Presentacion Tenpomatic Julio 2010
Presentacion Tenpomatic Julio 2010
Presentacion Tenpomatic Julio 2010
TENPOMATIC
LAB S AG
Laboratorio de Simuladores en
Administracin y Gerencia
TENPOMATIC
PRESENTACION &
DEMO
www.gerentevirtual.com
Puesta en escena
Todas las funciones de una empresa estn simuladas, cada una con igual
peso, para ensear a integrarlas en un todo coherente y equilibrado.
Empresa ensambladora/maquiladora, ha sido formada hace 3 aos con un
capital de 100,000 acciones valoradas a $ 10 cada una para producir
Tenpomatics en una planta situada en uno de tres mercados.
La materia prima se ensambla utilizando cuadrillas de tres obreros, siendo
luego vendidos por los vendedores que trabajan en las oficinas de venta.
Se compite con varias otras empresas en 3 mercados.
Gran nmero de decisiones inter-relacionadas, desde como organizarse
para una gestin efectiva, hasta como distribuir las ganancias de la empresa.
El Mundo Tenpomatic
Financiamiento obtenido
Personal Contratado
Almacn 1
Aadir? Planta 1
Oficina de
Ventas
Area Clientes
1
3
2
Aadir?
Almacn 3
Almacn 2
Oficina de
Ventas
Clientes
Aadir?
Oficina de
Ventas
Clientes
Decisiones provocadas
1. Cmo deber organizarse su equipo para lograr una gestin ms
efectiva y cuales sern sus objetivos y estrategias?
2. Cunto deber gastar en obtener informacin sobre el mercado
futuro, las actividades de sus competidores y los entornos del futuro?
3. Cuanta promocin de ventas deber tener y cmo deber ser
asignada ?
4. Cuantas unidades deber producir, cuanto material deber pedir,
cuantos empleados deber contratar, y donde almacenar sus
TENPOMATIC?
5. Cuan grande deber ser su capacidad de produccin, y donde
deber estar ubicada?
6. Cmo obtendr y distribuir fondos adicionales. Cmo deber
distribuir las ganancias de la empresa?
7. Cmo deber manejar las demandas del sindicato que representa
a sus empleados?
EJEMPLO DE
ESTRATEGIA GENERAL
Se debe establecer el precio del producto teniendo en cuenta el
precio del mercado, puesto que este influye en las ventas.
Evitar trabajar sobre tiempos puesto que elevan los costos de
produccin, afectando la utilidad de la empresa.
Tener cuidado en la contratacin de los trabajadores, si se tienen
trabajadores que no completan una cuadrilla, se estara pagando
mano de obra ociosa en ese caso se recomienda suspenderlo, y
habilitarlo en el trimestre que se requiera.
EJEMPLO DE
ESTRATEGIA GENERAL
EJEMPLO DE
ESTRATEGIA GENERAL
Se ha comprobado que el rea 1 es la ms rentable por eso se
recomienda que antes de abrir una nueva planta en otra rea, se
ample la del rea 1, ya que evita el incremento de los costos ya
se sea administrativos, de adquisicin de materia prima o de
produccin.
Debido a los altos intereses que cobra el banco por un
financiamiento, es preferible que las ampliaciones de la planta se
realicen con aportaciones propias de la empresa
EJEMPLO DE
ESTRATEGIA GENERAL
HITECH
Introduccin
Afirma-Tech
Afirma-Tech
8 Trimestre Ejemplo de
inicio
tem
Ventas
Trimestre 8
Trimestre 9
$622.160
$738.720
15554
18468
Obreros
53
54
Vendedores
10
11
$40
$40
Inventario MP
23600
26600
Produccin
18000
18000
Flujo Caja
$702.099
$673.660
Egresos
$793.439
$686.764
Prestamos
$15.000
$70.000
Saldo Neto
-$76.340
$56.896
$9,76
$10,25
Ventas Unid.
