Enfermedades Transmisibles Esps
Enfermedades Transmisibles Esps
Enfermedades Transmisibles Esps
LAS ENFERMEDADES
TRANSMISIBLES
1. ENFERMEDADES
TRANSMISIBLES
Las enfermedades
infecciosas son
producidas por la
multiplicacin de
organismos vivos
patgenos en los
tejidos de las personas
y animales a los que
provocan el cuadro
clnico
2
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
Son enfermedades infecciosas que se pueden
transmitir con rapidez a la poblacin.
Para prevenirlas es necesario conocer el
camino que siguen los agentes infecciosos para
producir enfermedad : esto es lo que
conocemos como cadena epidemiolgica
CADENA EPIDEMIOLGICA
Mecanismo
de
transmisin
3
Fuente de
infeccin
Persona
sana
Agentes
etiolgicos
1 AGENTES ETIOLGICOS
VIRUS
BACTERIAS
HONGOS
PARSITOS
PROTOZOOS
METAZOOS
VIRUS
VIRUS : seres a celulares
carentes de
metabolismo.
Se reproducen dentro de
la clula de un husped
Tamao 20-300 nm
Slo se observan con
microscopios
electrnicos.
7
BACTERIAS
Seres unicelulares
procariotas que se
reproducen por
divisin celular
Tamao 1-10 micras
Contienen ADN y ARN
Son visibles con el
microscopio ptico
Bacterias al microscopio
HONGOS
Son eucariotas
Pueden ser unicelulares : LEVADURAS
Pluricelulares: MOHOS
10
PARSITOS
PROTOZOOS :
Microorganismos
Unicelulares Eucariotas
(Amoeba)
HELMINTOS: (gusanos)
pluricelulares
TREMATODOS
De uno a varios cm
(Fasciola hepatica)
CESTODOS
Forma de cinta
(Taenia)
NEMATODOS
Cilndricos
(lombrices intestinales)
ARTRPODOS
ARTRPODOS
Invertebrados con exoesqueleto.
(pulgas)
11
1.3.MECANISMOS DE TRANSMISIN
Transmisin directa :se
requiere un contacto
fsico directo entre la
fuente de infeccin y la
persona sana.
Contacto con la pie y
mucosas, estornudos,
toser,
Ej: gripe, meningitis
bacteriana, ETS
13
3.MECANISMOS DE TRANSMISIN
Transmisin indirecta
Existe un elemento
intermediario ( agua,
alimentos, sangre,
vectores, instrumentos
hospitalarios) entre la
fuente de infeccin y la
persona sana.
Ej : clera, paludismo,
infecciones nosocomiales.
14
3.MECANISMOS DE TRANSMISIN
Autoinfeccin:
El enfermo traspasa de su
propia flora intestinal o
nasal a una herida y la
contamina.
Ejs : Enterovius vericularis.
15
1.4. HUESPED
Es la persona o animal que
resulta infectado.
Su grado de afectacin
depender:
- susceptibilidad
- grado de virulencia del
agente infeccioso
- mecanismo de entrada (
cutneo, parenteral,
respiratorio, digestivo,
genitourinario,
conjuntival,)
16
2. ENFERMEDADES DE
DECLARACIN OBLIGATORIA
Las enfermedades de declaracin obligatoria son
aquella relacin de enfermedades que han de
ser objeto de declaracin oficial y de rigurosas
medidas sanitarias dado su carcter difusible.
Gobierno de Espaa
Instituto de Salud Carlos III >> Servicios
Cientfico-tcnicos >> Epidemiologa >>
Enfermedades >> Enfermedades de declaracin
obligatoria - Series temporales
http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fdservicios-cientifico-tecnicos/fd-vigilanciasalertas/fd-enfermedades/EDO2011.pdf
E.D.O.
