Teoria de Microondas
Teoria de Microondas
Teoria de Microondas
GUSTAVO LEIGNADIER
ANTENAS
Antena
Patron de Radiacion
Potencia es radiada en todas las
direcciones
No se obtiene el mismo Desempeo en
todas las direcciones
Antena Isotropica es (teoricamente) un
punto en el espacio
Radia en todas las direcciones
Se obtiene patrones de radiacion esfericos
G=
Ae
Eficiencia
= Ae/A
Potencia Radiada
Radiador Isotropico : antena ideal ( antena de referencia)
area superficial de una esfera = 4d 2
potencia radiada con G unitaria uniforme en todas direcciones
Area Efectiva de una antena Isotropica
Potencia Isotropica de Rx
2
Aiso =
4
2 1
2
PR =
PT =
PT
2
2
4 4 R
(4 R )
R = distancia al transmisor
PT (4R )2
=
Perdidas de Espacio Libre Lp =
PR
2
Radiacion Direccional
Las antenas tienen ganancia o directividad que es una funcion de
= azimuth: angulo de la antena en el plano horizontal
= elevation: angulo de la antena sobre el plano horizontal
Ganancia de Antena de Tx :
GT(, ) =
en la direccion (, )
antena isotropica
Ganancia de Antena de Rx :
GR(, ) =
Ae en la direccion (, )
Ae antena isotropica
G=
D 2
4
D 2
Ae =
Ae D 2 4
D
=
=
2
Aiso
4
0.6m
0.36 2
= 2842.4 35dB
G =
=
0.025
c / 12GHz
G Pico
Punto de 3dB
D
Para una antena Parabolica G en el eje principal =
2 J ((D / )sin ) D
G() = 1
sin
normalizada
G(dB)
0
-10
-20
-30
-40
-20
-10
10
20
30
PL =
=
2
Pr
G
G
t r
Gt Gr 2 1
(
4
)
d
2 1
PL (dB) = 10log10
2 2
(4 ) d
df =
2D
ABERRACION ESFERICA
REFLECTOR REAL
PARAMETROS DE DESEMPEO
ELECTRICO
Ganancia
Discriminacion
Cross Pol (XPD)
Patron de
Radiacion
Aislamiento Entre
Puertos (IPI)
Perdidas Retorno
(VSWR)
ANTENA PARABOLICA
GANANCIA DIRECTIVA
Ga (dBi) = 10 log10 [ 4 Aa / 2 ]
Donde:
Ga = Ganancia de Antena (Datos de Catalogo)
Aa = Area de Apertura
= Longitud de Onda
GANANCIA TIPICA
Antena Parabolica en dBi
Frecuencia
Diametro
2 GHz
4 GHz
6 GHz
8 GHz
11 GHz
15 GHz
18 GHz
22 GHz
38 GHz
2 ft
(0.6m)
19.5
25.5
29.1
31.6
34.3
37
38.6
40.4
45.1
4 ft
(1.2m)
25.5
31.6
35.1
37.6
40.4
43.1
44.6
46.4
51.1
6 ft
(1.8m)
29.1
35.1
38.6
41.1
43.9
46.6
48.2
49.9
NA
8 ft
(2.4m)
31.6
37.6
41.1
43.6
46.4
49.1
50.7
NA
NA
10 ft
(3.0m)
33.5
39.5
43.1
45.5
48.3
51
NA
NA
NA
12 ft
(3.7m)
35.1
41.1
44.6
47.1
49.9
52.6
NA
NA
NA
15 ft
(4.5m)
37
43.1
46.6
49.1
51.8
NA
NA
NA
NA
Antena Fuente
Source
Antenna
Patron de Radiacion
alrededor del Eje de Apuntamiento
Co-Polarizacion y
Cross-Polarizacion
Co-Polarizacion
Cuando las Antenas de Tx y Rx tienen
la misma Polarizacion
Ya sea Horizontal o Vertical (HH or VV)
En el Sistema, la Seal Deseada
Rotencia Relativa
Cross-Polarizacion
VSWR
1.0
1.1
1.25
1.5
1.75
2.0
3.0
6.0
-
RETURN
LOSS
POWER
REFLECTED
POWER
TRANSMITTE
D
26.4 dB
19.1 dB
14.0 dB
11.3 dB
9.5 dB
6.0 dB
2.9 dB
0 dB
0%
0.2 %
1.2 %
4.0 %
7.4 %
11.1 %
