Codigo de La Familia. Barrientos.2015.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1079

Javier Barrientos G.

CDIGO DE LA FAMILIA

Edicin: 2015

COMPRA DE LIBROS Y MANUALES JURDICOS DIGITALES

NDICE
Pg.
Introduccin......................................................................................................................... 1

I.

DE LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES


DEL DERECHO DE LAS PERSONAS Y DE LA FAMILIA

Constitucin Poltica de la Repblica de Chile ................................................................... 4


Captulo I Bases de la institucionalidad .............................................................................. 4
Captulo III De los derechos y deberes constitucionales .................................................. 18
II.

DE LAS PERSONAS EN GENERAL: DE SU EXISTENCIA, NACIONALIDAD,


DOMICILIO, ESTADO CIVIL, NOMBRE Y PARENTESCO

A. Tratados y Convenciones Internacionales.................................................................... 35


1. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos adoptado por
la Asamblea General de la ONU por Resolucin N 2.200 el 16 de
diciembre de 1966 y suscrito por Chile en la misma fecha.....................................35
2. Convencin Americana sobre Derechos Humanos: Pacto de San Jos de Costa
Rica ................................................................................................ 37
3. Convencin sobre la Eliminacin de Todas las Formas de Discriminacin
Contra la Mujer, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 18
de diciembre de 1979, suscrita por Chile el 17 de julio de 1980 .......................... 39
4. Convencin sobre los Derechos del Nio.............................................................. 40
5. Convencin sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad,
adoptada por la Asamblea General de la ONU el 13 de diciembre de 2006 ........ 41
B. Constitucin Poltica de la Repblica............................................................................ 44
Captulo II Nacionalidad y ciudadana .............................................................................. 44
Captulo III De los derechos y deberes constitucionales................................................... 47
Captulo V Congreso Nacional.......................................................................................... 47
C. Cdigo Civil................................................................................................................... 48
a) Ttulo Preliminar..................................................................................................... 48
Efectos de la ley .................................................................................................... 48
Definicin de varias palabras de uso frecuente en las leyes................................. 50
b) Libro Primero De las personas.............................................................................. 53
De las personas en cuanto a su nacionalidad y domicilio..................................... 53
Del principio y fin de la existencia de las personas............................................... 61
De las pruebas del estado civil ............................................................................. 75
D. Ley N 20.609, Establece medidas contra la discriminacin ........................................ 84
E. Ley N 20.120 Sobre la Investigacin Cientfica en el Ser Humano, su Genoma, y
Prohbe la Clonacin Humana........................................................................................... 90

II

Pg.

F. Decreto N 5.142 Fija el texto refundido de las disposiciones sobre


Nacionalizacin de Extranjeros ..................................................................................... 95
G. Ley N 17.344 Autoriza el cambio de nombres y apellidos en los casos que indica.
Modifica Ley N 4.808, sobre Registro Civil....................................................................... 98
H. Ley de Efecto Retroactivo de las Leyes...................................................................... 103
I. Auto acordado que reglamenta la aplicacin del recurso de reclamacin contra el
decreto supremo que dispone la prdida de la nacionalidad.......................................... 103
III. DEL MATRIMONIO
A. Tratados y Convenciones Internacionales.................................................................. 105
1. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos ........................................... 105
2. Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales ................ 106
3. Convencin sobre la Eliminacin de Todas las Formas de Discriminacin
Contra la Mujer..................................................................................................... 108
4. Convencin Americana sobre Derechos Humanos: Pacto de San Jos de
Costa Rica .......................................................................................................... 109
5. Convencin sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.................. 110
B. Cdigo Civil................................................................................................................. 111
a) Libro I De las personas........................................................................................ 111
De los esponsales ............................................................................................... 111
Del matrimonio..................................................................................................... 112
De las segundas nupcias..................................................................................... 124
Obligaciones y derechos entre los cnyuges ...................................................... 128
b) Libro III De la sucesin por causa de muerte y las donaciones entre
vivos .................................................................................................................... 189
De las asignaciones testamentarias.................................................................... 189
De la particin de bienes ..................................................................................... 191
c) Libro IV De las obligaciones en general y de los contratos ................................ 195
De las convenciones matrimoniales y de la sociedad conyugal ......................... 195
Rgimen de la participacin en los gananciales ................................................. 244
C. Ley N 19.947 Establece Nueva Ley de Matrimonio Civil .................................... 251
D. Decreto N 673 Aprueba normas reglamentarias sobre matrimonio civil y
Registro de Mediadores............................................................................................. 388
E. Decreto Ley N 824 Aprueba Texto que Indica de la Ley sobre Impuesto a la
Renta.......................................................................................................................... 398
F. Ley N 20.255 Establece Reforma Previsional ..................................................... 399
IV. DE LA FILIACIN Y DE LOS MENORES
A. Tratados y Convenciones Internacionales........................................................... 402
1. Convencin sobre los Derechos del Nio........................................................ 402

III

Pg.
2. Convencin sobre Proteccin del Nio y cooperacin en materia de
Adopcin Internacional................................................................................... 437
3. Convencin sobre los Aspectos Civiles del Secuestro Internacional de
Nios ............................................................................................................. 453

B. Cdigo Civil................................................................................................................. 471


a) Ttulo Preliminar................................................................................................... 471
Definicin de varias palabras de uso frecuente en las leyes............................... 471
b) Libro I, De las personas....................................................................................... 473
De la filiacin........................................................................................................ 473
De las acciones de filiacin ................................................................................. 483
De los derechos y obligaciones entre los padres y los hijos................................ 520
De la patria potestad ........................................................................................... 538
C. Ley N 19.585, Modifica el Cdigo Civil y Otros Cuerpos Legales en Materia de
Filiacin............................................................................................................................ 553
D. Ley de Efecto Retroactivo de las Leyes...................................................................... 556
E. Ley N 16.618. Ley de Menores.................................................................................. 556
F. Ley N 19.620, dicta Normas sobre Adopcin de Menores......................................... 578
G. Decreto N 944. Reglamento de la Ley N 19.620 que dicta Normas sobre
Adopcin de Menores ..................................................................................................... 611
H. Autos Acordados......................................................................................................... 627
1. Auto acordado de la Excma. Corte Suprema sobre procedimiento aplicable al
Convenio de La Haya relativo a los efectos civiles del secuestro internacional
de menores.......................................................................................................... 627
2. Acuerdo de modificacin del Auto acordado sobre procedimiento aplicable al
Convenio de La Haya relativo a los efectos civiles del secuestro internacional
de menores.......................................................................................................... 629
V. DE LAS TUTELAS Y CURADURAS
A. A. Cdigo Civil............................................................................................................. 632
De las tutelas y curaduras en general..................................................................... .. 632
De las diligencias y formalidades que deben preceder al ejercicio de la tutela o
curadura..................................................................................................................... 640
De la administracin de los tutores y curadores relativamente a los bienes.............. 643
Reglas especiales relativas a la tutela ....................................................................... 651
Reglas especiales relativas a la curadura del menor ............................................... 652
Reglas especiales relativas a la curadura del disipador............................................ 653
Reglas especiales relativas a la curadura del demente............................................. 658
Reglas especiales relativas a la curadura del sordo o sordomudo ........................... 664
De las curaduras de bienes........................................................................................ 665
De los curadores adjuntos........................................................................................... 671
De los curadores especiales ...................................................................................... 671

IV

Pg.
De las incapacidades y excusas para la tutela o curadura ....................................... 672
De la remuneracin de los tutores y curadores........................................................... 680
De la remocin de los tutores y curadores ................................................................. 682

B. Ley de Efecto Retroactivo de las Leyes...................................................................... 684


C. Ley N 18.600. Establece normas sobre deficientes mentales .................................. 684
VI. DE LOS ALIMENTOS
A. Tratados y Convenciones internacionales................................................................. 688
1.

Convencin sobre Obtencin de Alimentos en el Extranjero............................. 688

B. Cdigo Civil................................................................................................................ 696


De los alimentos que se deben por ley a ciertas personas ...................................... 696
C. Ley N 14.908 sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones
Alimenticias................................................................................................................ 714
VII. DEL ACUERDO DE UNIN CIVIL
A. Ley N 20.830, crea el Acuerdo de Unin Civil............................................................ 722
B. Decreto Ley N 3.500, Establece Nuevo Sistema de Pensiones ............................... 806
C. Ley N 20.255, Establece Reforma Previsional ......................................................... 810
D. Ley N 18.834, Estatuto Administrativo ...................................................................... 812
E. Ley N 18.883, Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales ................... 813
VIII. DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
A. Tratados y Convenciones Internacionales ................................................................. 814
1. Convencin interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra la mujer Convencin do Belem do Par................................................. 814
B. Ley N 20.066. Establece Ley de Violencia Intrafamiliar ............................................ 821
IX. DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS ADOLESCENTES A. Ley N 20.084.
A. Establece un Sistema de Responsabilidad de los Adolescentes por Infracciones
a la Ley Penal.................................................................................................................. 852
B. Decreto Supremo N 1.378. Reglamento de la Ley N 20.084 que Establece un
Sistema de Responsabilidad de los Adolescentes por Infracciones a la Ley
Penal................................................................................................................................ 897
C. Ley N 19.733. Sobre libertades de opinin e informacin y ejercicio del
periodismo....................................................................................................................... 936

Pg.

X. DE LAS NORMAS ORGNICAS

A. Ley N 4.808 sobre Registro Civil................................................................................ 937


B. Ley N 19.968, crea los Tribunales de Familia............................................................ 961
C. Decreto Supremo N 763. Aprueba Reglamento de la Ley N 19.968 que crea los
Tribunales de Familia .................................................................................................... 1058
D. Ley N 20.286. Introduce modificaciones orgnicas y procedimentales a la
Ley N 19.968, que crea los Tribunales de Familia ...................................................... 1065
E. Auto Acordado relativo al funcionamiento de los Juzgados de Familia ................... 1069

INTRODUCCIN

El derecho de las personas es, probablemente, uno de los sectores que ms


modificaciones ha experimentado en los ltimos decenios, no slo como consecuencia
directa de una serie de reformas legales, sino, tambin, como resultado de una prolfica
jurisprudencia constitucional y de los tribunales ordinarios de justicia que, entre otros
aspectos de inters, han comenzado a incorporar progresivamente las reglas de los
tratados y convenciones internacionales subscritos por el estado chileno. Poco a
poco, adems, se ha ido consolidando un espacio singular para los derechos de la
personalidad en la perspectiva del derecho civil, v. gr. el derecho a la vida en relacin con
la situacin de los embriones, del feto y del nasciturus; la proteccin de la integridad fsica
y psquica de las personas, en sus concretas manifestaciones de los actos de disposicin
sobre el propio cuerpo y de los tratamientos teraputicos; los derechos a la identidad
personal, al nombre y a su tutela; el derecho a la imagen; o el derecho a la privacidad y
reserva.
Los derechos mencionados en el prrafo anterior, junto a las tradicionales disciplinas
de la nacionalidad, domicilio, estado civil y principio de la existencia y trmino de la
persona, configuran un sector cuya regulacin, por una parte, se encuentra dispersa en
una serie de normas de carcter constitucional, de convenciones internacionales y
simplemente legales y, por otra, se ha desarrollado al alero de una intensa actividad
jurisprudencial. Esa situacin justifica el intento de reunir en los dos captulos iniciales de
esta obra, tanto las normas, como la jurisprudencia que configuran la que constituye una
especie de "parte general" del derecho de las personas.
Igualmente, uno de los sectores del derecho de las personas en los que mayores
transformaciones se han operado en el ltimo tiempo, es el de la familia, muchas de ellas
originadas como respuestas a cambios sociales y culturales, pero, tambin, causadas en
transformaciones jurdicas de carcter ms general.
As, la paradjica posicin que el derecho estatal ha asumido en los ltimos decenios
frente a la familia, caracterizada, por una parte, por una cierta tendencia a la
"desregulacin" al entregar a sus miembros los poderes de disciplina de una serie de
sectores, tradicionalmente reservados a la ley y, por otra, por una clara tendencia a la
"hiper-regulacin" de sectores tradicionalmente ajenos a las preocupaciones estatales, ha
conducido a variadas novedades en la disciplina legal de la familia, concretadas, de un
lado, en una serie de reformas introducidas al Cdigo Civil y, de otro, en una prolfica
legislacin miscelnea que vaga fuera del Cdigo. La prctica ha advertido cun

necesaria es la tarea, al menos material, de reunir sistematizadamente esas disposiciones


que conforman el actual y cambiante derecho de familia.
La nueva posicin del Tribunal Constitucional, desde su ltima reforma, igualmente ha
comenzado a ejercer su influjo sobre la disciplina legal de la familia, y comienza a definir
una cierta "legalidad constitucional" para el derecho de familia chileno, de la que ya
constituyen ejemplos algunas sentencias en sede de matrimonio, filiacin, o de proteccin
de la familia. La prctica y la dogmtica, nuevamente, nos advierten de la necesidad de
integrar, sistemticamente, esa jurisprudencia a los textos legales.
La posicin que han asumido los pactos y convenciones internacionales en materia de
derechos civiles y polticos, sociales, econmicos y culturales, de proteccin de nios y
adolescentes, de personas con discapacidades o de eliminacin de todo gnero de
violencia y discriminaciones, igualmente han venido a hacer sentir su efecto en el rgimen
jurdico de las personas y de la familia. Otra vez, la dogmtica y la prctica nos muestran
la necesidad de hacerse cargo, sistemticamente, de esta nueva realidad.
La posicin, en fin, que los jueces han tenido que asumir frente a la solucin de los
conflictos de familia en un marco de un nuevo derecho de familia caracterizado, entre
otras notas, por las posiciones descritas en los prrafos anteriores, vuelve a llamar la
atencin del dogmtico y del prctico y reclama su integracin sistemtica en un cuerpo
del derecho de familia.
En ese marco general, esta obra se presenta, por una parte, como un codex, en el
sentido ms histrico y tradicional romano de la poca posclsica: una coleccin
ordenada de leyes, que no otra cosa lo fueron los privados Codex gregorianus yCodex
hermogenianus, obras ambas de juristas, por otra, como un codex, en el tambin clsico
sentido del derecho comn que asumiera el jurista Antonio Fabro cuando reuni,
sistemticamente, las sentencias del senado de Saboya en su conocido Codex fabrianus,
obra tambin privada.
En su estructura sistemtica, se han intentado asumir esas "nuevas posiciones"
descritas en los primeros prrafos, asumindose la trascendencia de la legalidad
constitucional, a travs del texto de la Constitucin y de la jurisprudencia del Tribunal
Constitucional, la importancia de los Pactos y Convenciones internacionales, la todava
centralidad del libro primero del Cdigo Civil en esta sede y la variedad de la legislacin
que vaga fuera de l, al igual que la jurisprudencia de los tribunales superiores de justicia.
Las disposiciones de los textos reunidos y sistematizados se acompaan de unas
"concordancias" que remiten, hasta donde ha sido posible, a otras disposiciones
relacionadas con ellas, facilitndose as la comprensin de sus reglas. Le sigue la ms
reciente "jurisprudencia", sistematizada en funcin de las cuestiones o problemas a que
las disposiciones han dado lugar y, en varios casos, observadas y comentadas.
Obra privada es esta, en fin, de carcter prctico, que muestra, desde distintas pticas,
el actual derecho de las personas y de la familia en Chile.
En esta segunda edicin, adems de incorporarse a las concordancias las referencias
a la legislacin dictada con posterioridad a la edicin anterior, se han incluido las
sentencias ms recientes de los tribunales ordinarios de justicia, y la cada vez ms

importante jurisprudencia del Excmo. Tribunal Constitucional, que progresivamente va


definiendo la legalidad constitucional del rgimen jurdico de las personas y la familia.
Se ha procurado, en fin, profundizar en la sistematizacin y comentario de la
jurisprudencia, de manera que ella no se presente como una simple acumulacin de
sentencias, sino que reflejen los principios y orientaciones dogmticas que definen el
derecho de las personas.
Madrid, abril 5 de 2013
JAVIER BARRIENTOS GRANDON
Investigador Ramn y Cajal, Universidad Autnoma de Madrid
Individuo de nmero de la Academia Chilena de la Historia

En esta cuarta edicin del Cdigo de la Familia, en cuanto a su contenido se ha


mantenido la prctica de incorporar tanto las modificaciones e innovaciones legales y
reglamentarias, como la jurisprudencia del Excmo. Tribunal Constitucional y de los
tribunales ordinarios de justicia.
Una de las novedades normativas de mayor inters es la incorporacin de un nuevo
captulo (VII), destinado al rgimen legal del acuerdo de unin civil reglado en la ley
N 20.830, de 21 de abril de 2015. El texto de esta ley va acompaado de un comentario a
cada uno de sus artculos, que ha de entenderse como una primera aproximacin a su
contenido, en espera de la interpretacin que de ellos hagan la doctrina y la
jurisprudencia.
La promulgacin de la citada ley N 20.830, as como de la ley N 20.609, de 24 de julio
de 2012, obligan a una profunda revisin de una serie de materias y principios que han
caracterizado, hasta ahora, al derecho chileno de las personas. En esta edicin
del Cdigo de la Familia se ha procurado reorientar la explicacin de una serie de
instituciones a la luz de tales innovaciones y, del mismo modo, se ha tenido especial
cuidado en revisar la jurisprudencia y su exposicin sistemtica, para evitar que se
conserven visiones que, al menos, resultan discutibles en una nueva realidad normativa.
Finalmente, en esta edicin se han introducidos algunas novedades formales con la
finalidad de facilitar el uso del Cdigo.Las principales de ellas son, por una parte, la
numeracin correlativa de la jurisprudencia y comentarios y, por otra, la inclusin de un
ndice temtico de la jurisprudencia y comentarios, que toma como base de referencia la
expresada numeracin.
Zaragoza, mayo 17 de 2015
JAVIER BARRIENTOS GRANDON
Investigador Ramn y Cajal, Universidad Autnoma de Madrid
Individuo de nmero de la Academia Chilena de la Historia
3

I. DE LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO DE LAS PERSONAS Y


DE LA FAMILIA
CONSTITUCIN POLTICA
DE LA REPBLICA DE CHILE
CAPTULO I
BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
Artculo 1.- Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos.
La familia es el ncleo fundamental de la sociedad.
El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios a travs de los cuales se
organiza y estructura la sociedad y les garantiza la adecuada autonoma para cumplir sus
propios fines especficos.
El Estado est al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien
comn, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos
y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realizacin espiritual y
material posible, con pleno respeto a los derechos y garantas que esta Constitucin
establece.
Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar proteccin a la poblacin y a
la familia, propender al fortalecimiento de sta, promover la integracin armnica de todos
los sectores de la Nacin y asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad
de oportunidades en la vida nacional.
Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculos 5 inciso 2, 10, 19
nmeros 1, 2, 4 y 5. Cdigo Civil: artculos 54, 55 y 57. Cdigo Tributario: artculo 8
nmero 7. Ley N 18.838, crea el Consejo Nacional de Televisin, D.O. 30.09.1989:
artculo 1 inciso 4. Ley N 19.023, crea el Servicio Nacional de la
Mujer, D.O. 03.01.1993: artculo 2 inciso 2 letra c). Ley N 19.947, de Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 1, 2 y 3. Ley N 20.066, de Violencia
Intrafamiliar, D.O. 7.10.2005: artculo 2. Ley N 20.120, sobre investigacin cientfica en
el ser humano, su genoma y prohbe la clonacin humana, D.O. 22.09.2006: artculo 4.
Ley N 20.422, establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusin social de
personas con discapacidad, D.O. 10.02.2010, artculos 1, 4, 6. Ley N 20.430,
establece disposiciones sobre proteccin de refugiados, D.O. 15.04.2010: artculos 3, 8,
9. Decreto N 778, Min. Relaciones Exteriores, Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Polticos, D.O. 29.04.1989: artculo 23.1. Decreto N 326, Min. Relaciones Exteriores,
Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales, D.O: 28.04.1989:
artculos 10, 11.1 y 12. Decreto N 873, Min. Relaciones Exteriores, Pacto de San Jos de
Costa Rica, D.O. 5.01.1990: artculos 1, 3, 6 nmero 1, 17. Decreto N 830, Min.
Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990:
artculos 2, 5, 8, 9, 10. Decreto N 201, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre
los Derechos de las Personas con Discapacidad adoptada por la Asamblea General de la
ONU el 13 de diciembre de 2006, D.O. 17.09.2008: artculos 1, 2, 3, 4, 5.

Jurisprudencia: I. LA POSICIN Y SENTIDO DE LAS "BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD"


xcmo.
RECONOCIDAS EN ESTE ARTCULO. El E
Tribunal Constitucional ha precisado la posicin
que ocupan y el papel que desempean en el ordenamiento jurdico las bases de la
institucionalidad reconocidas y declaradas en este artculo. Por lo que toca con mayor
cercana a la disciplina jurdica de las personas y la familia en el derecho chileno, son
especialmente relevantes, por una parte, aquellas que inciden en las actuaciones de las
instituciones pblicas que pueden relacionarse con las personas y la familia y, por otra,
las que definen su papel en la interpretacin y aplicacin de las reglas que configuran la
disciplina de las personas y la familia. Singular trascendencia tienen las que se
mencionan y explican a continuacin. 1. El reconocimiento de los derechos de las
personas como anteriores y superiores al Estado y la Constitucin. La jurisprudencia
constitucional se ha afirmado en una opinin, que ya se tiene por asentada y comn, de
acuerdo con la cual en el sistema jurdico e institucional chileno, los derechos
fundamentales de las personas son anteriores al Estado y a la propia Constitucin Poltica
de la Repblica. En este sentido el Excmo. Tribunal Constitucional en 2008 se refera a:
"[L]os derechos esenciales del hombre, que son superiores y anteriores al Estado y a la
Constitucin, que no los crea sino que reconoce y asegura" (Tribunal Constitucional, 10
de junio de 2008, cons. 16, Rol N 943-07 INA), y en ese mismo ao adverta que era:
"[M]enester poner de relieve que si la Carta Poltica asegura a todas las personas los
derechos fundamentales, lo hace en el entendido que preexisten a ella" (Tribunal
Constitucional, 26 de junio de 2008, cons. 24, Rol N 976-08). Esta consideracin se ha
consolidado en fallos posteriores, que la han asumido como punto de partida para los
razonamientos acerca de la entidad y naturaleza de los derechos fundamentales, y en
varios de ellos se la transcribe literalmente (Tribunal Constitucional, 7 de julio de 2009,
cons. 18, Rol N 1218-08 INA; Tribunal Constitucional, 8 de septiembre de 2009, cons.
18, Rol N 1287-08; Tribunal Constitucional, 6 de agosto de 2010, cons. 87, Rol
N 1710-10 INC). En el mismo sentido ya se haba pronunciado la jurisprudencia de los
tribunales ordinarios de justicia y, as, se ha precisado en relacin con este artculo 1 de
la Constitucin que: "Esta disposicin se estructura sobre la base de ciertos valores o
principios esenciales como la libertad del hombre, el que los derechos fundamentales de
las personas son anteriores y superiores al Estado y la Constitucin y que el Estado, en
cumplimiento de su finalidad propia, consistente en promover el bien comn, debe darles
segura y eficaz proteccin" (C. Suprema, 21 de agosto de 2006, cons.
8, LegalPublishing: CL/JUR/5522/2006, Rol N 5022-2014). 2. Normas rectoras para
gobernantes y gobernados, a quienes obligan, y sobre quienes pesa el deber de
proteger y promover los derechos fundamentales.Desde poca muy temprana la
jurisprudencia constitucional ha destacado el carcter normativo de las disposiciones
contenidas en el artculo 1 de la Constitucin, y su consiguiente carcter imperativo
respecto de todos los rganos del Estado y de los particulares. En su primera formulacin
se destacaba en 1987 que: "Estos preceptos no son meramente declarativos sino que
constituyen disposiciones expresas que obligan a gobernantes y gobernados tanto en s
mismas, como tambin, en cuanto normas rectoras y vitales, que coadyuvan a
desentraar el verdadero sentido y espritu del resto de las disposiciones de la
Constitucin" (Tribunal Constitucional, 21 de diciembre de 1987, cons. 21, Rol N 46),
consideracin que se asuma, literalmente, dos decenios ms tarde (Tribunal
Constitucional, 10 de junio de 2008, cons. 16, Rol N 943-07 INA). En un segundo
momento, la jurisprudencia constitucional desarroll esta opinin sobre la base de vincular
las disposiciones del artculo 1 de la Constitucin con la regla del inciso 2 de su artculo
5, de manera que en el mismo ao de 2008 se declaraba que: "Si la Carta Poltica
asegura a todas las personas los derechos fundamentales, lo hace en el entendido [de]
que preexisten a ella; y que, en armona con lo preceptuado en el artculo 5, inciso

segundo, los rganos pblicos y privados, en ejercicio de la competencia y facultades,


respectivamente, que les han conferido la Constitucin y la ley, no slo estn obligados a
respetar esos derechos, sino que, adems, a protegerlos y promoverlos" (Tribunal
Constitucional, 26 de junio de 2008, cons. 24, Rol N 976-08). Este considerando se ha
consolidado en fallos posteriores, que lo reproducen literalmente (Tribunal Constitucional,
7 de julio de 2009, cons. 18, Rol N 1218-08 INA; Tribunal Constitucional, 8 de septiembre
de 2009, cons. 18, Rol N 1287-08; Tribunal Constitucional, 6 de agosto de 2010, cons.
87, Rol N 1710-10INC). 3. El artculo 1 de la Constitucin y su funcin cardinal en la
interpretacin constitucional. La jurisprudencia constitucional ha destacado, desde sus
ms antiguos fallos, la posicin central que ocupan las reglas del artculo 1 de
la Constitucin en el campo de la interpretacin del propio texto constitucional, a las que
se ha calificado de: "Normas rectoras y vitales, que coadyuvan a desentraar el verdadero
sentido y espritu del resto de las disposiciones de la Constitucin" (Tribunal
Constitucional, 21 de diciembre de 1987, cons. 21, Rol N 46), en una consideracin que
se ha reproducido literalmente en sentencias posteriores (Tribunal Constitucional, 10 de
junio de 2008, cons. 16, Rol N 943-07; Tribunal Constitucional, 8 de septiembre de 2009,
cons. 33, Rol N 1287-08). El Tribunal Constitucional ha perfilado, progresivamente, el
campo operativo de este artculo 1 en sede de interpretacin constitucional y ha
remarcado su papel de orientar al intrprete constitucional, de modo que ya en 1983
destacaba la posicin que deba asumir el intrprete constitucional de cara al artculo 1
de la Constitucin, y lo haca en los siguientes trminos: "El artculo 1 de la Carta
Fundamental es de un profundo y rico contenido doctrinario, que refleja la filosofa que
inspira nuestra Constitucin y orienta al intrprete en su misin de declarar y explicar el
verdadero sentido y alcance del resto de la preceptiva constitucional" (Tribunal
Constitucional, 27 de octubre de 1983, cons. 9, Rol N 19). Este considerando, con leves
variantes, era reiterado un lustro ms tarde: "El artculo 1 de la Carta Fundamental
constituye uno de los preceptos ms fundamentales en que se basa la institucionalidad,
ya que por su profundo y rico contenido doctrinario refleja la filosofa que inspira nuestra
Constitucin y orienta al intrprete en su misin de declarar y explicar el verdadero
sentido y alcance del resto de la preceptiva constitucional" (Tribunal Constitucional, 5 de
abril de 1988, cons. 12, Rol N 53) y en alguna sentencia posterior (Tribunal
Constitucional, 18 de abril de 2008, cons. 45, Rol N 740-07). Tambin ha sido aplicado
como argumento en algn caso concreto de interpretacin constitucional: "Es una norma
de lgica interpretacin constitucional muy aconsejable de seguir en situaciones como la
que enfrentamos, aquella que nos previene que en los casos en que las palabras o las
expresiones de un precepto puedan tener un significado o un alcance distinto, siempre
debe preferirse aquel que mejor se aviene con la finalidad perseguida por la norma,
obtenida del contexto de la Constitucin o de los antecedentes que se tuvieron en vista
para establecerla, cuidando siempre que ella armonice con principios tan fundamentales
como los contenidos en los artculos 1, 4, 5, 6 y 7 de nuestra Carta Fundamental que,
como lo expresara este Tribunal en sentencia de 5 de abril de 1988, Rol N 53, son
preceptos normativos que reflejan la filosofa que inspira nuestra Constitucin" (Tribunal
Constitucional, 26 de junio de 2001, cons. 12, Rol N 325). Este considerando,
igualmente, ha sido reiterado literalmente en fallos posteriores (Tribunal Constitucional, 11
de enero de 2007, cons. 5, Rol N 591), y tambin ha sido asumido por la jurisprudencia
de los tribunales ordinarios de justicia y, as, por ejemplo, la Corte Suprema ha declarado
que el artculo 1 de la Constitucin es: "Una norma rectora que no hace ms que reflejar
la filosofa de la Carta Fundamental y orientar al intrprete acerca del sentido y alcance
del resto de las disposiciones constitucionales" (C. Suprema, 21 de agosto de 2006, cons.
8, LegalPublishing: CL/ JUR/5522/2006, Rol N 5022-2014). 4. La jerarqua axiolgica
del inciso 1 del artculo 1 de la Constitucin.Entre las diversas normas que integran

un sistema jurdico pueden darse distintas relaciones de jerarqua y, las que con mayor
frecuencia se suelen destacar son las de: a) jerarqua estructural o formal; b) jerarqua
material o sustancial; c) jerarqua lgica o lingstica, y d) jerarqua axiolgica. Esta ltima
es la relacin que se da entre las normas desde la perspectiva de los valores y, por ende,
siempre implica un juicio de valor, en ciertos casos explcito en alguna norma, pero en la
generalidad se presenta como un juicio de valor realizado por el intrprete. As, por
ejemplo, de las normas del Captulo I o III de la Constitucin podra juzgarse su jerarqua
axiolgica, incluso respecto de las restantes normas constitucionales, como derivadas de
su singular rigidez para ser modificadas (art. 127 inc. 2 CPR), pero tambin, tal ha sido el
juicio de valor realizado por la judicatura constitucional en su labor de interpretacin del
inciso 1 del artculo 1 de la Constitucin, calificndoselo de "principio matriz del sistema
institucional vigente" (Tribunal Constitucional, 26 de junio de 2008, cons. 22, Rol N 97608; Tribunal Constitucional, 8 de septiembre de 2009, cons. 16, Rol N 1287-08; Tribunal
Constitucional, 27 de abril de 2010, cons. 27, Rol N 1.348-2009) y respecto del cual se
ha declarado: "El artculo primero de la Constitucin seala: 'Las personas nacen libres e
iguales en dignidad y derechos'. Se trata de una disposicin que no slo encabeza la
Carta Fundamental, sino que se irradia en todo su articulado. Consecuentemente, todos
los preceptos de la Constitucin deben subordinarse a su tenor literal y a su significado"
(Tribunal Constitucional, 6 de agosto de 2010, cons. 85, Rol N 1710-10 INC). II. LA IGUAL
DIGNIDAD DE LAS PERSONAS. En la novena sesin de la Comisin de estudios para una
nueva Constitucin, celebrada a 23 de octubre de 1973, por primera vez se mencion a la
"dignidad de las personas" en la discusin constitucional. A partir de ah, siempre se
consinti en que ella constitua una base indiscutible de la nueva institucionalidad que se
planteaba establecer, concretndose, finalmente, en el texto del inciso 2 de este artculo
1 de la Constitucin Poltica de la Repblica. Con todo, no se registra ninguna discusin
especfica acerca de qu era lo que se entenda por ella, ni tampoco sobre las
consecuencias que se seguan de su reconocimiento. Sin embargo, de una serie de
referencias incidentales resulta que, en principio, se la conceba: a) como anterior al
propio ordenamiento jurdico, segn se declaraba en el documento de "Metas u objetivos
fundamentales para la nueva Constitucin de la Repblica", en cuyo primer punto se
declaraba que: "La estructura constitucional descansar en la concepcin humanista
cristiana del hombre y de la sociedad, que es la que responde al ntimo sentir e
idiosincrasia de nuestro pueblo, y segn la cual la dignidad del ser humano, su libertad y
derechos fundamentales son anteriores al ordenamiento jurdico, el que debe prestarles
segura y eficaz proteccin"; b) como un objeto respecto del cual el Estado deba
desarrollar una especial proteccin; c) como un cierto lmite a la actuacin del Estado; y
d) como el principio y fundamento de los derechos inherentes a las personas. En ese
contexto, la jurisprudencia, sobre todo del Excmo. Tribunal Constitucional, por una parte, ha
dotado de un cierto contenido a la "dignidad de las personas" y, por otra, ha derivado una
serie de consecuencias de su reconocimiento y posicin como base de la
institucionalidad. 5. La dignidad de la persona humana como principio y como norma.
En el ltimo tiempo el Excmo. Tribunal Constitucional ha precisado que: "La dignidad de las
personas se irradia en las disposiciones de la Constitucin en una doble dimensin: como
principio y como norma positiva" (Tribunal Constitucional, 27 de abril de 2010, cons. 31,
Rol N 1348-2009). Esta interpretacin se ha reiterado en sentencia posterior (Tribunal
Constitucional, 6 de agosto de 2010, cons. 88, Rol N 1710-10 INC). Esta opinin no
significa ms que reconocer la fuerza normativa de la Constitucin, en este caso concreto,
en cuanto que la igual dignidad de las personas no es slo un "principio" inspirador del
ordenamiento jurdico chileno, sino que una norma jurdica que, por ende, ha de ser
aplicada como tal en la solucin de eventuales controversias sujetas a la decisin de los
tribunales de justicia. 6. La universalidad de la igual dignidad de las personas. La igual

dignidad reconocida por la Constitucin lo es respecto de todo ser humano y por el solo
hecho de serlo: "[E]l sistema institucional vigente en Chile se articula en torno de la
dignidad que singulariza a todo sujeto de la especie humana, siendo menester poner de
relieve que si la Carta Poltica asegura a todas las personas los derechos fundamentales,
lo hace en el entendido de que preexisten a ella" (Tribunal Constitucional, 8 de septiembre
de 2009, cons. 18, Rol N 1.287-08), considerando que ha sido reiterado en sentencias
posteriores (Tribunal Constitucional, 6 de agosto de 2010, cons. 87, Rol N 1.71010 INC). 7. La dignidad de la persona humana implica, necesariamente, un trato de
respeto sin distincin alguna. La jurisprudencia constitucional ha identificado como
consecuencia esencial de la dignidad de las personas una obligacin de universal de
respeto: "[C]abe recordar, primeramente, por ser base del sistema institucional imperante
en Chile, el artculo 1 inciso primero de la Constitucin, el cual dispone que 'Las personas
nacen libres e iguales en dignidad y derechos'. Pues bien, la dignidad a la cual se alude
en aquel principio capital de nuestro Cdigo Supremo es la cualidad del ser humano que
lo hace acreedor siempre a un trato de respeto" (Tribunal Constitucional, 28 de octubre de
2003, cons. 17, Rol N 389). Y, como consecuencia de la universalidad de la igual
dignidad de las personas, ese respeto que les es inherente no admite diferenciacin
basada en ningn carcter o condicin: "Que, en su inciso primero, dicho precepto
dispone: 'Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos 'realzando as,
como principio fundamental de nuestro orden constitucional, la dignidad del ser humano,
la cual implica que ste ha ser respetado en s mismo por el solo hecho de serlo, con total
independencia de sus atributos o capacidades personales" (Tribunal Constitucional, 25 de
enero de 2005, cons. 24, Rol N 433-005). En la misma lnea se ha reconocido que: "El
artculo 1 de la Ley Suprema afirma que 'las personas nacen libres e iguales en dignidad
y derechos', de lo que se sigue que el ser humano, independientemente de su edad, sexo
o condicin particular, es acreedor siempre a un trato de respeto" (Tribunal Constitucional,
18 de abril de 2008, cons. 46, Rol N 740-07). 8. La dignidad de la persona humana
como fundamento de sus derechos. La jurisprudencia constitucional, en un primer
momento, destac en un lenguaje tradicional que la dignidad de las personas era la
"fuente" de sus derechos esenciales y de sus correspondientes garantas: "[L]a dignidad a
la cual se alude en aquel principio capital de nuestro Cdigo Supremo es la cualidad del
ser humano que lo hace acreedor siempre a un trato de respeto, porque ella es la fuente
de los derechos esenciales y de las garantas destinadas a obtener que sean
resguardados" (Tribunal Constitucional, 28 de octubre de 2003, cons. 17, Rol N 389).
Este considerando fue recordado en sentencias posteriores: "[E]ste Tribunal declar que
la dignidad a la cual se alude en el inciso primero del artculo 1 de la Constitucin
Poltica, que seala que 'las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos', es
la fuente de los derechos esenciales y de las garantas destinadas a obtener que sean
resguardados" (Tribunal Constitucional, 1 de agosto de 2006, cons. 18, Rol N 521). En
una lnea similar se declaraba poco tiempo despus que: "El artculo 1, inciso primero, de
la Constitucin, proclama que: 'Las personas nacen libres e iguales en dignidad y
derechos', principio matriz del sistema institucional vigente del cual se infiere, con claridad
inequvoca, que todo ser humano, sin distincin ni exclusin, est dotado de esa cualidad,
fuente de los derechos fundamentales que se aseguran en su artculo 19" (Tribunal
Constitucional, 26 de junio de 2008, cons. 22, Rol N 976-07), considerando este que se
ha reiterado en sentencias posteriores (Tribunal Constitucional, 8 de septiembre de 2009,
cons. 16, Rol N 1287-08; Tribunal Constitucional, 27 de abril de 2010, cons. 27, Rol
N 1348-2009). En un segundo momento situ este carcter de la dignidad de las
personas en la perspectiva de la "fundamentacin" de los derechos. As, genricamente
se declaraba que ella era el "fundamento" de los derechos inherentes a las personas:
"Que, esta cualidad, propia de toda persona, constituye as el fundamento de todos los

derechos que le son inherentes y de las garantas necesarias para resguardarlos"


(Tribunal Constitucional, 25 de enero de 2005, cons. 25, Rol N 433-005). Con mayor
claridad en el ltimo tiempo la jurisprudencia constitucional ha reconocido que es en la
dignidad de la persona humana donde se sita la raz y fundamento de los derechos que
le son inherentes y que han sido reconocidos por la Constitucin, pues "la dignidad de la
persona corresponde a lo que la doctrina denomina 'fundamentacin de los derechos'"
(Tribunal Constitucional, 27 de abril de 2010, cons. 29, Rol N 1348-2009). De ah que se
haya explicado que es en la dignidad de las personas donde se encuentra la raz de sus
derechos pblicos subjetivos: "De la dignidad que singulariza a toda persona humana se
deriva un cmulo de atributos, con los que nace y que conserva durante toda su vida.
Entre tales atributos se hallan los derechos pblicos subjetivos o facultades que el
ordenamiento jurdico le asegura con carcter de inalienables, imprescriptibles e
inviolables en todo momento, lugar y circunstancia. De esos atributos se nombran aqu,
por su vnculo directo con la causa a ser decidida, el derecho a la vida, a la integridad
fsica y psquica y a la proteccin de la salud cuyo ejercicio legtimo la Constitucin exige
respetar siempre incluyendo la esencia inafectable de lo garantizado en ellos" (Tribunal
Constitucional, 26 de junio de 2008, cons. 23, Rol N 976-07). Este considerando se ha
asumido en fallos posteriores (Tribunal Constitucional, 8 de septiembre de 2009, cons.
17, Rol N 1287-08; Tribunal Constitucional, 27 de abril de 2010, cons. 28, Rol N 13482009). En igual lnea se ha destacado que es de esa misma dignidad de las personas de
la que nacen sus derechos personalsimos: "[L]os derechos personalsimos o del
patrimonio moral de cada individuo, los cuales emanan de la dignidad personal, como se
ha dicho, y son, por su cualidad de ntimos de cada sujeto, los ms cercanos o prximos a
esta caracterstica, nica y distintiva, del ser humano. Por tal razn, ellos merecen
reconocimiento y proteccin excepcionalmente categricos tanto por la ley, como por los
actos de autoridad y las conductas de particulares o las estipulaciones celebradas entre
stos" (Tribunal Constitucional, 28 de octubre de 2003, cons. 18, Rol N 389). 9. La
dignidad de las personas como fundamento de la obligacin de reparar el dao
inferido por la lesin de derechos fundamentales. No slo se ha reconocido el papel
de la dignidad de las personas como fundamento de sus derechos inherentes y
esenciales sino, tambin, uno de sus corolarios lgicos: la obligacin de reparar el dao
que se le cause por la lesin de tales derechos. En este sentido el Excmo. Tribunal
Constitucional ha declarado: "Que, como es sabido, la responsabilidad civil como deber
de indemnizar el dao inferido a otro es tambin procedente tratndose de la lesin de un
derecho constitucional. Ello no es sino la aplicacin de las bases fundamentales de
nuestro ordenamiento constitucional, configurada por ciertos principios y valores bsicos,
entre otros, el reconocimiento de la dignidad intrnseca de la persona humana" (Tribunal
Constitucional, 10 de junio de 2008, cons, 16, Rol N 943-07 INA). 10. La dignidad de las
personas se expresa singularmente en el "libre desarrollo de la personalidad". La
doctrina y la jurisprudencia constitucional en el ltimo tiempo han asumido la nocin de
"libre desarrollo de la personalidad", que es caracterstica entre otros de los
ordenamientos espaol y colombiano, y que en las bases de la institucionalidad y en el
lenguaje constitucional chileno se asemeja a la "mayor realizacin espiritual [y material]
posible", que todas las personas pueden perseguir. En este contexto es la dignidad de las
personas la que se proyecta en sus decisiones dirigidas a lograr la que entienden como
su mayor realizacin espiritual, con el solo lmite del "pleno respeto a los derechos y
garantas que esta Constitucin establece". As se ha declarado por el Excmo. Tribunal
Constitucional: "[Q]ue el libre desarrollo de la personalidad constituye una expresin de la
dignidad de toda persona, que se encuentra afirmada enfticamente en el inciso primero
del artculo 1 de la Carta Fundamental. Sin embargo, de lo anterior no puede colegirse
que el libre desarrollo de la personalidad constituya fundamento legtimo para atropellar

los derechos de otros seres humanos igualmente dignos. ste es, precisamente, el
basamento constitucional del derecho penal. Lo que ste trata de resguardar son bienes
jurdicos asociados a derechos de las personas que pueden verse atropellados por la libre
expresin de la personalidad de quien decide actuar en contra del estndar socialmente
deseable para una convivencia pacfica y civilizada. El reproche social se manifiesta,
precisamente, en la imposicin de una pena a quien no ejerce su libertad en forma
adecuada" (Tribunal Constitucional, 4 de enero de 2011, cons. 51, Rol N 16832010 INA). En esta misma sentencia se record por el Excmo. Tribunal Constitucional: "Que
esta Magistratura ha sealado que: "[E]l respeto y proteccin de la dignidad y de los
derechos a la privacidad de la vida y de las comunicaciones, son base esencial del
desarrollo libre de la personalidad de cada sujeto, as como de su manifestacin en la
comunidad a travs de los grupos intermedios autnomos con que se estructura la
sociedad' (considerando 21, Rol N 389)" (Tribunal Constitucional, 4 de enero de 2011,
cons. 36, Rol N 1683-2010 INA). 11. La dignidad de las personas ligada al respeto de
la vida privada de las personas. Como corolario de hallarse en la dignidad de las
personas el fundamento de sus derechos, se ha declarado que: "[L] a Carta Fundamental
asegura a todas las personas, sin distincin ni exclusin alguna, en su artculo 19 N 4
inciso primero, 'El respeto y proteccin a la vida privada y pblica y a la honra de la
persona y de su familia'. En tal sentido considera esta Magistratura necesario realzar la
relacin sustancial, clara y directa, que existe entre la dignidad de la persona, por una
parte, y su proyeccin inmediata en la vida privada de ella y de su familia, por otra,
circunstancia que vuelve indispensable cautelar, mediante el respeto y la proteccin
debidas, ese mbito reservado de la vida, en el cual no es lcito penetrar sin el
consentimiento del afectado, de un lado, o por decisin de la autoridad fundada en la ley
que hubiere sido dictada con sujecin a la Constitucin, de otro" (Tribunal Constitucional,
28 de octubre de 2003, cons. 18, Rol N 389). Este considerando ha sido recordado en
sentencias posteriores: "[E]ste Tribunal realz, en esa misma sentencia, la relacin
sustancial, clara y directa, que existe entre la dignidad de la persona, por una parte, y su
proyeccin inmediata en la vida privada de ella y de su familia, aseguradas en el artculo
19 N 4 de la Carta Fundamental, como en lo que respecta a la inviolabilidad de las
comunicaciones, garantizada en el N 5 de esa misma norma, por la otra" (Tribunal
Constitucional, 1 de agosto de 2006, cons. 19, Rol N 521). 12. La dignidad de las
personas como fundamento del derecho a la honra. Al igual que en el caso anterior,
as ha sido entendido por el Excmo. Tribunal Constitucional, que ha declarado que: "Como
se aprecia del contexto del debate habido en la Comisin de Estudio, el derecho a la
honra, cuyo respeto y proteccin la Constitucin asegura a todas las personas, alude a la
'reputacin', al 'prestigio' o el 'buen nombre' de todas las personas, como ordinariamente
se entienden estos trminos, ms que al sentimiento ntimo del propio valer o a la
dignidad especial o gloria alcanzada por algunos. Por su naturaleza es, as, un derecho
que emana directamente de la dignidad con que nace la persona humana, un derecho
personalsimo que forma parte del acervo moral o espiritual de todo hombre y mujer, que
no puede ser negado o desconocido por tratarse de un derecho esencial propio de la
naturaleza humana" (Tribunal Constitucional, 10 de junio de 2008, cons. 25, Rol N 94307 INA). En la misma sentencia se insisti en: "[Q]ue el respeto y proteccin del derecho a
la honra, que asegura la Constitucin, es sinnimo de derecho al respeto y proteccin
del 'buen nombre' de una persona, derecho de carcter personalsimo que es expresin
de la dignidad humana consagrada en su artculo 1, que se vincula, tambin, con el
derecho a la integridad psquica de la persona, asegurado por el N 1 de su artculo 19
[...]" (Tribunal Constitucional, 10 de junio de 2008, cons. 27, Rol N 943-07 INA). 13. La
dignidad de las personas ligada a la inviolabilidad del hogar y toda forma de
comunicacin privada. Del mismo modo se ha declarado: "Que se asegura, asimismo y

10

con idntica amplitud, en el numeral 5 de aquel artculo 19, 'La inviolabilidad del hogar y
de toda forma de comunicacin privada', puntualizndose que las comunicaciones y
documentos privados pueden interceptarse, abrirse o registrarse en los casos y formas
determinados por la ley. Nuevamente, estima esta Magistratura oportuno destacar el
ligamen que existe entre la dignidad de la persona y el ejercicio de este derecho esencial,
pues la inviolabilidad de las comunicaciones privadas debe ser considerada una
extensin, lgica e inevitable, sobre todo en la vida moderna, del carcter personalsimo o
reservado que tienen ellas como base de la libertad individual y su proyeccin en los ms
diversos aspectos de la convivencia" (Tribunal Constitucional, 28 de octubre de 2003,
cons. 19, Rol N 389).14. Dignidad de las personas y presuncin de inocencia. Es
este un corolario concreto de la ya citada concepcin de la dignidad de las personas como
fundamento de sus derechos: "Que la prohibicin de presumir de derecho la
responsabilidad penal constituye 'un principio que es concrecin de la dignidad de la
persona humana, consagrada como valor supremo en el artculo 1 de la Constitucin
Poltica, y del derecho a la defensa en el marco de un debido proceso, en los trminos
que reconoce y ampara el artculo 19 N 3 de la Ley Fundamental', como esta
Magistratura sentenci en fallo recado sobre la causa Rol N 519-2006" (Tribunal
Constitucional, 18 de diciembre de 2007, cons. 21, Rol N 787-07 INA). Este
considerando ha sido reiterado en sentencias posteriores (Tribunal Constitucional, 24 de
enero de 2008, cons. 21, Rol N 797-07 INA; Tribunal Constitucional, 6 de marzo de 2008,
cons. 24, Rol N 829-07 INA). 15. Dignidad de las personas y correcto funcionamiento
de los servicios de televisin. Por la va de la proteccin constitucional se ha declarado:
"Que el respeto por la "dignidad humana" forma parte del "correcto funcionamiento" de los
servicios de televisin sin que se precise de una definicin normativa por el organismo
fiscalizador ni por la ley para que resulte exigible dicho respeto, pues la "dignidad
humana" constituye un valor cuyos contornos son fcil y claramente discernibles por
diferentes cuerpos normativos, partiendo por la propia Carta Fundamental, mediante el
desarrollo de derechos fundamentales que garantiza y los instrumentos internacionales
atingentes, hasta diversos cuerpos legales entre los que cabe destacar la propia ley
19.733" (C. Apelaciones de Santiago, 14 de julio de 2014, cons. 3,
LegalPublishing: CL/JUR/4475/2014, Rol N 1225-2014). 16. Dignidad de las personas y
proteccin de la identidad de los menores vinculados a la comisin de un
delito. Como corolario de lo sealado en el numero anterior, la jurisprudencia ha
destacado el papel que desempea la dignidad de las personas, en particular cuando se
trata de menores, pues en ella se enraza la proteccin que se les ha de dispensar. Se ha
declarado as: "Que la expresin dignidad relativa a la persona humana, es de tal
importancia en nuestro sistema jurdico que se haya en el primer artculo de la
Constitucin Poltica de la Repblica que dispone: "Las personas nacen libres e iguales
en dignidad y derechos", ubicndose adems ste dentro del Captulo I que sintetiza las
normas, valores y principios trascendentales sobre los que se asienta la estructura jurdica
del Estado de Chile, las que por su carcter de norma jurdica y relevancia, no es posible
negar su conocimiento ni su alcance. Cuarto: Que la dignidad no est definida por el
constituyente ni por el legislador chileno. Siguiendo al Profesor Humberto Nogueira
Alcal (Derechos Fundamentales y Garantas Constitucionales, Tomo I, editorial
Librotecnia, 2007, pginas 13 a 20) la dignidad de las personas es "un rasgo distintivo de
los seres humanos respecto de los dems seres vivos", siendo una "calidad integrante e
irrenunciable de la condicin humana", la que "constituye a una persona como un fin en s
misma, impidiendo que sea considerada un instrumento o medio para otro fin", dotndola
de la posibilidad del pleno desarrollo de la personalidad humana. Quinto: La dignidad
humana implica el necesario reconocimiento de que todos los seres humanos, en su
calidad de tal, son iguales entre s, principio al que se integran todos los derechos

11

fundamentales reconocidos constitucionalmente, por lo que la "negacin o el


desconocimiento de uno, de algunos o de todos estos derechos significa la negacin y el
desconocimiento de la dignidad humana en su ineludible e integral generalidad". (La
Dignidad Humana en los Instrumentos Internacionales sobre Derechos Humanos, Hctor
Gros Espiell, Anuario de Derechos Humanos. Nueva poca. Universidad Complutense,
Madrid, Vol. 4. 2003, pgina 198). Sexto: Que en consecuencia, por su importancia en
nuestro ordenamiento jurdico, no es posible sostener que los contornos jurdicos de la
dignidad de la persona son vagos, toda vez que su respeto se encuentra en la
observancia de los Derechos Humanos. En este sentido, el artculo 33 de la Ley 19.733
que prohbe la divulgacin de la identidad de los menores de edad que se encuentran
vinculados a un delito, nicamente es un ejemplo de consagracin legal de la forma como
se debe actuar en general para resguardar sus derechos a la vida privada, honra y
reputacin conforme a las disposiciones de la Convencin de los Derechos del Nio
(Tratado Internacional ratificado por Chile y promulgada el 27 de septiembre de 1990) y
que los rganos administrativos del Estado estn llamados a proteger" (C. Apelaciones de
Santiago, 5 de julio de 2013, cons. 3 a 6, LegalPublishing: CL/JUR/1473/2013, Rol
N 1352-2013).III. LA IGUALDAD JURDICA DE LAS PERSONAS. La jurisprudencia
constitucional ha forjado una interpretacin de la igualdad jurdica de las personas, en
estrecha relacin con la cuestin relativa a la "no discriminacin". 17. Igualdad de las
personas y no discriminacin. Por lo que aqu importa ha de tenerse en cuenta que esa
doctrina se compendia, entre otros, en el siguiente considerando: "Que, como ha
sealado reiteradamente esta Magistratura, 'la garanta jurdica de la igualdad supone,
entonces, la diferenciacin razonable entre quienes no se encuentren en la misma
condicin; pues no se impide que la legislacin contemple en forma distinta situaciones
diferentes, siempre que la discriminacin no sea arbitraria ni responda a un propsito de
hostilidad contra determinada persona o grupo de personas, o importe indebido favor o
privilegio personal o de grupo, debiendo quedar suficientemente claro que el legislador, en
ejercicio de sus potestades, puede establecer regmenes especiales, diferenciados y
desiguales, siempre que ello no revista el carcter de arbitrario' (roles Ns. 986 y 1414)"
(Tribunal Constitucional, 4 de enero de 2011, voto de minora cons. 34, Rol N 16832010 INA). 18. Igualdad de las personas y personas vulnerables. En el ltimo tiempo la
jurisprudencia de los tribunales ordinarios ha comenzado a hacerse cargo de la cuestin
tocante a cmo ha de entenderse la igualdad jurdica de las personas en relacin con las
personas vulnerables y con el principio de subsidiariedad del Estado. Sobre esto se ha
afirmado que el principio de subsidiariedad del Estado no implica que ste no haya de
desarrollar una especial actuacin de cara a las personas vulnerables. As se ha
declarado por la Excma. Corte Suprema que: "El artculo primero inciso primero de la Carta
Poltica dispone: 'Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos', de esta
forma libertad, igualdad y dignidad, adems de la vida misma, son las principales
garantas y derechos, consustanciales a todo individuo para desarrollarse en sociedad,
conforme a la mayor realizacin espiritual y material posible, propendiendo siempre al
bien comn, para lo cual la autoridad respetar el principio de subsidiariedad, sin dejar de
atender a las personas que se encuentran en situacin de vulnerabilidad" (C. Suprema, 30
de septiembre de 2013, cons. 16,LegalPublishing: CL/JUR/2145/2013, Rol N 346-2013;
C. Suprema, 7 de septiembre de 2012, cons. 74, LegalPublishing: CL/JUR/2002/2012, Rol
N 2578-2012). IV. LA FAMILIA COMO NCLEO FUNDAMENTAL DE LA SOCIEDAD. El inciso 2
de este artculo 1 de la Constitucin tiene su origen ms prximo en el artculo 2 inciso
3 del Acta Constitucional nmero 2 de 1976, que rezaba: "La familia es el ncleo
fundamental de la sociedad. El Estado la proteger y propender a su fortalecimiento". La
citada concepcin hallaba su fuente mediata en la parte inicial del artculo 16.3 de la
Declaracin Universal de los Derechos Humanos de 1948, que seala que: "La familia es

12

el elemento natural y fundamental de la sociedad". En efecto, el constituyente, a propsito


de esta disposicin, dej constancia de haber tenido presentes como fuentes a las
siguientes: Declaracin de Principios de la Honorable Junta de Gobierno, de 11 de marzo
de 1974; el Acta Constitucional nmero 2, de 13 de septiembre de 1976; la Sesin 191 de
la Comisin Constituyente celebrada el 18 de marzo de 1976; el Informe de la Comisin
de Estudios de la Nueva Constitucin Poltica, contenida en Sesin 416 de 5 de octubre
de 1978; y la Declaracin Universal de Derechos Humanos de 1948. El contenido del
inciso 2 de este artculo es, en trminos generales, coincidente no slo con la
citada Declaracin Universal de los Derechos Humanos, sino tambin con el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Polticos, cuyo artculo 23.1 en su paso inicial reitera
sin variacin alguna el texto de la referida Declaracin universal; con
la Declaracin Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, que en su artculo VI
entiende a la familia como "elemento fundamental de la sociedad"; y con
la Convencin Americana sobre Derechos Humanos, que en el primer perodo de su
artculo 17.1 reitera a la letra el texto de la Declaracin universal. La jurisprudencia
constitucional y la de los tribunales ordinarios de justicia, no sin vacilaciones, en las
escasas ocasiones en las que ha abordado directamente la cuestin de la posicin de la
familia como ncleo fundamental de la sociedad, ha sostenido algunas opiniones que
interesan, de cara al rgimen jurdico de las personas y de la familia. 19. La sociabilidad
como inherente a las personas y su expresin en la familia. La jurisprudencia
constitucional ha precisado que: "Sin perjuicio de las caractersticas de seres dignos,
libres e iguales, que fluyen del contenido del primero de los preceptos de la Carta
Fundamental, y que singularizan a toda persona, debe considerarse la sociabilidad que le
es inherente y que constitucionalmente se expresa en que 'la familia es el ncleo
fundamental de la sociedad' (inciso segundo del artculo 1) y que 'el Estado reconoce y
ampara a los grupos intermedios a travs de los cuales se organiza y estructura la
sociedad y les garantiza la adecuada autonoma para cumplir sus propios fines
especficos' (inciso tercero del artculo 1)" (Tribunal Constitucional, 18 de abril de 2008,
cons. 46, Rol N 740-07). 20. La interpretacin de lo que ha de entenderse por familia
ligada a la consecucin de la mayor efectividad de los derechos fundamentales. En
el contexto de la declaracin constitucional de constituir la familia el ncleo fundamental
de la sociedad, una reciente opinin de los tribunales ordinarios de justicia ha destacado
que la nocin de "familia" debe recibir una interpretacin amplia, de manera que se logre
la mayor efectividad posible de los derechos y garantas constitucionales. De este modo,
ella no ha de entenderse como nicamente vinculada al matrimonio: "Uno de los derechos
humanos fundamentales, establecidos en el mbito nacional e internacional, es el derecho
de fundar una familia. De acuerdo con el artculo 16, prrafo 1 de la Declaracin Universal
de Derechos Humanos, de 1948, los hombres y mujeres tienen derecho a casarse y
fundar una familia, sin restriccin alguna por motivos de raza, nacionalidad o religin. Esta
disposicin ha sido ampliada por el artculo 17, prrafo 1 de la Convencin Internacional
sobre Derechos Civiles y Polticos de 1966, establecindose que "nadie ser objeto de
interferencias arbitrarias o ilegales en su... familia" y que "la familia es el elemento natural
y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la proteccin de la sociedad y del Estado"
(artculo 23, prrafo 1), precisndose en su artculo 2 que tales derechos deben ser
respetados y garantizados por los Estados Partes a todas las personas que se encuentren
en su territorio "sin distincin alguna". Sigue a ello indicar que la Convencin sobre los
Derechos del Nio de las Naciones Unidas, de 1989, en su artculo 8, prrafo 1, estipula
la obligacin de los Estados Partes de respetar el derecho del nio a preservar, entre
otras cosas, sus "relaciones familiares, en conformidad con la ley sin injerencias ilcitas";
su artculo 9, prrafo 1, consagra un derecho de importancia capital para estos efectos,
en los trminos siguientes: "Los Estados Partes velarn por que el nio no sea separado

13

de sus padres contra la voluntad de stos, excepto cuando, a reserva de revisin judicial,
las autoridades competentes determinen, de conformidad con la ley y los procedimientos
aplicables, que tal separacin es necesaria en inters superior del nio...". A su vez, la
Convencin Internacional sobre la Proteccin de los Derechos de Todos los Trabajadores
Migrantes y Miembros de su Familia, de 1990, prescribe en su artculo 4 que "el trmino
'familiares' se refiere a las personas casadas con trabajadores migratorios o que
mantengan con ellos una relacin que, de conformidad con el derecho aplicable, produzca
efectos equivalentes al matrimonio, as como a los hijos a su cargo y a otras personas a
su cargo reconocidas como familiares por la legislacin aplicable o por acuerdos
bilaterales o multilaterales aplicables entre los Estados de que se trate". En lo que
interesa especialmente, al estar involucrados derechos fundamentales, el concepto de
"familia" debe recibir siempre una interpretacin amplia, porque slo de esa manera
pueden asegurarse efectivamente los derechos fundamentales. As, la expresin "familia"
no alude nicamente a la existencia de matrimonio, ni siquiera de la cohabitacin.
Comprende, en general, las relaciones entre dos personas, entre padres e hijos, con
exigencias mnimas de lazos de vida, vinculaciones de dependencia econmica,
relacin directa y regular, etctera" (C. Apelaciones de Santiago, 21 de enero de 2013,
cons. 4, LegalPublishing:CL/JUR/145/2013, Rol N 19-2013). 21. La adopcin en el
contexto de la familia como ncleo fundamental de la sociedad. La Excma. Corte
Suprema ha interpretado la disciplina legal de la adopcin, como necesariamente ligada a
las bases constitucionales de la familia reconocidas en el artculo 1 de la Constitucin
Poltica de la Repblica: "El artculo 1 de la Carta Fundamental, proclama que la familia
es el ncleo fundamental de la sociedad y que el Estado est al servicio de la persona
humana y su finalidad es promover el bien comn, para lo cual debe contribuir a crear las
condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la
comunidad nacional su mayor realizacin espiritual y material posible, con pleno respeto
de los derechos y garantas que la Constitucin establece. Las aspiraciones del
constituyente, en relacin a los ms desvalidos como son los menores, se manifiesta
entre otras formas en la consagracin del estatuto legal de la adopcin, fuente de filiacin
y, por ende, del conjunto de deberes funciones que de esta se derivan, cuyo sustento en
ltimo trmino se encuentra en el instituto de la familia" (C. Suprema, 16 de septiembre de
2010, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/16842/2010, Rol N 2556-2010). V. LOS DEBERES
DEL ESTADO Y LA PROTECCIN DE LA FAMILIA Y SU FORTALECIMIENTO. En una serie de
materias ha concretado la jurisprudencia el deber del Estado de dar proteccin a la familia
y de propender a su fortalecimiento. Por lo que ms interesa a su rgimen jurdico y al de
las personas aqu se tratar de algunas de ellas. 22. De la proteccin de la familia y el
mantenimiento de la familia de origen en la adopcin. En relacin con este aspecto se
ha hecho presente: "[L]a propia obligacin de velar por el inters superior del menor, se
centra en que se haga todo lo posible para desarrollar una vinculacin sana con su padre,
sin prescindir de su filiacin de origen, pues ello significa privarlo de su propia historia e
identidad personal [...] Que cabe considerar, adems, que el Estado tiene la obligacin de
adoptar las medidas necesarias para la proteccin de la familia, a la cual reconoce como
ncleo fundamental de la sociedad, conforme lo dispone el artculo 1 de la Constitucin
Poltica de la Repblica, lo que implica realizar todas las acciones tendientes a procurar
que ella se mantenga" (C. Apelaciones de Valparaso, 9 de octubre de 2012, cons. 7 y
8. LegalPublishing: CL/JUR/2257/2012, Rol N 470-2012). Igualmente se ha destacado
que: "[S]i bien es efectivo que las destrezas parentales no estn debidamente
desarrolladas para satisfacer las necesidades de estmulo y afecto que necesita [el
menor] para su desarrollo fsico, social, afectivo y espiritual, se debe tener presente que
es el Estado, a travs de los organismos pertinentes, el que debe adoptar las medidas
destinadas a fortalecerlas mediante la incorporacin de los padres a programas

14

especficos, pues, de acuerdo a lo que dispone el artculo 1 inciso 2 de la Constitucin


Poltica de la Repblica, la familia es el ncleo fundamental de la sociedad; porque as lo
aconseja el "inters superior del nio, nia o adolescente", principio rector que debe
inspirar las decisiones judiciales y administrativas; y, por ltimo, porque la adopcin,
segn lo dispone el artculo 1 inciso 2 de la Ley N 19.260, slo procede cuando la
familia de origen del menor que se pretende someter a un proceso de adopcin, se
encuentra incapacitada para brindarle lo necesario para su desarrollo pleno en todos los
mbitos de la vida" (C. Apelaciones de Santiago, 2 de octubre de 2012, cons.
6,LegalPublishing: CL/ JUR/2168/2012, Rol N 932-2012). 23. De la proteccin de la
unidad de la familia y los decretos de expulsin de inmigrantes. La jurisprudencia de
la Excma. Corte Suprema ha tendido a consolidar en el ltimo tiempo una opinin conforme
a la cual, el deber del Estado de dar proteccin a la familia es una especial consideracin
que ha de tenerse en cuenta en el momento de juzgar la legalidad o arbitrariedad de los
decretos de expulsin de inmigrantes del territorio nacional, especialmente si el afectado
por la medida es padre o madre de nios, todo ello en el contexto de los deberes que la
Convencin de los Derechos del Nio impone al Estado. En tal sentido se ha declarado
que el decreto de expulsin del territorio nacional dictado en contra de una mujer,
residente legalmente en el pas, por haber sido condenada por el delito de trfico de
estupefacientes, la que se encontraba casada con un chileno y era madre de una hija,
tambin chilena, se torna ilegal por el hecho de afectar lo dispuesto en el artculo 1 de la
Constitucin Poltica de la Repblica que establece que la familia es el ncleo
fundamental de la sociedad, siendo deber del Estado dar proteccin a la poblacin y a la
familia, as como propender al fortalecimiento de sta, derechos estos que tambin estn
consagrados en diversos tratados internacionales relativos a la proteccin de la familia,
motivo por el que, en caso de llevarse a efecto la medida de expulsin del pas, se
producir la disgregacin del ncleo familiar de la afectada (C. Suprema, 28 de agosto de
2006, LegalPublishing: CL/JUR/5535/2006, Rol N 3793-2006). En la misma lnea se ha
declarado que: "[N]o es posible desatender las circunstancias personales y familiares de
la reclamante, persona que tiene una pareja estable y dos hijos menores de edad, uno de
ellos de nacionalidad chilena con problemas de salud que han requerido de
hospitalizacin, de manera que de ejecutarse la medida ciertamente se transgrede el
inters superior de tales menores, al dictaminarse una medida que implicar la separacin
de su madre y perturbar su identidad familiar y nacional, infringiendo los deberes que se
imponen para los Estados en los artculos 3.1, 7.1, 8.1 y 9.1 de la Convencin de los
Derechos del Nio; y se afecta lo dispuesto en el artculo 1 de la Constitucin Poltica de
la Repblica que establece que la familia es el ncleo fundamental de la sociedad, siendo
deber del Estado dar proteccin a la poblacin y a la familia, as como propender al
fortalecimiento de sta"
(C. Suprema,
23
de enero de
2013,
cons.
9, LegalPublishing: CL/JUR/162/2013, Rol N 400-2013).Se ha seguido el mismo
razonamiento para acoger un recurso de amparo presentado por un extranjero, respecto
de quien se haba decretado su expulsin del pas por hallarse vencida la visa de trabajo
que se le haba concedido y por haber sido condenado por el delito de usurpacin de
identidad: "[N]o es posible desatender las circunstancias personales y familiares del
amparado, quien tiene una pareja estable y un hijo menor de edad de nacionalidad
chilena, de manera que de ejecutarse la medida ciertamente transgrede el inters superior
del menor, pues implicar la separacin de su padre y perturbar su identidad familiar y
nacional, infringiendo los deberes que se imponen para los Estados en los artculos 3.1,
7.1, 8.1 y 9.1 de la Convencin de los Derechos del Nio; y se afecta lo dispuesto en el
artculo 1 de la Constitucin Poltica de la Repblica que establece que la familia es el
ncleo fundamental de la sociedad, siendo deber del Estado dar proteccin a la poblacin
y a la familia, as como propender al fortalecimiento de sta [...] Que, en consecuencia, los

15

fundamentos que se han invocado por la autoridad carecen de proporcionalidad en


relacin con la naturaleza, gravedad y mbito de las infracciones sancionadas, y
considerando la afectacin que de manera irremediable producir en su medio familiar,
son motivos suficientes para revocar el fallo apelado" (C. Suprema, 23 de marzo de 2015,
cons. 6 y 7, LegalPublishing: CL/ JUR/1576/2015, Rol N 3694-2015). En igual
orientacin, se ha declarado que la posicin constitucional de la familia y los deberes
estatales en relacin con ella, constituyen uno de los lmites que restringen la facultad del
Estado de expulsar a las personas de su territorio: "Existen ciertos derechos
particularmente atinentes en el contexto de la migracin. Entre ellos, por ejemplo, el
derecho a la libertad de movimiento, el derecho a buscar asilo, el derecho a la
nacionalidad, el derecho a la unidad familiar y el inters superior de los menores. Nuestra
Carta Fundamental en el primero de sus artculos proclama que "la familia es el
ncleo fundamental de la sociedad". Se precisa en su artculo 5 que el ejercicio de la
soberana reconoce como limitacin el respeto de los derechos esenciales que emanan
de la naturaleza humana, asumindose la obligacin de respetar y promover aquellos que
la misma Constitucin Poltica de la Repblica asegura como se dijo "a todas las
personas", sin distingos de ningn tipo y tambin los que garantizan tratados
internacionales ratificados por Chile. Los instrumentos de derechos humanos integrados
de ese modo al ordenamiento fundamental protegen la unidad familiar, reconocindola
como ncleo fundamental de la sociedad. Por lo tanto, todos esos derechos se erigen en
limitaciones a la facultad que tiene el Estado de remover a un extranjero de su territorio"
(C. Apelaciones
de
Santiago,
21
de
enero
de
2013,
cons.
4, LegalPublishing: CL/JUR/145/2013, Rol N 19-2013). 24. De la proteccin de la
familia y la reserva o secreto. La jurisprudencia constitucional ha entendido que: "Un
inters legtimo es un inters posible de concretar y relevante para el derecho en la
medida que la motivacin que lo explica resulta acorde con los valores y los principios de
la Constitucin. Este es el del inters de mantener documentos o antecedentes privados
en secreto si se temiera que su divulgacin va a afectar, por ejemplo, a una determinada
familia, en circunstancias que el Estado tiene el deber de protegerla, de acuerdo a lo
previsto en el inciso final del artculo 1 de la Carta Fundamental" (Tribunal Constitucional,
9 de agosto de 2007, Rol N 634-2006). 25. De la proteccin de la familia y la relacin
laboral de trabajadora embarazada.En sede laboral se ha suscitado una interesante
cuestin tocante a la proteccin de la familia y la firmeza del vnculo laboral de una
trabajadora embarazada, en relacin con la cual se han sostenido las siguientes dos
opiniones: a) Voto de mayora: los incisos 2 y 4 de este artculo no obligan "al Estado a
convertir el vnculo laboral temporal de una mujer embarazada en permanente, el que, de
establecerse, significara la imposicin de una carga al empleador, pues existen otras
frmulas a travs de las cuales el Estado puede cumplir su misin servicial a favor de las
personas" (Tribunal Constitucional, 14 de septiembre de 2007, Rol N 698-06; C.
Suprema, 15 de julio de 2008, LegalPublishing: 39720; Corte de Apelaciones de La
Serena, 30 de marzo de 2009, LegalPublishing: CL/JUR/8206/2009, Rol N 162009);b) Voto de minora: "La situacin de maternidad de la requirente se superpone a
las normas del Cdigo del Trabajo que regulan su situacin laboral si se respeta en su
cabalidad lo prescrito en el segundo inciso del artculo 1 de la Constitucin: 'La familia es
el ncleo fundamental de la sociedad'. Su condicin de madre soltera no hace sino
acentuar el carcter protector que el precepto constitucional sealado adquiere respecto
de sus reclamaciones" (Tribunal Constitucional, 14 de septiembre de 2007, Rol N 698-06;
C. Suprema, 15 de julio de 2008, N LegalPublishing: 39720; C. de Apelaciones de La
Serena, 30 de marzo de 2009, LegalPublishing: CL/JUR/8206/2009, Rol N 162009).26. De la proteccin de la familia y la compensacin econmica por
declaracin de nulidad o divorcio. Se ha sostenido que, sin perjuicio de las diferentes

16

opiniones acerca de la naturaleza de la compensacin econmica: "Hay un elemento


comn, cual es el detrimento, menoscabo econmico que se produce a uno de los
cnyuges con motivo del divorcio, por haber privilegiado el cuidado de la familia,
institucin que el constituyente protege y declara ser base de la sociedad, estableciendo
para ello un remedio que impide su empobrecimiento al trmino del contrato de
matrimonio, cual es corregir la situacin de menoscabo producida a propsito del rol
desempeado, que no tiene la naturaleza jurdica de una pensin alimenticia, sino de una
indemnizacin por la prdida legtima de derechos u opciones sufridos en comparacin
con el otro cnyuge" (C. de Apelaciones de Valparaso, 10 de abril de
2008, LegalPublishing: CL/JUR/5435/2008, Rol N 2856-2007). En la misma lnea se ha
declarado que: "El motivo que tuvo en vista el legislador, al establecer este derecho a
compensacin de tipo econmico, dice relacin con la compensacin a que tiene derecho
aqul de los cnyuges que se ha sacrificado, renunciando a mejores expectativas
econmicas, por haber privilegiado el cuidado de los hijos comunes y la realizacin de las
labores propias del hogar comn, a fin de fortalecer a la familia, que es el ncleo
fundamental de la sociedad, conforme lo declara el artculo 1 de la Constitucin Poltica
de la Repblica de Chile" (C. de Apelaciones de Valparaso, 22 de febrero de
2008, LegalPublishing: CL/JUR/7406/2008, Rol N 1293-2007). 27. De la proteccin de la
familia y la prohibicin de acuerdos reparatorios en los delitos por violencia
intrafamiliar de acuerdo con el artculo 19 de la Ley N 20.066. Se ha sostenido que:
"No est de ms indicar, por repetido que sea, que dicha norma prohibitiva [art. 19 Ley
N 20.066] tiene su razn de ser, entre otras consideraciones, como se desprende de las
actas legislativas de discusin, en el cuestionamiento que se hizo del eventual
'consentimiento que en los acuerdos reparatorios podra verse forzada la vctima a
otorgar, dada su condicin de tal', situacin que se une a la relevante circunstancia de ser
la familia el ncleo fundamental de la sociedad, de manera que siempre existir un inters
pblico prevalente en la continuacin de la persecucin penal en los actos ilcitos que
horaden de cualquier forma su integridad. Por lo dems, se debe tambin tener presente
que el objeto de la ley en estudio es el de prevenir, sancionar y erradicar la violencia
intrafamiliar y otorgar proteccin a las vctimas de la misma" (C. de Apelaciones de La
Serena, 27 de marzo de 2009,LegalPublishing: CL/JUR/8525/2009, Rol N 60-2009).

17

CAPTULO III
DE LOS DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES
Artculo 19.- La Constitucin asegura a todas las personas:
1.- El derecho a la vida y a la integridad fsica y psquica de la persona.
La ley protege la vida del que est por nacer.
La pena de muerte slo podr establecerse por delito contemplado en ley aprobada
con qurum calificado.
Se prohbe la aplicacin de todo apremio ilegtimo;
Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculo 1. Cdigo Civil: artculos
54, 55, 57, 74, 75, 77, 243 inciso 2, 343, 485, 486, 487, 962. Cdigo Orgnico de
Tribunales: artculo 10 inciso 1. Cdigo Sanitario: artculos 16 y 119. Ley N 14.908,
sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias,D.O. 5.10.1962, texto
refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 2, inciso 3. Ley N 16.618, Ley
de Menores, D.O. 8.03.1967: artculos 26 N 7 y 40. Ley N 19.070, aprueba Estatuto de
los profesionales de la Educacin, D.O. 1.07.1991: artculo 8 bis. Ley N 20.418, Fija
normas sobre informacin, orientacin y prestaciones en materia de regulacin de la
fertilidad, D.O. 28.01.2010: artculo 4 inciso final. Decreto N 778, Min. Relaciones
Exteriores, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos, D.O. 29.04.1989: artculo
6. Decreto N 326, Min. Relaciones Exteriores, Pacto Internacional de Derechos
Econmicos, Sociales y Culturales, D.O: 28.04.1989: artculos 11 y 12. Decreto N 873,
Min. Relaciones Exteriores, Pacto de San Jos de Costa Rica,D.O. 5.01.1990: artculos
1, 4 N 1, 5 N 1. Decreto N 84, Min. Relaciones Exteriores, Convencin Internacional
sobre la Proteccin de los derechos de los trabajadores migratorios y de sus
familiares, D.O. 8.06.2005, artculo 9. Ley N 20.120, Sobre investigacin cientfica en el
ser humano, su genoma y prohbe la clonacin humana, D.O. 22.09.2006, art. 1.
Jurisprudencia: I. LOS DERECHOS CONSTITUCIONALMENTE ASEGURADOS COMO INHERENTES A
LAS PERSONAS Y ANTERIORES A LA CONSTITUCIN. La jurisprudencia, en ntima relacin con
la dignidad de las personas (vide Jurisprudencia, art. 1, II), ha consolidado la doctrina
conforme a la cual los derechos asegurados constitucionalmente son propios de la
naturaleza humana y anteriores a la Constitucin. 28. Las personas como sujetos de
derecho. Se ha reconocido por la jurisprudencia constitucional que: "El estatuto
constitucional chileno se construye sobre la base del reconocimiento de la persona como
sujeto de derecho y, en particular, como titular de los derechos que se aseguran en el
artculo 19 de la Carta Fundamental cuanto de aquellos derechos esenciales que emanan
de la naturaleza humana reconocidos por los tratados internacionales ratificados por Chile
y que se encuentran vigentes. De la misma manera, debe afirmarse que la propia
Constitucin se ha encargado de caracterizar a la persona entendida en la forma que se
ha venido explicando en una visin humanista que, precisamente, enfatiza que ella es
sujeto y no objeto del derecho" (Tribunal Constitucional, 18 de abril de 2008, cons. 45,
Rol N 740-07). 29. Los derechos de las personas como propios de su naturaleza y
no creados por la Constitucin. En este sentido se ha afirmado que: "Cuando la Carta
Fundamental 'asegura' determinados derechos a las 'personas', slo est reconociendo
atributos propios de su naturaleza. En otros trminos, no es la Constitucin la que ha

18

creado esos derechos sino que, simplemente, se ha limitado a reconocerlos, a regular su


ejercicio y a garantizarlos a travs de mecanismos jurdicos adecuados para no tornar
ilusoria su proteccin. De all que el propio ejercicio del Poder Constituyente, en cuanto
expresin de la soberana de la nacin, reconoce como lmite el 'respeto a los derechos
esenciales que emanan de la naturaleza humana', tal y como ordena el inciso segundo del
artculo 5 de la Carta Fundamental" (Tribunal Constitucional, 18 de abril de 2008, cons.
47, Rol N 740-07). 30. Las dimensiones subjetiva y objetiva de los derechos
fundamentales asegurados a las personas. La jurisprudencia constitucional ha
destacado que: "Para el constitucionalismo contemporneo, los derechos fundamentales
que se aseguran a todas las personas poseen una doble naturaleza que justifica su
rol central en las Cartas Fundamentales y en los instrumentos internacionales de
derechos humanos. Por un lado, constituyen facultades que se reconocen a su titular,
dando lugar a su dimensin 'subjetiva', mientras que, por otro, dan unidad y sentido a todo
el ordenamiento jurdico, lo que se conoce como su dimensin 'objetiva'"(Tribunal
Constitucional, 18 de abril de 2008, cons. 47, Rol N 740-07). 31. Consecuencias del
imperativo constitucional de "asegurar" los derechos de las personas. Se ha
precisado que: "El mandato imperativo de 'asegurar' tales derechos, que se contiene en el
enunciado del artculo 19 de la Constitucin, importa: a) que slo puede asegurarse lo que
existe previamente; b) que la condicin de seguridad que el Constituyente desea brindar a
los derechos que reconoce importa hacer cesar cualquier transgresin o vulneracin que,
ms all de los propios lmites previstos por la Carta, puedan experimentar tales
derechos, como tambin impedir la amenaza o peligro inminente que pueda afectarlos; y
c) que deben disearse e implementarse todos los mecanismos necesarios para brindar
efectiva proteccin tanto a la titularidad de tales derechos cuanto a su ejercicio" (Tribunal
Constitucional, 18 de abril de 2008, cons. 47, Rol N 740-07). II. LAS SEGURIDADES
CONSTITUCIONALES SE DESENVUELVEN EN EL CONTEXTO DE LA IGUALDAD DE LAS PERSONAS.
Como consecuencia de la igual dignidad de las personas y de su igualdad jurdica, las
seguridades constitucionales lo son respecto de todas las personas, sin que sea posible,
por ejemplo, diferenciar entre nacionales y extranjeros. 32. Las seguridades
constitucionales no diferencian entre nacionales y extranjeros. El Excmo. Tribunal
Constitucional ha recordado que el epgrafe de este artculo 19, en cuanto al uso de las
voz 'persona', se explica, precisamente, porque se pretendi superar el carcter restrictivo
de la palabra 'habitante', que empleaba la Constitucin de 1925: "Que de los
antecedentes constitucionales que originaron la norma del epgrafe del artculo 19 se
pueden extraer las siguientes conclusiones. Primero, la superacin de la ambigedad
terminolgica que atribua la titularidad de derechos fundamentales o constitucionales
nicamente a los "habitantes de la Nacin" desde la Constitucin de 1833. En segundo
lugar, estos estudios iniciales avalan la ampliacin expresa de la titularidad a las personas
jurdicas con una deliberacin basada profusamente en ese tema y tambin a la
realidad de los extranjeros y las personas jurdicas extranjeras. En tercer trmino, que se
trata de una ampliacin condensada en la voz "personas" con un reconocimiento
creciente a toda situacin que enfrente un derecho en funcin de la naturaleza de los
mismos. En cuarto lugar, que este mayor alcance y proyeccin normativa de la titularidad
protegida tienen un lmite natural, puesto que se trata de reconocer los derechos propios
al interior del ordenamiento jurdico nacional y no tienen una concepcin extraterritorial.
Este criterio viene a fortalecer el caso de los derechos de ingreso de un extranjero al pas,
los cuales se encuentran sometidos plenamente a la legislacin nacional bajo los criterios
del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. En sntesis, esta titularidad genrica
no slo no discrimina contra los extranjeros sino que les reconoce tal ttulo de derechos
plenamente" (Tribunal Constitucional, 4 de julio de 2013, cons. 29,
LegalPublishing: CL/JUR/1612/2013, Rol N 2273-2012). En el mismo sentido se ha

19

pronunciado la jurisprudencia de los tribunales ordinarios de justicia: "En materia de


migraciones es factible que llegue producirse algn grado de tensin entre las facultades
pertinentes de un Estado y los deberes que ese mismo Estado contrae en cuanto
inserto en un orden internacional para respetar los derechos esenciales de los no
nacionales, particularmente cuando ellos se encuentran en su territorio. En el caso de
Chile, esos derechos estn asegurados en la Constitucin Poltica de la Repblica "a
todas las personas", sin distincin. Lo que se quiere significar es que todo Estado puede
controlar sus fronteras, definiendo a quienes admite, las hiptesis de expulsin y las
medidas de resguardo para proteger su seguridad. Sin embargo, en un mundo
"globalizado", con grandes consensos sobre principios y reglas de convivencia, la realidad
impone que el fenmeno de la migracin ha alcanzado a estas alturas grados de
intensidad y de universalidad tales, que llega a ser cierto que no existe pas en el mundo
que no experimente el ingreso de personas extranjeras. As, el poder estatal para
gestionar la migracin no puede prescindir de la consideracin de derechos
fundamentales e inalienables, que derivan de la condicin de ser humano, protegidos
tanto por los ordenamientos internos como por los diversos instrumentos de derecho
internacional. Por lo tanto, la mirada debe propender al necesario equilibrio o ponderacin
entre esas facultades soberanas y los derechos esenciales que puedan verse afectados
con el respectivo ejercicio del poder" (C. Apelaciones de Santiago, 21 de enero de 2013,
cons. 2, LegalPublishing:CL/JUR/145/2013, Rol N 19-2013). III. EL DERECHO A LA VIDA Y A
LA INTEGRIDAD FSICA Y PSQUICA DE LAS PERSONAS. En relacin con estos derechos,
interesa destacar, en lo que ms toca al rgimen jurdico de las personas y de la familia,
algunas opiniones sostenidas por la jurisprudencia. 33. El derecho a la vida como un
derecho "fundante". En relacin con este aspecto se ha declarado por el Excmo. Tribunal
Constitucional: "Que, previo a consignar los alcances constitucionales de la proteccin de
la vida y de la integridad fsica y psquica a que tiene derecho la persona desde su
concepcin, es menester ubicar la posicin que tiene este derecho en la estructura de los
derechos fundamentales reconocidos y asegurados por la Constitucin. En este sentido,
cabe observar que el derecho a la vida es, sin duda alguna, el derecho fundante de todos
los dems, pues sin vida, difcilmente tiene sentido referirse a otros derechos
fundamentales" (Tribunal Constitucional, 18 de abril de 2008, cons. 55, Rol N 74007). 34. Extensin del derecho a la vida y a la integridad fsica y psquica de las
personas. La jurisprudencia constitucional ha precisado: "Que el derecho a la vida
asegurado por el artculo 19 N 1 de la Constitucin, en consonancia con el artculo 3 de
la Declaracin Universal de los Derechos Humanos; el artculo 6.1 del Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Polticos; el artculo 1 de la Declaracin Americana de los
Derechos y Deberes del Hombre, y el artculo 4 de la Convencin Americana de
Derechos Humanos, asegura a toda persona incluyendo al nasciturus el derecho a
mantener la vida y a conservarla frente a los dems hombres [...] Resulta necesario
advertir que el Constituyente chileno asegur el derecho a la vida y a la integridad fsica y
psquica de la persona, pues el derecho a conservar la vida como un todo incluye la
posibilidad de exigir que ella no sea menoscabada, fsica o psquicamente. De esta
manera se trata de dos derechos que, aunque diferentes, se relacionan y complementan
de manera inescindible"(Tribunal Constitucional, 18 de abril de 2008, cons. 56, Rol
N 740-07). 35. Derecho a la vida y convicciones religiosas de los padres de menor
que requiere cierto tratamiento mdico, al que stos se oponen. Con cierta frecuencia
se ha planteado la cuestin tocante a la negativa, por convicciones religiosas, a consentir
en transfusiones de sangre, que son consideradas imprescindibles por los mdicos, para
el mantenimiento con vida del paciente. La Excma. Corte Suprema ha asumido que en estos
supuestos ha de primar el derecho a la vida, sin perjuicio de velar por la dignidad del
paciente. As, en un temprano fallo de 1992 se declaraba: "Que si bien es cierto, nuestra

20

Constitucin, en el artculo 19 N 6 asegura a todos los habitantes la libertad de


conciencia, la manifestacin de todas las creencias y el ejercicio libre de todos los cultos
que no se opongan a la moral, a las buenas costumbres o al orden pblico, en este caso,
habiendo conducido doa [...] a su hijo al Hospital Regional para ser atendido por el grave
estado en que se encontraba, lo que se puede deducir de los antecedentes, el cotejo de
los intereses en conflicto, el derecho a la vida y la libertad de conciencia, debe prevalecer
el primero de los nombrados, porque la recurrida solicit la atencin mdica para su hijo, a
fin de preservar su salud y conservar su vida, disponiendo el hospital de los elementos
humanos y materiales para que el paciente recuperara la salud y mantuviera la vida,
proporcionndosele al enfermo los auxilios mdicos necesarios, entre ellos la transfusin
de sangre, que lo han llevado a su recuperacin. Que, por otra parte, el juramento y rol
profesional del mdico lo obligan a preservar la vida [...] Que el mal que sufre don Luis
Muoz Bravo es necesariamente fatal si no se le administra el preciso y adecuado
tratamiento de recibir transfusin de glbulos rojos, lo que evidentemente tendr influencia
en la salud del enfermo, disponiendo el establecimiento hospitalario de los elementos para
practicarlo. Que la vida se garantiza por la Constitucin en la medida que pueda privarse
de ella al individuo por agentes extraos a l, por un atentado de terceros, resultando
evidente que se encontraba el paciente seriamente amenazado, por la actitud de la
recurrida, en el derecho a la vida e integridad fsica y squica, puesto que de persistirse en
su planteamiento, se puede inferir el progresivo deterioro en la salud y un posible
desenlace fatal de no otorgarse el tratamiento aconsejado por su mdico, arriesgndose
innecesariamente la vida del enfermo" (C. Suprema, cons. 6 y 7,
LegalPublishing: CL/JUR/431/1992, Rol N 18640). Diez aos ms tarde, se afirmaba el
tribunal en la misma opinin: "Que el derecho a la vida encuentra su centro primordial en
el hecho de preservar la vida en todas sus etapas y dimensiones constituyendo dicho
derecho, adems, el fundamento de fondo u objetivo de nuestro ordenamiento jurdico el
cual impone como deber, a todos los poderes u rganos pblicos, de proteger dicho bien
jurdico frente a cualquier ataque o amenaza de que pueda ser objeto, considerando que
toda la vida en sociedad se realiza en el entendido de que el fin de la actividad humana es
la sobrevivencia y desarrollo integral de la persona humana [...] Que en el caso que se
conoce se puede constatar que se produce una colisin de derechos y de deberes entre
el derecho a la vida y el derecho a la libertad religiosa y, por otro lado, la colisin de
deberes del mdico que se traduce en el deber de respetar la voluntad de su paciente y el
deber de velar y resguardar la vida y salud de ste, que lo obliga a hacer todo aquello que
est a su alcance para salvarle la vida por estar a su cuidado. Que, en este orden de
cosas y si bien puede sealarse que no existe ordenamiento jurdico que otorgue una
proteccin de un derecho de manera absoluta, puesto que siempre pueden existir
derechos que entran en tensin o contradiccin y considerando el fundamento indicado en
el motivo anterior, estos sentenciadores entienden que el derecho a la vida debe primar o
prevalecer sobre el derecho a la libertad religiosa, considerando que el derecho a la vida
constituye un derecho natural y fundamental que el hombre posee en cuanto individuo y
persona y por ello debe ser protegido y salvaguardado con preeminencia de cualquier otro
[...] Que, por otra parte, constituye una obligacin de los mdicos tratantes, cuyo rol
profesional lo obliga a preservar la vida, el procurar por todos los medios y tcnicas que
integran la lex artis mdica el mantener la vida de sus pacientes utilizando la transfusin
de sangre cuando ello fuere estricta y absolutamente necesario, aun contra la voluntad del
paciente y de sus familiares que, por motivos religiosos, se niegan a aceptar tal
tratamiento, en razn de que debe primar, como ya se dijo, la preservacin de la salud y
la vida de las personas sobre cualquiera otra consideracin que ponga en riesgo
inminente la vida del enfermo [...] Que nuestro ordenamiento jurdico nacional consagra
en el artculo 19 N 1 de la Constitucin Poltica de la Repblica, el derecho a la vida y la

21

integridad fsica y psquica de la persona, garanta protegida especialmente por el recurso


de proteccin establecido en el artculo 20 de la Carta Fundamental de modo que ninguna
persona pueda sufrir por causa de actos u omisiones arbitrarios e ilegales privacin,
perturbacin o amenaza en el ejercicio del referido derecho, siendo deber imperativo,
especialmente de las autoridades pblicas, velar por la salud y la vida de las personas
que conforman la sociedad [...] Que atendidas las circunstancias establecidas en este
recurso y la necesidad imperiosa de no poner en peligro la vida del enfermo en cuyo favor
se ha recurrido, el recurso de proteccin deducido en estos autos debe ser acogido, sin
perjuicio, en todo caso, en aras de la dignidad y libertad religiosa del paciente Carrillo
Sez, agotar los recursos y medios existentes, como as tambin adoptar los
procedimientos necesarios para suministrar a ste los medicamentos alternativos que
sean precisos y previos, de modo tal que la hemotransfusin que deba ser efectuada a
ste slo se haga efectiva en situacin de existir un riesgo vital para la vida del enfermo
indicado"
(C.
Suprema,
8
de
octubre
de
2002,
cons.
3
a
7, LegalPublishing: CL/JUR/3774/2002, Rol N 3716-2002). La misma opinin han
mantenido los tribunales de alzada. La Ilma. Corte de Apelaciones de Santiago ha
declarado: "Que, ms all de lo que la literatura mdica pueda considerar para pases de
alto desarrollo y que consecuentemente cuentan con todos los medios tcnicos,
profesionales y de infraestructura cuyo no es el caso de Chile es indispensable
recordar que la vida es un derecho inherente a la persona humana, es decir, un derecho
de la personalidad que la doctrina ha reconocido existir por su propio valor moral, con
independencia de que el legislador lo haya proclamado, (Jos Puig Brutau, Compendio de
Derecho Civil, Tomo 1, pg. 169); de manera tal que dicho derecho debe ser respetado
por todos [...] Por lo expuesto resulta moral y jurdicamente indispensable disponer ante
la inminencia de la muerte de una criatura que lucha por su vida de todos los mtodos
con que se cuenta y que la ciencia mdica ha desarrollado en beneficio de los hombres a
fin de resguardar su existencia [...] Que, de esta manera el proceder de los progenitores,
oponindose a un procedimiento mdico que los profesionales del ramo aconsejan,
constituye un acto arbitrario que atenta derechamente contra el ms valioso de los bienes
de su hija, la vida, motivo por el cual no cabe si no acoger el recurso deducido" (CAP.
Santiago, 7 de agosto de 2008, cons. 5 y 6, LegalPublishing:CL/JUR/3130/2008, Rol
N 2336-2008). La Ilma. Corte de Apelaciones de Concepcin: "Que el ordenamiento
jurdico nacional consagra en el artculo 19 N 1 de la Constitucin Poltica de la
Repblica, el derecho a la vida y la integridad fsica y psquica de la persona, garanta
protegida especialmente por el recurso de proteccin establecido en el artculo 20 de la
Carta Fundamental, de modo que es imperativo, especialmente para los servicios pblicos
de salud, velar por la salud y la vida de las personas, aun contrariando su voluntad y la de
su entorno familiar de no permitir una transfusin sangunea por motivos de profesar una
determinada fe o religin, cuyas directrices o dogmas no acepten estos procedimientos
mdicos" (C. Apelaciones de Concepcin, 5 de diciembre de 2012, cons. 4,
LegalPublishing:CL/JUR/8873/2011, Rol N 1156-2011). La Ilma. Corte de Apelaciones de
Valparaso, en relacin con un menor al que sus padres no consentan que se le realizara
una transfusin de sangre, acogi la proteccin solicitada por el mdico tratante y autoriz
la citada transfusin: "Que para dilucidar la controversia es preciso verificar la solucin
que ha dado el legislador en esta materia, la cual se encuentra regulada en la Ley
N 20.584 que Regula los Derechos y Deberes que tienen las Personas en relacin con
Acciones Vinculadas a su Atencin en Salud, que en su artculo 15 letra b) ha previsto
esta situacin al disponer "No obstante lo establecido en el artculo anterior, no se
requerir la manifestacin de voluntad en las siguientes situaciones: b) En aquellos casos
en que la condicin de salud o cuadro clnico de la persona implique riesgo vital o secuela
funcional grave de no mediar atencin mdica inmediata e impostergable y el paciente no

22

se encuentre en condiciones de expresar su voluntad ni sea posible obtener el


consentimiento de su representante legal, de su apoderado o de la persona a cuyo
cuidado se encuentre, segn corresponda" [...] Que de esta manera se concluye que en
aquellos casos en que el paciente no pueda expresar su voluntad ni sea posible obtener
el consentimiento de sus representantes legales, la manifestacin de voluntad no ser
requerida, siempre y cuando su condicin de salud implique riesgo vital. Que del mrito de
los antecedentes, consta que sta ha sido precisamente la situacin que se ha
presentado respecto de la recin nacida sujeto de proteccin, la que habindose
encontrado en riesgo vital y con indicacin de transfusin sangunea para tratar su severa
anemia, impedida de expresar su voluntad en dicho sentido tampoco fue posible obtenerla
de sus representantes legales, por negativa de stos, y ante el inminente peligro de su
vida, la mdico tratante solicit a la judicatura su intervencin, a fin de obtener una
medida cautelar de la vida de la menor [...] Que as las cosas, se advierte que la
recurrente ha actuado dentro de la hiptesis prevista por el legislador al efecto, y por su
parte, los recurridos han manifestado un inters que contraviene las indicaciones mdicas
para el tratamiento de la dolencia de su hija, amenazando de esta manera el derecho a la
vida de la misma, configurndose de esta manera los requisitos establecidos para hacer
procedente esta accin cautelar urgente de rango constitucional. Que no obsta a lo
anterior la existencia y eleccin de tratamientos alternativos que hasta ahora han sido
efectivos, toda vez que el cuadro de salud de su hija podra encontrarse en una situacin
de riesgo vital que hiciera indispensable la aplicacin de una medida in extremis, como es
la transfusin sangunea [...] Que por lo razonado y siendo el derecho a la vida y a la
integridad fsica y psquica de la persona humana una de las garantas fundamentales que
la Constitucin Poltica de la Repblica asegura a todas las personas, no cabe sino
acoger el recurso deducido" (C. Apelaciones de Valparaso, 13 de noviembre de 2013,
cons. 4 a 7, LegalPublishing: CL/ JUR/2620/2013, Rol N 6773-2013). 36. Derecho a la
vida y negativa de los padres a que su hijo sea vacunado, de acuerdo con las reglas
de vacunacin del Ministerio de Salud. La jurisprudencia ha seguido, en este punto,
una opinin similar a la explicada en el nmero anterior. Ha entendido, as, que el derecho
a la vida consagrado constitucionalmente, en relacin con una serie de normas de
tratados internacionales, dan pie para que, an en contra de la voluntad de los padres, se
proceda a la vacunacin de los menores, de acuerdo con las reglas de vacunacin
previstas por el Ministerio de Salud. En este sentido se ha declarado: "Que el
ordenamiento jurdico nacional consagra en el artculo 19 N 1 de la Constitucin Poltica
de la Repblica, el derecho a la vida y la integridad fsica y squica de la persona, garanta
protegida especialmente por el recurso de proteccin establecido en el artculo 20 del
mismo cuerpo legal, de modo que es imperativo, especialmente para los servicios
pblicos de salud, velar, precisamente, por la salud y la vida de las personas que
conforman la sociedad, aun contrariando la voluntad de stas y/o la de su entorno familiar
[...] Que al resolver el presente recurso, debe tenerse presente que: a) Segn el
Diccionario de la Lengua Espaola, la palabra "vacuna" se define como "sustancia
orgnica o virus convenientemente preparado que, aplicado al organismo, hace que ste
reaccione contra l preservndolo de sucesivos contagios". b) Se est recurriendo de
proteccin a favor de una lactante de 5 meses de edad, por una negativa (omisin) de su
madre, con quien vive y se encuentra bajo su cuidado. c) La Convencin de Derechos del
Nio, dispone en su artculo 3, nmero 2, que "Los Estados Partes se comprometen a
asegurar al nio la proteccin y el cuidado que sean necesarios para su bienestar,
teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores u otras personas
responsables de l ante la ley y, con ese fin tomarn todas las medidas legislativas y
administrativas adecuadas". d) El artculo 24 N 1 de la misma Convencin, expresa que
"los Estados Partes reconocen el derecho del nio al disfrute del ms alto nivel posible de

23

salud y a los servicios para el tratamiento de las enfermedades y la rehabilitacin de la


salud". En el N 2 de este mismo artculo seala que se "adoptarn medidas apropiadas
para: a) Reducir la mortalidad infantil y en la niez"; c)"Combatir las enfermedades y la
malnutricin en el marco de la atencin primaria de la salud" [...] Que de lo expuesto en
los fundamentos que preceden, queda de manifiesto que la negativa de la recurrida,
madre de la menor, en vacunarla conforme al calendario de vacunas que ha establecido
el Ministerio de Salud, a travs de la Subsecretara de Salud Pblica, ha sido ilegal, esto
es contrario al ordenamiento jurdico, en el caso, al decreto exento N 6 de 29 publicado el
19 de abril de 2010 en el Diario Oficial, y arbitrario, por cuanto dicha negativa ha sido slo
por la voluntad o capricho de la recurrida. Adems ha amenazado el legtimo derecho a la
vida de la menor de autos, ya que al no ser vacunada, se encuentra expuesta a contraer
enfermedades inmunoprevenibles que podran acarrearle discapacidades, e incluso la
muerte" (C. Apelaciones de Concepcin, 3 de septiembre de 2012, cons. 2, 9, 10,
LegalPublishing:CL/JUR/1989/2012, Rol N 1608-2012). 37. El derecho a la integridad
psquica de las personas, se vincula con la proteccin de la honra de ellas. En este
sentido el Excmo. Tribunal Constitucional ha declarado: "[Q]ue el respeto y proteccin del
derecho a la honra, que asegura la Constitucin, es sinnimo de derecho al respeto y
proteccin del 'buen nombre' de una persona, derecho de carcter personalsimo que es
expresin de la dignidad humana consagrada en su artculo 1, que se vincula, tambin,
con el derecho a la integridad psquica de la persona, asegurado por el N 1 de su artculo
19, pues las consecuencias de su desconocimiento, atropello o violacin, si bien pueden
significar, en ocasiones, una prdida o menoscabo de carcter patrimonial ms o menos
concreto (si se pone en duda o desconoce la honradez de un comerciante o de un
banquero, por ejemplo), la generalidad de las veces generan ms que nada una
mortificacin de carcter psquico, un dolor espiritual, un menoscabo moral carente de
significacin econmica mensurable objetivamente, que, en concepto del que lo padece,
no podra ser reemplazada o compensada con una suma de dinero. Se trata, en definitiva,
de un bien espiritual que, no obstante tener en ocasiones tambin un valor econmico, el
sentido comn seala que lo es todo para el que lo pierde y nada para el que se lo quita.
Como poticamente lo recoge la literatura universal cuando, en el Acto III de 'Otelo, el
Moro de Venecia', Shakespeare pone en boca del prfido Yago las siguientes palabras,
dirigidas a su general, vctima de sus intrigas: 'Mi querido seor, en el hombre y en la
mujer, el buen nombre es la joya ms inmediata a sus almas. Quien me roba la bolsa, me
roba una porquera, una insignificancia, nada; fue ma, es de l y haba sido esclava de
otros mil; pero el que me hurta mi buen nombre, me arrebata una cosa que no le
enriquece y me deja pobre en verdad'. (Aguilar, 13 edicin, 1965, p. 1.491)" (Tribunal
Constitucional, 10 de junio de 2008, cons. 27, Rol N 943-07 INA). 38. El derecho a la
integridad psquica, ligado a la dignidad de las personas y al respeto a su honra,
como lmite de la libertad de emitir opinin. Por va de proteccin constitucional se ha
declarado: "Que la libertad de emitir opinin e informar presenta como lmite el que su
ejercicio no puede vulnerar "los derechos y la reputacin de los dems" (Convencin
Americana de Derechos Humanos, articulo 13 inciso 2 letra a)) y debe entenderse
adems en forma consistente con el derecho de las personas a la integridad squica (art.
19 N 1 de la Constitucin Poltica) as como con el derecho a la proteccin de la honra y
dignidad de las personas (art. 19 N 4 de la Carta Fundamental). En el caso apelado, la
libertad de informar habra podido ejercerse de muchas formas igualmente efectivas, sin
menoscabar los derechos antes sealados y de este modo sin afectacin de la dignidad
de las menores aludidas. Debe consignarse, adems, que en el ejercicio del derecho a
emitir opinin e informar, se ha de ser especialmente cuidadoso cuando estn de por
medio menores de edad pues stos, a causa de su particular vulnerabilidad, merecen de
una especial proteccin de parte de las autoridades encargadas de velar por su bienestar

24

en funcin del inters superior del menor que, instrumentos internacionales que se han
incorporado a nuestro derecho conforme al artculo 5 de la Constitucin Poltica,
consideran como valor orientador" (C. Apelaciones de Santiago, 14 de julio de 2014, cons.
6, LegalPublishing: CL/JUR/4475/2014, Rol N 1225-2014). IV. LA PROTECCIN DEL QUE
xcmo.
EST POR NACER. En las ocasiones en las que el E
Tribunal Constitucional se ha
pronunciado sobre esta cuestin lo ha hecho para afirmar que el nasciturus es persona
desde el momento de la concepcin y que, en cuanto tal, queda plenamente cubierto por
la seguridad constitucional del derecho a la vida y su integridad fsica y psquica. 39. El
nasciturus es persona desde el momento de la concepcin. La jurisprudencia
constitucional ha afirmado: "Queda claro que, para el Constituyente y a diferencia de lo
que pueda desprenderse del examen de normas legales determinadas, el embrin o
el nasciturus es persona desde el momento de la concepcin" (Tribunal Constitucional, 18
de abril de 2008, cons. 54, Rol N 740-07). 40. La proteccin legal de la vida del
nasciturus implica la proteccin de un derecho y no slo del bien jurdico de la
vida. Se ha declarado por el mismo Excmo. Tribunal Constitucional que: "[L]a intencin del
Constituyente fue confiar al legislador las modalidades concretas de proteccin de la vida
del que est por nacer en el entendido que se trata de un ser existente e inserto en la
concepcin de persona, en cuanto sujeto de derecho, a que alude el encabezado del
artculo 19. Este mandato al legislador importa la proteccin de un derecho y no slo del
bien jurdico de la vida, distincin que no es menor para estos sentenciadores. En efecto,
si slo se hubiese protegido la vida, en cuanto bien jurdico, bastara que el legislador
hubiese consagrado mecanismos que aseguraran al nasciturus la viabilidad de la vida
intrauterina hasta el nacimiento" (Tribunal Constitucional, 18 de abril de 2008, cons. 58,
Rol N 740-07). 41. Proteccin de la vida del que est por nacer y prcticas religiosas
de la madre. Se ha entendido que: "Tratndose del nonato, existiendo proteccin
constitucional que debe valorarse, como se vio, a la luz de los derechos de la madre,
conforme a lo sealado, debe convenirse que, la prctica de convicciones religiosas, de
igual modo que en el caso anterior, no autorizan para poner en riesgo la vida del que est
por
nacer" (C. de
Apelaciones
de
Copiap,
9
de
agosto
de
2008, LegalPublishing:CL/ JUR/5405/2008, Rol N 230-2008).
2.- La igualdad ante la ley. En Chile no hay persona ni grupo privilegiados. En Chile no
hay esclavos y el que pise su territorio queda libre. Hombres y mujeres son iguales ante la
ley.
Ni la ley ni autoridad alguna podrn establecer diferencias arbitrarias;
Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculos 1, 10, 19 nmero 2.
Cdigo Civil: artculos 14, 20, 25, 33, 55, 57, 74, 982, 997. Cdigo del Trabajo: artculo 62
bis. Cdigo Tributario: artculo 8 nmero 7. Ley N 18.838, crea el Consejo Nacional de
Televisin, D.O. 30.09.1989: artculo 1 inciso 4. Ley N 19.253, sobre proteccin,
fomento y desarrollo de los indgenas, D.O. 5.10.1993: artculo 8. Ley N 20.120, Sobre
investigacin cientfica en el ser humano, su genoma y prohbe la clonacin
humana, D.O. 22.09.2006: artculo 4. Ley N 20.422, establece normas sobre igualdad de
oportunidades e inclusin social de personas con discapacidad, D.O. 10.02.2010,
artculos: 1, 4, 6, 7, 8. Ley N 20.430, establece disposiciones sobre proteccin de
refugiados, D.O. 15.04.2010: artculo 8. Ley N 20.609, establece medidas contra la
discriminacin, D.O. 24.07.2012. Tratado celebrado entre Chile y Gran Bretaa sobre
abolir el trfico de esclavos, Boletn de Leyes y Decretos del Gobierno 01.09.1842.
Decreto N 530, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos Polticos de
la Mujer, D.O. 30.09.1967, artculos 1, 2 y 3. Decreto N 747, Min. Relaciones
25

Exteriores, Convencin Internacional sobre la eliminacin de todas las formas de


discriminacin racial, D.O. 12.11.1971: artculos 1, 2, 3, 5. Decreto N 764, Min.
Relaciones Exteriores, Convencin relativa a la lucha contra las discriminaciones en
materia de enseanza, D.O. 30.11.1971. Decreto Ley N 871, aprueba Convencin
Interamericana sobre concesin de Derechos Polticos a la Mujer, D.O. 28.01.1975.
Decreto Ley N 872, aprueba Convencin Interamericana sobre concesin de Derechos
Civiles a la Mujer, D.O. 28.01.1975. DecretoN 326, Min. Relaciones Exteriores, Pacto
Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales, D.O. 28.04.1989: artculos
2, 3, 7 y 26. Decreto N 778, Min. Relaciones Exteriores, Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Polticos, D.O. 29.04.1989: artculos 2, 3, 8, 14, y 16. Decreto
N 789, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre la eliminacin de todas las formas
de discriminacin contra la mujer, D.O. 9.12.1989. Decreto N 873, Min. Relaciones
Exteriores, Pacto de San Jos de Costa Rica, D.O. 5.01.1990: artculos 1, 3, 6 N 1, 24.
Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos del
Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 2. Decreto N 1.097, Min. Relaciones Exteriores,
Convencin sobre la Esclavitud, D.O. 7.11.1995. Decreto N 99, Min. Relaciones
Exteriores, Convencin Interamericana para la eliminacin de todas las formas de
discriminacin contra las personas con discapacidad,D.O. 20.06.2002. Decreto N 84,
Min. Relaciones Exteriores, Convencin Internacional sobre la Proteccin de los derechos
de los trabajadores migratorios y de sus familiares, D.O. 8.06.2005, artculos 7 y 11.
Decreto N 201, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad adoptada por la Asamblea General de la ONU el 13 de
diciembre de 2006, D.O. 17.09.2008.
Jurisprudencia: 42. Contenido y significado de la "igualdad ante la ley". El Tribunal
Constitucional, en diversos pronunciamientos, ha entendido que la igualdad ante la
ley "consiste en que las normas jurdicas deben ser iguales para todas las personas que
se encuentren en las mismas circunstancias y, consecuencialmente, diversas para
aquellas que se encuentren en situaciones diferentes. No se trata, por consiguiente, de
una igualdad absoluta sino que ha de aplicarse la ley en cada caso conforme a las
diferencias constitutivas del mismo. La igualdad supone, por lo tanto, la distincin
razonable entre quienes no se encuentren en la misma condicin". As, se ha concluido
que "la razonabilidad es el cartabn o standard de acuerdo con el cual debe apreciarse la
medida de igualdad o la desigualdad" [...] Que el examen de la jurisprudencia de diversos
Tribunales Constitucionales, como el espaol y el alemn, da cuenta de que no basta, sin
embargo, que la justificacin de las diferencias sea razonable sino que adems debe ser
objetiva" (Tribunal Constitucional, 11 de diciembre de 2007, Rol N 790-07; Tribunal
Constitucional, 31 de marzo de 2008, Rol N 755-07; Tribunal Constitucional, 8 de
septiembre de 2008, Rol N 1138-08; Tribunal Constitucional, 14 de enero de 2009, Rol
N 1140-08). 43. Proteccin de la igualdad "en" la ley. Se ha sentado que: "En el marco
protector de la garanta normativa de la igualdad se garantiza la proteccin constitucional
de la igualdad 'en la ley', prohibiendo que el legislador, en uso de sus potestades
normativas, o cualquier otro rgano del Estado, establezca diferencias entre las personas
y respecto de situaciones o finalidades que tengan una motivacin, utilicen medios o bien
produzcan un resultado de carcter arbitrario, pues el constituyente no prohibi toda
desigualdad ante la ley, sino que, optando por una frmula de otro tipo, se inclin por
establecer como lmite a la arbitrariedad, prohibiendo toda discriminacin arbitraria"
(Tribunal Constitucional, 30 de enero de 2008, Rol N 986-07; Tribunal Constitucional, 13
de mayo de 2008, Rol N 834-07).

26

4.- El respeto y proteccin a la vida privada y a la honra de la persona y su familia;


Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculos 1, 8 inciso 2, 20.
Cdigo Civil: artculo 2331. Cdigo Penal: Prrafos 6, 7, 8 del Ttulo VIII del Libro II. Ley
N 19.733, sobre Libertades de Opinin e Informacin y Ejercicio del
Periodismo, D.O. 4.06.2001: artculo 30 inciso final. Ley N 20.609, establece medidas
contra la discriminacin, D.O. 24.07.2012: artculo 2 inciso 3. Decreto N 778, Min.
Relaciones
Exteriores,
Pacto
Internacional
de
Derechos
Civiles
y
Polticos, D.O. 29.04.1989: artculo 17. Decreto N 873, Min. Relaciones Exteriores, Pacto
de San Jos de Costa Rica, D.O. 5.01.1990: artculo 11. Decreto N 830, Min. Relaciones
Exteriores, Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 16.
Decreto N 84, Min. Relaciones Exteriores, Convencin Internacional sobre la Proteccin
de los derechos de los trabajadores migratorios y de sus familiares, D.O. 8.06.2005,
artculo 14. Decreto N 201, Min. Relaciones Exteriores, Convencin de las Naciones
Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, D.O. 17.09.2008, artculo
22.
Jurisprudencia: 44. Proteccin de la vida privada y dignidad de las personas. La
jurisprudencia constitucional ha destacado que: "La Carta Fundamental asegura a todas
las personas, sin distincin ni exclusin alguna, en su artculo 19 N 4 inciso primero, 'El
respeto y proteccin a la vida privada y pblica y a la honra de la persona y de su familia".
En tal sentido considera esta Magistratura necesario realzar la relacin sustancial, clara y
directa, que existe entre la dignidad de la persona, por una parte, y su proyeccin
inmediata en la vida privada de ella y de su familia, por otra, circunstancia que vuelve
indispensable cautelar, mediante el respeto y la proteccin debidas, ese mbito reservado
de la vida, en el cual no es lcito penetrar sin el consentimiento del afectado, de un lado, o
por decisin de la autoridad fundada en la ley que hubiere sido dictada con sujecin a la
Constitucin, de otro" (Tribunal Constitucional, 28 de octubre de 2003, Rol N 389;
Tribunal Constitucional, 1 de agosto de 2006, Rol N 521). 45. Privacidad y su
vinculacin con la dignidad de las personas. Ha estimado el Tribunal Constitucional
que: "La privacidad, en los variados rubros descritos, integra los derechos personalsimos
o del patrimonio moral de cada individuo, los cuales emanan de la dignidad personal,
como se ha dicho, y son, por su cualidad de ntimos de cada sujeto, los ms cercanos o
prximos a esta caracterstica, nica y distintiva, del ser humano. Por tal razn, ellos
merecen reconocimiento y proteccin excepcionalmente categricos tanto por la ley,
como por los actos de autoridad y las conductas de particulares o las estipulaciones
celebradas entre stos" (Tribunal Constitucional, 28 de octubre de 2003, Rol
N 389). 46. El derecho a la privacidad no puede concebirse como un derecho
respecto del cual no puedan existir ciertos lmites legales. En este sentido se ha
pronunciado el Excmo. Tribunal Constitucional cuando ha declarado: "Que el derecho a la
privacidad, entendido por nuestro Constituyente como 'la posicin de una persona o
entidad colectiva personal en virtud de la cual se encuentra libre de intromisiones o
difusiones cognoscitivas de hechos que pertenecen a su interioridad corporal y
psicolgica o a las relaciones que ella mantiene o ha mantenido con otros, por parte de
agentes externos que, sobre la base de una valoracin media razonable, son ajenos al
contenido y finalidad de dicha interioridad o relaciones' (Corral Talciani, Hernn, citado por
Vivanco M., ngela. Curso de Derecho Constitucional, Tomo II. Santiago, Ediciones
Universidad Catlica de Chile, 2006, p. 345), no puede ser concebido como un derecho
absoluto, protegido contra cualquier tipo de limitacin legal" (Tribunal Constitucional, 4 de
enero de 2011, cons. 38, Rol N 1683-2010). 47. Contenido y caracteres del derecho a
la honra protegido constitucionalmente. "Como se aprecia del contexto del debate

27

habido en la Comisin de Estudio, el derecho a la honra, cuyo respeto y proteccin la


Constitucin asegura a todas las personas, alude a la 'reputacin', al 'prestigio' o el 'buen
nombre' de todas las personas, como ordinariamente se entienden estos trminos, ms
que al sentimiento ntimo del propio valer o a la dignidad especial o gloria alcanzada por
algunos. Por su naturaleza es, as, un derecho que emana directamente de la dignidad
con que nace la persona humana, un derecho personalsimo que forma parte del acervo
moral o espiritual de todo hombre y mujer, que no puede ser negado o desconocido por
tratarse de un derecho esencial propio de la naturaleza humana" (Tribunal Constitucional,
10 de junio de 2008, cons. 25, Rol N 943-07 INA). 48. Contenido de la proteccin
constitucional de la honra de la persona y su familia y lmites del derecho a su
respeto. "La proteccin constitucional de la honra no se refiere a la valoracin que cada
persona tiene de s misma, sino que a la valoracin que, objetivamente, ella merece
dentro del conglomerado social en que se desenvuelve. De esta manera, el derecho al
respeto y proteccin de la honra de la persona y de su familia debe ejercerse con arreglo
a lmites extrnsecos que derivan de la necesidad de respetar las reglas que la sociedad
se ha dado para su pleno desenvolvimiento" (Tribunal Constitucional, 13 de mayo de
2008, Rol N 834-07). 49. Respeto y proteccin a la honra e integridad psquica. "El
respeto y proteccin del derecho a la honra, que asegura la Constitucin, es sinnimo de
derecho al respeto y proteccin del 'buen nombre' de una persona, derecho de carcter
personalsimo que es expresin de la dignidad humana consagrada en su artculo 1, que
se vincula, tambin, con el derecho a la integridad psquica de la persona, asegurado por
el N 1 de su artculo 19, pues las consecuencias de su desconocimiento, atropello o
violacin, si bien pueden significar, en ocasiones, una prdida o menoscabo de carcter
patrimonial ms o menos concreto (si se pone en duda o desconoce la honradez de un
comerciante o de un banquero, por ejemplo), la generalidad de las veces generan ms
que nada una mortificacin de carcter psquico, un dolor espiritual, un menoscabo moral
carente de significacin econmica mensurable objetivamente, que, en concepto del que
lo padece, no podra ser reemplazada o compensada con una suma de dinero" (Tribunal
Constitucional, 10 de junio de 2008, Rol N 943-08). 50. Garanta constitucional de la
privacidad entre cnyuges. Ante la situacin del marido que sustrajo el diario de vida de
su mujer utilizndolo, luego, como prueba en un proceso de divorcio, se ha declarado que:
"Toda persona posee como derecho bsico fundamental el respeto de un mbito ntimo, el
cual no es posible traspasar por terceros, ya que est vedada toda injerencia, sin la
autorizacin de su titular; derecho humano y libertad fundamental que emerge de la
dignidad de las personas y en este caso de la cnyuge recurrente, que puede preservar
de su marido aspectos que considere constituyen sus vivencias personales y que estima
de carcter privado. Esta proteccin dada por el constituyente en el artculo 19 N 4 de la
Carta Fundamental, que no hace distinciones, impide que otra persona, cualquiera sea su
condicin contractual o de familia, posea antecedentes que importen transgredir este
derecho. En todo caso, a la luz de lo dispuesto en el inciso segundo del artculo 5 de la
Carta Fundamental de igual forma se encuentra amparado por el ordenamiento jurdico
constitucional [...] la conducta del recurrido es ilegal, excede de sus facultades pues no le
corresponde divulgar los pensamientos y vivencias ntimas de la recurrente y, por ende, el
recurso de proteccin intentado deber ser acogido" (C. Suprema, 4 de enero de
2006, cons.
3
y
5,
LegalPublishing: CL/JUR/8563/2006,
Rol
N 64912005). 51. Proteccin constitucional de la honra y las pruebas periciales biolgicas.
El Tribunal Constitucional ha declarado que: "No puede estimarse lesivo al derecho
garantizado por el artculo 19 N 4 de la Constitucin, la existencia de un procedimiento
judicial que, conformado por reglas como las introducidas por los artculos 188, 199 y 199
bis del Cdigo Civil, propende, precisamente, a la obtencin de la verdad en un tema tan
ligado al respeto de la dignidad humana como es la necesidad de determinar

28

fehacientemente la identidad de una persona" (Tribunal Constitucional, 13 de mayo de


2008, Rol N 834-07).
5.- La inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicacin privada. El hogar slo
puede allanarse y las comunicaciones y documentos privados interceptarse, abrirse o
registrarse en los casos y formas determinados por la ley;
Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculos 1, 8 inciso 2, 20.
Decreto N 778, Min. Relaciones Exteriores, Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Polticos, D.O. 29.04.1989: artculo 17. Decreto N 873, Min. Relaciones Exteriores, Pacto
de San Jos de Costa Rica, D.O. 5.01.1990: artculo 11.2. Decreto N 830, Min.
Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo
1.
Jurisprudencia: 52. Derechos a la privacidad e inviolabilidad de las comunicaciones
privadas y libre desarrollo de la personalidad. Se ha declarado que: "El respeto y
proteccin de la dignidad y de los derechos a la privacidad de la vida y de las
comunicaciones, son base esencial del desarrollo libre de la personalidad de cada sujeto,
as como de su manifestacin en la comunidad a travs de los grupos intermedios
autnomos con que se estructura la sociedad" (Tribunal Constitucional, 28 de octubre de
2003, Rol N 389; Tribunal Constitucional, 10 de junio de 2008, Rol N 94308). 53. Carcter no absoluto del respeto a la vida privada y de la proteccin de las
comunicaciones. En este sentido la jurisprudencia constitucional ha afirmado que: "El
derecho al respeto a la vida privada y a la proteccin de las comunicaciones de la misma
naturaleza no tienen, como es evidente, carcter absoluto, encontrndose el legislador
habilitado para regular su ejercicio, sujetndose, eso s, a lo que dispone la propia Carta
Fundamental que le impide, al hacer uso de sus atribuciones, afectar el derecho en su
esencia, imponerle condiciones, tributos o requisitos que impidan su libre ejercicio o
privarlo de la tutela jurdica que le es debida" (Tribunal Constitucional, 28 de octubre de
2003, Rol N 389; Tribunal Constitucional, 10 de junio de 2008, Rol N 94308). 54. Comunicaciones privadas y lmites al legislador para determinar los casos y
formas en que pueden interceptarse. Se ha estimado que: "Las comunicaciones
privadas, puesto que si bien es cierto pueden 'interceptarse, abrirse o registrarse en los
casos y formas determinados por la ley', ello no permite al legislador dictar normas que
impliquen afectar el ncleo esencial del derecho asegurado o despojarlo de la proteccin
que le corresponde" (Tribunal Constitucional, 10 de junio de 2008, Rol N 943-08).
7.- El derecho a la libertad personal y a la seguridad individual.
En consecuencia:
...................
f) En las causas criminales no se podr obligar al imputado o acusado a que declare
bajo juramento sobre hecho propio; tampoco podrn ser obligados a declarar en contra de
ste sus ascendientes, descendientes, cnyuge y dems personas que, segn los casos y
circunstancias, seale la ley;
Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculo 21. Cdigo Procesal
Penal: artculos 93, 302, 305. Decreto N 778, Min. Relaciones Exteriores, Pacto

29

Internacional de Derechos Civiles y Polticos, D.O. 29.04.1989: artculo 14.3 letra g).
Decreto N 873, Min. Relaciones Exteriores, Pacto de San Jos de Costa
Rica, D.O. 5.01.1990: artculo 8.2 letra g). Ley N 19.968, crea Tribunales de
Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 37.
Jurisprudencia: 55. Esta garanta se extiende a las personas, no slo en cuanto que
imputadas o acusadas, sino tambin en tanto que testigos. En este sentido se ha
declarado que: "El artculo 93 [Cdigo Procesal Penal] seala expresamente, que el
imputado tiene los derechos y garantas que le confieren las leyes, no slo los que all se
enumeran, por lo que la advertencia de tener derecho a no declarar en contra de sus
parientes tambin le asiste, no slo como acusado sino tambin como imputado, y an
ms si tambin como testigo, conforme lo seala el artculo 305 del indicado Cdigo. En
otro sentido, esta ltima norma admite una interpretacin en dos direcciones, ya que no
slo dice relacin con el derecho a no declarar en determinadas circunstancias, sino
tambin se relaciona con el derecho de aqul en contra de quien se declara, esto es, que
la imputacin que se formula en su contra lo sea por una persona que pudo libremente
expresar su voluntad de declarar, y esa libertad se funda en la informacin ntegra que
debe tener para tomar una decisin, en la especie que un pariente no declare en su
contra, a sabiendas que le asiste ese derecho. Tal circunstancia se encuentra establecida
expresamente en el artculo 19 N 7 letra f) de la Constitucin Poltica de la Repblica"
(TOP. Valdivia, 18 de abril de 2006, conf. C. Suprema, 31 de mayo de 2006,
LegalPublishing:CL/JUR/7686/2006, Rol N 2138-2006). 56. Obtenida legalmente la
declaracin de una persona o de su cnyuge, pueden negarse, luego a declarar en
el juicio, pero no puede impedirse que declaren aquellos que oyeron sus
declaraciones iniciales. As se ha entendido que: "Si el imputado, o alguna de las
personas que pueden abstenerse de declarar, en pleno conocimiento de sus derechos, de
manera libre e informada accede a prestar declaracin, dicho saber de quienes escuchan
su declaracin no puede estimarse adquirido contraviniendo las garantas fundamentales.
Por lo mismo se produce una separacin entre el imputado o ese testigo como fuente de
prueba y aquellos que lo escucharon en etapas previas. No podr obligarse a aquellos a
que declaren en el juicio pues en el mismo podrn ejercer su derecho a no hacerlo, pero
no puede impedirse a stos que relaten lo que escucharon y que, consiguientemente, sus
expresiones sean valoradas conforme a las circunstancias concurrentes. Eso es
precisamente lo que sucedi en este caso. Los funcionarios policiales fueron categricos
en indicar que las declaraciones del acusado y su cnyuge fueron prestadas previa
informacin correspondiente, en conocimiento de sus derechos y de modo libre y
voluntario. Nada existe en la causa que permita discutir tal aserto" (Tribunal Oral en lo
Penal de Antofagasta, 6 de septiembre de 2003, LegalPublishing: CL/JUR/5880/2003, Rol
N 80-2003). As: "Si el saber de los policas respecto de los hechos como testigos de
odas o referencia tiene un origen lcito en la medida que lo escucharon del imputado y su
cnyuge en declaraciones obtenidas legalmente, no puede posteriormente, en el juicio,
devenir en ilcito porque stos hagan uso de su derecho a no declarar cuanto ms desde
que el fundamento inmediato de la exclusin es que las pruebas, conforme al artculo 276
inciso tercero del Cdigo: 'hubieren sido obtenidas con inobservancia de garantas
fundamentales' (Tribunal Oral en lo Penal de Antofagasta, 6 de septiembre de
2003, LegalPublishing: CL/JUR/5880/2003, Rol N 80-2003).
10.- El derecho a la educacin.
La educacin tiene por objeto el pleno desarrollo de la persona en las distintas etapas
de su vida.
30

Los padres tienen el derecho preferente y el deber de educar a sus hijos.


Corresponder al Estado otorgar especial proteccin al ejercicio de este derecho.
Para el Estado es obligatorio promover la educacin parvularia y garantizar el acceso
gratuito y el financiamiento fiscal al segundo nivel de transicin, sin que ste constituya
requisito para el ingreso a la educacin bsica.1
La educacin bsica y la educacin media son obligatorias, debiendo el Estado
financiar un sistema gratuito con tal objeto, destinado a asegurar el acceso a ellas de toda
la poblacin. En el caso de la educacin media este sistema, en conformidad a la ley, se
extender hasta cumplir los 21 aos de edad.2
Corresponder al Estado, asimismo, fomentar el desarrollo de la educacin en todos
sus niveles; estimular la investigacin cientfica y tecnolgica, la creacin artstica y la
proteccin e incremento del patrimonio cultural de la Nacin.
Es deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educacin;
Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculos 1, 5 inciso 2, 19
nmero 11 inciso 4. Cdigo Civil: artculos 222 inciso 2, 224 inciso 1, 230, 231, 233, 234,
235, 236, 237, 238, 2321. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos
3 inciso 1, 27 inciso 2. Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004:
artculos 16, 22 inciso 1. Decreto N 778, Min. Relaciones Exteriores, Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Polticos,D.O. 29.04.1989: artculo 18.4. Pacto internacional de
Derechos Econmicos, Sociales y Culturales, Decreto N 236, Min. Relaciones
Exteriores,D.O. 27.05.1989: artculos 13 y 14. Decreto N 873, Min. Relaciones Exteriores,
Pacto de San Jos de Costa Rica, D.O. 5.01.1990: artculo 12.4. Convencin sobre los
Derechos del Nio, Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores, D.O. 27.09.1990:
artculos 3, 9, 12, 14 y 18. Ley N 16.618, Ley de Menores,D.O. 8.03.1967: artculo 43.
Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculos 3 inciso 2, 24
inciso final, 30 inciso final. Decreto N 84, Min. Relaciones Exteriores, Convencin
Internacional sobre la Proteccin de los derechos de los trabajadores migratorios y de sus
familiares, D.O. 8.06.2005, artculo 30.
Jurisprudencia: 57. Principios y valores constitucionales del artculo 1 y derecho
preferente y deber de los padres de educar a sus hijos. La jurisprudencia
constitucional ha precisado que: "El artculo 1 de la Carta Fundamental, proclama que la
familia es el ncleo fundamental de la sociedad y que el Estado est al servicio de la
persona humana y su finalidad es promover el bien comn, para lo cual debe contribuir a
crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la
comunidad nacional su mayor realizacin espiritual y material posible, con pleno respeto
de los derechos y garantas que la Constitucin establece. Las aspiraciones del
constituyente, en relacin a los ms desvalidos como son los menores, se manifiestan de
manera ms concreta en artculo 19 N 10, que en lo pertinente dispone: 'los padres
tienen el derecho preferente y el deber de educar a sus hijos" (C. Suprema, 14 de abril de
2008, cons. 5, LegalPublishing:CL/JUR/7338/2008, Rol N 1384-2008). 58. Papel
1

Este prrafo fue reemplazado por el nmero 1) del artculo nico de la Ley N 20.162, publicada en el Diario Oficial
de 16 de febrero de 2007.
2
Este artculo fue sustituido por el artculo nico de la Ley N 19.876, publicada en el Diario Oficial de 22 de mayo de
2003.

31

subsidiario del Estado frente al de los padres. Se ha destacado que: "Son los padres
quienes tienen la primera y fundamental responsabilidad de dar las condiciones de
proteccin y cuidado hacia sus hijos, asumiendo la sociedad y el Estado un rol
subsidiario" (C. Suprema, 26 de junio de 2002, LegalPublishing: CL/JUR/1316/2002, Rol
N 1624-2002). 59. La educacin de los hijos como derecho preferente de los padres.
En este sentido se ha declarado que: "En cuanto derecho de los padres, es una facultad
de obrar frente a rganos del Estado, instituciones, grupos y personas que pretendieran
dirigir, orientar o llevar a cabo la educacin de sus hijos, que se traduce en la eleccin del
establecimiento de enseanza en que tendr lugar la enseanza formal y en las acciones
educativas que realice el ncleo familiar en la enseanza informal de nios y
adolescentes" (Tribunal Constitucional, 18 de abril de 2008, cons. 15, Rol N 740-07). El
Excmo. Tribunal Constitucional ha reiterado este considerando en sentencia posterior: "Que
la Constitucin dispone que "los padres tienen el derecho preferente y el deber de educar
a sus hijos. Corresponder al Estado otorgar especial proteccin al ejercicio de este
derecho" (artculo 19, numeral 10, inciso tercero, de la Constitucin). En general, este
derecho-deber funda la posicin preeminente y decisiva de los padres en los procesos
educativos formales, informales y no formales de enseanza. Como lo ha sostenido este
Tribunal, "en cuanto derecho de los padres, es una facultad de obrar frente a rganos del
Estado, instituciones, grupos y personas que pretendieran dirigir, orientar o llevar a cabo
la educacin de sus hijos, que se traduce en la eleccin del establecimiento de enseanza
en que tendr lugar la enseanza formal y en las acciones educativas que realice el
ncleo familiar en la enseanza informal de nios y adolescentes. Y en cuanto deber
constitucional se traduce en obligaciones de hacer, las que existen tanto en la enseanza
formal en que los padres han de colaborar con la accin educativa del establecimiento
que eligieron para sus hijos, como en la enseanza informal en que no pueden eludir la
responsabilidad educativa que les incumbe" (STC Rol N 740, considerando 15)" (T.
Constitucional,
1
de
abril
de
2015,
Voto
por
rechazar,
cons.
6,
LegalPublishing: CL/JUR/1920/2015, Rol N 2787-2015). 60. La educacin de los hijos
como deber de los padres. As se ha explicado que: "En cuanto deber constitucional se
traduce en obligaciones de hacer, las que existen tanto en la enseanza formal en que los
padres han de colaborar con la accin educativa del establecimiento que eligieron para
sus hijos, como en la enseanza informal en que no pueden eludir la responsabilidad
educativa que les incumbe" (Tribunal Constitucional, 18 de abril de 2008, cons. 15, Rol
N 740-07).61. Deber de educar a los hijos y responsabilidad civil de los padres. La
jurisprudencia ha entendido que: "La razn por la cual el artculo 2321 del mismo Cdigo
hace siempre responsables a los padres de los delitos o cuasidelitos cometidos por sus
hijos menores, y que conocidamente provengan de mala educacin, o de los hbitos
viciosos que les han dejado adquirir; es, porque ellos tuvieron la opcin real de formarlos
apropiadamente y no la aprovecharon, que se les hace responsables de tal
descuido" (C. Suprema,
5
de
enero
de
2005,
cons.
49,
LegalPublishing: CL/JUR/2532/2005, Rol N 3640-2004).
11.- La libertad de enseanza incluye el derecho de abrir, organizar
mantener establecimientos educacionales.

La libertad de enseanza no tiene otras limitaciones que las impuestas por la moral, las
buenas costumbres, el orden pblico y la seguridad nacional.
La enseanza reconocida oficialmente no podr orientarse a propagar tendencia
poltico partidista alguna.

32

Los padres tienen el derecho de escoger el establecimiento de enseanza para sus


hijos.
Una ley orgnica constitucional establecer los requisitos mnimos que debern
exigirse en cada uno de los niveles de la enseanza bsica y media y sealar las
normas objetivas, de general aplicacin, que permitan al Estado velar por su
cumplimiento. Dicha ley, del mismo modo, establecer los requisitos para el
reconocimiento oficial de los establecimientos educacionales de todo nivel;
Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculos 1, 10 inciso 3, 20. Ley
N 20.609, establece medidas contra la discriminacin, D.O. 24.07.2012: artculo 2 inciso
3. Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos del
Nio, D.O. 27.09.1990: artculos 28 y 29.
Jurisprudencia: 62. Derecho de escoger el establecimiento de enseanza y causa
legal que impide la eleccin. Se ha destacado que: "El artculo 19 de la Constitucin
Poltica de la Repblica en su numeral 11, al asegurar a todas las personas la libertad de
enseanza, dispone en su inciso 4 que los padres tienen derecho de escoger el
establecimiento de enseanza para sus hijos y debe entenderse que este derecho le
pertenece mientras no exista una causal legal debidamente justificada que le impida hacer
esa eleccin" (C. de Apelaciones de Punta Arenas, 16 de noviembre de 2007, cons. 6,
LegalPublishing: CL/JUR/7087/2007, Rol N 77-2007). 63. Derecho de escoger el
establecimiento de enseanza y libertad de enseanza. Se ha entendido que: "El
artculo 19 de la Constitucin Poltica de la Repblica en su numeral 11, al asegurar a
todas las personas la libertad de enseanza, dispone en su inciso 4 que los padres
tienen derecho de escoger el establecimiento de enseanza para sus hijos y debe
entenderse que este derecho le pertenece mientras no exista una causal legal
debidamente justificada que le impida hacer esa eleccin. Que de esta manera slo cabe
concluir que la resolucin de la recurrida en cuanto a no permitir a los hijos de la
recurrente matricularse para el ao escolar prximo resulta arbitraria y vulnera la garanta
constitucional precedentemente anotada, por lo que procede tomar la medida que a
continuacin se indica, a fin de restablecer el imperio del derecho y otorgar la debida
proteccin al ofendido" (C. de Apelaciones de Punta Arenas, 16 de noviembre de 2007,
LegalPublishing: CL/JUR/7087/2007, Rol N 77-2007). 64. Derecho de escoger el
establecimiento de enseanza y no renovacin de matrcula. Sobre esta cuestin se
ha declarado: "Que por medio de la presente accin (Proteccin) se pretende proteger,
entre otros, el derecho de los padres de escoger el establecimiento de enseanza para
sus hijos. En estos autos resulta evidente que la recurrente madre del afectado se ha
visto privada del ejercicio de la referida garanta constitucional, por cuanto se le ha
negado la renovacin de la matrcula para su hijo. Tal renovacin forma parte del proceso
educativo del menor, el que comprende, adems, la eleccin del establecimiento
educacional realizada por los padres y que supone continuidad y permanencia en el
tiempo" (C. Suprema, 21 de marzo de 2002, cons. 1, LegalPublishing: CL/JUR/2329/2002,
Rol N 763-2002). 65. Derecho de escoger el establecimiento de enseanza y
expulsin de alumnos. Se ha precisado que esta "garanta est referida a las
circunstancias de que los padres pueden escoger el lugar donde sus hijos estudien, pero
esto no puede obligar a una institucin educacional el admitir alumnos que no respeten la
estructura y reglamentacin del colegio, de modo que la medida de expulsin debe ser
fundada" (C. Suprema, 6 de agosto de 2008, LegalPublishing: CL/JUR/7952/2008, Rol
N 3044-2008). 66. Derecho de escoger el establecimiento de enseanza y lmites a
la cancelacin de matrcula. Se ha declarado en esta materia que: "Estima esta Corte, el
33

actuar de la recurrida se ha constituido en arbitrario, y ha afectado la sealada garanta


constitucional de la recurrente, dado que es un hecho evidente que la incorporacin de un
alumno a un establecimiento educacional, cualquiera que este sea, privado,
subvencionado o fiscal, requiere de la existencia de cupos y de la participacin en un
proceso de admisin, que a la fecha sealada, han casi todos finalizado. As, no slo se
ha privado a la recurrente de escoger el establecimiento de enseanza para su hija, sino
que prcticamente se le priva de la posibilidad de asistir durante el ao acadmico 2007 a
algn colegio a cumplir con su deber legal. En definitiva, la recurrida debi informar a la
recurrente en forma expresa y oportuna de la cancelacin de la matrcula de la alumna, a
fin de darle la oportunidad de ingresar en un nuevo establecimiento educacional, y al no
hacerlo, la ha privado de su derecho constitucional, por lo que en este aspecto el recurso
intentado debe prosperar y, en consecuencia, ser acogido" (C. de Apelaciones de
Rancagua, 6 de marzo de 2007, cons. 7, LegalPublishing: CL/JUR/6849/2007, Rol N 762007).

34

II. DE LAS PERSONAS EN GENERAL: DE SU EXISTENCIA, NACIONALIDAD,


DOMICILIO, ESTADO CIVIL, NOMBRE Y PARENTESCO

A. TRATADOS Y CONVENCIONES INTERNACIONALES

1. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLTICOS ADOPTADO POR


LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU POR RESOLUCIN N 2.200 EL 16 DE
DICIEMBRE DE 1966 Y SUSCRITO POR CHILE EN LA MISMA FECHA
Decreto Ministerio de Relaciones Exteriores N 778, D.O. 29.04.1989
.............
Artculo 12
1. Toda persona que se halle legalmente en el territorio de un Estado tendr derecho a
circular libremente por l y a escoger libremente en l su residencia.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 59. Constitucin Poltica de la Repblica: artculo 19
nmero 7, inciso 2, letra a. Decreto N 789, Min. Relaciones Exteriores, Convencin
sobre la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra la
mujer, D.O. 9.12.1989, artculo 15.4. Decreto N 873, Min. Relaciones Exteriores, Pacto
de San Jos de Costa Rica, D.O. 5.01.1990: artculo 22.
.............
Artculo 13
El extranjero que se halle legalmente en el territorio de un Estado Parte en el presente
Pacto slo podr ser expulsado de l en cumplimiento de una decisin adoptada
conforme a la ley; y, a menos que razones imperiosas de seguridad nacional se opongan
a ello, se permitir a tal extranjero exponer las razones que lo asistan en contra de su
expulsin, as como someter su caso a revisin ante la autoridad competente o bien ante
la persona o personas designadas especialmente por dicha autoridad competente, y
hacerse representar con tal fin ante ellas.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 14, 5, 56, 57. Decreto N 873, Min. Relaciones
Exteriores, Pacto de San Jos de Costa Rica, D.O. 5.01.1990: artculo 22.
.............
Artculo 16
Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad
jurdica.

35

Concordancias: Cdigo Civil: artculo 55. Constitucin Poltica de la Repblica: artculo


1. Decreto N 789, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre la eliminacin de todas
las formas de discriminacin contra la mujer, D.O. 9.12.1989, artculo 15.2. Decreto
N 201, Min. Relaciones Exteriores, Convencin de las Naciones Unidas sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad, D.O. 17.09.2008, artculo 12.
.............
Artculo 24
1. Todo nio tiene derecho, sin discriminacin alguna por motivos de raza, color, sexo,
idioma, religin, origen nacional o social, posicin econmica o nacimiento, a las medidas
de proteccin que su condicin de menor requiere, tanto por parte de su familia como de
la sociedad y del Estado.
2. Todo nio ser inscrito inmediatamente despus de su nacimiento y deber tener un
nombre.
3. Todo nio tiene derecho a adquirir una nacionalidad.
Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculo 19 nmero 2. Ley N 4.808,
sobre
Registro
Civil, D.O. 10.02.1930,
texto
refundido
fijado
por
D.F.L.
N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 31. Decreto N 789, Min. Relaciones Exteriores,
Convencin sobre la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra la
mujer, D.O. 9.12.1989, artculo 9.2. Decreto N 873, Min. Relaciones Exteriores, Pacto de
San Jos de Costa Rica, D.O. 5.01.1990: artculos 18, 19, 20. Decreto N 830, Min.
Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo
7. Decreto N 201, Min. Relaciones Exteriores, Convencin de las Naciones Unidas sobre
los Derechos de las Personas con Discapacidad, D.O. 17.09.2008, artculos 15, 18.
.............
Artculo 26
Todas las personas son iguales ante la ley y tienen derecho sin discriminacin a igual
proteccin de la ley. A este respecto, la ley prohibir toda discriminacin y garantizar a
todas las personas proteccin igual y efectiva contra cualquier discriminacin por motivos
de raza, color, sexo, idioma, religin, opiniones polticas o de cualquier ndole, origen
nacional o social, posicin econmica, nacimiento o cualquier otra condicin social.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 55, 57. Constitucin Poltica de la Repblica:
artculos 1, 19 nmero 2 y 3. Ley N 20.430, establece disposiciones sobre proteccin
de refugiados, D.O. 15.04.2010: artculo 8. Decreto N 789, Min. Relaciones Exteriores,
Convencin sobre la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra la
mujer, D.O. 9.12.1989, artculo 15. Decreto N 873, Min. Relaciones Exteriores, Pacto de
San Jos de Costa Rica, D.O. 5.01.1990: artculo 1. Decreto N 201, Min. Relaciones
Exteriores, Convencin de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad,D.O. 17.09.2008, artculo 15.

36

Artculo 27
En los Estados en que existan minoras tnicas, religiosas o lingsticas, no se negar
a las personas que pertenezcan a dichas minoras el derecho que les corresponde, en
comn con los dems miembros de su grupo, a tener su propia vida cultural, a profesar y
practicar su propia religin y a emplear su propio idioma.
.............

2. CONVENCIN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS: "PACTO DE SAN


JOS DE COSTA RICA"
Decreto Ministerio de Relaciones Exteriores N 873, D.O. 5.01.1991
.............
Artculo 1. Obligacin de Respetar los Derechos
1. Los Estados Partes en esta Convencin se comprometen a respetar los derechos y
libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que
est sujeta a su jurisdiccin, sin discriminacin alguna por motivos de raza, color, sexo,
idioma, religin, opiniones polticas o de cualquier otra ndole, origen nacional o social,
posicin econmica, nacimiento o cualquier otra condicin social.
2. Para los efectos de esta Convencin, persona es todo ser humano.
Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculos 1, 19. Cdigo Civil:
artculos 55, 57. Decreto N 778, Min. Relaciones Exteriores, Pacto internacional de
derechos civiles y polticos, D.O. 29.04.1989: artculo 26. Decreto N 201, Min. Relaciones
Exteriores, Convencin de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad, D.O. 17.09.2008, artculo 15.
.............
Artculo 18. Derecho al Nombre
Toda persona tiene derecho a un nombre propio y a los apellidos de sus padres o al de
uno de ellos. La ley reglamentar la forma de asegurar este derecho para todos, mediante
nombres supuestos, si fuere necesario.
Concordancias: Ley N 4.808, sobre Registro Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado
por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 31. Decreto N 778, Min. Relaciones Exteriores,
Pacto internacional de derechos civiles y polticos, D.O. 29.04.1989: artculo 24.2. Decreto
N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos del
Nio, D.O. 27.09.1990: artculos 7 y 8. Decreto N 201, Min. Relaciones Exteriores,
Convencin de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad, D.O. 17.09.2008, artculo 18.

37

Artculo 19. Derechos del Nio


Todo nio tiene derecho a las medidas de proteccin que su condicin de menor
requieren por parte de su familia, de la sociedad y del Estado.
Concordancias: Decreto N 778, Min. Relaciones Exteriores, Pacto internacional de
derechos civiles y polticos, D.O. 29.04.1989: artculo 24.1.
Artculo 20. Derecho a la Nacionalidad
1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
2. Toda persona tiene derecho a la nacionalidad del Estado en cuyo territorio naci si
no tiene derecho a otra.
3. A nadie se privar arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiarla.
Concordancias: Decreto N 778, Min. Relaciones Exteriores, Pacto internacional de
derechos civiles y polticos, D.O. 29.04.1989: artculo 24.3. Decreto N 830, Min.
Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990:
artculos 7 y 8. Decreto N 201, Min. Relaciones Exteriores, Convencin de las Naciones
Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, D.O. 17.09.2008, artculo
18.
Jurisprudencia: 67. De la nacionalidad como un derecho esencial de las personas. La
Excma. Corte Suprema, ha declarado: "Que resulta tambin pertinente invocar la legislacin
internacional de Derechos Humanos sobre la materia. Al efecto, el artculo 20 de la
Convencin Americana sobre Derechos Humanos, "Pacto de San Jos de Costa Rica",
seala que toda persona tiene derecho a la nacionalidad del Estado en cuyo territorio
naci si no tiene derecho a otra y que a nadie se privar arbitrariamente de su
nacionalidad ni del derecho a cambiarla. Como puede apreciarse, la nacionalidad es un
derecho esencial a la persona humana, un atributo de la personalidad, que no puede ser
desconocido sin causa justificada" (C. Suprema, 19 de mayo de 2014, cons. 9,
LegalPublishing: CL/ JUR/2521/2014, Rol N 4727-2014; C. Suprema, 7 de abril de 2014,
cons. 8, LegalPublishing: CL/ JUR/980/2014, Rol N 14948-2013; C. Suprema, 1 de abril
de 2014, cons. 8, LegalPublishing:CL/ JUR/726/214, Rol N 14657-2013; C. Suprema, 14
de enero de 2014, cons. 8, LegalPublishing: CL/JUR/78/2014, Rol N 10897-2013).
.............
Artculo 22. Derecho de Circulacin y de Residencia
1. Toda persona que se halle legalmente en el territorio de un Estado tiene derecho a
circular por el mismo y, a residir en l con sujecin a las disposiciones legales.
2. Toda persona tiene derecho a salir libremente de cualquier pas, inclusive del propio.
3. El ejercicio de los derechos anteriores no puede ser restringido sino en virtud de una
ley, en la medida indispensable en una sociedad democrtica, para prevenir infracciones

38

penales o para proteger la seguridad nacional, la seguridad o el orden pblicos, la moral o


la salud pblicas o los derechos y libertades de los dems.
4. El ejercicio de los derechos reconocidos en el inciso 1 puede asimismo ser
restringido por la ley, en zonas determinadas, por razones de inters pblico.
5. Nadie puede ser expulsado del territorio del Estado del cual es nacional, ni ser
privado del derecho a ingresar en el mismo.
6. El extranjero que se halle legalmente en el territorio de un Estado parte en la
presente Convencin, slo podr ser expulsado de l en cumplimiento de una decisin
adoptada conforme a la ley.
7. Toda persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en territorio extranjero en
caso de persecucin por delitos polticos o comunes conexos con los polticos y de
acuerdo con la legislacin de cada Estado y los convenios internacionales.
8. En ningn caso el extranjero puede ser expulsado o devuelto a otro pas, sea o no
de origen, donde su derecho a la vida o a la libertad personal est en riesgo de violacin a
causa de raza, nacionalidad, religin, condicin social o de sus opiniones polticas.
9. Es prohibida la expulsin colectiva de extranjeros.
Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculo 19 nmero 7, inciso 2, letra
a. Ley N 20.430, establece disposiciones sobre proteccin de refugiados,
D.O. 15.04.2010. Decreto N 778, Min. Relaciones Exteriores, Pacto internacional de
derechos civiles y polticos, D.O. 29.04.1989: artculos 12, 13. Decreto N 789, Min.
Relaciones Exteriores, Convencin sobre la eliminacin de todas las formas de
discriminacin contra la mujer, D.O. 9.12.1989, artculo 15.4.
.............

3. CONVENCIN SOBRE LA ELIMINACIN DE TODAS LAS FORMAS DE


DISCRIMINACIN CONTRA LA MUJER, ADOPTADA POR LA ASAMBLEA GENERAL
DE LA ONU EL 18 DE DICIEMBRE DE 1979, SUSCRITA POR CHILE EL 17 DE JULIO
DE 1980
Decreto Ministerio de Relaciones Exteriores N 789, D.O. 9.12.1989
.............
Artculo 9
1. Los Estados Partes otorgarn a las mujeres iguales derechos que a los hombres
para adquirir, cambiar o conservar su nacionalidad. Garantizarn en particular, que ni el
matrimonio con un extranjero ni el cambio de nacionalidad del marido durante el
matrimonio cambien automticamente la nacionalidad de la esposa, la conviertan en
aptrida o la obliguen a adoptar la nacionalidad del cnyuge.

39

2. Los Estados Partes otorgarn a la mujer los mismos derechos que al hombre con
respecto a la nacionalidad de sus hijos.
Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculo 10 nmero 2.
Decreto N 873, Min. Relaciones Exteriores, Pacto de San Jos de Costa
Rica,D.O. 5.01.1990: artculos 18, 20. Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores,
Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 7.
.............
Artculo 15
1. Los Estados Partes reconocern a la mujer la igualdad con el hombre ante la ley.
2. Los Estados Partes reconocern a la mujer, en materias civiles, una capacidad
jurdica idntica a la del hombre y las mismas oportunidades para el ejercicio de esa
capacidad. En particular, le reconocern a la mujer iguales derechos para firmar contratos
y administrar bienes y le dispensarn un trato igual en todas las etapas del procedimiento
en las cortes de justicia y los tribunales.
3. Los Estados Partes convienen en que todo contrato o cualquier otro instrumento
privado con efecto jurdico que tienda a limitar la capacidad jurdica de la mujer se
considerar nulo.
4. Los Estados Partes reconocern al hombre y a la mujer los mismos derechos con
respecto a la legislacin relativa al derecho de las personas a circular libremente y a la
libertad para elegir su residencia y domicilio.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 133. Constitucin Poltica de las Repblica: artculos
1 inciso 1, 19 nmero 2. Decreto N 778, Min. Relaciones Exteriores, Pacto
internacional de derechos civiles y polticos, D.O. 29.04.1989: artculos 12, 16, 26.
Decreto N 873, Min. Relaciones Exteriores, Pacto de San Jos de Costa
Rica, D.O. 5.01.1990: artculos 1, 22. Decreto N 201, Min. Relaciones Exteriores,
Convencin de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad, D.O. 17.09.2008, artculo 15.
.............
4. CONVENCIN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIO
Decreto Ministerio de Relaciones Exteriores N 830, D.O. 27.09.1990
.............
Artculo 7
1. El nio ser inscripto inmediatamente despus de su nacimiento y tendr derecho
desde que nace a un nombre, a adquirir una nacionalidad y, en la medida de lo posible, a
conocer a sus padres y a ser cuidado por ellos.

40

2. Los Estados Partes velarn por la aplicacin de estos derechos de conformidad con
su legislacin nacional y las obligaciones que hayan contrado en virtud de los
instrumentos internacionales pertinentes en esta esfera, sobre todo cuando el nio
resultara de otro modo aptrida.
Concordancias: Ley N 4.808, sobre Registro Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado
por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculos 28, 31. Decreto N 778, Min. Relaciones
Exteriores, Pacto internacional de derechos civiles y polticos, D.O. 29.04.1989: artculos
18, 24. Decreto N 873, Min. Relaciones Exteriores, Pacto de San Jos de Costa
Rica, D.O. 5.01.1990: artculos 18, 20. Decreto N 201, Min. Relaciones Exteriores,
Convencin de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad, D.O. 17.09.2008, artculo 18.
Artculo 8
1. Los Estados Partes se comprometen a respetar el derecho del nio a preservar su
identidad, incluidos la nacionalidad, el nombre y las relaciones familiares de conformidad
con la ley sin injerencias ilcitas.
2. Cuando un nio sea privado ilegalmente de algunos de los elementos de su
identidad o de todos ellos, los Estados Partes debern prestar la asistencia y proteccin
apropiadas con miras a restablecer rpidamente su identidad.
Concordancias: Decreto N 778, Min. Relaciones Exteriores, Pacto internacional de
derechos civiles y polticos, D.O. 29.04.1989: artculo 24. Decreto N 873, Min. Relaciones
Exteriores, Pacto de San Jos de Costa Rica, D.O. 5.01.1990: artculos 18, 20.

5. CONVENCIN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD,


ADOPTADA POR LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU EL 13 DE DICIEMBRE DE
2006
Decreto Ministerio de Relaciones Exteriores N 201, D.O. 17.09.2008
.............
Artculo 5
Igualdad y no discriminacin
1. Los Estados Partes reconocen que todas las personas son iguales ante la ley y en
virtud de ella y que tienen derecho a igual proteccin legal y a beneficiarse de la ley en
igual medida sin discriminacin alguna.
2. Los Estados Partes prohibirn toda discriminacin por motivos de discapacidad y
garantizarn a todas las personas con discapacidad proteccin legal igual y efectiva
contra la discriminacin por cualquier motivo.
3. A fin de promover la igualdad y eliminar la discriminacin, los Estados Partes
adoptarn todas las medidas pertinentes para asegurar la realizacin de ajustes
razonables.
41

4. No se considerarn discriminatorias, en virtud de la presente Convencin, las


medidas especficas que sean necesarias para acelerar o lograr la igualdad de hecho de
las personas con discapacidad.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 55, 57. Constitucin Poltica de la Repblica:
artculos 1, 19 nmero 2 y 3. Decreto N 778, Min. Relaciones Exteriores, Pacto
internacional de derechos civiles y polticos, D.O. 29.04.1989: artculo 26. Decreto N 789,
Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre la eliminacin de todas las formas de
discriminacin contra la mujer, D.O. 9.12.1989, artculo 15. Decreto N 873, Min.
Relaciones Exteriores, Pacto de San Jos de Costa Rica,D.O. 5.01.1990: artculo 1.
.............
Artculo 12
Igual reconocimiento como persona ante la ley
1. Los Estados Partes reafirman que las personas con discapacidad tienen derecho en
todas partes al reconocimiento de su personalidad jurdica.
2. Los Estados Partes reconocern que las personas con discapacidad tienen
capacidad jurdica en igualdad de condiciones con las dems en todos los aspectos de la
vida.
3. Los Estados Partes adoptarn las medidas pertinentes para proporcionar acceso a
las personas con discapacidad al apoyo que puedan necesitar en el ejercicio de su
capacidad jurdica.
4. Los Estados Partes asegurarn que en todas las medidas relativas al ejercicio de la
capacidad jurdica se proporcionen salvaguardias adecuadas y efectivas para impedir los
abusos de conformidad con el derecho internacional en materia de derechos humanos.
Esas salvaguardias asegurarn que las medidas relativas al ejercicio de la capacidad
jurdica respeten los derechos, la voluntad y las preferencias de la persona, que no haya
conflicto de intereses ni influencia indebida, que sean proporcionales y adaptadas a las
circunstancias de la persona, que se apliquen en el plazo ms corto posible y que estn
sujetas a exmenes peridicos por parte de una autoridad o un rgano judicial
competente, independiente e imparcial. Las salvaguardias sern proporcionales al grado
en que dichas medidas afecten a los derechos e intereses de las personas.
5. Sin perjuicio de lo dispuesto en el presente artculo, los Estados Partes tomarn
todas las medidas que sean pertinentes y efectivas para garantizar el derecho de las
personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las dems, a ser propietarias
y heredar bienes, controlar sus propios asuntos econmicos y tener acceso en igualdad
de condiciones a prstamos bancarios, hipotecas y otras modalidades de crdito
financiero, y velarn por que las personas con discapacidad no sean privadas de sus
bienes de manera arbitraria.
Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculos 1, 19 nmero 1, 2, 3.
Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 92 nmero 8.
Decreto N 778, Min. Relaciones Exteriores, Pacto internacional de derechos civiles y
polticos, D.O. 29.04.1989: artculos 16, 26.

42

.............
Artculo 18
Libertad de desplazamiento y nacionalidad
1. Los Estados Partes reconocern el derecho de las personas con discapacidad a la
libertad de desplazamiento, a la libertad para elegir su residencia y a una nacionalidad, en
igualdad de condiciones con las dems, incluso asegurando que las personas con
discapacidad:
a) Tengan derecho a adquirir y cambiar una nacionalidad y a no ser privadas de la suya
de manera arbitraria o por motivos de discapacidad;
b) No sean privadas, por motivos de discapacidad, de su capacidad para obtener,
poseer y utilizar documentacin relativa a su nacionalidad u otra documentacin de
identificacin, o para utilizar procedimientos pertinentes, como el procedimiento de
inmigracin, que puedan ser necesarios para facilitar el ejercicio del derecho a la libertad
de desplazamiento;
c) Tengan libertad para salir de cualquier pas, incluido el propio;
d) No se vean privadas, arbitrariamente o por motivos de discapacidad, del derecho a
entrar en su propio pas.
2. Los nios y las nias con discapacidad sern inscritos inmediatamente despus de
su nacimiento y tendrn desde el nacimiento derecho a un nombre, a adquirir una
nacionalidad y, en la medida de lo posible, a conocer a sus padres y ser atendidos por
ellos.
Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculo 19 nmero 7, inciso 2, letra
a. Decreto N 778, Min. Relaciones Exteriores, Pacto internacional de derechos civiles y
polticos, D.O. 29.04.1989: artculos 12, 13, 24.3. Decreto N 873, Min. Relaciones
Exteriores, Pacto de San Jos de Costa Rica,D.O. 5.01.1990: artculos 20, 22. Decreto
N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos del
Nio, D.O. 27.09.1990: artculos 7, 8.
Artculo 19
Derecho a vivir de forma independiente y
a ser incluido en la comunidad
Los Estados Partes en la presente Convencin reconocen el derecho en igualdad de
condiciones de todas las personas con discapacidad a vivir en la comunidad, con
opciones iguales a las de las dems, y adoptarn medidas efectivas y pertinentes para
facilitar el pleno goce de este derecho por las personas con discapacidad y su plena
inclusin y participacin en la comunidad, asegurando en especial que:
a) Las personas con discapacidad tengan la oportunidad de elegir su lugar de
residencia y dnde y con quin vivir, en igualdad de condiciones con las dems, y no se
vean obligadas a vivir con arreglo a un sistema de vida especfico;

43

b) Las personas con discapacidad tengan acceso a una variedad de servicios de


asistencia domiciliaria, residencial y otros servicios de apoyo de la comunidad, incluida la
asistencia personal que sea necesaria para facilitar su existencia y su inclusin en la
comunidad y para evitar su aislamiento o separacin de sta;
c) Las instalaciones y los servicios comunitarios para la poblacin en general estn a
disposicin, en igualdad de condiciones, de las personas con discapacidad y tengan en
cuenta sus necesidades.
Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculo 1. Ley N 20.584, regula
los derechos y deberes de las personas en relacin con acciones vinculadas a su
atencin de salud, D.O. 24.04.2012: artculo 29.
.............

B. CONSTITUCIN POLTICA DE LA REPBLICA


CAPTULO II
NACIONALIDAD Y CIUDADANA
Artculo 10. Son chilenos:
1. Los nacidos en el territorio de Chile, con excepcin de los hijos de extranjeros que
se encuentren en Chile en servicio de su Gobierno, y de los hijos de extranjeros
transentes, todos los que, sin embargo, podrn optar por la nacionalidad chilena;
2. Los hijos de padre o madre chilenos, nacidos en territorio extranjero. Con todo, se
requerir que alguno de sus ascendientes en lnea recta de primer o segundo grado, haya
adquirido la nacionalidad chilena en virtud de lo establecido en los nmeros 1, 3 4;
3. Los extranjeros que obtuvieren carta de nacionalizacin en conformidad a la ley;
4. Los que obtuvieren especial gracia de nacionalizacin por ley.
La ley reglamentar los procedimientos de opcin por la nacionalidad chilena; de
otorgamiento, negativa y cancelacin de las cartas de nacionalizacin, y la formacin de
un registro de todos estos actos.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 27, 28, 55, 56. Constitucin Poltica de la
Repblica: artculos 13 inciso 2 y 14 inciso 2. Decreto N 789, Min. Relaciones
Exteriores, Convencin sobre la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra
la mujer, D.O. 9.12.1989, artculo 9.2.
Jurisprudencia: 68. Del criterio del ius soli, consagrado en el nmero 1 de este
artculo, como regla general para la adquisicin de la nacionalidad. Esta ha sido la
opinin mantenida permanentemente por la Excma. Corte Suprema, y as suele recordarlo
en algunas ocasiones: "Que este tribunal ha sostenido que la regla general de adquisicin
de la nacionalidad chilena es el ius soli, consagrado en el artculo 10 N 1 de la
Constitucin Poltica de la Repblica, en conformidad al cual, son chilenos los nacidos en
44

el territorio de Chile, con excepcin de los hijos de extranjeros que se encuentren en Chile
en servicio de su Gobierno, y de los hijos de extranjeros transentes, todos los que, sin
embargo, podrn optar por la nacionalidad chilena" (C. Suprema, 19 de mayo de 2014,
cons. 4, LegalPublishing: CL/JUR/2521/2014, Rol N 4727-2014; C. Suprema, 7 de abril
de 2014, cons. 3, LegalPublishing: CL/ JUR/980/2014, Rol N 14948-2013; C. Suprema, 1
de abril de 2014, cons. 3, LegalPublishing: CL/ JUR/726/214, Rol N 14657-2013; C.
Suprema, 14 de enero de 2014, cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/78/2014, Rol N 108972013).
Artculo 11. La nacionalidad chilena se pierde:
1. Por renuncia voluntaria manifestada ante autoridad chilena competente. Esta
renuncia slo producir efectos si la persona, previamente, se ha nacionalizado en pas
extranjero;
2. Por decreto supremo, en caso de prestacin de servicios durante una guerra
exterior a enemigos de Chile o de sus aliados;
3. Por cancelacin de la carta de nacionalizacin;
4. Por ley que revoque la nacionalizacin concedida por gracia.
Los que hubieren perdido la nacionalidad chilena por cualquiera de las causales
establecidas en este artculo, slo podrn ser rehabilitados por ley.
Artculo 12. La persona afectada por acto o resolucin de autoridad administrativa que
la prive de su nacionalidad chilena o se la desconozca, podr recurrir, por s o por
cualquiera a su nombre, dentro del plazo de treinta das, ante la Corte Suprema, la que
conocer como jurado y en tribunal pleno. La interposicin del recurso suspender los
efectos del acto o resolucin recurridos.
Jurisprudencia: 69. La aplicacin de esta regla exige que el recurrente sea chileno.
Esta conclusin, de toda lgica, ha sido expresada por la jurisprudencia en los siguientes
trminos: "Como se advierte del claro tenor de la referida disposicin, para que pueda
impetrarse dicha accin, es menester que exista por parte de la autoridad administrativa
una conducta positiva o negativa que importe despojar, desposeer, quitar, negar o ignorar
que una determinada persona tiene la nacionalidad chilena, razn por la cual es
imprescindible que en esta clase de asuntos el peticionario sea chileno, sin lugar a dudas"
(C. Suprema, 16 de julio de 2002, cons. 2, LegalPublishing: CL/JUR/327/2002, Rol
N 2680-2001).
Artculo 13. Son ciudadanos los chilenos que hayan cumplido dieciocho aos de edad y
que no hayan sido condenados a pena aflictiva. La calidad de ciudadano otorga los
derechos de sufragio, de optar a cargos de eleccin popular y los dems que la
Constitucin o la ley confieran.
Tratndose de los chilenos a que se refieren los nmeros 2 y 4 del artculo 10, el
ejercicio de los derechos que les confiere la ciudadana estar sujeto a que hubieren
estado avecindados en Chile por ms de un ao.

45

Concordancias: Cdigo Civil: artculo 26. Constitucin Poltica de la Repblica: artculos


10 nmero 2 y 4, 14 inciso 1.
Artculo 14. Los extranjeros avecindados en Chile por ms de cinco aos, y que
cumplan con los requisitos sealados en el inciso primero del artculo 13, podrn ejercer
el derecho de sufragio en los casos y formas que determine la ley.
Los nacionalizados en conformidad al N 3 del artculo 10, opcin a cargos pblicos de
eleccin popular slo despus de cinco aos de estar en posesin de sus cartas de
nacionalizacin.
Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculo 13 inciso 1.
Artculo 15. En las votaciones populares, el sufragio ser personal, igualitario, secreto y
voluntario.
Slo podr convocarse a votacin popular para las elecciones y plebiscitos
expresamente previstos en esta Constitucin.
Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculo 1 inciso 5.
Artculo 16. El derecho de sufragio se suspende:
1. Por interdiccin en caso de demencia;
2. Por hallarse la persona acusada por delito que merezca pena aflictiva o por delito
que la ley califique como conducta terrorista, y
3. Por haber sido sancionado por el Tribunal Constitucional en conformidad al inciso
sptimo del nmero 15 del artculo 19 de esta Constitucin. Los que por esta causa se
hallaren privados del ejercicio del derecho de sufragio lo recuperarn al trmino de cinco
aos, contado desde la declaracin del Tribunal. Esta suspensin no producir otro efecto
legal, sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso sptimo del nmero 15 del artculo 19.
Artculo 17. La calidad de ciudadano se pierde:
1. Por prdida de la nacionalidad chilena;
2. Por condena a pena aflictiva, y
3. Por condena por delitos que la ley califique como conducta terrorista y los relativos
al trfico de estupefacientes y que hubieren merecido, adems, pena aflictiva.
Los que hubieren perdido la ciudadana por la causal indicada en el nmero 2, la
recuperarn en conformidad a la ley, una vez extinguida su responsabilidad penal.
Los que la hubieren perdido por las causales previstas en el nmero 3 podrn solicitar
su rehabilitacin al Senado una vez cumplida la condena.

46

Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculo 53 nmero 4.


...........
CAPTULO III
DE LOS DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES
Artculo 19. La Constitucin asegura a todas las personas:
...........
16. La libertad de trabajo y su proteccin.
Toda persona tiene derecho a la libre contratacin y a la libre eleccin del trabajo con
una justa retribucin.
Se prohbe cualquiera discriminacin que no se base en la capacidad o idoneidad
personal, sin perjuicio de que la ley pueda exigir la nacionalidad chilena o lmites de edad
para determinados casos.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 57.
.......
CAPTULO V
CONGRESO NACIONAL
..........
Artculo 53. Son atribuciones exclusivas del Senado:
..........
4) Otorgar la rehabilitacin de la ciudadana en el caso del artculo 17, nmero 3 de
esta Constitucin;
..........
Artculo 64. El Presidente de la Repblica podr solicitar autorizacin al Congreso
Nacional para dictar disposiciones con fuerza de ley durante un plazo no superior a un
ao sobre materias que correspondan al dominio de la ley.
Esta autorizacin no podr extenderse a la nacionalidad, la ciudadana, las elecciones
ni al plebiscito, como tampoco a materias comprendidas en las garantas constitucionales
o que deban ser objeto de leyes orgnicas constitucionales o de qurum calificado.
........

47

C. CDIGO CIVIL
A) TTULO PRELIMINAR
3. Efectos de la ley
.................
Artculo 14. La ley es obligatoria para todos los habitantes de la Repblica, inclusos los
extranjeros.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 6, 16, 56, 57. Constitucin Poltica de la Repblica:
artculo 19 nmero 22 inciso 1, 22 inciso 1. Cdigo Penal: artculo 5. Cdigo de
Derecho Internacional Privado: artculo 3. Cdigo Orgnico de Tribunales: artculo 5
inciso 1. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 81. Ley N 20.430,
establece disposiciones sobre proteccin de refugiados, D.O. 15.04.2010: artculo 14.
Jurisprudencia: 70. Consagracin del principio de territorialidad de la ley. La
jurisprudencia suele limitarse a destacar que el principio de la territorialidad de la ley
chilena se reconoce en este artculo 14 y en el 16 del mismo Cdigo Civil y, as, es
frecuente leer la siguiente frase en diversas sentencias: "Resulta adecuado recordar el
principio general de territorialidad de la ley chilena, consagrado en los artculos 14 y 16
del
Cdigo
Civil"
(C.
Suprema,
3
de
julio
de
2007,
cons.
5,
LegalPublishing:CL/ JUR/1272/2007, Rol N 4394-2005; C. Suprema, 26 de agosto de
2009, cons. 5, LegalPublishing: CL/ JUR/468/2009, Rol N 1501-2008; C. Suprema, 6 de
abril de 2011, cons. 5, LegalPublishing: CL/ JUR/2982/2011, Rol N 3890-2009; C.
Suprema, 20 de abril de 2011, cons. 5, LegalPublishing: CL/ JUR/3419/2011, Rol N 62372009; C. Apelaciones de Santiago, 5 de marzo de 2009, cons. 7,
LegalPublishing: CL/ JUR/8537/2009, Rol N 603-2006) o, simplemente, que: "El principio
de la territorialidad de la ley est contenido en el artculo 14 del Cdigo Civil"
(C. Suprema, 17 de enero de 2008, cons. 6, LegalPublishing: CL/ JUR/7244/2008, Rol
N 6496-2007). 71. Contenido del principio de territorialidad de la ley. En una antigua
sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago se explicaba: "Que por regla general,
todas las personas que residen dentro de los lmites de un pas, sean nacionales o
extranjeros, estn sometidos a las leyes que ste dicta salvo las excepciones reconocidas
por el Derecho Internacional, y por ende, a los tribunales, de cada nacin corresponde
conocer y juzgar de todos los actos que le estn sometidos por su Constitucin o sus
leyes y suministrar la fuerza de la autoridad pblica para la defensa y vindicacin de todos
los derechos creados por sus leyes, que sean burlados" (C. Apelaciones de Santiago, 24
de septiembre de 1926, cons. 1, LegalPublishing: CL/ JUR/56/1926). Una jurisprudencia
reciente reitera, refirindose al principio de territorialidad de la ley, que de l: "Se colige
que las leyes se dictan en principio para ser observadas y cumplidas en nuestro territorio,
reconociendo un lmite espacial marcado por las fronteras del pas" (C. Suprema, 3 de
julio de 2007, cons. 5, LegalPublishing: CL/ JUR/1272/2007, Rol N 4394-2005; C.
Suprema, 26 de agosto de 2009, cons. 5, LegalPublishing: CL/ JUR/468/2009, Rol
N 1501-2008;
C.
Suprema,
6
de
abril
de
2011,
cons.
5,
LegalPublishing: CL/ JUR/2982/2011, Rol N 3890-2009; C. Suprema, 20 de abril de 2011,
cons. 5, LegalPublishing: CL/ JUR/3419/2011, Rol N 6237-2009; C. Apelaciones de
Santiago, 5 de marzo de 2009, cons. 7, LegalPublishing: CL/ JUR/8537/2009, Rol N 6032006). 72. Excepciones al principio de territorialidad de la ley. La jurisprudencia ha

48

reconocido, desde antiguo, la existencia de limitaciones al principio de territorialidad de la


ley, fundadas, bsicamente, en el derecho internacional, y en tal sentido se ha
declarado: "Que las excepciones reconocidas por el Derecho Internacional, aceptadas por
todos los pases civilizados, son: 1. La persona de un Soberano, cuando entra en las
tierras de una potencia amiga; 2. los agentes diplomticos, entendindose como tales a
los Embajadores, Ministros Diplomticos y Encargados de Negocios, que son los que
representan al Soberano o al Gobierno de las naciones amigas; 3. Las naves de guerra
que navegan o anclan en las aguas territoriales; 4. Los ejrcitos o tropas de otras
naciones que visitan o pasan en trnsito por el territorio nacional" (C. Apelaciones de
Santiago, 24 de septiembre de 1926, cons. 2, LegalPublishing: CL/JUR/56/1926), y en
esta misma sentencia, que reciba una doctrina tradicional imperante en las primeras
dcadas del siglo XX, se asuma: "Que las excepciones anteriores se deben a la ficcin
de estimar que los soberanos, los diplomticos, las naves de guerra y los ejrcitos, forman
parte de cada nacin y, en consecuencia, se produce lo que en Derecho se llama la
extraterritorialidad, o sea, considerar que el territorio de cada pas se extiende a los
lugares que ocupan las personas o corporaciones indicadas" (C. Apelaciones de
Santiago, 24 de septiembre de 1926, cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/56/1926). 73. El
cuerpo consular y los secretarios de embajadas y legaciones no estn exceptuados
del principio de territorialidad de la ley. Durante la tercera dcada del siglo XX se
asumi por la jurisprudencia una opinin tradicional en los autores ms clsicos del
derecho internacional: "Que el cuerpo consular y los secretarios y empleados de las
Embajadas y Legaciones no se encuentran comprendidos dentro de las excepciones
reconocidas en las leyes y tratados de todos los pases y estn, en consecuencia,
sometidos a todas las obligaciones establecidas por las leyes de los pases en que
residen y prestan sus servicios (Grocio, Bynkershoeck, Wheaton Vatel, Achmaz, "Droit de
Gents")" (C. Apelaciones de Santiago, 24 de septiembre de 1926, cons.
4, LegalPublishing: CL/ JUR/56/1926). Sobre la base de tal opinin, se estim: "Que el
caso de que se trata en estos autos, el secretario de la Embajada del Brasil, don Antonio
Barroso Fernndez, al girar el cheque de fojas 1, ha ejercitado un acto ajeno en absoluto
a sus funciones diplomticas, y como no tena fondos en el Banco contra el cual giraba el
cheque, cometa el delito de estafa, sancionado por los artculos 467 y 468 del Cdigo
Penal y 22 y 34 de la ley N 3.845, de 21 de febrero de 1922" (C. Apelaciones de
Santiago, 24 de septiembre de 1926, cons. 6, LegalPublishing:CL/ JUR/56/1926).
Artculo 15. A las leyes patrias que reglan las obligaciones y derechos civiles,
permanecern sujetos los chilenos, no obstante su residencia o domicilio en pas
extranjero.
1. En lo relativo al estado de las personas y a su capacidad para ejecutar ciertos actos,
que hayan de tener efecto en Chile;
2. En las obligaciones y derechos que nacen de las relaciones de familia; pero slo
respecto de sus cnyuges y parientes chilenos.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 28, 31, 56, 59, 955 inciso final. Cdigo de
Comercio: artculo 113. Cdigo Orgnico de Tribunales: artculo 5. Cdigo de Derecho
Internacional Privado: artculos 3, 36, 181, 182. Ley. N 19.947, de Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 81, 82. Decreto N 23, Min. de Relaciones Exteriores,
Convencin sobre la obtencin de alimentos en el extranjero, D.O. 23.01.1961: artculo
6.3.

49

Jurisprudencia: 74. Si un cnyuge reside en Chile puede demandar en Chile la


declaracin de divorcio de su cnyuge que reside en el extranjero. Sobre la base de
las reglas contenidas en este artculo y en el 81 de la Ley de Matrimonio Civil, se ha
declarado: "Que tratndose como sucede en el caso sub lite de un matrimonio celebrado
en Chile, ste debe disolverse con arreglo a la ley chilena, no pudiendo, impedirse o
limitarse el derecho, del cnyuge con residencia en el territorio nacional, a impetrar la
correspondiente accin de nulidad o divorcio ante los tribunales de familia, por la
circunstancia que el otro no tenga domicilio en el pas, debiendo procederse, tal como se
solicita en el libelo, a la notificacin de la demanda mediante exhorto internacional". (C.
Suprema, 7 de junio de 2010, cons. 5, LegalPublishing:CL/JUR/16797/2010, Rol N 19672010). En el mismo sentido ya se haban pronunciado algunos tribunales de alzada (C. de
Apelaciones de Santiago, 18 de marzo de 2008, LegalPublishing: CL/JUR/1854/2008, Rol
N 363-2008; C. Apelaciones de Valparaso, 29 de marzo de 2010,CL/JUR/1968/2010, Rol
N 101-2010). 75. Corresponde a los tribunales de familia chilenos, conocer de la
demanda de divorcio respecto de un matrimonio celebrado en Chile, por una
chilena y un extranjero que actualmente estn domiciliados fuera del pas. En ese
sentido se ha declarado que: "[E]l artculo 15 del Cdigo Civil prescribe: 'A las leyes
patrias que reglan las obligaciones y derechos civiles permanecern sujetos los chilenos,
no obstante su residencia o domicilio en pas extranjero'. De lo expuesto se desprende
que los chilenos estn sujetos a la ley personal chilena cuando residen o se domicilian en
el extranjero en cuanto a la constitucin y trmino del estado de las personas [...] Que, en
consecuencia, doa [...] an cuando resida o est domiciliada en Gran Bretaa s que
queda afecta a la ley chilena en todo lo relativo a su estado civil y a las obligaciones y
derechos que nacen de las relaciones de familia, respecto de su cnyuge y parientes
chilenos [...] Que, por lo expuesto, no cabe duda que son los Tribunales Chilenos, y
especialmente los Juzgados de Familia de Chile los llamados a conocer de las acciones
tendientes a poner trmino a este matrimonio [...] Que, en estas condiciones, versando la
demanda presentada en autos sobre aquellas materias que estn asignadas a los
tribunales de Familia, la norma contenida en el artculo 87 de la Ley 19.947 en cuanto
dispone que es competente el tribunal del domicilio del demandado, es una regla de
competencia relativa, que pretende precisar a cual tribunal de familia le corresponde
conocer la accin" (C. Apelaciones de La Serena, 10 de septiembre de 2010, cons. 5 a
8, LegalPublishing: CL/JUR/7029/2010, Rol N 179-2010).
.............
5. Definicin de varias palabras
de uso frecuente en las leyes
Artculo 25. Las palabras hombre, persona, nio, adulto y otras semejantes que en su
sentido general se aplican a individuos de la especie humana, sin distincin de sexo, se
entendern comprender ambos sexos en las disposiciones de las leyes, a menos que por
la naturaleza de la disposicin o el contexto se limiten manifiestamente a uno solo.
Por el contrario, las palabras mujer, nia, viuda y otras semejantes, que designan el
sexo femenino, no se aplicarn al otro sexo, a menos que expresamente las extienda la
ley a l.

50

Concordancias: Cdigo Civil: artculos 20 y 55. Constitucin Poltica de la Repblica:


artculo 19 N 2 inciso 1. Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia,D.O. 30.08.2004:
artculo 16 inciso 3.
Jurisprudencia: 76. Significacin de la expresin "ninguna persona". Sobre esta
expresin, utilizada en ciertos preceptos legales, se ha declarado que: "La expresin
ninguna persona exige una clarificacin de tipo semntico. Para el Diccionario de la Real
Academia, el adjetivo ninguna equivale a ni una sola. Ms precisamente, la expresin
ninguna persona significa nadie. A su vez, define persona como individuo de la especie
humana; definicin que corresponde exactamente con la que a esa voz asigna el art. 25
inciso primero del Cdigo Civil. Por consiguiente ninguna persona quiere decir ni uno solo
entre la especie humana. Ms simple: nadie" (C. Apelaciones de Santiago, 10 de
diciembre de 1991, cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/634/1991, Rol N 6833-1990).
Artculo 26. Llmase infante o nio todo el que no ha cumplido siete aos; impber, el
varn que no ha cumplido catorce aos y la mujer que no ha cumplido doce; adulto, el que
ha dejado de ser impber; mayor de edad, o simplemente mayor, el que ha cumplido
dieciocho aos; y menor de edad, o simplemente menor, el que no ha llegado a
cumplirlos.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 20, 500, 723 inciso 2, 1447, 2319. Ley N 19.221,
sobre mayora de edad, D.O. 1.06.1993: artculo 1. Ley N 19.828, crea el Servicio
Nacional del Adulto Mayor, D.O. 27.09.2002: artculo 1 inciso 1. Ley N 19.968, crea
Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 16 inciso 3. Ley N 20.084, Establece un
sistema de responsabilidad de los adolescentes por infraccin a la ley
penal, D.O. 7.12.2005: artculo 3. Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores,
Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 1.
Artculo 27. Los grados de consanguinidad entre dos personas se cuentan por el
nmero de generaciones. As el nieto est en segundo grado de consanguinidad con el
abuelo, y dos primos hermanos en cuarto grado de consanguinidad entre s.
Cuando una de las dos personas es ascendiente de la otra, la consanguinidad es en
lnea recta; y cuando las dos personas proceden de un ascendiente comn, y una de ellas
no es ascendiente de la otra, la consanguinidad es en lnea colateral o transversal.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 107.
Artculo 28. Parentesco por consanguinidad es aquel que existe entre dos personas
que descienden una de la otra o de un mismo progenitor, en cualquiera de sus grados.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 20.
Jurisprudencia: 77. Concepto de parentesco. Al no hallarse definida legalmente la
nocin de parentesco, la jurisprudencia se ha limitado a asumir alguna de las definiciones
de la doctrina, y as se ha dicho: "Que el Cdigo Civil, no ha definido lo que se entiende
por parentesco [...] don Luis Claro Solar, quien manifiesta que parentesco es relacin de
familia que existe entre dos personas: se divide en natural y legal. (Explicaciones de
Derecho Civil Chileno y Comparado. Volumen I, pgina 138). Don Victorio Pescio dice que
se entiende por tal el vnculo o relacin de familia que existe entre dos personas. (Manual

51

de Derecho Civil. Tomo I, pgina 395), y Meza Barros sostiene que: Parentesco es la
relacin de familia que existe entre dos personas. (Manual de Derecho de Familia. Tomo
1,
pgina
14)" (C. Suprema,
15
de
abril
de
1987,
cons.
5,
LegalPublishing: CL/JUR/262/1987, Rol N 3409).
.............
Artculo 31. Parentesco por afinidad es el que existe entre una persona que est o ha
estado casada y los consanguneos de su marido o mujer.
La lnea y el grado de afinidad de una persona con un consanguneo de su marido o
mujer, se califican por la lnea y grado de consanguinidad de dicho marido o mujer con el
dicho consanguneo. As, un varn est en primer grado de afinidad, en la lnea recta, con
los hijos habidos por su mujer en anterior matrimonio; y en segundo grado de afinidad, en
la lnea transversal, con los hermanos de su mujer.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 20, 102. Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin
civil, D.O. 21.04.2015: artculo 4.
.................
Artculo 41. Los hermanos pueden serlo por parte de padre y de madre, y se llaman
entonces hermanos carnales; o slo por parte de padre, y se llaman entonces hermanos
paternos; o slo por parte de madre, y se llaman entonces hermanos maternos.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 20, 321 nmero 4, 448 nmero 2, 990.
Artculo 42. En los casos en que la ley dispone que se oiga a los parientes de una
persona, se entendern comprendidos en esa denominacin el cnyuge de sta y sus
consanguneos de uno y otro sexo, mayores de edad. A falta de consanguneos en
suficiente nmero sern odos los afines.
Sern preferidos los descendientes y ascendientes a los colaterales, y entre stos los
de ms cercano parentesco.
Los parientes sern citados, y comparecern a ser odos, verbalmente, en la forma
prescrita por el Cdigo de Enjuiciamiento.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 27, 28, 227 inciso 1, 363. Cdigo de
Procedimiento Civil: artculos 689 y 839. Cdigo Sanitario: artculo 148. Ley N 19.620,
sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculos 7 inciso 2, y 14. Ley N 20.584,
regula los derechos y deberes de las personas en relacin con acciones vinculadas a su
atencin de salud, D.O. 24.04.2012: artculo 16 inciso 5. Ley N 20.830, crea el acuerdo
de unin civil, D.O. 21.04.2015: artculo 1 inciso 1. Decreto N 31, Min. Salud, Aprueba
Reglamento sobre entrega de informacin y expresin de consentimiento informado en las
atenciones de salud, D.O. 26.11.2012: artculo 13 inciso 3.

52

B) LIBRO PRIMERO
DE LAS PERSONAS
TTULO I
DE LAS PERSONAS EN CUANTO A SU NACIONALIDAD Y DOMICILIO
1. Divisin de las personas
Artculo 54. Las personas son naturales o jurdicas.
De la personalidad jurdica y de las reglas especiales relativas a ella se trata en el ttulo
final de este Libro.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 545 a 564. Cdigo del Trabajo: artculo 4.
Artculo 55. Son personas todos los individuos de la especie humana, cualquiera que
sea su edad, sexo, estirpe o condicin. Divdense en chilenos y extranjeros.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 20, 25, 57, 74, 982, 997, 1387, 1389, 1446, 1795.
Constitucin Poltica de la Repblica: artculos 1, 10, 19 N 2. Cdigo Tributario: artculo
8 N 7. Ley N 20.120, sobre investigacin cientfica en el ser humano, su genoma y
prohbe la clonacin humana, D.O. 22.09.2006, artculo 4 Ley N 20.609, Establece
medidas contra la discriminacin, D.O. 24.07.2012. Tratado celebrado entre Chile y Gran
Bretaa sobre abolir el trfico de esclavos, Boletn de Leyes y Decretos del Gobierno
01.09.1842. Decreto N 530, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos
Polticos de la Mujer, D.O. 30.09.1967, artculos 1, 2 y 3. Decreto N 747, Min.
Relaciones Exteriores, Convencin Internacional sobre la eliminacin de todas las formas
de discriminacin racial, D.O. 12.11.1971: artculos 1, 2, 3, 5. Decreto N 764, Min.
Relaciones Exteriores, Convencin relativa a la lucha contra las discriminaciones en
materia de enseanza, D.O. 30.11.1971. Decreto Ley N 871, aprueba Convencin
Interamericana sobre concesin de Derechos Polticos a la Mujer, D.O. 28.01.1975.
Decreto Ley N 872, aprueba Convencin Interamericana sobre concesin de Derechos
Civiles a la Mujer, D.O. 28.01.1975. Decreto N 326, Min. Relaciones Exteriores, Pacto
Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales, D.O. 28.04.1989: artculos
2, 3, 7 y 26. Decreto N 778, Min. Relaciones Exteriores, Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Polticos, D.O. 29.04.1989: artculos 2, 3, 8, 14, y 16. Decreto
N 789, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre la eliminacin de todas las formas
de discriminacin contra la mujer, D.O. 9.12.1989. Decreto N 778, Min. Relaciones
Exteriores, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos, D.O. 29.04.1989: artculos
2, 3, 8 y 16. Decreto N 873, Min. Relaciones Exteriores, Pacto de San Jos de Costa
Rica, D.O. 5.01.1990: artculos 1, 3, 6 N 1. DecretoN 830, Min. Relaciones Exteriores,
Convencin sobre los Derechos del Nio,D.O. 27.09.1990: artculo 2. Decreto N 1.097,
Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre la Esclavitud, D.O. 7.11.1995. Decreto
N 99, Min. Relaciones Exteriores, Convencin Interamericana para la eliminacin de
todas las formas de discriminacin contra las personas con discapacidad,
D.O. 20.06.2002. Decreto N 84, Min. Relaciones Exteriores, Convencin Internacional
sobre la Proteccin de los derechos de los trabajadores migratorios y de sus familiares,
D.O. 8.06.2005, artculos 7 y 11. Decreto N 201, Min. Relaciones Exteriores, Convencin

53

de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad,
D.O. 17.09.2008.
Jurisprudencia: 78. El vulo fecundado o embrin es ya un individuo de la especie
humana. Se ha estimado que: "Si entendemos que la fertilizacin es, como es, un
proceso continuo que no resulta separable en etapas o momentos, debemos concluir que
el vulo fecundado o embrin es ya un individuo de la especie humana y como tal, digno
de proteccin constitucional y legal para alcanzar su pleno desarrollo hasta que el
nacimiento se produzca, conforme a lo que dispone el artculo 74 del mismo cuerpo legal"
(C. Suprema, 30 de agosto de 2001, cons. 18, LegalPublishing: CL/ JUR/4304/2001, Rol
N 2186-2001).
Artculo 56. Son chilenos los que la Constitucin del Estado declara tales. Los dems
son extranjeros.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 14 y 57. Constitucin Poltica de la Repblica:
artculo 10. Cdigo de Derecho Internacional Privado: artculos 9 y 10.
Artculo 57. La ley no reconoce diferencias entre el chileno y el extranjero en cuanto a
la adquisicin y goce de los derechos civiles que regla este Cdigo.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 14, 55, 56, 997, 998. Cdigo de Derecho
Internacional Privado: artculo 1. Ley N 20.430, establece disposiciones sobre proteccin
de refugiados, D.O. 15.04.2010: artculo 13. Decreto Ley N 1.939, sobre Adquisicin,
administracin y disposicin de bienes del Estado, D.O. 10.11.1977: artculos 7 y
siguientes.
Jurisprudencia: 79. Si un extranjero sufre un accidente en Chile, tiene plena
aplicacin la regla de este artculo y, en consecuencia, puede demandar
indemnizacin de los perjuicios sufridos. La Corte Suprema ha declarado que,
constando como hecho de la causa que: "Vigente la relacin laboral, y mientras la nave
Almourol se encontraba atracada en el puerto de esta ciudad, al lado de otra denominada
Pardelhas, don [...] sufri un accidente consistente en la prdida de parte de uno de los
dedos de su mano izquierda; accidente que tuvo lugar en el territorio nacional, con lo que,
por sobre las alegaciones hechas por la demandada, lo cierto es que cobra plena
aplicacin en la especie, el artculo 14 del Cdigo Civil, que hace aplicable las leyes
chilenas a todos los habitantes de la repblica, incluso los extranjeros, y asimismo, el
artculo 57 del mismo cuerpo de leyes, que confiere a chilenos y extranjeros, los mismos
derechos civiles" (JL. Punta Arenas, 17 de abril de2002, cons. 9, confirmada C. Suprema,
25 de marzo de 2003, LegalPublishing: CL/JUR/756/2003, Rol N 4826-2002).
Artculo 58. Las personas se dividen, adems, en domiciliadas y transentes.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 55 y 59.
Jurisprudencia: 80. De la nocin de "extranjero transente". Se ha estimado que, en
cuanto que la ley no define quien sea "extranjero transente", tal expresin debe ser
interpretada segn el sentido natural y obvio de sus palabras: "Que, atendido a que la ley
no ha definido lo que debe entenderse por extranjero transente, el intrprete debe
recurrir a la regla de hermenutica legal contenida en el artculo 20 del Cdigo Civil;

54

conforme a la cual, las palabras de la ley se deben entender en su sentido natural y obvio,
segn el uso general de las mismas. Al respecto, el Diccionario de la Real Academia da a
la palabra transente, el significado de quien transita o pasa por un lugar, que est de
paso, que no reside sino transitoriamente en un sitio, que es de duracin limitada,
transitorio. En consecuencia, como correctamente lo sostiene el seor Fiscal en su
informe de fojas 13, tienen dicha calidad los turistas y quienes deben venir a Chile a
cumplir una breve misin para retornar inmediatamente y, por lo mismo, la calidad de
transente la da el nimo o intencin de no permanecer en Chile, de no fijar aqu un
domicilio, sino de tener una breve residencia" (C. Suprema, 27 de noviembre de 2000,
cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/2471/2000, Rol N 3354-2000). En la misma lnea, se
ha declarado, en relacin con la calidad de extranjero transente, que se trata de una
calificacin: "[Q]ue por no estar definida en la ley obliga a entenderla, con arreglo a lo
dispuesto por el artculo 20 del Cdigo Civil, en su sentido natural y obvio. Sobre el
particular, el Diccionario de la Real Academia atribuye al trmino transente el significado
de "el que transita o pasa por un lugar, que est de paso, que no reside sino
transitoriamente en un sitio" (C. Suprema, 28 de diciembre de 2009, cons. 5,
LegalPublishing: CL/ JUR/5343/2009, Rol N 6073-2009). Este considerando se ha
reiterado literalmente en sentencias posteriores (C. Suprema, 19 de mayo de 2014, cons.
5,LegalPublishing: CL/JUR/2521/2014, Rol N 4727-2014). Sobre la base de este
entendimiento de la expresin 'extranjero transente', la Excma.Corte Suprema ha
concluido: "Que de lo consignado fluye que la idea medular de la voz "transente" radica
en la transitoriedad de la estada en un lugar determinado, es decir, descartando la
residencia. Esto resulta concordante con el criterio administrativo vigente que ha dejado
de distinguir al extranjero transente en razn de su permanencia continuada igual o
superior a un ao, prefirindose, en cambio, como elemento principal el de la residencia,
contexto en que indubitadamente se considera en carcter de transentes a turistas y
tripulantes"
(C.
Suprema,
19
de
mayo
de
2014,
cons.
6,
LegalPublishing: CL/JUR/2521/2014, Rol N 4727-2014). Es esta una opinin que se
puede tener por consolidada, de modo que es habitual que se reproduzca literalmente el
considerando que se ha transcrito (C. Suprema, 7 de abril de 2014, cons. 5,
LegalPublishing: CL/ JUR/980/2014, Rol N 14948-2013; C. Suprema, 1 de abril de 2014,
cons. 5, LegalPublishing: CL/ JUR/726/2014, Rol N 14657-2013; cfr. C. Suprema, 28 de
diciembre de 2009, cons. 6, LegalPublishing: CL/ JUR/5343/2009, Rol N 60732009). 81. La concesin de visa de trabajo impide que a su titular pueda
considerrsele como transente. Se ha declarado que el extranjero a quien se ha
concedido una visa de trabajo se convierte en residente en el territorio nacional y, por lo
tanto, no puede ser considerado transente: "Que el artculo 10 N 1 de la Constitucin
Poltica establece que son chilenos los nacidos en el territorio de Chile, con excepcin de
los hijos de extranjeros que se encuentren en el pas al servicio de su gobierno, y de los
hijos de extranjeros transentes, todos los que, sin embargo, podrn optar por la
nacionalidad chilena [...] Que de acuerdo a la norma recin citada, la regla general es que
todo el que nace en el territorio del Estado de Chile adquiere la nacionalidad chilena, en
virtud del principio del jus solis. Para aplicar la parte final de la citada norma es preciso
determinar quin es un extranjero transente, situacin que no est definida en la
legislacin vigente. Aplicando las reglas de interpretacin del artculo 20 del Cdigo Civil
que dispone que las palabras de la ley se entendern en su sentido natural y obvio, segn
el uso general de las mismas, cabe sealar que el Diccionario de la Real Academia
Espaola define transente como: El que transita o pasa por un lugar, que est de paso,
que no reside sino transitoriamente en un sitio. La situacin de extranjero residente o
transente del reclamante y su cnyuge est decidida en la visa otorgada por el Gobierno
para que permanezca en el territorio nacional, y esta autorizacin es la establecida en el

55

artculo 23 del decreto ley N 1.094 de 1975, que en lo pertinente seala: "Se otorgarn
visaciones de residente sujeto a contrato a los extranjeros que viajen al pas con el objeto
de dar cumplimiento a un contrato de trabajo. La misma visacin se podr otorgar a los
extranjeros que se encuentren en el territorio nacional y se radiquen en el pas para dar
cumplimiento a un contrato de trabajo. Igual visacin ser otorgada a los miembros de sus
familias que determine el reglamento. La visacin sujeta a contrato podr tener una
vigencia de hasta dos aos y podr ser prorrogada por perodos iguales. Si no se
especifica plazo en el pasaporte, se entender que su vigencia es la mxima. El residente
sujeto a contrato podr solicitar su permanencia definitiva al cumplir dos aos de
residencia". De las dos disposiciones antes sealadas, se concluye que el extranjero a
quien se le ha concedido una visa de trabajo se convierte en residente en el territorio
nacional y, por lo tanto, no puede ser considerado transente" (C. Suprema, 24 de abril de
1997, cons. 2 y 3, LegalPublishing: CL/JUR/2456/1997, Rol N 442-1997). Estas
consideraciones se han reproducido literalmente en sentencias posteriores de la misma
Corte Suprema (C. Suprema, 14 de mayo de 1997, cons. 2 y 3
LegalPublishing: CL/JUR/1535/1997, Rol N 442-1997; C. Suprema, 30 de mayo de 1997,
cons. 2 y 3, LegalPublishing: CL/JUR/2505/1997, Rol N 842-1997).
2. Del domicilio en cuanto depende de la residencia
y del nimo de permanecer en ella
Concordancias: Cdigo de Derecho Internacional Privado: artculo 22.
Artculo 59. El domicilio consiste
en
la
residencia,
presuntivamente, del nimo de permanecer en ella.

acompaada,

real

Divdese en poltico y civil.


Concordancias: Cdigo Civil: artculos 15 inciso 1, 60, 61, 68, 109, 200, 310, 896, 955,
1587, 1588, 1589, 2010. Cdigo de Derecho Internacional Privado: artculos 10 y 11.
Cdigo del Trabajo: artculo 10 inciso 3.
Jurisprudencia: 82. El domicilio constituye una categora tcnica que se configura
por la coexistencia de la "residencia" y de un "nimo" de permanencia. Tal es lo que
se desprende del mero texto de este artculo y, de su relacin con algunos de los que
siguen, la jurisprudencia ha tendido a expresar que el "nimo de permanencia" puede ser
real o presunto: "[E]l artculo 59 del Cdigo Civil establece que: 'El domicilio consiste en la
residencia, acompaada, real o presuntivamente, del nimo de permanecer en ella'. De
modo que es evidente que los elementos constitutivos del domicilio son la residencia y el
nimo de permanecer en una parte determinada del territorio del Estado, pudiendo el
ltimo ser real o presunto" (C. Suprema, 5 de noviembre de 2014, cons. 9,
LegalPublishing: CL/ JUR/8084/2014, Rol N 11363-2014). 83. La nocin de "residencia"
implica el asentamiento en un cierto lugar, que se constituye en el centro de los
intereses jurdicos de una persona. La jurisprudencia ms habitual ha solido destacar,
que la nocin de residencia se vincula al hecho de establecerse o a avecindarse en un
cierto lugar. As, por ejemplo, se ha dicho que ella consiste en: "[L]a permanencia o
establecimiento en un lugar determinado" (C. Suprema, 30 de octubre de 2003, cons. 13,
LegalPublishing: CL/JUR/1058/2003, Rol N 1058-2003), o que: "[E] l residir requiere
avecindarse en un determinado lugar" (C. Apelaciones de Valdivia, 19 de noviembre de
2007, cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/7048/2007, Rol N 689-2007). Pero, adems, se

56

ha destacado, y con razn, que ese acto de afincarse o establecerse en un cierto y


determinado lugar hace que este se constituya en el centro de los intereses jurdicos de la
persona: "Especificando el concepto de residencia se ha sealado que ste es el lugar
determinado donde una persona establece el centro de sus intereses jurdicos y en el cual
se encuentra habitual o permanentemente" (C. Suprema, 5 de noviembre de 2014, cons.
9, LegalPublishing: CL/JUR/8084/2014, Rol N 11363-2014). 84. Un "sitio eriazo" no
puede constituir domicilio. As se ha declarado por la Corte de Apelaciones de
Valparaso: "Segn consta en el certificado de Avalo Fiscal que rola a fs. 285 de autos la
propiedad de que se trata es un "sitio eriazo", el cual no puede constituir, por definicin, el
domicilio de una persona. La circunstancia de que se trate de un sitio eriazo" (C.
Apelaciones
de
Valparaso,
4
de
agosto
de
2005,
cons.
7,
LegalPublishing: CL/ JUR/7197/2005, Rol N 2326-2003).
Artculo 60. El domicilio poltico es relativo al territorio del Estado en general. El que lo
tiene o adquiere es o se hace miembro de la sociedad chilena, aunque conserve la
calidad de extranjero.
La constitucin y efectos del domicilio poltico pertenecen al Derecho Internacional.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 59 inciso 2, 1016 inciso 1. Cdigo de Derecho
Internacional Privado: artculos 10, 11, 22 al 26.
Artculo 61. El domicilio civil es relativo a una parte determinada del territorio del
Estado.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 59 inciso 2, 62, 65, 68, 1588 y 1589. Cdigo de
Procedimiento Civil: artculo 170 N 1. Cdigo de Derecho Internacional Privado: artculos
10 y 11.
Artculo 62. El lugar donde un individuo est de asiento, o donde ejerce habitualmente
su profesin u oficio, determina su domicilio civil o vecindad.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 61, 63, 1016 inciso 1. Constitucin Poltica de la
Repblica: artculos 13 inciso 3, 14. Cdigo de Derecho Internacional Privado: artculos 10
y 11.
Artculo 63. No se presume el nimo de permanecer, ni se adquiere,
consiguientemente, domicilio civil en un lugar, por el solo hecho de habitar un individuo
por algn tiempo casa propia o ajena en l, si tiene en otra parte su hogar domstico o por
otras circunstancias aparece que la residencia es accidental, como la del viajero, o la del
que ejerce una comisin temporal, o la del que se ocupa en algn trfico ambulante.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 47, 59 inciso 2, 61, 64. Cdigo de Derecho
Internacional Privado: artculos 10 y 11.
Artculo 64. Al contrario, se presume desde luego el nimo de permanecer
y avecindarse en un lugar, por el hecho de abrir en l tienda, botica, fbrica, taller,
posada, escuela u otro establecimiento durable, para administrarlo en persona; por el
hecho de aceptar en dicho lugar un cargo concejil, o un empleo fijo de los que
regularmente se confieren por largo tiempo; y por otras circunstancias anlogas.

57

Concordancias: Cdigo Civil: artculos 47, 63. Cdigo de Derecho Internacional Privado:
artculos 10 y 11.
Jurisprudencia: 85. El haber celebrado un contrato de trabajo para prestar labores en
un cierto lugar hace presumir el nimo de permanecer en l. Sobre la base de que:
"El artculo 64 de nuestro Cdigo Civil seala que se presume, desde luego, el nimo de
permanecer y avecindarse en un lugar por el hecho, entre otros, de aceptar en l un
empleo fijo de los que regularmente se confieren por largo tiempo; y por otras
circunstancias anlogas", la Corte Suprema ha declarado: "Que, acreditado como se
encuentra el hecho de tener el recurrente un contrato en calidad de tcnico para la Quinta
Regin, con asiento en la ciudad de Valparaso, para trabajar a las rdenes de
International Bonded Courriers Chile S.A., celebrado el 15 de junio de 1986 y con vigencia
hasta el 20 de junio de 1990 como lo prueban los documentos de fojas 9 y 32, resulta
evidente el nimo del solicitante y sus familiares de permanecer en Chile" (C. Suprema,
29 de diciembre de 1989, cons. 4, LegalPublishing: CL/JUR/386/1989, Rol N 12989).
Artculo 65. El domicilio civil no se muda por el hecho de residir el individuo largo
tiempo en otra parte, voluntaria o forzadamente, conservando su familia y el asiento
principal de sus negocios en el domicilio anterior.
As, confinado por decreto judicial a un paraje determinado, o desterrado de la misma
manera fuera de la Repblica, retendr el domicilio anterior, mientras conserve en l su
familia y el principal asiento de sus negocios.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 59 inciso 2, 61. Cdigo Penal: artculo 21. Cdigo
de Derecho Internacional Privado: artculos 10, 11 y 25.
Artculo 66. Los obispos, curas y otros eclesisticos obligados a una residencia
determinada, tienen su domicilio en ella.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 59. Cdigo de Derecho Internacional Privado:
artculos 10 y 11.
Artculo 67. Cuando concurran en varias secciones territoriales, con respecto a un
mismo individuo, circunstancias constitutivas de domicilio civil, se entender que en todas
ellas lo tiene; pero si se trata de cosas que dicen relacin especial a una de dichas
secciones exclusivamente, ella sola ser para tales casos el domicilio civil del individuo.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 59 inciso 2, 61, 62, 64. Cdigo de Derecho
Internacional Privado: artculos 10 y 11. Cdigo Orgnico de Tribunales: artculo 140.
Jurisprudencia: 86. De la aplicacin de esta regla tanto a las personas naturales
como a las personas jurdicas. La Excma. Corte Suprema ha asumido la opinin de
aquellos que estiman que la pluralidad de domicilios, admitida por este artculo 67, es
aplicable a las personas jurdicas: "[E]l profesor Antonio Vodanovic H, en su libro "Manual
de Derecho Civil, Parte Preliminar y General" (Editorial Jurdica Conosur Ltda.), ha
sealado que 'el Cdigo Civil no se ocupa del domicilio de las personas jurdicas. Pero se
ha estimado que el artculo 67 de este cuerpo de leyes, sobre pluralidad de domicilios, es
aplicable a las personas jurdicas, especialmente, si tiene agencias o sucursales. Por
tanto, si concurren en varias secciones territoriales circunstancias constitutivas de

58

domicilio civil, se entender que en todas ellas lo tiene'" (C. Suprema, 5 de octubre de
2012, cons. 7, LegalPublishing: CL/JUR/2229/2012, Rol N 4308-2010). Con recurso a la
opinin de otros autores, el mismo tribunal haba seguido con anterioridad igual criterio:
"Los especialistas en el tema "personas jurdicas", sealan que al igual que la persona
fsica, la persona jurdica debe ser necesariamente localizada en un lugar determinado.
En este sentido, las normas que determinan el domicilio de las personas fsicas (arts. 59
al 73 del Cdigo Civil) resultan igualmente tiles, "aunque requieren de cierta adaptacin,
pues slo fueron pensadas para serle aplicadas al hombre de carne y hueso". (Alberto
Lyon Puelma, Personas Jurdicas, Ediciones U. Catlica de Chile, 2003, pg. 56) Precisa
este autor que la sede estatutaria de la persona jurdica no fija el domicilio legal de la
misma sino en cuanto corresponde realmente a su sede efectiva. El haber domiciliado a la
sociedad en un lugar distinto a la sede fijada en los estatutos constituye ms bien una
violacin o transgresin de stos, de lo cual podran ser responsabilizados los
administradores. "Todo lo cual conduce a concluir, entonces, que las normas de los
artculos 59 y siguientes del Cdigo Civil son ntegramente aplicables a las personas
jurdicas con total independencia de cual sea su sede estatutaria". (Lyon Puelma, op. cit.,
pg. 57). A propsito del domicilio de las personas jurdicas, Alessandri Rodrguez y
Somarriva Undurraga apuntan que el domicilio de las personas jurdicas es el que sealan
sus estatutos. Si stos nada dicen, se entiende que es el asiento principal, esto es, el
lugar donde se halle la sede principal de los negocios o intereses; como nuestra
legislacin admite la pluralidad de domicilio, es indudable que las personas jurdicas
pueden tener varios, constituidos por sucursales o agencias que posean los caracteres de
domicilio. (Derecho Civil, Parte General, T. II, Quinta Edicin, 1990, pg. 572). Luis Claro
Solar opina que las corporaciones, por el propio fin que persiguen, pueden tener slo una
sede o casa social, y tendrn su domicilio en ese mismo lugar, pero bien pueden extender
su accin a otros lugares, disponiendo en ellos otros establecimientos o sucursales o
agencias; "y si estas nuevas casas renen las condiciones de permanencia caractersticas
del domicilio, podrn adquirir domicilio en esos lugares para los negocios que en ellas
traten". (Explicaciones de Derecho Civil Chileno y Comparado, T. V, pg. 533). Por su
parte Antonio Vodanovic indica que "Se ha estimado que la disposicin del Cdigo Civil
(art. 67) sobre pluralidad de domicilios es aplicable a las personas jurdicas,
especialmente si tienen agencias o sucursales. Por tanto, si concurren en varias
secciones territoriales circunstancias constitutivas de domicilio civil, se entender que en
todas ellas lo tiene". (Manual de Derecho Civil. Tomo I Parte Preliminar y General, pg.
176)" (C. Suprema, 13 de agosto de 2009, cons. 12, LegalPublishing: CL/ JUR/1036/2009,
Rol N 785-2008). En igual sentido se pueden leer fallos anteriores que, con ligeras
variantes, reproducen la opinin de los autores citados (C. Suprema, 11 de noviembre de
2008, cons. 8, LegalPublishing: CL/JUR/4033/2008, Rol N 5096-2007; C. Suprema, 18 de
octubre de 2006, cons. 13, LegalPublishing: CL/JUR/8272/2006, Rol N 2371-2004). 87.
De la pluralidad de domicilios como situacin de excepcin. En este sentido la
Excma. Corte Suprema ha advertido que: "[D]ebe tenerse en cuenta que si bien el artculo
67 del Cdigo Civil reconoce la pluralidad de domicilio, es a condicin de que en las
diversas secciones territoriales concurran, con respecto a la persona, todas las
circunstancias que sirven para determinar el domicilio civil, las que por tratarse de una
regla de excepcin deben probarse por la parte que las invoque" (C. Suprema, 5 de
noviembre de 2014, cons. 11, LegalPublishing:CL/JUR/8084/2014, Rol N 113632014). 88. De cundo se presenta la pluralidad de domicilios. La Excma. Corte Suprema
ha precisado que: "Una persona puede tener pluralidad de domicilios, posibilidad
reconocida en el artculo 67 del Cdigo Civil. En efecto, en el evento que una persona
tenga, en diversas secciones territoriales, las dos circunstancias constitutivas de este
atributo de la personalidad, a saber, la residencia en una parte determinada del territorio

59

del Estado y el nimo de permanecer en dicha residencia (animus manendi), debe


concluirse que tiene ms de un domicilio: tantos cuantas veces se renan dichos
elementos"
(C. Suprema,
27
de
diciembre
de
2000,
cons.
4,
LegalPublishing: CL/JUR/535/2000, Rol N 345-2000).
Artculo 68. La mera residencia har las veces de domicilio civil respecto de las
personas que no tuvieren domicilio civil en otra parte.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 59 inciso 2, 61. Cdigo de Derecho Internacional
Privado: artculos 10, 11 y 26.
Jurisprudencia: 89. Naturaleza de la regla. Se ha estimado que ella constituye una
especie de presuncin o ficcin legal: "El artculo 68 seala que "La mera residencia har
las veces de domicilio civil respecto de las personas que no tuvieren domicilio civil en otra
parte". Estableciendo entonces a este respecto una suerte de presuncin o ficcin legal"
(C. Suprema, 30 de octubre de 2003, cons. 12, LegalPublishing:CL/JUR/2392/2003, Rol
N 1058-2003).
Artculo 69. Se podr en un contrato establecer de comn acuerdo un domicilio civil
especial para los actos judiciales o extrajudiciales a que diere lugar el mismo contrato.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 59 inciso 2, 61, 1438, 2350 inciso 1. Cdigo de
Derecho Internacional Privado: artculos 10, 11 y 25. Cdigo Orgnico de Tribunales:
artculo 135.
Artculo 70. El domicilio parroquial, municipal, provincial o relativo a cualquier otra
seccin del territorio, se determina principalmente por las leyes y ordenanzas que
constituyen derechos y obligaciones especiales para objetos particulares de gobierno,
polica y administracin en las respectivas parroquias, comunidades, provincias, etc., y se
adquiere o pierde conforme a dichas leyes u ordenanzas. A falta de disposiciones
especiales en dichas leyes u ordenanzas, se adquiere o pierde segn las reglas de este
ttulo.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 4, 965 inciso final, 1056 inciso final. Cdigo de
Derecho Internacional Privado: artculos 10, 11 y 25.
3. Del domicilio en cuanto depende de la condicin
o estado civil de la persona
Artculo 71. Derogado.
Artculo 72. El que vive bajo patria potestad sigue el domicilio paterno o materno, segn
el caso, y el que se halla bajo tutela o curadura, el de su tutor o curador.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 244 y 338. Cdigo de Derecho Internacional
Privado: artculo 24.
Jurisprudencia: 90. Esta regla no impide que pueda desvirtursela mediante la
prueba de que el menor tiene otro domicilio. Esta fue una opinin que se mantuvo en
el contexto de la hoy derogada Ley de Matrimonio Civil de 1884, y que estaba
60

directamente vinculada a la ya desaparecida causa de nulidad de matrimonio que


consista en la incompetencia del oficial del Registro Civil. As, por ejemplo se
argumentaba que: "Que si bien, en principio, el que vive bajo patria potestad sigue el
domicilio paterno o materno, segn el caso, nada impide que, en casos concretos, tal
presuncin pueda desvirtuarse a travs de medios legales de prueba; Que al efecto cabe
puntualizar que el propio Cdigo Civil, en su artculo 2320 inciso segundo, admite
implcitamente tal posibilidad al reglamentar la responsabilidad de los padres por los
hechos de sus hijos menores; Que el artculo 59 del citado cuerpo de leyes define el
domicilio como la residencia, acompaada real o presuntivamente, del nimo de
permanecer ella y, conforme al artculo 20 del mismo Cdigo, cuando las palabras el
legislador las haya definido expresamente para ciertas materias, se les dar en stas su
significado legal; Que en el caso de autos conforme a la prueba testifical rendida por las
partes aparece de manifiesto que el domicilio legal de la actora representaba una ficcin
por cuanto no concurran a su respecto los elementos constitutivos del mismo: la
residencia y el nimo real o presunto de permanecer en ella; Que, en esta contingencia,
procede declarar que el matrimonio por no haberse celebrado ante el Oficial Civil
competente, es nulo" (C. Apelaciones de Santiago, 4 de junio de 1991,
LegalPublishing: CL/JUR/108/1991, Rol N 5881-1990).
Artculo 73. El domicilio de una persona ser tambin el de sus criados y dependientes
que residan en la misma casa que ella; sin perjuicio de lo dispuesto en los dos artculos
precedentes.
Concordancias: Cdigo de Derecho Internacional Privado: artculo 24.
TTULO II
DEL PRINCIPIO Y FIN DE LA EXISTENCIA DE LAS PERSONAS
Concordancias: Cdigo Civil: Mensaje VI.
1. Del principio de la existencia de las personas
Artculo 74. La existencia legal de toda persona principia al nacer, esto es, al separarse
completamente de su madre.
La criatura que muere en el vientre materno, o que perece antes de estar
completamente separada de su madre, o que no haya sobrevivido a la separacin un
momento siquiera, se reputar no haber existido jams.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 54, 55, 77, 549 inciso final, y 962. Constitucin
Poltica de la Repblica: artculos 5 inciso 2, 19 N 1 inciso 2. Ley N 4.808, sobre
Registro Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000:
artculos 28, 49. D.F.L. N 2.128, Min. de Justicia, Aprueba Reglamento Orgnico del
Servicio de Registro Civil, D.O. 28.08.1930: artculo 116. Cdigo de Derecho Internacional
Privado: artculo 28. Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin de los
Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990, prembulo: artculos 1, 6 N 1. Decreto N 873,
Min. Relaciones Exteriores, Pacto de San Jos de Costa Rica, D.O. 5.01.1990: artculo 4
N 1; Ley N 20.120, Sobre investigacin cientfica en el ser humano, su genoma y
prohbe la clonacin humana, D.O. 22.09.2006: artculo 1.

61

Jurisprudencia: 91. De la "existencia legal" de las personas y de la posibilidad de que


se configure el tipo penal de cuasidelito de homicidio respecto del feto. En sede
penal, a propsito del tipo de homicidio descrito en el artculo 391 del Cdigo Penal, que
delimita a su sujeto pasivo como "otro", se ha planteado la cuestin tocante a si, la muerte
causada al feto durante el curso de actuaciones mdicas realizadas con ocasin del parto,
puede ser constitutiva de cuasidelito de homicidio cuando se ha acreditado la negligencia
de los mdicos o profesionales sanitarios que intervinieron en los tratamientos. La
Excma. Corte Suprema no ha mantenido una misma opinin, pues en algn caso ha optado
por desestimar la procedencia del cuasidelito de homicidio, sobre la base central de una
cierta interpretacin de la regla de este artculo 74 del Cdigo Civil, y en otro ha admitido
que s es posible la comisin del referido cuasidelito, por estimar que en sede penal no
resulta adecuada la aplicacin del citado artculo 74: a) Opinin que entiende que slo
es posible la comisin del cuasidelito de homicidio cuando ha comenzado la
"existencia legal" de una persona, segn la regla del artculo 74 del Cdigo Civil: en
este sentido la Excma. Corte Suprema ha razonado del modo siguiente: "9) Que, conforme
a lo expresado, para la adecuada resolucin de la cuestin sub judice corresponde reveer
si la accin desplegada por el enjuiciado se inscribe dentro del tipo penal del homicidio,
que se refiere, simplemente, a provocar la muerte de otra persona. 10) Que, la expresin
otro conlleva la idea de alteridad que, como atributo, reclama la existencia de una
individualidad personal reconocible y plenamente diferenciada, lo que trasladado al campo
que aqu interesa remite al ser humano vivo, en cuanto dotado de vida independiente. No
responde conceptualmente a tal exigencia el feto, incluso a trmino, que se encuentra
todava dentro del claustro materno. Ni siquiera en el supuesto de que se halle en curso
de expulsin, ya que est naciendo, pero todava no se ha nacido. Para que ste pueda
llegar a ser considerado otro ha de ser perfectamente discernible de la madre, y no lo es
mientras depende orgnicamente en trminos esenciales y se encuentra comprendido
especialmente dentro de ella, con la que su relacin es tan estrecha que se hace
imposible en la prctica actuar sobre el primero sin que la accin incida o se proyecte al
mismo tiempo sobre la segunda. Un ser vivo en perodo de expulsin, durante el parto, no
es plenamente reconocible como otro respecto de la madre y tampoco en la relacin con
los dems sujetos. En l hay vida, podra decirse incluso, que hay otra vida
(biolgicamente hablando), pero no la de otro, por falta del mnimo de autonoma
requerida para constituir una subjetividad. Desde el punto de vista del derecho penal
vigente en nuestro pas, la vida humana independiente y, con ella, su destruccin como
homicidio, comienza desde el momento del nacimiento, entendido por tal la total expulsin
del claustro materno, que es el nico criterio que permite distinguir con claridad uno y otro
momento de la vida humana. 11) Que como la existencia legal de toda persona principia
al nacer, es decir, al separarse completamente de su madre, es inconcuso que no ha
podido configurarse un cuasidelito de homicidio respecto de quien no naca al ocurrir la
conducta enjuiciada, pues no se haba apartado ntegramente de la madre, que es lo que
constituye el nacimiento, punto inicial de la existencia de las personas, como lo expresa el
artculo 74 del Cdigo Civil. No obsta a lo anterior, que el fallecimiento se produjera tras el
nacimiento del interfecto, ya que es a la poca en que se ejecuta la accin donde se debe
justipreciar si la actividad se incardina o no en una determinada figura penal y, en aquella,
la vida an no se haba independizado. 12) Que, por haber nacido despus del
pretendido hecho criminoso, no puede configurarse a su respecto no slo un cuasidelito
de homicidio sino ilcito culposo alguno. En efecto, tampoco podra entenderse cometido
un cuasidelito de aborto, por cuanto los tipos penales rectores en esta clase de conductas
estn consagrados en los artculos 490 y 492 del Cdigo Penal, que como es sabido, se
afincan en el restringido mbito de los delitos contra las personas, esto es, de aquellos
sancionados en el Ttulo VIII del Libro II del reseado texto legal y el injusto de aborto est

62

reprimido en una seccin del Estatuto punitivo distinta de aquella" (C. Suprema, 30 de
enero de 2008, cons. 9 a 12, LegalPublishing: CL/JUR/1546/2008, Rol N 6229-2006); b)
Opinin que entiende que es posible que se configure el tipo penal de cuasidelito
de homicidio respecto del feto, an antes de haberse producido el comienzo de su
"existencia legal" segn la regla del artculo 74 del Cdigo Civil: en este sentido la
Excma. Corte Suprema ha estimado: "Que el bien jurdico protegido es la vida orgnica del
feto, sujeto pasivo, para que no sufra un mal o sea vctima de l, riesgo que afect a la
madre en cuanto fue abandonada y desatendida por su mdico y matrona particulares,
afectando tambin al feto, a la criatura que estaba con vida en el claustro materno, que
muere por esa falta de atencin y de cuidados. Las figuras de ilcitos que conforman el
hecho principal en los cuasidelitos contra las personas, estn constituidas por el homicidio
y las lesiones, y tambin por el aborto. En el homicidio el sujeto pasivo es otro como lo
manifiesta el artculo 391 del Cdigo Penal, adquiriendo relevancia trascendental el
sentido y alcance de la expresin en el mbito penal. En una definicin civilista otro es un
sujeto distinto, un hombre vivo diferente del autor, que ha adquirido la calidad de persona
desde el momento de su separacin completa de la madre y sobrevive un momento
siquiera a esa separacin, como lo dispone el artculo 74 del Cdigo Civil. En cambio, en
el mbito penal el concepto, la idea de quin es otro, ha ido adquiriendo una visin ms
acorde con la realidad y circunstancias del tipo penal de que se trata, as en los
cuasidelitos y en los de negligencia mdica que nos preocupa, es tambin el otro el
producto de la concepcin, sin lugar a dudas y discusin, a lo menos, en la etapa de
nacimiento que se inicia con las primeras contracciones que sufre y experimenta la
parturienta, de manera que si durante ese proceso biolgico, cuya vida ha sido
auscultada, fallece antes de su extraccin del vientre materno, sea por operacin o
procedimiento mdico o naturalmente, se habr originado responsabilidad penal, si
quienes debieron controlar, dirigir y realizar las actuaciones mdicas y obsttricas
necesarias para el parto sin consecuencias, incurrieron en negligencia como la
comprobada en autos. La calidad de persona entonces, del otro a que se refiere el Cdigo
Penal, no puede apreciarse con el rigor y criterios civilistas del entramado del Cdigo
Civil, as el Derecho Penal, en la salvaguardia de la vida humana, debe ir varios pasos
ms adelante para su debida proteccin por su condicin de prevencin y de prohibicin,
y si ocurre su quebrantamiento, debe propender a la inexistencia de la impunidad.
Decimoprimero: Que el desarrollo hasta los das de hoy, de concepciones ya liberadas de
las interpretaciones tradicionales de la norma del artculo 491 del Cdigo Penal,
especficamente en cuanto al sentido y alcance de la expresin causare mal a las
personas, que se relaciona con otra, la de el que mate a otro del artculo 391 del mismo
texto, permiten (en un examen y anlisis ms cercano a la filosofa y principios del
Derecho Penal, advertir que no es posible mantener en la interpretacin de esas normas
los criterios civilistas, segn los cuales el sujeto que es extrado del vientre materno, al fin
del embarazo, y particularmente al trmino del nacimiento, no es persona ni es el otro,
sino cuando ha sido separado completamente de su madre segn as lo establece el
artculo 74 del Cdigo Civil, que subordina la existencia legal al nacer, al hecho de
separarse completamente de su madre, y que en el inciso 2 dispone que la criatura que
muera en el vientre materno o que perece antes de estar completamente separada de su
madre, o que no haya sobrevivido a la separacin un momento siquiera, se reputar no
haber existido jams. Sin embargo, a continuacin el artculo 75 dispone que la ley
protege la vida del que est por nacer, y que el Juez a peticin de cualquiera o de oficio,
adoptar las providencias que le parezcan necesarias y adecuadas para salvaguardar la
existencia del no nacido, siempre que crea que de algn modo peligra. Decimosegundo:
Que, como adelantamos, ideas y conceptos, vaciados en normativas legales,
constitucionales y an internacionales, han ido aclarando y precisando que la proteccin

63

que el Cdigo Penal debe otorgar al ser humano se ha entendido a individuos o sujetos
con vida antes de la expulsin del vientre materno, desde la concepcin, y a lo menos,
durante el perodo, estadio o etapa del nacimiento o alumbramiento, que se inicia con las
primeras contracciones que se producen en la parturienta y que termina con la expulsin
natural o extraccin por procedimiento quirrgico de la placenta y el feto. Decimotercero:
Que, entre la normativa a que se alude, resulta til mencionar las siguientes: a) De la ley
N 20.120, publicada en el Diario Oficial del 22 de septiembre de 2006, sobre La
Investigacin Cientfica en el Ser Humano, su Genoma, y Prohbe la Clonacin Humana,
que en su artculo 1 prescribe que Esta ley tiene por finalidad proteger la vida de los
seres humanos, desde el momento de la concepcin, su integridad fsica y psquica, as
como su diversidad e identidad gentica, en relacin con la investigacin cientfica
biomdica y sus aplicaciones clnicas. b) En la Constitucin Poltica de la Repblica, en el
captulo III de los Derechos y Deberes Constitucionales, el N 1 del artculo 19, dispone
que la Constitucin asegura a todas las personas el derecho a la vida y a la integridad
fsica y psquica y que la ley protege la vida del que est por nacer. c) En el Cdigo Civil,
el artculo 55, establece que son personas todos los individuos de la especie humana,
cualquiera que sea su edad, sexo, estirpe o condicin. d) La Convencin Americana sobre
Derechos Humanos o Pacto de San Jos de Costa Rica, de fecha de adopcin el da 22
de noviembre de 1969, en vigor en Chile desde el 21 de agosto de 1990, publicada en el
Diario Oficial el 5 de enero de 1991, que en el captulo II, sobre Derechos Civiles y
Polticos, artculo 4 del prrafo del Derecho a la Vida, dispone: Toda persona tiene
derecho a que se respete su vida. Este derecho estar protegido por la ley, en general, a
partir del momento de la concepcin. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente.
e) El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos, de fecha de adopcin el 16 de
diciembre de 1966, vigente en Chile desde el 1 de mayo de 1972, publicado en el Diario
Oficial el 29 de abril de 1989, que en su artculo 6 numeral 1 dispone: que el derecho a
la vida es inherente a la persona humana. Este derecho estar protegido por la ley. Nadie
podr ser privado de la vida arbitrariamente. En lo doctrinario, se escriben artculos para
revistas especializadas en materias jurdicas, entre ellas, la revista Actualidad Jurdica de
la Universidad del Desarrollo, se publica con el ttulo de "Persona Humana, Autonoma
Privada y Orden Pblico Econmico", un texto, por el Vicedecano y Profesor de Derecho
Civil de la Pontificia Universidad Catlica de Chile, Enrique Alcalde Rodrguez, en relacin
con el tema de la personalidad natural y de los trminos del artculo 74 del Cdigo Civil,
en una separata del siguiente tenor: Ibid., pg. 41. "Creemos que constituye un error
entender que el nacimiento, segn lo define el artculo 74 aludido, marca el inicio de la
personalidad natural . En efecto, de acuerdo con el artculo 55 del Cdigo, son personas
todos los individuos de la especie humana debiendo entenderse por individuo, conforme
con su acepcin natural y obvia, cada ser organizado sea animal o vegetal respecto de la
especie a que pertenece". De este punto de vista dado que la criatura concebida y no
nacida constituye un ser nico e independiente, cuya entidad no se confunde con la de
sus progenitores, cabe por tanto entender que queda plenamente comprendido dentro del
concepto que de la persona tiene nuestro legislador civil. Por lo dems, segn el propio
tenor literal del art. 74, el nacimiento determina la existencia legal de la persona, lo cual se
explica en razn de la clase de derechos de que se ocupa nuestro Cdigo Civil, pero no
implica que antes de l aqulla no exista para otros efectos tanto o ms importantes. Ello
lo corrobora el artculo 80, el cual s se refiere a la existencia natural de la persona al
disponer que aqulla termina con la muerte, evidenciando que sta es diversa de su
existencia legal. Asimismo, nos parece qu exigir el nacimiento como supuesto necesario
para adquirir la condicin de persona no implica que antes de su verificacin no estemos
ya frente a un sujeto humano y, por ende, titular de garantas tan esenciales como el
derecho a la vida. No considerarlo as implicara que el status de persona dependera, en

64

definitiva, de la definicin que de tal concepto tuviere el legislador o el propio


constituyente y que si hoy se asocia por algunos al hecho del parto, el da de maana
podra estar vinculado con la viabilidad del recin nacido o cualquier otro criterio que se
estableciere cumpliendo con los requisitos formales para la dictacin de la norma" (C.
Suprema, 16 de abril de 2009, cons. 10 a 13, LegalPublishing: CL/JUR/7939/2009, Rol
N 1882-2008). 92. De laexistencia legal de las personas y del derecho al
nombre. Producido, segn se constataba en el correspondiente certificado mdico de
defuncin, un "bito fetal de 9 semanas", y autorizada juridicialmente la inscripcin de
defuncin fuera de plazo bajo la indicacin de "NN" seguida de los apellidos del padre y
de la madre, estos acudieron al Servicio de Registro Civil a solicitar su inscripcin en la
libreta de familia y el correspondiente pase de sepultacin, con la peticin de que fuera
inscrito con determinados nombres de pila. Denegada esta peticin por el oficial del
Registro Civil, se recurri de proteccin ante la Ilma. Corte de Apelaciones de Santiago.
Quedaba as planteada la cuestin tocante al momento a partir del cual se tiene derecho
al nombre. La opinin de mayora, que hizo sentencia, rechaz el recurso de proteccin,
al entender que slo se tiene tal derecho desde el momento en que, segn la regla de
este artculo 74 del Cdigo Civil, comienza la existencia legal de la persona: "4 Que cabe
tener presente que si bien es cierto que la Constitucin establece que la ley protege la
vida del que est por nacer, ello est vinculado a que se debe efectuar todo lo
racionalmente posible para que el producto de la concepcin llegue a su etapa final de
maduracin, salga del vientre materno y comience a tener una vida propia,
completamente separada de la de su madre. Desde ese momento de acuerdo a la ley
conforme dispone el artculo 74 del Cdigo Civil se es persona, y nace para este nuevo
sujeto una importante serie de derechos y posteriormente de obligaciones. Antes de la
separacin completa de la madre, de acuerdo a nuestra legislacin, no se es persona. 5
Que solamente desde el momento en que, como antes se seal, se es persona es que
se tiene derecho a un nombre. De esta manera al practicar la inscripcin del Registro Civil
e Identificacin de un mortinato como "NN" aadiendo los apellidos de los padres, no ha
cometido ningn acto arbitrario ni ilegal, puesto que se ha ceido a la legislacin vigente.
6 Que no es posible aceptar el argumento expuesto por el recurrente en orden a que el
producto de la concepcin que falleci en el vientre materno fue bautizado por un
sacerdote de la Iglesia Catlica quien le entreg el nombre de Jess del Carmen, y ello lo
convierte en persona, toda vez que el sacramento del bautismo para los que profesan la
fe catlica, corresponde a la incorporacin a esa iglesia que se hace voluntaria y
libremente por una persona, la que debe expresar formalmente su deseo de ser
incorporado a la misma. As se haca en la antiguedad, cuando las personas ya haban
adquirido suficiente albedro para realizar conscientemente este acto. En la actualidad se
bautiza a los nios prcticamente recin nacidos y como ellos no pueden expresar su
voluntad, puesto que todava no la tienen, son sus padres en su representacin quienes lo
hacen. Ello supone que la voluntad del nio es suplida por la de sus padres pero siempre
respecto de quien en algn momento pueda tener esa voluntad, y para ello
necesariamente la criatura que se bautiza debe estar viva, lo que no ha sucedido en el
presente caso. 7 Que de acuerdo a lo anteriormente expuesto y dado a que el hijo del
recurrente no lleg a ser persona de acuerdo a la legislacin vigente, es que no fue
posible inscribirlo como tal en su libreta de familia, negativa que no es un acto arbitrario ni
ilegal de parte del director del Registro Civil e Identificacin, puesto que en la misma solo
se inscriben aquellos nacidos vivos, de manera que tampoco se ha cometido una
actuacin equivocada de parte de tal autoridad" (C. Apelaciones de Santiago, 10 de
diciembre de 2012, cons. 4 a 7, LegalPublishing: CL/JUR/2798/2012, Rol N 286132012). La opinin del voto de minora, en cambio, estuvo por acoger el recurso de
proteccin, por las siguientes razones: "2. Que en presencia del texto expreso del artculo

65

74 del Cdigo Civil para interpretarlo debidamente, es preciso considerar que contiene lo
que se ha llamado doctrinariamente: "la regla de commodum o regla de la ventaja para el
concebido, 'esto es que' al concebido se le tiene por nacido para todo lo que le favorezca".
Esta regla puede ser interpretada de acuerdo a un criterio de paridad basado en la
equiparacin que hace el Derecho entre el ser humano nacido y el no nacido y por ende
su existencia se tiene por indubitada y se le reputa nacido para todo lo que favorezca; o
bien acorde a un criterio de ficcin, segn el cual el ser concebido y no nacido no sera
todava un ser humano con existencia propia, sino que es an una vscera o porcin del
cuerpo de la madre, pero que si nace se finge que ha existido, todo ello para solucionar
una serie de problemas de ndole fcticos y fundamentalmente de raigambre hereditaria.
En otras palabras, si se sigue esta ficcin, al concebido no se le considera nacido para
todo lo que le favorezca, sino tan slo para algunos casos muy especficos
particularmente normados. Esta ltima posicin pareciera estar en retirada
doctrinariamente. 3. Que en este contexto, resulta cierta la adhesin del Cdigo Civil
chileno a la doctrina de la paridad, tanto por razones de continuidad histrica como por
fundamento de ndole sistemtica. Precisamente los artculos 74, 75 y 77 del Cdigo Civil
Chileno, entre otros, aparecen como normas receptoras de la regla de ventaja en favor del
concebido. En este sentido histricamente la funcin del artculo 74 era justamente la de
dirimir la disputa relativa a los hijos abortivos y su capacidad sucesoria, en el bien
entendido que cuando el texto del artculo 74 se refiere a "existencia legal", esta expresin
tendra un carcter ms restringido que "capacidad civil" y "capacidad natural", toda vez
que se dara entre ellas una relacin de gnero a especie, en que la ms amplia sera la
capacidad natural y la ms restringida la existencia legal. Por ende, entonces, no se
puede equiparar capacidad jurdica con existencia legal. Mas an, la norma por la cual al
concebido se tiene por nacido para todo lo que le favorezca, coexiste y se complementa
con la norma que seala que el hijo que nace muerto se reputar no haber existido jams.
Esta ltima norma no es contradictoria con la regla de la ventaja, sino opera como un
complemento necesario, puesto que si el concebido nace muerto, como ocurre en la
especie, se reputar que jams ha existido, ya que no se podrn radicar de modo
definitivo todos los derechos patrimoniales que estaban suspendidos. La suposicin
empleada por la ley de que "se reputar no haber existido jams", es precisamente la
inexistencia del concebido. 4. Que en este orden de razonamiento es dable sostener que
los artculos 74, 75 y 77 del Cdigo Civil chileno estructuran un rgimen normativo de
proteccin del concebido al cual se le tiene por nacido para todo lo que le favorezca. Al
interior de este rgimen, los artculos 74 y 77 constituiran la normativa de proteccin de
derechos patrimoniales; en cambio el artculo 75 cumplira la funcin de proteccin
general de los derechos extrapatrimoniales. Ambos niveles de proteccin indican que el
concebido no nacido es plenamente tutelado como persona y no como mero objeto. 5.
Que consecuencialmente el derecho al nombre del concebido est comprendido en la
proteccin brindada por el artculo 75 del Cdigo Civil chileno, toda vez que se trata de un
derecho extrapatrimonial respecto del cual se le tiene por nacido en "todo" lo que le
favorezca. Que de modo entonces que el Servicio de Registro Civil e Identificacin
representado por su Director Nacional al desconocer dicho derecho ha actuado de
manera ilegal al vulnerar las disposiciones constitucionales y legales que rigen la materia,
particularmente la garanta constitucional consagrada en el artculo 19 N 1 de la Carta
Fundamental y los artculos 74, 75 y 77 el Cdigo Civil" (C. Apelaciones de Santiago, 10
de diciembre de 2012, voto en contra, cons. 2 a 5, LegalPublishing: CL/ JUR/2798/2012,
Rol N 28613-2012).
Artculo 75. La ley protege la vida del que est por nacer. El juez, en consecuencia,
tomar, a peticin de cualquiera persona o de oficio, todas las providencias que le

66

parezcan convenientes para proteger la existencia del no nacido, siempre que crea que
de algn modo peligra.
Todo castigo de la madre, por el cual pudiera peligrar la vida o la salud de la criatura
que tiene en su seno, deber diferirse hasta despus del nacimiento.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 343, 485, 486 y 487. Constitucin Poltica de la
Repblica: artculos 5 inciso 2, 19 N 1. Cdigo Orgnico de Tribunales: artculo 10
inciso 1. Cdigo Sanitario: artculos 16 y 119. Ley N 14.908, sobre abandono de familia y
pago de pensiones alimenticias, D.O. 26.12.1996: artculo 2 inciso 3. Ley N 16.618, Ley
de menores, D.O. 8.03.1967: artculos 26 N 7 y 40. Decreto N 873, Min. Relaciones
Exteriores, Pacto de San Jos de Costa Rica, D.O. 5.01.1990: artculo 4 N 1; Ley
N 20.120, Sobre investigacin cientfica en el ser humano, su genoma y prohbe la
clonacin humana,D.O. 22.09.2006: artculos 1 y 6. Ley N 20.418, Fija normas sobre
informacin, orientacin y prestaciones en materia de regulacin de la
fertilidad,D.O. 28.01.2010: artculo 4 inciso final. Ley N 20.699, Establece da de la
adopcin y del que est por nacer, D.O. 02.10.2013: artculo nico.
Jurisprudencia. 93. El nasciturus es persona desde el momento de la concepcin. La
jurisprudencia constitucional ha afirmado que: "Queda claro que, para el Constituyente y
a diferencia de lo que pueda desprenderse del examen de normas legales
determinadas, el embrin o elnasciturus es persona desde el momento de la
concepcin" (Tribunal Constitucional, 18 de abril de 2008, Rol N 740-07). 94. La
proteccin legal de la vida del nasciturus implica la proteccin de un derecho y no
slo del bien jurdico de la vida. El mismo Excmo. Tribunal Constitucional ha precisado
que: "La intencin del Constituyente fue confiar al legislador las modalidades concretas de
proteccin de la vida del que est por nacer en el entendido que se trata de un ser
existente e inserto en la concepcin de persona, en cuanto sujeto de derecho, a que alude
el encabezado del artculo 19. Este mandato al legislador importa la proteccin de un
derecho y no slo del bien jurdico de la vida, distincin que no es menor para estos
sentenciadores. En efecto, si slo se hubiese protegido la vida, en cuanto bien jurdico,
bastara que el legislador hubiese consagrado mecanismos que aseguraran
al nasciturus la viabilidad de la vida intrauterina hasta el nacimiento" (Tribunal
Constitucional, 18 de abril de 2008, Rol N 740-07). 95. Proteccin de la vida del que
est por nacer y prcticas religiosas de la madre. Se ha entendido que: "Tratndose
del no nato, existiendo proteccin constitucional que debe valorarse, como se vio, a la luz
de los derechos de la madre, conforme a lo sealado, debe convenirse que, la prctica de
convicciones religiosas, de igual modo que en el caso anterior, no autorizan para poner en
riesgo la vida del que est por nacer" (C. Apelaciones de Copiap, 9 de agosto de
2008, cons. 4, Legal Publishing:CL/JUR/5405/2008, Rol N 230-2008). 96. Procede la
demanda de alimentos para el nasciturus contra el presunto padre, cuando ste y la
madre no son cnyuges. En este sentido se ha pronunciado la Ilma. Corte de Apelaciones
de Concepcin: "Que la procedencia de la demanda de alimentos a favor del hijo que est
por nacer, no ha sido un tema pacfico, en lo que se refiere al legitimado pasivo, cuando
se trata de una demanda deducida por la madre que no es la cnyuge del demandado.
As, por ejemplo, la distinguida profesora y ex ministro de esta Corte seora Irma
Bavestrello Bont, en su libro Derecho de Menores, Segunda Edicin Actualizada
(Editorial LexisNexis, edicin de mayo de 2003), seala que "Al referirse la ley a la madre
del hijo que est por nacer, no cabe duda que se refiere a la cnyuge del demandado, por
cuanto la favorece la presuncin de paternidad del artculo 184 del Cdigo Civil". Otros
autores como el profesor Juan Andrs Orrego Acua, por el contrario, aceptan la
67

posibilidad de admitir la demanda cuando la madre no tiene vnculo matrimonial con el


demandado.(Los Alimentos en el Derecho Chileno, Editorial Metropolitana, ao 2007).
3 Que, diversas disposiciones legales y constitucionales nos llevan a aceptar como
legitimado pasivo al presunto padre cuando no hay matrimonio con la futura madre. En
efecto, las disposiciones fundamentales sobre la materia, esto es el artculo 1 inciso 4 de
la ley N 14.908, que dispone que la madre, cualquiera sea su edad, podr solicitar
alimentos para el hijo ya nacido o que est por nacer y el artculo 321 del Cdigo Civil que
dispone que "Se deben alimentos, 3 a los descendientes", no hacen distincin alguna
respecto de si hay vnculo matrimonial entre la madre del nasciturus y el demandado de
alimentos, por lo que cobra vigencia el antiguo aforismo donde el legislador no distingue
no le es lcito al intrprete distinguir. No cabe duda que con dichas disposiciones legales,
el legislador est cumpliendo con el mandato constitucional contenido en el artculo 19
N 1 de la Constitucin Poltica de la Repblica que, en su inciso segundo, seala que la
ley protege la vida del que est por nacer. Por otra parte en la Convencin Sobre los
Derechos del Nio, ratificada por Chile y vigente desde el 12 de septiembre de 1990, en el
prembulo se hace presente que el nio, por su falta de madurez fsica y mental, necesita
proteccin y cuidados especiales, incluso la debida proteccin legal tanto antes como
despus del nacimiento y en el artculo 2 se seala: Los Estados Partes respetarn los
derechos enunciados en la presente Convencin y asegurarn su aplicacin a cada nio
sujeto a su jurisdiccin, sin distincin alguna independientemente de la raza, el color, el
sexo, el idioma, la religin, la opinin poltica o de otra ndole, el origen nacional, tnico o
social, la posicin econmica, los impedimentos fsicos, el nacimiento o cualquier otra
condicin del nio, de sus padres o de sus representantes legales. Por ltimo, en relacin
a lo argumentado por la seora Bavestrello para sostener que la ley se refiere a la
cnyuge del demandado, debe tenerse presente que tambin existe en nuestro Cdigo
Civil una presuncin legal de paternidad para el hijo no matrimonial en el artculo 210,
modificado por ley N 19.585 de 1998, que establece que: El concubinato de la madre con
el presunto padre, durante la poca en que ha podido producirse legalmente la
concepcin, servir de base para una presuncin judicial de paternidad" (C. Apelaciones
de Concepcin, 15 de marzo de 2013, cons. 2 y 3, LegalPublishing:CL/ JUR/579/2013,
Rol N 38-2013).
Artculo 76. De la poca del nacimiento se colige la de la concepcin, segn la regla
siguiente:
Se presume de derecho que la concepcin ha precedido al nacimiento no menos que
ciento ochenta das cabales, y no ms que trescientos, contados hacia atrs, desde la
medianoche en que principie el da del nacimiento.
Concordancias: Cdigo Civil: Mensaje VI, artculos 47 inciso final, 174. Ley N 20.120,
Sobre investigacin cientfica en el ser humano, su genoma y prohbe la clonacin
humana, D.O. 22.09.2006: artculo 1.
Artculo 77. Los derechos que se deferiran a la criatura que est en el vientre materno,
si hubiese nacido y viviese, estarn suspensos hasta que el nacimiento se efecte. Y si el
nacimiento constituye un principio de existencia, entrar el recin nacido en el goce de
dichos derechos, como si hubiese existido al tiempo en que se defirieron. En el caso del
artculo 74, inciso 2, pasarn estos derechos a otras personas, como si la criatura no
hubiese jams existido.

68

Concordancias: Cdigo Civil: artculos 74, 243, 343, 485 y 962. Cdigo Orgnico de
Tribunales: artculo 152. Cdigo de Procedimiento Civil: artculo 850.
2. Del fin de la existencia de las personas
Artculo 78. La persona termina en la muerte natural.
Concordancias: Cdigo de Comercio: artculo 611 inciso 2. Cdigo Derecho Internacional
Privado: artculo 30. Cdigo Sanitario: artculos 140 y siguientes. Ley N 4.808, sobre
Registro Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000:
artculos 44 a 50. Ley N 19.451, Establece normas sobre trasplante y donacin de
rganos, D.O. 10.04.1996: artculos 2 bis, 11. Ley N 20.584, regula los derechos y
deberes de las personas en relacin con acciones vinculadas a su atencin de salud,
D.O. 24.04.2012: artculos 14 inciso 3, 16, 19.
Artculo 79. Si por haber perecido dos o ms personas en un mismo acontecimiento,
como en un naufragio, incendio, ruina o batalla, o por otra causa cualquiera, no pudiere
saberse el orden en que han ocurrido sus fallecimientos, se proceder en todos casos
como si dichas personas hubiesen perecido en un mismo momento, y ninguna de ellas
hubiese sobrevivido a las otras.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 958. Cdigo de Derecho Internacional Privado:
artculos 29 y 30.
3. De la presuncin de muerte
por desaparecimiento
Concordancias: Cdigo Civil: Mensaje VI.
Artculo 80. Se presume muerto el individuo que ha desaparecido, ignorndose si vive,
y verificndose las condiciones que van a expresarse.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 47. Cdigo de Derecho Internacional Privado:
artculo 30.
Jurisprudencia. 97. De los fines perseguidos con la declaracin de muerte
presunta. Sobre este punto se ha estimado que: "[E]l objeto de la declaracin de muerte
presunta es resguardar diversos intereses, entre lo que se comprenden los de la persona
desaparecida, los de terceros, especialmente de aquellos que aparezcan con derechos
eventuales en la sucesin de aquella; y finalmente, proteger el inters general de la
sociedad de que no haya bienes y derechos abandonados" (C. Apelaciones de
Antofagasta, 2 de abril de 2008, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/637/2008, Rol N 8072007).
Artculo 81. 1. La presuncin de muerte debe declararse por el juez del ltimo domicilio
que el desaparecido haya tenido en Chile, justificndose previamente que se ignora el
paradero del desaparecido, que se han hecho las posibles diligencias para averiguarlo, y
que desde la fecha de las ltimas noticias que se tuvieron de su existencia, han
transcurrido a lo menos cinco aos.

69

2. Entre estas pruebas ser de rigor la citacin del desaparecido; que deber haberse
repetido hasta por tres veces en el peridico oficial, corriendo ms de dos meses entre
cada dos citaciones.
3. La declaracin podr ser provocada por cualquiera persona que tenga inters en
ella, con tal que hayan transcurrido tres meses al menos desde la ltima citacin.
4. Ser odo, para proceder a la declaracin, y en todos los trmites judiciales
posteriores, el defensor de ausentes; y el juez, a peticin del defensor, o de cualquiera
persona que tenga inters en ello, o de oficio, podr exigir, adems de las pruebas que se
le presentaren del desaparecimiento, si no las estimare satisfactorias, las otras que segn
las circunstancias convengan.
5. Todas las sentencias, tanto definitivas como interlocutorias, se insertarn en el
peridico oficial.
6. El juez fijar como da presuntivo de la muerte el ltimo del primer bienio contado
desde la fecha de las ltimas noticias; y transcurridos cinco aos desde la misma fecha,
conceder la posesin provisoria de los bienes del desaparecido.
7. Con todo, si despus que una persona recibi una herida grave en la guerra, o le
sobrevino otro peligro semejante, no se ha sabido ms de ella, y han transcurrido desde
entonces cinco aos y practicndose la justificacin y citaciones prevenidas en los
nmeros precedentes, fijar el juez como da presuntivo de la muerte el de la accin de
guerra o peligro, o, no siendo enteramente determinado ese da, adoptar un trmino
medio entre el principio y el fin de la poca en que pudo ocurrir el suceso, y conceder
inmediatamente la posesin definitiva de los bienes del desaparecido.
8. Se reputar perdida toda nave o aeronave que no apareciere a los tres meses de la
fecha de las ltimas noticias que de ella se tuvieron. Expirado este plazo, cualquiera que
tenga inters en ello podr provocar la declaracin de presuncin de muerte de los que se
encontraban en la nave o aeronave. El juez fijar el da presuntivo de la muerte en
conformidad al nmero que precede, y conceder inmediatamente la posesin definitiva
de los bienes de los desaparecidos.3
Si se encontrare la nave o aeronave nufraga o perdida, o sus restos, se aplicarn las
mismas normas del inciso anterior, siempre que no pudieren ubicarse los cuerpos de
todos o algunos de sus ocupantes, o identificarse los restos de los que fueren hallados.
Si durante la navegacin o aeronavegacin cayere al mar o a tierra un tripulante o
viajero y desapareciere sin encontrarse sus restos, el juez proceder en la forma sealada
en los incisos anteriores; pero deber haber constancia en autos de que en el sumario
instruido por las autoridades martimas o areas ha quedado fehacientemente
demostrada la desaparicin de esas personas y la imposibilidad de que estn vivas.

Este prrafo fue modificado por el nmero 1 de la letra a) del artculo 2 de la Ley N 20.577, publicada en el Diario
Oficial de 8 de febrero de 2012, en el sentido de sustituir la expresin "seis meses" por "tres meses".

70

En estos casos no regirn lo dispuesto en el nmero 2, ni el plazo establecido en el


nmero 3; pero ser de rigor or a la Direccin General de la Armada o a la Direccin
General de Aeronutica, segn se trate de nave o de aeronave.
9. Despus de seis meses de ocurrido un sismo o catstrofe que provoque o haya
podido provocar la muerte de numerosas personas en determinadas poblaciones o
regiones, cualquiera que tenga inters en ello podr pedir la declaracin de muerte
presunta de los desaparecidos que habitaban en esas poblaciones o regiones.4
En este caso, la citacin de los desaparecidos se har mediante un aviso publicado por
una vez en el Diario Oficial correspondiente a los das primero o quince, o al da siguiente
hbil, si no se ha publicado en las fechas indicadas, y por dos veces en un diario de la
comuna o de la capital de la provincia o de la capital de la regin, si en aqulla no lo
hubiere, corriendo no menos de quince das entre estas dos publicaciones. El juez podr
ordenar que por un mismo aviso se cite a dos o ms desaparecidos.
El juez fijar, como da presuntivo de la muerte el del sismo, catstrofe o fenmeno
natural y conceder inmediatamente la posesin definitiva de los bienes de los
desaparecidos, pero ser de rigor or al Defensor de Ausentes.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 955. Cdigo Orgnico de Tribunales: artculos 10
inciso 1 y 151. Cdigo de Derecho Internacional Privado: artculos 30, 80, 81 y 82. Ley
N 19.947, D.O. 17 de mayo de 2004, de Matrimonio Civil: artculos 42 N 2 y 43. Ley
N 4.808, sobre Registro Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L. N 1,
D.O. 30.05.2000: artculos 5 N 5 y 8. Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes
Races, D.O. 24.06.1857: artculo 52 N 4. Ley N 6.037, crea Caja de la Marina Mercante
Nacional, D.O. 5.03.1937: artculo 32 inciso 2. Ley N 20.436, modifica plazos de
actuaciones judiciales y declaracin de muerte presunta en las zonas afectadas por el
terremoto, D.O.23.04.2010: artculos 2, 3.
Artculo 82. El juez conceder la posesin definitiva, en lugar de la provisoria, si,
cumplidos los dichos cinco aos, se probare que han transcurrido setenta desde el
nacimiento del desaparecido. Podr asimismo concederla, transcurridos que sean diez
aos desde la fecha de las ltimas noticias; cualquiera que fuese, a la expiracin de
dichos diez aos, la edad del desaparecido si viviese.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 90 inciso 3. Cdigo de Derecho Internacional
Privado: artculos 30 y 80. Ley N 19.947, D.O. 17 de mayo de 2004, de Matrimonio Civil:
artculo 43 inciso 2.
Artculo 83. Durante los cinco aos o seis meses prescritos en los nmeros 6, 7 y 8 del
artculo 81, se mirar el desaparecimiento como mera ausencia, y cuidarn de los
intereses del desaparecido sus apoderados o representantes legales.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 43, 81 y 473. Cdigo de Derecho Internacional
Privado: artculos 30, 79 y 80.

Este nmero fue modificado por el nmero 2 de la letra a) del artculo 2 de la Ley N 20.577, publicada en el Diario
Oficial de 8 de febrero de 2012, en el sentido de reemplazar la expresin "un ao" por "seis meses".

71

Artculo 84. En virtud del decreto de posesin provisoria, quedar disuelta la sociedad
conyugal o terminar la participacin en los gananciales, segn cual hubiera habido con el
desaparecido; se proceder a la apertura y publicacin del testamento, si el desaparecido
hubiere dejado alguno, y se dar posesin provisoria a los herederos presuntivos.
No presentndose herederos, se proceder en conformidad a lo prevenido para igual
caso en el Libro III, ttulo De la apertura de la sucesin.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 85, 270 N 2, 491 inciso 1, 1010, 1240, 1764 N 2,
1792-27 N 2. Cdigo de Derecho Internacional Privado: artculos 30, 79 y 80.
Artculo 85. Se entienden por herederos presuntivos del desaparecido
testamentarios o legtimos que lo eran a la fecha de la muerte presunta.

los

El patrimonio en que se presume que suceden, comprender los bienes, derechos y


acciones del desaparecido, cuales eran a la fecha de la muerte presunta.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 81 N 6, 951, 952, 954, 955, 983. Cdigo de
Derecho Internacional Privado: artculos 30 y 80.
Artculo 86. Los poseedores provisorios formarn ante todo un inventario solemne de
los bienes, o revisarn y rectificarn con la misma solemnidad el inventario que exista.
Concordancias: Cdigo de Derecho Internacional Privado: artculos 30 y 80. Cdigo de
Procedimiento Civil: artculo 858.
Artculo 87. Los poseedores provisorios representarn a la sucesin en las acciones y
defensas contra terceros.
Concordancias: Cdigo de Derecho Internacional Privado: artculos 30 y 80.
Artculo 88. Los poseedores provisorios podrn desde luego vender una parte de los
muebles o todos ellos, si el juez lo creyere conveniente, odo el defensor de ausentes.
Los bienes races del desaparecido no podrn enajenarse ni hipotecarse antes de la
posesin definitiva, sino por causa necesaria o de utilidad evidente, declarada por el juez
con conocimiento de causa, y con audiencia del defensor.
La venta de cualquiera parte de los bienes del desaparecido se har en pblica
subasta.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 90. Cdigo de Derecho Internacional Privado:
artculos 30, 80. Cdigo de Procedimiento Civil: artculos 892, 893, 894.
Artculo 89. Cada uno de los poseedores provisorios prestar caucin de conservacin
y restitucin, y har suyos los respectivos frutos e intereses.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 46, 90 inciso 2, 252 inciso 2, 537, 645, 647, 803
inciso 1, 1140 inciso 2. Cdigo de Derecho Internacional Privado: artculos 30 y 80.

72

Artculo 90. Si durante la posesin provisoria no reapareciere el desaparecido, o no se


tuvieren noticias que motivaren la distribucin de sus bienes segn las reglas generales,
se decretar la posesin definitiva y se cancelarn las cauciones.
En virtud de la posesin definitiva cesan las restricciones impuestas por el artculo 88.
Si no hubiere precedido posesin provisoria, por el decreto de posesin definitiva se
abrir la sucesin del desaparecido segn las reglas generales.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 88, 89. Cdigo de Derecho Internacional Privado:
artculos 30, 81.
Artculo 91. Decretada la posesin definitiva, los propietarios y los fideicomisarios de
bienes usufructuados o posedos fiduciariamente por el desaparecido, los legatarios, y en
general todos aquellos que tengan derechos subordinados a la condicin de muerte del
desaparecido, podrn hacerlos valer como en el caso de verdadera muerte.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 82, 270 nmero 2, 732 nmero 1, 1104. Cdigo
de Derecho Internacional Privado: artculo 30.
Artculo 92. El que reclama un derecho para cuya existencia se suponga que el
desaparecido ha muerto en la fecha de la muerte presunta, no estar obligado a probar
que el desaparecido ha muerto verdaderamente en esa fecha; y mientras no se presente
prueba en contrario, podr usar de su derecho en los trminos de los artculos
precedentes.
Y por el contrario, todo el que reclama un derecho para cuya existencia se requiera que
el desaparecido haya muerto antes o despus de esa fecha, estar obligado a probarlo; y
sin esa prueba no podr impedir que el derecho reclamado pase a otros, ni exigirles
responsabilidad alguna.
Concordancias: Cdigo de Derecho Internacional Privado: artculo 30.
Artculo 93. El decreto de posesin definitiva podr rescindirse a favor del desaparecido
si reapareciere, o de sus legitimarios habidos durante el desaparecimiento, o de su
cnyuge por matrimonio contrado en la misma poca.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 1181. Cdigo de Derecho Internacional Privado:
artculos 30 y 81.
Artculo 94. En la rescisin del decreto de posesin definitiva se observarn las reglas
que siguen:
1. El desaparecido podr pedir la rescisin en cualquier tiempo que se presente, o que
haga constar su existencia.
2. Las dems personas no podrn pedirla sino dentro de los respectivos plazos de
prescripcin contados desde la fecha de la verdadera muerte.

73

3. Este beneficio aprovechar solamente a las personas que por sentencia judicial lo
obtuvieren.
4. En virtud de este beneficio se recobrarn los bienes en el estado en que se hallaren,
subsistiendo las enajenaciones, las hipotecas y dems derechos reales constituidos
legalmente en ellos.
5. Para toda restitucin sern considerados los demandados como poseedores de
buena fe, a menos de prueba contraria.
6. El haber sabido y ocultado la verdadera muerte del desaparecido, o su existencia,
constituye mala fe.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 3 inciso 2, 706, 707, 906, 907, 909, 913, 2512
N 1. Cdigo de Derecho Internacional Privado: artculos 30 y 81.
4. De la comprobacin judicial de la muerte5
Artculo 95. Toda vez que la desaparicin de una persona se hubiere producido en
circunstancias tales que la muerte pueda ser tenida como cierta, aun cuando su cadver
no fuere hallado, el juez del ltimo domicilio que el difunto haya tenido en Chile, a solicitud
de cualquiera que tenga inters en ello, podr tener por comprobada su muerte para
efectos civiles y disponer la inscripcin de la resolucin correspondiente en el Servicio de
Registro Civil e Identificacin. Igual regla se aplicar en los casos en que no fuere posible
la identificacin del cadver.6
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 97. Ley N 4.808, sobre Registro
Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculos 44
inciso 1 y 45 inciso 1. Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin civil, D.O. 21.04.2015:
artculo 26 letra b).
Artculo 96. Un extracto de la resolucin que tenga por comprobada la muerte del
desaparecido deber publicarse en el Diario Oficial dentro del plazo de sesenta das,
contado desde que sta estuviere firme y ejecutoriada. Dicho extracto deber contener, al
menos, los antecedentes indispensables para su identificacin y la fecha de muerte que el
juez haya fijado.7
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 49. Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin civil,
D.O. 21.04.2015: artculo 26 letra b).

Este prrafo fue sustituido por el artculo 2, nmero 2 b), de la Ley N 20.577, publicada en el Diario Oficial de 8 de
febrero de 2012.
6
Este artculo fue sustituido por el artculo 2, nmero 2 b), de la Ley N 20.577, publicada en el Diario Oficial de 8
de febrero de 2012.
7
Este artculo fue sustituido por el artculo 2, nmero 2 b), de la Ley N 20.577, publicada en el Diario Oficial de 8
de febrero de 2012.

74

Artculo 97. La resolucin a que se refiere el artculo 95 podr dejarse sin efecto
conforme a lo dispuesto en el prrafo precedente.8
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 94 y 95.
.............
TTULO XVII
DE LAS PRUEBAS DEL ESTADO CIVIL
Artculo 304. El estado civil es la calidad de un individuo, en cuanto le habilita para
ejercer ciertos derechos o contraer ciertas obligaciones civiles.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 15. Cdigo Orgnico de Tribunales: artculo 357
nmero 4. Ley N 20.609, establece medidas contra la discriminacin,D.O. 24.07.2012:
artculo 2 inciso 1. Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin civil, D.O. 21.04.2015:
artculo 1 inciso 2.
Jurisprudencia: 98. Nocin de "estado civil". La jurisprudencia en este punto, ha
asumido buena parte de las crticas que la doctrina civil, sin tener en cuenta su contexto
histrico y dogmtico, ha dirigido al concepto de estado civil que se consigna en este
artculo: vago, general, confuso, confundido con el de capacidad, etc. En concreto, ha
recibido las siguientes dos precisiones: 98.1. El estado civil debe contextualizarse en el
mbito del derecho de familia: en este sentido se ha sentado que: "La posicin
permanente que una persona ocupa en una familia y en la sociedad, que le permite
adquirir ciertos derechos y obligaciones, constituye el estado civil" (C. Suprema, 23 de
agosto de 2006, cons. 23, LegalPublishing: CL/JUR/2914/2006), Rol N 1332-2005). En
esta misma lnea se ha precisado, que los delitos tipificados en los artculos 353 y 354 del
Cdigo Penal: "Estn consagrados como una manera de proteger el bien jurdico del
estado civil de las personas, es decir, el conjunto de derechos y obligaciones que derivan
de la situacin que detenta alguien con respecto a sus relaciones de familia, de manera
tal que no apuntan tanto a la ubicacin cvica del individuo en el conjunto social, como a la
serie de prerrogativas tocantes a la dignidad inherente al ser humano, cuyo patrimonio
intangible se extiende a los lazos y vnculos genticos" (C. Apelaciones de Santiago, 18
de mayo de 2006, cons. 1,LegalPublishing: CL/JUR/8891/2006, Rol N 701-2001). Con
todo, pareciera ms preciso situar la nocin de "estado civil" en el campo del derecho de
las personas, pues no todo lo familiar es personal y el estado civil opera, en ciertos casos,
en mbitos no propiamente familiares;98.2. El estado civil pertenece al gnero de los
"atributos de la personalidad": esta ltima categora se ha consolidado como el gnero
al cual se adscribe el estado civil para su anlisis dogmtico: "El estado civil es un atributo
de la personalidad" (C. Suprema, 7 de mayo de 2007, N LegalPublishing: 36496, Rol
N 5616-2006; C. Suprema, 15 de marzo de 2010, N LegalPublishing: 43528, Rol
N 8945-2009). Con mayor detenimiento, se puede leer que el: "Estado civil, que consiste
en la calidad de un individuo en cuanto lo habilita a ejercer ciertos derechos o contraer
ciertas obligaciones civiles, estado civil que es un atributo de la personalidad humana y
que es diverso y vara de un individuo a otro, pues no todos se hayan en las mismas
situaciones a este respecto, ya que la institucin en comento dice relacin con la posicin
que cada uno de ellos ocupa en la asociacin poltica a que pertenece, en la sociedad y
8

Este artculo fue sustituido por el artculo 2, nmero 2 b), de la Ley N 20.577, publicada en el Diario Oficial de 8
de febrero de 2012.

75

en la familia lo que en cada caso lo inviste de cualidades o condiciones jurdicas


especiales y particulares a l y le otorga un estado civil determinado" (C. Apelaciones de
Coyhaique, 29 de junio de 2006, cons. 6, LegalPublishing: CL/ JUR/1963/2006, Rol N 172006). 99. Caracteres del estado civil. De su adscripcin a la categora de "atributo de la
personalidad", la jurisprudencia suele deducir los caracteres que son predicables del
estado civil: "El estado civil es un atributo de la personalidad y, por ende, no puede existir
duplicacin de estados respecto de una misma fuente, produce efectos erga omnes, pues
no slo interesa al individuo en particular sino a la sociedad en su conjunto, no admite
divisiones y es permanente mientras no se adquiera otro de acuerdo a la
ley" (C. Suprema, 7 de mayo de 2007, N LegalPublishing: 36496, Rol N 5616-2006; C.
Suprema, 15 de marzo de 2010, N LegalPublishing: 43528, Rol N 8945-2009). En la
misma orientacin se ha declarado que: "El estado civil, el cual, entre las caractersticas
ms importantes se encuentran el que toda persona tiene un estado civil, que no pueden
existir duplicidad de estados civiles respecto de una misma fuente, en atencin a que el
estado civil es uno, el estado civil produce efectos erga omnes y conforme a su fuente no
puede dividirse, y el estado civil es permanente, no se pierde mientras no se adquiera otro
por
la
misma fuente" (C. Suprema,
23
de
agosto
de
2006,
cons.
23,LegalPublishing: CL/JUR/2914/2006, Rol N 1332-2005). Se ha precisado que: "La
unidad y permanencia del estado civil cobran mayor relevancia, puesto que de una misma
fuente no pueden derivarse, permanentemente, ms de un estado civil: del hecho del
nacimiento no puede emanar la calidad de hijo legtimo e ilegtimo, matrimonial o no
matrimonial, como tampoco se podr tener un estado civil respecto de diferentes
personas en una misma calidad, como ser hijo legtimo de dos padres" (C. Suprema, 23
de agosto de 2006, cons. 23,LegalPublishing: CL/ JUR/2914/2006, Rol N 13322005). 100. Las normas que regulan el estado civil son de orden pblico. En este
sentido se ha afirmado que: "En nuestro ordenamiento jurdico las disposiciones que
regulan el estado civil de las personas son normas de orden pblico" (C. Suprema, 8 de
febrero de 2010, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/17031/2010, Rol N 11253-2008). En
la misma lnea se ha advertido: "Que las normas legales que regulan el estado civil de las
personas son normas de orden pblico, de modo que si una sentencia de divorcio dictada
en un pas extranjero se fundamenta en circunstancias que la ley chilena no acepta como
causales para decretarlo, resulta contraria a las leyes de la Repblica y se opone al orden
pblico
chileno" (C.
Suprema,
25
de
agosto
de
2014,
cons.
6,
LegalPublishing:CL/JUR/5837/2014, Rol N 5560-2013). 101. Un estado civil constituido
bajo el imperio de una ley, queda a cubierto de las leyes posteriores. Como
aplicacin del principio general consagrado en el inciso 1 del artculo 9 de este Cdigo, y
de sus corolarios contenidos en los artculos 2 y 3 de la ley de 7 de octubre de 1861, se
ha consolidado en la doctrina y jurisprudencia la visin del estado civil constituido como
un derecho adquirido y, en cuanto que tal, amparado en su existencia frente a leyes
posteriores. Esta permanencia y seguridad del estado civil, frecuentemente, ha sido
vinculada a la proteccin de la propiedad: "El estado civil imprime a la persona un carcter
y le da a esta una situacin permanente en el entorno social que lo rodea y que emana de
un hecho que lo determina y que le confiere, por el solo ministeriode la ley, un conjunto de
derechos y obligaciones inherentes a su persona, lo que constituye una forma de
propiedad garantida por acciones anlogas a las que nacen del dominio propiamente
dicho" (C. Apelaciones
Coyhaique, 29
de
junio
de
2006,
cons.
6,
LegalPublishing:CL/JUR/1963/2006, Rol N 17-2006). 102. De si se aplican a los pueblos
originarios las normas del derecho comn tocantes al estado civil. En el ltimo
tiempo, y sobre todo con posterioridad a la entrada en vigor del Convenio N 179 de la
OIT, se ha comenzado a sostener por la jurisprudencia de algunas Cortes de Apelaciones,
que las normas del derecho comn tocantes al estado civil no se aplican a los miembros

76

de pueblos indgenas. En este sentido se ha declarado que: "[A] partir de la ley N 17.729
publicada el 26 de septiembre de 1972, se ha estructurado una procedimiento sencillo de
acreditacin de la posesin notoria del estado civil para el que basta la informacin
testimonial de parientes o vecinos, que la ley N 19.253, ha aclarado, puede rendirse en
cualquier gestin judicial, o un informe emitido al efecto por una autoridad administrativa,
que actualmente recae en el Director de la CONADI. 7. En consecuencia desde los
primeros albores de nuestro vida republicana se ha reconocido que no es aplicable el
derecho comn a los pueblos originarios existentes en nuestra patria en relacin a la
forma de constitucin y de acreditacin del estado civil, como consecuencia de aceptarse
que la familia en dichos pueblos se estructura sobre la base de moldes, valores, y
creencias diversas a las del modelo occidental predominante, no siendo necesario por lo
mismo que quienes tienen la calidad de indgenas deban de recurrir a las normas de los
artculos 179 y siguientes en relacin al artculo 304 del Cdigo Civil, para constituir dicho
estado a travs de las correspondientes acciones filiativas en un juicio de carcter
contencioso. 8. Que el numeral primero del art. 8 del Convenio 169 de la OIT, promulgado
por medio del decreto supremo N 236, de 2008, del Ministerio de Relaciones Exteriores;
dispone que al aplicarse la legislacin nacional a los pueblos interesados debern
tomarse debidamente en consideracin sus costumbres o su derecho consuetudinario,
cuestin que permite avalar el alcance amplio que se debe dar a las normas del art. 4 de
la ley N 19.253, en su aplicacin preferente por sobre las normas del derecho comn" (C.
Apelaciones
de
Temuco,
15
de
julio
de
2013,
cons.
6
a
8,
LegalPublishing: CL/JUR/1564/2013, Rol N 332-2012).
Artculo 305. El estado civil de casado, separado judicialmente, divorciado, o viudo, y
de padre, madre o hijo, se acreditar frente a terceros y se probar por las respectivas
partidas de matrimonio, de muerte, y de nacimiento o bautismo.
El estado civil de padre, madre o hijo se acreditar o probar tambin por la
correspondiente inscripcin o subinscripcin del acto de reconocimiento o del fallo judicial
que determina la filiacin.
La edad y la muerte podrn acreditarse o probarse por las respectivas partidas de
nacimiento o bautismo, y de muerte.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 1699 inciso 1. Ley N 4.808, sobre Registro
Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculos
2, 6 nmeros 1, 3, 24 inciso 2. Ley N 19.253, sobre Proteccin, fomento y desarrollo de
los indgenas, D.O. 5.10.1993, artculo 4 inciso 1.
Jurisprudencia: 103. La determinacin del parentesco, en cuanto que estado civil, es
una cuestin de derecho. Planteado un recurso de nulidad fundado en el artculo 373
letra b) del Cdigo Procesal Penal, de controvirti si la determinacin del parentesco
implicaba o no una cuestin de hecho y de su prueba o, por el contrario, una
determinacin de derecho. La Excma. Corte Suprema resolvi: "Que los recurridos, al
resolver la nulidad deducida, estimaron que se configuraba la causal deducida, por cuanto
el estado civil en lo concerniente al parentesco no es una cuestin o asunto de hecho,
sino que es un problema que debe ser resuelto conforme a derecho, debiendo probarse el
mismo de manera fehaciente conforme se desprende de la lectura de los artculos 305 del
Cdigo Civil y 12 de la Ley N 4.808 sobre Registro Civil, lo que no ocurri en la
especie [...] Que como puede advertirse, la actuacin de los recurridos no excede las

77

potestades detalladas en el motivo segundo, pues al tenor de lo preceptuado en los


artculos citados en el considerando que antecede, la circunstancia de parentesco de to a
sobrino es una cuestin jurdica cuya determinacin debe ser establecida de manera
fehaciente de modo tal que no deben existir dudas a su respecto" (C. Suprema, 29 de
enero de 2013, cons. 5 y 6, LegalPublishing: CL/JUR/225/2013, Rol N 89352012). 104. De la separacin judicial como no constitutiva de "estado civil". La
jurisprudencia, con buen sentido y criterio, no ha dudado en afirmar que la separacin
judicial no general un estado civil y ha agregado como una de sus razones el recurso a la
historia fidedigna de la ley: "En igual sentido formula un criterio Andrea Muoz Snchez
(artculo en obra 'Seminario Ley N 19.947 de Matrimonio Civil' realizado por la Academia
Judicial de Chile, los das 13 y 14 octubre de 2004)", al expresar: "si bien en la discusin
del proyecto se aprob la idea de crear un nuevo estado civil de separados, en su ltima
etapa se revis y acogi una indicacin tendiente a corregir ese error, atendido que una
persona no puede tener el estado civil de separada y de casada al mismo tiempo. As fue
como se estableci que se adquiere simplemente la calidad de separados, como hemos
dicho. Con todo, lamentablemente, no se hicieron los ajustes del caso, en relacin a otras
normas que se referan al tema, habiendo quedado al menos dos disposiciones que
parecieran mantener la idea anterior: la del artculo 38, que al referirse a la reanudacin
de la vida en comn seala que se restablece 'el estado civil de casados', como
sugiriendo que durante la separacin el estado era el otro y el artculo 305, que
derechamente lo introduce como un estado civil ms. Con todo, en una interpretacin
sistemtica, que tenga a la vista la historia de la ley, podra sostenerse que el verdadero
sentido no es otro que el de consagrarlo como una simple condicin, pero que subsiste y
prima el estado civil de casado'" (C. Apelaciones de Santiago, 23 de julio de 2008, cons.
6, LegalPublishing: CL/JUR/5494/2008, Rol N 2919-2008). En su consecuencia, ha
declarado que: "En criterio de estos sentenciadores resulta ms apropiado considerar que
la calidad de separados a que alude el artculo 27 de la Ley sobre Matrimonio Civil, no
constituye un estado civil, sino que tal como se seal precedentemente en el motivo
anterior, es una mera condicin que conserva en aquellos que la adquieren va resolucin
judicial la calidad de estado civil de casado" (C. Apelaciones de Santiago, 23 de julio de
2008, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/5494/2008, Rol N 2919-2008).Como corolario de
la opinin defendida en la sentencia que queda citada, se declar en ella que es posible
transigir sobre la calidad de separado: "En el caso sub lite ha quedado demostrado que
los solicitantes presentaron ante el Cuarto Juzgado de Familia, una transaccin en una
materia propia de una separacin matrimonial judicial, y teniendo presente que en criterio
de estos sentenciadores resulta ms apropiado considerar que la calidad de separados a
que alude el artculo 27 de la Ley Sobre Matrimonio Civil, no constituye un estado civil,
sino que tal como se seal precedentemente en el motivo anterior, es una mera
condicin que conserva en aquellos que la adquieren va resolucin judicial la calidad de
estado civil de casado" (C. Apelaciones de Santiago, 23 de julio de 2008, cons.
7, LegalPublishing: CL/JUR/5494/2008, Rol N 2919-2008). 105. Ineficacia de la
absolucin de posiciones y confesin como medio de prueba para acreditar el
parentesco o estado civil. Se ha declarado que: "El legislador patrio en el artculo 305
del Cdigo Civil, establece como una primera y principal prueba o acreditivo del estado
civil de las personas, a las respectivas partidas o certificados expedidos por la autoridad
competente, en la especie el Servicio de Registro Civil. Todo ello, sin perjuicio de otros
medios de prueba de carcter supletorio especficamente sealados en el Ttulo XVII del
Libro Primero del Cdigo Civil, como acontece con el caso de la posesin notoria y otros
expresamente sealados en el referido ttulo. De lo anterior, cabe colegir necesariamente
que la absolucin de posiciones o prueba confesional, no constituye un medio apto para
acreditar o establecer un determinado parentesco o estado civil" (C. Apelaciones de

78

Rancagua, 13 de enero de 2009, LegalPublishing:CL/JUR/9949/2009, Rol N 6882008). 106. No es posible acreditar el parentesco o el estado civil mediante la fe de
bautismo. En este punto se ha razonado del siguiente modo: "Que el Servicio de Registro
Civil fue creado por ley de 27 de julio de 1884, estableciendo en su artculo 20 que:
Solamente los certificados que expidan el notario conservador que est a cargo del
archivo y los oficiales del Registro Civil surtirn los efectos de las partidas de que habla el
artculo 305 del Cdigo Civil, norma que aparece reiterada en el artculo 24 de la Ley
N 4.808, hoy vigente. 3) Que entonces, desde la fecha sealada en el numeral anterior,
el estado civil y tambin el parentesco slo es posible acreditarlo con las partidas o
certificados que expida el Registro Civil. Y no constando en autos que los actores o la
causante hayan nacido con anterioridad al 27 de julio de 1884, ningn valor puede darse
a los certificados emitidos por los curas de las parroquias de la Inmaculada Concepcin
de Maipo, de la Baslica del Corazn de Mara de Santiago y de Cobquecura,
acompaados por los demandantes"(C. Suprema, 11 de diciembre de 2000, cons. 2 y
3, Legal Publishing: CL/JUR/4464/2000, Rol N 3317-2000). 107. Las partidas referidas
por este artculo hacen plena prueba, salvo que se las impugne de acuerdo con el
artculo 308. Se ha sostenido as, que: "En conformidad con lo que dispone el artculo
305 del Cdigo Civil, el estado civil de una persona se prueba con la correspondiente
partida en el caso de la antedicha solicitud de ingreso a una cooperativa no constituye
medio idneo para demostrar un hipottico estado civil de la menor[...], an ms, una
partida constituye plena prueba, siempre que no haya sido impugnada en los trminos del
artculo 308 del mismo cuerpo legal, por cuanto esa clase de documentos atestiguan la
declaracin hecha por los padres, padrinos u otras personas en los respectivos casos,
pero no garantizan la veracidad de esta declaracin en ninguna de sus
partes" (C. Suprema,
16
de
noviembre
de
1998, cons.
17,
LegalPublishing: CL/JUR/391/1998, Rol N 5393). 108. Improcedencia de la prueba
testimonial para acreditar el estado civil de hijo. As lo ha declarado la Excma. Corte
Suprema: "[C]onforme lo previene el artculo 305 del Cdigo Civil, la manera de acreditar
el estado civil de hijo es con las respectivas partidas de nacimiento o bautismo o, en su
caso, por la correspondiente inscripcin o subinscripcin del acto de reconocimiento o del
fallo judicial que determina la filiacin, presupuesto que el mrito de la propia documental
impide determinar. En consecuencia, al tenor de lo estatuido por el citado artculo 305 del
cdigo sustantivo, la prueba testimonial no resulta idnea para los efectos que pretende la
parte" (C. Suprema, 30 de octubre de 2014, cons. 4, LegalPublishing: CL/JUR/7931/2014,
Rol N 15320-2013). 109. Ausencia de partidas y posesin notoria del estado civil en
el caso de indgenas. Se ha recordado por la jurisprudencia la aplicacin de las reglas
especiales en esta materia en relacin con los indgenas y as ha declarado: "El juez de
primera instancia, realizando un anlisis de la prueba rendida a la luz de las normas
comunes sobre apreciacin de la prueba, concluye que ella no resulta suficiente para
establecer la referida calidad, "puesto que no existen partidas u otros documentos
autnticos que prueben dicha filiacin", agregando que los testigos que la afirman
concurren en menor nmero que los que la niegan. En el rgimen probatorio civil de
comn aplicacin, tal aseveracin sera efectivamente correcta, y sera posible descartar
el parentesco. Pero el inciso primero del artculo 4 de la Ley N 19.253 sobre Proteccin,
Fomento y Desarrollo de los Indgenas, plenamente aplicable en la especie, dada la
calidad de indgenas de las demandadas, dispone que "Para todos los efectos legales, la
posesin notoria del estado civil de padre, madre, cnyuge o hijo se considerar como
ttulo suficiente para constituir en favor de los indgenas los mismos derechos y
obligaciones que, conforme a las leyes comunes, emanen de la filiacin legtima y del
matrimonio civil. Para acreditarla bastar la informacin testimonial de parientes o
vecinos, que podr rendirse en cualquier gestin judicial, o un informe de la Corporacin

79

suscrito por el Director". En otras palabras, no resulta posible exigir en este caso el mismo
rigor probatorio (documental y pblico) que en el rgimen normal de acreditacin del
parentesco o del estado civil de l derivado" (C. Apelaciones de Valdivia, 11 de diciembre
de 2008, cons. 5, LegalPublishing: CL/ JUR/7751/2008, Rol N 743-2008).
Artculo 306. Se presumirn la autenticidad y pureza de los documentos antedichos,
estando en la forma debida.
Concordancias: Cdigo
Civil:
artculo
47.
Ley
N 4.808,
sobre
Registro
Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 24.
Jurisprudencia: 110. Sentido y carcter de la presuncin. Se ha advertido que: "A la luz
de los preceptos que se contienen en el artculo 306 del Cdigo Civil, que la Ley ha
otorgado un carcter presuntivo a la partidas de matrimonio, muerte y de nacimiento,
reconociendo en ellas una presuncin legal de veracidad respecto de aquellas
circunstancias que se consignan en sus asientos. Por ende, la mera consignacin del
nombre del padre o madre, que en sta se inserte, goza de una presuncin de
autenticidad, e invierte el peso de la prueba u onus probandi;de tal modo que, todo aquel
que, se sienta perjudicado con el establecimiento de una determinada filiacin natural,
deber
as
acreditarlo,
en
el
correspondiente
juicio
o
accin
de
impugnacin" (C. Apelaciones de Rancagua, 19 de marzo de 2008, cons. 9,
LegalPublishing:CL/JUR/7481/2008, Rol N 324-2007).
Artculo 307. Podrn rechazarse los antedichos documentos, aun cuando conste su
autenticidad y pureza, probando la no identidad personal, esto es, el hecho de no ser una
misma la persona a que el documento se refiere y la persona a quien se pretenda aplicar.
Concordancias: Ley N 4.808, sobre Registro Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido
fijado por D.F.L.N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 24.
Artculo 308. Los antedichos documentos atestiguan la declaracin hecha por los
contrayentes de matrimonio, por los padres, padrinos u otras personas en los respectivos
casos, pero no garantizan la veracidad de esta declaracin en ninguna de sus partes.
Podrn, pues, impugnarse, haciendo constar que fue falsa la declaracin en el punto de
que se trata.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 1700. Ley N 4.808, sobre Registro
Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 24.
Artculo 309. La falta de partida de matrimonio podr suplirse por otros documentos
autnticos, por declaraciones de testigos que hayan presenciado la celebracin del
matrimonio y, en defecto de estas pruebas, por la notoria posesin de ese estado civil.
La filiacin, a falta de partida o subinscripcin, slo podr acreditarse o probarse por los
instrumentos autnticos mediante los cuales se haya determinado legalmente. A falta de
stos, el estado de padre, madre o hijo deber probarse en el correspondiente juicio de
filiacin en la forma y con los medios previstos en el Ttulo VIII.

80

Concordancias: Cdigo Civil: artculos 186, 310 y 1701. Ley N 19.253, sobre Proteccin,
Fomento y Desarrollo de los Indgenas, D.O. 5.10.1993, artculo 4 inciso 1.
Jurisprudencia: 111. Nocin y caracteres de la notoria posesin de estado civil. Se ha
declarado que la notoria posesin de estado civil es: "El goce y el ejercicio de un estado
civil determinado, en su manifestacin en los hechos, independientemente de la
existencia o inexistencia del ttulo legal (Fernando Fueyo), posesin notoria que, en todo
caso, no da o genera un estado sino que slo sirve para probarlo, pues el estado civil no
se adquiere por prescripcin" (C. Suprema, 24 de octubre de 2001, cons. 7,
LegalPublishing: CL/JUR/4589/2001, Rol N 1603-2000).
Artculo 310. La posesin notoria del estado de matrimonio consiste principalmente en
haberse tratado los supuestos cnyuges como marido y mujer en sus relaciones
domsticas y sociales; y en haber sido la mujer recibida en ese carcter por los deudos y
amigos de su marido, y por el vecindario de su domicilio en general.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 59, 102, 200, 201, 312, 313.
Artculo 311. Derogado.
Artculo 312. Para que la posesin notoria del estado de matrimonio se reciba como
prueba del estado civil, deber haber durado diez aos continuos, por lo menos.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 309, 310, 313.
Artculo 313. La posesin notoria del estado de matrimonio se probar por un conjunto
de testimonios fidedignos, que lo establezcan de un modo irrefragable; particularmente en
el caso de no explicarse y probarse satisfactoriamente la falta de la respectiva partida, o la
prdida o extravo del libro o registro, en que debiera encontrarse.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 102, 309, 310, 312. Ley N 4.808, sobre Registro
Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L. N 1,D.O. 30.05.2000: artculos 21,
22.
Artculo 314. Cuando fuere necesario calificar la edad de un individuo, para la
ejecucin de actos o ejercicio de cargos que requieran cierta edad, y no fuere posible
hacerlo por documentos o declaraciones que fijen la poca de su nacimiento, se le
atribuir una edad media entre la mayor y la menor que parecieren compatibles con el
desarrollo y aspecto fsico del individuo.
El juez para establecer la edad oir el dictamen de facultativos, o de otras personas
idneas.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 501.
Artculo 315. El fallo judicial pronunciado en conformidad con lo dispuesto en el Ttulo
VIII que declara verdadera o falsa la paternidad o maternidad del hijo, no slo vale
respecto de las personas que han intervenido en el juicio, sino respecto de todos,
relativamente a los efectos que dicha paternidad o maternidad acarrea.

81

Concordancias: Cdigo Civil: artculos 3 inciso 2, 220, 316, 320 y 1246.


Jurisprudencia: 112. Excepcin al principio del efecto relativo de las sentencias. Se
ha precisado que: "En estas materias el principio general del efecto relativo de las
sentencias se ve alterado por expresa disposicin legal. As, el ya citado artculo 315 del
Cdigo Civil previene que las sentencias judiciales 'no slo valen respecto de las
personas que han intervenido en el juicio, sino respecto de todos, relativamente a los
efectos que dicha paternidad o maternidad acarrea'. Para que tal resultado se produzca,
se exige que el fallo se haya dictado conforme a lo dispuesto en el Ttulo VIII, Libro I, es
decir, debe tratarse de acciones reguladas por estas normas, entre las cuales se
encuentra precisamente la del artculo 208 del Cdigo Civil, exigencia que nicamente se
cumple en relacin con esta causa. Los otros requisitos que debe reunir un fallo que se
pronuncie sobre las acciones de filiacin, consiste en que se encuentre firme y
ejecutoriado; que se haya dictado contra legtimo contradictor y que no haya habido
colusin en el juicio" (C. Suprema, 21 de septiembre de 2006,cons. 5,
LegalPublishing: CL/JUR/8156/2006, Rol N 3316-2005).
Artculo 316. Para que los fallos de que se trata en el artculo precedente produzcan
los efectos que en l se designan, es necesario:
1 Que hayan pasado en autoridad de cosa juzgada;
2 Que se hayan pronunciado contra legtimo contradictor;
3 Que no haya habido colusin en el juicio.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 319. Cdigo de Procedimiento Civil: artculos 175,
176, 177, 315, 317.
Artculo 317. Legtimo contradictor en la cuestin de paternidad es el padre contra el
hijo, o el hijo contra el padre, y en la cuestin de maternidad el hijo contra la madre, o la
madre contra el hijo.
Son tambin legtimos contradictores los herederos del padre o madre fallecidos en
contra de quienes el hijo podr dirigir o continuar la accin y, tambin, los herederos del
hijo fallecido cuando stos se hagan cargo de la accin iniciada por aquel o decidan
entablarla.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 204, 205, 206, 207, 208, 212, 213, 214, 216 y 217.
Jurisprudencia: 113. El artculo 317 constituye la regla general en materia de
acciones de filiacin. Se ha entendido que: "Del tenor literal del inciso segundo antes
transcrito, se infiere que el artculo 317 del Cdigo Civil constituye la regla general en
materia de acciones de filiacin y que el legislador no distingue situaciones particulares,
pues, luego de definir quienes son 'legtimo contradictor', ampla el concepto y lo extiende
tambin a los herederos" (C. Suprema, 21 de septiembre de 2006, cons. 8,
LegalPublishing: CL/JUR/168/2006, Rol N 3249-2005; C. Suprema, 2 de agosto de 2010,
cons. 9, LegalPublishing: CL/JUR/4247/2010, Rol N 3055-2010). En el mismo sentido se
ha reiterado que: "Del tenor literal del inciso segundo antes transcrito y su ubicacin en el
Ttulo XVII del Libro I, relativo a las Pruebas del Estado Civil, se desprende que el artculo

82

317 constituye la regla general en materia de acciones de filiacin, pues se refiere la ley a
cuestiones de paternidad o maternidad, comprensivas tanto de reconocimiento como de
impugnacin, y que el legislador no ha distinguido situaciones particulares o especficas.
En efecto, luego de definirse quines son legtimos contradictores, se ampla el concepto
y se extiende tambin a los herederos" (C. Suprema, 28 de marzo de 2014, cons. 6,
LegalPublishing: CL/JUR/610/2014, Rol N 7059-2012). 114. Coherencia con el principio
de libre investigacin de la paternidad e imprescriptibilidad de la accin de
reclamacin. Se ha declarado que: "[E]l artculo 317 del Cdigo Civil est en armona con
la Ley N 19.585, que establece la libre investigacin de la paternidad y la
imprescriptibilidad de la accin de reclamacin. De no ser as se estara privando del
derecho de identidad al hijo, con lo cual no slo se estara infringiendo la ley chilena, sino
tambin el artculo 7 de la Convencin de los Derechos del Nio y el artculo 18 del Pacto
de San Jos de Costa Rica" (C. Apelaciones de Talca, 3 de noviembre de 2010, cons. 5,
LegalPublishing: CL/JUR/9291/2010, Rol N 936-2007). 115. Como consecuencia de la
regla general, le es posible al hijo entablar la accin de reclamacin de paternidad
en contra de los herederos de su presunto padre difunto. Se ha declarado que:
"Frente a las normas precitadas que proclaman la imprescriptibilidad de la accin de
reclamacin de paternidad, la circunstancia que la accin puede dirigirse contra los
herederos del padre fallecido, unido a la amplitud de medios de prueba que otorga el
legislador para lograr que se acredite o investigue una determinada filiacin, a juicio de
estos sentenciadores, los lleva a concluir, conforme lo consagran las normas de
interpretacin de la ley contenidas en los artculos 22 y 23 del Cdigo Civil; que el artculo
aplicado en el caso de autos, slo norma la situacin particular en que se haya el hijo
pstumo, o sea el nacido despus del fallecimiento de su padre o madre, y del hijo cuyo
padre o madre fallece dentro de los 180 das siguientes al parto, sin que de esa norma
pueda hacerse una interpretacin extensiva, o bien restringir el sentido de las normas
contenidas en los artculos 205 y 317 del Cdigo Civil, puesto que es justamente el
contexto de la ley, el que debe servir para ilustrar su sentido y alcance" (C. Apelaciones
de Valparaso, 14 de abril de 2008, cons. 7, LegalPublishing: CL/JUR/5161/2008, Rol
N 1292-2007,
conf.
C.
Suprema,
18
de
junio
de
2008,
LegalPublishing: CL/ JUR/5160/2008, Rol N 3201-2008). En igual sentido se ha entendido
que: "No puede sino entenderse que la ley autoriza expresamente al hijo para dirigir la
accin de reclamacin en contra de los herederos del presunto padre si ste fallece antes
de la demanda y para continuarla en su contra, si el deceso tiene lugar en el curso del
juicio". Esta interpretacin se refuerza an ms si se tiene presente que el artculo 318,
modificado por la misma Ley N 19.585, resolvi el problema de la multiplicidad de
herederos al disponer que "El fallo pronunciado a favor o en contra de cualquiera de los
herederos
aprovecha
o
perjudica
a
los
herederos
que
citados
no
comparecieron" (C. Suprema,
21
de
septiembre
de
2006,
cons.
8,
LegalPublishing: CL/JUR/7168/2006, Rol N 3249-2005). Esta consideracin ha sido
reiterada literalmente en sentencias posteriores (C. Suprema, 28 de marzo de 2014, cons.
6, LegalPublishing: CL/JUR/610/2014, Rol N 7059-2012). Se ha agregado que: "Esta
interpretacin no slo resulta ms adecuada al contexto general de la ley y,
especialmente a las reglas del prrafo primero del Ttulo VIII del Cdigo Civil, que
franquean una amplia investigacin de la paternidad o maternidad y consagran la
imprescriptibilidad de la accin de reclamacin, sino tambin es congruente con la norma
del artculo 1097 del Cdigo Civil, que establece que los herederos representan a la
persona del causante y con la nocin general de que los derechos y obligaciones son
trasmisibles" (C. Suprema,
21
de
septiembre
de
2006,
cons. 11,
LegalPublishing: CL/JUR/7168/2006, Rol N 3249-2005). 116. Los supuestos del artculo
206 constituyen excepciones a la regla general del artculo 317. As se ha entendido

83

que: "Nada impide la existencia de excepciones a una regla general y es as como,


tratndose de la accin de reclamacin, el artculo 206 del Cdigo Civil, prev dos
situaciones especiales, lo que permite afirmar que la transmisibilidad de la accin a los
herederos est limitada por la ley. En efecto, la norma contempla los casos del hijo
pstumo, esto es, el del nacido despus del fallecimiento del padre o de la madre y del
hijo cuyo padre o madre fallece dentro de los 180 das siguientes al parto, los que
prevalecen sobre la regla del artculo 317. En consecuencia, en estas hiptesis, el hijo
slo puede demandar a los herederos del padre o de la madre fallecidos en el trmino de
tres aos contados desde la muerte del progenitor, o desde que el hijo alcance la plena
capacidad, si a esa fecha no lo era" (C. Suprema, 21 de septiembre de 2006, cons. 9,
LegalPublishing: CL/JUR/7168/2006, Rol N 3249-2005).
Artculo 318. El fallo pronunciado a favor o en contra de cualquiera de los herederos
aprovecha o perjudica a los coherederos que citados no comparecieron.
Artculo 319. La prueba de colusin en el juicio no es admisible sino dentro de los cinco
aos subsiguientes a la sentencia.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 49, 316 nmero 3.
Artculo 320. Ni prescripcin ni fallo alguno, entre cualesquiera otras personas que se
haya pronunciado, podr oponerse a quien se presente como verdadero padre o madre
del que pasa por hijo de otros, o como verdadero hijo del padre o madre que le
desconoce.
Las acciones que correspondan se ejercern en conformidad con las reglas
establecidas en el Ttulo VIII y, en su caso, se notificarn a las personas que hayan sido
partes en el proceso anterior de determinacin de la filiacin.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 315 y 220. Decreto N 830, Min. Relaciones
Exteriores, Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculos 7 y 8.
Decreto N 873, Min. Relaciones Exteriores, Pacto de San Jos de Costa
Rica, D.O. 5.01.1990: artculo 18.

D. LEY N 20.609 ESTABLECE MEDIDAS CONTRA LA DISCRIMINACIN


Publicada en el Diario Oficial de 24 de julio de 2012
Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobacin al siguiente
Proyecto de ley:
TTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artculo 1. Propsito de la ley. Esta ley tiene por objetivo fundamental instaurar un
mecanismo judicial que permita restablecer eficazmente el imperio del derecho toda vez
que se cometa un acto de discriminacin arbitraria.

84

Corresponder a cada uno de los rganos de la Administracin del Estado, dentro del
mbito de su competencia, elaborar e implementar las polticas destinadas a garantizar a
toda persona, sin discriminacin arbitraria, el goce y ejercicio de sus derechos y libertades
reconocidos por la Constitucin Poltica de la Repblica, las leyes y los tratados
internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.
Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculos 1, 5, 19 nmero 3.
Artculo 2. Definicin de discriminacin arbitraria. Para los efectos de esta ley, se
entiende por discriminacin arbitraria toda distincin, exclusin o restriccin que carezca
de justificacin razonable, efectuada por agentes del Estado o particulares, y que cause
privacin, perturbacin o amenaza en el ejercicio legtimo de los derechos fundamentales
establecidos en la Constitucin Poltica de la Repblica o en los tratados internacionales
sobre derechos humanos ratificados por Chile y que se encuentren vigentes, en particular
cuando se funden en motivos tales como la raza o etnia, la nacionalidad, la situacin
socioeconmica, el idioma, la ideologa u opinin poltica, la religin o creencia, la
sindicacin o participacin en organizaciones gremiales o la falta de ellas, el sexo, la
orientacin sexual, la identidad de gnero, el estado civil, la edad, la filiacin, la apariencia
personal y la enfermedad o discapacidad.
Las categoras a que se refiere el inciso anterior no podrn invocarse, en ningn caso,
para justificar, validar o exculpar situaciones o conductas contrarias a las leyes o al orden
pblico.
Se considerarn razonables las distinciones, exclusiones o restricciones que, no
obstante fundarse en alguno de los criterios mencionados en el inciso primero, se
encuentren justificadas en el ejercicio legtimo de otro derecho fundamental, en especial
los referidos en los nmeros 4, 6, 11, 12, 15, 16 y 21 del artculo 19 de la
Constitucin Poltica de la Repblica, o en otra causa constitucionalmente legtima.
Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculos 1, 5, 19 nmeros 3, 4,
6, 11, 12, 15, 16 y 21. Cdigo Civil: artculos 20, 25, 33, 55, 57, 179, 997, 998.
Jurisprudencia: 117. De lo que ha de entenderse por "justificacin razonable". Alguna
jurisprudencia ha tendido a entender que la justificacin razonable implica la necesidad de
una fundamentacin o antecedente que exprese la causa de la decisin adoptada, y que
sta sea comprensible para aquel a quien est destinada. En tal sentido la Ilma. Corte de
Apelaciones de Valparaso ha declarado que: "[E]l elemento fundamental que debe
considerarse para que estemos frente a una discriminacin arbitraria, es que exista en la
actuacin del rgano activo una distincin, exclusin o restriccin que "carezca de
justificacin razonable", esto es, que la misma no contenga un fundamento, explicacin o
antecedente en que se exprese la causa o el motivo de algo que se est resolviendo y
que la misma sea incomprensible para su receptor" (C. Apelaciones de Valparaso, 6 de
marzo de 2015, cons. 2, LegalPublishing: CL/JUR/1324/2015, Rol N 2476-2014). 118. No
es razonable una justificacin sospechosa de ser vulneradora de derechos
fundamentales. As lo ha declarado el Excmo. Tribunal Constitucional, en relacin con la
distincin entre nacionales y extranjeros: "Que esta normativa califica de discriminacin
arbitraria la realizacin de distinciones, exclusiones o restricciones que carezcan de
justificacin razonable. Parte de esta justificacin no puede encontrarse en distinciones
odiosas o sospechosas de ser vulneradoras de derechos fundamentales, dentro de las

85

cuales se encuentran tres categoras que usualmente se presentan en la persona del


extranjero y especficamente en el caso de esta causa: raza, nacionalidad e idioma" (T.
Constitucional, 4 de julio de 2013, cons. 33, LegalPublishing: CL/JUR/1612/2013, Rol
N 2273-2012).
TTULO II
LA ACCIN DE NO DISCRIMINACIN ARBITRARIA
Artculo 3. Accin de no discriminacin arbitraria. Los directamente afectados por una
accin u omisin que importe discriminacin arbitraria podrn interponer la accin de no
discriminacin arbitraria, a su eleccin, ante el juez de letras de su domicilio o ante el del
domicilio del responsable de dicha accin u omisin.
Concordancias: Ley N 20.609,
D.O. 24.07.2012: artculo 2.

establece

medidas

contra

la

discriminacin,

Artculo 4. Legitimacin activa. La accin podr interponerse por cualquier persona


lesionada en su derecho a no ser objeto de discriminacin arbitraria, por su representante
legal o por quien tenga de hecho el cuidado personal o la educacin del afectado,
circunstancia esta ltima que deber sealarse en la presentacin.
Tambin podr interponerse por cualquier persona a favor de quien ha sido objeto de
discriminacin arbitraria, cuando este ltimo se encuentre imposibilitado de ejercerla y
carezca de representantes legales o personas que lo tengan bajo su cuidado o educacin,
o cuando, aun tenindolos, stos se encuentren tambin impedidos de deducirla.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 43, 224, 225, 226, 236, 237.
Artculo 5. Plazo y forma de interposicin. La accin deber ser deducida dentro de
noventa das corridos contados desde la ocurrencia de la accin u omisin discriminatoria,
o desde el momento en que el afectado adquiri conocimiento cierto de ella. En ningn
caso podr ser deducida luego de un ao de acontecida dicha accin u omisin.
La accin se interpondr por escrito, pudiendo, en casos urgentes, interponerse
verbalmente, levantndose acta por la secretara del tribunal competente.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 49. Ley N 20.609, establece medidas contra la
discriminacin, D.O. 24.07.2012: artculo 6 letra e).
Artculo 6. Admisibilidad. No se admitir a tramitacin la accin de no discriminacin
arbitraria en los siguientes casos:
a) Cuando se ha recurrido de proteccin o de amparo, siempre que tales acciones
hayan sido declaradas admisibles, aun cuando el recurrente se haya desistido. Tampoco
se admitir cuando se haya requerido tutela en los trminos de los artculos 485 y
siguientes del Cdigo del Trabajo.
b) Cuando se impugnen los contenidos de leyes vigentes.

86

c) Cuando se objeten sentencias emanadas de los tribunales creados por la


Constitucin o la ley.
d) Cuando carezca de fundamento. El juez deber decretarla por resolucin fundada.
e) Cuando la accin haya sido deducida fuera de plazo.
Si la situacin a que se refiere la letra a) se produce despus de que haya sido
admitida a tramitacin la accin de no discriminacin arbitraria, el proceso iniciado
mediante esta ltima accin terminar por ese solo hecho.
Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculos 20, 21. Cdigo del
Trabajo: artculos 485 y ss. Cdigo Civil: artculos 1, 3, 6, 8. Ley N 20.609, establece
medidas contra la discriminacin, D.O. 24.07.2012: artculo 5.
Artculo 7. Suspensin provisional del acto reclamado. En cualquier momento del
juicio, el recurrente podr solicitar la suspensin provisional del acto reclamado, y el
tribunal deber concederla cuando, adems de la apariencia de derecho, su ejecucin
haga intil la accin o muy gravosa o imposible la restitucin de la situacin a su estado
anterior.
El tribunal podr revocar la suspensin provisional del acto reclamado, de oficio o a
peticin de parte y en cualquier estado del procedimiento, cuando no se justifique la
mantencin de la medida.
Artculo 8. Informes. Deducida la accin, el tribunal requerir informe a la persona
denunciada y a quien estime pertinente, notificndolos personalmente. Los informes
debern ser evacuados por los requeridos dentro de los diez das hbiles siguientes a la
respectiva notificacin. Cumplido ese plazo, el tribunal proseguir la tramitacin de la
causa, conforme a los artculos siguientes, aun sin los informes requeridos.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 49. Cdigo de Procedimiento Civil: artculo 40.
Artculo 9. Audiencias. Evacuados los informes, o vencido el plazo para hacerlo, el
tribunal fijar una audiencia para el quinto da hbil contado desde la ltima notificacin
que de esta resolucin se haga a las partes, la que se practicar por cdula.
Dicha audiencia tendr lugar con la parte que asista. Si lo hacen todas ellas, el tribunal
las llamar a conciliacin.
Si una de las partes no asiste o si concurriendo ambas no se produce la conciliacin, el
tribunal, en la misma audiencia, citar a las partes a or sentencia si no hubiere hechos
sustanciales, pertinentes y controvertidos. Si los hubiere, en la misma audiencia recibir la
causa a prueba, resolucin que podr impugnarse mediante reposicin y apelacin
subsidiaria, la que se conceder en el solo efecto devolutivo. Estos recursos debern
deducirse dentro del tercer da hbil contado desde el trmino de la audiencia.
Recibida la causa a prueba, las partes tendrn el plazo de tres das hbiles para
proponer al tribunal los medios de prueba de los cuales pretenden valerse, debiendo
presentar una lista de testigos si desean utilizar la prueba testimonial. Acto seguido, el
87

tribunal dictar una resolucin fijando la fecha para la realizacin de la audiencia de


recepcin de las pruebas, que deber tener lugar entre el quinto y el dcimo quinto da
hbil posterior a dicha resolucin. Si tal audiencia no fuere suficiente para recibir todas las
pruebas que fueren procedentes o si las partes piden su suspensin por motivos fundados
o de comn acuerdo, lo que podrn hacer slo por una vez, se fijar una nueva audiencia
para dentro de los cinco das hbiles siguientes a la fecha de la anterior. Finalizada la
ltima audiencia de prueba, el tribunal deber citar a las partes a or sentencia.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 49. Cdigo de Procedimiento Civil: artculos 44,
432. Ley N 20.609, establece medidas contra la discriminacin, D.O. 24.07.2012: artculo
8.
Artculo 10. Prueba. Sern admitidos todos los medios de prueba obtenidos por
medios lcitos que se hubieren ofrecido oportunamente y que sean aptos para producir fe.
En cuanto a los testigos, cada parte podr presentar un mximo de dos de ellos por cada
punto de prueba. No habr testigos ni peritos inhbiles, lo que no obsta al derecho de
cada parte de exponer las razones por las que, a su juicio, la respectiva declaracin no
debe merecer fe.
El tribunal apreciar la prueba conforme a las reglas de la sana crtica.
Concordancias: Cdigo de Procedimiento Civil: artculos 341 y ss.
Jurisprudencia. 119. De la carga de la prueba que, por aplicacin de las reglas
generales, toca al actor. Como sobre esta materia la ley N 20.609 no contiene normas
propias, han de aplicarse las de carcter general. As se ha declarado que: "[S]e debe
sealar que la ley N 20.609 no contiene normas especiales referidas a la carga de la
prueba, por lo que debe aplicarse al respecto, las reglas generales sobre la materia. De
este modo, empece al actor acreditar no tan slo la existencia de un acto arbitrario
cometido a su respecto, sino que, adems, que dicho acto arbitrario ha sido cometido en
razn o como consecuencia directa de sus creencias, de su raza, de su condicin
socioeconmica, sexo, orientacin sexual, o de otro de los motivos indicados en la ley" (C.
Apelaciones
de
Valparaso,
16
de
febrero
de
2015,
cons.
2,
LegalPublishing: CL/JUR/841/2015, Rol N 2229-2014). En igual sentido se ha declarado,
ms exiguamente: "Que le corresponda a la actora la carga de la prueba"
(C. Apelaciones de Rancagua, 21 de noviembre de 2014, cons. 7,
LegalPublishing: CL/ JUR/8920/2014, Rol N 2801-2014). Por otra parte, se ha advertido
que no existe elemento alguno que permita sostener que, en esta materia, se han alterado
las reglas generales: "si se considerase que en la especie existe una completa
insuficiencia probatoria que impide simplemente dar por probado hecho alguno,
correspondera imponer las consecuencias de la falta de prueba a los actores en tanto
ellos soportaban la carga de probar al menos el hecho constitutivo de su demanda tantas
veces referido, no existiendo norma alguna que permita entender alterada esta regla
bsica del Derecho procesal, adems expresamante prevista en nuestro Derecho en el
artculo 1698 del Cdigo Civil. En efecto, lo precedente no es sino la aplicacin de la regla
que establece que el peso de la prueba de los hechos constitutivos de la pretensin lo
deben soportar los actores, y consecuentemente son estos los que deben asumir las
consecuencias procesales adversas frente a una eventual insuficiencia probatoria al
respecto. Cabe plantearse, por ltimo, si el juzgador poda llegar a alterar o modificar la
regla de carga probatoria explicada o entender aplicable una diversa, atendida la

88

naturaleza del asunto de que se trata, en cuanto est referida a la tutela de derechos
fundamentales y no a la tutela de derechos subjetivos en el mbito del Derecho privado. Y
lo cierto es que habr de convenirse en que una cosa como la indicada no parece en
general plausible, salvo cuando el legislador procesal contemple algn rgimen especfico
en que la regla esencial de carga subjetiva de la prueba pueda verse modificada o
contemple algunas presunciones especficamente destinadas a eximir de la carga de la
prueba respecto de algn hecho que pueda ser invocado con ocasin del planteamiento
de una pretensin procesal especfica" (C. Apelaciones de La Serena, 28 de agosto de
2014, cons. 9, LegalPublishing: CL/JUR/6101/2014, Rol N 639-2014).
Artculo 11. Medidas para mejor resolver. El tribunal podr, de oficio y slo dentro del
plazo para dictar sentencia, decretar medidas para mejor resolver. La resolucin que las
ordene deber ser notificada a las partes.
Estas medidas debern cumplirse dentro del plazo de quince das hbiles, contado
desde la fecha de la notificacin de la resolucin que las disponga. Vencido este trmino,
las medidas no cumplidas se tendrn por no decretadas y el tribunal proceder a dictar
sentencia sin ms trmite.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 49. Cdigo de Procedimiento Civil: artculo 159.
Artculo 12. Sentencia. El tribunal fallar dentro de los quince das hbiles siguientes a
aquel en que la causa hubiera quedado en estado de sentencia. En ella declarar si ha
existido o no discriminacin arbitraria y, en el primer caso, dejar sin efecto el acto
discriminatorio, dispondr que no sea reiterado u ordenar que se realice el acto omitido,
fijando, en el ltimo caso, un plazo perentorio prudencial para cumplir con lo dispuesto.
Podr tambin adoptar las dems providencias que juzgue necesarias para restablecer el
imperio del derecho y asegurar la debida proteccin del afectado.
Si hubiere existido discriminacin arbitraria, el tribunal aplicar, adems, una multa de
cinco a cincuenta unidades tributarias mensuales, a beneficio fiscal, a las personas
directamente responsables del acto u omisin discriminatorio.
Si la sentencia estableciere que la denuncia carece de todo fundamento, el tribunal
aplicar al recurrente una multa de dos a veinte unidades tributarias mensuales, a
beneficio fiscal.
Concordancias: Ley N 20.609,
D.O. 24.07.2012: artculo 2.

establece

medidas

contra

la

discriminacin,

Jurisprudencia. 120. Si no se rinde prueba alguna sobre los hechos denunciados ha


de estimarse que la denuncia carece de todo fundamento. En este sentido se ha
declarado que: "[A]l no haberse rendido prueba alguna tendiente a acreditar los hechos
denunciados, de conformidad con lo dispuesto en el inciso final del artculo 12 de la Ley
N 20.609, debe necesariamente estimarse que la denuncia carece de todo fundamento"
(C.
Apelaciones
de
Antofagasta,
12
de
junio
de
2014,
cons. 4,
LegalPublishing: CL/JUR/3344/2014, Rol N 444-2014).
Artculo 13. Apelacin. La sentencia definitiva, la resolucin que declare la
inadmisibilidad de la accin y las que pongan trmino al procedimiento o hagan imposible

89

su prosecucin sern apelables, dentro de cinco das hbiles, para ante la Corte de
Apelaciones que corresponda, ante la cual no ser necesario hacerse parte.
Interpuesta la apelacin, el tribunal elevar los autos el da hbil siguiente.
La Corte de Apelaciones agregar extraordinariamente la causa a la tabla, dndole
preferencia para su vista y fallo. Deber or los alegatos de las partes, si stas los ofrecen
por escrito hasta el da previo al de la vista de la causa, y resolver el recurso dentro de
los cinco das hbiles siguientes a aquel en que quede en estado de fallo.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 49.
Artculo 14. Reglas generales de procedimiento. En todo lo no previsto en este ttulo,
la sustanciacin de la accin a que l se refiere se regir por las reglas generales
contenidas en los Libros I y II del Cdigo de Procedimiento Civil.
Concordancias: Cdigo de Procedimiento Civil: Libros I y II.
........
Habindose cumplido con lo establecido en el N 1 del artculo 93 de la Constitucin
Poltica de la Repblica y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto,
promlguese y llvese a efecto como Ley de la Repblica. Santiago, 12 de julio de 2012.SEBASTIN PIERA ECHENIQUE, Presidente de la Repblica.- Andrs Chadwick
Piera, Ministro Secretario General de Gobierno.- Patricia Prez Goldberg, Ministra de
Justicia (S).
Lo que transcribo a usted para su conocimiento.- Mauricio Lob de la Carrera,
Subsecretario General de Gobierno (S).

E. LEY N 20.120 SOBRE LA INVESTIGACIN CIENTFICA EN EL SER HUMANO, SU


GENOMA, Y PROHBE LA CLONACIN HUMANA
Publicada en el Diario Oficial de 22 de septiembre de 2006
Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobacin al siguiente
proyecto de ley originado en mocin del H. Senador seor Mariano Ruiz-Esquide Jara y
de los ex Senadores seores Nicols Daz Snchez, Juan Hamilton Depassier, Sergio
Pez Verdugo y Andrs Zaldvar Larran
Proyecto de ley:
Artculo 1. Esta ley tiene por finalidad proteger la vida de los seres humanos, desde el
momento de la concepcin, su integridad fsica y psquica, as como su diversidad e
identidad gentica, en relacin con la investigacin cientfica biomdica y sus aplicaciones
clnicas.

90

Concordancias: Cdigo Civil: artculo 75. Constitucin Poltica de la Repblica: artculo 19


nmero 1.
Artculo 2. La libertad para llevar a cabo actividades de investigacin cientfica
biomdica en seres humanos tiene como lmite el respeto a los derechos y libertades
esenciales que emanan de la naturaleza humana, reconocidos tanto por la Constitucin
Poltica de la Repblica como por los tratados internacionales ratificados por Chile y que
se encuentren vigentes.
Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculos 5 inciso 2, 19.
Artculo 3. Prohbese toda prctica eugensica, salvo la consejera gentica.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 10. Ley N 20.120, sobre investigacin cientfica en
el ser humano, su genoma y prohbe la clonacin humana,D.O. 22.09.2006, artculo 17.
Artculo 4. Prohbese toda forma de discriminacin arbitraria basada en el patrimonio
gentico de las personas.
En consecuencia, los resultados de exmenes genticos y anlisis predictivos de la
misma naturaleza no podrn ser utilizados con ese fin.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 10. Constitucin Poltica de la Repblica: artculos
1, 19 nmero 21.
Artculo 5. Prohbese la clonacin de seres humanos, cualesquiera que sean el fin
perseguido y la tcnica utilizada.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 10.
Artculo 6. El cultivo de tejidos y rganos slo proceder con fines de diagnsticos
teraputicos o de investigacin cientfica. En ningn caso podrn destruirse embriones
humanos para obtener las clulas troncales que den origen a dichos tejidos y rganos.
Artculo 7. La terapia gnica en clulas somticas estar autorizada slo con fines de
tratamiento de enfermedades o a impedir su aparicin.
Artculo 8. El conocimiento del genoma humano es patrimonio comn de la
humanidad. En consecuencia, nadie puede atribuirse ni constituir propiedad sobre el
mismo ni sobre parte de l. El conocimiento de la estructura de un gen y de las
secuencias totales o parciales de ADN no son patentables.
Los procesos biotecnolgicos derivados del conocimiento del genoma humano, as
como los productos obtenidos directamente de ellos, diagnsticos o teraputicos, son
patentables segn las reglas generales.
Artculo 9. Slo se podr investigar y determinar la identidad gentica de un ser
humano si se cuenta con su consentimiento previo e informado o, en su defecto, el de
aquel que deba suplir su voluntad en conformidad con la ley. Lo anterior es sin perjuicio

91

de la facultad de los tribunales de justicia, en la forma y en los casos establecidos en la


ley.
Concordancias: Ley N 20.120, sobre investigacin cientfica en el ser humano, su
genoma y prohbe la clonacin humana, D.O. 22.09.2006, artculo 11. Ley N 20.584,
regula los derechos y deberes de las personas en relacin con acciones vinculadas a su
atencin de salud, D.O. 24.04.2012: artculos 14, 21, 22.
Artculo 10. Toda investigacin cientfica en seres humanos que implique algn tipo de
intervencin fsica o psquica deber ser realizada siempre por profesionales idneos en
la materia, justificarse en su objetivo y metodologa y ajustarse en todo a lo dispuesto en
esta ley.
No podr desarrollarse una investigacin cientfica si hay antecedentes que permitan
suponer que existe un riesgo de destruccin, muerte o lesin corporal grave y duradera
para un ser humano.
Toda investigacin cientfica biomdica deber contar con la autorizacin expresa del
director del establecimiento dentro del cual se efecte, previo informe favorable del
Comit tico Cientfico que corresponda, segn el reglamento.
Concordancias: Ley N 20.584, regula los derechos y deberes de las personas en relacin
con acciones vinculadas a su atencin de salud, D.O. 24.04.2012: artculos 14, 21, 22.
Artculo 11. Toda investigacin cientfica en un ser humano deber contar con su
consentimiento previo, expreso, libre e informado, o, en su defecto, el de aquel que deba
suplir su voluntad en conformidad con la ley.
Para los efectos de esta ley, existe consentimiento informado cuando la persona que
debe prestarlo conoce los aspectos esenciales de la investigacin, en especial su
finalidad, beneficios, riesgos y los procedimientos o tratamientos alternativos. Para ello
deber habrsele proporcionado informacin adecuada, suficiente y comprensible sobre
ella. Asimismo, deber hacerse especial mencin del derecho que tiene de no autorizar la
investigacin o de revocar su consentimiento en cualquier momento y por cualquier
medio, sin que ello importe responsabilidad, sancin o prdida de beneficio alguno.
El consentimiento deber constar en un acta firmada por la persona que ha de
consentir en la investigacin, por el director responsable de ella y por el director del centro
o establecimiento donde ella se llevar a cabo, quien, adems, actuar como ministro de
fe.
En todo caso, el consentimiento deber ser nuevamente solicitado cada vez que los
trminos o condiciones en que se desarrolle la investigacin sufran modificaciones, salvo
que stas sean consideradas menores por el Comit tico Cientfico que haya aprobado
el proyecto de investigacin.
Concordancias: Ley N 20.120, sobre investigacin cientfica en el ser humano, su
genoma y prohbe la clonacin humana, D.O. 22.09.200: artculos 9, 19. Ley N 20.584,
regula los derechos y deberes de las personas en relacin con acciones vinculadas a su
atencin de salud, D.O. 24.04.2012: artculos 14, 21, 22.

92

Artculo 12. La informacin gentica de un ser humano ser reservada. Lo anterior es


sin perjuicio de las facultades de los tribunales de justicia, en los casos y en la forma
establecidos en la ley. Asimismo, para los efectos de esta ley, resultan plenamente
aplicables las disposiciones sobre secreto profesional.
Concordancias: Ley N 20.120, sobre investigacin cientfica en el ser humano, su
genoma y prohbe la clonacin humana, D.O. 22.09.2006, artculo 18.
Artculo 13. La recopilacin, almacenamiento, tratamiento y difusin del genoma de las
personas se ajustar a las disposiciones de la Ley N 19.628, sobre proteccin de datos
de carcter personal.
Los datos del genoma humano que permitan la identificacin de una persona debern
ser encriptados para su almacenamiento y transmisin.
La encriptacin podr omitirse temporalmente por razones de utilidad pblica.
Artculo 14. Prohbese solicitar, recibir, indagar, poseer y utilizar informacin sobre el
genoma relativa a una persona, salvo que ella lo autorice expresamente o, en su defecto,
el que deba suplir su voluntad en conformidad con la ley. Lo anterior es sin perjuicio de las
facultades de los tribunales de justicia, en los casos y en la forma establecidos en la ley.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 10.
Artculo 15. Crase una Comisin Nacional de Biotica, que estar integrada por nueve
profesionales, expertos en biotica, designados por el Presidente de la Repblica, con
acuerdo del Senado adoptado por los dos tercios de sus miembros en ejercicio, en sesin
especial convocada al efecto.
Los miembros de esta Comisin durarn cuatro aos en sus cargos y podrn ser
reelegidos. El Presidente de la Repblica, en el momento de solicitar el acuerdo del
Senado, propondr al miembro que asumir el cargo de Presidente.
La Comisin tendr una Secretara Ejecutiva, que coordinar su funcionamiento y
cumplir los acuerdos que aqulla adopte y estar conformada por el personal que al
efecto asigne el Ministerio de Salud.
Artculo 16. La Comisin Nacional de Biotica tendr, entre sus funciones, asesorar a
los distintos Poderes del Estado en los asuntos ticos que se presenten como producto de
los avances cientficos y tecnolgicos en biomedicina, as como en las materias
relacionadas con la investigacin cientfica biomdica en seres humanos, recomendando
la dictacin, modificacin y supresin de las normas que la regulen.
Las resoluciones o acuerdos de la Comisin se adoptarn por simple mayora, no
obstante lo cual debern hacerse constar las diferencias producidas en su seno y la
posicin de minora.
Artculo 17. El que clonare o iniciare un proceso de clonar seres humanos y el que
realizare cualquier procedimiento eugensico en contravencin al artculo 3, ser
castigado con la pena de presidio menor en su grado medio a mximo y con la
93

inhabilitacin absoluta para el ejercicio de la profesin durante el tiempo que dure la


condena.
En caso de reincidencia, el infractor ser sancionado, adems, con la pena de
inhabilitacin perpetua para ejercer la profesin.
Concordancias: Ley N 20.120, sobre investigacin cientfica en el ser humano, su
genoma y prohbe la clonacin humana, D.O. 22.09.2006, artculo 3.
Artculo 18. El que violare la reserva de la informacin sobre el genoma humano, fuera
de los casos que autoriza el artculo 12, sufrir las penas establecidas en ambos incisos
del artculo 247 del Cdigo Penal, segn el caso.
El que omitiere la encriptacin exigida en esta ley ser sancionado con multa de hasta
mil unidades de fomento.
Concordancias: Cdigo Penal: artculo 247. Ley N 20.120, sobre investigacin cientfica
en el ser humano, su genoma y prohbe la clonacin humana,D.O. 22.09.2006, artculo
12.
Artculo 19. El que falsificare el acta a que se refiere el inciso tercero del artculo 11
ser sancionado con la pena de reclusin menor en su grado mnimo y con multa de 10 a
20 unidades tributarias mensuales.
Igual pena se aplicar a quien maliciosamente usare, con cualquier fin, un acta falsa.
El que omitiere la referida acta o la confeccionare manifiestamente incompleta ser
sancionado con multa de 10 a 20 unidades tributarias mensuales.
Concordancias: Ley N 20.120, sobre investigacin cientfica en el ser humano, su
genoma y prohbe la clonacin humana, D.O. 22.09.2006, artculo 11.
Artculo 20. Todo el que desarrollare un proyecto de investigacin cientfica biomdica
en seres humanos o en su genoma, sin contar con las autorizaciones correspondientes
exigidas por la presente ley, ser sancionado con la suspensin por tres aos del ejercicio
profesional y con la prohibicin absoluta de ejercicio profesional en el territorio nacional en
caso de reincidencia.
Artculo 21. Corresponder al Ministerio de Salud establecer, mediante reglamento, las
normas que complementen o desarrollen los contenidos de esta ley.
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promlguese y llvese
a efecto como Ley de la Repblica.
Santiago, 7 de septiembre de 2006.- MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta de la
Repblica.- Mara Soledad Barra Iroume, Ministra de Salud.
Lo que transcribo a Ud., para su conocimiento.- Saluda a Ud., Lidia Amarales Osorio,
Subsecretaria de Salud Pblica.

94

F. DECRETO N 5.142 FIJA EL TEXTO REFUNDIDO DE LAS DISPOSICIONES SOBRE


NACIONALIZACIN DE EXTRANJEROS
Publicado en el Diario Oficial de 30 de mayo de 2000
Nm. 5.142.- Santiago, 13 de octubre de 1960. Vista la facultad que me confiere el
artculo transitorio de la Ley N 13.955, de 9 de julio de 1960,
Decreto:
El siguiente ser el texto refundido de las disposiciones sobre nacionalizacin de
extranjeros, contenidas en la Ley N 13,955, de 9 de julio de 1960; en el Decreto Ley
N 747, de 15 de diciembre de 1925, cuyo texto fue fijado en el Decreto Supremo
N 3,690, de 16 de julio de 1941, del Ministerio del Interior, y en las dems vigentes sobre
la materia:
Artculo 1. La nacionalizacin se otorgar por el Presidente de la Repblica, en decreto
refrendado por el Ministro del Interior.
Artculo 2. Podr otorgarse carta de nacionalizacin a los extranjeros que hayan
cumplido 21 aos de edad, que tengan ms de cinco aos de residencia continuada en el
territorio de la Repblica y que sean titulares del permiso de permanencia definitiva.
Ser requisito para la concesin de la carta de nacionalizacin que el extranjero
renuncie a su nacionalidad de origen, o a cualquier otra adquirida o que pudiere
corresponderle. Esta renuncia se formalizar, ante el Ministerio del Interior, si el extranjero
residiere en la Regin Metropolitana de Santiago, o ante el Intendente o Gobernador
respectivo, si residiere en provincia, y deber ser escrita y firmada personalmente por el
solicitante. Estar dirigida al Presidente de la Repblica, en un formulario que se
proporcionar por la autoridad correspondiente, sin costo alguno para el extranjero. Se
presentar con posterioridad a la calificacin favorable que la autoridad haga de la
solicitud de nacionalizacin.
Corresponder al Ministro del Interior calificar, atendidas las circunstancias, si viajes
accidentales al extranjero han interrumpido o no la residencia continuada, a que se refiere
el inciso precedente.
Podr otorgarse tambin carta de nacionalizacin a los hijos de padre o madre chilenos
nacionalizados, que hayan cumplido 18 aos de edad y que renan los dems requisitos
indicados en el inciso primero. Estas personas quedarn comprendidas en los casos de
excepcin que contempla el artculo 4, letra i).
Artculo 3. No podrn obtener esta gracia:
1. Los que hayan sido condenados y los que estn actualmente procesados por
simples delitos o crmenes, hasta que se sobresea definitivamente a su respecto.
2. Los que no estn capacitados para ganarse la vida.
3. Derogado.
95

4. Los que practiquen o difundan doctrinas que puedan producir la alteracin


revolucionaria del rgimen social o poltico o que puedan afectar a la integridad nacional.
5. Los que se dediquen a trabajos ilcitos o que pugnen con las buenas costumbres, la
moral o el orden pblico y, en general, aquellos extranjeros cuya nacionalizacin no se
estime conveniente por razones de seguridad nacional.
Artculo 4. La peticin de nacionalizacin se presentar en la Intendencia Regional o
Gobernacin Provincial del lugar de residencia del solicitante. Los residentes en la Regin
Metropolitana de Santiago la presentarn directamente en el Ministerio del Interior.
La solicitud deber contener, a lo menos, los siguientes datos:
1) Nombres y apellidos paterno y materno;
2) Lugar de nacimiento;
3) Edad;
4) Estado civil, con indicacin de la nacionalidad del cnyuge si el solicitante es
casado;
5) Nmero de hijos, con especificacin de los nacidos en Chile;
6) Profesin u oficio;
7) Bienes races que posee el solicitante, y
8) Si se ha naturalizado en otro pas.
A la solicitud de carta de nacionalizacin deber acompaarse los siguientes
documentos:
1) Certificado del Cnsul o Agente Diplomtico de su pas, acreditado en Chile, que
certifique la nacionalidad e identidad del solicitante, o en su defecto, el ltimo pasaporte
extranjero o los documentos de identidad personal que hubieren otorgado las autoridades
de su pas de origen o las del pas de su ltima residencia antes de venir a Chile;
2) Certificado de antecedentes expedido por el Gabinete Central de Identificacin, que
deber ser considerado entre aquellos que el Servicio otorga para fines especiales, y
3) Certificado del Servicio de Impuestos Internos que acredite, segn el caso, que el
solicitante est al da en el pago de las obligaciones tributarias o que est legalmente
exento de ellas.
Artculo 5. El Intendente o Gobernador remitir la solicitud a la Unidad de
Investigaciones de su jurisdiccin o, a falta de sta, a la de Carabineros. Inmediatamente
de cumplido este trmite, el Intendente o Gobernador deber dar cuenta de ello al
Ministerio del Interior.

96

La respectiva unidad policial enviar directamente la solicitud informada a


Investigaciones de Chile, quien remitir los antecedentes al Ministerio del Interior con los
informes respectivos, debidamente ratificados y confirmados por ese Servicio.
Las solicitudes presentadas directamente al Ministerio del Interior sern enviadas a
Investigaciones de Chile para el informe pertinente. Investigaciones de Chile deber
necesariamente informar sobre los viajes que hubiere realizado el peticionario hacia o
desde el territorio nacional, sealando las fechas de sus ingresos y salidas; y adems,
previa consulta al Gabinete Central de Identificacin, sobre la circunstancia de que el
solicitante tenga cnyuge o hijos chilenos.
Artculo 6. Las Unidades de Investigaciones o de Carabineros, e Investigaciones de
Chile, debern evacuar los informes sealados en el artculo anterior de un plazo de
quince das.
En caso de excederse de tal plazo, las unidades mencionadas debern dejar
constancia en el respectivo informe de las causas que justifiquen el retraso y, si as no lo
hicieren, ste se tendr como negligencia del Jefe de la Unidad.
Artculo 7. El decreto que deniegue la carta de nacionalizacin ser siempre fundado y
firmado por el Presidente de la Repblica.
Artculo 8. El que la cancele deber tambin ser fundado en haber sido concedida con
infraccin a lo dispuesto en el artculo 3 de esta ley, o en haber acaecido ocurrencias que
hagan indigno al poseedor de la carta de nacionalizacin de tal gracia o por haber sido
condenado por alguno de los delitos contemplados en la ley nmero 12.927, de 6 de
agosto de 1958. La cancelacin de la carta de nacionalizacin se har previo acuerdo del
Consejo de Ministros y por decreto firmado por el Presidente de la Repblica.
Artculo 9. Las cartas de nacionalizacin sern numeradas por el Departamento de
Extranjera del Ministerio del Interior, correlativamente, previo pago del derecho,
anotndolas en el Rol de Cartas de esta clase, que estar a cargo de esa Oficina.
Anualmente se insertarn las modificaciones del Rol en el Anuario del Ministerio.
Artculo 10. Los nacidos en territorio de Chile que, siendo hijos de extranjeros que se
encuentran en el pas en servicio de su Gobierno, o hijos de extranjeros transentes,
resolvieren optar por la nacionalidad chilena, conforme al artculo 5, nmero 1 de la
Constitucin Poltica, debern hacerlo mediante una declaracin en que manifiesten que
optan por la nacionalidad chilena. Dicha declaracin deber hacerse en el plazo fatal de
un ao, contado desde la fecha en que el interesado cumpla veintin aos de edad, y ante
el Intendente o Gobernador respectivo, en Chile, o el Agente Diplomtico o Cnsul de la
Repblica en el extranjero, y despus de acreditar fehacientemente que el interesado se
encuentra en algunos de los casos consignados en el artculo 5, N 1 de la Constitucin.
Estos funcionarios remitirn inmediatamente las declaraciones en referencia al
Ministerio del Interior para que sean anotadas en el Registro que se lleva en la Seccin
respectiva.
El documento en que se deje testimonio del acto deber llevar el mismo derecho que
las cartas de nacionalizacin.

97

Artculo 11. Los documentos incorporados al expediente de nacionalizacin tendrn,


para estos efectos, validez de un ao.
Los documentos que el Gabinete de Identificacin otorgue a las personas que han
obtenido carta de nacionalizacin, debern contener la mencin de la nacionalidad chilena
sin emplear trminos como "nacionalizado chileno" u otros semejantes.
Artculo 12. Los derechos que se paguen por el otorgamiento de las cartas de
nacionalizacin sern equivalentes a un 50% de un sueldo vital mensual de Santiago. Sin
embargo, ascendern slo a un 10% de ese mismo sueldo vital si el extranjero fuese
cnyuge o viudo de chileno o si tuviere hijo chileno.
Los derechos establecidos en este artculo, se pagarn mediante ingresos de dinero en
Tesoreras, previa orden de giro emitida por el Departamento de Extranjera y Migracin
del Ministerio del Interior o por el Intendente o Gobernador, segn corresponda.
Tmese razn, comunquese y publquese.- J. ALESSANDRI R.- Stero del Ro
Gundin.

G. LEY N 17.344 AUTORIZA EL CAMBIO DE NOMBRES Y APELLIDOS EN LOS


CASOS QUE INDICA. MODIFICA LEY N 4.808, SOBRE REGISTRO CIVIL

DECRETO CON FUERZA DE LEY N 1 FIJA TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y


SISTEMATIZADO DEL CDIGO CIVIL; DE LA LEY N 4.808, SOBRE REGISTRO CIVIL;
DE LA LEY N 17.344, QUE AUTORIZA CAMBIO DE NOMBRES Y APELLIDOS; DE LA
LEY N 16.618, LEY DE MENORES; DE LA LEY N 14.908, SOBRE ABANDONO DE
FAMILIA Y PAGO DE PENSIONES ALIMENTICIAS, Y DE LA LEY N 16.271, DE
IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES
Publicado en el Diario Oficial de 30 de mayo de 2000
Hoy se decret lo que sigue
Teniendo presente:
1. Que el artculo 8 de la Ley N 19.585, facult al presidente de la Repblica para fijar
el texto refundido, coordinado y sistematizado del Cdigo Civil y de las leyes que se
modifican expresamente en la presente ley; como, asimismo, respecto de todos aquellos
cuerpos legales que contemplen parentesco y categoras de ascendientes, parientes,
padres, madres, hijos, descendientes o hermanos legtimos, naturales e ilegtimos, para lo
cual podr incorporar las modificaciones y derogaciones de que hayan sido objeto, tanto
expresa como tcitamente;
2. Que entre las leyes que contemplan las disposiciones del Cdigo Civil deben
considerarse las siguientes: Ley N 4.808 sobre Registro Civil; Ley N 17.344, que
Autoriza Cambio de Nombres y Apellido; Ley N 16.618 Ley de Menores; LeyN 14.908,

98

sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias, y la Ley N 16.271, de


Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones.
3. Que asimismo es recomendable por razones de ordenamiento y de utilidad prctica,
que en los textos refundidos del Cdigo Civil y de las leyes sealadas precedentemente,
se indique mediante notas al margen el origen de las normas que conformarn su texto
legal;
Visto:
Lo dispuesto en el artculo 8 de la Ley N 19.585, dicta el siguiente:
Decreto con Fuerza de Ley
Artculo 4. Fjase el siguiente texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley
N 17.344, que autoriza cambio de nombres y apellidos en los casos que indica y modifica
Ley N 4.808, sobre Registro Civil.
Proyecto de Ley:
Artculo 1. Toda persona tiene derecho a usar los nombres y apellidos con que haya
sido individualizada en su respectiva inscripcin de nacimiento.
Sin perjuicio de los casos en que las leyes autorizan la rectificacin de inscripciones del
Registro Civil, o el uso de nombres y apellidos distintos de los originarios a consecuencia
de una legitimacin, legitimacin adoptiva o adopcin, cualquiera persona podr solicitar,
por una sola vez, que se la autorice para cambiar sus nombres o apellidos, o ambos a la
vez, en los casos siguientes:
a) Cuando unos u otros sean ridculos, risibles o la menoscaben moral o materialmente;
b) Cuando el solicitante haya sido conocido durante ms de cinco aos, por motivos
plausibles, con nombres o apellidos, o ambos, diferentes de los propios, y
c) En los casos de filiacin no matrimonial o en que no se encuentre determinada la
filiacin, para agregar un apellido cuando la persona hubiera sido inscrita con uno solo o
para cambiar uno de los que se hubieren impuesto al nacido, cuando fueren iguales.9
En los casos en que una persona haya sido conocida durante ms de cinco aos, con
uno o ms de los nombres propios que figuran en su partida de nacimiento, el titular podr
solicitar que se supriman en la inscripcin, en la de su matrimonio y en las de nacimiento
de sus descendientes menores de edad, en su caso, el o los nombres que no hubiere
usado.
Sin perjuicio de lo dispuesto en los incisos anteriores, la persona cuyos nombres o
apellidos, o ambos, no sean de origen espaol, podr solicitar se la autorice para
traducirlos al idioma castellano. Podr, adems, solicitar autorizacin para cambiarlos, si
la pronunciacin o escrituracin de los mismos es manifiestamente difcil en un medio de
habla castellana.

99

Si se tratare de un menor de edad que careciere de representante legal o, si tenindolo


ste estuviere impedido por cualquier causa o se negare a autorizar al menor para
solicitar el cambio o supresin de los nombres o apellidos a que se refiere esta ley, el juez
resolver, con audiencia del menor, a peticin de cualquier consanguneo de ste o del
defensor de menores y aun de oficio.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 26, 37, 43, 55, 186. Ley N 4.808, sobre Registro
Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L. N 1,D.O. 30.05.2000: artculos 3,
17, 18, 19, 28, 31. Ley N 19.477, Orgnica del Registro Civil e
Identificacin, D.O. 19.10.1996: artculo 4 nmeros 1 y 2. Ley N 19.253, sobre
proteccin, fomento y desarrollo de los indgenas, D.O. 5.10.1993: artculo 28 letra e). Ley
N 17.344, Autoriza cambio de nombres y apellidos,D.O. 30.05.2000: artculo 2 inciso 8.
Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos del
Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 7.1.
Jurisprudencia: 121. Nocin de "nombre". Se ha reconocido que: "El nombre de una
persona es un atributo de la personalidad, por el solo hecho de existir, que le permite
diferenciarse de cualquiera otra y adems, un derecho substancial de toda persona y que
incluso se encuentra protegido por una norma penal, como es el artculo 214 del Cdigo
Punitivo que sanciona al que usurpare el nombre de otro" (C. Suprema, 31 de marzo de
2006, cons. 10, LegalPublishing: CL/JUR/7432/2006, Rol N 2569-2004). 122. Toda
persona est facultada para solicitar el cambio de nombre. Se ha destacado: "Que del
claro tenor de la norma recin transcrita es inequvoco, que toda persona est facultada
para pedir el cambio de uno o ms de los nombres o apellidos con que haya sido
individualizada en su inscripcin de nacimiento, requirindose para ello el cumplimiento de
una de las situaciones que la misma norma describe y ms arriba referidas, y las
exigencias contenidas en el artculo 2 de la sealada ley" (C. Apelaciones de San Miguel,
24 de octubre de 2014, cons. 4, LegalPublishing: CL/ JUR/7827/2014, Rol N 9482014).123. No se requiere acreditar que el menoscabo sea actual y directo. En este
sentido se ha declarado que: "El artculo 1 letra a) de la ley N 17.344 no exige acreditar
que el menoscabo invocado, para acceder a un cambio de nombre, sea actual y directo,
no estando al intrprete, como se sabe, distinguir donde el legislador no lo ha hecho" (C.
Apelaciones
de
Valdivia,
19
de
diciembre
de
2007,
cons.
2,
LegalPublishing:CL/JUR/5624/2007, Rol N 823-2007). 124. El transexualismo, en
cuanto que diganosticado, autoriza el cambio de nombre de acuerdo con este
artculo. En este sentido se ha pronunciado la Ilma. Corte de Apelaciones de Valparaso:
"Que a ms de los antecedentes ya desarrollados, es conveniente, atendido que todos los
informes mdicos concuerdan en que el diagnstico del solicitante es transexualismo,
identidad de gnero femenino, hacer un alcance sobre dichos trminos, a saber:
Transexualismo es una identidad transgnico que define la conviccin por la cual una
persona se identifica con el gnero opuesto a su sexo biolgico, por lo que desea vivir y
ser aceptado como una persona del gnero opuesto. La transexualidad es caracterstica
por presentar una discordancia entre la identidad de gnero y el sexo biolgico. El deseo
de estas personas es modificar las caractersticas sexuales externas que no se
corresponden con el gnero con el cual se sienten identificadas, lo que lleva a estas
personas a soportar un proceso denominado operacin de cambio de sexo, pero el
cambio existe previamente en la psiquis de la persona transexual. La persona transexual
se siente vctima de un error que se expresa en la conviccin que se sostiene desde la
infancia, de que su identidad sexual no coincide con su sexo anatmico, y es una
conviccin que lo condena a someterse a una operacin de cambio de sexo. El
tratamiento tiene por objeto disminuir la importancia de los caracteres sexuales

100

secundarios del sexo rechazado. Las personas biolgicamente masculinas, como es el


presente caso, se deben someter a un tratamiento feminizante, que consiste en la
extirpacin del pene y testculos, junto a la confeccin de una vagina con tejidos cutneos.
La ciruga de adecuacin o de asignacin del sexo, puede mejorar la calidad de vida de la
persona transexual. Lo que define al transexual no es la demanda de ciruga ni la
necesidad de operarse, sino la fuerte conviccin de pertenecer al sexo opuesto. El quid de
la transexualidad es la identidad de gnero, la persona transexual posee la conviccin de
que es una mujer encerrada en el cuerpo de un varn y quiere cambiar su cuerpo para
adaptarlo a esa identidad. Actualmente, gracias al progreso de los conocimientos
endocrinolgicos y los tratamientos hormonales, es posible modificar la apariencia sexual
del cuerpo humano [...] Que teniendo presente las pruebas aportadas, las que se estiman
suficientes, ya que con ellas se ha dado cumplimiento a los requisitos exigidos por la Ley
N 17.344 para el cambio de nombre, no se ve motivo para no acoger dicha peticin" (C.
Apelaciones de Valparaso, 5 de septiembre de 2013, cons. 6 y 7,
LegalPublishing: CL/JUR/1984/2013, Rol N 1263-2013). Vase la Jurisprudencia a los
artculos 17 y 31 ley N 4.808 en el captulo IX de esta obra.
Artculo 2. Ser juez competente para conocer de las gestiones a que se refiere la
presente ley, el Juez de Letras de Mayor o Menor Cuanta en lo Civil del domicilio del
peticionario.
La solicitud correspondiente deber publicarse en extracto en el Diario Oficial de los
das 1 15 de cada mes, o al da siguiente hbil si dicho Diario no apareciere en las
fechas indicadas.
El extracto, redactado por el Secretario del Tribunal, contendr necesariamente la
individualizacin del solicitante y la indicacin de los nombres y apellidos que ste
pretende usar en reemplazo de los propios.
Dentro del trmino de treinta das, contados desde la fecha del aviso, cualquiera
persona que tenga inters en ello podr oponerse a la solicitud. En tal caso el oponente
allegar, conjuntamente con su oposicin, los antecedentes que la justifiquen y el juez
proceder sin forma de juicio, apreciando la prueba en conciencia y en mrito de las
diligencias que ordene practicar.
Si no hubiere oposicin, el tribunal proceder con conocimiento de causa, previa
informacin sumaria.
En todo caso ser obligatorio or a la Direccin General del Registro Civil e
Identificacin.
No se autorizar el cambio de nombre o apellido o supresin de nombres propios si del
respectivo extracto de filiacin que como parte de su informe remitir la Direccin,
apareciere que el solicitante se encuentra actualmente procesado o ha sido condenado
por crimen o simple delito que merezca pena aflictiva, a menos que en este ltimo caso
hubieren transcurrido ms de diez aos contados desde la fecha en que qued
ejecutoriada la sentencia de condena y se encuentre cumplida la pena.
No ser necesaria la publicacin a que se refiere el inciso segundo del presente
artculo, ni se admitir oposicin en el caso del inciso tercero del artculo 1.

101

La publicacin que deba efectuarse en el Diario Oficial ser gratuita.


Concordancias: Ley
N 17.344,
Autoriza
apellidos, D.O. 30.05.2000: artculo 1 inciso 3.

cambio

de

nombres

Artculo 3. La sentencia que autorice el cambio de nombres o apellidos, o de ambos a


la vez, o la supresin de nombres propios deber cumplirse de acuerdo con el D.F.L.
N 2.128, de 10 de agosto de 1930, y slo surtir efectos legales una vez que se extienda
la nueva inscripcin en conformidad al artculo 104 del cuerpo legal citado.
Para estos efectos, tratndose de personas nacidas en el extranjero y cuyo nacimiento
no est inscrito en Chile, ser necesario proceder previamente a la inscripcin del
nacimiento en el Registro de la Primera Seccin de la comuna de Santiago.
Concordancias: Decreto con Fuerza de Ley N 2.128, Reglamento Orgnico del Servicio
de Registro Civil, D.O. 28.08.1930: artculo 104.
Artculo 4. Una vez modificada la partida de nacimiento, la persona que haya
cambiado su nombre o apellidos de acuerdo con lo que establecen los artculos anteriores
slo podr usar, en el futuro, en todas sus actuaciones, su nuevo nombre propio o
apellidos, en la forma ordenada por el juez.
El cambio de apellido no podr hacerse extensivo a los padres del solicitante, y no
alterar la filiacin; pero alcanzar a sus descendientes sujetos a patria potestad, y
tambin a los dems descendientes que consientan en ello.
Si el solicitante es casado o tiene descendientes menores de edad, deber pedir tambin, en el mismo acto en que solicite el cambio de su apellido, la modificacin pertinente
en su partida de matrimonio y en las partidas de nacimiento de sus hijos.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 179, 243.
Artculo 5. El uso malicioso de los primitivos nombres o apellidos y la utilizacin
fraudulenta del nuevo nombre o apellido para eximirse del cumplimiento de obligaciones
contradas con anterioridad al cambio de ellos, sern sancionados con la pena de presidio
menor en su grado mnimo.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 44.
Artculo 6. Agrganse los siguientes incisos finales al artculo 31 de la Ley N 4.808,
sobre Registro Civil:
"No podr imponerse al nacido un nombre extravagante, ridculo, impropio de
personas, equvoco respecto del sexo o contrario al buen lenguaje.
Si el Oficial del Registro Civil, en cumplimiento de lo que dispone el inciso anterior, se
opusiere a la inscripcin de un nombre y el que lo solicite insistiere en ello, enviar de
inmediato los antecedentes al Juez de Letras del departamento, quien resolver en el menor plazo posible, sin forma de juicio, pero con audiencia de las partes, si el nombre pro-

102

puesto est comprendido o no en la prohibicin. Estas actuaciones estarn exentas de impuestos".


Y teniendo presente que el Congreso Nacional ha aprobado las observaciones
formuladas por el Presidente de la Repblica, de acuerdo con el artculo 54 de la
Constitucin Poltica del Estado, publquese y llvese a efecto como ley de la Repblica.
Santiago, diez de septiembre de 1970.- EDUARDO FREI MONTALVA.- Gustavo Lagos
Matus, Ministro de Justicia.

H. LEY DE EFECTO RETROACTIVO DE LAS LEYES


Santiago 7 de octubre de 1861
.................
Artculo 2. Las leyes que establecieren para la adquisicin de un estado civil,
condiciones diferentes de las que exiga una ley anterior, prevalecern sobre sta desde
la fecha en que comiencen a regir.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 304.
Artculo 3. El estado civil adquirido conforme a la ley vigente a la fecha de su
constitucin, subsistir aunque sta pierda despus su fuerza; pero los derechos y
obligaciones anexos a l, se subordinarn a la ley posterior, sea que sta constituya
nuevos derechos u obligaciones, sea que modifique o derogue los antiguos.
En consecuencia, las reglas de subordinacin y dependencia entre cnyuges, entre
padres e hijos, entre guardadores y pupilos, establecidas por una nueva ley, sern
obligatorias desde que ella empiece a regir, sin perjuicio del pleno efecto de los actos
vlidamente ejecutados bajo el imperio de una ley anterior.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 304.

I. AUTO ACORDADO QUE REGLAMENTA LA APLICACIN DEL RECURSO DE


RECLAMACIN EN CONTRA DEL DECRETO QUE DISPONE LA PRDIDA DE LA
NACIONALIDAD
Excma. Corte Suprema, 26 de enero de 1976
En Santiago, a veintisis de enero de mil novecientos setenta y seis se reuni en Pleno
la Corte Suprema, y de conformidad con lo dispuesto en el inciso 1 del artculo 86 de la
Constitucin Poltica del Estado, inciso 2 del artculo 2 del decreto ley N 175 de 10 de
diciembre de 1973 (ver nota), y en ejercicio de sus facultades econmicas, acord dictar
el siguiente Auto Acordado, para reglamentar la aplicacin del Recurso de reclamacin,
contra el decreto supremo que dispone la prdida de la nacionalidad chilena, por la causal
prevista en el N 4 del artculo 6 de la Carta Fundamental.
103

1) De acuerdo con este precepto, la nacionalidad chilena se pierde, "Por atentar


gravemente desde el extranjero contra los intereses esenciales del Estado durante las
situaciones de excepcin previstas en el artculo 72 N 17 de esta Constitucin Poltica".
2) El artculo 2 del mencionado decreto ley N 175 cuyos dos incisos fueron
substituidos por el decreto ley N 1.301 de 23 de diciembre de 1975, dispone que para los
efectos de la prdida de la nacionalidad contemplada en el N 4 del artculo 6 de la
Constitucin Poltica del Estado, se requerir decreto supremo fundado, firmado por todos
los Ministros de Estado, en el que se deber considerar un informe escrito del Ministerio
de Relaciones Exteriores emitido sobre la base de los informes oficiales que obtenga de
las misiones diplomticas u oficinas consulares chilenas en el extranjero, o de otras
fuentes fidedignas que estime apropiadas.
El inciso 2 del mismo precepto, establece el Recurso de Reclamacin, que podr
interponer el afectado ante la Corte Suprema, la que resolver como jurado y en forma
preferente; y dispone, tambin, que este Tribunal dictar las normas adecuadas para
asegurar el expedito ejercicio del recurso.
3) Interpuesta la reclamacin, se oficiar al Ministerio de Relaciones Exte-riores,
solicitando copia autorizada del informe escrito que ha debido emitir, y de las
informaciones oficiales que haya obtenido de las misiones diplomticas u oficinas
consulares chilenas en el extranjero o de otras fuentes fidedignas a que haya recurrido. El
Ministerio informar en el plazo de diez das.
4) Recibidos los antecedentes sealados, o sin ellos una vez expirado ese plazo, se
dictar resolucin disponiendo que los autos se mantengan en Secretara, por el trmino
de diez das, contados desde la notificacin al interesado de aquella resolucin, para que
formule las observaciones y produzca los antecedentes o pruebas que estime necesarios.
5) Vencido el plazo de observaciones y prueba, a que se refiere el nmero anterior, se
remitirn los autos en vista al Sr. Fiscal, y expedido el dictamen, se ordenar traerlo en
relacin ante el Tribunal Pleno, el que podr disponer las diligencias que considere tiles,
para mejor resolver o para entrar al conocimiento del negocio.
6) La sentencia se dictar en el plazo de diez das, una vez producido el acuerdo.
7) La reclamacin ser tramitada por el Presidente de este Tribunal, hasta dictarse el
decreto que ordene traer los autos en relacin.
8) Todas las notificaciones se efectuarn por el Estado diario.
9) El Supremo Gobierno podr hacerse parte en el recurso.
10) El fallo que se dicte en la reclamacin, ser transcrito al seor Ministro de
Relaciones Exteriores.
Publquese en el Diario Oficial.
Para debido testimonio, se extiende la presente acta con la SS. firma el Secretario.

104

III. DEL MATRIMONIO

A. TRATADOS Y CONVENCIONES INTERNACIONALES

1. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLTICOS ADOPTADO POR


LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU POR RESOLUCIN N 2.200 EL 16 DE
DICIEMBRE DE 1966 Y SUSCRITO POR CHILE EN LA MISMA FECHA
Decreto Ministerio de Relaciones Exteriores N 778, D.O. 29.04.1989
.................
Artculo 23
1. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la
proteccin de la sociedad y del Estado.
2. Se reconoce el derecho del hombre y de la mujer a contraer matrimonio y a fundar
una familia si tiene edad para ello.
3. El matrimonio no podr celebrarse sin el libre y pleno consentimiento de los
contrayentes.
4. Los Estados Partes en el presente Pacto tomarn las medidas apropiadas para
asegurar la igualdad de derechos y de responsabilidades de ambos esposos en cuanto al
matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolucin del mismo. En caso de
disolucin, se adoptarn disposiciones que aseguren la proteccin necesaria a los hijos.
Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculos 1, 5 inciso 2, 19
nmero 2. Cdigo Civil: artculo 102. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil,D.O. 17.05.2004:
artculos 1, 2, 3 y 4. Decreto N 326, Min. Relaciones Exteriores, Pacto Internacional
de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales,D.O. 28.04.1989: artculos 10, 11.1 y 12.
Decreto N 789, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre la eliminacin de todas las
formas de discriminacin contra la mujer, D.O. 9.12.1989, artculo 16. Decreto N 873,
Min. Relaciones Exteriores, Pacto de San Jos de Costa Rica, D.O. 5.01.1990: artculos
1, 3, 6 nmero 1, 17. Decreto N 201, Min. Relaciones Exteriores, Convencin de las
Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad,D.O. 17.09.2008,
artculo 23 letra a).

105

2. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONMICOS, SOCIALES Y


CULTURALES, ADOPTADO POR LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU EL 19 DE
DICIEMBRE DE 1966 Y SUSCRITO POR CHILE EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1969
Decreto Ministerio de Relaciones Exteriores N 326, D.O. 27.05.1989
.................
Artculo 10
Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que:
1. Se debe conceder a la familia, que es el elemento natural y fundamental de la
sociedad, la ms amplia proteccin y asistencia posibles, especialmente para su
constitucin y mientras sea responsable del cuidado y la educacin de los hijos a su
cargo. El matrimonio debe contraerse con el libre consentimiento de los futuros cnyuges.
2. Se debe conceder especial proteccin a las madres durante un perodo de tiempo
razonable antes y despus del parto. Durante dicho perodo, a las madres que trabajen se
les debe conceder licencia con remuneracin o con prestaciones adecuadas de seguridad
social.
3. Se deben adoptar medidas especiales de proteccin y asistencia en favor de todos
los nios y adolescentes, sin discriminacin alguna por razn de filiacin o cualquier otra
condicin. Debe protegerse a los nios y adolescentes contra la explotacin econmica y
social. Su empleo en trabajos nocivos para su moral y salud, o en los cuales peligre su
vida o se corra el riesgo de perjudicar su desarrollo normal, ser sancionado por la ley.
Los Estados deben establecer tambin lmites de edad por debajo de los cuales quede
prohibido y sancionado por la ley el empleo a sueldo de mano de obra infantil.
Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculos 1, 5 inciso 2, 19
nmero 2. Cdigo Civil: artculo 102. Cdigo del Trabajo: artculos 13 a 18. Ley N 19.947,
de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 1, 2, 3 y 4. Decreto N 778, Min.
Relaciones
Exteriores,
Pacto
Internacional
de
Derechos
Civiles
y
Polticos, D.O. 29.04.1989: artculo 23. Decreto N 873, Min. Relaciones Exteriores, Pacto
de San Jos de Costa Rica, D.O. 5.01.1990: artculos 1, 3, 6 nmero 1, 17. Decreto
N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos del
Nio, D.O. 27.09.1990: artculos 32 a 36.
Jurisprudencia: 125. Deber estatal de conceder a la familia la ms amplia proteccin
y asistencia posible y programas asistenciales para que una madre pueda cuidar y
educar a sus hijos. La Ilma. Corte de Apelaciones de Valdivia, recordando que: "[E]l Pacto
Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales" (Diario Oficial: 27 de mayo
de 1989), en su artculo 10 dispone que los Estados Partes en el presente Pacto
reconocen que: "1. Se debe conceder a la familia, que es el elemento natural y
fundamental de la sociedad, la ms amplia proteccin y asistencia posibles,
especialmente para su constitucin y mientras sea responsable del cuidado y la
educacin de los hijos a su libre consentimiento de los futuros cnyuges". El artculo 11
dispone que "Los estados partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda
persona a un nivel de vida adecuado para s y su familia, incluso alimentacin, vestido y

106

vivienda adecuados, y a una mejora continua de las condiciones de existencia" y que:


"como se indic en los autos rol Corte N 178 2008, que dice relacin con otro hijo de la
madre recurrente en esta causa y habida consideracin a las actuales condiciones
econmicas por las que atraviesa sta, se hace necesario buscar una solucin para que
pueda superar las condiciones deficitarias en que ella debe vivir junto a sus hijos. Se
sostuvo en dicha causa que el Supremo Gobierno dise el Sistema de Proteccin Social
Chile Solidario, bajo la coordinacin del Ministerio de Planificacin y Cooperacin
(MIDEPLAN) con el objeto de brindar apoyo psicosocial personalizado a cada una de las
familias pobres de nuestro pas y asegurarles el acceso preferente a subsidios monetarios
y a programas sociales gubernamentales. El Programa Puente se dise para hacer
realidad estos objetivos por cuanto promueve en la familia el desarrollo de acciones para
el mejoramiento de su estndar de vida y su integracin a la red de beneficios y servicios
sociales que existen a su disposicin" (C. de Apelaciones de Valdivia, 19 de marzo de
2008, cons. 6, LegalPublishing:CL/JUR/7539/2008, Rol N 1-2008), resolvi: "Que en
atencin a que el Estado debe conceder la ms amplia proteccin y asistencia posible a la
familia y en este caso a la madre de los menores a que se refieren estos autos, se
dispondr que se oficie a la Municipalidad de Mfil o de San Jos de la Mariquina a fin de
que se incorpore efectivamente a doa [...] en el Programa Puente con el objeto de que
pueda mejorar sus condiciones de vida, proporcionndole la ayuda que dicho programa
contempla, integrndola a la red de beneficios y servicios sociales que existen a su
disposicin y pueda ella fortalecer su calidad de vida en las reas de salud, educacin,
dinmica familiar, habitabilidad, trabajo e ingresos" (C. de Apelaciones de Valdivia, 19 de
marzo de 2008, cons. 8, LegalPublishing: CL/JUR/7539/2008, Rol N 1-2008).
Artculo 11
1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a un
nivel de vida adecuado para s y su familia, incluso alimentacin, vestido y vivienda
adecuados, y a una mejora continua de las condiciones de existencia. Los Estados Partes
tomarn medidas apropiadas para asegurar la efectividad de este derecho, reconociendo
a este efecto la importancia esencial de la cooperacin internacional fundada en el libre
consentimiento.
2. Los Estados Partes en el presente Pacto, reconociendo el derecho fundamental de
toda persona a estar protegida contra el hambre, adoptarn, individualmente y mediante
la cooperacin internacional, las medidas, incluidos los programas concretos, que se
necesiten para:
a) Mejorar los mtodos de produccin, conservacin y distribucin de alimentos
mediante la plena utilizacin de los conocimientos tcnicos y cientficos, la divulgacin de
principios sobre nutricin y el perfeccionamiento o la reforma de los regmenes agrarios
de modo que se logre la explotacin y la utilizacin ms eficaces de las riquezas
naturales;
b) Asegurar una distribucin equitativa de los alimentos mundiales en relacin con las
necesidades, teniendo en cuenta los problemas que se plantean tanto a los pases que
importan productos alimenticios como a los que los exportan.
Concordancias: Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los
Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 4.

107

3. CONVENCIN SOBRE LA ELIMINACIN DE TODAS LAS FORMAS DE


DISCRIMINACIN CONTRA LA MUJER, ADOPTADA POR LA ASAMBLEA GENERAL
DE LA ONU EL 18 DE DICIEMBRE DE 1979, SUSCRITA POR CHILE EL 17 DE JULIO
DE 1980
Decreto Ministerio de Relaciones Exteriores N 789, D.O. 9.12.1989
.................
Artculo 16
1. Los Estados Partes adoptarn todas las medidas adecuadas para eliminar la
discriminacin contra la mujer en todos los asuntos relacionados con el matrimonio y las
relaciones familiares y, en particular, asegurarn, en condiciones de igualdad entre
hombres y mujeres:
a) El mismo derecho para contraer matrimonio;
b) El mismo derecho para elegir libremente cnyuge y contraer matrimonio slo por su
libre albedro y su pleno consentimiento;
c) Los mismos derechos y responsabilidades durante el matrimonio y con ocasin de
su disolucin;
d) Los mismos derechos y responsabilidades como progenitores, cualquiera que sea su
estado civil, en materias relacionadas con sus hijos; en todos los casos, los intereses de
los hijos sern la consideracin primordial;
e) Los mismos derechos a decidir libre y responsablemente el nmero de sus hijos y el
intervalo entre los nacimientos y a tener acceso a la informacin, la educacin y los
medios que les permitan ejercer estos derechos;
f) Los mismos derechos y responsabilidades respecto de la tutela, curatela, custodia y
adopcin de los hijos, o instituciones anlogas cuando quiera que estos conceptos existan
en la legislacin nacional; en todos los casos, los intereses de los hijos sern la
consideracin primordial;
g) Los mismos derechos personales como marido y mujer, entre ellos el derecho a
elegir apellido, profesin y ocupacin;
h) Los mismos derechos a cada uno de los cnyuges en materia de propiedad,
compras, gestin, administracin, goce y disposicin de los bienes, tanto a ttulo gratuito
como oneroso.
2. No tendrn ningn efecto jurdico los esponsales y el matrimonio de nios y se
adoptarn todas las medidas necesarias, incluso de carcter legislativo, para fijar una

108

edad mnima para la celebracin del matrimonio y hacer obligatoria la inscripcin del
matrimonio en un registro oficial.
Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculos 5 inciso 2, 19 nmero 2.
Cdigo Civil: artculos 98, 99, 100, 101, 102, 304. Ley N 19.947, de Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 1, 2, 3 y 4. Decreto N 778, Min. Relaciones
Exteriores, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos,D.O. 29.04.1989: artculo
23. Decreto N 873, Min. Relaciones Exteriores, Pacto de San Jos de Costa
Rica, D.O. 5.01.1990: artculos 1, 3, 6 nmero 1, 17. Decreto N 201, Min. Relaciones
Exteriores, Convencin de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad, D.O. 17.09.2008, artculo 23 letra a). Ley N 20.418, Fija normas sobre
informacin, orientacin y prestaciones en materia de regulacin de la
fertilidad, D.O. 28.01.2010: artculos 1, 2. Ley N 20.422, establece normas sobre
igualdad
de
oportunidades
e
inclusin
social
de
personas
con
discapacidad, D.O. 10.02.2010, artculo 9.

4. CONVENCIN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS: "PACTO DE SAN


JOS DE COSTA RICA"
Decreto Ministerio de Relaciones Exteriores N 873, D.O. 5.01.1991
.................
Artculo 17. Proteccin a la familia.
1. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y debe ser protegida
por la sociedad y el Estado.
2. Se reconoce el derecho del hombre y la mujer a contraer matrimonio y a fundar una
familia si tienen la edad y las condiciones requeridas para ello por las leyes internas, en la
medida en que stas no afecten al principio de no discriminacin establecido en esta
Convencin.
3. El matrimonio no puede celebrarse sin el libre y pleno consentimiento de los
contrayentes.
4. Los Estados Partes deben tomar medidas apropiadas para asegurar la igualdad de
derechos y la adecuada equivalencia de responsabilidades de los cnyuges en cuanto al
matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolucin del mismo. En caso de
disolucin, se adoptarn disposiciones que aseguren la proteccin necesaria a los hijos,
sobre la base nica del inters y conveniencia de ellos.
5. La ley debe reconocer iguales derechos tanto a los hijos nacidos fuera de matrimonio
como a los nacidos dentro del mismo.
Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculos 1 y 19 nmero 2. Ley
N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: 1 inciso 2, 3, 21 inciso 2, 55 inciso 2,
61. Decreto N 778, Min. Relaciones Exteriores, Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Polticos, D.O. 29.04.1989: artculo 23. Decreto N 789, Min. Relaciones Exteriores,

109

Convencin sobre la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra la


mujer, D.O. 9.12.1989, artculo 16. Decreto N 201, Min. Relaciones Exteriores,
Convencin de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad, D.O. 17.09.2008, artculo 23 letra a).

5. CONVENCIN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD,


ADOPTADA POR LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU EL 13 DE DICIEMBRE DE
2006
Decreto Ministerio de Relaciones Exteriores N 201, D.O. 17.09.2008
.................
Artculo 23. Respeto del hogar y de la familia.
1. Los Estados Partes tomarn medidas efectivas y pertinentes para poner fin a la
discriminacin contra las personas con discapacidad en todas las cuestiones relacionadas
con el matrimonio, la familia, la paternidad y las relaciones personales, y lograr que las
personas con discapacidad estn en igualdad de condiciones con las dems, a fin de
asegurar que:
a) Se reconozca el derecho de todas las personas con discapacidad en edad de
contraer matrimonio, a casarse y fundar una familia sobre la base del consentimiento libre
y pleno de los futuros cnyuges;
b) Se respete el derecho de las personas con discapacidad a decidir libremente y de
manera responsable el nmero de hijos que quieren tener y el tiempo que debe transcurrir
entre un nacimiento y otro, y a tener acceso a informacin, educacin sobre reproduccin
y planificacin familiar apropiados para su edad, y se ofrezcan los medios necesarios que
les permitan ejercer esos derechos;
c) Las personas con discapacidad, incluidos los nios y las nias, mantengan su
fertilidad, en igualdad de condiciones con las dems.
2. Los Estados Partes garantizarn los derechos y obligaciones de las personas con
discapacidad en lo que respecta a la custodia, la tutela, la guarda, la adopcin de nios o
instituciones similares, cuando esos conceptos se recojan en la legislacin nacional; en
todos los casos se velar al mximo por el inters superior del nio. Los Estados Partes
prestarn la asistencia apropiada a las personas con discapacidad para el desempeo de
sus responsabilidades en la crianza de los hijos.
Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculos 5 inciso 2, 19 nmero 2.
Cdigo Civil: artculo 102. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil,D.O. 17.05.2004: artculos
1, 2, 3, 4 y 13 incisos 2 y 3. Ley N 20.422, establece normas sobre igualdad de
oportunidades e inclusin social de personas con discapacidad, D.O. 10.02.2010, artculo
10. Decreto N 778, Min. Relaciones Exteriores, Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Polticos, D.O. 29.04.1989: artculo 23. Decreto N 789, Min. Relaciones Exteriores,
Convencin sobre la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra la
mujer, D.O. 9.12.1989, artculo 16. Decreto N 873, Min. Relaciones Exteriores, Pacto de

110

San Jos de Costa Rica, D.O. 5.01.1990: artculos 1, 3, 6 nmero 1, 17. Ley N 20.584,
regula los derechos y deberes de las personas en relacin con acciones vinculadas a su
atencin de salud, D.O. 24.04.2012: artculos 23 y 24.

B. CDIGO CIVIL

A) LIBRO I DE LAS PERSONAS


TTULO III
DE LOS ESPONSALES
Concordancias: Cdigo Civil: Mensaje VII.
Artculo 98. Los esponsales o desposorio, o sea la promesa de matrimonio
mutuamente aceptada, es un hecho privado, que las leyes someten enteramente al honor
y conciencia del individuo, y que no produce obligacin alguna ante la ley civil.
No se podr alegar esta promesa ni para pedir que se lleve a efecto el matrimonio, ni
para demandar indemnizacin de perjuicios.
Concordancias: Cdigo Civil: Mensaje VII, artculos 102, 1554. Cdigo de Derecho
Internacional Privado: artculo 39. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004:
artculo 2 inciso 1. Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin civil, D.O. 21.04.2015:
artculo 3. Decreto N 789, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre la eliminacin
de todas las formas de discriminacin contra la mujer, D.O. 9.12.1989, artculo 16.2.
Jurisprudencia: 126. La reparacin por el agravio doloso. Ha habido algn caso en el
que se ha condenado a la reparacin de daos a quien no ha cumplido los esponsales, no
por el hecho del mero incumplimiento, sino por entenderse que en el caso concreto se
haba producido un agravio doloso que, como todos, exiga su reparacin, desde el
momento en que se acredit que quien rehus cumplir el desposorio haba confesado que
haba "tenido con doa [...] relaciones ilcitas de la que provino un hijo, mediante la
promesa de matrimonio que l le hizo i que desde un principio no tuvo intencin de
cumplir, por existir de antemano un compromiso semejante con otra joven en quien ha
tenido las mismas relaciones i dos hijos" y, as, el Juez Letrado de Ovalle en su sentencia
de 17 de noviembre de 1866, confirmada por la Ilma. Corte de Apelaciones de la Serena el
5 de diciembre de 1866, fall que: "Se condena a don [...] a pagar a doa [...] la cantidad
de cien pesos como indemnizacin del agravio inferido, si no se casase con ella, debiendo
adems correr con la crianza del hijo nacido, en los gastos que se originen,
correspondiendo la guarda y cuidado personal de dicho hijo a la madre, en caso de
solicitarlo sta" (JL. Ovalle, 17 de noviembre de 1866, en GT. Ao XXIV, N 1.286,
Santiago de Chile, marzo 2 de 1867, N 275, p. 129).
Artculo 99. Tampoco podr pedirse la multa que por parte de uno de los esposos se
hubiere estipulado a favor del otro para el caso de no cumplirse lo prometido.
Pero si se hubiere pagado la multa, no podr pedirse su devolucin.

