Resumen de Normativa Cambiaria
Resumen de Normativa Cambiaria
Resumen de Normativa Cambiaria
29/12/2014
Ref.: Sntesis de las regulaciones vigentes al cierre del mes de noviembre del 2014 en materia de comercio exterior y cambios
______________________________________
El presente resumen se publica como una gua de los principales aspectos de la normativa cambiaria vigente al cierre de cada mes calendario. Las Comunicaciones emitidas pueden
ser
consultadas
en
la
pgina
Web
de
este
Banco
Central
http://www.bcra.gov.ar/Comunicaciones.
1. INGRESOS DE FONDOS EN EL MERCADO LOCAL DE CAMBIOS ...................................................... 3
1.a. Cobros de exportaciones de bienes: obligacin de ingreso y liquidacin; excepciones........... 3
1.a.i.
Plazos para la liquidacin de las divisas de cobros de exportaciones de bienes, anticipos y prefinanciaciones de exportaciones ................................................................... 3
1.a.ii.
1.a.iii.
1.a.iv.
Aplicacin de cobros de exportaciones de bienes a la cancelacin de anticipos y prefinanciaciones de exportaciones y otras financiaciones externas ............................... 9
1.a.v.
1.a.vi.
1.e.ii.
1.e.iii.
Constitucin de depsitos no remunerados a 365 das en moneda extranjera Decreto 616/2005 ........................................................................................................................ 13
1.e.iv.
-2-
2.a.ii.
2.a.iii.
Acceso al MULC para el pago de importaciones que cuentan con registro de ingreso
aduanero ........................................................................................................................... 22
2.a.iv.
Acceso al MULC para el pago de importaciones de bienes que no cuentan con registro de ingreso aduanero .................................................................................................. 23
2.a.v.
2.a.vi.
2.e.ii.
2.e.iii.
3. OTROS ..................................................................................................................................................... 40
3.a. Otras operaciones con acceso al mercado local de cambios ..................................................... 40
3.b. Registro de operaciones.................................................................................................................. 40
3.c. Registro de operaciones de cambio por cobros de exportaciones y pagos de importaciones 40
3.d. Requisitos que deben verificarse en las transferencias de fondos ............................................ 41
3.e. Prstamos de entidades locales con desembolsos en moneda extranjera ............................... 41
3.f. Operaciones de las entidades autorizadas con clientes .............................................................. 42
3.g. Operaciones con el exterior con el uso de tarjetas de crdito y dbito emitidas en el pas .... 44
3.h. Mercado de capitales ....................................................................................................................... 45
3.i. Relevamiento de emisiones de ttulos y de otras obligaciones externas del sector privado financiero y no financiero .................................................................................................................. 45
3.j. Relevamiento de inversiones directas ........................................................................................... 46
Resumen de las medidas cambiarias emitidas en los meses de junio a octubre de 2014 .................. 47
-3-
Sntesis de las regulaciones en materia cambiaria vigentes al cierre del mes de noviembre del 2014.
1. INGRESOS DE FONDOS EN EL MERCADO LOCAL DE CAMBIOS
1.a. Cobros de exportaciones de bienes: obligacin de ingreso y liquidacin; excepciones
Los exportadores tienen la obligacin de liquidar en divisas los cobros de sus exportaciones
(FOB, CyF, segn corresponda) en el mercado de cambios (Comunicacin A 3473). Los
plazos para cumplir con dicha obligacin fueron modificados por las Resoluciones N
142/2012 (B.O. 25.04.12), N 187/2012 (B.O. 11.05.12), N 231/2012 (B.O. 28.05.12) del Ministerio de Economa y Finanzas Pblicas y complementarias.
Por Decreto N 1722/2011 del 25.10.11 (B.O. 26.10.11), se estableci la obligatoriedad del
ingreso y negociacin en el mercado de cambios de la totalidad de las divisas provenientes
de operaciones de exportacin por parte de empresas productoras de petrleos crudos o de
sus derivados, gas natural y gases licuados y de empresas que tienen por objeto el desarrollo
de emprendimientos mineros. Por Comunicacin A 5262 se aclararon los alcances de lo
dispuesto en la materia.
El Decreto N 1003/2008 del 25.06.08 (B.O. 26.06.08) dispuso que se considerar cumplida
la obligacin de ingreso de divisas en los casos de cobros de exportaciones de productos
nacionales que sean efectivizados mediante el sistema de pagos en moneda local para el
comercio entre los Estados Parte del Mercado Comn del Sur (MERCOSUR), en las condiciones que determine el Banco Central.
Mediante la Comunicacin A 4847 se dieron a conocer las normas de aplicacin en los casos de cobros y pagos del comercio internacional de bienes y servicios conexos que se efectivicen mediante el sistema de pagos en moneda local para el comercio entre los Estados
Parte del MERCOSUR, operativo desde el 03.10.08 para las operaciones con la Repblica
Federativa de Brasil.
1.a.i. Plazos para la liquidacin de las divisas de cobros de exportaciones de bienes,
anticipos y prefinanciaciones de exportaciones
Los plazos para la liquidacin de las divisas de cobros de exportaciones de bienes se cuentan a partir de la fecha del cumplido de embarque y fueron fijados por la Resolucin N
269/01 de la ex Secretaria de Comercio y complementarias, recientemente modificadas por el
Ministerio de Economa y Finanzas Pblicas mediante las Resoluciones N 142/2012, N
187/2012 y N 231/2012 y complementarias. Actualmente los plazos dependen del tipo de
bien embarcado, de si se trata de operaciones entre empresas vinculadas o no (en el caso de
operaciones entre empresas vinculadas dependen tambin de la radicacin de la casa matriz
y del tipo de mercaderas exportadas), del volumen de exportaciones registrado por el exportador en el ao 2011 y de la existencia de contratos anteriores a las modificaciones mencionadas. Asimismo, el Ministerio de Economa y Finanzas Pblicas ha considerado solicitudes
de plazos especiales.
-4-
-5-
opcin que ejerza el exportador. El cumplido de embarque slo puede ser otorgado por la
entidad financiera designada por el exportador.
Existen diversas situaciones que pueden surgir en la operatoria de comercio exterior que son
contempladas en las normas en materia de seguimiento:
Faltantes, mermas y deficiencias: las entidades financieras a cargo del seguimiento de los
permisos de embarque, pueden aceptar faltantes, mermas y/o deficiencias sin la conformidad
previa del BCRA, en la medida que tales montos estn avalados por documentacin aportada
por el exportador. Esto es tambin aplicable a los bienes que fueron exportados temporariamente ya sea con o sin transformacin, cuya reimportacin al pas no resulte razonable ante
la prdida del valor de los bienes exportados por no ser posible su reparacin o por el grado
de deterioro de los mismos, y para la mercadera siniestrada con anterioridad a la entrega del
bien en la condicin de compra pactada entre el exportador e importador. (Comunicacin A
5233).
Descuentos y gastos de servicios pagaderos en el exterior: tambin puede ser otorgado el
cumplido de embarque en la medida que consten en la documentacin del permiso de embarque y que se cuente con la documentacin necesaria para que por tal concepto, se de
acceso al mercado local de cambios, incluyendo la conformidad previa del Banco Central en
los casos que fuera aplicable (Comunicacin A 5330 punto III). En cuanto a los gastos no
incorporados en el permiso de embarque, que comprenden los descuentos efectuados por
los importadores directamente relacionados con la colocacin de los bienes en el exterior y
que no estn determinados a la fecha de embarque, tales como gastos por promociones comerciales y otros descuentos debitados por el importador acorde a los usos y costumbres de
colocacin del producto exportado en el pas de destino, en la medida que el monto involucrado no debe supere el equivalente de US$ 5.000 por permiso de embarque, ni el equivalente de US$ 100.000 por ao calendario por exportador.
Mercadera rechazada total o parcialmente en destino: los casos de exportaciones de mercadera que es rechazada total o parcialmente en destino y que luego es reimportada al pas
son contemplados en el punto 5. de la Comunicacin A 5135.
Exportaciones de productos que se comercializan sobre la base de precios FOB sujetos a
una determinacin posterior: Para estos casos (precios revisables Resolucin 2780/1992
de la EX - ANA) y como para las exportaciones de productos realizadas al amparo del Rgimen de Concentrados de Minerales (Resolucin 281/1998 de la AFIP), son de aplicacin los
mecanismos descriptos en las Comunicaciones A 3678 y C 36260.
Embarques de bienes exceptuados del seguimiento: Las operaciones aduaneras exceptuadas del seguimiento del cumplimiento de la obligacin de liquidacin de divisas de exportaciones de bienes, son las indicadas en las Comunicaciones A 3587, A 3693, A 3751 modificada por el punto 1. de la Comunicacin A 5135, A 3812, A 3813 y A 4099.
Respecto de los reembarcos comprendidos en el subrgimen ZFRE, las entidades financieras designadas para el seguimiento de la negociacin de divisas pueden considerar cumplimentado el ingreso de divisas correspondiente, en la medida que los bienes embarcados
correspondan a oficializaciones de importacin instrumentadas por ZFI, por ingresos de los
bienes a zona franca inhabilitados para acceder al mercado local de cambios para pagos de
-6-
-7-
casos de exportadores que, como consecuencia de la cada de precios de sus productos por
efecto de la crisis financiera internacional, se habran visto en la necesidad de renegociar los
contratos de ventas con ajustes en los precios.
Exportaciones a Venezuela bajo el Mecanismo Financiero acordado entre ambos pases. La
Comunicacin A 5276 dio a conocer disposiciones relacionadas con el seguimiento de la
obligacin de ingreso de divisas por exportaciones de bienes correspondientes a embarques
a la Repblica Bolivariana de Venezuela, cuyos cobros se produzcan a travs del Mecanismo
Financiero establecido por el Convenio Integral de Cooperacin entre dicho pas y la Repblica Argentina el 6.4.2004, y sus modificaciones.
