Practica 2 Quimica Aplicada
Practica 2 Quimica Aplicada
Practica 2 Quimica Aplicada
Practica N3 Termodinmica
Practica N3 Termodinmica
Objetivo
El alumno determinara con los datos obtenidos en el laboratorio el trabajo
desarrollado en un proceso termodinmico.
Consideracin
Termodinmica
La termodinmica puede definirse como el tema de la Fsica que estudia los
procesos en los que se transfiere energa como calor y como trabajo.
Sabemos que se efecta trabajo cuando la energa se transfiere de un cuerpo a
otro por medios mecnicos. El calor es una transferencia de energa de un
cuerpo a un segundo cuerpo que est a menor temperatura. O sea, el calor es
muy
semejante
al
trabajo.
El calor se define como una transferencia de energa debida a una diferencia de
temperatura, mientras que el trabajo es una transferencia de energa que no se
debe
a
una
diferencia
de
temperatura.
Al hablar de termodinmica, con frecuencia se usa el trmino "sistema". Por
sistema se entiende un objeto o conjunto de objetos que deseamos considerar.
El resto, lo dems en el Universo, que no pertenece al sistema, se conoce como
su "ambiente". Se consideran varios tipos de sistemas. En un sistema cerrado
no entra ni sale masa, contrariamente a los sistemas abiertos donde s puede
entrar o salir masa. Un sistema cerrado es aislado si no pasa energa en
cualquiera
de
sus
formas
por
sus
fronteras.
Previo a profundizar en este tema de la termodinmica, es imprescindible
establecer una clara distincin entre tres conceptos bsicos: temperatura, calor
y energa interna. Como ejemplo ilustrativo, es conveniente recurrir a la teora
cintica de los gases, en que stos sabemos estn constituidos por
numerossimas
molculas
en
permanente
choque
entre
s.
La energa interna (o trmica) es la energa total de todas las molculas del
objeto, o sea incluye energa cintica de traslacin, rotacin y vibracin de las
molculas, energa potencial en molculas y energa potencial entre molculas.
Para mayor claridad, imaginemos dos barras calientes de un mismo material de
igual masa y temperatura. Entre las dos tienen el doble de la energa interna
respecto
de
una
sola
barra.
Notemos que el flujo de calor entre dos objetos depende de sus temperaturas y
no de cunta energa trmica o interna tiene cada uno. El flujo de calor es
siempre desde el objeto a mayor temperatura hacia el objeto a menor
temperatura.
Proceso
Termodinmico.
En
funcin
de
cmo
se
realice
el
cambio
de
estado
se
habla
de:
Proceso
Isotrmico.
El proceso isotrmico es cambio reversible en un sistema termodinmico,
siendo dicho cambio a temperatura constante en todo el sistema. La
compresin o expansin de un gas ideal puede llevarse a cabo colocando el
gas en contacto trmico con otro sistema de Capacidad calorfica muy grande y
a la misma temperatura que el gas; este otro sistema se conoce como foco
calrico.
De tal manera que el calor se transfiere muy lentamente, permitiendo que el
gas se expanda realizando trabajo. Como la energa interna de un gas ideal
slo depende de la temperatura y sta permanece constante en la expansin
isoterma, el calor tomado del foco es igual al trabajo realizado por el gas: Q =
W.
Una curva isoterma es una lnea que sobre un diagrama representa los valores
sucesivos de las diversas variables de un sistema en un proceso isotermo. Las
isotermas de un gas ideal en un diagrama P-V, llamado diagrama de Clapeyron,
son hiprbolas equilteras, cuya ecuacin es PV = constante.
Proceso
Isobrico
Un proceso isobrico es un proceso termodinmico que ocurre a presin
constante.
Una expansin isobrica es un proceso en el cual un gas se expande (o
contrae) mientras que la presin del mismo no vara, es decir si en un estado 1
del proceso la presin es P1 y en el estado 2 del mismo proceso la presin es
P2, entonces P1 = P2.
1 Termmetro.
1
1
1
1
1
1
REACTIVOS
PDF = 585 mmHg
760 mmHg = 1.03x 10 6 dinas /
cm 2
M embolo = 8 g
D Int = 1.82 cm
1 cal = 41.3 atm * cm3
Desarrollo Experimental
Primer parte
1.- Monte la jeringa como se indica en la figura 1 (sin la pesa de plomo), anote
el volumen inicial, a continuacin ponga arriba del embolo la pesa de plomo,
presione ligeramente y anote el volumen final de (V 2), a continuacin quite la
pesa de plomo y anote el nuevo volumen.
Segunda parte
1.- Monte la jeringa como se indica en la fig.2
2.- Presione ligeramente y tome el volumen correspondiente a la
temperatura ambiente del agua
3.- Calentar hasta 60C presionar ligeramente y anotar el volumen.
4.- Contine calentando y anotando los volmenes a 80C, 90C y la
temperatura de ebullicin.
Cuestionario
1. Registre los datos obtenidos en el laboratorio.
Primer Parte
T
V1
V2
V3
5
4
5
Segunda parte
V(cm3)
V1
V2
V3
V4
V5
T(C)
5
6
6.2
7
7.2
4.Determinar
P(V5-V1)x
WT=
el
trabajo
total
24.2
realizado
por
el
gas
cal
Conclusin
Es un proceso termodinmico el trabajo que realiza ser en funcin de diversos
factores, tales como son la temperatura y la presin, ya que dependiendo de la
temperatura a la que el proceso sea llevado a cabo afectara directamente en el
volumen del gas involucrado, y ya que el trabajo depende del volumen, cambiara si
aumentamos o disminuimos la temperatura del proceso, y al modificar estos factores
se puede hacer que el trabajo que genere el proceso sea el adecuado para realizar
diversas funciones y aplicaciones.
Bibliografa
* Qumica: La ciencia central; Theodore L. Brown,H., Eugene LeMay, Jr., Bruce E.
Bursten,
Julia
R.
Burdge;
pp
371-375.
*Principios de qumica: los caminos del descubrimiento, William Atkins,Loretta
Jones, Peter, Mc Graw Hil, pp30-32.