Conexiones Soldadas
Conexiones Soldadas
Conexiones Soldadas
INTRODUCCION
L A SOLDADURA ES EL MTODO PARA UNIR
DOS O MS PIEZAS DE METAL
CALENTNDOL AS HASTA QUE ESTN EN
ESTADO PASTOSO, EMPLEANDO O NO
PRESIN. SE HAN ENCONTRADO OBJETOS DE
ARTE QUE DATAN DESDE LA POCA DE LOS
EGIPCIOS (3000 A.C), EN QUE SE VE QUE L AS
UNIONES SE HAN REALIZADO FUSIONANDO EL
METAL.
SOLDADURA BLANDA
Esta soldadura de tipo heterogneo se realiza a temperaturas por
debajo de los 400 oC. El material metlico de aportacin ms empleado
es una aleacin de estao y plomo,quefundea230oCaproximadamente.
Soldadura fuerte
Tambinsellamadura oamarilla. Essimilaralablanda,
perosealcanzantemperaturasdehasta800oC.Comometalde
aportacin se suelen usar aleaciones de plata, y estao (conocida
como soldadura de plata); o de cobre y cinc . Como material
fundenteparacubrirlassuperficies,desoxidndolas,seemplea
el
brax.Unsopletedegasaportaelcalornecesarioparala
unin. La soldadura se efecta generalmente a tope, pero
tambinsesueldaasolapeyenngulo.
Este tipo de soldadura se lleva a cabo cuando se exige una
resistenciaconsiderableenlaunindedospiezasmetlicas,obien
se trata de obtener uniones que hayan de resistir esfuerzos muy
elevadosotemperaturasexcesivas.Seadmiteque,porlogeneral,
unasoldadura
fuerteesmsresistentequeelmismometalqueune.
La soldadura en fro es un tipo de soldadura donde la unin entre los metales se produce
sinaportacin de calor. Puede resultar muy til en aplicaciones en las que sea fundamental no
alterar la estructura o las propiedades de los materiales que se unen. Se puede realizar de las
siguientes maneras:
Por presin en frio o en caliente. Consiste en limpiar concienzudamente las superficies que ha y
que unir; y, tras ponerlas en contacto, aplicar una presin sobre ellas hasta que se produzca la
unin.
Soldadura oxiacetilnica (con gases al soplete)
Elcaloraportadoenestetipodesoldadurasedebealareaccindecombustindelacetileno
Por friccin.
Se hace girar el extremo de una de las piezas y, despus, se pone en contacto
(C2H2): queresultaser fuertemente exotrmica,puesse alcanzantemperaturasdelordendelos
con
la otra. El calor producido por la friccin une ambas piezas por deformacin plstica.
3500oC.
2C2H2+502->4C02+2H20
Enlallamasedistinguendiferenteszonas,claramentediferenciadas:Unazonafraalasalidadelaboquilladel
sopletesondesemezclanlosgases,acontinuacineldardoqueeslazonamasbrillantedelallamaytieneformade
troncodecono,posteriormenteseencuentralazonareductoraqueeslapartemasimportantedelallama,dondese
encuentralamayortemperatura(puedellegaraalcanzarlos3150C)yporltimoelpenachooenvolturaexteriordela
llama.
Utilizaunelectrodometlicocontinuoydesnudo.Elarcoseproduceentreelalambreylapiezabajounacapade
fundentegranuladoquesevadepositandodelantedelarco.Traslasoldaduraserecogeelfundentequenoha
intervenidoen
Soldadura
aluminotrmica o con termita
Utilizacomofuentedecalorparafundirlosbordesdelaspiezasaunirymetalde
aportacinelhierrolquidoysobrecalentadoqueseobtienedelareaccinqumicase
produceentreelxidodehierroyelaluminiodelacualseobtienelaalmina(xido
dealuminio),hierroyunamuyaltatemperatura.
3Fe3O4+8Al 4Al2O3+9Fe+calor
Laalminaformaunaescoriaenlapartesuperiordelauninevitandola
oxidacin.