1.a.iii. Anticipos y prefinanciaciones de exportaciones
Por Comunicacin A 4443 y complementarias se dieron a conocer normas aplicables para
el ingreso y liquidacin de anticipos y prefinanciaciones de exportaciones. Las normas establecen los requisitos para poder considerar los ingresos de fondos por el mercado local de
cambios bajo estos conceptos. Estos son:
-
Que se cuente con documentacin que avale la operacin: orden de compra o suministro o contrato. Alternativamente el exportador puede optar por no presentar esta
documentacin en la medida que su endeudamiento por estos conceptos no supere el
50% del promedio anual de las exportaciones de los ltimos 36 meses calendarios
previos o de las exportaciones de los ltimos 12 meses calendarios, el que sea mayor
(Comunicacin A 5492).
Como total adeudado el exportador debe considerar los saldos pendientes de cancelacin que registran los bancos designados para el seguimiento de anticipos y prefinanciaciones, y cualquier deuda por estos conceptos que por cualquier circunstancia
an no tenga un banco designado.
Por ingresos en concepto de prefinanciaciones, no deben existir demoras en la realizacin de embarques (Comunicacin A 5225). La norma establece plazos mximos
de 365 y 540 das corridos segn el tipo de bien para realizar el embarque cuyas divisas sern aplicadas a la cancelacin del anticipo o prefinanciacin ingresado (Comunicacin A 5492).
Respecto de los plazos establecidos para la materializacin del embarque, cuando
por la tipicidad del producto y el tiempo que demanda la produccin del bien a exportar fueran necesarios plazos mayores, puede requerirse la conformidad previa de este
Banco Central. Tambin, las entidades intervinientes pueden otorgar un plazo de embarque adicional de hasta 180 das corridos cuando existan causales ajenas al exportador, pudiendo requerirse la conformidad previa del Banco Central de ser necesario
un plazo adicional mayor (Comunicacin A 5492).
En este sentido, la Comunicacin C 53533 aclar que la cada de la demanda y de
los precios internacionales de los bienes exportados acontecidos con posterioridad a
-8-
Que no existan deudas pendientes por estos conceptos anteriores al 8.09.05 en los
trminos sealados en la Comunicacin A 4684.
De no efectuarse los embarques en los plazos mximos establecidos por tipo de bien,
respetando el ordenamiento establecido, el exportador no puede liquidar nuevas operaciones por prefinanciaciones de exportaciones en el mercado local de cambios, hasta que regularice su situacin. Esta regularizacin se materializa con: a) la realizacin
de los embarques pendientes con plazo vencido, o b) la constitucin del depsito del
punto 6. de la Comunicacin A 4359, si opta por cancelar sus obligaciones con el
exterior por cualquier modalidad que no sea la aplicacin de divisas de futuros embarques, o c) la cancelacin de la deuda con la entidad financiera local por cualquier
modalidad, sin la aplicacin de anticipos o cobros de exportaciones (Comunicacin
A 5225).
Para los ingresos por prefinanciaciones, no haber cancelado anticipos o prefinanciaciones sin aplicacin de embarques en los 60 das corridos anteriores, salvo en los
casos previstos en la Comunicacin A 4561.
En todos los casos, se deben dar cumplimiento a las disposiciones establecidas en la Comunicacin A 5300, tanto respecto a los plazos de transferencia y liquidacin de de las divisas
como a la acreditacin de los fondos en una cuenta a la vista a nombre del cliente.
Los ingresos en concepto de prefinanciaciones, son posibles sin requerir la conformidad previa del Banco Central en la medida que se d cumplimiento a la totalidad de las condiciones
establecidas en la Comunicacin A 4443 y complementarias. Una de estas condiciones, es
el plazo establecido para su ingreso y negociacin por el mercado local de cambios (punto 1.
de la Comunicacin A 5300). En los casos que no se d cumplimiento a las condiciones
establecidas para catalogar el financiamiento como de prefinanciaciones de exportaciones de
bienes, el ingreso es factible bajo la forma y condiciones que rigen el ingreso de prstamos
financieros del exterior (Comunicacin C 66718).
La Comunicacin A 5655 estableci condiciones especficas aplicables a los ingresos de
anticipos y prefinanciaciones de exportacin del exterior que realice el sector agroexportador
hasta el 31.12.2014 inclusive, en el marco de la implementacin de los acuerdos de ingresos
de fondos adicionales a los necesarios para la atencin de la operatoria del sector.
La cancelacin de anticipos y prefinanciaciones de exportaciones del exterior, por deudas
directas no avaladas por bancos locales, que no fueran cumplidas con la aplicacin de exportaciones, se regirn para su cancelacin con el exterior por las normas aplicables a la cancelacin de prstamos financieros del exterior considerando como fecha de origen, la fecha de
concertacin de la liquidacin del ingreso de las divisas al pas. En este sentido, por los anti-
-9-
otras deudas financieras por emisiones de bonos en el exterior y por prstamos con
bancos del exterior y en moneda extranjera con entidades financieras locales en la
medida que se cumplan las condiciones de plazo (no menor a 10 aos), vida promedio (no inferior a 5 aos) y tasa de inters de la operacin de financiacin (hasta un
spread de 100 puntos bsicos sobre la tasa libo a 180 das), y restantes requisitos establecidos en el punto 7.2. de la Comunicacin A 5265.
-10-
Por Comunicacin A 4110 se dictaron normas que contemplan para los casos de fusiones,
que a partir de la fecha de inscripcin de la fusin en el Registro Pblico de Comercio, las
operaciones de exportacin de bienes y servicios pendientes de ingreso y liquidacin en el
mercado local de cambios, y los anticipos y prstamos de prefinanciacin de exportaciones
pendientes de cancelacin de las sociedades disueltas en el proceso de fusin, son consideradas como operaciones de la sociedad fusionaria o en su caso de la incorporante.
1.a.v. Tipo de cambio aplicable a operaciones de exportacin de bienes ingresadas
fuera de plazo
Por Comunicacin A 5630 se reestableci la vigencia de la Comunicacin A 3608 del
17.05.02, por lo que a los cobros de exportaciones de bienes alcanzados por la Comunicacin A 3473 y complementarias que sean liquidados a partir del 26.09.14 con plazos vencidos, se les aplica el tipo de cambio de referencia informado por el BCRA para el da en que
venci el plazo de liquidacin. Si este tipo de cambio fuera mayor al correspondiente al de la
fecha de efectiva liquidacin, corresponder aplicar este ltimo.
Lo expuesto precedentemente no resulta de aplicacin en el caso de cobros de exportaciones que hayan incumplido el plazo por falta de pago del importador, en la medida que estn
informadas como incumplidos en gestin de cobro en los trminos de la Comunicacin A
5019, y que los fondos que sean cobrados, se liquiden dentro de los 5 das hbiles de recibido su cobro.
1.a.vi. Otras normas
Cuando a los fines de dar cumplimiento a la obligacin de ingreso de divisas de cobros de
exportaciones de bienes en los plazos determinados por la normativa aplicable, los exportadores de bienes anticipen con fondos propios desde sus cuentas en el exterior, el ingreso de
cobros por exportaciones realizadas y pendientes de cobro, en la declaracin jurada adjunta
al boleto de cambio, se debe dejar expresa constancia de tal hecho, y de que a la fecha de
negociacin, el exportador no ha cobrado tal operacin (Comunicacin C 66718).
1.b. Cobros de exportaciones de servicios
Se rige por las normas dadas a conocer por la Comunicacin A 5264 y complementarias
(Comunicaciones A 5295). Las operaciones que no se ajusten a lo dispuesto en dichas
normas, requieren la conformidad previa del Banco Central (Comunicacin A 5539).
Los ingresos percibidos en moneda extranjera por residentes por la exportacin de servicios
y por cobros de siniestros por coberturas contratadas a no residentes de acuerdo a la normativa legal, que no correspondan al comercio internacional de bienes -que se rigen por las
normas aplicables a cobros de exportaciones y pagos de importaciones-, deben ser ingresados por el mercado local de cambios en un plazo no mayor a los 15 das hbiles a partir de la
-11-
fecha de su percepcin en el exterior o en el pas, o de su acreditacin en cuentas del exterior (Comunicacin A 5264).
Por los servicios prestados a no residentes cobrados en divisas, el ingreso debe corresponder al 100% del monto de divisas efectivamente percibido, neto de retenciones o descuentos
efectuados en el exterior por el cliente y/o por sistemas internacionales de compensaciones
habituales internacionalmente en la liquidacin de los conceptos compensados.
La obligacin de ingreso de los cobros percibidos por servicios, no es aplicable en la medida
que se contemple especficamente en la normativa cambiaria, la posibilidad de su aplicacin
en el exterior a la atencin de servicios de deudas financieras (punto 7.1. de la Comunicacin
A 5265 modificado por las Comunicaciones A 5464, A 5475 y complementado por Com.
A 5597).
Por Comunicacin A 5630 se reestableci la vigencia de la Comunicacin A 3608 del
17.05.02, por lo que a los cobros de exportaciones de servicios alcanzados por la Comunicacin A 3473 y complementarias que sean liquidados a partir del 26.09.14 con plazos vencidos, se les aplica el tipo de cambio de referencia informado por el BCRA para el da en que
venci el plazo de liquidacin. Si este tipo de cambio fuera mayor al correspondiente al de la
fecha de efectiva liquidacin, corresponder aplicar este ltimo.