25.0 %
51.0 %
100 %
100 %
99.8 %
98.8 %
96.0 %
92.6 %
88.9 %
75.0 %
49.0 %
0%
REFLECTION
COEFFICIENT
0.00
0.05
0.11
0.20
0.27
0.33
0.50
0.71
1.00
Perdidas de Retorno
RL : 17.8dB
RL : 20.8dB
RL : 26.7dB
RL : 28.4dB
RL : 30.7dB
VSWR : 1.30
VSWR : 1.20
VSWR : 1.10
VSWR : 1.08
VSWR : 1.06
CAMPO MAGNETICO
Antena de
Plano Focal
Antena
Parabolica
Estandar
Antena
Blindada o
Shield
Antena
GRIDPAK
Antena GRIDPAK
Reflector de Rejilla
Baja Carga de Viento
Polarizacion Sencilla
Abajo de 2.7GHz
Antena Blindada
Borde con Material
Absorbente
Sistema de Feeder
Mejorado
Radomo tipo Planar
Envolvente de Patron de
Radiacion Mejorado
Eficiencia de Antenas
Una antena bien diseada tiene
una Eficiencia entre 45 - 65%
Bloqueo de Apertura
Radio f/D
D
f/D = 0.333
Antenas Estandar
& Blindadas
D
f/D = 0.250
Antenas de Plano
Focal
Seales No Deseadas
Dispersion
Desbordamiento
Difraccion
Radio F/B
Direccion
de Seal
Anena Parabolca
Estandar
Direccion
de Seal
Antena de Plano
Focal
Direccion
deSeal
Antena Blindada
Frecuencia
Diametro
0.3 m
0.6 m
1.2 m
1.8 m
2.4 m
3m
3.7 m
4.5 m
2 GHz
35
17.5
8.75
5.83
4.38
3.5
2.84
2.33
6 GHz
11.67
5.83
2.92
1.94
1.46
1.17
0.95
0.78
8 GHz
8.75
4.38
2.19
1.46
0.88
0.71
0.58
11 GHz
6.36
3.18
1.59
0.8
0.64
0.52
0.42
14 GHz
2.5
1.25
0.83
0.63
0.5
0.41
0.33
18 GHz
3.89
1.94
0.97
0.65
0.49
0.39
0.32
0.26
23 GHz
1.52
0.76
0.51
0.38
0.3
0.25
0.2
38 GHz
1.84
0.92
0.46
0.31
0.23
0.18
0.15
0.12
PATRON DE RADIACION
NORMALIZADO
Directividad de Antena
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0
10
Blindaje y Radomos
LINEAS DE TRASMISION Y
GUIAS DE ONDA
Tipos y Caracteristicas
de Lineas de Transmision
Cable Flexible Coaxial
TAMAO Usualmente pequeo y hasta 7/8
PESO - Liviana
COSTO - Bajo
CAPACIDAD DE POTENCIA - Bajo
FRECUENCIA Abajo de 3 GHz
OTRAS CARACTERISTICAS - Usa polietileno como dielectrico.
Guias de Onda
COSTO - Alto debido a que la superficie interior debe ser
cuberta de material conductor y acabado especial
CAPACIDAD DE POTENCIA - Alta
FRECUENCIA Arriba de 1.7 GHz.
OTRAS CARACTERISTICAS Usa aire como dielectrico.
Sin conductor central. Casi imposible de reparar
Guias de Onda
Forma - Rectangular
A - dimension que determina la frecuencia de operacion,
usualmente 1/2 longitud de onda.
Longitud A
Guia de Onda
Longitud B
CONDICIONES DE FRONTERA
PARA QUE UN CAMPO ELECTRICO EXISTA EN
UN CONDUCTOR, ESTE DEBE SER
PERPENDICULAR A LA SUPERFICIE DEL
CONDUCTOR
PARA QUE UN CAMPO MAGNETICO VARIABLE
PUEDA EXISTIR, ESTE DEBE FORMAR LINEAS
CERRADAS EN PARALELO AL CONDUCTOR Y
PERPENDICULARES AL CAMPO ELECTRICO
Modo TE10
Campo H
Corrientes
Campo E
TE10
FRENTE
DE ONDA
VARIACIONES DE LA VELOCIDAD DE
GRUPO CON LA FRECUENCIA
Propagacion de Onda de RF
Campo Electrico (E-Field): Es donde fluyen los electrones.