Paraefectuarlasoldaduraserealizaunmolde
dearenaalrededordelazonadesoldaduraysevierteelmetalfundidoenl.
Este tipo de soldadura se basa en el efecto Joule: el calentamiento se produce al pasar una corriente
elctrica a travs de la unin de las piezas. El calor desprendido viene dado por la expresin:
Q = 0,24 . I2. R . t
siendo:
- Porpuntos.Laspiezas-generalmentechapas-quedansoldadasporpequeaszonascircularesaisladasy
regularmente espaciadasque,debidoasurelativapequeez,sedenominanpuntos.
La soldadura
resistencia
puedeporrealizarse
de las siguientes
maneras:
Existen algunas
variantes de por
la soladura
por puntos:
puntos individuales,
por puntos mltiples,
bilateral, unilateral, etc.
- Por costura. La soldadura elctrica por costura se basa en el mismo principio que la solda- dura por puntos, pero en este caso las
puntas de los electrodos se sustituyen por rodillos, entre los cuales y, presionadas por el borde de stos, pasan las piezas a
soldar.
-Atope.Lasdospiezasquehayquesoldar
sesujetanentreunasmordazasporlasquepasalacorriente,lascualesestnconectadasaun
transformadorquereducelatensinderedaladelasoldadura.
Procesos de la Soldadura:
SMAW(Shieldedmetal arcwelding): Correspondesoldadura manual con electrodo, estaes lams comny antiguadelos distintos
procesosdesoldaduraporarco.
SAW: Corresponde a la soldadura por arco sumergido, en este tipo de soldadura el arco se establece entre la pieza a soldar y el
electrodo,estandoamboscubiertosporunacapadefluxgranular(deahsudenominacindearcosumergido).Porestaraznelarco
estoculto.Algunosfluxessefundenparaproporcionarunacapadeescoria protectorasobreelbaodesoldadura.Elfluxsobrante
vuelveaserdenuevoreutilizado.
GMAW: Este procedimiento, conocido tambin como soldadura MIG/MAG, consiste en mantener un arco entre un electrodo de hilo
slidocontinuoylapiezaasoldar.
Tantoelarcocomoelbaodesoldaduraseprotegenmedianteungasquepuedeseractivooinerte.Elprocedimientoesadecuado
paraunirlamayorademateriales,disponindosedeunaampliavariedaddemetalesdeaportacin.
FCAW:Correspondealasoldaduraconhilostubulares,esmuyparecidaalasoldaduraMIG/MAGencuantoamanejoyequipamiento
serefiere.Sinembargo,elelectrodocontinuonoesslidosinoqueestconstituidoporuntubometlicohuecoquerodeaalncleo,
rellenodeflux.Elelectrodoseforma,apartirdeunabandametlicaqueesconformadaenformadeUenunaprimerafase,encuyo
interiorsedepositaacontinuacinelfluxyloselementosaleantes,cerrndosedespusmedianteunaseriederodillosdeconformado.
EGW:Correspondealasoldaduraporelectrogas,lacualesundesarrollodelasoldaduraporelectroescoria,siendoprocedimientos
similaresencuantoasudiseoyutilizacin.Envezdeescoria,elelectrodoesfundidoporunarco,queseestableceenungasde
proteccin,delamismamaneraqueen lasoldaduraMIG/MAG.Estemtodo seutilizaparasoldarchapasconespesoresdesde12
mm.hasta100mm.,utilizndoseoscilacinparamaterialesconespesoresfuertes.Normalmente,lajuntaesunasimpleunin-Icon
unaseparacin.Lasjuntas-Vtambinsonutilizadas.
Cuandolasoldaduraesvertical-comoporejemplo,entanquesdegrantamao-,sepuedenconseguirimportantesahorrosdecoste,
sisecomparaconlasoldaduramanualMIG/MAG.
ESW: Corresponde a la soldadura por electroescoria, comienza en el inicio del proceso de soldadura, se crea un arco entre el
electrodo y la pieza a soldar. Cuando el flux de soldadura que se coloca en la junta se funde, se produce un bao de escoria que
aumentaenprofundidad.Cuandolatemperaturadelaescoriayportantosuconductividadaumentan,elarcoseextingueylacorriente
desoldaduraesconducidamediantelaescoriafundida,dondelaenerganecesariaseproduceporresistencia.