El producido de la liquidacin de cambio por ingresos de residentes que correspondan a servicios debe ser acreditado en una cuenta a la vista a nombre del cliente en una entidad financiera local (punto 1. de la Comunicacin A 5295).
1.c. Rentas
Se rige por las normas dadas a conocer por la Comunicacin A 5264 y complementarias
(Comunicacin A 5295). Las operaciones que no se ajusten a lo dispuesto en dichas normas, requieren la conformidad previa del Banco Central (Comunicacin A 5539).
Las rentas percibidas por residentes no tienen obligacin de ingreso y liquidacin en el mercado local de cambios salvo en el caso de empresas que adquirieron activos externos de
inversin directa financiados total o parcialmente con endeudamiento externo y cuando hubieran requerido la conformidad previa al Banco Central (Comunicacin A 5265 punto
4.1.g.).
Las rentas cobradas por residentes por sus inversiones en activos externos que pasen por
una cuenta en el exterior del residente de manera transitoria (hasta 10 das hbiles), pueden
ser ingresadas por el concepto de rentas que corresponda (Comunicacin A 5264 punto
2.7.).
El producido de la liquidacin de cambio por ingresos de residentes que correspondan a rentas, debe ser acreditado en una cuenta a la vista a nombre del cliente en una entidad financiera local (punto 1. de la Comunicacin A 5295).
-12-
la emisin se efecta en el extranjero acorde a las reglamentaciones del pas de emisin y se rige por ley extranjera,
b.
es ofrecida y suscripta en su mayor parte en el exterior, para lo cual la emisin debe dar
cumplimiento a las reglamentaciones del pas de suscripcin,
c.
d.
Tambin estn comprendidos los bonos y otros ttulos de deuda entregados en canje de otros
bonos o ttulos que cumplan con la totalidad de las condiciones anteriores, y/o en canje de
otras obligaciones con no residentes cuyo origen sea una deuda externa argentina.
1.e.i. Obligacin de ingreso y liquidacin de los fondos en el mercado local de cambios
Las nuevas operaciones de endeudamiento financiero con el exterior del sector financiero,
del sector privado no financiero y gobiernos locales, en la medida que no sean por capitalizacin de intereses, deben corresponder a liquidaciones de divisas en el Mercado nico y Libre
de Cambios. Lo expuesto alcanza a los endeudamientos por emisiones de ttulos de deuda
-13-
que cumplan las condiciones expuestas para ser considerados como externos, prstamos
financieros -incluyendo operaciones de pase de valores-, lneas de crdito del exterior de
carcter financiero, y toda otra operacin donde haya un desembolso de fondos por parte del
acreedor del exterior con el cual se origina un endeudamiento financiero con un no residente,
excepto en los casos que sea de aplicacin la excepcin prevista en el artculo 3 del Decreto
753/04.
La obligacin de ingreso y liquidacin en el mercado de cambios de nuevos endeudamientos
de carcter financiero, puede cumplirse en un plazo de hasta 30 das corridos de la fecha de
desembolso de los fondos. El producido de la liquidacin de cambio debe ser acreditado en
una cuenta a la vista a nombre del cliente en una entidad financiera local.
Las emisiones de ttulos de deuda locales del sector financiero y sector privado no financiero,
que sean denominados en moneda extranjera, y cuyos servicios de capital e intereses no
sean exclusivamente pagaderos en pesos en el pas, deben ser suscriptos en moneda extranjera y los fondos obtenidos, deben ser liquidados en el Mercado nico y Libre de Cambios dentro de los 30 das corridos de la fecha de integracin de los fondos.
Slo es posible la suscripcin en pesos de bonos emitidos en moneda extranjera, o emitir
bonos en moneda extranjera en canje de bonos o deudas en pesos, cuando los servicios de
la nueva emisin de deuda emitida en moneda extranjera, son exclusivamente pagaderos en
pesos en el pas.
1.e.ii. Plazos mnimos de endeudamientos financieros
Los nuevos endeudamientos de carcter financiero ingresados en el mercado local de cambios y las renovaciones de deudas financieras con no residentes del sector financiero y del
sector privado no financiero, deben pactarse, mantenerse y renovarse por plazos mnimos de
365 das corridos, no pudiendo ser cancelados con anterioridad al vencimiento de ese plazo,
cualquiera sea la forma de cancelacin de la obligacin con el exterior e independientemente
de si la misma se efecta o no con acceso el mercado local de cambios.
Quedan exceptuadas de lo dispuesto en el prrafo anterior, las emisiones primarias de ttulos
de deuda que cuenten con oferta pblica y cotizacin en mercados autorregulados, y los saldos de corresponsala de las entidades autorizadas a operar en cambios, en la medida que
no constituyan lneas de crdito, en cuyo caso deben cumplir con los requisitos para los ingresos de prstamos financieros.
El plazo mnimo exigido para las renovaciones de deudas financieras con el exterior, debe
considerarse cumplido cuando se realicen pagos de servicios de capital de las obligaciones
emitidas para implementar acuerdos de refinanciacin de deuda externa, en la medida que
se cumplan las condiciones establecidas en el punto 2.2. del Anexo del citado reordenamiento.
1.e.iii. Constitucin de depsitos no remunerados a 365 das en moneda extranjera
Decreto 616/2005
En funcin de lo dispuesto por el Decreto N 616/2005 del 9.06.2005, mediante Comunicacin A 4359 se reglament la constitucin de depsitos no remunerados en entidades fi-
-14-
b.
c.
d.
En funcin de lo dispuesto por Resolucin N 365/2005 del Ministerio de Economa y Produccin del 28.06.2005, se incorporaron mediante la Comunicacin A 4377 las siguientes operaciones a partir del 29.06.2005 inclusive:
e.
f.
-15-
2.
-16-
3.
Los ingresos por inversiones de no residentes aplicadas a la compra de inmuebles Cdigo 489-, estarn exceptuadas de constituir el depsito, slo en la medida que:
3.1
En el da de la liquidacin de cambio se proceda en forma simultnea, a la firma de la escritura traslativa del dominio a favor del no residente, a cuya compra se deben destinar los fondos resultantes de la operacin de cambio (Comunicacin A 4923).
3.2
4.
Los ingresos de fondos externos destinados al pago del boleto de compra venta y
cuotas por compras de inmuebles en construccin en el pas, pueden registrarse como
ingresos cambiarios por inversiones directas, cuando se cumplan las condiciones
especificadas en la Comunicacin A 4762.
5.
Todo tipo de ingreso de fondos al pas que ordenen los Organismos Multilaterales y
Bilaterales de Crdito y Agencias Oficiales de Crdito, en forma directa o por medio de
sus agencias vinculadas, siempre que los mismos estuvieran vinculados con
operaciones realizadas en cumplimiento de su objeto (Artculo 1 de la Resolucin N
280/09 del Ministerio de Economa y Finanzas Pblicas - Comunicacin B 9566).
6.
7.
-17-
8.2.
-18-
Los fondos de financiamientos externos que sean contrados y cancelados a una vida
promedio no menor a dos aos, incluyendo en su clculo los pagos de capital e
intereses, y hayan sido otorgados al sector privado no financiero o al sector financiero
siempre que sean aplicados a la provisin de servicios de financiacin y/o capacitacin
de microemprendimientos y/o mejoramiento de la vivienda nica y habitacin familiar,
en las condiciones establecidas en la Comunicacin A 4918.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
-19-
16.
17.
18.
19.
Los ingresos de divisas por el mercado local de cambios que realizaran las entidades
aseguradoras en cumplimiento de lo dispuesto por la Resolucin N 36.162/2011 de la
Superintendencia de Seguros de la Nacin (Comunicacin A 5254).
20.
21.
22.
-20-
Que las ventas de divisas para el pago de importaciones slo se pueden realizar con
el pago con cheque propio o dbito en cuentas locales del cliente. No se acepta el
pago en efectivo.
Que los pagos anticipados deben ser realizados al proveedor del exterior o a la entidad financiera del exterior o la agencia oficial de crdito que financi el pago anticipado al proveedor del exterior. Dichos pagos pueden realizarse en tanto el importador
no registre al momento de acceso al MULC, demoras en la demostracin de la oficia-
-21-
Que por los pagos de deudas comerciales o pagos a la vista contra la presentacin
de la documentacin de embarque y los pagos anticipados se debe contar con la
Declaracin Jurada Anticipada de Importacin (DJAI) dispuesta por la AFIP por Resolucin General N 3252/12 y complementarias, en estado de Salida, en todos los
casos en que dicha declaracin sea requisito para el registro de la destinacin definitiva de importacin a consumo.
Que en los casos de importaciones con cartas de crdito o letras avaladas emitidas u
otorgadas por entidades financieras locales, las entidades tienen acceso al mercado
de cambios para su cancelacin al exterior al vencimiento, independientemente de la
presentacin por parte del importador, de la documentacin requerida para cursar pagos al exterior y en la medida que la operacin cuente con el nmero de la Declaracin Jurada Anticipada de Importacin (DJAI) dispuesta por la AFIP por Resolucin
General N 3252/12 y complementarias, en estado de Salida, por las cartas de crdito o letras avaladas emitidas u otorgadas a partir del 01.02.2012 inclusive, en todos
los casos en que dicha declaracin sea requisito para el registro de la destinacin definitiva de importacin a consumo. En estos casos el requisito debe estar cumplido al
momento de apertura de la carta de crdito o emisin del aval por parte de la entidad.
Para cada oficializacin el importador designa ante AFIP una entidad financiera encargada del seguimiento del despacho de importacin, pudiendo el importador posteriormente modificar la entidad nominada en la medida que no existan certificaciones
-22-
Los datos bsicos de identificacin (N de despacho, CUIT y razn social del importador y entidad nominada) estarn disponibles a travs de una consulta puntual para
todas las entidades, permitindoles conocer cul es la entidad encargada del seguimiento de la oficializacin del despacho en ese momento a los efectos de requerirle
las certificaciones necesarias.