111

Concordancias: Cdigo Civil: artculo 1470 inciso 3. Cdigo de Derecho Internacional


Privado: artculo 39.
Artculo 100. Lo dicho no se opone a que se demande la restitucin de las cosas
donadas y entregadas bajo la condicin de un matrimonio que no se ha efectuado.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 675, 1786, 1787, 1788, 1789.
Artculo 101. Tampoco se opone lo dicho a que se admita la prueba del contrato de
esponsales como circunstancia agravante del crimen de seduccin.
TTULO IV
DEL MATRIMONIO
Concordancias: Cdigo Civil: Mensaje VIII. Ley N 4.808, sobre Registro Civil,
D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 2
nmeros 2 y 4, 37 a 41. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004. Decreto
N 673, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.947 de Matrimonio Civil,
D.O. 30.10.2004. Decreto N 778, Min. Relaciones Exteriores, Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Polticos, D.O. 29.04.1989: artculo 23. Decreto N 326, Min.
Relaciones Exteriores, Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y
Culturales, D.O: 28.04.1989: artculo 10. Decreto N 789, Min. Relaciones Exteriores,
Convencin sobre la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra la mujer,
D.O. 9.12.1989, artculo 16. Decreto N 873, Min. Relaciones Exteriores, Pacto de San
Jos de Costa Rica, D.O. 5.01.1990: artculo 17. Decreto N 201, Min. Relaciones
Exteriores, Convencin de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad, D.O. 17.09.2008, artculo 23 letra a).
Artculo 102. El matrimonio es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer
se unen actual e indisolublemente, y por toda la vida, con el fin de vivir juntos, de
procrear, y de auxiliarse mutuamente.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 15, 20, 131, 133, 1074, 1077, 1443 y 1792. Ley
N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 1, 2, 4, 11 inciso 1, 18.
Decreto N 778, Min. Relaciones Exteriores, Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Polticos, D.O. 29.04.1989: artculo 23. Decreto N 326, Min. Relaciones Exteriores, Pacto
Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales, D.O: 28.04.1989: artculo
10.1. Decreto N 789, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre la eliminacin de
todas las formas de discriminacin contra la mujer, D.O. 9.12.1989, artculo 16.1. Decreto
N 873, Min. Relaciones Exteriores, Pacto de San Jos de Costa Rica, D.O. 5.01.1990:
artculo 17. Ley N 19.947, D.O. 17 de mayo de 2004, de Matrimonio Civil: artculos 1, 2,
42 N 4, 54 N 2. Decreto N 201, Min. Relaciones Exteriores, Convencin de las
Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad,D.O. 17.09.2008,
artculo 23 letra a). Ley N 20.422, Establece normas sobre igualdad de oportunidades e
inclusin social de personas con discapacidad,D.O. 10.02.2010, artculo 9.
Jurisprudencia: 127. La disciplina jurdica del matrimonio, en particular en cuanto a
sus efectos, est reservada a la ley. El Excmo. Tribunal Constitucional, en sentencia de 3
de noviembre de 2011, ha reconocido que el matrimonio constituye una materia que est
sujeta al principio de la "reserva legal" y no al de la "reserva constitucional" en cuanto a

112

sus efectos: "Respecto al matrimonio, la reserva de ley referida a la regulacin de sus


efectos, tiene un doble fundamento constitucional en la Carta Fundamental. Por una parte,
se desprende del N 3 del artculo 63 de la misma, que al sealar cules son las materias
de ley, indica como una de ellas las que "son objeto de la codificacin civil". Y, por otra
parte, del N 20 del mismo artculo, que establece que tambin lo es "toda otra norma de
carcter general y obligatoria que estatuya las bases esenciales de un ordenamiento
jurdico" (T. Constitucional, 3 de noviembre de 2011, cons. 5, Rol N 1881-10 INA). Esta
opinin la fund el tribunal en las siguientes dos razones y argumentos: 1) Porque el
matrimonio constituye una materia propia de la codificacin civil: y as se sostuvo que: "En
efecto, est fuera de toda duda que el matrimonio es una de las materias ms importantes
relativas a las personas y es por ello que desde su aprobacin, en 1855, el Cdigo Civil
de Bello, en su Libro Primero, relativo a "Las personas", incluye el ttulo IV "Del
matrimonio", lo que demuestra que ste es un asunto propio de la codificacin civil y, por
ende, es materia de ley. Refuerza esta conclusin lo dispuesto en el artculo 63, N 20, de
la Constitucin antes citado, pues resulta evidente que la definicin de lo que se
entender por matrimonio con carcter general y obligatorio, por su importancia social,
estatuye una de las bases esenciales del ordenamiento jurdico civil y de ah que sea
propio que la ley lo establezca" (T. Constitucional, 3 de noviembre de 2011, cons. 6, Rol
N 1881-10 INA) y; 2) Porque as se desprendera de la historia fidedigna de
la Constitucin de 1980: en cuyo sentido se seal: "Que, a mayor abundamiento, cabe
precisar que los efectos y la regulacin de las proyecciones del matrimonio son propios de
la reserva legal y no constitucional. Ello qued en evidencia en la discusin de la
Comisin de Estudio de la Nueva Constitucin, referida a la disolucin del matrimonio, la
que, por lo dems, con posterioridad a la entrada en vigencia de la Carta de 1980 fue
aceptada y regulada bajo la forma del divorcio vincular. Es as como las caractersticas de
la institucin, referidas a la proteccin y desarrollo de la misma, han podido mutar en
virtud de diversas normas de rango legal, las que han efectuado cambios en lo que atae,
por ejemplo, al rgimen de bienes, a la adopcin y a la filiacin, entre otros aspectos"
(T. Constitucional, 3 de noviembre de 2011, cons. 7, Rol N 1881-10 INA). El mismo
Tribunal ha reiterado esta opinin, es decir, que la disciplina jurdica del matrimonio, en
particular respecto de sus efectos, constituye una materia de reserva legal: "Que en
sentencia recada en el Rol N 1881, este Tribunal afirm que, respecto del matrimonio,
existe una reserva de ley referida a la regulacin de sus efectos que tiene un doble
fundamento en la Carta Fundamental. Por una parte, en el N 3 del artculo 63 de la
misma, que seala que son materias de ley, las que "son objeto de codificacin civil". Por
otra parte, en el N 20 del mismo artculo, que establece que tambin lo es "toda otra
norma de carcter general y obligatoria que estatuya las bases esenciales de un
ordenamiento jurdico" (Considerando 5)" (T. Constitucional, 10 de abril de 2014, cons.
4, Rol N 2435-13-INA). 128. Rgimen jurdico del matrimonio y principio
constitucional de igualdad entre hombres y mujeres. La nocin del matrimonio y todo
su rgimen jurdico no puede entenderse sino en el contexto de los principios
constitucionales y de las normas de derecho internacional vigentes en Chile, entre los que
se cuenta el de la igualdad jurdica de los cnyuges, como comienza a advertirlo la
jurisprudencia. As se ha declarado que: "Como lo refiere el profesor Javier Barrientos
Grandon, en su artculo "La Compensacin econmica como derecho de uno de los
cnyuges y obligacin correlativa del otro", publicado en la Revista Chilena de Derecho
Privado N 9, diciembre de 2007, Fernando Fueyo Laneri, de la Escuela de Derecho de la
Universidad Diego Portales, pgs. 9-44, el matrimonio y su rgimen jurdico descansa, en
todo lo relativo a la posicin y relaciones entre los cnyuges, en el principio constitucional
de la igualdad entre hombres y mujeres, recogido en el artculo 19 N 2 inciso 1 de la
Constitucin Poltica de la Repblica, que se concreta, en la especie, en la especfica

113

igualdad entre marido y mujer, en cumplimiento de lo previsto en el artculo 23 N 4 del


Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos y del artculo 24 N 4 del denominado
Pacto de San Jos de Costa Rica, los que obligan al Estado chileno a adoptar las
"medidas apropiadas para asegurar la igualdad de derechos y responsabilidades de
ambos esposos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolucin
de ste y, muy especialmente, para dar cumplimiento a diversas disposiciones de la
Convencin sobre la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra la mujer
(art. 16, 1, letra c) obligatorias, igualmente, para el Estado de Chile" (C. Apelaciones de
Talca, 16 de diciembre de 2010, cons. 1, LegalPublishing: CL/ JUR/12341/2010, Rol
N 209-2010). 129. La definicin legal de matrimonio: de su caracterizacin como
"contrato". En el contexto en que fue redactada la definicin legal de matrimonio, su
caracterizacin como contrato obedeca al propsito del codificador dirigido a destacar,
por una parte, que la ley civil no se ocupaba del matrimonio en cuanto que sacramento,
pues desde esta perspectiva quedaba sujeto a la disciplina cannica, sino que en cuanto
contrato y, por otra, a que requera del consentimiento de los contrayentes. La doctrina ha
pasado por alto la contextualizacin histrica de la definicin contenida en el artculo 102,
y cuando se ha enfrentado a la necesidad de explicar la caracterizacin del matrimonio
como "contrato" ha trasladado al derecho chileno una discusin frecuente en otras
tradiciones. En concreto, ha asumido la cuestin de "determinar" si el matrimonio es un
"contrato" o una "institucin". La jurisprudencia ha seguido los pasos de la doctrina, y no
logra, an, desligarse de la aeja discusin relativa a si el matrimonio es un "contrato" o
una "institucin". As, por ejemplo, el Excmo. Tribunal Constitucional ha optado por referirse
a l como un "contrato-institucin" cuando ha advertido que: "[C]abe sealar que el
matrimonio es un contrato solemne (contrato-institucin, se seala) que termina, entre
otras causales, por sentencia firme de divorcio" (T. Constitucional, 12 de agosto de 2010,
cons. 7, Rol N 1499-09; T. Constitucional, 31 de diciembre de 2009, cons. 7, Rol
N 1490-09; T. Constitucional, 31 de diciembre de 2009, cons. 7, Rol N 142409; T. Constitucional, 31 de diciembre de 2009, cons. 7, Rol N 1423-09). Hoy da, el
gnero de los "contratos" al que este artculo 102 adscribe al matrimonio, debe
entenderse a la luz de las disposiciones de la ley N 19.947. As, la calificacin legal del
matrimonio como un "contrato", por una parte, destaca la posicin central que ocupa el
"consentimiento matrimonial" en la misma naturaleza del matrimonio y, por otra, significa
tambin que se reconoce la antigua mxima conforme a la cual consensus facit
matrimonium. La centralidad del consentimiento matrimonial atraviesa toda la ley
N 19.947 que, de acuerdo con el inciso 1 de su artculo 2, es un texto en que,
precisamente, se "establecen los requisitos para asegurar el libre y pleno consentimiento
de los contrayentes". La relevancia del consentimiento matrimonial se manifiesta en la
"Ley de Matrimonio Civil", en cuanto que ella se destina, precisamente, a salvaguardar un
consentimiento matrimonial libre y espontneo y por ello, en su artculo 4, se destaca
esta naturaleza convencional o contractual del matrimonio al sealar que su celebracin
"exige que ambos contrayentes sean legalmente capaces" y que "hayan consentido libre y
espontneamente en contraerlo", lo que no es ms que una consecuencia del
reconocimiento del ius conubii como una facultad inherente a toda persona humana, que
pertenece al gnero de las libertades. De este modo, se excluye naturalmente toda
pretensin de encasillarlo en la definicin patrimonial de contrato o convencin recibida en
el artculo 1438 del mismo Cdigo y, tambin, aparece que tal gnero contractual se
vincula necesariamente con la revaloracin que ha hecho dicha ley, en el citado inciso 1
de su artculo 2, del "libre y pleno consentimiento de los contrayentes". En este contexto,
la jurisprudencia ha ido sentando, aunque no libre de vacilaciones, una serie de
conclusiones fundadas en la centralidad y especificidad del consentimiento en el
matrimonio, y que tocan directamente a la improcedencia de atribuirle unos caracteres de

114

"contrato" en la dimensin del derecho patrimonial: a) No es aplicable al matrimonio el


artculo 1545 del Cdigo Civil: y as se ha declarado que: "[N]o procede acoger la
infraccin al artculo 1545 del Cdigo Civil, por tratarse el matrimonio de un "instituto
jurdico" que est regido por leyes especficas y son stas las que deben aplicarse y no
las generales relativas a los contratos" (C. Suprema, 1 de julio de 2003, cons. 2,
LegalPublishing: CL/JUR/2362/2003, Rol N 3895-2002);b) No es aplicable al matrimonio
el artculo 1683 del Cdigo Civil: y en ese sentido se ha sentado que: "[L]a prohibicin de
alegar la nulidad absoluta que impone el artculo 1683 del Cdigo Civil al que ha
celebrado un contrato sabiendo o debiendo saber el vicio que lo invalidaba, se refiere slo
a los actos de carcter patrimonial y no al matrimonio civil, por tratarse ste de un
instituto sui generis al cual no le son aplicables las reglas del Cdigo Civil sino las de la
Ley de Matrimonio Civil, las que contemplan la posibilidad de interponer accin de nulidad
a los presuntos cnyuges, sin que se contemple en ella ninguna excepcin respecto de
las personas a quienes est prohibido su ejercicio" (C. Suprema, 1 de julio de 2003, cons.
3, LegalPublishing: CL/JUR/2362/2003, Rol N 3895-2002). 130. La definicin legal de
matrimonio: de su caracterizacin como "entre un hombre y una mujer" y de su
constitucionalidad. Que el matrimonio pueda contraerse slo entre un hombre y una
mujer constituye la delimitacin legal de uno de los aspectos del campo operativo del
ejercicio del ius conubii, reconocido en el inciso 1 del artculo 2 de la ley N 19.947 como
"un derecho esencial inherente a la persona humana, si se tiene edad para ello".
Coincidente con esta delimitacin efectuada por este artculo 102, en el inciso 1 del
artculo 80 de la ley N 19.947 se reconocen, bajo ciertas exigencias, los matrimonios
celebrados en el extranjero "siempre que se trate de la unin entre un hombre y una
mujer". Legalmente, pues, el matrimonio se concibe como nicamente susceptible de ser
contrado por dos personas de sexo distinto, y as lo ha destacado alguna sentencia: "Que
en nuestro sistema jurdico el contrato de matrimonio es heterosexual y mongamo, por lo
que slo lo pueden celebrar dos personas de sexo diferente, y por ello nica y
exclusivamente se est en presencia de dos personas y consecuentemente de dos
patrimonios distintos, cuya administracin y regulacin determina la ley a travs de los
diferentes regmenes patrimoniales, como son el de sociedad conyugal, separacin total
de bienes o participacin en los gananciales" (C. Apelaciones de Santiago, 16 de octubre
de 2008, cons. 2, LegalPublishing: CL/JUR/7720/2008, Rol N 10145-2005). En ese
contexto se ha planteado la cuestin acerca de la constitucionalidad del artculo 102, en
concreto, respecto de su perodo 'por el cual un hombre y una mujer', es decir, si tal
caracterizacin es conforme o no a las reglas de la Constitucin Poltica de la
Repblica, en especial, a la del nmero 2 de su artculo 19, que asegura a todas las
personas la igualdad ante la ley. Aunque el Excmo. Tribunal Constitucional se ha
pronunciado, cuando ha sido requerido, sobre esta cuestin, no ha logrado identificar cul
es, realmente, la cuestin jurdica relevante, si bien ha de advertirse que los requirentes
tampoco contribuyeron a esa precisin. La cuestin constitucional que plantea la legalidad
matrimonial, desde la perspectiva de la caracterizacin del ius conubii como un derecho
que slo puede ejercerse por una persona respecto de otra de sexo distinto, se reduce a
responder a la siguiente pregunta: Es conciliable con la Constitucin Poltica de la
Repblica que el ius conubii, por decisin legal, slo pueda ejercerse respecto de una
persona de sexo distinto? Es esta una pregunta a la que el Excmo. Tribunal Constitucional
an no ha dado respuesta, pues lo que ha hecho en sus sentencias es pronunciarse
sobre otra cuestin, pero que deja abierta una siguiente. En efecto, como se ha de
explicar, el Excmo. Tribunal Constitucional ha optado por responder a esta pregunta: Es
conforme a la Constitucin el actual rgimen legal del matrimonio en cuanto que lo
concibe como entre personas de distinto sexo? Su respuesta ha sido que s lo es. Pero
esa respuesta, por sus fundamentos y por su contexto, no excluye a la siguiente: Sera

115

constitucional un rgimen legal del matrimonio que caracterizara al ius connubii como
posible de ejercitarse respecto de una persona del mismo sexo? As, las cosas, la
jurisprudencia constitucional ha estimado que el actual rgimen legal del matrimonio, en
cuanto que lo concibe como la unin entre un hombre y una mujer, no es inconstitucional.
El razonamiento seguido por el Excmo. Tribunal Constitucional ha sido el siguiente: 1) El
matrimonio, en cuanto a sus efectos, constituye una materia de reserva legal. Como se ha
explicado en el nmero 1 de esta Jurisprudencia, tal es la opinin que ha mantenido en
dos sentencias el Excmo. Tribunal Constitucional: "[R]especto del matrimonio, existe una
reserva de ley referida a la regulacin de sus efectos que tiene un doble fundamento en la
Carta Fundamental" (T. Constitucional, 3 de noviembre de 2011, cons. 5 y 6, Rol
N 1881-10 INA; T. Constitucional, 10 de abril de 2014, cons. 4, Rol N 2435-13-INA). Esta
declaracin se efectu, en el caso de la primera sentencia, en el contexto de un
requerimiento sobre la inaplicabilidad del artculo 102 en cuanto que declara que el
matrimonio slo puede celebrarse entre un hombre y una mujer, es decir, sobre su
propiedad consistente en la diversidad de sexo de los contrayentes. Esta propiedad del
matrimonio, a despecho de la relacin que estableci el Tribunal, no constituye uno de
sus "efectos", ni tampoco, puede concebrsela dentro de la tan genrica y a-tcnica
expresin: 'proyecciones del matrimonio', pues la diversidad de sexo, sin entrar al juicio
que sobre ella se tenga, forma parte en el sistema jurdico chileno actual de la
"naturaleza" del matrimonio, a la que se refiere el artculo 8 de la ley N 19.947. De ah se
sigue que el matrimonio es el que opera como "causa" de sus "efectos", y la "diversidad
de sexos de los contrayentes" no es una consecuencia o un efecto del matrimonio, sino
que un elemento que lo constituye, en cuanto que causa suya. As, pues, esta declaracin
del Excmo. Tribunal Constitucional resulta inconexa en cuanto a la cuestin sobre la que
haba sido requerido, y habra sido muy distinta cosa que el Tribunal hubiera declarado
que era "el" matrimonio el que se hallaba sujeto a la reserva legal, sin perjuicio de que
esta reserva, efectivamente, se aplique a sus efectos. 2) En virtud de tal reserva legal, se
ha establecido por el legislador un matrimonio entre personas de diverso sexo, y ello es
consistente con la "Convencin Americana sobre Derechos Humanos". El Excmo. Tribunal
Constitucional ha destacado: "Que, en virtud de lo anterior [la reserva legal], la legislacin
chilena actual aplicable en materia matrimonial, esto es el Cdigo Civil, en los ttulos IV, V
y VI del Libro Primero "De las personas", y la Ley N 19.947 que establece la nueva Ley
de Matrimonio Civil, configura el matrimonio heterosexual y monogmico. En efecto, el
artculo 102 del Cdigo Civil seala que "[e]l matrimonio es un contrato solemne por el
cual un hombre y una mujer se unen actual e indisolublemente, y por toda la vida, con el
fin de vivir juntos, de procrear y de auxiliarse mutuamente", y la Ley de Matrimonio Civil, al
regular en su artculo 80 el reconocimiento de los matrimonios celebrados en el
extranjero, los reconoce en lo que interesa para el caso que nos ocupa "siempre que
se trate de la unin entre un hombre y una mujer" (inciso primero). Asimismo la
Convencin Americana sobre Derechos Humanos, al ocuparse en el artculo 17 de la
titularidad del derecho a contraer matrimonio, no ocupa la locucin "toda persona" que es
la que utiliza para referirse a quienes son sujetos de los otros derechos que reconoce,
sino que dice en su inciso segundo que "[s]e reconoce el derecho del hombre y la mujer a
contraer matrimonio", por lo que la opcin legal en Chile por el matrimonio heterosexual
es consistente con lo establecido en la Convencin" (T. Constitucional, 10 de abril de
2014, cons. 5, Rol N 2435-13-INA). 3) Que ese modelo legal de matrimonio est acorde
con las bases de la institucionalidad. As se declar: "Que tal modelo de matrimonio
resulta acorde con las bases de la institucionalidad contenidas en el captulo I de la Carta
Fundamental, la que, en su artculo 1, inciso segundo, seala que '[l]a familia es el ncleo
fundamental de la sociedad", disposicin que se reitera en el artculo 1, inciso primero, de
la Ley de Matrimonio Civil, que aade que "[e]l matrimonio es la base principal de la

116

familia'" (T. Constitucional, 10 de abril de 2014, cons. 6, Rol N 2435-13-INA). 4) Que en


ese contexto, no se puede pretender la reforma de un determinado sistema legal por la
va de requerir la declaracin de inaplicabilidad del artculo 102 del Cdigo
Civil. Requerido el Excmo.Tribunal Constitucional para que se pronunciara sobre la
aplicabilidad o no del artculo 102 del Cdigo Civil, en cuanto que ella establece que el
matrimonio slo puede celebrarse entre un hombre y una mujer al estimarse que ello
podra contrariar el principio de igualdad ante la ley, consagrado en el artculo 19 nmero
2 de la Constitucin Poltica de la Repblica, "toda vez que aquella disposicin slo
permite el matrimonio entre un hombre y una mujer sin autorizar que las parejas
homosexuales puedan contraer matrimonio", en sentencia de 3 de noviembre de 2011
declar que: "El requerimiento a que se refiere esta sentencia no pueda prosperar, toda
vez que lo que se pretende por su intermedio es que se reformule un sistema de normas
de modo integral y se regule positivamente una institucin de modo distinto al actual". En
efecto, si bien se ha efectuado una impugnacin aislada de un artculo, lo que
verdaderamente se impugna es la aplicacin de un estatuto jurdico complejo derivado del
vnculo matrimonial entre hombre y mujer, que se encuentra regulado en su estructura
esencial en el Cdigo Civil y en la Ley N 19.947, esto es, la Ley de Matrimonio Civil. En
otras palabras, lo que pretenden los recurrentes es que se les reconozca la aplicacin del
mencionado estatuto, cuestin que no es de competencia de este Tribunal, pues ste no
se encuentra facultado para modificar y regular las instituciones que contempla el
ordenamiento jurdico mediante un pronunciamiento de inaplicabilidad. A mayor
abundamiento, el requerimiento de autos tampoco puede considerarse bien formulado,
toda vez que dos de las parejas que son parte en la accin de proteccin sub lite se
casaron en el extranjero, sin que la Corte de Apelaciones de Santiago solicitara la
inaplicabilidad de diversas normas de la Ley de Matrimonio Civil y, en especial, del
artculo 80 de aquel cuerpo normativo que establece que "los requisitos de forma y fondo
del matrimonio sern los que establezca la ley del lugar de su celebracin. As, el
matrimonio celebrado en pas extranjero, en conformidad con las leyes del mismo pas,
producir en Chile los mismos efectos que si se hubiere celebrado en territorio chileno,
siempre que se trate de la unin entre un hombre y una mujer". De esta manera, el
reproche al artculo 102 del Cdigo Civil no resulta decisivo en la resolucin de la gestin
pendiente en lo que se refiere a las aludidas parejas" (T. Constitucional, 3 de noviembre
de 2011, cons. 9, Rol N 1881-10 INA). 131. La definicin legal de matrimonio: de su
caracterizacin como indisoluble y "para toda la vida". Una vez aprobada y en vigor la
Ley N 19.947, que dio entrada al divorcio como causa de trmino del matrimonio, se ha
suscitado la cuestin tocante a cmo debe entenderse el artculo 102 delCdigo Civil en
aquella parte en la que se declara que el matrimonio implica que los contrayentes se unen
"indisolublemente, y para toda la vida". En las ocasiones en las que los tribunales
ordinarios han tocado este punto no ha habido una especial preocupacin por argumentar
o razonar las opiniones que se han defendido. Con todo, las opiniones que se han
mantenido en este punto son las siguientes: a) La definicin del artculo 102 del Cdigo
Civil se mantiene, pues no ha sido expresamente modificada: en ese sentido se ha
pronunciado la Excma.Corte Suprema: "Si la nueva Ley de Matrimonio Civil permite que las
parejas pongan trmino al matrimonio por medio del divorcio con disolucin de vnculo, lo
es en el entendido que ambos cnyuges viven. As lo ratifica con la definicin, no
modificada, del artculo 102 delCdigo Civil, que dispone que el matrimonio es un contrato
solemne por el cual un hombre y una mujer se unen actual e indisolublemente y por toda
la
vida"
(C. Suprema,
15
de
marzo
de
2010,
cons.
6,
LegalPublishing: CL/JUR/16774/2010, Rol N 8945-2009). Esta consideracin reciba, casi
literalmente, una anterior del mismo tribunal (C. Suprema, 7 de mayo de 2007,
LegalPublishing: CL/JUR/4675/2007, Rol N 5516-2006); b) La definicin del artculo 102

117

debe entenderse en cuanto que consagra la indisolubilidad intrnseca del


matrimonio: es decir, que el matrimonio es indisoluble en la medida en que no puede ser
disuelto por la sola voluntad de los cnyuges, y que slo puede disolverse cuando una
potestad externa as lo declara. As lo ha defendido en voto de minora el ministro de la
Ilma. Corte de Apelaciones de Santiago D. Jorge Zepeda Arancibia: "Que los principios
fundamentales que gobiernan el divorcio esto es, el entendido como la causa
legalmente reconocida que invocada por uno o ambos cnyuges y declarada
judicialmente, pone fin al matrimonio vlido hacen que, en los procedimientos
respectivos, el juez cumpla un rol fundamental por tratase la pretensin de una situacin
jurdica de excepcin, atendida la indisolubilidad intrnseca del matrimonio, conforme a la
definicin que de l da el artculo 102 del Cdigo Civil, el que seala que ste es para
toda la vida" (C. Apelaciones de Santiago, 22 de marzo de 2012, Voto en contra, cons. 1,
LegalPublishing: CL/JUR/699/2012, Rol N 1444-2011); c) La definicin del artculo 102
debe entenderse modificada como consecuencia de una derogacin tcita: algunos
tribunales de alzada se han inclinado por sostener que, aunque no hubo una derogacin
expresa del artculo 102 o una modificacin del mismo, su texto es inconciliable con la
disciplina del divorcio introducida por la ley N 19.947 y, por ende, debe entenderse
tcitamente derogado en aquella parte que declara al matrimonio como indisoluble. En
este sentido se pronunci la Ilma. Corte de Apelaciones de Concepcin en el considerando
1 de su sentencia de 3 de julio de 2006: "Que la actual Ley de Matrimonio Civil N 19.947
contempla en su artculo 55 una causal de divorcio objetiva que permite al Juez decretar
el divorcio de los cnyuges, si acreditan que han cesado su convivencia por ms de tres
aos, sin reanudarla con nimo de convivencia, como una forma de estabilizar las
separaciones de hecho de cnyuges que dejan de cohabitar y no reanudan su vida en
comn, vale decir, de las separaciones de ipso que se hacen permanentes a travs del
tiempo, derogando as en forma tcita la caracterstica de la indisolubilidad del matrimonio
civil de que trata el artculo 102 de nuestro Cdigo Civil" (C. Apelaciones de Concepcin,
3 de julio de 2006, cons. 1, Rol N 996-06). Pocos meses despus, y en la misma lnea,
la Ilma. Corte de Apelaciones de Rancagua en el considerando 3 de su fallo de 8 de
noviembre de 2006 declaraba: "Que en cuanto a la indisolubilidad del matrimonio
contenida en el artculo 102 del Cdigo Civil, ello no es efectivo, desde que se public en
el diario oficial y entr en vigencia la ley N 19.947, que establece la nueva Ley de
Matrimonio Civil. En ella se contempl claramente, en sus artculos 1 y 42, la
disolubilidad del vnculo. En efecto, el inciso segundo del artculo 1, expresa que dicho
cuerpo legal trata, entre otras materias, la disolucin del vnculo matrimonial; a su turno, el
artculo 42 dentro de las causales de trmino del matrimonio contempla, las sentencias
firmes de nulidad y de divorcio. Si bien el legislador no quiso eliminar la palabra
"indisolublemente" que emplea el artculo 102 del Cdigo Civil, al definir el matrimonio, lo
cierto es, que no hay ninguna justificacin lgica para encontrar el motivo de haberla
mantenido, ya que cuando de acuerdo a la historia de la ley, no se aprobaron las
mociones para eliminar la palabra indisolublemente, no hay explicacin clara y coherente
sobre el particular. Desde hace varios aos que en nuestra sociedad se viene discutiendo
pblicamente, la introduccin del divorcio con separacin del vnculo y toda la ciudadana
tom conocimiento de su aprobacin como ley de la Repblica, por parte del legislativo y
del ejecutivo; lo que refleja el espritu del legislador de cambiar la indisolubilidad del
matrimonio por su disolubilidad. Ahora bien, si no hubo una derogacin expresa del
artculo 102 o una modificacin del mismo, lo cierto es que se ha derogado tcitamente la
indisolubilidad, desde que el nuevo cuerpo legal (ley N 19.947) contiene disposiciones
que no pueden conciliarse con las de la ley anterior y ello, quirase o no, al tenor del
artculo 52 del Cdigo Civil, constituye derogacin tcita" (C. Apelaciones de Rancagua, 8
de noviembre de 2006, cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/5732/2006, Rol N 442-2006).

118

Tres aos ms tarde se una a esta tendencia la Ilma. Corte de Apelaciones de


Antofagasta, en sentencia de 5 de febrero de 2009: "La actual Ley de Matrimonio Civil
N 19.947 contempla en su artculo 55 una causal de divorcio objetiva que permite al Juez
decretar el divorcio de los cnyuges, si acreditan que han cesado su convivencia por ms
de tres aos, sin reanudarla con nimo de convivencia, como una forma de estabilizar las
separaciones de hecho de cnyuges que dejan de cohabitar y no reanudan su vida en
comn, vale decir, de las separaciones de ipso que se hacen permanentes a travs del
tiempo, derogando as en forma tcita la caracterstica de la indisolubilidad del civil de que
trata el artculo 102 de nuestro Cdigo Civil" (C. Apelaciones de Antofagasta, 5 de febrero
de 2009, cons. 6, LegalPublishing:CL/JUR/8519/2009, Rol N 1303-2008). 132. Del
matrimonio y la comunidad de vida. La jurisprudencia de los tribunales ordinarios
entiende que el matrimonio instaura una singular comunidad de vida entre los cnyuges:
"[E]l matrimonio implica una comunidad de vida y de afectos que la ley protege
estableciendo los deberes y obligaciones derivados de esa institucin en relacin a los
cnyuges, los hijos y los bienes" (C. Suprema, 19 de enero de 2009, cons. 5,
LegalPublishing: CL/JUR/5766/2009, Rol N 7843-2008). Tal consideracin ha sido
reiterada literalmente en sentencias posteriores de la Excma. Corte Suprema (C. Suprema,
14 de marzo de 2011, cons. 6, LegalPublishing:CL/JUR/9332/2011, Rol N 9529-2010) y
de diversos tribunales de alzada (C. Apelaciones de San Miguel, 15 de octubre de 2010,
cons. 4, LegalPublishing: CL/JUR/8390/2010, Rol N 456-2010; C. Apelaciones de
Concepcin, 23 de mayo de 2011, cons. 19, LegalPublishing:CL/JUR/10742/2011, Rol
N 163-2011). Esta concepcin ha sido asumida por la jurisprudencia constitucional: "Que,
atendida la ndole peculiar del matrimonio, el cual, conforme a la definicin que del mismo
da el artculo 102 del Cdigo Civil (antes citado), crea una comunidad de vida entre un
hombre y una mujer, de la que surgen deberes especiales entre los cnyuges" (T.
Constitucional, 10 de abril de 2014, cons. 7, Rol N 2435-13-INA). 133. La naturaleza del
vnculo conyugal. Se ha destacado que el matrimonio origina un vnculo entre los
cnyuges que no constituye parentesco, sino que est directamente vinculado al singular
gnero de comunidad de vida que instituye: "De la definicin transcrita precedentemente,
se desprende que la institucin del matrimonio tiene bsicamente dos fines: el procrear y
el vivir juntos; producindose, asimismo, por el hecho de su celebracin, variados efectos,
surgiendo ante todo un vnculo entre los cnyuges, que es precisamente el conyugal, el
cual no es un vnculo de parentesco ni de afinidad, sino que es uno particular que crea
entre ambos cnyuges una ntima comunin de vida, ya en el sentido fsico, ya en el
afectivo y espiritual. Es as como surgen derechos y obligaciones, algunas de las cuales
son recprocas y otras miran slo al marido o slo a la mujer. En cuanto a los primeros,
que son de variada naturaleza, la ley menciona expresamente dos: el de fidelidad y el de
asistencia" (C. Apelaciones de Concepcin, 18 de mayo de 2007, cons. 3,
LegalPublishing:CL/JUR/6926/2007, Rol N 519-2007). 134. De los fines del matrimonio
y la procreaccin. Sobre este punto se ha declarado que: "El conocimiento de los fines
del matrimonio es un elemento bsico para entender la importancia que la ley le otorga a
esta institucin, como base de la familia. Por ello, es dable afirmar que siendo un objetivo
primordial la procreacin, el legislador ha protegido las relaciones sexuales de marido y
mujer otorgando al hijo que nace producto de ellas, un principio de certeza que permite
presumir la paternidad del marido"(C. Apelaciones de Concepcin, 18 de mayo de 2007,
cons. 4, LegalPublishing: CL/ JUR/6926/2007, Rol N 519-2007). 135. Vivir juntos y cese
de la convivencia. Se ha entendido que: "Si el marido o la mujer hace abandono del
hogar, debe entenderse que con ello estn poniendo fin al "vivir juntos", a la convivencia
habida entre ellos, lo cual origina una separacin de hecho, circunstancia que autoriza a
cualquiera de ellos a solicitar la separacin judicial y el divorcio. En efecto, una de las
causales del denominado "divorcio por culpa", es la contemplada en el N 2 del artculo 54

119

de la Ley de Matrimonio Civil, al sealar que el divorcio podr ser demandado por falta
imputable al otro, lo que ocurre por transgresin grave y reiterada de los deberes de
convivencia, socorro y fidelidad propios del matrimonio, agregando que el abandono
continuo o reiterado del hogar comn, es una forma de transgresin grave de los deberes
del matrimonio" (C. Apelaciones de Concepcin, 18 de mayo de 2007, cons. 9,
LegalPublishing: CL/JUR/6926/2007, Rol N 519-2007).
Artculo 103. El matrimonio podr celebrarse por mandatario especialmente facultado
para este efecto. El mandato deber otorgarse por escritura pblica, e indicar el nombre,
apellido, profesin y domicilio de los contrayentes y del mandatario.9
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 190, 2130 inciso 1. Cdigo de Derecho
Internacional Privado: artculo 36. Ley N 4.808, sobre Registro Civil,D.O. 10.02.1930,
texto refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 15. Ley N 20.830, crea el
acuerdo de unin civil, D.O. 21.04.2015: artculo 5 inciso 3.
Artculo 104. Derogado.10
Artculo 105. No podr procederse a la celebracin del matrimonio sin el asenso o
licencia de la persona o personas cuyo consentimiento sea necesario segn las reglas
que van a expresarse, o sin que conste que el respectivo contrayente no ha menester
para casarse el consentimiento de otra persona, o que ha obtenido el de la justicia en
subsidio.
Concordancias: Cdigo de Derecho Internacional Privado: artculo 36. Ley N 4.808,
sobre
Registro
Civil, D.O. 10.02.1930,
texto
refundido
fijado
por
D.F.L.
N 1,D.O. 30.05.2000: artculo 39 nmeros 6, 8 y 9. Ley N 19.947, de Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 12. Decreto N 673, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley
N 19.947 de Matrimonio Civil, D.O. 30.10.2004: artculos 3 inciso 1 nmeros 6, 7, 9 a
12. Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8 nmero 5.
Artculo 106. Los que hayan cumplido dieciocho aos no estarn obligados a obtener
el consentimiento de persona alguna.11
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 26. Cdigo de Derecho Internacional Privado:
artculo 36. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 2 inciso 2.
Artculo 107. Los que no hubieren cumplido dieciocho aos no podrn casarse sin el
consentimiento expreso de sus padres; si faltare uno de ellos, el del otro padre o madre; o
a falta de ambos, el del ascendiente o de los ascendientes de grado ms prximo.
En igualdad de votos contrarios preferir el favorable al matrimonio.12
9

Este artculo fue establecido por el artculo 1, de la Ley N 10.271, publicada en el Diario Oficial de 2 de abril de
1952.
10
Este artculo fue derogado por la Ley de Matrimonio Civil, publicada en el Diario Oficial de 10 de enero de 1884.
11
Este artculo fue modificado por el artculo 2, de la Ley N 19.221, publicada en el Diario Oficial de 1 de junio de
1993. Con anterioridad fue modificado por el artculo 1, de la Ley N 7.612, publicada en el Diario Oficial de 21 de
octubre de 1943.
12
Este artculo fue sustituido por el artculo 1, N 13, de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de 26 de
octubre de 1998. Con anterioridad fue modificado por el artculo 2, de la Ley N 19.221, publicada en el Diario
Oficial de 1 de junio de 1993.

120

Concordancias: Cdigo Civil: artculos 27, 112 y 1721. Cdigo de Derecho Internacional
Privado: artculo 36. Ley N 4.808, sobre Registro Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido
fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 39 nmeros 8 y 9. Ley N 19.947,
D.O. 17 de mayo de 2004, de Matrimonio Civil: artculos 2 inciso 2, 12.
Artculo 108. Derogado.13
Artculo 109. Se entender faltar el padre o madre u otro ascendiente, no slo por
haber fallecido, sino por estar demente; o por hallarse ausente del territorio de la
Repblica, y no esperarse su pronto regreso; o por ignorarse el lugar de su residencia.
Tambin se entender faltar el padre o madre cuando la paternidad o maternidad haya
sido determinada judicialmente contra su oposicin.14
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 111 y 203. Cdigo de Derecho Internacional
Privado: artculo 36.
Artculo 110. Se entender faltar asimismo el padre o madre que estn privados de la
patria potestad por sentencia judicial o que, por su mala conducta, se hallen inhabilitados
para intervenir en la educacin de sus hijos.15
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 111, 271, 497 N 8, 1973 y 2011. Cdigo de
Derecho Internacional Privado: artculo 36.
Artculo 111. A falta de dichos padre, madre o ascendientes, ser necesario al que no
haya cumplido dieciocho aos el consentimiento de su curador general.16
En defecto de los anteriormente llamados, dar al menor el consentimiento para el
matrimonio el oficial del Registro Civil que deba intervenir en su celebracin. Si ste
tuviere alguna de las razones contempladas en el artculo 113 para oponerse al
matrimonio, lo comunicar por escrito al juez de letras de la comuna o agrupacin de
comunas para los efectos sealados en el artculo 112.17
Si se tratare de un hijo cuya filiacin an no ha sido determinada respecto de ninguno
de sus padres, el consentimiento para el matrimonio lo dar su curador general. A falta de
ste, ser aplicable lo dispuesto en el inciso anterior.18

13

Este artculo fue derogado por el artculo 1, N 14, de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de 26 de
octubre de 1998.
14
Este artculo fue sustituido por el artculo 1, N 15, de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de 26 de
octubre de 1998. Con anterioridad fue reemplazado por el artculo 1, de la Ley N 10.271, publicada en el Diario
Oficial de 2 de abril de 1952.
15
Este artculo fue modificado por el artculo 1, de la Ley N 10.271, publicada en el Diario Oficial de 2 de abril de
1952.
16
Este inciso fue modificado por el artculo 1, N 16, letra a), de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de
26 de octubre de 1998. Con anterioridad fue modificado por el artculo 2, de la Ley N 19.221, publicada en el Diario
Oficial de 1 de junio de 1993.
17
Este inciso fue modificado por el artculo 7, N 2, de la Ley N 18.776, publicada en el Diario Oficial de 18 de
enero de 1989.
18
Este inciso fue reemplazado por el artculo 1, N 16, letra b), de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de
26 de octubre de 1998. Con anterioridad fue reemplazado por el artculo 1, de la Ley N 10.271, publicada en el
Diario Oficial de 2 de abril de 1952.

121

Concordancias: Cdigo Civil: artculos 26, 37, 109, 110, 112, 113, 340, 348. Cdigo de
Derecho Internacional Privado: artculo 36. Ley N 19.968, crea Tribunales de
Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8 nmero 5.
Artculo 112. Si la persona que debe prestar este consentimiento lo negare, aunque
sea sin expresar causa alguna, no podr procederse al matrimonio de los menores de
dieciocho aos.19
El curador y el oficial del Registro Civil que nieguen su consentimiento estarn siempre
obligados a expresar la causa, y, en tal caso, el menor tendr derecho a pedir que el
disenso sea calificado por el juzgado competente.20
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 106, 107, 111 y 113. Cdigo de Derecho
Internacional Privado: artculo 36. Ley N 16.618, Ley de Menores,D.O. 8.03.1967, texto
refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 38. Ley N 19.968, crea
Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8 nmero 5.
Artculo 113. Las razones que justifican el disenso no podrn ser otras que stas:
1. La existencia de cualquier impedimento legal, incluso el sealado en el artculo
116;21
2. El no haberse practicado alguna de las diligencias prescritas en el ttulo De las
segundas nupcias, en su caso;
3. Grave peligro para la salud del menor a quien se niega la licencia, o de la prole;
4. Vida licenciosa, pasin inmoderada al juego, embriaguez habitual, de la persona
con quien el menor desea casarse;
5. Haber sido condenada esa persona por delito que merezca pena aflictiva;22
6. No tener ninguno de los esposos medios actuales para el competente desempeo
de las obligaciones del matrimonio.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 116, 124 a 130. Cdigo Penal: artculo 37. Cdigo
de Derecho Internacional Privado: artculo 36. Ley N 16.618, Ley de
Menores, D.O. 8.03.1967, texto refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculo
38.
Artculo 114. El que no habiendo cumplido dieciocho aos se casare sin el
consentimiento de un ascendiente, estando obligado a obtenerlo, podr ser desheredado,
19

Este inciso fue modificado por el artculo 2, de la Ley N 19.221, publicada en el Diario Oficial de 1 de junio de
1993.
20
Este inciso fue reemplazado por el artculo 1 de la Ley N 10.271, publicada en el Diario Oficial de 2 de abril de
1952.
21
Esta causal fue modificada por el artculo 1, de la Ley N 7.612, publicada en el Diario Oficial de 21 de octubre de
1943.
22
Esta causal fue reemplazada por el artculo 1, N 17, de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de 26 de
octubre de 1998.

122

no slo por aquel o aquellos cuyo consentimiento le fue necesario, sino por todos los otros
ascendientes. Si alguno de stos muriere sin hacer testamento, no tendr el descendiente
ms que la mitad de la porcin de bienes que le hubiera correspondido en la sucesin del
difunto.23
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 107, 1208 nmero 4. Cdigo de Derecho
Internacional Privado: artculo 36.
Artculo 115. El ascendiente sin cuyo necesario consentimiento se hubiere casado el
descendiente, podr revocar por esta causa las donaciones que antes del matrimonio le
haya hecho.24
El matrimonio contrado sin el necesario consentimiento de otra persona no priva del
derecho de alimentos.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 321 nmero 2, 1428. Cdigo de Derecho
Internacional Privado: artculo 36.
Artculo 116. Mientras que una persona no hubiere cumplido dieciocho aos, no ser
lcito al tutor o curador que haya administrado o administre sus bienes, casarse con ella,
sin que la cuenta de la administracin haya sido aprobada por el juez, con audiencia del
defensor de menores.25
Igual inhabilidad se extiende a los descendientes del tutor o curador para el matrimonio
con el pupilo o pupila.26
El matrimonio celebrado en contravencin a esta disposicin, sujetar al tutor o curador
que lo haya contrado o permitido, a la prdida de toda remuneracin que por su cargo le
corresponda; sin perjuicio de las otras penas que las leyes le impongan.
No habr lugar a las disposiciones de este artculo, si el matrimonio es autorizado por
el ascendiente o ascendientes cuyo consentimiento fuere necesario para contraerlo.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 346, 526 y 533. Cdigo de Derecho Internacional
Privado: artculo 36. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil,D.O. 17.05.2004: artculo 14.
Artculo 117. Derogado.27
Artculo 118. Derogado.28
23

Este artculo fue modificado por el artculo 2, de la Ley N 19.221, publicada en el Diario Oficial de 1 de junio de
1993. Con anterioridad fue modificado por el artculo 1, de la Ley N 10.271, publicada en el Diario Oficial de 2 de
abril de 1952.
24
Este inciso fue modificado por el artculo 1, de la Ley N 10.271, publicada en el Diario Oficial de 2 de abril de
1952.
25
Este inciso fue modificado por el artculo 2, de la Ley N 19.221, publicada en el Diario Oficial de 1 de junio de
1993. Con anterioridad fue modificado por el artculo 1, de la Ley N 10.271, publicada en el Diario Oficial de 2 de
abril de 1952.
26
Este inciso fue modificado por el artculo 1, de la Ley N 7.612, publicada en el Diario Oficial de 21 de octubre de
1943.
27
Este artculo fue derogado por el artculo 1 de la Ley de Matrimonio Civil, publicada en el Diario Oficial de 10 de
enero de 1884.

123

Artculo 119. Derogado.29


Artculo 120. Derogado.30
Artculo 121. Derogado.31
Artculo 122. Suprimido.32
Artculo 123. Derogado.33
TTULO V
DE LAS SEGUNDAS NUPCIAS
Artculo 124. El que teniendo hijos de precedente matrimonio bajo su patria potestad, o
bajo su tutela o curadura, quisiere volver a casarse, deber proceder al inventario
solemne de los bienes que est administrando y les pertenezcan como herederos de su
cnyuge difunto o con cualquiera otro ttulo.34
Para la confeccin de este inventario se dar a dichos hijos un curador especial.35
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 127 y 494. Cdigo de Procedimiento Civil:
artculos 852 y 858. Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin civil, D.O. 21.04.2015:
artculo 10. Decreto N 673, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.947 de
Matrimonio Civil, D.O. 30.10.2004: artculo 13.
Artculo 125. Habr lugar al nombramiento de curador aunque los hijos no tengan
bienes propios de ninguna clase en poder del padre o madre. Cuando as fuere, deber el
curador especial testificarlo.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 126 y 494. Cdigo de Procedimiento Civil:
artculos 852 y 858. Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin civil, D.O. 21.04.2015:
artculo 10. Decreto N 673, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.947 de
Matrimonio Civil, D.O. 30.10.2004: artculo 13.
Artculo 126. El Oficial del Registro Civil correspondiente no permitir el matrimonio del
que trata de volver a casarse, sin que se le presente certificado autntico del
nombramiento de curador especial para los objetos antedichos, o sin que preceda
28

Este artculo fue derogado por el artculo 1 de la Ley de Matrimonio Civil, publicada en el Diario Oficial de 10 de
enero de 1884.
29
Este artculo fue derogado por el artculo 1 de la Ley de Matrimonio Civil, publicada en el Diario Oficial de 10 de
enero de 1884.
30
Este artculo fue derogado por el artculo 1 de la Ley de Matrimonio Civil, publicada en el Diario Oficial de 10 de
enero de 1884.
31
Este artculo fue derogado por el artculo 1 de la Ley de Matrimonio Civil, publicada en el Diario Oficial de 10 de
enero de 1884.
32
Este artculo fue suprimido por el artculo tercero, N 2, de la Ley N 19.947, publicada en el Diario Oficial de 17 de
mayo de 2004.
33
Este artculo fue derogado por la Ley de Matrimonio Civil, publicada en el Diario Oficial de 10 de enero de 1884.
34
Este inciso fue reemplazado por el artculo tercero, N 3, de la Ley N 19.947, publicada en el Diario Oficial de 17
de mayo de 2004.
35
Este artculo fue reemplazado por el artculo 1, N 2, de la Ley N 18.802, publicada en el Diario Oficial de 9 de
junio de 1989.

124

informacin sumaria de que no tiene hijos de precedente matrimonio, que estn bajo su
patria potestad o bajo su tutela o curadura.36
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 124 y 125. Ley N 19.947, de Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 14. Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin civil,
D.O. 21.04.2015: artculo 10. Decreto N 673, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley
N 19.947 de Matrimonio Civil, D.O. 30.10.2004: artculo 13.
Artculo 127. El viudo o divorciado o quien hubiere anulado su matrimonio por cuya
negligencia hubiere dejado de hacerse en tiempo oportuno el inventario prevenido en el
artculo 124, perder el derecho de suceder como legitimario o como heredero abintestato
al hijo cuyos bienes ha administrado.37
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 25 inciso 2, 44, 124, 952, 1181. Ley N 19.947,
de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 50, 59. Ley N 20.830, crea el acuerdo de
unin civil, D.O. 21.04.2015: artculo 10.
Artculo 128. Cuando un matrimonio haya sido disuelto o declarado nulo, la mujer que
est embarazada no podr pasar a otras nupcias antes del parto, o (no habiendo seales
de preez) antes de cumplirse los doscientos setenta das subsiguientes a la disolucin o
declaracin de nulidad.
Pero se podrn rebajar de este plazo todos los das que hayan precedido
inmediatamente a dicha disolucin o declaracin, y en los cuales haya sido absolutamente
imposible el acceso del marido a la mujer.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 76, 129, 130 y 184. Cdigo de Derecho
Internacional Privado: artculo 158. Decreto N 673, Min. de Justicia, Reglamento de la
Ley N 19.947 de Matrimonio Civil, D.O. 30.10.2004: artculo 14. Ley N 20.830, crea el
acuerdo de unin civil, D.O. 21.04.2015: artculo 10. Decreto N 789, Min. Relaciones
Exteriores, Convencin sobre la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra
la mujer, D.O. 9.12.1989, artculo 16.1.
Jurisprudencia: 136. La regla de este artculo es discriminatoria y se encuentra
tcitamente derogada. Una reciente jurisprudencia, sostenida por la Ilma. Corte de
Apelaciones de Punta Arenas, ha estimado que esta disposicin es contraria a diversos
tratados internacionales subscriptos por Chile y que consagrara una discriminacin
arbitraria, en relacin con la mujer embarazada y con su hijo: "La Constitucin Poltica de
la Repblica, basa la institucionalidad primeramente, en el reconocimiento que las
personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos, igualdad que no se pierde
despus de nacido, es permanente, quedando vedado a la ley y a la autoridad establecer
diferencias arbitrarias; la forma concreta de garantizarlo no queda en la letra de la ley,
36

Este artculo fue modificado por el artculo tercero, N 4, de la Ley N 19.947, publicada en el Diario Oficial de 17
de mayo de 2004, en el sentido de eliminar las frases ''viudo o viuda'' y ''el viudo o viuda''.
Con anterioridad, este artculo fue reemplazado por el artculo 1, N 4, de la Ley N 18.802, publicada en el Diario
Oficial de 9 de junio de 1989.
37
Este artculo fue modificado por el artculo tercero, N 5, de la Ley N 19.947, publicada en el Diario Oficial de 17
de mayo de 2004, en el sentido de sustituir la frase ''El viudo o viuda'' por ''El viudo o divorciado o quien hubiere
anulado su matrimonio''.
Con anterioridad, este artculo fue reemplazado por el artculo 1, N 5, de la Ley N 18.802, publicada en el Diario
Oficial de 9 de junio de 1989.

125

pues la igual proteccin que debe serle brindada en el ejercicio de sus derechos, es la
labor del tribunal competente, previo proceso legalmente tramitado y por va del ejercicio
de la jurisdiccin, si este ejercicio se lleva a cabo ante l (artculos 1, 19 Ns. 2 y 3). De
all que sea preciso declarar que la norma por la cual la Sra. Magistrada ha dirimido el
conflicto, es ilegtima por ser tan claramente contraria a la Constitucin y arbitrariamente
anacrnica. Undcimo: que, tratndose de la igualdad de gnero, problema subyacente al
que plantea este juicio, existen soluciones para resolverlo con mandato directo a los
jueces instituido en varios tratados internacionales. El Pacto internacional de derechos
civiles y polticos establece que los Estados deben garantizar a todos los individuos dentro
de su territorio los derechos que ese instrumento reconoce sin discriminar por razones de
sexo, nacimiento o cualquiera otra condicin social, entre otras; deben asegurarles su
goce a hombres y mujeres en igualdad; los miembros contratantes declararon que toda
persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurdica o sea, en trminos
simples, su estatuto de derechos como ser humano, aquellos que comparte en igualdad
con otros. Especficamente reconoce el derecho del hombre y la mujer a contraer
matrimonio y fundar una familia si tiene edad para ello, al mismo tiempo que obliga a los
Estados a asegurar igualdad de derechos y responsabilidades a los esposos en cuanto al
matrimonio, durante l y a su disolucin (artculos 2, 3, 16, 23 Ns. 2 y
4) (D.O. 29/04/1989). Otro tanto prescribe la Convencin americana de derechos
humanos, agregando una clusula de derecho de toda persona al apellido de los padres y
otra de proteccin especial para el nio por parte de su familia, la sociedad y el Estado en
razn de su condicin de tal (artculos 2, 3, 17, 18, 19 y 24) (D.O. 5/01/1991). La
Convencin sobre la eliminacin de todas la formas de discriminacin contra la mujer,
(D.O. 9/12/1989) proclama en su prembulo consideraciones sobre el principio de
igualdad reafirmadas desde la Declaracin Universal de derechos humanos, en base a la
igualdad en dignidad y derechos sin distincin de sexo, reconoce la discriminacin contra
la mujer como un obstculo para el bienestar de la sociedad y de la familia, toma
conciencia que el papel de la mujer en la procreacin no debe ser causa de discriminacin
y dispone, que los tribunales nacionales constituyen el conducto para la proteccin
jurdica efectiva de la mujer contra todo acto de discriminacin y que los Estados deben
tomar las medidas necesarias para garantizarle el ejercicio y goce de los derechos
humanos y la libertades fundamentales en igualdad de condiciones con el hombre
(artculos 2 c y 3). En concreto en materia matrimonial (Artculo 16) obliga a los Estados
a eliminar la discriminacin en su contra y asegurarle dichas condiciones de igualdad en
cuanto: a) El mismo derecho para contraer matrimonio. b) Los mismos derechos y
responsabilidades durante el matrimonio y con ocasin de su disolucin. Dcimo
segundo: que, el hijo que est por nacer tiene a su disposicin todo el estatuto jurdico
filiativo de la legislacin chilena, actualizado de modo de introducir en esa materia las
correcciones de la antigua discriminacin por categoras de hijos en razn de nacimiento,
pues hoy la ley considera iguales a todos los hijos, sin tener necesidad para el goce y
ejercicio de sus propios derechos del artculo 128 que resulta discriminatorio por estar
orientado al resguardo de una sola categora, la de los hijos concebidos durante el
matrimonio, sin perjuicio que la finalidad de todo esto es que su madre quede en
situacin, precisamente, de contraer matrimonio y remover la traba que le impide adquirir,
a su vez, la condicin de hijo matrimonial en conformidad al artculo 180 del Cdigo Civil,
hijo nacido durante el matrimonio de sus padres para todos los efectos legales. Por lo
tanto sus derechos, goce y ejercicio, son perfectamente conciliables con los derechos,
goce y ejercicio de su madre. Dcimo tercero: que en consecuencia, habindose
establecido que el artculo 128 del Cdigo Civil es una disposicin discriminatoria contra el
hijo as como contra la mujer, resulta que no puede conciliarse con las estipulaciones de
los tratados internacionales que reivindican jurdicamente la igualdad de los nios y de

126

gnero, habiendo quedado tcita y totalmente derogado por ellos en la forma que lo
contemplan los artculos 52 y 53 del Cdigo Civil. Con estos alcances, la Corte se hace
cargo de la doctrina jurisprudencial que emana de la sentencia que cita el recurrente,
dictada por la Corte de Apelaciones de Santiago en la causa Rol N 136-2009. Dcimo
cuarto: que dentro de la lgica en que estaba inserto dicho artculo 128, ha de decirse
que, en la medida en que, de algn modo limitado, velaba por aliviar la carga de la mujer
para demostrar la paternidad de un hijo, a travs del mecanismo de una presuncin legal
de paternidad del marido, si su concepcin se haba producido dentro del tiempo de
vigencia del matrimonio, en este caso no cumple su finalidad, quedando como la mera
carga que es y que la entraba para que el nuevo matrimonio que pretende contraer le d a
su hijo la condicin de hijo matrimonial, de forma tal que dejar de aplicarlo no trae
perjuicio a la mujer pues ella misma est pidiendo se le autorice a casarse (con el padre
de su hijo, que no es el ex marido). Asimismo, en abstracto, en la medida que conduce
atribuyo un hijo al ex marido, por el solo hecho que fuese concebido durante el matrimonio
y de alguna manera la aplicacin del artculo 128, pudiera traer a ste un beneficio que
pierde por no aplicarse o de ello le viniese un perjuicio, se debe considerar, en este caso
concreto, que desde el momento que los ex cnyuges regularon solo las futuras
relaciones mutuas con sus hijos matrimoniales, conociendo el marido el estado de
embarazo de la mujer y su vnculo con otro varn, es posible presumir que el dejar de
aplicar dicha disposicin no le afecta en modo alguno" (C. Apelaciones de Punta Arenas,
20 de enero de 2012, cons. 10 a 14,LegalPublishing: CL/ JUR/162/2012, Rol N 1162011). 137. Interpretacin de la expresin "absolutamente imposible el acceso" no
limitada a impedimentos fsicos o materiales. Se ha reconocido que: "Es cierto que la
terminologa que usa el Cdigo Civil'absolutamente imposible el acceso' podra
entenderse referida nada ms a un impedimento de carcter fsico o material como si, por
ejemplo, uno de los cnyuges hubiere estado en un sitio muy lejano del otro o que uno
cualquiera de ellos hubiere cado en minusvala impediente de vnculo ntimo. Empero,
creen estos jueces que hoy por hoy no corresponde restringir el entendimiento del
precepto a ese solo punto de vista, como quiera que est concebido y redactado a
mediados del siglo XIX, cuando no haban advenido an los tiempos de una cultura como
la que impera en los comienzos del siglo XXI en la que los intereses de la mujer y su
libertad reproductiva no quedan jurdicamente supeditados al matrimonio y, menos, al
cnyuge" (C. Apelaciones
de
Santiago,
9
de
abril
de
2009, cons.
4,
LegalPublishing:CL/JUR/8244/2009, Rol N 136-2009). 138. Interpretacin de la
expresin "absolutamente imposible el acceso" en el contexto cientfico actual y en
el sentido de impedimento tico o de costumbres. En este sentido se ha declarado
que: "No puede sino asumirse que el sentido de la disposicin no puede ser el mismo ayer
que hoy, habida cuenta los adelantos cientficos que permiten en el presente conocer el
estado de embarazo de manera lo suficientemente temprana como para atender a los
plazos del cdigo centenario. Por lo que es tambin dable inteligir la imposibilidad del
inciso segundo del artculo 128 como una de carcter tico y/o costumbrista, establecido
como se halla que doa [...] ha formado un hogar con el seor [...] desde tiempo bastante
anterior a la data de la concepcin de la criatura que portaba en su vientre a la fecha en
que solicit permiso para nuevas nupcias" (C. Apelaciones de Santiago, 9 de abril de
2009, cons. 4, LegalPublishing:CL/JUR/8244/2009, Rol N 136-2009).

127

Artculo 129. El oficial del Registro Civil correspondiente no permitir el matrimonio de


la mujer sin que por parte de sta se justifique no estar comprendida en el impedimento
del artculo precedente.38
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 128. Cdigo de Derecho Internacional Privado:
artculo 158. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 14. Decreto
N 673, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.947 de Matrimonio
Civil, D.O. 30.10.2004: artculo 14. Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin civil,
D.O. 21.04.2015: artculo 11 inciso 3.
Artculo 130. Cuando por haber pasado la madre a otras nupcias se dudare a cul de
los dos matrimonios pertenece un hijo, y se invocare una decisin judicial de conformidad
a las reglas del Ttulo VIII, el juez decidir, tomando en consideracin las circunstancias.
Las pruebas periciales de carcter biolgico y el dictamen de facultativos sern
decretados si as se solicita.
Sern obligados solidariamente a la indemnizacin de todos los perjuicios y costas
ocasionados a terceros por la incertidumbre de la paternidad, la mujer que antes del
tiempo debido hubiere pasado a otras nupcias, y su nuevo marido.39
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 47, 128, 199, 1511 y 2317. Cdigo de Derecho
Internacional Privado: artculo 158.
TTULO VI
OBLIGACIONES Y DERECHOS ENTRE LOS CNYUGES
1. Reglas generales
Artculo 131. Los cnyuges estn obligados a guardarse fe, a socorrerse y ayudarse
mutuamente en todas las circunstancias de la vida. El marido y la mujer se deben respeto
y proteccin recprocos.40
Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculo 5 inciso 2. Cdigo Civil:
artculos 102, 132, 133, 134. Cdigo de Derecho Internacional Privado: artculos 43 y 45.
Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 1 inciso 3, 10 inciso 1,
11 inciso 1, 18 inciso 2, 20 inciso 3, 26, 33, 54. Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin
civil, D.O. 21.04.2015: artculo 14. Decreto N 673, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley
N 19.947 de Matrimonio Civil,D.O. 30.10.2004: artculo 5 inciso 1 y 17 inciso 2. Decreto
N 778, Min. Relaciones Exteriores, Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Polticos,D.O. 29.04.1989: artculo 23.4. Decreto N 789, Min. Relaciones Exteriores,
Convencin sobre la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra la
mujer, D.O. 9.12.1989, artculo 16.1. Decreto N 873, Min. Relaciones Exteriores, Pacto
de San Jos de Costa Rica, D.O. 5.01.1990: artculo 17.4.

38

Este artculo fue modificado por el artculo 1, de la Ley N 7.612, publicada en el Diario Oficial de 21 de octubre
de 1943.
39
Este artculo fue establecido por el artculo 1, N 19, de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de 26 de
octubre de 1998.
40
Este artculo fue reemplazado por el artculo 1, N 6, de la Ley N 18.802, publicada en el Diario Oficial de 9 de
junio de 1989.

128

Jurisprudencia: 139. La obligacin de guardarse fe, en cuanto que ligada el bien de


los cnyuges, se proyecta en todos los mbitos de la comunidad de vida entre
marido y mujer. Con posterioridad a la entrada en vigor de la ley N 19.947, la
jurisprudencia de los tribunales ordinarios de justicia abandon con relativa rapidez la
opinin segn la cual se entenda que la obligacin de guardarse fe operaba solamente
en el plano de las relaciones sexuales. Asumi, en cambio, que ella se vincula
directamente al bien de los cnyuges que ha de alcanzarse en la comunidad de vida que
instaura el matrimonio, de lo que se sigue que se proyecta en todos los campos de la vida
matrimonial. En tal direccin la Excma. Corte Suprema asumi en 2007 una opinin que
haba defendido la Ilma. Corte de Apelaciones de Arica: "[L]a infraccin al deber de fidelidad
no slo se traduce en que uno de los cnyuges cometa adulterio, puesto que ste no es
sino una forma en particular de infringir dicha obligacin. Ms bien, incurre en esta
infraccin y, por ende, en esta causal de divorcio, el marido o mujer que realiza una
conducta que compromete la bsqueda del bien para ambos cnyuges, entendido este
ltimo concepto en trminos amplios, abarcador de todas las circunstancias de la vida
conyugal, esto es que se destruye la fe, confianza y lealtad debida manifestada
ostensiblemente en el quehacer personal del cnyuge infractor" (C. Apelaciones de Arica,
31 de agosto de 2006, cons. 2, LegalPublishing: CL/JUR/6769/2006, Rol N 300-2006,
conf. C. Suprema, 12 de marzo de 2007, LegalPublishing: CL/JUR/4651/2007
y CL/ JUR/668/2007, Rol N 5048-2006). Con posterioridad a la sentencia que acaba de
citarse, esta nueva manera de concebir la obligacin de guardarse fe comenz a asumirse
por los tribunales de alzada. As, por ejemplo, en 2008 la Ilma. Corte de Apelaciones de
Santiago razonaba: "Que una de las cuestiones que se deben dilucidar para poder llegar a
una decisin es qu se entiende por "deber de fidelidad". A ste se refiere expresamente
el artculo 131 del Cdigo Civil, el cual declara la naturaleza y entidad de este deber
cuando dispone que: "Los cnyuges estn obligados a guardarse fe, a socorrerse y
ayudarse mutuamente en todas las circunstancias de la vida". Que, en relacin a la
expresin "fe" es necesario tener presente lo que seala el artculo 20 del Cdigo Civil al
prescribir que "Las palabras de la ley se entendern en su sentido natural y obvio, segn
el uso general de las mismas palabras; pero cuando el legislador las haya definido
expresamente para ciertas materias, se les dar en stas su significado legal". Y al no
haberla definido la ley debemos acudir al Diccionario de la Real Academia Espaola que
la conceptualiza como "la palabra que se da o promesa que se hace a alguien con cierta
solemnidad o publicidad". A este respecto, as entendida y analizada en el mbito del
matrimonio, Barrientos Grandon Javier y otro, escribe en su obra Nuevo Derecho
Matrimonial Chileno: "Este deber de guardarse fe aparece como un necesario
complemento para las ms plena consecucin del fin del bien de los cnyuges, supuesto
que sin l aparecera como imposible la constitucin de la comunidad de vida instituida
entre marido y mujer desde el mismo momento en el que se ofrecieron y aceptaron
recprocamente como tales, comprometiendo la integridad de sus personas en el
consorcio que formaron. Supuesto lo anterior, este deber de guardarse fe no slo se
estrecha en los angostos lmites de la fidelidad sexual, sino que se proyecta en todos los
mbitos de la vida, luego "guardar la fe conyugal implica "fidelidad y sta no es ms que
la "Lealtad, observancia de la fe que alguien debe a otra persona", la que no aparece
determinada solamente por la naturaleza y fines de la institucin matrimonial y, por ende,
se extiende a todos los mbitos en los cuales se proyecta la comunidad de vida entre
marido y mujer" (C. Apelaciones de Santiago, 4 de julio de 2008, cons. 3,
LegalPublishing:CL/JUR/6081/2008, Rol N 937-2008). La Excma. Corte Suprema, con cierta
frecuencia, reitera esta manera de concebir la obligacin de guardarse fe: "[E]l artculo
131 del Cdigo Civil, que dispone, en lo que interesa, que "Los cnyuges estn obligados
a guardarse fe...en todas las circunstancias de la vida..."; lo que significa que el

129

matrimonio les impone un compromiso que comprende todos los mbitos de la vida en
comn y cualquiera que sea el acontecimiento que experimenten durante la vigencia del
enlace. En la doctrina se sostiene que "...guardar la fe conyugal implica "fidelidad" y sta
no es ms que la: "Lealtad, observancia de la fe que alguien debe a otra persona", la que
no aparece determinada solamente por la naturaleza y fines de la institucin matrimonial
y, por ende, se extiende a todos los mbitos en los cuales se proyecta la comunidad de
vida entre marido y mujer..." (Barrientos Grandon y Novales Alquzar, Nuevo derecho
matrimonial chileno,LexisNexis, Santiago, 2004, p. 284)" (C. Suprema, 7 de mayo de
2014, cons. 2, LegalPublishing: CL/JUR/2078/2014, Rol N 7.795-2013). 140.La
obligacin de guardarse fe no implica nicamente la abstencin de relaciones
sexuales con persona distinta del cnyuge, sino que tiene un campo operativo
mucho ms amplio. Como consecuencia de una comprensin amplia de la obligacin de
guardarse fe, la jurisprudencia de los tribunales ordinarios de justicia ha afianzado la
opinin segn la cual vulnera la dicha obligacin cualquier conducta que, en general,
implique "un severo atentado al vnculo matrimonial". Esta opinin la defendi en 2007 la
Excma. Corte Suprema: "El artculo 131 del Cdigo Civil, del Ttulo VI, Libro I, denominado
"Obligaciones y Derechos entre cnyuges", establece que "Los cnyuges estn obligados
a guardarse fe, a socorrerse y ayudarse mudamente en todas las circunstancias de la
vida. El marido y la mujer se deben respeto y proteccin recprocos". A su vez, el artculo
132 del mismo texto seala que el adulterio constituye una grave infraccin al deber de
fidelidad que impone el matrimonio y da origen a las sanciones que la ley prev. De las
normas transcritas se infiere que el adulterio, en los trminos definidos por el inciso
segundo del citado artculo 132, no es la nica causal de divorcio referida a la fidelidad
matrimonial, como lo exiga la antigua Ley de Matrimonio Civil para el divorcio perpetuo en
su artculo 21. El numeral 2 del artculo 54 de la ley N 19.947 sanciona la grave y
reiterada infraccin al deber recproco de guardarse fe, en el que sin duda se comprende
esa conducta, pero tambin otros hechos de infidelidad conyugal de gran significacin que
importen un severo atentado al vnculo matrimonial" (C. Suprema, 12 de marzo de 2007,
cons. 7, LegalPublishing: CL/JUR/668/2007, Rol N 5048-2006). Con posterioridad ha
reiterado esta misma concepcin: "El numeral 2 del artculo 54 de la ley N 19.947,
sanciona la grave y reiterada infraccin al deber recproco de guardarse fe, en el que sin
duda se comprende esa conducta, pero tambin otros hechos de infidelidad conyugal de
gran significacin que importen un severo atentado al vnculo matrimonial, como el que se
ha establecido en el caso sub lite" (C. Suprema, 14 de marzo de 2011, cons. 7,
LegalPublishing: CL/JUR/9332/2011, Rol N 9529-2010). Finalmente, ha de advertirse que
este modo de concebir la violacin de la obligacin de guardarse fe ha sido asumido por
el Excmo. Tribunal Constitucional: "[D]ebe tenerse presente que el adulterio no es la nica
transgresin grave al deber de fidelidad propio del matrimonio, y constitutivo por tanto de
la causal de divorcio por culpa establecida en el artculo 54, N 2, de la Ley de Matrimonio
Civil, sino que tambin lo son "otros hechos de infidelidad conyugal de gran significacin
que importen un severo atentado al vnculo matrimonial" [...] (Sentencia de la Corte
Suprema de 14 de marzo de 2011, en "Gaceta Jurdica" 369, pg. 176, considerandos
sptimo y octavo)" (T. Constitucional, 10 de abril de 2014, cons. 10,
LegalPublishing: CL/JUR/1326/2014, Rol N 2435-2013). Este considerando ha sido
reiterado por el mismo Tribunal en sentencia posterior (T. Constitucional, 30 de diciembre
de 2014, cons. 10, Rol N 2681-14-INA). 140.1. La vulneracin de la obligacin de
guardarse fe, con independencia de sus connotaciones sexuales, est ligada a las
concepciones sociales. En el ltimo tiempo la Excma.Corte Suprema ha incorporado el
criterio de las concepciones sociales para precisar los actos que, con independencia de
su connotacin sexual, han de considerarse como violatorios de la obligacin conyugal de
guardarse fe: "[E]n el mbito de la lealtad sexual no est referido solo a la prohibicin de

130

relaciones sexuales, sino a cualquier acto que la conciencia social repute como infidelidad
conyugal, esto es, como una ruptura del deber de guardarse fe, ya sea con personas de
distinto o del mismo sexo, y supongan o no la realizacin completa de cpula o
ayuntamiento sexual" (C. Suprema, 7 de abril de 2014, cons. 2,
LegalPublishing: CL/JUR/2078/2014, Rol N 7795-2013). 140.2. La vulneracin de la
obligacin de guardarse fe por relaciones sentimentales o afectivas. La
jurisprudencia posterior a la ley N 19.947 ha tendido a admitir que el mantenimiento de
relaciones afectivas o sentimentales, con persona distinta del cnyuge, implica una
violacin de la obligacin conyugal de guardarse fe: "Siendo el concepto de fidelidad
mucho ms amplio que el de adulterio, se puede afirmar por ello que el deber de fidelidad
no slo abarca el adulterio, sino que basta una vinculacin con un tercero que no guarde
los lmites de lo comn y habitual en relaciones sociales y denote una proximidad de tipo
sentimental" (C. Apelaciones de Santiago, 4 de julio de 2008, cons. 5,
LegalPublishing: CL/JUR/6081/2008, Rol N 937-2008). En una lnea similar se ha
pronunciado el Excmo. Tribunal Constitucional, que ha declarado que entre "los hechos de
infidelidad conyugal de gran significacin que importen un severo atentado al vnculo
matrimonial": "[S]e comprende el trato reiterado de uno de los cnyuges con persona de
otro sexo con la que tenga muestras de afecto y pasin impropias de exteriorizarse con
quien no sea su marido o mujer. (Sentencia de la Corte Suprema de 14 de marzo de
2011, en "Gaceta Jurdica" 369, pg. 176, considerandos sptimo y octavo)" (T.
Constitucional, 10 de abril de 2014, cons. 10, LegalPublishing: CL/JUR/1326/2014, Rol
N 2435-2013). 141. De la obligacin de guardarse fe y de las sanciones por su
incumplimiento. La jurisprudencia ha entendido que la facultad para impetrar la
declaracin de divorcio constituye una "sancin indirecta" para el caso de incumplimiento
de la obligacin de guardarse fe: "El matrimonio crea entre los cnyuge un conjunto de
derechos y obligaciones, cuyo objeto, entre otros de orden patrimonial, es la observancia
de ciertas normas de conducta necesarias para la realizacin prctica de los fines propios
de la institucin. Entre estos deberes se encuentra el previsto en artculo 131 del Cdigo
Civil, que dispone: "los cnyuges estn obligados a guardarse fe", es decir, el de fidelidad.
El divorcio es una va indirecta para sancionar la violacin de la fe prometida, deber de
fidelidad y, as el legislador entre las causales por culpa, autoriza el divorcio por tal
motivo, siempre que la conducta torne intolerable la vida en comn de los cnyuges" (C.
Apelaciones
de
Santiago,
27
de
febrero
de
2012,
cons.
5,
LegalPublishing: CL/ JUR/464/2012, Rol N 2498-2011). 142. Obligacin de guardarse fe
y separacin de hecho. Sobre esta cuestin slo existe una regla legal expresa, en
relacin con el especfico incumplimiento consistente en el adulterio, pues el inciso
segundo del artculo 26 de la ley N 19.947, prescribe que: "No podr invocarse el
adulterio cuando exista previa separacin de hecho consentida por ambos cnyuges", es
decir, en este supuesto los cnyuges pueden hacer cesar la concreta obligacin de no
cometer adulterio por consentimiento mutuo cuando se separan de hecho de comn
acuerdo, pero tal acuerdo no se extiende a otros mbitos de la general obligacin de
guardarse fe, sin que tampoco, los otros casos de separacin de hecho (v. gr. no
consentida por ambos cnyuges) generen el efecto de "suspender" o "extinguir" tal
obligacin, como ha pretendido, desprolija y no razonadamente, la Corte de Apelaciones
de Valparaso: "La obligacin de fidelidad, que aparece como una consecuencia del nimo
de permanecer juntos y unidos en el proyecto que implica el vivir y cohabitar cumpliendo
las obligaciones recprocas que el matrimonio impone, cesan desde que opera la
separacin de hecho" (C. Apelaciones de Valparaso, 20 de diciembre de 2010, cons.
7, LegalPublishing: CL/JUR/12135/2010, Rol N 740-2010). 143. Contenido y extensin
de la obligacin de socorro y ayuda mutua. En lo que toca a esta obligacin, se
aprecian dos tendencias en la jurisprudencia, una que, en cierto modo contina una

131

tendencia que se haba iniciado con anterioridad a la entrada en vigor de la ley N 19.947,
y que tiende a volver equivalentes la obligacin de socorro y el derecho de alimentos, y
otra que la concibe con autonoma: a) Obligacin de socorro en trminos amplios: en
esta direccin se ha declarado que: "[E]l artculo 131 del Cdigo Civil, seala que "Los
cnyuges estn obligados a guardarse fe, a socorrerse y ayudarse mutuamente en todas
las circunstancias de la vida. El marido y la mujer se deben respeto y proteccin
recprocos". El auxilio de que entre los cnyuges trata la ley debe ser entonces
incondicional y brindarse de inmediato e ininterrumpidamente. Ello, porque "auxilio", en el
matrimonio, no es ni ms ni menos que un deber sin solucin de continuidad y que debe
prestarse oportunamente. Slo as crecern juntos marido y mujer como sin duda as lo
quisieron y acordaron al matrimoniarse; slo as realizarn y desarrollarn ambos de
modo pleno todos los talentos y virtudes personales e individuales, sus satisfacciones y
vida en general, es decir en todos los mbitos del ser humano. Porque "auxilio" es
"socorro, ayuda, amparo", y porque "abandonar" es, al contrario, "dejar, desamparar a una
persona""(C. Apelaciones de Santiago, 9 de noviembre de 2010, cons. 3,
LegalPublishing: CL/ JUR/9241/2010, Rol N 821-2010); b) Obligacin de socorro ligada
al derecho de alimentos: en esta lnea se ha entendido que: "La obligacin alimenticia
constituye el deber de socorro entre cnyuges, esto es, la ayuda recproca que stos se
deban mutuamente, que se cumple permanentemente en la vida comn, casi
imperceptiblemente y que adquiere toda su dimensin con la ruptura de la
convivencia" (C. Apelaciones de Santiago, 1 de septiembre de 2004, cons. 4,
LegalPublishing: CL/JUR/2566/2004, Rol N 3279-2003, conf. C. Suprema, 21 de
septiembre de 2005, Legal Publishing: 32928, Rol N 5334-2004). 144. De la obligacin
de socorro y de las sanciones para su incumplimiento. La jurisprudencia ha entendido
que una de las sanciones impuestas al cnyuge que incumple con su obligacin de
socorro es la que se consagra en el inciso 3 del artculo 55 de la Ley de Matrimonio Civil,
es decir, vedarle la posibilidad de impetrar la declaracin de divorcio unilateral,
fundndose en el cese de la convivencia por, al menos, tres aos. As se ha declarado,
respecto del citado inciso tercero que: "La finalidad de esta disposicin al establecer la
posibilidad de que la accin de divorcio sea rechazada debido a la contumacia del
cnyuge demandante al cumplimiento de sus obligaciones alimenticias es la de hacer
efectivos en la materia los principios transversales a toda la legislacin de Familia, como
el de proteccin al cnyuge ms dbil y el del inters superior de los hijos, castigando la
infraccin del deber de socorro. As, acreditado el referido incumplimiento de las
obligaciones alimenticias, sea con respecto a los hijos comunes o al propio cnyuge
demandado, deudor es sancionado con la mantencin de la vigencia del vnculo
matrimonial, vedndole solicitar su disolucin" (C. Suprema, 7 de junio de 2010, cons. 6,
LegalPublishing: CL/JUR/16793/2010, Rol N 2857-2010). Esta opinin se puede tener por
comn y consolidada. La defendieron tempranamente diversos tribunales de alzada: la
Ilma. Corte de Apelaciones de Santiago: "La disposicin del inciso tercero del artculo 55 de
la ley N 19.947, en cuanto permite al cnyuge demandado oponerse al divorcio que se
demande por la causal de cese de convivencia por ms de tres aos, alegando
incumplimiento en la obligacin de socorro, est estableciendo una sancin al alimentante
negligente, que reiterada y constantemente incumple su obligacin de dar alimentos, que
mantiene una conducta pertinaz de evadir dicha obligacin" (C. Apelaciones deSantiago,
24 de diciembre de 2007, cons. 7, LegalPublishing: CL/JUR/6803/2007, Rol N 104112006); y la Ilma. Corte de Apelaciones de Concepcin: "[L]a finalidad de la disposicin, cual
es, sancionar la infraccin a la obligacin de socorro y el principio de proteccin al
cnyuge ms dbil, que debe siempre ser respetado en estas materias, conducen
necesariamente a concluir que corresponde igualmente desestimar la demanda sea que
el incumplimiento haya sido con el cnyuge o con los hijos comunes" (C. Apelaciones de

132

Concepcin, 28 de diciembre de 2007, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/6543/2007, Rol


N 1314-2007). Fue asumida, sin dificultad, por la Excma. Corte Suprema, al confirmar el
fallo que queda citado de la Corte de Concepcin (C. Suprema, 14 de abril de 2008,
LegalPublishing: CL/JUR/7342/2008, Rol N 1718-2008). En el ao siguiente, ya con
consideracin propia, expresaba que: "La finalidad de la disposicin en comento al
establecer la posibilidad de que la accin de divorcio sea rechazada debido a la
contumacia del cnyuge demandante al cumplimiento de sus obligaciones alimenticias ha
sido materializar los principios transversales a toda la legislacin de familia, como el de
proteccin al cnyuge ms dbil y el del inters superior de los hijos, castigando la
infraccin del deber de socorro. As, acreditado el referido incumplimiento de las
obligaciones alimenticias, sea con respecto los hijos comunes o al propio cnyuge
demandado, el cnyuge deudor es sancionado con la mantencin de la vigencia del
vnculo matrimonial, no pudiendo solicitar su disolucin" (C. Suprema, 29 de enero de
2009, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/9942/2009, Rol N 6744-2008) y, poco tiempo
despus, precisaba que: "La finalidad de la disposicin es sancionar, en definitiva, la
infraccin a la obligacin de socorro y el principio de proteccin al cnyuge ms dbil y de
los hijos" (C. Suprema, 6 de abril de 2009, cons. 6, LegalPublishing:CL/JUR/9570/2009,
Rol N 727-2009).
Artculo 132. El adulterio constituye una grave infraccin al deber de fidelidad que
impone el matrimonio y da origen a las sanciones que la ley prev.
Cometen adulterio la mujer casada que yace con varn que no sea su marido y el
varn casado que yace con mujer que no sea su cnyuge.41 42
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 131, 172. Cdigo de Derecho Internacional
Privado: artculo 45. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 26
inciso 2, 33, 54.
Jurisprudencia: 145. El adulterio no es la nica causal de divorcio referida a la
fidelidad que impone el matrimonio. Esta es una opinin que no es ms que el lgico
corolario del entendimiento que, acertadamente, se ha dado a la obligacin conyugal de
guardarse fe, como no estrechada en los angostos lmites de la mera fidelidad sexual y de
la prohibicin de mantener relaciones sexuales con persona distinta del cnyuge (vide art.
131, Jurisprudencia, 139 y 140). Una vez en vigor la ley N 19.947, se afirm
tempranamente en la jurisprudencia de los tribunales ordinarios de justicia, y acab por
ser asumida, igualmente, por la jurisprudencia constitucional. As, el Excmo. Tribunal
Constitucional ha declarado que: "[D]ebe tenerse presente que el adulterio no es la nica
transgresin grave al deber de fidelidad propio del matrimonio, y constitutivo por tanto de
la causal de divorcio por culpa establecida en el artculo 54, N 2, de la Ley de Matrimonio
Civil, sino que tambin lo son "otros hechos de infidelidad conyugal de gran significacin
que importen un severo atentado al vnculo matrimonial" [...] (Sentencia de la Corte
Suprema de 14 de marzo de 2011, en "Gaceta Jurdica" 369, pg. 176, considerandos
sptimo y octavo)" (T. Constitucional, 10 de abril de 2014, cons. 10,
LegalPublishing: CL/JUR/1326/2014, Rol N 2435-2013). Este considerando ha sido
reiterado por el mismo Tribunal en sentencia posterior (T. Constitucional, 30 de diciembre
41

Este artculo fue incorporado por el artculo 28, N 2, de la Ley N 19.335, publicada en el Diario Oficial de 23 de
septiembre de 1994.
42
Este inciso fue modificado por el artculo nico de la Ley N 19.422, publicada en el Diario Oficial de 13 de
noviembre de 1995.

133

de 2014, cons. 10, Rol N 2681-14-INA). Como se puede apreciar, la jurisprudencia


constitucional reciba la opinin de la Excma. Corte Corte Suprema, consignada en un fallo
de 2011, que en lo que toca a este punto sealaba que: "De las normas transcritas [arts.
131 y 132 del Cdigo Civil] se infiere que el adulterio, en los trminos definidos por el
inciso segundo del citado artculo 132, no es la nica causal de divorcio referida a la
fidelidad matrimonial, como lo exiga la antigua Ley de Matrimonio Civil para el divorcio
perpetuo en su artculo 21" (C. Suprema, 14 de marzo de 2011, cons. 7,
LegalPublishing: CL/ JUR/9332/2011, Rol N 9529-2010). Esta opinin se haba mantenido
desde muy temprano por diversos tribunales de alzada, entre ellos, por la Ilma. Corte de
Apelaciones de Arica que haba declarado que: "[L]a infraccin al deber de fidelidad no
slo se traduce en que uno de los cnyuges cometa adulterio, puesto que ste no es sino
una forma en particular de infringir dicha obligacin. Ms bien, incurre en esta infraccin y,
por ende, en esta causal de divorcio, el marido o mujer que realiza una conducta que
compromete la bsqueda del bien para ambos cnyuges, entendido este ltimo concepto
en trminos amplios, abarcador de todas las circunstancias de la vida conyugal, esto es
que se destruye la fe, confianza y lealtad debida manifestada ostensiblemente en el
quehacer personal del cnyuge infractor" (C. Apelaciones de Arica, 31 de agosto de 2006,
cons. 2,LegalPublishing: CL/JUR/6769/2006, Rol N 300-2006). Esta sentencia fue
confirmada por la Excma. Corte Suprema y, al hacerlo, precis que: "[E]l artculo 131 del
Cdigo Civil, del Ttulo VI, Libro I, denominado "Obligaciones y Derechos entre cnyuges",
establece que "Los cnyuges estn obligados a guardarse fe, a socorrerse y ayudarse
mudamente en todas las circunstancias de la vida. El marido y la mujer se deben respeto
y proteccin recprocos". A su vez, el artculo 132 del mismo texto seala que el adulterio
constituye una grave infraccin al deber de fidelidad que impone el matrimonio y da origen
a las sanciones que la ley prev. De las normas transcritas se infiere que el adulterio, en
los trminos definidos por el inciso segundo del citado artculo 132, no es la nica causal
de divorcio referida a la fidelidad matrimonial, como lo exiga la antigua ley de Matrimonio
Civil para el divorcio perpetuo en su artculo 21. El numeral 2 del artculo 54 de la ley
N 19.947 sanciona la grave y reiterada infraccin al deber recproco de guardarse fe, en
el que sin duda se comprende esa conducta, pero tambin otros hechos de infidelidad
conyugal de gran significacin que importen un severo atentado al vnculo matrimonial"
(C. Suprema, 12 de marzo de 2007, cons. 7, LegalPublishing: CL/JUR/4651/2007, Rol
N 5048-2006). Este considerando lo reproduca, literalmente, la misma Corte en un fallo
posterior
(C.
Suprema,
19
de
enero
de
2009,
cons.
7,
LegalPublishing: CL/ JUR/5766/2009, Rol N 7843-2008), y es el antecedente del expuesto
en su ya citada sentencia de 2011, que es la asumida por el Excmo. Tribunal Constitucional.
De la consolidacin de esta opinin es buena prueba, el que es recibida por los tribunales
de alzada en sus ms recientes sentencias. As, la Ilma. Corte de Apelaciones de San
Miguel ha declarado que: "[E]l adulterio, en los trminos definidos por el inciso segundo
del citado artculo 132 del Cdigo Civil no es la nica causal de divorcio referida al deber
de fidelidad; el numeral segundo del artculo 54 de la ley N 19.947 sanciona la grave y
reiterada infraccin al deber recproco de guardarse fe, en la que por cierto se comprende
esa conducta pero tambin otros hechos de infidelidad conyugal de gran significacin que
importen un severo atentado al vnculo matrimonial. Con todo, probndose el adulterio, se
configura la causal" (C. Apelaciones de San Miguel, 15 de octubre de 2010, cons. 5,
LegalPublishing: CL/JUR/8390/2010, Rol N 456-2010); y la Ilma. Corte de Apelaciones de
Valdivia que: "Por lo dems, la infraccin al deber de fidelidad no se restringe slo al
adulterio, que constituye una forma de infringir dicha obligacin, sino adems, cuando se
destruye la fe, la confianza y lealtad manifestada ostensiblemente en el quehacer
personal del cnyuge infractor" (C. Apelaciones de Valdivia, 26 de junio de 2014, cons. 2,
LegalPublishing: CL/JUR/3903/2014, Rol N 90-2013).146. De la calificacin legal de la

134

"gravedad" de la infraccin en el caso de adulterio. La calificacin de la "gravedad" de


la infraccin a la obligacin de fidelidad es relevante respecto de la procedencia del
divorcio por falta imputable a uno de los cnyuges, pues el nmero 2 del artculo 54 de la
Ley de Matrimonio Civil reconoce como causa para decretar el divorcio "la transgresin
grave y reiterada", entre otros, del deber de fidelidad. De ah que, cuando se invoca la
transgresin grave de la obligacin de fidelidad, sea preciso, adems de la prueba de los
hechos en que consiste la transgresin, que sta sea "grave". Con todo, si el hecho
invocado como constitutivo de la transgresin es el adulterio, basta con la prueba de ste,
porque en el inciso 1 de este artculo 132 del Cdigo Civil es la propia ley la que atribuye
al adulterio el carcter de "grave" infraccin al deber de fidelidad. En ese sentido se ha
pronunciado algn tribunal de alzada: "Que al actuar de esta manera, el demandado ha
infringido gravemente el deber de fidelidad que le impone el artculo 131 del Cdigo Civil,
cometiendo adulterio en la forma sealada en el artculo 132 del mismo cuerpo legal, pues
parece evidente que yaci con mujer que no era su cnyuge. Y el adulterio constituye,
segn dicha disposicin, una grave infraccin al deber de fidelidad. El artculo 54 N 2 de
la Ley de Matrimonio Civil contempla, como causal de divorcio, la trasgresin grave y
reiterada del deber de fidelidad entre otros deberes y, ya est visto, es la propia ley,
en el artculo 132 del Cdigo Civil, la que califica al adulterio como una grave infraccin al
deber de fidelidad. Luego, el demandado, al cometer adulterio, ha trasgredido gravemente
el mencionado deber" (C. Apelaciones de Santiago, 7 de marzo de 2008, cons. 3,
LegalPublishing:CL/JUR/1774/2008, Rol N 3294-2007). 147. El adulterio no constituye
"injuria atroz" y, por ende, no priva del derecho de alimentos. En cuanto que el
artculo 324 del Cdigo Civil prescribe en su inciso 1 que, en el caso de injuria atroz,
cesar la obligacin de alimentos, y precisa en su inciso 2 que slo constituyen injuria
atroz las conductas descritas en el artculo 968, es decir, las que vuelven indigno de
suceder al difunto, y como entre estas no se menciona al adulterio, la jurisprudencia se ha
afirmado en la opinin que sostiene que el adulterio no constituye injuria atroz y, por lo
tanto, no priva del derecho de alimentos. As lo declaraba en el ao 2000 la Ilma. Corte de
Apelaciones de Concepcin: "[C]abe sealar que la actora reconoci en la demanda que
debido a la conducta de su cnyuge busc una vida afectiva fuera del matrimonio y es as
como tengo mi pareja a quien no puede exigirle que solucione mis gastos personales y los
del menor, pero aun atribuyndole a esa declaracin el mrito de una confesin judicial de
adulterio, este hecho no la priva del derecho de exigir alimentos de su marido. En efecto,
si bien antes de la dictacin de la ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de 26 de
octubre de 1998, para entrar a regir a contar del 27 de octubre de 1999, pudo discutirse si
el adulterio de la mujer era constitutivo de injuria atroz, dado que este concepto no haba
sido definido por el legislador, la jurisprudencia judicial mayoritariamente haba resuelto en
el sentido de que la obligacin del marido de prestar alimentos a su mujer no cesaba por
el adulterio de sta; pero a partir de la vigencia de dicha ley, que modific diversos
artculos del Cdigo Civil, el problema qued zanjado legalmente pues estableci que slo
constituan injuria atroz las conductas descritas en el art. 968 del Cdigo Civil, entre las
que no se encuentra el adulterio de la mujer (art. 324 del Cdigo Civil). 3) Que, por
consiguiente, produciendo la ley N 19.585 efecto inmediato, lo que significa que el
derecho de alimentos queda en su ejercicio regido por las nuevas normas, que adems
eliminaron la distincin entre alimentos congruos y necesarios, debe desecharse la
excepcin opuesta por el demandado, pues la mujer adltera tiene el derecho (y, segn la
jurisprudencia, siempre lo tuvo) de exigir alimentos a su marido, y ste la obligacin de
proporcionrselos, en la parte que sus medios de subsistencia no le alcancen para
subsistir modestamente de un modo correspondiente a su posicin social, como lo
establecen los arts. 323 y 332 del Cdigo Civil, en su actual redaccin" (C. Apelaciones de
Concepcin, 4 de agosto de 2000, cons. 2 y 3, LegalPublishing: CL/JUR/2027/2000, Rol

135

N 549-2000). En esta misma lnea se situ la Excma. Corte Suprema: "1) Que de acuerdo
al actual artculo 324 del Cdigo Civil, hoy se encuentra definida la injuria atroz,
reproduciendo, en virtud de la modificacin de la ley N 19.585 de 26 de octubre de 1998,
el concepto que tanto la jurisprudencia como la doctrina ya tenan establecido, en orden a
que ella se produce en los casos de indignidad para suceder, enumerados en el artculo
968 del Cdigo Civil y, la causal que sera aplicable en este caso, est contemplada en el
N 2 de este ltimo precepto, esto es, por haberse cometido atentado grave contra la
vida, el honor o los bienes de la persona, del alimentante. Pero como el precepto exige
que las circunstancias constitutivas de la causal estn acreditadas por sentencia
ejecutoriada, no puede prosperar la alegacin de injuria atroz en esta causa, ya que si
bien esta modificacin legal se ha producido en el curso del juicio, ella debe aplicrsele al
tenor de lo dispuesto en el artculo 9 de la ley N 19.585, que dispuso su entrada en
vigencia para un ao despus de la fecha de su publicacin en el Diario Oficial, y de lo
preceptuado en el artculo 3 de la Ley sobre Efecto Retroactivo de las Leyes del ao
1861, en cuya virtud los derechos y obligaciones anexos al estado civil se subordinarn a
la ley posterior, sea que sta constituya nuevos derechos u obligaciones, sea que
modifique o derogue los antiguos. 2) Que, adems, la legislacin anterior distingua en el
artculo 324 del Cdigo Civil entre alimentos congruos y necesarios y entre injuria grave y
atroz, haciendo esta ltima cesar enteramente la obligacin de prestar alimentos, tal como
se dispone hoy da, pero en el caso de la injuria grave se rebajaban los alimentos
congruos a necesarios. Pero aun durante su vigencia, tanto la jurisprudencia como la
doctrina consideraban que entre cnyuges existan normas especiales y en tal evento el
artculo 322 del Cdigo Civil determina que el Ttulo XVIII, en el que est contenido el
artculo 324, invocado por el demandado, establece las reglas generales a que est sujeta
la prestacin de alimentos sin perjuicio de las disposiciones especiales que contiene este
Cdigo respecto a ciertas personas y, para el caso de los cnyuges, los artculos 174 a
177 del referido cuerpo legal fijan lo que ocurre en el caso de divorcio perpetuo, cuya
primera causal es justamente el adulterio de cualquiera de los cnyuges. Pues bien, aun
cuando el cnyuge haya dado causa al divorcio por su culpa, de acuerdo a los artculos
175 y 177, tendr derecho para que el otro cnyuge lo provea de lo que necesite para su
modesta sustentacin, teniendo en cuenta para arreglar la contribucin la conducta que
haya observado el alimentario antes y despus del divorcio, pero tambin el grado de
atenuacin de esa culpabilidad por la conducta del cnyuge que solicit el divorcio. En
consecuencia, si aun en el caso de haberse decretado el divorcio por adulterio, no se
pierde el derecho de alimentos para el cnyuge infractor, menos proceder aplicar el
artculo 324 del Cdigo Civil si no hay injuria atroz por no haberse comprobado los hechos
que la constituyen por sentencia ejecutoriada" (C. Suprema, 9 de julio de 2001, cons. 1 y
2, LegalPublishing: CL/JUR/1860/2001, Rol N 1185-2000).
Artculo 133. Ambos cnyuges tienen el derecho y el deber de vivir en el hogar comn,
salvo que a alguno de ellos le asista razones graves para no hacerlo.43
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 102, 128, 240. Cdigo de Derecho Internacional
Privado: artculo 45. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 18
inciso 2, 33, 54 inciso 2 N 2.
Jurisprudencia: 148. Nocin de matrimonio y obligacin de vivir en el hogar comn.
La jurisprudencia ha explicado la obligacin y derecho de los cnyuges de vivir en el
43

Este artculo fue reemplazado por el artculo 1, N 7, de la Ley N 18.802, publicada en el Diario Oficial de 9 de
junio de 1989.

136

hogar comn en directa relacin con la definicin legal de matrimonio. En tal sentido se ha
sealado que: "La obligacin recproca de la cohabitacin, por lo dems, resulta no slo
del referido artculo 133, sino tambin del ya citado artculo 102, ambos del Cdigo Civil,
norma esta ltima que expresa que una de las finalidades del matrimonio es el procrear y
el vivir juntos y esta ltima impone, entre otras cosas a la mujer, la obligacin de
acompaar al marido adonde l crea oportuno fijar su residencia, salvo las excepciones
legales. En atencin a la existencia de esta obligacin, ni el marido ni la mujer pueden sin
justa causa alejarse de la casa conyugal" (C. Apelaciones de Concepcin, 18 de mayo de
2007, cons. 8, LegalPublishing: CL/JUR/6926/2007, Rol N 519-2007). 149. Nocin y
contenido de la obligacin de vivir en el hogar comn. Sobre este punto se ha
declarado que: "En lo que respecta al deber u obligacin, que en doctrina es conocido
como el de cohabitacin, puede decirse que ste consiste, como lo dice la propia palabra,
en el habitar juntos en una misma casa y, por tanto, en la convivencia, la cual implica
tambin la misma mesa; y, segn algunos autores, tambin la satisfaccin de las
comunes necesidades sexuales (Calogero Gangi, Derecho Matrimonial, Editorial Aguilar,
Madrid, 3 edicin, pgina 206)" (C. de Apelaciones de Concepcin, 18 de mayo de 2007,
cons. 8, LegalPublishing: CL/JUR/6926/2007, Rol N 519-2007). 150. Obligacin de vivir
en el hogar comn y justa causa para no hacerlo. Se ha estimado que: "En atencin a
la existencia de esta obligacin, ni el marido ni la mujer pueden, sin justa causa, alejarse
de la casa conyugal" (C. de Apelaciones de Concepcin, 18 de mayo de 2007, cons
8, CL/ JUR/6926/2007, Rol N 519-2007). 151. El abandono del hogar comn origina
una separacin de hecho. Se ha advertido que: "Si el marido o la mujer hace abandono
del hogar, debe entenderse que con ello estn poniendo fin al 'vivir juntos', a la
convivencia habida entre ellos, lo cual origina una separacin de hecho, circunstancia que
autoriza a cualquiera de ellos a solicitar la separacin judicial y el divorcio. En efecto, una
de las causales del denominado divorcio por culpa, es la contemplada en el N 2 del
artculo 54 de la Ley de Matrimonio Civil, al sealar que el divorcio podr ser demandado
por falta imputable al otro, lo que ocurre por transgresin grave y reiterada de los deberes
de convivencia, socorro y fidelidad propios del matrimonio, agregando que el abandono
continuo o reiterado del hogar comn, es una forma de transgresin grave de los deberes
del matrimonio" (C. Apelaciones de Concepcin, 18 de mayo de 2007, cons.
9, CL/JUR/6926/2007, Rol N 519-2007). 152. De si el abandono del hogar comn hace
cesar el derecho de alimentos entre cnyuges. Se advierte en este punto el
mantenimiento de las dos opiniones tradicionales, a saber: a) Opinin que entiende que
el cnyuge que abandona voluntariamente el hogar comn carece del derecho a
demandar alimentos: y as se ha sostenido que: "Acorde con las normas que regulan las
normas relativas a los alimentos a que ha hecho referencia la seora juez a quo se
encuentra la disposicin del artculo 133 del Cdigo Civil, que se encuentra entre aquellas
que reglan los deberes y obligaciones entre los cnyuges, estatuyendo que ambos tienen
el derecho y el deber de vivir en el hogar comn, salvo que a alguno de ellos le asista
razones graves para no hacerlo y la del artculo 134 del texto mencionado que dispone
que tanto el marido cuanto la mujer deben proveer a las necesidades de la familia comn,
atendiendo a sus facultades econmicas y al rgimen de bienes que entre ellos medie,
correspondiendo al juez regular la contribucin, si es necesario [...] Que con la prueba que
se ha rendido en la causa, en especial, el documento de fs. 83 y siguientes, el
Memorndum de fs. 92 de la Armada de Chile, la declaracin prestada por los testigos
[...], a fs. 120 y siguientes, la confesin prestada en juicio por la actora a fs. 138 al tenor
del pliego de fs. 137, esta Corte ha llegado a la conviccin que la demandante hizo
abandono en forma voluntaria del hogar comn, puesto que no ha mediado accin u
omisin por parte del demandado que la hubiera impelido a hacerlo. En efecto, no se ha
justificado que haya ejercido, por ejemplo, actos constitutivos de violencia intrafamiliar,

137

que hayan puesto en peligro su integridad fsica o psquica, o falta grave a los deberes de
socorro, ayuda mutua o fidelidad que hubieren sido los motivos principales por los cuales
ella decidi hacer abandono del hogar comn [...] en razn que las obligaciones que
contraen marido y mujer son mutuas y recprocas este Tribunal estima que no tiene
derecho a exigir del demandado que se los proporcione puesto que la conducta que
despleg, lo exime de la obligacin de suministrarle aqullos. Por lo dems, no se
encuentra acreditado que est en un estado de necesidad tal, econmica o de salud, que
amerite regulacin de alimentos a su favor, teniendo an edad para desempearse en la
vida laboral" (C. de Apelaciones de Valparaso, 2 de septiembre de 2007, cons. 1 y 2,
LegalPublishing: CL/JUR/5384/2007, Rol N 1692-2007);b) Opinin que entiende que el
cnyuge que abandona voluntariamente el hogar comn conserva el derecho a
demandar alimentos: en este sentido se ha dicho que: "El hecho de que la mujer
abandone voluntariamente el hogar comn, tampoco le priva del derecho de alimentos, ya
que de conformidad con el principio general contenido en el art. 321 del Cdigo Civil, se
concede el derecho de alimentos a las personas designadas en dicha disposicin, entre
ellos el cnyuge, salvo que una ley expresa se los niegue, y como la ley en el caso de la
mujer que se encuentra en esa situacin nada dispuso, forzoso es concluir que conserva
inclume su derecho" (C. de Apelaciones de Concepcin, 4 de agosto de 2000, cons.
3, LegalPublishing: CL/ JUR/2027/2000, Rol N 549-2000).
Artculo 134. El marido y la mujer deben proveer a las necesidades de la familia
comn, atendiendo a sus facultades econmicas y al rgimen de bienes que entre ellos
medie.
El juez, si fuere necesario, reglar la contribucin.44
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 137 inciso 2, 150 inciso 6, y 160. Ley N 19.947,
de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 18 inciso 2. Ley N 20.830, crea el acuerdo
de unin civil, D.O. 21.04.2015: artculo 14.
Jurisprudencia: 153. Obligacin de proveer a las necesidades de la familia comn y
bien familiar. Se ha declarado: "Que el artculo 141 del Cdigo Civil incorporado por la
ley N 19.335, dice a la letra "el inmueble de propiedad de ambos cnyuges o de alguno
de ellos, que sirva de residencia principal de la familia, y los muebles que guarnecen el
hogar, podrn ser declarados bienes familiares y se regirn, entonces, por las normas de
este prrafo, cualquiera que sea el rgimen de bienes del matrimonio". Este artculo est
incluido en el ttulo VI del Libro I del Cdigo Civil titulado Obligaciones y Derechos entre
los Cnyuges. En el ttulo I, De las Reglas Generales se establece la norma de que el
marido y la mujer deben proveer a las necesidades de la familia comn. De esta forma
entiende esta Corte que la institucin del bien familiar tiene un carcter alimenticio
especialmente de proteccin de la familia frente a los terceros acreedores, ms que a las
relaciones entre los cnyuges, que estn reguladas en otras disposiciones. Ello queda de
manifiesto al analizar el contexto de estos preceptos en los que, como en el caso del
artculo 142, se permite gravar y enajenar los bienes familiares concurriendo la voluntad
de ambos cnyuges y el artculo 145 que permite a los mismos cnyuges desafectar el
bien familiar" (C. Apelaciones de Santiago, 10 de octubre de 2001, cons.
6,LegalPublishing: CL/ JUR/1281/2001, Rol N 7818-1999). 154. Abandono del hogar

44

Este artculo fue sustituido por el artculo 28, N 3, de la Ley N 19.335, publicada en el Diario Oficial de 23 de
septiembre de 1994.

138

comn y derecho de alimentos entre cnyuges: Videartculo 133 Jurisprudencia


nmero 152.
Artculo 135. Por el hecho del matrimonio se contrae sociedad de bienes entre los
cnyuges, y toma el marido la administracin de los de la mujer, segn las reglas que se
expondrn en el ttulo De la sociedad conyugal.
Los que se hayan casado en pas extranjero se mirarn en Chile como separados de
bienes, a menos que inscriban su matrimonio en el Registro de la Primera Seccin de la
Comuna de Santiago, y pacten en ese acto sociedad conyugal o rgimen de participacin
en los gananciales, dejndose constancia de ello en dicha inscripcin.45
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 15, 503, 1718, 1723, 1749, 1792-1 y 1753. Cdigo
de Derecho Internacional Privado: artculo 43. Ley N 4.808, sobre Registro
Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 4
nmero 3. Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin civil, D.O. 21.04.2015: artculo
13. Decreto N 789, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre la eliminacin de todas
las formas de discriminacin contra la mujer,D.O. 9.12.1989, artculo 16.1.
Jurisprudencia: 155. Del concepto de sociedad conyugal. La Excma. Corte Suprema ha
declarado que: "[E]n nuestro derecho puede definirse la sociedad conyugal como la
sociedad de bienes que se forma entre los cnyuges por el hecho del matrimonio. Y su
caracterstica esencial es la existencia de un patrimonio o masa comn destinada a
subvenir las necesidades que el matrimonio engendra. La sociedad conyugal se forma as
de pleno derecho, sin necesidad de declaracin alguna de los cnyuges y por el solo
hecho del matrimonio celebrado en Chile y constituye el rgimen legal de los cnyuges
que contraen matrimonio sin capitulaciones matrimoniales o con ellas, pero sin pactar otro
rgimen patrimonial para el matrimonio. Su declaracin est fijada por la ley, principiando
necesariamente al tiempo de celebrarse el matrimonio, en el momento preciso en que
ste
se
contrae"
(C. Suprema,
12
de
mayo
de
2005,
cons.
5,
LegalPublishing: CL/JUR/1978/2005, Rol N 5414-2003). En el mismo sentido se ha
reiterado que la sociedad conyugal: "[P]uede definirse como la sociedad de bienes que se
forma entre los cnyuges por el hecho del matrimonio y su caracterstica esencial es la
existencia de un patrimonio o masa comn destinada a subvenir las necesidades que el
matrimonio engendra" (C. Suprema, 10 de diciembre de 2014, cons. 3,
LegalPublishing: CL/JUR/9412/2014, Rol N 4146-2014). 156. Campo operativo del
inciso 2. Se ha precisado que: "La legislacin nacional impone a los contrayentes como
rgimen legal, el de la sociedad conyugal, de lo que se infiere que el sealado inciso
segundo no tiene aplicacin entre cnyuges chilenos, quienes por aplicacin del artculo
15 del Cdigo del ramo, no pueden quedar en una situacin diversa a la que hubiesen
tenido de casarse en Chile, pues la interpretacin contraria llevara al absurdo de aceptar
que los nacionales pueden incurrir en fraude a la ley por el solo hecho de contraer nupcias
en el extranjero" (C. Suprema, 31 de marzo de 2008, cons. 8,
LegalPublishing: CL/JUR/7327/2008, Rol N 16-2008).
Artculo 136. Los cnyuges sern obligados a suministrarse los auxilios que necesiten
para sus acciones o defensas judiciales. El marido deber, adems, si est casado en
45

Este inciso fue modificado por el artculo 28, N 4, de la Ley N 19.335, publicada en el Diario Oficial de 23 de
septiembre de 1994. Con anterioridad fue sustituido por el artculo 1, N 8, de la Ley N 18.802, publicada en el
Diario Oficial de 9 de junio de 1989.

139

sociedad conyugal, proveer a la mujer de las expensas para la litis que sta siga en su
contra, si no tiene los bienes a que se refieren los artculos 150, 166 y 167, o ellos fueren
insuficientes.46
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 150, 166, 167, 266. Cdigo de Derecho
Internacional Privado: artculo 44.
Jurisprudencia: 157. De las dos obligaciones que consagra esta disposicin. La
Excma. Corte Suprema ha precisado que en este artculo se consagran dos obligaciones
diversas, a saber: a) la prescrita en su primer perodo, que corresponde a los auxilios en
general para las defensas judiciales y; b) la consagrada en su segundo perodo, que slo
toca a la expensas para la litis. En tal sentido se ha declarado: "El artculo contiene dos
partes separadas por punto seguido (.). La primera parte trata de los auxilios en general
que deben proporcionarse marido y mujer para sus acciones o defensas judiciales. La voz
auxilio se emplea como sinnimo de ayuda, socorro, amparo y no comprende las
expensas para la litis, tratadas en la segunda parte de la disposicin, en que se las
distingue de los auxilios con el empleo de la palabra adems que contiene la frase cuando
expresa que el marido deber, adems, proveer a su mujer de expensas para la litis, si
est casado en sociedad conyugal. El adverbio adems se emplea en la oracin con el
significado de a ms de esto o aquello, quedando as esclarecido que la primera parte de
la referida disposicin no comprende a la litis expensas. Aceptar lo contrario, importara
admitir que la referida segunda parte del artculo 136 no tendra razn de ser y no
justificara su existencia, por estar comprendida en su primera parte" (C. Suprema, 2 de
diciembre de 1998, cons. 4, LegalPublishing: CL/ JUR/2037/1998, Rol N 17001998). 158. Del significado de la voz 'auxilio'. En la sentencia que queda transcrita en el
nmero anterior, la Excma. Corte Suprema asumi que: "La voz auxilio se emplea como
sinnimo de ayuda, socorro, amparo y no comprende las expensas para la litis, tratadas
en la segunda parte de la disposicin, en que se las distingue de los auxilios con el
empleo de la palabra adems que contiene la frase cuando expresa que el marido deber,
adems, proveer a su mujer de expensas para la litis, si est casado en sociedad
conyugal"
(C.
Suprema,
2
de
diciembre
de
1998,
cons.
4,
LegalPublishing: CL/ JUR/2037/1998, Rol N 1700-1998). 159. De la nocin de
"expensas para la litis". Se ha precisado sobre ellas: "Que las expensas para la litis
implican los gastos en que debe incurrir el cnyuge casado en sociedad conyugal
respecto de su cnyuge en los casos que ella acte judicialmente en contra de l, o bien
en los que debe incurrir cualquiera de los cnyuges que se encuentran casados bajo otro
rgimen conyugal, en la misma hiptesis" (J. Familia, Valparaso, 13 de abril de 2007,
cons. 24, LegalPublishing: CL/JUR/6542/2007, Rol N 1355-2007, conf. C. Apelaciones de
Valparaso, 15 de enero de 2008, y por C. Suprema, 14 de abril de 2008,
LegalPublishing: CL/JUR/7340/2008, Rol N 1097-2008). 160. De las condiciones para la
procedencia de las expensas para la litis. Si se acredita que los cnyuges estn
casados en sociedad conyugal, y la no existencia de los bienes referidos 150, 166 y 167,
como tampoco una posicin socioeconmica de la que pueda deducirse inequvocamente
la solvencia necesaria de la mujer para llevar la carga judicial que representa los
honorarios de un abogado, procede la obligacin del marido de proveerla de expensas
para la litis (C. Apelaciones de Antofagasta, 25 de septiembre de 2007, cons. 2,
conf.C. Suprema, 3 de enero de 2008, LegalPublishing: CL/ JUR/7225/2008, Rol N 63612007). 161. De la improcedencia de expensas para la litis en rgimen de separacin
46

Este artculo fue reemplazado por el artculo 1, N 9, de la Ley N 18.802, publicada en el Diario Oficial de 9 de
junio de 1989.

140

de bienes. La Excma. Corte Suprema ha advertido que: "[S]i los cnyuges estn casados
en rgimen de separacin de bienes, como ocurre en el presente caso, no pesa sobre el
marido obligacin de proporcionar expensas para la litis en los litigios que se deduzcan
entre s, como lo resuelve acertadamente la sentencia recurrida, lo que es lgico si se
considera que cada cnyuge en este rgimen, tiene su propio patrimonio" (C. Suprema, 2
de diciembre de 1998, cons. 5, LegalPublishing: CL/ JUR/2037/1998, Rol N 17001998). 162. De las expensas para la litis y el patrimonio reservado de la mujer
casada. Se ha declarado que si la mujer ejerce una profesin o industria separada de su
marido, en los trminos prescritos en el artculo 150 del Cdigo Civil, para que el marido
se encuentre obligado a proveerla de expensas para la litis es menester que ella acredite,
al tenor de la exigencia de este artculo 136, que los bienes que obtiene del ejercicio de su
profesin u oficio son insuficientes (C. Apelaciones de Valdivia, 5 de marzo de 2008, cons.
2 a 4, LegalPublishing:CL/ JUR/5747/2008, Rol N 995-2007). 163. De la improcedencia
del apremio consistente en orden de arresto por el no pago de expensas para la
litis. En este sentido la Excma. Corte Suprema, por va de recurso de amparo, ha declarado:
"Que la resolucin que se pretende cumplir mediante el arresto constituye una obligacin
de dar, que no se encuentra sujeta al imperio del artculo 238 del Cdigo de
Procedimiento Civil sino que a las que le preceden, las que no contemplan el referido
apremio, de modo que su cumplimiento queda sujeto a las reglas civiles generales" (C.
Suprema, 2 de abril de 2008, LegalPublishing: CL/ JUR/7331/2008, Rol N 1680-2008).
Artculo 137. Los actos y contratos de la mujer casada en sociedad conyugal, slo la
obligan en los bienes que administre en conformidad a los artculos 150, 166 y 167.
Con todo, las compras que haga al fiado de objetos muebles naturalmente destinados
al consumo ordinario de la familia, obligan al marido en sus bienes y en los de la sociedad
conyugal; y obligan adems los bienes propios de la mujer, hasta concurrencia del
beneficio particular que ella reportare del acto, comprendiendo en este beneficio el de la
familia comn en la parte en que de derecho haya ella debido proveer a las necesidades
de sta.47
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 134, 150, 166, 167 y 260 inciso 2.
Artculo 138. (145). Si por impedimento de larga o indefinida duracin, como el de
interdiccin, el de prolongada ausencia, o desaparecimiento, se suspende la
administracin del marido, se observar lo dispuesto en el prrafo 4 del ttulo De la
sociedad conyugal.
Si el impedimento no fuere de larga o indefinida duracin, la mujer podr actuar
respecto de los bienes del marido, de los de la sociedad conyugal y de los suyos que
administre el marido, con autorizacin del juez, con conocimiento de causa, cuando de la
demora se siguiere perjuicio.

47

Este artculo fue reemplazado por el artculo 1, N 10, de la Ley N 18.802, publicada en el Diario Oficial de 9 de
junio de 1989. Con anterioridad fue sustituido por el artculo 1, de la Ley N 5.521, publicada en el Diario Oficial de
19 de diciembre de 1934.

141

La mujer, en el caso a que se refiere el inciso anterior, obliga al marido en sus bienes y
en los sociales de la misma manera que si el acto fuera del marido; y obliga adems sus
bienes propios, hasta concurrencia del beneficio particular que reportare del acto.48 49
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 1758 y siguientes. Ley N 14.908, sobre
Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias, D.O. 5.10.1962, texto refundido
fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 19 inciso 1, nmero 2.
Artculo 138 bis. Si el marido se negare injustificadamente a ejecutar un acto o
celebrar un contrato respecto de un bien propio de la mujer, el juez podr autorizarla para
actuar por s misma, previa audiencia a la que ser citado el marido.50
En tal caso, la mujer slo obligar sus bienes propios y los activos de sus patrimonios
reservados o especiales de los artculos 150, 166 y 167, mas no obligar al haber social ni
a los bienes propios del marido, sino hasta la concurrencia del beneficio que la sociedad o
el marido hubieren reportado del acto.
Lo mismo se aplicar para nombrar partidor, provocar la particin y para concurrir en
ella en los casos en que la mujer tenga parte en la herencia.51
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 150, 166 y 167. Ley N 14.908, sobre Abandono
de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias, D.O. 5.10.1962, texto refundido fijado por
D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 19 inciso 1, nmero 2.
Artculo 139. (148). El marido menor de edad necesita de curador para la
administracin de la sociedad conyugal.52 53
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 163, 338, 349.
Artculo 140. (149). Las reglas de los artculos precedentes sufren excepciones o
modificaciones por las causas siguientes:
1. La existencia de bienes familiares.
2. El ejercitar la mujer una profesin, industria, empleo u oficio.
3. La separacin de bienes.
4. La separacin judicial de los cnyuges.54
48

La numeracin de este artculo, anteriormente artculo 145, fue modificada por el nmero 6 del artculo 28 de la
Ley N 19.335, publicada en el Diario Oficial de 23 de septiembre de 1994.
49
Este artculo fue reemplazado por el artculo 1, N 11, de la Ley N 18.802, publicada en el Diario Oficial de 9 de
junio de 1989.
50
Este inciso fue modificado por el N 1 del artculo 126 de la Ley N 19.968, publicada en el Diario Oficial de 30 de
agosto de 2004, en el sentido de eliminar la expresin "previa citacin al marido" y de agregar su frase final.
51
Este artculo fue agregado por el artculo 28, N 5, de la Ley N 19.335, publicada en el Diario Oficial de 23 de
septiembre de 1994.
52
Este artculo fue modificado por el artculo 1, de la Ley N 7.612, publicada en el Diario Oficial de 21 de octubre
de 1943.
53
La numeracin de este artculo, anteriormente artculo 148, fue modificada por el nmero 6 del artculo 28 de la
Ley N 19.335, publicada en el Diario Oficial de 23 de septiembre de 1994.

142

5. El rgimen de participacin en los gananciales.


De las cuatro primeras tratan los prrafos siguientes; de la ltima el Ttulo XXII-A, del
Libro Cuarto.55 565657
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 141 a 149, 150, 152 a 167, 172 a 178, 1792-1 a
1792-27. Ley N 19.947, D.O. 17 de mayo de 2004, de Matrimonio Civil: artculos 26 a 41.
2. De los bienes familiares5857
Artculo 141. El inmueble de propiedad de cualquiera de los cnyuges que sirva de
residencia principal de la familia, y los muebles que la guarnecen, podrn ser declarados
bienes familiares y se regirn por las normas de este prrafo, cualquiera sea el rgimen
de bienes del matrimonio.
El juez citar a los interesados a la audiencia preparatoria. Si no se dedujese oposicin,
el juez resolver en la misma audiencia. En caso contrario, o si el juez considerase que
faltan antecedentes para resolver, citar a la audiencia de juicio.58
Con todo, la sola interposicin de la demanda transformar provisoriamente en familiar
el bien de que se trate. En su primera resolucin el juez dispondr que se anote al margen
de la inscripcin respectiva la precedente circunstancia. El Conservador practicar la
subinscripcin con el solo mrito del decreto que, de oficio, le notificar el tribunal.59
Para los efectos previstos en este artculo, los cnyuges gozarn de privilegio de
pobreza.
El cnyuge que actuare fraudulentamente para obtener la declaracin a que refiere
este artculo, deber indemnizar los perjuicios causados, sin perjuicio de la sancin penal
que pudiere corresponder.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 145 inciso 2, 566 a 574. Cdigo Orgnico de
Tribunales: artculo 10 inciso 1. Cdigo de Procedimiento Civil: artculos 129 a 137. Ley
N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8 nmero 14 letra b).
Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin civil, D.O. 21.04.2015: artculo 15 inciso final.
Jurisprudencia: 164. Del carcter de orden pblico de las reglas tocantes a los bienes
familiares. La Excma. Corte Suprema ha asumido esta opinin cuando ha declarado que
una de las caractersticas de los bienes familiares est dada porque: "[L]as normas que
54

Este nmero fue sustituido por el artculo tercero, N 6, de la Ley N 19.947, publicada en el Diario Oficial de 17 de
mayo de 2004.
55
La numeracin de este artculo, anteriormente artculo 149, fue modificada por el nmero 6 del artculo 28 de la
Ley N 19.335, publicada en el Diario Oficial de 23 de septiembre de 1994.
56
Este artculo fue sustituido por el artculo 28, N 7, de la Ley N 19.335, publicada en el Diario Oficial de 23 de
septiembre de 1994. Con anterioridad, el nmero 1) de este artculo, actual nmero 2), haba sido sustituido por el
artculo 1, de la Ley N 5.521, publicada en el Diario Oficial de 19 de diciembre de 1934.
57
Este prrafo fue introducido por el artculo 28, nmero 9 de la Ley N 19.335, publicada en el Diario Oficial de 23
de septiembre de 1994.
58
Este inciso fue reemplazado por la letra a) del N 2 del artculo 126 de la Ley N 19.968, publicada en el Diario
Oficial de 30 de agosto de 2004.
59
Este inciso fue modificado por la letra b) del N 2 del artculo 126 de la Ley N 19.968, publicada en el Diario Oficial
de 30 de agosto de 2004, en el sentido de sustituir la palabra "presentacin" por "interposicin".

143

los regulan son de orden pblico" (C. Suprema, 3 de septiembre de 2012, cons. 6,
LegalPublishing: CL/JUR/1962/2012, Rol N 3322-2012; C. Suprema, 29 de enero de
2013, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/199/2013, Rol N 7626-2012). En relacin con
esta caracterstica ha agregado que: "Este tipo de normas al estar establecidas en
beneficio de la familia son de orden pblico y se sustraen al principio de voluntad entre las
partes, siendo irrenunciables y su fundamento en ltimo trmino es garantizar una
vivienda estable para el grupo familiar" (C. Suprema, 29 de enero de 2013, cons. 4,
LegalPublishing: CL/ JUR/199/2013, Rol N 7626-2012). De este carcter de sus normas,
la jurisprudencia ha extrado el corolario de la imposibilidad de su aplicacin a situaciones
no previstas expresamente en la ley: "Que si bien la institucin de los bienes familiares,
cuya regulacin fue incorporada por la ley N 19.335, tiene por finalidad amparar el hogar
de la familia, principalmente en caso de conflictos dentro de ella, no es posible aplicarla a
situaciones no previstas por la ley, sobre todo si se atiende al carcter de orden pblico
que tienen sus normas" (C. Suprema, 16 de marzo de 2012, cons.
6, LegalPublishing: CL/JUR/637/2012, Rol N 10182-2011). 165. De la naturaleza
imperativa de la regla del inciso 1. La jurisprudencia se ha uniformado en torno a la
opinin que estima que es esta una norma de carcter imperativo, no obstante el uso del
vocablo 'podrn'. As se ha declarado: "Que el inciso 1 del artculo 141 del Cdigo Civil
es una norma de carcter imperativo, no obstante el uso del vocablo podrn , el cual
indica que frente a los supuestos all indicados, el cnyuge que lo estime necesario tendr
la posibilidad de optar entre solicitar o no solicitar la declaracin de bien familiar, es decir
no est obligado a pedirlo; pero requerido que sea el juez y dados los dos supuestos
exigidos, la declaracin entonces se torna perentoria" (C. Apelaciones de Santiago, 16 de
octubre de 2008, cons. 7, LegalPublishing: CL/JUR/7720/2008, Rol N 10145-2005). Este
considerando ha sido reiterado, literalmente, en otros fallos del mismo tribunal de alzada
(C.
Apelaciones
de
Santiago,
5
de
octubre
de
2011,
cons.
12,
LegalPublishing:CL/JUR/8050/2011, Rol N 418-2011). 166. Del fundamento de la
institucin del bien familiar. La jurisprudencia ha destacado los siguientes fundamentos
de esta institucin: 166.1. La obligacin de proveer a las cargas de familia y la
proteccin de la vivienda familiar: en este sentido se ha dicho que: "El fundamento de
la institucin en estudio se encuentra en lo que se ha denominado "rgimen matrimonial
primario", es decir, el conjunto de normas imperativas de carcter patrimonial que buscan
la proteccin de la familia y que, por lo tanto, se impone a los cnyuges, en razn del
deber general de stos de satisfacer las necesidades de la familia, lo que la doctrina
espaola denomina "levantamiento de cargas del matrimonio", como la mantencin de la
familia, su alimentacin y educacin de los hijos, a las que se subordina el patrimonio de
los cnyuges, quienes pueden ser privados del dominio o limitados en su derecho con el
fin de asegurar la satisfaccin de las obligaciones que les impone la ley" (C. Suprema, 3
de septiembre de 2012, cons. 4, LegalPublishing: CL/JUR/1962/2012, Rol N 3322-2012).
Este considerando lo ha reiterado la Excma. Corte Suprema en sentencias posteriores (C.
Suprema, 29 de enero de 2013, cons. 4, LegalPublishing: CL/JUR/199/2013, Rol N 76262012; C. Suprema, 25 de febrero de 2013, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/418/2013,
Rol N 9352-2012). En la misma lnea se haba considerado: "Que, se ha dicho que la
fundamentacin del estatuto de los bienes familiares, residira en el deber de los
cnyuges de subvenir a las necesidades de la familia. Los bienes son calificados de
familiares porque la ley les reconoce una funcin esencial en la vida cotidiana de la familia
y por ello los somete a una proteccin especial" (C. Apelaciones de Concepcin, 25 de
junio de 2009, cons. 10, LegalPublishing: CL/JUR/9943/2009, Rol N 192-2009). Ha de
advertirse que esa misma fundamentacin subyace en la regla del inciso final del artculo
15 de la ley N 20.830, que crea el acuerdo de unin civil, y que hizo aplicable a los
convivientes civiles "lo dispuesto en los artculos 141 a 149 del Cdigo Civil"; 166.2. La

144

proteccin de la familia como imperativo constitucional: en esta orientacin se ha


sostenido que: "[C]abe agregar, tal como lo considera tambin el profesor Corral Talciani
en su obra citada (pgina 53), que el sustento de los bienes familiares tambin est dado
por la proteccin pblica que se da a la familia matrimonial, de rango constitucional y que
explica la afectacin de terceros, como son los acreedores" (C. Suprema, 3 de septiembre
de 2012, cons. 4, LegalPublishing: CL/JUR/1962/2012. Rol N 3322-2012). Este
considerando ha sido reiterado, literalmente, en sentencias posteriores de la Excma. Corte
Suprema (C. Suprema, 29 de enero de 2013, cons. 4, LegalPublishing: CL/JUR/199/2013,
Rol
N 7626-2012; C.
Suprema,
25
de
febrero
de
2013,
cons.
5,
LegalPublishing: CL/JUR/418/2013, Rol N 9352-2012). 163. De las finalidades de la
institucin. La jurisprudencia ha destacado las siguientes finalidades de la institucin del
bien familiar: 163.1. La proteccin de la familia y de su inters: en una sentencia del
Juzgado de Letras de Ro Negro del ao 2000, se haca presente que los bienes
familiares estaban directamente ligados a una finalidad protectora de la familia y su
inters, en cuanto que tal, y no desde una perspectiva patrimonial: "Que de las normas
que rigen la figura de autos aparece que el propsito pretendido fue la proteccin o inters
de la familia, en su calidad de tal y no en su aspecto patrimonial. Esta apreciacin se
desprende del hecho de que las disposiciones del prrafo en que se ubican tienen el
carcter de orden pblico y no privado, puesto que el artculo 149 sanciona con nulidad
cualquier estipulacin que contravenga sus disposiciones" (J. Letras, Ro Negro, 31 de
octubre de 2000, cons. 9, LegalPublishing: CL/JUR/2558/2000, Rol N 17712). Esta
sentencia fue confirmada en apelacin (C. Apelaciones de Valdivia, 30 de enero de 2001,
LegalPublishing: CL/JUR/2949/2001, Rol N 11470-2000), y qued firme al rechazarse el
recurso de casacin que se haba interpuesto en su contra (C. Suprema, 25 de julio de
2001, LegalPublishing: CL/JUR/2948/2001, Rol N 1337-2001). Esta opinin fue asumida
con posterioridad en varios fallos de diversos tribunales de alzada: "La institucin tiene por
finalidad principal amparar el hogar familiar, o sea, la proteccin o inters de la familia, en
su calidad de tal y no en su aspecto patrimonial" (C. Apelaciones de Concepcin, 31 de
marzo de 2008, cons. 1, LegalPublishing: CL/JUR/1934/2008, Rol N 1359-2002); "Que la
jurisprudencia ha sostenido que el propsito pretendido fue la proteccin o inters de la
familia, en su calidad de tal y no en su aspecto patrimonial, ello atendido la norma aludida
en el considerando primero se ubica en el prrafo que sanciona con nulidad cualquier
estipulacin que contravenga sus disposicin de manera que son de orden pblico y no
privado" (C. Apelaciones de Valparaso, 13 de enero de 2009, cons. 3,
LegalPublishing: CL/JUR/5717/2009, Rol N 2539-2008). Esta proteccin de la familia y de
su inters se concreta y caracteriza, segn la jurisprudencia, por lo siguiente: 163.1.1. La
finalidad de asegurar a la familia la disposicin de una vivienda en la que pueda
desarrollar su vida con normalidad: as se ha declarado que: "El sentido y finalidad que
la institucin de los bienes familiares representa, en el contexto que si bien ella est
prevista para los casos en que existe matrimonio entre los involucrados, lo cierto es que
con ella se intenta asegurar a la familia mediante la subsistencia en su poder de bienes
indispensables para su desarrollo y existencia, con prescindencia del derecho de dominio
que sobre los mismos tenga uno de los cnyuges. En efecto, este instituto pretende
asegurar a la familia un hogar fsico estable donde sus integrantes puedan desarrollar la
vida con normalidad, ejerciendo los roles y funciones que les correspondan, aun despus
de disuelto el matrimonio, a fin de evitar el desarraigo de la que ha sido la residencia
principal
de
sta"
(C. Suprema,
15
de
abril
de
2009,
cons.
7,
LegalPublishing: CL/ JUR/7687/2009, Rol N 1086-2009). Ello es as, porque: "En efecto, el
objeto de los bienes familiares se centra en dar proteccin a la familia en la disposicin de
bienes materiales para su propio desarrollo, en cualesquiera de los regmenes
patrimoniales que estn consagrados en la ley; amparar al cnyuge no propietario de la

145

vivienda familiar y resguardar el inters de los hijos comunes y del cnyuge al que le
corresponde el cuidado de stos, en los casos de rupturas conyugales, como separacin
de hecho, divorcio y nulidad" (C. Suprema, 15 de abril de 2009, cons. 8,
LegalPublishing: CL/JUR/7687/2009, Rol N 1086-2009). 163.1.2. Esta proteccin se
manifiesta, precisamente, en situaciones de conflicto que pueden suponer la
ruptura de la vida en comn: este carcter de la finalidad protectora de la declaracin de
bien familiar fue declarado por la Excma. Corte Suprema en el considerando de una
sentencia suya de 2006, que luego fue reiterado en innumerables casos posteriores. En
aquella sentencia el tribunal sostuvo que: "[L]a institucin de los bienes familiares,
incorporada a nuestra legislacin por la ley N 19.335, tiene por finalidad principal amparar
el hogar de la familia, principalmente en caso de conflictos dentro de ella, protegiendo al
cnyuge no propietario al limitar las facultades del que es dueo del respectivo bien raz"
(C. Suprema, 21 de agosto de 2006, cons. 11, LegalPublishing:CL/JUR/5522/2006, Rol
N 5022-2004). Sin variacin alguna fue reproducido en una sentencia del ao siguiente
(C. Suprema, 6 de diciembre de 2007, cons. 4, LegalPublishing: CL/JUR/2865/2007, Rol
N 6394-2007), y en muchas otras solamente en su primer perodo: "[L]a institucin de los
bienes familiares, incorporada a la legislacin nacional por la Ley 19.335, tiene por
finalidad principal amparar el hogar de la familia, principalmente en caso de conflictos
dentro de ella" (C. Suprema, 31 de mayo de 2007, cons. 10,
LegalPublishing: CL/JUR/3361/2007, Rol N 1245-2007; C. Suprema, 4 de mayo de 2009,
cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/6318/2009, Rol N 1968-2009; C. Suprema, 14 de
septiembre de 2009, cons. 3, LegalPublishing: CL/ JUR/1219/2009, Rol N 4608-2009; C.
Suprema, 21 de septiembre de 2009, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/9501/2009, Rol
N 5275-2009). Este mismo texto se ha mantenido, como fundamento para explicar la
proteccin dispensada a la familia desde la perspectiva de la disposicin de bienes
materiales para su propio desarrollo: "[L]a institucin de los bienes familiares, incorporada
a nuestra legislacin por la ley N 19.335, tiene por finalidad principal amparar el hogar de
la familia, principalmente en caso de conflictos dentro de ella. As, el objeto de los bienes
familiares se centra en dar proteccin a la familia en la disposicin de bienes materiales
para su propio desarrollo, en cualesquiera de los regmenes patrimoniales que estn
consagrados en la ley; amparar al cnyuge no propietario de la vivienda familiar y
resguardar el inters de los hijos comunes y del cnyuge al que le corresponde el cuidado
de stos, en los casos de rupturas conyugales, como separacin de hecho, divorcio y
nulidad"
(C.
Suprema,
12
de
septiembre
de
2011,
cons.
8,
LegalPublishing: CL/ JUR/9367/2011, Rol N 4316-2011; C. Suprema, 13 de enero de
2014, cons. 8, LegalPublishing: CL/JUR/75/2014, Rol N 4663-2013). Igualmente, se lo ha
conservado como base de la idea de dar proteccin a la familia, en cuanto a la seguridad
de brindarle un hogar fsico: "[C]omo ha reconocido la doctrina y jurisprudencia nacional,
la institucin de los bienes familiares, incorporada en nuestro ordenamiento por la ley
N 19.335, tiene por objeto proteger el ncleo familiar, por la va de asegurarle la
mantencin del hogar fsico, ante conflictos o desavenencias que pudieran poner fin a la
vida en comn entre los cnyuges. Se ha dicho, por lo mismo, que es una "garanta para
el cnyuge que tenga el cuidado de los hijos, en casos de separacin de hecho o de
disolucin del matrimonio" (Ramos, Ren, Derecho de Familia, Editorial Jurdica, ao
2007, pgina 350, citando al profesor Enrique Barros)" (C. Suprema, 31 de marzo de
2014, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/686/2014, Rol N 9439-2013; C. Suprema, 9 de
febrero de 2015, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/688/2015, Rol N 223402014). 163.1.3. La proteccin de la familia se mantiene an despus de terminado el
matrimonio: as se ha pronunciado la Excma. Corte Suprema: "Cabe considerar que del
tenor de lo dispuesto por los artculos 141 y 146 del Cdigo Civil, resulta evidente que la
principal beneficiaria de la institucin en comento es la familia; desde esta perspectiva, no

146

puede desconocerse el hecho que si bien ella ha podido tener su origen en el matrimonio
de las partes, como ha ocurrido en la especie, lo cierto es que la misma subsiste ms all
de la disolucin de la relacin conyugal, permaneciendo vigente en relacin a los hijos, a
quienes en este caso la ley busca asegurar su proteccin mediante la consagracin de la
institucin en comento, con la extensin de sus efectos ms all del trmino del
matrimonio, si se dan los presupuestos legales que justifican tal proceder" (C. Suprema,
15 de abril de 2009, cons. 9, LegalPublishing: CL/JUR/7687/2009, Rol N 1086-2009).
Este considerando se ha recibido literalmente en sentencias posteriores del mismo
tribunal
(C. Suprema,
12
de
septiembre
de
2011,
cons.
9,
LegalPublishing: CL/JUR/9367/2011, Rol N 4316-2011; C. Suprema, 13 de enero de
2014, cons. 9, LegalPublishing: CL/JUR/75/2014, Rol N 4663-2013). 163.2. La
proteccin del cnyuge dbil: en alguna ocasin la jurisprudencia ha advertido que, en
cierto modo, la declaracin de bien familiar protege al cnyuge dbil: "Desde otra
perspectiva constituye tambin una garanta o forma de proteccin para el cnyuge ms
dbil o para el que tenga el cuidado de los hijos, en casos de separacin de hecho o de
disolucin del matrimonio" (C. Suprema, 15 de abril de 2009, cons. 7,
LegalPublishing: CL/JUR/7687/2009, Rol N 1086-2009). La jurisprudencia, igualmente, ha
tendido a identificar implcitamente al cnyuge no propietario como el destinatario de esta
proteccin: "[E]l fallo recurrido ha interpretado correctamente las normas de los artculos
141 a 149 del Cdigo Civil, al entender que la finalidad de esta institucin la de los bienes
familiares es la de proteger al cnyuge no propietario de las eventuales enajenaciones o
gravmenes que el dueo pueda hacer del bien que sirve de residencia principal a la
familia"
familia
(C. Suprema,
31
de
mayo
de
2004,
cons.
11,
LegalPublishing: CL/JUR/2766/2004, Rol N 2800-2003). 163.3. Los bienes familiares no
tienen por finalidad garantizar el derecho de alimentos. En este sentido se ha
pronunciado la Excma. Corte Suprema: "los jueces de alzada interpretaron las reglas
invocadas, concluyendo que el inmueble sub lite ya no sirve de residencia principal de la
familia, puesto que en l no habita actualmente el grupo familiar, hecho que, por lo
dems, fue reconocido por la demandada, quien intenta extender el sentido y alcance de
la institucin en estudio, argumentando que a travs de dicho bien se debe garantizar el
derecho alimenticio de la familia, fundamento que es improcedente, porque se aleja del
texto expreso de la ley y atendido a que el mismo se encuentra resguardado por medio de
otras vas legales, anteriores y ejecutivas que resultan ms efectivas, compatibles y
armnicas con el sistema normativo de la institucin en estudio" (C. Suprema, 2 de
febrero de 2015, cons. 11, LegalPublishing: CL/JUR/559/2015, Rol N 127-2015). 164. De
las caractersticas de los bienes familiares. La Excma. Corte Suprema ha caracterizado a
los bienes familiares del modo siguiente: "Que del anlisis global de la regulacin prevista
por los artculos 141 y siguientes del Cdigo Civil, se concluyen como caractersticas de
los bienes familiares, las siguientes: a) dichos bienes deben cumplir la funcin de permitir
la vida familiar, protegiendo la residencia principal de la familia; b) pueden darse en
cualquier rgimen de bienes, aunque no se constituyan de pleno derecho, pues se
requiere de una declaracin judicial en tal sentido, del acuerdo de los cnyuges
separados de hecho o de un acto unilateral de uno de los cnyuges otorgado mediante
escritura pblica; c) es necesaria la existencia de vnculo matrimonial; d) con ellos se
restringe o limita las facultades de administracin del cnyuge propietario y tambin la
accin de los acreedores; e) se fundamentan en el deber de proveer a las cargas de
familia y en la proteccin de la vivienda familiar y f) las normas que los regulan son de
orden
pblico" (C. Suprema,
3
de
septiembre
de
2012,
cons.
6,
LegalPublishing:CL/JUR/1962/2012, Rol N 3322-2012). Esta caracterizacin se ha
reiterado por la Excma. Corte Suprema, casi palabra por palabra, en sentencias
posteriores: "Que del anlisis global de la regulacin prevista por los artculos 141 y

147

siguientes del Cdigo Civil, se concluyen como caractersticas de los bienes familiares, las
siguientes: a) dichos bienes deben cumplir la funcin de permitir la vida familiar,
protegiendo la residencia principal de la familia, b) pueden darse en cualquier rgimen de
bienes, no operan de pleno derecho, pues se requiere de una declaracin judicial en tal
sentido, el acuerdo de los cnyuges separados de hecho o un acto unilateral de uno de
los cnyuges otorgado mediante escritura pblica, c) se requiere la existencia de vnculo
matrimonial, d) con ellos se restringe o limita las facultades de administracin del cnyuge
propietario y tambin la accin de acreedores, e) se fundamentan en el deber de proveer
a las cargas de familia y en la proteccin de la vivienda familiar y f) las normas que lo
regulan son de orden pblico" (C. Suprema, 29 de enero de 2013, cons. 5,
LegalPublishing: CL/JUR/199/2013,
Rol
N 7626-2012). 164.1. Constituyen
una
institucin, en su origen, de naturaleza matrimonial, pero extendida al acuerdo de
unin civil. Los bienes familiares nacieron como una institucin imprescindiblemente
ligada a la familia matrimonial, de modo que para su declaracin se adverta que: "[E]s
necesaria la existencia de vnculo matrimonial" (C. Suprema, 3 de septiembre de 2012,
cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/1962/2012, Rol N 3322-2012). En el mismo sentido se
ha afirmado que: "[L]a declaracin de bienes familiares presupone la existencia del
matrimonio. Si no hay matrimonio, no puede haber bienes familiares" (C. Suprema, 14 de
enero de 2015, cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/188/2015, Rol N 11865-2014). Desde
la publicacin de la ley N 20.830, de 21 de abril de 2015, pero en vigor a partir de seis
meses despus de su publicacin, la institucin de los bienes familiares ha sido extendida
a los casos en que exista un acuerdo de unin civil, segn se previene en el inciso final de
su artculo 15. 164.2. Proceden con independencia del rgimen de bienes del
matrimonio. Es esta una opinin comn y consolidada desde muy temprano en la
jurisprudencia de la Excma. Corte Suprema, y seguida uniformemente por los tribunales de
alzada. La Ilma. Corte de Apelaciones de Arica en sentencia de 2003 sostena que: "Los
artculos 141 a 146 del Cdigo Civil tratan de los bienes familiares cuyo mbito de
aplicacin es amplio, pues no est restringido a un rgimen matrimonial determinado, sino
que se puede aplicar a cualquiera sea el rgimen matrimonial que hayan acordado los
contrayentes, atento que tales bienes estn destinados a proteger a la familia matrimonial
de modo que se requiere la existencia de un matrimonio" (C. Apelaciones de Arica, 4 de
junio de 2003, cons. 2, LegalPublishing: CL/JUR/2518/2003, Rol N 8945). Este fallo fue
confirmado en casacin por la Excma. Corte Suprema (C. Suprema, 31 de mayo de 2004,
LegalPublishing: CL/JUR/2766/2004, Rol N 2800-2003). Este mismo tribunal ha reiterado
esta opinin cuando ha advertido que: "[L]a institucin de los bienes familiares,
incorporada a la legislacin nacional por la ley N 19.335, tiene por finalidad principal
amparar el hogar de la familia, principalmente en caso de conflictos dentro de ella, siendo
irrelevante para este anlisis el rgimen patrimonial pactado por los cnyuges y si stos
son de propiedad de uno de ellos cnyuges, sociales o pertenecen al patrimonio
reservado de la mujer" (C. Suprema, 31 de mayo de 2007, cons. 10,
LegalPublishing: CL/JUR/3361/2007, Rol N 1245-2007). En otros trminos tambin ha
sostenido el mismo principio: [P]ueden darse en cualquier rgimen de bienes, aunque no
se constituyan de pleno derecho, pues se requiere de una declaracin judicial en tal
sentido, del acuerdo de los cnyuges separados de hecho o de un acto unilateral de uno
de los cnyuges otorgado mediante escritura pblica" (C. Suprema, 3 de septiembre de
2012, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/1962/2012. Rol N 3322-2012). La misma
orientacin, como se ha anticipado, han seguido los tribunales de alzada, por ejemplo,
cuando se ha declarado que: "[E]l mbito de aplicacin de la declaracin de bien familiar"
es amplio, toda vez que se puede aplicar cualquiera que sea el rgimen patrimonial
acordado por los contrayentes" (C. Apelaciones de Valparaso, 5 de noviembre de 2010,
cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/9170/2010, Rol N 642-2010). El mismo criterio sigui la

148

ley N 20.830, que crea el acuerdo de unin civil, porque en el inciso final de su artculo 15
prescribi que: "Cualquiera sea el rgimen de bienes que exista entre los convivientes
civiles, tendr aplicacin lo dispuesto en los artculos 141 a 149 del Cdigo
Civil".164.3. Carecen de naturaleza alimenticia. En este sentido, y acertadamente, se ha
pronunciado la Ilma. Corte de Apelaciones de Concepcin: "Conviene agregar, que la
institucin de los bienes familiares persigue la proteccin de la vivienda familiar, pero no
tiene naturaleza alimenticia" (C. Apelaciones de Concepcin, 25 de junio de 2009, cons.
12, LegalPublishing: CL/JUR/9943/2009, Rol N 192-2009). 164.4. Son diversos del
usufructo reglado en el artculo 147. La jurisprudencia ha destacado que los bienes
familiaries y el usufructo que puede constituirse en virtud del artculo 147 del Cdigo
Civil son instituciones de naturaleza diversa: "Que la institucin de los bienes familiares es
distinta y no puede confundirse con el derecho real de usufructo, porque si bien, una u
otra pueden exhibir rasgos en apariencia comunes, las mismas atienden a fines no
siempre coincidentes, como queda claro de la regulacin a que estn sujetas en el Cdigo
Civil. En efecto, el artculo 141 del referido cuerpo legal le reconoce a cualquiera de los
cnyuges, con la sola citacin del otro, el derecho a solicitar en procedimiento breve y
sumario que se declare bien familiar el inmueble de propiedad de ambos cnyuges o de
alguno de ellos, cuando se acredite que sirve de residencia principal de la familia,
afectacin que si se ordena jurisdiccionalmente puede alcanzar incluso a los muebles que
guarnecen el hogar, todo lo cual producir los efectos que se regulan en el Prrafo 2 del
Ttulo VI del Libro I. Pero adems de ello, en esa misma reglamentacin se le reconoce
un derecho al cnyuge no propietario para que durante el matrimonio, o incluso disuelto
ste, solicite al juez la constitucin de los derechos de usufructo, uso o habitacin sobre
los inmuebles, aun cuando ya se hubieren declarado stos como bien familiar, peticin
que se le ordena resolver prudencialmente en consideracin al inters de los hijos,
cuando los haya, y a las fuerzas patrimoniales de los cnyuges. Lgicamente, como
resulta evidente, el legislador no habra reconocido un derecho de esa naturaleza que,
adems regul dentro del mismo Prrafo 2 del Ttulo VI del Libro I del Cdigo Civil, si
entendiera que se trata de idnticos institutos, o que producen anlogos efectos, de modo
que declarado un bien familiar el cnyuge no propietario no queda inhibido de reclamar
tambin la constitucin de un derecho de usufructo, uso o habitacin sobre el mismo bien
inmueble, ya que no estamos frente a peticiones incompatibles"(C. Apelaciones de
Santiago, 17 de enero de 2008, cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/7423/2008, Rol
N 4278-2004). 164.5. Son compatibles con el establecimiento del usufructo reglado
en el artculo 147. En este sentido se han pronunciado algunos tribunales de alzada. La
Ilma.Corte de Apelaciones de Valparaso ha advertido: "Que el legislador, en el mismo ttulo
del Cdigo, establece en el artculo 147 otros derechos que el juez puede
prudencialmente constituir a favor del cnyuge no propietario durante el matrimonio, sobre
los bienes familiares, usufructo, uso o habitacin, lo que demuestra no existir
incompatibilidad entre tales derechos y los bienes declarados familiares, lo que no puede
entenderse en perjuicio u oposicin al destino familiar inherente a los bienes declarados
en tal carcter" (C. Apelaciones de Valparaso, 9 de septiembre de 2004, cons. 3,
LegalPublishing: CL/ JUR/383/2004, Rol N 941-2001). Por su parte, la Ilma. Corte de
Apelaciones de Santiago ha afirmado que: "[D]eclarado un bien familiar, el cnyuge no
propietario no queda inhibido de reclamar tambin la constitucin de un derecho de
usufructo, uso o habitacin sobre el mismo bien inmueble, ya que no estamos frente a
peticiones incompatibles" (C. Apelaciones de Santiago, 17 de enero de 2008, cons. 3,
LegalPublishing: CL/JUR/7423/2008, Rol N 4278-2004). 165. De los requisitos para que
proceda la declaracin de bien familiar. La jurisprudencia, en principio, no ha realizado
una labor que, de modo sistemtico, conduzca a la consolidacin de una determinada
manera de concebir los requisitos de procedencia de la declaracin de bien familiar. En

149

muchas ocasiones la Excma. Corte Suprema se ha limitado, simplemente, a separar los


perodos del inciso 1 del artculo 141 para, de tal manera, sealar cules sean los
requisitos para la declaracin de bien familiar. As, por ejemplo, se ha declarado que: "[L]o
que exige esta norma para la procedencia de la declaracin de bien familiar es la
existencia de un inmueble de propiedad de cualquiera de los cnyuges, y que ste sirva
de residencia principal de la familia, no siendo necesario analizar la situacin patrimonial
de los componentes de la familia, ni otros aspectos relacionados con ella, como la
ausencia de hijos" (C. Suprema, 31 de mayo de 2004, cons. 10,
LegalPublishing: CL/JUR/2766/2004, Rol N 2800-2003). En igual orientacin, el mismo
tribunal ha declarado que: "Para la aplicacin de la norma transcrita [141] es necesaria la
concurrencia de varios requisitos, a saber: existencia de vnculo matrimonial; que se trate
de un inmueble de propiedad de uno de los cnyuges; que sirva de residencia principal de
la familia y si son bienes muebles, que ellos guarnezcan dicha residencia principal de la
familia"
(C. Suprema,
19
de
febrero
de
2009,
cons.
5,
LegalPublishing: CL/JUR/6006/2009, Rol N 454-2009). Con todo, algunos tribunales de
alzada han asumido una visin algo ms elaborada, desde la perspectiva de los requisitos
de procedencia de la accin para obtener la declaracin de bien familiar. Tal visin, que
recibe algunas de las opinin que la jurisprudencia ha consolidado en cierta materias,
entiende que tales requisitos se reducen a tres: "Que los requisitos de procedencia de la
accin deducida son los siguientes: a) que la declaracin de bien familiar sea solicitada
por uno de los cnyuges, sea o no propietario, b) que el bien familiar, el inmueble y los
muebles que lo guarnecen, sea de dominio de uno de los cnyuges o de ambos,
cualquiera sea el rgimen matrimonial; y c) que dicho inmueble sea la residencia principal
de la familia" (C. Apelaciones de Valparaso, 5 de noviembre de 2010, cons. 2,
LegalPublishing: CL/ JUR/9170/2010, Rol N 642-2010). En el mismo sentido se ha
afirmado: "Que tratndose de una demanda en la que se pretende la declaracin de un
bien familiar, ha debido establecerse en el proceso las siguientes circunstancias: a) que la
declaracin de bien familiar sea solicitada por uno de los cnyuges, sea o no propietario,
b) que el bien familiar, el inmueble y los muebles que lo guarnecen-, sea de dominio de
uno de los cnyuges o de ambos, cualquiera sea el rgimen matrimonial; y c) que dicho
inmueble sea la residencia principal de la familia" (C. Apelaciones de Concepcin, 24 de
mayo de 2011, cons. 1, LegalPublishing: CL/JUR/4427, Rol N 189-2011). Esta opinin la
ha reiterado el mismo tribunal de alzada: "Que los requisitos de procedencia de la accin
de declaracin de bien familiar son: a) Que la declaracin de bien familiar sea solicitada
por uno de los cnyuges, sea o no propietario; b) que el bien familiar, el inmueble y los
muebles que lo guarnecen, sea de dominio de uno de los cnyuges, o de ambos,
cualquiera sea el rgimen matrimonial; y c) que dicho inmueble sea la residencia principal
de la familia" (C. Apelaciones de Concepcin, 25 de abril de 2014, cons. 3,
LegalPublishing: CL/JUR/1695/2014, Rol N 24-2014). Sobre la base de las finalidades
perseguidas con la declaracin de bien familiar, y de los fundamentos en que ella
descansa, los requisitos exigidos para que proceda tal declaracin pueden reducirse a los
siguientes: 1) La existencia de una familia matrimonial, o de un acuerdo de unin civil; 2)
La existencia de un inmueble de propiedad de cualquiera de los cnyuges; y 3) Que tal
inmueble sea la residencia principal de la familia. 165.1. Primer requisito: De la
existencia de una familia matrimonial, o de un acuerdo de unin civil. Desde la
entrada en vigor de la ley N 20.830, que crea el acuerdo de unin civil, la declaracin de
bien familiar exige, como presupuesto, que exista una familia matrimonial o un acuerdo de
unin civil. Hasta el presente la jurisprudencia slo se ha pronunciado en relacin con la
exigencia de una familia matrimonial. No sin cierta razn, se ha tendido a plantear de
modo implcito esta exigencia sobre la base de la siguiente cuestin: Es posible que, no
obstante existir matrimonio, pueda no existir familia? La diversidad de casos concretos, en

150

cuyo fondo ha estado la referida cuestin, ha generado una serie de opiniones que han
contribuido a delimitar los perfiles de este primer requisito. Su sistematizacin permite
desglosarlos en dos puntos: 1) De la existencia de matrimonio, o de un acuerdo de unin
civil; y 2) De la existencia de familia. 165.1.1. De la existencia de matrimonio o de un
acuerdo de unin civil. Si bien en el sistema jurdico chileno se reconoce la existencia
de familias fundadas no slo en el matrimonio, la declaracin de bien familiar constituye
una institucin incardinada en la familia matrimonial y extendida al acuerdo de unin civil,
como se prescribe en el inciso final del artculo 15 de la ley mencionada ley N 20.830:
"Cualquiera sea el rgimen de bienes que exista entre los convivientes civiles, tendr
aplicacin lo dispuesto en los artculos 141 a 149 del Cdigo Civil". En todo caso, no es
posible aplicarla a ningn otro gnero de uniones. De ah resulta el que toda su disciplina
legal gire en torno a la nocin de "cnyuges". As, en su campo operativo originario, los
bienes familiares se presentan como imprescindiblemente ligados a la familia matrimonial,
de modo que para su declaracin, ha insistido la jurisprudencia en que: "[E]s necesaria la
existencia de vnculo matrimonial" (C. Suprema, 3 de septiembre de 2012, cons. 6,
LegalPublishing:CL/JUR/1962/2012, Rol N 3322-2012). De este primer requisito, la
jurisprudencia ha extrado algn corolario: 165.1.1.1. Si el matrimonio ha terminado por
divorcio con anterioridad a la demanda de declaracin de bien familiar, no se
cumple con el requisito de la existencia de matrimonio. En este sentido se ha
pronunciado la Excma. Corte Suprema, al confirmar una sentencia de alzada, ha sealado:
"Que sobre la base de los presupuestos antes reseados, los jueces de alzada
resolvieron: "Que,... la declaracin de bienes familiares presupone la existencia del
matrimonio. Si no hay matrimonio, no puede haber bienes familiares y, por la misma
razn, disuelto el matrimonio ya no se podr pedir que se declare como tal. Lo anterior,
resulta plenamente aplicable en la especie, pues el matrimonio de las partes fue disuelto
por sentencia firme que declar el divorcio, resolucin que produjo efectos plenos con
anterioridad a la interposicin de la demanda, tal como se constata de la prueba aportada
al proceso". Y se agreg que "..., es til destacar que el artculo 145 del Cdigo Civil, al
regular la desafectacin de un bien familiar, seala expresamente en su inciso tercero,
que se podr solicitar dicha desafectacin si "el matrimonio ha sido declarado nulo, o ha
terminado por muerte de uno de los cnyuges o por divorcio, hiptesis que fueron
agregadas expresamente por la ley N 19.947. Luego, si la intencin del legislador era que
los tantas veces nombrados bienes familiares ampararan tanto a la familia matrimonial
como a la no matrimonial lo habra sealado expresamente, tal como hizo en la norma
recin citada, pero al contrario, no lo hizo, lo que lleva a concluir que siempre los bienes
familiares estn ligados al matrimonio..." [...] Que, en este contexto normativo, es que los
jueces de alzada interpretaron la regla invocada, concluyendo que para la declaracin de
un bien como familiar, se requiere, entre otros, el que a la fecha de la referida solicitud,
exista entre las partes un vnculo matrimonial. Sin embargo, en el caso de autos, dicho
presupuesto no se configur, puesto que se divorciaron el 29 de octubre del ao 2009 y la
demanda se dedujo con fecha 23 de agosto de 2013, esto es, una vez terminado el
matrimonio de manera que efectivamente y como lo razon el fallo en estudio, no
concurre en el presente caso, uno de los presupuestos para que el inmueble ya
individualizado sea declarado bien familiar en los trminos que la norma ya analizada lo
dispone, por lo que correctamente se desestim dicha accin [...] Que, por lo razonado
precedentemente, al decidir como lo hicieron los sentenciadores de alzada, no incurrieron
en los errores de derecho denunciados, y por el contrario han interpretado correctamente
el Derecho aplicable en la especie, por lo que slo cabe el rechazo del recurso en
examen" (C. Suprema, 14 de enero de 2015, cons. 3, 5, 6,
LegalPublishing:CL/JUR/188/2015, Rol N 11865-2014). 165.1.1.2. Si el matrimonio
termina por sentencia de divorcio durante el curso del procedimiento de

151

declaracin de bien familiar, no se cumple con el requisito de existencia de


matrimonio. En este sentido se ha pronunciado la Ilma.Corte de Apelaciones de Santiago:
"Que, uno de los presupuestos de la declaracin de bien familiar de un inmueble, es que
sean cnyuges tanto el solicitante como el dueo del bien raz o que el cnyuge sea
dueo de derechos en una sociedad duea del inmueble. Por lo anterior, la institucin del
Bien Familiar, supone la existencia de un matrimonio no disuelto por sentencia de
divorcio. Que estando pendiente la resolucin de la demanda de declaracin de bien
familiar interpuesta con fecha 1 de julio del ao 2011, a la fecha en que la sentencia de
divorcio estuvo firme y ejecutoriada, no existan derechos adquiridos por parte de la
cnyuge derivados de la sentencia de primera instancia, toda vez que dicha sentencia no
se encontraba firme y ejecutoriada, por lo que la recurrida actualmente carece de accin
para solicitar la declaracin de bien familiar del inmueble que habita, teniendo en la
actualidad el estado civil de divorciada, por lo que se revocar la sentencia apelada y se
rechazar la demanda de declaracin de bien familiar, de autos" (C. Apelaciones de
Santiago, 4 de enero de 2013, cons. 7, LegalPublishing: CL/JUR/29/2013, Rol N 9712012). 165.1.2. De la existencia de una familia. La jurisprudencia se ha ocupado en
precisar una serie de cuestiones que permiten delimitar la que, a su juicio, constituye la
nocin de familia exigida como requisito para la declaracin de bien familiar. 165.1.2.1. La
familia implica pluralidad: un cnyuge no constituye familia. En el ltimo tiempo la
Excma. Corte Suprema se ha afirmado en esta opinin para excluir la declaracin de bien
familiar, cuando los cnyuges se encuentran separados de hecho y, sin que existan hijos,
es uno de ellos el que reside en el inmueble cuya declaracin de bien familiar se solicita.
En ese sentido se ha precisado que: "[C]omo ha reconocido la doctrina y jurisprudencia
nacional, la institucin de los bienes familiares, incorporada en nuestro ordenamiento por
la ley N 19.335, tiene por objeto proteger el ncleo familiar, por la va de asegurarle la
mantencin del hogar fsico, ante conflictos o desavenencias que pudieran poner fin a la
vida en comn entre los cnyuges. Se ha dicho, por lo mismo, que es una "garanta para
el cnyuge que tenga el cuidado de los hijos, en casos de separacin de hecho o de
disolucin del matrimonio" (Ramos, Ren, Derecho de Familia, Editorial Jurdica, ao
2007, pgina 350, citando al profesor Enrique Barros). Lo anterior permite concluir que si
el matrimonio ha cesado en su convivencia, residiendo slo uno de los cnyuges en el
inmueble cuya declaracin de bien familiar se pretende, no se cumple la finalidad de la
institucin analizada, desde que al haber dejado ste de ser el hogar comn, no puede
considerarse que en la actualidad sea la residencia de la familia. Si bien resulta
indiscutible que la existencia de una familia no est supeditada al hecho de que existan
hijos, es lo cierto que desde que la pareja se separa, la familia, como tal, no puede
entenderse constituda por cada uno de los cnyuges individualmente considerados, ya
que desde esa perspectiva, estara en condiciones de ser "la familia" tanto uno como el
otro cnyuge. Esa es, pues, la situacin que se debe analizar a la hora de determinar si
se cumple el requisito previsto en el citado artculo 141 del Cdigo Civil, en la medida que
la institucin de los bienes familiares est orientada a la proteccin de la familia, concepto
que, en la situacin fctica mencionada, no aparece revestido de las caractersticas o
composicin que la institucin regulada en el prrafo 2 del Ttulo VI del Libro I del Cdigo
Civil requiere, dada su finalidad de resguardar el inters de los hijos comunes y del
cnyuge al que le corresponde el cuidado de stos, en los casos de rupturas conyugales"
(C. Suprema, 31 de marzo de 2014, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/686/2014, Rol
N 9439-2013). Esta opinin la haba mantenido el mismo tribunal algunos aos antes,
pero no directamente desde la perspectiva de la exigencia de una familia, sino desde la
de tratarse de un inmueble que fuera su residencia principal. As se haba declarado: "Que
sobre la base de los presupuestos establecidos referidos en el motivo anterior, los jueces
del fondo resolvieron acoger la accin intentada, declarando como bien familiar el

152

inmueble en el que reside la actora, por estimar que se cumplen los requisitos
establecidos en el artculo 141 del Cdigo Civil. En efecto, estiman que, no obstante, estar
separada la actora de su cnyuge y no existir hijos del matrimonio, sta constituye familia.
Asimismo consideran que la finalidad de la institucin en estudio es brindar proteccin a
sta y garantizarle en ltimo trmino una vivienda estable, a fin de asegurar el
cumplimiento de las cargas matrimoniales que el ordenamiento jurdico impone a los
cnyuges y que de los antecedentes fluye que la demandante es la cnyuge ms dbil de
los componentes de dicha familia, no slo por su edad sino que tambin por su estado de
salud y situacin econmica, lo que reafirma la determinacin de procedencia de la accin
[...] Que la institucin de los bienes familiares, incorporada a nuestra legislacin por la ley
N 19.335, tiene por finalidad principal amparar el hogar de la familia, principalmente en
caso de conflictos dentro de ella. Tal presupuesto, que ha sido el objeto de principal
proteccin por parte del legislador, no puede entenderse que se cumple en la especie
desde que es un hecho no discutido que el inmueble materia de la litis no es habitado por
el cnyuge demandado, sino que solamente por la actora, lo que demuestra que el mismo
no constituye en la actualidad la residencia de la familia, pues ha dejado de ser el hogar
comn [...] Que, por lo antes reflexionado, no pude sino estimarse que los sentenciadores
cometieron error de derecho, infringiendo el artculo 141 del Cdigo Civil, puesto que con
la interpretacin que realizan de la norma en estudio, extendieron su sentido y alcance a
un caso que ella no resultaba aplicable, al no verificarse los presupuestos de la referida
institucin, puesto que el inmueble ha dejado de constituir el hogar o residencia del grupo
familiar" (C. Suprema, 4 de mayo de 2009, cons. 3, 5 y 6,
LegalPublishing: CL/JUR/6318/2009, Rol N 1968-2009). Con esta opinin se abandona
una defendida con anterioridad, conforme a la cual se entenda que, a pesar de la
separacin de hecho de los cnyuges, la familia, para los efectos de la declaracin de
bien familiar, se mantena. Esta opinin se justificaba, sobre todo, porque primaba una
consideracin de los bienes familiares como establecidos en proteccin del cnyuge no
propietario. As se haba sostenido que: "[L]a Corte, por tanto, al razonar que un bien raz
en que habita uno solo de los cnyuges de un matrimonio del que no nacieron hijos puede
ser considerado familiar, no slo no se ha extendido a puntos no sometidos a su decisin
sino que ha cumplido con el imperativo legal de razonar acerca de todas las acciones y
excepciones opuestas por las partes, resolviendo, precisamente, el conflicto planteado [...]
Que la sentencia que se revisa ha sealado que en la especie el bien raz referido sirve
de residencia principal a la familia, desde que en l habita la demandante, casada con el
demandado, con quien no tuvo hijos, entendiendo que "hay familia desde que se contrae
el matrimonio mantenindose tal condicin mientras el vnculo matrimonial no est
disuelto, sin que para mantener su existencia como figura legal requiera el nacimiento de
hijos" (considerando 3), agregando que en el caso que los cnyuge se separen de hecho,
aun cuando ya no sea un grupo, la familia, para estos efectos, "sigue vigente toda vez que
el legislador se ha apartado de lo material y le ha dado vida legal" [... Que el artculo 141
inciso 1 del Cdigo Civil dispone que "El inmueble de propiedad de cualquiera de los
cnyuges que sirva de residencia principal a la familia, y los muebles que la guarnecen,
podrn ser declarados bienes familiares y se regirn por las normas de este prrafo,
cualquiera sea el rgimen de bienes del matrimonio". Luego, como se ha dicho por esta
Corte en fallo de 19 de diciembre de 2002 en causa Rol N 4317-01, lo que exige esta
norma para la procedencia de la declaracin de bien familiar es la existencia de un
inmueble de propiedad de cualquiera de los cnyuges, y que ste sirva de residencia
principal de la familia, no siendo necesario analizar la situacin patrimonial de los
componentes de la familia, ni otros aspectos relacionados con ella, como la ausencia de
hijos [...] Que, consecuentemente, el fallo recurrido ha interpretado correctamente las
normas de los artculos 141 a 149 del Cdigo Civil, al entender que la finalidad de esta

153

institucin la de los bienes familiares es la de proteger al cnyuge no propietario de las


eventuales enajenaciones o gravmenes que el dueo pueda hacer del bien que sirve de
residencia principal a la familia" (C. Suprema, 31 de mayo de 2004, cons. 4, 9, 10 y 11,
LegalPublishing: CL/JUR/2766/2004, Rol N 2800-2003). Esta opinin todava es
defendida en algn voto de minora de ciertas sentencias de la Excma. Corte Suprema:
"Que el inmueble objeto del litigio sirve de residencia principal a la familia, desde que en l
habita la demandante, casada con el demandado, con quien no tuvo hijos, por cuanto se
concibe sustancialmente que hay familia desde que se contrae matrimonio,
mantenindose irreductible tal condicin, mientras el vnculo conyugal no est disuelto, sin
que para mantener su existencia como figura legal se requiera como aditamento el
nacimiento de hijos. Ms an, en el evento que los cnyuges se separen de hecho, el
instituto familiar sigue vigente para estos efectos, puesto que el legislador se ha apartado
de la fisonoma puramente material de la entidad en comento y le ha dado al concepto de
familia, una vez verificado los nexos del sustrato bsico que la conforma, una vida legal
que trasciende los aspectos meramente adjetivos" (C. Suprema, 31 de marzo de 2014,
voto en contra, cons. 1, LegalPublishing: CL/ JUR/686/2014, Rol N 94392013). 165.1.2.2. La familia implica pluralidad: un padre y sus hijos constituyen
familia aunque el matrimonio haya terminado. En ese sentido la Excma. Corte Suprema
ha declarado que: "[C]abe considerar que del tenor de lo dispuesto por los artculos 141 y
146 del Cdigo Civil, resulta evidente que la principal beneficiaria de la institucin en
comento es la familia; desde esta perspectiva, no puede desconocerse el hecho que si
bien ella ha podido tener su origen en el matrimonio de las partes, como ha ocurrido en la
especie, lo cierto es que la misma subsiste ms all de la disolucin de la relacin
conyugal, permaneciendo vigente en relacin a los hijos, a quienes en este caso la ley
busca asegurar su proteccin mediante la consagracin de la institucin en comento, con
la extensin de sus efectos ms all del trmino del matrimonio, si se dan los
presupuestos legales que justifican tal proceder" (C. Suprema, 12 de septiembre de 2011,
cons. 9, LegalPublishing: CL/JUR/7572/2011, Rol N 4316-2011). 165.1.2.3. La familia
existe con prescindencia de si existen hijos o no. La Ilma. Corte de Apelaciones de
Arica, en sentencia del ao 2003, revocaba un fallo de primera instancia que haba
denegado la declaracin de bien familiar debido a que el matrimonio en relacin con el
cual se solicitaba careca de hijos. Razonaba, acertadamente, que el concepto de familia
no exige la existencia de hijos, de modo que esta ausencia de prole no impeda la
declaracin de bien familiar: "Familia de acuerdo al Diccionario de la Lengua Espaola "es
grupo de personas emparentadas entre s que viven juntas". Concepto que difiere del que
ha tenido en cuenta el legislador al regular tal institucin, puesto que ella nace desde que
hay un vnculo matrimonial y ste se mantiene inalterable sin ser disuelto,
independientemente de la existencia de hijos o no, pues interpretar lo contrario sera dejar
fuera de la norma a todos aquellos matrimonios que no tienen hijos, lo que atentara
contra el derecho constitucional de igualdad ante la ley. Por ello esta Corte estima que se
entiende que hay familia desde que se contrae el matrimonio, mantenindose tal
condicin mientras el vnculo matrimonial no est disuelto, sin que para mantener su
existencia como figura legal requiera el nacimiento de hijos" (C. Apelaciones de Arica, 4
de junio de 2003, cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/2518/2003, Rol N 8945). Esta
sentencia fue confirmada en casacin por la Excma. Corte Suprema, y al hacerlo destac
que, para efectos de la declaracin de bien familiar, hay diversos aspectos que carecen
de relevancia, entre ellos la ausencia de hijos: "Que el artculo 141 inciso 1 del Cdigo
Civil dispone que "El inmueble de propiedad de cualquiera de los cnyuges que sirva de
residencia principal a la familia, y los muebles que la guarnecen, podrn ser declarados
bienes familiares y se regirn por las normas de este prrafo, cualquiera sea el rgimen
de bienes del matrimonio". Luego, como se ha dicho por esta Corte en fallo de 19 de

154

diciembre de 2002 en causa Rol N 4317-01, lo que exige esta norma para la procedencia
de la declaracin de bien familiar es la existencia de un inmueble de propiedad de
cualquiera de los cnyuges, y que ste sirva de residencia principal de la familia, no
siendo necesario analizar la situacin patrimonial de los componentes de la familia, ni
otros aspectos relacionados con ella, como la ausencia de hijos" (C. Suprema, 31 de
mayo de 2004, cons. 10, LegalPublishing: CL/ JUR/2766/2004, Rol N 2800-2003). Esta
opinin la ha mantenido en el tiempo la Excma. Corte Suprema: "Resulta indiscutible que la
existencia de una familia no est supeditada al hecho de que existan hijos" (C. Suprema,
31 de marzo de 2014, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/686/2014, Rol N 9439-2013).
Igual lnea han seguido los tribunales de alzada: "[L]a jurisprudencia ha dicho que se
entiende que hay familia desde que se contrae el matrimonio, mantenindose tal
condicin mientras el vnculo matrimonial no est disuelto, sin que para mantener su
existencia como figura legal requiera del nacimiento de hijos (C. de Apelaciones de Arica,
4 de junio de 2003, Rol N 8945)" (C. Apelaciones de Concepcin, 31 de marzo de 2008,
cons. 3, LegalPublishing:CL/JUR/7526/2008, Rol N 1359-2000); "[D]ebe entenderse que
"hay familia desde que se contrae el matrimonio, mantenindose tal condicin mientras el
vnculo matrimonial no est disuelto, sin que para mantener su existencia como figura
legal se requiera el nacimiento de hijos" y para el caso que los cnyuges se separen de
hecho, aun cuando ya no sea un grupo, la familia, para estos efectos, "sigue vigente toda
vez que el legislador se ha apartado de lo material y le ha dado vida legal", por lo que en
el caso de autos, estamos en presencia de una familia" (C. Apelaciones de Valparaso, 5
de noviembre de 2010, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/9170/2010, Rol N 642-2010).
En la misma lnea se ha declarado la procedencia de la declaracin de bien familiar
cuando el matrimonio no ha tenido hijos, aunque en el inmueble de cuya declaracin se
trata, convivieron marido y mujer y, con aquiescencia del marido, los hijos de esta ltima:
"Que si bien, por concepto de familia se tiene a un grupo humano unido por vnculo de
parentesco, en este caso no podra restringirse a la circunstancia que entre la actora y el
demandado la acepcin no les concede cobertura por el mero hecho que en dicho
matrimonio no hubo hijos, puesto que una familia perfectamente puede slo estar
compuesta por el marido y la mujer no restndose a que sa se conciba en un sentido
amplio; ms en este caso, que fue el inmueble de calle [...] , el lugar fsico donde convivi
el demandado con la actora y los hijos de sta y con la aquiescencia de aquel,
circunstancia que no lo aleja, sino que, por el contrario, lo radica dentro del concepto ms
tradicional de familia" (C. Apelaciones de San Miguel, 18 de febrero de 2015, cons. 2,
LegalPublishing: CL/ JUR/904/2015, Rol N 885-2014). Con la opinin que queda
explicada, se desechaba una contraria que haba defendido la Ilma. Corte de Apelaciones
de Concepcin: "Que como no existe en nuestra legislacin una definicin de familia,
salvo la contemplada en el artculo 815 del Cdigo Civil, pero para fines muy limitados
(derecho de uso y de habitacin), resulta necesario recurrir al Diccionario de la Real
Academia Espaola, que la define, en una primera acepcin, como "Grupo de personas
emparentadas entre s que viven juntas bajo la autoridad de una de ellas", y en una
segunda, como "Conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales y afines de un
linaje". Vale decir, para que pueda entenderse que exista una familia, es necesaria la
existencia de hijos, pues son stos quienes tienen vnculo de parentesco, en lo que
interesa, con sus padres, no as los cnyuges que, jurdicamente, no son parientes entre
s; afirmacin esta ltima que se aprecia claramente, por ejemplo, en materia de derecho
sucesorio, en el cual se ha incorporado de una u otra forma al cnyuge, debido a que ste
no puede concurrir a la herencia como pariente, precisamente por no serlo" (C.
Apelaciones
de
Concepcin,
23
de
marzo
de
2007,
cons.
3,
LegalPublishing: CL/ JUR/445/2007, Rol N 4379-2005). 165.1.2.4. La familia existe con
prescindencia de la edad de los hijos. En este sentido se ha pronunciado la Excma. Corte

155

Suprema cuando ha declarado: "Que, el artculo 141 inciso 1 del Cdigo Civil dispone "El
inmueble de propiedad de cualquiera de los cnyuges que sirva de residencia principal de
la familia, y los muebles que la guarnecen, podrn ser declarados bienes familiares y se
regirn por las normas de este prrafo, cualquiera sea el rgimen de bienes del
matrimonio". Luego, lo que exige esta norma para la procedencia de la declaracin de
bien familiar es la existencia de un inmueble de propiedad de cualquiera de los cnyuges,
y que ste sirva de residencia principal de la familia, no siendo necesario analizar la
situacin patrimonial de los componentes de la familia, ni otros aspectos relacionados con
ella, como ser la edad de los hijos que habitan la propiedad demandada como bien
familiar" (C. Suprema, 19 de diciembre de 2002, cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/4732002, Rol N 4317-2001). Adems, se ha agregado que este artculo 141: "Tampoco
permite restringir arbitrariamente el concepto de familia que utiliza el legislador a los hijos
menores, sin que texto legal alguno abone semejante discriminacin, olvidando el
intrprete la regla de que no puede efectuar distinciones donde la ley no lo hace, pues si
el sentido de sta es claro no resulta lcito prescindir de su texto literal a pretexto de
consultar su espritu" (C. Suprema, 19 de diciembre de 2002, cons. 5,
LegalPublishing: CL/JUR/473-2002, Rol N 4317-2001). En la misma orientacin la
Ilma. Corte de Apelaciones de Valparaso: "Que la circunstancia que el hijo que vive con la
actora ya sea mayor de edad no obsta a que el bien inmueble, de propiedad del otro
cnyuge, se declare bien familiar puesto que el legislador no ha exigido la existencia de
hijos menores para tales efectos, ni de hijos de cualquier edad. Avala lo anotado el hecho
que el artculo 147 del Cdigo Civil permite constituir, prudencialmente, a favor del
cnyuge no propietario, derechos de usufructo, uso o habitacin sobre los bienes
familiares y aade que para ello el juez deber considerar el inters de los hijos "cuando
los haya", de forma tal que aun si no los hay la declaracin de bien familiar es del todo
procedente" (C. Apelaciones de Valparaso, 25 de noviembre de 2005, cons. 2,
LegalPublishing: CL/JUR/5312/2005, Rol N 2874-2003, conf.C. Suprema, 24 de mayo de
2006, LegalPublishing: CL/JUR/7657/2006, Rol N 386-2006). 165.1.2.5. La familia existe
aunque los cnyuges se hayan separado de hecho. Esta opinin, que ha de matizarse
con lo sealado en el punto precedente 6.1.2.1, la confirm la Excma. Corte Suprema en
2004: "Que la sentencia que se revisa ha sealado que en la especie el bien raz referido
sirve de residencia principal a la familia, desde que en l habita la demandante, casada
con el demandado, con quien no tuvo hijos, entendiendo que 'hay familia desde que se
contrae el matrimonio mantenindose tal condicin mientras el vnculo matrimonial no
est disuelto, sin que para mantener su existencia como figura legal requiera el
nacimiento de hijos' (considerando 3), agregando que en el caso que los cnyuges se
separen de hecho, aun cuando ya no sea un grupo, la familia, para estos efectos, "sigue
vigente toda vez que el legislador se ha apartado de lo material y le ha dado vida legal"
(C. Suprema, 31 de mayo de 2004, cons. 9, LegalPublishing: CL/JUR/2766/2004, Rol
N 2800-2003). Los tribunales de alzada siguieron, sin dificultad, esta opinin: "[D]ebe
entenderse que 'hay familia desde que se contrae el matrimonio, mantenindose tal
condicin mientras el vnculo matrimonial no est disuelto, sin que para mantener su
existencia como figura legal se requiera el nacimiento de hijos' y para el caso que los
cnyuges se separen de hecho, aun cuando ya no sea un grupo, la familia, para estos
efectos, 'sigue vigente toda vez que el legislador se ha apartado de lo material y le ha
dado vida legal'" (C. Apelaciones de Valparaso, 5 de noviembre de 2010, cons. 6,
LegalPublishing: CL/JUR/9170/2010, Rol N 642-2010). 165.2. Segundo requisito: De la
existencia de un inmueble de propiedad de cualquiera de los cnyuges. En relacin
con este requisito, la jurisprudencia ha realizado una serie de precisiones: 165.2.1. Es
posible declarar bien familiar un inmueble que es "comn" de los cnyuges. La
jurisprudencia ha entendido que: "[L]os bienes que pueden ser declarados familiares

156

corresponden al inmueble que sirve de residencia principal de la familia, los muebles que
la guarnecen y los derechos o acciones en sociedades propietarias del inmueble que sirve
de residencia principal de la familia. El instituto en estudio exige, como se ha dicho, que el
inmueble sirva de residencia principal de la familia y que ste sea de propiedad de
cualquiera de los cnyuges. As si la ley no efecta distingo alguno, no resulta al
intrprete procedente hacerlo, reduciendo el campo de aplicacin de la norma, debiendo
entenderse entonces comprendidos en la hiptesis discutida, tanto los inmuebles que
pertenecen a cualquiera de los cnyuges como los que son comunes de stos, tal como lo
concluyen tambin autores como Gian Franco Rosso Elorriaga (Rgimen Jurdico de los
Bienes Familiares,Metropolitana Ediciones, 1998, p. 99), Ren Ramos Pazos, (Derecho
de Familia, Editorial Jurdica, Tomo I, p. 361), Pablo Rodrguez Grez, (Regmenes
Patrimoniales, Editorial Jurdica, 1996, p. 286) y Claudia Schmidt Hott, (Instituciones de
Derecho de Familia, LexisNexis, 2004, p. 231)" (C. Suprema, 3 de septiembre de 2012,
cons. 8, LegalPublishing: CL/JUR/1962/2012, Rol N 3322-2012; C. Suprema, 3 de
septiembre de 2012, cons. 7, LegalPublishing: CL/JUR/3763/2012, Rol N 3289-2012). En
apoyo de esta opinin se ha advertido: "Que lo concluido en el motivo precedente se ve
corroborado con la redaccin original del artculo 141, que se aprob con la dictacin de la
ley N 19.535, publicada en el Diario Oficial, el 23 de septiembre de 1994, con el siguiente
texto: "El inmueble de propiedad de ambos cnyuges o de alguno de ellos, que sirva de
residencia principal de la familia, y los muebles que guarnecen el hogar, podrn ser
declarados bienes familiares [...]". Si bien dicha redaccin result modificada en el
Decreto con Fuerza de Ley N 1 de 1995, que fij el texto refundido, coordinado y
sistematizado del Cdigo Civil, al establecer en el mismo articulado que "El inmueble de
propiedad de cualquiera de los cnyuges que sirva de residencia principal de la familia, y
los muebles que la guarnecen, podrn ser declarados bienes familiares [...]", tal
divergencia en los textos no vara la situacin, pues la expresin que se utiliza en el
segundo de los textos legales citados, "[...] inmueble de propiedad de cualquiera de los
cnyuges [...]", resulta comprensiva de las dos hiptesis en discusin, esto es, tanto de
aqulla en que el bien materia de la afectacin es de dominio exclusivo de una de las
partes como la otra en que el referido dominio pertenece a ambos" (C. Suprema, 3 de
septiembre de 2012, cons. 9, LegalPublishing: CL/JUR/1962/2012, Rol N 3322-2012; C.
Suprema, 3 de septiembre de 2012, cons. 8, LegalPublishing: CL/JUR/3763/2012, Rol
N 3289-2012). 165.2.2. De si es posible declarar bien familiar el inmueble respecto
del cual uno de los cnyuges es comunero con terceros. Esta cuestin ha generado
diversidad de opiniones en la jurisprudencia y, aunque hay casos resueltos por la
Excma. Corte Suprema, en ellos ha habido fundados votos de minora. As las cosas, las
opiniones que se han defendido son las siguientes: a) No es posible declarar bien
familiar el inmueble respecto del cual uno de los cnyuges es comunero con
terceros: esta lnea la han seguido algunos tribunales de alzada, y ha sido confirmada, en
votos de mayora, por la Excma. Corte Suprema. As, la Ilma. Corte de Apelaciones de La
Serena ha declarado que: "[D]e los hechos que se han tenido por probados
precedentemente no resulta acreditado el requisito en que se funda la accin en virtud de
la cual se pretende que un inmueble sea declarado bien familiar, consistente en que sea
un inmueble de propiedad de cualquiera de los cnyuges; atendido que sobre el bien que
sirve de residencia principal a la familia slo le corresponde al demandado un derecho
limitado, como es el del comunero en una cosa en que tambin aparecen teniendo
derechos otras dos personas. De lo dispuesto en el artculo 141 del Cdigo Civil resulta
claro que se alude a un inmueble que pertenezca a los cnyuges, lo que excluye a un
bien raz en que adems de uno de los cnyuges tengan derechos terceros distintos a
aquellos, como sucede en el presente caso" (C. Apelaciones La Serena, 29 de noviembre
de 2010, cons. 4, LegalPublishing: CL/JUR/17030/2010, Rol N 218-2010). Por su parte,

157

la Excma. Corte Suprema, en voto de mayora ha considerado: "Que en el caso sub lite es
un hecho indiscutido que el inmueble que sirve de residencia principal a la familia,
pertenece al cnyuge demandado en comunidad con otras personas, situacin que no
corresponde a ninguna de las hiptesis que ha establecido el legislador para la
declaracin de bien familiar, desde que no se trata de un inmueble que pertenezca a uno
de los cnyuges, cuyo presupuesto no se cumple si se considera que se trata de un bien
de propiedad comn, entre el cnyuge y uno o ms terceros" (C. Suprema, 16 de marzo
de 2012, cons. 8, LegalPublishing: CL/JUR/637/2012, Rol N 10182-2011). Se ha aadido:
"Que al respecto, cabe consignar, que la ley ha omitido toda referencia a la situacin de
los bienes races pertenecientes a uno de los cnyuges en comunidad con terceros; es
decir, la misma ley no contempla ni autoriza la declaracin de bien familiar en tales casos,
a diferencia de lo que ocurre respecto de los derechos y acciones a que se refiere el
artculo 146 del mencionado Cdigo Civil, en que el legislador ha establecido la
procedencia de tal afectacin, no resultando posible concluir en un sentido contrario al
indicado, desde que la situacin en estudio ha quedado al margen de regulacin por la
normativa legal. En este sentido, cabe considerar como lo indica el profesor Pablo
Rodrguez Grez que en estos casos, "al operar la particin y con ello el efecto declarativo
de las adjudicaciones (artculo 1344) podra burlarse la afectacin, salvo sacrificando
estos principios". (Regmenes Patrimoniales. Editorial Jurdica de Chile, ao 1996, pgina
293). Asimismo, no puede obviarse la conculcacin que puede producirse respecto de
terceros en su facultad de disponer libremente de sus derechos sobre el inmueble, en
consuno con los dems comuneros" (C. Suprema, 16 de marzo de 2012, cons. 8,
LegalPublishing:CL/JUR/637/2012, Rol N 10182-2011). Esta sentencia desarroll el
argumento que con anterioridad haba dado el mismo tribunal para defender igual opinin:
"[C]abe consignar, que la ley ha omitido toda referencia a la situacin de los bienes races
pertenecientes a uno de los cnyuges en comunidad con terceros, es decir, la misma no
contempla ni autoriza la declaracin de bien familiar en estos casos, a diferencia de lo que
ocurre respecto de los derechos y acciones a que se refiere el artculo 146 del
mencionado Cdigo Civil, en que el legislador ha establecido la procedencia de tal
afectacin, no resultando posible concluir en un sentido contrario al indicado, desde que la
situacin en estudio ha quedado al margen de regulacin por la normativa legal" (C.
Suprema, 14 de septiembre de 2009, cons. 9, LegalPublishing:CL/JUR/1219/2009, Rol
N 4608-2009); b) S es posible declarar bien familiar el inmueble respecto del cual
uno de los cnyuges es comunero con terceros: esta opinin ha sido defendida en
voto en contra de una sentencia de la Excma. Corte Suprema: "Que en el caso sub-lite la
controversia se plantea a propsito de la exigencia de ser el inmueble residencia de la
familia propiedad de uno o de ambos cnyuges, es decir, si tal requisito se cumple cuando
ste es copropietario junto a uno o varias personas. La respuesta a esta interrogante debe
ser en trminos afirmativos desde que, por una parte, el artculo 141 del Cdigo Civil no
distingue y, por ende, no es lcito hacerlo reduciendo el campo de aplicacin de la norma
y porque, adems, as lo determina la historia fidedigna del establecimiento de la ley
N 19.335. En efecto, el tema fue discutido en la Comisin de Constitucin del Senado,
donde se consider la posibilidad de que el inmueble familiar perteneciera a varios
comuneros, estimndose que "esta situacin queda entregada a las reglas generales, en
que cualquier comunero puede pedir la particin, excepto del cnyuge con esta calidad,
quien necesitara la voluntad de su consorte". (Primer Informe Comisin Constitucin
Senado). 6) Que en situaciones de propiedad parcial, la declaracin de bien familiar
versa ms bien sobre el derecho o cuota que le corresponde al cnyuge sobre el
inmueble y en estos casos en que se tenga el dominio con terceros, debern tenerse en
consideracin los factores generales para resolver sobre la ventaja de la afectacin
(Ver Rgimen Jurdico de los Bienes Familiares. Gian Franco Rosso Elorriaga.

158

Metropolitana Ediciones. Santiago, 1998), por eso no se comparte el criterio del fallo en
cuanto estima que se conculcan derechos de terceros. 7) Que, en este sentido, cabe
sealar que la interpretacin que los jueces del fondo han realizado respecto de la
normativa que regula la institucin en estudio resulta armnica, al perseverar una
coherencia lgica y axiolgica del sistema jurdico, se ajusta plenamente al principio "favor
libertatis", en cuya virtud se prefiere entre diversas opciones la que restringe en menor
medida el derecho cautelado, primando la norma ms favorable a la persona y permite la
adaptacin del derecho a las exigencias de bien comn de la vida social. Por otro lado,
con ella se brinda mayor proteccin a la vivienda familiar y con ello a la familia,
cumplindose de este modo con el imperativo pblico que se persigue con la
consagracin de la figura jurdica de los bienes familiares" (C. Suprema, 16 de marzo de
2012, voto en contra, cons. 5 a 7, LegalPublishing: CL/JUR/637/2012, Rol N 101822011). 165.2.3. Es posible declarar bien familiar un inmueble gravado con hipoteca.
As se ha declarado, para desestimar la alegacin del demandado, que se opona a la
declaracin por alegar que el inmueble en cuestin se hallaba sujeto al gravamen de una
hipoteca: "Que al tenor de las declaraciones formuladas por la demandada y de los
razonamientos hechos por el juez a quo, es preciso tener en consideracin lo establecido
en el artculo 141 del Cdigo Civil que establece que el inmueble de propiedad de
cualquiera de los cnyuges que sirva de residencia principal de la familia y los muebles
que la guarnecen, podrn ser declarados bienes familiares, de donde es posible concluir
que la exigencia genrica que establece esta norma concurre en la especie y, por lo tanto,
la demandante se encuentra habilitada para hacer la solicitud que formula. Establecido lo
anterior, es menester hacerse cargo de las defensas esgrimidas por el demandado.
Desde luego, la necesidad de tener que invocarse un peligro real o cierto que pudiera
afectar al bien respecto del cual se hace la solicitud, no es una exigencia que contemple
la ley, en tanto que el hecho que pesen sobre el mismo inmueble gravmenes como los
que menciona el demandado, tampoco es un obstculo para formular la solicitud, razones
por las que estas alegaciones no resultan idneas para sustentar la oposicin a lo pedido"
(C. Apelaciones de San Miguel,
26 de enero de 2012,
cons.
2,
LegalPublishing:CL/JUR/222/2012, Rol N 21-2012). 165.2.4. Es necesario probar que el
inmueble de que se trata, es de propiedad de uno de los cnyuges. En este sentido
se ha declarado que: "[P]ara que pueda prosperar la accin interpuesta, es necesario
acreditar que el bien que se pretende sea declarado familiar, es de propiedad de uno de
los cnyuges y as lo entendi la parte demandante, pues en la audiencia preparatoria,
ofreci incorporar como prueba documental copia autorizada de la inscripcin de dominio
del inmueble objeto de este juicio" (C. Apelaciones de Chilln, 6 de marzo de 2008, cons.
2, LegalPublishing: CL/JUR/789/2008, Rol N 26-2008). 165.2.5. De los muebles que
guarnecen la residencia principal de la familia, y cul sea su contenido. En cuanto
que este artculo autoriza, tambin, a declarar como bienes familiares los muebles que
guarnecen la residencia principal de la familia, que es el inmueble de propiedad de uno de
los cnyuges, la jurisprudencia se ha ocupado en precisar cul sea el contenido de la
expresin 'muebles que la guarnecen'. Lo ha hecho, en particular, cuando se ha planteado
por alguna de las partes la exclusin de aquellos a los que asigna un alto valor. La
Excma. Corte Suprema ha sentado en este punto, que para determinar lo que sean los
bienes muebles que guarnecen la residencia principal de la familia no se ha de atender, ni
a la propiedad de tales bienes, ni al valor que ellos tengan. As ha declarado que: "Que
como la ley no define lo que debe entenderse por muebles que guarnecen la residencia
de la familia, aplicando la regla de hermenutica legal del artculo 20 del Cdigo Civil, es
dable sostener que "guarnecer", de acuerdo al sentido natural y obvio de las palabras,
significa segn la definicin del diccionario de la Real Academia "colgar, vestir,
adornar" y tambin "dotar, proveer y equipar". De lo anterior se infiere que el citado

159

artculo 141 permite asignar este carcter a los bienes muebles que alhajan el hogar, es
decir, al amoblado de la residencia familiar, sin consideraciones de otro orden, esto es, sin
atender quin es su propietario de ellos ni a su valor, sea ste econmico, histrico o slo
afectivo [...] Que desde otra perspectiva y considerando que el Cdigo del ramo, en sus
artculos 574 y 1121 se refiere a los muebles de una casa, es decir, a los que componen
su ajuar, bien puede estarse a su contenido para determinar el sentido y alcance de la
expresin que se examina. La primera regla previene que: "Cuando por ley o el hombre se
usa la expresin bienes muebles sin otra calificacin, se comprender en ella todo lo que
se entiende por cosas muebles, segn el artculo 567 del Cdigo Civil". "En los muebles
de una casa no se comprender el dinero, los documentos y papeles, las colecciones
cientficas o artsticas, los libros o sus estantes, las medallas, las armas, los instrumentos
de artes y oficios, las joyas, las ropas de vestir, los carruajes o caballeras o sus arreos,
los granos, caldos, mercaderas, ni en general otras cosas que las que forman el ajuar de
una casa". Por su parte, el artculo 1.121 del mismo cuerpo legal dispone: "Si se lega una
cosa con sus muebles o con todo lo que se encuentra en ella, no se entendern
comprendidas en el legado las cosas enumeradas en el inciso segundo del artculo 574,
sino slo las que forman el ajuar de la casa y se encuentran en ella" [...] Que de las reglas
transcritas se colige que los bienes muebles de una casa o los que guarnecen la
residencia familiar, son aqullos que la visten y se encuentran en ella, con excepcin de
los que tienen un carcter personal o profesional, que no es el caso de los que se
reclaman. La misma idea se repite en el artculo 1942 del Cdigo Civil, al prevenir que
"Podr el arrendador, para seguridad de este pago (precio o renta), y de las
indemnizaciones a que tenga derecho, retener todos los frutos existentes de la cosa
arrendada, y todos los objetos con que el arrendatario haya amoblado, guarnecido o
previsto...". Es evidente que la institucin, materia de estos autos se orienta a no privar a
la familia de su vivienda y amoblado, esto es, a mantener, en la medida de lo posible la
estabilidad del ambiente familiar" (C. Suprema, 31 de mayo de 2007, cons. 5 a 7,
LegalPublishing: CL/Jur/3361/2007, Rol N 1245-2007). Esta opinin ha sido asumida por
algunos tribunales de alzada: "[R]especto de los bienes muebles, el artculo 141 citado se
refiere a los que guarnecen el hogar familiar y como la ley no define lo que debe
entenderse por stos, aplicando la regla de hermenutica legal del artculo 20 del Cdigo
Civil, es dable sostener que guarnecer, de acuerdo al sentido natural y obvio de las
palabras, significa segn la definicin del diccionario de la Real Academia colgar,
vestir, adornar y tambin dotar, proveer y equipar. De lo anterior se infiere que el citado
artculo 141 permite asignar este carcter a los bienes muebles que alhajan el hogar, es
decir el amoblado de la residencia familiar, sin consideraciones de otro orden, esto es, sin
atender quien es el propietario de ellos ni a su valor, sea este econmico, sea histrico o
slo afectivo., como lo ha dicho la Excma. Corte Suprema en sentencia dictada en los autos
Rol N 1245-2007 de fecha 31 mayo 2007, considerando quinto" (C. Apelaciones de
Valparaso, 5 de noviembre de 2010, cons. 7, LegalPublishing: CL/ JUR/9170/2010, Rol
N 642-2010); "Que en lo tocante a los bienes muebles que guarnecen la residencia
principal de la familia y dado que la ley no define lo que debe entenderse por tales, el
sentido natural y obvio de la expresin permite asignar este carcter a los bienes muebles
que alhajan el hogar, es decir, al amoblado de la residencia familiar, sin consideraciones
de otro orden, esto es, sin atender quin es su propietario de ellos ni a su valor, sea ste
econmico, histrico o slo afectivo (C. Suprema, sentencia de 31 de mayo de 2007, Rol
N 1245-2007)" (C. Apelaciones de Concepcin, 24 de mayo de 2011, cons. 3,
LegalPublishing: CL/JUR/4427/2011, Rol N 189-2011). 165.2.6. De los muebles que
guarnecen la residencia principal de la familia, y de no incluirse entre ellos a los
vehculos motorizados. En este sentido se ha considerado como presupuesto para
sostener esta opinin lo siguiente: "[E]n relacin al vehculo motorizado cuya declaracin

160

de bien familiar tambin se solicita, cabe tener presente que el artculo 574 del Cdigo
Civil, seala que en los muebles de una casa no se comprender el dinero, los
documentos y papeles, las colecciones cientficas o artsticas, los libros o sus estantes,
las medallas, las armas, los instrumentos de artes y oficios, las joyas, las ropas de vestir,
los carruajes o caballeras o sus arreos, los granos, caldos, mercaderas, ni en general
otras cosas que las que forman el ajuar de una casa. Por su parte el artculo 1121 del
mismo cuerpo legal dispone: Si se lega una cosa con sus muebles o con todo lo que se
encuentra en ella, no se entendern comprendidas en el legado las cosas enumeradas en
el inciso segundo del artculo 574, sino slo las que forman el ajuar de la casa y se
encuentran en ella" (C. Apelaciones de Valparaso, 5 de noviembre de 2010, cons. 9,
LegalPublishing: CL/JUR/9170/2010, Rol N 642-2010). De lo dicho, se ha seguido que:
"[E]l vehculo motorizado cuya declaracin se ha solicitado, atendida su funcin y
caractersticas, corresponde asemejarlo a los mencionados carruajes a que se refiere el
artculo 574 antes citado y por consiguiente, no forman parte de los bienes que conforman
el ajuar de una casa, no encontrndose por tanto, dentro de los bienes a que alude el
artculo 141 tantas veces citado, deber rechazarse la demanda a ese
respecto" (C. Apelaciones de Valparaso, 5 de noviembre de 2010, cons. 10,
LegalPublishing:CL/ JUR/9170/2010, Rol N 642-2010). 165.3. Tercer requisito: De ser el
inmueble de que se trata, la residencia principal de la familia. La jurisprudencia, sobre
todo en un primer momento, se ocup en precisar qu haba de entenderse por
"residencia principal de la familia". En tal labor realiz una serie de precisiones de
inters. 165.3.1. La nocin de "residencia principal de la familia", implica la idea de
hogar y un nimo de permanencia. Se ha entendido: "Que en cuanto al concepto de
residencia principal debe entenderse referido al inmueble que sirve de hogar a la familia,
esto es, a la habitacin familiar, al inmueble en su sentido de residencia, y no de
cualquiera, sino la principal. Tambin esta residencia principal conlleva naturalmente un
nimo de permanencia por parte de quienes residen en ella (Csar Frigerio Castaldi, obra
citada, pgina 149)" (C. Apelaciones de Concepcin, 31 de marzo de 2008, cons. 4,
LegalPublishing: CL/JUR/7526/2008, Rol N 1.359-2002;C. Apelaciones de Concepcin, 25
de abril de 2004, cons. 5, LegalPublishing: CL/ JUR/1695/2014, Rol N 242014). 165.3.2. La nocin de "residencia principal de la familia" implica que en ella
habite la familia. As se ha declarado: "Que el bien raz sobre el cual se ha solicitado se
declare bien familiar, no est ocupado por la familia ni es su residencia principal, ya que la
solicitante y los hijos viven en la casa de los padres de sta y la propiedad en cuestin se
encuentra arrendada a terceros, razn por la cual no procede sea declarado bien familiar"
(C. Apelaciones de Valdivia, 8 de julio de 2002, cons. 2, conf. C. Suprema, 3 de
septiembre de 2002, LegalPublishing: CL/ JUR/3712/2002, Rol N 2.987-2002). Con igual
orientacin se ha dicho: "Que si bien la ley no precisa los efectos de la declaracin judicial
de bienes familiares, se infiere que tal carcter lo asigna el destino de los mismos en los
trminos del artculo 145 del Cdigo Civil, que al referirse a la solicitud del cnyuge
propietario para desafectar el bien, seala como causal el no estar destinado actualmente
a los fines que indica el artculo 141, esto es, servir el inmueble de residencia principal de
la familia, as como los muebles, el guarnecer esta residencia principal. El destino
habitacional familiar constituye en consecuencia un elemento de la esencia de la referida
declaracin, que tiene beneficiarios personalsimos en los miembros de la familia en cuyo
favor se pronuncia. La doctrina, la jurisprudencia y la historia del establecimiento de la ley
N 19.335 coinciden en el precedente aserto" (C. Apelaciones de Valparaso, 9 de
septiembre de 2004, cons. 2, LegalPublishing: CL/JUR/383/2004, Rol N 9412001). 165.3.3. La nocin de "residencia principal de la familia" no resulta
compatible con la naturaleza agrcola del inmueble cuya declaracin de bien
familiar se pretende. Se ha declarado que: "[N]o resulta posible extender el concepto de

161

inmueble que sirve de residencia principal de la familia a un predio de aptitud agrcola, de


200,11 hectreas de extensin" (J. Letras Ro Negro, 30 de octubre de 2010, cons. 12,
conf. C. Suprema, 25 de julio de 2001, LegalPublishing: CL/JUR/2948/2001, Rol N 13372001). 165.3.4. La "residencia principal de la familia" debe ser actual. En este sentido
se ha declarado: "Que, en lo pertinente, el artculo 141 del Cdigo Civil dispone que: "El
inmueble de propiedad de cualquiera de los cnyuges que sirva de residencia principal de
la familia, y los muebles que la guarnecen, podrn ser declarados bienes familiares...".
Por consiguiente, en lo que interesa a estos efectos, para declarar como "familiar" un
inmueble de propiedad de alguno de los cnyuges, es condicin indispensable que ste
tenga, actualmente, la calidad de residencia principal de la familia, requisito de actualidad
que queda en evidencia si se atiende al empleo en esa norma del verbo "servir", en su
forma de tiempo presente" (C. Suprema, 26 de septiembre de 2002, cons. 1,
LegalPublishing: CL/ JUR/388/2002, Rol N 4639-2001). En esta misma lnea se ha
reiterado: "Que los sentenciadores han considerado que para declarar el inmueble de
propiedad de uno de los cnyuges bien familiar, es requisito indispensable que ste tenga
actualmente la calidad de residencia principal de la familia, lo que no ocurra en la
especie, desde que los cnyuges se encuentran separados de hecho, los hijos mayores
de edad viven en forma independiente, ocupando la propiedad slo el cnyuge
demandante [...] Que al resolver como lo han hecho los sentenciadores, no han incurrido
en los yerros que se denuncian, toda vez que los presupuestos y conclusiones en la que
sustentan su decisin, se ajustan a lo que este Tribunal ha sealado sobre la materia en
la causa Rol N 5022-04, en el sentido que la institucin de los bienes familiares,
incorporada a nuestra legislacin por la ley N 19.335, tiene por finalidad principal amparar
el hogar de la familia, principalmente en caso de conflictos dentro de ella, protegiendo al
cnyuge no propietario al limitar las facultades del que es dueo del respectivo bien raz;
constituyendo una exigencia para ello que el inmueble sirva de residencia principal de la
familia, lo que como se ha sealado, no ha acontece en el caso de autos" (C. Suprema, 6
de diciembre de 2007, cons. 3 y 4, LegalPublishing: CL/JUR/2865/2007, Rol N 63942007). 165.3.5. El carcter de "residencia principal de la familia" no desaparece por
el matrimonio de los hijos, o por la muerte de estos. En esta direccin se ha
declarado: "Que la circunstancia que el hijo haya contrado matrimonio y fallecido con
posterioridad, no es impedimento para que la cnyuge no propietaria pueda obtener tal
declaracin, toda vez que dichas circunstancias no pueden privar al inmueble del atributo
de haber sido residencia principal de la familia, antecedente que habilita a aqul para
formular semejante peticin, ms si se tiene en consideracin que esta pretensin fue
formulada cuando todava no acaeca la muerte del hijo y que sta no es causa de
desafectacin la cual se produce entre otras, por la muerte de alguno de los cnyuges o la
nulidad de matrimonio y no por las circunstancias de que se trata en el caso sub
lite" (C. Apelaciones
de
Santiago,
11
de
mayo
de
2000,
cons.
3,
LegalPublishing: CL/JUR/1773/2000, Rol N 1124-1999). 166. De las condiciones no
exigidas por la ley para la declaracin de bien familiar. La jurisprudencia ha
desarrollado una interesante tarea, por va negativa, al precisar que la declaracin de
bienes familiares no exige realizar ciertas consideraciones, o determinados
requisitos. 166.1. No se requiere analizar la situacin econmica de los miembros de
la familia. Esta ha sido una opinin que desde temprano asumi la Excma. Corte Suprema,
y lo hizo para aclarar que la declaracin de bien familiar no poda entenderse a la luz de
los caracteres del derecho de alimentos. As, en 2002 adverta que: "[L]o que exige esta
norma para la procedencia de la declaracin de bien familiar es la existencia de un
inmueble de propiedad de cualquiera de los cnyuges, y que ste sirva de residencia
principal de la familia, no siendo necesario analizar la situacin patrimonial de los
componentes de la familia, ni otros aspectos relacionados con ella [...]" (C. Suprema, 19

162

de diciembre de 2002, cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/473-2002, Rol N 4317-2001).


De ah que, al revocar el fallo de que se trataba, advirtiera que: "[E]n la especie los jueces
de segundo grado han entendido, como lo indican en el considerando 6 del fallo
impugnado, que ".. la institucin del bien familiar tiene un carcter alimenticio,
especialmente de proteccin a la familia frente a los terceros acreedores", ms que
atender a las relaciones entre los cnyuges, y adems efectivamente han rechazado la
declaracin de bien familiar en consideracin a la edad de los hijos que habitan con su
madre la propiedad demandada [...] Que, al razonar en la forma antes sealada, la
sentencia ha cometido errores de derecho, infringiendo el artculo 141 del Cdigo Civil,
pues ha incorporado elementos no contemplados en dicha disposicin para la declaracin
de bien familiar, exigiendo la concurrencia de requisitos que el legislador no estableci, y
que son propios de otra institucin como son los alimentos, con los cuales el bien familiar
tiene cierta relacin y cercana, pero sin confundirse con ellos, ni mucho menos para
establecer a su respecto exigencias que la ley no ha contemplado" (C. Suprema, 19 de
diciembre de 2002, cons. 4 y 5, LegalPublishing: CL/JUR/473-2002, Rol N 4317-2001).
Tiempo despus el mismo tribunal recordaba la sentencia cuyos considerandos se han
transcrito: "[C]omo se ha dicho por esta Corte en fallo de 19 de diciembre de 2002 en
causa Rol N 4317-01, lo que exige esta norma para la procedencia de la declaracin de
bien familiar es la existencia de un inmueble de propiedad de cualquiera de los cnyuges,
y que ste sirva de residencia principal de la familia, no siendo necesario analizar la
situacin patrimonial de los componentes de la familia, ni otros aspectos relacionados con
ella, como la ausencia de hijos" (C. Suprema, 31 de mayo de 2004, cons. 10,
LegalPublishing: CL/JUR/2766/2004, Rol N 2800-2003). En el mismo sentido ha insistido
en que: "[C]uando el artculo 141 del mismo Cdigo regula los supuestos de procedencia
de la declaracin de bien familiar de un inmueble, ninguna exigencia hace, respecto de la
situacin patrimonial de los cnyuges" (C. Suprema, 28 de agosto de 2014, cons. 3,
LegalPublishing: CL/JUR/6007/2014, Rol N 15331-2014).166.2. No se requiere el
desamparo de la familia. En este sentido, la Excma. Corte Suprema, al confirmar una
sentencia que haba acogido la demanda de declaracin de bien familiar, ha advertido
que: "[C]abe tener en consideracin que el recurso de casacin en el fondo deducido
tampoco puede tener xito, desde que los nuevos hechos que se invocan y que le sirven
de sustento la no existencia de desamparo o riesgo que afecte a la familia no
constituye requisito de procedencia de la declaracin de bien familiar, conforme se
advierte de la lectura del artculo 141 del Cdigo Civil" (C. Suprema, 29 de agosto de
2014, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/6062/2014, Rol N 12898-2014). 167. De la
declaracin provisoria de bien familiar: no puede dejarse sin efecto durante el curso
del juicio. En este sentido se ha declarado: "Que el haber acogido la reposicin, dejando
la juez sin efecto la declaracin provisoria de bien familiar, contraviene lo previsto en el
artculo 141 del Cdigo Civil, toda vez que por el hecho de interponerse la demanda debi
declararse provisoriamente bien familiar tal como ocurri y as mantenerse hasta la
audiencia de juicio, ya que hubo oposicin a tal declaratoria, audiencia en la que debera
probarse, entre otros hechos, si dicho bien sirve o no de residencia principal a la familia"
(C. Apelaciones Puerto Montt, 24 de septiembre de 2008, cons. 8,
LegalPublishing: CL/ JUR/3591/2008, Rol N 651-2008). 168. De los efectos de la
declaracin de bien familiar: no torna inembargable el bien sobre que recae. As lo
ha precisado la Excma. Corte Suprema: Que es un hecho de la causa que el inmueble que
se adjudic la demandante en la subasta judicial que recay sobre l, fue declarado
provisoriamente bien familiar por resolucin de 21 de marzo de 2003, la que se inscribi al
margen de la respectiva inscripcin de dominio, tal como lo autoriza y dispone el artculo
141 del Cdigo Civil. No obstante, esta declaracin no produjo el efecto jurdico de hacer
inembargable ese bien y por ende que haya podido impedir su enajenacin forzada, como

163

claramente se infiere de lo que disponen los artculos 142 y 148, inciso segundo, de ese
Cdigo. En efecto, el primero de estos preceptos slo limita la facultad de disposicin del
cnyuge propietario, en cuanto a que le queda vedado enajenar o gravar voluntariamente,
ni prometer gravar o enajenar, los bienes familiares, sin que concurra la autorizacin del
cnyuge no propietario; el artculo 148, a su vez, se limita a conferir al cnyuge no
propietario un beneficio de excusin, en el evento de que fuere embargado el bien
respectivo, en virtud del cual y habindosele notificado el correspondiente mandamiento
podr concurrir oportunamente al proceso y solicitar que antes de procederse contra el
bien familiar se persiga el crdito en otros bienes del deudor, eventualidad que en el caso
de la demanda de autos no tuvo lugar" (C. Suprema, 19 de junio de 2007, cons. 5,
LegalPublishing: CL/ JUR/4718/2007, Rol N 3902-2005).
Artculo 142. No se podrn enajenar o gravar voluntariamente, ni prometer gravar o
enajenar, los bienes familiares, sino con la autorizacin del cnyuge no propietario. La
misma limitacin regir para la celebracin de contratos de arrendamiento, comodato o
cualesquiera otros que concedan derechos personales de uso o de goce sobre algn bien
familiar.
La autorizacin a que se refiere este artculo deber ser especfica y otorgada por
escrito, o por escritura pblica si el acto exigiere esta solemnidad, o interviniendo expresa
y directamente de cualquier modo en el mismo. Podr prestarse en todo caso por medio
de mandato especial que conste por escrito o por escritura pblica segn el caso.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 144, 1792-3, 2130 inciso 1. Ley N 20.830, crea
el acuerdo de unin civil, D.O. 21.04.2015: artculo 15 inciso final.
Jurisprudencia: 169. De los efectos de la declaracin para el cnyuge propietario y
para el no propietario. Sobre esta cuestin se ha advertido: "Que el artculo 142 del
Cdigo Civil, al establecer los efectos que emergen de la declaracin, si bien importa una
ley prohibitiva para el cnyuge propietario, una limitacin de sus facultades, no constituye
concesin de los mismos derechos al cnyuge no propietario"(C. Apelaciones de
Valparaso, 9 de septiembre de 2004, cons. 4, LegalPublishing: CL/ JUR/383/2004, Rol
N 941-2001). 170. De la poca desde la que produce efectos la prohibicin. Sobre
este punto se ha declarado: "Que conforme a lo dispuesto en el artculo 142 del Cdigo
Civil, la declaracin de bien familiar impide la enajenacin o gravamen del inmueble objeto
de tal declaracin, y, la promesa de dichos actos relativa a ese inmueble, efectuada
voluntariamente por uno de los cnyuges, prohibicin que surte sus efectos desde que se
practica, provisoriamente en el Conservador de Bienes Races competente, una vez
presentada la demanda, que persigue dicha declaracin de bien familiar" (C. Apelaciones
de Santiago, 11 de enero de 1999, cons. 3, LegalPublishing: CL/ JUR/1791/1999, Rol
N 6783-1998).
Artculo 143. El cnyuge no propietario, cuya voluntad no se haya expresado en
conformidad con lo previsto en el artculo anterior, podr pedir la rescisin del acto.
Los adquirentes de derechos sobre un inmueble que es bien familiar, estarn de mala
fe a los efectos de las obligaciones restitutorias que la declaracin de nulidad origine.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 142, 707, 1904 a 1915, 1687. Ley N 20.830, crea
el acuerdo de unin civil, D.O. 21.04.2015: artculo 15 inciso final.

164

Artculo 144. En los casos del artculo 142, la voluntad del cnyuge no propietario de
un bien familiar podr ser suplida por el juez en caso de imposibilidad o negativa que no
se funde en el inters de la familia. El juez resolver previa audiencia a la que ser citado
el cnyuge, en caso de negativa de ste.60
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 142, 1792-3. Ley N 19.968, crea Tribunales de
Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8 nmero 14 letra b). Ley N 20.830, crea el acuerdo
de unin civil, D.O. 21.04.2015: artculo 15 inciso final.
Artculo 145. Los cnyuges, de comn acuerdo, podrn desafectar un bien familiar. Si
la declaracin se refiere a un inmueble, deber constar en escritura pblica anotada al
margen de la inscripcin respectiva.
El cnyuge propietario podr pedir al juez la desafectacin de un bien familiar, fundado
en que no est actualmente destinado a los fines que indica el artculo 141, lo que deber
probar. En este caso, el juez proceder en la forma establecida en el inciso segundo del
artculo 141.
Igual regla se aplicar si el matrimonio se ha declarado nulo, o ha terminado por muerte
de uno de los cnyuges o por divorcio. En tales casos, el propietario del bien familiar o
cualquiera de sus causahabientes deber formular al juez la peticin correspondiente.61
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 141 y 1752. Ley N 19.968, crea Tribunales de
Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8 nmero 14 letra b). Ley N 20.830, crea el acuerdo
de unin civil, D.O. 21.04.2015: artculo 15 inciso final.
Jurisprudencia: 171. Taxatividad de las formas de desafectar un bien declarado
familiar. En este sentido la Excma. Corte Suprema ha declarado que: "[L]os casos en que
es procedente desafectar un bien que ha sido declarado como familiar y cules son los
requisitos que la ley exige para ello, lo cual se desprende de los dispuesto en el artculo
145 del Cdigo de Bello [...] Que de la disposicin anteriormente sealada, se desprende
que existen formas taxativas de poder desafectar un bien declarado como familiar" (C.
Suprema, 18 de junio de 2014, cons. 4 y 5, LegalPublishing: CL/ JUR/3493/2014, Rol
N 16052-2013). 172. De las formas de desafectar un bien declarado familiar: la tres
formas previstas en el artculo 145. Se ha precisado que, de acuerdo con las reglas
fijadas en este artculo 145: "Existen tres formas de desafectacin: a) por acuerdo de los
cnyuges; b) por resolucin judicial recada en juicio seguido por el cnyuge propietario,
fundado en que el bien no est destinado a los fines que indica el artculo 141 del Cdigo
Civil, esto es, que no sirve de residencia principal a la familia si se trata de un inmueble o,
tratndose de muebles, que no guarnecen el hogar comn, lo que deber probarse por el
solicitante y; c) por resolucin judicial en el caso que el matrimonio ha sido declarado nulo
o ha terminado por muerte de uno de los cnyuges o por divorcio" (C. Suprema, 15 de
abril de 2009, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/7687/2009, Rol N 1086-2009). Esta
consideracin se ha reiterado en sentencias posteriores del mismo tribunal (C. Suprema,
12 de septiembre de 2011, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/9367/2011, Rol N 431660

Este artculo fue modificado por el N 3 del artculo 126 de la Ley N 19.968, publicada en el Diario Oficial de 30 de
agosto de 2004, en el sentido de sustituir la frase "El juez proceder con conocimiento de causa, y con citacin del
cnyuge, en caso de negativa de ste" por la presentada en el texto.
61
Este inciso fue sustituido por el artculo tercero, N 7, de la Ley N 19.947, publicada en el Diario Oficial de 17 de
mayo de 2004.

165

2011). 173. De las formas de desafectar un bien declarado familiar: la desafectacin


tcita. A las tres formas de desafectar un bien declarado familiar, la jurisprudencia ha
sumado una cuarta, pues ha reconocido que puede producirse una desafectacin "tcita"
o ipso factopor la prdida de dominio del bien familiar. En este sentido la Ilma. Corte de
Apelaciones de Valdivia resolvi en 2005 que la enajenacin en pblica subasta de un
bien declarado familiar produca su desafectacin tcita: "Que, con motivo de la subasta
pblica forzosa, el bien dej de pertenecer a alguno de los cnyuges y, en consecuencia,
no puede subsistir la calificacin de bien familiar al haber desaparecido uno de los
presupuestos para que proceda, como lo exige el artculo 141, inciso 1 del Cdigo antes
citado, producindose as una desafectacin tcita" (C. Apelaciones de Valdivia, 2 de
septiembre de 2005, cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/5471/2005). Esta sentencia se
volvi firme al rechazarse por la Excma. Corte Suprema el recurso de casacin que se haba
interpuesto en su contra (C. Suprema, 21 de septiembre de 2006,
LegalPublishing: CL/JUR/8155/2006, Rol N 5110-2005). En ese mismo sentido se
pronunci directamente la Excma. Corte Suprema en sentencia del ao 2007: "[S]in perjuicio
de la desafectacin convencional o judicial de un bien familiar, de que trata el artculo 145
del Cdigo Civil, del contexto de las disposiciones contendidas en los artculos 142 y 148,
que facultan la enajenacin voluntaria del bien familiar, de comn acuerdo entre los
cnyuges, el primero y no se impide la venta forzada por el segundo, se debe necesaria y
legalmente llegar a la conclusin de que la prdida del dominio de un bien familiar, por
cualquiera de estas circunstancias, produce ipso facto la desafectacin del carcter de
bien familiar, puesto que no resulta jurdicamente aceptable que se mantenga tal
calificacin si el respectivo bien ha dejado de ser propiedad de alguno de los cnyuges,
situacin que consecuentemente es la que se produjo en relacin con el inmueble que se
adjudic y adquiri la actora en el respectivo remate judicial" (C. Suprema, 19 de junio de
2007, cons. 7, LegalPublishing: CL/ JUR/1148/2007, Rol N 3902-2005). Con
posterioridad esta opinin ha sido asumida por algunas Cortes de Apelaciones: "[N]uestra
jurisprudencia ha sido clara en sealar que: tratndose de una enajenacin voluntaria o
forzosa, como sera el caso de venta en subasta pblica decretada en juicio ejecutivo, el
bien pierde ipso facto la calidad de familiar sin que sea necesaria una declaracin expresa
en tal sentido, pues tal calificacin no puede subsistir si el bien ya no pertenece a alguno
de los cnyuges, ello porque no se estableci en la ley para estos bienes familiares una
subrogacin real. En tal situacin se debe concluir que se ha producido una desafectacin
tcita. Ren Ramos Pazos, Derecho de Familia, Tomo II, cuarta edicin actualizada,
Editorial Jurdica de Chile, pg. 375. En igual sentido Hernn Corral Talciani en su
obra Bienes Familiares y Participacin en los Gananciales, segunda edicin actualizada,
Editorial Jurdica de Chile, pgina 109" (C. Apelaciones de Punta Arenas, 17 de
septiembre de 2008, cons. 6, LegalPublishing: CL/ JUR/3539/2008, Rol N 1422008). 174. De la desafectacin del bien familiar por solicitud de uno de los
cnyuges: no exige examinar la situacin patrimonial de los cnyuges. En este
sentido se ha precisado que: "[C]uando el artculo 141 del mismo Cdigo regula los
supuestos de procedencia de la declaracin de bien familiar de un inmueble, ninguna
exigencia hace, respecto de la situacin patrimonial de los cnyuges, de modo que, la
alegacin del recurrente en cuanto a que la demandada no tendra el carcter de cnyuge
ms dbil, no constituye un requisito legal que deba de ser tomado en consideracin al
momento de resolverse acerca de la procedencia o no de la desafectacin de un bien
declarado familiar" (C. Suprema, 28 de agosto de 2014, cons. 3,
LegalPublishing:CL/JUR/6007/2014, Rol N 15331-2014). 175. De la desafectacin del
bien familiar en caso de trmino del matrimonio. Durante algn tiempo se discuti si el
trmino del matrimonio produca o no la desafectacin del bien declarado como familiar de
un modo objetivo. En un voto de minora de una sentencia de la Excma. Corte Suprema del

166

ao 2009 se defendi la opinin afirmativa, por considerarse que se trataba: "[D]e una
causal objetiva que slo debe ser declarada una vez demostrado el presupuesto bsico,
cual es la terminacin del vnculo matrimonial" (C. Suprema, 15 de abril de 2009, voto en
contra, cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/7687/2009, Rol N 1086-2009). De ello se
segua que se entendiera que, para que operara la desafectacin del bien familiar,
bastaba con el trmino del matrimonio y con que se solicitara al tribunal, sin que fuera
necesario acreditar las circunstancias a que se refiere el inciso 2 de este artculo 145,
porque: "[L]a expresin "igual regla que se emplea en el inciso final del mencionado
artculo 145 del Cdigo Civil, remitindose a la figura del inciso anterior, es una indicacin
al procedimiento que debe ser utilizado, no a la cuestin de la valoracin, entendindose,
en consecuencia, que tal exigencia se cumple con el hecho que exista una peticin y
resolucin judicial que declare la desafectacin, ante el caso que el matrimonio haya
terminado, entre otros motivos, por divorcio, pero no a la necesidad de demostrar,
adems, que el bien familiar no cumple los objetivos ya sealados, por tratarse en la
especie de una causal objetiva que slo debe ser declarada una vez demostrado el
presupuesto bsico, cual es la terminacin del vnculo matrimonial. 4. Que no es posible
extender los efectos de los bienes familiares, ms all de la existencia de la propia
institucin en que se funda su existencia. En efecto, el divorcio puso trmino al matrimonio
y a la situacin patrimonial de las partes, siendo la cuestin de la casa habitacin una
cuestin de carcter alimenticio, por lo que no constituye sta la va prevista por la ley
para asegurar la proteccin en este caso del hijo comn" (C. Suprema, 15 de abril de
2009, voto en contra, cons. 3 y 4, LegalPublishing:CL/JUR/7687/2009, Rol N 10862009). Esa opinin, que no lleg a formar sentencia, se ha abandonado por completo. En
efecto, la jurisprudencia se ha uniformado en cuanto a que el trmino del matrimonio no
produce la desafectacin del bien familiar de pleno derecho, sino que es necesario que se
solicite al tribunal que declare la desafectacin y que, adems, se cumpla con las
exigencias prescritas en el inciso 2 del citado artculo 145. As, en la sentencia en voto de
mayora de aquel ao de 2009 se sostena que una de las formas de desafectar era "por
resolucin judicial en el caso que el matrimonio ha sido declarado nulo o ha terminado por
muerte de uno de los cnyuges o por divorcio", y que en este caso: "[E]l propietario del
bien familiar afectado deber formular al juez la peticin correspondiente, basado en que
el bien no cumple los fines que indica el artculo 141 del citado texto legal. En efecto, la
mera extincin del matrimonio no produce de pleno derecho la desafectacin del bien, ello
porque an disuelto ste, el bien puede continuar siendo la residencia principal de la
familia y en este evento no ser posible desafectarlo" (C. Suprema, 15 de abril de 2009,
cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/7687/2009, Rol N 1086-2009). Las razones en las que
fundaba su opinin la Excma. Corte Suprema eran las siguientes: 1) "Que tal conclusin se
desprende del texto del artculo 145 del Cdigo Civil, el cual para el caso en que el
matrimonio sea declarado nulo o haya terminado por muerte de uno de los cnyuges o
por divorcio, dispone que se aplicar la misma regla dada en el inciso anterior, disposicin
que se refiere a la posibilidad de desafectar un bien raz que ya no sirva de residencia
oficial de la familia, por la remisin que se hace, en definitiva, a lo dispuesto por el artculo
141 del citado Cdigo. Dicho reenvo debe entenderse no slo al procedimiento que debe
utilizarse, esto es, a la necesidad de que exista una peticin de desafectacin y una
resolucin que la disponga, sino tambin la de justificar que ya no se cumplen con los
fundamentos que autorizan la existencia de los bienes familiares, pues el inciso final del
aludido artculo 145 del Cdigo Civil, establece la exigencia de formular al juez la peticin
en este sentido, apareciendo entonces que la remisin que se hace bajo la expresin
"igual regla", sera una redundancia de la norma, si se interpreta en el sentido que se
refiere slo al procedimiento; por el contrario, aparece ms razonable con la idea anterior,
que se requiera de un pronunciamiento judicial en orden a acreditar el cumplimiento de los

167

presupuestos de fondo referidos al destino del bien. Lo anterior se ve reafirmado, adems,


por la circunstancia que el divorcio no opera de pleno derecho desafectando el bien, pues
se requiere de una decisin del rgano jurisdiccional en tal sentido, la que deber valorar
la situacin particular" (C. Suprema, 15 de abril de 2009, cons. 6,
LegalPublishing: CL/JUR/7687/2009, Rol N 1086-2009); y 2) "Que tal interpretacin
guarda, por lo dems, debida armona con el sentido y finalidad que la institucin de los
bienes familiares representa, en el contexto que si bien ella est prevista para los casos
en que existe matrimonio entre los involucrados, lo cierto es que con ella se intenta
asegurar a la familia mediante la subsistencia en su poder de bienes indispensables para
su desarrollo y existencia, con prescindencia del derecho de dominio que sobre los
mismos tenga uno de los cnyuges. En efecto, este instituto pretende asegurar a la familia
un hogar fsico estable donde sus integrantes puedan desarrollar la vida con normalidad,
ejerciendo los roles y funciones que les correspondan, an despus de disuelto el
matrimonio, a fin de evitar el desarraigo de la que ha sido la residencia principal de sta.
Desde otra perspectiva constituye tambin una garanta o forma de proteccin para el
cnyuge ms dbil o para el que tenga el cuidado de los hijos, en casos de separacin de
hecho o de disolucin del matrimonio [...] Que en este sentido, cabe considerar que del
tenor de lo dispuesto por los artculos 141 y 146 del Cdigo Civil, resulta evidente que la
principal beneficiaria de la institucin en comento es la familia; desde esta perspectiva, no
puede desconocerse el hecho que si bien ella ha podido tener su origen en el matrimonio
de las partes, como ha ocurrido en la especie, lo cierto es que la misma subsiste ms all
de la disolucin de la relacin conyugal, permaneciendo vigente en relacin a los hijos, a
quienes en este caso la ley busca asegurar su proteccin mediante la consagracin de la
institucin en comento, con la extensin de sus efectos ms all del trmino del
matrimonio, si se d an los presupuestos legales que justifican tal proceder" (C. Suprema,
15 de abril de 2009, cons. 7 y 9, LegalPublishing: CL/ JUR/7687/2009, Rol N 10862009). Esta opinin ha sido reiterada por la Excma. Corte Suprema, y puede tenerse por
comn y consolidada. En algunas ocasiones ha transcrito las consideraciones anteriores
(C. Suprema,
12
de
septiembre
de
2011,
cons.
5,
6,
9,
LegalPublishing: CL/JUR/9367/2011, Rol N 4316-2011). En otras se ha remitido
expresamente a estas sentencias: "[E]xisten formas taxativas de poder desafectar un bien
declarado como familiar, siendo aplicable al caso en comento la necesaria existencia de
una resolucin judicial en el caso que el matrimonio haya sido declarado nulo o terminado
por muerte de uno de los cnyuges o por divorcio. En este caso el propietario debe
formular una peticin en tal sentido ante el juez competente, basado en que el bien no
cumple con los fines previstos en el artculo 141 del Cdigo Civil. Lo anterior dado que, la
mera extincin del matrimonio no produce de pleno derecho la desafectacin del bien,
toda vez que es perfectamente plausible que el inmueble contine siendo la residencia
principal de la familia y en ese evento no ser posible desafectarlo. En este sentido
tambin lo ha entendido esta Corte, sealando: "...esta conclusin se desprende del texto
del artculo 145 del Cdigo Civil, el cual para el caso en que el matrimonio sea declarado
nulo o haya terminado por muerte de uno de los cnyuges o por divorcio, dispone que se
aplicar la misma regla dada en el inciso anterior, disposicin que se refiere a la
posibilidad de desafectar un bien raz que ya no sirva de residencia oficial de la familia,
por la remisin que se hace, en definitiva, a lo dispuesto por el artculo 141 del citado
Cdigo. Dicho renvo debe entenderse no solo al procedimiento que debe utilizarse, esto
es, a la necesidad de que exista una peticin de desafectacin y una resolucin que la
disponga, sino tambin la de justificar que ya no se cumplen con los fundamentos que
autorizan la existencia de los bienes familiares..." (sentencia C.S. de fecha 12 de
septiembre de 2011, autos nmero de Rol N 4316-2011)" (C. Suprema, 18 de junio de
2014, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/3493/2014, Rol N 16052-2013). En otras, en fin,

168

ha recordado su opinin ya consolidada: "Que, interpretando la norma transcrita, la


jurisprudencia de este tribunal ha sostenido que se puede desafectar un bien familiar
invocando la terminacin del matrimonio por el divorcio de los cnyuges, en la medida que
se formule al juez la peticin correspondiente y se pruebe que dicho bien no est
destinado a servir de residencia principal de la familia. En otros trminos, no basta con
establecer el fin del matrimonio, sino que debe acreditarse que no existe el fundamento de
hecho que justifica su mantencin como bien familiar, atendido que la terminacin del
matrimonio no necesariamente implica que ha dejado de existir una familia a la que la
institucin de los bienes familiares pretende proteger" (C. Suprema, 9 de febrero de 2015,
cons. 4, LegalPublishing: CL/JUR/688/2015, Rol N 22340-2014). 176. De la titularidad
para solicitar la desafeccin de acciones y derechos. Se ha aclarado que, habindose
declarado como bienes familiares las acciones y derechos que uno de los cnyuges tena
en una sociedad agrcola, propietaria de un bien raz en el cual se sita la casa habitacin
residencia principal de la familia, corresponde que solicite la desafeccin quien afect las
acciones y derechos declarados como bienes familiares, esto es, el cnyuge titular de
tales acciones y derechos, y no la sociedad agrcola, porque lo afectado son las indicadas
acciones y derechos en la sociedad propietaria del inmueble de que se trata, y no el
mismo inmueble (C. Apelaciones
de Talca,
8 de
noviembre
de 1999,
LegalPublishing: CL/JUR/1916/1999, Rol N 4536-1999). La Excma. Corte Suprema, al
confirmar en casacin el fallo anterior, agreg: "Que el prrafo 2, del Ttulo IV del Libro
Primero del Cdigo Civil establece el rgimen a que se sujetan los bienes familiares,
disponiendo en su artculo 145 que la desafectacin puede ser demandada por el
cnyuge propietario, o acordada por ambos cnyuges; y, a su turno, el artculo 146
dispone que lo establecido en el prrafo sealado se aplica tambin a los derechos y
acciones que alguno de los cnyuges posea en ciertas sociedades, cuyo es el caso de
autos; 3. Que, en consecuencia, debe concluirse que la accin ejercida en autos la ley la
concede, exclusivamente, al cnyuge propietario del bien afecto como familiar, an en los
casos de nulidad o disolucin del matrimonio; por lo tanto, la sentencia no ha incurrido en
error de derecho al declarar que la sociedad demandante carece de legitimacin activa
para comparecer en este juicio" (C. Suprema, 12 de septiembre de 2000, cons. 2 y 3,
LegalPublishing: CL/JUR/2143/2000, Rol N 4536-1999).
Artculo 146. Lo previsto en este prrafo se aplica a los derechos o acciones que los
cnyuges tengan en sociedades propietarias de un inmueble que sea residencia principal
de la familia.
Producida la afectacin de derechos o acciones, se requerir asimismo la voluntad de
ambos cnyuges para realizar cualquier acto como socio o accionista de la sociedad
respectiva, que tenga relacin con el bien familiar.
La afectacin de derechos se har por declaracin de cualquiera de los cnyuges
contenida en escritura pblica. En el caso de una sociedad de personas, deber anotarse
al margen de la inscripcin social respectiva, si la hubiere. Tratndose de sociedades
annimas, se inscribir en el registro de accionistas.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 141 a 145. Ley N 20.830, crea el acuerdo de
unin civil, D.O. 21.04.2015: artculo 15 inciso final
Jurisprudencia: 177. De la finalidad de la regla. La jurisprudencia ha entendido que ella:
"[P]retende evitar que por medio de una propiedad indirecta, a travs de formas

169

societarias, se eluda el estatuto de los bienes familiares" (C. Apelaciones de Concepcin,


25 de junio de 2009, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/9943/2009, Rol N 1922009). 178. Esta regla es aplicable a las empresas individuales de responsabilidad
limitada. En este sentido se ha declarado: "El profesor Corral seala que se trata de
derechos en sociedades de personas o de acciones en sociedades de capitales, que
pertenezcan a los cnyuges conjunta o individualmente; puede tratarse de sociedades de
cualquier naturaleza, civiles o comerciales, colectivas, de responsabilidad limitada, en
comandita o annimas, y tanto nacionales como extranjeras. A simple vista la norma del
artculo 146, que habla estrictamente de sociedades, no se aplicara a las empresas
individuales de responsabilidad limitada propietarias de un inmueble que cumple la
funcin de residencia familiar, que siendo personas jurdicas, no son sociedades. Pero si
se tiene en cuenta lo dispuesto en la ley N 19.857, en el sentido de que supletoriamente
les son aplicables las disposiciones legales que rigen a las sociedades comerciales de
responsabilidad limitada, se abre la posibilidad de dejarlas incluidas dentro de los
derechos afectables. Agrega el autor que la declaracin procede cualquiera que sea el
valor o cuanta de los derechos o de las acciones. En todo caso, no parece procedente la
afectacin parcial de una parte de estos derechos o de las acciones. (Hernn Corral
Talciani.Los Bienes Familiares. Un Nuevo Estatuto Econmico Matrimonial, pginas 67,
68)" (C. Apelaciones de Concepcin, 25 de junio de 2009, cons. 6,
LegalPublishing: CL/ JUR/9943/2009, Rol N 192-2009). 179. Esta disposicin no puede
aplicarse por analoga al caso en que el cnyuge sea titular de una cuota sobre un
bien raz. Se ha sostenido en este sentido que: "No resulta posible interpretar
analgicamente la norma del artculo 146 del Cdigo Civil, que permite que tambin
pueda ser declarado bien familiar un inmueble que sea residencia principal de la familia y
que pertenezca a una sociedad en que los cnyuges tengan acciones o derechos, en
atencin a que al operar la particin y con ello el efecto declarativo de las adjudicaciones
(artculo 1344 del Cdigo Civil), podr en el caso de un bien que corresponde a una
comunidad, burlarse la afectacin del bien. Adems resulta claro que en el caso de bienes
races que pertenezcan a sociedades a que alude la norma del artculo 146, antes citado,
la afectacin del bien se hace por medio de una declaracin de cualquiera de los
cnyuges contenida en la escritura pblica, a diferencia de la regla general, contenida en
el artculo 141 del Cdigo Civil en que se hace uso del procedimiento judicial ante el
juzgado de familia competente" (C. Apelaciones de La Serena, 29 de noviembre de 2010,
cons. 5, LegalPublishing:CL/JUR/17030/2010, Rol N 218-2010).
Artculo 147. Durante el matrimonio, el juez podr constituir, prudencialmente, a favor
del cnyuge no propietario, derechos de usufructo, uso o habitacin sobre los bienes
familiares. En la constitucin de esos derechos y en la fijacin del plazo que les pone
trmino, el juez tomar especialmente en cuenta el inters de los hijos, cuando los haya, y
las fuerzas patrimoniales de los cnyuges.62
El tribunal podr, en estos casos, fijar otras obligaciones o modalidades si as pareciere
equitativo.
La declaracin judicial a que se refiere el inciso anterior servir como ttulo para todos
los efectos legales.

62

Este inciso fue modificado por el artculo tercero, N 8, de la Ley N 19.947, publicada en el Diario Oficial de 17 de
mayo de 2004, en el sentido de suprimir la frase ''o despus de la declaracin de su nulidad,''.

170

La constitucin de los mencionados derechos sobre bienes familiares no perjudicar a


los acreedores que el cnyuge propietario tena a la fecha de su constitucin, ni
aprovechar a los acreedores que el cnyuge no propietario tuviere en cualquier
momento.63
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 102, 577, 764, 811, 1792-23. Ley N 14.908,
sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias,D.O. 5.10.1962, texto
refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 9 inciso 5. Ley N 19.947, de
Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 2, 34, 65 nmero 2. Ley N 19.968, crea
Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8 nmero 14 letra b). Ley N 20.830,
crea el acuerdo de unin civil, D.O. 21.04.2015: artculo 15 inciso final.
Jurisprudencia: 180. El fundamento de esta disposicin es la proteccin de la
familia. As se ha dicho que: "La proteccin de la familia es, sin duda, el fundamento de la
norma que contiene el artculo 147 del Cdigo Civil, conclusin a la que se llega si se
tiene presente que los derechos de usufructo, uso o habitacin que ella regula, slo
pueden ser constituidos por el rgano jurisdiccional respecto de aquellos bienes
declarados familiares y en beneficio del cnyuge no propietario incluso despus de
pronunciada la nulidad del matrimonio y que para disponerlos, el juez debe tener en
cuenta el inters de los hijos y las fuerzas patrimoniales de los cnyuges" (C. Suprema,
16 de agosto de 2000, cons. 1, LegalPublishing: CL/JUR/442/2000, Rol N 38711999). 181. Es requisito de procedencia que el inmueble sobre el que se solicita la
constitucin del usufructo est declarado como bien familiar. Se ha declarado que:
"El artculo 147 del Cdigo Civil, establece que el juez puede constituir a favor del
cnyuge que no es propietario, el derecho de usufructo sobre los bienes familiares. La
propiedad ubicada en [...], no es bien familiar, segn lo establecido en el motivo
precedente, razn por la cual no procede en esta causa, en forma incidental, declarar un
usufructo a favor de la cnyuge que no es duea. Sin perjuicio de los derechos que sta
pueda impetrar a este respecto, segn las normas generales" (C. Suprema, 3 de
septiembre de 2002, LegalPublishing: CL/JUR/3712/2002, Rol N 2987-2002).182. Slo
puede constituirse a favor del cnyuge no propietario y no a favor de los hijos. La
jurisprudencia ha destacado que: "La norma del artculo 147 del Cdigo Civil no extiende
tambin este derecho en beneficio de los hijos" (C. Suprema, 16 de agosto de 2000, cons.
3, LegalPublishing: CL/JUR/2099/2000, Rol N 3871-1999). En igual sentido: "Debe
adems tenerse presente que el usufructo regulado en el artculo 147 cede slo a favor de
la actora, no extendiendo tambin el beneficio a favor de los hijos y que la procedencia del
mismo debe considerar el inters de los hijos comunes y las fuerzas patrimoniales de las
partes" (C. Apelaciones de Valparaso, 9 de septiembre de 2004, cons. 4,
LegalPublishing: CL/JUR/5502/2004, Rol N 941-2001). 183. Este usufructo no tiene
carcter alimenticio y es distinto del reglado en la ley N 14.908. As se ha precisado
que: "De la norma transcrita [147] se desprende que ella no es de naturaleza propiamente
alimenticia y no constituye tampoco una simple repeticin del artculo 11 de la ley
N 14.908, pues mientras esta ltima tiene como fin asegurar el pago de una pensin de
alimentos, aqulla, en cambio, se ha establecido en beneficio de la familia, aun cuando no
exista discusin acerca de las necesidades econmicas del cnyuge, pudiendo
constituirse un usufructo, uso o habitacin sobre un bien declarado familiar, incluso en
favor de una persona cuyo vnculo matrimonial con el propietario del bien haya sido
declarado nulo y, por lo mismo, disuelto, no siendo, por consiguiente, asignataria del
63

Este artculo fue modificado por el artculo 1, N 20, de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de 26 de
octubre de 1998.

171

derecho de alimentos regulado en los artculos 321 y siguientes del Cdigo


Civil" (C. Suprema, 16 de agosto de 2000, cons. 4, LegalPublishing: CL/JUR/442/2000,
Rol N 3871-1999). Este considerando ha sido asumido por algn tribunal de alzada: "Por
otra parte, la Excma. Corte Suprema ha declarado que el artculo 147 del Cdigo Civil no
tiene un carcter alimenticio, como si lo tiene el artculo 11 de la ley N 14.908 y ser
adems distintos sus objetivos" (C. Apelaciones de Valparaso, 9 de septiembre de 2004,
cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/5502/2004, Rol N 941-2001). En igual sentido se ha
declarado que: "[C] abe arguir que el usufructo que contempla la disposicin aludida debe
ser considerado distinto al de carcter alimentario que establece el artculo 11 de la ley
N 14.908. De este modo que los fundamentos esgrimidos por el actor no pueden ser
aceptados como causa de pedir para tal propsito" (J. Letras de Ro Negro, 30 de octubre
de 2000, cons. 16, LegalPublishing: CL/JUR/2558/2000, Rol N 17712, conf. C. Suprema,
25 de julio de 2001, CL/JUR/2948/2001, Rol N 1337-2001). 184. Por carecer de carcter
alimenticio no le es aplicable el artculo 10 de la ley N 14.908. En este sentido se ha
estimado que: "El artculo 147 del Cdigo Civil no tiene un carcter alimenticio, como si lo
tiene el artculo 11 de la ley N 14.908 y ser adems distintos sus objetivos, por lo que no
es aplicable la limitacin que contiene el artculo 10 de esta ltima ley, lo que no impide al
alimentante ejercer el derecho que le otorga el inciso final de la misma disposicin legal,
de pedir en la sede que corresponda la reduccin del monto de la pensin alimenticia a
que est obligado, si estima que han variado las circunstancias existentes al momento en
que sta fue fijada"(C. Suprema, 16 de agosto de 2000, cons. 5,
LegalPublishing: CL/JUR/442/2000, Rol N 3871-1999). Esta opinin la han asumido los
tribunales de alzada: "Por otra parte, la Excma. Corte Suprema ha declarado que el artculo
147 del Cdigo Civil no tiene un carcter alimenticio, como si lo tiene el artculo 11 de la
ley N 14.908 y ser adems distintos sus objetivos, por lo que no es aplicable la limitacin
que contiene el artculo 10 de esta ltima ley, lo que no impide al alimentante ejercer el
derecho que le otorga el inciso final de la misma disposicin legal, de pedir en la sede que
corresponda la reduccin del monto de la pensin alimenticia a que est obligado, si
estima que han variado las circunstancias existentes al momento en que sta fue fijada"
(C. Apelaciones de Valparaso, 9 de septiembre de 2004, cons. 3,
LegalPublishing: CL/ JUR/5502/2004, Rol N 941-2001).
Artculo 148. Los cnyuges reconvenidos gozan del beneficio de excusin. En
consecuencia, cualquiera de ellos podr exigir que antes de proceder contra los bienes
familiares se persiga el crdito en otros bienes del deudor. Las disposiciones del Ttulo
XXXVI del Libro Cuarto sobre la fianza se aplicarn al ejercicio de la excusin a que se
refiere este artculo, en cuanto corresponda.
Cada vez que en virtud de una accin ejecutiva deducida por un tercero acreedor, se
disponga el embargo de algn bien familiar de propiedad del cnyuge deudor, el juez
dispondr se notifique personalmente el mandamiento correspondiente al cnyuge no
propietario. Esta notificacin no afectar los derechos y acciones del cnyuge no
propietario sobre dichos bienes.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 2357. Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin civil,
D.O. 21.04.2015: artculo 15 inciso final.
Jurisprudencia: 185. De la finalidad de este beneficio. Se ha advertido: "Que la finalidad
del beneficio de excusin es proteger al cnyuge beneficiado con la declaracin de bien
familiar y pueda exigir que antes de proceder contra los bienes familiares se persiga el

172

crdito en otros bienes del mismo deudor" (C. Apelaciones de Concepcin, 9 de mayo de
2006, cons. 23, LegalPublishing: CL/JUR/8442/2006, Rol N 878-2005). En el mismo
sentido: "[E]l artculo 148, a su vez, se limita a conferir al cnyuge no propietario un
beneficio de excusin, en el evento de que fuere embargado el bien respectivo, en virtud
del cual y habindosele notificado el correspondiente mandamiento podr concurrir
oportunamente al proceso y solicitar que antes de procederse contra el bien familiar se
persiga el crdito en otros bienes del deudor" (C. Suprema, 19 de junio de 2007, cons. 5,
LegalPublishing: CL/JUR/1148/2007, Rol N 3902-2005). 186. De las caractersticas de
este beneficio. Se ha precisado que: "Las caractersticas ms relevantes del beneficio es
que se otorga a ambos cnyuges, pudiendo ser opuesto tanto por el cnyuge propietario
del bien familiar como tambin por el cnyuge no propietario; puede interponerlo el
cnyuge deudor como el cnyuge que no tiene tal calidad, y con su formulacin se
pretende que la ejecucin de la obligacin tenga lugar sobre bienes distintos a los
familiares, esto es, se persiga el crdito en otros bienes del cnyuge deudor" (C.
Apelaciones
de
Concepcin,
9
de
mayo
de
2006,
cons.
23,
LegalPublishing: CL/JUR/8442/2006, Rol N 878-2005). 187. De la no procedencia de
este beneficio en la accin de desposeimiento contra terceros poseedores de la
finca hipotecada. En este sentido se ha declarado: "[A]tendidas las especiales
caractersticas de la accin de desposeimiento contra terceros poseedores de la finca
hipotecada, los sentenciadores estiman que no es procedente el beneficio de excusin
consagrado en el artculo 148 del Cdigo Civil en esta clase de ejecuciones. Ello,
bsicamente porque el juicio tiene por objeto ejecutar las hipotecas otorgadas para
garantizar los crditos debiendo trabarse embargo nicamente sobre la finca hipotecada,
no siendo posible embargar otros bienes del tercero ni tampoco solicitar ampliacin de
embargo si acaso con el producto de venta del inmueble gravado no alcanza a cubrirse la
totalidad de la deuda; porque, tambin, el tercer poseedor no tiene la calidad de deudor
de la obligacin que garantiza la hipoteca, y, adems, porque las normas que, configuran
la hipoteca son especiales y prevalecen sobre un precepto ms general como el que
establece el beneficio de excusin para los bienes familiares. 32. Que en doctrina tambin
se sostiene que el beneficio de excusin para bienes familiares consagrado en el artculo
148 del Cdigo Civil cede ante la accin hipotecaria. El profesor Hernn Corral Talciani
seala que no procede el beneficio de excusin cuando se trate de ejecutar garantas
reales, como la prenda o la hipoteca (En Bienes Familiares y Participacin en los
Gananciales. Editorial Jurdica de Chile, 1996, pgina 82). En igual sentido, el profesor
Eduardo Court Murasso, quien manifiesta que Si el inmueble familiar se encuentra
hipotecado, el beneficio de excusin ser inoponible a los acreedores hipotecarios
(En Los Bienes Familiares en el Cdigo Civil [ley 19.335]. Cuadernos Jurdicos N 2, Via
del Mar, agosto 1995, Universidad Adolfo Ibez). Y tambin el autor Gian Franco Rosso
Elorriaga afirma que el derecho del titular de la caucin real siempre primar sobre el
beneficio de excusin (EnRgimen Jurdico de los Bienes Familiares. Metropolitana
Ediciones, 1998, pgina 265). 33. Que, por ltimo, es necesario precisar que si la hipoteca
es anterior a la declaracin de bien familiar del bien hipotecado, y materia del juicio, tal
declaracin ser inoponible al acreedor hipotecario por ser la hipoteca anterior a la
constitucin de bien familiar (C. Suprema, 18 de noviembre de 1998, Rol N 3132-1998).
As, en la situacin en estudio, consta del contrato de hipoteca que rola a fojas 3 del
cuaderno de desposeimiento Rol N 43896, que el propietario constituy hipoteca sobre el
bien gravado con fecha 10 de enero de 2001. En cambio, la declaracin de bien familiar
es de 17 de diciembre de 2002, la que se subinscribi al margen de la respectiva
inscripcin de dominio el 18 de diciembre de 2002, segn consta de los documentos
agregados de fojas 758 a 763 (antes 23 a 28) de estos autos. 34. Que no siendo
procedente el beneficio de excusin para los bienes familiares consagrado en el artculo

173

148 del Cdigo Civil cuando se trata de ejecutar garantas reales como la hipoteca,
corresponde desestimar la demanda interpuesta" (C. Apelaciones de Concepcin, 9 de
mayo de 2006, cons. 31 a 34, LegalPublishing: CL/JUR/8442/2006, Rol N 878-2005).
Artculo 149. Es nula cualquiera estipulacin que contravenga las disposiciones de
este prrafo.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 11. Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin civil,
D.O. 21.04.2015: artculo 15 inciso final.
Jurisprudencia: 188. Las disposiciones que rigen los bienes familiares son de orden
pblico. Tal como se haba hecho presente durante la tramitacin legislativa de la que
sera la ley N 19.335, la jurisprudencia ha declarado que, en relacin con los bienes
familiares: "[L]as normas que los regulan son de orden pblico" (C. Suprema, 3 de
septiembre de 2012, cons. 6, LegalPublishing: CL/ JUR/1962/2012, Rol N 3322-2012; C.
Suprema, 29 de enero de 2013, cons. 5, LegalPublishing: CL/ JUR/199/2013, Rol
N 7626-2012).
3. Excepciones relativas a la profesin u oficio de la mujer64
Artculo 150. La mujer casada de cualquiera edad podr dedicarse libremente al
ejercicio de un empleo, oficio, profesin o industria.
La mujer casada, que desempee algn empleo o que ejerza una profesin, oficio o
industria, separados de los de su marido, se considerar separada de bienes respecto del
ejercicio de ese empleo, oficio, profesin o industria y de lo que en ellos obtenga, no
obstante cualquiera estipulacin en contrario; pero si fuere menor de dieciocho aos,
necesitar autorizacin judicial, con conocimiento de causa, para gravar y enajenar los
bienes races.65
Incumbe a la mujer acreditar, tanto respecto del marido como de terceros, el origen y
dominio de los bienes adquiridos en conformidad a este artculo. Para este efecto podr
servirse de todos los medios de prueba establecidos por la ley.
Los terceros que contraten con la mujer quedarn a cubierto de toda reclamacin que
pudieren interponer ella o el marido, sus herederos o cesionarios, fundada en la
circunstancia de haber obrado la mujer fuera de los trminos del presente artculo,
siempre que, no tratndose de bienes comprendidos en los artculos 1754 y 1755, se
haya acreditado por la mujer, mediante instrumentos pblicos o privados, a los que se
har referencia en el instrumento que se otorgue al efecto, que ejerce o ha ejercido un
empleo, oficio, profesin o industria separados de los de su marido.
Los actos o contratos celebrados por la mujer en esta administracin separada,
obligarn los bienes comprendidos en ella y los que administre con arreglo a las
disposiciones de los artculos 166 y 167, y no obligarn los del marido sino con arreglo al
artculo 161.
64

La numeracin de este prrafo fue modificada por el nmero 8 del artculo 28 de la Ley N 19.335, publicada en el
Diario Oficial de 23 de septiembre de 1994.
65
Este inciso fue modificado por el artculo 2, de la Ley N 19.221, publicada en el Diario Oficial de 1 de junio de
1993.

174

Los acreedores del marido no tendrn accin sobre los bienes que la mujer administre
en virtud de este artculo, a menos que probaren que el contrato celebrado por l cedi en
utilidad de la mujer o de la familia comn.
Disuelta la sociedad conyugal, los bienes a que este artculo se refiere entrarn en la
particin de los gananciales; a menos que la mujer o sus herederos renunciaren a estos
ltimos, en cuyo caso el marido no responder por las obligaciones contradas por la
mujer en su administracin separada.
Si la mujer o sus herederos aceptaren los gananciales, el marido responder a esas
obligaciones hasta concurrencia del valor de la mitad de esos bienes que existan al
disolverse la sociedad. Mas, para gozar de este beneficio, deber probar el exceso de la
contribucin que se le exige con arreglo al artculo 1777.66
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 161, 166, 167, 1754, 1755 y 1777. Cdigo de
Comercio: artculos 11 y 14. Cdigo del Trabajo: artculo 13. Cdigo de Minera: artculo
25. Cdigo de Derecho Internacional Privado: artculos 44, 233. Ley N 3.918, sobre
Sociedades de Responsabilidad Limitada, D.O. 14.03.1923: artculo 9 inciso 3. Ley
N 14.171, Atribuye Valor de Escritura Pblica a Ciertos Documentos Privados
Protocolizados, D.O. 26.10.1960: artculo 65. Ley N 14.843, establece Fondos de la
Fundacin de Viviendas y Asistencia Social y a la Corporacin de la
Vivienda, D.O. 12.02.1962: artculo 8. Ley N 16.392, fija Normas Locales sobre
Construccin, Urbanizaciones y Otorgamiento de Ttulos de Dominio, D.O. 16.12.1965:
artculo 11. Ley N 16.741, establece Normas para Saneamiento de los Ttulos de Dominio
y Urbanizacin de Poblaciones en Situacin Irregular, D.O. 8.04.1968: artculo 71. Decreto
Ley N 1.939, sobre Adquisicin, Administracin y Disposicin de Bienes del
Estado, D.O. 5.10.1977: artculo 98.
Jurisprudencia: 189. Naturaleza y caracteres del patrimonio reservado. Para
caracterizar al llamado "patrimonio reservado de la mujer casada" se ha sealado: "Que
en medio del rgimen de sociedad conyugal, los bienes reservados constituyen un
patrimonio especial, por el origen de sus bienes, la forma de administrarse, por sus
elementos activos y pasivos propios, y en general, por estar sometidos a un rgimen
jurdico especial. Este patrimonio, en consecuencia, se distingue a los ojos de los
cnyuges y de terceros de los bienes del marido, de la mujer y de la sociedad misma,
considerndose por la ley a la mujer como separada parcialmente de bienes" (C.
Apelaciones
de
Santiago,
1
de
septiembre
de
2004,
cons.
2,
LegalPublishing: CL/JUR/3152/2004, Rol N 7025-1999, conf. C. Suprema, 2 de agosto de
2005, LegalPublishing:CL/JUR/6325/2005, Rol N 4404-2004). Se ha precisado que: "Ha
de considerarse que la institucin de los bienes reservados de la mujer casada que en
sntesis son los que ella adquiere con el producto de su trabajo separado del marido,
constituye un rgimen que opera de pleno derecho, esto es, que tiene lugar por la sola
circunstancia que marido y mujer se casen bajo el rgimen de sociedad conyugal y por lo
mismo, no hay necesidad de acordar su procedencia, ni pactar su regulacin. Su figura es
de orden pblico y por lo mismo, no admite modificacin o derogacin alguna; as lo deja
entrever el inciso 2 del artculo 150, al decir que la mujer casada se considerar
separada de bienes respecto del ejercicio de la actividad que desempee y con ello
administrar libremente los bienes reservados: 'No obstante cualquiera estipulacin en
66

Este artculo fue sustituido por el artculo 1, N 12, de la Ley N 18.802, publicada en el Diario Oficial de 9 de junio
de 1989.

175

contrario'" (C. Suprema, 1 de junio de 2011, cons. 9, LegalPublishing: CL/JUR/4576/2011,


Rol N 7427-2009). Con apoyo en la doctrina se ha dicho, igualmente, que: "[E]ntre sus
caractersticas se encuentran las siguientes: a) El marido carece de toda injerencia en la
administracin del mismo, quedando ella radicada exclusiva y excluyentemente en la
mujer casada; b) El patrimonio reservado no compromete los bienes propios de la mujer
que el marido administra en razn de lo previsto en los artculos 1754 y 1755 del Cdigo
Civil, de suerte que ella no afecta su actividad econmica (Pablo Rodrguez
Grez, Regmenes Patrimoniales, ao 1997, Editorial Jurdica, pgina 195); y c) En su
administracin, la mujer se mira como separada de bienes en la administracin de este
patrimonio, es decir, se aplican las reglas de dicho rgimen matrimonial" (C. Apelaciones
de San Miguel, 13 de noviembre de 2013, cons. 11, LegalPublishing: CL/JUR/2628/2013,
Rol
N 433-2013,
conf. C. Suprema,
11
de
marzo
de
2014,
LegalPublishing: CL/JUR/405/2014,
Rol
N 16342-2013). 190. La
disciplina
del
patrimonio reservado opera de pleno derecho. En este sentido se ha destacado que:
"Ha de considerarse que la institucin de los bienes reservados de la mujer casada que
en sntesis son los que ella adquiere con el producto de su trabajo separado del marido,
constituye un rgimen que opera de pleno derecho, esto es, que tiene lugar por la sola
circunstancia que marido y mujer se casen bajo el rgimen de sociedad conyugal y por lo
mismo, no hay necesidad de acordar su procedencia, ni pactar su regulacin" (C.
Suprema, 1 de junio de 2011, cons. 9, Legal Publishing: CL/JUR/4576/2011, Rol N 74272009). 191. La disciplina del patrimonio reservado es de orden pblico. Se ha
sostenido as que: "Su figura es de orden pblico y por lo mismo, no admite modificacin o
derogacin alguna; as lo deja entrever el inciso 2 del artculo 150, al decir que la mujer
casada se considerar separada de bienes respecto del ejercicio de la actividad que
desempee y con ello administrar libremente los bienes reservados: 'No obstante
cualquiera estipulacin en contrario'"(C. Suprema, 1 de junio de 2011, cons. 9, Legal
Publishing: CL/JUR/4576/2011, Rol N 7427-2009). De ah que se entienda que: 191.1. Su
disciplina no pueda ser modificada en las capitulaciones matrimoniales: As se ha
precisado que, por su carcter de orden pblico: "No podra pactarse en las capitulaciones
matrimoniales una estipulacin por la cual la mujer no se mirare como separada de bienes
respecto del producto de su trabajo, porque ira contra las leyes y estara en detrimento de
los derechos y obligaciones que las leyes les sealan a cada cnyuge respecto del otro,
como lo resguarda el artculo 1717 del Cdigo Civil. Si la institucin no tuviera este
carcter, se frustrara el objetivo de proteger los intereses de la mujer no los del
marido y perdera toda su utilidad prctica" (C. Suprema, 1 de junio de 2011, cons.
9, LegalPublishing:CL/JUR/4576/2011, Rol N 7427-2009); 191.2. Su disciplina no
pueda alterarse convencionalmente por el pacto de separacin de bienes: Se ha
afirmado, as, que la condicin legal de los bienes del patrimonio reservado no puede ser
modificada por el pacto de separacin de bienes suscrito por el marido y la mujer: "[L]a
condicin legal de los bienes del patrimonio reservado. no ha podido ser modificada por el
instrumento suscrito por el marido y la mujer, los que deben responder frente al tercero
cuyo crdito es anterior a la separacin. Este puede, entonces, proseguir la acciones en
contra del marido y los bienes, antes del patrimonio reservado, como si el pacto no
hubiese existido y no obstante que se hayan adjudicado al marido, luego de la liquidacin
de la sociedad conyugal" (C. Apelaciones de Antofagasta, 7 de marzo de 2008, cons. 5,
LegalPublishing: CL/JUR/7723/2008, Rol N 720-2007, conf. C. Suprema, 15 de mayo de
2008, LegalPublishing:CL/JUR/7722/2008, Rol N 1979-2008). 192. Requisitos de
procedencia del patrimonio reservado. Se ha precisado que: "[D]e acuerdo con lo que
dispone el artculo 150 del Cdigo Civil, para poder sostener la existencia del llamado
patrimonio reservado de la mujer casada, es necesaria la concurrencia copulativa de las
siguientes circunstancias: a) que la mujer se encuentra casada en rgimen de sociedad

176

conyugal; b) que ejerza un empleo, oficio, profesin o industria; c) que tal actividad sea
remunerada, y d) que el ejercicio de dicho empleo, oficio, profesin o industria lo realice la
mujer de manera separada de su marido. La ausencia de cualquiera de las circunstancias
sealadas, impide la conformacin del patrimonio reservado" (C. de Apelaciones de
Santiago, 21 de abril de 1997, cons. 2, LegalPublishing: CL/ JUR/1322/1997, Rol N 64031996). En la misma lnea, y casi literalmente, se ha sealado: "Que de acuerdo al artculo
150 del Cdigo Civil para la existencia del llamado patrimonio reservado de la mujer
casada es necesaria la concurrencia copulativa de las siguientes circunstancias: a) Que la
mujer se encuentre casada en rgimen de sociedad conyugal; b) Que ejerza un empleo,
profesin o industria; c) Que tal actividad sea remunerada; d) Que el ejercicio de dicho
empleo, oficio, profesin o industria lo realice la mujer separada de su marido,
circunstancias que deben concurrir en su totalidad, por cuanto la ausencia de cualquiera
de ellas impide la formacin del patrimonio reservado" (C. Apelaciones La Serena, 23 de
junio de 2005, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/4554/2005, Rol N 1463-2004, conf. C.
Suprema, 23 de marzo de 2006, LegalPublishing:CL/JUR/7397/2006, Rol N 37482005). 193. El requisito de ejercer un empleo, oficio, profesin o industria. Sobre
este punto se ha advertido que: "El hecho [de] que la mujer casada se encuentre en
posesin de un ttulo profesional o cumpla con los requerimientos necesarios para
desempear algn trabajo reglado, como ser, en el caso de la mujer comerciante, haber
obtenido la correspondiente patente municipal a su nombre, no es suficiente, por s solo,
para dar por establecida la existencia del patrimonio a que se refiere el artculo 150 del
Cdigo Civil; es necesario, tambin, que la actividad respectiva la ejerza la mujer de modo
material, real y efectivo" (C. de Apelaciones de Santiago, 21 de abril de 1997, cons. 2,
LegalPublishing: CL/JUR/1322/1997, Rol N 6403-1996). 194. El requisito de ejercerlo
"de manera separada de su marido". Esta exigencia implica que el ejercicio del empleo,
oficio, profesin o industria, la mujer "lo haga en forma separada de su marido, es decir,
sin que exista colaboracin entre ambos o, lo que es lo mismo, sin que pueda sostenerse
que el trabajo de uno de ellos constituya una contribucin a la actividad del otro" (C. de
Apelaciones
de
Santiago,
21
de
abril
de
1997,
cons.
2,
LegalPublishing:CL/JUR/1322/1997, Rol N 6403-1996). 195. Interpretacin de los
trminos "empleo", "profesin", "oficio" o "industria". Se ha dicho que: "Esta norma
se refiere al ejercicio de un empleo, oficio, profesin o industria, trminos amplios en los
cuales se incluye cualquier labor o funcin remunerativa" (C. Apelaciones Punta Arenas, 2
de marzo de 1994, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/995/1994, Rol N 7464-1993,
conf. C. Suprema, 27 de julio de 1995, LegalPublishing: CL/JUR/973/1995, Rol N 277741994). 196. Prueba de la existencia del patrimonio reservado. En esta sede se ha
declarado que corresponde: "[A] la mujer casada el peso de la prueba de la concurrencia
de todas y cada una de las circunstancias exigidas por esta disposicin para la
procedencia del patrimonio reservado, con cuya finalidad podr servirse de todos los
medios de prueba establecidos por la ley" (C. Apelaciones La Serena, 23 de junio de
2005, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/4554/2005, Rol N 1463-2004, conf. C. Suprema,
23 de marzo de 2006, LegalPublishing: CL/JUR/7397/2006, Rol N 3748-2005). En la
misma lnea se ha sostenido que: "Es a la mujer casada a quien interesa establecer la
existencia del patrimonio reservado y, en consecuencia, sentar que determinadas
relaciones o situaciones jurdicas forman parte de dicho patrimonio; corresponde a ella el
peso de la prueba respecto de la concurrencia de todas y de cada una de las
circunstancias para tener por conformada tal universalidad jurdica" (C. de Apelaciones de
Santiago, 21 de abril de 1997, cons. 4, LegalPublishing: CL/JUR/1322/1997, Rol N 64031996). 197. Patrimonio reservado y "beneficio de emolumentos" a favor del marido.
En alguna ocasin se ha advertido que: "El artculo 150 establece un verdadero beneficio
de emolumentos a favor del marido, al establecer que slo responder hasta la

177

concurrencia del valor de la mitad de esos bienes que existan al disolverse la sociedad.
Pero para ello deber probar exceso de contribucin que se le exige con arreglo al
artculo 1777. La mujer responde por el total de la deuda frente a los acreedores,
pudiendo repetir contra el marido por la mitad que le corresponda pagar" (C. Apelaciones
de Antofagasta, 7 de marzo de 2008, cons. 4, LegalPublishing: CL/JUR/7723/2008, Rol
N 720-2007,
conf. C. Suprema,
15
de
mayo
de
2008,
LegalPublishing: CL/JUR/7722/2008, Rol N 1979-2008). 198. El patrimonio reservado
no puede generar recompensas a favor de la sociedad conyugal. En este sentido se
ha pronunciado algn tribunal de alzada: "[T]ratndose de los bienes que conforman el
patrimonio reservado de la mujer casada, los mismos son administrados por ella como si
estuviese separada de bienes, y solo si la cnyuge no renunciare a los gananciales, los
mismos ingresarn a la particin de estos ltimos, con lo cual la regla del artculo 1746
carecera de sentido, puesto que la mujer tendra que pagar por los aumentos respecto de
un bien que no quedarn para ella, a diferencia de sus bienes propios, los cuales nunca
ingresan a la sociedad conyugal. Lo expuesto implica necesariamente, que los bienes
reservados de la mujer casada, por no tratarse de "bienes propios", encontrarse en un
patrimonio especial y de administracin exclusiva de la mujer, actuando separada de
bienes al efecto y sin injerencia del marido, jams pueden generar recompensas a favor
de la sociedad conyugal, y si esta ltima es acreedora de dicho patrimonio, la acreencia
debe ser cobrada en la misma forma en que un cnyuge separado de bienes puede hacer
efectivos sus crditos respecto del otro" (C. Apelaciones de San Miguel, 13 de noviembre
de 2013, cons. 14, LegalPublishing: CL/JUR/2628/2013, Rol N 433-2013). Este sentencia
fue confirmada por la Excma. Corte Suprema, y en ella se reafirm: "Que de conformidad
con lo reseado en el motivo que precede, se observa que los sentenciadores han hecho
una correcta aplicacin de la normativa atinente al caso de que se trata toda vez los
bienes que componen el patrimonio reservado de la mujer ingresarn a la liquidacin de la
sociedad conyugal en la medida que sta no renuncie a los gananciales, hiptesis esta
ltima que ocurri en la especie, por lo que resulta improcedente aplicar las normas que
son propias de la liquidacin de la referida sociedad a un patrimonio que no ha ingresado
a ella. Por lo tanto, los dineros que pudiere adeudar la cnyuge con ocasin de las
expensas que se hayan hecho en los bienes que componan su patrimonio reservado,
deben perseguirse por las acciones ordinarias que la legislacin contempla para el cobro
de una deuda" (C. Suprema, 11 de marzo de 2014, cons. 10,
LegalPublishing:CL/JUR/405/2014, Rol N 16342-2013).
Artculo 151. Derogado.67
4. Excepciones relativas a la separacin de bienes68
Artculo 152. Separacin de bienes es la que se efecta sin separacin judicial, en
virtud de decreto del tribunal competente, por disposicin de la ley o por convencin de
las partes.69

67

Este artculo fue derogado por el artculo 4, de la Ley N 18.802, publicada en el Diario Oficial de 9 de junio de
1989.
68
El nombre de este prrafo fue modificado por el artculo tercero, N 9, de la Ley N 19.947, publicada en el Diario
Oficial de 17 de mayo de 2004, en el sentido de eliminar la palabra ''simple''.
Con anterioridad, la numeracin de este prrafo fue modificada por el artculo 28 N 8 de la Ley N 19.335, publicada
en el Diario Oficial de 23 de septiembre de 1994.
69
Este artculo fue sustituido por el artculo tercero, N 10, de la Ley N 19.947, publicada en el Diario Oficial de 17
de mayo de 2004.

178

Concordancias: Cdigo Civil: artculo 1723; Ley N 4.808, sobre Registro


Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculos 4
nmero 4, 8. Ley N 14.908, sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones
Alimenticias, D.O. 5.10.1962, texto refundido fijado por D.F.L. N 1,D.O. 30.05.2000:
artculo 19 inciso 1 nmero 1. Ley N 19.968, crea Tribunales de
Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8 nmero 14 letra a). Ley N 20.830, crea el acuerdo
de unin civil, D.O. 21.04.2015: artculo 15 inciso 2.
Jurisprudencia: 199. Finalidad de la accin de separacin judicial de bienes. Se ha
afirmado que: "Esta accin judicial tiene por objeto que se devuelvan a la mujer los bienes
de su dominio que ella hubiere aportado al matrimonio y que, por el solo hecho de su
celebracin y desde el momento de verificarse, entran a formar parte de la sociedad
conyugal, y son administrados por el marido" (C. de Apelaciones de Chilln, 21 de abril de
2008, cons. 7, LegalPublishing: CL/JUR/5612/2008, Rol N 294-2007). 200. De la
titularidad de la accin de separacin judicial de bienes. La cuestin tocante a quin
pueda demandar la separacin de bienes no ha sido discutida, sino hasta poca muy
reciente, pues, sobre la base de las reglas contenidas en el Cdigo Civil, tradicionalmente
se ha estimado que es la mujer la nica que puede impetrar por su declaracin. Sin
embargo, en el ltimo tiempo y, sobre la base de algunas disposiciones de la Ley
N 19.947, algn tribunal de alzada ha estimado que tambin es permitido al marido
solicitar la separacin judicial de bienes. Hay, as, las dos opiniones
siguientes: a) Opinin habitual: la separacin de bienes solo puede ser solicitada por la
mujer: en este sentido la Excma. Corte Suprema ha declarado que: "[L]a separacin judicial
de bienes slo es procedente a instancias de la mujer y por las causales taxativamente
sealadas en la ley" (C. Suprema, 21 de noviembre de 2006, cons. 6,
LegalPublishing: CL/JUR/4107/2006, Rol N 1529-2005). En la misma lnea se ha
sostenido por un tribunal de alzada que: "Teniendo, adems, presente las causales que
habilitan para solicitar la separacin de bienes, se concluye que la facultad de pedir la
separacin slo compete a la mujer, mas no al marido. No lo dice el Cdigo
expresamente, pero en todo momento discurre sobre la base de que es atribucin
exclusiva de la mujer pedir la separacin" (C. Apelaciones de Chilln, 21 de abril de 2008,
cons.
7,
LegalPublishing:CL/JUR/5612/2008,
Rol
N 294-2007); b) Opinin
minoritaria: la separacin de bienes tambin puede ser solicitada por el marido: esta
opinin ha sido defendida por la Ilma. Corte de Apelaciones de Coyhaique. Como premisa
que funda la argumentacin de la Corte se encuentra una pretendida oposicin entre las
disposiciones del Cdigo Civil y otras de la Ley de Matrimonio Civil: "[E]n la especie y
situacin sub lite, se ha producido y planteado, una aparente colisin de normas, las del
Cdigo Civil con las de la Ley N 19.947, que establece la Nueva Ley de Matrimonio Civil,
el primero que entr en vigencia en el ao 1855 y la segunda, publicada en el Diario
Oficial del 17 de mayo del ao 2004. Del anlisis del articulado del prrafo 4 del Libro
Primero, Ttulo VI, artculos 152 y siguientes, del Cdigo Civil, en efecto, puede
concluirse, que la accin relativa a la separacin judicial de bienes corresponde
exclusivamente a la mujer casada en sociedad conyugal, especialmente de lo dispuesto
en los artculos 155, 156 y 157, en cuanto si bien no se prohbe al marido impetrar la
accin, los casos y situaciones que enuncia y contemplan, se refieren especficamente a
la mujer casada, en particular, atendidas las causales que justificaran la peticin
consignadas en el artculo 155 [...] Que, sin embargo, ha de tenerse en cuenta lo
dispuesto por la Ley N 19.947, que en su artculo 23, expresamente dispone que: "A falta
de acuerdo, cualquiera de los cnyuges podr solicitar que el procedimiento judicial que
se sustancie para reglar las relaciones mutuas, como los alimentos que se deban, los
bienes familiares o las materias vinculadas al rgimen de bienes del matrimonio; o las

179

relaciones con los hijos, como los alimentos, el cuidado personal o la relacin directa y
regular que mantendr con ellos el padre o madre que no los tuviere bajo su cuidado, se
extienda a otras materias concernientes a sus relaciones mutuas o a sus relaciones con
los hijos", norma que debe complementarse con lo establecido en el artculo 26, del
mismo cuerpo legal, que prescribe que: "La separacin judicial podr ser demandada por
uno de los cnyuges si mediare falta imputable al otro, siempre que constituya una
violacin grave de los deberes y obligaciones para con los hijos, que torne intolerable la
vida en comn", adems, con el artculo 27, en cuanto reza: "Sin perjuicio de lo anterior,
cualquiera de los cnyuges podr solicitar al tribunal que declare la separacin, cuando
hubiere cesado la convivencia", a todo lo cual ha de agregarse lo dispuesto en el inciso
tercero del artculo 31 de la misma ley, que obliga al Juez de la causa, que "En la
sentencia el juez, adems, liquidar el rgimen matrimonial que hubiere existido entre los
cnyuges, si as se le hubiere solicitado y se hubiere rendido la prueba necesaria para tal
efecto" (C. Apelaciones de Coyhaique, 19 de diciembre de 2014, cons. 3 y 4,
LegalPublishing: CL/JUR/9754/2014, Rol N 34-2014). Establecida, as, una eventual
oposicin entre las normas del Cdigo Civil y la de la Ley de Matrimonio Civil, el tribunal
de alzada se aboca a su solucin desde la perspectiva del principio de la especialidad, y
de algunos criterios de interpretacin de la ley: "Que, en consecuencia, del anlisis de
ambos cuerpos normativos, aparentemente contradictorios, para su debida aplicacin ha
de estarse a las normas de interpretacin, para ello, resulta til, primeramente, el principio
de especialidad de las leyes, en el entendido de que habr de preferirse a las normas
especiales sobre las generales; adems, el elemento gramatical, en cuanto si el sentido
de la ley es claro, no debe desatenderse su tenor literal; asimismo, tambin resulta
aplicable el elemento sistemtico de hermenutica, en cuanto ha de buscarse la armona
y correspondencia entre todos los cuerpos legales" (C. Apelaciones de Coyhaique, 19 de
diciembre de 2014, cons. 5, LegalPublishing: CL/ JUR/9754/2014, Rol N 34-2014). Sobre
tales bases concluye que el marido puede demandar judicialmente la separacin de
bienes: "Que, en base a tal principio y elementos precedentemente citados, ha de
concluirse, necesariamente, con que las normas de la nueva Ley de Matrimonio Civil, ya
mencionadas, hacen procedente la revocacin de la resolucin apelada toda vez que,
existiendo norma especial y expresa que habilita al demandante para accionar en la forma
como se ha hecho, en base a la relacin armnica de los preceptos citados, como de las
disposiciones constitucionales mencionadas por la recurrente, se resuelve que el marido,
demandante, posee la suficiente legitimacin activa para demandar judicialmente la
separacin de bienes" (C. Apelaciones de Coyhaique, 19 de diciembre de 2014, cons. 6,
LegalPublishing: CL/ JUR/9754/2014, Rol N 34-2014). En relacin con esta opinin, aqu
nicamente se recordar que la separacin judicial de bienes es institucin diversa de la
separacin judicial de los cnyuges. As, los artculos 26 a 37 de la ley N 19.947 tratan de
esta ltima, de modo que mal podran colisionar con los respectivos artculos del Cdigo
Civil que regulan la separacin judicial de bienes.
Artculo 153. La mujer no podr renunciar en las capitulaciones matrimoniales la
facultad de pedir la separacin de bienes a que le dan derecho las leyes.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 12, 1715 y 1717.
Jurisprudencia: 201. Esta regla es de orden pblico y la facultad que concede a la
mujer, adems de irrenunciable, es imprescriptible. Lo ha afirmado as la Excma. Corte
Suprema: "[L]a separacin judicial de bienes slo es procedente a instancias de la mujer y
por las causales taxativamente sealadas en la ley. Es una facultad irrenunciable e
imprescriptible y la norma que la reglamenta es de orden pblico, pues responde a un
180

inters general o social, por oposicin a cuestiones de orden privado" (C. Suprema, 21 de
noviembre de 2006, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/4107/2006, Rol N 1529-2005).
Artculo 154. Para que la mujer menor pueda pedir separacin de bienes, deber ser
autorizada por un curador especial.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 494 y 495.
Artculo 155. El juez decretar la separacin de bienes en el caso de insolvencia o
administracin fraudulenta del marido.
Tambin la decretar si el marido, por su culpa, no cumple con las obligaciones que
imponen los artculos 131 y 134, o incurre en alguna causal de separacin judicial, segn
los trminos de la Ley de Matrimonio Civil.70
En caso de ausencia injustificada del marido por ms de un ao, la mujer podr pedir la
separacin de bienes. Lo mismo ocurrir si, sin mediar ausencia, existe separacin de
hecho de los cnyuges.71
Si los negocios del marido se hallan en mal estado, por consecuencia de
especulaciones aventuradas, o de una administracin errnea o descuidada, o hay riesgo
inminente de ello, podr oponerse a la separacin, prestando fianza o hipotecas que
aseguren suficientemente los intereses de la mujer.72
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 131, 134 y 156 inciso 2. Ley N 14.908, sobre
Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias, D.O. 5.10.1962, texto refundido
fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 19 inciso 1 nmero 1. Ley
N 19.947, D.O. 17.05.2004, de Matrimonio Civil: artculo 26. Ley N 19.968, crea
Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8 nmero 14 letra a).
Jurisprudencia: 202. La causa de la parte final del inciso 3 slo exige la separacin
de hecho y no la ausencia del marido. En este sentido se ha declarado lo siguiente:
"Que, no comparte el Tribunal la tesis sustentada por el demandado, en cuanto a que la
causal establecida en el artculo 155 inciso 3 parte final exija como presupuesto, adems
de la separacin de hecho por ms de un ao, la circunstancia de no mediar ausencia del
marido, esto es, a su juicio, que no obstante encontrarse los cnyuges separados de
hecho, vivan en un mismo techo, lo que no ocurre en la especie, segn afirma. En efecto,
la expresin "sin mediar ausencia" que utiliza el artculo 155 inciso 3 parte final del
Cdigo Civil, debe entenderse enlazada con el resto del inciso, el cual, en el caso de
divorcio de los cnyuges, decretado de conformidad con el artculo 21 N 8 de la Ley de
Matrimonio Civil, faculta a la mujer para pedir la separacin de bienes, transcurrido un ao
desde que se produce la ausencia del marido; la que no se exige en el caso de la parte
70

Este inciso fue reemplazado por el artculo tercero, N 11, de la Ley N 19.947, publicada en el Diario Oficial de 17
de mayo de 2004.
71
Este inciso fue reemplazado por el artculo tercero, N 11, de la Ley N 19.947, publicada en el Diario Oficial de 17
de mayo de 2004.
Con anterioridad, este inciso fue sustituido por el artculo 28, N 10, letra a), de la Ley N 19.335, publicada en el
Diario Oficial de 23 de septiembre de 1994.
72
Este inciso fue modificado por el artculo 28, N 10, letra b), de la Ley N 19.335, publicada en el Diario Oficial de
23 de septiembre de 1994. Con anterioridad fue reemplazado por el artculo 1, N 13, de la Ley N 18.802,
publicada en el Diario Oficial de 9 de junio de 1989.

181

final. En otras palabras, para la procedencia de la primera causal del inciso 3, el


legislador exige que medie ausencia del marido; pero tratndose de la hiptesis de la
parte final, el legislador autoriza la separacin, sin necesidad de que medie aqulla;
determinando, como nico requisito, que haya separacin de hecho por un ao o ms. En
el mismo sentido opina don Ren Ramos Pazos, en su obra Derecho de Familia, Tomo I,
pginas 326 y 327 numeral 450, Editorial Jurdica de Chile, Tercera Edicin, septiembre
de 2000" (J. Letras Punta Arenas, 7 de noviembre de 2004, cons. 10,
LegalPublishing: CL/JUR/2012/2004, Rol N 47341, conf. C. Suprema, 13 de diciembre de
2005, LegalPublishing: CL/JUR/3241/2005, Rol N 1194-2005). 203. Las causas de la
separacin de hecho en el supuesto del inciso 3. Se ha advertido que, sin perjuicio de
la reforma introducida al texto de dicho inciso en 2004, la causa consistente en la
separacin de hecho, que habilita para impetrar la separacin de bienes, se conserva sin
mayores alteraciones, y se han defendido dos opiniones en relacin con la relevancia o no
de los motivos o causas de la separacin de hecho: a) Opinin ms moderna: las
causas de la separacin de hecho son irrelevantes: esta opinin, que ahora aparece
reforzada por los trminos en los que se recibi la separacin de hecho en la Ley de
Matrimonio Civil de 2004, sostiene que la exigencia de la separacin de hecho de los
cnyuges como requisito para decretar la separacin judicial de bienes, es independiente
de quin pudo haber sido el causante de tal separacin o de si ambos lo fueron y, por
ende, las causas de la separacin de hecho pasan a ser un mero antecedente ilustrativo,
sin influencia en la decisin sobre la demanda de separacin judicial de bienes: "Que de
acuerdo a la referida parte final del inciso tercero del artculo 155 del Cdigo Civil, basta
que exista separacin de hecho de los cnyuges y que desde la separacin haya
transcurrido un ao, independiente de quin pudo haber sido el causante de tal
separacin o de si ambos lo fueron y, por ende, las causas de la separacin pasan a ser
un mero antecedente ilustrativo, sin influencia en la decisin sobre la demanda de
separacin de bienes" (J. Letras Rancagua, 12 de marzo de 2002, cons. 5,
LegalPublishing: CL/ JUR/2534/2002, Rol N 1305-2001, conf. C. Suprema, 23 de enero de
2003, LegalPublishing: CL/ JUR/3099/2003, Rol N 4064-2002). As lo ha ratificado la
jurisprudencia posterior a la Ley de Matrimonio Civil de 2004: "Los sentenciadores han
efectuado una correcta interpretacin del artculo 155 inciso 3 del Cdigo Civil, y ha
quedado acreditado como hecho de la causa la separacin entre las partes por ms de un
ao y la existencia de la sociedad conyugal, sin que sea necesario distinguir respecto de
la causa de la separacin, hecho bsico que sustenta la decisin del fallo atacado"
(C. Suprema, 13 de diciembre de 2005, cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/3241/2005, Rol
N 1194-2005); b) Opinin ms antigua: es preciso acreditar antecedentes o motivos
que originaron la separacin de hecho: en relacin con esta tesis se ha sealado:
"[Q]ue el escueto tenor literal como qued legislada esta nueva causal de separacin
judicial, agregada al artculo 155 inciso 3 del Cdigo Civil por la ley N 19.335 de 23 de
septiembre de 1994, sin ninguna otra condicin o requisito que el plazo de un ao de vida
separada de los cnyuges, puede llegar a alterar, de un modo substancial todo el sistema
de separacin judicial imperante en el Cdigo Civil, en el que segn se explic en el
considerando precedente slo era admisible la accin de la mujer, como consecuencia de
actos del marido que perjudiquen a la mujer. 15. Que en este orden de consideraciones, y
siendo la mujer la nica titular de la accin, puede suceder que sta se cree su propia
causal, por el simple expediente de abandonar el hogar comn, esperar el transcurso del
plazo legal y enseguida demandar al marido para que el tribunal la declare, sin que sea
necesario acreditar ningn otro antecedente sobre las causas o motivos que la originaron,
situacin que entendemos no corresponde al espritu del legislador y que, adems, est
en pugna con sanos principios jurdicos que rechazan toda utilizacin abusiva de las
normas legales" (C. Apelaciones de Concepcin, 24 de mayo de 1999, cons. 14 y 15,

182

LegalPublishing: CL/JUR/2468/1999, Rol N 1145-1998, conf. C. Suprema 21 de junio de


2000, LegalPublishing: CL/JUR/2962/2000, Rol N 2988-1999). 204. De la nocin
del "mal estado de los negocios del marido" en el supuesto del inciso cuarto. Se ha
estimado que el mal estado de los negocios no implica la insolvencia del cnyuge: "Que el
mal estado de los negocios del marido, no implica que el cnyuge sea insolvente, basta
que su fortuna haya sufrido una disminucin, que sus negocios hayan experimentado un
quebranto" (C. Apelaciones de Rancagua, 14 de diciembre de 2000, cons. 9,
LegalPublishing: CL/JUR/1524/2000, Rol N 15858, conf. C. Suprema, 28 de mayo de
2001, LegalPublishing: CL/JUR/2420/2001, Rol N 267-2001). 205. De la exigencia de
que los negocios sean del marido, la que no se cumple si son de una sociedad de la
que el marido es socio. En este sentido se ha declarado que: "[L]a disminucin del
activo de una sociedad comercial en la cual el demandado es socio, provocado por el
pago de multas en el Servicio de Impuestos Internos por infraccin a la ley tributaria, no
resulta conducente para tener por acreditada esa causal, por cuanto no rene la exigencia
contenida en el inciso final del artculo 155 del Cdigo Civil, esto es, que se refiera a
negocios del marido" (C. Apelaciones de Rancagua, 14 de diciembre de 2000, cons. 9,
LegalPublishing: CL/JUR/1524/2000, Rol N 15858, conf. C. Suprema, 28 de mayo de
2001, LegalPublishing: CL/JUR/2420/2001, Rol N 267-2001).
Artculo 156. Demandada la separacin de bienes, podr el juez a peticin de la mujer,
tomar las providencias que estime conducentes a la seguridad de los intereses de sta,
mientras dure el juicio.
En el caso del inciso 3 del artculo anterior, podr el juez, en cualquier tiempo, a
peticin de la mujer, procediendo con conocimiento de causa, tomar iguales providencias
antes de que se demande la separacin de bienes, exigiendo caucin de resultas a la
mujer si lo estimare conveniente.73
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 46, 155 inciso 3. Ley N 19.968, crea Tribunales
de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8 N 14 letra a).
Artculo 157. En el juicio de separacin de bienes por el mal estado de los negocios
del marido, la confesin de ste no hace prueba.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 1713, 1739 inciso 2, 2485.
Artculo 158. Lo que en los artculos anteriores de este prrafo se dice del marido o de
la mujer, se aplica indistintamente a los cnyuges en el rgimen de participacin en los
gananciales.
Una vez decretada la separacin, se proceder a la divisin de los gananciales y al
pago de recompensas o al clculo del crdito de participacin en los gananciales, segn
cual fuere el rgimen al que se pone trmino.74
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 1792-1 a 1792-27.

73

Este inciso fue agregado por el artculo 1, N 14, de la Ley N 18.802, publicada en el Diario Oficial de 9 de junio
de 1989.
74
Este artculo fue sustituido por el artculo 28, N 11, de la Ley N 19.335, publicada en el Diario Oficial de 23 de
septiembre de 1994.

183

Artculo 159. Los cnyuges separados de bienes administran, con plena


independencia el uno del otro, los bienes que tenan antes del matrimonio y los que
adquieren durante ste, a cualquier ttulo.
Si los cnyuges se separaren de bienes durante el matrimonio, la administracin
separada comprende los bienes obtenidos como producto de la liquidacin de la sociedad
conyugal o del rgimen de participacin en los gananciales que hubiere existido entre
ellos.
Lo anterior es sin perjuicio de lo dispuesto en el prrafo 2 del Ttulo VI del Libro Primero
de este Cdigo.75
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 173.
Jurisprudencia: 206. Del rgimen de separacin total de bienes y de las
adquisiciones producidas durante l. La jurisprudencia ha explicado de manera simple
y sencilla el significado de este rgimen patrimonial, en lo tocante a la adquisicin de
bienes, cuando ha advertido que: "En materia de los bienes adquiridos durante el
matrimonio, el rgimen de separacin total de bienes es simple: los cnyuges son dueos
de los bienes adquiridos a cualquier ttulo y, la administracin de los mismos, les
corresponde de forma exclusiva y separada. El artculo 159 del Cdigo Civil lo seala de
la siguiente forma: 'Los cnyuges separados de bienes administran, con plena
independencia el uno del otro, los bienes que tenan antes del matrimonio y los que
adquieren durante ste, a cualquier ttulo'" (C. Suprema, 11 de noviembre de 2013, cons.
7, LegalPublishing: CL/JUR/2580/2013, Rol N 7619-2012). 207. Del rgimen de
separacin total de bienes y la contribucin a las cargas y necesidades de la familia
comn. La jurisprudencia ha advertido que no existen reglas peculiares en el Cdigo
Civil sobre este punto, por lo que ha de atenderse a las reglas de los artculos 134 y 160
y, adems, a las otra de carcter general: "En lo atinente a las cargas y necesidades de
familia, el artculo 134 del Cdigo Civil dispone: "El marido y la mujer deben proveer a las
necesidades de la familia comn, atendiendo a sus facultades econmicas y al rgimen
de bienes que entre ellos medie. El juez, si fuere necesario, reglar la contribucin"; el
artculo 160 del mismo cuerpo legal, anteriormente mencionado, estatuye: "En el estado
de separacin, ambos cnyuges deben proveer a las necesidades de la familia comn a
proporcin de sus facultades. El juez en caso necesario reglar la contribucin". Las
cargas de familia es un tema regulado en detalle en el rgimen de sociedad conyugal; sin
embargo, para el rgimen de separacin total de bienes, las nicas normas que existen
son los artculos 134 y 160, ambos ubicados en el Ttulo VI del Libro I del Cdigo Civil,
sobre "Obligaciones y Derechos entre los Cnyuges", por lo que debe recurrirse a los
criterios genricos indicados en otras disposiciones del Cdigo sustantivo. As, el artculo
224, en su inciso primero, dice: "Toca de consuno a los padres, o al padre o madre
sobreviviente, el cuidado personal de la crianza y educacin de sus hijos"; el artculo 230
previene: "Los gastos de educacin, crianza y establecimiento de los hijos son de cargo
de las sociedad conyugal, segn las reglas que tratando de ella se dirn (se refiere a los
artculos 1740 N 5 y 1744, ambos del Cdigo de Bello). Si no la hubiere, los padres
contribuirn en proporcin a sus respectivas facultades econmicas"; a su vez, el artculo
75

Este artculo fue sustituido por el artculo tercero, N 12, de la Ley N 19.947, publicada en el Diario Oficial de 17
de mayo de 2004.
Con anterioridad, el inciso final de este artculo fue derogado por el artculo 4, de la Ley N 18.802, publicada en el
Diario Oficial de 9 de junio de 1989.

184

1720 establece los efectos que produce la separacin total de bienes, uno de los cuales
es, naturalmente, el expresado en el ya mencionado artculo 160. O sea, los artculos
ltimamente referidos y, en general, los que van desde el 224 al 228 del Cdigo Civil,
contemplan los deberes de cuidado, socorro, crianza, educacin y establecimiento de los
padres para con los hijos" (C. Suprema, 11 de noviembre de 2013, cons. 7,
LegalPublishing:CL/JUR/2580/2013, Rol N 7619-2012). 208. Del rgimen de separacin
total de bienes y las deudas contradas por los cnyuges. La jurisprudencia ha
precisado que: "En lo tocante a las deudas contradas por los cnyuges debe
manifestarse que de la misma manera que ellos administran libremente sus bienes, de
forma separada, las deudas adquiridas con terceros slo afectan al patrimonio del
cnyuge deudor. Con todo, existen excepciones a esta regla, contenidas en el artculo
161 del Cdigo Civil" (C. Suprema, 11 de noviembre de 2013, cons. 7,
LegalPublishing: CL/JUR/2580/2013, Rol N 7619-2012).
Artculo 160. En el estado de separacin, ambos cnyuges deben proveer a las
necesidades de la familia comn a proporcin de sus facultades.
El juez en caso necesario reglar la contribucin.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 134 y 178. Decreto N 789, Min. Relaciones
Exteriores, Convencin sobre la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra
la mujer, D.O. 9.12.1989, artculo 16.1.
Jurisprudencia: 209. El campo operativo de esta regla no se extiende a relacin
alguna entre un cnyuge y terceros. En este sentido la jurisprudencia ha destacado que
hay: "[A]lgo que no puede admitir discusin: el artculo 160 del Cdigo Civil regula la
forma en que los cnyuges separados de bienes deben contribuir a las necesidades de la
familia comn a proporcin de sus facultades, lo que el juez, de ser necesario, debe
reglar; o sea, se trata de una disposicin legal que atae solamente a ellos en lo atinente
a lo indicado. El artculo aludido no dice relacin alguna con asuntos referidos a
situaciones ocurridas entre ellos y terceros extraos, y es por esto que don Luis Claro
Solar seala que lo que toca al juez resolver, en lo que respecta a esta disposicin legal,
"son las dificultades que pudieren suscitarse entre ambos cnyuges para determinar esta
contribucin" (Explicaciones de Derecho Civil Chileno y Comparado, Volumen I, De las
Personas, pgina 170)" (C. Suprema, 11 de noviembre de 2013, cons. 8,
LegalPublishing: CL/JUR/2580/2013, Rol N 7619-2012). 210. Los gastos realizados por
la mujer, a proporcin de sus facultades, para proveer a las necesidades de la
familia comn no generan derecho a recompensas. Se ha declarado por la Ilma. Corte
de Apelaciones de Santiago que: "Si al momento de verificarse los gastos demandados
por el mantenimiento de la familia comn, la nica que tena recursos para hacerlo era la
mujer, con el producto de su trabajo, su contribucin no genera derecho a recompensas,
toda vez que, no existiendo bienes sociales ni del marido, estaba dentro de sus
obligaciones proveer a las cargas de familia, en la medida que stas, como indica el
mencionado artculo 160, deben asumirse en proporcin a las facultades de cada
cnyuge, siendo las de la mujer, en aquella poca, si no las nicas, notablemente
superiores a las de su marido, conforme a sus propias declaraciones"(C. Apelaciones de
Santiago, 29 de octubre de 2007, cons. 8, LegalPublishing: CL/JUR/6765/2007, Rol
N 1539-2007). Esta sentencia fue confirmada en casacin por la Excma. Corte Suprema
(C. Suprema, 16 de enero de 2008, LegalPublishing: CL/JUR/7242/2008, Rol N 21-2008).

185

Artculo 161. Los acreedores de la mujer separada de bienes, por actos o contratos
que legtimamente han podido celebrarse por ella, tendrn accin sobre los bienes de la
mujer.
El marido no ser responsable con sus bienes, sino cuando hubiere accedido como
fiador, o de otro modo, a las obligaciones contradas por la mujer.
Ser asimismo responsable, a prorrata del beneficio que hubiere reportado de las
obligaciones contradas por la mujer; comprendiendo en este beneficio el de la familia
comn, en la parte en que de derecho haya l debido proveer a las necesidades de sta.
Rigen iguales disposiciones para la mujer separada de bienes respecto de las
obligaciones que contraiga el marido.76
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 134 y 160.
Artculo 162. Si la mujer separada de bienes confiere al marido la administracin de
alguna parte de los suyos, ser obligado el marido a la mujer como simple mandatario.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 2116.
Artculo 163. Al marido y a la mujer separados de bienes se dar curador para la
administracin de los suyos en todos los casos en que siendo solteros necesitaran de
curador para administrarlos.77
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 139 y 349.
Artculo 164. Derogado.78
Artculo 165. La separacin efectuada en virtud de decreto judicial o por disposicin de
la ley es irrevocable y no podr quedar sin efecto por acuerdo de los cnyuges ni por
resolucin judicial.
Tratndose de separacin convencional, y adems en el caso del artculo 40 de la Ley
de Matrimonio Civil, los cnyuges podrn pactar por una sola vez el rgimen de
participacin en los gananciales, en conformidad a lo dispuesto en el artculo 1723.79
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 178, 1723. Ley N 19.947, de Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 40.

76

Este artculo fue reemplazado por el artculo 1, N 15, de la Ley N 18.802, publicada en el Diario Oficial de 9 de
junio de 1989.
77
Este artculo fue reemplazado por el artculo 1, N 16, de la Ley N 18.802, publicada en el Diario Oficial de 9 de
junio de 1989.
78
Este artculo fue derogado por el artculo 4, de la Ley N 18.802, publicada en el Diario Oficial de 9 de junio de
1989.
79
Este artculo fue reemplazado por el artculo tercero, N 13, de la Ley N 19.947, publicada en el Diario Oficial de
17 de mayo de 2004.
Con anterioridad, este artculo fue reemplazado por el artculo 1, N 17, de la Ley N 18.802, publicada en el Diario
Oficial de 9 de junio de 1989.

186

Artculo 166. Si a la mujer casada se hiciere una donacin, o se dejare una herencia o
legado, con la condicin precisa de que en las cosas donadas, heredadas o legadas no
tenga la administracin el marido, y si dicha donacin, herencia o legado fuere aceptado
por la mujer, se observarn las reglas siguientes:
1. Con respecto a las cosas donadas, heredadas o legadas, se aplicarn las
disposiciones de los artculos 159, 160, 161, 162 y 163, pero disuelta la sociedad
conyugal las obligaciones contradas por la mujer en su administracin separada podrn
perseguirse sobre todos sus bienes.
2. Los acreedores del marido no tendrn accin sobre los bienes que la mujer
administre en virtud de este artculo, a menos que probaren que el contrato celebrado por
l cedi en utilidad de la mujer o de la familia comn.
3. Pertenecern a la mujer los frutos de las cosas que administra y todo lo que con
ellos adquiera, pero disuelta la sociedad conyugal se aplicarn a dichos frutos y
adquisiciones las reglas del artculo 150.80
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 150, 159, 160, 161, 162, 163, 643, 646. Cdigo de
Derecho Internacional Privado: artculo 44.
Artculo 167. Si en las capitulaciones matrimoniales se hubiere estipulado que la mujer
administre separadamente alguna parte de sus bienes, se aplicarn a esta separacin
parcial las reglas del artculo precedente.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 1720. Cdigo de Derecho Internacional Privado:
artculo 44.
5. Excepciones relativas a la separacin judicial81
Artculo 168. Derogado.82
Artculo 169. Derogado.83
Artculo 170. Derogado.84
Artculo 171. Derogado.85

80

Este artculo fue reemplazado por el artculo 1, N 18, de la Ley N 18.802, publicada en el Diario Oficial de 9 de
junio de 1989.
81
El nombre de este prrafo fue sustituido por el artculo tercero, N 14, de la Ley N 19.947, publicada en el Diario
Oficial de 17 de mayo de 2004.
Con anterioridad, la numeracin de este prrafo fue modificada por el artculo 28 N 8 de la Ley N 19.335, publicada
en el Diario Oficial de 23 de septiembre de 1994.
82
Este artculo fue derogado por la Ley de Matrimonio Civil, publicada en el Diario Oficial de 10 de enero de 1884.
83
Este artculo fue derogado por la Ley de Matrimonio Civil, publicada en el Diario Oficial de 10 de enero de 1884.
84
Este artculo fue derogado por el artculo tercero, N 15, de la Ley N 19.947, publicada en el Diario Oficial de 17
de mayo de 2004.
Con anterioridad, este artculo fue reemplazado por el artculo 1, N 19, de la Ley N 18.802, publicada en el Diario
Oficial de 9 de junio de 1989.
85
Este artculo fue derogado por el artculo 4, de la Ley N 18.802, publicada en el Diario Oficial de 9 de junio de
1989.

187

Artculo 172. El cnyuge inocente podr revocar las donaciones que hubiere hecho al
culpable, siempre que ste haya dado causa al divorcio o a la separacin judicial por
adulterio, sevicia atroz, atentado contra la vida del otro cnyuge u otro crimen de igual
gravedad.86
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 132 y 1428. Cdigo de Derecho Internacional
Privado: artculo 52. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 26, 35
inciso 1, 54, 59, 60.
Artculo 173. Los cnyuges separados judicialmente administran sus bienes con plena
independencia uno del otro, en los trminos del artculo 159.
Lo anterior se entiende sin perjuicio de lo dispuesto en el Prrafo 2 del Ttulo VI del
Libro Primero de este Cdigo.87
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 159. Cdigo de Derecho Internacional Privado:
artculo 52.
Artculo 174. El cnyuge que no haya dado causa a la separacin judicial tendr
derecho a que el otro cnyuge lo provea de alimentos segn las reglas generales.88
Concordancias: Cdigo de Derecho Internacional Privado: artculo 52. Ley N 19.947, de
Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 35 inciso 2.
Artculo 175. El cnyuge que haya dado causa a la separacin judicial por su culpa,
tendr derecho para que el otro cnyuge lo provea de lo que necesite para su modesta
sustentacin; pero en este caso, el juez reglar la contribucin teniendo en especial
consideracin la conducta que haya observado el alimentario antes del juicio respectivo,
durante su desarrollo o con posterioridad a l.89
Concordancias: Cdigo de Derecho Internacional Privado: artculo 52. Ley N 19.947, de
Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 35.
Artculo 176. Derogado.90

86

Este artculo fue modificado por el artculo tercero, N 16, de la Ley N 19.947, publicada en el Diario Oficial de 17
de mayo de 2004, en el sentido de intercalar, despus de la frase "al divorcio" la siguiente: "o a la separacin
judicial".
87
Este artculo fue sustituido por el artculo tercero, N 17, de la Ley N 19.947, publicada en el Diario Oficial de 17
de mayo de 2004.
Con anterioridad, este artculo fue modificado por el artculo 4, de la Ley N 18.802, publicada en el Diario Oficial de
9 de junio de 1989.
88
Este artculo fue modificado por la letra a) del artculo nico de la Ley N 20.145, publicada en el Diario Oficial de
30 de diciembre de 2006, en el sentido de sustituir las expresiones "al divorcio" por "a la separacin judicial".
Con anterioridad fue sustituido por el artculo 1, N 21, de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de 26 de
octubre de 1998.
89
Este artculo fue reemplazado por el artculo tercero, N 18, de la Ley N 19.947, publicada en el Diario Oficial de
17 de mayo de 2004.
Con anterioridad, este artculo fue reemplazado por el artculo 1, N 21, de la Ley N 18.802, publicada en el Diario
Oficial de 9 de junio de 1989.
90
Este artculo fue derogado por el artculo 4, de la Ley N 18.802, publicada en el Diario Oficial de 9 de junio de
1989.

188

Artculo 177. Si la culpabilidad del cnyuge contra quien se ha obtenido la separacin


judicial fuere atenuada por circunstancias graves en la conducta del cnyuge que la
solicit, podr el juez moderar el rigor de las disposiciones precedentes.91
Concordancias: Cdigo de Derecho Internacional Privado: artculo 52. Ley N 19.947, de
Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 35 inciso 1.
Artculo 178. A la separacin judicial, se aplicar lo dispuesto en los artculos 160 y
165.92
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 160 y 165. Cdigo de Derecho Internacional
Privado: artculo 52.

B) LIBRO III DE LA SUCESIN POR CAUSA DE MUERTE Y LAS DONACIONES


ENTRE VIVOS
TTULO IV
DE LAS ASIGNACIONES TESTAMENTARIAS
.....
2. De las asignaciones testamentarias condicionales
.....
Artculo 1074. La condicin impuesta al heredero o legatario de no contraer
matrimonio se tendr por no escrita, salvo que se limite a no contraerlo antes de la edad
de dieciocho aos o menos.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo
Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 2 inciso 1.

1077.

Ley

N 19.947,

de

Matrimonio

Jurisprudencia: 211. Naturaleza de esta condicin. Se ha declarado que esta condicin


y la del artculo 1075 tienen el carcter de condiciones resolutorias: "Las disposiciones de
los artculos 1074 y 1075 del Cdigo Civil consagran evidentemente condiciones que
deben calificarse de resolutorias, conclusin que se desprende de la historia de estas
reglas, que se remontan a la poca del Derecho Romano. En efecto, en virtud de la Ley
Julia Pappia o Julia Miscella, que procuraba el incremento de la poblacin penando el
celibato y prescribiendo el matrimonio en cierta poca de la vida, se permita a la mujer,
91

Este artculo fue modificado por la letra b) del artculo nico de la Ley N 20.145, publicada en el Diario Oficial de
30 de diciembre de 2006, en el sentido de reemplazar los trminos "el divorcio" por "la separacin judicial", y el
pronombre "lo" por "la".
Con anterioridad fue sustituido por el artculo 1, N 22, de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de 26 de
octubre de 1998.
92
Este artculo fue sustituido por el artculo tercero, N 19, de la Ley N 19.947, publicada en el Diario Oficial de 17
de mayo de 2004.
Con anterioridad, este artculo fue reemplazado por el artculo 1, N 23, de la Ley N 18.802, publicada en el Diario
Oficial de 9 de junio de 1989.

189

aun cuando su marido se lo prohibiese y le dejare un legado con la obligacin de no


volver a casarse, el que lo verificase jurando que no lo haca sino para tener hijos y si se
casaba dentro del ao la ley le conservaba su derecho al legado, pero pasado el ao no
poda percibir el legado sin prestar caucin de que no volvera a casarse. Justiniano
modific o derog la Ley Julia Miscella, prohibiendo que se exigiera a las mujeres el
juramento y la caucin que prestaban como garanta de no volver a casarse, permitiendo
a las viudas no cumplir la condicin de guardar la viudedad impuesta por sus difuntos
maridos, pudiendo, ello no obstante, percibir lo que por ellos se les hubiere dejado bajo
dicha condicin (Luis Claro Solar, "Explicaciones de Derecho Civil Chileno y
Comparado", Volumen VII, Tomo XIV, De la Sucesin, Editorial Jurdica de Chile, 1979,
pginas 417 y 418). De este modo, es manifiesto que si la gnesis de los preceptos es
sta, ello quiere significar que la voluntad del testador es que el heredero o legatario lo
sea en tanto no cumpla con la condicin de casarse, saliendo del estado de soltera o de
viudedad. Tal condicin, que de verificarse conllevara la resolucin de la asignacin de
ah su naturaleza de resolutoria, cuestin que se desprende, adems, del hecho de
haberse contemplado en su momento la exigencia de rendir caucin, de acuerdo a la
legislacin chilena debe tenerse por no escrita, a menos que la de no contraer matrimonio
se limite a la de no hacerlo antes de la edad de dieciocho aos o menos, o que la de
mantener el estado de viudedad se imponga a quien tenga hijos de anterior matrimonio, al
tiempo de deferrsele la herencia o legado" (C. Suprema, 5 de noviembre de 2009, cons.
6, LegalPublishing:CL/JUR/3049/2009, Rol N 5191-2008), de manera que: "Dilucidado
que las condiciones de los artculos 1074 y 1075 tienen la naturaleza de resolutorias y sin
perjuicio que la regla general es, corno se indic, que ha de tenrselas por no escritas,
debe concluirse que las asignaciones que las contemplen y que resulten eficaces por
configurarse las situaciones de excepcin que se prevn por el legislador, no suspenden
su adquisicin, sino que la asignacin est expuesta a resolverse, esto es, a restituirse,
en el evento de verificarse la condicin, pues ambas consisten en hechos
positivos" (C. Suprema,
5
de
noviembre
de
2009,
cons.
6,
LegalPublishing: CL/JUR/3049/2009, Rol N 5191-2008).212. La asignacin slo est
sujeta a resolverse desde el momento de deferirse la herencia. Sobre la base de la
interpretacin que entiende a esta condicin como resolutoria, se ha declarado que:
"Ahora bien, si la asignacin se adquiere al momento de deferirse, en el instante mismo
de fallecer el causante, es evidente que slo a partir de esa oportunidad es que est
sujeta a resolverse si se cumple la condicin, pues si llegara a considerarse el tiempo
intermedio entre el otorgamiento del testamento y la delacin de la asignacin como
vlido o eficaz para determinar si la condicin se cumpli o no como pretende el
recurrente sta dejara de tener la naturaleza de resolutoria, la que, como se dijo, no
impide la adquisicin de la asignacin, sino que slo la deja expuesta a su resolucin.
Dicho de otro modo, si, por ejemplo, el testador expresa 'instituyo heredero de todos mis
bienes a Pedro, pero si se recibe de abogado, mi heredero ser Juan' y resulta que Pedro
se recibe de abogado despus de otorgado el testamento, pero antes de fallecer el
causante, es evidente que no puede resolverse la asignacin porque nicamente est
sujeto a resolverse aquello que ha nacido a la vida jurdica y, en el caso del ejemplo, la
asignacin dejada a Pedro no surte efecto sino al fallecer el testador. En esta situacin,
slo debe tenerse la condicin como fallida y la asignacin como pura y simple. Entender
de una manera distinta el tema importara reconocer efectos al testamento desde su
otorgamiento, en circunstancias que el legislador lo ha definido en el artculo 999 del
Cdigo Civil como un acto de disposicin de bienes para que tenga plenos efectos
'despus de los das' del testador, de manera tal que ste conserva entre tanto desde
su otorgamiento y hasta el fallecimiento 'la facultad de revocar las disposiciones
contenidas en l', por lo que al producirse el hecho que no desea se concrete o que pueda

190

condicionar su disposicin, tiene la facultad, precisamente, de revocar la estipulacin. La


afirmacin expuesta en el prrafo anterior se ve corroborada en razn de los efectos que
prev la ley, como regla general, para el evento de verificarse la condicin resolutoria en
el artculo 1487 del Cdigo Civil, ubicado en el Ttulo relativo a las asignaciones
condicionales y que es aplicable a las asignaciones testamentarias de ese carcter, segn
ya se dijo, de acuerdo a lo previsto en el citado inciso 3 del artculo 1070 del mismo
cuerpo legal. En efecto, de conformidad a la primera de las normas citadas en lo que
interesa, 'cumplida la condicin resolutoria, deber restituirse lo que se hubiere recibido
bajo tal condicin' y si nada se ha recibido es obvio que nada se puede restituir. As, en
tanto no haya fallecido el causante y, por consiguiente, en tanto nada haya adquirido el
heredero o legatario cuya asignacin testamentaria est sujeta a condicin resolutoria, no
puede estimarse que la circunstancia de verificarse el hecho en que consiste la condicin
traiga aparejado como efecto la resolucin de la herencia o legado, pues no habra objeto
alguno para ser restituido" (C. Suprema, 5 de noviembre de 2009, cons. 6,
LegalPublishing: CL/JUR/3049/2009, Rol N 5191-2008).
Artculo 1075. Se tendr asimismo por no puesta la condicin de permanecer en
estado de viudedad; a menos que el asignatario tenga uno o ms hijos del anterior
matrimonio, al tiempo de deferrsele la asignacin.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo
Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 2 inciso 1.

1077.

Ley

N 19.947,

de

Matrimonio

Artculo 1076. Los artculos precedentes no se oponen a que se provea a la


subsistencia de una persona mientras permanezca soltera o viuda, dejndole por ese
tiempo un derecho de usufructo, de uso o de habitacin, o una pensin peridica.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 764 a 810, 811 a 819.
Artculo 1077. La condicin de casarse o no casarse con una persona determinada, y
la de abrazar un estado o profesin cualquiera, permitida por las leyes, aunque sea
incompatible con el estado de matrimonio, valdrn.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 1074 y 1481. Ley N 19.947, de Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 2 inciso 1.
TTULO X
DE LA PARTICIN DE BIENES
...
Artculo 1318. Si el difunto ha hecho la particin por acto entre vivos o por testamento,
se pasar por ella en cuanto no fuere contraria a derecho ajeno.
En especial, la particin se considerar contraria a derecho ajeno si no ha respetado el
derecho que el artculo 1337, regla 10, otorga al cnyuge sobreviviente.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 1196, 1197, 1337, 1342.
....
191

Artculo 1322. Los tutores y curadores, y en general los que administran bienes ajenos
por disposicin de la ley, no podrn proceder a la particin de las herencias o de los
bienes races en que tengan parte sus pupilos, sin autorizacin judicial.
Pero el marido no habr menester esta autorizacin para provocar la particin de los
bienes en que tenga parte su mujer: le bastar el consentimiento de su mujer, si sta
fuere mayor de edad y no estuviere imposibilitada de prestarlo, o el de la justicia en
subsidio.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 253 inciso 1, 396, 1337 N 10, 1342, 1718, 1757.
...
Artculo 1326. Si alguno de los coasignatarios no tuviere la libre disposicin de sus
bienes, el nombramiento de partidor, que no haya sido hecho por el juez, deber ser
aprobado por ste.
Se excepta de esta disposicin la mujer casada cuyos bienes administra el marido;
bastar en tal caso el consentimiento de la mujer, o el de la justicia en subsidio.
El curador de bienes del ausente, nombrado en conformidad al artculo 1232, inciso
final, le representar en la particin y administrar los que en ella se le adjudiquen, segn
las reglas de la curadura de bienes.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 1232 inciso final.
....
Artculo 1337. El partidor liquidar lo que a cada uno de los coasignatarios se deba, y
proceder a la distribucin de los efectos hereditarios, teniendo presentes las reglas que
siguen:
1. Entre los coasignatarios de una especie que no admita divisin, o cuya divisin la
haga desmerecer, tendr mejor derecho a la especie el que ms ofrezca por ella;
cualquiera de los coasignatarios tendr derecho a pedir la admisin de licitadores
extraos; y el precio se dividir entre todos los coasignatarios a prorrata.
2. No habiendo quien ofrezca ms que el valor de tasacin o el convencional
mencionado en el artculo 1335, y compitiendo dos o ms asignatarios sobre la
adjudicacin de una especie, el legitimario ser preferido al que no lo sea.
3. Las porciones de uno o ms fundos que se adjudiquen a un solo individuo, sern, si
posible fuere, continuas, a menos que el adjudicatario consienta en recibir porciones
separadas, o que de la continuidad resulte mayor perjuicio a los dems interesados que
de la separacin al adjudicatario.
4. Se procurar la misma continuidad entre el fundo que se adjudique a un asignatario
y otro fundo de que el mismo asignatario sea dueo.

192

5. En la divisin de fundos se establecern las servidumbres necesarias para su


cmoda administracin y goce.
6. Si dos o ms personas fueren coasignatarios de un predio, podr el partidor con el
legtimo consentimiento de los interesados separar de la propiedad el usufructo,
habitacin o uso para darlos por cuenta de la asignacin.
7. En la particin de una herencia o de lo que de ella restare, despus de las
adjudicaciones de especies mencionadas en los nmeros anteriores, se ha de guardar la
posible igualdad, adjudicando a cada uno de los coasignatarios cosas de la misma
naturaleza y calidad que a los otros, o haciendo hijuelas o lotes de la masa partible.
8. En la formacin de los lotes se procurar no slo la equivalencia sino la semejanza
de todos ellos; pero se tendr cuidado de no dividir o separar los objetos que no admitan
cmoda divisin o de cuya separacin resulte perjuicio; salvo que convengan en ello
unnime y legtimamente los interesados.
9. Cada uno de los interesados podr reclamar contra el modo de composicin de los
lotes, antes de efectuarse el sorteo.
10. Con todo, el cnyuge sobreviviente tendr derecho a que su cuota hereditaria se
entere con preferencia mediante la adjudicacin en favor suyo de la propiedad del
inmueble en que resida y que sea o haya sido la vivienda principal de la familia, as como
del mobiliario que lo guarnece, siempre que ellos formen parte del patrimonio del difunto.
Si el valor total de dichos bienes excede la cuota hereditaria del cnyuge, ste podr
pedir que sobre las cosas que no le sean adjudicadas en propiedad, se constituya en su
favor derechos de habitacin y de uso, segn la naturaleza de las cosas, con carcter de
gratuitos y vitalicios.
El derecho de habitacin no ser oponible a terceros de buena fe mientras no se
inscriba la resolucin que lo constituye en el Registro del Conservador de Bienes Races.
En todo lo no previsto, el uso y la habitacin se regirn por lo dispuesto en el Ttulo X del
Libro II.
El derecho a la adjudicacin preferente de que habla esta regla no puede transferirse ni
transmitirse.
11. Cumplindose con lo prevenido en los artculos 1322 y 1326, no ser necesaria la
aprobacin judicial para llevar a efecto lo dispuesto en cualquiera de los nmeros
precedentes, aun cuando algunos o todos los coasignatarios sean menores u otras
personas que no tengan la libre administracin de sus bienes.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 147, 811 y siguientes, 1318, 1322, 1326, 1335,
1342, 1370, 1371, 1524 regla 1. Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes
Races, D.O. 24.06.1857: artculos 31 N 2 y 52 N 2. Cdigo de Procedimiento Civil:
artculo 662. Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin civil, D.O. 21.04.2015: artculo 19.
Jurisprudencia: 213. De las condiciones para que proceda el derecho de adjudicacin
preferente reconocido en el nmero 10. La jurisprudencia ha sostenido que: "[P]ara la

193

procedencia del derecho en cuestin, se requiere la concurrencia de los siguientes


requisitos copulativos: a) El beneficiario debe ser el cnyuge sobreviviente, hombre o
mujer, sin importar el rgimen econmico matrimonial que hayan tenido los contrayentes y
sin que sea necesario que se formule en relacin a bienes declarados familiares durante
el matrimonio; b) La cuota a enterar es la cuota hereditaria, lo que supone que el cnyuge
debe tener vocacin sucesoria, es decir, slo podr integrar este derecho el cnyuge
sobreviviente que pueda invocar en su favor la calidad de heredero, no pudiendo,
entonces, solicitar la atribucin preferencial si carece del derecho a la herencia, sea por
repudiacin, indignidad, exheredacin, o si ha dado ocasin al divorcio perpetuo o
temporal por culpa suya. Luego, el derecho de adjudicacin preferente no constituye un
derecho que emane del estado matrimonial sino que est vinculado a la calidad de
heredero del cnyuge sobreviviente; c) La existencia de una comunidad hereditaria, desde
que para que opere la adjudicacin preferente es menester que existan coasignatarios a
quienes preferir; d) Los bienes sobre los cuales puede recaer la adjudicacin preferencial
son el inmueble en que resida o que sea o haya sido la vivienda principal de la familia as
como el mobiliario que lo guarnece, siempre que ellos formen parte del patrimonio del
difunto" (C. Suprema, 24 de junio de 2013, cons. 10, LegalPublishing: CL/JUR/1405/2013,
Rol N 3.652-2010). 214. De los caracteres del derecho de adjudicacin preferente
reconocido en el nmero 10. Se ha destacado, igualmente, que son las: "[P]rincipales
caractersticas del derecho preferente de adjudicacin, las que siguen: a) se trata de un
derecho y no de una mera expectativa, puesto que reunindose las condiciones
estatuidas por la ley, el cnyuge sobreviviente detenta la facultad de exigir la adjudicacin
preferente del hogar comn, sin necesidad de tener que justificarla; b) es un derecho de
carcter personal, pues permite exigir al partidor o a los coasignatarios que se le
adjudique en los bienes sobre los que recae el derecho; c) se trata de un derecho
personalsimo, toda vez que no puede transferirse ni transmitirse, caracterstica que
deriva justamente del objetivo de su establecimiento, cual es propender a que el cnyuge
no sea privado de su hogar. De manera que si el cnyuge fallece o cede sus derechos
hereditarios, no lo traspasa; d) se trata de un derecho renunciable, por estar establecido
en beneficio exclusivo del cnyuge sobreviviente. Esta renuncia podr ser expresa o
tcita" (C. Suprema, 24 de junio de 2013, cons. 10, LegalPublishing: CL/ JUR/1405/2013,
Rol N 3652-2010). 215. No es requisito para el ejercicio del derecho de adjudicacin
preferente del nmero 10, la existencia de otros bienes integrantes del patrimonio
de que se trata. As lo ha declarado la Excma. Corte Suprema: "Que de acuerdo al tenor de
la disposicin denunciada como infringida, esto es, el artculo 1337, regla 10, al cnyuge
sobreviviente le asiste el derecho a enterar su cuota hereditaria con preferencia mediante
la adjudicacin a favor suyo de la propiedad del inmueble en que reside y que sea o haya
sido la vivienda principal de la familia, as como del mobiliario que lo guarnece, siempre
que ellos formen parte del patrimonio del difunto. Dicho privilegio, entonces, ha sido
establecido no ya respecto de los bienes integrantes de la herencia cuya particin se
realiza, como equivocadamente pretende la recurrente, sino que lo es respecto de los
restantes herederos, recayendo limitadamente sobre aquellas especies precisas y
determinadas que la norma en comento se encarga de detallar. 5.- Que, en
consecuencia, resulta acertada la decisin de los jueces del fondo que han sealado que
no es requisito para el ejercicio de tal derecho la existencia de otros bienes integrantes del
patrimonio en cuestin, lo que resulta coherente con las finalidades asistenciales y de
proteccin familiar que le atribuye la doctrina y que la sentencia de primera instancia
resea, por lo que el recurso de casacin en el fondo deducido por la demandante no
podr prosperar, al adolecer de manifiesta falta de fundamento" (C. Suprema, 30 de junio
de 2014, cons. 4 y 5, LegalPublishing: CL/JUR/3938/2014, Rol N 7219-2014).

194

...
Artculo 1341. Si el patrimonio del difunto estuviere confundido con bienes
pertenecientes a otras personas por razn de bienes propios o gananciales del cnyuge,
contratos de sociedad, sucesiones anteriores indivisas, u otro motivo cualquiera, se
proceder en primer lugar a la separacin de patrimonios, dividiendo las especies
comunes segn las reglas precedentes.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 959.
...

C) LIBRO IV DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL Y DE LOS CONTRATOS


TTULO XXII
DE LAS CONVENCIONES
MATRIMONIALES Y DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
Concordancias: Cdigo de Derecho Internacional Privado: Ttulo IV, Captulo III.
1. Reglas generales
Artculo 1715. Se conocen con el nombre de capitulaciones matrimoniales las
convenciones de carcter patrimonial que celebren los esposos antes de contraer
matrimonio o en el acto de su celebracin.
En las capitulaciones matrimoniales que se celebren en el acto del matrimonio, slo
podr pactarse separacin total de bienes o rgimen de participacin en los
gananciales.93 94
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 1406, 1740 inciso final, 1749 inciso 1, 1792-1.
Cdigo de Comercio: artculo 22 nmero 1. Ley N 4.808, sobre Registro
Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 38
incisos 2 y 3.
Jurisprudencia: 216. Del carcter de orden pblico de la generalidad de las
disposiciones que rigen la sociedad conyugal. As se ha declarado que: "En nuestro
derecho, la generalidad de las normas legales que rigen el patrimonio y la sociedad
conyugal son de orden pblico, sin que est permitido a los particulares prescindir de ellas
y establecer otras prescripciones diversas o conducir sus actos como si aqullas no
existieren, pues hay un inters social de que la regulacin de las materias que aquellas
normas contemplan sea una sola regla para todos los individuos, de modo uniforme e
imperativo. De all, entonces, que la sociedad conyugal reviste un carcter universal, que
alcanza a todas las actuaciones de los cnyuges y de cuyas normas legales no les es
posible sustraerse, afectando a todos los actos patrimoniales que durante su vigencia
93

Este inciso fue modificado por el nmero 22 del artculo 28 de la Ley N 19.335, publicada en el Diario Oficial de
23 de septiembre de 1994.
94
Este artculo fue reemplazado por el artculo 1 de la Ley N 10.271, publicada en el Diario Oficial de 2 de abril de
1952.

195

realicen"
(C.
Suprema,
12
de
mayo
LegalPublishing: CL/JUR/4195/2005, Rol N 5414-2003).

de

2005,

cons.

6,

Artculo 1716. Las capitulaciones matrimoniales se otorgarn por escritura pblica, y


slo valdrn entre las partes y respecto de terceros desde el da de la celebracin del
matrimonio, y siempre que se subinscriban al margen de la respectiva inscripcin
matrimonial al tiempo de efectuarse aqul o dentro de los treinta das siguientes. Pero en
los casos a que se refiere el inciso segundo del artculo anterior, bastar que esos pactos
consten en dicha inscripcin. Sin este requisito no tendrn valor alguno.95
Tratndose de matrimonios celebrados en pas extranjero y que no se hallen inscritos
en Chile, ser menester proceder previamente a su inscripcin en el Registro de la
Primera Seccin de la comuna de Santiago, para lo cual se exhibir al oficial civil que
corresponda el certificado de matrimonio debidamente legalizado. En estos casos, el
plazo a que se refiere el inciso anterior se contar desde la fecha de la inscripcin del
matrimonio en Chile.
Celebrado el matrimonio, las capitulaciones no podrn alterarse, aun con el
consentimiento de todas las personas que intervinieron en ellas, sino en el caso
establecido en el inciso 1 del artculo 1723.96
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 135 inciso 2, 1699, 1722, 1723 inciso 1. Cdigo
de Comercio: artculo 22 nmero 1. Ley N 4.808, sobre Registro Civil,D.O. 10.02.1930,
texto refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 4 nmeros 3 y 4.
Artculo 1717. Las capitulaciones matrimoniales no contendrn estipulaciones
contrarias a las buenas costumbres ni a las leyes. No sern, pues, en detrimento de los
derechos y obligaciones que las leyes sealan a cada cnyuge respecto del otro o de los
descendientes comunes.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 12, 153, 1461. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil,
D.O. 17.05.2004: artculo 21 inciso 3.
Artculo 1718. A falta de pacto en contrario se entender, por el mero hecho del
matrimonio, contrada la sociedad conyugal con arreglo a las disposiciones de este
ttulo.97
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 102, 135 inciso 1.
Jurisprudencia: 217. Del carcter de orden pblico de la generalidad de las
disposiciones que rigen la sociedad conyugal. As se ha declarado que: "En nuestro
derecho, la generalidad de las normas legales que rigen el patrimonio y la sociedad
conyugal son de orden pblico, sin que est permitido a los particulares prescindir de ellas
y establecer otras prescripciones diversas o conducir sus actos como si aqullas no
95

Este inciso fue modificado por el nmero 23 del artculo 28 de la Ley N 19.335, publicada en el Diario Oficial de
23 de septiembre de 1994.
96
Este artculo fue modificado por el artculo 1 de la Ley N 10.271, publicada en el Diario Oficial de 2 de abril de
1952.
97
Este artculo fue modificado por el artculo 1 de la Ley N 10.271, publicada en el Diario Oficial de 2 de abril de
1952.

196

existieren, pues hay un inters social de que la regulacin de las materias que aquellas
normas contemplan sea una sola regla para todos los individuos, de modo uniforme e
imperativo. De all, entonces, que la sociedad conyugal reviste un carcter universal, que
alcanza a todas las actuaciones de los cnyuges y de cuyas normas legales no les es
posible sustraerse, afectando a todos los actos patrimoniales que durante su vigencia
realicen"
(C.
Suprema,
12
de
mayo
de
2005,
cons.
6,
LegalPublishing: CL/JUR/4195/2005, Rol N 5.414-2003). 218. De qu sea la sociedad
conyugal. La Excma. Corte Suprema ha sealado que: "[E]n nuestro derecho puede
definirse la sociedad conyugal como la sociedad de bienes que se forma entre los
cnyuges por el hecho del matrimonio. Y su caracterstica esencial es la existencia de un
patrimonio o masa comn destinada a subvenir las necesidades que el matrimonio
engendra. La sociedad conyugal se forma as de pleno derecho, sin necesidad de
declaracin alguna de los cnyuges y por el solo hecho del matrimonio celebrado en Chile
y constituye el rgimen legal de los cnyuges que contraen matrimonio sin capitulaciones
matrimoniales o con ellas, pero sin pactar otro rgimen patrimonial para el matrimonio. Su
declaracin est fijada por la ley, principiando necesariamente al tiempo de celebrarse el
matrimonio, en el momento preciso en que ste se contrae. Se disuelve la sociedad
conyugal en los casos taxativamente sealados en el artculo 1764 del Cdigo Civil, entre
los cuales se encuentra la disolucin del matrimonio por la muerte natural de uno de los
cnyuges"
(C.
Suprema,
12
de
mayo
de
2005,
cons.
5,
LegalPublishing: CL/JUR/4195/2005, Rol N 5414-2003). 219. De la naturaleza de la
sociedad conyugal. En relacin con esta cuestin, algn tribunal de alzada ha sealado
que: "[L] a naturaleza jurdica de la sociedad conyugal es sui generis, considerndosele
un estatuto jurdico que regula las relaciones pecuniarias de los cnyuges entre s y de
estos con terceros, es decir, se trata de uno ms de los distintos regmenes patrimoniales
del matrimonio y no de una persona jurdica distinta a los cnyuges, por lo que no posee
ningn atributo de la personalidad de los que son propios a las personas; ms bien se
asemeja a un ente cuyo su representante y normal administrador es el marido, a quien el
artculo 1749 da incluso el curioso ttulo de jefe" (C. Apelaciones de Santiago, 16 de
octubre de 2008, cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/7720/2008, Rol N 101452005). 220. La sociedad conyugal no es una persona jurdica. Esto es as porque: "Se
trata de uno ms de los distintos regmenes patrimoniales del matrimonio y no de una
persona jurdica distinta a los cnyuges, por lo que no posee ningn atributo de la
personalidad de los que son propios a las personas; ms bien se asemeja a un ente cuyo
su representante y normal administrador es el marido, a quien el artculo 1749 da incluso
el curioso ttulo de "jefe"... no existen en el matrimonio sino dos patrimonios, los de cada
uno de los cnyuges, ya que por el hecho de celebrarse el contrato definido en el artculo
102, a diferencia de la sociedad o compaa definida en el artculo 2053 del Cdigo Civil,
no se forma ninguna persona jurdica distinta de las partes que concurrieron a su
formacin" (C. Apelaciones de Santiago, 16 de octubre de 2008, cons. 3,
LegalPublishing: CL/JUR/7720/2008, Rol N 10145-2005).221. La sociedad conyugal no
implica la formacin de una comunidad o copropiedad entre los cnyuges. En este
sentido se ha declarado: "Que, en nuestro derecho, la sociedad conyugal no importa la
formacin de una comunidad o copropiedad entre los cnyuges. Lejos de ello, frente a los
terceros el marido es el nico dueo de los bienes sociales (artculo 1750 del Cdigo
Civil). La comunidad solo tiene lugar al tiempo de la disolucin" (C. Apelaciones de
Santiago, 22 de diciembre de 2008, cons. 11, LegalPublishing: CL/JUR/7721/2008, Rol
N 7539-2007).

197

Artculo 1719. La mujer, no obstante la sociedad conyugal, podr renunciar su derecho


a los gananciales que resulten de la administracin del marido, con tal que haga esta
renuncia antes del matrimonio o despus de la disolucin de la sociedad.
Lo dicho se entiende sin perjuicio de los efectos legales de la participacin en los
gananciales, de la separacin de bienes y del divorcio.98
Tratndose del rgimen de participacin en los gananciales debe estarse a lo
preceptuado en el Ttulo XXII-A del Libro Cuarto.991
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 12, 1721 inciso 1, 1767, 1781, 1792-20 inciso 2.
Jurisprudencia: 222. El derecho a renunciar a los gananciales es un derecho
absoluto. Se ha sostenido que: "El derecho de la mujer o de sus herederos a renunciar a
los gananciales es un derecho absoluto que puede ejercerse sin que sea necesaria
motivacin legitimante alguna. Puede, por lo mismo, renunciarse aun en perjuicio de los
intereses del renunciante" (C. de Apelaciones de Santiago, 18 de enero de 2002, cons.
10, LegalPublishing: CL/JUR/2323/2002, Rol N 6067-1999). 223. De la validez de la
renuncia a los gananciales hecha en el acto de separacin de bienes que substituye
al rgimen de sociedad conyugal. Sobre este punto se ha dicho que: "El mismo artculo
1723 del Cdigo Civil, permite que en la escritura pblica en que se pacte la separacin
total de bienes, se puedan celebrar otros pactos, por lo que es posible legalmente incluir
en ella, la renuncia a los gananciales" (C. de Apelaciones de Santiago, 18 de enero de
2002, cons. 7, LegalPublishing: CL/JUR/2323/2002, Rol N 6067-1999). Se ha recordado,
igualmente, que: "La Excma. Corte Suprema examin los alcances del inciso 3 del
artculo 1723, concluyendo que desde el momento en que la renuncia de gananciales se
la incorpora como una de las clusulas de un convenio de separacin de bienes, pasa a
ser un pacto accesorio de ste, del que no puede separarse. Agrega que dicha renuncia
est incluida entre aquellas estipulaciones que el inciso 3 del artculo 1723 permite
expresamente convenir en el mismo contrato de separacin de bienes a los cnyuges
(Casacin de fondo, 10 de abril de 1959. Riesco C., Olga con Corts S., Carlos., R.D.J.
Tomo VI, Secc. 1, pg. 44. Ver al efecto, otro fallo en R.D.J., Tomo LI, 2 Parte, Secc. a,
pg. 1, en que tambin se estim vlida la liquidacin de la sociedad conyugal practicada
por los cnyuges en la misma escritura en que pactaron la separacin total de bienes)" (C.
de
Apelaciones
de
Santiago,
18
de
enero
de
2002,
cons.
7,
LegalPublishing: CL/ JUR/2323/2002, Rol N 6067-1999).
Artculo 1720. En las capitulaciones matrimoniales se podr estipular la separacin
total o parcial de bienes. En el primer caso se seguirn las reglas dadas en los artculos
158, inciso 2, 159, 160, 161, 162 y 163 de este Cdigo; y en el segundo se estar a lo
dispuesto en el artculo 167.
Tambin se podr estipular que la mujer dispondr libremente de una determinada
suma de dinero, o de una determinada pensin peridica, y este pacto surtir los efectos
que seala el artculo 167.100
98

Este inciso fue sustituido por la letra a) del nmero 24 del artculo 28 de la Ley N 19.335, publicada en el Diario
Oficial de 23 de septiembre de 1994.
99
Este inciso fue agregado por la letra b) del nmero 24 del artculo 28 de la Ley N 19.335, publicada en el Diario
Oficial de 23 de septiembre de 1994.
100
Este artculo fue sustituido por el artculo 1 de la Ley N 5.521, publicada en el Diario Oficial de 19 de diciembre
de 1934.

198

Concordancias: Cdigo Civil: artculos 153, 158 inciso 2, 159, 160, 161, 162, 163, 167,
1715.
Artculo 1721. El menor hbil para contraer matrimonio podr hacer en las
capitulaciones matrimoniales, con aprobacin de la persona o personas cuyo
consentimiento le haya sido necesario para el matrimonio, todas las estipulaciones de que
sera capaz si fuese mayor; menos las que tengan por objeto renunciar los gananciales, o
enajenar bienes races, o gravarlos con hipotecas o censos o servidumbres. Para las
estipulaciones de estas clases ser siempre necesario que la justicia autorice al menor.
El que se halla bajo curadura por otra causa que la menor edad, necesitar de la
autorizacin de su curador para las capitulaciones matrimoniales, y en lo dems estar
sujeto a las mismas reglas que el menor.
No se podr pactar que la sociedad conyugal tenga principio antes o despus de
contraerse el matrimonio; toda estipulacin en contrario es nula.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 10, 154, 820, 1715, 2279, 2407.
Artculo 1722. Las escrituras que alteren o adicionen las capitulaciones matrimoniales,
otorgadas antes del matrimonio, no valdrn si no cumplen con las solemnidades
prescritas en este ttulo para las capitulaciones mismas.101
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 1716.
Artculo 1723. Durante el matrimonio los cnyuges mayores de edad podrn substituir
el rgimen de sociedad de bienes por el de participacin en los gananciales o por el de
separacin total. Tambin podrn substituir la separacin total por el rgimen de
participacin en los gananciales.
El pacto que los cnyuges celebren en conformidad a este artculo deber otorgarse
por escritura pblica y no surtir efectos entre las partes ni respecto de terceros, sino
desde que esa escritura se subinscriba al margen de la respectiva inscripcin matrimonial.
Esta subinscripcin slo podr practicarse dentro de los treinta das siguientes a la fecha
de la escritura en que se pacte la separacin. El pacto que en ella conste no perjudicar,
en caso alguno, los derechos vlidamente adquiridos por terceros respecto del marido o
de la mujer y, una vez celebrado, no podr dejarse sin efecto por el mutuo consentimiento
de los cnyuges.
En la escritura pblica de separacin total de bienes, o en la que se pacte participacin
en los gananciales, segn sea el caso, podrn los cnyuges liquidar la sociedad conyugal
o proceder a determinar el crdito de participacin o celebrar otros pactos lcitos, o una y
otra cosa; pero todo ello no producir efecto alguno entre las partes ni respecto de
terceros, sino desde la subinscripcin a que se refiere el inciso anterior.
Tratndose de matrimonios celebrados en pas extranjero y que no se hallen inscritos
en Chile, ser menester proceder previamente a su inscripcin en el Registro de la
101

Este artculo fue sustituido por el artculo 1 de la Ley N 7.612, publicada en el Diario Oficial de 21 de octubre de
1943.

199

Primera Seccin de la comuna de Santiago, para lo cual se exhibir al oficial civil que
corresponda el certificado de matrimonio debidamente legalizado.
Los pactos a que se refiere este artculo y el inciso segundo del artculo 1715, no son
susceptibles de condicin, plazo o modo alguno.102 103 103-104
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 26, 165 inciso 2, 1348, 1699, 1715 inciso 2,
1792-1, 1792-2, 1792-20. Cdigo de Comercio: artculo 22, nmero 1. Ley N 4.808, sobre
Registro Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000:
artculo 4 nmeros 3 y 4. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculo
40. Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin civil, D.O. 21.04.2015: artculo 15 incisos 2,
3, 4 y 5.
Jurisprudencia: 224. De los efectos de la separacin total de bienes convenida de
acuerdo con este artculo. Se ha precisado que: "La separacin total de bienes pactada
en conformidad al artculo 1723 del Cdigo Civil trae como consecuencia la disolucin de
la sociedad conyugal, dejando de existir el rgimen de comunidad de bienes,
sustituyndose un rgimen matrimonial por otro" (J. Letras La Serena, 27 de junio de
2006, LegalPublishing: CL/JUR/9120/2006, Rol N 1.376-1996, conf. C. Apelaciones La
Serena, 31 de mayo de 2007, LegalPublishing:CL/JUR/3672/2007, Rol N 1.190-2006,
conf. C. Suprema, 10 de septiembre de 2008, LegalPublishing: CL/JUR/5215/2008, Rol
N 3.755-2007). Con mayor detenimiento, se ha explicado: "Que, el principal efecto que
produce el pacto de separacin total de bienes, es el de disolver la sociedad conyugal,
generando un estado de indivisin o de comunidad universal sobre todos los bienes que
han ingresado al haber de la referida sociedad. Por lo mismo, las cosas que integran la
comunidad no pertenecen en forma privativa a uno de los cnyuges sino a ambos. En
consecuencia, como ambos tienen propiedad sobre aqullas, deben usar, gozar y
disponer de consuno de todos los bienes comunes; pudiendo adoptar las medidas que
estimen pertinentes, para impedir que sus derechos se vean amagados por actos de su
cnyuge o de terceros" (C. Suprema, 1 de octubre de 1997, cons. 7,
LegalPublishing: CL/JUR/1062/1997, Rol N 2.410-1996). 225. De la naturaleza de la
regla contenida en el inciso 2 de esta disposicin y de su imposibilidad de
modificacin por los cnyuges. Sobre este punto se ha declarado que: "Tampoco hay
nulidad por infraccin de un norma prohibitiva, como lo alega el demandante, toda vez
que no puede considerarse que tenga tal carcter el inciso 2 del artculo 1723 del Cdigo
Civil, que a la letra dice: 'El pacto que en ella conste no perjudicar, en caso alguno, los
derechos vlidamente adquiridos por terceros, respecto del marido o de la mujer'. Ley
prohibitiva, como la define el profesor Alessandri Besa en su obra La nulidad y la rescisin
en el derecho civil chileno, pg. 126, es 'aquella que impide que un determinado acto se
ejecute en cualquiera forma que sea. Impide absolutamente su ejecucin' [...] el artculo
1723 del Cdigo Civil, resulta concordante con la citada norma del artculo 150 del mismo
cuerpo legal, cuando dispone: 'El pacto de separacin total de bienes no perjudicar en
caso alguno, los derechos vlidamente adquiridos por terceros respecto del marido o de la
mujer', norma de tal manera amplia que no admite que los cnyuges la puedan infringir
mediante declaraciones o acuerdos, o en ningn caso" (C. Apelaciones de Antofagasta, 7
de marzo de 2008, cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/7723/2008, Rol N 720-2007,
conf. C. Suprema, 15 de mayo de 2008, LegalPublishing:CL/JUR/7722/2008, Rol N 1979102

Este inciso fue rectificado por el D.F.L. N 2-2000, publicado en el Diario Oficial de 25 de octubre de 2000.
Este artculo fue sustituido por el nmero 25 del artculo 28 de la Ley N 19.335, publicada en el Diario Oficial de
23 de septiembre de 1994.
103

200

2008). En igual lnea se ha advertido que: "Lo que el legislador pretende es que tales
pactos no afecten de manera alguna los derechos vlidamente adquiridos con
anterioridad por terceros" (C. Suprema, 21 de abril de 2003, cons. 9,
LegalPublishing: CL/JUR/2338/2003, Rol N 2446-1999). 226. De si la regla del inciso 2
de este artculo excluye la aplicacin del artculo 1700 del Cdigo Civil. En relacin
con esta cuestin se ha declarado: "Que, de acuerdo a lo dispuesto en el inciso 2 del
artculo 1723 del Cdigo Civil, el pacto por el cual los cnyuges substituyen el rgimen de
sociedad de bienes, surte efectos entre las partes y respecto deterceros, siempre que se
haya celebrado por escritura pblica y se subinscriba al margen de la respectiva
inscripcin matrimonial, dentro de los treinta das siguientes a su fecha. Lo anterior,
implica que como es oponible a los terceros, no pueden stos desconocer las
consecuencias jurdicas que dicho pacto genera en la sociedad conyugal y, por
consiguiente, no es aplicable la norma contenida en el artculo 1700 del Cdigo Civil, que
regula el mrito que entre las partes y los terceros tienen los instrumentos pblicos en
general"
(C.
Suprema,
1
de
octubre
de
1997,
cons.
6,
LegalPublishing: CL/ JUR/1062/1997, Rol N 2410-1996). 227. Del pacto de separacin
de bienes y del perjuicio de los acreedores en el caso del inciso 2. Sobre esta
cuestin se ha entendido que la regla de la parte final del inciso segundo no exige que se
pruebe el nimo de perjudicar a los acreedores o el fin ilcito de causarles perjuicio, y as
se ha explicado que: "Que el artculo 1723 del Cdigo Civil, en su inciso 2, dispone que
'el pacto de separacin total de bienes no perjudicar, en caso alguno, los derechos
vlidamente adquiridos por terceros respecto del marido o de la mujer', norma que tuvo su
origen en las modificaciones que a la disposicin legal citada le introdujo la ley N 7.612,
de 21 de octubre de 1943 [...] El profesor don Manuel Somarriva Undurraga, en su
obra Evolucin del Cdigo Civil Chileno (Editorial Nascimento, 1955, pg. 349) ha
expresado que el legislador temi que la finalidad del pacto de separacin de bienes fuera
burlar los derechos de terceros y que a objeto de evitar esta torcida aplicacin incluy la
norma que se ha transcrito ms arriba. Lo mismo seal en su obra Derecho de
Familia (Editorial Nascimento, 1946, pg. 174), repitindolo en 'Indivisin y Particin'
(Editorial Jurdica de Chile, 1956, Tomo II, pginas 431 y 432), donde agrega 'concluimos
que el objetivo de la disposicin ha sido crear una especie de cuasi presuncin de fraude
si se nos permite la expresin en el caso que los cnyuges pacten la separacin y liquiden
la sociedad conyugal, perjudicando a los terceros. El legislador considera sospechosos
semejantes actos y por ello dejara al juez una mayor liberalidad para apreciar la mala fe
de los cnyuges'. Pero aunque la razn de la norma legal transcrita haya sido precaver el
fraude al acreedor, lo cierto es que ella no exige que sea un elemento que deba probarse
en el caso concreto para que se declare que el pacto de separacin total de bienes y
liquidacin de sociedad conyugal son inoponibles al acreedor demandante. Basta que
exista el perjuicio de ste, consistente en la dificultad en obtener el pago del crdito
debido al deterioro del patrimonio del deudor, originado por el pacto de separacin de
bienes y liquidacin de sociedad conyugal (Daniel Peailillo Arvalo. "El pacto de
separacin de bienes y el perjuicio a los acreedores", Revista de Derecho y
Jurisprudencia, Tomo 80, seccin derecho, primera parte, pginas 21 y siguientes) [...] la
sentencia recurrida al exigir que se acredite que los demandados hayan tenido el nimo o
voluntad de perjudicar a los demandantes o que el pacto celebrado entre aquellos haya
tenido el fin ilcito de causar perjuicio (considerando 19 del fallo de primer grado,
reproducido por el de segundo y considerando 8 de este ltimo), han agregado a la
norma del artculo 1723 del Cdigo Civil, antes transcrita, un requisito que no contempla,
infringindola al cometer el sealado error de derecho, con influencia sustancial en lo
dispositivo de la misma" (C. Suprema, 30 de agosto de 2004, cons.
11, LegalPublishing: CL/JUR/2828/2004, Rol N 3404-2003). 228. De las terceras

201

intentadas por la mujer en relacin con bienes que fueron sociales, sobre la base
del pacto de separacin de bienes. Sobre esta cuestin, de frecuente ocurrencia
prctica, se suelen diferenciar los siguientes supuestos: 228.1. Que las deudas que se
reclaman hayan sido sociales: en cuyo caso se ha sostenido: "Que en la especie el
ttulo en que se basa la ejecucin fue aceptado por el marido durante la existencia de la
sociedad conyugal, y el vencimiento de la deuda ocurri, asimismo, durante la vigencia de
dicha sociedad, en cuanto la subinscripcin de la separacin de bienes es posterior a la
fecha de vencimiento de la letra; Segundo: Que, por consiguiente, no cabe duda de que
se est ante una deuda social; luego, cualquier separacin convencional de bienes que se
produjera, estaba limitada por la precisa disposicin del artculo 1723 inciso segundo,
parte final, del Cdigo Civil, y no era oponible al acreedor, en cuanto perjudicara su
crdito vlidamente adquirido; Tercero: Que si lo anterior basta para desechar una
tercera planteada por la mujer respecto de bienes que fueron sociales, en la ejecucin de
un crdito tambin social, pues es obvio que con la separacin convencional que esgrime
pretende afectar el derecho vlidamente adquirido por un tercero, con abierta infraccin a
la norma legal sealada, debe aadirse que, adems, la tercerista est obligada
igualmente en forma personal al pago del crdito, precisamente con sus gananciales,
segn lo manda el artculo 1777 del mismo Cdigo; Cuarto: Que la doctrina ha sostenido y
la jurisprudencia expresamente ha fallado que las terceras de la mujer en base a
separaciones de bienes posteriores al nacimiento del crdito, son inoponibles al acreedor,
en base a las disposiciones citadas en los considerandos anteriores. As lo recoge don
Manuel Somarriva Undurraga en su obra Derecho de Familia, Tomo I, Ediar Editores Ltda.
Santiago, 1983, pgina 307; Quinto: Que, por ende, la prueba rendida en autos no puede
desvirtuar una consecuencia dispuesta por la ley; y ms all de quin tuviera
materialmente los bienes, o fuera su poseedor, el caso es que la tercera no es oponible al
acreedor y ello basta para que sea desechada" (C. de Apelaciones de Rancagua, 20 de
marzo de 2001, cons. 1 a 5, LegalPublishing: CL/ JUR/5172/2001, Rol N 167972000); 228.2. Que las deudas que se reclaman hayan sido propias de un cnyuge: se
ha dicho en este caso que: "Tambin ha establecido la jurisprudencia que procede la
tercera de dominio deducida por un comunero (en este caso la mujer) para oponerse al
embargo de la cosa comn por deudas de uno de los comuneros, pudiendo entonces el
acreedor dirigir su accin sobre la parte o cuota que en la comunidad corresponda a su
deudor, a fin de que se enajenen sin previa liquidacin, o exigir que con su intervencin se
liquide la comunidad, de acuerdo con el art. 524 del Cdigo de Procedimiento Civil
(Concepcin 14 agosto 1914, G. 1914 julio agosto, N 392, p. 1103)" (C. de Apelaciones
de Santiago, 23 de marzo de 1990, cons. 4, LegalPublishing: CL/ JUR/280/1990, Rol
N 438-1987). 229. De la naturaleza de la liquidacin de la sociedad conyugal
realizada por los cnyuges. Se ha entendido: "Que el acto mismo de liquidacin de la
sociedad conyugal, es una convencin y no un contrato, por cuanto sta tiene por objeto
modificar y extinguir obligaciones. En doctrina estos conceptos estn claramente
diferenciados. As tenemos que convencin es una declaracin unilateral de voluntad
tendiente a producir determinadas consecuencias de derecho. Cuando produce
obligaciones toma el nombre de contrato. Por su parte el contrato es una especie de
convencin por lo cual una de las partes se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer
alguna cosa" (C. Apelaciones de Rancagua, 4 de agosto de 1999, cons. 3,
LegalPublishing: CL/JUR/3305/1999, Rol N 15.232, conf. C. Suprema, 28 de junio de
2000, LegalPublishing: CL/ JUR/3717/2000, Rol N 2969-1999). 230. La liquidacin de la
sociedad conyugal que se practica en la escritura de separacin total de bienes no
requiere de trmites previos. Se ha precisado que: "[D]e acuerdo a lo establecido en el
artculo 1723 del Cdigo Civil, para la liquidacin de la sociedad conyugal, cuando ella se
practica en la misma escritura de separacin de bienes, como para los dems pactos que

202

se estipulen en ella, no es necesario que los cnyuges practiquen previamente otros


trmites, como es el inventario" (C. Apelaciones, Santiago, 18 de enero de 2002, cons.
15, LegalPublishing: CL/JUR/2323/2002, Rol N 6067-1999). 231. De la liquidacin de la
sociedad conyugal por el consentimiento de los cnyuges y de la aplicacin a ella
de la accin revocatoria en virtud del artculo 1348 del Cdigo Civil. Se ha afirmado:
"Que la liquidacin de la sociedad conyugal perfeccionada por el consenso de los
demandados, supone una serie de actos y operaciones entre los cnyuges, encaminados
a llevar a cabo la particin y reparto de los bienes comunes entre ellos, que son
propiamente de ndole contractual, y las obligaciones y derechos que de ellos emanen
nacen del concurso de las voluntades de los copartcipes, por lo que es procedente en su
contra la accin pauliana o revocatoria en los trminos del artculo 1348 del Cdigo Civil
que, abarca no slo las operaciones de divisin, sino tambin las adjudicaciones
consecuenciales, que son el fin de la particin, constituyendo ambas un solo todo
indivisible. Que por otro lado, el artculo 1723 del Cdigo Civil, estatuye que el pacto de
separacin total de bienes no perjudicar en caso alguno los derechos vlidamente
adquiridos por terceros respecto del marido o de la mujer, lo que afianza la vigencia en
este pacto del citado artculo 1348 del Cdigo Civil, advirtiendo que la norma puede
aparecer tautolgica, porque sin necesidad de ella y por aplicacin de las disposiciones
generales se arriba a idntica deduccin" (C. de Apelaciones de Valparaso, 30 de marzo
de 2005, cons. 5, LegalPublishing:CL/JUR/4115/2005, Rol N 2202-2003). 232. De la
liquidacin de la sociedad conyugal por el consentimiento de los cnyuges y de no
proceder respecto de ella la accin resolutoria del artculo 1489 del Cdigo Civil. Se
ha estimado: "Que el art. 1776 del Cdigo Civil, hace aplicable a la divisin de los bienes
sociales, las reglas dadas para la particin de los bienes hereditarios. Que la
jurisprudencia es uniforme al declarar que la condicin resolutoria tcita es inaplicable a
las particiones, porque, entre otros argumentos, se enuncia que la condicin resolutoria
tcita se encuentra establecida en el art. 1489 del Cdigo Civil para los actos bilaterales y
la particin decididamente no lo es" (C. Apelaciones de Rancagua, 4 de agosto de 1999,
cons. 3, LegalPublishing: CL/ JUR/3305/1999, Rol N 15232, conf. C. Suprema, 28 de
junio de 2000, LegalPublishing: CL/ JUR/3717/2000, Rol N 2969-1999).
Artculo 1724. Si a cualquiera de los cnyuges se hiciere una donacin o se dejare una
herencia o legado con la condicin de que los frutos de las cosas donadas, heredadas o
legadas no pertenezcan a la sociedad conyugal, valdr la condicin, a menos que se trate
de bienes donados o asignados a ttulo de legtima rigorosa.104
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 166, 643, 644, 647, 1070, 1184.
2. Del haber de la sociedad conyugal y de sus cargas
Artculo 1725. El haber de la sociedad conyugal se compone:
1. De los salarios y emolumentos de todo gnero de empleos y oficios, devengados
durante el matrimonio;
2. De todos los frutos, rditos, pensiones, intereses y lucros de cualquiera naturaleza,
que provengan, sea de los bienes sociales, sea de los bienes propios de cada uno de los
cnyuges, y que se devenguen durante el matrimonio;
104

Este artculo fue reemplazado por el nmero 61 del artculo 1 de la Ley N 18.802, publicada en el Diario Oficial
de 9 de junio de 1989.

203

3. Del dinero que cualquiera de los cnyuges aportare al matrimonio, o durante l


adquiriere; obligndose la sociedad a pagar la correspondiente recompensa;
4. De las cosas fungibles y especies muebles que cualquiera de los cnyuges aportare
al matrimonio, o durante l adquiriere; quedando obligada la sociedad a pagar la
correspondiente recompensa.
Pero podrn los cnyuges eximir de la comunin cualquiera parte de sus especies
muebles, designndolas en las capitulaciones matrimoniales;
5. De todos los bienes que cualquiera de los cnyuges adquiera durante el matrimonio
a ttulo oneroso.105
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 150, 575, 643, 644, 647, 1727, 1734
Jurisprudencia: 233. De los diversos "haberes" en la sociedad conyugal. Se ha
explicado que: "Este rgimen no es sino una abstraccin jurdica al cual ingresan
imaginariamente bienes, algunos con carcter definitivo, a lo que se denomina como
haber absoluto, y otros que si bien tambin ingresan no obstante dan derecho al cnyuge
que lo aport a una recompensa, es decir, conforman el haber relativo. E igual ocurre con
el pasivo donde la sociedad conyugal tiene obligacin de pagar ciertas deudas pero no
debe contribuir a todas ellas, por lo que a la disolucin debern operar las respectivas
recompensas. Es por lo expuesto que en el matrimonio y particularmente en el contrado
bajo el rgimen de sociedad conyugal, los bienes que administra ordinariamente el marido
y que se conocen como bienes sociales estn en el patrimonio de los cnyuges, ya que
no hay otros patrimonios fuera de estos dos, en una proporcin o cantidad que slo se
podr determinar a la disolucin del rgimen, pues ser en ese momento en que, despus
del pago de las respectivas recompensas a que hubiere lugar, se producirn las
correspondientes adjudicaciones a los comuneros, ya sean estos cnyuges, ex-cnyuges,
herederos o cesionarios segn el caso; adjudicaciones que no sern sino la
singularizacin o individualizacin de un derecho que ya estaba en el patrimonio de ellos"
(C. de Apelaciones de Santiago, 16 de octubre de 2008, cons. 4,
LegalPublishing: CL/ JUR/7720/2008, Rol N 10145-2005). 234. Forman parte del haber
propio o personal de cada cnyuge los inmuebles que stos tuvieran al tiempo de
contraer matrimonio. Aunque este es un principio no establecido expresamente por el
legislador, la jurisprudencia ha entendido que, entre otras razones, se funda en las
prescripciones del artculo 1725 y as se ha sealado que: "Ciertamente resulta
imprescindible advertir que el legislador en ninguna parte seal expresamente tal
premisa, pese a lo cual, este principio se ha deducido histrica y reiteradamente por la
doctrina y la jurisprudencia entre otros, en virtud de los siguientes antecedentes: 1. El
legislador no incluy estos bienes entre aquellos que forman parte del haber de la
sociedad conyugal y ante la necesidad prctica de considerarlos parte integrante de un
patrimonio, se ha optado por incluirlos en el haber propio de cada cnyuge sin distincin
de sexo. 2. Se ha sostenido que la no reglamentacin expresa del Cdigo Civil respecto
de la situacin de los inmuebles de propiedad de los cnyuges no fue un mero olvido, ya
que el artculo 1725, que dispone que bienes quedan incluidos en el haber de la sociedad
conyugal, en sus N 3 y N 4 se refiere formalmente a los muebles que tengan los
cnyuges al tiempo de contraer matrimonio, por lo que al no mencionarlos el legislador,
105

Este artculo fue reemplazado por el nmero 62 del artculo 1 de la Ley N 18.802, publicada en el Diario Oficial
de 9 de junio de 1989.

204

implcitamente habra excluido a los inmuebles de ingresar al patrimonio social. 3. En


concordancia con lo sealado, el N 6, del citado artculo 1725 permite que la mujer aporte
a la sociedad conyugal un bien raz de su propiedad, para que aquella le restituya su
valor, o el bien mismo, pactndose as en las capitulaciones matrimoniales. En
consecuencia, existiendo la necesidad de efectuar una estipulacin expresa para que un
inmueble que pertenezca a la mujer ingrese al haber social, a contrario sensu, si nada se
ha estipulado ello no se verificar, permaneciendo el inmueble en su peculio personal,
situacin que, en todo caso, constituye la regla general tratndose del cnyuge varn" (C.
Suprema, 23 de julio de 2008, LegalPublishing: 39393). 235. De la interpretacin del
nmero 5 de este artculo. Se ha sentado que: "Por el solo ministerio de la ley, todos
los bienes adquiridos a ttulo oneroso por cualquiera de los cnyuges, sin distincin si son
muebles o inmuebles, ingresan al haber de la sociedad conyugal y, consecuentemente, al
dominio compartido entre el marido y su cnyuge, sin cargo de recompensa, reputndose
adquiridos con fondos sociales" (C. Suprema, 12 de mayo de 2005, cons. 9,
LegalPublishing: CL/JUR/1978/2005, Rol N 5414-2003). De ah que si: "El bien raz
ingres al haber absoluto de la sociedad conyugal y, disuelta dicha sociedad, se ha
generado una comunidad entre los cnyuges, de modo que ambos tienen una cuota en el
derecho de dominio de la cosa" (C. Suprema, 26 de enero de 2005, cons. 3,
LegalPublishing:CL/ JUR/5772/2005, Rol N 4717-2003). 236. De la aplicacin de la regla
del nmero 5 con independencia de a nombre de qu cnyuge se haya hecho la
adquisicin. Se ha declarado, as, que: "La adquisicin del inmueble a ttulo oneroso
durante la vigencia de la sociedad conyugal signific que dicho bien ingres al haber
absoluto de la sociedad conyugal existente entre la demandada y su cnyuge, conforme a
lo dispuesto en el artculo 1725 N 5 del Cdigo Civil, sin importar a nombre de qu
cnyuge se hizo la adquisicin, y el marido es, respecto de terceros, dueo de los bienes
sociales, segn el artculo 1750 del mismo cdigo" (C. Apelaciones de Concepcin, 20 de
julio de 2000, cons. 10, LegalPublishing: CL/JUR/4980/2000, Rol N 928-1999, conf. C.
Suprema, 26 de septiembre de 2001, LegalPublishing: CL/JUR/4484/2001, Rol N 35532000). 237. La participacin societaria del cnyuge, respecto de la sociedad que
hubiere constituido durante la vigencia de la sociedad conyugal, ingresa a su haber
absoluto. En este sentido se ha declarado que: "La participacin societaria del cnyuge,
respecto de la sociedad que hubiere constituido durante la vigencia de la sociedad
conyugal, ingresa a su haber absoluto. Al efecto se ha escrito: "El derecho de cada socio
ingresa al activo de la sociedad conyugal. Si el cnyuge celebr el contrato de sociedad
durante la vigencia de la sociedad conyugal, el bien adquirido (cuota social) pasa a
integrar el activo absoluto de la sociedad conyugal, sea que lo haya adquirido con dineros
sociales (con el producto de su trabajo, por ejemplo) o con dineros adquiridos a ttulo
gratuito (v. gr. con el producto de una herencia o legado). De todas formas es una
adquisicin hecha por un cnyuge a ttulo oneroso durante la sociedad conyugal (artculo
1725 N 5). El hecho de que el aporte lo haya hecho con dineros adquiridos a ttulo
gratuito, slo genera una recompensa en favor del cnyuge adquirente, que le debe ser
reconocida en la liquidacin de la sociedad conyugal, en los trminos establecidos en el
artculo 1723 N 3. (Ren Ramos Pazos, Adjudicacin de derechos sociales en la
liquidacin de la sociedad conyugal, en Estudios de Derecho Civil, Jornadas Nacionales
de Derecho Civil 2005-2009, tomo V, Abeledo Perrot, Thomson Reuters, p. 341)" (C.
Apelaciones de Concepcin, 6 de diciembre de 2012, cons. 15, Legal
Publishing: CL/JUR/2776/2012, Rol N 577-2012). 238. Los inmuebles adquiridos por
prescripcin durante la vigencia de la sociedad conyugal, ingresan a su haber
absoluto, si la posesin se inici durante su vigencia y si la prescripcin culmin
durante ella. La jurisprudencia entiende que: "[E]n nuestro Cdigo Civil no existe una
disposicin legal que expresamente resuelva cul es el haber del que forma parte la

205

especie adquirida por alguno de los cnyuges casado en sociedad conyugal, mediante
aquellos modos de adquirir originarios que siempre son a ttulo gratuito, como la
ocupacin y la prescripcin" (C. Suprema, 30 de septiembre de 2014, cons. 6,
LegalPublishing: CL/JUR/6994/2014, Rol N 13561-2013; C. Suprema, 12 de noviembre de
2014, cons. 5, LegalPublishing:CL/JUR/8386/2014, Rol N 2554-2014). Sobre tal base,
para decidir a quin pertenece el inmueble adquirido por prescripcin durante la vigencia
de la sociedad conyugal, la Excma. Corte Suprema ha recurrido, en principio, al artculo
1736 del Cdigo Civil en relacin con este artculo 1725, para concluir que slo ingresan
al haber absoluto aquellos inmuebles adquiridos por prescripcin, cuando se cumplen dos
condiciones copulativas: 1) que la posesin del inmueble hubiera durante la vigencia de
la sociedad conyugal; y 2) que la prescripcin adquisitiva hubiera operado durante la
vigencia de la misma sociedad conyugal. En este sentido se ha declarado que: "[E]l
artculo 1736 del Cdigo Civil, luego de sealar en su inciso primero que "La especie
adquirida durante la sociedad, no pertenece a ella aunque se haya adquirido a ttulo
oneroso, cuando la causa o ttulo de la adquisicin ha precedido a ella", aade en su
numeral tambin primero que "No pertenecern a la sociedad las especies que uno de los
cnyuges posea a ttulo de seor antes de ella, aunque la prescripcin o transaccin con
que las haya hecho verdaderamente suyas se complete o verifique durante ella". O sea,
en conformidad al inciso primero transcrito, lo importante es que la causa o ttulo de la
adquisicin sea anterior al matrimonio para que el bien se repute como propio y, de
acuerdo con lo reseado en el numeral primero, igualmente transcrito, si la posesin para
la prescripcin adquisitiva comenz por el cnyuge que demanda antes de la celebracin
del vnculo matrimonial y se cumpli despus de la misma, el bien as adquirido detenta el
carcter de propio, debido a que la propiedad se reputa adquirida con efecto retroactivo al
momento en que se inici la posesin [...] Que de lo que se viene narrando queda puede
concluirse lo que sigue: a) Que los inmuebles adquiridos por prescripcin por uno o
ambos cnyuges, casados entre s en rgimen de sociedad conyugal, durante su
vigencia, ingresan al haber absoluto de dicha sociedad; b) Que para que tales efectos se
produzcan, la posesin debe haberse iniciado y la prescripcin haberse perfeccionado
durante la vigencia de la sociedad conyugal; y c) Que si la posesin se inici antes de la
sociedad conyugal, el inmueble ser propio del cnyuge respectivo, aunque la
prescripcin se produzca durante la vigencia de esa sociedad de bienes, atendido lo
dispuesto en el artculo 1736 N 1 del Cdigo Civil" (C. Suprema, 30 de septiembre de
2014, cons. 10 y 11, LegalPublishing: CL/ JUR/6994/2014, Rol N 13561-2013).
Artculo 1726. Las adquisiciones de bienes races hechas por cualquiera de los
cnyuges a ttulo de donacin, herencia o legado, se agregarn a los bienes del cnyuge
donatario, heredero o legatario; y las adquisiciones de bienes races hechas por ambos
cnyuges simultneamente, a cualquiera de estos ttulos, no aumentarn el haber social,
sino el de cada cnyuge.
Si el bien adquirido es mueble, aumentar el haber de la sociedad, la que deber al
cnyuge o cnyuges adquirentes la correspondiente recompensa.106
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 166, 568, 954, 1136, 1386, 1734.
Artculo 1727. No obstante lo dispuesto en el artculo 1725 no entrarn a componer el
haber social:
106

Este artculo fue reemplazado por el nmero 63 del artculo 1 de la Ley N 18.802, publicada en el Diario Oficial
de 9 de junio de 1989.

206

1. El inmueble que fuere debidamente subrogado a otro inmueble propio de alguno de


los cnyuges;
2. Las cosas compradas con valores propios de uno de los cnyuges, destinados a
ello en las capitulaciones matrimoniales o en una donacin por causa de matrimonio;
3. Todos los aumentos materiales que acrecen a cualquiera especie de uno de los
cnyuges formando un mismo cuerpo con ella, por aluvin, edificacin, plantacin o
cualquiera otra causa.107
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 150, 166, 167, 649, 668, 669, 1715, 1725, 1733.
Artculo 1728. El terreno contiguo a una finca propia de uno de los cnyuges,
y adquirido por l durante el matrimonio a cualquier ttulo que lo haga comunicable segn
el artculo 1725, se entender pertenecer a la sociedad; a menos que con l y la antigua
finca se haya formado una heredad o edificio de que el terreno ltimamente adquirido no
pueda desmembrarse sin dao; pues entonces la sociedad y el dicho cnyuge sern
condueos del todo, a prorrata de los respectivos valores al tiempo de la incorporacin.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 1725.
Artculo 1729. La propiedad de las cosas que uno de los cnyuges posea con otras
personas proindiviso, y de que durante el matrimonio se hiciere dueo por cualquier ttulo
oneroso, pertenecer proindiviso a dicho cnyuge y a la sociedad, a prorrata del valor de
la cuota que perteneca al primero, y de lo que haya costado la adquisicin del resto.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 2312 nmero 1.
Artculo 1730. Las minas denunciadas por uno de los cnyuges o por ambos se
agregarn al haber social.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 1792-9. Cdigo de Minera: artculo 25.
Artculo 1731. La parte del tesoro, que segn la ley pertenece al que lo encuentra, se
agregar al haber de la sociedad, la que deber al cnyuge que lo encuentre la
correspondiente recompensa; y la parte del tesoro, que segn la ley pertenece al dueo
del terreno en que se encuentra, se agregar al haber de la sociedad, la que deber
recompensa al cnyuge que fuere dueo del terreno.108
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 625, 626, 1734.
Artculo 1732. Los inmuebles donados o asignados a cualquier otro ttulo gratuito, se
entendern pertenecer exclusivamente al cnyuge donatario o asignatario; y no se
atender a si las donaciones u otros actos gratuitos a favor de un cnyuge, han sido
hechos por consideracin al otro.
107

Este artculo fue modificado por el artculo 1 de la Ley N 7.612, publicada en el Diario Oficial de 21 de octubre
de 1943.
108
Este artculo fue reemplazado por el artculo 64 del artculo 1 de la Ley N 18.802, publicada en el Diario Oficial
de 9 de junio de 1989.

207

Si las cosas donadas o asignadas a cualquier otro ttulo gratuito fueren muebles, se
entendern pertenecer a la sociedad, la que deber al cnyuge donatario o asignatario la
correspondiente recompensa.109
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 1734.
Artculo 1733. Para que un inmueble se entienda subrogado a otro inmueble de uno de
los cnyuges, es necesario que el segundo se haya permutado por el primero, o que,
vendido el segundo durante el matrimonio, se haya comprado con su precio el primero; y
que en la escritura de permuta o en las escrituras de venta y de compra se exprese el
nimo de subrogar.
Puede tambin subrogarse un inmueble a valores propios de uno de los cnyuges, y
que no consistan en bienes races; mas para que valga la subrogacin, ser necesario
que los valores hayan sido destinados a ello, en conformidad al nmero 2 del artculo
1727, y que en la escritura de compra del inmueble aparezca la inversin de dichos
valores y el nimo de subrogar.
Si se subroga una finca a otra y el precio de venta de la antigua finca excediere al
precio de compra de la nueva, la sociedad deber recompensa por este exceso al
cnyuge subrogante; y si por el contrario el precio de compra de la nueva finca excediere
al precio de venta de la antigua, el cnyuge subrogante deber recompensa por este
exceso a la sociedad.110
Si permutndose dos fincas, se recibe un saldo en dinero, la sociedad deber
recompensa por este saldo al cnyuge subrogante, y si por el contrario se pagare un
saldo, la recompensa la deber dicho cnyuge a la sociedad.111
La misma regla se aplicar al caso de subrogarse un inmueble a valores.112
Pero no se entender haber subrogacin, cuando el saldo en favor o en contra de la
sociedad excediere a la mitad del precio de la finca que se recibe, la cual pertenecer
entonces al haber social, quedando la sociedad obligada a recompensar al cnyuge por el
precio de la finca enajenada, o por los valores invertidos, y conservando ste el derecho
de llevar a efecto la subrogacin, comprando otra finca.113
La subrogacin que se haga en bienes de la mujer exige adems la autorizacin de
sta.114
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 568, 1727.
109

Este artculo fue reemplazado por el nmero 65 del artculo 1 de la Ley N 18.802, publicada en el Diario Oficial
de 9 de junio de 1989.
110
Este inciso fue agregado por el nmero 66 del artculo 1 de la Ley N 18.802, publicada en el Diario Oficial de 9
de junio de 1989.
111
Este inciso fue agregado por el nmero 66 del artculo 1 de la Ley N 18.802, publicada en el Diario Oficial de 9
de junio de 1989.
112
Este inciso fue agregado por el nmero 66 del artculo 1 de la Ley N 18.802, publicada en el Diario Oficial de 9
de junio de 1989.
113
Este inciso fue agregado por el nmero 66 del artculo 1 de la Ley N 18.802, publicada en el Diario Oficial de 9
de junio de 1989.
114
Este inciso fue agregado por el nmero 66 del artculo 1 de la Ley N 18.802, publicada en el Diario Oficial de 9
de junio de 1989.

208

Artculo 1734. Todas las recompensas se pagarn en dinero, de manera que la suma
pagada tenga, en lo posible, el mismo valor adquisitivo que la suma invertida al originarse
la recompensa.
El partidor aplicar esta norma de acuerdo a la equidad natural.115
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 24, 1725 nmeros 3 y 4, 1726 inciso 2, 1731,
1732 inciso 2, 1733 incisos 3, 4 y 6, 1736 incisos 3 y 4, 1739 inciso final, 1742, 1745
inciso final, 1746, 1747, 1748, 1769, 1770 inciso 1, 1784.
Jurisprudencia: 239. De la nocin de "recompensa". Se ha dicho que la recompensa:
"Se ha definido como un crdito o la indemnizacin que la sociedad adeuda a los
cnyuges, o los cnyuges a la sociedad, cuando sta ha recibido un beneficio con bienes
propios de los cnyuges, o stos a su vez se han beneficiado con los bienes de la
sociedad conyugal, cual es este caso, en que el cnyuge demandado, presuntamente ha
adquirido bienes inmuebles con dineros que se presumen sociales y, que han ingresado a
su propio patrimonio del marido separado totalmente de bienes" (C. Apelaciones La
Serena, 31 de mayo de 2007, cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/3672/2007, Rol N 11902006, conf.C. Suprema, 10 de septiembre de 2008, LegalPublishing: CL/JUR/5215/2008,
Rol N 3755-2007).
Artculo 1735. El cnyuge que administre la sociedad podr hacer donaciones de
bienes sociales si fueren de poca monta, atendidas las fuerzas del haber social.116
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 1136, 1386, 1742, 1759 inciso 2.
Artculo 1736. La especie adquirida durante la sociedad, no pertenece a ella aunque
se haya adquirido a ttulo oneroso, cuando la causa o ttulo de la adquisicin ha precedido
a ella.
Por consiguiente:
1. No pertenecern a la sociedad las especies que uno de los cnyuges posea a ttulo
de seor antes de ella, aunque la prescripcin o transaccin con que las haya hecho
verdaderamente suyas se complete o verifique durante ella;
2. Ni los bienes que se posean antes de ella por un ttulo vicioso, pero cuyo vicio se
ha purgado durante ella por la ratificacin, o por otro remedio legal;
3. Ni los bienes que vuelven a uno de los cnyuges por la nulidad o resolucin de un
contrato, o por haberse revocado una donacin;
4. Ni los bienes litigiosos y de que durante la sociedad ha adquirido uno de los
cnyuges la posesin pacfica;

115

Este inciso fue agregado por el nmero 66 del artculo 1 de la Ley N 18.802, publicada en el Diario Oficial de 9
de junio de 1989.
116
Este artculo fue reemplazado por el nmero 68 del artculo 1 de la Ley N 18.802, publicada en el Diario Oficial
de 9 de junio de 1989.

209

5. Tampoco pertenecer a la sociedad el derecho de usufructo que se consolida con la


propiedad que pertenece al mismo cnyuge; los frutos solos pertenecern a la sociedad;
6. Lo que se paga a cualquiera de los cnyuges por capitales de crditos constituidos
antes del matrimonio, pertenecer al cnyuge acreedor. Lo mismo se aplicar a los
intereses devengados por uno de los cnyuges antes del matrimonio y pagados despus.
7. Tambin pertenecern al cnyuge los bienes que adquiera durante la sociedad en
virtud de un acto o contrato cuya celebracin se hubiere prometido con anterioridad a ella,
siempre que la promesa conste de un instrumento pblico, o de instrumento privado cuya
fecha sea oponible a terceros de acuerdo con el artculo 1703.117
Si la adquisicin se hiciere con bienes de la sociedad y del cnyuge, ste deber la
recompensa respectiva.118
Si los bienes a que se refieren los nmeros anteriores son muebles, entrarn al haber
de la sociedad, la que deber al cnyuge adquirente la correspondiente recompensa.119
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 703 inciso final, 705, 765 inciso 2, 771 inciso 1,
780 inciso 2, 806 inciso 4, 1703, 1734, 1792-8.
Jurisprudencia: 240. La regla del inciso 1 no se refiere a la adquisicin misma, sino a
todo antecedente jurdico que conduzca en forma obligada y directa a dicha
adquisicin. As se ha recordado que: "De conformidad a lo previsto en el artculo 1736
del Cdigo Civil 'la especie adquirida durante la sociedad, no pertenece a ella aunque se
haya adquirido a ttulo oneroso, cuando la causa o ttulo de la adquisicin ha precedido a
ella', es decir se equiparan a los bienes inmuebles que los cnyuges tienen al momento
de casarse, los adquiridos durante el matrimonio cuando el ttulo de adquisicin es
anterior a sta. Al efecto, esta Corte Suprema ha sealado que: 'el artculo 1736 al
establecer que la especie adquirida durante la sociedad conyugal, aunque se haya
adquirido a ttulo oneroso, no le pertenece cuando la causa o ttulo de la adquisicin ha
precedido a ella, no se refiere a la adquisicin misma, sino a todo antecedente jurdico
que conduzca en forma obligada y directa a dicha adquisicin. En consecuencia,
comprada una propiedad por la Caja de Ahorros para uno de sus imponentes antes de
que ste contraiga matrimonio, aunque le transfiera el dominio despus de celebrado este
acto, la propiedad pertenece al cnyuge y no a la sociedad conyugal'. (C. Suprema, 24 de
agosto de 1942, G. 1.942, 2 sem., N 9, p. 43, R, t. 40, sec. 1, p. 225)" (C. Suprema, 23
de julio de 2008, LegalPublishing: 39393). 241. Para que un bien se repute como
propio, de acuerdo con el nmero 1 de este artculo, la causa de la adquisicin ha
de ser anterior al matrimonio. As ha precisado la Excma. Corte Suprema que, de acuerdo
con el inciso 1 de este artculo: "[L]o importante es que la causa o ttulo de la adquisicin
sea anterior al matrimonio para que el bien se repute como propio y, de acuerdo con lo
reseado en el numeral primero, igualmente transcrito, si la posesin para la prescripcin
adquisitiva comenz por el cnyuge que demanda antes de la celebracin del vnculo
matrimonial y se cumpli despus de la misma, el bien as adquirido detenta el carcter
117

Este nmero fue agregado por la letra a) del nmero 69 del artculo 1 de la Ley N 18.802, publicada en el Diario
Oficial de 9 de junio de 1989.
118
Este inciso fue agregado por la letra b) del nmero 69 del artculo 1 de la Ley N 18.802, publicada en el Diario
Oficial de 9 de junio de 1989.
119
Este inciso fue agregado por la letra b) del nmero 69 del artculo 1 de la Ley N 18.802, publicada en el Diario
Oficial de 9 de junio de 1989.

210

de propio, debido a que la propiedad se reputa adquirida con efecto retroactivo al


momento en que se inici la posesin" (C. Suprema, 30 de septiembre de 2014, cons.
10, LegalPublishing: CL/ JUR/6994/2014, Rol N 13561-2013).
Artculo 1737. Se reputan adquiridos durante la sociedad los bienes que durante ella
debieron adquirirse por uno de los cnyuges, y que de hecho no se adquirieron sino
despus de disuelta la sociedad, por no haberse tenido noticias de ellos o por haberse
embarazado injustamente su adquisicin o goce.
Los frutos que sin esta ignorancia o sin este embarazo hubieran debido percibirse por
la sociedad, y que despus de ella se hubieren restituido a dicho cnyuge o a sus
herederos, se mirarn como pertenecientes a la sociedad.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 537, 643, 644, 647.
Artculo 1738. Las donaciones remuneratorias de bienes races hechas a uno de los
cnyuges o a ambos, por servicios que no daban accin contra la persona servida, no
aumentan el haber social; pero las que se hicieren por servicios que hubieran dado accin
contra dicha persona, aumentan el haber social, hasta concurrencia de lo que hubiera
habido accin a pedir por ellos, y no ms; salvo que dichos servicios se hayan prestado
antes de la sociedad, pues en tal caso no se adjudicarn a la sociedad dichas donaciones
en parte alguna.
Si la donacin remuneratoria es de cosas muebles aumentar el haber de la sociedad,
la que deber recompensa al cnyuge donatario si los servicios no daban accin contra la
persona servida o si los servicios se prestaron antes de la sociedad.120
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 567, 1433.
Artculo 1739. Toda cantidad de dinero y de cosas fungibles, todas las especies,
crditos, derechos y acciones que existieren en poder de cualquiera de los cnyuges
durante la sociedad o al tiempo de su disolucin, se presumirn pertenecer a ella, a
menos que aparezca o se pruebe lo contrario.
Ni la declaracin de uno de los cnyuges que afirme ser suya o debrsele una cosa, ni
la confesin del otro, ni ambas juntas, se estimarn suficiente prueba, aunque se hagan
bajo juramento.
La confesin, no obstante, se mirar como una donacin revocable, que, confirmada
por la muerte del donante, se ejecutar en su parte de gananciales o en sus bienes
propios, en lo que hubiere lugar.
Tratndose de bienes muebles, los terceros que contraten a ttulo oneroso con
cualquiera de los cnyuges quedarn a cubierto de toda reclamacin que stos pudieren
intentar fundada en que el bien es social o del otro cnyuge, siempre que el cnyuge
contratante haya hecho al tercero de buena fe la entrega o la tradicin del bien respectivo.

120

Este artculo fue reemplazado por el nmero 70 del artculo 1 de la Ley N 18.802, publicada en el Diario Oficial
de 9 de junio de 1989.

211

No se presumir la buena fe del tercero cuando el bien objeto del contrato figure
inscrito a nombre del otro cnyuge en un registro abierto al pblico, como en el caso de
automviles, acciones de sociedades annimas, naves, aeronaves, etc.
Se presume que todo bien adquirido a ttulo oneroso por cualquiera de los cnyuges
despus de disuelta la sociedad conyugal y antes de su liquidacin, se ha adquirido con
bienes sociales. El cnyuge deber por consiguiente, recompensa a la sociedad, a menos
que pruebe haberlo adquirido con bienes propios o provenientes de su sola actividad
personal.121
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 47, 575, 670, 707, 1136, 1137 inciso final, 1138
inciso final, 1734.
Jurisprudencia: 242. De la presuncin del inciso 1: su finalidad. La Excma. Corte
Suprema ha advertido que: "La presuncin anotada ha sido establecida por el legislador
principalmente para proteger a los acreedores del marido administrador de la sociedad
conyugal, pues los releva de la necesidad de probar que los bienes sobre los cuales
ejercen sus acciones son sociales, evitando que aqul pueda sustraerlos de su
persecucin, hacindolos aparecer como propios de la mujer" (C. Suprema, 12 de mayo
de 2005, cons. 8, LegalPublishing:CL/JUR/4195/2005, Rol N 5414-2003). 243. De la
presuncin del inciso 1: su contenido y alcance. Sobre este punto la Excma. Corte
Suprema ha sealado que: "[R]especto de la presuncin simplemente legal que contiene
el inciso 1 del artculo 1739 del Cdigo Civil, en orden a que todos los bienes que
existieren en poder de cualquiera de los cnyuges durante la sociedad conyugal o al
tiempo de su disolucin se presumirn pertenecer a ella, a menos que aparezca o se
pruebe lo contrario, es menester destacar que lo contrario significa que slo es posible
acreditar que algn bien alcanzado por la presuncin, en vez de pertenecer a la sociedad
conyugal, es del marido o de la mujer, y no de un tercero, porque en el rgimen legal de la
sociedad conyugal slo caben tres patrimonios: el de la sociedad, el del marido y el de la
mujer [...] presuncin legal comentada es ajena a la posibilidad que un bien pertenezca,
en todo o en parte, a una tercera persona distinta de cualquiera de los cnyuges
integrantes de la sociedad conyugal" (C. Suprema, 12 de mayo de 2005, cons. 8,
LegalPublishing:CL/JUR/4195/2005, Rol N 5414-2003). 244. De la presuncin del inciso
1: de la prueba en contrario. Se ha precisado que la prueba compete a la mujer, al
cnyuge o sus herederos y, eventualmente, a terceros: "Esta ltima [la mujer] deber
probar que le pertenecen si quiere impedir dicha persecucin. La prueba en contrario
tambin podrn producirla el cnyuge o sus herederos que, en la liquidacin de la
sociedad conyugal reclaman un bien como propio o su valor, como asimismo,
eventualmente, un tercero a quien interese establecer que el bien es propio de uno de los
cnyuges, como podra ocurrir, por ejemplo, con un acreedor que persigue la ejecucin de
un bien raz hipotecado por la mujer despus de disuelta la sociedad conyugal, en
garanta de una obligacin personal, en circunstancias que dicho bien haba sido
adquirido durante la vigencia de la misma. Si el bien se adjudicare a un heredero del
marido y pretendiere sustraerlo de la persecucin de dicho acreedor, este ltimo deber
probar que el bien es propio de la mujer por haberlo adquirido a ttulo gratuito o por
subrogacin"
(C.
Suprema,
12
de
mayo
de
2005,
cons.
8,
LegalPublishing: CL/JUR/4195/2005, Rol N 5414-2003). 245. El inciso final de esta
disposicin no crea una nueva comunidad de bienes. En este sentido se ha precisado
121

Este artculo fue reemplazado por el nmero 71 del artculo 1 de la Ley N 18.802, publicada en el Diario Oficial
de 9 de junio de 1989.

