Fermentacion Del Vino
Fermentacion Del Vino
Fermentacion Del Vino
ndice
* Tema:
FERMENTACIN DEL VINO
* Planteamiento del problema
Cmo se prepara un vino casero?
* Materiales necesarios y procedimiento.
* Hiptesis.
* Objetivo general y especficos.
* Marco terico.
* Definicin.
* Origen.
* Factores a Controlar en la Elaboracin del Vino.
* Alteracin Microbiolgica de Vinos.
* Control de vinos.
* Variedades y Produccin.
* Clasificacin.
* Calidad.
* Fermentacin.
* Fermentacin Alcohlica.
* Materiales.
* Primer perodo.
* Segundo perodo.
* Preparacin de un vino de mora.
* Metodologa o procedimientos.
* Discusin o anlisis de resultados.
* Conclusiones y/o recomendaciones.
* Glosario.
* Bibliografa.
* Anexos.
Salud !
TEMA:
HIPTESIS
La mora por sus caractersticas fsicas, presenta mayor facilidad para elaborar
vino al igual que la uva.
Objetivo General
Adquirir habilidades y conocimientos necesarios para elaborar vinos de frutas,
con todos los parmetros bsicos de calidad; y a la vez demostrar la
participacin de los microorganismos en la fermentacin del vino.
Objetivos Especficos
* Aprender sobre los procesos fermentativos.
* Identificar las caractersticas de las bebidas fermentadas.
* Aprender las tcnicas de fermentacin, de medios de cultivo para vinos de
frutas.
* Utilizar creativamente la informacin para desarrollar nuevos vinos.
MARCO TERICO
El vino es una bebida obtenida de la uva, mora o pia mediante fermentacin
alcohlica; la fermentacin se produce por la accin de levaduras que
transforman los azcares del fruto en alcohol etlico y anhdrido carbnico.
El vino se clasifica en:
1- Vinos Naturales o Calmos:
Origen de su produccin
La produccin de vinos datara de ms de 5.000 aos, teniendo su primer foco
conocido en la regin casi inmediata al sur de la cordillera del Cucaso desde
la Capadocia hasta las costas meridionales del Mar Caspio. Las primeras
referencias documentadas nos llevan a la antigua Grecia, donde se beba
mezclado con agua y se conservaba en pellejos de cabra.
Lo primero que hay que decir es que el vino, a lo largo de la historia, ha estado
muy bien considerado por la alta sociedad, siendo testigo imprescindible en
cualquier acontecimiento o banquete de importancia y alrededor de l se han
firmado los grandes tratados y acontecimientos histricos.
Ya en Egipto, Grecia y Roma se adoraba a Dioniso o Baco (dios de los
viedos) y en la Biblia nos hablan de la ltima cena de Jess, representando
con l su sangre. Sabemos que en China, hace 4.000 aos, ya conocan el
proceso de fermentacin de la uva, y que en Egipto, en el siglo IV a.C. ya
* La Concentracin de Taninos:
Los taninos que se aaden al vino junto con la gelatina para clarificarlo retardan
la multiplicacin bacteriana.
* Levaduras:
Son los organismos alterados con mayor frecuencia en los vinos.
Las especies dominantes de levaduras alterantes tienden a diferir antes y
despus del embotellado del vino.
Los vinos que se embotellan en grandes tanques es mas fcilmente alterado
por especies de Dekkera o Saccharomyc. Ludwigii. Contrariamente las
levaduras formadas de pelculas como candida vini, C. Zeylanoides, C.
Rugosa, Issatchenkia orientalis y Pichia membranaefaciens, ellas estn
implicadas frecuentemente en vinos almacenados en toneles.
* Zymomonas:
No se considera causante de problemas de alteracin en el vino pero si en la
sidra.
Control de los vinos
El instituto nacional del vino, realiza el control de calidad e higiene de los vinos
que saldrn al mercado, dicho control consta de los siguientes aspectos
fundamentales:
1) Graduacin alcohlica: determinada por la tcnica descripta para los
alcoholes.
2) La acidez: la acidez total se calcula sumando la acidez voltil y la acidez fija;
estas en total, no deben superar los 5 gr./ litro de vino.
3) Extracto seco: es el residuo seco que queda en la evaporacin del vino y
debe ser de aprox. 30 gr./litros.
4) Contenido de algunas sales inorgnicas: menos de un gr./litro de cloruro de
sodio (NaCL); y menos de 1,2 gr./litro de sufalto de sodio (Na2 SO4).
5) Contenido de azufre (SO2) que no debe exceder los 20 miligramos/litro.
Variedades y produccin de Vinos
Clasificacin
Tinto: de color rojo - violeta, en el vino tinto, las uvas rojas se aplastan y el
mosto pasa parte o la totalidad del periodo de fermentacin y, en muchos
casos, un periodo de maceracin previo o posterior a la fermentacin, en
contacto con las pieles u hollejos. Toda la materia colorante, adems de
Fermentacin:
Proceso natural en el cual el azcar de la fruta se transforma en alcohol etlico
y anhdrido carbnico. La fermentacin del vino dura de 8 a 12 das a una
temperatura de 26C a 29 C. La temperatura de la fermentacin es muy
importante para elaborar vinos aromticos naturales y limpios.
Para controlar la adecuada fermentacin de las levaduras utilizamos un
procedimiento higinico y controlado; este sistema est adecuado al volumen
de la produccin y nuestras exigencias de calidad.
Los pigmentos colorantes que contienen las pieles de las uvas, moras o de la
pia flotan en el proceso de fermentacin, y aportan color, y aroma a los vinos.
MATERIALES
PRIMER PERIODO
1 kilogramo de moras o uvas.
Una licuadora.
Un embudo grande con un cuadro de gasa doble de su dimetro.
Una probeta de 1 L.
1 gramo de fosfato bibsico de amonio.
0,5 gramos de sulfato de magnesio.
0,5 gramos de meta bisulfito de sodio.
METODOLOGA O PROCEDIMIENTOS
1. Licue muy brevemente las moras o uvas en 1 litro de agua.
2. Pase por un colador.
3. Filtre por gasa.
4. Adicione las tres sales y el sirope.
5. Inocule con la levadura.
6. Tapone, coloque la manguera dentro del frasco trampa con agua e incube
por 15 das a temperatura ambiente. Verifique al da siguiente que la
fermentacin se est llevando a cabo, mediante la observacin de burbujas de
gas en el frasco trampa. Si la fermentacin llega a detenerse durante la
incubacin, aada ms levadura.
SEGUNDO PERIODO
1. Descarte el lquido cuidadosamente y filtre por papel.
2. Determine el contenido de alcohol del vino con ayuda del alcoholmetro.
3. Deguste el vino.
CONCLUSINES O RECOMENDACIONES
Zymomonas: bacterias.
Hexosa: monosacridos con seis tomos de carbono.
Hidrolizada: proceso de hidrlisis: desdoblamiento de un compuesto qumico
por la accin del agua.
Triosas: monosacrido cuya molcula contiene 3 tomos de carbono.
Descarboxilado: reaccin en la que se elimina dixido de carbono de
compuestos orgnicos.
Acetaldehdo: lquido incoloro, de olor picante a frutas, soluble en agua, alcohol
y ter.
Anhdrido: cada uno de los compuestos derivados de cidos por eliminacin de
agua.
BIBLIOGRAFA
ANEXOS
ILUSTRACIONES
ESTADSTICAS O GRFICOS
Al finalizar el proyecto y tener los vinos listos comprove que ambos vinos son
deliciosos, son un gusto para el paladar.