Entrevista Mendez Mosquera

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Trabajo publicitario para la firma Fate.

Carlos Alberto Mndez Mosquera. Arquitect0 (FADU-UBA). Vicedecano 1963-66 (FADU-UBA). Fundador Editoriales INFINITO y Summa; miembro AXIS y Nueva Visin.
Fundador Ccero Publicidad; Profesor y Dir. Area Comunicacin FADU-UBA. Premio Konex Artes Visuales 1982.

Carlos Alberto Mndez Mosquera

Creo profundamente en el humor, en la alegra


En esta conversacin con Carlos Alberto
Mndez Mosquera la risa es un contenido en el relato de experiencias y agradecimiento a amigos como Toms
Maldonado, a compaeros en sus inicios
en HARPA y su trayectoria como diseador. Desde el auditorio lo acompaa
Jorge Aslan, Lorenzo Mengual, su familia y colaboradores.
Entrevista de Vivian Acua, abril de 2007 en la SCA
Quers contarnos por qu elegiste esa foto para presentarte?
Eleg para comenzar una foto con Jorge Enrique Hardoy y quien les
habla: sin barba, sin canas, con esos anteojitos...! As era Mndez
Mosquera en el ao 1953 54; mi hija Andrea vena en viaje en la
panza de su madre y la foto la tom Ricardo Aronovich, un iluminador que se fue a Paris y film con la Nouvelle Vague; un hombre
fantstico que hizo una carrera en el cine Francs estupenda! Y esa
foto es un smbolo porque desde un principio quiero hacer un
homenaje a la gente de HARPA, de OAM, de quienes seguramente
vamos a hablar; Vivian es una especialista en OAM! Y empezando
por HARPA la sigla se compona con la H de Hardoy, la A de
Aubone, las R y P de Rey Pastor y la A final de Aizenberg; en 1954 se
convirti en HARPAM porque entr yo, Mndez Mosquera; esto es
un poco para empezar...
Contanos sobre esa poca que junto a Toms Maldonado y Jujo
Solsona estabas entre un maestro y un par, no? ambos vinculados a OAM, aunque siendo ms jvenes...
S. Ambos le debemos mucho a Tomas Maldonado. Y en la poca
de HARPA nace la revista Nueva Visin con el grupo OAM; y en lo

personal, en el 52 me cas y muy rpidamente fui pap; en el ao


54 naci Andrea Mndez Mosquera, que tengo el placer de que
este hoy aqu entre nosotros; y esto es divertido porque tambin
esta un nieto mo, que es enorme, rubio, alto, no tanto como
Dylan, el padre, pero casi, casi; as que esta es una especie de
reunin familiar, con Cristina mi actual mujer; Marina, que es mi
hija diseadora y autora de una nueva coleccin de Infinito, que
me gusta mucho, casi dedicada a los hijos y los nietos de los
arquitectos! Son cuentos para nios y Ada es un personaje que
dibuja y ensea a pensar, ensea a dibujar, ensea a abrir un
poco el balero.
La enseanza es y ha sido para vos muy importante, y tu trabajo
en la Universidad Nacional del Litoral fue uno de los ms significativos; me gustara que te refirieras a las experiencias de los
aos 50, no necesariamente concentradas en Buenos Aires.
Mi generacin estudi durante el Peronismo, una poca complicada, difcil; en el 55 cambiaron las circunstancias cuando se produce aquella revolucin que derroc a Pern, y la facultad, la universidad cambiaron...; en esta charla con Ustedes yo no pretendo
hacer una critica al Peronismo, que en este momento es diferente, pero durante el transcurso de aquellos aos la universidad
estuvo mal, con problemas; nunca se entendieron bien los universitarios y el amigo Pern; siempre hubo conflictos, no hubo
buena longitud de onda. En el 55 hubo una apertura y empez
una nueva universidad: yo me involucr en la Universidad de
Buenos Aires, la UBA; pero desde 1953 un grupo de colegas llevamos un proyecto de nuevo plan de estudio a los estudiantes de
Rosario, cuando Jorge Ferrari Hardoy era el director de la Escuela
de Arquitectura y Planeamiento en la Universidad del Litoral;
entonces nos contrataron, con Jorge Enrique Hardoy como director de un equipo, un team que integramos con gente que vena
de OAM, como Juan Manuel Borthagaray, Francisco Bullrich y
luego Manuel Paz, el arquitecto Juan Oscar Molinos, a quien
siempre llamamos el gordo Molinos!... de quien me olvido? Mi
queridsimo amigo Jos Alberto Le Pera! el gran Le Pera! y al