212

que: "El artculo 1739 del Cdigo Civil, en su inciso final no crea ninguna nueva
comunidad de bienes entre quienes ya son comuneros por la disolucin de la sociedad
conyugal, sino que establece, tras consignar la presuncin legal respecto de la
adquisicin, que el cnyuge deber recompensa o crdito a la sociedad, a menos que
pruebe haberlo adquirido con bienes propios o provenientes de su sola actividad personal,
especial situacin esta ltima, que no aparece acreditada ni tampoco que se haya
pretendido acreditar" (C. Apelaciones La Serena, 31 de mayo de 2006, cons. 4,
LegalPublishing: CL/ JUR/3672/2007, Rol N 1190-2006, conf. C. Suprema, 10 de
septiembre de 2008, LegalPublishing: CL/JUR/5215/2008, Rol N 3755-2007). 246. La
regla del inciso final no altera el dominio de los bienes que pertenecen
personalmente a cada cnyuge. Sobre este punto se ha advertido que: "El mismo
artculo 1739 del Cdigo Civil es claro en establecer que los bienes adquiridos una vez
disuelta la sociedad conyugal y no liquidada se presumen adquiridos con bienes sociales,
lo que podra de ser as, dar lugar a recompensas, pero ello no altera la condicin
propietaria de esos bienes, que pertenecen personalmente al cnyuge separado de
bienes que los adquiere" (C. Apelaciones La Serena, 31 de mayo de 2006, cons. 5,
LegalPublishing: CL/JUR/3672/2007, Rol N 1190-2006, conf. C. Suprema, 10 de
septiembre de 2008, LegalPublishing:CL/JUR/5215/2008, Rol N 3755-2007). 247. Es
procedente cualquier medio probatorio para desvirtuar la presuncin del inciso final
de este artculo. Se ha declarado, as, que: "Para desvanecer la presuncin de dominio
que establece el artculo 1739 del Cdigo Civil a favor de la sociedad conyugal es
admisible cualquier medio probatorio reconocido por la ley" (C. Suprema, 1 de junio de
2011, cons. 1, LegalPublishing: CL/JUR/4576/2011, Rol N 7427-2009).
Artculo 1740. La sociedad es obligada al pago:
1. De todas las pensiones e intereses que corran sea contra la sociedad, sea contra
cualquiera de los cnyuges y que se devenguen durante la sociedad;
2. De las deudas y obligaciones contradas durante el matrimonio por el marido, o la
mujer con autorizacin del marido, o de la justicia en subsidio, y que no fueren personales
de aqul o sta, como lo seran las que se contrajesen para el establecimiento de los hijos
de un matrimonio anterior;
La sociedad, por consiguiente, es obligada, con la misma limitacin, al lasto de toda
fianza, hipoteca o prenda constituida por el marido;
3. De las deudas personales de cada uno de los cnyuges, quedando el deudor
obligado a compensar a la sociedad lo que sta invierta en ello;
4. De todas las cargas y reparaciones usufructuarias de los bienes sociales o de cada
cnyuge;122
5. Del mantenimiento de los cnyuges; del mantenimiento, educacin
establecimiento de los descendientes comunes; y de toda otra carga de familia.

122

Este nmero fue modificado por el artculo 1 de la Ley N 7.612, publicada en el Diario Oficial de 21 de octubre
de 1943.

213

Se mirarn como carga de familia los alimentos que uno de los cnyuges est por ley
obligado a dar a sus descendientes o ascendientes, aunque no lo sean de ambos
cnyuges; pero podr el juez moderar este gasto si le pareciere excesivo, imputando el
exceso al haber del cnyuge.
Si la mujer se reserva en las capitulaciones matrimoniales el derecho de que se le
entregue por una vez o peridicamente una cantidad de dinero de que pueda disponer a
su arbitrio, ser de cargo de la sociedad este pago, siempre que en las capitulaciones
matrimoniales no se haya impuesto expresamente al marido.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 133, 230, 321 nmeros 2 y 3, 795, 796, 1715.
Jurisprudencia: 248. De la sociedad conyugal y de la obligacin y contribucin a las
deudas. Sobre este punto se ha explicado que: "Bajo el rgimen de sociedad conyugal,
as como hay bienes sociales y bienes propios de cada cnyuge, hay tambin deudas
sociales y deudas personales del marido y de la mujer. Pero esta expresin, deudas
sociales y deudas personales, tienen un doble significado, segn se las considere desde
el punto de vista de la obligacin a las deudas o de la contribucin a las mismas. La
obligacin a las deudas se refiere a las relaciones del acreedor con los cnyuges, esto es,
a la determinacin del patrimonio en que el acreedor puede perseguir su crdito. As, si el
acreedor tiene accin sobre los bienes de la sociedad conyugal, la deuda es social; si la
tiene slo sobre los bienes propios de los cnyuges, la deuda es personal. En cambio, la
contribucin a las deudas se refiere a las relaciones de los cnyuges entre s, vale decir, a
la determinacin del patrimonio que, en definitiva, debe soportar su pago, problema que
surge a la disolucin de la sociedad conyugal, para averiguar cul de los tres patrimonios
debe soportarla, si el de la sociedad o el de uno u otro de los cnyuges, esto es, si el que
efectivamente la pag al acreedor u otro, en cuyo caso aqul que la pag sin estar
obligado a soportarla tendr derecho a recompensa" (C. Suprema, 30 de agosto de 2004,
cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/2828/2004, Rol N 3404-2003). 249. De la obligacin y
contribucin a las deudas en las obligaciones contradas por el marido durante la
vigencia de la sociedad conyugal. En relacin con esta materia se ha precisado que:
"Conforme a lo prevenido en el artculo 1740, nmeros 2 y 3, del Cdigo Civil, la
sociedad conyugal es obligada al pago de todas las deudas y obligaciones contradas
durante su vigencia por el marido, regla que se aplica a toda obligacin contrada por
ste, sea contractual, cuasicontractual, delictual, cuasidelictual o legal, aunque redunde
en beneficio exclusivo del marido, sin perjuicio del derecho de la sociedad conyugal para
exigir las recompensas que procedan cuando la deuda deba soportarla slo l, como en el
caso que contempla el artculo 1748 del mismo cdigo, que dispone que el cnyuge
deber recompensa a la sociedad conyugal por el pago que sta hiciere de las
reparaciones pecuniarias a que fuere condenado el cnyuge por algn delito o cuasidelito
(Arturo Alessandri Rodrguez, Tratado Prctico de las Capitulaciones Matrimoniales, de la
Sociedad Conyugal y de los Bienes Reservados de la Mujer Casada, Imprenta
Universitaria, N 370, pg. 278)" (C. Suprema, 30 de agosto de 2004, cons.
8, LegalPublishing: CL/JUR/2828/2004, Rol N 3404-2003). 250. De los supuestos en
los que se vulnera la regla del nmero 3 de este artculo. Se ha precisado que: "Del
tenor de este precepto se desprende que la sentencia incurrir en error de derecho en su
aplicacin, en tanto disponga que los bienes que forman el haber de la sociedad conyugal
no resultan obligados al pago de las deudas personales contradas por alguno de los
cnyuges o bien cuando, declarndolo as, establezca que el que sea deudor, al momento
de la liquidacin de la sociedad, no debe la respectiva recompensa" (C. Suprema, 2 de
julio de 2008, cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/2815/2008, Rol N 3054-2007). 251. Para
214

que el crdito, en el caso del nmero 3 de esta disposicin, pueda hacerse efectivo
sobre los bienes sociales es necesario que sea emplazado el administrador de la
sociedad conyugal, esto es, el marido. As se ha declarado que: "El marido, siendo
administrador, ha debido tambin ser emplazado en el juicio ejecutivo. Ahora bien, la
afirmacin anterior encuentra su sustento en los artculos 1749 y 1750 del Cdigo Civil.
De acuerdo al inciso 1 de la primera de estas normas, el marido es jefe de la sociedad
conyugal, y como tal administra los bienes sociales y los de su mujer; segn el inciso 1
de la segunda, el marido es, respecto de terceros, dueo de los bienes sociales, como si
ellos y sus bienes propios formasen un solo patrimonio. En el presente caso, el ejecutante
en el juicio ejecutivo demandado en la tercera es uno de aquellos terceros a que se
refiere la segunda de las disposiciones citadas, de forma tal que el bien embargado, de
acuerdo al precepto, es a su respecto un bien del marido. Lo anterior, sin embargo, no
quiere decir que con ese bien no haya de responderse a las deudas contradas por uno de
los cnyuges (en este caso la mujer) pues el citado N 3 del artculo 1740 del Cdigo Civil
as lo dispone, sino slo, como de manera acertada lo declara el fallo recurrido, que para
que el crdito del ejecutante pueda hacerse efectivo en l resulta necesario emplazar al
marido, atendida precisamente, como se ha expresado, su calidad de administrador de la
sociedad conyugal y dueo, frente a terceros, de los bienes qu componen el haber de
sta" (C. Suprema, 2 de julio de 2008, cons. 4, LegalPublishing: CL/JUR/2815/2008, Rol
N 3054-2007). 252. La obligacin de la mujer de indemnizar perjuicios por la
comisin de un cuasidelito constituye una deuda personal, pero para obtener su
pago debe demandarse al marido. As se ha declarado que "Siendo plenamente
aplicables las disposiciones del Cdigo Civil sobre la materia y que regulan el rgimen de
Sociedad Conyugal, como son los artculos 1749, el que contempla que el marido es jefe
de la sociedad conyugal, y como tal administra los bienes sociales y los de su mujer; el
artculo 1750, que dispone que el marido es, respecto de terceros, dueo de los bienes
sociales, como si ellos y sus bienes propios formasen un solo patrimonio y el artculo 1740
N 3 que dispone que 'la sociedad es obligada al pago... de las deudas personales de
cada uno de los cnyuges...', pero para obtener el pago de estas acreencias, resulta claro
que habra de demandarse al marido como representante y cara visible de la sociedad
conyugal. Que de las normas citadas es posible concluir que, en el caso de autos, la
demanda tiene por objeto obtener el pago de una indemnizacin producto de un accidente
del trnsito con resultado de daos, siendo su autora una mujer casada bajo rgimen de
sociedad conyugal, por lo que tratndose de una deuda personal de la mujer, la sociedad
est obligada a su pago y quien representa a dicha sociedad es el marido, por lo que la
accin debi necesariamente dirigirse en contra de don [...], cnyuge de doa [...]" (C. de
Apelaciones
de
La
Serena,
12
de
junio
de
2008,
cons.
5, LegalPublishing: CL/ JUR/5419/2008, Rol N 86-2008).
Artculo 1741. Vendida alguna cosa del marido o de la mujer, la sociedad deber
recompensa por el precio al cnyuge vendedor, salvo en cuanto dicho precio se haya
invertido en la subrogacin de que habla el artculo 1733, o en otro negocio personal del
cnyuge cuya era la cosa vendida; como en el pago de sus deudas personales, o en el
establecimiento de sus descendientes de un matrimonio anterior.123
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 1733.

123

Este artculo fue reemplazado por el nmero 72 del artculo 1 de la Ley N 18.802, publicada en el Diario Oficial
de 9 de junio de 1989.

215

Artculo 1742. El marido o la mujer deber a la sociedad recompensa por el valor de


toda donacin que hiciere de cualquiera parte del haber social; a menos que sea de poca
monta, atendidas las fuerzas del haber social, o que se haga para un objeto de eminente
piedad o beneficencia, y sin causar un grave menoscabo a dicho haber.124
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 1734, 1735.
Artculo 1743. Si el marido o la mujer dispone, por causa de muerte, de una especie
que pertenece a la sociedad, el asignatario de dicha especie podr perseguirla sobre la
sucesin del testador siempre que la especie, en la divisin de los gananciales, se haya
adjudicado a los herederos del testador; pero en caso contrario slo tendr derecho para
perseguir su precio sobre la sucesin del testador.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 1107.
Artculo 1744. Las expensas ordinarias y extraordinarias de educacin de un
descendiente comn, y las que se hicieren para establecerle o casarle, se imputarn a los
gananciales, siempre que no constare de un modo autntico que el marido, o la mujer o
ambos de consuno han querido que se sacasen estas expensas de sus bienes propios.
Aun cuando inmediatamente se saquen ellas de los bienes propios de cualquiera de los
cnyuges, se entender que se hacen a cargo de la sociedad, a menos de declaracin
contraria.
En el caso de haberse hecho estas expensas por uno de los cnyuges, sin
contradiccin o reclamacin del otro, y no constando de un modo autntico que el marido
o la mujer quisieron hacerlas de lo suyo, la mujer, el marido o los herederos de cualquiera
de ellos podrn pedir que se les reembolse de los bienes propios del otro, por mitad, la
parte de dichas expensas que no cupiere en los gananciales; y quedar a la prudencia del
juez acceder a esta demanda en todo o parte, tomando en consideracin las fuerzas y
obligaciones de los dos patrimonios, y la discrecin y moderacin con que en dichas
expensas hubiere procedido el cnyuge.
Todo lo cual se aplica al caso en que el descendiente no tuviere bienes propios; pues
tenindolos, se imputarn las expensas extraordinarias a sus bienes, en cuanto cupieren,
y en cuanto le hubieren sido efectivamente tiles; a menos que conste de un modo
autntico que el marido, o la mujer, o ambos de consuno, quisieron hacerlas de lo suyo.125
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 230.
Artculo 1745. En general, los precios, saldos, costas judiciales y expensas de toda
clase que se hicieren en la adquisicin o cobro de los bienes, derechos o crditos que
pertenezcan a cualquiera de los cnyuges, se presumirn erogados por la sociedad, a
menos de prueba contraria, y se le debern abonar.
Por consiguiente:

124

Este artculo fue reemplazado por el nmero 73 del artculo 1 de la Ley N 18.802, publicada en el Diario Oficial
de 9 de junio de 1989.
125
Este artculo fue reemplazado por el nmero 74 del artculo 1 de la Ley N 18.802, publicada en el Diario Oficial
de 9 de junio de 1989.

216

El cnyuge que adquiere bienes a ttulo de herencia debe recompensa a la sociedad


por todas las deudas y cargas hereditarias o testamentarias que l cubra, y por todos los
costos de la adquisicin; salvo en cuanto pruebe haberlos cubierto con los mismos bienes
hereditarios o con lo suyo.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 47, 1734.
Artculo 1746. Se la debe asimismo recompensa por las expensas de toda clase que
se hayan hecho en los bienes de cualquiera de los cnyuges, en cuanto dichas expensas
hayan aumentado el valor de los bienes, y en cuanto subsistiere este valor a la fecha de la
disolucin de la sociedad; a menos que este aumento del valor exceda al de las
expensas, pues en tal caso se deber slo el importe de stas.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 909, 1734.
Artculo 1747. En general, se debe recompensa a la sociedad por toda erogacin
gratuita y cuantiosa a favor de un tercero que no sea descendiente comn.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 1734.
Artculo 1748. Cada cnyuge deber asimismo recompensa a la sociedad por los
perjuicios que le hubiere causado con dolo o culpa grave, y por el pago que ella hiciere de
las multas y reparaciones pecuniarias a que fuere condenado por algn delito o
cuasidelito.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 44, 1734, 2314, 2329.
3. De la administracin ordinaria de los bienes
de la sociedad conyugal
Artculo 1749. El marido es jefe de la sociedad conyugal, y como tal administra los
bienes sociales y los de su mujer; sujeto, empero, a las obligaciones y limitaciones que
por el presente Ttulo se le imponen y a las que haya contrado por las capitulaciones
matrimoniales.
Como administrador de la sociedad conyugal, el marido ejercer los derechos de la
mujer que siendo socia de una sociedad civil o comercial se casare, sin perjuicio de lo
dispuesto en el artculo 150.
El marido no podr enajenar o gravar voluntariamente ni prometer enajenar o gravar los
bienes races sociales ni los derechos hereditarios de la mujer, sin autorizacin de sta.
No podr tampoco, sin dicha autorizacin, disponer entre vivos a ttulo gratuito de los
bienes sociales, salvo el caso del artculo 1735, ni dar en arriendo o ceder la tenencia de
los bienes races sociales urbanos por ms de cinco aos, ni los rsticos por ms de
ocho, incluidas las prrrogas que hubiere pactado el marido.
Si el marido se constituye aval, codeudor solidario, fiador u otorga cualquiera otra
caucin respecto de obligaciones contradas por terceros, slo obligar sus bienes
propios.
217

En los casos a que se refiere el inciso anterior para obligar los bienes sociales
necesitar la autorizacin de la mujer.
La autorizacin de la mujer deber ser especfica y otorgada por escrito, o por escritura
pblica si el acto exigiere esta solemnidad, o interviniendo expresa y directamente de
cualquier modo en el mismo. Podr prestarse en todo caso por medio de mandato
especial que conste por escrito o por escritura pblica segn el caso.
La autorizacin a que se refiere el presente artculo podr ser suplida por el juez, previa
audiencia a la que ser citada la mujer, si sta la negare sin justo motivo. Podr asimismo
ser suplida por el juez en caso de algn impedimento de la mujer, como el de menor
edad, demencia, ausencia real o aparente u otro, y de la demora se siguiere perjuicio.
Pero no podr suplirse dicha autorizacin si la mujer se opusiere a la donacin de los
bienes sociales.126
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 135 inciso 1, 150, 714, 1715, 1735, 1750 inciso
1, 1752, 1754 inciso final, 1757, 1761, 2130 inciso 1.
Jurisprudencia: 253. El marido administra los bienes sociales y los de la mujer, a
pesar de que sta es plenamente capaz. En este sentido se ha declarado: "Que la
administracin de la sociedad conyugal sea de los bienes sociales, sea de los bienes
propios de la mujer, corresponde nicamente al marido. As se establece en el artculo
1749 del Cdigo Civil y se reitera en los artculos 1752 y 1754 inciso final. La primera de
estas normas dice: 'El marido es jefe de la sociedad conyugal, y como tal administra los
bienes sociales y los de su mujer...'. La segunda agrega: 'La mujer por s sola no tiene
derecho alguno sobre los bienes sociales durante la sociedad', y reitera la idea, en
relacin a los bienes propios de la mujer, el artculo 1754 inciso final. Es perfectamente
claro que no obstante que la ley N 18.802 otorg plena capacidad a la mujer casada en
rgimen de sociedad conyugal, mantuvo la administracin de los bienes sociales y de los
bienes propios de la mujer, en el marido. 6. Que si bien el artculo 2 de la ley N 18.802
otorg plena capacidad a la mujer casada en sociedad conyugal, modificando entre otros
el artculo 1447 del Cdigo Civil, para eliminar la referencia que haca a la mujer casada
en sociedad conyugal entre los relativamente incapaces y el artculo 43, para suprimir la
referencia al marido como 'representante legal de la mujer', se mantienen subsistentes
aquellas disposiciones que sealan que el marido es el jefe de la sociedad conyugal y
administra los bienes sociales" (C. Suprema, 12 de agosto de 2008, N LegalPublishing:
39668). En el mismo sentido se ha advertido que: "La ley N 18.802, publicada en el
Diario Oficial de 9 de junio de 1989 cuya entrada en vigencia, segn su artculo 5, se
posterg para noventa das despus de dicha fecha, esto es, para el 7 de septiembre de
1989, modific, entre otras muchas normas, los artculos 43 y 1447 inciso 3 del Cdigo
Civil, razn por la cual, desde la ltima fecha sealada, la mujer casada bajo el rgimen
de sociedad conyugal es plenamente capaz, sin perjuicio que dicha legislacin mantuvo la
situacin preexistente en el sentido de dejar al marido como administrador de los bienes
sociales y propios de la mujer, situacin que, por cierto, podr ser criticable, pero no
puede concluirse, a partir de ello, que la mujer casada en sociedad conyugal contina
siendo relativamente incapaz, como erradamente lo sostuvo la sentencia de la Corte de
Apelaciones. Slo por ley se establecen las incapacidades, sean absolutas o relativas y,
consecuentemente, no puede el rgano jurisdiccional, sin cometer el error denunciado,
126

Este inciso fue modificado por el nmero 5 del artculo 126 de la Ley N 19.968, publicada en el Diario Oficial de
30 de agosto de 2004.

218

darle a la mujer casada en sociedadconyugal la categora de incapaz relativa cuando la


ley, modificando la legislacin anterior, la considera plenamente capaz" (C. Suprema, 26
de enero de 2005, cons. 3, LegalPublishing: CL/ JUR/5773/2005, Rol N 4454-2003), y
que: "La administracin que el artculo 1749 del Cdigo Civil entrega al marido, no le
confiere la representacin legal de la mujer, por lo que no impide el emplazamiento
personal de ella" (J. Letras, Temuco, 30 de enero de 2001, letra b),
LegalPublishing: CL/JUR/573/2001,
conf.
C.
Suprema,
12
de
marzo
de
2003,LegalPublishing:CL/JUR/4115/2003, Rol N 4446-2002). 254. La administracin
conferida al marido por el inciso 1 de esta disposicin no puede ser objeto de
delegacin. Se ha afirmado as que: "El artculo 1749 del Cdigo Civil previene que 'el
marido es jefe de la sociedad conyugal', y que, como consecuencia de esta jefatura,
'administra libremente los bienes sociales y los de su mujer', debiendo entonces
concluirse que dicha administracin la efecta en atencin a una calidad de suyo
personalsima, que no podra ser objeto de delegacin" (C. Suprema, 3 de junio de 2008,
cons. 9, LegalPublishing: CL/JUR/2546/2008, Rol N 881-2006). 255. El marido no est
obligado a rendir cuenta de la administracin de los bienes sociales. La
jurisprudencia ha asumido este principio a la vera de la doctrina, aunque no ha dejado de
advertir su falta de adecuacin a la "poca actual", y as se ha declarado que: "[E]xiste un
error en la sentencia que se impugna, cuando advierte que el marido ha debido rendir
cuenta de tales utilidades, segn se lee a fojas 155 (considerando segundo agregado por
la sentencia de segunda instancia), desde el momento que el marido no tiene deber de
rendir cuenta en cuanto administrador de los bienes sociales, aunque en una poca como
la actual esta aseveracin parezca fuerte. La normativa sobre sociedad conyugal no le
obliga a tal rendicin, y as lo ha enseado desde siempre la doctrina nacional (cfr. Arturo
Alessandri Rodrguez, Tratado prctico de las capitulaciones matrimoniales, de la
sociedad conyugal y de los bienes reservados de la mujer casada, Imprenta Universitaria,
Santiago, 1935, p. 367; Manuel Somarriva, Derecho de Familia, Apuntes de
clases, Editorial Nascimento, Santiago, 1936, p. 261; Ramn Meza Barros, Manual de
Derecho de Familia, Tomo I, segunda edicin actualizada, 1989, p. 300; Pablo Rodrguez
Grez, Regmenes Matrimoniales, Editorial Jurdica de Chile, 1996, p. 110; Rodrigo Barcia
Lehmann, Fundamentos del Derecho de Familia y de la Infancia, Thomson Reuters,
Santiago, 2011, p. 160) (C. Suprema, 20 de marzo de 2013, cons. 10,
LegalPublishing: CL/JUR/632/2013, Rol N 493-2012). 256. De si el marido deba ser
demandado como titular o representante de los derechos de la mujer casada en
sociedad conyugal. Sobre esta cuestin se ha advertido que: "Las normas destinadas a
regular la situacin patrimonial de los cnyuges y, en especial aquellas relativas a la
administracin ordinaria de los bienes de la sociedad conyugal, estn destinadas a
establecer derechos y obligaciones entre ellos y su relacin con los terceros, pero en
ningn caso exigen que el marido deba ser demandado como titular o representante de
los derechos de la mujer; dichas normas impiden a la mujer casada en rgimen de
sociedad, por regla general, administrar los bienes de esta sociedad y establece que el
marido es su jefe (artculo 1749 Cdigo Civil) y que ste, respecto de terceros, es el
dueo de los bienes sociales, pudiendo perseguirse tanto los bienes del marido como
aquellos sociales o de la mujer. Cosa distinta es la obligacin de demandar al marido
respecto de la nulidad de un contrato de compra venta sobre la adquisicin de un bien
raz, relacionado con la comparecencia como compradora de la mujer, pues en tal caso, el
nico efecto que se produce es que los actos de la cnyuge no obligan a la sociedad
conyugal, como tampoco los bienes del marido" (C. Apelaciones de Antofagasta, 23 de
diciembre de 2005, cons. 2, LegalPublishing: CL/ JUR/5217/2005, Rol N 933-2005, conf.
C. Suprema, 22 de marzo de 2006, LegalPublishing: CL/ JUR/7389/2006, Rol N 4942006). 257. Requisitos de la autorizacin prestada por la mujer. Se ha advertido que:

219

"La autorizacin de la mujer debe reunir los siguientes requisitos: a) debe ser especfica y
no genrica. Esto implica que ella debe referirse a cada uno de los actos que ejecuta el
marido, debiendo individualizarse el acto y todos sus elementos y b) debe otorgarse por
escrito o por escritura pblica si el acto que se quiere ejecutar debe celebrarse con esa
solemnidad, o interviniendo expresa y directamente de cualquier modo en el mismo" (C.
Suprema, 15 de julio de 2008, cons. 10, LegalPublishing: CL/ JUR/5176/2008, Rol N 4912007). 258. Significado de la expresin"especfica" como exigencia de la
autorizacin prestada por la mujer. Se ha sealado sobre este punto: "corresponde
determinar qu significa que la autorizacin sea especfica. Al efecto, ilustrativo resulta la
opinin de don Fernando Rozas Vial, quien trabaj en la Primera Comisin Legislativa de
la Junta de Gobierno e intervino en las sesiones de las Comisiones Conjuntas de las
reformas introducidas por la ley N 18.802 al Cdigo Civil: 'Respecto de la enajenacin,
arrendamiento, cesin de la tenencia, disposicin a ttulo gratuito de bienes sociales o
enajenacin de derechos hereditarios de la mujer, creemos que es especfica la
autorizacin cuando se indica determinadamente el bien a que sta se refiere. Lo mismo
nos parece cuando se trata de dar en hipoteca un inmueble social sea por obligaciones
propias del marido o de la mujer, sea por obligaciones de un tercero que se determina. De
la expresin 'especfica' no puede desprenderse que la ley N 18.802 pretendi terminar
con las clusulas de garanta general, a pesar de lo discutible que, en doctrina nos
parecen, pero que concerniente a algunas de ellas ha existido pronunciamiento favorable
de la jurisprudencia. La ley no innova sobre el particular. Lo que se quiso evitar fue que la
mujer, presionada por su marido, diera autorizaciones genricas en que no se supiera
hasta dnde se comprometa el patrimonio familiar. Por ejemplo, que el marido diera en
hipoteca cualquier bien social para garantizar toda clase de obligaciones. Esa autorizacin
sera genrica, no especfica, y no cumplira con lo que dispone el artculo 1749 al
respecto. Por el contrario, una autorizacin en que se determine el bien que puede darse
en hipoteca y en que se seala el deudor a favor de quien se dar, nos parece especfica
aunque permita la clusula de garanta general. La mujer que da la autorizacin sabe
hasta dnde est comprometiendo su patrimonio familiar. No debemos olvidar, adems
que la ley en estudio da plena capacidad a la mujer casada en sociedad conyugal, por lo
que toda interpretacin que se haga sobre este punto debe ser en ese sentido, no en el
contrario. No se trata de limitar a la mujer. A la inversa, pensamos que la fianza y la
solidaridad abiertas, con clusula de garanta general, no valen. Para que la autorizacin
de la mujer sea especfica relativamente a la fianza y la solidaridad, aunque tengan
clusula de garanta general, debe determinarse las obligaciones respecto de las cuales
autoriza a su marido para que se constituya en fiador o codeudor solidario y si se
determina la persona del deudor en cuyo favor se otorga y se limita a una suma
determinada. Como dato histrico debemos decir que ni lo 'especfico' de la autorizacin
de la mujer ni el requisito de que el mandato fuera 'especial' se incluan en los proyectos
redactados por la Comisin nombrada por el Ministerio de Justicia ni en el revisado por la
Primera Comisin Legislativa. Fueron agregados en las sesiones conjuntas de las
Comisiones Legislativas, pero tuvieron el alcance que hemos sealado". (Anlisis de las
reformas que introdujo la ley N 18.802 en relacin con la capacidad de la mujer casada
en sociedad conyugal y la salida de menores fuera del pas). En el mismo sentido se
pronuncia
don
Csar
Frigerio
Castaldi
en
su
libro
sobre Regmenes
Matrimoniales, Editorial Jurdica Conosur, pg. 58, quien seala: "la autorizacin tiene que
ser especfica, es decir, otorgada para determinado acto o contrato, fuente de la
enajenacin o gravamen de que se trata". A su turno don Enrique Rossel Saavedra en
su Manual de Derecho de Familia, Editorial Jurdica de Chile, sostiene que "la autorizacin
debe ser especfica y que caba la autorizacin general y anticipada, ya que dicha
autorizacin es una medida de proteccin a favor de la mujer, que ella puede o no utilizar

220

a
su
arbitrio"
(C.
Suprema,
15
de
julio
de
2008,
cons.
12,
LegalPublishing:CL/JUR/5176/2008, Rol N 491-2007). 259. No hay objeto ilcito en los
actos celebrados por la cnyuge respecto de bienes sociales. En este sentido se ha
advertido: "Que la celebracin de actos o contratos por parte de la cnyuge respecto de
bienes comprendidos en el haber de la sociedad conyugal, cuya administracin ordinaria
se encuentra entregada al marido, no son un actos prohibidos por la ley, de modo que no
hay objeto ilcito y en consecuencia no existe nulidad absoluta que declarar" (C.
Apelaciones
de
Valdivia,
16
de
agosto
de
2008,
cons.
3,
LegalPublishing: CL/JUR/2321/2000, Rol N 10990-2000, conf. C. Suprema, 30 de octubre
de 2000, LegalPublishing: CL/JUR/2320/2000, Rol N 3715-2000).
Artculo 1750. El marido es, respecto de terceros, dueo de los bienes sociales, como
si ellos y sus bienes propios formasen un solo patrimonio, de manera que durante la
sociedad los acreedores del marido podrn perseguir tanto los bienes de ste como los
bienes sociales; sin perjuicio de los abonos o compensaciones que a consecuencia de
ello deba el marido a la sociedad o la sociedad al marido.
Podrn, con todo, los acreedores perseguir sus derechos sobre los bienes de la mujer,
en virtud de un contrato celebrado por ellos con el marido, en cuanto se probare haber
cedido el contrato en utilidad personal de la mujer, como en el pago de sus deudas
anteriores al matrimonio.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 135 inciso 1, 1749 inciso 1.
Jurisprudencia: 260. De las obligaciones contradas por el marido y de la obligacin y
contribucin a tales deudas. Sobre esta cuestin se ha precisado que: "Durante la
vigencia de la sociedad conyugal y segn lo dispone el artculo 1750, inciso 1, del Cdigo
Civil, el marido es, respecto de terceros, dueo de los bienes sociales, como si ellos y sus
bienes propios formasen un solo patrimonio, de manera que durante la vigencia de dicha
sociedad conyugal los acreedores del marido podrn perseguir tanto los bienes de ste
como los bienes sociales, sin perjuicio de los abonos o compensaciones que a
consecuencia de ello deba el marido a la sociedad o la sociedad al marido. Por
consiguiente, en cuanto a la obligacin a las deudas, por regla general, las obligaciones
contradas por el marido son obligaciones o deudas sociales, estando la sociedad
conyugal obligada al pago de todas ellas y los acreedores pueden perseguirlas sobre sus
bienes. En virtud de la norma legal recin citada, los acreedores por deudas personales
del marido o por deudas de la sociedad, pueden perseguir indistintamente los bienes
propios del marido y los bienes sociales, de donde resulta que, en el hecho, toda deuda
de la sociedad es, frente a terceros, personal del marido y toda deuda personal de ste es
deuda
social" (C. Suprema,
30
de
agosto
de
2004,
cons.
7,
LegalPublishing: CL/ JUR/2828/2004, Rol N 3404-2003).
Artculo 1751. Toda deuda contrada por la mujer con mandato general o especial del
marido, es, respecto de terceros, deuda del marido y por consiguiente de la sociedad; y el
acreedor no podr perseguir el pago de esta deuda sobre los bienes propios de la mujer,
sino slo sobre los bienes de la sociedad y sobre los bienes propios del marido; sin
perjuicio de lo prevenido en el inciso 2 del artculo precedente.
Si la mujer mandataria contrata a su propio nombre, regir lo dispuesto en el artculo
2151.

221

Los contratos celebrados por el marido y la mujer de consuno o en que la mujer se


obligue solidaria o subsidiariamente con el marido, no valdrn contra los bienes propios
de la mujer, salvo en los casos y trminos del sobredicho inciso 2, y sin perjuicio de lo
dispuesto en el inciso 1 del artculo 137.127
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 137 inciso 1, 1448, 1511, 1750 inciso 2, y 2151.
Jurisprudencia: 261. De la capacidad de la mujer casada en sociedad conyugal para
celebrar contratos a nombre propio y, en particular, el de compraventa. Se ha
precisado sobre esta cuestin: "Que el contrato de compraventa de bienes races
celebrado con la mujer casada en sociedad conyugal, es plenamente vlido a la luz de las
normas actuales del Cdigo Civil segn lo dispuesto en los artculos 1447 y 1795 de ese
cuerpo legal, desde que esta ltima norma precisa que son hbiles para celebrar este
contrato, todas las personas que la ley no declara inhbiles y por otra parte, el artculo
1447 no incluye dentro de los incapaces, ni siquiera relativos, a la cnyuge. Por lo dems,
esta situacin est contemplada a propsito de la administracin ordinaria de los bienes
de la sociedad conyugal, en el artculo 1751 inciso segundo, cuando se explica que si la
mujer mandataria contrata a su propio nombre, rige lo dispuesto en el artculo 2151 es
decir, la mujer puede contratar a su propio nombre, pero si as lo hace, 'no obliga respecto
de terceros al mandante'; lo que significa que la mujer casada en sociedad conyugal,
durante la vigencia del matrimonio, puede celebrar vlidamente un contrato de
compraventa de bienes races, cuyo bien queda incorporado a la sociedad conyugal, pero
ella queda obligada a nombre propio y en tal caso perfectamente puede ser demandada
de nulidad del mismo contrato; las consecuencias jurdicas son distintas, en la medida que
no se podr hacer efectiva ninguna pretensin patrimonial sino slo en el bien que ha sido
objeto del contrato" (C. Apelaciones de Antofagasta, 23 de diciembre de 2005, cons. 3,
LegalPublishing: CL/JUR/5217/2005, Rol N 933-2005, conf. C. Suprema, 22 de marzo de
2006, LegalPublishing: CL/ JUR/7389/2006, Rol N 494-2006).
Artculo 1752. La mujer por s sola no tiene derecho alguno sobre los bienes sociales
durante la sociedad, salvo en los casos del artculo 145.128
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 145, 1749.
Jurisprudencia: 262. Del sentido y contexto de esta disposicin. Con posterioridad a
las reformas que en los ltimos decenios han alterado el rgimen originario de la sociedad
conyugal y de la capacidad de la mujer casada, en la jurisprudencia sobre este artculo se
han insinuado dos lneas: a) Esta regla debe entenderse en un nuevo contexto
dogmtico: en este sentido se ha dicho que: "A esta altura de la evolucin analizada,
existe una especie de coadministracin en el rgimen de sociedad conyugal, ya que la
mujer interviene obligadamente en la gestin de los negocios sociales de mayor
significacin, como se observar ms adelante. Resulta, por lo mismo ms aparente o
ilusorio si se quiere, lo previsto en el artculo 1752 del Cdigo Civil, cuando dice que 'la
mujer por s sola no tiene derecho alguno sobre los bienes sociales durante la sociedad,
salvo en los casos del artculo 145'. Lo cierto es que ninguna de las disposiciones
actuales que facultan a la mujer para intervenir activamente en la administracin de la
127

Este artculo fue reemplazado por el nmero 76 del artculo 1 de la Ley N 18.802, publicada en el Diario Oficial
de 9 de junio de 1989.
128
Este artculo fue reemplazado por el nmero 77 del artculo 1 de la Ley N 18.802, publicada en el Diario Oficial
de 9 de junio de 1989.

222

sociedad conyugal podra justificarse si la mujer efectivamente no tuviere derecho alguno


sobre los bienes sociales" (C. Suprema, 15 de julio de 2008, cons. 9,
LegalPublishing: CL/JUR/5176/2008, Rol N 491-2007); b) Esta regla mantiene su
sentido y campo operativo invariable, a pesar de las reformas: esta opinin se
desprende se sentencias que, entre otras, han declarado que: "Para el artculo 1749, el
jefe de la sociedad conyugal es el marido que, como tal, administra los bienes sociales y
de su mujer; y para el 1750, aqul es, ante terceros, dueo de los bienes sociales, como
si ellos y los propios formaran un solo patrimonio, de modo que la mujer no tiene, por s
sola, derecho alguno sobre los sociales, durante la sociedad, pues as lo prescribe el
artculo 1752, excepcin hecha de la situacin del artculo 145" (C. Suprema, 13 de
agosto de 2012, cons. 6, LegalPublishing: CL/ JUR/1703/2012, Rol N 588-2012).
Artculo 1753. Aunque la mujer en las capitulaciones matrimoniales renuncie los
gananciales, no por eso tendr la facultad de percibir los frutos de sus bienes propios, los
cuales se entienden concedidos al marido para soportar las cargas del matrimonio, pero
con la obligacin de conservar y restituir dichos bienes, segn despus se dir.
Lo dicho deber entenderse sin perjuicio de los derechos de la mujer divorciada o
separada de bienes.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 646, 1715, 1719.
Artculo 1754. No se podrn enajenar ni gravar los bienes races de la mujer, sino con
su voluntad.
La voluntad de la mujer deber ser especfica y otorgada por escritura pblica, o
interviniendo expresa y directamente de cualquier modo en el acto. Podr prestarse, en
todo caso, por medio de mandato especial que conste de escritura pblica.
Podr suplirse por el juez el consentimiento de la mujer cuando sta se hallare
imposibilitada de manifestar su voluntad.
La mujer, por su parte, no podr enajenar o gravar ni dar en arrendamiento o ceder la
tenencia de los bienes de su propiedad que administre el marido, sino en los casos de los
artculos 138 y 138 bis.129
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 138, 138 bis, 568, 714, 1699, 1749, 1757, 2130
inciso 1.
Jurisprudencia: 263. De la naturaleza imperativa o prohibitiva de esta regla. Se ha
asumido la opinin conforme a la cual se entiende que esta disposicin es de carcter
imperativo y as se ha desautorizado por la Excma. Corte Suprema la opinin que la
entenda como prohibitiva: "Que los sentenciadores tampoco discurren acerca de la
naturaleza jurdica de la norma del artculo 1754, a la que atribuyen el carcter de
prohibitiva, en circunstancias que es desde antiguo reconocido que los bienes de la mujer
pueden ser enajenados por sta con autorizacin del marido (Manuel Somarriva, Derecho
de Familia, Santiago: Nascimento, 1946, pgina 254). En consecuencia, hay razones para
129

Este inciso fue reemplazado por el artculo N 26 del artculo 28 de la Ley N 19.335, publicada en el Diario Oficial
de 23 de septiembre de 1994.

223

entender la norma del artculo 1754 como imperativa, de lo cual se sigue que no resulta
aplicable el artculo 1810 del Cdigo Civil que declara nula la compraventa de las cosas
cuya enajenacin est prohibida por la ley" (C. Suprema, 20 de marzo de 2006, cons. 6,
LegalPublishing:CL/JUR/7353/2006, Rol N 496-2004). 264. La regla del inciso final no
opera respecto de las ventas forzadas. En ese sentido se ha declarado que: "Una
aproximacin ms inmediata al asunto que se sugiere en la impugnacin conduce a
revisar la norma contenida en el inciso final del precitado artculo 1754, segn el cual, la
mujer 'no podr enajenar o gravar ni dar en arriendo o ceder la tenencia de los bienes de
su propiedad que administre el marido, sino en los casos de los artculos 138 y 138 bis'.
Valga recordar que el demandante ha basado su recurso precisamente en la vulneracin
de este precepto, producida, segn sostiene, por haberse vendido en subasta pblica el
inmueble de su cnyuge, sin mediar la autorizacin marital. El quid de la cuestin as
propuesta en el recurso se reduce en buenas cuentas, a discernir si la prohibicin
determinada en la norma de que se trata resulta o no aplicable a las ventas forzadas que
tienen lugar por ministerio de la justicia en un procedimiento judicial ejecutivo, como ha
ocurrido en el caso de autos ... La venta en pblica subasta del inmueble de propiedad de
Noem del Carmen Gmez Escobar, practicada en la ejecucin de la sentencia que la
condenara al pago de deudas insolutas, obrando en su representacin, por imperativo
legal, el juez de la causa, no fue un acto consentido voluntariamente por la deudora; razn
por la cual, no estuvo ella en condiciones ni en la necesidad de requerir la autorizacin de
su marido para que se perfeccionara la transferencia, como, asilndose en la prescripcin
contenida en el artculo 1754 inciso final del Cdigo Civil, lo postula ste en su recurso de
casacin en el fondo para abogar en procura de la ineficacia jurdica de aquella venta.
Otra consecuencia emergente de tales razonamientos radica en el carcter restrictivo con
que, dada la naturaleza ficticia que le asigna la ley, debe abordarse la representacin que
le cabe al juez en las actuaciones de la subasta, las cuales no pueden extenderse a otros
trmites extraos a ese cometido especfico, dispuesto en el ordenamiento procesal,
como sera aqulla consistente en solicitar la autorizacin del cnyuge de la ejecutada
para proceder a la transferencia del inmueble embargado. Un trmite semejante, adems
de su ineficacia prctica, desde que no se avizora la utilidad que pudiera reportar, ante la
casi segura renuencia del marido a otorgar una autorizacin en el sentido indicado,
entraara un serio entorpecimiento para el ejercicio del derecho de prenda general, a
que anteriormente se hizo mencin que el ordenamiento sustantivo ha instituido para
asegurar el debido cumplimiento de las obligaciones; [...] Que probablemente razones
como las apuntadas tuvo en consideracin el legislador cuando en el artculo 1749 del
Cdigo Civil acot la restriccin que afecta al marido en la enajenacin de los bienes
races de la sociedad conyugal, cuya administracin le corresponde, a las transferencias
'voluntarias', marginando de semejante limitacin aqullas realizadas forzosamente, como
lo son las que se efectan por imperativo de la ley en los procedimientos de apremio.
Aplicando el mtodo sistemtico de hermenutica, acuado en el artculo 22 inciso 2 del
Cdigo Civil, es dable extender el mismo principio a la situacin de las enajenaciones a
que se refiere el artculo 1754 inciso final del mismo cuerpo normativo, concluyndose
que, en el caso de las ventas forzadas de los bienes races inmuebles propios de la mujer
que se practica, por ministerio de la ley, en la secuela del procedimiento coercitivo, no se
requiere de la autorizacin del marido para cohonestar la intervencin que la ley
encomienda al juez, como representante de aqulla en la subasta y cuyo consentimiento,
unido al que presta el adjudicatario, basta para generar unido a la concurrencia de los
dems requisitos legales atinentes un contrato plenamente vlido" (C. Suprema, 23 de
marzo de 2012, cons. 29 y 30, Legal Publishing: CL/JUR/709/2012, Rol N 65962011). 265. La venta que la mujer hace de un bien propio suyo sin la comparecencia
de su marido, adolece de nulidad relativa. Se ha declarado as que: "La falta de

224

comparecencia del marido a la venta de un bien propio de la mujer, que ha sido convenida
slo por sta, da lugar a la nulidad relativa del acto respectivo, segn se infiere de los
artculos 1757 y 1682 inciso final del Cdigo Civil, en relacin con el artculo 1447 inciso
tercero, pues el vicio consiste en la omisin de una formalidad habilitante para la
ejecucin por un incapaz relativo de un acto o contrato" (C. Suprema, 20 de marzo de
2006, cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/7353/2006, Rol N 496-2004). 266. Para la
enajenacin de bienes inmuebles de su haber propio no requiere el marido
autorizacin de su mujer. La jurisprudencia ha advertido que: "Ninguna disposicin legal
contempla la necesidad de autorizacin de la mujer para el evento de que el hombre
enajene un bien inmueble de su haber propio, por lo que en consecuencia, dicha
exigencia no resulta en ese caso procedente" (C. Suprema, 23 de julio de 2008,
N LegalPublishing: 39393).
Artculo 1755. Para enajenar o gravar otros bienes de la mujer, que el marido est o
pueda estar obligado a restituir en especie, bastar el consentimiento de la mujer, que
podr ser suplido por el juez cuando la mujer estuviere imposibilitada de manifestar su
voluntad.130
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 1757.
Artculo 1756. Sin autorizacin de la mujer, el marido no podr dar en arriendo o ceder
la tenencia de los predios rsticos de ella por ms de ocho aos, ni de los urbanos por
ms de cinco, incluidas las prrrogas que hubiere pactado el marido.
Es aplicable a este caso lo dispuesto en los incisos 7 y 8 del artculo 1749.131
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 714, 1749 incisos 7 y 8, 1757 inciso 1, 1915.
Artculo 1757. Los actos ejecutados sin cumplir con los requisitos prescritos en los
artculos 1749, 1754 y 1755 adolecern de nulidad relativa. En el caso del arrendamiento
o de la cesin de la tenencia, el contrato regir slo por el tiempo sealado en los
artculos 1749 y 1756.
La nulidad o inoponibilidad anteriores podrn hacerlas valer la mujer, sus herederos o
cesionarios.
El cuadrienio para impetrar la nulidad se contar desde la disolucin de la sociedad
conyugal, o desde que cese la incapacidad de la mujer o de sus herederos.
En ningn caso se podr pedir la declaracin de nulidad pasados diez aos desde la
celebracin del acto o contrato.132
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 714, 1682, 1684, 1749, 1754, 1755 y 1756.

130

Este artculo fue modificado por el artculo 1 de la Ley N 10.271, publicada en el Diario Oficial de 2 de abril de
1952.
131
Este artculo fue reemplazado por el nmero 79 del artculo 1 de la Ley N 18.802, publicada en el Diario Oficial
de 9 de junio de 1989.
132
Este artculo fue reemplazado por el nmero 80 del artculo 1 de la Ley N 18.802, publicada en ell Diario Oficial
de 9 de junio de 1989.

225

4. De la administracin extraordinaria
de la sociedad conyugal
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 138.
Artculo 1758. La mujer que en el caso de interdiccin del marido, o por larga ausencia
de ste sin comunicacin con su familia, hubiere sido nombrada curadora del marido, o
curadora de sus bienes, tendr por el mismo hecho la administracin de la sociedad
conyugal.
Si por incapacidad o excusa de la mujer se encargaren estas curaduras a otra
persona, dirigir el curador la administracin de la sociedad conyugal.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 83, 462, 463, 470, 475 y 1758. Ley N 4.808,
sobre
Registro
Civil, D.O. 10.02.1930,
texto
refundido
fijado
por
D.F.L.
N 1,D.O. 30.05.2000: artculo 4 nmero 4.
Jurisprudencia: 267. Slo existen dos modalidades de administracin extraordinaria
de la sociedad conyugal. Se ha precisado que: "El legislador ha considerado slo dos
modalidades de administracin extraordinaria de la sociedad conyugal: la ejercida por la
mujer entre otros, en el caso a que se refiere el inciso 1 del artculo 1758 del Cdigo Civil
y la que recae en un tercero, cuando la mujer no es llamada a la curadura del marido o
cuando, llamada, se excusa, en la hiptesis del inciso 2 del artculo 1758. No hay otros
casos" (C. Suprema, 3 de junio de 2008, cons. 12, LegalPublishing: CL/JUR/2546/2008,
Rol N 881-2006). 268. De cmo procede la administracin extraordinaria por parte
de la mujer. Sobre esta posibilidad de administracin extraordinaria de la sociedad
conyugal se ha asumido, por algn tribunal de alzada, que: "[E]l artculo 1758 del Cdigo
Civil reconoce la posibilidad de que la mujer ejerza la administracin extraordinaria de la
sociedad conyugal, precisamente en el caso de larga ausencia del marido, sin
comunicacin con su familia, pero lo condiciona a que sta haya sido designada curadora
de su marido o de sus bienes. Es decir, si bien no se requiere que se dicte resolucin
judicial que conceda la administracin a la mujer, s es necesario que haya sido
designada curadora, adquiriendo aqulla de pleno derecho. (En este sentido, Ramos
Pazos, Ren. Derecho de Familia, Tomo I, Editorial Jurdica de Chile, cuarta edicin,
pg. 229)", (C. Apelaciones de Concepcin, 8 de noviembre de 2011, cons. 7,
LegalPublishing: CL/JUR/9181/2010, Rol N 932-2010). 269. De la administracin del
curador en los supuestos de administracin extraordinaria de la sociedad conyugal.
Se ha declarado que: "En cualquiera de los dos supuestos de administracin
extraordinaria, el curador asume la administracin de los bienes tanto del marido como de
la sociedad conyugal y aun de los propios de la mujer, que no sean los de su patrimonio
reservado"
(C.
Suprema,
3
de
junio
de
2008,
cons.
12,
LegalPublishing:CL/JUR/2546/2008,
Rol
N 881-2006). 270. La
administracin
extraordinaria de la sociedad conyugal ejercida por la mujer del marido ausente, no
cesa porque ste designe un mandatario. En este sentido se ha pronunciado la
Excma. Corte Suprema: "En la demanda de autos, el actor solicita expresamente el cese de
la administracin extraordinaria de la sociedad conyugal ejercida por su cnyuge quien
para poder administrar los bienes sociales, debi obtener el nombramiento de curadora de
los bienes de su cnyuge ausente, en razn de que el artculo 1763 del Cdigo Civil
dispone que cesando la causa de la administracin extraordinaria recobrar el marido sus
facultades administrativas, previo decreto judicial, sealando en procura de su pretensin

226

el hecho de haber nombrado mandataria en Chile y su deseo de que ella ejecute por l, la
administracin de la sociedad conyugal [...] Que no puede el actor pretender seguir
ausente, es decir, alejado del lugar en que debiera encontrarse activa o pasivamente
para hacer valer sus derechos, o usar de alguna facultad, o para responder de las
demandas que terceros puedan hacer valer en su contra y actuar en la administracin
de la sociedad conyugal mediante las gestiones de un tercero, auto designado
mandatario, porque para que a ste ltimo pudiere corresponderle la administracin
extraordinaria de la sociedad conyugal, sera menester que fuere designado judicialmente
curador de bienes, lo que slo sera procedente por incapacidad o excusa de la mujer, de
conformidad a lo previsto en los artculos 475, 462, 477 y 1758 del Cdigo Civil,
situaciones que no acontecen en la especie. La citada designacin de mandatario en
Chile podr encontrar significacin respecto de los negocios y bienes propios del
demandante, pero no acerca de aqullos que dicen relacin con el patrimonio de la
sociedad conyugal, toda vez que la clsica definicin que estimaba al marido dueo del
patrimonio social Claro Solar, Alessandri, etc. ha perdido significacin y sentido en el
actual contexto de reconocimiento de la capacidad y de los derechos de la mujer, a la luz
de las modificaciones introducidas por las leyes Ns. 10.271, 18.802, 19.335 y 19.947.
Seguir sosteniendo que el marido es seor y dueo de los bienes sociales, no pasa de ser
una reminiscencia histrica (pues)... nadie puede desconocer que la mujer, gradualmente,
se ha ido transformando en una coadministradora de los bienes sociales, al extremo que
ella tiene injerencia, en este momento, en la mayor parte de los actos relevantes de
administracin. (Regmenes Patrimoniales, Pablo Rodrguez Grez, pgina 109, Editorial
Jurdica de Chile, ao 1996). Si el ausente ha constituido procurador para determinados
negocios en que puede consistir tal vez el giro principal a que se dedicaba, los terceros
que tienen que ver con esos negocios se entendern con el procurador y el
desaparecimiento del ausente con quien contrataron no les ocasionar seguramente
perjuicios. En el resto de los negocios que forman parte del patrimonio del ausente, su
cnyuge, si lo tiene, sus hijos, sus parientes, habrn podido tomar a su cargo la
administracin abandonada o constitudose (sic) en agentes oficiosos, mientras se
practican las diligencias necesarias para averiguar el paradero del ausente (Explicaciones
de Derecho Civil Chileno y Comparado, Luis Claro Solar, pgina 179, Editorial Jurdica de
Chile, ao 1979); [...] Que, por otra parte, entender que el mandatario del marido podra
ejercer la administracin ordinaria de la sociedad conyugal, al actuar por cuenta y riesgo
de aqul, resulta del todo inconveniente e impropio, teniendo en consideracin que la
sociedad conyugal es un rgimen patrimonial en el matrimonio, el cual genera una
comunidad de gananciales sobre la base de una estructura establecida en la ley y de una
administracin especial tambin reglada en ella, la cual deber atender esencialmente a
respetar la comunidad de vida consortium vitae que se produce cuando los
contrayentes se ofrecen y reciben mutuamente como marido y mujer, por lo que la sola
posibilidad de concebir la impertinente intromisin de un tercero obrando en la calidad
precedentemente apuntada, significara desconocer la naturaleza misma del vnculo
matrimonial e importara el riesgo de incorporar una amenaza permanente a la armnica
relacin entre los cnyuges" (C. Suprema, 3 de junio de 2008, cons. 6, 7 y 8,
LegalPublishing: CL/JUR/2546/2008, Rol N 881-2006).
Artculo 1759. La mujer que tenga la administracin de la sociedad, administrar con
iguales facultades que el marido.
No obstante, sin autorizacin judicial, previo conocimiento de causa, no podr enajenar
o gravar voluntariamente ni prometer enajenar o gravar los bienes races sociales.

227

No podr tampoco, sin dicha autorizacin, disponer entre vivos a ttulo gratuito de los
bienes sociales, salvo el caso del artculo 1735.
Todo acto en contravencin a este artculo ser nulo relativamente. La accin
corresponder al marido, sus herederos o cesionarios y el cuadrienio para pedir la
declaracin de nulidad se contar desde que cese el hecho que motiv la curadura.
En ningn caso se podr pedir la declaracin de nulidad pasados diez aos desde la
celebracin del acto o contrato.
Si la mujer que tiene la administracin extraordinaria de la sociedad conyugal se
constituye en aval, codeudora solidaria, fiadora u otorga cualquiera otra caucin respecto
de terceros, slo obligar sus bienes propios y los que administre en conformidad a los
artculos 150, 166 y 167. Para obligar los bienes sociales necesitar la autorizacin de la
justicia, dada con conocimiento de causa.
En la administracin de los bienes propios del marido, se aplicarn las normas de las
curaduras.133
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 138, 150, 166, 167, 393, 394, 1511, 1682 y 1735.
Artculo 1760. Todos los actos y contratos de la mujer administradora, que no le
estuvieren vedados por el artculo precedente, se mirarn como actos y contratos del
marido, y obligarn en consecuencia a la sociedad y al marido; salvo en cuanto
apareciere o se probare que dichos actos y contratos se hicieron en negocio personal de
la mujer.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 1759.
Artculo 1761. La mujer administradora podr dar en arriendo los inmuebles sociales o
ceder su tenencia, y el marido o sus herederos estarn obligados al cumplimiento de lo
pactado por un espacio de tiempo que no pase de los lmites sealados en el inciso 4 del
artculo 1749.
Este arrendamiento o cesin, sin embargo, podr durar ms tiempo, si la mujer, para
estipularlo as, hubiere sido especialmente autorizada por la justicia, previa informacin de
utilidad.134
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 714, 1749 inciso 4.
Artculo 1762. La mujer que no quisiere tomar sobre s la administracin de la
sociedad conyugal, ni someterse a la direccin de un curador, podr pedir la separacin
de bienes; y en tal caso se observarn las disposiciones del Ttulo VI, prrafo 3 del Libro
I.135
133

Este artculo fue reemplazado por el nmero 81 del artculo 1 de la Ley N 18.802, publicado en el Diario Oficial
de 9 de junio de 1989.
134
Este artculo fue reemplazado por el nmero 82 del artculo 1 de la Ley N 18.802, publicado en el Diario Oficial
de 9 de junio de 1989.
135
Este artculo fue reemplazado por el nmero 83 del artculo 1 de la Ley N 18.802, publicado en el Diario Oficial
de 9 de junio de 1989.

228

Concordancias: Cdigo Civil: artculos 463, 470. Ley N 19.968, crea Tribunales de
Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8 nmero 14 letra a).
Artculo 1763. Cesando la causa de la administracin extraordinaria de que hablan los
artculos precedentes, recobrar el marido sus facultades administrativas, previo decreto
judicial.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 1758 a 1762.
Jurisprudencia: 271. Del trmino de la "larga ausencia" y del cese de la
administracin extraordinaria de la sociedad conyugal. Se ha explicado que: "La
recuperacin por el marido de sus facultades administrativas, previo decreto judicial a que
alude el artculo 1763 del Cdigo Civil, se justifica habida consideracin que su retorno
pone trmino a la hiptesis de 'larga ausencia', determinante de la designacin de su
mujer como curadora de sus bienes y consecuente administradora de la sociedad
conyugal, conforme al artculo 1758, inciso 1 del mismo Cdigo" (C. Suprema, 3 de junio
de 2008, cons. 14, LegalPublishing: CL/JUR/2546/2008, Rol N 881-2006). 272. De si
la "ausencia" cesa por el solo hecho de constituir el marido un procurador general,
permaneciendo fsicamente ausente y, por ende, de si cesa en tal caso la
administracin extraordinaria de la sociedad conyugal. Esta cuestin la ha planteado
as la Excma. Corte Suprema: "El punto jurdico en discordia es si cabe entender que la
prolongada ausencia del marido cesa por la sola circunstancia de haber ste constituido
mandato general pero manteniendo su domicilio en el extranjero en la medida que este
hecho pudiera ser constitutivo de la causal de expiracin de la administracin
extraordinaria, radicada hasta entonces en la mujer, lo que conllevara el restablecimiento
de las facultades del marido como administrador ordinario, pero representado por su
procurador
general"
(C. Suprema,
3
de
junio
de
2008,
cons.
13,
LegalPublishing:CL/JUR/2546/2008, Rol N 881-2006) y, frente a ellas, se han sostenido
dos opiniones, a saber: a) Voto de mayora: La "ausencia" no termina por el solo hecho
de la constitucin de un procurador general: en principio se ha declarado: "Que la
recuperacin por el marido de sus facultades administrativas, previo decreto judicial a que
alude el artculo 1763 del Cdigo Civil se justifica habida consideracin que su retorno
pone trmino a la hiptesis de 'larga ausencia', determinante de la designacin de su
mujer como curadora de sus bienes y consecuente administradora de la sociedad
conyugal, conforme al artculo 1758, inciso 1 del mismo Cdigo. Pero, evidentemente, la
pretensin de que la 'ausencia' puede terminar en forma ficta, a travs de la designacin
de un apoderado general, que, facultado por el marido quien mantiene su domicilio en el
extranjero asume por el solo hecho del mandato la administracin extraordinaria de la
comunidad de gananciales persistente entre ambos cnyuges no divorciados, es
jurdicamente incompatible con el sentido del rgimen que gobierna la administracin del
patrimonio de esa especie de comunidad de bienes que es la sociedad conyugal" (C.
Suprema, 3 de junio de 2008, cons. 14, LegalPublishing:CL/JUR/2546/2008, Rol N 8812006), fundndose esta opinin en las siguientes argumentaciones: i) "Cabe descartar,
desde luego, la aplicacin al caso de las normas generales contenidas en los artculos
473 y 491 del Cdigo Civil, en cuanto ambos coinciden en que el nombramiento de
curador de bienes del ausente es improcedente o expira, respectivamente, por la
constitucin de un procurador general que se haga cargo de sus negocios. La razn de
este aserto se conecta con la naturaleza propia del mandato, definido como 'un contrato
en que una persona confa la gestin de uno o ms negocios a otra, que se hace cargo de
ellos por cuenta y riesgo de la primera' (artculo 2116 del Cdigo Civil). Luego, el
comitente slo puede encomendar al procurador la gestin de uno o ms negocios
229

propios, mas no ajenos, siendo del caso recordar que el mandato general obrante en
autos slo concierne a los bienes del causante, pero no ciertamente, a los que integran el
patrimonio de la sociedad conyugal ni menos a los del haber propio de la mujer, que, de
aceptarse la tesis del fallo objetado, deberan ser tambin gestionados por la apoderada
del marido, que no es curadora de los bienes de la sociedad conyugal" (C. Suprema, 3 de
junio de 2008, cons. 15, LegalPublishing: CL/JUR/2546/2008, Rol N 881-2006); ii) "Las
normas decisorio litis aplicables son las de los artculos 1763 y 1758, en relacin con los
artculos 138, 475 y 477, todos del Cdigo Civil. Acorde con la articulacin propuesta, es
dable colegir que la simple nominacin por el marido de un apoderado general, no importa
trmino de su 'larga ausencia', determinante del nombramiento de su mujer como
curadora de sus bienes y administradora de la sociedad conyugal, porque tal
administracin extraordinaria no cesa sino cuando el marido retorna y retoma
comunicacin con su familia. La concesin de un mandato, como el rolante a fojas 32,
complementado a fojas 300 de autos, no pone trmino a la situacin de alejamiento fsico
y no produce, por ende, el cese de la causa de la administracin extraordinaria de que
habla el artculo 1763 ni el traspaso de dicha administracin a otro que la mujer, mediante
el otorgamiento de poder a un tercero que tampoco es curador de bienes de la sociedad
conyugal, como lo exige, para el caso que la mujer no pueda o no quiera asumir la
guarda, el artculo 1758, en su inciso 2. El primero de estos dos ltimos preceptos ha
sido, pues, aplicado errneamente en el evento sub lite, en tanto se ha omitido
indebidamente la aplicacin del segundo, errores que, de no haberse cometido, habran
obligado a desestimar la demanda, que el jurisdicente reclamado acogi" (C. Suprema, 3
de junio de 2008, cons. 16, LegalPublishing: CL/JUR/2546/2008, Rol N 881-2006), y iii)
"Que a similar conclusin conduce la correcta lectura, de los artculos 138, 475 y 477 del
Cdigo sustantivo. El primero y el ltimo de estos preceptos confluyen en el sentido que el
impedimento de larga o indefinida duracin como el de 'prolongada ausencia del marido'
que cita el inciso 1 del artculo 138 dan lugar a lo prevenido en el ttulo 'De la sociedad
conyugal', referencia que, en la actualidad, debe entenderse formulada al Ttulo XXII 'De
las convenciones matrimoniales y de sociedad conyugal', luego de la sustitucin
introducida al epgrafe por el artculo 2 de la ley N 10.271, de 1952, y, especficamente,
a su prrafo 4 'De la administracin extraordinaria de la sociedad conyugal', artculos
1758 a 1763. Sucede, empero, que ninguna de las disposiciones del prrafo aludido hace
mencin a la constitucin de mandato del ausente como hiptesis de excepcin que
impide el nombramiento de curador de bienes a su respecto, conforme al ordinal 2 del
artculo 473 del mentado Cdigo. De ello se sigue que, siendo los artculos 477 y 138
especiales respecto del 473, prefieren sobre ste, correspondiendo precisar que, ninguna
norma del prrafo 4 del Ttulo XXII, contiene ninguna alusin a la posibilidad de que un
mandatario general pueda asumir la administracin extraordinaria de la sociedad
conyugal, prefiriendo el derecho preferente del cnyuge no divorciado para la curadura
de bienes del ausente, referido en el artculo 475, en su remisin al artculo 462 del
Cdigo
Civil"
(C.
Suprema,
3
de
junio
de
2008,
cons.
17,
LegalPublishing: CL/JUR/2546/2008, Rol N 881-2006); b) Voto de minora: La "ausencia"
termina por el solo hecho de la constitucin de un procurador general: en opinin de
minora se ha fundado esta opinin en las siguientes argumentaciones: i) "Que el artculo
491 del Cdigo Civil refiere expresamente, entre las causales de cese de la curadura del
ausente, el hecho de hacerse cargo de sus negocios un procurador general debidamente
constituido [...] Que consta del mrito de autos que el ausente compareci dando noticias
de su existencia y paradero y que constituy, adems, mandato general con
administracin de bienes, designando como apoderada o procuradora a su hermana" (C.
Suprema, 3 de junio de 2008, Voto de minora, cons. 2 y 3,
LegalPublishing: CL/JUR/2546/2008, Rol N 881-2006), y ii) "Que, con la existencia del

230

mandato general, es claro que el actor dej de estar ausente y que por ende, debe cesar
la curadura de sus bienes que ostenta su mujer y que ha servido de base o fundamento
para otorgar a sta la administracin extraordinaria de la sociedad conyugal, de forma tal
que al revocar el fallo del tribunal a quo y acoger en definitiva la demanda de autos, los
jueces del mrito no han cometido infraccin de ley y por el contrario, han efectuado una
correcta aplicacin de la normativa legal sobre la materia" (C. Suprema, 3 de junio de
2008, Voto de minora, cons. 4, LegalPublishing: CL/JUR/2546/2008, Rol N 881-2006).
5. De la disolucin de la sociedad conyugal
y particin de gananciales
Artculo 1764. La sociedad conyugal se disuelve:
1. Por la disolucin del matrimonio;
2. Por la presuncin de muerte de uno de los cnyuges, segn lo prevenido en el
ttulo Del principio y fin de las personas;
3. Por la sentencia de separacin judicial o de separacin total de bienes: si la
separacin es parcial, continuar la sociedad sobre los bienes no comprendidos en ella;136
4. Por la declaracin de nulidad del matrimonio;
5. Por el pacto de participacin en los gananciales o de separacin total de bienes,
segn el Ttulo XXII-A del Libro Cuarto y el artculo 1723.137
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 84, 155, 165, 170, 1723, 1792-1 inciso 2, 2304 a
2313. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 34, 42.
Jurisprudencia: 273. Una vez disuelta la sociedad conyugal se forma una comunidad.
En ese sentido, de manera uniforme, se ha sostenido que: "Producida la disolucin de la
sociedad conyugal, sta cesa inmediatamente y se forma entre los cnyuges, o entre el
cnyuge sobreviviente y los herederos del otro una indivisin o comunidad universal" (C.
Apelaciones
de
San
Miguel,
19
de
octubre
de
2012,
cons.
3,
LegalPublishing:CL/JUR/2341/2012, Rol N 612-2012). 274. Del cobro de las deudas de
la sociedad una vez que ella se ha disuelto. En cuanto que ya no existe sociedad
conyugal, sino que se ha formado una comunidad, la jurisprudencia, a la vera de la
doctrina, entiende que: "Como seala la Doctrina, en relacin con el cobro judicial de las
deudas de la sociedad conyugal una vez disuelta sta, si: "el acreedor dirige su accin
contra el marido por el total de la deuda que grava la sociedad, lo que es posible a virtud
del art. 1778, slo podr perseguir y embargar sus bienes propios y su cuota en los
sociales, mas no la totalidad de stos, y as se ha fallado. Si embarga todo el bien, la
mujer o sus herederos pueden deducir la correspondiente tercera para que el embargo se
reduzca a esa cuota..." (Alessandri Rodrguez, Arturo. Tratado Prctico de las
Capitulaciones Matrimoniales, de la Sociedad Conyugal y de los Bienes Reservados de la
Mujer Casada. Imprenta Universitaria. Santiago,1935, pg. 500)" (C. Apelaciones de San
136

Este nmero fue modificado por el artculo tercero, nmero 29, de la Ley N 19.947, publicada en el Diario Oficial
de 17 de mayo de 2004.
137
Este nmero fue reemplazado por el nmero 27 del artculo 28 de la Ley N 19.335, publicada en el Diario Oficial
de 23 de septiembre de 1994.

231

Miguel, 19 de octubre de 2012, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/2341/2012, Rol N 6122012), de modo que si se ha: "Disuelto la sociedad conyugal y cesado
consecuencialmente la administracin del marido sobre los bienes sociales, cuyo dominio
corresponde ahora a una comunidad, si el ejecutante pretenda perseguir el cobro de su
acreencia sobre la totalidad de dichos bienes debi necesariamente dirigir su accin en
contra de ambos comuneros, lo que no ha ocurrido en la especie" (C. Apelaciones de San
Miguel, 19 de octubre de 2012, cons. 7, LegalPublishing: CL/JUR/2341/2012, Rol N 6122012). 275. En el supuesto del pacto de separacin total de bienes, la sociedad
conyugal se disuelve por el solo ministerio de la ley sin que sea necesario realizar
la liquidacin de la sociedad conyugal. As se ha declarado que: "La Jurisprudencia de
la Excma. Corte Suprema ha establecido que 'Por el pacto de separacin total de bienes
la disolucin de la sociedad conyugal se produce por el solo ministerio de la ley y sus
consecuencias afectan inmediatamente tanto a los cnyuges mismos como a los terceros'
(C.S. 1954; R. t. 21, sec. 1, pg. 85). Por lo tanto, no es necesaria la liquidacin de la
sociedad conyugal, sino que basta el pacto de separacin total de bienes, para que se
produzca la disolucin de la sociedad conyugal" (C. de Apelaciones de Santiago, 23 de
marzo de 1990, cons. 1, LegalPublishing: CL/JUR/280/1990, Rol N 4381987). 276. Quien pacta separacin total de bienes para burlar a sus acreedores no
realiza un acto simulado de separacin de bienes y, por ende, la sociedad conyugal
se disuelve. En este sentido se ha declarado que: "Si se trata de un acto simulado, se
debe comenzar por aislar el acto aparente del acto encubierto y, hecho esto, juzgar su
validez. El pacto de separacin total de bienes y la consiguiente liquidacin de la sociedad
conyugal, si se le miran aisladamente, son inatacables porque en ellos no existe vicio
alguno. En efecto, el que para burlar a sus acreedores se separa de bienes con su
cnyuge y liquida la sociedad conyugal, no obra en apariencia o simuladamente. La
terminacin de la sociedad conyugal es real y definitiva, en los trminos del art. 1764 N 5
y la sustitucin de ese rgimen por el de separacin de bienes, es efectiva, de modo que,
cualquiera que sea la reaccin que se produzca frente a terceros, ella se producir entre
los cnyuges. El traspaso de los bienes del marido a la mujer, aunque se haga con el slo
efecto declarativo, ser efectivo, y ha de conducir a la adjudicacin de los bienes a la
mujer y al marido. All no hay nada oculto. Eso es lo que se quiso y lo que se logr,
aunque el propsito haya sido el burlar a terceros y escapar a las consecuencias del
derecho de prenda general" (C. Apelaciones de Antofagasta, 7 de marzo de 2008, cons.
1, LegalPublishing:CL/JUR/7723/2008, Rol N 720-2007, conf. C. Suprema, 15 de mayo
de 2008, LegalPublishing: CL/JUR/7722/2008, Rol N 1979-2008).
Artculo 1765. Disuelta la sociedad, se proceder inmediatamente a la confeccin de
un inventario y tasacin de todos los bienes que usufructuaba o de que era responsable,
en el trmino y forma prescritos para la sucesin por causa de muerte.
Concordancias: Cdigo de Procedimiento Civil: artculos 858 a 865, 895 a 900.
Jurisprudencia. 277. De los bienes que deben ser inventariados. Se ha declarado en
este punto: "Que, siendo lo esencial de toda particin la divisin del activo comn y el
pago o distribucin de las deudas, el partidor debe respetar escrupulosamente las reglas
sobre formacin del activo y su valoracin. En este sentido, es clave la norma contenida
en el artculo 1765 del Cdigo Civil, que ordena formar un inventario y luego proceder a la
tasacin de todos los bienes que la sociedad usufructuaba o de que era responsable, y
que fue precisamente lo que en la comunidad que se liquida en este juicio se procedi a
hacer. Paralelamente debe tenerse presente lo que dispone el artculo 1739 del cdigo
Civil, que presume como sociales a "toda cantidad de dinero y de cosas fungibles, todas
232

las especies, crditos, derechos y acciones que existieren en poder de cualquiera de los
cnyuges durante la sociedad o al tiempo de su disolucin... Por ltimo, debe
considerarse lo que dispone el artculo 1768, que prescribe que "aquel de los cnyuges o
sus hederemos que dolosamente hubiere ocultado o distrado alguna cosa de la sociedad,
perder su porcin en la misma cosa y se ver obligado a restituirla doblada. Del conjunto
de estas disposiciones se concluye que han de inventariarse todos los bienes existentes
al momento de la disolucin de la sociedad conyugal, que los bienes que estn en poder
de los cnyuges se presumen sociales, y que existe una severa sancin al ocultamiento o
distraccin dolosa de los bienes por parte de los comuneros" (C. Suprema, 20 de marzo
de 2013, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/632/2013, Rol N 493-2012). 278. Las
utilidades de bienes sociales que no existan al momento de disolverse la sociedad
conyugal no pueden inventariarse y, no inventariados, menos pueden incluirse en
el laudo y ordenata. As se ha declarado que: "[L]a inclusin de la partida referida a las
utilidades de los aos 2004, 2005, 2006 y 2007 merece ser reprochada, no por el hecho
mismo de que pudiesen incluirse las utilidades obtenidas en un predio perteneciente a la
sociedad conyugal, cuales el caso, sino por la circunstancia que se hayan colacionado en
el laudo y ordenata dineros que no fueron previamente incluidos en el inventario y que
claramente no existan al momento en que se form la comunidad, es decir, una vez
decretado el divorcio. Esta circunstancia se comprueba al revisarse el inventario aprobado
por la particin, en cual no se hace referencia a dichos dineros, y que luego al distribuirse
se le descuentan al comunero seor [...]. Es obvio que si tales utilidades no existan al
momento de disolverse la sociedad conyugal, no debieron inventariarse, porque no
podan formar parte de los bienes a repartir, pues, como ya se dijo, lo que debe
inventariarse es lo que existe como activo de la sociedad conyugal al momento de
procederse a la particin, en este caso, cuando termina el matrimonio. Durante la vigencia
de la sociedad conyugal, los frutos de los bienes sociales si bien forman parte del haber
social, se incorporan al activo y son administrados con el marido, de forma tal que, si no
hay antecedentes de que han sido distrados u ocultados dolosa o fraudulentamente, tales
bienes se presumen que han sido destinados a la manutencin de la sociedad conyugal"
(C. Suprema, 20 de marzo de 2013, cons. 9, LegalPublishing: CL/JUR/632/2013, Rol
N 493-2012).
Artculo 1766. El inventario y tasacin, que se hubieren hecho sin solemnidad judicial,
no tendrn valor en juicio, sino contra el cnyuge, los herederos o los acreedores que los
hubieren debidamente aprobado y firmado.
Si entre los partcipes de los gananciales hubiere menores, dementes u otras personas
inhbiles para la administracin de sus bienes, sern de necesidad el inventario y
tasacin solemnes; y si se omitiere hacerlos, aquel a quien fuere imputable esta omisin,
responder de los perjuicios; y se proceder lo ms pronto posible a legalizar dicho
inventario y tasacin en la forma debida.
Concordancias: Cdigo de Procedimiento Civil: artculos 895 a 900.
Artculo 1767. La mujer que no haya renunciado los gananciales antes del matrimonio
o despus de disolverse la sociedad, se entender que los acepta con beneficio de
inventario.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 1247 y 1719.

233

Jurisprudencia: 279. El derecho a renunciar los gananciales es de carcter absoluto.


Se ha declarado que el derecho de la mujer o de sus herederos a renunciar a los
gananciales es un derecho absoluto que puede ejercerse sin que sea necesaria
motivacin legitimante alguna. Puede, por lo mismo, renunciarse aun en perjuicio de los
intereses del renunciante (C. Apelaciones de Santiago, 18 de enero de 2002, cons. 10,
LegalPublishing: CL/JUR/2323/2002, Rol N 6067-1999).
Artculo 1768. Aquel de los cnyuges o sus herederos que dolosamente
hubiere ocultado o distrado alguna cosa de la sociedad, perder su porcin en la misma
cosa y se ver obligado a restituirla doblada.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 44 y 1231, inciso 2.
Jurisprudencia: 280. Esta disposicin consagra un ilcito civil con sancin especfica.
As se ha declarado que: "La situacin regulada por el artculo 1768 del Cdigo Civil, que
constituye un ilcito civil, en que la ley establece de un modo explcito la sancin y el
monto de la indemnizacin a favor del ofendido al expresar que el cnyuge que
dolosamente ocult o distrajo cosas de la sociedad, perder su porcin en la misma cosa
y deber restituirla doblada" (C. Suprema, 28 de agosto de 2006, cons. 5,
LegalPublishing: CL/JUR/5533/2006, Rol N 1122-2004). 281. Requisitos para que exista
"ocultacin" o "distraccin". Sobre este punto, alguna jurisprudencia se ha limitado a
seguir a los autores: "Siguiendo a Alessandri, para que haya ocultacin o distraccin es
menester que concurran simultneamente los siguientes requisitos: a) existencia de una
masa partible entre los cnyuges, ya que su objeto es privar al otro de la parte que en ese
bien le corresponde; b) acto material de ocultacin o distraccin, que puede consistir en
silenciar, esconder, sustraer, apoderarse o hacer desaparecer un bien y, en general, en
cualquier hecho que importe eliminar bienes o valores de la liquidacin de la sociedad
para destruir la igualdad entre los cnyuges o sus herederos o para burlar a los
acreedores, no siendo necesario que el acto constituya delito penal; c) intencin dolosa,
esto es, con intencin de apropirselo, sea para destruir la igualdad entre cnyuges o
para burlar a los acreedores de la sociedad; y, d) pudiendo recaer sobre toda clase de
bienes, corporales o incorporales, muebles o inmuebles, puesto que la ley no distingue. Y
agrega, el citado autor, respecto de la poca en que puede tener lugar: "Nada dice la ley
acerca de la poca de la ocultacin o distraccin deba tener lugar: puede verificarse en
cualquier momento, durante la sociedad o despus de disuelta, mientras se hace la
particin. (Ob. cit., pp. 514-517). Asimismo, ms recientemente Ramos Pazos: "En cuanto
al momento en que pudo verificarse la ocultacin o distraccin, nada dice la ley, por lo que
cabe concluir que puede realizarse en cualquier momento antes de la liquidacin "(Ramos
Pazos, Ren, Derecho de Familia, sexta edicin, Editorial Jurdica de Chile, 2007, p. 274).
En relacin a la intencin dolosa del cnyuge culpable, Fueyo ha escrito: "...Vale decir, a
sabiendas del destino social que corresponde a esa cosa, destino que se ha burlado
conscientemente, para aprovechar el beneficio que ello importa y el recproco perjuicio
que causa a la masa social en su integridad misma. (ob. cit., p. 169). Somarriva, por su
parte, indica: "Es fcil comprender cul es el mvil que puede inducir a uno de los
cnyuges o a sus herederos al ocultar bienes sociales: impedir que ellos se partan entre
los cnyuges; excluirlos de los gananciales de la sociedad. (Ob. cit., tomo I, 1983, p. 316)"
(C. Apelaciones de Concepcin, 6 de diciembre de 2012, cons. 14,
LegalPublishing: CL/JUR/2776/2012, Rol N 577-2012). 282. De si la accin fundada en
este artculo debe ser conocida por la justicia ordinaria o por el rbitro que entiende
en la liquidacin. Sobre esta cuestin, ltimamente, se han defendido dos posiciones, a
saber: a) Voto de mayora: La accin fundada en el artculo 1768 es de conocimiento de
234

la justicia ordinaria. Esta opinin se ha fundado en los siguientes razonamientos y


argumentaciones: i) "Que las reglas de competencia absoluta determinan que clase,
jerarqua o categora de tribunales es la que debe intervenir en el conocimiento del
asunto. Los factores que la determinan en general son: cuanta, materia y fuero; Factores
que, en particular y en materia arbitral se refieren a materia, personas y tiempo. A su vez,
la materia est constituida, precisamente, por la naturaleza y extensin del asunto
sometido al conocimiento del Tribunal. En efecto, se ha distinguido por los legisladores las
materias comprendidas en la competencia del juez rbitro, expresando en los artculos
1330 y 1331 del Cdigo Civil los principios que orientan la determinacin pertinente en
este sentido. Es as que la primera de estas normas indica que antes de proceder a la
particin, se decidirn por la justicia ordinaria las controversias sobre derechos en la
comunidad partible, esto es todo lo que derive en el aumento o disminucin de los bienes
comunes o de uno de los comuneros de manera exclusiva o excluyente de los dems,
norma de carcter absoluto, en que se entrega a la justicia ordinaria cualquier
controversia que incida en que uno de los comuneros tenga mayores o menores derechos
en la masa partible, esto es, en todo cuanto afecte la cantidad final que le ser
asignada, dado que al partidor le corresponde decidir los bienes que conforme a los
derechos de las partes deba asignarse a cada uno, pero, en ningn caso precisar o
decidir en relacin a la extensin de sus derechos. La segunda de las normas en
referencia al expresar que las cuestiones sobre la propiedad de objetos en que alguien
alegue un derecho exclusivo y que en consecuencia no deben entrar en la masa partible,
sern decididas por la justicia ordinaria, ha querido significar, en concordancia con la
disposicin anterior, que toda alegacin que tienda a asignar bienes de manera exclusiva
y excluyente a uno de los comuneros, por cualquier causa, debe ser resuelto por los
tribunales ordinarios, no se limita al hecho que se alegue dominio, sino cualquier derecho,
el que puede estar derivado de un hecho atribuido a uno de los cnyuges, como es la
situacin regulada por el artculo 1768 del Cdigo Civil, que constituye un ilcito civil, en
que la ley establece de un modo explcito la sancin y el monto de la indemnizacin a
favor del ofendido al expresar que el cnyuge que dolosamente ocult o distrajo cosas de
la sociedad, perder su porcin en la misma cosa y deber restituirla doblada. De esta
forma si se controvierte la propiedad de la cosa supuestamente ocultada o distrada,
corresponde que la justicia ordinaria la determine, lo mismo que, no obstante ser pacfico
dicho aspecto, se llegue a disminuir los derechos de uno de los cnyuges, tanto por
perder su porcin en la cosa, como por el hecho que debe retribuirla doblada, todo lo que
se realizar, en el comn de los casos de manera imaginaria. Tal razonamiento guarda
concordancia con el hecho que el artculo 1330 del Cdigo citado haga referencia
precisamente al conjunto de situaciones similares a la en estudio" (C. Suprema, 28 de
agosto de 2006, cons. 5, LegalPublishing:CL/ JUR/5533/2006, Rol N 1122-2004), y
ii) "Que, esta Corte ha resuelto que es de competencia de la justicia ordinaria y no del
rbitro que conoce de la liquidacin de la sociedad conyugal y particin de los bienes
quedados al fallecimiento de la mujer, el conocimiento de la accin deducida por el marido
(cnyuge sobreviviente) en contra de su hijo como heredero de su mujer, en la cual
solicita se le aplique la sancin prevista en el artculo 1768 del Cdigo Civil, respecto de
un bien raz cuya posesin inscrita le reconoce y que el demandado se ha negado a
restituirlo no obstante que lo adquiri para l en virtud de un mandato que para ese efecto
le otorg (C. Suprema, 14 de abril de 1958, R., t. 55, sec. 1, p. 52)" (C. Suprema, 28 de
agosto de 2006, cons. 5, LegalPublishing: CL/ JUR/5533/2006, Rol N 11222004); b) Voto de minora: La accin fundada en el artculo 1768 es de conocimiento del
rbitro que entiende en la liquidacin de la sociedad conyugal si estuviere constituido el
juicio particional. Esta opinin la fundaron los ministros disidentes en las siguientes
razones: i) "Que la accin emanada del artculo 1768 del Cdigo Civil puede deducirse

235

ante la justicia ordinaria o ante el partidor; pero si estuviere constituido el juicio particional
conocer de ella el partidor, pues se trata de una cuestin que debe servir de base para la
reparticin y que la ley no somete expresamente al conocimiento de la justicia ordinaria.
No cabe invocar al respecto el artculo 1331 del Cdigo Civil, que se refiere al caso en
que se alegue que un bien no es partible por no pertenecer ni en todo ni en parte a la
sociedad conyugal, lo que en el caso del artculo 1768 no sucede, porque el bien es
social, forma parte del haber partible, y si debe adjudicarse ntegramente a uno de los
cnyuges es a ttulo de pena y no porque tenga su dominio exclusivo" (C. Suprema, 28 de
agosto de 2006, N LegalPublishing: 34934); ii) "As lo reconocen distinguidos tratadistas
del derecho civil chileno (Manuel Somarriva Undurraga, Indivisin y Particin, Editorial
Jurdica de Chile, 1956, tomo I, N 235, pgina 302, y Arturo Alessandri
Rodrguez, Tratado prctico de las capitulaciones matrimoniales, de la sociedad conyugal
y de los bienes reservados de la mujer casada, Imprenta Universitaria, 1935, N 852,
pgina 524)" (C. Suprema, 28 de agosto de 2006, Voto de minora, cons. 3,
LegalPublishing: CL/JUR/5533/2006, Rol N 1122-2004), y iii) "Que la jurisprudencia de
esta Corte Suprema tambin confirma lo expresado en el motivo precedente. En efecto,
en la sentencia de 14 de abril de 1958, que aparece publicada en la pgina 52, de la
Segunda Parte, Seccin Primera, del tomo 55 de la Revista de Derecho y Jurisprudencia,
dictada en un litigio particional sobre liquidacin de sociedad conyugal donde se haba
promovido la accin del artculo 1768 del Cdigo Civil, dice, en su considerando 5, que
para que esa accin sea procedente se requiere la concurrencia de dos elementos que
deben servirle de base: a) la existencia de un hecho de ocultamiento o distraccin dolosa
de un bien; y b) que este bien sea de propiedad de la sociedad conyugal. De lo cual se
deduce que la accin debe recaer en bienes de dominio no discutido de la sociedad y
que, lo que da origen a su nacimiento es solamente el hecho de la ocultacin o distraccin
dolosa de esos bienes. De aqu que ella no pueda ser calificada de una accin de dominio
de aquellas que segn el artculo 1331 del Cdigo Civil deben ser decididas por la justicia
ordinaria. O sea, si bien la accin del artculo 1768 del Cdigo Civil puede ser conocida y
fallada por el juez partidor, cuando se promueve una cuestin formal de dominio respecto
a que los bienes materia de la ocultacin pertenezcan a la sociedad conyugal, como en el
caso en que recay aquel fallo, se involucra una materia inherente al artculo 1331, lo que
hace que de ello deba conocer la justicia ordinaria" (C. Suprema, 28 de agosto de 2006,
Voto de minora, cons. 4, LegalPublishing: CL/ JUR/5533/2006, Rol N 1122-2004).
Artculo 1769. Se acumular imaginariamente al haber social todo aquello de que los
cnyuges sean respectivamente deudores a la sociedad, por va de recompensa o
indemnizacin, segn las reglas arriba dadas.
Artculo 1769. Se acumular imaginariamente al haber social todo aquello de que los
cnyuges sean respectivamente deudores a la sociedad, por va de recompensa o
indemnizacin, segn las reglas arriba dadas.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 1734.
Artculo 1770. Cada cnyuge, por s o por sus herederos, tendr derecho a sacar de la
masa las especies o cuerpos ciertos que le pertenezcan, y los precios, saldos y
recompensas que constituyan el resto de su haber.
La restitucin de las especies o cuerpos ciertos deber hacerse tan pronto como fuere
posible despus de la terminacin del inventario y avalo; y el pago del resto del haber

236

dentro de un ao contado desde dicha terminacin. Podr el juez, sin embargo, ampliar o
restringir este plazo a peticin de los interesados, previo conocimiento de causa.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 1494 inciso 2, 1734.
Artculo 1771. Las prdidas o deterioros ocurridos en dichas especies o cuerpos
ciertos deber sufrirlos el dueo, salvo que se deban a dolo o culpa grave del otro
cnyuge, en cuyo caso deber ste resarcirlos.
Por el aumento que provenga de causas naturales e independientes de la industria
humana, nada se deber a la sociedad.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 44.
Artculo 1772. Los frutos pendientes al tiempo de la restitucin, y todos los percibidos
desde la disolucin de la sociedad, pertenecern al dueo de las respectivas especies.
Acrecen al haber social los frutos que de los bienes sociales se perciban desde la
disolucin de la sociedad.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 645, 647.
Artculo 1773. La mujer har antes que el marido las deducciones de que hablan los
artculos precedentes; y las que consistan en dinero, sea que pertenezcan a la mujer o al
marido, se ejecutarn sobre el dinero y muebles de la sociedad, y subsidiariamente sobre
los inmuebles de la misma.
La mujer, no siendo suficientes los bienes de la sociedad, podr hacer las deducciones
que le correspondan, sobre los bienes propios del marido, elegidos de comn acuerdo. No
acordndose, elegir el juez.
Artculo 1774. Ejecutadas las antedichas deducciones, el residuo se dividir por mitad
entre los dos cnyuges.
Artculo 1775. No se imputarn a la mitad de gananciales del cnyuge sobreviviente
las asignaciones testamentarias que le haya hecho el cnyuge difunto, salvo que ste lo
haya as ordenado; pero en tal caso podr el cnyuge sobreviviente repudiarlas, si
prefiere atenerse al resultado de la particin.
Artculo 1776. La divisin de los bienes sociales se sujetar a las reglas dadas para la
particin de los bienes hereditarios.
Concordancias: Cdigo Civil: Ttulo X, Libro III.
Jurisprudencia: 283. De la formacin de una comunidad al disolverse la sociedad
conyugal. Se ha advertido que: "Siempre que se disuelve la sociedad de bienes que tiene
lugar por el ministerio de la ley entre los cnyuges, a menos que se haya pactado el
rgimen de separacin total de bienes o rgimen de participacin en los gananciales se
forma entre ellos una comunidad que debe dividirse. Esta divisin es materia de arbitraje

237

obligatorio, y conforme al artculo 1776 del Cdigo Civil, se sujeta a las reglas de la
particin de bienes hereditarios" (C. Suprema, 23 de marzo de 2009, cons. 6,
LegalPublishing: CL/JUR/6185/2009, Rol N 6.890-2007). En el mismo sentido se ha
recordado que: "La Jurisprudencia de nuestra Corte Suprema ha establecido, tambin,
que producida la disolucin de la sociedad conyugal, sta cesa inmediatamente y se
forma entre los cnyuges una indivisin o comunidad universal (C.S. 26 oct. 1916; G.
1916, 2 sem., N 75, p. 219; R. t. 14, sec. 1, p. 302; Id. 17 junio 1917; G. 1917; R. t. 14,
sec. 1, p. 48; Id. 16 sep. 1921; G. 1921, 2 sem., N 46, p. 182; R. t. 21, sec. 1, p. 129;
Id. 10 de mayo 1929, G. 1929, 1er. sem., N 33, p. 219; R. t. 27, sec. 1, p. 462; Id. 18 junio
1934: G. 1934, 1er. sem., N 33, p. 208; R. t. 31, sec. 1, p. 454; Id. 25 oct. 1937; G. 1937,
2 sem., N 76, p. 324; R. t. 35, sec. 1, p. 137; Id. 2 agosto 1943; R. t. 41, sec. 1, p. 382)"
(C. de Apelaciones de Santiago, 23 de marzo de 1990, cons. 3,
LegalPublishing: CL/ JUR/280/1990, Rol N 438-1987). 284. De la nocin de liquidacin
de la sociedad conyugal. Se ha entendido que: "La liquidacin de la sociedad conyugal,
es el conjunto de operaciones destinadas a separar los bienes de los cnyuges, de los de
la sociedad, dividir las utilidades (gananciales) y reglamentar el pago de las deudas. El
artculo 1776 del Cdigo Civil seala que la divisin de los bienes de los cnyuges se
somete a las reglas de la particin de bienes hereditarios y esta puede hacerse por los
cnyuges de comn acuerdo o por la justicia, norma esta ltima que se complementa con
las disposiciones de la Ley de Matrimonio Civil" (C. de Apelaciones de San Miguel, 12 de
septiembre de 2008, cons. 4, LegalPublishing:CL/JUR/5580/2008, Rol N 28102008). 285. De las reglas aplicables a la liquidacin de la sociedad conyugal. Se ha
insistido por la jurisprudencia en que: "[P]ara una adecuada resolucin de este recurso es
preciso sealar que la particin respecto de la cual se ha alzado en recurso de casacin
en el fondo la parte de don [...], est referida a una comunidad quedada por la terminacin
de la una sociedad conyugal habida entre los copartcipes, y que comenz al disolverse el
matrimonio que exista entre ambos, por divorcio. Este punto tiene inters, porque marca
una diferencia respecto de otros tipos de comunidades, en el sentido que no puede
confundirse la situacin jurdica que regula la operacin misma de la sociedad conyugal,
con la que se produce a su trmino, una vez que sta se disuelve por alguna de las
causas legales que contempla el Cdigo Civil en su artculo 1764. Adems, debe
precisarse que, sin perjuicio de las reglas generales sobre particin de bienes, el mismo
Cdigo contempla reglas especiales para la liquidacin de la sociedad conyugal, entre los
artculos 1765 a 1785" (C. Suprema, 20 de marzo de 2013, cons. 4, Legal
Publishing: CL/JUR/632/2013, Rol N 493-2012). 286. De la finalidad de la divisin. Se
ha recordado que: "Mediante dicha institucin, se singularizan los derechos de cada
cnyuge, pasando el derecho cuotativo a ser reemplazado por el bien o bienes
adjudicados"
(C.
Suprema,
23
de
marzo
de
2009,
cons.
6,
LegalPublishing: CL/JUR/6185/2009, Rol N 6890-2007).287. De las fases de la
liquidacin de la sociedad conyugal. Se ha precisado por la jurisprudencia: "[L]a
liquidacin de una comunidad habida luego de la terminacin de una sociedad conyugal,
obliga a entender que en ella han de aplicarse las reglas propias de la sociedad conyugal,
para los efectos de cumplir con cada una de las etapas que el Cdigo exige en la
liquidacin de una comunidad de este tipo, y que la doctrina ha sintetizado en: a)
formacin del inventario; b) tasacin de los bienes; c) formacin de la masa partible,
mediante las acumulaciones y deducciones que ordena la ley; d) divisin del pasivo
comn, y e) reparto de los gananciales" (C. Suprema, 20 de marzo de 2013, cons. 5,
Legal Publishing: CL/JUR/632/2013, Rol N 493-2012). 288. Del efecto declarativo de las
adjudicaciones en la liquidacin de la sociedad conyugal. Se ha precisado que los
principios contenidos en los artculos 1344 y 718 del Cdigo Civil: "Resultan aplicables a
las adjudicaciones efectuadas en el contexto de la liquidacin de una sociedad conyugal"

238

(C. de Apelaciones de Santiago, 22 de diciembre de 2008, cons. 10,


LegalPublishing: CL/JUR/7721/2008, Rol N 7539-2007). En el mismo sentido que: "La
particin de bienes es un acto declarativo de dominio y, como tal, tiene un efecto
retroactivo consistente en que se reputa al adjudicatario ser dueo o poseedor exclusivo
de los efectos que le hubieren cabido en la particin, durante todo el tiempo que dur la
indivisin; por otro lado, se entiende tambin que jams ha tenido parte alguna en los
dems bienes que no le fueron adjudicados. Esta ficcin tiene su consagracin positiva en
lo dispuesto en el artculo 1344 del Cdigo Civil, aplicable tambin a la liquidacin de la
sociedad conyugal, por la expresa remisin que hace el artculo 1776, del mismo cuerpo
legal" (C. de Apelaciones de Rancagua, 28 de noviembre de 2005, cons. 3,
LegalPublishing: CL/JUR/7338/2005, Rol N 811-2005). 289. De si el efecto declarativo
de las adjudicaciones implica que se retrotraigan al momento de la adquisicin del
bien por la sociedad conyugal o al de la disolucin de la sociedad conyugal. Esta
cuestin ha sido planteada del siguiente modo: "Para los fines de la retroactividad del
efecto declarativo, es dable asumir dos fronteras temporales: la fecha de adquisicin del
bien durante la vigencia de la sociedad conyugal (postulado de la tercerista) o la poca de
disolucin de ese rgimen patrimonial" (C. de Apelaciones de Santiago, 22 de diciembre
de 2008, cons. 10, LegalPublishing: CL/ JUR/7721/2008, Rol N 7.539-2007). Frente a
estas dos posibilidades, se han defendido las dos consiguientes opiniones, a saber: a) El
efecto declarativo de las adjudicaciones implica retrotraerse hasta el momento de
adquisicin del bien por la sociedad conyugal: as se ha entendido que: "Estas
adjudicaciones tienen un efecto declarativo, consagrado en el artculo 1344 del Cdigo
Civil, entendindose que el cnyuge adjudicatario ha sido dueo exclusivo del bien desde
su adquisicin por la sociedad. Viene a ser entonces el efecto declarativo de la particin
un verdadero efecto retroactivo de la misma, pues una vez efectuada la particin o
adjudicacin se borra el estado de indivisin y la ley supone que el adjudicatario ha
sucedido directa y exclusivamente al difunto en los bienes que le corresponden. (Manuel
Somarriva Undurraga, Derecho Sucesorio, Editorial Jurdica de Chile, 1981, N 52.256,
pgina
488)"
(C.
Suprema,
23
de
marzo
de
2009,
cons.
6,
LegalPublishing: CL/JUR/6185/2009, Rol N 6890-2007); b) El efecto declarativo de las
adjudicaciones implica retrotraerse hasta el momento de disolverse la sociedad
conyugal: y en ese sentido se ha argumentado: "Que, en nuestro derecho, la sociedad
conyugal no importa la formacin de una comunidad o copropiedad entre los cnyuges.
Lejos de ello, frente a los terceros el marido es el nico dueo de los bienes sociales
(artculo 1750 del Cdigo Civil). La comunidad solo tiene lugar al tiempo de la disolucin.
De ah que ese efecto declarativo slo pueda retrotraerse al momento de disolverse la
sociedad conyugal. Por lo tanto, las consecuencias de los actos de administracin
ejecutados vlidamente por el marido, durante la vigencia de la sociedad conyugal, esto
es, antes de la formacin de la comunidad de bienes, no pueden verse alterados por
adjudicaciones ulteriores. El artculo 1779 del citado cdigo reafirma esta conclusin" (C.
de Apelaciones de Santiago, 22 de diciembre de 2008, cons. 11,
LegalPublishing: CL/JUR/7721/2008, Rol N 7539-2007). 290. Del efecto declarativo de
las adjudicaciones y de si les adviene aplicable el artculo 1464 nmero 3 del
Cdigo Civil. Sobre esta cuestin se ha declarado: "Que, como consecuencia del efecto
declarativo de la particin, los actos o contratos celebrados durante el perodo de
indivisin por uno de los copropietarios, subsistirn a la liquidacin en la medida que los
bienes que hayan sido objeto de dichos actos o contratos, les sean adjudicados a dicho
copropietario o que hubieren sido consentidos por aquellos a quienes, en definitiva se les
adjudicaren. Ejemplo de lo anterior es lo dispuesto en el inciso segundo del artculo 718,
respecto de las enajenaciones y gravmenes en general; lo sealado en el artculo 1344,
inciso segundo, respecto de la enajenacin efectuada por un co asignatario de una

239

herencia; lo expresado en el artculo 2417, respecto de la hipoteca de cuota y la


caducidad de la misma en su caso [...] Que la liquidacin de sociedad conyugal, siendo
una especie de particin a la cual le son aplicables las reglas generales que gobiernan la
materia, segn ya se vio, tambin tiene un carcter declarativo y no translaticio del
dominio; por lo tanto, no constituye enajenacin y, consecuencialmente, no le es aplicable
lo dispuesto en el artculo 1464 N 3 del Cdigo Civil, razn por la cual la existencia de
embargos no es obstculo para la prctica de las correspondientes inscripciones de
adjudicacin" (C. de Apelaciones de Rancagua, 28 de noviembre de 2005, cons. 4 y 5,
LegalPublishing:CL/JUR/7338/2005, Rol N 811-2005). 291. La liquidacin de la
sociedad conyugal se asimila a un contrato para los efectos de la procedencia de la
accin pauliana. En este sentido se ha razonado por la Excma. Corte Suprema del modo
siguiente: "Que el artculo 1776 del Cdigo Civil, referido a la disolucin de la sociedad
conyugal, establece: 'La divisin de los bienes sociales se sujetar a las reglas dadas
para la particin de los bienes hereditarios'. Por su parte, el artculo 1348 de dicho Cdigo
dispone que las particiones se anulan o se rescinden de la misma manera y segn las
mismas reglas que los contratos. Por otro lado, la liquidacin de la sociedad conyugal es
una convencin, desde que esta ltima se define como el acuerdo de voluntades
destinado a crear, modificar, extinguir o transferir derechos u obligaciones. Por su parte,
nuestro Cdigo Civil, en lo relativo a sus disposiciones, en el artculo 1437, hace
sinnimas las expresiones 'contrato' o 'convencin' [...] Que de lo antes expuesto es
posible concluir que la liquidacin de la sociedad conyugal, para los efectos de la
procedencia de la accin pauliana, se asimila a un contrato. Sin embargo, aun de no ser
as, es indudable que le asiste la naturaleza de un acto jurdico bilateral, o convencin,
desde que se trata de un acto voluntario, una manifestacin de voluntades de los
cnyuges, destinado a producir efectos jurdicos, crear, modificar o extinguir derechos" (C.
Suprema, 29 de enero de 2013, cons. 5 y 7, LegalPublishing: CL/ JUR/200/2013, Rol
N 9426-2010). En el mismo sentido se ha pronunciado algn tribunal de alzada: "[L]a
liquidacin de la sociedad conyugal, para los efectos de la procedencia de la accin
pauliana, se asimila a un contrato. Sin embargo, aun de no ser as, es indudable que le
asiste la naturaleza de un acto jurdico bilateral, o convencin, desde que se trata de un
acto voluntario, una manifestacin de voluntades de los cnyuges, destinado a producir
efectos jurdicos, crear, modificar o extinguir derechos" (C. Apelaciones de Talca, 2 de
febrero de 2015, cons. 13, LegalPublishing:CL/JUR/530/2015, Rol N 14052014). 292. Para determinar la existencia de lesin enorme en la liquidacin de la
sociedad conyugal, ha de determinarse el valor comercial de los bienes al tiempo
de la adjudicacin. En este sentido se ha pronunciado la Excma. Corte Suprema: "[E]l justo
precio de los inmuebles para efectos de establecer la existencia de lesin grave en el acto
de liquidacin de la sociedad conyugal, debe determinarse por el valor comercial de
dichos bienes al tiempo de la adjudicacin, debiendo ponderarse igualmente otras
circunstancias materiales o jurdicas susceptibles de alterarlo (Gaceta Jurdica N 127,
pgina
57)"
(C.
Suprema,
19
de
enero
de
2015,
cons.
9,
LegalPublishing: CL/JUR/255/2015, Rol N 5311-2014).
Artculo 1777. La mujer no es responsable de las deudas de la sociedad, sino hasta
concurrencia de su mitad de gananciales.
Mas para gozar de este beneficio deber probar el exceso de la contribucin que se le
exige, sobre su mitad de gananciales, sea por el inventario y tasacin, sea por otros
documentos autnticos.
Concordancias: Cdigo de Procedimiento Civil: artculos 895 a 900.
240

Artculo 1778. El marido es responsable del total de las deudas de la sociedad; salvo
su accin contra la mujer para el reintegro de la mitad de estas deudas, segn el artculo
precedente.
Artculo 1779. Aquel de los cnyuges que, por el efecto de una hipoteca o prenda
constituida sobre una especie que le ha cabido en la divisin de la masa social, paga una
deuda de la sociedad, tendr accin contra el otro cnyuge para el reintegro de la mitad
de lo que pagare; y pagando una deuda del otro cnyuge, tendr accin contra l para el
reintegro de todo lo que pagare.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 2384, 2407.
Artculo 1780. Los herederos de cada cnyuge gozan de los mismos derechos y estn
sujetos a las mismas acciones que el cnyuge que representan.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 951 incisos 1 y 2, 954.
6. De la renuncia de los gananciales hecha por parte
de la mujer despus de la disolucin de la sociedad
Artculo 1781. Disuelta la sociedad, la mujer mayor o sus herederos mayores tendrn
la facultad de renunciar los gananciales a que tuvieren derecho. No se permite esta
renuncia a la mujer menor, ni a sus herederos menores, sino con aprobacin judicial.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 12, 1719 inciso 1.
Artculo 1782. Podr la mujer renunciar mientras no haya entrado en su poder ninguna
parte del haber social a ttulo de gananciales.
Hecha una vez la renuncia no podr rescindirse, a menos de probarse que la mujer o
sus herederos han sido inducidos a renunciar por engao o por un justificable error acerca
del verdadero estado de los negocios sociales.
Esta accin rescisoria prescribir en cuatro aos, contados desde la disolucin de la
sociedad.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 44, 1719 inciso 1, 1781.
Jurisprudencia: 293. Del tiempo durante el cual la mujer conserva el derecho a
renunciar a los gananciales. La Excma. Corte Suprema ha explicado esta cuestin en
torno a la utilizacin en el inciso 1 de este artculo de la voz 'mientras' y, as ha declarado
que: "[C]abe consignar que el legislador utiliza la conjuncin temporal "mientras", como
nica alusin a tiempo para los efectos del ejercicio de la prerrogativa que le concede a la
mujer casada, para luego someter dicho ejercicio a una condicin, cual es, que "no haya
entrado en su poder ninguna parte del haber social a ttulo de gananciales". En otros
trminos, la facultad de renunciar permanece en el acervo de la mujer casada en rgimen
de sociedad conyugal durante todo el lapso en que mantenga una conducta negativa en
relacin con los gananciales, esto es, que ninguna porcin de ellos haya ingresado al
mbito de su disponibilidad, es decir, sin que haya realizado actos que induzcan al
observador a entender una aceptacin de los gananciales, sin que haya desarrollado
241

conductas ms all de los actos que puedan considerarse puramente conservativos, de


inspeccin o de administracin provisoria urgente y que importen, sin duda, la aceptacin
de los gananciales [...] Que, en esa lnea de argumentos, inconcuso aparece que el
"plazo" para renunciar a los gananciales no est dado por ninguna otra circunstancia que
no sea el ingreso de alguna parte de los gananciales al poder de la mujer, cuestin que,
en la especie, no se ha dado, ya que ni siquiera la solicitante realiz las gestiones
pertinentes para obtener la posesin efectiva de la herencia que habra quedado al
fallecimiento de su cnyuge, tampoco gestion para la conservacin, inspeccin o
administracin provisoria de urgencia en relacin con los gananciales, por lo tanto, mal
puede presumirse que opt por sumar sus bienes propios al haber social, pues
permaneci en inactividad, en lo que a los gananciales se refiere, hasta el momento en
que manifest expresamente su voluntad de renunciar a ellos, a travs de la escritura
pblica descrita en el motivo segundo de esta sentencia" (C. Suprema, 17 de febrero de
2015, cons. 6 y 7, LegalPublishing: CL/ JUR/899/2015, Rol N 11362-2014).
Artculo 1783. Renunciando la mujer o sus herederos, los derechos de la sociedad y
del marido se confunden e identifican, aun respecto de ella.
Artculo 1783. Renunciando la mujer o sus herederos, los derechos de la sociedad y
del marido se confunden e identifican, aun respecto de ella.
Artculo 1784. La mujer que renuncia conserva sus derechos y obligaciones a las
recompensas e indemnizaciones arriba expresadas.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 1734, 2481.
Artculo 1785. Si slo una parte de los herederos de la mujer renuncia, las porciones
de los que renuncian acrecen a la porcin del marido.
7. De la dote y de las donaciones
por causa de matrimonio
Concordancias: Cdigo de Derecho Internacional Privado: artculos 190, 191 y 192.
Artculo 1786. Las donaciones que un esposo hace a otro antes de celebrarse
el matrimonio y en consideracin a l, y las donaciones que un tercero hace a cualquiera
de los esposos antes o despus de celebrarse el matrimonio y en consideracin a l, se
llaman en general donaciones por causa de matrimonio.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 100.
Artculo 1787. Las promesas que un esposo hace al otro antes de celebrarse el
matrimonio y en consideracin a l, o que un tercero hace a uno de los esposos en
consideracin al matrimonio, se sujetarn a las mismas reglas que las donaciones de
presente, pero debern constar por escritura pblica, o por confesin del tercero.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 1386 a 1436.

242

Artculo 1788. Ninguno de los esposos podr hacer donaciones al otro por causa de
matrimonio, sino hasta el valor de la cuarta parte de los bienes de su propiedad que
aportare.
Artculo 1789. Las donaciones por causa de matrimonio, sea que se califiquen de dote,
arras o con cualquiera otra denominacin, admiten plazos, condiciones y cualesquiera
otras estipulaciones lcitas, y estn sujetas a las reglas generales de las donaciones, en
todo lo que no se oponga a las disposiciones especiales de este ttulo.
En todas ellas se entiende la condicin de celebrarse o haberse celebrado el
matrimonio.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 1070, 1080, 1473, 1494, 1790 inciso 3.
Artculo 1790. Declarada la nulidad del matrimonio, podrn revocarse todas las
donaciones que por causa del mismo matrimonio se hayan hecho al que lo contrajo de
mala fe, con tal que de la donacin y de su causa haya constancia por escritura pblica.
La sentencia firme de separacin judicial o divorcio autoriza, por su parte, a revocar
todas las donaciones que por causa del mismo matrimonio se hayan hecho al cnyuge
que dio motivo a la separacin judicial o al divorcio por su culpa verificada la condicin
sealada en el inciso precedente.138
En la escritura del esposo donante se presume siempre la causa de matrimonio,
aunque no se exprese.
Carecer de esta accin revocatoria el cnyuge putativo que tambin contrajo de mala
fe.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 47, 1786, 1789 inciso 2, 1792. Ley N 19.947, de
Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 26, 32, 35, 51 inciso 3, 52, 59.
Artculo 1791. En las donaciones entre vivos o asignaciones testamentarias por causa
de matrimonio, no se entender la condicin resolutoria de faltar el donatario o asignatario
sin dejar sucesin, ni otra alguna, que no se exprese en el respectivo instrumento, o que
la ley no prescriba.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 1136.
Artculo 1792. Si por el hecho de uno de los cnyuges se disuelve el matrimonio antes
de consumarse, podrn revocarse las donaciones que por causa de matrimonio se le
hayan hecho, en los trminos del artculo 1790.
Carecer de esta accin revocatoria el cnyuge por cuyo hecho se disolviere el
matrimonio.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 102, 1790.
138

Este inciso fue agregado por el artculo tercero, nmero 30, de la Ley N 19.947, publicada en el Diario Oficial de
17 de mayo de 2004.

243

TTULO XXII-A139
RGIMEN DE LA PARTICIPACIN EN LOS GANANCIALES
1. Reglas generales
Artculo 1792-1. En las capitulaciones matrimoniales que celebren en conformidad con
el prrafo primero del Ttulo XXII del Libro Cuarto del Cdigo Civil los esposos podrn
pactar el rgimen de participacin en los gananciales.
Los cnyuges podrn, con sujecin a lo dispuesto en el artculo 1723 de ese mismo
Cdigo, sustituir el rgimen de sociedad conyugal o el de separacin por el rgimen de
participacin que este Ttulo contempla. Del mismo modo, podrn sustituir el rgimen de
participacin en los gananciales, por el de separacin total de bienes.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 135, inciso 2, 1715 inciso 2, 1723. Ley N 4.808,
sobre
Registro
Civil, D.O. 10.02.1930,
texto
refundido
fijado
por
D.F.L.
N 1, D.O. 30.05.2000: artculos 38, incisos 2 y 3, 39 nmero 11.
Artculo 1792-2. En el rgimen de participacin en los gananciales los patrimonios del
marido y de la mujer se mantienen separados y cada uno de los cnyuges administra,
goza y dispone libremente de lo suyo. Al finalizar la vigencia del rgimen de bienes, se
compensa el valor de los gananciales obtenidos por los cnyuges y stos tienen derecho
a participar por mitades en el excedente.
Los principios anteriores rigen en la forma y con las limitaciones sealadas en los
artculos siguientes y en el prrafo I del Ttulo VI del Libro Primero del Cdigo Civil.
Jurisprudencia: 294. El modelo asumido por el legislador es el de participacin de
gananciales en su modalidad "crediticia". As lo ha recordado, en alguna ocasin, la
jurisprudencia: "Que, en relacin con el rgimen de participacin en los gananciales
existen dos variables. a) El de la "comunidad diferida" en la cual los bienes que forman los
gananciales de ambos cnyuges pasan a formar una comunidad de la cual estos son
titulares, debiendo posteriormente procederse a la liquidacin de dicha comunidad. b) La
otra alternativa llamada "variable crediticia" que es la que sigue la Ley N 19.335, en ella
los patrimonios del marido y de la mujer se mantienen separados y cada uno de los
cnyuges administra, goza y dispone libremente de lo suyo. Al final de la vigencia del
rgimen de bienes, se compensa el valor de los gananciales obtenidos por los cnyuges y
stos tienen derecho a participar por mitades en el excedente. (Rgimen de Participacin
en los Gananciales. Prof. Hernn Troncoso Larronde. Revista de Derecho Universidad de
Concepcin. N 195, ao LXII (En-Jun. 1994). 3.- Que, del libelo de demanda que rola a
fojas 1 aparece que en la especie, no obstante que se pida "la separacin judicial de
bienes"(sic), es lo cierto que tambin se manifiesta que corresponde efectuar la
"liquidacin de los gananciales" y como el fundamento legal sealado es el artculo 179226 del Cdigo Civil, no cabe duda que la situacin de autos corresponde a la indicada en
la letra b) del motivo precedente, previsto en el artculo 1792-20 del mismo texto legal. As
139

Los artculos contenidos en este Ttulo, corresponden a los anteriores artculos 1 a 25 de la Ley N 19.335.
Con posterioridad, y de acuerdo a la facultad concedida al Presidente de la Repblica por el artculo 38 de la
mencionada ley, se public el Decreto con Fuerza de Ley N 2, que fij el texto refundido, coordinado y
sistematizado del Cdigo Civil (Diario Oficial de 26 de diciembre de 1996). En esta nueva versin del Cdigo, los
artculos en comento forman parte de su Libro IV, Ttulo XXII-A (artculos 1792-1 a 1792-27).

244

las cosas, se debe entender que durante el tiempo que dur el rgimen de participacin
en los gananciales acordado por las partes, el patrimonio de la demandante y el del
demandado se mantuvieron separados. En consecuencia, cada uno de los cnyuges
administr libremente lo suyo. De igual modo, por haberse extinguido aquel rgimen
correspondera, si se aporta la prueba idnea suficiente compensar las utilidades que
cada uno de ellos obtuvo a ttulo oneroso, configurndose un crdito a favor de aquel que
obtuvo menos gananciales" (C. Apelaciones de Concepcin, 4 de diciembre de 2014,
cons. 2 y 3, LegalPublishing: CL/JUR/9337/2014, Rol N 1573-2014).
2. De la administracin del patrimonio
de los cnyuges
Artculo 1792-3. Ninguno de los cnyuges podr otorgar cauciones personales a
obligaciones de terceros sin el consentimiento del otro cnyuge. Dicha autorizacin se
sujetar a lo establecido en los artculos 142, inciso segundo, y 144, del Cdigo Civil.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 46, 142 inciso 2, 144.
Artculo 1792-4. Los actos ejecutados en contravencin al artculo precedente
adolecern de nulidad relativa.
El cuadrienio para impetrar la nulidad se contar desde el da en que el cnyuge que la
alega tuvo conocimiento del acto.
Pero en ningn caso podr perseguirse la rescisin pasados diez aos desde la
celebracin del acto o contrato.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 1682 inciso 3, 1684 y 1691.
Artculo 1792-5. A la disolucin del rgimen de participacin en los gananciales, los
patrimonios de los cnyuges permanecern separados, conservando stos o sus
causahabientes plenas facultades de administracin y disposicin de sus bienes.
A la misma fecha se determinarn los gananciales obtenidos durante la vigencia del
rgimen de participacin en los gananciales.
3. De la determinacin y clculo de los gananciales
Artculo 1792-6. Se entiende por gananciales la diferencia de valor neto entre el
patrimonio originario y el patrimonio final de cada cnyuge.
Se entiende por patrimonio originario de cada cnyuge el existente al momento de
optar por el rgimen que establece este Ttulo y por su patrimonio final, el que exista al
trmino de dicho rgimen.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 1792-7, 1792-14.
Jurisprudencia: 295. De la determinacin de la existencia de gananciales. En relacin
con esta cuestin se ha precisado: "[P]ara determinar la existencia de gananciales es

245

indispensable establecer si existe o no una diferencia entre el patrimonio originario y el


patrimonio final de cada uno de los cnyuges, vale decir, al momento en que pactaron
dicho rgimen 8 de julio de 2000 como a la fecha en que se puso trmino al mismo, 7 de
noviembre de 2012" (C. Apelaciones de Concepcin, 4 de diciembre de 2014, cons. 4,
LegalPublishing: CL/JUR/9337/2014, Rol N 1573-2014).
Artculo 1792-7. El patrimonio originario resultar de deducir del valor total de los
bienes de que el cnyuge sea titular al iniciarse el rgimen, el valor total de las
obligaciones de que sea deudor en esa misma fecha. Si el valor de las obligaciones
excede al valor de los bienes, el patrimonio originario se estimar carente de valor.
Se agregarn al patrimonio originario las adquisiciones a ttulo gratuito efectuadas
durante la vigencia del rgimen, deducidas las cargas con que estuvieren gravadas.
Artculo 1792-8. Los bienes adquiridos durante la vigencia del rgimen de participacin
en los gananciales se agregarn al activo del patrimonio originario, aunque lo hayan sido
a ttulo oneroso, cuando la causa o ttulo de la adquisicin sea anterior al inicio del
rgimen de bienes.
Por consiguiente, y sin que la enumeracin siguiente sea taxativa, se agregarn al
activo del patrimonio originario:
1) Los bienes que uno de los cnyuges posea antes del rgimen de bienes, aunque la
prescripcin o transaccin con que los haya hecho suyos haya operado o se haya
convenido durante la vigencia del rgimen de bienes.
2) Los bienes que se posean antes del rgimen de bienes por un ttulo vicioso, siempre
que el vicio se haya purgado durante la vigencia del rgimen de bienes por la ratificacin
o por otro medio legal.
3) Los bienes que vuelven a uno de los cnyuges por la nulidad o resolucin de un
contrato, o por haberse revocado una donacin.
4) Los bienes litigiosos, cuya posesin pacfica haya adquirido cualquiera de los
cnyuges durante la vigencia del rgimen.
5) El derecho de usufructo que se haya consolidado con la nuda propiedad que
pertenece al mismo cnyuge.
6) Lo que se paga a cualquiera de los cnyuges por capitales de crditos constituidos
antes de la vigencia del rgimen. Lo mismo se aplicar a los intereses devengados antes
y pagados despus.
7) La proporcin del precio pagado con anterioridad al inicio del rgimen, por los bienes
adquiridos de resultas de contratos de promesa.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 709, 765 inciso 2, 771 inciso 1, 780 inciso 2,
806 inciso 4, 1792-8, 1489, 1554, 1687.

246

Artculo 1792-9. Los frutos, incluso los que provengan de bienes originarios, no se
incorporarn al patrimonio originario. Tampoco las minas denunciadas por uno de los
cnyuges, ni las donaciones remuneratorias por servicios que hubieren dado accin
contra la persona servida.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 537, 643, 644, 1730. Cdigo de Minera: artculo
25.
Artculo 1792-10. Los cnyuges son comuneros, segn las reglas generales, de los
bienes adquiridos en conjunto, a ttulo oneroso. Si la adquisicin ha sido a ttulo gratuito
por ambos cnyuges, los derechos se agregarn a los respectivos patrimonios originarios,
en la proporcin que establezca el ttulo respectivo, o en partes iguales, si el ttulo nada
dijere al respecto.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 2304 a 2313.
Artculo 1792-11. Los cnyuges o esposos, al momento de pactar este rgimen,
debern efectuar un inventario simple de los bienes que componen el patrimonio
originario.
A falta de inventario, el patrimonio originario puede probarse mediante otros
instrumentos, tales como registros, facturas o ttulos de crdito.
Con todo, sern admitidos otros medios de prueba si se demuestra que, atendidas las
circunstancias, el esposo o cnyuge no estuvo en situacin de procurarse un instrumento.
Jurisprudencia: 296. De los medios de pruebas en los procedimientos a que da lugar
el rgimen de participacin en los ganaciales. Sobre esta cuestin se ha precisado
que esiste una prelacin de los medios de prueba admitidos por la ley: "Que, en esta
clase de juicio procede, siguiendo al profesor don Ren Ramos Pazos, una jerarqua de
pruebas que operan conforme al siguiente orden: a) El inventario. b) A falta de inventario,
otros instrumentos. c) Si se prueba que no fue posible procurarse un instrumento, por
cualquier medio de prueba, sin limitaciones. (Derecho de Familia, Tomo I, Editorial
Jurdica de Chile, Tercera edicin, pgina 303)" (C. Apelaciones de Concepcin, 4 de
diciembre de 2014, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/9337/2014, Rol N 15732014). 297. Del inventario como medio de prueba. Se ha dicho: "Que, es evidente que
"el inventario" como medio de prueba adecuado para esta clase de juicio, est
relacionado con el sealado en el artculo 1792-11 del Cdigo Civil. En efecto, dicha
norma establece que los cnyuges o esposos, al momento de pactar este rgimen
debern efectuar un inventario simple de los bienes que componen el patrimonio
originario. Este documento, suscrito por ambos cnyuges al momento de pactar el
rgimen de participacin en los gananciales es el medio de prueba idneo para justificar
la existencia de los patrimonios originarios de los contrayentes" (C. Apelaciones de
Concepcin, 4 de diciembre de 2014, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/9337/2014, Rol
N 1573-2014).
Artculo 1792-12. Al trmino del rgimen de participacin en los gananciales, se
presumen comunes los bienes muebles adquiridos durante l, salvo los de uso personal
de los cnyuges. La prueba en contrario deber fundarse en antecedentes escritos.

247

Concordancias: Cdigo Civil: artculo 47.


Artculo 1792-13. Los bienes que componen el activo originario se valoran segn su
estado al momento de entrada en vigencia del rgimen de bienes o de su adquisicin. Por
consiguiente, su precio al momento de incorporacin al patrimonio originario ser
prudencialmente actualizado a la fecha de la terminacin del rgimen.
La valoracin podr ser hecha por los cnyuges o por un tercero designado por ellos.
En subsidio, por el juez.
Las reglas anteriores rigen tambin para la valoracin del pasivo.
Artculo 1792-14. El patrimonio final resultar de deducir del valor total de los bienes
de que el cnyuge sea dueo al momento de terminar el rgimen, el valor total de las
obligaciones que tenga en esa misma fecha.
Artculo 1792-15. En el patrimonio final de un cnyuge se agregarn imaginariamente
los montos de las disminuciones de su activo que sean consecuencia de los siguientes
actos, ejecutados durante la vigencia del rgimen de participacin en los gananciales:
1) Donaciones irrevocables que no correspondan al cumplimiento proporcionado de
deberes morales o de usos sociales, en consideracin a la persona del donatario.
2) Cualquier especie de actos fraudulentos o de dilapidacin en perjuicio del otro
cnyuge.
3) Pago de precios de rentas vitalicias u otros gastos que persigan asegurar una renta
futura al cnyuge que haya incurrido en ellos. Lo dispuesto en este nmero no regir
respecto de las rentas vitalicias convenidas al amparo de lo establecido en el Decreto Ley
N 3.500, de 1980, salvo la cotizacin adicional voluntaria en la cuenta de capitalizacin
individual y los depsitos en cuentas de ahorro voluntario, los que debern agregarse
imaginariamente conforme al inciso primero del presente artculo.
Las agregaciones referidas sern efectuadas considerando el estado que tenan las
cosas al momento de su enajenacin.
Lo dispuesto en este artculo no rige si el acto hubiese sido autorizado por el otro
cnyuge.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 1792-17.
Artculo 1792-16. Dentro de los tres meses siguientes al trmino del rgimen de
participacin en los gananciales, cada cnyuge estar obligado a proporcionar al otro un
inventario valorado de los bienes y obligaciones que comprenda su patrimonio final. El
juez podr ampliar este plazo por una sola vez y hasta por igual trmino.
El inventario simple, firmado por el cnyuge, har prueba en favor del otro cnyuge
para determinar su patrimonio final. Con todo, ste podr objetar el inventario, alegando
que no es fidedigno. En tal caso, podr usar todos los medios de prueba para demostrar
la composicin o el valor efectivo del patrimonio del otro cnyuge.
248

Cualquiera de los cnyuges podr solicitar la faccin de inventario en conformidad con


las reglas del Cdigo de Procedimiento Civil y requerir las medidas precautorias que
procedan.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 49, 1494 inciso 2. Cdigo de Procedimiento Civil:
artculos 858 a 865.
Artculo 1792-17. Los bienes que componen el activo final se valoran segn su estado
al momento de la terminacin del rgimen de bienes.
Los bienes a que se refiere el artculo 1792-15 se apreciarn segn el valor que
hubieran tenido al trmino del rgimen de bienes.
La valoracin de los bienes podr ser hecha por los cnyuges o por un tercero
designado por ellos. En subsidio, por el juez.
Las reglas anteriores rigen tambin para la valoracin del pasivo.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 1792-15.
Artculo 1792-18. Si alguno de los cnyuges, a fin de disminuir los gananciales, oculta
o distrae bienes o simula obligaciones, se sumar a su patrimonio final el doble del valor
de aqullos o de stas.
Artculo 1792-19. Si el patrimonio final de un cnyuge fuere inferior al originario, slo l
soportar la prdida.
Si slo uno de los cnyuges ha obtenido gananciales, el otro participar de la mitad de
su valor.
Si ambos cnyuges hubiesen obtenido gananciales, stos se compensarn hasta la
concurrencia de los de menor valor y aquel que hubiere obtenido menores gananciales
tendr derecho a que el otro le pague, a ttulo de participacin, la mitad del excedente.
El crdito de participacin en los gananciales ser sin perjuicio de otros crditos y
obligaciones entre los cnyuges.
Jurisprudencia: 298. Las prdidas no se comparten. En este sentido se ha advertido:
"Que no est dems recordar que el artculo 1792-19 del Cdigo Civil ordena,
expresamente, que si el patrimonio final de uno de los cnyuges fuere inferior al originario,
la prdida gravitar slo sobre l, sin afectar al otro cnyuge. En otras palabras las
prdidas no se comparten" (C. Apelaciones de Concepcin, 4 de diciembre de 2014, cons.
10, LegalPublishing: CL/JUR/9337/2014, Rol N 1573-2014).
4. Del crdito de participacin
en los gananciales
Artculo 1792-20. El crdito de participacin en los gananciales se originar al trmino
del rgimen de bienes.

249

Se prohbe cualquier convencin o contrato respecto de ese eventual crdito, as como


su renuncia, antes del trmino del rgimen de participacin en los gananciales.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 12, 1466 in fine, 1719 inciso 3, 2481 nmero 3.
Artculo 1792-21. El crdito de participacin en los gananciales es puro y simple y se
pagar en dinero.
Con todo, si lo anterior causare grave perjuicio al cnyuge deudor o a los hijos
comunes, y ello se probare debidamente, el juez podr conceder plazo de hasta un ao
para el pago del crdito, el que se expresar en unidades tributarias mensuales. Ese
plazo no se conceder si no se asegura, por el propio deudor o un tercero, que el cnyuge
acreedor quedar de todos modos indemne.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 578, 1494 inciso 2.
Artculo 1792-22. Los cnyuges, o sus herederos, podrn convenir daciones en pago
para solucionar el crdito de participacin en los gananciales.
Renacer el crdito, en los trminos del inciso primero del artculo precedente, si la
cosa dada en pago es evicta, a menos que el cnyuge acreedor haya tomado sobre s el
riesgo de la eviccin, especificndolo.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 1569 inciso 2, 1792-21 inciso 1, 2382.
Artculo 1792-23. Para determinar los crditos de participacin en los gananciales, las
atribuciones de derechos sobre bienes familiares, efectuadas a uno de los cnyuges en
conformidad con el artculo 147 del Cdigo Civil, sern valoradas prudencialmente por el
juez.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 147.
Artculo 1792-24. El cnyuge acreedor perseguir el pago, primeramente, en el dinero
del deudor; si ste fuere insuficiente, lo har en los muebles y, en subsidio, en los
inmuebles.
A falta o insuficiencia de todos los bienes sealados, podr perseguir su crdito en los
bienes donados entre vivos, sin su consentimiento, o enajenados en fraude de sus
derechos. Si persigue los bienes donados entre vivos, deber proceder contra los
donatarios en un orden inverso al de las fechas de las donaciones, esto es, principiando
por las ms recientes. Esta accin prescribir en cuatro aos contados desde la fecha del
acto.
Artculo 1792-25. Los crditos contra un cnyuge, cuya causa sea anterior al trmino
del rgimen de bienes, preferirn al crdito de participacin en los gananciales.
Artculo 1792-26. La accin para pedir la liquidacin de los gananciales se tramitar
breve y sumariamente, prescribir en el plazo de cinco aos contados desde la
terminacin del rgimen y no se suspender entre los cnyuges. Con todo, se suspender
a favor de sus herederos menores.
250

Concordancias: Cdigo Civil: artculos 2515, inciso 1, 2509, inciso final.


5. Del trmino del rgimen de participacin
en los gananciales
Artculo 1792-27. El rgimen de participacin en los gananciales termina:
1) Por la muerte de uno de los cnyuges.
2) Por la presuncin de muerte de uno de los cnyuges, segn lo prevenido en el Ttulo
II, "Del principio y fin de la existencia de las personas", del Libro Primero del Cdigo Civil.
3) Por la declaracin de nulidad del matrimonio o sentencia de divorcio.140
4) Por la separacin judicial de los cnyuges.141
5) Por la sentencia que declare la separacin de bienes.
6) Por el pacto de separacin de bienes.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 84, inciso 1, 178, 165 y 158. Ley N 19.947, de
Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 34, 50, 59.

C. LEY N 19.947 ESTABLECE NUEVA LEY DE MATRIMONIO CIVIL

CAPTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artculo 1. La familia es el ncleo fundamental de la sociedad. El matrimonio es la
base principal de la familia.
La presente ley regula los requisitos para contraer matrimonio, la forma de su
celebracin, la separacin de los cnyuges, la declaracin de nulidad matrimonial, la
disolucin del vnculo y los medios para remediar o paliar las rupturas entre los cnyuges
y sus efectos.
Los efectos del matrimonio y las relaciones entre los cnyuges y entre stos y sus
hijos, se regirn por las disposiciones respectivas del Cdigo Civil.
Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculo 1. Cdigo Civil: artculo
102. DecretoN 326, Min. Relaciones Exteriores, Pacto Internacional de Derechos
140

Este nmero fue modificado por el artculo tercero nmero 31, de la Ley N 19.947, publicada en el Diario Oficial
de 17 de mayo de 2004.
141
Este nmero fue sustituido por el artculo tercero, nmero 32, de la Ley N 19.947, publicada en el Diario Oficial
de 17 de mayo de 2004.

251

Econmicos, Sociales y Culturales, D.O: 28.04.1989: artculo 10.1. Decreto N 778, Min.
Relaciones
Exteriores,
Pacto
Internacional
de
Derechos
Civiles
y
Polticos, D.O. 29.04.1989: artculo 23.1. Decreto N 873, Min. Relaciones Exteriores,
Pacto de San Jos de Costa Rica, D.O. 5.01.1990: artculos 1, 3, 6 nmero 1, 17.
Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos del
Nio, D.O. 27.09.1990: artculos 2, 5, 8, 9, 10.
Jurisprudencia: 299. No existe una definicin legal de la familia. Sin perjuicio de las
notas caracterizadoras de la familia que se desprenden del texto constitucional, hay en la
legislacin chilena algunas disposiciones legales que, de manera expresa, sealan a
quines se ha de entender como miembros de una familia: el Cdigo Civil en su artculo
815 para los efectos de la extensin de los derechos de uso y habitacin, y la ley la Ley
N 17.564 de 22 de noviembre de 1971 en relacin con el derecho a subsidio en casos de
sismo o catstrofe, de lo que se deduce que el derecho no asume un nico concepto de
familia, sino que l est determinado por el mbito jurdico concreto en el cual est
destinada a operar, y de ah lo desencaminado de los esfuerzos por determinar "el"
significado de la "familia" en la legislacin chilena. En tal sentido, es necesario advertir,
como lo ha precisado en algunas ocasiones la jurisprudencia, que las dos disposiciones
que se han citado, ni constituyen una "definicin legal" de lo que es la familia, ni deben ser
entendidas e interpretadas extensivamente para hacer de ellas unas enumeraciones de
carcter general, pues estn ceidas a los mbitos concretos en los que las ha utilizado el
legislador, si bien pueden ofrecer ciertos matices que precisan la nocin legal de la familia
en el derecho chileno. La jurisprudencia ha advertido que: "La actual Ley de Matrimonio
Civil, N 19.947, en su artculo 1, seala que 'la familia es el ncleo fundamental de la
sociedad. El matrimonio es la base principal de la familia', pero sin que el legislador defina
ese concepto. Lo mismo ocurre con la actual Ley N 20.066, sobre violencia intrafamiliar,
al sealar en su artculo 5, las situaciones que esa normativa protege" (C. Suprema, 21
de agosto de 2006, cons. 15, LegalPublishing: CL/JUR/5522/2006, Rol N 5022-2004).
Artculo 2. La facultad de contraer matrimonio es un derecho esencial inherente a la
persona humana, si se tiene edad para ello. Las disposiciones de esta ley establecen los
requisitos para asegurar el libre y pleno consentimiento de los contrayentes.
El juez tomar, a peticin de cualquier persona, todas las providencias que le parezcan
convenientes para posibilitar el ejercicio legtimo de este derecho cuando, por acto de un
particular o de una autoridad, sea negado o restringido arbitrariamente.
Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculos 1, 19 nmero 2. Cdigo
Civil: artculos 54, 55, 102, 105, 106, 107. Ley N 16.618, Ley de Menores,
D.O. 8.03.1967, texto refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 38. Ley
N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 5 nmero 2, 8, 32 inciso 2,
44 letra a), 46 letra a), 48 letra a), 59 inciso 2. Decreto N 778, Min. Relaciones
Exteriores, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos, D.O. 29.04.1989: artculo
23. Decreto N 326, Min. Relaciones Exteriores, Pacto Internacional de Derechos
Econmicos, Sociales y Culturales, D.O: 28.04.1989: artculo 10.1. Decreto N 789, Min.
Relaciones Exteriores, Convencin sobre la eliminacin de todas las formas de
discriminacin contra la mujer, D.O. 9.12.1989, artculo 16. Decreto N 873, Min.
Relaciones Exteriores, Pacto de San Jos de Costa Rica, D.O. 5.01.1990: artculo 17.
Decreto N 201, Min. Relaciones Exteriores, Convencin de las Naciones Unidas sobre
los Derechos de las Personas con Discapacidad, D.O. 17.09.2008, artculo 23.1 letra a).

252

Artculo 3. Las materias de familia reguladas por esta ley debern ser resueltas
cuidando proteger siempre el inters superior de los hijos y del cnyuge ms dbil.
Conociendo de estas materias, el juez procurar preservar y recomponer la vida en
comn en la unin matrimonial vlidamente contrada, cuando sta se vea amenazada,
dificultada o quebrantada.
Asimismo, el juez resolver las cuestiones atinentes a la nulidad, la separacin o el
divorcio, concilindolas con los derechos y deberes provenientes de las relaciones de
filiacin y con la subsistencia de una vida familiar compatible con la ruptura o la vida
separada de los cnyuges.
Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculo 1. Cdigo Civil: artculos
222 inciso 2, 225 inciso 3, 244 inciso 3, 245 inciso 2. Ley N 19.947, de Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 27 inciso 2, 31 inciso 1, 36, 55, inciso 2, 85 inciso 2.
Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia,D.O. 30.08.2004: artculo 16. Decreto N 778,
Min. Relaciones Exteriores, Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Polticos, D.O. 29.04.1989: artculo 23.4. Decreto N 873, Min. Relaciones Exteriores,
Pacto de San Jos de Costa Rica, D.O. 5.01.1990: artculo 17.4.
Jurisprudencia: 300. Proteccin del cnyuge dbil y bienes familiares. Se ha
declarado que: "La institucin de los bienes familiares [...] Desde otra perspectiva
constituye tambin una garanta o forma de proteccin para el cnyuge ms dbil o para
el que tenga el cuidado de los hijos, en casos de separacin de hecho o de disolucin del
matrimonio"
(C.
Suprema,
15
de
abril
de
2009,
cons.
7,
LegalPublishing: CL/JUR/7687/2009, Rol N 1086-2009). 301. Proteccin del inters del
cnyuge dbil y compensacin econmica. Se ha estimado por alguna jurisprudencia
que la compensacin econmica: "[R]epresenta la concrecin del principio de proteccin
del cnyuge ms dbil, consagrado en el artculo 3 de la ley N 19.947, desde que el
mismo pretende evitar o paliar los efectos derivados de la falta de equivalencia patrimonial
y de perspectivas econmicas futuras producidas entre los cnyuges como consecuencia
de haberse producido las situaciones descritas" (C. Suprema, 7 de julio de 2009, cons. 5,
LegalPublishing: CL/JUR/10002/2009, Rol N 1370-2009; C. Suprema, 16 de octubre de
2014, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/7489/2014, Rol N 7548-2014). En la misma lnea
se sostiene que: "El instituto que se viene analizando constituye la ms importante
concrecin del principio protector del cnyuge ms dbil consagrado en el artculo 3 de la
misma ley" (C. de Apelaciones de Punta Arenas, 9 de febrero de 2009, cons. 2,
LegalPublishing: CL/JUR/5926/2009, Rol N 307-2008), y que: "La compensacin
econmica contemplada en la Ley de Matrimonio Civil N 19.947, es un mecanismo por el
cual se busca proteger al cnyuge ms dbil, dado el desequilibrio econmico que se
puede producir al cesar el deber de socorro que tienen los cnyuges entre s y en
particular la obligacin de proporcionarse alimentos" (C. de Apelaciones de Coyhaique, 20
de marzo de 2008, cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/5799/2008, Rol N 26-2008). Sobre
los mismos presupuestos se ha declarado: "Que dentro de los principios en que se inspira
la ley N 19.974 de Matrimonio Civil est el de proteccin, que precisamente se recoge en
el inciso 1 del artculo 3 de este cuerpo legal al disponer que las materias que esta ley
regula deben ser resueltas cuidando siempre de proteger no slo el inters superior de los
hijos, sino tambin otorgando proteccin al cnyuge ms dbil, lo cual demuestra que la
intencin del legislador respecto del matrimonio es que ste sea fuente de igualdad y
equilibrio entre los cnyuges y no un medio de aprovechamiento o ventaja de uno a costa

253

del otro. En este sentido, la compensacin econmica que establece el artculo 61 de la


Ley de Matrimonio Civil, lo que pretende es cubrir el desequilibrio o disparidad econmica
que se produce entre los cnyuges una vez terminado el matrimonio, como consecuencia
del hecho esencial de haber dedicado la mujer un prolongado periodo de su vida al
cuidado de los hijos o a las labores propias del hogar, situacin que indefectiblemente la
afecta para enfrentar la vida futura de un modo independiente, por el costo laboral
experimentado, debiendo asumir las dificultades o la disminucin de posibilidades de esta
nueva condicin para insertarse en la vida laboral" (C. Apelaciones de Concepcin, 12 de
diciembre de 2014, cons. 6, LegalPublishing:CL/JUR/9498/2014, Rol N 440-2014).
CAPTULO II
DE LA CELEBRACIN DEL MATRIMONIO
Prrafo 1
De los requisitos de validez del matrimonio
Artculo 4. La celebracin del matrimonio exige que ambos contrayentes sean
legalmente capaces, que hayan consentido libre y espontneamente en contraerlo y que
se hayan cumplido las formalidades que establece la ley.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 102. Ley N 19.947, de Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 2 inciso 1, 5, 6, 7, 8, 11 inciso 1, 12, 18 inciso 2, 20
inciso 3. Decreto N 778, Min. Relaciones Exteriores, Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Polticos, D.O. 29.04.1989: artculo 23.3. Decreto N 326, Min. Relaciones
Exteriores,
Pacto
Internacional
de
Derechos
Econmicos,
Sociales
y
Culturales, D.O. 28.04.1989: artculo 10.1. Decreto N 789, Min. Relaciones Exteriores,
Convencin sobre la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra la
mujer, D.O. 9.12.1989, artculo 16.1. Decreto N 873, Min. Relaciones Exteriores, Pacto
de San Jos de Costa Rica, D.O. 5.01.1990: artculo 17.3. Decreto N 201, Min.
Relaciones Exteriores, Convencin de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad, D.O. 17.09.2008, artculo 23.1 letra a).
Artculo 5. No podrn contraer matrimonio:
1 Los que se hallaren ligados por vnculo matrimonial no disuelto;
2 Los que se hallaren ligados por un acuerdo de unin civil vigente, a menos que el
matrimonio lo celebre con su conviviente civil;
3 Los menores de diecisis aos;
4 Los que se hallaren privados del uso de razn; y los que por un trastorno o anomala
psquica, fehacientemente diagnosticada, sean incapaces de modo absoluto para formar
la comunidad de vida que implica el matrimonio;
5 Los que carecieren de suficiente juicio o discernimiento para comprender y
comprometerse con los derechos y deberes esenciales del matrimonio, y

254

6 Los que no pudieren expresar claramente su voluntad por cualquier medio, ya sea
en forma oral, escrita o por medio de lenguaje de seas.142 143
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 102. Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores,
D.O. 05.08.1999: artculo 37 inciso 1. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil,
D.O. 17.05.2004: artculos 9, 14, 44 letra a), 46 inciso 1 letras a) y d), 47, 48 letras a) y
d). Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin civil, D.O. 21.04.2015: artculos 1, 9 inciso
2. Decreto N 673, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.947 de Matrimonio Civil,
D.O. 30.10.2004: artculo 8. Decreto N 778, Min. Relaciones Exteriores, Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Polticos, D.O. 29.04.1989: artculo 23.2. Decreto
N 789, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre la eliminacin de todas las formas
de discriminacin contra la mujer, D.O. 09.12.1989, artculo 16.2. Decreto N 873, Min.
Relaciones Exteriores, Pacto de San Jos de Costa Rica, D.O. 05.01.1990: artculo 17.2.
Decreto N 201, Min. Relaciones Exteriores, Convencin de las Naciones Unidas sobre
los Derechos de las Personas con Discapacidad, D.O. 17.09.2008, artculo 23.1 letra a).
Jurisprudencia: 302. De la incapacidad de vnculo matrimonial no disuelto y de la
aplicacin del artculo 1683 del Cdigo Civil. En declaracin contraria a una asentada
jurisprudencia (C. Suprema, 1 de julio de 2003, LegalPublishing: CL/JUR/2362/2003; Corte
de Apelaciones de Santiago, 30 de julio de 2002, LegalPublishing: CL/JUR/2272/2002) y a
toda sana razn jurdica, la Ilma. Corte de Apelaciones de Concepcin ha declarado
aplicable el artculo 1683 del Cdigo Civil en sede de nulidad de matrimonio demandada
por vnculo matrimonial no disuelto de modo que al probarse que el actor tena pleno
conocimiento, de manera real y efectiva, de que se encontraba casado y de que tal
vnculo no se haba disuelto, esto es, saba fehacientemente de la existencia del vicio que
invalidaba su segundo matrimonio, "corresponde rechazar su demanda de nulidad de
matrimonio", porque: "[C] onforme al principio contenido en el artculo 1683 del Cdigo
Civil, de que nadie puede aprovecharse de su propio dolo o culpa, en relacin con lo
previsto en el artculo 46 letra d) de la ley N 19.947, aparece claro que el actor carece de
legitimacin activa para impetrar la accin de declaracin de nulidad de su matrimonio con
doa [...] En efecto, del propio fundamento de su demanda, as como de certificados y
actas de sus matrimonios que el actor acompa al proceso, resulta evidente que al
contraer matrimonio con doa [...], tena pleno conocimiento, de manera real y efectiva,
que se encontraba casado con doa [...] y que tal vinculo no se haba disuelto, esto es,
saba fehacientemente de la existencia del vicio que invalidaba su segundo matrimonio,
razn por la cual corresponde rechazar su demanda de nulidad de matrimonio" (C. de
Apelaciones
de
Concepcin,
21
de
abril
de
2008,
cons. 3,
LegalPublishing: CL/JUR/6663/2008, Rol N 2193-2007).
Artculo 6. No podrn contraer matrimonio entre s los ascendientes y descendientes
por consanguinidad o por afinidad, ni los colaterales por consanguinidad en el segundo
grado.
Los impedimentos para contraerlo derivados de la adopcin se establecen por las leyes
especiales que la regulan.

143

Este artculo fue modificado por el artculo 44 de la Ley N 20.830, publicada en el Diario Oficial de 21 de abril de
2015, en el sentido de haber ordenado intercalar el nuevo nmero 2, y mandado renumerar los antiguos nmeros
2, 3, 4 y 5, que pasaron a ser los actuales 3, 4, 5 y 6.

255

Concordancias: Cdigo Civil: artculos 27, 28, 31 y 102. Ley N 19.620, sobre Adopcin
de Menores, D.O. 5.08.1999: artculo 37 inciso 1. Ley N 19.947, de Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 9, 14, 44 letra a), 46 inciso 1 letra e), 47 y 48. Ley
N 20.830, crea el acuerdo de unin civil, D.O. 21.04.2015: artculo 9 inciso 1. Decreto
N 673, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.947 de Matrimonio
Civil, D.O. 30.10.2004: artculo 8.
Artculo 7. El cnyuge sobreviviente no podr contraer matrimonio con el imputado
contra quien se hubiere formalizado investigacin por el homicidio de su marido o mujer, o
con quien hubiere sido condenado como autor, cmplice o encubridor de ese delito.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 102. Cdigo Procesal Penal: artculos 7, 231, 232,
233, 343. Cdigo Penal: 15, 16, 17 y 391. Ley N 19.947, de Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 9, 14, 44 letra a), 46 letra e), 48 y 7 transitorio. Decreto
N 673, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.947 de Matrimonio
Civil, D.O. 30.10.2004: artculo 8.
Artculo 8. Falta el consentimiento libre y espontneo en los siguientes casos:
1 Si ha habido error acerca de la identidad de la persona del otro contrayente;
2 Si ha habido error acerca de alguna de sus cualidades personales que, atendida la
naturaleza o los fines del matrimonio, ha de ser estimada como determinante para otorgar
el consentimiento, y
3 Si ha habido fuerza, en los trminos de los artculos 1456 y 1457 del Cdigo Civil,
ocasionada por una persona o por una circunstancia externa, que hubiere sido
determinante para contraer el vnculo.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 102, 1456 y 1457. Ley N 19.947, de Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 2 inciso 1, 4, 9, 10 inciso 2, 11 inciso 1, 14, 18 inciso
2, 44 letra b), 46 inciso 1 letra b), 47 y 48 letra b). Ley N 20.830, crea el acuerdo de
unin civil, D.O. 21.04.2015: artculo 9 inciso 1. Decreto N 778, Min. Relaciones
Exteriores, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos, D.O. 29.04.1989: artculo
23.3. Decreto N 789, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre la eliminacin de
todas las formas de discriminacin contra la mujer, D.O. 9.12.1989, artculo 16.1 letra b).
DecretoN 873, Min. Relaciones Exteriores, Pacto de San Jos de Costa Rica,
D.O. 5.01.1990: artculo 17.3.
Jurisprudencia: 303. De la nocin de "cualidad personal". Se ha asumido por la
jurisprudencia que: "La cualidad en que incurra en error el contrayente respecto de su
cnyuge, como lo seala Hernn Corral Talciani en artculo publicado por la Academia
Judicial de Chile sobre Seminario de la Ley N 19.947 de Matrimonio Civil, debe ser 'una
cualidad inherente a la personalidad del cnyuge, de carcter permanente, y
suficientemente grave como para ser objetivamente determinante para consentir en el
matrimonio'" (C. de Apelaciones de Rancagua, 1 de junio de 2007, cons. 3,
LegalPublishing: CL/JUR/6861/2007, Rol N 372-2007). 304. Del error sobre una
cualidad personal y de la impotencia coeundi. Se ha estimado que: "Tampoco resulta
serio que siendo el matrimonio la base de la sociedad civil, se pretenda objetar su
celebracin, por una va que contempla causales extremadamente graves para su

256

anulacin, que en caso alguno se puede recurrir por la irresponsabilidad de no conversar


acerca de temas que si bien son de importancia para la convivencia futura, no constituyen
errores equivalentes a la impotencia coeundi (imposibilidad de efectuar el acto sexual),
que s es un elemento que es determinante, desde un punto de vista objetivo, para
contraer matrimonio, de modo que su presencia atenta contra el consentimiento libre y
espontneo" (C. de Apelaciones de Rancagua, 1 de junio de 2007, cons. 3,
LegalPublishing: CL/JUR/6861/2007, Rol N 372-2007). 305. Del error sobre una
cualidad personal y de la negativa a la procreacin. Se ha entendido que se debe
descartar desde ya, el supuesto error basado en la circunstancia que la cnyuge "no tiene
la ms mnima intencin de tener hijos", pues evidentemente la negativa de procrear
inmediatamente de celebrado el matrimonio aparece como una legtima opcin de una
persona joven que prefiere privilegiar la relacin de pareja a la de formar una familia" (C.
de
Apelaciones
de
Rancagua,
1
de
junio
de
2007,
cons.
3,
LegalPublishing: CL/JUR/6861/2007, Rol N 372-2007). 306. Del error sobre una
cualidad personal y de la diferencia de fe religiosa de los cnyuges. Sobre este
punto se ha sentado que el error sobre: "[L]as convicciones morales y religiosas, exige
que ellas sean de tipo 'fundamentalista', en el sentido que signifiquen una restriccin a la
libertad de uno de los cnyuges o de los hijos; se trata de exigencias desmesuradas, de
tal envergadura o magnitud que ellas coarten la libertad del otro o puedan llegar a
constituir una amenaza a la convivencia pacfica de los contrayentes" (C. de Apelaciones
de Rancagua, 1 de junio de 2007, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/6861/2007, Rol
N 372-2007). 307. Error sobre la cualidad personal y diferencia de fe religiosa de los
cnyuges. Se ha precisado que: "En cuanto a la circunstancia de que el demandante
profese la religin catlica y se trate de un creyente activo de dicha religin con asistencia
semanal a los oficios religiosos y que la demandada sea evanglica, al igual que toda su
familia, que rechaza sus dolos catlicos, llegando a las ofensas y, que no se podr
contraer el sagrado vnculo en un templo catlico, tampoco puede ser constitutiva de un
error de una cualidad personal, atendido los fines del matrimonio, que haya sido
determinante para contraer el vnculo, atento que el celebrar una ceremonia de carcter
religioso o de otra ndole, en caso alguno puede ser determinante de manera objetiva en
consentir en la celebracin del matrimonio, ms an cuando en el actual rgimen
matrimonial, para quien profesa frreamente una religin determinada, como lo asevera el
actor, existe la opcin de casarse exclusivamente por el credo que profesa, esto es, la
religin catlica, ya que conforme al artculo 20 de la Ley de Matrimonio Civil, si el
matrimonio se celebra ante una entidad religiosa que goza de personalidad jurdica,
produce los mismos efectos que el matrimonio civil" (C. de Apelaciones de Rancagua, 1
de junio de 2007, cons. 4, LegalPublishing:CL/JUR/6861/2007, Rol N 372-2007).
Prrafo 2
De las diligencias para la celebracin del matrimonio
Artculo 9. Los que quisieren contraer matrimonio lo comunicarn por escrito,
oralmente o por medio de lenguaje de seas, ante cualquier Oficial del Registro Civil,
indicando sus nombres y apellidos; el lugar y la fecha de su nacimiento; su estado de
solteros, viudos o divorciados y, en estos dos ltimos casos, el nombre del cnyuge
fallecido o de aqul con quien contrajo matrimonio anterior, y el lugar y la fecha de la
muerte o sentencia de divorcio, respectivamente; su profesin u oficio; los nombres y
apellidos de los padres, si fueren conocidos; los de las personas cuyo consentimiento
fuere necesario, y el hecho de no tener incapacidad o prohibicin legal para contraer
matrimonio.

257

Si la manifestacin no fuere escrita, el Oficial del Registro Civil levantar acta completa
de ella, la que ser firmada por l y por los interesados, si supieren y pudieren hacerlo, y
autorizada por dos testigos.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 102. Ley N 19.947, de Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 11. Decreto N 673, Min. de Justicia, Reglamento de la
Ley N 19.947 de Matrimonio Civil, D.O. 30.10.2004: artculos 1 inciso 1, 2, 3 y 4.
Decreto N 201, Min. Relaciones Exteriores, Convencin de las Naciones Unidas sobre
los Derechos de las Personas con Discapacidad, D.O. 17.09.2008, artculo 21.
Artculo 10. Al momento de comunicar los interesados su intencin de celebrar el
matrimonio, el Oficial del Registro Civil deber proporcionarles informacin suficiente
acerca de las finalidades del matrimonio, de los derechos y deberes recprocos que
produce y de los distintos regmenes patrimoniales del mismo.
Asimismo, deber prevenirlos respecto de la necesidad de que el consentimiento sea
libre y espontneo.
Deber, adems, comunicarles la existencia de cursos de preparacin para el
matrimonio, si no acreditaren que los han realizado. Los futuros contrayentes podrn
eximirse de estos cursos de comn acuerdo, declarando que conocen suficientemente los
deberes y derechos del estado matrimonial. Este inciso no se aplicar en los casos de
matrimonios en artculo de muerte.
La infraccin a los deberes indicados no acarrear la nulidad del matrimonio ni del
rgimen patrimonial, sin perjuicio de la sancin que corresponda al funcionario en
conformidad a la ley.
Concordancias: Cdigo
Civil: artculo 102.
Ley
N 4.808,
sobre
Registro
Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculos
37, 38 y 41. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 9. Decreto
N 673, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.947 de Matrimonio
Civil, D.O. 30.10.2004: artculos 5 y 6. Decreto N 778, Min. Relaciones Exteriores,
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos, D.O. 29.04.1989: artculo 23.3.
Decreto N 326, Min. Relaciones Exteriores, Pacto Internacional de Derechos
Econmicos, Sociales y Culturales, D.O: 28.04.1989: artculo 10.1. Decreto N 789, Min.
Relaciones Exteriores, Convencin sobre la eliminacin de todas las formas de
discriminacin contra la mujer, D.O. 9.12.1989, artculo 16.1 letra b). Decreto N 873, Min.
Relaciones Exteriores, Pacto de San Jos de Costa Rica, D.O. 5.01.1990: artculo 17.3.
Decreto N 201, Min. Relaciones Exteriores, Convencin de las Naciones Unidas sobre
los Derechos de las Personas con Discapacidad, D.O. 17.09.2008, artculo 23.1 letra a).
Artculo 11. Los cursos de preparacin para el matrimonio, a que se refiere el artculo
anterior, tendrn como objetivo promover la libertad y seriedad del consentimiento
matrimonial que se debe brindar, particularmente en su relacin con los derechos y
deberes que importa el vnculo, con el fin de contribuir a que las personas que deseen
formar una familia conozcan las responsabilidades que asumirn de la forma ms
conveniente para acometer con xito las exigencias de la vida en comn.

258

Estos cursos podrn ser dictados por el Servicio de Registro Civil e Identificacin, por
entidades religiosas con personalidad jurdica de derecho pblico, por instituciones de
educacin pblicas o privadas con reconocimiento del Estado, o por personas jurdicas sin
fines de lucro cuyos estatutos comprendan la realizacin de actividades de promocin y
apoyo familiar.
El contenido de los cursos que no dictare el Servicio de Registro Civil e Identificacin
ser determinado libremente por cada institucin, con tal que se ajusten a los principios y
normas de la Constitucin y de la ley. Para facilitar el reconocimiento de estos cursos,
tales instituciones los inscribirn, previamente, en un Registro especial que llevar el
Servicio de Registro Civil.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 102. Ley N 19.947, de Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 2 inciso 1, 8 transitorio. Decreto N 673, Min. de Justicia,
Reglamento de la Ley N 19.947 de Matrimonio Civil, D.O. 30.10.2004: artculos 31, 32 y
33. Ley N 19.638, sobre Constitucin Jurdica de las Iglesias y Organizaciones
Religiosas, D.O. 14.10.1999. Decreto N 778, Min. Relaciones Exteriores, Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Polticos, D.O. 29.04.1989: artculo 23.3. Decreto
N 326, Min. Relaciones Exteriores, Pacto Internacional de Derechos Econmicos,
Sociales y Culturales, D.O: 28.04.1989: artculo 10.1. Decreto N 873, Min. Relaciones
Exteriores, Pacto de San Jos de Costa Rica, D.O. 5.01.1990: artculo 17.3. Decreto
N 201, Min. Relaciones Exteriores, Convencin de las Naciones Unidas sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad, D.O. 17.09.2008, artculo 23.1 letra a).
Artculo 12. Se acompaar a la manifestacin una constancia fehaciente del
consentimiento para el matrimonio, dado por quien corresponda, si fuere necesario segn
la ley y no se prestare oralmente ante el oficial del Registro Civil.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 102 y 105 a 116. Ley N 4.808, sobre Registro
Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L. N 1,D.O. 30.05.2000: artculo 39
nmeros 8 y 9. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 9 inciso 1
y 14. Decreto N 673, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.947 de Matrimonio
Civil, D.O. 30.10.2004: artculos 3 inciso 1 nmero 6, 7, 9, 10, 11 y 12.
Artculo 13. Las personas pertenecientes a una etnia indgena, segn el artculo 2 de
la Ley N 19.253, podrn solicitar que la manifestacin, la informacin para el matrimonio
y la celebracin de ste se efecten en su lengua materna.
En este caso, as como en el que uno o ambos contrayentes no conocieren el idioma
castellano, o fueren sordomudos que no pudieren expresarse por escrito, la
manifestacin, informacin y celebracin del matrimonio se harn por medio de una
persona habilitada para interpretar la lengua del o los contrayentes o que conozca el
lenguaje de seas.
En el acta se dejar constancia del nombre, apellido y domicilio del intrprete, o de
quien conozca el lenguaje de seas.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 102. Ley N 19.253, sobre Proteccin, Fomento y
Desarrollo de los Indgenas, D.O. 5.10.1993, artculo 2. Decreto N 673, Min. de Justicia,
Reglamento de la Ley N 19.947 de Matrimonio Civil, D.O. 30.10.2004: artculo 19.

259

Decreto N 778, Min. Relaciones Exteriores, Pacto Internacional de Derechos Civiles y


Polticos, D.O. 29.04.1989: artculo 27. Decreto N 201, Min. Relaciones Exteriores,
Convencin de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad, D.O. 17.09.2008, artculo 21.
Artculo 14. En el momento de presentarse o hacerse la manifestacin, los interesados
rendirn informacin de dos testigos por lo menos, sobre el hecho de no tener
impedimentos ni prohibiciones para contraer matrimonio.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 105 a 116. Ley N 19.947, de Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 4, 5, 6 y 7. Decreto N 673, Min. de Justicia,
Reglamento de la Ley N 19.947 de Matrimonio Civil, D.O. 30.10.2004: artculos 7, 8 y
14.
Artculo 15. Inmediatamente despus de rendida la informacin y dentro de los
noventa das siguientes, deber procederse a la celebracin del matrimonio. Transcurrido
dicho plazo sin que el matrimonio se haya efectuado, habr que repetir las formalidades
prescritas en los artculos precedentes.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 102. Decreto N 673, Min. de Justicia, Reglamento
de la Ley N 19.947 de Matrimonio Civil, D.O. 30.10.2004: artculos 7, 8 y 15.
Artculo 16. No podrn ser testigos en las diligencias previas ni en la celebracin del
matrimonio:
1 Los menores de 18 aos;
2 Los que se hallaren en interdiccin por causa de demencia;
3 Los que se hallaren actualmente privados de razn;
4 Los que hubieren sido condenados por delito que merezca pena aflictiva y los que
por sentencia ejecutoriada estuvieren inhabilitados para ser testigos, y
5 Los que no entendieren el idioma castellano o aquellos que estuvieren incapacitados
para darse a entender claramente.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 26, 102, 342, 456 a 468, 1447 inciso 1. Ley
N 4.808, sobre Registro Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L.
N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 16.
Prrafo 3
De la celebracin del matrimonio
Artculo 17. El matrimonio se celebrar ante el oficial del Registro Civil que intervino en
la realizacin de las diligencias de manifestacin e informacin.

260

La celebracin tendr lugar ante dos testigos, parientes o extraos, y podr efectuarse
en el local de su oficina o en el lugar que sealaren los futuros contrayentes, siempre que
se hallare ubicado dentro de su territorio jurisdiccional.
El matrimonio en artculo de muerte podr celebrarse ante el Oficial del Registro Civil,
sin los trmites previos de la manifestacin e informacin.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 102. Ley N 19.477, Orgnica del Registro Civil e
Identificacin, D.O. 19.10.1996: artculo 4 nmero 1, 2 y 3. Ley N 19.947, de Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 10 inciso 3, 16, 45. Decreto N 673, Min. de Justicia,
Reglamento de la Ley N 19.947 de Matrimonio Civil, D.O. 30.10.2004: artculo 17.
Artculo 18. En el da de la celebracin y delante de los contrayentes y testigos, el
Oficial del Registro Civil dar lectura a la informacin mencionada en el artculo 14 y
reiterar la prevencin indicada en el artculo 10, inciso segundo.
A continuacin, leer los artculos 131, 133 y 134 del Cdigo Civil. Preguntar a los
contrayentes si consienten en recibirse el uno al otro como marido o mujer y, con la
respuesta afirmativa, los declarar casados en nombre de la ley.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 131, 133 y 134. Ley N 4.808, sobre Registro
Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L. N 1,D.O. 30.05.2000: artculos 37,
38. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 10 inciso 2 y 14.
Decreto N 673, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.947 de Matrimonio
Civil, D.O. 30.10.2004: artculo 18. Decreto N 778, Min. Relaciones Exteriores, Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Polticos, D.O. 29.04.1989: artculo 23.3. Decreto
N 326, Min. Relaciones Exteriores, Pacto Internacional de Derechos Econmicos,
Sociales y Culturales, D.O: 28.04.1989: artculo 10.1. Decreto N 789, Min. Relaciones
Exteriores, Convencin sobre la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra
la mujer,D.O. 9.12.1989, artculo 16.1 letra b). Decreto N 873, Min. Relaciones Exteriores,
Pacto de San Jos de Costa Rica, D.O. 5.01.1990: artculo 17.3. DecretoN 201, Min.
Relaciones Exteriores, Convencin de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad, D.O. 17.09.2008, artculo 23.1 letra a).
Artculo 19. El Oficial del Registro Civil levantar acta de todo lo obrado, la que ser
firmada por l, por los testigos y por los cnyuges, si supieren y pudieren hacerlo. Luego,
proceder a hacer la inscripcin en los libros del Registro Civil en la forma prescrita en el
reglamento.
Si se trata de matrimonio en artculo de muerte, se especificar en el acta el cnyuge
afectado y el peligro que le amenazaba.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 102. Ley N 4.808, sobre Registro
Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculos 4
nmeros 1 y 2, 12, 37, 38, 39, 40 y 41. Ley N 19.477, Orgnica del Registro Civil e
Identificacin, D.O. 19.10.1996: artculo 4 nmeros 1, 2 y 3. Ley N 19.947, de
Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 10 inciso 3, 13 inciso final, 17 inciso 3.
Decreto N 673, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.947 de Matrimonio
Civil, D.O. 30.10.2004: artculos 19, 20, 21 y 22.

261

Prrafo 4
De los matrimonios celebrados
ante entidades religiosas de derecho pblico
Artculo 20. Los matrimonios celebrados ante entidades religiosas que gocen de
personalidad jurdica de derecho pblico producirn los mismos efectos que el matrimonio
civil, siempre que cumplan con los requisitos contemplados en la ley, en especial lo
prescrito en este Captulo, desde su inscripcin ante un Oficial del Registro Civil.
El acta que otorgue la entidad religiosa en que se acredite la celebracin del
matrimonio y el cumplimiento de las exigencias que la ley establece para su validez, como
el nombre y la edad de los contrayentes y los testigos, y la fecha de su celebracin,
deber ser presentada por aqullos ante cualquier Oficial del Registro Civil, dentro de
ocho das, para su inscripcin. Si no se inscribiere en el plazo fijado, tal matrimonio no
producir efecto civil alguno.
El Oficial del Registro Civil verificar el cumplimiento de los requisitos legales y dar a
conocer a los requirentes de la inscripcin los derechos y deberes que corresponden a los
cnyuges de acuerdo a esta ley. Los comparecientes debern ratificar el consentimiento
prestado ante el ministro de culto de su confesin. De todo lo anterior quedar constancia
en la inscripcin respectiva, que tambin ser suscrita por ambos contrayentes.
Slo podr denegarse la inscripcin si resulta evidente que el matrimonio no cumple
con alguno de los requisitos exigidos por la ley. De la negativa se podr reclamar ante la
respectiva Corte de Apelaciones.
Los efectos del matrimonio as inscrito se regirn, en todo, por lo prescrito en esta ley y
en los dems cuerpos legales que se refieren a la materia.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 102. Ley N 4.808, sobre Registro
Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculos 4
nmero 1, 38, 40 bis, 40 ter. Ley N 19.638, sobre Constitucin Jurdica de las Iglesias y
Organizaciones Religiosas, D.O. 14.10.1999. Decreto N 673, Min. de Justicia,
Reglamento de la Ley N 19.947 de Matrimonio Civil, D.O. 30.10.2004: artculos 23 a 30.
CAPTULO III
DE LA SEPARACIN DE LOS CNYUGES
Prrafo 1
De la separacin de hecho
Artculo 21. Si los cnyuges se separaren de hecho, podrn, de comn acuerdo,
regular sus relaciones mutuas, especialmente los alimentos que se deban y las materias
vinculadas al rgimen de bienes del matrimonio.
En todo caso, si hubiere hijos, dicho acuerdo deber regular tambin, a lo menos, el
rgimen aplicable a los alimentos, al cuidado personal y a la relacin directa y regular que
mantendr con los hijos aquel de los padres que no los tuviere bajo su cuidado. En este
mismo acuerdo, los padres podrn convenir un rgimen de cuidado personal compartido.

262

Los acuerdos antes mencionados debern respetar los derechos conferidos por las
leyes que tengan el carcter de irrenunciables.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 12, 135, 222, 225, 229, 321, 334, 1715 a 1792-27,
2451. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 22, 26 inciso 2 y 27
inciso 2.
Artculo 22. El acuerdo que conste por escrito en alguno
siguientes instrumentos otorgar fecha cierta al cese de la convivencia:

de

los

a) escritura pblica, o acta extendida y protocolizada ante notario pblico;


b) acta extendida ante un Oficial del Registro Civil, o
c) transaccin aprobada judicialmente.
No obstante lo dispuesto en el inciso anterior, si el cumplimiento del acuerdo requiriese
una inscripcin, subinscripcin o anotacin en un registro pblico, se tendr por fecha del
cese de la convivencia aqulla en que se cumpla tal formalidad.
La declaracin de nulidad de una o ms de las clusulas de un acuerdo que conste por
medio de alguno de los instrumentos sealados en el inciso primero, no afectar el mrito
de aqul para otorgar una fecha cierta al cese de la convivencia.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 1699, 1700, 2446, 2451. Cdigo de Procedimiento
Civil: artculos 324 y 325. Cdigo Orgnico de Tribunales: artculo 401. Ley N 19.477,
Orgnica del Registro Civil e Identificacin, D.O. 19.10.1996: artculos 3, 4 nmero 10.
Jurisprudencia: 308. De la constitucionalidad de la regla de este artculo de cara a la
igualdad ante la ley. El Excmo. Tribunal Constitucional ha precisado que no estn heridas
de inconstitucionalidad las reglas que establecen una diferencia de regulacin en cuanto a
la prueba de la fecha del cese de la convivencia establecida entre los matrimonios
celebrados con anterioridad a la ley N 19.947 y los celebrados con posterioridad:
"[P]arece claro que el lmite probatorio impuesto en los artculos 22 y 25 de la ley del ramo
respecto de los cnyuges que contrajeron matrimonio despus de su vigencia, por
remisin del inciso tercero de su artculo 2 transitorio, no importa crear una diferenciacin
arbitraria respecto de personas que se encuentran en similar situacin. El distingo, por el
contrario, deviene lgico y razonable, en la medida que procura evitar que, por la va de la
simulacin, se vulneren los objetivos de la norma, como podra suceder en el caso de
producirse un consenso fraudulento entre los cnyuges respecto de la fecha del cese de
la convivencia, alternativa que no podra darse en el caso de quienes se casaron con
anterioridad a la ley. Lo cierto es, en consecuencia, que ninguno de los relacionados
preceptos limita la libertad probatoria del juez, en trminos de impedirle dar por acreditada
la fecha del cese de la convivencia por otros medios. Y una limitacin de esa naturaleza
no compromete la garanta especfica del debido proceso, porque no se perfila como
arbitraria o injusta, ni tampoco transgrede la garanta de igualdad ante la ley, desde que
impone un tratamiento distinto a quienes se encuentran en situacin tambin diversa. Esa
misma disquisicin permite excluir igualmente la procedencia de la impugnacin dirigida
respecto de la presunta afectacin por los artculos impugnados de la garanta
constitucional de igualdad ante la ley, en cuanto se pretende que esos preceptos

263

constituiran a las personas casadas antes del 17 de mayo de 2004 en un "grupo


privilegiado", en razn de gozar de una "libertad probatoria" a la que no tendran acceso
quienes contrajeron el vnculo con posterioridad. La propuesta contravencin
constitucional se construye sobre los mismos presupuestos asociados a la regla del
debido proceso, no violentada en la especie, lo que hace vlida la extensin a esta
hiptesis de la conclusin precedente. Y, finalmente, es patente que la restriccin
probatoria denunciada como incompatible con la Carta Fundamental, no afecta la esencia
de ninguna de las garantas reconocidas en sta, desde que en modo alguno compromete
su contenido esencial" (Tribunal Constitucional, 26 de marzo de 2013, cons. 15, Rol
N 2207-12 INA). 309. El cese de la convivencia puede probarse no slo por los
medios previstos en este artculo, y es al juez de la causa a quien toca su
ponderacin. En rigor, en este artculo no se fijan reglas sobre la prueba del cese de la
convivencia, sino que simplemente se prescribe que determinados medios (los que en l
se mencionan) producen el efecto de conferir fecha cierta al citado cese de la convivencia,
sin que se excluya el que pueda probarse por otros medios. En este sentido, y teniendo
en cuenta particularmente los artculos 28 y 29 de la ley N 19.968, se ha pronunciado la
Ilma. Corte de Apelaciones de Valdivia: "Para probar el hecho del cese de la convivencia no
se exige perentoriamente que solo se acompaen los instrumentos a que se refiere el
artculo 22 de la ley N 19.947 como lo menciona el fallo apelado, ya que no existe
disposicin expresa en la ley mencionada que limite las probanzas solo a determinados
medios, lo cual sera atentatorio al principio de la libertad probatoria en materia de familia,
pugnando igualmente con la facultad de los jueces de familia de apreciar la prueba
conforme a las reglas de la sana crtica, llegando a la conviccin del caso sujeto a su
decisin en base a los principios de la lgica, las mximas de la experiencia y de los
conocimientos cientficamente afianzados, asignando a tales elementos valor probatorio
que en su razn stos produzcan, con sujecin a las reglas de la lgica y conocimiento
que de la experiencia. Todo ello dentro de la razonabilidad del actuar, esto es, que el
hombre comn acta normalmente conforme a la razn. Conforme a lo anterior, las partes
en estos autos han ejercido sus acciones y defensas partiendo de la premisa que se
encuentran unidos entre si por vnculo matrimonial, habiendo cesado la convivencia por
ms de un ao, como al efecto han manifestado los testigos" (C. Apelaciones de Valdivia,
22 de noviembre de 2010, cons. 9, LegalPublishing: CL/JUR/9912/2010, Rol N 1702010). El mismo tribunal se afirm en esta interpretacin en una sentencia posterior: "Que
el artculo 28 de la ley N 19.968, establece que en los asuntos sometidos al conocimiento
de dichos Tribunales existe libertad probatoria, lo que permite a las partes probar los
hechos en cada caso por cualquier medio producido conforme a la ley. Por su parte, el
artculo 29 del mismo texto legal faculta al juez para, de oficio, ordenar que se acompaen
aquellos medios de prueba que, a su juicio, resulte necesario producir en atencin al
conflicto familiar de que se trate [...] Que de las normas transcritas, se desprende que
para probar el hecho del cese de la convivencia no slo resultan idneos los instrumentos
a que se refiere el artculo 22 de la ley N 19.947 como se esgrime en el fallo apelado,
puesto que no existe disposicin expresa en la ley mencionada que limite las probanzas
slo a determinados medios, lo cual sera atentatorio al principio de la libertad probatoria
en materia de familia, y la facultad de los Jueces de familia de apreciar la prueba
conforme a las reglas de la sana crtica" (C. Apelaciones de Valdivia, 28 de marzo de
2011, cons. 6 y 9, LegalPublishing:CL/JUR/1528/2012, Rol N 41-2012). Esta
interpretacin ha sido confirmada por el Excmo. Tribunal Constitucional, que ha declarado:
"Que, contrariamente a lo que discurre la requirente, el cese de la convivencia, tratndose
de matrimonios celebrados con posterioridad a la entrada en vigor de la ley N 19.947,
puede probarse por cualquier medio. As lo ha resuelto la Corte de Apelaciones de
Valdivia, en sentencia de 22 de noviembre de 2010, recada en el Rol N 170-2010, que

264

en lo pertinente reza: "De acuerdo a lo que disponen los artculos 28 y 29 de la Ley


N 19.968, que crea los Tribunales de Familia, en los asuntos sometidos al conocimiento
de dichos tribunales especiales existe libertad de prueba para las partes, vale decir, que
stas para probar los hechos del pleito podrn hacerlo por cualquier medio producido
conforme a la ley. Adems, el juez est facultado para, de oficio, ordenar que se
acompaen aquellos medios de prueba que, a su juicio, resulte necesario producir en
atencin al conflicto familiar de que se trate" (considerando 6). Y a guisa de colofn,
agrega la misma resolucin que "para probar el hecho del cese de la convivencia no se
exige perentoriamente que slo se acompaen los instrumentos a que se refiere el
artculo 22 de la ley N 19.947, como lo menciona el fallo apelado, ya que no existe
disposicin expresa en la ley mencionada que limite las probanzas slo a determinados
medios, lo cual sera atentatorio al principio de libertad probatoria en materia de familia,
pugnando igualmente con la facultad de los jueces de familia de apreciar la prueba
conforme a las reglas de la sana crtica, llegando a la conviccin del caso sujeto a su
decisin en base a los principios de la lgica, las mximas de la experiencia y de los
conocimientos cientficamente afianzados, asignando a tales elementos valor probatorio
que en su razn stos produzcan, con sujecin a las reglas de la lgica y conocimientos
que da la experiencia. Todo ello dentro de la razonabilidad del actuar, esto es, que el
hombre comn acta normalmente conforme a la razn" (considerando 9). Idntica
posicin, con ligeros matices, adopta la misma Corte de Apelaciones de Valdivia en la
sentencia recada en el Rol N 72-2012, de 29 de mayo de 2012, especialmente en su
considerando 9" (Tribunal Constitucional, 26 de marzo de 2013, cons. 14, Rol N 220712 INA). De ah fluye que: "[E]s al juez de la causa al que incumbe ponderar la pertinencia
y valor de las dems pruebas que las partes en el juicio de divorcio puedan hacer valer
para acreditar la poca de cese de la convivencia, sin exclusin de medios probatorios,
como se ha fallado por la jurisdiccin ordinaria" (Tribunal Constitucional, 26 de marzo de
2013, cons. 17, Rol N 2207-12 INA). 310. Es la fecha del otorgamiento de alguno de
los instrumentos a que se refiere este artculo la que determina la fecha del cese de
la convivencia, y no la que en tal instrumento declaren las partes. As, rectamente, lo
ha declarado el Excmo. Tribunal Constitucional: "[L]a compulsa de los antecedentes
acompaados ante esta instancia constitucional permite colegir que la pretensin de los
litigantes, en el juicio sometido a conocimiento y fallo de la justicia ordinaria, es que se
tenga por establecido como un hecho de la causa que el cese de la convivencia "se
produjo el da nueve de agosto del ao dos mil diez, y que a la fecha no se ha reanudado
la vida en comn" (clusula 2 de la escritura pblica sobre acuerdo suficiente entre las
partes, que rola a fojas 13 y siguientes de estos autos). Pero ocurre que la escritura en
que se plasma este acuerdo, es de 20 de diciembre de 2011, vale decir, la mencionada
fecha de cese antecede en ms de 16 meses a aqulla de su suscripcin por los
otorgantes. Sin embargo, esta estipulacin se encuentra expresamente sancionada como
ineficaz en el inciso cuarto del artculo 55 de la Ley de Matrimonio Civil, que literalmente
prescribe: "En todo caso, se entender que el cese de la convivencia no se ha producido
con anterioridad a las fechas a que se refieren los artculos 22 y 25, segn corresponda".
Est fuera de dudas que la fecha a que se refiere el artculo 22 aplicable en la especie,
toda vez que la notificacin de la demanda es posterior a la de otorgamiento del
instrumento pblico de marras es precisamente la de su otorgamiento, como lo dispone
el inciso primero del artculo 1700 del Cdigo Civil, en armona con el mandato del artculo
55. De all que este ltimo precepto se venga a erigir en norma decisorio litis de la
controversia civil, desde que enerva toda posibilidad del juez de darle eficacia probatoria
al acuerdo entre los cnyuges en el sentido de fijar el trmino de su convivencia con
antelacin a la poca de otorgarse la escritura correspondiente. Empero, el rgano
requirente no ha imputado ningn vicio de inconstitucionalidad a la aludida disposicin de

265

la ley N 19.947, lo que obsta a que el titular de la jurisdiccin respectiva pueda


abstenerse de darle aplicacin y, consecuentemente, determinar una data de cese de la
convivencia distinta de aqulla de la autorizacin de la escritura que da fe del acuerdo
regulatorio de las relaciones mutuas entre los contrayentes. Como a esa poca no haban
transcurrido an los tres aos requeridos para la configuracin de la causal del inciso
tercero del artculo 55 de la mentada ley, no restara sino rechazar la pretensin procesal
puesta en movimiento, en la medida que el inciso cuarto de la misma norma, no
impugnado como inconstitucional, le impide al juez de la causa aplicar, sin limitaciones, el
artculo 25 de la misma preceptiva, ya explicado en su alcance. En el contexto descrito,
aun cuando la declaracin de inaplicabilidad impetrada fuere acogida lo que se plantea
como mero ejercicio terico y dentro del marco procesal en que la requirente sita su
argumentacin, el cese de la convivencia no podra remontarse a un momento anterior
al de la escritura, tanto en virtud de lo dispuesto en los citados artculos 1700 del Cdigo
Civil y 55, inciso cuarto, de la Ley de Matrimonio Civil, como en el artculo 2, disposicin
Tercera de la misma ley, que niega valor probatorio a la confesional para acreditar la
fecha de cese de la convivencia entre los cnyuges" (Tribunal Constitucional, 26 de marzo
de 2013, cons. 15, Rol N 2207-12 INA). 311. Interpretacin de la palabra
"transaccin" utilizada en este artculo. Se ha sostenido que la: "limitacin de los
medios probatorios a slo antecedentes escritos pretende excluir aquellas probanzas que
pueden ser manipuladas por quien las presenta o que, por sus caractersticas (testigoconfesional) ofrezcan dudas o imprecisiones sobre el momento preciso del cese de la
convivencia que pudiere afectar la decisin del Tribunal", y de all: "Que la palabra
'transaccin' usada en la Ley de Matrimonio Civil, debe interpretarse entonces, en el
contexto antes sealado; esto es, un acuerdo escrito de los cnyuges, que dan (sic)
cuenta del cese de la convivencia y regulan (sic) de comn acuerdo los efectos de la
separacin, en este caso de la relacin con los hijos comunes, sin que sea determinante
para ello si este acuerdo se ha producido judicial o extrajudicialmente, porque la
solemnidad est dada por la aprobacin del tribunal, ya sea de la transaccin o del
avenimiento, que le da fecha cierta al acuerdo y a la manifestacin de voluntad de las
partes" (C. de Apelaciones de San Miguel, 18 de noviembre de 2010, cons. 3,
LegalPublishing: CL/JUR/9728/2010, Rol N 551-2010).312. Una sentencia judicial que
aprueba un avenimiento constituye un medio idneo para acreditar el cese de la
convivencia. Se ha declarado que: "[T]ransaccin y avenimiento debidamente aprobados
por el juez, constituyen equivalentes jurisdiccionales que ponen trmino al pleito
resolviendo el asunto controvertido. Pero en el caso de autos no slo nos encontramos
ante un avenimiento debidamente aprobado por el tribunal, sino que existe una sentencia
que, con motivo de la separacin de los padres establece el cuidado de los menores hijos
de ambos. De esta forma la documental acompaada por el actor es idnea para acreditar
el cese de convivencia de los cnyuges en la forma establecida en el artculo 22 ya
citado" (C. de Apelaciones de San Miguel, 18 de noviembre de 2010, cons. 4,
LegalPublishing:CL/JUR/9728/2010, Rol N 551-2010).
Artculo 23. A falta de acuerdo, cualquiera de los cnyuges podr solicitar que el
procedimiento judicial que se sustancie para reglar las relaciones mutuas, como los
alimentos que se deban, los bienes familiares o las materias vinculadas al rgimen de
bienes del matrimonio; o las relaciones con los hijos, como los alimentos, el cuidado
personal o la relacin directa y regular que mantendr con ellos el padre o madre que no
los tuviere bajo su cuidado, se extienda a otras materias concernientes a sus relaciones
mutuas o a sus relaciones con los hijos.

266

Concordancias: Cdigo Civil: artculos 135, 141, 222, 225, 229, 321, 334, 1715 a 179227. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 21, 22 y 25. Ley
N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculos 8, 17.
Artculo 24. Las materias de conocimiento conjunto a que se refiere el artculo
precedente se ajustarn al mismo procedimiento establecido para el juicio en el cual se
susciten.
En la resolucin que reciba la causa a prueba, el juez fijar separadamente los puntos
que se refieran a cada una de las materias sometidas a su conocimiento.
La sentencia deber pronunciarse sobre todas las cuestiones debatidas en el proceso.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 17.
Artculo 25. El cese de la convivencia tendr tambin fecha cierta a partir de la
notificacin de la demanda, en el caso del artculo 23.
Asimismo, habr fecha cierta, si no mediare acuerdo ni demanda entre los cnyuges,
cuando, habiendo uno de ellos expresado su voluntad de poner fin a la convivencia a
travs de cualquiera de los instrumentos sealados en las letras a) y b) del artculo 22 o
dejado constancia de dicha intencin ante el juzgado correspondiente, se notifique al otro
cnyuge. En tales casos, se tratar de una gestin voluntaria y se podr comparecer
personalmente. La notificacin se practicar segn las reglas generales.
Concordancias: Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 22 y 23.
Prrafo 2
De la separacin judicial
1. De las causales
Artculo 26. La separacin judicial podr ser demandada por uno de los cnyuges si
mediare falta imputable al otro, siempre que constituya una violacin grave de los deberes
y obligaciones que les impone el matrimonio, o de los deberes y obligaciones para con los
hijos, que torne intolerable la vida en comn.
No podr invocarse el adulterio cuando exista previa separacin de hecho consentida
por ambos cnyuges.
En los casos a que se refiere este artculo, la accin para pedir la separacin
corresponde nicamente al cnyuge que no haya dado lugar a la causal.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 102, 131, 132, 133, 134, 136, 222 a 242. Ley
N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 21, 22 y 54. Ley N 19.968,
crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8 nmero 15.
Jurisprudencia: 313. El adulterio de uno de los cnyuges configura un supuesto de la
causa genrica que habilita para solicitar la separacin judicial. Se ha declarado as

267

que: "En la norma legal precitada [art. 26] se contiene una clusula amplia o genrica para
motivar la separacin judicial, cuyo rasgo distintivo es la necesidad de que medie una falta
imputable a uno de los cnyuges. Una de las hiptesis que puede configurarla est
constituida por la "violacin grave de los deberes y obligaciones que impone el
matrimonio". De acuerdo con lo que prescribe el artculo 131 del Cdigo Civil, el de
fidelidad es uno de los deberes inherentes al vnculo matrimonial. Sin perjuicio de la
amplitud de ese concepto, en la regulacin legal se ha puesto el acento en su expresin
de lealtad sexual. Tanto es as que el artculo 132 de ese texto legal dispone,
expresamente, que el adulterio comporta una grave infraccin al deber de fidelidad,
puntualizando enseguida que cometen adulterio "la mujer casada que yace con varn que
no sea su marido y el varn casado que yace con mujer que no sea su cnyuge".
Consecuentemente, por valoracin legal inequvoca el adulterio puede significar una
causal que autorice la separacin judicial" (C. Apelaciones de Santiago, 25 de julio de
2012, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/2141/2012, Rol N 2416-2011). Se reitera este
considerando en sentencia posterior (C. Apelaciones de Santiago, 22 de marzo de 2013,
cons. 2, LegalPublishing: CL/JUR/628/2013, Rol N 2079-2012).314. La limitacin del
supuesto de adulterio en el caso del inciso 2 de este artculo. Sobre ella se ha
declarado que: "[L]a misma ley ha colocado lmites para la procedencia de una pretensin
de esta clase, al disponer que "No podr invocarse el adulterio cuando exista previa
separacin de hecho consentida por ambos cnyuges". Como suele acontecer muchas
veces, el derecho, las normas, deben adaptarse a realidad imperante o a los cambios que
experimentan las relaciones en sociedad, de manera que han de reconocer y regular las
situaciones que se ya se estn verificando en el plano del ser. En ese sentido
corresponde entender que la Ley de Matrimonio Civil haya dedicado un prrafo especial
(1 del Captulo III) para normar lo que precisamente denomina como "separacin de
hecho", esto es, un estado de ruptura de la vida en comn, producido sin intervencin
judicial, "de facto". Dicha regulacin importa un reconocimiento de la autonoma de los
cnyuges para suspender ciertos efectos del matrimonio, disponibilidad que inclusive
alcanza al deber de fidelidad sexual, de momento que la regla legal que se ha trado a
colacin inciso segundo del artculo 26 de la Ley de Matrimonio Civil impide invocar el
adulterio como causa para la separacin judicial, cuando ha intercedido una separacin
de hecho, de comn acuerdo (Javier Barrientos Grandon, Derecho de las Personas. El
Derecho Matrimonial, Abeledo Perrot/Thomson Reuters, Santiago, 2011, pp. 582-583)" (C.
Apelaciones
de
Santiago,
25
de
julio
de
2012,
cons.
6,
LegalPublishing: CL/JUR/2141/2012, Rol N 2416-2011). El mismo tribunal ha reiterado
esta opinin en sentencia posterior, en la que se transcribe el considerando que antecede
(C.
Apelaciones
de
Santiago,
22
de
marzo
de
2013,
cons.
6,
LegalPublishing: CL/JUR/628/2013, Rol N 2079-2012).
Artculo 27. Sin perjuicio de lo anterior, cualquiera de los cnyuges podr solicitar al
tribunal que declare la separacin, cuando hubiere cesado la convivencia.
Si la solicitud fuere conjunta, los cnyuges debern acompaar un acuerdo que regule
en forma completa y suficiente sus relaciones mutuas y con respecto a sus hijos. El
acuerdo ser completo si regula todas y cada una de las materias indicadas en el artculo
21. Se entender que es suficiente si resguarda el inters superior de los hijos, procura
aminorar el menoscabo econmico que pudo causar la ruptura y establece relaciones
equitativas, hacia el futuro, entre los cnyuges cuya separacin se solicita.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 222 inciso 2, 225 inciso 3, 244 inciso 3, 245
inciso 2. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 3 inciso 1, 21,
268

22 y 31. Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8 nmero
15. Decreto N 789, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre la eliminacin de todas
las formas de discriminacin contra la mujer, D.O. 9.12.1989, artculo 16.1.
Jurisprudencia: 315. La calidad de separado judicialmente no constituye estado civil.
Los cnyuges, desde que se subinscribe la sentencia que decreta la separacin judicial al
margen de la respectiva inscripcin matrimonial, de acuerdo con el inciso 2 del artculo
32 de la Ley de Matrimonio Civil, adquieren la calidad de separados: "Efectuada la
subinscripcin [...] los cnyuges adquirirn la calidad de separados [...]". Sin perjuicio de lo
cual, como ejemplo de poca prolijidad legislativa lo constituye la parte final del artculo 38
de la misma ley que seala que si produce la reanudacin de la vida en comn de los
cnyuges despus de decretada su separacin judicial se "restablece el estado civil de
casados", torpeza reiterada en la modificacin al inciso 1 del artculo 305 del Cdigo
Civil: "El estado civil de casado, separado judicialmente, [...]", expresin que no es
conciliable con la de "calidad de separados" empleada en el citado inciso 2 del artculo 32
de la ley y, respecto de la cual, algunos autores se han inclinado por la tesis de entender
que se trata de un nuevo "estado civil", ya por simples razones de la literalidad de los
textos legales, ya por razones finalistas que permitiran asumir de mejor modo la visin de
los catlicos que entienden como indisoluble el matrimonio sacramental. Toda
interpretacin exige, al tenor del inciso 1 del artculo 22 del Cdigo Civil, acudir al
"contexto de la ley", que "servir para ilustrar el sentido de cada una de sus partes, de
manera que haya entre todas ellas la debida correspondencia y armona". El contexto de
la Ley de Matrimonio Civil es unvoco en esta materia: la separacin judicial no genera un
"nuevo estado civil", pues los separados conservan su estado civil de casados, y as la
parte final del referido inciso 2 del dicho artculo 32 de la ley es terminante al declarar
que, si bien los cnyuges adquieren la calidad de separados, ella "no los habilita para
volver a contraer matrimonio", pues continan como "cnyuges", y por ello: el artculo 33
de la misma ley advierte que: "La separacin judicial deja subsistentes todos los derechos
y obligaciones personales que existen entre los cnyuges [...]"; el artculo 34 declara que
termina la sociedad conyugal o el rgimen de participacin en los gananciales que hubiera
existido "entre los cnyuges"; el artculo 35, a su vez, seala que: "El derecho de los
cnyuges a sucederse entre s no se altera por la separacin judicial [...]"; el artculo 37
dice: "El hijo concebido una vez declarada la separacin judicial de los cnyuges [...]"; el
mismo artculo 38 comienza con la frase: "La reanudacin de la vida en comn de los
cnyuges [...]"; el artculo 39 se refiere a "ambos cnyuges"; y en los artculos 40 y 41
vuelve a hablarse de "los cnyuges". De guisa que la nica armona posible de todas
estas disposiciones en la ley N 19.947, exige interpretar como impropia la expresin
estado civil atribuida a la calidad de separado judicialmente que se contiene en el citado
artculo 38 de la ley. Lo mismo cabe decir de la modificacin al artculo 305 del Cdigo
Civil, pues no hay manera de armonizarlo con ninguno de sus artculos referidos al
matrimonio si se entendiera que la separacin judicial genera un nuevo estado civil, ni con
muchos otros, y un solo ejemplo que ministra el artculo 35 de la ley: Cmo se
justificaran los derechos hereditarios recprocos de quienes tuvieren el "estado civil de
separados" sin descabalar por completo todo el rgimen de la sucesin por causa de
muerte? Adems, cmo armonizarlo con la nocin de estado civil que, en cuanto atributo
de la personalidad, no admite duplicidad respecto de una misma fuente, pues, tal como lo
reitera nuestra Jurisprudencia: "El estado civil es un atributo de la personalidad y, por
ende, no puede existir duplicacin de estados respecto de una misma fuente, produce
efectos erga omnes, pues no slo interesa al individuo en particular sino a la sociedad en
su conjunto, no admite divisiones y es permanente mientras no se adquiera otro de
acuerdo a la ley" (C. Suprema, 7 de mayo de 2007, cons. 3,

269

LegalPublishing: CL/ JUR/4675/2007, Rol N 5616-2006). La jurisprudencia, con buen


sentido y criterio, no ha dudado en afirmar que la separacin judicial no general un estado
civil y ha agregado como una de sus razones el recurso a la historia fidedigna de la ley:
"En igual sentido formula un criterio Andrea Muoz Snchez (artculo en obra 'Seminario
Ley N 19.947 de Matrimonio Civil' realizado por la Academia Judicial de Chile, los das 13
y 14 octubre de 2004)", al expresar: "si bien en la discusin del proyecto se aprob la idea
de crear un nuevo estado civil de separados, en su ltima etapa se revis y acogi una
indicacin tendiente a corregir ese error, atendido que una persona no puede tener el
estado civil de separada y de casada al mismo tiempo. As fue como se estableci que se
adquiere simplemente la calidad de separados, como hemos dicho. Con todo,
lamentablemente, no se hicieron los ajustes del caso, en relacin a otras normas que se
referan al tema, habiendo quedado al menos dos disposiciones que parecieran mantener
la idea anterior: la del artculo 38, que al referirse a la reanudacin de la vida en comn
seala que se restablece 'el estado civil de casados', como sugiriendo que durante la
separacin el estado era el otro y el artculo 305, que derechamente lo introduce como un
estado civil ms. Con todo, en una interpretacin sistemtica, que tenga a la vista la
historia de la ley, podra sostenerse que el verdadero sentido no es otro que el de
consagrarlo como una simple condicin, pero que subsiste y prima el estado civil de
casado" (C. de Apelaciones de Santiago, 23 de julio de 2008, cons. 6,
LegalPublishing: CL/JUR/5494/2008, Rol N 2919-2008), y, en su consecuencia, ha
declarado que: "En criterio de estos sentenciadores resulta ms apropiado considerar que
la calidad de separados a que alude el artculo 27 de la Ley Sobre Matrimonio Civil, no
constituye un estado civil, sino que tal como se seal precedentemente en el motivo
anterior, es una mera condicin que conserva en aquellos que la adquieren va resolucin
judicial la calidad de estado civil de casado" (C. de Apelaciones de Santiago, 23 de julio
de
2008,
cons.
6,
LegalPublishing: CL/JUR/5494/2008,
Rol
N 29192008).316. Separacin judicial y transaccin. Como corolario de la opinin defendida
en la sentencia que queda citada, se declar en ella que es posible transigir sobre la
calidad de separado: "En el caso sub lite ha quedado demostrado que los solicitantes
presentaron ante el Cuarto Juzgado de Familia, una transaccin en una materia propia de
una separacin matrimonial judicial, y teniendo presente que en criterio de estos
sentenciadores resulta ms apropiado considerar que la calidad de separados a que
alude el artculo 27 de la Ley Sobre Matrimonio Civil, no constituye un estado civil, sino
que tal como se seal precedentemente en el motivo anterior, es una mera condicin
que conserva en aquellos que la adquieren va resolucin judicial la calidad de estado civil
de casado" (C. de Apelaciones de Santiago, 23 de julio de 2008, cons. 7,
LegalPublishing: CL/JUR/5494/2008, Rol N 2919-2008).
2. Del ejercicio de la accin
Artculo 28. La accin de separacin es irrenunciable.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo
Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 41, 57.

12.

Ley

N 19.947,

de

Matrimonio

Artculo 29. La separacin podr solicitarse tambin en el procedimiento a que d


lugar alguna de las acciones a que se refiere el artculo 23, o una denuncia por violencia
intrafamiliar producida entre los cnyuges o entre alguno de stos y los hijos.

270

Concordancias: Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 23. Ley
N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8.
Artculo 30. Tratndose de cnyuges casados bajo el rgimen de sociedad conyugal,
cualquiera de ellos podr solicitar al tribunal la adopcin de las medidas provisorias que
estime conducentes para la proteccin del patrimonio familiar y el bienestar de cada uno
de los miembros que la integran.
Lo dispuesto en el presente artculo se aplicar sin perjuicio del derecho que asiste a
las partes de solicitar alimentos o la declaracin de bienes familiares, conforme a las
reglas generales.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 135, 141, 321, 1723. Ley N 19.968, crea
Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculos 8 y 22.
Artculo 31. Al declarar la separacin, el juez deber resolver todas y cada una de las
materias que se sealan en el artculo 21, a menos que ya se encontraren reguladas o no
procediere la regulacin judicial de alguna de ellas, lo que indicar expresamente. Tendr
en especial consideracin los criterios de suficiencia sealados en el artculo 27.
El juez utilizar los mismos criterios al evaluar el acuerdo presentado o alcanzado por
los cnyuges, procediendo en la sentencia a subsanar sus deficiencias o modificarlo si
fuere incompleto o insuficiente.
En la sentencia el juez, adems, liquidar el rgimen matrimonial que hubiere existido
entre los cnyuges, si as se le hubiere solicitado y se hubiere rendido la prueba necesaria
para tal efecto.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 1776. Cdigo Orgnico de Tribunales: articulo 227
nmero 1. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 21, 27 y 36.
Jurisprudencia: 317. No es necesario solicitar, adems de la separacin judicial, que
se declare la disolucin de la sociedad conyugal. Sobre este punto se ha declarado
que: "El artculo 31 de la Ley de Matrimonio Civil establece que al declarar la separacin
judicial el juez deber, entre otras materias, liquidar en la sentencia 'el rgimen
matrimonial que hubiese existido entre los cnyuges, si as se le hubiere solicitado y se
hubiere rendido la prueba necesaria para tal efecto'. Aunque no se pidi expresamente en
la demanda que junto con la separacin judicial se declarase la disolucin de la sociedad
conyugal, ello no era necesario desde que este efecto constituye una consecuencia
natural de acogerse aquella accin, como explcitamente lo establece el artculo 34 de la
Ley de Matrimonio Civil, de manera que la omisin de la demanda que ha representado la
parte demandada para oponerse a la liquidacin del rgimen de bienes, carece
jurdicamente de toda importancia" (C. de Apelaciones de Concepcin, 24 de septiembre
de 2007, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/5560/2007, Rol N 1015-2007).318. Slo
procede la liquidacin de la sociedad conyugal si los cnyuges la solicitan de
comn acuerdo. As se ha entendido que: "Si bien de los trminos del inciso tercero del
artculo 31 de la Ley de Matrimonio Civil pareciera que la solicitud de liquidacin puede
siempre plantearse sin condiciones cuando se acciona de separacin judicial, tal criterio
no tiene sustento legal. En efecto, de acuerdo con el artculo 227 N 1 del Cdigo
Orgnico de Tribunales, la liquidacin de una sociedad conyugal es materia de arbitraje

271

forzoso, pero a dicho artculo se agreg un inciso final por el artculo octavo de la Ley de
Matrimonio Civil, con el fin de establecer que 'Los interesados, de comn acuerdo, pueden
tambin solicitar al juez que conoce el procedimiento sobre la separacin judicial... que
liquide la sociedad conyugal'. Por tanto, slo de un modo excepcional la ley permite que
sea el tribunal que conoce de un juicio de separacin judicial el que proceda a efectuar la
liquidacin del rgimen de bienes existente entre los cnyuges, y ello ocurrir nicamente
en el caso de que ambos lo soliciten de comn acuerdo, quedando excluido el caso que
slo uno de ellos lo pida. La ley no ha podido desconocer esa situacin puesto que las
normas que se encuentran en aparente colisin aparecen consagradas en el mismo
cuerpo legal (artculo 31 y artculo octavo de la Ley de Matrimonio Civil), de manera que
una interpretacin racional y armnica de las mismas no puede sino llevar a concluir que
el juez de familia slo est facultado para liquidar una sociedad conyugal cuando las
partes lo piden de comn acuerdo y hubieren aportado la prueba necesaria para ello" (C.
de Apelaciones de Concepcin, 24 de septiembre de 2007, cons. 6,
LegalPublishing: CL/JUR/5560/2007, Rol N 1015-2007).
3. De los efectos
Artculo 32. La separacin judicial produce sus efectos desde la fecha en que queda
ejecutoriada la sentencia que la decreta.
Sin perjuicio de ello, la sentencia ejecutoriada en que se declare la separacin judicial
deber subinscribirse al margen de la respectiva inscripcin matrimonial. Efectuada la
subinscripcin, la sentencia ser oponible a terceros y los cnyuges adquirirn la calidad
de separados, que no los habilita para volver a contraer matrimonio.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 102. Cdigo de Procedimiento Civil: artculos 174,
231. Ley N 4.808, de Registro Civil, artculo 4 nmero 4. Ley N 19.477, Orgnica del
Registro Civil e Identificacin, D.O. 19.10.1996: artculo 4 nmero 2. Ley N 19.620,
sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculo 20 inciso final. Ley N 19.947, de
Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 2 inciso 1, 5 nmero 1, 31, 42.
Jurisprudencia: 319. La calidad de separado judicialmente no constituye estado civil.
Queda dicho que se ha estimado que: "Resulta ms apropiado considerar que la calidad
de separados a que alude el artculo 27 de la Ley Sobre Matrimonio Civil, no constituye un
estado civil, sino que tal como se seal precedentemente en el motivo anterior, es una
mera condicin que conserva en aquellos que la adquieren va resolucin judicial la
calidad de estado civil de casado" (C. de Apelaciones de Santiago, 23 de julio de 2008,
cons. 6, LegalPublishing:CL/JUR/5494/2008, Rol N 2919-2008). Vase Jurisprudencia al
artculo 27 de esta ley.
Artculo 33. La separacin judicial deja subsistentes todos los derechos y obligaciones
personales que existen entre los cnyuges, con excepcin de aquellos cuyo ejercicio sea
incompatible con la vida separada de ambos, tales como los deberes de cohabitacin y de
fidelidad, que se suspenden.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 102, 131, 132, 133, 134.

272

Artculo 34. Por la separacin judicial termina la sociedad conyugal o el rgimen de


participacin en los gananciales que hubiere existido entre los cnyuges, sin perjuicio de
lo dispuesto en el artculo 147 del Cdigo Civil.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 135, 147, 1764 nmero 3, 1792-27 nmero 4.
Artculo 35. El derecho de los cnyuges a sucederse entre s no se altera por la
separacin judicial. Se excepta el caso de aqul que hubiere dado lugar a la separacin
por su culpa, en relacin con el cual el juez efectuar en la sentencia la declaracin
correspondiente, de la que se dejar constancia en la subinscripcin.
Tratndose del derecho de alimentos, regirn las reglas especiales contempladas en el
Prrafo V, del Ttulo VI del Libro Primero del Cdigo Civil.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 172 a 175, 177 y 178, 994 inciso 1, 1182 inciso
2. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 26.
Artculo 36. No se alterar la filiacin ya determinada ni los deberes y
responsabilidades de los padres separados en relacin con sus hijos. El juez adoptar
todas las medidas que contribuyan a reducir los efectos negativos que pudiera
representar para los hijos la separacin de sus padres.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 181, 183, 184, 185, 222 a 242. Ley N 19.947, de
Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 1 inciso 2, 3 y 31.
Artculo 37. El hijo concebido una vez declarada la separacin judicial de los cnyuges
no goza de la presuncin de paternidad establecida en el artculo 184 del Cdigo Civil.
Con todo, el nacido podr ser inscrito como hijo de los cnyuges, si concurre el
consentimiento de ambos.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 184, 188. Ley N 19.947, de Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 32.
4. De la reanudacin de la vida en comn
Artculo 38. La reanudacin de la vida en comn de los cnyuges, con nimo de
permanencia, pone fin al procedimiento destinado a declarar la separacin judicial o a la
ya decretada, y, en este ltimo caso, restablece el estado civil de casados.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 304 y 305. Ley N 19.620, sobre Adopcin de
Menores, D.O. 5.08.1999: artculo 20 inciso final. Ley N 19.947, de Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 55 inciso final.
Artculo 39. Decretada la separacin judicial en virtud del artculo 26, la reanudacin
de la vida en comn slo ser oponible a terceros cuando se revoque judicialmente dicha
sentencia, a peticin de ambos cnyuges, y se practique la subinscripcin
correspondiente en el Registro Civil.
Decretada judicialmente la separacin en virtud del artculo 27, para que la reanudacin
de la vida en comn sea oponible a terceros, bastar que ambos cnyuges dejen
273

constancia de ella en acta extendida ante el Oficial del Registro Civil, subinscrita al
margen de la inscripcin matrimonial. El Oficial del Registro Civil comunicar estas
circunstancias al tribunal competente, quien ordenar agregar el documento respectivo a
los antecedentes del juicio de separacin.
Concordancias: Ley N 4.808, sobre Registro Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido
fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 4 nmero 4. Ley N 19.477, Orgnica
del Registro Civil e Identificacin, D.O. 19.10.1996: artculo 4 nmero 2. Ley N 19.620,
sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculo 20 inciso final. Ley N 19.947, de
Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 26 y 27.
Artculo 40. La reanudacin de la vida en comn, luego de la separacin judicial, no
revive la sociedad conyugal ni la participacin en los gananciales, pero los cnyuges
podrn pactar este ltimo rgimen en conformidad con el artculo 1723 del Cdigo Civil.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 135, 1723, 1792-1 y 1792-2.
Artculo 41. La reanudacin de la vida en comn no impide que los cnyuges puedan
volver a solicitar la separacin, si sta se funda en hechos posteriores a la reconciliacin
de los cnyuges.
Concordancias: Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 28.
CAPTULO IV
DE LA TERMINACIN DEL MATRIMONIO
Prrafo 1
Disposiciones generales
Artculo 42. El matrimonio termina:
1 Por la muerte de uno de los cnyuges;
2 Por la muerte presunta, cumplidos que sean los plazos sealados en el artculo
siguiente;
3 Por sentencia firme de nulidad, y
4 Por sentencia firme de divorcio.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 78, 80 y 102. Cdigo de Procedimiento Civil:
artculo 174. Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin civil, D.O. 21.04.2015: artculo
26. Decreto N 778, Min. Relaciones Exteriores, Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Polticos, D.O. 29.04.1989: artculo 23.4. Decreto N 789, Min. Relaciones Exteriores,
Convencin sobre la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra la
mujer, D.O. 9.12.1989, artculo 16.1 letra c). Decreto N 873, Min. Relaciones Exteriores,
Pacto de San Jos de Costa Rica, D.O. 5.01.1990: artculo 17.4.

274

Jurisprudencia: 320. Las causas de terminacin del matrimonio son taxativas y


excluyentes unas de otras. En este sentido se ha declarado: "Que en conformidad al
artculo 42 de la Ley N 19.947 el matrimonio termina por la muerte de uno de los
cnyuges; por la muerte presunta cumplidos los plazos sealados en la ley, por sentencia
firme de nulidad y por sentencia firme de divorcio. Las causales por su naturaleza son
taxativas y excluyentes entre s de modo tal que el vnculo matrimonial no puede sino
finalizar por una de ellas" (C. Suprema, 15 de marzo de 2010, cons. 4,
LegalPublishing: CL/ JUR/16774/2010, Rol N 8945-2009). En el mismo sentido se ha
declarado que: "[D]el artculo 42 de la Ley de Matrimonio Civil N 19.947, su numeral
primero dispone que el matrimonio termina por la muerte de uno de los cnyuges y el
numeral cuarto por divorcio, constituyendo, en la especie, dos tipos de finalizacin de
ste, no pudiendo aplicarse ambas, toda vez que el referido artculo contempla cuatro
situaciones de trmino del matrimonio independiente una de la otra" (C. Apelaciones de
Concepcin, 19 de febrero de 2013, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/384/2013, Rol
N 48-2013). 321. Si uno de los cnyuges muere antes del "cmplase" de la
sentencia definitiva de divorcio, sta queda sin efecto, pues en tal caso el
matrimonio ha terminado por la muerte de uno de los cnyuges. As se ha declarado
que: "[D]el artculo 42 de la ley de matrimonio civil N 19.947, su numeral primero dispone
que el matrimonio termina por la muerte de uno de los cnyuges y el numeral cuarto por
divorcio, constituyendo, en la especie, dos tipos de finalizacin de ste, no pudiendo
aplicarse ambas, toda vez que el referido artculo contempla cuatro situaciones de trmino
del matrimonio independiente una de la otra y en el presente caso consta de los
antecedentes que doa [...] falleci con fecha 29 de septiembre de 2012, esto es, con
anterioridad al cmplase de 10 de octubre de 2012, de la sentencia definitiva que decret
el divorcio entre el recurrente y la causante, dictada en causa Rit C-213-2012, por el
Tribunal de Familia de Tom, toda vez que ella fue apelada y posteriormente confirmada
por esta Corte el 12 de septiembre de 2012, en causa Rol N 316-2012 [...] Que, de lo
anterior, queda claro que el matrimonio entre el recurrente y la causante se disolvi por la
muerte de aquella, quedando sin efecto, en consecuencia, la sentencia anteriormente
indicada, que dio lugar al divorcio entre las partes y otorg una compensacin econmica
en favor de la referida causante" (C. Apelaciones de Concepcin, 19 de febrero de 2013,
cons. 5 y 6, LegalPublishing: CL/JUR/384/2013, Rol N 48-2013). En el mismo sentido se
ha pronunciado la Excma. Corte Suprema para confirmar una sentencia que ordenaba
cancelar la subsinscripcin de una sentencia de divorcio, porque el demandado muri con
anterioridad a que la sentencia estuviera ejecutoriada: "la lectura del libelo que se
examina permite advertir que los sentenciadores hicieron una correcta aplicacin de la
normativa atinente al caso de que se trata, de modo tal que no incurrieron en infraccin
legal que influya, sustancialmente, en lo dispositivo del fallo. En efecto, tal como se
razona en la sentencia impugnada la sentencia de primera instancia que declar el
divorcio entre las partes no se encontraba ejecutoriada al momento en que el vnculo
matrimonial, an vigente, concluy por la causal del artculo 42 N 1 de la ley N 19.947,
esto es, por la muerte natural del demandado don [...], ocurrida el 25 de octubre de 2012,
razn por la cual, a partir de esa fecha la demandante pas a tener el estado civil de
viuda. Por ende, debe disponerse la cancelacin de la subinscripcin de la sentencia de
divorcio debido a que la causa de trmino del matrimonio no fue sta" (C. Suprema, 29 de
diciembre de 2014, cons. 3, LegalPublishing:CL/JUR/9886/2014, Rol N 26537-2014).
Prrafo 2
De la terminacin del matrimonio por muerte presunta

275

Artculo 43. El matrimonio termina por la muerte presunta de uno de los cnyuges,
cuando hayan transcurrido diez aos desde la fecha de las ltimas noticias, fijada en la
sentencia que declara la presuncin de muerte.
El matrimonio tambin se termina si, cumplidos cinco aos desde la fecha de las
ltimas noticias, se probare que han transcurrido setenta aos desde el nacimiento del
desaparecido. El mismo plazo de cinco aos desde la fecha de las ltimas noticias se
aplicar cuando la presuncin de muerte se haya declarado en virtud del nmero 7 del
artculo 81 del Cdigo Civil.
En el caso de los nmeros 8 y 9 del artculo 81 del Cdigo Civil, el matrimonio se
termina transcurrido un ao desde el da presuntivo de la muerte.
El posterior matrimonio que haya contrado el cnyuge del desaparecido con un
tercero, conservar su validez aun cuando llegare a probarse que el desaparecido muri
realmente despus de la fecha en que dicho matrimonio se contrajo.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 80 a 94.
CAPTULO V
DE LA NULIDAD DEL MATRIMONIO
Prrafo 1
l. De las causales
Artculo 44. El matrimonio slo podr ser declarado nulo por alguna de las siguientes
causales, que deben haber existido al tiempo de su celebracin:
a) Cuando uno de los contrayentes tuviere alguna de las incapacidades sealadas en
el artculo 5, 6 7 de esta ley, y
b) Cuando el consentimiento no hubiere sido libre y espontneo en los trminos
expresados en el artculo 8.
Concordancias: Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 1 inciso
2, 3, 5, 6, 7, 8, 45, 46 y 49. Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin civil,
D.O. 21.04.2015: artculo 26 inciso 2.
Jurisprudencia: 322. Del matrimonio vlido y del matrimonio nulo. La Excma. Corte
Suprema ha precisado en alguna ocasin la distincin entre matrimonios vlidos y
matrimonios nulos: "[C]abe tener presente que el matrimonio se divide, en cuanto a su
eficacia, en vlido y nulo. El primero es aqul que no se encuentra afectado por ninguna
causal que pueda acarrear su nulidad, en tanto que el segundo es aqul que tiene algn
vicio, de forma o de fondo, que afecta su validez y que permite restarle eficacia. Por su
parte, el matrimonio nulo puede calificarse, a su vez, en simplemente nulo o putativo. El
primero, como cualquier otro acto que ha sido declarado nulo por una sentencia judicial,
deja de producir los efectos de tal, y lo que es ms, se considera como si nunca hubiese
sido celebrado, que jams ha producido efecto alguno y se reputa que no ha existido
jams, es decir, la apariencia de legitimidad que el hecho de la celebracin haba dado a
la unin de dos personas, desaparece retroactivamente por la resolucin que se ha

276

pronunciado sobre la nulidad" (C. Suprema, 27 de noviembre de 2014, cons. 4,


LegalPublishing: CL/JUR/9028/2014, Rol N 7798-2014). 323. Disciplina propia y
peculiar de la nulidad del matrimonio y exclusin de la aplicacin de las reglas de la
nulidad patrimonial. Si en los ltimos aos de aplicacin de la Ley de Matrimonio Civil de
1884 se apreciaba una tendencia mayoritaria de la jurisprudencia a negar la aplicacin de
las reglas de la nulidad patrimonial en sede de matrimonio, bajo la vigencia de la ley
N 19.947, acertadamente, la jurisprudencia de los tribunales superiores de justicia ha
mantenido ese criterio mayoritario, es decir, excluye del campo operativo de la nulidad
matrimonial las disposiciones del Ttulo XX del Libro IV del Cdigo Civil, referidas a la
nulidad de los actos o contratos patrimoniales, por estimar que la nulidad del matrimonio
se rige por su propia disciplina, contenida en la Ley de Matrimonio Civil. En este sentido,
ya en 2006, se declaraba que: "Esta Corte, si bien concuerda con dicha opinin, precisa
que las normas relativas a la nulidad de los actos o contratos a que se refiere el Titulo XX
(arts. 1681 a 1684 y 1687) no resultan aplicables a la materia en cuestin, por su clara
connotacin de orden patrimonial y por existir en esa ley normas especiales como las
mencionadas precedentemente" (C. Apelaciones de Rancagua, 7 de septiembre de 2006,
cons. 3, LegalPublishing: CL/ JUR/2982/2006, Rol N 416-2006). En la misma direccin,
aunque con un leve matiz, se ha inclinado la Excma. Corte Suprema: "Cabe tener presente
que el rgimen de nulidad del acto del matrimonio no puede regirse estrictamente por las
reglas comunes del Ttulo XX del Libro IV, que se refieren ms propiamente a la nulidad
de las obligaciones o contratos patrimoniales. Si bien puede estimarse como marco
referencial, el estatuto de las normas de nulidad del derecho patrimonial, debe tenerse en
consideracin que existen principios o reglas especiales, a los que se debe atender
preferentemente, en cumplimiento a lo dispuesto por el artculo 13 del Cdigo Civil, por
tratarse de una materia que afecta al derecho de familia. As si en principio no hay
inconveniente en que se apliquen las disposiciones de la nulidad derecho comn, ello slo
"en cuanto no se produzca incompatibilidad" (Ren Ramos Pazo. Derecho de
Familia. Editorial Jurdica de Chile, ao 2000, 3 Edicin, Tomo I, pgina 70). As tambin
lo ha resuelto esta Corte al sealar: "Que, adems, los jueces del mrito han cometido
una falsa aplicacin de la ley al decidir la litis con normas del Cdigo Civil, que son
propias del mbito patrimonial, las que han sido usadas de un modo improcedente en el
derecho de familia. Dicha infraccin queda palmariamente demostrada al extender los
sentenciadores las normas del Cdigo Civil, del estatuto patrimonial, a situaciones que
jams han estado bajo el imperio de las aludidas normas, como ocurre en la especie con
la nulidad de matrimonio que se rige por preceptos propios, de orden pblico. (Rol
N 3895-2002)"
(C.
Suprema,
19
de
marzo
de
2012,
cons.
9,
LegalPublishing: CL/JUR/646/2012, Rol N 6539-2011). Corolarios de esta opinin son los
siguientes: 323.1. Exclusin de la aplicacin del artculo 1683 del Cdigo Civil en
cuanto a que no puede el juez declarar de oficio la nulidad del matrimonio. As se ha
declarado que: "Encontrndose especialmente regulada la causal de nulidad matrimonial
en estudio y respetando el carcter de derecho estricto que presenta la normativa que la
rige y las especiales particularidades de la misma, dadas principalmente por su naturaleza
y relacin con el derecho de familia, no resulta procedente la aplicacin en este caso de
las disposiciones del estatuto de la nulidad patrimonial como es el artculo 1683 del
Cdigo Civil en cuya virtud se autoriza al juez para declarar la nulidad del acto o
contrato cuando el vicio que lo afecta aparece de manifiesto en el mismo, por ser ello
incompatible con la regulacin expresa y especial dispuesta por el legislador en la
materia. En efecto, tal contrariedad se manifiesta en que mediante la actuacin oficiosa
del tribunal se ha declarado la nulidad matrimonial en circunstancias que conforme a la
propia ley que regula la institucin dicha accin se encuentra prescrita, tal como por lo
dems, fue declarado en el juicio en la audiencia preparatoria" (C. Suprema, 19 de marzo

277

de 2012, cons. 9, LegalPublishing: CL/JUR/646/2012, Rol N 6539-2011) y, en el caso del


que conoca el tribunal, se invalid la sentencia de la instancia, advirtindose en el fallo de
reemplazo que: "Tratndose el caso sub-lite de una nulidad matrimonial fundada en la
existencia de vnculo matrimonial no disuelto, accin que no se ejerci dentro del plazo de
un ao que para estos efectos establece la ley, no corresponde declarar la nulidad de
oficio por el tribunal, amparado en normas del derecho patrimonial que resultan ajenas a
dicho instituto" (C. Suprema, 19 de marzo de 2012, sentencia de reemplazo, cons. 2,
LegalPublishing: CL/JUR/646/2012, Rol N 6539-2011); 323.2. Exclusin de la aplicacin
del artculo 1683 del Cdigo Civil en cuanto a la irrelevancia del dolo y del
conocimiento del vicio que invalidaba el matrimonio. Bajo la vigencia de la Ley de
Matrimonio Civil de 1884, la Excma. Corte Suprema haba declarado que: "La prohibicin de
alegar la nulidad absoluta que impone el artculo 1683 del Cdigo Civil al que ha
celebrado un contrato sabiendo o debiendo saber el vicio que lo invalidaba, se refiere slo
a los actos de carcter patrimonial y no al matrimonio civil, por tratarse ste de un instituto
sui generis al cual no le son aplicables las reglas del Cdigo Civil sino las de la Ley de
Matrimonio Civil, las que contemplan la posibilidad de interponer accin de nulidad a los
presuntos cnyuges, sin que se contemple en ella ninguna excepcin respecto de las
personas a quienes est prohibido su ejercicio" (C. Suprema, 1 de julio de 2003, cons. 3,
LegalPublishing: CL/JUR/2362/2003, Rol N 3895-2002), y ha mantenido esta opinin bajo
la vigencia de la ley N 19.947: "Que la accin de nulidad de matrimonio propia del
derecho de familia, escapa a la pretensin particular de los involucrados en beneficio del
inters social comprometido, presentando singularidades en cuanto a las causales,
titularidad o legitimacin procesal de las acciones, al saneamiento y a los plazos de
prescripcin. Se ha discutido tambin la posibilidad de aplicar la prohibicin del artculo
1683 del Cdigo Civil que impide alegar la nulidad a quien ha contrado sabiendo o
debiendo saber el vicio que afecta al acto o contrato, en este caso al matrimonio,
concluyndose mayoritariamente por la doctrina la improcedencia de aplicar la sancin
por prevalecer el inters pblico envuelto en la materia" (C. Suprema, 19 de marzo de
2012, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/646/2012, Rol N 6539-2011). Esta opinin se
justifica porque el dolo, en cuanto que vicio del consentimiento, no tiene cabida en sede
de validez o invalidez del matrimonio, de ah que la regla de excepcin a la titularidad de
los presuntos cnyuges para el ejercicio de la accin de nulidad del matrimonio slo se
refiera a excluir al cnyuge que no padeci el error o la fuerza (art. 46 letra b) LMC), pues
la ratio sobre la que descansa el artculo 1683 delCdigo Civil en sede patrimonial es la
represin de una conducta dolosa del contratante que saba o deba saber el vicio que
invalidaba el acto o contrato. En este sentido se ha declarado, en relacin con la
posibilidad de que el cnyuge bgamo demande la declaracin de nulidad, que: "De las
disposiciones citadas resulta entonces que la ley N 19.947 concede la titularidad de la
accin de nulidad de matrimonio por la causal de vnculo matrimonial no disuelto: a) a los
presuntos cnyuges, esto es, a aquellos contrayentes que se hallaren ligados por vnculo
matrimonial no disuelto y que por ello la ley califica de presuntos, quienes as quedan
legitimados para reclamar la nulidad, la que puede impetrar incluso el propio bgamo
invocando este impedimento" (C. de Apelaciones de Valdivia, 7 de agosto de 2007, cons.
3, LegalPublishing: CL/JUR/4632/2007, Rol N 421-2007). Sin perjuicio de lo anterior, la
Ilma. Corte de Apelaciones de Concepcin en una regresiva sentencia de 21 de abril de
2008, ha declarado la procedencia de la aplicacin del citado artculo 1683 en sede de
nulidad matrimonial para excluir del ejercicio de la accin de nulidad al cnyuge que,
ligado por matrimonio no terminado, "contrajo" "segundo matrimonio" y luego demand la
declaracin de nulidad de ese su "segundo" matrimonio: "Que conforme al principio
contenido en el artculo 1683 del Cdigo Civil, de que nadie puede aprovecharse de su
propio dolo o culpa, en relacin con lo previsto en el artculo 46 letra d) de la ley

278

N 19.947, aparece claro que el actor carece de legitimacin activa para impetrar la accin
de declaracin de nulidad de su matrimonio con doa [...] En efecto, del propio
fundamento de su demanda, as como de certificados y actas de sus matrimonios que el
actor acompa al proceso, resulta evidente que al contraer matrimonio con doa [...],
tena pleno conocimiento, de manera real y efectiva, que se encontraba casado con doa
[...] y que tal vinculo no se haba disuelto, esto es, saba fehacientemente de la existencia
del vicio que invalidaba su segundo matrimonio, razn por la cual corresponde rechazar
su demanda de nulidad de matrimonio" (C. Apelaciones de Concepcin, 21 de abril de
2008, cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/6663/2008, Rol N 2193-2007). 324. Carcter
taxativo de las causas de nulidad matrimonial. La jurisprudencia ha recordado que:
"Tratndose de nulidad matrimonial rige el principio de 'no hay nulidad sin texto', as se
desprende del artculo 44 de la ley N 19.947, al sealar que 'el matrimonio slo podr ser
declarado nulo por algunas de las siguientes causales...'. Lo anterior, da cuenta del mayor
grado de rigurosidad asignado por la ley, precisamente en razn de las implicancias
sociales que trae aparejada la declaracin de nulidad del matrimonio. 'Al legislador le
interesa la subsistencia de la institucin por lo que slo se resigna a sancionar con la
nulidad cuando se transgreden causales estrictas y taxativamente mencionadas en la ley
como tales'. Es el principio francs de '...pas de nullit de mariage sans un texte qui la
pronnonce expressement'. (Hernn Corral Talciani, "Nueva Ley de Matrimonio Civil, Ley
N19.947", en Seminario del Colegio de Abogados de Chile, mayo del ao 2004). La
nulidad matrimonial es de derecho estricto y, por lo tanto, sus causales requieren texto
expreso de ley, la interpretacin debe ser restrictiva y no procede la analoga como regla
auxiliar de la hermenutica legal. Asimismo, no existe un motivo genrico de nulidad,
como sucede en el derecho comn artculos 1681 y 1682 del Cdigo Civil sino que
para impetrar una accin de esta naturaleza se requiere de la existencia de alguna de las
causales sealadas por el legislador" (C. Suprema, 19 de marzo de 2012, cons. 6,
LegalPublishing: CL/JUR/646/2012, Rol N 6.539-2011) y, en el mismo sentido, se ha
declarado que: "La regulacin de la accin de la nulidad matrimonial en el texto de la ley
N 19.947 es rigurosa y taxativa, no admitiendo ni causales ni titulares genricos, como
acontece en el examen de la nulidad en el derecho patrimonial, y tampoco la aplicacin de
disposiciones legales distintas a ellas" (C. de Apelaciones de Valdivia, 7 de agosto de
2007, cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/4632/2007, Rol N 421-2007). 325. No hay
nulidades de matrimonio de pleno derecho. Este principio lo ha recordado la
Excma. Corte Suprema: "Tampoco existe nulidad ipso iure, por lo que el matrimonio ser
vlido y producir sus efectos, entretanto no sea declarado nulo por sentencia
ejecutoriada, conforme se establece del artculo 42 N 3 de la Ley de Matrimonio Civil" (C.
Suprema, 19 de marzo de 2012, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/646/2012, Rol
N 6539-2011). 326. Prueba de la causa de nulidad e ineficacia probatoria de
sentencia cannica. Se ha precisado que: "[P]ara que pueda ser acogida una accin de
nulidad, en los trminos de la nueva normativa legal, resulta tambin de toda evidencia
que la o las causales que se invoquen deben ser probadas por medio de las evidencias
consagradas en el Cdigo de Procedimiento en lo civil, sin que baste el mero hecho de
que haya existido una nulidad eclesistica, como se ha planteado, aunque se base en las
mismas causales que en el presente juicio se han invocado. Desde luego, hay que
precisar que no resulta prueba suficiente la copia de la sentencia dictada en sede
eclesistica, o aun una copia del juicio completo, ya que en el presente caso slo tiene la
calidad de un documento y en el evento de que pudiere otorgrsele la calidad de
documento o instrumento pblico, cabe recordar que al tenor del artculo 1700 del Cdigo
Civil, El instrumento pblico hace plena fe en cuanto al hecho de haberse otorgado y su
fecha, pero no es cuanto a la verdad de las declaraciones que en l hayan hecho los
interesados. En esta parte no hace plena fe sino contra los declarantes" (C. Apelaciones

279

de Santiago, 29 de octubre de 2007, cons. 11, LegalPublishing: CL/JUR/6764/2007, Rol


N 5453-2006).
Artculo 45. Es nulo el matrimonio que no se celebre ante el nmero de
testigos hbiles determinados en el artculo 17.
Concordancias: Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 16, 17 y
48 letra e).
Prrafo 2
De la titularidad y del ejercicio de la accin de nulidad
Artculo 46. La titularidad de la accin de nulidad del matrimonio corresponde a
cualesquiera de los presuntos cnyuges, salvo las siguientes excepciones:
a) La nulidad fundada en el nmero 3 del artculo 5 podr ser demandada por
cualquiera de los cnyuges o por alguno de sus ascendientes, pero alcanzados los
diecisis aos por parte de ambos contrayentes, la accin se radicar nicamente en el o
los que contrajeron sin tener esa edad;144
b) La accin de nulidad fundada en alguno de los vicios previstos en el artculo 8
corresponde exclusivamente al cnyuge que ha sufrido el error o la fuerza;
c) En los casos de matrimonio celebrado en artculo de muerte, la accin tambin
corresponde a los dems herederos del cnyuge difunto;
d) La accin de nulidad fundada en la existencia de un vnculo matrimonial no disuelto
corresponde, tambin, al cnyuge anterior o a sus herederos, y
e) La declaracin de nulidad fundada en alguna de las causales contempladas en los
artculos 6 y 7 podr ser solicitada, adems, por cualquier persona, en el inters de la
moral o de la ley.
El cnyuge menor de edad y el interdicto por disipacin son hbiles para ejercer por s
mismos la accin de nulidad, sin perjuicio de su derecho a actuar por intermedio de
representantes.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 26, 342 y 442 a 455. Ley N 19.947, de
Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 5 nmero 2, 6, 7, 8 y 58. Ley N 20.830,
crea el acuerdo de unin civil, D.O. 21.04.2015: artculo 26 incisos 3, 4, 6 y 7.
Jurisprudencia: 327. Naturaleza personal de la accin de nulidad, con ciertos efectos
patrimoniales. Se han entendido que: "Aun cuando la accin de autos corresponde a una
accin personal del mbito del derecho de familia, dicha naturaleza especial posee
efectos propios que explican que tenga consecuencias de ndole patrimonial y que se
extienda a terceros que no son parte directa en los actos. Tal complejidad que se
presenta en el mbito de las relaciones en la institucin en estudio, permite concluir que la
144

El texto de esta letra a) fue modificado por el artculo 44 de la Ley N 20.830, publicada en el Diario Oficial de 21
de abril de 2015, en el sentido de haber ordenado sustituir en su texto el guarismo "2" por "3".

280

distincin que formula la recurrente no puede ser aplicada con el rigor que se pretende.
Dicho criterio se refuerza en la circunstancia que la Ley N 19.585 de acuerdo a la
interpretacin de sus preceptos, contemple a propsito de las acciones de filiacin, la
posibilidad de que se accione despus de fallecida una persona, precisamente en contra
de sus herederos, a fin de determinar la verdadera identidad de una persona, lo que
implica reconocer que las acciones que se han examinado presentan peculiaridades
impuestas por su especial naturaleza, lo que no es posible ignorar" (C. Suprema, 26 de
enero de 2009, cons. 13, LegalPublishing: CL/JUR/5819/2009, Rol N 64662008). 328. Los titulares que pueden ejercer la accin de nulidad estn
determinados expresamente por la ley. As se ha advertido que: "El legislador
determin expresamente los titulares activos de dicha accin de nulidad, es decir,
aquellos que se encuentran autorizados para perseguir la declaracin de ineficacia del
supuesto vnculo matrimonial afectado por un vicio que amerite esa sancin" (C.
Suprema, 31 de marzo de 2008, cons. 9, LegalPublishing:CL/JUR/6691/2008, Rol N 9752008; C. Suprema, 26 de enero de 2009, cons. 7, LegalPublishing: CL/JUR/5819/2009,
Rol N 6466-2008).329. Por regla general, no se admiten titulares genricos para el
ejercicio de la accin de nulidad. En este sentido se ha destacado que: "La regulacin
de la accin de la nulidad matrimonial en el texto de la Ley N 19.947 es rigurosa y
taxativa, no admitiendo ni causales ni titulares genricos, como acontece en el examen de
la nulidad en el derecho patrimonial, y tampoco la aplicacin de disposiciones legales
distintas a ellas" (C. de Apelaciones de Valdivia, 7 de agosto de 2007, cons. 3,
LegalPublishing: CL/JUR/4632/2007, Rol N 421-2007).330. Titularidad para el ejercicio
de la accin de nulidad y aplicacin a ella del artculo 1683 del Cdigo Civil. Se
mantiene, bajo la vigencia de la ley N 19.947, la existencia de dos opiniones en esta
materia, aunque se consolida la opinin negativa: a) Opinin favorable a la aplicacin
del artculo 1683: en una declaracin contraria a una asentada jurisprudencia y a toda
sana razn jurdica, la Ilma. Corte de Apelaciones de Concepcin ha declarado aplicable
el artculo 1683 del Cdigo Civil en sede de nulidad de matrimonio demandada por vnculo
matrimonial no disuelto, de modo que al probarse que el actor tena pleno conocimiento,
de manera real y efectiva, de que se encontraba casado y de que tal vnculo no se haba
disuelto, esto es, saba fehacientemente de la existencia del vicio que invalidaba su
segundo matrimonio, "corresponde rechazar su demanda de nulidad de matrimonio",
porque: "[C]onforme al principio contenido en el artculo 1683 del Cdigo Civil, de que
nadie puede aprovecharse de su propio dolo o culpa, en relacin con lo previsto en el
artculo 46 letra d) de la ley N 19.947, aparece claro que el actor carece de legitimacin
activa para impetrar la accin de declaracin de nulidad de su matrimonio con doa [...]
En efecto, del propio fundamento de su demanda, as como de certificados y actas de sus
matrimonios que el actor acompa al proceso, resulta evidente que al contraer
matrimonio con doa [...], tena pleno conocimiento, de manera real y efectiva, que se
encontraba casado con doa [...] y que tal vinculo no se haba disuelto, esto es, saba
fehacientemente de la existencia del vicio que invalidaba su segundo matrimonio, razn
por la cual corresponde rechazar su demanda de nulidad de matrimonio" (C. de
Apelaciones
de
Concepcin,
21
de
abril
de
2008,
cons.
3,
LegalPublishing: CL/ JUR/6663/2008, Rol N 2193-2007); b) Opinin contraria a la
aplicacin del artculo 1683: de acuerdo con la naturaleza propia y peculiar del
matrimonio y de su disciplina singular en sede de nulidad, acertadamente se ha decidido:
"Que la prohibicin de alegar la nulidad absoluta que impone el artculo 1683 del Cdigo
Civil al que ha celebrado un contrato sabiendo o debiendo saber el vicio que lo invalidaba,
se refiere slo a los actos de carcter patrimonial y no al matrimonio civil, por tratarse ste
de un instituto sui generis al cual no le son aplicables las reglas del Cdigo Civil sino las
de la Ley de Matrimonio Civil, las que contemplan la posibilidad de interponer accin de

281

nulidad a los presuntos cnyuges, sin que se contemple en ella ninguna excepcin
respecto de las personas a quienes est prohibido su ejercicio" (C. Suprema, 1 de julio de
2003, cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/2362/2003, Rol N 3895-2002). En la misma lnea
que: "El mbito de aplicacin de la aludida normativa [Ley de Matrimonio Civil] resulta
claramente comprensivo de la accin de nulidad impetrada en estos autos, excluyendo y
prevaleciendo, por su marcada especialidad, a los preceptos contemplados en el Ttulo
XX, del Cdigo Civil, que, en general, reglan la nulidad y rescisin de otros actos y
contratos, especialmente de aquellos de ndole patrimonial que en dicho cuerpo legal se
contemplan. Por este motivo, las limitaciones que en esos preceptos se contienen para
ejercer accin de nulidad, como lo es la prevista en el artculo 1683 respecto de quienes
saban o deban saber del vicio de nulidad que invalidaba el acto, no deben hacerse
extensivas al ejercicio de la accin de nulidad de un contrato de matrimonio, regida, como
se ha expresado, por normas legales especiales que no impiden impetrarla a cualquiera
de los cnyuges, aun concurriendo dicha circunstancia" (C. de Apelaciones de Santiago,
30 de julio de 2002, cons. 2, LegalPublishing: CL/JUR/2272/2002, Rol N 85262001). 331. La titularidad pasiva de la accin, al no estar precisada por la Ley de
Matrimonio Civil, se rige por los principios y reglas generales. Se ha entendido as,
que: "Si bien la ley en materia de nulidad matrimonial ha previsto y admitido la
intervencin de personas distintas de aqullas que celebraron el contrato matrimonial,
permitindoles accionar en las condiciones que la misma establece, lo cierto es que la
controversia de autos dice relacin con la determinacin de quienes son sujetos pasivos
de dicha accin, situacin que la Ley de Matrimonio Civil, no regula especialmente, como
lo hace a propsito de la legitimidad activa, debiendo aplicarse, por lo tanto, los principios
y normas generales de Derecho para resolver sobre este aspecto" (C. Suprema, 26 de
enero de 2009, cons. 9, LegalPublishing: CL/JUR/5819/2009, Rol N 64662008). 332. Titulares activos de la accin de nulidad fundada en la existencia de
vnculo matrimonial no disuelto. Se ha declarado que: "La ley N 19.947 concede la
titularidad de la accin de nulidad de matrimonio por la causal de vnculo matrimonial no
disuelto: a) a los presuntos cnyuges, esto es, a aquellos contrayentes que se hallaren
ligados por vnculo matrimonial no disuelto y que por ello la ley califica de presuntos,
quienes as quedan legitimados para reclamar la nulidad la que puede impetrar incluso el
propio bgamo invocando este impedimento; b) al cnyuge anterior, esto es, a aquel no
bgamo que se vio afectado por el matrimonio posterior del otro contrayente; y c) a los
herederos de este ltimo, quienes al igual que aqul, tienen un inters en impedir los
inconvenientes de la consolidacin de dos matrimonios y con ello la de dos lneas de
descendencia matrimonial o de dos sociedades conyugales, u otros de semejante
significacin" (C. de Apelaciones de Valdivia, 7 de agosto de 2007, cons. 3,
LegalPublishing: CL/ JUR/4632/2007, Rol N 421-2007). En el mismo sentido la
Excma. Corte Suprema ha destacado que: "[C]uando la causal se refiere al impedimento de
hallarse ligado el contrayente por matrimonio anterior no disuelto, pueden demandar la
nulidad los presuntos cnyuges del segundo matrimonio. El legislador, en la actual Ley de
Matrimonio Civil, ampli la titularidad de la misma, al cnyuge del primer matrimonio o a
sus herederos, pero no la extendi ni mantuvo la regla anterior, en el sentido de permitir
tambin su ejercicio a todo aquel que tenga inters, como seran los herederos del
cnyuge del segundo matrimonio" (C. Suprema, 31 de marzo de 2008, cons. 9,
LegalPublishing: CL/JUR/6691/2008, Rol N 975-2008). El mismo tribunal ha reiterado que:
"[C]uando la causal se refiere al impedimento de hallarse ligado el contrayente por
matrimonio anterior no disuelto, pueden demandar la nulidad los presuntos cnyuges del
segundo matrimonio, y de acuerdo con la actual Ley de Matrimonio Civil, el cnyuge del
primer matrimonio o sus herederos" (C. Suprema, 26 de enero de 2009, cons. 7,
LegalPublishing: CL/JUR/5819/2009, Rol N 6466-2008). 333. La accin de nulidad por

282

vnculo matrimonial no disuelto no compete a los herederos del presunto cnyuge.


Se ha precisado la doble excepcin en que se encuentra esta causa, y que consiste en
que en este caso la accin de nulidad puede intentarse, excepcionalmente, al haber
muerto uno de los cnyuges, por el cnyuge anterior o por sus descendientes, pero en
ningn caso corresponde a los herederos del presunto cnyuge, es decir, a los herederos
de aquel que contrajo el segundo matrimonio. En este sentido la I lma. Corte de Apelaciones
de Valdivia sostuvo: "Que vigente el nuevo estatuto normativo, la tesis doctrinal de atribuir
cierta amplitud a la transmisibilidad a la accin de nulidad matrimonial, estimando
legitimados para su ejercicio a los herederos de los presuntos cnyuges, segn se infera
de lo dispuesto en el artculo 34 de la antigua Ley de Matrimonio Civil, fundada en la
causal de vnculo matrimonial no disuelto, de don Ren Ramos Pazos (Derecho de
Familia; t. I, p. 82 Tercera Edicin; Edit. Jurdica) resulta desestimada a la luz del rigor de
los nuevos preceptos" (C. de Apelaciones de Valdivia, 7 de agosto de 2007, cons.
5,LegalPublishing: CL/ JUR/4632/2007, Rol N 421-2007). La Excma. Corte Suprema ha
asumido el mismo criterio: "[C] omo acertadamente lo decidieron los Jueces del grado, la
hija y heredera del cnyuge del segundo matrimonio, carece de legitimidad activa para
intentar esta accin" (C. Suprema, 31 de marzo de 2008, cons. 9,
LegalPublishing: CL/JUR/6691/2008, Rol N 975-2008). 334. No es posible ejercitar la
accin de nulidad por vnculo matrimonial no disuelto invocando la calidad de
tercero con inters. Se ha declarado que la: "[P]retensin de atribuirse la calidad de
tercero con inters en el ejercicio de esta accin resulta estril desde que conforme a lo
dispuesto en el artculo 46 letra e) de la ley N 19.947 no es posible invocar tal inters
cuando la accin de nulidad de matrimonio se funda en la causal del vnculo matrimonial
no disuelto" (C. de Apelaciones de Valdivia, 7 de agosto de 2007, cons. 4,
LegalPublishing: CL/JUR/4632/2007, Rol N 421-2007). En la misma lnea se ha declarado
que: "Cuando la causal se refiere al impedimento de hallarse ligado el contrayente por
matrimonio anterior no disuelto, pueden demandar la nulidad los presuntos cnyuges del
segundo matrimonio. El legislador, en la actual ley de Matrimonio Civil, ampli la
titularidad de la misma, al cnyuge del primer matrimonio o a sus herederos, pero no la
extendi ni mantuvo la regla anterior, en el sentido de permitir tambin su ejercicio a todo
aquel que tenga inters, como seran los herederos del cnyuge del segundo matrimonio"
(C. Suprema, 31 de marzo de 2008, cons. 9, LegalPublishing: CL/JUR/6691/2008, Rol
N 975-2008). 335. Titularidad pasiva de los herederos del cnyuge bgamo. Se ha
declarado que: "La regla general en materia de nulidad matrimonial es que ella slo puede
ser intentada mientras vivan ambos cnyuges, establecindose como excepcin en lo
pertinente a la causal materia de autos, que la accin podr intentarse dentro del ao
siguiente al fallecimiento de uno de los cnyuges. En este caso es la propia ley la que
establece la posibilidad de que dentro del plazo de un ao de fallecido uno de los
cnyuges, se ejerza la accin, lo que implica determinar en contra de quien o quienes ella
debe dirigirse. Al respecto, no cabe duda alguna que la segunda cnyuge debe ser parte
en dicho proceso, puesto que ella celebr el acto cuya invalidacin se pretende y por ello
es evidente, entonces, el inters y legitimidad que la habilita al efecto. La situacin en el
caso del fallecimiento del cnyuge bgamo, debe apreciarse y resolverse desde la
perspectiva de que ha sido la propia ley la que ha permitido la existencia de un juicio, no
obstante haber fallecido una de las partes, en este caso, el naturalmente legitimado para
ser demandado. Lo anterior implica reconocer la posibilidad de que quienes por el
ministerio de la ley representan al causante, es decir, sus herederos de acuerdo a lo
dispuesto por el artculo 1097 del Cdigo Civil, sean sujetos pasivos de la referida accin.
En efecto, la propia ley los ha colocado en esta situacin y ello se entiende, por lo dems,
por el hecho que en dicha calidad presentan un inters directo y real en los resultados del
caso, el que debe ser protegido mediante el reconocimiento de su derecho a ser parte y

283

ejercer la legtima defensa de sus intereses jurdicos" (C. Suprema, 26 de enero de 2009,
cons. 10, LegalPublishing: CL/JUR/5819/2009, Rol N 6466-2008).
Artculo 47. La accin de nulidad del matrimonio slo podr intentarse mientras vivan
ambos cnyuges, salvo los casos mencionados en las letras c) y d) del artculo
precedente.
Concordancias: Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 46 letras
c) y d). Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin civil, D.O. 21.04.2015: artculo 26 inciso
3.
Artculo 48. La accin de nulidad de matrimonio no prescribe por tiempo, salvo las
siguientes excepciones:
a) Tratndose de la nulidad fundada en la causal establecida en el nmero 2 del
artculo 5, la accin prescribir en un ao, contado desde la fecha en que el cnyuge
inhbil para contraer matrimonio hubiere adquirido la mayora de edad;145
b) En los casos previstos en el artculo 8, la accin de nulidad prescribe en el trmino
de tres aos, contados desde que hubiere desaparecido el hecho que origina el vicio de
error o fuerza;
c) Cuando se tratare de un matrimonio celebrado en artculo de muerte, la accin de
nulidad prescribir en un ao, contado desde la fecha del fallecimiento del cnyuge
enfermo;
d) Cuando la causal invocada sea la existencia de un vnculo matrimonial no disuelto, la
accin podr intentarse dentro del ao siguiente al fallecimiento de uno de los cnyuges, y
e) Cuando la accin de nulidad se fundare en la falta de testigos hbiles, prescribir en
un ao, contado desde la celebracin del matrimonio.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 25. Ley N 19.947, de Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 5 nmeros 1 y 2, 8, 16, 17, 20 inciso 1. Ley N 20.830,
crea el acuerdo de unin civil, D.O. 21.04.2015: artculo 26 incisos 4, 5, 6.
Artculo 49. Cuando, deducida la accin de nulidad fundada en la existencia de un
matrimonio anterior, se adujere tambin la nulidad de este matrimonio, se resolver en
primer lugar la validez o nulidad del matrimonio precedente.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 102. Ley
Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 5 nmero 1, 44 letra a).

N 19.947,

de

Matrimonio

Prrafo 3
De los efectos

145

El texto de esta letra a) fue modificado por el artculo 44 de la Ley N 20.830, publicada en el Diario Oficial de 21
de abril de 2015, en el sentido de haber ordenado reemplazar en su texto el guarismo "2" por "3".

284

Artculo 50. La nulidad produce sus efectos desde la fecha en que queda ejecutoriada
la sentencia que la declara, retrotrayndose las partes al estado en que se encontraban al
momento de contraer el vnculo matrimonial, sin perjuicio de lo dispuesto en el presente
artculo y en los dos artculos siguientes.
La sentencia ejecutoriada en que se declare la nulidad de matrimonio, deber
subinscribirse al margen de la respectiva inscripcin matrimonial y no ser oponible a
terceros sino desde que esta subinscripcin se verifique.
Concordancias: Cdigo de Procedimiento Civil: artculo 174. Ley N 4.808, sobre
Registro Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L. N 1,D.O. 30.05.2000:
artculo 4 nmero 4. Ley N 19.477, Orgnica del Registro Civil e
Identificacin, D.O. 19.10.1996: artculo 4 nmero 2. Ley N 19.947, de Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 2 inciso 1, 51 y 52.
Jurisprudencia: 336. Efecto retroactivo de la declaracin de nulidad matrimonial. Se
ha precisado que: "La declaracin de nulidad del matrimonio produce el efecto de
retrotraer a las partes al estado anterior a su celebracin, de conformidad a las normas y
principios generales de la institucin jurdica de la nulidad de los actos y contratos,
aplicables a los diferentes mbitos del derecho, con las solas excepciones que la ley
contempla en atencin al carcter de familia del acto anulado" (C. Suprema, 20 de abril de
2009, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/9270/2009, Rol N 7.414-2008). 337. Efecto
retroactivo de la declaracin de nulidad y derecho a montepo de la viuda que,
contrayendo nuevo matrimonio, obtiene la declaracin de nulidad de este ltimo.
Sobre esta cuestin se ha entendido que: "Si bien de acuerdo a lo dispuesto por el
artculo 34 de la ley N 6.037, a la viuda del imponente que contrae segundas nupcias no
le asiste el derecho a montepo, perdindolo si gozaba de l, lo cierto es que ello no obsta
a que por aplicacin de los principios y efectos generales de la nulidad del acto en
cuestin, se pueda impetrar el restablecimiento a la situacin inicial en la que se le
reconoci el goce del beneficio. Pues, precisamente sta es la consecuencia que la
nulidad genera y que no es posible desconocer. Por lo dems, la misma norma tal como
lo sealan los Jueces del fondo, establece que las mujeres que pierdan el derecho a
montepo por contraer matrimonio lo recuperarn si quedan viudas ms tarde. Lo anterior
demuestra que la prdida del beneficio no es definitiva ni irrevocable, al contemplarse
expresamente una situacin en que se vuelve al estado anterior, recuperndose el
derecho a recibir pensin. En este caso, la ley ha debido sealarlo expresamente, pues el
segundo matrimonio fue vlido, circunstancia diversa a la de autos, donde se trata
precisamente de un acto que no lo es y, por lo mismo, supone que en trminos generales,
ste no ha producido los efectos propios, por lo que con su invalidacin se sita las partes
en el estado inmediatamente anterior al de su celebracin" (C. Suprema, 20 de abril de
2009, cons. 8, LegalPublishing: CL/JUR/9270/2009, Rol N 7414-2008).
Artculo 51. El matrimonio nulo que ha sido celebrado o ratificado ante el Oficial del
Registro Civil produce los mismos efectos civiles que el vlido respecto del cnyuge que,
de buena fe y con justa causa de error, lo contrajo, pero dejar de producir efectos civiles
desde que falte la buena fe por parte de ambos cnyuges.
Si slo uno de los cnyuges contrajo matrimonio de buena fe, ste podr optar entre
reclamar la disolucin y liquidacin del rgimen de bienes que hubieren tenido hasta ese
momento, o someterse a las reglas generales de la comunidad.

285

Las donaciones o promesas que por causa de matrimonio se hayan hecho por el otro
cnyuge al que cas de buena fe, subsistirn no obstante la declaracin de la nulidad del
matrimonio.
Con todo, la nulidad no afectar la filiacin ya determinada de los hijos, aunque no
haya habido buena fe ni justa causa de error por parte de ninguno de los cnyuges.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 180, 181, 182, 183, 184 y 185, 1786 a 1792. Ley
N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 17, 20 y 52.
Jurisprudencia. 338. Del "matrimonio putativo", en cuanto que hace excepcin a los
efectos generales de la nulidad. Se ha advertido por la Excma. Corte Suprema que:
"Teniendo en consideracin los efectos extremadamente rigurosos y duros para los
cnyuges y para los hijos que produce la aplicacin irrestricta de la teora de la nulidad en
el caso del matrimonio y para paliar tales consecuencias es que se cre la teora del
matrimonio putativo, entendido como una excepcin a las reglas generales de la nulidad,
excepcin que tiene su fundamento en el consentimiento de los contrayentes,
acompaado imprescindiblemente, de la buena fe que debe haber tenido, al menos, uno
de ellos. De esta manera el matrimonio putativo es aqul que, al menos uno de los
cnyuges, ha credo legtimo al contraerlo, cumpliendo las formalidades ordinarias, pero al
que la ley rechaza por una causal desconocida por las partes, o al menos por una de
ellas"
(C.
Suprema,
27
de
noviembre
de
2014,
cons.
4,
LegalPublishing: CL/JUR/9028/2014, Rol N 7798-2014). 339. De los efectos del
"matrimonio putativo". Sobre este punto se ha precisado: "Que la Ley de Matrimonio
Civil, tanto la antigua como la actualmente en vigencia, as como el derogado artculo 122
del Cdigo Civil, regularon el matrimonio putativo en similares trminos, estableciendo
que es aqul que produce idnticos efectos civiles que el vlido, respecto del cnyuge
que, de buena fe y con justa causa de error, lo contrajo. En cuanto a los referidos efectos,
el matrimonio putativo constituye una excepcin al principio de la retroactividad de la
nulidad civil debido a la naturaleza jurdica especial de esta institucin, teniendo en
consideracin que se trata de una entidad en la cual es imposible restituir a las partes a
su estado anterior, y muchos de cuyos efectos no pueden dejar de ser considerados sin
ocasionar un grave dao a los contrayentes, hijos e incluso a terceros" (C. Suprema, 27
de noviembre de 2014, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/9028/2014, Rol N 7798-2014).
Artculo 52. Se presume que los cnyuges han contrado matrimonio de buena fe y
con justa causa de error, salvo que en el juicio de nulidad se probare lo contrario y as se
declare en la sentencia.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo
Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 62 inciso 1.

47.

Ley

N 19.947,

de

Matrimonio

Jurisprudencia. 340. Esta, en cuanto que regla general, constituye una presuncin
simplemente legal. En este sentido se ha sealado que: "[T]al como razonan los
sentenciadores del fondo, el artculo 52 de la ley N 19.947 zanja cualquiera duda acerca
de si la buena fe debe probarse o se presume, al igual que en materia posesoria. En
efecto, la disposicin legal antes citada indica en forma expresa que "se presume que los
cnyuges han contrado matrimonio de buena fe y con justa causa de error, salvo que en
el juicio de nulidad se probare lo contrario y as se declarare en la sentencia." En este
contexto, la presuncin simplemente legal antes mencionada no result desvirtuada por

286

ninguna prueba en contrario, desde que los sentenciadores de la instancia as lo


establecen y dieron por sentado, adems, que, conforme a las mximas de la experiencia,
quien pudo haber reparado en la existencia del vnculo matrimonial no disuelto era el
oficial del Registro Civil que celebr el segundo matrimonio, lo que no ocurri; no se
logrndose acreditar, entonces, que la demandada hubiera actuado de mala fe al
momento de contraer matrimonio con [...] De este modo, no habindose dado por sentado
que la demandada actu de mala fe y sin justa causa de error, los jueces del fondo
concluyeron consecuencialmente que la buena fe se mantuvo en el tiempo, hasta la
notificacin de la primera demanda de nulidad intentada contra [...]" (C. Suprema, 23 de
septiembre de 2014, cons. 4, LegalPublishing: CL/JUR/6703/2014, Rol N 22493-2014).
CAPTULO VI
DEL DIVORCIO
Artculo 53. El divorcio pone trmino al matrimonio, pero no afectar en modo alguno
la filiacin ya determinada ni los derechos y obligaciones que emanan de ella.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 180, 181, 182, 183, 184 y 185. Ley N 19.947, de
Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 1 inciso 2, 3, 42 nmero 4 y 60.
Jurisprudencia: 341. De la nocin de divorcio. Se ha declarado que: "Si bien la ley de
Matrimonio Civil, no define el divorcio, sino que se limita a sealar en el artculo 53 que
pone trmino al matrimonio, y que no afectar en modo alguno la filiacin ya determinada,
ni los derechos y obligaciones que emanan de ella, en base a la regulacin establecida en
la Ley N 19.947 y al sentido natural y obvio, se puede definir al divorcio como la causal
de trmino del matrimonio vlidamente celebrado, que declara el Juez, a peticin de uno o
ambos cnyuges, cumpliendo previamente los requisitos que lo autorizan y en ciertos
casos, transcurrido que sea el plazo previsto por la ley" (J. Familia Rancagua, 8 de enero
de 2006, cons. 12, conf.
C. Suprema, 30 de enero de 2007,
LegalPublishing: CL/JUR/3467/2007, Rol N 96-2007).342. El divorcio pone trmino al
matrimonio y no a la familia. En relacin con el artculo 1 de la Constitucin Poltica de
la Repblica, lo ha recordado la Ilma. Corte de Apelaciones de San Miguel: "En el contexto
del artculo 1 de la Constitucin Poltica de la Repblica se ha declarado que: La
Constitucin Poltica de la Repblica ha consagrado a la familia como el ncleo
fundamental de la sociedad. La Excma. Corte Suprema ha entendido y as lo ha resuelto
que el divorcio de los cnyuges no pone trmino a la familia, por lo que no puede quedar
desprotegida por esta sola circunstancia" (C. Apelaciones de San Miguel, 20 de diciembre
de 2010, cons. 6, LegalPublishing:CL/JUR/17092/2010, Rol N 673-2010). 343. No
procede la declaracin de divorcio si uno de los cnyuges muere durante la
tramitacin del juicio de divorcio. As se ha sostenido: "Que la parte demandada en la
accin de divorcio acompa legalmente en segunda instancia el certificado de defuncin
de su cnyuge, con el cual acredit el deceso del actor acaecido el 7 de abril de 2006,
esto es, con posterioridad al fallo de primer grado [...] Que el estado civil de viuda de la
demandada respecto del actor se encuentra fehacientemente acreditado en la causa, de
manera que habiendo operado de pleno derecho la causal del numeral 1 del artculo 42
antes mencionado muerte natural o real de uno de los cnyuges no corresponde declarar
judicialmente el divorcio de un vnculo matrimonial ya extinguido. Si la nueva Ley de
Matrimonio Civil permite que las parejas pongan trmino al matrimonio por medio del
divorcio con disolucin de vnculo, lo es en el entendido que ambos cnyuges viven, lo
que se ratifica con la definicin, no modificada, del artculo 102 del Cdigo Civil, al

287

disponer que el matrimonio es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se
unen actual e indisolublemente y por toda la vida. De lo anterior se infiere, en lo que nos
interesada destacar, que el fallecimiento de uno de los contrayentes pone fin a la referida
institucin, adquiriendo el cnyuge sobreviviente el estado civil de viudo" (C. Suprema, 7
de mayo de 2007, cons. 4, LegalPublishing: CL/ JUR/4675/2007, Rol N 5616-2006), y
que: "Si el divorcio importa un cambio de estado civil como consecuencia de declarar
terminada la unin de pareja, enfrentados a la disolucin de ese vnculo por el
fallecimiento de uno de los cnyuges, no cabe a este tribunal emitir pronunciamiento
acerca de un matrimonio inexistente" (C. Suprema, 7 de mayo de 2007, cons. 5,
LegalPublishing: CL/ JUR/4675/2007, Rol N 5616-2006). Estas consideraciones fueron
reiteradas por el mismo tribunal en sentencia posterior (C. Suprema, 15 de marzo de
2010, cons. 5 y 6, LegalPublishing: CL/ JUR/16774/2010, Rol N 8945-2009). 344. No
procede la declaracin de divorcio respecto de un matrimonio nulo. As, si se
presenta una demanda de divorcio por cese de la convivencia, aunque sta fuere efectiva
y se probare, si se alegare que el matrimonio, cuyo divorcio se impetra, es nulo por la
concurrencia de algn captulo de nulidad, no puede pronunciarse el divorcio y debe
discutirse primero sobre su validez. En este sentido se ha pronunciado, acertadamente, la
Ilma. Corte de Apelaciones de Rancagua en su sentencia de 7 de septiembre de 2006 al
negar lugar a una demanda de divorcio por cese de convivencia intentada por el marido y
a la cual la mujer contest que, siendo efectivo el cese de la convivencia, tambin lo era el
que dicho matrimonio era nulo, porque en el momento de contraerlo su cnyuge se
hallaba ligado por vnculo matrimonial no disuelto y, en consecuencia, afectado por la
incapacidad para ejercitar el ius conubii declarada en el artculo 5, N 1 de la ley
N 19.947, y as sent en su considerando 4: "Que, discurriendo acerca de la nulidad
matrimonial, efectivamente la ley N 19.947, en el N 1 del artculo 5 establece una
incapacidad especial que invalida el matrimonio porque impide que el cnyuge afectado
aporte alguno de los elementos esenciales de aquel, 'ligados a la unidad de su naturaleza,
predeterminada por los caracteres del ius conubii y de su ejercicio' (Nuevo Derecho
Matrimonial Chileno, Javier Barrientos Grandon y Arnzazu Novales Alquzar - Ed.
LexisNexis - ao 2005). Se trata, en efecto, de 'Los que se hallaren ligados por vnculo
matrimonial no disuelto' y vlido al tiempo de la celebracin del matrimonio posterior,
como resulta en la especie. Tal como se ha consignado, consta de fs. 46 que el
demandante, a la fecha en que contrajo matrimonio con la demandada (23 de junio de
1992) tena un ligamen matrimonial no disuelto y vlido con [...] desde el 8 de julio de
1985, lo cual le incapacitaba para contraer nuevas nupcias" (C. Apelaciones de
Rancagua, 7 de septiembre de 2006, cons. 4, LegalPublishing: CL/JUR/2982/2006, Rol
N 416-2006) y, sobre tales bases, declar: "Que, en consecuencia, dado que el segundo
matrimonio es nulo, no puede prosperar la demanda deducida en estos autos que
pretende precisamente ponerle trmino por cese de convivencia, razn por la que se
rechazar" (C. Apelaciones de Rancagua, 7 de septiembre de 2006, cons. 5,
LegalPublishing: CL/JUR/2982/2006, Rol N 416-2006). 345. El divorcio exige siempre la
invocacin de una de las causas legales que habilitan para solicitar su declaracin,
la que siempre debe probarse. Se ha destacado, as: "Que la Ley de Matrimonio Civil al
consagrar el divorcio vincular, como una de las formas de poner trmino al matrimonio
adscribi a lo que, en doctrina como en el derecho comparado, se denomina 'sistema
causado', haciendo referencia a la causal que se invoca como fundamento de la demanda
de divorcio, como tambin a su acreditacin y prueba, resultando, para estos efectos,
indiferente s la accin de divorcio es unilateral como ocurre en el caso de autos o bien
cuando es bilateral, es decir cuando es solicitado por ambos cnyuges, y del mismo modo
cuando el demandado acepta la causal, no la controvierte, o se allana a la accin, de
forma tal, en cualquiera de las hiptesis referidas, debe ser acreditado el hecho

288

constitutivo de la causal que constituye el fundamento de la accin de divorcio" (C.


Apelaciones
de
Santiago,
9
de
octubre
de
2012,
cons.
1,
LegalPublishing: CL/JUR/2258/2012, Rol N 874-2012; C. Apelaciones de Santiago, 27 de
marzo de 2015, cons. 1, LegalPublishing: CL/JUR/1625/2015, Rol N 306-2015). 346. El
divorcio no puede declararse sino por una sola de las tres causas consignadas en
la ley, y no por dos o ms de ellas a la vez. As se ha declarado: "Que de la sola lectura
de la parte resolutiva del la sentencia recurrida se advierte, que en su resuelvo I se acoge
la accin de divorcio por cese de convivencia interpuesta unilateralmente por doa [...]
contra don [...] y como consecuencia de aquello, declara terminado el matrimonio
celebrado entre ambos, y, luego, en su resolucin III acoge la demanda reconvencional
fundada en la culpa o falta de la demandada reconvencional, declarando, como
consecuencia de ello, terminado el mismo matrimonio [...] Que a propsito de la causal
que se analiza es til precisar que, segn lo ha decidido reiteradamente la Excma. Corte
Suprema, para que se entienda concurrente debe tratarse de, a lo menos, dos decisiones
que pugnen entre s y que no puedan cumplirse al mismo tiempo. En el presente caso,
segn se ha dejado de manifiesto en el motivo que antecede, la sentenciadora del grado
adopt dos decisiones antagnicas, en cuanto acoge la demanda principal y la demanda
reconvencional, a la vez, declarando terminado el matrimonio por dos causales que
difieren entre s, con consecuencias diversas, tal como lo puntualiza la seora Fiscal
Judicial en su dictamen, ya que como consecuencia del divorcio culpable se pierde el
derecho a solicitar compensacin econmica, lo que no fue considerado en el fallo
impugnado, ya que su rechazo se sustenta en la falta de concurrencia de los requisitos
para ello. Asimismo, el cumplimiento del fallo se ver dificultado, porque, si bien de
conformidad con lo que dispone el artculo 53 de la Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, el
vnculo matrimonial se entiende terminado desde que quede ejecutoriada la sentencia que
as lo declare, sta debe ser subinscrita al margen de la inscripcin matrimonial, sin que,
en la especie, se pueda determinar en forma inequvoca la causal que condujo a decretar
el divorcio [...] Que, por consiguiente, el fallo criticado, con las falencias anotadas, queda
claramente incurso en la causal contemplada en el numeral sptimo del artculo 768 del
Cdigo de Procedimiento Civil, pues no ha sido extendido en la forma dispuesta por la ley"
(C. Apelaciones de Valparaso, 14 de febrero de 2013, cons. 3 a 5,
LegalPublishing: CL/JUR/347/2013, Rol N 883-2012).
Prrafo 1
De las causales
Artculo 54. El divorcio podr ser demandado por uno de los cnyuges, por falta
imputable al otro, siempre que constituya una violacin grave de los deberes y
obligaciones que les impone el matrimonio, o de los deberes y obligaciones para con los
hijos, que torne intolerable la vida en comn.
Se incurre en dicha causal, entre otros casos, cuando ocurre cualquiera de los
siguientes hechos:
1.- Atentado contra la vida o malos tratamientos graves contra la integridad fsica o
psquica del cnyuge o de alguno de los hijos;
2.- Trasgresin grave y reiterada de los deberes de convivencia, socorro y fidelidad
propios del matrimonio. El abandono continuo o reiterado del hogar comn, es una forma
de trasgresin grave de los deberes del matrimonio;

289

3.- Condena ejecutoriada por la comisin de alguno de los crmenes o simples delitos
contra el orden de las familias y contra la moralidad pblica, o contra las personas,
previstos en el Libro II, Ttulos VII y VIII, del Cdigo Penal, que involucre una grave
ruptura de la armona conyugal;
4.- Conducta homosexual;
5.- Alcoholismo o drogadiccin que constituya un impedimento grave para la
convivencia armoniosa entre los cnyuges o entre stos y los hijos, y
6.- Tentativa para prostituir al otro cnyuge o a los hijos.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 102, 131, 132, 133, 134, 136, 222 a 242. Ley
N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 26, 42 nmero 4, 53, 56 inciso
2, 62 inciso 2. Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculos 8
nmero 15, 106 inciso 2.
Jurisprudencia: 347. El divorcio por falta imputable o "divorcio sancin". La Ley de
Matrimonio Civil del ao 2004 acoge ampliamente la concepcin del divorcio-culpa o
divorcio-sancin, detalladamente reglado en su artculo 54, pues permite a uno de los
cnyuges demandar la terminacin del matrimonio por la declaracin del divorcio fundado
en una "falta imputable al otro". En este sentido la jurisprudencia ha destacado: "Que el
denominado divorcio culpa o divorcio sancin procede, en trminos generales, por causa
imputable a uno de los cnyuges, siempre que la misma constituya una falta grave y, en
algunos casos, reiterada, de los deberes matrimoniales. En este tipo el proceso de
divorcio es un debate sobre la culpabilidad o la inocencia" (C. de Apelaciones de
Concepcin, 26 de mayo de 2008, cons. 1, LegalPublishing:CL/JUR/5659/2008, Rol
N 2437-2007). Con todo, se advierte que el juicio que debe realizar el tribunal no es
sobre la existencia de un ilcito y su castigo, sino slo sobre la existencia o no de una
causa de trmino del matrimonio, como lo ha declarado una reciente jurisprudencia
reiteradamente afirmada por el Tribunal Constitucional: "Que la ocurrencia de los hechos
tengan ellos connotacin civil o penal que fundamentan la violacin grave de los
deberes y obligaciones citados, es el antecedente necesario de esta causal de disolucin
del vnculo matrimonial: 'Se incurre en dicha causal, entre otros casos, cuando ocurre
cualquiera de los siguientes hechos [...]', declara el mencionado artculo 54. As, el mbito
de responsabilidad es de carcter contractual, porque existe un vnculo previo entre autor
y vctima del dao, y no delictual o cuasi delictual. La declaracin del juez de la causa
recae sobre la constatacin de la existencia de una causal de trmino del contrato de
matrimonio; no versa, como elemento esencial de la accin, sobre la configuracin de un
ilcito y su castigo. El divorcio no es, pues, jurdicamente una pena, sin perjuicio de los
efectos patrimoniales que produce" (Tribunal Constitucional, 31 de diciembre de 2009,
cons. 8, Rol N 1490; Tribunal Constitucional, 31 de diciembre de 2009, cons. 8, Rol
N 1424; Tribunal Constitucional, 12 de agosto de 2010, Rol N 1499). 348. Causa
genrica para demandar el divorcio por "falta imputable". La jurisprudencia ha tendido
a destacar que para la procedencia de esta especie de divorcio slo se requiere la
existencia de una causa genrica, alguna vez calificada de "subjetiva", calificacin esta
que no parece avenirse a la descripcin legal, y, en tal sentido, se ha precisado que: "La
Ley de Matrimonio Civil en el inciso primero del artculo 54 contiene una causal de
divorcio subjetiva y genrica al disponer: El divorcio podr ser demandado por uno de los
cnyuges, por falta imputable al otro, siempre que constituya una violacin grave de los

290

deberes y obligaciones que les impone el matrimonio, o de los deberes y obligaciones


para con los hijos, que torne intolerable la vida en comn" (C. Suprema, 19 de enero de
2009, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/5766/2009, Rol N 7843-2008). 349. Requisitos
de procedencia del divorcio por "falta imputable". Para que uno de los cnyuges
pueda demandar la declaracin judicial de esta especie de divorcio es preciso que: 1)
Concurra la causa genrica de una "falta imputable al otro", al tenor del artculo 54 de la
ley N 19.947, y que de ella se siga como consecuencia el que se torne intolerable la vida
en comn; 2) Que el cnyuge que demanda la declaracin del divorcio sea "inocente" en
relacin con la causa, de acuerdo con el artculo 56 inciso 2 de la misma ley. La
jurisprudencia, ordinariamente, desglosa el primero de tales requisitos en dos: a) la
existencia de la falta imputable, y b) el volver intolerable la vida en comn, pero, en
propiedad, este ltimo no es un requisito autnomo, sino que constituye un elemento que
integra la propia nocin de falta imputable, en cuanto que efecto suyo. As, por ejemplo,
se ha declarado que: "Para que uno de los cnyuges pueda demandar la declaracin
judicial del divorcio es preciso que de conformidad con el inciso 1 del artculo 54 de la
Ley de Matrimonio civil concurran copulativamente los siguientes requisitos: a) existencia
de falta imputable al otro cnyuge; b) que dicha falta constituya una infraccin grave a los
deberes y obligaciones que impone el matrimonio a los cnyuges y c) que dicha falta
torne intolerable la vida en comn" (C. de Apelaciones de Concepcin, 26 de mayo de
2008, cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/5659/2008, Rol N 2437-2007).350. Primer
requisito: la "falta imputable". La categora de "falta imputable" la asumi el legislador
de la disciplina que el Code Civil fijaba para el divorcio en su artculo 242, antes de su
reforma en 2005, y ella constituye una nocin novedosa dentro del derecho privado
chileno, que ha impuesto la necesidad de conceptualizarla, lo que se ha hecho,
detenindose en el examen de sus dos elementos: a) la "falta", y b) la imputabilidad,
aunque ello se ha hecho sin mayor detenimiento: 350.1. De la nocin de "falta": ella
implica una cierta conducta u omisin que importa la ausencia del exacto cumplimiento de
una obligacin y, por lo tanto, presupone: 1) la pre-existencia de una obligacin que, al
tenor de la ley, est circunscrita a una concreta especie de obligaciones, o causadas en el
matrimonio o causadas en la ley, y 2) la ausencia de la prestacin debida o su imperfecta
ejecucin. En relacin con la precisin de significado de la nocin de "falta", la
jurisprudencia, en principio, ha recurrido al Diccionario de la Academia y, as por ejemplo,
la Ilma. Corte de Apelaciones de Concepcin, en sentencia de 26 de mayo de 2008, ha
sentado que: "[D]ebe existir una 'falta', entendido dicho concepto segn el Diccionario de
la Lengua Espaola como el 'quebrantamiento de una obligacin' (C. de Apelaciones de
Concepcin, 26 de mayo de 2008, cons. 7, LegalPublishing: CL/ JUR/5659/2008, Rol
N 2437-2007); 350.2. De la imputabilidad: que presupone un juicio de atribucin de
responsabilidad y, por ende, requiere de la capacidad en el cnyuge que incurre en la
falta. Alguna jurisprudencia ha entendido que la imputabilidad implica la culpa en el
cnyuge que incurre en la falta: "Es necesario tener presente que debe existir una 'falta'
[...] la que debe ser 'imputable' al otro cnyuge, vale decir, atribuible a culpa del otro
cnyuge" (C. de Apelaciones de Concepcin, 26 de mayo de 2008, cons. 7,
LegalPublishing: CL/JUR/5659/2008, Rol N 2437-2007) y, en otras ocasiones, se ha
destacado que ella exige la concurrencia del conocimiento de la infraccin a la obligacin
y la voluntad de infringirla: "Para que dichas faltas sean imputables a la cnyuge es
necesario que se hayan cometido con plena voluntad, conocimiento y conciencia de sta"
(C. de Apelaciones de Santiago, 4 de julio de 2008, cons. 2,
LegalPublishing: CL/JUR/6081/2008, Rol N 937-2008) y, aplicando estos criterios, se ha
declarado que: "dichas faltas son imputables a la cnyuge, ya que sta actu con pleno
conocimiento y voluntad respecto a su comportamiento de infidelidad, ya que adems de
allanarse a la demanda, reconoce el abandono del hogar comn, la existencia y duracin

291

de su relacin extramarital con [...] y su convivencia con ste" (C. de Apelaciones de


Santiago, 4 de julio de 2008, cons. 8, LegalPublishing: CL/JUR/6081/2008, Rol N 9372008). 351. La consistencia y efectos de la "falta imputable": Aunque la nocin de
"falta imputable" no est definida legalmente, s se ha ocupado la ley en precisar las
condiciones que debe cumplir para que se constituya en causa que permita solicitar el
divorcio. Tales condiciones se refieren a su consistencia y a sus efectos: a) la
consistencia de la falta imputable: la ley exige que la falta imputable tenga una cierta y
precisa entidad, pues, 1) por una parte, requiere que ella consista en una "violacin
grave", y 2) por otra, limita esa violacin grave a ciertos deberes y obligaciones,
precisados legalmente, y b) la consecuencia de la falta imputable: una falta imputable, con
la entidad que se ha esbozado, slo se constituye en causa para impetrar la declaracin
de divorcio si genera como efecto necesario el que vuelva "insoportable la vida en
comn". 352. La consistencia de la falta imputable: la gravedad de la violacin. El
legislador ha exigido una cierta entidad a la falta imputable para erigirla en causa de
divorcio, y esa entidad la ha determinado en cuanto que ella debe consistir en una
"violacin grave". Al igual que en el caso de la causa genrica de separacin judicial (art.
26 inc. 1 LMC), no ha precisado la ley qu es lo que ha de entenderse por la "gravedad"
de la violacin, pero pareciera que esta nota esencial para que concurra la causa de
divorcio ha de ligarse, necesariamente, al efecto que la misma ley vincula a ella, a saber,
"que torne intolerable la vida en comn", circunstancia esta que habr de ponderar el juez
en el marco que le fija el inciso 2 del artculo 3 de la Ley de Matrimonio Civil. La
jurisprudencia, en las ocasiones en las que se ha pronunciado sobre la exigencia de la
"gravedad" de la violacin, por una parte, ha acudido, igualmente, al Diccionario de la
Academia para dotarla de contenido: "La falta imputable debe 'constituir una infraccin
'grave', esto es, segn el mismo Diccionario 'grande, de mucha entidad o importancia' a
los deberes y obligaciones que impone el matrimonio, o sea, a los deberes de fidelidad,
socorro, ayuda mutua, respeto, proteccin y convivencia, que torne intolerable la vida en
comn" (C. de Apelaciones de Concepcin, 26 de mayo de 2008, cons. 7,
LegalPublishing: CL/JUR/5659/2008, Rol N 2437-2007) y, por otra, que: "La concurrencia
o no de los requisitos de gravedad y de reiteracin de la infraccin deber ser ponderada
en cada caso por el juez" (C. de Apelaciones de Concepcin, 26 de mayo de 2008, cons.
11, LegalPublishing: CL/JUR/5659/2008, Rol N 2437-2007). 353. La consistencia de la
falta imputable: los deberes y obligaciones infringidos. De acuerdo con el inciso 1 de
este artculo 54 de la ley N 19.947, la falta imputable al otro cnyuge slo se alza en
causa para que el cnyuge inocente demande la declaracin del divorcio, cuando
constituye una violacin grave de dos gneros de "deberes y obligaciones", a saber: a)
Violacin grave de los deberes y obligaciones que impone el matrimonio: la expresin
"violacin grave de los deberes y obligaciones que les impone el matrimonio" se ha
inspirado, si no copiado directamente, en el artculo 242 del Code Civil en la redaccin
que le diera la ley de reforma de 1975, pero con la eliminacin de la disyuncin tocante a
la "reiteracin" de la violacin, que exiga dicho texto. Este supuesto de los "deberes y
obligaciones que les impone el matrimonio" precisa el primero de los mbitos en el que
puede producirse la "violacin grave" por parte de uno de los cnyuges, y aparece ligado,
directamente, a la naturaleza esencial del matrimonio determinada especialmente por su
fin del bien de los cnyuges, que es el que le atribuye una serie de efectos bajo la
categora de obligaciones recprocas, que se entienden como complementarios para el
ms acabado y pleno cumplimiento del precitado fin. De este modo, cualquier falta
imputable al otro cnyuge que constituya una violacin grave de los deberes y
obligaciones del matrimonio, tales como los de guardarse fe, socorro, ayuda mutua,
respeto, proteccin y convivencia, puede configurar la causa genrica de divorcio que
describe el inciso primero del artculo 54 de la ley. A pesar de que el legislador slo se

292

limit a precisar de una manera genrica este supuesto de "violacin grave de los deberes
y obligaciones" que el matrimonio impone a los cnyuges, en el inciso 2 del referido
artculo 54 se contiene una enumeracin, no taxativa, de ciertos hechos que hacen que se
incurra en la causa de divorcio, pues los supuestos enumerados van precedidos de la
siguiente frase: "Se incurre en dicha causal, entre otros casos, cuando ocurre cualquiera
de los siguientes hechos [...]", entre los que pueden identificarse siete hechos que caben
dentro de este primer supuesto de "violacin grave"; b) Violacin grave de los deberes y
obligaciones para con los hijos: Este segundo supuesto precisa el otro mbito en el que
puede producirse la "violacin grave" por parte de uno de los cnyuges, y aparece ligado
directamente a la naturaleza esencial del matrimonio determinada especialmente por su
fin de la procreacin y bien de la prole, que determina, en cuanto efectos propios del
matrimonio, una serie de obligaciones en relacin con los hijos, de las cuales se ocupa,
particularmente, el Cdigo Civil en el Ttulo IX de su Libro I, bajo la rbrica: "De los
derechos y obligaciones entre los padres y los hijos", presididos todos ellos por el principio
consagrado en el inciso 2 de su artculo 222. Al igual que en el caso de la "violacin
grave" de los deberes y obligaciones que el matrimonio impone a los cnyuges, al tratar la
ley de este segundo supuesto deja abierta la puerta para que la concurrencia de diversos
hechos puedan configurar la causa de genrica de divorcio definida en el inciso 1 del
artculo 54 de la Ley de Matrimonio Civil, pero tambin en la enumeracin, no taxativa,
que hace de ciertos hechos que configuran esta causa de divorcio se incluyen algunos
que tocan directamente a la violacin grave de los deberes y obligaciones para con los
hijos. 354. La consecuencia de la "falta imputable": tornar "intolerable la vida en
comn". La ley exige que a la concurrencia de las exigencias de una falta imputable, que
consista en la violacin grave de ciertos derechos y deberes, se una, como efecto
generado por esa violacin grave, el de tornar "intolerable la vida en comn", de tal
manera que este ltimo requisito es un elemento que debe ser apropiadamente
acreditado ante el tribunal, y ponderado por ste a la luz del deber que le impone el inciso
2 del artculo 3 de la Ley de Matrimonio Civil, respecto de la resolucin de las materias
de familia: "Conociendo de estas materias, el juez procurar preservar y recomponer la
vida en comn en la unin matrimonial vlidamente contrada, cuando sta se vea
amenazada, dificultada o quebrantada". La "vida en comn" es, al tenor de los artculos
133 y 102 del Cdigo Civil, una obligacin recproca de ambos cnyuges, cuyo
cumplimiento slo puede excusarse si existen "razones graves para no hacerlo" (art. 133),
pero el legislador, en sede de divorcio asume que, en ciertos casos, el cumplimiento de
esa obligacin para uno de los cnyuges se puede tornar "insoportable", concretamente,
cuando el otro cnyuge incurre en una "violacin grave" de los dos gneros de deberes y
obligaciones que se mencionan en el inciso 1 del artculo 54 de la ley N 19.947, de all
que resulte determinante precisar qu debe entenderse por "intolerable". La Ley de
Matrimonio Civil no ofrece ningn criterio especfico para precisar la nocin de
"intolerable", que es voz opuesta a la de "tolerable" y a su nombre verbal "tolerar", las que
en derecho civil siempre estn ligadas a la idea de admitir una cierta situacin que
envuelve, en definitiva, sufrir o padecer una cierta carga, como lo denotan las cinco
ocasiones en el que el Cdigo Civil recurre a ellas (arts. 600, 802, 2195, 2499).
"Intolerable", entonces, se refiere en esta sede a la situacin en que se sita un cnyuge
en la que no puede soportar ni sufrir el cumplimiento de la obligacin de vida en comn,
como consecuencia de hechos de su cnyuge que consisten en la ya citada violacin
grabe de ciertos deberes y obligaciones. Pero si esto es as, tampoco la ley ha sealado
los parmetros o baremos que permitan fijar la frontera entre lo tolerable y lo no tolerable,
sin perjuicio de lo cual, el tribunal, que es quien ha de trazar esa lnea, debe tener en
cuenta, al menos, el principio rector de la igual dignidad de los cnyuges, de manera que
la dignidad de los cnyuges se constituye en criterio para determinar si ciertos hechos son

293

o no compatibles con la vida en comn. En efecto, el matrimonio constituye un estado


que, necesariamente, se constituye y desarrolla sobre el principio de la igualdad jurdica y
moral de marido y mujer, como se reconoce en los pactos y convenciones internacionales
suscriptos por el estado, que en cuanto igualdad moral de los cnyuges es la
consecuencia de la igual dignidad de las personas reconocida en el inciso 1 del artculo
1 de la Constitucin Poltica de la Repblica, de la que derivan una serie de propiedades
que asumen la naturaleza de derechos, como lo reconoce nuestra jurisprudencia
constitucional, y entre los que se encuentran el derecho a la vida, a la integridad fsica y
psquica y a la proteccin de la salud: "De la dignidad que singulariza a toda persona
humana se deriva un cmulo de atributos, con los que nace y que conserva durante toda
su vida. Entre tales atributos se hallan los derechos pblicos subjetivos o facultades que
el ordenamiento jurdico le asegura con carcter de inalienables, imprescriptibles e
inviolables en todo momento, lugar y circunstancia. De esos atributos se nombran aqu,
por su vnculo directo con la causa a ser decidida, el derecho a la vida, a la integridad
fsica y psquica y a la proteccin de la salud cuyo ejercicio legtimo la Constitucin exige
respetar siempre incluyendo la esencia inafectable de lo garantizado en ellos" (Tribunal
Constitucional, 26 de junio de 2008, Rol N 976-08). De este modo la lesin o atentado
contra la dignidad de los cnyuges se vuelve en un hecho intolerable jurdicamente, no
slo para el cnyuge, sino, en abstracto, para todo el ordenamiento jurdico. En esta lnea,
alguna jurisprudencia ha ligado esta consecuencia de tornar intolerable la vida en comn
a la lesin a la dignidad de otro cnyuge, aunque vinculndola ms estrechamente a la
honra. En tal sentido se ha sostenido que: "El legislador estim que la causal invocada
exige una intensidad que haga intolerable la convivencia y a la vez lleva implcito un
ataque al honor, reputacin o dignidad del otro cnyuge" (C. de Apelaciones de Santiago,
4 de julio de 2008, cons. 2, LegalPublishing: CL/JUR/6081/2008, Rol N 937-2008), y, al
aplicar esta opinin al caso concreto del que conoca, estim que: "Es indiscutible que el
hecho que una mujer abandone a lo menos dos veces a su cnyuge, por otro hombre con
quien mantiene una relacin extramarital, por largos periodos, dejando a cargo del padre
las tres hijas, indudablemente es un hecho gravsimo que efectivamente hace intolerable
la convivencia entre ambos. La concurrencia de la deslealtad y el abandono son
suficientes para provocar vejamen, y constituyen una actitud de violenta desconsideracin
hacia el marido" (C. de Apelaciones de Santiago, 4 de julio de 2008, cons. 10,
LegalPublishing: CL/JUR/6081/2008, Rol N 937-2008). 355. Los hechos que la ley
tipifica como constitutivos de "falta imputable". Sin perjuicio de haberse establecido
en la Ley de Matrimonio Civil una sola causa genrica, consistente en la falta imputable,
para la procedencia del divorcio por culpa, a diferencia del criterio que se adopt en sede
de separacin judicial, en el inciso 2 de este artculo 54 se enumeran una serie de
"hechos", cuya ocurrencia se entiende que hacen caer, al cnyuge que incurre en ellos,
en la dicha causa de falta imputable. Estos hechos, en todo caso, han de obedecer a los
principios y caracteres de la causa genrica, como, con toda claridad se ha precisado por
la Jurisprudencia: "En estricto rigor, la ley de matrimonio civil contempla una sola causal
de divorcio por culpa o divorcio/sancin, que no es otra que la prevista en el inciso
primero de esa norma. Acto seguido y slo a modo ejemplar, se especifican determinados
casos en los cuales puede entenderse configurado el motivo de divorcio. Empero, como
se trata de presunciones o hiptesis enunciativas, para que puedan dar lugar a la
terminacin del matrimonio es menester que respondan a la idea matriz que inspira la
causal examinada" (C. Apelaciones de Santiago, 17 de junio de 2011, cons. 2,
LegalPublishing: CL/JUR/4963/2011, Rol N 1462-2010). 356. Las situaciones descritas
en los numerales del inciso 2 como conductas u omisiones, no taxativas, que se
presume que configuran la causa genrica del inciso 1. La jurisprudencia ha
destacado que este artculo 54: "En su inciso segundo el legislador presume situaciones

294

que la configuran, es decir, enumera una serie de transgresiones, conductas u omisiones


que constituyen severas faltas al vnculo conyugal, sin ser taxativas o excluyentes de
otras hiptesis que se encuadren en la causal general" (C. Suprema, 19 de enero de
2009, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/5766/2009, Rol N 7843-2008). 357. El primer
supuesto especfico del inciso 2:"atentado contra la vida o malos tratamientos
graves". Sobre este punto se ha estimado que: "En el caso que la causal se funde en
malos tratamientos graves contra la integridad fsica o psquica del cnyuge, los malos
tratamientos deben ser graves y si bien el legislador no estableci pautas para definir la
gravedad, su apreciacin queda sujeta a la prudencia del juez, y deben atentar contra la
integridad fsica o psquica del cnyuge afectado" (C. de Apelaciones de Concepcin, 26
de mayo de 2008, cons. 7, LegalPublishing: CL/JUR/5659/2008, Rol N 24372007). 358. El primer supuesto especfico del inciso 2 y hechos que, entre otros, lo
configuran. La jurisprudencia ha reconocido, entre otros, los siguientes hechos que
configuran este primer supuesto tpico de falta imputable: 358.1. De la violencia fsica
como constitutiva de violencia intrafamiliar que da origen a este supuesto: as, por
ejemplo, la Ilma. Corte de Apelaciones de Valdivia, en sentencia de 16 de agosto de 2006,
declaraba: "Que apreciando la prueba rendida, conforme a las normas de la sana crtica,
se arriba a la siguiente conclusin: la conducta desplegada por la demandada es
constitutiva de falta que constituye una violacin grave del deber de respeto y proteccin
que se deben los cnyuges entre s, tornndose, en consecuencia, intolerable la vida en
comn. Al respecto, son elocuentes las dos condenas por violencia intra-familiar de que
ha sido objeto la demandada (roles Ns. 1574 y 1720 del mismo Tribunal)" (C.
Apelaciones
de
Valdivia,
16
de
agosto
de
2006,
cons.
5,
LegalPublishing: CL/JUR/2904/2006, Rol N 287-2006); 358.2. Del quebrantamiento de
una prohibicin judicial de acercarse a la residencia de un cnyuge: se ha
reconocido que la violacin, por parte del demandado, de una prohibicin judicial que le
impeda acercarse al hogar de la demandada, consistente en concurrir a las afueras de su
domicilio para insultarla y que le acarrearon una condena por el delito de desacato,
configuran esta causal especfica. As se ha declarado que: "El atentado contra la vida o
los malos tratamientos graves que pueden afectar tanto la integridad fsica o psquica del
cnyuge o de sus hijos se ha verificado plenamente en esta causa, conforme lo
demuestra la secuencia de los hechos consignada en el motivo primero, en cuanto a que
las relaciones entre las partes, desde el mes de marzo del 2007, por lo menos, se
apartaron del cauce propio del matrimonio, y que este desvo se ha tornado definitivo,
conforme se encuentra patentizado en los sucesos del mes de mayo del 2008, a raz de
los cuales se impuso al demandado una sentencia condenatoria por el delito de desacato,
cuya antesala lo mostr como una persona ofensiva frente al domicilio de su cnyuge y
sus hijos, presentes stos, en una actitud que no puede menos que calificarse de
agresin psquica en contra de la actora, y de sus vstagos, sin que se pueda admitir
como excusa la acusacin de infidelidad aducida en contra de ella, pues, si aun cuando
hubiese tenido pruebas sobre este punto, tal agravio debi perseguirlo por los cauces
legales correspondientes" (C. Apelaciones de Antofagasta, 19 de agosto de 2010, cons.
3, LegalPublishing: CL/JUR/5114/2010, Rol N 97-2010); 358.3. Del envo de correos
electrnicos y de la violencia psquica: Se ha juzgado que uno de los casos en los que
se configura este supuesto es el del envo de correos electrnicos a terceros, en los que
uno de los cnyuges da conocer hechos tocantes al otro: "Contribuye a formar conviccin
de la existencia de la referida causal de divorcio, el despacho por parte del demandado de
correos electrnicos informando de los hechos a diversas personas, pues cualquier haya
sido su obligacin laboral o de otra ndole, no puede desconocerse que tal publicidad
lesionaba psquicamente no slo la fama de su cnyuge y de su familia, sino que de la
propia, circunstancias todas que la lgica y la experiencia conducen a determinar que la

295

vida en comn de las partes se ha tornado intolerable, debindose acoger la demanda de


divorcio culposo, deducida por la actora" (C. Apelaciones de Antofagasta, 19 de agosto de
2010, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/5114/2010, Rol N 97-2010). 359. El segundo
supuesto especfico del inciso 2 y las exigencias de "gravedad" y "reiteracin". Se
ha advertido que: "En relacin al hecho previsto en el N 2 del inciso segundo del artculo
54 de la Ley de Matrimonio Civil no slo ha exigido gravedad, sino que adems reiteracin
en la infraccin [...] La concurrencia o no de los requisitos de gravedad y de reiteracin de
la infraccin deber ser ponderada en cada caso por el juez" (C. de Apelaciones de
Concepcin, 26 de mayo de 2008, cons. 11, LegalPublishing: CL/JUR/5659/2008, Rol
N 2437-2007). 360. El segundo supuesto especfico del inciso 2 en el caso
de "trasgresin grave y reiterada" del deber de fidelidad. Se ha discutido la extensin
que debe darse al "deber de fidelidad" para los efectos de considerar que su trasgresin
grave y reiterada por parte de uno de los cnyuges le hace incurrir en la causa de divorcio
de este artculo 54. En la jurisprudencia se han mantenido dos opiniones: a) una
mayoritaria que no lo circunscribe a la simple prohibicin del adulterio, y b) una minoritaria
que lo restringe al solo caso del adulterio: a) Opinin mayoritaria: la violacin no se
limita al adulterio: esta opinin, que se consolid progresivamente en la jurisprudencia
de los tribunales ordinarios, ha sido asumida por el Excmo. Tribunal Constitucional, que, al
respecto, ha sentado que: "[D]ebe tenerse presente que el adulterio no es la nica
transgresin grave al deber de fidelidad propio del matrimonio, y constitutivo por tanto de
la causal de divorcio por culpa establecida en el artculo 54, N 2, de la Ley de Matrimonio
Civil, sino que tambin lo son "otros hechos de infidelidad conyugal de gran significacin
que importen un severo atentado al vnculo matrimonial", entre los cuales se comprende
el trato reiterado de uno de los cnyuges con persona de otro sexo con la que tenga
muestras de afecto y pasin impropias de exteriorizarse con quien no sea su marido o
mujer. (Sentencia de la Corte Suprema de 14 de marzo de 2011, en "Gaceta Jurdica"
369, pg. 176, considerandos sptimo y octavo)" (T. Constitucional, 10 de abril de 2014,
cons. 10, LegalPublishing: CL/JUR/1326/2014, Rol N 2435-2013). Este considerando ha
sido reiterado por el mismo Tribunal en sentencia posterior (T. Constitucional, 30 de
diciembre de 2014, cons. 10, Rol N 2681-14-INA). Esta doctrina es congruente con la
precisin de las obligaciones de los cnyuges del artculo 131 del Cdigo Civil, que se
refiere al "guardarse fe", y con "la comunidad de vida que implica el matrimonio", que
reconoce la ley N 19.947 en su artculo 5 nmero 3. En esta lnea la jurisprudencia ha
sostenido que: "La infraccin al deber de fidelidad no slo se traduce en que uno de los
cnyuges cometa adulterio, puesto que ste no es sino una forma en particular de infringir
dicha obligacin. Ms bien, incurre en esta infraccin y, por ende, en esta causal de
divorcio, el marido o mujer que realiza una conducta que compromete la bsqueda del
bien para ambos cnyuges, entendido este ltimo concepto en trminos amplios,
abarcador de todas las circunstancias de la vida conyugal, esto es que se destruye la fe,
confianza y lealtad debida manifestada ostensiblemente en el quehacer personal del
cnyuge infractor" (C. de Apelaciones de Arica, 31 de agosto de 2003, cons. 2,
LegalPublishing: CL/ JUR/6769/2006, Rol N 300-2006, conf. C. Suprema, 12 de marzo de
2007, LegalPublishing: CL/ JUR/668/2007, Rol N 5048-2006). En igual sentido se ha
declarado que: "[L]a infraccin al deber de fidelidad no se restringe slo al adulterio, que
constituye una forma de infringir dicha obligacin, sino adems, cuando se destruye la fe,
la confianza y lealtad manifestada ostensiblemente en el quehacer personal del cnyuge
infractor" (C. Apelaciones de Valdivia, 26 de junio de 2014, cons. 2,
LegalPublishing: CL/JUR/3903/2014, Rol N 90-2013). La Excma. Corte Suprema ha
afirmado esta misma orientacin cuando ha declarado que: "El artculo 131 del Cdigo
Civil, del Ttulo VI, Libro I, denominado 'Obligaciones y Derechos entre cnyuges',
establece que 'Los cnyuges estn obligados a guardarse fe, a socorrerse y ayudarse

296

mudamente en todas las circunstancias de la vida. El marido y la mujer se deben respeto


y proteccin recprocos'. A su vez, el artculo 132 del mismo texto seala que 'el adulterio
constituye una grave infraccin al deber de fidelidad que impone el matrimonio y da origen
a las sanciones que la ley prev'. De las normas transcritas se infiere que el adulterio, en
los trminos definidos por el inciso segundo del citado artculo 132, no es la nica causal
de divorcio referida a la fidelidad matrimonial, como lo exiga la antigua ley de Matrimonio
Civil para el divorcio perpetuo en su artculo 21. El numeral 2 del artculo 54 de la ley
N 19.947 sanciona la grave y reiterada infraccin al deber recproco de guardarse fe, en
el que sin duda se comprende esa conducta, pero tambin otros hechos de infidelidad
conyugal de gran significacin que importen un severo atentado al vnculo matrimonial"
(C. Suprema, 12 de marzo de 2007, cons. 7, LegalPublishing: CL/JUR/4651/2007, Rol
N 5048-2006). Estas consideraciones las ha reiterado en algn fallo posterior (C.
Suprema, 19 de enero de 2009, cons. 7, LegalPublishing: CL/JUR/5766/2009, Rol
N 7843-2008), y las ha aplicado en ms de algn caso concreto, tambin, en su
sentencia de 14 de marzo de 2011, en la que ha declarado que: "Resulta errado sostener
como lo hace la recurrente que la nica manera de incurrir en la causal de infidelidad es la
existencia de adulterio, esto es, de relaciones sexuales extramatrimoniales, pues segn
se desprende del artculo 132 del Cdigo Civil, sta es slo una de las formas, si bien
grave, de incumplir dicho deber, En el caso de autos, se encuentra establecido como un
hecho de la causa que la cnyuge en reiteradas oportunidades llev a hombres a la casa,
con los cuales se besaba y luego entraba al dormitorio, situacin que por su naturaleza y
gravedad permite por s misma la configuracin de la causal de divorcio en comento" (C.
Suprema, 14 de marzo de 2011, cons. 8, LegalPublishing: CL/JUR/9332/2011, Rol
N 9529-2010). Del mismo modo, ha declarado: "[E]n el mbito de la lealtad sexual no
est referido solo a la prohibicin de relaciones sexuales, sino a cualquier acto que la
conciencia social repute como infidelidad conyugal, esto es, como una ruptura del deber
de guardarse fe, ya sea con personas de distinto o del mismo sexo, y supongan o no la
realizacin completa de cpula o ayuntamiento sexual; y son los trminos de la discusin
parlamentaria que recay sobre la normativa que contempla las causales de divorcio, la
que permite concluir que la obligacin de los cnyuges de guardarse fe, contemplada en
el artculo 131 del Cdigo Civil, en el mbito de la sexualidad, es comprensible de la
lealtad o fidelidad en un sentido amplio, y es por ello que se consagr como tal la
'conducta homosexual'" (C. Suprema, 7 de mayo de 2014, cons. 2,
LegalPublishing: CL/JUR/2078/2014, Rol N 7795-2013). Estas consideraciones,
igualmente, han sido asumidas por algn tribunal de alzada (C. Apelaciones de San
Miguel, 15 de octubre de 2010, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/8390/2010, Rol N 4562010). En esta misma orientacin se ha razonado: "Que una de las cuestiones que se
deben dilucidar para poder llegar a una decisin es qu se entiende por 'deber de
fidelidad'. A ste se refiere expresamente el artculo 131 del Cdigo Civil, el cual declara
la naturaleza y entidad de este deber cuando dispone que: 'Los cnyuges estn obligados
a guardarse fe, a socorrerse y ayudarse mutuamente en todas las circunstancias de la
vida'. Que, en relacin a la expresin 'fe' es necesario tener presente lo que seala el
artculo 20 del Cdigo Civil al prescribir que 'Las palabras de la ley se entendern en su
sentido natural y obvio, segn el uso general de las mismas palabras; pero cuando el
legislador las haya definido expresamente para ciertas materias, se les dar en stas su
significado legal'. Y al no haberla definido la ley debemos acudir al Diccionario de la Real
Academia Espaola que la conceptualiza como 'la palabra que se da o promesa que se
hace a alguien con cierta solemnidad o publicidad'. A este respecto, as entendida y
analizada en el mbito del matrimonio, Barrientos Grandon, Javier y otro, escribe en su
obra Nuevo Derecho Matrimonial Chileno: Este deber de guardarse fe aparece como un
necesario complemento para las ms plena consecucin del fin del bien de los cnyuges,

297

supuesto que sin l aparecera como imposible la constitucin de la comunidad de vida


instituida entre marido y mujer desde el mismo momento en el que se ofrecieron y
aceptaron recprocamente como tales, comprometiendo la integridad de sus personas en
el consorcio que formaron. Supuesto lo anterior, este deber de guardarse fe no solo se
estrecha en los angostos lmites de la fidelidad sexual, sino que se proyecta en todos los
mbitos de la vida, luego 'guardar la fe' conyugal implica 'fidelidad' y sta no es ms que
la 'Lealtad, observancia de la fe que alguien debe a otra persona, la que no aparece
determinada solamente por la naturaleza y fines de la institucin matrimonial y, por ende,
se extiende a todos los mbitos en los cuales se proyecta la comunidad de vida entre
marido y mujer. Que, por consiguiente debe entenderse que la causal invocada es amplia
y comprende todos los actos y los hechos que implican deslealtad en relacin a la
obligacin de convivencia, afectando la dignidad del otro cnyuge" (C. de Apelaciones de
Santiago, 4 de julio de 2008, cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/6081/2008, Rol N 9372008). Sobre la base de tales consideraciones, y en aplicacin de ellas, la citada Corte ha
declarado que el segundo supuesto especfico del inciso 2 de este artculo 54 de la ley,
en el caso de "trasgresin grave y reiterada" del deber de fidelidad, se configura por
entablar una "relacin sentimental" con una tercera persona: "La demandada entabl una
relacin sentimental con un hombre diferente a su marido, con anterioridad a que se
produjera la referida separacin [...] Que sobre la base de los hechos anotados los
sentenciadores acogieron la demanda de divorcio declarando terminado el matrimonio
que uni a las partes por la causal del N 2 del artculo 54 de la Ley N 19.947,
considerando para ello que el hecho que se ha tenido por establecido es constitutivo de
transgresin por parte de la demandada principal del deber de guardar fidelidad a su
marido, no siendo la nica manera de incurrir en tal transgresin la existencia de adulterio,
esto es, de relaciones sexuales extramatrimoniales, pues segn se desprende del artculo
132 del Cdigo Civil, sta es slo una de las formas, si bien grave, de incumplir dicho
deber" (C. de Apelaciones de Santiago, 4 de julio de 2008, cons. 5,
LegalPublishing: CL/JUR/6081/2008, Rol N 937-2008). En el mismo sentido se ha
sostenido que: "Siendo el concepto de fidelidad mucho ms amplio que el de adulterio, se
puede afirmar por ello que el deber de fidelidad no slo abarca el adulterio, sino que basta
una vinculacin con un tercero que no guarde los lmites de lo comn y habitual en
relaciones sociales y denote una proximidad de tipo sentimental" (C. de Apelaciones de
Santiago, 4 de julio de 2008, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/6081/2008, Rol N 9372008); b) Opinin minoritaria: la violacin se limita al adulterio: esta opinin, ms
apegada a una visin tradicional y sexualizada de la unin conyugal, se ha defendido con
el solo apoyo en una cierta lectura del nmero 2 del referido inciso 1 del artculo 54 de la
ley y, as, se ha declarado que: "Por la forma en que est redactado el precepto, parece
estar dirigido a sancionar directamente el adulterio, definido en el artculo 132 del Cdigo
Civil" (C. de Apelaciones de Concepcin, 26 de mayo de 2008, cons.
11, CL/ JUR/5659/2008, Rol N 2437-2007). 361. El segundo supuesto especfico del
inciso 2 en el caso de "trasgresin grave y reiterada" del deber de fidelidad, en
relacin con tornar "intolerable la vida en comn". Se ha declarado que las relaciones
extramaritales producidas con posterioridad al cese de la vida en comn de los cnyuges
no configura el supuesto especfico de este nmero 2, en cuanto que no puede estimarse
que vuelva intolerable la vida en comn, precisamente porque sta ya no exista: "[L]as
relaciones posteriores a la fecha del cese de la convivencia, reconocidas por el
demandado, no pueden ser tomadas en consideracin para los efectos de configurar la
causal de divorcio por culpa que se hace valer, toda vez que ellas se producen en un
perodo de tiempo en que la vida en comn ya haba concluido, lo que impide que se
configure el requisito de que la violacin de los deberes que impone el matrimonio "torne
intolerable la vida en comn" (C. Apelaciones de Antofagasta, 6 de febrero de 2013, cons.

298

4, LegalPublishing: CL/ JUR/268/2013, Rol N 279-2012). 362. El segundo supuesto


especfico del inciso 2 en el caso de "trasgresin grave y reiterada" del deber de
fidelidad se configura por entablar una "relacin sentimental" con una tercera
persona. As se ha declarado que: "La demandada entabl una relacin sentimental con
un hombre diferente a su marido, con anterioridad a que se produjera la referida
separacin [...] Que sobre la base de los hechos anotados los sentenciadores acogieron
la demanda de divorcio declarando terminado el matrimonio que uni a las partes por la
causal del N 2 del artculo 54 de la ley N 19.947, considerando para ello que el hecho
que se ha tenido por establecido es constitutivo de transgresin por parte de la
demandada principal del deber de guardar fidelidad a su marido, no siendo la nica
manera de incurrir en tal transgresin la existencia de adulterio, esto es, de relaciones
sexuales extramatrimoniales, pues segn se desprende del artculo 132 del Cdigo Civil,
sta es slo una de las formas, si bien grave, de incumplir dicho deber" (C. Suprema, 19
de enero de 2009, cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/5766/2009, Rol N 7843-2008). En el
mismo sentido se ha sostenido que: "Siendo el concepto de fidelidad mucho ms amplio
que el de adulterio, se puede afirmar por ello que el deber de fidelidad no slo abarca el
adulterio, sino que basta una vinculacin con un tercero que no guarde los lmites de lo
comn y habitual en relaciones sociales y denote una proximidad de tipo sentimental" (C.
de
Apelaciones
de
Santiago,
4
de
julio
de
2008,
cons.
5,
LegalPublishing: CL/JUR/6081/2008, Rol N 937-2008). 363. El segundo supuesto
especfico del inciso 2 en el caso de la separacin de hecho y la violacin grave del
deber de fidelidad. La separacin de hecho no afecta a la obligacin de guardarse fe que
pesa sobre los cnyuges, y que la nica excepcin la constituye la regla contenida en el
inciso segundo del artculo 26 de la ley N 19.947, en relacin con el hecho especfico del
adulterio, pues seala que: "No podr invocarse el adulterio cuando exista previa
separacin de hecho consentida por ambos cnyuges". Esto significa que el principio
general es el que la separacin de hecho no afecta a la obligacin de guardarse fe o de
fidelidad, y que reconoce como nica excepcin la del referido artculo 26, cuyo campo
operativo tiene dos limitaciones: a) slo procede en el caso de separacin de hecho
consentida por ambos cnyuges, y b) solo se refiere al supuesto del adulterio, sin
extenderse a otros mbitos de la obligacin de guardarse fe. En ese marco legal, es
contraria a la ley vigente una interpretacin que entienda que, por regla general, la
separacin de hecho suspende la obligacin de fidelidad, como lo ha sostenido, sin
mayores razones, la Ilma. Corte de Apelaciones de Valparaso, al declarar en sentencia de
20 de diciembre de 2010 que: "La obligacin de fidelidad que aparece como una
consecuencia del nimo de permanecer juntos y unidos en el proyecto que implica el vivir
y cohabitar cumpliendo las obligaciones recprocas que el matrimonio impone, cesan
desde que opera la separacin de hecho y, en tal sentido, si no se prob que durante la
vigencia de la cohabitacin hubo graves y reiteradas faltas al deber de fidelidad, las
situaciones que con posterioridad a la separacin pudieran afectar a alguno de los
cnyuges, no puede constituir la causal de divorcio invocada en estos autos" (C.
Apelaciones
de
Valparaso,
20
de
diciembre
de
2010,
cons.
7,
LegalPublishing: CL/JUR/12135/2010, Rol N 740-210). 364. El segundo supuesto
especfico del inciso 2 en el caso de "abandono continuo o reiterado del hogar
comn". El hecho del abandono del hogar comn representa no slo una violacin grave
de la obligacin de vida en comn, prevista en los artculos 133 y 102 del Cdigo Civil,
sino tambin, ordinariamente, de las obligaciones de socorro y ayuda mutua en todas las
circunstancias de la vida (art. 131 CC), pues la forma normal de dar cumplimiento a ellas
es en la vida cotidiana en comn, pues el bien de los cnyuges, en cuanto que fin del
matrimonio, se persigue da tras da. En este sentido, la Ilma. Corte de Apelaciones de
Santiago, en voto de mayora de su sentencia de 17 de junio de 2011, ha destacado que

299

la tipificacin del abandono del hogar comn, como hecho que configura la causa
genrica de divorcio por falta imputable, debe implicar la transgresin de ms de una
obligacin del matrimonio, pues su descripcin se refiere a una trasgresin grave, en
plural, de los "deberes del matrimonio", de modo que el simple alejamiento del hogar
comn no representara por s solo, un supuesto de abandono, el que requerira de
generar una situacin de desamparo como consecuencia, no slo de la trasgresin de la
obligacin de vida en comn, sino de la de socorro: "De acuerdo con su uso frecuente,
'abandono' denota la idea de dejar algo o a alguien; 'continuo' alude a lo que dura, se
hace o se extiende sin interrupcin; y 'reiterado' es aquello que se hace o sucede
repetidamente. Por consiguiente, conforme a la literalidad de la norma, pudiera asumirse
que el mero hecho de dejar el hogar comn bastara para configurar un divorcio por culpa.
Inclusive sin que sea determinante el tiempo transcurrido desde su verificacin.
Extremando el argumento, unos pocos das podran ser suficientes. Sin embargo, una
conclusin de ese tipo merece varios reparos. En primer trmino, un abandono as
entendido compromete nicamente el deber de cohabitacin. Por lo tanto, no asigna
sentido al hecho que la misma regla legal indique en su parte final que el abandono del
hogar es una forma de transgresin de 'los deberes del matrimonio', remarcando la
pluralidad. En segundo trmino, la conclusin enunciada tampoco sera coherente con
otras causales de divorcio, como la relativa al cese de la convivencia, en que el legislador
ha exigido tiempos mnimos para su configuracin, esto es, uno o tres aos, segn fuere
el caso. Finalmente, restringe la acepcin a una cuestin puramente objetiva, como si se
tratara de dejar un lugar y no a una persona. Esas inconsistencias quieren significar que
para estar en presencia de una caso de "abandono del hogar comn" no basta con la sola
vulneracin del deber de cohabitar, es preciso que junto a ello se produzca una situacin
de desamparo, de desatencin, de falta de proteccin de 'abandono' del otro
cnyuge, en trminos que, aparte de infringirse el deber de convivencia, se vulnere
tambin otros deberes del matrimonio. En suma, en cuanto divorcio/sancin o por falta
culpable, la causal supone la actitud de uno de los cnyuges de sustraerse del
cumplimiento de aquellos deberes-derechos personales inherentes a matrimonio. En
particular, interesa aqu el abandono del deber de cohabitacin y el de asistencia o de
socorro. Esto que se dice resulta concordante con la esencia del matrimonio que, en
ltimo trmino, importa una comunidad de vida" (C. Apelaciones de Santiago, 17 de junio
de 2011, cons. 4 y 5, LegalPublishing: CL/JUR/4963/2011, Rol N 1462-2010). Aciertan
los ministros de la mayora en cuanto a que "el abandono del hogar comn" implica la
violacin de varias de las obligaciones que impone el matrimonio: vida en comn, socorro
y ayuda mutua en todas las circunstancias de la vida, precisamente, porque el legislador
as lo declara y presume, de modo expreso, en la parte final del nmero 2 del inciso 2 de
este artculo 54, es decir, no puede discutirse que el abandono del hogar comn
transgrede a una pluralidad de "los deberes que impone el matrimonio", de modo que
resulta imprescindible determinar el significado de la expresin "abandono continuo o
reiterado", pues, probada que sea su ocurrencia se incurre en el hecho tpico descrito en
la ley como falta imputable que da causa al divorcio. Sin embargo, los razonamientos
posteriores del voto de mayora no son acertados: a) No resulta del todo incuestionable,
en cambio, acudir slo al "uso frecuente" de la voz "abandono" para determinar su
significado, pues l, excluida su utilizacin en sede del derecho de las cosas (arts. 602
inciso 2, 621 inciso 1, 624 incisos 3 y 4, 656 regla 5, 829, 858, todos del CC), se
emplea, precisamente, en sede de derecho de las personas tocante a la familia en los
artculos 238, 240, 271 nmero 2 y 324 inciso final del Cdigo Civil, a propsito de los
hijos abandonados, y en una ley, la N 16.908, que trata precisamente del "abandono de
familia" y que presuponen, precisamente, el hecho fsico del alejamiento y la consiguiente
situacin de desamparo o desasistencia, que, para los efectos de la causa de divorcio, la

300

ley presume que se generan, y no, como entiende el voto de mayora ya citado, en cuanto
a que el hecho fsico del alejamiento del hogar comn "compromete nicamente el deber
de cohabitacin. Por lo tanto, no asigna sentido al hecho que la misma regla legal indique
en su parte final que el abandono del hogar es una forma de transgresin de 'los deberes
del matrimonio', remarcando la pluralidad". No se trata, como han entendido lo ministros
de la mayora, que la ley exija que el abandono transgreda varios de los derechos que
impone el matrimonio, sino, todo lo contrario: la ley presume que infringe a varios de ellos;
b) Tampoco es atendible el razonamiento de los ministros de la mayora, en cuanto a que:
"En segundo trmino, la conclusin enunciada tampoco sera coherente con otras
causales de divorcio, como la relativa al cese de la convivencia, en que el legislador ha
exigido tiempos mnimos para su configuracin, esto es, uno o tres aos, segn fuere el
caso", y no lo es, porque el "cese de la convivencia" no es categora sinnima de la de
"abandono del hogar comn", entre otras cosas, porque ella puede originarse por el
mutuo acuerdo de los cnyuges, y uno de los caracteres que delimita jurdicamente a la
nocin de abandono es su carcter de unilateral. Menos se sostiene el tercero de sus
razonamientos: "Finalmente, restringe la acepcin a una cuestin puramente objetiva,
como si se tratara de dejar un lugar y no a una persona", precisamente, porque parte de la
inconsistente premisa del "uso frecuente" de la voz "abandono" y no de su interpretacin
"por medio de otras leyes, particularmente si versan sobre el mismo asunto", como
prescribe el Cdigo Civil en el inciso final de su artculo 22, que no se trata del "abandono"
en sede de bienes, sino del "abandono" en sede de derecho de las personas,
precisamente singularizado por la objetividad del apartamiento fsico del hijo o de la
familia; c) No reparan, tampoco, los ministros de la mayora, en que, a diferencia de los
supuestos anteriores, la ley plantea una alternativa a la exigencia de la "reiteracin"
consistente en la "continuidad" del abandono, es decir, no se requiere que sea continuo y
reiterado sino continuo o reiterado. Esta alternativa se presenta como una justa precisin
en relacin con una conducta cuyos efectos se pueden prolongar en el tiempo por el solo
hecho de producirse una vez, si el alejamiento del hogar se vuelve un hecho en el que
persevera el cnyuge, como en dicho sentido la misma Ilma. Corte de Apelaciones de
Santiago, en sentencia de 4 de julio de 2008, se haba manifestado: "La reiteracin no
solo est dada por los diferentes episodios de abandono del hogar comn, sino tambin
por la circunstancia que cada da que la cnyuge ha permanecido fuera del hogar familiar,
est reiterando la afeccin al deber de fidelidad" (C. Apelaciones de Santiago, 4 de julio
de 2008, cons. 9, LegalPublishing: CL/ JUR/6081/2008, Rol N 937-2008). De lo dicho, se
infiere que el "abandono del hogar comn", en sede de divorcio por falta imputable, es un
hecho que consiste en el alejamiento de dicho hogar, por decisin unilateral de uno de los
cnyuges, al que la ley atribuye los efectos de transgredir varios "deberes de los que
impone el matrimonio", como lo entendi en ministro Patricio Villarroel Valdivia, en el voto
de minora de la indicada sentencia de 17 de junio de 2011: "En su concepto, la causal del
'abandono de hogar' se configura por el hecho de que alguno de los cnyuges infrinja su
deber de convivencia, con tal que ello se produzca de un modo reiterado o permanente,
como aconteciera en la especie. Respecto de la gravedad exigida para ese
incumplimiento, es la propia ley la que asigna a ese hecho la entidad necesaria para
hacer lugar al divorcio" (C. Apelaciones de Santiago, 17 de junio de 2011, voto de minora,
LegalPublishing: CL/JUR/4963/2011, Rol N 1462-2010). Entender lo contrario lleva, como
de hecho llev a la Ilma. Corte de Apelaciones de Santiago, a resolver que: "En la especie
se ha pretendido configurar la causal a partir del slo hecho que el cnyuge dej el hogar
comn de un modo definitivo, continuo o permanente. Esa circunstancia, de suyo, es
atentatoria de uno de los deberes aludidos, pero conforme se ha explicado no
alcanza a constituir la causal de divorcio/sancin esgrimida en la demanda" (C.
Apelaciones
de
Santiago,
17
de
junio
de
2011,
cons.
6,

301

LegalPublishing: CL/JUR/4963/2011, Rol N 1462-2010), es decir, a permitir que un


cnyuge se aleje del hogar comn para siempre y de un modo "continuo", que es lo nico
que exige la ley, y que su cnyuge abandonada advenga privada de la posibilidad de
impetrar la declaracin de divorcio. 365. El segundo supuesto especfico del inciso 2
en el caso de "abandono continuo o reiterado del hogar comn", cuando se
produce la sola separacin fsica de los cnyuges. La Excma.Corte Suprema ha
entendido que la mera separacin fsica de los cnyuges no constituye un hecho que
configure la causa para impetrar el divorcio por culpa: "tal como se razona en el motivo
cuarto de la sentencia impugnada, si bien es cierto qued establecido en la causa que el
demandado no vive en el hogar comn con la actora, el slo hecho de la separacin fsica
de los cnyuges no configura una transgresin grave de los deberes del matrimonio, ya
que para que ocurra, es menester que el cnyuge demandante se encuentre en una
situacin de abandono evidente a causa de un hecho atribuible al demandado, carente de
razn o imputable al mismo. En este contexto tal como lo dejan de manifiesto los
sentenciadores del fondo la decisin del cnyuge demandado de no cohabitar junto a la
actora no obedece a una conducta caprichosa o carente de razn, sino ms bien, a las
serias divergencias conyugales existentes entre las partes que quedan de manifiesto del
certificado de la ministra de fe del tribunal a quo, tenido a la vista, segn el cual el sistema
SIFTA registra diecisis causas entre las partes, entre las que se cuenta una por divorcio
culposo, rechazada" (C. Suprema, 22 de diciembre de 2014, cons.
3, LegalPublishing:CL/JUR/9767/2014, Rol N 26513-2014). 366. El cuarto supuesto
especfico del inciso 2 en el caso de "conducta homosexual". Este hecho de uno de
los cnyuges, que le hace incurrir en la causa genrica para que el otro demande la
declaracin judicial del divorcio suscita una serie de cuestiones dogmticas y prcticas,
sobre el que es preciso, al menos, advertir lo siguiente: 366.1. De la novedad de esta
causa: el expreso sealamiento de la "conducta homosexual" como hecho constitutivo de
la causa legal para impetrar la declaracin judicial del divorcio representa una novedad en
el sistema jurdico chileno y tambin en relacin con muchos derechos
extranjeros; 366.2. De la especificidad de esta causa y su diferencia de la
homosexualidad: la Comisin de Constitucin del Senado, en segundo trmite
constitucional, fue la que incluy este hecho como constitutivo de la causa genrica de
divorcio por falta imputable al otro cnyuge, y en su Informe dej expresa constancia de
ser ella un hecho distinto al de la mera homosexualidad. En efecto, para la referida
Comisin este supuesto tpico constitutivo de la falta imputable al otro cnyuge consiste
en un "comportamiento externo objetivo", es decir, implica la realizacin de ciertos actos o
modos de ser de naturaleza homosexual, y ello debe ser as porque el encabezado del
inciso 2 del artculo 56 inicia la enumeracin ejemplar de casos que hacen incurrir en la
causa para impetrar el divorcio con la precisin de que ellos son "hechos". La conducta
homosexual, en consecuencia, es un "hecho", que implica necesariamente un
comportamiento externo objetivo y, por ende, es de naturaleza diversa a la
homosexualidad que, en s misma, no es un acto o un comportamiento, y por ello la
misma Comisin precis que para que pudiera invocarse este supuesto no bastaba con
"la mera condicin o inclinacin homosexual", y as, en el Informe de la Comisin de
Constitucin se consign que: "La comisin coincidi en que debe exigirse un
comportamiento externo objetivo y no la mera condicin o inclinacin homosexual". En
ese sentido se ha pronunciado el Excmo. Tribunal Constitucional: "Que la historia de la
elaboracin de la disposicin legal impugnada indica igualmente que no se pretendi con
ella sancionar la mera orientacin homosexual de alguno de los cnyuges. En efecto, en
el Primer Informe de la Comisin de Constitucin, Legislacin, Justicia y Reglamento del
Senado, de fecha 9 de julio de 2003, se expresa, refirindose al precepto que hoy es el
N 4 del artculo 54 de la Ley de Matrimonio Civil, que "la cuarta circunstancia es la

302

conducta homosexual. La Comisin coincidi en que debe exigirse un comportamiento


externo objetivo y no la mera condicin o inclinacin sexual"; [...] Que, como puede
apreciarse, la legislacin civil chilena actualmente vigente sobre matrimonio y divorcio
considera constitutivas de una transgresin grave al deber de fidelidad propio del
matrimonio tanto las conductas infractoras de ese deber de uno de los cnyuges con
personas de otro sexo como con las del mismo sexo, sin que se considere que incurre en
tal reproche el cnyuge que sienta atractivo o tenga inclinacin por personas de su mismo
sexo o del otro [...] la legislacin sobre matrimonio y divorcio existente en Chile no
considera como causal de divorcio culpable la mera orientacin afectiva hacia persona del
otro o del mismo sexo, y nicamente considera transgresin grave al deber de fidelidad
propio del matrimonio la conducta, o actos, de uno de los cnyuges con personas del otro
o del mismo sexo, que implique contacto sexual o que, sin llegar a serlo, constituya la
exteriorizacin de afectos propios del matrimonio, por lo que no existiendo una
diferenciacin arbitraria, como la que se reprocha en el requerimiento, ste debe ser
rechazado" (T. Constitucional, 10 de abril de 2014, cons. 13, 14 18,
LegalPublishing: CL/ JUR/1326/2014, Rol N 2435-2013). Estos considerandos han sido
reiterados por el mismo Tribunal en sentencia posterior (T. Constitucional, 30 de
diciembre de 2014, cons. 13 y 14, Rol N 2681-14-INA). La Excma. Corte Suprema ha
asumido esta concepcin, y con ello ha disipado alguna lectura distrada de la
jurisprudencia: "en lo que concierne a la causal propiamente tal, se debe tener presente
que no la conforma la condicin o tendencia homosexual; pues, segn dan cuenta las
actas que recogen el debate al interior de la Comisin de Constitucin del Senado, en
segundo trmite constitucional, lo que la configura es un "comportamiento externo objetivo
y no la mera condicin o inclinacin homosexual". La orientacin sexual del individuo, esto
es, la atraccin que tiene como objeto de enamoramiento, predominante o exclusivo, a
una persona del mismo sexo, no conforma la causal, por lo tanto, lo que se debe probar
es que el cnyuge que se pretende demandar exterioriz una conducta homosexual, la
que "... puede interpretarse como un conjunto de actos que constituyan habitualidad, por
lo que la conducta homosexual puede ser definida como la participacin de una persona
en actividades sexuales predominante o exclusivamente con miembros de su propio
sexo..." (Del Pic Rubio, Jorge, Derecho Matrimonial Chileno: Antecedentes, principios
informadores e instituciones fundamentales, Abeledo Perrot, Santiago, 2010, p. 423" (C.
Suprema, 7 de mayo de 2014, cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/2078/2014, Rol N 77952013). As, pues, este supuesto no debe confundirse con el de la homosexualidad, que
operara como eventual causa para solicitar la declaracin de nulidad si hubiera existido
error que recayera en dicha cualidad personal de acuerdo con el artculo 8 nmero 2 de
la ley N 19.947. En tal confusin haba incurrido la jurisprudencia en la siguiente
sentencia: "1 Que el demandado de autos dedujo demanda reconvencional fundndola
en la causal del artculo 54 N 4 de la ley N 19.947 sobre Matrimonio Civil,
especficamente por atribuirle a la demandante ser lesbiana. 2 Que la demandante
reconoce su condicin sexual de tal, que la ha asumido as, y esta se la revel a su
marido tiempo atrs, como tambin a su hija mayor, no as al menor de sus hijos puesto
que estima que ste no tiene an la madurez suficiente para entenderlo [...] este respecto
cabe sealar que si bien nada ilcito o censurable hay a este respecto, lo cierto es que el
matrimonio es aquella unin entre un hombre y una mujer conforme lo seala el artculo
102 del Cdigo Civil. Tal condicin no se refiere nicamente a la biolgica sino que
tambin a la sicolgica, puesto que es en este plano donde se dan las relaciones
afectivas. En el presente caso, si bien ambos cnyuges son de sexo biolgico diferente,
no es as en el plano psicolgico, pues a ambos los atraen personas del mismo sexo, cual
es el femenino" (C. de Apelaciones de Santiago, 7 de septiembre de 2007, cons. 1,
LegalPublishing: CL/ JUR/6745/2007, Rol N 1729-2007); 366.3. De la exigencia de la

303

realizacin de conductas: si se sigue la lgica de la Comisin, para que pueda prosperar


este hecho tpico constitutivo de la causa genrica de divorcio por falta imputable al otro
cnyuge ser preciso probar, no la homosexualidad del cnyuge al que se demanda, sino
que ste exterioriz una conducta homosexual, respecto de cuya causa nada peculiar ha
exigido la ley, si bien, lo ms frecuente ser que ella sea la homosexualidad del cnyuge,
aunque pudiera ser otra que, en todo caso, es irrelevante para estos efectos. Como la ley
no ha precisado qu ha de entenderse por "conducta", su determinacin queda entregada
a la jurisprudencia, y, en principio, pareciera que ella se podra entender en un sentido
psicolgico, de manera que debera tomarse como un determinado comportamiento, en
este caso, de carcter sexual y, por ende, representara una cierta manera de ser de las
acciones del otro cnyuge, que excluiran, por ejemplo, un acto espordico, pero, por el
contrario, si se la tiene como expresiva de "acto" o "actuacin" la conclusin debiera ser
otra. Ligado directamente al entendimiento que se tenga de la expresin "conducta"
aparece la de si ellas, necesariamente, han de consistir en la realizacin de actos
sexuales, pues es posible que una persona manifieste "conductas homosexuales", sin que
ellas se concreten en la realizacin de actos homosexuales con otra persona, cules
podran ser ciertas conductas de "travestismo", por ejemplo. El Excmo. Tribunal
Constitucional ha asumido esta lectura de la causa de que aqu se trata: "Que, como
puede apreciarse, el mismo tenor literal de la disposicin legal impugnada muestra que
los meros sentimientos de tendencia homosexual de una persona no son suficientes para
incurrir en la causal de divorcio culpable que se cuestiona. En efecto, el encabezado del
inciso segundo del artculo 54 de la Ley de Matrimonio Civil seala que se incurre en la
causal de violacin grave de los deberes y obligaciones que impone el matrimonio,
"cuando ocurre cualquiera de los siguientes hechos", que a continuacin enumera y entre
los que se encuentra el N 4 "Conducta homosexual". La falta imputable, por consiguiente,
es un hecho, esto es un acto o actividad constitutiva de conducta homosexual, un
comportamiento de esta ndole, y no una mera preferencia u orientacin sexual" (T.
Constitucional, 10 de abril de 2014, cons. 12, LegalPublishing: CL/JUR/1326/2014, Rol
N 2435-2013). En el mismo sentido, y en sentencia posterior, ha precisado que: "[L]a
legislacin sobre matrimonio y divorcio existente en Chile no considera como causal de
divorcio culpable la mera orientacin afectiva hacia persona del otro o del mismo sexo, y
nicamente considera transgresin grave al deber de fidelidad propio del matrimonio la
conducta, o actos, de uno de los cnyuges con personas del otro o del mismo sexo, que
impliquen contacto sexual o que, sin llegar a serlo, constituyan la exteriorizacin de
afectos propios del matrimonio, lo que no representa una diferenciacin arbitraria respecto
a otras causales de divorcio por culpa como sostiene el requerimiento, pues todas ellas
al menos suponen una infraccin al deber de fidelidad conyugal, sin perjuicio de que
alguna de tales conductas, adems, llegue a ser constitutiva de delito. De ah que el
requerimiento deba ser rechazado" (T. Constitucional, 30 de diciembre de 2014, cons.
18, Rol N 2681-14-INA). Esta opinin, deja al descubierto lo errada de alguna opinin
jurisprudencia previa, particularmente desprolija en lo jurdico, peligrosamente invasiva en
sus apreciaciones sociolgicas y gravemente discriminatoria, pues en la sentencia que
queda citada de la Ilma. Corte de Apelaciones de Santiago de 7 de septiembre de 2007, se
ha sostenido, contra toda lgica y jurdica razn, que el supuesto de la "conducta
homosexual" no exige una "conducta", porque se ha declarado lo siguiente: "Que la
sociedad chilena, si bien ha evolucionado con el tiempo, aceptndose hoy ms que antes
el que existan parejas de un mismo sexo, lo cierto es que an hay un rechazo social a
ellas. Esto lleva a que su conducta afectiva y amorosa se realice en forma privada; en
pblico se comportan como su condicin biolgica les indica. Por ello es que no sea
posible exigir, adems de la manifestacin de ambos cnyuges de la condicin sexual de
la demandante, el que exista testimonio explcito de conductas lesbianas de la misma,

304

puesto que estas no se vierten en pblico, y ms an en este caso, en que la propia


demandada seala que no ha revelado su condicin sexual a su hijo menor, por no tener
suficiente madurez para entenderlo" (C. de Apelaciones de Santiago, 7 de septiembre de
2007, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/6745/2007, Rol N 1729-2007); 366.4. De la
crtica a la inclusin de este supuesto: Definido el hecho tpico de la "conducta
homosexual" en los trminos que quedan referidos se vuelve necesario reafirmar la
opinin que ya defend, nada ms promulgarse la ley N 19.947, en cuanto a que ella es
jurdicamente superflua y discriminatoria. Es jurdicamente superflua, porque una eventual
conducta homosexual mantenida durante el matrimonio, constituira, en principio y por s
misma, la causa genrica de divorcio definida en el inciso 1 del artculo 54 de la ley, en
una de las dos siguientes posibilidades: a) importara una violacin grave del deber de
respeto que impone el matrimonio a los cnyuges, de acuerdo con lo prescrito en la parte
final del artculo 131 del Cdigo Civil, de manera que podra tenrsela como una falta que,
en muchos casos, podra imputarse al cnyuge que tiene la conducta homosexual, y b)
representara, igualmente, una trasgresin grave del deber de convivencia y, en ciertos
casos, del deber de fidelidad propios del matrimonio, que el nmero 2 del inciso 2 del
artculo 54 ya califica como hecho que hace incurrir en la causa genrica de divorcio de su
inciso 1. Jurdicamente discriminatoria lo es en relacin con el juicio especfico que
realiza respecto de la "conducta homosexual" y no de la "conducta heterosexual", porque
tambin una "conducta heterosexual" puede configurar la causa genrica del inciso 1 y
no se la ha mencionado expresamente. A lo que se suma el que, como la descripcin
genrica de la causa de divorcio es una "falta imputable al otro" cnyuge, pareciera que la
ley ha efectuado una cierta y previa atribucin de responsabilidad por la "conducta
homosexual", a la que entiende directamente como "imputable", sin considerar que es
posible que, en muchas situaciones, la referida "conducta" no pueda ser calificada como
una "falta imputable", sino como una consecuencia de causas, biolgicas o psicolgicas,
respecto de la cual no puede realizarse un juicio de reproche al cnyuge que la
manifiesta. 367. De la falta imputable y la reparacin del dao causado. La existencia
de hechos que configuran esta causa genrica para impetrar el divorcio, no excluye el que
ellos generen, adems, responsabilidad penal o civil para el cnyuge que los cometi, de
manera que si de ellos resulta un dao que pueda ser imputado a malicia o negligencia
del cnyuge, quedan cubiertos por la regla general sentada en el inciso 1 del artculo
2329 del Cdigo Civil y, por ende, debe ser reparado. Una reciente jurisprudencia
constitucional ha reconocido, y con razn, el principio que queda enunciado en el prrafo
precedente, en cuanto que presupone que si los hechos que configuran la "violacin
grave" que se alza como causa de divorcio son, adems, constitutivos de un ilcito penal o
civil, la declaracin del divorcio no restaura el dao ocasionado a la vctima, de manera
que en justicia es procedente que se persiga la responsabilidad, civil o penal de su autor,
y as se ha declarado por el Tribunal Constitucional, en sentencias de 31 de diciembre de
2009 y 12 de agosto de 2010, que en los juicios fundados en este artculo 54: "La
declaracin del juez de la causa recae sobre la constatacin de la existencia de una
causal de trmino del contrato de matrimonio; no versa, como elemento esencial de la
accin, sobre la configuracin de un ilcito y su castigo. El divorcio no es, pues,
jurdicamente una pena, sin perjuicio de los efectos patrimoniales que produce" (Tribunal
Constitucional, 31 de diciembre de 2009, cons. 8, Rol N 1424; Tribunal Constitucional,
12 de agosto de 2010, Rol N 1499), advirtindose que: "La conclusin anterior debe
entenderse sin perjuicio de la responsabilidad de otra naturaleza que pueden generar
autnomamente el o los hechos fundantes de la causal de divorcio invocada. Estos
pueden ser, adems, ilcitos criminales atentado contra la vida o integridad fsica del
cnyuge o de alguno de los hijos, comisin de crmenes o simples delitos contra el orden
de las familias, por ejemplo o civiles, como la transgresin grave y reiterada de los

305

deberes de convivencia, socorro y fidelidad. La pena criminal o la reparacin


indemnizatoria, en este caso, son el efecto del ilcito penal o civil, pero no de la
declaracin de divorcio" (Tribunal Constitucional, 31 de diciembre de 2009, cons. 8, Rol
N 1424; Tribunal Constitucional, 31 de diciembre de 2009, cons. 9, Rol N 1490; Tribunal
Constitucional, 12 de agosto de 2010, Rol N 1499). El mismo criterio han seguido los
tribunales ordinarios de justicia. As lo ha hecho la Excma. Corte Suprema al confirmar una
sentencia en casacin: "ms all de las disquisiciones doctrinarias sobre la procedencia
de la reparacin por el incumplimiento de los deberes matrimoniales, en la especie se ha
determinado la responsabilidad civil del demandado como consecuencia de acreditarse el
deterioro emocional o psicolgico que le ha causado a la actora fruto de sus conductas
antijurdicas que han motivado el divorcio por culpa decretado respecto de las partes.
Cabe precisar que el dao que se indemniza no es el que ocasiona el divorcio en s
mismo, sino el menoscabo que proviene directamente del o los actos culpables
generadores de responsabilidad extracontractual que los tribunales del grado tuvieron por
legalmente establecidos en el proceso. En este sentido, refirindose a la reparacin del
dao causado con ocasin del divorcio, el autor Francisco Herane Vives, sostiene que:
"(...) en principio, no se vislumbra ninguna buena razn para impedir, a priori, una posible
indemnizacin por el incumplimiento de los deberes matrimoniales. Ahora bien, lo anterior
no significa que todo dao sufrido por el divorcio de origen, por su sola existencia, a la
procedencia de una reparacin, sino que deben configurarse los presupuestos exigidos
por la responsabilidad extracontractual: una conducta antijurdica, factor de atribucin:
dolo o culpa, un nexo causal y, por supuesto, un dao"; a lo que agrega "(...) concuerdo
con la mayora de la doctrina que se ha expresado al respecto, en cuanto a que los daos
derivados del divorcio vincular por incumplimiento de los deberes matrimoniales, en la
medida que se renan los requisitos sealados precedentemente, no constituyen
responsabilidad contractual sino que ms bien obedecen al mbito de lo extracontractual,
con fundamento en el carcter jurdico del matrimonio". (Herane V., Francisco,
"Reparacin por incumplimiento de los deberes matrimoniales", en Estudios de Derecho
Civil, Familia y Derecho Sucesorio, Tomo V, Abeledo Perrot-Thomson Reuters, pgs. 105
y ss.). En esta misma lnea argumentativa, clarificadoras resultan las conclusiones del
profesor Gonzalo Severn Fuster, en cuanto afirma que: "(...) no ser admisible una
indemnizacin de perjuicios entre los cnyuges por los hechos constitutivos de divorcio
sancin sino cuando se trate de ofensas o atentados a la vida o la integridad fsica y
squica. Con esto lo que hacemos es dejar abierta la posibilidad de obtener una
reparacin en los casos en que ha existido algn tipo de violencia intrafamiliar, a la vez
que cerramos, por ejemplo, para el adulterio, el alcoholismo, la conducta homosexual, etc.
Desde luego, si con ocasin de algunos de estos hechos se produce un hecho ilcito,
entonces la responsabilidad civil es ampliamente aplicable. La utilizacin de este criterio
nos conduce a la aplicacin del estatuto de la responsabilidad extracontractual y, por
tanto, para que en definitiva se obtenga la indemnizacin es necesario acreditar la
concurrencia de sus elementos..."; "El juez civil, que conocer de la demanda ordinaria de
daos, deber tener presente para estos efectos, por un lado, la declaracin previa de
divorcio, para probar el hecho, y por otro, la existencia de alguna reparacin previa, por
daos patrimoniales, que pudo haberse otorgado por los Tribunales de Familia,
conociendo violencia intrafamiliar, o por la Justicia Penal, cuando conociendo de delitos
tales como lesiones o maltrato habitual, se haya interpuesto la accin de responsabilidad
civil en dicha sede" (Severn Fuster, Gonzalo, "Indemnizacin entre cnyuges por los
daos causados con ocasin del divorcio", en Estudios de Derecho Civil, Familia y
Derecho Sucesorio, Tomo V, Abeledo Perrot-Thomson Reuters, pgs. 165 y ss.)" (C.
Suprema, 30 de diciembre de 2014, cons. 7, LegalPublishing: CL/JUR/9975/2014, Rol
N 10622-2014). 368. Segundo requisito: La inocencia del cnyuge que demanda el

306

divorcio. Adems de la concurrencia de la causa de divorcio del artculo 54 de la ley,


para que un cnyuge pueda demandar la declaracin de divorcio se requiere que sea
inocente en relacin con la causa que invoca, pues en el inciso 2 del artculo 56 de la Ley
de Matrimonio Civil se prescribe, en relacin con los cnyuges y el divorcio, que:
"Cualquiera de ellos podr demandarlo, salvo cuando se invoque la causal contemplada
en el artculo 54, en cuyo caso la accin corresponde slo al cnyuge que no hubiere
dado lugar a ella". La citada regla se inspira en el mismo principio de la establecida en el
inciso 3 del artculo 26 de la ley N 19.947 en sede de separacin judicial por falta
imputable, pues en l se lee que: "En los casos a que se refiere este artculo, la accin
para pedir la separacin corresponde nicamente al cnyuge que no haya dado lugar a la
causal".
Artculo 55. Sin perjuicio de lo anterior, el divorcio ser decretado por el juez si ambos
cnyuges lo solicitan de comn acuerdo y acreditan que ha cesado su convivencia
durante un lapso mayor de un ao.
En este caso, los cnyuges debern acompaar un acuerdo que, ajustndose a la ley,
regule en forma completa y suficiente sus relaciones mutuas y con respecto a sus hijos. El
acuerdo ser completo si regula todas y cada una de las materias indicadas en el artculo
21. Se entender que es suficiente si resguarda el inters superior de los hijos, procura
aminorar el menoscabo econmico que pudo causar la ruptura y establece relaciones
equitativas, hacia el futuro, entre los cnyuges cuyo divorcio se solicita.
Habr lugar tambin al divorcio cuando se verifique un cese efectivo de la convivencia
conyugal durante el transcurso de, a lo menos, tres aos, salvo que, a solicitud de la parte
demandada, el juez verifique que el demandante, durante el cese de la convivencia, no ha
dado cumplimiento, reiterado, a su obligacin de alimentos respecto del cnyuge
demandado y de los hijos comunes, pudiendo hacerlo.
En todo caso, se entender que el cese de la convivencia no se ha producido con
anterioridad a las fechas a que se refieren los artculos 22 y 25, segn corresponda.
La reanudacin de la vida en comn de los cnyuges, con nimo de permanencia,
interrumpe el cmputo de los plazos a que se refiere este artculo.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 102. Ley N 19.947,
Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 3 inciso 1, 21, 22, 25 y 38.

de

Matrimonio

Jurisprudencia: 369. De la nocin de divorcio por cese de la convivencia. Se ha


entendido que: "La causal de divorcio basada en el cese efectivo de la convivencia
conyugal es una expresin de la tendencia que entiende el divorcio, no como una sancin
ante un hecho culpable de alguno de los cnyuges, sino como resultado o producto de un
matrimonio que ha visto frustrado su proyecto de vida en comn, en forma que resulta
previsible la imposibilidad de recomponer la vida conyugal. Para determinar la
concurrencia de esa situacin, el legislador nacional opt por construir la causal sobre la
base de una separacin de hecho que ha durado un tiempo razonable, entendiendo que
la muestra objetiva ms palmaria del fracaso, es el perodo prolongado durante el cual el
matrimonio ha vivido separado" (C. de Apelaciones de Santiago, 26 de marzo de 2008,
cons. 4, LegalPublishing: CL/JUR/563/2008, Rol N 4751-2006). 370. De lo requisitos
para que proceda la declaracin de divorcio por mutuo acuerdo de los cnyuges.

307

Las condiciones que la ley exige para que proceda la declaracin del divorcio, sobre la
base del acuerdo comn de los cnyuges, son las siguientes: a) Solicitud conjunta de los
cnyuges; b) Cese de la convivencia por un lapso mayor a un ao; c) Presentacin de un
acuerdo regulador de relaciones mutuas de los cnyuges y respecto de sus hijos. 371. De
la solicitud de comn acuerdo. El "comn acuerdo" de los cnyuges que exige esta
disposicin versa sobre "el ejercicio de la accin de divorcio", y supone el consentimiento
en cuanto que encuentro de las voluntades del marido y mujer, que se manifiesta,
precisamente, en la demanda conjunta de divorcio. 372. Del cese de la convivencia por
un lapso mayor a un ao. La ley, al igual que en el caso de la separacin judicial reglada
en su artculo 27, slo exige el "cese de la convivencia" sin la condicin de su efectividad
y, tampoco, ha definido qu debe entenderse por cese de la convivencia. El "cese de la
convivencia" no es ms que una situacin de hecho que implica que se ha dejado de
observar la obligacin conyugal de vivir juntos, de la que se trata en los artculos 102 y
133 del Cdigo Civil. Ella est determinada, bsicamente, por el animus separationis, es
decir, por la voluntad de apartarse de la vida en comn, que hasta ese momento se
cumpla junto al otro cnyuge, de manera que carece de la misma trascendencia el corpus
separationis, esto es, el hecho material de la separacin fsica de los cnyuges, porque la
vida en comn puede mantenerse sin l y fundada en la sola affectio o intencin "de vivir
juntos", como ocurre cuando los cnyuges, por ejemplo, por razones de trabajo, estudios
o por enfermedad, viven en lugares diferentes, pero si se pierde la dicha affectio o
voluntad "de vivir juntos" la convivencia no subsiste y cesa, porque desaparece la vida en
comn, aunque los cnyuges vivan bajo el mismo techo, situacin que puede originarse
en la imposibilidad econmica de un cnyuge para procurarse otra residencia o en su
propsito de velar por el inters superior de sus hijos, y esto es as, porque la convivencia
no se refiere a la materialidad de compartir una misma residencia, sino a la voluntad de
vivir en compaa el uno junto al otro. La jurisprudencia, rectamente, ha asumido la citada
concepcin del "cese de la convivencia". As se ha declarado que: "La ley no ha definido
lo que se entiende por 'cese efectivo de la convivencia conyugal', pero debemos asumir
que con ello se est refiriendo a una ruptura consciente de la convivencia conyugal y
precisamente por ello, no es incompatible con la vida en el mismo domicilio, o bajo el
mismo techo, como tampoco lo es con el mero alejamiento fsico. Lo anterior significa que
el nimo de los cnyuges, en cuanto a mantener o no la relacin matrimonial es
fundamental, de manera que si la determinacin consciente ha sido la de suspender la
convivencia conyugal, aunque la separacin material no se haya producido, ya sea por el
inters de los hijos o por dificultades econmicas, u otra causa, se puede entender que
hay un cese efectivo de la convivencia del matrimonio, siempre que existan actos
materiales que demuestren claramente la existencia de tal nimo; del mismo modo que
habr situaciones en que no obstante vivir separados, no se d el supuesto de un cese de
convivencia, si permanece el nimo de vivir juntos o de mantener la relacin conyugal, lo
que puede ocurrir por razones de trabajo, estudios u otra situacin de similar naturaleza,
que implique que alguno de los cnyuges debe permanecer ausente del hogar comn" (C.
Apelaciones
de
Santiago,
26
de
marzo
de
2008,
cons.
5,
lma.
LegalPublishing: CL/JUR/563/2008, Rol N 4751-2006). La I Corte de Apelaciones de
Concepcin, en sentencia de 9 de junio de 2011 asumi la parte inicial de la citada
consideracin: "Que aunque la ley no ha definido lo que se entiende por 'cese efectivo de
la convivencia conyugal' debe entenderse que con ello se est refiriendo a una ruptura
consciente de la convivencia conyugal, no siendo por ello, incompatible con la vida en el
mismo domicilio, o bajo el mismo techo, como tampoco lo es con el mero alejamiento
fsico" (C. Apelaciones de Concepcin, 9 de junio de 2011, cons. 31, N LegalPublishing:
49960). En el mismo sentido se ha declarado que es: "La no subsistencia de
la affectio, requisito que caracteriza la intencin de no hacer vida en comn, aun en el

308

evento, cuyo no es el caso de autos, convivan los cnyuges bajo un mismo techo" (C.
Apelaciones
de
Concepcin,
11
de
septiembre
de
2007,
cons. 3,
LegalPublishing: CL/JUR/5555/2007, Rol N 970-2007), porque, como ya haba afirmado el
mismo tribunal en sentencia de 18 de mayo de 2007, en el cese efectivo de la convivencia
lo fundamental "no es el corpus separationis o hecho material de la separacin fsica, sino
lo esencial es el animus separationis, ya que si la affectio subsiste, no se produce el cese
efectivo de la convivencia, y, por el contrario, si sta desaparece, tiene lugar el cese de la
convivencia aunque los cnyuges convivan bajo el mismo techo (Nuevo Derecho
Matrimonial Chileno. Javier Barrientos Grandon y Arnzazu Novales Alquzar. Editorial
LexisNexis. Edicin agosto de 2004)" (C. Apelaciones de Concepcin, 18 de mayo de
2007, cons. 10, LegalPublishing: CL/JUR/6926/2007, Rol N 519-2007). Esta opinin, que
ha sido confirmada por la Excma. Corte Suprema (C. Suprema, 23 de septiembre de 2009,
LegalPublishing: CL/JUR/9689/2009, Rol N 6391-2009; C. Suprema, 10 de enero de
2011, LegalPublishing: CL/JUR/6109/2011, Rol N 6462-2010), se ha consolidado en las
decisiones de los tribunales de alzada: "[C]omo se ha probado, si bien demandante y
demandado habitan en el mismo domicilio, sin embargo, ambos hacen vidas totalmente
separadas, desde hace aproximadamente nueve aos a la fecha, lo que se manifiesta en
un comportamiento que da cuenta de la nula intencin de continuar siendo cnyuges,
permaneciendo ambos en el domicilio de Raimundo Morris 1226 Poblacin Esperanza, en
Chiguayante, por razones estrictamente econmicas, derivadas de la precaria situacin
que poseen, la demandante como duea de casa y el demandado en su calidad de
pensionado, lo que les impide irse del lugar, toda vez que ninguno de ellos cuenta con
condiciones econmicas para vivir fuera del domicilio. De lo sealado, se puede concluir
que entre ambos cnyuges se ha producido el cese efectivo de la convivencia, que
consiste en el animus separationis, y no solamente en el corpus separationis, toda vez
que la prueba producida da cuenta que entre demandante y demandado no
existe affectio, aunque convivan los esposos bajo el mismo techo (Barrientos Javier y
Alquzar Arnzazu,Nuevo derecho matrimonial chileno; Lexis Nexis, Segunda Edicin,
Agosto de 2004, p. 390). El cese efectivo de la convivencia, como requisito para dar lugar
al divorcio, no necesariamente significa separacin de techo, lo fundamental para su
determinacin no es el lugar donde residan los cnyuges, sino la existencia, o no,
del animus separationis. As, bien puede un matrimonio decidir separarse y, por motivos
econmicos o por el bien de los hijos, continuar viviendo bajo el mismo techo sin nimo de
hacer vida marital. (Quintanilla, Mara Soledad. "Aplicacin jurisprudencial de las nuevas
causales de terminacin del matrimonio" en Revista de Derecho de la Pontificia
Universidad Catlica de Valparaso XXXI ,Valparaso, Chile, 2 semestre de 2008, p. 275)"
(C. Apelaciones de Concepcin, 11 de diciembre de 2014, cons. 3,
LegalPublishing: CL/JUR/9496/2014, Rol N 475-2014). 373. De la prueba del cese de la
convivencia. En esta materia, es preciso diferenciar entre los matrimonios celebrados
con posterioridad a la entrada en vigor de la ley N 19.947 y los celebrados con
anterioridad a ella. Esta diferenciacin ha sido declarada conforme al texto constitucional:
"[P]arece claro que el lmite probatorio impuesto en los artculos 22 y 25 de la ley del ramo
respecto de los cnyuges que contrajeron matrimonio despus de su vigencia, por
remisin del inciso tercero de su artculo 2 transitorio, no importa crear una diferenciacin
arbitraria respecto de personas que se encuentran en similar situacin. El distingo, por el
contrario, deviene lgico y razonable, en la medida que procura evitar que, por la va de la
simulacin, se vulneren los objetivos de la norma, como podra suceder en el caso de
producirse un consenso fraudulento entre los cnyuges respecto de la fecha del cese de
la convivencia, alternativa que no podra darse en el caso de quienes se casaron con
anterioridad a la ley. Lo cierto es, en consecuencia, que ninguno de los relacionados
preceptos limita la libertad probatoria del juez, en trminos de impedirle dar por acreditada

309

la fecha del cese de la convivencia por otros medios. Y una limitacin de esa naturaleza
no compromete la garanta especfica del debido proceso, porque no se perfila como
arbitraria o injusta, ni tampoco transgrede la garanta de igualdad ante la ley, desde que
impone un tratamiento distinto a quienes se encuentran en situacin tambin diversa. Esa
misma disquisicin permite excluir igualmente la procedencia de la impugnacin dirigida
respecto de la presunta afectacin por los artculos impugnados de la garanta
constitucional de igualdad ante la ley, en cuanto se pretende que esos preceptos
constituiran a las personas casadas antes del 17 de mayo de 2004 en un "grupo
privilegiado", en razn de gozar de una "libertad probatoria" a la que no tendran acceso
quienes contrajeron el vnculo con posterioridad. La propuesta contravencin
constitucional se construye sobre los mismos presupuestos asociados a la regla del
debido proceso, no violentada en la especie, lo que hace vlida la extensin a esta
hiptesis de la conclusin precedente. Y, finalmente, es patente que la restriccin
probatoria denunciada como incompatible con la Carta Fundamental, no afecta la esencia
de ninguna de las garantas reconocidas en sta, desde que en modo alguno compromete
su contenido esencial, sin perjuicio de lo que se argumentar en la reflexin siguiente" (T.
Constitucional, 26 de marzo de 2013, cons. 15, Rol N 2207-12 INA). De este modo, ha
de diferenciarse entre: 373.1. Matrimonios celebrados con posterioridad a la entrada
en vigor de la ley N 19.947: respecto de ellos, el cese de la convivencia puede probarse
por cualquier medio de prueba, y la Ilma. Corte de Apelaciones de Valdivia, en sentencia de
22 de noviembre de 2010, ha ofrecido las razones que justifican este principio: a) "De
acuerdo a lo que disponen los artculos 28 y 29 de la Ley N 19.968, que crea los
Tribunales de Familia, en los asuntos sometidos al conocimiento de dichos Tribunales
especiales existe libertad de prueba para las partes, vale decir, que stas para probar los
hechos del pleito podrn hacerlo por cualquier medio producido conforme a la ley.
Adems, el Juez est facultado para, de oficio, ordenar que se acompaen aquellos
medios de prueba que, a su juicio, resulte necesario producir en atencin al conflicto
familiar de que se trate" (C. Apelaciones de Valdivia, 22 de noviembre de 2010, cons. 6,
LegalPublishing: CL/JUR/9912/2010, Rol N 170-2010). Este considerando ha sido
asumido literalmente por el Excmo. Tribunal Constitucional (T. Constitucional, 26 de marzo
de 2013, cons. 14, Rol N 2207-12 INA); y b) "Para probar el hecho del cese de la
convivencia no se exige perentoriamente que solo se acompaen los instrumentos a que
se refiere el artculo 22 de la ley N 19.947 como lo menciona el fallo apelado, ya que no
existe disposicin expresa en la ley mencionada que limite las probanzas solo a
determinados medios, lo cual sera atentatorio al principio de la libertad probatoria en
materia de familia, pugnando igualmente con la facultad de los Jueces de familia de
apreciar la prueba conforme a las reglas de la sana crtica, llegando a la conviccin del
caso sujeto a su decisin en base a los principios de la lgica, las mximas de la
experiencia y de los conocimientos cientficamente afianzados, asignando a tales
elementos valor probatorio que en su razn stos produzcan, con sujecin a las reglas de
la lgica y conocimiento que de la experiencia. Todo ello dentro de la razonabilidad del
actuar, esto es, que el hombre comn acta normalmente conforme a la razn" (C.
Apelaciones
de
Valdivia,
22
de
noviembre
de
2010,
cons.
9,
LegalPublishing: CL/JUR/9912/2010, Rol N 170-2010). Al igual que en el caso anterior,
este considerando ha sido asumido literalmente por el Excmo. Tribunal Constitucional (T.
Constitucional, 26 de marzo de 2013, cons. 14, Rol N 2207-12 INA);
y 373.2. Matrimonios celebrados con anterioridad a la entrada en vigor de la ley
N 19.947: el inciso 3 del artculo 2 transitorio de la ley N 19.947 establece que: "No
regirn las limitaciones sealadas en los artculos 22 y 25 de la Ley de Matrimonio Civil
para comprobar la fecha de cese de la convivencia entre los cnyuges; sin embargo, el
juez podr estimar que no se ha acreditado si los medios de prueba aportados al proceso

310

no le permiten formarse plena conviccin sobre ese hecho". Sobre este rgimen especial
el E.xcmo Tribunal Constitucional ha precisado que: "Las facilidades probatorias dispuestas,
pues, en el artculo 2 transitorio de la Ley N 19.947, en su relacin con los artculos 22 y
25 permanentes de la misma preceptiva, encuentran adecuada explicacin en su trmite
legislativo. All qued establecido que, en concepto de los legisladores, el juez quedara
autorizado para desestimar la eficacia de prueba completa emanada de los instrumentos y
actuaciones judiciales a los que se revisti de tal eficacia en los citados artculos 22 y 25,
si el resto de la evidencia aportada no concordare con la evidencia que de ellos se
desprende, en lo tocante a la data de cese de la convivencia. De lo cual se deduce que el
juez natural conserva la posibilidad no obstante el valor fijado a los instrumentos y
actuaciones dotados de plena efectividad para tener por determinada la fecha de cese de
la convivencia entre los cnyuges, en la gestin de divorcio vincular para revisar la
certeza de la respectiva probanza, tal como puede hacerlo respecto de aqulla rendida
por los cnyuges casados despus de la entrada en vigencia de la ley, en aquellos casos
en que hubiere sospecha de fraude" (T. Constitucional, 26 de marzo de 2013, cons. 13,
Rol N 2207-12 INA). 374. De la presentacin de un acuerdo regulador de relaciones
mutuas de los cnyuges y respecto de sus hijos. El inciso 2 del artculo 55 de la ley
N 19.947 exige que los cnyuges que solicitan el divorcio de comn acuerdo, y que
acreditan que ha cesado su convivencia durante un lapso mayor de un ao, acompaen a
su demanda conjunta un acuerdo regulador de sus relaciones mutuas y con respecto a
sus hijos. 375. La exigencia del acuerdo regulador, previsto en el inciso 2,
presupone la existencia de hijos comunes o de relaciones mutuas por regular. As
se ha declarado que: "La exigencia contemplada en el inciso 2 del referido artculo 55 de
la ley N 19.947, establecida para cautelar el inters superior de los hijos y del cnyuge
ms dbil, supone, por cierto, la existencia de hijos comunes y de asuntos que sea
necesario regular entre los cnyuges. En el caso sub lite, ha quedado de manifiesto que
los solicitantes no tienen hijos comunes y que no existen asuntos pendientes entre ellos,
toda vez que, segn consta del certificado de matrimonio acompaado a fs. 1, en el acto
del matrimonio pactaron separacin total de bienes y, de la lectura del acta de la
audiencia de conciliacin especial de fs. 24, aparece que renunciaron expresamente a su
derecho a compensacin econmica. En razn de lo expresado, en concepto de estos
sentenciadores, no existen asuntos pendientes de regulacin entre los cnyuges,
resultando, por tanto, no obstante el carcter perentorio de la norma, innecesaria la
presentacin de acuerdo alguno al respecto" (C. de Apelaciones de Santiago, 19 de
octubre de 2007, cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/5465/2007, Rol N 73962006). 376. Si el acuerdo regulador se refiere a las relaciones mutuas entre
cnyuges no puede comprender la renuncia al derecho de alimentos. En este sentido
se ha declarado que: "El convenio regulador en el caso de divorcio solicitado por ambos
cnyuges, exigido por el inciso segundo del artculo 55 de la ley N 19.947, tiene por
objeto acordar cuestiones de orden patrimonial derivadas de la ruptura matrimonial, el que
debe ser completo y suficiente. La ley determina su contenido en el artculo 21 de la ley
de Matrimonio Civil y el lmite dispuesto por el legislador es el respeto a los derechos
conferidos por las leyes que tengan el carcter de irrenunciables. Por consiguiente, si se
trata de los derechos entre cnyuges el acuerdo que regula las prestaciones mutuas entre
las partes no puede comprender la renuncia al derecho de alimentos [...] Que, en las
condiciones anotadas, lo declarado por la demandante en la causa antes referida, carece
de relevancia jurdica, no importa renuncia a sus derechos y el nico efecto que puede
atribuirse a esa manifestacin es que ella opt por no ejercer la accin pertinente en ese
procedimiento. De lo anterior, resulta que la actora, mientras le asista el derecho, no se
encontraba inhabilitada para demandar de alimentos a su cnyuge por otra va procesal,
de acuerdo a las reglas generales, sin perjuicio de lo que el tribunal determine en

311

definitiva. En efecto, el tenor del artculo 334 del Cdigo Civil, es claro al prevenir que el
derecho de pedir alimentos no puede trasmitirse por causa de muerte, ni venderse o
cederse de modo alguno, ni renunciarse" (C. Suprema, 15 de enero de 2007, cons.
4, LegalPublishing: CL/JUR/3887/2007, Rol N 456-2006). 377. El divorcio unilateral por
"cese efectivo de la convivencia" (inciso 3). En este inciso 3 se regula un caso de
divorcio-remedio, a instancia unilateral de uno de los cnyuges, por la constatacin de
una situacin de cese efectivo de la convivencia conyugal de 3 aos, como mnimo, salvo
que el demandado solvente hubiera dejado de cumplir reiteradamente con su obligacin
de alimentos respecto del cnyuge y de los hijos comunes. La jurisprudencia, que ha
asumido sin dificultad la nomenclatura de "divorcio por cese de la convivencia", ha
destacado en alguna ocasin que este gnero de divorcio representa el reconocimiento
legal al fracaso matrimonial y que se inserta en la lnea de los modelos de "divorcioremedio". As, por ejemplo, la Ilma. Corte de Apelaciones de Santiago, en sentencia de 26
de marzo de 2008, ha afirmado que: "La causal de divorcio basada en el cese efectivo de
la convivencia conyugal es una expresin de la tendencia que entiende el divorcio, no
como una sancin ante un hecho culpable de alguno de los cnyuges, sino como
resultado o producto de un matrimonio que ha visto frustrado su proyecto de vida en
comn, en forma que resulta previsible la imposibilidad de recomponer la vida conyugal.
Para determinar la concurrencia de esa situacin, el legislador nacional opt por construir
la causal sobre la base de una separacin de hecho que ha durado un tiempo razonable,
entendiendo que la muestra objetiva ms palmaria del fracaso, es el perodo prolongado
durante el cual el matrimonio ha vivido separado" (C. Apelaciones de Santiago, 26 de
marzo de 2008, cons. 4, LegalPublishing: CL/JUR/563/2008, Rol N 4751-2006). Esta
consideracin la ha reiterado, literalmente, algn otro tribunal de Alzada (C. de
Apelaciones
de
Valdivia,
22
de
noviembre
de
2010,
cons.
8,LegalPublishing: CL/JUR/9912/2010, Rol N 170-2010). 378. De los requisitos del
divorcio unilateral por "cese efectivo de la convivencia"(inciso 3). Por regla general,
la jurisprudencia reduce a tres los requisitos o condiciones que exige la ley para la
procedencia del divorcio unilateral, y as se ha declarado por la Excma. Corte Suprema, en
sentencia de 30 de octubre de 2006, que: "Para el divorcio por voluntad unilateral exige, el
inciso tercero de este artculo, la concurrencia de los siguientes requisitos: a) el cese de la
convivencia efectiva durante, a lo menos, tres aos; b) que el demandante acredite, si lo
exige el otro cnyuge, haber dado cumplimiento a su obligacin de alimentos respecto del
demandado y sus hijos comunes; y c) que no se haya producido una reanudacin de la
vida en comn de los cnyuges con nimo de permanencia, pues en tal evento se
interrumpe el cmputo del plazo legal" (C. Suprema, 30 de octubre de 2006, cons. 4,
LegalPublishing: CL/JUR/5672/2006, Rol N 1233-2006). En el mismo sentido numerosas
sentencias posteriores (C. Apelaciones de Concepcin, 28 de diciembre de 2007, cons.
1, LegalPublishing: CL/JUR/6543/2007, Rol N 1314-2007, conf. C. Suprema, 14 de abril
de 2008, LegalPublishing: Cl/Jur/7342/2008, Rol N 1718-2008; C. de Apelaciones de
Concepcin, 3 de abril 2008, cons. 3, LegalPublishing:CL/ JUR/5636/2008, Rol N 19472007; C. Suprema, 29 de enero de 2009, cons. 4, LegalPublishing: CL/ JUR/9942/2009,
Rol N 6744-2008; C. de Apelaciones de Concepcin, 27 de marzo de 2009, cons. 4,
LegalPublishing: CL/JUR/6205/2009, Rol N 20-2009; C. Suprema, 6 de abril de 2009,
cons. 4, LegalPublishing: CL/JUR/9570/2009, Rol N 727-2009; C. Suprema, 19 de
diciembre de 2012, cons. 4, Legal Publishing:CL/JUR/2909/2012, Rol N 6755-2012). Sin
perjuicio de lo anterior, por razones dogmticas y sistemticas, resulta preferible expresar
la citada triloga de condiciones o requisitos del siguiente modo: 1) Cese efectivo de la
convivencia conyugal; 2) Plazo mnimo de tres aos no interrumpidos del cese efectivo
de la convivencia conyugal, y 3) Cumplimiento por el demandante de sus obligaciones de
alimentos para con su cnyuge e hijos. 379. Primer requisito: el cese efectivo de la

312

convivencia. A diferencia de la separacin judicial causada en el cese de la convivencia,


que se regula en el inciso 1 del artculo 27 de la ley N 19.947, en esta sede de divorcio
se exige que el cese de la convivencia sea "efectivo". Este requisito de la "efectividad" del
cese de la convivencia, no obstante su apariencia de objetividad, no ha de referirse a los
que algunos civilistas denominan, por influencia cannica, corpus separationis o hecho
material de la separacin fsica, sino propiamente alanimus separationis, ya que si
la affectio subsiste entre los cnyuges no habr una tal efectividad del cese de la
convivencia, aunque haya separacin material y los esposos vivan en lugares diferentes
y, por el contrario, si falta la affectio, tendr lugar tcnicamente el cese de la convivencia
aunque convivan los esposos bajo el mismo techo. En este sentido, la jurisprudencia ha
advertido que: "La ley no ha definido lo que se entiende por "cese efectivo de la
convivencia conyugal", pero debemos asumir que con ello se est refiriendo a una ruptura
consciente de la convivencia conyugal y precisamente por ello, no es incompatible con la
vida en el mismo domicilio, o bajo el mismo techo, como tampoco lo es con el mero
alejamiento fsico" (C. de Apelaciones de Santiago, 26 de marzo de 2008, cons. 6,
LegalPublishing:CL/JUR/563/2008, Rol N 4751-2006). Con mayor precisin la Excma. Corte
Suprema ha reafirmado que: "Como lo ha sealado la Doctrina el requisito de efectividad
del cese de convivencia debe ser 'efectivo', no obstante su aparente objetividad, no ha de
referirse a lo que algunos civilistas denominan, por influencia cannica, 'corpus
separationis' o hecho material de la separacin fsica, sino propiamente al 'animus
separationis', ya que si la 'affectio' subsiste entre los cnyuges no habr cese efectivo de
la convivencia, aunque haya separacin material y los cnyuges vivan en lugares
diferentes y, por el contrario, si falta la "affectio", tendr lugar tcnicamente el cese de la
convivencia aunque convivan los esposos bajo el mismo techo" (J. Familia, Punta Arenas,
28 de abril de 2010, cons. 9, LegalPublishing: CL/JUR/12462/2010, Rol N 945-2009,
conf. C. Suprema, 10 de enero de 2011, LegalPublishing: CL/JUR/6109/2011, Rol N 64622010). Sobre la base de esta concepcin se debe tener en cuenta que: 379.1. Es posible
la existencia de cese efectivo de la convivencia por ausencia de affectio o intencin
de vivir juntos ("animus separationis"). En este sentido se ha dicho que: "El nimo de
los cnyuges, en cuanto a mantener o no la relacin matrimonial es fundamental, de
manera que si la determinacin consciente ha sido la de suspender la convivencia
conyugal, aunque la separacin material no se haya producido, ya sea por el inters de
los hijos o por dificultades econmicas, u otra causa, se puede entender que hay un cese
efectivo de la convivencia del matrimonio, siempre que existan actos materiales que
demuestren claramente la existencia de tal nimo" (C. de Apelaciones de Santiago, 26 de
marzo de 2008, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/563/2008, Rol N 4751-2006). En el
mismo sentido se ha declarado que es: "La no subsistencia de la affectio, requisito que
caracteriza la intencin de no hacer vida en comn, an en el evento, cuyo no es el caso
de autos, convivan los cnyuges bajo un mismo techo" (C. Apelaciones de Concepcin,
11 de septiembre de 2007, cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/5555/2007, Rol N 9702007). Esta concepcin se ha mantenido en sentencias posteriores: "[N]o es necesario
para el cese de la convivencia el corpus separationis, sino la no subsistencia de
la affectio, requisito que caracteriza la intencin de no hacer vida en comn, lo que ha
sucedido en el caso subjudice, an cuando convivan los cnyuges bajo un mismo techo"
(C. de Apelaciones de Concepcin, 11 de septiembre de 2007, cons. 8,
LegalPublishing: CL/ JUR/2461/2008, Rol N 1724-2007); "Esta I. Corte, en sentencia
dictada en Rol N 1724-2007, ha declarado que no es necesario para el cese de
convivencia el corpus separationis, sino la no subsistencia de la affectio, requisito que
caracteriza la intencin de no hacer vida en comn" (C. Apelaciones de Concepcin, 11
de diciembre de 2014, cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/9496/2014, Rol N 475-2014).
Esto es as, porque en el cese efectivo de la convivencia lo fundamental: "[N]o es el

313

corpus separationis o hecho material de la separacin fsica, sino lo esencial es el animus


separationis, ya que si la affectio subsiste, no se produce el cese efectivo de la
convivencia, y, por el contrario, si sta desaparece, tiene lugar el cese de la convivencia
aunque los cnyuges convivan bajo el mismo techo (Nuevo Derecho Matrimonial
Chileno. Javier Barrientos Grandon y Arnzazu Novales Alquzar. Editorial LexisNexis.
Edicin agosto de 2004)" (C. de Apelaciones de Concepcin, 18 de mayo de 2007, cons.
10, LegalPublishing: CL/JUR/6926/2007, Rol N 519-2007), y 379.2. La existencia de
cese efectivo de la convivencia no se impide por la falta de "corpus separationis".
Se ha reparado en que: "Para que pueda entenderse que ha existido cese de la
convivencia no es bice el que ambos estn viviendo en la misma casa, pues, como ya se
dijo, si ocurre esta situacin, pero entre ellos no existe la affectio, y ello se prueba
judicialmente, puede estimarse que existe la causal de divorcio producto del cese de
convivencia. En suma, el hecho de estar viviendo 'bajo el mismo techo', pero separados
afectiva y materialmente no obsta a que pueda entenderse configurada la causal en
estudio" (C. de Apelaciones de Concepcin, 18 de mayo de 2007, cons. 12,
LegalPublishing: CL/JUR/6926/2007, Rol N 519-2007). En igual sentido se ha declarado
que: "Habr situaciones en que no obstante vivir separados, no se d el supuesto de un
cese de convivencia, si permanece el nimo de vivir juntos o de mantener la relacin
conyugal, lo que puede ocurrir por razones de trabajo, estudios u otra situacin de similar
naturaleza, que implique que alguno de los cnyuges debe permanecer ausente del hogar
comn" (C. de Apelaciones de Santiago, 26 de marzo de 2008, cons. 5,
LegalPublishing: CL/JUR/563/2008, Rol N 4751-2006). 380. Primer requisito: El cese
efectivo de la convivencia e irrelevancia de las causas que la originaron. En el
supuesto del divorcio unilateral impetrado por la causa del inciso 3 del artculo 55 slo
cabe verificar el cese de la convivencia: "[S]in que corresponda a este tribunal calificar la
responsabilidad que le puede haber cabido a alguno de los cnyuges en dicha situacin,
ya que lo que aqu se ha invocado es la situacin de hecho del cese de convivencia y no
el incumplimiento de las obligaciones de parte de ninguno de ellos" (C. de Apelaciones de
Santiago, 26 de marzo de 2008, cons. 6, LegalPublishing:CL/JUR/563/2008, Rol N 47512006). 381. Segundo requisito: Plazo mnimo de tres aos no interrumpidos del cese
efectivo de la convivencia conyugal. La duracin mnima que ha de tener el cese
efectivo de la convivencia, para que pueda impetrarse el divorcio, ha de ser de tres aos.
En relacin con este plazo se deben tener en cuenta lo siguiente: 381.1. De la fecha del
cese efectivo de la convivencia: el inciso tercero del artculo 55 de la ley N 19.947 hace
aplicable, para los efectos de determinar la fecha del cese efectivo de la convivencia y del
inicio del cmputo del plazo de tres aos para impetrar el divorcio en este supuesto, las
reglas fijadas a propsito de la separacin de hecho en sus artculos 22 y 25, y 381.2. Del
plazo no interrumpido por la reanudacin de la vida en comn "con nimo de
permanencia": ha de tenerse en cuenta que el plazo mnimo de tres aos de cese
efectivo de la vida en comn no ha de haberse interrumpido por la reanudacin de la vida
en comn de marido y mujer, como lo prescribe el inciso final del artculo 55 de la ley de
Matrimonio Civil. El efecto de interrumpir el plazo, lo produce la reanudacin de la vida en
comn "con nimo de permanencia", en relacin con lo cual se ha precisado que: "[P]ara
interrumpir el plazo de cese de convivencia exigido por la ley, no basta la reunin ntima
ocasional de los cnyuges, sino que debe efectuarse con nimo de permanencia, esto es,
segn el Diccionario de la Real Academia, "Duracin, intencin firme, de constancia,
perseverancia, estabilidad e inmutabilidad , lo que permite concluir que debe existir
intencin de volver a compartir sus vidas con todos los derechos y obligaciones que
implica el contrato de matrimonio de manera constante, excluyndose, por tanto, todo
encuentro ocasional o ajeno a tal intencin" (C. Apelaciones de Concepcin, 20 de
noviembre de 2012, cons. 4, LegalPublishing: CL/JUR/2653/2012, Rol N 385-

314

2012). 382. Tercer requisito: Del cumplimiento por el demandante de su obligacin


de alimentos para con su cnyuge e hijos. El cnyuge demandado puede defenderse
de la accin de divorcio, fundada en esta causa, si su demandante, durante el tiempo en
que ha cesado la convivencia, no ha cumplido reiteradamente con su obligacin de
alimentos respecto de l y de sus hijos comunes, pudiendo hacerlo. As, pues, en el
referido inciso 3 de la ley N 19.947, como lo seala la jurisprudencia: "La ley reconoce al
contrayente demandado la posibilidad de enervar la accin de divorcio pidiendo al Juez
que verifique que el actor durante el cese de la convivencia no ha dado cumplimiento,
reiterado, a su obligacin en calidad de alimentante" (C. Suprema, 29 de enero de 2009,
cons. 5, LegalPublishing:CL/ JUR/9942/2009, Rol N 6744-2008). Este considerando se
ha reiterado en sentencias posteriores del mismo tribunal (C. Suprema, 6 de abril de
2009, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/9570/2009, Rol N 727-2009; C. Suprema, 7 de
junio de 2010, cons. 5, LegalPublishing:CL/JUR/16793/2010, Rol N 2857-2010; C.
Suprema, 14 de julio de 2014, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/4417/2014, Rol N 81372013), y tambin en sentencias de algunos tribunales de alzada (C. de Apelaciones de
Concepcin, 27 de marzo de 2009, cons. 5, LegalPublishing:CL/JUR/6205/2009, Rol
N 20-2009; C. Apelaciones de Concepcin, 31 de enero de 2014, cons. 4,
LegalPublishing: CL/JUR/199/2014, Rol N 334-2013). 383. El incumplimiento de la
obligacin de alimentos asume la naturaleza de una excepcin perentoria, y ha de
ser probada por quien la alega. Que su naturaleza sea la de una excepcin perentoria lo
la declarado la Excma. Corte Suprema: "Se trata, pues, de una excepcin perentoria que
debe ser alegada por el cnyuge afectado" (C. Suprema, 29 de enero de 2009, cons. 5,
LegalPublishing:CL/JUR/9942/2009, Rol N 6744-2008; C. Suprema, 7 de junio de 2010,
cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/16793/2010, Rol N 2857-2010), en la misma lnea que
lo han hecho algunos tribunales de alzada (C. Apelaciones de Concepcin, 31 de enero
de 2014, cons. 4, LegalPublishing: CL/JUR/199/2014, Rol N 334-2013). En cuanto a su
naturaleza y prueba, la Excma. Corte Suprema ha reiterado que: "[L]a ley reconoce al
contrayente demandado la posibilidad de enervar la accin de divorcio pidiendo al juez
que verifique que el actor durante el cese de la convivencia no ha dado cumplimiento,
reiteradamente, a su obligacin en calidad de alimentante. Se trata, pues, de una
excepcin perentoria que debe ser alegada por el cnyuge afectado y el peso de la
prueba, por aplicacin de la regla general del artculo 1698 del Cdigo Civil, corresponde
al actor" (C. Suprema, 29 de enero de 2009, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/9942/2009,
Rol
N 6744-2008;
C.
Suprema,
7
de
junio
de
2010,
cons.
5,
LegalPublishing: CL/JUR/16793/2010, Rol N 2857-2010), y casi en iguales trminos ha
reafirmado: "Que la ley reconoce al contrayente demandado de divorcio la posibilidad de
enervar la accin pidiendo al juez que verifique que el actor durante el cese de la
convivencia no ha dado cumplimiento, reiterado, a su obligacin en calidad de
alimentante. De lo anterior se desprende que la excepcin perentoria debe ser alegada
por el cnyuge afectado, y que el peso de la prueba por aplicacin de la regla general del
artculo 1698 del Cdigo Civil, corresponde al actor" (C. Suprema, 14 de julio de 2014,
cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/4417/2014, Rol N 8137-2013). Este considerando ha
sido asumido por algunos tribunales alzada: "La Excma. Corte Suprema, en sentencia de
7 de junio de 2010, corrobora la afirmacin precedente en cuanto a la calidad de
perentoria de la excepcin opuesta, al sealar que "La ley reconoce al contrayente
demandado la posibilidad de enervar la accin de divorcio pidiendo al juez que verifique
que el actor durante el cese de la convivencia no ha dado cumplimiento reiterado, a su
obligacin en calidad de alimentante. De lo anterior se desprende que la excepcin
perentoria debe ser alegada por el cnyuge afectado y que el peso de la prueba, por
aplicacin de la regla general del artculo 1698 del Cdigo Civil, corresponde al actor" (C.
Apelaciones
de
Concepcin,
31
de
enero
de
2014,
cons.
4,

315

LegalPublishing: CL/JUR/199/2014, Rol N 334-2013). 384. La finalidad de la excepcin


de incumplimiento reiterado de la obligacin de alimentos. De la historia fidedigna de
la ley se desprende que con la regla del inciso 3 del artculo 55 se pretenda, al menos: a)
vedar la posibilidad de obtener el divorcio al cnyuge que no haba cumplido con ciertas
obligaciones propias del matrimonio; b) proteger, por dicha va, el inters del cnyuge
dbil y el inters superior de los hijos; c) que esa posibilidad consistiera en una
circunstancia objetiva, que evitara la discrecionalidad judicial. La jurisprudencia, al
analizar esta posibilidad de denegar la declaracin del divorcio unilateral, aunque sin
referirse a la historia fidedigna de la ley, ha destacado que ella se inspira en los principios
de la proteccin del cnyuge dbil y el inters superior de los hijos, concibindola como
una sancin para la violacin de la obligacin de socorro que pesa sobre los cnyuges.
Se ha afirmado, as, que: "La disposicin del inciso tercero del artculo 55 de la ley
N 19.947, en cuanto permite al cnyuge demandado oponerse al divorcio que se
demande por la causal de cese de convivencia por ms de tres aos, alegando
incumplimiento en la obligacin de socorro, est estableciendo una sancin al alimentante
negligente, que reiterada y constantemente incumple su obligacin de dar alimentos, que
mantiene una conducta pertinaz de evadir dicha obligacin" (C. de Apelaciones de
Santiago, 24 de diciembre de 2007, cons. 7. LegalPublishing: CL/JUR/6803/2007, Rol
N 10411-2006). Estas ideas fueron reafirmadas por la Excma. Corte Suprema, y acabaran
convirtindose en la doctrina comn: "La finalidad de la disposicin en comento, al
establecer la posibilidad de que la accin de divorcio sea rechazada debido a la
contumacia del cnyuge demandante al cumplimiento de sus obligaciones alimenticias, ha
sido materializar los principios transversales a toda la legislacin de familia, como el de
proteccin al cnyuge ms dbil y el del inters superior de los hijos, castigando la
infraccin del deber de socorro. As, acreditado el referido incumplimiento de las
obligaciones alimenticias, sea con respecto los hijos comunes o al propio cnyuge
demandado, el cnyuge deudor es sancionado con la mantencin (sic) de la vigencia del
vnculo matrimonial, no pudiendo solicitar su disolucin" (C. Suprema, 29 de enero de
2009, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/9942/2009, Rol N 6744-2008). Este
considerando se ha recibido, casi sin alteraciones, en sentencias posteriores del mismo
tribunal (C. Suprema, 7 de junio de 2010, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/16793/2010,
Rol N 2857-2010; C. Suprema, 19 de diciembre de 2012, cons. 6, Legal
Publishing: CL/JUR/2909/2012, Rol N 6755-2012; C. Suprema, 14 de julio de 2014, cons.
7, LegalPublishing: CL/JUR/4417/2014, Rol N 8137-2013). En la misma lnea, se ha
sostenido que: "[L]a finalidad de la disposicin, cual es, sancionar la infraccin a la
obligacin de socorro y el principio de proteccin al cnyuge ms dbil, que debe siempre
ser respetado en estas materias, conducen necesariamente a concluir que corresponde
igualmente desestimar la demanda sea que el incumplimiento haya sido con el cnyuge o
con los hijos comunes" (C. Apelaciones Concepcin, 28 de diciembre de 2007, cons. 5,
LegalPublishing: CL/JUR/6543/2007, Rol N 1314-2007, conf. C. Suprema, 14 de abril de
2008, LegalPublishing: CL/ JUR/7342/2008, Rol N 1718-2008). Estas ideas se han
consolidado en la jurisprudencia de la Excma. Corte Suprema: "La finalidad de la disposicin
es sancionar, en definitiva, la infraccin a la obligacin de socorro y el principio de
proteccin al cnyuge ms dbil y de los hijos" (C. Suprema, 6 de abril de 2009, cons. 6,
LegalPublishing: CL/JUR/9570/2009, Rol N 727-2009); "[L]a finalidad de la disposicin, es
sancionar la infraccin a la obligacin de socorro y el principio de proteccin al cnyuge
ms
dbil"
(C.
Suprema,
23
de
mayo
de
2011,
cons.
5,
LegalPublishing: CL/JUR/9351/2011, Rol N 1126-2011). 385. De la interpretacin de la
regla del inciso 3. En el ltimo tiempo la Excma. Corte Suprema en alguna sentencia ha
sostenido: "Que la excepcin de incumplimiento reiterado en el pago de pensiones
alimenticias, resulta ser una alteracin a la regla general prevista por el legislador, esto

316

es, que el matrimonio termina por el divorcio, por lo que su aplicacin debe ser restrictiva.
Reafirma lo anterior el carcter de la institucin en estudio, pues constituye una
sancin civil, instituida en resguardo al derecho de alimentos, respecto del cnyuge que
de manera contumaz no cumple sus obligaciones alimentarias" (C. Suprema, 5 de marzo
de 2013, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/502/2013, Rol N 719-2013). Es esta un
opinin, no slo discutible, sino que est fundada en unas premisas no conectadas lgica
y jurdicamente:385.1. La existencia de esta regla no constituye una excepcin a la
regla general segn la cual el matrimonio termina por divorcio: con esta excepcin, o
sin ella, el divorcio es una causa de trmino para todos los matrimonios. Cosa distinta es
el que la Excma. Corte Suprema pretenda, en contra del texto de la ley, hacer equivalente el
juicio: "Todo matrimonio puede terminar por divorcio" con el juicio: "Siempre que un
cnyuge demande el divorcio, debe accederse a l". El primero de tales juicios est
fundado en la ley (art. 42 nmero 4), pero el segundo no tiene fundamento alguno en la
ley, pues tal regla no existe en el derecho chileno. Si ella existiera, bien podra decirse
que la regla del inciso 3 de este artculo 55 constituye una excepcin a ella, pero como
no existe en la ley, es mejor hablar de lo que existe, y lo que existe es que la regla del
inciso 3 es un requisito para acceder a la declaracin de divorcio, as como lo es el cese
de la convivencia, o el plazo que ste debe haber durado; 385.2. No es posible fundar
una interpretacin restrictiva del inciso 3 en una naturaleza excepcional que no
existe: esta afirmacin se explica por s sola. 386. Requisitos para que opere la
excepcin por incumplimiento reiterado de la obligacin de alimentos. Una prolfica
jurisprudencia en esta materia ha reconocido que son cuatro los requisitos para que opere
la excepcin por incumplimiento reiterado de la obligacin de alimentos: Se ha declarado,
as, que: "Para que opere esta excepcin a la causal de divorcio en comento es menester:
a) Que exista una solicitud en tal sentido por la parte demandada; b) Que se verifique que,
durante el cese de la convivencia, el demandante no ha dado cumplimiento reiterado a su
obligacin de alimentos respecto del cnyuge demandado y de los hijos comunes; y c)
Que este incumplimiento sea injustificado. Adems, aunque la norma no lo dice
expresamente, ser menester que dichos alimentos estn regulados por sentencia
ejecutoriada o por algn equivalente jurisdiccional" (C. de Apelaciones de Santiago, 24 de
diciembre de 2007, cons. 2, LegalPublishing: CL/JUR/6803/2007, Rol N 10411-2006). En
el mismo sentido la Excma. Corte Suprema ha sentado que: "Requisitos para que la
excepcin de incumplimiento pueda prosperar y, en definitiva, cumpla con su finalidad de
producir el rechazo de la accin de divorcio, son: a) que exista la obligacin de alimentos;
b) que el demandante no haya dado cumplimiento a dicha obligacin alimenticia, respecto
de su cnyuge y/o de los hijos comunes; c) que tal incumplimiento se haya verificado
durante el cese de la convivencia; d) que exista reiteracin en el incumplimiento y que el
demandante de divorcio haya podido cumplir con dicha obligacin" (C. Suprema, 29 de
enero de 2009, cons. 7, LegalPublishing: CL/JUR/9942/2009, Rol N 6744-2008; C.
Suprema, 7 de junio de 2010, cons. 7, LegalPublishing:CL/JUR/16793/2010, Rol N 28572010). Aunque en el ltimo tiempo, la Excma. Corte Suprema ha enunciado tales requisitos
en una triloga: "[P]ara que opere la excepcin antes referida debe ocurrir: a) que se haya
convenido o exista una sentencia judicial que condene al demandante de divorcio al pago
de una pensin alimenticia a su cnyuge o a los hijos comunes; b) que el demandante
antes sealado haya tenido los medios necesarios para cumplir esa obligacin alimenticia;
y c) que, a pesar de ello, en forma reiterada, haya incumplido con el pago de la pensin
respecto del cnyuge demandado y de los hijos en comn" (C. Suprema, 5 de marzo de
2013, cons. 5, LegalPublishing:CL/JUR/502/2013, Rol N 719-2013). En resumen, para
que proceda el rechazo de la accin de divorcio unilateral, se requiere que se cumplan los
siguientes tres requisitos: a) Solicitud del cnyuge demandado; b) Existencia de una
obligacin de alimentos previamente declarada; c) Incumplimiento injustificado y reiterado

317

de la obligacin de alimentos durante el cese de la convivencia. 387. Primer requisito:


Solicitud del cnyuge demandado. De los propios trminos de la ley se deriva la
necesidad de que el cnyuge, contra quien se dirige la accin de divorcio unilateral,
solicite al tribunal que ella sea rechazada por darse el presupuesto del inciso 3 del
artculo 55 de la ley, de all que la jurisprudencia la haya calificado como una excepcin
perentoria, cuya prueba corresponde al cnyuge que interpuso la accin de divorcio y no
al que opone la excepcin. En tal sentido, una jurisprudencia uniforme ha sentado que el
incumplimiento reiterado debe ser alegado como excepcin perentoria y el peso de la
prueba corresponde al actor: "La ley reconoce al contrayente demandado la posibilidad de
enervar la accin de divorcio pidiendo al juez que verifique que el actor durante el cese de
la convivencia no ha dado cumplimiento, reiterado, a su obligacin en calidad de
alimentante. De lo anterior se desprende que la excepcin perentoria debe ser alegada
por el cnyuge afectado y que el peso de la prueba, por aplicacin de la regla general del
artculo 1698 del Cdigo Civil, corresponde al actor" (C. Suprema, 29 de enero de 2009,
cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/9942/2009, Rol N 6744-2008). Este considerando se
ha recibido literalmente en sentencias posteriores del mismo tribunal (C. Suprema, 6 de
abril de 2009, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/9570/2009, Rol N 727-2009; C.
Suprema, 7 de junio de 2010, cons. 5, LegalPublishing: CL/ JUR/16.793/2010, Rol
N 2857-2010;
C.
Suprema,
14
de
julio
de
2014,
cons.
6,
LegalPublishing: CL/JUR/4417/2014, Rol N 8137-2013), y tambin slo en su primer
perodo: "[L]a ley reconoce al contrayente demandado la posibilidad de enervar la accin
de divorcio pidiendo al juez que verifique que el actor durante el cese de la convivencia no
ha dado cumplimiento, reiteradamente, a su obligacin en calidad de alimentante" (C.
Suprema, 2 de abril de 2012, cons. 5, LegalPublishing:CL/ JUR/5041/2012, Rol N 100392011;
C.
Suprema,
19
de
diciembre
de
2012,
cons.
5,
LegalPublishing: CL/JUR/2909/2012, Rol N 6755-2012). Corolario del requisito anterior es
el que no procede la actuacin de oficio del tribunal en esta materia. 388. Segundo
requisito: existencia de una obligacin de alimentos, previamente declarada. La
jurisprudencia ha entendido que, dados los trminos del inciso 3 de este artculo 55, la
obligacin de alimentos cuyo pago ha sido decretado no diferencia entre alimentos
provisorios o definitivos, y as lo ha declarado la Excma. Corte Suprema: "Cabe precisar que
la ley no distingue entre incumplimiento de alimentos provisorios o definitivos para efectos
de la interposicin de la excepcin en estudio, como asimismo que en todo caso los
primeros se fijan al momento mismo de la presentacin de la demanda y constituyen un
derecho durante la tramitacin del juicio respectivo, de manera, que no se vislumbra razn
para excluirlos, debiendo analizarse segn las circunstancias del caso si se verifican los
dems requisitos legales" (C. Suprema, 29 de enero de 2009, cons. 9,
LegalPublishing: CL/JUR/9942/2009,
Rol
N 6744-2008). 389. Tercer
requisito:
Incumplimiento injustificado y reiterado de la obligacin de alimentos durante el
cese de la convivencia. En cuanto al incumplimiento, la jurisprudencia, de modo
uniforme, ha sostenido que: 389.1. Se trata de una circunstancia objetiva: Queda dicho
al tratar de la finalidad perseguida por esta excepcin que, una de ellas, precisamente era
la de establecer una causa objetiva para el rechazo de la accin de divorcio unilateral, y
este carcter lo ha asumido la jurisprudencia. Se ha sostenido, as, que, una vez:
"[V]erificado el incumplimiento se satisface la exigencia de la norma legal, sin que sea
procedente examinar circunstancias de otro orden, pues el tenor literal de la disposicin
es claro en cuanto a exigir incumplimiento reiterado y ese se produce por el slo hecho de
no haber pagado las respectivas pensiones de alimentos, en este caso, decretadas a
favor de la cnyuge demandada y sus hijos" (C. Apelaciones de Concepcin, 28 de
diciembre de 2007, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/6543/2007, Rol N 1314-2007). Este
criterio lo ha mantenido la Ilma. Corte de Apelaciones de Concepcin (C. de Apelaciones de

318

Concepcin, 3 de abril de 2008, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/5636/2008, Rol


N 1947-2007; C. de Apelaciones de Concepcin, 27 de marzo de 2009, cons. 7,
LegalPublishing: CL/JUR/6205/2009, Rol N 20-2009; C. Apelaciones de Concepcin, 27
de julio de 2010, cons. 11, LegalPublishing:CL/JUR/4397/2010, Rol N 215-2010), y ha
sido aceptado por la Excma. Corte Suprema, desde que confirmara la sentencia de la citada
Corte de Concepcin de 28 de diciembre de 2007 (C. Suprema, 14 de abril de 2008,
LegalPublishing: CL/JUR/7342/2008, Rol N 1718-2008), de modo que ya desde el ao
siguiente reprodujo el citado considerando en alguna de sus sentencias (C. Suprema, 6
de abril de 2009, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/9570/2009, Rol N 7272009); 389.2. No es necesario que se refiera copulativamente al cnyuge e hijos
comunes: De acuerdo con la redaccin de la parte final del inciso 3 del artculo 55, que
utiliza una conjuncin copulativa y no una disyuntiva para referirse al incumplimiento
reiterado de la obligacin de alimentos "respecto del cnyuge demandado y de los hijos
comunes, pudiendo hacerlo, pareciera como si la excepcin exigiera para su
consideracin el no haber dado cumplimiento a ambas obligaciones, es decir, tanto
respecto del cnyuge como de los hijos comunes. Sin embargo, la jurisprudencia se ha
afirmado en que basta el incumplimiento de la obligacin de alimentos respecto del
cnyuge o de los hijos segn sea el caso. As lo declar tempranamente la Excma. Corte
Suprema: "Si bien la norma transcrita emplea la conjuncin copulativa 'y', dando a
entender que debe haber incumplimiento respecto de ambos alimentarios, la finalidad de
la disposicin, cual es, sancionar la infraccin a la obligacin de socorro y el principio de
proteccin al cnyuge ms dbil, que debe siempre ser respetado en estas materias,
conducen necesariamente a concluir que corresponde igualmente desestimar la demanda
sea que el incumplimiento haya sido con el cnyuge o con los hijos comunes" (C.
Suprema, 21 de noviembre de 2006, cons. 6, LegalPublishing:CL/JUR/3770/2006, Rol
N 3320-2006). En el ao siguiente el mismo tribunal confirmaba esta opinin, que haba
sido asumida en una sentencia de la Ilma. Corte de Apelaciones de Concepcin de 28 de
diciembre de 2007 (C. Suprema, 14 de abril de 2008, LegalPublishing:CL/JUR/7342/2008,
Rol N 1718-2008). Hoy se la puede tener como opinin comn y consolidada, como lo
comprueba su aceptacin por los tribunales de alzada, que en sus sentencias reiteran
literalmente el ya transcrito considerando de la sentencia de la Excma. Corte Suprema de 21
de noviembre de 2006 (C. Apelaciones de Concepcin, 25 de mayo de 2007, cons. 9,
LegalPublishing: CL/ JUR/968/2007, Rol N 671-2007; C. Apelaciones de Concepcin, 21
de diciembre de 2007, cons. 7, LegalPublishing: CL/JUR/3089/2007, Rol N 1549-2007; C.
Apelaciones
de
Concepcin,
28
de
diciembre
de
2007,
cons.
5,
legalPublishing: CL/JUR/3133/2007, Rol N 1314-2007; C. Apelaciones de Concepcin, 3
de abril de 2008, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/5636/2008, Rol N 1947-2007;
C. Apelaciones
de
Concepcin,
27
de
marzo
de
2009,
cons.
6,
LegalPublishing: CL/JUR/6205/2009, Rol N 20-2009; C. Apelaciones de Chilln, 5 de abril
de 2010, cons. 5, LegalPublishing:CL/ JUR/2098/2010, Rol N 9-2010); 389.3. No precisa
de haberse decretado apremios en contra del cnyuge incumplidor para que se
configure: Para que se configure el incumplimiento basta con que los alimentos hubieran
sido decretados y que el cnyuge demandante no hubiera satisfecho la obligacin as
decretada, sin que se requiera que se hubieran decretado apremios en su contra. As lo
ha sostenido desde el ao 2007 la Ilma. Corte de Apelaciones de Concepcin: "El artculo
55 inciso 3, tantas veces mencionado, slo exige que el actor no haya dado cumplimento,
reiterado, a su obligacin de alimentos respecto del cnyuge demandado y de los hijos
comunes, pudiendo hacerlo; no siendo necesario, en consecuencia, que se haya
decretado algn apremio de los establecidos en la Ley N 14.908 sobre Abandono de
Familia y Pago de Pensiones Alimenticias" (C. Apelaciones de Concepcin, 25 de mayo
de 2007, cons. 11, LegalPublishing:CL/JUR/968/2007, Rol N 671-2007). Este

319

consideranto lo ha reproducido literalmente en alguna de sus sentencias posteriores (C.


