Opitm Metalurgia
Opitm Metalurgia
Opitm Metalurgia
Tipo (T/Ob/Op): Op
Crditos (T+P): 3 + 3
e-mail: jose.conde@upct.es y
diego.alcaraz@upct.es
web:
Departamento: INGENIERA DE
MATERIALES Y FABRICACIN
web:
Objetivos de la asignatura:
-
las operaciones
bsicas para la
pirometalrgicos,
las operaciones
- Fundamentos de Qumica
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
A) Programa de Teora (completo):
Introduccin.
Termoqumica y procesos metalrgicos.
Termodinmica y Metalurgia.
Energa libre. Ecuacin de Gibbs-Helmholtz.
Relacin entre la energa libre y la constante de equilibrio. Isoterma de
vant Hoff.
Equilibrios en procesos metalrgicos. El efecto de la temperatura y la
presin.
Presiones de disociacin. Presin de vapor y temperatura. Ecuacin de
Clausius-Clapeyron.
Diagramas energa libre-temperatura. Aplicacin a procesos
metalrgicos.
Aspectos bsicos de la termodinmica de disoluciones.
Introduccin.
Cintica de las reacciones heterogneas no catalizadas. Generalidades.
Naturaleza, geometra y superficie de la interfase.
Etapas controlantes de la velocidad de un proceso heterogneo.
Cintica mixta.
Influencia de la temperatura sobre la cintica de una reaccin
heterognea.
Efecto de la velocidad de agitacin.
Influencia del tamao de las partculas del reactivo slido sobre la
velocidad de un proceso heterogneo.
Efecto de la concentracin del reactivo de la fase lquida o gas.
Relacin de las fases reaccionantes. Densidad de pulpa.
Introduccin.
Disoluciones de electrlitos. Actividades y coeficientes de actividad.
Estimacin de las actividades en electrlitos acuosos.
Equilibrios de precipitacin. Efecto del ion comn. Efecto de
electrlitos inertes.
Equilibrios de complejacin.
Empleo de procesos de precipitacin en la extraccin de metales.
3.7.
3.8.
Introduccin.
El electrodo metlico.
Potencial de electrodo. Potencial electrdico normal. Series
electroqumica y galvnicas. Ecuacin de Nernst.
Variacin del potencial redox con el pH. Diagramas de Pourbaix.
Clulas galvnicas y electrolticas. Consideraciones termodinmicas.
Voltaje terico de una clula.
Densidad de corriente.
Fenmenos de polarizacin.
Potencial de descarga. Voltaje de descomposicin.
Leyes de Faraday.
Rendimiento de corriente. Rendimiento energtico.
Introduccin.
Escorias: Funciones y propiedades.
Escorias cidas, bsicas y neutras.
Escorias oxidantes y reductoras.
Estructura de las escorias.
Reacciones metal-escoria.
Fundentes.
Estructura de los fundentes.
Gases en metales. Ley de Sievert.
Introduccin.
Extraccin de lquidos con lquidos.
Mtodos de extraccin.
Equilibrios de extraccin. Diagramas utilizados en extraccin.
Aplicacin de los diagramas. Mtodos de clculo.
Extraccin de slidos con lquidos.
Mtodos y clculos de las operaciones de extraccin slido-lquido.
Adsorcin.
Mtodos y clculos de las operaciones de adsorcin.
Intercambio inico. Mecanismo.
Regeneracin de intercambiadores inicos.
Introduccin.
Sedimentacin.
7.3.
7.4.
7.5.
7.6.
7.7.
7.8.
7.9.
7.10.
Introduccin.
Procesos de trituracin.
Operaciones de clasificacin.
Procesos de separacin.
Procesos de aglomeracin.
Sinterizacin.
Nodulizacin.
Peletizacin.
Briquetado.
Introduccin.
Secado y calcinacin.
Tostacin de concentrados metlicos. Tipos de tostacin.
Fusin para mata. Conversin de la mata.
Reduccin de xidos metlicos. Fusin reductora.
Reduccin metalotrmica. Descomposicin trmica de xidos.
Procesos de destilacin en metalurgia.
Metalurgia de haluros.
Procesos pirometalrgicos de extraccin de algunos metales.
Introduccin.
Lixiviacin: Consideraciones generales.
Lixiviacin in situ.
Lixiviacin en montones.
Lixiviacin por precolacin.
Lixiviacin con agitacin.
Lixiviacin bajo presin y a temperaturas elevadas.
Lixiviacin bacteriana.
Aplicaciones de los procesos de lixiviacin en metalurgia extractiva.
Introduccin.
Tcnicas de precipitacin.
Precipitacin por control del pH y de la presin parcial de oxgeno.
Diagramas pH-pOxgeno.
Reduccin gaseosa.
Cementacin.
Intercambio inico.
Extraccin con disolventes.
smosis inversa.
Tratamientos de lixiviados empleados en la obtencin de algunos
metales.
Introduccin.
Extraccin electroqumica de metales partiendo de disoluciones
acuosas.
Iones impureza y con varios estados de oxidacin. Tratamiento de
electrlitos. Utilizacin de diafragmas.
Clulas tpicas para la extraccin electroqumica de algunos metales a
partir de sus disoluciones acuosas.
Obtencin de metales a partir de electrlitos de sales fundidas.
Extraccin electroqumica de aluminio.
Extraccin electroqumica de magnesio.
Introduccin.
Afino al fuego.
Utilizacin de escorias y fundentes oxidantes en el refino de metales.
Termodinmica del afino al fuego.
Refino de hierro, cobre, plomo y metales nobles. Otros procesos de
afino al fuego.
Afino electroqumico de metales partiendo de disoluciones acuosas.
Lodos andicos. Tratamiento de electrlitos. Empleo de diafragmas.
Afino electroqumico de metales a partir de electrlitos de sales
fundidas.
Refino de aluminio y magnesio.
Introduccin.
Orgenes y tipos de contaminacin generada
metalrgicos.
Contaminacin por gases. Tratamientos y equipos.
Efluentes lquidos. Tratamientos y equipos.
Residuos slidos.
Reciclado de metales.
en
procesos
14.7.
14.8.
14.9.
14.10.
14.11.
Tratamiento de chatarras.
Extraccin de metales secundarios.
Recuperacin de materiales frreos.
Reciclado de aluminio, cobre, cinc, plomo, estao y metales preciosos.
Recuperacin de otros metales de inters.
Duracin
(h)
Tipo de prctica
(Aula, laboratorio,
informtica)
Ubicacin fsica
(sede Dpto., aula
informtica, ...)
Laboratorio
Laboratorios Departamento
Laboratorio
Laboratorios Departamento
2
2
2
2
2
2
Laboratorio
Laboratorio
Laboratorio
Laboratorio
Laboratorio
Laboratorio
Laboratorios Departamento
SAIT/Laboratorios Dpto.
SAIT/Laboratorios Dpto.
Laboratorios Departamento
Laboratorios Departamento
Laboratorios Departamento
C) Bibliografa bsica:
Se realizar un solo examen final que constar de dos partes: Teora (seis
preguntas con varios apartados) y Problemas (dos problemas). La parte terica
representar el 70 % de la nota global y los problemas el 30 % restante.
Para aprobar la asignatura es imprescindible asistir a todas las sesiones de
prcticas y elaborar un informe sobre las mismas.