Tutorial HOMER Legacy 2.68 Parte II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

TUTORIAL Parte II

Introduccin a HOMER
Ing. Paul Andrs Manrique C.
Tutorial basado en el Getting Started Guide for HOMER
Legacy (Version 2.68), January 2011. National Renewable
Energy Laboratory. U.S. Department of Energy.

Examinando los resultados de la simulacin:


Optimizacin y anlisis de sensibilidad

Paso 8: Examine los resultados


de la optimizacin

HOMER simula diferentes configuraciones de sistemas con todas las


opciones especificadas desde el principio. El programa descarta
todas las opciones no factibles entre las cuales se encuentran
configuraciones de sistemas que no aporten a la demanda dada o que
no posean los recursos suficientes para producir esta energa, as
como aquellos sistemas que violen algunas de las restricciones que
se hayan dado desde el principio.

Paso 8: Examine los resultados


de la optimizacin

Observaremos que sucede en la tabla de resultados optimizados


seleccionando la opcin todos (overall)

En esta tabla HOMER presenta un listado de los sistemas que poseen


las configuraciones ms factibles. Ellas se presentan de la ms
efectiva a la menos efectiva en cuanto a costo. Este costo se basa en
el anlisis del costo presente neto del sistema considerado.

Paso 8: Examine los resultados


de la optimizacin

Para este ejemplo un sistema basado en combustible diesel posee


mayor factibilidad que uno que incluye complemento de generacin
elica.

Paso 8: Examine los resultados


de la optimizacin

De otro lado, la opcin categorizada permite encontrar las dos


alternativas cuya factibilidad econmica es mayor para cada uno de
los sistemas.

Paso 8: Examine los resultados


de la optimizacin

Ahora procedemos a observar con detalle cada una de las


caractersticas que involucra el diseo de una determinada opcin
tecnolgica.

Damos doble click sobre la fila seleccionada

Paso 8: Examine los resultados


de la optimizacin
En esta ventana es
posible observar
diferentes aspectos
tcnicos y econmicos
del sistema. Por
ejemplo, podemos
observas aspectos de
generacin elctrica
del equipo.
Observamos como la
opcin que involucra
energa elica produce
un exceso de energa
en un 18%. Con esto
presente Podra el
diseo del sistema
incluir el aumento del
nmero de bateras
con el fin de evitar este
desperdicio de
energa?

Paso 9: Mejore el diseo del sistema


A continuacin vamos a observar cmo podemos mejorar el diseo del
sistema a partir de los resultados de optimizacin. En este caso
averiguaremos si agregando bateras nuestro sistema reducir la
cantidad de energa desperdiciada.
Seleccionamos el esquema de
batera en el esquema principal.
Adicionamos dos tamaos ms:
16 y 24.

Paso 9: Mejore el diseo del sistema

Una vez ingresados los datos, se procede a correr el programa dando


nuevos resultados y un mensaje de advertencia que informa acerca de la
posibilidad de incrementar el nmero de bateras del sistema. De esta
manera se incrementa el nmero de bateras y se repite la simulacin.

Paso 9: Mejore el diseo del sistema

Finalmente se procede de nuevo a verificar si el sistema redujo su exceso


de generacin elctrica y si ste fue aprovechado por el incremento del
nmero de bateras.

De esta manera se observa que el incremento del nmero de bateras


redujo en ms de un 17% el desperdicio de energa elctrica generada.

Paso 10: Adiciones variables de sensibilidad

De lo observado hasta este momento, hemos encontrado que el sistema


que tiene la mayor factibilidad continua siendo el sistema alimentado con
combustible fsil.
Ahora vamos a considerar bajo que condiciones es posible incluir
sistemas elicos en el diseo original del sistema. Esto involucra la
realizacin de un anlisis de sensibilidad para determinar la viabilidad de
este u otros recursos en el diseo original.

Paso 10: Adiciones variables de sensibilidad

En el sexto paso se aprendi a introducir los datos concernientes al


recurso energtico. Aqu se aprender a ingresar variables de
sensibilidad.
El anlisis de sensibilidad permitir explorar el efecto que sobre el diseo
del sistema tienen la variacin de parmetros tales como la velocidad
promedio del viento o el precio del combustible fsil.
Dentro del ejemplo planteado, se realiza un anlisis de sensibilidad con el
fin de determinar hasta que punto es factible incluir tecnologa elica en
el diseo inicial.

