Adecuacion Curricular para Discapacidad Intelectual PDF
Adecuacion Curricular para Discapacidad Intelectual PDF
Adecuacion Curricular para Discapacidad Intelectual PDF
Interactuar con
diversos interlocutores,
expresndose
oralmente y
escuchando
activamente lo que
otros manifiestan y
cuentan o leen en voz
alta. Producir textos
orales breves y sencillos
utilizando palabras de
uso frecuente. Disfrutar
de la lectura de textos
literarios breves y
significativos que
amplen su
imaginacin. Dominar
progresivamente el
cdigo escrito. Opinar
sobre lo ledo,
apoyndose en la
informacin explcita e
inferencias realizadas.
Mes
Marzo
Primer Semestre
Objetivo
Fundamental
Vertical
Contenidos para el
curso
Conversaciones espontneas y
formales, respetando el turno
para tomar la palabra. Dominio
progresivo del cdigo escrito que
permita leer, en silencio y en voz
alta. Copia y escritura, con
propsitos claros de palabras.
Contenidos especficos
para la alumna integrada
Estrategias
Metodolgicas
Conversaciones espontneas y
formales, respetando el turno para
tomar la palabra.
Estrategias de ensayo, de
elaboracin y organizacin.
Abril
II.
Indicadores de logro
Lee palabras, frases, oraciones
y textos breves con todas las
letras del alfabeto en diversas
combinaciones.
Copia
y
escribe con letra manuscrita y
digital, con propsitos claros,
palabras, oraciones y textos
breves
sobre
temas
significativos que les sean
familiares o provengan de su
lectura. Formula opiniones
sobre lo que ha escrito.
Escucha
frecuentemente
cuentos, fabulas, leyendas,
poemas ledos o recitados, y
dilogos breves. Lee noticias,
avisos, recetas, cartas y otros
textos breves y sencillos.
Demuestra que comprende los
textos vistos o escuchados.
Pronuncia, articula y entona
adecuadamente al expresarse
en conversaciones. Domina
progresivamente
aspectos
Recitacin de poemas de la
tradicin oral con entonacin y
expresin corporal adecuadas al
contenido del mensaje. Dominio
bsico
de
los
aspectos
ortogrficos de la escritura.
Lectura oral expresiva de
oraciones.
Mayo
Agosto
Expresarse oralmente
en forma audible y
clara, en
conversaciones
espontneas y
formales. Apreciar la
lectura de textos
literarios como un
medio para conocer
otros mundos,
personajes, lugares,
tiempos y costumbres.
Leer
comprensivamente
extrayendo
informacin explcita
evidente y realizando
inferencias claramente
sugeridas por el texto
para captar su sentido
Demostracin de la comprensin
de los textos vistos o escuchados.
Lectura oral de oraciones y
textos breves. Copia y escritura,
manuscrita
y
digital,
con
propsitos claros, de palabras y
oraciones.
Pronunciacin, articulacin y
entonacin
adecuadas
en
conversaciones.
Lectura
silenciosa y frecuente de textos
recreativos
e
informativos
sencillos. Dominio progresivo de
los aspectos caligrficos de la
escritura.
Septiembre
Segundo Semestre
Julio
Junio
Valorar la escritura
como un modo de
comunicacin con los
dems.
caligrficos de la escritura,
manuscrita
guardando
la
forma, proporcin, tamao,
inclinacin y ligado de cada
una de las letras y la
correspondiente alineacin y
espaciado de las palabras de
modo que sus escritos sean
legibles para s mismos y para
los otros.
Estrategias de ensayo, de
elaboracin y organizacin.
Caracteriza
personas
y
personajes e identifica tiempo
y secuencias de acciones.
Produce textos escritos breves
en los que se comunican
informaciones, opiniones o
sentimientos. Maneja nuevas
palabras y expresiones en
juegos y otras situaciones
comunicativas
orales.
Demuestra comprensin de
los textos ledos, a travs de
comentarios orales, dilogos,
escritos breves y sencillos y la
expresin corporal y artstica.
Reconoce el significado de
palabras y expresiones a travs
de
claves
contextuales.
Participa en diversos juegos
teatrales y dramatizaciones
Octubre
Noviembre
Diciembre
global. Producir y
reproducir, en forma
manuscrita y digital,
textos breves y
comprensibles para
comunicar. Utilizar
adecuadamente, en los
textos escritos que
producen, palabras de
uso frecuente. Escribir
con intencin
comunicativa,
utilizando sus propias
palabras, frases y
oraciones simples.
Incorporar
progresivamente la
correccin de aspectos
caligrficos y
ortogrficos.
espontneas o preparadas,
sobre situaciones de la vida
real a partir de textos escritos
o
audiovisuales.
Formula
opiniones
sobre
el
comportamiento de personas y
personajes, basndose en los
hechos presentados en los
textos ledos.
EJEMPLO DE
Marzo
Abril
Identificar, leer y
escribir nmeros
naturales hasta 500
(incluyendo el 0).
