El Síndrome de Munchausen Por Poderes en El Cine
El Síndrome de Munchausen Por Poderes en El Cine
El Síndrome de Munchausen Por Poderes en El Cine
RMC
El sndrome de Munchausen por poderes en el cine. De El sexto
sentido/ The Sixth Sense (1999) a A Childs Cry for Help (1994)
Mara Lucila Merino Marcos
Departamento de Pediatra del Hospital Universitario de Salamanca (Espaa)
Correspondencia: Mara Lucila Merino Marcos. Hospital Universitario. Paseo de S. Vicente s/n. 37007. Salamanca (Espaa).
e-mail: lucila_merino@yahoo.es
Resumen
Una forma de abuso infantil que ha sido incluido en el guin de varias pelculas es el sndrome de Munchausen por poderes. El argumento de A Childs Cry for Help (1994) es simplemente un caso clnico de este sndrome. En Llamada perdida/ Chakushin ari (One Missed Call)
(2003) subyace a lo largo de toda la trama y en El sexto sentido/ The Sixth Sense (1999) forma parte de una subtrama.
Palabras clave: sndrome de Munchausen por poderes, abuso infantil, malos tratos infantiles, falsificacin de condicin peditrica, trastornos de la personalidad.
10
Ediciones Universidad de Salamanca
11
Ediciones Universidad de Salamanca
12
Ediciones Universidad de Salamanca
hay mayor abuso que el provocar la muerte a otra persona, en este caso a varias.
El drama comenz un da en que estando reunida con un grupo de amigos, Yoko (Anna Nagata), la
ms ntima de ellos, recibi una sorprendente llamada
en su mvil. La meloda que la anunciaba no era la que
tena seleccionada, la pantalla le inform que era una
llamada perdida, el origen era, sorprendentemente, ese
mismo telfono, y del buzn de voz brotaron palabras
pertenecientes a la duea del aparato que terminaban
con un grito desgarrador. Adems, lo ms extrao de
todo es que la llamada aun no se haba producido,
estaba fechada tres das despus. Tras este tiempo,
Yoko muere arrollada por un tren. Das ms tarde,
otro amigo fallece de forma similar cayendo por el
hueco de un ascensor.
La nica actividad universitaria en la que participan algunos de los protagonistas es una leccin
sobre malos tratos, donde se dice que los malos tratos generan malos tratos, esta frase se puede aplicar
perfectamente al sndrome de Munchausen por poderes en el que muchos perpetradores lo sufrieron en la
infancia.
Tras este suceso se topa con Hiroshi Yamashita (Shinichi Tsutsumi) un joven cuya hermana tambin haba muerto segn este macabro ritual, en este
caso a consecuencia de un incendio. La chica trabajaba en un hospital infantil. Investigando diversas fichas
de fallecidos y la agenda de su hermana Hiroshi, se da
cuenta que una nia cuya ficha indica que falleci de
un ataque de asma, haba ido en repetidas ocasiones al
hospital de su hermana por este proceso, pero lo ms
sorprendente es que su hermana tambin, pero en su
caso por distintos padecimientos claramente provocados, ingesta de chinchetas o quemaduras leves por
ejemplo. Comienzan a investigar esta pista y se
encuentran aparentemente con un sndrome de
Munchausen por poderes, el causante parece ser la
madre y las maltratadas, las dos nias.
13
Ediciones Universidad de Salamanca
de una abnegada viuda, que sufre un abdomen agudo atpico que tras su intervencin se
complica con inexplicables cuadros de bacteriemias.
Es una pelcula realizada para la televisin
donde el sndrome de Munchausen por poderes es el
ncleo argumental. En espaol ha sido proyectada por
el Canal Hallmark con los ttulos de Un nio solicita
ayuda y Cuidado intensivo.
La pelcula
Existen dos subtramas, una principal que
narra la actividad profesional de la doctora Paula
Spencer (Veronica Hamel) centrada en el caso de un
nio que sufre un extrao proceso y otra secundaria,
de la que se poda haber prescindido, en la que se
ocupa de los problemas que tiene con su hija. Ambas
se imbrican y conducen a un final feliz para la protagonista.
14
Ediciones Universidad de Salamanca
pueda valerse en su nueva ciudad (foto 7), le hace confidencias comentndole que es viuda desde que Eric
tena tres aos, la halagar dicindole que es como su
padre, que trata al enfermo y no la enfermedad y conseguir que al final sea ella la que lleve a su hijo.
Una vez que Eric abandona la unidad de reanimacin y pasa a una habitacin, empieza a sufrir
extraos e inexplicables episodios de bacteriemia.
La intervencin da la razn a Paula, la laparotoma demuestra que el apndice era normal, slo se
ha encontrado una gran inflamacin intestinal con
vasos obstruidos.