99

CONVERSACIONES CARLOS ALBERTO MNDEZ MOSQUERA

100

mismo tiempo co-fundamos en Buenos Aires y en la Universidad


del Litoral la famosa materia Visin; algunos de los que estn aqu
presentes cursaron esa materia conmigo o participaron de esa
divertida poca entre Buenos Aires y Rosario.... As que mi carrera
universitaria creci hasta 1966, cuando el General Ongana aparece
y comete esa estupidez de la Noche de los bastones largos, y se
acaba esa experiencia universitaria que fue formidable...; y ser que
no hay mal que por bien no venga... pero al dejar la Facultad me
pude dedicar a Infinito y a Ccero publicidad, que fueron el modus
vivendi y la operacin importante de mi vida profesional, no?
La revista Nueva Visin y la materia Visin son una ruptura respecto del concepto de representacin qu sedimento haba de
tu trabajo intelectual con Toms Maldonado, Alfredo Hlito, el
arte concreto?
El primer aviso o folleto que se hizo para la revista Nueva Visin se
public en 1951... y Visin, New Vision, o Nueva Visin, es un concepto de la Bauhaus que incorporamos a partir de Moholy Nagy y la
gran cantidad de libros y otros descubrimientos que encontramos
en la biblioteca de Tomas Maldonado. Tomas fue una especie de
iluminacin para todos nosotros entre el 48 y el 50; hasta tuve la
suerte de colaborar con l en el nmero uno de la revista Nueva
Visin, junto con Alfredo Hlito... Y Maldonado fue mi maestro y tuve
mucha suerte de poder convivir y haber estado en contacto con l
durante muchos aos; pero hoy digo que Tomas Maldonado es
amigo mo; l es mi amigo, y eso es importante. Y paso un aviso: el
28 de noviembre se inaugurar dos exposiciones simultneas en el
Museo Nacional de Bellas Artes: una sobre la Escuela de ULM, y la
trayectoria de Tomas Maldonado como artista integral, pensador,
filsofo; as que vayan pensando en este gran acontecimiento con el
que terminaremos el ao 2007, y l estar aqu con nosotros.
En el grupo OAM trabajaron una concepcin de la arquitectura
vinculada a la vanguardia del arte concreto, la literaria con
Edgard Bayley; la msica dodecafnica con Juan Carlos Paz...
ese clima te despert la inquietud de pensar en el diseo grfico y luego la publicidad?

Mir... el tema del diseo grafico tiene para mi una ancdota


importante relacionada con la arquitectura y sus tiempos de
ejecucin: cuando entr a HARPA hacamos arquitectura, muebles, ediciones Infinito y publicidad; esas cuatro actividades las
desarrollbamos en el estudio que estaba en las calles Rodrguez
Pea y Juncal, ese edificio de Angelina Carmicia que subsiste con
gran nobleza.... ; y para sintetizar un poco, dira que el trabajo del
mueble es bastante complicado, difcil, y yo estaba harto de las
seoras que me decan qu mueble moderno!,es futurista?!,
qu estilo!; y Roberto Aizemberg de joven tena tres o cuatro
cuadros exhibidos en HARPA y se generaba un clima fantstico,
increble! Pero mientras tanto las obras de arquitectura se iban
haciendo y yo como arquitecto tena que hablar con las seoras
que se quejaban porque la canilla goteaba, en el piso de arriba
haba mala aislacin, etc; y llegu a hartarme de este aspecto de
la arquitectura y sobre todo de los tiempos que demandaba;
hasta que un da mi querido amigo Gregorio Schwartz, un gran
editor, un gran maestro del libro y fundador de la cadena de libreras Fausto, me encomend la tapa de un libro, que la hice en
quince das y la editorial en otros quince das ms la produjo, y
as vi en la vidriera El segundo sexo de Simone de Beauvoir, una
de mis primeras tapas para la editorial Siglo XXI: me qued perplejo y pens: hay un tempo, hay algo que yo puedo proyectar y
hacer en un tempo; en cambio la arquitectura y empec a involucrarme cada vez ms en el tiempo del diseo, la rapidez, la
independencia relativa, no? porque... Schwartz me tenia loco! Y
despus segu con las tapas de la editorial Piados y la revista de
la Sociedad Central; y as me dedique completamente al diseo y
fui dejando la profesin de arquitectura; y paralelamente crecieron Ediciones Infinito y Ccero publicidad.
Hablemos de la revista Summa, tal vez una confluencia entre la
arquitectura y tu perfil como editor y grafico; una revista que ha
sido la documentadora de la arquitectura Argentina desde el 63.
Los aos 62 y 63 fueron de plena euforia en la facultad; yo haba
dejado Rosario pero me dedicaba full time a la enseanza con la

