Analisis de Sitio Tacala
Analisis de Sitio Tacala
Y URBANISMO
CTEDRA:
Arq. Julio Ruiz Gallo
Arq. Rubn Ventura
DISE
O VI
INTEGRANTES:
Atarama Yarleque Arlec
Cobeas Rojas Leczy
Huachillo Nima Esther
Ordoez Elas Lisbeth
Quino Navarro Kellie
Yarleque Fernandez Karen
ESTUDIO DE SITIO
JUSTIFICACIN
:
AL IR AUMENTANDO LA
MASA POBLACIONAL EN
PIURA-CASTILLA, LOS
SECTORES DE BAJOS
RECURSOS
ECONOMICOS
NECESITAN LUGARES
DE APOYO PARA
BENEFICIAR A LOS
GENERALIDADES
UBICACIN:
DEPARTAMENTO: PIURA
PROVINCIA: PIURA
DISTRITO: CASTILLA
DIRECCIN: AA.HH TACALA
REFERENCIA HISTORICA:
Debido a las migraciones al distrito de
Catilla y deacuerdo al ritmo de crecimiento
urbano en la dcada de 1980 fue
incrementando
,
ocupndose
aproximadamente 335 has (25.5% de la
superficie actual). Entre las principales
zonas que se ocuparon en esta dcada se
encuentran los AA.HH. Chiclayito, Mara
Goretti, parte de La Primavera, Tacala. Es
importante sealar que a partir de sta
dcada es que se empieza a ocupar el eje
GENERALIDADES
SUPERFICIE: 43.03 m2
POBLACION:
En el 2009, migrantes de la sierra comenzaron a
poblar esta zona, comenzando con 20 familias
provenientes de Huancabamba, Canchaque,
Ranchos, entre otros.
A la actualidad cuenta con una poblacin de
aproximadamente 800 familias, la mayora de
stas estn conformadas por cuatro integrantes.
El nmero aproximado de nios y nias de 0
aos 5 aos, es de 1000 (entre nios y nias).
POBLACION ECONOMICAMENTE
ACTIVA(PEA): SI
GENERALIDADES
CLIMA
CLIMA
GENERALIDADES
A
A
N
M
A
B
L
I
I
E
S
N
I
T
S
A
L
SERVICIOS
(AGUA, LUZ,
TELEFONIA, ETC)
.
Carece de saneamiento fsico legal
LETRI
NA
ESTRUCT
URA
Actualmente esta zona de Tacala se
encuentra sin ninguna red de agua .
La solucin que le dan los pobladores a
sus viviendas es la compra de bidones
de agua(precio de bidn s/.0.50) que
son tradas cada cierta hora en
furgonetas (con una capacidad de 15 a
20 bidones) la cual la tienen que hervir
por salubridad.
EQUIPAMIENTO URBANO
Un alto porcentaje de padres de familia no cuentan con estudios
universitarios, o alguna profesin, y por esta razn el sustento de
ellos y de su familia, lo obtienen de trabajos como vendedores
ambulantes, y otros trabajando en transporte (motos, taxis, etc.
En cuanto a los jvenes, existe una corta cantidad que hoy en da
presentan estudios superiores, en universidades como la UNP,
privadas como la UCV, ALAS PERUANAS, etc., y en institutos.
PARMETROS
URBANISTICOS
ACCESOS REFERENCIALES
Terreno
3
ZONA
INDUSTRIAL/TER
RENOS BALDIOS
Terreno
1
Terreno 2
UBICACIN DE TERRENOS
DISPONIBLES
T
E O
R
R
E
N
O
1
T
E O
R
R
E
N
O
T
E
R
R
E
N
O
3