Embarcaciones de Supervivencia y Botes de Rescate
Embarcaciones de Supervivencia y Botes de Rescate
Embarcaciones de Supervivencia y Botes de Rescate
1.
2.
3.
4.
2.
3.
La duracin del curso no ser inferior a veinticuatro horas, de las cuales, como mnimo,
consistirn en doce horas de contenido terico y doce horas de contenido prctico.
Ingls
rescue boats
eur-lex.europa.eu
eur-lex.europa.eu
supervivencia independientes; e
eur-lex.europa.eu
eur-lex.europa.eu
eur-lex.europa.eu
eur-lex.europa.eu
puesta a flote.
europarl.europa.eu
Espaol
Ingls
europarl.europa.eu
eur-lex.europa.eu
assembly stations,
un siniestro.
result of a casualty.
eur-lex.europa.eu
eur-lex.europa.eu
(20 or 24 hours)
enproga.com
enproga.com
supervivencia.
eur-lex.europa.eu
eur-lex.europa.eu
eur-lex.europa.eu
eur-lex.europa.eu
permita [...]
eur-lex.europa.eu
eur-lex.europa.eu
Espaol
Ingls
supervivencia, exceptuadas
eur-lex.europa.eu
eur-lex.europa.eu
eur-lex.europa.eu
eur-lex.europa.eu
+ 23 + 25)
eur-lex.europa.eu
eur-lex.europa.eu
rescue boats
eur-lex.europa.eu
eur-lex.europa.eu
(b) survival craft which are carried in excess of the survival craft
eur-lex.europa.eu
eur-lex.europa.eu
ensure that in the event of any one survival craft being lost or
vuelva [...]
eur-lex.europa.eu
eur-lex.europa.eu
eur-lex.europa.eu
Espaol
Ingls
eur-lex.europa.eu
ship.
eur-lex.europa.eu
eur-lex.europa.eu
eur-lex.europa.eu
eur-lex.europa.eu
salvavidas [...]
eur-lex.europa.eu
eur-lex.europa.eu
launching operations
eur-lex.europa.eu
eur-lex.europa.eu
management [...]
enproga.com
enproga.com
4 Dotacin de la embarcacin de
eur-lex.europa.eu
eur-lex.europa.eu
Espaol
Ingls
Survival craft and rescue boats other than fast rescue boats.
rpidos).
vicenteh.es
vicenteh.es
astrocytoma.
miamichildrenshospital.net
miamichildrenshospital.net
europarl.europa.eu
europarl.europa.eu
eur-lex.europa.eu
eur-lex.europa.eu
de todo tipo.
eur-lex.europa.eu
eur-lex.europa.eu
fimcap.org
fimcap.org
las madres.
daccess-ods.un.org
daccess-ods.un.org
Espaol
Ingls
Dirigido a los Capitanes y Oficiales de Puente y de Mquinas de: - Buques de pasaje. Buques mercantes de arqueo bruto superior a 75 GT. - Buques pesqueros mayores de 20
metros de eslora. As como a todo el personal de a bordo que tenga asignadas funciones
en el manejo de embarcaciones de supervivencia y botes de rescate.
Capacita a los alumnos en el manejo de las embarcaciones de supervivencia y botes de
rescate no rpidos en distintas circunstancias y condiciones meteorolgicas.
Curso regulado por la Orden del Ministerio de Fomento de 4 de septiembre de 2002. El Centro
Jovellanos, est homologado por la Direccin General de la Marina Mercante, para impartir el
curso de especialidad martima.
Inicio
Temas Variados
Supervivencia En El Mar
Registrarse para
acceso completo a ensayos
Enviado por giulianagleny, abr. 2010 | 11 Pginas (2629 Palabras) | 1 Visitas
|
5
|
Denunciar
|
ESPERO
TU
LLAMADA...
SUPERVIVENCIA EN EL MAR
Plantea una serie de problemas muy serios, de manera que la voluntad de vivir
y
el ingenio para disponer eficazmente de los elementos que se tienen a mano,
adquieren una importancia extraordinaria.
El agua es un medio extrao al hombre, de forma tal que solo el saber nadar y
una gran serenidad, ayudan a equilibrar un poco el temor que el mar inspira,
sobre
todo cuando se habla de supervivencia.
El problema mayor para nufragos, tripulaciones y pasajes de aviones,
embarcaciones extraviadas y con averas, es el agua para beber.
El agua de mar pura es venenosa. Slo puede tomarse en das de mucho
calor,
mezclando seis partes de agua dulce y una de agua de mar.