Apelaciones
de
Concepcin,
27
de
marzo
de
2009,
cons.
8,
LegalPublishing: CL/ JUR/6205/2009, Rol N 20-2009; C. Apelaciones de Concepcin, 27
de julio de 2010, cons. 12, LegalPublishing: CL/JUR/4397/2010, Rol N 215-2010). Por la
misma razn, se ha declarado, por el mismo tribunal de alzada, que no se exige para el
incumplimiento reiterado la reiteracin de apremios: "Cuando la ley ha querido imponer
como exigencia previa para un fin determinado la reiteracin de apremios, lo ha dicho
expresamente, como es el caso del artculo 19 de la ley N 14.908 recin mencionada, en
que, para decretar las medidas que dicha norma contempla, ha exigido que en el
expediente respectivo se hubieren ordenado al menos dos veces alguno de los apremios
sealados en el artculo 14 de la citada ley; tan es as que la circunstancia ya sealada
ser especialmente considerada para resolver sobre: [...] b) La falta de contribucin a que
hace referencia el artculo 225 del Cdigo Civil, esto es, no podr confiarse el cuidado
personal al padre o madre que no hubiese contribuido a la mantencin (sic) del hijo
mientras estuvo bajo el cuidado del otro padre, pudiendo hacerlo" (C. Apelaciones de
Concepcin, 25 de mayo de 2007, cons. 11, LegalPublishing: CL/ JUR/968/2007, Rol
N 671-2007; C. de Apelaciones de Concepcin, 27 de marzo de 2009, cons. 8,
LegalPublishing: CL/JUR/6205/2009, Rol N 20-2009; C. Apelaciones de Concepcin, 27
de julio de 2010, cons. 12, LegalPublishing: CL/JUR/4397/2010, Rol N 2152010); 389.4. Hay incumplimiento a pesar de la consignacin judicial del valor de los
alimentos no pagados en tiempo oportuno: As se ha afirmado que: "En la especie se
ha tenido por establecido en la sentencia atacada que al deducirse la accin de divorcio el
actor no haba cumplido con su obligacin alimenticia, pero se considera que el pago
efectuado por el mismo, en las condiciones descritas en el motivo octavo, ha producido el
efecto de extinguir, en definitiva, su obligacin, haciendo posible su pretensin de
divorcio. Sin embargo, tal conclusin resulta contraria a la naturaleza de la excepcin en
comento, la que no puede analizarse slo desde una perspectiva pecuniaria, sino que
deben tenerse presente, adems, los objetivos y principios que mediante su consagracin
legal se ha buscado proteger, apareciendo en este mbito que en todo caso el pretendido
cumplimiento del actor ha sido tardo y por lo mismo inoportuno para los efectos de hacer
fenecer la posibilidad de enervar el divorcio, sin que exista acto alguno de parte del
cnyuge que pueda contrariar esta conclusin, como el intento de cumplir aun
parcialmente con su obligacin, sin esperar el largo perodo que transcurri en este caso.
Por otra parte el demandante no acredit, recayendo sobre l la carga probatoria de
hacerlo, que hubiere estado impedido de cumplir con la referida obligacin,
desprendindose por el contrario segn el mrito del proceso que s estaba en
condiciones de hacerlo, atendida su capacidad y situacin econmica y patrimonial" (C.
Suprema, 29 de enero de 2009, cons. 10, LegalPublishing: CL/ JUR/9942/2009, Rol
N 6744-2008); 389.5. No es necesario que el cnyuge demandado haya reclamado
judicialmente el cobro de los alimentos debidos: Contraria a la jurisprudencia anterior
y, por ende, no fundada en la historia fidedigna de la ley ni consistente con las finalidades
que se tuvieron en cuenta para el establecimiento de la citada excepcin, es una doctrina
defendida por Ilma. Corte de Apelaciones de Concepcin en una sentencia de 2011, segn
la cual se impone como requisito adicional, y no exigido por la ley, para la procedencia de
la excepcin de incumplimiento, el que hubiera existido reclamacin judicial de los
alimentos no pagados por parte del cnyuge que la opone: "Que es necesario considerar
que no puede haber estado en el nimo del legislador de la Ley de Matrimonio Civil que
un incumplimiento que no registra cobros compulsivos tenga el drstico efecto de enervar
la accin de divorcio. Ello, porque como lo sostuvo Portalis, hace ms de dos siglos, en el
clebre Discurso Preliminar del Cdigo Civil francs, 'las leyes no son meros actos de
poder; son actos de sabidura, de justicia y de razn'" (C. Apelaciones de Concepcin, 9

320

de junio de 2011, cons. 11, N LegalPublishing: 49960). Sin necesidad de acudir a


Portalis "a la ballesta", los ministros de la Ilma. Corte de Apelaciones de Concepcin podan
haberse ocupado en leer la tramitacin de la ley N 19.947, que constituye la historia
fidedigna de su establecimiento, y habran conocido cul fue "el nimo del legislador" en
esta materia, y as no habran sentenciado una causa apoyndose en un considerando
que es, en realidad, una suposicin, ni fundada ni razonada: "no puede haber estado en el
nimo del legislador [...]"; 389.6. El incumplimiento debe ser reiterado: Para precisar la
exigencia de la reiteracin se ha declarado en 2007 por la Ilma. Corte de Apelaciones de
Rancagua, que: "Cabe sealar que de acuerdo al Diccionario de la Lengua Espaola (22
edicin 2001. Espasa), reiterado significa Que se hace o sucede repetidamente. Y
repetidamente significa "Con repeticin, varias veces".Se trata en consecuencia de
realizar un mismo comportamiento por un espacio de tiempo, que es precisamente lo que
ha hecho el alimentante" (C. Apelaciones de Rancagua, 30 de abril de 2007, cons. 6,
LegalPublishing: CL/JUR/781/2007, Rol N 681-2006). En la misma lnea, dos aos ms
tarde la Ilma. Corte de Apelaciones de Concepcin adverta que: "Este artculo exige que el
incumplimiento sea reiterado y, reiterado segn el Diccionario de la Lengua Espaola,
significa 'que se hace o sucede repetidamente'. Y, repetidamente significa con repeticin,
varias veces'. Se trata en consecuencia de realizar el mismo comportamiento por un
espacio de tiempo. En el caso, el actor dej de pagar los alimentos durante dos aos por
su cesanta laboral, sin embargo, el pago de la pensin se regulariz al obtener un nuevo
trabajo, adems de pagar la deuda atrasada en cuotas de acuerdo al avenimiento. En su
momento, el actor estuvo impedido por causa justificada para cancelar la pensin fijada"
(C. de Apelaciones de Concepcin, 24 de febrero de 2009, cons. 3,
LegalPublishing: CL/JUR/6068/2009, Rol N 1707-2008). 390. Sobre la excepcin de
incumplimiento y la cosa juzgada. Se ha planteado la cuestin tocante a resolver si,
una vez deducida la accin de divorcio unilateral y, rechazada por haberse acogido la
excepcin de incumplimiento reiterado de la obligacin de alimentos, puede el cnyuge
incumplidor, tras haber pagado la cantidades que adeudaba, deducir, nuevamente la
accin de divorcio. La Ilma. Corte de Apelaciones de La Serena se ha inclinado por la
negativa, y as declar que, una vez acogida la excepcin de incumplimiento reiterado y,
por ende, rechazada la accin de divorcio, no es posible acoger una nueva demanda
sobre la base de haber pagado el actor los alimentos que no haba satisfecho:
"Habindose por un lado, rechazado por sentencia definitiva firme la demanda de divorcio
inicialmente promovida, debido al incumplimiento reiterado del actor en el pago de la
pensin alimenticia a favor de la hija comn [...], durante el perodo de cese de la
convivencia entre los cnyuges; y por el otro, habindose invocado en el nuevo juicio por
el actor para sustentar su actual pretensin de divorcio, que se encuentra al da en el
pago de las pensiones de alimentos a favor de la hija comn, no cabe sino concluir que la
actual demanda de divorcio se funda en idntica pretensin de la que fuera rechazada por
sentencia firme dictada por esta misma Corte", y que: "La excepcin del inciso tercero del
artculo 55 de la ley N 19.947, discurre sobre la base que las pensiones alimenticias
durante el perodo de cese de convivencia no hubieran sido pagadas, lo cual, en este
caso, qued reconocido por sentencia definitiva firme anterior, que no puede ser alterada
por una nueva sentencia, dictada sobre la misma materia, en juicio seguido entre las
mismas partes. Esta realidad fctico-jurdica es inamovible y no admite ser removida por
la circunstancia de hallarse el demandante al da en el pago de las pensiones de
alimentos al momento de presentar su nuevo libelo, ya que entonces, por la va de la
solucin sobreviniente de deudas alimenticias atrasadas, podra siempre enervarse la
excepcin, lo cual, no es el propsito tenido en vista por el legislador al establecerla, ya
que la causal de divorcio por cese de convivencia de ms de tres aos es posible de
invocar, siempre y cuando el solicitante de divorcio hubiera exhibido de contrapartida,

321

durante el tiempo alegado de cese de la convivencia comn, una conducta constante de


cumplimiento oportuno e ntegro de sus deberes legales alimenticios" (C. Apelaciones de
La Serena, 15 de septiembre de 2010, cons. 7 y 8, LegalPublishing: CL/JUR/12105/2010,
Rol N 92-2010). 391. La excepcin y su aplicacin con efecto retroactivo a los
incumplimientos de la obligacin de alimentos con anterioridad a la entrada en
vigor de la ley N 19.947. Se ha planteado, igualmente, la cuestin de si es posible
aplicar la excepcin de incumplimiento reiterado de la obligacin de alimentos, en relacin
con los incumplimientos acontecidos con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley de
Matrimonio Civil. Debe recordarse que en el artculo 2 transitorio de la dicha ley, en su
inciso 1, se contiene la siguiente regla: "Los matrimonios celebrados con anterioridad a la
entrada en vigencia de esta ley se regirn por ella en lo relativo a la separacin judicial, la
nulidad y el divorcio", con las nicas limitaciones que se sealan en sus incisos 2 y 3
que se refieren a las formalidades y requisitos externos del matrimonio y las causales de
nulidad que su omisin origina, al igual que las limitaciones sealadas en los artculos 22
y 25 de la ley en relacin a la comprobacin de la fecha de cese de la convivencia. Sobre
la base de tales disposiciones, una jurisprudencia uniforme, defendida por la Excma. Corte
Suprema desde 2008 en adelante, ha sostenido que: "La ley N 19.947 no respet el
principio previsto en el artculo 3 de la Ley sobre Efecto Retroactivo de las Leyes en el
sentido que el estado civil adquirido y as como las causales de su extincin se rigen por
la ley vigente a la fecha de su constitucin. Por consiguiente, todo el rgimen de nulidad
de la nueva ley, tanto en lo que dice relacin con las causales, titulares de la accin,
plazos y requisitos se aplica a los matrimonios celebrados con anterioridad a su vigencia y
los cnyuges pueden anular su matrimonio en conformidad con sus disposiciones, con la
salvedad que no rigen para estas personas las limitaciones contempladas en los artculos
22 y 25 de la Ley de Matrimonio Civil, para acreditar el cese de la convivencia, la que se
puede probar por otros medios distintos a los sealados en esas normas" (C. Suprema,
31 de marzo de 2008, cons. 8, LegalPublishing: CL/JUR/1939/2008, Rol N 975-2008).
Este considerando lo reprodujo el mismo tribunal en una sentencia suya del ao siguiente
(C. Suprema, 26 de enero de 2009, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/5819/2009, Rol
N 6466-2008). Tales presupuestos ya se hallaban implcitos en la opinin que, desde
2006, asuma la Excma. Corte Suprema cuando precisaba que este: "Precepto transitorio no
vino sino a franquear la posibilidad de que los matrimonios celebrados antes de la
vigencia de la ley N 19.947 se sujetaran a sus disposiciones en lo relativo a separacin
judicial, nulidad y divorcio, ya que de no mediar esta regla, ellos habran quedado
sometidos en tales materias a la normativa que rega con anterioridad, en virtud de lo
prescrito en el artculo 22 de la Ley sobre Efecto Retroactivo de las Leyes, en orden a que
'en todo contrato se entendern incorporadas las leyes vigentes al tiempo de su
celebracin'"
(C.
Suprema,
14
de
septiembre
de
2006,
cons.
9,
LegalPublishing: CL/JUR/3071/2006, Rol N 2663-2006). Esta opinin la ha mantenido de
manera invariable, y en muchas sentencias posteriores se reproduce literalmente el
considerando que queda transcrito (C. Suprema, 30 de octubre de 2006, cons. 6,
LegalPublishing: CL/JUR/3634/2006, Rol N 2021-2006; C. Suprema, 14 de diciembre de
2006, cons. 9, LegalPublishing: CL/JUR/8377/2006, Rol N 3937-2006; C. Suprema, 19 de
marzo de 2007, cons. 8, LegalPublishing: CL/JUR/3485/2007, Rol N 5585-2006; C.
Suprema, 21 de marzo de 2007, cons. 8, LegalPublishing: CL/JUR/7367/2007, Rol
N 2791-2006;
C.
Suprema,
18
de
junio
de
2007,
cons.
9,
LegalPublishing: CL/JUR/1137/2007, Rol N 3241-2005; C. Suprema, 21 de junio de 2007,
cons. 11, LegalPublishing: CL/JUR/1171/2007, Rol N 2860-2005; C. Suprema, 18 de julio
de 2007, cons. 9, LegalPublishing:CL/JUR/7370/2007, Rol N 4640-2006; C. Suprema, 30
de julio de 2007, cons. 13, LegalPublishing: CL/JUR/6026/2007, Rol N 2718-2007; C.
Suprema, 3 de diciembre de 2007, LegalPublishing: CL/JUR/6382/2007, Rol N 4678-2007;

322

C. Suprema, 17 de abril de 2008, cons. 9, LegalPublishing: CL/JUR/7961/2008, Rol


N 5224-2007;
C.
Suprema,
15
de
julio
de
2008,
cons.
9,
LegalPublishing: CL/JUR/7962/2008, Rol N 2738-2008; C. Suprema, 24 de julio de 2008,
cons. 9, LegalPublishing: Cl/Jur/7963/2008, Rol N 2473-2007; C. Suprema, 9 de
noviembre de 2010, cons. 8, LegalPublishing: Cl/Jur/9235/2010, Rol N 5328-2010). En
dicho contexto, si es posible solicitar el divorcio respecto de matrimonios celebrados con
anterioridad a la entrada en vigor de la ley N 19.947 es justo, tambin, que se pueda
defender el demandado en conformidad con la nueva ley. Pretender lo contrario es
hipocresa y caradura y, por lo dems, que no pudiera hacerlo violentara gravemente las
finalidades que el legislador tuvo en cuenta para establecer la regla del inciso 3 de este
artculo 55, pues, entre otras, ellas eran proteger al cnyuge dbil y el inters superior de
los hijos. Estos se veran defraudados por una desacertada interpretacin de la ley y,
recurdese, que el legislador se ha preocupado, especialmente, de evitar que se
obtengan sentencias en fraude de la ley, cuyo principio se recibe en el inciso 4 del
artculo 83 de la Ley de Matrimonio Civil. Sin perjuicio de lo que se lleva dicho, sobre esta
cuestin se han defendido las dos opiniones posibles, advirtindose que la que ha
contado con la aprobacin de la Excma. Corte Suprema es la que se inclina por hacer
aplicable la excepcin a los incumplimientos acaecidos con anterioridad a la entrada en
vigor de la ley N 19.947 y, en su consecuencia, ha casado las sentencias de alzada que
sostenan la opinin contraria: a) Opinin de la Excma. Corte Suprema: la aplicacin
retroactiva de la excepcin en virtud del artculo 2 transitorio de la ley N 19.947:
Esta interpretacin, sano ejemplo de que hay que estar "a las duras y a las maduras", se
ha sentado por la Excma. Corte Suprema, en sentencia de 30 de julio de 2007: "Que la regla
contenida en el artculo 2 transitorio de la ley N 19.947, asigna efectos inmediatos a la
nueva ley y, por ende, quienes deseen divorciarse a partir de la entrada en vigor de sus
disposiciones, opcin ejercida por el actor al presentar su demanda, pueden hacerlo
probando que ya tienen cumplido el tiempo exigido por la ley y, por su parte, los
demandados pueden enervar la accin si alegan la situacin prevista en el inciso tercero
del artculo 55 de la ley N 19.947, esto es, que el demandante durante el perodo que
media entre el cese efectivo de la convivencia y la demanda, no cumpli reiteradamente
con su obligacin alimentaria, respecto del cnyuge demandado o los hijos comunes,
pudiendo hacerlo" (C.
Suprema, 30 de julio de 2007, cons. 12,
LegalPublishing: CL/ JUR/6026/2007, Rol N 2718-2007), agregndose, en relacin con la
sentencia de la Ilma. Corte de Apelaciones de Chilln que haba sostenido lo contrario, que:
"De acuerdo a lo anterior, yerran los sentenciadores al afirmar que el no pago reiterado de
la obligacin alimenticia, durante el cese de la convivencia, es una sancin civil carente de
efecto retroactivo, toda vez que el rgimen de divorcio en su integridad, salvo las
excepciones legales, se aplica, por expresa disposicin del artculo 2 transitorio a los
matrimonios celebrados con anterioridad al 18 de noviembre de 2004. Por consiguiente,
no es lcito al intrprete distinguir entre los diversos aspectos que regulan la materia,
discriminando en perjuicio de los derechos, de la cnyuge demandada. Por otra parte, sea
que se califique la norma del inciso tercero de citado artculo 55, como una excepcin
perentoria destinada a enervar la accin de divorcio o como un presupuesto de la misma,
igualmente rige la norma en estudio" (C. Suprema, 30 de julio de 2007, cons. 12,
LegalPublishing:CL/JUR/6026/2007, Rol N 2718-2007). En dicha lnea la citada Ilma. Corte
de Apelaciones de Chilln, al poco tiempo asumi la doctrina sentada por la Excma. Corte
Suprema al declarar que: "No resulta efectivo que el no pago reiterado de la obligacin
alimenticia durante el cese de la convivencia, sea una sancin civil carente de efecto
retroactivo, ya que la actual Ley de Matrimonio Civil, que entr en vigencia el 18 de
noviembre de 2004, en sus artculos transitorios contempl la situacin de los matrimonios
contrados antes de la aplicacin de la nueva normativa. El artculo 2 transitorio de la ley

323

N 19.947 dispone que los matrimonios celebrados con anterioridad a la entrada en


vigencia de esta ley, se regirn por ella en lo relativo a la separacin judicial, la nulidad y
el divorcio" (C. Apelaciones de Chilln, 7 de diciembre de 2007, cons. 2,
LegalPublishing: CL/JUR/5536/2007, Rol N 249-2007), y "por consiguiente, la regla
contenida en el artculo 2 transitorio de la ley N 19.947 asigna efectos inmediatos a la
nueva ley y, por ende, quienes deseen divorciarse a partir de la entrada en vigor de sus
disposiciones, opcin ejercida por el actor al presentar su demanda, pueden hacerlo
probando que ya tienen cumplido el tiempo exigido por la ley y, por su parte, la
demandada puede enervar la accin si alega la situacin prevista en el inciso 3 del
artculo 55, esto es, que el demandante durante el perodo que media entre el cese
efectivo de la convivencia y la demanda, no cumpli reiteradamente con su obligacin
alimentaria, pudiendo hacerlo" (C. Apelaciones de Chilln, 7 de diciembre de 2007, cons.
4, LegalPublishing: CL/JUR/5536/2007, Rol N 249-2007). La Excma. Corte Suprema ha
reafirmado este criterio en sentencia de 9 de noviembre de 2010, en la que reiter
literalmente el considerando 12 de su sentencia de 2007 (C. Suprema, 9 de noviembre
de 2010, cons. 7, LegalPublishing: CL/JUR/9235/2010, Rol N 5328-2010); b) Opinin de
minora: la finalidad sancionatoria de la excepcin y su interpretacin restrictiva no
admiten que opere con efecto retroactivo: Esta interpretacin, buen ejemplo del querer
tener "la cuba llena y la suegra borracha", ha entendido, saltndose a la torera el artculo
2 transitorio de la ley, que la regla del inciso 3 del artculo 55 impone una sancin civil
que no puede tener aplicacin retroactiva. Esta opinin pretende que se asuma una
premisa falsa: la ley N 19.947 consagr, respecto de los cnyuges, un "derecho al
divorcio" sin limitaciones y, as, la "privacin de este derecho al divorcio" se alzara como
una "sancin civil". Incluso si se admitiera como discutible el que la ley N 19.947 hubiera
consagrado un "derecho al divorcio", lo que no admite discusin es que ese pretendido
derecho opere en un campo precisamente determinado por la ley. As, si se siguiera una
tan torcida y errada interpretacin de la ley, habra que decir que lo que la ley N 19.947
hace es lo siguiente: fija una presupuestos para que, si ellos se cumplen, los cnyuges
gocen del "derecho a divorciarse", de modo que si tales presupuestos no se cumplen, no
"adquieren tal derecho". Esta situacin es, por lo dems, lo normal en sede de derechos:
v. gr. para que una persona sea titular del derecho de alimentos deben cumplirse los
presupuestos fijados por la ley, pues, si ellos no se dan no se adquiere el derecho de
alimentos. En el caso del pretendido "derecho a divorciarse", para ser titular de l, entre
otros presupuestos, la ley exige que quien lo pretende haya dado cumplimiento a "su
obligacin de alimentos respecto del cnyuge demandado y de los hijos comunes,
pudiendo hacerlo", de modo que si no ha dado cumplimiento a esta obligacin nunca, es
decir, en momento alguno, ha llegado a ser titular del "derecho a divorciarse" y, por ende,
mal podra imponrsele una "sancin civil" para privarle de un derecho del que jams ha
sido titular. La opinin que concibe a la regla del inciso 3 de este artculo 55 de la ley
N 19.947 como una "sancin civil", consistente en la "privacin del derecho a
divorciarse", ha sido defendida, tempranamente por la Ilma. Corte de Apelaciones de
Concepcin en su sentencia de 3 de julio de 2006: "Es preciso sealar que el divorcio
vincular, y por lo mismo, la sancin contemplada en el inciso 3 del artculo 55 fueron
introducidos por la ley N 19.947 y que entr a regir el 17 de noviembre de 2004, segn
dispuso en su inciso final. La privacin de la accin de divorcio vincular por el no pago
reiterado de la obligacin de alimentos, constituye una verdadera sancin civil, de manera
que no parece admisible su aplicacin con efecto retroactivo, como se pretende por la
demandada en el caso. El no pago reiterado de alimentos, en efecto, hasta la fecha de la
entrada en vigencia de la nueva Ley de Matrimonio Civil, acarreaba, y por cierto, aun
acarrea, diversas consecuencias adversas para el alimentante tales como las medidas de
apremio contempladas en el artculo 14 de la Ley de Abandono de Familia y Pago de

324

Pensiones Alimenticias; de existir sociedad conyugal, otorga el derecho a la mujer para


demandar la separacin judicial de bienes; priva del cuidado personal del hijo mientras
estuvo bajo el cuidado del otro padre, pudiendo hacerlo [...] De modo, pues, que bajo el
imperio de la ley anterior, en que aconteci el incumplimiento reiterado del actor, tal hecho
acarreaba otras sanciones civiles, mas no la privacin de la accin de divorcio, no
pudindosele aplicar esa sancin a los actos ejecutados bajo el imperio de la ley antigua,
que no lo contemplaba" (C. Apelaciones de Concepcin, 3 de julio de 2006, cons. 5,
LegalPublishing: CL/JUR/2153/2006, Rol N 996-2006). La misma doctrina ha defendido
en sentencias posteriores (C. Apelaciones de Concepcin, 20 de julio de 2007, cons. 4,
legalPublishing: CL/ JUR/1423/2007, Rol N 586-2007; C. Apelaciones de Concepcin, 10
de enero de 2008, cons. 5 y 6, LegalPublishing:CL/JUR/1295/2008, Rol N 1011-2007).
En su sentencia de 13 de diciembre de 2010 insista en que: "La privacin de la accin de
divorcio vincular, por el no pago reiterado de la obligacin de alimentos, durante el cese
de la convivencia, es una sancin civil, por lo que no es admisible su aplicacin con efecto
retroactivo, como consecuencia de lo dispuesto en el artculo 9 del Cdigo Civil, el que
indica que 'La ley puede slo disponer para lo futuro y no tendr jams efecto retroactivo'.
As las cosas, el eventual incumplimiento reiterado del pago de las obligaciones de
alimentos, puede acarrear otras sanciones civiles, pero no la privacin de la accin de
divorcio, que no puede aplicarse a los actos ejecutados bajo el imperio de la antigua ley,
que no la contemplaba" (C. Apelaciones de Concepcin, 13 de diciembre de 2010, cons.
6,
LegalPublishing: CL/ JUR/12376/2010,
Rol
N 306-2010).
Esta
sentencia,
curiosamente, cita en su apoyo la referida sentencia de la Ilma. Corte de Apelaciones de
Chilln, que fue revocada por la Excma. Corte Suprema, de la que no hace mencin alguna.
La Ilma. Corte de Concepcin, con una perseverancia digna de mejor causa, persiste en su
obcecada defensa de esta opinin: "Que, por lo dems respecto a la clusula de la
dureza, esta Corte ha resuelto que el artculo 55 inciso 3 de la ley N 19.947, al negar la
accin de divorcio al cnyuge que no ha cumplido en forma reiterada con su obligacin
alimenticia, le est imponiendo una sancin, que de conformidad al artculo 9 del Cdigo
Civil, no puede tener aplicacin cuando el incumplimiento ha ocurrido antes de la entrada
en vigencia de la ley que establece la sancin (Rol N 996-2006)" (C. Apelaciones de
Concepcin, 14 de enero de 2015, cons. 8, LegalPublishing: CL/JUR/228/2015, Rol
N 315-2014). A esta misma sinrazn han adherido algunos tribunales de alzada del norte
del pas. As la Ilma. Corte de Apelaciones de La Serena, en sentencia de 16 de noviembre
de 2007, sostuvo que: "El divorcio vincular fue establecido en nuestra legislacin en virtud
de la ley N 19.947 (Ley sobre Matrimonio Civil), publicada en el Diario Oficial de 17 de
mayo de 2004, la que entr en vigencia seis meses despus, segn fue dispuesto en su
artculo final (esto es, entr a regir el 17 de noviembre de 2004). Ahora bien, si el inciso 3
del artculo 55 de ley en estudio, prescribe una sancin civil que inhibe acoger la accin
de divorcio en beneficio del cnyuge incumplidor de su obligacin de prestar alimentos,
durante el cese efectivo de la convivencia conyugal, no podra ser aplicable tal sancin
con efecto retroactivo, toda vez que el artculo 9 del Cdigo Civil seala que la ley slo
puede disponer para lo futuro, y no tendr jams efecto retroactivo" (C. de Apelaciones de
La Serena, 16 de noviembre de 2007, cons. 6, LegalPublishing: CL/ JUR/6637/2007, Rol
N 386-2007). La Ilma. Corte de Apelaciones de Antofagasta, que ha entendido que: "La
privacin de la accin de divorcio vincular por el no pago reiterado de la obligacin de
alimentos, constituye una verdadera sancin civil, de manera que no parece admisible su
aplicacin con efecto retroactivo, como se pretende por la demandada en el caso" (C. de
Apelaciones
de
Antofagasta,
5
de
febrero
de
2009,
cons.
5,
LegalPublishing: CL/JUR/8519/2009, Rol N 1303-2008), porque: "La sancin del artculo
55 inciso 3 de la ley N 19.947, por su naturaleza, debe interpretarse en forma restrictiva
y, por ende, no admite aplicacin retroactiva" (C. de Apelaciones de Antofagasta, 5 de

325

febrero de 2009, cons. 7, LegalPublishing: CL/JUR/8519/2009, Rol N 1303-2008),


agregndose que: "El no pago reiterado de alimentos, en efecto, hasta la fecha de la
entrada en vigencia de la nueva Ley de Matrimonio Civil, acarreaba, y por cierto, aun
acarrea, diversas consecuencias adversas para el alimentante tales como las medidas de
apremio contempladas en el artculo 14 de la Ley de Abandono de Familia y Pago de
Pensiones Alimenticias; de existir sociedad conyugal, otorga el derecho a la mujer para
demandar la separacin judicial de bienes; priva del cuidado personal del hijo mientras
estuvo bajo el cuidado del otro padre, pudiendo hacerlo, etctera. De modo, pues, que
bajo el imperio de la ley anterior, en que aconteci el incumplimiento reiterado del actor,
tal hecho acarreaba otras sanciones civiles, mas no la privacin de la accin de divorcio,
no pudindosele aplicar esa sancin a los actos ejecutados bajo el imperio de la ley
antigua, que no lo contemplaba" (C. de Apelaciones de Antofagasta, 5 de febrero de 2009,
cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/8519/2009, Rol N 1303-2008).
Prrafo 2
De la titularidad y el ejercicio de la accin
Artculo 56. La accin de divorcio pertenece exclusivamente a los cnyuges.
Cualquiera de ellos podr demandarlo, salvo cuando se invoque la causal contemplada
en el artculo 54, en cuyo caso la accin corresponde slo al cnyuge que no hubiere
dado lugar a aqulla.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 102. Ley
Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 53, 54, 62 inciso 2.

N 19.947,

de

Matrimonio

Jurisprudencia: 392. No es posible ejercitar la accin de divorcio por va


reconvencional en un juicio cuya demanda principal se refiere a alimentos de una
persona mayor de edad: As se ha declarado que: "Como es sabido, no existe
reconvencin de una demanda reconvencional. De ello se sigue que, de aceptarse que la
accin de divorcio puede hacerse valer por la va reconvencional en un Juicio de
Alimentos, se dejara a la parte demandada reconvencional en la imposibilidad jurdica de
solicitar se regulen y resuelvan en el mismo juicio, materias como la declaracin de bienes
familiares, las vinculadas al rgimen de bienes del matrimonio y el cuidado personal y la
relacin directa y regular con los hijos comunes. La Ley de Matrimonio Civil no slo
permite expresamente que se planteen estas materias por la va reconvencional, segn se
contempla en el inciso final del artculo 64 y artculo 89 de ese cuerpo legal, sino que
determina que deben resolverse necesariamente y en forma conjunta con la accin
principal de divorcio" (C. de Apelaciones de San Miguel, 24 de octubre de 2008, cons. 10,
LegalPublishing: CL/JUR/5587/2008, Rol N 3064-2008).
Artculo 57. La accin de divorcio es irrenunciable y no se extingue por el mero
transcurso del tiempo.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 12, 2492, 2514. Ley N 19.947, de Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 28.
Jurisprudencia: 393. La irrenunciabilidad de la accin de divorcio no se opone a la
posibilidad de desistirse de la accin ya ejercitada. En ese sentido se ha declarado:
"Esta conclusin no se opone al carcter irrenunciable de la accin de divorcio, pues en

326

virtud del mismo lo que est vedado es la renuncia a ejercitar la accin, pero una vez que
sta se ha entablado, nada impide al actor desistirse de ella (lo cual podra estimarse
tambin como improcedente, si se lleva a extremos la irrenunciabilidad)" (C. Apelaciones
de Santiago, 21 de enero de 2010, cons. 7, LegalPublishing: CL/ JUR/717/2010, Rol
N 2003-2009) y, en su consecuencia y sobre la base del artculo 150 del Cdigo de
Procedimiento Civil, estim que la resolucin que declara el desistimiento: "Se trata
jurdicamente de una sentencia interlocutoria que pone trmino al juicio, con el valor
procesal equivalente al de la propia sentencia definitiva, y en consecuencia, como bien lo
sostiene el apelante, con ella se extingue la accin, quedndole impedido al demandante
reiterar la demanda con el mismo supuesto material, y en el evento de insistir, el
demandado podr oponer a la accin de cosa juzgada [...] As pues, ninguna duda puede
caber que desistido de la accin, no poda el demandante interponer una nueva demanda
exactamente con el mismo supuesto material" (C. Apelaciones de Santiago, 21 de enero
de 2010, cons. 5 y 6, LegalPublishing: CL/JUR/717/2010, Rol N 2003-2009). 394. El
juez de familia carece de facultades para apercibir a la demandante con tenerla por
desistida de su accin si no comparece a una audiencia. As se ha sostenido por la
Excma. Corte Suprema: "Que el tribunal de la instancia no ha podido declarar el
desistimiento de la accin deducida, al no existir un acto de parte que d cuenta de una
voluntad en este sentido, an a pretexto del apercibimiento decretado en este sentido, al
no encontrarse facultado para dichos efectos por la ley. Tampoco el principio de la
'actuacin de oficio', que rige en el procedimiento de familia, justifica una determinacin
como la de que se trata, desde que el mismo apunta a la celeridad del proceso,
favoreciendo la intervencin activa del juez respecto del otorgamiento de medidas de
proteccin, avance progresivo del juicio y salvaguarda de su sustanciacin, pero en caso
alguno puede constituirse en impedimento para el legtimo derecho de accionar y
continuar con su tramitacin [...] Que, al ponerse trmino al juicio mediante la dictacin de
la resolucin que tiene por desistida a la demandante de la accin impetrada en autos, sin
que haya mediado un acto de esta naturaleza o que d cuenta de una intencin en este
sentido, se la priva de su derecho a accionar, discutir y acreditar la procedencia de sus
argumentaciones y pretensiones, independientemente de cul sea la decisin que, en
definitiva, recaiga sobre las mismas, afectndose de este modo el curso del proceso, al
verificarse un atentado de la referida garanta constitucional" (C. Suprema, 18 de abril de
2011, cons. 4 y 6, LegalPublishing:CL/JUR/9337/2011, Rol N 10.082-2010).
Artculo 58. El cnyuge menor de edad y el interdicto por disipacin son hbiles para
ejercer por s mismos la accin de divorcio, sin perjuicio de su derecho a actuar por
intermedio de representantes.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 26, 342 y 442 a 455. Ley N 19.947, de
Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 46 inciso 2.
Prrafo 3
De los efectos
Artculo 59. El divorcio producir efectos entre los cnyuges desde que quede
ejecutoriada la sentencia que lo declare.
Sin perjuicio de ello, la sentencia ejecutoriada en que se declare el divorcio deber
subinscribirse al margen de la respectiva inscripcin matrimonial. Efectuada la

327

subinscripcin, la sentencia ser oponible a terceros y los cnyuges adquirirn el estado


civil de divorciados, con lo que podrn volver a contraer matrimonio.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 304 y 305. Cdigo de Procedimiento Civil: artculo
174. Ley N 4.808, sobre Registro Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L.
N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 4 nmero 4. Ley N 19.477, Orgnica del Registro Civil e
Identificacin, D.O. 19.10.1996: artculo 4 nmero 2. Ley N 19.947, de Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 2 inciso 1, 50 y 60.
Jurisprudencia: 395. "Cmplase" y efecto de la sentencia entre los cnyuges. Se ha
sentado que: "El artculo 59 de la Ley aludida, seala el momento preciso en que stos
expiran al establecer que 'el divorcio producir efectos entre los cnyuges desde que
queda ejecutoriada la sentencia que lo declare', lo que conforme lo dispone el artculo 174
del Cdigo de Procedimiento Civil, debe estimarse que se produce desde que se pone el
cmplase a la sentencia que declara el divorcio" (C. de Apelaciones de La Serena, 16 de
abril de 2008, cons. 2, LegalPublishing: CL/JUR/5414/2008, Rol N 2182008). 396. Aplicacin de las reglas generales para determinar el tribunal
competente para conocer de la ejecucin de una sentencia de divorcio que fija una
compensacin econmica. As se ha advertido que: "No existen normas legales
especiales para establecer el tribunal que deba conocer de la ejecucin de una sentencia
de divorcio que haya fijado compensacin econmica, sea que tal fallo haya sido
pronunciado por un juzgado de familia o por un juzgado civil, motivo por el cual es
procedente aplicar en estos casos las normas generales de cumplimiento de resoluciones
judiciales que establece nuestro ordenamiento procesal en el Ttulo XIX del Libro I del
Cdigo de Procedimiento Civil en relacin con las reglas pertinentes establecidas en el
Cdigo Orgnico de Tribunales" (C. de Apelaciones de Concepcin, 6 de agosto de 2008,
cons. 7, LegalPublishing: CL/JUR/5678/2008, Rol N 498-2008). 397. El tribunal
competente para conocer de la ejecucin de una sentencia de divorcio que fija una
compensacin econmica se establece por las reglas de los artculos 113 y
114 COT y 231 232 CPC. Se ha precisado: "Que las nicas normas legales de aplicacin
general para determinar el tribunal al cual corresponde conocer de la ejecucin de una
sentencia estn contempladas en los artculos 113 y 114 del Cdigo Orgnico de
Tribunales y 231 y 232 del Cdigo de Procedimiento Civil. Las indicadas disposiciones,
llevan a concluir que en el caso especfico de autos, la ejecucin de la sentencia definitiva
le corresponde al mismo tribunal que pronunci dicho fallo en primera instancia, o sea es
competente para tal efecto el Primer Juzgado Civil de Concepcin, considerando adems
el procedimiento ejecutivo del que se ha valido la parte ejecutante para tal fin. 9. Que,
consecuente con lo anterior, esta Corte estima que para solicitar la ejecucin de la
sentencia definitiva ya referida, la acreedora ha optado vlidamente, de acuerdo a lo
sealado en los artculos 113 inciso 1 del Cdigo Orgnico de Tribunales y 231 inciso 1
del Cdigo de Procedimiento Civil, por solicitar su cumplimiento forzado ante el mismo
tribunal que pronunci dicha sentencia, utilizando correctamente el procedimiento que se
contempla en los artculos 233 y siguientes del Cdigo citado, cuya aplicacin es
procedente en la especie por haberse intentado precisamente ante el referido tribunal
absolutamente competente" (C. de Apelaciones de Concepcin, 6 de agosto de 2008,
cons. 8 y 9, LegalPublishing: CL/ JUR/5678/2008, Rol N 498-2008).
Artculo 60. El divorcio pone fin a las obligaciones y derechos de carcter patrimonial
cuya titularidad y ejercicio se funda en la existencia del matrimonio, como los derechos
sucesorios recprocos y el derecho de alimentos, sin perjuicio de lo dispuesto en el
Prrafo 1 del Captulo siguiente.
328

Concordancias: Cdigo Civil: 102, 131, 136, 321 nmero 1, 332, 983 inciso 1, 988, 989,
994 inciso 1, 1182 nmero 3. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil,D.O. 17.05.2004:
artculos 42, 59 y 61 a 66.
Jurisprudencia: 398. Las obligaciones y derechos de carcter patrimonial entre los
cnyuges cesan desde el "cmplase" de la sentencia que declara el divorcio. Se ha
sealado que: "Por una parte, el artculo 60 de la citada ley, dispone que el divorcio pone
fin a las obligaciones y derechos de carcter patrimonial cuya titularidad y ejercicio se
funda en la existencia del matrimonio, como son, entre otros, el derecho de alimentos, y
por otra parte, el artculo 59 de la ley aludida, seala el momento preciso en que stos
expiran al establecer que 'el divorcio producir efectos entre los cnyuges desde que
queda ejecutoriada la sentencia que lo declare', lo que conforme lo dispone el artculo 174
del Cdigo de Procedimiento Civil, debe estimarse que se produce desde que se pone el
cmplase a la sentencia que declara el divorcio. Que, en el caso de autos, las partes
solicitaron que el cese se produjera en momentos distintos a lo dispuesto en la ley,
conforme ya se ha explicado, por lo que el Juez de la causa, debi necesariamente
resolver la controversia conforme a derecho, es decir, fijando el cese de la pensin de
alimentos sin pronunciarse a favor de ninguna de las dos peticiones de las partes, sino
aplicando la norma que dispone que el cese de alimentos se produjo desde el momento
en que la sentencia qued ejecutoriada y declar el divorcio entre las partes" (C. de
Apelaciones
de
La
Serena,
16
de
abril
de
2008,
cons.
2,
LegalPublishing: CL/JUR/5414/2008, Rol N 218-2008). 399. Una vez ejecutoriada la
sentencia de divorcio cesa la obligacin de alimentos entre los cnyuges. En este
sentido se ha afirmado: "Que el matrimonio implica una comunidad de vida y de afectos
que la ley protege, estableciendo los deberes y obligaciones derivados de esa institucin
en relacin a los cnyuges, los hijos y los bienes. Sin embargo, la actual Ley de
Matrimonio Civil, en su artculo 42 reglamenta su trmino, disponiendo luego los efectos
del divorcio vincular, al prevenir en su artculo 59, que ste producir efectos entre los
cnyuges desde que quede ejecutoriada la sentencia que lo declara. El divorcio pone fin,
a las obligaciones y derechos de carcter patrimonial que tengan por fuente al
matrimonio, sea desde el punto de vista de la titularidad o del ejercicio de los derechos.
Por consiguiente, la obligacin alimenticia termina legalmente como consecuencia del
fallo que pone fin a la unin matrimonial y una vez que ste se encuentre ejecutoriado" (C.
Suprema, 30 de julio de 2007, cons. 4, LegalPublishing: CL/JUR/6036/2007, Rol N 27762007). Ello es as porque: "Desde la ejecutoria del fallo que declara el divorcio del
matrimonio habido entre las partes cesa la obligacin del marido de proporcionar
alimentos a su cnyuge, por carecer sta de ttulo que lo justifique" (C. Suprema, 30 de
julio de 2007, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/6036/2007, Rol N 2776-2007). As han
de cesar los alimentos que hubieran sido decretados con anterioridad a ese momento de
la ejecutoriedad de la sentencia de divorcio, ya hubieran sido alimentos definitivos o
provisorios. As se ha declarado, por ejemplo, que: "[E]s de justicia relacionar el artculo
60 de la Ley de Matrimonio Civil con los efectos de la sentencia firme por divorcio all
previstos, en que ordena, como consecuencia de ste la extincin de todos los derechos
de carcter patrimonial y que en este caso eran los alimentos provisorios que el
demandado reconvencional proporcionaba a la actora" (C. Apelaciones de Concepcin,
16 de octubre de 2014, cons. 1, LegalPublishing: CL/JUR/7623/2014, Rol N 334-2014).

329

CAPTULO VII
DE LAS REGLAS COMUNES A CIERTOS CASOS
DE SEPARACIN, NULIDAD Y DIVORCIO
Prrafo 1
De la compensacin econmica
Artculo 61. Si, como consecuencia de haberse dedicado al cuidado de los hijos o a las
labores propias del hogar comn, uno de los cnyuges no pudo desarrollar una actividad
remunerada o lucrativa durante el matrimonio, o lo hizo en menor medida de lo que poda
y quera, tendr derecho a que, cuando se produzca el divorcio o se declare la nulidad del
matrimonio, se le compense el menoscabo econmico sufrido por esta causa.
Concordancias: Cdigo Civil: 102. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004:
artculos 42 nmeros 3 y 4, 50, 59, 60, 62. Ley N 20.255, establece Reforma
Previsional, D.O. 17.03.2008: artculo 80. Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin civil,
D.O. 21.04.2015: artculo 27 inciso 1.
Jurisprudencia: 400. De los principios que inspiran y gobiernan la compensacin
econmica. El reconocimiento de la compensacin econmica como un derecho
matrimonial, de acuerdo con el artculo 60 de la Ley de Matrimonio Civil, necesariamente,
se ha de entender a la luz de los principios que rigen la institucin del matrimonio y de
aquellos otros que el legislador ha considerado como especialmente relevantes en sede
de familia matrimonial, a muchos de los cuales se hizo referencia en la tramitacin del
proyecto de ley que culmin en la ley N 19.947 y que forman parte de su historia
fidedigna: a) el principio de igualdad moral y jurdica de los cnyuges; b) la
corresponsabilidad. 401. La compensacin econmica y el principio de igualdad
moral y jurdica de los cnyuges. En el artculo 60 de la Ley de Matrimonio Civil se
reconoce que la compensacin econmica es un derecho de carcter patrimonial "cuya
titularidad y ejercicio se funda en la existencia del matrimonio", y es el nico al que el
divorcio no le pone fin, como consecuencia de la parte final de dicha disposicin. De ello
se desprende que la compensacin econmica es un "derecho matrimonial", pues se
funda en l su titularidad y ejercicio. El matrimonio y su rgimen jurdico, en todo lo
tocante a la posicin y relaciones entre los cnyuges, descansa en el principio
constitucional de la igualdad entre hombres y mujeres (19 N 2 inc. 1 CPR), que no es
ms que un corolario del primer inciso del artculo 1 de la Constitucin Poltica de la
Repblica, que consagra la igualdad moral ("en dignidad") y jurdica ("derechos") en la
que nacen todas las personas, y que se concreta, en este caso, en la especfica igualdad
entre marido y mujer, en cumplimiento de lo previsto en el artculo 23 N 4 del "Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Polticos" y del artculo 24 N 4 del llamado "Pacto de
San Jos de Costa Rica", que obligan al Estado chileno a adoptar: "Las medidas
apropiadas para asegurar la igualdad de derechos y responsabilidades de ambos esposos
en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolucin del mismo" y, muy
especialmente, para dar cumplimiento a diversas disposiciones de la "Convencin sobre
la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra la mujer" (art. 16, 1, letra c)
obligatorias, igualmente, para el Estado de Chile. La jurisprudencia de los tribunales de
alzada comienza a reparar en la centralidad de este principio en sede matrimonial, y as,
la Ilma. Corte de Apelaciones de Talca, en sentencia de 16 de diciembre de 2010 redactada
por su ministro don Eduardo Meins Olivares, ha admitido que: "Como lo refiere el profesor
Javier Barrientos Grandon, en su artculo 'La Compensacin econmica como 'derecho'

330

de uno de los cnyuges y 'obligacin' correlativa del otro', publicado en la Revista Chilena
de Derecho Privado, N 9, diciembre de 2007, Fernando Fueyo Laneri, de la Escuela de
Derecho de la Universidad Diego Portales, pgs. 9-44, el matrimonio y su rgimen jurdico
descansa, en todo lo relativo a la posicin y relaciones entre los cnyuges, en el principio
constitucional de la igualdad entre hombres y mujeres, recogida en el artculo 19 N 2
inciso 1 de la Constitucin Poltica de la Repblica, que se concreta, en la especie, en la
especfica igualdad entre marido y mujer, en cumplimiento de lo previsto en el artculo 23
N 4 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos y del artculo 24 N 4 del
denominado Pacto de San Jos de Costa Rica, los que obligan al Estado chileno a
adoptar las medidas apropiadas para asegurar la igualdad de derechos y
responsabilidades de ambos esposos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en
caso de disolucin de ste y, muy especialmente, para dar cumplimiento a diversas
disposiciones de la Convencin sobre la eliminacin de todas las formas de discriminacin
contra la mujer (art. 16, 1, letra c) obligatorias, igualmente, para el Estado de Chile" (C.
Apelaciones
de
Talca,
16
de
diciembre
de
2010,
cons.
1,
LegalPublishing:CL/JUR/12341/2010, Rol N 209-2010). El Estado est, as, obligado a
arbitrar las "medidas apropiadas para asegurar la igualdad de derechos y
responsabilidades de ambos esposos [...] en caso de disolucin del mismo" [matrimonio],
y as se justifica la regulacin del derecho de compensacin econmica y de su obligacin
correlativa, como una concreta medida dirigida a evitar una discriminacin en perjuicio de
un cnyuge en el momento del trmino del matrimonio por divorcio o nulidad, pero
tambin, para evitar la pervivencia de ciertos modelos discriminatorios durante la
existencia del matrimonio, derivados de entender que la dedicacin al cuidado del hogar
comn y de los hijos, con la imposibilidad o dificultad de un desarrollo profesional y laboral
conciliable con ella, representa un cierto "costo" propio de uno de los cnyuges, tal como
lo ha entendido la ya citada sentencia de la Ilma. Corte de Apelaciones de Talca (C.
Apelaciones
de
Talca,
16
de
diciembre
de
2010,
cons.
5,
LegalPublishing: CL/JUR/12341/2010, Rol N 209-2010). Como consecuencia de lo
anterior, el derecho de compensacin econmica y su obligacin correlativa descansan,
necesariamente, en tal igualdad jurdica de los cnyuges, y ello implica que, en caso
alguno, puede ser ejercido, interpretado o aplicado de manera discriminatoria, como lo
sera, por ejemplo, cualquier interpretacin que asuma que las distribuciones de papeles o
cargas en el matrimonio estn condicionadas por hbitos o costumbres que asignan a la
mujer los trabajos domsticos, o que la mujer debe ceder en sus aspiraciones laborales o
profesionales frente a los de su marido, o que ste no debe participar en igualdad del
cuidado de los hijos o del hogar comn, o que el matrimonio impone una serie de cargas o
sacrificios a la mujer. En el sentido indicado, en la referida sentencia de la Ilma. Corte de
Apelaciones de Talca se ha afirmado: "Que el derecho de compensacin econmica y su
obligacin correlativa descansen en la igualdad jurdica de los cnyuges importa que, en
caso alguno, puede ser ejercido, interpretado o aplicado de manera discriminatoria"
(C. Apelaciones
de
Talca,
16
de
diciembre
de
2010,
cons.
2,
LegalPublishing: CL/JUR/12341/2010, Rol N 209-2010). Por esta razn, el tribunal de
alzada no consinti un interpretacin discriminatoria para la mujer, en la que el tribunal de
la instancia haba fundado la denegacin de la compensacin econmica, y que haca
referencia a un cierto "plan de familia" que atribua exclusivamente a la mujer el cuidado
de los hijos y del hogar comn: "En la especie, pugna con lo que ha quedado dicho lo
expresado en el eliminado motivo sptimo del fallo en estudio en orden a que la actora
reconvencional, si bien se dedic al cuidado de sus dos hijos y las labores inherentes del
hogar, no es menos cierto que tal hecho fue constitutivo de un plan de familia asumido por
los cnyuges en ejercicio de su autoridad paterna, admitiendo que la misma padece de
hipertiroidismo, depresin y fibromialgia" (C. Apelaciones de Talca, 16 de diciembre de

331

2010, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/12341/2010, Rol N 209-2010). 402. La


compensacin econmica y el principio de la corresponsabilidad. El establecimiento
del derecho de compensacin econmica aparece, tambin, como un mecanismo dirigido
a incentivar la corresponsabilidad y como corrector de todas las carencias que para uno
de los cnyuges se hubieran generado porque el otro, por las razones que fuere, no
hubiera asumido esa responsabilidad comn en cuanto al mantenimiento del hogar comn
y el cuidado de los hijos. El sistema jurdico no puede mantener estructuras que
impliquen, directa o indirectamente, la asuncin por parte de uno de los cnyuges,
normalmente la mujer, de la responsabilidad por el hogar comn y los hijos, pues de ellas
se derivan una serie de efectos adversos para las mujeres y para su desarrollo personal y
social. Es tambin en relacin con este mbito en el que la citada "Convencin" impone a
los estados partes la adopcin de medidas apropiadas para: "Garantizar que la educacin
familiar incluya una comprensin adecuada de la maternidad como funcin social y el
reconocimiento de la responsabilidad comn de hombres y mujeres en cuanto a la
educacin y al desarrollo de sus hijos, en la inteligencia de que el inters de los hijos
constituir la consideracin primordial en todos los casos" (art. 5 letra b). La referida
"Convencin" impone, igualmente, al estado de Chile la obligacin de adoptar "todas las
medidas apropiadas para eliminar la discriminacin contra la mujer en la esfera del
empleo a fin de asegurar a la mujer, en condiciones de igualdad con los hombres, los
mismos derechos" (art. 11.1), de manera que si durante el matrimonio la mujer o,
eventualmente el marido, no hubiera podido desarrollarse en el mbito del mercado
laboral remunerado en las mismas condiciones que su cnyuge, el sistema jurdico debe
arbitrar mecanismos para hacer desaparecer esa discriminacin y sus efectos
perjudiciales. El derecho de compensacin econmica se muestra, entonces, como una
de esas respuestas del sistema jurdico, dirigidas, especficamente, a procurar la
conciliacin de la vida de hogar con la vida laboral remunerada, no slo para incentivarla
durante el matrimonio sino, sobre todo, para remediar las consecuencias nocivas que
pudieran haberse derivado para uno de los cnyuges como consecuencia de no haber
podido conciliarlas plenamente o en la medida deseable. 403. La compensacin
econmica y el principio de proteccin al cnyuge dbil. Sobre la base de lo
expresado en los nmeros anteriores, en principio, debe afirmarse que el derecho a la
compensacin econmica procede, con independencia de que a quien corresponda se
encuentre o no en la posicin de cnyuge dbil, si bien, lo ordinario ser que, como
consecuencia de la dedicacin al cuidado de los hijos y del hogar comn, el titular del
derecho a la compensacin econmica se encuentre, efectivamente, en una situacin de
debilidad y ello es lo que explica que, frecuentemente, durante la tramitacin de la ley, en
lo que toca a la compensacin econmica, se hiciera referencia a la proteccin del
cnyuge dbil. La doctrina, con mayor o menor intensidad ha destacado la relevancia de
la proteccin del cnyuge dbil en relacin con la compensacin econmica, y la
jurisprudencia, de una manera reiterada, al menos desde una sentencia de la Excma. Corte
Suprema de 2009, coincide en que ella: "Representa la concrecin del principio de
proteccin del cnyuge ms dbil, consagrado en el artculo 3 de la ley N 19.947, desde
que el mismo pretende evitar o paliar los efectos derivados de la falta de equivalencia
patrimonial y de perspectivas econmicas futuras producidas entre los cnyuges como
consecuencia de haberse producido las situaciones descritas" (C. Suprema, 7 de julio de
2009, cons. 5, LegalPublishing:CL/ JUR/10002/2009, Rol N 1370-2009). Este
considerando se ha recibido en innumerables sentencias del mismo tribunal (C. Suprema,
12 de noviembre de 2009, cons. 2, LegalPublishing: CL/ JUR/3354/2009, Rol N 70332009; C. Suprema, 23 de febrero de 2010, cons. 2, LegalPublishing: CL/JUR/16771/2010,
Rol
N 867-2010;
C.
Suprema,
21
de
junio
de
2010,
cons.
12,
LegalPublishing: CL/JUR/3441/2010, Rol N 578-2010; C. Suprema, 5 de julio de 2010,

332

cons. 5, LegalPublishing: CL/ JUR/16812/2010, Rol N 2018-2010; C. Suprema, 29 de


julio de 2010, cons. 5, LegalPublishing: CL/ JUR/11903/2010, Rol N 2971-2010;
C. Suprema, 13 de diciembre de 2010, cons. 6, LegalPublishing:CL/JUR/12008/2010, Rol
N 5765-2010;
C.
Suprema,
28
de
enero
de
2011,
cons.
10, LegalPublishing: CL/JUR/10745/2011, Rol N 7636-2010; C. Suprema, 9 de mayo de
2011, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/9340/2011, Rol N 726-2011; C. Suprema, 23 de
mayo de 2011, cons. 6,LegalPublishing: CL/JUR/9349/2011, Rol N 1625-2011; C.
Suprema, 27 de febrero de 2012, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/462/2012, Rol
N 10403-2011;
C.
Suprema,
13
de
noviembre
de
2012,
cons.
9, LegalPublishing: CL/JUR/2584/2012, Rol N 3897-2012; C. Suprema, 21 de diciembre
de 2012, cons. 10, LegalPublishing: CL/JUR/2919/2012, Rol N 5629-2012; C. Suprema,
28 de enero de 2013, cons. 5,LegalPublishing: CL/JUR/192/2013, Rol N 7107-2012; C.
Suprema, 1 de abril de 2013, cons. 8, LegalPublishing: CL/JUR/699/2013, Rol N 78972012;
C.
Suprema,
19
de
septiembre
de
2013,
cons.
7,
LegalPublishing: CL/JUR/2019/2013, Rol N 3521-2013; C. Suprema, 13 de noviembre de
2013, cons. 8, LegalPublishing: CL/JUR/2613/2013, Rol N 4659-2013; C. Suprema, 14 de
julio de 2014, cons. 14, LegalPublishing: CL/JUR/4417/2014, Rol N 8137-2013; C.
Suprema, 16 de octubre de 2014, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/7489/2014, Rol
N 7548-2014), y tambin en varios fallos de algn tribunal de alzada (C. Apelaciones de
La Serena, 24 de febrero de 2010, cons. 1, LegalPublishing: CL/JUR/1559/2010, Rol
N 299-2009; C. Apelaciones de La Serena, 21 de enero de 2011, cons. 6,
LegalPublishing:CL/JUR/870/2011, Rol N 199-2010). En la misma lnea se sostiene que:
"El instituto que se viene analizando constituye la ms importante concrecin del principio
protector del cnyuge ms dbil consagrado en el artculo 3 de la misma ley" (C.
Apelaciones
de
Punta
Arenas,
9
de
febrero
de
2009,
cons.
2,
LegalPublishing: CL/JUR/5926/2009, Rol N 307-2008), y que: "La compensacin
econmica contemplada en la Ley de Matrimonio Civil N 19.947, es un mecanismo por el
cual se busca proteger al cnyuge ms dbil, dado el desequilibrio econmico que se
puede producir al cesar el deber de socorro que tienen los cnyuges entre s y en
particular la obligacin de proporcionarse alimentos" (C. Apelaciones de Coyhaique, 20 de
marzo de 2008, cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/5799/2008, Rol N 26-2008), y que se:
"Considera del todo ajena al estado civil de las personas la institucin de la compensacin
econmica, institucin dispuesta por la ley para regular una situacin que se origina a
consecuencia de una separacin, declaracin de nulidad de matrimonio, o de divorcio y
que es de carcter patrimonial o econmica en cuanto con ella se presente resguardar
pecuniariamente al cnyuge econmicamente ms dbil de un matrimonio que termina a
travs del pago por parte del otro cnyuge de una suma de dinero o de bienes avaluables
en dinero, bajo el presupuesto legal de que el primero ha menguado sus ingresos
econmicos en pos de velar por intereses del matrimonio, como lo son el hogar y los hijos
comunes, dejando al otro cnyuge la posibilidad de desarrollarse laboral y
econmicamente" (C. Apelaciones de Arica, 5 de agosto de 2008, cons. 4,
LegalPublishing: CL/JUR/5352, Rol N 390-2008). 404. Del pretendido principio de la
correccin del desequilibrio econmico. En una lnea de interpretacin que se acerca
a la concepcin de la originaria prestacin compensatoria del derecho espaol, en la que
la nocin de "desequilibrio econmico" entre los cnyuges s que era relevante, se
entendi por algunos autores que la compensacin econmica se inspiraba en la finalidad
de corregir un desequilibrio econmico entre los cnyuges, y esa misma concepcin fue
asumida por alguna jurisprudencia de los tribunales ordinarios de justicia: "La
compensacin econmica representa una obligacin impuesta por la ley al cnyuge
deudor a favor del cnyuge beneficiario y que tiene por objeto corregir el desequilibrio o
disparidad econmica que se produce con la terminacin del matrimonio por su

333

dedicacin exclusiva o preferente por la familia. Que si bien esta correccin monetaria
debe mirar hacia atrs, esto es, desde el inicio del matrimonio y hasta la fecha en que
dur la convivencia efectiva, tambin tiene el propsito de compensar el efecto del
menoscabo en el futuro" (C. Apelaciones de Concepcin, 23 de junio de 2009, cons. 3,
LegalPublishing: CL/JUR/8355/2009, Rol N 174-2009). En sentido similar, se ha sealado
que: "La reparacin que se impone por la ley busca corregir el desequilibrio o disparidad
entre las partes a fin de que puedan enfrentar la situacin futura e individual de cada uno
de ellos, protegindose de esta manera al que ha tenido la condicin de ms dbil" (C.
Suprema, 7 de julio de 2009, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/10002/2009, Rol N 13702009). Frente a tal opinin, la historia fidedigna del establecimiento de la compensacin
econmica deja en claro que se descart que ella se concibiera como un derecho dirigido
a corregir el eventual desequilibrio econmico que pudiera existir entre los cnyuges al
trmino del matrimonio. En definitiva, la nocin del "desequilibrio econmico" no fue
recibida en la ley, y se opt por la de "menoscabo econmico". Finalmente, frente a la
opinin que ha defendido la concepcin de una compensacin econmica inspirada en el
principio de la correccin de un desequilibrio econmico, la jurisprudencia constitucional
ha sido terminante al sentar la improcedencia de tal doctrina, y as ha declarado el
Excmo. Tribunal Constitucional, en sus sentencias de 31 de diciembre de 2009 y 12 de
agosto de 2010, en relacin con el derecho de compensacin econmica, que: "Su
funcin no es compensar el desequilibrio material que pudo haberse producido como
consecuencia del divorcio ni tampoco restablecer la igualdad entre los cnyuges, sino
resarcir el menoscabo pecuniario que el cuidado de los hijos o del hogar produjo en el
cnyuge al impedirle desarrollar una actividad remunerada, en forma total o parcial"
(Tribunal Constitucional, 31 de diciembre de 2009, cons. 11, Rol N 1423; Tribunal
Constitucional, 12 de agosto de 2010, cons. 11, Rol N 1499). Esta acertada
jurisprudencia constitucional contribuye a alejar uno de los conceptos que ms ha
perturbado la aplicacin del rgimen legal de la compensacin econmica que, a
diferencia de la originaria prestacin compensatoria del derecho espaol, no se construye
sobre la categora de "desequilibrio patrimonial" entre los cnyuges, sino sobre la del
"menoscabo", de manera que en el derecho chileno la compensacin econmica
proceder siempre que exista menoscabo econmico, derivado del supuesto descrito en
este artculo 61, exista o no desequilibrio patrimonial entre los cnyuges a cuyo
matrimonio se pone trmino por divorcio o declaracin de nulidad. 405. Nocin de la
compensacin econmica como derecho de uno de los cnyuges y obligacin
correlativa del otro. Si en un primer momento la doctrina y jurisprudencia se aproximaron
a la compensacin econmica con la pretensin de determinar cul era su "naturaleza
jurdica", por suponer que de la precisin de ella se derivaran, necesariamente, sus
caracteres, posteriormente se ha consolidado la tendencia a entenderla, tal como se
prev en su rgimen legal, es decir, como un "derecho" de uno de los cnyuges frente a la
"obligacin" correlativa del otro, cuyos presupuestos de hecho son los descritos en este
artculo 61 de la ley. El artculo 60 de la ley N 19.947, situado en sede "De los efectos"
del divorcio, constituye el quicio sobre el cual descansa la concepcin de la "compensacin econmica" como un derecho. Su texto, el siguiente: "El divorcio pone fin a las
obligaciones y derechos de carcter patrimonial cuya titularidad y ejercicio se funda en la
existencia del matrimonio, como los derechos sucesorios recprocos y el derecho de
alimentos, sin perjuicio de lo dispuesto en el prrafo 1 del captulo siguiente". Ese "prrafo
1 del captulo siguiente", al que se refiere la citada disposicin, es el destinado al
tratamiento "De la compensacin econmica", es decir, en una primera lectura, lo que, en
definitiva, seala el legislador es lo siguiente: a) hay obligaciones y derechos de carcter
patrimonial cuya titularidad y ejercicio se funda en la existencia del matrimonio; b) dentro
de tales derechos se encuentran los derechos sucesorios recprocos y el derecho de

334

alimentos; c) el divorcio, por regla general, pone fin a tales obligaciones y derechos, y d)
ese efecto del divorcio, no afecta a la compensacin econmica. Una segunda lectura
deja al descubierto que la excepcin mencionada en la parte final del citado artculo 60 se
ha explicitado, en tanto que el legislador entiende que la compensacin econmica se
sita entre las obligaciones y derechos de carcter patrimonial, cuya titularidad y ejercicio
se funda en la existencia del matrimonio, y es por ese tal carcter de derecho, que el
artculo 61 de la misma ley lo describe desde la perspectiva de sealar que es "uno de los
cnyuges" el que, reuniendo las condiciones que prev la ley, "tendr derecho" a que "se
le compense [...]" y, en igual lnea, se encarga el inciso 2 del artculo 64, de imponer al
juez, en ciertos casos, el deber de informar "a los cnyuges la existencia de este derecho
durante la audiencia preparatoria". Se tiene as una caracterizacin legal de la
"compensacin econmica" como un derecho de carcter patrimonial, cuya titularidad y
ejercicio se funda en la existencia del matrimonio, que permite exigir la compensacin
econmica a aquel cnyuge que, situado en el presupuesto descrito por el artculo 61 de
la Ley de Matrimonio Civil, del menoscabo econmico que sufri y que queda al
descubierto con la declaracin de la nulidad o del divorcio. 405.1. La compensacin
econmica desde la perspectiva de que sea un derecho. La Excma. Corte Suprema
desde una sentencia de 2007 ha seguido la va de caracterizar a la compensacin
econmica desde la perspectiva de su categora de "derecho". En efecto, en aquel ao
declaraba que: "[L]a compensacin econmica consiste en el derecho que asiste a uno de
los cnyuges cuando por haberse dedicado al cuidado de los hijos o a las labores propias
del hogar no pudo durante el matrimonio desarrollar una actividad lucrativa, o lo hizo en
menor medida de lo que poda y quera, para que se le compense el menoscabo
econmico que, producido el divorcio o la nulidad, sufrir por sta causa" (C. Suprema, 26
de junio de 2007, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/1216/2007, Rol N 1.912-2007). Este
considerando fue asumido literalmente en una serie de sentencias posteriores del mismo
tribunal (C. Suprema, 24 de marzo de 2008, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/1877/2008,
Rol
N 53-2008;
C.
Suprema,
5
de
mayo
de
2008,
cons.
5,
LegalPublishing: CL/JUR/6730/2008, Rol N 1528-2008; C. Suprema, 5 de agosto de 2008,
cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/2238/2008, Rol N 1528-2008; C. Suprema, 14 de
diciembre de 2009, cons. 3, LegalPublishing:CL/JUR/4725/2009, Rol N 7039-2009; C.
Suprema, 21 de abril de 2010, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/2713/2010, Rol N 10902010; C. Suprema, 26 de abril de 2010, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/5600/2010, Rol
N 1303-2010), y tambin en varios fallos de diversos tribunales de alzada (C.
Apelaciones
de
Antofagasta,
5
de
octubre
de
2007,
cons.
2,
LegalPublishing: CL/JUR/6590/2007, Rol N 468-2007; C. Apelaciones de Concepcin, 5
de diciembre de 2008, cons. 1, LegalPublishing: CL/JUR/5713/2008, Rol N 2090-2008; C.
Apelaciones
de
Santiago,
29
de
julio
de
2010,
cons.
1,
LegalPublishing: CL/JUR/8484/2010, Rol N 3425-2009; C. Apelaciones de Concepcin, 4
de agosto de 2010, cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/4581/2010, Rol N 208-2010).
Desde el ao 2009 en adelante, la Excma. Corte Suprema, junto con mantener la citada
caracterizacin de la compensacin econmica como un derecho, ha precedido al citado
considerando de una advertencia, dirigida a hacer constar que no existe una definicin
legal de la compensacin econmica, pero que de varias de las disposiciones de la Ley
de Matrimonio Civil se desprende su naturaleza de derecho: "[S]i bien la actual Ley de
Matrimonio Civil no define ni determina la naturaleza jurdica de la compensacin
econmica, en su Captulo VII, prrafo 1, artculos 61 a 66, regula el rgimen legal
aplicable, sealando los presupuestos que la hacen procedente, los factores a tener
presente para su avaluacin y la forma como debe fijarse. Sin embargo, de las
disposiciones citadas, puede concluirse que la institucin en estudio consiste en el
derecho que asiste a uno de los cnyuges cuando por haberse dedicado al cuidado de los

335

hijos o a las labores propias del hogar no pudo durante el matrimonio desarrollar una
actividad lucrativa, o lo hizo en menor medida de lo que poda y quera, para que se le
compense el menoscabo econmico que, producido el divorcio o la nulidad, sufrir
por esta
causa"
(C.
Suprema,
7
de
julio
de
2009,
cons.
5,
LegalPublishing: CL/JUR/10002/2009, Rol N 1370-2009). Este considerando, al igual que
en el caso anterior, se ha reproducido literalmente en sentencias posteriores del mismo
tribunal
(C.
Suprema,
12
de
noviembre
de
2009,
cons.
2,
LegalPublishing: CL/JUR/3354/2009, Rol N 7033-2009; C. Suprema, 23 de febrero de
2010, cons. 2, LegalPublishing:CL/JUR/16771/2010, Rol N 867-2010; C. Suprema, 21 de
junio de 2010, cons. 12, LegalPublishing: CL/JUR/16809/2010, Rol N 578-2010; C.
Suprema, 29 de julio de 2010, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/11903/2010, Rol
N 2971-2010;
C.
Suprema,
13
de
diciembre
de
2010,
cons.
6,
LegalPublishing: CL/JUR/12008/2010, Rol N 5765-2010; C. Suprema, 27 de febrero de
2012, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/462/2012, Rol N 10403-2011; C. Suprema, 16 de
octubre de 2014, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/7489/2014, Rol N 7548-2014).
Tambin ha sido asumido literalmente en las sentencias de algn tribunal de alzada (C.
Apelaciones
de
La
Serena,
21
de
enero
de
2011,
cons.
6,
LegalPublishing: CL/JUR/870/2011,
Rol
N 199-2010). 405.2. La
compensacin
econmica desde la perspectiva de que sea una obligacin. Como consecuencia de
la caracterizacin de la compensacin econmica como un derecho para uno de los
cnyuges, aparece su otra cara, en cuanto que se muestra una obligacin correlativa para
el otro cnyuge. La jurisprudencia, igualmente, ha asumido esta mirada. As, por ejemplo,
la Ilma. Corte de Apelaciones de Concepcin ha declarado que: "La compensacin
econmica representa una obligacin impuesta por la ley al cnyuge deudor a favor del
cnyuge beneficiario y que tiene por objeto corregir el desequilibrio o disparidad
econmica que se produce con la terminacin del matrimonio por su dedicacin exclusiva
o preferente por la familia" (C. Apelaciones de Concepcin, 23 de junio de 2009, cons. 3,
LegalPublishing: CL/JUR/8355/2009, Rol N 174-2009), opinin sta que debe entenderse
con la salvedad de su referencia a la nocin de "desequilibrio o disparidad econmica". En
la misma lnea se ha situado la jurisprudencia del Excmo.Tribunal Constitucional. En un
primer momento de una manera genrica en sus sentencias de 31 de diciembre de 2009 y
12 de agosto de 2010. En ellas reconoca que la compensacin econmica no era mms
que un deber de un cnyuge respecto del otro: "La dedicacin de uno de los cnyuges a
los hijos y al hogar no configura para el otro cnyuge que no hace lo mismo en igual
medida una conducta ilcita que requiera dolo y de la cual derive una sancin de orden
penal, ni tampoco una multa a todo evento y preestablecida, sino slo un deber ms de un
cnyuge a favor del otro" (Tribunal Constitucional, 31 de noviembre de 2009, cons. 11,
Rol N 1423; Tribunal Constitucional, 31 de diciembre de 2009, cons. 11, Rol N 1490;
Tribunal Constitucional, 12 de agosto de 2010, cons. 11, Rol N 1499). Desde una
sentencia de 26 de septiembre de 2012, el mismo Tribunal, a la luz de una serie de
opiniones de los autores, declar abiertamente que la compensacin econmica
constitua una obligacin que, examinada a la luz de las causas de las obligaciones que
se sealan en el artculo 1437 del Cdigo Civil, hallaba su causa en la ley: "[E]s indudable
que la fuente de esta obligacin civil de compensacin econmica postmatrimonial es
en los trminos del artculo 1437 del Cdigo Civil la ley, directamente, y no el contrato.
Acerca de ello, existe unnime convergencia en la doctrina de los juristas. Estos ltimos
mantienen diferencias acerca de cuntas son las causales legales de compensacin
econmica y tambin acerca de cul es el fundamento jurdico ltimo o naturaleza
material de la misma. Pero no difieren insistimos en que se trata de una obligacin
legal" (Tribunal Constitucional, 27 de septiembre de 2012, cons. 8, Rol N 2102-11- INA).
Ha reiterado esta opinin, con referencia expresa al considerando que qued citado en

336

sentencia posterior: "Que, conforme lo ha expresado esta sede constitucional, la fuente de


la obligacin civil de compensacin econmica post matrimonial es en los trminos del
artculo 1437 del Cdigo Civil la ley y no el contrato. Sobre el punto existe consenso
unnime en la doctrina, que slo discrepa acerca de las causales legales de
compensacin econmica o su fundamento jurdico ltimo, pero no respecto de su
naturaleza legal (STC Rol N 2102/11, de 27 de septiembre de 2012, considerando 8)"
(Tribunal Constitucional, 21 de noviembre de 2013, cons. 10, Rol N 2265-12INA). 406. De la compensacin econmica como derecho matrimonial de carcter
patrimonial y de la aplicacin extendida de su regulacin y determinacin al
acuerdo de unin civil. El derecho de compensacin econmica y su obligacin
correlativa, pertenece al gnero de los derechos personales o crditos, y tiene unos
caracteres propios. La Ley de Matrimonio Civil le asign los siguientes: a) el de un
derecho matrimonial, entendido as en la medida en que su titularidad y ejercicio se funda
en la existencia del matrimonio (art. 60 de la LMC), y b) el de un derecho de carcter
patrimonial dentro de los citados derechos matrimoniales (art. 60 de la LMC). En este
sentido el Excmo. Tribunal Constitucional ha declarado que: "[E]s claro que la compensacin
econmica matrimonial es una obligacin legal de alcance patrimonial, fundada en
relaciones de familia basadas en precedente matrimonio terminado por divorcio" (Tribunal
Constitucional, 27 de septiembre de 2012, cons. 22, Rol N 2102-11- INA). Esa originaria
caracterizacin se mantiene, a pesar de las innovaciones introducidas por la ley
N 20.830, que crea el acuerdo de unin civil. En efecto, esta ley, en el inciso 1 de su
artculo 27 consagr la existencia de un derecho a compensacin del menoscabo
econmico experimentado por el conviviente civil, cuando: "[C]omo consecuencia de
haberse dedicado al cuidado de los hijos o a las labores propias del hogar comn, uno de
los convivientes civiles no pudo desarrollar una actividad remunerada o lucrativa durante
la vigencia del acuerdo de unin civil, o lo hizo en menor medida de lo que poda y quera,
tendr derecho a que, cuando se produzca el trmino del acuerdo por las causales
sealadas en las letras d), e) y f) del artculo precedente, se le compense el menoscabo
econmico sufrido por esta causa". Este derecho de compensacin que, como se aprecia
claramente, se ha estructurado a imagen del previsto en este artculo 61 de la ley
N 19.947, por mandato del inciso 2 del citado artculo 27 de la ley de acuerdo de unin
civil: "se regular y determinar en la forma prevista en los artculos 62 a 66 de la ley
N 19.947". Lo anterior significa que, formalmente, la nueva ley no hizo extensivo el
derecho de compensacin econmica del artculo 61 de la Ley de Matrimonio Civil al
acuerdo de unin civil, sino que reconoci un derecho diferente para este ltimo acuerdo,
pero s que le hizo aplicable el rgimen del derecho de compensacin econmica
matrimonial en cuanto a su regulacin y determinacin. De este modo, el derecho de
compensacin econmica consagrado en este artculo 61 de la Ley de Matrimonio Civil se
mantiene como un derecho de carcter matrimonial, en cuanto que su causa es,
precisamente, el matrimonio: 406.1. De la compensacin econmica del artculo 61 de
la ley N 19.947 como un derecho matrimonial: su carcter de derecho matrimonial,
sita al derecho de compensacin econmica y a su obligacin correlativa en sede
familiar, es decir, se trata en definitiva, de un derecho personal u obligacin propio de la
familia matrimonial, as como tambin lo son, por ejemplo, los derechos y obligaciones
que existen entre los padres e hijos sujetos a patria potestad (art. 1437 del CC) o entre los
guardadores y sus pupilos;406.2. De la compensacin econmica del artculo 61 de la
ley N 19.947 como un derecho de contenido patrimonial: dentro del amplio campo de
los derechos y obligaciones de familia, la compensacin econmica se sita al interior de
los derechos y obligaciones matrimoniales y, dentro de aqullos, en el especfico campo
de los de carcter patrimonial, al igual que los derechos sucesorios recprocos y el
derecho de alimentos (art. 60 de la LMC). As aparece diferenciado de aquellos otros

337

derechos y obligaciones matrimoniales que tienen un carcter personal (como opuesto a


patrimonial) y que son aqullos de los que se ocupa, preferentemente, el Cdigo Civil en
diversos artculos de su ttulo de las "Obligaciones y derechos entre los cnyuges", entre
los que se encuentran las obligaciones de guardarse fe, de socorrerse y ayudarse
mutuamente en todas las circunstancias de la vida (art. 131 del CC) y el derecho y deber
de vivir en el hogar comn (art. 133 delCC). 407. De la compensacin econmica como
derecho matrimonial de carcter patrimonial y de la exclusin de su procedencia en
las uniones de hecho. En el campo propio de los derechos y obligaciones de familia, la
compensacin econmica es un derecho matrimonial, en cuanto que su "titularidad y
ejercicio se funda en la existencia del matrimonio" (art. 60 de la LMC). Ello implica,
necesaria y naturalmente, que no hay tal derecho cuando no hay matrimonio, de lo que se
siguen algunas consecuencias de inters. Entre ellas, en el estado actual del derecho
chileno est zanjada legalmente la eventual discusin sobre la procedencia o no del
derecho de compensacin econmica en las "uniones de hecho", pues como ellas no son
matrimonio, no pueden dar origen al derecho de compensacin econmica y su obligacin
correlativa que, por imperativo legal, es un derecho que presupone la existencia de un
matrimonio. En ese sentido se ha pronunciado, recientemente, la jurisprudencia y, as, la
Excma. Corte Suprema ha declarado, para confirmar una sentencia en que se reconoci a
una persona que haba mantenido una unin de hecho con otra, el derecho a una cierta
prestacin econmica, fundada en la equidad, que tal prestacin, en ningn caso
corresponda a la compensacin econmica reconocida en el artculo 61 de la Ley de
Matrimonio Civil: "Los yerros que en este acpite denuncia el arbitrio deben ser
descartados, en primer trmino, porque la institucin que regula la Ley de Matrimonio
Civil, no es aquella a la que los sentenciadores han acudido para la resolucin del
conflicto, desde que resulta inconcuso que no ha existido matrimonio que anular o
respecto del cual se haya dictado sentencia de divorcio" (C. Suprema, 7 de marzo de
2012, cons. 16, LegalPublishing:CL/JUR/517/2012, Rol N 337-2011). Ha precisado,
adems, que: "Dentro del contexto que se plante la controversia, resulta palmario que la
pretensin de la actora se ha fundado en la aplicacin de la equidad al caso concreto,
puesto que a su juicio, y no obstante no existir norma legal que as lo defina, es
acreedora, entre otros, del derecho a ser compensada econmicamente por el deterioro
de sus posibilidades de ejercer una actividad lucrativa, en atencin a la dedicacin que
debi emplear en el cuidado de su conviviente, derecho que dice le asiste, no por
aplicacin directa de las disposiciones que la legislacin positiva contempla sobre la
materia, particularmente en el artculo 61 de la Ley de Matrimonio Civil, sino porque dicha
norma confrontada con la situacin fctica que a su respecto concurre, logra identidad en
el sustrato que permite su razn de ser" (C. Suprema, 7 de marzo de 2012, cons.
21, LegalPublishing: CL/JUR/517/2012, Rol N 337-2011). Nada de lo que se lleva dicho
ha resultado alterado como consecuencia de la promulgacin de la ley N 20.830, que
crea el acuerdo de unin civil. En efecto, esta ley no regula las uniones de hecho, sino
que un especfico y muy concreto contrato, que genera determinados derechos y
obligaciones entre quienes lo acuerdan. De este modo, aquellas personas que, como
hasta ahora, no celebren un matrimonio ni convengan un acuerdo de unin civil, y
convivan con ciertos caracteres de afectividad, permanencia, notoriedad, etc., continan
en la lmbica situacin de una "unin de hecho", carente, por regla general, de rgimen
legal, y sujeta a la disciplina que la jurisprudencia se ha ocupado en consolidar a lo largo
del tiempo. As: a) la compensacin econmica del artculo 61 de la ley N 19.947
presupone la existencia de matrimonio; y b) la compensacin econmica del artculo 27
de la ley N 20.830 presupone la existencia de un acuerdo de unin civil. 408. De la
compensacin econmica como derecho sujeto a caducidad. De la disciplina legal
del derecho de compensacin econmica se desprende que es un derecho sujeto a

338

caducidad o a la preclusin de la accin para reclamarlo, es decir, se trata de un derecho


que se extingue por el solo ministerio de la ley al no cumplirse las exigencias impuestas a
su titular para hacerlo efectivo, en concreto, por no ejercerlo en los precisos momentos
procesales que prev la ley. Ello es as, porque, los momentos para exigir el derecho de
compensacin econmica son, de acuerdo con las reglas fijadas en los incisos 2 y 3 del
artculo 64 de la ley N 19.947: a) la demanda de nulidad o divorcio; b) en escrito
complementario de la demanda, y c) en la reconvencin por parte de la demandada. En
ese sentido se ha declarado que: "Sobre el particular el profesor Pablo Rodrguez Grez,
en artculo publicado en la Revista de la Universidad del Desarrollo Actualidad
Jurdica, N 20, julio 2009, Tomo I, pginas 365 y siguientes, denominado "Ley de
Matrimonio Civil: interpretacin, efectos e insuficiencia", seala que 'La compensacin
econmica del artculo 61 de la LMC es un derecho sujeto a caducidad (extincin por el
solo ministerio de la ley al no cumplirse las exigencias impuestas a su titular para hacerla
efectiva). Puede afirmarse que pesa sobre el titular de este derecho una "carga que
consiste en hacerlo valer en la oportunidad que corresponde'" (C. Apelaciones de
Concepcin, 10 de noviembre de 2010, cons. 6, LegalPublishing: CL/ JUR/12369/2010,
Rol N 295-2010). La regla del inciso 2 del artculo 64 de la Ley de Matrimonio Civil
prev, en cuanto a la compensacin econmica, que: "Si no se solicitare en la demanda,
el juez informar a los cnyuges la existencia de este derecho durante la audiencia
preparatoria", y ella resulta inconciliable con la literalidad del artculo 58 de la Ley de
Tribunales de Familia: "El demandado deber contestar la demanda por escrito, con al
menos cinco das de anticipacin a la fecha de realizacin de la audiencia preparatoria. Si
desea reconvenir, deber hacerlo de la misma forma, conjuntamente con la contestacin
de la demanda [...]", es decir, la demandada debe contestar por escrito a la demanda y
reconvenir con anterioridad a la audiencia preparatoria que es, precisamente, el momento
en el que la ley dispone que el juez le informar de su derecho a exigir compensacin
econmica, pero como esto slo puede realizarlo en la contestacin a la demanda o en la
reconvencin, su derecho ya habra precluido. La Excma. Corte Suprema se ha hecho cargo
de la citada antinomia legal y, acertadamente, ha hecho primar lo principios que informan
el derecho de compensacin econmica por sobre la literalidad del texto de la Ley de
Tribunales de Familia y, as, en sentencia de 23 de mayo de 2011, ha declarado: "Que la
resolucin del conflicto debe buscarse atendiendo a los principios que informan el derecho
y el procedimiento de Familia y, en este sentido, cabe considerar lo dispuesto por el
artculo 9 de la ley N 19.968, que hace aplicables en la especie la oralidad,
concentracin, desformalizacin, inmediatez, actuacin de oficio y bsqueda de
soluciones colaborativas. As, si el legislador ha establecido expresamente la obligacin
del juez del grado de informar a la demandada sobre la existencia del derecho a
compensacin econmica, permitindole incluso la posibilidad de hacerlo a travs de
reconvencin oral, en la audiencia preparatoria no puede desconocerse la especial
preocupacin e inters de la ley de brindar la debida proteccin procesal a aquella parte
ms dbil de la relacin matrimonial de cuya terminacin se trata" (C. Suprema, 23 de
mayo de 2011, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/9347/2011, Rol N 1413-2011), y "Que
de lo razonado se desprende que la correcta aplicacin e interpretacin de las normas
citadas, impone conciliar aquella finalidad de especial proteccin, que permite hacer
efectivo el derecho a impetrar o reclamar la compensacin econmica por sobre aquella
otra que, haciendo extensivas exigencias previstas en normas procesales generales, no lo
permite" (C. Suprema, 23 de mayo de 2011, cons. 7, LegalPublishing: CL/JUR/9347/2011,
Rol N 1413-2011). Por esas razones anul todo lo obrado en un procedimiento en el que
se haba considerado precluido el derecho de la demandada a exigir la compensacin
econmica, al interpretar literalmente el referido artculo 58 de la Ley de Tribunales de
Familia: "Que en esta lnea de razonamiento, la tramitacin dada por el juez a quo a la

339

demanda reconvencional no condice con el criterio antes destacado, ya que ha hecho


regir el mandato general contenido en la norma del artculo 58 de la ley N 19.968, aun
cuando ello determinara la omisin en el cumplimiento del propio deber de informar a la
parte del derecho en cuestin, sin adoptar ninguna medida como las que contempla el
ordenamiento jurdico que permitiera arribar a una solucin distinta, que no significara
privacin de derecho para la afectada [...] Que, as las cosas, la decisin de no permitir la
materializacin del derecho a reclamar compensacin econmica, no obstante haber
manifestado la demandada su intencin de hacerlo, al ser informada en este sentido por
el tribunal, desconoce el legtimo derecho de la parte de ejercer una accin y a que sta
sea conocida y resuelta por el tribunal previsto por el ordenamiento jurdico, todo lo cual
afecta el debido curso del proceso" (C. Suprema, 23 de mayo de 2011, cons. 8 y 9,
LegalPublishing:CL/ JUR/9347/2011, Rol N 1413-2011). 409. De la compensacin
econmica como derecho renunciable. El carcter patrimonial del derecho de
compensacin econmica lo sita fuera de la esfera de aquellos derechos matrimoniales
de carcter irrenunciable y tambin fuera de la irrenunciabilidad declarada para el derecho
de alimentos, precisamente, porque es diverso de ste y no tiene caracteres asistenciales.
La jurisprudencia ha mantenido esta opinin cada vez que le ha tocado pronunciarse
sobre cuestiones ligadas a ella. Se ha reconocido, as, que: "La compensacin econmica
tiene un carcter patrimonial, que admite incluso la renuncia de las partes a ella"
(C. Apelaciones de San Miguel, 6 de septiembre de 2007, cons. 5,
LegalPublishing: CL/JUR/5507/2007, Rol N 1286-2007). Incluso se ha entendido que se
presume que se renuncia a demandar este derecho cuando no se lo ejercita en las
oportunidades procesales previstas: "Si no se solicitare en la demanda, el juez informar a
los cnyuges la existencia de este derecho durante la audiencia de conciliacin", lo que
implica que pesa sobre el Juez de Familia el deber de comunicarle a los cnyuges cual es
el significado de la institucin de la Compensacin Econmica, esto es, darles a conocer
los derechos que les asisten en el juicio de divorcio al efecto, deber que, como se ha
visto, fue cabalmente cumplido por el Juez a quo. Precisado ello y constando
fehacientemente que la parte apelante fue, oportuna y personalmente, notificada de la
nueva audiencia donde podra hacer uso del derecho a demandar compensacin
econmica, ella no concurri a dicha audiencia y tampoco instruy a sus representantes al
efecto, de lo que no puede menos que presumirse que, debidamente informada, decidi
no ejercer tal derecho" (C. Apelaciones de Arica, 5 de agosto de 2008, cons. 3,
LegalPublishing: CL/JUR/5352/2008, Rol N 390-2008). 410. De los caracteres de los
que carece el derecho de compensacin econmica. Tras una viva discusin, se han
consolidado una serie de opiniones en la doctrina y jurisprudencia, en cuanto a descartar
determinados caracteres que, en algn momento, se haban atribuido a la compensacin
econmica. Entre ellos, los siguientes: 410.1. El derecho de compensacin econmica
no tiene carcter alimenticio: El carcter no alimenticio del derecho de compensacin
econmica se defini con claridad durante la tramitacin de la ley N 19.947, y la
jurisprudencia ha tendido a uniformarse en el mismo sentido. As se ha declarado que:
"Desde ya, se estima dejar establecido que la compensacin econmica no son
alimentos, slo se le asimila a ellos para los efectos del cumplimiento de su pago, al tenor
de lo sealado en el inciso final del artculo 66 de la Ley de Matrimonio Civil" (C.
Apelaciones
de
Santiago,
12
de
marzo
de
2007,
cons.
7,
LegalPublishing: CL/JUR/5078/2007, Rol N 1576-2006), y que: "No puede confundirse
una compensacin econmica derivada del trmino del matrimonio con una pensin
alimenticia, por lo que si bien el demandado reconvencional paga una importante cantidad
por este ltimo concepto, ella no es bice para fijar una compensacin econmica de
acuerdo con el menoscabo que efectivamente sufri la demandante reconvencional" (C.
Apelaciones
de
Concepcin,
20
de
octubre
de
2008,
cons.
4,

340

LegalPublishing: CL/JUR/5656/2008, Rol N 2499-2007). Por esta misma razn, se ha


advertido que: "No resulta pertinente fundar la peticin en que el divorcio importa la
prdida de la pensin de alimentos que percibe, puesto que ello es slo legal y lgica
consecuencia del trmino de la relacin conyugal" (C. Apelaciones de Santiago, 4 de
diciembre de 2007, cons. 2, LegalPublishing:CL/JUR/3616/2007, Rol N 2732-2006, conf.
C. Suprema, 10 de marzo de 2008, LegalPublishing: CL/JUR/5075/2008, Rol N 5542008). Sin perjuicio de lo que se lleva dicho, el Excmo. Tribunal Constitucional en su
sentencia de 27 de diciembre de 2012, realiz una serie de consideraciones,
caracterizadas por su confusin y contradictoriedad. En ellas asuma que la
compensacin econmica no tena una naturaleza exclusivamente alimenticia, pero que s
tena una naturaleza asistencia para ciertos efectos: "[S]i bien la compensacin
econmica no tiene una exclusiva naturaleza alimentaria, exhibe sin embargo mltiples
caractersticas y elementos de los alimentos y, en todo caso, una naturaleza asistencial
para ciertos efectos. En efecto, se aleja de la naturaleza alimentaria, en cuanto si bien se
funda en el matrimonio, no se sostiene permanentemente en l porque cuando se aplica,
la calidad de cnyuges ha desaparecido. La perspectiva de los alimentos es
principalmente hacia la mantencin futura del alimentario, a diferencia de la
compensacin que atiende hacia el pasado, manifestado en el presente y proyectado
hacia el futuro, para corregir un menoscabo equitativamente. Adems, la compensacin
debe pagarse en principio de una sola vez o en un corto plazo, para resolver el conflicto
matrimonial, a diferencia de los alimentos, que son peridicos y por un prolongado tiempo,
mientras se mantengan las circunstancias de estado de necesidad, vnculo de familia y
capacidad econmica del alimentante. Por ltimo, la compensacin se fija definitivamente
por una sola vez y no est sujeta a modificacin o variacin, a diferencia de los alimentos
que son provisionales" (Tribunal Constitucional, 27 de septiembre de 2012, cons. 15, Rol
N 2102-11- INA). Este considerando se contradeca con el 17 y con el 18 de la misma
sentencia, en los que se resuma la discusin parlamentaria, de la que consta que la
compensacin econmica carece de naturaleza alimenticia. Aquella escasa claridad y
confusin se ha remedidado casi totalmente en la sentencia del mismo tribunal, de 21 de
noviembre de 2013, en la que, refirindose al fallo de 2012, se hace una remisin slo a
su considerando 17 para declarar: "Que, no obstante compartir con ellos su carcter
asistencial, el instituto de la compensacin econmica no se identifica con el derecho de
alimentos, con el cual registra algunas diferencias, entre las cuales que se fija
definitivamente de una sola vez, sin estar sujeto a modificacin o variacin. En contraste,
los alimentos estn expuestos a variacin, en funcin de la situacin del alimentante
(considerando 15 de la sentencia antes relacionada). Tal comprensin se confirma con la
confrontacin de la historia fidedigna de la ley N 19.947 y sus antecedentes en el
Derecho Comparado, sobre lo que abunda la reflexin 17 del fallo aludido" (Tribunal
Constitucional, 21 de noviembre de 2013, cons. 11, Rol N 2265-12-INA). 410.2. El
derecho de compensacin econmica no tiene carcter asistencial: En coherencia
con la opinin anterior, tambin se ha destacado que el derecho de compensacin
econmica carece de un carcter asistencial. As se ha declarado que: "La circunstancia
que la compensacin econmica no tenga, como erradamente lo dice el recurrente, un
carcter asistencial y alimenticio, puesto que no tiene por finalidad conceder alimentos a
uno de los cnyuges, sino resarcir el menoscabo econmico sufrido por uno de ellos y tan
solo por alguno de los motivos que indica el artculo 61 de la Ley de Matrimonio Civil" (C.
Apelaciones
de
Valparaso,
9
de
agosto
de
2010,
cons.
7,
LegalPublishing: CL/JUR/16861/2010, Rol N 368-2010). La Excma. Corte Suprema al
confirmar esta sentencia ha reafirmado: "Que en lo concerniente a las alegaciones que
formula tambin el recurrente en relacin al carcter alimenticio que la ley asigna a la
cuota en que se ha fijado la compensacin econmica, lo es slo para efectos de su

341

cumplimiento, de modo que no es posible atribuirle otros ms all de lo dispuesto por el


legislador, por lo dems la intransmisibilidad de la obligacin alimenticia est referida a los
alimentos futuros, precisamente por su naturaleza asistencial, puesto que falleciendo el
alimentario o beneficiario de los mismos, desaparece el estado de necesidad que se
pretende remediar" (C. Suprema, 28 de diciembre de 2010, cons. 10,
LegalPublishing: CL/JUR/16860/2010, Rol N 6602-2010). El Excmo.Tribunal Constitucional
en su confusa sentencia de 27 de septiembre de 2012, razonaba sobre un prtenedido
carcter asistencial de la compensacin econmica, para ciertos efectos, y lo haca
fundado en una equivocada comprensin de la institucin: "Que, sin embargo, los puntos
de cercana o coincidencia entre la compensacin postmatrimonial y los alimentos son
tambin relevantes, lo que no hace en absoluto artificial su asimilacin legal y
jurisprudencial para ciertos efectos. As, es indudable que si bien el menoscabo que se
compensa est causado inmediatamente por el divorcio, y reconoce como causa remota o
basal el tipo de roles sociales sexuales con los que se vincul la pareja durante la
vigencia del matrimonio, es clarsimo que todo ello puede repercutir en un verdadero
estado de necesidad del cnyuge dbil en el proceso de divorcio, entendiendo por tal
aquel que est en peores condiciones econmicas, de salud, previsionales, profesionales
y anlogas, para afrontar su vida futura de modo autnomo, sobre todo si le corresponde
el cuidado de los hijos menores, manteniendo su forma de vida en lo socioeconmico. Por
ende, la compensacin ser una suerte de expresin final del deber de socorro y auxilio
mutuo que debi cumplirse entre los cnyuges, antes de materializar el divorcio, de modo
que an hasta ese momento la obligacin se sostiene en el matrimonio, aunque se pague
efectivamente despus. Sin duda, tiene tambin que ver con la mantencin futura del
cnyuge dbil, al menos por un perodo limitado, lo que le da un alcance alimentario o al
menos asistencial, indesmentible. Si, adems, para favorecer al deudor ntese, la
compensacin se fija en cuotas por un cierto plazo, la semejanza es mayor an. Todava
ms, alguna relevante doctrina discute que las cuotas de la compensacin no puedan
modificarse, ya que se sostiene que al asimilarse a los alimentos para efectos de su
cobro, en una lectura amplia de la norma, el juez podra variar el monto de las cuotas
(Vidal Olivares. Revista Chilena de Derecho Privado. UDP. N 12. Julio 2009,
p. 92). (Tribunal Constitucional, 27 de septiembre de 2012, cons. 15, Rol N 2102-11INA). Este considerando, que tambin se contradeca con lo razonado en su considerando
17, fue obviado en la sentencia del mismo tribunal de 21 de noviembre de 2013, que
queda citado en el nmero anterior (Tribunal Constitucional, 21 de noviembre de 2013,
cons. 11, Rol N 2265-12-INA). 410.3. La compensacin econmica no tiene carcter
punitivo: La jurisprudencia constitucional ha aclarado, correctamente, que, en ningn
caso, puede concebirse que la compensacin econmica tenga el carcter de una
sancin: "Debe precisarse que esta reparacin econmica no tiene carcter punitivo [...]
La dedicacin de uno de los cnyuges a los hijos y al hogar no configura para el otro
cnyuge que no hace lo mismo en igual medida una conducta ilcita que requiera dolo y
de la cual derive una sancin de orden penal, ni tampoco una multa a todo evento y
preestablecida, sino slo un deber ms de un cnyuge a favor del otro" (Tribunal
Constitucional, 31 de diciembre de 2009, cons. 11, Rol N 1423; Tribunal Constitucional,
31 de diciembre de 2009, cons. 11, Rol N 1424; Tribunal Constitucional, 31 de diciembre
de 2009, cons. 11, Rol N 1490; Tribunal Constitucional, 12 de agosto de 2010, cons.
11, Rol N 1499); 410.4. La compensacin econmica no tiene carcter
indemnizatorio: La cuestin referida al eventual carcter indemnizatorio de la
compensacin econmica ha sido de las ms frecuentes en la doctrina y la jurisprudencia.
La opinin que se mantenga sobre esta cuestin depende, directamente, de lo que se
entienda por "menoscabo econmico", de modo que cuando a ste se lo asimila, de algn
modo, a la categora de "dao" se tiende a atribuir a la compensacin econmica un cierto

342

carcter indemnizatorio, como se ver prrafos abajo, sin perjuicio de lo cual se anticipa
aqu que el "menoscabo econmico" no asume la naturaleza jurdica de un "dao
indemnizable" sino, ms bien, la de una cierta "carencia" que debe ser compensada y que
es la que le otorga su singularidad frente al rgimen de la responsabilidad civil clsica, por
lo que me he apartado de la opinin que defendiera inicialmente. En este sentido, alguna
jurisprudencia ha precisado que la compensacin econmica no presenta los caracteres
de la responsabilidad civil: "Los autores que han examinado en Chile este nuevo instituto
legal han discutido si puede drsele un carcter indemnizatorio y todos llegan a sostener
que no la tiene plenamente, porque no se trata de una responsabilidad civil y tanto as que
no exige culpa del demandado. Pero es lo cierto que debe distinguirse una indemnizacin
de una compensacin. Se trata de una forma de resarcimiento de un cierto dao, es decir,
de una cierta prdida producida al cnyuge beneficiario por el hecho de haber dedicado el
esfuerzo de vida al cuidado de los hijos o a las tareas del hogar comn y que ha
impedido, por lo mismo, una vida de trabajo con resultado econmico y que permita as
enfrentar la vida futura una vez producida la extincin del matrimonio" (C. Apelaciones de
Punta Arenas, 9 de febrero de 2009, cons. 4, LegalPublishing: CL/JUR/5926/2009, Rol
N 307-2008). 411. De la estructura del supuesto que origina el derecho de
compensacin econmica. El derecho de compensacin econmica reposa sobre un
supuesto de hecho que, de presentarse, es el que le da origen y que se encuentra
descrito en este artculo 61 de la Ley de Matrimonio Civil. As como el derecho de
alimentos descansa en una cierta causa legal o ttulo, que puede ser la ley o la
convencin, y requiere para que pueda ser exigido de un cierto presupuesto de hecho,
que consiste en la situacin o estado de necesidad del alimentario, el derecho de
compensacin econmica requiere, tambin, de una causa, que puede serlo la ley o la
convencin y, en el caso en que su causa es la ley, exige, igualmente, un cierto
presupuesto de hecho para que pueda ser reclamado, y que presenta una estructura
compleja. La ley, en definitiva, lo que hace en el artculo 61 es sealar cundo un cnyuge
tendr este "derecho" a que "se le compense", y esa pregunta la aborda en las siguientes
dos perspectivas: a) En el plano temporal: es decir, en qu momento el cnyuge tendr
derecho a que se le compense, y su respuesta es clara: "cuando se produzca el divorcio o
se declare la nulidad del matrimonio"; b) En el plano de los hechos: esto es, precisa la ley
qu hecho debe haberse producido para que el cnyuge tenga ese derecho a que se le
compense y, a pesar de su redaccin, la respuesta tambin es clara: Cuando se haya
producido para el cnyuge el hecho de haber "sufrido" un "menoscabo
econmico". 412. El menoscabo econmico como nico supuesto de hecho del
derecho de compensacin econmica. El "menoscabo econmico sufrido" aparece
como un hecho de estructura compleja y por ello la ley precisa que el "nico menoscabo
econmico sufrido" que origina el derecho a su compensacin es el que aparezca como
efecto de la concurrencia de dos causas concretas: 1) cuando su "causa" prxima o
inmediata sea, precisamente, la consistente en que "se produzca el divorcio o se declare
la nulidad del matrimonio" ("por esta causa"), y 2) cuando tenga por "causa" remota o
mediata, es decir, sea la "consecuencia" de una determinada situacin de hecho que:
a) debe haberse producido "durante el matrimonio", y b) debe haber consistido en que
"uno de los cnyuges" se dedic "al cuidado de los hijos o a las labores propias del hogar
comn" y que este hecho haya generado a dicho cnyuge una de las dos siguientes
consecuencias: i) no haber podido "desarrollar una actividad remunerada o lucrativa
durante el matrimonio", o ii) haberlo hecho "en menor medida de lo que poda y quera". El
examen anterior hace aparecer, con claridad, que es el "menoscabo econmico sufrido" el
hecho que origina que uno de los cnyuges se site como titular del derecho de
compensacin econmica, cuya causa o "ttulo" es la ley y, por lo tanto, el "menoscabo
econmico" se sita como el nico presupuesto de hecho, o "requisito" para que el

343

cnyuge tenga derecho a su compensacin. 413. Del menoscabo econmico. El


"menoscabo econmico sufrido" se presenta como el nico supuesto de hecho que
origina el derecho a su compensacin, circunstancia esta que no ha sido advertida, por
regla general, ni por la doctrina ni por la jurisprudencia, aunque ltimamente se ha
destacado que "es elemento central de la compensacin econmica", o que es "requisito
esencial" para su procedencia, y as es frecuente que, en una ptica tradicional, se
entienda que la compensacin econmica exige la concurrencia de una serie de
"requisitos" o que se integra por varios "elementos" que, en verdad, no son requisitos de
ella, sino que forman parte de la estructura compleja del hecho en el que consiste el
"menoscabo econmico sufrido". Lo nico que debe acreditar un cnyuge para exigir el
derecho de compensacin econmica es: que ha sufrido un menoscabo econmico, en
los trminos descritos por el artculo 61 de la Ley de Matrimonio Civil, complementados,
en cuanto a la existencia del menoscabo, por su artculo 62. De ah que resulte
imprescindible determinar en qu consiste el menoscabo econmico, cuya estructura
compleja queda descrita en el nmero anterior. Es el carcter matrimonial del derecho de
compensacin econmica el que, al situarlo en sede de derechos de familia, impide, por
una parte, que la categora de "menoscabo econmico" sea, ligeramente, identificada con
las nociones de "dao" o "perjuicios" en sede de responsabilidad contractual o
extracontractual, y exige, por otra, que sea delimitado en el mbito propio del derecho
matrimonial y en el ms amplio campo del derecho de las personas en sede familiar, pues
constituye una categora propia de aqul y al interior de ste. El menoscabo econmico se
presenta como una categora que da cuenta de una cierta situacin de hecho que queda
de manifiesto por causa de la declaracin del divorcio o de la nulidad (arts. 61, 62, 55 inc.
3 de la LMC), o por causa de la declaracin de la separacin judicial (arts. 27 inc. 2 y 31
de la LMC). En efecto, el "menoscabo econmico", que queda al descubierto al verificarse
su causa legal prxima, se revela como una cierta carencia, cuya causa est en el
pasado, que se revela en el presente y cuyos efectos se proyectarn en el futuro. El
trmino del matrimonio por divorcio o nulidad, o el trmino de la vida en comn por la
separacin judicial operan como causa legal prxima del "menoscabo econmico" de uno
de los cnyuges, en cuanto que es esa causa la que revela una cierta carencia, que hasta
ese momento permaneca oculta bajo el velo de la existencia del matrimonio o del
mantenimiento de la vida en comn. El "menoscabo econmico sufrido", como
presupuesto de hecho que origina el derecho de compensacin, tiene, segn lo dicho, una
causa prxima y una causa remota, la primera, legalmente, precisada en el artculo 61 de
la Ley de Matrimonio Civil, y la segunda, en el mismo artculo y en el 63. 414. De la causa
prxima del menoscabo econmico. La causa prxima del "menoscabo econmico
sufrido" est limitada, segn el artculo 61 de la Ley de Matrimonio Civil a la declaracin
del divorcio o de la nulidad, pues, precisamente, cuando se produce alguna de estas dos
declaraciones queda al descubierto la carencia que afecta a alguno de los cnyuges y
que, hasta ese momento, permaneca oculta porque la disciplina matrimonial contribua a
que, en principio, no resultara relevante para el cnyuge que la sufra. La jurisprudencia
ha comenzado a entender del modo que queda referido a esta causa legal del menoscabo
econmico. As, la Excma. Corte Suprema ha declarado que: "Este detrimento se torna
relevante al terminar el matrimonio, con la declaracin de nulidad o de divorcio, pues con
ello finalizan una serie de obligaciones y deberes que compensaban de alguna manera
este desequilibrio durante la vigencia del mismo" (C. Suprema, 7 de julio de 2009, cons.
6, LegalPublishing: CL/JUR/10002/2009, Rol N 1370-2009). En igual sentido ha
destacado que el menoscabo econmico se manifiesta al concluir el vnculo matrimonial:
"[E]ste presupuesto aparece ligado al empobrecimiento de uno de los cnyuges producto
de las circunstancias antes descritas y que se manifiesta al concluir el vnculo matrimonial
y se traduce en la disparidad econmica de stos y en la carencia de medios del cnyuge

344

beneficiario para enfrentar su vida separada" (C. Suprema, 16 de octubre de 2014, cons.
6, LegalPublishing: CL/JUR/7489/2014, Rol N 7.548-2014). Con mayor examen, la misma
Excma. Corte Suprema, ha reconocido que el "detrimento" o "menoscabo" experimentado
por uno de los cnyuges se vuelve relevante al trmino del matrimonio, porque:
"Precisamente al producirse el trmino del vnculo matrimonial que una a las partes, deja
de tener causa tal detrimento, el que durante la vigencia del mismo se vea compensado
con las obligaciones y deberes que la ley establece para la institucin del matrimonio,
como el deber de asistencia y socorro que existe entre los cnyuges del que derivan entre
otras, la obligacin de proporcionar alimentos" (C. Suprema, 21 de junio de 2010, cons.
13, LegalPublishing: CL/ JUR/16809/2010, Rol N 578-2010). Este considerando ha sido
recibido literalmente en sentencias posteriores del mismo tribunal (C. Suprema, 28 de
enero de 2011, cons. 11, LegalPublishing:CL/ JUR/10745/2011, Rol N 7636-2010; C.
Suprema, 9 de mayo de 2011, cons. 6, LegalPublishing: Cl/Jur/9340/2011, Rol N 7262011; C. Suprema, 23 de mayo de 2011, cons. 7, LegalPublishing: CL/JUR/9349/2011,
Rol N 1625-2011; C. Suprema, 27 de febrero de 2012, cons. 6,
LegalPublishing: CL/JUR/462/2012, Rol N 10403-2011; C. Suprema, 13 de noviembre de
2012, cons. 10, LegalPublishing: CL/JUR/2584/2012, Rol N 3897-2012; C. Suprema, 21
de diciembre de 2012, cons. 11, LegalPublishing: CL/JUR/2919/2012, Rol N 5629-2012;
C. Suprema, 28 de enero de 2013, cons. 7, LegalPublishing: CL/JUR/192/2013, Rol
N 7107-2012;
C.
Suprema,
1
de
abril
de
2013,
cons.
9,
LegalPublishing:CL/JUR/699/2013, Rol N 7897-2012; C. Suprema, 10 de septiembre de
2013, cons. 8, LegalPublishing: CL/JUR/2019/2013, Rol N 3521-2013; C. Suprema, 13 de
noviembre de 2013, cons. 9, LegalPublishing: CL/JUR/2613/2013, Rol N 4659-2013; C.
Suprema, 14 de julio de 2014, cons. 15, LegalPublishing: CL/JUR/4417/2014, Rol
N 8137-2013;
C.
Suprema,
16
de
octubre
de
2014,
cons.
6,
LegalPublishing:CL/JUR/7489/2014, Rol N 7548-2014). En igual orientacin la Ilma. Corte
de Apelaciones de Talca, ha sido particularmente precisa al reconocer que:
"Objetivamente el menoscabo econmico del cnyuge que se halle en el supuesto fctico
del artculo 61 de la Ley de Matrimonio Civil exista durante el matrimonio y al
ordenamiento jurdico no le era ajeno, pues durante su vigencia haba diversos
instrumentos que impedan o minimizaban la consecuencias perniciosas derivadas de l,
evitando, de ese modo, la existencia de un trato discriminatorio. Ejemplos de ellos son las
obligaciones de socorro y auxilio mutuos, la posicin de heredero del cnyuge respecto
del otro, los beneficios de seguridad social y de prestaciones de salud extendidas al
cnyuge que no trabajaba remuneradamente, instrumentos jurdicos mediante los cuales
se lograba, en mayor o menor medida, el cumplimiento del mandato de adoptar las
"medidas apropiadas para asegurar la igualdad de derechos y responsabilidades de
ambos esposos durante el matrimonio" (C. Apelaciones de Talca, 16 de diciembre de
2010, cons. 3, LegalPublishing:CL/JUR/12341/2010, Rol N 209-2010), pero es en el
momento del trmino del matrimonio cuando ese menoscabo se vuelve relevante: "Que
sin embargo, declarados el divorcio o la nulidad del matrimonio, desaparecen los aludidos
instrumentos jurdicos que durante el matrimonio impedan o evitaban un trato
discriminatorio, lo que genera, como efecto reflejo, la aparicin de la situacin objetiva de
menoscabo econmico del cnyuge que se halle en la situacin prevista en el artculo 61
de la Ley de Matrimonio Civil, la que desplegar sus perniciosas consecuencias en la vida
futura de ese cnyuge" (C. Apelaciones de Talca, 16 de diciembre de 2010, cons. 4,
LegalPublishing:CL/JUR/12341/2010, Rol N 209-2010). 415. De la causa remota del
menoscabo econmico. La carencia, en la que consiste el menoscabo econmico y que
queda al descubierto cuando se produce el divorcio o se declara la nulidad del
matrimonio, slo puede tener una nica y exclusiva causa remota para que origine el
derecho a su compensacin y, como tal, est definida legalmente en este artculo 61 de la

345

ley N 19.947: "Si, como consecuencia de haberse dedicado al cuidado de los hijos o a las
labores propias del hogar comn, uno de los cnyuges no pudo desarrollar una actividad
remunerada o lucrativa durante el matrimonio, o lo hizo en menor medida de lo que poda
y quera, tendr derecho [...]". Es causa remota del menoscabo, en cuanto que ella,
precisamente oper en el pasado como generadora del menoscabo econmico, que por
eso la ley se refiere a l como "sufrido", es decir, en tiempo pasado, pues fue en l,
precisamente, donde se origin, y en el presente, esto es, en el momento de verificarse su
causa prxima que es la declaracin del divorcio o de la nulidad, slo queda al
descubierto. Ese pasado, adems, est precisado temporalmente: "durante el
matrimonio", lo que implica, naturalmente, que no forman parte del menoscabo
econmico, ni las carencias previas a la celebracin del matrimonio, ni las posteriores a
su trmino por el divorcio o la declaracin de su nulidad. Dicha causa remota del
menoscabo econmico es, a su vez, compleja, porque su estructura es, tambin, la de
unos hechos que operan como causa de dos efectos concretos: 415.1. De los hechos
que constituyen la causa remota del menoscabo: los hechos que se encuentran en el
origen del menoscabo econmico son definidos legalmente como una alternativa, es
decir, basta con que se haya producido uno de ellos para que pueda haberse causado los
efectos que conducen al menoscabo econmico: 1. La dedicacin de "uno de los
cnyuges" al "cuidado de los hijos", o 2. La dedicacin de uno de los cnyuges "a las
labores propias del hogar comn". Que estos hechos constituyen una alternativa y no una
exigencia copulativa, lo ha entendido y declarado terminantemente la jurisprudencia: "La
compensacin econmica es procedente sea que las partes tengan un hijo o varios en
comn; no ha sido la intencin ni el espritu del legislador discriminar en relacin al
nmeros de hijos, pues aun tratndose de matrimonios sin prole, el beneficio de que se
trata igualmente resulta procedente si quien lo demanda prueba el menoscabo econmico
padecido producto de haberse dedicado a las labores propias del hogar" (C. Suprema, 30
de julio de 2007, sent. de reemplazo, cons. 4, LegalPublishing: CL/JUR/6021/2007, Rol
N 2582-2007); 415.2. De los efectos de los hechos que constituyen la causa remota
del menoscabo econmico: esos hechos slo se sitan como generadores del
menoscabo, si de ellos se derivan, como "consecuencia", unos ciertos efectos, que la ley
tambin describe de manera alternativa, esto es, que no es necesario que se produzcan
los dos que menciona, sino uno solo de ellos para que se presente el supuesto del
menoscabo econmico: 1) Que el cnyuge que se dedic a una de la alternativas
previstas en la ley, no haya podido "desarrollar una actividad remunerada o lucrativa
durante el matrimonio", o 2) que de haberlo hecho, ello haya sido "en menor medida de lo
que poda y quera". Ha reconocido, igualmente, la jurisprudencia esta relacin de
causalidad al interior del supuesto de hecho que origina el menoscabo econmico y, en tal
sentido, se ha considerado que la dedicacin al cuidado de los hijos o a las labores del
hogar comn debe ser la causa necesaria de que el cnyuge no hubiera podido
desarrollar una actividad remunerada o lucrativa o de que lo hubiera hecho en menor
medida de lo que poda y quera, y en este sentido se ha sostenido que es necesario que:
"El no desarrollo de una actividad econmica o su desarrollo disminuido (y el consecuente
menoscabo, detrimento o perjuicio) guarde una relacin de causalidad con el cuidado de
los hijos y/o el desarrollo de las actividades propias del hogar comn. Atendido este
requisito, si el cnyuge demandante no se dedic a los hijos o al hogar comn sino a otras
actividades, no se cumplira con la relacin de causalidad exigida por el legislador" (C.
Apelaciones
de
Punta
Arenas,
9
de
febrero
de
2009,
cons.
5,
LegalPublishing: CL/JUR/5926/2009, Rol N 307-2008). 416. Del hecho de la dedicacin
al cuidado de los hijos o del hogar comn, en cuanto que circunstancia objetiva. En
relacin con el hecho de la dedicacin al cuidado de los hijos o del hogar comn, del que
necesariamente debe seguirse la consecuencia de no haber podido el cnyuge dedicarse

346

a una actividad econmica remunerada o el haberlo hecho en menor medida de lo que


poda y quera, debe sealarse, como punto de partida, que se trata de una circunstancia
objetiva, de guisa que si uno de los cnyuges prueba la concurrencia de la citada
dedicacin y la existencia del menoscabo que queda en evidencia como una cierta
carencia por la declaracin del divorcio o la nulidad, ese cnyuge se sita en la posicin
de acreedor del derecho de compensacin econmica, sin que quepa indagar por las
razones subjetivas que pudieron mover a que, en la concreta vida matrimonial, se haya
producido ese hecho, es decir, no cabe, para efectos de juzgar la existencia del derecho
del cnyuge, preguntarse por qu se dedic al cuidado del hogar y de los hijos, pues
hacerlo implicara asumir criterios discriminatorios en la relacin entre marido y mujer. En
esta orientacin aparece, como extraordinariamente lcido y ajustado a los principios de
no discriminacin entre marido y mujer, el siguiente razonamiento de la Ilma.Corte de
Apelaciones de Concepcin: "Que es propio de la convivencia marital que cada cnyuge
asuma diversos roles frente a las exigencias de la vida, y en este sentido, en pases en
vas de desarrollo como el nuestro, es bastante comn que sea el marido quien se
encargue de obtener los recursos econmicos para la subsistencia familiar y la mujer
quien deba por su parte asumir las responsabilidades del hogar, renunciando, sino total, al
menos parcialmente, a la obtencin de metas laborales. Es precisamente esta entrega de
la mujer a las labores del hogar y a los hijos comunes la que le permite al marido
dedicarse con libertad a capacitarse e insertarse en la vida laboral. Este acuerdo, expreso
o tcito, no puede significar para la cnyuge un reproche ni menos una opcin que la prive
de la compensacin que regulan los artculos 61 y siguientes de la ley N 19.947" (C.
Apelaciones
de
Concepcin,
10
de septiembre
de
2007,
cons.
3,
LegalPublishing:CL/JUR/5554/2007, Rol N 238-2007). De la objetividad del hecho de la
citada dedicacin se siguen algunas consecuencias de inters:416.1. No obsta al
derecho a la compensacin econmica el rgimen de bienes del matrimonio, ni, en
su caso, la liquidacin de la sociedad conyugal: As se ha precisado que: "[M]ientras la
compensacin econmica est destinada a reparar el menoscabo que se produjo en el
patrimonio de uno de los cnyuges como consecuencia de haberse dedicado durante el
matrimonio al cuidado de los hijos o del hogar comn, en la medida que ello le impidi
desarrollar una actividad remunerada, la liquidacin de la sociedad conyugal es la forma
ordinaria de poner trmino a la comunidad que se forma entre los cnyuges, al disolverse
dicho rgimen matrimonial, existiendo al efecto una causa jurdica distinta e independiente
de los hechos que motivan la compensacin econmica y los gananciales provenientes de
la liquidacin de la sociedad conyugal, por lo que al efecto no cabe sustitucin alguna
entre ellos. (Causa Rol N 676-06 C.A. de Santiago)" (C. Apelaciones de Valparaso, 9 de
agosto de 2012, cons. 4, LegalPublishing: CL/ JUR/1682/2012, Rol N 335-2012). Se ha
agregado: "Que la conclusin a la que se ha arribado precedentemente, no puede ser
otra, debido a que lo contrario significara que la circunstancia de estar casado ambos
cnyuges bajo el rgimen de sociedad conyugal o participacin en los gananciales,
inhibira siempre a uno de ellos a solicitar compensacin econmica, dndose los
requisitos que la ley establece al efecto, lo que debe desecharse, debido a que ambas
instituciones tienen su sustento y razn de ser en situaciones diversas, por una parte se
trata de liquidar el haber de la sociedad que los cnyuges han obtenido durante su
matrimonio y en lo segundo el derecho a compensar al cnyuge que habindose dedicado
al cuidado del hogar y proteccin de la familia, no pudo desarrollar una actividad
remunerada, lo que redundar en una escasez de medios que le permitan tener una vejez
adecuada al nivel de vida del que era portador mientras estaba vigente la vida en comn"
(C.
Apelaciones
de
Valparaso,
9
de
agosto
de
2012,
cons.
4,
LegalPublishing: CL/ JUR/1682/2012, Rol N 335-2012); 416.2. No obsta al derecho a la
compensacin econmica el que la dedicacin al cuidado de los hijos o al hogar

347

comn haya sido una "decisin voluntaria" del cnyuge que lo demanda: Tal es la
opinin que ha asentado la Excma. Corte Suprema la que, adems, ha declarado que no
puede admitirse que la cnyuge que se ha dedicado al cuidado de los hijos y del hogar
comn, por voluntad propia, ha asumido que carecera de cotizaciones previsionales y,
por ende, no gozara del derecho a compensacin econmica: "Que no obstante lo
anterior y a pesar, adems, que en el motivo duodcimo del fallo de primera instancia,
reproducido por el de segunda, los jueces del fondo, enunciaron los requisitos de
procedencia de la compensacin econmica, estimaron que "fue opcin de la demandante
reconvencional no desarrollar actividades remuneradas fuera del hogar comn
dedicndose al cuidado de los hijos y privilegiar el vinculo de apego son sus hijos" ,
"asumiendo con ello que no contara con cotizaciones previsionales durante ese perodo".
Interpretacin que atenta contra el correcto sentido, fines y alcance que el legislador quiso
otorgarle a dicho instituto, desconociendo, adems, los parmetros legales de suyo
relevantes, como la situacin previsional de las partes, la edad y estado de salud de la
cnyuge beneficiaria, situacin patrimonial de ambos factores de consideracin
previstos expresamente en el artculo 62 de la Ley de Matrimonio Civil" (C. Suprema, 16
de octubre de 2014, cons. 8, LegalPublishing: CL/JUR/7489/2014, Rol N 7548-2014). La
misma lnea segua el tribunal cuando declaraba que: "[S] e equivoca tambin el
recurrente cuando sostiene que debi haberse probado "el nimo" o disposicin de la
demandante reconvencional para desempear una labor remunerada, puesto que bien
podra haberse debido a una opcin personal. En efecto, no es un requisito de
procedencia de la compensacin econmica, el que la solicitante se haya visto obligada o
forzada a no trabajar en forma remunerada para cuidar a sus hijos o el hogar comn
esto es, que hubiera sido contra su voluntad por lo que no constituye un impedimento
para su establecimiento el que, eventualmente, ello hubiera obedecido a una opcin
personal, un acuerdo de pareja u otra circunstancia" (C. Suprema, 8 de mayo de 2014,
cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/2088/2014, Rol N 14121-2013). En igual sentido se
haba pronunciado la Ilma. Corte de Apelaciones de Antofagasta: "Que, en consecuencia,
estando acreditado que la actora reconvencional desde que contrajo matrimonio estuvo al
cuidado del hogar y de sus hijos mientras se mantuvo la convivencia con su marido, esto
es, durante seis aos, fluye que durante ese tiempo no tuvo la oportunidad de trabajar u
obtener entradas econmicas, debiendo por ende rechazarse la alegacin del demandado
en el sentido que la actora carece del derecho a la compensacin, porque si se ha visto
imposibilitada de ejercer, ya sea en forma absoluta o relativa, de un oficio remunerado por
134 meses, se ha debido a que ella tom la decisin de dedicarse al cuidado de su actual
pareja y de los tres hijos que tienen en comn [...]" y en el considerando 7: "Que las
alegaciones del demandado, como se dijo, sern rechazadas, porque no afectan la
existencia misma del derecho a la compensacin [...]" (C. Apelaciones de Antofagasta, 5
de octubre de 2007, cons. 6 y 7, LegalPublishing: CL/JUR/6590/2007, Rol N 4682007); 416.3. No obsta al derecho a la compensacin econmica el que la
dedicacin al cuidado de los hijos o al hogar comn haya sido una "decisin
convenida" por los cnyuges durante el matrimonio: en esta lnea se ha estimado:
"Que, puede no haber discusin en cuanto a que los cnyuges acuerden, al interior del
matrimonio, que uno de ellos se dedicar preferentemente al cuidado de los hijos y de la
familia comn, siendo precisamente tal situacin la que implica que a ese cnyuge es a
quien debe darse compensacin econmica, puesto que se ha sacrificado profesional o
laboralmente, quedando en una situacin desmejorada frente al otro, que ha podido
trabajar fuera del hogar comn, sin limitacin alguna" (C. Apelaciones de Concepcin, 13
de febrero de 2013, cons. 4, LegalPublishing: CL/JUR/356/2013, Rol N 132013); 416.4. No se requiere que los hijos a cuyo cuidado se dedica el cnyuge sean
comunes: Esto es as, no slo porque el texto legal no seala que deba tratarse de hijos

348

comunes, sino porque si se trata de hijos de uno de los cnyuges que viven en el hogar
comn, el cuidado que les dedica el otro cnyuge tiene la misma naturaleza que el
cuidado de los hijos propios, si de tal cuidado se origina la consecuencia de no haberse
podido dedicar a una actividad remunerada o de haberlo hecho en menor medida de lo
que poda y quera; 416.5. La eventual asistencia domstica en el cuidado de los
hijos o en las labores del hogar comn no altera el hecho de la dedicacin de uno
de los cnyuges a dicho cuidado: Esto es as, porque la dicha dedicacin es una
circunstancia objetiva y, porque, como, consciente y certeramente, ha agregado la I lma.
Corte de Apelaciones de Concepcin, en sentencia de 5 de diciembre de 2008: "El hecho
de haber tenido la demandante, espordicamente, asistencia por intermedio de una
empleada domstica, como lo seala el hijo de ambos, no puede constituir un
impedimento para la procedencia de la compensacin econmica, como quiera que, aun
si dicha asistencia no hubiera sido espordica, la dedicacin al cuidado de los hijos no
necesariamente debe ser considerada cuando la madre no tiene asistencia domstica,
sino que an con ella, por cuanto su labor va mucho ms all del trabajo que pueda
realizar una asesora del hogar; no puede desconocerse el sacrificio, esfuerzo y desgaste
que significa la crianza y formacin de los hijos, funciones indelegables en una empleada
domstica" (C. Apelaciones de Concepcin, 5 de diciembre de 2008, cons. 7,
LegalPublishing: CL/ JUR/5713/2008, Rol N 2090-2008). En dicha lnea, el mismo tribunal
se ha afirmado en esta sana orientacin al declarar que: "La dedicacin al cuidado de los
hijos exigida por el artculo 61 de la Ley de Matrimonio Civil, no necesariamente debe ser
considerada cuando la madre no tiene asistencia domstica, sino que aun con ella" (C.
Apelaciones
de
Concepcin,
10
de
enero
de
2011,
cons.
5,
LegalPublishing: CL/JUR/6193/2011, Rol N 429-2010). 417. La consecuencia de no
haber podido desarrollar una actividad remunerada o lucrativa o haberlo hecho en
menor medida de lo que quera o poda. Esta consecuencia de la dedicacin al cuidado
de los hijos o al hogar comn es, tambin, una circunstancia objetiva, de manera que no
hay exigencia legal alguna que se refiera a la voluntad de los cnyuges respecto de ella.
La jurisprudencia de la Excma. Corte Suprema ha seguido esta opinin, y se ha encargado
de combatir la contraria que, en ciertas ocasiones, defendi algn tribunal de alzada. As
ha declarado, para revocar una sentencia que exiga una consideracin subjetiva del
supuesto de no dedicacin a una actividad remunerada o lucrativa, que: "La interpretacin
realizada por los jueces del fondo, no se ajusta al verdadero sentido y alcance que tienen
las normas que contemplan la institucin en estudio, pues establece exigencias que la ley
no contempla, al concluir que en la especie a la actora no le asiste el derecho a reclamar
compensacin econmica debido a que el no haber desarrollado una actividad econmica
durante el matrimonio, en su caso, obedeci a una decisin personal. En efecto, los
jueces del grado al sustentar su decisin en tal fundamento, estn requiriendo de una
voluntad, intencin o acuerdo especial entre las partes que se aparta del texto de la
norma, para la cual basta que uno de los cnyuges no hubiere desarrollado actividad
remunerada o lucrativa o lo hubiere hecho en menor medida de lo que poda y quera por
dedicarse al cuidado de los hijos y/o hogar comn; circunstancias todas que en el caso
sub-lite al emanar irrefutablemente del mrito de los antecedentes, han sido asentadas
como presupuestos fcticos" (C. Suprema, 13 de diciembre de 2010, cons. 7,
LegalPublishing: CL/JUR/12008/2010, Rol N 5765-2010). En igual sentido ya se haba
pronunciado la Ilma. Corte de Apelaciones de Santiago: "La procedencia de la
compensacin econmica no depende de si el cnyuge que la solicita decidi no trabajar
o fue una situacin a la cual se vio obligado, siendo sus nicos requisitos el que ste no
haya desarrollado una labor lucrativa, en razn de haberse dedicado al cuidado de los
hijos o del hogar y que como consecuencia de ello, se produzca un menoscabo en su
patrimonio" (C. Apelaciones de Santiago, 26 de marzo de 2008, cons. 11,

349

LegalPublishing: CL/JUR/563/2008, Rol N 4751-2006). Sobre la base del mismo principio,


la Ilma.Corte de Apelaciones de Rancagua ha reconocido que la no dedicacin a una
actividad remunerada o lucrativa debe ponderarse sobre la base de antecedentes
objetivos y no en relacin con la aquiescencia u oposicin del otro cnyuge: "El requisito
de impedimento para realizar una actividad lucrativa por parte del cnyuge ms dbil,
debe ponderarse considerando antecedentes objetivos que consten en el juicio en este
caso se encuentran consignados, pero depreciados, en la sentencia en examen y no
debe examinarse en relacin a la aquiescencia u oposicin del marido, como pareca
entenderlo la sentenciadora en parte de su razonamiento eliminado" (C. Apelaciones de
Rancagua, 10 de septiembre de 2010, cons. 3, LegalPublishing: 45845). Como
consecuencia del carcter objetivo de esta circunstancia, la jurisprudencia ha precisado
que: 417.1. La escasa formacin o nivel de instruccin no obstan a que se configure
el supuesto del derecho a compensacin econmica: As se ha declarado por la
Ilma. Corte de Apelaciones de Antofagasta: "[N]o es bice que la demandante
reconvencional haya tenido baja instruccin primaria, desde que el deterioro adviene de
todas maneras en la medida que no le ha permitido dedicarse al enriquecimiento
personal, sea estudiando en este caso concreto, o adquiriendo una habilidad en la
actividad laboral que le permita una remuneracin adecuada" (C. Apelaciones de
Antofagasta, 21 de septiembre de 2007, cons. 1, LegalPublishing:CL/JUR/1962/2007, Rol
N 167-2007). Esta misma opinin mantuvo en una sentencia poco posterior que fue
confirmada por la Excma. Corte Suprema: "No es bice que la demandante reconvencional
haya tenido baja instruccin educacional desde que el deterioro adviene de todas
maneras en la medida que no le ha permitido dedicarse al enriquecimiento personal, sea
estudiando en este caso, concreto, o adquiriendo una habilidad en la actividad laboral que
le permita una remuneracin adecuada, ms an si se trata de una madre respecto de un
hijo que muri de cncer y estuvo a su cuidado permanentemente segn propio
reconocimiento de las partes por a lo menos tres aos, para lo cual debi dedicarse a
realizar labores de aseo en el hospital a cambio de hospedaje, alimentacin y autorizacin
de acceso ilimitado al menor en la seccin de pediatra correspondiente" (C. Apelaciones
de Antofagasta, 25 de octubre de 2007, cons. 3, conf. C. Suprema, 3 de enero de 2008,
LegalPublishing: CL/ JUR/7225/2008, Rol N 6361-2007). En la misma lnea, la Ilma. Corte
de Apelaciones de Santiago, frente al argumento del demando que: "Se limit a agregar,
al contestar la demanda reconvencional, que su cnyuge nunca pudo trabajar porque no
tena preparacin alguna", resolvi que era ste un "argumento que no ser tenido en
cuenta por estos sentenciadores desde que en el mundo laboral efectivamente existen
trabajos que requieren una determinada preparacin, como los profesionales, y otros, en
cambio, en que tal preparacin no es necesaria. La demandante reconvencional pudo
perfectamente desempearse en algn trabajo remunerado que no requiriera estudios
avanzados y si tal no hizo fue, precisamente, por tener que dedicarse a cuidar del hogar
comn, lo que permiti a su cnyuge mejorar su patrimonio, desde que no tena que velar
o preocuparse del cuidado de los hijos o de los quehaceres domsticos" (C. Apelaciones
de Santiago, 24 de octubre de 2007, cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/6762/2007, Rol
N 6710-2006). Igual criterio ha sostenido la Ilma. Corte de Apelaciones de Concepcin:
"[C]ontrariamente a lo que sostiene el apelante, la circunstancia de que la demandante no
tenga estudios superiores y carezca de profesin u oficio, no la hace perder su derecho a
la compensacin econmica por haberse dedicado exclusivamente al cuidado de los hijos
y del hogar comn durante el matrimonio. Precisamente, la finalidad de la compensacin
econmica es compensarla por la prdida de esa posibilidad, ms aun cuando el propio
demandado reconoce que la actora no se encuentra incapacitada para el trabajo. Cosa
distinta es que la falta de capacitacin laboral que alega el recurrente sea uno de los
factores que debern considerarse al momento de fijar el monto de la compensacin, pero

350

sin que pueda afectarse la existencia misma de este derecho. Estimar lo contrario
importara dejar fuera de la aplicacin de esta ley a las dueas de casa lo que por cierto
resultara absolutamente discriminatorio e injusto" (C. Apelaciones de Concepcin, 12 de
diciembre de 2014, cons. 7, LegalPublishing: CL/JUR/9498/2014, Rol N 4402014); 417.2. La circunstancia de que el cnyuge demandante hubiera trabajado no
excluye, por s sola, el derecho de compensacin econmica: Se ha resuelto, as, por
la Excma. Corte Suprema que: "El hecho que (sic) la cnyuge, hubiere desarrollado una
actividad remunerada, no constituye una circunstancia que por s misma permita negarle a
dicha parte, el derecho a obtener la compensacin econmica que reclama" (C. Suprema,
5 de mayo de 2008, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/6730/2008, Rol N 15282008); 417.3. No se requiere prueba especfica de haber tenido oportunidad de
trabajar o de haber tenido formacin profesional: Sanamente la Ilma. Corte de
Apelaciones de Concepcin ha sentado: "Que la actora reconvencional debe ser
compensada del menoscabo econmico sufrido con el matrimonio, an cuando el
dedicarse a la familia haya sido una opcin de vida, ya que no es exigencia una prueba
concreta y especfica de haber tenido la oportunidad laboral" (C. Apelaciones de
Concepcin, 16 de febrero de 2011, cons. 8, LegalPublishing: CL/JUR/1486/2011, Rol
N 519-2010). Este considerando lo ha reiterado en una sentencia posterior (C.
Apelaciones
de
Concepcin,
17
de
julio
de
2014,
cons.
4,
LegalPublishing: CL/ JUR/4857/2014, Rol N 239-2014). 418. La causalidad entre el
hecho de la dedicacin y su consecuencia. La ley exige que el no haber desarrollado
una actividad remunerada o lucrativa, o haberlo hecho en menor medida de lo que se
poda y quera, sea una consecuencia de la dedicacin a los hijos o a las labores del
hogar comn, y en relacin con esta necesaria causalidad, se han mantenido en la
doctrina y jurisprudencia dos opiniones encontradas: la una, que exige que se pruebe la
dicha relacin de causalidad, y la otra que no la exige, por entender que basta la prueba
de la referida dedicacin, porque ella, en s misma, causa, indefectiblemente, la ya dicha
consecuencia exigida por el artculo 61 de la ley: a) Causalidad necesaria y no
exigencia de su prueba: La opinin segn la cual la dedicacin al cuidado de los hijos o
a las labores del hogar comn genera, indefectiblemente, un impedimento, real o material,
para desarrollar una actividad remunerada, sin que, en consecuencia resulte necesario
probar la causalidad, se ajusta estrechsimamente al principio constitucional de la
igualdad entre hombres y mujeres y a las disposiciones de la Convencin sobre la
eliminacin de todas las formas de discriminacin contra la mujer. Fue defendida por la
Ilma. Corte de Apelaciones de Antofagasta desde el ao 2007, y poco tiempo despus fue
confirmada por la Excma. Corte Suprema. Aquel tribunal, en julio de 2007 declaraba: "Que
habindose acreditado con la confesional del demandado que efectivamente la actora
reconvencional desde que se cas estuvo al cuidado de sus hijos y del hogar, mientras se
mantuvo la convivencia con su marido, esto es, durante doce aos, fluye que durante ese
tiempo no tuvo la oportunidad de trabajar ni estudiar u obtener entradas econmicas" (C.
Apelaciones
de
Antofagasta,
9
de
julio
de
2007,
cons.
5,
LegalPublishing: CL/JUR/6575/2007, Rol N 1367-2006). Pocos meses despus reiteraba
esta opinin, ahora con mayores fundamentos: "Es de aceptacin general tanto en la
jurisprudencia como en la doctrina lo estatuido en el artculo 1698 del Cdigo Civil, en
cuanto debe probar las obligaciones, el que las alega y su extincin quien lo reclama, pero
este principio nemine discrepante requiere a la luz de las reglas de la sana crtica el
anlisis lgico y de experiencia frente al reclamo que hace la cnyuge sobre el derecho a
la compensacin econmica por el detrimento nsito que se ha producido en el desarrollo
de su vida como consecuencia de haberse dedicado al cuidado de los hijos o a las
labores propias del hogar comn. Interesa entonces reflexionar acerca de la naturaleza o
el origen de esta obligacin; y no se requiere un razonamiento muy profundo para concluir

351

que surge a propsito del cuidado de los nios y la dedicacin a las labores propias del
hogar comn. En consecuencia, debe reflexionarse sobre la base de la lgica y la
experiencia, el significado o contenido del cuidado de los hijos o las labores propias del
hogar comn, que en trminos sociales siempre ha sido desconocido, sin entregar el lugar
que corresponde dentro de la actividad humana; ms an en pases subdesarrollados
cuyas funciones propias de crianza y cuidado de los hijos se suple y se disemina en
distintas personas como vecinos, familiares cercanos, normalmente abuelos, empleados
domsticos o trabajadores de casa particular, por lo tanto, la apreciacin exacta de esta
idea se ve obnubilada frente a la mujer que se hace responsable en la crianza y labores
propias del hogar comn. Quien ha estado a cargo de esta actividad sabe perfectamente
el sacrificio, esfuerzo y desgaste que significa tal responsabilidad, sin perjuicio de las
imponderables, de accidentes, enfermedades y otros problemas. Por consiguiente,
probado que sea el hecho de la crianza o la dedicacin a las labores del hogar, surge
indefectiblemente la consecuencia del deterioro en el desarrollo del individuo, porque se
ha impedido real o materialmente una actividad destinada al enriquecimiento personal
para obtener conocimientos o destrezas que permitan un trabajo remunerado y un
desenvolvimiento independiente" (C. Apelaciones de Antofagasta, 29 de febrero de 2008,
cons. 1 y 2, LegalPublishing: CL/JUR/1703/2008, Rol N 63-2008). Estos considerandos
fueron reproducidos por el mismo tribunal en una de sus sentencias del ao siguiente (C.
Apelaciones de Antofagasta, 7 de julio de 2009, cons. 1 y 2,
LegalPublishing: CL/JUR/9683/2009, Rol N 2-2009), la que fue confirmada en casacin
por la Excma. Corte Suprema (C. Suprema, 7 de septiembre de 2009,
LegalPublishing: CL/JUR/9682/2009, Rol N 5706-2009, cfr. C. Suprema, 3 de enero de
2008, LegalPublishing: CL/ JUR/7225/2008, Rol N 6361-2007). En la misma lnea se ha
entendido por la Ilma. Corte de Apelaciones de Valparaso, que: "Haberse dedicado la Sra.
[...] al hogar comn y al cuidado personal de los hijos, se presume que no pudo
desarrollar una actividad laboral, puesto que de no haberse dedicado al hogar, habra
desempeado una actividad remunerada o lucrativa, la que debe ser estimada en todo
caso como una colaboracin prestada a la actividad laboral desempeada por el
demandado, para la manutencin del hogar comn" (C. Apelaciones de Valparaso, 10 de
abril de 2008, cons. 4, LegalPublishing: CL/JUR/5435/2008, Rol N 2856-2007). Como
aplicacin concreta del principio anterior, la Ilma. Corte de Apelaciones de Concepcin ha
reconocido que la reduccin de jornada laboral para dedicarse al cuidado de los hijos, por
lgica y experiencia, genera un menor desarrollo laboral: "Las mximas de experiencia y
las reglas de la lgica demuestran que la demandante, durante la convivencia conyugal y
con motivo de dedicarse al cuidado de sus hijos y del hogar, redujo su jornada de trabajo
lo que redund en un desarrollo laboral realizado en menor medida de lo que la
demandante quera y poda realizar" (C. Apelaciones de Concepcin, 23 de marzo de
2009, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/10003/2009, Rol N 9-2009); b) Causalidad no
necesaria y exigencia de su prueba: En doctrina ha defendido esta opinin Domnguez
guila, y le ha seguido la Ilma. Corte de Apelaciones de Punta Arenas: "Que el no
desarrollo de una actividad econmica o su desarrollo disminuido (y el consecuente
menoscabo, detrimento o perjuicio) guarde una relacin de causalidad con el cuidado de
los hijos y/o el desarrollo de las actividades propias del hogar comn. Atendido este
requisito, si el cnyuge demandante no se dedic a los hijos o al hogar comn sino a otras
actividades, no se cumplira con la relacin de causalidad exigida por el legislador. Es
carga del cnyuge solicitante acreditar este punto. Como dice el citado autor, 'Hay
entonces entre el menoscabo y esa dedicacin al hogar comn un vnculo causal que
debe ser probada por el demandante', conclusin que ha sido reafirmada por la
jurisprudencia" (C. Apelaciones de Punta Arenas, 9 de febrero de 2009, cons. 5,
LegalPublishing: CL/JUR/5926/2009, Rol N 307-2008). 419. El "menoscabo" ha de ser

352

econmico y no de otra ndole. En ese sentido se pronunci la Ilma. Corte de


Apelaciones de Concepcin en una sentencia de 2007: "Que no debe atribuirse a la
compensacin econmica consagrada en la ley, un carcter alimenticio o indemnizatorio,
no obstante que presente algunos rasgos comunes o semejantes y, lo que se pretende
reparar es, en todo caso, una prdida patrimonial y no moral" (C. de Apelaciones de
Concepcin, 23 de agosto de 2007, cons. 8, LegalPublishing: CL/JUR/5543/2007, Rol
N 664-2007). En el ao siguiente la Excma. Corte Suprema mantena la misma opinin, al
casar una sentencia que haba admitido que era posible compensar el dao moral
experimentado por la cnyuge que demandaba el derecho de compensacin econmica,
la Excma. Corte Suprema ha declarado: "Que se encuentra probado en autos que doa [...]
se dedic al cuidado de los hijos comunes en especial, del menor que padeca
esquizofrenia el que falleci, y que producto de esto no pudo trabajar en forma
remunerada, en los trminos que podra haberlo, hecho de no mediar estas
circunstancias, lo que revela que ella sufri detrimento o perjuicio econmico, debido a la
situacin antes descrita, lo que debe ser reparado mediante el otorgamiento de la
correspondiente compensacin econmica a que se refiere la disposicin anteriormente
citada, la que tiene por objeto el resarcimiento de los perjuicios de este orden y no de otra
ndole, segn la propia ley lo seala" (C. Suprema, 4 de agosto de 2008, sentencia de
reemplazo, cons. 4, Rol N 3120-2008). 420. Sobre la prueba del "menoscabo
econmico". Es esta una cuestin distinta de la tocante a la prueba de la dedicacin al
cuidado de los hijos o del hogar comn y es tambin diversa de la referida a la prueba del
hecho de no haber podido dedicarse a una actividad econmica o lucrativa, y a propsito
de esta tercera cuestin se advierten dos opiniones: a) Es necesario que el cnyuge
demandante del derecho de compensacin econmica pruebe el menoscabo:
aunque en poca reciente esta opinin comienza a ser discutida, es la que
mayoritariamente se ha asumido por la jurisprudencia. As, la Excma. Corte Suprema, en
una sentencia de 2007, declaraba que: "Este menoscabo debe ser probado por quien lo
invoca en su favor y para ello el legislador se encarg de sealar las circunstancias que
permiten determinar que ha existido tal menoscabo" (C. Suprema, 28 de noviembre de
2007, cons. 11, LegalPUblishing: CL/JUR/6358/2007, Rol N 1787-2007). Este
considerando lo reprodujo literalmente el mismo tribunal en algunas de sus sentencias
posteriores
(C.
Suprema,
27
de
abril
de
2009,
cons.
11,
LegalPublishing: CL/JUR/7949/2009, Rol N 904-2009), y tambin con alguna ligera
variante de redaccin: "Adems, este presupuesto debe ser probado por quien lo invoca
en su favor y para ello el legislador se encarg de sealar algunas circunstancias que
permitan determinar que ha existido tal menoscabo" (C. Suprema, 7 de julio de 2009,
cons. 6, LegalPUblishing: CL/JUR/10002/2009, Rol N 1370-2009). La misma orientacin
fue asumida en algunas sentencias de ciertos tribunales de alzada: la Ilma. Corte de
Apelaciones de Punta Arenas ha estimado que: "La compensacin econmica
efectivamente viene a ser la reparacin de un menoscabo. Pero ese menoscabo, debe ser
debidamente probado por el cnyuge solicitante" (C. de Apelaciones de Punta Arenas, 9
de febrero de 2009, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/5926/2009, Rol N 307-2008); la
Ilma. Corte de Apelaciones de Concepcin ha declarado que: "No basta con que concurra el
supuesto tpico de la compensacin, ya sealado, sino que es esencial el tercer elemento
constitutivo, esto es, el menoscabo econmico, que no se presume, es necesaria su
prueba, incluida la de las circunstancias que, a ttulo ejemplar, enumera el artculo 62 de
la referida ley y la de otras que justificadamente se estimen pertinentes. As, la prueba
que rinda el cnyuge solicitante recaer sobre el supuesto tpico del artculo 61, la
existencia del menoscabo y la cuanta de la compensacin solicitada" (C. de Apelaciones
de Concepcin, 3 de abril de 2008, cons. 16, LegalPublishing: CL/JUR/5636/2008, Rol
N 1947-2007), y este mismo tribunal de alzada ha reiterado: "[E]l menoscabo econmico

353

es el supuesto que origina el derecho a su compensacin, siendo necesariamente su


prueba de cargo de quien pretende su existencia y que en funcin de ello invoca el
derecho a la compensacin" (C. Apelaciones de Concepcin, 9 de abril de 2014, cons. 9,
LegalPublishing: CL/JUR/1154/2014, Rol N 570-2013). En alguna ocasin tambin se ha
exigido la prueba del nexo causal entre la dedicacin al cuidado de los hijos o al hogar
comn y el referido menoscabo: "Es carga del cnyuge solicitante acreditar este punto.
Como dice el citado autor, 'Hay entonces entre el menoscabo y esa dedicacin al hogar
comn un vnculo causal que debe ser probada por el demandante', conclusin que ha
sido reafirmada por la jurisprudencia" (C. de Apelaciones de Punta Arenas, 9 de febrero
de 2009, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/5926/2009, Rol N 307-2008); b) No es
necesario que el cnyuge demandante del derecho de compensacin econmica
pruebe el menoscabo: en esta lnea se ha afirmado que: "Debe tenerse presente que la
exigencia contenida en la sentencia de primera instancia, en cuanto a una prueba directa
del menoscabo econmico, no es aceptable desde que, conforme lo seala el artculo 61
antes mencionado, basta para la procedencia de la compensacin econmica que se
encuentre establecido el hecho de que la actora poda y quera dedicarse a labores
lucrativas o remuneradas en mayor medida de lo que lo hizo a causa de su dedicacin a
los hijos o a las labores propias del hogar comn, debiendo determinarse la existencia del
menoscabo y la cuanta de la compensacin, conforme a lo sealado en el artculo 62 de
la referida Ley de Matrimonio Civil" (C. de Apelaciones de Concepcin, 23 de marzo de
2009, cons. 8, LegalPublishing: CL/JUR/10003/2009, Rol N 9-2009). Como consecuencia
de entender que siempre la dedicacin al cuidado de los hijos o al hogar comn ocasiona
un menoscabo, se ha declarado que: "Quien ha estado a cargo de esta actividad sabe
perfectamente el sacrificio, esfuerzo y desgaste que significa tal responsabilidad, sin
perjuicio de las imponderables, de accidentes, enfermedades y otros problemas, por
consiguiente, probado que sea el hecho de la crianza o la dedicacin a las labores del
hogar, surge indefectiblemente la consecuencia del deterioro en el desarrollo del
individuo, porque se ha impedido real o materialmente una actividaddestinada al
enriquecimiento personal para obtener conocimientos o destrezas que permitan un trabajo
remunerado y un desenvolvimiento independiente" (C. Apelaciones de Antofagasta, 10 de
septiembre de 2007, cons. 1, LegalPublishing: CL/JUR/6586/2007, Rol N 297-2007). Esta
opinin la ha mantenido en sentencias posteriores el citado tribunal de alzada, y en
algunas de ellas ha reproducido el considerando que se ha transcrito (C. Apelaciones de
Antofagasta, 21 de septiembre de 2007, cons. 1, LegalPublishing: CL/JUR/1962/2007, Rol
N 167-2007; C. Apelaciones de Antofagasta. 29 de febrero de 2008, cons. 2,
LegalPublishing: CL/JUR/1703/2008, Rol N 63-2008). En igual orientacin se ha
reconocido: "Que la sola comprobacin del hecho anterior, es decir, que la demandante
reconvencional, durante todo el tiempo sealado, no trabaj remuneradamente, como
consecuencia de haberse dedicado completamente al cuidado de los hijos y a las labores
del hogar, permite presumir que se ha generado un menoscabo en su patrimonio, toda
vez que las mximas de la experiencia indican que el trabajo domstico no se traduce, por
regla general, en la percepcin de ingresos correlativos, en circunstancias que la
demandante podra haber desarrollado, a lo menos, labores lucrativas similares a las que
hoy da, con ms edad y sin una capacitacin especial, se encuentra desempeando" (C.
de
Apelaciones
de
Santiago,
26
de
enero
de
2007,
cons.
5, LegalPublishing: CL/JUR/6686/2007, Rol N 676-2006).
Artculo 62. Para determinar la existencia del menoscabo econmico y la cuanta de la
compensacin, se considerar, especialmente, la duracin del matrimonio y de la vida en
comn de los cnyuges; la situacin patrimonial de ambos; la buena o mala fe; la edad y
el estado de salud del cnyuge beneficiario; su situacin en materia de beneficios

354

previsionales y de salud; su cualificacin profesional y posibilidades de acceso al mercado


laboral, y la colaboracin que hubiere prestado a las actividades lucrativas del otro
cnyuge.
Si se decretare el divorcio en virtud del artculo 54, el juez podr denegar la
compensacin econmica que habra correspondido al cnyuge que dio lugar a la causal,
o disminuir prudencialmente su monto.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 102. Ley N 19.947, de Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 52, 54, 56 inciso 2, 60, 61. Ley N 20.255, establece
Reforma Previsional, D.O. 17.03.2008: artculos 80 y 81. Ley N 20.830, crea el acuerdo
de unin civil, D.O. 21.04.2015: artculo 27 inciso 2.
Jurisprudencia: 421. El papel de esta disposicin y su relacin con la existencia del
menoscabo econmico y el quantum de la compensacin. Desde los primeros
momentos de aplicacin de la ley N 19.947, la lectura que se hizo de su artculo 62 no
fue nica, sobre todo desde la perspectiva de la relacin en la que se situaba respecto del
artculo 61 de la misma ley. La dificultad estriba en que en el artculo 61 se configura el
derecho de compensacin econmica y, al hacerlo, se determinan los presupuestos para
su procedencia, en otras palabras, sus "requisitos" que, como se ha explicado a propsito
de tal artculo, en realidad, se reducen a uno: la existencia del menoscabo econmico,
generado por las causas que el mismo artculo seala. Pero, por su parte, en este artculo
62, expresamente se prescribe que "para determinar la existencia del menoscabo
econmico" se deben considerar los factores que en l se enumeran. De ah que surja la
cuestin relativa a determinar el papel que desempean los factores fijados en el inciso 1
de este artculo 62 en relacin con la existencia del menoscabo econmico: a) De la
necesaria vinculacin entre el supuesto del artculo 61 y los factores sealados en
el inciso 1 del artculo 62: de modo expreso, la Ilma. Corte de Apelaciones de
Concepcin ha defendido en algunas de sus sentencias la opinin que estima que los
factores del inciso 1 del artculo 62, adems de desempear su papel para determinar el
monto de la compensacin, cumplen la funcin de presentarse como circunstancias que
tambin determinan la existencia del menoscabo econmico. De este modo, el
menoscabo econmico no slo se configurara, sobre la base de las causas estructurales
que se establecen en el artculo 61, sino que sera preciso relacionarlas con los factores
previstos en el artculo 62. As, en una sentencia de 2008 declaraba el referido tribunal
que: "[N]o basta con que concurra el supuesto tpico de la compensacin, sino que es
esencial el tercer elemento constitutivo, esto es, el menoscabo econmico, que no se
presume, es necesaria su prueba, incluida la de las circunstancias que, a ttulo ejemplar,
enumera el artculo 62 de la referida ley y la de otras que justificadamente se estimen
pertinentes. As, la prueba que rinda el cnyuge solicitante recaer sobre el supuesto
tpico del artculo 61, la existencia del menoscabo y la cuanta de la compensacin
solicitada" (C. Apelaciones de Concepcin, 13 de marzo de 2008, cons. 5,
LegalPublishing: CL/JUR/5625/2008, Rol N 1446-2007). De ah que entendiera: "Que,
como puede apreciarse, la disposicin transcrita precedentemente [art. 62], enumera las
circunstancias que deben considerarse para no slo determinar la cuanta de la
compensacin, sino la existencia misma del menoscabo econmico cuya compensacin
se reclama; as, estas circunstancias permiten determinar si el divorcio o nulidad causan
verdaderamente un menoscabo y su entidad, a partir de la cual se llega al quantum de la
compensacin. Es por ello que el fallo, sea que acoja o rechace la demanda de
compensacin econmica, debe fundarse precisamente en estas circunstancias, y el juez
debe aplicar todas las circunstancias del artculo 62, en la medida que ellas concurran en
355

la situacin de los cnyuges, y de esta aplicacin conjunta resultar si el divorcio o la


nulidad produce o no menoscabo y la cuanta de la compensacin" (C. Apelaciones de
Concepcin, 13 de marzo de 2008, cons. 8, LegalPublishing: CL/JUR/5625/2008, Rol
N 1446-2007). Estos considerandos los ha reproducido en sentencia posterior (C. de
Apelaciones de Concepcin, 3 de abril de 2008, cons. 16 y 19,
LegalPublishing: CL/JUR/5636/2008, Rol N 1947-2007); b) De la independencia del
supuesto del artculo 61 respecto de los factores del artculo 62: ha sido la misma
Ilma. Corte de Apelaciones de Concepcin, en fallo dividido, la que ha adherido a esta
opinin. As lo ha hecho cuando ha declarado: "Que con la prueba rendida han quedado
acreditados los presupuestos para la compensacin econmica, esto es, que como
consecuencia de haberse dedicado al cuidado de los hijos y a las labores propias del
hogar comn, no pudo desarrollar una actividad remunerada o lucrativa durante el
matrimonio y ello le origin un menoscabo econmico" (C. Apelaciones de Concepcin, 9
de noviembre de 2010, cons. 9, LegalPublishing: CL/JUR/11007/2010, Rol N 370-2010),
pero en el voto en contra se reiteraba la otra opinin, y se reproducan los ya citados dos
considerandos que conectan los artculos 61 y 62 (C. Apelaciones de Concepcin, 9 de
noviembre de 2010, voto en contra, cons. 4 y 5, LegalPublishing: CL/JUR/11007/2010,
Rol N 370-2010). 422. La indicacin de los factores que se hace en este artculo no
es taxativa. Tal es la opinin que ha expresado la Excma. Corte Suprema: "[E]n relacin a
la supuesta omisin de la aplicacin del artculo 62 de la ley N 19.947, norma que alude a
diversos factores -no taxativos- que el juez habr de tomar en consideracin para
determinar la procedencia y cuanta de la compensacin, cabe sealar que de la lectura
de ambos fallos de instancia, se aprecia que, por el contrario, los sentenciadores
decidieron, precisamente, sobre la base de la apreciacin de esos criterios" (C. Suprema,
25 de agosto de 2014, cons. 7, LegalPublishing: CL/JUR/5871/2014, Rol N 38302014). 423. El juez debe apreciar en cada caso particular los factores enunciados en
esta disposicin. La Excma. Corte Suprema, desde una sentencia de 2007, se ha afirmado
en una opinin que parece entender que las circunstancias previstas en este artculo 62,
ms que referirse a la existencia y monto del menoscabo econmico, tocan a la misma
compensacin econmica, y que la apreciacin de ellas queda confiada al juez de la
causa. En efecto, ha declarado aquel tribunal que: "[L]a compensacin econmica no
corresponde al valor exacto de lo que habra podido obtener el cnyuge beneficiario de
haber trabajado o de haberlo hecho en mayor medida. En efecto, mediante esta
institucin no se trata de indemnizar la prdida de una ganancia probable, es decir, su
objetivo no es restituir lo perdido por su equivalente exacto y slo se busca mitigar la
situacin econmica desmedrada que afecta a quien tiene derecho a ella. Es el juez de la
causa quien debe apreciar, en cada caso en particular, las circunstancias precisas del
pasado de los cnyuges y las situaciones del futuro que el legislador indica para
determinar su existencia y monto" (C. Suprema, 28 de noviembre de 2007, cons. 14,
LegalPublishing: CL/JUR/6358/2007, Rol N 1787-2007). Con una ligera variante de
redaccin, el mismo tribunal ha reiterado este considerando en sentencias posteriores:
"[L]a compensacin econmica no corresponde al valor exacto de lo que habra podido
obtener el cnyuge beneficiario de haber trabajado o de haberlo hecho en mayor medida.
En efecto, mediante esta institucin no se trata de indemnizar la prdida de una ganancia
probable, es decir, su objetivo no es restituir lo perdido por su equivalente exacto y slo se
busca mitigar la situacin econmica desmedrada que afecta a quien tiene derecho a ella.
Es el juez de la causa quien debe apreciar, en cada caso en particular, los criterios
subjetivos del pasado de los cnyuges y las situaciones del futuro que el legislador
sugiere para determinar su existencia y monto" (C. Suprema, 19 de enero de 2009, cons.
6, LegalPublishing: CL/JUR/5767/2009, Rol N 7939-2008; C. Suprema, 27 de abril de
2009, cons. 14, LegalPublishing:CL/JUR/7949/2009, Rol N 904-2009). Este

356

considerando, adems, ha sido recibido en sentencias de algunos tribunales de alzada (C.


Apelaciones
de
Santiago,
1
de
septiembre
de
2009,
cons.
6,
LegalPublishing: CL/JUR/571/2009, Rol N 7731-2007; C. Apelaciones de Santiago, 24 de
junio de 2010, cons. 8, LegalPublishing: CL/JUR/3506/2010, Rol N 3478-2009; C.
Apelaciones
de
Santiago,
28
de
octubre
de
2010,
cons.
3,
LegalPublishing: CL/ JUR/9089/2010, Rol N 330-2010; C. Apelaciones de Santiago, 2 de
mayo de 2010, cons. 11, LegalPublishing: CL/JUR/4440/2012, Rol N 1654-2011). Esta
opinin ha sido recibida, igualmente, en alguna sentencia reciente, en la que se recuerda
la jurisprudencia que aqu se ha reseado: "Que, no obstante la argumentacin del
apelante, la avaluacin del monto de la compensacin econmica queda entregada al
criterio del tribunal, quien debe considerar los factores propuestos en el tantas veces
citado artculo 62. La regulacin de la cuanta es una cuestin prudencial. "Es el juez de la
causa quien debe apreciar, en cada caso en particular, las circunstancias precisas del
pasado de los cnyuges y las situaciones del futuro que el legislados indica para
determinar su existencia y monto." (C.S. Rol N 1787-2007) Ha resuelto la Excma. Corte
Suprema de Justicia que la regulacin de la cuanta de la compensacin econmica es
una atribucin que la propia ley asigna a los jueces. (C.S. Rol N 7515 2009). Y que en
esta materia el juez tiene discrecionalidad para fijar la cuanta, pero debe ajustarse a los
parmetros establecidos por el legislador. (C.S. 3495 2006)" (C. Apelaciones de
Concepcin, 17 de febrero de 2015, cons. 8, LegalPublishing: CL/JUR/952/2015, Rol
N 450-2014). 424. Del factor de la "vida en comn". Sobre este criterio de
determinacin de la existencia del menoscabo y de la cuanta de la compensacin se han
sostenido las siguientes opiniones: 424.1. No es necesario examinar la distribucin de
las tareas y responsabilidad que hubieran hecho los cnyuges durante la vida en
comn: en ese sentido se ha declarado que: "La compensacin econmica que refieren
las citadas disposiciones legales [arts. 61 y 62], tiene por objeto establecer una
indemnizacin compensatoria a favor del cnyuge que se halle en la situacin descrita en
la ley; y para determinar la existencia de menoscabo econmico y cuanto se pagar al
cnyuge mas dbil, es necesario hacer una revisin de la vida en comn, sin considerar la
distribucin de tareas y responsabilidades que los cnyuges hubieren acordado" (C. de
Apelaciones
de
Santiago,
19
de
agosto
de
2008,
cons.
3,
LegalPublishing: CL/JUR/5507/2008, Rol N 1535-2008); 424.2. La duracin de la vida en
comn no es el nico factor a considerar por el juez: ha recordado la Excma. Corte
Suprema, en sentencia de 7 de junio de 2010, que este criterio no est limitado al solo
tiempo de la efectiva convivencia conyugal: "Dentro de estos elementos se encuentra la
duracin del matrimonio y de la vida en comn y si bien este ltimo es relevante, lo cierto
es que en ningn caso constituye el nico a considerar por el juez en la regulacin de la
compensacin econmica, la que contrariamente a lo argumentado por el recurrente, no
se circunscribe slo al perodo de la convivencia efectiva, desde que la misma busca
reparar los efectos que la terminacin del matrimonio y la extincin de los derechos y
obligaciones generarn a las partes, en especial, la ms dbil, por la prdida de dicho
estatuto" (C. Suprema, 7 de junio de 2010, cons. 4, LegalPublishing: CL/JUR/16795/2010,
Rol N 2582-2010). 425. Del factor de la "situacin patrimonial" de los cnyuges. Por
algn tribunal de alzada se ha estimado que la determinacin de la situacin patrimonial
de los cnyuges opera como una circunstancia que, en principio, debe considerarse para
evitar que la fijacin del quantum de la compensacin deje a quien debe pagarla en una
situacin de detrimento patrimonial: "[L]a determinacin de la cuanta de la compensacin
econmica debe ser relacionada con la capacidad patrimonial de ambas partes, ya que de
lo que se trata es de equiparar a las partes (ex cnyuges) favoreciendo al mas dbil de la
relacin, pero sin que ello implique, en modo alguno, dejar al cnyuge que estar obligado
a dar la compensacin econmica, en una situacin de detrimento patrimonial respecto

357

del cnyuge que recibir la referida compensacin" (C. Apelaciones de Concepcin, 9 de


octubre de 2014, cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/7269/2014, Rol N 3262014). 426. Del factor de la "situacin patrimonial" de los cnyuges y la liquidacin
de la sociedad conyugal. Se ha precisado, en relacin con los cnyuges casados en
sociedad conyugal, que: "Los gananciales obtenidos al liquidar la sociedad conyugal,
tienen una causa jurdica distinta e independiente de los hechos que motivan la
compensacin econmica y, en consecuencia, no cabe sustitucin alguna entre ellos.
Cosa distinta es que al determinarse la procedencia y cuanta de la compensacin, se
atienda, entre otros criterios, a la situacin patrimonial de ambos cnyuges" (C. de
Apelaciones de San Miguel, 12 de septiembre de 2008, cons. 6,
LegalPublishing: CL/ JUR/5580/2008, Rol N 2810-2008). 427. Del factor de "la buena o
mala fe". Sobre este factor hay alguna jurisprudencia dismil: a) Opinin que se
desentiende de este factor: y as se ha razonado que en la ley: "Se seala, adems, un
aspecto moral: la buena o mala fe, que aunque es un principio general en el derecho, no
resulta en este tema del todo pertinente, lo que es evidente en el derecho comparado,
donde obviamente no se menciona" (C. Apelaciones de Concepcin, 29 de febrero de
2008, cons. 9, LegalPublishing: CL/JUR/1706/2008, Rol N 1329-2007). Esta opinin, con
la reproduccin literal del considerando que queda transcrito, ha sido reiterada por el
mismo tribunal de alzada en sentencias posteriores (C. Apelaciones de Concepcin, 13 de
marzo de 2008, cons. 9, LegalPublishing: CL/JUR/5625/2008, Rol N 1446-2007; C. de
Apelaciones
de
Concepcin,
3
de
abril
de
2008,
cons.
20,
LegalPublishing: CL/JUR/5636/2008, Rol N 1947-2007); b) Opinin que lo estima
relevante: en esta posicin, genricamente se ha sealado que: "En relacin al requisito
de la buena o mala fe, la doctrina la hace exigible respecto del cnyuge beneficiario,
opinando que, si ste ha actuado de mala fe, sera una justificacin para reducir el monto
de la compensacin econmica, si se le otorgara" (C. de Apelaciones de Coyhaique, 20
de marzo de 2008, cons. 9, LegalPublishing: CL/JUR/5799/2008, Rol N 262008). 428. Del factor de la "cualificacin profesional y posibilidades de acceso al
mercado laboral". A l se ha referido la jurisprudencia ligndolo a la dedicacin al
cuidado de los hijos o del hogar comn al declarar: "Que es propio de la convivencia
marital que cada cnyuge asuma diversos roles frente a las exigencias de la vida, y en
este sentido, en pases en vas de desarrollo como el nuestro, es bastante comn que sea
el marido quien se encargue de obtener los recursos econmicos para la subsistencia
familiar y la mujer quien deba por su parte asumir las responsabilidades del hogar,
renunciando, sino total, al menos parcialmente, a la obtencin de metas laborales. Es
precisamente esta entrega de la mujer a las labores del hogar y a los hijos comunes la
que le permite al marido dedicarse con libertad a capacitarse e insertarse en la vida
laboral. Este acuerdo, expreso o tcito, no puede significar para la cnyuge un reproche ni
menos una opcin que la prive de la compensacin que regulan los artculos 61 y
siguientes de la ley N 19.947" (C. de Apelaciones de Concepcin, 10 de septiembre de
2007, cons. 3, LegalPublishing:CL/JUR/5554/2007, Rol N 238-2007). 429. Del factor de
la "colaboracin" prestada a las actividades lucrativas del otro cnyuge. Se ha
entendido que esta colaboracin se produce por el solo hecho de dedicarse al cuidado de
los hijos o del hogar comn. As se ha declarado que por: "Haberse dedicado la Sra. [...] al
hogar comn y al cuidado personal de los hijos, se presume que no pudo desarrollar una
actividad laboral, puesto que de no haberse dedicado al hogar, habra desempeado una
actividad remunerada o lucrativa, la que debe ser estimada en todo caso como una
colaboracin prestada a la actividad laboral desempeada por el demandado, para la
manutencin del hogar comn" (C. de Apelaciones de Valparaso, 10 de abril de 2008,
cons. 4, LegalPublishing: CL/ JUR/5435/2008, Rol N 2856-2007). En la misma
orientacin se ha declarado que: "A juicio de estos sentenciadores, es indudable que esta

358

diferencia de riqueza ocurri por el apoyo y colaboracin que la cnyuge demandante


prest para la manutencin de los hijos y del hogar comn, lo que le acarre un evidente
menoscabo econmico, que slo se hace patente hoy, en que su matrimonio llega a su fin
a instancias del demandado, lo que la transforma en la cnyuge ms dbil, a la cual la ley
quiere proteger, cuando en su artculo 3 dispone: 'Las materias de familia reguladas por
esta ley debern ser resueltas cuidando proteger siempre el inters superior de los hijos y
del cnyuge ms dbil'; por lo que se estima de justicia hacer lugar a la demanda
reconvencional" (C. de Apelaciones de Coyhaique, 20 de marzo de 2008, cons. 5,
LegalPublishing: CL/JUR/5799/2008, Rol N 26-2008).430. La decisin del tribunal de
denegar o disminuir el monto de la compensacin econmica no es revisable en
casacin. As se ha declarado que: "El legislador otorg al juez la facultad para denegar
la compensacin econmica que habra correspondido al cnyuge que diolugar a la
causal de divorcio del artculo 54 de la ley N 19.947 o para disminuir prudencialmente su
monto. De ello se deduce que la decisin que se adopte en esta materia no es revisable
por la va del recurso de casacin" (C. Suprema, 12 de marzo de 2007, cons. 9,
LegalPublishing: CL/ JUR/4651/2007, Rol N 5048-2006). Vase la Jurisprudencia al
artculo 64 de esta ley, nmero 436.
Artculo 63. La compensacin econmica y su monto y forma de pago, en su caso,
sern convenidos por los cnyuges, si fueren mayores de edad, mediante acuerdo que
constar en escritura pblica o acta de avenimiento, las cuales se sometern a la
aprobacin del tribunal.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 26. Ley N 19.947, de Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 61, 64, 65, 66. D.L. N 824, Ley de la
Renta,D.O. 31.12.1974: artculo 17 nmero 31. Ley N 20.039, libera de impuesto a la
renta a las compensaciones econmicas por trmino del matrimonio,D.O. 8.02.2008:
artculo 1. Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin civil, D.O. 21.04.2015: artculo 27
inciso 2.
Jurisprudencia: 431. De la compensacin econmica convencional y del
cumplimiento de las exigencias legales. En relacin con esta cuestin se ha realizado
dos precisiones de importancia, que tocan a la naturaleza y a los caracteres de la
compensacin econmica, cuando ella, su monto y su forma de pago se determinan
convencionalmente. 431.1. La convencin de los cnyuges no altera la naturaleza de
la compensacin econmica. En este sentido se ha pronunciado el Excmo. Tribunal
Constitucional, que en sentencia de 2012 ha declarado que: "[E]s claro que la
compensacin econmica matrimonial es una obligacin legal de alcance patrimonial,
fundada en relaciones de familia basadas en precedente matrimonio terminado por
divorcio, en donde el convenio regulador aprobado judicialmente no es la fuente misma de
la obligacin sino slo uno de los modos de definirla, cuantificarla o liquidarla
formalmente, dotndola de la fuerza ejecutiva equivalente a una sentencia ejecutoriada, al
ser homologada a una decisin judicial" (Tribunal Constitucional, 27 de septiembre de
2012, cons. 22, Rol N 2102-11-INA). 431.2. La convencin de los cnyuges no puede
prescindir del cumplimiento de las exigencias legales. Sobre este punto se ha
declarado: "Que si bien la ley faculta a los cnyuges para liquidar de comn acuerdo la
sociedad conyugal y convenir una compensacin econmica en los trminos que ellos
decidan, dicho pacto no puede omitir los requisitos exigidos por la ley para su validez" (C.
de Apelaciones de San Miguel, 12 de septiembre de 2008, cons. 7,
LegalPublishing: CL/ JUR/5580/2008, Rol N 2810-2008). De ah que, por ejemplo: "Si los
cnyuges decidieran adjudicar el inmueble social y el automvil a uno de ellos, debern
359

necesariamente en forma previa efectuar la liquidacin de la sociedad conyugal, debido a


que en caso contrario se podra perjudicar los derechos vlidamente adquiridos por
terceros, respecto de aquellos" (C. de Apelaciones de San Miguel, 12 de septiembre de
2008, cons. 7, LegalPublishing: CL/JUR/5580/2008, Rol N 2810-2008). 432. El tribunal,
para prestar su aprobacin al acuerdo, debe considerar la exigencias legales y la
proteccin del cnyuge dbil. En este sentido se ha declarado: "Que la escritura pblica
en que se incorpor el acuerdo de los cnyuges, importa el reconocimiento de stos
respecto de la procedencia de la compensacin econmica y de la forma de pago de la
misma, de acuerdo a las reglas de la sana crtica y en particular de la lgica, al juez a quo,
slo le resta considerar si es efectivo o no que se cumplen con los requisitos sealados
en la ley para dar lugar a la misma; norma que entonces, deber siempre ser interpretada
en armona con los principios que informan el derecho de familia y especialmente el de
proteger al cnyuge ms dbil, hecho ponderado por las partes al momento de fijarla, ya
que se trata de una materia patrimonial, que por lo tanto es renunciable, ms an si se
tiene presente la edad, y condiciones de los comparecientes del proceso" (C. de
Apelaciones de San Miguel, 6 de septiembre de 2007, cons. 4,
LegalPublishing: CL/JUR/5507/2007, Rol N 1286-2007). 433. Se admite el acuerdo
pendiente la tramitacin del procedimiento de divorcio en el que se convienen las
prestaciones econmicas a favor de uno de los cnyuges, renunciando a cualquier
derecho o accin que recprocamente pudiere corresponderle. Se ha admitido as
que: "De lo reseado por los actuales litigantes en la mencionada escritura pblica de 25
de enero de 2005, cabe poner de relieve que, a la sazn, estaba pendiente y en
tramitacin este juicio de divorcio al que inclusive se hace inequvoca referencia en su
clusula cuarta; que a travs suyo tales comparecientes declararon que nada se
adeudaban; y, en fin, que de su contexto aparece que el objeto esencial del acuerdo
estaba constituido por la regulacin de aspectos patrimoniales relacionados con el vnculo
matrimonial que se pretenda disolver. En esas condiciones y como quiera que no existen
antecedentes para sostener que las prestaciones econmicas all asumidas obedezcan a
una mera liberalidad o al pago de alguna obligacin alimenticia, se tiene que los dineros
entregados en ese acto por don [...] y la obligacin que contrajo de solucionar el crdito
hipotecario que afectaba al bien raz aludido, no pudieron sino corresponder a un acuerdo
que los cnyuges adoptaron en materia de compensacin econmica. En suma, ellos
convinieron acerca de la procedencia, cuanta y modo de entero de aquella" (C.
Apelaciones
de
Santiago,
23
de
abril
de
2007,
cons.
6,
legalPublishing:CL/ JUR/3682/2007, Rol N 5680-2007, conf. C. Suprema, 22 de octubre
de 2008, LegalPublishing: CL/ JUR/5229/2008, Rol N 5388-2008).
Artculo 64. A falta de acuerdo, corresponder al juez determinar la procedencia de la
compensacin econmica y fijar su monto.
Si no se solicitare en la demanda, el juez informar a los cnyuges la existencia de este
derecho durante la audiencia preparatoria.146
Pedida en la demanda, en escrito complementario de la demanda o en la reconvencin,
el juez se pronunciar sobre la procedencia de la compensacin econmica y su monto,
en el evento de dar lugar a ella, en la sentencia de divorcio o nulidad.

146

Este inciso fue modificado por el nmero 1 del artculo 2 de la Ley N 20.286, publicada en el Diario Oficial de 15
de septiembre de 2008, en el sentido de sustituir la expresin "de conciliacin" por la palabra "preparatoria".

360

Concordancias: Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 60, 61,
63. Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculos 56, 58, 59, 61.
D.L. N 824, Ley de la Renta, D.O. 31.12.1974: artculo 17 nmero 31. Ley N 20.039,
libera de impuesto a la renta a las compensaciones econmicas por trmino del
matrimonio, D.O. 8.02.2008: artculo 1. Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin civil,
D.O. 21.04.2015: artculo 27 inciso 2.
Jurisprudencia: 434. De la fijacin del monto de la compensacin econmica y del
arbitrio del juez. Desde temprano la Excma. Corte Suprema asumi: "Que si bien en esta
materia cabe reconocer que el juez tiene discrecionalidad para fijar la cuanta de la
compensacin econmica, se debe tambin considerar que el legislador estableci ciertos
parmetros para ello, exponiendo criterios que dicen relacin con el matrimonio, con el
cnyuge deudor y con la situacin personal del beneficiario" (C. Suprema, 20 de
diciembre de 2006, cons. 6, LegalPublishing:CL/JUR/3853/2006, Rol N 3495-2006). Este
considerando lo ha reproducido literalmente en alguna sentencia posterior (C. Suprema, 1
de junio de 2009, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/7978/2009, Rol N 3079-2009), o con
alguna ligera variante de redaccin: "Si bien en esta materia el juez tiene discrecionalidad
para fijar la cuanta de la compensacin econmica, se debe tambin considerar que el
legislador estableci ciertos parmetros para ello, sealando criterios que dicen relacin
con el matrimonio, con el cnyuge deudor y con la situacin personal del beneficiario" (C.
Suprema, 28 de noviembre de 2007, cons. 12, LegalPublishing: CL/JUR/6358/2007, Rol
N 1787-2007;
C.
Suprema,
27
de
abril
de
2009,
cons.
12,
LegalPublishing: CL/JUR/7949/2009, Rol N 904-2009; C. Suprema, 22 de junio de 2009,
cons. 4, LegalPublishing:CL/JUR/778/2009, Rol N 3303-2009; C. Suprema, 29 de julio de
2009, cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/9666/2009, Rol N 3911-2009). Es esta una
opinin consolidada y que frecuentemente es reiterada por los tribunales de alzada: "Si
bien en esta materia el juez tiene discrecionalidad para fijar la cuanta de la compensacin
econmica, se debe tambin considerar que el legislador estableci ciertos parmetros
para ello, exponiendo criterios que dicen relacin con el matrimonio, con el cnyuge
deudor y con la situacin personal del beneficiario" (C. Apelaciones de Santiago, 24 de
junio de 2010, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/3506/2010, Rol N 3478-2009); "'Es el
juez de la causa quien debe apreciar, en cada caso en particular, las circunstancias
precisas del pasado de los cnyuges y las situaciones del futuro que el legislados indica
para determinar su existencia y monto' (C.S. Rol N 1787-2007) Ha resuelto la Excma.
Corte Suprema de Justicia que la regulacin de la cuanta de la compensacin econmica
es una atribucin que la propia ley asigna a los jueces. (C.S. Rol N 7515-2009). Y que en
esta materia el juez tiene discrecionalidad para fijar la cuanta, pero debe ajustarse a los
parmetros establecidos por el legislador. (C.S. Rol N 3495-2006)" (C. Apelaciones de
Concepcin, 17 de febrero de 2015, cons. 8, LegalPublishing: CL/ JUR/952/2015, Rol
N 450-2014). 435. La determinacin del monto de la compensacin econmica
exige un proceso de anlisis y valoracin probatoria. La Excma. Corte Suprema ha
destacado: "Que es preciso enfatizar que la determinacin del quantum de la
compensacin econmica por su naturaleza, hace necesario un proceso de anlisis y
valoracin probatoria el cual, como se estableci en la consideracin que antecede, no es
propio de las funciones a que ha de avocarse un tribunal de casacin sino solo en cuanto
tal valoracin lo haya sido por los sentenciadores del grado, con inobservancia de los
principios que conforman el sistema bajo el cual la prueba rendida ha de ser estudiada,
esto es, los principios de la lgica, las mximas de la experiencia y los conocimientos
cientficamente afianzados" (C. Suprema, 27 de octubre de 2014, cons. 5,
LegalPublishing: CL/JUR/7853/2014, Rol N 23335-2014). 436. De la fijacin del monto
de la compensacin econmica y del recurso de casacin. La Excma. Corte Suprema se

361

ha afirmado en la opinin segn la cual, la determinacin del monto de la compensacin


econmica queda entregada a los jueces de la instancia y que, en principio, no es
revisable en casacin: "Esta materia corresponde a una facultad entregada a la
apreciacin de los jueces de la instancia, que en general, no es revisable por esta va
[casacin]"
(C.
Suprema,
19
de
enero
de
2009,
cons.
7,
LegalPublishing: CL/JUR/5767/2009, Rol N 7939-2008). Es esta una opinin que el mismo
tribunal reitera frecuentemente: "[L]a regulacin del monto de la compensacin
econmica, constituye una cuestin prudencial, como facultad entregada a la apreciacin
de los jueces de la instancia, la que, en general, no es revisable por esta va" (C.
Suprema, 11 de febrero de 2015, cons. 4, LegalPublishing: CL/JUR/732/2015, Rol
N 28904-2014). El mismo tribunal s que ha matizado que la posibilidad de revisin en
casacin de la determinacin del monto de la compensacin econmica, estara ligado a
advertirse que en l ha existido una "arbitrariedad manifiesta". Tal es lo que ha sostenido
la Excma. Corte Suprema: "[L]a regulacin del monto de las referidas compensacin y
pensin, de conformidad a la ley, constituye una cuestin prudencial entregada a la
apreciacin de los jueces de la instancia, la que en general no es revisable por esta va,
salvo que se aprecie arbitrariedad manifiesta, cuyo no es el caso" (C. Suprema, 28 de
febrero de 2013, cons. 3, Legal Publishing: CL/JUR/461/2013, Rol N 8981-2012). En
igual sentido se ha declarado que: "[L]o realmente refutado es la manera en se determin
la cuanta y forma de pago de la compensacin econmica, una cuestin de apreciacin
del tribunal, que no es posible de revisar por esta va, si no se advierte arbitrariedad en su
establecimiento" (C. Suprema, 20 de noviembre de 2014, cons. 5,
LegalPublishing: CL/JUR/8766/2014, Rol N 8076-2014). La revisin, por la va de
casacin de la determinacin del quantum de la compensacin econmica, est ligada a
la comprobacin de la eficacia y portunidad de las reglas de la sana crtica adoptadas, de
acuerdo con el artculo 32 de la ley N 19.968: "Que los errores o infracciones que se
denuncian y, en especial, al artculo 32 de la Ley N 19.968 que es la norma a partir de
la cual se construyen los dems errores que por esta va se denuncian redundan en la
falta de anlisis de los medios probatorios y en la omisin de las razones que sirven de
sustento a la decisin jurisdiccional y cuyo resultado se materializ en no acceder de
manera ntegra a la pretensin de la demandante por concepto de compensacin
econmica. Sin embargo, ha de quedar asentado que la labor de un tribunal de casacin
no se condice con aquella por la cual el juzgador asuma la posicin de valorar
nuevamente la prueba vertida en el proceso sino la de comprobar la eficacia y
oportunidad de las reglas de la sana crtica adoptadas y cuya ausencia permitira a estos
jueces sustituir la decisin defectuosa" (C. Suprema, 20 de noviembre de 2014, cons. 4,
LegalPublishing: CL/JUR/8766/2014, Rol N 8076-2014). Esta argumentacin se reitera en
una serie de otras sentencias del mismo tribunal (C. Suprema, 23 de octubre de 2014,
cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/7779/2014, Rol N 23212-2014). 437. La cuanta de la
compensacin econmica no debe probarse. Como consecuencia del principio
sealado en el nmero anterior se ha declarado que: "Se equivoca el recurrente al afirmar
que corresponda a la demandante reconvencional probar, adems, la cuanta de la
compensacin que demanda" (C. Suprema, 28 de noviembre de 2007, cons.
15, LegalPublishing: CL/JUR/6358/2007, Rol N 1787-2007). 438. El monto de la
compensacin econmica no equivale al valor exacto de lo que habra podido
obtener el cnyuge beneficiario de haber trabajado o de haberlo hecho en mayor
medida. Se ha sostenido que: "La compensacin econmica no corresponde al valor
exacto de lo que habra podido obtener el cnyuge beneficiario de haber trabajado o de
haberlo hecho en mayor medida. En efecto, mediante esta institucin no se trata de
indemnizar la prdida de una ganancia probable, es decir, su objetivo no es restituir lo
perdido por su equivalente exacto y slo se busca mitigar la situacin econmica

362

desmedrada que afecta a quien tiene derecho a ella. Es el juez de la causa quien debe
apreciar, en cada caso en particular, los criterios subjetivos del pasado de los cnyuges y
las situaciones del futuro que el legislador sugiere para determinar su existencia y monto.
En fin, verificado el cumplimiento de los presupuestos que la hacen procedente, esto es,
acreditado en autos que se ha producido una situacin injusta desde el punto de vista
patrimonial para el cnyuge ms dbil de la relacin matrimonial que termina, producida
por la legtima opcin de haberse dedicado al cuidado de los hijos y a las labores del
hogar, corresponde a los jueces de la instancia fijar prudencialmente su monto" (C.
Suprema, 28 de noviembre de 2007, cons. 14, LegalPublishing: CL/JUR/6358/2007, Rol
N 1787-2007). Este considerando lo ha reproducido el mismo tribunal en sesntencias
posteriores
(C.
Suprema,
19
de
enero
de
2009,
cons.
6, LegalPublishing: CL/JUR/5767/2009, Rol N 7939-2008; C. Suprema, 27 de abril de
2009, cons. 14, LegalPublishing: CL/JUR/7949/2009, Rol N 904-2009). 439. El monto de
la compensacin siempre debe fijarse en la sentencia. Se ha advertido que: "Aun
cuando la legislacin entrega amplia libertad al juez para fijar la forma de pago de la
compensacin, sea como capital en suma nica, bajo las modalidades que establece el
artculo 65 de la misma ley o en cuotas peridicas con una duracin determinada, su
monto siempre debe ser fijado en la sentencia y la forma de enterarlo variar de acuerdo
al mrito del proceso" (C. Suprema, 1 de junio de 2009, cons. 8,
LegalPublishing: CL/ JUR/7978/2009, Rol N 3079-2009). 440. El monto de la
compensacin econmica debe fijarse en una suma determinada e invariable. Tal es
hoy da la opinin comn y que puede tenerse por consolidada. As, la Excma. Corte
Suprema asuma esta opinin en una sentencia de 2006: "Que, a falta de acuerdo entre
las partes, corresponde al juez de la causa establecer si se dan los requisitos que la
institucin exige y fijar su monto. Al relacionar los artculos 63, 64, 65 y 66 de la ley
N 19.947, resulta que el legislador no ordena pagar una pensin mensual, sino un monto
determinado que es invariable en el tiempo, cualesquiera sean las circunstancias
personales y patrimoniales de los interesados deudor o acreedor posteriores a la
sentencia que la regula" (C. Suprema, 20 de diciembre de 2006, cons. 5,
LegalPublishing: CL/JUR/3853/2006, Rol N 3495-2006). Este considerando lo ha
reproducido literalmente el mismo tribunal en muchas de sus sentencias posteriores (C.
Suprema, 28 de noviembre de 2007, cons. 12, LegalPublishing: CL/JUR/6358/2007, Rol
N 1787-2007;
C.
Suprema,
27
de
abril
de
2009,
cons.
12,
LegalPublishing: CL/JUR/7949/2009, Rol N 904-2009; C. Suprema, 1 de junio de 2009,
cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/7978/2009, Rol N 379-2009; C. Suprema, 22 de junio
de 2009, cons. 4, LegalPublishing: CL/JUR/778/2009, Rol N 3303-2009; C. Suprema, 6
de julio de 2009, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/782/2009, Rol N 3298-2009; C.
Suprema, 29 de julio de 2009, cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/9666/2009, Rol N 39112009; C. Suprema, 5 de agosto de 2009, cons. 2, LegalPublishing:CL/JUR/9671/2009, Rol
N 4766-2009;
C.
Suprema,
17
de
agosto
de
2009,
cons.
3,
LegalPublishing: CL/JUR/315/2009, Rol N 4680-2009; C. Suprema, 14 de diciembre de
2009, cons. 7, LegalPublishing: CL/JUR/4725/2009, Rol N 7039-2009; C. Suprema, 21 de
abril de 2010, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/2713/2010, Rol N 1090-2010; C.
Suprema, 26 de abril de 2010, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/5600/2010, Rol N 13032010;
C.
Suprema,
28
de
diciembre
de
2012,
cons.
3,
LegalPublishing: CL/JUR/2989/2012, Rol N 6903-2012; C. Suprema, 26 de febrero de
2014, cons. 2, LegalPublishing: CL/JUR/329/2014, Rol N 10964-2013; C. Suprema, 7 de
mayo de 2014, cons. 5, LegalPublishing:CL/JUR/2071/2014, Rol N 12250-2013). 441. No
es posible fijar como compensacin econmica una pensin vitalicia. En este
sentido, la Excma. Corte Suprema ha precisado que: "Es evidente que la compensacin no
es una pensin que deba ser pagada peridicamente y en forma vitalicia, pues sin calificar

363

jurdicamente su naturaleza y teniendo presente que se busca compensar un detrimento


econmico, ste debe traducirse en un monto fijo, racional y proporcional a las
circunstancias de las partes, sin perjuicio de la forma de pago que se establezca" (C.
Suprema, 20 de diciembre de 2012, cons. 7, LegalPublishing: CL/JUR/3853/2006, Rol
N 3495-2006;
C.
Suprema,
1
de
junio
de
2009,
cons.
7,
LegalPublishing: CL/JUR/7978/2009, Rol N 3079-2009). Esto es as, porque: "Al
relacionar los artculos 63, 64, 65 y 66 de la ley N 19.947, resulta que el legislador no
ordena pagar una pensin mensual, sino un monto determinado que es invariable en el
tiempo, cualesquiera sean las circunstancias personales y patrimoniales de los
interesados deudor o acreedor posteriores a la sentencia que la regula" (C. Suprema, 20
de diciembre de 2012, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/3853/2006, Rol N 3495-2006; C.
Suprema, 1 de junio de 2009, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/7978/2009, Rol N 30792009). De ah que se haya declarado que: "Al decidir los sentenciadores otorgar a la
demandante reconvencional una pensin vitalicia por concepto de compensacin
econmica, han vulnerado las normas de los artculos 62, 63, 64, 65 y 66 de la ley
N 19.947, lo que influy sustancialmente en lo resolutivo del fallo recurrido, desde que
condujo a los jueces a condenar erradamente al demandado a pagar una suma
indeterminada"
(C.
Suprema,
20
de
diciembre
de
2012,
cons.
9,
LegalPublishing:CL/JUR/3853/2006, Rol N 3495-2006; C. Suprema, 1 de junio de 2009,
cons. 9, LegalPublishing: CL/JUR/7978/2009, Rol N 3079-2009).442. No es posible fijar
como compensacin econmica una pensin de alimentos. As se ha afirmado que:
"Para la fijacin de la compensacin econmica se pueden utilizar todas las alternativas
que hagan posible su cumplimiento, pero en ningn caso ella se puede transformar en
una especie de pensin alimenticia" (C. de Apelaciones de Concepcin, 20 de mayo de
2008, cons. 3, LegalPublishing:CL/JUR/5656/2008, Rol N 2499-2007). 443. No es
posible fijar como compensacin econmica un usufructo vitalicio. En este sentido
se ha declarado: "Que la circunstancia de establecer como compensacin econmica el
usufructo vitalicio de la propiedad social, vulnera la naturaleza jurdica de esta institucin,
toda vez que con el divorcio y la compensacin econmica, se busca evitar mantener
vnculos entre los cnyuges, ya sea por hecho imputable a uno de ellos que haya dado
lugar al divorcio, o de comn acuerdo, cesan su vida comn sin inters en seguir
vinculados para el futuro" (C. Apelaciones de Talca, 9 de marzo de 2012, cons. 2,
LegalPublishing: CL/JUR/552/2012, Rol N 2-2012). 444. No es posible imputar al monto
de la compensacin econmica los gananciales habidos en la sociedad conyugal.
Se ha declarado as: "Que la circunstancia de haberse procedido a la liquidacin de la
sociedad conyugal el ao 1992, fecha en la cual haba cesado la convivencia entre los
cnyuges, no es compensable con lo demandado por concepto de compensacin
econmica, toda vez que la naturaleza jurdica de esta ltima corresponde a una
indemnizacin compensatoria a favor del cnyuge ms dbil, que para el caso de marras
lo es la demandada, y la liquidacin es la forma como se adjudica a cada parte lo habido
en la sociedad conyugal, es decir, son dos instituciones jurdicas distintas, tanto por su
objeto como por su naturaleza, con lo cual no cabe asimilarlas" (C. de Apelaciones de
Santiago, 19 de agosto de 2008, cons. 7, LegalPublishing: CL/JUR/5507/2008, Rol
N 1535-2008). En la misma orientacin se ha precisado que: "Mientras la compensacin
econmica est destinada a reparar el menoscabo que se produjo en el patrimonio de uno
de los cnyuges como consecuencia de haberse dedicado durante el matrimonio al
cuidado de los hijos o del hogar comn, en la medida que ello le impidi desarrollar una
actividad remunerada, la liquidacin de la sociedad conyugal es la forma ordinaria de
poner trmino a la comunidad que se forma entre los cnyuges, al disolverse dicho
rgimen matrimonial, por cualquiera de las causas que contempla la ley" (C. de
Apelaciones de San Miguel, 12 de septiembre de 2008, cons. 5,

364

LegalPublishing: CL/ JUR/5580/2008, Rol N 2810-2008). 445. Deber del juez de


informar de la existencia del derecho a solicitar compensacin econmica. Se ha
entendido que: "Pesa sobre el Juez de Familia el deber de comunicarle a los cnyuges
cual es el significado de la institucin de la Compensacin Econmica, esto es, darles a
conocer los derechos que les asisten en el juicio de divorcio al efecto" (C. de Apelaciones
de Arica, 5 de agosto de 2008, cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/5352/2008, Rol N 3902008). La omisin del cumplimiento de este deber irroga a la parte afectada un perjuicio
slo reparable mediante la invalidacin de la sentencia que llegare a pronunciarse: "En la
especie, ha quedado en evidencia que el juez de primer grado no inform a la demandada
sobre la existencia del derecho a compensacin econmica, no inst a su apoderado a
reconvenir oralmente y no le indic que no proceda la reserva de derechos para tramitar
por cuerda separada tal accin ni se busc la solucin colaborativa entre las partes
respecto de esta materia. Este proceder y omisiones contraran los principios del
procedimiento ante los Juzgados de Familia, consagrados en el artculo 9 de la ley
N 19.968, que establece que el procedimiento que aplicarn los Juzgados de Familia
ser oral, concentrado y desformalizado, primando los principios de inmediacin,
actuacin de oficio y bsqueda de soluciones colaborativas entre las partes, y de paso ha
dejado a la demandada sin derecho a impetrar la compensacin econmica que
expresamente manifest en la audiencia tener inters en ejercer, lo que le causa grave
perjuicio, reparable slo con la invalidacin de la sentencia" (C. de Apelaciones de Puerto
Montt, 2 de julio de 2009, cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/8395/2009, Rol N 822009). 446. Oportunidades para demandar la compensacin econmica e
improcedencia de reservarse tal derecho, en la audiencia, para hacerlo valer por
cuerda separada. As se ha declarado que: "La reserva de demandar por cuerda
separada las compensaciones econmicas, ella no es procesalmente pertinente, desde
que tales compensaciones slo pueden pedirse conjuntamente con la demanda de
divorcio, en un escrito complementario o en la reconvencin, conforme dispone el artculo
64 de la ley N 19.947, y no por cuerda separada" (C. de Apelaciones de Puerto Montt, 2
de julio de 2009, cons. 3, LegalPublishing:CL/JUR/8395/2009, Rol N 822009). 447. Renuncia al derecho a demandar la compensacin econmica si no se la
pide en las oportunidades procesales previstas. Se ha entendido que se renuncia a
demandar este derecho cuando no se lo ejercita en las oportunidades procesales
previstas y as se ha declarado que estableciendo la ley que: "Si no se solicitare en la
demanda, el juez informar a los cnyuges la existencia de este derecho durante la
audiencia de conciliacin", lo que implica que pesa sobre el Juez de Familia el deber de
comunicarle a los cnyuges cual es el significado de la institucin de la Compensacin
Econmica, esto es, darles a conocer los derechos que les asisten en el juicio de divorcio
al efecto, deber que, como se ha visto, fue cabalmente cumplido por el Juez a quo.
Precisado ello y constando fehacientemente que la parte apelante fue, oportuna y
personalmente, notificada de la nueva audiencia donde podra hacer uso del derecho a
demandar compensacin econmica, ella no concurri a dicha audiencia y tampoco
instruy a sus representantes al efecto, de lo que no puede menos que presumirse que,
debidamente informada, decidi no ejercer tal derecho" (C. de Apelaciones de Arica, 5 de
agosto de 2008, cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/5352/2008, Rol N 390-2008).
Artculo 65. En la sentencia, adems, el juez determinar la forma de pago de la
compensacin, para lo cual podr establecer las siguientes modalidades:
1.- Entrega de una suma de dinero, acciones u otros bienes. Tratndose de dinero,
podr ser enterado en una o varias cuotas reajustables, respecto de las cuales el juez
fijar seguridades para su pago.

365

2.- Constitucin de derechos de usufructo, uso o habitacin, respecto de bienes que


sean de propiedad del cnyuge deudor. La constitucin de estos derechos no perjudicar
a los acreedores que el cnyuge propietario hubiere tenido a la fecha de su constitucin,
ni aprovechar a los acreedores que el cnyuge beneficiario tuviere en cualquier tiempo.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 147 inciso final, 764, 811. Ley N 19.947, de
Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 61, 62, 66. Ley N 19.968, crea Tribunales de
Familia, D.O. 30.08.2004: artculos 65, 66. Ley N 20.255, establece Reforma
Previsional, D.O. 17.03.2008: artculo 80. Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin civil,
D.O. 21.04.2015: artculo 27 inciso 2.
Jurisprudencia: 448. Pago en una sola vez como regla general. Se ha declarado que:
"Como regla general, la compensacin ser pagada de una sola vez y, por excepcin,
segn lo dispuesto en el artculo 66 de la Ley de Matrimonio Civil, el legislador autoriza su
pago
en
cuotas"
(C.
Suprema,
1
de
junio
de
2009,
cons.
8,
LegalPublishing: CL/JUR/7978/2009, Rol N 3079-2009). 449. Enumeracin no taxativa
de las modalidades de pago. Es esta una opinin consolidada en la jurisprudencia de la
Excma. Corte Suprema: "Segn previene el artculo 65 de la Ley de Matrimonio Civil, en la
sentencia definitiva, adems de fijar el monto a compensar por el menoscabo padecido,
se debe tambin determinar su forma de pago. Para ello la misma disposicin seala las
modalidades que se pueden utilizar al efecto, las que sin ser taxativas, se refieren a
diversas formas para su entero y pago. En primer lugar, se alude a la entrega de una
suma de dinero, acciones u otros bienes y en segundo trmino, a la constitucin de
derecho de usufructo, uso o habitacin, respecto de bienes que sean de propiedad del
cnyuge
deudor"
(C.
Suprema,
1
de
junio
de
2009,
cons.
7,
LegalPublishing: CL/JUR/7978/2009, Rol N 3079-2009). En el mismo sentido se ha
reiterado: "Que el artculo 65 de la Ley de Matrimonio Civil seala que en la sentencia
definitiva, adems de fijar el monto a compensar por el menoscabo padecido, se debe
tambin determinar su forma de pago, sealando la misma disposicin las modalidades
que se pueden utilizar, la que sin ser taxativa, se refiere a diversas formas para su entero
y pago, tales como la entrega de una suma de dinero, de acciones u otros bienes, la
constitucin de derecho de usufructo, uso o habitacin, respecto de bienes que sean de
propiedad del cnyuge deudor" (C. Suprema, 28 de diciembre de 2012, cons. 8,
LegalPublishing: CL/ JUR/2989/2012, Rol N 6903-2012). Se ha confirmado esta opinin
cuando se ha declarado: "Que en lo que respecta a la infraccin del artculo 65 de la ley
N 19.947, de la lectura de la norma se advierte que la enumeracin all contemplada, no
es taxativa, y no podra ser de otra forma, por las distintas posibilidades que, para cada
caso particular, pueden concurrir para permitir el pago en comento, siempre que quede a
salvo el inters del cnyuge acreedor y no se altere la finalidad de la institucin" (C.
Suprema, 1 de septiembre de 2014, cons. 7, LegalPublishing: CL/JUR/6136/2014, Rol
N 4148-2014). 450. No puede fijarse como modalidad de pago una pensin
peridica. Se ha declarado que: "Es evidente que la compensacin no es una pensin
que deba ser pagada peridicamente y en forma vitalicia, pues sin calificar jurdicamente
su naturaleza y teniendo presente que se busca compensar un detrimento econmico,
ste debe traducirse en un monto fijo, racional y proporcional a las circunstancias de las
partes, sin perjuicio de la forma de pago que se establezca" (C. Suprema, 1 de junio de
2009, cons. 7, LegalPublishing: CL/JUR/7978/2009, Rol N 3079-2009). 451. No puede
fijarse como forma de pago de la compensacin la transferencia del porcentaje que
le correspondera al cnyuge deudor en un bien perteneciente a la sociedad
conyugal. En este sentido se ha declarado que: "[L]a modalidad de pago consistente en
la transferencia en dominio del cincuenta por ciento del bien raz perteneciente a la

366

sociedad conyugal, que se individualiza, y que le corresponder al demandado a ttulo de


mitad de gananciales, una vez disuelta a consecuencia del trmino del matrimonio por
sentencia de divorcio, deber ser revisada. En efecto, mientras no se encuentre firme y
ejecutoriada la sentencia de divorcio, el matrimonio existente entre las partes no termina
y, en consecuencia, tampoco se disuelve la sociedad conyugal existente entre ellos, de
manera que no es jurdicamente posible el pago de la compensacin econmica mediante
la transferencia de dominio del cincuenta por ciento que al cnyuge deudor le
corresponder a ttulo de gananciales en un bien inmueble en este caso determinado.
Producida la disolucin de la sociedad conyugal, se formar una comunidad entre los
cnyuges, o ex cnyuges en este caso, cuya divisin de los bienes sociales se sujetar a
las reglas dadas para la particin de los bienes hereditarios , como lo tiene mandado el
artculo 1776 del Cdigo Civil. La particin, por su parte, ha sido definida como un
conjunto complejo de actos encaminados a poner fin al estado de indivisin mediante la
liquidacin y distribucin entre los copartcipes del caudal posedo pro indiviso en partes o
lotes que guarden proporcin con los derechos cuotativos de cada uno de ellos (Manuel
Somarriva Undurraga, Indivisin y Particin, quinta edicin, p. 227). De modo que, sin
entrar a la liquidacin de la comunidad resultante a la disolucin de la sociedad conyugal,
mediante la particin, no puede ordenarse el pago de la compensacin econmica, como
lo pretende la sentencia en alzada, fijndose el valor del cincuenta por ciento de un bien
social en la misma suma fijada para dicha compensacin. Dicho bien debe ser, en primer
lugar, tasado, tal como lo tiene ordenado el artculo 1765 del Cdigo Civil, y slo entonces
podr establecerse una equivalencia entre su valor y la compensacin ordenada pagar.
En el caso, y sin que existan antecedentes probatorios allegados al proceso, el juez ha
establecido dicha equivalencia en la suma de $ 15.000.000., procedimiento que esta
Corte no comparte [...] Que, refuerza lo dicho, lo prescrito en el artculo 227 N 1 del
Cdigo Orgnico de Tribunales que somete obligatoriamente al conocimiento por rbitros,
en lo que interesa, la liquidacin de una sociedad conyugal , de manera que en dicho
mbito y competencia deber establecerse, en primer lugar, la tasacin del bien inmueble
perteneciente a la sociedad conyugal existente entre las partes del pleito. No est dems,
en este sentido, sealar que la suma ordenada pagar a ttulo de compensacin
econmica, producida la disolucin de la sociedad conyugal, corresponder a una
recompensa del cnyuge acreedor en contra del cnyuge deudor, y que podr hacer valer
al tiempo de la referida liquidacin, cuyo podra ser el caso de autos" (C. Apelaciones de
Concepcin, 29 de enero de 2013, cons. 8 y 9, LegalPublishing:CL/JUR/440/2013, Rol
N 217-2012). 452. Fijacin de seguridades para el pago y retencin por el
empleador de parte de las remuneraciones. Se ha admitido: "Que para asegurar y
facilitar el pago de las cuotas, esta Corte estima acertada la modalidad de retencin
ordenada por la sentencia en alzada, debiendo oficiarse a la empleadora para ello" (C. de
Apelaciones
de
Concepcin,
24
de
febrero
de
2009,
cons.
7,
LegalPublishing: CL/ JUR/6068/2009, Rol N 1707-2008).
Artculo 66. Si el deudor no tuviere bienes suficientes para solucionar el monto de la
compensacin mediante las modalidades a que se refiere el artculo anterior, el juez podr
dividirlo en cuantas cuotas fuere necesario. Para ello, tomar en consideracin la
capacidad econmica del cnyuge deudor y expresar el valor de cada cuota en alguna
unidad reajustable.
La cuota respectiva se considerar alimentos para el efecto de su cumplimiento, a
menos que se hubieren ofrecido otras garantas para su efectivo y oportuno pago, lo que
se declarar en la sentencia.

367

Concordancias: Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 64 inciso


1, 65. Ley N 14.908, sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones
Alimenticias, D.O. 5.10.1962, texto refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000. Ley
N 20.830, crea el acuerdo de unin civil, D.O. 21.04.2015: artculo 27 inciso 2.
Jurisprudencia: 453. La carencia de bienes suficientes constituye un hecho negativo
y, por ende, no puede obligarse a su prueba a quien lo invoca, y l se desprende de
la capacidad econmica de las partes. En este sentido se ha declarado: "Que en
relacin a la vulneracin del artculo 66 de la Ley de Matrimonio Civil, cabe precisar que
desde la perspectiva de la lgica de la dogmtica jurdica procesal, no es posible obligar a
la parte a que acredite un hecho negativo, tal como lo propone el recurrente, esto es,
que se verifique, analice e inclusive se razone sobre: "que el cnyuge deudor carece de
bienes", aquello atenta contra la integridad y entendimiento de la construccin del
fundamento jurdico, ya que se estara discurriendo sobre algo que no existe al momento
de su anlisis, el que "no tiene bienes", motivo por el cual entonces, es necesario que la
interpretacin del contenido y objetivo de la citada norma, segn se desprende de los
artculos 19 y siguientes del Cdigo Civil, debe ser hecha del modo que ms conforme
parezca al espritu general de la legislacin y a la equidad natural [...] Que lo procedente
para determinar el referido elemento, esto es la existencia o no de bienes del cnyuge
deudor, ser a travs de la determinacin de la capacidad econmica de las partes y
sobre la base de dicho presupuesto fctico positivo las partes y el juez debern
propender a desarrollar sus defensas, prueba y razonamiento. De lo expuesto se concluye
entonces, que la determinacin de "si el deudor no tuviere bienes suficientes para
solucionar el monto de la compensacin", es una cuestin que dice relacin con la
capacidad econmica de las partes, y por lo mismo constituye una situacin fctica que
debe ser determinada por los jueces de fondo y que no es permitido a este tribunal alterar,
a menos que se hayan vulnerado las reglas de la sana critica, lo que conforme a lo que se
viene razonando, tampoco se verific en la especie" (C. Suprema, 21 de julio de 2014,
cons. 8 y 9, LegalPublishing: CL/JUR/4721/2014, Rol N 1493-2014). 454. Libertad del
juez para determinar su pago en cuotas. Sobre esta cuestin se ha declarado que:
"[E]n cuanto a la modalidad de pago en cuotas, cuestionada por el impugnante, el
legislador en su artculo 66 autoriza su pago y por consiguiente no puede sino concluirse
que el sentenciador goza de amplia libertad para fijar la forma de pago de la
compensacin econmica" (C. Apelaciones de Concepcin, 17 de febrero de 2015, cons.
9, LegalPublishing: CL/ JUR/952/2015, Rol N 450-2014). 455. Improcedencia de la
inclusin de una "clusula de aceleracin" como garanta para el pago. Se ha
declarado sobre esta cuestin, que: "No resulta procedente incluir en el pago decretado
una clusula de aceleracin, que hace exigible el total de la compensacin para el caso
en que no se pague alguna de las cuotas, como seala el fallo recurrido en su parte
resolutiva, por cuanto dicha garanta no fue solicitada por la actora reconvencional en su
demanda, ni los artculos 65 y 66 de la ley N 19.947 facultan al juez para establecerla. A
este respecto, es del caso sealar que el inciso segundo del artculo 66 de la Ley de
Matrimonio Civil expresa que 'la cuota respectiva se considerar alimentos para el efecto
de su cumplimiento, a menos que se hubieran ofrecido otras garantas para su efectivo y
oportuno pago, los que se declarar en la sentencia'. Esta norma no hace ms que
corroborar la improcedencia de la clusula de aceleracin como seguridad para el pago
de las cuotas adeudadas, establecida de oficio por el tribunal a quo" (C. de Apelaciones
de San Miguel, 22 de diciembre de 2010, cons. 12, LegalPublishing: CL/JUR/12486/2010,
Rol N 687-2010). 456. La disposicin del inciso 2 no es una regla de
competencia. Se ha precisado que: "El artculo 66 inciso 2 de la Ley de Matrimonio Civil
tampoco puede ser considerado una norma de competencia, ya que nicamente ha

368

establecido una asimilacin de las 'cuotas' de una compensacin econmica a los


alimentos para efectos de su cumplimiento, pero sin dar regla alguna sobre el tribunal que
conozca de la ejecucin" (C. de Apelaciones de Concepcin, 6 de agosto de 2008,
N LegalPublishing: 39590). 457. La aplicacin del arresto por el no pago de las
cuotas, como consecuencia de preverse en el inciso 2 que la compensacin
econmica "se considerar alimentos para el efecto de su cumplimiento", no es
contraria a la Constitucin. As lo ha decidido el Excmo. Tribunal Constitucional. En
sentencia de 27 de septiembre de 2012 declar expresamente: "Que, tal como esta
Magistratura Constitucional ha sealado, el sentido de la norma internacional del artculo
7.7 del Pacto de San Jos de Costa Rica es "prohibir que una persona pueda sufrir
privacin de libertad como consecuencia del no pago de una deuda. Lo prohibido es que
la conducta de no pagar una obligacin pecuniaria sea tratada jurdicamente como causa
de una sancin privativa de libertad". (Sentencia Rol N 807-7, de 4 de octubre de 2007,
considerando decimotercero). Luego, no se infringe esa norma internacional si, para
favorecer el cumplimiento de una obligacin legal, como es la compensacin econmica
establecida en favor del ex cnyuge dbil, se le permite al cnyuge deudor pagarla en
cuotas judicialmente determinadas y, despus, ante el incumplimiento de esa facilidad, no
se le sanciona penalmente sino que se le presiona o apremia para que cumpla, mediante
una restriccin de libertad consistente en una orden judicial de arresto nocturno" (Tribunal
Constitucional, 27 de septiembre de 2012, cons. 35, Rol N 2102-11-INA). Esta opinin, y
con referencia a la sentencia que queda citada, la ha reafirmado en fallo de 21 de
noviembre de 2013: "El verdadero punto de conflicto constitucional radica en que "se
considerar alimentos, para el efecto de su cumplimiento", a la cuota respectiva de la
compensacin econmica, en virtud de lo que dispone el inciso segundo del artculo 66 de
la Ley N 19.947 y slo por eso se podra llegar a aplicar el artculo 14 de la ley N 14.908,
en s irreprochable, al caso de incumplimiento de la cuota de compensacin econmica en
favor de la mujer divorciada, que ya no es cnyuge del deudor (considerando 27 del fallo
relacionado); [...] Que no es ste el nico caso de asimilacin por nuestro legislador de
obligaciones legales a las de contenido alimentario. Homloga connotacin tiene el
arresto decretado judicialmente por incumplimiento de pago de cotizaciones previsionales,
en los artculos 12 y 14 de la Ley N 17.322, estimado como apremio legtimo y no
constitutivo de hiptesis de prisin por deudas (STC Rol N 519/06, de 5 de junio de
2007); el dispuesto respecto del contribuyente incumplidor de sus obligaciones tributarias,
en los artculos 93 a 95 del Cdigo Tributario si bien rechazado en empate de votos;
el que concierne al arresto que puede imponerse al representante legal de una empresa
que ha incurrido en prcticas antisindicales, por incumplir su obligacin de reincorporar al
trabajador despedido por dicha causal, conforme a los artculos 292, inciso sptimo, del
Cdigo del Trabajo y 238 del Cdigo de Procedimiento Civil (STC Rol N 1971, de 13 de
diciembre de 2011), entre varias otras. En todos estos supuestos, se estim que el
incumplimiento de obligaciones impuestas por la ley, sancionado con apremios de arresto,
no contravena la Constitucin Poltica ni la Convencin Americana de Derechos
Humanos, en su artculo 7, nico invocado en la especie; [...] Que el arresto no tiene
"naturaleza ni fines penales", a diferencia de la prisin o detencin, que s presentan esa
connotacin. La finalidad de la medida de apremio es conminar al cumplimiento de una
obligacin legal, de modo tal que, cumplida, cesa o se extingue como tal obligacin, lo
que no ocurre en el mbito de las sanciones penales. Esta interpretacin, sustentada por
esta Magistratura en STC Rol N 1006/07, de 22 de enero de 2009, considerando 19, se
corresponde con la opinin sostenida por los profesores Silva Bascun y Ovalle, en
Sesin N 107 de la Comisin de Estudios de la Nueva Constitucin (cita contenida en la
consideracin 37a de la sentencia antes mencionada); [...] Que la medida de arresto
nocturno prevista en el artculo 14, inciso primero, de la ley N 14.908 no es, en definitiva,

369

una medida privativa, sino restrictiva de la libertad personal, mnimamente invasiva, que
no produce el efecto paradojal de impedir el trabajo del deudor para pagar su obligacin,
como ocurrira en el caso de tratarse de un arbitrio privativo de la libertad. No es, por
ende, una limitacin desproporcionada, susceptible de comprometer ese derecho
fundamental en su esencia, lo que excluye su calificacin como un apremio ilegtimo,
como, por lo dems, lo declar este Tribunal en su pronunciamiento recado en el Rol
N 2102, de 27 de septiembre de 2012; [...] Que el razonamiento que antecede se inscribe
en el marco de decisiones precedentes de nuestra Magistratura constitucional, al tenor de
las cuales es dable concluir que las normas legales cuya idoneidad constitucional se
controvierte, no se apartan del parmetro constitucional" (T. Constitucional, 21 de
noviembre de 2013, cons. 12 a 16, LegalPublishing: CL/JUR/2747/2013, Rol N 22652012). 458. No habindose constituido garantas para el pago de las cuotas, es
procedente que se decrete, como medida de apremio, en contra del deudor su
arresto nocturno. Esta opinin se ha fundado en que: "Existiendo una taxativa, especial
y especfica disposicin legal que determina que las cuotas de la compensacin
econmica declarada por sentencia, deben ser consideradas como alimentos para el
efecto de cumplimiento, es plenamente procedente imponer al deudor, como medida de
apremio, el arresto nocturno, en la forma que lo indica dicha norma legal, dado que consta
fehacientemente que, quien tiene la obligacin contrada, no ha dado cumplimiento a su
obligacin en la forma pactada, no habiendo pagado ninguna de las cuotas a que se
comprometi, desde el mes de julio del ao 2009, por lo que es dable apremiarlo en la
forma que establece la disposicin legal recin citada, no resultando pertinente el anlisis
interpretativo que el juez otorga al artculo 66 de la ley N 19.947, si se considera el claro
y literal tenor de esta disposicin" (C. de Apelaciones de Coyhaique, 15 de septiembre de
2010, cons. 7, LegalPublishing: CL/JUR/12417/2010, Rol N 26-2010). Esta decisin se
explica porque el juez de la instancia haba negado el apremio de arresto nocturno,
fundndose "en el marcado carcter indemnizatorio que ostentara la compensacin
econmica, sobreponiendo, una interpretacin sistemtica del artculo 66 de la ley
N 19.947, a la luz del ordenamiento jurdico y, disposiciones que protegen y aseguran la
libertad individual, por sobre el tenor literal del mismo artculo que da a la compensacin
el carcter de alimentos para efectos de su cumplimiento y, al efecto, cita el artculo 7
N 7 de la Convencin Americana de Derechos Humanos o Pacto de San Jos de Costa
Rica en el cual se ampara". 459. El cumplimiento de la sentencia que ordena el
traspaso de fondos previsionales a la cuenta de capitalizacin del cnyuge
compensado, queda sujeto al procedimiento de apremio de los artculos 434 y
siguientes del Cdigo de Procedimiento Civil. En este sentido se ha declarado: "[P]or
sentencia de dos de abril de dos mil trece, pronunciada por el Juzgado de Familia de
Punta Arenas, en los autos Rit N 631-2012, se acogi la demanda unilateral de divorcio
por cese de convivencia, declarando terminado el matrimonio celebrado entre doa [...] y
don [...] con fecha 20 de mayo de 1071. Asimismo, acogi la demanda de compensacin
econmica deducida por la misma actora y conden al demandado a pagar por dicho
concepto la suma de $ 20.000.000 (veinte millones de pesos), obligacin que deba ser
pagada mediante su traspaso, desde la cuenta de capitalizacin individual del demandado
en AFP Habitat a la cuenta de capitalizacin individual de la demandante en AFP Cuprum
[...] Que, para los efectos de exigir el cobro compulsivo de la obligacin referida a la
compensacin econmica, cabe tener en consideracin que de acuerdo a lo que prev el
inciso 2 del artculo 66 de la Ley de Matrimonio Civil la cuota respectiva se considerar
alimentos para los efectos de su cumplimiento, salvo que se hubieren ofrecido otras
garantas para su efectivo y oportuno pago. Relacionado con lo anterior, se debe
consignar que el artculo 12 de la ley N 14.908 establece el procedimiento de ejecucin y
apremio en caso de incumplimiento en el pago de los alimentos, normativa aplicable al

370

caso de autos. Atento lo antes referido y lo regulado en el artculo 27 de la ley N 19.968,


que hace aplicables en forma supletoria las disposiciones comunes a todo procedimiento
establecidas en el Cdigo de Procedimiento Civil, resulta pertinente al caso de autos lo
estatuido en los artculos 231 y siguientes de este cuerpo legal, que especifican la forma
en que debe solicitarse y darse cumplimiento a las sentencias dictadas por tribunales
competentes, y en particular el procedimiento ejecutivo de apremio, de conformidad con lo
dispuesto en los artculos 434 y siguientes del Cdigo antes referido" (C. Suprema, 18 de
diciembre de 2014, cons. 2 y 5, LegalPublishing: CL/ JUR/9676/2014, Rol N 119352014).
Prrafo 2
De la conciliacin
Artculo 67. Solicitada la separacin, sea que la demanda se presente directamente o
de conformidad al artculo 29, o el divorcio, el juez, durante la audiencia preparatoria,
deber instar a las partes a una conciliacin, examinando las condiciones que
contribuiran a superar el conflicto de la convivencia conyugal y verificar la disposicin de
las partes para hacer posible la conservacin del vnculo matrimonial.147
El llamado a conciliacin tendr por objetivo, adems, cuando proceda, acordar las
medidas que regularn lo concerniente a los alimentos entre los cnyuges y para los hijos,
su cuidado personal, la relacin directa y regular que mantendr con ellos el padre o la
madre que no los tenga bajo su cuidado, y el ejercicio de la patria potestad.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 225, 227, 229, 243, 244, 245, 321 nmeros 1 y
2. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 26, 27, 29, 54, 55, 70,
90. Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculos 59, 60 y 61.
Artculo 68. Si el divorcio fuere solicitado de comn acuerdo por ambos cnyuges, las
partes podrn asistir a la audiencia a que se refiere el artculo anterior personalmente o
representadas por sus apoderados.148
Concordancias: Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 55 incisos
1 y 2. Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculos 59, 60 y 61.
Artculo 69. En la audiencia preparatoria, el juez instar a las partes a conciliacin y
les propondr personalmente bases de arreglo, procurando ajustar las expectativas de
cada una de las partes.149
147

Este inciso fue modificado por el nmero 2 de la Ley N 20.286, publicada en el Diario Oficial de 15 de septiembre
de 2008, en el sentido de reemplazar las expresiones "el juez deber llamar a las partes a una audiencia de
conciliacin especial, con el propsito de examinar" por las siguientes: "el juez, durante la audiencia preparatoria,
deber instar a las partes a una conciliacin, examinando".
148
Este artculo fue sustituido por el nmero 3 del artculo 2 de la Ley N 20.286, publicada en el Diario Oficial de 15
de septiembre de 2008.
El texto de este artculo previo a su sustitucin era:
"Artculo 68. Deducida la demanda. El juez citar a las partes a una audiencia especial de conciliacin, a la cual
debern comparecer personalmente.
Podr disponer medidas de apremio, de conformidad al artculo 543 del Cdigo de Procedimiento Civil, para lograr la
asistencia del cnyuge que no compareciere personalmente, sin causa justificada".
149
Este artculo fue modificado, por el nmero 4 del artculo 2 de la Ley N 20.286, publicada en el Diario Oficial de
15 de septiembre de 2008, en el sentido de intercalar a continuacin de la expresin "audiencia", la palabra
"preparatoria".

371

Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 61.
Artculo 70. Si las partes no alcanzaren acuerdo, el juez deber pronunciarse sobre las
medidas que se adoptarn en forma provisional, respecto de las materias indicadas en el
inciso segundo del artculo 67, mientras dura el juicio.150
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 225, 227, 229, 243, 244, 245, 321 nmeros 1 y
2. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 67 inciso 2.
Prrafo 3
De la mediacin151
CAPTULO VIII
DE LA LEY APLICABLE Y DEL
RECONOCIMIENTO DE LAS SENTENCIAS EXTRANJERAS
Artculo 80. Los requisitos de forma y fondo del matrimonio sern los que establezca la
ley del lugar de su celebracin. As, el matrimonio celebrado en pas extranjero, en
conformidad con las leyes del mismo pas, producir en Chile los mismos efectos que si
se hubiere celebrado en territorio chileno, siempre que se trate de la unin entre un
hombre y una mujer.
Sin embargo, podr ser declarado nulo de conformidad a la ley chilena, el matrimonio
celebrado en pas extranjero que se haya contrado en contravencin a lo dispuesto en los
artculos 5, 6 y 7 de esta ley.
Tampoco valdr en Chile el matrimonio que se haya contrado en el extranjero sin el
consentimiento libre y espontneo de los contrayentes.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 102. Ley N 19.947, de Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 5, 6, 7 y 8. Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin
civil, D.O. 21.04.2015: artculo 12.
Artculo 81. Los efectos de los matrimonios celebrados en Chile se regirn por la ley
chilena, aunque los contrayentes sean extranjeros y no residan en Chile.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo
Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 84.

102.

Ley

N 19.947,

de

Matrimonio

150

Este artculo fue sustituido por el nmero 5 del artculo 2 de la Ley N 20.286, publicada en el Diario Oficial de 15
de septiembre de 2008.
El texto de este artculo previo a la modificacin era:
"Artculo 70. Si las partes no alcanzaren acuerdo, o si ste no fuere completo y suficiente conforme al artculo 27, el
juez exhortar a los cnyuges a perseverar en la bsqueda de consenso.
Para este efecto, les har saber la posibilidad de someterse voluntariamente al procedimiento de mediacin que se
regula en el Prrafo siguiente.
En todo caso, el juez deber pronunciarse sobre las medidas que se adoptarn en forma provisional respecto de las
materias indicadas en el inciso segundo del artculo 67, mientras dura el juicio".
151
Este prrafo fue suprimido por el nmero 6 del artculo 2 de la Ley N 20.286, publicada en el Diario Oficial de 15
de septiembre de 2008. Dicho nmero tambin derog los artculos 71 a 79.

372

Artculo 82. El cnyuge domiciliado en Chile podr exigir alimentos del otro cnyuge
ante los tribunales chilenos y de conformidad con la ley chilena.
Del mismo modo, el cnyuge residente en el extranjero podr reclamar alimentos del
cnyuge domiciliado en Chile.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 102, 321 nmero 1.
Artculo 83. El divorcio estar sujeto a la ley aplicable a la relacin matrimonial al
momento de interponerse la accin.
Las sentencias de divorcio y nulidad de matrimonio dictadas por tribunales extranjeros
sern reconocidas en Chile conforme a las reglas generales que establece el Cdigo de
Procedimiento Civil.
En ningn caso tendr valor en Chile el divorcio que no haya sido declarado por
resolucin judicial o que de otra manera se oponga al orden pblico chileno.
Tampoco se reconocer valor a las sentencias obtenidas en fraude a la ley. Se
entender que se ha actuado en fraude a la ley cuando el divorcio ha sido declarado bajo
una jurisdiccin distinta a la chilena, a pesar de que los cnyuges hubieren tenido
domicilio en Chile durante cualquiera de los tres aos anteriores a la sentencia que se
pretende ejecutar, si ambos cnyuges aceptan que su convivencia ha cesado a lo menos
ese lapso, o durante cualquiera de los cinco aos anteriores a la sentencia, si discrepan
acerca del plazo de cese de la convivencia. El acuerdo o la discrepancia entre los
cnyuges podr constar en la propia sentencia o ser alegado durante la tramitacin del
exequtur.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 9, 59, 102. Cdigo de Procedimiento Civil:
artculos 242 a 248. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 2
transitorio inciso 1 e inciso final. Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin civil,
D.O. 21.04.2015: artculo 12.
Jurisprudencia: 460. Las normas referidas al divorcio son de orden pblico, en
cuanto que tocan al estado civil, de lo que se sigue que slo pueden reconocerse
aquellas sentencias extranjeras que hayan pronunciado el divorcio sobre la base de
alguna causa homologable a las que admite la ley chilena. En este sentido se ha
declarado que: "En nuestro ordenamiento jurdico las disposiciones que regulan el estado
civil de las personas son normas de orden pblico y, por lo tanto, las sentencias
extranjeras que dispongan el divorcio deben decretarlo por causales que puedan
homologarse con aquellas que la legislacin nacional acepta para justificarlo" (C.
Suprema, 8 de febrero de 2010, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/17031/2010, Rol
N 11253-2008;
C.
Suprema,
30
de
julio
de
2014,
cons. 7,
LegalPublishing:CL/JUR/5002/2014, Rol N 16749-2013). En la misma lnea se ha
advertido: "Que las normas legales que regulan el estado civil de las personas son
normas de orden pblico, de modo que si una sentencia de divorcio dictada en un pas
extranjero se fundamenta en circunstancias que la ley chilena no acepta como causales
para decretarlo, resulta contraria a las leyes de la Repblica y se opone al orden pblico
chileno"
(C.
Suprema,
25
de
agosto
de
2014,
cons.
6,
LegalPublishing: CL/ JUR/5837/2014, Rol N 5560-2013). 461. De si procede conceder el

373

exequtur a una sentencia de divorcio pronunciado en el extranjero sobre la base


del mero acuerdo de las partes. En relacin con esta cuestin la opinin de la
Excma. Corte Suprema ha experimentado una variacin. En efecto, en un primer momento
se inclin por estimar que no proceda la concesin del exequtur, en cuanto, que la
legislacin chilena exiga, adems, un determinado plazo desde el cese de la convivencia.
En el ltimo tiempo ha cambiado de parecer, pues estima que procede conceder el
exequtur, en cuanto que el plazo sera una simple exigencia procesal: a) Opinin
originaria: No procede conceder el exequatur a una sentencia de divorcio
pronunciado sobre la base del mero acuerdo de las partes, porque en la legislacin
chilena se exige, adems, acreditar el cese de la convivencia. As se ha afirmado que:
'La actual Ley de Matrimonio Civil en su artculo 42, previene que el matrimonio termina,
entre otras causales, por la del numeral 4 que dispone: 'Por sentencia firme de divorcio'
y, su artculo 55 prescribe que: 'El divorcio ser decretado por el juez si ambos cnyuges
lo solicitan de comn acuerdo y acreditan que ha cesado la convivencia durante un lapso
mayor de un ao'. De lo anterior se infiere que en nuestra legislacin no basta el mutuo
acuerdo de los cnyuges, sino que, adems, es necesario el cese de la convivencia por
un plazo no menor de un ao, circunstancia esta ltima que no aparece establecida ni
acreditada en la sentencia" (C. Suprema, 5 de enero de 2010, cons. 6,
LegalPublishing: CL/JUR/46/2010, Rol N 4287-2009; C. Suprema, 8 de febrero de 2010,
cons. 7, LegalPublishing:CL/JUR/17031/2010, Rol N 11253-2008; C. Suprema, 7 de junio
de 2010, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/5836/2010, Rol N 3858-2007). As: "[R]esulta
que no puede admitirse que surta efectos en Chile la sentencia cuyo exequtur se pide,
porque ella contraviene las leyes de la Repblica, en la medida que significa la disolucin
de un matrimonio por una causal no prevista por el ordenamiento patrio, segn la
normativa actualmente vigente" (C. Suprema, 7 de junio de 2010, cons.
8, LegalPublishing: CL/JUR/5836/2010, Rol N 3858-2007); b) Opinin ms reciente:
procede la concesin del exequtur: en ese sentido se ha declarado: "Por sentencia de
13 de julio de 2012, dictada por el Juzgado Primera Instancia 16, Barcelona, Espaa, se
decreta el divorcio de las partes solicitado de consuno [...] Que la causal sustentada en el
fallo extranjero es homologable con la referida en nuestro ordenamiento jurdico de cese
de la convivencia conyugal, en el caso que se solicite el divorcio de comn acuerdo por
los cnyuges o uno de ellos de manera unilateral, puesto que dicha causal tiene un
componente sustancial y otro de admisibilidad procesal. El factor material consiste en que
la vida en pareja concluy o fracas irremediablemente, y el segundo elemento referido al
aspecto adjetivo es el transcurso del plazo, en el entendido que no podr requerirse antes
de un ao por ambos cnyuges o de tres por uno de ellos. Es el primer presupuesto el
que integra el ncleo fundamental de la causal y al que corresponde poner acento en el
anlisis en materia de exequtur y los aspectos concomitantes, pero los procesales deben
ser aquilatados en su justa medida, siendo resorte de cada pas contemplarlo con mayor o
menor extensin o simplemente omitirlo. Adems, se debe considerar que del mrito de
los antecedentes aparece que se dio cumplimiento a lo dispuesto en el inciso segundo del
artculo 55 de la ley N 19.947, en orden a presentar un acuerdo que regule las relaciones
con los hijos comunes" (C. Suprema, 24 de diciembre de 2014, cons. 3 y 6,
LegalPublishing:CL/JUR/9826/2014, Rol N 3666-2013). En igual sentido se ha declarado:
"Que lo resuelto en la sentencia objeto de este exequtur, en cuanto declara el divorcio
entre las partes, no contraviene las leyes nacionales sustantivas, desde que la legislacin
nacional en su artculo 42 de Ley de Matrimonio Civil previene que el matrimonio termina,
entre otras causales, por la del numeral 4, que dispone: "Por sentencia firme de divorcio"
y en lo pertinente para resolver la materia de autos su artculo 55, inciso 3, prescribe
que: "habr lugar tambin al divorcio cuando se verifique un cese efectivo de la
convivencia conyugal durante el transcurso de, a lo menos, tres aos. En efecto, la causal

374

sustentada en el fallo extranjero es homologable con la referida en nuestro ordenamiento


jurdico de cese de la convivencia conyugal por uno o tres aos, en el caso que se solicite
el divorcio de comn acuerdo por los cnyuges o uno de ellos de manera unilateral,
puesto que dicha causal tiene un componente sustancial y otro de admisibilidad procesal.
El factor material consiste en que la vida en pareja concluy por motivos fundados,
estando de acuerdo los cnyuges en ello y, el segundo elemento, referido al aspecto
adjetivo es el transcurso del plazo, en el entendido que no podr requerirse antes de un
ao por ambos cnyuges o de tres por uno de ellos. Es el primer presupuesto el que
integra el ncleo fundamental de la causal y al que corresponde poner acento en el
anlisis en materia de exequtur y los aspectos concomitantes, pero los procesales deben
ser aquilatados en su justa medida, siendo resorte de cada pas contemplarlo con mayor o
menor extensin o simplemente omitirlo. As las cosas, la causal invocada para obtener el
divorcio dice relacin, en definitiva, con la figura de un divorcio basado en el fracaso del
matrimonio, situacin que no difiere, en esencia, de la regulada en el artculo 55 de la ley
N 19.947, en la medida que el divorcio por cese de convivencia, lo que constata es el
quiebre de la relacin conyugal sin indagar en los hechos" (C. Suprema, 22 de diciembre
de 2014, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/9757/2014, Rol N 8919-2010). Este
considerando se reitera, prcticamente de modo literal, en otras sentencias (C. Suprema,
15 de diciembre de 2014, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/9509/2014, Rol N 12762013;
C.
Suprema,
10
de
noviembre
de
2014,
cons.
5,
LegalPublishing: CL/JUR/8285/2014, Rol N 2783-2014).
Artculo 84. La ley que rija el divorcio y la nulidad del matrimonio se aplicar tambin a
sus efectos.
Concordancias: Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 80, 81,
83.
CAPTULO IX
DE LOS JUICIOS DE SEPARACIN, NULIDAD DE MATRIMONIO Y DIVORCIO
Prrafo 1
Disposiciones generales
Artculo 85. La tramitacin de la separacin judicial, de la nulidad de matrimonio y del
divorcio se regir por lo dispuesto en este Captulo y en las dems leyes que resulten
aplicables, del modo que parezca ms conforme con la paz y la concordia entre los
miembros de la familia afectada.
Cuando existieren menores de edad comprometidos, el juez deber considerar
especialmente el inters superior del nio, y oir a aqul que est en condiciones de
formarse un juicio propio, tenindose debidamente en cuenta sus opiniones, en funcin de
su edad y madurez, al resolver todos los asuntos relacionados con su persona o sus
bienes.
El juez, en cualquier momento, podr adoptar de oficio las medidas que crea
convenientes para el cumplimiento de lo anterior, as como para solucionar de la mejor
manera posible las rupturas o conflictos matrimoniales.

375

Concordancias: Cdigo Civil: artculo 26. Ley N 19.947, de Matrimonio


Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 1 inciso 2, 3, 27 inciso 2, 31 inciso 1, 36, 55 inciso 2.
Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculos 8 nmero 15, 16.
Ley N 20.422, establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusin social de
personas con discapacidad, D.O. 10.02.2010, artculo 10. Decreto N 830, Min.
Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo
3.
Jurisprudencia: 462. El "inters superior del nio" constituye una regla de
interpretacin en este gnero de juicios. Se ha recordado: "Que en estas materias
cabe considerar como una regla de interpretacin el inters superior del nio y aun
cuando el concepto es jurdicamente indeterminado puede afirmarse que alude a asegurar
el ejercicio y proteccin de los derechos fundamentales de los menores y a posibilitar la
mayor satisfaccin de todos los aspectos de su vida orientados a asegurar el libre y sano
desarrollo de su personalidad" (C. Suprema, 14 de abril de 2008, cons. 4,
LegalPublishing: CL/JUR/7338/2008, Rol N 1384-2008). 463. En los juicios de divorcio
es aplicable el artculo 357 nmero 4 del Cdigo Orgnico de Tribunales. As se ha
declarado que: "De conformidad a lo dispuesto en el numeral 4 del artculo 357 del
Cdigo Orgnico de Tribunales, el Ministerio Pblico debe ser odo en los juicios sobre el
estado civil de las personas, naturaleza que tiene el de autos, donde se ha ejercido una
accin de divorcio" (C. Suprema, 27 de septiembre de 2007, cons. 1,
LegalPublishing:CL/JUR/5189/2007, Rol N 4361-2007) y, en consecuencia, el hecho de:
"[Q]ue la sentencia impugnada fue dictada sin audiencia del requerido Ministerio o Fiscal
Judicial, lo que ciertamente constituye un vicio de procedimiento y conduce a la
invalidacin pertinente, en la medida que se ha faltado a un trmite dispuesto por la ley,
en atencin a la naturaleza e inters comprometido en este tipo de materias" (C.
Suprema, 27 de septiembre de 2007, cons. 2, LegalPublishing: CL/JUR/5189/2007, Rol
N 4361-2007). Se ha precisado: "Que si bien el trmite o diligencia de que se trata no
est contenido en ninguna de las enumeraciones que se detallan en los artculos 795 y
800 del Cdigo antes citado, que sealan cules son de aquella entidad, analizadas
gramaticalmente ambas normas debe destacarse que ellas se inician con la expresin 'en
general', que es una locucin adverbial que equivale a 'de un modo general'. En este
contexto, la referida expresin lleva a sostener que las enumeraciones contenidas en las
reglas antes indicadas tienen un carcter tal que permite aceptar que otras disposiciones
puedan tambin referirse a trmites o diligencias cuya omisin justifique la causal en
estudio"
(C.
Suprema,
11
de
septiembre
de
2007,
cons.
4,
LegalPublishing: CL/JUR/6145/2007, Rol N 3634-2007), de lo que se sigue que: "Es
evidente que tales enumeraciones no son taxativas, y en tal evento, la audiencia del
Ministerio Pblico Judicial a que se refiere el artculo 357 del Cdigo Orgnico de
Tribunales, ya referido, tiene en los juicios que versan sobre el estado civil de las
personas, como lo es la accin de divorcio, carcter de trmite o diligencia esencial
dispuesto por la ley" (C. Suprema, 11 de septiembre de 2007, cons. 5,
LegalPublishing: CL/JUR/6145/2007, Rol N 3634-2007).
Artculo 86. El proceso ser reservado, a menos que el juez, fundadamente y a
peticin expresa de los cnyuges, resuelva lo contrario.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 15.

376

Prrafo 2
Competencia y procedimiento
Artculo 87. Ser competente para conocer de las acciones de separacin, nulidad o
divorcio, el juzgado con competencia en materias de familia, del domicilio del demandado.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 15, 59. Cdigo Orgnico de Tribunales: artculos
5, 134. Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8 nmero
15, 60.
Jurisprudencia: 464. Si el demandado no tiene domicilio en Chile el tribunal
competente es el correspondiente Juzgado de Familia chileno. En este sentido se ha
declarado que la regla de este artculo opera slo cuando la parte demandada tiene su
domicilio en Chile, pues si lo tiene en el extranjero operan las reglas generales, es decir,
se trata de una persona ausente a la que puede demandarse en Chile (regla de
competencia) y notificrsele la demanda mediante el correspondiente exhorto
internacional (regla de emplazamiento). En este sentido se ha declarado que: "La norma
del artculo 87 de la Ley de Matrimonio Civil ha de entenderse en la forma literal que
expresa el juez de primer grado, en la medida que la demandada tenga domicilio en Chile,
cuyo no es el caso, de modo que habr de ponerse en cocimiento de esta la demanda
interpuesta en su contra mediante el correspondiente exhorto internacional" (C. de
Apelaciones
de
Santiago,
18
de
marzo
de
2008,
cons.
6,
LegalPublishing: CL/JUR/1854/2008, Rol N 363-2008). Las razones que dio el tribunal de
alzada para sostener esta interpretacin fueron las siguiente: "Ha de tenerse en
consideracin el principio de no excusabilidad, ampliamente recogido en nuestra
legislacin, mediante el cual solicitada la intervencin de un tribunal, este no puede
soslayarla ni aun a pretexto de no haber ley que resuelva el caso, de modo que un
tribunal nacional ha de pronunciarse, teniendo para ello presente que la extraterritorialidad
de la ley, en el Cdigo Orgnico de Tribunales est tratada en forma excepcionalsima, de
manera que si un nacional, residente en Chile, que solicita el divorcio de un matrimonio
que est surtiendo plenos efectos en Chile, por haber sido subinscrito en el pas, no
puede obligrselo a concurrir a un pas extranjero a fin de que sea resuelto su asunto" (C.
de
Apelaciones
de
Santiago,
18
de
marzo
de
2008,
cons.
6,
LegalPublishing: CL/JUR/1854/2008, Rol N 363-2008). En igual sentido, y con expresa
referencia al artculo 15 del Cdigo Civil, se ha declarado: "Que si bien el artculo 87 de la
ley N 19.947 establece que: "Ser competente para conocer de las acciones de
separacin, nulidad o divorcio, el juzgado con competencia en materias de familia, del
domicilio del demandado", esta norma debe entenderse en relacin al domicilio en Chile,
por el efecto territorial de la misma, sin que pueda estimarse que por el hecho de estar
actualmente la demandada residiendo en Alemania, sean los Tribunales de dicho pas los
llamados a conocer de esta accin. 7. Que en caso de autos, se est ante un ausente con
domicilio o residencia conocido en Alemania. 8. Que una cosa es la competencia de un
Tribunal y otra distinta es el emplazamiento del o de la demandada. 9. Que la declaracin
de incompetencia que formula la Sra. juez de Familia de Via del Mar, por resolucin de 8
de enero de 2010, en ltimo trmino significa que ningn Tribunal chileno tendra
"jurisdiccin" para conocer de esta accin de divorcio, que incide en un matrimonio
celebrado en Chile, por chilenos, de acuerdo con las normas chilenas, lo cual deja en
ltimo trmino al actor privado de tener acceso a la justicia en Chile. 10. Que habiendo
tenido la demandada de autos su domicilio en Chile en [...], el Juzgado de Familia de Via
del Mar, es competente para conocer de esta demanda, debiendo notificarse la misma por
exhorto internacional en los trminos del artculo 76 del Cdigo de Procedimiento Civil" (C.
377

Apelaciones de Valparaso, 29 de marzo de 2010, con. 6 a 10,


LegalPublishing: CL/JUR/1968/2010, Rol N 101-2010). Esta opinin ha sido asumida por
la Excma. Corte Suprema: "[T]ratndose como sucede en el caso sub lite de un matrimonio
celebrado en Chile, ste debe disolverse con arreglo a la ley chilena, no pudiendo,
impedirse o limitarse el derecho, del cnyuge con residencia en el territorio nacional, a
impetrar la correspondiente accin de nulidad o divorcio ante los tribunales de familia, por
la circunstancia que el otro no tenga domicilio en el pas, debiendo procederse, tal como
se solicita en el libelo, a la notificacin de la demanda mediante exhorto internacional"
(C. Suprema, 7 de junio de 2010, cons. 4, LegalPublishing: CL/JUR/16797/2010, Rol
N 1967-2010). 465. La disolucin de un matrimonio celebrado en el extranjero e
inscrito en Chile debe pronunciarse por tribunales chilenos si el cnyuge
demandado tiene su domicilio en Chile: As se ha declarado, respecto de un
matrimonio celebrado en Suiza y declarado disuelto por un tribunal de dicho pas como
consecuencia de la accin de divorcio entablada por el cnyuge residente en Suiza en
contra del otro que resida en Chile y que no compareci al citado juicio de divorcio: "La
disolucin del matrimonio habido entre las partes, debi someterse al conocimiento de los
tribunales nacionales, conforme a lo previsto en los artculos 134 y siguientes del Cdigo
Orgnico de Tribunales y 87 de la ley N 19.947, siendo stos los nicos competentes
para pronunciarse sobre la materia. En efecto, la demandada de autos desde 1992 ha
tenido domicilio y residencia en este pas y as lo reconoce el propio demandante quien
confiesa que el cese de la vida marital se produjo como consecuencia de su decisin de
radicarse en Suiza. A lo anterior cabe agregar que carece de toda trascendencia jurdica
que la ley extranjera pueda otorgar competencia a sus tribunales para conocer un asunto
de esta naturaleza, puesto que en la legislacin patria no existe ninguna norma que haga
primar la aplicacin de la ley de dicho pas en este tipo de asuntos" (C. Suprema, 3 de
diciembre de 2007, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/6382/2007, Rol N 4678-2007).
Artculo 88. Los juicios de separacin, nulidad o divorcio se tramitarn conforme al
procedimiento que seale, para tal efecto, la ley sobre juzgados de familia.
Sin perjuicio de lo anterior, se aplicarn las reglas especiales que siguen.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculos 55
a 67.
Jurisprudencia: 466. Caractersticas peculiares del procedimiento en este gnero de
juicios en relacin con el procedimiento ordinario de la ley N 19.968. Se ha estimado
que: "Los juicios de separacin, nulidad y divorcio, no obstante regirse en general por las
normas del juicio ordinario aplicable a los Juzgados de familia, deben observar
ritualidades especiales atendida la naturaleza de aquellos procesos y las materias que en
ellos deben resolverse, como ya ha quedado destacado en este fallo. De ah que sea
dable afirmar que las particulares caractersticas de los juicios de separacin, nulidad y
divorcio y las normas que le son aplicables, configuran un procedimiento diferente y
especial respecto del contemplado en los artculos 55 y siguientes de la ley N 19.968"
(C. de Apelaciones de San Miguel, 24 de octubre de 2008, cons. 7,
LegalPublishing: CL/JUR/5587/2008, Rol N 3064-2008).
Artculo 89. Las acciones que tengan por objetivo regular el rgimen de alimentos, el
cuidado personal de los hijos o la relacin directa y regular que mantendr con ellos aqul
de los padres que no los tenga bajo su cuidado, cuando no se hubieren deducido

378

previamente de acuerdo a las reglas generales, como asimismo todas las cuestiones
relacionadas con el rgimen de bienes del matrimonio, que no hubieren sido resueltas en
forma previa a la presentacin de la demanda de separacin, nulidad o divorcio, debern
deducirse en forma conjunta con sta o por va reconvencional, en su caso, y resolverse
tan pronto queden en estado, de acuerdo al procedimiento aplicable.
La misma regla se aplicar en caso de que se pretenda modificar el rgimen de
alimentos, el cuidado personal de los hijos o la relacin directa y regular que mantendrn
con el padre o la madre que no los tenga bajo su cuidado, que hubieren sido
determinados previamente. El cumplimiento del rgimen fijado previamente sobre dichas
materias se tramitar conforme a las reglas generales.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 225, 229, 321 nmero 2. Ley N 19.968, crea
Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8 nmeros 1, 2, 4, 14.
Jurisprudencia: 467. Imposibilidad de acumulacin entre demanda de alimentos
mayores y la accin de divorcio formulada por va reconvencional en la audiencia
preparatoria. Se ha advertido que: "Como es sabido, no existe reconvencin de una
demanda reconvencional. De ello se sigue que, de aceptarse que la accin de divorcio
puede hacerse valer por la va reconvencional en un Juicio de Alimentos, se dejara a la
parte demandada reconvencional en la imposibilidad jurdica de solicitar se regulen y
resuelvan en el mismo juicio, materias como la declaracin de bienes familiares, las
vinculadas al rgimen de bienes del matrimonio y el cuidado personal y la relacin directa
y regular con los hijos comunes. La Ley de Matrimonio Civil no slo permite expresamente
que se planteen estas materias por la va reconvencional, segn se contempla en el inciso
final del artculo 64 y artculo 89 de ese cuerpo legal, sino que determina que deben
resolverse necesariamente y en forma conjunta con la accin principal de divorcio" (C. de
Apelaciones
de
San
Miguel,
24
de
octubre
de
2008,
cons.
10,
LegalPublishing: CL/JUR/5587/2008, Rol N 3064-2008). Se ha aadido que: "[P]or la
misma razn, la acumulacin necesaria de las acciones de alimentos mayores, como
demanda, y la de divorcio, como reconvencin, afectara irremediablemente el derecho
del cnyuge demandado reconvencionalmente de divorcio, para plantear las materias
sealadas en el motivo precedente y particularmente el derecho a compensacin
econmica previsto en el artculo 61 de la Ley de Matrimonio Civil, a que alude el artculo
61" (C. de Apelaciones de San Miguel, 24 de octubre de 2008, cons. 11,
LegalPublishing: CL/ JUR/5587/2008, Rol N 3064-2008).
Artculo 90. En el llamado a conciliacin a que se refiere el artculo 67, se incluirn las
materias sealadas en el inciso segundo de dicha disposicin, aun cuando no se hubieren
solicitado en conformidad a lo dispuesto en el artculo precedente, y se resolvern tan
pronto queden en estado, de acuerdo al procedimiento aplicable.
Concordancias: Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 67, 89.
Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 61 nmero 5.
Artculo 91. Cuando se haya interpuesto solicitud de divorcio, en cualquier momento
en que el juez advierta antecedentes que revelen que el matrimonio podra estar afectado
en su origen por un defecto de validez, se los har saber a los cnyuges, sin emitir
opinin. Si en la audiencia, o dentro de los treinta das siguientes, alguno de los cnyuges

379

solicita la declaracin de nulidad, el procedimiento comprender ambas acciones y el


juez, en la sentencia definitiva, se pronunciar primero sobre la de nulidad.
Concordancias: Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 44.
Artculo 92. Derogado.152
Artculos segundo a noveno.153
Artculo final. Esta ley entrar en vigencia seis meses despus de su publicacin en el
Diario Oficial.
En esa fecha quedar derogada la actual Ley de Matrimonio Civil, de 10 de enero de
1884.
ARTCULOS TRANSITORIOS
Artculo 1. Mientras no se encuentren instalados los juzgados de familia, no se
aplicar lo dispuesto en los artculos 87 y 88 de esta ley, regulndose la competencia y el
procedimiento para el conocimiento de las acciones de separacin judicial, nulidad de
matrimonio y divorcio, de acuerdo a las siguientes disposiciones:
Primera.- Ser competente para conocer de las acciones de separacin judicial,
nulidad o divorcio, el juez de letras que ejerza jurisdiccin en materia civil en el domicilio
del demandado.
El mismo tribunal ser competente para conocer las materias a que se refiere el
artculo 89 de esta ley, en cuanto fueren deducidas conjuntamente con la demanda o con
la reconvencin, en su caso.
Segunda.- Cuando los cnyuges solicitaren conjuntamente que se declare su
separacin judicial, de conformidad al artculo 27, el procedimiento se sustanciar en
conformidad a las reglas del Ttulo I del Libro IV del Cdigo de Procedimiento Civil, y el
juez resolver con conocimiento de causa.
Tercera.- Salvo el caso sealado en la disposicin anterior, los procesos de separacin
judicial, nulidad de matrimonio y divorcio se sustanciarn conforme a las reglas del juicio
ordinario, con las siguientes modificaciones:

152

Este artculo fue derogado por el nmero 7 del artculo 2 de la Ley N 20.286, publicada en el Diario Oficial de 15
de septiembre de 2008.
El texto de este artculo previo a su derogacin era:
"Artculo 92. Cuando la sentencia que d lugar a la separacin judicial, a la nulidad o al divorcio no sea apelada,
deber elevarse en consulta al tribunal superior, y si l estima dudosa la legalidad del fallo consultado, retendr el
conocimiento del asunto y proceder como si se hubiera interpuesto apelacin en su oportunidad. En caso contrario,
aprobar la sentencia".
153
De esta ley, se ha transcrito el texto del artculo primero, que Establece la Nueva Ley de Matrimonio Civil; del
artculo final, que establece su entrada en vigencia y de los artculos transitorios. No se han incluido los artculos
segundo a noveno, ya que slo introducen modificaciones a otros cuerpos legales.

380

1. En caso de que se sometieren tambin al conocimiento del tribunal materias


sealadas en el artculo 89 de esta ley, se tramitarn en forma incidental, en cuaderno
separado, y sern resueltas en la sentencia definitiva.
2. Si no se alcanzare conciliacin en la audiencia a que se refiere el artculo 68 y no se
ordenare efectuar un proceso de mediacin conforme al artculo 71, la contestacin de la
demanda y la reconvencin, en su caso, se debern deducir oralmente, al trmino de la
misma audiencia.
En los casos a que aluden el inciso tercero del artculo 76, la contestacin de la
demanda y la reconvencin, en su caso, debern presentarse por escrito dentro de los
diez das siguientes a la fecha en que se efecte la notificacin, por cdula, de la
resolucin que aprueba el acta de mediacin en la cual no se obtuvo acuerdo sobre la
nulidad, la separacin o el divorcio, o que tiene por acompaada al proceso el acta de
trmino de la mediacin fracasada, respectivamente.
3. Las excepciones dilatorias debern deducirse en la contestacin de la demanda y se
tramitarn junto a las dems excepciones en forma conjunta a la cuestin principal.
4. De la reconvencin, en su caso, se dar traslado por cinco das a la parte
demandante.
5. No procedern los trmites de rplica y dplica, ni las disposiciones contenidas en el
Ttulo II, del Libro II, del Cdigo de Procedimiento Civil.
6. Ser aplicable lo dispuesto en los artculos 686 y 687 del Cdigo de Procedimiento
Civil.
7. La prueba confesional no ser suficiente para acreditar la fecha de cese de la
convivencia entre los cnyuges.
8. La nmina vigente de peritos para el territorio jurisdiccional respectivo ser
complementada con la mencin de los dems interesados en actuar como peritos en los
asuntos a que se refiere la Ley de Matrimonio Civil, para lo cual, dentro de los sesenta
das siguientes a la publicacin de esta ley, cada Corte de Apelaciones abrir un plazo de
treinta das a fin de que tales personas presenten sus antecedentes. Las listas
complementarias definitivas de peritos sern formadas por la Corte Suprema, sobre la
base de las propuestas de las Cortes de Apelaciones, a ms tardar treinta das antes de
la fecha a que alude el artculo final de esta ley.
Los honorarios de los peritos sern fijados prudencialmente por el juez, una vez
evacuado el informe pericial, con sujecin al arancel mximo que fijar el Ministerio de
Justicia.
9. La prueba se apreciar en conformidad a las reglas de la sana crtica.
10. La apelacin de la sentencia definitiva se conceder en ambos efectos, no se
esperar la comparecencia de las partes y tendr preferencia para la vista de la causa.
Las dems resoluciones slo sern apelables en el efecto devolutivo.

381

Artculo 2. Los matrimonios celebrados con anterioridad a la entrada en vigencia de


esta ley se regirn por ella en lo relativo a la separacin judicial, la nulidad y el divorcio.
Sin perjuicio de lo anterior, las formalidades y requisitos externos del matrimonio y las
causales de nulidad que su omisin originan, se regirn por la ley vigente al tiempo de
contraerlo; pero los cnyuges no podrn hacer valer la causal de nulidad por
incompetencia del oficial del Registro Civil, prevista en el artculo 31 de la Ley de
Matrimonio Civil del 10 de enero de 1884.
Adems, no regirn las limitaciones sealadas en los artculos 22 y 25 de la Ley de
Matrimonio Civil para comprobar la fecha de cese de la convivencia entre los cnyuges;
sin embargo, el juez podr estimar que no se ha acreditado si los medios de prueba
aportados al proceso no le permiten formarse plena conviccin sobre ese hecho.
De conformidad al inciso primero, habindose previamente cumplido el procedimiento
sobre ejecucin de las resoluciones pronunciadas por tribunales extranjeros, regulados
por los artculos 242 y siguientes del Cdigo de Procedimiento Civil, las sentencias
relativas a divorcios pronunciados por tribunales extranjeros tendrn fuerza en Chile, sin
perjuicio de haber sido dictadas con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia de esta
ley.154
Concordancias: Ley de Efecto Retroactivo de las Leyes, D.O. 7.10.1861: artculo 3. Ley
N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 22, 25, 87. Cdigo de
Procedimiento Civil: artculos 242 a 248.
Jurisprudencia: 468. Aplicacin retroactiva de la Ley N 19.947 en lo relativo a la
separacin judicial, nulidad y divorcio. Se ha explicado que: "La ley N 19.947 no
respet el principio previsto en el artculo 3 de la Ley sobre Efecto Retroactivo de las
Leyes en el sentido que el estado civil adquirido y as como las causales de su extincin
se rigen por la ley vigente a la fecha de su constitucin. Por consiguiente, todo el rgimen
de nulidad de la nueva ley, tanto en lo que dice relacin con las causales, titulares de la
accin, plazos y requisitos se aplica a los matrimonios celebrados con anterioridad a su
vigencia y los cnyuges pueden anular su matrimonio en conformidad con sus
disposiciones, con la salvedad que no rigen para estas personas las limitaciones
contempladas en los artculos 22 y 25 de la Ley de Matrimonio Civil, para acreditar el cese
de la convivencia, la que se puede probar por otros medios distintos a los sealados en
esas normas" (C. Suprema, 30 de octubre de 2006). Esta opinin la ha mantenido el
mismo tribunal, y en muchas sentencias posteriores ha recibido literalmente el
considerando que queda transcrito (C. Suprema, 31 de marzo de 2008, cons. 8,
LegalPublishing: CL/JUR/6691/2008, Rol N 975-2008; C. Suprema, 26 de enero de 2009,
cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/5819/2009, Rol N 6466-2008). 469. De la finalidad de
esta disposicin. Se ha precisado que este: "Precepto transitorio no vino sino a
franquear la posibilidad de que los matrimonios celebrados antes de la vigencia de la ley
N 19.947 se sujetaran a sus disposiciones en lo relativo a separacin judicial, nulidad y
divorcio, ya que de no mediar esta regla, ellos habran quedado sometidos en tales
materias a la normativa que rega con anterioridad, en virtud de lo prescrito en el artculo
22 de la Ley sobre Efecto Retroactivo de las Leyes, en orden a que en todo contrato se
entendern incorporadas las leyes vigentes al tiempo de su celebracin" (C. Suprema, 14
154

Este inciso fue agregado por el nmero 8 del artculo 2 de la Ley N 20.286, publicada en el Diario Oficial de 15
de septiembre de 2008.

382

de septiembre de 2006, cons. 9,LegalPublishing: CL/JUR/3071/2006, Rol N 2663-2006).


Este considerando lo ha recibido literalmente el mismo tribunal en una serie de sentencias
posteriores
(C.
Suprema,
30
de
octubre
de
2006,
cons.
4,
LegalPublishing: CL/JUR/3634/2006, Rol N 2021-2006; C. Suprema, 14 de diciembre de
2006, cons. 9, LegalPublishing: CL/JUR/8377/2006, Rol N 3937-2006; C. Suprema, 19 de
marzo de 2007, cons. 8, LegalPublishing: CL/JUR/3485/2007, Rol N 5585-2006; C.
Suprema, 21 de marzo de 2007, cons. 8, LegalPublishing: CL/JUR/7367/2007, Rol
N 2791-2006;
C.
Suprema,
18
de
junio
de
2007,
cons.
8,
LegalPublishing: CL/JUR/1137/2007, Rol N 3241-2005; C. Suprema, 24 de julio de 2008,
cons. 8, LegalPublishing: CL/JUR/963/2008, Rol N 2473-2007; C. Suprema, 9 de
noviembre de 2010, cons. 8, LegalPublishing: CL/JUR/9235/2010, Rol N 53282010).470. Aplicacin retroactiva del inciso 3 del artculo 55 de la ley N 19.947.
Porque hay que estar "a las duras y a las maduras", de modo que si es posible solicitar el
divorcio respecto de matrimonios celebrados con anterioridad a la entrada en vigor de la
ley N 19.947 es justo, tambin, que se pueda defender el demandado en conformidad
con la nueva ley. Pretender lo contrario, no slo es actuar contra derecho, sino hipocresa
y caradura. Una jurisprudencia uniforme, defendida por la Excma. Corte Suprema desde
2008 en adelante, ha sostenido que: "La ley N 19.947 no respet el principio previsto en
el artculo 3 de la Ley sobre Efecto Retroactivo de las Leyes en el sentido que el estado
civil adquirido y as como las causales de su extincin se rigen por la ley vigente a la
fecha de su constitucin. Por consiguiente, todo el rgimen de nulidad de la nueva ley,
tanto en lo que dice relacin con las causales, titulares de la accin, plazos y requisitos se
aplica a los matrimonios celebrados con anterioridad a su vigencia y los cnyuges pueden
anular su matrimonio en conformidad con sus disposiciones, con la salvedad que no rigen
para estas personas las limitaciones contempladas en los artculos 22 y 25 de la Ley de
Matrimonio Civil, para acreditar el cese de la convivencia, la que se puede probar por
otros medios distintos a los sealados en esas normas" (C. Suprema, 31 de marzo de
2008, cons. 8, LegalPublishing: CL/ JUR/1939/2008, Rol N 975-2008). Este considerando
lo reprodujo el mismo tribunal en una sentencia suya del ao siguiente (C. Suprema, 26
de enero de 2009, cons. 5, LegalPublishing: CL/ JUR/5819/2009, Rol N 6466-2008).
Tales presupuestos ya se hallaban implcitos en la opinin que, desde 2006, asuma la
Excma. Corte Suprema cuando precisaba que este: "Precepto transitorio no vino sino a
franquear la posibilidad de que los matrimonios celebrados antes de la vigencia de la ley
N 19.947 se sujetaran a sus disposiciones en lo relativo a separacin judicial, nulidad y
divorcio, ya que de no mediar esta regla, ellos habran quedado sometidos en tales
materias a la normativa que rega con anterioridad, en virtud de lo prescrito en el artculo
22 de la Ley sobre Efecto Retroactivo de las Leyes, en orden a que 'en todo contrato se
entendern incorporadas las leyes vigentes al tiempo de su celebracin'" (C. Suprema, 14
de septiembre de 2006, cons. 9, LegalPublishing: CL/ JUR/3071/2006, Rol N 2663-2006).
Esta opinin la ha mantenido de manera invariable, y en muchas sentencias posteriores
se reproduce literalmente el considerando que queda transcrito (C. Suprema, 30 de
octubre de 2006, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/3634/2006, Rol N 2021-2006; C.
Suprema, 14 de diciembre de 2006, cons. 9, LegalPublishing: CL/JUR/8377/2006, Rol
N 3937-2006;
C.
Suprema,
19
de
marzo
de
2007,
cons.
8,
LegalPublishing: CL/JUR/3485/2007, Rol N 5585-2006; C. Suprema, 21 de marzo de
2007, cons. 8, LegalPublishing: CL/JUR/7367/2007, Rol N 2.791-2006; C. Suprema, 18
de junio de 2007, cons. 9, LegalPublishing: CL/JUR/1137/2007, Rol N 3241-2005; C.
Suprema, 21 de junio de 2007, cons. 11, LegalPublishing: CL/JUR/1171/2007, Rol
N 2860-2005;
C. Suprema,
18
de
julio
de
2007,
cons.
9,
LegalPublishing: CL/JUR/7370/2007, Rol N 4640-2006; C. Suprema, 30 de julio de 2007,
cons. 13, LegalPublishing: CL/JUR/6026/2007, Rol N 2718-2007; C. Suprema, 3 de

383

diciembre de 2007, LegalPublishing:CL/JUR/6382/2007, Rol N 4678-2007; C. Suprema,


17 de abril de 2008, cons. 9, LegalPublishing: CL/JUR/7961/2008, Rol N 5224-2007;
C. Suprema, 15 de julio de 2008, cons. 9, LegalPublishing:CL/JUR/7962/2008, Rol
N 2738-2008; C. Suprema, 24 de julio de 2008, cons. 9, LegalPublishing:
Cl/Jur/7963/2008, Rol N 2473-2007; C. Suprema, 9 de noviembre de 2010, cons. 8,
LegalPublishing: Cl/Jur/9235/2010, Rol N 5328-2010). En dicho contexto, si es posible
solicitar el divorcio respecto de matrimonios celebrados con anterioridad a la entrada en
vigor de la ley N 19.947 es justo, tambin, que se pueda defender el demandado en
conformidad con la nueva ley. Pretender lo contrario es hipocresa y caradura y, por lo
dems, que no pudiera hacerlo violentara gravemente las finalidades que el legislador
tuvo en cuenta para establecer la regla del inciso 3 de este artculo 55, pues, entre otras,
ellas eran proteger al cnyuge dbil y el inters superior de los hijos. Estos se veran
defraudados por una desacertada interpretacin de la ley y, recurdese, que el legislador
se ha preocupado, especialmente, de evitar que se obtengan sentencias en fraude de la
ley, cuyo principio se recibe en el inciso 4 del artculo 83 de la Ley de Matrimonio Civil.
Sin perjuicio de lo que se lleva dicho, sobre esta cuestin se han defendido las dos
opiniones posibles, advirtindose que la que ha contado con la aprobacin de la
Excma. Corte Suprema es la que se inclina por hacer aplicable la excepcin a los
incumplimientos acaecidos con anterioridad a la entrada en vigor de la ley N 19.947 y, en
su consecuencia, ha casado las sentencias de alzada que sostenan la opinin
contraria: a) Opinin de la Excma. Corte Suprema: la aplicacin retroactiva de la
excepcin en virtud del artculo 2 transitorio de la ley N 19.947: Esta interpretacin,
sano ejemplo de que hay que estar "a las duras y a las maduras", se ha sentado por la
Excma. Corte Suprema, en sentencia de 30 de julio de 2007: "Que la regla contenida en el
artculo 2 transitorio de la ley N 19.947, asigna efectos inmediatos a la nueva ley y, por
ende, quienes deseen divorciarse a partir de la entrada en vigor de sus disposiciones,
opcin ejercida por el actor al presentar su demanda, pueden hacerlo probando que ya
tienen cumplido el tiempo exigido por la ley y, por su parte, los demandados pueden
enervar la accin si alegan la situacin prevista en el inciso tercero del artculo 55 de la
ley N 19.947, esto es, que el demandante durante el perodo que media entre el cese
efectivo de la convivencia y la demanda, no cumpli reiteradamente con su obligacin
alimentaria, respecto del cnyuge demandado o los hijos comunes, pudiendo hacerlo" (C.
Suprema, 30 de julio de 2007, cons. 12, LegalPublishing: CL/JUR/6026/2007, Rol
N 2718-2007), agregndose, en relacin con la sentencia de la Ilma. Corte de Apelaciones
de Chilln que haba sostenido lo contrario, que: "De acuerdo a lo anterior, yerran los
sentenciadores al afirmar que el no pago reiterado de la obligacin alimenticia, durante el
cese de la convivencia, es una sancin civil carente de efecto retroactivo, toda vez que el
rgimen de divorcio en su integridad, salvo las excepciones legales, se aplica, por
expresa disposicin del artculo 2 transitorio a los matrimonios celebrados con
anterioridad al 18 de noviembre de 2004. Por consiguiente, no es lcito al intrprete
distinguir entre los diversos aspectos que regulan la materia, discriminando en perjuicio de
los derechos, de la cnyuge demandada. Por otra parte, sea que se califique la norma del
inciso tercero de citado artculo 55, como una excepcin perentoria destinada a enervar la
accin de divorcio o como un presupuesto de la misma, igualmente rige la norma en
estudio" (C. Suprema, 30 de julio de 2007, cons. 12, LegalPublishing:CL/JUR/6026/2007,
Rol N 2718-2007). En dicha lnea la citada Ilma. Corte de Apelaciones de Chilln, al poco
tiempo asumi la doctrina sentada por la Excma. Corte Suprema al declarar que: "No resulta
efectivo que el no pago reiterado de la obligacin alimenticia durante el cese de la
convivencia, sea una sancin civil carente de efecto retroactivo, ya que la actual Ley de
Matrimonio Civil, que entr en vigencia el 18 de noviembre de 2004, en sus artculos
transitorios contempl la situacin de los matrimonios contrados antes de la aplicacin de

384

la nueva normativa. El artculo 2 transitorio de la ley N 19.947 dispone que los


matrimonios celebrados con anterioridad a la entrada en vigencia de esta ley, se regirn
por ella en lo relativo a la separacin judicial, la nulidad y el divorcio" (C. Apelaciones de
Chilln, 7 de diciembre de 2007, cons. 2, LegalPublishing: CL/ JUR/5536/2007, Rol
N 249-2007), y "por consiguiente, la regla contenida en el artculo 2 transitorio de la ley
N 19.947 asigna efectos inmediatos a la nueva ley y, por ende, quienes deseen
divorciarse a partir de la entrada en vigor de sus disposiciones, opcin ejercida por el
actor al presentar su demanda, pueden hacerlo probando que ya tienen cumplido el
tiempo exigido por la ley y, por su parte, la demandada puede enervar la accin si alega la
situacin prevista en el inciso 3 del artculo 55, esto es, que el demandante durante el
perodo que media entre el cese efectivo de la convivencia y la demanda, no cumpli
reiteradamente con su obligacin alimentaria, pudiendo hacerlo" (C. Apelaciones de
Chilln, 7 de diciembre de 2007, cons. 4, LegalPublishing: CL/ JUR/5536/2007, Rol
N 249-2007). La Excma. Corte Suprema ha reafirmado este criterio en sentencia de 9 de
noviembre de 2010, en la que reiter literalmente el considerando 12 de su sentencia de
2007
(C.
Suprema,
9
de
noviembre
de
2010,
cons.
7,
LegalPublishing: CL/ JUR/9235/2010, Rol N 5.328-2010); b) Opinin de minora: la
finalidad sancionatoria de la excepcin y su interpretacin restrictiva no admiten
que opere con efecto retroactivo: Esta interpretacin, buen ejemplo del querer tener "la
cuba llena y la suegra borracha", ha entendido, saltndose a la torera el artculo 2
transitorio de la ley, que la regla del inciso 3 del artculo 55 impone una sancin civil que
no puede tener aplicacin retroactiva. Esta opinin pretende que se asuma una premisa
falsa: la ley N 19.947 consagr, respecto de los cnyuges, un "derecho al divorcio" sin
limitaciones y, as, la "privacin de este derecho al divorcio" se alzara como una "sancin
civil". Incluso si se admitiera como discutible el que la ley N 19.947 hubiera consagrado
un "derecho al divorcio", lo que no admite discusin es que ese pretendido derecho opere
en un campo precisamente determinado por la ley. As, si se siguiera una tan torcida y
errada interpretacin de la ley, habra que decir que lo que la ley N 19.947 hace es lo
siguiente: fija una presupuestos para que, si ellos se cumplen, los cnyuges gocen del
"derecho a divorciarse", de modo que si tales presupuestos no se cumplen, no "adquieren
tal derecho". Esta situacin es, por lo dems, lo normal en sede de derechos: v. gr. para
que una persona sea titular del derecho de alimentos deben cumplirse los presupuestos
fijados por la ley, pues, si ellos no se dan no se adquiere el derecho de alimentos. En el
caso del pretendido "derecho a divorciarse", para ser titular de l, entre otros
presupuestos, la ley exige que quien lo pretende haya dado cumplimiento a "su obligacin
de alimentos respecto del cnyuge demandado y de los hijos comunes, pudiendo
hacerlo", de modo que si no ha dado cumplimiento a esta obligacin nunca, es decir, en
momento alguno, ha llegado a ser titular del "derecho a divorciarse" y, por ende, mal
podra imponrsele una "sancin civil" para privarle de un derecho del que jams ha sido
titular. La opinin que concibe a la regla del inciso 3 de este artculo 55 de la ley
N 19.947 como una "sancin civil", consistente en la "privacin del derecho a
divorciarse", ha sido defendida, tempranamente por la Ilma.Corte de Apelaciones de
Concepcin en su sentencia de 3 de julio de 2006: "Es preciso sealar que el divorcio
vincular, y por lo mismo, la sancin contemplada en el inciso 3 del artculo 55 fueron
introducidos por la ley N 19.947 y que entr a regir el 17 de noviembre de 2004, segn
dispuso en su inciso final. La privacin de la accin de divorcio vincular por el no pago
reiterado de la obligacin de alimentos, constituye una verdadera sancin civil, de manera
que no parece admisible su aplicacin con efecto retroactivo, como se pretende por la
demandada en el caso. El no pago reiterado de alimentos, en efecto, hasta la fecha de la
entrada en vigencia de la nueva Ley de Matrimonio Civil, acarreaba, y por cierto, aun
acarrea, diversas consecuencias adversas para el alimentante tales como las medidas de

385

apremio contempladas en el artculo 14 de la Ley de Abandono de Familia y Pago de


Pensiones Alimenticias; de existir sociedad conyugal, otorga el derecho a la mujer para
demandar la separacin judicial de bienes; priva del cuidado personal del hijo mientras
estuvo bajo el cuidado del otro padre, pudiendo hacerlo [...] De modo, pues, que bajo el
imperio de la ley anterior, en que aconteci el incumplimiento reiterado del actor, tal hecho
acarreaba otras sanciones civiles, mas no la privacin de la accin de divorcio, no
pudindosele aplicar esa sancin a los actos ejecutados bajo el imperio de la ley antigua,
que no lo contemplaba" (C. Apelaciones de Concepcin, 3 de julio de 2006, cons. 5,
LegalPublishing: CL/JUR/2153/2006, Rol N 996-2006). La misma doctrina ha defendido
en sentencias posteriores (C. Apelaciones de Concepcin, 20 de julio de 2007, cons.
4,LegalPublishing: CL/JUR/1423/2007, Rol N 586-2007; C. Apelaciones de Concepcin,
10 de enero de 2008, cons. 5 y 6, LegalPublishing:CL/JUR/1295/2008, Rol N 10112007). En su sentencia de 13 de diciembre de 2010 insista en que: "La privacin de la
accin de divorcio vincular, por el no pago reiterado de la obligacin de alimentos, durante
el cese de la convivencia, es una sancin civil, por lo que no es admisible su aplicacin
con efecto retroactivo, como consecuencia de lo dispuesto en el artculo 9 del Cdigo
Civil, el que indica que 'La ley puede slo disponer para lo futuro y no tendr jams efecto
retroactivo'. As las cosas, el eventual incumplimiento reiterado del pago de las
obligaciones de alimentos, puede acarrear otras sanciones civiles, pero no la privacin de
la accin de divorcio, que no puede aplicarse a los actos ejecutados bajo el imperio de la
antigua ley, que no la contemplaba" (C. Apelaciones de Concepcin, 13 de diciembre de
2010, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/12376/2010, Rol N 306-2010). Esta sentencia,
curiosamente, cita en su apoyo la referida sentencia de la Ilma. Corte de Apelaciones de
Chilln, que fue revocada por la Excma. Corte Suprema, de la que no hace mencin alguna.
La Ilma. Corte de Concepcin, con una perseverancia digna de mejor causa, persiste en su
obcecada defensa de esta opinin: "Que, por lo dems respecto a la clusula de la
dureza, esta Corte ha resuelto que el artculo 55 inciso 3 de la ley N 19.947, al negar la
accin de divorcio al cnyuge que no ha cumplido en forma reiterada con su obligacin
alimenticia, le est imponiendo una sancin, que de conformidad al artculo 9 del Cdigo
Civil, no puede tener aplicacin cuando el incumplimiento ha ocurrido antes de la entrada
en vigencia de la ley que establece la sancin (Rol N 996-2006)" (C. Apelaciones de
Concepcin, 14 de enero de 2015, cons. 8, LegalPublishing:CL/JUR/228/2015, Rol
N 315-2014). A esta misma sinrazn han adherido algunos tribunales de alzada del norte
del pas. As la Ilma.Corte de Apelaciones de La Serena, en sentencia de 16 de noviembre
de 2007, sostuvo que: "El divorcio vincular fue establecido en nuestra legislacin en virtud
de la Ley N 19.947 (Ley sobre Matrimonio Civil), publicada en el Diario Oficial de 17 de
mayo de 2004, la que entr en vigencia seis meses despus, segn fue dispuesto en su
artculo final (esto es, entr a regir el 17 de noviembre de 2004). Ahora bien, si el inciso 3
del artculo 55 de ley en estudio, prescribe una sancin civil que inhibe acoger la accin
de divorcio en beneficio del cnyuge incumplidor de su obligacin de prestar alimentos,
durante el cese efectivo de la convivencia conyugal, no podra ser aplicable tal sancin
con efecto retroactivo, toda vez que el artculo 9 del Cdigo Civil seala que la ley slo
puede disponer para lo futuro, y no tendr jams efecto retroactivo" (C. de Apelaciones de
La Serena, 16 de noviembre de 2007, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/6637/2007, Rol
N 386-2007). La Ilma. Corte de Apelaciones de Antofagasta, que ha entendido que: "La
privacin de la accin de divorcio vincular por el no pago reiterado de la obligacin de
alimentos, constituye una verdadera sancin civil, de manera que no parece admisible su
aplicacin con efecto retroactivo, como se pretende por la demandada en el caso" (C. de
Apelaciones
de
Antofagasta,
5
de
febrero
de
2009,
cons.
5,
LegalPublishing: CL/JUR/8519/2009, Rol N 1303-2008), porque: "La sancin del artculo
55 inciso 3 de la ley N 19.947, por su naturaleza, debe interpretarse en forma restrictiva

386

y, por ende, no admite aplicacin retroactiva" (C. de Apelaciones de Antofagasta, 5 de


febrero de 2009, cons. 7, LegalPublishing: CL/JUR/8519/2009, Rol N 1303-2008),
agregndose que: "El no pago reiterado de alimentos, en efecto, hasta la fecha de la
entrada en vigencia de la nueva Ley de Matrimonio Civil, acarreaba, y por cierto, aun
acarrea, diversas consecuencias adversas para el alimentante tales como las medidas de
apremio contempladas en el artculo 14 de la Ley de Abandono de Familia y Pago de
Pensiones Alimenticias; de existir sociedad conyugal, otorga el derecho a la mujer para
demandar la separacin judicial de bienes; priva del cuidado personal del hijo mientras
estuvo bajo el cuidado del otro padre, pudiendo hacerlo, etctera. De modo, pues, que
bajo el imperio de la ley anterior, en que aconteci el incumplimiento reiterado del actor,
tal hecho acarreaba otras sanciones civiles, mas no la privacin de la accin de divorcio,
no pudindosele aplicar esa sancin a los actos ejecutados bajo el imperio de la ley
antigua, que no lo contemplaba" (C. de Apelaciones de Antofagasta, 5 de febrero de 2009,
cons. 5, LegalPublishing:CL/JUR/8519/2009, Rol N 1303-2008).
Artculo 3. Los juicios de nulidad de matrimonio ya iniciados al momento de entrar en
vigencia la presente ley continuarn sustancindose conforme al procedimiento vigente al
momento de deducirse la demanda respectiva, salvo que las partes soliciten al juez
continuar su tramitacin de acuerdo a las normas que prev esta ley.
En dicho caso, se aplicar a la nulidad del matrimonio la legislacin vigente al momento
de contraerse el vnculo.
Artculo 4. Los juicios por divorcio perpetuo o temporal ya iniciados con anterioridad a
la vigencia de la presente ley continuarn tramitndose como juicios de separacin judicial
bajo el procedimiento regulado al momento de deducir la demanda respectiva.
Con todo, las partes podrn solicitar al juez que prosiga el juicio comenzado, o que se
aplique lo dispuesto en la disposicin Segunda del artculo 1 transitorio.
La resolucin judicial, en su caso, indicar el estado desde el cual contina la
sustanciacin del procedimiento y, ejecutoriada la sentencia definitiva, regir lo dispuesto
en el artculo 6 transitorio.
Artculo 5. La prosecucin de los juicios a que se refieren los artculos 3 y 4
precedentes no impedir que, una vez terminados por sentencia ejecutoriada, puedan
ejercerse las acciones previstas en esta ley, sin perjuicio de la excepcin de cosa juzgada
que, en este caso, pudiere corresponder.
Artculo 6. Las personas que con anterioridad a la vigencia de la presente ley se
hayan divorciado, temporal o perpetuamente, por sentencia ejecutoriada, tendrn el
estado civil de separados, y se regirn por lo dispuesto en ella para los separados
judicialmente respecto del ejercicio de derechos y dems efectos anexos que tengan lugar
despus de su entrada en vigencia.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 304.
Artculo 7. Las incapacidades referidas a los imputados que se establecen en los
artculos 7 y 78 de la Ley de Matrimonio Civil se entendern hechas a los procesados en

387

las causas criminales seguidas por hechos acaecidos con anterioridad a la entrada en
vigencia de la reforma procesal penal en la regin respectiva.
Concordancias: Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 7.
Artculo 8. Dentro de los seis meses siguientes a la fecha de publicacin de esta ley
se expedirn, por intermedio del Ministerio de Justicia, las normas reglamentarias que
sean necesarias para la ejecucin cabal de este cuerpo legal, especialmente las que
regulen los Registros a que se refieren los artculos 11, inciso final, y 77 de la Ley de
Matrimonio Civil.
Concordancias: Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 11 inciso
final. Decreto N 673, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.947 de Matrimonio
Civil, D.O. 30.10.2004: artculo 33.
Facltase al Presidente de la Repblica para que, dentro del mismo plazo, fije el texto
refundido, coordinado y sistematizado del Cdigo Civil y de las leyes que se modifican
expresamente en esta ley, para lo cual podr incorporar las modificaciones y
derogaciones de que hayan sido objeto tanto expresa como tcitamente; reunir en un
mismo texto disposiciones directa y sustancialmente relacionadas entre s que se
encuentren dispersas, e introducir cambios formales, sea en cuanto a redaccin, para
mantener la correlacin lgica y gramatical de las frases, a titulacin, a ubicacin de
preceptos y otros de similar naturaleza, pero slo en la medida en que sean
indispensables para su coordinacin y sistematizacin. El ejercicio de estas facultades no
podr importar, en caso alguno, la alteracin del verdadero sentido y alcance de las
disposiciones legales vigentes.
Habindose cumplido con lo establecido en el N 1 del artculo 82 de la Constitucin
Poltica de la Repblica y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto
promlguese y llvese a efecto como Ley de la Repblica.
Santiago, 7 de mayo de 2004.- RICARDO LAGOS ESCOBAR, Presidente de la
Repblica.- Luis Bates Hidalgo, Ministro de Justicia.- Cecilia Prez Daz, Ministra
Directora del Servicio Nacional de la Mujer.
Lo que transcribo para su conocimiento.- Le saluda atentamente, Jaime Arellano
Quintana, Subsecretario de Justicia.

D. DECRETO N 673 APRUEBA NORMAS REGLAMENTARIAS SOBRE MATRIMONIO


CIVIL Y REGISTRO DE MEDIADORES
Publicado en el Diario Oficial de 30 de octubre de 2004
Santiago, 27 de agosto de 2004.- Hoy se decret lo que sigue:
Nm. 673.- Vistos: El artculo 32 N 8 de la Constitucin Poltica de la Repblica, la Ley
N 18.575, Orgnica de Bases Generales de la Administracin del Estado, cuyo texto
refundido, coordinado y sistematizado se aprob por D.F.L. N 1/19.653, de 13 de

388

diciembre de 2000, el Libro I Ttulos IV, V y VI del Cdigo Civil, la Ley N 4.808 sobre
Registro Civil, la Ley N 19.947 que establece nueva Ley de Matrimonio Civil, la Ley
N 19.477, Orgnica del Servicio de Registro Civil e Identificacin, y lo dispuesto en la
Resolucin N 520, de 1996, de la Contralora General de la Repblica.
Considerando: Que en fecha 17 de mayo de 2004 se public en el Diario Oficial la Ley
N 19.947, que sustituye la Ley de Matrimonio Civil, de 10 de enero de 1884, cuyo artculo
8 transitorio dispone que se expedirn, por intermedio del Ministerio de Justicia, las
normas reglamentarias necesarias para su ejecucin, especialmente las que regulen los
registros a que se refieren los artculos 11, inciso final y 77 de la Ley N 19.947, como el
procedimiento para practicar la inscripcin de matrimonio en los libros del Registro Civil.
Decreto:
Aprubase el siguiente:
Reglamento de la Ley N 19.947 de Matrimonio Civil.
TTULO I
DEL MATRIMONIO
Prrafo 1
Disposiciones generales
Artculo 1. El matrimonio se podr contraer ante cualquier Oficial Civil, de conformidad
con las normas contenidas en la Ley N 19.947 sobre Matrimonio Civil y en este
reglamento.
Asimismo, se podr contraer matrimonio ante el ministro de culto autorizado por
cualquiera de las entidades religiosas que gocen de personalidad jurdica de derecho
pblico, de conformidad a la Ley N 19.947 y a lo dispuesto en los Prrafos 5 y 6 de este
Ttulo.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 102. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil,
D.O. 17.05.2004. Ley N 19.477, Orgnica del Registro Civil e Identificacin,
D.O. 19.10.1996: artculo 2 letra g). Decreto N 673, Min. de Justicia, Reglamento de la
Ley N 19.947 de Matrimonio Civil, D.O. 30.10.2004: artculo 2 inciso 1.
Prrafo 2
De las diligencias previas a la celebracin del matrimonio
Artculo 2. Los que quisieren contraer matrimonio, lo comunicarn por escrito,
oralmente o por medio del lenguaje de seas ante cualquier Oficial del Registro Civil.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 102. Ley N 19.947, de Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 9. Decreto N 201, Min. Relaciones Exteriores,
Convencin de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad, D.O. 17.09.2008, artculo 21. Decreto N 673, Min. de Justicia, Reglamento
de la Ley N 19.947 de Matrimonio Civil, D.O. 30.10.2004: artculo 1 inciso 1.

389

Artculo 3. Si la
menciones:

manifestacin fuere

escrita,

deber contener

las

siguientes

1. Nombres y apellidos de los interesados;


2. Lugar y fecha de sus nacimientos;
3. El estado civil de solteros, viudos o divorciados;
4. Profesin u oficio de los interesados;
5. Nombres y apellidos de los padres, si fueren conocidos;
6. Nombres y apellidos de las personas cuyo consentimiento fuere necesario;
7. El hecho de no tener incapacidad o prohibicin legal para contraer matrimonio;
8. El lugar, local o establecimiento en que se celebrar el matrimonio;
9. Firma de ambos manifestantes, y
10. La fecha en que es emitida.
El contrayente cuyo estado civil sea de viudo o divorciado deber indicar, adems, el
nombre del cnyuge fallecido o de aquel con quien contrajo matrimonio anterior, y el lugar
y la fecha de la muerte o sentencia de divorcio, respectivamente.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 102, 105 a 116, 304. Ley N 19.947, de
Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 9 inciso 1.
Artculo 4. Si la manifestacin no fuere escrita, el Oficial Civil levantar un acta con
las menciones a que se refiere el artculo anterior, indicando, adems, la fecha en que se
extiende, la que ser firmada por l y por los interesados, si supieren y pudieren hacerlo, y
autorizada por dos testigos.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 102, 105 a 116. Ley N 19.947, de Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 9 inciso 2, 16. Decreto N 673, Min. de Justicia,
Reglamento de la Ley N 19.947 de Matrimonio Civil, D.O. 30.10.2004: artculo 3.
Artculo 5. En la manifestacin, el Oficial Civil deber informar y prevenir a los futuros
contrayentes en los trminos previstos en los incisos primero y segundo del artculo 10 de
la Ley N 19.947.
Adems, deber comunicarles la existencia de cursos de preparacin para el
matrimonio, si no acreditaren que los han realizado.
Los futuros contrayentes podrn acreditar que han realizado previamente el curso de
preparacin para el matrimonio, a travs de un certificado original emanado de las
entidades a que se refiere el artculo 11 de la Ley N 19.947.

390

Con todo, los futuros contrayentes de comn acuerdo podrn eximirse de los referidos
cursos si al momento de la manifestacin del matrimonio, declaran ante el Oficial Civil,
que conocen suficientemente los deberes y derechos del estado matrimonial.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 102. Ley N 4.808, sobre Registro
Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculos
37, 38 y 41. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 9 incisos 1 y
2, 10, 11. Decreto N 673, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.947 de
Matrimonio Civil, D.O. 30.10.2004: artculos 6, 31, 32 33.
Artculo 6. El deber de comunicar la existencia de cursos de preparacin para el
matrimonio no se aplicar en los casos de matrimonios en artculo de muerte.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo
Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 10 inciso 3.

102.

Ley

N 19.947,

de

Matrimonio

Artculo 7. En el momento de presentarse o hacerse la manifestacin, los interesados


rendirn tambin informacin de dos testigos a lo menos, sobre el hecho de no tener
impedimentos ni prohibiciones para contraer matrimonio.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 102. Ley
Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 9 inciso 1, 14, 16.

N 19.947,

de

Matrimonio

Artculo 8. Los testigos que hayan de rendir esa informacin, prestarn sus
declaraciones uno despus del otro y separadamente ante el Oficial Civil quien preguntar
a cada testigo si los que quisieren contraer matrimonio tienen o no algn impedimento o
prohibicin para ello, a cuyo efecto dar lectura a los artculos 5 al 7 inclusive de la Ley
N 19.947.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 102.
Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 5, 6, 7, 16.

Ley

N 19.947,

de

Matrimonio

Artculo 9. Se acompaar a la manifestacin una constancia fehaciente del


consentimiento para el matrimonio, dado por quien corresponda, si fuere necesario segn
la ley y no se prestare oralmente ante el Oficial del Registro Civil.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 102, 105 a 116. Ley N 19.947, de Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 9 inciso 1, 12.
Artculo 10. Si la persona que deba prestar su consentimiento reside fuera de la
circunscripcin, bastar como testimonio fehaciente de ste, el acta de comparecencia
extendida ante el Oficial Civil de su residencia.
El acta consignar el nombre del Oficial Civil, nombre y apellidos del compareciente, su
domicilio, parentesco o cargo que lo habilite para consentir, nombres y apellidos de la
persona a quien se otorga y de los de aqulla con quien sta va a contraer matrimonio.
El acta ser autorizada por el Oficial Civil y firmada por el compareciente; si este ltimo
no supiere o no pudiere hacerlo se dejar testimonio de esta circunstancia, expresando el

391

motivo por el cual no firma; y proceder a estampar la impresin digital del pulgar de su
mano derecha o en su defecto de cualquier otro dedo.
El consentimiento a que se refieren los incisos anteriores, caducar a los seis meses
de haberse otorgado, a menos que el compareciente fijare otro plazo.
Del testimonio del consentimiento se dejar constancia en la respectiva inscripcin de
matrimonio.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 102, 105 a 116. Ley N 19.947, de Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 12.
Artculo 11. En caso que la persona o personas cuyo consentimiento fuere necesario
para el matrimonio lo prestare verbalmente ante el Oficial Civil, se dejar constancia del
hecho, firmada por la persona que comparezca, o se expresar la circunstancia por la
cual no firma si no supiere o no pudiere hacerlo.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 102, 105 a 116. Ley N 19.947, de Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 12.
Artculo 12. El Oficial Civil no permitir el matrimonio sin el asenso o licencia de la o
las personas cuyo consentimiento sea necesario, segn las reglas sealadas en los
artculos 105 al 116 del Cdigo Civil.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 102, 105 a 116. Ley N 19.947, de Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 12.
Artculo 13. El Oficial del Registro Civil correspondiente no permitir el matrimonio del
que trata de volver a casarse, sin que se le presente certificado autntico del
nombramiento de curador especial para los efectos de los artculos 124 y 125 del Cdigo
Civil, o sin que preceda informacin sumaria de que no tiene hijos de precedente
matrimonio, que estn bajo su patria potestad o bajo su tutela o curadura.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 102, 124, 125. Ley N 19.947, de Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 14.
Artculo 14. El Oficial Civil no permitir el matrimonio de la mujer, sin que por parte de
sta se justifique no estar comprendida en el impedimento del artculo 128 del Cdigo
Civil.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 102, 128. Ley N 19.947, de Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 14.
Artculo 15. Inmediatamente despus de rendida la informacin a que se refiere el
artculo 14 de la Ley N 19.947 y dentro de los noventa das siguientes, deber
procederse a la celebracin del matrimonio.
Transcurrido dicho plazo sin que el matrimonio se haya efectuado, habr que repetir las
formalidades para su celebracin.

392

Concordancias: Cdigo Civil: artculo 102. Ley N 19.947, de Matrimonio


Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 14, 15. Decreto N 673, Min. de Justicia, Reglamento de
la Ley N 19.947 de Matrimonio Civil, D.O. 30.10.2004: artculos 7, 8.
Prrafo 3
De la celebracin del matrimonio ante el Oficial Civil
Artculo 16. El matrimonio se celebrar ante el Oficial Civil que intervino en la
realizacin de las diligencias de manifestacin e informacin, dentro del plazo
contemplado en el artculo anterior.
La celebracin tendr lugar ante dos testigos, parientes o extraos, y podr efectuarse
en el local de su oficina o en el lugar que sealaren los futuros contrayentes, siempre que
se encontrare ubicado dentro de su territorio jurisdiccional.
El matrimonio en artculo de muerte podr celebrarse ante el Oficial Civil, sin los
trmites previos de la manifestacin e informacin.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 102. Ley N 19.947, de Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 10 inciso 3, 16, 17, 19 inciso 2, 45, 46 inciso 1 letra a).
Artculo 17. En el da de la celebracin y delante de los contrayentes y testigos, el
Oficial Civil dar lectura a la informacin rendida sobre el hecho de que los contrayentes
no tienen impedimentos ni prohibiciones para contraer matrimonio y reiterar la
prevencin respecto de la necesidad de que el consentimiento sea libre y espontneo.
A continuacin, leer los artculos 131, 133 y 134 del Cdigo Civil. Preguntar a los
contrayentes si consienten en recibirse el uno al otro como marido o mujer y con la
respuesta afirmativa, los declarar casados en nombre de la ley.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 131, 133 y 134. Ley N 4.808, sobre Registro
Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L. N 1,D.O. 30.05.2000: artculos 37
y 38. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 10 inciso 2, 14, 18.
Decreto N 778, Min. Relaciones Exteriores, Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Polticos, D.O. 29.04.1989: artculo 23.3. Decreto N 326, Min. Relaciones Exteriores,
Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales, D.O: 28.04.1989:
artculo 10.1. Decreto N 789, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre la
eliminacin de todas las formas de discriminacin contra la mujer, D.O. 9.12.1989, artculo
16.1 letra b). Decreto N 873, Min. Relaciones Exteriores, Pacto de San Jos de Costa
Rica, D.O. 5.01.1990: artculo 17.3. Decreto N 201, Min. Relaciones Exteriores,
Convencin de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad, D.O. 17.09.2008, artculo 23.1 letra a).
Artculo 18. El Oficial Civil no proceder a la inscripcin del matrimonio sin haber
manifestado privadamente a los contrayentes que pueden reconocer a los hijos comunes
nacidos antes del matrimonio, para los efectos de lo dispuesto en el artculo 38 de la Ley
N 4.808, sobre Registro Civil.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 102. Ley N 4.808, sobre Registro
Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculos 4

393

nmeros 1 y 2, 38. Ley N 19.477, Orgnica del Registro Civil e


Identificacin, D.O. 19.10.1996: artculo 4 nmero 1, 2 y 3. Ley N 19.947, de Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 19. Decreto N 673, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley
N 19.947 de Matrimonio Civil, D.O. 30.10.2004: artculo 28 inciso 2.
Artculo 19. El Oficial Civil levantar acta de todo lo obrado, la que ser firmada por l,
por los testigos y por los cnyuges, si supieren y pudieren hacerlo. En su caso, se dejar
constancia del nombre, apellido y domicilio del intrprete, o de quien conozca el lenguaje
de seas, o del peligro que amenazaba al cnyuge en el caso de matrimonios en artculo
de muerte, conforme lo dispuesto en los artculos 13, inciso final, y 19 de la Ley
N 19.947.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 102. Ley N 4.808, sobre Registro
Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculos 4
nmeros 1 y 2, 12, 37, 38, 39, 40 y 41. Ley N 19.477, Orgnica del Registro Civil e
Identificacin, D.O. 19.10.1996: artculo 4 nmeros 1, 2 y 3. Ley N 19.947, de
Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 10 inciso 3, 13 inciso final, 17 inciso 3.
Prrafo 4
De la inscripcin del matrimonio
celebrado ante el Oficial Civil
Artculo 20. Inmediatamente despus de celebrado el matrimonio, el Oficial Civil
proceder a hacer la inscripcin en los libros del Registro Civil de la circunscripcin en
que se efectu dicho acto.
Concordancias: Ley N 4.808, sobre Registro Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido
fijado por D.F.L.N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 4 nmeros 1 y 2. Ley N 19.477,
Orgnica del Registro Civil e Identificacin, D.O. 19.10.1996: artculo 4 nmero 1, 2 y 3.
Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 19 inciso 1.
Artculo 21. La inscripcin del matrimonio, sin perjuicio de las indicaciones comunes a
toda inscripcin, deber contener las menciones sealadas en el artculo 39 de la Ley
N 4.808.
Si alguno de los contrayentes no supiere o no pudiere firmar, se dejar testimonio de
esta circunstancia, expresando el motivo por el cual no firman; y proceder a estampar la
impresin digital del pulgar de su mano derecha o en su defecto de cualquier otro dedo.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 102. Ley N 4.808, sobre Registro
Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculos 4
nmeros 1 y 2, 12, 37, 38, 39, 40 y 41. Ley N 19.477, Orgnica del Registro Civil e
Identificacin, D.O. 19.10.1996: artculo 4 nmero 1, 2 y 3. Ley N 19.947, de Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 19 inciso 1.
Artculo 22. Tratndose de matrimonios celebrados en artculo de muerte, el Oficial
Civil anotar en la respectiva inscripcin, las circunstancias en que se ha efectuado el
matrimonio, individualizando al cnyuge afectado, el peligro que lo amenazaba, y
especialmente la de haberse celebrado en artculo de muerte.

394

Concordancias: Cdigo Civil: artculo


Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 19 inciso 2.

102.

Ley

N 19.947,

de

Matrimonio

Prrafo 5
Del matrimonio celebrado ante entidades religiosas con
personalidad jurdica de derecho pblico
Artculo 23. Las entidades religiosas autorizadas para celebrar matrimonios en
conformidad con lo dispuesto en el artculo 20 de la Ley N 19.947, son aquellas que
gozan de personalidad jurdica de derecho pblico de acuerdo a la Ley N 19.638.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 102. Ley N 4.808, sobre Registro
Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculos 4
nmero 1, 38, 40 bis, 40 ter. Ley N 19.638, sobre Constitucin Jurdica de las Iglesias y
Organizaciones
Religiosas, D.O. 14.10.1999.
Ley
N 19.947,
de
Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 20. Decreto N 673, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley
N 19.947 de Matrimonio Civil, D.O. 30.10.2004: artculo 24.
Artculo 24. El Servicio de Registro Civil e Identificacin contar en su base de datos
con una nmina de las entidades religiosas con personalidad jurdica de derecho pblico a
que se refiere el artculo precedente.
Esta nmina se formar y mantendr actualizada mediante la informacin que
peridicamente entregar el Ministerio de Justicia al Servicio de Registro Civil e
Identificacin.
Concordancias: Decreto N 673, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.947 de
Matrimonio Civil, D.O. 30.10.2004: artculo 23.
Artculo 25. Podrn celebrar matrimonios en conformidad al artculo 20 de la Ley
N 19.947, los ministros de culto, pertenecientes a una entidad religiosa que goce con
personalidad jurdica de derecho pblico, que acrediten el cumplimiento de los siguientes
requisitos:
a) Saber leer y escribir;
b) Contar con la autorizacin para celebrar matrimonio, extendida por una entidad
religiosa que goce con personalidad jurdica de derecho pblico que hubiere cumplido con
todos los requisitos exigidos por la ley para que le fuere reconocida tal calidad jurdica.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 102. Ley N 19.638, sobre Constitucin Jurdica de
las Iglesias y Organizaciones Religiosas, D.O. 14.10.1999. Ley N 19.947, de Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 20.
Prrafo 6
De la ratificacin e inscripcin en el Registro
Civil del matrimonio celebrado ante entidades religiosas
Artculo 26. Para la inscripcin del matrimonio celebrado ante entidades religiosas, los
contrayentes debern presentar ante cualquier Oficial Civil, dentro de ocho das contados
395

desde la fecha de celebracin del mismo, el acta que otorgue la entidad religiosa de
acuerdo con el artculo 20 de la Ley N 19.947. Si el matrimonio no se inscribiere en el
plazo fijado, no producir efecto civil alguno.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 102. Ley N 19.638, sobre Constitucin Jurdica de
las Iglesias y Organizaciones Religiosas, D.O. 14.10.1999. Ley N 19.947, de Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 20.
Artculo 27. El acta que acredite la celebracin del matrimonio religioso deber cumplir
con lo dispuesto en el artculo 40 bis de la Ley N 4.808.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 102. Ley N 4.808, sobre Registro
Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 40
bis. Ley N 19.638, sobre Constitucin Jurdica de las Iglesias y Organizaciones
Religiosas, D.O. 14.10.1999. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil,D.O. 17.05.2004: artculo
20.
Artculo 28. Antes de proceder a la inscripcin del matrimonio religioso, el Oficial Civil
verificar el cumplimiento de los requisitos legales y dar a conocer a los requirentes de la
inscripcin los derechos y deberes que corresponden a los cnyuges de acuerdo a la ley.
Asimismo, deber dar cumplimiento a lo dispuesto en el artculo 18 de este reglamento,
manifestando privadamente a los contrayentes que pueden reconocer los hijos comunes
nacidos antes del matrimonio, y celebrar los pactos de separacin total de bienes o
participacin en los gananciales.
A continuacin, preguntar a los contrayentes si ratifican el consentimiento prestado
ante el ministro de culto de su confesin.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 102. Ley N 4.808, sobre Registro
Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 38.
Ley N 19.638, sobre Constitucin Jurdica de las Iglesias y Organizaciones
Religiosas, D.O. 14.10.1999. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil,D.O. 17.05.2004: artculo
20. Decreto N 673, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.947 de Matrimonio
Civil, D.O. 30.10.2004: artculo 18.
Artculo 29. Si resulta evidente que el matrimonio no cumple con alguno de los
requisitos exigidos por la ley, el Oficial Civil denegar la inscripcin. De la negativa, se
podr reclamar ante la respectiva Corte de Apelaciones.
Concordancias: Cdigo
Civil:
artculo
Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 20 inciso 4.

102.

Ley N 19.947,

de

Matrimonio

Artculo 30. La inscripcin del matrimonio celebrado ante una entidad religiosa, sin
perjuicio de las indicaciones comunes a toda inscripcin, deber contener las menciones
sealadas en el artculo 40 ter de la Ley N 4.808.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 102. Ley N 4.808, sobre Registro
Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculos 4

396

nmeros 1 y 2, 12, 37, 38, 39, 40, 40 ter. Ley N 19.947, de Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 20.
Prrafo 7
De los cursos de preparacin para el matrimonio y su registro
Artculo 31. Los cursos de preparacin para el matrimonio podrn ser impartidos por el
Servicio de Registro Civil e Identificacin, por entidades religiosas con personalidad
jurdica de derecho pblico, por instituciones de educacin pblicas o privadas con
reconocimiento del Estado o por personas jurdicas sin fines de lucro cuyos estatutos
comprendan la realizacin de actividades de promocin y apoyo familiar.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 102. Ley N 19.947, de Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 10 inciso 2, 11. Decreto N 673, Min. de Justicia,
Reglamento de la Ley N 19.947 de Matrimonio Civil, D.O. 30.10.2004: artculos 5 y 6.
Artculo 32. El contenido de los cursos que no dictare el Servicio de Registro Civil e
Identificacin ser determinado libremente por las instituciones a que se refiere el artculo
anterior, con tal que se ajusten a los principios y normas de la Constitucin y de la ley.
Los cursos para la preparacin del matrimonio tendrn una duracin no inferior a cinco
horas de duracin, debiendo otorgarse al interesado un certificado que acredite su
realizacin.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 102. Ley N 19.947, de Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 10 inciso 2, 11. Decreto N 673, Min. de Justicia,
Reglamento de la Ley N 19.947 de Matrimonio Civil, D.O. 30.10.2004: artculos 5, 6, 31.
Artculo 33. Los cursos de preparacin para el matrimonio que no dictare el Servicio de
Registro Civil e Identificacin se inscribirn previamente en un registro especial que
llevar el Servicio, debiendo expresarse, a lo menos, la individualizacin de la entidad,
institucin o persona jurdica que lo imparta, el contenido general del curso y la
individualizacin del requirente.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 102. Ley N 19.947, de Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 10 inciso 2, 11. Decreto N 673, Min. de Justicia,
Reglamento de la Ley N 19.947 de Matrimonio Civil, D.O. 30.10.2004: artculo 4
transitorio.
TTULO II 155
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Artculo 1. El presente reglamento comenzar a regir conjuntamente con la Ley
N 19.947, sin perjuicio de aquellas medidas que el Ministerio de Justicia y el Servicio de
Registro Civil e Identificacin deban adoptar previamente para la adecuada ejecucin de
dicha ley y del presente reglamento.

155

Este ttulo y los artculos que l contena (34 a 67) fueron derogados por el artculo 21 del Decreto N 957,
publicado en el Diario Oficial de 23 de agosto de 2005.

397

Artculo 2. El Ministerio de Justicia pondr a disposicin del Servicio de Registro Civil


e Identificacin la nmina de las entidades religiosas que gozan de personalidad jurdica
de derecho pblico, en conformidad a lo previsto en los artculos 23 y 24 de este
reglamento.
Concordancias: Decreto N 673, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.947 de
Matrimonio Civil, D.O. 30.10.2004: artculos 23 y 24.
Artculo 3. A fin de facilitar la acreditacin de los requisitos previstos en el artculo 20
de la Ley N 19.947, las entidades religiosas autorizadas en conformidad a lo previsto en
el artculo 25 de este reglamento, podrn poner a disposicin del Servicio de Registro Civil
una nmina de los ministros de culto habilitados para la celebracin de matrimonios.
Concordancias: Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 20.
Decreto N 673, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.947 de Matrimonio
Civil, D.O. 30.10.2004: artculo 25.
Artculo 4. Las entidades, instituciones o personas jurdicas a que se refiere el artculo
31 de este reglamento, podrn hacer llegar al Servicio de Registro Civil e Identificacin los
antecedentes de los cursos de preparacin para el matrimonio que deseen registrar en
conformidad a lo dispuesto en el artculo 33.
Concordancias: Decreto N 673, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.947 de
Matrimonio Civil, D.O. 30.10.2004: artculos 31 y 33.
Artculo 5. Derogado.156
Artculo 6. Derogado.157
Antese, tmese razn y publquese.- RICARDO LAGOS ESCOBAR, Presidente de la
Repblica.- Luis Bates Hidalgo, Ministro de Justicia.
Lo que transcribo para su conocimiento.- Le saluda atentamente, Jaime Arellano
Quintana, Subsecretario de Justicia.

E. DECRETO LEY N 824 APRUEBA TEXTO QUE INDICA DE LA LEY SOBRE


IMPUESTO A LA RENTA
Publicado en el Diario Oficial de 31 de diciembre de 1974
Vistos: lo dispuesto en los Decretos Leyes Ns. 1 y 128, de 1973, y 527, de 1974, la
Junta de Gobierno ha resuelto dictar el siguiente

156

Este artculo fue derogado por el artculo 21 del Decreto N 957, publicado en el Diario Oficial de 23 de agosto de
2005.
157
Este artculo fue derogado por el artculo 21 del Decreto N 957, publicado en el Diario Oficial de 23 de agosto de
2005. Con anterioridad fue modificado por el artculo nico del Decreto N 222, publicado en el Diario Oficial de 28
de febrero de 2005.

398

Decreto Ley:
.................
Artculo 17. No constituye renta:
...............
31.- Las compensaciones econmicas convenidas por los cnyuges en escritura
pblica, acta de avenimiento o transaccin y aquellas decretadas por sentencia judicial.

F. LEY N 20.255 ESTABLECE REFORMA PREVISIONAL


Publicada en el Diario Oficial de 17 de marzo de 2008
Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobacin al siguiente
Proyecto de ley:
.................
TTULO III
NORMAS SOBRE EQUIDAD DE GNERO Y AFILIADOS JVENES
.................
Prrafo segundo
Compensacin econmica en materia previsional
en caso de nulidad o divorcio
Artculo 80. Al considerar la situacin en materia de beneficios previsionales a que se
refiere el artculo 62 de la Ley N 19.947, sobre Matrimonio Civil, y ello origine total o
parcialmente un menoscabo econmico del que resulte una compensacin, el juez,
cualquiera haya sido el rgimen patrimonial del matrimonio, podr ordenar el traspaso de
fondos desde la cuenta de capitalizacin individual afecta al Decreto Ley N 3.500, de
1980, del cnyuge que deba compensar a la cuenta de capitalizacin del cnyuge
compensado o de no existir sta, a una cuenta de capitalizacin individual, que se abra al
efecto.
Dicho traspaso, no podr exceder del 50% de los recursos acumulados en la cuenta de
capitalizacin individual del cnyuge que debe compensar, respecto de los fondos
acumulados durante el matrimonio.
Concordancias: Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 62. D.L.
N 824, Ley de la Renta, D.O. 31.12.1974: artculo 17 nmero 31. Ley N 20.039, libera de
impuesto a la renta a las compensaciones econmicas por trmino del
matrimonio, D.O. 8.02.2008: artculo 1.

399

Jurisprudencia: 471. El cumplimiento de la sentencia que ordena el traspaso de


fondos previsionales a la cuenta de capitalizacin del cnyuge compensado, queda
sujeto al procedimiento de apremio de los artculos 434 y siguientes del Cdigo de
Procedimiento Civil. En este sentido se ha declarado: "[P]or sentencia de dos de abril de
dos mil trece, pronunciada por el Juzgado de Familia de Punta Arenas, en los autos Rit
N 631-2012, se acogi la demanda unilateral de divorcio por cese de convivencia,
declarando terminado el matrimonio celebrado entre doa [...] y don [...] con fecha 20 de
mayo de 1071. Asimismo, acogi la demanda de compensacin econmica deducida por
la misma actora y conden al demandado a pagar por dicho concepto la suma de $
20.000.000 (veinte millones de pesos), obligacin que deba ser pagada mediante su
traspaso, desde la cuenta de capitalizacin individual del demandado en AF Habitat a la
cuenta de capitalizacin individual de la demandante en AFP Cuprum [...] el artculo 80 de
la ley N 20.255 dispone que al considerar la situacin en materia de beneficios
previsionales a que se refiere el artculo 62 de la ley N 19.947, y ello origine total o
parcialmente un menoscabo econmico del que resulte una compensacin, el juez,
cualquiera haya sido el rgimen patrimonial del matrimonio, podr ordenar el traspaso de
fondos desde la cuenta de capitalizacin individual afecta al decreto ley N 3.500, de
1980, del cnyuge que deba compensar a la cuenta de capitalizacin del cnyuge
compensado o de no existir sta, a una que se abra al efecto [...] Que, para los efectos de
exigir el cobro compulsivo de la obligacin referida a la compensacin econmica, cabe
tener en consideracin que de acuerdo a lo que prev el inciso 2 del artculo 66 de la Ley
de Matrimonio Civil la cuota respectiva se considerar alimentos para los efectos de su
cumplimiento, salvo que se hubieren ofrecido otras garantas para su efectivo y oportuno
pago. Relacionado con lo anterior, se debe consignar que el artculo 12 de la ley
N 14.908 establece el procedimiento de ejecucin y apremio en caso de incumplimiento
en el pago de los alimentos, normativa aplicable al caso de autos. Atento lo antes referido
y lo regulado en el artculo 27 de la ley N 19.968, que hace aplicables en forma supletoria
las disposiciones comunes a todo procedimiento establecidas en el Cdigo de
Procedimiento Civil, resulta pertinente al caso de autos lo estatuido en los artculos 231 y
siguientes de este cuerpo legal, que especifican la forma en que debe solicitarse y darse
cumplimiento a las sentencias dictadas por tribunales competentes, y en particular el
procedimiento ejecutivo de apremio, de conformidad con lo dispuesto en los artculos 434
y siguientes del Cdigo antes referido" (C. Suprema, 18 de diciembre de 2014, cons. 2,
4 y 5, LegalPublishing: CL/JUR/9676/2014, Rol N 11935-2014).
Artculo 81. La Superintendencia de Pensiones deber tener a disposicin de los
tribunales estudios tcnicos generales que contribuyan a resolver con bases objetivas la
situacin previsional que involucre a cnyuges. De estimarlo necesario, el juez podr
requerir al citado organismo antecedentes especficos adicionales.
La Superintendencia establecer, mediante norma de carcter general, los
procedimientos aplicables en los traspasos de fondos, apertura de las cuentas de
capitalizacin individual que se requirieran y dems aspectos administrativos que
procedan.
Concordancias: Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 62.
.................

400

TTULO VIII
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
.................
Prrafo Tercero
Disposiciones transitorias del Ttulo III,
sobre normas sobre equidad de gnero y afiliados jvenes
Artculo vigsimo quinto. Las normas contenidas en el Prrafo 2 del Ttulo III
entrarn en vigencia el primer da del sptimo mes siguiente al de su publicacin en el
Diario Oficial y slo sern aplicables en los juicios de nulidad o divorcio que se inicien con
posterioridad a dicha fecha.
.................
Habindose cumplido con lo establecido en el N 1 del artculo 93 de la Constitucin
Poltica de la Repblica y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto
promlguese y llvese a efecto como Ley de la Repblica.
Santiago, 11 de marzo de 2008.- MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta de la
Repblica.- Osvaldo Andrade Lara, Ministro del Trabajo y Previsin Social.- Edmundo
Prez Yoma, Ministro del Interior.- Andrs Velasco Braes, Ministro de Hacienda.- Laura
Albornoz Pollmann, Ministra Directora Servicio Nacional de la Mujer.
Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.- Saluda a Ud., Mario Ossandn Caas,
Subsecretario de Previsin Social.

401

IV. DE LA FILIACIN Y DE LOS MENORES

A. TRATADOS Y CONVENCIONES INTERNACIONALES

1. CONVENCIN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIO


Decreto Ministerio de Relaciones Exteriores N 830, D.O. 27.09.1990

PREMBULO
Los Estados Partes en la presente Convencin,
Considerando que, de conformidad con los principios proclamados en la Carta de las
Naciones Unidas, la libertad, la justicia y la paz en el mundo se basan en el
reconocimiento de la dignidad intrnseca y de los derechos iguales e inalienables de todos
los miembros de la familia humana.
Teniendo presente que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta
su fe en los derechos fundamentales del hombre y en la dignidad y el valor de la persona
humana, y que han decidido promover el progreso social y elevar el nivel de vida dentro
de un concepto ms amplio de la libertad.
Reconociendo que las Naciones Unidas han proclamado y acordado en la Declaracin
Universal de Derechos Humanos y en los pactos internacionales de derechos humanos,
que toda persona tiene todos los derechos y libertades enunciados en ellos, sin distincin
alguna, por motivos de raza, color, sexo, idioma, religin, opinin poltica o de otra ndole,
origen nacional o social, posicin econmica, nacimiento o cualquier otra condicin.
Recordando que en la Declaracin Universal de Derechos Humanos las Naciones
Unidas proclamaron que la infancia tiene derecho a cuidados y asistencia especiales.
Convencidos de que la familia, como grupo fundamental de la sociedad y medio natural
para el crecimiento y el bienestar de todos sus miembros, y en particular de los nios,
debe recibir la proteccin y asistencia necesarias para poder asumir plenamente sus
responsabilidades dentro de la comunidad.
Reconociendo que el nio, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad,
debe crecer en el seno de la familia, en un ambiente de felicidad, amor y comprensin.
Considerando que el nio debe estar plenamente preparado para una vida
independiente en sociedad y ser educado en el espritu de los ideales proclamados en la
Carta de las Naciones Unidas y, en particular, en un espritu de paz, dignidad, tolerancia,
libertad, igualdad y solidaridad.

402

Teniendo presente que la necesidad de proporcionar al nio una proteccin especial ha


sido enunciada en la Declaracin de Ginebra de 1924 sobre los Derechos del Nio y en la
Declaracin de los Derechos del Nio adoptada por la Asamblea General el 20 de
noviembre de 1959, y reconocida en la Declaracin Universal de Derechos Humanos, en
el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos (en particular, en los artculos 23 y
24), en el Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales (en
particular, en el artculo 10) y en los estatutos e instrumentos pertinentes de los
organismos especializados y de las organizaciones internacionales que se interesan en el
bienestar del nio.
Teniendo presente que, como se indica en la Declaracin de los Derechos del Nio, "el
nio, por su falta de madurez fsica y mental, necesita proteccin y cuidados especiales,
incluso la debida proteccin legal, tanto antes como despus del nacimiento".
Recordando lo dispuesto en la Declaracin sobre los principios sociales y jurdicos
relativos a la proteccin y el bienestar de los nios, con particular referencia a la adopcin
y la colocacin en hogares de guarda, en los planos nacional e internacional; las Reglas
mnimas de las Naciones Unidas para la administracin de la justicia de menores (Reglas
de Beijing); y la Declaracin sobre la proteccin de la mujer y el nio en estados de
emergencia o de conflicto armado.
Reconociendo que en todos los pases del mundo hay nios que viven en condiciones
excepcionalmente difciles y que esos nios necesitan especial consideracin.
Teniendo debidamente en cuenta la importancia de las tradiciones y los valores
culturales de cada pueblo para la proteccin y el desarrollo armonioso del nio.
Reconociendo la importancia de la cooperacin internacional para el mejoramiento de
las condiciones de vida de los nios en todos los pases, en particular en los pases en
desarrollo.
Han convenido en lo siguiente:
PARTE I
Artculo 1
Para los efectos de la presente Convencin, se entiende por nio todo ser humano
menor de dieciocho aos de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya
alcanzado antes la mayora de edad.
Concordancias: Cdigo
Civil:
artculo
26.
Ley
N 16.618,
Ley
de
Menores, D.O. 8.03.1967: artculo 1. Decreto Ley N 2.465, Ley Orgnica del Servicio
Nacional de Menores, D.O. 16.01.1979: artculo 1 inciso 2. Ley N 19.968, crea
Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 16 inciso 3.
Artculo 2
1. Los Estados Partes respetarn los derechos enunciados en la presente Convencin
y asegurarn su aplicacin a cada nio sujeto a su jurisdiccin, sin distincin alguna,
403

independientemente de la raza, el color, el sexo, el idioma, la religin, la opinin poltica o


de otra ndole, el origen nacional, tnico o social, la posicin econmica, los impedimentos
fsicos, el nacimiento o cualquier otra condicin del nio, de sus padres o de sus
representantes legales.
2. Los Estados Partes tomarn todas las medidas apropiadas para garantizar que el
nio se vea protegido contra toda forma de discriminacin o castigo por causa de la
condicin, las actividades, las opiniones expresadas o las creencias de sus padres, o sus
tutores o de sus familiares.
Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculo 19 nmero 2. Cdigo Civil:
artculos 33, 55. Ley N 19.253, sobre proteccin, fomento y desarrollo de los
indgenas, D.O. 5.10.1993: artculo 8. Ley N 20.032, Establece sistema de atencin a la
niez y adolescencia a travs de la red de colaboradores delSename, y su rgimen de
subvencin, D.O. 25.07.2005: artculos 1 y 2. Decreto N 1.378, Min. de Justicia,
Aprueba Reglamento de la Ley N 20.084 que establece un sistema de responsabilidad de
los adolescentes por infracciones a la ley penal, D.O. 25.04.2007: artculo 4. Decreto
N 225, Min. Relaciones Exteriores, Protocolo Facultativo de la Convencin sobre los
Derechos del Nio relativa a la venta de nios, la prostitucin infantil y la utilizacin de los
nios en la pornografa, con su correccin a la letra b) de su artculo 7, D.O. 6.09.2003.
Artculo 3
1. En todas las medidas concernientes a los nios que tomen las instituciones pblicas
o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los
rganos legislativos, una consideracin primordial a que se atender ser el inters
superior del nio.
2. Los Estados Partes se comprometen a asegurar al nio la proteccin y el cuidado
que sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus
padres, tutores u otras personas responsables de l ante la ley y, con ese fin, tomarn
todas las medidas legislativas y administrativas adecuadas.
3. Los Estados Partes se asegurarn de que las instituciones, servicios y
establecimientos encargados del cuidado o la proteccin de los nios cumplan las normas
establecidas por las autoridades competentes, especialmente en materia de seguridad,
sanidad, nmero y competencia de su personal, as como en relacin con la existencia de
una supervisin adecuada.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 222, 225, 229, 234, 240, 244 inciso 3 y 245.
Constitucin Poltica: artculo 1, 5 inciso 2. Decreto Ley N 2.465, Ley Orgnica del
Servicio Nacional de Menores, D.O. 16.01.1979: artculo 3. Ley N 19.620, sobre
Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculos 1, 3 inciso 2, 22 inciso 3, 24 inciso
final, 30 inciso final. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 3
inciso 1, 27 inciso 2. Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004:
artculos 16, 22 inciso 1. Ley N 20.084, sobre Responsabilidad Penal
Adolescente, D.O. 7.12.2005: artculo 2. Ley N 20.422, establece normas sobre igualdad
de oportunidades e inclusin social de personas con discapacidad, D.O. 10.02.2010,
artculo 10. Decreto N 944, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.620 sobre
Adopcin de Menores, D.O. 18.03.2000: artculo 1. Ley N 20.084, Establece un sistema

404

de responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley penal, D.O. 7.12.2005:


artculo 2. Decreto N 1.378, Min. de Justicia, Aprueba Reglamento de la Ley N 20.084
que establece un sistema de responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley
penal, D.O. 25.04.2007: artculo 2. Decreto N 789, Min. Relaciones Exteriores,
Convencin sobre la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra la
mujer, D.O. 9.12.1989, artculos 5 letra b), 16.1. letra d). Decreto N 830, Min. Relaciones
Exteriores, Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculos 7.1, 9,
12, 18, 20.3, 21.
Jurisprudencia: 472. La nocin de inters superior del nio ligada a la plena
satisfaccin de sus derechos. Aunque la jurisprudencia ha solido destacar que la nocin
"inters superior del nio" no se encuentra definida legalmente, o que se tratara de un
concepto "jurdicamente indeterminado", ha realizado el esfuerzo de delimitarlo. Lo ha
hecho, sobre todo, al ligarlo a las ideas de "desarrollo integral del menor" y, en particular,
a la de "satisfaccin de sus derechos", pero sin dejar de destacar que esa nocin se
delimita por las circunstancias de cada caso en particular: 472.1. El "inters superior del
nio" como una nocin "no definida legalmente", "indeterminada" o "abierta": as se
ha advertido que es : "[E]l inters superior de los menores, concepto no definido por la
ley" (C. Suprema, 23 de mayo de 2006, cons. 4, LegalPublishing: CL/JUR/4965/2006, Rol
N 1228-2006); que su "concepto es jurdicamente indeterminado" (C. Suprema, 14 de
abril de 2008, cons. 4, LegalPublishing: CL/JUR/7338/2008, Rol N 1384-2008; C.
Suprema, 11 de diciembre de 2014, cons. 11, LegalPublishing:CL/JUR/9481/2014, Rol
N 21997-2014);o que: "La terminologa "inters superior" se enmarca en aquella clase de
nociones que la lingstica jurdica califica de "abiertas", habida cuenta su
indescriptibilidad" (C. Suprema, 17 de septiembre de 2014, cons. 12,
LegalPublishing:CL/ JUR/6646/2014, Rol N 2545-2014); 472.2. El "inters superior del
nio" ligado a la plena satisfaccin de sus derechos: la jurisprudencia se ha ido
afirmando en la idea de vincular el inters superior del nio con la plena satisfaccin de
sus derechos. En muchas ocasiones esta idea se vincula a la del libre desarrollo de la
personalidad del nio: "Aun cuando el concepto es jurdicamente indeterminado puede
afirmarse que alude a asegurar el ejercicio y proteccin de los derechos fundamentales de
los menores y a posibilitar la mayor satisfaccin de todos los aspectos de su vida
orientados a asegurar el libre y sano desarrollo de su personalidad" (C. Suprema, 14 de
abril de 2008, cons. 4, LegalPublishing: CL/JUR/7338/2008, Rol N 1384-2008). En la
misma lnea se ha advertido que: "[H]a de tenerse en consideracin que el inters
superior del nio, como principio fundamental e inspirador del ordenamiento jurdico en
asuntos de familia y de menores, que se encuentra consagrado en las referidas normas,
aun cuando su definicin se encuentra en desarrollo o constituya un concepto
indeterminado, cuya magnitud se aprecia cuando es aplicado al caso concreto, puede
afirmarse que el mismo alude al pleno respeto de los derechos esenciales del nio, nia o
adolescente, buscndose a travs del mismo el asegurar el ejercicio y proteccin de los
derechos fundamentales de los menores y posibilitar la mayor satisfaccin de todos los
aspectos de su vida, orientados al desarrollo de su personalidad" (C. Suprema, 1 de abril
de 2014, cons. 13, LegalPublishing: CL/ JUR/757/2014, Rol N 12917-2013). En alguna
ocasin, incluso, se la lig a sus intereses o "derechos" afectivos: "[E]l inters superior del
nio consiste en la plena satisfaccin de sus derechos afectivos, econmicos y de
educacin"
(C.
Suprema,
14
de
abril
de
2008,
cons.
10,
LegalPublishing: CL/JUR/7338/2008, Rol N 1384-2008). En el ltimo tiempo, la
Excma. Corte Suprema ha tendido a ligarlo directamente con la "plena satisfaccin de los
derechos" del nio: "[D]e conformidad a lo que dispone el artculo 3.1 de la Convencin
Internacional de los Derechos del Nio, el principio del inters superior del nio es el que

405

debe primar e inspirar las decisiones concernientes a ellos y que deben adoptar las
instituciones pblicas o privadas de bienestar social, los tribunales y las autoridades
administrativas o los rganos legislativos. Dicho principio debe identificarse con sus
derechos, por lo tanto, como lo sostiene la doctrina, "el inters superior del nio es la
plena satisfaccin de sus derechos"; bienestar que podr obtener en la medida que pueda
desarrollar su personalidad de manera plena y armnica, y, para ello, necesita crecer en
un ambiente de familia que le brinde amor y comprensin, y que tambin le proporcione
los medios para satisfacer sus necesidades materiales" (C. Suprema, 23 de febrero de
2015, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/1023/2015, Rol N 1481-2015); 472.3. El "inters
superior del nio" se delimita por las circunstancias de cada caso en particular: en
este sentido la Excma. Corte Suprema ha sealado que: "[D]ebe considerarse como
principio rector de interpretacin y de decisin, el del inters superior del nio, concepto
que aunque jurdicamente indeterminado y de contornos imprecisos, aparece delimitado
por las circunstancias de cada caso en particular" (C. Suprema, 24 de julio de 2013, cons.
7, LegalPublishing:CL/JUR/1622/2013, Rol N 2455-2013). En el ltimo tiempo el mismo
tribunal reitera este considerando, aunque ha eliminado la referencia a que se trate de un
concepto de "contornos imprecisos" y, as, se ha limitado a consignar que: "[E]l inters
superior del nio, concepto que aunque jurdicamente es indeterminado, aparece
delimitado por las circunstancias de cada caso en particular y principalmente en el juicio
en
comento"
(C. Suprema,
29
de
septiembre
de
2014,
cons.
11,
LegalPublishing: CL/JUR/6948/2014, Rol N 634-2014; C. Suprema, 11 de diciembre de
2014, cons. 11, LegalPublishing: CL/JUR/9481/2014, Rol N 21997-2014). En la misma
lnea se ha destacado que: "La terminologa "inters superior" se enmarca en aquella
clase de nociones que la lingstica jurdica califica de "abiertas", habida cuenta su
indescriptibilidad, que empuja a una definicin funcional, siempre atenta y consecuente
con la circunstancialidad casustica" (C. Suprema, 17 de septiembre de 2014,
LegalPublishing: CL/ JUR/6646/2014, Rol N 2545-2014). 473. El inters superior del
nio no se entiende como un derecho. Se ha precisado que: "Pese a la finalidad de la
Convencin de hacer un aporte a la proteccin efectiva de los derechos del nio mediante
la consagracin del principio de su inters superior, la determinacin del contenido del
mismo no ha sido una cuestin pacfica, que en todo caso significa un principio jurdico
garantista, en el sentido de que asegura la efectividad de los derechos subjetivos
remitidos directamente al inventario de derechos contemplados en la propia Convencin
obligando tanto al poder pblico como a los entes privados a respetarlos, mas no estamos
en presencia de un derecho sino de un inters social amparado por el derecho" (C.
Suprema, 2 de noviembre de 2006, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/6715/2006, Rol
N 6553-2005). 474. Del inters superior del nio como consideracin primordial de
los tribunales. La Ilma. Corte de Apelaciones de Concepcin ha entendido que constituye
una forma concreta de dar cumplimiento a este mandado adoptar la medida especial de
mantener en una cuenta de ahorro a nombre de una menor hurfana de madre, hasta que
alcance la capacidad, parte del dinero obtenido como indemnizacin por la muerte de su
madre y al efecto ha razonado: "Que la Convencin de las Naciones Unidas sobre los
Derechos del Nio, de fecha 20 de noviembre de 1989, ratificada por la Repblica de
Chile y por tanto incorporada al derecho nacional, establece en su artculo 3 que en todas
las medidas concernientes a los nios que tomen, entre otros, los tribunales, una
consideracin primordial a que se atender ser el inters superior del nio. Y en su
artculo 20 seala que los nios, temporal o permanentemente privados de su medio
familiar o cuyo superior inters exija que no permanezcan en ese medio, tendrn derecho
a la proteccin y asistencia especiales del Estado. 2. Que el inters superior del hijo es el
principio bsico que inspira la moderna legislacin sobre menores, y ha sido recogido,
entre otros, en los artculos 222, 225, 229, 234, 240 y 242 del Cdigo Civil y siendo deber

406

del Estado y por tanto de esta Corte que ejerce una funcin jurisdiccional del Estado por
mandato constitucional, el propender a la proteccin y asistencia especial de la menor
demandante, se ordenar mantener parte de la indemnizacin en una cuenta especial de
ahorro a nombre de [la menor], atendido el mrito de los informes socioeconmicos
evacuados como medidas para mejor resolver, que sealan que el padre de ella no puede
hacerse cargo del cuidado de su hija y que vive en una condicin modesta. Esta es una
forma especial de proteccin de los bienes de la menor que esta Corte debe cautelar,
hasta que ella alcance edad suficiente para obrar por s misma con suficiente juicio y
discernimiento" (C. de Apelaciones de Concepcin, 25 de junio de 2001, cons. 1 y 2,
LegalPublishing: CL/JUR/2653/2001, Rol N 2.162-2000, conf. C. Suprema, 13 de
septiembre de 2001, LegalPublishing: CL/JUR/2652/2001, Rol N 2.925-2001). 475. El
"inters superior del nio" y su delimitacin en el caso concreto, de cara al recurso
de casacin. De la concepcin jurisprudencial que concibe al "inters superior del nio",
como una nocin que se concreta en el caso en particular, la Excma. Corte Suprema ha
extrado el corolario de la dificultad para que esa labor de concrecin realizada por los
tribunales de la instancia, quede sujeta a la revisin en casacin. En este sentido ha
declarado: "La terminologa 'inters superior' se enmarca en aquella clase de nociones
que la lingstica jurdica califica de 'abiertas', habida cuenta su indescriptibilidad, que
empuja a una definicin funcional, siempre atenta y consecuente con la circunstancialidad
casustica [...] Aplicado a lo presente, lo anterior supone de parte de quienes, como los
jueces, estn llamados a apreciar la realidad sometida a su opinin bajo el prisma del
inters superior del nio, un compromiso de fidelidad a lo que se les revela y los convence
como mayormente ventajoso para aqul. Y eso conforma un ejercicio personalsimo cuyas
caractersticas lo alejan del rol fiscalizador a que est destinado el recurso de casacin en
el
fondo"
(C.
Suprema,
17
de
septiembre
de
2014,
cons.
12,
LegalPublishing: CL/JUR/6646/2014, Rol N 2545-2014). 476. Inters superior del nio y
medidas de proteccin consistentes en erradicarlos de su hogar. Se ha sostenido en
esta materia: "Que el artculo 3 de la Convencin sobre los Derechos del Nio, adoptada
por la Asamblea de las Naciones Unidas en el ao 1989 establece que en todas las
medidas concernientes a los nios que tomen las instituciones pblicas o privadas de
bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los rganos legislativos,
una consideracin primordial a que se atender ser el 'inters superior del nio'. El
profesor seor Hernn Corral Talciani seala a propsito de este tema que 'si se trata de
velar por el inters superior del nio, hay que hacer los mayores esfuerzos para que ste
pueda desarrollarse en el medio familiar que lo vio nacer y en especial, con sus padres.
Son los padres los que Constitucionalmente tienen el derecho y el deber de educar a sus
hijos'. Los nios slo de sus padres biolgicos recibirn el afecto, la estimulacin, el apoyo
y proteccin necesarios en cada estadio de su evolucin, porque tales sentimientos fluyen
de lo ms profundo del corazn por la vinculacin tan estrecha que existe entre aquellos y
sus hijos. Sin duda alguna que incierto es el futuro para aquellos menores que residirn
en un hogar o en poder de terceras personas, porque vivirn otra realidad distinta a la de
un hogar, junto a sus otros hermanos, aun cuando carente de bienes materiales y la
experiencia que vivirn en un hogar, lejos de ayudar al proceso formativo de su alma
infantil, los situar en una posicin vulnerable frente a agresiones, por ejemplo, de otros
menores. Los nios merecen amor, merecen ser deseados y acogidos en el seno de su
propia familiar y una muestra clara de ello es el hecho de que su propia madre ha apelado
de la medida de que fue objeto su hijo en esta y en otra causa que es de conocimiento de
esta misma sala, respecto de otro de sus hijos. Estima este tribunal que en circunstancias
muy calificadas, extraordinarias, debidamente probadas o por carencia de sus
progenitores, pueden terceras personas o un hogar asumir el rol de orientar el proceso
formativo del alma infantil en sus primeros aos de su vida, que no es el caso de autos"

407

(C. de Apelaciones de Valdivia, 19 de marzo de 2008, cons. 4,


LegalPublishing: CL/JUR/7539/2008, Rol N 1-2008). 477. Del inters superior del nio y
del derecho de alimentos. Se ha advertido que: "La normativa contenida en la
Convencin sobre los Derechos del Nio, ratificada por Chile, que entr en vigencia el 27
de septiembre de 1990, y de aplicacin obligatoria en Chile conforme al artculo 5 de la
Constitucin Poltica de la Repblica, la que en su artculo 3 Ns. 1 y 2 establece que 'en
todas las medidas concernientes a los nios que tomen las instituciones pblicas o
privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los rganos
legislativos, una consideracin primordial a que se atender ser el inters superior del
nio' y que los 'Estados Partes se comprometen a asegurar al nio la proteccin y el
cuidado que sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y
deberes de sus padres, tutores u otras personas responsables de l ante la ley y, con ese
fin, tomarn todas las medidas legislativas y administrativas adecuadas', y finalmente, el
artculo 27 N 4 seala que los 'Estados Partes tomarn todas las medidas apropiadas
para asegurar el pago de la pensin alimenticia por parte de los padres u otras personas
que tengan la responsabilidad financiera por el nio, tanto si viven en el Estado Parte
como si viven en el extranjero'. El inters superior del nio importa la plena satisfaccin de
sus derechos, entre ellos, el derecho que se le concedan alimentos, y de percibirlos
materialmente" (C. de Apelaciones de Concepcin, 13 de junio de 2008, cons. 5,
LegalPublishing: CL/JUR/5671/2008, Rol N 377-2008).
Artculo 4
Los Estados Partes adoptarn todas las medidas administrativas, legislativas y de otra
ndole para dar efectividad a los derechos reconocidos en la presente Convencin. En lo
que respecta a los derechos econmicos, sociales y culturales, los Estados Partes
adoptarn esas medidas hasta el mximo de los recursos de que dispongan y, cuando
sea necesario, dentro del marco de la cooperacin internacional.
Concordancias: Ley
N 20.084,
sobre Responsabilidad
Penal
Adolescente, D.O. 7.12.2005: artculos 29, 30. Decreto N 778, Min. Relaciones
Exteriores, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos, D.O. 29.04.1989: artculo
11.
Jurisprudencia: 478. Proteccin integral del menor y obligaciones del Estado. Se ha
declarado que: "La Convencin Internacional de los Derechos del Nio, es el instrumento
fundamental de la doctrina de proteccin integral del menor. El Derecho Internacional, y
especialmente esta convencin, irrumpe con una nueva tesis en cuanto el nio como
sujeto de derechos que puede hacer valer tanto frente a sus padres como frente a
terceros, respaldado por una normativa orgnica y completa cuyo destinatario es el nio,
sin apellidos de ninguna clase. Esto es lo que se conoce como Doctrina de la Proteccin
Integral del Menor, cuyo fin consiste en garantizar los derechos de la infancia, es decir, se
trata de respetar sus derechos con el fin de que lleguen en el futuro a ejercitarlos en
plenitud. Y para estos efectos el artculo 44 de la Convencin Internacional de los
Derechos del Nio, dispone que nuestro pas tiene la obligacin positiva de adecuar su
Derecho interno y sus polticas pblicas a la Convencin. Por tanto, la incumple tanto
cuando vulnera los derechos del nio como cuando omite emprender una readecuacin
de su derecho interno a la normativa internacional" (C. Suprema, 2 de noviembre de 2006,
cons. 3, LegalPublishing:CL/JUR/6715/2006, Rol N 6553-2005).

408

Artculo 5
Los Estados Partes respetarn las responsabilidades, los derechos y los deberes de
los padres o, en su caso, de los miembros de la familia ampliada o de la comunidad,
segn establezca la costumbre local, de los tutores u otras personas encargadas
legalmente del nio de impartirle, en consonancia con la evolucin de sus facultades,
direccin y orientacin apropiadas para que el nio ejerza los derechos reconocidos en la
presente Convencin.
Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculo 19 nmero 10. Cdigo
Civil: 222 inciso 2.
Jurisprudencia: 479. Se vulnera este artculo si, en un procedimiento de adopcin, no
se tiene en cuenta a uno de los abuelos que solicita se declare la susceptibilidad de
la adopcin. En este sentido se ha declarado que: "[E]l artculo 1 de la Ley N 19.620,
seala al respecto: 'La adopcin tiene por objeto velar por el inters superior del
adoptado, y amparar su derecho a vivir y desarrollarse en el seno de una familia que le
brinde el afecto y le procure los cuidados tendientes a satisfacer sus necesidades
espirituales y materiales, cuando ello no pueda ser proporcionado por su familia de
origen'. Que, en consecuencia, de acuerdo al tenor de esta disposicin, para los efectos
de otorgar una adopcin, y en este caso de una declaracin de susceptibilidad de
adopcin, debe establecerse en forma fehaciente que ninguna de las personas que
conforman la familia biolgica de la menor est en condiciones de otorgarle los cuidados y
el afecto que ella les pueda otorgar. En el presente caso, la indagacin ha versado
respecto de los padres de la menor, no as en lo que respecta a la abuela materna de ella,
ya mencionada [...] Que el artculo 5 de la Convencin de los Derechos del Nio establece
que los Estados Partes respetarn las responsabilidades, los derechos y los deberes de
los padres, o, en su caso de la familia ampliada o de la comunidad, para que ste ejerza
los derechos que la Convencin establece, en tanto en el artculo 7 de la misma
Convencin seala que los nios tienen derecho a ser inscritos inmediatamente despus
de su nacimiento, a tener un nombre y una nacionalidad y conocer a sus padres, lo que se
conoce doctrinalmente como principio de identidad, derechos que son preteridos en el
presente caso a travs de la sentencia que se analiza, pues por una parte, desconoce la
existencia de una familiar directa de la menor que est en condiciones de hacerse cargo
de ella y le resta a los padres a tener un contacto futuro con ella, atendida las dificultades
que han tenido respecto de anotaciones prontuariales por la comisin de diversos delitos
y el consumo de drogas. Que si bien es cierto las circunstancias mencionadas son
factores determinantes que impiden, por ahora, que los padres de la menor puedan
tenerla bajo su cuidado, esa situacin no se aplica a la abuela paterna pues, como ya se
dijo, est al cuidado de otras dos menores, hermanas de la mencionada y cuenta con un
informe favorable, el ya referido" (C. Apelaciones de Valparaso, 7 de diciembre de 2012,
cons. 4 y 9, LegalPublishing: CL/JUR/2789/2012, Rol N 705-2012).
Artculo 6
1. Los Estados Partes reconocen que todo nio tiene el derecho intrnseco a la vida.
2. Los Estados Partes garantizarn en la mxima medida posible la supervivencia y el
desarrollo del nio.

409

Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculo 19 nmero 1. Cdigo


Penal: artculos 351, 394. Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre
los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculos 24, 27.
Jurisprudencia. 480. De las obligaciones del Estado en relacin con las prestaciones
debidas a los nios. De este artculo de la Convencin, y de sus artculos 24 y 27, la
jurisprudencia ha destacado que: "[S]e infiere que el Estado debe proporcionar a los nios
las condiciones necesarias y las atenciones y prestaciones de salud que requieran para
su desarrollo, supervivencia y proteccin" (C. Apelaciones de Santiago, 15 de diciembre
de 2014, cons. 8, LegalPublishing: CL/JUR/9627/2014, Rol N 65176-2014).
Artculo 7
1. El nio ser inscrito inmediatamente despus de su nacimiento y tendr derecho
desde que nace a un nombre, a adquirir una nacionalidad y, en la medida de lo posible, a
conocer a sus padres y a ser cuidado por ellos.
2. Los Estados Partes velarn por la aplicacin de estos derechos de conformidad con
su legislacin nacional y las obligaciones que hayan contrado en virtud de los
instrumentos internacionales pertinentes en esta esfera, sobre todo cuando el nio
resultara de otro modo aptrida.
Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculo 10. Cdigo Civil: artculos
56, 222, 224, 225. 229. Ley N 4.808, sobre Registro Civil,D.O. 10.02.1930, texto
refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculos 3 nmeros 1, 2 y 3, 28, 29,
30, 31, 54. Ley N 19.477, Orgnica del Registro Civil e Identificacin, D.O. 19.10.1996:
artculo 4 nmeros 1 y 2. Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999:
artculo 27 inciso 3. Ley N 20.032, Establece sistema de atencin a la niez y
adolescencia a travs de la red de colaboradores del Sename, y su rgimen de
subvencin,D.O. 25.07.2005: artculo 15 letra c).
Jurisprudencia: 481. Nocin de "nombre". Se ha reconocido que: "El nombre de una
persona es un atributo de la personalidad, por el solo hecho de existir, que le permite
diferenciarse de cualquiera otra y adems, un derecho substancial de toda persona y que
incluso se encuentra protegido por una norma penal, como es el artculo 214 del Cdigo
Punitivo que sanciona al que usurpare el nombre de otro" (C. Suprema, 31 de marzo de
2006, cons. 10, LegalPublishing: CL/JUR/7432/2006, Rol N 2569-2004). 482. Derecho a
conocer a sus padres y a ser cuidado por ellos "en la medida de lo posible" en
relacin con la adopcin. Se ha estimado que ante la eventual pugna entre el derecho
del nio "a conocer a sus padres y a ser cuidado por ellos" y su "derecho a vivir y
desarrollarse en el seno de una familia que le brinde el afecto y le procure los cuidados
tendientes a satisfacer sus necesidades espirituales y materiales, cuando ello no le pueda
ser proporcionado por su familia de origen", consagrado en el artculo 1 de la Ley
N 19.620, debe atenderse a que el primero de ellos lo es "en la medida de lo posible" y,
as, se ha admitido que una menor fuera adoptada por el matrimonio formado por su
madre biolgica y por el marido de sta, con quienes haba convivido desde la infancia:
"4. Que una de las dificultades que puede afectar a [...] en su desarrollo personal, es que
viviendo como lo hace actualmente tiene apellido paterno distinto del esposo de su madre
y diferente de aquella que se considera como su hermanamenor, lo que evidentemente se
lograra solucionar con la adopcin definitiva. 5. Que si bien es cierto que entre los

410

derechos de los menores reconocidos por la Convencin de los Derechos del Nio est el
conocer a sus padres y ser cuidado por ellos, lo que bajo un punto de vista terico podra
afectar el procedimiento de adopcin, estos sentenciadores creen que como la
Convencin citada establece que este derecho es 'en la medida de lo posible', estiman
que es muchsimo ms importante y trascendental que [...] conviva en una comunidad
matrimonial, donde se incluye a su madre biolgica, que por ley tiene el cuidado personal
de ella, y que reciba tambin el afecto del marido de ella y de la otra hija comn, a
quienes reconoce como su familia desde la infancia" (C. de Apelaciones de San Miguel, 8
de mayo de 2008, cons. 4 y 5, LegalPublishing: CL/JUR/5566/2008, Rol N 2178-2007).
Artculo 8
1. Los Estados Partes se comprometen a respetar el derecho del nio a preservar su
identidad, incluidos la nacionalidad, el nombre y las relaciones familiares de conformidad
con la ley sin injerencias ilcitas.
2. Cuando un nio sea privado ilegalmente de algunos de los elementos de su
identidad o de todos ellos, los Estados Partes debern prestar la asistencia y proteccin
apropiadas con miras a restablecer rpidamente su identidad.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 195, 199, 320. Ley N 19.620, sobre Adopcin de
Menores, D.O. 5.08.1999: artculo 27 inciso 3.
Artculo 9
1. Los Estados Partes velarn por que el nio no sea separado de sus padres contra la
voluntad de stos, excepto cuando, a reserva de revisin judicial, las autoridades
competentes determinen, de conformidad con la ley y los procedimientos aplicables, que
tal separacin es necesaria en el inters superior del nio, tal determinacin puede ser
necesaria en casos particulares, por ejemplo, en los casos en que el nio sea objeto de
maltrato o descuido por parte de sus padres o cuando stos viven separados y debe
adoptarse una decisin acerca del lugar de residencia del nio.
2. En cualquier procedimiento entablado de conformidad con el prrafo 1 del presente
artculo, se ofrecer a todas las partes interesadas la oportunidad de participar en l y de
dar a conocer sus opiniones.
3. Los Estados Partes respetarn el derecho del nio que est separado de uno o de
ambos padres a mantener relaciones personales y contacto directo con ambos padres de
modo regular, salvo si ello es contrario al inters superior del nio.
4. Cuando esa separacin sea resultado de una medida adoptada por un Estado Parte,
como la detencin, el encarcelamiento, el exilio, la deportacin o la muerte (incluido el
fallecimiento debido a cualquier causa mientras la persona est bajo la custodia del
Estado) de uno de los padres del nio, o de ambos, o del nio, el Estado Parte
proporcionar, cuando se le pida, a los padres, al nio o, si procede, a otro familiar,
informacin bsica acerca del paradero del familiar o familiares ausentes, a no ser que
ello resultase perjudicial para el bienestar del nio. Los Estados Partes se cerciorarn,
adems, de que la presentacin de tal peticin no entrae por s misma consecuencias
desfavorables para la persona o personas interesadas.

411

Concordancias: Cdigo Civil: artculos 224, 225, 226, 229, 234, 237, 238, 239, 242. Ley
N 16.618, Ley de Menores, D.O. 8.03.1967, texto refundido fijado por D.F.L. N 1,
D.O. 30.05.2000: artculo 16 bis inciso 2, 30, 42, 43, 48, 62 inciso final. Decreto Ley
N 2.465, Ley Orgnica del Servicio Nacional de Menores, D.O. 16.01.1979: artculo 3.
Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculo 12. Ley N 19.968,
crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculos 68, 69, 71. Ley N 20.032,
Establece sistema de atencin a la niez y adolescencia a travs de la red de
colaboradores del Sename, y su rgimen de subvencin, D.O. 25.07.2005: artculos 15
letra c), 18 a 21. Ley N 20.422, establece normas sobre igualdad de oportunidades e
inclusin social de personas con discapacidad, D.O. 10.02.2010, artculo 10. Decreto
N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos del Nio,
D.O. 27.09.1990: artculo 10.
Jurisprudencia. 483. De la aplicacin de la nocin de "inters superior del nio" y de
escapar, "por s misma", al control por la va del recurso de casacin. En este
sentido se ha pronunciado la Excma. Corte Suprema cuando ha declarado: "[Q]ue la parte
relativa a la contravencin de los artculos 9 N 1 y 18 de la Convencin sobre los
Derechos del Nio, que consagran el concepto de 'inters superior' como factor nuclear
de su estructuracin, no es por s misma susceptible de un control de naturaleza
propiamente jurdico, nico que incumbe a un recurso de casacin en el fondo. Se trata de
una expresin abierta a la que el juicio jurisdiccional da contenido casustico, lo que se
traduce en que su protagonismo se anide en una apreciacin no asible en esta sede" (C.
Suprema, 15 de diciembre de 2014, cons. 7, LegalPublishing: CL/JUR/9514/2014, Rol
N 6861-2014).
Artculo 10
1. De conformidad con la obligacin que incumbe a los Estados Partes a tenor de lo
dispuesto en el prrafo 1 del artculo 9, toda solicitud hecha por un nio o por sus padres
para entrar en un Estado Parte o para salir de l a los efectos de la reunin de la familia
ser atendida por los Estados Partes de manera positiva, humanitaria y expeditiva. Los
Estados Partes garantizarn, adems, que la presentacin de tal peticin no traer
consecuencias desfavorables para los peticionarios ni para sus familiares.
2. El nio cuyos padres residan en Estados diferentes tendr derecho a mantener
peridicamente, salvo en circunstancias excepcionales, relaciones personales y contactos
directos con ambos padres. Con tal fin, y de conformidad con la obligacin asumida por
los Estados Partes en virtud del prrafo 2 del artculo 9, los Estados Partes respetarn el
derecho del nio y de sus padres a salir de cualquier pas, incluido el propio, y de entrar
en su propio pas. El derecho de salir de cualquier pas estar sujeto solamente a las
restricciones estipuladas por ley y que sean necesarias para proteger la seguridad
nacional, el orden pblico, la salud o la moral pblicas o los derechos y libertades de otras
personas y que estn en consonancia con los dems derechos reconocidos por la
presente Convencin.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 229. Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores,
Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 9. Decreto N 386,
Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los aspectos civiles del secuestro
internacional de nios, D.O. 17.06.1994: artculo 21.

412

Artculo 11
1. Los Estados Partes adoptarn medidas para luchar contra los traslados ilcitos de
nios al extranjero y la retencin ilcita de nios en el extranjero.
2. Para este fin, los Estados Partes promovern la concertacin de acuerdos bilaterales
o multilaterales o la adhesin a acuerdos existentes.
Concordancias: Decreto N 386, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los
aspectos civiles del secuestro internacional de nios, D.O. 17.06.1994: artculo 1 letra a).
Decreto N 1.215, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre proteccin del nio y
cooperacin en materia de adopcin internacional,D.O. 4.10.1999: artculo 1, letra b).
Decreto N 225, Min. Relaciones Exteriores, Protocolo Facultativo de la Convencin sobre
los Derechos del Nio relativa a la venta de nios, la prostitucin infantil y la utilizacin de
los nios en la pornografa, con su correccin a la letra b) de su artculo
7, D.O. 6.09.2003. Decreto N 342, Min. Relaciones Exteriores, Protocolo para prevenir,
reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y nios, que
complementa la Convencion de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada
transnacional, D.O. 16.02.2005.
Artculo 12
1. Los Estados Partes garantizarn al nio que est en condiciones de formarse un
juicio propio el derecho de expresar su opinin libremente en todos los asuntos que
afectan al nio, tenindose debidamente en cuenta las opiniones del nio, en funcin de
la edad y madurez del nio.
2. Con tal fin, se dar en particular al nio oportunidad de ser escuchado en todo
procedimiento judicial o administrativo que afecte al nio, ya sea directamente o por
medio de un representante o de un rgano apropiado, en consonancia con las normas de
procedimiento de la ley nacional.
Concordancias: Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculos
3, 14 inciso 1. Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia,D.O. 30.08.2004: artculo 69.
Decreto N 1.215, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre proteccin del nio y
cooperacin en materia de adopcin internacional, D.O. 4.10.1999: artculo 4, letra d),
21.2.
Jurisprudencia: 484. Derecho del nio a ser odo y determinacin del "inters
superior del adoptado". Se ha entendido que: "El inters superior del adoptado, no slo
se puede reconstituir a travs del ministerio social que las instituciones a cargo de velar
por sus derechos puedan expresar, sino que tambin y de un modo principal cuando
ello es posible a travs del propio parecer del menor (artculo 12 de la Convencin
sobre los Derechos del Nio y 36 de la Ley N 16.618) que, en el caso sub lite, como se
ha dicho, resulta categrico" (C. de Apelaciones de Rancagua, 24 de julio de 2002, cons.
5, LegalPublishing: CL/JUR/4182/2002, Rol N 18724-2002).

413

Artculo 13
1. El nio tendr derecho a la libertad de expresin; ese derecho incluir la libertad de
buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo, sin consideracin de
fronteras, ya sea oralmente, por escrito o impresas, en forma artstica o por cualquier otro
medio elegido por el nio.
2. El ejercicio de tal derecho podr estar sujeto a ciertas restricciones, que sern
nicamente las que la ley prevea y sean necesarias:
a) Para el respeto de los derechos o la reputacin de los dems; o
b) Para la proteccin de la seguridad nacional o el orden pblico o para proteger la
salud o la moral pblicas.
Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculo 19 nmero 6 inciso 1,
nmero 12, nmero 25. Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los
Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 17.
Artculo 14
1. Los Estados Partes respetarn el derecho del nio a la libertad de pensamiento, de
conciencia y de religin.
2. Los Estados Partes respetarn los derechos y deberes de los padres y, en su caso,
de los representantes legales, de guiar al nio en el ejercicio de su derecho de modo
conforme a la evolucin de sus facultades.
3. La libertad de profesar la propia religin o las propias creencias estar sujeta
nicamente a las limitaciones prescritas por la ley que sean necesarias para proteger la
seguridad, el orden, la moral o la salud pblicos o los derechos y libertades
fundamentales de los dems.
Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculo 19 nmero 6 inciso 1.
Cdigo Civil: artculo 222 inciso 2.
Jurisprudencia: 485. De cmo han de entenderse los lmites del derecho interno al
derecho a libertad de pensamiento, de conciencia y de religin de los nios. Sobre
este punto se ha declarado: "Que, la libertad que la C[onvencin sobre los] D[erechos del]
N[io] prev para el nio, en lo confrontado en autos, en el artculo 14, es su derecho a
libertad de pensamiento, de conciencia y de religin, cuya gua, de igual modo que en el
artculo 5, est radicada en los padres, o en su caso en los representantes legales.
Reconoce como lmite, solo lo prescrito en la ley, que sea necesario para proteger la
seguridad, el orden, la moral o la salud pblicos o los derechos y libertades
fundamentales de los dems. De forma tal, que la remisin al derecho interno obedece al
respeto a prescripciones legales prohibitivas relativas a los objetivos especficos
sealados. La moral, en el sentido que interesa a los recurrentes, excluyente por
incorrecta de una formacin familiar con dos referentes hombres, que asumen en
conjunto, la funcin parental que corresponde a uno de ellos, no es una idea que pueda
entenderse, sin ms, representada en la Convencin. De la misma manera como un

414

determinado credo religioso, no es el aludido en la idea de libertad de religin" (C.


Apelaciones de Punta Arenas, 22 de diciembre de 2014, cons. 8,
LegalPublishing: CL/JUR/9825/2014, Rol N 435-2014).
Artculo 15
1. Los Estados Partes reconocen los derechos del nio a la libertad de asociacin y a la
libertad de celebrar reuniones pacficas.
2. No se impondrn restricciones al ejercicio de estos derechos distintas de las
establecidas de conformidad con la ley y que sean necesarias en una sociedad
democrtica, en inters de la seguridad nacional o pblica, el orden pblico, la proteccin
de la salud y la moral pblicas o la proteccin de los derechos y libertades de los dems.
Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculo 19 nmeros 13 y 15.
Artculo 16
1. Ningn nio ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su
familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra y a su
reputacin.
2. El nio tiene derecho a la proteccin de la ley contra esas injerencias o ataques.
Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculo 19 nmeros 4 y 5.
Artculo 17
Los Estados Partes reconocen la importante funcin que desempean los medios de
comunicacin y velarn por que el nio tenga acceso a informacin y material
procedentes de diversas fuentes nacionales e internacionales, en especial la informacin
y el material que tengan por finalidad promover su bienestar social, espiritual y moral y su
salud fsica y mental. Con tal objeto, los Estados Partes:
a) Alentarn a los medios de comunicacin a difundir informacin y materiales de
inters social y cultural para el nio, de conformidad con el espritu del artculo 29;
b) Promovern la cooperacin internacional en la produccin, el intercambio y la
difusin de esa informacin y esos materiales procedentes de diversas fuentes culturales,
nacionales e internacionales;
c) Alentarn la produccin y difusin de libros para nios;
d) Alentarn a los medios de comunicacin a que tengan particularmente en cuenta las
necesidades lingsticas del nio perteneciente a un grupo minoritario o que sea indgena;
e) Promovern la elaboracin de directrices apropiadas para proteger al nio contra
toda informacin y material perjudicial para su bienestar, teniendo en cuenta las
disposiciones de los artculos 13 y 18.

415

Concordancias: Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los


Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculos 13, 18, 29. Ley N 19.253, sobre
proteccin, fomento y desarrollo de los indgenas, D.O. 5.10.1993: artculo 1 inciso 3, 7,
28.
Artculo 18
1. Los Estados Partes pondrn el mximo empeo en garantizar el reconocimiento del
principio de que ambos padres tienen obligaciones comunes en lo que respecta a la
crianza y el desarrollo del nio. Incumbir a los padres, o en su caso, a los representantes
legales la responsabilidad primordial de la crianza y el desarrollo del nio. Su
preocupacin fundamental ser el inters superior del nio.
2. A los efectos de garantizar y promover los derechos enunciados en la presente
Convencin, los Estados Partes prestarn la asistencia apropiada a los padres y a los
representantes legales para el desempeo de sus funciones en lo que respecta a la
crianza del nio y velarn por la creacin de instituciones, instalaciones y servicios para el
cuidado de los nios.
3. Los Estados Partes adoptarn todas las medidas apropiadas para que los nios
cuyos padres trabajan tengan derecho a beneficiarse de los servicios e instalaciones de
guarda de nios para los que renan las condiciones requeridas.
Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculo 19 nmero 10. Cdigo
Civil: artculos 222, 224, 243. Cdigo del Trabajo: artculos 95 bis, 203 a 208. Ley
N 20.422, establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusin social de
personas con discapacidad, D.O. 10.02.2010, artculo 10. Decreto N 47, Min. de Vivienda
y Urbanismo, Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, D.O. 5.06.1992:
artculo 4.14.12.
Jurisprudencia: 486. Obligaciones comunes de los padres y custodia compartida. En
relacin con este artculo de la Convencin, se ha entendido que esta: "[D]isposicin legal
no establece expresamente la tuicin o cuidado personal compartida del menor en el
evento de que los padres se encuentren separados. Lo que dicha disposicin enuncia es
el principio de igualdad de derechos y obligaciones que ambos padres (separados o no)
tienen en el cuidado, crianza, alimentacin y en general, del desarrollo del nio. Estos
mismos principios estn y conforman nuestra legislacin relativa a los alimentos, deber de
socorro, familia, educacin, etc. y que tienen ambos padres respecto de sus hijos" (C. de
Apelaciones de Chilln, 24 de abril de 2008, cons. 4, LegalPublishing: CL/JUR/5613/2008,
Rol
N 90-2008,
conf. C.
Suprema,
15
de
julio
de
2008,
LegalPublishing: CL/JUR/2931/2008, Rol N 3097-2008). 487. De la aplicacin de la
nocin de "inters superior del nio" y de escapar, "por s misma", al control por la
va del recurso de casacin. En este sentido se ha pronunciado la Excma. Corte Suprema
cuando ha declarado: "[Q]ue la parte relativa a la contravencin de los artculos 9 N 1 y
18 de la Convencin sobre los Derechos del Nio, que consagran el concepto de 'inters
superior' como factor nuclear de su estructuracin, no es por s misma susceptible de un
control de naturaleza propiamente jurdico, nico que incumbe a un recurso de casacin
en el fondo. Se trata de una expresin abierta a la que el juicio jurisdiccional da contenido
casustico, lo que se traduce en que su protagonismo se anide en una apreciacin no

416

asible en esta sede" (C. Suprema, 15 de diciembre


LegalPublishing: CL/JUR/9514/2014, Rol N 6861-2014).

de

2014,

cons.