Es mas fuerte cuando la diferencia de Potencial es mas
grande
En las lineas de transmision coaxial, rigidas y flexibles, el Efield existe perpendicular al centro del conductor. Los
electrones fluyen del centro del conductor hacia el shield o
viceversa.
Coaxial
Propagacion de Onda de RF
Campo Electrico (E-Field): Es donde fluyen los electrones.
Es mas fuerte cuando la diferencia de Potencial es mas
grande.
En una guia de Onda el E-field existe de
Pared "A" a Pared "A". Tiene su maximo nivel al centro de la
guia y no existe afuera ya sea en coaxiales o guias.
Guia
Propagacion de Onda de RF
Campo Magnetico (H-field): Existe usando la regla de la
mano derecha. El dedo Pulgar indica la direccion de flujo de
corriente . Los dedos curveados indica la direccion del campo
magnetico.
En lineas de transmision coaxial el H field es generado
alrededor del centro del conductor y es circular. El nivel de
H field mayor cerca del centro del conductor.
Coaxial
Propagacion de Onda de RF
Campo Magnetico (H-field): Existe usando la regla de la
mano derecha. El dedo Pulgar indica la direccion de flujo de
corriente . Los dedos curveados indica la direccion del campo
magnetico.
En Guias de Onda el H field es paralelo a la pared "A" y su
nivel es mayor donde el E-field mas debil.
Guia de Onda
Propagacion de Onda de RF
Sonda Acoplada
El acoplamiento por Sonda es capacitivo y debe ser instalado
en la guia de onda en el punto de maximo campo "E" . Esto
se dara a 1/4 o 3/4 de longitud de Onda y en el centro
y Emax
Guia
Loop Acoplado
Loop acoplado es inductivo y debera ser instalado
en la guia de onda en el punto de maximo campo "H" .
Esto sera en puntos a 1/2 longitud de onda.
Guia
Acoplamiento Slot
Acoplamiento Slot (Electromagnetico) podra muestrear ya sea
un campo o los 2 dependiendo de donde sea colocada la
ranura.
Para muestrear el campo E-field debera ser colocada
En la pared "A" en puntos a 1/4 o 3/4 de longitud de onda.
Guia
Acoplamiento Slot
Acoplamiento Slot (Electromagnetico) podra muestrear ya sea
un campo o los 2 dependiendo de donde sea colocada la
ranura.
Para muestrear el campo H-field la ranura debera ser puesta
en la pared "B" en puntos a 1/2 longitud de onda.
Guia
GUIAS DE ONDA
La operacion en modo simple se logra
usando el modo con la fecuencia de corte
mas baja. (Modo Dominante)
Las guias de onda se usan entre su
frecuencia de corte y la del modo con la
siguiente frecuencia de corte
Los modos son TE y TM.
TE10
N: # de variaciones en b
M: # de medios ciclos en a
ZO =
377
fc
1
f
fc
vg = c 1
= c 1
2a
f
y
b
0
z 0
Ey
b
2
kc =
m + n
a b
kc
fc =
2
1
fc =
2
z 0
TE mn 1,0
Para TE
1
a
fc
10
=
c
2 fc
c
2a
c
=
2
Modo TE10
fc
fc
1 m
1
=
2
1
=
2
3 10
=
2
1 m
a
8
a
z 0
SI a = 3 cm
3 10
=
2
2
m
a
9
10
10
=
=
5
GHz
2
0 . 03
( c )TE = 2a b
Para f = 7 GHz,
disear una guia
( c )TE = 2b
0
rectangular de cobre y
x
a
z
0
dielectrico aire a de
10
3
10
manera que propague
=
= 4 cm
9
7 10
el modo TE10 con un
factor de seguridad de
queremos que TE = 1.3 = 5.2 cm
30% (f = 1.30fc) y que
a = 2.70 cm
ademas, opera hasta
30% de la frecuencia
y
queremos
que
=
= 3.8 cm
TE
de corte del siguiente
1.3
modo.