Pero vayamos por parte, comenzando en el momento que se produce la
emergencia.
Antes que nada, debes apartarte de la embarcacin o avin, pero no mucho,
hasta que se hundan. La mayor parte de las veces, desaparecen de la
superficie,
pero otras, no (en el Ro de La Plata ocurrieron algunos naufragios con
muchas
vctimas. El pnico y la incapacidad terminaron con la vida de muchos, cuando
el
buque hundido, apoyado en el fondo, dejaba ver parte de la obra muerta sobre
el
nivel de las aguas...)
Inmediatamente debe comenzarse la bsqueda de las personas que faltan, o a
las
que se puede ayudar.
Todo el equipo que flote deber ser agrupado en lugar seguro. Esto incluye ropa
y
salvavidas que tengan colocados las personas ahogadas o las que hayan
muerto por
efecto del accidente que provoc el hundimiento.
Sillas, mesas, tablas, tambores, bidones y cualquier otra cosa que se
encuentre
boyando pueden servirte para sostenerte a flote: no gastes energas.
Busca un bote, balsa, o habilita una balsa neumtica. Con ella saca toda la
gente
que puedas del agua, y si son muchos, que permanezcan tomados de los
cabos
hasta reunir ms embarcaciones.
Concluido el rescate, que debe hacerse sin gritar ni desesperarse, hay
que... [continua]
Puestos de reunin
Regla 26 Prescripciones complementarias aplicables a los buques de pasaje de
transbordo rodado
Regla 27 Informacin sobre los pasajeros
Regla 28 Zonas de aterrizaje y de evacuacin para helicpteros
Regla 29 Sistema de ayuda para la toma de decisiones por los capitanes de los
buques de pasaje
Regla 30 Ejercicios peridicos
SECCIN III - BUQUES DE CARGA
(PRESCRIPCIONES COMPLEMENTARIAS)
Regla 31 Embarcaciones de supervivencia y botes de rescate
Regla 32 Dispositivos individuales de salvamento
Regla 33 Medios de embarco y de puesta a flote de las embarcaciones de
supervivencia
SECCIN IV - PRESCRIPCIONES RELATIVAS A LOS
DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE SALVAMENTO
Regla 34 SECCIN V - VARIOS
Regla 35 Manual de formacin y medios auxiliares para la formacin a bordo
Regla 36 Instrucciones para el mantenimiento a bordo
Regla 37 Cuadro de obligaciones e instrucciones para casos de emergencia
INTRODUCCION
Sobrevivir en el mar depende de tres factores :
Conocimientos, equipo yentrenamiento.
Sin alguno de estos tres requisitos, con suerte, unopuede salvar la situacin,
pero ser ms difcil y lasposibilidades de salir airoso, menores. El momento
desaber todo lo relativo al equipo de emergencia, dondese encuentra y cmo
usarlo, es anterior al deabandonar el buque, no posterior. Conviene
recordar que las acciones urgentes se basan en reaccioneslargamente
meditadas.
primero:
tenga siempre un cuchillo con vaina en el cinturn, un silbato colgado delcuello,
y un par de guantes livianos de cuero en el bolsillo posterior;
segundo:
una pequea mochila o bolsa para equipo, con tiras para colgar al
hombro,preparada como para llevar en caso de naufragio. Esta deber
contener un recipientehermtico lleno de agua, una linterna estanca colocada y
sujeta, una frazada, un"sweater", una camisa y medias (esto ltimo tambin en
una envoltura impermeable),un paquete de primeros auxilios y anteojos
oscuros. Si lleva consigo los artculoscitados en primer trmino, podr salvar la
vida. Si lleva la mochila o bolsa deemergencia, podr salvar la vida de otras
personas tambin.
L
a experiencia en el Pacfico ha
demostrado la ventaja de que los hombres llevencalzados los zapatos al
abandonar el buque. Los zapatos
sonuna gran desventaja al nadar sin el chaleco salvavidas, pero lafalta de ellos
es lamentable una vez en tierra, en un desierto.Esto tambin se hace sentir en
el caso de ser salvado por unaembarcacin naval en reas tropicales. Las
planchas de lacubierta se calientan tanto por el sol, que no se puedecaminar
descalzo sobre ellas.
Asfixia
; mata en minutos.
Intemperie
; mata en horas.
Sed
; mata en das.
Hambre
; mata en semanas.
Miedo
; que ayudado por la intemperie, puede producir muerte en horas.
Una vez en el agua debemos vencer el impulso natural al pnico y alejarnos del
lugar delsiniestro (no siendo necesario si se trata de unaembarcacin
deportiva).