7,

Artculo 19
1. Los Estados Partes adoptarn todas las medidas legislativas, administrativas,
sociales y educativas apropiadas para proteger al nio contra toda forma de perjuicio o
abuso fsico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotacin, incluido el
abuso sexual, mientras el nio se encuentre bajo la custodia de los padres, de un
representante legal o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo.
2. Esas medidas de proteccin deberan comprender, segn corresponda,
procedimientos eficaces para el establecimiento de programas sociales con objeto de
proporcionar la asistencia necesaria al nio y a quienes cuidan de l, as como para otras
formas de prevencin y para la identificacin, notificacin, remisin a una institucin,
investigacin, tratamiento y observacin ulterior de los casos antes descritos de malos
tratos al nio y, segn corresponda, la intervencin judicial.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 225 inciso 3, 229 inciso 2, 234, 238. Ley
N 16.618, Ley de Menores, D.O. 8.03.1967, texto refundido fijado por D.F.L.
N 1, D.O. 30.05.2000: artculos 15, 16 bis, 30, 31, 33, 62. Cdigo del Trabajo: artculos 13
a 18. Cdigo Penal: artculos 366, 366 bis, 366 ter, 366 quater, 366 quinquies, 367, 367
bis, 367 ter. Decreto N 225, Min. Relaciones Exteriores, Protocolo Facultativo de la
Convencin sobre los Derechos del Nio relativa a la venta de nios, la prostitucin
infantil y la utilizacin de los nios en la pornografa, con su correccin a la letra b) de su
artculo 7, D.O. 6.09.2003.
Artculo 20
1. Los nios temporal o permanentemente privados de su medio familiar, o cuyo
superior inters exija que no permanezcan en ese medio, tendrn derecho a la proteccin
y asistencia especiales del Estado.
2. Los Estados Partes garantizarn, de conformidad con sus leyes nacionales, otros
tipos de cuidado para esos nios.
3. Entre esos cuidados figurarn, entre otras cosas, la colocacin en hogares de
guarda, la kafala del Derecho Islmico, la adopcin, o de ser necesario la colocacin en
instituciones adecuadas de proteccin de menores. Al considerar las soluciones, se
prestar particular atencin a la conveniencia de que haya continuidad en la educacin
del nio y a su origen tnico, religioso, cultural y lingstico.
Concordancias: Ley N 16.618, Ley de Menores, D.O. 8.03.1967, texto refundido fijado
por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: 16 bis, 30, 31, 44, 45, 54, 55, 56, 57, 60. Ley N 19.968,
crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculos 68, 69, 70, 71. Ley N 20.422,
establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusin social de personas con
discapacidad, D.O. 10.02.2010, artculo 10.
Jurisprudencia: 488. En cumplimiento del N 1 de este artculo se entiende que es una
medida de proteccin para una menor hurfana de madre, y cuyo padre no poda

417

hacerse cargo de su cuidado personal, el que se mantenga en una cuenta bancaria,


hasta su mayor edad, parte del dinero procedente del pago de la indemnizacin por
la muerte de su madre. As lo determin la Ilma. Corte de Apelaciones de Concepcin al
declarar: "Que la Convencin de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Nio, de
fecha 20 de noviembre de 1989, ratificada por la Repblica de Chile y por tanto
incorporada al derecho nacional, establece en su artculo 3 que en todas las medidas
concernientes a los nios que tomen, entre otros, los tribunales, una consideracin
primordial a que se atender ser el inters superior del nio. Y en su artculo 20 seala
que los nios, temporal o permanentemente privados de su medio familiar o cuyo superior
inters exija que no permanezcan en ese medio, tendrn derecho a la proteccin y
asistencia especiales del Estado. 2. Que el inters superior del hijo es el principio bsico
que inspira la moderna legislacin sobre menores, y ha sido recogido, entre otros, en los
artculos 222, 225, 229, 234, 240 y 242 del Cdigo Civil y siendo deber del Estado y por
tanto de esta Corte que ejerce una funcin jurisdiccional del Estado por mandato
constitucional, el propender a la proteccin y asistencia especial de la menor demandante,
se ordenar mantener parte de la indemnizacin en una cuenta especial de ahorro a
nombre de [la menor], atendido el mrito de los informes socioeconmicos evacuados
como medidas para mejor resolver, que sealan que el padre de ella no puede hacerse
cargo del cuidado de su hija y que vive en una condicin modesta. Esta es una forma
especial de proteccin de los bienes de la menor que esta Corte debe cautelar, hasta que
ella alcance edad suficiente para obrar por s misma con suficiente juicio y discernimiento"
(C. de Apelaciones de Concepcin, 25 de junio de 2001, cons. 1 y 2,
LegalPublishing:CL/JUR/2653/2001, Rol N 2162-2000, conf. C. Suprema, 13 de
septiembre de 2001, LegalPublishing: CL/JUR/2652/2001, Rol N 2925-2001).
Artculo 21
Los Estados Partes que reconocen o permiten el sistema de adopcin cuidarn de que
el inters superior del nio sea la consideracin primordial y:
a) Velarn por que la adopcin del nio slo sea autorizada por las autoridades
competentes, las que determinarn, con arreglo a las leyes y a los procedimientos
aplicables y sobre la base de toda la informacin pertinente y fidedigna, que la adopcin
es admisible en vista de la situacin jurdica del nio en relacin con sus padres, parientes
y representantes legales y que, cuando as se requiera, las personas interesadas hayan
dado con conocimiento de causa su consentimiento a la adopcin sobre la base del
asesoramiento que pueda ser necesario;
b) Reconocern que la adopcin en otro pas puede ser considerada como otro medio
de cuidar del nio, en el caso de que ste no pueda ser colocado en un hogar de guarda o
entregado a una familia adoptiva o no pueda ser atendido de manera adecuada en el pas
de origen;
c) Velarn por que el nio que haya de ser adoptado en otro pas goce de
salvaguardias y normas equivalentes a las existentes respecto de la adopcin en el pas
de origen;
d) Adoptarn todas las medidas apropiadas para garantizar que, en el caso de
adopcin en otro pas, la colocacin no d lugar a beneficios financieros indebidos para
quienes participan en ella;

418

e) Promovern, cuando corresponda, los objetivos del presente artculo mediante la


concertacin de arreglos o acuerdos bilaterales o multilaterales y se esforzarn, dentro de
este marco, por garantizar que la colocacin del nio en otro pas se efecte por medio de
las autoridades u organismos competentes.
Concordancias: Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculos
29 a 36, 42, 43, 44. Decreto N 944, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.620
sobre Adopcin de Menores, D.O. 18.03.2000: artculos 27 a 30. Ley N 20.422, establece
normas sobre igualdad de oportunidades e inclusin social de personas con
discapacidad, D.O. 10.02.2010, artculo 10. Decreto N 1.215, Min. Relaciones Exteriores,
Convencin sobre proteccin del nio y cooperacin en materia de adopcin
internacional, D.O. 4.10.1999. Decreto N 225, Min. Relaciones Exteriores, Protocolo
Facultativo de la Convencin sobre los Derechos del Nio relativa a la venta de nios, la
prostitucin infantil y la utilizacin de los nios en la pornografa, con su correccin a la
letra b) de su artculo 7,D.O. 6.09.2003.
Jurisprudencia: 489. De la adopcin como una institucin de ultima ratio. La
jurisprudencia se ha preocupado en destacar este carcter de la adopcin. As, se ha
declarado: "[Q]ue los jueces del grado no quebrantaron lo que disponen los artculos 1 y
15 de la ley N 19.620, y el artculo 21 de la Convencin de los Derechos del Nio, ya que
se asent como hecho de la causa que la familia de origen de la nia no cuenta con un
pariente apto para cuidarla y velar por su inters superior, lo que implica que los jueces de
la instancia justamente conciben la institucin de la adopcin como de ltima "ratio", lo
que significa que en el mbito administrativo y judicial deben agotarse todos los esfuerzos
al interior de la familia de origen antes que se decida separar a un nio menor respecto de
aqulla, de manera definitiva e irreversible" (C. Suprema, 11 de diciembre de 2014, cons.
12, LegalPublishing: CL/JUR/9481/2014, Rol N 21997-2014). En igual sentido se haba
declarado que: "[E]l artculo 21 de la Convencin sobre los Derechos del Nio, en su letra
b) dispone que los Estados Parte que reconocen o permiten el sistema de adopcin
cuidarn de que el inters superior del nio sea la consideracin primordial y reconocern
que la adopcin en otro pas puede ser considerada como otro medio de cuidar del nio,
en el caso de que ste no pueda ser colocado en un hogar de guarda o entregado a una
familia adoptiva o no pueda ser atendido de manera adecuada en el pas de origen. La
norma trascrita condiciona la adopcin de un nio en un pas distinto al de su origen,
cuando en el propio no pueda ser atendido de manera adecuada" (C. Suprema, 1 de abril
de 2013, cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/700/2013, Rol N 7517-2012). 490. El juez
que conoce de un procedimiento de adopcin debe explicitar, si la deniega, las
razones por la que no se satisface con ella el inters superior del nio. En este
sentido se ha declarado: "Que es preciso sealar que la Convencin de los Derechos del
Nio establece en su artculo 21 que los Estados Partes que reconocen o permiten el
sistema de adopcin cuidarn de que el inters superior del nio sea la consideracin
primordial, en el presente caso el Juez de instancia aun cuando dio por establecido que
los jvenes han entablado un vnculo afectivo, material y relacional seguro con los
solicitantes, que estn de acuerdo con ser adoptados y que los solicitantes son idneos a
estos efectos, procede a decidir que no son susceptibles de adopcin, sin sealar de qu
forma, habindose dado por probado lo sealado precedentemente, no se satisface el
inters superior de los menores, pese a que stos se encuentran viviendo en un entorno
familiar y cercano proporcionado por los solicitantes" (C. Suprema, 1 de abril de 2013,
cons. 9, LegalPublishing: CL/JUR/700/2013, Rol N 7517-2012).

419

Artculo 22
1. Los Estados Partes adoptarn medidas adecuadas para lograr que el nio que trate
de obtener el estatuto de refugiado o que sea considerado refugiado de conformidad con
el derecho y los procedimientos internacionales o internos aplicables reciba, tanto si est
solo como si est acompaado de sus padres o de cualquier otra persona, la proteccin y
la asistencia humanitaria adecuadas para el disfrute de los derechos pertinentes
enunciados en la presente Convencin y en otros instrumentos internacionales de
Derechos Humanos o de carcter humanitario en que dichos Estados sean partes.
2. A tal efecto los Estados Partes cooperarn, en la forma que estimen apropiada, en
todos los esfuerzos de las Naciones Unidas y dems organizaciones
intergubernamentales competentes u organizaciones no gubernamentales que cooperen
con las Naciones Unidas por proteger y ayudar a todo nio refugiado y localizar a sus
padres o a otros miembros de su familia, a fin de obtener la informacin necesaria para
que se rena con su familia. En los casos en que no se pueda localizar a ninguno de los
padres o miembros de la familia, se conceder al nio la misma proteccin que a
cualquier otro nio privado permanente o temporalmente de su medio familiar, por
cualquier motivo, como se dispone en la presente convencin.
Concordancias: Decreto N 597,
14.06.1984: artculos 53 a 66.

Min.

del

Interior,

Reglamento

de

Extranjera,

Artculo 23
1. Los Estados Partes reconocen que el nio mental o fsicamente impedido deber
disfrutar de una vida plena y decente en condiciones que aseguren su dignidad, le
permitan llegar a bastarse a s mismo y faciliten la participacin activa del nio en la
comunidad.
2. Los Estados Partes reconocen el derecho del nio impedido a recibir cuidados
especiales y alentarn y asegurarn, con sujecin a los recursos disponibles, la
prestacin al nio que rena las condiciones requeridas y a los responsables de su
cuidado de la asistencia que se solicite y que sea adecuada al estado del nio y a las
circunstancias de sus padres o de otras personas que cuiden de l.
3. En atencin a las necesidades especiales del nio impedido, la asistencia que se
preste conforme al prrafo 2 del presente artculo ser gratuita siempre que sea posible,
habida cuenta de la situacin econmica de los padres o de las otras personas que
cuiden del nio, y estar destinada a asegurar que el nio impedido tenga un acceso
efectivo a la educacin, la capacitacin, los servicios sanitarios, los servicios de
rehabilitacin, la preparacin para el empleo y las oportunidades de esparcimiento y
reciba tales servicios con el objeto de que el nio logre la integracin social y el desarrollo
individual, incluido su desarrollo cultural y espiritual, en la mxima medida posible.
4. Los Estados Partes promovern, con espritu de cooperacin internacional, el
intercambio de informacin adecuada en la esfera de la atencin sanitaria preventiva y del
tratamiento mdico, psicolgico y funcional de los nios impedidos, incluida la difusin de
informacin sobre los mtodos de rehabilitacin y los servicios de enseanza y formacin
profesional, as como el acceso a esa informacin a fin de que los Estados Partes puedan

420

mejorar su capacidad y conocimientos y ampliar su experiencia en estas esferas. A este


respecto, se tendrn especialmente en cuenta las necesidades de los pases en
desarrollo.
Concordancias: Ley N 19.284, Establece normas para la plena integracin social de
personas con discapacidad, D.O. 14.01.1994. Decreto N 387, Min. de Educacin, Crea
Consejo Consultivo de Educacin Especial, D.O. 14.07.2007. Decreto N 201, Min.
Relaciones Exteriores, Convencin de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad, D.O. 17.09.2008: artculos 3 letra h), 4.3, 7, 8.2 letra b,
18.2, 23, 24.2, 24.3, 25 letra b), 30.5 letra d).
Artculo 24
1. Los Estados Partes reconocen el derecho del nio al disfrute del ms alto nivel
posible de salud y a servicios para el tratamiento de las enfermedades y la rehabilitacin
de la salud. Los Estados Partes se esforzarn por asegurar que ningn nio sea privado
de su derecho al disfrute de esos servicios sanitarios.
2. Los Estados Partes asegurarn la plena aplicacin de este derecho y, en particular,
adoptarn las medidas apropiadas para:
a) Reducir la mortalidad infantil y en la niez;
b) Asegurar la prestacin de la asistencia mdica y la atencin sanitaria que sean
necesarias a todos los nios, haciendo hincapi en el desarrollo de la atencin primaria de
salud;
c) Combatir las enfermedades y la malnutricin en el marco de la atencin primaria de
la salud mediante, entre otras cosas, la aplicacin de la tecnologa disponible y el
suministro de alimentos nutritivos adecuados y agua potable salubre, teniendo en cuenta
los peligros y riesgos de contaminacin del medio ambiente;
d) Asegurar atencin sanitaria prenatal y postnatal apropiada a las madres;
e) Asegurar que todos los sectores de la sociedad, y en particular los padres y los
nios, conozcan los principios bsicos de la salud y la nutricin de los nios, las ventajas
de la lactancia materna, la higiene y el saneamiento ambiental y las medidas de
prevencin de accidentes, tengan acceso a la educacin pertinente y reciban apoyo en la
aplicacin de esos conocimientos;
f) Desarrollar la atencin sanitaria preventiva, la orientacin a los padres y la educacin
y servicios en materia de planificacin de la familia.
3. Los Estados Partes adoptarn todas las medidas eficaces y apropiadas posibles
para abolir las prcticas tradicionales que sean perjudiciales para la salud de los nios.
4. Los Estados Partes se comprometen a promover y alentar la cooperacin
internacional con miras a lograr progresivamente la plena realizacin del derecho
reconocido en el presente artculo. A este respecto, se tendrn plenamente en cuenta las
necesidades de los pases en desarrollo.
421

Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculo 19 nmero 9.


Artculo 25
Los Estados Partes reconocen el derecho del nio que ha sido internado en un
establecimiento por las autoridades competentes para los fines de atencin, proteccin o
tratamiento de su salud fsica o mental a un examen peridico del tratamiento a que est
sometido y de todas las dems circunstancias propias de su internacin.
Concordancias: Ley N 20.032, Establece sistema de atencin a la niez y adolescencia
a travs de la red de colaboradores del Sename, y su rgimen de
subvencin, D.O. 25.07.2005: artculos 22 y 23.
Artculo 26
1. Los Estados Partes reconocern a todos los nios el derecho a beneficiarse de la
seguridad social, incluso del seguro social, y adoptarn las medidas necesarias para
lograr la plena realizacin de este derecho de conformidad con su legislacin nacional.
2. Las prestaciones debern concederse, cuando corresponda, teniendo en cuenta los
recursos y la situacin del nio y de las personas que sean responsables del
mantenimiento del nio, as como cualquier otra consideracin pertinente a una solicitud
de prestaciones hecha por el nio o en su nombre.
Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculo 19 nmero 18.
Artculo 27
1. Los Estados Partes reconocen el derecho de todo nio a un nivel de vida adecuado
para su desarrollo fsico, mental, espiritual, moral y social.
2. A los padres u otras personas encargadas del nio les incumbe la responsabilidad
primordial de proporcionar, dentro de sus posibilidades y medios econmicos, las
condiciones de vida que sean necesarias para el desarrollo del nio.
3. Los Estados Partes, de acuerdo con las condiciones nacionales y con arreglo a sus
medios, adoptarn medidas apropiadas para ayudar a los padres y a otras personas
responsables por el nio a dar efectividad a este derecho y, en caso necesario,
proporcionarn asistencia material y programas de apoyo, particularmente con respecto a
la nutricin, el vestuario y la vivienda.
4. Los Estados Partes tomarn todas las medidas apropiadas para asegurar el pago de
la pensin alimenticia por parte de los padres u otras personas que tengan la
responsabilidad financiera por el nio, tanto si viven en el Estado Parte como si viven en
el extranjero. En particular, cuando la persona que tenga la responsabilidad financiera por
el nio resida en un Estado diferente de aquel en que resida el nio, los Estados Partes
promovern la adhesin a los convenios internacionales o la concertacin de dichos
convenios, as como la concertacin de cualesquiera otros arreglos apropiados.

422

Concordancias: Cdigo Civil: artculos 224, 230, 232, 233. Ley N 14.908, sobre
Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias, D.O. 5.10.1962, texto refundido
fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000. Decreto N 23, Min. de Relaciones Exteriores,
Convencin sobre la obtencin de Alimentos en el Extranjero,D.O. 23.01.1961.
Jurisprudencia: 491. La falta de recursos econmicos de los padres para atender al
menor no constituye causal suficiente para declarar que es susceptible de
adopcin. En este sentido se ha afirmado que: "En cuanto a la no proporcin por parte de
los padres al menor de la atencin personal o econmica como causal de declaracin de
susceptibilidad para ser ste adoptado, la ley no autoriza que la falta de recursos
econmicos para atender al nio sea causal suficiente para resolver favorablemente tal
declaracin y la falta de atencin en cuanto comprende el aspecto personal y afectivo,
debe estar acreditado de manera suficiente que ello es imputable a los padres" (C. de
Apelaciones
de
Santiago,
28
de
noviembre
de
2008,
cons.
4,
LegalPublishing: CL/JUR/5540/2008, Rol N 3677-2007). Se ha advertido, igualmente, que:
"Aun cuando, actualmente no podran estar en condiciones de proporcionarle atencin
econmica adecuada, esta sola circunstancia no constituye causa legal para la
susceptibilidad de adopcin" (C. de Apelaciones de Puerto Montt, 9 de julio de 2007,
cons. 7, LegalPublishing:CL/JUR/7056/2007, Rol N 302-2007), entre otras razones,
porque: "Con todo, el artculo 9 N 1 de la Convencin sobre los Derechos del Nio,
establece el derecho del nio a vivir junto a sus padres y que ste no sea separado de
ellos contra la voluntad de stos. En concordancia con esta norma, el numeral 3 del
artculo 27 de citado Tratado, obliga a los Estados partes, a tomar medidas apropiadas
para ayudar a los padres a dar efectividad a este derecho, logrando as a favor de los
menores un nivel de vida adecuada para su desarrollo fsico, mental, espiritual, moral y
social y, en caso necesario, proporcionar asistencia" (C. de Apelaciones de Puerto Montt,
9 de julio de 2007, cons. 11, LegalPublishing: CL/JUR/7056/2007, Rol N 3022007). 492. Inters superior del nio y derecho de alimentos en caso de
"insuficiencia" de los padres. Se ha advertido que: "El artculo 27 N 4 seala que los
'Estados Partes tomarn todas las medidas apropiadas para asegurar el pago de la
pensin alimenticia por parte de los padres u otras personas que tengan la
responsabilidad financiera por el nio, tanto si viven en el Estado Parte como si viven en
el extranjero'. El inters superior del nio importa la plena satisfaccin de sus derechos,
entre ellos, el derecho que se le concedan alimentos, y de percibirlos materialmente. Que
del estudio armnico del artculo 3 inciso final de la Ley N 14.908, 232 del Cdigo Civil,
3 y 27 de la Convencin sobre los Derechos del Nio, estos sentenciadores arriban a la
conviccin que el artculo 232 del Cdigo citado utiliza la expresin 'insuficiencia' en un
sentido amplio, comprensivo de la situacin de carencia de bienes o imposibilidad
absoluta de servicio del demandado principal como tambin la de no pago o renuencia en
pagar la pensin alimenticia". (C. de Apelaciones de Concepcin, 13 de junio de 2008,
cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/5671/2008, Rol N 377-2008).
Artculo 28
1. Los Estados Partes reconocen el derecho del nio a la educacin y, a fin de que se
pueda ejercer progresivamente y en condiciones de igualdad de oportunidades ese
derecho, debern en particular:
a) Implantar la enseanza primaria obligatoria y gratuita para todos;

423

b) Fomentar el desarrollo, en sus distintas formas, de la enseanza secundaria, incluida


la enseanza general y profesional, hacer que todos los nios dispongan de ella y tengan
acceso a ella y adoptar medidas apropiadas tales como la implantacin de la enseanza
gratuita y la concesin de asistencia financiera en caso de necesidad;
c) Hacer la enseanza superior accesible a todos, sobre la base de la capacidad, por
cuantos medios sean apropiados;
d) Hacer que todos los nios dispongan de informacin y orientacin en cuestiones
educacionales y profesionales y tengan acceso a ellas;
e) Adoptar medidas para fomentar la asistencia regular a las escuelas y reducir las
tasas de desercin escolar.
2. Los Estados Partes adoptarn cuantas medidas sean adecuadas para velar porque
la disciplina escolar se administre de modo compatible con la dignidad humana del nio y
de conformidad con la presente convencin.
3. Los Estados Partes fomentarn y alentarn la cooperacin internacional en
cuestiones de educacin, en particular a fin de contribuir a eliminar la ignorancia y el
analfabetismo en todo el mundo y de facilitar el acceso a los conocimientos tcnicos y a
los mtodos modernos de enseanza. A este respecto, se tendrn especialmente en
cuenta las necesidades de los pases en desarrollo.
Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculo 19 nmero 10. Ley
N 20.032, Establece sistema de atencin a la niez y adolescencia a travs de la red de
colaboradores del Sename, y su rgimen de subvencin, D.O. 25.07.2005: artculo 2
nmero 2.
Artculo 29
1. Los Estados Partes convienen en que la educacin del nio deber estar
encaminada a:
a) Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y fsica del nio
hasta el mximo de sus posibilidades;
b) Inculcar al nio el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales y
de los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas;
c) Inculcar al nio el respeto de sus padres, de su propia identidad cultural, de su
idioma y sus valores, de los valores nacionales del pas en que vive, del pas de que sea
originario y de las civilizaciones distintas de la suya;
d) Preparar al nio para asumir una vida responsable en una sociedad libre, con
espritu de comprensin, paz, tolerancia, igualdad de los sexos y amistad entre todos los
pueblos, grupos tnicos, nacionales y religiosos y personas de origen indgena;
e) Inculcar al nio el respeto del medio ambiente natural.

424

2. Nada de lo dispuesto en el presente artculo o en el artculo 28 se interpretar como


una restriccin de la libertad de los particulares y de las entidades para establecer y dirigir
instituciones de enseanza, a condicin de que se respeten los principios enunciados en
el prrafo 1 del presente artculo y de que la educacin impartida en tales instituciones se
ajuste a las normas mnimas que prescriba el Estado.
Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculo 19 nmero 10. Cdigo
Civil: artculo 222 inciso 1, 224. Ley N 20.032, Establece sistema de atencin a la niez
y adolescencia a travs de la red de colaboradores del Sename, y su rgimen de
subvencin, D.O. 25.07.2005: artculo 2 nmero 2. Decreto N 830, Min. Relaciones
Exteriores, Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculos 17, 28.
Artculo 30
En los Estados en que existan minoras tnicas, religiosas o lingsticas o personas de
origen indgena, no se negar a un nio que pertenezca a tales minoras o que sea
indgena el derecho que le corresponde, en comn con los dems miembros de su grupo,
a tener su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia religin, o a emplear su
propio idioma.
Concordancias: Ley N 19.253, sobre proteccin, fomento y desarrollo de los
indgenas, D.O. 5.10.1993: artculos 1 inciso 3, 7, 28, 32, 33.
Artculo 31
1. Los Estados Partes reconocen el derecho del nio al descanso y el esparcimiento, al
juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la
vida cultural y en las artes.
2. Los Estados Partes respetarn y promovern el derecho del nio a participar
plenamente en la vida cultural y artstica y propiciarn oportunidades apropiadas, en
condiciones de igualdad, de participar en la vida cultural, artstica, recreativa y de
esparcimiento.
Concordancias: Ley N 20.032, Establece sistema de atencin a la niez y adolescencia
a travs de la red de colaboradores del Sename, y su rgimen de
subvencin, D.O. 25.07.2005: artculo 2.
Artculo 32
1. Los Estados Partes reconocen el derecho del nio a estar protegido contra la
explotacin econmica y contra el desempeo de cualquier trabajo que pueda ser
peligroso o entorpecer su educacin, o que sea nocivo para su salud o para su desarrollo
fsico, mental, espiritual, moral o social.
2. Los Estados Partes adoptarn medidas legislativas, administrativas, sociales y
educacionales para garantizar la aplicacin del presente artculo. Con ese propsito y
teniendo en cuenta las disposiciones pertinentes de otros instrumentos internacionales,
los Estados Partes, en particular:

425

a) Fijarn una edad o edades mnimas para trabajar;


b) Dispondrn la reglamentacin apropiada de los horarios y condiciones de trabajo;
c) Estipularn las penalidades u otras sanciones apropiadas para asegurar la aplicacin
efectiva del presente artculo.
Concordancias: Cdigo del Trabajo: artculos 13 a 18. Decreto N 778, Min. Relaciones
Exteriores, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos,D.O. 29.04.1989: 10.3.
Decreto N 225, Min. Relaciones Exteriores, Protocolo Facultativo de la Convencin sobre
los Derechos del nio relativa a la venta de nios, la prostitucin infantil y la utilizacin de
los nios en la pornografa, con su correccin a la letra b) de su artculo
7, D.O. 6.09.2003.
Artculo 33
Los Estados Partes adoptarn todas las medidas apropiadas, incluidas
medidas legislativas, administrativas, sociales y educacionales, para proteger a los
nios contra el uso ilcito de los estupefacientes y sustancias sicotrpicas enumeradas en
los tratados internacionales pertinentes, y para impedir que se utilice a nios en la
produccin y el trfico ilcitos de esas sustancias.
Concordancias: Decreto N 778, Min. Relaciones Exteriores, Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Polticos, D.O. 29.04.1989: artculo 10.3. Decreto N 225, Min.
Relaciones Exteriores, Protocolo Facultativo de la Convencin sobre los Derechos del
nio relativa a la venta de nios, la prostitucin infantil y la utilizacin de los nios en la
pornografa, con su correccin a la letra b) de su artculo 7, D.O. 6.09.2003.
Artculo 34
Los Estados Partes se comprometen a proteger al nio contra todas las formas de
explotacin y abuso sexuales. Con este fin, los Estados Partes tomarn, en particular,
todas las medidas de carcter nacional, bilateral y multilateral que sean necesarias para
impedir:
a) La incitacin o la coaccin para que un nio se dedique a cualquier actividad sexual
ilegal;
b) La explotacin del nio en la prostitucin u otras prcticas sexuales ilegales;
c) La explotacin del nio en espectculos o materiales pornogrficos.
Concordancias: Ley N 16.618, Ley de Menores, D.O. 8.03.1967, texto refundido fijado
por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculos 15, 16 bis, 33. Cdigo Penal: artculos 366,
366 bis, 366 ter, 366 quater, 366 quinquies, 367, 367 bis, 367 ter. Decreto N 778, Min.
Relaciones
Exteriores,
Pacto
Internacional
de
Derechos
Civiles
y
Polticos, D.O. 29.04.1989: artculo 10. 3. Decreto N 225, Min. Relaciones Exteriores,
Protocolo Facultativo de la Convencin sobre los Derechos del nio relativa a la venta de
nios, la prostitucin infantil y la utilizacin de los nios en la pornografa, con su
correccin a la letra b) de su artculo 7,D.O. 6.09.2003.
426

Artculo 35
Los Estados Partes tomarn todas las medidas de carcter nacional, bilateral y
multilateral que sean necesarias para impedir el secuestro, la venta o la trata de nios
para cualquier fin o en cualquier forma.
Concordancias: Decreto N 225, Min. Relaciones Exteriores, Protocolo Facultativo de la
Convencin sobre los Derechos del nio relativa a la venta de nios, la prostitucin infantil
y la utilizacin de los nios en la pornografa, con su correccin a la letra b) de su artculo
7, D.O. 6.09.2003.
Artculo 36
Los Estados Partes protegern al nio contra todas las dems formas de explotacin
que sean perjudiciales para cualquier aspecto de su bienestar.
Concordancias: Decreto N 778, Min. Relaciones Exteriores, Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Polticos, D.O. 29.04.1989: artculo 10.3. Decreto N 225, Min.
Relaciones Exteriores, Protocolo Facultativo de la Convencin sobre los Derechos
del Nio relativa a la venta de nios, la prostitucin infantil y la utilizacin de los nios en
la pornografa, con su correccin a la letra b) de su artculo 7, D.O. 6.09.2003.
Artculo 37
Los Estados Partes velarn por que:
a) Ningn nio sea sometido a torturas ni a otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes. No se impondr la pena capital ni la de prisin perpetua sin posibilidad de
excarcelacin por delitos cometidos por menores de 18 aos de edad;
b) Ningn nio sea privado de su libertad ilegal o arbitrariamente. La detencin, el
encarcelamiento o la prisin de un nio se llevar a cabo de conformidad con la ley y se
utilizar tan slo como medida de ltimo recurso y durante el perodo ms breve que
proceda;
c) Todo nio privado de libertad sea tratado con la humanidad y el respeto que merece
la dignidad inherente a la persona humana, y de manera que se tengan en cuenta las
necesidades de las personas de su edad. En particular, todo nio privado de libertad
estar separado de los adultos, a menos que ello se considere contrario al inters
superior del nio, y tendr derecho a mantener contacto con su familia por medio de
correspondencia y de visitas, salvo en circunstancias excepcionales;
d) Todo nio privado de su libertad tendr derecho a un pronto acceso a la asistencia
jurdica y otra asistencia adecuada, as como derecho a impugnar la legalidad de la
privacin de su libertad ante un tribunal u otra autoridad competente, independiente e
imparcial y a una pronta decisin sobre dicha accin.
Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculo 19 nmero 17. Ley
N 20.084, Establece un sistema de responsabilidad de los adolescentes por infracciones
a la ley penal, D.O. 7.12.2005: artculo 31 inciso 3.
427

Artculo 38
1. Los Estados Partes se comprometen a respetar y velar por que se respeten las
normas del Derecho Internacional humanitario que les sean aplicables en los conflictos
armados y que sean pertinentes para el nio.
2. Los Estados Partes adoptarn todas las medidas posibles para asegurar que las
personas que an no hayan cumplido los 15 aos de edad no participen directamente en
las hostilidades.
3. Los Estados Partes se abstendrn de reclutar en las fuerzas armadas a las personas
que no hayan cumplido los 15 aos de edad. Si reclutan personas que hayan cumplido 15
aos, pero que sean menores de 18, los Estados Partes procurarn dar prioridad a los de
ms edad.
4. De conformidad con las obligaciones dimanadas del Derecho Internacional
humanitario de proteger a la poblacin civil durante los conflictos armados, los Estados
Partes adoptarn todas las medidas posibles para asegurar la proteccin y el cuidado de
los nios afectados por un conflicto armado.
Artculo 39
Los Estados Partes adoptarn todas las medidas apropiadas para promover la
recuperacin fsica y psicolgica y la reintegracin social de todo nio vctima de:
cualquier forma de abandono, explotacin o abuso; tortura u otra forma de tratos o penas
crueles, inhumanos o degradantes; o conflictos armados. Esa recuperacin y
reintegracin se llevarn a cabo en un ambiente que fomente la salud, el respeto de s
mismo y la dignidad del nio.
Artculo 40
1. Los Estados Partes reconocen el derecho de todo nio de quien se alegue que ha
infringido las leyes penales o a quien se acuse o declare culpable de haber infringido esas
leyes a ser tratado de manera acorde con el fomento de su sentido de la dignidad y el
valor, que fortalezca el respeto del nio por los derechos humanos y las libertades
fundamentales de terceros y en la que se tengan en cuenta la edad del nio y la
importancia de promover la reintegracin del nio y de que ste asuma una funcin
constructiva en la sociedad.
2. Con ese fin, y habida cuenta de las disposiciones pertinentes de los instrumentos
internacionales, los Estados Partes garantizarn, en particular:
a) Que no se alegue que ningn nio ha infringido las leyes penales, ni se acuse o
declare culpable a ningn nio de haber infringido esas leyes, por actos u omisiones que
no estaban prohibidos por las leyes nacionales o internacionales en el momento en que
se cometieron;
b) Que todo nio del que se alegue que ha infringido las leyes penales o a quien se
acuse de haber infringido esas leyes se le garantice, por lo menos, lo siguiente:

428

i) Que se lo presumir inocente mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la


ley;
ii) Que ser informado sin demora y directamente o, cuando sea procedente, por
intermedio de sus padres o sus representantes legales, de los cargos que pesan contra l
y que dispondr de asistencia jurdica u otra asistencia apropiada en la preparacin y
presentacin de su defensa;
iii) Que la causa ser dirimida sin demora por una autoridad u rgano judicial
competente, independiente e imparcial en una audiencia equitativa conforme a la ley, en
presencia de un asesor jurdico u otro tipo de asesor adecuado y, a menos que se
considerare que ello fuere contrario al inters superior del nio, teniendo en cuenta en
particular su edad o situacin y a sus padres o representantes legales;
iv) Que no ser obligado a prestar testimonio o a declararse culpable, que podr
interrogar o hacer que se interrogue a testigos de cargo y obtener la participacin y el
interrogatorio de testigos de descargo en condiciones de igualdad;
v) Si se considerare que ha infringido, en efecto, las leyes penales, que esta decisin y
toda medida impuesta a consecuencia de ella, sern sometidas a una autoridad u rgano
judicial superior competente, independiente e imparcial, conforme a la ley;
vi) Que el nio contar con la asistencia gratuita de un intrprete si no comprende o no
habla el idioma utilizado;
vii) Que se respetar plenamente su vida privada en todas las fases del procedimiento.
3. Los Estados Partes tomarn todas las medidas apropiadas para promover el
establecimiento de leyes, procedimientos, autoridades e instituciones especficos para los
nios de quienes se alegue que han infringido las leyes penales o a quienes se acuse o
declare culpables de haber infringido esas leyes, y en particular:
a) El establecimiento de una edad mnima antes de la cual se presumir que los nios
no tienen capacidad para infringir las leyes penales;
b) Siempre que sea apropiado y deseable, la adopcin de medidas para tratar a esos
nios sin recurrir a procedimientos judiciales, en el entendimiento de que se respetarn
plenamente los Derechos Humanos y las garantas legales.
4. Se dispondr de diversas medidas, tales como el cuidado, las rdenes de orientacin
y supervisin, el asesoramiento, la libertad vigilada, la colocacin en hogares de guarda,
los programas de enseanza y formacin profesional, as como otras posibilidades
alternativas a la internacin en instituciones, para asegurar que los nios sean tratados de
manera apropiada para su bienestar y que guarde proporcin tanto con sus circunstancias
como con la infraccin.
Concordancias: Ley N 20.084, Establece un sistema de responsabilidad de los
adolescentes por infracciones a la ley penal, D.O. 7.12.2005. Ley N 20.422, establece
normas sobre igualdad de oportunidades e inclusin social de personas con

429

discapacidad, D.O. 10.02.2010, artculo 10. Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores,
Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 3.1.
Jurisprudencia: 493. De la finalidad de estas reglas. La jurisprudencia ha reconocido
que la finalidad de estas normas: "[N]o es otra que proteger la integridad fsica y
psicolgica de los menores, aun cuando stos se encuentren en situaciones en que se les
atribuya alguna conducta que constituya infraccin penal, hasta que su responsabilidad
sea establecida por Tribunal competente" (C. Suprema, 28 de enero de 2011, cons. 5,
LegalPublishing: CL/JUR/1104/2011, Rol N 9301-2010). 494. La Ley N 20.084, sobre
responsabilidad penal de los adolescentes, debe entenderse como un corolario del
artculo 40.1 de esta Convencin. As lo ha estimado la Excma. Corte Suprema, cuando
ha advertido que: "[D]ebe tenerse en cuenta que la ley N 20.084 estableci un
subsistema penal especial en favor de los adolescentes infractores de ley completamente
distinto del rgimen normativo anterior, el que como nico elemento distintivo del estatuto
de los adultos prevea un castigo de prisin disminuido. Lo anterior es consecuencia del
tenor del artculo 40.1 de la Convencin sobre Derechos del Nio que dispone que los
nios infractores debern ser tratados de acuerdo con su particular dignidad, cuidando
fortalecer valores y su reintegracin a la sociedad, lo que encuentra reconocimiento legal
en el artculo 2 de la citada ley, el que dispone que en todas las actuaciones judiciales o
administrativas relativas a procedimientos, sanciones y medidas aplicables a los
adolescentes infractores de la ley penal se deber tener en consideracin el inters
superior del adolescente, que se expresa en el reconocimiento y respeto de sus derechos
[...] Que los referidos criterios normativos son recogidos en la ley especial y generan un
conjunto de derechos que legitiman la reaccin penal. Se dispone entonces de normas
penales especiales que slo son aplicables a los jvenes porque los medios punitivos y
toda la actividad estatal ante el ilcito tienen en cuenta que ha de ejecutarse sin
desatender el inters superior del nio, esto es, sin afectar el desarrollo del menor. Lo
anterior es directa consecuencia de haberse aceptado que los destinatarios de unas y
otras normas, los adolescentes y los adultos, son distintos. Por ello ha de aceptarse que
estas ltimas reglas conforman el subsistema penal aplicable a los adolescentes, que
tienen el carcter de especiales, y que las comunes han de entenderse como de
aplicacin subsidiaria" (C. Suprema, 19 de noviembre de 2012, cons. 7 y 8,
LegalPublishing: CL/JUR/2630/2012, Rol N 7098-2012). 495. Contrara al nmero 1 de
este artculo pretender atribuir a las sanciones previstas en la ley N 20.084 unos
fines diversos de aquellos que se sealan en su artculo 20. En ese sentido se ha
declarado: "Que respecto de la materia debatida la jurisprudencia de la Corte Suprema ha
sostenido que las sanciones de la ley N 20.084 tienen un fin expresamente previsto en su
artculo 20, esto es, hacer efectiva la responsabilidad de los adolescentes por los hechos
delictivos que cometan, de modo que no puede atriburseles otros fines diversos, ni dentro
de su propio sistema de responsabilidad penal, ni mucho menos fuera de ste, como lo
sera utilizar esa sancin no ya para hacer efectiva la responsabilidad penal del menor,
sino para agravarla por los ilcitos cometidos siendo adulto. Empero, no slo hay una
contravencin formal al usar las sanciones de la ley N 20.084 para un objetivo distinto al
de hacer efectiva la responsabilidad penal del adolescente, sino tambin una colisin
material, pues esa pena adjudicada siendo adolescente, nuevamente por mandato
expreso del citado artculo 20 y del artculo 40 N 1 de la Convencin sobre los Derechos
del Nio, que fue su fuente informadora , debe orientarse a su "plena integracin social" y
nada ms contrario y alejado a dicha directriz que luego valerse de esa sancin
precisamente para incrementar las penas privativas de libertad cuyo efecto desocializador
y despersonalizante no requiere prueba que el sistema penal de adultos prev para la
generalidad de los delitos. Lo recin explicado se aviene al artculo 21.2 de las Reglas de

430

Beijing (Asamblea General Naciones Unidas, Resolucin N 40/33 de 23 de noviembre de


1985), de acuerdo al cual "los registros de menores delincuentes no se utilizarn en
procesos de adultos relativos a casos subsiguientes en los que est implicado el mismo
delincuente", directrices y normas programticas que no es posible ignorar aunque stas
no hayan sido incorporadas formalmente al ordenamiento jurdico chileno, no al menos sin
dejar de lado el elemento histrico de interpretacin contenido en el inciso segundo del
artculo 19 del Cdigo Civil, desde que constituy uno de los instrumentos internacionales
informadores del proyecto de la ley N 20.084, segn se lee en su Mensaje, as como de
la Convencin sobre los Derechos del Nio, tal como consta en su Prembulo, texto que,
a su vez, debe ser revisado por las autoridades cuando aplican la ley N 20.084 por
expreso mandato del inciso segundo de su artculo segundo" (C. Apelaciones de
Santiago, 10 de abril de 2015, cons. 3, LegalPublishing:CL/JUR/2022/2015, Rol N 4162015).
Artculo 41
Nada de lo dispuesto en la presente convencin afectar a las disposiciones que sean
ms conducentes a la realizacin de los Derechos del Nio y que puedan estar recogidas
en:
a) El derecho de un Estado Parte; o
b) El Derecho Internacional vigente con respecto a dicho Estado.
PARTE II
Artculo 42
Los Estados Partes se comprometen a dar a conocer ampliamente los principios y
disposiciones de la Convencin por medios eficaces y apropiados, tanto a los adultos
como a los nios.
Concordancias: Decreto Ley N 2.465, Ley Orgnica del Servicio Nacional de
Menores, D.O. 16.01.1979: artculo 1. Ley N 20.032, Establece sistema de atencin a la
niez y adolescencia a travs de la red de colaboradores del Sename, y su rgimen de
subvencin, D.O. 25.07.2005: artculo 16. Ley N 20.084, sobre Responsabilidad Penal
Adolescente, D.O. 7.12.2005: artculos 29, 30.
Artculo 43
1. Con la finalidad de examinar los progresos realizados en el cumplimiento de las
obligaciones contradas por los Estados Partes en la presente Convencin, se establecer
un Comit de los Derechos del Nio que desempear las funciones que a continuacin
se estipulan.
2. El Comit estar integrado por dieciocho expertos de gran integridad moral y
reconocida competencia en las esferas reguladas por la presente Convencin. Los
miembros del Comit sern elegidos por los Estados Partes entre sus nacionales y

431

ejercern sus funciones a ttulo personal, tenindose debidamente en cuenta la


distribucin geogrfica, as como los principales sistemas jurdicos.158
3. Los miembros del Comit sern elegidos, en votacin secreta, de una lista de
personas designadas por los Estados Partes. Cada Estado Parte podr designar a una
persona escogida entre sus propios nacionales.
4. La eleccin inicial se celebrar a ms tardar seis meses despus de la entrada en
vigor de la presente Convencin y ulteriormente cada dos aos. Con cuatro meses, como
mnimo, de antelacin respecto de la fecha de cada eleccin, el Secretario General de las
Naciones Unidas dirigir una carta a los Estados Partes invitndolos a que presenten sus
candidaturas en un plazo de dos meses. El Secretario General preparar despus una
lista en la que figurarn por orden alfabtico todos los candidatos propuestos, con
indicacin de los Estados Partes que los hayan designado, y la comunicar a los Estados
Partes en la presente Convencin.
5. Las elecciones se celebrarn en una reunin de los Estados Partes convocada por el
Secretario General en la Sede de las Naciones Unidas. En esa reunin, en la que la
presencia de dos tercios de los Estados Partes constituir qurum, las personas
seleccionadas para formar parte del comit sern aquellos candidatos que obtengan el
mayor nmero de votos y una mayora absoluta de los votos de los representantes de los
Estados Partes presentes y votantes.
6. Los miembros del comit sern elegidos por un perodo de cuatro aos. Podrn ser
reelegidos si se presenta de nuevo su candidatura. El mandato de cinco de los miembros
elegidos en la primera eleccin expirar al cabo de dos aos; inmediatamente despus de
efectuada la primera eleccin, el Presidente de la reunin en que sta se celebre elegir
por sorteo los nombres de esos cinco miembros.
7. Si un miembro del comit fallece o dimite o declara que por cualquier otra causa no
puede seguir desempeando sus funciones en el comit, el Estado Parte que propuso a
ese miembro designar entre sus propios nacionales a otro experto para ejercer el
mandato hasta su trmino, a reserva de la aprobacin del comit.
8. El comit adoptar su propio reglamento.
9. El comit elegir su mesa por un perodo de dos aos.
10. Las reuniones del comit se celebrarn normalmente en la Sede de las Naciones
Unidas o en cualquier otro lugar conveniente que determine el comit. El comit se
reunir normalmente todos los aos. La duracin de las reuniones del comit ser
determinada y revisada, si procediera, por una reunin de los Estados Partes en la
presente convencin, a reserva de la aprobacin de la Asamblea General.
11. El Secretario General de las Naciones Unidas proporcionar el personal y los
servicios necesarios para el desempeo eficaz de las funciones del comit establecido en
virtud de la presente convencin.

158

Prrafo enmendado por el artculo nico del Decreto N 29, publicado en el D.O. de 30 de abril de 2004.

432

12. Previa aprobacin de la Asamblea General, los miembros del comit establecido en
virtud de la presente convencin recibirn emolumentos con cargo a los fondos de las
Naciones Unidas, segn las condiciones que la asamblea pueda establecer.
Artculo 44
1. Los Estados Partes se comprometen a presentar al comit, por conducto del
Secretario General de las Naciones Unidas, informes sobre las medidas que hayan
adoptado para dar efecto a los derechos reconocidos en la convencin y sobre el
progreso que hayan realizado en cuanto al goce de esos derechos:
a) En el plazo de dos aos a partir de la fecha en la que para cada Estado Parte haya
entrado en vigor la presente convencin;
b) En lo sucesivo, cada cinco aos.
2. Los informes preparados en virtud del presente artculo debern indicar las
circunstancias y dificultades, si las hubiere, que afecten al grado de cumplimiento de las
obligaciones derivadas de la presente convencin. Debern asimismo, contener
informacin suficiente para que el comit tenga cabal comprensin de la aplicacin de la
convencin en el pas de que se trate.
3. Los Estados Partes que hayan presentado un informe inicial completo al comit no
necesitan repetir, en sucesivos informes presentados de conformidad con lo dispuesto en
el inciso b) del prrafo 1 del presente artculo, la informacin bsica presentada
anteriormente.
4. El comit podr pedir a los Estados Partes ms informacin relativa a la aplicacin
de la convencin.
5. El comit presentar cada dos aos a la Asamblea General de las Naciones Unidas,
por conducto del Consejo Econmico y Social, informes sobre sus actividades.
6. Los Estados Partes darn a sus informes una amplia difusin entre el pblico de sus
pases respectivos.
Jurisprudencia: 496. Proteccin integral del menor y obligaciones del Estado. Se ha
declarado que: "La Convencin Internacional de los Derechos del Nio, es el instrumento
fundamental de la doctrina de proteccin integral del menor. El Derecho Internacional, y
especialmente esta convencin, irrumpe con una nueva tesis en cuanto el nio como
sujeto de derechos que puede hacer valer tanto frente a sus padres como frente a
terceros, respaldado por una normativa orgnica y completa cuyo destinatario es el nio,
sin apellidos de ninguna clase. Esto es lo que se conoce como Doctrina de la Proteccin
Integral del Menor, cuyo fin consiste en garantizar los derechos de la infancia, es decir, se
trata de respetar sus derechos con el fin de que lleguen en el futuro a ejercitarlos en
plenitud. Y para estos efectos el artculo 44 de la Convencin Internacional de los
Derechos del Nio, dispone que nuestro pas tiene la obligacin positiva de adecuar su
Derecho interno y sus polticas pblicas a la Convencin. Por tanto, la incumple tanto
cuando vulnera los derechos del nio como cuando omite emprender una readecuacin
de su derecho interno a la normativa internacional" (C. Suprema, 2 de noviembre de 2006,

433

cons. 3, LegalPublishing:CL/ JUR/6715/2006, Rol N 6553-2005). 497. Sentido del


compromiso asumido por el Estado. En ese mbito se ha sostenido que: "La
incorporacin de esta Convencin a la legislacin nacional significa que como
contenedora de ciertos principios que deben ilustrar el sistema, la legislacin nacional
debe adecuarse a ella, en un mayor, o menor plazo, a fin de recoger y expresar la
voluntad, contenida al suscribir tal Convencin de respetar los derechos de los nios. En
este aspecto, el recurrente sostiene igual postulado en cuanto a que se trata de un
compromiso de los gobiernos a proteger y asegurar, los derechos de la infancia y han
aceptado su responsabilidad ante la comunidad mundial por el cumplimiento de este
compromiso. Quinto: Que, compromiso, segn el Diccionario de la Real Academia de la
Lengua, significa en su primera acepcin obligacin contrada, y en su segunda, palabra
dada, esto es, en sus dos acepciones, concordante en cuanto se ha dicho, a adecuar la
legislacin a este conjunto de principios" (C. Suprema, 2 de noviembre de 2006, cons. 4
y 5, LegalPublishing: CL/JUR/6715/2006, Rol N 6553-2005). 498. La adecuacin del
derecho interno a los principios de la Convencin. Se ha entendido que: "Tratndose
de principios que ilustran la legislacin y se incorporan a ella, en los mismos trminos que
los restantes principios que se consagran constitucionalmente, la adecuacin de la
normativa interna supone el plasmar tales principios en normas positivas que traduzcan
esos principios en derechos concretos que puedan ser materia de proteccin por la
legislatura"
(C.
Suprema,
2
de
noviembre
de
2006,
cons.
7,
LegalPublishing: CL/JUR/6715/2006, Rol N 6553-2005).
Artculo 45
Con objeto de fomentar la aplicacin efectiva de la convencin y de estimular la
cooperacin internacional en la esfera regulada por la convencin:
a) Los organismos especializados, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y
dems rganos de las Naciones Unidas tendrn derecho a estar representados en el
examen de la aplicacin de aquellas disposiciones de la presente convencin
comprendidas en el mbito de su mandato. El Comit podr invitar a los organismos
especializados, al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y a otros rganos
competentes que considere apropiados a que proporcionen asesoramiento especializado
sobre la aplicacin de la convencin en los sectores que son de incumbencia de sus
respectivos mandatos. El comit podr invitar a los organismos especializados, al Fondo
de las Naciones Unidas para la Infancia y dems rganos de las Naciones Unidas a que
presenten informes sobre la aplicacin de aquellas disposiciones de la presente
convencin comprendidas en el mbito de sus actividades;
b) El Comit transmitir, segn estime conveniente, a los organismos especializados, al
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y a otros rganos competentes, los
informes de los Estados Partes que contengan una solicitud de asesoramiento o de
asistencia tcnica, o en los que se indique esa necesidad, junto con las observaciones y
sugerencias del Comit, si las hubiere, acerca de esas solicitudes o indicaciones;
c) El comit podr recomendar a la Asamblea General que pida al Secretario General
que efecte, en su nombre, estudios sobre cuestiones concretas relativas a los derechos
del nio;

434

d) El comit podr formular sugerencias y recomendaciones generales basadas en la


informacin recibida en virtud de los artculos 44 y 45 de la presente convencin. Dichas
sugerencias y recomendaciones generales debern transmitirse a los Estados Partes
interesados y notificarse a la Asamblea General, junto con los comentarios, si los hubiere,
de los Estados Partes.
PARTE III
Artculo 46
La presente convencin estar abierta a la firma de todos los Estados.
Artculo 47
La presente convencin est sujeta a ratificacin. Los instrumentos de ratificacin se
depositarn en poder del Secretario General de las Naciones Unidas.
Artculo 48
La presente convencin permanecer abierta a la adhesin de cualquier Estado. Los
instrumentos de adhesin se depositarn en poder del Secretario General de las
Naciones Unidas.
Artculo 49
1. La presente convencin entrar en vigor el trigsimo da siguiente a la fecha en que
haya sido depositado el vigsimo instrumento de ratificacin o de adhesin en poder del
Secretario General de las Naciones Unidas.
2. Para cada Estado que ratifique la convencin o se adhiera a ella despus de haber
sido depositado el vigsimo instrumento de ratificacin o de adhesin, la convencin
entrar en vigor el trigsimo da despus del depsito por tal Estado de su instrumento de
ratificacin o adhesin.
Artculo 50
1. Todo Estado Parte podr proponer una enmienda y depositarla en poder del
Secretario General de las Naciones Unidas. El Secretario General comunicar la
enmienda propuesta a los Estados Partes, pidindoles que le notifiquen si desean que se
convoque una conferencia de Estados Partes con el fin de examinar la propuesta y
someterla a votacin. Si dentro de los cuatro meses siguientes a la fecha de esa
notificacin un tercio, al menos de los Estados Partes se declara en favor de tal
conferencia, el Secretario General convocar una conferencia con el auspicio de las
Naciones Unidas. Toda enmienda adoptada por la mayora de Estados Partes, presentes
y votantes en la conferencia, ser sometida por el Secretario General a la Asamblea
General para su aprobacin.
2. Toda enmienda adoptada de conformidad con el prrafo 1 del presente artculo
entrar en vigor cuando haya sido aprobada por la Asamblea General de las Naciones
Unidas y aceptada por una mayora de dos tercios de los Estados Partes.
435

3. Cuando las enmiendas entren en vigor sern obligatorias para los Estados Partes
que las hayan aceptado, en tanto que los dems Estados Partes seguirn obligados por
las disposiciones de la presente convencin y por las enmiendas anteriores que hayan
aceptado.
Artculo 51
1. El Secretario General de las Naciones Unidas recibir y comunicar a todos los
Estados el texto de las reservas formuladas por los Estados en el momento de la
ratificacin o de la adhesin.
2. No se aceptar ninguna reserva incompatible con el objeto y el propsito de la
presente convencin.
3. Toda reserva podr ser retirada en cualquier momento por medio de una notificacin
hecha a ese efecto y dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas, quien
informar a todos los Estados. Esa notificacin surtir efecto en la fecha de su recepcin
por el Secretario General.
Artculo 52
Todo Estado Parte podr denunciar la presente Convencin mediante notificacin
hecha por escrito al Secretario General de las Naciones Unidas. La denuncia surtir
efecto un ao despus de la fecha en que la notificacin haya sido recibida por el
Secretario General.
Artculo 53
Se designa depositario de la presente Convencin al Secretario General de las
Naciones Unidas.
Artculo 54
El original de la presente Convencin, cuyos textos en rabe, chino, espaol, francs,
ingls y ruso son igualmente autnticos, se depositar en poder del Secretario General de
las Naciones Unidas.
En testimonio de lo cual, los infrascritos plenipotenciarios, debidamente autorizados
para ello por sus respectivos gobiernos, han firmado la presente convencin.

436

2. CONVENCIN SOBRE PROTECCIN


DEL NIO Y COOPERACIN EN MATERIA
DE ADOPCIN INTERNACIONAL
Decreto Ministerio de Relaciones Exteriores N 1.215, D.O. 4.10.1999
Los Estados signatarios de la presente Convencin,
Reconociendo que el nio, para el desarrollo pleno y armnico de su personalidad,
debera crecer en un ambiente de familia y en una atmsfera de felicidad, amor y
comprensin;
Recordando que cada Estado debera adoptar, como un asunto prioritario, las medidas
apropiadas que permitan que el nio permanezca al cuidado de su familia de origen;
Reconociendo que la adopcin internacional puede representar, para un nio a quien
no se le ha podido encontrar una familia adecuada en su Estado de origen, la ventaja de
tener una familia estable;
Convencidos de la necesidad de adoptar medidas que permitan garantizar que las
adopciones internacionales se lleven a cabo en beneficio del nio y respetando sus
derechos fundamentales, y para evitar el secuestro, la venta o el trfico de nios;
Deseando establecer para tal efecto, disposiciones comunes que consideren los
principios sealados en instrumentos internacionales, principalmente aquellos
contemplados en la Convencin de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Nio del
20 de noviembre de 1989, en la Declaracin de las Naciones Unidas sobre Principios
Sociales y Jurdicos relacionados con la Proteccin y Bienestar de Menores con
Referencia Especial a la Colocacin Adoptiva y la Adopcin Nacional e Internacional
(Resolucin N 41/85 de la Asamblea General de fecha 3 de diciembre de 1986).
Han convenido en lo siguiente:
CAPTULO I
MBITO DE APLICACIN DE LA CONVENCIN
Artculo 1
Los propsitos de la presente Convencin son:
a. establecer salvaguardias que permitan garantizar que las adopciones internacionales
se lleven a cabo en beneficio del nio y respetando sus derechos fundamentales
conforme le son reconocidos por el Derecho Internacional;
b. instaurar un sistema de cooperacin entre los Estados Contratantes para garantizar
que dichas salvaguardias sean respetadas y, con ello, impedir el secuestro, venta o trfico
de nios;

437

c. garantizar el reconocimiento de las adopciones realizadas en conformidad con la


Convencin en los Estados Contratantes.
Concordancias: Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los
Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 11. Decreto N 386, Min. Relaciones
Exteriores, Convencin sobre los aspectos civiles del secuestro internacional de
nios, D.O. 17.06.1994: artculo 1 letra a). Decreto N 225, Min. Relaciones Exteriores,
Protocolo Facultativo de la Convencin sobre los Derechos del nio relativa a la venta de
nios, la prostitucin infantil y la utilizacin de los nios en la pornografa, con su
correccin a la letra b) de su artculo 7, D.O. 6.09.2003. Decreto N 342, Min. Relaciones
Exteriores, Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas,
especialmente mujeres y nios, que complementa la convencin de las naciones unidas
contra la delincuencia organizada transnacional, D.O. 16.02.2005.
Artculo 2
1. La Convencin se aplicar cuando un nio con residencia habitual en un Estado
Contratante ("el Estado de origen") ha sido, es o va a ser trasladado a otro Estado
Contratante ('el Estado receptor") despus de ser adoptado en el Estado de origen por un
matrimonio o persona con residencia habitual en el Estado receptor, o bien, para efectos
de llevar a cabo dicha adopcin en el Estado receptor o en el Estado de origen.
2. La Convencin slo contempla las adopciones que establecen un vnculo de filiacin
permanente.
Concordancias: Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculo 29.
Artculo 3
La Convencin dejar de aplicarse si no se han otorgado los acuerdos que se sealan
en el artculo 17, subprrafo c, antes de que el nio cumpla dieciocho aos.
Concordancias: Decreto N 1.215, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre
proteccin del nio y cooperacin en materia de adopcin internacional,D.O. 4.10.1999:
artculo 17.
CAPTULO II
REQUISITOS PARA ADOPCIONES INTERNACIONALES
Artculo 4
Una adopcin se llevar a cabo en el mbito de aplicacin de la Convencin, slo si las
autoridades competentes del Estado de origen:
a. han determinado que el nio es susceptible de ser dado en adopcin;
b. han decidido, tras considerar debidamente las posibilidades de colocar al nio en el
Estado de origen, que una adopcin internacional presenta mayores beneficios para el
nio;

438

c. se han asegurado de que


1) las personas, instituciones y autoridades cuyo consentimiento es necesario para la
adopcin, han sido asesoradas segn fuere necesario y debidamente informadas de las
consecuencias de su consentimiento, especialmente, respecto a si una adopcin originar
la terminacin del vnculo jurdico existente entre el nio y su familia de origen;
2) dichas personas, instituciones y autoridades han dado su consentimiento libremente,
en la forma legal exigida y expresado o constatado por escrito;
3) los consentimientos no se han obtenido mediante pago o retribucin de ndole
alguna y no han sido revocados, y
4) el consentimiento de la madre, cuando fuere exigido, ha sido otorgado slo despus
del nacimiento del nio; y
d. se han asegurado, tomando en consideracin la edad y grado de madurez del nio,
de que
1) ste ha sido asesorado y debidamente informado de las consecuencias de la
adopcin y de su consentimiento a la adopcin en caso de que dicho consentimiento fuere
exigido;
2) se han tomado en consideracin los deseos y opiniones del nio;
3) el consentimiento del nio, cuando fuere requerido, ha sido otorgado libremente, en
la forma legal exigida y expresado o constatado por escrito;
4) dicho consentimiento no se ha obtenido mediante pago o retribucin de ndole
alguna.
Concordancias: Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculos
3, 14 inciso 1, 29, 31, 32, 42, 43, 44. Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores,
Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculos 11, 12, 21 letra d).
Decreto N 1.215, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre proteccin del nio y
cooperacin en materia de adopcin internacional, D.O. 4.10.1999: artculos 16, 29.
Artculo 5
Una adopcin se llevar a cabo en el mbito de aplicacin de la Convencin, slo si las
autoridades competentes del Estado receptor:
a. han determinado que los eventuales padres adoptivos son idneos y apropiados;
b. se han asegurado de que los eventuales padres adoptivos han sido asesorados
segn fuere necesario; y
c. han determinado que el nio se encuentra, o ser, autorizado a ingresar y residir en
forma permanente en ese Estado.

439

Concordancias: Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculos


29, 31, 32. Decreto N 1.215, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre proteccin
del nio y cooperacin en materia de adopcin internacional, D.O. 4.10.1999: artculos 17
letra d), 29.
CAPTULO III
AUTORIDADES CENTRALES
Y ORGANISMOS ACREDITADOS
Artculo 6
1. El Estado Contratante designar a una Autoridad Central para cumplir con las
obligaciones que la Convencin impone a dichas autoridades.
2. Los Estados Federales, los Estados que tengan ms de un sistema jurdico o los
Estados con unidades territoriales autnomas podrn designar a ms de una Autoridad
Central y especificar el alcance territorial o personal de sus funciones. En casos en que un
Estado hubiera designado a ms de una Autoridad Central, deber nombrar a la Autoridad
Central a la que pueda enviarse cualquier comunicacin para ser transmitida a la
Autoridad Central competente dentro del Estado.
Artculo 7
1. Las Autoridades Centrales se prestarn cooperacin mutua y fomentarn la
cooperacin entre las autoridades competentes de sus Estados para proteger a los nios
y alcanzar los dems objetivos de la Convencin.
2. Adoptarn, directamente, todas las medidas apropiadas para:
a. proporcionar informacin de las legislaciones de sus Estados en materia de adopcin
y otra informacin de carcter general, como por ejemplo, estadsticas y formularios de
tipo estndar;
b. informarse mutuamente sobre el funcionamiento de la Convencin y, en la medida
de lo posible, eliminar cualesquiera obstculos para su aplicacin.
Artculo 8
Las Autoridades Centrales adoptarn, directamente o a travs de las autoridades
pblicas, todas las medidas pertinentes para impedir ganancias pecuniarias indebidas u
otras en relacin con una adopcin y para evitar toda prctica contraria a los objetivos de
la Convencin.
Concordancias: Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculos
42, 43, 44. Decreto N 1.215, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre proteccin
del nio y cooperacin en materia de adopcin internacional, D.O. 4.10.1999: artculo 32.

440

Artculo 9
Las Autoridades Centrales adoptarn, directamente o a travs de las autoridades
pblicas u otros organismos debidamente acreditados en su Estado, todas las medidas
pertinentes, en especial para:
a. reunir, conservar e intercambiar informacin sobre la situacin del nio y los
eventuales padres adoptivos en tanto sea necesario para finalizar el proceso de adopcin;
b. facilitar, tramitar y activar el procedimiento con miras a obtener la adopcin;
c. promover en sus Estados el desarrollo de los servicios de asesoramiento en materia
de adopcin y de situaciones posteriores a la adopcin;
d. intercambiar informes de evaluacin general sobre experiencias en materia de
adopcin internacional;
e. en la medida en que la ley de su Estado lo permita, responder a las solicitudes
justificadas de otras Autoridades Centrales o autoridades pblicas en relacin con una
situacin de adopcin en particular.
Concordancias: Decreto N 944, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.620 sobre
Adopcin de Menores, D.O. 18.03.2000: artculo 29.
Artculo 10
La acreditacin slo se otorgar y mantendr a aquellos organismos que hubieran
demostrado su aptitud para llevar a cabo, en forma apropiada, las funciones que les
hubieran sido encomendadas.
Concordancias: Decreto N 944, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.620 sobre
Adopcin de Menores, D.O. 18.03.2000: artculos 23 a 26.
Artculo 11
Un organismo acreditado deber:
a. llevar a cabo solamente objetivos sin fines de lucro, de acuerdo con aquellas
condiciones y dentro de aquellos lmites que las autoridades competentes del Estado de
acreditacin hubieran fijado;
b. ser dirigido y compuesto por personas calificadas en cuanto a su integridad moral y
en cuanto a su capacitacin o experiencia laboral en el campo de la adopcin
internacional; y
c. estar sometido a supervisin por parte de autoridades competentes de ese Estado
en lo que respecta a su composicin, funcionamiento y situacin financiera.

441

Concordancias: Decreto N 944, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.620 sobre


Adopcin de Menores, D.O. 18.03.2000: artculos 23 a 26.
Artculo 12
Un organismo acreditado en un Estado Contratante slo podr actuar en otro Estado
Contratante si las autoridades competentes de ambos Estados lo hubieran autorizado.
Concordancias: Decreto N 944, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.620 sobre
Adopcin de Menores, D.O. 18.03.2000: artculos 23, 24.
Artculo 13
Cada Estado Contratante comunicar a la Oficina Permanente de la Conferencia de La
Haya sobre Derecho Internacional Privado la designacin de las Autoridades Centrales y,
cuando correspondiere, el mbito de sus funciones, al igual que los nombres y direcciones
de los organismos acreditados.
CAPTULO IV
EXIGENCIAS DE PROCEDIMIENTO
EN MATERIA DE ADOPCIN INTERNACIONAL
Artculo 14
Las personas que habitualmente residan en un Estado Contratante que deseen adoptar
a un nio residente habitual de otro Estado Contratante presentarn una solicitud a la
Autoridad Central del Estado en que habitualmente residan.
Concordancias: Decreto N 1.215, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre
proteccin del nio y cooperacin en materia de adopcin internacional,D.O. 4.10.1999:
artculos 39.2, 41.
Artculo 15
1. Si la Autoridad Central del Estado receptor considerare que las personas solicitantes
son aptas e idneas para adoptar, preparar un informe que incluya informacin acerca
de su identidad, aptitud e idoneidad para adoptar, antecedentes familiares e historial
mdico, condicin social, motivos para la adopcin, capacidad para enfrentar una
adopcin internacional y, asimismo, las caractersticas del (los) nio(s) cuya adopcin
(es) estaran en condiciones de asumir.
2. Deber transmitir el informe a la Autoridad Central del Estado de origen.
Concordancias: Decreto N 1.215, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre
proteccin del nio y cooperacin en materia de adopcin internacional,D.O. 4.10.1999:
artculos 19.3, 22.5, 31, 39.2.

442

Artculo 16
1. Si la Autoridad Central del Estado de origen considera que el nio es apto para ser
adoptado, deber:
a. preparar un informe que contenga datos acerca de su identidad, factibilidad de su
adopcin, antecedentes, condicin social, historia familiar, historial mdico, incluido el de
su familia y cualesquiera necesidades especiales del nio;
b. considerar en debida forma la educacin del nio y sus antecedentes tnicos,
religiosos y culturales;
c. asegurarse de que se han obtenido todos los consentimientos en conformidad con el
artculo 4; y
d. determinar, sobre la base de los informes relativos al nio y a los eventuales padres
adoptivos especialmente, si la colocacin que se contempla es la que ms beneficiar al
nio.
2. Deber enviar a la Autoridad Central del Estado receptor su informe acerca del nio,
las pruebas de que han obtenido los consentimientos necesarios y las razones de por qu
se determin darlo en adopcin. Deber procurar no revelar la identidad de la madre y del
padre si dichas identidades pueden no revelarse en el Estado de origen.
Concordancias: Decreto N 1.215, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre
proteccin del nio y cooperacin en materia de adopcin internacional,D.O. 4.10.1999:
artculos 4, 19.3, 22.5, 31, 39.2.
Artculo 17
Cualquier decisin que adopte el Estado de origen respecto a que un nio debera ser
confiado a sus eventuales padres adoptivos, slo se llevar a cabo si:
a. la Autoridad Central de ese Estado se hubiera asegurado de que los padres
adoptivos estaran de acuerdo;
b. la Autoridad Central del Estado receptor hubiera aprobado esa decisin, en caso de
que dicha aprobacin fuere exigida por la ley de ese Estado o por la Autoridad Central del
Estado de origen.
c. las Autoridades Centrales de ambos Estados hubieran acordado que procedera dar
curso a la adopcin; y
d. se hubiera determinado, en conformidad con el artculo 5, que los eventuales padres
adoptivos seran aptos e idneos y que el nio est o estar autorizado para ingresar y
residir en forma permanente en el Estado receptor.

443

Concordancias: Decreto N 1.215, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre


proteccin del nio y cooperacin en materia de adopcin internacional, D.O. 4.10.1999:
artculos 3, 5, 19.1, 23.1.
Artculo 18
Las Autoridades Centrales de ambos Estados adoptarn todas las medidas necesarias
con el objeto de obtener el permiso para que el nio abandone el Estado de origen e
ingrese y resida en forma permanente en el Estado receptor.
Concordancias: Decreto N 1.215, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre
proteccin del nio y cooperacin en materia de adopcin internacional, D.O. 4.10.1999:
artculo 39.2.
Artculo 19
1. El traslado del nio desde el Estado de origen slo se realizar si se hubieran
cumplido las exigencias del artculo 17.
2. Las Autoridades Centrales de ambos Estados se asegurarn de que este traslado se
lleve a cabo en condiciones seguras y adecuadas y, si fuere posible, en compaa de los
padres adoptivos o eventuales padres adoptivos.
3. Si el traslado del nio no se efecta, los informes a que se refiere el artculo 15 y 16
sern devueltos a las autoridades que los enviaron.
Concordancias: Decreto N 1.215, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre
proteccin del nio y cooperacin en materia de adopcin internacional, D.O. 4.10.1999:
artculos 15, 16, 17, 39.2.
Artculo 20
Las Autoridades Centrales se mantendrn mutuamente informadas acerca del proceso
de adopcin y las medidas adoptadas para finalizarlo. Asimismo, se informarn acerca del
avance de la colocacin si se requiriere un perodo de prueba.
Concordancias: Decreto N 1.215, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre
proteccin del nio y cooperacin en materia de adopcin internacional, D.O. 4.10.1999:
artculo 39.2.
Artculo 21
1. Cuando la adopcin se fuere a realizar despus del traslado del nio al Estado
receptor y la Autoridad Central de ese Estado determinare que la colocacin permanente
del nio con los eventuales padres adoptivos no beneficia al nio, dicha Autoridad Central
adoptar las medidas necesarias para proteger al nio, en especial:
a. dispondr que el nio sea retirado de la casa de los eventuales padres adoptivos y
que permanezca bajo cuidado temporal;

444

b. en consulta con la Autoridad Central del Estado de origen, dispondr sin demora una
nueva colocacin del nio con miras a la adopcin o, si esto no procediere, dispondr una
colocacin alternativa de carcter duradero. La adopcin del nio no se llevar a cabo
sino hasta que la Autoridad Central del Estado de origen haya sido debidamente
informada en relacin con los nuevos padres adoptivos;
c. como ltimo recurso, disponer el regreso del nio si ello fuere ms favorable para
ste.
2. Tomando en consideracin la edad y grado de madurez del nio, ste deber ser
consultado y, cuando correspondiere, se obtendr su consentimiento respecto a las
medidas que deban adoptarse en virtud de este artculo.
Concordancias: Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculos
3, 14 inciso 1. Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 69.
Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos del Nio,
D.O. 27.09.1990: artculo 12. Decreto N 1.215, Min. Relaciones Exteriores, Convencin
sobre proteccin del nio y cooperacin en materia de adopcin internacional,
D.O. 4.10.1999: artculo 4, letra d), 39.2.
Artculo 22
1. Las funciones de una Autoridad Central en virtud de este Captulo podrn ser
desempeadas por las autoridades pblicas o por los organismos acreditados en virtud
del Captulo III, en la medida en que la ley de ese Estado lo autorizare.
2. Cualquier Estado Contratante podr declarar al depositario de la Convencin que las
funciones de la Autoridad Central en virtud de los artculos 15 a 21 podrn ser
desempeadas en ese Estado, en la medida en que la ley lo permita y sujeto a la
supervisin de las autoridades competentes de dicho Estado, por organismos o personas
que:
a. cumplan los requisitos de integridad, competencia profesional, experiencia y
responsabilidad exigidas de ese Estado;
b. estn calificadas en cuanto a su integridad moral y en cuanto a su capacitacin o
experiencia laboral en el campo de la adopcin internacional.
3. Un Estado Contratante que haga la declaracin contemplada en el prrafo 2
informar los nombres y direcciones de estos organismos o personas a la Oficina
Permanente de la Conferencia de La Haya sobre Derecho Internacional Privado.
4. Cualquier Estado Contratante podr declarar al depositario de la Convencin que las
adopciones de nios que habitualmente residen en su territorio slo se podrn realizar si
las funciones de las Autoridades Centrales se cumplen de acuerdo con el prrafo 1.
5. No obstante cualquier declaracin formulada en virtud del prrafo 2, los informes
contemplados en los artculos 15 y 16 se prepararn, en todo caso, bajo la
responsabilidad de la Autoridad Central u otras autoridades u organismos en conformidad
con el prrafo 1.

445

Concordancias: Decreto N 1.215, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre


proteccin del nio y cooperacin en materia de adopcin internacional, D.O. 4.10.1999:
artculos 15 a 21.
CAPTULO V
RECONOCIMIENTO Y CONSECUENCIAS DE LA ADOPCIN
Artculo 23
1. Una adopcin certificada por la autoridad competente del Estado de adopcin en
cuanto a que sta se realiz en conformidad con la Convencin ser reconocida por el
ministerio de la ley en los otros Estados Contratantes. La certificacin especificar cundo
y quin otorg los acuerdos en virtud del artculo 17, subprrafo c.
2. Cada Estado Contratante deber, al momento de firmar, ratificar, aceptar, aprobar o
adherirse, notificar al depositario de la Convencin la identidad y las funciones de la
autoridad o autoridades que tienen competencia para extender la certificacin en ese
Estado. Asimismo, notificar al depositario cualquier modificacin que se produzca en la
designacin de dichas autoridades.
Concordancias: Decreto N 1.215, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre
proteccin del nio y cooperacin en materia de adopcin internacional,D.O. 4.10.1999:
artculos 17, 27.2.
Artculo 24
El reconocimiento de una adopcin podr ser rechazado en un Estado Contratante slo
si la adopcin es contraria, en forma manifiesta, a su poltica pblica tomando en
consideracin lo que ms beneficiara al nio.
Artculo 25
Cualquier Estado Contratante podr declarar al depositario de la Convencin que no
estar obligado en virtud de sta, a reconocer las adopciones que se lleven a cabo en
conformidad con un convenio celebrado a travs de la aplicacin del artculo 39, prrafo 2.
Concordancias: Decreto N 1.215, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre
proteccin del nio y cooperacin en materia de adopcin internacional,D.O. 4.10.1999:
artculo 39.2.
Artculo 26
1. El reconocimiento de una adopcin incluye el reconocimiento de:
a. el vnculo filial jurdico entre el nio y sus padres adoptivos;
b. responsabilidad de la patria potestad de los padres adoptivos respecto al nio;

446

c. el trmino de la relacin jurdica preexistente entre el nio y su madre o padre, si la


adopcin tiene ese efecto en el Estado Contratante en que se llev a cabo;
2. En caso de que la consecuencia de una adopcin sea la terminacin del vnculo filial
jurdico preexistente, el nio deber gozar en el Estado receptor, y en cualquier otro
Estado Contratante en que se reconozca la adopcin, de derechos equivalentes a los que
se deriven de las adopciones que tengan esa consecuencia en cada uno de tales
Estados.
3. Los prrafos precedentes no impedirn la aplicacin de disposiciones ms
favorables para el nio que estn en vigor en el Estado Contratante que reconoce la
misma.
Artculo 27
1. Cuando una adopcin otorgada en el Estado de origen no tiene como consecuencia
el trmino del vnculo filial jurdico preexistente, el Estado receptor que reconoce la
adopcin en virtud de la Convencin podr convertirla en una adopcin que tenga ese
efecto:
a. si la ley del Estado receptor lo autorizare en esa forma; y
b. si los consentimientos a que se refiere el artculo 4, subprrafo c y d, han sido o son
otorgados para los efectos de la adopcin.
2. El artculo 23 se aplica a la decisin sobre la conversin de la adopcin.
Concordancias: Decreto N 1.215, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre
proteccin del nio y cooperacin en materia de adopcin internacional,D.O. 4.10.1999:
artculo 23.
CAPTULO VI
DISPOSICIONES GENERALES
Artculo 28
La Convencin no afecta a ninguna ley de un Estado de origen que exija que
la adopcin de un nio con residencia habitual en ese Estado se lleve a cabo dentro del
mismo o que prohba la colocacin del nio en el Estado receptor, o su traslado a se,
antes de la adopcin.
Artculo 29
No deber haber contacto alguno entre los eventuales padres adoptivos y los padres
del nio o cualquier otra persona que est a cargo de ste hasta que se haya cumplido
con las exigencias del artculo 4, subprrafos a al c, y del artculo 5, subprrafo a, a
menos que la adopcin se realice dentro de una familia o salvo que el contacto se ajuste a
las condiciones estipuladas por la autoridad competente del Estado de origen.

447

Concordancias: Decreto N 1.215, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre


proteccin del nio y cooperacin en materia de adopcin internacional,D.O. 4.10.1999:
artculos 4 y 5.
Artculo 30
1. Las autoridades competentes de un Estado Contratante se asegurarn de que se
conserve la informacin que tengan en su poder relativa al origen del nio, especialmente,
la relacionada con la identidad de sus padres y el historial mdico del nio.
2. Se asegurarn de que el nio o sus representantes tengan acceso a dicha
informacin con el asesoramiento adecuado y en la medida que sea autorizado por la ley
de ese Estado.
Concordancias: Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculo 27
inciso 3. Decreto N 944, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.620 sobre
Adopcin de Menores, D.O. 18.03.2000: artculos 3 inciso 2, 6 letra h), 30. Decreto
N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos del
Nio, D.O. 27.09.1990: artculos 7.1, 8.1. Decreto N 1.215, Min. Relaciones Exteriores,
Convencin sobre proteccin del nio y cooperacin en materia de adopcin
internacional, D.O. 4.10.1999: artculo 31.
Artculo 31
Sin perjuicio de lo sealado en el artculo 30, los datos personales que se renan o
transmitan en virtud de la Convencin, en particular, a los que se refieren los artculos 15
y 16, se utilizarn slo para los propsitos para los que fueron reunidos o transmitidos.
Concordancias: Decreto N 1.215, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre
proteccin del nio y cooperacin en materia de adopcin internacional,D.O. 4.10.1999:
artculos 15 y 16.
Artculo 32
1. Nadie podr obtener beneficios pecuniarios indebidos u otra ganancia de una
actividad relacionada con una adopcin internacional.
2. Slo se podrn cobrar o pagar los costos y gastos, incluidos honorarios
profesionales razonables de las personas que intervinieron en la adopcin.
3. Los directores, administradores y empleados de los organismos que intervengan en
una adopcin no recibirn remuneraciones desproporcionadas en relacin con los
servicios prestados.
Concordancias: Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculos
42, 43, 44. Decreto N 1.215, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre proteccin
del nio y cooperacin en materia de adopcin internacional, D.O. 4.10.1999: artculo 8.

448

Artculo 33
Una autoridad competente que constate que no se respet alguna disposicin de esta
Convencin o que existe un riesgo inminente de que ello ocurra, deber informar de
inmediato a la Autoridad Central de su Estado. Esta Autoridad Central tendr la
responsabilidad de garantizar la adopcin de medidas adecuadas.
Artculo 34
Si la autoridad competente del Estado de destino de un documento as lo solicitare, se
deber proporcionar una traduccin, debidamente certificada como versin fiel del
original. Salvo que se disponga de otro modo, los costos de dicha traduccin sern
solventados por los eventuales padres adoptivos.
Artculo 35
Las autoridades competentes de los Estados Contratantes actuarn en forma expedita
en el proceso de adopcin.
Artculo 36
Con relacin a un Estado que tenga dos o ms sistemas jurdicos en materia de
adopcin aplicables en distintas unidades territoriales:
a. cualquier referencia a residencia habitual en ese Estado se interpretar como
residencia habitual en una unidad territorial de ese Estado;
b. cualquier referencia a la ley de ese Estado se interpretar como la ley vigente en la
unidad territorial correspondiente;
c. cualquier referencia a las autoridades competentes o autoridades pblicas de ese
Estado se interpretar como las personas autorizadas para actuar en la unidad territorial
correspondiente;
d. cualquier referencia a los organismos acreditados de ese Estado se interpretar
como los organismos acreditados en la unidad territorial correspondiente.
Artculo 37
Con relacin a un Estado que, en materia de adopcin, tiene dos o ms sistemas
jurdicos aplicables a diferentes categoras de personas, cualquier referencia a la ley de
ese Estado se interpretar como el sistema jurdico determinado por la ley de ese Estado.
Artculo 38
Un Estado dentro del cual las diversas unidades territoriales tienen sus propias normas
en materia de adopcin, no estar obligado a aplicar la Convencin cuando un Estado con
un sistema jurdico nico no estara obligado a hacerlo.

449

Artculo 39
1. La Convencin no afecta a ningn instrumento internacional en que los Estados
Contratantes sean Partes y que contenga disposiciones sobre materias regidas por la
Convencin, salvo que los Estados Partes hicieren una declaracin en contrario respecto
a tal instrumento.
2. Cualquier Estado Contratante podr celebrar convenios con uno o ms Estados
Contratantes con miras a mejorar la aplicacin de la Convencin en sus relaciones
recprocas. Dichos convenios podrn derogar slo las disposiciones de los artculos 14 a
16 y 18 a 21. Los Estados que hubieran celebrado un convenio de esta naturaleza
enviarn una copia al depositario de la Convencin.
Concordancias: Decreto N 1.215, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre
proteccin del nio y cooperacin en materia de adopcin internacional,D.O. 4.10.1999:
artculos 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 25.
Artculo 40
No se aceptar reserva alguna a la Convencin.
Artculo 41
Una vez que la Convencin hubiere entrado en vigor en el Estado receptor y el Estado
de origen, sta se aplicar en cada caso en que se hubiera recibido una solicitud
formulada de acuerdo con el artculo 14.
Concordancias: Decreto N 1.215, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre
proteccin del nio y cooperacin en materia de adopcin internacional,D.O. 4.10.1999:
artculo 14.
Artculo 42
El Secretario General de la Conferencia de La Haya sobre Derecho Internacional
Privado convocar peridicamente a una Comisin Especial con el objeto de revisar el
funcionamiento prctico de la Convencin.
CAPTULO VII
CLUSULAS FINALES
Artculo 43
1. La Convencin estar abierta para firma de los Estados que hubieran sido Miembros
de la Conferencia de La Haya sobre Derecho Internacional Privado en la fecha de su
Decimosptima Sesin y de los dems Estados que hubieran participado en esa Sesin.
2. Ser ratificada, aceptada o aprobada y los instrumentos de ratificacin, aceptacin o
aprobacin se depositarn en el Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino de los
Pases Bajos, depositario de la Convencin.

450

Concordancias: Decreto N 1.215, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre


proteccin del nio y cooperacin en materia de adopcin internacional,D.O. 4.10.1999:
artculo 46.1.
Artculo 44
1. Cualquier otro Estado podr adherir a la Convencin despus de su entrada en vigor
en conformidad con el artculo 46, prrafo 1.
2. El instrumento de adhesin se entregar al depositario.
3. La adhesin slo surtir efecto en lo que respecta a las relaciones entre el Estado
adherente y aquellos Estados Contratantes que no hubieran objetado su adhesin dentro
de seis meses a contar de la fecha de recibo de la notificacin que se seala en el
subprrafo b del artculo 48. Asimismo, los Estados podrn formular una objecin en el
momento de ratificar, aceptar o aprobar la Convencin con posterioridad a una adhesin.
Cualquier tal objecin ser notificada al depositario.
Concordancias: Decreto N 1.215, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre
proteccin del nio y cooperacin en materia de adopcin internacional,D.O. 4.10.1999:
artculos 46.1, 48.
Artculo 45
1. Si un Estado tiene dos o ms unidades territoriales en las que se apliquen distintos
sistemas jurdicos respecto a materias tratadas en la Convencin, podr declarar al
momento de firmar, ratificar, aceptar, aprobar o adherir, que esta Convencin regir para
todas sus unidades territoriales o slo para una o ms de sas, y podr modificar esa
declaracin en cualquier momento mediante la presentacin de una nueva declaracin.
2. Cualquier declaracin de esa naturaleza ser notificada al depositario y sealar
expresamente las unidades territoriales en que se aplicar la Convencin.
3. Si un Estado no formula declaracin alguna en virtud de este artculo, la Convencin
se aplicar a todas las unidades territoriales de ese Estado.
Artculo 46
1. La Convencin entrar en vigor el primer da del mes siguiente a la expiracin de un
plazo de tres meses contado desde la fecha en que haya sido depositado el tercer
instrumento de ratificacin, aceptacin o aprobacin a que se refiere el artculo 43.2. En lo
sucesivo, la Convencin entrar en vigor:
a. para cada Estado que la ratifique, acepte o apruebe posteriormente, o que se
adhiera a la misma, el primer da del mes siguiente a la expiracin de un plazo de tres
meses contados desde la fecha de depsito de su instrumento de ratificacin, aceptacin,
aprobacin o adhesin;
b. para una unidad territorial a la que se haya hecho extensiva la aplicacin de la
Convencin en conformidad con el artculo 45, el primer da del mes siguiente a la
451

expiracin de un plazo de tres meses contados desde la fecha de notificacin que se


seala en ese artculo.
Concordancias: Decreto N 1.215, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre
proteccin del nio y cooperacin en materia de adopcin internacional,D.O. 4.10.1999:
artculos 43, 44.
Artculo 47
1. Un Estado Parte de la Convencin podr denunciarla mediante notificacin por
escrito dirigida al depositario.
2. La denuncia surtir efecto el primer da del mes siguiente a la expiracin de un plazo
de doce meses contado desde la fecha en que la notificacin haya sido recibida por el
depositario. Cuando en la notificacin se establezca un plazo ms largo para que la
denuncia surta efecto, sta se har efectiva a la expiracin de ese plazo contado desde la
fecha en que la notificacin haya sido recibida por el depositario.
Artculo 48
El depositario notificar a los Estados Miembros de la Conferencia de La Haya sobre
Derecho Internacional Privado, a los dems Estados que participaron en la
Decimosptima Sesin y a los Estados que hayan adherido en conformidad con el artculo
44, lo siguiente:
a. las firmas, ratificaciones, aceptaciones y aprobaciones a que se refiere el artculo 43;
b. las adhesiones y las objeciones a las mismas a que se refiere el artculo 44;
c. la fecha en que la Convencin entre en vigor en conformidad con el artculo 46;
d. las declaraciones y designaciones a que se refieren los artculos 22, 23, 25 y 45;
e. los acuerdos a que se refiere el artculo 39;
f. las denuncias a que se refiere el artculo 47.
En testimonio de lo cual, los infrascritos, debidamente autorizados para estos efectos,
han suscrito la presente Convencin.
Hecha en La Haya, el da 29 de mayo de 1993, en los idiomas ingls y francs, siendo
ambos textos igualmente autnticos, en un solo ejemplar que ser depositado en los
archivos del Gobierno del Reino de los Pases Bajos, y del cual se enviar una copia
certificada por los canales diplomticos a cada uno de los Estados Miembros de la
Conferencia de La Haya sobre Derecho Internacional Privado en la fecha de su
Decimosptima Sesin, y a cada uno de los dems Estados que hubieran participado en
esa Sesin.

452

Concordancias: Decreto N 1.215, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre


proteccin del nio y cooperacin en materia de adopcin internacional,D.O. 4.10.1999:
artculos 22, 23, 25, 39, 43, 44, 45, 47.
En testimonio de lo cual, los infrascritos, debidamente autorizados para estos efectos,
han suscrito la presente Convencin.
Hecha en La Haya, el da 29 de mayo de 1993, en los idiomas ingls y francs, siendo
ambos textos igualmente autnticos, en un solo ejemplar que ser depositado en los
archivos del Gobierno del Reino de los Pases Bajos, y del cual se enviar una copia
certificada por los canales diplomticos a cada uno de los Estados Miembros de la
Conferencia de La Haya sobre Derecho Internacional Privado en la fecha de su
Decimosptima Sesin, y a cada uno de los dems Estados que hubieran participado en
esa Sesin.
3. CONVENCIN SOBRE LOS ASPECTOS
CIVILES DEL SECUESTRO INTERNACIONAL DE NIOS159
CONVENCIN ADOPTADA POR LA DECIMOCUARTA SESIN
Y FIRMADA EL 25 DE OCTUBRE DE 1980
Decreto Ministerio de Relaciones Exteriores N 386, D.O. 17.06.1994
.................
Los Estados signatarios de la presente Convencin,
Profundamente convencidos de que los intereses de los nios son de importancia
primordial en cualquier materia relativa a su tuicin;
Deseando proteger al nio, en el plano internacional, contra los efectos perjudiciales de
un traslado o de una retencin ilcitos, y de establecer procedimientos para garantizar el
regreso inmediato del nio al Estado de su residencia habitual, as como de asegurar la
proteccin del derecho de visita;
Han resuelto concertar una Convencin para este efecto, y han convenido en las
siguientes disposiciones:
CAPTULO I
CAMPO DE APLICACIN DE LA CONVENCIN
Artculo 1
La presente Convencin tiene por objeto:

159

En el Diario Oficial de 3 de noviembre de 1998 se public "Auto Acordado sobre procedimiento aplicable al
convenio de La Haya relativo a los efectos civiles del secuestro internacional de menores", dictado por la Corte
Suprema. Posteriormente este Auto Acordado fue modificado en el Diario Oficial de 17 de mayo de 2002.

453

a) asegurar el inmediato regreso de los nios trasladados a, o retenidos ilcitamente en


cualquier Estado Contratante;
b) hacer respetar efectivamente en los dems Estados Contratantes los derechos de
tuicin y de visita existentes en un Estado Contratante.
Concordancias: Decreto N 386, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los
aspectos civiles del secuestro internacional de nios, D.O. 17.06.1994: artculos 3, 4, 5.
Jurisprudencia: 499. De la finalidad y del mbito de aplicacin de la Convencin. Se
ha sostenido que: "La aplicacin del citado estatuto internacional supone, como se ha
dicho, la violacin de un derecho de tuicin reconocido en virtud de una ley del Estado en
el cual el nio tena su residencia habitual inmediatamente antes de su traslado o
retencin" (C. Suprema, 7 de mayo de 2007, N LegalPublishing: 36293). Se ha
destacado que: "[E]l objetivo inspirador de la Convencin es la restitucin del nio ante
retenciones y traslados que puedan afectar el derecho de tuicin o de visitas de alguno de
sus
padres"
(C.
Suprema,
28
de
febrero
de
2013,
cons.
10,
LegalPublishing: CL/JUR/460/2013, Rol N 8727-2012) Este considerando se ha reiterado
en sentencias posteriores del mismo tribunal (C. Suprema, 5 de noviembre de 2014, cons.
6, LegalPublishing: CL/JUR/8102/2014, Rol N 7119-2014). En igual orientacin se ha
sealado que: "[L]a Convencin Sobre los Aspectos Civiles del Secuestro Internacional de
Menores, suscrita en La Haya el 25 de octubre de 1980, tiene por finalidad, segn se
estatuye en su artculo primero, garantizar la restitucin inmediata de los menores
trasladados o retenidos de manera ilcita en cualquier Estado contratante y velar por que
los derechos de tuicin y de visita vigentes en uno de stos, se respeten en los dems"
(C. Suprema, 18 de noviembre de 2013, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/2680/2013, Rol
N 4350-2013). 500. El procedimiento ante el Estado requerido no persigue revisar lo
que se haya resuelto en sede jurisdiccional. En este sentido se ha advertido que:
"[R]esulta manifiesto que el procedimiento ante el Estado requerido no tiene como objeto
revisar lo que ya ha sido resuelto en sede jurisdiccional, sino nicamente, verificar si han
tenido lugar hechos que constituyen los excepcionales motivos previstos en la
Convencin para no disponer el regreso del nio" (C. Suprema, 28 de febrero de 2013,
cons. 10, LegalPublishing: CL/ JUR/460/2013, Rol N 8727-2012). 501. Necesidad de
probar en juicio la existencia del derecho extranjero que confiere la tuicin al
solicitante y su vigencia. La jurisprudencia estima que, del mbito de vigencia de la
Convencin, entendido como se ha reseado en el nmero primero: "Se colige la
necesidad de haberse probado en autos el derecho que la ley de ese pas le habra
conferido al padre de la menor. Ahora bien, tal presupuesto necesariamente debi
haberse acreditado en el juicio por el demandante, tanto en cuanto a la existencia de la o
las normas jurdicas que en dicho pas extranjero le conferan la tuicin de la menor, ya
sea en forma conjunta o separada con la madre, como tambin la actual vigencia de dicho
ordenamiento jurdico" (C. Suprema, 7 de mayo de 2007, LegalPublishing: 36293).
Artculo 2
Los Estados Contratantes adoptarn todas las medidas apropiadas para asegurar la
realizacin de los objetivos de la Convencin dentro de los lmites de su territorio. Para
este efecto, debern recurrir a los procedimientos de urgencia.

454

Concordancias: Decreto N 386, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los


aspectos civiles del secuestro internacional de nios, D.O. 17.06.1994: artculo 11.
Artculo 3
El traslado o la retencin de un nio se considerar ilcito en los siguientes casos:
a) cuando tiene lugar en violacin a un derecho de tuicin asignado a una persona, una
institucin o cualquier otro organismo, en forma separada o conjunta, en virtud de la ley
del Estado en el cual el nio tena su residencia habitual inmediatamente antes de su
traslado o retencin; y
b) cuando dicho derecho ha sido efectivamente ejercido en forma separada o conjunta
en el momento del traslado o retencin, o lo hubiera sido si no hubieren ocurrido tales
hechos.
El derecho de tuicin mencionado en la clusula a) anterior, podr derivar en particular
de una atribucin de pleno derecho, de una resolucin judicial o administrativa, o de un
acuerdo en vigencia en virtud de la ley de ese Estado.
Concordancias: Decreto N 386, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los
aspectos civiles del secuestro internacional de nios, D.O. 17.06.1994: artculos 1, 12,
14, 15, 29.
Artculo 4
La Convencin se aplicar a cualquier nio que haya sido residente habitual de un
Estado Contratante inmediatamente antes de la contravencin de los derechos de tuicin
o de visita. La aplicacin de la Convencin cesar cuando el nio cumpla la edad de 16
aos.
Concordancias: Decreto N 386, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los
aspectos civiles del secuestro internacional de nios, D.O. 17.06.1994: artculo 1.
Artculo 5
Segn el sentido de la presente Convencin:
a) el "derecho de tuicin" comprender el derecho relativo a los cuidados de la persona
del nio y, en particular, el derecho a determinar su lugar de residencia;
b) el "derecho de visita" comprender el derecho de llevar al nio por un perodo
limitado a un lugar que no sea su lugar de residencia habitual.
Concordancias: Decreto N 386, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los
aspectos civiles del secuestro internacional de nios, D.O. 17.06.1994: artculo 1.

455

CAPTULO II
AUTORIDADES CENTRALES
Artculo 6
Cada Estado Contratante designar a una Autoridad Central encargada de cumplir con
las obligaciones que le sern impuestas por la Convencin.
Los Estados Federales, es decir, aquellos en los que existen varios sistemas de
derecho, o los Estados que tienen organizaciones territoriales autnomas, sern libres de
designar a ms de una Autoridad Central, y de especificar la extensin territorial de los
poderes de cada una de dichas Autoridades. El Estado que haya hecho uso de esta
facultad designar a la Autoridad Central a la cual podrn dirigirse las solicitudes para ser
transmitidas a la Autoridad Central competente dentro de ese Estado.
Artculo 7
Las Autoridades Centrales debern cooperar entre s y promover una colaboracin
entre las autoridades competentes en sus respectivos Estados, con el fin de asegurar el
regreso inmediato de los nios, y de llevar a cabo los dems objetivos de la presente
Convencin.
En particular, ya sea directamente o a travs de algn intermediario, dichas autoridades
debern adoptar todas las medidas procedentes para:
a) localizar a un nio que ha sido trasladado o retenido ilcitamente;
b) prevenir nuevos peligros para el nio o perjuicios para las partes interesadas,
adoptando o disponiendo la adopcin de medidas provisorias;
c) asegurar la devolucin voluntaria del nio, o facilitar una solucin amigable;
d) intercambiar, si ello fuere til, informaciones relativas a la situacin social del nio;
e) proporcionar informaciones generales sobre las leyes de su Estado relativas a la
aplicacin de la Convencin;
f) entablar o facilitar el inicio de un procedimiento judicial o administrativo, con el fin de
obtener el regreso del nio y, llegado el caso, permitir la organizacin o el ejercicio
efectivo del derecho de visita;
g) otorgar o facilitar, llegado el caso, la obtencin de asesora judicial y jurdica, incluida
la participacin de un abogado;
h) asegurar, en el plano administrativo, si fuere necesario y oportuno, el regreso sin
peligro del nio;

456

i) mantenerse informado mutuamente acerca del funcionamiento de esta Convencin y,


en la medida que sea posible, eliminar los obstculos que pudieren presentarse para su
aplicacin.
Concordancias: Decreto N 386, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los
aspectos civiles del secuestro internacional de nios, D.O. 17.06.1994: artculo 21 inciso
2.
CAPTULO III
REGRESO DEL NIO
Artculo 8
Toda persona, institucin u organismo que reclame que un nio ha sido trasladado o
retenido en violacin de un derecho de tuicin, podr recurrir a la Autoridad Central del
lugar de residencia habitual del nio, o bien a la de cualquier otro Estado Contratante,
para solicitar asistencia con el fin de asegurar el regreso del nio.
La solicitud deber contener:
a) informaciones relativas a la identidad del solicitante, del nio y de la persona que
supuestamente se llev o retuvo al nio;
b) la fecha de nacimiento del nio, si fuere posible obtenerla;
c) los motivos en los cuales se basa el solicitante para reclamar el regreso del nio;
d) todas las informaciones disponibles respecto de la ubicacin del nio y la identidad
de la persona con la que se presume que ste se encuentra;
La solicitud podr estar acompaada o completada por:
e) una copia legalizada de cualquier Resolucin o acuerdo pertinente;
f) un certificado o una declaracin jurada que provenga de la Autoridad Central o de
otra autoridad competente del Estado de residencia habitual del nio, o de una persona
calificada, con respecto a la ley del Estado sobre esta materia;
g) cualquier otro documento pertinente.
Concordancias: Decreto N 386, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los
aspectos civiles del secuestro internacional de nios, D.O. 17.06.1994: artculos 5, 9.
Auto acordado de la Excma. Corte Suprema de 03.11.1998, sobre procedimiento aplicable
al Convenio de La Haya relativo a los efectos civiles del secuestro internacional de
menores, D.O. 03.11.1998, modificado por Acuerdo de la Excma. Corte Suprema de
03.05.2002, D.O. 17.05.2002), regla 2.

457

Artculo 9
En caso de que la Autoridad Central que reciba una solicitud en virtud del artculo 8
tuviere motivos para pensar que el nio se encuentra en otro Estado Contratante, sta
transmitir la solicitud directamente y sin demora a la Autoridad Central de dicho Estado
Contratante, e informar a la Autoridad Central requirente o, llegado el caso, al solicitante.
Concordancias: Decreto N 386, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los
aspectos civiles del secuestro internacional de nios, D.O. 17.06.1994: artculo 8.
Artculo 10
La Autoridad Central del Estado en que se encuentra el nio adoptar o dispondr que
se adopten todas las medidas apropiadas para asegurar su devolucin voluntaria.
Artculo 11
Las autoridades judiciales o administrativas de los Estados Contratantes debern
recurrir a procedimientos de urgencia para el regreso de los nios.
Si la autoridad judicial o administrativa respectiva no adoptare una resolucin en un
plazo de seis semanas a contar del inicio de los procedimientos, el solicitante, o la
Autoridad Central del Estado requerido por iniciativa propia o a instancias de la Autoridad
Central del Estado requirente, podr pedir una declaracin sobre las razones de ese
retraso. Si la Autoridad Central del Estado requerido recibiere la respuesta, deber
transmitirla a la Autoridad Central del Estado requirente o, llegado el caso, al solicitante.
Concordancias: Decreto N 386, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los
aspectos civiles del secuestro internacional de nios, D.O. 17.06.1994: artculo 2.
Jurisprudencia: 502. No existen reglas expresas sobre limitaciones a los elementos
de juicio para la resolucin de estos asuntos. Se ha declarado as: "Que ni la
Convencin en la materia ni el Auto Acordado de este Tribunal 'Sobre Procedimiento
aplicable al Convenio de La Haya relativo a Efectos Civiles del Secuestro Internacional de
Menores' establecen limitaciones de carcter obligatorio en cuanto a los elementos de
juicio pertinentes para la resolucin del asunto y cules deben ser excluidos de
valoracin. Por consiguiente, la apreciacin de la prueba en conciencia, segn los
razonamientos del fallo recurrido, se ajusta a los antecedentes del proceso" (C. Suprema,
11 de diciembre de 2006, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/8375/2006, Rol N 50862006).
Artculo 12
Cuando un nio ha sido trasladado o retenido ilcitamente en conformidad con el
artculo 3, y ha transcurrido un perodo inferior a un ao, desde el traslado o retencin en
el momento de iniciar el procedimiento ante la autoridad judicial o administrativa del
Estado Contratante donde se encuentra el nio, la autoridad correspondiente ordenar su
regreso inmediato.

458

La autoridad judicial o administrativa, aun cuando el procedimiento se haya iniciado


despus de la expiracin del perodo de un ao previsto en el prrafo anterior, tambin
deber ordenar el regreso del nio, a menos que se haya demostrado que ste se ha
integrado a su nuevo medio.
En caso de que la autoridad judicial o administrativa del Estado requerido tenga
razones para creer que se ha trasladado al nio a otro Estado, sta podr suspender el
procedimiento o rechazar la solicitud de regreso del nio.
Concordancias: Decreto N 386, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los
aspectos civiles del secuestro internacional de nios, D.O. 17.06.1994: artculos 3, 20.
Auto acordado de la Excma. Corte Suprema de 03.11.1998, sobre procedimiento aplicable
al Convenio de La Haya relativo a los efectos civiles del secuestro internacional de
menores, D.O. 03.11.1998, modificado por Acuerdo de la Excma. Corte Suprema de
03.05.2002, D.O. 17.05.2002, regla 10.
Artculo 13
No obstante las disposiciones del artculo precedente, la autoridad judicial o
administrativa del Estado requerido no estar obligada a ordenar el regreso del nio en
caso de que la persona, la institucin, o el organismo que se opone a su regreso
establece que:
a) la persona, la institucin o el organismo que estaba encargado del cuidado del nio
no ejerca realmente el derecho de tuicin en el momento del traslado o la retencin, o
haba consentido o accedido posteriormente a dicho traslado o retencin; o
b) existe un grave riesgo de que el regreso del nio lo exponga a un peligro fsico o
sicolgico, o de otro modo lo ponga en una situacin intolerable.
La autoridad judicial o administrativa podr tambin negarse a ordenar el regreso del
nio, si comprueba que l se opone a su regreso, y ha llegado a una edad y a un grado de
madurez en las que su opinin merece tenerse en cuenta.
Al considerar las circunstancias mencionadas en este artculo, las autoridades
judiciales o administrativas debern tener en cuenta las informaciones relativas a la
situacin social del nio, proporcionadas por la Autoridad Central o cualquier otra
autoridad competente del Estado de residencia habitual de ste.
Concordancias: Decreto N 386, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los
aspectos civiles del secuestro internacional de nios, D.O. 17.06.1994: artculo 3. Auto
acordado de la Excma. Corte Suprema de 03.11.1998, sobre procedimiento aplicable
al Convenio de La Haya relativo a los efectos civiles del secuestro internacional de
menores, D.O. 03.11.1998, modificado por Acuerdo de la Excma. Corte Suprema de
03.05.2002, D.O. 17.05.2002, regla 10.
Jurisprudencia: 503. Las causas consignada en las distintas letras de este artculo
constituyen excepciones al principio de restitucin, que inspira a la Convencin.
As se ha declarado por la Excma. Corte Suprema: "[L]a regla general en la materia est
constituida por la inmediata restitucin del menor a su pas de residencia habitual, en el

459

caso que se den los supuestos a que atiende el artculo 3 del Convenio referido, los que,
en la especie, se tuvieron por establecidos, segn se anot en el fundamento segundo de
este fallo. La excepcin est dada por las situaciones previstas en el artculo 13 del
Convenio, especficamente por el riesgo de exponer a la nia a un peligro grave con su
devolucin al pas de residencia" (C. Suprema, 11 de marzo de 2014, cons.
6, LegalPublishing: CL/JUR/396/2014, Rol N 9869-2013). En igual sentido, y en relacin
con la letra b) de este artculo, se ha advertido: "Que la causal establecida en el tratado en
examen constituye as una excepcin al principio de restitucin, inspirador del Convenio
en estudio, cuya acreditacin permite alterar la regla general sobre restitucin de acuerdo
a los criterios fundamentales fijados por el tratado" (C. Suprema, 16 de junio de 2014,
cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/3411/2014, Rol N 16650-2013; C. Suprema, 5 de
noviembre de 2014, cons. 7, LegalPublishing: CL/JUR/8102/2014, Rol N 7119-2014), y
que: "[L]a circunstancia antes aludida, que integra el tratado en examen, constituye una
excepcin al principio de restitucin inspirador del Convenio, en cuya virtud y no obstante
concurrir nominalmente los presupuestos para ordenar la restitucin, se faculta para no
disponer el regreso del menor si se comprueba que ello le provocar grave riesgo fsico o
psquico o, de una situacin intolerable, lo que deber ser demostrado en el proceso en el
que se ha impetrado la solicitud de entrega o traslado" (C. Suprema, 18 de noviembre de
2013, cons. 8, LegalPublishing:CL/ JUR/2680/2013, Rol N 4350-2013). 504. La
situaciones previstas en las letras de este artculo, en cuanto que excepciones al
principio general, han de interpretarse restrictivamente. Tal ha sido el criterio que ha
declarado la Excma. Corte Suprema: "[L]a regla general en la materia est constituida por la
inmediata restitucin del menor a su pas de residencia habitual, en el caso que se den los
supuestos a que atiende el artculo 3 del Convenio referido, los que, en la especie, se
tuvieron por establecidos, segn se anot en el fundamento segundo de este fallo. La
excepcin est dada por las situaciones previstas en el artculo 13 del Convenio,
especficamente por el riesgo de exponer a la nia a un peligro grave con su devolucin al
pas de residencia, y como excepcin debe ser interpretada y aplicada restrictivamente,
es decir, bajo supuestos fehacientemente demostrados, que no dejen lugar a dudas sobre
el perjuicio que pudiera acarrear al menor devolverlo a su situacin anterior al traslado,
objetivando su inters y no las circunstancias habidas entre los adultos que litigan por su
cuidado personal, el que, por lo dems, debe ser debatido en la sede correspondiente" (C.
Suprema, 11 de marzo de 2014, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/396/2014, Rol
N 9869-2013). 505. Las hiptesis de excepcin de este artculo, en el marco del
inters superior del nio, deben ser acreditadas por quien se opone a la restitucin
del menor. En ese sentido se ha declarado: "Que la determinacin de si la menor se
encuentra en alguna de las hiptesis que la norma de excepcin contempla es una
cuestin compleja que debe ser analizada desde los diferentes mbitos que la naturaleza
particular del caso impone como exigencia, considerndose especialmente, el principio
del Inters Superior del Nio, pero al mismo tiempo, debe subrayarse, que por la expresa
disposicin del Convenio en comento, las hiptesis de excepcin, deben ser suficiente y
debidamente acreditadas por la persona que se opone a la restitucin, a quien le
corresponde la carga de demostrar que en el caso concreto se hace aplicable la situacin
de salvedad a la regla general" (C. Suprema, 16 de junio de 2014, cons. 5,
LegalPublishing: CL/JUR/3411/2014, Rol N 16650-2013). Este considerando se ha
reiterado en sentencias posteriores del mismo tribunal (C. Suprema, 5 de noviembre de
2014, cons. 8, LegalPublishing: CL/JUR/8102/2014, Rol N 7119-2014). Sobre esta
necesidad de prueba ya se haba advertido: "Que la causal establecida en el tratado en
examen constituye as una excepcin al principio de restitucin, inspirador del Convenio
en estudio, que faculta al cumplirse los presupuestos establecidos para no ordenar la
restitucin del menor si se comprueba que ello le provocar grave riesgo fsico o psquico

460

o de una situacin intolerable, lo que deber ser demostrado en el proceso en que se ha


efectuado la solicitud de entrega o traslado" (C. Suprema, 11 de julio de 2013, cons. 14,
LegalPublishing: CL/JUR/1517/2013, Rol N 2577-2013).506. Interpretacin y sentido de
las expresiones 'grave riesgo' y 'peligro fsico o sicolgico' contenidas en la
excepcin de la letra b) de esta disposicin. La Excma. Corte Suprema al tratar de esta
cuestin ha declarado: "Que la excepcin en estudio slo permite no ordenar la restitucin
del menor si se comprueba que ello le provocar grave riesgo fsico o psquico o una
situacin intolerable, lo que deber ser demostrado en el proceso en que se ha efectuado
la solicitud de entrega o traslado. De lo anterior, surge la necesidad de definir en este
mbito los conceptos a los que alude la disposicin en cuestin y que permiten alterar la
regla general de restitucin. En este sentido, el alcance de la norma debe derivarse de las
expresiones "grave riesgo" y "peligro fsico o psicolgico", las que de acuerdo con las
acepciones gramaticales de tales vocablos, segn el Diccionario de Lengua Espaola de
la Real Academia Espaola, pueden entenderse como alusivas a situaciones de gran
entidad que implican la contingencia, inminencia o proximidad de que se produzca un
dao material, moral, espiritual o psicolgico. Tambin puede ser consecuencia del
carcter "intolerable de la permanencia en el pas requerido" (C. Suprema, 28 de febrero
de 2013, cons. 12, LegalPublishing: CL/JUR/460/2013, Rol N 8727-2012). Este mismo
criterio se ha seguido en sentencias posteriores: "De lo anterior, surge la necesidad de
definir, en este mbito, los conceptos a que alude la disposicin en anlisis y que
permiten alterar la regla general sobre restitucin de acuerdo a los criterios fundamentales
fijados por el tratado. En este sentido, el inters se centra en las expresiones "grave
riesgo" y "peligro fsico o psicolgico", mismas que, de acuerdo con las acepciones
gramaticales de tales vocablos, segn el Diccionario de Lengua Espaola de la Real
Academia, puede entenderse que ellas aluden a situaciones de gran entidad que
traduzcan la inminencia o proximidad de ocasionarse al menor un dao o mal, relativos al
plano material y moral, espiritual, o de la psiquis, o bien, que de cualquier forma lo
enfrenten a una situacin intolerable" (C. Suprema, 18 de noviembre de 2013, cons. 8,
LegalPublishing: CL/JUR/2680/2013, Rol N 4350-2013). Casi literalmente se ha vuelto a
decir que: "En este sentido, el inters se centra en las expresiones "grave riesgo" y
"peligro fsico o psicolgico", las que de acuerdo con las acepciones gramaticales de tales
vocablos, segn el Diccionario de Lengua Espaola de la Real Academia, puede
entenderse que ellas aluden a situaciones de gran entidad que implican la contingencia,
inminencia o proximidad que se produzca un dao material, moral, espiritual o
psicolgico"
(C.
Suprema,
16
de
junio
de
2014,
cons.
5,
LegalPublishing:CL/JUR/3411/2014, Rol N 16650-2013; C. Suprema, 5 de noviembre de
2014, cons. 7, LegalPublishing: CL/JUR/8102/2014, Rol N 7119-2014). 507. La
determinacin de si el menor se encuentra en alguna de las hiptesis previstas en
este artculo exige, en el caso concreto, atender al inters superior del nio. As se
ha advertido: "Que la determinacin de si el menor se encuentra en alguna de las
hiptesis que la norma de excepcin contempla es una cuestin compleja que debe ser
analizada desde los diferentes mbitos que la naturaleza particular del caso impone como
exigencia. Sobre ello ha de considerarse tambin que el nio es un sujeto de derecho
especial, dotado de una supra proteccin, pues goza de garantas adicionales, atendida
su vulnerabilidad y fragilidad. En este sentido, cobra aplicacin el denominado Principio
del Inters Superior del Nio, consagrado e inspirador de la Convencin aludida y de
vigencia transversal en nuestro ordenamiento jurdico, el que si bien presenta un
contenido indeterminado, sujeto a la comprensin y a la extensin que cada sociedad y su
momento histrico le asignen, puede sostenerse que alude o dice relacin con la
satisfaccin integral de sus derechos, en todos los mbitos de su desarrollo. En efecto, el
mismo pretende asegurar al menor el ejercicio y proteccin de sus derechos

461

fundamentales y a posibilitar la mayor suma de ventajas en todos los aspectos de su vida,


en la perspectiva de su autonoma y orientado a asegurar el libre desarrollo de su
personalidad. Lo anterior, se ve reforzado por lo dispuesto en la Convencin de los
Derechos del Nio, en sus artculos 3 N 1 y 27 N 1" (C. Suprema, 18 de noviembre de
2013, cons. 9, LegalPublishing: CL/JUR/2680/2013, Rol N 4350-2013). 508. La
discusin acerca de la concurrencia de la excepcin de la letra b) no autoriza a
pronunciarse sobre la decisin jurisdiccional previa, cuyo cumplimiento se
demanda ejecutar. En este sentido la Excma. Corte Suprema ha precisado que: "Si bien es
cierto que la causal tambin se corresponde con el concepto "inters superior del nio",
ste no autoriza a que en el pas al que se lleve al nio se litigue nuevamente acerca de lo
que ha sido objeto de proceso y de decisin, puesto que la Convencin analizada es un
instrumento destinado a ejecutar la resolucin por habrsela desacatado. Lo que debe ser
objeto de este segundo proceso es la concurrencia de las causales ya sealadas. Lo
anterior debe entenderse as, precisamente, en inters superior del nio, porque su
situacin se encuentra resuelta, y porque no merece otro juicio. De esta manera, cuando
a propsito de constatar las causales se reproduce el proceso vulnerado por el secuestro,
se afecta este principio rector" (C. Suprema, 28 de febrero de 2013, cons. 13,
LegalPublishing: CL/ JUR/460/2013, Rol N 8727-2012). En aplicacin de este criterio se
ha declarado, en un caso concreto: "Que las razones dadas en la sentencia para justificar
la mantencin de la nia en Chile no obstante haberse resuelto su situacin en la
jurisdiccin francesa, motivos 5 y 6, pueden ser razonables para decidir el pleito, pero no
lo son para pronunciarse respecto de la aplicacin de la Convencin, porque importan una
cuestin jurdica de naturaleza distinta. En primer lugar porque se aparta del compromiso
de hacer ejecutar lo ya resuelto, cual es el motivo fundante del instrumento. Ninguno de
los raciocinios justifican que si se cumple lo resuelto por la jurisdiccin francesa se
colocar a la nia en "grave riesgo , "peligro fsico o psicolgico o "situacin intolerable .
Como se ha dicho, son argumentos impertinentes a esta cuestin y pertenecen al juicio de
tuicin"
(C.
Suprema,
28
de
febrero
de
2013,
cons.
14,
LegalPublishing: CL/JUR/460/2013, Rol N 8727-2012). 509. Aplicacin de la excepcin
de la letra b) de esta disposicin. Se ha estimando que al haberse establecido "de
manera indubitada, que resulta altamente perjudicial y de riesgo para la menor que sea
desarraigada de los lazos que ha construido en nuestro pas, lazos que son
fundamentales para su crecimiento y confianza y adems, la separacin obligada de su
madre provocar en la nia graves alteraciones psicolgicas a corto plazo y profundas
inseguridades en el desarrollo futuro de su personalidad [...] en la especie se ha
configurado la causal de excepcin consagrada en la letra b) del artculo 13 de la
Convencin Sobre los Aspectos Civiles del Secuestro Internacional de Nios, esto es, de
no ser obligatorio para la autoridad judicial o autoridad administrativa ordenar el regreso
del nio por encontrarse acreditado que existe un grave riesgo que se lo exponga a un
peligro psicolgico, o de otro modo lo ponga en una situacin intolerable" (C. de
Apelaciones de San Miguel, 9 de agosto de 2007, cons. 10 y 11,
LegalPublishing:CL/JUR/5501/2007, Rol N 1042-2007).
Artculo 14
Con el fin de determinar si ha existido un traslado o retencin ilcitos en conformidad
con el artculo 3, la autoridad judicial o administrativa del Estado requerido podr tomar
en consideracin directamente la ley y las resoluciones judiciales o administrativas
reconocidas formalmente o no en el Estado de residencia habitual del nio, sin recurrir a
los procedimientos especficos para la prueba de esa ley, o para el reconocimiento de
resoluciones extranjeras que de otro modo seran aplicables.

462

Concordancias: Decreto N 386, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los


aspectos civiles del secuestro internacional de nios, D.O. 17.06.1994: artculo 3.
Artculo 15
Las autoridades judiciales o administrativas de un Estado contratante podrn, antes de
ordenar el regreso del nio, pedir que el solicitante obtenga de las autoridades del Estado
de residencia habitual del nio una resolucin o una certificacin en la que conste que el
traslado o la retencin fueron ilcitos en conformidad con el artculo 3 de la Convencin,
en la medida en que pudiere obtenerse dicha resolucin o certificacin en ese Estado. Las
Autoridades Centrales de los Estados Contratantes ayudarn en lo posible al solicitante a
obtener tal resolucin o certificacin.
Concordancias: Decreto N 386, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los
aspectos civiles del secuestro internacional de nios, D.O. 17.06.1994: artculo 3.
Artculo 16
Despus de haber sido informadas del traslado ilcito de un nio, o de su retencin en
el marco del artculo 3, las autoridades judiciales o administrativas del Estado
Contratante al cual el nio ha sido trasladado o donde es retenido, no podrn resolver
sobre los mritos del derecho de tuicin hasta que se haya determinado que no se renen
las condiciones establecidas por la presente Convencin para el regreso del nio, o hasta
que haya transcurrido un perodo razonable sin que se haya efectuado una solicitud en
aplicacin de esta Convencin.
Concordancias: Decreto N 386, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los
aspectos civiles del secuestro internacional de nios, D.O. 17.06.1994: artculo 3.
Artculo 17
El solo hecho de que una resolucin relativa al derecho de tuicin haya sido
pronunciada o sea susceptible de ser reconocida en el Estado requerido, no podr
justificar que se rehse devolver al nio en el marco de esta Convencin; sin embargo, las
autoridades judiciales o administrativas del Estado requerido podrn tener en cuenta los
motivos de dicha resolucin que estuvieren dentro del mbito de aplicacin de esta
Convencin.
Artculo 18
Las disposiciones de este captulo no limitarn el poder de la autoridad judicial o
administrativa de ordenar el regreso del nio en cualquier momento.
Artculo 19
Ninguna resolucin sobre el regreso del nio en el marco de esta Convencin, afectar
los mritos del derecho de tuicin.

463

Artculo 20
El regreso del nio en conformidad con las disposiciones del artculo 12, podr ser
rechazado si ste no estuviere permitido por los principios fundamentales del Estado
requerido sobre la proteccin de los Derechos Humanos y de las libertades
fundamentales.
Concordancias: Decreto N 386, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los
aspectos civiles del secuestro internacional de nios, D.O. 17.06.1994: artculo 12.
CAPTULO IV
DERECHO DE VISITA
Artculo 21
Una solicitud dirigida a la Autoridad Central de un Estado Contratante podr ser
presentada para que se organice o proteja el ejercicio efectivo del derecho de visita,
conforme a la misma modalidad que una solicitud para el regreso del nio.
Las Autoridades Centrales estarn ligadas por las obligaciones de cooperacin
estipuladas en el artculo 7 para asegurar el ejercicio pacfico del derecho de visita y el
cumplimiento de cualquier condicin a la cual est sujeto el ejercicio de dicho derecho.
Asimismo, stas tomarn medidas para eliminar, en lo posible, los obstculos que se
opongan al ejercicio de tal derecho.
Las Autoridades Centrales, ya sea directamente o a travs de intermediarios, podrn
entablar o favorecer el inicio de un procedimiento legal con miras a organizar o proteger el
derecho de visita y las condiciones a las cuales pueda estar sujeto el ejercicio de ese
derecho.
Concordancias: Decreto N 386, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los
aspectos civiles del secuestro internacional de nios, D.O. 17.06.1994: artculos 5, 7, 29.
CAPTULO V
DISPOSICIONES GENERALES
Artculo 22
Ninguna fianza ni depsito, de cualquier ndole que sea, podr ser impuesto para
garantizar el pago de las costas y gastos judiciales en el contexto de los procedimientos
judiciales o administrativos dentro del marco de esta Convencin.
Artculo 23
Ninguna legislacin ni formalidad similar ser requerida en el contexto de esta
Convencin.

464

Artculo 24
Cualquier solicitud, comunicacin u otro documento enviados a la Autoridad Central del
Estado requerido deber efectuarse en el idioma original y deber ir acompaado de una
traduccin al idioma oficial o a uno de los idiomas oficiales del Estado requerido o, si no
fuere posible realizar dicha traduccin, de una traduccin al francs o al ingls.
No obstante, un Estado Contratante podr, efectuando la reserva en conformidad con
el artculo 42, oponerse a la utilizacin del francs o del ingls, pero no de ambos, en
cualquier solicitud, comunicacin u otro documento dirigidos a su Autoridad Central.
Concordancias: Decreto N 386, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los
aspectos civiles del secuestro internacional de nios, D.O. 17.06.1994: artculo 42.
Artculo 25
Los nacionales de un Estado Contratante y las personas que residen habitualmente en
ese Estado tendrn derecho, en los asuntos concernientes a la aplicacin de esta
Convencin, a asesora judicial y jurdica en cualquier otro Estado Contratante, en las
mismas condiciones que si ellos mismos fueren nacionales de ese otro Estado y
residieran habitualmente en se.
Artculo 26
En la aplicacin de esta Convencin, cada Autoridad Central sufragar sus propias
costas.
La Autoridad Central y los dems servicios pblicos de los Estados Contratantes no
impondrn ningn cargo en relacin con las solicitudes presentadas en virtud de esta
Convencin. En particular, no podrn exigir al solicitante el pago de las costas y gastos
judiciales del proceso o, eventualmente, los gastos ocasionados por la participacin de un
abogado. Sin embargo, podrn exigir el pago de los gastos en que se incurra o de
aquellos en los que se incurrir en las operaciones vinculadas con el regreso del nio.
No obstante, un Estado Contratante podr, efectuando la reserva prevista en el artculo
42, declarar que slo est obligado a pagar los cargos estipulados en el prrafo
precedente, relacionados con la participacin de un abogado o de un asesor jurdico, o
con las costas judiciales, en la medida en que dichos costos puedan ser cubiertos por su
sistema de asistencia judicial y jurdica.
Al ordenar el regreso del nio o al resolver sobre el derecho de visita en virtud de esta
Convencin, la autoridad judicial o administrativa podr, llegado el caso, exigir a la
persona que traslad o retuvo al nio, o que impidi el derecho de visita, el pago de todos
los gastos necesarios en que haya debido incurrir el solicitante o en que se haya incurrido
a su nombre, en especial, los gastos de viaje, de representacin judicial del solicitante y
de regreso del nio, as como de todos los gastos efectuados para localizar al nio.
Concordancias: Decreto N 386, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los
aspectos civiles del secuestro internacional de nios, D.O. 17.06.1994: artculo 42.

465

Artculo 27
Cuando estuviere de manifiesto que no se cumplen las condiciones requeridas por esta
Convencin, o que la solicitud no es fundada, una Autoridad Central no estar obligada a
aceptar dicha solicitud. En tal caso, sta informar de inmediato sobre sus motivos al
solicitante o, llegado el caso, a la Autoridad Central que le transmiti la solicitud.
Artculo 28
Una Autoridad Central podr exigir que la solicitud vaya acompaada de una
autorizacin por escrito que le otorgue poder para actuar por cuenta del solicitante, o para
designar a un representante habilitado para actuar en su nombre.
Artculo 29
Esta Convencin no impide la facultad de la persona, la institucin o el organismo que
reclamare que ha habido una violacin del derecho de tuicin en conformidad con los
artculos 3 21, de dirigirse directamente a las autoridades judiciales o administrativas de
los Estados Contratantes, en aplicacin o no de las disposiciones de esta Convencin.
Concordancias: Decreto N 386, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los
aspectos civiles del secuestro internacional de nios, D.O. 17.06.1994: artculos 3, 21.
Artculo 30
Cualquier solicitud presentada a la Autoridad Central o directamente a las autoridades
judiciales o administrativas de un Estado Contratante en conformidad con los trminos de
esta Convencin, as como cualquier documento o informacin que fuere anexado a sa o
proporcionado por una Autoridad Central, sern vlidos ante los tribunales o las
autoridades administrativas de los Estados Contratantes.
Artculo 31
Con respecto a un Estado que en materia de tuicin de nios tiene dos o varios
sistemas de derecho aplicables en unidades territoriales diferentes:
a) cualquier referencia a la residencia habitual en ese Estado se considerar una
referencia a la residencia habitual en una unidad territorial de ese Estado;
b) cualquier referencia a la ley del Estado de residencia habitual se considerar una
referencia a la ley de la unidad territorial en la cual el nio tiene su residencia habitual.
Artculo 32
Con respecto a un Estado que en materia de tuicin de nios tiene dos o varios
sistemas de derecho aplicables a diferentes categoras de personas, cualquier referencia
a la ley de ese Estado se considerar una referencia al sistema de derecho designado por
el derecho de ese Estado.

466

Artculo 33
Un Estado en el cual diferentes unidades territoriales tienen sus propias reglas de
derecho en materia de tuicin de nios, no estar obligado a aplicar la Convencin en
aquellos casos en que un Estado con un sistema de derecho unificado no estuviere
obligado a aplicarla.
Artculo 34
En las materias en las que se aplica la Convencin, sta prevalecer sobre la
Convencin del 5 de octubre de 1961 acerca de la competencia de las autoridades y de la
ley aplicable en materia de proteccin de menores, entre los Estados Partes de ambas
Convenciones. Por lo dems, la presente Convencin no restringe la aplicacin de otro
instrumento internacional en vigor entre el Estado de origen y el Estado requerido, ni del
derecho no convencional del Estado requerido, con el fin de obtener el regreso del nio
que ha sido trasladado o retenido ilcitamente, o de organizar el derecho de visita.
Artculo 35
La Convencin slo se aplicar en los Estados Contratantes en casos de traslados o
retenciones ilcitos que se hayan producido despus de su entrada en vigencia en esos
Estados.
Si se hubiere efectuado una declaracin en conformidad con los artculos 39 40, la
referencia a un Estado Contratante efectuada en el Prrafo precedente significar la
unidad o las unidades territoriales a las cuales se aplica esta Convencin.
Concordancias: Decreto N 386, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los
aspectos civiles del secuestro internacional de nios, D.O. 17.06.1994: artculos 39, 40.
Artculo 36
Ninguna estipulacin de esta Convencin impedir que dos o varios Estados
Contratantes, con el objeto de limitar las restricciones a las cuales pudiere estar sujeto el
regreso del nio, convengan entre ellos derogar de entre sus disposiciones, aquellas que
puedan implicar tales restricciones.
CAPTULO VI
CLUSULAS FINALES
Artculo 37
La Convencin estar abierta para su firma por parte de los Estados que fueron
miembros de la Conferencia de La Haya sobre Derecho Internacional Privado, en su
Decimocuarta Sesin.
sta ser ratificada, aceptada o aprobada y los instrumentos de ratificacin, aceptacin
o aprobacin sern depositados en el Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino de los
Pases Bajos.

467

Concordancias: Decreto N 386, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los


aspectos civiles del secuestro internacional de nios, D.O. 17.06.1994: artculo 43.
Artculo 38
Cualquier otro Estado podr adherir a la Convencin.
El instrumento de adhesin ser depositado en el Ministerio de Relaciones Exteriores
del Reino de los Pases Bajos.
La Convencin entrar en vigencia para un Estado adherente, el primer da del tercer
mes calendario despus del depsito de su instrumento de adhesin.
La adhesin slo tendr efecto en lo que concierne a las relaciones entre el Estado
adherente y los Estados Contratantes que hayan declarado aceptar dicha adhesin. Una
declaracin tal deber tambin ser efectuada por parte de cualquier Estado Miembro que
ratifique, acepte o apruebe la Convencin posteriormente a la adhesin. Esta declaracin
ser depositada en el Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino de los Pases Bajos;
ste enviar por va diplomtica una copia certificada a cada uno de los Estados
Contratantes.
La Convencin entrar en vigencia entre el Estado adherente y el Estado que ha
declarado aceptar esta adhesin, el primer da del tercer mes calendario despus del
depsito de la declaracin de aceptacin.
Concordancias: Decreto N 386, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los
aspectos civiles del secuestro internacional de nios, D.O. 17.06.1994: artculos 43, 45.
Artculo 39
Cualquier Estado, en el momento de la firma, ratificacin, aceptacin, aprobacin o
adhesin, podr declarar que la Convencin se extender a todos los territorios que ste
representa en el plano internacional o a uno o a varios de ellos. Esta declaracin se har
efectiva en el momento en que la Convencin entre en vigencia en ese Estado.
Esta declaracin, as como cualquier extensin posterior, sern notificadas al Ministerio
de Relaciones Exteriores del Reino de los Pases Bajos.
Concordancias: Decreto N 386, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los
aspectos civiles del secuestro internacional de nios, D.O. 17.06.1994: artculos 35, 43.
Artculo 40
Un Estado Contratante que tiene dos o varias unidades territoriales en las cuales se
aplican sistemas de derecho diferentes en materias en las que rige esta Convencin,
podr, en el momento de la firma, ratificacin, aceptacin, aprobacin o adhesin,
declarar que la presente Convencin se aplicar a todas sus unidades territoriales o slo
a una o a varias de ellas, y podr modificar en cualquier momento esta declaracin
efectuando una nueva declaracin.

468

Estas declaraciones debern notificarse al Ministerio de Relaciones Exteriores del


Reino de los Pases Bajos, y debern indicar expresamente las unidades territoriales a las
cuales se aplica la Convencin.
Concordancias: Decreto N 386, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los
aspectos civiles del secuestro internacional de nios, D.O. 17.06.1994: artculos 35, 41,
43.
Artculo 41
En caso de que un Estado Contratante tuviere un sistema de Gobierno en virtud del
cual los poderes ejecutivo, judicial y legislativo estn distribuidos entre las Autoridades
Centrales y otras autoridades de ese Estado, la firma, ratificacin, aceptacin o
aprobacin de la Convencin, o la adhesin a sta, o una declaracin efectuada en virtud
del artculo 40, no tendrn ninguna consecuencia en cuanto a la distribucin interna de los
poderes dentro de ese Estado.
Concordancias: Decreto N 386, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los
aspectos civiles del secuestro internacional de nios, D.O. 17.06.1994: artculo 40.
Artculo 42
Cualquier Estado Contratante, podr, a ms tardar en el momento de la ratificacin,
aceptacin, aprobacin o adhesin, o en el momento de efectuar una declaracin en
virtud de los artculos 39 40, hacer una o ambas reservas previstas en los artculos 24 y
26, prrafo 3. Ninguna otra reserva ser aceptada.
Cualquier Estado podr, en cualquier momento, retirar una reserva que haya hecho.
Dicho retiro deber ser notificado al Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino de los
Pases Bajos.
El efecto de la reserva cesar el primer da del tercer mes calendario despus de la
notificacin mencionada en el prrafo precedente.
Concordancias: Decreto N 386, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los
aspectos civiles del secuestro internacional de nios, D.O. 17.06.1994: artculos 24, 26
inciso 3, 39, 40.
Artculo 43
La Convencin entrar en vigencia el primer da del tercer mes calendario despus del
depsito del tercer instrumento de ratificacin, aceptacin, aprobacin o adhesin previsto
en los artculos 37 y 38.
Despus de ello, la Convencin entrar en vigencia:
1. para cada Estado que ratifique, acepte, apruebe o adhiera posteriormente, el primer
da del tercer mes calendario despus del depsito de su instrumento de ratificacin,
aceptacin, aprobacin o adhesin;

469

2. para los territorios o las unidades territoriales a las cuales se ha extendido la


Convencin en conformidad con los artculos 39 40, el primer da del tercer mes
calendario despus de la notificacin estipulada en esos artculos.
Concordancias: Decreto N 386, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los
aspectos civiles del secuestro internacional de nios, D.O. 17.06.1994: artculos 37, 38,
39, 40, 44.
Artculo 44
La Convencin tendr una duracin de cinco aos, a contar de la fecha de su entrada
en vigencia en conformidad con el artculo 43, prrafo primero, incluso para aquellos
Estados que posteriormente la hayan ratificado, aceptado o aprobado, o que hayan
adherido a ella.
Si no hubiere denuncia, la Convencin se renovar tcitamente cada cinco aos.
La denuncia ser notificada, al menos seis meses antes de la expiracin del plazo de
cinco aos, al Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino de los Pases Bajos. sta
podr limitarse a determinados territorios o unidades territoriales a las cuales se aplica la
Convencin.
La denuncia slo tendr efecto en relacin con el Estado que la haya notificado. La
Convencin permanecer en vigencia para los dems Estados Contratantes.
Concordancias: Decreto N 386, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los
aspectos civiles del secuestro internacional de nios, D.O. 17.06.1994: artculo 43.
Artculo 45
El Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino de los Pases Bajos notificar a los
Estados Miembros de la Conferencia, as como a los Estados que hayan adherido en
conformidad con las disposiciones del artculo 38:
1. las firmas, ratificaciones, aceptaciones y aprobaciones estipuladas en el artculo 37;
2. las adhesiones estipuladas en el artculo 38;
3. la fecha en la cual la Convencin entrar en vigencia en conformidad con lo
dispuesto en el artculo 43;
4. las extensiones estipuladas en el artculo 39;
5. las declaraciones mencionadas en los artculos 38 y 40;
6. las reservas previstas en los artculos 24 y 26, prrafo 3, y el retiro de reservas
previsto en el artculo 42;
7. las denuncias estipuladas en el artculo 44.

470

Concordancias: Decreto N 386, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los


aspectos civiles del secuestro internacional de nios, D.O. 17.06.1994: artculos 24, 26,
37, 38, 39, 40, 42, 44.
En testimonio de lo cual, los suscritos, debidamente autorizados, han firmado la
presente Convencin.
Hecho en La Haya, el 25 de octubre de 1980, en los idiomas ingls y francs, siendo
ambos textos igualmente autnticos, en un solo ejemplar, que ser depositado en los
archivos del Gobierno del Reino de los Pases Bajos y cuya copia certificada ser enviada
por va diplomtica a cada uno de los Estados Miembros de la Conferencia de La Haya
sobre Derecho Internacional Privado, en la fecha de su Decimocuarta Sesin.
B. CDIGO CIVIL
A) TTULO PRELIMINAR
5. Definicin de varias palabras de uso frecuente en las leyes
.................
Artculo 33. Tienen el estado civil de hijos respecto de una persona aquellos cuya
filiacin se encuentra determinada, de conformidad a las reglas previstas por el Ttulo VII
del Libro I de este Cdigo. La ley considera iguales a todos los hijos. 160
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 179 a 194 y 305. Constitucin Poltica de la
Repblica: artculo 19 nmero 2. Decreto N 778, Min. Relaciones Exteriores, Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Polticos, D.O. 29.04.1989: artculo 10.3. Decreto
N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos del
Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 2.1.
Jurisprudencia: 510. Del principio de igualdad y la determinacin de la filiacin y sus
efectos. En relacin con la actual disciplina de la filiacin, se ha declarado que: "El
principio de igualdad, se recoge en la determinacin de la filiacin y los efectos que ella
produce, siendo clave en esto ltimo el artculo 33 del Cdigo Civil, en cuanto establece
que la ley considera iguales a todos los hijos y, respecto a lo primero, al permitir que todo
individuo tenga derecho a ejercer las acciones para que se establezca su identidad, a
travs de la libre investigacin de la paternidad o maternidad, tenga o no determinada una
filiacin" (C. Apelaciones de Santiago, 4 de marzo de 2004, cons. 4,
LegalPublishing:CL/JUR/1927/2004,
Rol
N 1999-2002,
conf. CS. 5-V-2005,
LegalPublishing: CL/JUR/2602/2005, Rol N 1325-2004). Como aplicacin de este
reconocimiento del principio de igualdad, se ha declarado que no existe razn para que un
padre pretenda pagar una pensin de alimentos con un ciento monto respecto de un hijo
de filiacin matrimonial y con otro para uno de filiacin no matrimonial: "No parece
atendible acoger la peticin del demandante seor [...] de reducir a $ 30.000 la pensin
alimenticia que otorga a su hijo no matrimonial, en circunstancias que a dos de sus hijos
matrimoniales le proporciona la suma de $250.000 mensuales, esto es, $ 125.000 a cada
160

El artculo 1, nmero 6, de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de 26 de octubre de 1998, en un


mismo acto derog el texto original de este artculo y a continuacin agreg, con el mismo numeral, el nuevo texto
actualmente vigente.

471

uno de ellos. Debe considerarse, adems, que el apelante se comprometi a hacerse


cargo de los gastos en tiles escolares, vestuario, movilizacin y salud. No se divisa razn
para hacer esta distincin entre uno y otro hijo, puesto que sabido es que todo nio tiene
derecho a un nivel de vida adecuado para su desarrollo fsico, mental, espiritual, moral y
social, el que se vera alterado si se acogiera la peticin del apelante en orden a disminuir
considerablemente el dinero que le proporciona para sus gastos" (C. Apelaciones de
Valdivia, 9 de agosto de 2007, cons. 4, LegalPublishing:CL/JUR/7036/2007, Rol N 6062007). 511. La determinacin de la filiacin como presupuesto del estado civil. Esta
conclusin se ha sostenido del modo siguiente: "El artculo 33 del Cdigo Civil, que
establece que 'tienen el estado civil de hijos respecto de una persona aquellos cuya
filiacin se encuentra determinada, de conformidad a las reglas previstas por el Ttulo VII
del Libro Primero de este Cdigo. La ley considera iguales a todos los hijos. Es decir, no
hay estado civil sin una filiacin determinada conforme a la ley' (C. Apelaciones de
Valdivia, 6 de julio de 2007, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/7032/2007, Rol N 1162007). En el mismo sentido se ha precisado: 'Que la filiacin es el vnculo jurdico que une
a un hijo con su padre o madre, y su determinacin otorga el estado civil de hijo, acorde lo
seala el artculo 33 del Cdigo Civil, disposicin que termina sealando que "la ley
considera iguales a todos los hijos'" (C. Apelaciones de San Miguel, 5 de marzo de 2015,
cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/1268/2015, Rol N 401-2014). 512. La filiacin, en
cuanto que ligada a la dignidad de las personas, implica que las reglas sobre el
estado civil han de interpretarse del modo ms inclusivo posible. As se ha declarado
que: "La filiacin constituye un derecho ligado estrechamente a la dignidad humana y el
derecho al "nombre" es un atributo de la personalidad protegido constitucionalmente. De
esta forma, toda interpretacin de la normativa respecto a la calidad de hijo y del estado
civil de una persona, debe realizarse de forma que reconozca de manera ms amplia e
inclusiva ese atributo" (C. Apelaciones de San Miguel, 5 de marzo de 2015, cons. 5,
LegalPublishing: CL/JUR/1268/2015, Rol 401-2014).
.................
Artculo 37. La filiacin de los hijos puede no encontrarse determinada respecto de su
padre, de su madre o de ambos.161
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 183 a 194.
.................

161

Este artculo fue intercalado por el artculo 1, N 8 de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de 26 de
octubre de 1998.

472

B) LIBRO I
DE LAS PERSONAS
TTULO VII162
DE LA FILIACIN
1. Reglas generales
Artculo 179. La filiacin por naturaleza puede ser matrimonial o no matrimonial.
La adopcin, los derechos entre adoptante y adoptado y la filiacin que pueda
establecerse entre ellos, se rigen por la ley respectiva.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 33. Ley N 19.620, sobre Adopcin de
Menores, D.O. 5.08.1999: artculos 1, 37 y 38. Decreto N 873, Min. Relaciones
Exteriores, Pacto de San Jos de Costa Rica, D.O. 5.01.1990: artculo 17 N 5.
Jurisprudencia: 513. De la nocin de filiacin. Ha asumido la jurisprudencia el siguiente
concepto de filiacin: "La filiacin se ha definido como 'el vnculo jurdico que une a un hijo
con su padre o con su madre y que consiste en su relacin de parentesco establecida por
la ley entre un ascendiente y su inmediato descendiente, o sea, su descendiente en
primer grado' (Manual de Derecho de Familia, Enrique Rossel Saavedra, N 325, pg.
314)" (C. Suprema, 14 de mayo de 2009, cons. 13, LegalPublishing: CL/JUR/9944/2009,
Rol
N 6313-2008; C.
Suprema,
21
de
octubre
de
2013,
cons.
4,
LegalPublishing: CL/JUR/2318/2013, Rol. N 4311-2013). En otros trminos se ha dicho
que: "La filiacin es la relacin jurdica existente entre dos personas, una de las cuales se
ha designado jurdicamente como padre o madre de otra" (C. de Apelaciones de Santiago,
28 de agosto de 2008, cons. 2, LegalPublishing: CL/JUR/5511/2008, Rol N 2921-2008), o
que: "[L]a filiacin es el vnculo jurdico que une a un hijo con su padre o madre, y su
determinacin otorga el estado civil de hijo, acorde lo seala el artculo 33 del Cdigo
Civil, disposicin que termina sealando que 'la ley considera iguales a todos los hijos'"
(C. Apelaciones
de
San
Miguel,
5
de
marzo
de
2015,
cons.
5,
LegalPublishing: CL/JUR/1268/2015, Rol N 401-2014). 514. La filiacin, en cuanto que
hecho jurdico, constituye un estado civil. En este sentido se ha declarado que: "[L]a
filiacin es un hecho jurdico, que constituye un estado civil, es fuente de derechos y
obligaciones y con el objeto de determinarla se puede investigar libremente la maternidad
o paternidad por los amplios medios de prueba que la ley concede" (C. Suprema, 21 de
octubre de 2013, cons. 5, LegalPublishing: CL/ JUR/2318/2013, Rol N 4311-2013).
Artculo 180. La filiacin es matrimonial cuando existe matrimonio entre los padres al
tiempo de la concepcin o del nacimiento del hijo.
Es tambin filiacin matrimonial la del hijo cuyos padres contraen matrimonio con
posterioridad a su nacimiento, siempre que la paternidad y la maternidad hayan estado
162

El artculo 23 de la Ley N 19.585, Ley de Filiacin, publicada en el Diario Oficial de 26 de octubre de 1998,
derog los Ttulos VII al XV de este Libro. A su vez, el artculo 24 de la misma ley, incorpor los Ttulos VII a X
nuevos.
Posteriormente, el Cdigo Civil fue refundido por el Decreto con Fuerza de Ley N 1, publicado en el Diario Oficial de
30 de mayo de 2000, en cuyo texto no se hace referencia a los Ttulos XI al XV, los que se entienden tcitamente
derogados.

473

previamente determinadas por los medios que este Cdigo establece, o bien se
determinen por reconocimiento realizado por ambos padres en el acto del matrimonio o
durante su vigencia, en la forma prescrita por el artculo 187. Esta filiacin matrimonial
aprovechar, en su caso, a la posteridad del hijo fallecido.
En los dems casos, la filiacin es no matrimonial.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 33, 37, 183, 184 y siguientes. Ley N 19.947, de
Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 36, 51 inciso 4, 53.
Artculo 181. La filiacin produce efectos civiles cuando queda
determinada, pero stos se retrotraen a la poca de la concepcin del hijo.

legalmente

No obstante, subsistirn los derechos adquiridos y las obligaciones contradas antes de


su determinacin, pero el hijo concurrir en las sucesiones abiertas con anterioridad a la
determinacin de su filiacin, cuando sea llamado en su calidad de tal.
Todo lo anterior se entiende sin perjuicio de la prescripcin de los derechos y de las
acciones, que tendr lugar conforme a las reglas generales.
La acreditacin de la filiacin determinada se realizar conforme con las normas
establecidas en el Ttulo XVII.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 33, 37, 222 y siguientes, 304, 951, 1182, 2514 y
siguientes.
Jurisprudencia: 515. De la nocin de determinacin de la filiacin. Se ha estimado que:
"La filiacin puede estar determinada o no determinada y lo estar, cuando se encuentra
legalmente establecida la paternidad o maternidad o ambas. As, en opinin de algunos
autores, esto no es ms que la afirmacin jurdica de una realidad biolgica presunta y
ser legal cuando la ley, en base a (sic) ciertos supuestos de hecho, la establece,
verificndose los elementos que la constituyen" (C. de Apelaciones de Santiago, 28 de
agosto de 2008, cons. 2, LegalPublishing:CL/JUR/5511/2008, Rol N 2921-2008).
Artculo 182. El padre y la madre del hijo concebido mediante la aplicacin de tcnicas
de reproduccin humana asistida son el hombre y la mujer que se sometieron a ellas.
No podr impugnarse la filiacin determinada de acuerdo a la regla precedente, ni
reclamarse una distinta.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 211 y siguientes.
2. De la determinacin de la maternidad
Artculo 183. La maternidad queda determinada legalmente por el parto, cuando el
nacimiento y las identidades del hijo y de la mujer que lo ha dado a luz constan en las
partidas del Registro Civil.

474

En los dems casos la maternidad se determina por reconocimiento o sentencia firme


en juicio de filiacin, segn lo disponen los artculos siguientes.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 217 a 219. Ley N 4.808, sobre Registro
Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 31
nmero 4.
3. De la determinacin de la filiacin matrimonial
Artculo 184. Se presumen hijos del marido los nacidos despus de la celebracin del
matrimonio y dentro de los trescientos das siguientes a su disolucin o a la separacin
judicial de los cnyuges.163
No se aplicar esta presuncin respecto del que nace antes de expirar los ciento
ochenta das subsiguientes al matrimonio, si el marido no tuvo conocimiento de la preez
al tiempo de casarse y desconoce judicialmente su paternidad. La accin se ejercer en el
plazo y forma que se expresa en los artculos 212 y siguientes. Con todo, el marido no
podr ejercerla si por actos positivos ha reconocido al hijo despus de nacido.
Regir, en cambio, la presuncin de paternidad respecto del nacido trescientos das
despus de decretada la separacin judicial, por el hecho de consignarse como padre el
nombre del marido, a peticin de ambos cnyuges, en la inscripcin de nacimiento del
hijo.164
La paternidad as determinada o desconocida podr ser impugnada o reclamada,
respectivamente, de acuerdo con las reglas establecidas en el Ttulo VIII.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 47, 76, 102, 212 y siguientes, 188 inciso 1 y
1712. Cdigo de Procedimiento Civil: 426 inciso 1, 753 a 757. Ley N 4.808, sobre
Registro Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000:
artculo 6 nmero 2. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17 de mayo de 2004:
artculos 17 a 19, 20 inciso 1, 37. Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin civil,
D.O. 21.04.2015: artculo 21.
Jurisprudencia: 516. De los presupuestos de la presuncin pater is est: la
maternidad, de guisa que si ella falla, no puede operar la presuncin. En relacin con
esta presuncin, y con el sentido que adquiri despus de la reforma del sistema de
filiacin, se ha sealado que: "Si bien esta presuncin difiere de la consignada en el
artculo 180 del Cdigo Civil vigente antes de la reforma de la ley 19.585, en cuanto
aquella reputaba padre al marido en funcin de una regla que pona el acento en la
concepcin del hijo dentro del matrimonio, lo cierto es que en ambas subyace el supuesto
del cumplimiento de los deberes de cohabitacin y de fidelidad que existen entre los
cnyuges"
(C.
Suprema,
18
de
diciembre
de
2014,
cons.
5,
LegalPublishing: CL/JUR/9643/2014, Rol N 5121-2014). Esta presuncin se construye,
entre otros elementos, sobre la base del supuesto conocido de la maternidad, de manera
que si este falla, la presuncin no puede operar. As, en un caso concreto, se ha
163

Este inciso fue modificado por el artculo tercero, N 20, de la Ley N 19.947, publicada en el Diario Oficial de 17
de mayo de 2004, en el sentido de sustituir la frase ''o al divorcio'', por ''o a la separacin judicial''.
164
Este inciso fue modificado por el artculo tercero, N 21, de la Ley N 19.947, publicada en el Diario Oficial de 17
de mayo de 2004, en el sentido de sustituir la oracin ''decretado el divorcio'', por "decretada la separacin judicial".

475

declarado: "Que, en el caso que nos ocupa, se produce la paradoja de que,


encontrndose establecido como un hecho de la causa que la madre de la demandada es
una persona distinta a aquella que aparece en la inscripcin matrimonial lo que desde ya
pone de manifiesto la concurrencia de la hiptesis de un 'falso parto' pueda subsistir la
presuncin de paternidad del marido, actualmente fallecido, en circunstancias que sta
supone que se encuentra establecida la maternidad de la madre y se apoya,
precisamente, en el hecho que, atendidos los deberes matrimoniales antes referidos, el
hijo fue concebido (segn la legislacin anterior) por ambos cnyuges. En tal
circunstancia, y si bien el legislador no ha contemplado la posibilidad de impugnar la
filiacin matrimonial propiamente tal sino la paternidad y la maternidad, en forma
individual ante la ausencia de uno de los elementos bsicos para su determinacin, como
es la maternidad de quien aparece como madre de la demandada, estima esta Corte que
la presuncin de paternidad ha quedado desprovista de sustento fctico y, en
consecuencia, no debe atenderse a ella" (C. Suprema, 18 de diciembre de 2014, cons. 6,
LegalPublishing: CL/JUR/9643/2014, Rol N 5121-2014). 517. Es la presuncin "pater is
est" la que determina la filiacin matrimonial y, en cuanto que simplemente legal, la
va para cuestionarla es la accin de impugnacin. Es esta una opinin que los
tribunales reiteran con frecuencia: "[L]a filiacin matrimonial queda determinada, por regla
general como ocurri en la especie, por el nacimiento del hijo durante el matrimonio, con
tal que la maternidad y la paternidad estn legalmente establecidas en conformidad a los
artculos 183 y 184 del Cdigo Civil. La accin de impugnacin, tiene por objeto que el
tribunal declare que es inexacta una filiacin que se ostenta, es decir, el objeto de la
misma es que se deje sin efecto un estado civil que se ejerce respecto de cierta persona.
Por consiguiente, es la presuncin legal de paternidad la que establece el estado civil de
hijo y la forma de cuestionarla es, precisamente, a travs del ejercicio de la
correspondiente accin de impugnacin ejercida en los plazos previstos por el legislador"
(C. Suprema, 30 de octubre de 2012, cons. 5, LegalPublishing: CL/ JUR/2406/2012, Rol
N 3674-2012). En igual sentido el mismo tribunal ya haba declarado que: "[E] s la
presuncin legal de paternidad la que establece el estado civil de hijo y la forma de
cuestionarla es, precisamente, a travs del ejercicio de la correspondiente accin de
impugnacin de la filiacin no matrimonial" (C. Suprema, 26 de marzo de 2007, cons. 6,
LegalPublishing: CL/JUR/3489/2007, Rol N 5698-2006). En el ltimo tiempo ha recordado
que: "Se trata, en todo caso, de una presuncin simplemente legal, que puede ser
desvirtuada y los titulares de la accin de impugnacin son el marido y sus herederos y
todo aquel a quien la paternidad le irrogue perjuicio, en condiciones acotadas por el
legislador el hijo, su representante legal y quien reclama ser el verdadero padre" (C.
Suprema, 18 de diciembre de 2014, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/9643/2014, Rol
N 5121-2014). 518. La presuncin "pater is est" no puede ser desvirtuada por el
hecho de no consignarse el nombre del padre en la partida de nacimiento del hijo.
Se ha precisado que: "El ordenamiento jurdico nacional los hijos nacidos o concebidos
durante el matrimonio estn amparados por la presuncin legal denominada 'pater is est'.
Esta presuncin no puede ser desvirtuada por el mero hecho de haber solicitado la madre
la inscripcin de nacimiento del hijo sin indicar el apellido del marido. Con todo, aun
cuando la partida de nacimiento omita registrar el nombre del padre del nio o nia ello no
altera la naturaleza matrimonial de la filiacin ni la transforma en indeterminada" (C. de
Apelaciones
de
Santiago,
28
de
agosto
de
2008,
cons.
6,
LegalPublishing: CL/JUR/5511/2008, Rol N 2921-2008). En igual orientacin se ha
sealado que: "En el derecho chileno la presuncin de paternidad del marido, establecida
por el artculo 184 del Cdigo Civil, no puede ser desvirtuada por el mero hecho de haber
solicitado la madre la inscripcin del hijo sin indicar el apellido del marido, de modo que si
la partida de nacimiento omite designar este ltimo, ello no puede ser prueba suficiente de

476

la naturaleza no matrimonial de la filiacin del hijo" (C. Suprema, 7 de diciembre de 2004,


cons.
4,
LegalPublishing: CL/JUR/1855/2004,
Rol
N 2526-2004). 519. La
presuncin "pater is est" no puede ser desvirtuada por el hecho de consignarse en
la partida de nacimiento del hijo a una persona distinta de la del marido de la madre.
Se ha declarado as que: "La inscripcin de nacimiento del menor en que se indic como
padre de ste a uno distinto del marido, as como su posterior reconocimiento como hijo
natural por un tercero, no surtieron ningn efecto, comoquiera que la filiacin legtima del
hijo (hoy filiacin matrimonial) qued determinada de pleno derecho en virtud de la
presuncin 'pater is est' que consagra el inciso primero del artculo 184 del Cdigo Civil; y
no puede ser desvirtuada sino en la forma y por las personas que indican los artculos 212
al 216 del mismo cdigo, y en tanto ello no ocurre, la presuncin legal de paternidad surte
todos su efectos" (C. Apelaciones de Temuco, 6 de mayo de 2002, cons. 7,
LegalPublishing: CL/JUR/4542/2002, Rol N 1843-2001, conf. C. Suprema, 18 de marzo de
2003, LegalPublishing: CL/ JUR/4131/2003, Rol N 2316-2002). 520. La paternidad
determinada de acuerdo con este artculo slo puede impugnarse por el padre
mediante la accin concedida en el artculo 212 del Cdigo Civil. As se ha declarado
que: "La paternidad determinada en el artculo 184 del Cdigo Civil slo puede
impugnarse por el padre, a travs de la accin concedida en el artculo 212 del texto legal
sealado, la que debe ser ejercida dentro de los plazos que la norma contempla, sin que
sea posible considerar que la sola circunstancia de acreditar la verdad biolgica a travs
del examen de A.D.N., constituya una excepcin a la norma" (C. Suprema, 13 de junio de
2005, cons. 8, LegalPublishing: CL/JUR/4218/2005, Rol N 4827-2004).
Artculo 185. La filiacin matrimonial queda determinada por el nacimiento del hijo
durante el matrimonio de sus padres, con tal que la maternidad y la paternidad estn
establecidas legalmente en conformidad con los artculos 183 y 184, respectivamente.
Tratndose del hijo nacido antes de casarse sus padres, la filiacin matrimonial queda
determinada por la celebracin de ese matrimonio, siempre que la maternidad y la
paternidad estn ya determinadas con arreglo al artculo 186 o, en caso contrario, por el
ltimo reconocimiento conforme a lo establecido en el prrafo siguiente.
La filiacin matrimonial podr tambin determinarse por sentencia dictada en juicio de
filiacin, que se subinscribir al margen de la inscripcin de nacimiento del hijo.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 183, 184, 186, 194, 195 y siguientes. Ley
N 4.808, sobre Registro Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L.
N 1, D.O. 30.05.2000: artculos 6 nmero 3, 8. Ley N 19.968, crea Tribunales de
Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8 nmero 8.
4. De la determinacin de la filiacin no matrimonial
Artculo 186. La filiacin no matrimonial queda determinada legalmente por el
reconocimiento del padre, la madre o ambos, o por sentencia firme en juicio de filiacin.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 194. Ley N 19.968, crea Tribunales de
Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8 nmero 8.
Jurisprudencia: 521. De la existencia de slo dos formas, excluyentes entre s, para
determinar la filiacin no matrimonial. Se ha aclarado que: "En nuestra legislacin

477

existen dos formas para determinar la filiacin no matrimonial, que son excluyentes entre
s: por reconocimiento voluntario de los padres en alguna de las formas que indica el
actual artculo 187 del Cdigo Civil, o por sentencia judicial, en juicio de filiacin (artculo
186 del Cdigo citado)" (C. de Apelaciones de Concepcin, 31 de marzo de 2008, cons.
9, LegalPublishing: CL/JUR/7525/2008, Rol N 883-2002).
Artculo 187. El reconocimiento del hijo tendr lugar mediante una declaracin
formulada con ese determinado objeto por el padre, la madre o ambos, segn los casos:
1 Ante el Oficial del Registro Civil, al momento de inscribirse el nacimiento del hijo o en
el acto del matrimonio de los padres;
2 En acta extendida en cualquier tiempo, ante cualquier oficial del Registro Civil;
3 En escritura pblica, o
4 En acto testamentario.
Si es uno solo de los padres el que reconoce, no ser obligado a expresar la persona
en quien o de quien tuvo al hijo.
El reconocimiento que no conste en la inscripcin de nacimiento del hijo, ser
subinscrito a su margen.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 305 inciso 2. Ley N 4.808, sobre Registro
Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculos 6
nmero 1, 8, 31 nmero 4, 32, 37 y 38.
Jurisprudencia: 522. El reconocimiento de la paternidad constituye un acto jurdico
que ha de cumplir con sus requisitos de existencia y validez. En tal sentido la
Excma. Corte Suprema ha declarado que: "[S]e debe tener presente que el reconocimiento o
la decisin de admitir la propia paternidad es un acto jurdico que, como tal, requiere de
una declaracin de voluntad destinada a generar precisamente la consecuencia jurdica
establecida en la ley, que consiste en que formalmente se tiene a una determinada
persona como hijo del que reconoce, lo que hace surgir, en consecuencia, el estado filial
y, con ello, compromisos de orden espiritual y material respecto de la persona que se
reconoce; por lo que se debe inferir que la voluntad es una condicin ineludible para que
se genere el vnculo jurdico filial. Y como acto jurdico debe cumplir con los requisitos de
existencia y de validez que le son propios, y su inobservancia provocar su nulidad; razn
por la que una forma de dejar sin efecto el acto de reconocimiento es mediante el ejercicio
de la accin de nulidad, la que si se funda en la circunstancia que el reconocimiento fue
producto de una voluntad viciada, conforme a lo dispuesto en el artculo 202 del Cdigo
Civil, prescribe en el plazo de un ao desde la fecha de otorgamiento del acto, en caso de
error y dolo; y, tratndose de fuerza, desde el da en que sta ces" (C. Suprema, 10 de
septiembre de 2014, cons. 2, LegalPublishing: CL/JUR/6427/2014, Rol N 34372014). Parte de este considerando se ha reproducido literalmente en sentencias
posteriores: "[S]e debe tener presente que el reconocimiento o la decisin de admitir la
propia paternidad es un acto jurdico que, como tal, requiere de una declaracin de
voluntad destinada a generar precisamente la consecuencia jurdica establecida en la ley,
que consiste en que formalmente se tiene a una determinada persona como hijo del que

478

reconoce, lo que hace surgir, en consecuencia, el estado filial y, con ello, compromisos de
orden espiritual y material respecto de la persona que se reconoce; por lo que se debe
inferir que la voluntad es una condicin ineludible para que se genere dicho vnculo; la
que, en consecuencia, debe encontrarse exenta de vicios para producir legtimamente los
referidos efectos, en caso contrario, la ley autoriza a quien reconoce a ejercer la accin en
estudio dentro del plazo de un ao desde la fecha de otorgamiento del acto, en caso de
error y dolo; y, tratndose del vicio de la fuerza, desde el da en que sta ces, segn lo
dispone el artculo 202 del Cdigo Civil" (C. Suprema, 18 de marzo de 2015, cons. 4,
LegalPublishing: CL/JUR/1444/2015,
Rol
N 12492-2014). 523. Nocin
de "reconocimiento" y sus caracteres. Se ha dicho que: "El reconocimiento voluntario,
representa un acto jurdico de admisin de paternidad respecto de un hijo, caracterizado
por su carcter solemne, no sujeto a modalidad, abstracto e irrevocable, sin que la ley
haya exigido evidencia sobre la verdad del hecho de la progenitura" (C. de Apelaciones de
Valparaso, 17 de julio de 2008, cons. 2, LegalPublishing: CL/JUR/3006/2008, Rol
N 1529-2008). En otras palabras, que: "El reconocimiento es un acto jurdico unilateral
solemne que, en el caso que nos ocupa reviste las caractersticas de voluntario destinado
a producir efectos jurdicos y de suyo irrevocable, cuya finalidad es el reconocer la calidad
de hijo a cierta persona, aceptando todos los derechos y obligaciones que dicho
reconocimiento lleva consigo, como se colige de lo estatuido en los artculos 187 y 189 del
Cdigo Civil" (C. de Apelaciones de Antofagasta, 18 de marzo de 2008, cons. 4,
LegalPublishing: CL/JUR/7382/2008, Rol N 490-2007). 524. Disciplina aplicable al acto
del reconocimiento en cuanto a su existencia y validez. En voto de prevencin se ha
sostenido que: "El reconocimiento de un hijo es un acto unilateral, en el cual no se
requiere probar la veracidad de la paternidad o maternidad; se rige por las normas
generales del derecho en cuanto a los requisitos de existencia, validez y nulidad, salvo la
excepcin en cuanto al plazo de prescripcin prevista en el artculo 202 del Cdigo Civil;
es solemne, no sujeto a modalidad y expresamente irrevocable como categricamente lo
establece el artculo 189 del Cdigo Civil" (C. Suprema, 12 de marzo de 2007, prevencin,
cons. 2, LegalPublishing: CL/JUR/3904/2007, Rol N 4679-2006).525. El reconocimiento
es declarativo en cuanto a la afirmacin de la relacin biolgica. En este sentido se
ha declarado: "Que, no puede discutirse que todo hijo tiene un padre desde su
nacimiento, por razones biolgicas. Por lo mismo es indudable que el reconocimiento es
declarativo en lo que respecta a la afirmacin de la relacin biolgica de filiacin. En
efecto, constata algo existente desde antes 'in natura', que es la paternidad. Esta no se
crea por el reconocimiento. Simplemente se constata, declara o confiesa" (Fernando
Fueyo Laneri, Derecho Civil, Tomo IV, "Derecho de Familia", pg. 445, Imp. y Lito.
Universo S.A., 1959)" (C. Apelaciones de Puerto Montt, 5 de febrero de 2015, cons. 5,
LegalPublishing: CL/ JUR/681/2015, Rol N 593-2014).
Artculo 188. El hecho de consignarse el nombre del padre o de la madre, a peticin
de cualquiera de ellos, al momento de practicarse la inscripcin del nacimiento, es
suficiente reconocimiento de filiacin.165
Concordancias: Cdigo
Civil:
artculo
194.
Ley N 4.808,
sobre
Registro
Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculos 6
nmero 1, 8 y 32.

165

Los incisos segundo, tercero y cuarto de este artculo fueron derogados por el N 1 del artculo 1 de la Ley N
20.030, publicada en el Diario Oficial de 5 de julio de 2005.

479

Jurisprudencia: 526. Constitucionalidad de esta disposicin. Frente a la solicitud de


declarar inaplicables por inconstitucionalidad los artculos 188, 199 y 199 bis del Cdigo
Civil, modificados por la Ley N 20.030, por estimar que vulneraran la igualdad ante la ley,
porque introduciran una diferencia arbitraria en el derecho a la defensa, dado que sta
sera "ms benigna para el demandante que para el demandado", el Tribunal
Constitucional ha declarado la constitucionalidad de esta y las otras disposiciones: "Los
preceptos legales impugnados en esta litis no han pretendido discriminar en el ejercicio de
las acciones de filiacin ante los tribunales de justicia sino que, por el contrario, su
propsito ha obedecido a la idea de corregir las distorsiones que dificultaban el debido
acceso a la justicia en un mbito que, como se ha expresado, tiene que ver con la plena
proteccin de un derecho ligado estrechamente al valor de la dignidad humana, cual es el
derecho a la identidad personal. Sobre el particular, ha de tenerse presente que aun
cuando la Constitucin chilena no lo reconozca expresamente en su texto, ello no puede
constituir un obstculo para que el juez constitucional le brinde adecuada proteccin. Lo
anterior, precisamente, por su estrecha vinculacin con la dignidad humana y porque
tampoco puede desconocerse que l s se encuentra protegido expresamente en diversos
tratados internacionales ratificados por Chile y vigentes en nuestro pas, como la
Convencin sobre los Derechos del Nio (artculo 7), elPacto Internacional de Derechos
Civiles y Polticos (artculo 24.2) y la Convencin Americana de Derechos Humanos
(artculo 18)" (Tribunal Constitucional, 13 de mayo de 2008, Rol N 834-07).
Artculo 189. No surtir efectos el reconocimiento de un hijo que tenga legalmente
determinada una filiacin distinta, sin perjuicio del derecho a ejercer las acciones a que se
refiere el artculo 208.
El reconocimiento es irrevocable, aunque se contenga en un testamento revocado por
otro acto testamentario posterior, y no susceptible de modalidades.
El reconocimiento no perjudicar los derechos de terceros de buena fe que hayan sido
adquiridos con anterioridad a la subinscripcin de ste al margen de la inscripcin de
nacimiento del hijo.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 208, 221, 305, 1212 a 1215. Ley N 19.620, sobre
Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculo 38 inciso 1.
Jurisprudencia: 527. Del carcter irrevocable del reconocimiento y sus efectos. Sobre
este punto se ha precisado: "Que teniendo el reconocimiento voluntario factor de
determinacin el carcter de irrevocable, no resulta procedente que el autor de tal
reconocimiento pueda actuar en contra de su propio acto, que consisti en admitir en
forma voluntaria y solemne su paternidad respecto de un hijo, al margen de si el acto se
corresponde o no con la realidad. Admitir lo contrario significara aceptar una revocacin
simulada o encubierta del reconocimiento, lo cual ha sido prohibido por el legislador,
artculo 189 Cdigo Civil" (C. de Apelaciones de Valparaso, 17 de julio de 2008, cons.
5, LegalPublishing: CL/JUR/3006/2008, Rol N 1529-2008). La irrevocabilidad del
reconocimiento se ha justificado por la jurisprudencia del modo siguiente: "[L]a
retractacin no es admisible en la legislacin nacional, segn lo dispone expresamente el
artculo 189 del Cdigo Civil, y su justificacin es la proteccin de los derechos
reconocidos y, eventualmente, de terceros; y su sustento est dado porque la normas en
materia de filiacin son de orden pblico por lo que la autonoma de la voluntad slo tiene
cabida en los casos que prev de manera expresa" (C. Suprema, 18 de marzo de 2015,

480

cons.
4, LegalPublishing: CL/JUR/1444/2015,
Rol
N 12492-2014). 528. De
la
irrevocabilidad del reconocimiento y de la posibilidad de quien reconoce de
impugnar el reconocimiento. Sobre esta cuestin se han mantenido dos opiniones,
aunque es claramente mayoritaria la contraria a la posibilidad de que quien realiz el
reconocimiento pueda, con posterioridad, impugnarlo: a) Opinin mayoritaria: Quien
reconoci no puede impugnar el reconocimiento: se ha entendido que, por el carcter
irrevocable del reconocimiento, quien lo ha realizado no puede, amparndose en una
eventual calidad de tercero, accionar para impugnarlo y as se ha declarado que: "La
lgica concordancia de los artculos 208, 214, 216 y 317 del Cdigo Civil, permite
sostener que el padre reconociente no podra ser el titular de la accin de impugnacin
por cuanto ste o sus herederos son los legitimarios pasivos de la misma, es decir, el
legtimo contradictor de una demanda de esta naturaleza ser el padre aparente si
accionan el hijo o sus herederos; el padre y el hijo accionan los terceros interesados o el
padre biolgico y, los herederos del padre muerto si acciona el hijo, su representante legal
o sus herederos" (C. de Apelaciones de Valparaso, 17 de julio de 2008, cons. 8,
LegalPublishing: CL/JUR/3006/2008, Rol N 1529-2008). En la misma orientacin se ha
declarado que: "El artculo 189 inciso 2 del Cdigo Civil, establece que el reconocimiento
es irrevocable, de modo tal que el reconociente no puede con posterioridad impugnarlo, ni
menos an atribuirse la calidad de tercero para ampararse en dicha norma, desde que
ello resultara atentatorio en orden a salvaguardar la estabilidad en la filiacin de una
persona, en aras del inters superior del hijo que debe subyacer en todas las decisiones
judiciales" (C. de Apelaciones de Antofagasta, 18 de marzo de 2008, cons. 5,
LegalPublishing:CL/JUR/7382/2008, Rol N 490-2007); b) Opinin minoritaria: Quien
reconoci puede impugnar el reconocimiento: y as se ha defendido que: "Si bien
conforme al artculo 189 inciso segundo del Cdigo Civil el reconocimiento de la
paternidad es irrevocable, ello dice relacin con el que no puede ser dejado sin efecto por
un mero acto de voluntad del que lo prest, pero no implica que no pueda ser atacado por
la va de la impugnacin de la paternidad, pues en tal caso no es el que presta el
reconocimiento quien deja sin efecto el mismo, sino que el Tribunal, convocado por la
sociedad para dirimir a travs de un acto de autoridad la situacin en conflicto" (C. de
Apelaciones
de
Temuco,
24
de
enero
de
2008,
cons.
2,
LegalPublishing: CL/JUR/7139/2008, Rol N 947-2007). 529. De la posibilidad de
solicitar la nulidad del acto de reconocimiento. Sin perjuicio del carcter irrevocable
del reconocimiento, y como cuestin diversa de l, se ha reconocido que: "El artculo 189
inciso 2 del Cdigo Civil, establece que el reconocimiento es irrevocable, de modo tal que
el reconociente no puede impugnarlo posteriormente, lo cual debe entenderse sin
perjuicio de que existan vicios de la voluntad que ameriten dar lugar a la nulidad del acto
del reconocimiento, la que proceder en el evento de que haya sido vctima de error,
fuerza o dolo" (C. Apelaciones de Antofagasta, 24 de junio de 2008, cons. 5,
LegalPublishing: CL/JUR/7746/2008, Rol N 402-2008, conf. C. Suprema, 15 de
septiembre de 2008, LegalPublishing:CL/JUR/7745/2008, Rol N 4496-2008). En el mismo
sentido se ha declarado: "Que el legislador ha dotado, al autor de este acto jurdico, de la
accin de nulidad, para el evento de configurarse causales de ineficacia, que autoricen
dicha nulidad" (C. de Apelaciones de Valparaso, 17 de julio de 2008, cons. 3,
LegalPublishing: CL/JUR/3006/2008, Rol N 1529-2008). En igual orientacin se afirmado
que: "Lo anterior, debe entenderse sin perjuicio que la estabilidad cede ante la presencia
de vicios de la voluntad que pueden dar lugar a la nulidad del acto de reconocimiento, la
que es procedente cuando ha sido vctima de error, fuerza o dolo, accin que tambin
corresponder a sus herederos de acuerdo a lo estatuido en el artculo 1684 del Cdigo
Civil" (C. de Apelaciones de Antofagasta, 18 de marzo de 2008, cons. 5,
LegalPublishing: CL/JUR/7382/2008, Rol N 490-2007).

481

Artculo 190. El reconocimiento por acto entre vivos sealado en el artculo 187, podr
realizarse por medio de mandatario constituido por escritura pblica y especialmente
facultado con este objeto.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 187, 2116, 2130 inciso 1.
Artculo 191. El hijo que, al tiempo del reconocimiento, fuere mayor de edad, podr
repudiarlo dentro del trmino de un ao, contado desde que lo conoci. Si fuere menor,
nadie podr repudiarlo sino l y dentro de un ao, a contar desde que, llegado a la mayor
edad, supo del reconocimiento.
El curador del mayor de edad que se encuentre en interdiccin por demencia o
sordomudez, necesitar autorizacin judicial para poder repudiar.
El disipador bajo interdiccin no necesitar autorizacin de su representante legal ni de
la justicia para repudiar.
El repudio deber hacerse por escritura pblica, dentro del plazo sealado en el
presente artculo. Esta escritura deber subinscribirse al margen de la inscripcin de
nacimiento del hijo.
La repudiacin privar retroactivamente al reconocimiento de todos los efectos que
beneficien exclusivamente al hijo o sus descendientes, pero no alterar los derechos ya
adquiridos por los padres o terceros, ni afectar a los actos o contratos vlidamente
ejecutados o celebrados con anterioridad a la subinscripcin correspondiente.
Toda repudiacin es irrevocable.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 26 y 194. Ley N 4.808, sobre Registro
Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculos 6
nmeros 1, 8.
Artculo 192. No podr repudiar el hijo que, durante su mayor edad, hubiere aceptado
el reconocimiento en forma expresa o tcita.
La aceptacin es expresa cuando se toma el ttulo de hijo en instrumento pblico o
privado, o en acto de tramitacin judicial.
Es tcita cuando se realiza un acto que supone necesariamente la calidad de hijo y que
no se hubiere podido ejecutar sino en ese carcter.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 1241, 1242, 1278 inciso 1, 1449, 2124.
Artculo 193. Si es muerto el hijo que se reconoce o si el reconocido menor falleciere
antes de llegar a la mayor edad, sus herederos podrn efectuar la repudiacin dentro del
ao siguiente al reconocimiento, en el primer caso, o de la muerte, en el segundo,
sujetndose a las disposiciones de los artculos anteriores.

482

Si el reconocido mayor de edad falleciere antes de expirar el trmino que tiene para
repudiar, sus herederos podrn efectuar la repudiacin durante el tiempo que a aqul
hubiese faltado para completar dicho plazo.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 26.
Artculo 194. La repudiacin de cualquiera de los reconocimientos que dan lugar a la
filiacin matrimonial de los nacidos antes del matrimonio de los padres, que fuere
otorgada en conformidad con las normas anteriores, impedir que se determine
legalmente dicha filiacin.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 185 inciso 2.
TTULO VIII
DE LAS ACCIONES DE FILIACIN166
1. Reglas generales
Artculo 195. La ley posibilita la investigacin de la paternidad o maternidad, en la
forma y con los medios previstos en los artculos que siguen.
El derecho de reclamar la filiacin es imprescriptible e irrenunciable. Sin embargo, sus
efectos patrimoniales quedan sometidos a las reglas generales de prescripcin y
renuncia.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 12, 33, 37, 181, 198 inciso 1, 320 inciso 1 y
2450. Constitucin Poltica: artculo 5 inciso 2. Cdigo Orgnico de Tribunales: artculo
357 N 4. Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin de los Derechos del
Nio, D.O. 27.09.1990: artculos 7 y 8. Decreto N 873, Min. Relaciones Exteriores,
Pacto de San Jos de Costa Rica, D.O. 5.01.1990: artculo 18.
Jurisprudencia: 530. De los principios y bases generales del rgimen jurdico de la
filiacin. La jurisprudencia ha insistido en que el estatuto de la filiacin se estructura
sobre los principios: a) de la igualdad de las personas; b) del derecho a la identidad; y
c) del inters superior del nio. Tales principios se concretan: a) en la facultad de toda
persona para establecer su verdadera filiacin; b) la amplitud probatoria para conseguir
dicho propsito; y c) la bsqueda de la verdad biolgica, sobre la formal o aparente, a
menos que ella contrare el inters superior del nio. En este sentido la Excma. Corte
Suprema ha caracterizado al estatuto de filiacin del modo siguiente: "[E]l estatuto de
filiacin chileno, se instituye en el respeto de los principios de igualdad de los seres
humanos, el derecho a la identidad y el inters superior del nio. Los referidos derechos
se concretan, en lo atingente, en la facultad de cualquier persona de accionar con el fin de
establecer su verdadera filiacin, para lo cual la ley admite una total amplitud probatoria y
otorga atribuciones al juez para que indague activamente con el objeto de lograr el
propsito perseguido, cual es, la bsqueda de la verdad real o biolgica por sobre la
166

El artculo 23 de la Ley N 19.585, Ley de Filiacin, publicada en el Diario Oficial de 26 de octubre de 1998,
derog los Ttulos VII al XV de este Libro. A su vez, el artculo 24 de la misma ley incorpor los Ttulos VII a X
nuevos. Posteriormente, el Cdigo Civil fue refundido por el Decreto con Fuerza de Ley N 1, publicado en el Diario
Oficial de 30 de mayo de 2000, en cuyo texto no se hace referencia a los Ttulos XI al XV, los que se entienden
tcitamente derogados.

483

formal o aparente, a menos que el inters superior del nio pueda verse conculcado por
dicha
verdad"
(C.
Suprema,
18
de
marzo
de
2015,
cons.
3, LegalPublishing: CL/JUR/1444/2015, Rol N 12492-2014). En relacin con la disciplina
introducida por la ley N 19.585 se reconoce que: "La ley N 19.585, en vigor desde el 27
de octubre de 1999, modific el rgimen filiativo imperante en nuestro pas a esa fecha.
La legislacin interna se ajust a las disposiciones contenidas en los tratados
internacionales ratificados por Chile, alejndose definitivamente del sistema establecido
en el Cdigo Civil, para dar paso a una normativa igualitaria, protectora e inspirada, entre
otros principios, en el inters superior del nio y la libre investigacin de la paternidad y de
la maternidad" (C. de Apelaciones de Santiago, 28 de agosto de 2008, cons. 1,
LegalPublishing: CL/ JUR/5511/2008, Rol N 2921-2008). Para destacar los mismos
principios, se ha sealado: "Que el derecho a la identidad es una de las bases esenciales
que inspiran el nuevo estatuto filiativo y se expresa normativamente, entre otros, en el
artculo 195 del Cdigo Civil, al consagrar el derecho a la libre investigacin de la
paternidad o maternidad, con miras a la bsqueda de la verdad real o biolgica sobre la
verdad
formal"
(C.
Suprema,
12
de
marzo
de
2007,cons.
4,
LegalPublishing: CL/JUR/3904/2007, Rol N 4.679-2006), y que: "La filosofa que inspira el
actual estatuto filiativo, explicitada en el mensaje del Ejecutivo y recogida en numerosas
disposiciones de la ley N 19.585, se construye sobre la base de tres principios
ordenadores bsicos, la igualdad de los seres humanos, la supremaca del inters
superior del menor y el derecho a la identidad que tiene toda persona" (C. Apelaciones de
Santiago, 4 de marzo de 2004, cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/1927/2004, Rol N 19992002, conf. C. Suprema, 5 de mayo de 2005, LegalPublishing: CL/JUR/2879/2005, Rol
N 1325-2004). Tambin se ha advertido que: "La ley N 19.585, bajo cuyo amparo se
inici la presente accin de reclamacin de filiacin no matrimonial, estableci
sustanciales reformas al sistema filiativo regido por las antiguas disposiciones civilistas.
En trminos generales existen ahora dos principios involucrados en la promocin de las
acciones de filiacin. El primero de ellos apunta a la libre investigacin de la paternidad o
maternidad, que conforme lo previsto en el artculo 195 del Cdigo Civil est destinado a
obtener la verdad real, biolgica de una relacin filiativa. El segundo, es de reconocer la
ms amplia admisibilidad probatoria, que como consecuencia lgica del principio anterior
lo consagra el artculo 198 del cuerpo legal citado" (C. Apelaciones de Antofagasta, 22 de
marzo de 2004, cons. 1, LegalPublishing: CL/JUR/2407/2004, Rol N 16357,
conf. C. Suprema, 9 de septiembre de 2004, LegalPublishing:CL/JUR/2406/2004, Rol
N 1521-2004). 531. De la investigacin de la paternidad y maternidad y del derecho
a la identidad. Se ha estimado que: "En relacin al derecho a la identidad que tiene toda
persona, sin duda el principio fundamental que inspira a la actual legislacin, como se
desprende del mensaje del Ejecutivo, tambin expresado en la ley, bajo el ttulo 'De las
Acciones de Filiacin', desde luego comprende el derecho de todo individuo a conocer su
origen biolgico, lo cual se traduce, como se dijo, en el derecho a acceder a una
investigacin judicial para saber quines son sus padres y, consecuencialmente, a tener
la relacin padre o madre e hijo que surge del nexo biolgico, lo que tambin implica, a
diferencia de la normativa hoy derogada, hacer prevalecer la verdad real o biolgica por
sobre la verdad formal, siendo esenciales al respecto los artculos 195, 198 y 199 del
Cdigo Civil, que en trminos generales y de un modo amplio, hacen posible la
investigacin de la paternidad o maternidad" (C. Apelaciones de Santiago, 4 de marzo de
2004, cons. 6, LegalPublishing:CL/JUR/1927/2004, Rol N 1999-2002, conf. C. Suprema,
5 de mayo de 2005, LegalPublishing: CL/JUR/2879/2005, Rol N 1325-2004). 532. De las
acciones de filiacin como acciones de estado de familia. Se ha estimado que: "La
investigacin de la paternidad y maternidad se hace a travs de las llamadas acciones de
filiacin, las que constituyen una especie de acciones de estado de familia, entendindose

484

por tal a la ubicacin que cada persona tiene dentro de sta" (C. Suprema, 14 de mayo de
2009, cons. 13, LegalPublishing: CL/JUR/9944/2009, Rol N 6313-2008). 533. De la
nocin y finalidad de las acciones de filiacin. Se ha sentado que: "A travs de ellas
[acciones de filiacin] se persigue un pronunciamiento judicial que cree, modifique o
extinga un estado de familia y se encuentran actualmente reglamentadas en el Libro I,
Ttulo VIII, en los artculos 195 a 221 del Cdigo Civil, permitiendo determinar la
paternidad y maternidad a travs de un proceso judicial, mediante la investigacin y la
utilizacin de toda clase de pruebas" (C. Suprema, 14 de mayo de 2009, cons. 13,
LegalPublishing:CL/JUR/9944/2009, Rol N 6313-2008). En otros trminos, se ha
expresado que: "Las acciones filiativas se definen como aquellas que tienen por objeto
obtener de los Tribunales de Justicia un pronunciamiento relativo a la filiacin, ya sea
declarndola, si no ha quedado determinada de otra manera, o bien negando la que se ha
establecido formalmente" (C. Apelaciones de Antofagasta, 16 de septiembre de 2004,
cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/569/2004, Rol N 418-2004; C. Apelaciones de
Antofagasta, 18 de marzo de 2008, cons. 3, LegalPublishing:CL/ JUR/7382/2008, Rol
N 490-2007), y esta concepcin se ha repetido en alguna otra sentencia: "Las acciones
de filiacin son aqullas que tienen por objeto obtener de los tribunales un
pronunciamiento relativo a la filiacin, ya declarndola, si no ha quedado determinada de
otra manera, o bien negando que lo sea la establecida formalmente" (C. Apelaciones de
Concepcin, 31 de marzo de 2008, cons. 1, LegalPublishing: CL/JUR/7525/2008, Rol
N 883-2002). 534. Del significado de la irrenunciabilidad de la accin de
reclamacin de la filiacin como prohibicin de renuncia a ejercerla. Se ha precisado
que: "Al establecer el artculo 195 del Cdigo Civil que no es renunciable la accin de
reclamacin de filiacin, sino slo sus efectos patrimoniales, impide que el interesado
pueda abdicar anticipadamente de su derecho a ejercer su accin, entendida como el
derecho de toda persona a poner en movimiento la jurisdiccin" (C. Apelaciones de
Santiago, 21 de noviembre de 2008, cons. 8, LegalPublishing: CL/JUR/7173/2008, Rol
N 4436-2008, conf. C. Suprema, 13 de abril de 2009,LegalPublishing: CL/JUR/7723/2009,
Rol N 720-2009). 535. Una vez ejercitada la accin de reclamacin de filiacin puede
el actor desistirse de su pretensin. En este sentido se ha estimado que la
irrenunciabilidad declarada en el inciso segundo del artculo 195 del Cdigo Civil: "No
significa, sin embargo, que una vez que el individuo ha ejercitado su derecho deduciendo
la accin ante Tribunal competente, cuando ha consumado su derecho y su pretensin
est ya entregada la decisin a la autoridad jurisdiccional, no pueda desistirse de ella,
extinguiendo con ello su accin, ni menos lo autoriza para desconocer los efectos que la
ley procesal asigna a la resolucin del Juez que decide acoger el desistimiento de su
demanda" (C. Apelaciones de Santiago, 21 de noviembre de 2008, cons. 8,
LegalPublishing:CL/ JUR/7173/2008, Rol N 4436-2008, conf. C. Suprema, 13 de abril de
2009, LegalPublishing: CL/ JUR/7723/2009, Rol N 720-2009). 536. El desistimiento de
una accin de reclamacin de filiacin produce cosa juzgada. A propsito de la
opinin sentada en el nmero anterior, se ha precisado que: "Esta interpretacin permite
conciliar lo dispuesto en el artculo 195 del Cdigo Civil con lo establecido en el artculo
150 del Cdigo de Procedimiento Civil, considerando que no existe ninguna disposicin
que haga esta ltima norma inaplicable a la accin de que se trata [...] Que lo expuesto no
desconoce los instrumentos internacionales invocados por la parte recurrente, por no
estar aqu comprometido el inters superior del nio, el derecho a la identidad, ni el
principio de la libre investigacin de la paternidad y maternidad. En este caso el
demandante ejerci su derecho a reclamar judicialmente la filiacin respecto de una
determinada persona, pero su accin de reclamacin se extingui por efecto de su
desistimiento, que fue acogido por sentencia interlocutoria pasada en autoridad de cosa
juzgada" (C. Apelaciones de Santiago, 21 de noviembre de 2008, cons. 9,

485

LegalPublishing: CL/JUR/7173/2008, Rol N 4436-2008, conf. C. Suprema, 13 de abril de


2009, LegalPublishing: CL/JUR/7723/2009, Rol N 720-2009). 537. En los juicios de
filiacin no es procedente la transaccin ni el llamado a conciliacin. Se ha
declarado as que: "Tratndose de un juicio de filiacin, materia en la que no es
procedente la transaccin puesto que, precisamente, versa sobre el estado civil de las
personas, no corresponde el llamamiento de las partes a conciliacin" (C. Suprema, 3 de
abril de 2003, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/4216/2003, Rol N 2903-2002).
Artculo 196. Derogado.167
Artculo 197. El proceso tendr carcter de secreto hasta que se dicte sentencia de
trmino, y slo tendrn acceso a l las partes y sus apoderados judiciales.
La persona que ejerza una accin de filiacin de mala fe o con el propsito de lesionar
la honra de la persona demandada es obligada a indemnizar los perjuicios que cause al
afectado.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 33, 198, 304, 2329 inciso 1. Ley N 19.968, crea
Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 15. Cdigo de Procedimiento Civil:
artculos 341 y siguientes.
Jurisprudencia: 538. De la procedencia de la accin de indemnizacin respecto de las
tres acciones de filiacin regladas en el Ttulo VIII del Libro I del Cdigo Civil. Sobre
esta cuestin se ha declarado que: "Contrariamente a lo sostenido por el impugnante
limitar la norma en su aplicacin slo a las acciones de reclamacin de filiacin significara
derechamente alterarla. No es posible en consecuencia acudir al elemento histrico que
hace valer el recurrente, por cuanto el inciso segundo del artculo 197 del Cdigo Civil no
se presta a dos o ms interpretaciones, es decir, no hay ambigedad en su texto en
cuanto a su mbito de aplicacin en lo relativo a las acciones que hacen procedente la
obligacin indemnizatoria [...] el artculo 197 inciso 2 del Cdigo Civil, contenido en el
prrafo de las reglas generales en los juicios de filiacin, es, aplicable a la generalidad de
estos juicios, entre ellos, los de impugnacin" (C. Suprema, 24 de noviembre de 2009,
cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/3871/2009, Rol N 2275-2008). En el mismo sentido se
ha afirmado que: "En relacin con la procedencia de la demanda de indemnizacin de
perjuicios en los juicios de impugnacin de filiacin que cuestiona la demandada, es
preciso agregar a lo dicho por la juez del grado, que el Ttulo VIII del Libro I del Cdigo
Civil, relativo a las Acciones de Filiacin, dentro del prrafo correspondiente a las reglas
generales incluy el derecho a deducir demanda de indemnizacin de perjuicios por el
ejercicio de una accin de filiacin, sea de mala fe, o con el propsito de lesionar la honra
de la persona demandada, sin hacer distincin alguna respecto de las tres acciones de
filiacin que el ttulo contempla. Si el legislador hubiera querido restringir su ejercicio en
forma exclusiva respecto de la accin de reclamacin, as lo habra dicho expresamente
con aquella, pues cada una de las acciones de filiacin las trat en forma separada, sin
que en ellas se indicara la improcedencia de la accin indemnizatoria establecida de
manera genrica, en el sealado artculo 197 del Cdigo Civil" (C. de Apelaciones de
Rancagua, 1 de abril de 2008, cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/7487/2008, Rol N 5922007). 539. Constituye "mala fe" el acto de entablar acciones manifiestamente
prescritas y respecto de las que se carece de legitimacin activa. En esta lnea se ha
167

Este artculo fue derogado por el N 2 del artculo 1 de la Ley N 20.030, publicada en el Diario Oficial de 5 de
julio de 2005.

486

sealado que: "Para reforzar la idea de la mala fe que han tenido los demandados al
deducir la demanda de impugnacin y reclamacin en la causa Rol N 0121 05, ya
mencionada, no slo est la presentacin de una demanda, relacionada con temas de
familia absolutamente reservados respecto de los cuales no tenan legitimidad activa
alguna y que se fund en disposiciones legales derogadas, como se dej establecido en
el fallo dictado en esa causa, si no que adems, la demanda se present apenas haban
transcurridos tres meses despus del fallecimiento del padre del actor, lo que denota un
espritu daosos, sin que resulte verosmil la circunstancia de que los demandados
supieron el mismo da de la defuncin del padre de [...], se hubieren enterado de los
hechos que se denuncian en el libelo de dicho juicio. No obstante que lo dicho es mucho,
no es todo, ya que a ello hay que agregar la osada de deducir una demanda con
acciones manifiestamente prescritas, lo que atenta contra toda prudencia procesal, pues
si bien es efectivo que la prescripcin puede ser renunciada, al no alegarla, lo cierto es
que una mnima precaucin aconsejaba no presentarla, salvo que, como necesariamente
ha de presumirse, la intencin de los demandantes no est en perseguir el xito de la
demanda, sino que dar a conocer, por escrito, una situacin de hecho, que
necesariamente, iba a provocar en los destinatarios un impacto emocional muy fuerte" (C.
de
Apelaciones
de
Rancagua,
1
de
abril
de
2008,
cons.
4,
LegalPublishing:CL/JUR/7487/2008, Rol N 592-2007; conf. C. Suprema, 24 de noviembre
de 2009, LegalPublishing: CL/JUR/3871/2009, Rol N 2275-2008).540. Rige en esta
materia la regla general conforme a la cual la mala fe debe probarse. Se ha
reconocido as que: "Es un principio que rige en materia civil, regulado incluso en el
artculo 707 del Cdigo Civil, que la buena fe se presume, recayendo, en consecuencia, el
peso de la prueba de la mala fe en quien la alega. Que en el caso de autos, el actor
reconvencional no rindi prueba alguna para acreditar la mala fe del actor, y por lo mismo
no desvirtu la presuncin ya indicada, por lo que, atendido que falta uno de los
elementos que la legislacin establece para acoger una accin como la deducida, como
es la mala fe del actor en accin de filiacin, necesariamente deber rechazarse la accin
reconvencional" (J. Letras La Unin, 6 de marzo de 2002, cons. 9, conf. C. Suprema, 3
de octubre de 2002, LegalPublishing:CL/JUR/1442/2002, Rol N 2646-2002).
Artculo 198. En los juicios sobre determinacin de la filiacin, la maternidad y la
paternidad podrn establecerse mediante toda clase de pruebas, decretadas de oficio o a
peticin de parte.
No obstante, para estos efectos ser insuficiente por s sola la prueba testimonial, y se
aplicarn a la de presunciones los requisitos del artculo 1712.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 1712. Cdigo de Procedimiento Civil: artculos 341
y siguientes. Cdigo Orgnico de Tribunales: artculo 10 inciso 1. Ley N 19.968, crea
Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8 nmero 8.
Jurisprudencia: 541. De la determinacin de la filiacin, y de su rgimen especial en
materia probatoria y de sus principios. La jurisprudencia de diversos tribunales de
alzada ha destacado la existencia de un rgimen probatorio especial en sede de
determinacin de la filiacin. La Ilma.Corte de Apelaciones de Antofagasta declaraba en
2004: "Que la prueba para determinar la filiacin se rige por reglas especiales. Se admite
toda clase de pruebas y ellas pueden ser decretadas a peticin de parte o de oficio" (C.
Apelaciones
de
Antofagasta
22
de
marzo
de
2004,
cons.
2,
LegalPublishing: CL/JUR/2407/2004, Rol N 16357, conf. C. Suprema, 9 de septiembre de

487

2004, LegalPublishing: CL/ JUR/2406/2004, Rol N 1521-2004). Aos ms tarde, la


Ilma. Corte de Apelaciones de Concepcin reciba este considerando, con una ligera
alteracin sistemtica: "Que la prueba para determinar la filiacin se rige por reglas
especiales, estableciendo la ley dos principios generales en el artculo 198 del Cdigo
Civil: a) se admite toda clase de pruebas, y b) ellas pueden ser decretadas a peticin de
parte o de oficio" (C. Apelaciones de Concepcin, 31 de marzo de 2008, cons. 3,
LegalPublishing: CL/JUR/1935/2008, Rol N 883-2002). 542. De la alteracin de la regla
probatoria contenida en el artculo 1698 del Cdigo Civil. Desde el ao 2007 la
Excma. Corte Suprema se ha mantenido constante en sostener que la regla del artculo
1698 del Cdigo Civil se ha alterado en sede de determinacin de la filiacin. En aquel
ao declaraba que: "El artculo 198 del mismo texto legal previene que en los juicios sobre
determinacin de la filiacin, la maternidad y la paternidad podrn establecerse mediante
toda clase de pruebas, decretadas de oficio o a peticin de parte. De lo anterior se infiere
que en materia probatoria se altera la pasividad de los tribunales y la norma general
contenida en el artculo 1698 del Cdigo Civil, que impone a las partes litigantes la carga
de probar la existencia de las obligaciones o su extincin" (C. Suprema, 29 de enero de
2007, cons. 9, LegalPublishing:CL/ JUR/3457/2007, Rol N 4325-2006). Este
considerando lo ha recibido literalmente en varias de sus sentencias posteriores
(C. Suprema, 4 de abril de 2011, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/2872/2011, Rol
N 10016-2010;
C. Suprema,
16
de
mayo
de
2011,
cons.
5,
LegalPublishing: CL/JUR/9342/2011, Rol N 1102-2011; C. Suprema, 29 de septiembre de
2011, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/7926/2011, Rol N 4324-2011). 543. Del sentido
de esta disposicin. Se ha sentado por la Excma. Corte Suprema que: "[P]ara esta
normativa se pueden admitir todos los medios probatorios, incluidos los periciales de
connotacin biolgica, con la sola excepcin de la prueba testimonial, que no es apta para
acreditar, por si sola, la paternidad o maternidad reclamada, sin perjuicio de considerar
que ellas puedan estimarse ya sea como base de una presuncin judicial o una
presuncin judicial, conforme a lo establecido en los artculos 383 y 384 del Cdigo de
Procedimiento Civil" (C. Suprema, 31 de marzo de 2006, cons. 12,
LegalPublishing: CL/JUR/4914/2006, Rol N 2569-2004). 544. A estas diligencias
probatorias no le es aplicable el plazo fatal del artculo 159 del Cdigo de
Procedimiento Civil. En este sentido se ha declarado que: "Si el legislador otorg
atribuciones al juez para decretar pruebas de oficio en la bsqueda de la verdad real, sin
limitaciones, como se dispone el artculo 198 del Cdigo Civil, ninguna lgica jurdica
tendra imponer a esas diligencias probatorias, decretadas como medida para mejor
resolver, el plazo fatal para su cumplimiento previsto en la norma del artculo 159 del
Cdigo de Procedimiento Civil. La legislacin dejara de ser coherente y lgica, si se
admite que conocido el recargo de trabajo del Instituto pblico especializado, el examen
de ADN decretado en esos trminos, quede sin efecto slo por la demora en su
cumplimiento" (C. Apelaciones de Santiago, 18 de enero de 2012, cons. 7,
LegalPublishing: CL/JUR/135/2012, Rol N 6314-2008). 545. De la interpretacin de la
expresin "toda clase de pruebas". Se ha declarado que: "Es del caso tener presente
que en la frase 'toda clase de pruebas' la ley ha querido referirse a todas aquellas pruebas
no contempladas expresamente en los artculos 1698 del Cdigo Civil y 341 del Cdigo de
Procedimiento Civil. En la actualidad, cualquier medio lcito que ayude a la obtencin de la
verdad es admisible en este tipo especialsimo de controversias. La intencin clara del
legislador es que el proceso est orientado a descubrir la verdad" (C. Apelaciones de
Antofagasta, 22 de marzo de 2004, cons. 2, LegalPublishing: CL/JUR/2407/2004, Rol
N 16357,
conf.
C.
Suprema,
9
de
septiembre
de
2004,
LegalPublishing: CL/ JUR/2406/2004, Rol N 1521-2004). 546. Las fotografas no pueden
estimarse como un medio de prueba, pero s puede tenrselas como antecedentes

488

inductivos de una presuncin judicial. Se ha declarado as "Que, si bien, las fotografas


acompaadas a los autos no son susceptibles de ser consideradas como un medio de
aprueba de acuerdo a la enumeracin contemplada en el artculo 341 del Cdigo de
Procedimiento Civil, ello no priva a dichos antecedentes de la posibilidad de ser
considerados como inductivos de una presuncin judicial, ms an, si se tiene en cuenta
que en la presente causa se rindi prueba testifical por la parte demandante, y se
acompaaron documentos pblicos, probanzas que unidas a las reproducciones
fotogrficas antes indicadas y a la negativa a la prctica del examen de A.D.N.,
constituyen elementos de juicio suficientes para acreditar el reconocimiento de la filiacin
biolgica del menor" (C. Apelaciones de Santiago, 19 de noviembre de
2003, LegalPublishing:CL/JUR/1780/2003, Rol N 10525-2002, conf. C. Suprema, 25 de
octubre de 2004, LegalPublishing: CL/JUR/1745/2004, Rol N 198-2004).
Artculo 199. Las pruebas periciales de carcter biolgico se practicarn por el Servicio
Mdico Legal o por laboratorios idneos para ello, designados por el juez. Las partes
siempre, y por una sola vez, tendrn derecho a solicitar un nuevo informe pericial
biolgico.168
El juez podr dar a estas pruebas periciales, por s solas, valor suficiente para
establecer la paternidad o la maternidad, o para excluirla.169
En todo caso, el juez recabar por la va ms expedita posible, antes de dictar
sentencia, los resultados de las pericias practicadas que no hubieren sido informados al
tribunal.170
La negativa injustificada de una de las partes a practicarse el examen har presumir
legalmente la paternidad o la maternidad, o la ausencia de ella, segn corresponda.171
Se entender que hay negativa injustificada si, citada la parte dos veces, no concurre a
la realizacin del examen. Para este efecto, las citaciones debern efectuarse bajo
apercibimiento de aplicarse la presuncin sealada en el inciso anterior.172
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 47, 206 y 207. Ley N 19.968, crea Tribunales de
Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 45.
Jurisprudencia: 547. De las pruebas periciales y del derecho a la identidad biolgica.
La jurisprudencia ha estimado que: "La prueba biolgica es el mtodo cientfico ms
eficaz para el logro del valor justicia en un mbito donde se encuentra comprometido el
derecho de una persona a conocer su identidad de origen y, consiguientemente las partes
deben estar en disposicin de colaborar para el logro de ese fin; y quien tiene una actitud
contraria, no puede, en ningn caso, beneficiarse con ello" (C. Suprema, 24 de julio de
168

La Resolucin N 1.450 exenta, publicada en el Diario Oficial de 8 de enero de 2000, establece instrucciones y
normativa tcnica sobre pruebas biolgicas para la determinacin de la filiacin.
169
Este inciso fue reemplazado por el N 3 del artculo 1 de la Ley N 20.030, publicada en el Diario Oficial de 5 de
julio de 2005.
170
Este inciso fue agregado por el N 3 del artculo 1 de la Ley N 20.030, publicada en el Diario Oficial de 5 de julio
de 2005.
171
Este inciso fue agregado por el N 3 del artculo 1 de la Ley N 20.030, publicada en el Diario Oficial de 5 de julio
de 2005.
172
Este inciso fue agregado por el N 3 del artculo 1 de la Ley N 20.030, publicada en el Diario Oficial de 5 de julio
de 2005.

489

2006, LegalPublishing: 34941). 548. Las pruebas periciales biolgicas y su disciplina


legal no pueden estimarse lesivas al derecho a la honra. As lo ha declarado el
Tribunal Constitucional al sentar que: "La proteccin constitucional de la honra no se
refiere a la valoracin que cada persona tiene de s misma, sino que a la valoracin que,
objetivamente, ella merece dentro del conglomerado social en que se desenvuelve. De
esta manera, el derecho al respeto y proteccin de la honra de la persona y de su familia
debe ejercerse con arreglo a lmites extrnsecos que derivan de la necesidad de respetar
las reglas que la sociedad se ha dado para su pleno desenvolvimiento. Si entre esas
reglas est la bsqueda de la verdad que se obtiene a travs del ejercicio de acciones
impetradas ante los tribunales de justicia, no puede estimarse lesivo al derecho
garantizado por el artculo 19 N 4 de la Constitucin, la existencia de un procedimiento
judicial que, conformado por reglas como las introducidas por los artculos 188, 199 y 199
bis del Cdigo Civil, propende, precisamente, a la obtencin de la verdad en un tema tan
ligado al respeto de la dignidad humana como es la necesidad de determinar
fehacientemente la identidad de una persona" (Tribunal Constitucional, 13 de mayo de
2008, Rol N 834-07). 549. Las pruebas periciales biolgicas y el derecho a la
privacidad familiar. Se ha declarado: "Que la privacidad familiar alegada, no puede ir por
sobre el derecho de un probable hijo no matrimonial del causante, a investigar su filiacin,
lo que atentara contra el principio de igualdad ante la ley" (C. Apelaciones de Temuco, 6
de octubre de 2010, cons. 2, LegalPublishing: CL/JUR/8063/2010, Rol N 13952010). 550. De la posibilidad de practicar pericias biolgicas al cadver del presunto
padre o madre. Sobre esta cuestin se han defendido dos opiniones, advirtindose que
en la jurisprudencia ms reciente se tiende a admitir la procedencia de esta
prueba: a)Admisibilidad de la pericia biolgica: la realizacin de una prueba pericial
consistente en un examen de ADN, obtenido mediante la exhumacin del cadver de
quien se pretende presunto padre de la demandante, no importa una violacin del
derecho a la privacidad familiar, de guisa que si un tribunal ordena que se practique, "slo
ha hecho uso de la nica prueba absolutamente certera en la investigacin de la
paternidad y plenamente aceptada en nuestra legislacin y en uso de sus facultades",
fundndose esta opinin que: a) "la privacidad familiar alegada, no puede ir por sobre el
derecho de un probable hijo no matrimonial del causante, a investigar su filiacin, lo que
atentara contra el principio de igualdad ante la ley"; b) "tampoco puede estimarse
vulnerada la intimidad familiar, en circunstancias que se encuentra judicializada la gestin
de reconocimiento de paternidad, lo que ya implica que una intimidad con tal grado de
secretismo, ya no existe", y c) "el uso del ADN en los estudios de vnculos de parentesco
debe basarse, necesariamente y de acuerdo al Servicio Mdico Legal, con muestra de
sangre del presunto padre fallecido y, si no, es el caso, realizar una exhumacin del
presunto padre y disponer de muestra sea, que es lo que la Juez de primer grado
orden" (C. Apelaciones de Temuco, 6 de octubre de 2010, cons. 2, 3 y 4,
LegalPublishing: CL/JUR/8063/2010, Rol N 1395-2010). Esta opinin coincide con la que
se defendiera en el voto de minora de una sentencia pronunciada por la Excma. Corte
Suprema en 2 de noviembre de 2004, sostenida por el ministro D. Domingo Kokisch y por
el abogado integrante D. Ren Abeliuk, en la que estuvieron por acoger el recurso de
casacin interpuesto en contra de la sentencia que haba negado que se practicara una
pericia biolgica a una cadver, fundndose en: "Que el antecedente histrico que se
seala en la obra 'Nuevo Estatuto Filiativo' de la Universidad de Chile y Sernam, pgina
72 indica dos cosas: a) Confirma que puede hacerse el examen pericial al cadver de
acuerdo al artculo 199 del Cdigo Civil, pues al aceptar que ello ocurre por excepcin,
obviamente reconoce que el mismo puede decretarse, pero siempre que proceda la
accin de reclamacin, desconocimiento o impugnacin de paternidad o maternidad o de
hijo, pues esos seran los casos de excepcin, y b) Pero tambin la cita demuestra que el

490

legislador tena una concepcin restrictiva de la posibilidad de accionar estando difunto


algunos de los involucrados. Ello, porque se habla de que la probabilidad es escasa" (C.
Suprema,
2
de
noviembre
de
2004,
voto
de
minora,
cons.
2,LegalPublishing: CL/JUR/1773/2004, Rol N 2820-2004), aadindose que: "Esta ltima
interpretacin resulta ms adecuada al texto general de la ley, y especialmente a los
artculos 195, 196, 198, 199, 200 y dems del texto actual del Cdigo Civil que posibilitan
una amplia investigacin de la paternidad o maternidad; y la imprescriptibilidad de la
accin de reclamacin" (C. Suprema, 2 de noviembre de 2004, voto de minora, cons. 4,
LegalPublishing: CL/JUR/1773/2004, Rol N 2820-2004). b) Inadmisibilidad de la pericia
biolgica: planteada esta cuestin, uno de los Juzgados de Letras de Osorno, en
sentencia de primera instancia de 20 de diciembre de 2002, declar: "Que a objeto de
despejar toda duda acerca de la verdad objetiva en que se sustenta la pretensin de la
actora, es menester precisar que en el caso sub judice no puede cobrar aplicacin bajo
ningn respecto lo prevenido en el artculo 199 inciso 2 del Cdigo Civil. En estos autos,
desaparecido el presunto padre, y demandados los herederos, stos se opusieron
justificadamente a la prueba pericial correspondiente para determinar la filiacin del actor,
ello en ejercicio de los derechos personales que legtimamente opusieron a la ejecucin
de la pericia; vinculados con la libertad e inviolabilidad de la memoria y restos mortales de
[...], en ausencia de manifestacin de voluntad del difunto, por lo que la decisin de los
parientes se puede estimar absolutamente plausible, tal como lo resolvi la Iltma. Corte de
Valdivia en sentencia de fecha 17 de abril de 2002, rolante a fs. 65 del tomo II" (Juez de
Letras de Osorno, 20 de diciembre de 2002, cons. 23, LegalPublishing: CL/JUR/969/2002,
Rol N 26172-2000), apelada esta sentencia, en relacin con este punto, la Ilma. Corte de
Apelaciones de Valdivia, lo confirm agregando: "Que el examen de A.D.N. solicitado
recae sobre los restos de [...], persona fallecida el [...], de tal manera que slo es posible
este examen si se procede a la exhumacin del cadver de [...]. Que la exhumacin de
cadveres slo procede en los casos expresamente autorizados por la ley, como se ha
sealado en la resolucin de fojas 65 de este tomo en esta causa y esta situacin se
encuentra reglada en el artculo 139 del Cdigo Sanitario, 121 del Cdigo de
Procedimiento Penal, Ley Orgnica del Servicio Mdico Legal, y Ley N 19.451 sobre
Trasplantes y Donacin de rganos. Que el artculo 148 del Cdigo Sanitario permite
realizar actos de disposicin del cadver slo en caso de autorizacin de parientes, lo que
no ocurre en estos autos" (C. Apelaciones de Valdivia, 26 de mayo de 2003, cons. 3 y 4,
LegalPublishing:CL/JUR/1788/2003, Rol N 14153-2003) e interpuesto recurso de casacin
en la forma por haberse pronunciado el fallo faltndose a una diligencia de prueba
esencial, la Excma. Corte Suprema, con el voto de tres de sus ministros, rechaz el citado
recurso y para hacerlo tuvo en cuenta la historia de la tramitacin del inciso 1 del artculo
199 del Cdigo Civil, introducido por la ley N 19.585: "Que, esta ltima disposicin fue
introducida por la Ley N 19.585 publicada en el Diario Oficial de 26 de octubre de 1998,
cuya discusin parlamentaria seala que: 'Por las indicaciones (Ns. 71 y 74); se podra
aadir que este tipo de prueba no puede practicarse; sino en vida del hijo y del supuesto
padre o madre. La mayora de la comisin del Senado estim que es indiscutible que hay
varios bienes jurdicos en juego, pero que, por consideraciones relacionadas tanto con la
familia como por la sociedad, esta limitacin era absolutamente razonable, ya que no
impide interponer ni proseguir la accin, sino que solamente evita situaciones que pueden
afectar moralmente a los deudos del fallecido, como la exhumacin del cadver para
obtener muestras. La minora de la comisin, por su parte, crey que, de acogerse la
propuesta, se restringirn de manera importante las posibilidades de que se establezca la
afiliacin, sobre todo por la alta confiabilidad que arrojan los exmenes biolgicos.
Subrayaron que, conforme al mismo proyecto de ley, si bien el derecho de reclamar la
filiacin es imprescriptible, sus efectos patrimoniales quedan sometidos a las reglas

491

generales, por lo que el transcurso del tiempo mermar la posibilidad de que se accione
judicialmente'. No obstante lo anterior, se acord luego por el Senado en el inciso 1,
suprimir la frase: 'Este tipo de prueba no podr practicarse sino en vida del hijo y del
supuesto padre o madre'. Ello porque se lleg a la conviccin, luego de examinar
detenidamente las acciones de filiacin, sus titulares y los plazos para interponerlos, de
que la posibilidad de que se ordene practicar pruebas periciales biolgicas sobre
personas fallecidas son escasas. Acept que si la muerte ocurre estando pendiente el
juicio, no resulta equitativo privar al actor de un medio de prueba relevante para su
pretensin. Le mereci mayores dudas a algunos de sus H.H. seores integrantes la
admisibilidad de estas pruebas cuando no se ha entablado la accin, sobre todo
considerando que, si el demandado estuviese vivo, tendra siempre la posibilidad, de
negarse, a riesgo de presumirse la filiacin, pero en definitiva se convino en aceptarlas,
teniendo en cuenta los trminos restringidos en que los herederos del difunto pueden
reclamar la filiacin de conformidad al artculo 206; o sea, slo cuando se trata de un hijo
pstumo o cuyo padre o madre muri dentro de los 180 das siguientes al parto. Quinto:
Que, a su vez, el artculo 206 del Cdigo Civil dispone que si el hijo es pstumo o si
alguno de los padres fallece dentro de los ciento ochenta das siguientes al parto, la
accin podr dirigirse en contra de los herederos del padre o madre fallecidos dentro del
plazo de tres aos, contados desde su muerte o, si el hijo es incapaz desde que se haya
alcanzado la plena capacidad. La norma propuesta por la Cmara de Diputados permita
accionar contra los herederos del padre o madre que ha fallecido dentro del plazo de dos
aos contados desde esa fecha o desde el conocimiento de la prueba en que se haya
fundado la demanda, pero la comisin del Senado no comparti dicho precepto, en
especial, en cuanto admitir en general las demandas contra los herederos del padre o de
la madre fallecida y decidi conceder la accin de reclamacin contra los herederos del
padre o madre que hayan fallecido, antes del reconocimiento del hijo o dentro de los 180
das siguientes al parto" (C. Suprema, 2 de noviembre de 2004, cons. 4 y 5,
LegalPublishing: CL/JUR/1773/2004, Rol N 2820-2004) y as declar: "Que el inciso 2 del
artculo 19 del Cdigo Civil precepta que para interpretar una expresin obscura de la
ley, puede recurrirse a su intencin o espritu claramente manifestado en la historia
fidedigna de su establecimiento, por lo que en la especie resulta que a ley slo admite la
reclamacin de filiacin en la forma restrictiva que establece el aludido artculo 206" (C.
Suprema, 2 de noviembre de 2004, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/1773/2004, Rol
N 2820-2004). 551. Nocin de la voz "injustificada". Se ha entendido que: "'La
justificacin' a que se refiere la ley, debe entenderse en relacin con antecedentes de
carcter objetivo que permitan a cualquier persona analizar y comprender racionalmente
el motivo que se esgrime como justificacin para la negativa, y no en apreciaciones
netamente subjetivas, como el honor o los principios, los que por s solos son imposibles
de evaluar en trminos aplicables a todas las personas, puesto que entenderlo de otra
manera llevara al extremo de considerar que cualquier sentimiento o apreciacin
personal acerca de lo que es el honor, la moral o los principios es una justificacin para no
realizarse el examen que determina la ley" (JL. Via del Mar, 21 de junio de 2002, cons.
24, LegalPublishing: CL/JUR/1531/2002, Rol N 653-2000, conf. C. Suprema, 8 de marzo
de 2004, LegalPublishing: CL/JUR/2326/2004, Rol N 1504-2003). 552. El nuevo informe
pericial biolgico ("contramuestra") no constituye un presupuesto necesario para
que opere la presuncin del inciso 4. Este principio se desprende del solo texto de
este artculo 199, de modo que si se ha solicitado ese segundo informe pericial y,
justificada o injustificadamente, quien lo solicit no concurre a practicarse el examen, el
procedimiento puede seguir su curso sin necesidad de que se realice ese segundo
informe, al que no se le aplica la disciplina de la presuncin, que opera slo respecto de la
prueba pericial biolgica referida en la primera parte del inciso 1 de este artculo 199. En

492

este sentido se ha declarado que: "[E]l artculo 199 del Cdigo Civil, que se ha
mencionado por la parte demandada como sustento de sus alegaciones, dice relacin con
la circunstancia de haberse negado la parte a realizarse la pericia solicitada una vez que
citada por dos veces, bajo apercibimiento, no concurre a la realizacin del examen,
debido a lo cual opera la presuncin de paternidad que dicha disposicin establece, caso
que no es el de autos en que realizado el examen respectivo, el demandado pidi una
contramuestra, por lo que en ese entendido deba poner todos sus esfuerzos a
disposicin del tribunal con el objeto de poder realizarse el aludido examen, lo que, como
se ha dicho en la especie no ocurri. No correspondiendo para este caso decretar un
apercibimiento, debido a que la presuncin de paternidad no podra ser aplicada, dado
que, como se dijo, el examen para determinarla ya se haba practicado, contando el
tribunal, por lo tanto, con la prueba biolgica para determinar la paternidad cuestionada"
(C.
Apelaciones
de
Valparaso,
9
de
agosto
de
2012,
cons.
9,
LegalPublishing: CL/JUR/1677/2012, Rol N 409-2012).553. La presuncin establecida
en el inciso 4 es de carcter legal y no de derecho. Lo ha declarado as el Tribunal
Constitucional: "Debe descartarse, de plano, que el artculo 199 del Cdigo Civil, en la
redaccin introducida por la ley N 20.030, haya establecido una presuncin de derecho al
disponer: 'La negativa injustificada de una de las partes a practicarse el examen har
presumir legalmente la paternidad o la maternidad, o a la ausencia de ella, segn
corresponda'. Claramente, esta norma introduce una presuncin legal, de aqullas que
admiten prueba en contrario, y no una presuncin de derecho como sostiene el
requirente" (Tribunal Constitucional, 13 de mayo de 2008, Rol N 834-07). 554. El
establecimiento de la citada presuncin legal no vulnera el derecho al debido
proceso. As lo ha sentado el Tribunal Constitucional al sealar que: "Resulta evidente
que el legislador no ha querido que la determinacin de la paternidad o maternidad, a
travs de la prctica de las prueba pericial de carcter biolgico, quede entregada a la
mera voluntad del demandado, quien podra negarse injustificadamente a someterse a
ella frustrando la posibilidad de determinar la identidad personal. Esta idea resulta an
ms meridiana si se tiene presente que la certeza que proporcionan tales pruebas
biolgicas, conforme a los avances de la ciencia mdica, permite, asimismo, excluir
cualquier vnculo de paternidad o maternidad que se impute sin fundamento alguno. De
all que el inciso primero del artculo 199 precise que: "El juez podr dar a estas pruebas
periciales, por s solas, valor suficiente para establecer la paternidad o la maternidad, o
para excluirla". Desde esta perspectiva, la prctica inmediata de la prueba pericial
biolgica y la presuncin legal que ella acarrea respecto de un demandado renuente que
no comparece a la audiencia preparatoria o que niega o manifiesta dudas sobre su
paternidad, en circunstancias que tal prueba podra liberarlo definitivamente de la
imputacin del vnculo de filiacin, no resulta contraria al principio del debido proceso
legal garantizado por la Constitucin, puesto que no afecta los elementos de ste que
tienden a garantizar el derecho a la defensa, como podra ser la libre produccin de la
prueba en conformidad a la ley o la facultad de recurrir contra una decisin judicial que se
estima abusiva o injusta. Por el contrario, la norma que se cuestiona tiende a la
realizacin del valor de la justicia a travs de la bsqueda de la verdad y a la promocin y
respeto de un derecho que, como se ha argumentado, forma parte del haz de facultades
reconocidas a toda persona por la Carta Fundamental, independientemente de su edad y
condicin" (Tribunal Constitucional, 13 de mayo de 2008, Rol N 834-07). En el mismo
sentido la Excma. Corte Suprema ha declarado que: "La presentacin de una accin de
filiacin como la que se ha intentado y la aplicacin de la presuncin legal que el inciso
cuarto del artculo 199 del Cdigo Civil establece, no constituye una vulneracin a los
principios de igualdad y debido proceso, no afectndose ninguno de los aspectos que
componen a este ltimo, como el derecho de ser odo, de presentar pruebas para

493

demostrar las pretensiones de las partes, de que la decisin sea razonada y de recurrir en
su contra. En efecto, el demandado ha podido ejercer en la especie los derechos que
como sujeto pasivo de la relacin jurdico procesal, la ley le reconoce; circunstancia
diversa es que ste no lo haya hecho, asumiendo una actitud de rebelda en cuanto a
realizar la diligencia pericial decretada, que con mayor certeza habra determinado la
efectividad de la filiacin biolgica reclamada" (C. Suprema, 16 de mayo de 2011, cons.
7, LegalPublishing:CL/JUR/9342/2011, Rol N 1102-2011). 555. Prueba para desvirtuar
la presuncin legal de paternidad o maternidad. Sobre este punto se ha recordado
que: "La presuncin consiste en deducir un hecho desconocido de ciertas circunstancias y
antecedentes conocidos; hay en la presuncin un procedimiento de deduccin. Cuando
los hechos conocidos los establece el legislador, estamos en presencia de una presuncin
legal y las simplemente legales se caracterizan porque admiten prueba en contrario, es
decir, pueden destruirse demostrando que la deduccin es equivocada o falsa" (C.
Suprema, 21 de septiembre de 2006, N LegalPublishing: 35159) y, en consecuencia,
que: "Para restar eficacia a la presuncin legal y su consecuente valor probatorio, resulta
necesario acreditar los hechos que contradicen aquellos constitutivos de la presuncin
con el objeto de destruirla, prueba que corresponde a la parte en contra de quien se
invoca" (C. Suprema, 21 de septiembre de 2006, N LegalPublishing:
35159). 556. Necesidad de que la citacin sea practicada en forma personal. Se ha
declarado as que: "Si bien la ley no lo dice expresamente, por la trascendencia y graves
consecuencias que importa para el demandado el establecimiento de la filiacin
reclamada en materia de alimentos, derechos hereditarios, etc., es de toda evidencia que
la citacin para el peritaje biolgico no ha podido ser otra que la personal realizada
directamente a la parte y no a su apoderado, y al no haber sucedido as, su
inconcurrencia a la citacin no ha podido servir de motivo eficaz para fundar aquella grave
presuncin en su contra" (C. de Apelaciones de Concepcin, 12 de mayo de 2008,
N LegalPublishing: 39009), agregndose: "Que la exigencia anterior cobra mayor
relevancia si se considera que esa presuncin constituye una verdadera sancin para el
que desobedece la orden judicial, y siendo as, importa un requisito que emana de la
naturaleza de las cosas que la citacin debe rodearse de las garantas necesarias para
asegurar que ella llegue real y efectivamente a conocimiento de la parte, como ocurre con
la notificacin personal, a fin de que libre y voluntariamente adopte las decisiones que
estime del caso" (C. de Apelaciones de Concepcin, 12 de mayo de 2008,
N LegalPublishing: 39009). 557. La citacin implica el emplazamiento del demandado
y es preciso que se realice en dos oportunidades. En tal sentido se ha afirmado: "Que
la citacin del demandado implica el emplazamiento personal o por alguno de los medios
establecidos en la propia ley de familia, como las cartas certificadas, cuestin que debe
hacerse al menos en dos oportunidades" (C. de Apelaciones de Puerto Montt, 23 de abril
de 2008, N LegalPublishing: 38885). 558. Finalidad de las citaciones prescritas en el
inciso final. Se ha declarado en relacin con este aspecto que: "La citacin o
emplazamiento del demandado para la diligencia tiene por objeto dotar de verosimilitud y
de base a la presuncin legal de paternidad establecida en la legislacin, no bastando,
para ello, la prctica de una sola notificacin en la que se indiquen dos fechas probables
para la diligencia" (C. de Apelaciones de Puerto Montt, 23 de abril de 2008,
N LegalPublishing: 38885). 559. No es aceptable que, al decretarse la realizacin de
pericias biolgicas, en la resolucin se cite a la persona que ha de someterse a
ellas, para dos fechas diversas, una en defecto de la primera. En este sentido se ha
pronunciado la Excma. Corte Suprema: "Que, en la especie, se constata que el demandado
fue citado dos veces a someterse a las pruebas biolgicas en el Servicio Mdico Legal,
bajo el apercibimiento legal correspondiente, sin embargo en cada oportunidad se fijaron
dos fechas consecutivas para su realizacin, lo que ha producido una confusin en la

494

forma de aplicar la regla, que hace perder nitidez a la presuncin declarada por el juez
ante la inasistencia injustificada del demandado, a tres de las cuatro fechas fijadas en
total. Si bien el establecimiento de dos fechas consecutivas en la citacin puede parecer
una medida de gestin apropiada para darle celeridad al proceso, constituye una prctica
que genera este tipo de riesgos, que entorpecen la regularidad del proceso y obligan a
sanearlo para darle mxima transparencia [...] Que, as las cosas, y por existir un vicio
que afecta la regular marcha del procedimiento, este Tribunal debe, en uso de las
facultades correctoras previstas en el inciso final del artculo 84 del Cdigo de
Procedimiento Civil, en relacin con los artculos 13 y 27 de la ley N 19.968, invalidar de
oficio lo obrado en autos, retrotrayendo la causa al estado que se dir en lo resolutivo" (C.
Suprema, 23 de diciembre de 2014, cons. 6 y 7, LegalPublishing: CL/JUR/9772/2014, Rol
N 5128-2014).
Artculo 199 bis. Entablada la accin de reclamacin de filiacin, si la persona
demandada no comparece a la audiencia preparatoria o si negare o manifestare dudas
sobre su paternidad o maternidad, el juez ordenar, de inmediato, la prctica de la prueba
pericial biolgica, lo que se notificar personalmente o por cualquier medio que garantice
la debida informacin del demandado.
El reconocimiento judicial de la paternidad o maternidad se reducir a acta que se
subinscribir al margen de la inscripcin de nacimiento del hijo o hija, para lo cual el
tribunal remitir al Registro Civil copia autntica.173
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 199. Ley N 4.808, sobre Registro
Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 6
nmero 3.
Jurisprudencia: 560. De la constitucionalidad de esta disposicin. Frente a la
alegacin referida a que esta disposicin, junto a los artculos 188 y 199, estara herida de
inconstitucionalidad por atentar contra la igualdad entre demandantes y demandados en
los procesos de filiacin, el Tribunal Constitucional ha declarado lo contrario al afirmar
que: "Los preceptos legales impugnados en esta litis no han pretendido discriminar en el
ejercicio de las acciones de filiacin ante los tribunales de justicia sino que, por el
contrario, su propsito ha obedecido a la idea de corregir las distorsiones que dificultaban
el debido acceso a la justicia en un mbito que, como se ha expresado, tiene que ver con
la plena proteccin de un derecho ligado estrechamente al valor de la dignidad humana,
cual es el derecho a la identidad personal. Sobre el particular, ha de tenerse presente que
aun cuando la Constitucin chilena no lo reconozca expresamente en su texto, ello no
puede constituir un obstculo para que el juez constitucional le brinde adecuada
proteccin. Lo anterior, precisamente, por su estrecha vinculacin con la dignidad humana
y porque tampoco puede desconocerse que l s se encuentra protegido expresamente en
diversos tratados internacionales ratificados por Chile y vigentes en nuestro pas, como la
Convencin sobre los Derechos del Nio (artculo 7), el Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Polticos (artculo 24.2) y la Convencin Americana de Derechos Humanos
(artculo 18)" (Tribunal Constitucional, 13 de mayo de 2008, Rol N 834-07).
Artculo 200. La posesin notoria de la calidad de hijo respecto de determinada
persona servir tambin para que el juez tenga por suficientemente acreditada la filiacin,
173

Este artculo fue agregado por el N 4 del artculo 1 de la Ley N 20.030, publicada en el Diario Oficial de 5 de
julio de 2005.

495

siempre que haya durado a lo menos cinco aos continuos y se pruebe por un conjunto
de testimonios y antecedentes o circunstancias fidedignos que la establezcan de un modo
irrefragable.
La posesin notoria consiste en que su padre, madre o ambos le hayan tratado como
hijo, proveyendo a su educacin y establecimiento de un modo competente, y
presentndolo en ese carcter a sus deudos y amigos; y que stos y el vecindario de su
domicilio, en general, le hayan reputado y reconocido como tal.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 198 inciso 2 y 218 inciso 1.
Jurisprudencia: 561. De la nocin de posesin notoria de estado de hijo. La
jurisprudencia ha recordado que: "La posesin notoria del estado civil, desde antiguo, ha
sealado que se compone de tres factores: el nombre, el trato y la fama. Esto es, que al
presunto hijo se le conozca con el nombre y/o apellido de sus padres; que la forma de
tratar a la persona sea familiar de la forma en que se trata comnmente a un hijo y que en
los crculos en que se desenvuelve socialmente sea reconocido y conocido como hijo de
quien se pide su reconocimiento" (C. Suprema, 27 de noviembre de 2003,
N LegalPublishing: 29648). 562. La posesin notoria del estado de hijo no puede
probarse slo mediante prueba testimonial. Esta interpretacin de las reglas de este
artculo se ha defendido del modo siguiente: "[L]a procedencia del instituto de la posesin
notoria del estado civil de hijo requiere del cumplimiento de los requisitos legales y su
debida acreditacin en el juicio en el que se reclama una supuesta paternidad, toda vez
que la ley exige probar la posesin notoria con un 'conjunto de testimonios, antecedentes
o circunstancias fidedignos que la establezcan de un modo irrefragable'. Tales exigencias
plantean la interrogante acerca de la posibilidad que la posesin en cuestin sea
justificada nicamente con el mrito de la prueba testimonial rendida, situacin que debe
responderse negativamente de acuerdo al tenor literal del artculo 200 del Cdigo Civil,
que expresamente alude a estos elementos, es decir, requiere ms de una sola prueba y
esto para salvaguardar la armona y no vulnerar ni contrariar lo dispuesto por el inciso
segundo del artculo 198 del Cdigo del ramo, que prescribe la insuficiencia de la prueba
testimonial por s sola para establecer la paternidad o maternidad disputada" (C.
Suprema,
29
de
febrero
de
2012,
cons.
11,
LegalPublishing: CL/JUR/472/2012). 563. Primaca de la "verdad social". Se ha
declarado que, por lo sentado en este artculo y en el siguiente: "[S]e puede afirmar que el
legislador prefiere la verdad social, y al declarar que la accin de impugnacin caduca en
los plazos que establece, es evidente que la intencin o espritu de la ley es hacer primar
la estabilidad del estado filiativo ya adquirido, por consiguiente no es efectivo que el factor
biolgico y por ende los exmenes de ADN sean absolutos y determinantes para excluir la
paternidad en estas materias" (C. Apelaciones de Concepcin, 7 de septiembre de 2010
N LegalPublishing: 45504).
Artculo 201. La posesin notoria del estado civil de hijo, debidamente acreditada,
preferir a las pruebas periciales de carcter biolgico en caso de que haya contradiccin
entre una y otras.
Sin embargo, si hubiese graves razones que demuestren la inconveniencia para el hijo
de aplicar la regla anterior, prevalecern las pruebas de carcter biolgico.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 199, 305, incisos 1 y 2.

496

Jurisprudencia: 564. Necesidad de acreditar la posesin notoria para la aplicacin de


esta regla. Se ha precisado que: "Si en el juicio de filiacin queda establecido el nexo
biolgico de paternidad o maternidad, el juez para decidir si se acoge o no la accin de
reclamacin o impugnacin deducida, no est facultado para examinar el inters superior
del menor, puesto que excepcionalmente y en caso que se acredite la posesin notoria
del estado civil de hijo y esta verdad formal sea distinta o contradictoria con la verdad
biolgica, podr resolver en funcin del criterio antes sealado, sin embargo, para aplicar
dicha disposicin legal, como lo pretende el demandado, la posesin notoria del estado
civil de hijo tiene que estar debidamente acreditada" (C. Suprema, 5 de mayo de 2005,
N LegalPublishing: 32078). 565. Exigencia del plazo de cinco aos de posesin
notoria del estado civil y no admisin de la opinin de oponerla desde el nacimiento
del hijo con prescindencia del plazo. As, en un caso concreto se ha declarado que: "En
efecto, no concurre la exigencia temporal para que el demandado pueda oponer la
posesin notoria del estado civil de hijo, respecto del menor cuya paternidad se disputa,
puesto que no ha transcurrido el plazo mnimo de cinco aos continuos que exige el
artculo 200 del Cdigo Civil, en que debe concurrir el nombre, el trato y la fama y,
ninguna razn de lgica ni de texto permite sostener, como lo hace el demandado, que el
artculo 201 del Cdigo Civil, no obstante que seala que la posesin notoria debe estar
'debidamente acreditada' pueda oponerla desde el nacimiento del menor, con
prescindencia del factor tiempo, y puesto que esa interpretacin, fundada en la opinin de
algunos congresistas, no ha sido recogida por la ley" (C. Suprema, 5 de mayo de 2005,
N LegalPublishing: 32078). 566. Valor de la "prueba pericial" y "posesin notoria del
estado civil de hijo". Se ha declarado que: "El derecho a la identidad es una de las
bases esenciales que inspiran el nuevo estatuto filiativo y se expresa normativamente,
entre otros, en el artculo 195 del Cdigo Civil, al consagrar el derecho a la libre
investigacin de la paternidad o maternidad, con miras a la bsqueda de la verdad real o
biolgica sobre la verdad formal. Con esta inspiracin las pruebas periciales de carcter
biolgico son fundamentales para determinar la identidad de una persona como un
derecho esencial. Sin embargo, el legislador reconoce excepciones a la bsqueda de
dicha verdad, haciendo primar la posesin notoria de estado civil si ella es contradictoria
con la realidad biolgica, facultando al juez para decidir lo contrario en aras de respetar el
inters superior del nio, si existe grave inconveniente para este ltimo" (C. Apelaciones
de Concepcin, 7 de septiembre de 2010, N LegalPublishing: 45504). As, se ha
declarado que ante: "Los artculos 200 y 201 del Cdigo Civil se puede afirmar que el
legislador prefiere la verdad social, y al declarar que la accin de impugnacin caduca en
los plazos que establece, es evidente que la intencin o espritu de la ley es hacer primar
la estabilidad del estado filiativo ya adquirido, por consiguiente no es efectivo que el factor
biolgico y por ende los exmenes de ADN sean absolutos y determinantes para excluir la
paternidad en estas materias" (C. Apelaciones de Concepcin, 7 de septiembre de 2010,
N LegalPublishing: 45504). Es esta una opinin que puede tenerse como consolidada, de
la que, entre otras, dan cuenta opiniones como las siguientes: "Las pruebas periciales de
carcter biolgico son fundamentales para determinar la identidad de una persona como
un derecho esencial. Sin embargo, el legislador reconoce excepciones a la bsqueda de
esa verdad, haciendo primar la posesin notoria de estado civil si ella es contradictoria
con la realidad biolgica, facultando al Juez para decidir lo contrario en aras de respetar el
inters superior del nio, si existe grave inconveniente para este ltimo" (C. Suprema, 12
de marzo de 2007, N LegalPublishing: 36116) y as: "La posesin notoria de hijo,
debidamente acreditada como qued asentado en el fallo prefiere a las pruebas periciales
de carcter biolgico en caso de que haya contradiccin entre unas y otras, como
acontece en la especie y, al no haberse reclamado ni probado en el juicio la existencia de
graves razones que demuestren la inconveniencia para el hijo de aplicar la regla del

497

artculo 201 del Cdigo Civil, no es procedente a travs de un recurso de derecho estricto,
como lo es el de autos, alterar los hechos de la causa, ni revisar la recta o incorrecta
aplicacin de disposiciones que el recurrente no estim conculcadas" (C. Suprema, 12 de
marzo de 2007, N LegalPublishing: 36116). En la misma orientacin se ha afirmado que:
"No resulta efectivo que la Ley N 19.585 consagre como principio absoluto la verdad
material por sobre la formal, como pretende estimarlo el recurrente, puesto que dicho
estatuto legal contiene disposiciones, como el artculo 201 del Cdigo Civil, que prefiere la
posesin notoria del estado civil de hijo por sobre la prueba pericial de carcter biolgico,
en caso de cumplirse determinados requisitos" (C. Suprema, 13 de junio de 2005,
N LegalPublishing: 32200).
Artculo 202. La accin para impetrar la nulidad del acto de reconocimiento por vicios
de la voluntad prescribir en el plazo de un ao, contado desde la fecha de su
otorgamiento o, en el caso de fuerza, desde el da en que sta hubiere cesado.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 1451, 1681 y siguientes. Ley N 4.808, sobre
Registro Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L. N 1,D.O. 30.05.2000:
artculo 6 nmero 6.
Jurisprudencia: 567. De la disciplina aplicable al acto del reconocimiento en cuanto a
su existencia y validez. En voto de prevencin se ha sostenido que: "El reconocimiento
de un hijo es un acto unilateral, en el cual no se requiere probar la veracidad de la
paternidad o maternidad; se rige por las normas generales del derecho en cuanto a los
requisitos de existencia, validez y nulidad, salvo la excepcin en cuanto al plazo de
prescripcin prevista en el artculo 202 del Cdigo Civil; es solemne, no sujeto a
modalidad y expresamente irrevocable como categricamente lo establece el artculo 189
del Cdigo Civil" (C. Suprema, 12 de marzo de 2007, N LegalPublishing: 36116). 568. De
la prescripcin de la accin de nulidad y de la posibilidad de ejercitar la accin de
impugnacin del artculo 216 del Cdigo Civil. La jurisprudencia mayoritaria niega a
quien realiz el reconocimiento la posibilidad de impugnarlo, entre otras razones, por el
carcter irrevocable del reconocimiento de acuerdo con el artculo 189 del Cdigo Civil
(vide su Jurisprudencia) y tambin porque no puede entendrsele comprendido en la
nocin de "toda persona" a que se refiere el artculo 216 del Cdigo Civil (vide su
Jurisprudencia), sin perjuicio de lo cual, una opinin minoritaria admite la posibilidad de
impugnacin y estima que el plazo de prescripcin previsto en este artculo 202 no obsta
al ejercicio de la accin de impugnacin de acuerdo con el artculo 216 al amparo de la
expresin "toda persona", en la que se comprendera al reconociente y, sin perjuicio de la
confusin en que incurre esta opinin en cuanto a lo que sean la "irrevocabilidad", la
"nulidad" y la "impugnacin", su razonamiento es el siguiente: "El hecho que el artculo
202 del Cdigo Civil establezca que la accin para impetrar la nulidad del acto de
reconocimiento por vicios de la voluntad prescribir en el plazo de un ao, contado desde
la fecha de su otorgamiento o, en el caso de fuerza, desde el da en que sta hubiere
cesado, no conlleva que se vede a quien prest el reconocimiento, y que por hechos
posteriores toma conocimiento de que el menor no es su hijo, el ejercicio de la accin de
impugnacin que establece el artculo 216 del Cdigo Civil, toda vez que l queda
comprendido dentro de la situacin contemplada en el inciso quinto de la misma norma
que dispone que tambin podr impugnar la paternidad determinada por reconocimiento
toda persona que pruebe un inters actual en ello, en el plazo de un ao desde que tuvo
ese inters y pudo hacer valer su derecho" (C. de Apelaciones de Temuco, 24 de enero
de 2008, N LegalPublishing: 38269).569. De la nulidad del reconocimiento fundado en
el error, que consiste en suponerse padre cuando, en realidad no se es. Quien ha
498

reconocido la paternidad de un nio, puede impetrar la declaracin de nulidad del acto del
reconocimiento, sobre la base de haberlo realizado en la errada creencia de ser padre de
la criatura a que ha reconocido como hija. La prueba de ese error puede fundarse en las
pericias biolgicas, y es a partir de ellas desde la que ha de computarse el plazo de
prescripcin de la accin, pues slo desde el momento en que se conoce el resultado de
las pruebas de adquiere la conciencia del error en el que se ha incurrido en el acto del
reconocimiento. En este sentido la Excma. Corte Suprema ha declarado que: "[R]esulta
innegable que el actor ha sido objeto de una justa causa de error, por no haber tenido
conocimiento de todas las circunstancias que influyeron en el acto de reconocimiento de
paternidad, puesto que, luego de mantener una relacin de convivencia con la
demandada por ms de tres aos, crey como surge de manera natural y obvia, que la
nia era su hija; creencia que de no haber existido, habra evitado que la reconociera
como tal, cuestin que se revela a partir de la presente accin y que aqulla se mantuvo
hasta conocer el resultado del examen biolgico que incorpor al proceso, cuyo resultado
fue reiterado por una segunda prueba gentica, puesto que en ambos se lo excluy de
paternidad respecto de la nia, sin que dicha prueba fuese refutada por la contraria, de
manera que al demandante, atendido el actual estado de la ciencia y los hechos
establecidos en la causa, no le era posible desprenderse de esa falsa representacin de
la realidad, sino una vez obtenida esa certeza biolgica, a travs de dichos exmenes, por
lo que la accin de autos no pudo sino ser impetrada desde la referida fecha. 8) Que,
reflexionar en contrario, esto es, excluir la posibilidad de ejercer la accin de autos por
haber transcurrido el plazo que establece el artculo 202 del Cdigo Civil, no es aplicable
al caso de autos, puesto que en la especie el actor nunca pudo verificar la falsa
representacin de la realidad, sino una vez que se someti particularmente a una prueba
biolgica, de forma tal que slo a partir de esa fecha le fue posible ejercer sus derechos y,
porque, adems, limitar la referida accin, sin que se haya verificado la veracidad de los
exmenes particulares, los que, en todo caso, permiten construir las bases de una
presuncin, pugna con prerrogativas de mayor rango reconocidas constitucionalmente, al
conculcar el derecho a la tutela judicial efectiva, que en este caso es proporcional con la
finalidad perseguida de dotar de seguridad jurdica a la filiacin de un individuo, el que se
vincula con el derecho a la identidad, que es un derecho humano fundamental amparado
por Tratados Internacionales y la Constitucin Poltica de la Repblica y que forma parte
del ncleo duro de los derechos esenciales de las personas" (C. Suprema, 18 de marzo
de 2015, cons. 7 y 8, LegalPublishing:CL/JUR/1444/2015, Rol N 12492-2014). Por tales
razones, si el tribunal niega lugar a la peticin del demandante de nulidad, de ordenar las
pericias biolgicas para acreditar el error, vulnera una serie de reglas constitucionales,
legales y de tratados internacionales: "Que, como consecuencia de lo expuesto, cabe
sealar que se est frente a dos situaciones, por un lado, el reconocimiento de paternidad
que el actor efectu de buena fe, presumiendo que la nia era su hija, atendido a que
mantuvo una relacin de convivencia con la demandada por un lapso superior a tres aos
y, por otro, la existencia de dos exmenes de ADN que dan cuenta que no es el padre
biolgico, es decir, aparece una certeza cientfica, que necesariamente obliga al juez, en
pos del debido proceso y la proteccin de los derechos del nio a cotejarla con la referida
presuncin. Ante dicho escenario jurdico, se hace procedente decretar la referida prueba
pericial, con el fin de verificar si en la especie se configur o no una errnea
representacin de la realidad que lo llev a reconocer a la nia. Por consiguiente, haber
desechado la solicitud del actor en cuanto a que se realizara una prueba de ADN por ser
sta 'impertinente' para la accin de este tipo y el desconocer en ese mismo sentido todo
valor a los exmenes privados que se agregaron a los autos, se tradujo en que se impidi
al actor ejercer su derecho a la libertad de prueba, y con ello al de acreditar el fundamento
de un posible vicio del consentimiento, por lo que en consecuencia el juicio en estudio

499

debe dar garanta de un racional y justo procedimiento [...] Que, al haber negado el
tribunal de familia la solicitud del interesado de efectuar dicha prueba, en la forma, que
por lo dems, segn los jueces del grado era la correcta y pertinente, conculc el principio
fundamental que informa todo procedimiento, esto es, el debido proceso, puesto que se
impidi al actor ejercer su derecho a defensa y con ello acreditar el hecho que configuraba
el ncleo fundamental del vicio del consentimiento que habra afectado el acto del
reconocimiento de paternidad sub lite, por lo que se vulner la correcta interpretacin de
la ley y ello ha influido substancialmente en lo dispositivo de la sentencia, todo lo cual
permite actuar de oficio para dejar sin efecto la sentencia de alzada que confirm la
primera instancia y rechaz la demanda de nulidad de reconocimiento" (C. Suprema, 18
de marzo de 2015, cons. 9 y 10, LegalPublishing: CL/JUR/1444/2015, Rol N 124922014).
Artculo 203. Cuando la filiacin haya sido determinada judicialmente contra la
oposicin del padre o madre, aqul o sta quedar privado de la patria potestad y, en
general, de todos los derechos que por el ministerio de la ley se le confieren respecto de
la persona y bienes del hijo o de sus descendientes. El juez as lo declarar en la
sentencia y de ello se dejar constancia en la subinscripcin correspondiente.
El padre o madre conservar, en cambio, todas sus obligaciones legales cuyo
cumplimiento vaya en beneficio del hijo o sus descendientes.
Sin embargo, se restituirn al padre o madre todos los derechos de los que est
privado, si el hijo, alcanzada su plena capacidad, manifiesta por escritura pblica o por
testamento su voluntad de restablecerle en ellos. El restablecimiento por escritura pblica
producir efectos desde su subinscripcin al margen de la inscripcin de nacimiento del
hijo y ser irrevocable. El restablecimiento por acto testamentario producir efectos desde
la muerte del causante.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 222 y siguientes, 243 y siguientes, 248 y 994
inciso 2. Ley N 4.808, sobre Registro Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por
D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculos 6 nmeros 3 y 7, 8 inciso 1.
Jurisprudencia: 570. De los caracteres de la sancin impuesta en el inciso
primero. Se ha precisado que: "Esta 'prdida de derechos', a que alude el citado
precepto, es un efecto propio de toda filiacin no matrimonial determinada judicialmente
'contra la oposicin del padre o madre'. Se trata de una sancin dispuesta por la ley para
el padre o madre que debi ser forzado a asumir sus responsabilidades, lo que demuestra
que el Juez no puede liberar al padre o madre de ese efecto, si el reconocimiento ha sido
forzado" (C. de Apelaciones de Concepcin, 31 de marzo de 2008, N LegalPublishing:
38604). 571. El allanamiento del demandado excluye la aplicacin de la sancin. De
modo que, por el contrario, si: "El demandado, no se ha allanado derechamente a la
demanda, pues expresamente pidi que 'se la acoja o rechace', segn los resultados de
las pruebas tendientes a comprobar su 'supuesta paternidad', en especial las que digan
relacin con los peritajes biolgicos.Es indudable que si se hubiere allanado a ella, si bien
la paternidad aparecera determinada judicialmente, podra no habrsele impuesto la
sancin establecida en el inciso 1 del artculo 203, en atencin a que tal decisin no
hubiera sido dictada 'contra la oposicin del padre', pero, como se ha anotado, en este
caso no fue as, por lo que debe aplicrsele la referida sancin" (C. de Apelaciones de
Concepcin, 31 de marzo de 2008, N LegalPublishing: 38604). 572. No implica

500

"oposicin" que se solicite conocer, previamente, el resultado del examen de


ADN. As se ha declarado que: "Apreciando los antecedentes conforme a las reglas de la
sana crtica, fluye que efectivamente, tal como lo consigna el recurrente, de su manera de
actuar no se desprende que se haya opuesto al reconocimiento en los trminos que
seala el artculo 203 del Cdigo Civil, toda vez que lo nico que solicit fue conocer el
examen de ADN en forma previa, lo que no implica que ello haya de considerarse como
una negativa" (C. de Apelaciones de Antofagasta, 17 de octubre de 2007,
N LegalPublishing: 37463).
2. De las acciones de reclamacin
Artculo 204. La accin de reclamacin de la filiacin matrimonial corresponde
exclusivamente al hijo, al padre o a la madre.
En el caso de los hijos, la accin deber entablarse conjuntamente contra ambos
padres.
Si la accin es ejercida por el padre o la madre, deber el otro progenitor intervenir
forzosamente en el juicio, so pena de nulidad.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 206 y 317 inciso 2. Cdigo de Procedimiento
Civil: artculo 768 N 9. Cdigo Orgnico de Tribunales: artculo 357 N 4. Ley N 19.968,
crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8 nmero 8.
Jurisprudencia: 573. De la nocin de "accin de reclamacin". Se ha estimado que: "La
accin de reclamacin, es aquella que se ejercita con el objeto de resolver una pretensin
muy concreta que es la atribucin de un estado a quien carece de l, por no ostentar
ninguno o por gozar de otro que no corresponde, definindoselas como aquellas que
otorga la ley al hijo en contra de su padre o madre o a stos en contra de aqul para que
se resuelva judicialmente que una es hija de otra" (C. Suprema, 14 de mayo de 2009,
N LegalPublishing: 41985) o, en otras palabras, que: "La accin de reclamacin est
dirigida a que el tribunal declare la existencia de una determinada filiacin. Se persigue
que se declare el estado civil de hijo respecto de una persona y correlativamente que se
declare el estado de padre o madre de una persona" (C. de Apelaciones de Concepcin,
31 de marzo de 2008, N LegalPublishing: 38604). 574. De los titulares de la accin de
reclamacin. Se ha aclarado que: "Los titulares de las acciones de reclamacin pueden
serlo el hijo, el padre o la madre" (C. Suprema, 14 de mayo de 2009, N LegalPublishing:
41985). 575. De la accin de reclamacin de paternidad o maternidad y del vnculo
biolgico. Se ha estimado que esta accin: "Constituye una aspiracin del legislador en
orden a que toda persona tenga determinada una filiacin de paternidad o maternidad,
coincidente con el nexo biolgico, de all que favorezca, como se ha dicho, su amplia
investigacin, sin atender al tiempo transcurrido, puesto que tal derecho es irrenunciable e
imprescriptible, como lo seala el inciso 2 del artculo 195 del Cdigo Civil" (C. Suprema,
5 de mayo de 2005, N LegalPublishing: 32078).
Artculo 205. La accin de reclamacin de la filiacin no matrimonial corresponde slo
al hijo contra su padre o su madre, o a cualquiera de stos cuando el hijo tenga
determinada una filiacin diferente, para lo cual se sujetarn a lo dispuesto en el artculo
208.

501

Podr, asimismo, reclamar la filiacin el representante legal del hijo incapaz, en inters
de ste.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 43, 206, 208 y 317 inciso 2.
Jurisprudencia: 576. Actuacin en inters del hijo y no del representante legal. Se ha
advertido: "Que por expresa disposicin del inciso segundo del artculo 205 del Cdigo
Civil, el representante legal del hijo incapaz puede reclamar la filiacin no matrimonial en
inters de ste. En el caso de autos, la actora reconoci al hijo al inscribirlo y pas, por el
ministerio de la ley, a ser su representante legal. De la misma norma se infiere que hoy la
madre, como representante legal, puede demandar la filiacin paterna que otorga la
calidad de hijo con todos los derechos que el ordenamiento reconoce, con la nica
limitacin de que la accin de reclamacin slo puede ejercerse en el inters del hijo y no
en el de la madre o padre u otro representante legal que tenga el menor a su cuidado"
(C. Suprema, 24 de julio de 2006, cons. 12, LegalPublishing:CL/JUR/7928/2006. Rol
N 1262-2004). 577. Es irrelevante que en la demanda se haya omitido expresar que
la demandante actuaba en representacin de su hijo incapaz. Se ha estimado que:
"Carece de relevancia jurdica el hecho de que en el libelo se haya omitido expresar que
la demandante obraba en representacin de su hijo incapaz, por cuanto, al no existir
controversia en orden a que la compareciente tiene tal calidad y al no haberse reclamado
que la madre ejerci la accin en su inters, la actuacin de la actora satisface
plenamente la exigencia legal y de esa suerte, la norma que se dice vulnerada ha sido
rectamente aplicada por los sentenciadores" (C. Suprema, 24 de julio de 2006, cons. 12,
LegalPublishing: CL/ JUR/7928/2006. Rol N 1262-2004).
Artculo 206. Si el hijo es pstumo, o si alguno de los padres fallece dentro de los
ciento ochenta das siguientes al parto, la accin podr dirigirse en contra de los
herederos del padre o de la madre fallecidos, dentro del plazo de tres aos, contados
desde su muerte o, si el hijo es incapaz, desde que ste haya alcanzado la plena
capacidad.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 317, 485 y 538.
Jurisprudencia: 578. Del juicio de constitucionalidad sobre este artculo: las
vacilaciones de la jurisprudencia constitucional. En los ltimos aos las reglas
contenidas en esta disposicin han dado pie a la discusin acerca de si ellas son
conformes o no a la Constitucin Poltica de la Repblica. Tal cuestin se ha planteado
ante el Excmo. Tribunal Constitucional, por la va de la declaracin de su inaplicabilidad y
por la de su declaracin de inconstitucionalidad, advirtindose que: a) en relacin con la
primera, se ha declarado por sentencias de mayora, su inaplicabilidad en diversos casos
concretos y; b) en cuanto a la segunda, se ha desestimado declarar su
inconstitucionalidad por falta del quorum requerido para ello. A) De las declaraciones de
inaplicabilidad por inconstitucionalidad de este artculo: los fallos de mayora del
Excmo. Tribunal Constitucional han optado por las dos siguientes posiciones: a) De la
inaplicabilidad ntegra del artculo 206: en este sentido se han pronunciado las
siguientes sentencias: 1) de 29 de septiembre de 2009, por estimarlo contrario: a) al
artculo 5 inciso 2 de la Constitucin, en relacin con su artculo 1 inciso 1 y; b) al
artculo 19 nmero 2 de la misma Constitucin (Tribunal Constitucional, 29 de septiembre
de 2009, Rol N 1340-09 INA); 2) de 30 de agosto de 2011, por juzgarlo contrario al
artculo 19 nmero 2 de la misma Constitucin (Tribunal Constitucional, 30 de agosto de

502

2011, Rol N 1563-09 INA); 3) de 1 de septiembre de 2011, por considerarlo contrario al


artculo 19 nmero 2 de la misma Constitucin (Tribunal Constitucional, 1 de septiembre
de 2011, Rol N 1537-09 INA); 4) de 1 de septiembre de 2011, por tenerlo como contrario
al artculo 19 nmero 2 de la misma Constitucin (Tribunal Constitucional, 1 de
septiembre de 2011, Rol N 1656-10 INA); b) De la inaplicabilidad slo de su frase
'dentro de los ciento ochenta das siguientes al parto': en esta lnea se han situado las
siguientes sentencias: 1) de 4 de septiembre de 2012, por estimar que dicha frase es
contraria al artculo 19 nmero 2 de la Constitucin (Tribunal Constitucional, 4 de
septiembre de 2012, Rol N 2035-11 INA); 2) de 4 de septiembre de 2012, por la misma
razn anterior, si bien por razones del caso concreto se rechaz el requerimiento (Tribunal
Constitucional, 4 de septiembre de 2012, Rol N 2105-11INA); 3) de 2 de julio de 2013,
por estimar que dicha frase es contraria al artculo 19 nmero 2 de la Constitucin
(Tribunal Constitucional, 2 de julio de 2013, Rol N 2303-12-INA); B) De no haber lugar a
la declaracin de inconstitucionalidad por falta del quorum requerido: tal es la
resolucin contenida en la sentencia de 21 de marzo de 2013 del citado Excmo. Tribunal
Constitucional. En ella sus ministros defendieron las tres opiniones que se haban
mantenido
en
los
requerimientos
de
inaplicabilidad
de
este
artculo: 1) Inconstitucionalidad ntegra del artculo 206: opinin que cont con el voto
de cuatro magistrados, por estimarlo contrario al principio de igualdad ante la ley (art. 19
nmero 2 de la Constitucin), y por la consiguiente imposibilidad de realizar una
interpretacin de dicho artculo que se ajuste a la Constitucin; 2)Inconstitucionalidad
parcial del artculo 206, en cuanto a su frase 'dentro de los ciento ochenta das
siguientes al parto': opinin por la que se inclinaron dos magistrados, por entenderla
como una errada "extrapolacin" de una regla de filiacin no matrimonial que es contraria
a la Constitucin; y 3) Constitucionalidad del artculo 206: opinin que fue defendida
por dos magistrados, que reiteraron las razones de sus disidencias a las sentencias de 30
de agosto de 2011 y de 1 y 4 de septiembre de 2012 (Tribunal Constitucional, 21 de
marzo de 2013, Rol N 2081-11 INC). Igual resolucin, de no haber lugar a la declaracin
de inaplicabilidad por falta de qurum, y con la defensa de las mismas tres opiniones en
sentencia posterior del mismo Excmo. Tribunal Constitucional (Tribunal Constitucional, 6 de
marzo de 2014, Rol N 2408-13-INA). 579. DE LAS RAZONES PARA DEFENDER LA
INCONSTITUCIONALIDAD NTEGRA DEL ARTCULO 206 DEL CDIGO CIVIL. Las razones que se
han esgrimido en apoyo de esta opinin son las siguientes: 1) Esta regla es contraria al
artculo 5 inciso 1 de la Constitucin Poltica de la Repblica en relacin con su
artculo 1 inciso 1 en cuanto que restringe a sus solos casos el ejercicio de la
accin en contra de los herederos del padre o madre fallecidos. As lo ha declarado
el Tribunal Constitucional, porque: a) "Una interpretacin armnica del sistema de
reconocimiento de la filiacin existente en Chile permite concluir que los herederos de la
persona cuya paternidad o maternidad se reclama pueden quedar salvaguardados, en
alguna forma, en su integridad psquica y en la honra de su familia y, tambin, en su
derecho de propiedad generado a raz de la sucesin por causa de muerte; en este ltimo
caso, porque la posibilidad de reclamar la herencia del supuesto padre o madre siempre
estar limitada por las reglas generales de prescripcin y renuncia. Expresado en otros
trminos, esta forma de entender la calidad de los herederos como legitimados pasivos
permanentes y, en todo evento, en las acciones de reclamacin de maternidad o
paternidad no conduce a la anulacin total de sus derechos que podran verse
comprometidos, sino que simplemente los restringe, posibilidad que no le est vedada al
legislador, siempre que no pase a llevar la esencia de los derechos respectivos ni les
imponga condiciones, tributos o requisitos que impidan su libre ejercicio, conforme al
numeral 26 del artculo 19 de la Constitucin, lo que no acontece en el presente caso"
(Tribunal Constitucional, 29 de septiembre de 2009, cons. 24, Rol N 1340-09); b) "En el

503

caso del hijo que, como ocurre en la especie, est reclamando el reconocimiento de su
filiacin, aunque no se encuentre dentro de los supuestos previstos en el artculo 206 del
Cdigo Civil a juicio del juez de la causa, se encontrara en la imposibilidad de accionar
contra los herederos del supuesto padre vindose privado absolutamente de la facultad
de ejercer su derecho a la identidad personal, afectndose, adems y de forma
permanente, su integridad psquica y su honra" (Tribunal Constitucional, 29 de septiembre
de 2009, cons. 25, Rol N 1340-09); c) "No corresponde acoger una interpretacin que,
restringiendo la posibilidad de obtener el reconocimiento de la paternidad slo a la
concurrencia de los supuestos previstos en el artculo 206 del Cdigo Civil, pugne con el
artculo 5, inciso segundo, de la Constitucin, dejando sin efecto el derecho a la identidad
personal, en estrecho ligamen con el valor de la dignidad humana, consignado en su
artculo 1, inciso primero" (Tribunal Constitucional, 29 de septiembre de 2009, cons. 27,
Rol N 1340-09). Contradice, as, esta jurisprudencia constitucional a la que haba sido
defendida por los tribunales ordinarios de justicia en cuanto a que la regla del artculo 206
no tena aplicacin respecto del hijo que entablaba la accin de reclamacin de
paternidad en contra de los herederos de su padre difunto fuera de los supuestos
especficos que en el mismo se reconocan, pues se haba declarado que: "Frente a las
normas precitadas que proclaman la imprescriptibilidad de la accin de reclamacin de
paternidad, la circunstancia que la accin puede dirigirse contra los herederos del padre
fallecido, unido a la amplitud de medios de prueba que otorga el legislador para lograr que
se acredite o investigue una determinada filiacin, a juicio de estos sentenciadores, los
lleva a concluir, conforme lo consagran las normas de interpretacin de la ley contenidas
en los artculos 22 y 23 del Cdigo Civil; que el artculo aplicado en el caso de autos, slo
norma la situacin particular en que se haya el hijo pstumo, o sea el nacido despus del
fallecimiento de su padre o madre, y del hijo cuyo padre o madre fallece dentro de los 180
das siguientes al parto, sin que de esa norma pueda hacerse una interpretacin
extensiva, o bien restringir el sentido de las normas contenidas en los artculos 205 y 317
del Cdigo Civil, puesto que es justamente el contexto de la ley, el que debe servir para
ilustrar su sentido y alcance" (C. Apelaciones de Valparaso, 14 de abril de 2008, cons. 7,
LegalPublishing:CL/JUR/5161/2008, Rol N 1292-2007, conf. C. Suprema, 18 de junio de
2008, LegalPublishing: CL/ JUR/3201/2008. Rol N 3201-2008).2) Esta regla es
contraria al principio de la igualdad ante la ley. En este sentido se ha estimado que:
"Es posible constatar, efectivamente, que el artculo 206 del Cdigo Civil introduce una
diferencia entre la misma categora de personas, que corresponden a aqullas que
reclaman el reconocimiento de su filiacin. En efecto, la norma legal reprochada permite
accionar contra los herederos del supuesto padre o madre para obtener ese
reconocimiento slo en dos casos: a) si el hijo es pstumo o b) si el padre o madre fallece
dentro de los 180 das siguientes al parto. En cambio, quienes tambin reclaman el
reconocimiento de su filiacin, pero no se encuentran dentro de los supuestos previstos
en la norma cuestionada, carecen de accin para obtenerlo" (Tribunal Constitucional, 29
de septiembre de 2009, cons. 31, Rol N 1340-09; Tribunal Constitucional, 30 de agosto
de 2011, cons. 15, Rol N 1563-09 INA; Tribunal Constitucional, 1 de septiembre de 2011,
cons. 15, Rol N 1537-09 INA). Se ha agregado que: "El examen de la historia del
establecimiento del artculo 206 del Cdigo Civil revela que, lejos de apreciarse un
fundamento objetivo y razonable en la limitacin que dicha norma establece para reclamar
de los herederos del padre o madre fallecidos el reconocimiento de la filiacin, se tuvo en
cuenta la regulacin contenida en una norma precedente que aluda a una distincin entre
tipos o categoras de hijos que el proyecto del Ejecutivo quiso precisamente superar. Por
lo tanto, se consider un criterio que ya no tena cabida en la nueva legislacin y que
motiv como se ha recordado crticas de parte de algunos parlamentarios,
precisamente por estimarse que introduca una diferencia entre aquellos cuyo padre o

504

madre fallece antes o despus de los 180 das siguientes al parto, generando, por ende,
un vaco legal" (Tribunal Constitucional, 29 de septiembre de 2009, cons. 34, Rol
N 1340-09; Tribunal Constitucional, 30 de agosto de 2011, cons. 18, Rol N 156309 INA; Tribunal Constitucional, 1 de septiembre de 2011, cons. 18, Rol N 1537-09 INA).
De modo que: "Si de lo sealado se desprende la falta de razonabilidad en la diferencia
de trato entre quienes demandan el reconocimiento de su filiacin habiendo fallecido el
padre o madre antes de los 180 das siguientes al parto, por un lado, o despus de ese
lapso, por otro, algo similar se puede afirmar en relacin con el requisito de la idoneidad
de la norma para perseguir el fin previsto por el legislador. En efecto, si, como se ha
recordado se trataba de equilibrar la bsqueda de la verdad en materia de libre
investigacin de la paternidad con la necesidad de preservar la paz y la armona familiar
de los herederos violentada por falsas imputaciones de paternidad, bastaba con introducir
resguardos frente a ese tipo de demandas (como la verosimilitud de las pruebas
acompaadas) o con asegurar que se respondiera de la mala fe empleada, pero sin
sacrificar el pleno respeto del derecho a la identidad personal, segn se ha razonado en el
captulo anterior" (Tribunal Constitucional, 29 de septiembre de 2009, cons. 35, Rol
N 1340-09; Tribunal Constitucional, 30 de agosto de 2011, cons. 19, Rol N 156309 INA; Tribunal Constitucional, 1 de septiembre de 2011, cons. 19, Rol N 1537-09 INA).
De ah que: "As, la diferencia de trato introducida por el artculo 206 del Cdigo Civil
importa que si, como en la especie, una persona se entera de su verdadera filiacin
despus de transcurridos 180 das dela muerte de su padre, frente a quien lo hace antes
de transcurrido ese trmino, y como consecuencia de ello, se ve privada de poder
accionar en pos del reconocimiento de la paternidad respectiva, ve afectado su derecho a
la igualdad ante la ley" (Tribunal Constitucional, 29 de septiembre de 2009, cons. 27, Rol
N 1340-09; Tribunal Constitucional, 30 de agosto de 2011, cons. 20, Rol N 156309 INA; Tribunal Constitucional, 1 de septiembre de 2011, cons. 20, Rol N 1537-09 INA).
En la sentencia sobre la declaracin de inconstitucionalidad de este artculo, los
magistrados que estuvieron por declarar su completa inconstitucionalidad,
agregaron: 1) El artculo 206 del Cdigo Civil establece una doble diferencia de
trato: "Que, de esta forma y en respuesta a la primera cuestin planteada en torno a la
aplicacin del principio de igualdad ante la ley en el presente conflicto constitucional, debe
concluirse que teniendo todas las personas la misma posibilidad de obtener el
reconocimiento de su paternidad, el artculo 206 del Cdigo Civil introduce una diferencia
de trato entre quienes, en principio, gozan de un mismo reconocimiento esencial ante el
ordenamiento jurdico chileno, en forma no acorde al deber que los rganos del Estado
tienen de respetar y promover los derechos esenciales asegurados a las personas no slo
en la Carta Fundamental sino que, tambin, en los tratados internacionales ratificados por
Chile y que se encuentran vigentes" (Tribunal Constitucional, 21 de marzo de 2013, voto
particular, cons. 10, Rol N 2081-11 INC). Esa diferencia de trato tiene dos
manifestaciones: a) "Dicha diferencia de trato consiste en que la accin de reclamacin de
filiacin, en aquellos casos en que el progenitor ha fallecido, se concede slo al hijo
pstumo o a aqul cuyo padre o madre fallece dentro de los ciento ochenta das
siguientes al parto. Slo en estos casos podr deducirse accin contra los herederos del
padre o madre fallecidos. Sin embargo y como es fcil advertir, aquella persona cuyo
padre o madre fallece despus de transcurridos los ciento ochenta das siguientes al
parto, carecer de accin de reclamacin de filiacin contra los herederos de aqul o
aqulla, precisamente por no encontrarse dentro del supuesto exigido por el artculo 206
del Cdigo Civil. He aqu una primera diferencia de trato que esta Magistratura puede
constatar" (Tribunal Constitucional, 21 de marzo de 2013, voto particular, cons. 10, Rol
N 2081-11 INC); y b) "Pero, adems, existe una segunda diferencia de trato derivada del
artculo 206 del Cdigo Civil. Ella consiste en que el hijo pstumo o cuyo padre o madre

505

ha fallecido dentro de los ciento ochenta das siguientes al parto, puede dirigir la accin de
reclamacin de la filiacin en contra de los herederos del padre o madre fallecidos, slo
dentro del plazo de tres aos, contados desde su muerte (o si el hijo es incapaz, desde
que ste haya alcanzado la plena capacidad). Tal limitacin de plazo no se concilia con lo
prevenido en el artculo 195 del Cdigo Civil, conforme al cual "el derecho de reclamar la
filiacin es imprescriptible e irrenunciable (...)", como regla general aplicable a todas las
personas y como concrecin del principio constitucional de igualdad ante la ley del artculo
19 N 2 de la Constitucin Poltica. As, los hijos pstumos o cuyo padre o madre ha
fallecido dentro de los ciento ochenta das siguientes al parto, y que se enteran de su
filiacin despus de transcurridos tres aos desde la muerte del respectivo progenitor, ven
caducada la posibilidad de reclamar su paternidad o maternidad entablando la respectiva
accin contra los herederos del padre o madre fallecido, por expresa disposicin del
artculo 206 del Cdigo Civil" (Tribunal Constitucional, 21 de marzo de 2013, voto
particular, cons. 10, Rol N 2081-11 INC); 2) El artculo 206 anula el derecho a
conocer la identidad personal. As se estima que: "[L]a regulacin contenida en el
artculo 206 del Cdigo Civil no resulta idnea al objetivo de que se pueda investigar
libremente la paternidad, que se propuso el legislador, pues con miras a resguardar la paz
y armona familiar de los herederos del supuesto padre o madre, termina anulando el
derecho a conocer la identidad personal para quienes se encuentran fuera de los
supuestos de la norma impugnada: los hijos cuyo padre o madre fallece despus de los
ciento ochenta das siguientes al parto y aquellos que se enteran de la identidad de su
progenitor y pretenden ejercer la accin de reclamacin respectiva despus de los tres
aos contados desde su muerte o desde que hayan alcanzado la plena capacidad. En las
circunstancias descritas no puede sostenerse, vlidamente, que exista un equilibrio entre
el derecho del supuesto hijo y el de los herederos del supuesto padre o madre, sino que
un derecho se superpone al otro al punto de anularlo" (Tribunal Constitucional, 21 de
marzo de 2013, voto particular, cons. 17, Rol N 2081-11 INC). 3) El artculo 206 no
supera el "test" de proporcionalidad. Se entiende: "Que, por las mismas razones
esgrimidas, la norma que se examina no supera el test de proporcionalidad, pues el medio
empleado limitar la accin de reclamacin de la paternidad a los hijos cuyo padre o
madre muere dentro de los ciento ochenta das siguientes al parto y siempre que la accin
se deduzca dentro de los tres aos contados desde la muerte del progenitor-, bajo el
pretexto de proteger la estabilidad familiar de los herederos, genera un vaco legal de
gravedad para aquellos supuestos hijos que no cumplen esas condiciones para iniciar la
accin de reclamacin de su filiacin" (Tribunal Constitucional, 21 de marzo de 2013, voto
particular, cons. 18, Rol N 2081-11 INC). 580. DE LAS RAZONES PARA DEFENDER LA
INCONSTITUCIONALIDAD PARCIAL DEL ARTCULO 206 DEL CDIGO CIVIL. Esta opinin ha sido
argumentada del modo siguiente: "Que en la bsqueda de una explicacin racional para el
establecimiento del referido trmino de ciento ochenta das contados desde el nacimiento
del presunto hijo para que tenga lugar la muerte del padre, no cabe sino concluir que el
mismo es resultado de una extrapolacin impropia de dicho plazo desde la regulacin de
la paternidad presuntiva derivada del artculo 76 del Cdigo Civil (base de la presuncin
de pater is est, en relacin con lo dispuesto en el inciso primero del artculo 180 del mismo
Cdigo), plenamente aplicable para determinar la filiacin matrimonial, a una situacin de
posible filiacin no matrimonial, como es la planteada en autos. De all que determinar la
procedencia de la accin de filiacin contra los herederos en funcin de la muerte del
padre dentro de un cierto plazo, por lo dems exiguo, contado desde el nacimiento del
hijo, resulte ser un condicionamiento sin base lgica, por lo mismo contrario al estndar
de razonabilidad con el que debe confrontarse cualquier diferencia de trato por parte del
legislador [...] Que, en cambio, el otro requisito impuesto por el impugnado artculo 206,
cual es que la accin se deduzca dentro de los tres aos siguientes a la muerte del padre

506

o a la fecha en que el presunto hijo haya alcanzado la plena capacidad, es enteramente


razonable, por consideraciones elementales de certeza jurdica, atendido lo cual estos
juzgadores no lo estiman susceptible de reproche de inconstitucionalidad [...] Que, en
atencin a lo precedentemente razonado, el requerimiento de inaplicabilidad en contra del
artculo 206 del Cdigo Civil debe acogerse parcialmente, slo en lo que atinge a la
exigencia de que el presunto padre haya debido fallecer dentro del plazo de ciento
ochenta das posteriores al nacimiento del hijo para que sea procedente la reclamacin de
la filiacin respecto de los herederos de aqul, y as se declarar" (Tribunal
Constitucional, 4 de septiembre de 2012, cons. 4, 5 y 6, Rol N 2035-11 INA; Tribunal
Constitucional, 4 de septiembre de 2012, cons. 4 y 5, Rol N 2105-11 INA; Tribunal
Constitucional, 2 de julio de 2013, cons. 12, Rol N 2303-12 INA). Estos argumentos
fueron reiterados en el voto de los dos magistrados que estuvieron por acoger la
declaracin parcial de inconstitucionalidad de este artculo: "[P]ara estos Ministros, el
indicado trmino de 180 das posteriores al alumbramiento para que tenga lugar la muerte
del presunto padre o madre como requisito de procedencia de la accin filiatoria, no
obedece a ningn sustento razonable y slo podra explicarse como una extrapolacin
impropia del mismo trmino desde la normativa de la filiacin matrimonial (y
especficamente desde el cimiento de la presuncin conocida como "pater is est") a una
situacin que claramente es de filiacin no matrimonial. Se tratara, en suma, de un error
del legislador que tiene por resultado una transgresin constitucional. 2. Que, en cambio,
no se advierte, en nuestra opinin, arbitrariedad alguna en la exigencia del plazo de tres
aos desde la muerte del supuesto progenitor para la interposicin de la accin filiatoria,
desde el momento que nos parece un plazo razonable que conjuga bien la articulacin de
los intereses y derechos en juego en conflictos de este carcter" (Tribunal Constitucional,
21 de marzo de 2013, voto particular, Rol N 2.081-11 INC). 581. DE LAS RAZONES PARA
DEFENDER LA CONSTITUCIONALIDAD DEL ARTCULO 206 DEL CDIGO CIVIL. La razones
esgrimidas para sostener esta opinin son las siguientes: 1) No existe contradiccin
entre la imprescriptibilidad del derecho a reclamar la filiacin y la posibilidad de
entablar la accin de reclamacin de filiacin no matrimonial slo durante la vida
del padre o madre. Se ha estimado as, que "[S] in perjuicio de que el artculo 195 del
Cdigo Civil consagra la imprescriptibilidad e irrenunciabilidad del derecho a reclamar la
filiacin, la accin de reclamacin de filiacin no matrimonial, regulada en los artculos 205
y 206 del Cdigo Civil, establece que le corresponde dicha accin slo al hijo contra su
padre o madre, pudiendo tener solamente el carcter de legtimo contradictor sus
herederos, al tenor de lo prescrito por el inciso segundo del artculo 317 del Cdigo Civil,
en la situacin definida en el artculo 206 impugnado, esto es, cuando el actor sea un hijo
pstumo o el demandado haya fallecido dentro de los 180 das siguientes al parto. 6.
Esta aparente contradiccin entre imprescriptibilidad del derecho a reclamar la filiacin y
posibilidad de entablar la accin de reclamacin de filiacin no matrimonial slo durante la
vida del padre o madre no es tal. Como bien precisa Hernn Corral Talciani, la
imprescriptibilidad del derecho a reclamar la filiacin "debe entenderse referido a su
extincin por el mero paso del tiempo", pero esta accin caduca por la muerte del posible
demandado (Determinacin de la filiacin y acciones de estado en la reforma de la Ley
N 19.585, 1998, XX,Revista de Derecho de la Universidad Catlica de Valparaso, 1999,
pg. 64). Igualmente lo reconoce Ren Ramos Pazos (Derecho de Familia, VII Edicin,
pg. 429), aseverando que la doctrina nacional ha confirmado la caducidad de la accin
por la muerte del padre o la madre y que, salvo en los casos excepcionales contemplados
por la norma legal impugnada en estos autos, no puede intentarse contra los herederos.
7. El carcter excepcional del artculo 206 del Cdigo Civil, al otorgar un plazo adicional
de caducidad de tres aos, tambin ha sido reconocido por la doctrina. Si se entendiera
que la excepcionalidad del artculo 206 del Cdigo Civil se limita nicamente al plazo de

507

tres aos y no a la accin misma para ser entablada en contra de los herederos del
fallecido, se llegara al absurdo de desproteger, a travs de un plazo menor de caducidad
en la accin, a aquellos hijos que son los que ms lo necesitan: el pstumo o cuyo padre
o madre fallece dentro de los 180 das despus del parto. Esta situacin es reconocida
tambin por Ren Ramos Pazos, quien apoya la tesis de que es posible demandar a los
herederos, pero reconoce: "No puedo s, dejar de sealar que el artculo 206 es buen
argumento para sostener la tesis contraria, pues se puede decir que si el hijo pstumo,
que es quien requiere una mayor proteccin, tiene un plazo para demandar a los
herederos, parece ilgico que en los dems casos no lo haya" (Derecho de Familia, VII
Edicin, pg. 431). 8. La justificacin de la aludida caducidad de la accin de reclamacin
de filiacin no matrimonial por la muerte del eventual demandado est patente en la
historia fidedigna de la ley N 19.585, que introdujo numerosas modificaciones a los
artculos 195 y siguientes del Cdigo Civil y, entre ellos, a los artculos que tratan la
reclamacin de la filiacin no matrimonial" (Tribunal Constitucional, 30 de agosto de 2011,
voto particular, cons. 6, 7 y 8, Rol N 1563-09 INA; Tribunal Constitucional, 1 de
septiembre de 2011, voto particular, cons. 5, 6, 7 y 8, Rol N 1537-09 INA; Tribunal
Constitucional, 1 de septiembre de 2011, voto particular, cons. 6, 7 y 8, Rol N 165610 INA). 2) Razonabilidad de las excepciones a la caducidad. En este sentido se ha
explicado que: "[E]stimamos que el legislador s tuvo presente fundamentos objetivos y
razonables al introducir excepciones a la caducidad. En efecto, la Comisin de
Constitucin, Legislacin, Justicia y Reglamento del Senado, en el segundo informe
complementario, explic claramente las razones que tuvo para aprobar el artculo 206, al
decir que "(...) la Comisin convino en la necesidad de resguardar la seguridad jurdica, a
que apunt el cambio realizado en el segundo informe respecto del primero de estos
artculos.(...)" (Historia de la Ley N 19.585, pg. 1020). Apoyan esta conclusin las
expresiones del Mensaje Presidencial, de la Ministra del Sernam, de la Diputada Guzmn
y el Diputado Encina, ya citadas, con lo que se confirma que, salvo la opinin de una
minora de parlamentarios, reflejada en una indicacin desechada, esta legislacin
siempre tuvo como propsito establecer una accin de filiacin no matrimonial sujeta a
caducidad por la muerte del presunto padre o madre" (Tribunal Constitucional, 30 de
agosto de 2011, voto particular, cons. 16, Rol N 1563-09 INA; Tribunal Constitucional, 1
de septiembre de 2011, voto particular, cons. 16, Rol N 1537-09 INA; Tribunal
Constitucional, 1 de septiembre de 2011, voto particular, cons. 16, Rol N 1656-10 INA).
En la ya mencionada sentencia sobre declaracin de inconstitucionalidad de este artculo,
los magistrados que fueron de esta opinin reiteraron sus razonamientos: "Que, entrando
al fondo del asunto, continuamos afirmando que el artculo 206 del Cdigo Civil no es
contrario a la Constitucin, por las razones que expusimos, latamente, en nuestra
disidencia a la sentencia de 30 de agosto de 2011 (Rol N 1563), y que hemos reiterado
en las sentencias de 1 de septiembre de 2011 (roles Ns. 1537 y 1656), y de 4 de
septiembre de 2012 (roles Ns. 2105 y 2035), que resulta innecesario reproducir
nuevamente" (Tribunal Constitucional, 21 de marzo de 2013, voto particular, cons. 2, Rol
N 2081-11 INC). Pero, adems, representaron que: "Creemos pertinente, adems, insistir
en lo que dijramos en sentencia de 4 de diciembre de 2012 (Rol N 2035), cuando
hicimos presente que, en nuestra opinin, tratndose del establecimiento de beneficios,
como el plazo adicional o de gracia que esa sentencia declar inaplicable por
inconstitucional, el legislador goza de una facultad, que es de carcter poltico, que puede
ejercer con cierta discrecionalidad, siendo una cuestin pacfica que no es sinnimo de
arbitrariedad. Comprendemos que tratndose de materias tan sensibles como la de que
aqu se trata, habr siempre distintas opiniones y hasta disconformidad con la mayor o
menor generosidad o prudencia con que se ejerci esta facultad poltica, pero ello no
basta para convertir un precepto en inconstitucional, nico motivo que autoriza a esta

508

Magistratura, como tribunal de derecho que es, para expulsar una norma legal del sistema
jurdico" (Tribunal Constitucional, 21 de marzo de 2013, voto particular, cons. 2, Rol
N 2081-11 INC).
Artculo 207. Si hubiere fallecido el hijo siendo incapaz, la accin podr ser ejercida
por sus herederos, dentro del plazo de tres aos contado desde la muerte.
Si el hijo falleciere antes de transcurrir tres aos desde que alcanzare la plena
capacidad, la accin corresponder a sus herederos por todo el tiempo que faltare para
completar dicho plazo.
El plazo o su residuo empezar a correr para los herederos incapaces desde que
alcancen la plena capacidad.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 26.
Artculo 208. Si estuviese determinada la filiacin de una persona y quisiere
reclamarse otra distinta, debern ejercerse simultneamente las acciones de impugnacin
de la filiacin existente y de reclamacin de la nueva filiacin.
En este caso, no regirn para la accin de impugnacin los plazos sealados en el
prrafo 3 de este Ttulo.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 189 inciso 1, y 320.
Jurisprudencia: 582. De la finalidad y razones del ejercicio simultneo de las
acciones de impugnacin y de reclamacin. Se ha advertido desde temprano por la
Excma. Corte Suprema que: "Si la filiacin cualquiera que sea est determinada, como en el
caso de autos, para reclamar otra distinta, debe impugnarse la existente, lo que obliga a
que sean interpuestas simultneamente la accin de impugnacin y la de reclamacin,
como lo establece el citado artculo 208, y ello es lgicamente explicable porque,
obviamente, se ha querido evitar decisiones contradictorias; de este modo, resulta que el
padre biolgico est legitimado para reclamar la filiacin que pretende, pero la ley le
impone el deber de impugnar simultneamente la que ya est determinada, sin que de
ningn modo excluya el reclamar una filiacin no matrimonial" (C. Suprema, 5 de mayo de
2005, cons. 2, LegalPublishing: CL/JUR/2879/2005, Rol N 1325-2004). Este
considerando, con leves alteraciones, era reiterado por el mismo tribunal en una sentencia
del ao siguiente: En el mismo sentido se ha precisado que: "Si la filiacin de una persona
cualquiera que sea est determinada, como ocurre en el caso de autos, para reclamar
otra distinta debe impugnarse la existente, lo que obliga a que sean interpuestas
simultneamente la accin de impugnacin y la de reclamacin, como lo establece el
citado artculo 208. Ello es lgicamente explicable, porque la ley ha querido evitar
decisiones contradictorias en la materia; de este modo, resulta que el hijo est legitimado
para reclamar la filiacin que pretende, pero la ley le impone el deber de impugnar
simultneamente la filiacin que ya tiene determinada" (C. Suprema, 21 de septiembre de
2006, cons. 2, LegalPublishing: CL/JUR/8156/2006, Rol N 3316-2005). Con
posterioridad, esta misma opinin, aunque no dependiente literalmente del considerando
que se ha transcrito, la ha expresado la Ilma. Corte de Apelaciones de Santiago: "La accin
de reclamacin de estado civil debe ser interpuesta simultneamente con la de
impugnacin de la filiacin existente, pues de esa manera se evita que alguien pueda

509

tener dos filiaciones contradictorias entre s; lo que no aconteci en el caso que se revisa"
(C. de Apelaciones de Santiago, 28 de agosto de 2008, cons. 7,
LegalPublishing: CL/JUR/5511/2008, Rol N 2921-2008). 583. De la ampliacin de los
titulares de la accin de impugnacin en virtud del artculo 208. Se ha entendido que:
"Tratndose de un progenitor no matrimonial, como lo es el actor, la interposicin conjunta
de ambas acciones, como han sido deducidas, constituye requisito esencial, toda vez que
la reclamacin, tal como lo seala el artculo 205 del Cdigo Civil, slo es permitida
cuando existe determinada una filiacin diferente, de lo cual se sigue, entonces, que al
espectro de titulares de las acciones de impugnacin, establecido expresamente en la ley,
debe siempre agregarse a los titulares de la accin de reclamacin de la filiacin que
resulte incompatible con la formalmente establecida" (C. Suprema, 5 de mayo de 2005,
N LegalPublishing: 32078). 584. Aplicacin de este artculo cuando la filiacin est
determinada, sea que fuere matrimonial o no matrimonial. La jurisprudencia ha
advertido que: "No cabe duda que el artculo 208, tantas veces citado, como
acertadamente lo seala el fallo que se revisa y tal como se dijo en el segmento 11 de
este dictamen, se aplica tanto en el supuesto que la filiacin ya determinada fuere
matrimonial como no matrimonial, puesto que la disposicin en comento no distingue y,
adems, toda vez que el legislador quiso aplicar una institucin o una norma a un solo tipo
de filiacin, lo que es excepcional, lo dijo expresamente, de manera que no es lcito al
demandado formular esa distincin" (C. Suprema, 5 de mayo de 2005,
N LegalPublishing: 32078), agregndose que: "Adems, la ubicacin del precepto, sin
lugar a dudas, permite discernir que se aplica en ambas hiptesis, ya que los artculos
206 y 207 del Cdigo Civil, inmediatamente anteriores al precepto, se refieren
respectivamente, tanto a los titulares de la accin de reclamacin en filiacin matrimonial,
como a los titulares en la de reclamacin no matrimonial y, por su parte, el artculo 209,
que sucede a la norma en conflicto, referido a la solicitud de alimentos provisionales, se
aplica a ambas filiaciones, de manera que ninguna razn permite sostener, como alega el
demandado, que el artculo 208 se refiera nicamente al supuesto que la filiacin ya de
determinada fuere no matrimonial" (C. Suprema, 5 de mayo de 2005, N LegalPublishing:
32078). 585. Sentido de la inexistencia de plazos en el supuesto de este artculo. Se
ha precisado que: "La inexistencia de plazos para ejercer la accin de impugnacin, es un
beneficio para quien se presenta como verdadero padre o madre, y que conjuntamente
reclama para s una filiacin distinta a la que ostenta el hijo. Por tal razn, la afirmacin
del recurrente en cuanto cree que basta deducir la accin de impugnacin de su propia
paternidad conjuntamente con una accin de reclamacin (donde obviamente no reclama
para s la filiacin), para soslayar los plazos del artculo 212 del Cdigo Civil es
absolutamente contraria a lo regulado en las normas invocadas como vulneradas" (C.
Suprema, 13 de junio de 2005, N LegalPublishing: 32200) y, por otra, tambin se ha
argumentado que: "Tratndose de un padre biolgico, que debe deducir simultneamente
las acciones de impugnacin y reclamacin como lo ordena el artculo 208 del Cdigo
Civil, no corre plazo alguno, puesto que dicha norma, en su inciso segundo, establece que
'En este caso, no regirn para la accin de impugnacin los plazos sealados en el
prrafo 3 de este ttulo', todo lo cual es comprensible si se advierte que la simultaneidad
en el ejercicio de ambas acciones ha sido impuesta por la ley precisamente para obtener
que los tiempos se cumplan a la par; y, verbi gracia (sic) que la reclamacin sea
imprescriptible (artculo 179 Ttulo VII Cdigo Civil) y la impugnacin 'simultnea' no se
extinga independientemente, lo que en s sera insostenible" (C. Suprema, 5 de mayo de
2005, N LegalPublishing: 32078). 586. De la imprescriptibilidad de la accin de
reclamacin. En la lnea de lo apuntado en el nmero anterior, se ha declarado: "Que la
accin de reclamacin intentada, propia del nuevo sistema de filiacin, introducido por la
Ley N19.585, ha concedido la posibilidad para la menor de establecer incluso mediante

510

investigacin, la paternidad de su supuesto progenitor y sta tiene el carcter de


imprescriptible de acuerdo a lo dispuesto por el inciso segundo del artculo 208 del Cdigo
del Ramo, no previndose plazo alguno para su interposicin" (C. Suprema, 11 de junio
de 2012, cons. 8, Legal Publishing:CL/JUR/1082/2012).
Artculo 209. Reclamada judicialmente la filiacin, el juez podr decretar alimentos
provisionales en los trminos del artculo 327.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 327. Ley N 19.968, crea Tribunales de
Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8 N 8.
Artculo 210. El concubinato de la madre con el supuesto padre, durante la poca en
que ha podido producirse legalmente la concepcin, servir de base para una presuncin
judicial de paternidad.
Si el supuesto padre probare que la madre cohabit con otro durante el perodo legal
de la concepcin, esta sola circunstancia no bastar para desechar la demanda, pero no
podr dictarse sentencia en el juicio sin emplazamiento de aqul.
Concordancias: Cdigo Civil: Mensaje X, artculos 76 y 1712. Cdigo de Procedimiento
Civil: artculo 26 inciso 1.
3. De las acciones de impugnacin
Artculo 211. La filiacin queda sin efecto por impugnacin de la paternidad o de la
maternidad conforme con los preceptos que siguen.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 130, 184 inciso final, 182, 220, 315 y 320. Cdigo
Orgnico de Tribunales: artculo 357 N 4. Ley N 19.968, crea Tribunales de
Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8 nmero 8.
Jurisprudencia: 587. De la finalidad de la "accin de impugnacin". Se ha aclarado en
este punto que: "Si lo que se persigue es contradecir y anular una determinacin de
estado filiativo se deber concurrir a las acciones previstas en los artculos 211 a 221 del
mismo cuerpo legal" (C. Suprema, 14 de mayo de 2009, N LegalPublishing:
41985). 588. De la nocin de accin de impugnacin. Se ha asumido que: "La accin
de impugnacin tiene por objeto que el tribunal declare que es inexacta una filiacin que
se ostenta, es decir, el objeto de la misma es que se deje sin efecto un estado civil que se
ejerce respecto de cierta persona" (C. Suprema, 26 de marzo de 2007,
N LegalPublishing: 36193).589. La accin de impugnacin no se dirige a impugnar el
ttulo que atribuye la filiacin, sino la filiacin misma. En este sentido se ha precisado
que: "La accin de impugnacin, regulada en los artculos 211 y siguientes del Cdigo
Civil, tiene por objeto impugnar la filiacin que se encuentra determinada y no el ttulo que
la atribuye, que en este caso est dado por el reconocimiento voluntario" (C. de
Apelaciones de Valparaso, 17 de julio de 2008, N LegalPublishing: 39461) y en
prevencin se ha seguido el mismo criterio: "Que la accin de que se trata, regulada en
los artculos 211 y siguientes del estatuto del ramo, tiene por objeto impugnar la filiacin
que se encuentra determinada y no el ttulo que la atribuye" (C. Suprema, 12 de marzo de
2007, N LegalPublishing: 36116). 590. De los titulares de la accin de
impugnacin.Se ha entendido que: "Tratndose de un progenitor no matrimonial, como lo

511

es el actor, la interposicin conjunta de ambas acciones, como han sido deducidas,


constituye requisito esencial, toda vez que la reclamacin, tal como lo seala el artculo
205 del Cdigo Civil, slo es permitida cuando existe determinada una filiacin diferente,
de lo cual se sigue, entonces, que al espectro de titulares de las acciones de
impugnacin, establecido expresamente en la ley, debe siempre agregarse a los titulares
de la accin de reclamacin de la filiacin que resulte incompatible con la formalmente
establecida" (C. Suprema, 5 de mayo de 2005, N LegalPublishing: 32078).
Artculo 212. La paternidad del hijo concebido o nacido durante el matrimonio podr
ser impugnada por el marido dentro de los ciento ochenta das siguientes al da en que
tuvo conocimiento del parto, o dentro del plazo de un ao, contado desde esa misma
fecha, si prueba que a la poca del parto se encontraba separado de hecho de la mujer.
La residencia del marido en el lugar del nacimiento del hijo har presumir que lo supo
inmediatamente; a menos de probarse que por parte de la mujer ha habido ocultacin del
parto.
Si al tiempo del nacimiento se hallaba el marido ausente, se presumir que lo supo
inmediatamente despus de su vuelta a la residencia de la mujer; salvo el caso de
ocultacin mencionado en el inciso precedente.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 184, 211 y 214. Ley N 4.808, sobre Registro
Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L. N 1,D.O. 30.05.2000: artculo 6
nmero 2.
Jurisprudencia: 591. De la caducidad de la accin de impugnacin y de la estabilidad
de la filiacin. Se ha entendido que: "Se puede afirmar que el legislador prefiere la
verdad social y al declarar que la accin de impugnacin caduca en los plazos que
establece, es evidente que la intencin o espritu de la ley es hacer primar la estabilidad
del estado filiativo ya adquirido, salvo la situacin especial del artculo 208 del Cdigo
Civil. Por consiguiente, no es efectivo, como lo entiende el recurrente, que el factor
biolgico y, por ende, los resultados del examen de A.D.N., sean absolutos y
determinantes para excluir la paternidad en estas materias" (C. Suprema, 12 de marzo de
2007, N LegalPublishing: 36116).
Artculo 213. Si el marido muere sin conocer el parto, o antes de vencido el trmino
para impugnar sealado en el artculo anterior, la accin corresponder a sus herederos,
y en general, a toda persona a quien la pretendida paternidad irrogare perjuicio actual, por
ese mismo plazo, o el tiempo que faltare para completarlo.
Cesar este derecho, si el padre hubiere reconocido al hijo como suyo en su
testamento o en otro instrumento pblico.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 212.
Jurisprudencia: 592. Del plazo en el que los herederos del marido pueden impugnar
la paternidad. Se ha precisado, en cuanto a las reglas de este artculo en relacin con las
del 212: "[Q]ue los herederos del marido o las personas actualmente perjudicadas por la
pretendida paternidad slo pueden ejercer la accin de impugnacin si ste muere sin
conocer el parto o antes de vencido el trmino que l tena para hacerlo. En tal caso, el

512

plazo del que disponen es el mismo trmino asignado al marido si ste no hubiere
comenzado a correr, o el tiempo que faltare para completarlo. No obstante, caduca el
derecho de los herederos o terceros perjudicados si el padre hubiere reconocido al hijo
como suyo en su testamento o en otro instrumento pblico" (C. Suprema, 30 de octubre
de 2012, cons. 7, LegalPublishing: CL/JUR/2406/2012).593. El plazo para impugnar o
su residuo comienza a contarse desde la muerte del marido. Para sostener esta
opinin se ha razonado del modo siguiente: "Que en cuanto a la poca a partir de la cual
debe comenzar el cmputo de dicho plazo cuestin en la que se centra la
controversia cualquiera de las hiptesis de que se trate, cabe consignar que la ley no
seala desde cundo se cuenta el plazo total o el residuo. Al respecto, cabe consignar la
opinin que sobre el punto tienen autores como don Hernn Corral Talciani, quien
manifiesta en este sentido: "En tal caso, el plazo del que disponen es el mismo trmino
asignado al marido si ste no hubiere comenzado a correr, o el tiempo que faltare para
completarlo, todo ello contado desde la muerte del marido". ("Determinacin de la
Filiacin y Acciones de Estado en la Reforma de la Ley N 19.585", 1998. Documento de
Trabajo N 25, Universidad de los Andes, 1999, pg. 52) y doa Maricruz Gmez de la
Torre Vargas, al expresar: "El Plazo es el mismo que tena el marido, si ste no hubiera
comenzado a correr, o el tiempo que faltare para completarlo, todo ello contado desde su
muerte (El Sistema Filiativo Chileno. Editorial Jurdica de Chile. 2007, pg. 101)" (C.
Suprema, 30 de octubre de 2012, cons. 8, Legal Publishing: CL/JUR/2406/2012). Se ha
agregado: "Que a tal conclusin en cuanto a la poca en que debe comenzar a
computarse el plazo que los herederos tienen para accionar en un caso como el de que
se trata, esto es, cuando se impugna la paternidad matrimonial del marido fallecido, se
arriba, si se tiene en consideracin que a tal hecho se remita el antiguo artculo 186 del
Cdigo Civil, el cual precisamente consideraba la muerte del padre como el evento
determinante para estos efectos. Por otro lado, el actual artculo 216 del Cdigo del ramo,
aunque referido al cuestionamiento de la paternidad por reconocimiento del propio hijo,
establece que los herederos de ste pueden impetrar una accin de dicha naturaleza por
el mismo plazo o el tiempo que faltare para completarlo, contado desde la muerte del hijo.
En este sentido, no puede desconocerse que la muerte del marido es el hecho que da
origen a la condicin de heredero y que autoriza a stos, a ejercer la impugnacin de
filiacin en contra del supuesto hijo, por lo que apareciendo ligado este derecho al deceso
del padre, lo lgico es que el plazo para su ejercicio, debe contabilizarse a partir de la
verificacin del mismo; garantizndose de este modo, adems, la certeza y consolidacin
en el estatuto filiativo" (C. Suprema, 30 de octubre de 2012, cons. 9,
LegalPublishing: CL/JUR/2406/2012).
Artculo 214. La paternidad a que se refiere el artculo 212 tambin podr ser
impugnada por el representante legal del hijo incapaz, en inters de ste, durante el ao
siguiente al nacimiento.
El hijo, por s, podr interponer la accin de impugnacin dentro de un ao, contado
desde que alcance la plena capacidad.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 43 y 212.
Artculo 215. En el juicio de impugnacin de la paternidad del hijo de filiacin
matrimonial, la madre ser citada, pero no obligada a parecer.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 52.

513

Artculo 216. La paternidad determinada por reconocimiento podr ser impugnada por
el propio hijo, dentro del plazo de dos aos contado desde que supo de ese
reconocimiento.
Si el hijo fuese incapaz, esta accin se ejercer conforme a las reglas previstas en el
artculo 214.
Si el hijo muere desconociendo aquel acto, o antes de vencido el plazo para impugnar
la paternidad, la accin corresponder a sus herederos por el mismo plazo o el tiempo
que faltare para completarlo, contado desde la muerte del hijo.
Todo lo anterior se aplicar tambin para impugnar la paternidad de los hijos nacidos
antes del matrimonio de sus padres, pero el plazo de dos aos se contar desde que el
hijo supo del matrimonio o del reconocimiento que la producen.
Tambin podr impugnar la paternidad determinada por reconocimiento toda persona
que pruebe un inters actual en ello, en el plazo de un ao desde que tuvo ese inters y
pudo hacer valer su derecho.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 186 y siguientes, 202 y 214. Ley N 4.808, sobre
Registro Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L. N 1,D.O. 30.05.2000:
artculo 6 nmero 3.
Jurisprudencia: 594. De los titulares de la accin de impugnacin de la filiacin
determinada por reconocimiento. La jurisprudencia al interpretar coordinadamente este
artculo 216 con otros del Cdigo Civil ha precisado: "Que respecto de los titulares de la
accin intentada, el artculo 216 del texto legal citado dispone que la paternidad
determinada por reconocimiento podr ser impugnada por el propio hijo, por su
representante o por sus herederos y, en el caso del artculo 208 del Cdigo Civil, por el
padre biolgico, si la ejerce simultneamente con la accin de reclamacin. El inciso final
de la primera norma agrega que: Tambin podr impugnar la paternidad... toda persona
que pruebe inters actual en ello, en el plazo de un ao contado desde que tuvo ese
inters y pudo hacer valer su derecho" (C. Suprema, 12 de marzo de 2007, cons. 6,
LegalPublishing: CL/JUR/3904/2007. Rol N 4679-2006). 595. De la impugnacin de la
paternidad determinada por reconocimiento en el supuesto del inciso final: Cmo
ha de entenderse la expresin 'toda persona'. Dos han sido las opiniones en cuanto a
este punto, a saber: a) Opinin mayoritaria: La expresin 'toda persona' se refiere a
terceros ajenos a la vinculacin que se impugna: en este sentido se han pronunciado
diversos tribunales de alzada. La Ilma. Corte de Apelaciones de Antofagasta ha declarado:
que: "La paternidad tambin la puede impugnar toda persona que pruebe un inters actual
en ello, habiendo sealado la doctrina que en este caso se refiere a terceros interesados,
ya que desde la dictacin (sic) del Cdigo Civil se ha facultado a terceras personas que
no han intervenido en el acto, para impugnarlo cuando sea de su inters" (C. Apelaciones
de Antofagasta, 18 de marzo de 2008, LegalPublishing: 38518, Rol N 490-2003); y la
Ilma. Corte de Apelaciones de Valparaso: "Que el legislador al emplear la expresin "toda
persona", se est refiriendo a terceros ajenos a la vinculacin que se
impugna" (C. Apelaciones de Valparaso, 17 de julio de 2008, LegalPublishing: 39461, Rol
N 1.529-2008). En la misma orientacin, en una prevencin a una sentencia de la
Excma. Corte Suprema, se ha advertido: "Que el legislador al emplear la expresin "toda
persona", se refiere a terceros ajenos a la vinculacin que se impugna. El padre

514

reconociente no se incluye entre las personas con un inters actual en el juicio, pues
entregarle la accin de impugnacin significara, en definitiva, permitir una revocacin
simulada o encubierta, que el legislador prohbe. De otra parte, el tenor literal de la norma
en estudio conduce a la misma conclusin, toda vez que el artculo 216 del Cdigo Civil,
omite al padre reconociente entre los potenciales titulares de la accin, idea que se ratifica
an ms si se tiene presente la norma contenida en el inciso segundo del artculo 213 del
Cdigo Civil" (C. Suprema, 12 de marzo de 2007, LegalPublishing: 36116, Rol N 46792006); b) Opinin minoritaria: La expresin 'toda persona' no diferencia entre
terceros ajenos al acto que se impugna y quienes realizaron dicho acto: as se ha
afirmado que: "Debe sealarse que si el inciso quinto del artculo 216 del Cdigo Civil, no
distingue no cabe al interprete efectuar distinciones, mxime cuando se est ante una
rea como son las relaciones de familia en que la verdad de los hechos que la sustentan
son esenciales para poder proteger adecuadamente a esta institucin que goza del
amparo constitucional, como asimismo los propios intereses del menor en cuanto a tener
certeza de sus relaciones de familia" (C. Apelaciones de Temuco, 24 de enero de 2008,
LegalPublishing: 38269, Rol N 947-2007). 596. De la impugnacin de la paternidad
determinada por reconocimiento en el supuesto del inciso final: De si el padre que
reconoci puede impugnar el reconocimiento, en cuanto que se le considere o no
incluido en la expresin 'toda persona': como cuestin que est directamente ligada a
la reseada en el nmero anterior, tambin en relacin con ella se han defendido dos
opiniones: a) Opinin mayoritaria: El padre que reconoce est excluido de esta
accin: se ha sostenido en esta lnea que: "El artculo 216 del citado cuerpo legal
reconoce como titulares de la accin de impugnacin de la paternidad determinada por
reconocimiento, al hijo, al representante legal del hijo, a los herederos de ste y a toda
persona que pruebe un inters actual en ello. Es decir, el padre reconociente est
excluido de ejercer esta accin, lo que guarda relacin con lo dispuesto en el inciso final
del artculo 213 del Cdigo Civil" (C. Apelaciones de Valparaso, 17 de julio de 2008,
LegalPublishing: 39461, Rol N 1529-2008). Se ha argumentado que: "La lgica
concordancia de los artculos 208, 214, 216 y 317 del Cdigo Civil, permite sostener que
el padre reconociente no podra ser el titular de la accin de impugnacin por cuanto ste
o sus herederos son los legitimarios pasivos de la misma, es decir, el legtimo contradictor
de una demanda de esta naturaleza ser el padre aparente si accionan el hijo o sus
herederos; el padre y el hijo accionan los terceros interesados o el padre biolgico y, los
herederos del padre muerto si acciona el hijo, su representante legal o sus
herederos"(C. Apelaciones de Valparaso, 17 de julio de 2008, LegalPublishing: 39461,
Rol N 1529-2008). En el mismo sentido se ha sentado que: "El artculo 189 inciso 2 del
Cdigo Civil, establece que el reconocimiento es irrevocable, de modo tal que el
reconociente no puede con posterioridad impugnarlo, ni menos an atribuirse la calidad
de tercero para ampararse en dicha norma, desde que ello resultara atentatorio en orden
a salvaguardar la estabilidad en la filiacin de una persona, en aras del inters superior
del hijo que debe subyacer en todas las decisiones judiciales" (C. Apelaciones de
Antofagasta, 18 de marzo de 2008, LegalPublishing: 38518, Rol N 490-2007); b) Opinin
minoritaria: El padre que reconoce no est excluido de esta accin: para defender
esta opinin se ha dicho que: "El hecho que el artculo 202 del Cdigo Civil establezca
que la accin para impetrar la nulidad del acto de reconocimiento por vicios de la voluntad
prescribir en el plazo de un ao, contado desde la fecha de su otorgamiento o, en el
caso de fuerza, desde el da en que sta hubiere cesado, no conlleva que se vede a quien
prest el reconocimiento, y que por hechos posteriores toma conocimiento de que el
menor no es su hijo, el ejercicio de la accin de impugnacin que establece el artculo 216
del Cdigo Civil, toda vez que l queda comprendido dentro de la situacin contemplada
en el inciso quinto de la misma norma que dispone que tambin podr impugnar la

515

paternidad determinada por reconocimiento toda persona que pruebe un inters actual en
ello, en el plazo de un ao desde que tuvo ese inters y pudo hacer valer su
derecho"(C. Apelaciones de Temuco, 24 de enero de 2008, LegalPublishing: 38269, Rol
N 947-2007). 597. De la impugnacin de la paternidad determinada por
reconocimiento en el supuesto del inciso final: De si los ascendientes del padre que
reconoci al hijo pueden impugnar el reconocimiento, en cuanto que se les
considera como terceros, siempre que tengan inters en ello. Planteada la cuestin
tocante a si, una vez muerto el padre que reconoci a un hijo, puede la madre de aquel,
es decir, la abuela, impugnar el reconocimiento, el tribunal de primera instancia accedi a
la demanda, pero el tribunal de alzada: "[R]evocando el fallo de primer grado, resolvieron
rechazar la accin intentada por estimar que de acuerdo a lo dispuesto en los artculos
208, 214, 216 y 317 del Cdigo Civil, el padre que reconoci a alguien como su hijo no es
titular de la accin de impugnacin de filiacin, por cuanto ste o sus herederos slo son
legitimados pasivos de la misma. Al respecto, consideran que el inciso primero del artculo
216 del Cdigo citado, reconoce como titulares de la accin de impugnacin de la
paternidad determinada por reconocimiento, al hijo, a su representante legal, a los
herederos de aqul y a toda persona que pruebe un inters actual en ello y, en relacin a
esto ltimo, el legislador se refiere a terceros ajenos a la vinculacin que se cuestiona". La
Excma. Corte Suprema, en casacin, anul el fallo de alzada, y declar: "Que la norma
atingente al debate es el inciso final del artculo 216 del Cdigo Civil, que
prescribe: 'Tambin podr impugnar la paternidad determinada por reconocimiento toda
persona que pruebe un inters actual en ello, en el plazo de un ao desde que tuvo ese
inters y pudo hacer valer su derecho'. Es precisamente en razn de esta disposicin que
los ascendientes cuyo es el caso de la actora pueden ejercer una accin de esta
naturaleza, en cuanto se encuentren "en la situacin de cualquier tercero que tenga
inters actual" (Ren Abeliuk Manasevich. La filiacin y sus Efectos. Tomo I. Editorial
Jurdica, pg. 200). As, en la medida que se pruebe tal inters, ellos tienen la legitimidad
activa para impugnar la paternidad reconocida por el descendiente, esto es, para
cuestionar el acto de reconocimiento. Dicho inters debe ser actual y de carcter
patrimonial o pecuniario; el inters meramente moral no autoriza para accionar"
(C. Suprema, 19 de noviembre de 2012, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/2626/2012, Rol
N 4.617-2012). 598. De la impugnacin de la paternidad determinada por
reconocimiento en el supuesto del inciso final: De la naturaleza del "inters" que
legitima para accionar: el punto de partida de esta cuestin los constituye la exigencia
que impone el inciso final al tercero, para que pueda accionar, y que consiste en que
pruebe un "inters actual", tal como lo ha destacado la jurisprudencia:: "El ejercicio de
esta accin requiere el cumplimiento de los requisitos que la misma disposicin establece,
consistente en que quienes pretenden cuestionar el acto de reconocimiento deben
demostrar un inters que justifique y legitime su accionar" (C. Suprema, 1 de junio de
2009, LegalPublishing: 42141, Rol N 1896-2009). Sobre estas bases se han mantenido
dos opiniones: a) la que considera que este inters ha de ser patrimonial; y b) la que
estima que el inters pues, igualmente, ser no patrimonial. 598.1. De la opinin que
entiende que el inters que justifica el accionar de los terceros debe ser de carcter
pecuniario: esta es la opinin habitual de la jurisprudencia y la que se ha defendido
desde los primeros tiempos de la reforma del rgimen de la filiacin, poca en que era la
nica que sola expresarse. En este sentido la Excma. Corte Suprema declaraba en 2009
que: "Dicho inters es de carcter pecuniario, el meramente moral no autoriza la
intromisin de terceros en un proceso en el que no han tenido participacin alguna y que
por lo mismo, no les compete. Asimismo, se debe cumplir con el imperativo que debe ser
actual, de manera tal que la mera calidad de herederos que se invoca por los
demandantes, no los habilita para impugnar el reconocimiento de paternidad de que se

516

trata, desde que sus derechos hereditarios no nacen sino con la delacin de la herencia
pretendida, hecho que por ser futuro e incierto, no cumple con la exigencia en comento"
(C. Suprema, 1 de junio de 2009, LegalPublishing: 42141, Rol N 1896-2009). Ratificaba
esta concepcin al precisar que: "Tal interpretacin en orden a la naturaleza del inters
que se requiere para ejercer la accin de impugnacin de que se trata, es la que tanto la
doctrina como la jurisprudencia reconocen, lo que se corrobora, adems, con la historia
de la legislacin que ha regulado la materia, de la que se desprende que el solo inters
moral de terceros no los legitima en este proceder. En efecto, cuando el legislador ha
considerado que este tipo de motivaciones es suficiente, lo ha sealado expresamente,
situacin que en la actualidad no ocurre en la ley N 19.585, que ha venido a regular la
materia" (C. Suprema, 1 de junio de 2009, LegalPublishing: 42141, Rol N 18962009); 598.2. De la opinin que entiende que el inters que justifica el accionar de
los terceros no se limita al patrimonial: es esta una opinin que se ha defendido slo
en el ltimo tiempo. La Ilma. Corte de Apelaciones de San Miguel lo haca en una de sus
sentencias del ao 2012: "Es procedente analizar la concurrencia de un inters actual, el
cual emana de acuerdo a todo lo sealado de manera natural y obvia de la propia
naturaleza de la filiacin y sus efectos, de lo que se colige que el inters no puede ser
limitado a un mero nivel pecuniario, puesto que aquello importara desconocer todo los
principios que informan el derecho de familia y en especial desatender el inters superior
del nio, el que constituye el pilar fundamental y marco sobre el cual deben reglamentarse
en definitiva las relaciones que emanan de la filiacin [...] Que el referido principio, se
concreta en la especie con el derecho a la identidad de todo nio, pero dicha identidad no
puede estar sustentada en una falacia que fue cohonestada por el sistema, como ocurre
en la especie, puesto que de acuerdo a los exmenes de ADN agregados en autos, el
demandado don [...] no es el padre biolgico del menor. Aquello repugna no solo al
ordenamiento de familia sino que al derecho en general, debido a que mantener en estas
circunstancias la filiacin sublite, podra perpetuar una situacin injusta a la luz de las
probanzas allegadas [...] Que la posibilidad de alcanzar la verdad material u objetiva, que
es la identidad biolgica, es de rango superior de aquel estatuto de filiacin aparente, ya
que constituye un derecho de la personalidad y como tal es inherente al ser humano, slo
por ser tal, en consecuencia, se trata de derechos esenciales y primigenios que al
legislador nicamente cabe reconocer y garantizar [...] Que siguiendo el hilo conductor de
lo expuesto, el inters actual de los demandantes en la especie se refleja en todas y cada
uno de los efectos que la filiacin tiene al momento de ser establecida, lo que se traduce
en que un nio que biolgica ni afectivamente es parte de la familia de los demandantes,
por ley pasa a ser integrante de la misma, y con ello, en su caso, los demandantes
pueden no como una mera expectativa sino por orden de la ley ser alimentantes,
cuidadores, guardadores e incluso su patrimonio hereditario se ve comprometido,
atendido el carcter imperativo que reglamenta nuestro sistema sucesorio [...] Que
teniendo especialmente presente, adems, que el artculo 216 del Cdigo Civil no ordena
que el inters que contempla sea exclusivamente de carcter pecuniario y todo lo
expuesto en relacin a la naturaleza y fines del derecho de familia, se colige por esta
Corte que en la especie no slo existe un inters, en el sentido lato y extenso del
concepto, sino que adems en su ndole patrimonial actual. Ello es evidente puesto que a
los demandantes les asiste una serie otros intereses y principios, incluso mayor jerarqua,
que se ven conculcados con la mantencin de una filiacin que se sustenta en una falacia
plasmada legalmente sobre la base de un error, razones todas por las cuales, se deber
acoger la accin de impugnacin de paternidad" (CA. San Miguel, 16 de febrero de 2012,
cons. 5 a 9, LegalPublishing: CL/JUR/415/2012, Rol N 863-2011). Dos aos ms tarde,
la Excma. Corte Suprema, en contra de la opinin que haba defendido en 2009, asumi
esta nueva concepcin: "[P]ara interpretar el concepto relativo al "inters" cuya titularidad

517

se asigna segn lo expresa la norma (Art. 216 inciso quinto del Cdigo Civil) a "toda
persona" parece necesario atender al actual estado de los principios y doctrina que tratan
de la materia de filiacin. (Entre otros, autores, Maricruz Gmez de la Torre Vargas. El
Sistema filiativo chileno,Editorial Jurdica de Chile, Santiago de Chile, septiembre 2007;
Hernn Corral Talciani, "Acciones de filiacin: legitimacin y conflictos de
intereses", Revista de Derecho de la U. de Concepcin, pp. 225-226, 2009 [2011], pp. 5390), como asimismo la evolucin normativa que ha experimentado el estatuto de filiacin
vigente en nuestro pas, todo lo cual cimenta una interpretacin que persigue engarzar
estos conceptos con los principios fundamentales que informan el Derecho de Familia [...]
Que, en este contexto, resulta til recordar que el estatuto de filiacin chileno, se sustenta
en el respeto de los principios de igualdad de los seres humanos, el derecho a la
identidad y el inters superior del nio, como se evidencia en la resolucin del Tribunal
Constitucional (STC Rol N 834 INA del 13 de mayo de 2008). El primer derecho
enunciado se concreta, entre otros, en la facultad de cualquier persona de accionar con el
fin de establecer su verdadera filiacin, para lo cual la ley admite una faz extensa del
derecho probatorio y otorga atribuciones al juez para que indague activamente con el
objeto de lograr el propsito perseguido, cual es, la bsqueda de la verdad real o biolgica
por sobre la formal o aparente [...] Que la Carta Fundamental seala que la familia es el
ncleo fundamental de la sociedad y el Estado debe propender a su fortalecimiento. Por
su parte los artculos 195, 198 y 199 del Cdigo Civil, expresan normativamente el
principio del derecho a la identidad, cuya orientacin est dirigida a privilegiar la verdad
biolgica por sobre la verdad formal, esto es, determinar con la mayor certeza posible
quin es el padre o madre biolgica. El artculo 216 del Cdigo Civil en lo pertinente
establece: "Tambin podr impugnar la paternidad determinada por reconocimiento toda
persona que pruebe un inters actual en ello, en el plazo de un ao desde que tuvo ese
inters y pudo hacer valer su derecho" [...] Que siguiendo el hilo conductor de las normas
citadas, lo sealado en relacin a los principios que informan el estatuto del Derecho de
Filiacin, se debe entonces interpretar el "inters" que exige el legislador en el citado
artculo 216, bajo la luz de los referidos principios precedentemente colacionados. En ese
contexto, el dato jurdico del inters se conforma por un componente sustancial que
armoniza con las directrices fundamentales que inspiran a las acciones de filiacin
recientemente expresados y que, en consecuencia, al ser exigido como habilitante para el
ejercicio de la accin, no puede limitarse a lo meramente patrimonial o econmico que as
considerado es contradictorio con la propia normativa del Derecho de Familia que en
varios artculos (225 y 330 Cdigo Civil, 12 N 2 ley N 19.620), dejan en claro que el
elemento patrimonial no es el preponderante al momento de decidir en estas materias
como tampoco puede ser obstculo para ejercer la presente accin debiendo aquilatarse
y ponderarse en su justa medida, en la oportunidad que ello proceda [...] Que sobre la
base de los antecedentes expuestos, se colige que el respeto irrestricto que debe exigirse
para la formalidad del procedimiento, es que exista un inters del demandante que se
compatibilice con la accin impetrada, as es como, en la especie, constituyen hechos de
la causa que la menor de autos no es nieta biolgica de los demandantes, tal como se
acredit a travs de la prueba pericial biolgica, siendo este elemento importante en el
desarrollo actual de la problemtica pues supone en ellos un genuino inters en dilucidar
y establecer el real estatuto de filiacin de autos [...] Que ante este sustrato fctico, se
devela de manera natural y obvia, que exista una preocupacin legtima de los
demandantes en orden a determinar si la nia [...] es parte de su familia por
consanguineidad, inters que en esta materia y atendida la normativa expuesta, resulta
suficiente para entender que aqulla se encuentra en la hiptesis del inciso cuarto del
artculo 216 del Cdigo Civil" (C. Suprema, 20 de octubre de 2014, cons. 4 a 9,
LegalPublishing: CL/JUR/7585/2014, Rol N 7779-2014). 599. De la actualidad del

518

"inters": no puede considerarse como requisito de admisibilidad de la accin, de


ah que si se alega su falta como excepcin dilatoria, sta no puede prosperar. Para
sentar este principio se ha razonado que: "Segn se desprende del tenor literal del
artculo 216 del Cdigo Civil, el inters actual que tiene que tener el tercero para impugnar
la paternidad debe ser probado, pero respecto de la tramitacin y fallo de las excepciones,
el artculo 61 de la ley N 19.968 no le da facultad al juez de recibir la excepcin a
prueba, sino que le ordena pronunciarse inmediatamente evacuado el traslado de la
excepcin, a diferencia de lo que sucede en el artculo 90 del Cdigo de Procedimiento
Civil, donde permite que los incidentes se reciban a prueba, en caso de ser esta
necesaria" (C. Apelaciones de Santiago, 13 de agosto de 2008, N LegalPublishing:
39657), luego: "Si el artculo 216 del Cdigo Civil exige probar el inters actual y el
artculo 61 de la ley N 19.968 no permite recibir la causa a prueba respecto de las
excepciones, debe concluirse que dicha prueba del inters actual no se debe considerar
como requisito de admisibilidad de interposicin de la accin misma, sino que est
encaminada a determinar el xito o fracaso de la accin misma de impugnacin, por lo
cual la alegacin de la inexistencia de dicho inters actual, no se refiere a la correccin
del procedimiento sino que afecta el fondo de la accin deducida, por lo cual, opuesta en
carcter de excepcin dilatoria, no puede prosperar" (C. Apelaciones de Santiago, 13 de
agosto de 2008, LegalPublishing: 39657, Rol N 4335-2007).
Artculo 217. La maternidad podr ser impugnada, probndose falso parto, o
suplantacin del pretendido hijo al verdadero.
Tienen derecho a impugnarla, dentro del ao siguiente al nacimiento, el marido de la
supuesta madre y la misma madre supuesta.
Podrn tambin impugnarla, en cualquier tiempo, los verdaderos padre o madre del
hijo, el verdadero hijo o el que pasa por tal si se reclama conjuntamente la determinacin
de la autntica filiacin del hijo verdadero o supuesto. Si la accin de impugnacin de la
maternidad del pretendido hijo no se entablare conjuntamente con la de reclamacin,
deber ejercerse dentro del ao contado desde que ste alcance su plena capacidad.
No obstante haber expirado los plazos establecidos en este artculo, en el caso de salir
inopinadamente a la luz algn hecho incompatible con la maternidad putativa, podr
subsistir o revivir la accin respectiva por un ao contado desde la revelacin justificada
del hecho.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 183 y 320.
Artculo 218. Se conceder tambin la accin de impugnacin a toda otra persona a
quien la maternidad aparente perjudique actualmente en sus derechos sobre la sucesin
testamentaria, o abintestato, de los supuestos padre o madre, siempre que no exista
posesin notoria del estado civil.
Esta accin expirar dentro de un ao, contado desde el fallecimiento de dichos padre
o madre.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 200, 988 y 1812.

519

Artculo 219. A ninguno de los que hayan tenido parte en el fraude de falso parto o de
suplantacin, aprovechar en manera alguna el descubrimiento del fraude, ni aun para
ejercer sobre el hijo los derechos de patria potestad, o para exigirle alimentos, o para
suceder en sus bienes por causa de muerte.
La sentencia que sancione el fraude o la suplantacin deber declarar expresamente
esta privacin de derechos y se subinscribir al margen de la inscripcin de nacimiento
del hijo.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 243, 244, 246. 2. Ley N 4.808, sobre Registro
Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L. N 1,D.O. 30.05.2000: artculo 6
nmero 7.
Artculo 220. No proceder la impugnacin de una filiacin determinada por sentencia
firme, sin perjuicio de lo que se dispone en el artculo 320.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 3 inciso 2, 195 inciso 2, 208, 315 y 320.
Artculo 221. La sentencia que d lugar a la accin de reclamacin o de impugnacin
deber subinscribirse al margen de la inscripcin de nacimiento del hijo, y no perjudicar
los derechos de terceros de buena fe que hayan sido adquiridos con anterioridad a la
subinscripcin.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 181 incisos 1 y 2, 189 inciso 3, 315 y 320. Ley
N 4.808, sobre Registro Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L.
N 1, D.O. 30.05.2000: artculos 6 nmero 3, 8 inciso 1.
TTULO IX
DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES ENTRE LOS PADRES Y LOS HIJOS174 175
Artculo 222. La preocupacin fundamental de los padres es el inters superior del
hijo, para lo cual procurarn su mayor realizacin espiritual y material posible, y lo guiarn
en el ejercicio de los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana de modo
conforme a la evolucin de sus facultades.
Los hijos deben respeto y obediencia a sus padres.176
174

El artculo 23 de la Ley N 19.585, Ley de Filiacin, publicada en el Diario Oficial de 26 de octubre de 1998,
derog los Ttulos VII al XV de este Libro. A su vez, el artculo 24 de la misma ley, incorpor los Ttulos VII a X
nuevos. Posteriormente, el Cdigo Civil fue refundido por el Decreto con Fuerza de Ley N 1, publicado en el Diario
Oficial de 30 de mayo de 2000, en cuyo texto no se hace referencia a los Ttulos XI al XV, los que se entienden
tcitamente derogados.
175
Los derechos y obligaciones que establece este ttulo, deben entenderse aplicables a las relaciones entre
adoptado y adoptante, segn lo dispuesto por el artculo 37 de la Ley N 19.620, que dicta Normas sobre Adopcin
de Menores, publicada en el Diario Oficial de 5 de agosto de 1999, que establece:
"Artculo 37. La adopcin confiere al adoptado el estado civil de hijo de los adoptantes, con todos los derechos y
deberes recprocos establecidos en la ley, y extingue sus vnculos de filiacin de origen, para todos los efectos
civiles, salvo los impedimentos para contraer matrimonio establecidos en el artculo 5 de la Ley de Matrimonio Civil,
los que subsistirn. Para este efecto, cualquiera de los parientes biolgicos que menciona esa disposicin podr
hacer presente el respectivo impedimento ante el Servicio de Registro Civil e Identificacin desde la manifestacin
del matrimonio y hasta antes de su celebracin, lo que dicho Servicio deber verificar consultando el expediente de
adopcin.
La adopcin producir sus efectos legales desde la fecha de la inscripcin de nacimiento ordenada por la sentencia
que la constituye".

520

Concordancias: Cdigo Civil: artculos 225, 229, 244 inciso 3 y 245. Constitucin
Poltica: artculo 5 inciso 2. Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores,D.O. 5.08.1999:
artculos 3 inciso 2, 24 inciso final, 30 inciso final. Ley N 19.947, de Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 3 inciso 1, 27 inciso 2. LeyN 19.968, crea Tribunales
de Familia, D.O. 30.08.2004: artculos 16, 22 inciso 1. Ley N 20.418, Fija normas sobre
orientacin, informacin y prestaciones en materia de regulacin de la
fertilidad, D.O. 28.01.2010: artculo 2 inciso 2. Decreto N 944, Min. de Justicia,
Reglamento de la Ley N 19.620 sobre Adopcin de Menores, D.O. 18.03.2000: artculo
1. Decreto N 789, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre la eliminacin de todas
las formas de discriminacin contra la mujer, D.O. 9.12.1989, artculos 5 letra b), 16.1
letra d). Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos del
Nio,D.O. 27.09.1990: artculos 3, 7.1, 9, 12, 18, 29.
Jurisprudencia: 600. El inters superior del nio no se entiende como un derecho. Se
ha precisado que: "Pese a la finalidad de la Convencin de hacer un aporte a la
proteccin efectiva de los derechos del nio mediante la consagracin del principio de su
inters superior, la determinacin del contenido del mismo no ha sido una cuestin
pacfica, que en todo caso significa un principio jurdico garantista, en el sentido de que
asegura la efectividad de los derechos subjetivos remitidos directamente al inventario de
derechos contemplados en la propia Convencin obligando tanto al poder pblico como a
los entes privados a respetarlos, mas no estamos en presencia de un derecho sino de un
inters social amparado por el derecho" (C. Suprema, 2 de noviembre de 2006,
LegalPublishing: 35511). 601. El inters superior del nio como principio
hermenutico para conducir a una efectiva garanta de los derechos de los hijos. Se
ha precisado que el "inters superior del nio", reconocido en la Convencin de los
Derechos del Nio: "En cuanto traducido a la norma importa que 'los padres...procurarn
su mayor realizacin espiritual y material y lo guiarn en el ejercicio de los derechos
esenciales que emanan de la naturaleza humana de modo conforme a la evolucin de sus
facultades'. Aqu cobra toda su importancia el concepto del inters superior del nio como
principio hermenutico. A travs de l, la solucin al conflicto debe conducir a una efectiva
garanta de los derechos del hijo, evitando en todo caso que el principio en s, importe un
desmedro de los derechos de otras personas" (C. Suprema, 2 de noviembre de 2006,
N LegalPublishing: 35511). 602. Sentido de la preocupacin fundamental de los
padres. Se ha declarado que: "El artculo 222 y 224 del Cdigo Civil, establece que la
preocupacin fundamental de los padres es el inters superior del hijo para lo cual
procurarn su mayor realizacin espiritual y material posible, tocando de consuno a los
padres el cuidado personal de la crianza y educacin de sus hijos, respectivamente. Que
en mrito de las normas precedentemente sealadas, el cuidado, crianza y educacin de
los hijos constituye un deber jurdico superior, que obliga legal y prioritariamente a los
padres a tomar todas las medidas necesarias para la mayor realizacin integral de los
hijos" (C. Suprema, 26 de junio de 2002, LegalPublishing: 24718, Rol N 16242002). 603. El inters del hijo en cuanto que ligado al respeto de sus derechos
esenciales y a su autonoma progresiva. En el intento por precisar la nocin de "inters
del hijo" la Excma. Corte Suprema ha declarado que: "[E]l inters del adolescente, como
principio fundamental e inspirador de nuestro ordenamiento jurdico, de relevancia
transversal en la legislacin de familia y de menores. As lo dispone por lo dems, entre
otros, el artculo 222 del Cdigo Civil y, an cuando su definicin se encuentra en
desarrollo o constituya un concepto indeterminado, cuya magnitud se aprecia cuando es
176

Este artculo fue modificado por el nmero 1 del artculo 1 de la Ley N 20.680, publicada en el Diario Oficial de
21 de junio de 2013, en el sentido de invertir el orden de sus incisos.

521

aplicado al caso concreto, puede afirmarse que el mismo, alude al pleno respeto de los
derechos esenciales del nio, nia o adolescente, buscndose a travs del mismo, el
asegurar el ejercicio y proteccin de los derechos fundamentales de los menores y
posibilitar la mayor satisfaccin de todos los aspectos de su vida, orientados al desarrollo
de su personalidad [...] en la especie, el referido inters se relaciona con dos aspectos,
por un lado, con el permitir que [...] se desarrolle dentro de un entorno conocido y
aceptado por l y, por otro, muy ligado a lo anterior, se refiere al respeto de su
autonoma progresiva" (C. Suprema, 6 de octubre de 2014, cons. 6 y 7,
LegalPublishing: CL/JUR/7101/2014, Rol N 3666-2014). 604. El inters superior del hijo
y el derecho a la identidad biolgica. Se ha declarado que: "La primaca del inters
superior del nio en el mbito de la solucin de los conflictos no puede desconocer los
derechos de quienes, ejercitndolos, intentan hacer valer aquellos que emanan de su
vinculacin con los mismos, pues de primar el criterio sustentado en el recurso, la
condicin de bienestar actual de un menor en relacin con su entorno importara que, por
aplicacin de ste, se negara el acceso a obtener el reconocimiento de otros, lo cual se
contrapone a principios constitucionales que ilustran el sistema y que se encuentran en
pie de igualdad, ya que la finalidad del mismo, es rescatar, en el anlisis, el bienestar
general tanto presente como futuro y que tal como lo recoge el artculo 222 del Cdigo
Civil, buscando en su primer aspecto, la mayor realizacin espiritual y material del nio,
que no se advierte pueda verse afectada en el hecho del reconocimiento de la existencia
de su padre biolgico, atento, adems, a las vinculaciones que la propia madre del menor
estableci entre padre e hijo" (C. Suprema, 2 de noviembre de 2006, N LegalPublishing:
35511, Rol N 6553-2005).
Artculo 223. Aunque la emancipacin confiera al hijo el derecho de obrar
independientemente, queda siempre obligado a cuidar de los padres en su ancianidad, en
el estado de demencia, y en todas las circunstancias de la vida en que necesitaren sus
auxilios.
Tienen derecho al mismo socorro todos los dems ascendientes, en caso de
inexistencia o de insuficiencia de los inmediatos descendientes.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 269 y siguientes, 968 N 3, 1208 N 2.
Artculo 224. Toca de consuno a los padres, o al padre o madre sobreviviente, el
cuidado personal de sus hijos. ste se basar en el principio de corresponsabilidad, en
virtud del cual ambos padres, vivan juntos o separados, participarn en forma activa,
equitativa y permanente en la crianza y educacin de sus hijos.177
El cuidado personal del hijo no concebido ni nacido durante el matrimonio, reconocido
por uno de los padres, corresponde al padre o madre que lo haya reconocido. Si no ha
sido reconocido por ninguno de sus padres, la persona que tendr su cuidado ser
determinada por el juez.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 187, 225, 236, 240, 321 a 337. Constitucin
Poltica de la Repblica: artculo 19 N 10 inciso 5. Ley N 4.808, sobre Registro
Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 6
nmero 5. Ley N 16.618, Ley de Menores, D.O. 8.03.1967, texto refundido fijado por
177

Este inciso fue sustituido por el nmero 2 del artculo 1 de la Ley N 20.680, publicada en el Diario Oficial de 21
de junio de 2013.

522

D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 43. Ley N 19.620, sobre Adopcin de


Menores, D.O. 5.08.1999: artculos 19, 24 incisos 3 y 4. Ley N 19.968, crea Tribunales
de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8 nmero 1. Ley N 20.418, Fija normas sobre
informacin, orientacin y prestaciones en materia de regulacin de la
fertilidad, D.O. 28.01.2010: artculo 2 inciso 2. Ley N 20.609, establece medidas contra
la discriminacin, D.O. 24.07.2012: artculo 4 inciso 1. Decreto N 789, Min. Relaciones
Exteriores, Convencin sobre la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra
la mujer, D.O. 9.12.1989, artculos 5 letra b) y 16.1. Decreto N 830, Min. Relaciones
Exteriores, Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculos 7.1, 18.1,
29.
Jurisprudencia: 605. Del sentido y contenido de la obligacin de los padres del
cuidado personal de la crianza y educacin de sus hijos. Se ha estimado que en este
artculo se consagra un deber de los padres de carcter general y as se ha sentado que:
"El artculo 224 del Cdigo Civil establece que corresponde a los padres, o al padre o
madre sobreviviente, el cuidado personal de la crianza y educacin de sus hijos. Dicho
concepto alude a un deber genrico, comprensivo de todos aquellos que corresponden a
los padres respecto de sus hijos, responsabilidades que derivan precisamente de la
filiacin y que deben cumplirse teniendo como preocupacin fundamental el inters
superior del hijo, de conformidad a lo dispuesto por el inciso segundo del artculo 222 del
Cdigo Civil" (C. Suprema, 2 de agosto de 2010, N LegalPublishing: 45483; C. Suprema,
24 de junio de 2010, N LegalPublishing: 45498), habindose precisado que: "El cuidado,
crianza y educacin de los hijos constituye un deber jurdico superior, que obliga legal y
prioritariamente a los padres a tomar todas las medidas necesarias para la mayor
realizacin integral de los hijos" (C. Suprema, 26 de junio de 2002, N LegalPublishing:
24718). 606. El cuidado personal ha de entenderse en funcin de los intereses del
nio. Se ha destacado as que: "El cuidado personal, entendido como el derecho de los
padres a tener a sus hijos en su compaa o el derecho de los padres a la crianza,
educacin y establecimiento del menor de edad, o por lo menos una educacin bsica, un
oficio de profesin al hijo. Tuicin que no est concebida para que los padres puedan
disfrutarla egosta y arbitrariamente, sino que ms bien, como el derecho del nio para
que a travs de ella se le brinde cuidado y proteccin en la forma ms conveniente para
su salud fsica y psicolgica. As, en estos casos, debe atenderse ms que a la posicin
de los padres, a la de los hijos" (C. Suprema, 4 de octubre de 2010, N LegalPublishing:
46105), por lo que la actuacin de los padres reconoce una serie de limitaciones
derivadas del principio del inters superior del hijo: "En este sentido, cobran especial
inters los efectos que el referido principio produce en el marco de las relaciones
parentales, en las que, por un lado, se encuentra el derecho y responsabilidad de los
padres de cuidar y educar a los hijos y por otro, la proteccin y desarrollo de la autonoma
del nio en el ejercicio de sus derechos, lo que limita las facultades o roles de los padres,
precisamente por inters superior de los menores, en aras de la satisfaccin integral de
sus derechos" (C. Suprema, 24 de junio de 2010, N LegalPublishing: 45498). 607. La
obligacin de los padres del cuidado personal de la crianza y educacin de sus
hijos presupone la convivencia habitual entre aquellos y stos. En este sentido se ha
destacado por la jurisprudencia que: "Los derechos y deberes que comprenden el cuidado
personal, presuponen la convivencia habitual entre padres e hijos. En efecto, este
derecho, funcin de tener a los hijos menores en su compaa, se encuentra
indisolublemente ligado a su guarda y custodia, lo que implica una comunidad de vida con
stos" (C. Suprema, 2 de agosto de 2010, N LegalPublishing: 45483; C. Suprema, 24 de
junio de 2010, N LegalPublishing: 45498), y en idntico sentido: "El artculo 224 del
Cdigo Civil, establece que corresponde a los padres, o al padre o madre sobreviviente, el

523

cuidado personal de la crianza y educacin de sus hijos. Dicho concepto, alude a un


deber genrico, comprensivo de todos aquellos que le corresponden a los padres
respecto de sus hijos, responsabilidades que derivan precisamente de la filiacin y que
deben cumplirse teniendo como preocupacin fundamental el inters superior del hijo, de
conformidad a lo dispuesto por el inciso segundo del artculo 222 del Cdigo Civil. Los
derechos y deberes que comprenden el cuidado personal, presuponen la convivencia
habitual entre padres e hijos. En efecto este derecho funcin de tener a los hijos menores
en su compaa, se encuentra indisolublemente ligado a su guarda y custodia, lo que
implica una comunidad de vida con stos" (C. Suprema, 29 de julio de 2008,
N LegalPublishing: 39439). 608. En cumplimiento de esta obligacin los padres
deben procurar que sus hijos tengan igual y oportuno acceso a la justicia. En este
sentido se ha entendido que: "En mrito de la condicin de representantes legales de los
padres respecto de sus hijos menores, en relacin con el deber proteccin, cuidado y
crianza de los mismos, es deber de stos el adoptar los resguardos y medidas necesarias
para que el hijo tenga igual y oportuno acceso a la justicia, resultando entonces obligacin
jurdica de los padres recurrir a la autoridad judicial para la investigacin y solucin de los
conflictos jurdicos en que se vean afectados" (C. Suprema, 26 de junio de 2002,
N LegalPublishing: 24718).
Artculo 225. Si los padres viven separados podrn determinar de comn acuerdo que
el cuidado personal de los hijos corresponda al padre, a la madre o a ambos en forma
compartida. El acuerdo se otorgar por escritura pblica o acta extendida ante cualquier
oficial del Registro Civil y deber ser subinscrito al margen de la inscripcin de nacimiento
del hijo dentro de los treinta das subsiguientes a su otorgamiento. Este acuerdo
establecer la frecuencia y libertad con que el padre o madre que no tiene el cuidado
personal mantendr una relacin directa y regular con los hijos y podr revocarse o
modificarse cumpliendo las mismas solemnidades.
El cuidado personal compartido es un rgimen de vida que procura estimular la
corresponsabilidad de ambos padres que viven separados, en la crianza y educacin de
los hijos comunes, mediante un sistema de residencia que asegure su adecuada
estabilidad y continuidad.
A falta del acuerdo del inciso primero, los hijos continuarn bajo el cuidado personal del
padre o madre con quien estn conviviendo.
En cualesquier de los casos establecidos en este artculo, cuando las circunstancias lo
requieran y el inters superior del hijo lo haga conveniente, el juez podr atribuir el
cuidado personal del hijo al otro de los padres, o radicarlo en uno solo de ellos, si por
acuerdo existiere alguna forma de ejercicio compartido. Lo anterior debe entenderse sin
perjuicio de lo dispuesto en el artculo 226.
En ningn caso el juez podr fundar exclusivamente su decisin en la capacidad
econmica de los padres.
Siempre que el juez atribuya el cuidado personal del hijo a uno de los padres, deber
establecer, de oficio o a peticin de parte, en la misma resolucin, la frecuencia y libertad
con que el otro padre o madre que no tiene el cuidado personal mantendr una relacin
directa y regular con los hijos, considerando su inters superior, siempre que se cumplan
los criterios dispuestos en el artculo 229.

524

Mientras una nueva subinscripcin relativa al cuidado personal no sea cancelada por
otra posterior, todo nuevo acuerdo o resolucin ser inoponible a terceros.178
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 222 inciso 1, 226, 229, 242 inciso 2 y 245.
Cdigo del Trabajo: artculos 195 inciso 3 y 200. Ley N 4.808, sobre Registro Civil,
D.O. 10.02.1930: artculos 6 nmero 4, 5 y 8 inciso 1. Ley N 14.908, sobre Abandono
de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias, D.O. 05.10.1962, texto refundido fijado por
D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 19 inciso 2 letra a). Ley N 16.618, Ley de
Menores, D.O. 08.03.1967, texto refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000:
artculos 42, 43 y 48. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 21
incisos 2 y 3, 22 inciso 2, 23, 27. Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia,
D.O. 30.08.2004: artculos 8 nmero 1, 92 nmero 4. Convencin sobre la eliminacin de
todas las formas de discriminacin contra la mujer, Decreto N 789. Min. Relaciones
Exteriores, D.O. 09.12.1989: artculo 16.1.
Jurisprudencia: 609. La atribucin del cuidado personal del hijo, cuyos padres viven
separados, puede ser: a) convencional; b) legal; c) judicial. Si tales son las "fuentes"
para atribuir el cuidado personal de los hijos, la jurisprudencia ha destacado que la
reforma operada por la ley N 20.680, de 21 de junio de 2013, ha consagrado la igualdad
de condiciones de los padres para el ejercicio del cuidado personal de sus hijos. En este
sentido la Excma. Corte Suprema ha declarado que: "Resulta til sealar que la ley
N 20.680 que introduce modificaciones al Cdigo Civil y a otros cuerpos legales, tuvo por
objeto proteger la integridad del nio en caso de que sus padres vivan separados,
regulando materias relativas al cuidado personal de los hijos, la relacin directa y regular y
la patria potestad. En materia de cuidado personal estableci cambios en las formas de
atribucin y en el ejercicio de este derecho-deber, inspirados en los principios de
autonoma de la voluntad, igualdad de los padres y en el principio rector del inters
superior del nio, mantuvo las fuentes de atribucin del cuidado personal, esto es,
convencional, legal y judicial, esta ltima, tambin denominada supletoria, es aquella que
opera a falta de acuerdo de los padres: "el hijo continuar bajo el cuidado del padre o
madre con quien estn conviviendo", consagrando con ello la igualdad de condiciones de
los padres para el ejercicio del cuidado personal de los hijos y protegiendo con ello, su
inters superior, al mantener su situacin fctica, priorizando su estabilidad material y
espiritual"
(C.
Suprema,
6
de
octubre
de
2014,
cons.
3,
LegalPublishing: CL/JUR/7101/2014, Rol N 3666-2014). 610. El cuidado personal de los
hijos no puede ser "diferido provisoriamente" por uno de los progenitores a otras
personas. La Excma. Corte Suprema ha destacado este principio bsico en cuanto a la
atribucin del cuidado personal de los hijos, cuyas fuentes son exclusivamente las que se
desprenden de las reglas contenidas en este artculo 225 y que, adems, no pueden
discriminar a un padre en beneficio del otro: "[E]l cuidado personal de los hijos, como ya
se explic, no puede ser "diferido provisoriamente" por uno de los progenitores a otras
personas, es decir, la madre de mutuo proprio no tiene la facultad de determinar que el
cuidado personal de Luis Felipe quedara en manos de sus abuelos, por el perodo que
estableca en su escrito, puesto que aquello vulnera el rgimen normativo que al efecto
contempla el ordenamiento jurdico, discriminando indebidamente al padre, quien es el
primero en ser llamado a ejercer el cuidado personal de su hijo, ms an si se tiene
presente, que no se encuentra inhabilitado para su cumplimiento. En consecuencia,
pierde sustento fctico y legal el fundamento vertido en el fallo impugnado, en cuanto que
178

Este artculo fue reemplazado por el nmero 3 del artculo 1 de la Ley N 20.680, publicada en el Diario Oficial de
21 de junio de 2013.

525

la "madre dej transitoriamente a su hijo en casa de los abuelos paternos", y que por ello
nunca sali de su custodia, puesto que dicho argumento es improcedente con relacin al
mrito de estos autos" (C. Suprema, 6 de octubre de 2014, cons. 4,
LegalPublishing: CL/JUR/7101/2014,
Rol
N 3666-2014). 611. Quien
solicita
la
modificacin del rgimen de cuidado personal existente, ha de probar que la
variacin conviene al inters del hijo. En este sentido se ha declarado: "[D]ebiendo
precisarse por ltimo que corresponda en este caso a la demandante reconvencional
acreditar que convena a los intereses de su hija variar el rgimen imperante, a objeto de
propender a un nivel superior de desarrollo tanto en el mbito afectivo como intelectual"
(C. Apelaciones de La Serena, 24 de noviembre de 2014, cons. 9,
LegalPublishing: CL/JUR/8956/2014, Rol N 26-2014).
Artculo 225-2. En el establecimiento del rgimen y ejercicio del cuidado personal, se
considerarn y ponderarn conjuntamente los siguientes criterios y circunstancias:
a) La vinculacin afectiva entre el hijo y sus padres, y dems personas de su entorno
familiar.
b) La aptitud de los padres para garantizar el bienestar del hijo y la posibilidad de
procurarle un entorno adecuado, segn su edad.
c) La contribucin a la mantencin del hijo mientras estuvo bajo el cuidado personal del
otro padre, pudiendo hacerlo.
d) La actitud de cada uno de los padres para cooperar con el otro, a fin de asegurar la
mxima estabilidad al hijo y garantizar la relacin directa y regular, para lo cual
considerar especialmente lo dispuesto en el inciso quinto del artculo 229.
e) La dedicacin efectiva que cada uno de los padres procuraba al hijo antes de la
separacin y, especialmente, la que pueda seguir desarrollando de acuerdo con sus
posibilidades.
f) La opinin expresada por el hijo.
g) El resultado de los informes periciales que se haya ordenado practicar.
h) Los acuerdos de los padres antes y durante el respectivo juicio.
i) El domicilio de los padres.
j) Cualquier otro antecedente que sea relevante atendido el inters superior del hijo.179
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 222, 224, 225, 229 inc. 5. Decreto N 830, Min.
Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990:
artculos 12, 18.

179

Este artculo fue incorporado por el nmero 4 del artculo 1 de la Ley N 20.680, publicada en el Diario Oficial de
21 de junio de 2013. Cabe destacar que la Ley N 20.680 no agrega un artculo 225-1, por lo que se ha decidido
incorporar esta nueva disposicin a continuacin del artculo 225.

526

Jurisprudencia: 612. Apreciacin de los criterios y circunstancias de este artculo, y


su posibilidad de revisin en casacin. La Excma. Corte Suprema sobre esta cuestin ha
estimado que, en cuanto que tales criterios y circunstancias, se vinculan a situaciones de
hecho, es el juez de la instancia quien las determina sobre la base de la prueba rendida,
de modo que solamente podra considerarse infringido este artculo si se alega y acredita
una vulneracin de las reglas de la sana crtica. Esta vulneracin de dichas reglas, podra
presentarse cuando: a) no se hubieran aplicado los referidos criterios; b) se los hubiera
aplicado equivocadamente; o, c) se los hubiera aplicado a situaciones no consideradas en
la disposicin. En este sentido se ha declarado que: "[L]os criterios contemplados en la
citada norma dicen relacin con situaciones de hecho, que necesariamente el juzgador
determinar apreciando la prueba rendida, como resulta ser, por ejemplo, la vinculacin
afectiva entre el hijo y sus padres, la contribucin a la mantencin de los hijos, la
dedicacin efectiva procurada a los hijos antes de la separacin, su disposicin a
cooperar con el otro progenitor, el resultado de los informes periciales, entre otros. As las
cosas, la norma no puede estimarse vulnerada, en cuanto hace una determinada
apreciacin de los hechos, distinta a la que la parte estima correcta, ya que ello slo
podra verificarse, en el evento de acreditar la vulneracin de las reglas de la sana crtica,
lo que, en la especie, como se ha dicho en el acpite correspondiente, no ha sido
denunciado ms all de manifestar disconformidad con la apreciacin del tribunal ni
acreditado por el recurrente. Cosa distinta es que el recurrente hubiere denunciado la no
aplicacin de los criterios contemplados en la norma o la interpretacin equivocada de los
mismos, o su aplicacin a una situacin que no es la contemplada en la disposicin, lo
que, en todo caso, supondra examinar los hechos y eventualmente modificarlos, cuestin
que tambin pasa por acreditar la vulneracin a las reglas de la sana crtica lo que, como
se ha dicho, no acontece en autos" (C. Suprema, 5 de marzo de 2015, cons. 6,
LegalPublishing: CL/ JUR/1287/2015, Rol N 21821-2014).
Artculo 226. Podr el juez, en el caso de inhabilidad fsica o moral de ambos padres,
confiar el cuidado personal de los hijos a otra persona o personas competentes, velando
primordialmente por el inters superior del nio conforme a los criterios establecidos en el
artculo 225-2.180
En la eleccin de estas personas se preferir a los consanguneos ms prximos y, en
especial, a los ascendientes, al cnyuge o al conviviente civil del padre o madre, segn
corresponda.181
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 27, 28, 225-2, 239, 242 inciso 2, 271 N 4.
Cdigo Penal: artculo 370 bis. Ley N 4.808, sobre Registro Civil,D.O. 10.02.1930, texto
refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 6 nmero 5. Ley N 16.618,
Ley de Menores, D.O. 8.03.1967, texto refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000:
artculos 42 y 43. Ley N 19.620 sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculos 8
letra c, 12 nmero 1. Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004:
artculos 8 nmero 1, 74. Ley N 20.830, crea el Acuerdo de Unin Civil,
D.O. 21.04.2015: artculo 1.Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin
sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 18.

180

El texto vigente de este inciso es el que orden darle el nmero 5 del artculo 1 de la Ley N 20.680, publicada
en el Diario Oficial de 21 de junio de 2013, que haba mandado reemplazar ntegramente el texto de este artculo
hasta ese momento en vigor.
181
Este inciso fue reemplazado por el artculo 45 de la Ley N 20.830, publicada en el Diario Oficial de 21 de abril de
2015.

527

Jurisprudencia: 613. De la atribucin judicial del cuidado personal del hijo a un


tercero. Con anterioridad a la reforma de este artculo en 2013, se haba declarado que:
"Si bien el cuidado personal de los hijos corresponde a sus padres, la interpretacin
armnica de las normas citadas permite concluir que el Juez de la causa puede modificar
la regla del artculo 225 del Cdigo Civil y privar a los progenitores de dicho cuidado y
entregarlo a un tercero (debiendo preferirse para estos efectos a los consanguneos ms
prximos y sobre todo a los ascendientes), al configurarse algunas de las situaciones
descritas en los motivos anteriores que los inhabilitan para ello o porque el inters
superior del menor as lo aconseje" (C. Suprema, 15 de julio de 2008, LegalPublishing:
39469). Esta opinin se haba reiterado por el mismo tribunal en fallos posteriores, que
transcriben el citado considerando (C. Suprema, 22 de marzo de 2012, cons. 6,
LegalPublishing: CL/JUR/1526/2012).
Artculo 227. En las materias a que se refieren los artculos precedentes, el juez oir a
los hijos y a los parientes.182
Las resoluciones que se dicten, una vez ejecutoriadas, se subinscribirn en la forma y
plazo que establece el artculo 225.
El juez podr apremiar en la forma establecida en el artculo 543 del Cdigo de
Procedimiento Civil, a quien fuere condenado por resolucin judicial que cause ejecutoria,
a hacer entrega del hijo y no lo hiciere o se negare a hacerlo en el plazo que se hubiere
determinado para estos efectos. En igual apremio incurrir el que retuviere especies del
hijo y se negare a hacer entrega de ellas a requerimiento del juez.183
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 42, 225, 242 inciso 2. Cdigo de Procedimiento
Civil: artculos 174, 543. Ley N 4.808, sobre Registro Civil,D.O. 10.02.1930, texto
refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculos 6 nmero 5, 8 inciso 1. Ley
N 16.618, Ley de Menores, D.O. 8.03.1967, texto refundido fijado por D.F.L.
N 1, D.O. 30.05.2000:
artculo
43.
Ley
N 19.620,
sobre
Adopcin
de
Menores, D.O. 5.08.1999:
artculo
3.
Ley
N 19.947,
de
Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 22 inciso 2. Ley N 19.968, crea Tribunales de
Familia, D.O. 30.08.2004: artculos 5 inciso 2 letra b) y 8 nmero 1. Convencin de los
Derechos del Nio, Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores, D.O. 27.09.1990: artculo
12.
Artculo 228. Derogado.184
Artculo 229. El padre o madre que no tenga el cuidado personal del hijo tendr el
derecho y el deber de mantener con l una relacin directa y regular, la que se ejercer
con la frecuencia y libertad acordada directamente con quien lo tiene a su cuidado segn
182

Este inciso fue modificado por el N 4 del artculo 126 de la Ley N 19.968, publicada en el Diario Oficial de 30 de
agosto de 2004, en el sentido de sustituir la frase "El juez conocer y resolver breve y sumariamente, oyendo" por
la que se presenta en el texto.
183
Este inciso fue agregado por el nmero 6 del artculo 1 de la Ley N 20.680, publicada en el Diario Oficial de 21
de junio de 2013.
184
Este artculo fue derogado por el nmero 7 del artculo 1 de la Ley N 20.680, publicada en el Diario Oficial de 21
de junio de 2013.
El texto de este artculo anterior a su derogacin era el siguiente:
"Artculo 228. La persona casada a quien corresponda el cuidado personal de un hijo que no ha nacido de ese
matrimonio, slo podr tenerlo en el hogar comn, con el consentimiento de su cnyuge.".

528

las convenciones a que se refiere el inciso primero del artculo 225 o, en su defecto, con
las que el juez estimare conveniente para el hijo.
Se entiende por relacin directa y regular aquella que propende a que el vnculo
familiar entre el padre o madre que no ejerce el cuidado personal y su hijo se mantenga a
travs de un contacto peridico y estable.
Para la determinacin de este rgimen, los padres, o el juez en su caso, fomentarn
una relacin sana y cercana entre el padre o madre que no ejerce el cuidado personal y
su hijo, velando por el inters superior de este ltimo, su derecho a ser odo y la evolucin
de sus facultades, y considerando especialmente:
a) La edad del hijo.
b) La vinculacin afectiva entre el hijo y su padre o madre, segn corresponda, y la
relacin con sus parientes cercanos.
c) El rgimen de cuidado personal del hijo que se haya acordado o determinado.
d) Cualquier otro elemento de relevancia en consideracin al inters superior del hijo.
Sea que se decrete judicialmente el rgimen de relacin directa y regular o en la
aprobacin de acuerdos de los padres en estas materias, el juez deber asegurar la
mayor participacin y corresponsabilidad de stos en la vida del hijo, estableciendo las
condiciones que fomenten una relacin sana y cercana.
El padre o madre que ejerza el cuidado personal del hijo no obstaculizar el rgimen de
relacin directa y regular que se establezca a favor del otro padre, conforme a lo
preceptuado en este artculo.
Se suspender o restringir el ejercicio de este derecho cuando manifiestamente
perjudique el bienestar del hijo, lo que declarar el tribunal fundadamente.185
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 225, 225-2, 229. Ley N 16.618, Ley de
Menores, D.O. 8.03.1967, modificada por Ley N 19.711, que Regula el Derecho a Visita a
los Hijos Sometidos a la Tuicin de uno de los Padres, D.O. 18.01.2001: artculos 48, 49,
66 inciso 3. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil,D.O. 17.05.2004: artculos 21 inciso 2,
23, 27, 55 inciso 2. Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculos
8 nmero 2, 67 letra e). Convencin de los Derechos del Nio, Decreto N 830, Min.
Relaciones Exteriores, D.O. 27.09.1990: artculos 9, 12.
Jurisprudencia: 614. La comunicacin con sus padres es un derecho del nio. As se
ha declarado: "Que la comunicacin con sus padres es un derecho del nio en las
relaciones de familia" (C. Suprema, 31 de diciembre de 2008, LegalPublishing:
41453). 615. Del sentido y contenido del derecho y deber de los padres de mantener
una relacin directa y regular con sus hijos. Se ha afirmado: "Que el artculo 229 del
Cdigo Civil, en armona con la Convencin Internacional de los Derechos del Nio,
185

Este artculo fue sustituido por el nmero 8 del artculo 1 de la Ley N 20.680, publicada en el Diario Oficial de 21
de junio de 2013.

529

establece como imperativo legal y deber del Estado velar por el resguardo y derecho de
los menores de mantener vnculos permanentes con sus progenitores, relacin que no
slo implica una obligacin para estos, sino un deber para con aquellos, que mira a la
formacin futura e integral de los jvenes de saberse hijos de determinados sujetos en
miras al establecimiento de su propia identidad, de manera que no resulta acertado
sostener, como lo hace el a quo, que no se ha probado la necesidad de tal vnculo, pues
la ley lo establece como esencial, por lo que debe ser fomentado y garantizado, como
garanta en resguardo de los derechos de los menores" (C. de Apelaciones de Puerto
Montt, 5 de febrero de 2008, LegalPublishing: 38176).616. El tribunal no puede privar a
un padre de su derecho a mantener una relacin directa y regular con sus hijos. Se
ha precisado as, que: "El Tribunal no puede privar al demandante de ejercer este derecho
y solamente se encuentra facultado para establecer las condiciones de frecuencia y
libertad en que deba ser ejercido, y en caso que este derecho manifiestamente perjudique
el bienestar de los hijos, lo que el Tribunal debe declarar fundadamente, se puede
suspender o restringir su ejercicio" (C. de Apelaciones de San Miguel, 15 de mayo de
2001,
LegalPublishing:
25052). 617. De
cmo
ha
de
entenderse
la
"corresponsabilidad" a que se refiere el inciso 4. Sobre este punto la Excma. Corte
Suprema ha aclarado que: "[L]a "corresponsabilidad" a que alude el artculo 229 del
Cdigo Civil no es que importe como se pretende el establecimiento de un
determinado "rgimen" de parte del juez familia, ya que, en realidad, constituye un
principio jurdico que propende a la participacin de ambos padres en el ejercicio de los
derechos y deberes que comprende la autoridad parental, esto es, que ambos padres
asuman en comn ciertas funciones en relacin con los hijos, como las de mayor impacto
en su formacin integral: su crianza y educacin. En este contexto, el slo hecho de
haberse dispuesto un rgimen amplio de relacin directa y regular entre el padre y la hija
como ocurri en este caso salvaguarda el principio que se cree vulnerado, no
advirtindose, por tanto, contravencin alguna al artculo 229 del Cdigo Civil. A mayor
abundamiento, la infraccin que se denuncia tampoco altera lo resuelto en la sentencia
impugnada, ya que lo que la recurrente denomina un "rgimen de corresponsabilidad" no
fue pedido explcitamente en su demanda reconvencional y, por lo mismo, tampoco fue
objeto de la controversia, apareciendo recin, en el escrito de apelacin de la sentencia
de primer grado" (C. Suprema, 4 de septiembre de 2009, cons. 3,
LegalPublishing: CL/JUR/6367/2014, Rol N 21334-2014).
Artculo 229-2. El hijo tiene derecho a mantener una relacin directa y regular con sus
abuelos. A falta de acuerdo, el juez fijar la modalidad de esta relacin atendido el inters
del hijo, en conformidad a los criterios del artculo 229.186
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 229, 232.
Jurisprudencia: 618. La ley posibilita a los abuelos el derecho a mantener un rgimen
de comunicacin con sus nietos. Con anterioridad a la incorporacin de este artculo al
Cdigo Civil se haba admitido este derecho de los hijos, aunque desde la perspectiva de
los abuelos. En este sentido se haba razonado que: "Sin embargo, y no obstante que la
normativa citada [art. 229] al igual que el artculo 48 de la ley N 16.618 consagra el
referido derecho-deber en el marco de los efectos de la relacin filial, el legislador tambin
ha contemplado expresamente la posibilidad que se conceda el derecho a visitar y
186

Este artculo fue incorporado por el nmero 9 del artculo 1 de la Ley N 20.680, publicada en el Diario Oficial de
21 de junio de 2013. Cabe destacar que la Ley N 20.680 no agrega un artculo 229-1, por lo que se ha decidido
incorporar esta disposicin a continuacin del artculo 229.

530

relacionarse con el menor tambin a otros parientes. En efecto, as lo dispone el inciso


final del mencionado precepto legal, el cual prev: 'El juez, luego de or a los parientes y a
la persona que tenga el cuidado personal del menor, podr conferir derecho a visitarlo a
los parientes que individualice, en la forma y condiciones que determine, cuando parezca
de manifiesto la conveniencia para el menor; y podr, asimismo, suprimirlo o restringirlo
cuando pudiera perjudicar su bienestar' [...] Que la referida disposicin legal autoriza al
juez a conferir a uno o ms parientes el derecho a visitar a un menor y por lo mismo les
concede la facultad de solicitar tal reconocimiento, configurndose el presupuesto que la
ley contempla, esto es, cuando aparezca de manifiesto la conveniencia para el nio. La
consagracin legal de esta regla est, por lo dems, en directa concordancia y armona
con las disposiciones de la Convencin sobre los Derechos del Nio, orientadas al
respeto y resguardo de los derechos de estos sujetos los menores a preservar su
identidad y las relaciones familiares, tal como se prescribe en el artculo 8 del citado
cuerpo normativo [...] Que de esta manera nuestro ordenamiento legal posibilita la
existencia de un rgimen comunicacional entre abuelos y nietos y, consiguientemente, el
derecho del nio a tener, conocer y desarrollarse en una familia y a no ser separado de
ella, con la finalidad de otorgarle las mayores posibilidades de lograr un ptimo desarrollo
de su personalidad, derecho que se relaciona con el de identidad y con la obligacin del
juez de dictar resoluciones que den efectiva vigencia a dicha garanta" (C. Apelaciones de
San Miguel, 24 de noviembre de 2011, cons. 4 a 6, LegalPublishing: CL/JUR/8772/2011,
Rol N 456-2011).
Artculo 230. Los gastos de educacin, crianza y establecimiento de los hijos son de
cargo de la sociedad conyugal, segn las reglas que tratando de ella se dirn. Si no la
hubiere, los padres contribuirn en proporcin a sus respectivas facultades econmicas.
En caso de fallecimiento del padre o madre, dichos gastos corresponden al
sobreviviente.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 160, 224, 233, 1740 N 5, 1744, 1792-2.
Constitucin Poltica de la Repblica: artculo 19 N 10 inciso 5.
Artculo 231. Si el hijo tuviere bienes propios, los gastos de su establecimiento, y en
caso necesario, los de su crianza y educacin, podrn sacarse de ellos, conservndose
ntegros los capitales en cuanto sea posible.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 224, 230. Constitucin Poltica de la Repblica:
artculo 19 N 10 inciso 5. Ley N 16.618, Ley de Menores,D.O. 8.03.1967, texto
refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 45 inciso 2.
Artculo 232. La obligacin de alimentar al hijo que carece de bienes pasa, por la falta
o insuficiencia de ambos padres, a sus abuelos, por una y otra lnea conjuntamente.
En caso de insuficiencia de uno de los padres, la obligacin indicada precedentemente
pasar en primer lugar a los abuelos de la lnea del padre o madre que no provee; y en
subsidio de stos a los abuelos de la otra lnea.187

187

Este artculo fue reemplazado por el N 1 del artculo 2 de la Ley N 19.741, publicada en el Diario Oficial de 24
de julio de 2001.

531

Concordancias: Cdigo Civil: artculos 27, 321, 326. Ley N 14.908, sobre Abandono de
Familia y Pago de Pensiones Alimenticias, D.O. 5.10.1962, texto refundido fijado por
D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 3 inciso final.
Jurisprudencia: 619. La obligacin de prestar alimentos que pesa sobre los abuelos
tiene su causa en la ley. As lo ha estimado la Excma. Corte suprema: "La fuente de la
obligacin es la propia ley" (C. Suprema, 4 de agosto de 2014, cons. 9,
LegalPublishing: CL/JUR/5184/2014, Rol N 1617-2014). 620. De qu signifique que la
obligacin de prestar alimentos "pase" a los abuelos. Sobre esta cuestin la
Excma. Corte Suprema ha sealado que: "El artculo 232 inciso primero, que el recurso da
por infringido, consigna que la obligacin de alimentar al hijo que carece de bienes, pasa
por la falta o insuficiencia de ambos padres, a sus abuelos, por una y otra lnea
conjuntamente. En una perspectiva puramente semntica, valga recordar que para el
diccionario de la Real Academia de la Lengua el verbo "pasar" significa "conducir de un
lugar a otro" (1), "Mudar, trasladar a otro lugar, situacin o clase" (2), "Cruzar de un lugar
a otro" (3), "Enviar, transmitir" (4), "Traspasar" (6), "Transferir o trasladar algo de una
persona a otra" (9), "Extenderse o comunicarse de unos a otros" (31). Cuando el artculo
232 utiliza la forma verbal "pasa" quiere decir que la obligacin de alimentar se traslad a
otro u otros, en este caso a los abuelos; que se mud; que se transmiti a sos; que se
les extendi o comunic" (C. Suprema, 4 de agosto de 2014, cons. 8,
LegalPublishing: CL/JUR/5184/2014, Rol N 1617-2014). 621. Del momento que
determina el "paso" de la obligacin a los abuelos. En la lnea de lo apuntado en el
nmero anterior, se ha declarado: "[R]esta determinar el momento que la prevencin
legislativa tiene en cuenta para la consumacin de tal traslacin. Al efecto, su
circunstancia gatilladora est dada por el complemento "por la falta o insuficiencia de
ambos padres". Es decir, una vez constatada y, consecuentemente, procesalmente
acreditada la ausencia total o parcial de los obligados principales, entonces la carga se
muta a los abuelos" (C. Suprema, 4 de agosto de 2014, cons. 8,
LegalPublishing: CL/JUR/5184/2014, Rol N 1617-2014). 622. La obligacin de prestar
alimentos que pesa sobre los abuelos es subsidiaria. La Excma. Corte Suprema ha
reafirmado este principio, en el que descansa la regla de este artculo 232 y la del artculo
3 de la ley N 14.908. As ha declarado que: "[E]l deber legal de proporcionar alimentos
que recae sobre los abuelos respecto de sus nietos, como presupuesto esencial,
constituye una obligacin subsidiaria, en trminos tales que el nacimiento y exigibilidad de
la misma slo tiene lugar cuando se presentan las hiptesis legales, relacionadas con el
incumplimiento o cumplimiento imperfecto de los alimentos por el principal obligado" (C.
Suprema, 30 de octubre de 2012, cons. 9, LegalPublishing:CL/JUR/2409/2012, Rol
N 2416-2012). En sentencia posterior ha reiterado esta opinin: "[L]a obligacin de
proporcionar alimentos que la ley establece respecto de los abuelos, de una u otra lnea,
se encuentra supeditada a la verificacin de los presupuestos que ella misma establece.
En efecto, esta responsabilidad slo puede reclamarse respecto de las personas
indicadas, cuando los alimentos decretados no fueren pagados o no fueren suficientes
para solventar las necesidades del hijo, es decir, ante la falta o insuficiencia de los
progenitores, como principales y naturales obligados a la manutencin de sus hijos [...] en
este sentido, cabe tener presente que el padre de las alimentarias no ha sido demandado
para contribuir de mayor manera con su obligacin legal de proporcionar alimentos a sus
hijas, de manera que no puede sino concluirse que en la especie no se cumplen los
presupuestos que la ley ha previsto para los efectos de hacer responsable de la
obligacin alimenticia a la abuela paterna, puesto que no se configura el requisito bsico
de haberse constatado la insuficiencia e imposibilidad de obtener por parte del padre una
contribucin mayor a aqulla que realiza, al no haber instado ella en este sentido a travs

532

de las formas que la ley contempla, limitndose a accionar nuevamente en contra de la


demandada, respecto de la cual la obligacin alimenticia en relacin a sus nietas, es
subsidiaria a la de los padres, quienes son los principales obligados" (C. Suprema, 17 de
diciembre de 2014, cons. 6 y 8, LegalPublishing: CL/ JUR/9613/2014, Rol N 217562014). En igual sentido se ha sentado por algn tribunal de alzada que: "[D]e acuerdo al
claro tenor de los preceptos legales anotados, para establecer un deber de alimentos para
los abuelos, es preciso que previamente se establezca la insuficiencia de ambos padres,
siendo por tanto subsidiaria la obligacin de los abuelos" (C. Apelaciones de Santiago, 21
de agosto de 2012, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/1866/2012, Rol N 432012). 623. Presupuestos para que la obligacin de prestar alimentos respecto del
hijo sea exigible a los abuelos. Sobre la base de las reglas establecidas en esta
disposicin y en el artculo 3 de la ley N 14.908, se ha precisado que la obligacin de
prestar alimentos puede exigirse a los abuelos si se cumplen los siguientes supuestos: a)
Que los alimentos decretados en favor del alimentario no fueren pagados por el
alimentante, primer obligado a ellos; o b) Que los alimentos decretados en favor del
alimentario no fueren suficientes para hacer frente a sus necesidades. Se ha declarado,
as, que: "[L]a obligacin de proporcionar alimentos que la ley establece respecto de los
abuelos, de una u otra lnea, se encuentra supeditada a la verificacin de los
presupuestos que ella misma establece. En efecto, esta responsabilidad slo puede
reclamarse respecto de las personas indicadas, cuando los alimentos decretados no
fueren pagados o no fueren suficientes para solventar las necesidades del hijo, es decir,
ante la falta o insuficiencia de los progenitores, como principales y naturales obligados a
la mantencin de sus hijos" (C. Suprema, 30 de octubre de 2012, cons. 6,
LegalPublishing: CL/JUR/2409/2012, Rol N 2416-2012). En igual sentido se ha precisado:
"Que del artculo 3 inciso final de la ley N 14.908 y 232 del Cdigo Civil fluye con
claridad que la obligacin alimenticia recae en forma subsidiaria sobre los abuelos, y que
se genera cuando los alimentos decretados no fueren pagados o no fueren suficientes
para solventar las necesidades del hijo, o, por la falta o insuficiencia de ambos padres y/o
la insuficiencia de uno de ellos" (C. Apelaciones de Concepcin, 13 de junio de 2008,
cons. 4, LegalPublishing: CL/JUR/5671/2008, Rol N 377-2008). 624. De si es necesario
que los alimentos estn decretados y que se haya previamente declarado la
insuficiencia de los padres. Esta cuestin no toca al fondo de los presupuestos para
que pueda exigirse la obligacin de prestar alimentos a los abuelos, sino a una cuestin
de procedimiento, es decir, si antes de demandar a los abuelos debe haberse demandado
a los padres y haberse obtenido la declaracin de la insuficiencia de sus medios para
cumplir con su obligacin de alimentos. Esta es la opinin que ha defendido la Ilma. Corte
de Apelaciones de Santiago en un voto de mayora: "[R]especto de la alegacin de la
demandada en su recurso de apelacin, relativa a haberse demandado directamente a los
abuelos, sin que exista ninguna sentencia que haya decretado alimentos ni tampoco un
proceso que hubiere dejado establecido la insuficiencia del aporte del padre en relacin
con las necesidades alimentarias, la decisin de mayora de esta Corte considera que si
bien la obligacin legal de los abuelos es subsidiaria a la de los padres, pues opera slo
ante la falta o insuficiencia de stos, lo cierto es que tal carcter no impone la obligacin
de entablar demandas sucesivas en contra de padres y abuelos y que exista una
sentencia previa que establezca su imposibilidad total o parcial de contribuir, como
requisito previo para reclamar alimentos respecto de una persona legalmente obligada a
ello, exigencia que por lo dems es contraria al carcter de subsistencia del derecho de
alimentos y al principio del inters superior del nio, bastando que en el mismo juicio en
que se demande de alimentos a los abuelos se determine si los obligados preferentes o
del mismo orden se encuentran capacitados para satisfacer la exigencia de alimentos y
que los padres carecen de recursos para estos efectos o ellos son insuficientes" (C.

533

Apelaciones
de
Santiago,
21
de
agosto
de
2012,
cons.
9,
LegalPublishing: CL/ JUR/1866/2012, Rol N 43-2012). Aos antes, la Ilma. Corte de
Apelaciones de Concepcin haba declarado que: "Slo puede recurrirse a los ms
lejanos dentro del mismo grado o a los del grado siguiente, en este caso a los abuelos
paternos, cuando se haya establecido a travs de una sentencia ejecutoriada la
insuficiencia del padre para otorgar alimentos. Que refuerza lo anterior, lo dispuesto en el
artculo 232 del Cdigo Civil, en cuanto dispone que la obligacin de alimentar al hijo que
carece de bienes pasa, por falta o insuficiencia de ambos padres, a sus abuelos, por una
y otra lnea conjuntamente" (C. de Apelaciones de Concepcin, 15 de abril de 2009,
N LegalPublishing: 41850). 625. Del significado de la voz "insuficiencia". Se ha
estimado: "Que el Cdigo Civil no define la expresin 'insuficiencia', por lo que es
necesario fijar su sentido y alcance [...] Del estudio armnico del artculo 3 inciso final de
la ley N 14.908, 232 del Cdigo Civil, 3 y 27 de la Convencin sobre los Derechos del
Nio, estos sentenciadores arriban a la conviccin que el artculo 232 del Cdigo citado
utiliza la expresin 'insuficiencia' en un sentido amplio, comprensivo de la situacin de
carencia de bienes o imposibilidad absoluta de servicio del demandado principal como
tambin la de no pago o renuencia en pagar la pensin alimenticia" (C. de Apelaciones de
Concepcin, 13 de junio de 2008, cons. 5 y 6, LegalPublishing: CL/JUR/5671/2008, Rol
N 377-2008). 626. La determinacin de la cuanta de la prestacin de alimentos no
est limitada por aquello a que el primer obligado deba pagar. La jurisprudencia ha
sentado este principio, sin perjuicio del carcter subsidiario de la obligacin que pesa
sobre los abuelos, de modo que, en el fondo, destaca que la obligacin que pesa sobre
ellos es de carcter autnomo una vez que se acreditan los presupuestos para su
nacimiento: "[C]abe precisar, que si bien el deber legal de proporcionar alimentos que
recae sobre los abuelos respecto de sus nietos, como presupuesto esencial, constituye
una obligacin subsidiaria, en trminos tales que el nacimiento y exigibilidad de la misma
slo tiene lugar cuando se presentan las hiptesis legales, relacionadas con el
incumplimiento o cumplimiento imperfecto de los alimentos por el principal obligado, ello
no significa que la contribucin a la carga por el resto del o los obligados, deba
determinarse nicamente sobre la base de lo que el primero se encontraba obligado a
pagar, sino que deben considerarse las necesidades del o los alimentarios y la capacidad
del o los dems obligados, cuando precisamente, como ocurre en la especie, se trata de
salvar la situacin de insuficiencia en el aporte del alimentante y as determinar la parte y
forma en que el deudor concurre a la prestacin. A tal conclusin se arriba teniendo en
consideracin, la naturaleza esencial que presenta el derecho-deber de proporcionar
alimentos y el principio del inters superior del nio y de la solidaridad familiar" (C.
Suprema, 30 de octubre de 2012, cons. 9, LegalPublishing: CL/JUR/2409/2012, Rol
N 2416-2012).
Artculo 233. En caso de desacuerdo entre los obligados a la contribucin de los
gastos de crianza, educacin y establecimiento del hijo, sta ser determinada de
acuerdo a sus facultades econmicas por el juez, el que podr de tiempo en tiempo
modificarla, segn las circunstancias que sobrevengan.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 224, 230, 231.
Artculo 234. Los padres tendrn la facultad de corregir a los hijos, cuidando que ello
no menoscabe su salud ni su desarrollo personal. Esta facultad excluye toda forma de

534

maltrato fsico y sicolgico y deber, en todo caso, ejercerse en conformidad a la ley y a la


Convencin sobre los Derechos del Nio188.
Si se produjese tal menoscabo o se temiese fundadamente que ocurra, el juez, a
peticin de cualquiera persona o de oficio, podr decretar una o ms de las medidas
cautelares especiales del artculo 71 de la Ley N 19.968, con sujecin al procedimiento
previsto en el Prrafo primero del Ttulo IV de la misma ley, sin perjuicio de las sanciones
que correspondiere aplicar por la infraccin189.
Cuando sea necesario para el bienestar del hijo, los padres podrn solicitar al tribunal
que determine sobre la vida futura de aquel por el tiempo que estime ms conveniente, el
cual no podr exceder del plazo que le falte para cumplir dieciocho aos de edad.
Las resoluciones del juez no podrn ser modificadas por la sola voluntad de los padres.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 222, 235, 271 N 1. Cdigo Orgnico de
Tribunales: artculo 10 inciso 1. Ley N 16.618, Ley de Menores, D.O. 8.03.1967, texto
refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculos 48, 49 y 57. Ley N 19.806,
Normas Adecuatorias del Sistema Legal Chileno a la Reforma Procesal
Penal, D.O. 31.05.2002:
artculo
37.
Ley
N 19.968,
crea
Tribunales
de
Familia, D.O. 30.08.2004: artculos 8 nmero 7, 71, 102 N. Ley N 20.066, de Violencia
Intrafamiliar, D.O. 7.10.2005: artculo 5. Convencin sobre los Derechos del Nio,
Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores, D.O. 27.09.1990: artculo 9 N 1.
Jurisprudencia: 627. De las facultades de corregir a los hijos y sus lmites. En relacin
con esta facultad, ya con anterioridad a la modificacin que introdujo al inciso primero la
ley N 20.286, de 15 de septiembre de 2008, se haba declarado que eran: "[F]acultades
que estn asociadas a la educacin y crianza y que no pueden esgrimirse como
autorizadas para agredir o violentar" (J. Letras Santiago, 29 de julio de 2007, cons. 2,
LegalPublishing: CL/JUR/1455/2000, conf. C. Suprema, 4 de abril de 2001,
LegalPublishing: 18506, Rol N 4839-2000).
Artculo 235. Las disposiciones contenidas en el artculo precedente se extienden, en
ausencia, inhabilidad o muerte de ambos padres, a cualquiera otra persona a quien
corresponda el cuidado personal del hijo.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 234.
Artculo 236. Los padres tendrn el derecho y el deber de educar a sus hijos,
orientndolos hacia su pleno desarrollo en las distintas etapas de su vida.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 222 inciso 2, 224, 237, 238. Constitucin Poltica:
artculo 19 N 10 inciso 3 y N 11 inciso 4. D.F.L. N 2, Min. de Educacin, Fija texto
refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N 20.370, con las normas no derogadas
188

Este inciso fue modificado por el nmero 1 del artculo 3 de la Ley N 20.286, publicada en el Diario Oficial de 15
de septiembre de 2008, en el sentido de agregar su oracin final.
189
Este inciso fue modificado por el nmero 2 del artculo 3 de la Ley N 20.286, publicada en el Diario Oficial de 15
de septiembre de 2008, en el sentido de reemplazar la frase "decretar medidas en resguardo del hijo", por la
siguiente: "podr decretar una o ms de las medidas cautelares especiales del artculo 71 de la Ley N 19.968, con
sujecin al procedimiento previsto en el Prrafo primero del Ttulo IV de la misma ley".

535

del D.F.L. N 1, de 2005, D.O. 2.07.2010: artculos 2, 4, 8, 9, 10 letra b. Decreto


N 236, Min. Relaciones Exteriores, Pacto internacional de Derechos Econmicos,
Sociales y Culturales, D.O. 27.05.1989: artculo 13. Decreto N 789, Min. Relaciones
Exteriores, Convencin sobre la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra
la mujer, D.O. 9.12.1989, artculos 5 letra b) y 16.1 letra d). Decreto N 830, Min.
Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo
29.
Jurisprudencia: 628. Un padre no puede ser excluido de participar en el proceso
formativo de sus hijos, salvo que haya sido privado de tal derecho por sentencia
judicial. La jurisprudencia se ha afirmado, sanamente, en esta opinin, al discutirse si al
padre o madre a quien se ha confiado el cuidado personal de sus hijos le toca en
exclusiva entender en la educacin de sus hijos. As se ha advertido que: "[S]i bien podra
concluirse como lo ha dicho la jurisprudencia que el padre que tiene el cuidado
personal del hijo, excluye al otro progenitor en el proceso formativo de ese "dicha
interpretacin no es aceptable desde el momento en que las relaciones paterno filiales
son complejas, esto es, constituyen a la vez un derecho y un deber, de manera tal que
ningn padre, a menos que una sentencia judicial atendido el inters superior del nio
puede ser privado de su derecho ni eximido de su obligacin, no slo a tener con su hijo
una relacin directa y personal sino que de participar activamente en cada una de las
etapas del desarrollo del menor, pronunciamiento jurisdiccional en tal sentido que no ha
sido invocado ni se encuentra acreditado en forma legal en estos antecedentes (Rol
N 4359-2010 C.A. Santiago)" (C. Apelaciones de Valparaso, 25 de agosto de 2011,
cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/6852/2011, Rol N 415-2011).
Artculo 237. El derecho que por el artculo anterior se concede a los padres, cesar
respecto de los hijos cuyo cuidado haya sido confiado a otra persona, la cual lo ejercer
con anuencia del tutor o curador, si ella misma no lo fuere.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 236. Cdigo del Trabajo: artculo 203 inciso final.
Artculo 238. Los derechos concedidos a los padres en los artculos anteriores no
podrn reclamarse sobre el hijo que hayan abandonado.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 271 N 2. Ley N 19.620, sobre Adopcin de
Menores, D.O. 5.08.1999: artculos 8, 12 nmeros 2 y 3.
Artculo 239. En la misma privacin de derechos incurrirn los padres que por su
inhabilidad moral hayan dado motivo a la providencia de separar a los hijos de su lado; a
menos que sta haya sido despus revocada.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 226, 271 N 4. Cdigo Penal: artculo 370 bis. Ley
N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculo 12 nmero 1.
Artculo 240. Si el hijo abandonado por sus padres hubiere sido alimentado y criado
por otra persona, y quisieren sus padres sacarle del poder de ella, debern ser
autorizados por el juez para hacerlo, y previamente debern pagarle los costos de su
crianza y educacin, tasados por el juez.

