0% encontró este documento útil (0 votos)
275 vistas15 páginas

Analisis de Sitio Tacala

Este documento presenta un estudio de sitio para un proyecto de diseño urbano en el distrito de Castilla, Piura. Describe la ubicación, población, servicios y características de 3 terrenos disponibles. Los terrenos se encuentran cerca de asentamientos humanos de bajos recursos y uno está frente a un centro recreacional. Se provee información sobre accesos, tamaños, forma y conflictos de cada terreno para seleccionar la mejor opción para el proyecto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
275 vistas15 páginas

Analisis de Sitio Tacala

Este documento presenta un estudio de sitio para un proyecto de diseño urbano en el distrito de Castilla, Piura. Describe la ubicación, población, servicios y características de 3 terrenos disponibles. Los terrenos se encuentran cerca de asentamientos humanos de bajos recursos y uno está frente a un centro recreacional. Se provee información sobre accesos, tamaños, forma y conflictos de cada terreno para seleccionar la mejor opción para el proyecto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

FACULTAD DE ARQUITECTURA

Y URBANISMO
CTEDRA:
Arq. Julio Ruiz Gallo
Arq. Rubn Ventura

DISE
O VI

INTEGRANTES:
Atarama Yarleque Arlec
Cobeas Rojas Leczy
Huachillo Nima Esther
Ordoez Elas Lisbeth
Quino Navarro Kellie
Yarleque Fernandez Karen

ESTUDIO DE SITIO

ESTUDIO DEL LUGAR

JUSTIFICACIN
:
AL IR AUMENTANDO LA
MASA POBLACIONAL EN
PIURA-CASTILLA, LOS
SECTORES DE BAJOS
RECURSOS
ECONOMICOS
NECESITAN LUGARES
DE APOYO PARA
BENEFICIAR A LOS

GENERALIDADES
UBICACIN:
DEPARTAMENTO: PIURA
PROVINCIA: PIURA
DISTRITO: CASTILLA
DIRECCIN: AA.HH TACALA
REFERENCIA HISTORICA:
Debido a las migraciones al distrito de
Catilla y deacuerdo al ritmo de crecimiento
urbano en la dcada de 1980 fue
incrementando
,
ocupndose
aproximadamente 335 has (25.5% de la
superficie actual). Entre las principales
zonas que se ocuparon en esta dcada se
encuentran los AA.HH. Chiclayito, Mara
Goretti, parte de La Primavera, Tacala. Es
importante sealar que a partir de sta
dcada es que se empieza a ocupar el eje

GENERALIDADES
SUPERFICIE: 43.03 m2
POBLACION:
En el 2009, migrantes de la sierra comenzaron a
poblar esta zona, comenzando con 20 familias
provenientes de Huancabamba, Canchaque,
Ranchos, entre otros.
A la actualidad cuenta con una poblacin de
aproximadamente 800 familias, la mayora de
stas estn conformadas por cuatro integrantes.
El nmero aproximado de nios y nias de 0
aos 5 aos, es de 1000 (entre nios y nias).

POBLACION ECONOMICAMENTE
ACTIVA(PEA): SI

GENERALIDADES

CLIMA

CLIMA

Por su ubicacin geogrfica, el clima del es


clido y seco; registra ligeras variantes
influenciado por las estaciones que se
presentan en el ao: En los meses de verano
(Enero Marzo) la temperatura flucta entre
30C y 34C a la sombra, producindose
lluvias de elevada intensidad. Durante el
invierno (Abril Diciembre) la temperatura
oscila entre 26C y 18C.
En el mapa de vulnerabilidad
a las inundaciones, pudimos
concluir que los terrenos se
ubica en una zona de peligro
medio.

GENERALIDADES
A
A
N
M
A
B
L
I
I
E
S
N
I
T
S
A
L

SERVICIOS

(AGUA, LUZ,
TELEFONIA, ETC)

.
Carece de saneamiento fsico legal

Los pobladores extraan agua de dos formas:


El restaurant campestre Atlantis Club les
venda servicio de agua de su cisterna.
( durante 2 aos)

LETRI
NA

ESTRUCT
URA
Actualmente esta zona de Tacala se
encuentra sin ninguna red de agua .
La solucin que le dan los pobladores a
sus viviendas es la compra de bidones
de agua(precio de bidn s/.0.50) que
son tradas cada cierta hora en
furgonetas (con una capacidad de 15 a
20 bidones) la cual la tienen que hervir
por salubridad.

Obtenan el agua de un piln general, como


se ve en el siguiente plano:

Tampoco cuenta con una cableado adecuado , lo que les obliga a


generar que los pobladores de esta localidad ejecuten conexiones
clandestinas de aa.hh vecinos , como es villa Chulucanas .
Los pobladores se conectan y trasladan cables de electricidad de
postes alimentadores mas cercanos a su localidad , de los cuales
se distribuyen a las viviendas
El cableado se realiza a travs de postes de bamb de una forma
inadecuada , lo cual trae riesgos para los pobladores , pero esto es
realizado debido a sus necesidades de alumbrado requerido en
sus viviendas para el desarrollo de sus diferentes actividades.