P. Venta
P. Accin
Ejemplo de Estrategia
Mantener bajo Stock de productos
Mantener liquidez
Buscar financiamiento barato
Incrementar plantas
Disminuir deuda
EJEMPLOE DE
ESTRATEGIA
GENERAL
NEW TECH
EJEMPLO DE ESTRATEGIA
NEW TECH
GENERAL
Para el financiamiento de la construccin de
planta en el rea 2 se realizan prestamos a corto
plazo.
Disminuir publicidad nacional y aumentar
publicidad local a pesar de dura 1 mes la
incidencia en las ventas es mayor.
Aumentar publicidad local cada periodo en las 3
reas.
Contar siempre con el nmero exacto de
cuadrillas para su produccin normal.
EJEMPLOE DE
ESTRATEGIA GENERAL
EJEMPLO DE
ESTRATEGIA GENERAL
Si el resultado de la investigacin de mercado diera como
resultado tener una demanda futura mayor de 10000 unidades
en el rea 2, se construira un planta de mas de 10000
unidades en el rea 2, caso contrario se seguira ampliando en
el rea 1, segn el anlisis realizado.
Se realizara el retiro de un 20% de acciones antes de realizar
las inversiones en mayores ampliaciones de planta para
incrementar la rentabilidad de los accionistas
Las ampliaciones de las plantas se realizaran con dinero de
caja, de prstamos a corto plazo en caso sea en el rea 1, caso
contrario sea en el rea 2, se emitir bonos para el
financiamiento de sta.
HITECH
Informe Final
Cuadro Comparativo de Desempeo
1
2
3
4
5
VIII Trim
18000,00
-91340,00
27,04
0,347
9,76
XVI Trim
23000,00
15000,00
27,13
0,532
16,65
179000
HITECH
Informe Final
Clasificacin en el Mercado
1
2
3
4
5
6
7
Ventas
Ingreso Neto Impuestos
IPA
Retorno Sobre Ventas
Retorno Sobre Activos
Retorno Sobre Capital
Precio Por Accin
8 GENERAL
epv 99
Puesto:
Puesto:
Puesto:
Puesto:
Puesto:
Puesto:
Puesto:
6
2
2
1
1
2
3
Puesto:
HITECH
epv 99
EJEMPLO:
1. Objetivos de la Administracin
Objetivo General
Incrementar la eficiencia organizacional al nivel ms
alto posible, para as elevar el valor de la accin de la
compaa.
Objetivos
Especficos
EJEMPLO
2. Seleccin de la Estrategia
La estrategia se bas en los siguientes puntos:
Afirma-Tech
EJEMPLO
1 = 25.85
2 = 230
Afirma-Tech
EJEMPLO
3 Nuevas Contrataciones
Afirma-Tech
3 Nuevas Contrataciones
Ejemplo de Estrategias
principales
o Nuestras decisiones han sido conservadoras
o No se asumi un mayor riesgo al inicio de los
perodos.
o La Estrategia utilizada es de mantener la cautela.
Ejemplo de Resumen
Situacin Inicial
Situacin Hoy
Valor de la
accin
Trimestre 8
$ 9,76
74 %
$ 16,94
Ejemplo de Resumen
Evolucin histrica del valor
de la accin de Firma Uno
Planta nueva
en rea 2
Ejemplo: Ventas
La estrategia original fue invertir en una nueva planta para tratar de capturar
el crecimiento en la demanda potencial proyectada. Debido a problemas de
caja, no nos fue posible.
Ejemplo: Ingresos/Egresos
La gran diferencia entre Ingresos y Egresos nos dej en una difcil posicin
financiera. Esta posicin tuvo que ser respaldada por crditos de corto plazo de
alto valor. Eso explica en parte el bajo precio de la accin entre los perodos 10
y 15.