Foto 1. Con Hugo Casares y David Rato en el Festival de Cine Publicitario de Venecia. / Foto 2. Con Jorge Hardoy.

petulante, insoportable; qu se yo! La juventud siempre te da un


poco ese peligro... y los consejos del maestro Le Pera me vinieron
muy bien.
...hablamos de los 60? Jujo Solsona en una entrevista que
hemos hecho, los ha llamado aos de creatividad insolente y
esa insolencia se daba en distintos planos: vos tenas una educacin y familia muy catlica; pero en los 60 junto con Lala, tu
primera esposa fundan la revista Summa: en ese tiempo de ruptura, de ebullicin como fue trabajar con la mujer compartiendo un proyecto tan importante lado a lado?
La respuesta es que desde chiquito tuve gran debilidad por las
mujeres!
Una insolencia menos!
Y es cierto que con Lala me cas e hicimos muchas cosas juntos.
En Summa no solamente colabor y trabaj conmigo sino que
despus ella sola la continu. Cuando nosotros nos separamos
como pareja tambin separamos ciertas cosas; esto es un poco
intimo, pero es as. Yo trabaj en los primeros seis nmeros de la
revista y despus Lala tom la conduccin y la llev adelante; y
debo decirles, ya que estoy en la Sociedad Central de Arquitectos,
que a Lala ustedes tendran que hacerle un monumento! porque
cuando yo me abr y me dediqu a Infinito, a Ccero Publicidad y
todo lo dems; ella realiz una labor que fue difcil, cruel, dura,
costosa y heroica.
Yo al menos le voy a hacer una entrevista! y en ese clima y productividad que hubo en el pas y en el mundo sesentista, como
parte de la historia de nuestras dificultades se vivi la Noche de
los bastones largos: eras el Vice decano de la Facultad de
Arquitectura, me gustara tu relato respecto de ese episodio que
cambi la vida de todos.
Esa noche yo estaba en la facultad, con Jujo Solsona al lado mo;
tambin estaba el decano, Horacio Pando; haba mucha gente y
ya nos veamos venir un poco la pesada contra la universidad,
dada la presin que ya haba contra los estudiantes, contra la
facultad... haban pasado treinta das del golpe del General

Foto 1. Con Justo Solsona y Toms Maldonado / Foto 2. Con su esposa Cristina, Guillermo Gonzlez Ruz y Ronald Shakespeare.

