Presion Hidrostática
Presion Hidrostática
Presion Hidrostática
Daceite=0.8 g /cm3
A) 70 kPa
B) 60 kPa
C) 16 kPa
D) 45 kPa
E) N.A
Cul es la presin sobre el fondo del cilindro mostrado, que tiene dos lquidos de
densidades D1 y D2, con: D1= 600 kg/m3; D2= 1200 kg/m3; a = 0,6 m; b = 0,5 m
A) 70 kPa
B) 60 kPa
C) 16 kPa
D) 9,6 kPa
E) N.A
Sabiendo que las presiones hidrostticas de A y B estn en la relacin de 2 a 7; se pide
calcular (en g/cm3) la densidad del lquido 1. D2= 0.9 g/cm3
A) 0,6 g/cm3
B) 0,7 g/cm3
C) 0,8 g/cm3
D) 0,9 g/cm3
E) N.A
Si los lquidos no son miscibles y sus densidades son: D1=900 kg/m3 y D2=1200 kg/m3, se
pide calcular la diferencia de presiones entre los puntos A y B, expresado en kPa
A) 70 kPa
B) 60 kPa
C) 87 kPa
D) 9,6 kPa
E) N.A
La presin atmosfrica sobre la superficie A indicada en la figura es 96 kPa. Si el lquido
del recipiente es agua, cul es la altura h de dicho lquido?
A) 2,4 m
B) 9,6 m
C) 1,8 m
D) 2,0 m
E) N.A
Determinar x (en cm), si se sabe que: D1 = 2,5 g/cm3 y D2 = 2 g/cm3
A) 24 cm
B) 96 cm
C) 16 cm
D) 20 cm
E) N.A
Dado el siguiente tubo en U, determinar la fuerza que se debe aplicar al mbolo liviano,
liso e impermeable para elevar el agua hasta la altura indicada. rea del mbolo = 4.10 -3
m2
A) 310 N
B) 320 N
C) 330 N
D) 340 N
E) N.A
Dos lquidos 1 y 2 que no se mezclan estn en equilibrio en un tubo de vidrio en forma de
U como se muestra en la figura. La relacin entre las presiones en los puntos A y B es:
A) 1/3
B) 2/3
C) 3/3
D) 4/3
E) N.A
B) 130
D) 150
E) N.A
C) 140
A cuntos centmetros del fondo, la presin que ejerce el lquido es de 5,4 kPa?
Dlquido=0,9 g/cm3.
A) 50
B) 40
C) 3
D) 20
E) N.A
Sabiendo que las presiones que ejercen los lquidos en el fondo de los recipientes, difieren
en 35 kPa y que sus densidades presentan una diferencia de 0,7 g/cm 3, cul es el valor
de h (en m)?
A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
E) N.A
Sabiendo que en el recipiente mostrado se han vertido 40L y que el fondo tiene un rea A
=
A) 200
B) 220
C) 300
D) 250
E) N.A
DL =0.8 g/cm 3
A) 30
B) 60
C) 53
D) 74
E) N.A
Evaluar el valor de la densidad del lquido 3 en g/cm3 si D1 = 2,4 g/cm3 y D2 = 4 g/cm3
A) 3,9
B) 7,8
C) 6,4
D) 7,2
E) N.A
Del ejercicio anterior, se pide determinar la presin hidrosttica (en kPa ) en la interfase
de los lquidos (2) y (3).
A) 12
B) 11
D) 14
E) N.A
C) 13
Evaluar la longitud de x (en cm), si se sabe que: D1= 3,6 g/cm3 y D2=4,8 g/cm3 y D3=l,
6g/cm3.
A)
B)1/4
C) 1/6
D) 1/8
E) N.A
Calcular la presin (en kPa) en x, si la presin atmosfrica es Po = 100 kPa.
A) 100
B) 101
C) 102
D) 103
E) N.A
Del ejercicio anterior se pide determinar la presin total en kPa que se presenta en el
fondo del recipiente, si el punto x est a 2,5 m del fondo
A) 420
B) 320
D) 650
E) N.A
C) 180
Px =106 kPa
A) 9
B) 8
C) 7
D) 6
D1=5 g/cm3
P0=100 kPa
E) N.A
Calcular h en cm si la presin en x es: P x
D2=8 g/cm
85 kPa. Adems
D 1=5 g/cm3
P0=100 kPa
A) 40
B) 60
C) 50
D) 70
E) N.A
Si la presin en x es nula, se pide calcular el valor de h en metros
A) 14
B) 13
C) 12
D) 11
E) N.A
Del ejercicio anterior cual es en kPa la presin hidrosttica en el fondo del recipiente
A) 150
B) 140
D) 120
E) 110
C) 130
A) 11kPa
B) 12kPa
C) 14kPa
D) 15kPa
E) N.A
La figura muestra la vista frontal de un tintero cuyo tondo fondo una seccin de 5 cm 2 y
de boca 2 cm2. Si la densidad de la tinta es 1200 kg/m3, hallar la fuerza hidrosttica total
sobre el fondo del tintero. g = 10m/s2.
A) 419 mM
B) 420 mN
C) 421 mN
D) 422 mN
E) N.A
En el sistema mostrado determinar el peso del cilindro, cuya seccin tiene un rea de 0,1
m2. La fuerza de rozamiento sobre el cilindro es nula. g = 10 m/s2.
A) 19 kN
B) 20 kN
C) 21 kN
D) 22 kN
E) N.A
El recipiente con un agujero en la base este taponado por un cuerpo cilndrico de peso 2
N y rea de base 15 cm 2. Hallar la fuerza que ejerce el recipiente alrededor del cilindro, si
este permanece fijo. La densidad de los lquidos es: D 1= 1500 kg/m3 y
considere: g=10 m/s2
A) 6,64 N
B) 6,65 N
C) 6,66 N
D) 6,67 N
E) N.A
D2 = 2000 kg/m3;
En el tubo vertical mostrado determinar la presin absoluta del gas, sabiendo que la
columna de agua se encuentra en equilibrio. Considere Ia presin de la atmosfera igual a
100 kPa. g =10 m/s2
A) 13kPa
B) 20 kPa
C) 36kPa
D) 40 kPa
E) N.A
En el tubo vertical mostrado, determinar Ia altura H mxima de la columna de aceite de
densidad 800 kg/m3 se puede mantener en reposo. Considere la presin atmosfrica igual
a 100 kPa. g=10m/s2
A) 10 m
B) 12.5 m
C) 30 m
D) 50 m
E) N.A
En el manmetro mostrado, determinar la presin absoluta del gas. Densidad del
mercurio = 13 600 kg/m3 y Presin atmosfrica = 76 cmHg y g=10 m/s2
A) 130 000 Pa
B) 136 000 Pa
C) 140 000 Pa
D) 140 000 Pa
E) N.A
En el sistema mostrado determinar la presin absoluta del gas, sabiendo que el lquido en
el recipiente es agua. Considere la presin atmosfrica igual a 100 kPa. g= 10 m/s2
A) 10 kPa
B) 20 kPa
C) 30 kPa
D) 40 kPa
E) N.A