Adems de las
enfermedades de
declaracin obligatoria
nacional, existen normas
autonmicas especficas
que incluyen ms
enfermedades
MEDICINA PREVENTIVA
ENFERMEDADES INFECCISAS:
Precauciones y de Declaracin
Obligatoria
Botulismo
Brucelosis
Carbunco
Clera
Difteria
Disentera
Enfermedad meningoccica
Fiebre amarilla
Haemophilus Influenzae
Lepra
Leptospirosis
Meningitis tuberculosa
Paludismo
Parotiditis
Peste
Poliomielitis
Rabia
Rubeola
Rubeola congnita
Sarampin
Sfilis
Sfilis congnita
E. invasiva por neumococo
Ttanos
Ttanos neonatal
Tifus exantemtico00,00033T
os ferina
Triquinosis
Tuberculosis otros
Tuberculosis respiratoria
Tularemia
Varicela
Enfermedad
profesional
deposicin de diarreas y
ascitis
3. Carbunco pulmonar:
- Debido a la inhalacin de
espora (trabajar con piel o
lana)
-Sntomas: Hipoxia, disnea,
insuficiencia respiratoria y
shock
http://www.youtube
.com/watch?v=EvRcJ
iKq4Lk
Enfermedad grave
http://www.youtube.c
om/watch?v=fo_FsF6k
B3s
Mecanismos de
prevencin educacin
de la salud Mejora
higiene personal,
domstica y ambiental.
http://www
.youtube.co
m/watch?v
=jqd_iFURa
NY
- Forma NO INVASIVA:
- Afecta al aparato
respiratorio
- Sntomas: epigltitis,
neumona y celulitis.
- Forma INVASIVA:
- Invasin de la sangre
- Sntomas: fiebre,
cefalea intensa,
nuseas vmitos,
rigidez nuca y
petequias. Shock y
muertes
http://www.youtub
e.com/watch?v=
ODYu--TNPDE
- http://www.youtube
.com/watch?v=kMb
GF3xQvrU&feature=r
elated
Gripe (Orthomyxovirus)
- Enfermedad vrica
Transmisin: alimentos y
agua contaminada (orina
y heces de portadores)
- Sntomas: respiratorios,
congestin, resfriado,
odinofagia, tos malestar
general y dolor de
cabeza.
Gripe (Orthomyxovirus)
Hepatitis A (VHA)
- Enfermedad vrica
- Transmisin: oralfecal (persona a
persona)
- Sntomas:
similares a una
gripe, ictericia
aumento
transaminasas.
Formas asintomtica
ya no se declaran
Hepatitis B (VHB)
- Transmisin: Va sangunea,
transmisin sexual.
Tatuajes, acupuntura y
pircings con instrumentos
contaminados
- Produce: Inflamacin del
hgado, hepatomegalia.
- Sntomas: fiebre, mal
estar genera, anorexia,
nuseas, molestia
abdominal, coluria,
ictericia y aumento
transaminasas.
Enfermedad debida
a virus VHB
- http://www.youtube
.com/watch?v=3FiZN
r_Vgv0
Otras hepatitis
Hepatitis C (parenteral)
Hepatitis D (asociada a VHB)
Hepatitis E (oral-fecal)
- http://www.youtube
.com/watch?v=RsJiZ
HicI30&feature=relat
ed
Enfermedad
infecciosa crnica.
Afecta: Piel y SNP
- http://www.youtube
.com/watch?v=EMN
A5rZrEJs
Enfermedad
bacteriana
Enfermedad
infectocontagiosa
ms importante
Parotiditis (Mixovirus)
Inflamacin de las
glndulas partida
(paperas)
- Transmisin:
personapersona(gotas
saliva)
Plagas histricas
Transmisin:
roedores-pulgapersona
http://www.youtube.com/watch?
v=vw2Cfk7K7XE
http://www.youtube.com/watch?
v=pKAUQNQQXN4
http://www.youtu
be.com/watch?v=z
S4T5J_oUcE
Precoz: fetos se contagia en la gestacin. Sntomas durante los 2 primeros aos de vida.