La entidad que conste ante el BCRA como ltima entidad nominada por el importador
para el seguimiento, tendr acceso a informacin detallada de la oficializacin.
2.a.ii. Esquema de seguimiento de pagos de importaciones con anterioridad al registro de ingreso aduanero
Cada pago de importacin sin registro de ingreso aduanero que se realiza por el
MULC queda unvocamente individualizado para su seguimiento.
La entidad por la que se cursa el pago estar a cargo del seguimiento de que se
cumpla con la obligacin de demostrar el posterior ingreso aduanero dentro de los
plazos establecidos por la norma, y/o se devuelvan las divisas, y/o reportar las circunstancias que modifiquen el monto pendiente de regularizacin. De no contar con la
certificacin de aplicacin a un despacho de importacin, es la responsable de denunciar el incumplimiento al Banco Central.
2.a.iii. Acceso al MULC para el pago de importaciones que cuentan con registro de
ingreso aduanero
Se debe realizar dando cumplimiento a lo establecido en el punto 3. del Anexo de la Comunicacin A 5274. En la certificacin que habilita el acceso del importador al MULC para realizar ese pago con imputacin al despacho de importacin bajo seguimiento de la entidad que
la emite, debe constar si la operacin requiri o no la Declaracin Jurada Anticipada de Importacin (DJAI) en estado de Salida y en caso de corresponder, N de la misma (punto
8.1.3. xii.).
La Comunicacin A 5507 incorpor como requisito de acceso al mercado local de cambios
para el pago de importaciones de bienes con fecha de registro de ingreso aduanero anterior
al 1.07.10, que se renan la totalidad de las siguientes condiciones: a) el monto por el que se
solicita el acceso al mercado de cambios, corresponde al pago de las cuotas originales acordadas entre las partes, b) el vencimiento de la cuota que se abona no oper antes de los 180
-23-
das de la fecha de acceso, c) el beneficiario del pago es el acreedor original o una entidad
bancaria del exterior en la cual el acreedor original descont la operacin, y d) el acreedor no
es una persona fsica o jurdica vinculada con el deudor local en los trminos de la Comunicacin C 40209. De acuerdo con el punto 2 de la Comunicacin A 5647, estas condiciones
no resultan de aplicacin para los pagos realizados por el sector pblico nacional o local y/o
por las empresas controladas por el sector pblico nacional, ni en los casos de deudas con
agencias oficiales de crdito a la exportacin. Los casos que no encuadren en lo expuesto
precedentemente, quedan sujetos a la conformidad previa del Banco Central.
La Comunicacin C 65365 aclar que los pagos de bienes que cuenten con el registro de
ingreso aduanero que por alguna razn, no puedan ser registrados en el Programa de Consulta de Operaciones Cambiarias implementado por la Administracin Federal de Ingresos
Pblicos, la entidad que d curso a la operacin acorde a la normativa cambiaria vigente,
deber informar a la AFIP para que sta con los mecanismos que estime pertinentes, tome el
registro de la operacin cambiaria cursada.
2.a.iv. Acceso al MULC para el pago de importaciones de bienes que no cuentan con
registro de ingreso aduanero
Se rige por las normas del punto 4. del Anexo de la Comunicacin A 5274 y queda sujetos
al seguimiento de la demostracin del cumplimiento posterior del registro de ingreso aduanero del bien. En estos casos:
por los pagos de deudas comerciales o pagos a la vista contra la presentacin de la documentacin de embarque, el importador debe manifestar mediante una declaracin jurada su compromiso a demostrar el registro de ingreso aduanero de los bienes dentro de
los 90 das corridos de la fecha de acceso al mercado local de cambios, o en su defecto,
proceder dentro de ese plazo, al reingreso de las divisas desde el exterior.
-24-
-25-
Por otras causales ajenas a la voluntad de decisin del importador (como demoras en la
produccin o embarque por parte del proveedor, problemas de transporte, etc.) se puede
solicitar la conformidad del Banco Central (inciso 3 modificado por el punto 4 de la Comunicacin A 5647).
Se puede acceder al mercado local de cambios sin la conformidad previa de este BCRA,
para cancelar deudas por importaciones de bienes, con una anticipacin de hasta 5 das
hbiles antes de la fecha de vencimiento de la obligacin con el exterior (punto 3.5.a.).
Cuando se cobren en el pas deudas por importaciones de bienes, los no residentes tienen acceso al mercado local de cambios en concepto de pagos de importaciones, en la
medida que la concertacin de cambio se realice dentro de los 20 das hbiles posteriores de la fecha de cobro. Las entidades intervinientes deben contar con la documentacin que permita avalar que el deudor residente, hubiera tenido acceso al mercado local
de cambios por el concepto y monto abonado al no residente en el pas, de acuerdo a la
normativa vigente (punto 3.5.e. del Anexo de la Comunicacin A 5274 modificado por la
Comunicacin A 5507).
Es condicin para el acceso al mercado local de cambios, que en aquellos casos en que
por cualquier concepto, con posterioridad al cumplimiento de la condicin de compra
pactada, se perciban divisas en devolucin de pagos de importaciones efectuados con
acceso al mercado local de cambios, las mismas deben ser liquidadas en el MULC dentro de los 10 das hbiles de su puesta a disposicin utilizando el concepto devolucin
de pagos de importaciones (punto 3.5.h).
El importador es quien tiene acceso al mercado local de cambios para cursar pagos de
importaciones de bienes que cuenten o no con el registro de ingreso aduanero (puntos 3.
y 4.).
-26-
zados a partir de la fecha de esa inscripcin, a la regularizacin de pagos con ingreso aduanero pendiente efectuados por las sociedades fusionadas con anterioridad a esa fecha, debiendo presentar la documentacin y certificaciones que se requieren en la norma (puntos 3.5.g. y 5.6.).
A los efectos del acceso al mercado local de cambios, se especifican en los incisos 1 a
10 del punto 2.4., modificado por el punto 1 de la Comunicacin A 5647, las deudas por
financiaciones de importaciones de bienes que se consideran de carcter comercial. La
Comunicacin A 5574 incorpor el inciso 11 por el que se mantiene el carcter comercial de la primer refinanciacin o prrroga a cualquier plazo de cualquiera de las operaciones de los incisos 1 a 10 que fuera otorgada por el acreedor al vencimiento de las
operaciones sealadas. Los pagos por deudas originadas en importaciones de bienes
que no encuadren como deudas comerciales de importacin, por las refinanciaciones o
cambios operados en la deuda, se rigen por las normas que sean de aplicacin para la
cancelacin de servicios de capital de prstamos financieros.
Mediante el punto 13. se regulan los pagos de insumos, equipos y repuestos destinados
a la construccin, reparacin, mantenimiento o reemplazo de partes de instalaciones de
produccin y tratamiento de hidrocarburos off shore (inciso 1), los pagos de bienes destinados a su venta en tiendas libres de impuestos segn rgimen de la Ley 22.056 (inciso
2), y los pagos de bienes ingresados a depsitos francos habilitados de acuerdo a la Resolucin ANA 2676/79 (inciso 3). En estos casos, la entidad deber intervenir la documentacin aduanera correspondiente por los pagos realizados.
Cuando el importador cierre cambio para el pago de importaciones de varias operaciones al mismo beneficiario del exterior, se puede realizar un nico boleto fsico pero se
debe adjuntar al mismo un detalle de las oficializaciones de despachos de importacin a
los que se aplica el pago (punto 14.1.).
-27-
Si la naturaleza del servicio que se quiere abonar no tiene una relacin directa con la actividad que desarrolla el cliente, la entidad autorizada a operar en cambios debe exigir cierta
documentacin mnima que en la norma se establece para certificar la existencia de la deuda
con el exterior.
La entidad interviniente debe verificar en todos los casos, entre otras cosas, se haya dado
cumplimiento a las registraciones de los contratos que estn vigentes a nivel nacional y solicitar la documentacin que considere adecuada para verificar lo declarado por el cliente.
Por los pagos de los conceptos de servicios incluidos en el punto 3.4. de la Comunicacin A
5377 (que incluyen entre otros a regalas, servicios empresariales, profesionales y tcnicos,
comisiones comerciales) cuando el beneficiario sea una persona fsica o jurdica relacionada
con el deudor local en forma directa o indirecta (segn criterio de la Comunicacin C
40.209); o sea una persona fsica o jurdica que resida o que est constituida o domiciliada
en pases no considerados cooperadores a los fines de la transparencia fiscal, considerando a tal efecto las disposiciones dadas a conocer por el Art. 1 del Decreto N 589/13 y complementarias (Comunicacin C 65366); o cuando el pago al exterior sea a una cuenta en
estas jurisdicciones, se debe contar con la conformidad previa del Banco Central.
Al respecto, mediante la Comunicacin B 10.321 se dio a conocer el modelo de presentacin de los pedidos que correspondan.
Dicho requisito de conformidad previa no resulta de aplicacin por los contratos que no generen en el ao calendario a nivel del concepto del mercado de cambios y deudor, pagos y/o
nuevas deudas superiores al equivalente de US$ 100.000.
Las ventas de cambio a residentes en concepto de servicios deben ser realizadas con cheque propio del cliente o con dbito a la cuenta a la vista del cliente en una entidad financiera
local, por alguna de las modalidades de medios de pago vigentes.