CONVERSACIONES CARLOS ALBERTO MNDEZ MOSQUERA

materia Visin en la UBA, y en ese momento fue como si hubiera


descubierto una pasin, una preocupacin por la buena arquitectura y pens: hay que hacer una revista; una revista de difusin,
de comunicacin. Y despus de pasar por una larga enfermedad,
hacer reposo absoluto me oblig a pensar mucho; dira que la
hepatitis me ayud: me puse totalmente amarillo y era insoportable...! Mis hijas me hacan burla porque no queran verme amarillo pero eso pas y en abril de 1963 sali el numero uno de
Summa: tapa blanca y ttulo vertical; lo nico que venda era la
marca. Entonces se fueron dando una serie de cosas fantsticas y
me ayudaron grandes personajes: Alberto Le Pera, gran colaborador, gran consejero y amigo; l influy mucho en mi. En el ao
1965 Ccero ya estaba crecido y por distintas circunstancias pude
comprar el piso de las calles Florida y Paraguay; y un da Alberto
lleg, se sent y me dijo:Carlitos, ten cuidado, ten cuidado porque lo que hiciste, lo que estas haciendo es brbaro pero vas a tener
enemigos, te van e envidiar; y tuvo esa cosa de santn, de hombre del horscopo! Le Pera era un hombre fantstico que me
marc en toda mi vida: un gran consejero, un gran amigo, aprend y transit mucho con l en Rosario y en Buenos Aires hasta
que muri.
Y fue as, aparecieron enemigos, la envidia...?
... vos sabes que una de las cosas peores es cuando a vos te va
bien y para otros personajes... Y yo creo que los seres humanos,
en general, nos dividimos en gente de buena onda y gente de
mala onda; yo me alegro muchsimo con los triunfos de la gente
que respeto, y por supuesto con los mos! Y al mismo tiempo s
que hay gente que se alegra de que me vaya bien, que las cosas
anden bien y lo podemos compartir. Pero esto no es universal;
por supuesto con los aos yo tambin he cambiado mucho, estoy
ms apacible, ms respetuoso, no? Siempre le digo a Cristina;
Pero cmo, si yo soy el ms humilde de los humildes?!; y se re,
se muere de risa, no me cree! pero creo que una dosis de humildad, de amor al prjimo, de amistad que hoy siento verdaderamente es bueno pero s que por momentos debo haber sido

101

Foto 1. Trabajo publicitario para la firma Fate. / Foto 2. En sus oficinas de Ccero, en sociedad con Ted Bates.

102

Ongana y era bastante densa la situacin; esa noche habamos


puesto las mesas de dibujo contra la gran puerta de entrada porque recibamos presiones con tiroteos, mucha violencia; sabamos que algo poda pasar... y a las nueve o diez de la noche yo
estaba en el hall principal del edificio y de repente veo... y tengo
una imagen que se parece a una pelcula que podra haber filmado el cineasta ruso Sergi Eisenstein: El acorazado Potemkin! ...
v cmo desde el fondo de esas puertas aparecan y aparecan soldaditos... se fueron ubicando diez, doce, quince uniformados soldaditos con un bigotudo adelante que avanzaba. Y yo me adelant para presentarme y preguntar: Soy el Vice decano de la
Facultad de Arquitectura: qu es lo que pasa?! ... el personaje
agarr la metralleta que tena, me golpe y grit Ataquen!!: a
partir de ese momento empezaron las patadas, los golpes, los
gritos; s que a Jujo, lo patearon, le pegaron; cerca estaba
Francisco Bullrich, y por supuesto a la cantidad innumerable de
docentes, estudiantes, amigos que estbamos all; fue una de las
experiencias tremendas, tristes, jorobadas que tuve en mi vida;
inolvidable. Y lo repito siempre en las clases que doy anualmente
a los alumnos de la UBA para que no se olviden de esto: es como
el holocausto, hay ciertas cosas que no hay que olvidar; no hay
que olvidarse; hay que tener buena onda, pero tambin hay que
acordarse de esa imbecilidad, de esa violencia, y de que las ideas
no se matan; es importante, no se matan.
Cmo penss hoy la renuncia tan debatida en su momento?
Bueno, yo trabaj muchsimo por la renuncia; me siento muy responsable de la decisin de renunciar. Cuando uno lo mira hoy, con
los aos, quiz uno piensa que se equivoc; pero, en ese momento
ser colaboracionista de esa facultad golpeada era absolutamente
insoportable; aceptar la violencia con que haba sido maltratada la
nuestra, Ciencias exactas, Ingeniera, era terrible! y constituimos un
grupo de profesores renunciantes durante muchos meses y promovimos la renuncia total: nos fuimos de la universidad. Si estuvo bien
o mal: es complicado, es difcil; la cuestin es que nos fuimos.
Algunos hicieron actividades o grupos fuera de la Facultad, pero
hubo un gran parntesis; yo personalmente hice un parntesis; y
debo decir que gracias a Ongana, me empec a analizar!!

