0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas5 páginas

Lista de Cotejo Sexto

Este documento presenta varias listas de cotejo con los nombres de los alumnos de un grupo y las asignaturas de Español, Matemáticas, Ciencias Naturales e Historia. Evalúa el desempeño de cada alumno en diferentes competencias para cada asignatura.

Cargado por

David Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas5 páginas

Lista de Cotejo Sexto

Este documento presenta varias listas de cotejo con los nombres de los alumnos de un grupo y las asignaturas de Español, Matemáticas, Ciencias Naturales e Historia. Evalúa el desempeño de cada alumno en diferentes competencias para cada asignatura.

Cargado por

David Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

LISTA DE COTEJO

Ambrosio Martnez Adrin

02

Bohrquez Lpez ngel Adrin

03

Caldern Hernndez Cinthia Paola

04

Cerqueda lvarez Adolfo ngel

05

Cruz Pinelo sherlyn Ariadna

06

Garca Domnguez Enrique Jaime

07

Garca Ortiz ngel Eliel

08

Gmez Rojas Ana Zurisadai

09

Hernndez Mediana Luis ngel

10

Jacinto Snchez Esperanza Ruth

11

Lpez Lpez Roco

12

Montesinos Leyva Daniela Yunitzy

13

Ortiz Cruz Itandehui

14

Patio Rivera Esmeralda

15

Prez Cruz Rodrigo Jair

16

Robles Gaytn Ricardo

17

Rodrguez Cortes Mara Fernanda

18

Santiago Aguirre Jons Uziel

19

Silva Hernndez Cristian Gael

20

Sorroza Cruz Miguel Esa

21

Velasco Aquino Daniel David

Asignatura: Espaol

Lo logra
1

Necesita
ayuda
2

No lo
logra
3

Bloque: 2

Emplea notas que sirvan de


gua para la escritura de

Distincin entre informacin


relevante e irrelevante para
resolver dudas especifca

01

Selecciona informacin
relevante de diversas

Nombre del alumno


N

fuentes para elaborar un


reportaje

Escribir un reportaje sobre su localidad

Ciclo escolar: 2014


reportajes. Comprende e interpreta

Proyecto 1

Grado: 6
Identifca las caractersticas
generales de los reportajes y
su funcin para integrar
informacin sobre un tema.

Escuela: Independencia
Grupo: A
Practicante: David Cruz Hernndez
- 2015

LISTA DE COTEJO

Ambrosio Martnez Adrin

02

Bohrquez Lpez ngel Adrin

03

Caldern Hernndez Cinthia Paola

04

Cerqueda lvarez Adolfo ngel

05

Cruz Pinelo sherlyn Ariadna

06

Garca Domnguez Enrique Jaime

07

Garca Ortiz ngel Eliel

08

Gmez Rojas Ana Zurisadai

09

Hernndez Mediana Luis ngel

10

Jacinto Snchez Esperanza Ruth

11

Lpez Lpez Roco

12

Montesinos Leyva Daniela Yunitzy

13

Ortiz Cruz Itandehui

14

Patio Rivera Esmeralda

15

Prez Cruz Rodrigo Jair

16

Robles Gaytn Ricardo

17

Rodrguez Cortes Mara Fernanda

18

Santiago Aguirre Jons Uziel

19

Silva Hernndez Cristian Gael

20

Sorroza Cruz Miguel Esa

21

Velasco Aquino Daniel David

Asignatura: Matemticas

Lo logra
1

Necesita
ayuda
2

No lo
logra
3

Bloque: 2

Defnicin y distincin entre


prismas y pirmides; su
clasifcacin y la ubicacin de
sus alturas.

por 10, 100, 1000, etctera. Construye reglas prcticas


para multiplicar rpidamente

01

Ciclo escolar: 2014


Ubica fracciones y decimales
en la recta numrica en
situaciones diversas.