Ejemplo: Caja
Ejemplo: Qu se hizo
Las acciones tomadas para mejorar la situacin de la empresa, se pueden
resumir en
los siguientes puntos:
-
Ejemplo: Ventas
Ventas reales
por rea
Ventas
potenciales
por rea
Ejemplo: Conclusin
Estamos alcanzando un 46 % de la demanda potencial de mercado. Ahora que
somos ms slidos financieramente, estamos en condiciones de implementar
una nueva planta y poder generar mayores ventas.
Esta sera financiada en parte con recursos propios, y en parte mediante
incremento de capital.
Industria
Situacin comparativa
TENPOMATIC
DEMO
De cmo una Firma 1 se encuentra en un trimestre 8, el
anlisis de un nuevo equipo de Gerencia, y los resultados
que obtiene al final del trimestre 9
Escenario Inicial
Estado en que se recibe la
empresa en el Trimestre 8
Kits disponibles en almacn
23,600
Capacidad de planta
18,000
Obreros
53
Obreros renunciantes
2
Obreros contratados
3
Nro. de cuadrillas
17
Ventas totales
15,554
Inventario final
3,189
Vendedores regulares
10
Vendedores contratados
1
Vendedores perdidos
1
Escenario Inicial
La Empresa en el Trimestre 8
Publicidad nacional
Publicidad local
Mejoras de producto
Informacin de mercado
Precio de Tempomatics
Utilidad neta despus de impuestos
Ganancia por accin
Total efectivo disponible
Saldo de caja al final del trimestre
Precio de mercado de la accin
11
16
0
8,500
$40
55,464
$0.347
$702,099
$58,660
$ 9.76
Se opera solo en el Area 1 con 55 obreros: 2 renunciaron quedando 53 pero se contrataron 3 nuevos.
No hay cambios de productividad para el siguiente trimestre. Tampoco hay planta ordenada o en
construccin.
Informe de flujo de
Caja muestra 702,099
en efectivo pero
estimacin indica
reduccin siguiente
trimestre
El trimestre muestra
utilidades pero el ao
mostrar prdidas
cmo mejorar la
situacin el siguiente
trimestre?
TENPOMATIC
Pronstico de Demanda para
primeros 4 trimestres
Trimestre
9
10
11
12
Area 1
8,500
8,700
10,500
11,300
Area 2
6,600
6,800
9,000
11,300
Area 3
6,000
6,000
6,600
7,600
Total
21,100
21,500
26,100
30,200
Decisin de ejemplo
Trimestre 9
Primera decisin tomada por la
nueva administracin
6
2
3
0
40
40
40
0
0
7535
3980
3555
Decisiones de produccin,
contratacin/despido/suspensin de obreros y depsitos
y retiros de Dlares
Produccin total en unidades - Area 1
Obreros de produccin ordenados - Area 1:
No hay despidos ni suspensiones
No hay depsitos ni retiros de $
17,000
2
Resultados generales
Trimestre 8
Trimestre 9
$622,160
$731,800
$45,846
$36,518
$18,541
$96,508
$55,464
$40,979
$ 2,329,838
$ 10.58
$9.76
TEMAS A CUBRIR EN
TEMPOMATIC
DECISIONES IDEALES
Son el resultado de combinar:
DIAGRAMA DE FLUJO DE LA
TOMA DE DECISIONES
ENTRADAS
DATOS
HISTORICOS
MODELO DE
SIMULACION
CREENCIAS SOBRE
LA COMPETENCIA
METAS DE LA
COMPAIA
CONCEPTOS
SOBRE NEGOCIOS
EXPERIENCIA
PROCESO
SALIDA
FORMULACION DE
POLITICAS
ANALISIS DE LOS
DATOS
PLANES Y
PROGRAMAS
PRESUPUESTOS
USO DEL
JUICIO
DECISIONES
TRIMESTRALES
PLAN DE ACCION
1. Organizar el equipo gerencia
Definir la estructura organizacional ms conveniente:
Funcional, o
Por rea geogrfica
PLAN DE ACCION
2. Pronstico econmico, por rea
Suscribirse a Informacin del Entorno
Las variaciones del PNB real tiene influencia sobre el
nivel de ventas. Demanda de los bienes durables tiene
mayores fluctuaciones.
