El documento describe cuatro métodos principales para compactar el suelo: compactación estática, por impacto, por vibración y por amasado. También discute cómo realizar pruebas de laboratorio como el ensayo Proctor para determinar la densidad máxima y humedad óptima de diferentes tipos de suelo y garantizar una adecuada compactación en obras de construcción.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
747 vistas5 páginas
El documento describe cuatro métodos principales para compactar el suelo: compactación estática, por impacto, por vibración y por amasado. También discute cómo realizar pruebas de laboratorio como el ensayo Proctor para determinar la densidad máxima y humedad óptima de diferentes tipos de suelo y garantizar una adecuada compactación en obras de construcción.
El documento describe cuatro métodos principales para compactar el suelo: compactación estática, por impacto, por vibración y por amasado. También discute cómo realizar pruebas de laboratorio como el ensayo Proctor para determinar la densidad máxima y humedad óptima de diferentes tipos de suelo y garantizar una adecuada compactación en obras de construcción.
El documento describe cuatro métodos principales para compactar el suelo: compactación estática, por impacto, por vibración y por amasado. También discute cómo realizar pruebas de laboratorio como el ensayo Proctor para determinar la densidad máxima y humedad óptima de diferentes tipos de suelo y garantizar una adecuada compactación en obras de construcción.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5
Mtodos para compactar el suelo
Se emplean cuatro mtodos principales de compactacin:
1. COMPACTACIN ESTTICA O POR PRESIN : La compactacin se logra utilizando una mquina pesada, cuyo peso comprime las partculas del suelo, sin necesidad de movimiento vibratorio. Por ejemplo: Rodillo Esttico o Rodillo Liso 2. COMPACTACIN POR IMPACTO: La compactacin es producida por una placa apisonadora que golpea y se separa del suelo a alta velocidad. Por ejemplo: Un apisonador 3. COMPACTACIN POR VIBRACIN: La compactacin se logra aplicando al suelo vibraciones de alta frecuencia. Por ejemplo: Placa o rodillos vibratorios. 4. COMPACTACIN POR AMASADO: La compactacin se logra aplicando al suelo altas presiones distribuidas en reas ms pequeas que los rodillos lisos. Por ejemplo: Un rodillo Pata de Cabra CUAL ES EL METODO MAS ADECUADO DE COMPACTACIN PARA LOS DIFERENTES TIPOS DE SUELOS? SUELOS COHESIVOS Ensayo Proctor SUELOS GRANULARES Ensayo de Densidad relativa Teora de la Compactacin Proctor ( 1933 ) defini cuatro variables que afectan a la compactacin en suelos con cohesin: Ec = N nW h (Kf/m3) V Otras variables que afectan al proceso de compactacin: Mtodo de compactacin Humedad original del suelo Sentido que recorre la escala de humedades Temperatura Recompactacin Nmero y espesor de capas, nmero de pasadas etc Peso unitario seco Contenido de agua Tipo de suelo COMPACTACIN DEL SUELO Pruebas del Suelo Con cierta humedad, el suelo llega a su densidad mxima cuando se aplica una cantidad especfica de energa.
La densidad mxima que se obtiene bajo estas condiciones se llama
densidad Proctor 100%. El valor de la humedad en el punto de densidad mxima se llama Humedad ptima. El valor Proctor 100% se utiliza como base para medir el grado de compactacin del suelo, por lo tanto, es la medida estndar para la compactacin. Curva Densidad v/s Humedad Conclusiones del ensayo: Pruebas del Suelo Cada suelo reacciona de diferente manera con respecto a la densidad mxima y humedad ptima, por lo tanto, cada suelo tendr su propia y nica curva de control. 1. Arena arcillosa bien distribuida 2. Arcilla arenosa bien distribuida 3. Arcilla arenosa con distribucin mediana 4. Arcilla arenosa con limo 5. Limo 6. Arcilla pesada (insensible a la humedad) El suelo compactado se mide en relacin a su Densidad en kilos por m3. En la densidad del suelo 1. Se compacta una muestra del suelo en un recipiente estndar de 101,6 mm de dimetro por 116,6 mm de altura con una capacidad de 0,00094m3 2. El recipiente se llena con tres capas 3. Cada capa se compacta empleando una pesa de 2,5 kg que se eleva una Distancia de 1 pie y se deja caer 25 veces. 4. Se obtiene una muestra que ha recibido un total de 60,579 metros kilos de Energa por m3. 5. Se pesa la muestra con peso hmedo y luego de secarla ( peso seco ). Esto corresponde a la humedad del suelo 6. El procedimiento se repite para distintas cantidades de humedad. 7. Marcando los datos en un grfico se obtiene la curva Densidad v/s Humedad. Procedimiento : PRUEBAS DE LABORATORIO Proctor Modificado y Estndar Los objetivos de la prueba Proctor son dos: 1. Medir e indicar la densidad obtenible de un suelo dado por norma 2. Determinar el efecto de la humedad Para los suelos granulares se aplica el concepto de Densidad Relativa, el que relaciona la compacidad en estado natural con las densidades mximas y mnimas. Los mtodos de laboratorio empleados para obtener las densidades mximas y mnimas estn dados en las normas. El mtodo para obtener la densidad mxima, es por vibracin, no suele estar generalizado en todos los pases. Las humedades necesarias para obtener estas densidades mximas son las de seca al aire y de saturacin.