b = 1.54 cm
10
01
10
01
n
m
+
b
a
kc =
(k c )TE
( f c )TE
10
10
=
=
a = 0. 9 = 22.86mm; b = 0. 4 = 10.16mm
= 137 . 43
kc
0 0
137 . 43 3 10 8
=
= 6 . 56 GHz
2
( f c )TE
20
274 . 86 3 10 8
=
= 13 . 12 GHz
2
( )20 =
f2
1 2
f c20
Y para TE10:
2
f2
( )10 = (kc )10 1 2 = 137.43 1 9.84 = 153.64 j (Imaginario)
f c10
6.56
So = 153.64 rad/m
DB
Porque dB?
Porque hay un gran rango dinamico de parametros
en comunicaciones
Una antena tiene una ganancia >500
El flujo de Potencia de Recepcion es alrededor de una
parte en 100,000,000,000,000,000,000
de la potecia de Transmision
Que es dB?
Decibel (dB) es la unidad 10 veces el
logaritmo base 10 del radio de potencia
Pout
Ganancia : G = 10 log
Pin
dB
Pin
Perdidas : L = 10 log
Pout
dB
Decibeles - 1
Reglas:
Multiplicacion A x B:
(Sumar los valores en dB )
10 log10 ( A x B )
= 10 log10 ( A) + 10 log10 ( B )
= AdB + BdB
= ( A + B )dB
Division A / B:
(Restar los valores en dB )
10 log10 ( A / B )
= 10 log10 ( A) 10 log10 ( B )
= AdB BdB
= ( A B )dB
Decibeles - 2
10 log10 ( A2 )
Elevar al cuadrado:
(Multiplicar por 2)
= 2 x 10 log10 ( A)
= 20 log10 ( A)
= 2 x ( A in dB)
Raiz cuadrada:
(Dividir por 2)
10 log10 ( A )
10
= log10 ( A)
2
1
= x ( A in dB)
2
Pensando en dB
Es muy util pensar en dB
Linear Ratio
0.001
0.010
0.100
0.200
0.300
0.400
0.500
0.600
0.700
0.800
0.900
1.000
dB
-30.0
-20.0
-10.0
-7.0
-5.2
-4.0
-3.0
-2.2
-1.5
-1.0
-0.5
0.0
Linear Ratio
2.000
3.000
4.000
5.000
6.000
7.000
8.000
9.000
10.000
100.000
1000.000
18.000
dB
3.0
4.8
6.0
7.0
7.8
8.5
9.0
9.5
10.0
20.0
30.0
12.6
Referencias en dB
Los valores en dB pueden ser
referenciados a un estandar
El estandar se adjunta al dB
Ejemplos
Unidades
dBi
dBd
dBm
dBHz
dBK
dBi/K
dBW/m2
dBW
dB$
Referencia
Antena ganancia isotropica
Antena dipolo
1 milliwatt
1 Hertz
1 Kelvin
Antena isotropica /1 Kelvin
1 watt/m2
1 watt
1 Dolar
Niveles de Potencia
Por simplicidad los valores en dB and dBm sirven para
modelar un desempeo
Un cambio relativo es medido en dB
Hay niveles especificos medidos en dBm
(dB referenciado a milliwatts)
PROPAGACION
50 Km a 2.4GHz = 134 dB
PROPAGACION REAL EN
ATMOSFERA K=1.33
Anomalias de Propagacion
Normal
Anormal
Anomalias de Propagacion
Super Refractiva
Sub Refractiva
Ductos
Multitrayecto Atmosferico
Desvanecimiento por Multitrayecto
Reflexion y Refraccion
Las ondas EM en el primer medio chocan con el segundo
medio
parte de la onda es transmitida
parte de la onda es reflejada
(1) El frente onda incide en un dielectrico perfecto (no-conductor)
parte de la energia es transmitida (refractada) hacia dentro del
segundo medio
parte de la energia es transmitida (reflejada) hacia el primer medio
se asume que no hay perdida de energia por absorcion, pero en la
practica si se puede dar
(2) El frente de onda incide en un conductor perfecto
toda la energia es reflejada de vuelta al medio
se asume que no hqy perdida de energia por absorcion
Reflexion y Refraccion
= El coeficiente de reflexion Fresnel relaciona la intensidad
de los Campos Electricos de ondas reflejadas y refractadas en
funcion de:
propiedades de los materiales
polarizacion de la onda
angulo de incidencia
frecuencia
Difraccion
Permite la propagacion de seales de RF en regiones con
obstruccion o ensombrecidas debido a que pasa pr el extremo o filo
de un objeto
regiones mas alla del horizonte (o curvatura terrestre)
atras de obstrucciones
el nivel de seal de recepcion decrece rapidamente a medida que
el receptor se mueve a las zona obstruida
el efecto de difraccion muchas veces produce niveles de seal
utiles
Abertura
Filo de cuchillo
Dispersion o Difusion