Es bueno que siempre nos podamos rer! y volviendo a Infinito,


toma mpetu al mismo tiempo que Eudeba; una poca en que
Argentina fue lder en la poltica cultural que desarrollaron las
editoriales con las traducciones y tantas colecciones temticas...
Ese parntesis influy en la editorial?
El gran cambio de las editoriales argentinas se produce cuando
muere Franco. Nosotros, los latinoamericanos, tuvimos la gran
suerte de que los espaoles tuvieran... esa gran desgracia... que
Franco viviera tanto! cuando l muere, la industria editorial espaola renace, renace completamente! Entonces cuando sale el primer libro de Tomas Maldonado sobre Max Bill, en el 55 coincide
con el mpetu de Nueva Visin e Infinito que fueron editoriales
amigas, emparentadas; participamos juntos de ese mismo nacimiento y crecimiento: Infinito se dedic ms a la arquitectura y el
diseo; y Nueva Visin se orient a los problemas de la filosofa,
la psicologacon Jorge Grissetti que fue el gran motor de Nueva
Visin.
Cmo es la relacin entre Ccero y Cicern?!
Bueno, cuando en el 54 fund Ccero Publicidad yo era un fantico de muchas cosas: de la tipografa, del diseo grafico...! y el
ccero es la unidad de la nueva tipografa que dise Fermn
Didot que, tomando como referente la letra de las obras completas de Cicern, desarroll un alfabeto y estableci relaciones de
escala, medidas, cuerpos. El ccero tiene doce puntos, esto significa que un cuerpo doce equivale a un cuerpo de doce puntos, y a
partir de eso en Europa se cre un sistema, y los americanos tienen una variante que es la pica; y yo como homenaje al ccero,
a la racionalidad tipogrfica, a la nueva tipografa, bautic mi
agencia Cicero Publicidad.
La publicidad de la empresa Fate es un emblema de imagen corporativa en la Argentina, quers referirte a ese periodo?
Si. Fate fue un cliente que estuvo muchsimos aos con nosotros
y eso me permiti desarrollar una comunicacin muy coherente a
travs de mucho, mucho tiempo. Diseamos el iso-logo de Fate,
lo reformamos, lo modernizamos; me acuerdo de Rubn Fontana
trabajando en esos primeros aos con el logo; y aqu esta Ral
Shakespear, que trabaj muchos aos en la agencia de esa poca,

CONVERSACIONES CARLOS ALBERTO MNDEZ MOSQUERA

Foto 1. Trabajo publicitario para la firma Cinzano. / Foto 2. Primer pieza para Nueva Visin.

y Lorenzo Lolo Amengual; me encanta que estn ac! me da una


sensacin de proximidad hacia algo que ya es lejano, no? porque
imaginen Ustedes que ya en el 95 o 96 dej mi asociacin con la
multinacional Ted Bates, y me dedico por completo a ediciones
Infinito, al diseo.
Fate tambin representa el desarrollo de las empresas argentinas durante una produccin econmica importante de nuestro
pas que se perdi y se esta intentando recuperar. Cmo cambia el trabajo profesional ante la diferencia del tipo de comitente
entre los aos 70 y los 90, que responden a polticas econmicas distintas?
Cuando Bates se contacta con nosotros, una de las primeras
cosas que le pareci memorable fue el trabajo publicitario que ya
habamos hecho para Fate. Los americanos, y en especial Bates,
desarrollaron una propuesta exclusiva de ventas que se llam la
Unique Selling Proposition (USP); y cuando vieron FATE descubrieron que este neumtico argentino ya tena su USP; una propuesta exclusiva de ventas: nosotros competamos con todas las
marcas multinacionales Firestone, GoodYear, Pirelli... y la nica
empresa argentina era Fate. Trabajamos muy fuertemente en la
comunicacin con los conceptos de diseo argentino, capacidad
argentina; y aunque ahora hay un revalo, hace aos que desgraciadamente el diseo argentino haba cado; lo extranjero se
impuso como lo nico bueno y ese neumtico argentino fue cambiado; yo particip de ese cambio porque entenda que haba que
darle calidad internacional. Esto es un sntoma muy breve de un
tema que podramos hablar muchsimo: la desvalorizacin que
hubo en nuestra historia reciente del diseo y la capacidad proyectual de los argentinos.
Hay posiciones tericas adversas respecto de la publicidad
como herramienta fundamental del sistema capitalista, autores
como John Berger en Ways of Seen, considera un problema usar
el arte dentro de la publicidad, cual es tu opinin?
Mir, Ccero publicidad naci con un pensamiento de diseo proyectual y esttico; y yo siempre estuve convencido, y sigo pensando que la gente, el consumidor, el mercado son muchsimo mas
inteligentes de lo que suponen muchos publicitarios y entonces