Pruebas del Suelo
Se excava un hueco de 15 cm de ancho por 15 cm de profundidad en el suelo compactado. Se pesa el suelo extrado. Se seca y se vuelve a pesar. Se obtiene el porcentaje ( % ) de humedad. Un cono con granos de arena uniformes se coloca sobre el agujero y ste se llena con arena Se divide el peso seco extrado por el volumen de arena que se requiere para llenar el hueco y se obtiene la densidad del suelo compactado en kg/m3. La densidad obtenida se compara con la densidad mxima Proctor, obteniendo la densidad Proctor Relativa. PRUEBAS IN SITU: Mtodo del Cono de Arena PRUEBAS IN SITU : Mtodo del Densmetro Nuclear. Opera con el principio de que los suelos densos absorben ms radiacin que los suelos sueltos El densmetro se coloca sobre el suelo a probar y se conecta para que funcione Los rayos Gamma de una fuente radiactiva penetran en el suelo y , segn sea el nmero de huecos que existan, un nmero de rayos se reflejan y vuelven a la superficie . Esta densidad se compara con la mxima Proctor y se obtiene la densidad relativa Proctor. Eleccin del Mtodo de compactacin 1. Tipo de Suelo 2. Variaciones del suelo dentro de la obra 3. Tamao e importancia de la obra a ejecutar 4. Especificaciones de compactacin del proyecto: Densidad, humedad ptima, Tamao del sitio, N depasadas. 5. Tiempo disponible para ejecutar el trabajo 6. Equipo que ya se posea antes de comenzar los trabajos 7. Economa La eleccin del mtodo de compactacin ( equipo ), depende de: SUELOS GRANULARES: Se compactan mejor por vibracin. La vibracin reduce las fuerzas de friccin, dejando que las partculas caigan libremente por su propio peso. - Pisones - Rodillo Pata de Cabra y Neumtico - Circulacin adecuada del equipo de transporte SUELOS COHESIVOS : Se compactan mejor por amasado e impacto. La tendencia de los suelos es combinarse, formando laminaciones continuas con espacios de aire entre ellas, impidiendo que caigan partculas en los vacos con la vibracin. La fuerza de impacto produce un esfuerzo de cizalle que junta las laminaciones ,oprimiendo las bolsas de aire hacia la superficie. - Placas y rodillos vibratorios - Masas desde altura ( comp. dinmica ) COMPACTACIN DE PRUEBA
Se aconseja en obras de cierta importancia.
Permite Determinar el N de pasadas y humedad mas convenientes a la exigencia de la obra y a la economa de la empresa Recomendaciones generales sobre uso de equipos compactadores La eleccin del equipo de compactacin depende del tipo de suelo: La densidad de un suelo sometido a compactacin disminuye con la profundidad al aumentar el espesor de la capa. Esta disminucin no influye en capas de hasta 20 cms. En general se tiene un aumento considerable de la densidad entre una y seis pasadas, que se va haciendo mas lento para las pasadas siguientes Rodillos lisos : se utilizan en gravas y arenas mecnicamente estables. Rodillos neumticos: se usa en arenas uniformes y suelos cohesivos, humedad cercana a limite plstico. Rodillos pata de cabra: suelos finos, humedad entre 7 a 20 % por debajo del limite plstico Rodillo vibratorio: se utiliza especialmente en suelos granulares Equipo para el Ensayo CBR Es un ndice empleado para expresar las caractersticas de Resistencia y Deformacin de un suelo. La prueba se realiza para evaluar el material de subrasante y se correlaciona con el comportamiento del pavimento. - CBR - Curva Presin v/s Penetracin - Humedad , Peso Especfico y densidad natural Se realiza saturando una muestra para simular las condiciones ms desfavorables de drenaje y expansividad Se somete la muestra a una presin igual a la que producir el futuro pavimento. El valor CBR es la relacin, expresada en % entre la carga real aplicada y la que se requiere para producir las mismas deformaciones en un material chancado normalizado. El informe final debe incluir : Razn de Soporte California ENSAYO C.B.R. DE LABORATORIO ENSAYO C.B.R. DE TERRENO Seleccin de materiales para aceptacin o rechazo Granulometra Limites de consistencia Humedad Desgaste de los ngeles C.B.R (Proctor o D.R) Ejecucin Densidad In-Situ Proctor o D.R C.B.R Recepcin final y comprobacin de propiedades Placa de carga C.P.T