Nombre del alumno

Grado: 6

representacin (fraccin
Calcula porcentajes e
comn, decimal, %). identifca distintas formas de

Escuela: Independencia
Grupo: A
Practicante: David Cruz Hernndez
- 2015

LISTA DE COTEJO
Escuela: Independencia
Grupo: A
Practicante: David Cruz Hernndez
- 2015

01

Ambrosio Martnez Adrin

02

Bohrquez Lpez ngel Adrin

03

Caldern Hernndez Cinthia Paola

04

Cerqueda lvarez Adolfo ngel

05

Cruz Pinelo sherlyn Ariadna

06

Garca Domnguez Enrique Jaime

07

Garca Ortiz ngel Eliel

08

Gmez Rojas Ana Zurisadai

09

Hernndez Mediana Luis ngel

10

Jacinto Snchez Esperanza Ruth

11

Lpez Lpez Roco

12

Montesinos Leyva Daniela Yunitzy

13

Ortiz Cruz Itandehui

14

Patio Rivera Esmeralda

15

Prez Cruz Rodrigo Jair

16

Robles Gaytn Ricardo

17

Rodrguez Cortes Mara Fernanda

18

Santiago Aguirre Jons Uziel

19

Silva Hernndez Cristian Gael

20

Sorroza Cruz Miguel Esa

21

Velasco Aquino Daniel David

Asignatura: Ciencias Naturales

Lo logra
1

Necesita
ayuda
2

No lo
logra
3

Bloque: 2

Practica acciones de consumo


sustentable con base en la
valoracin de su importancia
en la mejora de las
condiciones naturales del
ambiente y la calidad de vida.

Identifca que es parte del


ambiente y que ste se
conforma por los
componentes sociales,
naturales y sus interacciones.

Propone acciones para cuidar


a los seres vivos al valorar las
causas y consecuencias de su
extincin en el pasado y en la
actualidad.

Ciclo escolar: 2014


Explica que los seres vivos y
el medio natural han
cambiado a travs del tiempo,
y la importancia de los fsiles
en la reconstruccin de la
vida en el pasado.

Nombre del alumno

Grado: 6

LISTA DE COTEJO
Escuela: Independencia
Grupo: A
Practicante: David Cruz Hernndez
- 2015

Ambrosio Martnez Adrin

02

Bohrquez Lpez ngel Adrin

03
04

Caldern Hernndez Cinthia


Paola
Cerqueda lvarez Adolfo ngel

05

Cruz Pinelo sherlyn Ariadna

06
07

Garca Domnguez Enrique


Jaime
Garca Ortiz ngel Eliel

08

Gmez Rojas Ana Zurisadai

09

Hernndez Mediana Luis ngel

10

Jacinto Snchez Esperanza


Ruth
Lpez Lpez Roco

11
12
13

Montesinos Leyva Daniela


Yunitzy
Ortiz Cruz Itandehui

14

Patio Rivera Esmeralda

15

Prez Cruz Rodrigo Jair

16

Robles Gaytn Ricardo

17
18

Rodrguez Cortes Mara


Fernanda
Santiago Aguirre Jons Uziel

19

Silva Hernndez Cristian Gael

20
21

Sorroza Cruz Miguel Esa


Velasco Aquino Daniel David

Asignatura: Historia

Describe cambios en la vida


cotidiana, la organizacin
poltica y econmica de
Roma y las causas que

Identifca caractersticas de
las ciudades-Estado, el origen
del concepto democracia y la
importancia de la civilizacin
helenstica en la difusin de
la cultura.

Explica la importancia de los


ros en el desarrollo de las
civilizaciones agrcolas, sus
rasgos comunes y diferencias.

Reconoce la importancia del


mar Mediterrneo en el
desarrollo del comercio y la
difusin de la cultura.

permitieron su expansin.

01

Ubica las civilizaciones


agrcolas y del Mediterrneo
con la aplicacin de los
trminos siglo, milenio, a.C. y
d.C. y las localiza

Nombre del alumno

Ciclo escolar: 2014

geogrfcamente.

Grado: 6

Bloque: 2

Lo logra
1

Necesita ayuda
2

No lo logra
3

También podría gustarte