creo que saben apreciartengo muchos ejemplos, no solamente


Fate; tuvimos como cliente a Estexa, una fabrica textil realmente
lder en la produccin de telas econmicas para la Argentina y utilizamos una estrategia que fue siempre de refinamiento y moda,
incorporando todos los elementos bsicos de la comunicacin al
producto. Esto significa que yo siempre pretend, aunque no se si
lo logr... pero siempre pretend tener un buen diseo grafico, un
buen diseo audiovisual, musical.
Y decas metamos el arte en las gomeras!
S, s, metamos el arte en las gomeras, es cierto! Y cuando uno
piensa en el almanaque como tema que nace cuando
Alpargatas se da cuenta que en los Almacenes de Ramos
Generales se poda poner un almanaque publicitario que duraba
todo el ao, y entonces desde all aparecen los Molina Campos y
dems; nosotros, con los almanaques en las gomeras durante
muchos, muchos aos, fuimos renovando la imagen, incorporando esttica, buenas formas, buena onda; grfica y visual.
Aqu te vemos en un poca muy divertida
S, eso es los sixty, los sesentas! somos tres personajes: a la
izquierda esta Hugo Casares y a la derecha David Rato, en el
medio estoy yo, sin canas! Y ramos tres publicitarios que
representamos el enfoque creativo, respetuoso, inteligente de
la comunicacin publicitaria; all estamos en el Festival de
Cine Publicitario de Venecia donde Casares era miembro del
jurado, un hombre con un don creativo fantstico! y David
Rato, que tambin es uno de los publicitarios ms brillantes
que hubo en la historia publicitariaen la breve historia publicitaria argentina.
Es notoria la importancia del humor en la publicidad: yo miro
poco televisin, sin embargo me gustaba ver los cortos publicitarios del Show del Clo, slo por rerme y ver el humor de otras
culturas: y vos, que ya sos abuelo, dos matrimonios, campo,
perros, publicidad, Infinito Qu te hace rer?
Liniers me hace rer muchsimo! todas las maanas miro la pgina de los chistes del diario La Nacin y casi todos esos personajes me hacen rer... los comics! Y por eso me parece formidable
que Daniel Divinsky de Ediciones de la Flor, haya llevado al libro

103

CONVERSACIONES CARLOS ALBERTO MNDEZ MOSQUERA

104

a Oski, a Maitena....todos los personajes del humor: s, creo


profundamente en el humor, en la alegra, en la buena onda; todo
lo que uno pueda hacer comunicando con buena onda es lo
mismo que el trabajo de los arquitectos.
Esto es ms divertido!
No, yo creo que los arquitectos tienen que proyectar y construir
con alegra; con la salud de ser alegres, sensibles al verde, al recorrido, ese tipo de sensaciones.
Gracias Carlos!, invitamos al auditorio a hacer sus preguntas.
Lolo Amengual: En los sesenta haba escasez de medios pero
mucho fervor; hoy todo est expuesto pero sigue habiendo fervor en los jvenes que intentan ser diseadores?
Los sesenta fueron aos heroicos, se estaba descubriendo el
mundo, aparecan Los Beatles
VA: tan heroicos que nacimos todas nosotras!
Nacieron Ustedes! Y con los Beatles cambi la msica; Mary
Quant invent la pollerita corta, fue fantstico! Y por qu el Di
Tella tuvo su crecimiento en esos aos? Por qu? Y bueno, es
una poca; fue una poca formidable! Y yo soy siempre un optimista, no? y creo que los jvenes hoy tienen garra y voluntad
positiva para salir adelante pero en un mundo que creo es mucho
mas difcil; hoy, incluso con la comunicacin, la tecnologa, es
mucho mas complicado que en los sesenta o setenta; esos eran
momentos en que al menos para nosotros, los que creamos en
la utopa... aunque Toms Maldonado dice la utopa es buena,
siempre que no se realice! Pero creamos, tenamos onda con la
modernidad. Hoy es ms difcil que esos conceptos estn en la
juventud y cuando uno da una clase a cuarenta, cincuenta o
sesenta alumnos, entre 18 y 22 aos
Hay dificultad para que crean en las ideas?
Hay ms dificultades porque creo que el mundo esta complicado y
la comunicacin es tan tremenda que es agotadora; y ahora que
pap, Tata Dios, esta queriendo llover mosquitos, ya no sabemos
qu hacer!!!
Jorge Aslan: hay tantos cambios con el ordenador, el celular, que
a veces pienso... si por un instante mi padre Jorge Aslan volviera