La actividad econmica tiene tres distintos tipos de
efectos:
Tendencia
Ciclo y
Estacionalidad
PLAN DE ACCION
2. Pronstico econmico, por rea
PNB
Tendencia
Ciclo
Estacionalidad
Tiempo
PLAN DE ACCION
2. Pronstico econmico
El mayor problema: Identificar correctamente con
anterioridad el punto de cambio en el ciclo econmico.
Analizar los Indicadores Principales : serie de datos
que cambian de direccin antes que el cambio en el
nivel general de la actividad econmica. Pero no
siempre es cierto. Estos son:
El nivel de precios de la bolsa
Comportamiento de las tasas de inters
PRIMERA DECISION
3. Pronstico de Ventas, por rea
Pronstico de ventas afecta el Programa de
Produccin, los planes de inversin en planta y
equipo, flujo de caja, gasto de ventas, etc..
PLAN DE ACCION
4. Programa de Produccin
Depende de las expectativas del Volumen de
Ventas. Provee las bases para determinar los
requerimientos de las facilidades de producc.
Usar el Production Plan Work Sheet
Hay dos estrategias para Planificar la Produccin:
En funcin de las ventas estimadas en un perodo
Produccin Nivelada
Ventajas y Desventajas?
PLAN DE ACCION
5. Plan de Inversin
Hay diversas maneras de expandir la capacidad
productiva y se pueden analizar usando diversos
instrumentos financieros.
El plan de expansin depende del plan de
produccin
La evaluacin de las opciones de expansin se
discute en trminos del costo y tiempo de
implementacin.
PLAN DE ACCION
5. Plan de Inversin
Las opciones de expansin de capacidad son:
Sobretiempo
Segundo Turno
Nuevas Lneas de Produccin
Ampliacin de Planta
Nueva Planta
Cerrar una planta
PLAN DE ACCION
6. Presupuesto de Capital
Se requiere capital para financiar cualquier plan
de expansin.
Se analizan fuentes alternativas de inversin para
conseguir fondos para la compaa, usando un
Formato de Presupuesto de Capital
En este formato se pueden incluir mltiples
proyectos: Construir planta en un rea y adicionar
lneas en otra.
PLAN DE ACCION
7. Flujo de Caja
Se debe proveer de suficientes fondos para
financiar los gastos y las inversiones en efectivo.
Las fuentes de fondos son:
PLAN DE ACCION
8. Estados Financieros Pro Forma
Los balances proyectados se usan para analizar como
la composicin y los niveles de Activos y Pasivos
afectan la condicin financiera de la empresa.
El nivel esperado de rentabilidad es una medida para
juzgar el xito de las operaciones planeadas de la
empresa
Antes de enviar sus decisiones, confeccionar un
Balance y Estado de Resultados Pro Forma
PLAN DE ACCION
9. Formular la Misin, los objetivos y el perfil
inicial de las estrategias y polticas de la
empresa.
Misin: Describe el negocio actual de la compaa y el
tipo de negocio que aspira ser. Tiene que ver con el
alcance y propsito de las actividades realizadas. La
declaracin de Misin se centra en los productos y
servicios que proveen, los insumos usados, la principal
tecnologa, a qu clientes y que necesidades se sirve, etc.
PLAN DE ACCION
9. Formular la Misin,
Definicin de Metas Y Objetivos: Establecer POR
ESCRITO un grupo de metas sobre los que el equipo
gerencial este de acuerdo, generales y por rea
funcional.
Las Metas y Objetivos estratgicos son las vallas que
la empresa debe traspasar para conseguir su misin.
Las Metas son los resultados deseados en el largo
plazo y los objetivos en el corto plazo.