Electrodos:
Tabla
Controladoporlasnormasdelasociedadamericanadesoldadura(AWS).Paradiseo,laprincipalpropiedaddematerialesla
resistencia ltima a la tensin del metal de soldadura, cuya nomenclatura LRFD es FEXX. Las resistencias disponibles
normalmenteson60Ksi(410MPa).70Ksi(480MPa),80Ksi(550MPa),etc.
Enplanosnoseespecificaelelectrodo,estodependedelprocesodesoldadura,determinadoporelconstructor.
AcerometalbaseA572grado50y55:usarE70
AcerometalbaseA913grado60y65:usarE80
Resistenciadiseodejuntassoldadas:(TablaE.2.10-2-5)
Tipos de Conexiones
Segn forma en que se conectan los elementos:
Procesos bsicos
L A S O L D A D U R A S E O R I G I N A P O R L A F U S I N D E M E TA L E S Q U E S E C A L I E N TA N
PA R A U N I R S E Y F O R M A R U N S O LO M AT E R I A L , P R O C U R A N D O Q U E N O S E OX I D E
C O N L A AT M O S F E RA . L A F U E N T E D E C A LO R E S L A E N E R G A E L C T R I C A D E L
A RC O E L C T R I C O , Y S E L E D E N O M I N A S O L D A D U RA A L A RC O . L A S P I E Z A S
D E B E N T E N E R U N E S P E S O R D E M S D E 2 M M , PA RA Q U E N O S E Q U E M E N .
T I P O S D E J U N TA S S O L DA DA S
E J E M P LO S D E J U N TA S T RA S L A PA DA S
S O L DA D U RA S A N C L A DA S
C O N E C TA N D O S P I E Z A S Q U E S E E N C U E N T RA N E N E L M I S M O P L A N O.
M U C H A S V E C E S T RA N S M I T E N L A F U E R Z A T O TA L D E U N A P I E Z A A L A
O T RA , P O R LO Q U E D E B E N S E R R E PA RA DA S M E D I A N T E B I S E L E S O
C A N A L E TA S
T I P O S D E S O L D A D U R A S D E P E N E T R A C I N T O TA L
E S TA S S O L D A D U RA S R E Q U I E R E N P R E C I S I N E N LO S A L I N E A M I E N T O S D E L A S
P I E Z A S , LO S E S F U E R Z O S Q U E T RA S M I T E N S O N D I R E C T O S
SOLDADURAS DE FILETE
Soldaduras de tarugo
Son adecuadas para prevenir que las
piezas en la conexin se distorsionen
entre cordones muy separados
TA M A O M N I M O Y M X I M O D E L A S O L D A D U R A
CUANDO EL ESPESOR DEL BORDE ES MENOR O
IGUAL A , EL ESPESOR MXIMO PUEDE SER
WS=1/4 (6.4MM9
C U A N D O E L E S P E S O R D E L B O R D E E S M AY O R D E .
E L M X I M O TA M A O D E L A S O L D A D U R A P O D R S E R
IGUAL AL ESPESOR DE LA PIEZA MENOS 1/16
(1.5MM)
Longitud mnima de un
cordn:
La longitud ls del cordn no ser menor que 4
veces el tamao de la soldadura. Asimismo no
menor a la distancia b que los separa. Habr un
retorno de 2Ws. Tambin la longitud de traslape no
ser menor a 5T
ser0.707Ws+0.11(2.5mm)
Para las soldaduras de ranura o tarugo: seconsideraenreadelaseccintransversaldelasoldadura
D E L A S S O L DA D U RA S A N C L A DA S :
S E C O N S I D E RA Q U E L A R E S I S T E N C I A D E L A S
S O L DA D U RA S AC A N A L A DA S E S I G U A L A L A R E S I S T E N C I A
D E L R E A E F E C T I VA D E L A S S O L D A D U R A S Q U E S E U N E N .