Turismo y viajes
Las personas fsicas residentes por sus viajes y familiares a cargo; las personas jurdicas del
sector privado constituidas en el pas, gobiernos locales y universidades por los viajes de sus
funcionarios, directivos, empleados en relacin de dependencia y contratados, tambin podrn acceder al mercado local de cambios para la compra de billetes en moneda extranjera y
cheques del viajero, bajo el concepto de turismo y viajes por los montos que sean razonables en funcin de los lugares de destino y das de estada, y en la medida que cumplan los
siguientes requisitos:
a.
Presentacin de declaracin jurada del cliente sobre el viaje a realizar y das de estada
en el exterior en la cual el cliente asume el compromiso de reingreso de los fondos dentro de los 5 das hbiles siguientes, en el caso de suspensin del viaje. Las postergaciones de fecha por ms de 10 das hbiles se considerarn como suspensiones del
viaje por el cual se solicit el acceso al mercado local de cambios.
b.
Se cuenta con la validacin fiscal de los fondos a utilizar en la compra de moneda extranjera, en los casos que dicho requisito sea aplicable.
-28-
En los casos de viajes con destinos a pases limtrofes, y a pases que adoptaron el Euro
como moneda local, las ventas de cambio deben corresponder exclusivamente a billetes de
los pases que sern visitados en el viaje al exterior.
La validacin fiscal de los fondos a utilizar en la operacin de cambio en el Programa de
Consulta de Operaciones Cambiarias implementado por la AFIP es requisito para el acceso
al mercado de cambios por las compras de moneda extranjera del sector privado en concepto de turismo y viajes, excepto cuando la operacin de venta de cambio corresponda a:
a)
b)
c)
-29-
Se permite el acceso al mercado local de cambios para el pago de intereses que correspondan a deudas impagas o que son canceladas simultneamente con el pago de intereses, en
la medida que la norma cambiaria permita el acceso al mercado local de cambios para la
cancelacin de los servicios de capital de esa deuda y se cumplan la totalidad de las condiciones generales establecidas para cursar dichos pagos de capital. Dicho acceso es por los
montos impagos que estn devengados a partir de la fecha de la concertacin de cambio por
la venta de divisas que origina dicho endeudamiento con el exterior, o desde la fecha efectiva
de desembolso de los fondos, si los mismos fueron acreditados en cuentas de corresponsala
de entidades autorizadas para su liquidacin en el mercado local de cambios, dentro de las
48 horas hbiles de la fecha de desembolso (Comunicacin A 5604).
La concertacin de cambio por la compra de las divisas podr realizarse con una antelacin
no mayor a los 10 das hbiles a la fecha de vencimiento de cada cuota de intereses computada por perodos vencidos.
En todos los casos, se debe verificar en el caso de corresponder, la presentacin de la declaracin del Relevamiento de las emisiones de ttulos y de pasivos externos del sector privado
que da origen al pago de los intereses, contando con la validacin de los datos reportados
por la mencionada obligacin y del Relevamiento de inversiones directas, en el caso que el
acreedor del exterior pertenezca al mismo grupo econmico.
De acuerdo con el punto 3.8. de la Comunicacin A 5377, las entidades autorizadas a operar en cambios pueden dar curso a los pagos al exterior de utilidades y dividendos a accionistas no residentes y tenedores de ADRs y BDRs, correspondientes a balances cerrados que
estn certificados por auditores externos con las formalidades aplicables a la certificacin del
balance anual. En caso de corresponder, se deber verificar la presentacin de la declaracin del Relevamiento de las emisiones de ttulos y de pasivos externos del sector privado
contando con la validacin de los datos reportados por la obligacin de pago de las utilidades
y dividendos, y del Relevamiento de inversiones directas.
En los casos de pagos por Alquiler o arrendamientos de inmuebles ubicados en el pas de
propiedad de no residentes y Otras rentas pagadas al exterior, el acceso al mercado local
de cambios estar sujeto a la conformidad del Banco Central cuando el beneficiario sea una
persona fsica o jurdica relacionada con el deudor local en forma directa o indirecta de
acuerdo a las definiciones de entes vinculados establecidos en la Comunicacin C 40.209,
o sea una persona fsica o jurdica que resida o que est constituida o domiciliada en pases
no considerados cooperadores a los fines de la transparencia fiscal, considerando a tal
efecto las disposiciones dadas a conocer por el Art. 1 del Decreto N 589/13 y complementarias (Comunicacin C 65366), o cuando el pago al exterior sea a una cuenta en estas jurisdicciones. Al respecto, mediante la Comunicacin B 10.321 se dio a conocer el modelo
de presentacin de los pedidos que correspondan.
En estos casos, la conformidad previa no ser de aplicacin por los contratos que no generen
en el ao calendario a nivel del concepto del mercado de cambios y deudor, pagos y/o deudas superiores al equivalente de US$ 100.000.
En todos los casos, los contratos debern estar inscriptos en los registros obligatorios a nivel
nacional que estn vigentes por la naturaleza especfica del concepto, y/o por las implicancias fiscales de estas transferencias al exterior (punto 3.9. de la Comunicacin A 5377).
-30-
Para la realizacin de donaciones, el receptor de las misma debe ser una entidad gubernamental, organismo internacional y/o sus agencias vinculadas, y/o institucin del exterior con
presencia en el pas y reconocida internacionalmente por sus obras benficas, y el destino de
las misma hacer frente a desastres naturales, urgencias sanitarias, u otras situaciones de
carcter humanitario de conocimiento pblico. Por donaciones de este tipo, tambin tendrn
acceso las misiones diplomticas, oficinas consulares y otras representaciones internacionales acreditadas en el pas. El resto de los casos queda sujeto a la conformidad previa del
Banco Central (punto 3.10. de la Comunicacin A 5377).
Los residentes en el pas tienen acceso al mercado de cambios para la transferencia al exterior de fondos en concepto de ayuda familiar, jubilaciones y pensiones, becas y gastos de
estudio, pagos de multas aplicados a personas fsicas por hechos acontecidos en el exterior
y otras operaciones que califiquen como transferencias corrientes acorde a los criterios internacionales.
Las transferencias en concepto de ayuda familiar deben corresponder a transferencias ordenadas como clientes de la entidad interviniente por personas fsicas residentes, o personal
diplomtico acreditado en el pas, a favor de personas fsicas no residentes. Ser necesaria
la conformidad previa del Banco Central para cursar operaciones en concepto de ayuda familiar cuando se supere el equivalente de US$ 1500 por cliente en el mes calendario en el conjunto de las entidades autorizadas a operar en cambios.
Las transferencias en concepto de becas y gastos de estudio deben corresponder a transferencias efectuadas por residentes a entidades educativas del exterior. Las entidades otorgantes de becas a residentes para cursar estudios en el exterior, tambin pueden cursar por este
concepto las transferencias al exterior que tengan como beneficiarios a los becarios por los
montos asignados para la cobertura de sus gastos en el pas en el que cursan sus estudios.
Las ventas de cambio a residentes en concepto de rentas, becas y gastos de estudio y donaciones deben ser realizadas con cheque propio del cliente o con dbito a la cuenta a la vista
del cliente en una entidad financiera local, por alguna de las modalidades de medios de pago
vigentes. Igual requisito ser aplicable a las transferencias por ayuda familiar que superen el
equivalente de US$ 300 por cliente por mes calendario en el conjunto de las entidades autorizadas a operar en cambios (punto 3.11. de la Comunicacin A 5377).
2.d. Adquisicin de activos no financieros no producidos
Se requiere la conformidad previa del Banco Central para el acceso al mercado local de
cambios por la compra de activos no financieros no producidos cuando el beneficiario sea
una persona fsica o jurdica relacionada con el deudor local en forma directa o indirecta de
acuerdo a las definiciones de entes vinculados establecidos en la Comunicacin C 40.209,
y/o sea una persona fsica o jurdica que resida o que est constituida o domiciliada en pases no considerados cooperadores a los fines de la transparencia fiscal, considerando a tal
efecto las disposiciones dadas a conocer por el Art. 1 del Decreto N 589/13 y complementarias (Comunicacin C 65366); o cuando el pago al exterior sea a una cuenta en estas jurisdicciones (Comunicacin A 5295).
Al respecto, mediante la Comunicacin B 10.321 se dio a conocer el modelo de presentacin de los pedidos que correspondan.
-31-
En todos los casos de estas operaciones, se debern presentar los contratos respectivos que
debern contar con la inscripcin en los registros obligatorios a nivel nacional que estn vigentes por la naturaleza especfica de la compra y/o por motivos fiscales.
2.e. Deudas financieras externas
Mediante la Comunicacin A 5265 y sus modificatorias A 5337, A 5464, A 5475, A
5597 y A 5604, se dio a conocer un reordenamiento y nuevas normas aplicables en materia
de deudas financieras. Las operaciones que no se ajusten a lo dispuesto en dichas normas,
requieren la conformidad previa del Banco Central (Comunicacin A 5604).
De acuerdo con su punto 4.3., los deudores del sector financiero y del sector privado no financiero tienen acceso al mercado local de cambios por los servicios de capital de sus deudas financieras con el exterior:
1.
2.
3.
4.
El acceso al mercado de cambios para la atencin de servicios de intereses y capital de bonos y otros ttulos externos es, en todos los casos, independiente de la residencia del tenedor
de los mismos (punto 6.4.c.).
Se permite solamente el acceso al mercado de cambios para el pago de servicios de ttulos
de deuda emitidos localmente que cuenten con oferta pblica y cotizacin en mercados auto-
-32-
rregulados, cuando fueran emitidos y suscriptos en moneda extranjera, los fondos estn destinados a financiar obras de infraestructura en el pas, y se cumplan la totalidad del resto de
las condiciones sealadas en el punto 5. Por los restantes ttulos emitidos localmente, cualquiera sea la condicin de emisin, el deudor no tiene acceso al mercado local de cambios
para la atencin de los servicios.