Paso 10: Adiciones variables de sensibilidad

Seleccionamos
recurso elico.

la

opcin

Agregamos
sensibilidad.

variables

de
de

Estas variables de sensibilidad


dirn al programa que tome en
cuenta estas siete opciones en el
diseo del sistema de generacin.

Paso 10: Adiciones variables de sensibilidad

Seleccionamos
recurso fsil.

la

opcin

de

Agregamos variables
de sensibilidad.
Estas variables de sensibilidad
dirn al programa que tome en
cuenta estas cuatro opciones en el
diseo del sistema de generacin.

Paso 11: Examine los resultados del anlisis de


sensibilidad

El anlisis de sensibilidad proporciona la posibilidad de explorar los


cambios en el diseo del sistema en funcin de las variacin de los
valores de sensibilidad.
Para el ejemplo realizado, las variables de sensibilidad fueron el recurso
elico y el precio del combustible. Se pueden agregar muchas ms
variables de sensibilidad al programa, eso si, en funcin de el tipo de
respuesta que espero en el diseo del sistema.
No olvidemos que este programa es una herramienta de diseo y que
aporta enorme valor a las decisiones sobre implementacin de opciones
tecnolgicas que empleen fuentes alternas de energa.

Paso 11: Examine los resultados del anlisis de


sensibilidad

Ideas para recordar

El uso de HOMER es un proceso iterativo. Se puede iniciar con un anlisis


tosco y a medida que el programa entregue resultados se puede refinar la
informacin de manera que se puede dar respuesta a la pregunta
planteada al principio.
HOMER se emplea para simular microsistemas de potencia, optimizar
diseos en funcin de su factibilidad econmica y para desarrollar
anlisis de sensibilidad sobre factores tales como el recurso disponible y
el costo de los componentes del sistema.
HOMER es un modelo de simulacin horaria. Modela componentes del
sistema, recursos energticos disponibles y cargas sobre una base horaria
a travs de un periodo anual. Para ello, el flujo energtico y los costos son
constantes sobre dicho periodo horario.

Ideas para recordar

HOMER es bsicamente un modelo econmico. Se puede usar el software


para comparar diferentes combinaciones de tamaos y cantidad de
componentes, y explorar como las variaciones en la disponibilidad del
recurso y los costos del sistema afectan los costos de instalacin y
operacin de diferentes configuraciones del sistema.
Algunas opciones de anlisis y restricciones econmicas se pueden
desarrollar en otro tipo de herramientas.

Actividad

Adicione un sistema FV de acuerdo con las indicaciones del


tutorial (recurso, costos del sistema, anlisis de sensibilidad).
Obtenga sus propias conclusiones sobre la manera de
integrar este recurso energtico sobre la configuracin Diesel
elico realizada.

Bibliografa
Getting Started Guide for HOMER Legacy Version 2.68. National Renewable
Energy Laboratory. http://www.nrel.gov/homer
J.F. Manwell and J.G. McGowan, A combined probabilistic/time series model
for wind diesel systems simulation, Solar Energy, Vol. 53, pp. 481-490,
1994.
Maui
Solar
Energy
Software
Corporation,
PV-DesignPro,
http://www.mauisolarsoftware.com
PV*SOL, http://www.valentin.de
RETScreen International, http://www.retscreen.net
J.A. Duffie and W.A. Beckman, Solar Engineering of Thermal Processes 2nd
ed., Wiley, New York, 1991.
F.M. White, Fluid Mechanics, 2nd ed., McGraw-Hill, New York, 1986.
V.A. Graham and K.G.T. Hollands, A method to generate synthetic hourly
solar radiation globally, Solar Energy, Vol. 44, No. 6, pp. 333-341, 1990.
J.F. Manwell and J.G. McGowan, Lead acid battery store model for hybrid
energy systems, Solar Energy, Vol. 50, pp. 399-405, 1993.
C.D. Barley and C.B. Winn, Optimal dispatch strategy in remote hybrid
power systems, Solar Energy, Vol. 58, pp. 165-179, 1996.

También podría gustarte