E L E L E C T R O D O D E B E R T E N E R U N A R E S I S T E N C I A Q U E S E
C O M PA R E C O N L A R E S I S T E N C I A D E L A S P I E Z A S U N I D A S .
R N W = T E . F Y PA R A T R A C C I N O C O M P R E S I N
R N W = T E ( 0 . 6 0 F Y ) PA R A C O R T E
R E S I S T E N C I A N O M I N A L D E L A S S O L D A D U RA S D E F I L E T E :
RNW
L A R E S I S T E N C I A R N W D E U N A S O L DA D U RA D E F I L E T E
POR UNI DAD DE LONGI TUD (PO R UNA PULGADA, SI SE
T R ATA D E U N I D A D E S I N G L E S A S ) S E B A S A E N L A
S U P O S I C I N D E Q U E L A FA L L A D E L A S O L D A D U R A E S
P O R C O RT E E N S U S E C C I N C R T I C A ( R E A E F E C T I VA ) O
S I N O P O R C O RT E E N E L R E A D E C O N TA C T O E N T R E E L
C O R D N Y E L M AT E R I A L B A S E .
R N W = T E ( 0 . 6 0 F E X X ) PA R A E L M E TA L D E S O L D A D U R A .
R N W = W S ( 0 . 6 0 F Y ) PA R A E L M E TA L B A S E .
DONDE:
F =
FA C T O R D E R E S I S T E N C I A ;
R N = R N W R E S I S T E N C I A N O M I N A L , PO R LO Q U E F R N W = R E S I S T E N C I A D E D I S E O.
G I 2 = FA C T O R D E M A Y O R I Z A C I N ;
QI = E F E C T O S D E L A S C A R GA S A P LI C A DA S, P OR LO QU E G I 3 Q I S ON LO S E F E C T O S
FA C T O R I Z A D O S D E L A S C A R G A S R U .
ENT ONC ES, S E DEB ER TE NER: F RNW RU
D O N D E R U = C A R G A FA C T O R I Z A D A P O R U N I D A D D E L O N G I T U D E N L A U N I N S O L D A D A .
SOLDADURA ACANALADA
1 . T RA C C I N O C O M P R E S I N P E R P E N D I C U L A R A L R E A E F E C T I VA Y T RA C C I N PA RA L E L A A L E J E
DE L A SOLDA DU RA: EFIC IENC IA = 1 00 %
F R N W = 0 . 9 0 T E F Y , PA RA E L M AT E R I A L B A S E .
F R N W = 0 . 9 0 T E F Y W , PA RA L A S O L D A D U RA .
2 . C O RT E E N E L R E A E F E C T I VA : E F I C I E N C I A = 1 0 0 %
F R N W = 0 . 9 0 T E S Y 4 , = 0 . 9 0 T E ( 0 . 6 0 F Y ) , PA RA E L M E TA L B A S E
F R N W = 0 . 8 0 T E ( 0 . 6 0 F E E X ) , PA RA L A S O L D A D U RA
S O L D A D U RA D E F I L E T E
L A S O L D A D U RA S E B A S A E N L A R E S I S T E N C I A A L C O RT E A T RAV S D E L A
G A R G A N TA D E L A M I S M A :
F R N W = 0 . 7 5 T E ( 0 . 6 0 F E X X ) PA R A L A S O L D A D U R A , Y N O M E N O R D E L A
R E S I S T E N C I A A L A F RA C T U RA D E L M E TA L B A S E A DYA C E N T E :
RNW = 0.75 WS(0.60FU)
T E = D I M E N S I N D E L A G A R G A N TA
W S = TA M A O D E L A S O L D A D U RA
R E S I S T E N C I A A L A F RA C T U RA D E L A S O L D A D U R A .
F U = R E S I S T E N C I A A L A F RA C T U RA D E L M E TA L B A S E .
ELECTRODO
PROTEGIDO
ELECTRODO
SUMERGIDO
ELECTRODOSYSUSAPLICACIONES
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
V E N TA J A S
E L E M P L E O D E C O N E X I O N E S S O L D A D A S E N V E Z D E AT O R N I L L A D A S O
R E M A C H A D A S P E R M I T E U N A H O R R O D E M AT E R I A L ( H A S TA D E U N 1 5 % ) .