Las entidades bancarias locales pueden acceder al mercado de cambios sin necesidad de la
conformidad previa del Banco Central para hacer frente a sus obligaciones con no residentes
por para la cancelacin de stand-by financieros, cuando la operacin que estn garantizando
tenga automaticidad de acceso al mercado de cambios o cuando su otorgamiento permite la
ejecucin o mantenimiento de una obra u otro tipo de operacin comercial en el exterior que
incluya en forma directa o indirecta la provisin de bienes y/o servicios de residentes argentinos vinculados a la ejecucin de la misma, y en la medida que se cumplan las condiciones
establecidas en el punto 4.4.
2.e.i. Requisitos generales
El punto 4.1. establece los requisitos generales para el acceso al mercado local de cambios
para la cancelacin de deudas financieras del sector financiero y privado no financiero, entre
los que se destacan los siguientes:
Verificar que el acceso se realiza cumplidos los 365 das corridos desde la fecha de concertacin del ingreso de las divisas en dicho mercado, o de la ltima renovacin. No es
aplicable el requisito de plazo mnimo de permanencia en el pas a:
(i)
Las emisiones primarias de ttulos de deuda que cuenten con oferta pblica y cotizacin en mercados autorregulados;
(ii)
El punto 4.2. establece los requisitos especficos para cancelacin de prstamos encuadrados en el artculo 3 del Decreto 753/04.
2.e.ii. Otras disposiciones que establecen requisitos para operaciones especficas
-33-
(b)
-34-
1.2.
1.3.
1.4.
1.5.
1.6.
1.7.
1.8.
1.9.
-35-
1.12. Por las operaciones cursadas a travs de los convenios de pagos y crditos
recprocos ALADI y Repblica Dominicana y bilateral con Malasia descontadas
por entidades del exterior, cobradas a travs del convenio con acreditacin en
cuentas de entidades locales, en la medida que el exportador haya ingresado y
liquidado en el Mercado nico y Libre de Cambios los fondos recibidos del
exterior por el descuento.
1.13. La Comunicacin A 5649 admite el acceso por las repatriaciones de inversiones
directas en el sector privado no financiero, en empresas que no sean controlantes
de entidades financieras locales, y/o en propiedades inmuebles, en la medida que
el inversor demuestre el ingreso de fondos por el mercado local de cambios
correspondientes a esa inversin a partir del 28.10.11, la misma registre una
permanencia en el pas no menor a los 365 das corridos, y el beneficiario del
exterior sea una persona fsica o jurdica que resida o que est constituida o
domiciliada en dominios, jurisdicciones, territorios o Estados asociados que sean
considerados cooperadores a los fines de la transparencia fiscal en funcin de
lo dispuesto por el Art. 1 del Decreto N 589/13, sus normas complementarias y
modificatorias, por los siguientes conceptos:
1.13.1. Venta de la inversin directa.
1.13.2. Liquidacin definitiva de la inversin directa.
1.13.3. Reduccin de capital decidida por la empresa local.
1.13.4. Devolucin de aportes irrevocables efectuada por la empresa local.
En estos casos, tambin es admisible el acceso al mercado de cambios del
residente que debe efectuar la transferencia a favor del no residente, en concepto
de repatriaciones de inversiones directas de no residentes.
La entidad interviniente debe contar con la certificacin de una entidad financiera
o cambiaria local, sobre la fecha y monto de la inversin ingresada al pas, a
travs de una liquidacin en el mercado de cambios, con una anterioridad no
menor a los 365 das corridos de la fecha de acceso al mercado local de cambios.
Cuando no se verifiquen las condiciones establecidas, la operacin requiere
contar con la conformidad previa del Banco Central, la que debe ser cursada a
travs de una entidad financiera local de acuerdo a lo previsto en la
Comunicacin B 7953.
1.14. Cobros de servicios o liquidacin por venta de otras inversiones de portafolio (y
sus rentas), en la medida que el inversor demuestre el ingreso de los fondos por
el mercado local de cambios correspondientes a esa inversin, la misma registre
una permanencia en el pas no menor a los 365 das corridos, el beneficiario del
exterior sea una persona fsica o jurdica que resida o que est constituida o
domiciliada en dominios, jurisdicciones, territorios o Estados asociados que sean
considerados cooperadores a los fines de la transparencia fiscal en funcin de
lo dispuesto por el Art. 1 del Decreto N 589/13, sus normas complementarias y
modificatorias y no se supere el equivalente de US$ 500.000 por mes calendario
por persona fsica o jurdica, por el conjunto de los conceptos correspondientes,
-36-
Organismos internacionales.
2.2.
Representaciones diplomticas
acreditado en el pas.
2.3.
consulares
personal
diplomtico
Las compras de divisas y las compras de billetes en moneda extranjera, en la medida que no
encuadren en los puntos anteriores, solo pueden ser cursadas en la medida que cuenten con
la previa conformidad del Banco Central (Comunicacin A 5241).
Las ventas de cambio en concepto de turismo y viajes a no residentes estn sujetas a la conformidad previa del Banco Central cuando no se cumplan la totalidad de las siguientes condiciones: se demuestre el previo ingreso de moneda extranjera por el mercado local de cambios durante la estada del no residente en el pas por un monto no menor al que se quiere
adquirir con la presentacin del original del boleto de cambio por el cual se ingres la moneda extranjera y no se supere el equivalente de US$ 5000 por cliente y perodo de estada en
el pas; y tambin por la venta que se realice al no residente con la aplicacin de los fondos
cobrados en efectivo en moneda local por devolucin del Impuesto al Valor Agregado (punto
3.6. de la Comunicacin A 5377). Las operaciones que encuadren en lo expuesto, no requieren contar con la validacin en el Programa de Consulta de Operaciones Cambiarias
implementadas por la AFIP.
De acuerdo con el punto 5 de la norma, modificado por la Comunicacin A 5602, las entidades autorizadas a operar en cambios, pueden realizar canjes y arbitrajes por transferencias
desde y hacia el exterior que realicen por el ejercicio de las funciones en el pas, los Organismos internacionales, las representaciones en el pas de Tribunales, Autoridades u Oficinas, Misiones Especiales, Comisiones u rganos Bilaterales establecidos por Tratados o
-37-
Convenios Internacionales en los cuales la Repblica Argentina es parte, misiones diplomticas y oficinas consulares acreditadas en el pas, y miembros de misiones diplomticas y oficinas consulares que sean no residentes en el pas, y que estn acreditados como tales ante
el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto con pasaporte diplomtico, oficial o de servicio.
Por los servicios de capital y renta de ttulos pblicos emitidos por el gobierno nacional en
moneda extranjera y de otros bonos emitidos por residentes en moneda extranjera, que de
acuerdo a la normativa cambiaria vigente, sean pagaderos en el exterior, que estn depositados por no residentes en cuentas de custodia locales, el no residente puede optar por las
siguientes alternativas: el cobro en billetes en moneda extranjera, la acreditacin de los fondos en una cuenta local en moneda extranjera a su nombre o la retransferencia de los fondos
a una cuenta propia en el exterior. En estos casos, no se realizan boletos de cambio. Si con
posterioridad al pago de los servicios realizados, el beneficiario de los fondos quiere convertir
los fondos cobrados en moneda extranjera a moneda local, se debe efectuar la compra en el
mercado de cambios en base a la normativa general en concepto de inversiones de portafolio
de no residentes.
2.g. Derivados financieros
La Comunicacin A 4805 estableci un reordenamiento de las normas cambiarias en materia de concertaciones y cancelaciones de operaciones de futuros, forwards y otros derivados
que realicen el sector financiero y el sector privado no financiero. La norma prev:
Por las operaciones realizadas y liquidadas en el pas: las concertaciones y cancelaciones de
operaciones de futuros en mercados regulados, forwards, opciones y cualquier otro tipo de
derivados, cuyas liquidaciones se efecten en el pas por compensacin en moneda domstica, no estn sujetos al previo cumplimiento de requisitos desde el punto de vista de la normativa cambiaria. Estas operaciones locales son aquellas instrumentadas bajo ley argentina,
sin distincin por residencia de las partes contratantes, que en ningn caso pueden implicar
obligaciones presentes o futuras de realizar pagos con transferencias al exterior.
Los ingresos que efecten no residentes por el mercado local de cambios para hacer frente a
las obligaciones emergentes de estos contratos, estn sujetos a la constitucin del depsito
establecido en la Comunicacin A 4359.
Por las operaciones realizadas con el exterior: no es necesario el requisito de conformidad
previa del Banco Central para la concertacin y acceso al mercado de cambios para el pago
de primas, constitucin de garantas y cancelaciones que correspondan, de las operaciones
de futuros, forwards, opciones y otros derivados incluidas en el punto 2.1. de la Comunicacin A 4805. El resto de las operaciones de futuros, forwards, opciones y otros derivados
con el exterior, requiere la conformidad previa de este Banco, tanto para su concertacin,
como para acceder al mercado de cambios para su posterior cancelacin, incluso cuando no
se prevea el acceso futuro al mercado local de cambios.
Respecto de las operaciones con el exterior admitidas, es condicin para acceder al Mercado
nico y Libre de Cambios asumir el compromiso de ingresar y liquidar en el Mercado nico y
Libre de Cambios dentro de los 5 das hbiles siguientes al cierre de la operacin, los fondos
que resulten a favor del cliente local como resultado de dicha operacin, o como resultado de
la liberacin de los fondos de las garantas constituidas. Dichos ingresos, y los fondos que
-38-
ingresen en la PGC de las entidades financieras locales por liberacin de garantas constituidas en operaciones de pases pasivos, no estn alcanzados por la obligacin de constitucin
del depsito no remunerado establecida en el punto 6. de la Comunicacin A 4359.