EQUIPAMIENTO URBANO
Un alto porcentaje de padres de familia no cuentan con estudios
universitarios, o alguna profesin, y por esta razn el sustento de
ellos y de su familia, lo obtienen de trabajos como vendedores
ambulantes, y otros trabajando en transporte (motos, taxis, etc.
En cuanto a los jvenes, existe una corta cantidad que hoy en da
presentan estudios superiores, en universidades como la UNP,
privadas como la UCV, ALAS PERUANAS, etc., y en institutos.

El PRONEI de los Libertadores brinda el servicio de educacin


bsica a 27 nios de 3 a 5 aos siendo atendido por una persona
capacitada en la materia y una persona de apoyo.

Casi la totalidad es perteneciente al catolicismo, es por ello,


que la poblacin de sta zona, pretende inaugurar una iglesia
La totalidad es completada por el movimiento evangelista, y
otras creencias en menor porcentaje.

En el A.H. solo hay Beca 18.


Hubo vaso de leche pero se les quit porque
haban problemas con los vecinos.
Posteriormente se hizo un comedor popular pero
este dur solo 10 meses

PARMETROS
URBANISTICOS

ALTURAS MAXIMAS Y MINIMAS PERMISIBLES : 3 PISOS (Unifamiliar)


- 4 PISOS (Multifamiliar) - 5 PISOS (Conjunto Residencial)

RETIROS :3.00ml. (Frente a Avenidas) y de 2.00 ml. (Calles y/o Pasajes).


USOS PERMISIBLES Y COMPATIBLES : vivienda unifamiliar, vivienda bifamiliar, vivienda multifamiliar, quintas,
conjuntos habitacionales, vivienda taller, comercio al por menor, comercio interdistrital - centro de abastos,
comercio vecinal, centro comercial - mol, oficina consultorio, locales institucionales, ,hoteles - alojamiento,
restaurante, locales culturales, centros de salud-postas medicas, centros de esparcimiento menores, locales
deportivos (mini coliseos - plataformas deportivas) y orden pblico.
DENSIDAD NETA MAXIMA : 315 Hab/H. en Vivienda Unifamiliar
615 Hab/H en Vivienda Bifamiliar
1300 Hab/H. En Multifamiliar y Conjunto Residencial.
PORCENTAJE MINIMO DE AREA LIBRE : 30% (vivienda).
AREA DE LOTE NORMATIVO : 160.00 m.

ACCESOS REFERENCIALES
Terreno
3

ZONA
INDUSTRIAL/TER
RENOS BALDIOS

Terreno
1

Terreno 2

UBICACIN DE TERRENOS
DISPONIBLES

T
E O
R
R
E
N
O
1

UBICACIN: AV. Guardia Civil


AREA: 17. 805 20 m2
PERIMETRO: 554.70m
FORMA DEL TERRENO: Irregular
CERCANA A LAS VAS
PRINCIPALES: Adyacente a la Av.
Guardia Civil.
CERCANA A LAS POBLACIONES:
Se encuentra cerca del AHH Los
Libertadores y Villa California
CERCANIA A SERVICIOS Y
EQUIPAMIENTOS: Ubicado a un
costado del centro recreacional
Atlantis Club
CONFLICTOS DEL TERRENO:
Cuenta con dos frentes uno principal
hacia la AV. Guardia Civil y el otro
hacia una calle secundaria
REFERENCIAS DE PROPIEDAD:
En litigio

T
E O
R
R
E
N
O

UBICACIN: AV. B Los Libertadores


AREA: 4. 630 15 m2
PERIMETRO: 300m
FORMA DEL TERRENO: Regular
CERCANA A LAS VAS PRINCIPALES:
Adyacente a la Av. B Los Libertadores, Calle O
Los Libertadores.
CERCANA A LAS POBLACIONES: Se
encuentra cerca del AHH Los Libertadores
CERCANIA A SERVICIOS Y EQUIPAMIENTOS:
No cuenta con servicios pblicos cercanos, pero
si a zonas agrcolas y a 1km del Atlantis Club
CONFLICTOS DEL TERRENO: Como es el lote
completo de una manzana cuenta con 4 frentes
REREFERENCIAS
DE
PROPIEDAD:
Anteriormente era una parcela, perteneciente al
ex fundo Miraflores. Fue otorgado por la reforma
agraria del ministerio de la agricultura
El terreno pertenece al Estado ( Ministerio de
Vivienda), ya que el Ministerio de Agricultura se
lo otorg.

T
E
R
R
E
N
O
3

UBICACIN: AV. Guardia Civil


AREA: 56.875 85m2
PERIMETRO: 992.91m
FORMA DEL TERRENO: Irregular
CERCANA A LAS VAS
PRINCIPALES: Adyacente a la Av.
Guardia Civil.
CERCANA A LAS POBLACIONES:
Cerca a la expansin de Villa
California y las Colinas Piura
CERCANIA A SERVICIOS Y
EQUIPAMIENTOS: Ubicado frente
al centro recreacional Atlantis Club
CONFLICTOS DEL TERRENO:
Cuenta con un frente hacia la AV.
Guardia Civil y tiene una ligera
pendiente
REREFERENCIAS DE
PROPIEDAD: En litigio

También podría gustarte