Reseña 4-6 Reglas Del Método Sociologico.
Reseña 4-6 Reglas Del Método Sociologico.
Reseña 4-6 Reglas Del Método Sociologico.
III: Durkheim afirma que en los tipos de asociacin hay dos cosas que entran en
juego: las personas y las cosas como tal. Nos dice que las cosas pueden hacer
que se cree una cultura, unas reglas de juego, una forma correcta de hacer las
cosas, pero que nunca stas pueden hacer surgir y evolucionar a una sociedad,
las personas s porque tienen la capacidad biolgica y cultural para hacerlo.
Tambin nos dice que se puede analizar el nmero de unidades sociales, o el
volumen de la sociedad. Entonces el oficio del socilogo ser mirar las
propiedades de ese medio, a lo que llegamos a la conclusin de que el ser
humano tambin est sostenido por las causas sociales las cuales son
inherentes a la sociedad misma mientras que otra se refieren a las
consecuencias de la relacin de una sociedad con otra o entre ella misma.
IV: El autor nos pone en debate dos de las concepciones que se tienen de la
sociedad y que se refutan. La primera hace referencia a Hobbes Y Rousseau y
es la que la sociedad y el individuo se llegan a separar un poco. Los fines del
individuo propio pueden ser diferentes a los de la sociedad misma y viceversa.
La otra corriente es la de que la vida social es algo espontaneo y la sociedad es
algo natural. Natural en el sentido de que le encuentran su gnesis en la
naturaleza del individuo. Pero la concepcin que Durkheim nos da de la
sociedad en las reglas en diferente; ya que hace que la coaccin que tienen los
hechos sociales sea algo normal, y que esta coaccin es de tipo natural sui
generis procedente de las relaciones de los individuos y de lo que crean estas,
ms no de la maquinaria que se construye para presionarlo. Se tiene la
particularidad de que el individuo sabe que est bajo una fuerza que lo
presiona, pero que lo presiona de una forma natural y que ste se acomoda a
los cambios de ella.