Las operaciones que se realicen con el exterior con acceso al mercado de cambios para su
cobertura, slo pueden realizarse: (1) en mercados institucionalizados en plazas financieras
internacionales, (2) con bancos del exterior que cumplan los requisitos establecidos en la
Comunicacin A 5391 y C 65366, o (3) con entidades financieras habilitadas regulatoriamente para este tipo de operaciones, en la medida que sean controladas por bancos que
cumplan los requisitos del punto anterior.
2.h. Formacin de activos externos de residentes
Por Comunicacin A 5526 complementada por Comunicacin A 5604, se actualiz el reordenamiento de las normas aplicables para el acceso al mercado local de cambios para la
formacin de activos externos con y sin destino especfico por parte de personas fsicas y
jurdicas residentes que no sean entidades autorizadas a operar en cambios, patrimonios y
otras universalidades constituidos en el pas y gobiernos locales, cuyas normas constan en el
Anexo de la misma.
Dichas normas admiten el acceso al mercado de cambios para formar activos externos cuando se cumplan las condiciones establecidas para cada caso, y el resto de las operaciones
quedan sujetas a la conformidad previa del Banco Central.
-39-
De acuerdo con el punto 4 del Anexo, las personas fsicas pueden acceder al mercado
local de cambios para la compra de billetes en moneda extranjera para tenencia, en
funcin de los ingresos de su actividad declarados ante la AFIP y dems parmetros
cuantitativos que se establezcan, en el marco de la poltica cambiaria, para su
validacin. El monto al que pueden acceder se ve reflejado en el Programa de
Consulta de Operaciones Cambiarias disponible en el sitio web de la AFIP.
Las compras de moneda extranjera por los conceptos de formacin de activos externos de
residentes, slo puede efectuarse con dbito a una cuenta a la vista abierta en entidades
financieras a nombre del cliente, o con transferencia va MEP a favor de la entidad
interviniente de los fondos desde cuentas a la vista del cliente abiertas en una entidad
financiera, o con pago con cheque de la cuenta propia del cliente.
Los pedidos de conformidad deben ser presentados a travs de una entidad financiera local
de acuerdo a lo previsto en la Comunicacin B 7643.
Por otra parte, la Comunicacin A 5487 estableci que los residentes del pas del sector
privado no financiero que ingresen nuevos endeudamientos financieros del exterior, tienen
acceso al mercado local de cambios para la adquisicin de moneda extranjera para la
suscripcin del Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo (BAADE) registrables, en la
medida que se cumplan las condiciones que en dicha norma se establecen.
2.i. Posicin General de Cambios de las entidades autorizadas
La Comunicacin A 4646 reorden y dio a conocer nuevas normas sobre la Posicin General de Cambios (PGC) de las entidades autorizadas a operar en cambios. En la misma se
establecen los activos externos lquidos a computar dentro de la PGC, el lmite mximo que
se calcula en funcin de la Responsabilidad Patrimonial Computable y el lmite mnimo del
mximo y sus flexibilizaciones.
Por Comunicacin A 4814 se dispuso incorporar a los fondos de terceros pendientes de
liquidacin en la PGC, se elev el lmite mnimo del mximo y sus flexibilizaciones y se
permite, bajo ciertas condiciones, utilizar las transferencias de terceros pendientes de
liquidacin en la cobertura de operaciones del mercado local de cambios con clientes y otras
entidades autorizadas en el mercado local de cambios.
La Comunicacin A 3640 estableci que se requiere conformidad previa del Banco Central
para realizar compras propias de todo otro tipo de valores, cuando el pago se realice contra
la entrega de moneda extranjera u otro tipo de activo externo que conceptualmente forme
parte de la PGC.
-40-
Las entidades financieras locales pueden acceder al mercado sin necesidad de contar con la
conformidad previa del Banco Central, realizando los boletos de cambio correspondientes,
para cubrir sus necesidades de divisas por la compra y venta de ttulos valores de tenencias
propias cuando se trate de las operaciones previstas en los incisos a. y d. de la Comunicacin A 5314 (Comunicacin A 5526).
3. OTROS
3.a. Otras operaciones con acceso al mercado local de cambios
Por la Comunicacin A 5184 se reemplazaron las normas de la Comunicacin A 5012,
respecto del acceso al mercado local de cambios para los pagos a Agencias Oficiales de
Crdito a la Exportacin de servicios de capital y sus rentas, de financiaciones desembolsadas por la Agencia en el exterior para la financiacin de obras de infraestructura en el pas
referidas a las obras terminadas, en curso de ejecucin y para las nuevas que se encaren.
3.b. Registro de operaciones
Por Comunicacin A 4550 se establecieron nuevas normas en materia de registro cambiario.
Respecto de las operaciones que realicen las personas fsicas residentes, propias o en calidad de apoderados de personas fsicas o jurdicas no residentes, se dispuso que en el boleto
de compra o venta de cambio debe registrarse el nmero de CUIT, o en su defecto de CUIL o
en su defecto de CDI del cliente que realiza la operacin, y por operaciones que no superen
por da y entidad el equivalente de pesos 5.000, tambin es admisible registrar el nmero de
DNI, o LC o LE.
Se acepta el uso de firmas electrnicas y digitales en la operatoria cambiaria, con las caractersticas que se detallan en la Comunicacin A 4345 y A 4463, y en la medida que se
cumpla con la totalidad de los requisitos que se mencionan en las mismas.
3.c. Registro de operaciones de cambio por cobros de exportaciones y pagos de importaciones
Cuando en la concertacin de cambio por cobros de exportaciones y/o por pagos importaciones de bienes estn involucradas dos o ms destinaciones aduaneras, se puede confeccionar un nico boleto fsico de cambio por el monto total de la concertacin de cambio, debindose adjuntar al mismo un anexo con el listado de los permisos de embarque o despachos
de importacin involucrados, en el que debe constar la informacin prevista en la Comunicacin C 54352 o en el punto 14. del Anexo de la Comunicacin A 5274, respectivamente.
En estos casos, en el Rgimen Informativo de Operaciones de Cambio se debe informar un
registro por cada permiso de embarque o despacho a plaza incluido en la concertacin de
cambio.
Asimismo, en el caso de liquidaciones de cambio correspondientes a cobros de exportaciones por varios permisos de embarque, cuando se incluyan operaciones vencidas que den
-41-
-42-
to del crdito, se efecte bajo la forma de suscripcin de bonos emitidos por el cliente, y en la
medida que stos estn sujetos a la obligacin de ingreso por el mercado local de cambios.
En este caso, el plazo mximo de ingreso de los fondos por el mercado local de cambios,
ser el establecido en la normativa para la emisin de bonos (Comunicacin A 5362).
En cuanto a los cobros de crditos otorgados en moneda extranjera por entidades financieras
locales a residentes en el pas, los mismos deben efectuarse localmente, excepto en los casos de prefinanciaciones y financiaciones de exportaciones que se cancelen con la aplicacin
directa en el exterior de los cobros de exportaciones, servicios de ttulos emitidos por residentes locales pagaderos en el exterior o servicios por la participacin en prstamos sindicados
cuando los contratos prevean que el deudor debe realizar los pagos en el exterior.
Cuando el cobro del crdito local se efecta en una moneda distinta a la moneda de la deuda, corresponde efectuar un boleto de cambio a nombre del cliente.
3.f. Operaciones de las entidades autorizadas con clientes
Las entidades autorizadas a operar en cambios no pueden realizar canjes y arbitrajes con
clientes, salvo los canjes y arbitrajes por transferencias desde y hacia el exterior que realicen
los no residentes comprendidos en el punto 5 de la Comunicacin A 4662 modificado por la
Comunicacin A 5602.
Las operaciones de cambio correspondientes al ingreso o egreso de moneda extranjera proveniente o destinada a la venta o compra de valores u otras operaciones realizadas o a realizar por intermediarios comprendidos o no en la Ley de Entidades Financieras -que no sean
Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones o de Fondos Comunes de Inversinpor pedido u orden de sus clientes, deben declararse en el mercado de cambios a nombre
del cliente y no a nombre del intermediario, siendo de aplicacin las normas que correspondan en funcin de la residencia del cliente. Solo corresponde realizar las operaciones con el
nombre y el CUIT del intermediario, en la medida que las operaciones cambiarias correspondan a tenencias propias de intermediario (Comunicacin A 4603).
Mediante la Comunicacin A 4938 se ampliaron los requisitos en materia de publicidad de
tipos de cambio por parte de las entidades autorizadas a operar en cambios en sus operaciones con clientes minoristas y se estableci para cada entidad la uniformidad de los tipos de
cambios ofrecidos minoristas en el mbito de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires. Por Comunicacin A 5351 se extendi este requisito a las casas operativas instaladas en puertos y
aeropuertos internacionales, respecto de las radicadas en la ciudad capital de la provincia
respectiva. Dicha norma dispone que esas casas operativas no pueden realizar operaciones
de compra de moneda extranjera a no residentes por importes superiores a US$ 500, o su
equivalente en otras monedas, por cliente y por estada.