Tarda: Sntomas a los 2 aos de vida.
Neurotoxinas
http://www.youtube.com/watch?v=l_
3vi0kgXOg
VACUNACIN
PARSITO
No hay tratamiento
para los quistes
Tuberculosis (Mycobacterium
tuberculosis)
Transmisin: aire
contaminado
Sntomas: fiebre,
cansancio, perdida
de peso, tos,
expectoracin con
sangre y dolor de
pecho
http://www.youtube.com/watch?
v=R8oTYcynxME
Bacilo de Koch
Crea resistencia a los
antibiticos
Bacilo de Koch
Crea resistencia a los
antibiticos
VIH / Sida
Causa
inmunodeficiencia
Transmisin:
sexual, parenteral y
transparentaria
(Espaa por
drogodependencia)
Pandemia s. XXI
http://www.youtube.co
m/watch?v=H49t6KXleIA
http://www.youtube.co
m/watch?v=1KQUQEkw5
4A&feature=related
2. FARMACORRESISTENCIA
FARAMACORRESISTENCIA
OMS: La resistencia a los antimicrobianos es el fenmeno
por el cual un microorganismo deja de ser afectado
por un antimicrobiano al que anteriormente era
sensible. Es consecuencia de la capacidad de ciertos
microorganismos (por ejemplo, bacterias y virus) de
neutralizar el efecto de los medicamentos, como los
antibiticos. La resistencia surge por la mutacin del
microorganismo o por la adquisicin del gen de
resistencia.
FARAMACORRESISTENCIA
Afecta a enfermedades como
- Tuberculosis
- Gonorrea
- Fiebre tifoidea
- Paludismo
Que se vuelven resistentes a los tratamientos
convencionales
FARAMACORRESISTENCIA
Es debido al uso:
- Indiscriminado e inadecuado de los
medicamentos
- Automedicacin
- No ajustarse a las dosis prescritas
- No usar antibiogramas
- Usos en ganadera
FARAMACORRESISTENCIA
Para evitar farmacorresistencias::
Mejora del uso de los antimicrobianos
Debido a su disponibilidad generalizada, a su costo generalmente
bajo y a su relativa seguridad, los antimicrobianos se encuentran
entre los medicamentos que ms se utilizan de forma incorrecta. La
mejora de las decisiones sobre el uso de los antimicrobianos requiere
en ltima instancia una orientacin de las decisiones teraputicas
hechas por los pacientes y los prestadores de atencin sanitaria.
Aumento del uso apropiado: lograr que los pacientes infectados que
necesitan tratamiento con antimicrobianos tengan acceso a
medicamentos de calidad, de conformidad con las recomendaciones
y las directrices teraputicas normalizadas.
Reduccin del uso inapropiado: desalentar el uso indiscriminado de
los antimicrobianos en pacientes en los que es improbable que
aporten cualquier beneficio.
Prevencin de las infecciones: Bloqueo de transmisin de
microorganismos resistentes
MECANISMOS DE RESISTENCIA
El fenmeno de resistencia tiene un sustrato gentico
intrnseco o adquirido que se expresa fenotpicamente por
mecanismos bioqumicos. De esta manera puede observarse
la resistencia desde el ambiente biolgico y otro el
bioqumico.
Se conoce como resistencia natural a los mecanismos
permanentes determinados genticamente (no
correlacionables con el incremento de dosis del antibitico).
La resistencia adquirida aparece por cambios puntuales en el
DNA (mutacin) o por la adquisicin de ste (plsmidos,
trasposones, integrones).
MECANISMOS DE RESISTENCIA
MECANISMOS DE RESISTENCIA
RESISTENCIA ADQUIRIDA:
-La mutacin de un gen implicado en el modo de accin de un antibitico.
- La adquisicin de genes de resistencia transferidos a partir de una cepa
perteneciente a una especie idntica o diferente.