536

El juez slo conceder la autorizacin si estima, por razones graves, que es de


conveniencia para el hijo.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 224, 230. Ley N 16.618, Ley de
Menores, D.O. 8.03.1967, texto refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculo
47. Convencin de los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 9.
Jurisprudencia: 629. De la nocin de "abandono" y de la procedencia de la
autorizacin para que los padres puedan sacarlo del poder de quienes le han
alimentado y criado. En relacin con la situacin regulada en esta disposicin se ha
sealado, en un caso concreto: "Que la menor de autos fue colocada en casa de terceros
los demandados por su madre cuando slo tena das de vida; del padre no se tiene en
autos noticia alguna y la madre no volvi a tener contacto con la nia ni a prestarle ayuda
econmica, segn se desprende del propio informe social de la madre y su entorno
familiar, en el ltimo prrafo fs. 32 y fs. 33, sin que en cambio conste en lo ms mnimo la
oposicin que refiere de parte de los demandados. 2. Que adems de ello la testigo [...], a
fs. 22 refiere vivir muy cerca de la casa en que reside la menor y no conocer a la actora,
afirmando que la nia conoce a los demandados como sus nicos padres, todo lo cual
lleva a concluir que en la especie no ha habido simplemente la colocacin de una menor
en casa de terceros, sino derechamente un abandono, que hace procedente la aplicacin
del artculo 240 inciso final del Cdigo Civil, desde que hasta donde en la causa consta la
madre no prest durante todo el tiempo intermedio entre la entrega a terceros y la
demanda, ninguna asistencia, ni personal ni econmica, a la nia. 3. Que en el proceso
no hay un solo antecedente probatorio que permita al tribunal concluir que pueda ser
conveniente para una menor de tres aos de edad verse entregada a una persona que le
es completamente desconocida, por mucho que exista un parentesco del que la infante no
puede tener ninguna nocin dada su corta edad, y al mismo tiempo verse desarraigada
del hogar que a sus ojos es el suyo, alejada de quienes son para ella sus padres y sus
hermanos. Mucho menos puede entenderse que existan antecedentes graves para
concluir que tal decisin pueda ser conveniente y antes al contrario, la elemental razn de
la poca edad de la menor, que conlleva su imposibilidad de comprender los lazos
consanguneos que invoca la actora y entender asimismo la situacin en s, permiten por
el contrario, concluir que para su estabilidad psicolgico emocional tal decisin no sera
acertada, lo que impide adoptarla, por el imperativo mandato del artculo ya citado" (C. de
Apelaciones de Rancagua, 4 de agosto de 2004, cons. 1 a 3,
LegalPublishing: CL/JUR/5595/2004, Rol N 21919).
Artculo 241. Si el hijo de menor edad ausente de su casa se halla en urgente
necesidad, en que no puede ser asistido por el padre o madre que tiene su cuidado
personal, se presumir la autorizacin de ste o sta para las suministraciones que se le
hagan, por cualquier persona, en razn de alimentos, habida consideracin de su posicin
social.
El que haga las suministraciones deber dar noticia de ellas al padre o madre lo ms
pronto que fuere posible. Toda omisin voluntaria en este punto har cesar la
responsabilidad.
Lo dicho del padre o madre en los incisos precedentes se extiende en su caso a la
persona a quien, por muerte o inhabilidad de los padres, toque la sustentacin del hijo.

537

Concordancias: Cdigo Civil: artculos 323 inciso 1, 330. Ley N 16.618, Ley de
Menores, D.O. 8.03.1967, texto refundido fijado por D.F.L. N 1,D.O. 30.05.2000: artculo
47. Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculo 12. Convencin
sobre
los
Derechos
del
Nio,
Decreto
N 830,
Min.
Relaciones
Exteriores, D.O. 27.09.1990: artculo 9.
Artculo 242. Las resoluciones del juez bajo los respectos indicados en las reglas
anteriores se revocarn por la cesacin de la causa que haya dado motivo a ellas, y
podrn tambin modificarse o revocarse, en todo caso y tiempo, si sobreviene motivo
justo, y se cumple con los requisitos legales.
En todo caso, para adoptar sus resoluciones el juez atender, como consideracin
primordial, al inters superior del hijo, y tendr debidamente en cuenta sus opiniones, en
funcin de su edad y madurez.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 222 inciso 2, 224 inciso 2, 225 inciso 3, 226
inciso 1, 227, 229, 233, 234 y 240. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil,D.O. 17.05.2004:
artculo 3 inciso 1. Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculos
5 inciso 2 letra b), 69. Decreto N 944, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.620
sobre Adopcin de Menores, D.O. 18.03.2000: artculo 1. Convencin sobre los Derechos
del Nio, Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores, D.O. 27.09.1990: artculos 9.1 y
18.1.
Jurisprudencia: 630. Del inters superior del hijo como criterio regulador de las
relaciones entre padres e hijos. Se ha destacado que: "La filosofa que inspira el actual
estatuto filiativo, explicitada en el mensaje del Ejecutivo y recogida en numerosas
disposiciones de la ley N 19.585, se construye sobre la base de tres principios
ordenadores bsicos, la igualdad de los seres humanos, la supremaca del inters
superior del menor y el derecho a la identidad que tiene toda persona [...] Que, tal como
se dijo, el inters superior del menor es otro de los principios rectores de la nueva
legislacin, concebido como criterio regulador de las relaciones entre padres e hijos,
ampliamente recogido en el texto de la ley, cuya esencial manifestacin es el inciso 2 del
artculo 242 del Cdigo Civil, segn el cual, en la adopcin de sus decisiones, el juez
atender, en todo caso, como consideracin primordial, al inters superior del hijo" (C.
Apelaciones
de
Santiago,
4
de
marzo
de
2004,
cons.
3
y
5, LegalPublishing: CL/JUR/1927/2004, Rol N 1999-2002, conf. C. Suprema, 5 de mayo
de 2005, LegalPublishing:CL/ JUR/2879/2005, Rol N 1325-2004).
TTULO X
DE LA PATRIA POTESTAD190 191 191-192
190

El artculo 23 de la Ley N 19.585, Ley de Filiacin, publicada en el Diario Oficial de 26 de octubre de 1998,
derog los Ttulos VII al XV de este Libro. A su vez, el artculo 24 de la misma ley, incorpor los Ttulos VII a X
nuevos.
Posteriormente, el Cdigo Civil fue refundido por el Decreto con Fuerza de Ley N 1, publicado en el Diario Oficial de
30 de mayo de 2000, en cuyo texto no se hace referencia a los Ttulos XI al XV, los que se entienden tcitamente
derogados.
191
Los derechos y obligaciones que establece este ttulo, deben entenderse aplicables a las relaciones entre
adoptado y adoptante, segn lo dispuesto por el artculo 37 de la Ley N 19.620, que dicta normas sobre adopcin
de menores, publicada en el Diario Oficial de 5 de agosto de 1999, que establece:
"Artculo 37. La adopcin confiere al adoptado el estado civil de hijo de los adoptantes, con todos los derechos y
deberes recprocos establecidos en la ley, y extingue sus vnculos de filiacin de origen, para todos los efectos
civiles, salvo los impedimentos para contraer matrimonio establecidos en el artculo 5 de la Ley de Matrimonio Civil,

538

1. Reglas generales
Artculo 243. La patria potestad es el conjunto de derechos y deberes que
corresponden al padre o a la madre sobre los bienes de sus hijos no emancipados.
La patria potestad se ejercer tambin sobre los derechos eventuales del hijo que est
por nacer.
Concordancias: Cdigo Civil: Mensaje XVI, artculos 72, 75, 77, 269 y siguientes, 486 y
1437. Convencin sobre los Derechos del Nio, Decreto N 830, Min. Relaciones
Exteriores, D.O. 27.09.1990: artculos 5 y 18. Convencin sobre la eliminacin de todas
las formas de discriminacin contra la mujer, Decreto N 789. Min. Relaciones
Exteriores, D.O. 9.12.1989: artculo 16 nmero 1 letra a).
Jurisprudencia: 631. La patria potestad est radicada exclusivamente en los padres, y
jams puede tocar a un tercero. Se ha insistido por la Excma. Corte Suprema en que:
"[S]e hace menester dejar asentado que el artculo 243 del Cdigo Civil define la patria
potestad sealando que "es el conjunto de derechos y deberes que corresponden al padre
o a la madre sobre los bienes de sus hijos no emancipados". El sentido de la norma citada
es claro, por cuanto de su tenor literal no es posible concluir sino que la patria potestad
est radicada exclusivamente en los progenitores [...] Que, por otro lado, si bien es cierto
que el cuidado personal puede ser otorgado a una persona distinta de los padres, de
conformidad con lo dispuesto en el artculo 226 del Cdigo Civil, como es el caso de
autos, no puede entenderse que por este supuesto, los abuelos pasen a tener la patria
potestad de la nia, ya que, como se dej sentado en el motivo 4, esta institucin es un
atributo exclusivo de los padres. Lo anterior no se contradice con lo dispuesto en el
artculo 245 del Cdigo citado, disposicin que seala que si los padres viven separados,
la patria potestad ser ejercida por aquel que tenga a su cargo el cuidado personal del
hijo, porque tal atribucin se produce de conformidad con lo dispuesto en el artculo 225
del citado Cdigo, norma que se refiere exclusivamente a los padres" (C. Suprema, 5 de
marzo de 2013, cons. 4 y 7, LegalPublishing: CL/JUR/488/2013, Rol N 26-2013). En la
misma lnea ha advertido la Excma. Corte Suprema: "[Q]ue de conformidad al artculo 243
del Cdigo Civil la patria potestad es el conjunto de derechos y obligaciones que
corresponden al padre o a la madre sobre los bienes de sus hijos no emancipados. En
tanto, el artculo 244 del mismo cuerpo de leyes expresa que sta ser ejercida por el
padre o la madre o ambos conjuntamente. De ah que es posible concluir que esta
institucin es un atributo exclusivo de los padres y jams corresponde a un tercero" (C.
Suprema, 1 de abril de 2014, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/757/2014, Rol N 129172013). 632. De los derechos que confiere la patria potestad. La jurisprudencia ha
explicado que: "La patria potestad confiere a su titular los siguientes derechos: 1) derecho
legal de goce sobre los bienes del hijo; 2) derecho de administrar los bienes del hijo; y 3)
representacin del menor" (C. Suprema, 24 de junio de 2011, cons.
14, LegalPublishing: CL/JUR/9758/2011, Rol N 6526-2009), si bien se ha precisado que:
"Estrictamente slo el goce de los bienes del hijo es un derecho, la administracin y la
representacin son obligaciones que pesan sobre el titular de la patria potestad" (C.
los que subsistirn. Para este efecto, cualquiera de los parientes biolgicos que menciona esa disposicin podr
hacer presente el respectivo impedimento ante el Servicio de Registro Civil e Identificacin desde la manifestacin
del matrimonio y hasta antes de su celebracin, lo que dicho Servicio deber verificar consultando el expediente de
adopcin.
La adopcin producir sus efectos legales desde la fecha de la inscripcin de nacimiento ordenada por la sentencia
que la constituye".

539

Suprema, 24 de junio de 2011, cons. 14, LegalPublishing: CL/JUR/9758/2011, Rol


N 6526-2009). 633. Los derechos que confiere la patria potestad son de orden
pblico. As se ha sentado que: "Estos derechos son de orden pblico, de forma que no
pueden ser objeto de derogaciones, renuncias o pactos" (C. Suprema, 24 de junio de
2011, cons. 14, LegalPublishing:CL/ JUR/9758/2011, Rol N 6526-2009). 634. Quien
ejerce la patria potestad administra los crditos que, consistentes en alimentos
devengados, ha ingresado al patrimonio del hijo sujeto a la patria potestad. En ese
sentido se ha pronunciado la Ilma. Corte de Apelaciones de Rancagua: "Que, la patria
potestad est definida por el artculo 243 del Cdigo Civil, como "...el conjunto de
derechos y deberes que corresponden al padre o a la madre sobre los bienes de sus hijos
no emancipados...". Por su parte y no estando claramente definida por la ley la naturaleza
jurdica de los alimentos, don Antonio Vodanovic Haklicka entre otros, los conceptualiza
como "...las prestaciones, generalmente en dinero, o rara vez en especies, que continua y
peridicamente hace el alimentante al alimentario para cumplir su obligacin alimenticia"
(Derecho de Alimentos, Edit. LexisNexis, 1996, pg. 23). De lo anterior es posible inferir
que, las pensiones por alimentos una vez devengadas, ingresan al patrimonio del
alimentario como crdito en su favor y como tal son bienes susceptibles de ser
administrados por quin tenga la patria potestad de este ltimo [...] Que, as las cosas,
razn tiene la apelante cuando seala en su recurso que la obligacin alimenticia que
constituye la materia del juicio tiene un origen legal y est plenamente reconocida, siendo
la transaccin slo el modo de cumplirla o llevarla a cabo, como en estos autos lo han
pactado las propias partes. En este sentido preciso es sealar que, de conformidad con la
patria potestad conferida al padre del menor, cobra plena validez el derecho-obligacin de
ste de velar por la adecuada administracin de los bienes del hijo, entre los cuales se
encuentra precisamente la representacin judicial del menor para demandar cualquier
incumplimiento de las pensiones alimenticias que le correspondan, o como en este caso,
en que se renen ambas calidades jurdicas de demandado y custodio de los interese del
hijo, velar por la satisfaccin cabal de sus necesidades" (C. Apelaciones de Rancagua, 27
de junio de 2014, cons. 2 y 3, LegalPublishing: CL/JUR/3950/2014, Rol N 1122014). 635. No se funda en la patria potestad la responsabilidad civil, del padre o la
madre por el hecho de sus hijos menores, establecida en el artculo 2320 del Cdigo
Civil. En este sentido se inclina una sana jurisprudencia, que ha tendido a consolidarse
en el ltimo tiempo. As, la Excma. Corte Suprema al casar un fallo que haba vinculado la
responsabilidad civil de los padres al ejercicio de la patria potestad respecto del menor
que haba cometido un ilcito, declar que: "[E]l fallo de segunda instancia infringiendo
otra vez la ley pretende fundar la legalidad de la ejecucin de la sentencia de marras en
contra de los padres de quien cometi y fue condenado por el ilcito, en el hecho de que
stos tendran la representacin del mismo en virtud de que, cuando se cometi el delito,
los padres ejercan la patria potestad respecto de su hijo por ser ste menor de edad,
incurriendo as en un doble error de derecho ya que, por una parte, cuando en sede penal
se entabl la accin civil en contra del autor del delito ste ya era mayor de edad y, por lo
mismo, se haba emancipado, cuanto porque la patria potestad concede derechos bien
precisos a los padres, como lo son la representacin del hijo menor, el derecho a
administrar sus bienes y a obtener el goce de los mismos, cuestin que nada tiene que
ver con la responsabilidad que a los padres puede caberles por los hechos ilcitos
cometidos por sus hijos, materia que como es sobradamente sabido, el Cdigo Civil trata
en sus Ttulo XXXV del Libro IV" (C. Suprema, 22 de agosto de 2012, cons. 8,
LegalPublishing: CL/JUR/1878/2012, Rol N 2830-2012). Igual opinin haba mantenido la
Ilma. Corte de Apelaciones de Santiago, en sentencia que fue confirmada por la Excma. Corte
Suprema: "[C]omo se desprende del artculo 2320 del Cdigo Civil, la responsabilidad del
padre por el hecho ajeno no se funda en la patria potestad, sino que en el hecho de que el

540

hijo viva en la misma casa, como lo seala en forma expresa esa disposicin legal" (C.
Apelaciones
de
Santiago,
4
de
enero
de
1999,
cons.
7,
LegalPublishing: CL/JUR/2849/1999, Rol N 36782-1997, conf. C. Suprema, 11 de mayo
de 1999, LegalPublishing: CL/JUR/27/1999, Rol N 458-1999).
Artculo 244. La patria potestad ser ejercida por el padre o la madre o ambos
conjuntamente, segn convengan en acuerdo suscrito por escritura pblica o acta
extendida ante cualquier oficial del Registro Civil, que se subinscribir al margen de la
inscripcin de nacimiento del hijo dentro de los treinta das siguientes a su otorgamiento.
A falta de acuerdo, toca al padre y a la madre en conjunto el ejercicio de la patria
potestad.192
Con todo, los padres podrn actuar indistintamente en los actos de mera conservacin.
Respecto del resto de los actos, se requerir actuacin conjunta. En caso de desacuerdo
de los padres, o cuando uno de ellos est ausente o impedido o se negare
injustificadamente, se requerir autorizacin judicial.193
En todo caso, cuando el inters del hijo lo haga indispensable, a peticin de uno de los
padres, el juez podr confiar el ejercicio de la patria potestad al padre o madre que
careca de l, o radicarlo en uno solo de los padres, si la ejercieren conjuntamente.
Ejecutoriada la resolucin, se subinscribir dentro del mismo plazo sealado en el inciso
primero.
En defecto del padre o madre que tuviere la patria potestad, los derechos y deberes
correspondern al otro de los padres.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 203, 222, 252 inciso 4, 270 nmeros 1 y 2, 271.
Ley N 4.808, sobre Registro Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L.
N 1, D.O. 30.05.2000: artculos 6 nmeros 4 y 5, 8 inciso 1.
Artculo 245. Si los padres viven separados, la patria potestad ser ejercida por aquel
que tenga a su cargo el cuidado personal del hijo, o por ambos, de conformidad al artculo
225.194
Sin embargo, por acuerdo de los padres o resolucin judicial fundada en el inters del
hijo, podr atribuirse la patria potestad al otro padre o radicarla en uno de ellos si la
ejercieren conjuntamente. Adems, basndose en igual inters, los padres podrn
ejercerla en forma conjunta. Se aplicarn al acuerdo o a la resolucin judicial las normas
sobre subinscripcin previstas en el artculo precedente.195

192

Este inciso fue reemplazado por la letra a) del nmero 10 del artculo 1 de la Ley N 20.680, publicada en el
Diario Oficial de 21 de junio de 2013.
193
Este inciso fue intercalado por la letra b) del nmero 10 del artculo 1 de la Ley N 20.680, publicada en el Diario
Oficial de 21 de junio de 2013, pasando los anteriores incisos tercero y cuarto a ser cuarto y quinto, respectivamente.
194
Este inciso fue modificado por la letra a) del nmero 11 del artculo 1 de la Ley N 20.680, publicada en el Diario
Oficial de 21 de junio de 2013, en el sentido de intercalar entre los trminos "hijo," y "de conformidad" las palabras "o
por ambos,".
195
Este inciso fue sustituido por la letra b) del nmero 11 del artculo 1 de la Ley N 20.680, publicada en el Diario
Oficial de 21 de junio de 2013.

541

En el ejercicio de la patria potestad conjunta, se aplicar lo establecido en el inciso


tercero del artculo anterior.196
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 225, 243, 244 inciso 3. Constitucin Poltica de la
Repblica: artculo 5 inciso 2. Convencin sobre la eliminacin de todas las formas de
discriminacin contra la mujer, D.O. 9.12.1989: artculo 16.1 letra d). Ley N 4.808, sobre
Registro Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000:
artculos 6 nmeros 4 y 5, 8 inciso 1. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17 de
mayo de 2004: artculo 21.
Artculo 246. Mientras una subinscripcin relativa al ejercicio de la patria potestad no
sea cancelada por otra posterior, todo nuevo acuerdo o resolucin ser inoponible a
terceros.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 225 inciso final. Cdigo del Trabajo: artculo 13.
Ley N 4.808, sobre Registro Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L.
N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 6 nmero 4. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17
de mayo de 2004: artculo 22 inciso 2.
Artculo 247. No obstar a las reglas previstas en los artculos 244 y 245 el rgimen de
bienes que pudiese existir entre los padres.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 150, 244, 245, 252 y 1749.
Artculo 248. Se nombrar tutor o curador al hijo siempre que la paternidad y la
maternidad hayan sido determinadas judicialmente contra la oposicin del padre y de la
madre. Lo mismo suceder respecto del hijo cuyos padres no tengan derecho a ejercer la
patria potestad o cuya filiacin no est determinada legalmente ni respecto del padre ni
respecto de la madre.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 203, 267 inciso 2, 354 a 357 inciso 2, 360, 368
incisos 1 y final. Cdigo Penal: artculo 370 bis.
Artculo 249. La determinacin legal de la paternidad o maternidad pone fin a la
guarda en que se hallare el hijo menor de edad y da al padre o la madre, segn
corresponda, la patria potestad sobre sus bienes.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 26 y 243.
2. Del derecho legal de goce sobre los bienes
de los hijos y de su administracin
Artculo 250. La patria potestad confiere el derecho legal de goce sobre todos los
bienes del hijo, exceptuados los siguientes:

196

Este inciso fue agregado por la letra c) del nmero 11 del artculo 1 de la Ley N 20.680, publicada en el Diario
Oficial de 21 de junio de 2013.

542

1 Los bienes adquiridos por el hijo en el ejercicio de todo empleo, oficio, profesin o
industria. Los bienes comprendidos en este nmero forman su peculio profesional o
industrial;
2 Los bienes adquiridos por el hijo a ttulo de donacin, herencia o legado, cuando el
donante o testador ha estipulado que no tenga el goce o la administracin quien ejerza la
patria potestad; ha impuesto la condicin de obtener la emancipacin, o ha dispuesto
expresamente que tenga el goce de estos bienes el hijo, y
3 Las herencias o legados que hayan pasado al hijo por incapacidad, indignidad o
desheredamiento del padre o madre que tiene la patria potestad.
En estos casos, el goce corresponder al hijo o al otro padre, en conformidad con los
artculos 251 y 253.
El goce sobre las minas del hijo se limitar a la mitad de los productos y el padre que
ejerza la patria potestad responder al hijo de la otra mitad.
Concordancias: Cdigo Civil: Mensaje XVI, artculos 12, 251, 253, 810 y 2466 inciso
final. Cdigo de Minera: artculo 25.
Jurisprudencia: 636. De los bienes que forman parte del peculio profesional del hijo
de familia. Se ha declarado que forma parte del peculio profesional del hijo de familia la
participacin que tenga en una sociedad en la que tambin sean socios sus padres, al
igual que las utilidades que dicha sociedad les reporte, de manera, que no es posible
exigir a su padre, tambin socio en una sociedad, que colacione a sus declaraciones de
impuesto los retiros que individualmente y en su calidad de socios de una sociedad
hicieron, en el ejercicio tributario respectivo, sus hijos menores adultos: "Que, conforme lo
dispone el artculo 250 N 1 del Cdigo Civil, "La patria potestad confiere el derecho legal
de goce sobre todos los bienes del hijo, exceptuados los siguientes: 1. Los bienes
adquiridos por el hijo en el ejercicio de todo empleo, oficio, profesin o industria. Los
bienes comprendidos en este nmero forman su peculio profesional o industrial...". Que la
circunstancia de ser los dos hijos menores adultos del contribuyente (Mara Betania y
Benjamn Rubn) socios de una sociedad ( en la que adems participan los padres de los
menores), ha de implicar necesariamente que ellos quedan comprendidos dentro de la
excepcin de la norma antes transcrita, de suerte tal que su peculio profesional o
industrial estara compuesto, tanto por la participacin que ellos tengan en la sociedad de
que se trata, as como las utilidades que dicha sociedad les pudiera reportar. Ha de
considerarse que si el Tribunal competente autoriz a los menores adultos para
incorporarse a una sociedad, es porque se ha estimado que ellos se encuentran en
condiciones de ejercer los derechos y asumir las obligaciones que les impone su
condicin de socios de la sociedad de que se trata. Adems, necesariamente se tiene que
haber estimado para dar tal autorizacin, que la incorporacin de los menores adultos a la
sociedad en cuestin era lo ms beneficioso para ellos, desde que el Tribunal debe
siempre velar, por sobre todo, porque se salvaguarde el inters superior del nio, nia o
adolescente [...] Que, en tales condiciones no resulta procedente exigir que el
contribuyente, padre de los menores adultos (Mara Betania y Benjamn Rubn),
colacione a sus declaraciones de impuesto los retiros que individualmente y en su calidad
de socio de una sociedad hicieron, en el ejercicio tributario respectivo, los menores
adultos ya individualizados. Mxime an si no se ha cuestionado por el Servicio

543

fiscalizador las declaraciones de impuesto de cada uno de los menores adultos a que nos
venimos refiriendo" (C. Apelaciones de Concepcin, 8 de septiembre de 2010, cons. 3 y
4, LegalPublishing: CL/JUR/6874/2010, Rol N 2019-2008).
Artculo 251. El hijo se mirar como mayor de edad para la administracin y goce de
su peculio profesional o industrial, sin perjuicio de lo dispuesto en el artculo 254.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 26, 254, 348 inciso 2, y 1447. Cdigo de Minera:
artculos 24 y 25. Cdigo del Trabajo: artculo 13.
Artculo 252. El derecho legal de goce es un derecho personalsimo que consiste en la
facultad de usar los bienes del hijo y percibir sus frutos, con cargo de conservar la forma y
sustancia de dichos bienes y de restituirlos, si no son fungibles; o con cargo de volver
igual cantidad y calidad del mismo gnero, o de pagar su valor, si son fungibles.
El padre o madre no es obligado, en razn de su derecho legal de goce, a rendir fianza
o caucin de conservacin o restitucin, ni tampoco a hacer inventario solemne, sin
perjuicio de lo dispuesto en el artculo 124. Pero si no hace inventario solemne, deber
llevar una descripcin circunstanciada de los bienes desde que entre a gozar de ellos.
Cuando este derecho corresponda a la madre casada en sociedad conyugal, sta se
considerar separada parcialmente de bienes respecto de su ejercicio y de lo que en l
obtenga. Esta separacin se regir por las normas del artculo 150.
Si la patria potestad se ejerce conjuntamente por ambos padres y no se ha acordado
otra distribucin, el derecho legal de goce se dividir entre ellos por iguales partes.
El derecho legal de goce recibe tambin la denominacin de usufructo legal del padre o
madre sobre los bienes del hijo. En cuanto convenga a su naturaleza, se regir
supletoriamente por las normas del Ttulo IX del Libro II.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 46, 124, 150, 244 inciso 1, 575, 764 y siguientes,
766 nmero 1, 775 inciso 1. Cdigo de Procedimiento Civil: artculos 858 y siguientes.
Ley de Efecto Retroactivo de las Leyes: artculo 4. Substituye el rgimen concursal
vigente por una ley de reorganizacin y liquidacin de empresas y personas, y
perfecciona el rol de la Superintendencia del ramo, D.O. 30.12.2013: artculo 132.
Jurisprudencia: 637. El derecho a percibir los frutos de los bienes propios del hijo
toca al padre o madre que ejerce la patria potestad, y esta o aquel los adquiere por
el solo ministerio de la ley. En este sentido se ha destacado que: "[Q]uien ejerce la
patria potestad del menor tiene el uso y goce de los bienes propios de ste, pero adems
tiene el derecho a percibir sus frutos, de los que se hace dueo. Lo anterior es
concordante adems con lo que dispone al efecto el artculo 790 del Cdigo Civil, ubicado
en el Ttulo IX del Libro II, en cuanto seala: "Los frutos civiles pertenecen al usufructuario
da por da" [...] Que, por su parte, el que los frutos de los bienes del hijo sujeto a patria
potestad pertenecen a quien tiene el derecho legal de goce se ve reafirmado por el hecho
de disponer el artculo 252 ya citado: "Cuando este derecho corresponda a la madre
casada en sociedad conyugal, sta se considerar separada parcialmente de bienes
respecto de su ejercicio y de lo que en l obtenga. Esta separacin se regir por las
normas del artculo 150". En efecto, segn se seala en el informe de la Comisin de

544

Constitucin, Legislacin y Justicia respecto del proyecto de la Ley N 19.585, que


modific el Cdigo Civil y otros cuerpos legales en materia de filiacin, Boletn N 106007, tal decisin se adopt para permitir a la mujer casada bajo rgimen de sociedad
conyugal la administracin de los frutos obtenidos en el ejercicio del derecho legal de
goce. El informe antes indicado consigna: "Los frutos, como consecuencia del concepto
mismo del derecho legal de goce, deberan incorporarse por regla general al patrimonio
del padre o de la madre que ejerza este derecho. Sin embargo, en el caso de la mujer
casada en sociedad conyugal, lo anterior significara que los frutos ingresaran a esta
sociedad y pasaran a ser administrados por el marido" (C. Suprema, 13 de marzo de
2012, cons. 7 y 8, LegalPublishing: CL/JUR/574/2012, Rol N 8761-2009). Sobre tales
bases se reafirma que: "[E]s la ley la que establece que producto de tal derecho, que es
personalsimo e irrenunciable, el padre que ejerce la patria potestad del hijo, como en este
caso, se hace dueo de los frutos de los bienes del hijo. El dominio de los frutos lo
adquiere por el solo ministerio de la ley" (C. Suprema, 13 de marzo de 2012, cons. 11,
LegalPublishing: CL/ JUR/574/2012, Rol N 8761-2009).
Artculo 253. El que ejerza el derecho legal de goce sobre los bienes del hijo tendr su
administracin, y el que se encuentre privado de sta quedar tambin privado de aqul.
Si el padre o la madre que tiene la patria potestad no puede ejercer sobre uno o ms
bienes del hijo el derecho legal de goce, ste pasar al otro; y si ambos estuviesen
impedidos, la propiedad plena pertenecer al hijo y se le dar un curador para la
administracin.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 251, 257, 258 y 344.
Artculo 254. No se podrn enajenar ni gravar en caso alguno los bienes races del
hijo, aun pertenecientes a su peculio profesional o industrial, ni sus derechos hereditarios,
sin autorizacin del juez con conocimiento de causa.
Concordancias: Cdigo de Procedimiento Civil: artculo 891. Cdigo Orgnico de
Tribunales: artculo 366.
Artculo 255. No se podr hacer donacin de ninguna parte de los bienes del hijo, ni
darlos en arriendo por largo tiempo, ni aceptar o repudiar una herencia deferida al hijo,
sino en la forma y con las limitaciones impuestas a los tutores y curadores.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 397, 402, 407, 1225, 1236, 1250, 1411 inciso
final. Cdigo de Procedimiento Civil: artculo 891. Cdigo Orgnico de Tribunales: artculo
366.
Artculo 256. El padre o madre es responsable, en la administracin de los bienes del
hijo, hasta de la culpa leve.
La responsabilidad para con el hijo se extiende a la propiedad y a los frutos, en
aquellos bienes del hijo en que tiene la administracin, pero no el goce, y se limita a la
propiedad cuando ejerce ambas facultades sobre los bienes.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 44 inciso 3, 537, 643, 645, 646, 647.

545

Artculo 257. Habr derecho para quitar al padre o madre, o a ambos, la


administracin de los bienes del hijo, cuando se haya hecho culpable de dolo, o de grave
negligencia habitual, y as se establezca por sentencia judicial, la que deber
subinscribirse al margen de la inscripcin de nacimiento del hijo.
Perder tambin la administracin siempre que se suspenda la patria potestad, en
conformidad con el artculo 267.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 44, 267. Cdigo de Procedimiento Civil: artculo
3. Ley N 4.808, sobre Registro Civil, D.O. 10.02.1943: artculos 6 N 7 y 8 inciso 1.
Artculo 258. Privado uno de los padres de la administracin de los bienes, la tendr el
otro; si ninguno de ellos la tuviese, la propiedad plena pertenecer al hijo, y se le dar un
curador para la administracin.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 348 inciso 2.
Artculo 259. Al trmino de la patria potestad, los padres pondrn a sus hijos en
conocimiento de la administracin que hayan ejercido sobre sus bienes.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 2481 nmero 4.
3. De la representacin legal de los hijos
Artculo 260. Los actos y contratos del hijo no autorizados por el padre o la madre que
lo tenga bajo su patria potestad, o por el curador adjunto, en su caso, le obligarn
exclusivamente en su peculio profesional o industrial.
Pero no podr tomar dinero a inters, ni comprar al fiado (excepto en el giro ordinario
de dicho peculio) sin autorizacin escrita de las personas mencionadas. Y si lo hiciere, no
ser obligado por estos contratos, sino hasta concurrencia del beneficio que haya
reportado de ellos.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 43, 137 inciso 2, 1445 nmero 1, 1447 y 1682.
Artculo 261. Si entre los padres hubiere sociedad conyugal, los actos y contratos que
el hijo celebre fuera de su peculio profesional o industrial y que el padre o madre que
ejerce la patria potestad autorice o ratifique por escrito, o los que stos efecten en
representacin del hijo, obligan directamente al padre o madre en conformidad a las
disposiciones de ese rgimen de bienes y, subsidiariamente, al hijo, hasta concurrencia
del beneficio que ste hubiere reportado de dichos actos o contratos.
Si no hubiere sociedad conyugal, esos actos y contratos slo obligan, en la forma
sealada en el inciso anterior, al padre o madre que haya intervenido. Lo anterior no obsta
a que pueda repetir contra el otro padre, en la parte en que de derecho haya debido
proveer a las necesidades del hijo.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 134 y 230.

546

Artculo 262. El menor adulto no necesita de la autorizacin de sus padres para


disponer de sus bienes por acto testamentario que haya de tener efecto despus de su
muerte, ni para reconocer hijos.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 186, 1004, 1005 inciso final. Ley N 19.620, sobre
Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculo 3 inciso 2.
Artculo 263. Siempre que el hijo tenga que litigar como actor contra el padre o la
madre que ejerce la patria potestad, le ser necesario obtener la venia del juez y ste, al
otorgarla, le dar un curador para la litis.
El padre o madre que, teniendo la patria potestad, litigue con el hijo, sea como
demandante o como demandado, le proveer de expensas para el juicio, que regular
incidentalmente el tribunal, tomando en consideracin la cuanta e importancia de lo
debatido y la capacidad econmica de las partes.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 163, 265 y 494. Cdigo de Procedimiento Civil:
artculos 829, 830, 852, 854 inciso 2.
Jurisprudencia: 638. De la imposibilidad de autocontratacin en procedimientos
judiciales. A propsito de esta regla se ha sealado que: "Si bien la autocontratacin es
generalmente aceptada en materia civil, ella no tiene cabida en los procedimientos
judiciales contenciosos, que llevan implcita la concurrencia de intereses contrapuestos.
As se desprende de diversas disposiciones que impiden que un representante pueda
defender judicialmente los intereses de su representado, como los artculos 263 y 265 del
Cdigo Civil, referidos a casos en que el hijo menor deba litigar contra el padre o madre
que ejerce la patria potestad, para cuyo efecto habr de designrsele un curador ad litem"
(C. de Apelaciones de Santiago, 5 de abril de 2006, cons. 5,
LegalPublishing: CL/JUR/8861/2006, Rol N 9800-2005).
Artculo 264. El hijo no puede parecer en juicio, como actor, contra un tercero, sino
autorizado o representado por el padre o la madre que ejerce la patria potestad, o por
ambos, si la ejercen de manera conjunta.
Si el padre, la madre o ambos niegan su consentimiento al hijo para la accin civil que
quiera intentar contra un tercero, o si estn inhabilitados para prestarlo, podr el juez
suplirlo, y al hacerlo as dar al hijo un curador para la litis.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 494. Cdigo de Procedimiento Civil: artculos 829,
830, 852, 854 inciso 2.
Artculo 265. En las acciones civiles contra el hijo deber el actor dirigirse al padre o
madre que tenga la patria potestad, para que autorice o represente al hijo en la litis. Si
ambos ejercen en conjunto la patria potestad, bastar que se dirija en contra de uno de
ellos.
Si el padre o madre no pudiere o no quisiere prestar su autorizacin o representacin,
podr el juez suplirla, y dar al hijo un curador para la litis.

547

Concordancias: Cdigo Civil: artculo 494. Cdigo de Procedimiento Civil: artculos 852,
854 inciso 2. Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia,D.O. 30.08.2004: artculo 19.
Jurisprudencia: 639. Es ilegal la orden de arresto decretada en contra de un menor
adulto por un Tribunal de Familia si ella se dict sin que el menor actuara
debidamente representado o se le designara un curador. As, por va de amparo
constitucional, se ha declarado que: "[D]el tenor del recurso y lo informado por el Juez
recurrido, se desprende que como consecuencia de adeudarse por el menor de edad [...],
sumas de dinero por concepto de alimentos provisorios decretados en una causa
tramitada ante el Juzgado de Familia de esta ciudad, se decret su arresto nocturno; esta
decisin es reclamada como ilegal y perturbadora del derecho de la libertad del referido
menor, toda vez que fue dictada en un procedimiento en el cual el referido menor no ha
comparecido en forma legal, en los trminos que seala los artculo 265 inciso 2 del
Cdigo Civil. Concordante, es dable argumentar que la disposicin del Cdigo aludido
refiere la circunstancia que si el padre o madre del menor no pudiere o no quisiere prestar
su autorizacin o representacin, podr el juez suplirla y dar al hijo un curador para la
litis. Lo anterior es precisamente lo ocurrido en los antecedentes atento la falta de
capacidad del menor para su comparecencia en juicio, situacin acorde a lo dispuesto en
el inciso 3 del artculo 1447 del Cdigo Civil que refiere que el menor adulto es
relativamente incapaz. Cuarto: Que en este orden de ideas, el decreto de detencin
resulta ilegal toda vez que el Juez no debi sustraerse de un procedimiento establecido
por el legislador sobre la materia y que, en sntesis, se centra en la calidad de menor
adulto que ostenta el afectado por la medida, quien debe comparecer en conformidad a
las normas protectoras dictadas al efecto, as, dicha orden aparece dictada fuera de los
casos establecidos por la ley" (C. de Apelaciones de Arica, 3 de octubre de 2007, cons. 3
y 4, LegalPublishing: CL/JUR/5334/2007, Rol N 208-2007).
Artculo 266. No ser necesaria la intervencin paterna o materna para proceder
criminalmente contra el hijo; pero el padre o madre que tiene la patria potestad ser
obligado a suministrarle los auxilios que necesite para su defensa.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 136.
4. De la suspensin de la patria potestad
Artculo 267. La patria potestad se suspende por la demencia del padre o madre que
la ejerce, por su menor edad, por estar en entredicho de administrar sus propios bienes, y
por su larga ausencia u otro impedimento fsico, de los cuales se siga perjuicio grave en
los intereses del hijo, a que el padre o madre ausente o impedido no provee.
En estos casos la patria potestad la ejercer el otro padre, respecto de quien se
suspender por las mismas causales. Si se suspende respecto de ambos, el hijo quedar
sujeto a guarda.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 257 inciso 2, 258, 267 inciso 1.
Jurisprudencia: 640. La "larga ausencia" como causa de la suspensin de la patria
potestad no implica, por s misma, el grave perjuicio en los intereses del hijo que
exige este artculo para que se produzca la suspensin. En este sentido se ha
declarado que: "[L]a propia ley contempla la posibilidad que la patria potestad se

548

suspenda respecto de uno de los padres o de ambos, en cuyo caso, el hijo quedar sujeto
a guarda. La suspensin slo proceder en la medida que concurra alguna de las
hiptesis previstas en el artculo 267 del Cdigo Civil, cuales son: demencia del padre o
madre que la ejerce, por su menor edad, por estar en entredicho de administrar sus
propios bienes, y por su larga ausencia u otro impedimento fsico, de los cuales se siga
perjuicio grave en los intereses del hijo, que el padre o madre ausente o impedido no
provea [...] Que, en la especie, se ha esgrimido como fundamento para solicitar la
suspensin de la patria potestad que ejerce el padre de [la menor], su larga ausencia.
Pero, tal como lo han razonado los sentenciadores y segn se desprende del propio tenor
literal de la norma, dicha causal exige, adems, que de ella se siga un perjuicio grave en
los intereses del hijo a que el padre ausente no provea. La disposicin en comento
entonces contempla diversas situaciones fcticas, que en consecuencia, requieren de
prueba, cuales son, una larga ausencia del padre y un detrimento de tal naturaleza y
entidad que produzca un menoscabo a los intereses del hijo. El fallo que se analiza ha
dado por establecido como hecho de la causa, la larga ausencia del padre, pero no la
existencia de un perjuicio a los intereses de su hija. Por otra parte, en su demanda el
actor tampoco ha indicado cul es el inters de la nia que resultara afectado por dicha
falta del padre, limitndose a expresar sin precisin que la suspensin de la patria
potestad le permitira continuar brindndole bienestar emocional, cario y proteccin a la
menor. Al respecto no puede entenderse que el perjuicio que exige el artculo 267 del
Cdigo Civil sea un aspecto inherente a la larga ausencia como lo pretende el recurrente
sino que requiere la constatacin de una lesin en los derechos personales o
patrimoniales de [la menor], y aunque sta no ha gozado de los cuidados de su padre ni
ha tenido una relacin directa y regular, de ello no se ha seguido una afeccin a sus
intereses, pues ha contado con el cuidado, primero de su madre y luego de sus abuelos,
en tanto el padre ha colaborado econmicamente para su subsistencia" (C. Suprema, 1
de abril de 2014, cons. 6 y 7, LegalPublishing: CL/JUR/757/2014, Rol N 12917-2013).
Artculo 268. La suspensin de la patria potestad deber ser decretada por el juez con
conocimiento de causa, y despus de odos sobre ello los parientes del hijo y el defensor
de menores; salvo que se trate de la menor edad del padre o de la madre, caso en el cual
la suspensin se producir de pleno derecho.
El juez, en inters del hijo, podr decretar que el padre o madre recupere la patria
potestad cuando hubiere cesado la causa que motiv la suspensin.
La resolucin que decrete o deje sin efecto la suspensin deber subinscribirse al
margen de la inscripcin de nacimiento del hijo.
Concordancias: Ley N 4.808, sobre Registro Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido
fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculos 6 nmero 5, 8 inciso 1. Ley
N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8 nmero 3.
5. De la emancipacin
Artculo 269. La emancipacin es un hecho que pone fin a la patria potestad del padre,
de la madre, o de ambos, segn sea el caso. Puede ser legal o judicial.
Concordancias: Cdigo Civil: Mensaje XVI, artculo 243. Ley N 19.968, crea Tribunales
de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8 nmero 3.

549

Artculo 270. La emancipacin legal se efecta:


1. Por la muerte del padre o madre, salvo que corresponda ejercitar la patria potestad
al otro;
2. Por el decreto que da la posesin provisoria, o la posesin definitiva en su caso, de
los bienes del padre o madre desaparecido, salvo que corresponda al otro ejercitar la
patria potestad;
3. Por el matrimonio del hijo, y
4. Por haber cumplido el hijo la edad de dieciocho aos.
Concordancias: Cdigo Civil: Mensaje XVI, artculos 26, 78, 81 nmero 6, 82, 102, 269.
Artculo 271. La emancipacin judicial se efecta por decreto del juez:
1 Cuando el padre o la madre maltrata habitualmente al hijo, salvo que corresponda
ejercer la patria potestad al otro;
2 Cuando el padre o la madre ha abandonado al hijo, salvo el caso de excepcin del
nmero precedente;
3 Cuando por sentencia ejecutoriada el padre o la madre ha sido condenado por delito
que merezca pena aflictiva, aunque recaiga indulto sobre la pena, a menos que, atendida
la naturaleza del delito, el juez estime que no existe riesgo para el inters del hijo, o de
asumir el otro padre la patria potestad, y
4 En caso de inhabilidad fsica o moral del padre o madre, si no le corresponde al otro
ejercer la patria potestad.
La resolucin judicial que decrete la emancipacin deber subinscribirse al margen de
la inscripcin de nacimiento del hijo.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 226, 234 inciso 2, 238, 239, 497 nmero 11,
1012 nmero 8. Cdigo Penal: artculo 370 bis. Ley N 4.808, sobre Registro
Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculos 6
nmero 5, 8 inciso 1. Ley N 14.908, sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones
Alimenticias, D.O. 5.10.1962, texto refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000:
artculo 19 inciso 2 letra b). Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999:
artculos 8 letra c) y 12 N 1. Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004:
artculo 8 nmero 3.
Artculo 272. Toda emancipacin, una vez efectuada, es irrevocable.
Se excepta de esta regla la emancipacin por muerte presunta o por sentencia judicial
fundada en la inhabilidad moral del padre o madre, las que podrn ser dejadas sin efecto
por el juez, a peticin del respectivo padre o madre, cuando se acredite fehacientemente
su existencia o que ha cesado la inhabilidad, segn el caso, y adems conste que la

550

recuperacin de la patria potestad conviene a los intereses del hijo. La resolucin judicial
que d lugar a la revocacin slo producir efectos desde que se subinscriba al margen
de la inscripcin de nacimiento del hijo.
La revocacin de la emancipacin proceder por una sola vez.
Concordancias: Ley N 4.808, sobre Registro Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido
fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculos 6 nmero 5, 8 inciso 1. Ley N 19.968,
crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8 nmero 3.
Artculo 273. El hijo menor que se emancipa queda sujeto a guarda.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 435.
Artculo 274. Derogado.197
Artculo 275. Derogado.198
Artculo 276. Derogado.199
Artculo 277. Derogado.200
Artculo 278. Derogado.201
Artculo 279. Derogado.202
Artculo 280. Derogado.203
Artculo 281. Derogado.204
Artculo 282. Derogado.205
Artculo 283. Derogado.206
197

Este artculo fue derogado


26 de octubre de 1998.
198
Este artculo fue derogado
26 de octubre de 1998.
199
Este artculo fue derogado
26 de octubre de 1998.
200
Este artculo fue derogado
26 de octubre de 1998.
201
Este artculo fue derogado
26 de octubre de 1998.
202
Este artculo fue derogado
26 de octubre de 1998.
203
Este artculo fue derogado
26 de octubre de 1998.
204
Este artculo fue derogado
26 de octubre de 1998.
205
Este artculo fue derogado
26 de octubre de 1998.
206
Este artculo fue derogado
26 de octubre de 1998.

por el nmero 23 del artculo 1 de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de


por el nmero 23 del artculo 1 de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de
por el nmero 23 del artculo 1 de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de
por el nmero 23 del artculo 1 de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de
por el nmero 23 del artculo 1 de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de
por el nmero 23 del artculo 1 de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de
por el nmero 23 del artculo 1 de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de
por el nmero 23 del artculo 1 de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de
por el nmero 23 del artculo 1 de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de
por el nmero 23 del artculo 1 de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de

551

Artculo 284. Derogado.207


Artculo 285. Derogado.208
Artculo 286. Derogado.209
Artculo 287. Derogado.210
Artculo 288. Derogado.211
Artculo 289. Derogado.212
Artculo 290. Derogado.213
Artculo 291. Derogado.214
Artculo 292. Derogado.215
Artculo 293. Derogado.216
Artculo 294. Derogado.217
Artculo 295. Derogado.218
Artculo 296. Derogado.219

207

Este artculo fue derogado


26 de octubre de 1998.
208
Este artculo fue derogado
26 de octubre de 1998.
209
Este artculo fue derogado
26 de octubre de 1998.
210
Este artculo fue derogado
26 de octubre de 1998.
211
Este artculo fue derogado
26 de octubre de 1998.
212
Este artculo fue derogado
26 de octubre de 1998.
213
Este artculo fue derogado
26 de octubre de 1998.
214
Este artculo fue derogado
26 de octubre de 1998.
215
Este artculo fue derogado
26 de octubre de 1998.
216
Este artculo fue derogado
26 de octubre de 1998.
217
Este artculo fue derogado
26 de octubre de 1998.
218
Este artculo fue derogado
26 de octubre de 1998.
219
Este artculo fue derogado
26 de octubre de 1998.

por el nmero 23 del artculo 1 de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de


por el nmero 23 del artculo 1 de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de
por el nmero 23 del artculo 1 de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de
por el nmero 23 del artculo 1 de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de
por el nmero 23 del artculo 1 de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de
por el nmero 23 del artculo 1 de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de
por el nmero 23 del artculo 1 de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de
por el nmero 23 del artculo 1 de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de
por el nmero 23 del artculo 1 de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de
por el nmero 23 del artculo 1 de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de
por el nmero 23 del artculo 1 de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de
por el nmero 23 del artculo 1 de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de
por el nmero 23 del artculo 1 de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de

552

C. LEY N 19.585 MODIFICA EL CDIGO CIVIL Y OTROS CUERPOS LEGALES EN


MATERIA DE FILIACIN
Publicada en el Diario Oficial de 26 de octubre de 1998
.................
ARTCULOS TRANSITORIOS
Artculo 1. Todos los que posean el estado de hijo natural a la fecha de entrada en
vigencia de la presente ley, tendrn los derechos que sta establece.
El padre o la madre cuya paternidad o maternidad haya sido determinada judicialmente
conforme con los nmeros 2, 3 y 4 del anterior artculo 271 del Cdigo Civil, tendr la
calidad, obligaciones y derechos que esta ley atribuye al padre o a la madre cuya
paternidad o maternidad ha sido determinada judicialmente contra su oposicin.
Con todo, los derechos hereditarios se regirn por la ley vigente al tiempo de la
apertura de la sucesin.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 188. Ley de Efecto Retroactivo de las Leyes:
artculos 5, 19, 20 y 21.
Artculo 2. Las personas que a la entrada en vigencia de esta ley no tengan una
filiacin determinada, podrn reclamarla en la forma y de acuerdo a las reglas
establecidas en sta, salvo lo dispuesto en el artculo 6 transitorio.
En consecuencia, la persona que hubiere intentado una accin para obtener alimentos
conforme con el anterior artculo 280, nmeros 1, 2, 3 o 5 del Cdigo Civil, podr
demandar la reclamacin del estado de hijo de acuerdo con las disposiciones que
establece la presente ley.
Tambin podrn reclamar la filiacin en conformidad con las normas que establece
esta ley aquellos que hayan ejercido respecto de una persona todas las citaciones que
prevn los anteriores artculos 271 nmero 5 y 280 nmero 4 del Cdigo Civil, sin haber
obtenido la calidad de hijo natural o simplemente ilegtimo con derecho a alimentos, pero
no podrn solicitar la citacin judicial de la misma persona de acuerdo con el nuevo
artculo 188 del mismo Cdigo.
En todo caso, las personas que hayan adquirido el derecho a alimentos en conformidad
con los anteriores artculos 280 a 291 del Cdigo Civil o a cualquier beneficio de carcter
pecuniario en virtud de leyes especiales, conservarn esos derechos hasta su expiracin
conforme a las normas respectivas.
Los derechos hereditarios se regirn por la ley vigente al tiempo de la apertura de la
sucesin.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 188. Ley de Efecto Retroactivo de las Leyes:
artculos 19, 20 y 21.

553

Jurisprudencia: 641. Del sentido general del efecto retroactivo de la ley. Se ha


entendido que esta: "disposicin transitoria, referida a determinadas acciones, entre ellas
la de impugnacin y de reclamacin, slo deja vigente de la antigua ley ciertos plazos, en
su duracin, si es que hubieran comenzado a correr, lo que es lgico, ya que si ha
transcurrido una parte, se tratara de una accin que exista respecto del titular que la
ejerce, obviamente que, de otra manera, no podra haber comenzado a correr un plazo,
pero en cambio, en cuanto a la titularidad de las acciones y a la forma en que stas se
ejerzan, se va a aplicar ntegramente el nuevo estatuto filiativo, de lo cual se desprende,
como principio esencial, que bajo ningn respecto las personas que antes no tuvieron
derecho a ejercer una accin, dado las restrictivas normas anteriores, y que en cambio,
ahora s tuvieran derecho, no pudieran ejercer dichas acciones" (C. Apelaciones de
Santiago, 4 de marzo de 2004, cons. 18, LegalPublishing: CL/JUR/1927/2004, Rol
N 1999-2002, conf. C. Suprema, 5 de mayo de 2005, LegalPublishing:CL/JUR/2602/2005,
Rol N 1325-2004). 642. Accin de reclamacin de la paternidad o maternidad y
efecto retroactivo de la ley. Se ha declarado que: "En virtud del artculo 5 transitorio de
dicha ley, quienes no hubieran tenido derecho a reclamar la filiacin, porque no eran
titulares de la accin respectiva, y ahora si pudieran hacerlo, en virtud de la nueva
normativa, se rigen por esta ltima, toda vez que el legislador quiso beneficiar a todos los
nacidos antes de la ley, en orden a poder determinar su filiacin, acorde con el principio
de hacer prevalecer la verdad biolgica por sobre la formal" (C. Apelaciones de Santiago,
4 de marzo de 2004, cons. 17, LegalPublishing:CL/JUR/1927/2004, Rol N 1999-2002,
conf. C. Suprema, 5 de mayo de 2005, LegalPublishing: CL/ JUR/2602/2005, Rol N 13252004).643. Impugnacin de la paternidad y efecto retroactivo de la ley. Se ha
declarado que: "Antes de entrar en vigencia la Ley N 19.585, el actor no poda impugnar
la filiacin, puesto que la ley no le reconoca tal derecho. Pero como consecuencia de la
dictacin (sic) de la normativa sealada, el padre biolgico puede impugnar una filiacin,
debiendo hacerlo, como se dijo, simultneamente con la reclamacin de la paternidad y
slo a partir de esta fecha comenzar a correr el plazo de caducidad, si existiere, puesto
que antes de la entrada en vigencia de la ley no era titular de la accin" (C. Suprema, 5 de
mayo de 2005, cons. 8, LegalPublishing: CL/JUR/2602/2005, Rol N 1325-2004).
Artculo 3. Las personas que bajo la legislacin que esta ley modifica tengan
determinado por sentencia judicial o transaccin aprobada por la justicia, el derecho a
percibir alimentos necesarios, podrn solicitar la adecuacin de la pensin alimenticia
determinada, de acuerdo con el nuevo artculo 323 del Cdigo Civil que esta ley
establece.
Pero no se alterarn en caso alguno las pensiones devengadas con anterioridad a la
entrada en vigencia de la presente ley.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 323.
Artculo 4. La guarda a que estuviere sujeto el hijo natural expirar por la entrada en
vigencia de esta ley, cuando de acuerdo con ella el hijo debiere estar sujeto a patria
potestad. El respectivo padre o madre entrar de pleno derecho en el ejercicio de la patria
potestad que le corresponde.
Las emancipaciones voluntarias realizadas en conformidad al anterior artculo 265 del
Cdigo Civil, conservarn el valor y los efectos que les atribua el texto de esa disposicin.

554

Concordancias: Ley de Efecto Retroactivo de las Leyes: artculo 8.


Artculo 5. Los plazos para impugnar, desconocer o reclamar la filiacin, paternidad o
maternidad, o para repudiar un reconocimiento o legitimacin por subsiguiente
matrimonio, que hubieren comenzado a correr conforme a las disposiciones que esta ley
deroga o modifica se sujetarn en su duracin a aquellas disposiciones, pero la titularidad
y la forma en que deben ejercerse esas acciones o derechos se regir por la presente ley.
Los plazos a que se refiere el inciso anterior que no hubieren comenzado a correr,
aunque digan relacin con hijos nacidos con anterioridad a la entrada en vigencia de esta
ley, se ajustarn a la nueva legislacin.
No obstante, no podr reclamarse la paternidad o maternidad respecto de personas
fallecidas con anterioridad a la entrada en vigencia de la presente ley.
Pero podrn interponerse las acciones contempladas en los artculos 206 y 207 del
Cdigo Civil dentro del plazo de un ao, contado desde la entrada en vigencia de la
presente ley, siempre que no haya habido sentencia judicial ejecutoriada que rechace la
pretensin de paternidad o maternidad. En este caso, la declaracin de paternidad o
maternidad producir efectos patrimoniales a futuro y no podr perjudicar derechos
adquiridos con anterioridad por terceros.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 206 y 207. Ley de Efecto Retroactivo de las
Leyes: artculo 24.
Artculo 6. La presente ley no alterar el efecto de cosa juzgada de las sentencias
ejecutoriadas con anterioridad a su entrada en vigencia, aunque resolvieren sobre
acciones de estado civil, de desconocimiento, impugnacin o reclamacin de la filiacin,
paternidad o maternidad, atribucin y suspensin de la patria potestad o emancipacin del
hijo.
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promlguese y llvese
a efecto como Ley de la Repblica.
Santiago, 13 de octubre de 1998.- EDUARDO FREI RUIZ-TAGLE, Presidente de la
Repblica.- Mara Soledad Alvear Valenzuela, Ministra de Justicia.- Josefina Bilbao
Mendezona, Ministra Servicio Nacional de la Mujer.
Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.- Saluda atentamente a Ud., Jos
Antonio Gmez Urrutia, Subsecretario de Justicia.

555

D. LEY DE EFECTO RETROATIVO DE LAS LEYES


Santiago 7 de octubre de 1861
.................
Artculo 4. Los derechos de usufructo legal y de administracin que el padre de familia
tuviere en los bienes del hijo, y que hubieren sido adquiridos bajo una ley anterior, se
sujetarn, en cuanto a su ejercicio y duracin, a las reglas dictadas por una ley posterior.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 250 a 259.

E. LEY N 16.618 LEY DE MENORES

DECRETO CON FUERZA DE LEY N 1


Ministerio de Justicia
FIJA TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DEL CDIGO CIVIL; DE
LA LEY N 4.808, SOBRE REGISTRO CIVIL; DE LA LEY N 17.344, QUE AUTORIZA
CAMBIO DE NOMBRES Y APELLIDOS; DE LA LEY N 16.618, LEY DE MENORES; DE
LA LEY N 14.908, SOBRE ABANDONO DE FAMILIA Y PAGO DE PENSIONES
ALIMENTICIAS, Y DE LA LEY N 16.271, DE IMPUESTO A LAS HERENCIAS,
ASIGNACIONES Y DONACIONES
Publicado en el Diario Oficial de 30 de mayo de 2000
Santiago, 16 de mayo del 2000.- Hoy se decret lo que sigue:
Teniendo presente:
1. Que el artculo 8 de la Ley N 19.585, facult al Presidente de la Repblica para fijar
el texto refundido, coordinado y sistematizado del Cdigo Civil y de las leyes que se
modifican expresamente en la presente ley; como, asimismo, respecto de todos aquellos
cuerpos legales que contemplen parentescos y categoras de ascendientes, parientes,
padres, madres, hijos, descendientes o hermanos legtimos, naturales e ilegtimos, para lo
cual podr incorporar las modificaciones y derogaciones de que hayan sido objeto tanto
expresa como tcitamente;
2. Que entre las leyes que complementan las disposiciones del Cdigo Civil deben
considerarse las siguientes: Ley N 4.808, sobre Registro Civil; Ley N 17.344, que
Autoriza Cambio de Nombres y Apellidos; Ley N 16.618, Ley de Menores; Ley N 14.908,
sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias, y la Ley N 16.271, de
Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones;
3. Que asimismo es recomendable por razones de ordenamiento y de utilidad prctica,
que en los textos refundidos del Cdigo Civil y de las leyes sealadas precedentemente,

556

se indique mediante notas al margen el origen de las normas que conformarn su texto
legal; y
Visto: lo dispuesto en el artculo 8 de la Ley N 19.585, dicta el siguiente:
DECRETO CON FUERZA DE LEY
Artculo 6. Fjase el siguiente texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley
N 16.618, Ley de Menores:
LEY DE MENORES220
TTULO PRELIMINAR
Artculo 1. La presente ley se aplicar a los menores de edad, sin perjuicio de las
disposiciones especiales que establecen otra edad para efectos determinados.
En caso de duda acerca de la edad de una persona, en apariencia menor, se le
considerar provisionalmente como tal, mientras se compruebe su edad.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 26, 314. Decreto Ley N 2.465, Ley Orgnica del
Servicio Nacional de Menores, D.O. 16.01.1979: artculo 1 inciso 2. Ley N 19.968, crea
Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 16 inciso 3. Ley N 20.084,
sobre Responsabilidad Penal Adolescente, D.O. 7.12.2005: artculo 3. Decreto N 830,
Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990:
artculo 1.
.................
TTULO I 221
TTULO II
DE LA POLICA DE MENORES Y SUS FUNCIONES
Artculo 15. Crase en la Direccin General de Carabineros un Departamento
denominado "Polica de Menores", con personal especializado en el trabajo con menores.
Este departamento establecer en cada ciudad cabecera de provincia y en los lugares
que sean asiento de un juzgado de Letras de Menores, Comisaras o Subcomisaras de
Menores.
La Polica de Menores tendr las siguientes finalidades:
a) Recoger a los menores en situacin irregular con necesidad de asistencia o
proteccin;222

220

La Ley N 19.221, de l de junio de 1993, en su artculo 1, con vigencia treinta das despus de esta ltima
fecha, estableci que es mayor de edad la persona que ha cumplido dieciocho aos.
221
Este Ttulo fue derogado por el artculo 23 del D.L. N 2.465 de 16 de enero de 1979.
222
Esta letra fue rectificada por el D.F.L. N 2 publicado en el Diario Oficial de 25 de octubre de 2000.

557

b) Ejercer, de acuerdo con las instrucciones que imparta el Servicio Nacional de


Menores, el control de los sitios estimados como centros de corrupcin de menores;223
c) Fiscalizar los espectculos pblicos, centros de diversin o cualquier lugar donde
haya afluencia de pblico, con el fin de evitar la concurrencia de menores, cuando no
sean apropiados para ellos, y
d) Denunciar al Ministerio Pblico los hechos penados por el artculo 62.224
e) Otorgar proteccin inmediata a un nio, nia o adolescente que se encuentre en
situacin de peligro grave, directo e inminente para su vida o integridad fsica.
Para ello, concurriendo tales circunstancias, podr ingresar a un lugar cerrado y retirar
al nio, nia o adolescente, debiendo en todo caso poner de inmediato los hechos en
conocimiento del Juez de Menores, del Crimen o Fiscal del Ministerio Pblico, segn
corresponda.225
Concordancias: Ley N 16.618, Ley de Menores, D.O. 8.03.1967, texto refundido fijado
por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 62. Decreto N 778, Min. Relaciones Exteriores,
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos, D.O. 29.04.1989: artculo 10.3.
Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos del
Nio, D.O. 27.09.1990: artculos 3, 19.
Artculo 16. Derogado.226
223

Esta letra fue modificada por el artculo 37 de la Ley N 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo de
2002.
224
Esta letra fue modificada por el artculo 37 de la Ley N 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo de
2002.
225
Esta letra fue agregada, por el artculo 4, letra a), de la Ley N 19.927, publicada en el Diario Oficial de 14 de
enero de 2004.
226
Este artculo fue derogado por la letra a) del artculo 63 de la Ley N 20.084, publicada en el Diario Oficial de 7 de
diciembre de 2005.
El texto de este artculo anterior a su derogacin era el siguiente:
"Artculo 16. Carabineros de Chile deber poner a los menores de dieciocho aos y mayores de diecisis que se
encuentren en las situaciones previstas en los artculos 129 y 131 del Cdigo Procesal Penal, directa e
inmediatamente, a disposicin del juez de garanta competente. Dicha detencin se regular, salvo en los aspectos
previstos en este artculo, por el prrafo III, Ttulo V, del Libro Primero del Cdigo Procesal Penal. Si se diere lugar a
la ampliacin del plazo de la detencin, conforme al artculo 132 del Cdigo Procesal Penal, sta slo podr ser
ejecutada en los Centros de Observacin y Diagnstico o en los establecimientos que determine el Presidente de la
Repblica en aquellos lugares donde los primeros no existan, en conformidad con lo establecido en el artculo 71 de
esta ley.
La detencin de una persona visiblemente menor en un establecimiento distinto de los sealados en el inciso
anterior, constituir una infraccin grave a dicha obligacin funcionaria, y ser sancionada con la medida disciplinaria
que proceda de acuerdo al mrito de los antecedentes, sin perjuicio de las dems responsabilidades en que pueda
haber incurrido el infractor.
La prisin preventiva que se decrete, mientras se practica el examen de discernimiento, slo podr ejecutarse en los
lugares sealados en el inciso primero. Una vez que se encuentre firme la resolucin que declare que el menor
actu con discernimiento, la prisin preventiva se ejecutar en los establecimientos penitenciarios correspondientes,
caso en el cual deber darse cumplimiento a lo previsto en los artculos 17 de esta ley y 37, letra c), de la
Convencin sobre los Derechos del Nio. El menor privado de libertad siempre podr ejercer los derechos
consagrados en los artculos 93 y 94 del Cdigo Procesal Penal y en los artculos 37 y 40 de esa Convencin.
Los encargados de los Centros o establecimientos aludidos en el inciso primero no podrn aceptar el ingreso de
menores sino en virtud de rdenes impartidas por el juez de garanta competente.
Si el hecho imputado al menor fuere alguno de aquellos sealados en el artculo 124 del Cdigo Procesal Penal,
Carabineros de Chile se limitar a citar al menor a la presencia del fiscal y lo dejar en libertad, previo sealamiento
de domicilio en la forma prevista por el artculo 26 del mismo Cdigo.
Las disposiciones contenidas en los incisos anteriores sern aplicables a la Polica de Investigaciones".

558

Artculo 16 bis. En aquellos casos en que aparezcan gravemente vulnerados o


amenazados los derechos de un menor de edad, Carabineros de Chile deber conducirlo
al hogar de sus padres o cuidadores, en su caso, y entregarlo a ellos, informndoles de
los hechos que motivaron la actuacin policial.
Si, para cautelar la integridad fsica o psquica del menor, fuere indispensable separarlo
de su medio familiar o de las personas que lo tuvieren bajo su cuidado, Carabineros de
Chile lo conducir a un Centro de Trnsito y Distribucin e informar de los hechos a
primera audiencia al juez de menores respectivo.227
Tratndose de la comisin de un delito de que fuere vctima un menor de edad,
Carabineros deber, adems, poner los antecedentes en conocimiento del Ministerio
Pblico de acuerdo a las reglas generales.
En todas las hiptesis previstas en este artculo en que Carabineros hubiere llevado a
un menor a un Centro de Trnsito y Distribucin, el encargado del Centro que reciba al
menor de edad deber conducirlo ante el referido juez, a primera audiencia, a fin que ste
adopte las medidas que procedan de conformidad con esta ley.228
Concordancias: Auto Acordado de la Excma. Corte Suprema de 30.09.2005, relativo al
funcionamiento de los Juzgados de Familia, D.O. 8.10.2005: artculo 4 nmero 7. Decreto
N 778, Min. Relaciones Exteriores, Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Polticos, D.O. 29.04.1989: artculo 10.3. Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores,
Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculos 3.3, 9, 19.
Artculo 17. Se prohbe a los jefes de establecimientos de detencin mantener a los
menores de dieciocho aos en comunicacin con otros detenidos o presos mayores de
esa edad.229
El funcionario que no diere cumplimiento a esta disposicin ser castigado,
administrativamente, con suspensin de su cargo hasta por el trmino de un mes.
Concordancias: Ley N 20.084, Establece un sistema de responsabilidad de los
adolescentes por infracciones a la ley penal, D.O. 7.12.2005: artculos 31 inciso 3, 48.
Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos del
Nio, D.O. 27.09.1990: artculos 3.3, 37.

Con anterioridad, este artculo fue reemplazado por el artculo 37 de la Ley N 19.806, publicada en el Diario Oficial
de 31 de mayo de 2002.
227
Este inciso fue modificado por la letra b) del artculo 63 de la Ley N 20.084, publicada en el Diario Oficial de 7 de
diciembre de 2005, en el sentido de suprimir su oracin final.
El texto de este inciso anterior a su modificacin era el siguiente:
"Si, para cautelar la integridad fsica o psquica del menor, fuere indispensable separarlo de su medio familiar o de
las personas que lo tuvieren bajo su cuidado, Carabineros de Chile lo conducir a un Centro de Trnsito y
Distribucin e informar de los hechos a primera audiencia al juez de menores respectivo. De la misma forma
proceder respecto de un menor de diecisis aos imputado de haber cometido una falta".
228
El anterior inciso 4 de este artculo fue suprimido por la letra c) del artculo 63 de la Ley N 20.084, publicada en
el Diario Oficial de 7 de diciembre de 2005.
Con anterioridad, este artculo fue agregado por el artculo 37 de la Ley N 19.806, publicada en el Diario Oficial de
31 de mayo de 2002.
229
Este inciso fue modificado por el artculo 37 de la Ley N 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo de
2002, en el sentido de sustituir la palabra "procesados" por "presos".

559

TTULO III
DE LA JUDICATURA DE MENORES,
SU ORGANIZACIN Y ATRIBUCIONES
Artculo 18. Derogado.230
230

La Ley N 18.776, de 18 de enero de 1989, en su artculo 10 establece:


"Fjanse los siguientes territorios jurisdiccionales a los Juzgados de Letras de Menores, regidos por la Ley N 16.618.
A.- JUZGADOS DE LA PRIMERA REGIN DE TARAPAC
1.- El Juzgado de Letras de Menores de Arica, las provincias de Arica y Parinacota.
2.- El Juzgado de Letras de Menores de Iquique, la comuna de lquique.
B.- JUZGADOS DE LA SEGUNDA REGIN DE ANTOFAGASTA
1.- El Primer y Segundo Juzgado de Letras de Menores de Antofagasta, las comunas de Antofagasta, Mejillones y
Sierra Gorda.*
2.- El Juzgado de Letras de Menores de Calama-El Loa, la provincia de El Loa.
* Este nmero, tal como aparece en el texto, fue sustituido por el artculo 32, N 1, de la Ley N 19.298, de 12 de
marzo de 1994.
C.- JUZGADO DE LA TERCERA REGIN DE ATACAMA
El Juzgado de Letras de Menores de Copiap, la provincia de Copiap.
D.- JUZGADO DE LA CUARTA REGIN DE COQUIMBO
El Juzgado de Letras de Menores de La Serena, las comunas de La Serena, La Higuera y Coquimbo.*
* Esta letra fue modificada por el N 3 del artculo segundo de la Ley N 18.849, publicada en el Diario Oficial de 11
de noviembre de 1989.
E.- JUZGADOS DE LA QUINTA REGIN DE VALPARASO
1.- El Primer, Segundo y Tercer Juzgados de Letras de Menores de Valparaso, las comunas de Valparaso y Juan
Fernndez.
2.- El Primer y Segundo Juzgados de Letras de Menores de Via del Mar, las comunas de Via del Mar y Concn y
mantendrn su carcter de juzgados de asiento de Corte para todos los efectos legales.
3.- El Juzgado de Letras de Menores de Quillota, las comunas de Quillota, La Cruz, Calera, Nogales e Hijuelas.
4.- El Juzgado de Letras de Menores de San Felipe, las comunas de San Felipe, Santa Mara, Panquehue, Llaillay y
Catemu.
* Esta letra fue reemplazada por el N 1 del artculo 15 de la Ley N 19.592, publicada en el Diario Oficial de 30 de
noviembre de 1998. Con anterioridad esta letra fue modificada por el artculo 4 de la Ley N 19.122, publicada en el
Diario Oficial de 6 de febrero de 1992.
F.-.JUZGADOS DE LA REGIN METROPOLITANA DE SANTIAGO
1.- El Primer Juzgado de Letras de Menores de Santiago, la provincia de Santiago, con exclusin de las comunas de
Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel, San Joaqun, La Cisterna, San Ramn, La Granja, El Bosque, La
Pintana, Pudahuel, Quinta Normal, Cerro Navia y Lo Prado.
Igual asiento y territorio jurisdiccional tendrn el Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto, Sptimo y Octavo
Juzgados.
El Primer y Segundo Juzgado de Letras de Menores de Pudahuel, mantendrn su jurisdiccin sobre las comunas de
Quinta Normal, Pudahuel, Cerro Navia y Lo Prado y su carcter de juzgados de asiento de Corte de Apelaciones
para todos los efectos legales.*
* Este nmero fue sustituido por el artculo 32, N 2, de la Ley N 19.298, de 12 de marzo de 1994.
2.- El Primer Juzgado de Letras de Menores de San Miguel, las comunas de Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, San
Miguel, San Joaqun, La Cisterna, San Ramn, La Granja, El Bosque y La Pintana. Igual territorio jurisdiccional
tendrn el Segundo, Tercero y Cuarto Juzgados de Letras de Menores de San Miguel. Cualquiera fuere la comuna
en que estos tribunales tengan su asiento, mantendrn su carcter de juzgados de asiento de Corte para todos los
efectos legales.
3.- El Juzgado de Letras de Menores de San Bernardo, las comunas de San Bernardo y Calera de Tango.
4.- El Juzgado de Letras de Menores de Puente Alto, las comunas de la provincia Cordillera.
* Este nmero fue agregado por el N 2 del artculo 15 de la Ley N 19.592, publicada en el Diario Oficial de 30 de
noviembre de 1998.
G.- JUZGADOS DE LA SEXTA REGIN DEL LIBERTADOR BERNARDO O'HIGGINS
El Primer y Segundo Juzgados de Letras de Menores de Rancagua, las comunas de Rancagua, Graneros, Mostazal,
Codegua, Machal, Coltauco, Doihue, Conco y Olivar.*
* Esta letra fue modificada por el N 4 del artculo segundo de la Ley N 18.849, publicada en el Diario Oficial de 11
de noviembre de 1989. Con anterioridad, esta letra fue rectificada en Diario Oficial de 28 de enero de 1989.
H.- JUZGADOS DE LA SPTIMA REGIN DEL MAULE
1.- El Juzgado de Letras de Menores de Curic, las comunas de Curic, Teno, Romeral y Rauco.
2.- El Primer y Segundo Juzgados de Letras de Menores de Talca, las comunas de Talca, Pelarco, Ro Claro, San
Clemente, Maule y Pencahue.*
* Este nmero fue sustituido por el artculo 32, N 3, de la Ley N 19.298, de 12 de marzo de 1994.
3.- El Juzgado de Letras de Menores de Linares, las comunas de Linares, Yerbas Buenas, Colbn y Longav.

560

Artculo 19. Derogado.231 232


Artculo 20. Derogado.233
Artculo 21. Derogado.234

I.- JUZGADOS DE LA OCTAVA REGIN DEL BIOBO


1.- El Juzgado de Letras de Menores de Chilln, las comunas de Chilln, Pinto y Coihueco.
2.- El Juzgado de Letras de Menores de Los ngeles, las comunas de Los ngeles, Quilleco y Antuco.
* Este nmero fue sustituido por el N 3 del artculo 15 de la Ley N 19.592, publicada en el Diario Oficial de 30 de
noviembre de 1998.
3.- El Primer y Segundo Juzgado de Letras de Menores de Concepcin, las comunas de Concepcin, Penco y
Hualqui.
4.- El Juzgado de Letras de Menores de Talcahuano, la comuna de Talcahuano, que tendr carcter de juzgado de
asiento de Corte para todos los efectos legales. *
* La Ley N 19.139, de 25 de mayo de 1992, agreg la frase final de la letra I del N 4 del artculo 10 de la Ley N
18.776.
Este nmero fue sustituido por el N 3 del artculo 15 de la Ley N 19.592, publicada en el Diario Oficial de 30 de
noviembre de 1998.
5.- El Juzgado de Letras de Menores de Coronel, las comunas de Coronel y Lota.
J.- JUZGADOS DE LA NOVENA REGIN DE LA ARAUCANA
El Primer y Segundo Juzgados de Letras de Menores de Temuco, las comunas de Temuco, Vilcn, Melipeuco,
Cunco y Freire. *
* Esta letra fue sustituida por el artculo 32, N 4, de la Ley N 19.298 de 12 de marzo de 1994.
K.- JUZGADOS DE LA DCIMA REGIN DE LOS LAGOS
1.- El Juzgado de Letras de Menores de Valdivia, las comunas de Valdivia y Corral.
2.- El Juzgado de Letras de Menores de Osorno, las comunas de Osorno, San Pablo, Puyehue, Puerto Octay y San
Juan de la Costa.
3.- El Juzgado de Letras de Menores de Puerto Montt, las comunas de Puerto Montt, Cocham y Hualaihue.
4.- El Juzgado de Letras de Menores de Castro, las comunas de Castro, Chonchi, Dalcahue, Puqueldn y Queiln. *
* Este nmero fue agregado por el artculo 32, N 5, de la Ley N 19.298, de 12 de marzo de 1994.
L.- JUZGADO DE LA DUODCIMA REGIN DE MAGALLANES Y DE LA ANTRTICA CHILENA
El Juzgado de Letras de Menores de Punta Arenas, las provincias de Magallanes y Antrtica Chilena".
2
La Ley N 18.776 en su artculo 11 dispone:
"En los lugares en que no existan juzgados de letras de menores, desempear las funciones de tal el respectivo
juez de letras y, en los territorios jurisdiccionales en que hubiere ms de uno, el del tribunal de ms antigua
creacin".
3
Este artculo fue derogado por el nmero 1 del artculo 121 de la Ley N 19.968, publicada en el Diario Oficial de 30
de agosto de 2004. El artculo 134 de la mencionada ley, establece que esta modificacin empezar a regir el da 1
de octubre de 2005.
El texto de este artculo, anterior a su derogacin era el siguiente:
"Artculo 18. El conocimiento de los asuntos de que trata este Ttulo y la facultad de hacer cumplir las resoluciones
que recaigan en ellos corresponder a los Juzgados de Letras de Menores, excepto aquellos que se encomiendan a
los tribunales con competencia en lo criminal.
Los Juzgados de Letras de Menores formarn parte del Poder Judicial y se regirn por las disposiciones relativas a
los Juzgados de Letras, establecidas en el Cdigo Orgnico de Tribunales y las leyes que lo complementan, en lo
que no se oponga a lo dispuesto en esta ley y en la ley sobre abandono de familia y pago de pensiones
alimenticias".
Con anterioridad, este artculo fue sustituido por el artculo 37 de la Ley N 19.806, publicada en el Diario Oficial de
31 de mayo de 2002. De acuerdo al artculo transitorio de esta ley, la modificacin entrar en vigencia con la
gradualidad establecida en el artculo 4 transitorio de la Ley del Ministerio Pblico.
231
Este artculo fue derogado por el nmero 1 del artculo 121 de la Ley N 19.968, publicada en el Diario Oficial de
30 de agosto de 2004.
232
Ver Acuerdo de la Corte de Apelaciones de Santiago, publicado en el Diario Oficial de 23 de agosto de 2002, que
aprueba nueva distribucin de competencias en materia civil en juzgados de menores de Santiago. La distribucin
sealada comienza a regir a contar del 3 de septiembre del ao 2002.
233
Este artculo fue derogado por el nmero 1 del artculo 121 de la Ley N 19.968, publicada en el Diario Oficial de
30 de agosto de 2004.
Con anterioridad, este artculo fue modificado por el Decreto Ley N 1.682, publicado en el Diario Oficial de 25 de
enero de 1977.
234
Este artculo fue derogado por el nmero 1 del artculo 121 de la Ley N 19.968, publicada en el Diario Oficial de
30 de agosto de 2004.

561

Artculo 22. Derogado.235


Artculo 23. Derogado.236
Artculo 24. Derogado.237
Artculo 25. Derogado.238
Artculo 26. Derogado.239
Artculo 27. Derogado.240
Artculo 28. Derogado.241
Artculo 29. Derogado.242
Artculo 30. En los casos previstos en el artculo 8, nmeros 7) y 8), de la ley que crea
los juzgados de familia, el juez de letras de menores, mediante resolucin fundada, podr
decretar las medidas que sean necesarias para proteger a los menores de edad
gravemente vulnerados o amenazados en sus derechos.243
En particular, el juez podr:
235

Este artculo fue derogado por el nmero 1 del artculo 121 de la Ley N 19.968, publicada en el Diario Oficial de
30 de agosto de 2004.
236
Este artculo fue derogado por el nmero 1 del artculo 121 de la Ley N 19.968, publicada en el Diario Oficial de
30 de agosto de 2004.
237
Este artculo fue derogado por el nmero 1 del artculo 121 de la Ley N 19.968, publicada en el Diario Oficial de
30 de agosto de 2004.
238
Este artculo fue derogado por el nmero 1 del artculo 121 de la Ley N 19.968, publicada en el Diario Oficial de
30 de agosto de 2004.
239
Este artculo fue derogado por el nmero 1 del artculo 121 de la Ley N 19.968, publicada en el Diario Oficial de
30 de agosto de 2004.
240
Este artculo fue derogado por el nmero 1 del artculo 121 de la Ley N 19.968, publicada en el Diario Oficial de
30 de agosto de 2004.
241
Este artculo fue derogado por la letra d) del artculo 63 de la Ley N 20.084, publicada en el Diario Oficial de 7 de
diciembre de 2005.
Con posterioridad, el artculo 4 de la Ley N 20.086, publicada en el Diario Oficial de 15 de diciembre de 2005,
dispuso la modificacin de este artculo, la que no pudo realizarse por encontrarse este artculo derogado.
242
Este artculo fue derogado por la letra d) del artculo 63 de la Ley N 20.084, publicada en el Diario Oficial de 7
de diciembre de 2005.
El texto de este artculo, anterior a su derogacin era el siguiente:
"Artculo 29. En los casos previstos en el artculo 8, nmero 10), de la ley que crea los juzgados de familia, el juez
de letras de menores podr aplicar alguna o algunas de las medidas siguientes:
1. Devolver el menor a sus padres, guardadores o personas a cuyo cargo estuviere, previa amonestacin;
2. Derogado.
3. Disponer su ingreso a un centro de diagnstico, trnsito y distribucin o de rehabilitacin o a un programa
especializado de carcter ambulatorio, segn corresponda.
4. Confiarlo al cuidado de alguna persona que se preste para ello, a fin de que viva con su familia, y que el juez
considere capacitada para dirigir su educacin.
Estas medidas durarn el tiempo que determine el juez de letras de menores, quien podr revocarlas o modificarlas,
si variaren las circunstancias que hubieren llevado a decretarlas, oyendo al director o encargado del centro o
programa respectivo. Tratndose del N 3), la medida de internacin slo proceder en los casos y por el plazo que
sea estrictamente necesario".
243
Este prrafo fue modificado por el nmero 4 del artculo 121 de la Ley N 19.968, publicada en el Diario Oficial de
30 de agosto de 2004, en el sentido de sustituir la frase "En los casos previstos en el artculo 26, N 7", por la
siguiente: "En los casos previstos en el artculo 8, nmeros 7) y 8), de la ley que crea los juzgados de familia".

562

1) disponer la concurrencia a programas o acciones de apoyo, reparacin u orientacin


a los menores de edad, a sus padres o a las personas que lo tengan bajo su cuidado,
para enfrentar y superar la situacin de crisis en que pudieren encontrarse, e impartir las
instrucciones pertinentes, y
2) disponer el ingreso del menor de edad en un Centro de Trnsito o Distribucin,
hogar substituto o en un establecimiento residencial.
Si adoptare la medida a que se refiere el nmero 2), el juez preferir, para que asuman
provisoriamente el cuidado del menor, a sus parientes consanguneos o a otras personas
con las que aqul tenga una relacin de confianza.
La medida de internacin en un establecimiento de proteccin slo proceder en
aquellos casos en que, para cautelar la integridad fsica o squica del menor de edad,
resulte indispensable separarlo de su medio familiar o de las personas que lo tienen bajo
su cuidado, y en defecto de las personas a que se refiere el inciso anterior. Esta medida
tendr un carcter esencialmente temporal, no se decretar por un plazo superior a un
ao, y deber ser revisada por el tribunal cada seis meses, para lo cual solicitar los
informes que procedan al encargado del Centro u hogar respectivo. Sin perjuicio de ello,
podr renovarse en esos mismos trminos y condiciones, mientras subsista la causal que
le dio lugar. En todo caso, el tribunal podr sustituir o dejar sin efecto la medida antes del
vencimiento del plazo por el que la hubiere dispuesto.244
Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculo 19 nmero 1. Ley
N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8 nmeros 7 y 8, 72
inciso final. Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos
del Nio, D.O. 27.09.1990: artculos 3.3, 9, 19.
Jurisprudencia: 644. La medida de entrega del cuidado personal de un menor
fundada en este artculo es asistencial y no cesa por el mero transcurso del tiempo.
As se ha declarado: "Que, en el caso sub-lite, es un hecho pacfico que por resolucin
judicial de 14 de octubre de 2002 en causa sobre proteccin del menor I.A.H.G. y su
hermano, se aplic medida a su favor entregndose el cuidado y atencin personal de
ellos, en especial de su salud y educacin, a la demandante, sin que en dicha resolucin
se hubiere fijado plazo o condicin para la duracin de la medida decretada; la que no ha
sido dejada sin efecto o modificada. Tal decisin fue adoptada en conformidad a lo
dispuesto por los artculos 26 N 7 y 30 de la ley N 16.618, es decir, como medida
necesaria para proteger a los menores de edad gravemente vulnerados o amenazados en
sus derechos [...] Que de lo anterior se desprende que la madre o el padre del menor
fueron privados del cuidado personal del hijo, mediante la dictacin de la resolucin que
dispuso su entrega a la actora, determinacin que como se ha dicho no fue dejada
sin efecto o modificada y que en atencin a su naturaleza asistencial, no puede
considerarse que por el mero transcurso del tiempo, haya dejado de tener validez, sobre
todo si en los hechos, la situacin se mantuvo sin variaciones permaneciendo el menor
bajo el resguardo de la demandante hasta la ocurrencia de los hechos que motivaron esta
accin" (C. Suprema, 24 de septiembre de 2010, cons. 4 y 5,
LegalPublishing: CL/JUR/7767/2010, Rol N 5245-2010).

244

Este artculo fue sustituido por el artculo 37 de la Ley N 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo de
2002.

563

Artculo 31. El juez podr ejercer las facultades que le otorga esta ley, a peticin del
Ministerio Pblico, de los organismos o entidades que presten atencin a menores, de
cualquiera persona y aun de oficio. En el ejercicio de estas facultades podr el juez
ordenar las diligencias e investigaciones que estime conducentes.245 246 246-247
Concordancias: Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los
Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 19.
Artculo 32. Derogado.247
Artculo 33. Si con ocasin del desempeo de sus funciones el juez de letras de
menores tuviere conocimiento de la comisin de un delito que comprometa la salud,
educacin o buenas costumbres de un menor, y cuyo juzgamiento corresponda a otros
tribunales, deber denunciarlo, remitindole copia de los antecedentes.248
Concordancias: Decreto N 778, Min. Relaciones Exteriores, Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Polticos, D.O. 29.04.1989: artculo 10.3. Decreto N 830, Min.
Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo
19.
Artculo 34. Derogado.249
Artculo 35. Derogado.250
Artculo 36. Derogado.251
Artculo 37. Derogado.252
Artculo 38. En los juicios de disenso si no se alega causa legal, en los casos en que
haya obligacin de hacerlo, el juez deber dar inmediatamente autorizacin para el
matrimonio.

245

Este inciso fue modificado por el artculo 37 de la Ley N 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo de
2002.
246
El anterior inciso 2 de este artculo, fue suprimido por la letra e) del artculo 63 de la Ley N 20.084, publicada en
el Diario Oficial de 7 de diciembre de 2005.
Con anterioridad este artculo fue sustituido por el artculo 37 de la Ley N 19.806, publicada en el Diario Oficial de
31 de mayo de 2002.
247
Este artculo fue derogado por el artculo 37 de la Ley N 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo de
2002.
248
El anterior inciso segundo de este artculo fue eliminado por el artculo 37 de la Ley N 19.806, publicada en el
Diario Oficial de 31 de mayo de 2002.
249
Este artculo fue derogado por el nmero 5 del artculo 121 de la Ley N 19.968, publicada en el Diario Oficial de
30 de agosto de 2004.
Con anterioridad, este artculo fue modificado por el artculo 37 de la Ley N 19.806, publicada en el Diario Oficial de
31 de mayo de 2002.
250
Este artculo fue derogado por el nmero 5 del artculo 121 de la Ley N 19.968, publicada en el Diario Oficial de
30 de agosto de 2004.
Con anterioridad, este artculo fue modificado por el nmero 4 del artculo 4 de la Ley N 19.741, publicada en el
Diario Oficial de 24 de julio de 2001.
251
Este artculo fue derogado por el nmero 5 del artculo 121 de la Ley N 19.968, publicada en el Diario Oficial de
30 de agosto de 2004.
252
Este artculo fue derogado por el nmero 5 del artculo 121 de la Ley N 19.968, publicada en el Diario Oficial de
30 de agosto de 2004.

564

Si la persona que debe prestar el consentimiento no concurre a la audiencia, se


entiende que retira el disenso. Lo dicho, no regir con respecto al Oficial del Registro Civil.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 111, 112 inciso 2, 113. Ley N 19.968, crea
Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8 nmero 5.
Artculo 39. Derogado.253
Artculo 40. Derogado.254
Artculo 41. Derogado.255
Artculo 42. Para el solo efecto del artculo 226 del Cdigo Civil, se entender que uno
o ambos padres se encuentran en el caso de inhabilidad fsica o moral:
1. Cuando estuvieren incapacitados mentalmente;256
2. Cuando padecieren de alcoholismo crnico;
3. Cuando no velaren por la crianza, cuidado personal o educacin del hijo;
4. Cuando consintieren en que el hijo se entregue en la va o en los lugares pblicos a
la vagancia o a la mendicidad, ya sea en forma franca o a pretexto de profesin u oficio;257
5. Cuando hubieren sido condenados por secuestro o abandono de menores;258
6. Cuando maltrataren o dieren malos ejemplos al menor o cuando la permanencia de
ste en el hogar constituyere un peligro para su moralidad;
7. Cuando cualesquiera otras causas coloquen al menor en peligro moral o material.259
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 226. Ley N 19.620, sobre Adopcin de
Menores, D.O. 5.08.1999: artculo 12. Decreto N 778, Min. Relaciones Exteriores, Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Polticos, D.O. 29.04.1989: artculo 10.3. Decreto
N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos del
Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 9.1.
Jurisprudencia: 645. Este artculo solo tiene aplicacin en el supuesto de que el juez
confe los hijos a un tercero, y no para confiarlos a uno de los padres. Tal fue el
sentido de la reforma que le introdujo a su inciso 1 la ley N 20.680, y as lo ha advertido
253

Este artculo fue derogado por el artculo 45 de la Ley N 19.620 de 5 agosto de 1999. Rectificado por el D.F.L. N
2 de 25 de octubre de 2000.
254
Este artculo fue derogado por el nmero 5 del artculo 121 de la Ley N 19.968, publicada en el Diario Oficial de
30 de agosto de 2004.
255
Este artculo fue derogado por la letra f) del artculo 63 de la Ley N 20.084, publicada en el Diario Oficial de 7 de
diciembre de 2005.
256
Este inciso fue modificado por el artculo 2 de la Ley N 20.680, publicada en el Diario Oficial de 21 de junio de
2013, en el sentido de reemplazar la frase inicial "Para los efectos" por "Para el solo efecto".
257
Este nmero fue rectificado por el D.F.L. N 2 publicado en el Diario Oficial de 25 de octubre de 2000.
258
Este artculo fue sustituido por el artculo 5 de la Ley N 19.567 de 1 de julio de 1998.
259
Este artculo fue modificado por la Ley N 19.585 de 26 de octubre de 1998.

565

la Excma. Corte Suprema: "[R]esulta conveniente establecer que el fallo impugnado incurre,
adems, en una falsa aplicacin del artculo 42 de la ley N 16.618, desde que luego de la
reforma introducida por la ley N 20.680, de junio de 2013, ha quedado establecido
claramente que dicha disposicin tiene aplicacin "para el solo efecto" del artculo 226 del
Cdigo Civil, que se pone en el caso de que el juez confe el cuidado de los hijos a un
tercero, debido a la inhabilidad fsica o moral de ambos padres. Dicho de otra manera,
yerra el sentenciador al considerar que el artculo 42 de la ley de menores es "el referente
para resolver el caso sub lite", ya que lo aplica a un caso no regulado por la norma, lo que
ha influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo, ya que al considerar inhabilitada a la
madre bajo los parmetros del citado artculo 42, ha confiado el cuidado de la nia al
padre" (C. Suprema, 9 de marzo de 2015, cons. 8, LegalPublishing: CL/JUR/1362/2015,
Rol N 21450-2014). 646. Las causas de inhabilidad enumeradas en este artculo son
taxativas. En ese sentido se ha declarado que este artculo "contiene una enumeracin
taxativa de las situaciones que importan dichas inhabilidades" (C. de Apelaciones de
Copiap, 11 de noviembre de 2010, N LegalPublishing: 46532; Corte de Apelaciones de
Copiap, 13 de octubre de 2010, N LegalPublishing: 45907). 647. Las causas de
inhabilidad enumeradas en esta disposicin deben ser graves y permanentes. Se ha
sostenido respecto de estas inhabilidades que: "necesariamente, deben revestir la calidad
de graves y permanentes, toda vez que, a pesar de no encontrarse sealadas tales
circunstancias en el artculo 12 de la Ley N 19.620, las mismas se desprenden del
principio rector en esta materia, esto es, el inters superior del nio, y del principio de
primaca de la familia biolgica, los que exigen al juez de la causa su constatacin en
forma cuidadosa, debiendo estar acreditadas con una certeza absoluta, en atencin,
tambin, a las consecuencias que conlleva toda declaracin de susceptibilidad de
adopcin" (C. de Apelaciones de Copiap, 11 de noviembre de 2010, N LegalPublishing:
46532; Corte de Apelaciones de Copiap, 13 de octubre de 2010, N LegalPublishing:
45907).
Artculo 43. La prdida de la patria potestad, la suspensin de su ejercicio y la prdida
o suspensin de la tuicin de los menores no importa liberar a los padres o guardadores
de las obligaciones que les corresponden de acudir a su educacin y sustento.
El juez de letras de menores determinar la cuanta y forma en que se cumplirn estas
obligaciones, apreciando las facultades del obligado y sus circunstancias domsticas.260
La sentencia que dicte tendr mrito ejecutivo y permitir exigir su cumplimiento ante el
tribunal correspondiente.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 224, 225 inciso 3, 226, 243, 267, 268 y 271.
Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos del
Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 9.
Artculo 44. La asignacin familiar que corresponda a los padres del menor
la percibirn los establecimientos o personas naturales que, por disposicin del juez o del
Consejo Tcnico de la Casa de Menores, tengan a su cargo al menor.
En el caso indicado en el inciso anterior, la asignacin familiar slo podr pagarse a los
establecimientos o personas que indique el juez de letras de menores.
260

Este inciso fue modificado por el nmero 6 del artculo 121 de la Ley N 19.968, publicada en el Diario Oficial de
30 de agosto de 2004, en el sentido de eliminar la frase "en conciencia".

566

Artculo 45. El juez podr ordenar, dentro de las normas del juicio de alimentos y
sujeto a las mismas disposiciones de procedimiento y apremio que el padre, madre o la
persona obligada a proporcionar alimentos al menor, paguen la respectiva pensin al
establecimiento o persona que lo tenga a su cargo.
Si los menores que se encontraren en la situacin indicada en el inciso anterior,
tuvieren bienes propios, su representante legal deber destinar, de las rentas
provenientes de dichos bienes, las cantidades que fueren necesarias para su cuidado y
educacin, de acuerdo con el monto y plazo fijados por el juez de letras de menores.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 231.
Artculo 46. Derogado.261
Artculo 47. El solo hecho de colocar al menor en casa de terceros no constituye
abandono para los efectos del artculo 240 del Cdigo Civil. En este caso, queda a la
discrecin del juez el subordinar o no la entrega del menor a la prestacin que ordena
dicho artculo, decisin que adoptar en resolucin fundada.262
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 240.
Artculo 48. En caso de que los padres del menor vivan separados, y no hubieren
acordado la forma en que el padre o madre que no tuviere el cuidado personal del hijo
mantendr con l una relacin directa y regular, cualquiera de ellos podr solicitar al juez
de letras de menores que la regule. Asimismo, podr pedir al tribunal que modifique la
regulacin que se haya establecido de comn acuerdo o por resolucin judicial, si fuere
perjudicial para el bienestar del menor.
Si se sometiere a decisin judicial la determinacin de la persona a quien
corresponder ejercer el cuidado personal del menor, y no se debatiere la forma en la que
ste se relacionar con el padre o madre que quede privado de su cuidado personal, la
resolucin se pronunciar de oficio sobre este punto, con el mrito de los antecedentes
que consten en el proceso.
Cuando, por razones imputables a la persona a cuyo cuidado se encuentre el menor,
se frustre, retarde o entorpezca de cualquier manera la relacin en los trminos en que ha
sido establecida, el padre o madre a quien le corresponde ejercerla podr solicitar la
recuperacin del tiempo no utilizado, lo que el tribunal dispondr prudencialmente.
En caso de que el padre o madre a quien corresponda mantener la relacin con el hijo
dejase de cumplir, injustificadamente, la forma convenida para el ejercicio del derecho o la
establecida por el tribunal, podr ser instado a darle cumplimiento, bajo apercibimiento de
decretar su suspensin o restriccin, lo que no obstar a que se decreten apremios
cuando procedan de conformidad al inciso tercero del artculo 66.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, la suspensin o restriccin del
ejercicio del derecho por el tribunal proceder cuando manifiestamente perjudique el
261
262

Este artculo fue derogado por el artculo 5, N 2, de la Ley N 19.585 de 26 de octubre de 1998.
Este artculo fue modificado por el artculo 5, N 3, letras a) y b), de la Ley N 19.585 de 26 de octubre de 1998.

567

bienestar del hijo. Si se acompaan antecedentes graves y calificados que lo justifique,


podr accederse provisionalmente a la solicitud. La resolucin del tribunal deber ser
fundada y, cuando sea necesario para su adecuado cumplimiento, podr solicitarse que
se ponga en conocimiento de los terceros que puedan resultar involucrados, como los
encargados del establecimiento educacional en que estudie el menor.
El juez, luego de or a los padres y a la persona que tenga el cuidado personal del
menor, podr conferir derecho a visitarlo a los parientes que individualice, en la forma y
condiciones que determine, cuando parezca de manifiesto la conveniencia para el menor;
y podr, asimismo, suprimirlo o restringirlo cuando pudiera perjudicar su bienestar.263
Concordancias: Cdigo
Civil:
artculo
229.
Ley
N 16.618,
Ley
de
Menores, D.O. 8.03.1967, texto refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculo
66 inciso 3. Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8
nmero 1. Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos
del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 9.
Jurisprudencia: 648. La madre que tiene el cuidado personal no puede ser privada de
l en virtud de una medida de proteccin dictada por el Tribunal de Familia. Se ha
declarado que: "Correspondindole como se ha dicho, en este caso el cuidado de la
menor a su madre, ella no puede ser privada del mismo sino por la existencia de
inhabilidad, de causa calificada o porque el inters superior de la menor as lo aconseje,
como se desprende de lo dispuesto en los artculos 225 y 226 del Cdigo Civil, en relacin
con lo prescrito por el artculo 42 de la ley N 16.618 y esto debe ser discutido y resuelto
en el procedimiento especialmente previsto por la ley para estos efectos, el que presenta
una naturaleza y estndares de conviccin distintos, a aquel que tiene por objeto
determinar la aplicacin de una medida de proteccin y no est destinado a resolver en
forma definitiva, sobre el cuidado personal de una nio o nia o adolescente"
(C. Suprema, 15 de junio de 2009, N LegalPublishing: 42131), de manera que: "La
decisin de los sentenciadores importa una infraccin al artculo 225 del Cdigo Civil, en
relacin con el artculo 48 de la Ley N 16.618, puesto que se ha desconocido la regla que
dichas disposiciones establecen, en orden a que la crianza de los hijos, en caso de
separacin de los padres, corresponde a la madre, pues se priva, a sta de la titularidad
del cuidado de su hija, a travs de un procedimiento que no ha tenido por objeto discutir la
ocurrencia de causales o motivos que la ley contempla para inhabilitar a alguno de los
progenitores, disponindose una medida que va ms all de los mbitos de proteccin, al
decretarse sta en el carcter que se ha hecho, esto es, en forma definitiva,
desconocindose, la naturaleza de las mismas y las exigencias de temporalidad que exige
la ley" (C. Suprema, 15 de junio de 2009, N LegalPublishing: 42131).
Artculo 48 bis. Derogado.264

263

Este artculo fue reemplazado por el N 2 del artculo nico de la Ley N 19.711, publicada en el Diario Oficial de
18 de enero de 2001.
264
Este artculo fue derogado por el nmero 5 del artculo 121 de la Ley N 19.968, publicada en el Diario Oficial de
30 de agosto de 2004.
Con anterioridad, este artculo fue agregado por el N 2 del artculo nico de la Ley N 19.711, publicada en el Diario
Oficial de 18 de enero de 2001. El artculo transitorio de la mencionada ley seala que los juicios que se hubieren
iniciado antes de la vigencia de esta ley seguirn substancindose, hasta la dictacin de la sentencia definitiva,
conforme al procedimiento en vigor al momento de la notificacin de la demanda.

568

Artculo 48 ter. Cuando se deduzca una demanda de alimentos a favor de los hijos, o
entre los cnyuges en forma adicional a aqulla, o se solicite la regulacin del cuidado
personal o de la relacin directa y regular que mantendr con ellos aqul de los padres
que no los tenga bajo su cuidado, y no exista previamente una resolucin judicial que
regule dichas materias o que apruebe el acuerdo de las partes sobre las mismas,
cualquiera de las partes podr solicitar al tribunal que emita en la sentencia un
pronunciamiento sobre cada una de ellas, aunque no hubieren sido incluidas en la
demanda respectiva o deducidas por va reconvencional. El tribunal har lugar a esa
solicitud, a menos que no se den los presupuestos que justifican su regulacin.
Para estos efectos, las acciones que hubieren dado lugar a la interposicin de la
demanda se tramitarn conforme al procedimiento que corresponda, mientras que las
dems se sustanciarn por va incidental, a menos que el tribunal, de oficio o a peticin de
parte, resuelva tramitarlas en forma conjunta.265
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8
nmero 1.
Artculo 49. La salida de menores desde Chile deber sujetarse a las normas que en
este artculo se sealan, sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley N 18.703.
Si la tuicin del hijo no ha sido confiada por el juez a alguno de sus padres ni a un
tercero, aqul no podr salir sin la autorizacin de ambos padres, o de aquel que lo
hubiere reconocido, en su caso.
Confiada por el juez la tuicin a uno de los padres o a un tercero, el hijo no podr salir
sino con la autorizacin de aquel a quien se hubiere confiado.
Regulado el derecho a que se refiere el artculo 229 del Cdigo Civil por sentencia
judicial o avenimiento aprobado por el tribunal, se requerir tambin la autorizacin del
padre o madre a cuyo favor se estableci.266
El permiso a que se refieren los incisos anteriores deber prestarse por escritura
pblica o por escritura privada autorizada por un Notario Pblico. Dicho permiso no ser
necesario si el menor sale del pas en compaa de la persona o personas que deben
prestarlo.
En caso de que no pudiere otorgarse o sin motivo plausible se negare la autorizacin
por uno de aquellos que en virtud de este artculo debe prestarla, podr ser otorgada por
el juez de letras de menores del lugar en que tenga su residencia el menor. El juez, para
autorizar la salida del menor en estos casos, tomar en consideracin el beneficio que le
pudiere reportar y sealar el tiempo por el que concede la autorizacin.
Expirado el plazo a que se refiere el inciso anterior sin que el menor, injustificadamente,
vuelva al pas, podr el juez decretar la suspensin de las pensiones alimenticias que se
hubieren decretado.
265

Este artculo fue agregado por el artculo sexto de la Ley N 19.947, publicada en el Diario Oficial de 17 de mayo
de 2004.
266
Este inciso fue sustituido por el N 3 del artculo nico de la Ley N 19.711, publicada en el Diario Oficial de 18 de
enero de 2001.

569

En los dems casos para que un menor se ausente del pas requerir la autorizacin
del juzgado de letras de menores de su residencia.267 268 269
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 229. Ley N 14.908, sobre Abandono de Familia y
Pago de Pensiones Alimenticias, D.O. 5.10.1962, texto refundido fijado por D.F.L.
N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 19 inciso 1 nmero 3. Ley N 19.968, crea Tribunales de
Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8 nmero 10.
Jurisprudencia: 649. La autorizacin para la salida de un menor al extranjero ha de se
otorgada por el juez, en consideracin al inters superior del nio y, en particular, a
las reglas de los tratados internacionales y de las leyes que tocan al derecho a
mantener una relacin directa y regular con sus padres. En este sentido, la
Excma. Corte Suprema ha advertido: "Que en los procedimientos sobre derecho de familia,
el inters superior del nio constituye un principio fundamental para adoptar cualquier
decisin que afecte la vida de stos. Dicho principio, aunque difcil de conceptualizar,
alude al pleno respeto de los derechos esenciales del nio, nia o adolescente y su
finalidad cubre el desarrollo de los potenciales de aqullos y la satisfaccin de sus
necesidades en los diferentes aspectos de su vida [...] Que para conseguir ese objetivo,
atendida la pluralidad de sus fines, es necesario tener en cuenta, los derechos y deberes
de los padres. De este modo, el artculo 3.2 de la Convencin sobre los Derechos del
Nio y el artculo 9.1 de dicha convencin, sealan que los Estados Partes deben velar
porque el nio no sea separado de sus padres contra la voluntad de stos; en el mismo
sentido, el nmero 3 de ese cuerpo normativo obliga a que mantenga relaciones
personales y contacto directo con ambos padres de manera regular, salvo si ello es
contrario al inters superior del nio. Por su parte y siguiendo el hilo conductor de lo
expuesto, el inciso final del artculo 49 de la ley N 16.618 dispone, en lo pertinente, que
para otorgar la autorizacin sub lite, se debe considerar el beneficio que pudiere reportar
el viaje al infante" (C. Suprema, 28 de enero de 2015, cons. 3 y 4,
LegalPublishing: CL/JUR/420/2015, Rol N 8820-2014). Sobre la base de tales
presupuestos, el mismo tribunal resolvi un caso concreto, en que consider contrario al
inters superior del menor que se concediera la autorizacin para su salida fuera del pas:
"[C]orresponde al juez conjugar convenientemente esas disposiciones internacionales
ratificadas por Chile y la normativa interna, a fin de lograr un equilibrio entre el derecho
deber de la madre, quien tiene a su cargo el cuidado personal de B.M.M.R. y que para el
caso de autos se traducir en que l debera viajar a Turqua, y el derecho deber del nio
y su padre a mantener un rgimen comunicacional que les permita conservar su vnculo
filial, que hasta ahora ha sido estrecho y constante, como lo han reconocido los litigantes.
En la especie, dicha colisin deber ser resuelta bajo el prisma del inters superior del
nio, el que tendr como norte lo dispuesto en el artculo 49 de la ley N 16.618 en lo que
se refiere al beneficio que le pudiere reportar su salida del pas [...] Que en concordancia
con lo argumentado precedentemente, y en relacin a la denuncia efectuada por el
267

Este artculo fue sustituido por la Ley N 18.802 de 9 de junio de 1989, y posteriormente, fue modificado por la
Ley N 19.585 de 26 de octubre de 1998.
268
Se establece por el Auto Acordado de la Corte de Apelaciones de Santiago de fecha 8 de junio de 1992,
publicado en el Diario Oficial el 2 de julio de 1992, sobre: "Normativa relativa a los procedimientos vinculados con la
salida de menores al extranjero", en su N 11: "La simple autorizacin judicial o notarial para la salida de menores de
Chile, reglada por el artculo 49 de la Ley N 16.618, no habilita en caso alguno para su adopcin en el extranjero,
por hallarse esta materia sometida a las prescripciones estrictas del Ttulo IV de la Ley N 18.703. Los jueces de
menores y los Notarios debern dejar constancia expresa de este impedimento en la resolucin o instrumento
respectivo".
269
Remtase al artculo 55 del D.L. N 1.094, de 1975, que establece normas sobre extranjeros en el pas,
modificado por la Ley N 19.273, de 9 de diciembre de 1993.

570

recurrente en orden a que los sentenciadores habran quebrantado el inters superior del
nio, resulta conveniente sealar que el fallo impugnado dej asentado como hecho de la
causa "que el padre ejerce activamente su derecho deber de mantener una relacin fluida
con su hijo, y por sobre todo, que quiere ser partcipe de su crianza y cuidados
personales, manteniendo una conducta consecuente con su manifestacin de voluntad",
"lo que ha demostrado a travs de una participacin en todo lo relacionado con la
asistencia de su hijo al jardn infantil y las necesidades especiales de atencin de salud
que ha requerido" [...] Que, por otra parte, la causa que motiv el viaje y por la cual se
solicit la autorizacin es, por una parte, que la madre tendra una oferta de trabajo en
Turqua que significara un aumento de sus ingresos que le permitira ahorrar y con ello
mejorar el nivel de vida de sus hijos a su regreso al pas y, por otra, la oportunidad que
ellos tengan acceso a otra cultura. Sin embargo, de la prueba rendida, como lo seal el
juez de primer grado y no explicitado por los jueces de alzada no permite colegir la
existencia de la referida oferta de trabajo, su remuneracin ni las condiciones de vida que
el infante tendra en el extranjero [...] Que en este contexto, la autorizacin de salida del
pas en estudio quebranta de manera evidente el inters superior de B.M.M.R., porque
sobre la base de los hechos asentados por los jueces de la instancia, se desprende que
ha mantenido un contacto permanente con su padre, construyndose un lazo afectivo y
un apego emocional entre ambos, por lo que la "posibilidad de acceso a otra cultura y el
que la madre adquiriera ahorros para mejorar su nivel de vida al regresar a Chile",
primero, son supuestos no acreditados en autos y, segundo, no constituyen factores que
atendida su actual etapa de desarrollo sean ms trascendentes que su derecho a
mantener un vnculo afectivo con su padre, con quien conduce una relacin directa y
regular [...] Que en efecto, se vulner su derecho a mantener con su progenitor un
verdadero rgimen comunicacional, puesto que a la distancia, con un nio de slo tres
aos de edad no es posible que pueda compartir junto a su padre experiencias de vida
significativas, que le permitan adquirir confianza en s mismo y habilidades de integracin
que signifiquen para su futuro un mejor desarrollo como persona, fines que en esta etapa
de la vida de B.M.M.R., son ms trascendentes que los de conocer otro idioma o
realidades socioculturales diferentes [...] Que en consecuencia, se vulner la estabilidad
emocional presente y probablemente la futura del nio, quien a su corta edad no cuenta
con los recursos y herramientas a la hora de adaptarse a nuevos desafos, reorganizar y
solucionar los conflictos, que por el momento quedarn en un intervalo, el que de acuerdo
a las mximas de la experiencia, siempre renacen en la vida adulta" (C. Suprema, 28 de
enero de 2015, cons. 5 a 10, LegalPublishing:CL/JUR/420/2015, Rol N 8820-2014).
Artculo 49 bis. En la sentencia el juez podr decretar que la autorizacin a que se
refiere el inciso sexto del artculo anterior habilita al padre o madre que la haya requerido
y que tenga al menor a su cuidado para salir del pas con l en distintas ocasiones dentro
de los dos aos siguientes, siempre que se acredite que el otro progenitor,
injustificadamente, ha dejado de cumplir el deber, regulado judicial o convencionalmente,
de mantener una relacin directa y regular con su hijo. El plazo de permanencia del menor
de edad en el extranjero no podr ser superior a quince das en cada ocasin.270
Artculo 50. Derogado.271

270

Este artculo fue incorporado por el artculo nico de la Ley N 20.383, publicada en el Diario Oficial de 24 de
septiembre de 2009.
271
Este artculo fue derogado por la Ley N 18.802 de 9 de junio de 1989.

571

TTULO IV
DE LAS CASAS DE MENORES E INSTITUCIONES ASISTENCIALES272
Artculo 51. Derogado.273
Artculo 52. Derogado.274
Artculo 53. Derogado.275
Artculo 54. Los establecimientos que dependan del Servicio Nacional de Salud, del
Ministerio de Educacin Pblica o de otros organismos fiscales o autnomos, debern
recibir a los menores enviados por los Juzgados de Letras de Menores o los Consejos
Tcnicos, de acuerdo a las normas que fije el reglamento.
Concordancias: Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los
Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 3.3.
Artculo 55. Las instituciones privadas reconocidas como colaboradoras del Servicio
Nacional de Menores, debern disponer a lo menos de un 20% de las plazas de sus
establecimientos para admitir a los menores que el Juzgado de Letras de Menores o el
Consejo Tcnico respectivo destine para su internacin en ellos.
La obligacin establecida en el inciso anterior se har efectiva de conformidad al
convenio que celebre cada institucin con el Servicio Nacional de Menores y a lo que
determine el reglamento.
Si el Director del establecimiento estima inconveniente el ingreso o permanencia de
alguno de estos menores, podr pedir a la autoridad que haya dictado la medida, la
reconsideracin de sta.
Los directores de establecimientos particulares que estimaren inconveniente la
permanencia en ellos de algn menor ingresado por motivos distintos de los indicados en
el inciso primero, debern ponerlos a disposicin del juez de letras de menores, con el fin
de que ste adopte, si lo estimare pertinente, las medidas sealadas en los artculos 26,
N 7), y 29, en las mismas condiciones establecidas en l.276
Concordancias: Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los
Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 3.3.

272

Remtase al D.S. N 1.378, publicado en el Diario Oficial de 25 de abril de 2007, Reglamento de la Ley N 20.084,
que establece un sistema de responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley penal.
273
Este artculo fue derogado por la letra f) del artculo 63 de la Ley N 20.084, publicada en el Diario Oficial de 7 de
diciembre de 2005.
274
Este artculo fue derogado por la letra f) del artculo 63 de la Ley N 20.084, publicada en el Diario Oficial de 7 de
diciembre de 2005.
275
Este artculo fue derogado por la letra f) del artculo 63 de la Ley N 20.084, publicada en el Diario Oficial de 7 de
diciembre de 2005.
276
Este artculo fue modificado por el artculo 37 de la Ley N 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo de
2002.

572

Artculo 56. Los establecimientos de proteccin de menores y hogares sustitutos,


debern mantener a los menores hasta su mayora de edad, sin perjuicio de la facultad
del juez de letras de menores de modificar o revocar las medidas decretadas.277
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 26. Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores,
Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 3.3.
Artculo 57. En tanto un menor permanezca en alguno de los establecimientos u
hogares sustitutos regidos por la presente ley, su cuidado personal, la direccin de su
educacin y la facultad de corregirlo correspondern al director del establecimiento o al
jefe del hogar sustituto respectivo. La facultad de correccin deber ejercerse de forma
que no menoscabe la salud o desarrollo personal del nio, conforme al artculo 234 del
Cdigo Civil.
La obligacin de cuidado personal incluir la de informar peridicamente al juez de
menores sobre la aplicacin de la medida decretada.278
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 234. Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores,
Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 3.3.
Artculo 58. Derogado.279
Artculo 59. Derogado.280
Artculo 60. El plan escolar de los establecimientos o servicios regidos por esta ley,
deber permitir a los alumnos continuar sus estudios en otros establecimientos
educacionales.
Artculo 61. En la provincia de Santiago, el Politcnico Elemental de Menores
"Alcibades Vicencio" tendr un carcter industrial y agrcola, para nios varones y deber
desarrollar sus actividades en ambiente familiar.
Su funcionamiento ser regido por un reglamento.
Concordancias: Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los
Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 3.3.
TTULO V
DISPOSICIONES PENALES
Artculo 62. Ser castigado con prisin en cualquiera de sus grados o presidio menor
en su grado mnimo, o multa de seis a diez unidades tributarias mensuales:281
277

Este artculo fue modificado por el artculo 37 de la Ley N 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo de
2002.
278
Este artculo fue reemplazado por el artculo 37 de la Ley N 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo
de 2002.
279
Este artculo fue derogado por la letra f) del artculo 63 de la Ley N 20.084, publicada en el Diario Oficial de 7 de
diciembre de 2005.
280
Este artculo fue derogado por el artculo 37 de la Ley N 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo de
2002.

573

1 El que ocupare a menores de dieciocho aos en trabajos u oficios que los obliguen a
permanecer en cantinas o casas de prostitucin o de juego;282
2 El empresario, propietario o agente de espectculos pblicos en que menores de
edad hagan exhibiciones de agilidad, fuerza u otras semejantes con propsito de lucro;283
3 El que ocupare a menores de edad en trabajos nocturnos, entendindose por tales
aquellos que se ejecutan entre las diez de la noche y las siete de la maana.284
El maltrato resultante de una accin u omisin que produzca menoscabo en la salud
fsica o psquica de los menores, no comprendido en leyes especiales sobre materias
similares, ser sancionado con todas o algunas de las siguientes medidas:
1) Asistencia del agresor a programas teraputicos o de orientacin familiar, bajo el
control de la institucin que el juez estime ms idnea o conveniente, tales como el
Servicio Nacional de la Mujer, el Servicio Nacional de Menores, el Centro de Diagnsticos
del Ministerio de Educacin o los Centros Comunitarios de Salud Mental Familiar,
declarndolo as en la sentencia definitiva. La Institucin designada deber,
peridicamente, remitir los informes de cumplimiento al tribunal en que est radicada la
causa;
2) Realizacin de trabajos determinados, a peticin expresa del ofensor, en beneficio
de la comunidad, para la Municipalidad o para las corporaciones municipales existentes
en la comuna correspondiente a su domicilio, anlogos a la actividad, profesin u oficio
del condenado o relacionados con ellos, sin que estos trabajos alteren sus labores
habituales, y
3) Multa, a beneficio municipal, equivalente al ingreso diario del condenado, de uno a
diez das, la que se fijar prudencialmente por el juez.
Lo dispuesto en este artculo ser tambin aplicable cuando las personas indicadas en
el inciso primero abandonen al menor sin velar por su crianza y educacin o lo
corrompan.285 286286-287
Concordancias: Ley N 16.618, Ley de Menores, D.O. 8.03.1967, texto refundido fijado
por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 15 inciso 2 letra d). Ley N 19.968, crea
Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8 nmero 11. Decreto N 778, Min.
Relaciones
Exteriores,
Pacto
Internacional
de
Derechos
Civiles
y
Polticos, D.O. 29.04.1989: 10.3. Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin
sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 19.
281

Este inciso fue modificado por el artculo 37 de la Ley N 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo de
2002.
282
Este nmero fue modificado por el artculo 5 de la Ley N 19.221 de 1 de junio de 1993.
283
Este nmero fue modificado por el artculo 37 de la Ley N 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo
de 2002.
284
Este nmero fue modificado por el artculo 37 de la Ley N 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo
de 2002.
285
El anterior N 4 del inciso primero del presente artculo fue derogado por la Ley N 19.324, de 26 de agosto de
1994.
286
El inciso tercero de este artculo fue derogado por el artculo 37 de la Ley N 19.806, publicada en el Diario Oficial
de 31 de mayo de 2002.

574

Artculo 63. Derogado.287


Artculo 64. Si en una investigacin aparecieren hechos respecto de los cuales deba
intervenir el juez de letras de menores, el Ministerio Pblico deber ponerlos en su
conocimiento. De la misma manera proceder el tribunal que constate la existencia de
esos hechos durante la tramitacin de un proceso.288
Artculo 65. Derogado.289
Artculo 66. Debern denunciar los hechos constitutivos de maltrato de menores
aquellos que en conformidad a las reglas generales del Cdigo Procesal Penal estuvieren
obligados a hacerlo; la misma obligacin y sanciones afectarn a los maestros y otras
personas encargadas de la educacin de los menores.290
El que se negare a proporcionar a los funcionarios que establece esta ley datos o
informes acerca de un menor o que los falseare, o que en cualquiera otra forma dificultare
su accin, ser castigado con prisin en su grado mnimo, conmutable en multa de un
quinto de unidad tributaria mensual por cada da de prisin. Si el autor de esta falta fuere
un funcionario pblico, podr ser, adems, suspendido de su cargo hasta por un mes.291
El que fuere condenado en procedimiento de tuicin, por resolucin judicial que cause
ejecutoria, a hacer entrega de un menor y no lo hiciere o se negare a hacerlo en el plazo
sealado por el tribunal, o bien, infringiere las resoluciones que determinan el ejercicio del
derecho a que se refiere el artculo 229 del Cdigo Civil ser apremiado en la forma
establecida por el artculo 543 del Cdigo de Procedimiento Civil. En igual apremio
incurrir el que retuviese especies del menor o se negare a hacer entrega de ellas a
requerimiento del tribunal.292 293
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 229. Cdigo de Procedimiento Civil: artculo 543.
Cdigo Procesal Penal: artculo 175. Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores,
Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 19.
Jurisprudencia: 650. Al ser la Ley de Menores una ley especial, es su procedimiento,
de acuerdo con el inciso tercero de este artculo, el que debe aplicarse para exigir el
cumplimiento de un avenimiento recado sobre el rgimen de relacin directa y
regular y no el del Cdigo de Procedimiento Civil. Se ha declarado as: "Que la ley de
menores, por las caractersticas propias destinada a la proteccin de los menores y
resguardar entre otros, los derechos vulnerados del menor y las dems normas que
contienen, constituye una ley especial, con normas especiales que priman sobre otras de
287

Este artculo fue derogado por el artculo 37 de la Ley N 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo de
2002.
288
Este artculo fue reemplazado por el artculo 37 de la Ley N 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo
de 2002.
289
Este artculo fue derogado por la letra f) del artculo 63 de la Ley N 20.084, publicada en el Diario Oficial de 7 de
diciembre de 2005.
290
Este inciso fue modificado por el artculo 37 de la Ley N 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo de
2002.
291
Este inciso fue modificado por el artculo 37 de la Ley N 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo de
2002.
292
Este inciso fue modificado por el N 4 del artculo nico de la Ley N 19.711 publicada en el Diario Oficial de 18 de
enero de 2001.
293
Este artculo fue modificado por la Ley N 19.304, publicada en el Diario Oficial de 29 de abril de 1994.

575

general aplicacin en los procedimientos, segn un ya conocido y reiterado axioma


hermenutico. Ello es suficiente para desestimar los argumentos del recurrente que
estima que para el cumplimiento del avenimiento sobre rgimen de regulacin directa y
regular se deben aplicar para su ejecucin los artculos 231 y 238 y dems del Cdigo de
Procedimiento Civil y que de acuerdo al artculo 241 sera procedente la apelacin. No es
ese el procedimiento a seguir, ante el claro tenor del artculo 66 inciso tercero de la Ley de
Menores" (C. de Apelaciones de Concepcin, 2 de mayo de 2008, N LegalPublishing:
38946). 651. La resolucin que apercibe en virtud del inciso tercero de este artculo
es inapelable. As se ha sentado: "Que la resolucin que apercibe a la demandada para
que de cumplimiento al avenimiento celebrado por las partes de acuerdo al artculo 66
inciso tercero de la ley de menores, no es apelable porque no es una sentencia definitiva
de primera instancia, ni es de aquellas que pongan trmino al procedimiento o hagan
imposible su continuacin y, desde luego, no se pronuncia sobre medidas cautelares, de
conformidad al artculo 67 de la ley 19.968 sobre Tribunales de Familia. 6. Que la
resolucin en cuestin no pone trmino al procedimiento o hace imposible su
continuacin, porque la materia discutida es materia que incide en la regulacin o
modificacin del rgimen de relacin directa y regular de los hijos de los litigantes, donde
las partes pueden solicitar de acuerdo las circunstancias, la modificacin de este rgimen"
(C. de Apelaciones de Concepcin, 2 de mayo de 2008, N LegalPublishing:
38946). 652. El apremio decretado por el Tribunal de Familia, consistente en la
orden de arresto en contra de quien no cumple el rgimen de relacin directa y
regular establecido por sentencia ejecutoriada, no vulnera la libertad personal y, en
consecuencia, no habilita para acoger un recurso de amparo. Se ha declarado que:
"Que, del mrito de los antecedentes, lo informado por la Jueza recurrida a fojas 6 y 7 de
estos autos y las causas tenidas a la vista, en especial la RIT C 878-2005 del Juzgado de
Familia de Rancagua, se desprende que la libertad personal de la amparada no ha sido
perturbada o amenazada en forma ilegal, como lo pretende el recurrente, puesto que la
orden de arresto despachada en su contra, lo ha sido dentro de los casos sealados por
la ley y por autoridad con facultades legales para ello, ajustndose adems al mrito del
proceso, amn del debido resguardo de las formalidades legales. En efecto, es la ley
N 16.618, en su artculo 66, la que autoriza al Juez de Familia respectivo, para aplicar los
apremios establecidos en el artculo 543 del Cdigo de Procedimiento Civil, a aquellos
que habiendo sido condenados por sentencia ejecutoriada, infringieren las resoluciones
que determinan el ejercicio del derecho a que se refiere el artculo 229 del Cdigo Civil. El
apremio que establece la ley puede consistir en arresto hasta por 15 das. La resolucin
no aparece as ilegal, aun cuando pudiera estimarse imperfecta, ya que en definitiva sta
no se basta a s misma, por cuanto como se seal precedentemente, requerir de un
nuevo pronunciamiento del Tribunal, a fin de establecer la efectividad del incumplimiento y
la procedencia del arresto previamente ordenado, pudiendo concluirse entonces que se
trata ms bien de una advertencia particularmente enrgica que no por ello deja de ser
consecuente con la naturaleza del apremio, especialmente si se tiene presente que en
caso de reiterarse la desobediencia de la recurrente, como ya se lleva dicho,
necesariamente el Tribunal, y ninguna otra autoridad, deber declarar incurso dicho
apercibimiento despachando la correspondiente orden de arresto" (C. Suprema, 6 de
marzo de 2006, N LegalPublishing: 33937; C. Suprema, 11 de enero de 2006,
N LegalPublishing: 33660; C. Suprema, 28 de diciembre de 2005, N LegalPublishing:
33765; C. Suprema, 5 de enero de 2005, N LegalPublishing: 31758).

576

Artculo 67. Derogado.294


TTULO VI
DISPOSICIONES GENERALES
Artculo 68. Los servicios creados por la presente ley sern considerados como de
beneficencia para los efectos del artculo 1056 del Cdigo Civil.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 1056. Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores,
Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 3.3.
Artculo 69. Las solicitudes y actuaciones judiciales o administrativas a que d origen
el cumplimiento de esta ley estarn exentas de todo impuesto fiscal o municipal y de
derechos arancelarios.
Artculo 70. Las capellanas, clases de religin y moral o asesoras religiosas o
espirituales que se creen en los Hogares, Casas de Menores o Centros de Defensa o
rehabilitacin pertenecientes al Estado y las que existan en la actualidad en esos mismos
establecimientos, podrn ser ejercidas y solicitadas, conjunta o separadamente a ttulo
gratuito, por cualquiera entidad o iglesia, sin discriminacin alguna, que ejercite la funcin
religiosa o espiritual.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 1291 inciso 3.
Artculo 71. El Presidente de la Repblica, mediante decreto supremo expedido
mediante el Ministerio de Justicia, determinar los Centros de Diagnsticos existentes y
su localizacin.295
Artculo 72. Derogado.296
ARTCULOS TRANSITORIOS
Artculo 1. Mientras se establezcan los jueces de letras de menores a que se refiere el
artculo 18, el juez letrado de mayor cuanta desempear las funciones de tal en cada
departamento, y en donde hubiere ms de uno, el del tribunal de ms antigua creacin.
Artculo 2. Derogado.297
Artculo 3. Los menores que, a la fecha de vigencia de la Ley N 16.520, se
encontraren recluidos por medida de proteccin en los establecimientos penales de la
Repblica, debern ser puestos a disposicin del juez de menores respectivo, con el fin
de que ste determine su internacin en alguno de los establecimientos indicados en la
presente ley o le aplique alguna de las otras medidas indicadas en el artculo 29.

294

Este artculo fue derogado por el artculo 37 de la Ley N 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo de
2002.
295
Este artculo fue sustituido por la letra g) del artculo 63 de la Ley N 20.084, publicada en el Diario Oficial de 7 de
diciembre de 2005.
296
Este artculo fue derogado por el D.L. N 2.465 de 16 de enero de 1979.
297
Este artculo fue derogado por la Ley N 19.343 de 31 de octubre de 1994.

577

Los que se encuentren detenidos, procesados o condenados por crimen, simple delito
o falta, pasarn a los respectivos Centros de Readaptacin, a medida que ellos sean
creados, disponindose, entretanto, las medidas para obtener su total segregacin del
resto de la poblacin penal en los establecimientos en que actualmente estuvieren
recluidos.
Tmese razn, comunquese, publquese e insrtese en la recopilacin
correspondiente de la Contralora General de la Repblica.- EDUARDO FREI
MONTALVA.- Pedro J. Rodrguez G.
F. LEY N 19.620
DICTA NORMAS SOBRE ADOPCIN DE MENORES298
Publicada en el Diario Oficial de 5 de agosto de 1999
Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobacin al siguiente:
Proyecto de ley:
TTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artculo 1. La adopcin tiene por objeto velar por el inters superior del adoptado, y
amparar su derecho a vivir y desarrollarse en el seno de una familia que le brinde el
afecto y le procure los cuidados tendientes a satisfacer sus necesidades espirituales y
materiales, cuando ello no le pueda ser proporcionado por su familia de origen.
La adopcin confiere al adoptado el estado civil de hijo respecto del o los adoptantes
en los casos y con los requisitos que la presente ley establece.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 33, 222, 225, 229, 244 inciso 3 y 245.
Constitucin Poltica: artculos 1, 5 inciso 2. Ley N 19.620, sobre Adopcin de
Menores, D.O. 5.08.1999: artculos 3 inciso 2, 15 inciso 2, 22 inciso 3, 24 inciso final,
30 inciso final. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 3 inciso 1,
27 inciso 2. Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculos 16, 22
inciso 1. Decreto N 944, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.620 sobre
Adopcin de Menores, D.O. 18.03.2000: artculo 1. Decreto N 789, Min. Relaciones
Exteriores, Convencin sobre la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra
la mujer, D.O. 9.12.1989, artculos 5 letra b), 16.1 letra d). Decreto N 830, Min.
Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990:
artculos 3, 5.1, 7.1, 9, 12, 18, 20.3, 21.
Jurisprudencia: 653. De la adopcin y su finalidad. Se ha declarado por la Excma. Corte
Suprema: "Que es preciso sealar adems que segn la doctrina, la adopcin es "una
ficcin legal por la que se considera como hijo a quien no lo es biolgicamente" [...] la
finalidad de la institucin legal de la adopcin como fuente de filiacin se centra
principalmente en el beneficio del menor que va a ser adoptado ms all del de los
298

Ver Decreto N 1.215, del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial de 4 de octubre de
1999. Ver tambin Decreto N 944, del Ministerio de Justicia, publicado en el Diario Oficial de 18 de marzo de 2000.

578

adoptantes, pues lo que se pretende es proporcionarle a ste una familia que lo proteja y
le brinde las condiciones para su adecuado desarrollo, como hijo de stos, al no haber
podido contar con una familia biolgica" (C. Suprema, 1 de abril de 2013, cons. 6 y 7,
LegalPublishing: CL/JUR/700/2013, Rol N 7517-2012). En el mismo sentido de destacar la
finalidad protectora del menor, la Excma. Corte Suprema ha sealado: "[Q]ue la finalidad
ltima de la institucin de la adopcin es proteger al nio, nia o adolescente que va a ser
objeto de la misma, proporcionndole una familia que lo resguarde y le brinde las
condiciones necesarias y mnimas para su adecuado desarrollo, al no haber podido contar
con su familia biolgica que le pudiese entregar dicha prerrogativa" (C. Suprema, 11 de
diciembre de 2014, cons. 11, LegalPublishing: CL/JUR/9481/2014, Rol N 21997-2014).
Es este un considerando que se reproduce en diversos fallos del mismo tribunal
(C. Suprema, 29 de septiembre de 2014, cons. 11, LegalPublishing: CL/JUR/6948/2014,
Rol N 634-2014). 654. Del inters superior del nio como principio rector de
interpretacin y de decisin. La Excma. Corte Suprema hizo hincapi en un primer
momento en que el "inters superior del nio", en sede de adopcin deba considerarse
especialmente como un principio de interpretacin, que se vinculaba directamente con la
proteccin de los derechos fundamentales de los menores y con la posibilidad de
permitirle el libre y sano desarrollo de su personalidad: "Que en estas materias cabe
considerar como una regla de interpretacin el inters superior del nio y aun cuando el
concepto es jurdicamente indeterminado puede afirmarse que alude a asegurar el
ejercicio y proteccin de los derechos fundamentales de los menores y a posibilitar la
mayor satisfaccin de todos los aspectos de su vida orientados a asegurar el libre y sano
desarrollo de su personalidad" (C. Suprema, 14 de abril de 2008, cons. 4,
LegalPublishing: CL/JUR/7338/2008, Rol N 1384-2008). En el mismo sentido se ha
declarado que: "En esta materia debe considerarse como una regla de interpretacin el
inters superior del nio, y aun cuando el concepto es jurdicamente indeterminado puede
afirmarse que alude a asegurar el ejercicio y proteccin de los derechos fundamentales de
los menores, y a posibilitar la mayor satisfaccin de todos los aspectos de su vida
orientados a asegurar el libre y sano desarrollo de su personalidad; lo que se halla acorde
con lo estipulado en el artculo 1 de la Carta Fundamental, habindolo as establecido la
Excma. Corte Suprema en sentencia dictada con fecha 14 de abril de 2008, en causa rol
N 1384 2008" (C. de Apelaciones de Antofagasta, 24 de junio de 2008, cons. 7,
LegalPublishing:CL/JUR/2732/2008, Rol N 334-2008). En el ltimo tiempo la Excma. Corte
Suprema tambin ha destacado el papel del inters superior del nio como criterio rector
de la decisin en sede de adopcin: "[E]n estas materias debe considerarse, como
principio rector de interpretacin y de decisin, el del inters superior del nio, concepto
que aunque jurdicamente indeterminado y de contornos imprecisos, aparece delimitado
por las circunstancias de cada caso en particular, y en la especie, por aquello que resulte
ser lo ms aconsejable para asegurar la proteccin de los derechos fundamentales del
menor y posibilitar la satisfaccin de todos los requerimientos de una vida normal,
orientados al equilibrio y sano desarrollo de sus personalidades en un ambiente de afecto,
de contencin y de formacin integral" (C. Suprema, 18 de junio de 2012, cons.
8, LegalPublishing: CL/JUR/1329/2012, Rol N 12550-2011; C. Suprema, 20 de agosto de
2012, cons. 7, LegalPublishing:CL/JUR/1780/2012, Rol N 2709-2012; C. Suprema, 9 de
enero de 2013, cons. 7, LegalPublishing: CL/JUR/59/2013, Rol N 6948-2012; C.
Suprema, 1 de abril de 2013, cons. 11, LegalPublishing: CL/JUR/700/2013, Rol N 75172012). En el mismo sentido diversos fallos de tribunales de alzada, que se remiten al
transcrito considerando de las sentencias de la Excma. Corte Suprema (C. Apelaciones de
Santiago, 14 de diciembre de 2012, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/2844/2012, Rol
N 905-2012; C. Apelaciones de Concepcin, 10 de septiembre de 2012, cons.
10, LegalPublishing: CL/JUR/2030/2012, Rol N 265-2012). 655. De la determinacin

579

del "inters superior del adoptado". Se ha entendido que: "El inters superior del
adoptado, no slo se puede reconstituir a travs del ministerio social que las instituciones
a cargo de velar por sus derechos puedan expresar, sino que tambin y de un modo
principal cuando ello es posible a travs del propio parecer del menor (artculo 12 de
la Convencin sobre los Derechos del Nio y 36 de la Ley N 16.618) que, en el caso sub
lite, como se ha dicho, resulta categrico" (C. de Apelaciones de Rancagua, 24 de julio de
2002, cons. 5 LegalPublishing: CL/JUR/4182/2002, Rol N 18724-2002). 656. De los
principios de primaca de la familia biolgica y de la subsidiariedad de la adopcin.
En relacin con estos principios se ha declarado que: "[L]a adopcin se ha estimado que
tiene un carcter de subsidiario, slo para el evento de no existir otras medidas que
permitan la permanencia del menor al interior de su grupo familiar de origen" (C.
Apelaciones
de
Santiago,
14
de
diciembre
de
2012,
cons.
6,
LegalPublishing: CL/JUR/2844/2012, Rol N 905-2012). Con mayor examen se ha sentado:
"Que la ley N 19.620, en su artculo 1 dispone, que "La adopcin tiene por objeto velar
por el inters superior del adoptado y amparar su derecho a vivir y desarrollarse en el
seno de una familia que le brinde el afecto y le procure los cuidados tendientes a
satisfacer sus necesidades espirituales y materiales cuando ello no le puede ser
proporcionado por su familia de origen". Que de la disposicin trascrita se desprende uno
de los principios fundamentales de la institucin en estudio, cual es el de la subsidiariedad
y de la prioridad de la familia biolgica, en estricta relacin con el derecho a la identidad
del nio. En efecto, el legislador ha manifestado preferencia por la familia de origen y la
consideracin de la adopcin no como una forma alternativa de filiacin, sino de carcter
subsidiario. En estrecha concordancia con lo anterior, el artculo 15 de la referida
normativa, dispone que debe hacerse todo lo posible para conseguir que el nio conserve
su familia de origen, de modo que la resolucin judicial que declare al nio en estado o va
de ser adoptado debe dictarse cuando previamente se haya establecido "la imposibilidad
de disponer de otras medidas que permitan la permanencia del menor en la familia de
origen". Por su parte, el artculo 8 del Reglamento de la Ley de Adopcin reitera este
principio al disponer que los programas de adopcin, en lo referido a la orientacin y
apoyo a la familia de origen, deben tener como objetivo fundamental constatar si sta
podra procurarle los cuidados tendientes a satisfacer sus necesidades espirituales y
materiales. As, el carcter o naturaleza subsidiaria de la adopcin, determina que sta
slo va a poder materializarse ante la inexistencia jurdica de la familia biolgica nuclear o
extensa o si, siendo sta determinada, se encuentra impedida de contener en su interior
al menor y de proporcionarle las condiciones para su desarrollo o cuando el grupo familiar
rechaza al nio o los padres no asumen sus funciones y responsabilidades filiales"
(C. Apelaciones
de
Concepcin,
14
de
agosto
de
2012,
cons.
6,
LegalPublishing: CL/JUR/1730/2012, Rol N 277-2012). En alguna ocasin se ha
destacado que del principio de subsidiariedad se deriva el carcter "excepcional" de la
adopcin: "[L]a finalidad ltima de la institucin de la adopcin es proteger al nio, nia o
adolescente que va a ser objeto de la misma, proporcionndole una familia que lo
resguarde y le brinde las condiciones necesarias y mnimas para su adecuado desarrollo,
al no haber podido contar con su familia biolgica que le pudiese entregar dicha
prerrogativa. De all su carcter excepcional, cuya aplicacin debe ajustarse estrictamente
a la regulacin normativa dispuesta y a su eje central, que es el inters superior del nio,
concepto que aunque jurdicamente es indeterminado, aparece delimitado por las
circunstancias de cada caso en particular y principalmente en el juicio en comento" (C.
Suprema, 11 de diciembre de 2014, cons. 11, LegalPublishing:CL/ JUR/9481/2014, Rol
N 21997-2014). Es este un considerando que se reproduce en diversos fallos del mismo
tribunal
(C.
Suprema,
29
de
septiembre
de
2014,
cons.
11,
LegalPublishing: CL/ JUR/6948/2014, Rol N 634-2014). En la misma lnea, en otras

580

ocasiones, se ha optado por el giro de calificar a la adopcin como una institucin de


"ultima ratio" y, as se ha advertido: "[L]a institucin de la adopcin es de ltima "ratio"; lo
que significa que en el orden administrativo y judicial se deben agotar todos los esfuerzos
al interior de la familia de origen antes de adoptar una decisin que se traduzca en la
separacin de los menores respecto de aquella, de manera definitiva e irreversible"
(C. Suprema, 29 de julio de 2014, cons. 7, LegalPublishing: CL/JUR/4953/2014, Rol
N 1831-2014). 657. El principio de primaca de la familia biolgica no se limita a la
familia nuclear, sino que abraza a la familia extensa. En relacin con el principio de la
familia biolgica, se ha precisado que ella no se limita a la familia nuclear, esto es, a la
ceida al padre y madre del menor, sino que se extiende a su familia amplia, no slo por
lo prescrito en este artculo 1 de la ley, sino tambin por lo dispuesto en el artculo 5 de
la Convencin de los Derechos del Nio, de modo que, por ejemplo, no se puede
desatender el eventual derecho de la abuela: "[E]l artculo 1 de la ley N 19.620, seala al
respecto: "La adopcin tiene por objeto velar por el inters superior del adoptado, y
amparar su derecho a vivir y desarrollarse en el seno de una familia que le brinde el
afecto y le procure los cuidados tendientes a satisfacer sus necesidades espirituales y
materiales, cuando ello no pueda ser proporcionado por su familia de origen". Que, en
consecuencia, de acuerdo al tenor de esta disposicin, para los efectos de otorgar una
adopcin, y en este caso de una declaracin de susceptibilidad de adopcin, debe
establecerse en forma fehaciente que ninguna de las personas que conforman la familia
biolgica de la menor est en condiciones de otorgarle los cuidados y el afecto que ella
les pueda otorgar. En el presente caso, la indagacin ha versado respecto de los padres
de la menor, no as en lo que respecta a la abuela materna de ella, ya mencionada [...]
Que el artculo 5 de la Convencin de los Derechos del Nio establece que los Estados
Partes respetarn las responsabilidades, los derechos y los deberes de los padres, o, en
su caso de la familia ampliada o de la comunidad, para que ste ejerza los derechos que
la Convencin establece que los Estados Partes respetarn las responsabilidades, los
derechos y los deberes de los padres, o, en su caso de la familia ampliada o de la
comunidad, para que ste ejerza los derechos que la Convencin establece, en tanto en
el artculo 7 de la misma Convencin seala que los nios tienen derecho a ser inscritos
inmediatamente despus de su nacimiento, a tener un nombre y una nacionalidad y
conocer a sus padres, lo que se conoce doctrinalmente como principio de identidad,
derechos que son preteridos en el presente caso a travs de la sentencia que se analiza,
pues por una parte, desconoce la existencia de una familiar directa de la menor que est
en condiciones de hacerse cargo de ella y le resta a los padres a tener un contacto futuro
con ella, atendida las dificultades que han tenido respecto de anotaciones prontuariales
por la comisin de diversos delitos y el consumo de drogas. Que si bien es cierto las
circunstancias mencionadas son factores determinantes que impiden, por ahora, que los
padres de la menor puedan tenerla bajo su cuidado, esa situacin no se aplica a la abuela
paterna pues, como ya se dijo, est al cuidado de otras dos menores, hermanas de la
mencionada y cuenta con un informe favorable, el ya referido" (C. Apelaciones de
Valparaso, 7 de diciembre de 2012, cons. 4 y 9, LegalPublishing:CL/JUR/2789/2012, Rol
N 705-2012). 658. Los principios de primaca de la familia biolgica y de
subsidiariedad de la adopcin y su relacin con el "inters superior del nio". Los
citados principios deben entenderse siempre en el contexto determinado por el inters
superior del nio, tal como lo ha declarado la Excma. Corte Suprema: "[C]abe destacar que
si bien en la materia rigen los principios de la subsidiaridad de la adopcin y de la
prioridad de la familia biolgica, consagrados en nuestra legislacin, considerando dicha
institucin como una forma alternativa, cuando el nio o nia no cuente con un medio
familiar adecuado que lo acoja, a tal punto que la ley previene que debe hacerse todo lo
posible para conseguir que el menor conserve su familia de origen; conforme a los cuales,

581

la declaracin en cuestin procede slo y una vez que se haya acreditado la imposibilidad
de disponer de otras medidas que permitan la permanencia del menor con sta. En el
caso de autos, esta circunstancia ha resultado fehacientemente demostrada, desde que la
familia biolgica no es capaz de asumir la integral satisfaccin de los derechos de la
menor en todos los mbitos de su vida, pues aunque la nia tiene dos hermanos mayores,
stos no han demostrado debidamente su inters y capacidades para hacerse cargo de
ella. As entonces la obligacin de velar por su inters superior se centra, ante la
imposibilidad de dar aplicacin a la regla general inspiradora en esta materia, en asegurar
su derecho a vivir y desarrollarse en el seno de una familia que le brinde afecto y le
procure los cuidados tendientes a satisfacer sus necesidades espirituales y de orden
materiales, que le permitan su desarrollo, posibilitando la mayor suma de ventajas en
todos los aspectos de su vida" (C. Suprema, 20 de agosto de 2012, cons. 8,
LegalPublishing: CL/JUR/1780/2012, Rol N 2709-2012). Estas consideraciones las ha
reiterado en sentencias posteriores: "[C]abe destacar que, si bien en la materia rigen los
principios de la subsidiaridad de la adopcin y de la prioridad de la familia biolgica,
consagrados en nuestra legislacin considerando dicha institucin como una forma
alternativa cuando el nio o nia no cuente con un medio familiar adecuado que lo acoja,
lo cierto es que esta ltima circunstancia ha resultado fehacientemente demostrada,
desde que no existe tampoco una familia extensa capaz de asumir la integral satisfaccin
de los derechos del menor en todos los mbitos de su vida, apareciendo entonces que la
obligacin de velar por su inters superior ha de centrarse en instar por el amparo de su
derecho a vivir y desarrollarse en el seno de una familia que le brinde afecto y le procure
los cuidados tendientes a satisfacer sus necesidades espirituales y de orden material,
permitindole alcanzar el desarrollo y proteccin de los derechos fundamentales que le
corresponden, posibilitando la mayor suma de ventajas en todos los aspectos de su vida,
en la perspectiva de su autonoma y orientado a asegurar el libre desenvolvimiento de su
personalidad, prescindiendo de su filiacin de origen, todo lo que no pudo ser
proporcionada por su familia biolgica y extensa" (C. Suprema, 9 de enero de 2013, cons.
8, LegalPublishing: CL/JUR/59/2013, Rol N 6948-2012; C. Suprema, 1 de abril de 2013,
cons. 12, LegalPublishing:CL/JUR/700/2013, Rol N 7517-2012). En la misma direccin se
ha declarado que: "[E]stas sentenciadoras estiman que si bien la institucin de la
adopcin tiene un carcter subsidiario, como plantea la recurrente, su aplicacin resulta
pertinente y necesaria cuando la familia de origen no puede velar por el inters superior
del nio y, en el caso que nos ocupa, de acuerdo a la prueba producida e incorporada en
la audiencia respectiva, se determin que la familia de origen no rene las condiciones
para cuidarla o no se interesa de manera seria en hacerlo, por lo que, al resolver la juez a
quo de manera favorable la solicitud formulada por el Servicio Nacional de Menores y
declarar susceptible de adopcin a la nia L.Q.C. no ha infringido los principios de
subsidiariedad de la adopcin y prioridad de la familia biolgica, consagrados en nuestra
legislacin y en los tratados internacionales sobre la materia, pues la preminencia de la
familia de origen se encuentra supeditada al inters superior del nio" (C. Apelaciones de
San Miguel, 28 de noviembre de 2012, cons. 7, LegalPublishing: CL/JUR/2760/2012, Rol
N 694-2012). 659. La "subsidiariedad de la adopcin" implica una evaluacin
concreta del menor respecto de quien se solicita se declare la susceptibilidad de su
adopcin. En este sentido la Excma. Corte Suprema ha precisado: "La subsidiariedad de la
adopcin a que alude la norma, y que es alegada por la recurrente, supone hacer una
evaluacin de la situacin concreta de las nias en cuestin, a la luz de su inters
superior, de manera que si los sentenciadores han estimado, como ocurre en la especie,
que los cuidados tendientes a alcanzar el pleno desarrollo de [...] y [...], no pueden ser
proporcionados por su familia materna no fueron reconocidas por sus padres no
existe el yerro denunciado, desde que prima su derecho a vivir y a desarrollarse en el

582

seno de una familia que les brinde afecto y les permita satisfacer sus necesidades
espirituales y materiales. As, el derecho a vivir con su familia de origen, pasa porque ello
no afecte el inters superior del nio, cuestin que los sentenciadores debern ponderar
proyectando tambin cmo ser su vida a futuro, de mantenerse el mismo estado de
cosas"
(C.
Suprema,
22
de
diciembre
de
2014,
cons.
6,
LegalPublishing: CL/JUR/9725/2014, Rol N 8204-2014). 660. La internacin prolongada
en un hogar de menores afecta el derecho del menor a vivir y desarrollarse en el
seno de una familia. As, para los efectos de la declaracin de susceptibilidad de una
adopcin, se ha declarado que: "La prolongacin excesiva de dicha internacin
fenmeno conocido como 'institucionalizacin' del menor redunda en una merma
cualitativa del derecho de vivir y desarrollarse en un medio familiar que satisfaga sus
requerimientos espirituales y materiales esenciales" (C. de Apelaciones de Rancagua, 24
de julio de 2002, cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/4182/2002, Rol N 18724-2002).
Artculo 2. La adopcin se sujetar, en cuanto a su tramitacin, a las normas
establecidas en esta ley y, en lo no previsto por ella, a las del Ttulo III de la ley que crea
los Juzgados de Familia.299
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculos 9
a 67.
Artculo 3. Durante los procedimientos a que se refiere esta ley, el juez tendr
debidamente en cuenta las opiniones del menor, en funcin de su edad y madurez.
Si fuese menor adulto, ser necesario su consentimiento, que manifestar
expresamente ante el juez durante el respectivo procedimiento previo a la adopcin, en
relacin con la posibilidad de ser adoptado, y en el curso del procedimiento de adopcin,
respecto de la solicitud presentada por el o los interesados. En caso de negativa, el juez
dejar constancia de las razones que invoque el menor. Excepcionalmente, por motivos
sustentados en el inters superior de aqul, podr resolver fundadamente que prosiga el
respectivo procedimiento.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 26. Ley N 19.620, sobre Adopcin de
Menores, D.O. 5.08.1999: artculo 14 inciso 1. Ley N 19.968, crea Tribunales de
Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 69. Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores,
Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 12. Decreto N 1.215,
Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre proteccin del nio y cooperacin en
materia de adopcin internacional, D.O. 4.10.1999: artculo 4, letra d).
Artculo 4. El Servicio Nacional de Menores y los organismos acreditados ante ste
para los efectos de lo establecido en el artculo 6 en conformidad a las disposiciones que
sean aplicables, podrn hacerse parte en todos los asuntos que regula esta ley, en
defensa de los derechos del menor comprendido dentro de sus normas. Esta facultad
podr ejercerse hasta que surta efectos la adopcin y, con posterioridad, slo en relacin
con el juicio de nulidad de la adopcin.

299

Este artculo fue modificado por el artculo 125, N 1, de la Ley N 19.968, publicada en el Diario Oficial de 30 de
agosto de 2004, en el sentido de sustituir la frase "de la Ley N 16.618".

583

Concordancias: Decreto Ley N 2.465, Ley Orgnica del Servicio Nacional de


Menores, D.O. 16.01.1979. Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores,D.O. 5.08.1999:
artculos 6, 38.
Artculo 5. El Servicio Nacional de Menores deber llevar dos registros: uno, de
personas interesadas en la adopcin de un menor de edad, en el cual se distinguir entre
aquellas que tengan residencia en el pas y las que residan en el extranjero; y otro, de
personas que pueden ser adoptadas. El Servicio velar por la permanente actualizacin
de esos registros.
La sola circunstancia de que un menor de edad que puede ser adoptado o un
interesado en adoptar no figure en esos registros no obstar a la adopcin, si se cumplen
todos los procedimientos y requisitos legales.
Concordancias: Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculos 9
inciso final, 16, 26 nmero 4, 30 inciso 1. Decreto N 944, Min. de Justicia, Reglamento
de la Ley N 19.620 sobre Adopcin de Menores, D.O. 18.03.2000: artculos 4 y 5.
Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos del
Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 21.
Artculo 6. Podrn intervenir en los programas de adopcin slo el Servicio Nacional
de Menores o los organismos acreditados ante ste.
La acreditacin se otorgar nicamente a corporaciones o fundaciones que tengan
entre su objeto la asistencia o proteccin de menores de edad, demuestren competencia
tcnica y profesional para ejecutar programas de adopcin, y sean dirigidas por personas
idneas.
La concesin o denegacin de la acreditacin se dispondr por resolucin fundada del
Director Nacional del Servicio Nacional de Menores, motivada en la concurrencia o
ausencia de todos los requisitos sealados; la suspensin o revocacin proceder en
caso de ausencia o prdida de alguno de los requisitos indicados.
La institucin a la cual se deniegue, suspenda o revoque la acreditacin podr solicitar
reposicin ante el mismo Director, e interponer en subsidio recurso jerrquico, por
intermedio del Ministerio de Justicia, ante el Presidente de la Repblica, dentro del plazo
de treinta das, contado desde que le sea notificada la resolucin. Dicha solicitud deber
presentarse acompaando los antecedentes de hecho y de derecho que la fundamenten.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 49, 545. Ley N 19.620, sobre Adopcin de
Menores, D.O. 5.08.1999: artculos 4, 7, 9 inciso 2 nmero 3, 15 inciso 3, 20 inciso 1,
23 inciso 4 nmero 3. Decreto N 944, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.620
sobre Adopcin de Menores, D.O. 18.03.2000: artculos 2, 14 a 26. Decreto N 830, Min.
Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo
3.3.
Artculo 7. El programa de adopcin es el conjunto de actividades tendientes a
procurar al menor una familia responsable. Estas actividades las realizarn el Servicio
Nacional de Menores y los organismos acreditados ante ste a travs de profesionales
expertos y habilitados en esta rea. Comprende principalmente el apoyo y la orientacin a

584

la familia de origen del menor, la recepcin y el cuidado de ste, la evaluacin tcnica de


los solicitantes y la preparacin de stos como familia adoptiva, a cuyo efecto les
corresponder acreditar la idoneidad requerida en el artculo 20 de esta ley.
Para estos efectos, se entiende por familia de origen los parientes consanguneos a
que se refiere el artculo 14 y, a falta de ellos, a quienes tengan bajo su cuidado al menor.
Concordancias: Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculos
14, 20, 21 inciso 2. Decreto N 944, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.620
sobre Adopcin de Menores, D.O. 18.03.2000: artculos 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12. Decreto
N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos del
Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 21 letra a).
TTULO II
DE LOS PROCEDIMIENTOS PREVIOS A LA ADOPCIN
Artculo 8. Los menores de 18 aos, que pueden ser adoptados, son los siguientes:
a) El menor cuyos padres no se encuentran capacitados o en condiciones de hacerse
cargo responsablemente de l y que expresen su voluntad de entregarlo en adopcin ante
el juez competente.
b) El menor que sea descendiente consanguneo de uno de los adoptantes, de
conformidad al artculo 11.
c) El menor que haya sido declarado susceptible de ser adoptado por resolucin judicial
del tribunal competente, de acuerdo a lo dispuesto en los artculos 12 y siguientes.
Concordancias: Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculos 9
inciso 2, 11, 12 a 19. Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los
Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 21 letra a).
Jurisprudencia: 661. La disciplina fijada por la ley de adopcin no atiende a la
nacionalidad del menor. En este sentido se ha declarado que: "[E]s necesario agregar
que resulta irrelevante determinar la nacionalidad de los jvenes a efectos de este
procedimiento toda vez que la ley N 19.620 de adopcin no hace distincin al efecto, as
el artculo 8 seala que pueden ser adoptados "los menores" sin efectuar precisin
alguna en torno a la nacionalidad de los mismos, precepto que est en armona con lo
dispuesto en el artculo 2 de la Convencin de los Derechos del Nio seala en su
artculo 2 que 'Los Estados Partes respetarn los derechos enunciados en la presente
Convencin y asegurarn su aplicacin a cada nio sujeto a su jurisdiccin, sin distincin
alguna, independientemente de la raza, el color, el sexo, el idioma, la religin, la opinin
poltica o de otra ndole, el origen nacional, tnico o social, la posicin econmica, los
impedimentos fsicos, el nacimiento o cualquier otra condicin del nio, sus padres o sus
representantes legales'" (C. Suprema, 1 de abril de 2013, cons. 10,
LegalPublishing:CL/JUR/700/2013, Rol N 7.517-2012). 662. La edad del menor
susceptible de ser adoptado se determina al momento de la solicitud de declaracin
de la susceptibilidad de adopcin. Esta interpretacin se ha fundado en el inters
superior del menor, y se ha hecho del modo siguiente: "Si bien el procedimiento de
susceptibilidad de adopcin es previo a sta, es un requisito para la misma, constituyendo

585

en definitiva una unidad a efectos de considerar que lo que se declare en el procedimiento


de susceptibilidad de adopcin debe ser considerado como un supuesto fctico
inmodificable para el procedimiento de adopcin. El proceso de investigacin a que hace
referencia el mensaje del proyecto indaga la situacin de los menores al momento de
presentarse la solicitud, al respecto un antecedente relevante acerca de los jvenes es
que ambos al momento de la solicitud referida de susceptibilidad de adopcin, de la
dictacin del fallo de primer grado y segundo grado eran menores, por lo tanto la
circunstancia de haber alcanzado uno de ellos la mayora de edad al producirse la vista
de la causa ante este Tribunal de Casacin no puede convertirse en un elemento que
obstaculice la posibilidad de que stos se integren formalmente a una familia que en la
prctica ya conforman con los solicitantes. En relacin a lo anterior resulta pertinente
tener en cuenta lo sostenido por parte de la doctrina en el sentido de considerar a la
susceptibilidad de adopcin como un reemplazo de la adopcin simple: "3 Caso del
menor que ha sido declarado susceptible de ser adoptado. Esta es una gran novedad de
la actual Ley de Adopcin, mientras la anterior trabajaba ms sobre el concepto del menor
abandonado. Como lo veremos, esta declaracin ser siempre judicial, por lo que en
definitiva, puede remplazar a la adopcin simple, abriendo as el camino como lo haca la
simple para llegar a la plena". (La filiacin y sus efectos. Abeliuk Manasevich, R. Tomo I.
Editorial Jurdica de Chile. 2003. Pg. 244.). Es decir, con la declaracin de
susceptibilidad de adopcin, se puede entender que los jvenes se encuentran
encaminados hacia la adopcin plena. Cabe sealar que para concluir lo anterior se tiene
en especial consideracin el inters superior del nio, siendo determinante al efecto
ilustrarse con la forma en que se recoge este principio en materia de Ley de
Responsabilidad Penal Adolescente, estatuto especial que dispone en su artculo 3 que
la presente normativa se aplica a quienes en el momento en que se hubiere dado principio
de ejecucin del delito sean mayores de catorce y menores de dieciocho aos. De este
modo, aun cuando los menores alcancen la mayora de edad al momento de ser
condenados, se les aplica el estatuto especial referido. De este modo, si en situaciones
como la descrita precedentemente en razn del inters superior del nio la norma permite
la aplicacin retroactiva de sta atendiendo la edad del imputado al momento de la
ejecucin del delito, teniendo en especial consideracin que el ilcito fue cometido cuando
era menor de edad, por los mismo fundamentos, esto es el inters superior del nio, se
debe estar a la edad que tenan los jvenes al momento de la solicitud de declaracin de
susceptibilidad de adopcin para determinar si cumplen con los requisitos de edad para
ser adoptados, en el presente caso [...] era menor de edad al momento de la solicitud
respectiva" (C. Suprema, 1 de abril de 2013, cons. 13, LegalPublishing: CL/JUR/700/2013,
Rol N 7517-2012).
Artculo 9. Tratndose de alguno de los menores a que se refiere la letra a) del
artculo anterior, el padre o la madre que haya expresado su voluntad de entregarlo en
adopcin de conformidad al artculo 56, o ambos si fuere el caso, tendrn un plazo de
treinta das para retractarse, contados desde la fecha en que hayan declarado esa
voluntad ante el tribunal. Vencido este plazo, no podrn ejercitar tal derecho.
El procedimiento se iniciar con dicha declaracin de voluntad y se proceder en la
forma que se indica:
1. La audiencia preparatoria se llevar a cabo entre el dcimo y el decimoquinto da
posterior a la presentacin de la solicitud. Al ratificar la declaracin de voluntad, el juez
informar personalmente a el o los solicitantes sobre la fecha en que vencer el plazo con
que cuentan para retractarse.
586

2. Si la solicitud slo hubiere sido deducida por uno de los padres, ordenar que se cite
a la audiencia preparatoria al otro padre o madre que hubiere reconocido al menor de
edad, bajo apercibimiento de que su inasistencia har presumir su voluntad de entregar al
menor en adopcin. En dicha audiencia podrn allanarse o deducir oposicin respecto de
la solicitud.
La citacin se notificar personalmente, si el padre o la madre tiene domicilio conocido.
Para este efecto, si no se conociera el domicilio, al proveer la solicitud, el tribunal
requerir al Servicio Electoral y al Servicio de Registro Civil e Identificacin que le
informen, dentro de quinto da, el ltimo domicilio de dicha persona que conste en sus
registros. De no establecerse el domicilio, o de no ser habido en aqul que hubiere sido
informado, la notificacin se efectuar por medio de aviso que se publicar en el Diario
Oficial conforme a lo dispuesto en los incisos tercero y cuarto del artculo 14.
3. El Tribunal comprobar que los padres del menor de edad no se encuentran
capacitados o en condiciones de hacerse cargo responsablemente de l.
Se entendern comprobadas estas circunstancias con el informe que, en tal sentido,
haya emitido y presentado en audiencia aquel de los organismos aludidos en el artculo 6
que patrocine al padre o madre compareciente o, si no mediare tal patrocinio, con el que
el tribunal ordene emitir a alguno de esos organismos, para ser conocido en la audiencia
de juicio.
4. Si el padre o la madre que no hubiere deducido la solicitud hubiere fallecido o
estuviere imposibilitado de manifestar su voluntad, bastar la sola declaracin del
compareciente. En dicho caso, como tambin si no se deduce oposicin, el tribunal
resolver en la audiencia preparatoria, en tanto cuente con la rendicin del informe a que
alude el numeral precedente y haya transcurrido el plazo de retractacin a que se refiere
el numeral 1 precedente.
5. En su caso, la audiencia de juicio se llevar a cabo dentro de los quince das
siguientes a la audiencia preparatoria. Sin embargo, si el plazo de retractacin a que se
refiere el numeral 1 precedente estuviere pendiente a esa fecha, la audiencia de juicio se
efectuar dentro de los cinco das siguientes a su vencimiento.
No podr suspenderse el desarrollo de la audiencia de juicio ni decretarse su
prolongacin en otras sesiones por la circunstancia de que, hasta el da previsto para su
realizacin, no se hayan recibido los informes u otras pruebas decretadas por el tribunal.
6. La notificacin de la sentencia definitiva a los comparecientes, en todo caso, se har
por cdula en el domicilio que conste en el tribunal, salvo que sea posible efectuarla en
forma personal en la audiencia respectiva.
Una vez ejecutoriada, ser puesta en conocimiento del Servicio Nacional de Menores,
para los efectos previstos en el artculo 5.300

300

Este artculo fue sustituido por el artculo 125, N 2, de la Ley N 19.968, publicada en el Diario Oficial de 30 de
agosto de 2004.

587

Concordancias: Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculos


5, 6, 8 letra a), 14 incisos 3 y 4, 15 inciso 1, 19 inciso 2 letra a). Decreto N 944, Min.
de
Justicia,
Reglamento
de
la
Ley
N 19.620
sobre
Adopcin
de
Menores, D.O. 18.03.2000: artculo 5. Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores,
Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 21 letra a).
Jurisprudencia: 663. Si citado el padre presta su consentimiento para la adopcin no
es necesario practicar las actuaciones previstas respecto de los menores cuyos
padres no se encuentran capacitados o en condiciones de hacerse cargo
responsablemente de l.As se ha declarado que: "Citado el padre de acuerdo a lo
previsto en el artculo 9 de la ley citada, comparece a fs. 11 y con fecha 10 de agosto de
2000 dando su consentimiento para la adopcin sealando que conoce las consecuencias
que ello ocasionar, hace presente que no ha tenido contacto con el menor desde que
ste tena 1 ao de edad. Cuarto: Que en estas circunstancias no es procedente realizar
por inoficiosas las dems actuaciones a que se refiere el mencionado artculo 9, que trata
de los menores cuyos padres no se encuentran capacitados o en condiciones de hacerse
cargo responsablemente de l y expresen su voluntad de entregarlo en adopcin ante el
juez pertinente" (C. de Apelaciones de San Miguel, 2 de abril de 2002, cons. 3 y 4,
LegalPublishing: CL/JUR/3948/2002, Rol N 1269-2001).
Artculo 10. El procedimiento a que se refiere el artculo anterior podr iniciarse antes
del nacimiento del hijo, slo cuando sea patrocinado por el Servicio Nacional de Menores
o un organismo acreditado ante ste. En tal caso, se efectuarn los trmites que
correspondan, y slo quedar pendiente la ratificacin de la madre y la dictacin de
sentencia. En caso de no existir patrocinio, el tribunal remitir los antecedentes al Servicio
Nacional de Menores, suspendiendo la tramitacin de la solicitud.301
Dentro del plazo de treinta das, contado desde el parto, la madre deber ratificar ante
el tribunal su voluntad de entregar en adopcin al menor. No podr ser objeto de apremios
para que ratifique y, si no lo hiciere, se la tendr por desistida de su decisin.
Con todo, si la madre falleciere antes de ratificar, ser suficiente manifestacin de su
voluntad de dar al menor en adopcin la que conste en el proceso.
Ratificada por la madre su voluntad, el juez citar a la audiencia de juicio para dentro
de los cinco das siguientes.302
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 74 y 75. Ley N 19.620, sobre Adopcin de
Menores, D.O. 5.08.1999: artculo 9. Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores,
Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 21 letra a).
Artculo 11. En el caso del menor a que se refiere la letra b) del artculo 8, cuando uno
de los cnyuges que lo quisieran adoptar es su padre o madre, y slo ha sido reconocido
como hijo por l o ella, se aplicar directamente el procedimiento previsto en el Ttulo III.

301

Este inciso fue modificado por el artculo nico, N 2, letras a) y b), de la Ley N 19.910, publicada en el Diario
Oficial de 28 de octubre de 2003, en el sentido de sustituir las expresiones "siempre que" por "slo cuando" y
agregar, su oracin final.
302
Este inciso fue reemplazado por el artculo 125, N 3, de la Ley N 19.968, publicada en el Diario Oficial de 30 de
agosto de 2004.

588

Si el hijo ha sido reconocido por ambos padres o tiene filiacin matrimonial, ser
necesario el consentimiento del otro padre o madre, aplicndose, en lo que corresponda,
lo dispuesto en el artculo 9.
A falta del otro padre o madre, o si ste se opusiere a la adopcin, el Juez resolver si
el menor es susceptible de ser adoptado de conformidad a los artculos siguientes.
En caso de que uno de los solicitantes que quieran adoptar sea otro ascendiente
consanguneo del padre o madre del menor, se aplicar el procedimiento establecido en
los artculos 9 o 13, segn corresponda.303
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 27, 28, 179, 180, 184, 185. Ley N 19.620, sobre
Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculos 8 letra b), 9, 13. Decreto N 830, Min.
Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo
21 letra a).
Artculo 12. Proceder la declaracin judicial de que el menor es susceptible de ser
adoptado, sea que su filiacin est o no determinada, cuando el padre, la madre o las
personas a quienes se haya confiado su cuidado se encuentren en una o ms de las
siguientes situaciones:
1. Se encuentren inhabilitados fsica o moralmente para ejercer el cuidado personal, de
conformidad al artculo 226 del Cdigo Civil.
2. No le proporcionen atencin personal o econmica durante el plazo de dos meses.
Si el menor tuviera una edad inferior a un ao, este plazo ser de treinta das.304
No constituye causal suficiente para la declaracin judicial respectiva, la falta de
recursos econmicos para atender al menor.
3. Lo entreguen a una institucin pblica o privada de proteccin de menores o a un
tercero, con nimo manifiesto de liberarse de sus obligaciones legales.
Se presume ese nimo cuando la mantencin del menor a cargo de la institucin o del
tercero no obedezca a una causa justificada, que la haga ms conveniente para los
intereses del menor que el ejercicio del cuidado personal por el padre, la madre o las
personas a quienes se haya confiado su cuidado.
Se presume, asimismo, cuando dichas personas no visiten al menor, por lo menos una
vez, durante cada uno de los plazos sealados en el nmero precedente, salvo causa
justificada. Para este efecto, las visitas quedarn registradas en la institucin.
Los que reciban a un menor en tales circunstancias, debern informar al juez
competente del hecho de la entrega y de lo expresado por el o los padres, o por las
personas que lo tenan a su cuidado.
303

Este inciso fue sustituido por el artculo nico, N 3, de la Ley N 19.910, publicada en el Diario Oficial de 28 de
octubre de 2003.
304
Este prrafo fue reemplazado por el artculo primero de la Ley N 20.203, publicada en el Diario Oficial de 3 de
agosto de 2007.

589

Los casos de abandono del menor en la va pblica, en lugar solitario o en un recinto


hospitalario, se entendern comprendidos dentro de la causal de este nmero. En dichos
casos se presumir el nimo de entregar al menor en adopcin por la sola circunstancia
de abandono.305
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 37, 47, 226. Cdigo Penal: artculos 349, 350,
351. Ley N 16.618, Ley de Menores, D.O. 8.03.1967, texto refundido fijado por D.F.L.
N 1, D.O. 30.05.2000:
artculo
42.
Ley
N 19.620,
sobre
Adopcin
de
Menores, D.O. 5.08.1999: artculos 14, 19 inciso 2 letra b). Decreto N 830, Min.
Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990:
artculos 9.1, 21 letra a), 27.3.
Jurisprudencia: 664. La declaracin judicial de susceptibilidad de adopcin como
situacin excepcional. En cuanto a esta declaracin y su relacin con los derechos del
nio se ha declarado: "Que es derecho de todo nio no ser separado de sus padres y
crecer al amparo y bajo la responsabilidad de stos y, en todo caso, en un ambiente de
afecto y de seguridad moral y material, y salvo circunstancias excepcionales, no deber
separarse al nio de corta edad de su madre [...] Que tal situacin excepcional es la
declaracin de que el nio es susceptible de ser adoptado y procede de acuerdo al
artculo 12 de la ley N 19.620" (C. de Apelaciones de Santiago, 28 de noviembre de
2008, N LegalPublishing: 41329). 665. Si la filiacin est determinada, la
concurrencia de las causales debe acreditarse respecto de sus padres. As se ha
sentado que: "Las causales por las que puede proceder la declaracin de susceptibilidad
de adopcin son la inhabilidad fsica o moral, la falta de atencin personal, afectiva y
econmica y la entrega a una institucin o a un tercero con nimo de liberarse de las
obligaciones paternas. Estas causales deben acreditarse respecto de los padres, si la
filiacin se encuentra determinada" (C. de Apelaciones de Rancagua, 6 de septiembre de
2005, N LegalPublishing: 32856). 666. Primera causal: la inhabilidad fsica o moral
constituye una cuestin de mrito, que han de calificar los jueces de la instancia.
En este sentido se ha pronunciado la Excma. Corte Suprema: "[E]s menester sealar que la
inhabilidad fsica o moral de los padres para ejercer el cuidado de sus hijos a que se
refiere el citado artculo 12, en su numeral 1 es una cuestin de mrito, que deben
calificar los jueces de la instancia, a la luz del caso concreto, lo que en la especie est
dado por la evaluacin del comportamiento de la madre durante un perodo de tiempo
determinado y la incidencia que ste ha tenido en el desarrollo de sus hijas, las que a su
corta edad han vivenciado, segn los sentenciadores, desapego afectivo y falta de un
referente estable y protector, que urge ser remediado. En ese contexto, no es posible
exigir un estndar fijo o especfico para estimar que concurre la inhabilidad de los padres,
por lo que debe desestimarse el yerro denunciado" (C. Suprema, 22 de diciembre de
2014, cons. 5, LegalPublishing:CL/JUR/9725/2014, Rol N 8204-2014). 667. Primera
causal: la inhabilidad, fsica o moral para ejercer el cuidado personal debe ser grave
y permanente. En este sentido se ha estimado que: "En relacin a la primera de las
inhabilidades, tanto fsica como moral, podemos entender por ellas aquellas que enumera
el artculo 42 de la ley N 16.618, las que deben ser graves y permanentes, aun cuando el
artculo 12 de la ley N 19.620 no lo seale expresamente; el inters superior del menor y
el principio de prioridad de la familia biolgica, permiten exigir que el juez slo d por
acreditada esta causal cuando se trate de inhabilidad grave y permanente" (C. de
Apelaciones de Rancagua, 6 de septiembre de 2005, N LegalPublishing:
305

Este inciso fue agregado por el artculo nico, nmero 4, letra b), de la Ley N 19.910, publicada en el Diario
Oficial de 28 de octubre de 2003.

590

32856). 668. Primera causal: No constituye inhabilidad moral el hecho de que el


padre est privado de libertad cumpliendo una pena. As se ha declarado que: "Si bien
el padre se encontraba cumpliendo condena al momento de iniciarse la presente causa,
ello no lo convierte en una persona moralmente inhbil en forma permanente, si
atendemos a la funcin rehabilitadora de la pena, la cual a la fecha se encuentra
cumpliendo en libertad" (C. de Apelaciones de Rancagua, 6 de septiembre de 2005,
N LegalPublishing: 32856). 669. Primera causal: No constituye inhabilidad moral la
conducta del padre hacia los profesionales que ha intervenido en los cuidados del
menor. As se ha declarado que: "[A] juicio de esta Corte, no concurre en la especie
ninguna de las circunstancias anotadas precedentemente, por cuanto, como ya se dej
establecido, el padre del menor ha estado presente en su vida en forma permanente, no
habindose acreditado tampoco su inhabilidad fsica o moral. En efecto, no resulta
suficiente para configurar esta causal la actitud desafiante y agresiva que segn las
profesionales informantes el padre mantiene en sus relaciones con ellas, por cuanto no se
ha acreditado que esta conducta se repita o dirija respecto de su hijo al que nunca ha
abandonado" (C. Apelaciones de Valparaso, 9 de octubre de 2012, cons. 6. Legal
Publishing: CL/JUR/2257/2012). 670. Segunda causal: la falta de atencin, en cuanto
comprende el aspecto personal y afectivo, debe acreditarse como imputable a los
padres. En este sentido se ha afirmado que: "En cuanto a la no proporcin por parte de
los padres al menor de la atencin personal o econmica como causal de declaracin de
susceptibilidad para ser ste adoptado, la ley no autoriza que la falta de recursos
econmicos para atender al nio sea causal suficiente para resolver favorablemente tal
declaracin y la falta de atencin en cuanto comprende el aspecto personal y afectivo,
debe estar acreditado de manera suficiente que ello es imputable a los padres" (C. de
Apelaciones de Santiago, 28 de noviembre de 2008, N LegalPublishing: 41329) y en un
caso concreto se ha sentado que: "El inters superior del nio consiste en la plena
satisfaccin de sus derechos afectivos, econmicos y de educacin. En la especie los
solicitantes cubren todas las necesidades de la nia y ella forma parte de una familia bien
constituida, con fuertes lazos de cario y proteccin, lo que no se observa con el padre
biolgico. Por consiguiente, al no haber prestado [...] atencin personal, afectiva y
econmica a su hija por ms de 4 aos, se cumple en la especie la situacin prevista en
el N 2 del artculo 12 de la ley N 19.620" (C. Suprema, 14 de abril de 2008,
N LegalPublishing: 38656). 671. Segunda causal: la falta de recursos econmicos
para atender al menor no constituye causal suficiente. Se ha advertido que: "Aun
cuando, actualmente no podran estar en condiciones de proporcionarle atencin
econmica adecuada, esta sola circunstancia no constituye causa legal para la
susceptibilidad de adopcin" (C. de Apelaciones de Puerto Montt, 9 de julio de 2007,
N LegalPublishing: 36697), entre otras razones, porque: "Con todo, el artculo 9 N 1 de
la Convencin sobre los Derechos del Nio, establece el derecho del nio a vivir junto a
sus padres y que ste no sea separado de ellos contra la voluntad de stos. En
concordancia con esta norma, el numeral 3 del artculo 27 de citado Tratado, obliga a los
Estados partes, a tomar medidas apropiadas para ayudar a los padres a dar efectividad a
este derecho, logrando as a favor de los menores un nivel de vida adecuada para su
desarrollo fsico, mental, espiritual, moral y social y, en caso necesario, proporcionar
asistencia" (C. de Apelaciones de Puerto Montt, 9 de julio de 2007, N LegalPublishing:
36697). 672. Segunda causal: la deficiencia de vivienda del padre no constituye
causal suficiente. En este ajustado sentido se ha declarado que: "[N]o es posible
considerar la deficiencia en su vivienda, antigua y afectada por el sismo del ao 2010,
como causal suficiente para considerar un riesgo fsico y moral del menor, pues segn lo
informan las mismas profesionales ste nunca ha pernoctado en ese lugar y porque el
propio inciso segundo del numeral 2 del artculo 12 antes transcrito dispone que no

591

constituye causal suficiente para estos efectos la falta de recursos econmicos para
atender al menor" (C. Apelaciones de Valparaso, 9 de octubre de 2012, cons. 6. Legal
Publishing:CL/JUR/2257/2012). 673. Tercera causal: exige para configurarse que se
cumplan, copulativamente, sus presupuestos. Se ha declarado que: "Respecto de la
causal de haber los padres o las personas a las que se les haya confiado el cuidado del
menor lo entregan a una institucin de proteccin de menores o a un tercero con nimo
manifiesto de librarse de sus obligaciones legales, para su configuracin estos requisitos
deben cumplirse copulativamente y slo se presume que hay nimo de entrega cuando
sta no obedece a una causa justificada, que la haga ms conveniente para los intereses
del menor; o cuando el padre, la madre o los terceros, en su caso, a quienes se les confi
el cuidado del menor, no lo visitan, por lo menos por una vez, durante el plazo de dos
meses o en el plazo de treinta das, si el nio es menor de un ao. Presunciones legales
que desde luego admiten prueba en contrario que la desvirten" (C. de Apelaciones de
Santiago, 28 de noviembre de 2008, N LegalPublishing: 41329). 674. Tercera causal:
exigencia del nimo manifiesto de desligarse de los deberes para con el menor. Se
ha afirmado, as, que: "Para la concurrencia de la tercera de las causales, se requiere que
la entrega se haya hecho, no por necesidad, sino con el nimo manifiesto de desligarse
de los deberes para con el menor" (C. de Apelaciones de Rancagua, 6 de septiembre de
2005, N LegalPublishing: 32856). 675. Tercera causal: no se configura si los menores
estn sujetos a una medida de proteccin y bajo el cuidado de una institucin o
persona diversa a sus padres y que stos hayan aceptado dicha situacin. En este
sentido se ha entendido: "Que el hecho de que los menores se encuentren afectos a una
medida de proteccin y bajo el cuidado de una Institucin privada o persona distinta de
sus padres, y que tal situacin haya sido aceptada por stos, no importa la configuracin
de la hiptesis legislativa contemplada en el numeral 3 del artculo 12 de la ley N 19.620,
desde que, sta exige el nimo manifiesto de liberarse de sus obligaciones legales;
componente subjetivo, que estos sentenciadores no divisan en la conducta desplegada
por los padres de los menores" (C. de Apelaciones de Puerto Montt, 9 de julio de 2007,
N LegalPublishing: 36697). 676. Tercera causal: el abandono del menor en la va
pblica, lugar solitario o recinto hospitalario. Sobre esta hiptesis se ha sostenido
que: "La causal de abandono del menor en la va pblica, en lugar solitario o en un recinto
hospitalario se entender comprendido del antes mencionado artculo 12 de la Ley
N 19.620, y se presume el nimo de entrega en adopcin por la sola circunstancia de
abandono del nio" (C. de Apelaciones de Santiago, 28 de noviembre de 2008,
N LegalPublishing: 41329). 677. Para oponerse a la declaracin de susceptibilidad de
la adopcin es imprescindible que quien la objete se encuentre actualmente al
cuidado del menor. En este sentido se ha pronunciado la Excma. Corte Suprema: "cabe
consignar que el exordio del artculo 12 en referencia emplea como sujetos al padre, a la
madre y a "las personas a quienes se haya confiado" el cuidado de los infantes, por lo que
para que la objecin sea pertinente es indispensable que la abuela recurrente se
encontrara en tal situacin, es decir, que a ella le estuviera confiado el cuidado. Atendida
la dinmica connatural a esta clase de contencioso, resulta evidente que la norma no
apunta a quien en el pasado, alguna vez, hubiere estado en situacin semejante, sino al
que lo est presentemente" (C. Suprema, 22 de octubre de 2014, cons. 4,
LegalPublishing: CL/JUR/7727/2014, Rol N 3655-2014).
Artculo 13. El procedimiento que tenga por objeto declarar que un menor es
susceptible de ser adoptado, se iniciar de oficio por el juez, a solicitud del Servicio
Nacional de Menores o a instancia de las personas naturales o jurdicas que lo tengan a
su cargo.

592

Cuando el procedimiento se inicie por instituciones pblicas o privadas que tuvieren a


su cargo al menor, la solicitud deber ser presentada por sus respectivos directores.
Cuando el procedimiento se inicie por personas naturales, stas debern acompaar a
la solicitud el respectivo informe de idoneidad, a que se refiere el artculo 23, que los
habilite como padres adoptivos.306
En el caso de los menores de filiacin no determinada respecto de ninguno de sus
padres, slo podr iniciar el procedimiento el Servicio Nacional de Menores o el
organismo acreditado ante ste bajo cuyo cuidado se encuentren.307
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 33. Ley N 19.620, sobre Adopcin de
Menores, D.O. 5.08.1999: artculo 23. Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores,
Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 21 letra a).
Artculo 14. Recibida la solicitud precedente, el juez, a la brevedad posible, citar a los
ascendientes y a los otros consanguneos del menor, hasta el tercer grado en la lnea
colateral, siempre que la filiacin estuviere determinada, para que concurran a la
audiencia preparatoria a exponer lo que sea conveniente a los intereses de aqul,
pudiendo oponerse a la solicitud, bajo apercibimiento de que, si no concurren, se
presumir su consentimiento favorable a la declaracin de que el menor es susceptible de
ser adoptado. Asimismo, deber citarse al menor, en su caso, a la o las personas a cuyo
cuidado est y a todos quienes puedan aportar antecedentes para una acertada
resolucin del asunto, que hubieren sido mencionados en la solicitud.
La citacin se notificar personalmente a los padres del menor, y por carta certificada a
las dems personas; todo ello, en cuanto tuvieren domicilios conocidos. Para este efecto,
si no se conocieran los domicilios, el tribunal requerir, en los trminos a que se refiere el
prrafo segundo del nmero 2 del artculo 9, al Servicio Electoral y al Servicio de Registro
Civil e Identificacin que le informen, dentro de quinto da, el ltimo domicilio de dichas
personas que conste en sus registros.
De no establecerse el domicilio de alguna de ellas, o de no ser habido en aquel que
hubiere sido informado, el juez ordenar de inmediato que la notificacin se efecte por
medio de un aviso que se publicar gratuitamente en el Diario Oficial el da 1 15 de un
mes o el da hbil siguiente si aqul fuese feriado. De igual forma se citar a los
ascendientes y consanguneos del menor de edad cuya filiacin no est determinada. El
aviso deber incluir el mximo de datos disponibles para la identificacin del menor. La
notificacin se entender practicada tres das despus de la publicacin del aviso.
A las personas que no comparecieren se las considerar rebeldes por el solo ministerio
de la ley, y respecto de ellas las siguientes resoluciones surtirn efecto desde que se
pronuncien.308
306

Este inciso fue agregado por el artculo nico, N 5, de la Ley N 19.910, publicada en el Diario Oficial de 28 de
octubre de 2003.
307
Este inciso fue modificado, por el artculo nico, N 5, de la Ley N 19.910, publicada en el Diario Oficial de 28 de
octubre de 2003, pasando de tercero a ser cuarto.
308
Este artculo fue reemplazado por el artculo 125, N 4, de la Ley N 19.968, publicada en el Diario Oficial de 30
de agosto de 2004.
Con anterioridad, este artculo fue modificado por el artculo nico, N 6, de la Ley N 19.910, publicada en el Diario
Oficial de 28 de octubre de 2003.

593

Concordancias: Cdigo Civil: artculos 27 y 28. Cdigo de Procedimiento Civil: artculo


84. Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculos 3, 7 inciso 2,
9 nmero 2. Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos
del Nio, D.O. 27.09.1990: artculos 12, 21 letra a). Decreto N 386, Min. Relaciones
Exteriores, Convencin sobre proteccin del nio y cooperacin en materia de adopcin
internacional, D.O. 17.06.1994: artculo 4, letra d).
Jurisprudencia: 678. Si el padre tiene domicilio conocido, su notificacin por aviso
invalida el procedimiento. Se ha declarado as: "Que de la orden de investigar, rolante a
fojas 17, y de lo obrado, a fojas 31 y 32, aparece que el padre de la menor de autos [...],
tena domicilio conocido donde debi ser notificado personalmente de la solicitud de fojas
1 [...] Que conforme lo dispone el artculo 14 inciso tercero del cuerpo legal antes
mencionado, la notificacin por aviso mediante publicacin de extractos, slo tiene lugar
subsidiariamente para el caso de no haberse obtenido resultados positivos en la
determinacin del domicilio del padre [...] Que, al no haberse dado estricto cumplimiento a
la notificacin legal, en forma personal, segn lo ordena la ley, se ha privado al padre de
la menor de ejercer los derechos que sta contempla" (C. de Apelaciones de San Miguel,
29 de marzo de 2001, N LegalPublishing: 25002). 679. Sentido de la exigencia de la
publicacin en el Diario Oficial. Se ha entendido por la Excma. Corte Suprema que: "Se
debe tener presente adems que el artculo 14 de la ley N 19.620 seala que recibida la
solicitud de declaracin de susceptibilidad de adopcin, el juez a la brevedad posible,
citar a los ascendientes y a los otros consanguneos del menor, hasta el tercer grado en
la lnea colateral, siempre que la filiacin estuviere determinada, debiendo notificarse a los
padres del menor personalmente y a los dems parientes por carta certificada. A
continuacin la norma seala que de no establecerse el domicilio de alguna de ellas o de
no ser habido en aquel que se hubiere informado, el juez ordenar de inmediato que la
notificacin se efecte por medio de un aviso que se publicar en el Diario Oficial. De la
norma antes citada se advierte que el legislador tuvo en vista la situacin de los menores
cuyos nacimientos se hayan producido o registrado en Chile, pudiendo presumirse, a
partir de este hecho, que cuentan con parientes dentro del territorio chileno. Sin embargo
en el caso de los menores de autos no se dan los supuestos anteriores toda vez que en
atencin los hechos asentados en la causa ha quedado acreditado no cuentan con otros
parientes distintos a [...] en nuestro pas, por lo tanto resulta ineficaz realizar una
notificacin mediante el Diario Oficial ya que ste tiene slo circulacin nacional" (C.
Suprema, 1 de abril de 2013, cons. 8, Legal Publishing: CL/JUR/700/2013).
Artculo 15. La audiencia preparatoria y la audiencia de juicio se llevarn a cabo en los
trminos que establecen los nmeros 1 y 5 del artculo 9, respectivamente.
El juez resolver acerca de la veracidad de los hechos y circunstancias que se invocan
para solicitar la declaracin de que el menor es susceptible de ser adoptado, en especial
la imposibilidad de disponer de otras medidas que permitan la permanencia del mismo en
su familia de origen y las ventajas que la adopcin representa para l.
Los informes que se evacuen y rindan al respecto debern solicitarse a alguno de los
organismos a que se refiere el artculo 6, pudiendo el tribunal estimar suficientemente
acreditadas dichas circunstancias sobre su solo mrito.

594

Si no se dedujere oposicin y se contare con los antecedentes de prueba suficientes


para formarse conviccin, el tribunal dictar sentencia en la audiencia preparatoria.309
Concordancias: Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculos
6, 7 inciso 2, 9 nmeros 1 y 5. Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores,
Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculos 9.1, 21 letra a).
Jurisprudencia: 680. De la primaca de la familia de origen y de la subsidiariedad de la
adopcin. En relacin con estos principios se ha declarado que: "[L]os principios de la
subsidiaridad de la adopcin y de la prioridad de la familia biolgica, consagrados en
nuestra legislacin, desde que la propia ley N 19.260, segn se aprecia de sus artculos
1 y 15, manifiesta una preferencia inicial por la familia de origen, considerando a la
adopcin como una forma subsidiaria, cuando el nio o nia no cuente con un medio
familiar adecuado que lo acoja, a tal punto que la ley previene que debe hacerse todo lo
posible para conseguir que el menor conserve su familia de origen. As entonces la
declaracin en cuestin procede slo y una vez que se ha acreditado la imposibilidad de
disponer de otras medidas que permitan la permanencia del menor con sta. En el caso
sub lite estas circunstancias, sin embargo, no han resultado demostradas, apareciendo,
entonces que la propia obligacin de velar por el inters superior del menor, se centra en
que se haga todo lo posible para desarrollar una vinculacin sana con su padre, sin
prescindir de su filiacin de origen, pues ello significa privarlo de su propia historia e
identidad personal" (C. Apelaciones de Valparaso, 9 de octubre de 2012, cons. 7. Legal
Publishing: CL/JUR/2257/2012).
Artculo 16. La sentencia que declare que el menor puede ser adoptado se notificar
por cdula a los consanguneos que hayan comparecido al proceso, en el domicilio que
conste en el mismo, salvo que sea posible efectuar la notificacin en forma personal en la
audiencia respectiva. Una vez ejecutoriada, ser puesta en conocimiento del Servicio
Nacional de Menores, para los efectos previstos en el artculo 5.310
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 28. Cdigo de Procedimiento Civil: artculo 174.
Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculos 5, 19 inciso 2.
Artculo 17. Contra la sentencia que declare al menor como susceptible de ser
adoptado o la que deniegue esa declaracin, proceder el recurso de apelacin en el solo
efecto devolutivo.
La sentencia recada en procesos en que no sea parte el Servicio Nacional de Menores
o un organismo acreditado ante ste, que no se apelare, deber elevarse en consulta al
tribunal superior.
Estas causas gozarn de preferencia para su vista y fallo.

309

Este artculo fue reemplazado por el artculo 125, N 4, de la Ley N 19.968, publicada en el Diario Oficial de 30
de agosto de 2004.
Con anterioridad, este artculo fue modificado por el artculo nico, N 6, de la Ley N 19.910, publicada en el Diario
Oficial de 28 de octubre de 2003.
310
Este artculo fue reemplazado por el artculo 125, N 6, de la Ley N 19.968, publicada en el Diario Oficial de 30
de agosto de 2004.
Con anterioridad, este artculo fue modificado por el artculo nico, N 8, de la Ley N 19.910, publicada en el Diario
Oficial de 28 de octubre de 2003.

595

Ejecutoriada la sentencia que declara al menor susceptible de ser adoptado, el tribunal


oficiar al Servicio Nacional de Menores para que lo incorpore en el correspondiente
registro a que se refiere el artculo 5.
Concordancias: Cdigo de Procedimiento Civil: artculos 162, 174, 192, 197. Cdigo
Orgnico de Tribunales: artculo 63 nmero 3. Decreto N 944, Min. de Justicia,
Reglamento de la Ley N 19.620 sobre Adopcin de Menores, D.O. 18.03.2000: artculo
5.
Artculo 18. Conocer de los procedimientos a que se refiere este Ttulo y el Ttulo III,
el juez de letras, con competencia en materias de familia, del domicilio o residencia del
menor.311
Se entender por domicilio del menor el correspondiente a la respectiva institucin, si
se encontrare bajo el cuidado del Servicio Nacional de Menores o de un organismo
acreditado ante ste.
El tribunal ante el cual se hubiere incoado alguno de los procedimientos a que se
refiere el presente artculo, ser competente para conocer de las medidas de proteccin
que se soliciten respecto del mismo menor. En su caso, si hubiese procesos de proteccin
incoados relativos al menor, el juez ordenar acumularlos al de susceptibilidad o
adopcin, sin perjuicio de tener a la vista los antecedentes de los procesos terminados en
relacin al mismo.312
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 72. Ley N 19.968, crea Tribunales de
Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8 nmero 12. Decreto N 830, Min. Relaciones
Exteriores, Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 21 letra a).
Artculo 19. El juez ante el cual se siga alguno de los procedimientos regulados en
este Ttulo, podr confiar el cuidado personal del menor a quienes hayan manifestado al
tribunal su voluntad de adoptarlo y cumplan con los requisitos sealados en los artculos
20, 21 y 22. Para los efectos de resolver dicha solicitud, el juez citar a una audiencia
para dentro de quinto da, debiendo concurrir los solicitantes con los antecedentes que
avalen su peticin. El procedimiento ser reservado respecto de terceros distintos de los
solicitantes.313
La resolucin que apruebe dicha solicitud producir sus efectos slo una vez
ejecutoriada la sentencia que declare que el menor de edad es susceptible de ser
adoptado. Excepcionalmente, mediante resolucin fundada, podr autorizarse el
cumplimiento de dicha resolucin durante el curso del respectivo procedimiento, en los
siguientes casos:
311

Este inciso fue modificado por el artculo 125, N 7, letra a), de la Ley N 19.968, publicada en el Diario Oficial de
30 de agosto de 2004, en el sentido reemplazar la frase "materia de menores" por "materias de familia".
312
Este inciso fue modificado por el artculo 125, N 7, letra b), de la Ley N 19.968, publicada en el Diario Oficial de
30 de agosto de 2004, en el sentido de agregar la frase final.
Con anterioridad, este inciso fue modificado por el artculo nico, N 9, letra b), de la Ley N 19.910, publicada en el
Diario Oficial de 28 de octubre de 2003.
313
Este inciso fue reemplazado por el artculo 125, N 8, letra a), de la Ley N 19.968, publicada en el Diario Oficial
de 30 de agosto de 2004.
Con anterioridad, este inciso fue modificado por el artculo nico, N 10, letra a), de la Ley N 19.910, publicada en el
Diario Oficial de 28 de octubre de 2003.

596

a) Cuando se siga el procedimiento regulado en el artculo 9, una vez certificado el


vencimiento del plazo de treinta das a que se refiere su encabezamiento, sin que se haya
producido la retractacin de la voluntad de entregar al menor en adopcin y no se haya
deducido oposicin.314
b) En los casos a que se refiere el artculo 12, desde el trmino de la audiencia
preparatoria, en caso que no se haya deducido oposicin a que se declare que el menor
es susceptible de ser adoptado. En su caso, se considerar especialmente la
concurrencia de alguna de las presunciones que establece el artculo 12 de la presente
ley.315
En los casos a que se refiere el inciso precedente el juez informar personalmente a
los interesados acerca del estado del procedimiento, advirtindoles sobre la eventualidad
de que, en definitiva, se deniegue la declaracin del menor como susceptible de ser
adoptado.316
Los menores cuyo cuidado personal se confe a quienes hayan manifestado al tribunal
su voluntad de adoptarlos sern causantes de asignacin familiar, y en esa calidad
podrn acceder a los beneficios previstos en las Leyes Ns. 18.469 y 18.933, segn el
caso, y los otros que les correspondan.317
Si hubiese procesos de proteccin incoados en relacin con el menor, el juez ordenar
acumularlos a los autos.318
Concordancias: Cdigo de Procedimiento Civil: artculo 174. Cdigo del Trabajo:
artculos: 199 inciso 2, 200, 201. Ley N 19.620, sobre Adopcin de
Menores,D.O. 5.08.1999: artculos 9, 12, 20, 21, 22, 39. Ley N 19.968, crea Tribunales
de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 15. Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores,
Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 21 letra a).
TTULO III
DE LA ADOPCIN
Prrafo Primero
De la constitucin de la adopcin por personas residentes en Chile
Artculo 20. Podr otorgarse la adopcin a los cnyuges chilenos o extranjeros, con
residencia permanente en el pas, que tengan dos o ms aos de matrimonio, que hayan
sido evaluados como fsica, mental, psicolgica y moralmente idneos por alguna de las
instituciones a que se refiere el artculo 6, que sean mayores de veinticinco aos y
314

Esta letra fue sustituida por el artculo 125, N 8, letra b), de la Ley N 19.968, publicada en el Diario Oficial de 30
de agosto de 2004.
315
Esta letra fue sustituida por el artculo 125, N 8, letra b), de la Ley N 19.968, publicada en el Diario Oficial de 30
de agosto de 2004.
316
Este inciso fue agregado, por el artculo nico, N 10, letra a), de la Ley N 19.910, publicada en el Diario Oficial
de 28 de octubre de 2003.
317
Este inciso fue modificado, por el artculo nico, N 10, letra a), de la Ley N 19.910, publicada en el Diario Oficial
de 28 de octubre de 2003, pasando de segundo a ser cuarto.
318
Este inciso fue modificado, por el artculo nico, N 10, letras a) y b), de la Ley N 19.910, publicada en el Diario
Oficial de 28 de octubre de 2003, pasando de tercero a ser quinto, y sustituyendo la palabra "agregarlos" por
"acumularlos".

597

menores de sesenta, y con veinte aos o ms de diferencia de edad con el menor


adoptado. Los cnyuges debern actuar siempre de consuno en las gestiones que
requieran de expresin de voluntad de los adoptantes.
El juez, por resolucin fundada, podr rebajar los lmites de edad o la diferencia de
aos sealada en el inciso anterior. Dicha rebaja no podr exceder de cinco aos.
Los requisitos de edad y diferencia de edad con el menor no sern exigibles si uno de
los adoptantes fuere ascendiente por consanguinidad del adoptado.
Tampoco ser exigible el mnimo de aos de duracin del matrimonio, cuando uno o
ambos cnyuges estn afectados de infertilidad.
En todo caso, no podr concederse la adopcin a los cnyuges respecto de los cuales
se haya declarado la separacin judicial, mientras sta subsista. En su caso, la
reconciliacin deber acreditarse conforme lo dispone la Ley de Matrimonio Civil.319
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 27, 28, 122. Cdigo de Procedimiento Civil:
artculo 174. Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculo 6. Ley
N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 32, 38 a 41. Decreto N 944,
Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.620 sobre Adopcin de
Menores, D.O. 18.03.2000: artculos 10, 32. Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores,
Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 21 letra a).
Artculo 21. En caso de que no existan cnyuges interesados en adoptar a un menor
que cumplan con todos los requisitos legales o que slo les falte el de residencia
permanente en Chile, podr optar como adoptante una persona soltera, divorciada o
viuda, con residencia permanente en el pas, respecto de quien se haya realizado la
misma evaluacin y que cumpla con los mismos rangos de edad y de diferencia de edad
con el menor que se pretende adoptar.320
Este interesado deber, adems, haber participado en alguno de los programas de
adopcin a que se refiere el artculo 7.
Si hubiere varios interesados solteros o viudos que renan similares condiciones, el
tribunal preferir a quien sea pariente consanguneo del menor, y en su defecto, a quien
tenga su cuidado personal.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 27, 28. Ley N 19.620, sobre Adopcin de
Menores, D.O. 5.08.1999: artculo 7. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil,D.O. 17.05.2004:
artculos 50 inciso 1, 59 inciso 2.

319

Este inciso fue agregado por el artculo quinto, N 1, de la Ley N 19.947, publicada en el Diario Oficial de 17 de
mayo de 2004.
320
Este inciso fue modificado por el artculo quinto, N 2, de la Ley N 19.947, publicada en el Diario Oficial de 17 de
mayo de 2004, en el sentido de intercalar entre la palabra "soltera" y la conjuncin "o" una coma (,) y la palabra
"divorciada".
Con anterioridad, este inciso fue modificado, por el artculo nico, N 11, de la Ley N 19.910, publicada en el Diario
Oficial de 28 de octubre de 2003, en el sentido de suprimir la palabra "chilena" y la coma (,) que la sigue.

598

Artculo 22. Siempre que concurran los dems requisitos legales, podr otorgarse la
adopcin al viudo o viuda, si en vida de ambos cnyuges se hubiere iniciado la tramitacin
correspondiente o, no habindose iniciado sta, el cnyuge difunto hubiere manifestado
su voluntad de adoptar conjuntamente con el sobreviviente. En estos casos, la adopcin
se entender efectuada por ambos cnyuges, desde la oportunidad a que se refiere el
inciso segundo del artculo 37.
La voluntad del cnyuge difunto deber probarse por instrumento pblico, por
testamento o por un conjunto de testimonios fidedignos que la establezcan de modo
irrefragable. No bastar la sola prueba de testigos.
Los cnyuges que hubieren iniciado la tramitacin de una adopcin, podrn solicitar
que sta se conceda aun despus de declarada su separacin judicial o el divorcio, si
conviene al inters superior del adoptado.321
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 999, 1699. Ley N 19.620, sobre Adopcin de
Menores, D.O. 5.08.1999: artculos 1, 37 inciso 2. Ley N 19.947, de Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 32, 59.
Prrafo Segundo
De la competencia y el procedimiento de adopcin
Artculo 23. Ser competente para conocer de la adopcin el juez de letras, con
competencia en materias de familia, del domicilio del menor.322
Sin perjuicio de lo dispuesto en el artculo 2 de la presente ley, la adopcin tendr el
carcter de un procedimiento no contencioso, en el que no ser admisible oposicin.323
La solicitud de adopcin deber ser firmada por todas las personas cuya voluntad se
requiera segn lo dispuesto por los artculos 20, 21 y 22.324
A la solicitud debern acompaarse los siguientes antecedentes:
1. Copia ntegra de la inscripcin de nacimiento de la persona que se pretende adoptar.
2. Copia autorizada de la resolucin judicial que declara que el menor puede ser
adoptado, dictada en virtud del artculo 8, letras a) o c); o certificados que acrediten las
circunstancias a que se refiere la letra b) del artculo 8, en su caso. Este inciso fue
reemplazado por el artculo 125, N 9, letra b), de la Ley N 19.968, publicada en el Diario
Oficial de 30 de agosto de 2004.325
321

Este inciso fue agregado por el artculo quinto, N 3, de la Ley N 19.947, publicada en el Diario Oficial de 17 de
mayo de 2004.
322
Este inciso fue reemplazado por el artculo 125, N 9, letra b), de la Ley N 19.968, publicada en el Diario Oficial
de 30 de agosto de 2004.
323
Este inciso fue reemplazado por el artculo 125, N 9, letra b), de la Ley N 19.968, publicada en el Diario Oficial
de 30 de agosto de 2004.
324
Este inciso fue reemplazado por el artculo 125, N 9, letra b), de la Ley N 19.968, publicada en el Diario Oficial
de 30 de agosto de 2004.
325
Este nmero fue modificado, por el artculo nico, N 12, letra b), de la Ley N 19.910, publicada en el Diario
Oficial de 28 de octubre de 2003, en el sentido de eliminar la oracin "certificacin del secretario del tribunal
expedida de acuerdo al artculo 9, inciso cuarto,".

599

3. Informe de evaluacin de idoneidad fsica, mental, psicolgica y moral del o los


solicitantes, emitido por alguna de las instituciones aludidas en el artculo 6.
En caso de que dos o ms menores que se encuentren en situacin de ser adoptados
sean hermanos, el tribunal procurar que los adopten los mismos solicitantes.
Si distintas personas solicitan la adopcin de un mismo menor, las solicitudes debern
acumularse, a fin de ser resueltas en una sola sentencia.326
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 41. Cdigo de Procedimiento Civil: artculo 817.
Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculos 2, 6, 8, 13 inciso
3, 20, 21, 22. Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8
nmero 13. Decreto N 944, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.620 sobre
Adopcin de Menores, D.O. 18.03.2000: artculo 6 letra d). Decreto N 830, Min.
Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo
21 letra a).
Artculo 24. Recibida por el tribunal la solicitud de adopcin, la acoger a tramitacin
una vez verificado el cumplimiento de los requisitos legales. En la misma resolucin
ordenar agregar los antecedentes del proceso previo de susceptibilidad para la adopcin
y citar a los solicitantes, con sus antecedentes de idoneidad y medios de prueba, a la
audiencia preparatoria, que se llevar a cabo entre los cinco y los diez das siguientes. Se
deber, asimismo, citar al menor, en su caso.
Si en base a los antecedentes expuestos se acreditan las ventajas y beneficios que la
adopcin le reporta al menor, podr resolver en la misma audiencia. En caso contrario,
decretar las diligencias adicionales que estime necesarias, a ser presentadas en la
audiencia de juicio, la que se realizar dentro de los quince das siguientes. Las
diligencias no cumplidas a la fecha de realizacin de la audiencia se tendrn por no
decretadas y el tribunal proceder a dictar sentencia, sin ms trmite.
Si los solicitantes no tienen el cuidado personal del menor, debern solicitarlo
conjuntamente con la adopcin, procediendo el juez a resolver en la audiencia
preparatoria, pudiendo disponer las diligencias que estime pertinentes para establecer la
adaptacin a su futura familia.
El juez, en cualquier etapa del procedimiento, podr poner trmino al cuidado personal
del menor por los interesados, cuando as lo estime necesario para el inters superior de
aqul. En todo caso, cesar de pleno derecho si el tribunal denegare la solicitud de
adopcin, de lo que se dejar constancia en la misma sentencia, la cual dispondr
adems la entrega del menor a quien confe su cuidado en lo sucesivo.327
Concordancias: Cdigo del Trabajo: artculos 199 inciso 2, 200, 201. Ley N 19.620,
sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculos 1, 3, 22 inciso 3. Decreto
N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos del
Nio, D.O. 27.09.1990: artculos 12, 21 letra a).
326

Este inciso fue agregado por el artculo nico, N 12, letra c), de la Ley N 19.910, publicada en el Diario Oficial de
28 de octubre de 2003.
327
Este artculo fue sustituido por el artculo 125, N 10, de la Ley N 19.968, publicada en el Diario Oficial de 30 de
agosto de 2004.

600

Artculo 25. La sentencia se notificar por cdula a los solicitantes, en el domicilio que
conste en el proceso, salvo que sea posible efectuar la notificacin en forma personal en
la audiencia respectiva.328
En contra de esta sentencia proceder el recurso de apelacin, el que gozar de
preferencia para su vista y fallo, y se tramitar de acuerdo a las reglas de los incidentes.
Concordancias: Cdigo de Procedimiento Civil: artculos 48, 82.
Artculo 26. La sentencia que acoja la adopcin, ordenar:
1. Que se oficie a la Direccin Nacional del Registro Civil e Identificacin y a cualquier
otro organismo pblico o privado, solicitando el envo de la ficha individual del adoptado y
de cualquier otro antecedente que permita su identificacin, los que sern agregados al
proceso.329
2. Que se remitan los antecedentes a la Oficina del Registro Civil e Identificacin del
domicilio de los adoptantes, a fin de que se practique una nueva inscripcin de nacimiento
del adoptado como hijo de los adoptantes. Esta inscripcin deber practicarse a
requerimiento de uno o ambos adoptantes o por un tercero a su nombre.330
Cuando se acoja la adopcin de dos o ms personas y la diferencia de edad entre ellas
fuere inferior a doscientos setenta das, la sentencia, al precisar la fecha de nacimiento de
cada uno, cuidar de que exista entre sus fechas de nacimiento el plazo referido. Lo
mismo se har cuando igual situacin se presente entre el o los adoptados y los hijos de
los adoptantes, procurando en estos casos que exista la diferencia mnima de edad
mencionada. Si la diferencia de edad entre los adoptados o entre stos y los hijos de los
adoptantes es muy pequea, podr establecerse como fecha de nacimiento la misma, de
modo que aparezcan nacidos en el mismo da. En caso de que el menor haya nacido
antes del matrimonio de los adoptantes, el juez, prudencialmente, podr establecer como
fecha del nacimiento una que concilie la edad que aparente el menor con la posibilidad de
que hubiese sido concebido por los adoptantes. Estas normas no se aplicarn cuando los
solicitantes hubieren renunciado a la reserva del artculo 28, salvo que hubieren pedido
expresamente en la solicitud de adopcin que se apliquen.
La nueva inscripcin de nacimiento del adoptado contendr las indicaciones que seala
el artculo 31 de la Ley N 4.808.
3. Que se cancele la antigua inscripcin de nacimiento del adoptado, tomndose las
medidas administrativas conducentes a mantener en reserva su anterior identidad.
4. Que se oficie al Servicio Nacional de Menores, si el adoptado o los adoptantes
figuraren en los registros a que se refiere el artculo 5, a fin de que proceda a eliminarlos
de ellos.
328

Este inciso fue sustituido por el artculo 125, N 11, de la Ley N 19.968, publicada en el Diario Oficial de 30 de
agosto de 2004.
329
Este nmero fue modificado por el artculo 125, N 12, de la Ley N 19.968, publicada en el Diario Oficial de 30 de
agosto de 2004, en el sentido de sustituir la expresin "a los autos" por "al proceso".
330
Este nmero fue modificado por el artculo 125, N 12, de la Ley N 19.968, publicada en el Diario Oficial de 30 de
agosto de 2004, en el sentido de sustituir la expresin "remita el expediente" por "remitan los antecedentes".

601

5. Que se oficie, cuando corresponda, al Ministerio de Educacin, a fin de que se


eliminen del registro curricular los antecedentes relativos al menor de edad adoptado y se
incorpore otro registro de acuerdo a la nueva identidad de ste.331
Concordancias: Ley N 4.808, sobre Registro Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido
fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculos 3 nmero 1, 31. Ley N 19.477,
Orgnica del Registro Civil e Identificacin, D.O. 19.10.1996: artculo 4 nmero 2. Ley
N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculos 5, 28, 39. Decreto
N 944, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.620 sobre Adopcin de
Menores, D.O. 18.03.2000: artculo 4 inciso 3.
Artculo 27. La Direccin Nacional del Servicio de Registro Civil e Identificacin recibir
los antecedentes del oficial del Registro Civil que haya practicado la inscripcin de la
adopcin.332
Cumplida dicha diligencia, la Direccin los enviar al Jefe del Archivo General del
Servicio de Registro Civil e Identificacin, quien los mantendr bajo su custodia en
seccin separada, de la cual slo podrn salir por resolucin judicial. Podrn nicamente
otorgarse copias de la sentencia o de los antecedentes de adopcin por resolucin
judicial, a pedido del adoptado, de los adoptantes o de los ascendientes y descendientes
de stos. Si los peticionarios no son los adoptantes, la autorizacin se conceder siempre
previa citacin de stos, salvo que se acredite su fallecimiento.333
Para este efecto, cualquier interesado mayor de edad y plenamente capaz que tenga
antecedentes que le permitan presumir que fue adoptado podr solicitar personalmente al
Servicio de Registro Civil e Identificacin que le informe si su filiacin tiene ese origen.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 26. Decreto N 944, Min. de Justicia, Reglamento
de la Ley N 19.620 sobre Adopcin de Menores, D.O. 18.03.2000: artculos 3 inciso 2, 6
letra h), 30, 39. Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los
Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculos 7.1, 8.1. Decreto N 1.215, Min. Relaciones
Exteriores, Convencin sobre proteccin del nio y cooperacin en materia de adopcin
internacional, D.O. 4.10.1999: artculos 30, 31.
Artculo 28. Todas las tramitaciones, tanto judiciales como administrativas y la guarda
de documentos a que d lugar la adopcin, sern reservadas, salvo que los interesados
en su solicitud de adopcin hayan requerido lo contrario. En este caso, en la sentencia se
dejar constancia de ello y no ser aplicable lo dispuesto en la parte primera de este
artculo.
No obstar a la reserva las certificaciones que pidan al tribunal los solicitantes, durante
la tramitacin del proceso, a fin de impetrar derechos que les correspondan o realizar
actuaciones en beneficio del menor que tienen bajo su cuidado personal.

331

Este nmero fue agregado, por el artculo nico, N 13, de la Ley N 19.910, publicada en el Diario Oficial de 28
de octubre de 2003.
332
Este inciso fue modificado por el artculo 125, N 13, de la Ley N 19.968, publicada en el Diario Oficial de 30 de
agosto de 2004, en el sentido de sustituir la expresin "autos" por "antecedentes".
333
Este inciso fue modificado por el artculo 125, N 13, de la Ley N 19.968, publicada en el Diario Oficial de 30 de
agosto de 2004, en el sentido de eliminar la palabra "autorizadas" seguida a continuacin de "copias", y sustituy la
frase "del expediente" por "de los antecedentes".

602

Concordancias: Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculos


26 nmero 2 inciso 2, 39. Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia,D.O. 30.08.2004:
artculo 15. Decreto N 944, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.620 sobre
Adopcin de Menores, D.O. 18.03.2000: artculo 33.
Prrafo Tercero
De la constitucin de la adopcin por personas
no residentes en Chile334
Artculo 29. La adopcin de un menor por personas no residentes en Chile se
constituir de acuerdo al procedimiento establecido en el Prrafo Segundo de este Ttulo
y se sujetar, cuando corresponda, a las Convenciones y a los Convenios Internacionales
que la regulen y que hayan sido ratificados por Chile.335
Concordancias: Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los
Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 21 letras b), c) d) y e). Decreto N 1.215,
Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre proteccin del nio y cooperacin en
materia de adopcin internacional, D.O. 4.10.1999: artculos 14 a 22.
Artculo 30. La adopcin de que trata este Prrafo slo proceder cuando no existan
matrimonios chilenos o extranjeros con residencia permanente en Chile interesados en
adoptar al menor y que cumplan los requisitos legales. Corresponder al Servicio
Nacional de Menores certificar esta circunstancia, sobre la base de los registros
sealados en el artculo 5.
Con todo, el juez podr acoger a tramitacin la solicitud de adopcin de un menor
presentada por un matrimonio no residente en Chile, aun cuando tambin estn
interesadas en adoptarlo personas con residencia permanente en el pas, si median
razones de mayor conveniencia para el inters superior del menor, que expondr
fundadamente en la misma resolucin.
Concordancias: Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculo 5.
Decreto N 944, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.620 sobre Adopcin de
Menores, D.O. 18.03.2000: artculo 27. Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores,
Convencin sobre los Derechos del Nio,D.O. 27.09.1990: artculo 21 letra b).
Artculo 31. Slo podr otorgarse la adopcin regulada en este Prrafo a los cnyuges
no residentes en Chile, sean nacionales o extranjeros, que cumplan con los requisitos
sealados en los artculos 20, incisos primero, tercero y cuarto, y 22.
La identidad de los solicitantes podr acreditarse mediante un certificado otorgado por
el consulado de Chile en el pas respectivo, sujeto, en todo caso, a ratificacin ante el
tribunal una vez que debiesen comparecer personalmente los solicitantes conforme lo
dispone el inciso primero del artculo 35 de la presente ley.336
334

Ver Acuerdo de la Corte de Apelaciones de Santiago, sobre Normativa relativa a los procedimientos vinculados
con la salida de menores al extranjero para su adopcin, publicado en el Diario Oficial de 2 de julio de 1992.
335
Este artculo fue modificado por el artculo 125, N 14, de la Ley N 19.968, publicada en el Diario Oficial de 30 de
agosto de 2004, en el sentido de eliminar lo establecido a continuacin del punto seguido (.), despus de la palabra
"Chile".
336
Este inciso fue agregado, por el artculo nico, N 15, de la Ley N 19.910, publicada en el Diario Oficial de 28 de
octubre de 2003.

603

La solicitud de adopcin, en todos los casos regulados por este prrafo, deber ser
patrocinada por el Servicio Nacional de Menores o un organismo acreditado ante ste.337
Concordancias: Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculos
5, 6, 20 incisos 1, 3 y 4, 22, 35 inciso 1. Decreto N 944, Min. de Justicia,
Reglamento de la Ley N 19.620 sobre Adopcin de Menores, D.O. 18.03.2000: artculo
28. Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos del
Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 21 letra b).
Artculo 32. Los matrimonios no residentes en Chile, interesados en la adopcin,
debern presentar con su solicitud de adopcin, autenticados, autorizados y legalizados,
segn corresponda, y traducidos al castellano, los siguientes antecedentes:
1. Certificado de nacimiento de los solicitantes.
2. Certificado de matrimonio de los solicitantes.
3. Copia ntegra de la inscripcin de nacimiento de la persona que se pretende adoptar.
4. Copia autorizada de la resolucin judicial que declara que el menor puede ser
adoptado, dictada en virtud del artculo 8, letras a) o c); o certificados que acrediten las
circunstancias a que se refiere la letra b) del artculo 8, en su caso.338
5. Certificado expedido por el cnsul chileno de profesin u honorario, si lo hubiere, en
que conste que los solicitantes cumplen con los requisitos para adoptar segn la ley de su
pas de residencia o, en su defecto, otro instrumento idneo que permita al tribunal
formarse esa conviccin.
6. Certificado de la autoridad de inmigracin del pas de residencia de los solicitantes
en que consten los requisitos que el menor adoptado debe cumplir para ingresar en el
mismo.
7. Certificado autorizado por el organismo gubernamental competente del pas de
residencia de los solicitantes, si lo hubiere o, en caso contrario, otro instrumento idneo
para formar la conviccin del tribunal, en que conste la legislacin vigente en aquel pas
en relacin con la adopcin as como acerca de la adquisicin y prdida de la
nacionalidad del futuro adoptado.
8. Informe social favorable emitido por el organismo gubernamental o privado
acreditado que corresponda del pas de residencia de los solicitantes, si lo hubiere, o en
su defecto, otros antecedentes que acrediten esta materia a satisfaccin del tribunal.
9. Certificados que comprueben, a satisfaccin del tribunal, la salud fsica y mental de
los solicitantes, otorgados por profesionales competentes del pas de residencia de los
solicitantes.339
337

Este inciso fue agregado, por el artculo nico, N 15, de la Ley N 19.910, publicada en el Diario Oficial de 28 de
octubre de 2003.
338
Este nmero fue modificado, por el artculo nico, N 16, letra a), de la Ley N 19.910, publicada en el Diario
Oficial de 28 de octubre de 2003, en el sentido de eliminar las expresiones "certificacin del secretario del tribunal
expedida de acuerdo al artculo 9, inciso cuarto,".

604

10. Informe sicolgico, otorgado por profesionales competentes del pas de residencia
de los solicitantes.340
11. Antecedentes que acrediten la capacidad econmica de los solicitantes.341
12. Fotografas recientes de los solicitantes.342
13. Tres cartas de honorabilidad de los solicitantes, otorgadas por autoridades o
personas relevantes de la comunidad en su pas de residencia.343
Concordancias: Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculos
8, 33. Decreto N 944, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.620 sobre Adopcin
de Menores, D.O. 18.03.2000: artculo 11 inciso final. Decreto N 830, Min. Relaciones
Exteriores, Convencin sobre los Derechos del Nio,D.O. 27.09.1990: artculo 21 letras
b) y c). Decreto N 1.215, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre proteccin del
nio y cooperacin en materia de adopcin internacional, D.O. 4.10.1999: artculos 4,
letra c), 5.
Artculo 33. El tribunal no acoger a tramitacin la solicitud de adopcin que no
acompae los documentos mencionados en el artculo anterior.344
Concordancias: Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculo 32.
Artculo 34. Ser competente para conocer de la adopcin de que trata este prrafo el
juez de letras de menores correspondiente al domicilio del menor o de la persona o
entidad a cuyo cuidado se encuentre.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8
nmero 13.
Artculo 35. Los solicitantes debern comparecer personalmente ante el juez cuando
ste lo estime necesario, lo que dispondr a lo menos en una oportunidad durante el
curso del proceso.
En los casos del inciso primero del artculo 19 y del inciso tercero del artculo 24, el juez
podr autorizar que el menor que se pretende adoptar quede al cuidado de uno de los
solicitantes, pero no podr salir del territorio nacional sin autorizacin del tribunal.

339

Este nmero fue modificado, por el artculo nico, N 16, letras b) y c), de la Ley N 19.910, publicada en el Diario
Oficial de 28 de octubre de 2003, en el sentido de sustituir la coma (,) que se encuentra entre las palabras "fsica" y
"mental", por la conjuncin "y", y suprimir las palabras "y psicolgica".
340
Este nmero fue agregado, por el artculo nico, N 16, letra d), de la Ley N 19.910, publicada en el Diario Oficial
de 28 de octubre de 2003.
341
Este nmero fue modificado, por el artculo nico, N 16, letra d), de la Ley N 19.910, publicada en el Diario
Oficial de 28 de octubre de 2003, pasando de 10 a ser 11.
342
Este nmero fue modificado, por el artculo nico, N 16, letra d), de la Ley N 19.910, publicada en el Diario
Oficial de 28 de octubre de 2003, pasando de 11 a ser 12.
343
Este nmero fue modificado, por el artculo nico, N 16, letra d), de la Ley N 19.910, publicada en el Diario
Oficial de 28 de octubre de 2003, pasando de 12 a ser 13.
344
El anterior inciso segundo de este artculo fue suprimido, por el artculo nico, N 17, de la Ley N 19.910,
publicada en el Diario Oficial de 28 de octubre de 2003.

605

Concordancias: Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculos


19 inciso 1, 24 inciso 3.
Artculo 36. Para los efectos de lo dispuesto en los artculos 26, nmeros 1, 2 y 3, y
27, se remitir el expediente a la oficina del Servicio de Registro Civil e Identificacin de la
comuna de Santiago.
Concordancias: Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculos
26 nmeros 2 y 3, 27.
Prrafo Cuarto
De los efectos de la adopcin
y de su expiracin
Artculo 37. La adopcin confiere al adoptado el estado civil de hijo de los adoptantes,
con todos los derechos y deberes recprocos establecidos en la ley, y extingue sus
vnculos de filiacin de origen, para todos los efectos civiles, salvo los impedimentos para
contraer matrimonio establecidos en el artculo 5 de la Ley de Matrimonio Civil, los que
subsistirn. Para este efecto, cualquiera de los parientes biolgicos que menciona esa
disposicin podr hacer presente el respectivo impedimento ante el Servicio de Registro
Civil e Identificacin desde la manifestacin del matrimonio y hasta antes de su
celebracin, lo que dicho Servicio deber verificar consultando el expediente de adopcin.
La adopcin producir sus efectos legales desde la fecha de la inscripcin de
nacimiento ordenada por la sentencia que la constituye.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 33, 179 inciso 2. Ley N 19.620, sobre Adopcin
de Menores, D.O. 5.08.1999: artculo 22 inciso 1, 45 inciso 3. Ley N 19.947, de
Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 5, 6 inciso 2.
Artculo 38. La adopcin es irrevocable. Con todo, el adoptado, por s o por curador
especial, podr pedir la nulidad de la adopcin obtenida por medios ilcitos o fraudulentos.
La accin de nulidad prescribir en el plazo de cuatro aos contado desde la fecha en
que el adoptado, alcanzada su plena capacidad, haya tomado conocimiento del vicio que
afecta a la adopcin.
Conocer de la accin de nulidad el juez con competencia en materias de familia del
domicilio o residencia del adoptado, en conformidad al procedimiento ordinario previsto en
la ley que crea los juzgados de familia.345
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 26, 189 inciso 2, 345, 494, 495.
sobre
Registro
Civil, D.O. 10.02.1930,
texto
refundido
fijado
N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 3 nmero 4. Ley N 19.620, sobre
Menores, D.O. 5.08.1999: artculos 4, 45 inciso final. Ley N 19.968, crea
Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8 nmero 17.

Ley N 4.808,
por
D.F.L.
Adopcin de
Tribunales de

345

Este inciso fue reemplazado por el artculo 125, N 15, de la Ley N 19.968, publicada en el Diario Oficial de 30 de
agosto de 2004.

606

TTULO IV
DE LAS SANCIONES
Artculo 39. El funcionario pblico que revele antecedentes de que tenga conocimiento
en razn de su cargo y que de acuerdo a esta ley son reservados o permita que otro los
revele, ser sancionado con la pena de suspensin del empleo en sus grados mnimo a
medio y multa de seis a veinte unidades tributarias mensuales.
En caso de reiteracin de la conducta sealada en el inciso anterior, la pena ser la de
inhabilitacin absoluta para cargos u oficios pblicos en cualquiera de sus grados y multa
de veintiuna a treinta unidades tributarias mensuales. La misma pena se aplicar si en
razn de la revelacin se ocasionare grave dao al menor o a sus padres biolgicos o
adoptivos.
Concordancias: Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculos
19 inciso 1, 26 nmero 3, 27 inciso 2, 28, 40.
Artculo 40. El que, sin hallarse comprendido en el artculo anterior, revelare los
mismos antecedentes teniendo conocimiento de su carcter de reservados, ser
castigado con pena de multa de seis a veinte unidades tributarias mensuales.
Concordancias: Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculo 39.
Artculo 41. El que, con abuso de confianza, ardid, simulacin, atribucin de identidad
o estado civil u otra condicin semejante, obtuviere la entrega de un menor para s, para
un tercero o para sacarlo del pas, con fines de adopcin, ser sancionado con la pena de
presidio menor en cualquiera de sus grados y multa de diez a veinte unidades tributarias
mensuales.
Concordancias: Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculo 44.
Jurisprudencia: 681. De los supuestos en los que se configuran los elementos tpicos
de atribucin de "otra condicin semejante" y "ardid".En un caso concreto se ha
declarado que: "Del atento anlisis del hecho que se tuvo por probado, aparece que la
intervencin de la acusada fue justamente, la que motiv la entrega de los nios y tal
como en aqul se aprecia, la imputada se hizo pasar por asistente social de un Juzgado
de Menores, lo que constituye la 'atribucin de otra condicin semejante', que propici su
llegada a las madres, a quienes adems segn tambin se lee del presupuesto fctico
establecido ofreci dinero y regalas, que en el caso concreto se traducen en el hecho
de haberles ofrecido su propia casa para que se quedaran en ella antes del parto,
trasladando a las madres hasta el hospital y luego yndolas a buscar. Con ello tambin
cre un ardid y abus de la confianza puesta en las mujeres" (C. Suprema, 8 de
septiembre de 2008, N LegalPublishing: 39874). 682. Se configura el supuesto de este
artculo cuando se entrega el cuidado de un menor a un matrimonio de extranjeros
sin intencin de retomar el cuidado personal. As se ha declarado que: "[E]ntregar el
cuidado personal de su hijo a un matrimonio extranjero para que se hiciera cargo de su
crianza, sin tener la intencin de retomar su cuidado con posterioridad sino solo de
visitarlo en dicho pas, cuestin que no se condice con la entrega del cuidado personal de
un hijo a un tercero, sino mas bien, con darle a ste el derecho a criar y educar al menor,
evadiendo los trmites propios de una adopcin internacional. 3) Que atendida la

607

diferencia entre la voluntad real y aquella declarada, en cuanto a la finalidad de la entrega


del cuidado del nio y su autorizacin para salir del pas en compaa de terceros, se
configura una simulacin, en los trminos que refiere el tipo penal del artculo 41 de la Ley
N 19.620" (C. Apelaciones de Santiago, 29 de enero de 2013, cons. 2 y 3,
LegalPublishing: CL/JUR/242/2013).
Artculo 42. El que solicitare o aceptare recibir cualquier clase de contraprestacin por
facilitar la entrega de un menor en adopcin, ser sancionado con la pena de presidio
menor en su grado mnimo a medio y multa de diez a quince unidades tributarias
mensuales.
El funcionario pblico que incurriere en alguna de las conductas descritas en el
presente artculo ser sancionado de conformidad al inciso anterior, si no le
correspondiere una pena superior de conformidad a lo dispuesto en los Prrafos 4 y 9
del Ttulo V del Libro II del Cdigo Penal.
Concordancias: Cdigo Penal: artculos 223 a 232, 248 a 251. Ley N 19.620, sobre
Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculos 43, 44. Decreto N 830, Min. Relaciones
Exteriores, Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 21 letra d).
Decreto N 1.215, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre proteccin del nio y
cooperacin en materia de adopcin internacional, D.O. 4.10.1999: artculos 8, 32.
Artculo 43. Lo dispuesto en el artculo anterior no ser aplicable a aquellas personas
que legtimamente solicitaren o aceptaren recibir una contraprestacin por servicios
profesionales que se presten durante el curso de los procedimientos regulados en esta
ley, sean stos de carcter legal, social, psicolgico, psiquitrico, u otros semejantes.
Concordancias: Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculo 42.
Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos del
Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 21 letra d). Decreto N 1.215, Min. Relaciones Exteriores,
Convencin sobre proteccin del nio y cooperacin en materia de adopcin
internacional, D.O. 4.10.1999: artculos 8, 32.
Artculo 44. Las penas contempladas en los artculos 41 y 42 se aumentarn en un
grado si el delito fuere cometido por autoridad, empleado pblico, abogado, mdico,
matrona, enfermera, asistente social o por el encargado, a cualquier ttulo, del cuidado del
menor, cuando ejecutaren las conductas que all se sancionan abusando de su oficio,
cargo o profesin.
Concordancias: Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculos
41 y 42. Decreto N 1.215, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre proteccin del
nio y cooperacin en materia de adopcin internacional, D.O. 4.10.1999: artculos 8, 32.
DISPOSICIONES FINALES
Artculo 45. Derganse las Leyes Ns. 7.613 y 18.703 y los artculos 26, nmero 5, y
39 de la Ley N 16.618.
Los que tengan la calidad de adoptante y adoptado conforme a la Ley N 7.613 o a las
reglas de la adopcin simple contemplada en la Ley N 18.703, continuarn sujetos a los

608

efectos de la adopcin previstos en las respectivas disposiciones, incluso en materia


sucesoria.
No obstante lo dispuesto en el inciso anterior, esos adoptantes y adoptados, cualquiera
sea su edad, podrn acordar que se les apliquen los efectos que establece el artculo 37,
inciso primero, de esta ley, si se cumplen los siguientes requisitos:
a) El pacto deber constar en escritura pblica, que suscribirn el o los adoptantes y el
adoptado, por s mismo o por curador especial, segn el caso. Si la adopcin se otorg
conforme a la Ley N 7.613, adems debern prestar su consentimiento las otras
personas que seala su artculo 2, y, en el caso de la adopcin simple establecida en la
Ley N 18.703, las personas casadas no divorciadas requerirn el consentimiento de su
respectivo cnyuge;
b) El pacto se someter a la aprobacin del juez competente, la que se otorgar luego
de que se realicen las diligencias que el tribunal estime necesarias para acreditar las
ventajas para el adoptado. Tales diligencias, en el caso de la adopcin regulada por la
Ley N 7.613, contemplarn necesariamente la audiencia de los parientes a que se refiere
el inciso primero de su artculo 12, si los hay; y, tratndose de la adopcin simple que
norma la Ley N 18.703, la audiencia de los padres del adoptado siempre que ello sea
posible, y
c) La escritura pblica y la resolucin judicial que apruebe el pacto debern remitirse a
la oficina correspondiente del Servicio de Registro Civil e Identificacin, a fin de que se
practique una nueva inscripcin de nacimiento del adoptado como hijo del o de los
adoptantes, y slo desde esa fecha producirn efecto respecto de las partes y de
terceros.346
Se aplicar a la adopcin constitutiva de estado civil as obtenida el artculo 38 de esta
ley, con la salvedad de que, adems del adoptado, podrn solicitar su declaracin de
nulidad las personas que tengan actual inters en ella, en el cuadrienio que empezar a
computarse desde la inscripcin practicada en el Registro Civil.347
Concordancias: Ley N 4.808, sobre Registro Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido
fijado por D.F.L.N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 3. Ley N 19.620, sobre Adopcin de
Menores, D.O. 5.08.1999: artculos 37 y 38.
Artculo 46. Introdcense las siguientes modificaciones al Decreto con Fuerza de Ley
N 150, de 1982, del Ministerio del Trabajo y Previsin Social:
1. Sustityense la coma y la conjuncin "y" colocadas al final de la letra e) del artculo
2, por un punto y coma (;).
2. Sustityese el punto aparte (.) colocado al final de la letra f) del artculo 2 por una
coma (,) seguida de la conjuncin "y".

346

Esta letra fue sustituida, por el artculo nico, N 18, de la Ley N 19.910, publicada en el Diario Oficial de 28 de
octubre de 2003.
347
Este inciso fue modificado, por el artculo nico, N 18, letra b), de la Ley N 19.910, publicada en el Diario Oficial
de 28 de octubre de 2003, en el sentido de sustituir la palabra "subinscripcin" por "inscripcin".

609

3. Agrgase la siguiente letra g) nueva al artculo 2: "g) Las personas naturales que
tengan menores a su cargo en virtud de lo establecido en el N 4 del artculo 29 de la Ley
N 16.618.".
4. Sustityense la coma (,) y la conjuncin "y" colocadas al final de la letra e) del
artculo 3, por un punto y coma (;).
5. Sustityese el punto aparte (.) colocado al final de la letra f) del artculo 3 por una
coma (,) seguida de la conjuncin "y".
6. Agrgase la siguiente letra g) nueva al artculo 3: "g) Los menores, en los mismos
trminos que establece la letra b) de este artculo, que hubiesen sido confiados al cuidado
de personas naturales en virtud de lo establecido en el N 4 del artculo 29 de la Ley
N 16.618.".
7. Agrgase al artculo 8 el siguiente inciso segundo: "Las personas a que se refiere la
letra g) del artculo 2 ejercern el referido derecho ante los organismos indicados en el
artculo 27, y, en caso de no estar afectas a ellos, lo ejercern en los trminos sealados
en el inciso primero de este artculo".
Artculo 47. Esta ley entrar en vigor simultneamente con la Ley N 19.585, que
modifica el Cdigo Civil en lo relativo a filiacin. En consecuencia, las causas que
comenzaren a tramitarse con posterioridad a la entrada en vigencia de la presente ley, se
sujetarn a sus disposiciones.348
Artculo primero transitorio. El Director Nacional del Servicio Nacional de Menores
podr otorgar provisoriamente, hasta por dos aos, la calidad de organismo acreditado
ante ese Servicio a personas jurdicas o establecimientos que no estn constituidos como
corporaciones o fundaciones, siempre que se encuentren desempeando actividades
relacionadas con la adopcin a la fecha de entrada en vigencia de esta ley y cumplan los
dems requisitos sealados en el inciso segundo del artculo 6. En estos casos se
aplicar tambin lo dispuesto en los restantes incisos del mismo artculo 6.349
Artculo segundo transitorio. Las causas que hubieren comenzado a tramitarse con
anterioridad a la entrada en vigencia de esta ley, continuarn substancindose por el
procedimiento establecido en las Leyes Ns. 7.613 y 18.703, hasta su completa
tramitacin, ante el mismo tribunal que estaba conociendo de ellas. Quienes adquieran la
calidad de adoptante y adoptado en dichas causas se sujetarn a lo previsto en los
incisos segundo, tercero y cuarto del artculo 45.350 351
348

Este artculo fue modificado por el artculo 1 de la Ley N 19.658, publicada en el Diario Oficial de 20 de
diciembre de 1999. Segn lo dispuesto por el artculo 3 de esa Ley, esta disposicin producir efectos en forma
retroactiva a partir del 27 de octubre de 1999.
349
Este artculo fue modificado por el artculo 2 de la Ley N 19.658, publicada en el Diario Oficial de 20 de
diciembre de 1999.
350
Este artculo fue agregado por el artculo 2 de la Ley N 19.658, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre
de 1999.
351
El artculo 3 de la Ley N 19.658 seala que lo dispuesto en el primero y segundo artculos transitorios producir
efectos en forma retroactiva a partir del 27 de octubre de 1999. Con todo, lo dispuesto en el artculo 2 de esta ley no
afectar la validez de las actuaciones y resoluciones que, en conformidad a la Ley N 19.620, se hubieren realizado
o dictado en las gestiones y procesos judiciales en tramitacin al 27 de octubre de 1999 y hasta la publicacin de
esta ley, slo en cuanto el juez determine que fueren compatibles con el respectivo procedimiento, y tampoco podr
alterar, de manera alguna, los efectos de las sentencias judiciales ejecutoriadas en el tiempo intermedio.

610

Habindose cumplido con lo establecido en el N 1 del artculo 82 de la Constitucin


Poltica de la Repblica y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto
promlguese y llvese a efecto como Ley de la Repblica.
Santiago, 26 de julio de 1999.- EDUARDO FREI RUIZ -TAGLE, Presidente de la
Repblica.- Mara Soledad Alvear Valenzuela, Ministra de Justicia.
G. DECRETO N 944 REGLAMENTO DE LA LEY N 19.620 QUE DICTA NORMAS
SOBRE ADOPCIN DE MENORES
Publicado en el Diario Oficial de 18 de marzo de 2000
Santiago, 18 de noviembre de 1999.- Hoy se decret lo que sigue:
Nm. 944.- Visto: Lo dispuesto en el artculo 32, N 8 de la Constitucin Poltica de la
Repblica; lo prescrito en los artculos 5, 6, 7, 12, 14, 19, 20, 21 y 29 al 36 de la Ley
N 19.620, y lo contemplado en los artculos 3, 8, 15 y 16 del Decreto Ley N 2.859, de
1979, y artculos 9 y 12 de la Convencin sobre Proteccin del Nio y Cooperacin en
Materia de Adopcin Internacional, y
Considerando:
1.- Que teniendo en vista la necesidad de readecuar la legislacin nacional que
regulaba la adopcin en Chile, en atencin a las exigencias y concepciones que vienen
sealadas en la Convencin Internacional de los Derechos del Nio, instrumento que
fuere ratificado por nuestro pas con fecha 13 de agosto de 1990 y publicado en el Diario
Oficial con fecha 27 de septiembre de 1990, se ha reemplazado la legislacin aplicable a
la materia, mediante la dictacin de la Ley N 19.620;
2.- Que dicha ley ha sido publicada en el Diario Oficial el 5 de agosto del mismo ao;
3.- Que el nuevo cuerpo legal habilita al Servicio Nacional de Menores para desarrollar
diversas funciones en carcter tcnico y auxiliares a la labor que deben desempear los
Tribunales de Justicia en esta materia, particularmente en lo relativo a la mantencin de
registros, desarrollo de programas de adopcin, patrocinio de solicitudes de adopcin e
intervencin judicial de carcter pericial;
4.- Que se ha previsto que dichas funciones puedan ser desarrolladas directamente por
el Servicio Nacional de Menores como tambin por instituciones especialmente
acreditadas para ello, y
5.- Que diversas normas contenidas en la Ley, referidas a las funciones antes
sealadas y al proceso de acreditacin de instituciones para el fin de desarrollar
programas de adopcin, requieren de un adecuado complemento normativo en miras a
precisar aspectos puntuales de su aplicacin y operatividad prctica,
Decreto:
Aprubase el siguiente texto del Reglamento de la Ley N 19.620 sobre Adopcin de
Menores de Edad:
611

TTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artculo 1. Las disposiciones del presente Reglamento se aplicarn considerando
siempre el inters superior del nio.
Dicho inters superior considerar su realizacin personal, espiritual y material, y el
respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana, de modo
conforme a la evolucin de sus facultades.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 33, 222, 225, 229, 244 inciso 3 y 245.
Constitucin Poltica: artculos 1, 5 inciso 2. Ley N 19.620, sobre Adopcin de
Menores, D.O. 5.08.1999: artculos 1, 3 inciso 2, 22 inciso 3, 24 inciso final, 30 inciso
final. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 3 inciso 1, 27 inciso
2. Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculos 16, 22 inciso 1.
Ley N 20.422, establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusin social de
personas con discapacidad, D.O. 10.02.2010, artculo 10. Decreto N 789, Min.
Relaciones Exteriores, Convencin sobre la eliminacin de todas las formas de
discriminacin contra la mujer, D.O. 9.12.1989, artculo 16.1 letra d). Decreto N 830, Min.
Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990:
artculos 3, 7.1, 9, 12, 18, 20.3, 21.
Artculo 2. Para los efectos del desarrollo e intervencin en el programa de adopcin
previsto en el artculo 6 de la Ley N 19.620, el Servicio Nacional de Menores actuar a
travs de las Unidades de Adopcin de sus Direcciones Regionales, ejerciendo su
Direccin Nacional la supervisin y fiscalizacin de las mismas, as como las funciones a
que d lugar la acreditacin de los organismos interesados en desarrollar el referido
programa.352
En el caso de los organismos acreditados, la supervisin de los programas de adopcin
que stos ejecuten, corresponder a las respectivas Direcciones Regionales del Servicio
Nacional de Menores, a travs de un funcionario especializado en la materia,
perteneciente a la Unidad de Adopcin Regional respectiva, quien quedar sujeto a las
instrucciones emanadas de la Direccin Nacional del Servicio, la que adems ejercer la
fiscalizacin de los mismos.353
No obstante, la Direccin Nacional del Servicio Nacional de Menores podr mantener
aquellas funciones que en la prctica no sea posible cumplir a travs de sus Direcciones
Regionales.
Concordancias: Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculo 6.
Decreto N 944, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.620 sobre Adopcin de
Menores, D.O. 18.03.2000: artculos 6, 7, 9, 11.

352

Este inciso fue sustituido por el N 1 letra a) del Decreto N 247, publicado en el Diario Oficial de 16 de marzo de
2005.
353
Este inciso fue modificado por el N 1 letra b) del Decreto N 247, publicado en el Diario Oficial de 16 de marzo de
2005, en el sentido de sustituir la palabra "ajeno" por "perteneciente", agregar a continuacin de la frase "Unidad de
Adopcin Regional" la palabra "respectiva" y sustituir la oracin "mientras que su fiscalizacin ser ejercida por la
Direccin Nacional del Servicio."; por la siguiente: "quien quedar sujeto a las instrucciones emanadas de la
Direccin Nacional del Servicio, la que adems ejercer la fiscalizacin de los mismos.".

612

Artculo 3. Las Unidades de Adopcin del Servicio Nacional de Menores y los


organismos acreditados pueden brindar asesora y apoyo al adoptado, los adoptantes, los
ascendientes y descendientes de stos, que deseen iniciar un proceso de bsqueda de
sus orgenes.
En relacin con las personas que deseen obtener informacin sobre su adopcin, en
conformidad con lo dispuesto en el artculo 27 de la Ley N 19.620 y obtengan
autorizacin para ello, por resolucin judicial, podrn ser asesorados por el Servicio
Nacional de Menores o por el organismo acreditado que haya intervenido en su proceso
de adopcin, a fin de evitar la ocurrencia de conflictos emocionales o minimizar su
impacto y colaborar en el reencuentro con su familia biolgica, considerando el derecho
de sta a que se respete su privacidad.354
Concordancias: Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculos
6, 27. Decreto N 944, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.620 sobre Adopcin
de Menores, D.O. 18.03.2000: artculos 6, 7, 9, 11.
TTULO II
DE LOS REGISTROS DE PERSONAS INTERESADAS EN LA ADOPCIN DE UN
MENOR DE EDAD Y DE PERSONAS QUE PUEDEN SER ADOPTADAS
Artculo 4. El Servicio Nacional de Menores deber llevar un registro de personas
postulantes a la adopcin de un menor, en el que se distinguir entre matrimonios
chilenos o extranjeros con residencia permanente en Chile; as como las personas
chilenas o extranjeras, solteras o viudas, con residencia permanente en el pas, y aquellos
matrimonios nacionales o extranjeros no residentes en Chile, que hayan sido evaluados
como idneos por el aludido Servicio o por los organismos acreditados ante aqul.355
Para tales efectos, dentro de los cinco primeros das de cada mes, los organismos
acreditados y las Direcciones Regionales del Servicio debern remitir a la Direccin
Nacional del mismo, la informacin pertinente, conforme a las instrucciones que sobre la
materia determine dicho organismo.356
Los postulantes sern mantenidos en los registros hasta el trmino del proceso de
adopcin, debiendo ser eliminados de los mismos por orden judicial. Para estos efectos,
las Direcciones Regionales del Servicio, remitirn dentro de quinto da a la Direccin
Nacional, los oficios que reciban de los tribunales en conformidad a lo dispuesto en el
artculo 26 N 4 de la Ley N 19.620.357
Por su parte, los organismos acreditados y las referidas Unidades de Adopcin,
debern conservar informacin relativa a aquellas personas que abandonen el proceso de

354

Este artculo fue sustituido por el N 2 del Decreto N 247, publicado en el Diario Oficial de 16 de marzo de 2005.
Este inciso fue sustituido por el N 3 letra a) del Decreto N 247, publicado en el Diario Oficial de 16 de marzo de
2005.
356
Este inciso fue sustituido por el N 3 letra a) del Decreto N 247, publicado en el Diario Oficial de 16 de marzo de
2005.
357
Este inciso fue sustituido por el N 3 letra a) del Decreto N 247, publicado en el Diario Oficial de 16 de marzo de
2005.
355

613

postulacin o resulten desaprobadas, temporal o definitivamente, como eventuales padres


adoptivos.358
Concordancias: Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculos
5, 26 nmero 4.
Artculo 5. Asimismo, el Servicio Nacional de Menores deber llevar un registro de
menores que pueden ser adoptados, el que se formar sobre la base de las sentencias
que declaren la susceptibilidad para la adopcin de los mismos, de acuerdo con los
procedimientos contemplados en los artculos 9 y 13 y siguientes de la Ley N 19.620,
segn lo previsto en los incisos finales de los artculos 9 y 17 de dicho cuerpo legal.359
1) Eliminado.360
2) Eliminado.361
A este registro le ser aplicable lo dispuesto en el inciso tercero del artculo precedente.
Concordancias: Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculos
5, 9 inciso final, 13, 17 inciso final. Decreto N 944, Min. de Justicia, Reglamento de la
Ley N 19.620 sobre Adopcin de Menores, D.O. 18.03.2000: artculo 4 inciso 3.
TTULO III
DE LOS PROGRAMAS DE ADOPCIN
Artculo 6. El programa de adopcin es el conjunto de actividades tendientes a
procurar al menor una familia responsable, las que sern realizadas por el Servicio
Nacional de Menores y los organismos acreditados ante ste a travs de profesionales
expertos y habilitados en esta rea y debern comprender, a lo menos, las siguientes:
a) Apoyo y orientacin a la familia de origen del menor;
b) Recepcin y cuidado del menor;
c) Evaluacin tcnica de los solicitantes desde el punto de vista fsico, mental,
psicolgico y moral;
d) Certificacin de la idoneidad de los postulantes, para los efectos de dar cumplimiento
a lo previsto en el artculo 23 N 3 de la ley;
e) Preparacin de los postulantes como padres adoptivos;
358

Este inciso fue modificado por el N 3 letra b) del Decreto N 247, publicado en el Diario Oficial de 16 de marzo de
2005, en el sentido de sustituir la oracin: "Sin perjuicio de lo indicado precedentemente, tanto los organismos
acreditados como las referidas Direcciones Regionales", por la siguiente: "Por su parte, los organismos acreditados y
las referidas Unidades de Adopcin,".
359
Este inciso fue sustituido por el N 4 letra a) del Decreto N 247, publicado en el Diario Oficial de 16 de marzo de
2005.
360
Este nmero fue eliminado por el N 4 letra b) del Decreto N 247, publicado en el Diario Oficial de 16 de marzo
de 2005.
361
Este nmero fue eliminado por el N 4 letra b) del Decreto N 247, publicado en el Diario Oficial de 16 de marzo
de 2005.

614

f) Propuesta de los postulantes al Tribunal competente y gestiones vinculadas al


encuentro de aquellos que hayan sido seleccionados por ste como alternativa de familia
con el nio de quien se trate;
g) Seguimiento del caso y asesora a la familia adoptiva cuando lo requiera;362
h) Asesora y apoyo al adoptado que desee conocer antecedentes de su familia de
origen, de conformidad con lo dispuesto en el artculo 3 del presente Reglamento;363
i) Cualquiera otra actividad relacionada con los objetivos del organismo que desarrolle
el aludido programa, previa autorizacin de la entidad acreditadora.364
Concordancias: Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculos
7, 23 nmero 3. Decreto N 944, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.620 sobre
Adopcin de Menores, D.O. 18.03.2000: artculos 2, 3, 16 letra d).
Artculo 7. Las Unidades de Adopcin y los organismos acreditados debern disponer
las medidas tendientes a velar por la estricta separacin de las actividades destinadas a
brindar orientacin y apoyo a la familia de origen del menor, respecto de aquellas
vinculadas a la seleccin y preparacin de postulantes a adopcin, as como de las
actividades relacionadas con el cuidado y proteccin del menor.365
Concordancias: Decreto N 944, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.620 sobre
Adopcin de Menores, D.O. 18.03.2000: artculos 2, 3, 12.
Artculo 8. El programa de apoyo y orientacin a la familia de origen del menor tendr
como objetivo fundamental constatar si sta podra procurarle los cuidados tendientes a
satisfacer sus necesidades espirituales y materiales, de modo que, de no ser as, sus
padres o aquel que lo haya reconocido en su caso preste su consentimiento en forma libre
y responsable luego de haber sido debidamente informados de las consecuencias de su
decisin y, en especial, de su irrevocabilidad, as como del procedimiento a seguir, en
conformidad con los objetivos definidos para la adopcin en el artculo 1 de la Ley
N 19.620 y en el artculo 21 letra a) de la Convencin Internacional de los Derechos del
Nio.
La asesora psicosocial que se brinde a la familia que decide entregar a su hijo en
adopcin, deber incluir su preparacin para la bsqueda que a su respecto pueda
emprender el menor en una edad futura.

362

Esta letra fue modificada por el N 5 letra a) del Decreto N 247, publicado en el Diario Oficial de 16 de marzo de
2005, en el sentido de agregar a continuacin de la palabra "caso" y antes del punto y coma (;) la siguiente frase: "y
asesora a la familia adoptiva cuando lo requiera".
363
Esta letra fue modificada por el N 5 letra b) del Decreto N 247, publicado en el Diario Oficial de 16 de marzo de
2005, en el sentido de agregar a continuacin de la palabra "origen" y antes del punto y coma (;) la frase siguiente: ",
de conformidad con lo dispuesto en el artculo 3 del presente Reglamento".
364
Esta letra fue rectificada por la Resolucin N 4.312, publicada en el Diario Oficial de 15 de noviembre de 2004.
365
Este artculo fue modificado por el N 6 letras a) y b) del Decreto N 247, publicado en el Diario Oficial de 16 de
marzo de 2005, en el sentido de sustituir la frase "Cada organismo acreditado deber", por las siguientes
expresiones: "Las Unidades de Adopcin y los organismos acreditados debern" y eliminar la oracin ", sujeto a la
supervisin tcnica del Servicio Nacional de Menores,".

615

Concordancias: Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculo 1.


Decreto N 944, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.620 sobre Adopcin de
Menores, D.O. 18.03.2000: artculo 6. Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores,
Convencin sobre los Derechos del Nio,D.O. 27.09.1990: artculo 21 letra a).
Artculo 9. Respecto de los menores que se confen al cuidado de cada organismo
acreditado para su eventual adopcin, se deber brindar la mayor colaboracin posible al
tribunal que deber resolver si se encuentran en situacin de ser adoptados. Para tales
efectos, dichos organismos debern solicitar ante el tribunal competente la declaracin de
que un menor es susceptible de ser adoptado, as como la prctica de toda diligencia
conducente a acreditar tal condicin. El Servicio Nacional de Menores, a travs de las
Unidades de Adopcin Regionales, velar por que tanto sus instituciones coadyuvantes y
colaboradoras, como los organismos acreditados ante este Servicio, den especial
cumplimiento a este precepto.366
Para estos efectos deber reunirse una completa informacin que comprenda en la
medida de lo posible, antecedentes psicosociales y de salud de los progenitores,
antecedentes de gestacin y nacimiento del menor, as como aquella relativa a su historia
de vida, de salud, desarrollo psicomotor o informe psicolgico, segn corresponda. Lo
anterior, a objeto que si se determina que el menor requiere efectivamente una familia
adoptiva, se seleccione aquella que responda adecuadamente a sus caractersticas y
necesidades y sobre la base de estos antecedentes, dicha familia decida sobre su
adopcin.367
Concordancias: Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los
Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 21 letra a).
Artculo 10. El proceso de evaluacin para determinar la idoneidad fsica, mental,
psicolgica y moral de los postulantes como familia adoptiva, deber privilegiar el inters
superior del menor por sobre el inters de las personas interesadas en adoptar. Con dicho
objeto, la referida evaluacin deber realizarse conforme a las pautas tcnicas elaboradas
por la Direccin Nacional del Servicio Nacional de Menores.368
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 33, 222, 225, 229, 244 inciso 3 y 245. Ley
N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculos 1, 3 inciso 2, 22
inciso 3, 24 inciso final, 30 inciso final. Ley N 19.947, de Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 3 inciso 1, 27 inciso 2. Ley N 19.968, crea Tribunales
de Familia, D.O. 30.08.2004: artculos 16, 22 inciso 1. Ley N 20.422, establece normas
sobre igualdad de oportunidades e inclusin social de personas con
discapacidad, D.O. 10.02.2010, artculo 10. Decreto N 944, Min. de Justicia, Reglamento
de la Ley N 19.620 sobre Adopcin de Menores,D.O. 18.03.2000: artculos 1, 11, 20.
Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos del
Nio, D.O. 27.09.1990: artculos 3, 7.1, 9, 12, 18, 20.3, 21.

366

Este artculo fue modificado por el N 7 letra a) del Decreto N 247, publicado en el Diario Oficial de 16 de marzo
de 2005, en el sentido de intercalar entre las frases "El Servicio Nacional de Menores" y "velar por que tanto sus
instituciones coadyuvantes y colaboradoras,", lo siguiente: ", a travs de las Unidades de Adopcin Regionales,".
367
Este inciso fue reemplazado por el N 7 letra b) del Decreto N 247, publicado en el Diario Oficial de 16 de marzo
de 2005.
368
Este artculo fue reemplazado por el N 8 del Decreto N 247, publicado en el Diario Oficial de 16 de marzo de
2005.

616

Artculo 11. Para la evaluacin a que se refiere el artculo precedente, las Unidades de
Adopcin Regionales y los organismos acreditados, debern exigir al menos, tratndose
de postulantes residentes en Chile, los siguientes antecedentes:
a) Fotografas recientes de los solicitantes.
b) Certificados de nacimiento de el o los solicitantes y de matrimonio cuando
corresponda.
c) Informe de familia, destinado a evaluar las condiciones socio-econmicas y
familiares de el o los solicitantes.
d) Informe psicolgico destinado a evaluar la salud mental de los postulantes y su
capacidad para asumir funciones parentales.
e) Certificados de salud fsica y antecedentes mdicos relativos a su infertilidad,
cuando corresponda.
f) Antecedentes sobre la capacidad econmica de el o los postulantes.
g) Cartas de parientes y personas cercanas, que den cuenta de su opinin respecto de
la futura y eventual incorporacin del adoptado a la familia.
h) Autobiografa de el o los postulantes.
Tratndose de aquellos solicitantes evaluados como idneos, e incorporados en
consecuencia al registro de postulantes a que se refiere el artculo 5 de la Ley N 19.620,
los documentos consignados en las letras c) y d) del inciso precedente, no podrn tener
una antigedad superior a un ao, al cabo del cual debern ser actualizados.
En el caso de las solicitudes provenientes de matrimonios residentes en el extranjero,
se deber exigir la documentacin sealada en el artculo 32 de la Ley N 19.620.369
Concordancias: Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculos
5, 20, 32. Decreto N 944, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.620 sobre
Adopcin de Menores, D.O. 18.03.2000: artculo 10.
Artculo 12. Los programas de adopcin deben comprender acciones de capacitacin
y asesora a los postulantes durante el proceso pre-adoptivo, que les permitan prepararse
para ejercer la paternidad adoptiva. Asimismo, deben brindar apoyo y acompaamiento a
las familias adoptivas durante el proceso de integracin del menor a su familia, o por el
tiempo que ellos lo requieran.370
Concordancias: Decreto N 944, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.620 sobre
Adopcin de Menores, D.O. 18.03.2000: artculos 2, 3, 7.
369

Este artculo fue reemplazado por el N 9 del Decreto N 247, publicado en el Diario Oficial de 16 de marzo de
2005.
370
Este artculo fue reemplazado por el N 10 del Decreto N 247, publicado en el Diario Oficial de 16 de marzo de
2005.

617

Artculo 13. Suprimido.371


TTULO IV
DE LOS ORGANISMOS ACREDITADOS
Artculo 14. Se entender por organismo acreditado toda corporacin o fundacin que
haya sido reconocida como tal por el Servicio Nacional de Menores para ejecutar un
programa de adopcin, en el caso de procesos que involucren a personas residentes en
Chile o para actuar como intermediarios, de conformidad con sus proyectos de
funcionamiento, en el caso de entidades que acten en el extranjero.372
Concordancias: Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculo 6.
Decreto N 944, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.620 sobre Adopcin de
Menores, D.O. 18.03.2000: artculos 15 a 26.
Artculo 15. Deber tratarse de corporaciones o fundaciones que tengan dentro de su
objeto la asistencia o proteccin de menores, que demuestren de conformidad a la ley que
tienen competencia tcnica y profesional que las habilite para desarrollar e implementar
programas de adopcin. Dichas entidades debern ser dirigidas por profesionales
cualificados por su formacin y experiencia en el tema de la adopcin o en el trabajo con
la infancia.
Los organismos que postulen a la acreditacin debern contar con un equipo
profesional multidisciplinario, de las reas psicosocial y jurdica, con formacin o
experiencia en el tema de la adopcin o en el trabajo con la infancia.
Sin perjuicio de lo indicado en el inciso precedente, dichos organismos, as como las
Unidades de Adopcin del Servicio Nacional de Menores, podrn recurrir a los servicios
de profesionales externos especializados para el desarrollo de las funciones propias de un
programa de adopcin, slo cuando se trate de aquellas enunciadas en las letras c) y
e) del artculo 6 del presente Reglamento.373
Concordancias: Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculo 6.
Decreto N 944, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.620 sobre Adopcin de
Menores, D.O. 18.03.2000: artculo 6 letras c) y e).
Artculo 16. El organismo nacional que postule a la acreditacin, deber presentar una
solicitud por escrito en tal sentido ante el Director Nacional del Servicio Nacional de
Menores, adjuntando los siguientes documentos:
a) Copia autorizada de los Estatutos de la respectiva Corporacin o Fundacin y de sus
modificaciones, si las hubieren.374

371

Este artculo fue suprimido por el N 11 del Decreto N 247, publicado en el Diario Oficial de 16 de marzo de
2005.
372
Este artculo fue reemplazado por el N 12 del Decreto N 247, publicado en el Diario Oficial de 16 de marzo de
2005.
373
Este artculo fue reemplazado por el N 13 del Decreto N 247, publicado en el Diario Oficial de 16 de marzo de
2005.
374
Esta letra fue modificada por el N 14 letra a) del Decreto N 247, publicado en el Diario Oficial de 16 de marzo de
2005, en el sentido de sustituir la expresin "autntica" por "autorizada".

618

b) Copia autorizada del decreto que concedi la personalidad jurdica a la Corporacin


o Fundacin de que se trate y certificado de vigencia de sta, emitido con no ms de un
mes de anterioridad a la presentacin.375
c) Individualizacin completa de la(s) persona(s) que la dirigen y administran, a la cual
debern acompaarse los antecedentes que acrediten la formacin o experiencia de cada
una de ellas, en el tema de la adopcin o en el trabajo con la infancia, tales como cdula
de identidad, certificado de ttulo, ambos en copia autorizada, certificado de antecedentes
y currculum vitae, adjuntando a este ltimo los certificados y documentos que den cuenta
de lo sealado en el mismo.376
d) Proyecto de funcionamiento que contenga los programas de adopcin que
desarrollarn y las actividades especficas que ejecutarn, para el cumplimiento de los
objetivos indicados en el artculo 6 de este Reglamento.
e) Declaracin jurada extendida ante Notario, en que conste el compromiso de la
corporacin o fundacin respectiva, de dar cumplimiento a las instrucciones generales o
especiales que dicte el Servicio Nacional de Menores en materia de adopcin, firmado por
el presidente de su Directorio.377 378
Concordancias: Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculo 6.
Decreto N 944, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.620 sobre Adopcin de
Menores, D.O. 18.03.2000: artculo 6.
Artculo 17. La Direccin Nacional del Servicio Nacional de Menores tendr un plazo
de 30 das, contado desde la recepcin de los documentos sealados en el artculo
anterior, para estudiar y resolver la solicitud de acreditacin presentada por un organismo
nacional y, en todo caso, tendr la facultad de solicitar se adjunten mayores antecedentes
o se complemente la informacin proporcionada, a fin de cautelar la seriedad y
especializacin de los organismos postulantes.379
De ser necesarios antecedentes complementarios, el Servicio los solicitar por escrito y
stos debern ser acompaados en un plazo mximo de 30 das, contados desde la fecha
en que fueron requeridos. Si la documentacin faltante o complementaria no es
375

Esta letra fue modificada por el N 14 letra b) del Decreto N 247, publicado en el Diario Oficial de 16 de marzo de
2005, en el sentido de sustituir la expresin "fidedigna" por "autorizada".
376
Esta letra fue modificada por el N 14 letra c) del Decreto N 247, publicado en el Diario Oficial de 16 de marzo de
2005, en el sentido de:
- Eliminar la expresin "Nmina en que conste la", pasando a escribirse la palabra "individualizacin", como sigue:
"Individualizacin"
- Sustituir entre las palabras "dirigen" y "administran", la letra "o" por "y"
- Eliminar la palabra "preferentemente"
- Sustituir la palabra "menores" por "la infancia"
- Eliminar las expresiones "currculum vitae y", y "para fines especiales", y
- Agregar a continuacin de las expresiones "certificado de antecedentes", la siguiente oracin: "y currculum vitae,
adjuntando a este ltimo los certificados y documentos que den cuenta de lo sealado en el mismo".
377
Esta letra fue modificada por el N 14 letra d) del Decreto N 247, publicado en el Diario Oficial de 16 de marzo de
2005, pasando de letra g) a ser letra e).
A su vez, fue modificada por el N 15 letra e) del citado decreto, en el sentido de sustituir la expresin "Documento
escrito, otorgado", por "Declaracin jurada extendida".
378
Las anteriores letras e) y f) de este artculo, fueron eliminadas por el N 14 letra d) del Decreto N 247, publicado
en el Diario Oficial de 16 de marzo de 2005.
379
Este inciso fue modificado por el N 15 letra a) del Decreto N 247, publicado en el Diario Oficial de 16 de marzo
de 2005, en el sentido de sustituir la palabra "complete" por "complemente".

619

presentada transcurrido dicho plazo, se tendr por desistida la solicitud, lo que se


certificar mediante oficio del Director Nacional.380
Sin perjuicio de lo anterior, el Servicio Nacional de Menores podr complementar la
informacin proporcionada, solicitando los antecedentes que estime necesarios a otros
organismos pblicos o privados, en relacin a la entidad de que se trate, dentro del plazo
sealado en el inciso precedente.381
En estas situaciones, el Servicio Nacional de Menores deber pronunciarse sobre la
solicitud en un plazo no mayor a veinte das, contados desde que se haya recepcionado la
informacin complementaria.
Concordancias: Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculo 6.
Decreto N 944, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.620 sobre Adopcin de
Menores, D.O. 18.03.2000: artculo 16.
Artculo 18. Con el mrito de los antecedentes sealados, el Director Nacional del
Servicio Nacional de Menores podr conceder o denegar la acreditacin al organismo
solicitante, mediante resolucin fundada, la que deber notificarse por carta certificada
remitida al domicilio del respectivo organismo. La notificacin se entender efectuada al
tercer da siguiente a aquel en que fue despachada la carta certificada por la oficina de
correos que corresponda.
Si se denegare dicha acreditacin, el organismo correspondiente podr solicitar
reposicin ante el mismo Director, e interponer en subsidio recurso jerrquico ante el
Presidente de la Repblica, por intermedio del Ministerio de Justicia, dentro del plazo de
treinta das, contados desde que le fuera notificada la resolucin denegatoria. Dicha
solicitud deber presentarse acompaando los antecedentes de hecho y de derecho que
la fundamenten. La reposicin ser resuelta por el Ministro de Justicia por orden del
Presidente de la Repblica.382
Concordancias: Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculo 6.
Decreto N 944, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.620 sobre Adopcin de
Menores, D.O. 18.03.2000: artculos 16, 17.
Artculo 19. Los organismos nacionales acreditados quedarn bajo la supervisin
tcnica de la Direccin Regional del Servicio Nacional de Menores que corresponda, en
relacin al cumplimiento de sus objetivos y procedimientos. A su vez, la Direccin
Nacional del Servicio ejercer la supervisin y fiscalizacin tcnica de las Unidades de
Adopcin Regionales del mismo. Para tales efectos, se deber presentar anualmente a la
Direccin Nacional, un informe de gestin por parte de los organismos acreditados y de
380

Este inciso fue modificado por el N 15 letra b) del Decreto N 247, publicado en el Diario Oficial de 16 de marzo
de 2005, en el sentido de eliminar las frases "En caso", pasando a escribirse la palabra "de" como sigue: "De"; ",
prorrogable por igual trmino a peticin del organismo", y "o su prrroga, cuando corresponda".
381
Este inciso fue modificado por el N 15 letra c) del Decreto N 247, publicado en el Diario Oficial de 16 de marzo
de 2005, en el sentido de sustituir la frase "Asimismo y con el mismo propsito" por "Sin perjuicio de lo anterior" y de
reemplazar el punto final del inciso, por una coma (,), agregndose, a continuacin, la siguiente frase: "dentro del
plazo sealado en el inciso precedente.".
382
Este inciso fue modificado por el N 16 del Decreto N 247, publicado en el Diario Oficial de 16 de marzo de 2005,
en el sentido de agregar a continuacin del punto final, que pasa a ser seguido, la expresin "La reposicin ser
resuelta por el Ministro de Justicia por orden del Presidente de la Repblica".

620

las Unidades de Adopcin de las Direcciones Regionales, que incluya, a lo menos,


estadsticas sobre el nmero de postulantes, con indicacin de aquellos que recibieron un
menor susceptible de ser adoptado y de cuantos de ellos concluyeron su proceso de
adopcin; nmero de menores acogidos por el organismo, indicando sus edades; nmero
de madres biolgicas atendidas por el organismo, sealando el porcentaje de ellas que
entreg a su hijo con fines de adopcin y el porcentaje que se desisti de tal decisin.
Adems, se deber acompaar una evaluacin integral del proyecto de funcionamiento a
que se refiere la letra d) del artculo 16 de este Reglamento.
Sin perjuicio de lo anterior, la Direccin Nacional del Servicio Nacional de Menores
podr constituirse en los organismos acreditados, as como en las Unidades de Adopcin
Regionales del Servicio, cuando requiera supervisar y/o fiscalizar las actuaciones que
cualquiera de ellos realice.
Asimismo, los organismos nacionales acreditados debern informar al Servicio
Nacional de Menores cualquier cambio en las personas que los dirijan o administren, en
sus equipos profesionales, en su domicilio o en cualquiera otra modificacin sustancial
que afecte su estructura o funcionamiento, dentro del plazo de 30 das de ocurrida sta.
Las personas que se integren en reemplazo de aquellas que ejerzan labores
profesionales o que realicen funciones de direccin o administracin en el organismo
acreditado, debern cumplir con las exigencias previstas en la letra c) del artculo 16 del
Reglamento.383
Concordancias: Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculo 6.
Decreto N 944, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.620 sobre Adopcin de
Menores, D.O. 18.03.2000: artculo 16.
Artculo 20. El organismo acreditado que por causa sobreviniente se vea privado de
alguno de los requisitos establecidos en el artculo 6 inciso segundo de la Ley N 19.620,
que no lo inhabilite para continuar operando, ser sancionado por el Director Nacional del
Servicio Nacional de Menores con la suspensin de su acreditacin por un plazo que no
exceder de 90 das.
Durante dicho perodo, el organismo deber corregir los procedimientos o subsanar las
irregularidades detectadas, en el plazo fijado al efecto por la Direccin Nacional del
Servicio.
Concordancias: Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculo 6
inciso 2. Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculo 6. Decreto
N 944, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.620 sobre Adopcin de
Menores, D.O. 18.03.2000: artculo 21.
Artculo 21. Si un organismo acreditado se viere privado de alguno de los requisitos
establecidos en el artculo 6 inciso segundo de la Ley N 19.620 en forma tal que lo
inhabilite para continuar operando, o, en caso de haberse aplicado la suspensin regulada
en el artculo anterior no subsanare las acciones u omisiones que la motivaron en el plazo
fijado para ello por la Direccin Nacional del Servicio o reincida en las mismas, el Director
383

Este artculo fue reemplazado por el N 17 del Decreto N 247, publicado en el Diario Oficial de 16 de marzo de
2005.

621

Nacional del Servicio Nacional de Menores podr revocar la acreditacin otorgada


mediante resolucin fundada.
Concordancias: Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculo 6
inciso 2. Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculo 6.
Decreto N 944, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.620 sobre Adopcin de
Menores, D.O. 18.03.2000: artculo 20.
Artculo 22. El organismo cuya acreditacin sea suspendida o revocada en virtud de lo
dispuesto en los artculos precedentes, podr recurrir de dicha resolucin, en la forma y
plazo contemplados en el inciso 2 del artculo 18 del presente Reglamento.
Concordancias: Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculo 6.
Decreto N 944, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.620 sobre Adopcin de
Menores, D.O. 18.03.2000: artculos 18 inciso 2, 20, 21.
Artculo 23. Tratndose de entidades extranjeras que deseen obtener acreditacin en
Chile en conformidad con lo dispuesto en el artculo 12 de la Convencin Internacional de
La Haya sobre Proteccin del Nio y Cooperacin en materia de Adopcin Internacional,
para los efectos de actuar como intermediarios en favor de matrimonios residentes en su
pas que postulen a la adopcin de menores residentes en Chile, deber tratarse de
organismos sin fines de lucro, en las condiciones y dentro de los lmites fijados por las
autoridades competentes del Estado que lo haya reconocido o acreditado, que sean
dirigidos y administrados por personas cualificadas por su formacin o experiencia para
actuar en el mbito de la adopcin internacional y que estn sometidos al control de las
autoridades competentes de dicho Estado, en cuanto a su composicin, funcionamiento y
situacin financiera.384
Para estos efectos deber cumplirse con lo dispuesto en la letra c) del artculo 16 de
este Reglamento.385
Concordancias: Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculo 6
inciso 2. Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculo 6. Decreto
N 944, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.620 sobre Adopcin de
Menores, D.O. 18.03.2000: artculo 16 letra c). Decreto N 1.215, Min. Relaciones
Exteriores, Convencin sobre proteccin del nio y cooperacin en materia de adopcin
internacional, D.O. 4.10.1999: artculos 10, 11, 12.
Artculo 24. Los organismos extranjeros a los que se refiere el artculo precedente,
debern presentar solicitud escrita de acreditacin ante el Director Nacional del Servicio
Nacional de Menores, adjuntando los siguientes documentos, debidamente legalizados y
traducidos al espaol:

384

Este inciso fue modificado por el N 18 letras a), b) y c), del Decreto N 247, publicado en el Diario Oficial de 16
de marzo de 2005, en el sentido de agregar a continuacin de "Convencin Internacional", la expresin "de La
Haya", sustituir la expresin "menores chilenos" por "menores residentes en Chile" y eliminar la frase "por su
integridad moral y".
385
Este inciso fue agregado por el N 18 letra d) del Decreto N 247, publicado en el Diario Oficial de 16 de marzo de
2005.

622

1.- Certificacin emitida por la Autoridad central de su pas, en que conste su


reconocimiento para operar en Chile, en materia de adopcin internacional.386
2.- Certificacin emitida por la autoridad central de su pas, en el que se indiquen los
criterios y requisitos considerados por esa autoridad para acreditarlos en conformidad a lo
dispuesto en el artculo 12 de la Convencin de La Haya relativa a la Proteccin del Nio
y a la Cooperacin en materia de Adopcin Internacional.387
3.- Certificado expedido por el cnsul chileno de profesin u honorario, que indique que
la entidad que ha otorgado el reconocimiento al organismo extranjero para operar en
Chile, de acuerdo a lo sealado en el numerando anterior, es la Autoridad competente
conforme a su legislacin.
4.- Antecedentes que acrediten su formalizacin jurdica, estatutos o normas que los
regulen, su composicin, objetivos y domicilio del organismo en Chile.
5.- Proyecto de funcionamiento que incluya procedimiento de evaluacin, seleccin y
preparacin de matrimonios postulantes a adopcin y criterios tcnicos empleados al
respecto; pautas para el seguimiento de la familia en su pas de residencia, una vez que
el menor ha sido adoptado por sta, compromiso de efectuar dicho seguimiento y los
criterios previstos para la asesora y apoyo al adoptado que desee conocer antecedentes
de su familia de origen.
Para los efectos de cumplir con las exigencias relativas al contenido del proyecto de
funcionamiento, los organismos extranjeros acreditados debern ceirse estrictamente a
las formalidades que el Servicio Nacional de Menores indique para estos fines.388 389 389-390
Concordancias: Decreto N 944, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.620 sobre
Adopcin de Menores, D.O. 18.03.2000: artculo 23. Decreto N 1.215, Min. Relaciones
Exteriores, Convencin sobre proteccin del nio y cooperacin en materia de adopcin
internacional, D.O. 4.10.1999: artculos 10, 11, 12.
Artculo 25. En lo relativo al otorgamiento o denegacin de la acreditacin a un
organismo extranjero, se aplicar lo previsto en los artculos 17 y 18 del presente
Reglamento, con las siguientes modificaciones:
1.- El plazo previsto en el artculo 17 inciso 2, en caso de solicitar el Servicio
antecedentes complementarios, ser de 60 das.390

386

Este nmero fue modificado por el N 19 letra a) del Decreto N 247, publicado en el Diario Oficial de 16 de marzo
de 2005, en el sentido de reemplazar el trmino "competente" por "central" y eliminar la expresin "de origen".
387
Este nmero fue agregado por el N 19 letra b) del Decreto N 247, publicado en el Diario Oficial de 16 de marzo
de 2005, pasando el anterior N 2 a ser N 3, y as sucesivamente.
388
Este nmero fue modificado por el N 19 letra c) del Decreto N 247, publicado en el Diario Oficial de 16 de marzo
de 2005, en el sentido de agregar antes del punto aparte, su frase final, y un nuevo prrafo segundo.
389
Los anteriores Ns. 5 y 6 de este artculo, fueron eliminados por el N 19, letra d), del Decreto N 247, publicado
en el Diario Oficial de 16 de marzo de 2005.
390
Este nmero fue modificado por el N 20 letra a) del Decreto N 247, publicado en el Diario Oficial de 16 de marzo
de 2005, en el sentido de eliminar la oracin ", prorrogable por otros 30 si el organismo interesado as lo requiriese".

623

2.- En relacin al inciso 3 del artculo 17, se entender especialmente comprendida


entre las entidades de quienes puede requerir mayores antecedentes el Servicio, la
Autoridad central que otorg reconocimiento al organismo en su pas de origen.391
3.- La resolucin que conceda o deniegue la acreditacin solicitada, de acuerdo a lo
dispuesto en el artculo 18 inciso 1, deber notificarse por carta certificada remitida al
domicilio en Chile del representante del respectivo organismo o al de ste en su defecto.
Concordancias: Decreto N 944, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.620 sobre
Adopcin de Menores, D.O. 18.03.2000: artculos 17 y 18.
Artculo 25 bis. Los organismos extranjeros acreditados por el Servicio Nacional de
Menores para actuar como intermediarios en los procesos que involucren a personas
residentes en el extranjero con menores residentes en Chile, debern presentar
anualmente a la Direccin Nacional del mismo, un informe de gestin, que incluya a
lo menos, estadsticas sobre el nmero de matrimonios postulantes, con indicacin de
cuntos de stos recibieron un menor en adopcin, sealando la edad de los postulantes
y de los menores y el nmero de postulaciones desistidas. Adems, se deber acompaar
una evaluacin integral del proyecto de funcionamiento a que se refiere el nmero 4 del
artculo 24 de este Reglamento.
Sin perjuicio de lo anterior, la Direccin Nacional del Servicio Nacional de Menores
podr solicitar a los organismos acreditados, cualquier antecedente o informacin, que
estime necesarios para supervisar y/o fiscalizar las actuaciones que realicen.392
Concordancias: Decreto N 944, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.620 sobre
Adopcin de Menores, D.O. 18.03.2000: artculo 24.
Artculo 26. En el caso de que un organismo extranjero acreditado incurra en alguna
de las conductas previstas en el artculo 20 inciso 1 del presente Reglamento, el Director
Nacional del Servicio Nacional de Menores comunicar formalmente los hechos a la
Autoridad competente que lo hubiese reconocido en su pas de origen y podr suspender
transitoriamente la acreditacin otorgada en Chile, por un plazo mximo de 90 das, si la
gravedad de las conductas as lo amerita.
Con el mrito de lo informado por la Autoridad competente de su pas de origen y
especialmente en caso que las irregularidades observadas no pudieren ser subsanadas,
atendida su gravedad, o que el organismo reincida en la ejecucin de las conductas
referidas, el Director Nacional del Servicio Nacional de Menores podr revocar la
acreditacin otorgada, mediante resolucin fundada que ser notificada por carta
certificada tanto al organismo afectado como a la Autoridad acreditante en su pas de
origen.
El organismo cuya acreditacin sea suspendida o revocada, podr recurrir de la
resolucin que as lo disponga en la forma y plazo previstos en el inciso 2 del artculo 18
del presente Reglamento.

391

Este nmero fue modificado por el N 20 letra b) del Decreto N 247, publicado en el Diario Oficial de16 de marzo
de 2005, en el sentido de reemplazar la palabra "gubernamental" por "central".
392
Este artculo fue agregado por el N 21 del Decreto N 247, publicado en el Diario Oficial de 16 de marzo de 2005.

624

Concordancias: Decreto N 944, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.620 sobre


Adopcin de Menores, D.O. 18.03.2000: artculos 18 inciso 2, 20 inciso 1.
TTULO V
DE LA ADOPCIN POR PERSONAS NO RESIDENTES EN CHILE
Artculo 27. Para los efectos de la certificacin prevista en el artculo 30 de la Ley
N 19.620, la Direccin Nacional del Servicio Nacional de Menores tendr un plazo de 10
das contados desde que se solicite dicho certificado. El ejercicio de esta obligacin
corresponder al Director Nacional del Servicio o a la persona en quien ste delegue tal
funcin.
En caso de ser necesarios antecedentes adicionales para ello, la Direccin Nacional
deber solicitarlos dentro de tercero da de recibida la peticin, debiendo emitir el
certificado correspondiente en un plazo no superior a 10 das contados desde que se
reciban los antecedentes requeridos.
Concordancias: Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculo 30.
Artculo 28. Con el objeto de dar cumplimiento a lo previsto por el artculo 31 de la Ley
N 19.620, en lo que se refiere a la evaluacin fsica, mental, sicolgica y moral de los
solicitantes residentes en el extranjero y, en la medida que la postulacin de stos no
haya sido patrocinada por un organismo extranjero acreditado, dichos matrimonios
debern remitir previamente al Servicio Nacional de Menores o a un organismo nacional
acreditado, los antecedentes previstos por el artculo 32 de la citada ley, debiendo aqul o
ste en su caso, pronunciarse dentro del plazo de 20 das, contado desde la recepcin de
la respectiva solicitud.393
En caso de ser necesaria informacin adicional, el organismo que haya recibido la
solicitud deber requerirlos dentro de quinto da de efectuada la presentacin, debiendo
en todo caso pronunciarse en un plazo no superior a 20 das contados desde que se
reciba la informacin.394
Concordancias: Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculos
31, 32. Decreto N 1.215, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre proteccin del
nio y cooperacin en materia de adopcin internacional, D.O. 4.10.1999: artculo 5.
Artculo 29. Para el seguimiento de la familia adoptiva residente en el extranjero, una
vez que el menor ha sido adoptado por sta, segn lo dispuesto en el artculo 9 de la
Convencin de La Haya sobre la Proteccin del Nio y Cooperacin en Materia de
Adopcin Internacional, se distinguir:
a) Si el matrimonio ha sido patrocinado por un organismo extranjero acreditado, ste
llevar a cabo el seguimiento por un perodo no inferior a un ao de acuerdo a las pautas
presentadas al solicitar su acreditacin en Chile. Para tales efectos, el organismo deber
efectuar a lo menos un informe semestral.
393

Este inciso fue modificado por el N 22 letra a) del Decreto N 247, publicado en el Diario Oficial de 16 de marzo
de 2005, en el sentido de agregarle su oracin final.
394
Este inciso fue agregado por el N 23 letra a) del Decreto N 247, publicado en el Diario Oficial de 16 de marzo de
2005.

625

b) Si el matrimonio ha sido patrocinado por la autoridad central del Estado de


residencia de los postulantes, el seguimiento ser efectuado por la referida autoridad
central o por la entidad especializada, que ella determine, por el mismo perodo, debiendo
remitirse a lo menos un informe semestral.395
Concordancias: Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los
Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 21 letra c). Decreto N 1.215, Min.
Relaciones Exteriores, Convencin sobre proteccin del nio y cooperacin en materia de
adopcin internacional, D.O. 4.10.1999: artculo 9.
Artculo 30. La autoridad central del Estado de recepcin del adoptado y los
organismos extranjeros acreditados, en caso, podrn brindar asesora y apoyo al
adoptado, los adoptantes, los ascendientes y descendientes de stos, que deseen iniciar
un proceso de bsqueda de sus orgenes. Sin perjuicio de lo anterior, las personas que
deseen obtener informacin sobre su adopcin, en conformidad con lo dispuesto en el
artculo 27 de la Ley N 19.620 y sean autorizadas para ello por resolucin judicial, podrn
ser asesoradas por el Servicio Nacional de Menores a su solicitud, o por el organismo
acreditado que haya intervenido en su proceso de adopcin.396
Concordancias: Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculo 27.
DISPOSICIONES FINALES
Artculo 31. Los plazos que seala el presente Reglamento sern de das hbiles.
Artculo 32. Tratndose de la adopcin por parte de personas extranjeras residentes
en Chile, los postulantes debern acompaar el certificado de permanencia definitiva,
otorgado por el Departamento de Extranjera y Migracin del Ministerio del Interior. 397
Concordancias: Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculos
29 a 36.
Artculo 33. La reserva a que estn sujetas las tramitaciones administrativas, de
acuerdo a lo dispuesto por el artculo 28 inciso 1 de la Ley N 19.620, comprender
asimismo la informacin concerniente a los nios que permanezcan en programaso
proyectos de cuidado residencial y las gestiones que se realicen a fin de solicitar la
declaracin de que un nio es susceptible de ser adoptado.398
Concordancias: Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculo 28
inciso 1.
395

Este artculo fue reemplazado por el N 23 del Decreto N 247, publicado en el Diario Oficial de 16 de marzo de
2005.
396
Este artculo fue reemplazado por el N 24 del Decreto N 247, publicado en el Diario Oficial de 16 de marzo de
2005.
397
Este artculo fue modificado por el N 25 letras a) y b) del Decreto N 247, publicado en el Diario Oficial de 16 de
marzo de 2005, en el sentido de reemplazar la oracin "Para los efectos de acreditar la residencia permanente en
Chile, a que se refieren los artculos 18 y 19 de la Ley N 19.620, los interesados"; por "Tratndose de la adopcin
por parte de personas extranjeras residentes en Chile, los postulantes" y la frase "la autoridad nacional competente"
por "el Departamento de Extranjera y Migracin del Ministerio del Interior".
398
Este artculo fue modificado por el N 26 del Decreto N 247, publicado en el Diario Oficial de 16 de marzo de
2005, en el sentido de sustituir la expresin "en establecimientos de proteccin vinculados a Programa de Adopcin"
por "en programas o proyectos de cuidado residencial".

626

DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Artculo 1. Suprimido.399
Artculo 2. Suprimido.400
Tmese razn, comunquese y publquese.- EDUARDO FREI RUIZ-TAGLE, Presidente
de la Repblica.- Mara Soledad Alvear Valenzuela, Ministro de Justicia.
Lo que transcribo para su conocimiento.- Le saluda atentamente, Jos Antonio Gmez
Urrutia, Subsecretario de Justicia.

H. AUTOS ACORDADOS

1. AUTO ACORDADO SOBRE PROCEDIMIENTO APLICABLE AL CONVENIO DE LA


HAYA RELATIVO A LOS EFECTOS CIVILES DEL SECUESTRO INTERNACIONAL DE
MENORES
Excma. Corte Suprema, D.O. 3.11.1998,
modificado por Acuerdo de 03.05.2002, D.O. 17.05.2002
1 Ser competente para conocer de la solicitud respectiva el Tribunal de Menores del
domicilio presunto del menor y si en la comuna respectiva existiere ms de un Juzgado de
Menores, el conocimiento de dicha solicitud corresponder al que se encuentre de turno
conforme a las reglas generales.
Jurisprudencia: 683. De la derogacin de las reglas del auto acordado incompatibles
con las de la Ley N 19.968. Tal ha sido la opinin uniforme defendida por la Excma. Corte
Suprema: "[C]abe consignar que esta Corte ha resuelto reiteradamente que la ley
N 19.968, que comenz a regir el 1 de octubre de 2005, esto es, con posterioridad a la
dictacin del Auto Acordado de este tribunal sobre Procedimiento Aplicable al Convenio
de La Haya Relativo a los Efectos Civiles del Secuestro Internacional de Menores, dictado
el 9 de octubre de 1998 y modificado el 3 de mayo de 2002, ha producido la derogacin
tcita de aquellas disposiciones que este ltimo contempla, en cuanto presenten
incompatibilidad con el nuevo estatuto regulatorio. As el procedimiento que la referida ley,
que crea los Tribunales de Familia, establece como ordinario general aplicable a todos los
asuntos contenciosos cuyo conocimiento corresponda a los Juzgados de Familia y que no
tengan sealado otro distinto, resulta aplicable a materias como la sustraccin de
menores en el mbito de la referida convencin, a saber, entregada primitivamente a los
Juzgados de Menores por el mencionado Auto Acordado. De este modo, la tramitacin de
la materia que nos ocupa debe llevarse a cabo bajo las normas del procedimiento
ordinario que se establece en el prrafo cuarto del ttulo I de la referida ley, la que en lo
atingente, dispone en su artculo 32, que la apreciacin de la prueba se rige por las

399

Este artculo fue suprimido por el N 27 del Decreto N 247, publicado en el Diario Oficial de 16 de marzo de
2005.
400
Este artculo fue suprimido por el N 27 del Decreto N 247, publicado en el Diario Oficial de 16 de marzo de
2005.

627

normas y principios de la sana crtica" (C. Suprema, 11 de julio de 2013, cons. 6,


LegalPublishing: CL/JUR/1517/2013, Rol N 2577-2013).
2 Ingresada la solicitud el Tribunal deber emitir las rdenes necesarias a las distintas
instituciones del pas para la localizacin del menor en el territorio chileno, sin que se exija
solemnidad alguna como no sea el que se acompae a la misma los requisitos sealados
en el artculo 8 de la Convencin aludida.
Concordancias: Decreto N 386, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los
aspectos civiles del secuestro internacional de nios, D.O. 17.06.1994: artculo 8.
3 No deber requerirse ni legalizaciones ni otras formalidades similares a la
documentacin presentada salvo que estuvieren redactada en otro idioma en cuyo caso
deber acompaarse una traduccin al idioma Castellano realizada por un perito inscrito
en la nmina de la Corte de Apelaciones respectiva.
4 Apenas ingresada la solicitud, deber decretarse de inmediato la orden de arraigo
del menor.
5 La solicitud deber ser proveda dentro del plazo de veinticuatro horas siguientes a
su interposicin, fijndose un comparendo para dentro de quinto da entre la persona que
ha trasladado o retenido ilcitamente al menor y el solicitante con su abogado, plazo que
deber contarse desde la ltima notificacin. El menor deber tambin ser odo en la
misma audiencia.
6 La resolucin que cite a comparendo se notificar por Carabineros de Chile,
Receptor Judicial o por Receptor ad hoc que el Juzgado designar en su caso y si el
notificado no fuere habido, bastar que el Ministro de fe certifique que se trata de su
morada para notificarlo conforme el art. 44 del Cdigo de Procedimiento Civil, sin
necesidad de establecer que ste se encuentra en el lugar del juicio. Si no pudiera
realizarse la notificacin en esa forma, la resolucin se notificar al Defensor Pblico
quien deber asumir la representacin del ausente.
7 La audiencia respectiva tendr por objeto establecer si el menor se encuentra en el
pas y si concurre alguna de las causales de oposicin a la entrega autorizadas por la
Convencin. Adems, si fuere necesario rendir prueba, ella deber producirse en la
misma audiencia, sin perjuicio de la facultad del tribunal para decretar medidas para mejor
resolver, dentro del plazo que tiene para dictar sentencia, las que debern evacuarse
dentro del plazo de quince das, al cabo del cual las no cumplidas se tendrn por no
decretadas.
La prueba se apreciar en conciencia.401
8 La sentencia definitiva deber dictarse dentro del plazo de cinco das, contados
desde la terminacin del comparendo o del cumplimiento o caducidad de las medidas
para mejor resolver.402
401

Este nmero fue reemplazado por el Auto Acordado de la Corte Suprema, publicado en el Diario Oficial de 17 de
mayo de 2002.
402
Este nmero fue reemplazado por el Auto Acordado de la Corte Suprema, publicado en el Diario Oficial de 17 de
mayo de 2002.

628

9 La sentencia definitiva slo ser impugnable a travs del recurso de apelacin, el


que deber interponerse dentro del plazo de cinco das contados desde la notificacin
respectiva. Este recurso deber conocerse en cuenta por el tribunal de alzada, dentro del
plazo de cinco das contados desde que ingresen los autos en la Secretara y sin esperar
la comparecencia de las partes.
Las dems resoluciones que se dicten durante la sustanciacin del procedimiento, no
sern susceptibles de recurso alguno.403
10 Las medidas para mejor resolver se decretarn para verificar si se configuran las
circunstancias de oposicin previstas en los artculos 12 y 13 de la Convencin, que
facultan a la autoridad judicial para no ordenar el regreso del menor, y si ste se
encuentra en el pas.404
Concordancias: Decreto N 386, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los
aspectos civiles del secuestro internacional de nios, D.O. 17.06.1994: artculos 12 y 13.
Publquese en el Diario Oficial.
Transcrbase a las Cortes de Apelaciones del pas para que lo pongan en conocimiento
de los jueces de menores de su territorio; a la seora Ministro de Justicia.
Fdo.: Roberto Dvila Daz, Presidente, y los Ministros seores Fandez,
lvarez Garca, Carrasco, Correa, Navas, Libedinsky, Ortiz, Benquis, Tapia, Rodrguez,
Cury, lvarez Hernndez, Marn, Yurac y Espejo. Provedo por la Excma. Corte Suprema,
Carlos A. Meneses Pizarro, Secretario.
Saluda atentamente a Ud.,
Meneses Pizarro, Secretario.

Roberto

Dvila

Daz,

Presidente.-

Carlos

A.

2. MODIFICACIN AL AUTO ACORDADO SOBRE SECUESTRO INTERNACIONAL DE


MENORES
Excma. Corte Suprema, 3 de mayo de 2002, D.O. 17.05.2002
En Santiago, a tres de mayo de dos mil dos, se reuni el Tribunal Pleno bajo la
presidencia de su titular don Mario Garrido Montt y con la asistencia de los Ministros
seores lvarez Garca, Libedinsky, Ortiz, Benquis, Tapia, Glvez, Chaigneau, Rodrguez,
Cury, Prez, lvarez Hernndez, Marn, Yurac, Espejo, Medina, Segura y seorita
Morales.

403

Este nmero fue reemplazado por el Auto Acordado de la Corte Suprema, publicado en el Diario Oficial de 17 de
mayo de 2002.
404
Este nmero fue reemplazado por el Auto Acordado de la Corte Suprema, publicado en el Diario Oficial de 17 de
mayo de 2002.

629

MODIFICACIN AL AUTO ACORDADO


SOBRE SECUESTRO INTERNACIONAL DE MENORES
El Tribunal Pleno tom conocimiento de los informes que evacuaron los jueces de
menores, en los antecedentes administrativos signados con el nmero 18.122, mediante
los cuales dan a conocer las dificultades que se les han suscitado, en la aplicacin
prctica del Auto Acordado de esta Corte sobre Procedimiento Aplicable al Convenio de
La Haya relativo a los Aspectos Civiles del Secuestro Internacional de Menores. Teniendo
presente lo anterior se acord modificar dicho Auto Acordado en el siguiente sentido:
Se reemplaza el artculo 7 por el siguiente:
Artculo 7. La audiencia respectiva tendr por objeto establecer si el menor se
encuentra en el pas y si concurre alguna de las causales de oposicin a la entrega
autorizadas por la Convencin. Adems, si fuere necesario rendir prueba, ella deber
producirse en la misma audiencia, sin perjuicio de la facultad del tribunal para decretar
medidas para mejor resolver, dentro del plazo que tiene para dictar sentencia, las que
debern evacuarse dentro del plazo de quince das, al cabo del cual las no cumplidas se
tendrn por no decretadas.
La prueba se apreciar en conciencia.
Se reemplaza el artculo 8 por el siguiente:
Artculo 8. La sentencia definitiva deber dictarse dentro del plazo de cinco das,
contados desde la terminacin del comparendo o del cumplimiento o caducidad de las
medidas para mejor resolver.
Se reemplaza el artculo 9 por el siguiente:
Artculo 9. La sentencia definitiva slo ser impugnable a travs del recurso de
apelacin, el que deber interponerse dentro del plazo de cinco das contados desde la
notificacin respectiva. Este recurso deber conocerse en cuenta por el tribunal de
alzada, dentro del plazo de cinco das contados desde que ingresen los autos en la
Secretara y sin esperar la comparecencia de las partes.
Las dems resoluciones que se dicten durante la sustanciacin del procedimiento, no
sern susceptibles de recurso alguno.
Se reemplaza el artculo 10 por el siguiente:
Artculo 10. Las medidas para mejor resolver se decretarn para verificar si se
configuran las circunstancias de oposicin previstas en los artculos 12 y 13 de la
Convencin, que facultan a la autoridad judicial para no ordenar el regreso del menor, y si
ste se encuentra en el pas.
El Presidente seor Garrido y el Ministro seor Rodrguez, fueron de opinin de que, no
obstante que del tenor del artculo 9 aparece claro que en este tipo de procedimiento no
proceden los recursos de casacin en la forma y en el fondo, corresponde mantener la
ltima frase del antiguo nmero 8 del Auto Acordado, para evitar posibles confusiones.
630

El Ministro seor Rodrguez, tambin estuvo por disponer que la audiencia a que alude
el artculo 7, debe tener adems por objeto que se procure asegurar la devolucin del
nio, o facilitar una solucin amigable.
Transcrbase a las Cortes de Apelaciones del pas para su cumplimiento y para que,
con igual objeto, lo comuniquen a los juzgados de sus respectivas jurisdicciones.
Publquese en el Diario Oficial.
Para constancia se extiende la presente acta.

631

V. DE LAS TUTELAS Y CURADURAS

A. CDIGO CIVIL

LIBRO I DE LAS PERSONAS


TTULO XIX
DE LAS TUTELAS Y CURADURAS EN GENERAL
1. Definiciones y reglas generales
Concordancias: Cdigo de Derecho Internacional Privado: artculo 84.
Artculo 338. Las tutelas y las curaduras o curatelas son cargos impuestos a ciertas
personas a favor de aquellos que no pueden dirigirse a s mismos o administrar
competentemente sus negocios, y que no se hallan bajo potestad de padre o madre, que
pueda darles la proteccin debida.405
Las personas que ejercen
generalmente guardadores.406

estos

cargos

se

llaman tutores o curadores y

Concordancias: Cdigo Civil: Mensaje XVII. Cdigo de Procedimiento Civil: artculo 838.
Jurisprudencia: 684. De la nocin de guardas y de su carcter de instituciones de
orden pblico. Se ha asumido por la jurisprudencia que: "Las denominadas guardas
tienen por objeto velar por la persona y los intereses de los incapaces; y, en segundo
trmino, que la doctrina esta conteste en sealar que: a) las tutelas y curaduras son
"instituciones de orden pblico, aunque sean de derecho privado" (Claro Solar,
Explicaciones de Derecho Civil, De las Personas, pg. 173), b) que las disposiciones que
las reglamentan, como dicen relacin con los derechos de familia, "son de orden pblico.
No pueden ser modificadas, en consecuencia, por voluntad de las partes",
(Alessandri, Derecho de Familia, pg. 190)" (C. de Apelaciones de Santiago, 6 de
septiembre de 2007, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/5092/2007, Rol N 58282001). 685. Las disposiciones sobre las guardas son de orden pblico. En lnea con
lo sentado en el nmero anterior se ha sostenido que: "Las disposiciones relativas a las
"guardas son por excelencia disposiciones de orden pblico" y ms precisamente, son
leyes imperativas de inters pblico o general, de manera que su infraccin o
inobservancia acarrea indefectiblemente la nulidad absoluta, tanto as que la doctrina, en
particular Alessandri y Somarriva, en su Curso de Derecho Civil, pg. 227 sealan como
ejemplo de este tipo de sancin los artculos 11, 1461,1462, 1467 inciso 2, 1475 inciso 2
y 1682 todos del Cdigo Civil" (C. de Apelaciones de Santiago, 6 de septiembre de 2007,
cons. 13, LegalPublishing: CL/JUR/5092/2007, Rol N 5828-2001).

405

Este inciso fue sustituido por el artculo 1, N 41 de la Ley N 18.802, publicada en el Diario Oficial de 9 de junio
de 1989.
406
Este artculo fue modificado por el artculo 1 de la Ley N 5.521, publicada en el Diario Oficial de 19 de diciembre
de 1934.

632

Artculo 339. Las disposiciones de este ttulo y de los dos siguientes estn sujetas a
las modificaciones y excepciones que se expresarn en los ttulos especiales de la tutela
y de cada especie de curadura.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 13.
Artculo 340. La tutela y las curaduras generales se extienden no slo a los bienes
sino a la persona de los individuos sometidos a ellas.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 342.
Artculo 341. Estn sujetos a tutela los impberes.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 26.
Artculo 342. Estn sujetos a curadura general los menores adultos; los que por
prodigalidad o demencia han sido puestos en entredicho de administrar sus bienes; y los
sordos o sordomudos que no pueden darse a entender claramente.407
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 26, 340, 442 y 456.
Jurisprudencia: 686. De la finalidad de las curaduras. Se ha advertido que: "La
interdiccin por demencia, disipacin o por cualquier otra causa de incapacidad, tiene por
fin esencial la proteccin de la persona a quien se restringe su aptitud de obrar, dotndola
de un curador que cuide de su persona y de sus bienes, permitindole desenvolverse en
un plano de igualdad en sus relaciones jurdicas" (C. de Apelaciones de Temuco, 30 de
enero de 2008, cons. 4, LegalPublishing: CL/JUR/7528/2008, Rol N 906-2007). 687. De
la nocin y finalidades de la interdiccin. Se ha declarado que: "Puede conceptuarse
(sic) la interdiccin como el estado de una persona que ha sido declarada por sentencia
judicial, incapaz de ejercitar actos jurdicos, privndola de la administracin de sus bienes,
previo el juicio correspondiente. Esta institucin est establecida en inters del propio
interdicto, de su familia y de la sociedad, y para aquellas personas que por circunstancias
diversas, no pueden actuar por s mismas en los actos de la vida civil debido a su falta de
capacidad intelectual, que los coloca en situacin de inferioridad respecto de las dems
personas, ya que no pueden proveer eficazmente a la administracin de sus intereses" (C.
de
Apelaciones
de
Concepcin,
10
de
junio
de
2008,
cons.
1,
LegalPublishing: CL/JUR/5669/2008, Rol N 240-2008).
Artculo 343. Se llaman curadores de bienes los que se dan a los bienes del ausente,
a la herencia yacente, y a los derechos eventuales del que est por nacer.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 75, 77, 356, 481, 1240, 2509 nmero 3. Cdigo
de Procedimiento Civil: artculos 844, 849 y 850.

407

Este artculo fue modificado por el artculo 1, N 1, de la Ley N 19.904, publicada en el Diario Oficial de 3 de
octubre de 2003, en el sentido de agregar la expresin "sordos o" antes del vocablo "sordomudos", y sustituir la
expresin "por escrito" por el adverbio "claramente". Con anterioridad, este artculo fue modificado por el artculo 1
de la Ley N 7.612, publicada en el Diario Oficial de 21 de octubre de 1943.

633

Artculo 344. Se llaman curadores adjuntos los que se dan en ciertos casos a las
personas que estn bajo potestad de padre o madre, o bajo tutela o curadura general,
para que ejerzan una administracin separada.408
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 257, 258, 348 inciso 2, 350, 419 inciso final, 492,
493. Cdigo de Procedimiento Civil: artculo 851.
Artculo 345. Curador especial es el que se nombra para un negocio particular.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 494, 495. Cdigo de Procedimiento Civil: artculo
852. Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculo 38.
Jurisprudencia: 688. Curador especial y principio dirigido a evitar el conflicto de
intereses. Ha asumido la jurisprudencia que: "En materias de guardas la doctrina est
conteste en el sentido que (sic), cuando ocurre un conflicto de intereses, entre incapaz y
su representante, es preciso nombrar un curador especial para que represente al primero,
y en tal caso dicho guardador toma el nombre de curador ad litem. (Somarriva,Derecho de
Familia, ya citado, N 680, pgina 648)" (C. de Apelaciones de Santiago, 6 de septiembre
de 2007, cons. 9, LegalPublishing:CL/JUR/5092/2007, Rol N 5828-2001).
Artculo 346. Los individuos sujetos a tutela o curadura se llaman pupilos.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 20.
Artculo 347. Podrn colocarse bajo una misma tutela o curadura dos o ms
individuos, con tal que haya entre ellos indivisin de patrimonios.
Divididos los patrimonios, se considerarn tantas tutelas o curaduras como patrimonios
distintos, aunque las ejerza una misma persona.
Una misma tutela o curadura puede ser ejercida conjuntamente por dos o ms tutores
o curadores.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 372 inciso 1, 362, 413, 418, 419, 464 inciso 1,
475 inciso 3, 483.
Artculo 348. No se puede dar tutor ni curador general al que est bajo la patria
potestad, salvo que sta se suspenda en alguno de los casos enumerados en el artculo
267.
Se dar curador adjunto al hijo cuando el padre o la madre son privados de la
administracin de los bienes del hijo o de una parte de ellos, segn el artculo 251.409
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 251, 257, 258, 267 y 344.
408

Este artculo fue reemplazado por el artculo 1 N 42 de la Ley N 18.802, publicada en el Diario Oficial de 9 de
junio de 1989. Con anterioridad fue modificado por el artculo 1 de la Ley N 5.521, publicada en el Diario Oficial de
19 de diciembre de 1934.
409
El inciso primero de este artculo fue modificado por el artculo 1 N 40, de la Ley N 19.585, publicada en el
Diario Oficial de 26 de octubre de 1998. Con anterioridad fue modificado por el artculo 1 de la Ley N 5.521,
publicada en el Diario Oficial de 19 de diciembre de 1934.

634

Artculo 349. Se dar curador a los cnyuges en los mismos casos en que, si fueren
solteros, necesitaran de curador para la administracin de sus bienes.410
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 139 y 163.
Artculo 350. Generalmente, no se puede dar tutor ni curador al que ya lo tiene: slo
podr drsele curador adjunto, en los casos que la ley designa.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 344.
Artculo 351. Si el tutor o curador, alegando la excesiva complicacin de los negocios
del pupilo y su insuficiencia para administrarlos cumplidamente, pidiere que se le agregue
un curador, podr el juez acceder, habiendo odo sobre ello a los parientes del pupilo y al
respectivo defensor.
El juez dividir entonces la administracin del modo que ms conveniente le parezca.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 42. Decreto con Fuerza de Ley N 3, Ley General
de Bancos, D.O. 19.12.1997: artculo 86 N 4.
Artculo 352. Si al que se halla bajo tutela o curadura se hiciere una donacin,
herencia o legado, con la precisa condicin de que los bienes comprendidos en la
donacin, herencia o legado, se administren por una persona que el donante o testador
designa, se acceder a los deseos de stos; a menos que, odos los parientes y el
respectivo defensor, apareciere que conviene ms al pupilo repudiar la donacin, herencia
o legado, que aceptarlo en esos trminos.
Si se acepta la donacin, herencia o legado, y el donante o testador no hubiere
designado la persona, o la que ha sido designada no fuere idnea, har el magistrado la
designacin.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 42. Decreto con Fuerza de Ley N 3 Ley General
de Bancos, D.O. 19.12.1997: artculo 48 N 4.
Artculo 353. Las tutelas o curaduras pueden ser testamentarias, legtimas o dativas.
Son testamentarias las que se constituyen por acto testamentario.
Legtimas, las que se confieren por la ley a los parientes o cnyuge del pupilo.
Dativas, las que confiere el magistrado.
Sigue las reglas de la guarda testamentaria la que se confiere por acto entre vivos,
segn el artculo 360.411
410

Este artculo fue reemplazado por el artculo 1 N 43 de la Ley N 18.802, publicada en el Diario Oficial de 9 de
junio de 1989. Con anterioridad fue modificado por el artculo 3 de la Ley N 5.521, publicada en el Diario Oficial de
19 de diciembre de 1934.
411
Este artculo fue modificado por el artculo 1 de la Ley N 7.612, publicada en el Diario Oficial de 21 de octubre
de 1943.

635

Concordancias: Cdigo Civil: artculos 360, 366, 370. Cdigo de Procedimiento Civil:
artculo 838.
2. De la tutela o curadura testamentaria
Artculo 354. El padre o madre puede nombrar tutor, por testamento, no slo a los
hijos nacidos, sino al que se halla todava en el vientre materno, para en caso que nazca
vivo.412
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 75, 999.
Artculo 355. Puede asimismo nombrar curador, por testamento, a los menores
adultos; y a los adultos de cualquiera edad que se hallan en estado de demencia, o son
sordos o sordomudos que no entienden ni se dan a entender claramente.413
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 26, 1447 inciso 1.
Artculo 356. Puede asimismo nombrar curador, por testamento, para la defensa de los
derechos eventuales del hijo que est por nacer.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 75 y 343.
Artculo 357. Carecer de los derechos que se le confieren por los artculos
precedentes, el padre o madre que ha sido privado de la patria potestad por decreto de
juez, segn el artculo 271, o que por mala administracin haya sido removido
judicialmente de la guarda del hijo.414
Tambin carecer de estos derechos el padre o madre cuando la filiacin ha sido
determinada judicialmente contra su oposicin.415 416
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 271, 360.
Artculo 358. Si tanto el padre como la madre han nombrado guardador por
testamento, se atender en primer lugar al nombramiento realizado por aquel de los
padres que ejerca la patria potestad del hijo.417
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 243 a 249.
412

Este artculo fue modificado por el artculo 1 N 41 de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de 26 de
octubre de 1998.
413
Este artculo fue modificado por el artculo 1, N 1, de la Ley N 19.904, publicada en el Diario Oficial de 3 de
octubre de 2003, en el sentido de agregar la expresin "sordos o" antes del vocablo "sordomudos", y sustituir la
expresin "por escrito" por el adverbio "claramente". Con anterioridad, este artculo fue modificado por el artculo 1
de la Ley N 7.612, publicada en el Diario Oficial de 21 de octubre de 1943.
414
Este inciso fue modificado por el artculo 1, N 42, letra a), de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de
26 de octubre de 1998.
415
Este inciso fue agregado por el artculo 1, N 42 letra b), de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de 26
de octubre de 1998.
416
Este artculo fue modificado por el artculo 1 de la Ley N 10.271, publicada en el Diario Oficial de 2 de abril de
1952.
417
Este artculo fue reemplazado por el artculo 1, N 43 de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de 26 de
octubre de 1998. Con anterioridad fue reemplazado por el artculo 1 N 44 de la Ley N 18.802, publicada en el
Diario Oficial de 9 de junio de 1989.

636

Artculo 359. Si no fuere posible aplicar la regla del artculo anterior, se aplicar a los
guardadores nombrados por el testamento del padre y de la madre, las reglas de los
artculos 361 y 363.418
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 361 y 363.
Artculo 360. No obstante lo dispuesto en el artculo 357, el padre, la madre y cualquier
otra persona, podrn nombrar un curador, por testamento o por acto entre vivos, cuando
donen o dejen al pupilo alguna parte de sus bienes, que no se les deba a ttulo de
legtima.
Esta curadura se limitar a los bienes que se donan o dejan al pupilo.419
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 357. Decreto con Fuerza de Ley N 3, Ley General
de Bancos, D.O. 19.12.1997: artculo 86 N 4.
Artculo 361. Podrn nombrarse por testamento dos o ms tutores o curadores que
ejerzan simultneamente la guarda; y el testador tendr la facultad de dividir entre ellos la
administracin.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 359, 419. Decreto con Fuerza de Ley N 3, Ley
General de Bancos, D.O. 19.12.1997: artculo 86 N 4.
Artculo 362. Si hubiere varios pupilos, y los dividiere el testador entre los tutores o
curadores nombrados, todos stos ejercern de consuno la tutela o curadura, mientras el
patrimonio permanezca indiviso; y dividido el patrimonio, se dividir entre ellos por el
mismo hecho la guarda, y sern independientes entre s.
Pero el cuidado de la persona de cada pupilo tocar exclusivamente a su respectivo
tutor o curador, aun durante la indivisin del patrimonio.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 340, 347, 418.
Artculo 363. Si el testador nombra varios tutores o curadores que ejerzan de consuno
la tutela o curadura, y no dividiere entre ellos las funciones, podr el juez, odos los
parientes del pupilo, confiarlas a uno de los nombrados o al nmero de ellos que estimare
suficiente, y en este segundo caso, dividirla como mejor convenga para la seguridad de
los intereses del pupilo.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 42, 359.
Artculo 364. Podrn asimismo nombrarse por testamento varios tutores o curadores
que se substituyan o sucedan uno a otro; y establecida la substitucin o sucesin para un
caso particular, se aplicar a los dems en que falte el tutor o curador; a menos que

418

Este artculo fue sustituido por el artculo 1, N 44 de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de 26 de
octubre de 1998. Con anterioridad fue reemplazado por el artculo 1 de la Ley N 10.271 publicada en el Diario
Oficial de 2 de abril de 1952.
419
Este artculo fue sustituido por el artculo 1, N 45 de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de 26 de
octubre de 1998.

637

manifiestamente aparezca que el testador ha querido limitar la substitucin o sucesin al


caso o casos designados.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 1156, 1157.
Artculo 365. Las tutelas y curaduras testamentarias admiten condicin suspensiva y
resolutoria, y sealamiento de da cierto en que principien o expiren.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 1070, 1080, 1479 y 1494.
3. De la tutela o curadura legtima
Artculo 366. Tiene lugar la guarda legtima cuando falta o expira la testamentaria.
Tiene lugar especialmente cuando es emancipado el menor, y cuando se suspende la
patria potestad por decreto del juez.420
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 267, 268, 269, 353. Cdigo de Procedimiento
Civil: artculo 839.
Artculo 367. Los llamados a la tutela o curadura legtima son, en general:
Primeramente, el padre del pupilo;
En segundo lugar, la madre;
En tercer lugar, los dems ascendientes de uno y otro sexo;
En cuarto lugar, los hermanos de uno y otro sexo del pupilo, y los hermanos de uno y
otro sexo de los ascendientes del pupilo.
Si no hubiere lugar a la tutela o curadura del padre o madre, el juez, odos los
parientes del pupilo, elegir entre los dems ascendientes, y a falta de ascendientes,
entre los colaterales aqu designados, la persona que le pareciere ms apta, y que
mejores seguridades presentare; y podr tambin, si lo estimare conveniente, elegir ms
de una, y dividir entre ellas las funciones.421
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 27, 28, 41, 42, 346, 347 inciso final. Cdigo de
Procedimiento Civil: artculo 839.
Artculo 368. Es llamado a la guarda legtima del hijo no concebido ni nacido durante el
matrimonio el padre o madre que primero le haya reconocido, y si ambos le han
reconocido a un tiempo, el padre.

420

Este inciso fue modificado por el artculo 1, de la Ley N 5.521, publicada en el Diario Oficial de 19 de diciembre
de 1934.
421
Este artculo fue modificado por el artculo 1, N 46, de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de 26 de
octubre de 1998. Con anterioridad fue modificado por el artculo 1, de la Ley N 5.521, publicada en el Diario Oficial
de 19 de diciembre de 1934.

638

Este llamamiento pondr fin a la guarda en que se hallare el hijo que es reconocido,
salvo el caso de inhabilidad o legtima excusa del que, segn el inciso anterior, es llamado
a ejercerla.
Si la filiacin no ha sido determinada o si la filiacin ha sido establecida judicialmente
contra la oposicin del padre o madre, la guarda del hijo ser dativa.422
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 76, 180, 184, 185, 186.
Artculo 369. Si continuando el pupilaje cesare en su cargo el guardador legtimo, ser
reemplazado por otro de la misma especie.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 366.
4. De la tutela o curadura dativa
Artculo 370. A falta de otra tutela o curadura, tiene lugar la dativa.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 353. Cdigo de Procedimiento Civil: artculos 838,
840 y 851. Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8
nmero 6.
Artculo 371. Cuando se retarda por cualquiera causa el discernimiento de una tutela o
de una curadura, o durante ella sobreviene un embarazo que por algn tiempo impida al
tutor o curador seguir ejercindola, se dar, por el magistrado, tutor o curador interino,
para mientras dure el retardo o el impedimento.
Pero si hubiere otro tutor o curador que pueda suplir la falta, o si se tratare de nombrar
un tutor o curador que suceda al que actualmente desempea la tutela o curadura, y
puede ste continuar en ella algn tiempo, no tendr lugar el nombramiento del interino.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 373, 375 N 2, 500 inciso 2, 532 y 543. Cdigo
de Procedimiento Civil: artculos 838 y 842.
Artculo 372. El magistrado, para la eleccin del tutor o curador dativo, deber or a los
parientes del pupilo, y podr en caso necesario nombrar dos o ms, y dividir entre ellos
las funciones, como en el caso del artculo 363.
Si hubiere curador adjunto, podr el juez preferirle para la tutela o curadura dativa.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 42, 347 inciso 2, 363 y 367. Cdigo Penal:
artculo 838. Cdigo de Procedimiento Civil: artculo 851.
Jurisprudencia: 689. La obligacin de or a los parientes del pupilo no procede
cuando la tutela o curatela es legtima. Este principio, que se deduce sin dificultad del
inciso 1 de este artculo, ha sido recordado alguna vez: "[B]asta para rechazar este
422

Este artculo fue sustituido por el artculo 1, N 47, de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de 26 de
octubre de 1998. Con anterioridad fue modificado por el artculo 1 de la Ley N 10.271, publicada en el Diario Oficial
de 2 de abril de 1952.

639

captulo de la casacin el que la supuesta infraccin de la disposicin referida habra sido


cometida en la tramitacin del proceso y no en la sentencia que se revisa. Sin embargo, a
mayor abundamiento, cabe precisar que el artculo 372 del Cdigo Civil, que expresa que
'el Magistrado, para la eleccin del tutor o curador dativo, deber or a los parientes del
pupilo, y podr en caso necesario nombrar dos o ms, y dividir entre ellos las funciones,
como en el caso del artculo 363', obliga a citar a los parientes del pupilo slo tratndose
de guardas dativas, cuyo no es el caso de autos, en que la curatela que se solicita es
legtima" (C. Suprema, 31 de julio de 2000, cons. 8, LegalPublishing: CL/JUR/393/2000,
Rol N 3246-1999).
TTULO XX
DE LAS DILIGENCIAS Y FORMALIDADES QUE DEBEN PRECEDER
AL EJERCICIO DE LA TUTELA O CURADURA
Concordancias: Cdigo de Derecho Internacional Privado: artculo 84.
Artculo 373. Toda tutela o curadura debe ser discernida.
Se llama discernimiento el decreto judicial que autoriza al tutor o curador para ejercer
su cargo.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 377, 436. Cdigo Orgnico de Tribunales: artculo
150. Cdigo de Procedimiento Civil: artculos 853, 854 y 857. Cdigo Sanitario: artculo
133 inciso 2.
Artculo 374. Para discernir la tutela o curadura ser necesario que preceda el
otorgamiento de la fianza o caucin a que el tutor o curador est obligado.
Ni se le dar la administracin de los bienes, sin que preceda inventario solemne.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 46 y 378. Cdigo de Procedimiento Civil: artculos
855 y 858. Cdigo Sanitario: artculo 133 inciso 2.
Artculo 375. Son obligados a prestar fianza todos los tutores o curadores,
exceptuados solamente:
1. El cnyuge y los ascendientes y descendientes;423
2. Los interinos, llamados por poco tiempo a servir el cargo;
3. Los que se dan para un negocio particular, sin administracin de bienes.
Podr tambin ser relevado de la fianza, cuando el pupilo tuviere pocos bienes, el tutor
o curador que fuere persona de conocida probidad y de bastantes facultades para
responder de ellos.

423

Este nmero fue modificado por el artculo 1, N 48, de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de 26 de
octubre de 1998.

640

Concordancias: Cdigo Civil: artculos 46, 371 inciso 1, 376, 2335. Cdigo de
Procedimiento Civil: artculos 371, 500 inciso 2, 532, 543, 855 y 856. Cdigo Sanitario:
artculo 133 inciso 2. Decreto con Fuerza de Ley N 3, Ley General de
Bancos, D.O. 19.12.1997: artculo 87.
Artculo 376. En lugar de la fianza prevenida en el artculo anterior, podr prestarse
prenda o hipoteca suficiente.424
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 46, 375, 2337, 2384, 2407. Cdigo de
Procedimiento Civil: artculo 855.
Artculo 377. Los actos del tutor o curador anteriores al discernimiento, son nulos; pero
el discernimiento, una vez otorgado, validar los actos anteriores, de cuyo retardo hubiera
podido resultar perjuicio al pupilo.425
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 11, 373.
Artculo 378. El tutor o curador es obligado a inventariar los bienes del pupilo en los
noventa das subsiguientes al discernimiento, y antes de tomar parte alguna en la
administracin, sino en cuanto fuere absolutamente necesario.
El juez, segn las circunstancias, podr restringir o ampliar este plazo.
Por la negligencia del guardador en proceder al inventario y por toda falta grave que se
le pueda imputar en l, podr ser removido de la tutela o curadura como sospechoso, y
ser condenado al resarcimiento de toda prdida o dao que de ello hubiere resultado al
pupilo, de la manera que se dispone en el artculo 423.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 44, 374 inciso 2, 423, 1494 inciso 2.
Jurisprudencia: 690. La omisin del cumplimiento de la obligacin confeccionar
inventario solemne no priva de validez a los actos del curador. En este sentido se ha
declarado: "Que en lo relativo al inventario solemne, debemos sealar que su
incumplimiento acarrea sanciones que no van aparejadas con la nulidad absoluta, sino
que como toda negligencia o falta grave trae como consecuencia la remocin del curador
y la condena al resarcimiento de toda prdida o dao que hubiere resultado al pupilo" (C.
Apelaciones
de
Santiago,
3
de
noviembre
de
2008,
cons.
7,
LegalPublishing: CL/JUR/696/2008, Rol N 14-2007).
Artculo 379. El testador no puede eximir al tutor o curador de la obligacin de hacer
inventario.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 10.

424

Este artculo fue modificado por el artculo 1 de la Ley N 7.612, publicada en el Diario Oficial de 21 de octubre
de 1943.
425
Este artculo fue modificado por el artculo 1 de la Ley N 7.612, publicada en el Diario Oficial de 21 de octubre
de 1943.

641

Artculo 380. Si el tutor o curador probare que los bienes son demasiado exiguos para
soportar el gasto de la confeccin de inventario, podr el juez, odos los parientes del
pupilo y el defensor de menores, remitir la obligacin de inventariar solemnemente dichos
bienes, y exigir slo un apunte privado, bajo las firmas del tutor o curador, y de tres de los
ms cercanos parientes, mayores de edad, o de otras personas respetables a falta de
stos.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 42.
Artculo 381. El inventario deber ser hecho ante escribano y testigos en la forma que
en el Cdigo de Enjuiciamiento se prescribe.
Concordancias: Cdigo de Procedimiento Civil: artculos 858 a 865 inclusive.
Artculo 382. El inventario har relacin de todos los bienes races y muebles de la
persona cuya hacienda se inventara, particularizndolos uno a uno, o sealando
colectivamente los que consisten en nmero, peso o medida, con expresin de la cantidad
y calidad; sin perjuicio de hacer las explicaciones necesarias para poner a cubierto la
responsabilidad del guardador.
Comprender asimismo los ttulos de propiedad, las escrituras pblicas y privadas, los
crditos y deudas del pupilo de que hubiere comprobante o slo noticia, los libros de
comercio o de cuentas, y en general todos los objetos presentes, exceptuados los que
fueren conocidamente de ningn valor o utilidad, o que sea necesario destruir con algn
fin moral.
Concordancias: Cdigo de Procedimiento Civil: artculos 861 y 880.
Artculo 383. Si despus de hecho el inventario se encontraren bienes de que al
hacerlo no se tuvo noticia, o por cualquier ttulo acrecieren nuevos bienes a la hacienda
inventariada, se har un inventario solemne de ellos, y se agregar al anterior.
Concordancias: Cdigo de Procedimiento Civil: artculos 858 y 864.
Artculo 384. Debe comprender el inventario aun las cosas que no fueren propias de la
persona cuya hacienda se inventara, si se encontraren entre las que lo son; y la
responsabilidad del tutor o curador se extender a las unas como a las otras.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 11, 1254. Cdigo de Procedimiento Civil: artculos
861, 880.
Artculo 385. La mera asercin que se haga en el inventario de pertenecer a
determinadas personas los objetos que se enumeran, no hace prueba en cuanto al
verdadero dominio de ellos.
Artculo 386. Si el tutor o curador alegare que por error se han relacionado en el
inventario cosas que no existan, o se ha exagerado el nmero, peso, o medida de las
existentes, o se les ha atribuido una materia o calidad de que carecan, no le valdr esta
excepcin; salvo que pruebe no haberse podido evitar el error con el debido cuidado de
su parte, o sin conocimientos o experimentos cientficos.
642

Artculo 387. El tutor o curador que alegare haber puesto a sabiendas en el inventario
cosas que no le fueron entregadas realmente, no ser odo, aunque ofrezca probar que
tuvo en ello algn fin provechoso al pupilo.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 11.
Artculo 388. Los pasajes obscuros o dudosos del inventario se interpretarn a favor
del pupilo, a menos de prueba contraria.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 23, 1566.
Artculo 389. El tutor o curador que sucede a otro, recibir los bienes por el inventario
anterior y anotar en l las diferencias. Esta operacin se har con las mismas
solemnidades que el anterior inventario, el cual pasar a ser as el inventario del sucesor.
TTULO XXI
DE LA ADMINISTRACIN DE LOS TUTORES
Y CURADORES RELATIVAMENTE A LOS BIENES
Concordancias: Cdigo Sanitario: artculo 133. Cdigo de Derecho Internacional Privado:
artculo 84.
Artculo 390. Toca al tutor o curador representar o autorizar al pupilo en todos los
actos judiciales o extrajudiciales que le conciernan, y puedan menoscabar sus derechos o
imponerle obligaciones.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 43. Cdigo de Minera: artculo 24.
Artculo 391. El tutor o curador administra los bienes del pupilo, y es obligado a la
conservacin de estos bienes y a su reparacin y cultivo. Su responsabilidad se extiende
hasta la culpa leve inclusive.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 44.
Artculo 392. Si en el testamento se nombrare una persona a quien el guardador haya
de consultar en el ejercicio de su cargo, no por eso ser ste obligado a someterse al
dictamen del consultor; ni hacindolo, cesar su responsabilidad.
Si en el testamento se ordenare expresamente que el guardador proceda de acuerdo
con el consultor, tampoco cesar la responsabilidad del primero por acceder a la opinin
del segundo; pero habiendo discordia entre ellos no proceder el guardador sino con
autorizacin del juez, que deber concederla con conocimiento de causa.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 419.
Artculo 393. No ser lcito al tutor o curador, sin previo decreto judicial, enajenar los
bienes races del pupilo, ni gravarlos con hipoteca, censo o servidumbre, ni enajenar o
empear los muebles preciosos o que tengan valor de afeccin; ni podr el juez autorizar
esos actos, sino por causa de utilidad o necesidad manifiesta.

643

Concordancias: Cdigo Civil: artculos 395, 659 inciso 2, 820, 2279, 2384, 2407. Cdigo
de Procedimiento Civil: artculo 891. Cdigo Orgnico de Tribunales: artculo 366. Ley
N 14.171, Atribuye Valor de Escritura Pblica a Ciertos Documentos Privados
Protocolizados, D.O. 26.10.1960: artculo 65.
Artculo 394. La venta de cualquiera parte de los bienes del pupilo enumerados en los
artculos anteriores, se har en pblica subasta.
Concordancias: Cdigo de Procedimiento Civil: artculos 892, 893 y 894.
Artculo 395. No obstante la disposicin del artculo 393, si hubiere precedido decreto
de ejecucin y embargo sobre los bienes races del pupilo, no ser necesario nuevo
decreto para su enajenacin.
Tampoco ser necesario decreto judicial para la constitucin de una hipoteca, censo o
servidumbre, sobre bienes races que se han transferido al pupilo con la carga de
constituir dicha hipoteca, censo o servidumbre.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 393, 820, 2279, 2407.
Artculo 396. Sin previo decreto judicial no podr el tutor o curador proceder a la
divisin de bienes races o hereditarios que el pupilo posea con otros pro-indiviso.
Si el juez, a peticin de un comunero o coheredero, hubiere decretado la divisin, no
ser necesario nuevo decreto.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 1322 y 1326.
Artculo 397. El tutor o curador no podr repudiar ninguna herencia deferida al pupilo,
sin decreto de juez con conocimiento de causa, ni aceptarla sin beneficio de inventario.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 1225, 1236 y 1250.
Artculo 398. Las donaciones o legados no podrn tampoco repudiarse sino
con arreglo a lo dispuesto en el artculo 1236; y si impusieren obligaciones o gravmenes
al pupilo, no podrn aceptarse sin previa tasacin de las cosas donadas o legadas.426
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 1236. Cdigo de Procedimiento Civil: artculos 895
a 900.
Artculo 399. Hecha la divisin de una herencia o de bienes races que el pupilo posea
con otros proindiviso, ser necesario, para que tenga efecto, nuevo decreto de juez, que
con audiencia del respectivo defensor la apruebe y confirme.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 1342.

426

Este artculo fue modificado por el artculo 1, de la Ley N 10.271, publicada en el Diario Oficial de 2 de abril de
1952.

644

Artculo 400. Se necesita asimismo previo decreto para proceder a transacciones o


compromisos sobre derechos del pupilo que se valen en ms de un centavo, y sobre sus
bienes races; y en cada caso la transaccin o el fallo del compromisario se sometern a
la aprobacin judicial, so pena de nulidad.427
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 2446. Cdigo Orgnico de Tribunales: artculo 223.
Decreto Ley N 1.123, Sustituye Unidad Monetaria, D.O. 4.08.1975: artculo 4.
Artculo 401. El dinero que se ha dejado o donado al pupilo para la adquisicin de
bienes races, no podr destinarse a ningn otro objeto que la impida o embarace; salvo
que intervenga autorizacin judicial con conocimiento de causa.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 1089, 1416.
Artculo 402. Es prohibida la donacin de bienes races del pupilo, aun con previo
decreto de juez.
Slo con previo decreto de juez podrn hacerse donaciones en dinero u otros bienes
muebles del pupilo; y no las autorizar el juez, sino por causa grave, como la de socorrer
a un consanguneo necesitado, contribuir a un objeto de beneficencia pblica, u otro
semejante, y con tal que sean proporcionadas a las facultades del pupilo, y que por ellas
no sufran un menoscabo notable los capitales productivos.
Los gastos de poco valor para objetos de caridad, o de lcita recreacin, no estn
sujetos a la precedente prohibicin.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 10, 28.
Artculo 403. La remisin gratuita de un derecho se sujeta a las reglas de la donacin.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 1395 inciso 3, 1440, 1653, Libro III, ttulo XIII.
Artculo 404. El pupilo es incapaz de ser obligado como fiador sin previo decreto
judicial, que slo autorizar esta fianza a favor de un cnyuge, de un ascendiente o
descendiente, y por causa urgente y grave.428
Concordancias: Cdigo de Procedimiento Civil: artculo 891. Cdigo Orgnico de
Tribunales: artculo 366.
Artculo 405. Los deudores del pupilo que pagan al tutor o curador, quedan libres de
todo nuevo pago.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 1579.

427

Este artculo fue modificado por el artculo 1 de la Ley N 7.612, publicada en el Diario Oficial de 21 de octubre
de 1943.
428
Este artculo fue modificado por el artculo 1, N 49, de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de 26 de
octubre de 1998.

645

Artculo 406. El tutor o curador deber prestar el dinero ocioso del pupilo con las
mejores seguridades, al inters corriente que se obtenga con ellas en la plaza.
Podr, si lo estimare preferible, emplearlo en la adquisicin de bienes races.
Por la omisin en esta materia, ser responsable de lucro cesante, en cuanto aparezca
que el dinero ocioso del pupilo pudo emplearse con utilidad manifiesta y sin peligro.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 423, 1556. Ley N 7.869, fij Texto Definitivo de la
Ley sobre "Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales", D.O. 21.11.1944:
artculo 9. Decreto con Fuerza de Ley N 3, Ley General de Bancos, D.O. 19.12.1997:
artculo 89. Decreto N 2.935, Min. Hacienda, autoriza la Existencia de la "Sociedad
Constructora de Establecimientos Hospitalarios", D.O. 28.06.1945. Decreto N 764, Min.
Salubridad, fij el Texto Refundido de las Leyes Ns. 7.874, 8.066, 8.107 y
9.300, D.O. 30.03.1949. Decreto N 1.101, Min. Obras Pblicas, fija el Texto Definitivo del
Decreto con Fuerza de Ley N 2, de 1959, sobre Plan Habitacional, D.O. 18.07.1960:
artculo 37.
Artculo 407. No podr el tutor o curador dar en arriendo ninguna parte de los predios
rsticos del pupilo por ms de ocho aos, ni de los urbanos por ms de cinco, ni por ms
nmero de aos que los que falten al pupilo para llegar a los dieciocho.
Si lo hiciere no ser obligatorio el arrendamiento para el pupilo o para el que le suceda
en el dominio del predio, por el tiempo que excediere de los lmites aqu sealados.429
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 10, 1962. Cdigo de Procedimiento Civil: artculo
891. Cdigo Orgnico de Tribunales: artculo 366.
Artculo 408. Cuidar el tutor o curador de hacer pagar lo que se deba al pupilo,
inmediatamente que sea exigible el pago, y de perseguir a los deudores por los medios
legales.
Artculo 409. El tutor o curador tendr especial cuidado de interrumpir las
prescripciones que puedan correr contra el pupilo.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 2503.
Artculo 410. El tutor o curador podr cubrir con los dineros del pupilo las
anticipaciones que haya hecho a beneficio de ste, llevando los intereses corrientes de
plaza, mas para ello deber ser autorizado por los otros tutores o curadores generales del
mismo pupilo, si los hubiere, o por el juez en subsidio.
Si el pupilo le fuere deudor de alguna especie, raz o mueble, a ttulo de legado,
fideicomiso, o cualquier otro, ser preciso que la posesin de ella se d al tutor o curador
por los otros tutores o curadores generales, o por el juez en subsidio.

429

Este artculo fue modificado por el artculo 2 de la Ley N 19.221, publicada en el Diario Oficial de 1 de junio de
1993. Con anterioridad fue modificado por el artculo 1 de la Ley N 7.612, publicada en el Diario Oficial de 21 de
octubre de 1943.

646

Concordancias: Cdigo Civil: artculos 340, 342.


Artculo 411. En todos los actos y contratos que ejecute o celebre el tutor o curador
en representacin del pupilo, deber expresar esta circunstancia en la escritura del mismo
acto o contrato; so pena de que omitida esta expresin, se repute ejecutado el acto o
celebrado el contrato en representacin del pupilo, si fuere til a ste, y no de otro modo.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 43.
Jurisprudencia: 691. De la representacin del pupilo y de la contemplatio domini. Se
ha declarado que: "Si bien para que opere la representacin, es necesario que el
representante exprese que lo hace a nombre del representado, requisito que la doctrina
llama contemplatio domine, no debe olvidarse, nos recuerda un conocido autor, que el
legislador acepta la existencia de la representacin legal aun cuando no haya habido
contemplatio domine expresada en el acto o contrato, cuando ste ha sido til al pupilo.
As lo deja de manifiesto el artculo 411 del Cdigo Civil al establecer como sancin,
cuando el tutor o curador acta en representacin del pupilo, sin expresarlo, que "se
repute ejecutado el acto o celebrado el contrato en representacin del pupilo, si fuere til
a ste y no de otro modo". Y explica que "si el legislador ha permitido que en este caso
ella la representacin exista es porque se trata de representacin legal, en que se hallan
en juego los intereses de un incapaz, los que deben estar eficazmente protegidos contra
la posible mala fe o negligencia de un guardador que la misma ley le impone. De aqu que
omitida la "contemplatio domine haya representacin si el contrato beneficia al pupilo"
(David Stitchkin B. "La representacin en los actos jurdicos", Memoria de prueba, 1936,
pg. 112)" (C. Apelaciones de Concepcin, 25 de marzo de 1996, cons. 3,
LegalPublishing: CL/JUR/2581/1996, Rol N 10332-1995, conf. C. Suprema, 11 de junio de
1996, LegalPublishing: Cl/JUR/2580/1996, Rol N 1891-1996). 692. De la interpretacin
extensiva de esta regla al hijo de familia. Se ha estimado que: "Si bien la norma que
cita el profesor Stitchkin est referida a los tutores o curadores, es evidente que sienta un
principio de proteccin a los incapaces, que no se ve por qu habra de limitarse
exclusivamente a los pupilos y no deba extenderse adems al hijo de familia. Donde
existe la misma razn debe existir la misma disposicin, reza el viejo aforismo"
(C. Apelaciones
de
Concepcin,
25
de
marzo
de
1996,
cons.
3,
LegalPublishing:CL/JUR/2581/1996, Rol N 10332-1995, conf. C. Suprema, 11 de junio de
1996, LegalPublishing: Cl/JUR/2580/1996, Rol N 1891-1996).
Artculo 412. Por regla general, ningn acto o contrato en que directa o indirectamente
tenga inters el tutor o curador, o su cnyuge, o cualquiera de sus ascendientes o
descendientes, o de sus hermanos, o de sus consanguneos o afines hasta el cuarto
grado inclusive, o alguno de sus socios de comercio, podr ejecutarse o celebrarse sino
con autorizacin de los otros tutores o curadores generales, que no estn implicados de la
misma manera, o por el juez en subsidio.430
Pero ni aun de este modo podr el tutor o curador comprar bienes races del pupilo, o
tomarlos en arriendo; y se extiende esta prohibicin a su cnyuge, y a sus ascendientes o
descendientes.431
430

Este inciso fue sustituido por el artculo 1, N 50, letra a), de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de 26
de octubre de 1998.
431
Este inciso fue modificado por el artculo 1, N 50, letra b), de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de
26 de octubre de 1998.

647

Concordancias: Cdigo Civil: artculos 10, 41, 1799. Decreto con Fuerza de Ley N 3,
Ley General de Bancos, D.O. 19.12.1997: artculo 86 N 4 inciso final.
Artculo 413. Habiendo muchos tutores o curadores generales, todos ellos autorizarn
de consuno los actos y contratos del pupilo; pero en materias que, por haberse dividido la
administracin, se hallen especialmente a cargo de uno de dichos tutores o curadores,
bastar la intervencin o autorizacin de ste solo.
Se entender que los tutores o curadores obran de consuno, cuando uno de ellos lo
hiciere a nombre de los otros, en virtud de un mandato en forma; pero subsistir en este
caso la responsabilidad solidaria de los mandantes.
En caso de discordia entre ellos, decidir el juez.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 347, inciso 3, 419 y 511.
Artculo 414. El tutor o curador tiene derecho a que se le abonen los gastos que haya
hecho en el ejercicio de su cargo; en caso de legtima reclamacin, los har tasar el juez.
Artculo 415. El tutor o curador es obligado a llevar cuenta fiel, exacta y en cuanto
fuere dable, documentada, de todos sus actos administrativos, da por da; a exhibirla
luego que termine su administracin; a restituir los bienes a quien por derecho
corresponda; y a pagar el saldo que resulte en su contra.
Comprende esta obligacin a todo tutor o curador, incluso el testamentario, sin
embargo de que el testador le haya exonerado de rendir cuenta alguna, o le haya
condonado anticipadamente el saldo; y aunque el pupilo no tenga otros bienes que los de
la sucesin del testador, y aunque se le dejen bajo la condicin precisa de no exigir la
cuenta o el saldo. Semejante condicin se mirar como no escrita.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 379.
Artculo 416. Podr el juez mandar de oficio, cuando lo crea conveniente, que el tutor o
curador, aun durante su cargo, exhiba las cuentas de su administracin o manifieste las
existencias a otro de los tutores o curadores del mismo pupilo, o a un curador especial,
que el juez designar al intento.
Podr provocar esta providencia, con causa grave, calificada por el juez verbalmente,
cualquier otro tutor o curador del mismo pupilo, o cualquiera de los consanguneos ms
prximos de ste, o su cnyuge, o el respectivo defensor.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 419. Cdigo Orgnico de Tribunales: artculo 366
N 1.
Artculo 417. Expirado su cargo, proceder el guardador a la entrega de los bienes tan
pronto como fuere posible; sin perjuicio de ejecutar en el tiempo intermedio aquellos actos
que de otro modo se retardaran con perjuicio del pupilo.

648

Artculo 418. Habiendo muchos guardadores que administren de consuno, todos ellos
a la expiracin de su cargo presentarn una sola cuenta; pero si se ha dividido entre ellos
la administracin, se presentar una cuenta por cada administracin separada.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 347 inciso 3, 362.
Artculo 419. La responsabilidad de los tutores y curadores que administran
conjuntamente es solidaria; pero dividida entre ellos la administracin, sea por el testador,
sea por disposicin o con aprobacin del juez, no ser responsable cada uno, sino
directamente de sus propios actos, y subsidiariamente de los actos de los otros tutores o
curadores, en cuanto ejerciendo el derecho que les concede el artculo 416, inciso 2,
hubiera podido atajar la torcida administracin de los otros tutores o curadores.
Esta responsabilidad subsidiaria se extiende aun a los tutores o curadores generales
que no administran.
Los tutores o curadores generales estn sujetos a la misma responsabilidad subsidiaria
por la torcida administracin de los curadores adjuntos.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 344, 347 inciso 3, 361, 392, 416 inciso 2, 420,
493, 1511.
Artculo 420. La responsabilidad subsidiaria que se prescribe en el artculo precedente,
no se extiende a los tutores o curadores que, dividida la administracin por disposicin del
testador, o con autoridad del juez, administren en diversas comunas.432
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 361, 419.
Artculo 421. Es solidaria la responsabilidad de los tutores o curadores cuando slo
por acuerdo privado dividieren la administracin entre s.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 1511.
Artculo 422. Presentada la cuenta por el tutor o curador, ser discutida por la persona
a quien pase la administracin de los bienes.
Si la administracin se transfiere a otro tutor o curador, no quedar cerrada la cuenta
sino con aprobacin judicial, odo el respectivo defensor.433
Artculo 423. Contra el tutor o curador que no d verdadera cuenta de su
administracin, exhibiendo a la vez el inventario y las existencias, o que en su
administracin fuere convencido de dolo o culpa grave, habr por parte del pupilo el
derecho de apreciar y jurar la cuanta del perjuicio recibido, comprendiendo el lucro
cesante; y se condenar al tutor o curador en la cuanta apreciada y jurada; salvo que el
juez haya tenido a bien moderarla.
432

Este artculo fue modificado por el artculo 7, N 4, de la Ley N 18.776, publicada en el Diario Oficial de 18 de
enero de 1989.
433
Este artculo fue modificado por el artculo 1 de la Ley N 7.612, publicada en el Diario Oficial de 21 de octubre
de 1943.

649

Concordancias: Cdigo Civil: artculos 44, 406, 1556. Cdigo Orgnico de Tribunales:
artculos 230, 366 nmero 1.
Artculo 424. El tutor o curador pagar los intereses corrientes del saldo que resulte en
su contra, desde el da en que su cuenta quedare cerrada o haya habido mora en
exhibirla; y cobrar a su vez los del saldo que resulte a su favor, desde el da en que
cerrada su cuenta los pida.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 2156.
Artculo 425. Toda accin del pupilo contra el tutor o curador en razn de la tutela o
curadura, prescribir en cuatro aos, contados desde el da en que el pupilo haya salido
del pupilaje.
Si el pupilo fallece antes de cumplirse el cuadrienio, prescribir dicha accin en el
tiempo que falte para cumplirlo.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 2509 inciso 2 N 1, 2520.
Artculo 426. El que ejerce el cargo de tutor o curador, no lo siendo verdaderamente,
pero creyendo serlo, tiene todas las obligaciones y responsabilidades del tutor o curador
verdadero, y sus actos no obligarn al pupilo, sino en cuanto le hubieren reportado
positiva ventaja.
Si se le hubiere discernido la tutela o curadura, y hubiere administrado rectamente,
tendr derecho a la retribucin ordinaria, y podr conferrsele el cargo, no presentndose
persona de mejor derecho a ejercerlo.
Pero si hubiere procedido de mala fe, fingindose tutor o curador, ser precisamente
removido de la administracin, y privado de todos los emolumentos de la tutela o
curadura, sin perjuicio de la pena a que haya lugar por la impostura.
Artculo 427. El que en caso de necesidad, y por amparar al pupilo, toma la
administracin de los bienes de ste, ocurrir al juez inmediatamente para que provea a la
tutela o curadura, y mientras tanto proceder como agente oficioso y tendr solamente
las obligaciones y derechos de tal. Todo retardo voluntario en ocurrir al juez, le har
responsable hasta de la culpa levsima.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 44, 2286 a 2290, 2294.

650

TTULO XXII
REGLAS ESPECIALES RELATIVAS A LA TUTELA
Concordancias: Cdigo Sanitario: artculo 133. Cdigo de Derecho Internacional Privado:
artculo 84.
Artculo 428. En lo tocante a la crianza y educacin del pupilo es obligado el tutor a
conformarse con la voluntad de la persona o personas encargadas de ellas, segn lo
ordenado en el Ttulo IX, sin perjuicio de ocurrir al juez, cuando lo crea conveniente.434
Pero el padre o madre que ejercen la tutela no sern obligados a consultar sobre esta
materia a persona alguna.435
Artculo 429. El tutor, en caso de negligencia de la persona o personas encargadas de
la crianza y educacin del pupilo, se esforzar por todos los medios prudentes en
hacerles cumplir su deber, y si fuere necesario ocurrir al juez.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 44, 224, 230, 232.
Artculo 430. El pupilo no residir en la habitacin o bajo el cuidado personal de
ninguno de los que, si muriese, habran de suceder en sus bienes.
No estn sujetos a esta exclusin los ascendientes.436
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 464.
Artculo 431. Cuando los padres no hubieren provisto por testamento a la crianza y
educacin del pupilo, suministrar el tutor lo necesario para estos objetos, segn competa
al rango social de la familia; sacndolo de los bienes del pupilo, y en cuanto fuere posible,
de los frutos.
El tutor ser responsable de todo gasto inmoderado en la crianza y educacin del
pupilo, aunque se saque de los frutos.
Para cubrir su responsabilidad, podr pedir al juez que, en vista de las facultades del
pupilo, fije el mximum de la suma que haya de invertirse en su crianza y educacin.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 224, 230, 241, 537, 643, 644, 647.
Artculo 432. Si los frutos de los bienes del pupilo no alcanzaren para su moderada
sustentacin y la necesaria educacin, podr el tutor enajenar o gravar alguna parte de
los bienes, no contrayendo emprstitos ni tocando los bienes races o los capitales
productivos, sino por extrema necesidad y con la autorizacin debida.

434

El inciso primero de este artculo fue modificado por el artculo 1, N 51, de la Ley N 19.585, publicada en el
Diario Oficial de 26 de octubre de 1998.
435
Este inciso fue modificado por el artculo 1, de la Ley N 10.271, publicada en el Diario Oficial de 2 de abril de
1952.
436
Este inciso fue modificado por el artculo 1, N 52, de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de 26 de
octubre de 1998.

651

Concordancias: Cdigo Civil: artculos 231, 537, 644, 647.


Artculo 433. En caso de indigencia del pupilo, recurrir el tutor a las personas que por
sus relaciones con el pupilo estn obligadas a prestarle alimentos, reconvinindolas
judicialmente, si necesario fuere, para que as lo hagan.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 321 a 337.
Artculo 434. La continuada negligencia del tutor en proveer a la sustentacin y
educacin del pupilo, es motivo suficiente para removerle de la tutela.437
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 44, 539 N 2.
TTULO XXIII
REGLAS ESPECIALES RELATIVAS A LA CURADURA DEL MENOR
Concordancias: Cdigo de Derecho Internacional Privado: artculo 84.
Artculo 435. La curadura del menor de que se trata en este ttulo, es aquella a que
slo por razn de su edad est sujeto el adulto emancipado.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 26, 269, 270, 271 y 273.
Artculo 436. Llegado el menor a la pubertad, su tutor entrar a desempear la
curatela por el solo ministerio de la ley.
En consecuencia, no ser necesario que se le discierna el cargo, ni que rinda nuevas
cauciones, ni que practique inventario. Las cuentas de la tutela y de la curatela se
rendirn conjuntamente.438
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 373.
Artculo 437. El menor adulto que careciere de curador debe pedirlo al juez,
designando la persona que lo sea.
Si no lo pidiere el menor, podrn hacerlo los parientes; pero la designacin de la
persona corresponder siempre al menor, o al juez en subsidio.
El juez, oyendo al defensor de menores, aceptar la persona designada por el menor,
si fuere idnea.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 26, 970. Ley N 19.968, crea Tribunales de
Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8 nmero 6.

437

Este artculo fue modificado por el artculo 1, N 53, de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de 26 de
octubre de 1998.
438
Este artculo fue reemplazado por el artculo 1, de la Ley N 7.612, publicada en el Diario Oficial de 21 de octubre
de 1943.

652

Artculo 438. Podr el curador ejercer, en cuanto a la crianza y educacin del menor,
las facultades que en el ttulo precedente se confieren al tutor respecto del impber.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 428 a 434.
Artculo 439. El menor que est bajo curadura tendr las mismas facultades
administrativas que el hijo sujeto a patria potestad, respecto de los bienes adquiridos por
l en el ejercicio de un empleo, oficio, profesin o industria.
Lo dispuesto en el artculo 260 se aplica al menor y al curador.439
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 251 y 260. Cdigo de Comercio: artculos 10 y 18.
Artculo 440. El curador representa al menor, de la misma manera que el tutor al
impber.
Podr el curador, no obstante, si lo juzgare conveniente, confiar al pupilo la
administracin de alguna parte de los bienes pupilares; pero deber autorizar bajo su
responsabilidad los actos del pupilo en esta administracin.
Se presumir la autorizacin para todos los actos ordinarios anexos a ella.
El curador ejercer tambin, de pleno derecho, la tutela o curatela de los hijos bajo
patria potestad del pupilo.440
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 43, 390. Ley N 18.600, sobre Deficientes
Mentales, D.O. 19.02.1987: artculo 4 inciso 2.
Artculo 441. El pupilo tendr derecho para solicitar la intervencin del defensor de
menores, cuando de alguno de los actos del curador le resulte manifiesto perjuicio; y el
defensor, encontrando fundado el reclamo, ocurrir al juez.
Concordancias: Cdigo Orgnico de Tribunales: artculo 366.
TTULO XXIV
REGLAS ESPECIALES RELATIVAS
A LA CURADURA DEL DISIPADOR
Concordancias: Cdigo de Derecho Internacional Privado: artculo 84.
Artculo 442. A los que por prdigos o disipadores han sido puestos en entredicho de
administrar sus bienes, se dar curador legtimo, y a falta de ste, curador dativo.
Esta curadura podr ser testamentaria en el caso del artculo 451.

439

Este artculo fue sustituido por el artculo 1, N 54, de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de 26 de
octubre de 1998.
440
Este artculo fue reemplazado por el artculo 1, de la Ley N 7.612, publicada en el Diario Oficial de 21 de octubre
de 1943.

653

Concordancias: Cdigo Civil: artculos 342, 366, 370, 451, 1447 inciso 3. Cdigo
Orgnico de Tribunales: artculo 465 nmero 1. Cdigo de Minera: artculo 24. Ley
N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 46 inciso 2, 58. Ley N 19.968,
crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8 nmero 6.
Jurisprudencia: 693. De los efectos de la declaracin de interdiccin por
disipacin. Se ha precisado que: "El efecto de la interdiccin por disipador es el de privar
al interdicto de la libre disposicin de sus bienes y de su administracin, la que pasa y es
ejercida de pleno derecho por el curador designado" (C. Suprema, 11 de noviembre de
1991, cons. 12, LegalPublishing: CL/ JUR/477/1991, Rol N 28751).
Artculo 443. El juicio de interdiccin podr ser provocado por el cnyuge no separado
judicialmente del supuesto disipador, por cualquiera de sus consanguneos hasta en el
cuarto grado, y por el defensor pblico.441
El defensor pblico ser odo aun en los casos en que el juicio de interdiccin no haya
sido provocado por l.442
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 27, 28. Cdigo de Derecho Internacional Privado:
artculos 91 y 98. Cdigo de Procedimiento Civil: artculo 843. Cdigo Orgnico de
Tribunales: artculo 366. Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004:
artculo 8 nmero 6.
Artculo 444. Si el supuesto disipador fuere extranjero, podr tambin ser provocado el
juicio por el competente funcionario diplomtico o consular.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 56. Cdigo de Derecho Internacional Privado:
artculos 91 y 98. Cdigo de Procedimiento Civil: artculo 843.
Artculo 445. La disipacin deber probarse por hechos repetidos de dilapidacin que
manifiesten una falta total de prudencia.
El juego habitual en que se arriesguen porciones considerables del patrimonio,
donaciones cuantiosas sin causa adecuada, gastos ruinosos, autorizan la interdiccin.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 44 inciso 2. Cdigo de Derecho Internacional
Privado: artculos 91 y 98.
Artculo 446. Mientras se decide la causa, podr el juez, a virtud de los informes
verbales de los parientes o de otras personas, y odas las explicaciones del supuesto
disipador, decretar la interdiccin provisoria.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 461. Cdigo de Derecho Internacional Privado:
artculos 91 y 98. Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia,D.O. 30.08.2004: artculo 22.

441

Este inciso fue modificado por el artculo tercero, N 23, de la Ley N 19.947, publicada en el Diario Oficial de 17
de mayo de 2004, en el sentido de sustituir la frase ''no divorciado'' por ''no separado judicialmente''.
442
El inciso primero de este artculo fue sustituido por el artculo 1, N 55, de la Ley N 19.585, publicada en el
Diario Oficial de 26 de octubre de 1998. Con anterioridad fue modificado por el artculo 1 de la Ley N 10.271,
publicada en el Diario Oficial de 2 de abril de 1952.

654

Jurisprudencia: 694. La interdiccin provisoria es un tipo de medida cautelar


innovativa y, existiendo un grado de verosimilitud debe presumirse el periculum in
damni. Se ha estimado que: "La interdiccin provisoria, por las caractersticas que le son
propias debe entenderse como un tipo de medida cautelar innovativa, ya que a travs de
la misma se efecta por el tribunal sustanciador una declaracin interina sobre el fondo.
Como tal en los procesos de familia, la misma puede ser decretada de oficio o a peticin
de parte [...] Que en el caso de la referida medida cautelar, existiendo un grado de
verosimilitud de los fundamentos de la accin debe entrar a presumirse el 'periculum in
damni o in facti', toda vez que es evidente que de no decretarse la medida se producira
un perjuicio a los intereses de la propia afectada ya que el transcurso del tiempo ms o
menos prolongado que dura la sustanciacin del proceso, podra provocar que ella caiga
en estado de insolvencia" (C. de Apelaciones de Temuco, 30 de enero de 2008, cons. 6 y
7, LegalPublishing: CL/JUR/7528/2008, Rol N 906-2007). En el mismo sentido, se ha
declarado que: "Conforme al artculo 446 del Cdigo Civil 'mientras se decide la causa,
podr el juez, a virtud de los informes verbales de los parientes o de otras personas, y
odas las explicaciones del supuesto disipador, decretar la interdiccin provisoria', de
manera que de la norma transcrita se infiere que para decretar la interdiccin provisoria
no es necesario prueba absoluta de incapacidad del demandado, toda vez que la
interdiccin provisoria, por las caractersticas que le son propias, viene a ser una medida
cautelar, en cuanto a travs de la misma se efecta por el tribunal de la causa una
declaracin interina sobre el fondo de la cuestin. Es un smil a los actuales procesos de
familia, y por tanto la interdiccin puede ser decretada de oficio por el tribunal o bien a
peticin de partes, bastando que de los fundamentos de la accin se acompaen
antecedentes, documentos u otros medios de prueba que permitan presumir el 'periculum
in damni o in facti', es decir, un grado de verosimilitud de los fundamentos de la accin
intentada, toda vez que de lo contrario, esto es, de no decretarse la medida, se podra
producir un perjuicio a los intereses de la propia afectada por el transcurso del tiempo que
dure la sustanciacin del proceso, y que es precisamente lo que esta Corte observa en el
caso en estudio, toda vez que la persona respecto de la cual se pide la interdiccin
provisoria tiene 54 aos de edad y un Sndrome de Down que afecta un 80% su
capacidad mental, y en tal situacin puede ser beneficiaria, por parte del Estado, de un
subsidio habitacional que vendra a solucionar un problema de vivienda para toda su
familia y de la propia interdicta provisoria" (C. Apelaciones de Coyhaique, 13 de junio de
2011, cons. 4, LegalPublishing: CL/JUR/9763/2011, Rol N 52-2011). 695. Es facultad
privativa del tribunal decretar la medida cautelar de interdiccin provisoria. Se ha
declarado as que: "Es una facultad privativa del tribunal decretar la medida cautelar de
interdiccin provisoria, estos sentenciadores con las pruebas rendidas en el proceso, han
llegado a la conviccin que resulta conveniente y beneficiosa para la demandada que se
declare su interdiccin provisoria. 10. Que as las cosas, concurriendo en la situacin en
estudio los requisitos exigidos por la normativa civil vigente y siendo beneficioso para la
demandada que se declare por ahora su interdiccin provisoria, corresponde, como bien
lo resolvi el juez a quo, acoger la solicitud formulada al respecto por la parte
demandante. 11. Que, por ltimo, en relacin a lo manifestado por la demandada en el
escrito de apelacin, cabe tener presente nicamente que para decretar la interdiccin
provisoria basta que concurran en el proceso los requisitos y antecedentes probatorios de
que dan cuenta los artculos 446 y 456 del Cdigo Civil" (C. de Apelaciones de
Concepcin, 10 de junio de 2008, cons. 9, 10 y 11, LegalPublishing: CL/JUR/5669/2008,
Rol N 240-2008). 696. Esta disposicin se aplica a la interdiccin del demente. Se ha
advertido: "Que conforme al artculo 446 del Cdigo Civil, mientras se decide la causa en
que se debate la interdiccin de un supuesto disipador, podr el juez, a virtud de los
informes verbales de los parientes o de otras personas, y odas las explicaciones del

655

afectado, decretar su interdiccin provisoria. Si bien dicha norma est establecida para la
Curadora del Disipador, por expresa disposicin del artculo 461 del Cdigo Civil se
aplica tambin la interdiccin del demente" (C. de Apelaciones de Temuco, 30 de enero
de
2008,
cons.
5,
LegalPublishing:CL/JUR/7528/2008,
Rol
N 9062007). 697. Interdiccin provisoria y prueba. Se ha precisado que: "Para decretar la
medida en cuestin no es necesario la prueba absoluta de la incapacidad del demandado
sino nicamente la existencia de antecedentes que hagan verosmil el estado de salud
mental que se atribuye al futuro interdicto, por cuanto es obvio que son las restantes
pruebas practicadas al interior del proceso las que determinarn el estado de salud
definitivo de ste" (C. de Apelaciones de Temuco, 30 de enero de 2008, cons. 8,
LegalPublishing: CL/JUR/7528/2008, Rol N 906-2007). En el mismo sentido se haba
declarado que: "Es privativo del Tribunal decretar la medida en cuestin, toda vez que la
expresin 'podr' est indicando que queda al arbitrio de aqul decretarlo o no, y por ello,
no resulta ni conveniente ni beneficioso para la demandada que se declare por ahora su
interdiccin provisoria, debiendo previamente producirse mayores antecedentes que
hagan plausible acceder a ella" (C. de Apelaciones de Santiago, 5 de enero de 1995,
cons. 3, LegalPublishing:CL/JUR/1249/1995).
Artculo 447. Los decretos de interdiccin provisoria o definitiva debern inscribirse en
el Registro del Conservador y notificarse al pblico por medio de tres avisos publicados en
un diario de la comuna, o de la capital de la provincia o de la capital de la regin, si en
aqulla no lo hubiere.443
La inscripcin y notificacin debern reducirse a expresar que tal individuo, designado
por su nombre, apellido y domicilio, no tiene la libre administracin de sus bienes.
Concordancias: Cdigo de Derecho Internacional Privado: artculos 91 y 98. Ley
N 4.808, sobre Registro Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L.
N 1, D.O. 30.05.2000: artculos 4 nmero 4, 8. Reglamento del Registro Conservatorio de
Bienes Races, D.O. 24.06.1857: artculo 52 nmero 4.
Artculo 448. Se deferir la curadura:
1. A los ascendientes, pero el padre o madre cuya paternidad o maternidad haya sido
determinada judicialmente contra su oposicin o que est casado con un tercero no podr
ejercer este cargo;
2. A los hermanos, y
3. A otros colaterales hasta en el cuarto grado.444
El juez tendr libertad para elegir en cada clase de las designadas en los nmeros
anteriores la persona o personas que ms a propsito le parecieren.445
443

Este inciso fue reemplazado por el artculo 7, N 5, de la Ley N 18.776, publicada en el Diario Oficial de 18 de
enero de 1989. Con anterioridad fue reemplazado por el artculo 1, de la Ley N 7.612, publicada en el Diario Oficial
de 21 de octubre de 1943.
444
Este inciso fue sustituido por el artculo 1, N 56, letra a), de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de 26
de octubre de 1998.
445
Este inciso fue modificado por el artculo 1, N 56, letra b), de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de
26 de octubre de 1998.

656

A falta de las personas antedichas tendr lugar la curadura dativa.446


Concordancias: Cdigo Civil: artculos 27, 28 y 41. Cdigo de Derecho Internacional
Privado: artculo 98.
Artculo 449. El curador del marido disipador administrar la sociedad conyugal en
cuanto sta subsista y ejercer de pleno derecho la guarda de los hijos en caso de que la
madre, por cualquier razn, no ejerza la patria potestad.447
El curador de la mujer disipadora ejercer tambin, y de la misma manera, la tutela o
curatela de los hijos que se encuentren bajo la patria potestad de ella, cuando sta no le
correspondiera al padre.448
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 1758. Cdigo de Derecho Internacional Privado:
artculo 98.
Artculo 450. Ningn cnyuge podr ser curador del otro declarado disipador.
La mujer casada en sociedad conyugal cuyo marido disipador sea sujeto a curadura, si
es mayor de dieciocho aos o despus de la interdiccin los cumpliere, tendr derecho
para pedir separacin de bienes.449
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 155 y 1762. Cdigo de Derecho Internacional
Privado: artculo 98.
Artculo 451. El padre o madre que ejerza la curadura del hijo disipador podr
nombrar por testamento la persona que, a su fallecimiento, haya de sucederle en la
guarda.450
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 354 y 355. Cdigo de Derecho Internacional
Privado: artculo 98.
Artculo 452. El disipador tendr derecho para solicitar la intervencin del ministerio
pblico, cuando los actos del curador le fueren vejatorios o perjudiciales; y el curador se
conformar entonces a lo acordado por el ministerio pblico.
Concordancias: Cdigo de Derecho Internacional Privado: artculo 98.

446

Este artculo fue modificado por el nmero 14 del artculo 28 de la Ley N 19.335, publicada en el Diario Oficial de
23 de septiembre de 1994, en el sentido de derogar su anterior nmero 1.
447
Este inciso fue sustituido por el artculo 1, N 57, letra a), de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de 26
de octubre de 1998.
448
Este inciso fue modificado por el artculo 1, N 57, letra b), de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de
26 de octubre de 1998. Con anterioridad fue modificado por el artculo 1, de la Ley N 10.271, publicada en el Diario
Oficial de 2 de abril de 1952.
449
Este inciso fue agregado por el artculo 1, N 58, de la Ley N19.585, publicada en el Diario Oficial de 26 de
octubre de 1998. Con anterioridad fue sustituido por el artculo 28, N 15, de la Ley N 19.335, publicada en el Diario
Oficial de 23 de septiembre de 1994.
450
Este artculo fue sustituido por el artculo 1, N 59, de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de 26 de
octubre de 1998.

657

Artculo 453. El disipador conservar siempre su libertad, y tendr para sus gastos
personales la libre disposicin de una suma de dinero, proporcionada a sus facultades, y
sealada por el juez.
Slo en casos extremos podr ser autorizado el curador para proveer por s mismo a la
subsistencia del disipador, procurndole los objetos necesarios.
Concordancias: Cdigo de Derecho Internacional Privado: artculo 98. Ley N 18.600,
sobre Deficientes Mentales, D.O. 19.02.1987: artculo 4 inciso 2. Ley N 19.947, de
Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004:
artculos 46 inciso 2, 58.
Artculo 454. El disipador ser rehabilitado para la administracin de lo suyo, si se
juzgare que puede ejercerla sin inconveniente; y rehabilitado, podr renovarse la
interdiccin, si ocurriere motivo.
Concordancias: Cdigo de Derecho Internacional Privado: artculo 98.
Artculo 455. Las disposiciones indicadas en el artculo precedente sern decretadas
por el juez con las mismas formalidades que para la interdiccin primitiva; y sern
seguidas de la inscripcin y notificacin prevenidas en el artculo 447; que en el caso de
rehabilitacin se limitarn a expresar que tal individuo (designado por su nombre, apellido
y domicilio) tiene la libre administracin de sus bienes.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 447, 454. Cdigo de Derecho Internacional
Privado: artculo 98. Ley N 4.808, sobre Registro Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido
fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculos 4 nmero 4, y 8. Reglamento del
Registro Conservatorio de Bienes Races, D.O. 24.06.1857: artculo 52 N 4. Ley
N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8 nmero 6.
TTULO XXV
REGLAS ESPECIALES RELATIVAS A LA CURADURA DEL DEMENTE
Concordancias: Cdigo de Derecho Internacional Privado: artculo 84. Ley N 18.600,
sobre Deficientes Mentales, D.O. 19.02.1987: artculo 18 bis. Ley N 19.735, Modifica la
Ley N 18.600, Estableciendo Nuevas Normas sobre los Discapacitados Mentales,
D.O. 22.06.2001: artculo nico N 17.
Artculo 456. El adulto que se halla en un estado habitual de demencia, deber ser
privado de la administracin de sus bienes, aunque tenga intervalos lcidos.
La curadura del demente puede ser testamentaria, legtima o dativa.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 26 y 342. Cdigo Sanitario: artculo 133. Cdigo
de Procedimiento Civil: artculo 357 N 2. Cdigo Orgnico de Tribunales: artculo 465
N 1. Ley N 17.105, sobre Alcoholes, Bebidas Alcohlicas y Vinagres, D.O. 14.04.1969:
artculos 133 a 138. Ley N 18.600, sobre Deficientes Mentales, D.O. 19.02.1987:
artculos 4 inciso 2, 18 bis. Ley N 19.735, Modifica la Ley N 18.600, Estableciendo
Nuevas Normas sobre los Discapacitados Mentales, D.O. 22.06.2001: artculo nico
N 17. Decreto Supremo N 68, D.O. 10.03.1927. Ley N 19.968, crea Tribunales de

658

Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8 nmero 6. Ley N 20.422, Establece normas sobre
igualdad
de
oportunidades
e
inclusin
social
de
personas
con
discapacidad, D.O. 10.02.2010: artculos 1, 3 letra a), 5, 6 letra a), 9, 11. Resolucin
Exenta N 776, Reglamento para la internacin de las personas con enfermedades
mentales, 28.08.1998: artculo 32.
Jurisprudencia: 698. De la nocin de "interdiccin por demencia". Se ha entendido
que: "La interdiccin por demencia en este caso es el estado de una persona que ha
sido declarada por sentencia judicial incapaz de ejercitar actos jurdicos, privndola de la
administracin de sus bienes, previo el juicio correspondiente" (C. Apelaciones de
Santiago, 24 de junio de 2014, cons. 4, LegalPublishing: CL/JUR/3827/2014, Rol N 11352014). 699. De los requisitos para que proceda la declaracin de interdiccin por
demencia. Se ha precisado que: "Las condiciones que requiere la ley para someter a
interdiccin a una persona son las siguientes: a) que sea un adulto; b) que el adulto sea
demente; y c) que el estado de demencia sea habitual" (C. de Apelaciones de
Concepcin, 27 de junio de 2008, cons. 2, LegalPublishing:CL/JUR/5669/2008, Rol
N 240-2008). 700. De la interpretacin de la voz 'demencia'. Se ha dicho en este
punto: "Que el Cdigo Civil no define el trmino "demencia", de manera que se torna
necesario precisar el alcance que debe darse a dicho trmino. El tratadista Luis F. Borja
dice que "si bien las enfermedades mentales son variadsimas, el legislador las ha
comprendido todas en la palabra demencia" (En Estudios sobre el Cdigo Civil
Chileno, Paris, Roger, 1901, tomo VII, pgina 74). El autor Alfredo Barros Errzuriz
manifiesta que "nuestro Cdigo comprende bajo la palabra demencia todos aquellos
estados en que puede encontrarse una persona privada de su razn (Curso de Derecho
Civil, Nascimento, 1931, tomo IV, pgina 378, N 248). El distinguido civilista Luis Claro
Solar expresa: "Comprende la ley en la palabra demencia la enajenacin mental bajo
todas las formas en que pueda presentarse y en todos sus grados, cualquiera que sea el
nombre que se le d (En Explicaciones de Derecho Civil Chileno, tomo V, "De las
personas", pgina 100, N 2420). El profesor Manuel Somarriva Undurraga sostiene que:
"La expresin demente la toma nuestro Cdigo en un sentido amplio, comprendiendo toda
alteracin mental que prive de razn a un individuo" (En Derecho de Familia, Editorial
Nascimento, 1963). Por ltimo, el profesor Ren Ramos Pazos dice que: "Tambin es
conocido que unnimemente la doctrina estima que demencia implica cualquier tipo de
privacin de razn, sin importar cul sea el nombre tcnico de la enfermedad que la
produce (En Derecho de Familia, tomo II, Editorial Jurdica de Chile, tomo II, 2007, pgina
612). Nuestros tribunales al respecto han sealado: "que aun cuando la ley no define,
para el caso de decretar la interdiccin, quines son dementes, es indudable que designa
con esta denominacin, dados el motivo y objeto por que los somete a curatela, no slo a
los que por debilidad o desrdenes intelectuales, de carcter habitual, carecen en
absoluto de razn, sino tambin a los que, por las mismas causas, no pueden dirigirse a
s mismos o administrar competentemente sus negocios (C. de Apelaciones de
Concepcin, 27 de agosto de 1896. Gaceta de los Tribunales, ao 1896, tomo II, pgina
614, sentencia 3325). Lo anterior permite concluir que la interpretacin que debe darse a
la expresin "demencia no es en su significado cientfico o tcnico, sino que debe tomarse
claramente en su sentido ms amplio, ms diverso, esto es, en sentido de enfermedad
mental" (C. de Apelaciones de Concepcin, 27 de junio de 2008, cons. 3,
LegalPublishing: CL/JUR/5669/2008, Rol N 240-2008). 701. De la interdiccin por
demencia y del principio de igualdad. Se ha estimado que: "En la situacin de la
interdiccin por demencia no es justo ni equitativo colocar al interdicto en iguales
condiciones que al hombre normal, porque al aplicar la ley las mismas sanciones al
sujeto, al supeditarlo a las mismas reglas, no se producira la igualdad que persigue la ley

659

en su resultado ms amplio" (C. de Apelaciones de Concepcin, 10 de junio de 2008,


cons. 1, LegalPublishing: CL/ JUR/5669/2008, Rol N 240-2008).
Artculo 457. Cuando el nio demente haya llegado a la pubertad, podr el padre de
familia seguir cuidando de su persona y bienes hasta la mayor edad; llegada la cual
deber precisamente provocar el juicio de interdiccin.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 26. Ley N 18.600, sobre Deficientes
Mentales, D.O. 19.02.1987: artculo 9. Ley N 19.735, Modifica la Ley N 18.600,
Establece Nuevas Normas sobre los Discapacitados Mentales, D.O. 22.06.2001: artculo
nico N 9.
Artculo 458. El tutor del pupilo demente no podr despus ejercer la curadura sin que
preceda interdiccin judicial, excepto por el tiempo que fuere necesario para provocar la
interdiccin.
Lo mismo ser necesario cuando sobreviene la demencia al menor que est bajo
curadura.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8
nmero 6.
Artculo 459. Podrn provocar la interdiccin del demente las mismas personas que
pueden provocar la del disipador.
Deber provocarla el curador del menor a quien sobreviene la demencia durante la
curadura.
Pero si la locura fuere furiosa, o si el loco causare notable incomodidad a los
habitantes, podr tambin el procurador de ciudad o cualquiera del pueblo provocar la
interdiccin.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 443. Cdigo de Procedimiento Civil: artculo 843.
Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8 nmero 6.
Jurisprudencia. 702. Esta disposicin no establece orden de prelacin alguno para
los efectos de instar por la declaracin de interdiccin del disipador. As se ha
declarado que: "[E]l artculo 459 del Cdigo Civil no tiene el carcter de residual ni
establece un orden de prelacin o preferencia para el ejercicio de la facultad all
consagrada y, por ello, nada impide al defensor pblico iniciar el juicio de interdiccin en
forma independiente de la cnyuge y dems familiares directos de [...]" (C. Apelaciones de
Santiago, 24 de junio de 2014, cons. 3, LegalPublishing:CL/JUR/3827/2014, Rol N 11352014). 703. Se puede acudir al tribunal para que requiera al Ministerio Pblico que
provoque el juicio de interdiccin del demente. En ese sentido se ha sostenido: "Que
el juicio de interdiccin es de orden pblico y encontrndose el ministerio de los
defensores pblicos expresamente capacitado para requerir al juez la declaracin de
incapacidad por demencia de una persona, considerando la finalidad de este
contradictorio y los principios que lo inspiran, nada impide al solicitante proceder en los
trminos que lo ha hecho y no se advierte obstculo legal para acceder a su peticin, en
tanto el fin de la gestin de autos no es otro que notificar al defensor pblico de turno para

660

actuar en el mbito de su competencia [...] Que, por otro lado, no existe perjuicio alguno
para el eventual demandado de interdiccin por demencia, por cuanto una vez iniciado el
juicio correspondiente procede acreditar en l el cumplimiento de los requisitos de fondo
para declarar su eventual incapacidad, instancia en la cual sus derechos sern
resguardados conforme lo disponen las normas de procedimiento e igualmente all
pueden comparecer terceros que tengan inters en el resultado del pleito. En este
contexto, si la circunstancia de provocar la interdiccin por un funcionario pblico
legalmente capaz en este caso por el defensor pblico de turno no es ms que una
formalidad, resulta legtimo concluir que el solicitante de autos puede por esta va
procesal requerir al juez a fin de que inste al rgano respectivo para actuar en los
trminos en que se encuentra legitimado. Lo anterior se refuerza si se tiene presente que
a travs de esta actuacin se busca simplemente se designe al defensor pblico de turno
para provocar el juicio de interdiccin y ante la ausencia de un procedimiento claro que
determine la forma de requerir la intervencin de este auxiliar de la administracin de
justicia, el empleado en autos cumple esta finalidad y satisface la exigencia del artculo
817 del Cdigo de Procedimiento Civil" (C. Apelaciones de Santiago, 24 de junio de 2014,
cons. 5 y 6, LegalPublishing: CL/JUR/3827/2014, Rol N 1135-2014).
Artculo 460. El juez se informar de la vida anterior y conducta habitual del supuesto
demente, y oir el dictamen de facultativos de su confianza sobre la existencia y
naturaleza de la demencia.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8
nmero 6.
Artculo 461. Las disposiciones de los artculos 446, 447 y 449 se extienden al caso de
demencia.451
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 446, 447, 449. Ley N 4.808, sobre Registro
Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L. N 1,D.O. 30.05.2000: artculos
4 nmero
4,
8.
Reglamento
del
Registro
Conservatorio
de
Bienes
Races, D.O. 24.06.1857: artculo 52 nmero 4.
Jurisprudencia: 704. La interdiccin provisoria por demencia es un tipo de medida
cautelar innovativa y, existiendo un grado de verosimilitud debe presumirse
el periculum in damni. Se ha estimado que: "La interdiccin provisoria, por las
caractersticas que le son propias debe entenderse, como un tipo de medida cautelar
innovativa, ya que a travs de la misma se efecta por el tribunal substanciador una
declaracin interina sobre el fondo. Como tal en los procesos de familia, la misma puede
ser decretada de oficio o a peticin de parte [...] Que en el caso de la referida medida
cautelar, existiendo un grado de verosimilitud de los fundamentos de la accin debe entrar
a presumirse el "periculum in damni o in facti", toda vez que es evidente que de no
decretarse la medida se producira un perjuicio a los intereses de la propia afectada ya
que el transcurso del tiempo ms o menos prolongado que dura la sustanciacin del
proceso, podra provocar que ella caiga en estado de insolvencia [...] Que mayor
abundamiento para decretar la medida en cuestin no es necesario la prueba absoluta de
la incapacidad del demandado sino nicamente la existencia de antecedentes que hagan
verosmil el estado de salud mental que se atribuye al futuro interdicto, por cuanto es
451

Este artculo fue reemplazado por el artculo 1 de la Ley N 7.612, publicada en el Diario Oficial de 21 de octubre
de 1943.

661

obvio que son las restantes pruebas practicadas al interior del proceso las que
determinarn el estado de salud definitivo de ste" (C. de Apelaciones de Temuco, 30 de
enero de 2008, cons. 6, 7 y 8, LegalPublishing: CL/JUR/7528/2008, Rol N 9062007). 705. El tribunal de alzada puede nombrar curador definitivo si tal
nombramiento ha sido postergado por el tribunal de primera instancia. En este
sentido se ha declarado: "Que, la postergacin de la designacin del curador definitivo
produce un vaco en la representacin de la interdicta por la expiracin de la curadura
provisoria y la nueva realizacin de trmites que ya fueron efectuados y lo ms grave se
le priva de poder disponer de fondos para sostener la atencin mdica que recibe [...]
Que, el artculo 843, 839 en relacin con el artculo 208 todos del Cdigo de
Procedimiento Civil permiten fallar las cuestiones ventiladas en primera instancia y sobre
las cuales no se haya pronunciado la sentencia apelada y en este caso se conoce por
este tribunal de alzada de una apelacin por la omisin del nombramiento de un curador
definitivo de bienes de la persona de doa" (C. Apelaciones de Santiago, 4 de noviembre
de 2009, cons. 2 y 3, LegalPublishing: CL/ JUR/2971/2009, Rol N 4586-2008).
Artculo 462. Se deferir la curadura del demente:
1 A su cnyuge no separado judicialmente, sin perjuicio de lo dispuesto en el artculo
503;452
2. A sus descendientes;
3. A sus ascendientes, pero el padre o madre cuya paternidad o maternidad haya sido
determinada judicialmente contra su oposicin o que est casado con un tercero no podr
ejercer el cargo;
4. A sus hermanos, y
5. A otros colaterales hasta en el cuarto grado.453
El juez elegir en cada clase de las designadas en los nmeros 2, 3, 4 y 5, la
persona o personas que ms idneas le parecieren.
A falta de todas las personas antedichas tendr lugar la curadura dativa.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 27, 28, 41, 370 y 503. Cdigo Sanitario: artculo
133. Cdigo de Procedimiento Civil: artculo 843.
Jurisprudencia. 706. Este artculo no establece un orden de prelacin de las
personas a quienes se puede deferir la curadura del demente. En este sentido se ha
declarado: "[Q]ue el artculo 462 del Cdigo Civil no establece un orden de prelacin,
como lo sugiere el defensor pblico en su informe de fojas 298. En efecto, el citado
precepto solo otorga facultad al juez de la causa para deferir la curadura legtima del
452

Este nmero fue modificado por el artculo tercero, N 23, de la Ley N 19.947, publicada en el Diario Oficial de 17
de mayo de 2004, en el sentido de sustituir la frase ''no divorciado'' por ''no separado judicialmente''.
453
Este inciso fue sustituido por el artculo 1, N 60, de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de 26 de
octubre de 1998.
Con anterioridad fue modificado por el artculo 1 de la Ley N 10.271, publicada en el Diario Oficial de 2 de abril de
1952.