Las Ondas EM de RF impactan en una superficie rugosa la energia
reflejada es esparcida en todas las direcciones
ej. postes, arboles componentes aleatorios de mutitrayecto
provee energia adicional de RF en el receptor
la seal recibida en la practica es muchas veces mayor que la predicha
por los modelos de difraccion & refleccion solamente
Superficies Reflectivas
Superficies planas con dimensiones >> que inducen refleccion
especular
Superficies rugosas que inducen reflecciones difusas
Zonas de Fresnel
Zonas de Fresnel Areas de Interferencia constructiva y
destructiva creada cuando la propagacion de ondas
electromagneticas en espacio libre son reflejadas
(multitrayecto) o difractadas cuando las ondas intersectan
obstaculos. Las zonas de Fresnel son especificadas
empleando numeros que corresponden al numero de
multiplos de media onda y representan las diferencias que
podrian haber entre la propagacion normal en el enlace
directo y la propagacion con condiciones diferentes a las
normal.
Las Zonas de Fresnel deberan estar libres de todo tipo de
obstrucciones
Zonas de Fresnel
Causadas por difraccion por objetos en el Trayecto
Zonas pares atenuan, impares mejoran
Calculo de Radios de las Zonas de Fresnel
d 1d 2
R ( feet ) = 72.1
FGHz (d 1 + d 2)
Propagacion Normal
Zona de Fresnel
Zona Fresnel
Zona de
Despeje de
Fresnel
Refleccion causa
Multitrayecto
CONSIDERACIONES DE LINEA-VISTA
Tipicamente la primera zona de Fresnel (N=1) es
usada para determinar las perdidas por
obstrucciones
El camino directo entre el transmisor y el receptor
necesita estar despejado de tierra por lo menos
60% del radio de la primera zona Fresnel para
lograr condiciones de trasmision de espacio libre
El factor k de Radio de la Tierra compensa la
refraccion en la atmosfera
El despeje es descrito como cualquier criterio que
asegure suficiente altura de la antena de manera
que, en el peor caso de refraccion (donde k es
minimo) la antena de recepcion no este localizada
en la zona de difraccion
CONSIDERACIONES DE LINEA-VISTA
El criterio de despeje debe ser satisfecho bajo
condiciones normales de propagacion
- Despeje de 60% o mayor con k minimo se sugiere para
ciertos perfiles
- Despeje de 100% o mayor a k=4/3: 1.33
- En caso de diversidad de espacio, la antena puede tener
un despeje de 60% con k=4/3 y dejar margen para
crecimiento de vegetacion (usualmente 3 metros)
Link Budget
Perdidas de
Propagacion
Predicciones de
Desvanecimiento
Perdidas de
Alimentadores
Otras perdidas
Atenuacion
por Lluvia
Perdidas
por
DiffraccionRefraccion
Propagacion
por
Multitrayecto
Calculos de
Calidad y
Disponibilidad
Calculos de Atenuacion y
Perdidas
Los calculos de Perdidas y Atenuacion se componen de 3 grandes
contribuciones
Perdidas por propagacion
(Debido a la atmosfera y el terreno)
Perdidas por Lineas y conexiones
(debido a todo los sistemas para conectar el transmisor o receptor
a la antena)
Perdidas Miscelaneas (otras)
(inpredecibles y esporadicas como ser niebla, objetos en
movimiento y cruzandose el trayecto, instalacion de equipo muy
pobre en calidad, antena mal alineada, etc)
Esta contribucion no es calculada pero si es considerada en el
proceso de planeamiento como perdida adicional
0 dB
0 dB
6dB
16dB
20dB
Region 1 = Peor
Region 7 = Mejor
REFLEXION TERRESTRE
Refleccion en la superficie de la tierra da
como resultado propagacion de multitrayecto
El haz directo de recepcion puede ser
interferido por el haz producto del reflejo and
causando perdidas significantes
Debido a las condiciones atmosfericas estan
cambiando constantemente , las perdidas de
reflexion varian.