A partir de este momento la madre intenta intimar con Paula, le regala un mapa de Denver para que
15
Ediciones Universidad de Salamanca
16
Ediciones Universidad de Salamanca
Eric mejora e ir a vivir con su abuela materna, pero cul ser el dao psicolgico que ha sufrido
y que consecuencias ulteriores tendr?
La historia de Eric tambin pone un punto
final a la complicada relacin que la doctora Spencer
tena con su hija.
Al llegar a la ciudad Amanda no se llevaba bien
con su madre. En su comportamiento subyaca la aoranza por su padre muerto tres aos antes, el que su
madre no tuviera demasiado en cuenta su opinin y
sobre todo la actitud poco afectiva que muestra hacia
ella. Paula si se preocupa por su hija pero no lo exterioriza. Todas estas circunstancias se reflejan en su forma
de vestir, como una punki, en las peleas con las compaeras que le suponen la amenaza de expulsin del centro y en reproches mutuos entre ella y su madre, sobre
todo cuando su empleada de hogar les desvalija su casa
y se lleva todas las joyas que les haba regalado su padre.
Para cambiar este comportamiento no han servido
para nada los siclogos. Amanda intenta acercarse a su
madre, pretende ayudar en casa y se hace colaboradora
del hospital, pero sta no se da cuenta. Todo se arregla
cuando su madre, al final de la pelcula, le da un beso
siguiendo las indicaciones de una compaera que le
haba recomendado ms afectividad.
Comienza la vista y ante las preguntas del abogado del Departamento de Servicios Sociales, Mnica
comenta que su padre era un mdico maravilloso que
aprendi mucho de l, como por ejemplo como se controla un gotero, pero que solamente coincida con l
cuando estaba enferma. De nuevo aparece su vena de
mentirosa pues niega que haya estado en Tucson y en
Phoenix. Todo parece perdido, pero en ese momento
entra la asistente social y le entrega una nota al abogado
y ante los datos que comienza a comunicar a partir de
este momento, Mnica se derrumba. Informa que anteriormente haba vivido en Seattle y Eric de 1989 a 1994
La pelcula se limita a contar, casi exclusivamente, un caso clnico del Sndrome de Munchausen
por poderes. Los crditos informan al espectador que
se basa en casos clnicos actuales. La narracin se
estructura alrededor de la protagonista, la doctora
Paula Spencer que al final establecer el diagnstico, de
la madre causante del abuso, Mnica Shaw, y de Eric, el
hijo que sufre las consecuencias de sus malos tratos. El
hilo argumental se va desarrollando, segn Paula avanza, hacia un diagnstico definitivo de la causa de la
enfermedad del nio y de su extraa evolucin. La
17
Ediciones Universidad de Salamanca
18
Ediciones Universidad de Salamanca
19
Ediciones Universidad de Salamanca
Conclusiones
A Childs Cry for Help es una excelente pelcula. Como otras pelculas realizadas para la televisin7, 8
constituye un magnfico documento a la hora de reflejar una condicin sanitaria. Indudablemente desde un
punto de vista educativo de cara al sndrome de
Munchausen por poderes es superior a El sexto sentido
y a Llamada perdida.
Referencias
1.- Schreier H. Munchausen by proxy. Curr Probl Pediatr Adolesc Health
Care. 2004; 34: 126-143.
2.- Galvin HK, Newton AW, Vandeven AM. Update on Munchausen
syndrome by proxy. Curr Opin Pediatr. 2005; 17: 252-257.
3.- Medow R. Munchausen syndrome by proxy: the hinterland of child
abuse. Lancet. 1977; 2: 343-345.
4.- Asher R. Munchausens Syndrome. Lancet. 1951; 1: 339-341.
5.- Awadallah N, Vaughan A, Franco K, Munir F, Sharaby N, Goldfarb J.
Munchausen by proxy: a case, chart series, and literature review of older
victims. Child Abuse Negl. 2005; 29: 931-941.
6.- Vennemann B, Perdekamp MG, Weinmann W, Faller-Marquardt M,
Pollak S, Brandis M. A case of Munchausen syndrome by proxy with subsequent suicide of the mother. Forensic Sci Int. 2005 Sep 14; epub 2005
Oct 5. doi:10.1016/j.forsciint.2005.07.014
7.- Caizo Fernndez-Roldn A del. El experimento Tuskegee/ Miss
Evers Boys (1997). Estudio de la evolucin de la sfilis en pacientes
negros no tratados. Rev Med Cine [serie en internet]. 2005 [citado 14
enero 2006]; 1: 12-16: [5 p.] Disponible en: http://www3.usal.es/~revistamedicinacine/numero_1/version_espanol/esp_1/tuske_esp.pdf
8.- Merino Marcos, M L. La parlisis cerebral en el cine. Rev Med Cine
[serie en internet]. 2005 [citado 10 octubre 2005]; 1: 66-76: [11 p.]
Disponible en: http://www3.usal.es/~revistamedicinacine/numero_3/
esp_3_pdf/pcerebral_esp.pdf
20
Ediciones Universidad de Salamanca