Reconocer que en ellos
el valor representado
por cada dgito
depende de la posicin
que ocupa. Establecer y
argumentar estrategias
basadas en el conteo, la
composicin y
descomposicin
aditiva. Ordenar
nmeros del mbito
numrico estudiado,
comparar y estimar
cantidades.
Identificar ngulos y
posiciones relativas
entre dos rectas en el
plano, caracterizar
tringulos y
cuadrilteros y
anticipar formas que se
Mes
Mayo
Primer Semestre
Objetivo
Fundamental
Vertical
Junio
IV.
Contenidos para el
curso
Contenidos especficos
para la alumna integrada
Interpretacin de informacin
expresada con nmeros del 0 al
100. Medidas no convencionales.
Resolucin de problemas que
implican
los
contenidos
trabajados.
Valor posicional de los nmeros
naturales de dos y tres cifras.
Medidas no convencionales y
convencionales. Resolucin de
problemas que implican los
contenidos trabajados.
Resolucin
de
problemas
referidos al conteo de cantidades
por agrupaciones (de 10 en 10,
de 15 en 15, de 20 en 20, etc.).
ngulos menores, mayores e
iguales al ngulo recto.
Estrategias
Metodolgicas
Estrategias de Ensayo,
Organizacin y Elaboracin
Indicadores de logro
Lee
y
escribe
nmeros
naturales del 0 al 500.
Identifica regularidades que se
presentan en los nombres y
escritura de esos nmeros.
Interpreta
informacin
expresada con nmeros del 0
al 500 en contextos familiares
y usa estos nmeros para
comunicar
informacin.
Determina
el
valor
representado por cada dgito
en nmeros naturales de dos y
tres cifras de acuerdo con su
posicin y su relacin con los
conceptos de unidad, decena y
centena. Compara cantidades
y ordena nmeros naturales
estudiados
utilizando
los
trminos igual que, mayor
que
y
menor
que,
verbalizando la estrategia
utilizada. Reconoce la relacin
inversa de la sustraccin
respecto de la adicin y
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Segundo Semestre
generan a partir de la
formacin y
transformacin de
figuras planas y
cuerpos geomtricos.
Realizar adiciones y
sustracciones con
nmeros dentro del
mbito numrico
estudiado.
Efectuar clculos
mentales y escritos.
Efectuar estimaciones y
mediciones de
longitud, formular y
verificar conjeturas.
Representar datos
cuantitativos, en tablas
y pictogramas,
referidos a situaciones
y fenmenos presentes
en el entorno escolar y
familiar. Extraer
informacin
cuantitativa desde
tablas y pictogramas.
Reconocer que tablas y
grficos permiten
mostrar informacin
de manera simple y
resumida. Aplicar
habilidades del proceso
de resolucin de
problemas. Continuar
el desarrollo de
secuencias, dada
alguna regla que las
genere, en mbitos
numricos y
geomtricos
estudiados.
viceversa, conmutatividad y
asociatividad de la adicin.
Estimacin
de
cantidades.
Combinaciones aditivas con
nmeros de dos y tres cifras.
Cuadrilteros
y
tringulos.
Tablas de doble entrada y
pictogramas. Resolucin de
problemas que implican los
contenidos trabajados.
Interpretacin de informacin
expresada con nmeros del 0 al
800. Valores desconocidos en
igualdades
numricas
de
expresiones aditivas. Resolucin
de problemas que implican los
contenidos trabajados.
Lee
y
escribe
nmeros
naturales del 0 al 1000.
Identifica regularidades que se
presentan en los nombres y
escritura de esos nmeros.
Interpreta
informacin
expresada con nmeros del 0
al
1000
en
contextos
familiares y usa estos nmeros
para comunicar informacin.
Estima cantidades a partir de
referentes dados y aplicacin a
situaciones problemticas en
contextos cercanos. Utiliza
estrategias de clculo basadas
en descomposiciones aditivas
y en las propiedades de las
operaciones, aplicndolas a
situaciones
significativas.
Establece estrategias basadas
en la descomposicin aditiva y
en las propiedades de las
operaciones.
Identifica
ngulos menores, mayores e
iguales al ngulo recto, as
como
tambin
rectas
paralelas, perpendiculares y
oblicuas.
Caracteriza
cuadrilteros y tringulos en
funcin del paralelismo, la
perpendicularidad
y
la
longitud de los lados.
Propiedades
conmutativa
y
asociativa de la suma y de la
resta. Figuras planas mediante
yuxtaposicin y corte de formas
triangulares y rectangulares.
Resolucin de problemas que
implican
los
contenidos
trabajados.
Patrones
numricos
y
geomtricos. Determinacin de
valores
desconocidos
en
secuencias numricas. Cuerpos
geomtricos. Prismas rectos.
Resolucin de problemas que
implican
los
contenidos
trabajados.
Integracin
de
contenidos;
repaso; prctica recuperadora de
saberes con dificultades de
aprendizaje y pruebas finales.
Estrategias de Ensayo,
Organizacin y Elaboracin