A efectos de alcanzar una mayor publicidad de las cotizaciones minoristas ofrecidas por las
entidades autorizadas a operar en cambios, mediante la Comunicacin B 9791 se comunic
que a partir del 03.05.2010 inclusive, se podrn consultar en la pgina de Internet de este
Banco Central, los tipos de cambio minoristas ofrecidos en la Ciudad Autnoma de Buenos
Aires, y los tipos de cambio minoristas de referencia resultantes de ponderar las cotizaciones informadas por la participacin de cada entidad en el segmento de operaciones minoris-
-43-
tas del conjunto de las entidades que hayan informado cotizaciones. La participacin de las
entidades es voluntaria.
v
La Comunicacin A 5294 dispuso con vigencia a partir del 03.04.12 inclusive, que los retiros
de moneda extranjera con el uso de tarjetas de dbito locales desde cajeros automticos
ubicados en el exterior, deben ser efectuados con dbito a cuentas locales del cliente en moneda extranjera.
v
En las operaciones de cambio que realicen las entidades autorizadas a operar en cambios
con sus clientes, el titular de la operacin tiene que realizar a su nombre, tanto los movimientos de divisas como de pesos. En este sentido, los movimientos que no se realicen en efectivo, deben corresponder a movimientos en cuentas del titular de la operacin, o cuentas a la
orden recproca o indistinta de las cuales la persona fsica o jurdica que realiza la operacin
de cambio es uno de los titulares.
Por las operaciones de nuevos endeudamientos externos destinados a la financiacin de
actividades de empresas locales de contratos de concesiones pblicas, que sean contrados
a plazos de vida promedio incluyendo los servicios de capital e intereses, no menor a los 5
aos, y en la medida que al menos el 50% de los fondos se destine a la financiacin de obras
de infraestructura en servicios pblicos previstas en el contrato de concesin, cuya ejecucin
demande un plazo mayor a 2 aos, mediante el punto 7.3. de la Comunicacin A 5265 se
admite el acceso al mercado local de cambios de fideicomisos constituidos en el pas que
estn previstos en los contratos de financiacin externa para administrar y/o asegurar los
fondos desembolsados hasta su aplicacin a las actividades mencionadas, como as tambin
para administrar y/o asegurar la existencia de fondos para aplicar a la cancelacin de los
servicios del endeudamiento. Este acceso ser posible en la medida que en el contrato de
fideicomiso se incluya la obligacin del fiduciario de dar cumplimiento a las obligaciones de
ingreso y liquidacin de divisas conforme a la legislacin argentina y a la reglamentacin del
Banco Central, y de notificacin a la AFIP de las intervenciones que tendrn los fideicomisos
contemplados en la dicha Comunicacin, y se cumplan los restantes requisitos establecidos
en la norma citada.
Por las normas dadas a conocer por la Comunicacin A 4834, se permite a las personas
fsicas y jurdicas residentes realizar operaciones de cambio por compra y venta de divisas
por determinados conceptos como ser reintegro de gastos y otras transferencias corrientes,
presentando nicamente la declaracin jurada del cliente y en la medida que: i) los fondos en
moneda local provengan o se acrediten en la cuenta bancaria del cliente por alguna de las
modalidades habilitadas en los medios de pago vigentes, ii) no se supere un monto mximo
de US$ 5.000 en el mes calendario en el conjunto de las entidades autorizadas a operar en
cambios, y iii) correspondan a transferencias recibidas de no residentes en los casos de ventas de divisas del cliente, o son giradas a no residentes o a personas fsicas residentes que
ocasionalmente estn como turistas en el exterior, en los casos de compras de divisas por
parte del cliente. En los casos en los cuales el cliente opere por montos superiores, se debe
presentar la documentacin que solicite la entidad para corroborar el concepto de la operacin.
-44-
-45-
midad previa antes de la aplicacin de las tarjetas al pago de dichos consumos en el exterior
y/o en el pas (Comunicacin A 5405).
3.h. Mercado de capitales
Las operaciones de valores que se realicen en Bolsas y Mercados de Valores autorregulados, debern abonarse por alguno de los siguientes mecanismos: a) en pesos utilizando las
distintas modalidades que permiten los sistemas de pagos, b) en moneda extranjera mediante transferencia electrnica de fondos desde y hacia cuentas a la vista en entidades financieras locales, y c) contra cable sobre cuentas del exterior. En ningn caso, se permite la liquidacin de estas operaciones de compra-venta de valores mediante el pago en billetes en
moneda extranjera, o mediante su depsito en cuentas custodia o en cuentas de terceros
(Comunicacin A 4308).
Las entidades bajo la supervisin de este Banco Central deben dar cumplimiento a los requisitos incorporados por Resolucin N 554/09 de la Comisin Nacional de Valores en todas las
operaciones de compra y venta de valores con no residentes que realicen bajo cualquier modalidad, excepto que correspondan a operaciones propias de financiaciones externas recibidas por la entidad local. En este sentido, cuando operen con intermediarios del exterior, previamente a realizar una operacin de compra o venta de valores deben verificar el cumplimiento de dichos requisitos respecto al intermediario del exterior y al cliente por cuya cuenta
y orden se realiza la operacin (Comunicacin A 4949).
A partir de lo dispuesto por Comunicacin A 4864 del 3.11.2008, el acceso al mercado de
cambios de las entidades financieras por las operaciones de compra y venta de ttulos valores en Bolsas y Mercados autorregulados, en las condiciones establecidas en las Comunicaciones A 5314 y A 5526, estar sujeta a la conformidad previa del Banco Central cuando
no sea posible demostrar que el valor transado ha permanecido en la cartera del vendedor
por un perodo no menor a las 72 horas hbiles a contar a partir de la fecha de liquidacin de
la operacin que dio lugar a la incorporacin de los valores a la cartera del vendedor.
3.i. Relevamiento de emisiones de ttulos y de otras obligaciones externas del sector
privado financiero y no financiero
Mediante Comunicacin A 3602 del 7.05.2002 se dispuso implementar un Sistema de Relevamiento, de Pasivos Externos y Emisiones de Ttulos, cuyas declaraciones corresponden al
endeudamiento a fin de cada trimestre calendario, que deben cumplir las personas fsicas y
jurdicas del sector privado financiero y no financiero que registren pasivos de todo tipo con
residentes en el exterior.
De acuerdo con la Comunicacin A 5274, por las deudas comerciales por importaciones
argentinas de bienes debe considerarse que la fecha de origen del endeudamiento con el
exterior con el proveedor del bien es la fecha en la cual, segn la condicin de compra pactada, se considera cumplida la obligacin de entrega del bien del exportador al importador.
Cuando exista una financiacin comercial de importaciones por parte de un tercero distinto al
proveedor, la fecha de origen del endeudamiento con el exterior es la fecha de desembolso
de la financiacin aplicada al pago al proveedor.
-46-
-47-
-48-
Cobros de exportaciones
Pagos de importaciones
Servicios, rentas y
transferencias corrientes
Plazos
mnimos
Capitales.
Ingresos.
La Com A 5597 admite que por los prstamos cuyos fondos se apliquen a realizar
Depsito - inversiones en activos no financieros comprendidos en el punto 2.c de la
Comunicacin A 4377 y comp los clientes puedan optar por modificar la entidad de
Decreto
seguimiento de los fondos ingresados en tanto lo informen al BCRAy transfieran los
616/2005 fondos para su depsito en cuentas abiertas en la nueva entidad a cargo del
seguimiento.
Deuda Financiera
Ventas de cambio a no
residentes
Derivados financieros
Activos externos de
residentes
Posicin General de
Cambios
Inversiones Directas
Otros
-49-
Cobros de exportaciones
Pagos de importaciones
La Com A 5604 unific el plazo en el cual se permite
el acceso al mercado local de cambios para pago de
intereses con el vigente para pagos de
amortizaciones de capital (10 das hbiles),
Servicios, rentas y
transferencias corrientes
Capitales.
Ingresos.
Plazos
mnimos
Depsito Decreto
616/2005
Por Com A 5604 se incorpor el requisito de contar
con la conformidad previa de este BCRA para dar
curso a las operaciones que no encuadren en las
disposiciones vigentes en materia de deudas
financieras -Com A 5265 y comp.-
Deuda Financiera
La Com A 5604 admite que el pago anticipado de
servicios de capital de endeudamientos financieros
se financie con ingresos por el mercado de cambios
de emisiones de bonos u otros ttulos de deuda que
sean considerados como emisiones externas, y
modifica la metodologa de clculo del valor actual.
Ventas de cambio a no
residentes
Derivados financieros
Activos externos de
residentes
Posicin General de
Cambios
Inversiones Directas
Otros
-50-
Cobros de exportaciones
Pagos de importaciones
Servicios, rentas y
transferencias corrientes
Capitales.
Ingresos.
Plazos
mnimos
Depsito Decreto
616/2005
Deuda Financiera
Ventas de cambio a no
residentes
Derivados financieros
Activos externos de
residentes
Posicin General de
Cambios
Inversiones Directas
Otros
-51-
Pagos de importaciones
Servicios, rentas y
transferencias corrientes
Capitales.
Ingresos.
Plazos
mnimos
Depsito Decreto
616/2005
Deuda Financiera
Ventas de cambio a no
residentes
Derivados financieros
Activos externos de
residentes
Posicin General de
Cambios
Inversiones Directas
Otros
-52-
M ed id as e m it id as el 8 d e o ct ub re d el 2 01 4
C ob r os de ex po rt a cio n e s
P a g os de im po r ta c ion e s
S er v icio s, r en t a s y
tr a n s fer e n cia s co rr ie n te s
C a pit a le s .
I n gr e s os.
Pla z o s
m n im o s
D ep sit o D e c re to
616/ 2005
D e ud a F in a n cie ra
V e n t a s d e c a m b io a n o
re sid en te s
D e riv a d o s f in a n cie r os
A ct iv os e xte r n o s d e
re sid en te s
P os ic in G e n er a l de
C a m b io s
I n v e rsio n e s D ir ec ta s
O tr o s
-53-
Cobros de exportaciones
Pagos de importaciones
Ventas de cambio a no
residentes