al estudioquiz no entendera cmo nos comunicamos. Cul


es tu visin de las pginas web, el you tube, los blogs?
Antes de contestarte les cuento que una noche el pap de Jorgito
Aslan me invit a comer a su casa y me dio Mirabel me explic las virtudes del licor ... nunca me voy a olvidar de ese personaje extraordinario, refinado, estupendo que se dedicaba a invitar a
un jovencito como yo y le enseaba las maravillas del licor un
arquitecto que construyo el estadio River Plate; un ejemplo!
Bruno Rodolfi, Juan Carlos Muoz, Manuel Moreno, Adolfo
Pedernera, Angel Labruna, Felix Loustau eso, eso era ftbol!!!!
Y volviendo al 2007, sigo siendo de River y sufro; y Boca es un
desastre ...algo huele mal en Dinamarca... ; no s qu decirte
Jorge pero aquellos tiempos eran fantsticos: el tiempo de la
Mirabel... ahora es duro, es complicado. No s si tiene que ver la
computadora, la tecnologa; no creo, esos son aspectos buenos
tenemos ms herramientas pero hay temas difciles de manejar;
no s, yo me siento muy feliz, estoy encantado de vivir hoy con
mis pirulos y todo es muy bueno para m porque reconozco que
estoy haciendo lo que quiero y hace aos no podamos; no poda
hacer lo que quera; estoy en una poca de lujo... No s si te contest; creo que no....
JA: No, no me contestaste...
Me siento ms tranquilo, no contest nada!!
VA: Lo que no se dice hoy, se dir en la prxima!
Asistente: Por qu hoy con miles de estudiantes de arquitectura, diseo grafico, textil y vestuario, de comunicacin, no existe
una revista como Nueva Visin?
Es una pregunta dificilsima. No s, Nueva Visin se hizo en un
periodo determinado y respondi al pas y a la cultura del mundo;
hay otras publicaciones que son excelentes como Wired aunque
es de los noventa; ya es vieja pero fue buena
Block es una buena revista de arquitectura.
Si, Block es una muy buena, excelente revista de la Facultad de
Arquitectura de la Universidad Di Tella...
Pero en los aos de Nueva Visin haba una concepcin integral
de la arquitectura; hoy estamos en la poca de especializaciones

Entonces vamos a brindar con un vino?


Un vino esta muy bien pero antes sorteamos el libro!
Cierto, mil disculpas! en este ciclo el invitado hace un regalo
por sorteo dedicado a un estudiante; y nosotros le agradecemos
nuevamente a Carlos que haya estado aqu...
Es importante porque Ediciones Infinito era una aburrida editorial
de diseo, arquitectura, urbanismo, planeamiento, etc. etc. etc. y
ahora, gracias a mi hija Marina y a Cristina, sale este nuevo personaje Aida qu maravilla!
Mientras te aplauden, y paramos de rernos tens una lapicera
para firmar...? SCA

CONVERSACIONES CARLOS ALBERTO MNDEZ MOSQUERA

exacerbadas: Block es una revista de arquitectura y Punto de


Vista es literaria; no hay tanta mezcla.
S. El objetivo de comunicacin de Nueva Visin era muy global;
se hablaba de las artes visuales, de la comunicacin, del diseo
industrial; se peleaba por el triunfo del movimiento moderno global; en cambio, durante todos estos aos, estas dcadas, hemos
padecido, o no estamos seguros de que el verdadero movimiento
moderno haya triunfado...
Te gustara contar alguna ancdota o algo en particular?
No soy persona de ancdotas; ya cont cmo me gust el
Mirabel!!

105

También podría gustarte