662

demente entre las personas de los nmeros 2 a 5, siendo obligatorio designar curador al
cnyuge no separado judicialmente" (C. Apelaciones de Santiago, 24 de junio de 2014,
cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/3827/2014, Rol N 1135-2014).
Artculo 463. La mujer curadora de su marido demente, tendr la administracin de la
sociedad conyugal.454
Si por su menor edad u otro impedimento no se le defiriere la curadura de su marido
demente, podr a su arbitrio, luego que cese el impedimento, pedir esta curadura o la
separacin de bienes.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 135, 503, 1758.
Artculo 464. Si se nombraren dos o ms curadores al demente, podr confiarse el
cuidado inmediato de la persona a uno de ellos, dejando a los otros la administracin de
los bienes.
El cuidado inmediato de la persona del demente no se encomendar a persona alguna
que sea llamada a heredarle, a no ser su padre o madre, o su cnyuge.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 347 inciso 2, 430. Decreto con Fuerza de Ley
N 3, Ley General de Bancos, D.O. 19.12.1997: artculo 86 N 4.
Artculo 465. Los actos y contratos del demente, posteriores al decreto de interdiccin,
sern nulos; aunque se alegue haberse ejecutado o celebrado en un intervalo lcido.
Y por el contrario, los actos y contratos ejecutados o celebrados sin previa interdiccin,
sern vlidos; a menos de probarse que el que los ejecut o celebr estaba entonces
demente.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 1447 inciso 1. Cdigo de Derecho Internacional
Privado: artculo 91. Ley N 18.600, sobre Deficientes Mentales,D.O. 19.02.1987: artculo
4 inciso 2.
Jurisprudencia. 707. De la regla general de la validez de los actos ejecutados con
anterioridad al decreto de interdiccin provisoria o definitiva. Este principio, que es el
asumido en el inciso 2 de este artculo, suele ser recordado por la jurisprudencia: "[A]l no
haberse decretado la interdiccin provisoria o definitiva de la paciente por demencia, los
actos y contratos que ella suscribiera se reputan vlidos, mientras no se demuestre lo
contrario" (C. Apelaciones de Santiago, 29 de diciembre de 2014, cons. 6,
LegalPublishing: CL/JUR/10095/2014, Rol N 8684-2014). 708. De la limitacin a la regla
general: la prueba de la demencia en el momento de ejecutar el acto o contrato.
Sobre esta cuestin la Ilma. Corte de Apelaciones de Santiago ha declarado: "Que para
acreditar la privacin de la razn de una persona en un momento determinado, se
requiere una multiplicidad de medios que permitan formar conviccin" (C. Apelaciones de

454

Este inciso fue modificado por el artculo 1, N 61, de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de 26 de
octubre de 1998.
Con anterioridad fue modificado por el artculo 1 de la Ley N 7.612, publicada en el Diario Oficial de 21 de octubre
de 1943.

663

Santiago, 14 de julio de 2014, cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/4515/2014, Rol N 28462013).


Artculo 466. El demente no ser privado de su libertad personal, sino en los casos en
que sea de temer que usando de ella se dae a s mismo, o cause peligro o notable
incomodidad a otros.
Ni podr ser trasladado a una casa de locos, ni encerrado, ni atado, sino
momentneamente, mientras a solicitud del curador, o de cualquiera persona del pueblo,
se obtiene autorizacin judicial para cualquiera de estas medidas.
Concordancias: Cdigo Sanitario: artculos 131 y 132. Ley N 18.600, sobre deficientes
mentales, D.O. 19.02.1987: artculo 9. Ley N 19.735, Modifica la Ley N 18.600,
Establece nuevas normas sobre discapacitados mentales, D.O. 22.06.2001: artculo nico
nmero 9. Ley N 20.422, Establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusin
social de personas con discapacidad, D.O. 10.02.2010: artculos 1, 3 letra a), 5, 6 letra
a), 9, 11. Decreto N 201, Min. Relaciones Exteriores, Convencin de las Naciones
Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, D.O. 17.09.2008, artculo
14.
Artculo 467. Los frutos de sus bienes, y en caso necesario, y con autorizacin judicial,
los capitales, se emplearn principalmente en aliviar su condicin y en procurar su
restablecimiento.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 471, 537, 644, 647.
Artculo 468. El demente podr ser rehabilitado para la administracin de sus bienes si
apareciere que ha recobrado permanentemente la razn; y podr tambin ser inhabilitado
de nuevo con justa causa.
Se observar en estos casos lo prevenido en los artculos 454 y 455.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 454 y 455. Ley N 4.808, sobre Registro
Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculos 4
nmero 4, 8. Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Races, D.O. 24.06.1857:
artculo 52 nmero 4.
TTULO XXVI
REGLAS ESPECIALES RELATIVAS
A LA CURADURA DEL SORDO O SORDOMUDO455
Concordancias: Cdigo de Derecho Internacional Privado: artculo 84.
Artculo 469. La curadura del sordo o sordomudo, que no puede darse a entender
claramente y ha llegado a la pubertad, puede ser testamentaria, legtima o dativa.456
455

Este epgrafe fue modificado por el artculo 1, N 2, de la Ley N 19.904, publicada en el Diario Oficial de 3 de
octubre de 2003, en el sentido de agregar la expresin "sordo o" antes del vocablo "sordomudo".
456
Este artculo fue sustituido por el artculo 1, N 3, de la Ley N 19.904, publicada en el Diario Oficial de 3 de
octubre de 2003.

664

Concordancias: Cdigo Civil: artculos 342, 355, 366, 370, 1447 inciso 1. Ley N 4.808,
sobre
Registro
Civil, D.O. 10.02.1930,
texto
refundido
fijado
por
D.F.L.
N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 4 nmero 4, 8. Ley N 19.968, crea Tribunales de
Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8 nmero 6.
Artculo 470. Los artculos 449, 457, 458 inciso 1, 462, 463 y 464 se extienden al
sordo o sordomudo que no pueda darse a entender claramente.457
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 1758. Decreto con Fuerza de Ley N 3, Ley
General de Bancos, D.O. 19.12.1997: artculo 86 N 4.
Artculo 471. Los frutos de los bienes del sordo o sordomudo que no pueda darse a
entender claramente, y en caso necesario, y con autorizacin judicial, los capitales, se
emplearn especialmente en aliviar su condicin y en procurarle la educacin
conveniente.458
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 467, 537, 644, 647.
Artculo 472. Cesar la curadura cuando el sordo o sordomudo se haya hecho capaz
de entender y de ser entendido claramente, si l mismo lo solicitare, y tuviere suficiente
inteligencia para la administracin de sus bienes; sobre lo cual tomar el juez los informes
competentes.459
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 1447. Ley N 19.968, crea Tribunales de
Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8 nmero 6.
TTULO XXVII
DE LAS CURADURAS DE BIENES
Concordancias: Cdigo de Derecho Internacional Privado: artculo 84.
Artculo 473. En general, habr lugar al nombramiento de curador de los bienes de
una persona ausente cuando se renan las circunstancias siguientes:
1. Que no se sepa de su paradero, o que a lo menos haya dejado de estar en
comunicacin con los suyos, y de la falta de comunicacin se originen perjuicios graves al
mismo ausente o a terceros;
2. Que no haya constituido procurador, o slo le haya constituido para cosas o
negocios especiales.

457

Este artculo fue modificado por el artculo 1, N 4, de la Ley N 19.904, publicada en el Diario Oficial de 3 de
octubre de 2003, en el sentido de agregar la expresin "sordo o" antes del vocablo "sordomudo" y, a continuacin de
ste, las palabras "que no pueda darse a entender claramente". Con anterioridad, este artculo fue modificado por el
artculo 1 de la Ley N 7.612, publicada en el Diario Oficial de 21 de octubre de 1943.
458
Este artculo fue modificado por el artculo 1, N 4, de la Ley N 19.904, publicada en el Diario Oficial de 3 de
octubre de 2003, en el sentido de agregar la expresin "sordo o" antes del vocablo "sordomudo" y, a continuacin de
ste, las palabras "que no pueda darse a entender claramente".
459
Este artculo fue modificado por el artculo 1, N 5, de la Ley N 19.904, publicada en el Diario Oficial de 3 de
octubre de 2003, en el sentido de agregar la expresin "sordo o" antes del vocablo "sordomudo" y sustituir la
expresin "por escrito" por el adverbio "claramente".

665

Concordancias: Cdigo Civil: artculos 83, 343, 2130 inciso 1. Cdigo Orgnico de
Tribunales: artculo 152. Cdigo de Procedimiento Civil: artculos 844 y 845. Cdigo
Orgnico de Tribunales: artculo 367. Ley N 19.968, crea Tribunales de
Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8 nmero 6.
Jurisprudencia: 709. De la proteccin del ausente y del nombramiento de curador de
bienes. Se ha declarado que: "El Cdigo Civil provee un sistema de proteccin de los
derechos e intereses de las personas que se ausentan por largo tiempo de su respectivo
domicilio, originando la falta de comunicacin con los suyos perjuicios, al mismo ausente
o a terceros. La va idnea, ideada al efecto es la designacin de un curador de bienes,
conforme a la regla general reseada en el artculo 473 del citado Cdigo" (C. Suprema, 3
de junio de 2008, cons. 10, LegalPublishing: CL/JUR/2546/2008, Rol N 8812006). 710. Se comprende dentro de la nocin de "ausente" al deudor que se
oculta. As se ha declarado que: "Nuestra legislacin se ha encargado de regular la
situacin del sujeto pasivo de la notificacin, cuando se encuentra en el extranjero; es as
como, por ejemplo, en el Cdigo Civil, se contempla en los artculos 473 y siguientes, la
posibilidad de la designacin de un curador al ausente, comprendindose, incluso dentro
de tal al deudor que se oculta, y confirindole al acreedor el derecho de pedir dicho
nombramiento para responder a sus demandas" (C. Apelaciones de Concepcin, 30 de
abril de 2007, cons. 22, LegalPublishing:CL/JUR/5299/2007, Rol N 2617-2003, conf.
C. Suprema, 26 de noviembre de 2007, LegalPublishing: CL/JUR/5298/2007, Rol N 37232007).711. Si el ausente es casado, su mujer no separada judicialmente puede
impetrar que se la nombre curadora del marido y de sus bienes y, por ese solo
hecho, le corresponde la administracin de la sociedad conyugal. En este sentido se
ha precisado que: "Si el ausente es casado y deja mujer no divorciada (sic), sta puede
solicitar y obtener su nombramiento como curadora del marido o de sus bienes,
correspondindole, por esa sola circunstancia, la administracin de la sociedad conyugal.
El evento que hace procedente esta forma de administracin de la sociedad conyugal,
que el prrafo 4 del Ttulo XXII del Cdigo Civil denomina "extraordinaria" es la "larga
ausencia" (del marido), sin comunicacin con su familia (inciso 1, del artculo 1758)" (C.
Suprema, 3 de junio de 2008, cons. 11, LegalPublishing:CL/JUR/2546/2008, Rol N 8812006).
Artculo 474. Podrn provocar este nombramiento las mismas personas que son
admitidas a provocar la interdiccin del demente.
Adems, los acreedores del ausente tendrn derecho para pedir que se nombre
curador a los bienes para responder a sus demandas.
Se comprende entre los ausentes al deudor que se oculta.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 443, 444 y 459. Cdigo de Procedimiento Civil:
artculo 847.
Artculo 475. Pueden ser nombradas para la curadura de bienes del ausente las
mismas personas que para la curadura del demente en conformidad al artculo 462, y se
observar el mismo orden de preferencia entre ellas.
Podr el juez, con todo, separarse de este orden, a peticin de los herederos legtimos
o de los acreedores, si lo estimare conveniente.

666

Podr asimismo nombrar ms de un curador y dividir entre ellos la administracin, en el


caso de bienes cuantiosos, situados en diferentes comunas.460
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 347 inciso 3, 462.
Artculo 476. Intervendr en el nombramiento el defensor de ausentes.
Concordancias: Cdigo Orgnico de Tribunales: artculos 366, 367 y 369.
Jurisprudencia: 712. Del nombramiento de curador de ausentes y de la intervencin
del defensor de ausentes. Se ha advertido que: "La gestin de nombramiento de curador
de ausentes no termina con la resolucin que designa a una persona, ni basta para que
produzca plenos efectos que ella misma se constituya en fiadora y reduzca a escritura
pblica el nombramiento y la fianza, trmite que no est previsto en la ley, ya que lo que
debe reducirse a escritura pblica, firmada por el juez, es el decreto judicial que autoriza
al curador para ejercer su cargo. Ahora bien, para que el tribunal ordene otorgar tal
escritura es necesario que preceda el otorgamiento por escritura pblica de la fianza a
que el curador est obligado, la que debe ser aprobada por el tribunal con audiencia del
Defensor respectivo" (C. Suprema, 17 de junio de 1997, cons. 3,
LegalPublishing: CL/JUR/997/1997, Rol N 383-1996).
Artculo 477. Si el ausente ha dejado mujer no separada judicialmente, se observar lo
prevenido para este caso en el ttulo De la sociedad conyugal.461
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 138, 1753 a 1758.
Jurisprudencia: 713. La regla de este artculo es especial en relacin con la sentada
en el artculo 473. Se ha dicho as que: "Siendo los artculos 477 y 138 especiales
respecto del 473, prefieren sobre ste, correspondiendo precisar que, ninguna norma del
prrafo 4 del Ttulo XXII, contiene ninguna alusin a la posibilidad de que un mandatario
general pueda asumir la administracin extraordinaria de la sociedad conyugal, prefiriendo
el derecho preferente del cnyuge no divorciado (sic) para la curadura de bienes del
ausente, referido en el artculo 475, en su remisin al artculo 462 del Cdigo Civil" (C.
Suprema, 3 de junio de 2008, cons. 17, LegalPublishing: CL/ JUR/2546/2008, Rol N 8812006).
Artculo 478. Si la persona ausente es mujer casada, no podr ser curador el marido
sino en los trminos del artculo 503.462
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 503.
Artculo 479. El procurador constituido para ciertos actos o negocios del ausente,
estar subordinado al curador; el cual, sin embargo, no podr separarse de las
instrucciones dadas por el ausente al procurador, sino con autorizacin de juez.
460

Este inciso fue modificado por el artculo 7, N 6, de la Ley N 18.776, publicada en el Diario Oficial de 18 de
enero de 1989.
461
Este artculo fue modificado por el artculo tercero, N 24, de la Ley N 19.947, publicada en el Diario Oficial de 17
de mayo de 2004, en el sentido de sustituir la frase ''no divorciada'' por ''no separada judicialmente''.
462
Este artculo fue modificado por el artculo 1, de la Ley N 10.271, publicada en el Diario Oficial de 2 de abril de
1952.

667

Concordancias: Cdigo Civil: artculos 2116 inciso 2, 2130 inciso 1.


Artculo 480. Si no se supiere el paradero del ausente, ser el primer deber del
curador averiguarlo.
Sabido el paradero del ausente, har el curador cuanto est de su parte para ponerse
en comunicacin con l.
Artculo 481. Se dar curador a la herencia yacente, esto es, a los bienes de un
difunto, cuya herencia no ha sido aceptada.
La curadura de la herencia yacente ser dativa.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 343, 370, 1240, 2509 N 3. Cdigo Orgnico de
Tribunales: artculos 152 inciso 1 y 369. Cdigo de Procedimiento Civil: artculo 849.
Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8 nmero 6.
Jurisprudencia: 714. De la nocin de herencia yacente. Ha asumido la jurisprudencia
que: "La herencia yacente es definida por el profesor Manuel Somarriva Undurraga como
aquella que no ha sido aceptada en el plazo de 15 das por algn heredero, siempre que
no exista albacea con tenencia de bienes designado en el testamento, o si lo hay, no ha
aceptado el albacea el cargo. En igual sentido la define el profesor Ramn Meza Barros.
Los requisitos para declararla se encuentran establecidos en el artculo 1240 del citado
Cdigo" (C. de Apelaciones de Concepcin, 27 de junio de 2007, cons. 5,
LegalPublishing: CL/JUR/6930/2007, Rol N 937-2007). 715. De las atribuciones del
curador de la herencia yacente. En esta materia se ha declarado que: "El curador de la
herencia yacente, entre otras atribuciones, puede ejercer todas las acciones judiciales que
corresponden al difunto, respecto de los bienes que componen la herencia y las defensas
que procedan para conservar dichos bienes" (C. de Apelaciones de Concepcin, 27 de
junio de 2007, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/6930/2007, Rol N 937-2007).
Artculo 482. Si el difunto a cuya herencia es necesario nombrar curador tuviere
herederos extranjeros, el cnsul de la nacin de stos tendr derecho para proponer el
curador o curadores que hayan de custodiar y administrar los bienes.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 56, 444. Cdigo de Procedimiento Civil: artculos
849 y 886.
Artculo 483. El magistrado discernir la curadura al curador o curadores propuestos
por el cnsul, si fueren personas idneas; y a peticin de los acreedores, o de otros
interesados en la sucesin, podr agregar a dicho curador o curadores otro u otros, segn
la cuanta y situacin de los bienes que compongan la herencia.
Concordancias: Cdigo de Procedimiento Civil: artculos 347 inciso 3, 849, 886 inciso
2.
Artculo 484. Despus de transcurridos cuatro aos desde el fallecimiento de la
persona cuya herencia est en curadura, el juez, a peticin del curador y con
conocimiento de causa, podr ordenar que se vendan todos los bienes hereditarios

668

existentes, y se ponga el producido a inters con las debidas seguridades, o si no las


hubiere, se deposite en las arcas del Estado.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 983 inciso 1, 995.
Artculo 485. Los bienes que han de corresponder al hijo pstumo, si nace vivo, y en el
tiempo debido, estarn a cargo del curador que haya sido designado a este efecto por el
testamento del padre, o de un curador nombrado por el juez, a peticin de la madre, o a
peticin de cualquiera de las personas que han de suceder en dichos bienes, si no sucede
en ellos el pstumo.
Podrn nombrarse dos o ms curadores, si as conviniere.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 77, 354, 356, 370, 486 inciso 2, 491 inciso 3.
Cdigo Orgnico de Tribunales: artculo 152 inciso 2. Cdigo de Procedimiento Civil:
artculo 850.
Artculo 486. La persona designada por el testamento del padre para la tutela del hijo,
se presumir designada asimismo para la curadura de los derechos eventuales de este
hijo, si antes de su nacimiento, fallece el padre.463
Lo dispuesto en este artculo y en el precedente no tendr lugar cuando corresponda a
la madre la patria potestad.464
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 47, 77, 354, 356, 485, 491 inciso 3.
Artculo 487. El curador de los bienes de una persona ausente, el curador de una
herencia yacente, el curador de los derechos eventuales del que est por nacer, estn
sujetos en su administracin a todas las trabas de los tutores o curadores, y adems se
les prohbe ejecutar otros actos administrativos que los de mera custodia y conservacin,
y los necesarios para el cobro de los crditos y pago de las deudas de sus respectivos
representados.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 75, 343, 473, 481, 486, 490 y 491.
Artculo 488. Se les prohbe especialmente alterar la forma de los bienes, contraer
emprstitos, y enajenar aun los bienes muebles que no sean corruptibles, a no ser que
esta enajenacin pertenezca al giro ordinario de los negocios del ausente, o que el pago
de las deudas la requiera.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 10, 489.
Artculo 489. Sin embargo de lo dispuesto en los artculos precedentes, los actos
prohibidos en ellos a los curadores de bienes sern vlidos, si justificada su necesidad o
utilidad, los autorizare el juez previamente.
463

Este inciso fue modificado por el artculo 1, N 62, de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de 26 de
octubre de 1998.
464
Este inciso fue agregado por el artculo 1 de la Ley N 10.271, publicada en el Diario Oficial de 2 de abril de
1952.

669

El dueo de los bienes tendr derecho para que se declare la nulidad de cualquiera de
tales actos, no autorizado por el juez; y declarada la nulidad, ser responsable el curador
de todo perjuicio que de ello se hubiere originado a dicha persona o a terceros.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 10. Ley N 7.869, fij Texto Definitivo de la Ley
sobre "Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales",D.O. 21.11.1944:
artculo 9.
Artculo 490. Toca a los curadores de bienes el ejercicio de las acciones y defensas
judiciales de sus respectivos representados; y las personas que tengan crditos contra los
bienes podrn hacerlos valer contra los respectivos curadores.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 343.
Artculo 491. La curadura de los derechos del ausente expira a su regreso; o por el
hecho de hacerse cargo de sus negocios un procurador general debidamente constituido;
o a consecuencia de su fallecimiento; o por el decreto que en el caso de
desaparecimiento conceda la posesin provisoria.
La curadura de la herencia yacente cesa por la aceptacin de la herencia, o en el caso
del artculo 484, por el depsito del producto de la venta en las arcas del Estado.
La curadura de los derechos eventuales del que est por nacer, cesa a consecuencia
del parto.
Toda curadura de bienes cesa por la extincin o inversin completa de los mismos
bienes.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 77, 343, 354, 356, 370 y 484.
Jurisprudencia: 716. Del trmino de la gestin de nombramiento de curador de
ausentes. Se ha declarado que: "La gestin de nombramiento de curador de ausentes no
termina con la resolucin que designa a una persona, ni basta para que produzca plenos
efectos que ella misma se constituya en fiadora y reduzca a escritura pblica el
nombramiento y la fianza, trmite que no est previsto en la ley, ya que lo que debe
reducirse a escritura pblica, firmada por el juez, es el decreto judicial que autoriza al
curador para ejercer su cargo. Ahora bien, para que el tribunal ordene otorgar tal escritura
es necesario que preceda el otorgamiento por escritura pblica de la fianza a que el
curador est obligado, la que debe ser aprobada por el tribunal con audiencia del
Defensor respectivo" (C. Suprema, 17 de junio de 1997, cons. 3,
LegalPublishing:CL/JUR/997/1997, Rol N 383-1996).

670

TTULO XXVIII
DE LOS CURADORES ADJUNTOS
Concordancias: Cdigo de Derecho Internacional Privado: artculo 84. Cdigo de
Procedimiento Civil: artculo 851.
Artculo 492. Los curadores adjuntos tienen sobre los bienes que se pongan a su
cargo las mismas facultades administrativas que los tutores, a menos que se agreguen a
los curadores de bienes.
En este caso no tendrn ms facultades que las de curadores de bienes.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 344, 348 inciso 2.
Artculo 493. Los curadores adjuntos son independientes de los respectivos padres,
maridos, o guardadores.
La responsabilidad subsidiaria que por el artculo 419 se impone a los tutores o
curadores que no administran, se extiende a los respectivos padres, maridos, o
guardadores respecto de los curadores adjuntos.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 344, 419.
TTULO XXIX
DE LOS CURADORES ESPECIALES
Concordancias: Cdigo de Derecho Internacional Privado: artculo 84. Cdigo de
Procedimiento Civil: artculo 852.
Artculo 494. Las curaduras especiales son dativas.
Los curadores para pleito o ad litem son dados por la judicatura que conoce en el
pleito, y si fueren procuradores de nmero no necesitarn que se les discierna el cargo.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 345, 353, 370 y 373. Cdigo de Derecho
Internacional Privado: artculo 330. Cdigo de Procedimiento Civil: artculos 852, 854
inciso 2. Cdigo Procesal Penal: artculos 302, 459, 466. Ley N 15.231, sobre
organizacin y atribuciones de los Juzgados de Polica Local, texto refundido fijado por
Decreto N 307, D.O. 23.05.1978: artculo 14, letra A nmero 3. Ley N 19.968, crea
Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8 nmero 6.
Artculo 495. El curador especial no es obligado a la confeccin de inventario, sino
slo a otorgar recibo de los documentos, cantidades o efectos que se pongan a su
disposicin para el desempeo de su cargo, y de que dar cuenta fiel y exacta.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 378.

671

TTULO XXX
DE LAS INCAPACIDADES Y EXCUSAS PARA LA TUTELA O CURADURA
Concordancias: Cdigo de Derecho Internacional Privado: artculo 84.
Artculo 496. Hay personas a quienes la ley prohbe ser tutores o curadores, y
personas a quienes permite excusarse de servir la tutela o curadura.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 44, 271 y 1272. Cdigo de Derecho Internacional
Privado: artculo 86. Cdigo Sanitario: Libro VII. Decreto N 201, Min. Relaciones
Exteriores, Convencin de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad, D.O. 17.09.2008, artculo 23.2.
1. De las incapacidades
I. Reglas relativas a defectos fsicos y morales
Artculo 497. Son incapaces de toda tutela o curadura:
1. Los ciegos;
2. Los mudos;
3. Los dementes, aunque no estn bajo interdiccin;
4. Los fallidos mientras no hayan satisfecho a sus acreedores;
5. Los que estn privados de administrar sus propios bienes por disipacin;
6. Los que carecen de domicilio en la Repblica;
7. Los que no saben leer ni escribir;
8. Los de mala conducta notoria;
9. Los condenados por delito que merezca pena aflictiva, aunque se les haya indultado
de ella;465
10. Suprimido.466
11. El que ha sido privado de ejercer la patria potestad segn el artculo 271;467

465

Este nmero fue reemplazado por el artculo 1, N 63, letra a), de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial
de 26 de octubre de 1998.
466
Este nmero fue suprimido por el artculo tercero, N 25, de la Ley N 19.947, publicada en el Diario Oficial de 17
de mayo de 2004.
Con anterioridad, este nmero fue modificado por el artculo 1, N 63, letra b), de la Ley N 19.585, publicada en el
Diario Oficial de 26 de octubre de 1998.
467
Este nmero fue modificado por el artculo 1, N 63, letra c), de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de
26 de octubre de 1998.

672

12. Los que por torcida o descuidada administracin han sido removidos de una
guarda anterior, o en el juicio subsiguiente a sta han sido condenados, por fraude o
culpa grave, a indemnizar al pupilo.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 44, 271 y 1272. Cdigo de Derecho Internacional
Privado: artculo 86. Cdigo Sanitario: Libro VII. Cdigo de Procedimiento Penal: artculo
18. Decreto N 201, Min. Relaciones Exteriores, Convencin de las Naciones Unidas
sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, D.O. 17.09.2008, artculo 23.2.
II. Reglas relativas a
las profesiones, empleos y cargos pblicos
Artculo 498. Son asimismo incapaces de toda tutela o curadura:
1. Derogado.468
2. Derogado.469
3. Los que tienen que ejercer por largo tiempo, o por tiempo indefinido, un cargo o
comisin pblica fuera del territorio chileno.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 1272. Cdigo de Derecho Internacional Privado:
artculo 86.
III. Reglas relativas al sexo
Artculo 499. Derogado.470
IV. Reglas relativas a la edad
Artculo 500. No pueden ser tutores o curadores los que no hayan cumplido veintin
aos.
Sin embargo, si es deferida una tutela o curadura al ascendiente o descendiente, que
no ha cumplido veintin aos, se aguardar que los cumpla para conferirle el cargo, y se
nombrar un interino para el tiempo intermedio.471
Se aguardar de la misma manera al tutor o curador testamentario que no ha cumplido
veintin aos. Pero ser invlido el nombramiento del tutor o curador menor, cuando

468

Este nmero fue derogado por el artculo 2 de la Ley N 7.612, publicada en el Diario Oficial de 21 de octubre de
1943.
469
Este nmero fue derogado por el artculo 2 de la Ley N 7.612, publicada en el Diario Oficial de 21 de octubre de
1943.
470
Este artculo fue derogado por el artculo 3 de la Ley N 5.521, publicada en el Diario Oficial de 19 de diciembre
de 1934.
471
Este inciso fue modificado por el artculo 1, N 64, de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de 26 de
octubre de 1998. Con anterioridad fue modificado por el artculo 1 de la Ley N 7.612, publicada en el Diario Oficial
de 21 de octubre de 1943.

673

llegando a los veintiuno slo tendra que ejercer la tutela o curadura por menos de dos
aos.472
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 26, 371, 375 N 2, 532, 543, 1447. Cdigo de
Derecho Internacional Privado: artculo 86.
Artculo 501. Cuando no hubiere certidumbre acerca de la edad, se juzgar de ella
segn el artculo 314, y si en consecuencia se discierne el cargo al tutor o curador
nombrado, ser vlido y subsistir, cualquiera que sea realmente la edad.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 314. Cdigo de Derecho Internacional Privado:
artculo 86.
V. Reglas relativas a las relaciones de familia
Artculo 502. El padrastro no puede ser tutor o curador de su entenado.
Concordancias: Cdigo de Derecho Internacional Privado: artculo 86.
Artculo 503. El marido y la mujer no podrn ser curadores del otro cnyuge si estn
totalmente separados de bienes.
Con todo, esta inhabilidad no regir en el caso del artculo 135, en el de separacin
convencional ni en el evento de haber entre los cnyuges rgimen de participacin en los
gananciales, en todos los cuales podr el juez, oyendo a los parientes, deferir la guarda al
marido o a la mujer.473 474
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 135, 478. Cdigo de Derecho Internacional
Privado: artculo 86.
Jurisprudencia: 717. El pacto de separacin de bienes convenido en el acto del
matrimonio es un caso de "separacin convencional" que cae bajo la regla del
inciso 2 de este artculo. En este sentido se ha declarado: "Que sabido es que la
separacin total de bienes pactada en el acto del matrimonio constituye una separacin
convencional de bienes. As, por permitirlo en forma expresa el artculo 503 inciso 2 del
Cdigo Civil la mujer puede ser designada curadora de su marido demente" (C.
Apelaciones
de
Concepcin,
6
de
enero
de
2004,
cons.
11,
LegalPublishing: CL/JUR/254/2004, Rol N 1356-2003).
Artculo 504. El hijo no puede ser curador de su padre disipador.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 33. Cdigo de Derecho Internacional Privado:
artculo 86.

472

Este inciso fue modificado por el artculo 1, N 64, de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de 26 de
octubre de 1998.
473
Este inciso fue sustituido por el artculo 28, N 17, de la Ley N 19.335, publicada en el Diario Oficial de 23 de
septiembre de 1994.
474
Este artculo fue reemplazado por el artculo primero, N 45, de la Ley N 18.802, publicada en el Diario Oficial de
9 de junio de 1989.

674

VI. Reglas relativas a la oposicin de


intereses o diferencia de religin entre el guardador y el pupilo
Artculo 505. No podr ser tutor o curador de una persona el que le dispute o haya
disputado su estado civil.475
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 304. Cdigo de Derecho Internacional Privado:
artculo 86.
Artculo 506. No pueden ser solos tutores o curadores de una persona los acreedores
o deudores de la misma, ni los que litiguen con ella, por intereses propios o ajenos.
El juez, segn le pareciere ms conveniente, les agregar otros tutores o curadores
que administren conjuntamente, o los declarar incapaces del cargo.
Al cnyuge y a los ascendientes y descendientes del pupilo no se aplicar la
disposicin de este artculo.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 507. Cdigo de Derecho Internacional Privado:
artculo 86.
Artculo 507. Las disposiciones del precedente artculo no comprenden al tutor o
curador testamentario, si se prueba que el testador tena conocimiento del crdito, deuda
o litis, al tiempo de nombrar a dicho tutor o curador.
Ni se extienden a los crditos, deudas o litis que fueren de poca importancia en
concepto del juez.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 506. Cdigo de Derecho Internacional Privado:
artculo 86.
Artculo 508. Los que profesan diversa religin de aquella en que debe ser o ha sido
educado el pupilo, no pueden ser tutores o curadores de ste, excepto en el caso de ser
aceptados por los ascendientes, y a falta de stos por los consanguneos ms prximos.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 27 y 28. Cdigo de Derecho Internacional
Privado: artculo 86. Ley N 19.638, sobre Constitucin Jurdica de las Iglesias y
Comunidades Religiosas, D.O. 14.10.1999: artculo 6 letra d). Decreto N 778, Min.
Relaciones
Exteriores,
Pacto
Internacional
de
Derechos
Civiles
y
Polticos,D.O. 29.04.1989: artculo 18 N 4. Decreto N 873, Min. Relaciones Exteriores,
Pacto de San Jos de Costa Rica, D.O. 5.01.1990: artculo 12 N 4.
VII. Reglas relativas a la incapacidad sobreviniente
Artculo 509. Las causas antedichas de incapacidad, que sobrevengan durante el
ejercicio de la tutela o curadura, pondrn fin a ella.

475

Este artculo fue sustituido por el artculo 1 de la Ley N 10.271, publicada en el Diario Oficial de 2 de abril de
1952.

675

Concordancias: Cdigo de Derecho Internacional Privado: artculo 86.


Artculo 510. La demencia del tutor o curador viciar de nulidad todos los actos que
durante ella hubiere ejecutado, aunque no haya sido puesto en interdiccin.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 465. Cdigo de Derecho Internacional Privado:
artculo 86.
Artculo 511. Si la mujer que ejerce la tutela o curadura contrajere matrimonio,
continuar desempendola, siempre que por el hecho del matrimonio no haya de quedar
sujeto el pupilo a la patria potestad del marido o de la mujer. En este caso cesar dicha
guarda.476
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 2481 nmero 6. Cdigo de Derecho Internacional
Privado: artculo 86.
VIII. Reglas generales sobre las incapacidades
Artculo 512. Los tutores o curadores que hayan ocultado las causas de incapacidad
que existan al tiempo de deferrseles el cargo o que despus hubieren sobrevenido,
adems de estar sujetos a todas las responsabilidades de su administracin, perdern los
emolumentos correspondientes al tiempo en que, conociendo la incapacidad, ejercieron el
cargo.
Las causas ignoradas de incapacidad no vician los actos del tutor o curador; pero,
sabidas por l, pondrn fin a la tutela o curadura.
Concordancias: Cdigo de Derecho Internacional Privado: artculo 86.
Artculo 513. El guardador que se creyere incapaz de ejercer la tutela o curatela que
se le defiere, tendr para provocar el juicio sobre su incapacidad los mismos plazos que
para el juicio sobre sus excusas se prescriben en el artculo 520.
Sobreviniendo la incapacidad durante el ejercicio de la tutela o curadura, deber
denunciarla al juez dentro de los tres das subsiguientes a aquel en que dicha incapacidad
haya empezado a existir o hubiere llegado a su conocimiento; y se ampliar este plazo de
la misma manera que el de treinta das que en el artculo 520 se prescribe.
La incapacidad del tutor o curador podr tambin ser denunciada al juez por cualquiera
de los consanguneos del pupilo, por su cnyuge, y aun por cualquiera persona del
pueblo.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 520. Cdigo de Derecho Internacional Privado:
artculo 86.

476

Este artculo fue reemplazado por el artculo 1, N 46, de la Ley N 18.802, publicada en el Diario Oficial de 9 de
junio de 1989. Con anterioridad fue reemplazado por el artculo 1 de la Ley N 5.521, publicada en el Diario Oficial
de 19 de diciembre de 1934.

676

2. De las excusas
Artculo 514. Pueden excusarse de la tutela o curadura:
1. El Presidente de la Repblica, los Ministros de Estado, los Ministros de la Corte
Suprema y de las Cortes de Apelaciones, los fiscales y dems personas que ejercen el
ministerio pblico, los jueces letrados, el defensor de menores, el de obras pas y dems
defensores pblicos;
2. Los administradores y recaudadores de rentas fiscales;
3. Los que estn obligados a servir por largo tiempo un empleo pblico a considerable
distancia de la comuna en que se ha de ejercer la guarda;477
4. Los que tienen su domicilio a considerable distancia de dicha comuna;478
5. El padre o la madre que tenga a su cargo el cuidado cotidiano del hogar;479
6. Los que adolecen de alguna grave enfermedad habitual o han cumplido sesenta y
cinco aos;
7. Los pobres que estn precisados a vivir de su trabajo personal diario;
8. Los que ejercen ya dos guardas; y los que, estando casados, o teniendo hijos,
ejercen ya una guarda; pero no se tomarn en cuenta las curaduras especiales.
Podr el juez contar como dos la tutela o curadura que fuere demasiado complicada y
gravosa;480
9. Los que tienen bajo su patria potestad cinco o ms hijos vivos; contndoseles
tambin los que han muerto en accin de guerra bajo las banderas de la Repblica;481
10. Los sacerdotes o ministros de cualquiera religin;482
11. Los individuos de las Fuerzas de la Defensa Nacional y del Cuerpo de Carabineros,
que se hallen en actual servicio; inclusos los comisarios, mdicos, cirujanos y dems
personas adictas a los cuerpos de lnea o a las naves del Estado.483

477

Este nmero fue modificado por el artculo 7, N 7, letra a), de la Ley N18.776, publicada en el Diario Oficial de
18 de enero de 1989.
478
Este nmero fue modificado por el artculo 7, N 7, letra b), de la Ley N18.776, publicada en el Diario Oficial de
18 de enero de 1989.
479
Este nmero fue sustituido por el artculo 28, N18, de la Ley N19.335, publicada en el Diario Oficial de 23 de
septiembre de 1994.
480
Este nmero fue agregado por el artculo 1 de la Ley N 7.612, publicada en el Diario Oficial de 21 de octubre de
1943.
481
Este nmero fue agregado por el artculo 1 de la Ley N 7.612, publicada en el Diario Oficial de 21 de octubre de
1943.
482
Este nmero fue agregado por el artculo 1 de la Ley N 7.612, publicada en el Diario Oficial de 21 de octubre de
1943.
483
Este nmero fue agregado por el artculo 1 de la Ley N 7.612, publicada en el Diario Oficial de 21 de octubre de
1943.

677

Concordancias: Cdigo Civil: artculo 971. Cdigo de Derecho Internacional Privado:


artculo 86. Cdigo Orgnico de Tribunales: artculos 365, 366 y 367. Cdigo de Justicia
Militar: artculo 418. Decreto con Fuerza de Ley N 3, Ley General de
Bancos, D.O. 19.12.1997: artculo 86 inciso final.
Artculo 515. En el caso del artculo precedente, nmero 8, el que ejerciere dos o ms
guardas de personas que no son hijos suyos, tendr derecho para pedir que se le exonere
de una de ellas a fin de encargarse de la guarda de un hijo suyo; pero no podr excusarse
de sta.484
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 514 N 8. Cdigo de Derecho Internacional
Privado: artculo 86.
Artculo 516. La excusa del nmero 9, artculo 514, no podr alegarse para no servir
la tutela o curadura del hijo.485
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 514 N 9. Cdigo de Derecho Internacional
Privado: artculo 86.
Artculo 517. No se admitir como excusa el no hallar fiadores, si el que la alega tiene
bienes bastantes; en este caso ser obligado a constituir hipoteca o prenda sobre ellos
hasta la cantidad que se estime suficiente para responder de su administracin.486
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 376. Cdigo de Derecho Internacional Privado:
artculo 86.
Artculo 518. El que por diez o ms aos continuos haya servido la guarda de un
mismo pupilo, como tutor o curador, o como tutor y curador sucesivamente, podr
excusarse de continuar en el ejercicio de su cargo; pero no podr alegar esta excusa el
cnyuge, ni un ascendiente o descendiente.487
Concordancias: Cdigo de Derecho Internacional Privado: artculo 86.
Artculo 519. Las excusas consignadas en los artculos precedentes debern alegarse,
por el que quiera aprovecharse de ellas, al tiempo de deferirse la guarda; y sern
admisibles, si durante ella sobrevienen.
Concordancias: Cdigo de Derecho Internacional Privado: artculo 86.
Artculo 520. Las excusas para no aceptar la guarda que se defiere, deben alegarse
dentro de los plazos siguientes:

484

Este artculo fue


octubre de 1998.
485
Este artculo fue
octubre de 1998.
486
Este artculo fue
de 1943.
487
Este artculo fue
octubre de 1998.

modificado por el artculo 1, N 66, de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de 26 de


modificado por el artculo 1, N 67, de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de 26 de
modificado por el artculo 1, de la Ley N 7.612, publicada en el Diario Oficial de 21 de octubre
modificado por el artculo 1, N 68, de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de 26 de

678

Si el tutor o curador nombrado se halla en el territorio jurisdiccional en que reside el


juez que ha de conocer de ellas, las alegar dentro de los treinta das subsiguientes a
aquel en que se le ha hecho saber su nombramiento; y si no se halla en dicho territorio
jurisdiccional, pero s en el territorio de la Repblica, se ampliar este plazo cuatro das
por cada cincuenta kilmetros de distancia entre la ciudad cabecera de dicho territorio
jurisdiccional y la residencia actual del tutor o curador nombrado.488
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 49. Cdigo de Derecho Internacional Privado:
artculo 86.
Artculo 521. Toda dilacin que exceda del plazo legal y que con mediana diligencia
hubiera podido evitarse, impondr al tutor o curador la responsabilidad de los perjuicios
que se siguieren de su retardo en encargarse de la tutela o curadura; y har adems
inadmisibles sus excusas voluntarias, a no ser que por el inters del pupilo convenga
aceptarlas.
Concordancias: Cdigo de Derecho Internacional Privado: artculo 86.
Artculo 522. Los motivos de excusa, que durante la guarda sobrevengan, no
prescriben por ninguna demora en alegarlos.489
Concordancias: Cdigo de Derecho Internacional Privado: artculo 86.
Artculo 523. Si el tutor o curador nombrado est en pas extranjero, y se ignora
cundo ha de volver, o si no se sabe su paradero, podr el juez, segn las circunstancias,
sealar un plazo dentro del cual se presente el tutor o curador a encargarse de la tutela o
curadura o a excusarse; y expirado el plazo, podr, segn las circunstancias, ampliarlo, o
declarar invlido el nombramiento; el cual no convalecer, aunque despus se presente el
tutor o curador.
Concordancias: Cdigo de Derecho Internacional Privado: artculo 86.
3. Reglas comunes a las incapacidades
a las excusas
Artculo 524. El juicio sobre las incapacidades o excusas alegadas por el guardador
deber seguirse con el respectivo defensor.
Concordancias: Cdigo de Derecho Internacional Privado: artculo 86. Ley N 19.968,
crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8 nmero 6.
Artculo 525. Si el juez en la primera instancia no reconociere las causas de
incapacidad alegadas por el guardador, o no aceptare sus excusas, y si el guardador no
apelare, o por el tribunal de apelacin se confirmare el fallo del juez a quo, ser el
guardador responsable de cualesquiera perjuicios que de su retardo en encargarse de la
guarda hayan resultado al pupilo.
488

Este inciso fue modificado por el artculo 7, N 8, de la Ley N 18.776, publicada en el Diario Oficial de 18 de
enero de 1989.
489
Este artculo fue modificado por el artculo 1, de la Ley N 7.612, publicada en el Diario Oficial de 21 de octubre
de 1943.

679

No tendr lugar esta responsabilidad, si el tutor o curador, para exonerarse de ella,


ofreciere encargarse interinamente de la tutela o curadura.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 2329 inciso 1. Cdigo de Comercio: artculo 528.
Cdigo de Derecho Internacional Privado: artculo 86.
TTULO XXXI
DE LA REMUNERACIN DE LOS TUTORES Y CURADORES
Concordancias: Cdigo de Derecho Internacional Privado: artculo 84.
Artculo 526. El tutor o curador tendr, en general, en recompensa de su trabajo la
dcima parte de los frutos de aquellos bienes de su pupilo que administra.
Si hubiere varios tutores o curadores que administren conjuntamente, se dividir entre
ellos la dcima por partes iguales.
Pero si uno de los guardadores ejerce funciones a que no est anexa la percepcin de
frutos, deducir el juez de la dcima de los otros la remuneracin que crea justo asignarle.
Podr tambin aumentar la dcima de un guardador, deduciendo este aumento de la
dcima de los otros, cuando hubiere una manifiesta desproporcin entre los trabajos y los
emolumentos respectivos.
Se dictarn estas dos providencias por el juez, en caso necesario, a peticin del
respectivo guardador, y con audiencia de los otros.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 116, 527, 537, 644, 647. Cdigo de Comercio:
artculo 528.
Artculo 527. La distribucin de la dcima se har segn las reglas generales del
artculo precedente, incisos 1 y 2, mientras en conformidad a los incisos 3 y 4 no se
altere por acuerdo de las partes o por decreto del juez; ni regir la nueva distribucin sino
desde la fecha del acuerdo o del decreto.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 526.
Artculo 528. Los gastos necesarios ocurridos a los tutores o curadores en el
desempeo de su cargo se les abonarn separadamente, y no se imputarn a la dcima.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 526.
Artculo 529. Toda asignacin que expresamente se haga al tutor o curador
testamentario en recompensa de su trabajo, se imputar a lo que de la dcima de los
frutos hubiere de caber a dicho tutor o curador; y si valiere menos, tendr derecho a que
se le complete su remuneracin; pero si valiere ms, no ser obligado a pagar el exceso
mientras ste quepa en la cuota de bienes de que el testador pudo disponer a su arbitrio.

680

Artculo 530. Las excusas aceptadas privan al tutor o curador testamentario de la


asignacin que se le haya hecho en remuneracin de su trabajo.
Pero las excusas sobrevinientes le privarn solamente de una parte proporcional.
Artculo 531. Las incapacidades preexistentes quitan al guardador todo derecho a la
asignacin antedicha.
Si la incapacidad sobreviene sin hecho o culpa del guardador, o si ste fallece durante
la guarda, no habr lugar a la restitucin de la cosa asignada, en todo o parte.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 44.
Artculo 532. Si un tutor o curador interino releva de todas sus funciones al propietario,
corresponder su dcima ntegra al primero por todo el tiempo que durare su cargo; pero
si el propietario retiene alguna parte de sus funciones, retendr tambin una parte
proporcionada de su dcima.
Si la remuneracin consistiere en una cuota hereditaria o legado, y el propietario
hubiere hecho necesario el nombramiento del interino por una causa justificable, como la
de un encargo pblico, o la de evitar algn grave perjuicio en sus intereses, conservar su
herencia o legado ntegramente, y el interino recibir la dcima de los frutos de lo que
administre.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 371 inciso 1, 375 N 2, 500 inciso 2, 525 inciso
2, 543.
Artculo 533. El tutor o curador que administra fraudulentamente o que contraviene a la
disposicin del artculo 116, pierde su derecho a la dcima, y estar obligado a la
restitucin de todo lo que hubiere percibido en remuneracin de su cargo.
Si administra descuidadamente, no cobrar la dcima de los frutos en aquella parte de
los bienes que por su negligencia hubiere sufrido detrimento o experimentado una
considerable disminucin de productos.
En uno y otro caso queda adems salva al pupilo la indemnizacin de perjuicios.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 44, 116, 2314, 2329 inciso 1.
Artculo 534. Si los frutos del patrimonio del pupilo fueren tan escasos que apenas
basten para su precisa subsistencia, el tutor o curador ser obligado a servir su cargo
gratuitamente; y si el pupilo llegare a adquirir ms bienes, sea durante la guarda o
despus, nada podr exigirle el guardador en razn de la dcima correspondiente al
tiempo anterior.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 537, 644, 647.
Artculo 535. El guardador cobrar su dcima a medida que se realicen los frutos.

681

Para determinar el valor de la dcima, se tomarn en cuenta, no slo las expensas


invertidas en la produccin de los frutos, sino todas las pensiones y cargas usufructuarias
a que est sujeto el patrimonio.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 526, 537, 644, 647, 908.
Artculo 536. Respecto de los frutos pendientes al tiempo de principiar o expirar la
guarda, se sujetar la dcima del tutor o curador a las mismas reglas a que est sujeto el
usufructo.490
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 645 inciso 1, 647 inciso 2, 781 a 790.
Artculo 537. En general, no se contarn entre los frutos de que debe deducirse la
dcima, las materias que separadas no renacen, ni aquellas cuya separacin deteriora el
fundo o disminuye su valor.
Por consiguiente, no se contar entre los frutos la lea o madera que se vende, cuando
el corte no se hace con la regularidad necesaria para que se conserven en un ser los
bosques y arbolados.
La dcima se extender, sin embargo, al producto de las canteras y minas.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 571 inciso 1, 644, 645, 646, 783, 784, 906 inciso
2, 925, 1980, 2423.
Artculo 538. Los curadores de bienes de ausentes, los curadores de los derechos
eventuales de un pstumo, los curadores de una herencia yacente, y los curadores
especiales, no tienen derecho a la dcima. Se les asignar por el juez una remuneracin
equitativa sobre los frutos de los bienes que administran, o una cantidad determinada, en
recompensa de su trabajo.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 481.
TTULO XXXII
DE LA REMOCIN DE LOS TUTORES Y CURADORES
Concordancias: Cdigo de Derecho Internacional Privado: artculo 84. Cdigo de
Procedimiento Civil: artculo 680 N 4.
Artculo 539. Los tutores o curadores sern removidos:
1. Por incapacidad;
2. Por fraude o culpa grave en el ejercicio de su cargo, y en especial por las sealadas
en los artculos 378 y 434;
3. Por ineptitud manifiesta;
490

Este artculo fue modificado por el artculo 1, de la Ley N 7.612, publicada en el Diario Oficial de 21 de octubre
de 1943.

682

4. Por actos repetidos de administracin descuidada;


5. Por conducta inmoral, de que pueda resultar dao a las costumbres del pupilo.
Por la cuarta de las causas anteriores no podr ser removido el tutor o curador que
fuere ascendiente, o descendiente, o cnyuge del pupilo, pero se le asociar otro tutor o
curador en la administracin.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 44, 378, 426 inciso 3, 434, 506 inciso 2 y 524.
Artculo 540. Se presumir descuido habitual en la administracin por el hecho de
deteriorarse los bienes, o disminuirse considerablemente los frutos; y el tutor o curador
que no desvanezca esta presuncin dando explicacin satisfactoria del deterioro o
disminucin, ser removido.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 47.
Artculo 541. El que ejerce varias tutelas o curaduras y es removido de una de ellas
por fraude o culpa grave, ser por el mismo hecho removido de las otras, a peticin del
respectivo defensor, o de cualquiera persona del pueblo, o de oficio.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 44. Cdigo Orgnico de Tribunales: artculo 10
inciso 1.
Artculo 542. La remocin podr ser provocada por cualquiera de los consanguneos
del pupilo, y por su cnyuge, y aun por cualquiera persona del pueblo.
Podr provocarla el pupilo mismo, que haya llegado a la pubertad, recurriendo al
respectivo defensor.
El juez podr tambin promoverla de oficio.
Sern siempre odos los parientes, y el ministerio pblico.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 26, 27, 28, 42, 346. Cdigo Orgnico de
Tribunales: artculos 10 inciso 1 y 366.
Artculo 543. Se nombrar tutor o curador interino para mientras penda el juicio de
remocin, siempre que el tribunal, oyendo a los parientes, estimare que conviene dicho
nombramiento. El interino excluir al propietario que no fuere ascendiente, descendiente o
cnyuge; y ser agregado al que lo fuere.491
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 42, 371, 375 N 2, 500 inciso 2 y 532.
Artculo 544. El tutor o curador removido deber indemnizar cumplidamente al pupilo.

491

Este artculo fue modificado por el artculo 1 de la Ley N 7.612, publicada en el Diario Oficial de 21 de octubre
de 1943.

683

Ser asimismo perseguido criminalmente por los delitos que haya cometido en el
ejercicio de su cargo.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 2314, 2329 inciso 1. Ley de efecto retroactivo de
las leyes, 07.10.1861: artculo 9 inciso 2.

B. LEY DE EFECTO RETROACTIVO DE LAS LEYES


Santiago, 7 de octubre de 1861
.................
Artculo 9. Los guardadores vlidamente constituidos bajo una legislacin anterior,
seguirn ejerciendo sus cargos en conformidad a la legislacin posterior, aunque segn
sta hubieran sido incapaces de asumirlos; pero en cuanto a sus funciones, a su
remuneracin y a las incapacidades o excusas supervinientes estarn sujetos a la
legislacin posterior.
En cuanto a la pena en que, por descuidada o torcida administracin hubiesen
incurrido, se les sujetar a las reglas de aquella de las dos legislaciones que fuere menos
rigorosa a este respecto; las faltas cometidas bajo la nueva ley se castigarn en
conformidad a ste.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 338. Constitucin Poltica de la Repblica: artculo
19, nmero 3 inciso 7.
...............
C. LEY N 18.600 ESTABLECE NORMAS SOBRE DEFICIENTES MENTALES
Publicada en el Diario Oficial de 19 de febrero de 1987
La Junta de Gobierno de la Repblica de Chile ha dado su aprobacin al siguiente
Proyecto de ley
.................
Artculo 4. La constatacin, calificacin, evaluacin y declaracin de la discapacidad
mental, as como la certificacin de sta, se har de conformidad al procedimiento
sealado en el Ttulo II de la Ley N 19.284 y en el reglamento.
Cuando la discapacidad mental de una persona se haya inscrito en el Registro
Nacional de la Discapacidad, su padre o madre podr solicitar al juez que, con el mrito
de la certificacin vigente de la discapacidad, otorgada de conformidad al Ttulo II de la
Ley N 19.284, y previa audiencia de la persona con discapacidad, decrete la interdiccin
definitiva por demencia y nombre curador definitivo al padre o madre que la tuviera bajo
su cuidado permanente. Si el cuidado permanente lo ejercen los padres de consuno,

684

podr deferir la curadura a ambos. El juez proceder con conocimiento y previa citacin
personal y audiencia del discapacitado. En caso de ausencia o impedimento de los
padres, los parientes ms cercanos podrn proceder de igual forma, sin perjuicio de lo
establecido en el artculo 18 bis. Se aplicar a la persona discapacitada interdicta lo que
prevn los artculos 440 y 453 del Cdigo Civil para la guarda del menor adulto y del
disipador, respectivamente. La suma de dinero que se asigne al discapacitado para sus
gastos personales podr ser fijada prudencialmente por el mismo curador, de acuerdo con
su grado de discapacidad. La persona interdicta podr celebrar contratos de trabajo con la
autorizacin del curador.492
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 450, 453.
Jurisprudencia: 718. Caracteres de la Ley N 18.600 y de su interpretacin. Se ha
advertido que: "[S]e debe tener presente para arribar a esta conclusin, que la ley 18.600
es una ley especial y de su texto se infiere que la finalidad perseguida es proteger a las
personas con discapacidad mental, en un procedimiento simplificado que tiene el carcter
voluntario, reducindolo a trmites especficos que priman sobre las normas del Cdigo
Civil y de Procedimiento Civil sobre la materia, agilizndolo para la obtencin de la
interdiccin. De tal manera, que toda interpretacin que se haga de las normas que
contempla la ley, tienen que ser orientadas a la agilizacin de los trmites, mas no aplicar
aqullas que estaban destinadas a un juicio de lato conocimiento incurriendo en
diligencias que la ley no contempla" (C. Apelaciones de Concepcin, 15 de enero de
2013, cons. 10, LegalPublishing: CL/ JUR/107/2013, Rol N 1567-2012). En el mismo
sentido se haba declarado que: "Que para resolver la controversia vertida en estos autos,
es necesario determinar si la ley N 18.600 que establece normas sobre deficientes
mentales, prima por sobre las normas generales contenidas en el Cdigo Civil y de
Procedimiento Civil. 2 Que en este orden de ideas cabe tener presente que la referida ley
N 18.600, fue publicada con fecha 19 de febrero de 1987, cuya ltima modificacin entr
en vigencia el 17 de marzo de 2008, esto es, con posterioridad a la Resolucin 46/119, de
la Asamblea General de la ONU, respecto a la Convencin sobre Principios para la
Proteccin de los Enfermos Mentales y el mejoramiento de la atencin de la salud mental
y la publicacin de los mencionados Cdigos. 3 Que, asimismo, prevalece sobre las
disposiciones de dichos cuerpos legales, atendido lo dispuesto en los artculos 13, 22 y 24
del Cdigo Civil, teniendo presente adems el espritu que tuvo el legislador al momento
de dictar la referida ley, esto es, precisamente agilizar los trmites para la declaracin de
interdiccin por demencia y nombramiento de un curador, cuando la persona respecto de
la cual se solicita dicha declaracin, se encuentre previamente inscrita en el Registro
Nacional de Discapacitados" (C. Apelaciones de San Miguel, 17 de enero de 2012, cons.
1 a 3, LegalPublishing: CL/JUR/137/2012, Rol N 1390-2011). 719. En ausencia de los
padres, los parientes ms cercanos de la persona discapacitada pueden solicitar la
declaracin de interdiccin de acuerdo con este artculo 4. Planteada la cuestin de:
"si la solicitud de declaracin de interdiccin que contempla el artculo 4 de la ley
N 18.600 puede ser solicitada nicamente por los padres de la menor, como lo entiende
el a quo o, por el contrario, frente a la ausencia de los padres, puede ser solicitada por su
hermana, sin cumplir con las normas del Cdigo de Procedimiento Civil y Cdigo Civil
sobre la materia", se ha resuelto que: "[E]n ausencia de los padres de la discapacitada,
son los parientes ms cercanos quienes pueden solicitar la interdiccin definitiva por
demencia, y que corresponde a la hermana, quien es la solicitante y la tiene a su cuidado
492

Este inciso fue agregado por el artculo nico de la Ley N 19.954, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de
2004.

685

y debe ser nombrada como curadora definitiva. 6. Que se debe destacar que el referido
artculo 4 de la ley dispone que "En caso de ausencia o impedimento de los padres, los
parientes ms cercanos podrn proceder de igual forma" (lo destacado es nuestro).
Expresin de "igual forma" que denota que se debe proceder de la misma manera como
podran haber actuado sus padres si hubieren estado presente de acuerdo al mismo
artculo, esto es, que la interdiccin puede ser solicitada por los parientes y ser
nombrados como curadores. 7. Que en nada altera lo anterior, lo contemplado en la
misma disposicin legal, que dispone "sin perjuicio de lo establecido en el artculo 18 bis",
porque esta norma le es aplicable a "Las personas naturales o jurdicas que se
encuentren inscritas en el Registro Nacional de la Discapacidad y que tengan a su cargo
personas con discapacidad mental, cualquiera sea su edad, sern curadores provisorios
de los bienes de stos, por el slo ministerio de la ley,..." 8. Que dicha norma se emplea
cuando no existen parientes ms cercanos y, en ausencia de aqullos, se recurren a las
personas naturales o jurdicas que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de la
Discapacidad y que tengan a su cargo personas con discapacidad mental, los que deben
ser nombrados curadores provisionales por el slo ministerio de la ley. 9. Que no siendo
aplicable dicha norma, por la existencia de parientes cercanos como lo es su hermana, no
corresponde cumplir ninguna de las dems exigencias que contempla la misma norma"
(C. Apelaciones de Concepcin, 15 de enero de 2013, cons. 5 a 9,
LegalPublishing: CL/JUR/107/2013, Rol N 1567-2012). 720. La
declaracin
de
interdiccin definitiva a que se refiere este artculo constituye un procedimiento
judicial no contencioso. En este sentido se ha declarado que: "[P]ara asegurar la debida
proteccin a los discapacitados mentales, la ley N 20.422 de febrero de 2010 mantiene la
norma del artculo 4 de la ley N 18.600, permitiendo la pronta declaracin de interdiccin
definitiva por demencia y nombrar curador definitivo al padre o la madre que lo tuviere
bajo cuidado permanente. Quinto: Que, esta disposicin seala el procedimiento para
dicha declaracin, en los casos en que la discapacidad mental de una persona se
encuentre inscrita en el Registro Nacional de Discapacidad, imponiendo al juez la
obligacin de proceder con conocimiento y previa citacin personal y audiencia del
discapacitado. Sealando como nico trmite obligatorio la citacin a audiencia de la
persona con discapacidad. Sexto: Que, la disposicin requiere para la declaracin de
interdiccin definitiva, la intervencin del juez y no considera se promueva contienda entre
partes, tratndose entonces de un procedimiento no contencioso, toda vez que el artculo
817 del Cdigo de Procedimiento Civil seala que son actos judiciales no contenciosos
aquellos que segn la ley requieren de la intervencin del juez y en que no se promueve
contienda alguna entre partes. Sptimo: Que, de esta forma, la imposicin al juez de
actuar con conocimiento se entiende referida al artculo 824, quedando sometida su
tramitacin al libro IV del mismo Cdigo, con ms las diligencias ordenadas por el artculo
4 antes mencionado" (C. Apelaciones de San Miguel, 5 de septiembre de 2011, cons. 5
a 7, LegalPublishing: CL/JUR/7433/2011, Rol N 739-2011).
.................
JOS T. MERINO CASTRO, Almirante, Comandante en Jefe de la Armada, Miembro
de la Junta de Gobierno.- FERNANDO MATTHEI AUBEL, General del Aire, Comandante
en Jefe de la Fuerza Area, Miembro de la Junta de Gobierno.- RODOLFO STANGE
OELCKERS, General Director de Carabineros, Miembro de la Junta de Gobierno.HUMBERTO GORDON RUBIO, Teniente General de Ejrcito, Miembro de la Junta de
Gobierno.

686

Por cuanto he tenido a bien aprobar la precedente ley, la sanciono y la firmo en seal
de promulgacin. Llvese a efecto como Ley de la Repblica.
Regstrese en la Contralora General de la Repblica, publquese en el Diario Oficial e
insrtese en la recopilacin Oficial de dicha Contralora.
Santiago, 30 de enero de 1987.- AUGUSTO PINOCHET UGARTE, General de Ejrcito,
Presidente de la Repblica.- Manuel Concha Martnez, Brigadier, Ministro de Hacienda
subrogante.- Guillermo Arthur Errzuriz, Ministro del Trabajo y Previsin Social
subrogante.- Juan Giaconi Gandolfo, Ministro de Salud.
Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.- Saluda atentamente a Ud.- Manuel
Concha Martnez, Brigadier de Ejrcito, Subsecretario de Hacienda.

687

VI. DE LOS ALIMENTOS

A. TRATADOS Y CONVENCIONES INTERNACIONALES

1. CONVENCIN SOBRE LA OBTENCIN DE ALIMENTOS EN EL EXTRANJERO


Decreto Ministerio de Relaciones Exteriores N 23, D.O. 23.01.1961
PREMBULO
Considerando que es urgente la solucin del problema humanitario originado por la
situacin de las personas sin recursos que tienen derecho a obtener alimentos de otras
que se encuentran en el extranjero.
Considerando que el ejercicio en el extranjero de acciones sobre prestacin de
alimentos o la ejecucin en el extranjero de decisiones relativas a la obligacin de prestar
alimentos suscita graves dificultades legales y de orden prctico.
Dispuestas a establecer los medios conducentes a resolver ese problema y a subsanar
las mencionadas dificultades.
Las Partes Contratantes han convenido lo siguiente:
Artculo 1
Alcance de la Convencin
1. La finalidad de la presente Convencin es facilitar a una persona llamada en lo
sucesivo demandante, que se encuentra en el territorio de una de las Partes Contratantes,
la obtencin de los alimentos que pretende tener derecho a recibir de otra persona,
llamada en lo sucesivo demandado, que est sujeta a la jurisdiccin de otra Parte
Contratante. Esta finalidad se perseguir mediante los servicios de organismos llamados
en lo sucesivo Autoridades Remitentes e Instituciones Intermediarias.
2. Los medios jurdicos a que se refiere la presente Convencin son adicionales a
cualesquiera otros medios que puedan utilizarse conforme al derecho interno o al derecho
internacional, y no substitutivos de los mismos.
Concordancias: Decreto N 23, Min. de Relaciones Exteriores, Convencin sobre la
obtencin de Alimentos en el Extranjero, D.O. 23.01.1961: artculo 8. Decreto N 830,
Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990:
artculo 27.4.

688

Artculo 2
Designacin de organismos
1. En el momento de depositar el instrumento de ratificacin o adhesin, cada Parte
Contratante designar una o ms autoridades judiciales o administrativas para que
ejerzan en su territorio las funciones de Autoridades Remitentes.
2. En el momento de depositar el instrumento de ratificacin o adhesin, cada Parte
Contratante designar un organismo pblico o privado para que ejerza en su territorio las
funciones de Institucin Intermediaria.
3. Cada Parte Contratante comunicar sin demora al Secretario General de las
Naciones Unidas las designaciones hechas conforme a lo dispuesto en los prrafos 1 y 2
y cualquier modificacin al respecto.
4. Las Autoridades Remitentes y las Instituciones Intermediarias podrn comunicarse
directamente con las Autoridades Remitentes y las Instituciones Intermediarias de las
dems Partes Contratantes.
Artculo 3
Solicitud a la Autoridad Remitente
1. Cuando el demandante se encuentre en el territorio de una de las Partes
Contratantes, denominada en lo sucesivo Estado del demandante, y el demandado est
sujeto a la jurisdiccin de otra Parte Contratante, que se denominar Estado del
demandado, el primero podr presentar una solicitud a la Autoridad Remitente de su
Estado encaminada a obtener alimentos del demandado.
2. Cada Parte Contratante informar al Secretario General acerca de los elementos de
prueba normalmente exigidos por la ley del Estado de la Institucin Intermediaria para
justificar la demanda de prestacin de alimentos, de la forma en que la prueba debe ser
presentada para ser admisible y de cualquier otro requisito que haya de satisfacerse de
conformidad con esa ley.
3. La solicitud deber ir acompaada de todos los documentos pertinentes, inclusive,
en caso necesario, un poder que autorice a la Institucin Intermediaria para actuar en
nombre del demandante o para designar a un tercero con ese objeto. Se acompaar
tambin una fotografa del demandante y, de ser posible, una fotografa del demandado.
4. La Autoridad Remitente adoptar las medidas a su alcance para asegurar el
cumplimiento de los requisitos exigidos por la ley del Estado de la Institucin
Intermediaria. Sin perjuicio de lo que disponga dicha ley, la solicitud expresar:
a) El nombre y apellido del demandante, su direccin, fecha de nacimiento,
nacionalidad y ocupacin, y, en su caso, el nombre y direccin de su representante legal;
b) El nombre y apellido del demandado y, en la medida en que sean conocidas por el
demandante, sus direcciones durante los ltimos cinco aos, su fecha de nacimiento,
nacionalidad y ocupacin;

689

c) Una exposicin detallada de los motivos en que se funda la pretensin del


demandante y del objeto de sta y cualesquiera otros datos pertinentes, tales como los
relativos a la situacin econmica y familiar del demandante y del demandado.
Concordancias: Decreto N 23, Min. de Relaciones Exteriores, Convencin sobre la
obtencin de Alimentos en el Extranjero, D.O. 23.01.1961: artculo 5.2.
Artculo 4
Transmisin de los documentos
1. La Autoridad Remitente transmitir los documentos a la Institucin Intermediaria del
Estado del demandado, a menos que considere que la solicitud no ha sido formulada de
buena fe.
2. Antes de transmitir estos documentos, la Autoridad Remitente se cerciorar de que
los mismos renen los requisitos de forma de acuerdo con la ley del Estado del
demandante.
3. La Autoridad Remitente podr hacer saber a la Institucin Intermediaria su opinin
sobre los mritos de la pretensin del demandante y recomendar que se conceda a ste
asistencia jurdica gratuita y exencin de costas.
Concordancias: Decreto N 23, Min. de Relaciones Exteriores, Convencin sobre la
obtencin de Alimentos en el Extranjero, D.O. 23.01.1961: artculo 5.1.
Artculo 5
Transmisin de sentencias y otros actos judiciales
1. La Autoridad Remitente transmitir, a solicitud del demandante y de conformidad
con las disposiciones del artculo 4, cualquier decisin provisional o definitiva, o cualquier
otro acto judicial, que haya intervenido en materia de alimentos en favor del demandante
en un tribunal competente de cualquiera de las Partes Contratantes, y, si fuere necesario
y posible, copia de las actuaciones en que haya recado esa decisin.
2. Las decisiones y actos judiciales a que se refiere el prrafo precedente podrn ser
transmitidos para reemplazar o completar los documentos mencionados en el artculo 3.
3. El procedimiento previsto en el artculo 6 podr incluir, conforme a la ley del Estado
del demandado, el exequtur o el registro, o una nueva accin basada en la decisin
transmitida en virtud de lo dispuesto en el prrafo 1.
Concordancias: Decreto N 23, Min. de Relaciones Exteriores, Convencin sobre la
obtencin de Alimentos en el Extranjero, D.O. 23.01.1961: artculos 3, 4, 6.
Artculo 6
Funciones de la Institucin Intermediaria
1. La Institucin Intermediaria, actuando siempre dentro de las facultades que le haya
conferido el demandante, tomar todas las medidas apropiadas para obtener el pago de

690

alimentos, inclusive por transaccin, y podr, en caso necesario, iniciar y proseguir una
accin de alimentos y hacer ejecutar cualquier sentencia, decisin u otro acto judicial.
2. La Institucin Intermediaria tendr convenientemente informada a la Autoridad
Remitente. Si no pudiere actuar, le har saber los motivos de ello y le devolver la
documentacin.
3. No obstante cualquier disposicin de esta Convencin, la ley aplicable a la
resolucin de las acciones de alimentos y de toda cuestin que surja con ocasin de las
mismas ser la ley del Estado del demandado, inclusive el derecho internacional privado
de ese Estado.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 15.
Artculo 7
Exhortos
Si las leyes de las dos Partes Contratantes interesadas admiten exhortos, se aplicarn
las disposiciones siguientes:
a) El tribunal que conozca de la accin de alimentos podr enviar exhortos para
obtener ms pruebas, documentales o de otra especie, al tribunal competente de la otra
Parte Contratante o a cualquier otra autoridad o institucin designada por la Parte
Contratante en cuyo territorio haya de diligenciarse el exhorto;
b) A fin de que las Partes puedan asistir a este procedimiento o estar representadas en
l, la autoridad requerida deber hacer saber a la Institucin Intermediaria, a la Autoridad
Remitente que corresponda y al demandado, la fecha y el lugar en que hayan de
practicarse las diligencias solicitadas;
c) Los exhortos debern cumplimentarse con la diligencia debida; y si a los cuatro
meses de recibido un exhorto por la autoridad requerida no se hubiere diligenciado,
debern comunicarse a la autoridad requirente las razones a que obedezca la demora o la
falta de cumplimiento;
d) La tramitacin del exhorto no dar lugar al reembolso de derechos o costas de
ninguna clase;
e) Slo podr negarse la tramitacin del exhorto:
1. Si no se hubiere establecido la autenticidad del documento;
2. Si la Parte Contratante en cuyo territorio ha de diligenciarse el exhorto juzga que la
tramitacin de ste menoscabara su soberana o su seguridad.

691

Artculo 8
Modificacin de decisiones judiciales
Las disposiciones de la presente Convencin se aplicarn asimismo a las solicitudes de
modificacin de decisiones judiciales dictadas en materia de prestacin de alimentos.
Concordancias: Decreto N 23, Min. de Relaciones Exteriores, Convencin sobre la
obtencin de Alimentos en el Extranjero, D.O. 23.01.1961: artculo 1.
Artculo 9
Exenciones y facilidades
1. En los procedimientos regidos por esta Convencin, los demandantes gozarn del
mismo trato y de las mismas exenciones de gastos y costas otorgadas por la ley del
Estado en que se efecte el procedimiento a sus nacionales o a sus residentes.
2. No podr imponerse a los demandantes, por su condicin de extranjeros o por
carecer de residencia, caucin, pago o depsito alguno para garantizar el pago de costas
o cualquier otro cargo.
3. Las Autoridades Remitentes y las Instituciones Intermediarias no percibirn
remuneracin de ninguna clase por los servicios prestados de conformidad con esta
Convencin.
Artculo 10
Transferencias de fondos
La Parte Contratante cuya legislacin imponga restricciones a la transferencia de
fondos al extranjero conceder la mxima prioridad a la transferencia de fondos
destinados al pago de alimentos o a cubrir los gastos a que den lugar los procedimientos
previstos en esta Convencin.
Artculo 11
Clusula relativa a los Estados federales
Con respecto a los Estados federales o no unitarios, se aplicarn las disposiciones
siguientes:
a) En lo concerniente a los artculos de esta Convencin, cuya aplicacin depende de
la accin legislativa del poder legislativo federal, las obligaciones del gobierno federal
sern, en esta medida, las mismas que las de las Partes que no son Estados federales;
b) En lo concerniente a los artculos de esta Convencin, cuya aplicacin dependa de
la accin legislativa de cada uno de los Estados, provincias o cantones constituyentes
que, en virtud del rgimen constitucional de la federacin, no estn obligados a adoptar
medidas legislativas, el gobierno federal, a la mayor brevedad posible y con
recomendacin favorable, comunicar el texto de dichos artculos a las autoridades
competentes de los Estados, provincias o cantones;

692

c) Todo Estado federal que sea Parte en la presente Convencin, proporcionar, a


solicitud de cualquiera otra Parte Contratante que le haya sido transmitida por el
Secretario General, un resumen de la legislacin y de las prcticas vigentes en la
federacin y en sus entidades constitutivas con respecto a determinada disposicin de la
Convencin, indicando hasta qu punto, por accin legislativa o de otra ndole, se ha
aplicado tal disposicin.
Artculo 12
Aplicacin territorial
Las disposiciones de la presente Convencin se aplicarn igualmente a todos
los territorios no autnomos o en fideicomiso y a todos los dems territorios de cuyas
relaciones internacionales sea responsable una Parte Contratante, a menos que dicha
Parte Contratante, al ratificar la Convencin o adherirse a ella, haya declarado que no se
aplicar a determinado territorio o territorios que estn en esas condiciones. Toda Parte
Contratante que haya hecho esa declaracin podr en cualquier momento posterior
extender la aplicacin de la Convencin al territorio o territorios as excluidos o a
cualquiera de ellos, mediante notificacin al Secretario General.
Concordancias: Decreto N 23, Min. de Relaciones Exteriores, Convencin sobre la
obtencin de Alimentos en el Extranjero, D.O. 23.01.1961: artculo 15.1.
Artculo 13
Firma, ratificacin y adhesin
1. La presente Convencin quedar abierta hasta el 31 de diciembre de 1956, a la
firma de todo miembro de las Naciones Unidas, de todo Estado no miembro que sea parte
en el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia o miembro de un organismo
especializado, y de todo otro Estado no miembro que haya sido invitado por el Consejo
Econmico y Social a participar en la Convencin.
2. La presente Convencin ser ratificada. Los instrumentos de ratificacin sern
depositados en poder del Secretario General.
3. Cualquiera de los Estados que se mencionan en el prrafo 1 de este artculo podr
adherirse a la presente Convencin en cualquier momento. Los instrumentos de adhesin
sern depositados en poder del Secretario General.
Concordancias: Decreto N 23, Min. de Relaciones Exteriores, Convencin sobre la
obtencin de Alimentos en el Extranjero, D.O. 23.01.1961: artculos 17.1, 21.
Artculo 14
Entrada en vigor
1. La presente Convencin entrar en vigor el trigsimo da siguiente a la fecha en que
se haya efectuado el depsito del tercer instrumento de ratificacin o de adhesin con
arreglo a lo previsto en el artculo 13.
2. Con respecto a cada uno de los Estados que la ratifiquen o se adhieran a ella
despus del depsito del tercer instrumento de ratificacin o adhesin, la Convencin

693

entrar en vigor treinta das despus de la fecha en que dicho Estado deposite su
instrumento de ratificacin o de adhesin.
Artculo 15
Denuncia
1. Cualquiera de las Partes Contratantes podr denunciar la presente Convencin
mediante notificacin al Secretario General. Dicha denuncia podr referirse tambin a
todos o algunos de los territorios mencionados en el artculo 12.
2. La denuncia surtir efecto un ao despus de la fecha en que el Secretario General
reciba la notificacin, excepto para los casos que se estn sustanciando en la fecha en
que entre en vigencia dicha denuncia.
Artculo 16
Solucin de controversias
Si surgiere entre Partes Contratantes una controversia respecto a la interpretacin o
aplicacin de la presente Convencin, y si tal controversia no pudiere ser resuelta por
otros medios, ser sometida a la Corte Internacional de Justicia. La controversia ser
planteada ante la Corte mediante la notificacin del compromiso concertado por las Partes
en la controversia, o unilateralmente a solicitud de una de ellas.
Artculo 17
Reservas
1. Si un Estado formula una reserva relativa a cualquier artculo de la presente
Convencin en el momento de depositar el instrumento de ratificacin o de adhesin, el
Secretario General comunicar el texto de la reserva a las dems Partes Contratantes y a
todos los dems Estados mencionados en el artculo 13. Toda Parte Contratante que se
oponga a la reserva podr notificar al Secretario General, dentro del plazo de noventa
das contados a partir de la fecha de la comunicacin, que no acepta dicha reserva, y en
tal caso la Convencin no entrar en vigor entre el Estado que haya objetado la reserva y
el que la haya formulado. Todo Estado que se adhiera posteriormente a la Convencin
podr hacer esta notificacin en el momento de depositar su instrumento de adhesin.
2. Toda Parte Contratante podr retirar en cualquier momento una reserva que haya
formulado anteriormente y deber notificar esa decisin al Secretario General.
Artculo 18
Reciprocidad
Una Parte Contratante no podr invocar las disposiciones de la presente Convencin
respecto de otra Parte Contratante sino en la medida en que ella misma est obligada.
Artculo 19
Notificaciones del Secretario General
1. El Secretario General notificar a todos los Estados miembros de las Naciones
Unidas y a los Estados no miembros mencionados en el artculo 13:
694

a) Las comunicaciones previstas en el prrafo 3 del artculo 2;


b) Las informaciones recibidas conforme al prrafo 2 del artculo 3;
c) Las declaraciones y notificaciones hechas conforme al artculo 12;
d) Las firmas, ratificaciones y adhesiones hechas conforme al artculo 13;
e) La fecha en que la Convencin haya entrado en vigor conforme a las disposiciones
del prrafo 1 del artculo 14;
f) Las denuncias hechas conforme al prrafo 1 del artculo 15;
g) Las reservas y notificaciones hechas conforme al artculo 17.
2. El Secretario General notificar tambin a todas las Partes Contratantes las
solicitudes de revisin y las respuestas a las mismas hechas conforme a lo dispuesto en
el artculo 20.
Artculo 20
Revisin
1. Toda Parte Contratante podr pedir en cualquier momento la revisin de la presente
Convencin mediante notificacin dirigida al Secretario General.
2. El Secretario General transmitir dicha notificacin a cada una de las Partes
Contratantes y le pedir que manifieste dentro de un plazo de cuatro meses si desea la
reunin de una Conferencia para considerar la revisin propuesta. Si la mayora de las
Partes Contratantes responde en sentido afirmativo, dicha Conferencia ser convocada
por el Secretario General.
Artculo 21
Idiomas y depsito de la Convencin
El original de la presente Convencin, cuyos textos espaol, chino, francs, ingls y
ruso son igualmente autnticos, ser depositado en poder del Secretario General, quien
enviar copias certificadas conformes a todos los Estados a que se hace referencia en el
artculo 13.
Es copia fiel del original.- F. Orrego, Subsecretario.

695

B. CDIGO CIVIL

LIBRO I DE LAS PERSONAS


TTULO XVIII
DE LOS ALIMENTOS QUE SE DEBEN POR LEY A CIERTAS PERSONAS
Concordancias: Ley N 14.908, sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones
Alimenticias, D.O. 5.10.1962, texto refundido fijado por D.F.L. N 1,D.O. 30.05.2000.
Decreto N 23, Min. de Relaciones Exteriores, Convencin sobre la obtencin de
Alimentos en el Extranjero, D.O. 23.01.1961.
Artculo 321. Se deben alimentos:
1 Al cnyuge;
2 A los descendientes;
3 A los ascendientes;
4 A los hermanos, y
5 Al que hizo una donacin cuantiosa, si no hubiere sido rescindida o revocada.493
La accin del donante se dirigir contra el donatario.
No se deben alimentos a las personas aqu designadas, en los casos en que una ley
expresa se los niegue.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 33, 41, 174, 175, 177, 326, 1627, 1740 inciso 2.
Cdigo Penal: artculos 361 a 366 bis, 370. Ley N 14.908, sobre Abandono de Familia y
Pago de Pensiones Alimenticias, D.O. 5.10.1962, texto refundido fijado por D.F.L.
N 1, D.O. 30.05.2000:
artculo
1.
Ley
N 19.620,
sobre
Adopcin
de
Menores, D.O. 5.08.1999: artculo 37. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17 de
mayo de 2004: artculo 60. Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004:
artculo 8 nmero 4.
Jurisprudencia: 721. De la nocin de "alimentos" y de su contenido. La Excma. Corte
Suprema se ha ocupado en precisar el significado de la palabra "alimentos". Lo ha hecho,
sobre la base de considerar que ha de indagarse cul sea su "sentido natural y obvio", es
decir, estima que el entendimiento de esta palabra utilizada en la ley debe realizarse
segn la regla general que se establece en el perodo inicial del artculo 20 del Cdigo
Civil. En ese contexto, mantiene la concepcin tradicional de asumir que el "sentido
natural y obvio" de las palabras est dado por el que les atribuye el Diccionario de la Real
Academia Espaola. Ha sentado as: "Que el sentido natural y obvio de la palabra
493

El inciso primero de este artculo fue sustituido por el N 34 del artculo 1 de la Ley N 19.585, publicada en el
Diario Oficial el 26 de octubre de 1998.

696

'alimentos' es aquella que da el Diccionario de la Lengua Espaola, en su quinta


significacin, en cuanto que es 'la prestacin debida entre parientes prximos cuando
quien la recibe no tiene la posibilidad de subvenir a sus necesidades'" (C. Suprema, 23 de
abril de 2015, cons. 4, LegalPublishing: CL/JUR/2276/2015, Rol N 22372-2014). Fundada
en tal significacin, ha agregado que ese sentido natural y obvio: "[N]o solo comprende lo
imperioso para existir, es decir, la comida, el vestuario y un lugar donde vivir, sino que
debe abarcar lo preciso para que la persona que los solicita pueda desarrollarse espiritual
y materialmente, lo que implica que debe cubrir la vivienda, educacin y salud, tambin
actividades recreativas y de esparcimiento" (C. Suprema, 23 de abril de 2015, cons. 4,
LegalPublishing: CL/JUR/2276/2015, Rol N 22372-2014). En cierto modo, esta va de
determinacin del entendimiento que haba de darse a la palabra "alimentos" la haba
seguido algn tribunal de alzada: "Que en opinin de esta Corte, y conforme a los
principios generales contenidos en el Cdigo Civil, los alimentos no son sino los auxilios
que aquellos parientes prximos han de prodigar al alimentario para la subsistencia de
ste y mientras se mantengan las necesidades del mismo y las facultades del
alimentante" (C. Apelaciones de Santiago, 31 de marzo de 2011, cons. 6,
LegalPublishing:CL/JUR/9526/2011, Rol N 695-2010). La argumentacin y estrategia de
la Excma. Corte Suprema en su sentencia de 2015 es diversa de aquella que haban
adoptado algunos tribunales de alzada. En efecto, ciertas Cortes de Apelaciones haban
optado por asumir las opiniones de los autores, de modo que a travs de ellas se
precisaba la significacin de los alimentos. As, por ejemplo, se haba declarado que:
"Doctrinariamente se ha sostenido que los alimentos son los medios materiales para la
existencia fsica de las personas, esto es, el bienestar general de los alimentarios y debe
incluirse su integridad psicolgica, que implica considerar que el menor no puede sufrir las
consecuencias de una separacin, alterando el status social que ha tenido, lo que implica
que debe, en la medida que los ingresos del alimentante lo permitan, continuar
desarrollando todas y cada una de las actividades a que estaba acostumbrado
(actividades extraprogramticas, de entretencin y comunicacin con sus pares),
adecundose de esta manera a las normas contenidas en la Convencin sobre Derechos
del Nio. Finalmente dentro del concepto de alimentos se debe incluir lo relativo a la
instruccin y educacin de los alimentarios" (C. de Apelaciones de Valdivia, 7 de enero de
2009, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/8657/2009, Rol N 1007-2008). En un sentido
similar, se haba advertido: "Que la doctrina seala que los alimentos son las prestaciones
a que est obligada una persona respecto de otra de todo aquello que resulte necesario
para satisfacer las necesidades de la existencia; y define el derecho de alimentos como
aquel que la ley otorga a una persona para demandar de otra, que cuenta con los medios
para proporcionrselos, lo que necesite para subsistir de un modo correspondiente a su
posicin social, que debe cubrir a lo menos el sustento, habitacin, vestidos, salud,
movilizacin, enseanza bsica y media, aprendizaje de alguna profesin u oficio" (C.
Apelaciones
de
San
Miguel,
28
de
julio
de
2014,
cons.
6,
LegalPublishing:CL/JUR/9318/2014, Rol N 386-2014). 722. Fundamento y contenido de
la obligacin de alimentos. En cuanto a los fundamentos del derecho de alimentos, se
han mencionado como tales a los siguientes: 722.1. El derecho a la vida: en este sentido
se ha pronunciado la Ilma.Corte de Apelaciones de Concepcin: "Que el derecho de
alimentos est encaminado a garantizar la subsistencia del alimentario y su fundamento
radica, sin duda, en el derecho a la vida. Es sabido que los alimentos son las
subsistencias que se dan a ciertas personas, que le permiten subvenir a las necesidades
de su existencia, que a lo menos deben cubrir el sustento diario, habitacin, vestuario,
salud, movilizacin, vivienda, esparcimiento y educacin bsica y media del alimentario,
hasta el aprendizaje de alguna profesin u oficio" (C. de Apelaciones de Concepcin, 13
de junio de 2008, cons. 1, LegalPublishing: CL/ JUR/5671/2009, Rol N 377-

697

2008); 722.2. El imperativo de cubrir las necesidades de existencia de una persona:


as se ha expresado la Ilma. Corte de Apelaciones de San Miguel: "[E]l derecho de
alimentos se fundamenta en el imperativo de cubrir las necesidades de existencia que se
presentan en la persona, que por el estado de necesidad en que se encuentra, se
constituye en acreedor de quien es obligado a su satisfaccin, mediante la
correspondiente contribucin que se le impone. Lo anterior es recogido por los artculos
323 y 330 del Cdigo Civil, que disponen que los alimentos deben habilitar al alimentado
para subsistir de un modo correspondiente a su posicin social, y que los alimentos no se
deben sino en la parte en que los medios de subsistencia del alimentario no alcancen
para subsistir de un modo correspondiente a su posicin social" (C. Apelaciones de San
Miguel, 28 de julio de 2014, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/9318/2014, Rol N 3862014); 722.3. La solidaridad familiar: tal es lo que ha defendido la Ilma. Corte de
Apelaciones de Coihayque: "[S] iendo el fundamento de los alimentos el principio de la
solidaridad familiar, que obliga a los parientes que seala la propia ley a atender las
necesidades vitales que algunos de ellos tenga o no pueda satisfacer por s mismo, debe
proporcionrselos, al menos para que subsista de un modo correspondiente a su posicin
social, y debe cubrir, a lo menos, el sustento, habitacin, vestidos, salud, movilizacin,
enseanza pre escolar, bsica y media, etc., es posible, entonces, concluir, que los
criterios de justicia a ser aplicados en el derecho de la pensin alimenticia, en tanto
necesidades del alimentario y las circunstancias domsticas del alimentante, deben
quedar satisfechas siguiendo tales parmetros, sin olvidar que la regulacin de la cuanta
de los alimentos corresponde a una cuestin prudencial entregada al Juez de la instancia,
quien es soberano en su determinacin, con la limitacin de sujetarse a los elementos y
exigencias que establece la ley" (C. Apelaciones de Coihayque, 17 de octubre de 2014,
cons. 31, LegalPublishing:CL/ JUR/7581/2014, Rol N 31-2014). 723. De los caracteres
del derecho a alimentos. Se ha asumido: "Que la obligacin legal de prestar alimentos
se caracteriza por ser su correlativo un derecho extrapatrimonial, de carcter social,
actual, recproco y cuya fuente es la ley, de gran contenido tico y cuya manifestacin
ltima se entroniza en un derecho subjetivo fundamental: el derecho a la vida" (C.
Apelaciones
de
Santiago,
1
de
septiembre
de
2004,
cons.
1,
LegalPublishing: CL/ JUR/2566/2004, Rol N 3279-2003, conf. C. Suprema, 21 de
septiembre de 2005, LegalPublishing: CL/JUR/3038/2005, Rol N 5334-2004). 724. La
obligacin de alimentos es de tracto sucesivo. En este sentido se ha pronunciado la
Excma. Corte Suprema: "[E]s necesario reiterar que la obligacin de pagar alimentos,
atendida su naturaleza, es de tracto sucesivo, puesto que sus efectos nacen y se cumplen
a travs del tiempo, y que, por lo mismo, consiste en una prestacin peridica"
(C. Suprema, 24 de marzo de 2015, cons. 7, LegalPublishing: CL/JUR/1583/2015, Rol
N 23380-2014). 725. Elementos para determinar la obligacin de alimentos. Se ha
sostenido que: "Los elementos para la determinacin de la obligacin alimenticia son: a) el
ttulo que acredite el parentesco que habilita la reclamacin; b) la capacidad econmica
del alimentante; c) la necesidad del alimentario; d) la condicin personal de los
progenitores y e) obligaciones familiares del alimentante" (C. de Apelaciones de Valdivia,
7 de enero de 2009, cons. 7, LegalPublishing: CL/JUR/8657/2009, Rol N 1007-2008). En
otros trminos se ha dicho: "Que con el fin de terminar el crculo de los fundamentos
doctrinarios de la prestacin alimenticia, es conveniente reiterar los requisitos para que
sta opere: a) texto legal que otorgue al demandante el derecho de exigir alimentos,
b) que el demandante de alimentos se encuentre verdaderamente necesitado; y c) que el
obligado a dar alimentos tenga capacidad econmica para proporcionarlos" (C.
Apelaciones
de
Santiago,
1
de
septiembre
de
2004,
cons.
1,
LegalPublishing: CL/JUR/2566/2004, Rol N 3279-2003, conf. C. Suprema, 21 de
septiembre de 2005, LegalPublishing: CL/JUR/3038/2005, Rol N 5334-2004). 726. No se

698

requiere hallarse en la indigencia para reclamar alimentos. Se ha recordado: "Que la


Excma. Corte Suprema ha resuelto que "para pedir alimentos no es necesario estar en la
indigencia; en el caso de los alimentos necesarios basta que al que los impetra no le
alcance para sustentar la vida los medios de subsistencia que posee (R. t. 62, secc. 1,
p. 305)" (C. de Apelaciones de Concepcin, 16 de enero de 2008, cons. 6,
LegalPublishing: CL/ JUR/7504/2008, Rol N 1316-2002). 727. La obligacin de
alimentos no est condicionada a que el alimentario se encuentre en posibilidad de
ejercer una actividad remunerada. As se ha advertido, en relacin con los alimentos
debidos entre cnyuges, al declarar que: "[P]ara hacer efectiva la obligacin de alimentos
se requiere la existencia de un ttulo que habilite para demandarlos, facultades
econmicas del obligado a proporcionarlos y sus circunstancias domsticas, y estado de
necesidad del alimentario. As lo prescriben los artculos 321, 329 y 330 del Cdigo Civil.
Por lo tanto, nada tiene que ver aqu que el alimentario se encuentre o no en la
imposibilidad fsica o de salud para ejercer una labor remunerada" (C. Apelaciones de
Concepcin, 23 de noviembre de 2011, cons. 4, LegalPublishing: CL/JUR/8761/2011, Rol
N 597-2011). 728. La obligacin de alimentos nace de la ley y no de la sentencia que
acoge la demanda o aprueba una transaccin o avenimiento. As se ha declarado
que: "La sentencia definitiva que acoge una demanda sobre alimentos, o como ocurre en
el caso en estudio, un avenimiento y transaccin de alimentos, slo es inamovible
mientras se mantengan las circunstancias que le hicieron procedente, ya que la obligacin
de prestar alimentos no arranca de la transaccin sino de la ley, por tanto, puede ser
modificada si las circunstancias que sirvieron para justificarla llegan tambin a variar"
(C. de
Apelaciones
de
Santiago,
14
de
julio
de
2006,
cons.
2,
LegalPublishing: CL/JUR/6181/2006, Rol N 3143-2006). 729. Los alimentos que, en un
acuerdo regulador, se obliga un padre a conceder a sus hijos mayores de veintin
aos y que no estn estudiando, tienen la naturaleza de voluntarios. En este sentido
se ha declarado que: Que, segn consta a fojas 4 y siguientes, entre doa [...] y don [...],
se suscribi, con fecha 1 de septiembre de 2011, un acuerdo completo y suficiente, pacto
de separacin de bienes y liquidacin de sociedad conyugal, a propsito de un
procedimiento de divorcio seguido entre ambos [...] En su clusula quinta se estableci
que: "Se hace presente que en estos momentos las dos hijas de las partes no son
causantes de pensin de alimentos de acuerdo a la ley, especficamente conforme a lo
dispuesto en el artculo 332 del Cdigo Civil [...] Que, tal cual aparece del tenor literal de
la clusula quinta del acuerdo completo y suficiente referido en el considerando que
antecede, las hijas de don [...] no son causantes de pensin de alimentos conforme lo
dispone el artculo 332 del Cdigo Civil. En efecto, su hija [...], a esa fecha, tena 30 aos
de edad y la otra de sus hijas, [...], 24 aos, sin encontrarse estudiando una profesin u
oficio; es ms, se acredita que, a la sazn, era Cirujano Dentista. Entonces, los alimentos
a que se oblig el Sr. Soto Tapia a favor de sus hijas eran de carcter voluntarios y no
legales, ascendentes a la suma de doscientos cincuenta mil pesos [...] Que, a su turno, el
artculo 337 del Cdigo Civil, establece que las disposiciones de este ttulo no rigen
respecto de las asignaciones alimenticias hechas voluntariamente en testamento o por
donacin entre vivos; acerca de las cuales deber estarse a la voluntad del testador o
donante, en cuanto haya podido disponer libremente de lo suyo [...] Que, si bien el
acuerdo completo y suficiente no es una donacin, tras la clusula que establece los
alimentos voluntarios aludidos existe un "nimo de beneficencia", ya que, como se dijo en
l, las beneficiarias de los mismos no ostentaban los requisitos para pedir alimentos
legales, todo lo cual trae consigo el que pudieren ser asimilados dentro de la hiptesis
contemplada en el artculo 337 ya referido, lo que deviene en la no aplicacin de las
normas contenidas en el Ttulo XVIII, del Libro I del Cdigo Civil, referido a los alimentos
que se deben por ley a ciertas personas, lo que incluira a los apremios" (C. Apelaciones

699

de
Concepcin,
21
de
diciembre
de
2012,
cons.
2
a
5,
LegalPublishing: CL/ JUR/2944/2012, Rol N 156-2012). 730. De la obligacin de
alimentos para con el cnyuge. Se ha sostenido que: "La obligacin de alimentos para
el cnyuge debe ser entendida en razn de la comunidad de vida, formacin o
mantencin del patrimonio, participacin mutua en los esfuerzos de superacin y esmeros
de la pareja, no en el mero hecho del matrimonio" (C. Suprema, 14 de octubre de 2002,
cons. 10, LegalPublishing: CL/JUR/1445/2002, Rol N 2435-2002). 731. De la obligacin
de alimentos entre cnyuges y del abandono del hogar comn. Se advierte en este
punto el mantenimiento de las dos opiniones tradicionales, a saber: a) Opinin que
entiende que el cnyuge que abandona voluntariamente el hogar comn carece del
derecho a demandar alimentos: y as se ha sostenido que: "Acorde con las normas que
regulan las normas relativas a los alimentos a que ha hecho referencia la seora juez a
quo se encuentra la disposicin del artculo 133 del Cdigo Civil, que se encuentra entre
aquellas que reglan los deberes y obligaciones entre los cnyuges, estatuyendo que
ambos tienen el derecho y el deber de vivir en el hogar comn, salvo que a alguno de
ellos le asista razones graves para no hacerlo y la del artculo 134 del texto mencionado
que dispone que tanto el marido cuanto la mujer deben proveer a las necesidades de la
familia comn, atendiendo a sus facultades econmicas y al rgimen de bienes que entre
ellos medie, correspondiendo al juez regular la contribucin, si es necesario [...] Que con
la prueba que se ha rendido en la causa, en especial, el documento de fs. 83 y siguientes,
el Memorndum de fs. 92 de la Armada de Chile, la declaracin prestada por los testigos
[...], a fs. 120 y siguientes, la confesin prestada en juicio por la actora a fs. 138 al tenor
del pliego de fs. 137, esta Corte ha llegado a la conviccin que la demandante hizo
abandono en forma voluntaria del hogar comn, puesto que no ha mediado accin u
omisin por parte del demandado que la hubiera impelido a hacerlo. En efecto, no se ha
justificado que haya ejercido, por ejemplo, actos constitutivos de violencia intrafamiliar,
que hayan puesto en peligro su integridad fsica o psquica, o falta grave a los deberes de
socorro, ayuda mutua o fidelidad que hubieren sido los motivos principales por los cuales
ella decidi hacer abandono del hogar comn [...] en razn que las obligaciones que
contraen marido y mujer son mutuas y recprocas este Tribunal estima que no tiene
derecho a exigir del demandado que se los proporcione puesto que la conducta que
despleg, lo exime de la obligacin de suministrarle aqullos. Por lo dems, no se
encuentra acreditado que est en un estado de necesidad tal, econmica o de salud, que
amerite regulacin de alimentos a su favor, teniendo an edad para desempearse en la
vida laboral" (C. de Apelaciones de Valparaso, 2 de septiembre de 2007, cons. 1, 2 y 5,
LegalPublishing: CL/ JUR/5384/2007, Rol N 1692-2007); b) Opinin que entiende que el
cnyuge que abandona voluntariamente el hogar comn conserva el derecho a
demandar alimentos: en este sentido se ha dicho que: "El hecho de que la mujer
abandone voluntariamente el hogar comn, tampoco le priva del derecho de alimentos, ya
que de conformidad con el principio general contenido en el art. 321 del Cdigo Civil, se
concede el derecho de alimentos a las personas designadas en dicha disposicin, entre
ellos el cnyuge, salvo que una ley expresa se los niegue, y como la ley en el caso de la
mujer que se encuentra en esa situacin nada dispuso, forzoso es concluir que conserva
inclume su derecho" (C. de Apelaciones de Concepcin, 4 de agosto de 2000, cons. 3,
LegalPublishing: CL/JUR/2027/2000, Rol N 549-2000). En igual lnea se ha declarado
que: "[S]i bien la actora se encuentra entre los beneficiarios de alimentos, de acuerdo al
listado del artculo 321 del Cdigo Civil, las necesidades de la alimentaria, como las
capacidades del alimentante sern, necesariamente, materia de prueba y objeto de la litis,
no siendo por ahora, suficiente, el hecho de que hubiere sido la demandante quien
hubiere hecho abandono del hogar comn, ubicado en una propiedad que a ambos
cnyuges pertenece, puesto que la ley no ha condicionado a este hecho el derecho de

700

alimentos" (C. Apelaciones de Coyhaique, 13 de marzo de 2012, cons. 5,


LegalPublishing:CL/JUR/590/2012,
Rol
N 10-2012). 732. Dentro
de
los "descendientes" se comprende a los hijos y nietos. Se ha explicitado as: "Que el
artculo 321 del Cdigo dice que se deben alimentos: '...N 2. A los descendientes', entre
los cuales deben entenderse, tanto los hijos como los nietos" (C. de Apelaciones de
Concepcin, 15 de abril de 2009, cons. 1, LegalPublishing: CL/JUR/9946/2009, Rol N 332009). 733. La obligacin legal de prestar alimentos a los hijos procede a todo
evento. Tal es lo que se ha declarado por la Ilma. Corte de Apelaciones de Punta Arenas:
"[L]a obligacin legal de prestar alimentos a los hijos menores procede a todo evento,
porque los hijos son merecedores de especial proteccin de sus progenitores como
primeros obligados al deber de crianza, de modo que por sobre las normas generales que
regulan el derecho de alimentos, estn las normas especiales sobre el inters superior del
nio" (C. Apelaciones de Punta Arenas, 22 de agosto de 2014, cons. 1,
LegalPublishing: CL/JUR/5833/2014, Rol N 59-2014).
Artculo 322. Las reglas generales, a que est sujeta la prestacin de alimentos, son
las siguientes; sin perjuicio de las disposiciones especiales que contiene este Cdigo
respecto de ciertas personas.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 13.
Artculo 323. Los alimentos deben habilitar al alimentado para subsistir modestamente
de un modo correspondiente a su posicin social.
Comprenden la obligacin de proporcionar al alimentario menor de veintin aos la
enseanza bsica y media, y la de alguna profesin u oficio. Los alimentos que se
concedan segn el artculo 332 al descendiente o hermano mayor de veintin aos
comprendern tambin la obligacin de proporcionar la enseanza de alguna profesin u
oficio.494
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 174, 175, 241, 330, 332, 434, 1210 inciso 2.
Jurisprudencia: 734. De la nocin de la expresin "posicin social". En poco ms de
dos lneas, que daran pie para una serie de consideraciones, por ejemplo, en lo tocante
al principio de igualdad, se ha sostenido que: "Por posicin social se entiende el rango o
jerarqua que se reconoce a un individuo en relacin con los dems miembros de la
sociedad. Se considera que la posicin social de la mujer casada es la del marido y en el
caso sublitis el alimentante es un empresario que posee bienes importantes, como lo ha
confesado en el juicio" (C. de Apelaciones de Concepcin, 16 de enero de 2008, cons.3,
LegalPublishing: CL/JUR/7504/2008, Rol N 1316-2002). 735. Del contenido de la
prestacin de la obligacin de alimentos respecto de los hijos. Se ha precisado que:
"La pensin alimenticia debe comprender la satisfaccin de las necesidades esenciales de
los hijos de acuerdo a sus condiciones acadmicas actuales, y que dicen relacin con su
sustento, habitacin, conservacin de la salud en consonancia con el principio del inters
superior de los menores, rubros que deben ser tomados en cuenta al momento de fijar
el quantum de la obligacin alimenticia, y en esta parte ha de tenerse muy presente que
esta ltima debe ser cubierta por ambos padres, en proporcin a sus posibilidades
econmicas" (C. de Apelaciones de Valdivia, 7 de enero de 2009, cons. 8,
494

Este artculo fue sustituido por el N 35 del artculo 1 de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial el 26 de
octubre de 1998.

701

LegalPublishing: CL/JUR/8657/2009). 736. Aunque el alimentante tenga elevados


ingresos, la prestacin de alimentos que debe a su alimentario est determinada
por las necesidades de ste. En este sentido se ha pronunciado la Ilma. Corte de
Apelaciones de San Miguel: "Que, si bien es cierto, aunque la persona obligada a dar
alimentos tenga elevados ingresos econmicos, no se le podr exigir el pago de una
pensin alimenticia superior a las necesidades que se han establecido del alimentario, lo
cierto es que de conformidad a lo sealado ut supra, que la sentenciadora de la instancia,
haciendo una ponderacin real de las necesidades del alimentario, que le permita vivir de
un modo correspondiente a su posicin social, determin que la suma fijada no excede las
necesidades del menor ni la real capacidad econmica de las partes" (C. Apelaciones de
San Miguel, 28 de julio de 2014, cons. 9, LegalPublishing: CL/JUR/9318/2014, Rol N 3862014). 737. El hijo mayor de veintin aos slo puede demandar alimentos si est
estudiando. En este sentido se ha declarado: "Que del tenor de las normas legales que
se han trado a colacin [arts. 321, 323 y 332], interpretadas de conformidad a las reglas
contenidas en el Prrafo 4 del Ttulo Preliminar del Cdigo Civil, aparece claro el sentido
de la ley, esto es, que la hija mayor de veintin aos slo tiene derecho para demandar
alimentos a su padre cuando se encuentre estudiando una profesin u oficio, sin que en el
inciso segundo del artculo 323 se encuentre expresin obscura alguna, que permita
recurrir a su intencin o espritu" (C. Apelaciones de San Miguel, 20 de febrero de 2013,
cons. 5, LegalPublishing: CL/ JUR/397/2013, Rol N 55-2013).
Artculo 324. En el caso de injuria atroz cesar la obligacin de prestar alimentos. Pero
si la conducta del alimentario fuere atenuada por circunstancias graves en la conducta del
alimentante, podr el juez moderar el rigor de esta disposicin.
Slo constituyen injuria atroz las conductas descritas en el artculo 968.
Quedarn privados del derecho a pedir alimentos al hijo el padre o la madre que le
haya abandonado en su infancia, cuando la filiacin haya debido ser establecida por
medio de sentencia judicial contra su oposicin.495
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 177, 203, 271 nmero 2, 332 inciso 2, 968
nmero 3, 1208 nmero 2.
Jurisprudencia: 738. El adulterio de la mujer no constituye injuria atroz para los
efectos de privarla del derecho de alimentos. En cuanto que el artculo 324 del Cdigo
Civil prescribe en su inciso 1 que, en el caso de injuria atroz, cesar la obligacin de
alimentos, y precisa en su inciso 2 que slo constituyen injuria atroz las conductas
descritas en el artculo 968, es decir, la que vuelven indigno de suceder al difunto, y como
entre estas no se menciona al adulterio, la jurisprudencia se ha afirmado en la opinin que
sostiene que el adulterio no constituye injuria atroz y, por lo tanto, no priva del derecho de
alimentos. As lo declaraba en el ao 2000 la Ilma. Corte de Apelaciones de Concepcin:
"[C]abe sealar que la actora reconoci en la demanda que debido a la conducta de su
cnyuge busc una vida afectiva fuera del matrimonio y es as como tengo mi pareja a
quien no puede exigirle que solucione mis gastos personales y los del menor, pero aun
atribuyndole a esa declaracin el mrito de una confesin judicial de adulterio, este
hecho no la priva del derecho de exigir alimentos de su marido. En efecto, si bien antes de
la dictacin de la ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de 26 de octubre de 1998,
495

Este artculo fue sustituido por el N 36 del artculo 1 de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial el 26 de
octubre de 1998.

702

para entrar a regir a contar del 27 de octubre de 1999, pudo discutirse si el adulterio de la
mujer era constitutivo de injuria atroz, dado que este concepto no haba sido definido por
el legislador, la jurisprudencia judicial mayoritariamente haba resuelto en el sentido de
que la obligacin del marido de prestar alimentos a su mujer no cesaba por el adulterio de
sta; pero a partir de la vigencia de dicha ley, que modific diversos artculos del Cdigo
Civil, el problema qued zanjado legalmente pues estableci que slo constituan injuria
atroz las conductas descritas en el art. 968 del Cdigo Civil, entre las que no se encuentra
el adulterio de la mujer (art. 324 del Cdigo Civil). 3) Que, por consiguiente, produciendo
la ley N 19.585 efecto inmediato, lo que significa que el derecho de alimentos queda en
su ejercicio regido por las nuevas normas, que adems eliminaron la distincin entre
alimentos congruos y necesarios, debe desecharse la excepcin opuesta por el
demandado, pues la mujer adltera tiene el derecho (y, segn la jurisprudencia, siempre
lo tuvo) de exigir alimentos a su marido, y ste la obligacin de proporcionrselos, en la
parte que sus medios de subsistencia no le alcancen para subsistir modestamente de un
modo correspondiente a su posicin social, como lo establecen los arts. 323 y 332 del
Cdigo Civil, en su actual redaccin" (C. Apelaciones de Concepcin, 4 de agosto de
2000, cons. 2 y 3, LegalPublishing: CL/JUR/2027/2000, Rol N 549-2000). En esta misma
lnea se situ la Excma. Corte Suprema: "1) Que de acuerdo al actual artculo 324 del
Cdigo Civil, hoy se encuentra definida la injuria atroz, reproduciendo, en virtud de la
modificacin de la ley N 19.585 de 26 de octubre de 1998, el concepto que tanto la
jurisprudencia como la doctrina ya tenan establecido, en orden a que ella se produce en
los casos de indignidad para suceder, enumerados en el artculo 968 del Cdigo Civil y, la
causal que sera aplicable en este caso, est contemplada en el N 2 de este ltimo
precepto, esto es, por haberse cometido atentado grave contra la vida, el honor o los
bienes de la persona, del alimentante. Pero como el precepto exige que las circunstancias
constitutivas de la causal estn acreditadas por sentencia ejecutoriada, no puede
prosperar la alegacin de injuria atroz en esta causa, ya que si bien esta modificacin
legal se ha producido en el curso del juicio, ella debe aplicrsele al tenor de lo dispuesto
en el artculo 9 de la ley N 19.585, que dispuso su entrada en vigencia para un ao
despus de la fecha de su publicacin en el Diario Oficial, y de lo preceptuado en el
artculo 3 de la Ley sobre Efecto Retroactivo de las Leyes del ao 1861, en cuya virtud
los derechos y obligaciones anexos al estado civil se subordinarn a la ley posterior, sea
que sta constituya nuevos derechos u obligaciones, sea que modifique o derogue los
antiguos. 2) Que, adems, la legislacin anterior distingua en el artculo 324 del Cdigo
Civil entre alimentos congruos y necesarios y entre injuria grave y atroz, haciendo esta
ltima cesar enteramente la obligacin de prestar alimentos, tal como se dispone hoy da,
pero en el caso de la injuria grave se rebajaban los alimentos congruos a necesarios.
Pero aun durante su vigencia, tanto la jurisprudencia como la doctrina consideraban que
entre cnyuges existan normas especiales y en tal evento el artculo 322 del Cdigo Civil
determina que el Ttulo XVIII, en el que est contenido el artculo 324, invocado por el
demandado, establece las reglas generales a que est sujeta la prestacin de alimentos
sin perjuicio de las disposiciones especiales que contiene este Cdigo respecto a ciertas
personas y, para el caso de los cnyuges, los artculos 174 a 177 del referido cuerpo legal
fijan lo que ocurre en el caso de divorcio perpetuo, cuya primera causal es justamente el
adulterio de cualquiera de los cnyuges. Pues bien, aun cuando el cnyuge haya dado
causa al divorcio por su culpa, de acuerdo a los artculos 175 y 177, tendr derecho para
que el otro cnyuge lo provea de lo que necesite para su modesta sustentacin, teniendo
en cuenta para arreglar la contribucin la conducta que haya observado el alimentario
antes y despus del divorcio, pero tambin el grado de atenuacin de esa culpabilidad por
la conducta del cnyuge que solicit el divorcio. En consecuencia, si aun en el caso de
haberse decretado el divorcio por adulterio, no se pierde el derecho de alimentos para el

703

cnyuge infractor, menos proceder aplicar el artculo 324 del Cdigo Civil si no hay
injuria atroz por no haberse comprobado los hechos que la constituyen por sentencia
ejecutoriada"
(C.
Suprema,
9 de
julio
de
2001,
cons.
1
y
2,
LegalPublishing: CL/ JUR/1860/2001, Rol N 1185-2000).
Artculo 325. Derogado.496
Artculo 326. El que para pedir alimentos rena varios ttulos de los enumerados en el
artculo 321, slo podr hacer uso de uno de ellos, en el siguiente orden:
1 El que tenga segn el nmero 5.
2 El que tenga segn el nmero 1.
3 El que tenga segn el nmero 2.
4 El que tenga segn el nmero 3.
5 El del nmero 4 no tendr lugar sino a falta de todos los otros.
Entre varios ascendientes o descendientes debe recurrirse a los de prximo grado.
Entre los de un mismo grado, como tambin entre varios obligados por un mismo ttulo, el
juez distribuir la obligacin en proporcin a sus facultades. Habiendo varios alimentarios
respecto de un mismo deudor, el juez distribuir los alimentos en proporcin a las
necesidades de aqullos.
Slo en el caso de insuficiencia de todos los obligados por el ttulo preferente, podr
recurrirse a otro.497
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 27, 232, 321. Ley N 14.908, sobre Abandono de
Familia y Pago de Pensiones Alimenticias, D.O. 5.10.1962, texto refundido fijado por
D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 3 inciso final.
Jurisprudencia: 739. La "insuficiencia" debe acreditarse por sentencia ejecutoriada
para poder recurrir a los otros obligados. Es esta una opinin que se ha consolidado
en la jurisprudencia de los tribunales de alzada: "Slo puede recurrirse a los ms lejanos
dentro del mismo grado o a los del grado siguiente, en este caso a los abuelos paternos,
cuando se haya establecido a travs de una sentencia ejecutoriada la insuficiencia del
padre para otorgar alimentos" (C. de Apelaciones de Concepcin, 15 de abril de 2009,
cons. 2, LegalPublishing:CL/JUR/9946/2009, Rol N 33-2009). En el mismo sentido se ha
declarado que: "[S]lo puede recurrirse a los ms lejanos dentro del mismo grado o a los
del grado siguiente, en este caso a los abuelos paternos, cuando se haya establecido a
travs de una sentencia ejecutoriada la insuficiencia del padre para otorgar alimentos"
(C. Apelaciones
de
Concepcin,
20
de
febrero
de
2013,
cons.
2,
LegalPublishing:CL/JUR/400/2013, Rol N 17-2013).
496

Este artculo fue derogado por el artculo 2 de la Ley N 7.612, publicada en el Diario Oficial el 21 de octubre de
1943.
497
Este artculo fue sustituido por el N 37 del artculo 1 de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial el 26 de
octubre de 1998.

704

Artculo 327. Mientras se ventila la obligacin de prestar alimentos, deber el juez


ordenar que se den provisoriamente, con el solo mrito de los documentos y
antecedentes presentados; sin perjuicio de la restitucin, si la persona a quien se
demanda obtiene sentencia absolutoria.498
Cesa este derecho a la restitucin, contra el que, de buena fe y con algn fundamento
plausible, haya intentado la demanda.
Concordancias: Ley N 14.908, sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones
Alimenticias, D.O. 5.10.1962, texto refundido fijado por D.F.L. N 1,D.O. 30.05.2000:
artculo 5. Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8
nmero 4.
Artculo 328. En el caso de dolo para obtener alimentos, sern obligados
solidariamente a la restitucin y a la indemnizacin de perjuicios todos los que han
participado en el dolo.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 44, 1511, 2314, 2317.
Jurisprudencia: 740. Los Tribunales de Familia no son competentes para conocer de
la demanda de indemnizacin de perjuicios por la obtencin dolosa de
alimentos. Ya antes de la eliminacin del nmero 19 del artculo 8 de la ley N 19.968 se
haba declarado as: "Tercero: Que conforme a lo dispuesto por el numeral 19 del artculo
8 de la ley N 19.968, vigente a la poca de dictacin de la resolucin en estudio, los
tribunales de familia eran competentes para conocer y resolver de las cuestiones
personales derivadas de las relaciones de familia entre las partes. Cuarto: Que la accin
intentada, se sustenta en la responsabilidad que le cabe a la demandada en los perjuicios
materiales y morales sufridos por el actor a travs de la obtencin dolosa de alimentos a
favor de una menor que no es hija suya. Quinto: Que, conforme a lo sealado la
resolucin de los sentenciadores en orden a considerar que no es de competencia del
tribunal en cuestin el conocimiento y resolucin de la accin intentada, por corresponder
a un asunto de orden patrimonial, no es errada, puesto que se ajusta al claro sentido de la
norma en mencin. En efecto, aun cuando el actor invoca como fundamento de su
pretensin que la accin proviene de una cuestin que se deriva directa e inmediatamente
de las relaciones de familia, ello no altera la naturaleza jurdica de la responsabilidad que
se pretende hacer efectiva y de los perjuicios reclamados, lo que determina precisamente
la incompetencia del tribunal, no siendo procedente concluir en un sentido contrario al
criterio conforme al cual se ha resuelto [...] Dicha decisin no implica, en modo alguno,
vulnerar el principio de inexcusabilidad como se pretende, por cuanto la intervencin de
los tribunales de justicia para la resolucin del asunto en cuestin no ha sido requerida
conforme a la ley, esto es, no ha sido deducida ante el tribunal naturalmente competente
en razn de la materia planteada. Por ello, mal puede violentarse el derecho a acceder al
sistema jurisdiccional, ni menos el debido proceso, al tener que comparecer ante el juez
naturalmente competente, ante el cual el actor podr exponer sus alegaciones y ver
resueltas sus pretensiones en el procedimiento contemplado por la ley" (C. Suprema, 17

498

Este inciso fue modificado por el artculo tercero de la Ley N 20.152, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero
de 2007, en el sentido de sustituir la frase "desde que en la secuela del juicio se le ofrezca fundamento plausible" por
la siguiente "con el solo mrito de los documentos y antecedentes presentados". Con anterioridad fue modificado por
el N 2 del artculo 2 de la Ley N 19.741, publicada en el Diario Oficial de 24 de julio de 2001.

705

de diciembre de 2008, cons. 3, 5 y 6, LegalPublishing: CL/JUR/5254/2008, Rol N 52982008).


Artculo 329. En la tasacin de los alimentos se debern tomar siempre en
consideracin las facultades del deudor y sus circunstancias domsticas.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 330.
Jurisprudencia: 741. Parmetros objetivos para la fijacin de alimentos. Se ha
advertido que: "El artculo 323 del Cdigo Civil seala que los alimentos deben habilitar al
alimentado 'para subsistir modestamente de un modo correspondiente a su posicin
social' y comprende 'la obligacin de proporcionar al alimentario menor de veintin aos,
la enseanza bsica y media y la de alguna profesin u oficio', disposicin que ha de
relacionarse con lo que dispone el artculo 332 del mismo cuerpo legal. En materia de
alimentos los artculos 329 y 330 del Cdigo Civil sealan que los alimentos deben fijarse
objetivamente, considerando los ingresos o capacidad econmica del obligado y las
necesidades del o los alimentarios; esto es, debe existir una justa relacin entre ambos
elementos capacidad y necesidades de tal forma que la cuota que se establezca sea
la necesaria para cubrir los gastos de la mantencin de los hijos en los rubros sealados
precedentemente" (C. de Apelaciones de Valdivia, 7 de enero de 2009, cons. 6,
LegalPublishing: CL/JUR/8657/2009, Rol N 1007-2008).
Artculo 330. Los alimentos no se deben sino en la parte en que los medios de
subsistencia del alimentario no le alcancen para subsistir de un modo correspondiente a
su posicin social.499
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 241, 323 inciso 1, 329.
Jurisprudencia: 742. El contenido de la prestacin de alimentos es, por esencia,
mutable en el tiempo. As se ha razonado que: "El artculo 329 de dicho Cdigo trata de
la tasacin de los alimentos, y el artculo 330 seala que los alimentos no se deben sino
en la parte en que los medios de subsistencia del alimentario no le alcancen para subsistir
de un modo conveniente a su posicin social. As, mientras el Juez ha de ser cauteloso en
el examen de las necesidades del alimentario y de las facultades o circunstancias
domsticas del deudor, tampoco puede abstraerse de considerar la edad de los
alimentarios a la poca de la peticin de alimentos [...] La obligacin alimenticia, por
esencia mutable en el tiempo tanto como las facultades del obligado y las necesidades de
los beneficiarios, no admite a juicio de esta Corte la determinacin actual en los trminos
solicitados. As entonces, el juicio de alimentos, segn esta Corte, no tiene por objeto ni
puede ser la va para que el Juez, en un juicio especial de esta clase, y bajo el pretexto de
perseguirse una pensin de alimentos, efecte un balance o equilibrio de los patrimonios
separados personales o familiares de quienes se encuentran involucrados por razones de
parentesco en casos como el de la especie" (C. Apelaciones de Santiago, 31 de marzo de
2011,
cons.
6,
LegalPublishing: CL/JUR/9526/2011,
Rol N 695-2010). 743. La
ponderacin que hace el juez de la instancia para determinar la cuanta y
proporcionalidad de los alimentos es, en principio, una facultad no sujeta a revisin
en casacin, salvo que se vulneren los principios de la sana crtica. Es esta una
opinin consolidada de la Excma. Corte Suprema, como reiteradamente suele recordar en
499

Este artculo fue sustituido por el N 38 del artculo 1 de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial el 26 de
octubre de 1998.

706

sus sentencias: "[C]abe sealar que tambin es improcedente la vulneracin que se


denuncia al artculo 330 del Cdigo Civil, porque se dirige en contra de la ponderacin
que los jueces de la instancia efectuaron para determinar la cuanta y proporcionalidad de
los alimentos fijados, facultad que como reiteradamente ha sealado este tribunal no es
posible de revisar por esta va, a menos que se advierta arbitrariedad en el
establecimiento de los presupuestos que sustentan su decisin, esto es, si se estiman
vulnerados los principios que informan el sistema de la sana crtica, yerro que como ya se
dijo, no fue denunciado por el arbitrio, impidiendo de esta manera realizar un anlisis
sobre el asunto" (C. Suprema, 15 de diciembre de 2014, cons. 7,
LegalPublishing:CL/JUR/9511/2014, Rol N 4310-2014). En igual sentido ha declarado el
mismo tribunal que: "[L]a regulacin del quntum de los alimentos es una cuestin de
hecho cuyo establecimiento corresponde a los jueces del grado, y que, por lo mismo,
escapa del control que debe efectuar esta Corte, a travs de la presente va, salvo que en
el proceso de establecimiento de dicha cuanta se advierta falta de razonabilidad o
contrariedad con los principios probatorios imperantes, lo que tampoco se verific de
acuerdo a lo expuesto anteriormente" (C. Suprema, 1 de diciembre de 2014, cons. 8,
LegalPublishing: CL/JUR/9124/2014, Rol N 21843-2014) y, en la misma lnea, que: "[L] a
determinacin del quntum de la pensin alimenticia, por su naturaleza requiere
justamente de un proceso de anlisis y valoracin de la prueba rendida, tarea que, como
reiteradamente se ha sostenido, es ajena a las facultades de este tribunal de casacin, y
slo ser abordable en aquellos casos en que el juzgador al realizar la labor de valoracin
de prueba quebrante los principios que conforman el sistema de la sana crtica, esto es,
los de la lgica, mximas de la experiencia o los conocimientos cientficamente
afianzados, lo que como ya se dijo no se denunci como infringido" (C. Suprema, 17 de
noviembre de 2014, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/8587/2014, Rol N 24384-2014).
Artculo 331. Los alimentos se deben desde la primera demanda, y se pagarn por
mesadas anticipadas.
No se podr pedir la restitucin de aquella parte de las anticipaciones que el
alimentario no hubiere devengado por haber fallecido.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 1170 y 1361.
Jurisprudencia: 744. La obligacin de alimentos legales nace desde que se origina el
estado de necesidad en el alimentario y la regla de este artculo 331 tiene un
carcter excepcional. Se ha recordado que: "La obligacin de proporcionar alimentos
legales, se origina desde que concurre en el alimentario el requisito del estado de
necesidad y, que el legislador en el artculo 331 del Cdigo Civil, establece una norma
especial al considerar que existiendo accin judicial, dicho estado se verifica a contar de
la primera demanda, importando esto una excepcin a la regla general, en orden a que
las resoluciones judiciales slo surten efectos desde que quedan ejecutoriadas o causan
ejecutoria en conformidad a la ley" (C. Suprema, 14 de octubre de 2007, cons. 3,
LegalPublishing: CL/ JUR/4827/2007, Rol N 5135-2007). En igual sentido, el mismo
tribunal ha reiterado: "Que en relacin con las vulneraciones denunciadas a los artculos
1740 nmero 5, 1749 y 1750 del Cdigo Civil, para los efectos de rechazar su
configuracin basta con considerar que de conformidad con lo dispuesto en el artculo 331
del cuerpo de leyes mencionado, los alimentos se deben desde la primera demanda, de
manera que no es procedente requerir por esta va una condena retroactiva por ese
concepto. Que, en efecto, la disposicin antes citada altera la regla general en materia de

707

cumplimiento de las resoluciones judiciales, segn la cual slo se cumplen desde que
quedan ejecutoriadas de acuerdo a la ley, puesto que la obligacin alimenticia se hace
exigible a partir de la notificacin de la demanda, regulacin que resulta aplicable al caso
sub-lite, desde que la misma pretende amparar y proveer las necesidades de los
alimentarios, que el legislador entiende se presentan desde que se reclama la obligacin
alimenticia, lo que sucede en la especie. Por otro lado, aunque la obligacin de
proporcionar alimentos legales se origina desde que concurre en el alimentario el requisito
del estado de necesidad, el legislador en el artculo 331 del Cdigo Civil, al disponer que
"Los alimentos se deben desde la primera demanda", ha establecido que, existiendo
accin judicial, dicho estado se configura a contar de la primera demanda" (C. Suprema,
24 de septiembre de 2014, cons. 11, LegalPublishing: CL/ JUR/6721/2014, Rol N 53562014).
Artculo 332. Los alimentos que se deben por ley se entienden concedidos para toda la
vida del alimentario, continuando las circunstancias que legitimaron la demanda.
Con todo, los alimentos concedidos a los descendientes y a los hermanos se
devengarn hasta que cumplan veintin aos, salvo que estn estudiando una profesin u
oficio, caso en el cual cesarn a los veintiocho aos; que les afecte una incapacidad fsica
o mental que les impida subsistir por s mismos, o que, por circunstancias calificadas, el
juez los considere indispensables para su subsistencia.500
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 41, 323 inciso 2.
Jurisprudencia: 745. La prestacin de alimentos no es inmodificable, sino que,
siempre ha de atender a las circunstancias del alimentante y del alimentario. En ese
sentido se ha declarado: "Que, como lo expresa el Diccionario de la Real Academia de la
Lengua Espaola, pensin es un 'auxilio pecuniario que bajo ciertas condiciones se
concede para estimular o ampliar estudios o conocimientos cientficos, artsticos o
literarios'. Por su parte, segn el mismo texto, alimento es 'la comida y bebida que el
hombre y los animales toman para subsistir' o que reciben 'para su nutricin'. Adems,
significa 'lo que sirve para mantener la existencia de algunas cosas que, como el fuego,
necesita de pbulo o pasto'. Igualmente, el concepto incluye las 'asistencias que se dan
para el sustento adecuado de alguna persona a quien se deben por ley, disposicin
testamentaria, fundacin de mayorazgo o contrato'. Por su parte 'alimentario', se aplica a
lo 'propio de la alimentacin o referente a ella'. Y 'alimentacin', por su cuerda, es la
'accin y efecto de alimentar o alimentarse', y tambin es el 'conjunto de lo que se toma o
se proporciona como alimento'. Especficamente en el rea jurdica, 'alimentar' es
'suministrar a alguna persona lo necesario para su manutencin y subsistencia,
arregladamente al estado civil, a la condicin social y a las necesidades y recursos del
alimentista y pagador'. Del conjunto de las acepciones aqu repetidas del indicado texto
autntico puede observarse claramente que la pensin de alimentos lleva nsita en su
esencia la idea relativa a las consideraciones de lo que se denomina 'la condicin social' y
'las necesidades y recursos'. Estos ltimos dos conceptos: 'condicin social' y
'necesidades y recursos', encierran la esencia de conceptos de carcter eminentemente
temporal. En efecto, puede tenerse hoy una determinada condicin social, y pueden variar
tambin hoy las necesidades y recursos de que se contaba ayer. En el caso especial del
alimentante seor [...], no slo hay que hacer como indica el Cdigo Civil en su artculo
500

Este inciso fue reemplazado por el N 39 del artculo 1 de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial el 26 de
octubre de 1998.

708

329, al expresar que 'en la tasacin de los alimentos se debern tomar siempre en
consideracin las facultades del deudor y sus circunstancias domsticas', como tampoco
puede analizarse aislada y nicamente lo dicho en su artculo 330, segn el cual 'los
alimentos no se deben sino en la parte en que los medios de subsistencia del alimentario
no le alcancen para subsistir del modo correspondiente a su condicin social'. Por eso, el
notable Cdigo de Bello, ante la precariedad de dos preceptos que interpretados en forma
separada resultaban aparentemente inconciliables entre s, el artculo siguiente, esto es el
332, vino a corregir y a dar armona a los dos artculos que les precedan, al sealar que
los alimentos que se deben por ley 'se entienden concedidos por toda la vida del
alimentario, continuando las circunstancias que legitimaron la demanda' (C. Apelaciones
de Santiago, 31 de marzo de 2011, cons. 7, LegalPublishing: CL/JUR/9526/2011, Rol
N 695-2010). 746. Variacin de las circunstancias econmicas del alimentante y
carga de la prueba. Se ha declarado que: "En concordancia con lo preceptuado por el
artculo 332 del Cdigo Civil, en orden a que los alimentos que se deben por ley se
entienden concedidos para toda la vida del alimentario, continuando las circunstancias
que legitimaron la demanda, ha correspondido al demandante acreditar la situacin
excepcional de haber variado sustancialmente las condiciones de quienes son parte en
esa relacin de alimentos, esto es, las facultades econmicas, y cargas que deben
soportar" (C. de Apelaciones de San Miguel, 30 de marzo de 2001, cons. 3,
LegalPublishing: CL/JUR/691/2001, Rol N 1407-2000).747. Si la alimentaria es menor
de 28 aos y cursa estudios, no obstante que ya posea un ttulo tcnico, no procede
el cese de la obligacin de alimentos. En ese sentido ha interpretado la Excma. Corte
Suprema la regla del inciso 2 de este artculo 332: "Que uno de los titulares del derecho
de alimentos son precisamente los descendientes, segn se lee del numeral 2 del
artculo 321 del Cdigo Civil, obligacin que recae sobre los padres en ejercicio de la
autoridad parental y, en subsidio, en los dems ascendientes del alimentario. En ese
entendido, uno de los principales deberes de los progenitores y que deriva del ejercicio de
la potestad concedida, es el deber de educar a los hijos, el cual se traduce, entre otros, en
solventar los egresos que demande el cursar regularmente el alimentario sus estudios
bsicos, medios y aun superiores, con la salvedad que ha de ser hasta que el educando
cumpla 28 aos. De all que el inciso 2 del artculo 332 del cuerpo legal citado determine
que 'los alimentos concedidos a los descendientes...se devengarn hasta que cumplan
veintin aos, salvo que estn estudiando una profesin u oficio, caso en el cual cesarn
a los veintiocho aos' [...] Que es preciso enfatizar que los jueces del grado, haciendo uso
de la facultad que es de su exclusiva competencia, consistente el establecimiento de los
hechos previa ponderacin de los medios de prueba, fijaron el marco fctico segn el
cual, la alimentaria, Jessica de veinticinco aos, si bien... 'cuenta con un ttulo de carcter
tcnico, lo cierto es que tambin se encuentra matriculada y es alumna regular de una
carrera de nivel profesional, esto es, Educadora de Prvulos... En ese sentido se
encuentra dentro del tramo etreo en que el alimentario en este caso el descendiente
puede continuar o est habilitado para reclamar del alimentante, en este caso su padre,
pensin de alimentos'... [...] Que para resolver el asunto controvertido es imprescindible,
tal como lo hicieron los jueces de la instancia, estarse a lo que dispone el artculo 332 del
Cdigo Civil, que contempla uno de los casos de extincin de la obligacin alimenticia,
como es el cese de las necesidades del alimentario. En consecuencia, constituyendo un
hecho no discutido que la alimentaria contina realizando estudios profesionales y que se
encuentra dentro del rango etreo que le habilita para ser titular del derecho de percibir
alimentos, se debe concluir que la demanda se encuentra correctamente rechazada" (C.
Suprema, 22 de diciembre de 2014, cons. 4 a 6, LegalPublishing: CL/JUR/9739/2014, Rol
N 27955-2014).

709

Artculo 333. El juez reglar la forma y cuanta en que hayan de prestarse los
alimentos, y podr disponer que se conviertan en los intereses de un capital que se
consigne a este efecto en una caja de ahorros o en otro establecimiento anlogo, y se
restituya al alimentante o sus herederos luego que cese la obligacin.
Concordancias: Ley N 14.908, sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones
Alimenticias, D.O. 5.10.1962, texto refundido fijado por D.F.L. N 1,D.O. 30.05.2000:
artculo 9. Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8
nmero 4.
Artculo 334. El derecho de pedir alimentos no puede transmitirse por causa de
muerte, ni venderse o cederse de modo alguno, ni renunciarse.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 12, 951 inciso 2 y 1810. Ley de Matrimonio Civil
19.947, D.O. 17 de mayo de 2004: artculo 21 inciso 3.
Jurisprudencia: 748. El derecho de alimentos es imprescriptible. Este carcter del
derecho de alimentos se ha deducido de la regla contenida en este artculo y en el
siguiente: "El artculo 334 del Cdigo Civil, seala que el derecho de pedir alimentos no
puede transmitirse por causa de muerte, ni venderse o cederse de modo alguno, ni
renunciarse. A su turno, el artculo 335 del mismo Cdigo, expresa que el que debe
alimentos no puede oponer al demandante en compensacin lo que el demandante le
deba a l. Tales disposiciones, confieren al derecho de alimentos el carcter de
imprescriptible, porque est fuera del comercio humano. Dicho de otro modo, no puede
ganarse ni perderse por prescripcin" (C. Apelaciones de Antofagasta, 14 de octubre de
2010, cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/8420/2010, Rol N 155-2010). Este considerando
ha sido reiterado literalmente en sentencias posteriores de algunos tribunales de alzada
(C.
Apelaciones
de
Santiago,
17
de
enero
de
2013,
cons.
5,
LegalPublishing: CL/JUR/120/2013, Rol N 1860-2012). 749. El derecho de pedir
alimentos al cnyuge no puede renunciarse en el acuerdo regulador que se refiere a
las relaciones mutuas entre cnyuges. As se ha declarado que: "El convenio regulador
en el caso de divorcio solicitado por ambos cnyuges, exigido por el inciso segundo del
artculo 55 de la ley N 19.947, tiene por objeto acordar cuestiones de orden patrimonial
derivadas de la ruptura matrimonial, el que debe ser completo y suficiente. La ley
determina su contenido en el artculo 21 de la Ley de Matrimonio Civil y el lmite dispuesto
por el legislador es el respeto a los derechos conferidos por las leyes que tengan el
carcter de irrenunciables. Por consiguiente, si se trata de los derechos entre cnyuges el
acuerdo que regula las prestaciones mutuas entre las partes no puede comprender la
renuncia al derecho de alimentos [...] Que, en las condiciones anotadas, lo declarado por
la demandante en la causa antes referida, carece de relevancia jurdica, no importa
renuncia a sus derechos y el nico efecto que puede atribuirse a esa manifestacin es
que ella opt por no ejercer la accin pertinente en ese procedimiento. De lo anterior,
resulta que la actora, mientras le asista el derecho, no se encontraba inhabilitada para
demandar de alimentos a su cnyuge por otra va procesal, de acuerdo a las reglas
generales, sin perjuicio de lo que el tribunal determine en definitiva. En efecto, el tenor del
artculo 334 del Cdigo Civil, es claro al prevenir que el derecho de pedir alimentos no
puede transmitirse por causa de muerte, ni venderse o cederse de modo alguno, ni
renunciarse" (C. Suprema, 15 de enero de 2007, cons. 3 y 4,
LegalPublishing: CL/JUR/3887/2007, Rol N 456-2006).

710

Artculo 335. El que debe alimentos no puede


compensacin lo que el demandante le deba a l.

oponer

al

demandante

en

Concordancias: Cdigo Civil: artculo 1662.


Artculo 336. No obstante lo dispuesto en los dos artculos precedentes, las pensiones
alimenticias atrasadas podrn renunciarse o compensarse; y el derecho de demandarlas
transmitirse por causa de muerte, venderse y cederse; sin perjuicio de la prescripcin que
competa al deudor.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 12, 334, 335.
Jurisprudencia: 750. Las pensiones alimenticias devengadas estn en el comercio
humano. En este sentido se ha explicado por la Ilma. Corte de Apelaciones de Antofagasta,
la regla de este artculo 336: "[D]istinto es el caso de las pensiones alimenticias
decretadas y devengadas, las cuales al estar en el comercio humano, no slo pueden
prescribir si no son cobradas, sino que tambin pueden ser objeto de contratos, tales
como transaccin; pues como lo seala el artculo 336 del Cdigo Civil, las pensiones
alimenticias atrasadas podrn renunciarse o compensarse; y el derecho de demandarlas,
transmitirse por causa de muerte, venderse y cederse; sin perjuicio de la prescripcin que
completa el deudor" (C. Apelaciones de Antofagasta, 14 de octubre de 2010, cons. 3,
LegalPublishing: CL/ JUR/8420/2010, Rol N 155-2010).751. El alimentario mayor de
edad puede renunciar las diferencias de pensiones alimenticias atrasadas, aunque
la administracin de la pensin est confiada a su madre. Se ha reconocido as que:
"Establecido por documento de fojas 2 que el nico alimentario de estos autos [...] naci el
7 de diciembre de 1978, por lo que celebr dicho avenimiento siendo mayor de edad,
cabe aplicar a su respecto la norma contenida en el artculo 336 del Cdigo Civil en el
sentido de estar facultado para renunciar o compensar las diferencias que pudieran haber
surgido entre las pensiones alimenticias producidas entre el fallo de 23 de julio de 1999 y
el 9 de agosto de 2000, fecha de la sentencia de segundo grado que confirm con
declaracin el anterior. Debe tenerse tambin en consideracin que la administracin de
la pensin alimenticia no entraba la libre disposicin que el alimentario pueda hacer de la
pensin que cede en su exclusivo beneficio" (C. Apelaciones de Santiago, 9 de agosto de
2000, cons. 2, CL/JUR/721/200, Rol N 3799-1999, conf. C. Suprema, 20 de enero de
2003, LegalPublishing:CL/JUR/2026/2003, Rol N 4613-2002). 752. Slo se puede alegar
la prescripcin de los alimentos devengados, una vez que se ha practicado la
liquidacin del crdito. En este sentido se ha pronunciado la Ilma. Corte de Apelaciones
de Antofagasta: "Que la posibilidad de alegar la prescripcin solo va a surgir una vez
practicada la liquidacin del crdito, por lo mismo no puede decirse que las actuaciones
anteriores del demandado puedan constituir interrupcin de la prescripcin cuando la
misma supone el reconocimiento de la existencia de una deuda determinada" (C.
Apelaciones
de
Antofagasta,
14
de
octubre
de
2010,
cons.
5,
LegalPublishing: CL/JUR/8420/2010, Rol N 155-2010).753. El trmino para declarar la
prescripcin de los alimentos devengados corre desde la fecha en que se hizo
exigible cada mensualidad. Esta opinin se ha fundado en el carcter de tracto sucesivo
que se le asigna a la obligacin de pagar alimentos. As, la Excma.Corte Suprema ha
declarado que: "[E]s necesario reiterar que la obligacin de pagar alimentos, atendida su
naturaleza, es de tracto sucesivo, puesto que sus efectos nacen y se cumplen a travs del
tiempo, y que, por lo mismo, consiste en una prestacin peridica por lo que el trmino
legal necesario para declarar la prescripcin corre a partir de la fecha en que se hizo

711

exigible cada mensualidad, oportunidad a partir de la cual el alimentario puede ejercer


todas las acciones que el ordenamiento jurdico le confiere para obtener su pago ntegro,
debiendo, en todo caso, respetar las disposiciones que norman la prescripcin extintiva"
(C. Suprema, 24 de marzo de 2015, cons. 7, LegalPublishing:CL/JUR/1583/2015, Rol
N 23380-2014). 754. La excepcin de prescripcin de los alimentos devengados
puede oponerse en cualquier estado del juicio, salvas las limitaciones del artculo
310 del Cdigo de Procedimiento Civil. Tal es la opinin que ha sostenido la Ilma.Corte
de Apelaciones de Talca: "Que es cierto que el derecho-obligacin sobre pensiones
alimenticias devengadas, prescribe por el transcurso del tiempo, acorde con lo prevenido
por los artculos 336, 2514 y 2515 del Cdigo Civil; en tanto que la excepcin atinente a
ello, puede oponerse en cualquier estado del juicio, con las limitaciones contempladas en
el artculo 310 del Cdigo de Procedimiento Civil" (C. Apelaciones de Talca, 20 de
noviembre de 2014, cons. 4, LegalPublishing: CL/JUR/8859/2014, Rol N 1982014). 755. De la interrupcin del plazo de prescripcin de las pensiones decretadas
y devengadas. En relacin con esta materia se ha declarado que: "La posibilidad de
alegar la prescripcin slo va a surgir una vez practicada la liquidacin del crdito, por lo
mismo no puede decirse que las actuaciones anteriores del demandado puedan constituir
interrupcin de la prescripcin cuando la misma supone el reconocimiento de la existencia
de una deuda determinada, lo que no ocurre en la especie. Tampoco produce el efecto
interruptivo los pagos efectuados por el demandado, pues conforme a las reglas de
imputacin al pago particularmente lo previsto en los artculos 1596 y siguientes del
Cdigo Civil, l mismo debe entenderse efectuado a las obligaciones determinadas y no
discutidas, esto es, aquellas contenidas en la liquidacin de 31 de julio de 2009, que el
Tribunal en audiencia de 21 de septiembre de igual ao, la declar firme, todo sin perjuicio
del derecho del deudor de efectuar la imputacin a la deuda que elija" (C. Apelaciones de
Antofagasta, 14 de octubre de 2010, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/8420/2010, Rol
N 155-2010). 756. De la renuncia tcita a la prescripcin de los alimentos
devengados. La Excma. Corte Suprema ha entendido que si el deudor de los alimentos es
demandado, objeta solamente el modo de calcular los reajustes de los alimentos
devengados o la fijacin de la poca desde la que le es exigible, se entiende que ha
renunciado tcitamente a la prescripcin. As ha declarado que: "[Q]ueda de manifiesto
que el alimentante realiz una serie de gestiones anteriores, que no han tenido el
propsito de alegar la prescripcin que invoca. En efecto, frente a la primera liquidacin
del crdito de alimentos que le fuera notificada con fecha 27 de mayo de 2013, hizo
diversas alegaciones correccin del procedimiento, cautelar innovativa, objecin de la
liquidacin por errores en la aplicacin de reajustes, entre otras antes de alegar la
prescripcin. Habindose acogido la objecin, por errores de clculo, se dio lugar a una
nueva liquidacin que es la que motiva estos autos respecto de la cual, con fecha 19
de julio de 2013, el alimentante volvi a formular objeciones y, en el primer otros, opuso
la prescripcin [...] Que, de conformidad a lo dispuesto en el artculo 2494 del Cdigo
Civil, la prescripcin puede ser renunciada, una vez cumplida, en forma expresa o tcita.
Se renuncia tcitamente, seala la norma, 'cuando el que puede alegarla manifiesta por
un hecho suyo que reconoce el derecho del dueo o del acreedor; por ejemplo, cuando
cumplidas las condiciones legales de la prescripcin, el poseedor de la cosa la toma en
arriendo, o el que debe dinero paga intereses o pide plazo' [...] Que, en consecuencia, con
sus actuaciones, el alimentante de autos ha reconocido la obligacin de alimentos, slo
que no ha concordado con algunos aspectos, tales como el modo de calcular los
reajustes, o el momento desde el cual le es exigible la suma fijada por concepto de
habitacin de los alimentarios. De manera que se entiende que ha renunciado,
tcitamente, a la prescripcin que le podra haber beneficiado [...] Que, as las cosas,
habr de acogerse la defensa opuesta por los alimentarios y rechazar la excepcin de

712

prescripcin opuesta por el alimentante" (C. Suprema, 8 de enero de 2015, cons. 1 a 4,


LegalPublishing: CL/JUR/38/2015, Rol N 10891-2014).
Artculo 337. Las disposiciones de este ttulo no rigen respecto de las asignaciones
alimenticias hechas voluntariamente en testamento o por donacin entre vivos; acerca de
las cuales deber estarse a la voluntad del testador o donante, en cuanto haya podido
disponer libremente de lo suyo.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 996 inciso 3, 1069, 1128 y 1134.
Jurisprudencia: 757. Los alimentos que, en un acuerdo regulador, se obliga un padre
a conceder a sus hijos mayores de veintin aos y que no estn estudiando, tienen
la naturaleza de voluntarios, luego, no procede respecto de ellos decretar el
apremio de arresto. En este sentido se ha declarado que: "Que, a su turno, el artculo
337 del Cdigo Civil, establece que las disposiciones de este ttulo no rigen respecto de
las asignaciones alimenticias hechas voluntariamente en testamento o por donacin entre
vivos; acerca de las cuales deber estarse a la voluntad del testador o donante, en cuanto
haya podido disponer libremente de lo suyo [...] Que, si bien el acuerdo completo y
suficiente no es una donacin, tras la clusula que establece los alimentos voluntarios
aludidos existe un 'nimo de beneficencia', ya que, como se dijo en l, las beneficiarias de
los mismos no ostentaban los requisitos para pedir alimentos legales, todo lo cual trae
consigo el que pudieren ser asimilados dentro de la hiptesis contemplada en el artculo
337 ya referido, lo que deviene en la no aplicacin de las normas contenidas en el Ttulo
XVIII, del Libro I del Cdigo Civil, referido a los alimentos que se deben por ley a ciertas
personas, lo que incluira a los apremios [...] Que, no obstante la duda razonable que
pudiere existir acerca de la naturaleza voluntaria de los alimentos en virtud de los cuales
se libr el apercibimiento en contra de don Marcelino Agustn Soto Ponce, calificacin que
trae consigo, como se dijo, la no aplicacin de las normas contenidas en el Ttulo XVIII,
del Libro I del Cdigo Civil, referido a los alimentos que se deben por ley a ciertas
personas, incluido a los apremios, estos sentenciadores son de parecer que la libertad
personal constituye una garanta constitucional de tal envergadura y primaca que debe
ser rigurosa y celosamente protegida no obstante la incertidumbre arriba planteada
motivo por el cual, se acceder a la peticin de amparo en los trminos que se indicar en
lo resolutivo de esta sentencia" (C. Apelaciones de Concepcin, 21 de diciembre de 2012,
cons. 4, 5 y 7, LegalPublishing: CL/JUR/2944/2012, Rol N 156-2012).

713

C. LEY N 14.908 SOBRE ABANDONO DE FAMILIA Y PAGO DE PENSIONES


ALIMENTICIAS

DECRETO CON FUERZA DE LEY N 1


Ministerio de Justicia

FIJA TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DEL CODIGO CIVIL; DE


LA LEY N4.808, SOBRE REGISTRO CIVIL, DE LA LEY N17.344, QUE AUTORIZA
CAMBIO DE NOMBRES Y APELLIDOS, DE LA LEY N 16.618, LEY DE MENORES, DE
LA LEY N 14.908, SOBRE ABANDONO DE FAMILIA Y PAGO DE PENSIONES
ALIMENTICIAS, Y DE LA LEY N16.271, DE IMPUESTO A LAS HERENCIAS,
ASIGNACIONES Y DONACIONES
Publicado en el Diario Oficial de 30 de mayo de 2000

Santiago, 16 de mayo del 2000.- Hoy se decret lo que sigue:


Teniendo presente:
1. Que el artculo 8 de la Ley N 19.585, facult al Presidente de la Repblica para fijar
el texto refundido, coordinado y sistematizado del Cdigo Civil y de las leyes que se
modifican expresamente en la presente ley; como, asimismo, respecto de todos aquellos
cuerpos legales que contemplen parentescos y categoras de ascendientes, parientes,
padres, madres, hijos, descendientes o hermanos legtimos, naturales e ilegtimos, para lo
cual podr incorporar las modificaciones y derogaciones de que hayan sido objeto tanto
expresa como tcitamente;
2. Que entre las leyes que complementan las disposiciones del Cdigo Civil deben
considerarse las siguientes: Ley N 4.808, sobre Registro Civil; Ley N 17.344, que
Autoriza Cambio de Nombres y Apellidos; Ley N 16.618, Ley de Menores; Ley N 14.908,
sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias, y la Ley N 16.271, de
Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones;
3. Que asimismo es recomendable por razones de ordenamiento y de utilidad prctica,
que en los textos refundidos del Cdigo Civil y de las leyes sealadas precedentemente,
se indique mediante notas al margen el origen de las normas que conformarn su texto
legal; y
Visto: lo dispuesto en el artculo 8 de la Ley N 19.585, dicta el siguiente:
DECRETO CON FUERZA DE LEY
ARTICULO 7: Fjase el siguiente texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley
N 14.908, sobre
Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias.

714

Artculo 1. De los juicios de alimentos, conocer el juez de familia del domicilio del
alimentante o del alimentario, a eleccin de este ltimo. Estos juicios se tramitarn
conforme a la ley N 19.968, con las modificaciones establecidas en este cuerpo legal.
Ser competente para conocer de las demandas de aumento de la pensin alimenticia
el mismo tribunal
que decret la pensin o el del nuevo domicilio del alimentario, a eleccin de ste.
De las demandas de rebaja o cese de la pensin conocer el tribunal del domicilio del
alimentario.
La madre, cualquiera sea su edad, podr solicitar alimentos para el hijo ya nacido o
que est por nacer. Si aqulla es menor, el juez deber ejercer la facultad que le otorga el
artculo 19 de la ley N 19.968, en inters de la madre.
Artculo 2. La demanda podr omitir la indicacin del domicilio del demandado si ste
no se conociera. En tal caso, el tribunal proceder en conformidad a lo previsto en el
artculo 23 de la ley N 19.968.
El demandado deber informar al tribunal todo cambio de domicilio, de empleador y de
lugar en que labore o preste servicios, dentro de treinta das contados desde que el
cambio se haya producido.
Al demandado que no d cumplimiento a lo previsto en el inciso anterior se le
impondr, a solicitud de parte, una multa de 1 a 15 unidades tributarias mensuales, a
beneficio fiscal.
Artculo 3. Para los efectos de decretar los alimentos cuando un menor los solicitare de
su padre o madre, se presumir que el alimentante tiene los medios para otorgarlos.
En virtud de esta presuncin, el monto mnimo de la pensin alimenticia que se decrete
a favor de un menor alimentario no podr ser inferior al cuarenta por ciento del ingreso
mnimo remuneracional que corresponda segn la edad del alimentante. Tratndose de
dos o ms menores, dicho monto no podr ser inferior al 30% por cada uno de ellos.
Todo lo anterior es sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso primero del artculo 7 de la
presente ley.
Si el alimentante justificare ante el tribunal que carece de los medios para pagar el
monto mnimo establecido en el inciso anterior, el juez podr rebajarlo prudencialmente.
Cuando los alimentos decretados no fueren pagados o no fueren suficientes para
solventar las necesidades del hijo, el alimentario podr demandar a los abuelos, de
conformidad con lo que establece el artculo 232 del Cdigo Civil.
Artculo 4. En los juicios en que se demanden alimentos el juez deber pronunciarse
sobre los alimentos provisorios, junto con admitir la demanda a tramitacin, con el solo
mrito de los documentos y antecedentes presentados.
El demandado tendr el plazo de cinco das para oponerse al monto provisorio
decretado. En la notificacin de la demanda deber informrsele sobre esta facultad.
Presentada la oposicin, el juez resolver de plano, salvo que del mrito de los
antecedentes estime necesario citar a una audiencia, la que deber efectuarse dentro de
los diez das siguientes.
Si en el plazo indicado en el inciso segundo no existe oposicin, la resolucin que fija
los alimentos provisorios causar ejecutoria.
El tribunal podr acceder provisionalmente a la solicitud de aumento, rebaja o cese de
una pensin alimenticia, cuando estime que existen antecedentes suficientes que lo
justifiquen.
La resolucin que decrete los alimentos provisorios o la que se pronuncie

715

provisionalmente sobre la solicitud de aumento, rebaja o cese de una pensin alimenticia,


ser susceptible del recurso de reposicin con apelacin subsidiaria, la que se conceder
en el solo efecto devolutivo y gozar de preferencia para su vista y fallo.
El juez que no d cumplimiento a lo previsto en el inciso primero incurrir en falta o
abuso que la parte agraviada podr perseguir conforme al artculo 536 del Cdigo
Orgnico de Tribunales.
Artculo 5. El juez, al proveer la demanda, ordenar que el demandado acompae, en la
audiencia preparatoria, las liquidaciones de sueldo, copia de la declaracin de impuesto a
la renta del ao precedente y de las boletas de honorarios emitidas durante el ao en
curso y dems antecedentes que sirvan para determinar su patrimonio y capacidad
econmica. En el evento de que no disponga de tales documentos, acompaar, o
extender en la propia audiencia, una declaracin jurada, en la cual dejar constancia de
su patrimonio y capacidad econmica. La declaracin de patrimonio deber sealar el
monto aproximado de sus ingresos ordinarios y extraordinarios, individualizando lo ms
completamente posible, si los tuviere, sus activos, tales como bienes inmuebles,
vehculos,
valores,
derechos
en
comunidades
o
sociedades.
Para efectos de lo anterior, el tribunal citar al demandado a la audiencia preparatoria
personalmente o representado, bajo apercibimiento del apremio establecido en el artculo
543
del Cdigo de Procedimiento Civil.
Si el demandado no da cumplimiento a lo ordenado conforme al inciso primero, o si el
tribunal lo estima necesario, deber solicitar de oficio al Servicio de Impuestos Internos, a
las Instituciones de Salud Previsional, a las Administradoras de Fondos de Pensiones y a
cualquier otro organismo pblico o privado, los antecedentes que permitan acreditar la
capacidad econmica y el patrimonio del demandado.
El ocultamiento de cualquiera de las fuentes de ingreso del demandado, efectuado en
juicio en que se exija el cumplimiento de la obligacin alimenticia, ser sancionado con la
pena de prisin en cualquiera de sus grados.
El demandado que no acompae todos o algunos de los documentos requeridos o no
formule la declaracin jurada, as como el que presente a sabiendas documentos falsos, y
el tercero que le proporcione maliciosamente documentos falsos o inexactos o en que se
omitan datos relevantes, con la finalidad de facilitarle el ocultamiento de sus ingresos,
patrimonio o capacidad econmica, sern sancionados con las penas del artculo 207 del
Cdigo
Penal.
La inclusin de datos inexactos y la omisin de informacin relevante en la declaracin
jurada que el demandado extienda conforme a este artculo, ser sancionada con las
penas del artculo 212 del Cdigo Penal.
Los actos celebrados por el alimentante con terceros de mala fe, con la finalidad de
reducir su patrimonio en perjuicio del alimentario, as como los actos simulados o
aparentes ejecutados con el propsito de perjudicar al alimentario, podrn revocarse
conforme al artculo 2.468 del Cdigo Civil. Para estos efectos, se entender que el
tercero est de mala fe cuando conozca o deba conocer la intencin fraudulenta del
alimentante. Todo lo anterior es sin perjuicio de la responsabilidad penal que corresponda.
La
accin
se
tramitar como incidente, ante el juez de familia. La resolucin que se pronuncie sobre
esta materia ser apelable en el solo efecto devolutivo.
Artculo 6. Las medidas precautorias en estos juicios podrn decretarse por el monto y
en la

716

forma que el tribunal determine de acuerdo con las circunstancias del caso.
Toda resolucin que fije una pensin de alimentos deber determinar el monto y lugar
de pago de la misma.
Artculo 7. El tribunal no podr fijar como monto de la pensin una suma o porcentaje
que exceda del cincuenta por ciento de las rentas del alimentante.
Las asignaciones por "carga de familia" no se considerarn para los efectos de calcular
esta renta y correspondern, en todo caso, a la persona que causa la asignacin y sern
inembargables por terceros.
Cuando la pensin alimenticia no se fije en un porcentaje de los ingresos del
alimentante, ni en ingresos mnimos, ni en otros valores reajustables, sino en una suma
determinada, sta se reajustar semestralmente de acuerdo al alza que haya
experimentado el Indice de Precios al Consumidor fijado por el Instituto Nacional de
Estadsticas, o el organismo que haga sus
veces, desde el mes siguiente a aqul en que qued ejecutoriada la resolucin que
determina el monto de la pensin.
El Secretario del Tribunal, a requerimiento del alimentario, proceder a reliquidar la
pensin alimenticia, de acuerdo con lo establecido en el inciso anterior.
Inciso derogado
Artculo 8. Las resoluciones judiciales que ordenen el pago de una pensin alimenticia,
provisoria o definitiva, por un trabajador dependiente establecern, como modalidad de
pago, la retencin por parte del empleador. La resolucin judicial que as lo ordene se
notificar a la persona natural o jurdica que, por cuenta propia o ajena o en el desempeo
de un empleo o cargo, deba pagar al alimentante su sueldo, salario o cualquier otra
prestacin en dinero, a fin de que retenga y entregue la suma o cuotas peridicas fijadas
en ella directamente al alimentario, a su representante legal, o a la persona a cuyo
cuidado est.
La notificacin de las resoluciones a que se refiere el inciso anterior se efectuar por
carta certificada, dejndose testimonio en el proceso de que la persona fue notificada por
este medio, de la fecha de entrega de la carta a la oficina de correos, la individualizacin
de dicha oficina y el nmero de comprobante emitido por ella, el cual se adherir al
proceso a continuacin del testimonio.
La notificacin se entender practicada al tercero da hbil siguiente a la fecha recin
aludida. Si la carta certificada fuere devuelta por la oficina de correos por no haberse
podido entregar al destinatario, se adherir al expediente.
El demandado dependiente podr solicitar al juez, por una sola vez, con fundamento
plausible, en cualquier estado del juicio y antes de la dictacin de la sentencia, que
sustituya,
por otra modalidad de pago, la retencin por parte del empleador, siempre que d
garantas
suficientes de pago ntegro y oportuno.
La solicitud respectiva se tramitar como incidente. En caso de ser acogida, la
modalidad de pago decretada quedar sujeta a la condicin de su ntegro y oportuno
cumplimiento.
De existir incumplimiento, el juez, de oficio, y sin perjuicio de las sanciones y apremios
que sean pertinentes, ordenar que en lo sucesivo la pensin alimenticia decretada se
pague conforme al inciso primero.

717

Artculo 9. El juez podr decretar o aprobar que se imputen al pago de la pensin,


parcial o totalmente, los gastos tiles o extraordinarios que efecte el alimentante para
satisfacer necesidades permanentes de educacin, salud o vivienda del alimentario.
El juez podr tambin fijar o aprobar que la pensin alimenticia se impute total o
parcialmente a un derecho de usufructo, uso o habitacin sobre bienes del alimentante,
quien no podr enajenarlos ni gravarlos sin autorizacin del juez. Si se tratare de un bien
raz, la resolucin judicial servir de ttulo para inscribir los derechos reales y la
prohibicin de enajenar o gravar en los registros correspondientes del Conservador de
Bienes Races. Podr requerir estas inscripciones el propio alimentario.
La constitucin de los mencionados derechos reales no perjudicar a los acreedores
del alimentante cuyos crditos tengan una causa anterior a su inscripcin.
En estos casos, el usufructuario, el usuario y el que goce del derecho de habitacin
estarn exentos de las obligaciones que para ellos establecen los artculos 775 y 813 del
Cdigo Civil, respectivamente, estando slo obligados a confeccionar un inventario
simple. Se aplicarn al usufructuario las normas de los artculos 819, inciso primero, y
2466,
inciso
tercero,
del
Cdigo
Civil.
Cuando el cnyuge alimentario tenga derecho a solicitar, para s o para sus hijos
menores, la constitucin de un usufructo, uso o habitacin en conformidad a este artculo,
no podr pedir la que establece el artculo 147 del Cdigo Civil respecto de los mismos
bienes.
El no pago de la pensin as decretada o acordada har incurrir al alimentante en los
apremios establecidos en esta ley y, en el caso del derecho de habitacin o usufructo
recado sobre inmuebles, se incurrir en dichos apremios aun antes de haberse efectuado
la inscripcin a que se refiere el inciso segundo.
Artculo 10. El juez podr tambin ordenar que el deudor garantice el cumplimiento de la
obligacin alimenticia con una hipoteca o prenda sobre bienes del alimentante o con otra
forma de caucin.
Lo ordenar especialmente si hubiere motivo fundado para estimar que el alimentante
se ausentar del pas. Mientras no rinda la caucin ordenada, que deber considerar el
periodo estimado de ausencia, el juez decretar el arraigo del alimentante, el que quedar
sin efecto por la constitucin de la caucin, debiendo el juez comunicar este hecho de
inmediato a la misma autoridad policial a quien imparti la orden, sin ms trmite.
Artculo 11. Toda resolucin judicial que fijare una pensin alimenticia, o que aprobare
una transaccin bajo las condiciones establecidas en el inciso tercero, tendr mrito
ejecutivo. Ser competente para conocer de la ejecucin el tribunal que la dict en nica o
en primera instancia o el del nuevo domicilio del alimentario.
En las transacciones sobre alimentos futuros tendrn la calidad de ministros de fe,
adems de aquellos sealados en otras disposiciones legales, los Abogados Jefes o
Coordinadores de los Consultorios de la respectiva Corporacin de Asistencia Judicial,
para el solo efecto de autorizar las firmas que se estamparen en su presencia.
El juez slo podr dar su aprobacin a las transacciones sobre alimentos futuros, a
que hace referencia el artculo 2.451 del Cdigo Civil, cuando se sealare en ellas la
fecha y lugar de pago de la pensin, y el monto acordado no sea inferior al establecido en
el artculo 3 de la presente ley. La mencin de la fecha y lugar de pago de la pensin
ser necesaria, asimismo, para que el tribunal apruebe los avenimientos sobre alimentos
futuros.
Salvo estipulacin en contrario, tratndose de alimentantes que sean trabajadores
dependientes, el juez ordenar como modalidad de pago de la pensin acordada la
retencin

718

por parte del empleador.


Esta modalidad de pago se decretar, sin ms trmite, toda vez que el alimentante no
cumpla con la obligacin alimenticia acordada.
Artculo 12. El requerimiento de pago se notificar al ejecutado en la forma establecida
en los incisos primero y segundo del artculo 23 de la ley que crea los juzgados de familia.
Solamente ser admisible la excepcin de pago y siempre que se funde en un
antecedente
escrito.
Si no se opusieran excepciones en el plazo legal, se omitir la sentencia y bastar el
mandamiento para que el acreedor haga uso de su derecho en conformidad al
procedimiento de apremio del juicio ejecutivo.
Si las excepciones opuestas fueren inadmisibles, el tribunal lo declarar as y ordenar
seguir la ejecucin adelante.
El mandamiento de embargo que se despache para el pago de la primera pensin
alimenticia ser suficiente para el pago de cada una de las venideras, sin necesidad de
nuevo requerimiento; pero si no se efectuara oportunamente el pago de una o ms
pensiones, deber, en cada caso, notificarse por carta certificada el mandamiento,
pudiendo el demandado oponer excepcin de pago dentro del trmino legal a contar de la
notificacin.
Artculo 13. Si la persona natural o jurdica que deba hacer la retencin a que se refieren
los artculos 8 y 11, desobedeciere la respectiva orden judicial, incurrir en multa, a
beneficio fiscal, equivalente al doble de la cantidad mandada retener, lo que no obsta para
que se despache en su contra o en contra del alimentante el mandamiento de ejecucin
que corresponda.
La resolucin que imponga la multa tendr mrito ejecutivo una vez ejecutoriada.
El empleador deber dar cuenta al tribunal del trmino de la relacin laboral con el
alimentante. En caso de incumplimiento, el tribunal aplicar, si correspondiere, la sancin
establecida en los incisos precedentes. La notificacin a que se refiere el artculo 8
deber expresar dicha circunstancia.
En caso de que sea procedente el pago de la indemnizacin sustitutiva del aviso previo
a que se refieren los artculos 161 y 162 del Cdigo del Trabajo, ser obligacin del
empleador retener de ella la suma equivalente a la pensin alimenticia del mes siguiente a
la fecha de trmino de la relacin laboral, para su pago al alimentario.
Asimismo, si fuere procedente la indemnizacin por aos de servicio a que hace
referencia el artculo 163 del Cdigo del Trabajo, o se pactare sta voluntariamente, el
empleador estar obligado a retener del total de dicha indemnizacin el porcentaje que
corresponda al monto de la pensin de alimentos en el ingreso mensual del trabajador,
con el objeto de realizar el pago al alimentario. El alimentante podr, en todo caso,
imputar el monto retenido y pagado a las pensiones futuras que se devenguen.
El no cumplimiento de las retenciones establecidas en los dos incisos precedentes
har aplicable al empleador la multa establecida en el inciso primero de este artculo, sin
perjuicio de la responsabilidad civil y penal que corresponda.
Artculo. 14. Si decretados los alimentos por resolucin que cause ejecutoria en favor del
cnyuge, de los padres, de los hijos o del adoptado, el alimentante no hubiere cumplido
su obligacin en la forma pactada u ordenada o hubiere dejado de pagar una o ms de las
pensiones decretadas, el tribunal que dict la resolucin deber, a peticin de parte o de
oficio y sin necesidad de audiencia, imponer al deudor como medida de apremio, el
arresto nocturno entre las veintids horas de cada da hasta las seis horas del da

719

siguiente, hasta por quince das. El juez podr repetir esta medida hasta obtener el
ntegro pago de la obligacin.
Si el alimentante infringiere el arresto nocturno o persistiere en el incumplimiento de la
obligacin alimenticia despus de dos periodos de arresto nocturno, el juez podr
apremiarlo con arresto hasta por quince das. En caso de que procedan nuevos apremios,
podr ampliar el arresto hasta por 30 das.
Para los efectos de los incisos anteriores, el tribunal que dicte el apremio, si lo estima
estrictamente necesario, podr facultar a la polica para allanar y descerrajar el domicilio
del demandado y ordenar que ste sea conducido directamente ante Gendarmera de
Chile. La polica deber intimar previamente la actuacin a los moradores, entregndoles
una comunicacin escrita o fijndola en lugar visible del domicilio. Si el alimentante no es
habido en el domicilio que consta en el proceso, el juez ordenar a la fuerza pblica
investigar su paradero y adoptar todas las medidas necesarias para hacer efectivo el
apremio.
En todo caso, la polica podr arrestar al demandado en cualquier lugar en que ste se
encuentre.
En caso de que fuere necesario decretar dos o ms apremios por la falta de pago de
unas mismas cuotas, las pensiones alimenticias atrasadas devengarn el inters corriente
entre la fecha de vencimiento de la respectiva cuota y la del pago efectivo.
En las situaciones contempladas en este artculo, el juez dictar tambin orden de
arraigo en contra del alimentante, la que permanecer vigente hasta que se efecte el
pago de lo adeudado. Para estos efectos, las rdenes de apremio y de arraigo expresarn
el monto de la deuda, y podr recibir vlidamente el pago la unidad policial que les d
cumplimiento, debiendo entregar comprobante al deudor. Esta disposicin se aplicar
asimismo en el caso del arraigo a que se refiere el artculo 10.
Si el alimentante justificare ante el tribunal que carece de los medios necesarios para
el pago de su obligacin alimenticia, podr suspenderse el apremio y el arraigo, y no
tendr aplicacin lo dispuesto en el inciso cuarto. Igual decisin podr adoptar el tribunal,
de oficio, a peticin de parte o de Gendarmera de Chile, en caso de enfermedad,
invalidez, embarazo y puerperio que tengan lugar entre las seis semanas antes del parto y
doce semanas despus de l, o de circunstancias extraordinarias que impidieren el
cumplimiento del apremio o lo transformaren en extremadamente grave.
Artculo 15. El apremio regulado en el artculo precedente se aplicar al que, estando
obligado a prestar alimentos a las personas mencionadas en dicha disposicin, ponga
trmino a la relacin laboral por renuncia voluntaria o mutuo acuerdo con el empleador,
sin causa justificada, despus de la notificacin de la demanda y carezca de rentas que
sean suficientes para poder cumplir la obligacin alimenticia.
Artculo. 16. Sin perjuicio de los dems apremios y sanciones previstos en la ley,
existiendo una o ms pensiones insolutas, el juez adoptar, a peticin de parte, las
siguientes
medidas:
1. Ordenar, en el mes de marzo de cada ao, a la Tesorera General de la Repblica,
que retenga de la devolucin anual de impuestos a la renta que corresponda percibir a
deudores de pensiones alimenticias, los montos insolutos y las pensiones que se
devenguen hasta la
fecha en que debi haberse verificado la devolucin.
La Tesorera deber comunicar al tribunal respectivo el hecho de la retencin y el
monto de la misma.

720

2. Suspender la licencia para conducir vehculos motorizados por un plazo de hasta


seis meses, prorrogables hasta por igual perodo, si el alimentante persiste en el
incumplimiento de su obligacin. Dicho trmino se contar desde que se ponga a
disposicin del administrador del Tribunal la licencia respectiva.
En el evento de que la licencia de conducir sea necesaria para el ejercicio de la
actividad o empleo que genera ingresos al alimentante, ste podr solicitar la interrupcin
de este
apremio, siempre que garantice el pago de lo adeudado y se obligue a solucionar, dentro
de un plazo que no podr exceder de quince das corridos, la cantidad que fije el juez, en
relacin con los ingresos mensuales ordinarios y extraordinarios que perciba el
alimentante.
Las medidas establecidas en este artculo procedern tambin respecto del
alimentante que se encuentre en la situacin prevista en el artculo anterior.
Artculo 17. Derogado.
Artculo 18. Sern solidariamente responsables del pago de la obligacin alimenticia los
que, sin derecho para ello, dificultaren o imposibilitaren el fiel y oportuno cumplimiento de
dicha obligacin. El tercero que colabore con el ocultamiento del paradero del demandado
para efectos de impedir su notificacin o el cumplimiento de alguna de las medidas de
apremio establecidas en la presente ley, ser sancionado con la pena de reclusin
nocturna, entre las veintids horas de cada da hasta las seis horas del da siguiente,
hasta por quince das.
Artculo 19. Si constare en el proceso que en contra del alimentante se hubiere decretado
dos veces alguno de los apremios sealados en los artculos 14 y 16, proceder en su
caso, ante el tribunal que corresponda y siempre a peticin del titular de la accin
respectiva,
lo
siguiente:

1. Decretar la separacin de bienes de los cnyuges.


2. Autorizar a la mujer para actuar conforme a lo dispuesto en el inciso segundo del
artculo 138 del Cdigo Civil, sin que sea necesario acreditar el perjuicio a que se refiere
dicho
inciso.
3. Autorizar la salida del pas de los hijos menores de edad sin necesidad del
consentimiento del alimentante, en cuyo caso proceder en conformidad a lo dispuesto en
el inciso sexto del artculo 49 de la ley N 16.618.
La circunstancia sealada en el inciso anterior ser especialmente considerada para
resolver sobre:
a) La falta de contribucin a que hace referencia el artculo 225 del Cdigo Civil.
b) La emancipacin judicial por abandono del hijo a que se refiere el artculo 271,
nmero 2, del Cdigo Civil.
Artculo 20. Derogado..

721

VII. DEL ACUERDO DE UNIN CIVIL

A. LEY N 20.830 CREA EL ACUERDO DE UNIN CIVIL


Publicada en el Diario Oficial de 21 de abril de 2015
Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobacin al siguiente
Proyecto de ley:

TTULO I DEL ACUERDO DE UNIN CIVIL Y DE LOS CONVIVIENTES CIVILES


Artculo 1. El acuerdo de unin civil es un contrato celebrado entre dos personas que
comparten un hogar, con el propsito de regular los efectos jurdicos derivados de su vida
afectiva en comn, de carcter estable y permanente. Los contrayentes se denominarn
convivientes civiles y sern considerados parientes para los efectos previstos en el
artculo 42 del Cdigo Civil.
Su celebracin les conferir el estado civil de conviviente civil. El trmino de este pacto
restituir a los contrayentes el estado civil que tenan antes de celebrar este contrato,
salvo en la situacin prevista en la letra c) del artculo 26.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 42, 55, 227 inc. 1, 304, 363, 1438. Ley N 20.830,
crea el acuerdo de unin civil, D.O. 21.04.2015: artculos 7, 26, 28.
Comentarios: 795. Del acuerdo de unin civil en cuanto que "contrato". La ley
N 20.830 no se ocupa de las uniones de hecho, sino que, tal como se anticipa en el ttulo
que se le dio: "crea" un contrato y, en su consecuencia, se dedica a regular el contrato
que crea. En una muy inicial aproximacin, no parece desencaminado advertir que la
creacin de este "contrato" generar algunas cuestiones ligadas, precisamente, a su
caracterizacin como "contrato". 795.1. De la adopcin de la categora de "contrato" en
la gestacin y tramitacin de la ley. Desde la primera mocin parlamentaria, con la que
se inici la tramitacin de la que acabara promulgndose como ley N 20.830, se asumi
la categora de "contrato" como aquella que haba de configurar el "acuerdo" que se
propona crear. As, en la mocin del senador Andrs Allamand, de 29 de junio de 2010,
con la que presentaba al Senado un "Proyecto de ley que crea el contrato denominado
"acuerdo de vida en comn", el inciso 1 de su artculo 1 deca que: "El acuerdo de vida
en comn es un contrato celebrado por dos personas naturales, mayores de edad, para
regular sus relaciones de convivencia en un hogar comn, con voluntad de permanencia y
de ayuda mutua" (Boletn N 7.011-07). Por su parte, en el Mensaje (N 156-359) de 8 de
agosto de 2011, del presidente de la repblica, con el que iniciaba un "Proyecto de ley
que crea el acuerdo de vida en pareja", el inciso 1 de su artculo 1 rezaba: "El Acuerdo
de Vida en Pareja es un contrato celebrado entre dos personas con el propsito de
regular los efectos jurdicos derivados de su vida afectiva en comn" (Boletn N 7.87307). As, la ley N 20.830, por regla general recurre a la voz 'contrato' para referirse a este
acuerdo en diversas ocasiones, v. gr. arts. 1 inc. 2, 7, 9, 15 inc. 1, 28. Aunque no

722

hubo mayor discusin acerca de la utilizacin de esta categora, resulta claro que su uso
refleja la influencia del francs Pacte civil de solidarit, creado por la ley nmero 99-944,
de 15 de noviembre de 1999, que al incorporar al libro I del Code Civil un ttulo XII Du
pacte civil de solidarit et du concubinage, incluy un artculo 515-1 en el que se lee
que: Un pacte civil de solidarit est un contrat conclu par deux personnes physiques
majeures, de sexe diffrent ou de mme sexe, pour organiser leur vie commune ["Un
pacto civil de solidaridad es un contrato concluido por dos personas fsicas mayores, de
sexo diferente o del mismo sexo, para organizar su vida comn"]. 795.2. De si el acuerdo
de unin civil es reconducible o no a la categora de "contrato" definida en el
artculo 1438 del Cdigo Civil. El planteamiento de esta cuestin no es solo el fruto del
"peso" de aejos debates "matrimoniales", sino que obedece a requerimientos mucho ms
prcticos. La ley N 20.830 no incluye ninguna disposicin que se refiera a las reglas que,
en defecto de las suyas, hayan de aplicarse a este acuerdo. De modo que si se
entendiera que se trata de un "contrato", que cabe en la definicin del artculo 1438
del Cdigo Civil, se seguira la aplicacin supletoria de las reglas de su libro IV en lo que
toca a los contratos patrimoniales. Nada raro sera que, por ejemplo, en sede de nulidad
de este acuerdo, se suscite la cuestin acerca de si le advienen o no aplicables las de la
nulidad de los actos y contratos patrimoniales del referido libro IV, v. gr. nada dice la ley
sobre la eventual influencia del dolo para inducir a la celebracin de este acuerdo, ni de si
quien conoca el vicio que hera de invalidez al acuerdo puede demandar su
nulidad. 795.2.1. De los rasgos que aproximan a este acuerdo a la nocin de contrato
patrimonial. Hay dispersas entre los artculos de la ley N 20.830, algunas reglas
coincidentes con las que son caractersticas de los contratos patrimoniales: a) De la
capacidad para celebrar el acuerdo: en el artculo 7 de la ley se prescribe que: "Para la
validez de este contrato ser necesario que los contrayentes sean mayores de edad y
tengan la libre administracin de sus bienes", de modo que, en cuanto a su regla general,
resulta concordante con las del artculo 1447 del Cdigo Civil; b) De ciertas causas de
terminacin del acuerdo: en la letra d) del artculo 26 de esta ley se prev que el
acuerdo termine: "Por mutuo acuerdo de los convivientes civiles", lo que concuerda con la
regla del artculo 1545 del Cdigo Civil y con la del inciso 1 de su artculo
1567. 795.2.2. De los rasgos que alejan a este acuerdo de la nocin de contrato
patrimonial y lo aproximan a la categora de acto personal o familiar. Hay, tambin,
una serie de notas que marcan una clara distancia entre este acuerdo y los contratos
patrimoniales, y que tienden a aproximarlo a ciertos actos propios del derecho de las
personas o de carcter familiar, en particular, al matrimonio: 1) De ciertas reglas sobre
la capacidad para contraerlo: si la regla general de la capacidad para concluir este
acuerdo es la mayora de edad, unida a la libre administracin de los bienes, se admite,
por va de limitacin a ella, que pueda ser celebrado personalmente por el disipador
interdicto. Tal es lo que se prev en el artculo 7 de esta ley y, en cuanto que tal, esta
regla concuerda con varias otras que son propias del derecho de las personas, tales como
las del inciso 3 del artculo 191 del Cdigo Civil, y las de los artculos 46 inciso final y 58
de la ley N 19.947. Por otra parte, hay una serie de limitaciones a la facultad para
contraer el acuerdo de unin civil, que se han estructurado a imagen de ciertas
prohibiciones caractersticas de la disciplina matrimonial: v. gr. la prohibicin de celebrarlo
entre ciertos parientes (art. 9 inc. 1), la prohibicin de celebrarlo con quien est casado o
unido por acuerdo civil vigente (art. 9 inc. 2), las restricciones para quien tiene hijos bajo
patria potestad o a quien est sujeta otra persona en guarda, a quienes se hace aplicable
la disciplina fijada en los artculos 124 a 127 del Cdigo Civil (art. 10), y la aplicacin
del tempus nugendia la mujer, una vez terminado el acuerdo de unin civil, que la ley
extiende tambin a la celebracin de otro acuerdo de unin civil (art. 11);2) De su
carcter de acto puro y simple: el artculo 3 de la ley le otorga este carcter al impedir

723

que pueda sujetarse a plazo, condicin, modo o gravamen. Con ello se atribuye a este
acuerdo una nota que es caracterstica de los actos propios del derecho de las
personas: v. gr. el matrimonio, en cuanto que unin "actual" segn el artculo 102
del Cdigo Civil, o el reconocimiento de un hijo, de acuerdo con la regla del artculo 189
inciso 2 del mismo Cdigo; 3) De la improcedencia de la promesa de celebracin: as
se dispone en el perodo final del artculo 3 de la ley, y con ello se rige este acuerdo por
una regla contraria a la establecida en el artculo 1554 del Cdigo Civil; 4) De las
formalidades a que queda sujeta su celebracin: su celebracin, de acuerdo con la
disciplina que le fijan los artculos 5 y 6 de esta ley, se ha sometido a un modelo que se
ha vuelto frecuente en el derecho chileno para una serie de actos caractersticos del
derecho de las personas: a) su celebracin ante un oficial del Registro Civil, tal como
est previsto en relacin con la celebracin del matrimonio en la ley N 19.947, o con el
reconocimiento del hijo de filiacin no matrimonial en el artculo 187 inciso 1 nmero 2
del Cdigo Civil; b) su celebracin por mandatario especialmente facultado, de modo
semejante a como puede contraerse el matrimonio, segn lo prev el artculo 103
del Cdigo Civil; c) su rgimen de registro, al igual que el matrimonio y otros actos
propios del derecho de las personas, el acta de su celebracin, levantada por el oficial del
Registro Civil, queda sujeta a registro en un libro especial llevado por el Servicio de
Registro Civil e Identificacin (art. 6); d) su posibilidad de celebrarse in articulo
mortis, de la mencin incidental que, en sede de titularidad de la accin de nulidad, se
contiene en el artculo 26 letra f) inciso 6 de la ley N 20.830, resulta que es posible
celebrar este contrato in articulo mortis, sin que haya ms referencia a esta posibilidad de
celebracin en parte alguna de la ley. En el caso de la celebracin del matrimonio in
articulo mortis, su regulacin est fijada en la ley del Registro Civil (art. 41), pero la ley de
matrimonio civil s que realiz las necesarias advertencias en algunos de sus artculos en
relacin con ellos, no slo para permitir su celebracin ante el oficial del Registro Civil sin
la manifestacin e informacin previas (art. 17) y sin la exigencia de los cursos (art. 10),
sino tambin para prever, lo que es de singular trascendencia, las especiales obligaciones
del oficial ante quien se celebra, en relacin con las constancias del acta de celebracin
(art. 19 inc. 2), pero sobre esto nada hay en los artculos 5 y 6 de la ley
N 20.830; 5) De sus efectos: el acuerdo de unin civil genera dos grupos de efectos:
uno, que abarca algunas consecuencias jurdicas que, propiamente, no tienen la
naturaleza de derechos y obligaciones; y otro, que comprende una serie de derechos y
obligaciones entre los contrayentes: a) De los efectos que no tienen naturaleza de
derechos u obligaciones: la ley atribuye al acuerdo de unin civil una serie de efectos,
indisponibles para quienes lo contraen, y que, en principio, son caractersticos del derecho
de las personas, y no del derecho patrimonial: 1) da origen a un estado civil: el de
conviviente civil (art. 1 inc. 2) y, a su vez, a tal estado civil se le atribuyen determinados
efectos, v. gr. el de dar origen a una incapacidad para celebrar matrimonio (art. 5 N 2
ley N 19.947) o para contraer el mismo acuerdo de unin civil (art. 9 inc. 2); 2) da
origen a parentesco por afinidad entre un conviviente civil y los consanguneos del
otro conviviente civil (art. 4); 3) da origen, en el caso de acuerdos de unin civil
entre personas de distinto sexo, al presupuesto para que se configure la
presuncin de paternidad de que trata el artculo 184 del Cdigo Civil (art. 21);4) da
pie a que, para ciertos efectos, se considere a los convivientes civiles como
parientes: en concreto para aquellos casos en que la ley dispone que se oiga a
determinados parientes, segn la regla del artculo 42 del Cdigo Civil (art. 1 inc.
1); b) De los efectos que tienen naturaleza de derechos y obligaciones: en este
mbito, los efectos de este contrato son nicamente los que establece la ley N 20.830
(art. 2) y aquellos otros que se le extienden, porque, para ciertos efectos, los convivientes
civiles se equiparan a los convivientes (art. 24) y, en algn caso, a los cnyuges (art. 25).

724

La autonoma de la voluntad de los contrayentes, pues, no opera en relacin con los


efectos del acuerdo, pues ellos estn definidos expresamente por la ley. La nica
salvedad, y ms bien limitada, es la del pacto que se permite que convengan los
contrayentes para acordar sujetarse al rgimen patrimonial determinado por la ley o,
eventualmente, para substituirlo durante la vigencia del acuerdo (art. 15). Con todo, es
muy significativo que, por s mismo, el acuerdo de unin civil no produzca efectos
patrimoniales entre los convivientes. Tal es la regla general, que fija el primer perodo del
inciso 1 del artculo 15 de la ley al prescribir que: "Los convivientes civiles conservarn la
propiedad, goce y administracin de los bienes adquiridos a cualquier ttulo antes de la
celebracin del contrato y de los que adquieran durante la vigencia de ste [...]". La ley
permite, en todo caso, que en el momento de celebrarse el acuerdo de unin civil, los
contrayentes concluyan un "pacto", en virtud del cual vengan en someterse expresamente
a un especfico rgimen de comunidad bienes, cuyos caracteres y reglas estn fijados en
la misma ley. As, pues, es un pacto accesorio al acuerdo de unin civil el que genera
ciertos efectos patrimoniales entre los convivientes civiles. Unos efectos que, en todo
caso, no pueden ser establecidos por los convivientes, sino que son precisamente los
prefijados por la ley. Eso es lo que prev el perodo final del inciso 1 del referido artculo
15 de la ley: "[...] a menos que se sometan de manera expresa a las reglas que se
establecen a continuacin, las que debern ser acordadas por los contrayentes al
momento de celebrarse el acuerdo de unin civil. De este pacto se dejar constancia en el
acta y registro que se indica en el artculo 6". Sobre tales bases, los principales derechos
y obligaciones que genera este acuerdo son: 1) da origen a derechos sucesorios entre
los convivientes civiles: el acuerdo de unin civil vuelve, recprocamente, a quienes lo
contraen herederos ab intestato y legitimarios, que concurren a la sucesin con los
mismos derechos que el cnyuge suprstite (art. 16 inc. 1) y, adems, posibilita que
puedan ser asignatarios de la cuarta de mejora (art. 16 inc. 2); 2) genera entre los
convivientes civiles ciertas obligaciones de asistencia econmica: el deber de ayuda
mutua y la obligacin de solventar los gastos generados por la vida en comn (art.
14); 3) genera ciertos efectos que, en cuanto que derechos u obligaciones
originariamente previstos para los cnyuges, se extienden a los convivientes
civiles, o se definen en funcin de ellos: los casos expresos considerados por la ley
N 20.830, a saber: i) la declaracin de bien familiar: los bienes familiares que,
introducidos en el derecho chileno de las personas por la ley N 19.335 de 23 de
septiembre de 1994, como una institucin propia del derecho matrimonial, amplan su
campo operativo al acuerdo de unin civil por el mandato expreso del inciso final del
artculo 15 de la ley N 20.830: "Cualquiera sea el rgimen de bienes que exista entre los
convivientes civiles, tendr aplicacin lo dispuesto en los artculos 141 a 149 del Cdigo
Civil"; ii) el derecho de adjudicacin preferente del bien que sea o haya sido
residencia principal de la familia para el conviviente civil suprstite: el derecho del
cnyuge suprstite a que su cuota hereditaria se entere con preferencia mediante la
adjudicacin a su favor del inmueble en que reside, y que sea o haya sido la vivienda
principal de la familia, fue incorporado al derecho chileno de las personas por la ley
N 19.585 de 26 de octubre de 1998. Ahora se extiende expresamente al conviviente civil
suprstite, segn se previene en el artculo 19 de la ley N 20.830: "El conviviente civil
sobreviviente tendr tambin el derecho de adjudicacin preferente que la regla 10 del
artculo 1337 del Cdigo Civil otorga al cnyuge sobreviviente [...]"; iii) el derecho a una
eventual compensacin econmica: el artculo 27 inciso 1 de la ley crea un derecho a
compensacin econmica, que tiene como presupuesto la existencia de un acuerdo de
unin civil, y que se ha definido sobre la base del derecho que previ la ley N 19.947 en
su artculo 61 en sede matrimonial. En este caso el legislador no opt por hacer extensivo
directamente ese derecho matrimonial a los convivientes civiles, sino que prefiri

725

configurarlo como un derecho propio del acuerdo de unin civil, aunque definido a imagen
del matrimonial descrito en el referido artculo 61 de la ley de matrimonio civil, aunque
someti su regulacin y determinacin a las reglas fijadas para la compensacin
econmica matrimonial. As lo dispone el inciso 2 del artculo 27 de la ley N 20.830:
"Esta compensacin se regular y determinar en la forma prevista en los artculos 62 a
66 de la ley N 19.947"; iv) la obligacin de dar sepultura al cadver del que fuera
conviviente civil: el Cdigo Sanitario, en su artculo 140 prevea que la obligacin de dar
sepultura a un cadver recayera sobre el cnyuge suprstite o sobre el pariente ms
prximo que estuviera en condiciones de sufragar los gastos. Ahora, el artculo 38 de la
ley N 20.830 ha dado un nuevo texto al expresado artculo 140, para incluir como
obligada a "la persona con la que el difunto haya mantenido un acuerdo de unin civil
vigente al momento de su muerte"; 4) Da origen al derecho a autorizar el uso, para
injertos con fines teraputicos, de tejidos del cuerpo cadver del conviviente civil:
as lo prev la nueva redaccin que, por mandato del artculo 38 de la ley N 20.830, se
ha dado al inciso 2 del artculo 147 y al artculo 148 del Cdigo Sanitario; 5) Da origen a
una serie de derechos previsionales y de seguridad social: que resultan de las
prescripciones del artculo 29 de la ley N 20.830, y de las modificaciones que introdujo a
una serie de leyes sobre estas materias. 6) De la disciplina de su terminacin: una
primera observacin toca a la terminologa utilizada por el legislador. Ha optado por el
verbo "terminar", de modo que, en principio, este contrato "termina" (1 inc. 2, 12 reglas
4, 5 y 6, 26, 27 inc. 1 y 3, 28). En esto parece, tambin, haber seguido el modelo de la
ley N 19.947 (art. 42). Con todo, en los artculos 11 y 18 se recurre al verbo 'expirar'. La
disciplina de la "terminacin" del acuerdo de unin civil se sita, claramente, en el
contexto del derecho de las personas, y asume algunas de las tendencias que han
parecido a asentarse en los derechos occidentales en el ltimo tiempo, caracterizadas por
la ampliacin del campo de accin de la autonoma de las personas. En trminos
generales, se trata de un modelo de terminacin en el que subyace el rgimen de la
terminacin del matrimonio, y al que se han incorporado algunas reglas novedosas.
Termina as el acuerdo de unin civil: a) por la muerte natural de uno de los
convivientes civiles (art. 26 letra a). Esta causa es anloga a la fijada en el artculo 42
nmero 1 de la ley N 19.947; b) por la muerte presunta de uno de los convivientes
civiles (art. 26 letra b), anloga tambin a la sealada en el artculo 42 nmero 2 de la
ley N 19.947, complementado por las reglas de su artculo 43, que expresamente se
hacen aplicables a la terminacin del acuerdo de unin civil; c) por la comprobacin
judicial de la muerte de uno de los convivientes civiles (art. 26 letra b), es esta una
regla que no existe en la ley N 19.947, pues nada hay sobre la comprobacin judicial de
la muerte como causa de trmino del matrimonio en los artculos 42 y 43 de la ley
N 19.947; d) por el matrimonio de los convivientes civiles entre s, si son personas
de distinto sexo (art. 26 letra c), causa propia de terminacin de este contrato; e) por
mutuo acuerdo de los convivientes civiles, acuerdo que ha de constar por escritura
pblica o en acta otorgada ante el oficial del Registro Civil (art. 26 letra d). Si bien esta
causa de terminacin del acuerdo mueve a la inmediata conexin con las reglas de los
artculos 1545 y 1567 inciso 1 del Cdigo Civil, ella ms bien da cuenta de la ausencia de
toda "indisolubilidad" en este acuerdo, en concreto, de la indisolubilidad intrnseca, en
cuanto que son las propias partes las que, en ejercicio de su autonoma, pueden ponerle
trmino, sin intervencin de tercero alguno. En ese punto parece haberse recibido la
tendencia de aquellos derechos que han eliminado la indisolubilidad de los actos que
implican la unin personal de los contrayentes, ora matrimonio, ora uniones de hecho, o
similares; f) por voluntad unilateral de los convivientes civiles, la que tambin ha de
constar por escritura pblica o en acta otorgada ante el oficial del Registro Civil (art. 26
letra e), y aunque se prev que ha de ser notificada al otro conviviente civil (art. 26 letra e)

726

inc. 2 y 3), la falta de la notificacin no afectar al trmino de la unin civil (art. 26 letra
e) inc. 4), de manera que se trata de un singular reconocimiento del repudio; g) por
declaracin judicial de nulidad del acuerdo (art. 26 letra f). La ley N 20.830 cre una
especial disciplina en relacin con la nulidad de este contrato. Ella, en trmino generales,
se ha inspirado en el rgimen de la nulidad del matrimonio, aunque con algunas notorias
diferencias y, por cierto, con unas reglas que se alejan de las relativas a la nulidad de los
actos y negocios patrimoniales. En principio, y al igual que la nulidad del matrimonio, no
reconoce la ley la distincin entre nulidad absoluta o relativa del acuerdo, sino,
simplemente la existencia de una genrica nulidad, lo que, por ejemplo, resulta claro si lee
coordinadamente el artculo 7 y el artculo 26 letra f) inciso 2 de la ley: i) de las causas
de nulidad: son las que se derivan de la regla fijada en el inciso 2 de la letra f) del
artculo 26 de la ley y que, son las siguientes: i.i) La minoridad, que en esto concuerda
con una causa de nulidad patrimonial (arts. 7 y 26 letra f) inciso 2); i.ii) la carencia de la
libre administracin de los bienes, con la excepcin del disipador puesto en entredicho de
administrar sus bienes (arts. 7 y 26 letra f) inciso 2); i.iii) la ausencia de consentimiento
libre y espontneo de los contrayentes (arts. 8 y 26 letra f) inciso 2), que se ha asumido
a imagen de la disciplina de la ley de matrimonio civil (art. 8), aunque con ciertas
diferencias de redaccin y de contenido. De esta causa genrica conviene advertir que, al
igual que en sede matrimonial, no se reconoce que el dolo pueda impedir el
consentimiento libre y espontneo en la conclusin del acuerdo de unin civil, sin
embargo, bien puede plantearse que el dolo s que puede tener su lugar en relacin con la
validez o invalidez del pacto de contenido patrimonial a que se refiere el artculo 15 inciso
1 de la ley. De este modo, slo se admite que obstan a la libertad y espontaneidad del
consentimiento el error y la fuerza. En cuanto al error, slo se acepta como causa de
nulidad el que recae "en la identidad de la persona del otro contrayente" (arts. 8 inc. 2
letra a) y 26 letra f) inciso 2), que es causa idntica a la que prev la ley de matrimonio
civil (art. 8 nmero 1), pero nada se dice acerca del error en alguna de las cualidades
personales del otro contrayente, y en esto se aparta del modelo matrimonial. Por lo que
toca a la fuerza, se sigue parcialmente el modelo de la ley de matrimonio civil (art. 8
nmero 3), en cuanto que la fuerza es causa de nulidad de este acuerdo, si la ha habido
"en los trminos de los artculos 1456 y 1457 del Cdigo Civil" (arts. 8 inc. 2 letra b) y 26
letra f) inciso 2), pero no se reprodujo el perodo final de la disposicin correlativa de la
ley N 19.947, es decir, aquella que reza: "ocasionada por una persona o por una
circunstancia externa, que hubiere sido determinante para contraer el vnculo"; i.v) el
parentesco entre los contrayentes, de modo que es causa de nulidad del acuerdo de
unin civil la existencia entre los contrayentes de parentesco por consanguinidad en sus
lneas ascendente y descendente, sin lmite de grado, y en la lnea colateral "en el
segundo grado", o de parentesco por afinidad en sus lneas ascendente y descendente,
sin lmite de grado (arts. 9 inc. 1 y 26 letra f) inciso 2). En esto se ha recibido, sin
variacin, la disciplina matrimonial fijada en la ley N 19.947 (art. 6 inc. 1); i.v) el vnculo
matrimonial no disuelto (arts. 9 inc. 2, y 26 letra f) inciso 2), es decir, quien tiene el
estado civil de casado no puede celebrar un acuerdo de unin civil, so pena de nulidad; y
i.vi) el acuerdo de unin civil vigente (arts. 9 inc. 2, y 26 letra f) inciso 2). Unas ltimas
observaciones sobre la causas de nulidad, y que marca otras diferencias con el rgimen
de la nulidad matrimonial: no se ha recibido aquella tradicional del derecho matrimonial,
desde antiguo llamada "impedimento de crimen", y que s se reconoce por la ley
N 19.947 (art. 7); no se ha recibido la disciplina tocante al uso de razn o de suficiente
juicio y discernimiento, de modo que, si se planteara la cuestin tocante a la eventual
demencia de un contrayente a qu reglas habra que estar?; ii) de la titularidad de la
accin de nulidad: baste aqu con apuntar que se ha seguido, muy de cerca, el rgimen
de la titularidad de la accin de nulidad del matrimonio (art. 26 letra f) incisos 3 a

727

7); iii) de la competencia de los tribunales para conocer del procedimiento de


nulidad: de acuerdo con la regla general, sentada en el inciso 1 del artculo 22 de la ley
N 20.030, es competente el juez con competencia en materias de familia. 795.3. De lo
que pueda entenderse que signifique que este "acuerdo" sea un "contrato". Si en
Francia la eleccin de la palabra 'pact' pudo parecer afortunada, unida a la categora de
"contrat", para evitar que se trasladara a esta sede la discusin que se haba dado en
alguna poca acerca de si el matrimonio era un "contrato" o una "institucin", ello no pudo
evitar que se planteara una cuestin diversa: de si la naturaleza de este pacto era
exclusivamente patrimonial o s, en cambio, tambin contaba con caracteres familiares.
En el derecho chileno, la caracterizacin de este acuerdo como "contrato" se ha realizado
en un contexto muy diverso a aquel en que se asumi en el artculo 102 del Cdigo
Civil que el matrimonio era un contrato. En efecto, como he tenido ocasin de explicar en
otros lugares (Cdigo Civil. Edicin concordada con observaciones histricas..., I,
Santiago de Chile, LegalPublishing-Thomson Reuters, 2014, pp. 227-229; y Derecho de
las personas. El derecho matrimonial, Santiago de Chile, Abeledo Perrot-Thomson
Reuters, 2011, pp. 217-218), el codificador civil adopt la voz 'contrato' en el artculo 102
como opuesta a la de 'sacramento', pues ese binomio era el que se hallaba en el centro
de la disciplina matrimonial a la luz de su doble regulacin: civil y cannica. Cosa distinta
es que la casi generalidad de los civilistas chilenos del siglo XX trasladaran,
irreflexivamente, al derecho chileno una discusin propia de la cultura jurdica francesa en
cuanto a qu significaba la caracterizacin contractual del matrimonio. La voz 'contrato' en
el derecho chileno de las personas, al menos desde la ley N 19.947, ha comenzado a
adquirir un contenido y unos caracteres definitorios que permiten, entiendo que sin
mayores dudas, afirmar que es caracterstica de este campo operativo y, por ende,
diversa de la utilizada en sede patrimonial. La ley de matrimonio civil de 2004 destac, por
una parte, la posicin central del "consentimiento matrimonial" en la naturaleza del
matrimonio y, por otra, la necesaria y fundante vinculacin entre ese consentimiento
matrimonial y el ius conubii, en cuanto que derecho esencial e inherente de todas las
personas. De ah que la voz contrato asume, como contenido bsico, la de representar
una categora asentada en una singular libertad esencial de las personas, de modo que a
travs de ella se ha de manifestar un consentimiento libre y espontneo, dirigido a lograr,
en los trminos que el derecho posibilita, la mayor realizacin espiritual y material posible
de quienes lo contraen (vase mi Derecho de las personas..., cit. pp. 223-226). En esa
misma lnea se sita la caracterizacin del acuerdo de unin civil como un contrato. Lo es,
en la medida en que se trata de una expresin de la libertad de las personas, en cuanto a
definir sus proyectos vitales de realizacin personal y, por ende, se alza como categora
que da cauce a un cierto y especfico consentimiento personal, que ha de ser libre y
espontneo (art. 8 ley N 20.830). La historia de la tramitacin y aprobacin de la ley
N 20.830 da cuenta, de manera constante, de esa concepcin, si bien normalmente
expresada desde la perspectiva de la "autonoma de la voluntad", pero ligada a la
definicin de proyectos vitales. As, por ejemplo, en la mocin el senador Allamand, con la
que se iniciaba la discusin del proyecto de ley, de 29 de junio de 2010, se haca constar
que: "En cuanto a su fundamento [...] el proyecto descansa en una conviccin: Que una
sociedad democrtica y de libertades exige reconocimiento y respeto por aquellas
opciones de vida, que sin perjudicar a terceros, expresan la autonoma de la voluntad"
(Boletn N 7.011-07), y en el mensaje del presidente de la repblica, de 8 de agosto de
2011, con el que iniciaba el proyecto de ley que creaba el acuerdo de vida en pareja, se
reconoca que: "Se trata, en ltimo trmino, de una conviccin fundada en la obligacin
que pesa sobre todos quienes ejercemos responsabilidades pblicas por voluntad
soberana del pueblo, de orientar siempre nuestro actuar hacia la obtencin del bien
comn, fin ltimo del Estado, segn se encuentra recogido en el artculo 1 de nuestra

728

Constitucin Poltica: "El Estado est al servicio de la persona humana y su finalidad es


promover el bien comn, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que
permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor
realizacin espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantas que
esta Constitucin establece" (Boletn N 7.873-07). Esas orientaciones estn presentes a
lo largo de toda la discusin parlamentaria, as, por ejemplo, la Comisin de Legislacin
del Senado, hizo constar en su "Segundo Informe" que, para rechazar por unanimidad
una indicacin que sealaba que: "No podr adems celebrarse por una persona ms de
un acuerdo de vida en pareja por ao", "Al iniciarse el debate de esta disposicin, se
observ que ella limitaba la autonoma de la voluntad o la libertad de las personas para
celebrar los contratos que estimen convenientes. Se agreg que una limitacin como esta
no est establecida para el matrimonio, motivo por lo que no resulta razonable imponerla
en este caso". 795.4. De la singularidad de la disciplina de los "contratos" en el
derecho de las personas. De la particular significacin que ha asumido la voz 'contrato'
en el derecho chileno de las personas, se sigue la singularidad de la disciplina legal a la
que quedan sometidos aquellos actos a los que se atribuye tal carcter. Hay, en
consecuencia, un rgimen jurdico propio de los "contratos" en el derecho de las personas
que, inicialmente prefigurado en la ley N 19.947, ha continuado su consolidacin con la
ley N 20.830. Entre los caracteres que configuran esta disciplina singular en el derecho
de las personas, es posible destacar las siguientes: 1) Descansa directamente en
derechos inherentes y esenciales a las personas. El "contrato", en el campo operativo
del derecho de las personas, es una de las categoras a travs de la cual se vuelve
operativo el ncleo ms definitorio de los derechos inherentes a las personas: la libertad
individual, en su concreto ejercicio para definir los proyectos personales de vida, en el
marco de la obligacin estatal de contribuir las condiciones sociales que permitan a todas
y cada una de las personas su mayor realizacin espiritual y material posibles. De ah que
la interpretacin y aplicacin que se ha de dar a las reglas que constituyen esta disciplina,
ha de estar presidida por las garantas constitucionales de esa libertad, de modo que se le
d la mayor efectividad posible. Esto implica no solo asumir las interpretaciones que sean
"conformes" a la Constitucin, sino tambin, en el evento de que haya varias que puedan
serlo, aquellas que estn "orientadas" a la Constitucin. 2) Se configura a travs del
ejercicio de una libertad que recae, en principio, sobre la propia integridad de las
personas que la ejercen. En general, el ejercicio de la libertad en el derecho de las
personas recae sobre la misma persona que la ejercita, y no sobre objetos externos a ella.
Es la propia integridad de las personas, o bienes espirituales ligados a ella, el "objeto"
sobre el que recae el ejercicio de la libertad. De ah que no haya de extraar que,
precisamente, el ejercicio de la libertad al operar sobre el mismo sujeto que la ejercita, le
haga mudar de status personal y que, de ordinario, genere un cierto y preciso estado civil.
La libertad, en cambio, cuando se ejerce en el derecho patrimonial recae sobre objetos
externos a las personas que la ejercitan. Unos bienes, normalmente, de significacin
econmica, y sin que el ejercicio de la libertad haga mudar de status a quien concluye un
cierto acto o negocio. Es esta una nota distintiva del ejercicio de la libertad en el derecho
de las personas que no toca solo a los "contratos", es decir a los actos que implican el
consentimiento libre y espontneo de dos personas, sino tambin a aquellos que reflejan
la voluntad de solo una de ellas. As, por ejemplo, en el acto del reconocimiento de un hijo
de filiacin no matrimonial, quien reconoce ejercita su libertad, y este ejercicio no recae
sobre un objeto externo, sino sobre su propia persona, sin que opere directamente sobre
un cierto objeto externo de contenido econmico. Lo mismo puede decirse del acto de
repudiacin del reconocimiento, ejecutado por el hijo reconocido mayor de edad, o del
acto de la adopcin realizado por el adoptante. En el "contrato" de matrimonio, el ejercicio
de la libertad de quienes lo celebran, lo es no para disponer directamente sobre

729

contenidos econmicos, sino para formar una comunidad de vida que compromete a las
propias personas de los contrayentes que, en cuanto que cnyuges, se reciben y aceptan
como "marido y mujer" (art. 18 inc. 1 ley N 19.947). An ms, puede no haber un
compromiso patrimonial, segn sea la opcin de regmenes patrimoniales, de guisa que
esa libertad compromete a personas y en sus personas: guardarse fe, respetarse,
protegerse, auxiliarse mutuamente. En el "contrato" de acuerdo de unin civil, el ejercicio
de la libertad de los contrayentes opera, igualmente sobre sus personas y, muy en
concreto, sobre ciertos bienes espirituales suyos, pues, de acuerdo con el inciso 1 del
artculo 1 de la ley N 20.830, la ejercen para regular los efectos jurdicos que derivan "de
su vida afectiva comn", y lo hacen sobre el siguiente presupuesto: "que comparten un
hogar [...]". Al igual que en el caso del matrimonio, puede existir un acuerdo de unin civil,
sin que la libertad de los contrayentes se ejercite sobre contenidos patrimoniales porque,
de acuerdo con el artculo 15 inciso 1 de la ley N 20.830, la conclusin de este contrato,
por s misma, no afecta la situacin patrimonial de quienes lo concluyen, y es un pacto
accesorio, de claro contenido econmico, el que puede hacerlo. 3) La relevancia de las
personas de los contrayentes para la validez del contrato. La especial posicin que
asume la integridad de las personas de los contrayentes, en cuanto que sobre ella opera
la libertad que se ejercita al celebrar un contrato propio del derecho de las personas y, por
ende, que sobre ellas mismas recaigan los efectos del contrato concluido, justifica que la
persona del contrayentes se alce como un factor clave para la conclusin del contrato. De
ah que el error en la persona de los contrayentes opere en esta sede con mayor amplitud
que en el campo de los contratos de ndole patrimonial. La disciplina del error se vuelve
en el derecho de las personas en un dispositivo jurdicamente eficaz para proteger a las
personas, a sus derechos inherentes y esenciales y, por lo mismo, a su libertad. La
defensa del mayor campo operativo del error en el derecho de las personas no es ms
que la defensa de la libertad. En el derecho patrimonial no est, por principio,
comprometida la integridad personal de quienes celebran un contrato, de ah que el papel
del error en la persona del contratante desempee un papel menor, de cara a la validez
del contrato que se conviene. Por lo mismo, parece razonable que, como regla general,
en el perodo inicial del inciso 1 del artculo 1455 del Cdigo Civil se establezca que: "El
error acerca de la persona con quien se tiene intencin de contratar no vicia el
consentimiento", y que slo se admita como limitacin a dicha regla, el caso en: "que la
consideracin de esta persona sea la causa principal del contrato". A diferencia de esta
situacin, en los contratos propios del derecho de las personas, el error opera en los
siguientes campos: a) El error acerca de la identidad de la persona del otro
contrayente, que siempre constituye una causa de nulidad del matrimonio (art. 8 N 1
ley N 19.947), y tambin del acuerdo de unin civil (art. 8 inc. 2 letra a) ley
N 20.830); b) El error acerca de alguna de las cualidades personales del otro
contrayente, que opera, dentro de un cierto contexto, en relacin con el matrimonio y, por
ende, su existencia acarrea la nulidad del contrato de matrimonio (art. 8 N 2 ley
N 19.947). En cambio, la ley N 20.830 no trata de este error como causa de nulidad del
acuerdo de unin civil. Fue, como se explicar detenidamente en el comentario al artculo
8 de esta ley, una decisin expresa de los legisladores (803.1 y 803.2). Tal decisin es,
adems de contraria a la libertad de las personas, difcilmente razonable de cara a
justificar que no constituya una discriminacin frente a quienes contraen
matrimonio. 4) Prev una serie de dispositivos que, como garantas de forma, se
dirigen a asegurar la libertad y espontaneidad del consentimiento. Los caracteres
propios de la libertad de las personas, cuando opera en el campo del derecho de las
personas, descritos sumarsimamente en los nmeros anteriores, exigen que su ejercicio
est amparado por una serie de seguridades que, por va de exigencias de forma, impidan
que pueda menoscabar o vulnerar a la propia persona que la ejercita. Esto se entiende

730

mejor si se recuerda que en el ejercicio de esta libertad estn en juego derechos


inherentes y esenciales de las personas y, por lo general, su bienestar espiritual. As, si
del ejercicio de la libertad puede resultar el mudar de status personal o configurar uno
nuevo, y asumir los de cnyuge, conviviente civil, o padre o madre, parece razonable
arbitrar los dispositivos que sean necesarios para evitar la afectacin de la integridad de
las personas como consecuencias de torcer, vulnerar, o menguar su propia libertad. Entre
tales dispositivos se encuentran los siguientes:1) Se admite la actuacin por
mandatario, pero slo bajo la forma de mandato especial. Es esta una garanta que,
en trminos generales, opera en el derecho de las personas no slo respecto de los
"contratos", sino tambin de muchos de sus actos unilaterales. As, entre estos ltimos, el
reconocimiento de un hijo de filiacin no matrimonial, segn la regla del artculo 190
del Cdigo Civil, puede realizarse por medio de mandatario "constituido por escritura
pblica y especialmente facultado con este objeto"; y entre los primeros, el contrato de
matrimonio, de acuerdo con el artculo 103 del Cdigo Civil, que prev que pueda
"celebrarse por mandatario especialmente facultado para este efecto", y ahora el contrato
de acuerdo de unin civil que, segn el artculo 15 inciso 3 de la ley N 20.830 "podr
celebrarse por mandatario facultado especialmente para este efecto", adems, "deber
otorgarse por escritura pblica"; 2) Se exige que la celebracin del contrato se realice
ante un oficial del Servicio de Registro Civil e Identificacin. Es esta una precaucin
que, desde la perspectiva de lo que aqu se trata, constituye una garanta para el ejercicio
de libertad y la espontaneidad del consentimiento contractual en sede de derecho de las
personas. La intervencin del oficial del Registro Civil, y no de otro funcionario u oficial
pblico, parece justificada, no slo por el carcter de agente pblico, sino porque a su
Servicio est ligado, precisamente, el registro de los actos vinculados al status de las
personas. La celebracin o, en su caso, la ratificacin del matrimonio ante el oficial del
Registro Civil est prevista en la ley N 19.947, y la del acuerdo de unin civil en los
artculos 5 y 6 de la ley N 20.830; 3) Se excluye la posibilidad de acudir al
documento y a la firma electrnica. Es la misma naturaleza del ejercicio de la libertad
en el derecho de las personas, y sus singulares caracteres, as como la diferente
funcionalidad y finalidades de los actos y contratos que puede generar, las que vuelven
razonable que no se permita la procedencia de la firma electrnica, como seal fidedigna,
para la conclusin de los contratos en sede personal. As, la ley N 19.799, sobre
documentos electrnicos, firma electrnica y servicios de certificacin de dicha firma, de
12 de abril de 2002, despus de prever en el inciso 1 de su artculo 3 la procedencia y
validez de la firma electrnica en los actos y contratos de las personas naturales y
jurdicas, previ en su inciso 2 que: "Lo dispuesto en el inciso anterior no ser aplicable a
los actos o contratos otorgados o celebrados en los casos siguientes: [...] c) Aquellos
relativos al derecho de familia". En igual direccin, la Excma. Corte Suprema, en su auto
acordado de 17 de octubre de 2006, "Sobre uso de documento y firma electrnica por
notarios, conservadores y archiveros judiciales", advierte sobre: "La imposibilidad de
adoptar firma electrnica para los actos o contratos en que se exige determinada
solemnidad que no es susceptible de cumplirse mediante documento electrnico, aquellos
en que se requiera la concurrencia personal de alguna de las partes y los relativos al
derecho de familia". 795.5. Del acuerdo de unin civil y de su definicin. La ley ha
configurado a este acuerdo como un acto en virtud del cual dos personas naturales, con
prescindencia de su sexo, convienen en someterse a un estatuto jurdico legalmente
predeterminado. La definicin que del acuerdo de unin civil se da en el perodo inicial del
inciso 1 del artculo 1 de la ley N 20.830 no refleja con propiedad lo que de sus mismas
disposiciones resulta que es el referido acuerdo. 795.5.1. Es un acto o contrato. La ley,
queda dicho y explicado (793.3), define al acuerdo como un "contrato", y ello significa que
no es ms que un acto que expresa un consentimiento libre y espontneo en el ejercicio

731

de la libertad personal (793.4). Se trata de un acto propio del derecho de las personas y
no del derecho patrimonial. Desde esta perspectiva, tambin se ha advertido sobre ello, el
derecho chileno de las personas ha tendido a optar por utilizar la voz 'contrato', y que ella
a asumido un contenido y unos caracteres diversos a los que tiene cuando se la emplea
en el derecho patrimonial. En otros derechos se ha optado por trminos o expresiones
diversos, pero su adopcin en el derecho chileno habra generado, igualmente, una serie
de problemas. La palabra 'pacto', a la que acudi el legislador francs de 1999, se sita
en un contexto diverso al chileno, pues en Francia estuvo, en buena medida condicionada
por la voluntad de crear una figura situada en el derecho patrimonial y no en el derecho de
las personas. Su adopcin en el derecho chileno se habra enfrentado, igualmente, con la
dificultad de una tradicin en la que la voz 'pacto' tiene unos usos muy consolidados, y
que la dotan de un contenido difcilmente conciliable con el acuerdo de unin civil, pues,
por ejemplo, ordinariamente el uso de la palabra 'pacto' est ligada a un acuerdo de
carcter accesorio. En un contexto ms general, en otras tradiciones, como la italiana por
ejemplo, se ha recurrido a la expresin 'negocio jurdico familiar' (negozio giuridico
familiare) para referirse a los actos caractersticos del "derecho de familia". Es esta una
expresin que tiene el mrito de marcar una clara diferencia con los negocios jurdicos
patrimoniales. Con todo, su adopcin en el derecho chileno, enfrenta, al menos, dos
problemas: por una parte, la voz italiana 'negozio' no es propiamente un equivalente de la
castellana 'negocio' que, por lo dems, en el uso jurdico chileno, aunque poco usada,
tiene una clara connotacin patrimonial y, por otra, destacara un cierto componente
"familiar" en este acuerdo que, claro est que lo tiene, pero que no es lo definitorio, en
cuanto que se trata de un acto que es expresin de libertad personal. Advierto, en todo
caso, que mi opinin se ha afirmado en cuanto a estimar inapropiada la visin "familiar"
del derecho de las personas: que, si bien todo lo familiar es personal, no todo lo personal
es familiar. A falta, pues, de mayores disquisiciones, el uso de la voz 'contrato' para definir
este acuerdo, es un recurso que, si se lo entiende en su contexto del derecho de las
personas, no resulta distorsionador. 795.5.2. De dos personas naturales. El acuerdo es
un acto que, necesariamente ha de expresar el consentimiento libre y espontneo de dos
personas naturales. La definicin legal no incluye de modo expreso su limitacin a las
personas naturales, pero ella se desprende, no slo de la misma definicin legal (vida
afectiva en comn) y de todas sus disposiciones. No parece equivocado en esto el criterio
asumido por el legislador. En el proyecto inicial del senador Allamand s se contena una
referencia expresa a que el "acuerdo de vida en comn" que propona se limitaba a las
personas naturales, pues en el inciso 1 de su artculo 1 se lea que: "El acuerdo de vida
en comn es un contrato celebrado por dos personas naturales [...]", y en su artculo 4 se
reiteraba que: "Slo podrn celebrar este contrato las personas naturales [...]"
(Boletn N 7.011-07). Esa precisin se explicaba porque aquel proyecto se mostraba
claramente influido por el modelo francs del "pacto civil de solidaridad", situado
claramente en sede patrimonial. En primer trmite constitucional, la Comisin de
Legislacin del Senado opt, sin mayor referencia a esta cuestin concreta, por el texto
presentado por el presidente de la repblica, que no inclua la precisin de que se tratara
de personas naturales. Segn la definicin legal, las personas que celebran este acuerdo
"comparten un hogar [...] de carcter estable y permanente". En esto la definicin es, o
claramente deficiente o notoriamente poco rigurosa jurdicamente. En cualquier caso, creo
que poco importar en la prctica. Mas, como no soy legislador, s que me preocupa algo
el derecho. En efecto: Cmo ha de entenderse, en derecho, esa caracterizacin legal del
acuerdo? Podra estimarse que se ha entendido que es un presupuesto para celebrar este
acuerdo el que las personas que lo concluyen ya compartan un hogar, de guisa que el
legislador no ha tenido en cuenta a quienes, sin compartir un hogar, quieran,
precisamente, a partir de la conclusin del acuerdo comenzar a compartirlo. Se trata de

732

un presupuesto de hecho, del que no hay ms noticia en las restantes disposiciones de la


ley. Claramente ese presupuesto no es un "requisito" para celebrar el acuerdo, porque no
es tratado como tal. As, aunque se diga expresamente en la ley que este es un acuerdo
de personas "que comparten un hogar", nada impide que quienes no lo compartan
puedan celebrarlo. En este contexto, aparece, al menos desde esta lectura del inciso 1
del artculo 1 de la ley, una impensada diferencia entre este acuerdo y el matrimonio: es
legalmente el matrimonio el que instaura una comunidad de vida entre los contrayentes,
es decir, es la causa de esa comunidad de vida, en cambio, legalmente el acuerdo de
unin civil no instaura una comunidad de vida entre quienes lo celebran. Para acabar, solo
decir que en relacin con este ltimo punto, en el proyecto del senador Allamand exista
una referencia al "hogar comn", pero no contextualizada como presupuesto para la
celebracin del acuerdo, sino, para indicar que el acuerdo tena por finalidad regular las
relaciones de convivencia en un hogar comn. As le lea en el inciso 1 del artculo 1 de
aquel proyecto: "El acuerdo de vida en comn es un contrato celebrado por dos personas
naturales, mayores de edad, para regular sus relaciones de convivencia en un hogar
comn, con voluntad de permanencia y de ayuda mutua". Aunque en primer trmite
constitucional se opt por el texto del mensaje del presidente de la repblica, que no
contena referencia alguna al "hogar comn", los senadores Hernn Larran, Novoa, y
Orpis presentaron una indicacin en la que se encuentra el origen de esta poco
afortunada expresin. En efecto, la indicacin que presentaron para reemplazar el inciso
1 del artculo 1 era la siguiente: "Artculo 1.- Concepto de acuerdo de vida en comn. El
acuerdo de vida en comn es un contrato, celebrado entre dos personas naturales del
mismo sexo, mayores de edad, que comparten un hogar y comunidad de vida con
voluntad de permanencia, de manera pblica y notoria. Tiene por fin regular los efectos
jurdicos que puedan derivarse de su relacin de convivencia como pareja exclusiva y
excluyente" (Boletines 7.011-07 y 7.873-07, refundidos). 795.5.3. De igual o distinto
sexo. La definicin legal del acuerdo tampoco hace referencia a este carcter, y no ha
hecho mal en esto el legislador. No distingue, pues, la ley las personas que pueden
celebrar el acuerdo en funcin de su sexo. Con todo, el sexo de los contrayentes es
considerado en ciertas situaciones particulares, v.gr. artculos 11, 21. Advirtese aqu, en
todo caso, que desde el primer trmite constitucional qued zanjada la discusin
planteada en cuanto a que la ley que se pretenda aprobar iba a regular un acuerdo tanto
para personas de distinto sexo como del mismo sexo. 795.5.4. Para someterse a un
estatuto jurdico legalmente predeterminado. En propiedad, la finalidad de este
acuerdo es, simplemente, la de sujetarse quienes lo contraen, a un estatuto jurdico
prefijado por la ley y que no puede ser alterado por los contrayentes. Desde esta
perspectiva la definicin legal es, o ingenua, o engaosa, o expresiva de una manera
restrictiva de entender la libertad. En efecto, en ella se seala que este contrato es
celebrado: "con el propsito de regular los efectos jurdicos derivados de su vida afectiva
en comn". 795.5.4.1. De lo que significa "regular los efectos". Qu entiende la ley
por "regular los efectos"? Claramente no significa que sean los contrayentes los que
definan el rgimen de su vida en comn, es decir, qu efectos va a generar entre ellos, y
cul ser la disciplina aplicable a esos efectos: la ley no lo permite. Tampoco significa
que, sobre la base de un estatuto jurdico mnimo de efectos definidos por la ley, se
permita a los contrayentes definir o disciplinar otros diversos mediante este acuerdo: la ley
tampoco permite esta posibilidad. Los "efectos jurdicos de la vida afectiva en comn", no
son ms que los derechos y obligaciones causados en ella. Esos derechos y obligaciones
no tienen por causa al acuerdo de vida en comn, sino que su causa es la ley. As lo
prev expresamente el artculo 2 de la ley: "El acuerdo generar para los convivientes
civiles los derechos y obligaciones que establece la presente ley". Esta concepcin se ve
reafirmada por el artculo 28 de la ley, en cuanto que en l se confirma que los derechos y

733

obligaciones entre los contrayentes no son causados en el contrato, sino que ellos
"derivan" de su "vigencia", de modo que cuando el acuerdo termina se pone "fin a todas
las obligaciones y derechos cuya titularidad y ejercicio deriven de la vigencia del contrato".
Esos derechos y obligaciones los fija la ley, y no los contrayentes, a quienes tambin se
impide, por el artculo 3 de la ley, sujetarlos a plazo, condicin, modo o gravamen alguno.
En otras palabras, la ley ofrece a las personas un estatuto predeterminado e inmodificable
de derechos y obligaciones, al que pueden acceder las personas, a condicin de celebrar
un acuerdo de unin civil. Nada hay de censurable en ello. Pero no hay que olvidar que
este modelo, implica una decisin entre varias opciones posibles. Se ha optado por no
seguir un modelo que permitiera a los contrayentes, dentro de los trminos admisibles por
el sistema jurdico, ejercitar su voluntad para definir el rgimen de su vida en comn.
Entre la libertad de las personas y el modelo matrimonial, claramente se ha optado por
este ltimo. As, entonces, el "propsito de regular los efectos", a que se refiere la
definicin legal, se diluye en un mero acto voluntario de sujecin a una cierta disciplina
legal indisponible para los contrayentes. 795.5.4.2. De la intrascendencia jurdica de la
"vida afectiva en comn de carcter estable y permanente". A despecho de lo que se
seala en el inciso 1 del artculo 1 de la ley N 20.830, la "vida afectiva en comn de
carcter estable y permanente" carece de toda relevancia jurdica para la celebracin y
validez de este acuerdo. Antes de explicar esta afirmacin, es preciso hacer alguna
referencia a una cuestin textual. 795.5.4.2.1. De la obscuridad de la redaccin del
inciso 1 del artculo 1. La incorporacin, en un momento avanzado de la tramitacin
legislativa, de la expresin 'de carcter estable y permanente', genera algunas dudas. Si
embargo, su inclusin, para efectos prcticos, es del todo irrelevante. De la lectura del
inciso 1 no queda completamente claro si el "carcter estable y permanente" se predica
del "hogar", de la "vida afectiva en comn", o, incluso, de la "regulacin". En efecto,
pareciera que la redaccin del artculo recurre a una frase subordinada adverbial
impropia: "con el propsito de regular los efectos de su vida afectiva en comn". De ah
que pudiera excluirse de la oracin principal, que resultara as: "El acuerdo de unin civil
es un contrato celebrado entre dos personas que comparten un hogar de carcter estable
y permanente". En esta lectura es el hogar compartido el que tiene carcter de estable y
permanente, y la frase subordinada expresa la finalidad de ese acuerdo. Otra lectura de
este inciso permite entender que la frase que se inicia con la palabras 'con el propsito'
finaliza con la voz 'permanente', de manera que el propsito del acuerdo sera regular los
efectos jurdicos que derivan de la vida afectiva en comn, y que esta es la que se
caracteriza por su estabilidad y permanencia. En fin, tambin podra leerse como si es el
propsito de regular" el que tiene el carcter de estable y permanente. Como fuere, la
redaccin no es afortunada. Esta expresin fue incorporada al inciso 1 del artculo 1 de
la ley a indicacin de la senadora Soledad Alvear, y fue aceptada en primer trmite
constitucional en la Comisin de Legislacin del Senado, segn da cuenta el "Segundo
Informe". En la citada Comisin se consider: "La indicacin nmero 8, de la exsenadora
seora Alvear, para intercalar a continuacin de la voz "comn", la siguiente frase: ", de
carcter estable y permanente", y por mayora de votos y con una sola abstencin, fue
aprobada. Parece que los miembros de la Comisin tampoco tenan mucha claridad sobre
lo que implicaba incluir esta expresin a la definicin del acuerdo. As, el senador Espina,
la entenda referida al acuerdo mismo: "[Q]uien, en una primera aproximacin al estudio
de estas indicaciones, se mostr partidario de aprobar la indicacin nmero 8, porque,
arguy, marca una orientacin que debiera caracterizar este acuerdo, es decir su carcter
estable y permanente"; el senador Araya, entenda que su inclusin afectara a la causas
de trmino del acuerdo: "El Honorable Senador seor Araya opin que tambin estaba a
favor de lo propuesto en ella. Agreg que si se aprueba esta indicacin, ella repercutira
en el anlisis las causales por las que se puede poner trmino a un acuerdo de vida en

734

pareja"; y el senador Hernn Larran la estimaba innecesaria: "el Honorable Senador


Larran, don Hernn, manifest que esta indicacin no era necesaria, porque lo que se
regula mediante este contrato es la vida afectiva en comn. Se trata, sostuvo, de un pacto
entre dos personas de duracin indefinida. En consecuencia, afirm, esta indicacin es
redundante" (Boletines 7.011-07 y 7.873-07, refundidos). En todo caso, intervenciones
posteriores de algunos de estos senadores parecen apuntar a que estimaban que esos
caracteres se predicaban de la "vida afectiva en comn". As, al discutirse las indicaciones
al registro de los acuerdos celebrados en el extranjero: "El Honorable Senador seor
Araya record que cuando se defini por la Comisin el acuerdo de vida en pareja se
puso de manifiesto que lo que se estaba regulando son los efectos jurdicos derivados de
la vida afectiva en comn, de carcter estable y permanente"; y el senador Espina, al
concluir los trabajos de la Comisin: "[S]olicit dejar constancia de la gran actividad que
tuvo la Comisin durante el estudio en general y particular de este proyecto. Connot que
la complejidad de los temas discutidos ameritaba adoptar decisiones y realizar cambios
relevantes respecto a la redaccin original del mismo. Por lo anterior, resalt que lo hecho
por la Comisin es fruto de dicha labor, donde se escuch a diversos profesores
especialistas en el rea y a las distintas organizaciones interesadas en que Chile tenga
una nueva institucin, distinta del matrimonio, pero cuyo origen y fundamento emana de
una relacin que se funda en una vida afectiva en comn, de carcter estable y
permanente" (Boletines 7.011-07 y 7.873-07, refundidos). Esta fue, en definitiva, la visin
que prim en la tramitacin posterior de la ley. De ser as, el acuerdo de unin civil tendra
como propsito que los contrayentes regularan su vida afectiva en comn, estable y
permanente. 795.5.4.2.2. De la irrelevancia jurdica de la vida afectiva en comn, de
carcter estable y permanente. La afectividad es un dato, como muchos, pre-jurdico. El
derecho tradicionalmente la ha mirado con prevencin y desconfianza. Estos recelos
tendieron a aumentar en los derechos estatales a partir del siglo XIX y buena parte del
siglo XX. Es la cara de una afectividad, que mueve a no fiarse de las declaraciones de los
parientes y los amigos, de las donaciones y contratos entre cnyuges, de la imparcialidad
de los jueces, de la rectitud de los funcionarios pblicos, etc. Su otra cara, la de una
afectividad de la que no se temen malas consecuencias, ha tenido siempre una disciplina
propia, no jurdica, caracterstica de los clsicos rdenes de la "amistad" y del "amor", y en
la que el derecho tradicionalmente no se inmiscuido. En el desarrollo de los derechos
estatales a partir del siglo XIX, en un contexto moderno de desconocimiento de rdenes
normativos distintos a los del derecho estatal, se gener el problema de "juridizar" una
serie de actos en los que la afectividad jugaba un papel disciplinado por el orden de la
amistad. Una de las soluciones por las que opt el derecho estatal fue suprimir la
afectividad como factor de relevancia jurdica en ciertos actos: el caso ms tpico es el de
las regulaciones estatales del matrimonio: es irrelevante la afectividad que pueda existir
entre quienes celebran el contrato de matrimonio, y una de estas manifestaciones de esa
irrelevancia es el desconocimiento del dolo como factor que obste a la validez del
contrato. Otra solucin fue "juridizar" reglas propias de la disciplina del "amor", por
ejemplo, al "juridizar" las llamadas "obligaciones personales" entre los cnyuges. Pero
como su naturaleza y disciplina no eran jurdicas, los propios estados comenzaron a
advertir la dificultad de aplicarles un orden jurdico estatal. El reconocimiento de esa
impotencia e inoperancia del derecho estatal frente a la afectividad, fue primero velada:
"no, que, en realidad, no se trata propiamente de obligaciones jurdicas, sino de
"deberes", que son ms bien morales", y a ello no queda ms que decir: "pues, bien,
entonces, si son morales no los regule". Precisamente este ha sido el segundo paso y,
as, muchos derechos estatales han hecho prcticamente desaparecer tales "derechos y
obligaciones personales" del matrimonio. En ese contexto, la ley N 20.830 confiesa que
ha creado un contrato para que dos personas "regulen" los efectos jurdicos que derivan

735

"de su vida afectiva en comn, estable y permanente". Queda dicho que ello no es cierto,
porque los contrayentes no son quienes la regulan, sino que es la propia ley. As, lo que
ha pretendido hacer la ley, en realidad es: reconocer una serie de efectos (derechos y
obligaciones) que derivan de la vida afectiva en comn, estable y permanente, que
mantienen dos personas. Pero tampoco es esto lo que ha hecho. En efecto, si hubiera
sido tal, la vida afectiva en comn, estable y permanente, se habra alzado como
presupuesto o requisito para el reconocimiento de tales efectos y, en consecuencia, como
parece que lo atisbaba en senador Araya, la ausencia de esa vida en comn as
caracterizada, habra obstado al reconocimiento de tales efectos y, en definitiva, habra
conducido a la nulidad del acuerdo. Nada de esto hay en la ley. Podra decirse, que la ley
da por supuesto que ella existe, como si de una presuncin se tratara, pero si as fuera
sera un presupuesto que no podra desconocerse legalmente y que, en consecuencia,
carecera de toda trascendencia jurdica. En definitiva, lo que ha hecho la ley, es crear un
contrato que, una vez celebrado, confiere a las personas naturales que lo celebran una
serie de derechos y obligaciones, predeterminados en la ley. As las cosas, dos personas
naturales, que no tienen una vida afectiva en comn, o que si la tienen no es estable ni
permanente, pueden celebrar este acuerdo. Pueden hacerlo, porque no es requisito para
su celebracin (vide arts. 5 y 6), y si lo celebran, lo celebran vlidamente, porque la
ausencia de esa vida afectiva en comn, o de su estabilidad y permanencia, no es causa
de nulidad del acuerdo (vide art. 26). Nada parece impedir que, por ejemplo, dos amigos
celebren un acuerdo de unin civil o que, sin siquiera mediar amistad, dos personas lo
celebren con fines muy concretos: por ejemplo la de procurarse un legitimario. A igual
conclusin se arriba si la perspectiva de examen es la siguiente: el propsito del acuerdo
es regular la vida afectiva comn, estable y permanente, es decir, este es el fin (causa
final) del acuerdo, de modo que si el fin fuera otro, el acuerdo advendra desprovisto de su
causa final y, por ende, carecera de validez. Nada de esto hay en la ley N 20.830, a
diferencia, por ejemplo, de la ley N 19.947 (art. 5) que s tiene en cuenta los fines del
matrimonio en funcin de su validez o nulidad. Por ltimo, la intrascendencia jurdica de la
vida afectiva en comn, estable y permanente, es plenamente coherente con los
caracteres de inestabilidad y disolubilidad que se atribuyen al acuerdo. En efecto, el
acuerdo puede terminar, en cualquier momento, "por mutuo acuerdo de los convivientes
civiles" (art. 26 letra d) o "por voluntad unilateral de uno de los convivientes civiles" (art. 26
letra e). Puede haber algo ms inestable y menos permanente que unos derechos y
obligaciones que pueden cesar en cualquier momento (no hay requisito de plazo alguno)
por voluntad de ambas partes o, incluso, de solo una de ellas, y que pueden cesar, haya o
no haya afectividad, porque as lo desea una de las partes, y sin expresin de causa?
"Nosotros, que nos queremos tanto debemos separarnos, no me preguntes ms. No es
falta de cario, te quiero con el alma, te juro que te adoro y en nombre de este amor, y por
tu bien, te digo adis". Claro que Pedro Junco lo dice mejor que nuestros
legisladores. 795.6. De los contrayentes: "convivientes civiles". En la parte inicial del
perodo final del inciso 1 del artculo 1 de la ley se declara que: "Los contrayentes se
denominarn convivientes civiles". La ley, por regla general recurre a esta denominacin
(arts. 2, 4, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26 27), salvo en el caso del
inciso 2 de su artculo 11, en que utiliza simplemente la voz 'conviviente'. Represe en
que, a partir de la entrada en vigor de esta ley, la expresin "conviviente civil" tiene una
significacin propia, que es diversa de la voz 'conviviente, a la que se acude en otras
leyes. Esta ltima continuar aplicndose a aquellas personas que mantienen una unin
de hecho y que, en consecuencia, no ha celebrado acuerdo de unin civil. Advirtase,
igualmente, que aunque "conviviente civil" y "conviviente" sean categoras diferentes, el
campo operativo de la segunda incluye al de la primera, pero no a la inversa. Esto es as,
porque en el artculo 22 de la ley N 20.830 se fij la siguiente regla: "Las leyes y

736

reglamentos que hacen alusin a los convivientes, sea con esta expresin u otras que
puedan entenderse referidas a ellos, sern igualmente aplicables a los convivientes
civiles". No hay una regla inversa, es decir, a los "convivientes" no se le aplican las leyes y
reglamentos que se refieren a los "convivientes civiles". 795.7. De los convivientes
civiles considerados, para ciertos efectos, como parientes. En la parte final del inciso
1 del artculo 1 de la ley se declara que los convivientes civiles: "[S]ern considerados
parientes para los efectos previstos en el artculo 42 del Cdigo Civil". Los convivientes
civiles no son parientes entre s, es decir, el acuerdo de unin civil no es una causa de
parentesco, aunque genere un estado civil (art. 1 inc. 2) y sean, recprocamente,
herederos ab intestato y legitimarios (art. 16 inc. 1). Por ellos la ley precisa que "sern
considerados", no que "lo sean" y, adems, para unos muy precisos efectos: los del
artculo 42 del Cdigo Civil, es decir, para aquellos "casos en que la ley dispone que se
oiga a los parientes de una persona". 795.8. Del estado civil de "conviviente civil". El
perodo inicial del inciso 2 del artculo 2 de la ley prescribe que la celebracin del
acuerdo de unin civil "conferir el estado civil de conviviente civil". La adopcin de esta
regla dio origen a una de las discusiones ms prolongadas durante la tramitacin del
proyecto de ley. En el proyecto presentado por el senador Allamand se asuma la regla
contraria, porque en el inciso 3 de su artculo 1 se lea que: "La celebracin de este
contrato no alterar el estado civil de los contratantes" (Boletn N 7.011-07), y en la
misma lnea y con mayor expresividad, en el proyecto presentado por el presidente de la
repblica, pues en el inciso 2 de su artculo 1 se deca que: "El acuerdo solo generar
los derechos y obligaciones que establece la presente ley y en ningn caso, alterar el
estado civil de los contratantes" (Boletn N 7.873-07). La inclusin de la regla definitiva se
produjo en el curso del primer trmite constitucional. Tuvo su origen en una indicacin
presentada por la senadora Alvear, que propona la incorporacin de un inciso 3 al
artculo 1 del proyecto, y cuyo texto era el siguiente: "La celebracin del presente
contrato conferir a los contrayentes el estado civil de convivientes legales". Fue
aprobada por la Comisin de Legislacin del Senado por mayora de votos. En el curso de
la tramitacin posterior se le dio su ubicacin y redaccin definitiva. Este estado civil,
generado por el acuerdo, es tan permanente como el acuerdo. As lo establece el perodo
final del citado inciso 2 del artculo 1: "El trmino de este acuerdo restituir a los
contrayentes el estado civil que tenan antes de celebrar este contrato, salvo el la
situacin prevista en la letra c) del artculo 26". La excepcin a la regla general, que es la
de la indicada letra c) del artculo 26 es explicable, porque esa causa de trmino del
contrato es: "el matrimonio de los convivientes civiles entre s, cuando proceda", en cuyo
caso, se pierde el estado civil de conviviente civil y se adquiere el de casado. Advirtase
que esa regla general implica una consecuencia singular: que si el acuerdo civil termina
por la muerte de uno de los convivientes civiles, la ley no ha considerado que para el
suprstite se genere un estado civil que pudiera haber sido equivalente al de viudo, al que
da origen la muerte del cnyuge (art. 305 Cdigo Civil), ni tampoco ha previsto una regla
que, directamente, le haya atribuido el estado civil de viudo. En caso alguno podra
considerarse que esa equivalencia pudiera derivarse de la regla del artculo 23 de la ley,
en cuanto que ella, adems de partir de la base de que los convivientes civiles estn
vivos, slo se refiere a las inhabilidades, incompatibilidades y prohibiciones que las leyes
y reglamentos establecen respecto de los cnyuges, las que, de pleno derecho, se
extienden a los convivientes civiles. No se repar aqu, como en otros puntos, en el "valor
simblico" que tambin se pretendi que tuviera esta ley, pero ms que eso, tampoco en
ms de alguna cuestin que puede plantear esta omisin. Nada digo de la eventual
discriminacin que implica respecto del cnyuge suprstite que, en cuanto que viudo, est
sujeto a algunas reglas que no se aplicarn al que fue conviviente civil (v. gr. art.
1075 Cdigo Civil).

737

Artculo 2. El acuerdo generar para los convivientes civiles los derechos y


obligaciones que establece la presente ley.
Concordancias: Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin civil, D.O. 21.04.2015: artculos
1, 14, 24, 28.
Comentario: 796. De los derechos y obligaciones generados por el acuerdo de unin
civil. La regla de este artculo 2, como se ha anticipado, es la que se sita como principio
bsico de una ley que fija un estatuto jurdico predeterminado para el acuerdo de unin
civil. Los efectos de este contrato, en cuanto que los derechos y obligaciones que de l
emanan, son nicamente los que establece la ley N 20.830. Sin embargo, esta regla
debe ser contextualizada. En efecto, los derechos y obligaciones que el acuerdo civil
genera para los convivientes civiles, siempre son los que estn expresamente previstos
en la ley, pero no exclusivamente en la ley N 20.830. Esto es as por ciertas remisiones a
otras leyes, contenidas en la misma ley N 20.830, y por las reformas o modificaciones
que ella mismo introdujo a otros cuerpos legales. De este modo, los derechos i
obligaciones generados por este acuerdo son los siguientes: 1) Los reconocidos en los
artculos de la ley N 20.830 destinados especficamente a regular el acuerdo de
unin civil: es decir, los que resultan de sus primeros veintiocho artculos, pues desde el
artculo 29 en adelante sus disposiciones se ocupan de modificaciones a otras leyes.
Tales son: a) obligaciones de ayuda mutua y asuncin de gastos generados por la vida en
comn (art. 14); b) derechos sucesorios entre los convivientes civiles (art. 16); c) derecho
a obtener la declaracin de bien familiar (art. 15 inc. final); d) derecho de adjudicacin
preferente del bien que sea o haya sido residencia principal de la familia para el
conviviente civil suprstite (art. 19); e) derecho a una eventual compensacin econmica
en caso de trmino del acuerdo (art. 27); f) la carga de asumir la curadura del conviviente
civil demente (art. 25); 2) Derechos y obligaciones que, al estar reconocidos en leyes
o reglamentos a los "convivientes", se extienden a los "convivientes civiles": esto
es as, como consecuencia de la regla fijada en el artculo 24 de la ley: "Las leyes y
reglamentos que hacen alusin a los convivientes, sea con esta expresin u otras que
puedan entenderse referidas a ellos, sern igualmente aplicables a los convivientes
civiles"; 3) Derechos y obligaciones reconocidos expresamente en otras leyes: en
general, se trata de todos aquellos derechos y obligaciones que, como consecuencia de
las reformas que introdujo la ley N 20.830 a otras leyes, se reconocen a quienes hayan
celebrado un acuerdo de unin civil y se mantenga vigente. Se trata de derechos y
obligaciones de diversas especies. Por ejemplo, la obligacin de dar sepultura al cadver
del que fuera conviviente civil (art. 140Cdigo Sanitario), o el derecho a autorizar el uso,
para injertos con fines teraputicos, de tejidos del cuerpo cadver del conviviente civil
(arts. 147 y 148 Cdigo Sanitario). Tambin, y muy importantes, por ejemplo, os derechos
reconocidos para los efectos del rgimen pblico de salud y del sistema privado de salud
(art. 29), del sistema de pensiones (arts. 5, 7, 58, 72, 88, 92 decreto ley N 3.500, arts.
4 y 34 ley N 20.255).
Artculo 3. El acuerdo no podr sujetarse a plazo, condicin, modo ni gravamen
alguno. Tampoco podr prometerse su celebracin.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 10, 1070 inciso 2, 1080, 1089, 1473, 1494, 1554.
Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin civil, D.O. 21.04.2015: artculo 1.

738

Comentario: 797.1. Del acuerdo de unin civil como acto puro y simple. Esta regla,
como se ha anticipado (793.2.2), atribuye a este contrato el carcter de puro y simple, en
cuando que no admite plazo, condicin, modo o gravamen alguno. El origen de esta regla
se sita en el proyecto presentado por el senador Allamand, pues en el inciso 4 de su
artculo 1 se lea que: "El acuerdo no podr sujetarse a plazo, condicin, modo ni
gravamen alguno, salvo los que se establecen en esta ley" (Boletn N 7.011-07). Aunque
la Comisin de Legislacin del Senado acord no incorporarlo directamente, con
posterioridad, fue incluido por la va de una indicacin y, as, en primer trmite
constitucional el Senado aprob un artculo 3 que rezaba: "El acuerdo no podr sujetarse
a plazo, condicin, modo ni gravamen alguno. Tampoco podr prometerse su
celebracin". En segundo trmite constitucional, la Cmara de Diputados substituy la
frase 'plazo, condicin, modo ni gravamen alguno' por las palabras "modalidad alguna".
Esta modificacin se haban fundado en la crtica que se haba alzado en relacin con la
utilizacin del trmino 'gravamen', que se estimaba propio del derecho patrimonial. Esta
substitucin fue, finalmente, rechazada por el Senado en tercer trmite constitucional
(Boletines Ns. 7.011-07 y 7.873-07, refundidos). 797.2. De la imposibilidad de prometer
la celebracin de un acuerdo de vida en comn. La regla del perodo final de este
artculo se incorpor en el curso del primer trmite constitucional en el Senado, a
indicacin de los senadores Hernn Larran, Novoa y Orpis, quienes propusieron la
siguiente indicacin (N 74): "No podr prometerse la celebracin de un acuerdo de vida
en comn". Fue aprobada, por unanimidad, por la Comisin de Legislacin del Senado en
primer trmite constitucional, con las enmiendas necesarias para situarlo como segunda
oracin del artculo 3 del proyecto (Boletines Ns. 7.011-07 y 7.873-07, refundidos).
Artculo 4. Entre un conviviente civil y los consanguneos de la persona con la que
est unida por un acuerdo de unin civil existir, mientras ste se encuentre vigente,
parentesco por afinidad. La lnea y grado de afinidad de una persona con un
consanguneo de su conviviente civil se califica por la lnea o grado de consanguinidad de
dicho conviviente civil.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 9 inciso 1, 27, 28, 31. Ley N 20.830, crea el
acuerdo de unin civil, D.O. 21.04.2015: artculo 1.
Comentario: 798. Del acuerdo de unin civil como causa de parentesco por afinidad.
Como consecuencia de la adopcin de esta regla, en cuya base se encuentran las
disposiciones contenidas en el artculo 31 del Cdigo Civil, la nocin de parentesco por
afinidad ampla su campo operativo en el derecho chileno, pues ya no slo es propia del
matrimonio, sino tambin de este nuevo contrato. Con todo, hay una diferencia en su
modo de operar en uno u otro caso. En efecto, en sede matrimonial el Cdigo Civil prev
que l no se extingue por el trmino del matrimonio, en cuanto que, es definido como
aquel parentesco que existe entre una persona "que est o ha estado casada" y los
consanguneos de su marido o mujer. Esa regla se situaba en su originario contexto de un
matrimonio indisoluble y, en principio, slo extinguible por la muerte de uno de los
cnyuges. Despus de las sucesivas reformas al rgimen matrimonial originario
del Cdigo Civil y, en particular, en el contexto de la disciplina introducida por la ley
N 19.947, no resulta del todo justificado que, por ejemplo, una vez terminado el
matrimonio por divorcio, se mantenga el parentesco por afinidad. Ello tiene, entre otras
consecuencias, el efecto de generar una limitacin a la facultad para contraer matrimonio
(ius conubii) y, ahora, para celebrar el acuerdo de unin civil. Como sea, de cara al
artculo 31 en vigor delCdigo Civil, el parentesco por afinidad causado en un acuerdo de
unin civil slo existe mientras el citado contrato est vigente. La regla de este artculo 4
739

no exista en ninguno de los dos proyectos que dieron origen a la ley N 20.830. En el
curso del primer trmite constitucional hubo una serie de opiniones dirigidas a incluirla y,
en definitiva, la senadora Alvear propuso como indicacin la siguiente: "Entre una persona
que ha celebrado este contrato y los consanguneos de su conviviente existe parentesco
por afinidad". En la misma lnea, la senadora Rincn propuso la siguiente indicacin: "La
celebracin del presente contrato conferir a los contrayentes el estado civil de
convivientes legales, y dar lugar al parentesco por afinidad en los trminos del artculo
31 del Cdigo Civil", complementada por otra, dirigida a modificar el artculo 31 del Cdigo
Civil, cuyo primer inciso propona substituir por este: "Parentesco por afinidad es el que
existe entre una persona que est o ha estado casada, o tiene o ha tenido un acuerdo de
vida en pareja, y los consanguneos de su cnyuge o conviviente legal", y el segundo por
el siguiente: "La lnea y grado de afinidad de una persona con un consanguneo de su
cnyuge o conviviente legal, se califica por la lnea o grado de consanguinidad de dicho
cnyuge o conviviente legal". Al discutirse, conjuntamente, estas indicaciones en primer
trmite constitucional, se propuso en la Comisin de legislacin del Senado un nuevo
texto para el artculo 4 del proyecto, que fue aprobado por unanimidad, y que era el
siguiente: "Entre un conviviente civil y los consanguneos de la persona con la que est
unida por un acuerdo de vida en pareja existir, mientras ste se encuentre vigente,
parentesco por afinidad. La lnea y grado de afinidad de una persona con un
consanguneo de su conviviente civil, se califica por la lnea o grado de consanguinidad de
dicho conviviente civil". En la citada Comisin se trat, en particular, del punto tocante a la
terminacin de este parentesco con el trmino del acuerdo y, en principio, los senadores
que intervinieron parecieron coincidir en que se justificaba que en esto difiriera del
matrimonio: "El Presidente accidental de la Comisin, Honorable Senador seor Tuma,
pregunt si el parentesco por afinidad se mantiene, a pesar del trmino del matrimonio. El
profesor Eduardo Court seal que la legislacin que regula el matrimonio dispone que el
parentesco por afinidad perdura an cuando uno de los cnyuges haya fallecido. Hizo
presente que cuando el Cdigo consagr dicha norma no exista el divorcio tal como est
regulado actualmente. Si el matrimonio se disolva por nulidad, el parentesco por afinidad
terminaba. El Presidente accidental de la Comisin, Honorable Senador seor Tuma
opin que en este punto, el acuerdo de vida en pareja, debiese producir el mismo efecto
que respecto al matrimonio. Pregunt qu justificaba establecer un criterio distinto
respecto a ambas instituciones. El profesor seor Eduardo Court asever que el
matrimonio tendra un carcter ms estable que el acuerdo, sobre todo tomando en
cuenta las formas de terminacin. El Honorable Senador seor Araya estim acertada la
redaccin propuesta, y recoge la discusin de la Comisin. Remarc que la naturaleza
jurdica del acuerdo de vida en pareja no ha sido definida, porque si bien contiene normas
de orden pblico familiar, en algunas de sus reglas, se aplican criterios que corresponden
al mbito de los contratos civiles y comerciales. Expres que atendida la naturaleza
especial del acuerdo de vida en pareja, debiese precisarse que con el trmino del acuerdo
de vida en pareja, concluye el parentesco por afinidad. El Honorable Senador seor
Espina manifest que estaba de acuerdo con lo sealado por el Honorable Senador seor
Araya. Aadi que el parentesco por afinidad es una figura curiosa, dada la naturaleza y
las caractersticas del acuerdo. Aadi que prolongar el parentesco por afinidad una vez
terminado el acuerdo, generar muchos conflictos. Hizo presente que era partidario de
terminar con dicho parentesco cuando concluye el acuerdo. Estim que ello debe
precisarse en la norma. El Honorable Senador Larran, don Hernn, propuso agregar a la
redaccin propuesta precedentemente la idea de que este parentesco por afinidad se
mantendr mientras se encuentre vigente el acuerdo de vida en pareja. El Honorable
Senador seor De Urresti seal que debe se debe indicar, en un inciso diferente, lo
planteado por el Honorable Senador seor Araya. El Honorable Senador seor Espina

740

acot que la idea propuesta por el Honorable Senador seor Larran corrige la norma
propuesta y resuelve la duda acerca de la duracin del parentesco por afinidad"
(Boletines Ns. 7.011-07 y 7.873-07, refundidos).

TTULO II DE LA CELEBRACIN DEL ACUERDO DE UNIN CIVIL, DE SUS


REQUISITOS DE VALIDEZ Y PROHIBICIONES
Artculo 5. El acuerdo de unin civil se celebrar en el Servicio de Registro Civil e
Identificacin, ante cualquier oficial, quien levantar acta de todo lo obrado, la que ser
firmada por l y por los contrayentes. La celebracin podr efectuarse en el local de su
oficina o en el lugar que sealaren los contrayentes, siempre que se hallare ubicado
dentro de su territorio jurisdiccional.
En este acto, los contrayentes debern declarar, bajo juramento o promesa, por escrito,
oralmente o por lenguaje de seas acerca del hecho de no encontrarse ligados por
vnculo matrimonial no disuelto o un acuerdo de unin civil vigente.
El acuerdo podr celebrarse por mandatario facultado especialmente para este efecto.
El mandato deber otorgarse por escritura pblica en la que se indiquen los nombres,
apellidos, nacionalidad, profesin u oficio y domicilio de los contrayentes que quedarn
sujetos al acuerdo y del mandatario.
El mandatario requerir facultad expresa para convenir por su mandante la comunidad
de bienes a que se refiere el artculo 15.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 103, 190, 2130 inciso 1. Ley N 19.947, de
Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004, artculos 9, 17. Ley N 20.830, crea el acuerdo de
unin civil, D.O. 21.04.2015: artculos 1, 9 inciso 2, 10, 11, 15.
Comentario: 799. Del acto de celebracin del acuerdo de unin civil. En trminos
generales, la celebracin del acuerdo de unin civil se ha sujetado a una disciplina que ha
tenido como modelo la que estableci la ley N 19.947 en sus artculos 17 y 19, respecto
del matrimonio, complementada por su artculo 9, y por el artculo 103 del Cdigo Civil,
con las modificaciones que se juzgaron necesarias, dado los caracteres que se
atribuyeron a este nuevo contrato. No existe gestin o diligencia previa a su celebracin,
que pueda equivaler a la manifestacin e informacin propias del matrimonio, de modo
que los contrayentes, directamente pueden celebrar este contrato ante cualquier oficial del
Registro Civil y, al igual que en el caso del matrimonio, la celebracin puede verificarse en
el local de la oficina del oficial del Registro Civil, o en un lugar sealado por los
contrayentes, a condicin de hallarse dentro de su territorio jurisdiccional. Se recibe,
tambin, la regla del artculo 9 de la ley N 19.947, en cuanto al reconocimiento del uso
del lenguaje de seas, y la posibilidad de celebrarlo por mandatario, en trminos similares
a los que el artculo 103 del Cdigo Civil fija respecto del matrimonio. Dos advertencias
que conviene tener presente: a) por mandato del artculo 10 de la ley N 20.830, si la
persona que quiere celebrar un acuerdo de unin civil tiene la patria potestad de un hijo o
la guarda de otra, previamente ha de haber cumplido con las diligencias previstas en
los artculos 124 y 125 del Cdigo Civil, es decir, la confeccin del inventario solemne en
los trminos previstos en tales disposiciones. Como el mismo artculo 1 de la ley hace
aplicable en este punto el artculo 126 del Cdigo Civil, el oficial del Registro Civil no ha

741

de permitir la celebracin del acuerdo de unin civil, sin que se le presente certificado
autntico del nombramiento de curador especial para los objetos sealados en los
artculos 124 y 125 del Cdigo Civil; b) por disposicin del artculo 11 de la ley N 20.830,
si se trata de una mujer que quiere celebrar el acuerdo de unin civil con un hombre, y ha
mantenido otro acuerdo civil previo, el oficial del Registro Civil no permitir la celebracin
del nuevo acuerdo civil sin que por parte de la mujer se justifique que no est
comprendida en la limitacin que le impone el citado artculo 11. 799.1. De la
celebracin del acuerdo in articulo mortis? A diferencia de la ley N 19.947 que, en sus
artculos 17 inciso final y 19 inciso final, se ocupa de la celebracin del matrimonio in
articulo mortis, nada se dice en el artculo 5 ni menos en el 6 de esta ley N 20.830
acerca de la posibilidad de celebrar el acuerdo de unin civil en aquel trance. Pero, a
pesar del silencio aqu guardado, en el artculo 26 letra f) inciso 6 de la ley se da por
supuesto que es posible la celebracin de este nuevo contrato in articulo mortis. En
efecto, en aquel inciso, al tratarse de la extincin de la accin de nulidad, se prev, como
regla general, que: "La muerte de uno de los convivientes civiles extingue la accin de
nulidad", pero con ciertas limitaciones, de las que la primera es: "salvo cuando el acuerdo
de unin civil haya sido celebrado en artculo de muerte", porque en este caso: "la accin
podr ser intentada por los herederos del difunto dentro del plazo de un ao contado
desde el fallecimiento". El origen de este inciso del artculo 26 de la ley N 20.830, se sita
en una indicacin de la senadora Alvear que, aunque rechazada por la Comisin de
Legislacin del Senado en primer trmite constitucional, fue reiterada, en este punto, casi
a la letra por una indicacin del senador Allamand, y esta s fue aprobada en primer
trmite constitucional por el Senado. Sin embargo, ni en este momento, ni en ningn otro
de la tramitacin del proyecto, se plante la cuestin de cmo haba de producirse tal
celebracin? No es una cuestin menor que, aunque la buena fe se presume, todos
somos conscientes de la flaqueza de nuestra naturaleza humana, ms de alguna vez
cautivada por los cantos del fraude. Para precaver eventuales disputas, la ley N 19.947
dispuso que, aunque el matrimonio in articulo mortis, poda celebrarse sin los trmites
previos de la manifestacin e informacin (art. 17 inc. final) y exento de la disciplina
docente de los cursos de preparacin matrimonial (art. 10 inc. 3), es preciso que el oficial
civil especifique en el acta "el cnyuge afectado y el peligro que le amenazaba" (art. 19
inc. final). No parece injustificado que, ante el silencio de la ley N 20.830, se tome una
igual precaucin si se trata de la celebracin de un acuerdo de unin civil in articulo
mortis. 799.2. De la necesidad de dar facultad expresa al mandatario para pactar la
sujecin a la comunidad de bienes regida por la ley. Se ha avanzado que el acuerdo
de unin civil no produce, por s mismo, efecto alguno en relacin con la situacin
patrimonial de los contrayentes (art. 15 inc. 1). Si embargo, la ley ofrece a quienes
contraen este acuerdo un particular rgimen de comunidad de bienes, cuya disciplina,
inmodificable, se fija en su artculo 15. Si los contrayentes deciden sujetarse a tal rgimen,
han de concluir un pacto accesorio, en el mismo acto de la celebracin del acuerdo. Es en
el contenido netamente patrimonial de este pacto, en el que se funda su tratamiento
diverso al de la conclusin del acuerdo. De ah que se haya decidido incluir la regla del
inciso final de este artculo 5: "El mandatario requerir facultad expresa para convenir por
su mandante la comunidad de bienes a que se refiere el artculo 15".
Artculo 6. El acta levantada por el oficial del Registro Civil, a que se refiere el artculo
anterior, se inscribir en un registro especial que llevar el Servicio de Registro Civil e
Identificacin.
El Registro Especial de Acuerdo de Unin Civil que llevar el Servicio de Registro Civil
e Identificacin deber incluir las siguientes referencias: nombre completo y sexo de los

742

contrayentes; fecha, hora, lugar y comuna en la que se celebra este contrato; y la


certificacin, realizada por el oficial del Registro Civil, del cumplimiento de los requisitos
establecidos para su celebracin.
Concordancias: Ley N 19.947, de matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004, artculo 19. Ley
N 20.830, crea el acuerdo de unin civil, D.O. 21.04.2015: artculos 10, 11, 12 regla 3,
26 letra f).
Comentario: 800. De la inscripcin del acta. Como ya se anticipara (793.2.2), este
contrato, en el contexto del derecho de las personas, se halla sometido a un cierto
rgimen de registro. En el entendido de que es el acta que debe levantar el oficial del
Registro Civil ante quien se celebra el acuerdo, la que debe ser inscrita, y lo ha de ser en
un registro especial que deber llevar el Servicio de Registro Civil e Identificacin. A este
registro se le denomina: "Registro Especial de Acuerdo de Unin Civil". Aunque nada se
seala expresamente en la ley, de la generalidad de sus disposiciones se desprende que,
al igual que en sede matrimonial, la omisin del acta o de su inscripcin no constituyen
captulos de nulidad del acuerdo de unin civil. Ellas, en todo caso, pueden generar un
problema de prueba en relacin no slo, con la misma celebracin y existencia del
acuerdo, sino con una de sus consecuencias: la prueba del estado civil de conviviente
civil. Advirtase, en fin, que la ley N 20.830 no ha ordenado incluir el caso del estado civil
como uno de aquellos que, segn el artculo 305 del Cdigo Civil, ha de acreditarse frente
a terceros y probarse por la referida inscripcin.
Artculo 7. Para la validez de este contrato ser necesario que los contrayentes sean
mayores de edad y tengan la libre administracin de sus bienes. No obstante lo anterior,
el disipador que se halle en interdiccin de administrar lo suyo podr celebrar, por s
mismo, este acuerdo.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 26, 442, 1446, 1447. Ley N 19.947, de
matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004, artculo 5. Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin
civil, D.O. 21.04.2015: artculos 1, 9, 26 letra f) e inciso 4.
Comentario: 801. De la capacidad para celebrar este contrato y de las incapacidades
legales. La capacidad para celebrar un contrato, propio del derecho de las personas,
como consecuencia de su estructura y funcionalidad (793.4), tiene una disciplina que
tcnicamente se distancia de la capacidad en sede de contratos patrimoniales. As, en tal
contexto, la capacidad legal para contraer matrimonio, se vincula necesariamente al ius
conubii, en cuanto que derecho esencial e inherente a la persona humana, de modo que
la capacidad es la regla general y, por ende, las incapacidades para contraerlo se muestra
como excepcionales limitaciones al ius conubii y, en cuanto que tales, son tratadas con
buena tcnica en la ley N 19.947 (vide mi Derecho de las personas..., pp. 318-323). Una
incapacidad para celebrar un contrato, en el derecho de las personas, se presenta como
una imposibilidad legal que afecta a ciertas personas, porque una circunstancia de iure,
legalmente calificada, obsta a que pueda aportar alguno de los elementos propios del
contrato de que se trata. En relacin con el contrato de matrimonio esas incapacidades
son las de: a) edad; b) vnculo matrimonial no disuelto; c) crimen; y d) parentesco
(vide mi Derecho de las personas..., pp. 323-324). La capacidad, en relacin con el
acuerdo de unin civil, sigue una lgica similar, aunque no fundada en el reconocimiento
expreso de un derecho esencial e inherente a las personas, como lo es el ius conubii, sino
en una libertad proyectada en la determinacin de un personal proyecto vital (793.4). As,

743

en principio, toda persona es capaz para celebrar el acuerdo de unin civil, salvo aquellas
que, por una circunstancia de iure, legalmente definida, no pueden hacerlo, porque la
concurrencia de esa circunstancia les impide aportar algn elemento propio del acuerdo y,
en tal sentido, se trata de incapacidades legales. La ley N 20.830 reconoce las siguientes
incapacidades legales para celebrar el contrato de unin civil: a) edad (art. 7), en cuanto
que la minoridad, que es una circunstancia de iure, se estima que impide la conclusin de
un acuerdo en que, es la propia persona del contrayente la que resulta afectada;
b) parentesco (art. 9 inc. 1), que es tambin una circunstancia de iure, y cuyo
fundamento se ha situado en razones de bien comn o de orden pblico, amn de otras
de carcter antropolgico o sociolgico; c) vnculo matrimonial no disuelto (art. 9 inc. 2),
que es igualmente circunstancia de iure, justificada en esta sede en una doble
perspectiva, para no herir las propiedades del matrimonio, y porque quien ya es cnyuge,
no puede aportar elementos propios de un acuerdo de unin civil; y d) acuerdo de unin
civil vigente (art. 9 inc. 2), incapacidad propia de este nuevo contrato, fundado en quien
ya es conviviente civil no puede aportar elementos que le son propios a una pretendida
nueva unin. A diferencia del contrato de matrimonio, la ley N 20.830, sin justificacin, no
ha reconocido la tradicional incapacidad de crimen, que la ley N 19.947, en relacin con
el matrimonio, consagra en su artculo 7. Ni en el proyecto del senador Allamand, ni en el
del presidente de la repblica, se inclua la incapacidad de crimen. En el curso del primer
trmite constitucional, los senadores Hernn Larran, Novoa y Orpis, presentaron una
indicacin (N 16) al artculo 2 del proyecto, destinada a incluir esta incapacidad, pues en
ella se propona como inciso 3 del artculo 2 el siguiente: "El contratante sobreviviente
de un acuerdo de vida en comn no podr celebrar una convencin de este tipo con aquel
al que le haya sido formalizada la investigacin por el homicidio de su cocontratante,
como tampoco con quien sea condenado como autor, cmplice o encubridor del mismo
delito". Al discutirse esta indicacin, el senador Larran la retir, aunque no por ninguna
razn que tocara directamente a esta incapacidad, sino porque pes en l una
observacin del senador Araya: "[S]eal que comparta la observacin del Honorable
Senador Araya, razn por la que retiraba la indicacin nmero 16". La referida
observacin haba sido la siguiente: "El Honorable Senador seor Araya manifest que no
tiene claridad respecto a la expresin "legalmente capaces" que utiliza la indicacin,
porque de acuerdo a nuestra legislacin civil, especficamente el artculo 1445, se
prescribe que para celebrar un contrato la persona debe ser legalmente capaz, de lo
contrario esta convencin es invlida". Bien se puede apreciar, la confusin que reinaba
en este punto entre los miembros de la Comisin. Solo por lo que importa a la incapacidad
de crimen, baste con sealar que ella no existe en el derecho patrimonial. No parece
haber buenas razones para haber excluido esta incapacidad legal. 802. De las
incapacidades legales: la incapacidad de edad. En relacin con esta incapacidad, la
ley N 20.830, se aparta de la ley N 19.947 en varios aspectos. En efecto, la ley
establece: a) una regla general de incapacidad, que consiste en la minoridad; b) una regla
que, por va de excepcin, ampla la incapacidad al mayor que carece de la libre
administracin de sus bienes; y c) una regla que, por va de limitacin, restringe la
excepcin anterior, al no hacerla aplicable al prdigo declarado en interdiccin. 802.1. De
la regla general: la minoridad: tal es la regla general que, de modo expreso, se fija en
este artculo cuando exige que para la "validez" del acuerdo de unin civil los
contrayentes sean "mayores de edad". Bien sabido es que, de acuerdo con el artculo 26
del Cdigo Civil, es "mayor de edad, o simplemente mayor, el que ha cumplido dieciocho
aos" y, por el contrario, que es "menor de edad, o simplemente menor, el que no ha
llegado a cumplirlos". Esta regla general, aleja en este punto a este contrato del de
matrimonio, y lo aproxima al rgimen de los actos y contratos en sede patrimonial. La
exigencia de la mayora de edad se hallaba tanto en el proyecto de senador Allamand

744

(arts. 1 y 4), como en el presentado por el presidente de la repblica (art. 2). En primer
trmite constitucional, la Comisin de Legislacin del Senado, por unanimidad, aprob el
artculo 2 del proyecto del presidente de la repblica, que rezaba: "Solo podrn celebrar el
Acuerdo de Vida en Pareja las personas que sean mayores de edad y que tengan la libre
administracin de sus bienes". En segundo trmite constitucional se discuti la posibilidad
de equiparar la edad de celebracin de este acuerdo, a la exigida para contraer
matrimonio, es decir, la de diecisis aos. Entre quienes compartan esta opinin se
hallaba el profesor Mauricio Tapia que: "[M]encion que el matrimonio fija como edad para
su celebracin los 16 aos (art. 5 Nueva Ley de Matrimonio Civil, en adelante "LMC"). No
aprecia por qu este contrato de familia, que envuelve un compromiso de menor entidad
en obligaciones y derechos que el matrimonio, exigir como mnimo tener 18 aos.
Debera conciliarse con la regla del matrimonio". Con todo, en segundo trmite
constitucional no se alter la citada regla, pues el texto del entonces artculo 7 qued
aprobado con la siguiente redaccin: "Para la validez de este contrato ser necesario que
los contrayentes sean mayores de edad y tengan la libre administracin de sus bienes".
Finalmente, en la Comisin mixta, se le dio la redaccin definitiva (Boletines Ns. 7.011-07
y 7.873-07, refundidos). En definitiva, pesaron en la adopcin de esta regla dos razones
diversas: 1) Una visin patrimonial del acuerdo de unin civil: esta visin, en todo
caso, era equivocada. En efecto, en cuanto que se asumi en el inciso 1 del artculo 15
de la ley, que el acuerdo de unin civil no produce, por s mismo, efecto alguno de
carcter patrimonial entre los cnyuges, es extravagante el argumento de exigir la
mayora de edad y la libre disposicin de los bienes para celebrar este acuerdo. El
rgimen patrimonial legal, al que pueden sujetarse los contrayentes, no se genera por el
acuerdo de unin civil, sino, al tenor del sealado inciso 1 del artculo 15 de la ley, por un
pacto accesorio, que pueden convenir los contrayentes en el acto de celebracin del
contrato. Este pacto, que s es patrimonial, tiene reglas propias, precisamente, por no
participar de la misma naturaleza del acuerdo, como lo reconoce la misma ley, por
ejemplo, en el inciso final del artculo 5. Tcnicamente, nada habra impedido que se
hubiera establecido: a) que el acuerdo de unin civil pudiera ser celebrado por personas
mayores de diecisis aos; y b) que, a imagen de lo que por ejemplo se prescribe en el
artculo 1721 inciso 1 del Cdigo Civil, el pacto de sujetarse al rgimen de comunidad de
bienes exigiera una determinada autorizacin, o, para mayor simplicidad que, a imagen
del artculo 1723 del Cdigo Civil, ese pacto se permitiera slo a los contrayentes
mayores de edad, sin perjuicio de que durante la vigencia del contrato y, una vez
alcanzada la mayora de edad, se les permitiera pactarlo por una vez. En este contexto, la
opinin del profesor Tapia cobra fuerza. As, en definitiva, el argumento "patrimonial" no
es ms que una razn extravagante a la cuestin de la que se trataba. En efecto, una
cuestin era la tocante a la capacidad exigida para celebrar el acuerdo de unin civil,
propio del derecho de las personas, y otra la referida a la capacidad requerida para
celebrar un pacto, accesorio y diverso del acuerdo, de contenido patrimonial; 2) La
proteccin de la infancia: a esta razn recurri el profesor Nicols Espejo para defender
el requisito de la mayora de edad, y para reclamar que se elevara a ella la exigida para
contraer matrimonio: "El representante de UNICEF, seor Nicols Espejo, consider
correcto que el legislador estime la mayora de edad, como un requisito esencial para
poder celebrar este contrato (artculo 7). La mayora de edad para la celebracin de
contratos que establecen relaciones familiares y confieren estado civil debe ser un
requisito fundamental fijado por la legislacin interna. Sin embargo, de fijar el legislador
chileno este lmite correcto de edad, no se comprende la vigencia del actual artculo 5,
N 2 de la Ley de Matrimonio Civil, que permite la celebracin de un matrimonio a
menores de 16 aos de edad. Reiter que estima adecuado lo dispuesto en el artculo 7
del proyecto de ley. Sin embargo, de mantenerse esta disposicin, debiera modificarse la

745

Ley de Matrimonio Civil (Art 5, N 2), a efectos de equiparar el nivel de proteccin de los
nios frente a la celebracin de contratos personalsimos en el mbito familiar, con
efectos en su vida presenta y futura, como su estado civil". Este argumento fue recordado
en el curso del segundo trmite constitucional: "El diputado seor Rincn record que
muchos invitados hicieron presente que no resultaba lgico que para celebrar el pacto de
unin civil se exija la mayora de edad y que en el caso del matrimonio se permita que
pueda contraerse a partir de los 16 aos. El seor Elizalde aclar que los invitados han
recomendado elevar la edad para contraer matrimonio y mantener la edad que se exige
para celebrar el pacto de unin civil" (BoletinesNs. 7.011-07 y 7.873-07, refundidos). La
razn esgrimida por el profesor Espejo, s que era una razn que tocaba a justificar la
decisin que se haba adoptado. Ella, con todo, implicaba una decisin acerca de una
cuestin ms amplia, en la que los legisladores no quisieron entrar. En el dilema, pues, de
las razones tcnicas que habran justificado asumir la regla de los diecisis aos, y la
razn de proteccin a los menores para mantener la de dieciocho aos, me inclino por el
peso de esta ltima. As, no me resulta inapropiada la regla general que consagra este
artculo, como tampoco me parecera desencaminado elevar a dieciocho aos la
incapacidad de edad en sede matrimonial.802.2. De la ampliacin de la incapacidad a
los mayores de edad que carecen de la libre administracin de sus bienes: la regla
general de la incapacidad legal situada en los dieciocho aos, puede extenderse a una
edad superior cuando la persona est privada de la administracin de sus bienes. As, no
toda persona mayor de edad es capaz de celebrar vlidamente un acuerdo de unin civil,
pues requiere, adems, tener "la libre administracin de sus bienes". Es decir, la
ampliacin de la regla general implica que no pueden celebrar este contrato aquellas
personas mayores de edad que se hallen bajo interdiccin de administrar lo suyo, en
concreto, por causa de demencia, o por sordera o sordomudez que le impida darse a
entender claramente. No as el disipador interdicto, como se ver en el nmero siguiente.
Esta ampliacin de la incapacidad legal por edad, al igual que en el caso de la regla
general, distancia a este contrato de la disciplina del matrimonio. En el primer trmite
constitucional, cuando en la Comisin de Legislacin del Senado, se discuti una
indicacin de la senadora Rincn, dirigida a eliminar la frase 'y que tengan la libre
administracin de sus bienes', pareciera que los senadores tuvieron en cuenta para
rechazarla, el argumento que se vinculaba a que los contrayentes podan pactar un cierto
rgimen patrimonial: "Al iniciarse el estudio de esta proposicin, el asesor del Honorable
Senador seor Espina, seor Pablo Urquzar, manifest que tal como se encuentra
aprobado el proyecto, los contratantes pueden pactar la comunidad de bienes y obligar su
patrimonio. Agreg que en consecuencia se requiere que tengan la libre administracin de
sus bienes. Luego de un breve intercambio de opiniones, la Comisin, por la unanimidad
de los integrantes, Honorables Senadores seores Araya, De Urresti, Espina, Harboe y
Larran,
rechaz
esta
indicacin"
(Boletines Ns. 7.011-07
y
7.873-07,
refundidos).802.3. De la restriccin a la ampliacin de la incapacidad: el disipador
interdicto: queda excluido de la ampliacin de la incapacidad por edad el disipador
declarado en interdiccin, pues, a pesar de carecer de la libre administracin de sus
bienes "podr celebrar, por s mismo, este acuerdo". En la adopcin de esta salvedad a la
ampliacin, pes el ejemplo del matrimonio. En efecto, su origen se encuentra en una
indicacin del senador Allamand, dirigida a incorporar la siguiente regla en el entonces
artculo 2 del proyecto: "Esta ltima inhabilidad no ser aplicable al disipador que se halle
en interdiccin de administrar lo suyo". Al discutirse en la Comisin de Legislacin del
Senado, en primer trmite constitucional: "el profesor de derecho civil, seor Eduardo
Court, manifest que carece de sentido que el disipador interdicto no pueda celebrar un
acuerdo de vida en pareja, si est facultado para contraer matrimonio. La Comisin, por la
unanimidad de sus miembros presentes, Honorables Senadores seores Allamand,

746

Araya, De Urresti y Harboe, aprob esta indicacin enmendada en la nueva redaccin del
artculo 2". Pero, adems: "[C]on el fin dar una estructura ms sistemtica a esta
iniciativa, la Comisin acord consignar el inciso primero del artculo 2 como nuevo
artculo 7. Su texto es el siguiente: "Artculo 7.- Para la validez de este contrato ser
necesario que los contrayentes sean mayores de edad y tengan la libre administracin de
sus bienes. No obstante lo anterior, el disipador que se halle en interdiccin de administrar
lo suyo podr celebrar, por s mismo, este acuerdo". Concurrieron a este acuerdo la
unanimidad de los miembros presentes de la Comisin, Honorables Senadores seores
Allamand, Araya, De Urresti y Harboe" (Boletines Ns. 7.011-07 y 7.873-07,
refundidos). 802.4. La accin de nulidad fundada en esta incapacidad: advertencia y
remisin. La peculiar configuracin de esta incapacidad legal tiene consecuencias en
relacin con el ejercicio de la accin de nulidad fundada en ella y con su expiracin, de las
que se tratar en el comentario al artculo 26. Aqu solo se advierte de la anomala que
implica la regla del artculo 26 letra f) inciso 4: a) si la causa de nulidad es la menor edad,
la accin de nulidad slo puede ser intentada por la persona menor o por sus
ascendientes, y prescribe al cabo de un ao desde que la persona menor ha alcanzado la
mayora de edad; b) si la causa de nulidad es la carencia de la libre administracin de los
bienes, no hay regla especial y, en consecuencia, ha de aplicarse la regla del inciso 3 de
la letra f) del referido artculo 26 de la ley. Ello significa que la accin de nulidad
corresponde a cualquiera de los presuntos convivientes civiles, y que solo puede
ejercitarse si ambos viven.
Artculo 8. Ser necesario, adems, que los contrayentes hayan consentido libre y
espontneamente en celebrarlo.
Se entender que falta el consentimiento libre y espontneo en los siguientes casos:
a.- Si ha habido error en la identidad de la persona del otro contrayente.
b.- Si ha habido fuerza, en los trminos de los artculos 1456 y 1457 del Cdigo Civil.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 1456, 1457. Ley N 19.947, de matrimonio Civil,
D.O. 17.05.2004, artculo 8. Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin civil,
D.O. 21.04.2015: artculo 26 letra f).
Comentario: 803. Del consentimiento libre y espontneo de los contrayentes. Se ha
destacado el papel que desempea el consentimiento libre y espontneo en los contratos
propios del derecho de las personas y, en particular, en el acuerdo de unin civil (793.3)
e, igualmente, se ha advertido sobre la singular relevancia de la persona de los
contrayentes, de cara a la validez del contrato (793.4). En tal contexto, la necesidad de
que el acuerdo de unin civil exprese realmente un consentimiento libre y espontneo, se
despliega en dos mbitos diversos, a saber: 1) el de la capacidad para formar o expresar
un consentimiento libre y espontneo; y 2) el del consentimiento no afectado por un
vicio. 804. De las incapacidades para formar o emitir un consentimiento libre y
espontneo. En cuanto que el derecho de las personas es un espacio en el que se
despliega la libertad de las personas, la ley ha de velar porque ella, no slo se pueda
ejercer plenamente, sino que, adems, las consecuencias de su ejercicio, que recaen
sobre la propia persona que la ejerce, resulten precisamente como queridas libre y
espontneamente. As, una persona que es legalmente capaz para celebrar un contrato
propio del derecho de las personas, en cuanto que no le afecta ninguna circunstancia de

747

iure para ejercitar su libertad (incapacidades legales), puede, no obstante verse afectada
por alguna circunstancia de facto que le impide su ejercicio para formar o emitir un
consentimiento libre y espontneo, v. gr. la privacin de razn, o la imposibilidad de
expresar claramente su voluntad por cualquier medio. Estas circunstancias de hecho son
las que originan las incapacidades para formar o emitir un consentimiento libre y
espontneo. En relacin con el contrato de matrimonio, la ley N 19.947 reconoce cuatro
circunstancias de hecho que impiden que una persona pueda formar o emitir un
consentimiento libre y pleno: a) la privacin del uso de razn (art. 5 nmero 3); b) el
trastorno o anomala psquica (art. 5 nmero 3); c) la carencia de suficiente juicio o
discernimiento (art. 5 nmero 4); y d) la imposibilidad de expresar claramente la voluntad
por cualquier medio (art. 5 nmero 5). Estas incapacidades, a diferencia de las
"incapacidades legales" (v. gr. parentesco, vnculo matrimonial no disuelto, crimen), son
absolutas, en cuanto que se trata de ciertas circunstancias de hecho que obstan a la
formacin de un consentimiento vlido, de modo que si ellas se presentan obran el efecto
de impedir ("incapacitar") que el afectado por ellas pueda celebrar el contrato respecto de
cualquier persona (vide mi Derecho de las personas..., pp. 324-327). A diferencia de la ley
de matrimonio civil, la ley N 20.830 no hace referencia alguna a estas incapacidades.
Esta omisin da pie a diversas cuestiones, de las que aqu slo se plantearn las dos
siguientes: 804.1. De la celebracin del acuerdo de unin civil por una persona
privada de razn. La privacin del uso de razn en el momento de contraer matrimonio
es una circunstancia de hecho que obsta a la formacin de un consentimiento libre y
pleno. De ah que la ley N 19.947 la elevara a la categora de incapacidad (art. 5 nmero
1) y, por ende, su existencia se constituye en una causa de nulidad del matrimonio (art.
44 letra a). Esta regla tiene su equivalente en el derecho patrimonial reglado en el libro IV
del Cdigo Civil, pues en l se declara que los "dementes" son absolutamente incapaces
(art. 1447), y en sus actos y contratos hay nulidad absoluta (art. 1682 inc. 2). No hay
regla alguna en la ley N 20.830 que toque este punto en relacin con el acuerdo de unin
civil. Se est aqu en presencia de una notoria deficiencia que, como muchas otras de las
que adolece la ley N 20.830, trae su origen en su desastrada tramitacin parlamentaria.
En concreto, los legisladores no acabaron de asumir que, a partir del primer trmite
constitucional, la nueva figura que se creaba ya no era un contrato propio del derecho
patrimonial, sino un acto propio del derecho de las personas, o del "derecho de familia",
que fue la expresin utilizada permanentemente en el trmite parlamentario del proyecto.
Ello, como se explica en el comentario al artculo 26 de esta ley, signific que se decidiera
expresamente no aplicar al acuerdo las reglas de la nulidad contenidas en el Libro IV
del Cdigo Civil. Pero para mantener la coherencia con tal decisin deba haberse
asumido la tarea de fijar una disciplina completa para la nulidad del acuerdo, lo que no se
hizo. De ah resulta que nadie reparara en que, descartada la aplicacin del Libro IV
del Cdigo Civil, haba que decidir qu ocurra con ciertas incapacidades, por ejemplo, la
del "demente", sobre la que nada dijo el proyecto. Bueno, en realidad, si se dijo algo, pero
quiz hubiera sido mejor que no se hubiera dicho. En segundo trmite constitucional, al
discutirse el artculo 7 y la indicacin dirigida a eliminar de su texto la frase: "No obstante
lo anterior, el disipador que se halle en interdiccin de administrar lo suyo podr celebrar,
por s mismo, este acuerdo", se trat incidentalmente de la cuestin que tocaba a la
capacidad del demente. Para apoyar la eliminacin de la citada oracin: "El diputado
seor Squella hizo presente que para el matrimonio no se contempla esta exigencia", y
para defenderla: "El seor Elizalde inform que esa norma se gener a partir de una
indicacin del senador Allamand. El asesor jurdico del Ministerio Secretara General de
Gobierno, seor Pascual Sanhueza record que en el proyecto original se dispona que
solo pueden celebrar el pacto de unin civil las personas mayores de edad que tengan la
libre administracin de sus bienes. Esta norma exclua tanto a los interdictos por

748

disipacin como por demencia. Record que en el caso del matrimonio, la ley dispone que
no pueden contraerlo los que se hallaren privados del uso de razn; y los que por un
trastorno o anomala psquica, fehacientemente diagnosticada, sean incapaces de modo
absoluto para formar la comunidad de vida que implica el matrimonio. El objetivo que
persegua la indicacin presentada por el senador Allamand era restringir la posibilidad de
celebrar el pacto solo a los interdictos por demencia". En definitiva, se acord la supresin
de la indicada frase (Boletines Ns. 7.011-07 y 7.873-07, refundidos). De las opiniones
que se han transcrito, resultaba claro que an a esta altura de la tramitacin
parlamentaria, en buena parte de los legisladores y de los asesores se mantena la
confusin acerca del carcter que tena el acuerdo, pues muchos seguan discurriendo
sobre la base de un acuerdo de carcter patrimonial, lo que ya se haba descartado en el
primer trmite constitucional. Finalmente, en tercer trmite constitucional se restableci la
frase suprimida por la Cmara de Diputados, y as fue aprobada por la Comisin Mixta
(Boletines Ns. 7.011-07 y 7.873-07, refundidos). Pareciera concluirse, pues, que los
legisladores, sobre la base de una errada concepcin patrimonial del acuerdo, y en contra
de sus propias decisiones en sede de nulidad, estimaron que al excluir al disipador
interdicto de la incapacidad legal para contraer matrimonio, se mantena exclusivamente
la del demente y, con ello, a este se le vedaba la posibilidad de celebrar el acuerdo. En
esto estaban en lo cierto, pero quedaba pendiente la pregunta: Y si celebra el acuerdo
un demente que no est declarado en interdiccin, ese acuerdo es vlido o nulo? Si el
sentido comn les hubiera llevado a responder que un acuerdo tal deba ser nulo, la
pregunta siguiente haba de ser: En qu texto legal est consagrada esa causa de
nulidad del acuerdo? La respuesta no poda ser en el libro IV del Cdigo Civil, pues ah
estn las reglas generales de la nulidad, porque si tal se hubiera respondido, habra que
haber representado: No es as, porque ustedes mismos decidieron expresamente eliminar
la aplicacin de tales reglas al acuerdo de unin civil. Tampoco la respuesta poda ser:
est en el proyecto de ley, pues careca de una regla para este caso. Poda ser la
respuesta: que la privacin de razn est considerada como causa de nulidad de
matrimonio? En principio no, porque el proyecto, ni la ley definitiva, contiene regla alguna
que haga aplicable el rgimen de la nulidad matrimonial en defecto de las disposiciones
de la ley N 20.830 Pero, dado el caso, podran aplicarse por analoga? Para no
continuar en este batiburrillo. Como entiendo que el sentido comn mueve a estimar que
quien se halla privado de razn en el momento de celebrar el acuerdo, es incapaz de
formar un consentimiento libre y pleno, esa incapacidad es causa de la nulidad del
acuerdo. Lo es porque, frente a un vaco de la ley, el juez ha de inclinarse por la nulidad
fundado en la regla del artculo 170 nmero 5 del Cdigo de Procedimiento Civil, en
relacin con el inciso 1 de este artculo 8 de la ley, que, como regla general, exige un
consentimiento libre y espontneo y, claramente, quien acta privado de razn, ni es libre,
ni acta espontneamente. 804.2. De la celebracin del acuerdo de unin civil por una
persona sorda o sordomuda que no pueda darse a entender claramente. Este
supuesto se sita en el mismo limbo en el que se halla el de la persona privada de razn.
Con sus naturales diferencias, valga lo dicho respecto de ella, y recurdese que el Cdigo
Civil en sede patrimonial a tales personas las tiene por incapaces absolutas (art. 1447 inc.
1). Con todo hay una diferencia que, en la prctica, podra permitir darle una solucin,
aunque no por la va de la nulidad. En efecto, el artculo 5 de la ley N 20.830 prev que
en el acto de la celebracin del acuerdo ante el oficial del Registro Civil: "[L]os
contrayentes debern declarar, bajo juramento o promesa, por escrito, oralmente o por
lenguaje de seas acerca del hecho de no encontrarse ligados por vnculo matrimonial no
disuelto o un acuerdo de unin civil vigente". De este modo, una persona sorda o
sordomuda, que no pueda darse a entender claramente, no podr, precisamente por una
circunstancia de hecho que le impide prestar su consentimiento, celebrar este acto, en

749

cuanto que no podr realizar la declaracin prevista en el citado inciso. Su incapacidad


para emitir un consentimiento libre y espontneo es evidente y de sentido
comn. 805. Del consentimiento viciado. Una persona legalmente capaz, y a la que lo le
afecta ninguna incapacidad para formar o emitir un consentimiento libre y espontneo,
puede, con todo, celebrar invlidamente. En efecto, ello se producir cuando su
consentimiento resulte afectado por un vicio. Sigui aqu el legislador el modelo del
artculo 8 de la ley N 19.947, aunque con una serie de diferencias. La estructura lgica
es la misma: hay ciertos hechos que impiden la libertad y espontaneidad del
consentimiento. Son ellos los que en sede patrimonial se acostumbra tratar dentro de la
categora de "vicios del consentimiento". La ley N 20.830 solamente reconoci dos vicios:
a) el error en la identidad de la persona del otro contrayente; y b) la fuerza. La exclusin
del dolo se explica, precisamente, porque desde el momento en que el acuerdo de unin
civil se concibi como un acto propio del derecho de las personas, se abandon, al menos
en este punto concreto, la idea de sujetarlo a las reglas del derecho patrimonial. En
efecto, la visin patrimonialista del acuerdo que inspiraba el proyecto del senador
Allamand es la que justificaba en el inciso 2 de su artculo 16 se previera que: "Es
igualmente nulo el acuerdo que adolezca de error, fuerza o dolo", y la misma concepcin
del proyecto del presidente de la repblica explica, como se ha anticipado, que en la letra
f) de su artculo 6 se previera que el acuerdo terminaba por declaracin de nulidad del
acuerdo y que se agregara que: "Ser nulo el acuerdo que no rena los requisitos
establecidos en los artculos 2, 3 y 4 de esta ley, sin perjuicio de lo establecido en el
Libro IV del Cdigo Civil". De este modo, en ninguno de los proyectos haba una
disposicin que, de modo expreso y concreto, tratara de la validez del consentimiento.
Esta ausencia fue advertida durante el primer trmite parlamentario al discutirse el
reconocimiento en Chile de los acuerdos similares celebrados en pas extranjero. En
efecto, en la Comisin de Legislacin del Senado, se discuti si era conveniente o no
detallar las causas por las que, de conformidad con la ley chilena, poda se declarado nulo
un acuerdo celebrado en el extranjero. Una opinin era la de quienes estimaban que no
era necesario, porque ellas ya se encontraban sealadas, a propsito de la capacidad
para celebrar el acuerdo (art. 7): "El Honorable Senador seor Araya destac que si uno
hace una interpretacin sistemtica de la norma aprobada, el tema de la capacidad est
resuelto, dado que el nuevo artculo 7 dispone que podrn celebrar el acuerdo de vida en
pareja las personas que sean mayores de edad y que tengan la libre administracin de
sus bienes", pero en ese momento se advirti que nada haba en la ley referido a la
nulidad del acuerdo por los vicios del consentimiento: "El Honorable Senador seor
Larran recalc que error, fuerza y dolo no quedaran comprendidos dentro de las
causales de nulidad". Por tal razn este senador: "Precis que lo que se debe hacer es
agregar a este proyecto un artculo nuevo que regule esta materia". Esta opinin pareci
razonable y, acab aprobndose la proposicin de incorporar un nuevo artculo al
proyecto, que es as, la primera versin del actual artculo 8 de la ley: "El profesor seor
Court, record que la Ley de Matrimonio Civil trata en detalle las incapacidades y los
vicios del consentimiento. Agreg que el proyecto en discusin solo se refiere a las
incapacidades y nada dice respecto a los vicios del consentimiento. Asever que una
posibilidad consiste en agregar un artculo nuevo que precise lo referente a los vicios del
consentimiento. El asesor legislativo del Ministerio Secretara General de Gobierno, seor
Eugenio San Martn propuso explicitar causales especiales de nulidad al acuerdo de vida
en pareja. El Presidente de la Comisin, Honorable Senador seor Harboe sugiri aprobar
las dos reglas en discusin y agregar una disposicin en que se haga una mencin
expresa a determinados vicios del consentimiento que pueden dar lugar a la nulidad del
acuerdo. La Comisin, por la unanimidad de sus miembros presentes, aprob esta
proposicin. Concurrieron a este acuerdo los Honorables Senadores seores Araya, De

750

Urresti, Harboe y Larran" (Boletines Ns. 7.011-07 y 7.873-07, refundidos). El texto que
se propuso para el nuevo artculo 8 era el siguiente: "Artculo 8. [1] Ser necesario,
adems, que los contrayentes hayan consentido libre y espontneamente en celebrarlo.
[2] Se entender que falta el consentimiento libre y espontneo en los siguientes casos:
a.- Si ha habido error acerca de la persona del otro contrayente, y b.- Si ha habido fuerza,
en los trminos de los artculos 1456 y 1457 del Cdigo Civil". Antes de aprobarse, como
de hecho se hizo por la unanimidad de los miembros de la Comisin, se discuti
brevemente acerca de la conveniencia o no de reconocer que el dolo poda viciar el
consentimiento, pero, por la consideracin personal de este contrato, a imagen del
matrimonio, se lo excluy: "Durante el anlisis de esta disposicin el Honorable Senador
Larran, don Hernn, plante que podran existir otras causales que podran dar origen a
un consentimiento. En este punto del debate, se record que la Ley de Matrimonio Civil
solo contempla al error y la fuerza como vicios del consentimiento. Asimismo, se hizo
presente que el dolo no est considerado como una circunstancia que puede viciar el
consentimiento"
(Boletines Ns. 7.011-07
y
7.873-07,
refundidos). 805.1. Del
consentimiento viciado: el error en la identidad de la persona del otro contrayente.
Queda dicho en el nmero anterior que, ni en el proyecto presentado por el senador
Allamand ni en el del presidente de la repblica se inclua una disposicin concreta para
tratar de los "vicios del consentimiento", y que fue en el curso del primer trmite
parlamentario cuando se decidi, en la Comisin de Legislacin del Senado, incorporar un
artculo para tratar de esta cuestin (803). En su primera versin, el reconocimiento del
error como vicio que impide la formacin de un consentimiento libre y espontneo, se
defina simplemente como un error que recaa en la persona del otro contrayente. El texto
de esa versin era: "Si ha habido error acerca de la persona del otro contrayente".
Durante el segundo trmite constitucional, en la Comisin de Legislacin de la Cmara de
Diputados se discuti esa redaccin, en particular, desde la perspectiva de si haba de
incluirse o no al error en una cualidad personal del otro contratante. Se oyeron y
defendieron tres opiniones: a) quienes estimaban que, a imagen de la ley de matrimonio
civil, deba ser considerado: "El Profesor Cristin Lepn seal que existe una insuficiente
regulacin del error y de la fuerza. El Acuerdo de Vida en Pareja es un contrato
celebrado intuito personae. Record que en la nueva Ley de Matrimonio Civil se incorpor
el error en la persona como determinante de la nulidad de matrimonio"; b) quienes
consideraban que deba ser excluido: "El profesor Mauricio Tapia manifest que en
materia de vicios del consentimiento no se prev el 'error en las cualidades personales',
que s se contempla en el matrimonio (art. 8 N 2 LMC). Personalmente no est de
acuerdo con este tipo de error en las cualidades, que est inspirado en el derecho
cannico, y que envuelve en realidad una causal de divorcio disfrazada de nulidad [...] En
su opinin, esta causal relativa a las 'cualidades personales' no debera reconocerse en el
AVP"; y c) quienes, en fin, juzgaban que este gnero de error deba quedar sujeto al
arbitrio judicial: "Es preferible aludir solo al error en la persona del otro contrayente, con el
fin que los jueces determinen si comprende o no las cualidades esenciales del otro
contrayente". En ese contexto, los diputados Rincn y Chahn presentaron una indicacin,
inspirada en la idea de que haba de seguirse el modelo de la ley de matrimonio civil, pero
con exclusin del error en las cualidades personales, de modo que era preciso modificar
la regla para que ella slo se refiriera al error "en la identidad" de la persona: "Los
diputados seores Rincn y Chahin formularon indicacin para sustituir en la letra a) la
frase "acerca de la" por la siguiente: "en la identidad de la". Los diputados autores de la
indicacin explicaron que esta tiene por propsito mantener la misma redaccin que
existe en el caso del matrimonio, que en el artculo 8 N 1 de la ley de matrimonio civil,
contiene una norma similar. Asimismo, se desecha la causal N 2 del artculo 8 de esa
ley". Esta indicacin fue aprobada, con solo un voto en contra y una abstencin. En tercer

751

trmite constitucional, el Senado la rechaz y revivi el texto originario, pero, finalmente,


en Comisin mixta se aprob el texto segn la redaccin que le haba dado la Cmara de
Diputados (Boletines Ns. 7.011-07 y 7.873-07, refundidos). De este modo, el nico error
que vicia el consentimiento en el acuerdo de unin civil es el que recae en la identidad del
otro contrayente. De producirse este error, el acuerdo de unin civil es nulo (art. 26 letra f)
inc. 2). La accin de nulidad solo podr ser intentada por el contrayente afectado, y
dentro del plazo de un ao desde celebrado el acuerdo (art. 26 f) inc. 5). 805.2. Una
observacin sobre el error en las cualidades personales y el acuerdo de unin civil.
En la decisin de no incluir el error en una cualidad personal pes, probablemente, la
opinin de quienes entendan que ese gnero de error no obedeca ms que a una
influencia del derecho cannico sobre la ley de matrimonio civil. Una influencia que, por lo
dems, no se vea con buenos ojos. En este sentido, la Comisin de la Cmara de
Diputados tuvo presente, como se ha anticipado, la opinin del profesor Mauricio Tapia:
"Tampoco debieran ampliarse las nulidades a aquellas previstas para el matrimonio, y
tomadas del derecho cannico, que no son ms que causales de divorcio encubiertas (por
ejemplo, el "error en las cualidades personales")". En la misma lnea: "El profesor Eduardo
Court manifest que no se refiere al "error en la identidad de la persona", como estableca
la antigua Ley de Matrimonio Civil. Tampoco alude, en hora buena, al error en las
cualidades determinantes del otro contrayentes, como s lo hace la actual Ley de
Matrimonio Civil. Esta ley establece causales de nulidad ms accesibles para que las
personas prefieran anularse antes que divorciarse". Los legisladores no prestaron mayor
atencin a esta cuestin, aunque el profesor Corral Talciani haba llamado la atencin
desde la perspectiva de advertir la ausencia de regulacin del error en una cualidad
personal. As pareciera que pesaron las opiniones de los profesores que eran contrarios a
incluirlo. Como se aprecia de los textos que se han transcrito, las razones para no tratar
del error en una cualidad personal como causa de nulidad del acuerdo de unin civil,
estuvieron condicionadas por una cierta lectura de la ley de matrimonio civil y, desde tal
perspectiva, dan cuenta de una visin ideologizada que pas por alto una mirada desde el
mismo derecho de las personas. Si usted yerra en una cualidad personal, que ha sido
determinante para que concluya el acuerdo de unin civil, su misma persona resulta
afectada por ese error, y adviene herida su libertad, en cuanto que su proyecto personal
de vida descansa en una cierta falsedad, que no le es atribuible ni imputable. As, si el
derecho no reconoce que ese error afecta a su propia persona, y hace que el acuerdo sea
vlido y genere sus afectos, es su persona la afectada, y es su libertad personal y sus
derechos esenciales los que resultan oprimidos y menguados. Pero aun hay ms: si usted
conviviente civil, que ha errado en una cualidad personal, ha de convivir vlidamente con
su libertad herida, ha de soportar la injustificada discriminacin que significa que si usted
hubiera contrado matrimonio, s que su libertad habra sido respetada, que en esto la ley
ha consagrado, en relacin con el matrimonio, una clara discriminacin. Advierto aqu que
el profesor Mauricio Tapia s que era consciente de esta situacin discriminatoria. No
comparto, eso s, la medicina que propona administrar para remediarla, porque estimo
que ella es contraria a la defensa de la libertad de las personas. Deca el profesor Tapia
en la Comisin de la Cmara: "El profesor Mauricio Tapia manifest que en materia de
vicios del consentimiento no se prev el "error en las cualidades personales", que s se
contempla en el matrimonio (art. 8 N 2 LMC). Personalmente no est de acuerdo con
este tipo de error en las cualidades, que est inspirado en el derecho cannico, y que
envuelve en realidad una causal de divorcio disfrazada de nulidad. Hizo presente esta
circunstancia slo para mostrar la asimetra entre el matrimonio y el AVP, pues toda
asimetra en la regulacin puede estimarse discriminatoria. En su opinin, esta causal
relativa a las "cualidades personales" no debera reconocerse en el AVP y debera
eliminarse en el matrimonio (para mantener la simetra), pues slo da lugar a conflictos y

752

problemas de interpretacin" (Boletines Ns. 7.011-07 y 7.873-07, refundidos). 805.3. Del


consentimiento viciado: la fuerza. La primera versin de la letra b de este artculo 8 es
la que se origin en la Comisin de Legislacin del Senado, y que acabara como la
definitiva: "Si ha habido fuerza, en los trminos de los artculos 1456 y 1457 del Cdigo
Civil". Reaparece, as, en esta nueva sede el texto del antiguo artculo 33 nmero 2 de la
Ley de Matrimonio Civil de 1884, porque no se sigui en este punto al artculo 8 nmero
3 de la ley N 19.947 que, en sede matrimonial, prev que falta el consentimiento libre y
espontneo: "Si ha habido fuerza en los trminos de los artculos 1456 y 1457 del Cdigo
Civil, ocasionada por una persona o por una circunstancia externa, que hubiere sido
determinante para contraer el vnculo". En segundo trmite constitucional, el profesor
Mauricio Tapia hizo ver en la Comisin de Legislacin de la Cmara la conveniencia de
adoptar ntegro el texto del citado artculo 8 N 3 de la ley N 19.947: "Por otra parte, en
cuanto a la fuerza (letra b del artculo 8 del proyecto de AVP), consider pertinente
introducir la frase final prevista en el numeral 3 del artculo 8 de la LMC, pues aclara el
sentido de este vicio del consentimiento en materia familiar, esto es: "ocasionado por una
persona o por una circunstancia externa, que hubiere sido determinante para contraer el
vnculo" (Boletines Ns. 7.011-07 y 7.873-07, refundidos). No pes, sin embargo, su
opinin en los legisladores. En todo caso, ni tuve en su momento como singularmente
relevante la innovacin de la ley N 19.947, ni menos me lo parece ahora su omisin en la
ley N 20.830. La disciplina de la fuerza en este artculo 8, al igual que en el homlogo de
la ley N 19.947 y en los artculos 1456 y 1457, gira en torno a la "coaccin" o "fuerza
moral". La fuerza, en cuanto que impide un consentimiento libre y espontneo, se
configura por la necesaria concurrencia de dos elementos diversos: 1) un acto de
violencia o fuerza (vis), que constituye su elemento objetivo; y 2) el temor (metus), como
consecuencia de ese acto de violencia, y que constituye su elemento subjetivo, porque se
traduce en una conmocin del nimo que experimenta la persona por causa del mal
irreparable y grave con el cual es amenazada. Esta relacin de causa a efecto, entre el
acto de coaccin (vis) y el justo temor (metus) que l genera, se reconoce de modo
expreso en la parte final del inciso 1 del artculo 1456 del Cdigo Civil (Para ms detalles
remito a mi Derecho de las personas..., pp. 403-412). Debe advertirse, en todo caso, que
la fuerza como factor que impide el consentimiento libre y espontneo de los contrayentes
opera tanto cuando se ejerce respecto de uno de ellos, como cuando lo es respecto de
ambos. Tal es lo que se declara expresamente en el inciso 4 de la letra f) del artculo 26
de esta ley: "Ser tambin nulo el acuerdo celebrado mediante fuerza ejercida en contra
de uno o de ambos contrayentes [...]". Si se ha celebrado el acuerdo por fuerza, el
acuerdo de unin civil es nulo (art. 26 letra f) inc. 2), y la accin de nulidad solo podr ser
intentada por el contrayente afectado, y dentro del plazo de un ao desde que ces la
fuerza (art. 26 f) inc. 5).
Artculo 9. No podrn celebrar este contrato entre s los ascendientes y descendientes
por consanguinidad o afinidad, ni los colaterales por consanguinidad en el segundo grado.
Tampoco podrn celebrarlo las personas que se encuentren ligadas por un vnculo
matrimonial no disuelto o un acuerdo de unin civil vigente.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 27, 28, 31, 102. Ley N 19.947, de matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004, artculo 6 inciso 1. Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin civil,
D.O. 21.04.2015: artculos 1, 4, 5 inciso 2, 7, 26 letra f).

753

Comentario: 806. De las incapacidades legales. Queda dicho que las incapacidades
legales para celebrar un contrato, en el derecho de las personas, se presentan como
ciertas imposibilidades legales que afectan a determinadas personas, porque una
circunstancia de iure, legalmente calificada, obsta a que puedan aportar alguno de los
elementos propios del contrato de que se trata (799). La primera de esas incapacidades
es la incapacidad de edad, de la que se trata en el artculo 7. Por razones sistemticas,
que suelen ser tambin de sentido comn, este artculo 9 debi haberse situado a
continuacin del artculo 7, de guisa que debi ser el 8. A este debi seguir un artculo
9, que no existe, dedicado al tratamiento de las incapacidades para formar o emitir un
consentimiento (802), y slo a continuacin de ste deba haberse situado el actual
artculo 9, que as hubo de haber sido artculo 10. No fue as. Entonces es preciso
advertir que la cuestin tocante a las incapacidades legales, cuyo tratamiento comenz en
comentario al artculo 7 (799 y 800), contina en este comentario al artculo 9.806.1. De
las incapacidades legales: el parentesco. El parentesco es una circunstancia de iure,
es decir, configurada por el derecho y, en cuanto que tal, es reconocida, en algunas de
sus especies y grados, como una incapacidad legal para celebrar un acuerdo de unin
civil. La definicin que la ley N 20.830 hace de esta incapacidad en el inciso 1 de este
artculo 9 est tomada literalmente del inciso 1 de la ley N 19.947. Comprende, as, a
ciertas personas ligadas por parentesco de consanguinidad o de afinidad. Esta
incapacidad se presenta en los siguientes supuestos: 1) Incapacidad fundada en el
parentesco por consanguinidad: sobre la base de las reglas de los artculos 27 y 28
delCdigo Civil, esta incapacidad se extiende a dos grupos de parientes por
consanguinidad: a) ascendientes y descendientes entre s en toda la lnea, es decir,
comprende a toda la serie de parientes que desciendes unos de otros, que no son ms
que los que se hallan en lnea recta y, por ende, no tiene limitacin de grado;
b) colaterales en el segundo grado, en este caso la limitacin de extiende a los parientes
que descienden de un tronco comn, pero solo a los comprendidos en el segundo grado,
es decir, incluye nicamente a los hermanos, tanto de doble vnculo, o "hermanos
carnales", como a los de vnculo singular, o "hermanos paternos" o "hermanos maternos"
(art. 41 Cdigo Civil); 2)Incapacidad fundada en el parentesco por afinidad: esta
incapacidad se refiere exclusivamente al parentesco por afinidad cuya causa es el
matrimonio, y que es el definido en el artculo 31 del Cdigo Civil. Esto es as, porque
aunque el artculo 4 de la ley N 20.830 reconoce un parentesco por afinidad causado en
el acuerdo de unin civil, esta afinidad, a diferencia de la causada en el matrimonio, slo
existe mientras se encuentra vigente el acuerdo de unin civil (796). Para que pueda
presentarse esta incapacidad, en consecuencia, es presupuesto que quien pretende
contraer un acuerdo de unin civil haya estado casado, y que ese matrimonio ya
terminado haya causado el parentesco por afinidad, que no se extingue por el trmino del
matrimonio. Esta incapacidad comprende nicamente a los parientes afines entre s, en
toda la lnea recta, es decir, sin limitacin de grado. Si se presenta la incapacidad legal de
parentesco, el acuerdo de unin civil es nulo (art. 26 letra f) inc. 2). La accin de nulidad,
en cuanto a su titularidad y a su extincin, se somete a la regla general fijada en el inciso
3 de la letra f) del artculo 26 de la ley: "La accin de nulidad corresponder a cualquiera
de los presuntos convivientes civiles y slo podr ejercitarse mientras ambos
vivan". 806.2. De las incapacidades legales: vnculo matrimonial no disuelto. El
matrimonio es, al igual que las restantes incapacidades legales, una circunstancia de
iure que impide la celebracin de un acuerdo de unin civil. Esta incapacidad, por una
parte, deriva de la nota de "unidad" que caracteriza al matrimonio, porque una persona
vlidamente casada ha formado una comunidad de vida y, en cuanto que tal, no puede
aportar los elementos necesarios para que se configure el contrato de unin civil y, por
otra, se alza como un dispositivo para cautelar las propiedades legales del matrimonio.

754

Desde esta perspectiva el legislador ha establecido la incompatibilidad de estos contratos


entre s. En primer trmite constitucional, la Comisin de Legislacin del Senado aprob,
sin modificaciones, el inciso 3 del artculo 2 del proyecto del presidente de la repblica,
que consagraba esta incapacidad en los trminos siguientes: "Tampoco podr celebrar el
acuerdo aquella persona que est sujeta a vnculo matrimonial o a un Acuerdo de Vida en
Pareja vigente" (Boletines Ns. 7.011-07 y 7.873-07, refundidos). Con posterioridad, en la
misma Comisin se aprob una indicacin que propona un nuevo artculo 9, que reciba
las reglas contenidas en los incisos 2 y 3 del artculo 2 del proyecto, que ya se haba
aprobado en general. Este nuevo artculo 9, que fue aprobado, contena el siguiente
inciso 2: "Tampoco podrn celebrarlo las personas que se encuentren ligadas por un
vnculo matrimonial o un acuerdo de vida en pareja no disuelto" (Boletines Ns. 7.011-07 y
7.873-07, refundidos). En el curso posterior de la tramitacin parlamentaria se le dio su
redaccin definitiva, que nicamente implic una ligera variante de redaccin, para referir
la disolucin al matrimonio y la vigencia al acuerdo, y la adopcin de la denominacin
definitiva de este acuerdo, como de unin civil. Si se presenta esta incapacidad legal, el
acuerdo de unin civil es nulo (art. 26 letra f) inc. 2). La accin de nulidad en este caso,
de manera semejante a como ocurre en sede matrimonial, no solo compete a los
contrayentes, sino tambin al conviviente civil anterior o a sus herederos (art. 26 letra f)
inc. 7). Excepcionalmente, la accin de nulidad no se extingue por la muerte de uno de
los convivientes civiles, pues, en este caso, podr ser intentada por los herederos del
difunto dentro del plazo de un ao contado desde el fallecimiento (art. 26 letra f) inc.
6). 806.3. De las incapacidades legales: acuerdo de unin civil vigente. Esta
incapacidad aparece, al igual que las dems, como una circunstancia de iure que impide
la celebracin de un acuerdo. Es una circunstancia que incapacita por la existencia de un
factor jurdico: la existencia de otro acuerdo de unin civil. En este plano, el acuerdo opera
respecto de s mismo, de manera similar a como lo hace el matrimonio vlido, que
incapacita legalmente para la celebracin de otro matrimonio. Si se da el caso de esta
incapacidad legal, el acuerdo de unin civil es nulo (art. 26 letra f) inc. 2). La accin de
nulidad en este caso, de manera semejante a como ocurre en sede matrimonial, no solo
compete a los contrayentes, sino tambin al conviviente civil anterior o a sus herederos
(art. 26 letra f) inc. 7). En cuanto a la extincin de la accin de nulidad fundada en esta
causa, tambin se consagra una regla de excepcin. En efecto, la accin de nulidad no se
extingue por la muerte de uno de los convivientes civiles y, en este caso, podr ser
intentada por los herederos del difunto dentro del plazo de un ao contado desde el
fallecimiento (art. 26 letra f) inc. 6).
Artculo 10. La persona que, teniendo la patria potestad de un hijo o la guarda de otra,
quiera celebrar un acuerdo de unin civil, deber sujetarse a lo prescrito en los artculos
124 a 127 del Cdigo Civil.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 124 a 127, 338, 346. Ley N 20.830, crea el
acuerdo de unin civil, D.O. 21.04.2015: artculo 5.
Comentario: 807. De la exigencias especiales para celebrar el acuerdo de unin civil
(I): Supuesto de quien tiene hijos sujetos a patria potestad o pupilos. El Cdigo
Civil en sus artculos 124 y 125 exige a quien, teniendo hijos de precedente matrimonio
bajo su patria potestad o bajo tutela o curadura, quiere contraer matrimonio, que proceda
al inventario solemne de los bienes que est administrando y que pertenezcan a sus
dichos hijos o pupilos, como herederos de su cnyuge difunto o a cualquier otro ttulo.
Para la faccin del citado inventario se ha de dar a los hijos un curador especial, y este
nombramiento proceder incluso si los hijos no tuvieren bienes propios de ninguna clase
755

en poder del padre o de la madre. En este ltimo caso el curador especial debe testificar
sobre esta circunstancia. Por su parte, el artculo 126 del Cdigo Civil manda al oficial del
Registro Civil que no permita el matrimonio del que trata de volver a casarse, sin que se le
presente certificado autntico del nombramiento de curador especial para los objetos
previstos en los citados artculos 124 y 125, o sin que preceda informacin sumaria
acerca de que no tiene hijos de precedente matrimonio, que estn bajo su patria potestad
o bajo su tutela o curadura. Finalmente, en el artculo 127 se prev la sancin para el
viudo o divorciado o quien hubiera anulado su matrimonio, y por cuya negligencia hubiera
dejado de hacerse en tiempo oportuno el inventario prevenido en el artculo 124: "perder
el derecho de suceder como legitimario o como heredero abintestato al hijo cuyos bienes
ha administrado". La extensin al acuerdo de unin civil de la disciplina de esta
"prohibicin", caracterstica del matrimonio, no exista en ninguno de los dos proyectos
que dieron origen a la ley N 19.947. En efecto, este artculo tuvo su origen en una
proposicin que el profesor Eduardo Court present, durante el primer trmite
parlamentario del proyecto, en la Comisin de Legislacin de Senado. Esta proposicin se
hizo cuando ya el acuerdo de unin civil haba abandonado sus caracteres de contrato
patrimonial, y se haba encauzado hacia un contrato propio del derecho de las personas.
En una de las sesiones de la citada Comisin: "[E] l profesor seor Eduardo Court, hizo
presente que era necesario incorporar otras disposiciones a la iniciativa en estudio.
Explic que ellas tienen por objeto prever algunas situaciones que se pueden producir y
que dicen relacin con las reglas que habra que aplicar en materia de impedimento de
guardas, de segundas nupcias y presuncin de paternidad, todas materias que hay que
resolver para evitar futuros conflictos". La primera de tales disposicin era la que se
contena en un nuevo artculo 10, cuyo texto era el siguiente: "La persona que, teniendo la
patria potestad de un hijo o la guarda de otra, quiera celebrar un acuerdo de vida en
pareja, deber sujetarse a lo prescrito por los artculos 124 y 126 del Cdigo Civil, y si los
infringe deber indemnizar al hijo o pupilo por los perjuicios que la omisin del inventario
les irrogue, presumindose la culpa por el solo hecho de la omisin". Los miembros de la
Comisin: "[E]stimaron atendible la idea de incorporar estas disposiciones al proyecto de
ley en discusin en particular. Luego de un breve intercambio de opiniones, el seor
Presidente de la Comisin, hizo presente que los miembros de la Comisin patrocinaban
esta propuesta y la someti a votacin". Fue aprobada por la unanimidad de sus
miembros presentes (Boletines 7.011-07 y 7.873-07, refundidos). En segundo trmite
constitucional se formularon diversos reparos a la regla aprobada por el Senado. En
general, se explicaban porque tras ellos subyaca la idea de que, en esta materia, al
acuerdo de unin civil haban de aplicrsele las mismas reglas que al matrimonio: a) La
diversidad de "sanciones" ante el incumplimiento de la exigencia: se critic que la
disposicin estableciera una regla de responsabilidad civil para el caso del
incumplimiento, en vez de la sancin de prdida de derechos sucesorios, que era la que
impona el Cdigo Civil en sede matrimonial. En este sentido: "El profesor Cristin Lepn
seal que en los artculos 10 y 11 se establecen una suerte de impedimentos
impedientes o prohibiciones similares a los del matrimonio, pero con distintos efectos. En
esta ley la consecuencia ser la responsabilidad civil y no la prdida de los derechos
sucesorios, como ocurre en el caso del matrimonio. La incorporacin de esta hiptesis de
responsabilidad civil parece exagerada considerando la materia de que se trata". En igual
orientacin, el profesor Mauricio Tapia observ que: "[N]o se entiende cul es el sentido
de establecer una sancin de indemnizacin de perjuicios, adems con "presuncin de
culpa" (esto es, una responsabilidad civil agravada), en caso de que el conviviente que
tiene hijos bajo patria potestad o pupilos omita el inventario que regulan estas normas.
Esto porque el artculo 10 del proyecto AVP hace aplicable en la materia el artculo 126
del Cdigo Civil, que seala categricamente que es obligacin del oficial civil exigir ese

756

inventario para dar lugar a la suscripcin del AVP. En otras palabras, si es una obligacin
del oficial civil el exigirlo y se le prohbe celebrar un AVP sin ese instrumento, por qu
luego se sanciona al conviviente, y sobre todo de esa manera tan drstica?"; b) la no
aplicacin de algunas reglas del Cdigo Civil a esta exigencia: esta crtica la formul el
mismo profesor Mauricio Tapia: "Su redaccin es sumamente ambigua. Sugiri ajustarla a
los trminos de los artculos 124 y siguientes del Cdigo Civil, pues est inspirada en
ellos. De la misma forma, desconoce si se efectu una revisin exhaustiva de la
aplicabilidad de los otros artculos del ttulo V del Libro I del Cdigo Civil, relativo al
impedimento segundas nupcias (arts. 124 a 127), de los cuales, en este aspecto, slo se
declara aplicables al AVP los artculos 124 y 126. Desde ya, le parece que el artculo 125
es sin duda aplicable" (Boletines 7.011-07 y 7.873-07, refundidos). Estas crticas pesaron
en la Comisin, y luego de haberse recibido una nueva opinin del profesor Court, cuatro
diputados formularon indicacin para substituir el texto del artculo 1 por uno nuevo, que
era el siguiente: "La persona que, teniendo la patria potestad de un hijo o la guarda de
otra, quiera celebrar un pacto de unin civil, deber sujetarse a lo prescrito por los
artculos 124 a 127 del Cdigo Civil". Esta indicacin fue aprobada por unanimidad
(Boletines 7.011-07 y 7.873-07, refundidos). En el curso posterior de la tramitacin
parlamentaria, no experiment ms alteracin que la adecuacin al nombre definitivo que
decidi darse al acuerdo.
Artculo 11. Cuando un acuerdo de unin civil haya expirado, la mujer que est
embarazada no podr contraer matrimonio con un varn distinto ni celebrar un nuevo
acuerdo antes del parto, o, no habiendo seales de preez, antes de cumplirse los
doscientos setenta das subsiguientes a la expiracin del acuerdo.
Pero se podrn rebajar de este plazo todos los das que hayan precedido
inmediatamente a dicha expiracin y en los cuales haya sido absolutamente imposible el
acceso del conviviente varn a la mujer.
El oficial del Registro Civil correspondiente no permitir la celebracin del matrimonio o
del nuevo acuerdo sin que por parte de la mujer se justifique no estar comprendida en el
impedimento precedente.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 76, 128, 129. Ley N 19.947, de matrimonio Civil,
D.O. 17.05.2004, artculo 80. Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin civil,
D.O. 21.04.2015: artculo 5.
Comentario: 808. De la exigencias especiales para celebrar el acuerdo de unin civil
(II): Supuesto especial respecto de las mujeres. En sede matrimonial, el artculo 128
del Cdigo Civil fija una regla especial en relacin con la mujer, cuyo precedente
matrimonio ha sido declarado nulo o que ha terminado por divorcio, pues le prohbe pasar
a nuevas nupcias, en los siguientes dos supuestos: a) Si est embarazada: no podr
contraer nuevo matrimonio sino hasta despus del parto; b) Si no hubiera seales de
preez: no podr contraer nuevo matrimonio sino hasta despus de cumplidos los
doscientos setenta das subsiguientes a la disolucin del matrimonio, o a la declaracin de
su nulidad. Como limitacin a esta regla se prev la posibilidad de rebajar de ese plazo
todos los das que hayan precedido inmediatamente a la disolucin o declaracin de
nulidad, y en los cuales hubiera sido absolutamente imposible el acceso del marido a la
mujer. El artculo 129 delCdigo Civil, por su parte, ordena al oficial del Registro Civil que
no permita "el matrimonio de la mujer sin que por parte de esta se justifique no estar

757

comprendida en el impedimento del artculo 128". Si se pasa contra esta prohibicin, el


artculo 130 del Cdigo Civil prev una sancin para la mujer y su nuevo cnyuge: "Sern
obligados solidariamente a la indemnizacin de todos los perjuicios y costas ocasionados
a terceros por la incertidumbre de la paternidad, la mujer que antes del tiempo debido
hubiere pasado a otras nupcias, y su nuevo marido". Eventualmente puede configurarse el
tipo penal previsto en el inciso 1 del artculo 384 del Cdigo Penal: "El que por sorpresa o
engao hiciere intervenir al funcionario que debe autorizar su matrimonio sin haber
observado las prescripciones que la ley exige para su celebracin, aun cuando el
matrimonio sea vlido, sufrir la pena de reclusin menor en su grado mnimo". Esta
singular exigencia del Cdigo Civil en sede matrimonial no se extenda al acuerdo de
unin civil en ninguno de los proyectos que dieron origen a la ley N 19.947. Al igual que
en el caso de la exigencia consagrada en el artculo 9 de la ley, la de este artculo 10,
elaborada sobre la base de los artculos 128 y 129 del Cdigo Civil, fue incorporada en el
primer trmite parlamentario, a proposicin del profesor Eduardo Court (805). En una
sesin de la Comisin de Legislacin del Senado propuso la inclusin de un nuevo
artculo 11 al proyecto, cuyo texto, distribuido en tres incisos, era el siguiente: "Artculo 11.
[1] Cuando un acuerdo de vida en pareja haya expirado, la mujer que est embarazada no
podr contraer matrimonio con un varn distinto ni celebrar un nuevo acuerdo antes del
parto, o, no habiendo seales de preez, antes de cumplirse los doscientos setenta das
subsiguientes a la expiracin del acuerdo. [2] Pero se podrn rebajar de este plazo todos
los das que hayan precedido inmediatamente a dicha expiracin y en los cuales haya
sido absolutamente imposible el acceso del conviviente varn a la mujer. [3] El oficial del
Registro Civil correspondiente no permitir la celebracin del matrimonio o del nuevo
acuerdo sin que por parte de la mujer se justifique no estar comprendida en el
impedimento precedente". Fue aprobado por unanimidad en la referida Comisin
(Boletines Ns. 7.011-07 y 7.873-07, refundidos). En segundo trmite constitucional, en la
Comisin de Legislacin de la Cmara de Diputados hubo una gran coincidencia entre las
personas llamadas a dar su opinin, en orden a eliminar este artculo. La razones sobre
las que basaban su rechazo eran dos: a) el anacronismo de esta regla, en una poca en
que los avances de las disciplinas mdicas, permiten evitar las dudas y cavilaciones sobre
la paternidad; y b) la discriminacin que supona para la mujer (Boletines Ns. 7.011-07 y
7.873-07, refundidos). Estas crticas no hacan ms que recibir las que la jurisprudencia
de los ltimos aos, en particular de la Ilma. Corte de Apelaciones de Santiago en sentencia
de 2009 y de la Ilma. Corte de Apelaciones de Punta Arenas en sentencia de 2012, haba
formulado a la regla del artculo 128 del Cdigo Civil (vide en esta obra, Jurisprudencia,
136 y 137). En tercer trmite constitucional, el Senado rechaz la modificacin propuesta
por la Cmara de Diputados. Finalmente, en Comisin mixta se aprob el texto que el
Senado haba aprobado para el artculo 11, con la nica modificacin de adecuarlo a la
nueva denominacin del acuerdo (Boletines Ns. 7.011-07 y 7.873-07, refundidos).

TTULO III DE LOS ACUERDOS DE UNIN CIVIL CELEBRADOS EN EL EXTRANJERO


Artculo 12. Los acuerdos de uniones civiles o contratos equivalentes, no constitutivos
de matrimonio, que regulen la vida afectiva en comn de dos personas del mismo o de
distinto sexo, sujetos a registro y celebrados vlidamente en el extranjero, sern
reconocidos en Chile, en conformidad con las siguientes reglas:
1. Los requisitos de forma y fondo del acuerdo se regirn por la ley del pas en que
haya sido celebrado.

758

2. Sin embargo, podr ser declarado nulo de conformidad a la ley chilena, el acuerdo
celebrado en territorio extranjero que se haya contrado en contravencin a lo dispuesto
en los artculos 7, 8 y 9 de esta ley.
3. Para que el acuerdo otorgado en pas extranjero produzca efectos en Chile, deber
inscribirse en el Registro Especial de Acuerdo de Unin Civil que establece el artculo 6.
Los efectos de este acuerdo, una vez inscrito conforme a lo sealado precedentemente,
se arreglarn a las leyes chilenas, aunque los contrayentes sean extranjeros y no residan
en el territorio nacional.
4. La terminacin del acuerdo y los efectos de la misma se sometern a la ley
aplicable a su celebracin.
5. Las sentencias que declaren la nulidad o la terminacin del acuerdo, dictadas por
tribunales extranjeros, sern reconocidas en Chile conforme a las reglas generales que
establece el Cdigo de Procedimiento Civil.
6. Los actos autnticos en que conste la terminacin de uno de estos acuerdos sern
reconocidos en Chile, en conformidad con la legislacin chilena vigente en esta materia.
Los matrimonios celebrados por personas del mismo sexo en el extranjero sern
reconocidos en Chile como acuerdo de unin civil si cumplen con las reglas establecidas
en esta ley y sus efectos sern los mismos de este acuerdo.
Concordancias: Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin civil, D.O. 21.04.2015: artculos
1, 6, 7, 8, 9.
Comentario: 809. De los acuerdos de unin civil o contratos equivalentes celebrados
en el extranjero. La ley N 20.830 prev el reconocimiento en Chile de los acuerdos de
unin civil o contratos equivalentes que, celebrados en el extranjero, regulen la vida
afectiva en comn de dos personas. En principio se sigue el modelo asumido por la ley
N 19.947 en sede matrimonial, aunque con una serie de diferencias. Con todo, hay un
elemento bsico y comn al de sede matrimonial: es indiferente que el acuerdo o contrato
equivalente se haya celebrado en el extranjero por chilenos o por extranjeros, pues se fija
un rgimen comn para su reconocimiento. El reconocimiento en Chile de los acuerdos o
pactos equivalentes celebrados en pas extranjeros no se consideraba, ni en el proyecto
del senador Allamand ni en el del presidente de la repblica. Tal ausencia se explicaba
por el carcter marcadamente patrimonial que asuma el acuerdo en ambos proyectos,
pero a partir del momento en que la nueva figura que se propona deriv en un acto
caracterstico del derecho de las personas, se hizo patente la necesidad de pronunciarse
en relacin con el reconocimiento de los acuerdos celebrados en el extranjero. La
discusin acerca de esta posibilidad se produjo en el primer trmite constitucional y,
durante su curso dio origen a una serie de indicaciones que tenan por finalidad la
inclusin de una disposicin que fijara los trminos en los que haba de verificarse tal
reconocimiento. Despus de una larga discusin, en la que se oy a profesores de
derecho civil y de derecho internacional privado, el ejecutivo present una indicacin que
propona un nuevo artculo 7, cuyo texto era el siguiente: "Artculo 7. Los acuerdos de
vida en pareja, uniones civiles o contratos equivalentes, no constitutivos de matrimonio,
que regulen la vida afectiva en comn de dos personas del mismo o de distinto sexo,
sujetos a registro y celebrados vlidamente en el extranjero, sern reconocidos en Chile,

759

en conformidad con las siguientes reglas:". La Comisin, por la unanimidad de sus


miembros presentes, aprob dicha redaccin, "con la sola enmienda de considerarla
como inciso primero del nuevo artculo 12" (Boletines Ns. 7.011-07 y 7.873-07,
refundidos). Del mismo modo, se aprobaron las diferentes reglas que componen el inciso
1 de este artculo 12, con la salvedad de la regla de su inciso final, que fue incorporada
ms adelante. 809.1. De los requisitos generales exigidos para el reconocimiento de
acuerdos o contratos equivalentes celebrados en el extranjero. Para que proceda el
reconocimiento es preciso que se cumplan las siguientes exigencias: 1) Existencia de
un acuerdo o contrato equivalente que regule la vida afectiva de dos personas:
desde una perspectiva positiva esta exigencia implica que pueden reconocerse: a) todos
aquellos acuerdos que, con independencia de su denominacin, tengan por contenido la
regulacin de la vida afectiva en comn y; b) todos los acuerdos de dos personas, con
independencia de su sexo. Desde una perspectiva negativa, esta exigencia significa que
quedan excluidos: a) aquellos acuerdos cuya finalidad no sea la de regular la vida afectiva
en comn; b) aquellos acuerdos eventualmente concluidos por ms de dos personas; y c)
los matrimonios, entre un hombre y una mujer, en cuanto que no puede pretenderse que
sean reconocidos como acuerdos de unin civil, pues tiene un rgimen especial de
reconocimiento, como matrimonios, fijado en el artculo 80 de la ley
N 19.947; 2) Existencia de un acuerdo o contrato equivalente sujeto a registro:
nicamente pueden reconocerse aquellos acuerdos o contratos equivalentes que, en su
pas de celebracin, estn sometidos a algn rgimen de registro; 3) Existencia de un
acuerdo o contrato equivalente celebrados vlidamente: la celebracin vlida del
acuerdo o del contrato equivalente es condicin imprescindible para su reconocimiento en
Chile.809.2. De los efectos en Chile del acuerdo o contrato equivalente celebrado en
el extranjero. Para que un acuerdo de unin civil o contrato equivalente celebrado en
pas extranjero produzca efectos en Chile es imprescindible su inscripcin. Esta
inscripcin debe realizare en el Registro Especial de Acuerdos de Unin Civil, que debe
llevar el Servicio de Registro Civil e Identificacin. Una vez verificada la inscripcin, los
efectos del acuerdo quedan sujetos a la ley chilena, con independencia de la nacionalidad
y de la residencia de los contrayentes. 809.3. De la disciplina de la terminacin del
acuerdo o contrato equivalente celebrado en el extranjero. La regla general en esta
materia es la que se fija en la regla 4 de este artculo. As, tanto la terminacin como sus
efectos se hallan sujetos a la ley del pas en que el acuerdo o contrato equivalente fue
celebrado. Sobre estas bases se vuelve necesario diferenciar dos posibles
supuestos: 1) Acuerdos o contratos equivalentes cuyo trmino se ha producido en
el extranjero: en este caso cobran aplicacin las reglas 5 y 6 de este artculo: a) si el
acuerdo ha terminado por una sentencia dictada por un tribunal extranjero, esta ser
reconocida en Chile de acuerdo con las disposiciones generales previstas en el Cdigo de
Procedimiento Civil; b) si el acuerdo a terminado por otra forma que conste en un acto
autntico, este ser reconocido en Chile de acuerdo con la legislacin chilena vigente en
esta materia; 2) Acuerdo o contratos equivalentes y su trmino en Chile: la regla
general es la ya citada: su terminacin y los efectos de esta se someten a la ley del pas
en que fue celebrado. Hay, sin embargo, una disciplina especial respecto de la nulidad
como causa de trmino. En efecto, sin perjuicio de que los requisitos de forma y fondo del
acuerdo se rigen por la ley del pas en que el acuerdo o contrato equivalente fue
celebrado, en Chile puede ser declarado nulo, de acuerdo con la ley chilena, si en la
celebracin del acuerdo no se han cumplido los requisitos de: a) capacidad legal de los
contrayentes, es decir, si se ha celebrado en contravencin de las reglas fijadas en los
artculo 7 y 9 de la ley N 20.830; y b) consentimiento libre y espontneo, esto es, si se
ha pasado contra las reglas fijadas en el artculo 8 de la misma ley. 810. De los
matrimonios entre personas del mismo sexo celebrados en pas extranjero. La ley

760

N 19.947, en la parte final del inciso 1 de su artculo 80, descart que los matrimonios
celebrados entre personas del mismo sexo en pas extranjero, pudieran ser reconocido en
Chile como matrimonios. En efecto, sent como regla general que el matrimonio
celebrado en pas extranjero producira en Chile los mismos efectos que si se hubiera
celebrado en territorio chileno, pero "siempre que se trate de la unin entre un hombre y
una mujer". La regla contenida en el inciso final de este artculo 12 es coherente con la
que asumi el citado inciso 1 del artculo 80 de la ley N 19.947, en cuanto que los
matrimonios entre personas del mismo sexo celebrados en el extranjero, no son
reconocidos en Chile como matrimonios, sino como acuerdos de unin civil, siempre y
cuando cumplan con las reglas establecidas en la propia ley N 20.830, en cuyo caso sus
efectos sern los mismos que los de un acuerdo de unin civil. Esta regla no exista en el
proyecto del senador Allamand ni en el del presidente de la repblica. En primer trmite
constitucional, cuando se discuti y aprob en la Comisin de Legislacin del Senado el
actual inciso 1 del artculo 12, con todas sus reglas, se plante la discusin acerca de si
era necesaria o no una regla relativa a la situacin de los matrimonios entre personas del
mismo sexo celebrados en pas extranjero. Hubo una gran coincidencia, aunque fundada
en razones diversas, en cuanto a que no pareca apropiado prestar reconocimiento a tales
matrimonios como acuerdos de unin civil: "El asesor del Honorable Senador seor
Espina, seor Urquzar manifest que debe explicitarse que un matrimonio entre personas
del mismo sexo celebrado en pas extrao no tendr valor en Chile conforme a las
disposiciones de la presente ley. El Presidente del Movilh, seor Rolando Jimnez seal
estar de acuerdo con lo propuesto por el seor Urquzar, porque entiende que se
presentar en el mediano plazo un proyecto de ley que regule el matrimonio igualitario. El
Honorable Senador seor Larran asever que ambas instituciones no deben mezclarse.
Agreg que la norma del artculo 80 de la Ley de Matrimonio Civil dispone que el
matrimonio entre personas del mismo sexo, celebrado en el extranjero, no puede tener
validez en Chile, porque no cumple con los requisitos para ser considerado como
matrimonio en nuestro pas. El profesor seor Cornejo record que el acuerdo de vida en
pareja est configurado como un estatuto diferente al del matrimonio". Se entendi en
este momento que no era necesaria una regla tal, porque el artculo 12, segn su
encabezado, reglaba el reconocimiento de acuerdos de unin civil y no de matrimonios:
"En esta parte del debate, se hizo presente que el inciso primero del artculo 12 ya
aprobado seala que lo que se reconocer en esta norma sern los acuerdos de vida en
pareja, uniones civiles o contratos equivalentes, no constitutivos de matrimonio, por lo que
la duda planteada ha quedado aclarada". En segundo trmite parlamentario se renov
esta discusin en la Comisin de Legislacin de la Cmara de Diputados. Hubo diversas
opiniones que estimaron razonable que se reconociera como acuerdos de unin civil a los
matrimonios celebrados en el extranjero entre personas del mismo sexo. Entre ellas la del
diputador Saffirio, que present una indicacin para agregar al artculo 12 el siguiente
inciso: "Los matrimonios celebrados por personas del mismo sexo en el extranjero sern
reconocidos en Chile si cumplen con los requisitos establecidos en este artculo y sus
efectos sern los mismos de un Pacto de Unin Civil". Puesta en votacin fue aprobada
por siete votos a favor, dos en contra y dos abstenciones. En tercer trmite constitucional
estas, y las restantes modificaciones introducidas por la Cmara, fue rechazada por el
Senado. En la subsiguiente Comisin mixta, se consider reformular la redaccin del
inciso 2 y, as, se le dio una nueva redaccin, que fue aprobada por mayora, y que es la
que se consolid como la definitiva (Boletines Ns. 7.011-07 y 7.873-07, refundidos).
Artculo 13. Los convivientes civiles que hayan celebrado el acuerdo o contrato de
unin equivalente en territorio extranjero se considerarn separados de bienes, a menos

761

que al momento de inscribirlo en Chile pacten someterse a la comunidad prevista en el


artculo 15 de esta ley, dejndose constancia de ello en dicha inscripcin.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 135 inciso 2. Ley N 20.830, crea el acuerdo de
unin civil, D.O. 21.04.2015: artculos 1, 6, 13, 15.
Comentario: 811. De la disciplina patrimonial de los acuerdos o pactos equivalentes
celebrados en pas extranjero y reconocidos en Chile. En este punto la ley ha seguido
el principio general consagrado en el inciso 1 de su artculo 15: el acuerdo de unin civil
no genera, por s mismo, efectos en la situacin patrimonial de los cnyuges. De este
modo, la regla de considerar a los convivientes civiles, de un acuerdo o pacto equivalente
reconocido en Chile, como separados de bienes, simplemente confirma el rgimen
general de este nuevo contrato. Es un pacto accesorio, tambin segn prescribe el
referido inciso 1 del artculo 15 de la ley, el que puede dar origen a una disciplina legal de
carcter patrimonial para los convivientes civiles. Si en el caso de los acuerdos
celebrados en Chile, ese pacto debe concluirse en el momento de la celebracin del
contrato, en el caso de los acuerdos o pactos equivalentes reconocido en Chile, ese pacto
debe realizarse en el momento de la inscripcin del acuerdo (art. 6), y debe hacerse
constar en la inscripcin. Por lo dems, la ley N 20.830 ha reproducido en esta sede la
regla que opera en el campo del matrimonio y que se contiene en el inciso 2 del artculo
135 del Cdigo Civil. De hecho en ella se encuentra inspirada, como se reconoci en la
Comisin de Legislacin del Senado en el curso del primer trmite constitucional, que fue
el momento en el que se decidi su incorporacin. La discusin tuvo como base una
propuesta del profesor Eduardo Court, que era la siguiente: "Los convivientes que hayan
celebrado un acuerdo de regulacin de la vida afectiva en comn, sujeto a registro, en
territorio extranjero se mirarn en Chile como separados de bienes, a menos que
inscriban el acuerdo en el Registro de la Primera Seccin de la comuna de Santiago, y
pacten en ese acto someterse a la comunidad prevista en el artculo 8 de esta ley,
dejndose constancia de ello en dicha inscripcin". Se oy la opinin del profesor Cornejo
quien apoy la propuesta anterior: "Al iniciarse el estudio de este tema, el profesor
Cornejo destac que uno de los aspectos referidos a las uniones o acuerdos de vida en
pareja que queda sujeta a una reglamentacin especial es el referido a su rgimen
patrimonial. Agreg que en esta materia, la regla de derecho internacional privado chilena
dispuesta a propsito del matrimonio se encuentra en el artculo 135 inc. 2 del Cdigo
Civil, el cual dispone que "Los que se hayan casado en pas extranjero se mirarn en
Chile como separados de bienes, a menos que inscriban su matrimonio en el Registro de
la Primera Seccin de la Comuna de Santiago, y pacten en ese acto sociedad conyugal o
rgimen de participacin en los gananciales, dejndose constancia de ello en dicha
inscripcin". Enfatiz que la redaccin preparada por el profesor seor Court prev la
reproduccin de la regla dispuesta en materia de matrimonio, entendindose que ser
aplicable a su respecto el rgimen de separacin, a menos que pacten someterse al
rgimen de comunidad previsto en el proyecto. Ms all de los problemas que esta
solucin localista pueda implicar desde la perspectiva de los principios y orientaciones del
Derecho internacional privado, consider que se trata de una propuesta de regulacin
completa, que resuelve el problema planteado de una manera que resguarda la
coherencia en su tratamiento por parte del ordenamiento jurdico chileno. Sin embargo,
debe tenerse presente que, al tratar de la inscripcin en el Registro Civil, puede que
resulte necesaria su incorporacin por medio de una indicacin por parte del Poder
Ejecutivo". Al tenerse en cuenta esta ltima advertencia y, previa autorizacin de la sala
del Senado, la presidenta de la repblica present una indicacin, que recoga las
conclusiones a que se haba llegado en la Comisin. El texto de esa indicacin era el

762

siguiente: "Los convivientes civiles que hayan celebrado el acuerdo o contrato de unin
equivalente en territorio extranjero, se considerarn separados de bienes, a menos que al
momento de inscribirlo en Chile pacten someterse a la comunidad prevista en el artculo
dcimo de esta ley, dejndose constancia de ello en dicha inscripcin". Se hizo presente
que: "[E]lla recoga las inquietudes planteadas precedentemente durante examen de este
tema en la Comisin. Asimismo, que la mencionada inscripcin se podr hacer en
cualquier oficina del Servicio de Registro Civil, por lo que no se exigir que ella se efecte
en el Registro de la Primera Seccin de la Comuna de Santiago. Finalmente, que en la
regla propuesta se hacan otras adecuaciones de forma para adecuarla a otras
disposiciones aprobadas por la Comisin". En tales trminos fue aprobada, por
unanimidad, por la Comisin de Legislacin del Senado, y se aclar que pasaba a ser el
artculo 13 del proyecto (BoletinesNs. 7.011-07 y 7.873-07, refundidos).
TTULO IV DE LOS EFECTOS DEL ACUERDO DE UNIN CIVIL
Artculo 14. Los convivientes civiles se debern ayuda mutua. Asimismo, estarn
obligados a solventar los gastos generados por su vida en comn, de conformidad a sus
facultades econmicas y al rgimen patrimonial que exista entre ellos.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 131, 134.
Comentario: 812. De los deberes y obligaciones entre los convivientes civiles. En
sede matrimonial, las obligaciones que genera el matrimonio entre los cnyuges estn
directamente vinculadas a la plena comunidad de vida instaurada entre los cnyuges,
sobre la base del principio de su igualdad jurdica y moral, pues estn determinadas por
los fines del mismo matrimonio. Estos fines que, en trminos generales, se reconducen a
la idea del bien de los cnyuges, se constituyen en la causa que configura y justifica el
nacimiento de una serie de recprocos derechos y obligaciones conyugales, que se
muestran como ciertos "efectos" del matrimonio jurdicamente considerados, en cuanto
que se tienen por complementarios para la realizacin plena y efectiva de sus mismos
fines. Como tales fines carecen de una consideracin patrimonial prevalente, el contenido
de las obligaciones conyugales est, igualmente determinado por esa naturaleza, en
principio, no patrimonial. Es lo que habitualmente se suele expresar como el contenido
inmaterial de las obligaciones entre los cnyuges. La existencia de ciertas obligaciones
entre los convivientes civiles no obedece a los mismos principios. La diferencia radical
estriba en que, segn las prescripciones de la ley N 20.830, el acuerdo de unin civil no
instaura entre los convivientes civiles una comunidad de vida que est jurdicamente
determinada por sus fines. Es, en la lgica de la ley, la comunidad de vida afectiva la que
causa ciertas obligaciones entre los convivientes civiles. Unas obligaciones que, en el
contexto patrimonial que asuman los proyectos originarios del senador Allamand y del
presidente de la repblica, parecan vincularse al hecho de la convivencia comn, en
cuanto que aparecan como marcadas por su contenido patrimonial: la ayuda mutua y la
de sufragar los gastos de la vida en comn. As se hizo constar en el primer trmite
parlamentario, al discutirse en particular el proyecto en la Comisin de Legislacin del
Senado, para rechazar las indicaciones que se haban presentado dirigidas a incluir las
obligaciones de "respeto", "proteccin" y de "fidelidad". En efecto, se pusieron en
discusin dos indicaciones: "La primera agrega en el artculo 7 luego de la voz 'ayuda
mutua,' la frase: 'respeto, proteccin'. La segunda, para agregar antes de la voz 'ayuda
mutua', la palabra 'fidelidad'. Fueron rechazadas, precisamente, sobre la base del
argumento de la diferencia estructural entre el matrimonio y este acuerdo: 'Durante el

763

debate de estas indicaciones se tuvo presente que este contrato es diferente al


matrimonio. Se record que si bien se funda en el afecto y en la ayuda mutua, no
establece, entre otros, determinados deberes personales caractersticos de la institucin
matrimonial como son la cohabitacin y el socorro. Igualmente que no est considerada la
hiptesis de divorcio culposo como ocurre en el matrimonio, pues se trata de una
institucin distinta, tal como fue definido previamente en el Mensaje y la Mocin que
dieron origen a esta iniciativa y que fue confirmado posteriormente por esta Comisin.
Atendidas estas consideraciones, la Comisin, por la unanimidad de sus miembros
presentes, Honorables Senadores seores Allamand, De Urresti y Harboe, rechaz
ambas indicaciones'" (Boletines Ns. 7.011-07 y 7.873-07, refundidos). Este criterio se
mantuvo inalterado en el curso posterior de la tramitacin parlamentaria del proyecto de
ley. As, al discutirse en segundo trmite parlamentario, la Comisin de la Cmara de
Diputados rechaz una indicacin que propona substituir la primera oracin de este
artculo 14 por la siguiente: "Los convivientes civiles se debern ayuda mutua, fidelidad,
respeto y proteccin recproca".812.1. Del deber de ayuda mutua. Este deber estaba
considerado en el proyecto del senador Allamand, en cuyo artculo 7, inciso 1 se lea
que: "Las partes del acuerdo se deben, recprocamente, ayuda mutua". La consagracin
de este deber constitua, en cierto modo, una concrecin de la caracterizacin que se
haca del propio acuerdo en el inciso 1 del artculo 1 de tal proyecto porque, segn la
definicin que de l se daba, el contrato se celebraba entre dos personas "para regular
sus relaciones de convivencia en un hogar comn, con voluntad de permanencia y de
ayuda mutua" (Boletn N 7.011-07). En trminos similares se reconoca en el perodo
inicial del artculo 7 del proyecto del Presidente de la Repblica: "Durante la vigencia del
Acuerdo de Vida en Pareja, los contratantes se debern ayuda mutua". En primer trmite
parlamentario no hubo mayor discusin sobre este punto, y en la Comisin de Legislacin
del Senado fue aprobado y qued consagrado en la parte inicial del artculo 7 con la
siguiente redaccin: "Los contratantes del acuerdo de vida en pareja se debern ayuda
mutua [...]". En todo caso, y aunque no hubo ninguna decisin sobre ellas, se plantearon
en la Comisin algunas observaciones que, en trminos generales, reflejaban las
discusiones que sobre el contenido de este "deber" se han suscitado en sede matrimonial:
a) de su carcter jurdico y de su posibilidad de ser exigido: de modo impreciso y no
exactamente fiel a la realidad, el asesor del Ministerio Secretara General de Gobierno
hizo presente: "[Q]ue la Corte Suprema ha sealado que no son susceptibles de
regulacin judicial los deberes antes mencionados ni puede obtenerse su cumplimiento
forzado, ya que en este caso estamos en presencia de una regla de carcter moral ms
que una legal"; b) el contenido de este deber: se advirti que este deber poda ser
considerado, en cuanto a su contenido, en un sentido material y tambin inmaterial, y se
plante si incorporaba o no el derecho de alimentos. La profesora Fabiola Lathrop:
"Seal que respecto a la ayuda mutua, la jurisprudencia ha sealado que sta puede
tener un sentido material como inmaterial. Reflexion si este deber incorpora la obligacin
de prestar alimentos" (Boletines Ns. 7.011-07 y 7.873-07, refundidos). Al discutirse en
particular este proyecto, volvieron a plantearse las dos cuestiones anteriores y, como se
explicar en los nmeros siguientes, se adoptaron ciertas decisiones que contribuyen a
precisar la respuesta a ellas. Fue, precisamente, durante la discusin en particular en la
Comisin de Legislacin del Senado, en primer trmite constitucional, cuando se asumi
la redaccin que sera definitiva de este artculo 14 en lo que toca al deber de ayuda
mutua. 812.1.1. Del deber de "ayuda mutua" y su contenido. La expresin 'ayuda
mutua' se ha tomado del derecho matrimonial. En esta sede, la doctrina y la
jurisprudencia, tendieron a uniformarse en cuanto a que la "ayuda mutua", a diferencia de
la obligacin de "socorro", carece de entidad o contenido de carcter patrimonial, en
cuanto que su contenido se muestra como definido por un ncleo de solidaridad y

764

afeccin, que se expresa en los cuidados, atenciones personales y solcitas


consolaciones que los cnyuges se deben el uno al otro en todas las circunstancias de la
vida, especialmente en aquellas ocasiones de desgracia, adversidad o infortunio
(vide mi Derecho de las personas..., pp. 530-534). Esta misma visin de la "ayuda mutua",
como ligada a unos contenidos "inmateriales", es la que haca ver la Excma. Corte Suprema
al informar sobre el proyecto de ley, que acabara promulgndose como ley N 20.830. En
efecto, en su opinin, contenida en oficio de 13 de enero de 2014, hizo presente que:
"[S]e ha asignado al acuerdo de vida en pareja un estatuto jurdico similar al que rige al
matrimonio civil, consagrando finalidades de asistencia mutua que incluyen tanto aspectos
materiales como inmateriales, puesto que dicho el acuerdo aparece definido en el artculo
primero del proyecto como "Un contrato celebrado entre dos personas con el propsito de
regular los efectos jurdicos derivados de su vida afectiva en comn" y segn la redaccin
final del artculo Y", los contratantes "se debern ayuda mutua y estarn obligados a
solventar los gastos generados por su vida en comn de conformidad a sus facultades
econmicas y al rgimen patrimonial que exista entre ellos"" (Boletines Ns. 7.011-07 y
7.873-07, refundidos). En el mismo sentido pareci inclinarse la Comisin de Legislacin
del Senado, al discutir en primer trmite constitucional, una serie de indicaciones
presentadas a la redaccin originalmente aprobada de este artculo, en particular, por lo
que tocaba a la relacin entre el contenido de este deber de ayuda mutua y un eventual
derecho de alimentos. De este punto se trata en el nmero siguiente. 812.1.2. Del deber
de "ayuda mutua" y derecho de alimentos. En sede matrimonial el derecho de
alimentos tradicionalmente ha estado vinculado a la obligacin de socorro entre los
cnyuges (vide mi Derecho de las personas..., pp. 514-530). Este criterio es el que, en
definitiva, prim durante el primer trmite constitucional del proyecto de ley, de modo que
result desvinculada la obligacin de ayuda mutua de una eventual obligacin de
alimentos entre los convivientes civiles. En efecto, al discutirse en particular la redaccin y
contenido de este artculo: "[E]l Honorable Senador seor Araya expres que era muy
relevante la redaccin de esta disposicin porque si se ratifica la idea de que la firma de
este contrato impone a las partes el deber de ayuda mutua, lo anterior podra entenderse
que cualquiera de ellas pueda demandar de alimentos en caso de necesidad". A
continuacin, el profesor Eduardo Court advirti sobre la diferencia entre la "ayuda mutua"
y el "socorro" y sobre su opinin contraria a admitir la procedencia del derecho de
alimentos en el acuerdo de unin civil: "El profesor de Derecho Civil, seor Eduardo Court
precis que el deber de ayuda mutua en el matrimonio no corresponde al derecho de
alimentos. Indic que lo que ms se asemeja al derecho de alimentos es el deber de
socorro. Expres que no era partidario de consagrar el derecho de alimentos, ya que
bastara que una de los contratantes manifieste su voluntad de poner trmino al acuerdo
para que se extinga ese derecho. El Honorable Senador seor Araya enfatiz que lo
anterior demuestra que este es un tema que no ha sido resuelto por la Comisin, y que se
relaciona con la naturaleza jurdica del acuerdo de vida en pareja". Finalmente, la
Comisin, para fundar el rechazo de las indicaciones que se haban presentado, hizo
constar que la obligacin de socorro era propia del matrimonio, de modo que aqu se
destacaba una diferencia bsica con el acuerdo que se estaba regulando: "Durante el
debate de estas indicaciones se tuvo presente que este contrato es diferente al
matrimonio. Se record que si bien se funda en el afecto y en la ayuda mutua, no
establece, entre otros, determinados deberes personales caractersticos de la institucin
matrimonial como son la cohabitacin y el socorro" (Boletines Ns. 7.011-07 y 7.873-07,
refundidos). En definitiva, en este momento se adopt la redaccin de la parte inicial de
este artculo 14, que ya no experiment modificaciones posteriores. En la lnea que
asumiera la Comisin de Legislacin del Senado, no se incluy regla alguna sobre el
derecho de alimentos, ni menos se modific el artculo 321 del Cdigo Civil para incluir al

765

"conviviente civil" entre las personas a quienes se debe alimentos. As lo haba sugerido
el profesor Mauricio Tapia, en el curso del segundo trmite constitucional, del proyecto de
ley, pero esa idea no fue aprobada. 812.2. De la obligacin de solventar los gastos
generados por la vida en comn. Al igual que en el caso del deber de ayuda mutua,
esta obligacin se inclua en los dos proyectos que dieron origen a la ley N 20.830,
aunque con algunos matices. En el artculo 7 inciso 2 del proyecto presentado por el
senador Allamand, esta obligacin se caracterizaba por su disponibilidad para los
contrayentes, porque poda ser excluida o alterada por voluntad de los contrayentes:
"Asimismo, salvo pacto en contrario, ambos contratantes debern contribuir a solventar
los gastos generados por la vida comn, segn sus posibilidades econmicas"
(Boletn N 7.011-07). En el proyecto del presidente de la repblica no se admita la
disponibilidad de esta obligacin, pues en su artculo 7, simplemente se prevea que:
"Durante la vigencia del Acuerdo de Vida en Pareja, los contratantes se debern ayuda
mutua y debern contribuir a solventar los gastos generados por su vida en comn,
atendiendo a sus facultades econmicas" (Boletn N 7.873-07). Al discutirse en primer
trmite parlamentario, la Comisin de Legislacin de Senado atendi a una indicacin que
sugera incluir una referencia al rgimen de bienes existente entre los contrayentes, de
modo que fue aprobada esta obligacin, y se le dio una redaccin que difera, aunque
escasamente, de la de los proyectos originarios, ahora porque se la consagraba en el
artculo 7 del proyecto en los siguientes trminos: "Los contratantes del acuerdo de vida
en pareja se debern ayuda mutua y estarn obligados a solventar los gastos generados
por su vida en comn, de conformidad a sus facultades econmicas y al rgimen
patrimonial que exista entre ellos" (Boletines 7.011-07 y 7.873-07, refundidos). En el curso
de la discusin en particular del proyecto en primer trmite parlamentario, la Comisin de
Legislacin del Senado le dio la redaccin, que ya sera la definitiva.
Artculo 15. Los convivientes civiles conservarn la propiedad, goce y administracin
de los bienes adquiridos a cualquier ttulo antes de la celebracin del contrato y de los que
adquieran durante la vigencia de ste, a menos que se sometan de manera expresa a las
reglas que se establecen a continuacin, las que debern ser acordadas por los
contrayentes al momento de celebrarse el acuerdo de unin civil. De este pacto se dejar
constancia en el acta y registro que se indica en el artculo 6.
1. Los bienes adquiridos a ttulo oneroso durante la vigencia del acuerdo se
considerarn indivisos por mitades entre los convivientes civiles, excepto los muebles de
uso personal necesario del conviviente que los ha adquirido.
2. Para efectos de esta ley, se tendr por fecha de adquisicin de los bienes aqulla
en que el ttulo haya sido otorgado.
3. Se aplicarn a la comunidad formada por los bienes a que se refiere este artculo
las reglas del Prrafo 3 del Ttulo XXXIV del Libro IV del Cdigo Civil.
Si los convivientes civiles hubieren pactado el rgimen de comunidad podrn sustituirlo
por el de separacin total de bienes.
El pacto que los convivientes civiles celebren para sustituir el rgimen de comunidad
deber otorgarse por escritura pblica y no surtir efectos entre las partes ni respecto de
terceros, sino desde que esa escritura se subinscriba al margen de la respectiva
inscripcin del acuerdo de unin civil. Esta subinscripcin solo podr practicarse dentro de

766

los treinta das siguientes a la fecha de la escritura en que se pacte la separacin. El


pacto que en ella conste no perjudicar, en caso alguno, los derechos vlidamente
adquiridos por terceros respecto de cada uno de los convivientes civiles.
En la escritura pblica de separacin total de bienes, los convivientes civiles podrn
liquidar la comunidad o celebrar otros pactos lcitos, o una y otra cosa; pero todo ello no
producir efecto alguno entre las partes ni respecto de terceros, sino desde la
subinscripcin a que se refiere el inciso anterior.
Tratndose de uniones civiles o contratos equivalentes, que regulen la vida afectiva en
comn de dos personas del mismo o de distinto sexo, sujetos a registro y celebrados
vlidamente en el extranjero que no se encuentren inscritos en Chile, y que cumplan con
los requisitos establecidos en esta ley, ser menester proceder previamente a su
inscripcin en el Registro Especial que establece el artculo 6 de esta ley. Mediante el
reglamento sealado en el artculo 48 se determinar la forma en que se dar
cumplimiento a lo establecido en este inciso.
Cualquiera sea el rgimen de bienes que exista entre los convivientes civiles, tendr
aplicacin lo dispuesto en los artculos 141 a 149 del Cdigo Civil.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 141 a 149, 159, 1723, 2304 a 2313. Ley
N 20.830, crea el acuerdo de unin civil, D.O. 21.04.2015: artculos 1, 5, 6, 13, 22, 48.
Comentario: 813. Del rgimen de relaciones patrimoniales entre los convivientes
civiles: principios rectores. La fijacin de una disciplina tocante a las relaciones
patrimoniales entre los convivientes civiles, implic la necesidad de adoptar ciertas
decisiones bsicas o de principios, sobre todo en relacin con: a) la libertad y autonoma
que en esta materia se iba a reconocer a quienes celebraran el acuerdo; y b) los efectos
patrimoniales que iban a atribuirse al acuerdo. Aunque estas cuestiones no se plantearon
directamente, ellas estuvieron presentes durante buena parte de la tramitacin del
proyecto. 813.1. Libertad restringida a la decisin de sujetarse o no a un estatuto
patrimonial determinado por la ley y, al optarse por el legalmente predefinido, a
substituirlo por otro, tambin predeterminado. Aunque los dos proyectos que dieron
origen a la ley N 20.830 conceban al acuerdo desde una ptica bsicamente patrimonial,
en ambos se descartaba la posibilidad de reconocer a los contrayentes la libertad para
regular sus relaciones patrimoniales, es decir, para que determinaran las reglas a que
ellas iban a quedar sujetas. Se opt, desde el principio, por desconocer tal libertad. Tal
desconocimiento tena intensidades diferentes en cada uno de los proyectos. El proyecto
del senador Allamand, cuyos principios en esta materia seran los que a la larga se
adoptaron, descansaba sobre la idea de que los contrayentes eran libres para elegir entre
dos opciones: a) que el acuerdo no alterara la situacin patrimonial que tena cada uno de
ellos al momento de la celebracin, lo que en la prctica significaba que en este caso el
acuerdo careca de efectos patrimoniales, porque durante su vigencia los contrayentes se
encontraran en una situacin similar a la de los cnyuges separados totalmente de
bienes; o b) que expresamente decidieran sujetarse a un rgimen de comunidad, cuya
disciplina estaba fijada en la propia ley, y que los contrayentes no podan modificar, y ni
siquiera substituir durante la vigencia del contrato. Tal era la disciplina que se prevea en
el artculo 8 del referido proyecto: "Ambas partes conservarn la propiedad, goce y
administracin de los bienes adquiridos a cualquier ttulo antes del contrato y de los que
adquieran durante la vigencia de ste, a menos que se sometan expresamente e

767

irrevocablemente a las reglas que se establecen a continuacin: 1. Los bienes adquiridos


a ttulo oneroso durante la vigencia del acuerdo, se considerarn indivisos por mitades
entre las partes, excepto los muebles de uso personal necesario de la parte que los ha
adquirido. 2. Para efectos de esta ley, por fecha de adquisicin de los bienes se
entender aqulla en que el ttulo haya sido otorgado. 3. Se aplicarn a la comunidad
formada por los bienes a que se refiere este artculo las reglas del prrafo 3 del Ttulo
XXXIV del Libro IV del Cdigo Civil". En el proyecto del Presidente de la Repblica
desapareca la opcin que permita el proyecto del senador Allamand. Ello era as porque
se atribua al acuerdo, siempre y en todo caso, el efecto de generar una cierta comunidad
entre los contrayentes, sin que se admitiera la posibilidad de su substitucin durante la
vigencia del acuerdo. Tal era el modelo adoptado en el inciso 1 del artculo 8 de aquel
proyecto: "Para todos los efectos legales, se formar entre los contratantes una
comunidad de bienes respecto de todos los bienes muebles adquiridos a ttulo oneroso no
sujetos a registro, que hubiesen adquirido durante la vigencia del Acuerdo de Vida en
Pareja. La comunidad terminar en los casos sealados en el artculo 5", y en su regla
complementaria, la del inciso 2, se dispona que: "A dicha comunidad se le aplicar lo
dispuesto en los artculos 2304 a 2313 del Cdigo Civil". Durante el curso del primer
trmite constitucional, la Comisin de Legislacin del Senado, en la discusin en general
del proyecto, se inclin por el texto del artculo 8 del proyecto del senador Allamand, y
desech que se ampliara la libertad de los contrayentes a las posibilidades de: a) acordar
o elegir someterse a otros regmenes diversos del de la comunidad legal que se
estableca, en concreto al de participacin en los gananciales; y b) convenir la exclusin
de determinados bienes del rgimen de la comunidad legal. Esta decisin se adopt al
rechazarse una indicacin de los senadores Walker y Alvear que, sobre la base de
presumir que durante la vigencia del acuerdo los bienes adquiridos a ttulo oneroso
ingresaban a una comunidad que se regira por las reglas de los artculos 2304 a 2313 del
Cdigo Civil, permita a los contrayentes: "excluir libremente de dicha comunidad los
bienes que estimen convenientes, los que, en consecuencia, ingresarn al patrimonio
propio que corresponda", y les facultaba para que: "al momento de la celebracin del
acuerdo de vida en pareja, o por una vez durante su existencia, acordar expresamente
que se regirn por el rgimen de separacin de bienes o de participacin en los
gananciales regulado en el Ttulo XXII-A del Libro IV del Cdigo Civil". As, por mayora de
votos (3 a 2) se aprob el texto del proyecto del senador Allamand, y con el mismo
resultado se rechaz la referida indicacin y el texto del artculo 8 del proyecto del
presidente de la repblica. La misma Comisin, al discutir en particular el proyecto, se
ratific en estas ideas, las que quedaron reflejadas en la nueva redaccin que se dio al
inciso 1 del que ahora pasaba a ser artculo 14 del proyecto: "Los convivientes civiles
conservarn la propiedad, goce y administracin de los bienes adquiridos a cualquier
ttulo antes de la celebracin del contrato y de los que adquieran durante la vigencia de
ste, a menos que se sometan de manera expresa e irrevocable a las reglas que se
establecen a continuacin, las que debern ser acordadas por los contrayentes al
momento de celebrarse el acuerdo de vida pareja. De este pacto se dejar constancia en
el acta y registro que se indica en el artculo 6". De este modo se reafirmaba que los
contrayentes carecan de libertad para regular los efectos patrimoniales de su vida en
comn, sin que se reparara en la incongruencia que resultaba entre este principio y la
definicin que se haba aprobado del acuerdo en el artculo 1 del proyecto, pues en ella,
precisamente se sealaba que su propsito era "regular" los efectos jurdicos derivados
de la vida afectiva en comn de los contrayentes. A estos slo les quedaba la libertad
para decidir que el acuerdo careciera de todo efecto de carcter patrimonial, o para
sujetarse, "de manera expresa e irrevocable", al rgimen legal de comunidad que se iba a
establecer en la ley. En segundo trmite constitucional, la Comisin de Legislacin de la

768

Cmara de Diputados, acept una modificacin dirigida a permitir que los contrayentes
que hubieran acordado en el momento de la celebracin someterse al rgimen de
comunidad, pudieran durante la vigencia del acuerdo poner trmino a la comunidad y
volver a la situacin patrimonial previa a la celebracin. Esta decisin, expresada en
terminologa matrimonial, fue la siguiente: "La Comisin adopt los siguientes acuerdos:
[...] Reemplazar en el nuevo inciso tercero la oracin "y, una vez celebrado, no podr
dejarse sin efecto por el mutuo consentimiento de los convivientes civiles" por la oracin
"y podr dejarse sin efecto solo por una vez, por el mutuo consentimiento de estos". Esta
decisin, para los efectos que aqu interesan, se tradujo en que la nueva redaccin del
inciso 1 del artculo 14 pasaba a ser la siguiente: "Los convivientes civiles conservarn la
propiedad, goce y administracin de los bienes adquiridos a cualquier ttulo antes de la
celebracin del contrato y de los que adquieran durante la vigencia de ste, a menos que
se sometan de manera expresa a las reglas que se establecen a continuacin, las que
debern ser acordadas por los contrayentes al momento de celebrarse el pacto de unin
civil. De este pacto se dejar constancia en el acta y registro que se indica en el artculo
6". Se complementaba esta disposicin con la regla del nuevo inciso 2 de este artculo
14: "Si los convivientes civiles hubieren pactado el rgimen de comunidad podrn
sustituirlo por el de separacin total de bienes". Este sistema, aunque rechazado en tercer
trmite constitucional, fue reasumido por la Comisin mixta y, as, qued consagrado en el
texto definitivo de los incisos 1 y 2 del artculo 15 de la ley N 20.830. 813.2. La
carencia de efectos patrimoniales del acuerdo de unin civil. La cuestin tocante a
los efectos patrimoniales que habran de atribuirse al acuerdo estuvo condicionada
porque, durante la tramitacin parlamentaria del proyecto, se la situ consciente o
inconscientemente en el contexto de los "regmenes patrimoniales" del matrimonio. Esta
premisa, a mi juicio no era la ms apropiada, sobre todo si se trataba de un proyecto de
ley que pretenda reconocer la libertad de las personas. En efecto, la primera distorsin
que produjo fue la de trasladar a esta nueva sede del acuerdo de unin civil una serie de
categoras propias de la sede matrimonial, cuyas consecuencias, entre otras, fueron la de
posponer la libertad de las personas frente a consideraciones dignas de menor atencin, y
la de asumir modelos matrimoniales de anlisis del todo perturbadores, particularmente,
desde la perspectiva de un eventual "rgimen patrimonial primario", o de un "rgimen
patrimonial subsidiario". Al discutirse el proyecto en particular, durante el primer trmite
constitucional en la Comisin de Legislacin del Senado, imper sin contrapeso el
enfoque "matrimonial" de los regmenes patrimoniales. As: "El Presidente de la Comisin,
Honorable Senador seor Harboe hizo presente que el artculo aprobado por la Comisin
establece como regla general el rgimen de separacin de bienes y en subsidio el de
comunidad", y como debido a la presentacin de una serie de indicaciones no pareca
haber acuerdo sobre este punto: "el seor Presidente de la Comisin someti a votacin
la idea de que el rgimen general aplicable a este contrato sea el de separacin de
bienes", y el resultado fue que: "La Comisin, por mayora de votos, respald este
criterio". En segundo trmite constitucional, la Comisin de Legislacin de la Cmara de
Diputados mantuvo este criterio. En efecto, se present en el curso de la discusin de
este artculo una indicacin dirigida a fijar como "rgimen general" el de la comunidad: "El
diputado seor Rincn explic que la indicacin establece como regla general la
comunidad, en reemplazo de la separacin de bienes. Por ello, antes de pronunciarse
sobre esta indicacin y sobre otras, la Comisin debe adoptar una definicin en orden al
rgimen patrimonial supletorio que se fijar". Fue rechazada por unanimidad: "Sometida a
votacin la indicacin, fue rechazada por la unanimidad de las diputadas y diputados
presentes". Con todo, en este mismo trmite parlamentario, como se ha explicado en el
nmero anterior, se decidi permitir a quienes hubieran convenido sujetarse al rgimen de
comunidad, substituirlo durante la vigencia del acuerdo por el de separacin de bienes. En

769

este momento se configur la estructura jurdica bsica de la disciplina relativa a las


relaciones patrimoniales entre los convivientes civiles, caracterizada por lo siguientes:
1) El acuerdo de unin civil no produce, por s mismo, efectos patrimoniales entre los
convivientes civiles: ello resulta de la nueva redaccin que en este momento se dio al
referido inciso 1 del artculo 14 del proyecto: "Los convivientes civiles conservarn la
propiedad, goce y administracin de los bienes adquiridos a cualquier ttulo antes de la
celebracin del contrato y de los que adquieran durante la vigencia de ste [...]"; 2) Un
pacto accesorio al acuerdo puede generar, respecto de la situacin patrimonial de los
contrayentes, el efecto de someterse a un rgimen de comunidad disciplinado por la ley:
la carencia de efectos patrimoniales del acuerdo de unin civil se plantea como una regla
absoluta, pero sin perjuicio de ella, se introdujo la figura de un pacto que, con carcter
accesorio al acuerdo, podan convenir los contrayentes, en el momento de la celebracin
del acuerdo, para someterse a la especial comunidad reglada por la ley. Ello era as
porque el mantenimiento de la situacin patrimonial previa de cada uno de los
contrayentes, se mantena, de acuerdo con el citado inciso 1, "a menos que se sometan
de manera expresa a las reglas que se establecen a continuacin, las que debern ser
acordadas por los contrayentes al momento de celebrarse el pacto de unin civil". A este
acuerdo accesorio, en el mismo inciso 1, se le caracteriza como un "pacto", pues en su
perodo final se prescriba que: "De este pacto se dejar constancia en el acta y registro
que se indica en el artculo 6, y se reiteraba este carcter en el nuevo inciso 2: "Si los
convivientes civiles hubieren pactado el rgimen de comunidad [...]". Aunque las
modificaciones introducidas por la Cmara de Diputados en segundo trmite
constitucional, fueron rechazadas por el Senado en tercer trmite constitucional, la
Comisin mixta al acordar un nuevo texto para el artculo 15 reasumi en su inciso 1 el
texto de la Cmara de Diputados, con la nica variante de adoptar la denominacin
definitiva de "acuerdo de unin civil", y revivi el inciso 2: "Si los convivientes civiles
hubieren pactado el rgimen de comunidad podrn sustituirlo por el de separacin total de
bienes". De este modo se lleg a la redaccin definitiva, que consagr el principio bsico
conforme al cual el acuerdo de unin civil no produce, por s mismo efectos patrimoniales
entre los convivientes civiles, y que estos slo pueden derivar de un pacto accesorio, cuya
finalidad est determinada por la ley: someterse a la disciplina de la especial comunidad
reglada en el mismo artculo 15 de la ley. 814. Situacin patrimonial de los
convivientes civiles que solo celebran el acuerdo de unin civil. En relacin con este
supuesto, cuatro son, al menos, las cuestiones sobre las que aqu se llamar la
atencin. 814.1. La situacin patrimonial previa de los contrayentes, se mantiene
durante la vigencia del contrato de unin civil. Los contrayentes del acuerdo de unin
civil pueden libremente decidir no someterse a la disciplina legal de la comunidad que se
regula en el artculo 15 de la ley N 20.830. Tal decisin no afecta en nada a la validez del
acuerdo de unin civil o a los efectos que, en otros campos, la ley le atribuye. De este
modo, la "regulacin" de la situacin patrimonial de los convivientes civiles no resulta ser
un elemento constitutivo del contrato de unin civil. Si se quiere expresarlo en la
terminologa del derecho patrimonial, no es ella un elemento ni esencial, ni de la
naturaleza del contrato. Es simplemente una cuestin accesoria y, en coherencia con este
carcter, la ley N 20.830, a diferencia de la ley N 19.947 (art. 10 inc. 1), no impone al
oficial del Registro Civil que interviene en la celebracin del acuerdo de unin civil la
obligacin de proporcionar a los contrayentes la informacin suficiente relativa a la
posibilidad de pactar la comunidad de bienes legalmente prefijada. De este modo, si los
contrayentes no convienen en someterse a la comunidad fijada por la ley, el acuerdo de
unin civil no altera la situacin patrimonial que cada uno de ellos tena al momento de la
celebracin, y tampoco la altera hacia el futuro. Tal es lo que, expresamente se prescribe
en el perodo inicial del inciso 1 del artculo 15 de la ley: "Los convivientes civiles

770

conservarn la propiedad, goce y administracin de los bienes adquiridos a cualquier


ttulo antes de la celebracin del contrato y de los que adquieran durante la vigencia de
ste". En la lectura "matrimonial" que los parlamentarios hicieron de esta regla, ella
implica: a) que los convivientes civiles se sitan en la posicin de "separados totalmente
de bienes", porque el acuerdo de unin civil admitira como "rgimen patrimonial
supletorio" el de la "separacin total de bienes"; b) que se ha asumido una regla opuesta a
la que existe en sede matrimonial (arts. 135, 1718Cdigo Civil). 814.2. Aplicacin del
mismo principio a los acuerdos o convenios equivalentes celebrados en el
extranjero. Ha de advertirse que en este punto, la ley aplica los mismos principios a los
acuerdos de unin civil o contratos equivalentes celebrados en el extranjero. Ello es as,
porque en el artculo 13 se declara que, en relacin con tales acuerdos o contratos
equivalentes, los convivientes civiles "se considerarn separados de bienes", salvo que "al
momento de inscribirlo en Chile pacten someterse a la comunidad prevista en el artculo
15 de esta ley, dejndose constancia de ello en dicha inscripcin". 814.3. Imposibilidad
de pactar la comunidad legal del artculo 15 durante la vigencia del contrato de
unin civil. El nico momento en que se puede pactar la comunidad de que trata el
artculo 15 es el de la celebracin del acuerdo de unin civil, de manera que si en aquel
momento no de convino en dicho pacto, durante la vigencia del contrato, no pueden los
convivientes civiles pactar que se sometern a la disciplina de esa comunidad legal. Tal
es lo que se deriva de la regla del inciso 1 del citado artculo 15: "debern [...] al
momento de celebrarse el acuerdo de unin civil" y, ad contra, de la regla de su inciso 2,
que slo permite a quienes han pactado la comunidad substituirla por la "separacin total
de bienes". Se ha revivido, en una sede diversa, la regla matrimonial del artculo 1723
del Cdigo Civil, incluso en unos trminos que no se corresponden con los de su texto
reformado.814.4. Libertad de regular las relaciones patrimoniales segn las normas
del derecho comn patrimonial. El acuerdo de unin civil no veda a quienes lo han
contrado sin pacto de sometimiento a la comunidad de bienes del artculo 15 de la ley
N 20.830, que en cualquier momento puedan regular convencionalmente sus relaciones
patrimoniales. Los convivientes civiles en esta caso son libres para disponer y administrar
sus bienes segn las reglas del derecho comn patrimonial. As, nada obsta a que, por
ejemplo, puedan recurrir a alguna figura de sociedad para dar una cierta disciplina a sus
relaciones patrimoniales, o que acuerden una cierta comunidad convencional de bienes,
o, incluso, a que recurran a alguna figura contractual de creacin especfica para ello.
Todo lo anterior, sobre el presupuesto, de que tal libertad de convenciones patrimoniales
debe ejercitarse en el campo definido por las reglas del derecho
patrimonial. 815. Situacin patrimonial de los convivientes civiles que pactan
someterse a la disciplina legal de la comunidad del artculo 15. Los convivientes
civiles, no como consecuencia de la celebracin del acuerdo de unin civil, sino como
efecto de un pacto, convenido en el momento de la celebracin del acuerdo, pueden
quedar sometidos a una disciplina patrimonial, cuya base es la de una comunidad de
bienes regulada legalmente.815.1. Caractersticas de la comunidad legal prevista en
el artculo 15 de la ley. Las caractersticas de esta disciplina de comunidad son las que
se explicarn en los nmeros siguientes. 815.1.1. Su origen se encuentra en un pacto
accesorio al acuerdo de unin civil. Tal es lo que se desprende de la regla fijada en el
inciso 1 de este artculo 15 de la ley, confirmada por el perodo inicial de su inciso 2: "Si
los convivientes civiles hubieren pactado el rgimen de comunidad [...]". Esta
caracterstica, y de ah la insistencia que he tenido en destacarla en varios nmeros
precedentes, es determinante, no slo para comprender los caracteres del contrato de
unin civil sino, sobre todo, para aprehender cul sea la disciplina de este pacto, en
especial, en cuanto a su validez. De este tema se tratar detenidamente en el nmero
siguiente de este comentario (815). 815.1.2. La disciplina de esta comunidad est

771

fijada por la ley, y no por la voluntad de las partes. Aunque el origen de esta
comunidad se encuentra en el pacto de los contrayentes del acuerdo de unin civil, ella no
es propiamente una comunidad convencional. Esto es as porque las reglas a las que se
sujeta estn predeterminadas por la ley. La voluntad de los contrayentes solo juega en
relacin con la decisin de someterse o no a este sistema de comunidad. En este sentido
la ley N 20.830 es particularmente clara, cuando utiliza, en el inciso 1 de su artculo 15,
la expresin: "se sometan de manera expresa a las reglas que se establecen a
continuacin", y en su artculo 13 reitera que el contenido del pacto no es ms que
el sometimiento a la comunidad que ella regula: "pactensometerse a la comunidad
prevista en el artculo 15 de esta ley". 815.1.3. Su objeto est constituido por ciertos
bienes adquiridos a partir de la celebracin del pacto. La ley N 20.830 se ocupa, en
particular, de determinar cules son los bienes que forman esta comunidad. En principio,
se trata de bienes que han de reunir las siguientes condiciones: a) ser inmuebles o
muebles, salvo, en relacin con estos ltimos, los de "uso personal necesario" del
conviviente que los haya adquirido; b) independiente de qu conviviente los haya
adquirido; c) siempre que la adquisicin se produzca durante la vigencia del acuerdo, con
la importante precisin de entenderse, para estos efectos, que la fecha de adquisicin de
los bienes es aquella en la que el ttulo haya sido otorgado; y d) que la causa de la
adquisicin haya sido onerosa. 815.1.4. Su rgimen es el fijado para el cuasicontrato
de comunidad reglado en el Libro IV del Cdigo Civil. Tal es lo que se prev en la
regla 3 del inciso 1 de este artculo 15. Con todo, ha de tenerse en cuenta que la regla
bsica de esta comunidad est constituida por la que se establece en la regla 1 del inciso
1 del ya citado artculo 15: "Los bienes adquiridos a ttulo oneroso durante la vigencia del
acuerdo se considerarn indivisos por mitades entre los convivientes civiles [...]". Me
abstengo aqu de referirme al rgimen de la comunidad en el Cdigo Civil. Slo advertir
que los legisladores, en este punto, han entendido que la aplicacin del rgimen de
comunidad a este contrato de unin civil, recoga la tradicin jurisprudencial de hacerlo
aplicable a las relaciones patrimoniales habidas en las uniones de hecho. No era la nica
opcin y, probablemente, tampoco era la mejor. 815.1.5. Puede ser sustituido durante
la vigencia del acuerdo de unin civil. En la clave matrimonial que asumi el legislador
en esta materia, en el inciso 2 de este artculo 15 se prev que: "Si los convivientes
civiles hubieren pactado el rgimen de comunidad podrn sustituirlo por el de separacin
total de bienes". En verdad, esta regla implica que se reconoce a los convivientes civiles
la posibilidad de dejar sin efecto el pacto de sometimiento a las reglas de la comunidad
legal y, en consecuencia, volver al rgimen general de la carencia de efectos
patrimoniales del acuerdo de unin civil. Este pacto est especialmente reglado en los
incisos 3 y 4 del artculo 15 de la ley. 815.1.5.1. De las exigencias que debe cumplir el
pacto para producir efectos. Las condiciones a que debe sujetarse este pacto, para que
genere sus efectos propios, en general, han seguido el modelo que en el inciso 2 del
artculo 1723 del Cdigo Civil se hallaba fijado para el pacto que pueden convenir los
cnyuges para substituir el rgimen de sociedad de bienes por el de participacin en los
gananciales o de separacin total de bienes. De ah que las condiciones que ha de
cumplir el pacto para su validez sean las siguientes: a) debe otorgarse por escritura
pblica: si no se cumple esta condicin, no surtir efectos, ni entre las partes, ni respecto
de terceros; b) la escritura pblica en que conste debe subinscribirse: esto es, ha de
subinscribirse al margen de la respectiva inscripcin del acuerdo de unin civil, y slo
desde ese momento el pacto de substitucin producir efectos entre los cnyuges y
respecto de terceros; c) la inscripcin debe realizarse dentro de cierto plazo: la ley prev
que la citada subinscripcin "slo podr practicarse dentro de los treinta das siguientes a
la fecha de la escritura en que se pacte la separacin". En consecuencia, la ley fija un
plazo fatal ("dentro de") para realizar la subinscripcin, de modo que si no se verifica en

772

l, el oficial civil habr de negarse a practicarla y, como consecuencia de ello, el pacto no


generar efectos, ni entre las partes, ni respecto de terceros. 815.1.5.2. De los efectos
del "pacto de substitucin". Slo una vez otorgado por escritura pblica, y subinscrita
esta dentro de los treinta das siguientes a su celebracin, el pacto producir efectos,
tanto respecto de los convivientes civiles como respecto de terceros, pero con una
limitacin en relacin con estos ltimos, porque l no perjudicar, en ningn caso, los
derechos que vlidamente hayan podido haber adquirido respecto de cada uno de los
convivientes civiles. Se ha seguido en este punto el modelo del artculo 1723 inciso 2
del Cdigo Civil. Del mismo modo se ha seguido, igualmente, el modelo del artculo 3 del
citado artculo 1723, en cuanto se permite a los convivientes civiles que en la misma
escritura pblica en la que conste el pacto de substitucin, procedan a la liquidacin de la
comunidad, como tambin se les permite la inclusin en ella de otros pactos lcitos. El
principal efecto del pacto de substitucin es que a partir del momento en que comienza a
producir sus efectos, los bienes adquiridos por cada cnyuge a ttulo oneroso se
incorporaran al patrimonio del adquirente, de mismo modo en que hasta ese momento
haban incorporado los adquiridos a ttulo gratuito. Con todo la comunidad no termina ms
que por su causa efectiva de trmino, que es la divisin del haber comn, es decir, ella se
mantiene en relacin con los bienes que hasta ese instante formaban la
comunidad. 815.2. Del trmino de la comunidad legal prevista en el artculo 15 de la
ley. Su terminacin est sujeta a las reglas generales de la comunidad, sin perjuicio de lo
cual tiene algunas disposiciones propias. En todo caso, en relacin con las reglas
generales del trmino de la comunidad: no le resulta aplicable la del nmero 1 del artculo
2312 delCdigo Civil, en cuanto que no es posible que se produzca la reunin de las
cuotas de los convivientes civiles en una sola persona, y tampoco pareciera que pueda
plantearse su terminacin por la destruccin de la cosa comn, es decir, por aplicacin de
lo previsto en el nmero 2 del citado artculo del Cdigo Civil. El supuesto normal de
trmino de la comunidad ser el previsto en el nmero 3 del indicado artculo 2313
delCdigo Civil, esto es, por la divisin del haber comn, sujeto a ciertas reglas
especiales. Distinto del trmino de la comunidad, por la liquidacin, ser la situacin que
se produzca cuando, sin haberse producido la divisin de la comunidad, ella subsista con
los bienes que se hayan incorporado bajo el rgimen de indivisin hasta un cierto y
determinado momento. Este momento puede ser: a) el del trmino del acuerdo de unin
civil, porque ese instante determina el momento final hasta el que pueden incorporarse
bienes en indivisin, de modo que la comunidad se mantendr con tales bienes hasta que
sea efectivamente liquidada; y b) el de la substitucin del rgimen de comunidad por el de
separacin total de bienes, porque no es obligatorio que en el pacto de substitucin se
proceda a la liquidacin de la comunidad, la que se mantendr con los bienes a ella
incorporados hasta la fecha del pacto de substitucin, y slo terminar cuando se
verifique su liquidacin. Para concluir, slo advertir que la liquidacin de la comunidad
puede: a) ser realizada por los propios convivientes civiles (art. 15 inc. 4); b) por quienes
fueron convivientes civiles, que as entiendo la regla del artculo 22 inciso 2 de la ley,
para que tenga algn sentido prctico. En efecto, tcnicamente los convivientes civiles
nicamente pueden liquidar la comunidad cuando ella es consecuencia del pacto de
substitucin del rgimen de comunidad y, por ende, no afecta al acuerdo de unin civil,
situacin que est prevista en el artculo 15 inciso 4. Si termina el acuerdo de unin civil,
ya no hay convivientes civiles, pero continuarn como comuneros hasta que se liquide la
comunidad, lo que podrn hacer de comn acuerdo, segn el entendimiento que doy a la
regla del artculo 22 inciso 2; c) por los herederos de los convivientes civiles, tambin
segn la regla del artculo 22 inciso 2; d) por un juez partidor, al que las partes o sus
herederos sometan de comn acuerdo la liquidacin, y al que podrn conferir el carcter
de rbitro arbitrador; e) por un juez partidor nombrado por el juez a peticin de cualquiera

773

de los convivientes civiles, todo esto de acuerdo con las reglas generales
(824.3). 816. Del pacto de sometimiento a las reglas de la comunidad prevista en el
artculo 15 de la ley. El pacto que la ley N 20.830 prev, en el inciso 1 de su artculo 15,
como el dispositivo a travs del cual los contrayentes de un acuerdo civil pueden
someterse a las reglas de la comunidad que ella misma establece, exige algn comentario
adicional. 816.1. De las caractersticas de este pacto. De las distintas disposiciones de
la ley que se refieren a l, directa o indirectamente, resultan una serie de caractersticas
que posibilitan su definicin. 816.1.1. Es un pacto accesorio al acuerdo de unin civil.
Su carcter accesorio deriva precisamente del hecho de que no puede existir ni subsistir
sino en relacin con el acuerdo de unin civil, es decir, necesita de este acuerdo para su
subsistencia. Por su parte, el carcter de principal que asume el acuerdo de unin civil en
relacin con este pacto accesorio lo fija la misma ley, en cuanto que del inciso 1 de su
artculo 15 se desprende que el contrato de unin civil subsiste por s mismo sin
necesidad del pacto. En definitiva, puede haber acuerdo de unin civil sin pacto de
sometimiento a la comunidad, pero no puede haber pacto de sometimiento a la
comunidad sin acuerdo de unin civil. De este carcter accesorio se siguen, en principio,
todas las consecuencias jurdicas que el sistema reconoce para el gobierno y rgimen de
los actos accesorios y que, de ordinario, expresamos con la locucin accesorium sequitur
principale. 816.1.2. Es un pacto que slo puede convenirse en un determinado
momento. La ley ha dispuesto como nico momento en el que puede convenirse este
pacto, el de la celebracin del acuerdo de unin civil. No hay otra posibilidad. 816.1.3. Es
un pacto cuyo contenido est predeterminado legalmente. El contenido de este pacto
no puede ser establecido por los contrayentes del acuerdo civil, quienes solamente se
limitan a convenir en l que se someten, "de manera expresa", a las reglas que el mismo
artculo 15 de la ley seala para regular una cierta comunidad de bienes entre
ellos. 816.1.4. Es un pacto sujeto a las reglas del derecho patrimonial. El contenido de
este pacto implica la sujecin a un determinado estatuto de carcter patrimonial, no slo
porque la propia ley determina que, en la prctica, implique la aplicacin de una categora
o institucin patrimonial (comunidad), sino porque ella misma le hace aplicable el estatuto
patrimonial de la comunidad de bienes del libro IV del Cdigo Civil. Este carcter
patrimonial del pacto, ya presente desde su origen en el proyecto del senador Allamand,
del que fue asumido, es el que explica realmente, por qu se adopt la regla de capacidad
en los dieciocho aos, y por qu se adoptaron, igualmente, sus reglas complementarias
tocantes a la libre administracin de los bienes. Pero como se anticip, los legisladores no
advirtieron que de la capacidad para concluir el pacto de sujecin a las reglas de la
capacidad, no haba de seguirse necesariamente que las reglas de la capacidad para
concluir el acuerdo de unin civil haban de ser las mismas (801). Este contexto, unido al
carcter accesorio de este pacto, es el que justifica que, en cuanto a su validez o
invalidez, quede sujeto a las disciplina del derecho patrimonial y, en consecuencia, que su
nulidad pueda ser declarada de conformidad con las reglas del Libro IV del Cdigo Civil.
Bien puede suceder que un acuerdo de unin civil sea vlido, pero que el pacto sea nulo o
anulable. De este modo, por ejemplo, un acuerdo de unin civil no puede ser declarado
nulo por causa de dolo, pero s puede serlo el pacto de sumisin a las reglas de la
comunidad. No es necesario advertir que la nulidad del pacto no afecta a la validez del
acuerdo de unin civil. 816.2. De la constancia del pacto en el acta y registro. Prev la
ley que: "De este pacto se dejar constancia en el acta y registro que se indica en el
artculo 6". En cuanto que el acta y su registro deben ser realizadas por el oficial del
Registro Civil, la omisin de la constancia en ellas constituir al oficial en responsable de
las consecuencias de tal omisin. Esta, naturalmente, generar eventualmente un
problema de prueba difcilmente salvable para los contrayentes. 817. De la declaracin
de bien familiar. El inciso final de este artculo 15 de la ley hace aplicable al acuerdo de

774

unin civil, con independencia de si los contrayentes han pactado o no su sometimiento a


la comunidad de bienes reglada en el mismo artculo, las reglas que el Cdigo Civil, en
sus artculos 141 a 149, destinan a la regulacin "De los bienes familiares" en sede
matrimonial. Esta regla, no considerada en el proyecto del senador Allamand, ni el del
presidente de la repblica, fue incorporada en primer trmite constitucional por la
Comisin del Legislacin del Senado. En efecto, al discutirse el proyecto en particular, se
tuvo en consideracin una indicacin de la senadora Alvear que propona una regulacin
completa diversa a la aprobada por la Comisin en general, y cuya ltima regla era:
"Cualquiera sea el rgimen de bienes que exista entre los contratantes, tendr aplicacin
lo dispuesto en los artculos 141 a 149 del Cdigo Civil". La Comisin, por la unanimidad
de sus miembros, aprob este inciso, que en dicho momento fue situado como el final del
artculo 15 del proyecto. Como podra predicarse de varias reglas de la ley N 20.830, es
probable que la del inciso final del artculo 15 est llamada a tener una aplicacin residual,
sobre todo, si se extienden al campo del acuerdo de unin civil una serie de principios que
la jurisprudencia ha tendido a consolidar en sede matrimonial. Veamos slo dos posibles
supuestos: 1) La jurisprudencia en sede matrimonial afirma sin discusin que la
declaracin de bienes familiares presupone la existencia de matrimonio, de modo que si
no lo hay, no puede haber bienes familiares. De tal principio se ha seguido que: a) si el
matrimonio ha terminado por divorcio antes de la demanda de declaracin de bien
familiar, no se cumple con el requisito de la existencia de matrimonio (165.1.1.1); b) si el
matrimonio termina por divorcio durante el curso del procedimiento de declaracin de bien
familiar, tampoco se cumple con el requisito de existencia de matrimonio
(165.1.1.2). Mutatis mutandi, si no existe acuerdo de unin civil no puede haber
declaracin de bien familiar, as dado el sistema de trmino de acuerdo, que consagra el
derecho de los convivientes a ponerle trmino por decisin unilateral, aquel que tema la
demanda de declaracin familiar optar por hacer terminar el acuerdo, y con mayor razn
lo har el conviviente civil ya demandado. La discusin, entonces, podra plantearse en
cuanto a los caracteres del derecho a poner trmino al acuerdo por decisin unilateral,
que pareciera por la historia de la ley que se entenda como absoluto; 2) En sede
matrimonial, la jurisprudencia ltimamente ha tendido a reafirmar el principio conforme al
cual "un cnyuge no constituye familia", de modo que excluye la posibilidad de declarar
bien familiar cuando no existen hijos y los cnyuges se encuentran separados de hecho
(165.1.2.1). De aplicarse este mismo criterio en sede de acuerdo de unin civil, sobre todo
en los casos del contrado entre personas del mismo sexo, la declaracin del bien familiar
ser prcticamente ilusoria.
Artculo 16. Cada conviviente civil ser heredero intestado y legitimario del otro y
concurrir en su sucesin de la misma forma y gozar de los mismos derechos que
corresponden al cnyuge sobreviviente.
El conviviente civil podr tambin ser asignatario de la cuarta de mejoras.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 952, 956, 980, 983 inciso 1, 988, 989, 1167,
1181, 1182, 1183, 1184, 1185, 1195, 1204. Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin civil,
D.O. 21.04.2015: artculos 17, 18.
Comentario: 818. De los derechos sucesorios entre los convivientes civiles. Desde
los proyectos que dieron origen a la ley N 20.830 se aprecia la coincidencia de opinin en
cuanto a conferir derechos sucesorios a los convivientes civiles, si bien, en cuanto a sus
aspectos concretos hubo algunas diferencias. As, por ejemplo, en el proyecto del senador

775

Allamand se llamaba al conviviente civil suprstite a la sucesin intestada del causante,


no se le confera la calidad de legitimario, pero s se le inclua entre quienes podan ser
beneficiarios de la cuarta de mejora. Igual criterio segua el proyecto presentado por el
presidente de la repblica, aunque inclua una exigencia de tiempo de vigencia del
acuerdo para que se generaran los derechos sucesorios: "cuando el Acuerdo de Vida en
Pareja haya tenido una vigencia mnima de un ao y termine por la muerte de una de las
partes" (art. 9). 818.1. Del conviviente civil como heredero ab intestato de su
conviviente civil. En el inciso 1 de este artculo se reconoce al conviviente civil la
calidad de heredero ab intestato de su conviviente civil, con la limitacin contenida en el
artculo 18, es decir, que tal calidad se tiene slo si el acuerdo de unin civil, celebrado en
su da con el causante, no haba expirado a la fecha de la delacin de la herencia, esto
es, al momento de fallecer la persona de cuya sucesin se trata (art. 956 Cdigo Civil). En
la prctica esta regla implica que ha de entenderse complementada con el "conviviente
civil" la designacin de los llamados a la sucesin intestada que se contiene en el inciso
1 del artculo 983 del Cdigo Civil. El conviviente civil concurrir en la sucesin intestada
"de la misma forma" que el "cnyuge sobreviviente", y gozar de "los mismos derechos"
que este. Excuso aqu explicar la disciplina sucesoria del cnyuge suprstite
(vase Cdigo Civil arts. 988, 989, 996). En el proyecto del senador Allamand no se
equiparaban los derechos los conviviente civil suprstite a los del cnyuge suprstite. En
efecto, en el inciso 1 del artculo 11 de aquel proyecto se lea que: "En la sucesin
intestada del contratante fallecido, el sobreviviente concurrir con los hijos del difunto y
recibir en todo caso una porcin equivalente a lo que por legtima rigorosa o efectiva
corresponda a cada hijo", y en su inciso 2 se dispona que: "Si el difunto no ha dejado
posteridad, concurrir con sus ascendientes de grado ms prximo y en este caso, la
herencia se dividir en dos partes, una para el contratante sobreviviente y una para los
ascendientes. A falta de stos, llevar todos los bienes el contratante sobreviviente". El
proyecto del presidente de la repblica, como se ha anticipado, segua esta lnea, pero
con la restriccin que se poda leer en su artculo 9. En su inciso 1 se prevea que: "Para
los efectos de las regulaciones establecidas en el Libro Tercero, Ttulo II, del Cdigo Civil,
respecto de la sucesin intestada, cuando el Acuerdo de Vida en Pareja haya tenido una
vigencia mnima de un ao y termine por la muerte de una de las partes, el contratante
sobreviviente concurrir con los hijos del causante, recibiendo una porcin que ser igual
a lo que, por legtima rigorosa o efectiva, corresponda al hijo o a cada hijo si fueren ms
de uno", y en su inciso 2, que: "Si el causante no ha dejado descendencia, le sucedern
el contratante sobreviviente y sus ascendientes de grado ms prximo. En este caso, la
herencia se dividir en dos partes iguales, una para el contratante sobreviviente y la otra
para los ascendientes. A falta de estos ltimos, llevar todos los bienes el contratante
sobreviviente, y, a falta de contratante, los ascendientes". La adopcin del criterio de
equiparar los derechos sucesorios del conviviente civil a los del cnyuge se produjo en el
curso del primer trmite constitucional del proyecto. En efecto, en la Comisin de
Legislacin del Senado, una vez concluido el debate sobre una serie de indicaciones al
que acabara como artculo 9 de la ley: "[E]l Presidente de la Comisin someti a
votacin el criterio de que al conviviente civil le deben corresponder los mismos derechos
hereditarios que al cnyuge sobreviviente", y la Comisin, por la unanimidad de sus
miembros presentes, coincidi: "con la idea de que al conviviente civil sobreviviente le
corresponden los mismos derechos que al cnyuge que se encuentra en la misma
condicin". 818.2. Del conviviente civil como legitimario de su conviviente civil. La
legtima, cuya existencia, en los derechos de nuestra tradicin que la conservan, no se
debe al ius sino a la pietas o en el mejor de los casos alofficium, es una institucin que
hiere profundamente a la libertad, y de cuya inconstitucionalidad tengo "fundadas
sospechas". Descontado el caso de los ascendientes que proveyeron a la subsistencia,

776

cuidado y educacin del causante, en que podra haber una razn de derecho para
mantenerla, soy de aquellos que entienden que deberan ser eliminadas. Pero vayamos
de esta declaracin de principios al desnudo texto de la ley. El inciso 1 de este artculo
confiere al conviviente civil la calidad de legitimario de su conviviente civil, con la ya
referida limitacin contenida en el artculo 18 de la ley, si bien en este caso ha de
recordarse que, como lo ha declarado la jurisprudencia, la legtima ya existe en vida del
causante y, en cuanto que tal, tambin la calidad de legitimario, sin que por ello quepa
confundir el momento en que se adquiere la calidad de legitimario con aquel en que se
determina
la
calidad
de
heredero
(vase
mi Cdigo
Civil.
Edicin
concordada...,Jurisprudencia al art. 1182). La regla de este inciso 1 del artculo 16 ha de
relacionarse con la del inciso 1 del artculo 1182 del Cdigo Civil, que enumera a los
legitimarios. En este punto, al igual que en el tocante a su calidad de heredero ab
intestato, la ley N 20.830 le sita en una posicin equivalente a la del cnyuge suprstite.
Sin entrar en la explicacin de la situacin de este ltimo, slo recurdese aqu que, de
acuerdo con el artculo 1183 del Cdigo Civil: "Los legitimarios concurren y son excluidos
y representados segn el orden y reglas de la sucesin intestada". La calidad de
legitimario conferida al conviviente civil, que no estaba considerada en ninguno de los
proyectos que dio origen a la ley N 20.830, se incorpor al proyecto durante el primer
trmite constitucional. 818.3. Del conviviente civil como asignatario de la cuarta de
mejora. Es el inciso 2 de este artculo 16 el que prev que el conviviente civil puede ser
asignatario de la cuarta de mejoras. De este modo, el inciso 1 del artculo 1195
del Cdigo Civil, que seala quines pueden ser asignatarios de la cuarta de mejoras, ha
de entenderse complementado por la regla de este inciso 2 del artculo 16 de la ley
N 20.830.
Artculo 17. El conviviente civil sobreviviente podr ser desheredado por cualquiera de
las tres primeras causas de desheredamiento indicadas en el artculo 1208 del Cdigo
Civil.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 1207, 1208. Ley N 20.830, crea el acuerdo de
unin civil, D.O. 21.04.2015: artculo 16 inciso 1.
Comentario: 819. Del desheredamiento del conviviente civil. Bello, desde el primer
proyecto de libro De la sucesin por causa de muerte, opt por el uso de la voz
'desheredamiento', que le era familiar por su amplia utilizacin en las Siete Partidas,
aunque ya el "Diccionario de Autoridades" publicado por la Academia en 1732 la tena por
palabra anticuada, frente a la que tena por usual, que era 'desheredacin'. As, en el
inciso 1 del artculo 1207 del Cdigo Civil se lee que: "Desheredamiento es una
disposicin testamentaria en que se ordena que un legitimario sea privado del todo o
parte de su legtima". En este contexto, en cuanto que el inciso 1 del artculo 16 de la ley
N 20.830 confiere al conviviente civil la calidad de legitimario de su conviviente civil, en
este artculo 17 se prev la posibilidad de que sea desheredado. El desheredamiento solo
procede por las tres primeras de las causas enumeradas en el artculo 1208 del Cdigo
Civil, en la lnea de lo que prev el inciso final de ese mismo artculo 1208 en relacin con
el cnyuge. Esta regla sobre el desheredamiento result como lgica consecuencia de
haberse conferido, durante el curso del primer trmite constitucional, la calidad de
legitimario al conviviente civil. En concreto, en la Comisin de Legislacin del Senado el
profesor Eduardo Court: "[P]recis, que si se le da carcter de legitimario, lo ms
adecuado sera aadir a este artculo la siguiente regla: "El contratante sobreviviente
podr ser desheredado por cualquiera de las tres primeras causas de desheredamiento
indicadas en el artculo 1208 del Cdigo Civil". La Comisin, por la unanimidad de sus
777

miembros presentes, Honorables Senadores seores Allamand, Araya, De Urresti y


Harboe, concord con este planteamiento y acord sustituir el inciso segundo del artculo
9 por las siguientes disposiciones. "Artculo 17. El conviviente civil sobreviviente podr
ser desheredado por cualquiera de las tres primeras causas de desheredamiento
indicadas en el artculo 1208 del Cdigo Civil".
Artculo 18. Los derechos sucesorios y la condicin de legitimario que esta ley otorga
al conviviente civil sobreviviente slo tendrn lugar si el acuerdo de unin civil celebrado
con el difunto no ha expirado a la fecha de la delacin de la herencia.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 956, 983, 1182. Ley N 20.830, crea el acuerdo de
unin civil, D.O. 21.04.2015: artculos 1, 16, 26 letras a) y b), 28.
Comentario: 820. De la limitacin de los derechos sucesorios y de la calidad de
legitimario del conviviente civil. El momento que determina los derechos sucesorios y
la calidad de legitimario es el de la delacin de la herencia del conviviente civil. Es decir,
de acuerdo con el artculo 956 del Cdigo Civil, aquel en que se produce el llamamiento
de la ley a aceptar o repudiar la asignacin, que no es ms que el del momento de fallecer
la persona de cuya sucesin se trata. Desde esta perspectiva esta regla del artculo 17 de
la ley no significa ms que los derechos sucesorios y la calidad de legitimario dependen
del hecho de encontrarse vigente el acuerdo de unin civil. Son, en este caso, coherentes
con este artculo 17, las reglas de los artculos: 1 inciso 2, en cuanto que el estado civil
de conviviente civil termina con el trmino del acuerdo; 26 letra a) y b) que sealan como
causas de trmino del acuerdo de unin civil la muerte natural de uno de los convivientes,
o la declaracin de su muerte presunta; y 28, segn el cual el trmino del acuerdo de
unin civil pone fin a todos los derechos cuya titularidad y ejercicio derivan de la vigencia
del contrato.
Artculo 19. El conviviente civil sobreviviente tendr tambin el derecho de
adjudicacin preferente que la regla 10 del artculo 1337 del Cdigo Civil otorga al
cnyuge sobreviviente. Tendr, asimismo, en iguales condiciones que las prescritas en
esta regla, los derechos de habitacin y de uso, que la misma concede al cnyuge
sobreviviente para el caso en que el valor total del inmueble en que resida y que sea o
haya sido la vivienda principal de la familia, as como del mobiliario que lo guarnece,
excedan su cuota hereditaria.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 811 a 819, 1318 inciso 2, 1337 regla 10.
Comentario: 821. Del derecho de adjudicacin preferente del conviviente civil
suprstite. La ley N 19.585, de 26 de octubre de 1998, incorpor en el artculo 1337
del Cdigo Civil una regla 10, entre aquellas a las que ha de sujetarse el partidor para
proceder a la distribucin de los efectos hereditarios entre los coasignatarios. En dicha
regla se consagra, a favor del cnyuge suprstite, un derecho de adjudicacin preferente,
que es intransferible e intransmisible. Consiste en que tendr derecho a que su cuota
hereditaria se entere con preferencia mediante la adjudicacin a su favor de la propiedad
del inmueble en que resida y que sea o haya sido la vivienda principal de la familia, as
como del mobiliario que lo guarnece, siempre que ellos formen parte del patrimonio del
difunto. Como disposicin complementaria a la anterior se dispone que, si el valor de
dichos bienes excede la cuota hereditaria del cnyuge, este podr pedir que sobre
aquellas cosas que no le fueren adjudicadas en propiedad se constituya en su favor

778

derechos de habitacin y de uso, en atencin a la naturaleza de las cosas, con carcter


de gratuitos y vitalicios. En este caso, el derecho de habitacin no ser oponible a
terceros de buena fe en tanto que no se inscriba la resolucin que lo constituye en el
Registro del Conservador, y en todo lo no previsto se regir por las reglas del Ttulo X "De
los derechos de uso y habitacin", del Libro II del Cdigo Civil. Al igual que en el caso de
otras disposiciones de la ley N 20.830, la regla de este artculo 19 no exista en sus
proyectos iniciales, y fue incorporada cuando el acuerdo de unin civil, por una parte, ya
se haba perfilado como un acto del derecho de las personas y, por otra, comenzaba a
perfilar sus efectos desde la perspectiva de equiparar la situacin de sus contrayentes a la
de los cnyuges. En efecto, en el proyecto del senador Allamand se inclua un artculo 13
que, aunque inspirado en la regla del Cdigo Civil, tena una entidad diversa, pues en su
inciso 1 prevea que: "En la particin de la comunidad existente entre los herederos del
contratante fallecido, el contratante sobreviviente tendr derecho a que su cuota
hereditaria se entere con preferencia mediante la adjudicacin en favor suyo de la
propiedad del inmueble en que haya residido con el difunto, as como del mobiliario que lo
guarnece, siempre que ellos formen parte de la indivisin existente en virtud del acuerdo
de vida en comn, o del solo patrimonio del difunto". Su inciso 2 reproduca la regla del
Cdigo Civil: "El derecho a la adjudicacin preferente de que habla esta regla no puede
transferirse ni transmitirse". Sobre esta base, en primer trmite constitucional, durante la
discusin en particular del proyecto en la Comisin de Legislacin del Senado, se discuti
una indicacin presentada por el mismo senador Allamand dirigida a reconocer al
contrayente suprstite el derecho de adjudicacin preferente que el Cdigo Civil reconoca
al cnyuge suprstite. En concreto la indicacin implicaba reproducir en el proyecto el
contenido de la regla 10 del ya citado artculo 1337 del Cdigo de Bello. La Comisin,
despus de or al profesor Eduardo Court, aprob por unanimidad esta proposicin, pero
mediante el recurso de referirlo a la disposicin del Cdigo Civil: "Al iniciarse el estudio de
esta indicacin, el seor Presidente de la Comisin, ofreci el uso de la palabra al
profesor de derecho civil, seor Eduardo Court, quien subray que en esta indicacin se
replica la regla dcima del artculo 1337 del Cdigo Civil. Precis que debe consagrarse
expresamente porque no estamos ante un derecho sucesorio, sino que ante un derecho
que se reclama en la particin. Hizo presente que en materias anteriores se ha hecho solo
una referencia al articulado. La Comisin acord acoger esta ltima idea. Al respecto se
propuso aprobarla en los siguientes trminos: "Artculo 19. El conviviente civil
sobreviviente, tendr tambin el derecho de adjudicacin preferente que la regla 10 del
artculo 1337 del Cdigo Civil otorga al cnyuge sobreviviente. Tendr, asimismo, en
iguales condiciones que las prescritas en esta regla, los derechos de habitacin y de uso,
que la misma concede al cnyuge sobreviviente para el caso en que el valor total del
inmueble en que resida y que sea o haya sido la vivienda principal de la familia, as como
del mobiliario que lo guarnece, excedan su cuota hereditaria". La Comisin, por la
unanimidad de sus miembros presentes, Honorables Senadores seores Allamand,
Araya, De Urresti y Harboe, aprob la indicacin 64 d), en los trminos indicados
precedentemente". En segundo trmite constitucional, fue aprobado por unanimidad, en la
Comisin de Legislacin de la Cmara de Diputados.
Artculo 20. El conviviente civil tendr legitimacin activa para reclamar las
indemnizaciones derivadas de los perjuicios a que hubiere lugar por el hecho ilcito de un
tercero que hubiere causado el fallecimiento de su conviviente civil o que lo imposibilite
para ejercer por s mismo las acciones legales correspondientes, sin perjuicio de las otras
indemnizaciones a que tenga derecho, con arreglo a las prescripciones del derecho
comn.