L A S O L D A D U R A P E R M I T E U N A G R A N VA R I E D A D D E C O N E X I O N E S , C O S A
Q U E N O SE P U E DE CO N R E M AC H E S O TO R N I LLO S.
L A S C O N E X I O N E S S O L D A D A S S O N M S R G I D A S Q U E L A S D E M S , L O
C U A L P E R M I T E U N A V E R DA D E RA C ON T I N U I DA D E N L A T RA N S M I S I N D E
ELEMENTOS MECNICOS ENTRE MIEMBROS.
D E B I D O A L A M AYO R R E S I S T E N C I A D E L M E TA L D E A P O RTA C I N L A S
C O N E X I O N E S S O L D A D A S P E R M I T E N U N A G R A N R E S I S T E N C I A A L A FAT I G A .
D E S V E N TA J A S
L A S C O N E X I O N E S R G I D A S P U E D E N O S E R P T I M A S E N E L D I S E O .
L A R E V I S I N D E L A S C O N E X I O N E S S O L D A D A S N O E S M U Y S E N C I L L O
C O N R E S P E C T O A L R E S TO.
L A C R E E N C I A D E L A B A J A R E S I S T E N C I A A L A FAT I G A E N C O N E X I O N E S
SOLDADAS
SEGURIDAD
La soldadura sin las precauciones apropiadas puede ser una prctica peligrosa y daina para la salud. Sin
embargo, con el uso de la nueva tecnologa y la proteccin apropiada, los riesgos de lesin o muerte
asociados a la soldadura pueden ser prcticamente eliminados. El riesgo de quemaduras o electrocucin es
significativo debido a que muchos procedimientos comunes de soldadura implican un arco elctrico o flama
abiertos. Para prevenirlas, las personas que sueldan deben utilizarropa de proteccin, como calzado
homologado, guantes de cuero gruesos y chaquetas protectoras de mangas largas para evitar la exposicin
a las chispas, el calor y las posibles llamas. Adems, la exposicin al brillo del rea de la soldadura produce
una lesin llamadaojo de arco(queratitis) por efecto de laluz ultravioletaque inflama lacrneay puede
quemar lasretinas. Lasgafas protectorasy los cascos y caretas de soldar con filtros de cristal oscuro se
usan para prevenir esta exposicin, y en aos recientes se han comercializado nuevos modelos de cascos
en los que el filtro de cristal es transparente y permite ver el rea de trabajo cuando no hay radiacin UV,
pero se auto oscurece en cuanto esta se produce al iniciarse la soldadura. Para proteger a los espectadores,
la ley de seguridad en el trabajo exige que se utilicen mamparas o cortinas translcidas que rodeen el rea
de soldadura. Estas cortinas, hechas de una pelcula plstica decloruro de polivinilo, protegen a los
trabajadores cercanos de la exposicin a la luz UV del arco elctrico, pero no deben ser usadas para
reemplazar el filtro de cristal usado en los cascos y caretas del soldador.
A menudo, los soldadores tambin se exponen a gases peligrosos y a partculas finas suspendidas en el
aire. Los procesos como la soldadura por arco de ncleo fundente y la soldadura por arco metlico blindado
producenhumoque contiene partculas de varios tipos dexidos, que en algunos casos pueden producir
cuadros mdicos como el llamadofiebre del vapor metlico. El tamao de las partculas en cuestin influye
en latoxicidadde los vapores, pues las partculas ms pequeas presentan un peligro mayor. Adems,
muchos procesos producen vapores y varios gases, comnmentedixido de carbono,ozonoymetales
pesados, que pueden ser peligrosos sin la ventilacin y la proteccin apropiados. Para este tipo de trabajos,
se suele llevar mascarilla para partculas de clasificacin FFP3, o bien mascarilla para soldadura. Debido al
uso de gases comprimidos y llamas, en muchos procesos de soldadura se plantea un riesgo de explosin y
fuego. Algunas precauciones comunes incluyen la limitacin de la cantidad de oxgeno en el aire y mantener
los materiales combustibles lejos del lugar de trabajo.