REFLEXION TERRESTRE
Las perdidas debido a reflexion terrestre dependen
totalmente del coeficiente de reflexion total y el
cambio de fase de la seal
El valor de nivel mas alto se obtiene cn un cambio
de fase de 0 grados y el valor mas bajo es para
una fase de 180 grados
El coeficiente de reflexion es dependiente de la
frecuencia, angulo de incidencia (angulo entre el
haz y el plano horizontal), polarizacion y
propiedades terrestres.
REFLEXION TERRESTRE
El angulo de incidencia en los trayectos es muy
pequeo usualmente menos de 1o
Es recomendable evitar reflexion terrestre
utilizando encubrimiento del trayecto contra los
rayos indirectos
La contribucion resultante debido a perdidas por
refleccion no es incluida automaticamente en el
link budget. Cuando la refleccion no pude ser
evitada, el margen de desvanecimiento podria ser
ajustado incluyendo esta contribucion como
perdidas adicionales en el link budget
RADIO MOBILE
Despeje de Fresnel
Zonas de Fresnel de 1.0,
1.5, y 1.75 son mostradas
en Radio Mobile .
No se asume ninguna
condicion especifica en el
terreno con Radio Mobile,
pero esta puede ser
modificada.
Fresnel clearance
dist to xmit
dist to rx
Freq
Fresnel Radius
0.6 Clearance
2.50 miles
4.70 miles
2.43 GHz
59.09 feet
35.45 feet
La linea azul vertical indica el despeja en la zona 0.6 Fresnel para el obstaculo mas alto.
Arboles o Edificios no son considerados, pero deben tomarse en cuenta.
Otras Consideraciones
Para enlaces de 3 millas o menos, solo se
consideran las Perdidas de Espacio Libre
Se recomienda un minimo de 5dB de
margen a aplicar para perdidas miscelaneas
Atenuacion atmosferica y por Humedad sera
muy evidente arriba de 10 GHz
Lluvia Torrencial puede causar distorsion de
seal a frecuencias tan bajas como 2 GHz
a=
b=
f=
d=
M=
B=0.333
1/2 Costa de Golfo o similares de calientes o humeda F=2.43 GHz
1/4 Temperatura Normal
D=40km
1/8 Montaoso o clima Seco
Margen de
frecuencia en GHz
Desvanecimiento= 20 dB
longitud de trayecto en kilometros
excedente desvanecimiento abajo del nivel de espacio 0.031% no disponible por
ao igual a 270 horas
EN CONCLUSION
El Link Budget es un calculo que envuelve
los factores de ganancia y perdidas
asociados con las antenas, transmisor, linea
de transmision y ambiente de propagacion,
para determinar la distancia maxima en que
un transmisor y receptor podran operar
exitosamente.
Link Budget
Link budgets es la herramienta de calculo
para planificacion de enlaces de RF
Estos NO nos garantizan el exito del enlace
Link Budget
Frecuencia
TX Potencia
TX Gananacia de Antena (dBi
TX Perdidas de Sistema
RX Sensitividad
RX Ganancia de Antena (dBi)
RX Perdidas de Sistema
Longitud de Trayecto
2430
30
24
1
-90
16
1
25
MHZ
mW
dB
dB
dBm
dB
dB
miles
TX Potencia
Potencia en el Feed
EIRP
14.8 dBm
13.8 dBm
37.8 dBm
132.3 dB
Seal en Antena de RX
Seal en el Puerto de Rx de Anten
Seal de RX
Margen del Enlace
-94.5
-78.5
-79.5
10.5
dBm
dBm
dBm
dB
o 1.1 Watts