PLAN DE ACCION
9. Formular la Misin,
Definicin de Metas Y Objetivos: Expresan
QUE es lo que se debe alcanzar y CUANDO.
Deben tener estos cuatro componentes:
1. El resultado o atributo buscado
2. Un ndice para medir el progreso hacia el atributo
o resultado
3. El blanco o valla a ser alcanzado
4. El tiempo en el que se logra el resultado
PLAN DE ACCION
9. Formular la Misin,
Definicin de Metas Y Objetivos: Pueden definirse en
trminos absolutos o relativos.
ABSOLUTO. Mantener para el accionista una tasa de
retorno sobre su inversin al final del ao 2 (meta) de por lo
menos 20 (valla) por ciento (ndice), hasta el ao 7
(tiempo)
RELATIVO (a la competencia). Alcanzar una mayor
(valla) participacin (ndice implcito) de mercado (meta)
que cualquiera de los competidores en el 5to. Ao (tiempo)
PLAN DE ACCION
9. Formular la Misin,
Fijacin de Polticas. Son directivas desarrolladas
por la gerencia para fijar limites controlar, tomar
decisiones tcticas del da a da y encaminar las
acciones de los subordinados.
Simplifican el proceso de toma de decisiones al
eliminar alternativas a tomar en cuenta. Ejemplo.
No se deben fijar polticas en forma vaga. Ejemplo:
PLAN DE ACCION
9. Formular la Misin,
Fijacin de Polticas.
Mantener un precio razonable para nuestros
productos en relacin al costo de produccin y los
precios de la competencia (muy vago)
Mejor: Mantener un margen de 50% por encima
del costo de produccin, con la restriccin que el
precio al mayoreo no debe exceder en ms del 5%
el precio de la competencia
PLAN DE ACCION
9. Formular la Misin,
Fijacin de Polticas.
El propsito de las polticas es permitir a la
compaa alcanzar los objetivos que el equipo
gerencial ha fijado para la empresa.
PLAN ESTRATEGICO
ANLISIS DE LA
SITUACIN
A. ENTORNO
1. Entorno Econmico
2. Entorno Social
3. Entorno Poltico
4. Entorno Tecnolgico
5. Entorno Cultural
ANLISIS DE LA
SITUACIN
B. INDUSTRIA
ANLISIS DE LA
SITUACIN
C. COMPETENCIA
1. Intra - Industria
ANLISIS DE LA
SITUACIN
C. COMPETENCIA
ANLISIS DE LA
SITUACIN
C. COMPAIA
Oportunidades Externas
Amenazas Externas
Fortalezas Internas
Debilidades Internas
ESTRATEGIA PROPUESTA
ESTRATEGIA PROPUESTA
PLAN DE
IMPLEMENTACION
Plan de Implementacin
ANALISIS
EXTERNO
ANALISIS DEL
ENTORNO
ANALISIS
INTERNO
ANALISIS DE LA
INDUSTRIA
ESTRATEGIA
ACTUAL
OPORTUNIDADES
Y AMENAZAS
DIAGNOSTICO POR
AREA FUNCIONAL
FORTALEZAS Y
DEBILIDADES
FD POR AREA
FODA DE LA EMPRESA
RECOMENDACIONES
ESPECIFICAS
ESTRATEGIA
FUTURA
PLAN DE IMPLEMENTACION
TENPOMATIC RESULTADOS
TENPOMATIC RESULTADOS
TENPOMATIC RESULTADOS
TENPOMATIC RESULTADOS
TENPOMATIC RESULTADOS
TENPOMATIC RESULTADOS
TENPOMATIC RESULTADOS
TENPOMATIC RESULTADOS
TENPOMATIC RESULTADOS
TENPOMATIC RESULTADOS
LAB S AG
Laboratorio de Simuladores en
Administracin y Gerencia
TENPOMATIC
FIN DE
PRESENTACION &
DEMO
www.labsag.co.uk