Condiciones inusuales
Soldadura subacutica.
Aunque muchas aplicaciones de la soldadura se llevan a cabo en ambientes controlados como fbricas y
talleres de reparaciones, algunos procesos de soldadura se usan con frecuencia en una amplia variedad de
condiciones, como al aire abierto, bajo el agua y envacos(como en elespacio). En usos al aire libre, tales
como la construccin y la reparacin en exteriores, la soldadura de arco de metal blindado es el proceso
ms comn. Los procesos que emplean gases inertes para proteger la soldadura no pueden usarse
fcilmente en tales situaciones, porque los movimientos atmosfricos impredecibles pueden dar lugar a
una soldadura fallida. La soldadura de arco de metal blindado a menudo tambin es usada en lasoldadura
subacuticaen la construccin y la reparacin de naves, plataformas costa afuera, y tuberas, pero tambin
otras son comunes, tales como la soldadura de arco con ncleo de fundente y soldadura de arco de
tungsteno y gas. Es tambin posible soldar en el espacio, fue intentado por primera vez en 1969 por
cosmonautas rusos, cuando realizaron experimentos para probar la soldadura de arco de metal blindado, la
soldadura de arco de plasma, y la soldadura de haz de electrones en un ambiente despresurizado. Se
hicieron pruebas adicionales de estos mtodos en las siguientes dcadas, y hoy en da los investigadores
continan desarrollando mtodos para usar otros procesos de soldadura en el espacio, como la soldadura
de rayo lser, soldadura por resistencia, y soldadura por friccin. Los avances en estas reas podran probar
ser indispensables para proyectos como la construccin de laEstacin Espacial Internacional, que
probablemente utilizar profusamente la soldadura para unir en el espacio las partes manufacturadas en
laTierra.
NORMAS TECNICAS
Lasnormassondesarrolladas,publicadasyactualizadaspororganizacionesyentidadesgubernamentalesyprivadasconel
propsitodeaplicarlasalasreasycamposparticularesdesusintereses.Algunasdelasprincipalesentidadesquegeneranlas
normasrelacionadasconlaindustriadelasoldadurasonlassiguientes:
*AmericanAssociationofStateHighwayandTransportationOfficialsAASHTO(AsociacinAmericanadeOficialesde
CarreterasEstatalesy
Transportacin)
*AmericanBureauofShippingABS(OficinaAmericanadeBarcos)
*AmericanInstituteofSteelConstructionAISC(InstitutoAmericanodeConstruccindeAceros)
*AmericanNationalStandardsInstituteANSI(InstitutoNacionalAmericanodeNormas)
*AmericanPetroleumInstituteAPI(InstitutoAmericanodelPetrleo)
*AmericanSocietyofMechanicalEngineersASME(SociedadAmericanadeIngenierosMecnicos)
*AmericanWaterWorksAssociationAWWA(AsociacinAmericanade
TrabajosdeAgua)
*AmericanWeldingSocietyAWS(SociedadAmericanadeSoldadura)
*AssociationofAmericanRailroadsAAR(AsociacindeFerrocarriles
Americanos)
*ASTM,anteriormenteTheSocietyforTestingandMaterials(Sociedad
AmericanadePruebasyMateriales)
*InternationalOrganizationforStandarizationISO(Organizacin
InternacionalparalaNormalizacin)
*SAE,anteriormenteTheSocietyofAutomotiveEngineers(Sociedadde
IngenierosAutomotrices).
ACEROESTRUCTURALMIEMBROSDEUNION
soldadurasejemplosdecalculo
Ejemplo de calculo N 1:
En el esquema anexo se representa una soldadura a
tope que une dos planchas de espesor t1= 12 mm y
200 mm de ancho cada una. El trabajo admisible de la
soldadura a considerar es 0,6 Fy, para una unin de este
tipo sometida a traccin. Determinar la carga de traccin
38
ACEROESTRUCTURALMIEMBROSDEUNION
soldadurasejemplosdecalculo
t1
39
GRACIAS..