779

Concordancias: Cdigo Civil: 2284, 2314, 2329. Cdigo Procesal Penal: artculos 108,
109.
Comentario: 822. De la responsabilidad civil por los daos causados por terceros a
uno de los convivientes civiles. La desgraciada redaccin de este artculo, y su poco
feliz historia legislativa, no facilitan la tarea de explicarlo con claridad, si es que ello puede
hacerse. Con todo, si se sigue el curso de la tramitacin del proyecto ese proceso puede
ofrecer algunas luces. 822.1. Del proceso de formacin de este artculo. En sede de
uniones de hecho, la cuestin tocante a si procede o no que el miembro de una unin de
hecho pueda demandar la indemnizacin del dao que le provoc la muerte de la persona
con quien conviva, atribuible a un tercero, gener una discusin que la jurisprudencia
acab por zanjar en los aos finales del siglo pasado. En efecto, si en un primer momento
se negaba al conviviente la posibilidad de accionar, porque se entenda que careca de
inters legtimo para hacerlo, una aislada sentencia de la Ilma. Corte de Apelaciones de
Santiago, de 3 de enero de 1945, admiti que s pudiera demandar la reparacin por el
dao que le haba causado la muerte de su conviviente. Con todo, hubo que esperar
hasta los aos finales del siglo pasado para que los tribunales acabaran por consolidar
este criterio. As, en una serie de sentencias, registrables al menos desde 1999 en
adelante, los tribunales situaron la repuesta a esta cuestin en torno a la relevancia que el
derecho haba de reconocer a la nota de afectividad del hecho constitutivo de la unin no
matrimonial, y descartaron la perspectiva que lo enfrentaba desde la nocin de la
"legitimidad" o "ilegitimidad" del "inters". De tal manera, la jurisprudencia encontr en el
imprescindible carcter afectivo que reviste el hecho que genera y mantiene a la unin no
matrimonial, la razn y fundamento para defender la opinin segn la cual, quien ha
tenido o mantiene una unin no matrimonial es titular de la accin correspondiente para
exigir la reparacin del dao moral que puede haber experimentado, como consecuencia
o por repercusin del que directamente soport la vctima de un hecho daoso
(vide mi De las uniones de hecho, Santiago de Chile, LexisNexis, 2008, pp. 87-111). Los
legisladores, al parecer, pretendieron que en la ley N 20.830 se consagrara de manera
expresa esa opinin jurisprudencial, mediante su reconocimiento como un derecho para el
conviviente civil. Sin embargo, el resultado de la tramitacin parlamentaria del proyecto y
que se tradujo en el texto de este artculo 20 de la ley, es singularmente deficiente, sin
que ni la redaccin del artculo, ni el contenido de sus mal hilvanadas frases contribuyan a
desentraar su sentido. 822.1.1. Finalidad originaria de la regla (Primer trmite
constitucional): reconocimiento expreso de la opinin de la jurisprudencia en sede
de uniones de hecho: En el proyecto del senador Allamand se inclua un artculo 19,
cuyo texto era el siguiente: "En caso de fallecimiento de un contratante a consecuencia de
un hecho ilcito de un tercero, el sobreviviente tendr legitimacin activa para reclamar las
indemnizaciones civiles por los perjuicios patrimoniales y morales a que haya lugar". Este
artculo se discuti en primer trmite constitucional, en la Comisin de Legislacin del
Senado, junto a una indicacin presentada por la senadora Alvear para incorporar en el
proyecto un artculo 9 bis, cuyo texto era: "En caso de fallecimiento de un conviviente
legal a consecuencia de un hecho ilcito de un tercero, el conviviente legal sobreviviente
tendr legitimacin activa para reclamar las indemnizaciones civiles derivadas de los
perjuicios patrimoniales y morales a que haya lugar". Durante la discusin en general del
proyecto, se plantearon dos opiniones frente a la regla que se propona: a) la de quienes
estimaban que era innecesaria, porque ella poda deducirse de ciertas reglas del Cdigo
Civil: "El seor Pablo Urquzar seal que es innecesaria la propuesta de la Honorable
Senadora seora Alvear porque ya se encuentra expresamente recogido en el artculo
2315 del Cdigo Civil, relacionado con los artculos 951 y 1097, por lo que no es relevante
regular la transmisibilidad de los derechos para efectos de la legitimacin activa"; y b) la

780

de quienes consideraban que era conveniente expresarla, para evitar variaciones


jurisprudenciales, sin perjuicio de que ella reciba la jurisprudencia dominante en materia
de uniones de hecho: "La profesora seora Lathrop destac que de la armona de las
normas antes mencionadas puede colegirse lo sealado por el seor Urquizar, pero la
jurisprudencia que reconoce explcitamente al conviviente como vctima de la
responsabilidad civil causada es prueba de que esta armona, al no estar explcita en la
ley, puede interpretarse de diferente manera. Aadi que la propuesta en discusin
recoge lo que la jurisprudencia viene reconociendo". Esta ltima opinin fue la que
prevaleci, porque: "Puesta en votacin la indicacin de la Honorable Senadora seora
Alvear y el artculo 19 del proyecto de ley del ex senador seor Allamand, fueron
aprobados por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables Senadores seora
Alvear y Prez, doa Lily y seor Walker, don Patricio". Se incorpor, as, como nuevo
artculo 10 del proyecto: "En caso de fallecimiento de un conviviente a consecuencia de
un hecho ilcito de un tercero, el conviviente sobreviviente tendr legitimacin activa para
reclamar las indemnizaciones civiles derivadas de los perjuicios patrimoniales y morales a
que haya lugar". En el curso de la discusin en particular del proyecto, en la Comisin de
Legislacin del Senado, se formularon tres indicaciones que, directa o indirectamente,
implicaban la supresin del que en ese momento el artculo 10 del proyecto. La discusin
a que dieron origen volvi a dejar al descubierto que se entenda que el propsito de esta
regla era consagrar legalmente la opinin de la jurisprudencia que, en sede de uniones de
hecho, reconoca al conviviente la posibilidad de demandar la reparacin del dao que,
por repercusin, le hubiera causado la muerte de su conviviente atribuible a un tercero.
Volvieron a expresarse las dos opiniones que ya se haban defendido, es decir, que tal
regla era innecesaria, y que era preferible declararla de modo expreso: "El asesor del
Honorable Senador seor Espina, seor Pablo Urquzar seal que el artculo 10 viene a
explicitar lo que ya existe en materia de responsabilidad extracontractual, por lo tanto no
tiene sentido reiterarlo en esta disposicin. Agreg que el derecho a obtener
indemnizacin es transmisible. Agreg que de esta manera el contratante puede ejercer la
accin en caso de fallecimiento del otro contratante. El profesor de derecho civil, seor
Eduardo Court hizo presente que era cierto que la jurisprudencia ha aceptado
indemnizaciones por dao moral para los convivientes. Sin embargo, aclar que era una
situacin que se haba aceptado en algunos fallos, pero que esto no era una tendencia
uniforme. Como consecuencia de lo anterior, estim que el artculo 10 aprobado en
general es absolutamente necesario. Agreg que era discutible que la accin
indemnizatoria en materia de dao moral sea transmisible. El Honorable Senador seor
Araya declar que la norma en cuestin es necesaria. Aadi que debe modificarse el
artculo 108 del Cdigo Procesal Penal, porque ste trata de la vctima y quienes tienen
derecho a demandar indemnizacin. En ella, por razones obvias no se consagra al
contratante de un acuerdo de vida en pareja". En definitiva, prim el mismo criterio que se
haba impuesto durante la discusin en particular, y el artculo se mantuvo inalterado,
pues cont don dos votos a favor y una abstencin. Sala as del primer trmite
constitucional una regla, cuya finalidad no era ms que la de consagrar legalmente la
opinin de la jurisprudencia que permita al conviviente demandar la reparacin del dao
que, como vctima por repercusin, pudiera haberle ocasionado la muerte de su
conviviente por el hecho de un tercero. 822.1.2. Las cosas se complican (Segundo
trmite constitucional): diputados en accin: en este trmite constitucional, durante el
cual se escuch la opinin de varios profesores de derecho civil, la discusin del artculo
que haba aprobado el Senado dio origen a una serie de cuestiones que, relevantes o no,
comenzaron a enrevesar una regla que, hasta ese momento, discutible o no, resultaba
medianamente clara. Las opiniones y cuestiones que se plantearon fueron las
siguientes: a) Regla innecesaria y posibles consecuencias negativas de su

781

aprobacin: en esta posicin se situaron, con leves matices, el profesor Hernn Corral y
la profesora Carmen Domnguez. El primero, entenda que la aprobacin de esta regla
podra mover a la jurisprudencia a cambiar la opinin que haba mantenido en sede de
uniones de hecho, de manera que ahora exigiera la celebracin de un acuerdo de unin
civil para que el conviviente pudiera accionar por la reparacin del dao causado: "El
profesor Hernn Corral seal que la jurisprudencia ha reconocido este derecho, sin
embargo, con la aprobacin de esta norma podra ocurrir que los tribunales estimen que
slo habr lugar a la indemnizacin cuando hubo AVP previo. O sea que, en definitiva, el
proyecto podra ser hasta perjudicial para las uniones de hecho". Por su parte: "La
profesora Carmen Domnguez destac el error que supone que el proyecto conceda una
legitimacin expresa en materia de dao moral, que nadie ni siquiera el cnyuge, los hijos
o los padres tienen legalmente hoy en Chile. Ello es una discriminacin y es una norma
que requiere muchos otros aspectos de anlisis para admitirla. Por lo pronto debiera
condicionar la legitimacin de la prueba de un dao efectivo. Por otra parte, cabe recordar
que el dao moral tiene origen jurisprudencial y no legal. Al ser su reconocimiento
exclusivamente jurisprudencial, si se incluye en la ley se corren serios riesgos de afectar
con ello la comprensin que hasta ahora los tribunales han hecho de esta institucin. Este
no es un tema soslayable, hay innumerable experiencia en derecho comparado al
respecto que indica que no es recomendable hacerlo y el proyecto yerra al introducir esta
referencia". Se planteaban, as, dos argumentos para justificar la opinin que estimaba
innecesario este artculo: a) podra perjudicar a quienes mantuvieran una unin de hecho,
sobre todo, si el nuevo texto daba pie para variar la jurisprudencia de los ltimos aos; y
b) provocara una distorsin en sede de responsabilidad civil al reconocer legalmente un
indito supuesto de titularidad para demandar la reparacin del dao moral, que ni
siquiera exista respecto del cnyuge. No logro comprender, lo confieso, por qu se
entendi que estas objeciones, en particular la primera, quedaban desvirtuadas si en el
texto aprobado por el Senado se eliminaba del artculo la expresin "patrimoniales y
morales", que calificaba a los perjuicios cuya indemnizacin poda ser demandada. En
efecto, en relacin con la primera objecin: "El diputado seor Squella hizo presente que
al incluir la referencia a los perjuicios patrimoniales y morales se podra terminar
afectando a aquellos convivientes que seguirn en una relacin de hecho, dado que se
podra interpretar a que quienes no han celebrado el pacto de unin civil no les asiste tal
derecho". En relacin con la segunda, en esta ocasin s con cierta lgica, se plante la
misma solucin: "El seor Elizalde sostuvo que podra ser razonable eliminar la expresin
'patrimoniales y morales', dado que este sera uno de los pocos casos en que la
legislacin alude directamente al dao moral. De eliminarse tales expresiones, sern los
tribunales quienes determinen la extensin de los perjuicios. Ello no obsta a que pueda
solicitarse se indemnicen los perjuicios morales y patrimoniales". En definitiva: "Luego de
un breve debate, los diputados presentes concordaron en eliminar la expresin
'patrimoniales y morales". En todo caso, y a pesar de las deficientes razones o
argumentos que se dieron, s resulta claro que en ningn momento se consider que el
sentido de la regla que se aprobaba implicaba que la celebracin del acuerdo de unin
civil iba a constituir un requisito para la procedencia de la accin para reclamar la
reparacin del dao causado al conviviente; b) Regla necesaria para evitar un cambio
en la jurisprudencia: en este momento esta opinin fue reiterada por el profesor Eduardo
Court, ahora apoyada, tambin, en la observacin tocante a que la jurisprudencia
nicamente se haba pronunciado en relacin con uniones de hecho entre personas de
distinto sexo: "El profesor Eduardo Court manifest que se ha sostenido que la
legitimacin activa para demandar indemnizacin de perjuicio en caso de fallecimiento de
un conviviente no sera necesaria, porque la jurisprudencia as lo ha recogido. Al respecto
indic que esta fuera de ser muy reciente, puede cambiar. Adems puntualiz que la

782

jurisprudencia se ha referido a convivencias de personas de distinto sexo. La norma


proporciona la certeza que no tiene un fallo judicial. El profesor Alessandri en su tratado
sobre responsabilidad extracontractual del ao 1943 sealaba que la concubina no era
titular de la accin en caso de muerte de su concubino, porque no tena un inters
legtimo, ya que su relacin era contraria a las buenas costumbres"; c) Regla necesaria y
conveniencia de su ampliacin a casos distintos de la muerte de uno de los
convivientes civiles: fue este el momento de la tramitacin del proyecto en el que se
introdujo la discusin acerca de uno de los aspectos ms perturbadores de la regla
finalmente aprobada: su extensin a supuestos distintos del de la muerte del conviviente
civil, aunque en una primera discusin no se tom decisin alguna sobre la materia. Esta
cuestin la plante el profesor Mauricio Tapia: "El profesor Mauricio Tapia explic que
esta norma establece la legitimacin activa del conviviente civil, en caso de muerte de su
pareja, para demandar perjuicios al tercero que provoc esa muerte. No se entiende por
qu reducirla slo al caso de muerte, pues en caso de accidente grave tambin es
perfectamente posible que pueda entablarla. Por ejemplo, si fruto del accidente un
conviviente queda parapljico, acaso eso no envuelve un dolor constante (perjuicio
moral) para el otro? Esta posibilidad existe en la prctica en el caso de cnyuges, por lo
que esta regla se presenta como ms restrictiva que en el matrimonio y por ello es
discriminatoria". En la lnea de la ampliacin: "El seor Mery sostuvo que la redaccin
propuesta por el Senado, al circunscribir la legitimacin activa nicamente al fallecimiento,
significara una discriminacin. Tampoco se soluciona el problema si se extiende la
legitimacin a lesiones graves o gravsimas, porque tambin est en juego el dao propio
sufrido por el conviviente, a raz del perjuicio ocasionado al otro. Esta redaccin privar de
legitimacin a los convivientes que no han suscrito el pacto de unin civil y los que s lo
han suscrito solo podrn demandar en la hiptesis de fallecimiento, en circunstancias que
el dao puede manifestarse en otras esferas de la personalidad, no relacionadas con la
vida o integridad de las personas [...] El seor Mery estim que bastara con aludir a un
hecho ilcito"; y en igual orientacin: "El diputado seor Saffirio sugiri ampliar la
legitimacin activa a las lesiones graves". Pareciera que esta cuestin, sobre la que no
hubo indicacin particular ni votacin en concreto, se entendi solucionada por recurrir en
la nueva redaccin que se dio al artculo a la expresin "acto ilcito" y por haber
substituido su perodo inicial "En caso de fallecimiento...", es decir, se asumi la solucin
que haba propuesto el seor Mery. Consta, en todo caso, que en relacin con este
problema se entendi que el sentido de la disposicin que se aprobaba implicaba permitir
la reparacin de los daos sufridos no slo por la muerte de la persona del
conviviente; d) Regla necesaria y necesidad de fijar un criterio en cuanto a la
legitimacin del conviviente para accionar cuando su conviviente estuviere
impedido: una vez tratadas las cuestiones anteriores: "El seor Elizalde seal que ahora
resta dilucidar si se otorgar legitimacin activa al conviviente civil cuando por el hecho
ilcito de un tercero el otro no puede accionar, o se le extender la legitimacin por el solo
hecho de ser conviviente de la persona que sufri el ilcito". Sobre esta cuestin, ya
planteada confusamente, porque no se precisaba a qu perjuicios se refera: "El diputado
seor Rincn reiter que en su opinin estando vivo el directamente afectado no puede
ser sustituido", pero: "El seor Elizalde expres que si la persona vctima del hecho ilcito
no puede manifestar su voluntad a consecuencia de tal hecho, debiera reemplazarse la
alusin al "fallecimiento" por otra que diga relacin con la inhabilidad o incapacidad que
sufre". En este punto de la discusin: "El seor Mery seal que es necesario aclarar que
se trata de dos legitimados. Uno es la vctima, que siempre puede ejercer la accin, ms
all de lo que disponga esta ley. El otro conviviente no est demandando por los daos
que sufri el conviviente vctima. Est demandando por el dao propio. Est reclamando
por el perjuicio que sufri l, a raz del detrimento que sufri su conviviente por el hecho

783

ilcito de un tercero". En definitiva, sobre este problema la Comisin no adopt decisin


alguna. Con todo, y muy importante, quedaba en claro que este era un problema que no
se relacionaba con la reparacin del dao por repercusin; e) El texto aprobado por la
Comisin de Legislacin de la Cmara: finalmente, los diputados Gutirrez y Saffirio
formularon una indicacin para reemplazar el texto del artculo que haba aprobado el
Senado, por uno nuevo, en el que se entenda que se recogan las opiniones y acuerdos
de la Comisin. Este nuevo texto era el siguiente: "Artculo 20. El conviviente civil tendr
legitimacin activa para reclamar las indemnizaciones derivadas de los perjuicios a que
haya lugar, a consecuencia de un acto ilcito cometido en detrimento del otro conviviente",
y: "Sometida a votacin la indicacin fue aprobada por la unanimidad de las diputadas y
diputados presentes". De este modo, y sin perjuicio de la redaccin aprobada, parece
claro que la Comisin de Legislacin de la Cmara entenda que el sentido del artculo
que se aprobaba implicaba: a) que se consagraba expresamente la legitimacin del
conviviente civil para reclamar la reparacin por los perjuicios que le ocasionaran el dao
inferido a su conviviente; b) que no se eriga al acuerdo de unin civil en requisito para
que un conviviente pudiera demandar la reparacin del dao; y c) que los daos por los
que poda exigir la reparacin no se limitaban a los ocasionados por la muerte de su
conviviente civil. 822.1.3. Y el artculo acaba como acaba (La Comisin mixta): fue la
Comisin mixta la que dio la redaccin definitiva a este artculo. En ella se acord
substituir los dos textos aprobados (el del Senado y el de la Cmara) por uno nuevo, que
es el finalmente promulgado. Este nuevo texto fue aprobado por la unanimidad de los
miembros de la Comisin. Hasta ahora no hay mayores detalles de las discusiones
producidas en el seno de la Comisin, porque como ella misma hizo constar en su
Informe, de 28 de enero de 2015: "Dado el brevsimo plazo que se tuvo para elaborar el
presente informe, la Comisin Mixta acord que en este documento slo se consignen las
normas que generaron las discrepancias, los acuerdos alcanzados y la proposicin que se
somete a la consideracin de ambas Corporaciones. En un texto complementario, que se
elaborar posteriormente, se dejar constancia en extenso de las consideraciones y
argumentos que se tuvieron en cuenta durante el estudio de esta iniciativa"
(BoletinesNs. 7.011-07 y 7.873-07 refundidos, "Informe de la Comisin mixta",
Valparaso, 28-I-2015, p. 2). Sin perjuicio de ello, la redaccin definitiva parece reflejar las
decisiones que se adoptaron en relacin con las cuestiones que ya se haban planteado
en la Comisin de Legislacin de la Cmara de Diputados, en particular: a) la legitimacin
del conviviente civil para demandar la indemnizacin, y que no haba tenido un respuesta
expresa en el segundo trmite constitucional; y b) los daos que daran pie a la
legitimacin del conviviente civil. Sin embargo, esa misma redaccin da cuenta de dos
posibilidades: a) o en la Comisin no se entendi que un problema era el de los daos por
repercusin respecto de los cuales se confera legitimacin activa al conviviente civil para
exigir su reparacin, y otro el de quin poda ejercer la accin de reparacin cuando el
conviviente civil se hallaba imposibilitado para hacerlo; o b) dndose cuenta de que se
trataba de dos cuestiones distintas, estim la Comisin que la horrorosa redaccin
aprobada solucionaba ambos problemas. 822.2. Del sentido del artculo 20 de la ley
N 20.830. La historia de la tramitacin parlamentaria de este artculo, a pesar de sus
embrollos y confusiones, contribuye a precisar dos puntos bsicos para darle un sentido
razonable. l est determinado por: 1) el propsito de reconocer al conviviente civil el
derecho que, la jurisprudencia haba reconocido al conviviente, para demandar la
reparacin del dao experimentado como consecuencia (por repercusin) de la muerte de
su conviviente; y 2) el propsito de no alterar esa opinin jurisprudencial, en cuanto, no
pertenece al sentido de este artculo la finalidad de exigir que para la procedencia del
derecho a reclamar la reparacin se exija la celebracin de un acuerdo de unin civil.
Estos dos principios se ven reafirmados por una indita declaracin de la Comisin de

784

Legislacin de la Cmara de Diputados, pues su "Informe" tocante a la discusin en


particular del proyecto comienza con este prrafo: "Vuestra Comisin, en forma previa a la
discusin particular, dej constancia que la aprobacin de este proyecto no significa que
se elimine toda la creacin jurisprudencial previa referida a las convivencias"
(Boletines Ns. 7.011-07 y 7.873-07 refundidos, "Informe de la Comisin de Constitucin,
Legislacin y Justicia", Valparaso, 6 de enero de 2015, p. 130). Sobre tales bases se
explica la regla de este artculo. 822.2.1. Legitimacin activa del conviviente civil para
demandar la reparacin del dao por repercusin. La lectura que aqu se har exige
explicar esta cuestin en sus dos supuestos por separado.822.2.1.1. El dao por
repercusin causado en la muerte del conviviente civil. Tanto en la inicial regla
formulada en el proyecto del senador Allamand, como en la indicacin de la senadora
Alvear, la regla que se pretenda establecer se situaba en sede de dao por repercusin.
En efecto, se pretenda con ella responder a la pregunta: Puede el conviviente civil
demandar la reparacin de los daos que, por repercusin, ha experimentado por la
muerte de su conviviente civil atribuible a un tercero? En primer trmite constitucional y en
segundo trmite constitucional nada alter ese escenario en que se planteaba la
discusin. La respuesta, tambin inalterada en el curso de la tramitacin parlamentaria
fue: s, est legitimado para hacerlo. Con esta respuesta se entenda, adems, que no se
haca ms que reconocer la opinin de la jurisprudencia, que en sede de uniones de
hecho haba dado la misma respuesta y, tambin, se estimaba que al incluirla como una
regla legal, se evitaran discusiones jurisprudenciales. No pareci, en todo caso,
indiscutible que este derecho del conviviente civil se restringiera al exclusivo supuesto de
los daos ocasionados por la muerte de su conviviente, y por ello en segundo trmite
constitucional se elimin la referencia al fallecimiento del conviviente. Sin embargo, en la
Comisin mixta volvi a sealarse el caso del fallecimiento del conviviente. Se lo hizo con
una redaccin que no parece prestar dudas en cuanto a que, finalmente, la regla
adoptada restringi la legitimacin activa reconocida expresamente al solo caso de los
perjuicios causados por la muerte del conviviente. Tal es el sentido de la regla contenida
en el perodo inicial de este artculo 20: "El conviviente civil tendr legitimacin activa para
reclamar las indemnizaciones derivadas de los perjuicios a que hubiere lugar por el hecho
ilcito de un tercero que hubiere causado el fallecimiento de su conviviente
civil". 822.2.1.2. El dao por repercusin causado en hechos ilcitos que no
ocasionan la muerte del conviviente civil. La redaccin del perodo inicial de este
artculo 20 es inequvoca: no se refiere ms que a las indemnizaciones derivadas de los
perjuicios a que hubiere lugar por el hecho ilcito de un tercero "que hubiere causado el
fallecimiento de su conviviente civil". As formulada la regla, no se corresponde con el
propsito que tuvo en vista la Comisin de Legislacin de la Cmara de Diputados, que
precisamente elimin la referencia al fallecimiento del conviviente para que ella
comprendiera la reparacin de daos por repercusin cuando el hecho ilcito no hubiera
causado la muerte del conviviente. Aunque la Comisin mixta no haya querido alterar la
decisin de la Cmara, en orden a que los daos por repercusin no eran solo los
causados por la muerte, la redaccin que aprob los restringi solo a ellos. En efecto, en
ningn caso se los puede tener por comprendidos en la continuacin del artculo: "o que lo
imposibilite para ejercer por s mismo las acciones legales correspondientes", porque este
perodo tiene por finalidad solucionar una cuestin diversa (821.1.3). Pero, en fin, queda
en pie la siguiente pregunta: Y los daos por repercusin originados en el hecho ilcito
que no caus la muerte del conviviente? Hay dos respuestas posibles: a) El conviviente
civil puede reclamar su reparacin fundado en este artculo 20: esta opinin podra
fundarse: en la historia de la ley; y en los propsitos declarados en el segundo trmite
constitucional, de los que se derivara la finalidad perseguida por el artculo 20. Con todo,
ella no puede fundarse en el texto del artculo 20. Esta lectura es demasiado bondadosa

785

con la negligencia legislativa y, adems implicara una discriminacin fundada en el


estado civil, en cuanto que los cnyuges careceran de tal legitimacin; b) El conviviente
civil puede reclamar su reparacin fundado en el derecho comn: tal es lo que se
desprende de la clusula final de este artculo 20. En efecto, si como regla especial esta
disposicin le confiere legitimacin activa de modo expreso slo en sede de dao por
repercusin causado en la muerte del conviviente civil, los eventuales daos por
repercusin causados en un hecho que no sea la muerte del conviviente civil, pueden dar
origen
a
su
reparacin
segn
las
reglas
del
derecho
comn
(821.2.3). 822.2.2. Legitimacin activa del conviviente civil para demandar la
reparacin del dao causado a su conviviente cuando este se encuentra
imposibilitado de demandarlo por s mismo. Esta fue la cuestin que, aunque
confusamente, se plante en el segundo trmite constitucional por el seor Elizalde, y que
ya no se situaba en sede de dao por repercusin. El problema que se quera enfrentar
era el siguiente: uno de los convivientes sufre un hecho ilcito que le ocasiona una serie
de daos, pero no la muerte, y se encuentra en una situacin que le imposibilita de ejercer
por s mismo la accin para reclamar la reparacin del dao que ha sufrido. Pareciera que
se pensaba, por ejemplo, en resultados daosos que, por ejemplo, le dejaran en estado
de coma o, como en trminos generales se expres "si la persona vctima del hecho ilcito
no puede manifestar su voluntad a consecuencia de tal hecho". En tal situacin la regla
que se adopt es la de permitir, sin que se exija representacin de especie alguna, sobre
la base del solo estado civil de conviviente, que el conviviente civil pueda accionar para
reclamar la reparacin de los daos experimentados, no por l, sino por su conviviente
daado. Naturalmente en este caso, lo obtenido como reparacin ingresa al patrimonio
del conviviente imposibilitado y no del que, por l, ha ejercido la accin. En la prctica lo
que los legisladores han decidido es que en este caso el conviviente no daado acte
como si fuera representante de su conviviente daado. Tal es el sentido que ha de darse,
a pesar de su impropia y deficiente redaccin, a este artculo 20 en cuanto que incluye la
frase 'o que lo imposibilite para ejercer por s mismo las acciones legales
correspondientes". De ella resulta, al menos, que el conviviente que sufri un dao no
puede ejercer por s mismo las acciones a que tiene derecho para reclamar las
indemnizaciones y, frente a esta imposibilidad, no se sigue la regla comn que podra ser
la de requerir de un curador (ad litem, o por demencia si fuere el caso) para demandar,
sino que se confiere la legitimacin para demandar a su conviviente. As, en este caso la
regla del artculo 20 vendra a ser: "El conviviente civil tendr legitimacin activa para
reclamar las indemnizaciones derivadas de los perjuicios a que hubiere lugar por el hecho
ilcito de un tercero que ... [a] su conviviente civil [...] lo imposibilite para ejercer por s
mismo las acciones legales correspondientes". Entendida de este modo, esta es una regla
especial, en cuanto que se aparta del "derecho comn", y lo entendieron los
legisladores que, precisamente, en la parte final de este artculo sealan que tal regla es
sin perjuicio de las del derecho comn. Consecuencia de ello es que, por su especialidad,
esta regla s que slo se aplica en el caso de los convivientes civiles, y que no puede
extenderse a quienes conviven sin haber celebrado un contrato de unin
civil. 822.2.3. Legitimacin activa del conviviente civil para demandar en otros
supuestos, si procedieren segn el derecho comn. El legislador, en el perodo final
de este artculo prev que lo dicho en su primera parte es: "sin perjuicio de las otras
indemnizaciones a que tenga derecho, con arreglo a las prescripciones del derecho
comn". El sentido que ha de darse a este perodo, tanto o ms desafortunado en su
redaccin o ubicacin, que los precedentes, ha de ser el siguiente: Hay unas reglas, las
del derecho comn, en sede de reparacin del dao causado y de la titularidad de las
acciones para exigirla. Sin perjuicio de tales prescripciones del derecho comn, en este
artculo se consagran dos reglas especiales: 1) En sede dao por repercusin: se

786

confiere titularidad expresa al conviviente civil; 2) En sede de "representacin" para


ejercer la accin para obtener la reparacin: el conviviente civil puede ejercer la accin
que compete a su conviviente que, como consecuencia del hecho ilcito de un tercero, ha
sufrido daos y ha quedado imposibilitado de ejercer la accin por s mismo. De este
modo esas "otras indemnizaciones a que tenga derecho, con arreglo a las prescripciones
del derecho comn", el conviviente civil que no sufri el hecho ilcito del tercero, podran
ser: a) Los daos "transmisibles": si el hecho ilcito caus la muerte del conviviente, en
relacin con los daos que se admitan como "transmisibles", el derecho a obtener su
reparacin se rige por las reglas del derecho comn, es decir, toca a los herederos, entre
los que ahora se cuenta el conviviente civil, quien habr de concurrir con los
restantes, v.gr. los hijos o ascendientes de su conviviente civil fallecido; b) Los daos por
repercusin, si existen, cuando el hecho ilcito no ha causado la muerte del
conviviente civil: como ya se anticipara (821.2.1.2) la regla del perodo inicial de este
artculo 20 no confiere legitimidad expresa al conviviente civil para demandar la
reparacin de este gnero de daos, de manera que su eventual indemnizacin se sujeta
a las reglas del derecho comn. 823. Una observacin final. Sin perjuicio de lo que se
haya discutido y argumentado en la Comisin mixta, la redaccin perpetrada en este
artculo 20 debera enmendarse, y ajustarse a lo que se pretendi establecer como
expresin de la voluntad soberana. Al terminar este esbozo de comentario he recordado a
D. Alamiro de vila Martel. De l aprend muchsimo. En cuanto a la revisin de los textos
cada vez valoro ms la enseanza que me dej la historia con la que concluyo este
comentario. Llevaba yo algunos meses trabajando en un texto sobre Lastarria y sus obras
jurdicas, para que fuera uno de los captulos de un libro que preparaba y diriga don
Alamiro. A las cinco de la tarde del jueves en que acud, como todas las semanas, a su
despacho en la Biblioteca Central de la Universidad del Estado, le di las primera tres
pginas que haba escrito. Las ley con minucioso cuidado. Tarj, ray, y apunt tanto en
ellas que no haban quedado ms que unas cuantas frases de mi texto. Al terminar, me
indic uno de los prrafos en los que ms correcciones haba introducido y me pregunt:
"Qu quiso decir en este prrafo?". Como mejor pude le expliqu lo que haba querido
decir. Me mir y su comentario fue: "Hijo, entonces, por qu no lo dijo?".
Artculo 21. Para efectos de la presuncin de paternidad, en caso de convivientes
civiles de distinto sexo se estar a las normas que la regulan en el artculo 184 del Cdigo
Civil.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 184.
Comentario: 824. De la presuncin pater is est en sede de acuerdo de unin civil. La
decisin de incorporar en el proyecto de ley una regla que, en la prctica, vuelve aplicable
la presuncin pater is est, propia del derecho matrimonial, al acuerdo de unin civil, se
adopt en el primer trmite constitucional, a sugerencia del profesor Eduardo Court. En
efecto, en una de las sesiones en las que la Comisin de Legislacin del Senado discuta
en particular el proyecto: "[H]izo presente que era necesario incorporar otras disposiciones
a la iniciativa en estudio. Explic que ellas tienen por objeto prever algunas situaciones
que se pueden producir y que dicen relacin con las reglas que habra que aplicar en
materia de impedimento de guardas, de segundas nupcias y presuncin de paternidad,
todas materias que hay que resolver para evitar futuros conflictos". En ese contexto
propuso el siguiente artculo 21: "Se presumen hijos del conviviente varn los nacidos
despus de los ciento ochenta das siguientes a la celebracin del acuerdo de vida en
pareja y dentro de los trescientos das siguientes a su terminacin". Los miembros de la
Comisin: "Estimaron atendible la idea de incorporar estas disposiciones al proyecto de
787

ley en discusin en particular. Luego de un breve intercambio de opiniones, el seor


Presidente de la Comisin, hizo presente que los miembros de la Comisin patrocinaban
esta propuesta y la someti a votacin. La Comisin, por la unanimidad de sus miembros
presentes, Honorables Senadores Araya, Espina, Harboe y Larran, aprob la
incorporacin de estas disposiciones a esta iniciativa". En segundo trmite constitucional
se discuti, especialmente, sobre la procedencia de esta regla en sede de acuerdo de
unin civil. En la Comisin de Legislacin de la Cmara hubo una serie de opiniones
contrarias a su incorporacin, por una serie de razones. Ellas, en principio, se reducan a
que en el acuerdo de unin civil no se presentan los elementos que, en el caso del
matrimonio, prestan fundamento para establecerla. En este sentido: "El profesor Cristin
Lepn seal que la presuncin de paternidad, aunque parezca de perogrullo, solo
debera aplicarse a las parejas heterosexuales. Expres que cuesta entender esta
presuncin de paternidad sin que existan las bases legales para ello. Tales bases seran
la exclusividad en la relacin y el deber de fidelidad, que si los tiene el matrimonio. Si no
se exige relacin exclusiva ni fidelidad no habra porque presumir que el contrayente es el
padre". En la misma lnea, la profesora Carmen Domnguez expres que: "Este artculo
constituye un grave e irreparable error por varios motivos: primero, porque el AVP no
exige el requisito esencial sobre el que siempre ha razonado la presuncin y que es que
exista cohabitacin entre la pareja, esto es el deber de tener vida sexual que pueda
generar hijos. En efecto, el AVP no establece el deber de cohabitar ni siquiera el de vivir
juntos, de suerte que es inexplicable darle el efecto que se le est otorgando". Sin
perjuicio de tales objeciones, la Comisin se inclin por mantenerla. As, los diputados
Coloma y Rincn formularon indicacin para substituir el texto aprobado por el Senado,
por uno nuevo que haca aplicable la presuncin en los mismos trminos que lo previsto
en el Cdigo Civil respecto del matrimonio. Esa nueva redaccin era la siguiente: "Para
efectos de la presuncin de paternidad, en caso de convivientes civiles de distinto sexo se
estar a las normas que la regulan en el artculo 184 del Cdigo Civil". Fue aprobada por
unanimidad de la Comisin. Finalmente, en la Comisin mixta, por la unanimidad de sus
miembros se aprob el texto en la redaccin que le haba dado la Cmara de Diputados.
Me cuento entre aquellos que entienden que la extensin al acuerdo de unin civil de la
disciplina matrimonial relativa a la presuncin pater is est no ni razonable, ni tcnicamente
justificable. El famoso pasaje de Paulo, recibido en el Digesto (2,4,5): quia semper certa
est [mater] etiam si volgo conceperit; pater vero is est, quem nuptiae demonstrant, dio pie
a los canonistas medioevales para construir la presuncin que compendiosamente
llamamos: pater is est. Se trataba de una presuncin construida en el contexto del
derecho matrimonial cannico, y que no poda desentenderse de la propia comprensin
cannica del matrimonio, y cuya consagracin en el campo del derecho secular se
produjo con el Code Civil (vide el iluminador estudio de Anne Lefebvre-Teillard, "Pater is
est quem nuptiae demonstrant, jalons pour une histoire de la prsomption de paternit",
en Revue Historique de Droit Franais et tranger, 69 (1991), pp. 331-341).
TTULO V DISPOSICIONES GENERALES
Artculo 22. Deber conocer de los asuntos a que se refiere el artculo 8 de la Ley
N 19.968, que se promuevan entre los convivientes civiles, el juez con competencia en
materias de familia.
Con todo, la liquidacin de los bienes comunes podr efectuarse de comn acuerdo por
los convivientes civiles o sus herederos. Tambin podrn las partes o sus herederos, de
comn acuerdo, someter la liquidacin al conocimiento de un juez partidor, otorgndole
incluso el carcter de rbitro arbitrador.
788

Concordancias: Cdigo Civil: artculos 1317 a 1353. Ley N 19.968, crea Tribunales de
Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8. Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin civil,
D.O. 21.04.2015: artculos 15 inciso 3, 27 inciso 3.
Comentario: 825. De la competencia para conocer de las cuestiones tocantes al
acuerdo de unin civil. Las reglas que en sede de competencia se establecen en esta
ley, no son ms que la consecuencia que se deriva de los caracteres que asumi en
acuerdo de unin civil, en cuanto que un acto propio del derecho de las personas, y no del
derecho patrimonial. As, en el proyecto del senador Allamand se fijaba, en su artculo 20,
la siguiente regla general: "Sin perjuicio de lo dispuesto en el artculo 18, ser competente
para conocer de los asuntos a que este contrato d lugar entre las partes, el juez de letras
del domicilio de cualquiera de las mismas". En la misma lnea, en el proyecto del
Presidente de la Repblica, su artculo 15 prevea que: "Ser competente para conocer de
los asuntos a que d lugar el Acuerdo de Vida en Pareja el juez de letras del domicilio de
cualquiera de las partes". En primer trmite constitucional, la Comisin de Legislacin del
Senado, aprob el texto del proyecto del presidente de la repblica, pero: "[C]on la
enmienda de consignar que sern competentes para conocer de los asuntos a que d
lugar el acuerdo de vida en pareja los tribunales de familia". Este cambio de criterio se
justificaba por las diversas opiniones que lo haban defendido, entre ellas, las que
expresaron algunas senadoras y profesoras de derecho civil: "La Honorable Senadora
Prez, doa Lily, consign que en el Mensaje del Ejecutivo se habla de reconocimiento de
distintos tipos de familia, por lo tanto, lo coherente es que la competencia jurisdiccional,
en este caso, debe ser asignada a los tribunales de familia. La profesora seora Lathrop
se sum a lo sealado por la Honorable Senadora seora Prez, doa Lily. Agreg que el
hecho de haberse aprobado por la Comisin que el acuerdo da lugar a un estado civil
hace coherente aprobar la competencia de los tribunales de familia, porque el artculo 8
de la ley N 19.968 establece que las cuestiones relativas al estado civil son competencia
de estos tribunales. La Honorable Senadora seora Alvear recalc que a la luz de todas
las normas ya aprobadas, se concluye que mediante este contrato se regulan relaciones
de familia que van ms all de lo meramente patrimonial". Solicitado el informe preceptivo
a la Excma. Corte Suprema, sta lo emiti con fecha 13 de enero de 2014. En l, el tribunal
adverta que por diversas modificaciones que se haban introducido a los proyectos
originarios, ahora resultaba ms coherente que la competencia se atribuyera a los
tribunales de familia: "Que, ahora bien, el texto refundido introduce dos importantes
modificaciones al proyecto original. En primer lugar, al modificar el artculo primero se
crea el estado civil de conviviente legal, incorporando a la norma un inciso tercero de
acuerdo al cual "la celebracin del presente contrato conferir a los contrayentes el estado
civil de convivientes legales". Cabe hacer notar que el proyecto original estableca, en
forma expresa, que en ningn caso el acuerdo alterara el estado civil de los contratantes.
Al respecto debe tenerse en consideracin que el artculo 8 nmero 8) de la ley
N 19.968 somete a la competencia de los juzgados de familia todas aquellas acciones
que digan relacin con la constitucin o modificacin del estado civil de las personas. de
la materia en anlisis la modificacin introducida al proyecto original que incorpora la
institucin de la compensacin econmica entre los convivientes legales, en los siguientes
trminos: "Artculo 15. Si como consecuencia de haberse dedicado al cuidado de los hijos
o a las labores propias del hogar comn, uno de los convivientes no pudo desarrollar una
actividad remunerada o lucrativa durante la vigencia del acuerdo de vida en pareja, o lo
hizo en menor medida de lo que poda y quera tendr derecho a que, cuando se
produzca el trmino o se declare la nulidad del acuerdo se le compense el menoscabo
econmico sufrido por esta causa. Esta compensacin se regular y determinar en la
forma dispuesta en los artculos 62 a 66 de la ley N 19.947". De este modo, se ha

789

asignado al acuerdo de vida en pareja un estatuto jurdico similar al que rige al matrimonio
civil, consagrando finalidades de asistencia mutua que incluyen tanto aspectos materiales
como inmateriales, puesto que dicho el acuerdo aparece definido en el artculo primero
del proyecto como "Un contrato celebrado entre dos personas con el propsito de regular
los efectos jurdicos derivados de su vida afectiva en comn" y segn la redaccin final del
artculo Y", los contratantes "se debern ayuda mutua y estarn obligados a solventar los
gastos generados por su vida en comn de conformidad a sus facultades econmicas y al
rgimen patrimonial que exista entre ellos". Las circunstancias anotadas revelan que con
las modificaciones introducidas al proyecto original. el legislador ha asignado al acuerdo
de vida en pareja un estatuto jurdico que incluye materias propias de la competencia de
los tribunales de familia, lo que hace plausible modificar el criterio sustentado por esta
Corte Suprema sobre la disposicin en consulta". Con todo, la Corte realizaba dos
observaciones: 1) La necesidad de una mayor precisin de la regla: se adverta por el
tribunal acerca de: "[L]a conveniencia de que la norma sea ms explcita en cuanto a cul
sera el juez competente, ya que en materia de familia hay varias normas en juego, entre
ellas y a modo de ejemplo: si se trata de alimentos, rige el artculo 147 del Cdigo
Orgnico de Tribunales que entrega al demandante la eleccin del juez competente entre
el domicilio del alimentante o alimentario; adems, el mismo artculo distingue si se trata
de aumento o cese de pensin, en cuyo caso tambin hay diferencia de regla. En cambio
si se trata de divorcio, rige el artculo 87 de la ley N 19.947 esto es, el del domicilio del
demandado. En este caso, convendra aplicar la regla general, esto es, el domicilio del
demandado"; y 2) El mantenimiento de la competencia del juez civil en cuanto a las
cuestiones derivadas de la comunidad de bienes entre los convivientes: sobre este punto
representaba la Corte: "Que aun en el evento de asignarse la competencia al tribunal de
familia, debe entenderse que las materias sucesorias y las que rigen el cuasi contrato de
comunidad que se formara entre los contratantes, quedaran siempre bajo la competencia
del juez civil. La terminacin del contrato por declaracin de nulidad, conforme a artculo
60 letra f, quedara, en cambio comprendida dentro de los asuntos propios de la
competencia del juez de familia, situacin que la norma consultada debiera explicitar".
Recibidas estas observaciones, la Comisin de Legislacin del Senado, en la discusin en
particular del proyecto, aprob un nuevo texto para este artculo, a la sazn con el nmero
21, en el que se asuman las observaciones del tribunal: "Conocer de los asuntos a que
d lugar el acuerdo de vida en pareja el juez con competencia en materias de familia o el
juez de letras en lo civil, segn corresponda a la cuestin debatida". Se puso en
conocimiento de la Excma. Corte Suprema esta nueva redaccin y el tribunal, por oficio de
25 de agosto de 2014, haca presente que: "El nuevo artculo 21 recoge las
recomendaciones formuladas por la Corte Suprema a travs del Oficio N 140-2011, en el
sentido de precisar que el tribunal competente sera el juez de letras en lo civil; y las
formuladas luego por la misma Corte, en el Oficio N 6-2014, en orden a establecer
tambin la competencia de los tribunales de familia para el conocimiento de determinados
asuntos relativos al acuerdo de vida en pareja, habida consideracin de que las
modificaciones que para entonces se haban introducido al proyecto original configuraban
un estatuto jurdico similar al del matrimonio civil, materia que es de conocimiento de
estos tribunales, manteniendo la competencia de tribunales de letras civiles para el
conocimiento de otros asuntos que les son propios, como aquellos relacionados con
materias sucesorias y los relativos al cuasi contrato de comunidad que se formara entre
los contratantes del acuerdo de vida en pareja. En consecuencia, el nuevo artculo 21 es
acorde con lo establecido en el proyecto de ley que crea el Acuerdo de Vida en Pareja en
su estado actual, otorgando su conocimiento a tribunales con competencia en materias de
familia o con competencia en materia civil, segn corresponda a la cuestin incoada". Sin
embargo haca dos observaciones: 1) Conveniencia de precisar que seran las materias

790

relacionadas con el artculo 8 de la ley N 19.968 las que seran de conocimiento de


tribunales de familia: "[P]arece necesario dar mayor precisin a dicha norma, para que de
ella se desprenda con claridad que todas las cuestiones a que d lugar el acuerdo de vida
en pareja, relacionadas con el artculo 8 de la ley N 19.968, sern conocidas por los
tribunales de familia; en tanto que aquellas que no digan relacin con este artculo, sern
de conocimiento de los tribunales con competencia civil. Luego, aquellas materias
relacionadas con la vocacin sucesoria de los convivientes civiles (Libro III del Cdigo
Civil), la comunidad de bienes que entre ellos se forma (prrafo 3 del Ttulo XXXIV del
Libro IV del Cdigo Civil), la nulidad del acuerdo de vida en pareja (Ttulo Vigsimo del
Libro IV del Cdigo Civil), entre otras, sern de competencia de los tribunales civiles"; y
2) Necesidad de explicitar el juez relativamente competente para el caso concreto: "[E]s
dable nuevamente manifestar la conveniencia de que el proyecto de ley explicite el juez
relativamente competente para el caso concreto, dada la diversidad de reglas que
establecen normas particulares en determinadas circunstancias, como por ejemplo el
artculo 147 del Cdigo Orgnico de Tribunales en materia de alimentos". En la discusin
en particular del proyecto, la Comisin de Legislacin del Senado dio una nueva
redaccin al artculo 22 del proyecto, con la finalidad de precisar el juez competente, de
manera que el texto de esta disposicin aprobado en primer trmite constitucional qued
del modo siguiente: "Conocer de los asuntos a que d lugar el acuerdo de vida en pareja
el juez con competencia en materias de familia o el juez de letras en lo civil, segn
corresponda a la cuestin debatida". En segundo trmite constitucional se consolid la
opinin segn la cual, no todas las cuestiones derivadas de un acuerdo de unin civil eran
propias de la competencia del tribunal de familia, pues haba algunas que haban de serlo
del juez civil, si perjuicio de entregar a las reglas generales lo relativo a la liquidacin de la
comunidad. En tal sentido se aprob por unanimidad una indicacin que substituy el
texto aprobado por uno nuevo que constaba de los siguientes dos incisos: "Ser
competente para conocer y resolver los asuntos que se susciten entre los convivientes
civiles derivados del pacto de unin civil y su terminacin, el juez con competencia en
materias de familia", y "La liquidacin de la comunidad de bienes, en caso que no sea
realizada por las partes de comn acuerdo, se realizar conforme a las reglas generales
en la materia". Finalmente, en la Comisin mixta se asumieron las observaciones que, en
otro oficio haba vuelto a hacer la Excma. Corte Suprema en relacin con el texto aprobado
por la Cmara de Diputados. As, fue en esta Comisin en la que se aprob el texto
definitivo de este artculo 22. 825.1. Asuntos que tocan al juez con competencia en
materias de familia. Son, de acuerdo con la regla fijada en el inciso 1 de este artculo,
"los asuntos a que se refiere el artculo 8 de la ley N 19.968, que se promuevan entre los
convivientes civiles". Si perjuicio de las cuestiones ligadas a los menores que, en principio
tocan al juez con competencia en materias de familia, no por la existencia de un acuerdo
de unin civil, al igual que los actos de violencia intrafamiliar, los asuntos directamente
ligados a este acuerdo que tocan al juez con competencia en materias de familia son: 1)
las causas sobre declaracin y desafectacin de bienes familiares (art. 8 N 14, ley
N 19.968); 2) las causas sobre constitucin de derechos de usufructo, uso o habitacin
sobre los bienes declarados familiares (art. 8 N 14, ley N 19.968); 31); y 3) la accin de
nulidad del acuerdo de unin civil. 825.2. Asuntos que tocan al juez civil. El legislador
no sigui el criterio que haba sugerido en algn momento la Excma. Corte Suprema, en
cuanto a la conveniencia de precisar qu cuestiones quedaban sujetas a la competencia
del juez civil. Con todo, por exclusin de las sealadas en el artculo 8 de la ley N 19.968
ellas pueden determinarse. Aqu solo advertir sobre una cuestin que, no
exclusivamente por la regla de este artculo 22, puede plantearse como dudosa. La
nulidad del pacto de sometimiento a las reglas de la comunidad: en cuanto que, como se
ha explicado (815), se trata de un pacto accesorio de carcter patrimonial, estimo que el

791

conocimiento de su eventual nulidad ha de tocar al juez civil y, por lo dems, no puede


deducirse que esta accin de nulidad se encuentre incluida en alguno de los nmeros del
artculo 8 de la ley N 19.968. 825.3. La liquidacin de la comunidad cuando no la
realicen las partes de comn acuerdo toca a un juez partidor. Esta regla es clara en el
caso que prev el inciso 2 de este artculo 22, es decir, cuando "las partes o sus
herederos, de comn acuerdo", someten "la liquidacin al conocimiento de un juez
partidor". Con todo hay una cuestin vinculada a la liquidacin, en relacin con la cual
nada ha previsto de modo expreso la ley N 20.830, y que se relaciona con esta regla de
competencia: Puede uno de los convivientes civiles solicitar la divisin de la comunidad?
Estimo que s, en cuyo caso ha de solicitar, segn las reglas generales, que el juez
proceda a la designacin de un juez partidor. La razones: 1) A la comunidad prevista en
el artculo 15 de esta ley se le aplican, por mandato de la regla 3 de su inciso 1, "las
reglas del Prrafo 3 del Ttulo XXXIV del Libro IV del Cdigo Civil"; 2) Entre estas
ltimas reglas se encuentra la del artculo 2313 del Cdigo Civil: "La divisin de las cosas
comunes y las obligaciones y derechos que de ella resulten se sujetarn a las mismas
reglas que en la particin de la herencia"; 3) Una de las reglas bsicas de la particin de
la herencia es la fijada en el inciso 1 del artculo 1317 del Cdigo Civil: "Ninguno de los
coasignatario de una cosa universal o singular ser obligado a permanecer en la
indivisin; la particin del objeto asignado podr siempre pedirse con tal que los
coasignatarios no hayan estipulado lo contrario"; 4) La comunidad prevista en el artculo
15 de la ley N 20.830 no se encuentra en ninguno de los casos de excepcin a la citada
regla del inciso 1 del artculo 1317 del Cdigo Civil. En particular, no es un caso de
aquellos en los que la ley manda mantener la indivisin, pues tal mandato no existe en la
ley N 20.830. Tampoco puede entenderse que esta comunidad entre los convivientes
civiles implica una indivisin forzosa, pues, entre otras razones, ha de recordarse que ella
no es ni de la esencia ni de la naturaleza del acuerdo de unin civil, y que el pacto que
est en su origen es accesorio al acuerdo y se rige por las reglas del derecho patrimonial
(815).
Artculo 23. Todas las inhabilidades, incompatibilidades y prohibiciones que las leyes y
reglamentos establecen respecto de los cnyuges se harn extensivas, de pleno derecho,
a los convivientes civiles.
Comentario: 826. De la aplicacin a los convivientes civiles de las inhabilidades,
incompatibilidades y prohibiciones que las leyes y reglamentos imponen a los
cnyuges. El origen de esta regla se encuentra en el artculo 12 del proyecto del
presidente de la repblica, cuyo texto era el siguiente: "Toda inhabilidad, incompatibilidad
o prohibicin de carcter legal o reglamentario que se encuentre establecida respecto de
los cnyuges, se har extensiva, de pleno derecho, a los contratantes de Acuerdo de Vida
en Pareja". En primer trmite constitucional, la Comisin de Legislacin del Senado, le dio
su redaccin definitiva.
Artculo 24. Las leyes y reglamentos que hacen alusin a los convivientes, sea con
esta expresin u otras que puedan entenderse referidas a ellos, sern igualmente
aplicables a los convivientes civiles.
Concordancias: Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin civil, D.O. 21.04.2015: artculo
2.

792

Comentario: 827. De la aplicacin de los convivientes civiles de las leyes y


reglamentos que aludan a los convivientes. Desde el primer trmite constitucional se
precisaron dos puntos calves para entender la posicin que iba a asumir la convivencia
fundada en una cuerdo de unin civil en relacin con las uniones de hecho: 1) el proyecto
de ley no deba regular en nada a las uniones de hecho; y 2) la ley de acuerdo de unin
civil que se aprobara no haba de afectar negativamente a las uniones de hecho. En tal
contexto, durante la discusin en particular del proyecto la Comisin de Legislacin del
Senado aprob, con una redaccin sugerida por el profesor Eduardo Court, una nueva
formulacin del artculo que propona el proyecto del presidente de la repblica. El nuevo
texto era el siguiente: "Las leyes y reglamentos que hacen alusin a los convivientes, sea
con esta expresin u otras que puedan entenderse referidas a ellos, sern igualmente
aplicables a los convivientes civiles". Una vez aprobado: "El Presidente de la Comisin,
Honorable Senador seor Harboe seal que lo que est aprobando el voto de mayora
consiste en contemplar una norma genrica que ir acompaada de otras disposiciones
especiales, segn se da cuenta ms adelante en este informe. Aadi que lo que se
pretende es, exclusivamente, establecer que los convivientes civiles o contratantes del
acuerdo de vida en pareja puedan acceder a los derechos y obligaciones establecidos en
la ley para los convivientes de hecho. Agreg que no se pretende extender los derechos
que tendrn a los convivientes civiles a los convivientes de hecho". Tal fue la redaccin
que acab como la definitiva para este artculo.
Artculo 25. Lo dispuesto en el inciso primero del artculo 450 y en el nmero 1 del
artculo 462, ambos del Cdigo Civil, ser aplicable a los convivientes civiles.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 450 inciso 1, 462 nmero 1.
Comentario: 828. De la curadura del conviviente civil disipador o demente. Este
artculo fue incorporado durante el primer trmite constitucional, por la Comisin de
Legislacin del Senado. En ella se aprob el siguiente texto: "Lo dispuesto en el artculo
450 y en el nmero 1 del artculo 462, ambos del Cdigo Civil, ser aplicable a los
convivientes civiles". En segundo trmite constitucional, se preci que la referencia era a
la regla del inciso 1 del artculo 450, y as este artculo logr su redaccin final. En
definitiva, esta disposicin implica: 1) Que un conviviente civil no puede ser curador de su
conviviente civil declarado disipador; y 2) Que la curadura del conviviente civil demente
se deferir, en primer lugar, a su conviviente civil.

TTULO VI DEL TRMINO DEL ACUERDO DE UNIN CIVIL


Artculo 26. El acuerdo de unin civil terminar:
a) Por muerte natural de uno de los convivientes civiles.
b) Por muerte presunta de uno de los convivientes civiles, de conformidad a lo
dispuesto en el artculo 43 de la Ley N 19.947, sobre Matrimonio Civil. Terminar tambin
por la comprobacin judicial de la muerte de uno de los convivientes civiles efectuada por
el juez del ltimo domicilio que el difunto haya tenido en Chile, en los trminos prescritos
en los artculos 95 y 96 del Cdigo Civil.
c) Por el matrimonio de los convivientes civiles entre s, cuando proceda.

793

d) Por mutuo acuerdo de los convivientes civiles, que deber constar por escritura
pblica o acta otorgada ante oficial del Registro Civil.
e) Por voluntad unilateral de uno de los convivientes civiles, que deber constar por
escritura pblica o acta otorgada ante oficial del Registro Civil.
En cualquiera de estos casos, deber notificarse al otro conviviente civil, mediante
gestin voluntaria ante el tribunal con competencia en materias de familia, en la que podr
comparecer personalmente.
La notificacin deber practicarse por medio de receptor judicial, dentro de los veinte
das hbiles siguientes a la subinscripcin de la referida escritura o acta, al margen de la
inscripcin del acuerdo de unin civil, efectuada en el registro especial que establece el
artculo 6.
La falta de notificacin no afectar el trmino del acuerdo de unin civil, pero har
responsable al contratante negligente de los perjuicios que la ignorancia de dicho trmino
pueda ocasionar al otro contratante. Quedar relevado de esta obligacin si el miembro
de la pareja a quien debe notificarse se encuentra desaparecido, o se ignora su paradero
o ha dejado de estar en comunicacin con los suyos. En todo caso, no podr alegarse
ignorancia transcurridos tres meses de efectuada la subinscripcin a que se refiere el
inciso precedente.
f) Por declaracin judicial de nulidad del acuerdo. La sentencia ejecutoriada en que se
declare la nulidad del acuerdo de unin civil deber subinscribirse al margen de la
inscripcin a que se hace mencin en el artculo 6 y no ser oponible a terceros sino
desde que esta subinscripcin se verifique.
El acuerdo que no rena los requisitos establecidos en los artculos 7, 8 y 9 de esta
ley es nulo.
La accin de nulidad corresponder a cualquiera de los presuntos convivientes civiles y
slo podr ejercitarse mientras ambos vivan, salvo en las excepciones contempladas en
los incisos siguientes.
Cuando el acuerdo haya sido celebrado por una persona menor de dieciocho aos, la
accin de nulidad slo podr ser intentada por ella o por sus ascendientes. En este caso,
la accin de nulidad prescribir al expirar el trmino de un ao desde que el menor
hubiese alcanzado la mayora de edad.
Ser tambin nulo el acuerdo celebrado mediante fuerza ejercida en contra de uno o de
ambos contrayentes o cuando se ha incurrido en un error acerca de la identidad de la
persona con la que se contrata, caso en el cual la accin slo podr ser intentada por el
afectado, dentro del plazo de un ao contado desde que cese la fuerza o desde la
celebracin del acuerdo, en caso de error.
La muerte de uno de los convivientes civiles extingue la accin de nulidad, salvo
cuando el acuerdo de unin civil haya sido celebrado en artculo de muerte, o que la
causal que funde la accin sea la existencia de un vnculo matrimonial no disuelto o de

794

otro acuerdo de unin civil, casos en que la accin podr ser intentada por los herederos
del difunto dentro del plazo de un ao contado desde el fallecimiento.
La accin de nulidad fundada en la existencia de un vnculo matrimonial no disuelto o
de otro acuerdo de unin civil vigente, corresponder, tambin, al cnyuge o al
conviviente civil anterior o a sus herederos.
Producindose la muerte de uno de los convivientes civiles despus de notificada la
demanda de nulidad, podr el tribunal seguir conociendo de la accin y dictar sentencia
definitiva sobre el fondo del asunto.
El trmino del acuerdo de unin civil por las causales sealadas en las letras d) y e)
producir efectos desde que la respectiva escritura pblica o el acta otorgada ante el
oficial del Registro Civil, segn corresponda, se anote al margen de la inscripcin del
acuerdo de unin civil en el registro especial a que se hace mencin en el artculo 6.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 95, 96, 1545, 1567 inciso 1. Ley N 19.947, de
matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004, artculos 5 nmero 2, 42, 43, 46, 47, 50, 102. Ley
N 20.830, crea el acuerdo de unin civil, D.O. 21.04.2015: artculos 1, 6, 7, 8, 9, 27
inciso final.
Comentario: 829. Del trmino del acuerdo de unin civil. La disciplina del trmino del
acuerdo de unin civil sigue, en lneas generales, la de la terminacin del matrimonio.
Esta orientacin se asumi a partir del momento en que se abandon la matriz patrimonial
que originariamente se haba dado al acuerdo. Sin embargo, hay una serie de diferencias
en relacin con ciertas causas de trmino, algunas derivadas de la diferente estructura y
caracteres del matrimonio, y otras simplemente de la adopcin de determinadas
decisiones legislativas. 830. Causa de trmino: muerte natural de uno de los
convivientes civiles. Esta causa de trmino del acuerdo de unin civil est redactada en
trminos diversos a la equivalente de trmino del matrimonio. En efecto, la ley N 19.947
se limita a sealar en su artculo 42 nmero 1 que el matrimonio termina: "Por la muerte
de uno de los cnyuges". 831. Causa de trmino: muerte presunta de uno de los
convivientes civiles. Esta causa de trmino del acuerdo de unin civil ha seguido
fielmente la equivalente de trmino del matrimonio. En efecto, en el nmero 2 de l artculo
42 de la ley N 19.947 se prev que el matrimonio termina: "Por la muerte presunta,
cumplidos que sean los plazos sealados en el artculo siguiente". De ello resulta que, por
la remisin que efecta la letra b) de este artculo 26 de la ley N 20.830 al artculo 43 de
la ley de matrimonio civil, el acuerdo de unin civil termina, cuando concurre la sentencia
que declara la presuncin de muerte de uno de los conviviente civiles y un cierto plazo a
contar de las ltimas noticias. El momento, pues en que se produce el trmino del
acuerdo de unin civil puede ser: a) por regla general, cuando hayan transcurrido diez
aos desde la fecha de las ltimas noticias, fijada en la sentencia que declara la
presuncin de muerte; b) si se prueba que desde el nacimiento del desaparecido han
transcurrido setenta aos, el acuerdo de unin civil termina una vez cumplidos cinco aos
desde las ltimas noticias; c) si la declaracin de muerte presunta se ha dictado en los
casos en que el desaparecido ha recibido una herida grave en la guerra o porque le
sobrevino otro peligro semejante, el acuerdo de unin civil termina una vez cumplidos
cinco aos desde las ltimas noticias; d) si la declaracin de muerte presunta se ha
fundado en los supuestos de la prdida de una aeronave, o de un sismo o catstrofe que
provoque o haya podido provocar la muerte de numerosas personas en determinadas

795

poblaciones o regiones, el acuerdo de unin civil termina al cabo de un aos desde el da


presuntivo de la muerte, que es el fijado por el juez en su sentencia, y que corresponde al
da del sismo, catstrofe o fenmeno natural. 832. Causa de trmino: comprobacin
judicial de la muerte de uno de los convivientes civiles. La disciplina de la
"comprobacin judicial de la muerte para efectos civiles" fue incorporada al Cdigo
Civil por mandato de la letra b) del artculo 2 de la ley N 20.577, de 8 de febrero de
2012. Esta nueva institucin, cuyo campo operativo es diverso del de la muerte presunta,
tiene lugar en aquellos casos en los que existe certeza acerca de la muerte de una
persona, por las circunstancias en la que ella se ha producido, pero no puede ser
acreditada por la imposibilidad de hallar el cuerpo de la persona de que se trata. La
resolucin judicial en virtud de la cual se tiene por comprobada la muerte de una persona,
para efectos civiles, no est considerada como una causa de terminacin del matrimonio.
Esta causa de trmino del acuerdo de unin civil fue incorporada en primer trmite
constitucional, al aprobarse una indicacin del senador Allamand, sin que haya dado
ocasin a discutir sobre su procedencia o sobre la diferencia que en este punto se haca
en relacin con el matrimonio. 833. Causa de trmino: matrimonio de los convivientes
civiles entre s, cuando proceda. El origen de esta causa de terminacin del acuerdo se
halla en el proyecto del senador Allamand, en cuyo artculo 14, nmero 4 se declaraba
que el acuerdo de vida en comn expira: "Por el matrimonio de los contratantes entre s o
de uno de ellos con un tercero", que coincida con los que se prevea en la letra c del
artculo 6 del proyecto del presidente de la repblica: "El Acuerdo de Vida en Pareja
terminar en cualquiera de los siguientes casos: [...] c. Por el matrimonio de los
contratantes entre s o de cualquiera de ellos con terceras personas". En primer trmite
constitucional, la Comisin de Legislacin del Senado, al discutir en general el proyecto,
aprob una indicacin que daba una nueva redaccin a esta disposicin, cuya finalidad
era precisar que esta causa de trmino slo operaba en relacin con los acuerdos de
unin civil celebrados entre personas de distinto sexo. La nueva redaccin era la
siguiente: "Por el matrimonio de los contratantes entre s, cuando proceda, o de
cualquiera de ellos con terceras personas". Durante la discusin en particular del
proyecto, en este mismo trmite constitucional, se acord substituir la expresin
'contratantes' y se dio una nueva redaccin a la letra c), de modo que ella qued
restringida al solo caso del matrimonio de los convivientes civiles entre s. Esta nueva
redaccin, que se consolidara como la definitiva, era la siguiente: "Por el matrimonio de
los convivientes civiles entre s, cuando proceda". La eliminacin de la, originalmente
prevista, causa de trmino del acuerdo consistente en el matrimonio de uno de los
convivientes civiles con una tercera persona, se explica porque se decidi elevar la
existencia de un acuerdo de unin civil vigente a la categora de incapacidad para
celebrar matrimonio. As, se acord incorporar en el artculo 5 de la ley N 19.947 un
nuevo nmero 2, de modo que: "No podrn contraer matrimonio: [...] 2 Los que se
hallaren ligados por un acuerdo de unin civil vigente, a menos que el matrimonio lo
celebre con su conviviente civil". 834. Causa de trmino: mutuo acuerdo de los
convivientes civiles. El acuerdo de unin civil, se configur desde un principio como un
acto caracterizado porque los contrayentes pudieran darle trmino por consentimiento
mutuo. En efecto, en el proyecto presentado por el senador Allamand, se prevea en el
nmero 2 de su artculo 14, que el acuerdo de vida en comn expiraba: "Por
consentimiento mutuo de las partes, que conste de escritura pblica", y en el proyecto del
presidente de la repblica, se declaraba en la letra d) de su artculo 6 que el acuerdo de
vida en pareja terminara: "Por mutuo acuerdo que conste por escritura pblica, la que
deber anotarse al margen de la escritura pblica a la que hace mencin el artculo 3, si
existiere". En el curso de la discusin en particular del proyecto durante el primer trmite
constitucional, la Comisin de Legislacin del Senado aprob una indicacin del Ejecutivo,

796

que daba la siguiente redaccin a esta causa de trmino: "Por mutuo acuerdo de los
contratantes, el cual deber constar por escritura pblica o acta otorgada ante el Oficial
del Registro Civil, dependiendo de la forma en que se haya celebrado el Acuerdo de Vida
en Pareja". En el curso de la discusin en particular, la Comisin de Legislacin del
Senado aprob una indicacin para suprimir el perodo final: "dependiendo de la forma en
que se haya celebrado el Acuerdo de Vida en Pareja". De este modo el texto aprobado en
primer trmite constitucional por el Senado fue el siguiente: "Por mutuo acuerdo de los
convivientes civiles, que deber constar por escritura pblica o acta otorgada ante el
Oficial del Registro Civil". En segundo trmite constitucin, la Comisin de Legislacin de
la Cmara de Diputados aprob una indicacin para agregar un inciso 2 a la letra d) del
artculo 26, cuya finalidad era proveer al resguardo del inters de los hijos, si los hubiere,
cuando los convivientes civiles terminaran el acuerdo por mutuo consentimiento. Dicho
inciso era el siguiente: "En este caso debern acompaar un acuerdo que regule en forma
completa y suficiente sus relaciones mutuas y con respecto a los hijos comunes, en la
forma prevista en el artculo 21 de la ley N 19.947". Finalmente, en la Comisin mixta se
elimin esta ltima regla, de modo que la letra d) de este artculo 26 qued con un solo
inciso, que es el promulgado y publicado. 834.1. Formas de expresar el mutuo acuerdo.
Despus de una serie de discusiones y vacilaciones, el legislador se inclin por admitir
solamente dos formas a travs de las cuales se puede manifestar el mutuo acuerdo para
poner trmino al contrato de unin civil: a) escritura pblica; y b) acta otorgada ente el
oficial del Registro Civil. Con todo, en ambos casos, la ley exige que se practique una
subinscripcin al margen de la inscripcin del acuerdo de unin civil, para que esta causa
de trmino produzca sus efectos. 834.2. Momento a partir del cual esta causa de
trmino produce sus efectos. Segn la regla fijada en el inciso final de este artculo 26,
esta causa de trmino del acuerdo de unin civil produce sus efectos desde el momento
en que la escritura pblica o, en su caso, el acta otorgada ante el oficial del Registro Civil,
se anote al margen de la inscripcin del acuerdo de unin civil en el registro especial de
uniones civiles que ha de llevar el Servicio de Registro Civil. 835. Causa de trmino:
voluntad unilateral de uno de los convivientes civiles. Al igual que en el caso del
mutuo acuerdo, la voluntad unilateral de uno de los convivientes civiles se consider como
causa de trmino de este contrato desde los proyectos que dieron origen a la ley
N 20.830. En el proyecto del senador Allamand, el nmero 3 de su artculo 14 la
consideraba bajo la siguiente forma: "Por voluntad de una de las partes manifestada en
escritura pblica". En el proyecto del presidente de la repblica, la letra e) de su artculo 6
la consideraba en estos trminos: "Por voluntad unilateral de uno de los contratantes, la
que deber constar por escritura pblica y anotarse al margen de la escritura pblica a la
que hace mencin el artculo 3, si existiere" y, adems, se prescriba que: "Copia de
dicha escritura deber enviarse al otro contratante por carta certificada notarial, dentro del
plazo de 10 das hbiles contado desde su otorgamiento. El no envo de la carta no
afectar el trmino del Acuerdo de Vida en Pareja, pero har responsable al contratante
negligente de los perjuicios que la ignorancia de dicho trmino pueda ocasionar al otro
contratante. En todo caso, no podr alegarse ignorancia transcurrido tres meses de
efectuada la anotacin marginal en el registro especial". La discusin parlamentaria de
esta causa de trmino del acuerdo de unin civil no gir en torno a su procedencia, sino
bsicamente en relacin con el medio a travs del cual haba de ponerse en noticia del
otro conviviente civil la voluntad de poner trmino al acuerdo y, adems, los efectos que
haban de seguirse de la falta de la dicha comunicacin. En definitiva, las reglas a que
qued sujeta esta causa de trmino, configuran un sistema singularmente deficiente y que
puede originar diversos problemas, sobre todo si se tiene en cuenta que el trmino del
contrato genera el fin del estado civil de conviviente civil y, por regla general, la
recuperacin del estado civil anterior a la celebracin del acuerdo. Las reglas a que queda

797

sujeta esta causa de trmino son las siguientes: 1) Forma: slo puede expresarse la
voluntad unilateral de poner trmino al acuerdo por una u otra de estas dos formas: a)
escritura pblica; b) acta otorgada ante el oficial del Registro Civil; 2) Subinscripcin: se
exige en el inciso 3 de esta letra e) del artculo 26, que la escritura pblica o el acta
otorgada ante el oficial del Registro Civil se subinscriba al margen de la inscripcin del
acuerdo de unin civil. La subinscripcin, respecto de la cual la ley no fija un plazo dentro
del cual deba practicarse, tiene tres consecuencias relevantes: 1) determina, segn el
inciso final de este artculo 26, el momento a partir del cual produce sus efectos el trmino
del acuerdo de unin civil; 2) marca el comienzo del plazo de veinte das hbiles para
practicar la notificacin que ha de hacerse al otro conviviente civil; y 3) seala el principio
del plazo de tres meses dentro del cual se puede alegar ignorancia del trmino del
acuerdo; 3) Notificacin al otro conviviente civil: la voluntad unilateral de poner trmino al
acuerdo de unin civil, manifestada en escritura pblica o en acta otorgada por el oficial
del Registro Civil, deber notificarse al otro conviviente civil. El artculo 27 inciso 3 de la
ley prescribe que esta notificacin deber contener mencin de la existencia del derecho
a la compensacin econmica y, adems, constancia de la fecha en que fue subinscrita la
escritura pblica o el acta otorgada ante el oficial del Registro Civil, porque a partir de esta
fecha se inicia el cmputo del plazo fatal para demandar la compensacin econmica.
Esta notificacin deber practicarse: a) mediante gestin voluntaria ante el tribunal con
competencia en materias de familia, sin que a ella se le aplique la exigencia de actuar
mediante letrado; b) dentro del plazo fatal de los veinte das hbiles siguientes a la
subinscripcin de la escritura o del acta al margen de la inscripcin del acuerdo de unin
civil. La notificacin no es un requisito para que opere el trmino del acuerdo de unin
civil, de manera que su falta no obsta al trmino de acuerdo, y slo constituye al
conviviente civil que la ha omitido por negligencia en responsable de los perjuicios que la
ignorancia del trmino del acuerdo pueda ocasionar al conviviente civil a quien no notific.
Esta regla tiene una limitacin: no podr alegarse la ignorancia del trmino del acuerdo de
unin civil una vez transcurridos tres meses desde que se haya efectuado la
subinscripcin de la escritura o del acta en que conste la voluntad unilateral de poner
trmino al acuerdo. La notificacin puede excusarse si el conviviente civil al que deba
notificarse: a) se encuentra desaparecido; b) se ignora su paradero; c) ha dejado de estar
en comunicacin con los suyos. 4) Efectos y poca desde la que se producen: los efectos
de la expresin de la voluntad unilateral, manifestada en cualquiera de esas formas, se
producen, al tenor de la regla establecida en el inciso final de este artculo 26, desde el
momento en que la escritura pblica o, en su caso, el acta otorgada ante el oficial del
Registro Civil, se anote al margen de la inscripcin del acuerdo de unin civil en el registro
especial de uniones civiles que ha de llevar el Servicio de Registro Civil. 836. Causa de
trmino: declaracin judicial de nulidad del acuerdo. Esta causa de terminacin del
acuerdo de unin civil, probablemente tendr escasa aplicacin, debido a la existencia de
las causas de trmino constituidas por el mutuo acuerdo y por la voluntad unilateral. Su
eventual inters podr hallarse, seguramente, en aquellos casos en los que el ejercicio de
la accin de nulidad se ha atribuido a los herederos de los convivientes civiles. En lneas
generales se ha seguido el modelo de la disciplina de la nulidad del matrimonio y, para
efectos de este comentario, conviene tratar como punto de partida una cuestin general, y
luego las causas de nulidad, su rgimen y sus efectos. 836.1. De la disciplina propia de
la nulidad del acuerdo de unin civil. La configuracin del acuerdo de unin civil como
un acto propio del derecho de las personas, implic que el rgimen de su validez y, por
ende, el de su nulidad, se configuraran como diverso del de la nulidad de los actos
patrimoniales. Una de las principales consecuencias de lo anterior es la de la
inaplicabilidad a este acuerdo de las reglas de la nulidad contenidas en el libro IV
del Cdigo Civil. Con todo, tambin ha de advertirse, que aunque situado este acto en el

798

derecho de las personas, los legisladores igualmente optaron por no remitir a las reglas
de nulidad del matrimonio, las que, por consiguiente, tampoco se le aplican, ni directa ni
subsidiariamente. El acuerdo de unin civil cuenta, pues, con una disciplina propia en
relacin con la nulidad. Si embargo, esa disciplina presenta algunos vacos o deficiencias,
que harn que la jurisprudencia tenga que proveer el remedio apropiado (803, 804.2). La
decisin legislativa en cuanto a las reglas que haban de aplicarse a la nulidad del
acuerdo de unin civil se dio, bsicamente, en el momento de discutirse la cuestin
tocante a la capacidad e incapacidades para celebrarlo. En el proyecto del senador
Allamand, el acuerdo que se propona era tpicamente un contrato patrimonial, de guisa
que se justificaba que su rgimen de capacidad e incapacidades, en general, fuera el
propio de tales actos, cuya disciplina era la del libro IV delCdigo Civil. En la misma lnea
se situaba el proyecto del presidente de la repblica, que en este punto concreto era an
ms explcito, porque en su artculo 6 letra f) contena la siguiente regla: "El Acuerdo de
Vida en pareja terminar en cualquiera de los siguientes casos [...] f. Por declaracin de
nulidad del acuerdo. Ser nulo el acuerdo que no rena los requisitos establecidos en el
artculo 2, 3 y 4 de esta ley, sin perjuicio de lo establecido en el Libro IV del Cdigo
Civil". En primer trmite constitucional, al discutirse en la Comisin de Legislacin del
Senado la referida letra f) del proyecto del ejecutivo, se consider tambin una indicacin
de la senadora Alvear, que planteaba substituirla por un texto redactado a imagen del
modelo de la nulidad del matrimonio. Durante el curso de la discusin se plante
precisamente, cul haba de ser el rgimen de nulidad del acuerdo, sobre la base de
considerarlo como un acto meramente patrimonial o, por el contrario, como un acto de
naturaleza diversa. Quedaron en claro las dos visiones que haba sobre la materia: a) "Al
comenzar el anlisis de estas disposiciones, el asesor del Ministerio Secretara General
de Gobierno, seor Pablo Urquzar manifest que el proyecto de ley del Ejecutivo aplica
las reglas generales en materia de nulidad. Aadi que respecto a las propuestas de la
Honorable Senadora seora Alvear, todas ellas buscan asimilar al acuerdo de vida en
pareja con el matrimonio. En ellas se habla de estado civil, compensacin econmica,
derecho de alimentos y regmenes patrimoniales. En el ltimo texto citado se pretende
aplicar la nulidad matrimonial al acuerdo de vida en pareja"; b) "La profesora seora
Lathrop explic que hay una diferencia sustancial entre la propuesta de la Honorable
Senadora seora Alvear y el proyecto de ley del Ejecutivo. Consider que una de las
principales falencias de este ltimo est en materia de nulidad. Aadi que la remisin al
Libro IV del Cdigo Civil que hace el proyecto de ley deja entrever que para el Gobierno el
acuerdo es solo un contrato. Opin que el acuerdo de vida en pareja no es cualquier
contrato, ya que no da origen solo a relaciones de carcter patrimonial, sino que tiene por
objeto regular relaciones afectivas. Agreg que la propuesta de la Honorable Senadora
seora Alvear altera la lgica del proyecto de ley del Ejecutivo y busca asimilarse a la
nulidad matrimonial, lo que a su juicio es lo correcto. El Honorable Senador seor Walker,
don Ignacio destac que este tipo de contratos no solo rige relaciones patrimoniales sino
que tambin personales. Expuso que lo lgico sera que tenga un tratamiento especial
dada la naturaleza de la relacin". Nada ms se dijo y, puesta en votacin, se rechaz la
indicacin de la senadora Alvear y se aprob el texto del proyecto del ejecutivo. Al
discutirse en particular en la Comisin de Legislacin del Senado esta cuestin, se
hicieron presentes una serie de indicaciones, entre ellas una de la senadora Alvear, que
insista en su modelo de una nulidad definida imagen de la matrimonial. En esta ocasin,
y a diferencia de la primera discusin, prim el criterio de considerar que, como la
naturaleza del acuerdo no era patrimonial, haba de tener reglas peculiares en sede de
nulidad y, por ende, era inapropiada la remisin a las reglas de la nulidad del Libro IV
del Cdigo Civil, la que fue eliminada, y se le dio una nueva redaccin a la letra f): "El
Presidente de la Comisin, Honorable Senador seor Harboe apunt que la nulidad como

799

sancin jurdica produce el efecto de que retrotrae a las partes al estado en que se
encontraban antes de celebrar el acto declarado nulo. Advirti que el texto aprobado en
general por el Senado es ms amplio que el que propone la exsenadora en la indicacin
49, ya que ella solo circunscribe las acciones de nulidad a los requisitos generales del
artculo 2 del presente proyecto. Aclar que el texto aprobado por el Senado hace
mencin a lo prescrito en el Ttulo Vigsimo del Libro IV del Cdigo Civil. Asimismo, hizo
presente que todos los vicios de nulidad del mencionado Ttulo deben aplicarse al
Acuerdo lo que abre una puerta a la inestabilidad jurdica, tomando en consideracin que
el Acuerdo no es un contrato de carcter exclusivamente patrimonial. Por lo anterior,
sugiri eliminar en esta letra la referencia al Ttulo Vigsimo del Libro IV del Cdigo Civil.
El Honorable Senador seor Larran reiter que en esta materia el Cdigo Civil consagra
criterios de aplicacin general, razn por la que debera mantenerse el texto ya aprobado,
con las enmiendas que acuerde la comisin. El asesor legislativo del Honorable Senador
seor Espina, seor Urquzar, expres que las indicaciones tienen varias deficiencias,
como por ejemplo, no se contempla como causal de nulidad el error, ni el dolo. Seal
que la indicacin nmero 49 establece una nulidad especial que sin embargo no resuelve
los problemas reales que pueden llegar a suscitarse. El profesor de Derecho Civil, seor
Court expuso que la remisin que hace la letra f) del artculo 6 al Ttulo Vigsimo del
Libro IV del Cdigo Civil hay que eliminarla, porque en dicho Ttulo se consagra la nulidad
absoluta y relativa, y las causales y los titulares de la accin son distintos. Agreg que
respecto a la indicacin 49 suprimira la facultad de ejercer la accin a todo aquel que
tenga inters. Aadi que esta posibilidad de impetrar la nulidad debe quedar restringida a
los presuntos convivientes. Consider que hay que hacer una regulacin especial de la
nulidad y ella debe acercarse a la que se consagra en la Ley de Matrimonio Civil.
Finalmente, seal que era relevante lo propuesto por la exsenadora seora Alvear
cuando dispone: "Producindose la muerte de uno de los convivientes despus de
notificada la demanda de nulidad, podr el Tribunal seguir conociendo de la accin y
dictar sentencia definitiva sobre el fondo del asunto". A continuacin, el Honorable
Senador seor Larran sugiri reformular el texto aprobado en general por el Senado, a
partir de las observaciones formuladas precedentemente. En consecuencia, propuso
aprobar el siguiente texto: "f. Por declaracin judicial de nulidad del acuerdo. La sentencia
ejecutoriada en que se declare la nulidad del acuerdo de vida en pareja deber
subinscribirse al margen del registro a que se hace mencin en el artculo 6 y no ser
oponible a terceros sino desde que esta subinscripcin se verifique". La Comisin, en
virtud de lo que autoriza el inciso final del artculo 121 del Reglamento del Senado, aprob
esta nueva redaccin para la letra f) del artculo 6". En la tramitacin parlamentaria
posterior no hubo especial discusin sobre este punto.836.2. De las causas de nulidad
del acuerdo de unin civil. Estn sealadas en los incisos 2 y 4 de la letra f) de este
artculo 26. De ello resulta que la ley eleva a causas de nulidad a las siguientes:
1) Minoridad (art. 7); 2) Parentesco (art. 9 inc. 1); 3) Vnculo matrimonial no disuelto
(art. 9 inc. 2); 4) Acuerdo de unin civil vigente (art. 9 inc. 2); 5) Error en la identidad
de la persona del contrayente (art. 8 letra a); y 6) Fuerza (art. 8 letra b). El examen
general de estas causas de nulidad del acuerdo da cuenta, por una parte, de que ellas
estn vinculadas a dos sedes dogmticas tradicionales de la nulidad de los actos propios
del derecho de las personas y, por otra, que no existe una regulacin para causas
habituales de nulidad de estos actos en una tercera sede propia. Aqu, solamente para
sistematizar, y con la debida remisin a los comentarios precedentes en que se ha tratado
de ellas, se mostrar el esquema de estas causas, incluidas su
omisiones.836.2.1. Causas ligadas a la existencia de una incapacidad legal para
celebrar el acuerdo de unin civil. A ellas se refiere el inciso 2 de la letra f) de este
artculo 26 en cuanto que declara que es nulo el acuerdo que no rena los requisitos

800

establecidos en los artculos 7 y 9 de la ley N 20.830. Tales causas de nulidad son las
siguientes: 1) Incapacidad legal por minoridad: en los trminos en que est reglada en el
artculo 7 de la ley (801); 2) Incapacidad legal por parentesco: en las condiciones fijadas
en el inciso 1 del artculo 9 de la ley (805.1); 3) Incapacidad legal por vnculo
matrimonial no disuelto: en el mbito que se establece en el inciso 2 del artculo 9 de la
ley; y 4) Incapacidad legal por acuerdo de unin civil vigente: tal como se la ha
configurado en el inciso 2 del artculo 9 de la ley. Slo agregar que, como ya se ha
advertido, a diferencia de la nulidad del matrimonio, la ley N 20.830 no ha considerado la
incapacidad legal de crimen (800). 836.2.2. Causas ligadas a la incapacidad para
formar o emitir un consentimiento libre y espontneo. La ley N 20.830, a diferencia
de la ley N 19.947, no considera a estas incapacidades. Las dos ms relevantes son las
de quien acta privado de razn y la del sordo o sordomudo que no puede darse a
entender claramente. La omisin de reglas en relacin con estos supuestos, unida a la
exclusin de la aplicacin de las reglas de la nulidad patrimonial en esta sede, as como
de las propias de la nulidad matrimonial, plantea una cuestin compleja, de la que ya se
ha tratado (803). 836.2.3. Causas ligadas al consentimiento viciado. A ellas se refiere
el mismo inciso 2 de la letra f) de este artculo 26, en cuanto que prev que es nulo el
acuerdo que no rena los requisitos del artculo 8 de la ley, y tambin su inciso 2 en el
que se declara que ser nulo el acuerdo celebrado mediante fuerza o cuando se ha
incurrido en error acerca de la identidad de la persona del otro contrayente. As, estas
causas de nulidad son las siguientes: 1) Error en la identidad de la persona con la que se
celebra el acuerdo de unin civil: en los trminos prescritos en la letra a) del artculo 8 de
la ley (804.1), sin que, como se ha advertido, se incluyera el error acerca de una cualidad
personal del contrayente (804.2); y 2) Fuerza ejercida en contra de uno o de ambos
contrayentes: segn lo previsto en la letra b) del artculo 8 de la ley (804.3). 836.3. Del
ejercicio de la accin de nulidad del acuerdo de unin civil. La configuracin del
acuerdo civil como acto propio del derecho de las personas, justifica que la accin dirigida
a obtener la declaracin de su nulidad est sujeta a una disciplina propia. Tal disciplina se
ha estructurado sobre la base del rgimen a que est sometida a accin de nulidad del
matrimonio. La naturaleza personal de buena parte de los intereses de quienes puedan
verse afectados por la declaracin de la nulidad del acuerdo de unin civil, incluido el
estado civil, justifica que el legislados haya asumido los mismos dos principios bsicos
que gobiernan a la accin de nulidad en sede matrimonial: 1) se determinan de modo
expreso y taxativo los titulares de la accin; 2) se excluye la existencia de eventuales
titulares genricos de ella. Pero, adems, se ha excluido la posibilidad del ejercicio de la
accin por cualquier persona "en inters de la moral o de la ley". 836.3.1. Regla general:
el ejercicio de la accin de nulidad corresponde a cualquiera de los presuntos
convivientes civiles. En una disposicin homloga a la del inciso 1 del artculo 46 de la
ley N 19.947, en el inciso 3 de la letra f) del artculo 26 de la ley N 20.830 se prev
como regla general que: "La accin de nulidad corresponder a cualquiera de los
presuntos convivientes civiles [...] salvo en las excepciones contempladas en los incisos
siguientes". 836.3.2. Excepciones a la regla general. Las excepciones a la regla general
lo son, o por va de ampliacin, o por va de limitacin: 836.3.2.1. Excepciones por va
de ampliacin. Son las siguientes: 1) Menor que ha celebrado el acuerdo de unin civil:
en cuyo caso la accin de nulidad slo podr ser intentada por la persona menor o por
sus ascendientes (art. 26 letra f) inc. 4). La regulacin de esta excepcin no ha seguido el
modelo de la letra a) del artculo 46 de la ley N 19.947. La redaccin que da a esta
excepcin la ley N 20.830, unida a no incluirse la precisin de que una vez cumplidos los
dieciocho aos la accin se radicar exclusivamente en los contrayentes, podra dar pie
para plantearse la cuestin de si la titularidad de los ascendientes se extiende ms all de
los dieciocho aos. No parecera justificable esta interpretacin, porque el mayor de

801

dieciocho aos es custodio de sus propios intereses; 2) Matrimonio celebrado in articulo


mortis: en cuyo caso, la titularidad de la accin se extiende a los herederos del difunto
(art. 26 letra f) inc. 6), de manera similar a como en sede matrimonial se dispone en la
letra c) del artculo 46 de la ley N 19.947; 3) Nulidad fundada en la existencia de vnculo
matrimonial disuelto: supuesto en el que tambin la titularidad de la accin se extiende: a)
a los herederos del difunto (art. 26 letra f) inc. 6), y b) al cnyuge anterior o a sus
herederos (art. 26 letra f) inc. 7); y 4) Nulidad fundada en la existencia de un acuerdo
civil vigente: al igual que sucede con la excepcin anterior, la titularidad de la accin se
extiende: a) a los herederos del difunto (art. 26 letra f) inc. 6), y b) al conviviente civil
anterior o a sus herederos (art. 26 letra f) inc. 7).836.3.2.2. Excepciones por va de
limitacin. Son las siguientes: a) Nulidad fundada en la causa de fuerza: en cuyo caso la
titularidad de la accin solo corresponde al contrayente afectado por la fuerza (art. 26 letra
f) inc. 5). Es esta una regla semejante a la de la letra b) del artculo 46 de la ley
N 19.947; y b) Nulidad fundada en la causa de error en la identidad de la persona del otro
contrayente: al igual que en el caso anterior, la titularidad de la accin solo toca al
contrayente afectado por el error (art. 26 letra f) inc. 5), que tambin sigue el modelo de
la regla fijada en la letra b) del artculo 46 de la ley de matrimonio civil. 836.4. De la
extincin de la accin de nulidad del acuerdo de unin civil. En relacin con este
punto la ley sigue, igualmente, la disciplina de la extincin de la accin de nulidad del
matrimonio. Hay, as, una regla general, y algunas excepciones a ella. 836.4.1. Regla
general: la accin se extingue con la muerte de uno de los convivientes civiles. El
carcter fundamentalmente personal de los efectos que genera la declaracin de nulidad
del acuerdo de unin civil, justifica que en la parte inicial del inciso 6 de la letra f) del
artculo 26 de la ley N 20.830 se fije como regla general en esta materia que: "La muerte
de uno de los convivientes civiles extingue la accin de nulidad [...]". Coincide en ello la
declaracin contenida en el perodo inicial del inciso 3 de esta misma letra: "La accin de
nulidad corresponder a cualquiera de los presuntos convivientes civiles y slo podr
ejercitarse mientras ambos vivan [...]". La ley al formular esta regla ha abandonado el uso
de la voz 'intentarse' que es aquella a la que recurre la ley de matrimonio civil en su
artculo 47, que proceda de la antigua Ley de Matrimonio Civil de 1884, y en relacin con
la cual la jurisprudencia haba tenido que precisar su significacin. Ha de advertirse que,
segn el inciso 8 de la letra f) de este artculo 26, la muerte de uno de los convivientes
civiles una vez notificada la demanda de nulidad, no conduce al trmino del
procedimiento, porque: "podr el tribunal seguir conociendo de la accin y dictar sentencia
definitiva sobre el fondo del asunto". 836.4.2. Excepciones a la regla general. Los
supuestos en los cuales la accin se extingue ("prescribe") en un momento distinto del de
la muerte de uno de los convivientes civiles son los siguientes: 1) Cuando el acuerdo ha
sido celebrado por una persona menor: en cuyo caso "la accin de nulidad prescribir al
expirar el trmino de un ao desde que el menor hubiese alcanzado la mayora de edad"
(art. 26 letra f) inc. 4); 2) Cuando la accin de nulidad se funde en la existencia de
fuerza: pues en este caso la accin slo podr ser intentada en el trmino fatal de un ao
contado desde que ces la fuerza (art. 26 letra f) inc. 5); 3) Cuando la accin de nulidad
se funde en la existencia de error en la identidad de la persona del otro contrayente:
porque en este evento la accin slo podr intentarse en el trmino fatal de un ao desde
la celebracin del acuerdo (art. 26 letra f) inc. 5); 4) Cuando el acuerdo de unin civil se
ha celebrado in articulo mortis: porque en este caso la accin podr ser intentada, por los
herederos del difunto, en el plazo fatal de un ao contado desde el fallecimiento (art. 26
letra f) inc. 6); 5) Cuando la accin se funde en la incapacidad de vnculo matrimonial no
disuelto: pues si tal sucede, la accin podr ser intentada, por los herederos del difunto,
en el plazo fatal de un ao contado desde el fallecimiento (art. 26 letra f) inc. 6);
6) Cuando la accin se funde en la incapacidad de acuerdo de unin civil vigente: en tal

802

caso, la accin podr ser intentada, por los herederos del difunto, en el plazo fatal de un
ao contado desde el fallecimiento (art. 26 letra f) inc. 6). 836.5. De los efectos de la
declaracin judicial de nulidad del acuerdo. La ley N 20.830 no sigui, para los
efectos de reconocer esta causa de nulidad, el modelo de redaccin de la ley N 19.947,
que en el nmero 3 de su artculo 42 prescribe que el matrimonio termina: "Por sentencia
firma de nulidad". En efecto, en el perodo inicial del inciso 1 de la letra f) del artculo 26
se limita a consignar que el acuerdo de unin civil terminar: "Por declaracin judicial de
nulidad del acuerdo". Sin perjuicio de lo cual, en su perodo siguiente, y de las reglas
generales en cuanto a los efectos de las resoluciones judiciales, han de distinguirse las
siguientes situaciones: 1) Efectos entre las personas cuyo acuerdo de unin civil se ha
declarado nulo: respecto de ellas la declaracin judicial de nulidad produce sus efectos
desde el momento en que queda ejecutoriada la sentencia que la ha declarado;
2) Efectos respecto de terceros: en este punto la ley N 20.830 asume la regla del inciso
2 del artculo 50 de la ley de matrimonio civil. En efecto, la nulidad judicialmente
declarada del acuerdo de unin civil produce sus efectos, respecto de terceros, desde el
momento en que la sentencia ejecutoriada que la ha declarado se subinscribe al margen
de la inscripcin del acuerdo en el registro especial de uniones civiles. Tal es lo que se
prescribe en el perodo final del referido inciso 1 de la tantas veces citada letra f): "La
sentencia ejecutoriada en que se declare la nulidad del acuerdo de unin civil deber
subinscribirse al margen de la inscripcin a que se hace mencin en el artculo 6 y no
ser oponible a terceros sino desde que esta subinscripcin se verifique".
Artculo 27. Si como consecuencia de haberse dedicado al cuidado de los hijos o a las
labores propias del hogar comn, uno de los convivientes civiles no pudo desarrollar una
actividad remunerada o lucrativa durante la vigencia del acuerdo de unin civil, o lo hizo
en menor medida de lo que poda y quera, tendr derecho a que, cuando se produzca el
trmino del acuerdo por las causales sealadas en las letras d), e) y f) del artculo
precedente, se le compense el menoscabo econmico sufrido por esta causa.
Esta compensacin se regular y determinar en la forma prevista en los artculos 62 a
66 de la Ley N 19.947.
Con todo, si el acuerdo terminare por aplicacin de lo previsto en la letra e) del artculo
26 de esta ley, la notificacin de la terminacin unilateral deber contener mencin de la
existencia de este derecho, as como la constancia de la fecha en la que fue subinscrita la
terminacin. En este caso, la compensacin econmica podr demandarse ante el
tribunal de familia competente, dentro del plazo de seis meses, contado desde la fecha de
subinscripcin de la terminacin del acuerdo de unin civil en el registro a que hace
referencia el artculo 6.
Concordancias: Ley N 19.947, de matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004, artculos 62 a 66.
Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8. Ley N 20.830,
crea el acuerdo de unin civil, D.O. 21.04.2015: artculos 1, 6, 22 inciso 1, 26 letra e).
Comentario: 837. De la compensacin del menoscabo econmico. La incorporacin en
el proyecto de ley de una disposicin que reconociera a los convivientes civiles una
compensacin del menoscabo econmico, en trminos similares a la establecida y
regulada en los artculos 61 y siguientes de la ley de matrimonio civil, se produjo durante
el primer trmite parlamentario, al discutirse en general el proyecto en la Comisin de
Legislacin del Senado. En aquel momento la senadora Alvear present una indicacin en

803

tal sentido, que fue aprobada por tres votos a favor y uno en contra, y se situ como
artculo 15 del proyecto. En el primero de sus incisos se defina, a imagen de la regla de
sede matrimonial, el supuesto de procedencia de la compensacin del menoscabo
econmico: "Si como consecuencia de haberse dedicado al cuidado de los hijos o a las
labores propias del hogar comn, uno de los convivientes no pudo desarrollar una
actividad remunerada o lucrativa durante la vigencia del Acuerdo de Vida en Pareja, o lo
hizo en menor medida de lo que poda y quera, tendr derecho a que, cuando se
produzca el trmino o se declare la nulidad del acuerdo, se le compense el menoscabo
econmico sufrido por esta causa". En el inciso 2 se demita su regulacin y
determinacin a las reglas pertinentes de la ley de matrimonio civil: "Esta compensacin
se regular y determinar en la forma dispuesta en los artculos 62 a 66 de la Ley
N 19.947". En el curso de la discusin en particular, la Comisin de Legislacin del
Senado, introdujo algunas modificaciones al texto aprobado en general, las que quedaron
reflejadas en el nuevo artculo 27, ahora formado por tres incisos, que en la tramitacin
posterior del proyecto slo experimentaron las modificaciones derivadas del cambio de
nombro que sufri el acuerdo. 837.1. La estructura del supuesto que origina el
derecho a la compensacin econmica. El inciso 1 de este artculo 27 replica el
contenido y redaccin del artculo 61 de la ley de matrimonio civil, de manera que, en
principio, la compensacin econmica que se establece en l se configura como un
derecho de uno de los convivientes civiles, con la obligacin correlativa del otro. Por la
misma razn el supuesto que la origina presenta la misma estructura compleja del que
presta fundamento a la compensacin en sede matrimonial (411 a 414). El menoscabo
econmico, concebido igualmente como una cierta carencia, en este caso se revela en el
momento de producirse el trmino del acuerdo de unin civil por cualquiera de las
siguientes tres causas de trmino: 1) por mutuo acuerdo; 2) por voluntad unilateral; y
3) por declaracin judicial de la nulidad del acuerdo. Tal menoscabo econmico slo
puede tener una nica causa, al igual que en sede matrimonial, y que es la definida
legalmente en el inciso 1 de este artculo 27. Su estructura igualmente es compleja:
porque implica la existencia de unos ciertos hechos que generan una determinada
consecuencia. Los hechos definidos legalmente son: 1) La dedicacin de "uno de los
convivientes civiles" al "cuidado de los hijos", o 2) La dedicacin de uno de los
convivientes civiles "a las labores propias del hogar comn". Los efectos de tales hechos
los describe la ley bajo forma alternativo no excluyente: 1) Que el conviviente civil que se
dedic a una de la alternativas previstas en la ley, no haya podido "desarrollar una
actividad remunerada o lucrativa durante el matrimonio", o 2) que de haberlo hecho, ello
haya sido "en menor medida de lo que poda y quera". 837.2. La disciplina de la
compensacin del menoscabo econmico. El legislador opt por hacer aplicable, a la
regulacin y determinacin de la compensacin econmica en sede de acuerdo de unin
civil, las reglas que fija la ley de matrimonio civil en sus artculos 62 a 66 para el caso de
la compensacin econmica en sede matrimonial. La nica regla peculiar es la que se
contiene en el inciso final de este artculo 27, pues restringe la posibilidad de demandar la
compensacin econmica en caso de terminacin del acuerdo por voluntad unilateral, al
prescribir que slo puede demandarse en el trmino fatal de seis meses a contar desde la
fecha de subinscripcin de la terminacin del acuerdo de unin civil. Tal es la finalidad de
disponerse que la notificacin deba contener la mencin de la existencia del derecho a la
compensacin, y la constancia de la fecha en que fue subinscrita la terminacin del
acuerdo. Con todo, como la falta de notificacin no afecta al trmino del acuerdo de unin
civil, puede plantearse la cuestin de en qu situacin queda el derecho de demandar la
compensacin econmica cuando no se ha notificado al conviviente civil. Entiendo que en
este evento podr demandar la compensacin econmica segn las reglas generales, sin
perjuicio de lo que se prescribe en el inciso 4 de la letra e) del artculo 26: "La falta de

804

notificacin no afectar el trmino del acuerdo de unin civil, pero har responsable al
contratante negligente de los perjuicios que la ignorancia de dicho trmino pueda
ocasionar al otro contratante". Que proceda en este caso el derecho a demandar la
compensacin econmica segn las reglas generales, se deriva del propio texto de este
inciso final. En efecto, en su primer perodo se pone en el caso de haberse practicado la
notificacin con la mencin del derecho de compensacin y con la constancia de la fecha
de la subinscripcin; y en su segundo perodo seala las consecuencia de presentarse
ese caso: "En este caso la compensacin econmica [...]". Luego, si no se ha practicado
la notificacin, o si ella no se ha practicado en los trminos previstos por este inciso 3, no
se est en el "caso" de excepcin del inciso 3.
Artculo 28. El trmino del acuerdo de unin civil pondr fin a todas las obligaciones y
derechos cuya titularidad y ejercicio deriven de la vigencia del contrato.
Concordancias: Ley N 19.947, de matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004, artculo 60. Ley
N 20.830, crea el acuerdo de unin civil, D.O. 21.04.2015: artculos 1, 2, 14, 18.
Comentario: 838. De los efectos del trmino del acuerdo de unin civil. Es esta una
regla que ha tomado por modelo la del artculo 60 de la ley de matrimonio civil. De este
modo, el efecto genrico del trmino del acuerdo de unin civil es el de poner fin a todas
las obligaciones y derechos cuya titularidad y ejercicio derivan de la vigencia del contrato.
As, por ejemplo, cesan el deber de ayuda mutua y la obligacin de solventar los gastos
generados por la vida en comn (art. 14); salvo en los casos de muerte natural o
presunta, cesan los derechos sucesorios y desaparece la condicin de legitimario de los
convivientes civiles, pues ellas solo tienen lugar si el acuerdo de unin civil celebrado con
el difunto no haba expirado a la fecha de la delacin de la herencia (art. 18). En un
campo diverso al de los derechos y obligaciones, el trmino del acuerdo de unin civil
tambin general una serie de efectos: 1) pone fin al estado civil de conviviente civil y
restituye a los contrayentes al estado civil anterior a su celebracin, salvo cuando la causa
de trmino ha sido el matrimonio de los convivientes civiles entre s (art. 1 inc. 2) pone
fin al parentesco por afinidad que haba generado el acuerdo de unin civil, pues este
parentesco solo existe mientras el acuerdo se encuentra vigente.

TTULO VII MODIFICACIONES A DIVERSOS CUERPOS LEGALES


Artculo 29. Para los efectos del Rgimen Pblico de Salud y del Sistema Privado de
Salud, contemplado en los Libros II y III, respectivamente, del Decreto con Fuerza de Ley
N 1, del Ministerio de Salud, promulgado el ao 2005 y publicado el ao 2006, que fija el
texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto Ley N 2.763, de 1979 y de las
leyes N 18.933 y N 18.469, el acuerdo de unin civil celebrado en la forma establecida
por la presente ley permitir a cualquiera de los convivientes civiles ser carga del otro.
...
Artculo 48. Mediante un reglamento, que llevar la firma del Ministro de Justicia, se
determinar la forma en que se dar cumplimiento a lo establecido en esta ley.

805

DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Artculo primero. La presente ley comenzar a regir seis meses despus de su
publicacin en el Diario Oficial.
Artculo segundo. El mayor gasto fiscal que represente la aplicacin de esta ley
durante el ao presupuestario de su entrada en vigencia, se financiar con cargo a los
recursos del Ministerio de Justicia, del Ministerio de Salud y, en lo que faltare, con cargo a
la partida Tesoro Pblico de la Ley de Presupuestos del Sector Pblico. En los aos
siguientes, se financiar con cargo a los recursos que anualmente contemple la referida
ley de presupuestos.
Habindose cumplido con lo establecido en el N 1 del Artculo 93 de la Constitucin
Poltica de la Repblica y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto
promlguese y llvese a efecto como Ley de la Repblica.
Santiago, 13 de abril de 2015.- MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta de la
Repblica.- lvaro Elizalde Soto, Ministro Secretario General de Gobierno.- Rodrigo
Peailillo Briceo, Ministro del Interior y Seguridad Pblica.- Alberto Arenas de Mesa,
Ministro de Hacienda.- Ximena Rincn Gonzlez, Ministra Secretaria General de la
Presidencia.- Jos Antonio Gmez Urrutia, Ministro de Justicia.- Javiera Blanco Surez,
Ministra del Trabajo y Previsin Social.- Carmen Castillo Taucher, Ministra de Salud.Paulina Saball Astaburuaga, Ministra de Vivienda y Urbanismo.

B. DECRETO LEY N 3.500 ESTABLECE NUEVO SISTEMA DE PENSIONES


Publicado en el Diario Oficial de 13 de noviembre de 1980
Santiago, 4 de noviembre de 1980.- Hoy se dict el siguiente:
Nm. 3.500.- Visto: Lo dispuesto en los decretos leyes Ns. 1 y 128, de 1973; 527, de
1974; y 991, de 1976,
La Junta de Gobierno de la Repblica de Chile ha acordado dictar el siguiente Decreto
ley:
...
Artculo 5. Sern beneficiarios de pensin de sobrevivencia, los componentes del
grupo familiar del causante, entendindose por tal, el o la cnyuge o conviviente civil
sobreviviente, los hijos de filiacin matrimonial, de filiacin no matrimonial o adoptivos, los
padres y la madre o el padre de los hijos de filiacin no matrimonial del causante.
Cada afiliado deber acreditar ante la respectiva Administradora, la existencia de sus
eventuales beneficiarios, por los medios legales pertinentes.
Concordancias. Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin civil, D.O. 21.04.2015: artculo
1 inciso 1.
806

...
Artculo 7. Para ser beneficiario o beneficiaria de pensin de sobrevivencia, el o la
conviviente civil sobreviviente debe ser soltero, viudo o divorciado y haber suscrito un
acuerdo de unin civil que se encuentre vigente al momento del fallecimiento del
causante, a lo menos con un ao de anterioridad a la fecha de dicho fallecimiento, o tres
aos si el acuerdo de unin civil se celebr siendo el o la causante pensionada de vejez o
invalidez.
Las limitaciones relativas a la antigedad del acuerdo de unin civil no se aplicarn si a
la poca del fallecimiento la conviviente civil sobreviviente se encontrare embarazada o si
quedaren hijos comunes.
Concordancias. Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin civil, D.O. 21.04.2015: artculo
1 inciso 1.
...
Artculo 58. La pensin de referencia de los beneficiarios de pensin de sobrevivencia
acreditados de acuerdo al artculo 5 ser equivalente a los siguientes porcentajes de la
pensin de referencia del causante:
a) sesenta por ciento para el o la cnyuge;
b) cincuenta por ciento para el o la cnyuge, con hijos comunes que tengan derecho a
pensin. Este porcentaje se elevar al sesenta por ciento, cuando dichos hijos dejen de
tener derecho a pensin;
c) treinta y seis por ciento para la madre o el padre de hijos de filiacin no matrimonial
reconocidos por el o la causante;
d) treinta por ciento para la madre o el padre de hijos de filiacin no matrimonial
reconocidos por el o la causante, con hijos comunes que tengan derecho a pensin. Este
porcentaje se elevar al treinta y seis por ciento cuando estos hijos dejen de tener
derecho a pensin;
e) cincuenta por ciento para los padres que cumplan los requisitos que seala el
artculo 10, y
f) quince por ciento para cada hijo que cumpla los requisitos establecidos en el artculo
8. Este porcentaje se reducir al once por ciento para los hijos declarados invlidos
parciales al cumplir veinticuatro aos de edad.
g) quince por ciento para el o la conviviente civil que cumpla los requisitos del artculo
7, siempre que concurran hijos del o la causante con derecho a pensin, que no sean
hijos comunes. Cuando no concurran dichos hijos o cuando stos dejen de tener derecho
a pensin, el porcentaje se elevar al mencionado en las letras a) o b) dependiendo de si
no existen o existen hijos comunes con derecho a pensin, respectivamente. Cuando
concurran hijos comunes con derecho a pensin del o la causante y adicionalmente
existan hijos del o la causante con derecho a pensin, que no sean comunes con el o la
807

conviviente civil, el porcentaje de ste o sta ser el establecido en la letra b) anterior,


aumentndose al porcentaje establecido en la letra a) precedente, en caso que tanto los
hijos comunes como los no comunes dejen de tener derecho a pensin.
Si dos o ms personas invocaren la calidad de cnyuge, de conviviente civil, de madre
o de padre de hijo de filiacin no matrimonial de la o el causante, a la fecha de
fallecimiento de estos ltimos, el porcentaje que le correspondiere a cada uno de ellos se
dividir por el nmero de cnyuges, de convivientes civiles, de madres o de padres de
hijos de filiacin no matrimonial que hubiere, respectivamente, con derecho de acrecer
entre ellos.
Si al momento de producirse el fallecimiento de un causante, ste o sta no tuvieren
cnyuge con derecho a pensin, las pensiones de referencia de los hijos se
incrementarn distribuyndose por partes iguales el porcentaje establecido en la letra b)
del inciso primero. De lo anterior se exceptan los hijos que tuvieren una madre o padre
con derecho a pensin establecida en la letras d) o g) precedentes.
Concordancias. Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin civil, D.O. 21.04.2015: artculo 1
inciso 1.
...
Artculo 72. El saldo que quedare en la cuenta de capitalizacin individual o en la
cuenta de ahorro voluntario de un afiliado fallecido, que incremente la masa de bienes del
difunto, estar exento del Impuesto que establece la Ley de Impuesto a las Herencias,
Asignaciones y Donaciones, en la parte que no exceda de cuatro mil Unidades de
Fomento.
No se exigir acreditar la posesin efectiva de la herencia al cnyuge ni al conviviente
civil, ni a los padres e hijos del afiliado, para retirar el saldo a que se refiere el inciso
anterior, en aquellos casos en que ste no exceda de cinco Unidades Tributarias anuales.
Concordancias. Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin civil, D.O. 21.04.2015: artculo
1 inciso 1.
...
Artculo 88. Tendr derecho al beneficio de cuota mortuoria consistente en el retiro del
equivalente a 15 Unidades de Fomento de la respectiva cuenta individual, quien, unido o
no por vnculo de matrimonio o parentesco con el afiliado fallecido, acredite haberse
hecho cargo de los gastos del funeral.
Sin embargo, si quien hubiere hecho los gastos fuere persona distinta del cnyuge o
conviviente civil, hijos o padre del afiliado fallecido, slo tendr derecho a tal retiro hasta la
concurrencia del monto efectivo de su gasto, con el lmite de 15 Unidades de Fomento,
quedando el saldo hasta completar dicha cifra a disposicin del o la cnyuge o conviviente
civil sobreviviente, y a falta de ste, de los hijos o los padres del afiliado.
Este pago tambin deber ser efectuado, en las mismas condiciones, por la Compaa
de Seguros que, en su caso, estuviere pagando una renta vitalicia.

808

Cuando el afiliado hubiere seleccionado la modalidad de Renta Vitalicia Inmediata con


Retiro Programado, la cuota mortuoria deber ser pagada con recursos de la cuenta de
capitalizacin individual y de la Compaa de Seguros en proporcin a la distribucin
inicial del saldo entre ambas modalidades de pensin.
Concordancias. Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin civil, D.O. 21.04.2015: artculo
1 inciso 1.
...
Artculo 92 M. Los trabajadores dependientes cuyo cnyuge posea la calidad de
afiliado voluntario, podrn autorizar a sus respectivos empleadores para que les
descuenten de sus remuneraciones, bajo las normas establecidas en este prrafo y en el
artculo 58 del Cdigo del Trabajo, las sumas que destinen a cotizaciones para la cuenta
de capitalizacin individual voluntaria de su cnyuge, incluyendo la cotizacin adicional. El
empleador enterar esta cotizacin en la Administradora en que se encuentre incorporado
el afiliado voluntario o en la que se encuentre afiliado su trabajador dependiente, segn lo
que aqul determine. En el ltimo caso, la Administradora deber destinar los recursos
pertenecientes al afiliado voluntario a la Administradora en que ste se encuentre
incorporado, en la forma que la Superintendencia establezca mediante una norma de
carcter general. Respecto de estas cotizaciones se aplicarn las mismas normas
establecidas en el artculo 19 para los trabajadores dependientes. Con todo, cesar la
referida obligacin en cada uno de los meses en que proceda un pago de cotizaciones del
trabajador a travs de una entidad pagadora de subsidios.
La Administradora tendr derecho a cobrar comisin por transferencia de cotizaciones,
en los mismos trminos establecidos en el inciso final del artculo 20 C.
Dicha cotizacin a nombre del cnyuge no dar derecho al trabajador dependiente a la
exencin tributaria a que se refiere el artculo 18 de esta ley.
Concordancias. Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin civil, D.O. 21.04.2015: artculo
1 inciso 1.
...
Regstrese en la Contralora General de la Repblica, publquese en el Diario Oficial e
insrtese en la Recopilacin Oficial de dicha Contralora.
AUGUSTO PINOCHET UGARTE, General de Ejrcito, Presidente de la Repblica.- JOS T.
MERINO CASTRO, Almirante, Comandante en Jefe de la Armada.- CSAR MENDOZA DURN,
General Director de Carabineros.- FERNANDO MATTHEI AUBEL, General del Aire,
Comandante en Jefe de la Fuerza Area.- Sergio de Castro Spikula, Ministro de
Hacienda.- Jos Piera Echenique, Ministro del Trabajo y Previsin Social.

809

C. LEY N 20.255 ESTABLECE REFORMA PREVISIONAL


Publicada en el Diario Oficial de 17 de marzo de 2008
Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobacin al siguiente
Proyecto de ley:
...
Artculo 4. Para los efectos de la letra b) del artculo anterior, se entender que
componen un grupo familiar el eventual beneficiario y las personas que tengan respecto
de aqul las siguientes calidades:
a) Su cnyuge o conviviente civil;
b) Sus hijos menores de dieciocho aos de edad, y
c) Sus hijos mayores de dicha edad, pero menores de veinticuatro aos, que sean
estudiantes de cursos regulares de enseanza bsica, media, tcnica o superior.
Con todo, el eventual beneficiario podr solicitar que sean considerados en su grupo
familiar las personas que tengan respecto de aqul las siguientes calidades, siempre que
compartan con este el presupuesto familiar:
a) La madre o el padre de sus hijos, no comprendidos en la letra a) del inciso
precedente, y
b) Sus hijos invlidos, mayores de dieciocho aos y menores de sesenta y cinco, y sus
padres mayores de sesenta y cinco aos, en ambos casos cuando no puedan acceder a
los beneficios del sistema solidario por no cumplir con el correspondiente requisito de
residencia.
En todo caso, el eventual beneficiario podr solicitar que no sean considerados en su
grupo familiar las personas sealadas en el inciso primero, cuando no compartan con ste
el presupuesto familiar.
Para efectos de acceder a los beneficios del sistema solidario, se considerar el grupo
familiar que el peticionario tenga a la poca de presentacin de la respectiva solicitud.
Concordancias. Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin civil, D.O. 21.04.2015: artculo
1 inciso 1.
...
Artculo 34. Las personas que carezcan de recursos, conforme a los mismos trminos
establecidos en el artculo 31 de esta ley, y gocen de pensin bsica solidaria de vejez
causarn asignacin por muerte en los trminos establecidos en el Decreto con Fuerza de
Ley N 90, de 1979, del Ministerio del Trabajo y Previsin Social.

810

Sin embargo, si quien hubiere hecho los gastos del funeral fuere persona distinta del
cnyuge o conviviente civil, hijos o padres del fallecido, slo tendr derecho a tal beneficio
hasta la concurrencia del monto efectivo de su gasto, con el lmite establecido en el inciso
primero del artculo 6 del decreto con fuerza de ley citado en el inciso anterior, quedando
el saldo hasta completar dicho lmite a disposicin del o la cnyuge o conviviente civil
sobreviviente, y a falta de ste, de los hijos o los padres del causante.
El Instituto de Previsin Social pagar el beneficio a que se refiere este artculo con
cargo a los aportes fiscales que se contemplen anualmente en su presupuesto.
Concordancias. Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin civil, D.O. 21.04.2015: artculo
1 inciso 1.
...
Disposiciones transitorias
...
Artculo duodcimo. Las personas que, a la fecha de entrada en vigencia del Ttulo I
de la presente ley, perciban pensin mnima de sobrevivencia con garanta estatal del
Ttulo VII del Decreto ley N 3.500, de 1980, continuarn percibiendo dicha pensin
garantizada. Tambin accedern a esta garanta estatal de pensin mnima de
sobrevivencia, todas aquellas personas que hasta el ltimo da del dcimo quinto ao
posterior a la publicacin de la presente ley, cumplan con los requisitos para tener
derecho a ella.
Las pensiones mnimas sealadas en el inciso anterior, son incompatibles con el
sistema de pensiones solidarias. Sin embargo, las personas beneficiarias de dicha
pensin mnima que cumplan con los requisitos establecidos para acceder al sistema
solidario, podrn acogerse a l, renunciando en la respectiva solicitud a la mencionada
garanta estatal.
Lo dispuesto en la oracin final del inciso primero no ser aplicable a los convivientes
civiles.
Concordancias. Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin civil, D.O. 21.04.2015: artculo
1 inciso 1.
...
Habindose cumplido con lo establecido en el N 1 del Artculo 93 de la Constitucin
Poltica de la Repblica y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto
promlguese y llvese a efecto como Ley de la Repblica.
Santiago, 11 de marzo de 2008.- MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta de la Repblica.Osvaldo Andrade Lara, Ministro del Trabajo y Previsin Social.- Edmundo Prez Yoma,
Ministro del Interior.- Andrs Velasco Braes, Ministro de Hacienda.- Laura Albornoz
Pollmann, Ministra Directora Servicio Nacional de la Mujer.

811

D. LEY N 18.834 ESTATUTO ADMINISTRATIVO


Publicada en el Diario Oficial de 23 de septiembre de 1989, fijado su texto refundido,
coordinado y sistematizado por el D.F.L. N 29 del Ministerio de Hacienda, publicado en el
Diario Oficial de 16 de marzo de 2005
D.F.L. Nm. 29.- Santiago, 16 de junio de 2004.Visto: Lo dispuesto en el artculo 61 de la Constitucin Poltica de la Repblica y la
facultad que me ha conferido el artculo dcimo transitorio de la ley N 19.882.
Decreto con fuerza de ley:
Fjase el siguiente texto refundido, coordinado y sistematizado del Estatuto
Administrativo, aprobado por la ley N 18.834:
...
Artculo 114. En caso de que un funcionario fallezca, el cnyuge o conviviente civil
sobreviviente, los hijos o los padres, en el orden sealado, tendrn derecho a percibir la
remuneracin que a ste correspondiere, hasta el ltimo da del mes en que ocurriere el
deceso.
Concordancias. Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin civil, D.O. 21.04.2015: artculo
1 inciso 1.
...
Artculos transitorios
...
Artculo 17. En el caso de fallecimiento de un funcionario con derecho a desahucio, el
cnyuge o conviviente civil sobreviviente, los hijos o los padres, en el orden sealado,
tendrn derecho a percibir el desahucio que habra correspondido al funcionario si se
hubiere retirado a la fecha del fallecimiento. Si no existieren las personas indicadas, el
derecho al desahucio integrar el haber de la herencia.
Concordancias. Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin civil, D.O. 21.04.2015: artculo
1 inciso 1.
...
Tmese razn, regstrese, comunquese y publquese.- RICARDO LAGOS
ESCOBAR, Presidente de la Repblica.- Nicols Eyzaguirre Guzmn, Ministro de Hacienda.

812

E. LEY N 18.883 ESTATUTO ADMINISTRATIVO PARA FUNCIONARIOS


MUNICIPALES
Publicada en el Diario Oficial de 29 de diciembre de 1989
La Junta de Gobierno de la Repblica de Chile ha dado su aprobacin al siguiente
Proyecto de ley
...
Artculo 113. En caso de que un funcionario fallezca, el cnyuge o conviviente civil
sobreviviente, los hijos o los padres, en el orden sealado, tendrn derecho a percibir la
remuneracin que a ste correspondiere, hasta el ltimo da del mes en que ocurriere el
deceso.
Concordancias. Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin civil, D.O. 21.04.2015: artculo
1 inciso 1.
...
Artculos transitorios
...
Artculo 17. En el caso de fallecimiento de un funcionario con derecho a desahucio, el
cnyuge o conviviente civil sobreviviente, los hijos o los padres, en el orden sealado,
tendrn derecho a percibir el desahucio que habra correspondido al funcionario si se
hubiere retirado a la fecha del fallecimiento. Si no existieren las personas indicadas, el
derecho al desahucio integrar el haber de la herencia.
Concordancias. Ley N 20.830, crea el acuerdo de unin civil, D.O. 21.04.2015: artculo
1 inciso 1.
...
JOS T. MERINO CASTRO, Almirante, Comandante en Jefe de la Armada, Miembro de la
Junta de Gobierno.- FERNANDO MATTHEI AUBEL, General del Aire, Comandante en Jefe de
la Fuerza Area, Miembro de la Junta de Gobierno.- SANTIAGO SINCLAIR OYANEDER,
Teniente General de Ejrcito, Miembro de la Junta de Gobierno.- JORGE PORTILLA
CARVAJAL, General Subdirector, General Director de Carabineros y Miembro de la Junta
de Gobierno subrogante.

813

VIII. DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

A. TRATADOS Y CONVENCIONES INTERNACIONALES

1. CONVENCIN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR


LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER "CONVENCIN DE BELEM DO PAR"
Decreto Ministerio de Relaciones Exteriores N 1.640, D.O. 11.11.1998
Los Estados Partes de la presente Convencin,
Reconociendo que el respeto irrestricto a los derechos humanos ha sido consagrado en
la Declaracin Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y en la Declaracin
Universal de los Derechos Humanos y reafirmado en otros instrumentos internacionales y
regionales;
Afirmando que la violencia contra la mujer constituye una violacin de los derechos
humanos y las libertades fundamentales y limita total o parcialmente a la mujer el
reconocimiento, goce y ejercicio de tales derechos y libertades;
Preocupados porque la violencia contra la mujer es una ofensa a la dignidad humana y
una manifestacin de las relaciones de poder histricamente desiguales entre mujeres y
hombres;
Recordando la Declaracin sobre la Erradicacin de la Violencia contra la Mujer,
adoptada por la Vigesimoquinta Asamblea de Delegadas de la Comisin Interamericana
de Mujeres, y afirmando que la violencia contra la mujer trasciende todos los sectores de
la sociedad independientemente de su clase, raza o grupo tnico, nivel de ingresos,
cultura, nivel educacional, edad o religin y afecta negativamente sus propias bases;
Convencidos de que la eliminacin de la violencia contra la mujer es condicin
indispensable para su desarrollo individual y social y su plena e igualitaria participacin en
todas las esferas de vida, y Convencidos de que la adopcin de una convencin para
prevenir, sancionar y erradicar toda forma de violencia contra la mujer, en el mbito de la
Organizacin de los Estados Americanos, constituye una positiva contribucin para
proteger los derechos de la mujer y eliminar las situaciones de violencia que puedan
afectarlas.
Han convenido en lo siguiente:
CAPTULO I
DEFINICIN Y MBITO DE APLICACIN
Artculo 1. Para los efectos de esta Convencin debe entenderse por violencia contra
la mujer cualquier accin o conducta, basada en su gnero, que cause muerte, dao o

814

sufrimiento fsico, sexual o psicolgico a la mujer, tanto en el mbito pblico como en el


privado.
Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculo 19 nmero 1. Ley
N 20.066, de Violencia Intrafamiliar, D.O. 7.10.2005: artculo 5. Ley N 20.418, Fija
normas sobre informacin, orientacin y prestaciones en materia de regulacin de la
fertilidad, D.O. 28.01.2010: artculo 1 inciso 2. Decreto N 789, Min. Relaciones
Exteriores, Convencin sobre la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra
la mujer, D.O. 9.12.1989: artculos 1, 2. Decreto N 1.640, Min. Relaciones Exteriores,
Convencin Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la
Mujer "Convencin de Belem do Par",D.O. 11.11.1998: artculos 2, 5.
Artculo 2. Se entender que violencia contra la mujer incluye la violencia fsica, sexual
y psicolgica:
a. que tenga lugar dentro de la familia o unidad domstica o en cualquier otra relacin
interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio que
la mujer, y que comprende, entre otros, violacin, maltrato y abuso sexual;
b. que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por cualquier persona y que
comprende, entre otros, violacin, abuso sexual, tortura, trata de personas, prostitucin
forzada, secuestro y acoso sexual en el lugar de trabajo, as como en instituciones
educativas, establecimientos de salud o cualquier otro lugar, y
c. Que sea perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes, dondequiera que ocurra.
Concordancias: Cdigo del Trabajo: artculos 2 inciso 2, 154 nmero 12, 160 nmero 1,
letra b), 168 inciso 3, 211-A a 211-E, 425 inciso 2. Ley N 18.834, sobre Estatuto
Administrativo, texto refundido, coordinado y sistematizado por Decreto N 29, Min.
Hacienda, D.O. 16.03.2005: artculo 84 letra l). Ley N 18.883, sobre Estatuto
Administrativo para Funcionarios Municipales, D.O. 29.12.1989: artculo 82 letra l). Ley
N 20.066, de Violencia Intrafamiliar, D.O. 7.10.2005: artculos 1, 2. Decreto N 789, Min.
Relaciones Exteriores, Convencin sobre la eliminacin de todas las formas de
discriminacin contra la mujer,D.O. 9.12.1989: artculos 1, 2, 6. Decreto N 1.640, Min.
Relaciones Exteriores, Convencin Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la
Violencia contra la Mujer "Convencin de Belem do Par", D.O. 11.11.1998: artculo 1.
Decreto N 342, Min. Relaciones Exteriores, Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar
la trata de personas, especialmente mujeres y nios, que complementa la Convencin de
las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional, D.O. 16.02.2005.
CAPTULO II
DERECHOS PROTEGIDOS
Artculo 3. Toda mujer tiene derecho a una vida libre de violencia, tanto en el mbito
pblico como en el privado.
Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculos 1, 19 nmero 1. Ley
N 20.066, de Violencia Intrafamiliar, D.O. 7.10.2005: artculos 1, 2. Decreto N 789, Min.
Relaciones Exteriores, Convencin sobre la eliminacin de todas las formas de
discriminacin contra la mujer, D.O. 9.12.1989: artculo 7.

815

Artculo 4. Toda mujer tiene derecho al reconocimiento, goce, ejercicio y proteccin de


todos los derechos humanos y a las libertades consagradas por los instrumentos
regionales e internacionales sobre derechos humanos. Estos derechos comprenden, entre
otros:
a. el derecho a que se respete su vida;
b. el derecho a que se respete su integridad fsica, psquica y moral;
c. el derecho a la libertad y a la seguridad personales;
d. el derecho a no ser sometida a torturas;
e. el derecho a que se respete la dignidad inherente a su persona y que se proteja a su
familia;
f. el derecho a igualdad de proteccin ante la ley y de la ley;
g. el derecho a un recurso sencillo y rpido ante los tribunales competentes, que la
ampare contra actos que violen sus derechos;
h. el derecho a libertad de asociacin;
i. el derecho a la libertad de profesar la religin y las creencias propias dentro de la ley,
y
j. el derecho a tener igualdad de acceso a las funciones pblicas de su pas y a
participar en los asuntos pblicos, incluyendo la toma de decisiones.
Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculos 19 nmeros 1, 2, 3, 4, 5,
6, 7, 13, 14, 15, 17. Ley N 20.066, de Violencia Intrafamiliar,D.O. 7.10.2005: artculos 1,
2, 5. Decreto N 789, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre la eliminacin de
todas las formas de discriminacin contra la mujer, D.O. 9.12.1989: artculos 1, 11, 15.
Artculo 5. Toda mujer podr ejercer libre y plenamente sus derechos civiles, polticos,
econmicos, sociales y culturales y contar con la total proteccin de esos derechos
consagrados en los instrumentos regionales e internacionales sobre derechos humanos.
Los Estados Partes reconocen que la violencia contra la mujer impide y anula el ejercicio
de esos derechos.
Concordancias: Decreto Ley N 871, aprueba Convencin Interamericana sobre
concesin de Derechos Polticos a la Mujer, D.O. 28.01.1975. Decreto Ley N 872,
aprueba Convencin Interamericana sobre concesin de Derechos Civiles a la
Mujer, D.O. 28.01.1975. Decreto N 789, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre la
eliminacin de todas las formas de discriminacin contra la mujer, D.O. 9.12.1989: artculo
7. Decreto N 778, Min. Relaciones Exteriores, Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Polticos, D.O. 29.04.1989: artculo 3. Decreto N 1.640, Min. Relaciones Exteriores,
Convencin Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la
Mujer "Convencin de Belem do Par", D.O. 11.11.1998: artculo 1.

816

Artculo 6. El derecho de toda mujer a una vida libre de violencia incluye, entre otros:
a. el derecho de la mujer a ser libre de toda forma de discriminacin, y
b. el derecho de la mujer a ser valorada y educada libre de patrones estereotipados de
comportamiento y prcticas sociales y culturales basadas en conceptos de inferioridad o
subordinacin.
Concordancias: Decreto N 789, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre la
eliminacin de todas las formas de discriminacin contra la mujer,D.O. 9.12.1989:
artculos 1, 2, 5.
CAPTULO III
DEBERES DE LOS ESTADOS
Artculo 7. Los Estados Partes condenan todas las formas de violencia contra la mujer
y convienen en adoptar, por todos los medios apropiados y sin dilaciones, polticas
orientadas a prevenir, sancionar y erradicar dicha violencia y en llevar a cabo lo siguiente:
a. abstenerse de cualquier accin o prctica de violencia contra la mujer y velar por que
las autoridades, sus funcionarios, personal y agentes e instituciones se comporten de
conformidad con esta obligacin;
b. actuar con la debida diligencia para prevenir, investigar y sancionar la violencia
contra la mujer;
c. incluir en su legislacin interna normas penales, civiles y administrativas, as como
las de otra naturaleza que sean necesarias para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra la mujer y adoptar las medidas administrativas apropiadas que sean del
caso;
d. adoptar medidas jurdicas para conminar al agresor a abstenerse de hostigar,
intimidar, amenazar, daar o poner en peligro la vida de la mujer de cualquier forma que
atente contra su integridad o perjudique su propiedad;
e. tomar todas las medidas apropiadas, incluyendo medidas de tipo legislativo, para
modificar o abolir leyes y reglamentos vigentes, o para modificar prcticas jurdicas o
consuetudinarias que respalden la persistencia o la tolerancia de la violencia contra la
mujer;
f. establecer procedimientos legales justos y eficaces para la mujer que haya sido
sometida a violencia, que incluyan, entre otros, medidas de proteccin, un juicio oportuno
y el acceso efectivo a tales procedimientos;
g. establecer los mecanismos judiciales y administrativos necesarios para asegurar que
la mujer objeto de violencia tenga acceso efectivo a resarcimiento, reparacin del dao u
otros medios de compensacin justos y eficaces, y
h. adoptar las disposiciones legislativas o de otra ndole que sean necesarias para
hacer efectiva esta Convencin.
817

Concordancias: Ley N 20.066, de Violencia Intrafamiliar, D.O. 7.10.2005: artculos 1,


2, 3, 7, 8, 9, 11. Decreto N 789, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre la
eliminacin de todas las formas de discriminacin contra la mujer, D.O. 9.12.1989: artculo
5. Decreto N 1.640, Min. Relaciones Exteriores, Convencin Interamericana para
Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer "Convencin de Belem do
Par", D.O. 11.11.1998: artculo 12.
Artculo 8. Los Estados Partes convienen en adoptar, en forma progresiva, medidas
especficas, inclusive programas para:
a. fomentar el conocimiento y la observancia del derecho de la mujer a una vida libre de
violencia, y el derecho de la mujer a que se respeten y protejan sus derechos humanos;
b. modificar los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres,
incluyendo el diseo de programas de educacin formales y no formales apropiados a
todo nivel del proceso educativo, para contrarrestar prejuicios y costumbres y todo otro
tipo de prcticas que se basen en la premisa de la inferioridad o superioridad de
cualquiera de los gneros o en los papeles estereotipados para el hombre y la mujer que
legitimizan o exacerban la violencia contra la mujer;
c. fomentar la educacin y capacitacin del personal en la administracin de justicia,
policial y dems funcionarios encargados de la aplicacin de la ley, as como del personal
a cuyo cargo est la aplicacin de las polticas de prevencin, sancin y eliminacin de la
violencia contra la mujer;
d. suministrar los servicios especializados apropiados para la atencin necesaria a la
mujer objeto de violencia, por medio de entidades de los sectores pblico y privado,
inclusive refugios, servicios de orientacin para toda la familia, cuando sea del caso, y
cuidado y custodia de los menores afectados;
e. fomentar y apoyar programas de educacin gubernamentales y del sector privado
destinados a concientizar al pblico sobre los problemas relacionados con la violencia
contra la mujer, los recursos legales y la reparacin que corresponda;
f. ofrecer a la mujer objeto de violencia acceso a programas eficaces de rehabilitacin y
capacitacin que le permitan participar plenamente en la vida pblica, privada y social;
g. alentar a los medios de comunicacin a elaborar directrices adecuadas de difusin
que contribuyan a erradicar la violencia contra la mujer en todas sus formas y a realzar el
respeto de la dignidad de la mujer;
h. garantizar la investigacin y recopilacin de estadsticas y dems informacin
pertinente sobre las causas, consecuencias y frecuencia de la violencia contra la mujer,
con el fin de evaluar la eficacia de las medidas para prevenir, sancionar y eliminar la
violencia contra la mujer y de formular y aplicar los cambios que sean necesarios, e
i. promover la cooperacin internacional para el intercambio de ideas y experiencias y
la ejecucin de programas encaminados a proteger a la mujer objeto de violencia.

818

Concordancias: Ley N 20.066, de Violencia Intrafamiliar, D.O. 7.10.2005: artculo 3.


Decreto N 789, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre la eliminacin de todas las
formas de discriminacin contra la mujer, D.O. 9.12.1989: artculos 3, 5.
Artculo 9. Para la adopcin de las medidas a que se refiere este captulo, los Estados
Partes tendrn especialmente en cuenta la situacin de vulnerabilidad a la violencia que
pueda sufrir la mujer en razn, entre otras, de su raza o de su condicin tnica, de
migrante, refugiada o desplazada. En igual sentido se considerar a la mujer que es
objeto de violencia cuando est embarazada, es discapacitada, menor de edad, anciana,
o est en situacin socioeconmica desfavorable o afectada por situaciones de conflictos
armados o de privacin de su libertad.
Concordancias: Ley N 20.066, de Violencia Intrafamiliar, D.O. 7.10.2005: artculo
7 inciso 3. Decreto N 778, Min. Relaciones Exteriores, Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Polticos, D.O. 29.04.1989: artculo 6.5.
CAPTULO IV
MECANISMOS INTERAMERICANOS DE PROTECCIN
Artculo 10. Con el propsito de proteger el derecho de la mujer a una vida libre de
violencia, en los informes nacionales a la Comisin Interamericana de Mujeres, los
Estados Partes debern incluir informacin sobre las medidas adoptadas para prevenir y
erradicar la violencia contra la mujer, para asistir a la mujer afectada por la violencia, as
como sobre las dificultades que observen en la aplicacin de la mismas y los factores que
contribuyan a la violencia contra la mujer.
Artculo 11. Los Estados Partes en esta Convencin y la Comisin Interamericana de
Mujeres, podrn requerir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos opinin
consultiva sobre la interpretacin de esta Convencin.
Artculo 12. Cualquier persona o grupo de personas, o entidad no gubernamental
legalmente reconocida en uno o ms Estados miembros de la Organizacin, puede
presentar a la Comisin Interamericana de Derechos Humanos peticiones que contengan
denuncias o quejas de violacin del artculo 7 de la presente Convencin por un Estado
Parte, y la Comisin las considerar de acuerdo con las normas y los requisitos de
procedimiento para la presentacin y consideracin de peticiones estipulados en la
Convencin Americana sobre Derechos Humanos y en el Estatuto y el Reglamento de la
Comisin Interamericana de Derechos Humanos.
Concordancias: Decreto N 1.640, Min. Relaciones Exteriores, Convencin
Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer
"Convencin de Belem do Par", D.O. 11.11.1998: artculo 7.
CAPTULO V
DISPOSICIONES GENERALES
Artculo 13. Nada de lo dispuesto en la presente Convencin podr ser interpretado
como restriccin o limitacin a la legislacin interna de los Estados Partes que prevea
iguales o mayores protecciones y garantas de los derechos de la mujer y salvaguardias
adecuadas para prevenir y erradicar la violencia contra la mujer.

819

Artculo 14. Nada de lo dispuesto en la presente Convencin podr ser interpretado


como restriccin o limitacin a la Convencin Americana sobre Derechos Humanos o a
otras convenciones internacionales sobre la materia que prevean iguales o mayores
protecciones relacionadas con este tema.
Artculo 15. La presente Convencin est abierta a la firma de todos los Estados
miembros de la Organizacin de los Estados Americanos.
Artculo 16. La presente Convencin est sujeta a ratificacin. Los instrumentos de
ratificacin se depositarn en la Secretara General de la Organizacin de los Estados
Americanos.
Artculo 17. La presente Convencin queda abierta a la adhesin de cualquier otro
Estado. Los instrumentos de adhesin se depositarn en la Secretara General de la
Organizacin de los Estados Americanos.
Artculo 18. Los Estados podrn formular reservas a la presente Convencin al
momento de aprobarla, firmarla, ratificarla o adherir a ella, siempre que:
a. no sean incompatibles con el objeto y propsito de la Convencin;
b. no sean de carcter general y versen sobre una o ms disposiciones especficas.
Artculo 19. Cualquier Estado Parte puede someter a la Asamblea General, por
conducto de la Comisin Interamericana de Mujeres, una propuesta de enmienda a esta
Convencin.
Las enmiendas entrarn en vigor para los Estados ratificantes de las mismas en la
fecha en que dos tercios de los Estados Partes hayan depositado el respectivo
instrumento de ratificacin. En cuanto al resto de los Estados Partes, entrarn en vigor en
la fecha en que depositen sus respectivos instrumentos de ratificacin.
Artculo 20. Los Estados Partes que tengan dos o ms unidades territoriales en las
que rijan distintos sistemas jurdicos relacionados con cuestiones tratadas en la presente
Convencin podrn declarar, en el momento de la firma, ratificacin o adhesin, que la
Convencin se aplicar a todas sus unidades territoriales o solamente a una o ms de
ellas.
Tales declaraciones podrn ser modificadas en cualquier momento mediante
declaraciones ulteriores, que especificarn expresamente la o las unidades territoriales a
las que se aplicar la presente Convencin. Dichas declaraciones ulteriores se
transmitirn a la Secretara General de la Organizacin de los Estados Americanos y
surtirn efecto treinta das despus de recibidas.
Artculo 21. La presente Convencin entrar en vigor el trigsimo da a partir de la
fecha en que se haya depositado el segundo instrumento de ratificacin. Para cada
Estado que ratifique o adhiera a la Convencin despus de haber sido depositado el
segundo instrumento de ratificacin, entrar en vigor el trigsimo da a partir de la fecha
en que tal Estado haya depositado su instrumento de ratificacin o adhesin.

820

Artculo 22. El Secretario General informar a todos los Estados miembros de la


Organizacin de los Estados Americanos de la entrada en vigor de la Convencin.
Artculo 23. El Secretario General de la Organizacin de los Estados Americanos
presentar un informe anual a los Estados miembros de la Organizacin sobre el estado
de esta Convencin, inclusive sobre las firmas, depsitos de instrumentos de ratificacin,
adhesin o declaraciones, as como las reservas que hubieren presentado los Estados
Partes y, en su caso, el informe sobre las mismas.
Artculo 24. La presente Convencin regir indefinidamente, pero cualquiera de los
Estados Partes podr denunciarla mediante el depsito de un instrumento con ese fin en
la Secretara General de la Organizacin de los Estados Americanos. Un ao despus a
partir de la fecha del depsito del instrumento de denuncia, la Convencin cesar en sus
efectos para el Estado denunciante, quedando subsistente para los dems Estados
Partes.
Artculo 25. El instrumento original de la presente Convencin, cuyos textos en
espaol, francs, ingls y portugus son igualmente autnticos, ser depositado en la
Secretara General de la Organizacin de los Estados Americanos, la que enviar copia
certificada de su texto para su registro y publicacin a la Secretara de las Naciones
Unidas, de conformidad con el artculo 102 de la Carta de las Naciones Unidas.
En fe de lo cual, los plenipotenciarios infrascritos, debidamente autorizados por sus
respectivos gobiernos, firman el presente Convenio, que se llamar Convencin
Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer
"Convencin de Belem do Par".
Hecha en la ciudad de Belem do Par, Brasil, el nueve de junio de mil novecientos
noventa y cuatro.

B. LEY N 20.066 ESTABLECE LEY DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR


Publicada en el Diario Oficial de 7 de octubre de 2005
Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobacin al siguiente:
Proyecto de ley:

LEY DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR


Prrafo 1
De la violencia intrafamiliar
Artculo 1. Objeto de la ley. Esta ley tiene por objeto prevenir, sancionar y erradicar la
violencia intrafamiliar y otorgar proteccin a las vctimas de la misma.
Concordancias: Ley N 20.066, de Violencia Intrafamiliar, D.O. 7.10.2005: artculos 2,
5.
821

Jurisprudencia: 839. Esta ley constituye un estatuto especial que prima frente a las
normas del Cdigo Procesal Penal y de la Ley N 19.968.Es esta una opinin que
puede tenerse por consolidada y, en relacin con la cual, se ha declarado que: "[R]esulta
conveniente destacar que la Ley 20.066 constituye un estatuto especial que prima frente a
las normas del Cdigo Procesal Penal y de la Ley 19.968 que cre los Tribunales de
Familia, y en tal virtud, en el evento de existir antinomia entre ellas, se debe preferir a las
primeras sobre las ltimas nombradas, en razn de la materia y objetivos tan especficos
que se hicieron constar en sus disposiciones y por los debates parlamentarios producidos
en el establecimiento (sic) fidedigno de su establecimiento" (C. de Apelaciones de San
Miguel, 10 de enero de 2011, cons. 7, LegalPublishing:CL/JUR/6345/2011, Rol N 16382010; cfr. C. Apelaciones de San Miguel, 17 de mayo de 2011, cons.
5, LegalPublishing: CL/JUR/ 4243/2011,Rol N 490-2011). En la misma lnea se ha
reiterado que: "[S]e puede concluir que la Ley 20.066, es especial frente a las normas del
Cdigo Procesal Penal y en tal virtud de existir colisin entre ellas, sus disposiciones
priman sobre la ltima y, no puede caber duda en ello, dada la materia y objetivos tan
particulares que hicieron constar los legisladores en sus primeras disposiciones y en los
debates producidos durante su gestin parlamentaria" (C. Apelaciones de San Miguel, 4
de julio de 2012, cons. 10, LegalPublishing: CL/JUR/1263/2012, Rol N 695-2012), y:
"Que del anlisis de las normas contenidas en la Ley N 20.066 se aprecia claramente
que ella, en atencin a las materias que regula, es especial en relacin a las normas
contenidas en el Cdigo Procesal Penal y, por ende en el evento de existir una colisin
entre ellas, en virtud de dicho principio, sus disposiciones deben primar sobre aquel
cuerpo legal, tal como lo consignara nuestra Excma. Corte Suprema conociendo del
recurso 8467/2009" (C. Apelaciones de Valparaso, 7 de agosto de 2012, cons.
9, LegalPublishing: CL/JUR/1665/2012, Rol N 817-2012). 840. Finalidades de la
sancin a las conductas de violencia intrafamiliar. Se ha declarado que: "[L]o que se
pretende evitar con la sancin de las conductas de violencia intrafamiliar es el
menoscabo, dao o justificado temor que dichos actos pueden provocar" (C. Apelaciones
de San Miguel, 5 de febrero de 2013, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/258/2013, Rol
N 787-2012).
Artculo 2. Obligacin de proteccin. Es deber del Estado adoptar las medidas
conducentes para garantizar la vida, integridad personal y seguridad de los miembros de
la familia.
Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculos 1 incisos 2 y 4, 19
nmero 1. Ley N 20.066, de Violencia Intrafamiliar, D.O. 7.10.2005: artculo 1.
Jurisprudencia. 841. Este artculo impone una obligacin al juez de familia. En ese
sentido se ha declarado: "Que el artculo 2 de la Ley N 20.066 establece una obligacin
para el Juez de Familia en cuanto a que debe 'adoptar las medidas conducentes para
garantizar la vida, integridad personal y seguridad de los miembros de la familia' y que, en
el mbito de regulacin del artculo 15 de la misma legislacin y puntualmente en lo
concerniente a aspectos de cautela, autoriza al tribunal con competencia en lo penal para
decretar, en cualquier etapa de la investigacin o del procedimiento sobre delitos
constitutivos de violencia intrafamiliar, y 'aun antes de la formalizacin', las medidas
cautelares 'que sean necesarias para proteger a la vctima de manera eficaz y oportuna'"
(C. Apelaciones de San Miguel, 6 de marzo de 2015, cons. 5,
LegalPublishing: CL/ JUR/1330/2015, Rol N 61-2015).

822

Artculo 3. Prevencin y Asistencia. El Estado adoptar polticas orientadas a prevenir


la violencia intrafamiliar, en especial contra la mujer y los nios, y a prestar asistencia a
las vctimas.
Entre otras medidas, implementar las siguientes:
a) Incorporar en los planes y programas de estudio contenidos dirigidos a modificar las
conductas que favorecen, estimulan o perpetan la violencia intrafamiliar;
b) Desarrollar planes de capacitacin para los funcionarios pblicos que intervengan en
la aplicacin de esta ley;
c) Desarrollar polticas y programas de seguridad pblica para prevenir y erradicar la
violencia intrafamiliar;
d) Favorecer iniciativas de la sociedad civil para el logro de los objetivos de esta ley;
e) Adoptar las medidas necesarias para dar cumplimiento a la Convencin
Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, la
Convencin sobre los Derechos del Nio y dems instrumentos internacionales suscritos
por el Estado de Chile, y
f) Crear y mantener sistemas de informacin y registros estadsticos en relacin con la
violencia intrafamiliar.
Concordancias: Decreto N 789, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre la
eliminacin de todas las formas de discriminacin contra la mujer,D.O. 9.12.1989. Decreto
N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos del
Nio, D.O. 27.09.1990: artculos 2.1, 6, 19, 39. Decreto N 1.640, Min. Relaciones
Exteriores, Convencin Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
contra la Mujer "Convencin de Belem do Par", D.O. 11.11.1998.
Artculo 4. Corresponder al Servicio Nacional de la Mujer proponer al Presidente de
la Repblica las polticas pblicas para el cumplimiento de los objetivos de esta ley.
En coordinacin y colaboracin con los organismos pblicos y privados pertinentes
formular anualmente un plan nacional de accin.
Para los efectos de los incisos anteriores, el Servicio Nacional de la Mujer tendr las
siguientes funciones:
a) Impulsar, coordinar y evaluar las polticas gubernamentales en contra de la violencia
intrafamiliar;
b) Recomendar la adopcin de medidas legales, reglamentarias o de otra naturaleza
para prevenir, sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar;
c) Prestar asistencia tcnica a los organismos que intervengan en la aplicacin de esta
ley que as lo requieran, y

823

d) Promover la contribucin de los medios de comunicacin para erradicar la violencia


contra la mujer y realzar el respeto a su dignidad.
Concordancias: Ley N 19.023, crea el Servicio Nacional de la Mujer, D.O. 03.01.1993.
Artculo 5. Violencia intrafamiliar. Ser constitutivo de violencia intrafamiliar todo
maltrato que afecte la vida o la integridad fsica o psquica de quien tenga o haya tenido la
calidad de cnyuge del ofensor o una relacin de convivencia con l; o sea pariente por
consanguinidad o por afinidad en toda la lnea recta o en la colateral hasta el tercer grado
inclusive, del ofensor o de su cnyuge o de su actual conviviente.
Tambin habr violencia intrafamiliar cuando la conducta referida en el inciso
precedente ocurra entre los padres de un hijo comn, o recaiga sobre persona menor de
edad o discapacitada que se encuentre bajo el cuidado o dependencia de cualquiera de
los integrantes del grupo familiar.
Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculo 19 nmero 1. Cdigo Civil:
artculos 26, 27, 28, 31, 102. Ley N 20.066, de Violencia Intrafamiliar,D.O. 7.10.2005:
artculo 14. Decreto N 1.640, Min. Relaciones Exteriores, Convencin Interamericana
para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer "Convencin de Belem
do Par", D.O. 11.11.1998: artculos 1, 2 letra a).
Jurisprudencia: 842. De la violencia intrafamiliar como una infraccin de resultado y
como un ilcito de peligro concreto. Se ha sostenido esta opinin sealando que: "De
acuerdo con lo dispuesto en el artculo 5 de la Ley N 20.066, es constitutivo de violencia
intrafamiliar todo maltrato que afecte la vida o la integridad fsica de quien tenga o haya
tenido con el ofensor una relacin de convivencia". Como vemos, la violencia intrafamiliar
es definida por la ley como una infraccin de resultado, pues para que la conducta sea
ilcita se requiere que produzca un dao en la salud fsica o psquica de la vctima.
Constituye, adems, un ilcito de peligro concreto" (Tribunal en lo Penal de Angol, 21 de
enero de 2009, cons. 11, LegalPublishing: CL/JUR/9598/2009, Rol N 131-2008). 843. De
la extensin del concepto de violencia intrafamiliar. Se ha entendido que: "Esta
disposicin legal, como se advierte, contiene un amplio concepto de 'violencia
intrafamiliar' en la cual quedan comprendidas todo tipo de agresiones fsicas o
psquicas que pudieren ser constitutivas, eventualmente, de diversos delitos como
homicidios, lesiones, o ilcitos de carcter sexual, conclusin que se desprende de
diversas disposiciones, como por ejemplo, de su artculo 16, cuando seala que las
medidas accesorias indicadas en el artculo 9 sern aplicadas por los tribunales con
competencia en lo penal, cuando el delito constituya un acto de violencia intrafamiliar, sin
perjuicio de las sanciones principales y accesorias que correspondan al delito de que se
trate. Todo ello, entonces, hace concluir que la norma prohibitiva contenida en el artculo
19 ya transcrito, se refiere a toda clase de delito que importe una violencia intrafamiliar, y
no slo al especfico tipificado en su artculo 14 (delito de maltrato habitual)" (C. de
Apelaciones
de
La
Serena,
27
de
marzo
de
2009,
cons.
4,
LegalPublishing: CL/JUR/8525/2009, Rol N 60-2009). 844. De la violencia cometida por
omisin. Se ha sostenido que: "Dentro del concepto violencia intrafamiliar, si bien
muchas acciones son evidentes, otras pueden pasar desapercibidas, como cuando el
ofensor acta negativamente, en cuestionada pasividad, pero no por ello, por no expresar
su conducta de parte del agente ello puede dejar de ser apreciado como un maltrato,
como un menoscabo hacia la ofendida, como ha sucedido en la presente causa" (C. de

824

Apelaciones
de
Antofagasta,
8
de
enero
de
2009,
cons.
6,
LegalPublishing: CL/JUR/8172/2009, Rol N 1277-2008). 845. De la nocin de violencia
fsica. Se ha advertido que: "La violencia fsica est constituida por actos que atentan o
agreden el cuerpo o la integridad fsica de la persona, tales como empujones, bofetadas y
golpes, etc." (C. de Apelaciones de Antofagasta, 3 de diciembre de 2008, cons. 4,
LegalPublishing: CL/JUR/6007/2008, Rol N 1152-2008; cfr. C. de Apelaciones de Valdivia,
31 de marzo de 2008, LegalPublishing: CL/JUR/5755/2008, Rol N 36-2008). 846. De la
violencia psicolgica. La jurisprudencia ha ido, progresivamente, delimitando con
caracteres precisos la nocin de violencia psicolgica, de manera que se puede advertir
que, si un momento inicial se le tenda a concebir en un contexto que, en buena medida,
recordaba la nocin de "fuerza psicolgica", en el ltimo tiempo se aprecia unacompresin
de ella que abraza las concepciones que le atribuyen las disciplinas que se ocupan del
estudio de la personalidad y de las relaciones interpersonales. As, por ejemplo, con esa
cierta cercana a la nocin de "fuerza" o "temor" se ha sostenido que: "La violencia
psicolgica son las actitudes que tienen por objeto causar temor, intimidar y controlar las
conductas, sentimientos y pensamientos de la persona a quien se est agrediendo, como
las descalificaciones, insultos, control conductual, etc." (C. de Apelaciones de
Antofagasta, 3 de diciembre de 2008, cons. 4, LegalPublishing: CL/JUR/6007/2008, Rol
N 1152-2008; cfr. C. de Apelaciones de Valdivia, 31 de marzo de 2008,
LegalPublishing: CL/JUR/5755/2008, Rol N 36-2008). En cambio, en una dimensin ms
amplia se ha afirmado: "Que existe consenso en la jurisprudencia en que la violencia
sicolgica comprende toda accin u omisin que dae la autoestima de una persona,
tendiente a provocarle temor, pnico, inseguridad, control de sus actos, sentimientos y
pensamientos, que implique en el afectado un cambio en su conducta o en su hbitos,
con el propsito de generarle consecuencias negativas en su persona o salud, como
podra ser un estado depresivo" (C. Apelaciones de Rancagua, 20 de julio de 2012, cons.
2, LegalPublishing: CL/JUR/1479/2012, Rol N 143-2012). 847. De la "violencia
econmica" . La jurisprudencia ha entendido, igualmente, que es constitutiva de violencia
sancionada por esta ley, la que se califica de "econmica", de la que se ha dicho que:
"[L]a violencia econmica implica una conducta reiterada del agresor en orden a no cubrir
las necesidades bsicas de la vctima, pudiendo hacerlo, que le produzca algn tipo de
perjuicio, no slo de ndole patrimonial, sino tambin en cualquier aspecto de su
personalidad, por ejemplo, en su salud" (C. de Apelaciones de Rancagua, 20 de julio de
2012, cons. 2, Legal Publishing: CL/JUR/1479/2012).848. De la nocin de "maltrato". Se
ha dicho sobre este punto que: "Debemos analizar previamente, el trmino 'maltrato' que
emplea el legislador en la definicin legal, de conformidad a lo que el Diccionario de la
Real Academia define por tal, a la accin de maltratar, que consiste en tratar mal a
alguien de palabra o de obra o menoscabar. A su vez, la literatura sobre la violencia
intrafamiliar, de carcter psicolgico, entiende que es todo tipo de agresin verbal y
gestual, manipulacin, chantaje emocional y econmico, descalificacin de sentimientos,
vivencias, opiniones y maneras de ser, el que puede expresarse de diversas formas, entre
otras, a travs de humillaciones, abusos de silencio, imposiciones de gustos, deseos e
ideas o en el control de actos cotidianos de la vctima, siendo un tipo de violencia
psicolgica, lo que se conoce como 'violencia econmica', que consiste en el ejercicio de
poder abusivo, de quien contando con los medios econmicos, se niega a entregar el
dinero para la manutencin del grupo familiar, o lo usa para manipular e imponer su
voluntad a los dems integrantes de la familia" (C. Suprema, 26 de febrero de
2009, N LegalPublishing: 41717). En la misma lnea se han incluido algunos matices en
relacin con las circunstancias personales de la vctima: "En cuanto al maltrato referido en
la disposicin legal antes sealada, el diccionario de la lengua espaola indica que es la
accin de 'tratar mal a alguien de palabra y obra' y tambin 'menoscabar, echar a perder'.

825

El maltrato puede adquirir numerosas manifestaciones, pues lo relevante como se seala


en la misma disposicin es que 'afecte la integridad fsica o psquica de la persona'. De
esta manera, un mismo acto puede no tener la misma connotacin entre diferentes
personas y condiciones" (C. de Apelaciones de Antofagasta, 3 de diciembre de 2008,
N LegalPublishing: 41317). 849. De la exigencia de la"convivencia", actual o pasada
para que se configure el acto de violencia intrafamiliar. En una opinin, de singular
inters, recada en una denuncia por eventual violencia entre una suegra y su nuera, se
ha sentado que: "Nuestra legislacin no define lo que debe entenderse por familia, pero la
doctrina del artculo 815 del Cdigo Civil, a propsito del derecho de uso y de habitacin
elabora un concepto, sealando de acuerdo al inciso 2 de la citada norma: 'La familia
comprende al cnyuge, los hijos y a las personas que a la misma fecha viven con el
habitador o usuario y a costa de stos y las personas a quienes stos deban alimentos.
Agrega a los sirvientes necesarios para la familia'. Si bien es cierto, el concepto citado es
amplio en cuanto a sus miembros, en lo que respecta al caso de autos implica el mismo
criterio de la Ley N 20.066, en atencin a que familia implica convivencia, es decir, un
grupo de personas sean o no parientes que viven bajo el mismo techo. En congruencia
con las normas citadas, el artculo 9 letra a) de la ley del ramo establece medidas
accesorias como sancin por actos de violencia intrafamiliar, sealando: a) 'obligacin de
abandonar el ofensor el hogar que comparte con la vctima'. Todo lo anteriormente
expuesto demuestra el espritu de la legislacin en condenar los actos de violencia
intrafamiliar, pero dentro de un margen limitado, cual es el hogar comn. De las normas
citadas y de su interpretacin lgica y armnica, a la luz de los hechos analizados, se
desprende que no se configuran en estos autos los requisitos para declarar la denuncia
como actos constitutivos de violencia intrafamiliar. Como se ha dicho, es menester para
ello la convivencia ya sea actual o pretrita entre ofensor y ofendido, sin este requisito no
se configuran los supuestos establecidos por la ley para acoger la denuncia deducida, ya
que, si bien existen agresiones psicolgicas por parte de la denunciada, al no concurrir el
citado presupuesto debe desecharse la denuncia interpuesta" (C. de Apelaciones de
Valdivia, 18 de febrero de 2009, N LegalPublishing: 41697). 850. Del concepto
de "relacin de convivencia". Sobre esta cuestin se ha sealado: "Resta en esta parte
y finalmente dilucidar cundo una determinada relacin puede pasar a ser considerada
como de 'convivencia', distinguindola de ese modo como un vnculo informal, para que
se cumplan as la totalidad de las exigencias que hace el Legislador para adecuar
acabadamente los hechos en el tipo que se viene analizando. A falta de definicin legal,
debe el Tribunal calificar como tal y sobre el supuesto de una aproximacin social comn
generalizada, a una unin de personas que rena ciertas caractersticas partiendo de la
base que el propsito del Legislador al sancionar los actos de violencia intrafamiliar, es
precisamente salvaguardar la integridad de quienes teniendo lazos de intimidad y
proyectos de vida comunes prolongados o no en el tiempo, se ven afectados por actos de
fuerza no consentida desarrollados por uno de ellos que se alza como el agresor,
existiendo razones en el fondo de poltica criminal inmanentes para inmiscuirse de este
modo en el interior de las familias, en su crculo ms ntimo, enjuiciando la conducta
impropia del agresor, sancionndolo y siendo elevada la punibilidad de quienes incurran
en los actos que se reprochan penalmente. En una convivencia se pueden observar como
caractersticas generales que pueden ser apreciadas por todos en un mbito de relativa
equivalencia social compartida, la existencia de una vida en comn, existiendo una
relacin de pareja en lo afectivo y en el plano sexual, en que sus dos integrantes poseen
una idea futura o ms cercana o bien la tuvieron de formar una familia al presentarse
este lazo como potencialmente permanente en el tiempo o con la posibilidad ms o
menos cierta de extenderse en el o que se ha venido ya desarrollando y falta para
plantearse como tal frente a todos quienes integran el crculo donde se desenvuelven un

826

acto de formalidad que externalice de este modo la intencionalidad compartida. Estos


comentarios, por lo dems, guardan concordancia con aquello que para el Diccionario de
la Lengua Espaola quiere decir convivir, que es 'vivir en compaa de otro u otros,
cohabitar' (Diccionario de la Lengua Espaola, Tomo I, cit. infra, pgina 564)" (Tribunal
Oral en lo Penal de Angol, 7 de agosto de 2008, N LegalPublishing: 41340). En la misma
lnea, de requerir unas condiciones mnimas para que se configure la situacin de
convivencia, se ha declarado: "Que, la Ley de Violencia Intrafamiliar en su artculo
5 establece quienes pueden ser sujetos de violencia intrafamiliar y, menciona entre ellos
a quien tenga o haya tenido una relacin de convivencia con el agresor, sin embargo, no
define lo que ha de entenderse por conviviente. Por lo anterior, tanto la jurisprudencia de
nuestros tribunales, como la doctrina se han abocado a establecer ciertos requisitos
mnimos para estimar que nos encontramos frente a este hecho jurdico de enorme
trascendencia. De lo anterior, se pueden reconocer ciertos elementos mnimos de
existencia, a saber, cohabitacin, estabilidad y permanencia en el tiempo, publicidad o
notoriedad y comunidad de vida, siendo este ltimo elemento al que mayor importancia se
le otorga, pues permite diferenciar la convivencia de otro tipo de relaciones, y le reconoce
su caracterstica fundamental, cual es, hacer una vida comn con el otro. Se ha
fundamentado lo anteriormente dicho, adems, en una norma de carcter legal contenida
en el artculo 369 del Cdigo Penal, que dispone que "en caso de que un cnyuge o
conviviente cometiere alguno de los delitos previstos en los artculos 361 y 366 N 1 en
contra de aquel con quien hace vida en comn, se aplicarn las siguientes reglas..." (el
subrayado es nuestro), pues se ha visto en sta disposicin el reconocimiento por parte
del legislador de que exista un mismo proyecto de vida" (C. Apelaciones de Rancagua, 30
de octubre de 2014, cons. 7, LegalPublishing: CL/JUR/7958/2014, Rol N 4642014). 851. De si el concepto de "conviviente" incluye a las personas del mismo
sexo que mantienen una situacin de convivencia. Sobre esta cuestin se han
mantenido dos opiniones, a saber: a) Voto de mayora: Se entienden comprendidos
los convivientes del mismo sexo. As se ha sealado que: "La Corte concuerda con el
razonamiento expuesto en el considerando quinto del fallo en alzada, por lo que concluye
que la sentencia se encuentra ajustada a derecho, en cuanto en el concepto de
conviviente incluye en forma extensiva, a aquel unido a otro en una relacin de
convivencia homosexual, a quien se considera adems como integrante del grupo
familiar, y en consecuencia se rechazar el recurso de nulidad deducido en contra de lo
resuelto en el fallo recurrido. A las fundadas razones contenidas en el mencionado
considerando quinto, cabe agregar que la ley no distingue si 'quien' tenga o haya tenido la
calidad de conviviente con el autor del maltrato familiar ha de ser una persona de distinto
sexo del ofendido, o puede ser del mismo sexo, por lo que no corresponde al intrprete
desatender el tenor literal de la norma so pretexto de consultar su espritu" (C. de
Apelaciones de La Serena, 8 de enero de 2007, N LegalPublishing: 40951); b) Voto de
minora: No se entienden comprendidos los convivientes del mismo sexo: en este
sentido se ha dicho: "Que la tipificacin del delito de maltrato habitual previsto en el
artculo 14 de la Ley N 20.066, al emplear el sustantivo 'conviviente' en las diversas
situaciones en que se lo menciona, comprende nicamente, conforme a la legislacin
vigente, por excepcin, como miembro de la familia a aquel que mantiene dentro de ella
una convivencia de carcter heterosexual relativamente estable y notoria (concubinato).
Se excluye, por ende, como parte del grupo familiar a quien, por el contrario, como
extrao, mantiene una relacin homosexual estable y notoria, con alguno de sus
integrantes dentro del hogar comn, no siendo por ende aqul, objeto de la especial
proteccin o consideracin, que contempla la ley referida, para garantizar la vida,
integridad personal y la seguridad precisamente de los miembros de la familia. Al efecto el
artculo 2 de la Ley de Violencia Intrafamiliar dispone textualmente: "Obligacin de

827

proteccin: Es deber del Estado adoptar las medidas conducentes para garantizar la vida,
la integridad personal y seguridad de los miembros de la familia" (C. de Apelaciones de La
Serena, 8 de enero de 2007, N LegalPublishing: 40951). 852. En el caso de los
parientes por consanguinidad, la ley no diferencia entre ascendientes y
descendientes. As se ha declarado que: "Este Tribunal es de parecer que el
sentenciador, efectivamente ha incurrido en un error de derecho, al estimar que a los
hechos de autos respecto de las lesiones de que ha sido vctima la madre de la requerida,
no encuadran o no se comprenden en el artculo 5 de la Ley N 20.066 sobre Violencia
Intrafamiliar y consecuencia de ello absuelve a la requerida de tales hechos y considera
es correcta la tesis en que se sustenta el recurso, en cuanto a que el artculo 5 de la ley,
sanciona por igual al menor que ejerce maltrato que afecte la vida o la integridad fsica o
squica de quien tenga con ste una relacin de parentesco en toda la lnea recta, sin
distincin de si es ascendiente o descendiente y como tal error de derecho en la dictacin
de la sentencia, ha influido sustancialmente en lo dispositivo de ella, desde que ha
permitido la absolucin de la acusada por el delito de lesiones en perjuicio de su madre,
resulta procedente la declaracin del vicio de nulidad por la causal que invoca la
recurrente" (C. de Apelaciones de Temuco, 10 de diciembre de 2007, N LegalPublishing:
37910). 853. De las garantas de aquel a quien se imputa haber cometido actos de
violencia intrafamiliar. Se ha advertido en este punto que: "[P]ara poder imputarle a una
persona este tipo de actos, no es suficiente estimar que ciertos rasgos de su personalidad
puedan gatillar episodios de violencia intrafamiliar, sino que se requiere que estos se
exterioricen y se acrediten en sede judicial. Tal afirmacin se condice con el carcter
sancionador de las normas que regulan el procedimiento sobre violencia intrafamiliar, en
que, al igual que en sede penal, el imputado est amparado por la presuncin de
inocencia, por lo que toda decisin condenatoria debe basarse en la actividad probatoria,
y no en meras conjeturas, especulaciones y apreciaciones" (C. Apelaciones de Rancagua,
20 de julio de 2012, cons. 2, LegalPublishing: CL/JUR/1479/2012). 854. El artculo 400
del Cdigo Penal es inaplicable a delitos de lesiones en el contexto de violencia
intrafamiliar. En este sentido la Ilma. Corte De Apelaciones de Concepcin ha declarado:
"Que es necesario consignar que el artculo 400 del Cdigo Penal es inaplicable a delitos
de lesiones en contexto de violencia intrafamiliar. Ello, porque la circunstancia del vnculo
que une al imputado y la vctima no puede considerarse en dos ocasiones, la primera para
determinar el delito de lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar
conforme al artculo 494 N 5 del Cdigo Penal y, la segunda para sostener que esa
circunstancia debe ser tomada en consideracin para aumentar en un grado la pena. Lo
anterior importa, que el aumento de pena en un grado slo resulta aplicable cuando se
trata de lesiones menos graves propiamente tales, pero en ningn caso si la calificacin
de lesiones menos graves resulta por aplicacin del artculo 494 N 5 del Cdigo Penal
[...] Que de conformidad con lo reseado, una misma circunstancia vnculo del acusado
con la vctima que ha permitido mudar de las lesiones leves a menos graves, no puede
ser considerado para elevar nuevamente en un grado la respectiva sancin, pues una
misma circunstancia no puede aplicarse dos veces en forma coetnea. Ello lo impide el
principio non bis in idem"(C. Apelaciones de Concepcin, 20 de febrero de 2015, cons.
16 y 17, LegalPublishing: CL/JUR/986/2015, Rol N 13-2015).

828

Prrafo 2
De la Violencia Intrafamiliar
de conocimiento de los Juzgados de Familia
Artculo 6. Los actos de violencia intrafamiliar que no constituyan delito sern de
conocimiento de los juzgados de familia y se sujetarn al procedimiento establecido en la
Ley N 19.968.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculos
8 nmero 16, 81 incisos 1 y 2.
Jurisprudencia: 855. Del significado de la expresin 'delito' utilizada en este
artculo. Frente a esta cuestin se ha sentado que: "La pregunta es si el legislador al usar
en ese artculo la palabra "delito" se refiere al trmino amplio, que comprende crmenes,
simples delitos y faltas, o si utiliza el concepto restringido, que excluye a las faltas. No
cabe duda de que lo haga en el sentido restringido que excluye a las faltas, por la muy
simple razn de que en caso contrario no deja absolutamente nada para que sea
conocido por los jueces de familia" (C. de Apelaciones de Rancagua, 2 de agosto de
2007,N LegalPublishing: 38073). 856. De la competencia de los juzgados de familia y
de los jueces de lo penal en materias de violencia intrafamiliar. Se ha precisado que:
"El artculo 6 de la Ley N 20.066 dice que los actos de violencia intrafamiliar que no sean
constitutivos de delito son de competencia de los Tribunales de Familia. Es decir, divide
los actos de violencia intrafamiliar en dos grupos: los que son constitutivos de delito (cuyo
conocimiento corresponde a los jueces de lo penal) y los que no son constitutivos de
delito (cuyo conocimiento corresponde a los Tribunales de Familia)" (C. de Apelaciones de
Rancagua, 2 de agosto de 2007, N LegalPublishing: 38073). 857. De si los jueces de lo
penal pueden conocer en algn caso de faltas relativas a actos de violencia
intrafamiliar. La jurisprudencia se ha inclinado por la afirmativa y as se ha dicho que: "La
posibilidad de que en algn caso el Juez de Garanta pueda fallar una falta relativa a
actos de violencia intrafamiliar se resuelve por la afirmativa, en virtud de lo dispuesto por
el artculo 388 inciso segundo del Cdigo Procesal Penal, visto que cuando es requerido
el imputado por un acto de la naturaleza citada, estimndoselo como simple delito, el
Juez, en su fallo, puede recalificar el ilcito a falta. En efecto; es la calificacin que el
Ministerio Pblico otorgue al hecho en su requerimiento y la pena que el fiscal solicite, lo
que confiere competencia al Juez de Garanta y permite entrar al Procedimiento
Simplificado. Pero, claro est, ni esa calificacin ni esa pena impiden al Juez reducirlas, y
ser entonces en el fallo donde se realice la calificacin definitiva. Luego, en ese caso el
Juez de Garanta s tiene competencia para dictar fallo por falta en materia de violencia
intrafamiliar, como la tendra tambin el Tribunal Oral si, a su turno, recalificara como
simple falta, en su fallo, el supuesto delito de este orden por el que se haya acusado, ya
que en ese caso la competencia nacera asimismo de la acusacin con la calificacin
que all se haya propuesto para el hecho y del subsecuente auto de apertura del juicio.
Y si estos jueces de lo penal tienen esa competencia en esos casos, y si por esas
razones condenan por una falta constitutiva de acto de violencia intrafamiliar, obligados
quedan a aplicar todas las sanciones que correspondan al caso, incluidas las del artculo
9 de la Ley de Violencia Intrafamiliar; no porque se aplique analgicamente el artculo 5,
ni tampoco en virtud de la autorizacin del artculo 16 (que no regula el caso de las faltas),
sino porque el mismo artculo 9 obliga a ello, y obliga a quienquiera sea el Juez que falle
la causa, que en principio ser slo el de Familia" (C. de Apelaciones de Rancagua, 2 de
agosto de 2007, N LegalPublishing: 38073). 858. De si puede el juez de lo penal
conocer de un requerimiento por falta penal que, a su vez, es constitutiva de acto
829

de violencia intrafamiliar. En esta cuestin concreta la jurisprudencia se ha inclinado por


la negativa: "La respuesta, nos parece, no puede sino ser negativa. Que en efecto; el
artculo 6 de la Ley N 20.066 dice que los actos de violencia intrafamiliar que no sean
constitutivos de delito son de competencia de los Tribunales de Familia. Es decir, divide
los actos de violencia intrafamiliar en dos grupos: los que son constitutivos de delito (cuyo
conocimiento corresponde a los jueces de lo penal) y los que no son constitutivos de
delito (cuyo conocimiento corresponde a los Tribunales de Familia). La pregunta es si el
legislador al usar en ese artculo la palabra "delito" se refiere al trmino amplio, que
comprende crmenes, simples delitos y faltas, o si utiliza el concepto restringido, que
excluye a las faltas. No cabe duda de que lo haga en el sentido restringido que excluye a
las faltas, por la muy simple razn de que en caso contrario no deja absolutamente nada
para que sea conocido por los jueces de familia. 7.- Que para advertir cmo esto es as,
baste con reparar en que el artculo 496 N 11 del Cdigo Penal tipifica como falta la
injuria liviana de obra o de palabra, con lo cual resulta meridianamente claro que si no
absolutamente todos los actos de violencia familiar a que se refiere el artculo 5 de la Ley
N 20.066, la inmensa, la abrumadora mayora, sern a lo menos constitutivos de esa falta
genrica, si no de otra ms especfica, como la del artculo 494 N 5, que es la que se
aplic en el caso sublite. As, un empujn, un golpe que no provoca lesiones, la agresin
mediante lanzamiento de un objeto aunque no acierte a la vctima, el jalar de los cabellos,
el zarandear desde las ropas tpicos ejemplos de actos de violencia intrafamiliar fsica,
de que conocen los jueces de familia son todos casos de injuria liviana de obra, y por
ende son faltas penales que, de interpretarse en forma amplia el concepto de delito que
usa el artculo 6 de la Ley N 20.066, escaparan de la competencia especial y recaeran
en la de lo penal. Por su parte los insultos la gran vertiente del maltrato psicolgico
caben sin duda dentro de las injurias livianas de palabra, y de nuevo estn entonces
tipificadas como falta penal, de suerte que tambin escaparan de la competencia de
familia, si interpretamos en forma amplia la voz "delito" del artculo 6 citado. 8.- Que lo
que hay aqu entonces es que el legislador mediante norma especial el referido artculo
6, en concordancia con el artculo 81 de la Ley N 19.968 en sus dos primeros incisos
excluy de la competencia de los jueces de lo criminal las faltas delCdigo Penal o de
otras leyes especiales que constituyan a su turno actos de violencia intrafamiliar,
reservndolos a la judicatura especial y asignndoles asimismo un trato contravencional
de fondo tambin distinto, que incluye siempre las penas accesorias del artculo 9. Ese
trato de fondo deber ser aplicado normalmente por los jueces de familia y
excepcionalmente por los de lo penal, en los casos analizados en el motivo 4 de este fallo,
en que teniendo la competencia originaria por delito, recalifican en su fallo el hecho. Pero
los mismos jueces penales debern abstenerse de conocer, cuando lo que se les requiera
sea que entren a resolver derechamente de actos de violencia intrafamiliar que no se
entiendan por el acusador configurar delitos, sino simples faltas, por mucho que se
invoquen normas del Cdigo Penal, pues en ese caso es respecto del procedimiento
mismo que el juez resulta incompetente" (C. de Apelaciones de Rancagua, 2 de agosto de
2007, N LegalPublishing: 38073).
Artculo 7. Situacin de riesgo. Cuando exista una situacin de riesgo inminente para
una o ms personas de sufrir un maltrato constitutivo de violencia intrafamiliar, aun
cuando ste no se haya llevado a cabo, el tribunal, con el solo mrito de la denuncia,
deber adoptar las medidas de proteccin o cautelares que correspondan.
Se presumir que existe una situacin de riesgo inminente como la descrita en el inciso
anterior cuando haya precedido intimidacin de causar dao por parte del ofensor o
cuando concurran adems, respecto de ste, circunstancias o antecedentes tales como:

830

drogadiccin, alcoholismo, una o ms denuncias por violencia intrafamiliar, condena


previa por violencia intrafamiliar, procesos pendientes o condenas previas por crimen o
simple delito contra las personas o por alguno de los delitos establecidos en los prrafos 5
y 6 del Ttulo VII, del Libro Segundo del Cdigo Penal o por infraccin a la Ley N 17.798,
o antecedentes psiquitricos o psicolgicos que denoten caractersticas de personalidad
violenta.
Adems, el tribunal cautelar especialmente los casos en que la vctima est
embarazada, se trate de una persona con discapacidad o tenga una condicin que la
haga vulnerable.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 47, 75. Cdigo Penal: artculos 363 a 367 ter. Ley
N 17.798, sobre control de armas, D.O. 13.04.1978. Ley N 19.968, crea Tribunales de
Familia, D.O. 30.08.2004: artculos 5 inciso 2, letra e), 22. Ley N 20.066, de Violencia
Intrafamiliar, D.O. 7.10.2005: artculos 5, 15. Decreto N 1.640, Min. Relaciones
Exteriores, Convencin Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
contra la Mujer "Convencin de Belem do Par", D.O. 11.11.1998: artculo 9. Decreto
N 99, Min. Relaciones Exteriores, Convencin Interamericana para la eliminacin de
todas
las
formas
de
discriminacin
contra
las
personas
con
discapacidad, D.O. 20.06.2002. Decreto N 201, Min. Relaciones Exteriores, Convencin
de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad, D.O. 17.09.2008.
Jurisprudencia: 859. La medidas de proteccin previstas en esta ley tienen una
finalidad preventiva. Este carcter de las medidas suele ser recordado por la
jurisprudencia: "Que en torno a la infraccin a la ley de violencia intrafamiliar denunciada,
es menester tener presente que las medidas de proteccin contempladas en sta y dentro
de las cuales se inserta la que fuera decretada en contra del imputado, pueden ser
dispuestas por el tribunal ante la existencia de una situacin de riesgo inminente para una
o ms personas de sufrir un maltrato constitutivo de violencia intrafamiliar, aun cuando
ste no se haya llevado a cabo, tal como lo seala el artculo 7 de la Ley N 20.066 de
Violencia Intrafamiliar, y el artculo 15, siguiente que las autoriza como medidas de
proteccin eficaz y oportuna para la vctima. En consecuencia, las mismas tienen un
carcter preventivo, por cuanto deben ser dispuestas por el tribunal siempre que exista
una situacin de peligro o riesgo inminente para una vctima de sufrir un episodio de
maltrato, violencia o dao que pueda afectar su vida o integridad fsica o squica" (C. de
Apelaciones
de
La
Serena,
12
de
febrero
de
2015,
cons.
3,
LegalPublishing: CL/JUR/809/2015, Rol N 558-2014). 860. De los supuestos de
situaciones de riesgo inminente. Se ha declarado, por ejemplo, que: "En suma, en lo
que todos los hijos concuerdan es en que hay demasiadas peleas entre sus padres, a
veces con palabras groseras, y en que el padre bebe y eso aumenta la tensin y las rias
verbales. Eso es lo probado y absolutamente nada ms. Y eso representa un riesgo
evidente de violencia intrafamiliar para la mujer y los hijos y una situacin de tensin
inadmisible para estos, pero no actos de violencia que ameriten sancin. Lo que se
requiere es utilizar los recursos que la ley provee para precaver la violencia y para
resolver el problema en favor de la familia, que de ninguna manera aparece
econmicamente agredida, punto sobre el cual nada hay en el juicio, mxime si
expresamente se admite en la audiencia respectiva que los dos concubinos han
reanudado su vida comn. 6. Que conforme lo dispone el artculo 7 de la Ley N 20.066
existe en este caso un riesgo inminente para los hijos de convertirse en vctimas de
violencia intrafamiliar psicolgica ejercida por ambos progenitores, y especialmente por el
831

padre, dado su alcoholismo, de suerte que cabe ordenar medidas cautelares en favor de
los menores. Existe asimismo riesgo de violencia psicolgica y fsica para doa [...], no
obstante slo poder decirse hasta ahora que ambos convivientes manejan mal las
tensiones propias de su vida en comn, dado el alcoholismo de [...] y el estado de
invalidez que afecta a la primera" (C. de Apelaciones de Rancagua, 23 de julio de 2007,
N LegalPublishing: 38074). 861. De si procede el recurso de proteccin respecto de
una medida cautelar adoptada frente a una situacin de riesgo. La jurisprudencia ha
optado por la negativa: "Que el artculo 7 de la Ley N 20.066 sobre violencia intrafamiliar
en su inciso primero seala que cuanto exista una situacin de riesgo inminente para una
o ms personas de sufrir un mal trato constitutivo de violencia intrafamiliar, aun cuando
ste no se haya llevado a cabo, el tribunal con el solo mrito de la denuncia, deber
adoptar las medidas de proteccin o cautelares que correspondan. Cuarto: Que el artculo
22 de la Ley N 19.968 sobre Juzgados de Familia dispone que sin perjuicio de lo
dispuesto en leyes especiales, en cualquier etapa del procedimiento, o antes de su inicio,
el juez, de oficio o a peticin de parte, teniendo en cuenta la verosimilitud del derecho
invocado y el peligro en la demora que implica la tramitacin, podr decretar las medidas
cautelares conservativas o innovativas que estime procedentes. Quinto: Que de acuerdo
al tenor de las dos disposiciones legales sealadas precedentemente, se desprende que
al dictar la juez recurrida la resolucin que concedi la medida cautelar sin previa
notificacin al recurrente, no se ha vulnerado la garanta constitucional del debido
proceso, toda vez que tal como lo sealan los preceptos legales referidos, las medidas
cautelares pueden decretarse en cualquier etapa del procedimiento y aun con el slo
mrito de la denuncia" (C. Suprema, 9 de mayo de 2006, cons. 3 a 5, LegalPublishing:
34231). Se agreg en este asunto que: "No es una materia que, por su naturaleza,
corresponda conocer por el camino de la presente accin cautelar, ya que segn lo
expuesto por el mismo recurrente y de lo que surge del mrito de autos, lo denunciado
habra sucedido en los antecedentes, rol interno de tribunal: F 178 2005, rol nico de
causas N 05 2 0051098 6, y se inserta en un procedimiento de violencia intrafamiliar, que
contempla y sanciona la Ley N 20.066, que se inici mediante denuncia efectuada por la
cnyuge del recurrente; se habra concretado mediante una resolucin, dictada en dicho
proceso, que es lo que se pretende impugnar por esta va cautelar. Esto resulta
inadmisible, ya que lo procedente es deducir en su contra los remedios jurisdiccionales
que sean conducentes y no que se utilice esta accin como un recurso procesal de dicha
ndole"
(C. Suprema, 9 de mayo de 2006, N LegalPublishing: 34231).
Artculo 8. Sanciones. Se castigar el maltrato constitutivo de violencia intrafamiliar,
atendida su gravedad, con una multa de media a quince unidades tributarias mensuales a
beneficio del gobierno regional del domicilio del denunciante o demandante, para ser
destinada a los centros de atencin de vctimas de violencia intrafamiliar existentes en la
regin respectiva y que sean de financiamiento pblico o privado.
El condenado deber acreditar el pago de la multa dentro de los cinco das siguientes a
la fecha de la notificacin de la sentencia, a menos que el juez, por motivos fundados,
prorrogue dicho trmino hasta por quince das.
En caso de incumplimiento el tribunal remitir los antecedentes al Ministerio Pblico,
conforme a lo dispuesto en el artculo 240 del Cdigo de Procedimiento Civil.
Concordancias: Cdigo de Procedimiento Civil: artculo 240.

832

Artculo 9. Medidas accesorias. Adems de lo dispuesto en el artculo precedente, el


juez deber aplicar en la sentencia una o ms de las siguientes medidas accesorias:
a) Obligacin de abandonar el ofensor el hogar que comparte con la vctima.
b) Prohibicin de acercarse a la vctima o a su domicilio, lugar de trabajo o estudio, as
como a cualquier otro lugar al que sta concurra o visite habitualmente. Si ambos trabajan
o estudian en el mismo lugar, se oficiar al empleador o director del establecimiento para
que adopte las medidas de resguardo necesarias.501
c) Prohibicin de porte y tenencia y, en su caso, el comiso, de armas de fuego. De ello
se informar, segn corresponda, a la Direccin General de Movilizacin, a la
Comandancia de Guarnicin o al Director de Servicio respectivo, para los fines legales y
reglamentarios que correspondan.
d) La asistencia obligatoria a programas teraputicos o de orientacin familiar. Las
instituciones que desarrollen dichos programas darn cuenta al respectivo tribunal del
tratamiento que deba seguir el agresor, de su inicio y trmino.
El juez fijar prudencialmente el plazo de estas medidas, que no podr ser inferior a
seis meses ni superior a un ao, atendidas las circunstancias que las justifiquen. Ellas
podrn ser prorrogadas, a peticin de la vctima, si se mantienen los hechos que las
justificaron. En el caso de la letra d), la duracin de la medida ser fijada, y podr
prorrogarse, tomando en consideracin los antecedentes proporcionados por la institucin
respectiva.
Sin perjuicio de lo anterior, el juez, en la sentencia definitiva, fijar los alimentos
definitivos, el rgimen de cuidado personal y de relacin directa y regular de los hijos si
los hubiere y cualquier otra cuestin de familia sometida a su conocimiento por las partes.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 225, 229. Ley N 19.968, crea Tribunales de
Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8 nmero 16, 17, 92, 93, 100, 101. Ley N 20.066, de
Violencia Intrafamiliar, D.O. 7.10.2005: artculo 10 inciso 1, 12 inciso 2, 16. Decreto
N 1.640, Min. Relaciones Exteriores, Convencin Interamericana para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer "Convencin de Belem do
Par", D.O. 11.11.1998: artculo 7 letra d).
Jurisprudencia: 862. Del carcter y naturaleza de las medidas previstas en este
artculo 9. Sobre esta cuestin se aprecia en la jurisprudencia la existencia de una
opinin defendida inicialmente, que entiende que las citadas medidas tienen el carcter de
sanciones penales accesorias y, otra, ms reciente, que las concibe como medidas
jurisdiccionales adicionales que carecen del carcter de sanciones penales principales o
accesorias: a) Opinin que entiende que estas medidas constituyen penas
accesorias, es decir, sanciones penales: en este sentido se ha precisado: "Que en
cuanto al primer argumento invocado por la parte recurrente, consistente en que las
medidas accesorias contempladas en el artculo 9 de la Ley N 20.066 tendran una
naturaleza jurdica distinta a la de una sancin penal, es del caso sealar que la gran
501

Esta letra fue reemplazada por el artculo 6 de la Ley N 20.286, publicada en el Diario Oficial de 15 de
septiembre de 2008.

833

mayora de los autores consideran que la pena es un mal, un sufrimiento o una afliccin
que el Estado hace recaer sobre una persona que, culpablemente, ha ejecutado alguna
de las conductas tipificadas en el ordenamiento jurdico, consistente en la privacin o
disminucin de ciertos bienes jurdicos individuales. En el caso sub lite, la medida que el
Ministerio Pblico pretende se aplique al sentenciado responde a la idea recin
expresada, por cuanto se trata, sin lugar a dudas, de una medida restrictiva de la libertad
individual. Por lo dems, el artculo 9 de la Ley N 20.066 seala que, adems de lo
dispuesto en el artculo 8 que establece las sanciones principales en caso de maltrato
constitutivo de violencia intrafamiliar, el juez deber aplicar en la sentencia una o ms de
las medidas accesorias que la norma consigna, lo cual permite concluir que se est frente
a una pena accesoria, que son aquellas sanciones que necesitan de una pena principal a
la cual deben ir agregadas o que, no imponindolas especialmente la ley, ordena que
otras las lleven consigo (Eduardo Novoa Monreal, Curso de Derecho Penal Chileno,
pg. 324)" (C. Apelaciones de San Miguel, 14 de septiembre de 2012, cons. 5, Legal
Publishing: CL/ JUR/2117/2012);b) Opinin que estima que se trata de medidas
jurisdiccionales adicionales sin carcter penal: en esta orientacin se ha sealado por
la Ilma. Corte de Apelaciones de Concepcin: "Que es importante considerar que las
medidas accesorias contempladas en el artculo 9 de la Ley de Violencia Intrafamiliar son
impuestas normalmente por los Juzgados de Familia, que no tienen competencia en
materia penal, por lo que no pueden estimarse sanciones de naturaleza penal, de manera
que se solo se trata de medidas especiales cuyo objeto es proteger a las vctimas de
actos constitutivos de violencia intrafamiliar, sean stos constitutivos o no de delitos, por
lo que su imposicin al adolescente no contraviene el estatuto penal especial regulado en
la Ley N 20.084" (C. Apelaciones de Concepcin, 25 de julio de 2014, cons. 9,
LegalPublishing: CL/JUR/4932/2014, Rol N 368-2014). El mismo tribunal, con ms
detenimiento ha insistido en esta opinin: "Que, segn se ha fallado, las medidas
descritas en el artculo 9 de la Ley N 20.066, en estricto rigor, no tienen el carcter
jurdico penal de sancin principal o accesoria, sino que, teniendo como propsito el
resguardo del ofendido por el delito, son medidas jurisdiccionales adicionales, que el juez
no tiene otra opcin sino decretar cuando el delito constituya un acto de violencia
intrafamiliar, por disposicin expresa de la norma en comento. Dicho de otro modo, las
medidas accesorias por actos de violencia intrafamiliar, slo operan una vez que se ha
determinado la pena aplicable, ya sea en virtud de las reglas del Cdigo Penal, o las de la
Ley 20.084, y tampoco corresponde tenerlas como penas pues se trata de medidas
especiales que tienen por finalidad proteger a la vctima de actos constitutivos de violencia
intrafamiliar, sean stos constitutivos de delito o no"(C. Apelaciones de Concepcin, 1 de
agosto de 2014, cons. 4, LegalPublishing: CL/JUR/5094/2014, Rol N 408-2014). En igual
lnea se ha situado la I.lma Corte de Apelaciones de Valdivia: "Que, las medidas descritas
en el artculo 9 de la Ley N 20.066, en estricto rigor, no tienen el carcter jurdico penal
de sancin principal o accesoria, sino que ellas propenden al resguardo del ofendido por
el delito, son medidas jurisdiccionales adicionales, que el juez ha de aplicar en esa
direccin, considerando los antecedentes que lo ameriten. Dicho de otro modo, las
medidas accesorias por actos de violencia intrafamiliar, slo operan una vez que se ha
determinado la pena aplicable, ya sea en virtud de las reglas del Cdigo Penal, o las de la
Ley 20.084 [...] Que, en un distinto orden de ideas, las medidas accesorias contempladas
en el artculo 9 de la Ley N 20.066 no pueden ser consideradas sanciones de naturaleza
penal pues estas se aplican, por regla general, por los Juzgados de Familia, Tribunales
que no tienen competencia en materia penal, reafirmndose claramente que se trata slo
de medidas especiales que tienen por finalidad proteger a la vctima de actos constitutivos
de violencia intrafamiliar, sean stos constitutivos de delito o no, de lo que se sigue que su
imposicin al adolescente no constituye una infraccin al estatuto penal regulado en la

834

Ley N 20.084" (C. Apelaciones de Valdivia, 14 de octubre de 2014, cons. 5 y 6,


LegalPublishing: CL/JUR/7399/2014, Rol N 505-2014). 863. Los actos de violencia
intrafamiliar siempre llevan anexas las penas accesorias, sean delitos o sean
faltas. As se ha declarado que: "Los actos de violencia intrafamiliar llevan siempre
consigo las accesorias del artculo 9 de la Ley de Violencia Intrafamiliar, sea que se trate
de simples faltas o contravenciones, sea que se trate de delitos. Si se trata de simples
faltas o contravenciones, esas penas accesorias las aplican en principio los jueces de
familia, como lo manda el propio artculo 9, y si se trata de delitos, las aplican los jueces
de lo penal, todo por mandato de los artculos 6, 9 y 16 de la Ley en estudio. No hay,
pues, error de derecho en la imposicin misma de tales sanciones, que siempre
corresponde aplicar y cuya procedencia no deriva nunca de interpretacin analgica, sino
siempre de expreso texto legal" (C. de Apelaciones de Rancagua, 2 de agosto de 2007,
N Legal Publishing: 38073). 864. De si procede aplicar a un infractor penal
adolescente alguna de las sanciones accesorias contempladas en la Ley de
Violencia Intrafamiliar. Directamente ligada a la cuestin tocante a la naturaleza y
carcter de estas medidas, se ha planteado la relativa a si es posible aplicarlas a un
infractor penal adolescente. Dos han sido las opiniones en este punto: la de aquellos que,
sobre la base de estimarlas como sanciones de carcter penal, entienden que no es
posible aplicarlas a infractores penales adolescentes, la de quienes, al considerar que
estas medidas carecen de naturaleza penal, juzgan que s procede aplicarla a infractores
penales adolescentes: a) Opinin que estima que no procede aplicar estas medidas a
los infractores penales adolescentes: en ese sentido se ha razonado del modo
siguiente: "El artculo 6 de la Ley sobre Responsabilidad Penal Adolescente dispone que
"en sustitucin de las penas contempladas en el Cdigo Penal y en las leyes
complementarias, a las personas condenadas segn esta ley slo se les aplicar la
siguiente Escala General de Sanciones Penales para Adolescentes, sin que dentro de la
enumeracin siguiente se encuentre la reclamada por el Ministerio Pblico, que
efectivamente corresponde a una sancin accesoria posible de aplicarse en los casos de
Violencia Intrafamiliar. 5) Que el anteriormente citado artculo 6 solamente considera
como sanciones accesorias posibles las de prohibicin de conducir vehculos motorizados
y la de comiso de los objetos, documentos e instrumentos de los delitos. Pero
seguidamente, el artculo 7 autoriza al juez penal para establecer como sancin
accesoria, la obligacin de someter al joven a tratamientos de rehabilitacin por adiccin a
las drogas o al alcohol, siempre que sea necesario en atencin a las circunstancias del
adolescente [...] Que si bien tal como resulta obvio del razonamiento anteriormente
reproducido el Juez de Garanta no impuso la sancin accesoria solicitada por razones
de prudencia, proporcionalidad y racionalidad, segn se expresa , conviene hacer algunas
breves reflexiones acerca de la procedencia de aplicar a los adolescentes infractores
penales alguna clase de sancin no contemplada en la ley especial que les es propia,
antes citada, sino en otras (en este caso, una establecida en la ley de Violencia
Intrafamiliar). 7 ) Que en relacin a tal materia, advirtase desde luego que la Excma. Corte
Suprema, en fallo de 7 de noviembre de 2007 (Rol N 5441-07) ha declarado lo siguiente:
"Que, finalmente, la Ley N 20.084, con carcter especialsimo, establece el
procedimiento, la autoridad, las instituciones, las penas y las medidas cautelares a que
deben ser sometidos los adolescentes infractores, que son aplicados y conocidos por el
Juez de Garanta y el Tribunal de Juicio Oral respectivo. Asimismo, tal como se recoge en
el fallo impugnado, la doctrina y la jurisprudencia nacional estn contestes en concluir que
la ley sobre Responsabilidad Penal Adolescente introdujo a nuestra legislacin un sistema
nuevo, especial y privilegiado, con el objeto de mejorar el tratamiento penal vigente
respecto de los jvenes infractores, estableciendo un rgimen sancionatorio diferente del
aplicable a los adultos, cuya finalidad no slo es castigarlo, sino fundamentalmente lograr

835

su reinsercin social, conforme con los estndares dispuestos por la Convencin


Internacional de los Derechos del Nio, y dems instrumentos internacionales suscritos
por el Estado chileno, acerca de la misma materia. 8) Que as, tratndose la Ley
N 20.066 (sic) sobre Responsabilidad Penal Adolescente de un cuerpo legal que ha
normado en forma especialsima y privilegiadamente el estatuto penal de los jvenes, no
cabe, en opinin de esta Corte la aplicacin a los adolescentes de ninguna otra clase de
sanciones no contempladas expresamente en la Ley de la materia, lo cual resulta vedado
para el juez y torna improcedente su imposicin" (C. de Apelaciones de Santiago, 6 de
mayo de 2009, N Legal Publishing: 42108). Igual opinin se ha defendido por otro tribunal
de alzada: "Que de la simple lectura de las normas recin transcritas, puede colegirse que
el estatuto especial sobre responsabilidad penal juvenil slo contempla como sanciones
aplicables a los menores de dieciocho aos y mayores de catorce, las contempladas en
los artculos 6 y 7, por cuanto se trata de disposiciones de carcter taxativo, segn se
desprende de su tenor literal. Los argumentos de la recurrente pueden ser muy atendibles
de lege ferenda, pero imposibles de aplicar por estos sentenciadores sin vulnerar el
principio de legalidad penal. En efecto, esta garanta comprende una serie de
manifestaciones o plasmaciones, entre las cuales se contempla la imposibilidad para el
juzgador de imponer otras penas que las establecidas por el legislador en cada caso,
hallndose prohibido sustituir por otra la penalidad prevista en cada figura delictivas y,
ms an, aplicar penas que no estn expresamente contempladas. As las cosas, si se
dispusiere la aplicacin de una sancin penal, de una medida de seguridad o de una
medida cautelar a situaciones no contempladas expresamente en la ley, se vulnerara el
principio de legalidad, pues se hara una aplicacin analgica de ellas, esto es, a
situaciones no previstas para el caso concreto, vulnerndose con ello la reserva de ley [...]
Que, en consecuencia, no contemplando la Ley N 20.084 la aplicacin a los adolescentes
infractores de la medida accesoria contemplada en la letra b) del artculo 9 de la Ley
N 20.066, y siendo la ley sobre responsabilidad penal adolescente un cuerpo normativo
que regula de manera especialsima el estatuto penal de los jvenes, no cabe aplicar a
estos menores otras sanciones que las expresamente consagradas en la ley N 20.084.
As lo sealan, por lo dems, los artculos 6 y 7 de este cuerpo normativo" (C.
Apelaciones de San Miguel, 14 de septiembre de 2012, cons. 7 y 8,
LegalPublishing: CL/JUR/2117/2012); b) Opinin que estima que s procede aplicar
estas medidas a los infractores penales adolescentes: la Ilma. Corte de Apelaciones de
Concepcin ha defendido esta opinin del modo siguiente: "Que de conformidad con lo
reseado, tanto la Ley N 20.084 como la Ley N 20.066 son leyes especiales de igual
rango o jerarqua, pero una lo es en relacin a la persona en su rango etario y la otra, a la
materia independiente a la edad del agente. Las dos leyes no son incompatibles entre s,
pueden llegar a colisionar en algunos casos, pero no se derogan la una a la otra, de
manera que deben aplicarse imperativamente en la especie. Es dable destacar que en la
Ley N 20.084 el bien jurdico protegido es la libertad, siendo su mbito de aplicacin los
adolescentes que hubieren dado principio de ejecucin a un delito, y en el caso de la ley
sobre violencia intrafamiliar el bien jurdico protegido es la vida y la integridad fsica y
psquica, bienes amparados por nuestra Carta Fundamental. El juez debe hacer cumplir
ambas leyes especiales, en razn de estar juzgando a un adolescente que cometi un
delito en el contexto de violencia intrafamiliar. En tal estadio, aplicada al infractor la
sancin principal y especial de la ley de responsabilidad penal adolescente corresponde
imponer una o ms de las medidas accesorias lo que no es facultativo para el juez
contempladas en la Ley N 20.066 para la proteccin de la vctima [...] Que el hecho de
establecer el artculo 6 de la Ley N 20.084, en su parte final, dos accesorias especiales,
de ninguna manera puede inferirse que dicha enumeracin sea taxativa, de modo que es
aqu donde cabe la aplicacin de las medidas accesorias de la Ley de Violencia

836

Intrafamiliar, la que por su especialidad no poda estar contemplada en la de


responsabilidad penal adolescente, debiendo el juez cumplir ambas leyes, como lo
dispone el artculo 1 de la Ley N 20.084. En caso contrario, la sancin impuesta al
adolescente sera incompleta, al faltar la o las accesorias que el legislador ordena al juez
imponer para proteger a las vctimas. En la situacin en estudio, se impuso al imputado
adolescente como pena principal la de prestacin de servicios en beneficio de la
comunidad prevista en el artculo 6 de la Ley N 20.084, sobre Responsabilidad Penal
Adolescente, y como medida accesoria la prohibicin de acercarse a la vctima
contemplada en el artculo 9 letra b) de la Ley N 20.066 sobre Violencia Intrafamiliar [...]
Que en relacin a la materia en anlisis, se ha fallado que las medidas accesorias
descritas en el artculo 9 de la Ley N 20.066, en estricto rigor, no tienen el carcter
jurdico penal de sancin principal o accesoria, sino que, teniendo como propsito el
resguardo del ofendido por el delito, son medidas jurisdiccionales adicionales, que el juez
no tiene otra opcin sino decretar cuando el delito constituya un acto de violencia
intrafamiliar, por disposicin expresa de la norma en comento. Dicho de otro modo, las
medidas accesorias por actos de violencia intrafamiliar, slo operan una vez que se ha
determinado la pena aplicable ya sea en virtud de las reglas del Cdigo Penal, o las de la
ley N 20.084 (Corte de Apelaciones de Valdivia. 21 de abril de 2014. Rol 173-2014). La
Ley N 20.066 no excluye de su aplicacin a los adolescentes, y tampoco fue derogada
por la Ley N 20.084 [...] Que en consecuencia, a un imputado adolescente que ha
cometido un delito en contexto de violencia intrafamiliar debe aplicarse las penas
principales y accesorias previstas en los artculos 6 y 7 de la Ley N 20.084, pero
tambin por imperativo legal una o ms de las medidas accesorias previstas en el artculo
9 de la Ley N 20.066, en razn de la vital importancia proteccional que debe otorgarse a
las vctimas de estos delitos, las cuales no pueden quedar desvalidas ante su agresor. Lo
anterior, porque el catlogo de sanciones de la Ley N 20.084 no impide en la especie
aplicar como medida de proteccin desde la perspectiva de la vctima y como medida de
seguridad desde el ngulo del sentenciado lo dispuesto en la norma especial contenida en
el artculo 9 de la Ley N 20.066, que prohbe al ofensor acercarse a la vctima. En tal
extremo, dicha medida no se estima por estos sentenciadores como una sancin
accesoria" (C. Apelaciones de Concepcin, 25 de julio de 2014, cons. 10 a 13,
LegalPublishing: CL/JUR/4932/2014, Rol N 368-2014). El mismo tribunal ha mantenido
esta opinin en sentencia posterior: "Que, segn se ha fallado, las medidas descritas en el
artculo 9 de la Ley N 20.066, en estricto rigor, no tienen el carcter jurdico penal de
sancin principal o accesoria, sino que, teniendo como propsito el resguardo del
ofendido por el delito, son medidas jurisdiccionales adicionales, que el juez no tiene otra
opcin sino decretar cuando el delito constituya un acto de violencia intrafamiliar, por
disposicin expresa de la norma en comento. Dicho de otro modo, las medidas accesorias
por actos de violencia intrafamiliar, slo operan una vez que se ha determinado la pena
aplicable, ya sea en virtud de las reglas del Cdigo Penal , o las de la Ley 20.084, y
tampoco corresponde tenerlas como penas pues se trata de medidas especiales que
tienen por finalidad proteger a la vctima de actos constitutivos de violencia intrafamiliar,
sean stos constitutivos de delito o no, por lo cual su imposicin a un adolescente no
constituye una infraccin al estatuto penal regulado en la Ley 20.084 pues, atendida la
finalidad de las medidas accesorias del artculo 9 de la Ley 20.066, y muy especialmente,
la de su letra b), en forma alguna se atenta contra los principios y objetivos de la ley
20.084, al imponerse a un infractor adolescente. (Corte de Apelaciones de Valdivia en
autos rol 568-2013 y 173-2014). En concreto, la ley 20.066, en funcin de su objeto que,
segn resulta de lo dispuesto en su artculo 1, dice relacin con la prevencin, sancin y
erradicacin de la violencia intrafamiliar y la necesaria proteccin de las vctimas de la
misma, obliga al juez penal, a la hora de imponer las penas, a aplicar medidas accesorias,

837

las que, por lo dems, atendida la especial naturaleza de la violencia intrafamiliar, justifica
o explica que no se pormenoricen en la ley 20.084. As se ha declarado que: "Los actos
de violencia intrafamiliar llevan siempre consigo las accesorias del artculo 9 de la Ley de
violencia intrafamiliar, sea que se trate de simples faltas o contravenciones, sea que se
trate de delitos" (Corte de Apelaciones de Rancagua, 2 de agosto de 2007) [...] Que, tal
como lo sostiene la jueza en la sentencia recurrida, tanto la Ley 20.084 como la 20.066
son leyes especiales, la primera, en atencin establecer un estatuto de responsabilidad
penal para infractores adolescentes, y la segunda, al regular casos de violencia
intrafamiliar, leyes que difieren tanto en razn de la materia como en lo que dice relacin
con sus objetivos, lo que determina que no se trata de leyes que necesariamente se
excluyan, especialmente si se considera, como ya se ha sealado, que cada una de ellas
tiene su propio afn u objeto y que la medida cuya imposicin cuestiona la recurrente no
tiene el carcter de pena. En este sentido, resulta plenamente pertinente la referencia a lo
dispuesto en el artculo 16 de la Ley 20.066 [...] Que, en concepto de esta Corte, la
aplicacin de las medidas accesorias previstas en el artculo 9 de la Ley 20.066, se
conforma a lo prescrito en el inciso 2 del artculo 1 de la Ley N 20.084, y en caso
alguno se trate de una toda norma que contrare los derechos y garantas que les son
reconocidos a los adolescentes infractores, en la Constitucin, en las leyes, en la
Convencin sobre los Derechos del Nio y en los dems instrumentos internacionales
ratificados por Chile que se encuentren vigentes, teniendo en especial consideracin el fin
que se persigue con este tipo de medidas y su especial naturaleza, segn se ha sealado
en el considerando cuarto de esta resolucin, concilindose los fines perseguidos por la
Ley 20.084, expresados en sus artculos 2 y 20, con los de la Ley 20.066, en lo que dice
relacin especialmente con la prevencin de los episodios de violencia intrafamiliar y de la
proteccin de la vctima, en funcin de sus artculos 1 y 2" (C. Apelaciones de
Concepcin, 1 de agosto de 2014, cons. 4, 5 y 6, LegalPublishing: CL/JUR/5094/2014,
Rol N 408-2014). 865. No procede aplicar las medidas accesorias de este artculo en
el caso del delito de desacato, aunque ste se haya producido en sede de violencia
intrafamiliar. En ese sentido se ha declarado que: "[E]l artculo 9 de la Ley N 20.066
seala como medidas 'accesorias' las de su artculo 8, contenidas en las letras que
indica, entre ellas las sealadas en las letras a) y b) aplicadas adicionalmente en la
sentencia revisada, sin que estn referidas ni debidamente autorizadas para el delito
descrito en el artculo 240 del Cdigo de Procedimiento Civil, que se sanciona en el fallo
apelado. Por el contrario, la ley solo contempla tales accesorias para otro tipo penal
consistente al maltrato constitutivo de 'Violencia Intrafamiliar', tipificado en la Ley
N 20.066. Ms aun, ni siquiera se encuentra acreditado en autos que ya exista aplicada
alguna sancin por la violencia intrafamiliar, materia de otro proceso, ni hay antecedentes
que de haberse ya aplicado alguna multa, haya sido o no pagada oportunamente, como
para remitir los antecedentes al Ministerio Pblico" (C. Apelaciones de San Miguel, 1 de
octubre de 2012, cons. 2, LegalPublishing: CL/JUR/2157/2012). El Ministerio Pblico
estimaba que estaban "bien aplicadas las sanciones accesorias del artculo 9 de la Ley
N 20.066, por estar el 'desacato' sancionado dentro de un contexto de violencia
intrafamiliar como seala el punto primero de lo resolutivo de la sentencia en revisin,
pero ello lo cuestiona el apelante que lo estima atentatorio al principio de Legalidad, al no
estar establecido en el tipo vulnerado", ante lo cual el tribunal de alzada insisti en: "Que
a juicio de esta Corte, no estando las sanciones accesorias apeladas establecidas ni aun
referidas en el tipo penal por desacato, cuya sancin se aplica, ni existiendo alguna
extensin que la admita en alguna 'ley formal' (con alcance individual sancionada por el
poder legislativo) ni 'material formal' (norma sancionada con alcance general, pero
interpretada con criterio restrictivo), procede acoger el recurso interpuesto, no slo por
falta de clara vinculacin entre las citadas normas legales, sino adems porque de aplicar

838

desde luego las establecidas para la violencia intrafamiliar pudiere contravenirse sea lo
que ya estuviere resuelto por dicho ilcito, sea la pena que eventualmente se llegare a
aplicar por el mismo" (C. Apelaciones de San Miguel, 1 de octubre de 2012, cons.
4, LegalPublishing: CL/JUR/2157/2012), y agreg: "Que en consecuencia, mantener tales
sanciones accesorias adicionales, pese a estar concedida la remisin condicional de la
pena, afectara los principios de legalidad y de reserva a que obligan los artculos 7 inciso
segundo y 19 N 3 incisos 7 y final de la Constitucin Poltica de la
Republica" (C. Apelaciones de San Miguel, 1 de octubre de 2012, cons.
5, LegalPublishing: CL/JUR/2157/2012). 866. Se incurre en desacato, al tenor del
inciso 2 del artculo 240 CPC, por el hecho de incumplir una resolucin que decreta
una de las medidas accesorias de este artculo. En este sentido se ha declarado: "Que
tambin se ha alegado que la infraccin de las medidas cautelares establecidas en el
artculo 9 de la Ley N 20.066 no est sancionado como desacato por el artculo 10 del
mismo cuerpo legal, lo que no corresponde al texto del citado artculo ya que ste
establece claramente que en caso de incumplimiento de la medida adoptada los
antecedentes deben pasar al Ministerio Pblico a efectos del inciso segundo del artculo
240 del Cdigo de Procedimiento Civil, lo que claramente indica que debe castigarse
como desacato" (C. Apelaciones de San Miguel, 31 de diciembre de 2012, cons. 4,
LegalPublishing: CL/JUR/2992/2012). Esta opinin, que debe tenerse por consolidada, ya
la haba mantenido el mismo tribunal de alzada: "El juez est facultado para decretar, en
cualquier etapa de la investigacin o del procedimiento sobre delitos de violencia familiar,
y aun antes de la formalizacin, entre otras, las medidas cautelares necesarias para
proteger a la vctima de manera eficaz y oportuna y en caso de incumplimiento se deben
poner los antecedentes en conocimiento del Ministerio Pblico para los efectos previstos
en el inciso segundo del artculo 240 del Cdigo de Procedimiento Civil, sin perjuicio de
disponer arresto hasta por quince das en contra del infractor como medida de apremio.
De lo argido precedentemente se puede colegir que no es efectivo que el
quebrantamiento de medidas cautelares slo d lugar a sanciones procesales. La
conducta del acusado import quebrantar lo ordenado cumplir judicialmente, pues en
conocimiento de una prohibicin, cuyo mandato le fue intimado personalmente, lo
desobedeci haciendo justamente aquello que se le instaba a no hacer. La historia
fidedigna del establecimiento de la ley evidencia el claro propsito de los legisladores
sobre esta materia, puesto que se prefiri modificar derechamente la Ley N 19.968, en el
sentido de tipificar como delito de desacato la conducta de quien transgrede las medidas
accesorias o cautelares, ya que el objeto de esta ley es prevenir, sancionar y erradicar la
violencia intrafamiliar y otorgar proteccin a las vctimas de la misma y se impone como
obligacin del Estado la adopcin de las medidas conducentes para garantizar la vida,
integridad personal y seguridad de los miembros de la familia, debiendo llevar a cabo
polticas preventivas" (C. de Apelaciones de San Miguel, 10 de enero de 2011,
N LegalPublishing: 47414). En igual orientacin se ha recordado que: "Como lo ha
sostenido la jurisprudencia el inciso segundo de la norma legal anteriormente transcrita
describe una conducta punible e indica la sancin que habr de aplicarse al infractor,
tratndose de una figura penal autosuficiente que cumple satisfactoriamente la exigencia
constitucional de la legalidad y tipicidad, atendido que es la ley que directamente describe
el hecho punible y fija su penalidad. Adems, se ha sostenido por la propia jurisprudencia
en forma mayoritaria, que la tipificacin penal contenida en el inciso segundo del artculo
240 del Cdigo de Procedimiento Civil es claro en su tenor literal, ya que no distingue, ni
siquiera alude a resoluciones, si stas deben reconocer una situacin permanente y
definitiva, por lo que no puede inferirse que queden excluidas de la paliacin de tal
precepto las rdenes transitorias y temporales, ya que se alude en dicha norma el que
quebrantare lo ordenado cumplir (causa Rol 20-2009 Corte de Apelaciones de

839

Concepcin). Que, en consecuencia, al tenor de lo precedentemente expresado, estos


sentenciadores estiman que los jueces del Tribunal Oral incurrieron en una infraccin de
derecho que influy en lo dispositivo del fallo, al hacer diferencia entre normas
permanentes y temporales, alterando la naturaleza de la misma, ya que la citada
disposicin legal, no distingue el tipo de resoluciones que pueden ser objeto del delito,
como ya se dijo" (C. de Apelaciones de Chilln, 27 de marzo de 2009, N LegalPublishing:
41827). 867. De las exigencias para que se configure el desacato previsto en el
inciso 2 del artculo 240 del CPC. Se ha declarado que: "Para que concurra el delito de
desacato, previsto y sancionado en el artculo 240 del Cdigo de Procedimiento Civil, en
relacin a los artculos 9, 10 y 18 de la Ley sobre Violencia Intrafamiliar, N 20.066, es
necesario A) que exista una resolucin judicial que decrete alguna de las medidas
cautelares dirigidas a proteger a las vctimas de la violencia intrafamiliar, tales como:
A.1) las establecidas en las letras a), b) y c) del artculo 9 de la Ley N 20.066; esto es,
que prescriba la obligacin de abandonar el ofensor el hogar que comparte con la vctima;
prohba acercarse a la vctima o a su domicilio, lugar de trabajo o de estudio; prohba el
porte y tenencia de armas de fuego; A.2) que decrete alguna de las medidas cautelares
establecidas en el artculo 92 de la Ley N 19.968, sobre Tribunales de Familia y
A.3) artculo 155 letra g) del Cdigo Procesal Penal. B) que el destinatario de dicha
medida cautelar haya sido comunicado debidamente de su existencia. C) que exista
quebrantamiento de la resolucin judicial decretada y D) que el quebrantamiento est
rodeado de circunstancias que razonablemente importen un riesgo efectivo para la salud,
la integridad, la vida o el patrimonio de la persona protegida, o bien, en casos de ofensas
u hostigamientos permanentes, una alteracin intolerable de su tranquilidad" (2 Tribunal
Oral en lo Penal de Santiago, 26 de diciembre de 2008, N LegalPublishing:
41816). 868. De los bienes jurdicos tutelados en el caso del desacato por
incumplimiento de las medidas decretadas en conformidad a este artculo 9.Se ha
declarado que: "Los bienes jurdicos protegidos con el delito de desacato, por
quebrantamiento de medidas cautelares dictadas en un contexto de violencia intrafamiliar,
es la conjuncin entre la seguridad de la salud, integridad, vida, patrimonio y tranquilidad
de la vida familiar de las personas protegidas por la medida cautelar quebrantada y la
vigencia de la autoridad judicial" (2 Tribunal Oral en lo Penal de Santiago, 26 de
diciembre de 2008, N LegalPublishing: 41816). 869. De la necesidad de fijar un plazo a
la medida accesoria para que pueda configurarse el desacato. As, frente a una
medida consistente en la prohibicin de "ingresar al domicilio de la vctima y acercarse,
hasta que las partes sean citadas a la Fiscala Local de san Bernardo", se ha estimado:
"Que en el presente caso, se ignora si las partes sern efectivamente citadas a la Fiscala
Local de San Bernardo y la poca en que esto podra ocurrir, no habindose dado, en
consecuencia, cumplimiento a la disposicin sealada en el considerando sptimo, que
incluso se refiere a un lapso de tiempo determinado [art. 9] Que se estima por estos
sentenciadores que el Tribunal de primera instancia ha hecho en la sentencia una errnea
aplicacin del derecho, que ha influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo, al dar
por acreditado el delito de desacato investigado, basndose en una resolucin dictada por
el Juzgado de Familia de Buin, que no cumple con el requisito de sealar
determinadamente el plazo que se mantendr vigente la medida cautelar decretada en
contra del sentenciado" (C. de Apelaciones de San Miguel, 30 de abril de 2008,
N LegalPublishing: 38950).870. No procede atender a la voluntad del ofendido para
determinar si se ha incumplido o no con las medidas cautelares de las letras a) y
b) de este artculo. En este sentido se ha declarado que: "[E]sta Corte comparte los
fundamentos de este motivo de nulidad invocado por la recurrente, desde que en parte
alguna del artculo 240 del Cdigo de Procedimiento Civil, en relacin con los artculos 10,
15 y 18 de la Ley N 20.066 se establece que habr de atenderse a la voluntad del

840

ofendido para determinar si se ha incumplido o no con las medidas cautelares del artculo
9 letras a) y b) del mismo cuerpo de normas, en trminos que al razonar de esa manera
impone exigencias al tipo que el legislador no ha considerado" (C. Apelaciones de
Santiago, 8 de enero de 2013, cons. 8, LegalPublishing: CL/JUR/49/2013).
Artculo 10. Sanciones. En caso de incumplimiento de las medidas cautelares o
accesorias decretadas, con excepcin de aquella prevista en la letra d) del artculo 9, el
juez pondr en conocimiento del Ministerio Pblico los antecedentes para los efectos de lo
previsto en el inciso segundo del artculo 240 del Cdigo de Procedimiento Civil, sin
perjuicio de imponer al infractor, como medida de apremio, arresto hasta por quince das.
La polica deber detener a quien sea sorprendido en quebrantamiento flagrante de las
medidas mencionadas en el inciso precedente.
Concordancias: Cdigo de Procedimiento Civil: artculo 240. Ley N 19.968, crea
Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 94. Ley N 20.066, de Violencia
Intrafamiliar, D.O. 7.10.2005: artculos 9 letra d), 18.
Jurisprudencia: 871. El incumplimiento de medidas cautelares o accesorias no tiene
slo consecuencias procesales. En ese sentido se ha advertido que: "[N]o resulta
efectivo que el quebrantamiento de medidas cautelares o accesorias slo d lugar a
consecuencias procesales, como lo estima el recurrente, ya que la Ley N 20.066
expresamente ordena poner los hechos a disposicin del Ministerio Pblico 'para los
efectos de lo previsto en el inciso segundo del artculo 240 del Cdigo de Procedimiento
Civil'. As, es perfectamente posible que en cumplimiento del mandato de la ley el infractor
se vea 'sometido a dos procesos distintos por hechos independientes y separados: a
aquel por la violencia ejercida y a este otro derivado de su inobservancia a cumplir las
condiciones que acept a cambio de la suspensin del procedimiento'. Corte Suprema,
sentencia de 26 de enero de 2010, recada en Rol N 8467" (C. Apelaciones de
Valparaso, 29 de agosto de 2014, cons. 4, LegalPublishing: CL/JUR/6158/2014, Rol
N 1194-2014). En igual sentido se ha recordado que: "[C]abe sealar que como lo ha
resuelto la Excma. Corte Suprema, el quebrantamiento de medidas cautelares conlleva a
la revocacin del beneficio y a la continuacin del proceso; y desde el punto de vista de la
ley especial 20.066 aparte de producirse el mismo efecto respecto al juicio penal
suspendido prevenir, sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar expresamente el
legislador ordena poner los hechos a disposicin del Ministerio Pblico para que decida o
no denunciarlos y formalizarlo especficamente por el delito de desacato del inciso 2 del
artculo 240 del Cdigo de Procedimiento Civil. De esta suerte es perfectamente posible
que en cumplimiento al mandato de la ley el infractor se vea, como en la situacin actual,
sometido a dos procesos distintos por hechos independientes y separados: a aqul, por la
violencia ejercida y a ste otro derivado de su inobservancia a cumplir las condiciones que
acept a cambio de la suspensin del procedimiento. Se recuerda que ste es
precisamente el efecto real de la norma del artculo 16 inciso 1 de la ley sealada cuando
dispone que 'sin perjuicio de las sanciones principales y accesorias que correspondan al
delito de que se trate'" (C. Apelaciones de Valparaso, 7 de mayo de 2014, cons. 8,
LegalPublishing: CL/JUR/2096/2014, Rol N 492-2014). 872. La remisin que se hace al
artculo 240 del Cdigo de Procedimiento Civil slo tiene el efecto de impulsar la
investigacin para establecer si se ha configurado o no el ilcito que se prev en
dicho artculo. En ese sentido se ha declarado que: "[L]a remisin contenida en los
artculos 10 y 18 de la Ley 20.066 al inciso segundo del artculo 240 del Cdigo de

841

Procedimiento Civil, no tiene otro efecto que impulsar la respectiva investigacin en orden
a determinar la real existencia del ilcito contemplado en esta ltima norma, lo que importa
establecer la concurrencia de todos los elementos del mismo, esto es: accin, tipicidad,
antijuridicidad y culpabilidad de quien aparece como responsable. Es en este contexto
que el fallo recurrido razona concluyendo que no es suficiente slo el incumplimiento
formal de una resolucin judicial para afirmar la existencia del delito de desacato previsto
en el artculo 240 del Cdigo de Procedimiento Civil sino que ste requiere
copulativamente el 'quebrantamiento' de lo ordenado y el dolo directo del actor, tal como
lo sostiene la sentencia impugnada" (C. Apelaciones de La Serena, 12 de febrero de
2015, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/809/2015, Rol N 558-2014). 873. En relacin
con el delito de desacato, la ley N 20.066 tiene el carcter de estatuto especial
frente al Cdigo Procesal Penal y a la ley N 19.968. Esta opinin la ha defendido la
Ilma. Corte de Apelaciones de Valparaso: "[E]s menester indicar que, en lo relativo a los
delitos de desacato, resulta conveniente destacar que la Ley N 20.066 constituye un
estatuto especial que prima frente a las normas del Cdigo Procesal Penal y de la Ley
19.968 que cre los Tribunales de Familia, y en tal virtud, en el evento de existir antinomia
entre ellas, se debe preferir a las primeras sobre las ltimas, en razn de la materia y
objetivos tan especficos que se hicieron constar en sus disposiciones y por los debates
parlamentarios producidos en su establecimiento. En ese orden de ideas, el juez est
facultado para decretar, en cualquier etapa de la investigacin o del procedimiento sobre
delitos de violencia familiar, y aun antes de la formalizacin, entre otras, las medidas
cautelares necesarias para proteger a la vctima de manera eficaz y oportuna y en caso
de incumplimiento se deben poner los antecedentes en conocimiento del Ministerio
Pblico para los efectos previstos en el inciso segundo del artculo 240 del Cdigo de
Procedimiento Civil, sin perjuicio de disponer arresto hasta por quince das en contra del
infractor como medida de apremio. De lo sealado precedentemente se puede colegir,
que no es efectivo que el quebrantamiento de medidas cautelares slo den lugar a
sanciones procesales. El juez est facultado para decretar, en cualquier etapa de la
investigacin o del procedimiento sobre delitos de violencia familiar, y an antes de la
formalizacin, entre otras, las medidas cautelares necesarias para proteger a la vctima de
manera eficaz y oportuna y en caso de incumplimiento se deben poner los antecedentes
en conocimiento del Ministerio Pblico para los efectos previstos en el inciso segundo del
artculo 240 del Cdigo de Procedimiento Civil, sin perjuicio de disponer arresto hasta por
quince das en contra del infractor como medida de apremio [...] La historia fidedigna del
establecimiento de la ley, evidencia el claro propsito de los legisladores sobre esta
materia, puesto que se prefiri modificar derechamente la Ley 19.968, en el sentido de
tipificar como delito de desacato la conducta de quien transgrede las medidas accesorias
o cautelares, ya que el objeto de esta ley es prevenir, sancionar y erradicar la violencia
intrafamiliar y otorgar proteccin a las vctimas de la misma y se impone como obligacin
del Estado la adopcin de las medidas conducentes para garantizar la vida, la integridad
personal y la seguridad de los miembros de la familia, debiendo llevar a cabo polticas
preventivas" (C. Apelaciones de Valparaso, 11 de febrero de 2015, cons. 6 y
7, CL/JUR/719/2015, Rol N 2071-2014). 874. La comunicacin de que trata este
artculo ni es condicin de procesabilidad ni elemento del tipo constitutivo de
desacato. En este sentido se ha declarado: "La circunstancia prevista en el artculo 10 de
la Ley N 20.066, no constituye una condicin previa de procesabilidad ni un elemento del
hecho punible, sino un mero trmite para que el Juzgado de Familia ponga en
conocimiento del ente persecutor el incumplimiento correspondiente, para los fines
contemplados en el artculo 240 del Cdigo de Procedimiento Civil, el referido artculo 10,
no establece en forma expresa que la persecucin penal procesada, slo, a instancia del
Juzgado de Familia. La falta de tal requerimiento no altera la naturaleza del delito, no

842

afecta el ejercicio de la accin penal pblica y no desvirta la configuracin de


aqul" (C. de Apelaciones de Talca, 23 de diciembre de 2008, N LegalPublishing: 41471;
C. de Apelaciones de Talca, 31 de julio de 2008, N LegalPublishing: 39550). Siguiendo a
este fallo se ha reiterado: "Que en relacin al segundo aspecto de la primera causal de
nulidad, esto es, que no se comunic el hecho por el Tribunal de Familia al Ministerio
Pblico, conforme lo ordena el artculo 10 de la Ley N 20.066, se debe tener presente,
como se ha sealado por la jurisprudencia, que lo expresado por dicha norma no
constituye una condicin previa de procesabilidad, ni un elemento del hecho punible, sino
un mero trmite para que el Juzgado de Familia ponga en conocimiento del ente
persecutor el incumplimiento correspondiente, para los fines contemplados en el artculo
240 del Cdigo de Procedimiento Civil. Adems, la falta de tal requerimiento no altera la
naturaleza del delito, no afecta el ejercicio de la accin penal pblica y no desvirta la
configuracin de aqul (causa Rol 587-2008 de la Corte de Apelaciones de Talca)" (C. de
Apelaciones de Chilln, 27 de marzo de 2009, N LegalPublishing: 41827). 875. El
incumplimiento de las condiciones impuestas para suspender el pronunciamiento
de sentencia, de acuerdo con el artculo 96 de la Ley N 19.968, no configura el
delito de desacato. En este sentido se ha pronunciado la Ilma. Corte de Apelaciones de
Valparaso, que ha declarado: "Que son hechos del juicio (primer considerando
Noveno) que el imputado haba sido anteriormente denunciado en el Juzgado de Familia
de San Antonio, en la causa RIT F-166, en la cual, en el marco de lo establecido en el
artculo 96 de la Ley N 19.968, el 02 de agosto de 2010, se resolvi suspender
'condicionalmente la dictacin de la sentencia por el trmino de un ao', quedando el
denunciado durante dicho plazo, sujeto al cumplimiento de la condicin establecida en el
artculo 92 N 1 de dicha ley, esto es, la prohibicin de acercamiento al domicilio de la
vctima (su cnyuge), lugar de trabajo, entorno o cualquier lugar donde ella se encuentre,
por el plazo de un ao, no obstante lo cual, el 07 de marzo de 2011, alrededor de las
00:50 horas, ingres al antejardn del domicilio de su cnyuge, ubicado en la localidad de
Llolleo, San Antonio, calle Los Kiwis N 1036, ocasin en que la afectada llam a
Carabineros, quienes procedieron a detener al acusado, por existir una medida cautelar
vigente que le prohiba acercarse a su cnyuge o a su domicilio [...] 5. Que al calificar los
hechos antes descritos como un delito de desacato, tal como lo seala la defensa del
enjuiciado, los sentenciadores han cometido una infraccin de ley que influy
sustancialmente en lo dispositivo del fallo, especficamente de los artculos 98 de la Ley
N 19.968 y 240 inciso 2 del Cdigo de Procedimiento Civil, con lo cual no resta sino
concluir que la sentencia adolece del vicio de nulidad contemplado en el artculo 377 letra
b) del Cdigo Procesal Penal. En efecto, el incumplimiento en que incurriera el acusado,
no fue de una resolucin judicial, sino de la condicin impuesta por un Juez de Familia por
un lapso determinado, para suspender la dictacin de sentencia. Transcurrido el plazo
fijado sin que la suspensin fuere revocada, no se dicta sentencia acerca de los hechos
primitivamente denunciados. Por el contrario, si el denunciado incumple las condiciones,
el juez dictar sentencia. 6) Que de lo expuesto en la motivacin precedente puede
advertirse, que las condiciones acordadas o impuestas para suspender la dictacin de
sentencia en el Juzgado de Familia, no es una resolucin judicial, sino que es uno de los
requisitos que necesariamente deben cumplirse dentro de un determinado lapso para que
opere esta institucin, pues, de lo contrario, el procedimiento continuar y se dictar fallo.
7) Que an ms, la ley no ha tipificado ese incumplimiento como un delito de desacato,
sino que en ella slo se dice que, ante tal incumplimiento, la sancin ser que el juez
proceder a dictar sentencia (artculo 98 de la Ley N 19.968). 8) Que el derecho penal
es esencialmente legalista y, al no encontrarse la accin que se reprocha al imputado,
tipificada como delito, ni al haberse dicho de manera expresa que se le sancionar como
tal, no puede ser considerada como la accin tpica, antijurdica y culpable penada por el

843

inciso 2 del artculo 240 del Cdigo de Procedimiento Civil, con lo cual este texto legal ha
sido infringido" (C. Apelaciones de Valparaso, 7 de agosto de 2012, cons. 3 y 5 a 8,
LegalPublishing: CL/JUR/1649/2012). 876. El incumplimiento de las condiciones
impuestas para la suspensin condicional del procedimiento, no configura el delito
de desacato. Se ha declarado as en relacin con un procedimiento incoado por los
delitos de amenazas en contexto de violencia intrafamiliar, en el que se fij como
condicin de la suspensin condicional del procedimiento la prohibicin de acercarse a la
vctima, en relacin con lo cual se hizo presente por la Ilma. Corte de Apelaciones de
Santiago que: "[L]a violacin a una de las condiciones impuestas en una suspensin de
esta naturaleza no importa la comisin de un delito de desacato, toda vez que el artculo
239 del Cdigo Procesal Penal seala las consecuencias precisas del incumplimiento de
algunas de las condiciones impuestas, a saber: 'Cuando el imputado incumpliere, sin
justificacin, grave o reiteradamente las condiciones impuestas, o fuere objeto de una
nueva formalizacin de la investigacin por hechos distintos, el juez, a peticin del fiscal o
la vctima, revocar la suspensin condicional del procedimiento, y ste continuar de
acuerdo a las reglas generales'. Luego, la ley ha regulado expresamente el
incumplimiento de las condiciones fijadas, debiendo el juez en este caso revocar la
suspensin condicional a peticin del fiscal o de la vctima, sin que corresponda,
entonces, aplicar la norma penal del inciso segundo del artculo 240 del Cdigo de
Procedimiento Civil" (C. Apelaciones de Santiago, 15 de mayo de 2012, cons. 8,
LegalPublishing: CL/JUR/1135/2012). 877. De si la aplicacin del artculo 10 implica o
no vulneracin del principio ne bis in idem. La jurisprudencia claramente se ha
inclinado por la negativa: "La aplicacin del artculo 10 de la Ley N 20.066 conforme a lo
dispuesto en el artculo 18 de ella y en relacin al artculo 17 y 9 de la misma, en caso
alguno importa vulneracin del principio "non bis in idem" (C. de Apelaciones de San
Miguel, 28 de abril de 2008, N LegalPublishing: 38888), precisndose que: "El artculo 18
de la Ley en estudio, establece que en caso de incumplimiento de las medidas a que se
refiere el artculo 17, se aplicar lo dispuesto en el artculo 10; disposicin, que por su
parte, establece que, en caso de incumplimiento de las medidas cautelares o accesorias
decretadas, con excepcin de aquellas previstas en la letra d) del artculo 9, se deber
poner los antecedentes al Ministerio Pblico para los efectos previsto en el inciso segundo
del artculo 240 del Cdigo de Procedimiento Civil, es decir para los efectos de investigar
el delito de desacato. Quinto: Que, en la especie, al condenar por desacato, como se
resolver, no representa sino la aplicacin de la normativa especial vigente contemplada
en la Ley sobre Violencia Intrafamiliar, que sanciona expresamente el incumplimiento de
la resolucin judicial que establece la prohibicin de aproximarse a la vctima y bajo
ningn respecto importa una transgresin al principio "non bis in idem", desde que el
hecho de la violacin de dicha prohibicin, constituye efectivamente un quebrantamiento a
la resolucin judicial dictada en el marco de la aplicacin de la Ley N 20.066 y
sancionada como delito en el artculo 240 del Cdigo de Procedimiento Civil, y por su
parte la norma contenida en el artculo 239 del Cdigo Procesal Penal, no le da tal
calidad, sino que slo permite la reiniciacin de la suspendida accin penal por el delito
primitivo" (C. de Apelaciones de Puerto Montt, 9 de agosto de 2007, N LegalPublishing:
36983).
Artculo 11. Desembolsos y perjuicios patrimoniales. La sentencia establecer la
obligacin del condenado de pagar a la vctima los desembolsos y perjuicios de carcter
patrimonial que se hubieren ocasionado con la ejecucin del o los actos constitutivos de
violencia intrafamiliar objeto del juicio, incluida la reposicin en dinero o en especie de
bienes daados, destruidos o perdidos. Estos perjuicios sern determinados
prudencialmente por el juez.

844

Concordancias: Ley N 20.066, de Violencia Intrafamiliar, D.O. 7.10.2005: artculo 5.


Decreto N 1.640, Min. Relaciones Exteriores, Convencin Interamericana para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer "Convencin de Belem do
Par", D.O. 11.11.1998: artculo 7 letra g).
Artculo 12. Registro de sanciones y medidas accesorias. El Servicio de Registro Civil
e Identificacin deber llevar un Registro Especial de las personas que hayan sido
condenadas, por sentencia ejecutoriada, como autoras de violencia intrafamiliar, as como
de las dems resoluciones que la ley ordene inscribir.
El tribunal, ejecutoriada que sea la sentencia, deber oficiar al Registro Civil,
individualizando al condenado y la sancin principal y las accesorias aplicadas por el
hecho de violencia intrafamiliar, con excepcin de la prevista en la letra d) del artculo 9,
circunstancias que el mencionado Servicio har constar, adems, en el respectivo
certificado de antecedentes. Este Registro Especial ser puesto en conocimiento del
tribunal a solicitud de ste, en los casos regulados en la ley.
Concordancias: Cdigo de Procedimiento Civil: artculo 174. Ley N 19.477, Orgnica del
Registro Civil e Identificacin, D.O. 19.10.1996: artculo 4 nmero 1. Ley N 19.968, crea
Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 89. Ley N 20.066, de Violencia
Intrafamiliar, D.O. 7.10.2005: artculos 9 letra d), 96 inciso final.
Prrafo 3
De la violencia intrafamiliar constitutiva de delito
Artculo 13. Normas Especiales. En las investigaciones y procedimientos penales
sobre violencia intrafamiliar se aplicarn, adems, las disposiciones del presente Prrafo.
Artculo 14. Delito de maltrato habitual. El ejercicio habitual de violencia fsica o
psquica respecto de alguna de las personas referidas en el artculo 5 de esta ley se
sancionar con la pena de presidio menor en su grado mnimo, salvo que el hecho sea
constitutivo de un delito de mayor gravedad, caso en el cual se aplicar slo la pena
asignada por la ley a ste.
Para apreciar la habitualidad, se atender al nmero de actos ejecutados, as como a la
proximidad temporal de los mismos, con independencia de que dicha violencia se haya
ejercido sobre la misma o diferente vctima. Para estos efectos, no se considerarn los
hechos anteriores respecto de los cuales haya recado sentencia penal absolutoria o
condenatoria.
El Ministerio Pblico slo podr dar inicio a la investigacin por el delito tipificado en el
inciso primero, si el respectivo Juzgado de Familia le ha remitido los antecedentes, en
conformidad con lo dispuesto en el artculo 90 de la Ley N 19.968.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 90.
Ley N 20.066, de Violencia Intrafamiliar, D.O. 7.10.2005: artculo 5.
Jurisprudencia: 878. El delito de "maltrato habitual" como una figura de "delito
habitual". En este sentido se ha dicho que: "El tipo penal del artculo 14 de la Ley
N 20.066 contiene en realidad una figura que la doctrina nacional y comparada ha

845

llamado "delito habitual" (Politoff, Sergio; Derecho Penal, T. I; Edit. LexisNexis; 2 ed.;
2001; Santiago; p. 187), "delitos de conducta mltiple" (Antolisei, Francesco; Manual de
Derecho Penal, Parte General; Edit. Temis; 8 ed.; 1988; Bogot; pp. 187 y 188), "delito
de habitualidad" (Welzel, Hans; Derecho Penal Alemn; Edit. Jurdica de Chile; 4 ed.;
1997; Santiago; pp. 272 y 273), "delito de hbito" (Mir Puig; Ibd; p. 230) o "delito de
conjunto" (Stratenwerth, Gnter; Derecho Penal I, El Hecho Punible; Edit. Hammurabi;
2005; Buenos Aires; p. 539). A este respecto, a manera ejemplar, seala Politoff que
"[s]on delitos habituales aquellos que la ley tipifica cuando se produce la repeticin de una
determinada conducta del agente, que slo por su repeticin origina la incriminacin
penal"; por su parte, sostiene Mir Puig que "[c]onstituye una modalidad de delito de
pluralidad de actos el delito de hbito... [s]e caracteriza por la necesidad de repeticin de
actos en una conexin objetiva tal que pueda hablarse de hbito. Hasta entonces el delito
no se consuma"; y, finalmente, menos claro pero ms tcnico es Stratenwerth, cuando
seala que "[e]n numerosos tipos penales, la comisin a modo de oficio, habitual o
comercial del delito configura una circunstancia que o bien fundamenta el ilcito o bien
agrava la pena". Ahora bien, el tipo del artculo 14 de la Ley N 20.066 claramente
contiene un delito de esta especie, de su sola definicin se desprende en forma
irredargible ello, por cuanto el propio encabezado de la norma reza "Delito de maltrato
habitual" (el subrayado es nuestro), seguidamente empieza hablando de "El ejercicio
habitual de..." (id.); y continua aclarando que "Para apreciar la habitualidad..." (id.)... Res
ipsa loquitur... Luego, el tipo penal no se conforma con el mero ejercicio de un acto para
su consumacin, requiere de una serie de ellos, ya que el propio legislador advierte que
debe atenderse "al nmero de actos"; pero, adems, entre los actos debe haber una
"proximidad temporal". Entonces, lo que se castiga es una conducta que revele, como
sealan los autores citados anteriormente, cierto hbito, cierta costumbre, cierta rutina del
maltrato; y la misma, en el entender de las pautas dadas por el legislador, slo puede
configurarse por la comisin de varios actos de violencia intrafamiliar que acontezcan,
adems, en un tiempo no muy extenso, si ello no se produce la conducta es atpica" (Juez
de Garanta de Santa Cruz, 25 de agosto de 2007, N LegalPublishing: 41003). 879. De si
la improcedencia de acuerdos reparatorios, consagrada en el artculo 19, slo se
aplica al delito de "maltrato habitual". La jurisprudencia se ha inclinado por la negativa
y as se ha sentado que: "Esta disposicin legal [artculo 5], como se advierte, contiene
un amplio concepto de "violencia intrafamiliar" en la cual quedan comprendidas todo tipo
de agresiones fsicas o psquicas que pudieren ser constitutivas, eventualmente, de
diversos delitos como homicidios, lesiones, o ilcitos de carcter sexual, conclusin que se
desprende de diversas disposiciones, como por ejemplo, de su artculo 16, cuando seala
que las medidas accesorias indicadas en el artculo 9 sern aplicadas por los tribunales
con competencia en lo penal, cuando el delito constituya un acto de violencia intrafamiliar,
sin perjuicio de las sanciones principales y accesorias que correspondan al delito de que
se trate. Todo ello, entonces, hace concluir que la norma prohibitiva contenida en el
artculo 19 ya transcrito, se refiere a toda clase de delito que importe una violencia
intrafamiliar, y no slo al especfico tipificado en su artculo 14 (delito de maltrato
habitual)" (C. de Apelaciones de La Serena, 27 de marzo de 2009, N LegalPublishing:
42029).
Artculo 15. Medidas cautelares. En cualquier etapa de la investigacin o
del procedimiento sobre delitos constitutivos de violencia intrafamiliar, y aun antes de la
formalizacin, el tribunal con competencia en lo penal podr decretar las medidas
cautelares que sean necesarias para proteger a la vctima de manera eficaz y oportuna,
tales como las que establece el artculo 92 de la Ley N 19.968 y las aludidas en el
artculo 7 de esta ley.

846

Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 92.
Ley N 20.066, de Violencia Intrafamiliar, D.O. 7.10.2005: artculo 7. Ley N 20.084,
sobre Responsabilidad Penal Adolescente, D.O. 7.12.2005: artculo 32.
Jurisprudencia: 880. De la especialidad de esta regla frente a la del artculo 32 de la
Ley N 20.084. Se ha dicho en esta cuestin que: "existe, es verdad, la norma del artculo
32 de la Ley N 20.084, que limita la medida de internacin provisoria a los casos en que
se imputen al menor conductas legalmente catalogadas como crmenes. Sin embargo,
existe frente a ella la regla del artculo 15 de la Ley N 20.066 que permite al Tribunal
decretar las medidas cautelares "que sean necesarias para proteger a la vctima". Se
produce, pues, al menos en apariencia, una colisin entre las dos normas, que es preciso
solucionar. 2. Que en verdad ambas reglas son especiales; la una, por aplicarse slo a los
menores y la otra, por regir slo para los delitos constitutivos de violencia intrafamiliar;
pero la segunda es ms especfica que la primera que es genrica, porque la ley de
responsabilidad juvenil se aplica a todo tipo de delitos, en tanto que la segunda regula
situaciones relativas a conductas determinadas. La colisin que se aprecia aqu, pues, no
es permanente; no son dos reglas incompatibles per se, sino que son normas que pueden
llegar a colisionar en determinados casos, y por ello, como no se trata de que una ley
derogue a la otra, no puede aplicarse, para dirimir el caso, la regla de prevalencia de la
ley posterior. Para decidir cul disposicin rige, entonces, cuando la colisin se produzca,
ha de atenderse a la jerarqua de las normas constitucionales que en cada cual
cristalizan. En el caso de la ley de responsabilidad juvenil se protege la libertad, en tanto
que en el caso de la ley de violencia intrafamiliar se protege la vida y la integridad fsica y
psquica de las personas; valores supremos, bienes jurdicos primeros que
la Constitucin ampara, por lo que estando ambos en las balanza han de primar los que
merecen el mayor amparo, razn por la cual prevalece el artculo 15 de la Ley N 20.066.
As pues, ante una situacin de ataques reiterados y serios, como los que describe el
Ministerio Pblico y seala tambin el juez a quo en su resolucin, que afectan a una
mujer tambin menor de edad y a su hijo lactante, los que no han podido ser detenidos
con otras medidas cautelares de menor rango, es imprescindible asegurar la vida e
integridad de la vctima con la internacin provisoria del agresor" (C. de Apelaciones de
Rancagua, 10 de mayo de 2008, N LegalPublishing: 38986).
Artculo 16. Medidas accesorias. Las medidas accesorias que establece el artculo
9 sern aplicadas por los tribunales con competencia en lo penal, cuando el delito
constituya un acto de violencia intrafamiliar, sin perjuicio de las sanciones principales y
accesorias que correspondan al delito de que se trate.
El tribunal fijar prudencialmente el plazo de esas medidas, que no podr ser inferior a
seis meses ni superior a un ao, atendidas las circunstancias que las justifiquen. Dichas
medidas podrn ser prorrogadas, a peticin de la vctima, si se mantienen los hechos que
las justificaron. En el caso de la letra d) del artculo 9, la duracin de la medida ser
fijada, y podr prorrogarse, tomando en consideracin los antecedentes proporcionados
por la institucin respectiva.
Concordancias: Ley N 20.066, de Violencia Intrafamiliar, D.O. 7.10.2005: artculo 9.
Jurisprudencia: 881. Del carcter imperativo de la regla contenida en el inciso 1. En
este sentido se ha declarado que: "Dicha norma tiene el carcter de imperativa, por lo que
la juez no pudo abstenerse de aplicarla a pretexto de esgrimir lo expresado en el motivo

847

noveno del fallo en cuestin, por lo que al no hacerlo as, incurri en un error de derecho
que ha influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo, configurndose en la especie la
causal de nulidad prevista en el artculo 373 letra b) del Cdigo Procesal Penal, razn por
la cual esta Corte acoger el recurso materia de autos, deducido por el Ministerio
Pblico" (C. de Apelaciones de Chilln, 20 de septiembre de 2007, N LegalPublishing:
37276).
Artculo 17. Condiciones para la suspensin del procedimiento. Para decretar la
suspensin del procedimiento, el juez de garanta impondr como condicin una o ms de
las medidas accesorias establecidas en el artculo 9, sin perjuicio de las dems que
autoriza el artculo 238 del Cdigo Procesal Penal.
Concordancias: Cdigo Procesal Penal: artculo 238.
Jurisprudencia: 882. Esta regla y la del artculo 9 de la ley priman sobre las
contenidas en los artculos 237 y 238 del Cdigo Procesal Penal.As se ha sealado
que: "Como se aprecia de los artculos 237 del Cdigo Procesal Penal y 17 de la Ley
N 20.066, ambos facultan al Tribunal de Garanta para decretar la suspensin del
procedimiento. Estableciendo tambin tanto el artculo 238 del Cdigo Procesal
Penalcomo el artculo 9 de la Ley sobre Violencia Intrafamiliar, las condiciones a cuyo
cumplimiento ha de quedar sujeto el imputado para tal suspensin. Entre ellas, con una
redaccin distinta pero de igual contenido y significado, como se lee de sus respectivos
literales b):"abstenerse de frecuentar determinados lugares o personas segn seala el
artculo 238 del Cdigo Procesal Penal, y "la prohibicin de acercarse a la vctima o a su
domicilio, lugar de trabajo o estudio conforme lo dispone el artculo 9 de la Ley N 20.066.
Por consiguiente, encontrndose los artculos 237 y 238 del Cdigo Procesal Penal entre
las normas que regulan el procedimiento ordinario penal, en tanto que los artculos 9 y 17
de la Ley N 20.066, entre aquellas que reglan el procedimiento al que debe someterse "la
investigacin y procedimientos penales sobre Violencia Intrafamiliar", es inconcuso que
estas ltimas, dada su especialidad, se aplican a las situaciones a que dicho texto legal se
refiere y priman sobre las generales del procedimiento ordinario penal" (C. de Apelaciones
de San Miguel, 5 de junio de 2008, N LegalPublishing: 39157; C. de Apelaciones de San
Miguel, 16 de marzo de 2009, N LegalPublishing: 41770).
Artculo 18. Sanciones. En caso de incumplimiento de las medidas a que se refieren
los artculos 15, 16 y 17, se aplicar lo dispuesto en el artculo 10.
Concordancias: Ley N 20.066, de Violencia Intrafamiliar, D.O. 7.10.2005: artculos 10,
15, 16, 17.
Artculo 19. Improcedencia de acuerdos reparatorios. En los procesos por delitos
constitutivos de violencia intrafamiliar no tendr aplicacin el artculo 241 del Cdigo
Procesal Penal.
Concordancias: Cdigo Procesal Penal: artculo 241.
Jurisprudencia: 883. De la finalidad de esta regla. Se ha declarado que: "No est dems
indicar, por repetido que sea, que dicha norma prohibitiva tiene su razn de ser, entre
otras consideraciones, como se desprende de las actas legislativas de discusin, en el
cuestionamiento que se hizo del eventual "consentimiento que en los acuerdos

848

reparatorios podra verse forzada la vctima a otorgar, dada su condicin de tal, situacin
que se une a la relevante circunstancia de ser la familia el ncleo fundamental de la
sociedad, de manera que siempre existir un inters pblico prevalente en la continuacin
de la persecucin penal en los actos ilcitos que horaden de cualquier forma su integridad.
Por lo dems, se debe tambin tener presente que el objeto de la ley en estudio es el de
prevenir, sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar y otorgar proteccin a las vctimas
de la misma" (C. de Apelaciones de La Serena, 27 de marzo de 2009, cons. 4,
LegalPublishing:CL/JUR/8525/2009, Rol N 60-2009). 884. Del campo operativo de esta
regla: aplicacin respecto de todo delito que implique violencia intrafamiliar. Se ha
entendido que: "Esta disposicin legal [artculo 5], como se advierte, contiene un amplio
concepto de 'violencia intrafamiliar' en la cual quedan comprendidas todo tipo de
agresiones fsicas o psquicas que pudieren ser constitutivas, eventualmente, de
diversos delitos como homicidios, lesiones, o ilcitos de carcter sexual, conclusin que se
desprende de diversas disposiciones, como por ejemplo, de su artculo 16, cuando seala
que las medidas accesorias indicadas en el artculo 9 sern aplicadas por los tribunales
con competencia en lo penal, cuando el delito constituya un acto de violencia intrafamiliar,
sin perjuicio de las sanciones principales y accesorias que correspondan al delito de que
se trate. Todo ello, entonces, hace concluir que la norma prohibitiva contenida en el
artculo 19 ya transcrito, se refiere a toda clase de delito que importe una violencia
intrafamiliar, y no slo al especfico tipificado en su artculo 14 (delito de maltrato
habitual)" (C. de Apelaciones de La Serena, 27 de marzo de 2009, cons. 4,
LegalPublishing: CL/JUR/8525/2009, Rol N 60-2009). En el mismo sentido se ha
declarado que: "El artculo 19 de la Ley N 20.066 dispone expresamente la
improcedencia de acuerdos reparatorios en los procesos por delitos constitutivos de
violencia intrafamiliar, en los que no tiene aplicacin el artculo 241 del Cdigo Procesal
Penal. En consecuencia, y como lo seala en forma imperativa el inciso tercero de esta
ltima disposicin, el juez de oficio o a peticin del Ministerio Pblico, negar la
aprobacin a los acuerdos reparatorios convenidos en procedimientos que versaren sobre
hechos diversos de los autorizados en el inciso primero" (C. de Apelaciones de
Coyhaique, 19 de diciembre de 2007, cons. 8, LegalPublishing: CL/JUR/7074/2007, Rol
N 109-2007). 885. Del campo operativo de esta regla: No se extiende a personas
que pertenecen a un pueblo originario que soluciona sus conflictos mediante
acuerdos reparatorios, en atencin al Convenio N 169 de la OIT. En un
interesantsimo fallo, se ha declarado que, atendido a los acuerdos reparatorios
constituyen una forma propia de solucin de conflictos en la etnia mapuche, y que stas
deben admitirse segn lo prevenido en el Convenio N 169 de la OIT, la regla de este
artculo 19 no es aplicable a quienes pertenecen a la dicha etnia: "1.- Que consta del
mrito de los antecedentes, que tanto vctimas como imputado tienen apellidos indgenas,
de manera que su calidad de tal es indiscutida atendido lo previsto en el artculo 2 de la
Ley N 19.253. 2.- Que en consecuencia, la controversia en estos autos consiste en
determinar si pueden los intervinientes arribar a acuerdos reparatorios, pese a que se
encuentra prohibido por el artculo 19 de la Ley N 20.066 y ello por aplicacin del
Convenio 169, norma de rango superior y que obliga a respetar los mtodos de resolucin
de conflictos de los pueblos originarios. 3.- Que en este sentido, es un hecho pblico y
notorio en esta Regin, que las personas de la etnia mapuche, histricamente han
resuelto sus conflictos, incluso algunos de mayor gravedad que los que motivan esta
causa, mediante la negociacin, por cuanto es propio de su cultura resolver de esta
manera los conflictos, razn por la cual resulta plenamente aplicable el Convenio 169 ya
referido por sobre la Ley N 20.066. 4.- Por otra parte, actuar de otra manera, impidiendo
el trmino del conflicto de la forma que se ha producido, implicara desintegrar a una
familia que ha podido recomponerse mediante una solucin que les parece justa, lo que

849

estara en contradiccin con el Convenio ya referido que obliga a fortalecer la integracin


de los pueblos, ms an cuando de esta manera se contribuye a cumplir con el inters
superior de fortalecer la familia de acuerdo a lo que establece la Constitucin Poltica de
la Repblica" (C. Apelaciones de Temuco, 4 de junio de 2012, cons. 1 a 4,
LegalPublishing: CL/JUR/1033/2012, Rol N 388-2012).
Artculo 20. Representacin judicial de la vctima. En casos calificados por el Servicio
Nacional de la Mujer, ste podr asumir el patrocinio y representacin de la mujer vctima
de delitos constitutivos de violencia intrafamiliar que sea mayor de edad, si ella as lo
requiere, para los efectos de lo dispuesto en el artculo 109 del Cdigo Procesal Penal.
Para el cumplimiento de lo dispuesto en el inciso anterior, el Servicio podr celebrar
convenios con entidades pblicas o privadas.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 26. Cdigo Procesal Penal: artculo 109.
Prrafo 4
Otras disposiciones
Artculo 21. Introdcense las siguientes modificaciones en el Cdigo Penal:
a) Interclanse, en la circunstancia 4 del artculo 11, a continuacin de la expresin "a
su cnyuge,", las palabras "o su conviviente", seguidas de una coma (,).
b) En el artculo 390, suprmense la frase "sean legtimos o ilegtimos", as como la
coma (,) que le sigue, y la palabra "legtimos" que sigue al trmino "descendientes", e
interclase, a continuacin del vocablo "cnyuge", la expresin "o conviviente".
c) Sustityese el artculo 400, por el siguiente:
"Artculo 400. Si los hechos a que se refieren los artculos anteriores de este prrafo se
ejecutan en contra de alguna de las personas que menciona el artculo 5 de la Ley sobre
Violencia Intrafamiliar, o con cualquiera de las circunstancias Segunda, Tercera o Cuarta
del nmero 1 del artculo 391 de este Cdigo, las penas se aumentarn en un grado.".
d) Agrgase la siguiente oracin al final del N 5 del artculo 494: "En ningn caso el
tribunal podr calificar como leves las lesiones cometidas en contra de las personas
mencionadas en el artculo 5 de la Ley sobre Violencia Intrafamiliar.".
Artculo 22. Introdcense las siguientes modificaciones en la Ley N 19.968:
a) Sustityese el inciso segundo del artculo 90, por el siguiente:
"Si de los antecedentes examinados en la audiencia preparatoria o en la del juicio
aparece que el denunciado o demandado ha ejercido violencia en los trminos
establecidos en el artculo 14 de la Ley sobre Violencia Intrafamiliar, el tribunal los remitir
al Ministerio Pblico.

850

b) Reemplzase la primera oracin del nmero 1 del artculo 92, por la siguiente:
"Prohibir al ofensor acercarse a la vctima y prohibir o restringir la presencia de aqul en el
hogar comn y en el domicilio, lugar de estudios o de trabajo de sta.".
c) Sustityese el artculo 94, por el siguiente:
"Artculo 94.- Incumplimiento de medidas cautelares. En caso de incumplimiento de las
medidas cautelares, el juez pondr en conocimiento del Ministerio Pblico los
antecedentes para los efectos de lo previsto en el inciso segundo del artculo 240 del
Cdigo de Procedimiento Civil. Sin perjuicio de ello, impondr al infractor, como medida
de apremio, arresto hasta por quince das.".
Artculo 23. Interclase en el inciso primero del artculo 30 de la Ley N 18.216, a
continuacin de la expresin "Cdigo Penal", la siguiente oracin, precedida de una coma
(,): "o de los delitos contra las personas que sean constitutivos de violencia intrafamiliar".
Artculo 24. Para los efectos de lo dispuesto en la presente ley, quienes detenten la
calidad de adoptantes o adoptados conforme a lo dispuesto en las Leyes N 7.613 y
N 18.703, se considerarn ascendientes o descendientes, segn corresponda.
Artculo 25. Vigencia. La presente ley comenzar a regir el 1 de octubre de 2005.
Artculo 26. Derogacin. Dergase la Ley N 19.325, sin perjuicio de lo dispuesto en el
artculo segundo transitorio de la Ley N 19.968. Toda referencia legal o reglamentaria a
la Ley N 19.325, debe entenderse hecha a la presente ley.
Habindose cumplido con lo establecido en el N 1 del artculo 82 de la Constitucin
Poltica de la Repblica y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto
promlguese y llvese a efecto como Ley de la Repblica.
Santiago, 22 de septiembre de 2005.- RICARDO LAGOS ESCOBAR, Presidente de la
Repblica.- Luis Bates Hidalgo, Ministro de Justicia.- Cecilia Prez Daz, Ministra
Directora Servicio Nacional de la Mujer.- Francisco Vidal Salinas, Ministro del Interior.
Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.- Saluda atentamente a Ud., Jaime
Arellano Quintana, Subsecretario de Justicia.

851

IX. DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS ADOLESCENTES

A. LEY N 20.084 ESTABLECE UN SISTEMA DE RESPONSABILIDAD DE LOS


ADOLESCENTES POR INFRACCIONES A LA LEY PENAL
Publicada en el Diario Oficial de 7 de diciembre de 2005
Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobacin al siguiente
Proyecto de ley:
TTULO PRELIMINAR
DISPOSICIONES GENERALES
Artculo 1. Contenido de la ley. La presente ley regula la responsabilidad penal de los
adolescentes por los delitos que cometan, el procedimiento para la averiguacin y
establecimiento de dicha responsabilidad, la determinacin de las sanciones procedentes
y la forma de ejecucin de stas.
En lo no previsto por ella sern aplicables, supletoriamente, las disposiciones
contenidas en el Cdigo Penal y en las leyes penales especiales.
Tratndose de faltas, slo sern responsables en conformidad con la presente ley los
adolescentes mayores de diecisis aos y exclusivamente tratndose de aqullas
tipificadas en los artculos 494 nmeros 1, 4, 5 y 19, slo en relacin con el artculo 477,
494 bis, 495, nmero 21, y 496, nmeros 5 y 26, del Cdigo Penal y de las tipificadas en
la Ley N 20.000. En los dems casos se estar a lo dispuesto en la Ley N 19.968.
Concordancias: Cdigo Penal: artculos 477, 494 nmeros 1, 4, 5 y 19, 494 bis, 495
nmero 21, 496 nmeros 5 y 26. Ley N 19.968, crea Tribunales de
Familia,D.O. 30.08.2004: artculos 8 nmero 9, 102 A. Ley N 20.000, sanciona el trfico
ilcito de estupefacientes y substancias sicotrpicas, D.O. 16.02.2005. Ley N 20.066, de
Violencia Intrafamiliar, D.O. 7.10.2005. Ley N 20.084, sobre Responsabilidad Penal
Adolescente, D.O. 7.12.2005: artculos 3, 4. Decreto N 1.378, Min. de Justicia, Aprueba
Reglamento de la Ley N 20.084 que establece un sistema de responsabilidad de los
adolescentes por infracciones a la ley penal, D.O. 25.04.2007: artculo 60. Decreto N 830,
Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990:
artculo 37.
Jurisprudencia: 886. Del carcter especialsimo de la Ley N 20.084. Se ha sealado
sobre este aspecto: "Que en relacin a tal materia, advirtase desde luego que la
Excma. Corte Suprema, en fallo de 7 de noviembre de 2007 (Rol N 5441-07) ha declarado
lo siguiente: "Que, finalmente, la Ley N 20.084, con carcter especialsimo, establece el
procedimiento, la autoridad, las instituciones, las penas y las medidas cautelares a que
deben ser sometidos los adolescentes infractores, que son aplicados y conocidos por el

852

Juez de Garanta y el Tribunal de Juicio Oral respectivo. Asimismo, tal como se recoge en
el fallo impugnado, la doctrina y la jurisprudencia nacional estn contestes en concluir que
la Ley sobre Responsabilidad Penal Adolescente introdujo a nuestra legislacin un
sistema nuevo, especial y privilegiado, con el objeto de mejorar el tratamiento penal
vigente respecto de los jvenes infractores, estableciendo un rgimen sancionatorio
diferente del aplicable a los adultos, cuya finalidad no slo es castigarlo, sino
fundamentalmente lograr su reinsercin social, conforme con los estndares dispuestos
por la Convencin Internacional de los Derechos del Nio, y dems instrumentos
internacionales suscritos por el Estado chileno, acerca de la misma materia" (C. de
Apelaciones
de
Santiago,
6
de
mayo
de
2009,
cons.
7,
LegalPublishing: CL/JUR/8577/2009, Rol N 460-2009). 887. De los caracteres de la
disciplina fijada por la Ley N 20.084. Despus de algunos aos, la Excma. Corte
Suprema ha acabado por caracterizar la disciplina fijada por esta ley en el contexto de la
Convencin de los Derechos del Nio, y lo ha hecho en los siguientes trminos: "[D]ebe
tenerse en cuenta que la Ley N 20.084 estableci un subsistema penal especial en favor
de los adolescentes infractores de ley completamente distinto del rgimen normativo
anterior, el que como nico elemento distintivo del estatuto de los adultos prevea un
castigo de prisin disminuido. Lo anterior es consecuencia del tenor del artculo 40.1 de la
Convencin sobre Derechos del Nio que dispone que los nios infractores debern ser
tratados de acuerdo con su particular dignidad, cuidando fortalecer valores y su
reintegracin a la sociedad, lo que encuentra reconocimiento legal en el artculo 2 de la
citada ley, el que dispone que en todas las actuaciones judiciales o administrativas
relativas a procedimientos, sanciones y medidas aplicables a los adolescentes infractores
de la ley penal se deber tener en consideracin el inters superior del adolescente, que
se expresa en el reconocimiento y respeto de sus derechos [...] Que los referidos criterios
normativos son recogidos en la ley especial y generan un conjunto de derechos que
legitiman la reaccin penal. Se dispone entonces de normas penales especiales que slo
son aplicables a los jvenes porque los medios punitivos y toda la actividad estatal ante el
ilcito tienen en cuenta que ha de ejecutarse sin desatender el inters superior del nio,
esto es, sin afectar el desarrollo del menor. Lo anterior es directa consecuencia de
haberse aceptado que los destinatarios de unas y otras normas, los adolescentes y los
adultos, son distintos. Por ello ha de aceptarse que estas ltimas reglas conforman el
subsistema penal aplicable a los adolescentes, que tienen el carcter de especiales, y que
las comunes han de entenderse como de aplicacin subsidiaria" (C. Suprema, 19 de
noviembre de 2012, cons. 7 y 8, LegalPublishing: CL/JUR/2630/2012, Rol N 7098-2012).
En la misma direccin se ha destacado: "Que la Ley 20.084 establece un sistema de
responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley penal y persigue tratar a los
nios infractores de acuerdo con su particular dignidad, cuidando fortalecer valores y su
reintegracin a la sociedad, objetivo para el cual segn prescribe el artculo 2 de la Ley
N 20.084, en todas las actuaciones judiciales o administrativas relativas a
procedimientos, sanciones y medidas aplicables a los adolescentes infractores de la ley
penal, se deber tener en consideracin el inters superior de stos, expresado en el
reconocimiento y respeto de sus derechos. Por lo tanto, la Ley N 20.084 viene a
consagrar un nuevo conjunto de reglas y principios estructurados y enlazados entre s por
valores, fines y una lgica inspiradora sustancialmente diversa a la que informa el sistema
penal de adultos (sentencia de la Excma. Corte Suprema de 17 de septiembre de 2013,
Rol N 4419-2013)" (C. Apelaciones de Concepcin, 16 de enero de 2015, cons. 4,
LegalPublishing: CL/JUR/249/2015, Rol N 790-2014). En buena medida, tal
caracterizacin asume y ampla muchas decisiones judiciales anteriores que, por ejemplo,
haban destacado: "Que la Ley N 20.084 sobre Responsabilidad de los Adolescentes por
Infracciones a la Ley Penal, fij un estatuto jurdico nuevo para el tratamiento de

853

contravenciones a la ley cometidas por menores de dieciocho aos y mayores de catorce


aos de edad, superando los sistemas de inimputabilidad absoluta relativa, estableciendo
un rgimen penal distinto en aspectos sustantivos y procesales, relativamente ms
benigno en relacin al sistema penal de los adultos, para de esa forma dar satisfaccin a
compromisos internacionales, asumidos por el pas, al celebrar tratados sobre menores y
asegurar, as, un modelo garantista y moderado respecto de los adolescentes infractores,
especialmente emanados de la Convencin sobre Derechos del Nio" (C. Suprema, 2 de
agosto de 2010, cons. 1, LegalPublishing: CL/JUR/11905/2010, Rol N 1560-2009). En la
misma orientacin se haba recalcado que: "Sabido es que la Ley N 20.084, sobre
Responsabilidad Penal Adolescente, introdujo un sistema especial y privilegiado de
punicin de los adolescentes infractores del orden penal en procura de su efectiva
rehabilitacin, mejorando el actual tratamiento de infracciones a la ley penal cometidas
por menores de dieciocho y mayores de catorce aos, superando los sistemas de
inimputabilidad absoluta y relativa, que gobernaban la materia con anterioridad a la
dictacin del aludido cuerpo normativo, para lo cual estableci un rgimen penal
diferenciado del aplicable a los adultos, ciertamente ms benigno, a fin de dar
cumplimiento de esa forma a compromisos asumidos por el Estado de Chile en diversos
tratados internacionales" (C. de Apelaciones de Santiago, 11 de diciembre de 2008, cons.
6, LegalPublishing: CL/JUR/6147/2008, Rol N 2115-2008). Por todo ello se ha advertido
que: "No se trata, por ende, de una normativa meramente adjetiva" (C. Suprema, 6 de
mayo de 2008, cons. 1, LegalPublishing: CL/JUR/6734/2008, Rol N 710-2008). 888. De
los propsitos y finalidades de la Ley N 20.084. Desde temprano, la jurisprudencia de
la Excma. Corte Suprema ha hecho hincapi en que: "El propsito singularmente perseguido
por el legislador de la Ley N 20.084 de asegurar a jvenes imputados por delitos, una
serie de garantas fundamentales de carcter material y procesal, benigno como
moderado, a la hora de fijar las sanciones finales, estableciendo lmites mximos y
rebajas generalizadas por los mismos. No puede olvidarse que esta ley no crea una
suerte de texto penal de los adolescentes, salvo en asuntos muy acotados, lo que hace es
construir un marco legal cuyo objeto es morigerar las sanciones generales, no sustituirlas,
para luego proceder a efectuar una conversin con la naturaleza de la pena
correspondiente a cada caso, pero siempre sujeto a ese contenido mayor que no ha
dejado de regir. A mayor abundamiento, el Mensaje del Ejecutivo con el cual se remiti al
Congreso la presente normativa, expresa que no tuvo por objeto, en caso alguno,
despenalizar las sanciones, sino que se fund en la necesidad de introducir precisos pero
necesarios ajustes a la ley, de modo de cumplir con los fines que la inspiran, esto es, la
responsabilizacin y la reinsercin social del adolescente, y que la propuesta que se
presenta al Parlamento apunta a confeccionar algunos aspectos procesales y otros
sustantivos que permitirn que ella sea aplicada de manera ms uniforme, previniendo
dudas interpretativas y problemas de operatividad. Las que en concreto se estructuraron a
partir de cuatro aspectos fundamentales; por un lado a una reordenacin de los artculos
referidos a la determinacin de las penas, distinguiendo entre la pena a imponer y la
considerada en abstracto; el segundo referente a la procedencia de la internacin
provisoria; otro en cuanto a la detencin por flagrancia; y en cuarto y ltimo lugar, lo
referido a los centros semicerrados" (C. Suprema, 6 de mayo de 2008, cons. 7,
LegalPublishing: CL/JUR/6734/2008, Rol N 710-2008). Este considerando fue recibido,
con ligersimas variantes de redaccin, en sentencia posterior del mismo tribunal (C.
Suprema, 6 de noviembre de 2008, cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/1109/2008, Rol
N 2617-2008), y con algunas matizaciones en otra sentencia del ao 2009: "El propsito
perseguido por el legislador de la Ley N 20.084 consisti en asegurar a jvenes
imputados por delitos una serie de garantas fundamentales de carcter material y
procesal. Como se anticip, esta ley no crea una suerte de texto penal de los

854

adolescentes, salvo en asuntos muy acotados, lo que hace es construir un marco legal
cuyo objeto es morigerar las sanciones generales, para luego proceder a efectuar una
conversin de la naturaleza de la pena correspondiente a cada caso y, por ltimo, velar
por la ejecucin en los trminos ms favorables para la integracin social del infractor. En
efecto, el Mensaje del Ejecutivo con el cual se remiti al Congreso la presente normativa,
expresa que no tuvo por objeto, en caso alguno, despenalizar las acciones, sino que se
fund en la necesidad de introducir precisos pero necesarios ajustes a la ley, de modo de
cumplir con los fines que la inspiran, esto es, la responsabilizacin y la reinsercin social
del
adolescente"
(C.
Suprema,
13
de
abril
de
2009,
cons.
3,
LegalPublishing: CL/JUR/8450/2009, Rol N 2300-2009). 889. De la no existencia de un
catlogo particular de hechos ilcitos en relacin con los adolescentes. Desde muy
temprano la Excma. Corte Suprema hizo presente este carcter de la ley N 20.084: "[E]n lo
que respecta a los delitos en particular, debe destacarse que la nueva ley no establece un
catlogo propio de ilicitudes, por lo que constituirn hechos punibles para los
adolescentes los mismos que lo son en el derecho penal de los adultos conforme a la
legislacin punitiva general, en particular la contenida en el libro segundo del Cdigo
Penal"
(C.
Suprema,
28
de
agosto
de
2007,
cons.
20,
LegalPublishing: CL/JUR/1799/2007, Rol N 3627-2007). Al poco tiempo, el mismo tribunal
ampli los trminos del considerando anterior: "Que, en lo que, respecta a los delitos en
particular, debe destacarse que el nuevo rgimen no establece un catlogo propio de
ilicitudes, que constituiran hechos punibles para los adolescentes, sino que son los
mismos que se contemplan en el libro segundo del Cdigo Penal, por lo que, en general,
todos aquellos aspectos relacionados con el desarrollo del delito, la autora y participacin
criminal, rigen las disposiciones que se establecen para los adultos en el texto punitivo
nacional, reservndose principalmente en materia de sanciones y adjudicacin de la
responsabilidad penal, el establecimiento de un nuevo rgimen diferenciado propio para
los adolescentes infractores" (C. Suprema, 6 de mayo de 2008, cons. 2,
LegalPublishing: CL JUR/6734/2008, Rol N 710-2008). En sentencias posteriores lo
recibi literalmente (C. Suprema, 6 de noviembre de 2008, cons. 2,
LegalPublishing:CL/JUR/1109/2008, Rol N 2617-2008; C. Suprema, 13 de enero de 2012,
cons. 2, LegalPublishing: CL/JUR/4474/2012, Rol N 565-2012), o con alguna ligera
variante de redaccin: "Que el nuevo rgimen no establece un catlogo propio de
ilicitudes que constituiran hechos punibles para los adolescentes, a cuyo respecto rigen
las disposiciones que se fijan para los adultos en el texto punitivo nacional, reservndose
principalmente en materia de sanciones, adjudicacin de la responsabilidad penal y
modalidad de ejecucin de las sentencias, la determinacin de un sistema diferenciado
propio para los adolescentes infractores" (C. Suprema, 13 de abril de 2009, cons. 2,
LegalPublishing: CL/JUR/8450/2009, Rol N 2300-2009). Este considerando, igualmente,
ha sido recibido en sentencias de diversos tribunales de alzada (C. de Apelaciones de
Concepcin, 5 de diciembre de 2008, cons. 2, LegalPublishing: CL/JUR/5712/2008, Rol
N 757-2008; C. de Apelaciones de Santiago, 28 de diciembre de 2010, cons. 1,
LegalPublishing: CL/JUR/12306/2010, Rol N 2388-2010). 890. El desarrollo del delito, la
autora y la participacin criminal, se rigen por las disposiciones que se establecen
para los adultos en el Cdigo Penal. En este sentido se ha declarado que: "Esta ley no
establece un catlogo propio de ilicitudes que constituyen hechos punibles para los
adolescentes, sino que son los mismos que se contemplan en el Libro Segundo del
Cdigo Penal, por lo que, en general, en todos aquellos aspectos relacionados con el
desarrollo del delito, la autora y la participacin criminal, rigen las disposiciones que se
establecen para los adultos en el texto punitivo nacional, reservndose la Ley N 20.084
principalmente en materia de sanciones y adjudicacin de la responsabilidad penal" (C. de
Apelaciones
de
Santiago,
28
de
diciembre
de
2010,
cons.
1,

855

LegalPublishing: CL/JUR/12306/2010, Rol N 2388-2010). 891. De la Ley N 18.314,


sobre conductas terroristas, y su carcter especialsimo en relacin con la Ley
N 20.084. La cuestin de determinar si a los adolescentes se les ha de aplicar, con
preferencia a la Ley N 20.084, la Ley N 18.314, se ha suscitado a propsito de la
posibilidad que esta ltima concede para ampliar el plazo de la detencin, y en relacin
con ello se ha declarado lo siguiente: "Que en el caso del adolescente imputado [...], en
que la defensa invoca la preeminencia de la Ley 20.084 por sobre las disposiciones de la
Ley N 18.314, y por lo tanto no tendra cabida la extensin del plazo para ser puesto a
disposicin del juez de garanta competente, cabe hacer presente, que lo que se reclama
ha sido autorizado por el legislador en el artculo 11 de este ltimo cuerpo legal, dada la
peligrosidad que lleva envuelto el delito terrorista en consideracin a que atenta contra la
base de un estado de derecho. En otras palabras, la Ley N 18.413 constituye un estatuto
jurdico excepcionalsimo, que contiene o se le aplican normas tanto sustantivas, delitos
tipificados en el Cdigo Penal, con penas aumentadas; como tambin de procedimiento,
como la reclamada por la recurrente o las reglas particulares establecidas en el artculo 19
N 7 letra e) de la Constitucin Poltica de la Repblica, respecto de la prisin preventiva;
que tienen validez slo cuando se ha invocado dicha ley y que gozan de preferencia sobre
cualquier otro cuerpo legal. Sin embargo, en todas aquellas situaciones no previstas en
este marco jurdico excepcional, tienen plena aplicacin las reglas especiales contenidas
en la Ley 20.084 para los imputados menores de edad" (C. de Apelaciones de Temuco, 7
de noviembre de 2008, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/4001/2008, Rol N 10892008). 892. No existe obstculo normativo para considerar las anotaciones penales
del adolescente como fundamento de una eventual reincidencia. En este sentido se
ha pronunciado la Excma. Corte Suprema, y su opinin se ha seguido por los tribunales de
alzada: "Que, como se ha resuelto por la Excma. Corte Suprema, el estatuto jurdico
contenido en la Ley N 20.084 es un sistema penal especial a favor de los adolescentes
infractores de ley, considerndose la edad, madurez e inters superior del adolescente
que quebranta el ordenamiento jurdico penal, que tiene un enfoque resocializador y
privilegia la educacin e insercin social de la persona, pero la normativa que
corresponde aplicar en materias sustantivas es el Cdigo Penal en cuanto a los
elementos configurativos del tipo penal, antijuridicidad y culpabilidad, as como en lo
relativo a las circunstancias modificatorias de responsabilidad penal, cuestin que surge
con toda evidencia del artculo 1 de la citada ley, precepto que en su inciso segundo
establece la supletoriedad del Cdigo Penal y leyes especiales en lo no previsto por ella.
En este sentido, no existe obstculo normativo para considerar las anotaciones penales
del adolescente como fundamento de una eventual reincidencia (C.S. Rol N 7670-2012)"
(C.
Apelaciones
de
Concepcin,
21
de
febrero
de
2013,
cons. 3,
LegalPublishing: CL/JUR/401/2013, Rol N 671-2012).
Artculo 2. Inters superior del adolescente. En todas las actuaciones judiciales o
administrativas relativas a los procedimientos, sanciones y medidas aplicables a los
adolescentes infractores de la ley penal, se deber tener en consideracin el inters
superior del adolescente, que se expresa en el reconocimiento y respeto de sus derechos.
En la aplicacin de la presente ley, las autoridades tendrn en consideracin todos los
derechos y garantas que les son reconocidos en la Constitucin, en las leyes, en la
Convencin sobre los Derechos del Nio y en los dems instrumentos internacionales
ratificados por Chile que se encuentren vigentes.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 222, 225, 229, 234, 240, 244 inciso 3 y 245.
Constitucin Poltica: artculo 1, 5 inciso 2. Decreto Ley N 2.465, Ley Orgnica del
856

Servicio Nacional de Menores, D.O. 16.01.1979: artculo 3. Ley N 19.620, sobre


Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculos 1, 3 inciso 2, 22 inciso 3, 24 inciso
final, 30 inciso final. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos
3 inciso 1, 27 inciso 2. Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004:
artculos 16, 22 inciso 1. Decreto N 944, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley
N 19.620 sobre Adopcin de Menores,D.O. 18.03.2000: artculo 1. Decreto N 1.378,
Min. de Justicia, Aprueba Reglamento de la Ley N 20.084 que establece un sistema de
responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley penal, D.O. 25.04.2007:
artculos 2, 60. Decreto N 789, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre la
eliminacin de todas las formas de discriminacin contra la mujer, D.O. 9.12.1989,
artculos 5 letra b), 16.1. letra d). Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores,
Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculos 3, 7.1, 9, 12, 18,
20.3, 21.
Jurisprudencia: 893. Finalidad de estas reglas. La jurisprudencia ha reconocido que la
finalidad de estas normas: "[N]o es otra que proteger la integridad fsica y psicolgica de
los menores, aun cuando estos se encuentren en situaciones en que se les atribuya
alguna conducta que constituya infraccin penal, hasta que su responsabilidad sea
establecida por Tribunal competente" (C. Suprema, 28 de enero de 2011, cons. 5,
LegalPublishing: CL/JUR/1104/2011, Rol N 9301-2010).
Artculo 3. Lmites de edad a la responsabilidad. La presente ley se aplicar a quienes
al momento en que se hubiere dado principio de ejecucin del delito sean mayores de
catorce y menores de dieciocho aos, los que, para los efectos de esta ley, se consideran
adolescentes.
En el caso que el delito tenga su inicio entre los catorce y los dieciocho aos del
imputado y su consumacin se prolongue en el tiempo ms all de los dieciocho aos de
edad, la legislacin aplicable ser la que rija para los imputados mayores de edad.
La edad del imputado deber ser determinada por el juez competente en cualquiera de
las formas establecidas en el Ttulo XVII del Libro I del Cdigo Civil.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 26, 314. Ley N 16.618, Ley de
Menores, D.O. 8.03.1967, texto refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculo
1.
Decreto
Ley
N 2.465,
Ley
Orgnica
del
Servicio
Nacional
de
Menores, D.O. 16.01.1979: artculo 1 inciso 2. Ley N 19.968, crea Tribunales de
Familia,D.O. 30.08.2004:
artculo
16.
Ley
N 20.084,
sobre
Responsabilidad Penal Adolescente, D.O. 7.12.2005: artculo 1. Decreto N 830, Min.
Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo
1.
Artculo 4. Regla especial para delitos sexuales. No podr procederse penalmente
respecto de los delitos previstos en los artculos 362, 365, 366 bis y 366 quter del Cdigo
Penal, cuando la conducta se hubiere realizado con una persona menor de 14 aos y no
concurra ninguna de las circunstancias enumeradas en los artculos 361 363 de dicho
Cdigo, segn sea el caso, a menos que exista entre aqulla y el imputado una diferencia
de, a lo menos, dos aos de edad, tratndose de la conducta descrita en el artculo 362, o
de tres aos en los dems casos.

857

Concordancias: Cdigo Penal: artculos 361, 362, 363, 365, 366 bis y 366 quter. Ley
N 20.084, sobre Responsabilidad Penal Adolescente, D.O. 7.12.2005: artculo 1.
Artculo 5. Prescripcin. La prescripcin de la accin penal y de la pena ser de dos
aos, con excepcin de las conductas constitutivas de crmenes, respecto de las cuales
ser de cinco aos, y de las faltas, en que ser de seis meses.
TTULO I
CONSECUENCIAS DE LA DECLARACIN
DE RESPONSABILIDAD DE LOS ADOLESCENTES POR
INFRACCIONES A LA LEY PENAL
Prrafo 1
De las sanciones en general
Artculo 6. Sanciones. En sustitucin de las penas contempladas en el Cdigo Penal y
en las leyes complementarias, a las personas condenadas segn esta ley slo se les
aplicar la siguiente Escala General de Sanciones Penales para Adolescentes:
a) Internacin en rgimen cerrado con programa de reinsercin social;
b) Internacin en rgimen semicerrado con programa de reinsercin social;
c) Libertad asistida especial;
d) Libertad asistida;
e) Prestacin de servicios en beneficio de la comunidad;
f) Reparacin del dao causado;
g) Multa, y
h) Amonestacin.
Penas accesorias:
a) Prohibicin de conduccin de vehculos motorizados, y
b) Comiso de los objetos, documentos e instrumentos de los delitos segn lo dispuesto
en el Cdigo Penal, el Cdigo Procesal Penal y las leyes complementarias.502
Concordancias: Ley
N 20.084,
sobre
Responsabilidad Penal Adolescente, D.O. 7.12.2005: artculos 7, 8 a 19, 53 inciso final.
Decreto N 1.378, Min. de Justicia, Aprueba Reglamento de la Ley N 20.084 que
establece un sistema de responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley
penal,D.O. 25.04.2007: artculo 3.
502

Este artculo fue reemplazado por el nmero 1 del artculo nico de la Ley N 20.191, publicada en el Diario
Oficial de 2 de junio de 2007.

858

Jurisprudencia: 894. De si procede aplicar a un infractor penal adolescente alguna


sancin no considerada en este artculo. La jurisprudencia, de modo uniforme, ha
entendido que las sanciones previstas en este artculo son las nicas que pueden ser
aplicadas a un adolescente infractor de la ley penal. En ese sentido se ha declarado: "Que
de la simple lectura de las normas recin transcritas, puede colegirse que el estatuto
especial sobre responsabilidad penal juvenil slo contempla como sanciones aplicables a
los menores de dieciocho aos y mayores de catorce, las contempladas en los artculos 6
y 7, por cuanto se trata de disposiciones de carcter taxativo, segn se desprende de su
tenor literal" (C. Apelaciones de San Miguel, 14 de septiembre de 2012, cons. 7,
LegalPublishing: CL/JUR/2117/2012). En igual orientacin se ha advertido: "Que,
asimismo, se debe tener presente que el legislador previ de modo exclusivo y
excluyente, en el artculo 6 de la Ley 20.084, el catlogo de las nicas sanciones penales
que el sentenciador puede imponer a un joven infractor; por lo tanto, este se encuentra
impedido de imponerle otras sanciones, castigos o cargas que no estn comprendidos en
la que dicha disposicin contempla, incluso aquellas que se impone por la va accesoria y
que se seala en el inciso 2 del mismo artculo 6" (C. Apelaciones de Santiago, 31 de
mayo de 2013, cons. 10, LegalPublishing: CL/JUR/1180/2013, Rol N 949-2013). Este
considerando ha sido asumido en sentencias posteriores de otros tribunales de alzada:
"Que el legislador previ de modo exclusivo y excluyente, en el artculo 6 de la Ley
20.084, el catlogo de las nicas sanciones penales que el sentenciador puede imponer a
un joven infractor. Por lo tanto, este se encuentra impedido de imponerle otras sanciones,
castigos o cargas que no estn comprendidos en las que dicha disposicin contempla,
incluso aquellas que se impone por la va accesoria y que se seala en el inciso 2 del
mismo artculo 6 (sentencia de la I. Corte de Apelaciones de Santiago de 31 de mayo de
2013, rol 949-2013)" (C. Apelaciones de Concepcin, 16 de enero de 2015, cons. 6,
LegalPublishing: CL/JUR/249/2015, Rol N 790-2014). 895. De si procede aplicar a un
infractor penal adolescente alguna sancin accesoria, que no est considerada en
este artculo. Como corolario de la opinin explicada en el nmero anterior, la
jurisprudencia se ha inclinado por la negativa. As se ha declarado, entre otros casos,
que: a)No procede la aplicacin de las sanciones accesorias previstas en la ley de
violencia intrafamiliar: en ese sentido se ha razonado que: "El artculo 6 de la Ley sobre
Responsabilidad Penal Adolescente dispone que "en sustitucin de las penas
contempladas en el Cdigo Penal y en las leyes complementarias, a las personas
condenadas segn esta ley slo se les aplicar la siguiente Escala General de Sanciones
Penales para Adolescentes, sin que dentro de la enumeracin siguiente se encuentre la
reclamada por el Ministerio Pblico, que efectivamente corresponde a una sancin
accesoria posible de aplicarse en los casos de Violencia Intrafamiliar. 5) Que el
anteriormente citado artculo 6 solamente considera como sanciones accesorias posibles
las de prohibicin de conducir vehculos motorizados y la de comiso de los objetos,
documentos e instrumentos de los delitos. Pero seguidamente, el artculo 7 autoriza al
juez penal para establecer como sancin accesoria, la obligacin de someter al joven a
tratamientos de rehabilitacin por adiccin a las drogas o al alcohol, siempre que sea
necesario en atencin a las circunstancias del adolescente [...] Que si bien tal como
resulta obvio del razonamiento anteriormente reproducido el Juez de Garanta no
impuso la sancin accesoria solicitada por razones de prudencia, proporcionalidad y
racionalidad, segn se expresa, conviene hacer algunas breves reflexiones acerca de la
procedencia de aplicar a los adolescentes infractores penales alguna clase de sancin no
contemplada en la ley especial que les es propia, antes citada, sino en otras (en este
caso, una establecida en la ley de Violencia Intrafamiliar). 7) Que en relacin a tal
materia, advirtase desde luego que la Excma. Corte Suprema, en fallo de 7 de noviembre
de 2007 (Rol N 5441-07) ha declarado lo siguiente: "Que, finalmente, la Ley N 20.084,

859

con carcter especialsimo, establece el procedimiento, la autoridad, las instituciones, las


penas y las medidas cautelares a que deben ser sometidos los adolescentes infractores,
que son aplicados y conocidos por el Juez de Garanta y el Tribunal de Juicio Oral
respectivo. Asimismo, tal como se recoge en el fallo impugnado, la doctrina y la
jurisprudencia nacional estn contestes en concluir que la Ley sobre Responsabilidad
Penal Adolescente introdujo a nuestra legislacin un sistema nuevo, especial y
privilegiado, con el objeto de mejorar el tratamiento penal vigente respecto de los jvenes
infractores, estableciendo un rgimen sancionatorio diferente del aplicable a los adultos,
cuya finalidad no slo es castigarlo, sino fundamentalmente lograr su reinsercin social,
conforme con los estndares dispuestos por la Convencin Internacional de los Derechos
del Nio, y dems instrumentos internacionales suscritos por el Estado chileno, acerca de
la misma materia. 8) Que as, tratndose la Ley N 20.066 (sic) sobre Responsabilidad
Penal Adolescente de un cuerpo legal que ha normado en forma especialsima y
privilegiadamente el estatuto penal de los jvenes, no cabe, en opinin de esta Corte la
aplicacin a los adolescentes de ninguna otra clase de sanciones no contempladas
expresamente en la Ley de la materia, lo cual resulta vedado para el juez y torna
improcedente su imposicin" (C. de Apelaciones de Santiago, 6 de mayo de 2009, cons.
4 a 8, LegalPublishing: CL/JUR/8577/2009, Rol N 460-2009). En el mismo sentido se ha
pronunciado la Ilma. Corte de Apelaciones de Valparaso: "Que conforme lo establece el
artculo 1 de la Ley N 20.084, esta normativa especial regula la responsabilidad penal de
los adolescentes por los delitos que cometan, el procedimiento aplicable y la
determinacin de las sanciones procedentes, las que se encuentran determinadas en el
Ttulo Primero de dicha normativa, incluidas las penas accesorias. Si bien la Ley
N 20.066, seala que adems de las sanciones previstas en el artculo 8, el juez deber
aplicar una o ms de las medidas accesorias establecidas en el artculo 9, dicho llamado
lo es en primer lugar a las causas por Violencia Intrafamiliar de conocimiento de los
juzgados de familia, como expresamente lo seala el legislador y luego, como lo disponen
los artculos 13 y 16, en la investigacin y procedimientos penales sobre violencia
intrafamiliar. Esto ltimo solo debe tener aplicacin en los procesos seguidos en contra de
adultos, no pudiendo hacerse extensivas dichas disposiciones, en cuanto constituyan
penas, a los adolescentes porque como ya se ha sealado, a estos solo les son aplicables
las sanciones establecidas en la Ley N 20.084, normativa especial y de data posterior a
la Ley N 20.066" (C. de Apelaciones de Valparaso, 5 de septiembre de 2014, cons. 5,
LegalPublishing: CL/JUR/6258/2014, Rol N 1202-2014); b) No procede aplicar como
sancin accesoria el retiro de la licencia de conducir: se ha dicho, as: "Que el
legislador previ de modo exclusivo y excluyente, en el artculo 6 de la Ley 20.084, el
catlogo de las nicas sanciones penales que el sentenciador puede imponer a un joven
infractor. Por lo tanto, este se encuentra impedido de imponerle otras sanciones, castigos
o cargas que no estn comprendidos en las que dicha disposicin contempla, incluso
aquellas que se impone por la va accesoria y que se seala en el inciso 2 del mismo
artculo 6 (sentencia de la I. Corte de Apelaciones de Santiago de 31 de mayo de 2013,
rol 949-2013) [...] Que, en el catlogo de penas del artculo 6 referido, no se contempla
como medida accesoria la de suspensin de licencia de conducir [...]Que, en este
escenario, se ha configurado el motivo de nulidad en estudio, desde que se aplic al
adolescente acusado una pena accesoria no contemplada en la ley; y que influy en lo
dispositivo de fallo, desde que se le sancion de una manera ms gravosa que aquella
contemplada en el ordenamiento" (C. de Apelaciones de Concepcin, 16 de enero de
2015, cons. 6, 7, y 8, LegalPublishing: CL/JUR/249/2015, Rol N 790-2014). 896. No es
aplicable a los adolescentes la ley 19.970, en cuanto al registro de las huellas
genticas. En este sentido se ha pronunciado la Excma. Corte Suprema: "[L]a Ley
N 19.970 que previno la creacin de un registro con las huellas genticas de todos los

860

imputados y condenados a los efectos de investigaciones futuras por hechos delictivos, y


que es anterior a la N 20.084 sobre Responsabilidad Penal Adolescente, no es aplicable
a los jvenes infractores, no obstante que su texto no distingue entre adultos y
adolescentes. Ello es as porque la ley particular opta por la mnima intervencin y porque,
como se ha dicho, la sancin que se impone tambin busca la reinsercin social del
adolescente. En este contexto normativo no tiene cabida esta sujecin a la autoridad para
efectos de la incorporacin al registro de huellas justificada por la sola circunstancia de la
sentencia condenatoria, porque para un adolescente, no obstante los resguardos legales,
no es intrascendente su inclusin para toda la vida en un registro de este tipo porque con
ello se le mantiene entre infractores, en circunstancias que en este subsistema el fin de la
pena es la reinsercin social del menor, por lo que toda accin del Estado que no tienda a
este objetivo ciertamente lo contrara [...] Que en la especie resulta pertinente traer a
colacin que el Ttulo I de la Ley N 20.084, sobre "Consecuencias de la declaracin de
responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la Ley Penal", que en su prrafo
1 trata "De las sanciones en general", disponiendo en su artculo 6 que en sustitucin de
las penas contempladas en el Cdigo Penal y en leyes complementarias, a las personas
condenadas segn esta ley slo se les aplicar la siguiente Escala General de Sanciones
Penales para Adolescentes:". Posteriormente se explaya la ley sobre los diferentes tipos
de castigos, en tanto que en el artculo 7, referido a la sancin accesoria, se faculta al
juez a establecer, en caso de ser necesario, el sometimiento a tratamiento de
rehabilitacin por adiccin a las drogas o al alcohol [...] Que de la resea anterior queda
de manifiesto que el referido subsistema penal no previ el registro que se discute, y toda
vez que estas materias son de carcter legal, no puede menos que concluirse que cuando
se decide imponerlo al recurrente se infracciona la citada Ley N 20.084, por falsa
aplicacin, puesto que lo razonado demuestra que en la especie fue excedido el conjunto
de medidas autorizadas respecto de los adolescentes infractores de ley" (C. Suprema, 19
de noviembre de 2012, cons. 9 a 11, LegalPublishing: CL/JUR/2630/2012, Rol N 70982012). Igual opinin se ha mantenido por los tribunales de alzada: "Que la Ley 20.084
sobre Responsabilidad Penal Adolescente estableci un sistema penal especial en favor
de los adolescentes infractores de ley, distinto del rgimen normativo que rige para los
adultos, y cuyo artculo 2 dispone que en todas las actuaciones judiciales o
administrativas relativas a procedimientos, sanciones y medidas aplicables a los
adolescentes infractores de la ley penal, se deber tener en consideracin el inters
superior del adolescente, que se expresa en el reconocimiento y respeto de sus derechos.
Por su parte, la Ley 19.970 previno la creacin de un registro con las huellas genticas de
todos los imputados y condenados para los efectos de investigaciones futuras por hechos
delictivos, que es anterior a la Ley 20.084 y que no puede estimarse aplicable a los
adolescentes, no obstante que su texto no distingue entre adultos y adolescentes. En
efecto, la referida Ley de registro de condenas no podra haber efectuado tal distincin por
cuanto a la fecha de su dictacin no exista el estatuto penal especial para los
adolescentes, y, por lo tanto, no podra haber estado en la mente del legislador hacerla
aplicable a los menores infractores de ley. Y, a la vez, cuando se estableci dicho estatuto
especial en la Ley 20.084, no se contempl en l que los adolescentes debieran dejar
registrada su huella gentica en registro alguno. Si esa hubiese sido la intencin del
legislador, lo habra dispuesto expresamente [...] Que la Ley 19.970 se refiere al "Registro
de Condenados , de tal manera que al incorporar las huellas genticas de determinada
persona en tal sistema, ella debe tener la calidad de condenado con alguna sancin
penal, carcter que no tienen las que se establecen en la Ley 20.084 para los
adolescentes, en la que expresamente se seala en su artculo 6 que las sanciones all
dispuestas son sustitutivas de las penas contempladas en el Cdigo Penal y en leyes
complementarias, y al sealar taxativamente los diferentes tipos de castigos, no menciona

861

la obtencin de huella gentica" (C. Apelaciones de Santiago, 20 de febrero de 2013,


cons. 2 y 3, LegalPublishing: CL/JUR/388/2013, Rol N 3476-2012). En idntica
orientacin se ha dicho: "[C]abe sealar que el sentenciado es un adolescente y que
como tal, le es aplicable la Ley N 20.084 sobre Responsabilidad Penal Adolescente, ley
de carcter especial que es slo aplicable a los jvenes infractores y que persigue que
con la sancin impuesta se busque la reinsercin social de stos. Por su parte, la Ley
N 19.970 que cre un registro con las huellas genticas de todos los imputados y
condenados, constituye una ley de carcter general, que resulta inaplicable a los
adolescentes comoquiera que stos se rigen por un sistema especial, consagrado en una
ley posterior y en la que no se hizo referencia a dicho registro. Lo anterior ha sido tambin
reconocido por la Excma. Corte Suprema en diversos fallos, entre ellos el Rol N 7098-2012"
(C.
Apelaciones
de
Santiago,
26
de
febrero
de
2015,
cons.
4,
LegalPublishing: CL/JUR/1329/2015, Rol N 107-2015). 897. Para los efectos del
beneficio de la remisin condicional de la pena, las condenas impuestas a un
menor edad en virtud la Ley N 20.084, no pueden ser concebidas como una pena
de aquellas que previene el Cdigo Penal para los mayores de edad. Es esta una
opinin que se ha consolidado, como suele recordarse por la jurisprudencia: "Que en
cuanto a la concesin del beneficio de remisin condicional de la pena, tal como ha sido
reiteradamente consagrado por la Jurisprudencia sobre la materia, las condenas
impuestas a un menor edad en virtud de la Ley N 20.084 sobre Responsabilidad Penal
Adolescente, no pueden ser concebidas como una pena de aquellas que previene el
Cdigo Punitivo para los mayores de edad, toda vez que el estatuto adolescente obedece
en sus sanciones a criterios tendientes a resocializar al menor infractor, de modo tal que
dichas sanciones tiene una naturaleza y persiguen unos fines propios de rehabilitacin y
reinsercin especial del menor sentenciado, razn por la que, al realizar un anlisis de los
requisitos para evaluar un otorgamiento de la remisin condicional de la pena cuando este
menor infractor ha cometido otro ilcito, habiendo ya alcanzado la mayora de edad, no
puede considerarse la existencia de sanciones anteriores bajo el rgimen de la ley
20.084" (C. Apelaciones de San Miguel, 1 de marzo de 2013, cons. 5,
LegalPublishing: CL/JUR/497/2013, Rol N 156-2013). 898. La agravante de reincidencia
prevista en el N 16 del artculo 12 del Cdigo Penal, est considerada solo respecto
del adulto que comete un nuevo delito, pero no para quienes con anterioridad han
sido sancionados como menores de edad, conforme a la Ley N 20.084. As se ha
estimado: "Que los intervinientes en este recurso han reconocido que la sancin anterior
impuesta al imputado [...] por otro delito de robo con violencia (que motiv al Ministerio
Pblico a invocar la reincidencia), le fue impuesta cuando era menor de edad;
coincidindose, adems, en que se le aplic aquella sancin conforme a la Ley N 20.084,
que es especial y diferente a la que le corresponde a un adulto en las mismas condiciones
[...] Que para los efectos de establecer si corresponda aplicar al imputado [...] a la
agravante del N 16 del artculo 12 del Cdigo Penal por haber sido sancionado con
anterioridad como infractor de un hecho similar previsto en el artculo 436 inciso primero
en relacin al artculo 439 del Cdigo Penal, junto a lo establecido en el motivo anterior,
se tendr en cuenta que tanto en el mensaje del ejecutivo al presentar al legislativo el
proyecto de ley sobre responsabilidad penal adolescente, asociada a las Reglas de
Beijing, como el mensaje del ejecutivo al enviar al Congreso el proyecto de la Ley
N 20.253 (antidelincuencia) determinaron un sistema de responsabilidad especial para
los adolescentes, por lo que los sentenciadores al analizar la norma y ponderar la prueba
no debieron prescindir de estos criterios y aplicarlos al caso que conocen, de tal manera
que hicieron una errnea aplicacin del derecho, que influy sustancialmente en lo
resolutivo de la sentencia, particularmente en la determinacin de la pena ya que no la
aplicaron en su grado mnimo [...] Que, adems, procede tener en consideracin que para

862

la doctrina, el fundamento de la agravante de reincidencia es " la mayor peligrosidad


demostrada por el agente, al no ser intimidado por la condena anterior, lo que demuestra
insuficiencia de sta para el hechor de una marcada pertinacia a infringir la ley penal" [...]
Que de lo relacionado, se desprende que la reincidencia prevista como agravante en el
N 16 del artculo 12 del Cdigo Penal, est considerada solamente respecto del adulto
que comete un nuevo delito (en este caso el mismo hecho ilcito), pero no para aquellos
sujetos (como el acusado de autos) que con anterioridad han sido sancionados. como
menores de edad, conforme a la Ley N 20.084 de responsabilidad penal adolescente (y
de acuerdo, adems, de la Convencin de los Derechos del Nio, en que se sustenta en
gran medida), sin que se les hubiese considerado como "delincuentes", sino "infractores",
por tratarse de menores de dieciocho aos. Por todo esto, no puede estimarse que la
infraccin anterior del imputado de la causa pueda catalogarse de la misma manera que
la situacin delictual establecida en este proceso, en que obr como mayor de edad y con
plena capacidad volitiva y de desarrollo, debiendo, por tanto, descartarse la reincidencia
invocada por el Ministerio Pblico" (C. de Apelaciones de San Miguel, 17 de diciembre de
2012, cons. 3 a 6, LegalPublishing: CL/ JUR/2857/2012, Rol N 1629-2012).
Artculo 7. Sancin accesoria. El juez estar facultado para establecer, como sancin
accesoria a las previstas en el artculo 6 de esta ley y siempre que sea necesario en
atencin a las circunstancias del adolescente, la obligacin de someterlo a tratamientos
de rehabilitacin por adiccin a las drogas o al alcohol.
Concordancias: Ley
N 20.084,
sobre
Responsabilidad Penal Adolescente, D.O. 7.12.2005: artculo 6. Decreto N 1.378, Min.
de Justicia, Aprueba Reglamento de la Ley N 20.084 que establece un sistema de
responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley penal, D.O. 25.04.2007:
artculos 16, 29, 35 letra b) nmero 7, 39, 63 inciso final, 115 inciso final, 121 inciso 3,
122 inciso 1.
Prrafo 2
De las sanciones no privativas de libertad
Artculo 8. Amonestacin. La amonestacin consiste en la reprensin enrgica al
adolescente hecha por el juez, en forma oral, clara y directa, en un acto nico, dirigida a
hacerle comprender la gravedad de los hechos cometidos y las consecuencias que los
mismos han tenido o podran haber tenido, tanto para la vctima como para el propio
adolescente, instndole a cambiar de comportamiento y formulndole recomendaciones
para el futuro.
La aplicacin de esta sancin, en todo caso, requerir una previa declaracin del
adolescente asumiendo su responsabilidad en la infraccin cometida.
Los padres o guardadores del adolescente sern notificados de la imposicin de la
sancin, en caso de no encontrarse presentes en la audiencia.
Concordancias: Ley
N 20.084,
sobre
Responsabilidad
Adolescente, D.O. 7.12.2005: artculos 6 inciso 1, letra h), 42.

Penal

Jurisprudencia: 899. De la "amonestacin", de sus finalidades, caracteres y


consecuencias. Se ha sealado que: "Sin perjuicio de que la referida sancin no exhibe,

863

en su naturaleza intrnseca, el carcter de una pena privativa ni restrictiva de la libertad


personal, y que su finalidad es otra, hacerle ver al menor por la autoridad judicial su
indebido comportamiento advirtindole las consecuencias negativas de su proceder
instndolo a una reflexin a futuro, lo cierto es que esta Corte razonar, sobre la base de
las consideraciones que siguen, que la facultad que prev el artculo 41 de la Ley
N 20.084, en cuanto autoriza al juez para suspender la imposicin de la condena si es
procedente en relacin a una pena que no priva ni restringe la libertad, como es la de
amonestacin, pero cuya imposicin efectiva si genera efectos, al dar origen a una
anotacin en el extracto de filiacin y antecedentes del adolescente" (C. de Apelaciones
de Santiago, 11 de diciembre de 2008, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/6147/2008, Rol
N 2115-2008). 900. De la suspensin de condena a propsito de la
"amonestacin": videartculo 41 Jurisprudencia al nmero 917).
Artculo 9. Multa. El juez podr imponer una multa a beneficio fiscal que no exceda de
diez unidades tributarias mensuales. Para su aplicacin y la determinacin de su monto,
adems de los criterios sealados en el artculo 24 de la presente ley, se considerarn la
condicin y las facultades econmicas del infractor y de la persona a cuyo cuidado se
encontrare.
El juez, a peticin del adolescente o de su defensor, podr autorizar el pago de la multa
en cuotas.
La multa ser conmutable, a solicitud del infractor, por la sancin de servicios en
beneficio de la comunidad, a razn de 30 horas por cada tres unidades tributarias
mensuales.
Concordancias: Ley
N 20.084,
sobre Responsabilidad
Adolescente, D.O. 7.12.2005: artculos 6 inciso 1, letra g), 24, 42.

Penal

Artculo 10. Reparacin del dao. La reparacin del dao consiste en la obligacin de
resarcir a la vctima el perjuicio causado con la infraccin, sea mediante una prestacin en
dinero, la restitucin o reposicin de la cosa objeto de la infraccin o un servicio no
remunerado en su favor. En este ltimo caso, la imposicin de la sancin requerir de la
aceptacin previa del condenado y de la vctima.
El cumplimiento de la sancin no obstar a que la vctima persiga la responsabilidad
contemplada en el artculo 2320 del Cdigo Civil, pero slo en aquello en que la
reparacin sea declarada como insuficiente.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 2320. Ley N 20.084, sobre Responsabilidad Penal
Adolescente, D.O. 7.12.2005: artculos 6 inciso 1, letra f), 42.
Artculo 11. Servicios en beneficio de la comunidad. La sancin de prestacin de
servicios en beneficio de la comunidad consiste en la realizacin de actividades no
remuneradas a favor de la colectividad o en beneficio de personas en situacin de
precariedad.
La prestacin de servicios en beneficio de la comunidad no podr exceder en ningn
caso de cuatro horas diarias y deber ser compatible con la actividad educacional o

864

laboral que el adolescente realice. La sancin tendr una extensin mnima de 30 horas y
mxima de 120.
La imposicin de esta sancin requerir del acuerdo del condenado, debiendo, en su
caso, ser sustituida por una sancin superior, no privativa de libertad.
Concordancias: Ley
N 20.084,
sobre Responsabilidad
Adolescente, D.O. 7.12.2005: artculos 6, inciso 1, letra e), 23 inciso final, 42.

Penal

Artculo 12. Prohibicin de conducir vehculos motorizados. La prohibicin de conducir


vehculos motorizados se podr imponer a un adolescente como sancin accesoria
cuando la conducta en que se funda la infraccin por la cual se le condena haya sido
ejecutada mediante la conduccin de dichos vehculos.
La sancin se har efectiva desde el momento de dictacin de la sentencia
condenatoria y su duracin podr extenderse hasta el perodo que le faltare al
adolescente para cumplir veinte aos.
En caso de quebrantamiento, se estar a lo dispuesto en el artculo 52 de esta ley, a
menos que a consecuencia de la conduccin se hubiere afectado la vida, la integridad
corporal o la salud de alguna persona, caso en el cual se remitirn los antecedentes al
Ministerio Pblico para el ejercicio de las acciones que correspondan.
Concordancias: Ley
N 20.084,
sobre Responsabilidad
Adolescente, D.O. 7.12.2005: artculos 6 inciso 2, letra a), 42.

Penal

Artculo 13. Libertad asistida. La libertad asistida consiste en la sujecin


del adolescente al control de un delegado conforme a un plan de desarrollo personal
basado en programas y servicios que favorezcan su integracin social.
La funcin del delegado consistir en la orientacin, control y motivacin del
adolescente e incluir la obligacin de procurar por todos los medios a su alcance el
acceso efectivo a los programas y servicios requeridos.
El control del delegado se ejercer en base a las medidas de supervigilancia que sean
aprobadas por el tribunal, que incluirn, en todo caso, la asistencia obligatoria del
adolescente a encuentros peridicos previamente fijados con l mismo y a programas
socio-educativos. Para ello, una vez designado, el delegado propondr al tribunal un plan
personalizado de cumplimiento de actividades peridicas en programas o servicios de
carcter educativo, socio-educativo, de terapia, de promocin y proteccin de sus
derechos y de participacin. En l, deber incluir la asistencia regular al sistema escolar o
de enseanza que corresponda.
Podrn incluirse en dicho plan medidas como la prohibicin de asistir a determinadas
reuniones, recintos o espectculos pblicos, de visitar determinados lugares o de
aproximarse a la vctima, a sus familiares o a otras personas, u otras condiciones
similares.
La duracin de esta sancin no podr exceder de tres aos.

865

Concordancias: Ley
N 20.084,
sobre Responsabilidad
Penal
Adolescente, D.O. 7.12.2005: artculos 6 inciso 1, letra d), 23 inciso final, 42. Decreto
N 1.378, Min. de Justicia, Aprueba Reglamento de la Ley N 20.084 que establece un
sistema de responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley
penal,D.O. 25.04.2007: artculo 45.
Artculo 14. Libertad asistida especial. En esta modalidad de libertad asistida deber
asegurarse la asistencia del adolescente a un programa intensivo de actividades socioeducativas y de reinsercin social en el mbito comunitario que permita la participacin en
el proceso de educacin formal, la capacitacin laboral, la posibilidad de acceder a
programas de tratamiento y rehabilitacin de drogas en centros previamente acreditados
por los organismos competentes y el fortalecimiento del vnculo con su familia o adulto
responsable.
En la resolucin que apruebe el plan, el tribunal fijar la frecuencia y duracin de los
encuentros obligatorios y las tareas de supervisin que ejercer el delegado.
La duracin de esta sancin no podr exceder los tres aos.
Concordancias: Ley
N 20.084,
sobre Responsabilidad
Penal
Adolescente, D.O. 7.12.2005: artculos 6 inciso 1, letra c), 23 inciso final, 42. Decreto
N 1.378, Min. de Justicia, Aprueba Reglamento de la Ley N 20.084 que establece un
sistema de responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley
penal,D.O. 25.04.2007: artculo 45.
Prrafo 3
De las sanciones privativas de libertad
Artculo 15. Sanciones privativas de libertad. Las sanciones privativas de libertad
consisten en la internacin en rgimen semicerrado con programa de reinsercin social y
en la internacin en rgimen cerrado con programa de reinsercin social.
Estos programas de reinsercin social se realizarn, en lo posible, con la colaboracin
de la familia.
Concordancias: Ley
N 20.084,
sobre Responsabilidad
Penal
Adolescente, D.O. 7.12.2005: artculos 6 inciso 1, letras a) y b), 18, 26. Decreto N 830,
Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990:
artculo 37.
Artculo 16. Internacin en rgimen semicerrado con programa de reinsercin social.
La sancin de privacin de libertad bajo la modalidad de internacin en rgimen
semicerrado con programa de reinsercin social consistir en la residencia obligatoria del
adolescente en un centro de privacin de libertad, sujeto a un programa de reinsercin
social a ser desarrollado tanto al interior del recinto como en el medio libre.
Una vez impuesta la pena y determinada su duracin, el director del centro que haya
sido designado para su cumplimiento, propondr al tribunal un rgimen o programa
personalizado de actividades, que considerar las siguientes prescripciones:

866

a) Las medidas a adoptar para la asistencia y cumplimiento del adolescente del


proceso de educacin formal o de reescolarizacin. El director del centro deber velar por
el cumplimiento de esta obligacin y para dicho efecto mantendr comunicacin
permanente con el respectivo establecimiento educacional;
b) El desarrollo peridico de actividades de formacin, socio-educativas y de
participacin, especificando las que sern ejecutadas al interior del recinto y las que se
desarrollarn en el medio libre, y
c) Las actividades a desarrollar en el medio libre contemplarn, a lo menos, ocho
horas, no pudiendo llevarse a cabo entre las 22.00 y las 07.00 horas del da siguiente, a
menos que excepcionalmente ello sea necesario para el cumplimiento de los fines
sealados en las letras precedentes y en el artculo 20.
El programa ser aprobado judicialmente en la audiencia de lectura de la sentencia o
en otra posterior, que deber realizarse dentro de los quince das siguientes a aqulla.
El director del centro informar peridicamente al tribunal acerca del cumplimiento y
evolucin de las medidas a que se refiere la letra a).
Concordancias: Ley
N 20.084,
sobre Responsabilidad
Adolescente, D.O. 7.12.2005: artculo 6 inciso 1, letra b).

Penal

Artculo 17. Internacin en rgimen cerrado con programa de reinsercin social. La


internacin en rgimen cerrado con programa de reinsercin social importar la privacin
de libertad en un centro especializado para adolescentes, bajo un rgimen orientado al
cumplimiento de los objetivos previstos en el artculo 20 de esta ley.
En virtud de ello, dicho rgimen considerar necesariamente la plena garanta de la
continuidad de sus estudios bsicos, medios y especializados, incluyendo su reinsercin
escolar, en el caso de haber desertado del sistema escolar formal, y la participacin en
actividades de carcter socio-educativo, de formacin, de preparacin para la vida laboral
y de desarrollo personal. Adems, deber asegurar el tratamiento y rehabilitacin del
consumo de drogas para quienes lo requieran y accedan a ello.
Concordancias: Ley
N 20.084,
sobre Responsabilidad
Adolescente, D.O. 7.12.2005: artculos 6 inciso 1, letra a), 20.

Penal

Jurisprudencia: 901. El programa de reinsercin social forma parte integrante de la


sancin privativa de libertad y la determinacin de su contenido especfico es slo
un complemento que fija las condiciones mnimas de garanta para el menor. Se ha
declarado as, que: "El programa de reinsercin social a que se refiere el artculo 17 de la
Ley N 20.084 forma parte integrante de la sancin privativa de libertad impuesta por la
sentencia del Tribunal Oral en lo Penal de Puente Alto. Es esta sentencia la que
determin la ndole y duracin de la pena que corresponda imponer por el delito
cometido, conforme con lo establecido en el artculo 23 de ese cuerpo legal, la que incluye
el programa de reinsercin social que corresponda. De esta manera, la determinacin del
contenido especfico de dicho programa, a juicio de esta Corte, no constituye sino un
complemento que fija las condiciones mnimas que deben garantizarse al menor
condenado, con el objeto de lograr los objetivos que el artculo 20 del mismo cuerpo legal

867

asigna a las especiales sanciones que el sistema de responsabilidad penal adolescente


contempla, esto es, una intervencin socioeducativa amplia y orientada a la plena
integracin social del menor que ha delinquido" (C. de Apelaciones de San Miguel, 24 de
marzo de 2008, cons. 7, LegalPublishing: CL/JUR/5547/2008, Rol N 170-2008). 902. El
cumplimiento de la condena se inicia desde que la sentencia queda ejecutoriada,
aunque no se haya aprobado el programa de reinsercin. En este sentido se ha
sostenido que: "El cumplimiento de la condena por parte del menor sentenciado se inici
desde el instante que sta qued ejecutoriada, considerando que el menor condenado se
encontraba privado de libertad a la fecha de dicha sentencia, y por consiguiente, desde
esa data era posible que el juez de garanta a que se refiere el artculo 50 de la Ley
N 20.084, pudiera adoptar aquellas medidas sustitutivas y de otro carcter que prevn
sus artculos 53, 54 y 55 [...] Que la afirmacin contenida en el considerando precedente
parece irredarguible en la medida que, una conclusin diversa llevara a sostener que el
plazo transcurrido desde la fecha en que el fallo sancionatorio qued ejecutoriado y la
poca de aprobacin del programa de reinsercin, no podra considerarse como parte del
cumplimiento de la sentencia. Una conclusin tal carece de toda racionalidad y por otra
parte, contradice directamente principios bsicos que sustentan el sistema penal general,
y particularmente, el de responsabilidad penal adolescente. Este ltimo exige considerar
siempre el inters superior del nio, que se expresa en el reconocimiento y respeto a sus
derechos y propender a que las sanciones formen parte de un sistema formativo social y
de enseanza sistemtica, orientado a su integracin a la sociedad. Es contrario a esos
principios, el pretender que el cumplimiento de una condena no se inicia sino con la
aprobacin de un programa cuya preparacin, presentacin a la consideracin judicial y
posterior aprobacin, no depende del condenado, privado en tanto de su libertad" (C. de
Apelaciones de San Miguel, 24 de marzo de 2008, cons. 8 y 9,
LegalPublishing: CL/JUR/5547/2008, Rol N 170-2008).
Artculo 18. Lmite mximo de las penas privativas de libertad. Las penas
de internacin en rgimen cerrado y semicerrado, ambas con programa de reinsercin
social, que se impongan a los adolescentes no podrn exceder de cinco aos si el
infractor tuviere menos de diecisis aos, o de diez aos si tuviere ms de esa edad.
Concordancias: Ley
N 20.084,
sobre Responsabilidad
Adolescente, D.O. 7.12.2005: artculos 6 inciso 1, letras a) y b, 15, 16, 17, 22.

Penal

Prrafo 4
Sanciones mixtas
Artculo 19. Sanciones mixtas. En el caso del numeral 1 del artculo 23, el tribunal slo
podr imponer complementariamente la sancin de internacin en rgimen semicerrado,
despus del segundo ao del tiempo de la condena.503
En los dems casos en que fuere procedente la internacin en rgimen cerrado o
semicerrado, ambas con programa de reinsercin social, el tribunal podr imponer

503

Este inciso fue agregado por la letra a) del nmero 1 Ley N 20.191, publicada en el Diario Oficial de 2 de julio de
2007, cuyo texto fue complementado en el Diario Oficial de 16 de junio de 2007.

868

complementariamente una sancin de libertad asistida en cualquiera de sus formas, por


un mximo que no supere el tiempo de la condena principal. Esta ltima se cumplir:504
a) Con posterioridad a la ejecucin de la pena privativa de libertad, siempre y cuando
en total no se supere la duracin mxima de sta, o
b) En forma previa a su ejecucin. En este caso la pena principal quedar en suspenso
y en carcter condicional, para ejecutarse en caso de incumplimiento de la libertad
asistida en cualquiera de sus formas, en el caso de las penas que se extienden hasta
quinientos cuarenta das.
Concordancias: Ley
N 20.084,
sobre Responsabilidad
Adolescente, D.O. 7.12.2005: artculos 23 nmero 1, 52 nmero 7.

Penal

Prrafo 5
De la determinacin de las sanciones
Artculo 20. Finalidad de las sanciones y otras consecuencias. Las sanciones y
consecuencias que esta ley establece tienen por objeto hacer efectiva la responsabilidad
de los adolescentes por los hechos delictivos que cometan, de tal manera que la sancin
forme parte de una intervencin socio-educativa amplia y orientada a la plena integracin
social.
Concordancias: Ley
N 20.084,
sobre Responsabilidad
Penal
Adolescente, D.O. 7.12.2005: artculos 17 inciso 1, 25 inciso 2. Decreto N 1.378, Min. de
Justicia, Aprueba Reglamento de la Ley N 20.084 que establece un sistema de
responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley penal, D.O. 25.04.2007:
artculos 19, 60.
Jurisprudencia: 903. De los criterios orientadores en relacin con la finalidad de las
sanciones. Desde muy temprano, la Excma. Corte Suprema destac que: "[E]l legislador en
la Ley N 20.084 s se preocup de establecer un sistema de sanciones diferenciado, pero
siempre unido como marco referencial al sistema de los adultos, y que desde all
mediante una serie de mecanismos se llegue a determinar el quantum preciso de una
pena, con lo que procede rechazar otro de los argumentos esgrimidos por la defensa, en
el sentido de sostener que no se contempla pena para el hecho perpetrado por el menor.
En lo que respecta a la determinacin final de la pena a imponer, debe sealarse que si
bien en la nueva ley, el artculo 6 en sus letras a) a la h), establece diferentes sanciones,
las que se impondrn en sustitucin de las fijadas en el Cdigo Penal y leyes
complementarias en general, no afectan ellas el marco regulatorio previo, puesto que slo
entrarn a regir luego de cumplidas las reglas de determinacin legal del castigo, por lo
que se sigue dependiendo del Cdigo Penal" (C. Suprema, 21 de agosto de 2007, cons.
12, LegalPublishing: CL/JUR/1929/2007, Rol N 3498-2007). Con muy ligeras variantes,
reprodujo este considerando en sentencias posteriores: "[L]a Ley del ramo, s se preocup
de establecer un sistema de sanciones diferenciado, pero siempre unido como marco
referencial al sistema de los adultos, y desde all mediante una serie de mecanismos,
determinar el quantum preciso de una pena. Lo anterior implica rechazar otro de los
504

Este inciso fue modificado por la letra b) del nmero 1 Ley N 20.191, publicada en el Diario Oficial de 2 de julio
de 2007, cuyo texto fue complementado en el Diario Oficial de 16 de junio de 2007, en el sentido de agregar, entre
las palabras "los" y "casos", la expresin "dems".

869

argumentos esgrimidos por la defensa, en el sentido de sostener que no se contempla


pena al caso en que incurrieron sus representados, lo que por la razones expresadas no
es posible que as ocurra. En lo que respecta a la determinacin final de la pena a
imponer a cada caso, debe sealarse que si bien en la nueva ley, su artculo 6, en sus
letras a) a la h), establece diferentes sanciones, las que se impondrn en sustitucin de
las fijadas en el Cdigo Penal y Leyes complementarias en general, no afectan el marco
regulatorio previo, esto es, slo entrarn a regir luego de cumplidas las reglas de
determinacin legal del castigo, por lo que se sigue dependiendo del Cdigo Penal" (C.
Suprema, 28 de agosto de 2007, cons. 21, LegalPublishing: CL/JUR/1799/2007, Rol
N 3627-2007). Esta opinin ha sido recibida por algn tribunal de alzada: "La citada
legislacin se preocup de establecer un sistema de determinacin de penas enteramente
nuevo, que pretende concretar tanto las finalidades de punicin como de rehabilitacin de
los adolescentes, conjugando equilibradamente las aspiraciones sociales de seguridad y
justicia con las necesidades del joven de completar sus procesos de maduracin y
educacin. Es por ello que todas las sanciones que dicha legislacin prev se orientan,
principalmente, a la rehabilitacin de los menores, a su reinsercin, lo que se pone de
relieve en su artculo 20, al disponer que la sancin tendr una connotacin
socioeducativa y orientada a la plena integracin social del menor. De este modo, el
nuevo ordenamiento consagr un marco legal cuyo objeto es morigerar los castigos
generales previstos en el Cdigo Penal, siguiendo las modernas tendencias del derecho
comparado, contemplando un amplio abanico de sanciones no privativas de libertad" (C.
de Apelaciones de Santiago, 11 de diciembre de 2008, cons. 7,
LegalPublishing: CL/JUR/6147/2008, Rol N 2115-2008). 904. Las sanciones fijadas por
esta ley tienen los fines exclusivos que se establecen en este artculo, de guisa que
no puede atribursele otros, ni en su propio sistema de responsabilidad, ni fuera de
l. Es esta una opinin asentada en la jurisprudencia de la Excma. Corte Suprema y, en
cuanto tal, reiterada con frecuencia por los tribunales de alzada: "la jurisprudencia de la
Corte Suprema ha sostenido que las sanciones de la Ley N 20.084 tienen un fin
expresamente previsto en su artculo 20, esto es, hacer efectiva la responsabilidad de los
adolescentes por los hechos delictivos que cometan, de modo que no puede atriburseles
otros fines diversos, ni dentro de su propio sistema de responsabilidad penal, ni mucho
menos fuera de ste, como lo sera utilizar esa sancin no ya para hacer efectiva la
responsabilidad penal del menor, sino para agravarla por los ilcitos cometidos siendo
adulto. Empero, no slo hay una contravencin formal al usar las sanciones de la Ley
N 20.084 para un objetivo distinto al de hacer efectiva la responsabilidad penal del
adolescente, sino tambin una colisin material, pues esa pena adjudicada siendo
adolescente, nuevamente por mandato expreso del citado artculo 20 y del artculo 40
N 1 de la Convencin sobre los Derechos del Nio, que fue su fuente informadora , debe
orientarse a su "plena integracin social" y nada ms contrario y alejado a dicha directriz
que luego valerse de esa sancin precisamente para incrementar las penas privativas de
libertad cuyo efecto desocializador y despersonalizante no requiere prueba que el sistema
penal de adultos prev para la generalidad de los delitos" (C. de Apelaciones de Santiago,
10 de abril de 2015, cons. 3, LegalPublishing: CL/JUR/2022/2015, Rol N 416-2015).
Artculo 21. Reglas de determinacin de la extensin de las penas. Para establecer la
duracin de la sancin que deba imponerse con arreglo a la presente ley, el tribunal
deber aplicar, a partir de la pena inferior en un grado al mnimo de los sealados por la
ley para el ilcito correspondiente, las reglas previstas en el Prrafo 4 del Ttulo III del

870

Libro I del Cdigo Penal, con excepcin de lo dispuesto en el artculo 69 de dicho


Cdigo.505
Concordancias: Cdigo Penal: artculos 50 a 68 bis y 70 a 78. Ley N 20.084,
sobre Responsabilidad Penal Adolescente, D.O. 7.12.2005: artculo 35 inciso 2.
Jurisprudencia: 905. De la no aplicacin de la agravante de reincidencia consagrada
en el artculo 12 nmero 6 del Cdigo Penal en sede de responsabilidad penal
adolescente. En este sentido se ha declarado: "Que en lo atingente al hecho de no
aplicar en el robo pesquisado la agravante de reincidencia en delito de la misma especie
del artculo 12 N 16 del Cdigo Penal, cabe sealar que el artculo 21 de la Ley
N 20.084, sobre Responsabilidad Penal Adolescente, que fija las reglas de determinacin
de la extensin de las penas, hace aplicable las reglas previstas en el Prrafo 4 del Ttulo
III del Libro I del Cdigo Penal, con excepcin del artculo 69, y no considera la agravante
cuya aplicacin echa de menos el Ministerio Pblico, la que est contemplada en el Ttulo
I del Libro I, de manera que la modificacin introducida al artculo 12 N 16 del Cdigo
Penal por la Ley N 20.253, segn el cual basta para considerar circunstancia agravante
el hecho de haber sido condenado el culpable anteriormente por delito de la misma
especie, no resulta aplicable por no estar comprendido entre las normas a las que se
remite la ley especial" (C. de Apelaciones de Santiago, 17 de marzo de 2009, cons. 7,
LegalPublishing: CL/JUR/8545/2009, Rol N 2692-2008).
Artculo 22. Aplicacin de los lmites mximos de las penas privativas de libertad. Si la
sancin calculada en la forma dispuesta en el artculo precedente supera los lmites
mximos dispuestos en el artculo 18, su extensin definitiva deber ajustarse a dichos
lmites.506
Concordancias: Ley
N 20.084,
Adolescente, D.O. 7.12.2005: artculo 18.

sobre Responsabilidad

Penal

Artculo 23. Reglas de determinacin de la naturaleza de la pena. La determinacin de


la naturaleza de la pena que deba imponerse a los adolescentes con arreglo a la presente
ley, se regir por las reglas siguientes:
1. Si la extensin de la pena supera los cinco aos de privacin de libertad, el tribunal
deber aplicar la pena de internacin en rgimen cerrado con programa de reinsercin
social.507
2. Si la pena va de tres aos y un da a cinco aos de privacin de libertad o si se trata
de una pena restrictiva de libertad superior a tres aos, el tribunal podr imponer las
penas de internacin en rgimen cerrado con programa de reinsercin social, internacin
en rgimen semicerrado con programa de reinsercin social o libertad asistida especial.

505

Este artculo fue sustituido por el nmero 3 del artculo nico de la Ley N 20.191, publicada en el Diario Oficial de
2 de junio de 2007.
506
Este artculo fue sustituido por el nmero 3 del artculo nico de la Ley N 20.191, publicada en el Diario Oficial de
2 de junio de 2007.
507
Este nmero fue agregado por el nmero 2 de la Ley N 20.191, publicada en el Diario Oficial de 2 de julio de
2007, cuyo texto fue complementado en el Diario Oficial de 16 de junio de 2007.

871

3. Si la pena privativa o restrictiva de libertad se extiende entre quinientos cuarenta y


un das y tres aos, el tribunal podr imponer las penas de internacin en rgimen
semicerrado con programa de reinsercin social, libertad asistida en cualquiera de sus
formas y prestacin de servicios en beneficio de la comunidad.
4. Si la pena privativa o restrictiva de libertad se ubica entre sesenta y uno y quinientos
cuarenta das, el tribunal podr imponer las penas de internacin en rgimen semicerrado
con programa de reinsercin social, libertad asistida en cualquiera de sus formas,
prestacin de servicios en beneficio de la comunidad o reparacin del dao causado.
5. Si la pena es igual o inferior a sesenta das o si no constituye una pena privativa o
restrictiva de libertad, el tribunal podr imponer las penas de prestacin de servicios en
beneficio de la comunidad, reparacin del dao causado, multa o amonestacin.
Tabla Demostrativa
Extensin de la sancin y penas aplicables
Desde 5 aos y 1 da:
Internacin en rgimen cerrado con programa de reinsercin social.
Internacin en rgimen semicerrado con programa de reinsercin social.
Desde 3 aos y un da a 5 aos:
Internacin en rgimen cerrado con programa de reinsercin social.
Internacin en rgimen semicerrado con programa de reinsercin social.
Libertad asistida especial.
Desde 541 das a 3 aos:
Internacin en rgimen semicerrado con programa de reinsercin social.
Libertad asistida en cualquiera de sus formas.
Prestacin de servicios en beneficio de la comunidad.
Desde 61 a 540 das:
Internacin en rgimen semicerrado con programa de reinsercin social.
Libertad asistida en cualquiera de sus formas.
Prestacin de servicios en beneficio de la comunidad.
Reparacin del dao causado.

872

Desde 1 a 60 das:
Prestacin de servicios en beneficio de la comunidad.
Reparacin del dao causado.
Multa.
Amonestacin.
La duracin de las sanciones de libertad asistida, libertad asistida especial y prestacin
de servicios a la comunidad se regir por lo dispuesto en los artculos 11, 13 y 14 de la
presente ley.508
Concordancias: Ley
N 20.084,
sobre Responsabilidad
Adolescente, D.O. 7.12.2005: artculos 11, 13, 14, 19 inciso 1, 25 inciso 1.

Penal

Artculo 24. Criterios de determinacin de la pena. Para determinar la naturaleza de


las sanciones, dentro de los mrgenes antes establecidos, el tribunal deber atender,
dejando constancia de ello en su fallo, a los siguientes criterios:
a) La gravedad del ilcito de que se trate;
b) La calidad en que el adolescente particip en el hecho y el grado de ejecucin de la
infraccin;
c) La concurrencia de circunstancias atenuantes o agravantes de la responsabilidad
criminal;
d) La edad del adolescente infractor;
e) La extensin del mal causado con la ejecucin del delito, y
f) La idoneidad de la sancin para fortalecer el respeto del adolescente por los
derechos y libertades de las personas y sus necesidades de desarrollo e integracin
social.
Concordancias: Ley
N 20.084,
sobre Responsabilidad
Adolescente, D.O. 7.12.2005: artculo 9 inciso 1.

Penal

Jurisprudencia: 906. De los criterios de determinacin de la pena y del papel del juez
en su interpretacin y aplicacin. Se ha estimado que: "Estos criterios consagran en
materia de determinacin de la pena un necesario grado de flexibilidad para los jueces,
que les permita considerar las particularidades de cada caso, las necesidades de cada
joven y sus posibilidades de rehabilitacin, ya que el sistema de penas no debe traducirse
en un ejercicio matemtico, por cuanto no puede olvidarse que, aparte del afn
sancionador, informa la ratio legis el fin poltico criminal de reinsertar al infractor. Lo
508

Este artculo fue sustituido por el nmero 3 del artculo nico de la Ley N 20.191, publicada en el Diario Oficial de
2 de junio de 2007.

873

anterior permite apreciar que los objetivos perseguidos por el legislador no se agotan con
la determinacin de la pena asignada al delito sino que el juez que la impone tiene un rol
activo e integral en asegurar el necesario equilibrio que debe existir entre el intento de
rehabilitar al condenado y la necesidad de proteger a la sociedad frente a las conductas
delictivas de los adolescentes (Sentencia del Tribunal Constitucional de trece de junio de
dos mil siete, Rol N 786-2007). En este predicamento, el magistrado del grado siguiendo
paso a paso las etapas que contempla la ley respectiva, y dejando constancia de los
parmetros que tuvo en consideracin para fijar la pena definitiva, estando legalmente
facultado para imponerla dentro del grado en que la determin, es soberano para definir la
extensin que estime conveniente, segn las particulares condiciones de cada caso, toda
vez que, la ley nacional, tal como la mayora de la legislacin extranjera consultada en su
establecimiento, no establece un mnimo en cada sancin sino tan slo el mximo. Esta
es la nica manera de darle contenido y coherencia a las diversas normas citadas, y a
todo el nuevo rgimen que establece la Ley de Responsabilidad Juvenil, desde que se
trata de un todo orgnico como sistema de establecimiento de sanciones, segn ya se
explic" (Sentencia Corte Suprema de catorce de julio de dos mil ocho, Rol N 316-2008)"
(C.
Apelaciones
de
Concepcin,
23
de
julio
de
2010,
cons.
5,
LegalPublishing: CL/JUR/4127/2010, Rol N 341-2010). 907. De la potestad del juez en la
determinacin de la pena y de la posibilidad de impugnacin de la sentencia por
error de derecho en la apreciacin de los criterios de determinacin de la pena
fijados en este artculo 24. A propsito de esta cuestin se ha precisado que: "Como
tambin esta Corte ha sealado, es posible impugnar una sentencia por adolecer error de
derecho en la apreciacin de los criterios de determinacin de la pena contemplados en el
artculo 24 de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente. As, se ha indicado que,
aplicadas la reglas objetivas de determinacin de la pena, vr. gr. 14 inciso final, 18, 21, 22
y 23 de la Ley N 20.084 y el prrafo cuarto del Libro Tercero del Cdigo Penal, las que
por ser precisamente objetivas permiten determinar su quebrantamiento, los parmetros
del artculo 24 de la Ley, aplicables a la hora de fijar la naturaleza y magnitud de la
sancin impuesta, tienen un fin y presentan caractersticas que hacen discutible y difcil el
control de su aplicacin desde un punto de vista material. Por lo mismo, la norma en
cuestin entrega al sentenciador parmetros que, an contrarios a la pretensin de
certeza y uniformidad judicial, caen en el terreno de la discrecionalidad judicial,
controlables s formalmente por va de la exigencia incrementada por la Ley de
responsabilidad penal juvenil, de argumentacin al efecto. No obstante ello, se ha
sealado que debe convenirse que tal discrecionalidad no puede ni debe entenderse
absoluta y, con ello, puede ser objeto de control material, primero, sobre la base de los
principios que rigen la responsabilidad penal adolescente, por ejemplo, el carcter de
ltimo recurso de la privacin de libertad y el inters superior del adolescente; en segundo
trmino, por los objetivos de las sanciones de la ley, retribucin y prevencin especial
positiva, las exigencias de las mismas, proporcionalidad y necesariedad, y, por ltimo, por
el contenido de los baremos del artculo 24 de la Ley N 20.084. As, siempre sobre la
base de aquellos hechos que se hayan determinado como del juicio, pudiera, por ejemplo,
vlidamente discreparse, sobre si un ilcito determinado reviste caracteres de gravedad
que se le atribuye, o sobre una mayor o menor extensin del mal causado e, incluso, de la
idoneidad de la sancin para los efectos previstos en la letra f) del artculo 24 de la Ley,
en la medida que el establecimiento fctico lleve, por lo menos de modo claro, sino
evidente, a determinar que la calificacin efectuada por los jueces de instancia en estas
materias, que ciertamente revestira el carcter de jurdica, resulta equivocada y, teniendo
influencia en lo dispositivo del fallo, la sentencia podra ser anulada por error de
derecho" (C. de Apelaciones de Copiap, 16 de marzo de 2009, cons. 3,
LegalPublishing: CL/JUR/8522/2009, Rol N 307-2008). 908. Del criterio de la letra

874

a): la "gravedad del ilcito". Sobre este parmetro para la determinacin de la pena se
ha advertido que: "El parmetro de gravedad del hecho previsto en la letra a) del artculo
24 de la Ley, dice relacin con la naturaleza de los bienes jurdicos vulnerados, la forma
de acometimiento de los mismos y la intensidad del quebrantamiento de la norma" (C. de
Apelaciones
de
Copiap,
16
de
marzo
de
2009,
cons.
3,
LegalPublishing: CL/JUR/8522/2009, Rol N 307-2008). 909. Del criterio de la letra b): "el
grado de ejecucin de la infraccin" y de la improcedencia de aplicar a un
adolescente infractor penal lo dispuesto en los artculos 55 y 450 inciso 1 del
Cdigo Penal, que ordenan castigar como consumados los delitos de robo con
violencia o intimidacin en las personas y robo en lugar habitado desde que se
encuentran en grado de tentativa. Sobre esta cuestin se ha dicho lo siguiente: "Que en
cuanto a considerar consumado el delito atentos a los artculos 55 y 450 del Cdigo
Penal, el primero de los cuales establece que las disposiciones generales contenidas en
los cuatro artculos precedentes, no se aplican si la tentativa est especialmente penada
por la Ley, de manera que sera improcedente en este caso, rebajar en dos grados la
sancin por tratarse de un delito tentado, ya que lo impedira el citado artculo 450 que
ordena que el robo con intimidacin se castigue como consumado desde que se
encuentre en grado de tentativa, cabe concluir que ambas disposiciones, los artculos 55 y
450, no son aplicables a los adolescentes, toda vez que el artculo 24 letra b) de la Ley
N 20.084, al referirse a los criterios para determinar la pena, seala especficamente,
entre otros factores, que debe tenerse en cuenta el grado de ejecucin de la infraccin. Si
es as, resulta lgico que se rebaje la pena en dos grados del mnimo indicado en la ley,
tal como se ha hecho en el fallo recurrido. Es necesario tener presente que el rgimen de
sancin para los menores adolescentes est contenido en el prrafo 5 de la Ley
N 20.084, cuyos artculos 21, 22 y 23 se refieren a la misma, cuanto a su naturaleza y
determinacin; por consiguiente, no corresponde extender el mbito de aplicacin de la
norma del artculo 55 del Cdigo Penal a un imputado que no queda sujeto en cuanto a la
aplicacin de la pena a esa preceptiva, sino a la especial de la mencionada Ley
N 20.084. Ergo, improcedente se hace la norma del inciso primero del mencionado
artculo 450, toda vez que de no entendrselo as se vulnerara el principio que contiene el
inciso penltimo del artculo 19 N 3 de la Constitucin Poltica de la Repblica,
sobradamente recogido, tambin, por el derecho internacional vinculante" (C. de
Apelaciones
de
Santiago,
17
de
marzo
de
2009,
cons.
6,
LegalPublishing: CL/JUR/8545/2009, Rol N 2692-2008). En el mismo sentido, en relacin
con la no aplicacin del citado artculo 450 se ha declarado que: "El artculo 22 de la ley
acerca de la responsabilidad de los menores por conductas constitutivas de ilcitos
penales, nos remite directamente al Prrafo 4 del Ttulo II del Libro I del Cdigo Penal,
donde se establecen los criterios cualitativos como son los de concurrencia en el delito,
esto es, autor o partcipe, y grado de desarrollo del delito, como tambin directrices
cuantitativas, por ejemplo penas indivisibles o divisibles; as el mayor de 14 y menor de 18
aos es considerado por la ley penal por este aspecto como destinatario de sta a la vez
que inimputable de acuerdo al claro tenor del artculo 10 N 2 del mismo Cdigo Punitivo,
por lo que al momento de ser sancionado no se le impondr, en consecuencia, una pena,
sino una medida en su exclusivo favor con fines determinados precisamente por dicha
causal de inimputabilidad, cual sera su minora de edad y que se concilia con los
derechos del nio reconocidos en diferentes instrumentos internacionales vigentes en
Chile. 14 Que, en consecuencia, acorde con tales basamentos la manera como se debe
establecer la medida correspondiente si el menor inimputable penalmente debe ser
declarado responsable, como sucede en este caso, es conforme a la garanta que ste
tiene como sujeto de derecho frente al rgano jurisdiccional de que primero se
establecern los hechos y luego el tribunal aplicar el derecho, y ste, en lo que atae a

875

la sancin, conforme a la remisin expresa al Cdigo Penal referida anteriormente, dentro


de los mrgenes establecidos en el artculo 23 de la Ley N 20.084, en atencin a la
calidad del adolescente y el grado de ejecucin de la infraccin, como lo seala el artculo
24 letra b) de la misma ley, aplicar la pena solicitada por la defensa de 3 aos de libertad
asistida especial, de conformidad al artculo 21 de dicha ley, sin que se pueda aplicar el
artculo 450 del Cdigo Penal, por ser inatinente de acuerdo con lo dispuesto en los
artculos 22 inciso primero y 24 letra b) de la Ley citada, al establecerse como primer
criterio: "para determinar la naturaleza de las sanciones, dentro de los mrgenes
establecidos (...) "la gravedad del ilcito de que se trate, segn el artculo 24 de la Ley,
fijando entonces la pena dentro de ese marco, sin que puedan ser valorados nuevamente,
modificando de ese modo la sancin en perjuicio del menor, con la inclusin de la
circunstancia referida en el artculo 450 del Cdigo Penal, que adems mira un fin
retributivo ajeno a las normas sobre responsabilidad de los menores por conductas
constitutivas de ilcitos penales" (C. de Apelaciones de Santiago, 5 de diciembre de 2008,
cons. 14, LegalPublishing:CL/JUR/6145/2008, Rol N 2033-2008). Este mismo tribunal ha
reafirmado esta opinin al declarar que: "[L]o dispuesto en el artculo 450 del Cdigo
Penal no resulta aplicable en la especie precisamente atento la sancin que conllevara y
porque, bsicamente, responde al tratamiento de un adulto que comete el ilcito. Lo
anterior, guarda estricta relacin con las normas que comprende la Ley 20.084 en
trminos de no considerar lo dispuesto en los artculos sobre la cuanta de las penas que
cita el Cdigo Penal; el cuerpo legal citado establece, en definitiva, un subsistema penal
especial a favor de los adolescentes completamente distinto al de los adultos. El
adolescente responsable penalmente se rige, entonces, atento los criterios que le otorga
la citada ley los cuales asumen la categora de absolutamente vlidos para determinar la
naturaleza de las sanciones de conformidad a los artculos 23 y 24 del cuerpo legal citado
[...] Que, consecuencialmente, hace bien el Juzgador de Grado cuando concibe la sancin
sin considerar el artculo 450 del Cdigo punitivo; as, se otorga el verdadero sentido a la
poltica respecto del adolescente que comete ilcito, traducida adems de lo narrado
en el tratamiento atento su dignidad, cuidando fortalecer valores y su reintegracin a la
sociedad. La no aplicacin del artculo 450 del Cdigo Penal en la especie no puede
constituir una infraccin al derecho como se pretende por el recurrente" (C. Apelaciones
de Santiago, 24 de diciembre de 2014, cons. 3 y 4, LegalPublishing: CL/JUR/9843/2014,
Rol N 3306-2014).
Artculo 25. Imposicin conjunta de ms de una pena. En las situaciones regladas en
los numerales 3 y 4 del artculo 23, el tribunal podr imponer conjuntamente dos de las
penas que las mismas reglas sealan, siempre que la naturaleza de stas permita su
cumplimiento simultneo.
Lo dispuesto en el inciso precedente tendr lugar slo cuando ello permita el mejor
cumplimiento de las finalidades de las sanciones de esta ley expresadas en el artculo 20
y as se consigne circunstanciadamente en resolucin fundada.
Concordancias: Ley
N 20.084,
sobre
Adolescente, D.O. 7.12.2005: artculos 20, 23 nmeros 3 y 4.

Responsabilidad Penal

Artculo 26. Lmites a la imposicin de sanciones. La privacin de libertad se utilizar


slo como medida de ltimo recurso.

876

En ningn caso se podr imponer una pena privativa de libertad si un adulto condenado
por el mismo hecho no debiere cumplir una sancin de dicha naturaleza.
Concordancias: Ley
N 20.084,
sobre Responsabilidad
Penal
Adolescente, D.O. 7.12.2005: artculos 15, 47. Decreto N 830, Min. Relaciones
Exteriores, Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 37.
TTULO II
PROCEDIMIENTO
Prrafo 1
Disposiciones generales
Artculo 27. Reglas de procedimiento. La investigacin, juzgamiento y ejecucin de la
responsabilidad por infracciones a la ley penal por parte de adolescentes se regir por las
disposiciones contenidas en la presente ley y supletoriamente por las normas del Cdigo
Procesal Penal.509
El conocimiento y fallo de las infracciones respecto de las cuales el Ministerio Pblico
requiera una pena no privativa de libertad se sujetar a las reglas del procedimiento
simplificado o monitorio, segn sea el caso, regulados en el Ttulo I del Libro IV del
Cdigo Procesal Penal.
Concordancias: Cdigo Procesal Penal: artculos 388 a 399.
Jurisprudencia: 910. De si en virtud de esta regla de supletoriedad es procedente
aplicar el artculo 149 del Cdigo Procesal Penal en el caso de la medida cautelar de
internacin provisoria regulada en la Ley N 20.084. La jurisprudencia ha mantenido
dos opiniones: a) No procede la aplicacin del citado artculo 149: Planteada la
cuestin de, "si la remisin que el artculo 27 inciso 1 de la Ley N 20.084 hace a las
disposiciones del Cdigo Procesal Penal, como normas supletorias en todo lo que no est
previsto por dicha ley, permite aplicar el artculo 149 del Cdigo Procesal Penal, en cuanto
a la procedencia de la apelacin verbal, la Ilma. Corte de Apelaciones de Valdivia ha
considerado y resuelto: "Que para dar respuesta a la interrogante planteada, cabe
consignar algunas ideas matrices en lo relativo a medidas cautelares personales. A saber,
dos son los requisitos esenciales para los efectos de decretar una medida cautelar, stos
son los presupuestos materiales y la necesidad de cautela, regulados en los artculos 140
y 155 del Cdigo Procesal Penal. Ahora bien, en lo relativo a la internacin provisoria, la
Ley N 20.084 establece requisitos adicionales para la concesin de dicha cautelar.
Menciona que se deber tener en consideracin el inters superior del adolescente, que
la privacin de libertad se utilizar como medida de ltimo recurso; que la internacin
provisoria en un centro cerrado slo ser procedente tratndose de la imputacin de las
conductas que de ser cometidas por una persona mayor de 18 aos constituiran
crmenes, debiendo aplicarse cuando los objetivos sealados en el inciso primero del
artculo 155 del Cdigo Procesal Penal, no pudieren ser alcanzados mediante la
aplicacin de alguna de las dems medidas cautelares personales (artculo 32), y; el Juez
no podr dar lugar a una medida que parezca desproporcionada en relacin con la
509

Este inciso fue modificado por el nmero 4 del artculo nico de la Ley N 20.191, publicada en el Diario Oficial de
2 de junio de 2007, en el sentido de reemplazar la expresin "investigacin y juzgamiento" por "investigacin,
juzgamiento y ejecucin".

877

sancin que resulte probable de aplicar en caso de condena (artculo 33) [...] Que, otra
particularidad, de la internacin provisoria, radica en el lugar donde debe cumplirse, pues
a diferencia de la prisin preventiva, que se cumple en la crcel, sta en un Centro de
Internacin Provisoria dependiente del Servicio Nacional de Menores [...] Que de lo
expuesto, surge la conclusin, que aplicar el artculo 27 de la Ley N 20.084 y 149 del
Cdigo Procesal Penal sin hacer distinciones, vulnera el principio de legalidad establecido
en el artculo 5 del Cdigo Procesal Penal y, que la nica manera de evitar tal
vulneracin consiste en aplicar restrictivamente el citado artculo 149 del Cdigo Procesal
Penal, de tal suerte que para los menores slo sea posible la apelacin escrita dentro de
quinto da, siendo acertada la declaracin de inadmisibilidad de la apelacin verbal [...]
Que, se comparte adems el argumento dado por el juez informante, en cuanto a que
extender la apelacin verbal al caso de menores, tiene consecuencias especialmente
perniciosas, pues implica ampliar la privacin de libertad, que queda deferida a la
resolucin del recurso, extendiendo la vida de la medida cautelar ms all de lo
expresamente dispuesto por la ley. Por ltimo, el inters superior del nio exige inclinarse
por el sistema de impugnacin ms favorable para el adolescente imputado [...] Que, en
sntesis, no es posible sostener que la revocacin de la internacin provisoria, por
aplicacin del artculo 27 de la Ley N 20.084, se pueda impugnar verbalmente y en
consecuencia, la apelacin verbal debe ser declarada inadmisible, toda vez que el
legislador de la Ley N 20.253 a sabiendas de la existencia de estas medidas cautelares y
de las penas probables a imponer a los menores de edad, restringi tal sistema de
impugnacin slo a la prisin preventiva y en los delitos de la Ley N 20.000, la limit a la
figura con pena de crimen" (C. Apelaciones de Valdivia, 25 de octubre de 2010, cons. 3 a
7, LegalPublishing: CL/JUR/8888/2010, Rol N 373-2010); b) Es procedente la
aplicacin del artculo 149: otros tribunales de alzada, en cambio, han optado por esta
opinin, y as se ha sealado que: "Si bien el citado artculo 149 del Cdigo Procesal
Penal se refiere a la prisin preventiva y, en este caso se trata de una medida cautelar
consistente en internacin provisoria respecto de un adolescente, que se rige por la Ley
N 20.084 sobre Responsabilidad Penal Adolescente, a juicio de estos sentenciadores la
remisin que el artculo 27 inciso 1 de la Ley N 20.084 hace a las disposiciones del
Cdigo Procesal Penal, como normas supletorias en todo lo que no est previsto por
dicha ley, permite aplicar el artculo 149 del Cdigo Procesal Penal porque este ltimo no
es incompatible con alguna norma de esa ley. Lo anterior se ve reafirmado con otras
disposiciones legales del Cdigo Procesal Penal que obviamente tambin deben aplicarse
en el caso de los adolescentes, tal es el caso de lo dispuesto en el artculo 348 del citado
cuerpo legal que obliga al Tribunal a descontar en la sentencia que condena a una pena
temporal el tiempo que el imputado estuvo detenido, o en prisin preventiva o bajo la
cautelar del artculo 155 letra a), no pudiendo sostenerse que no procede descontar el
tiempo que un adolescente imputado estuvo con la medida de internacin provisoria
nicamente porque la disposicin no alude a ella, sino a la prisin preventiva, pues pensar
lo contrario llevara a los adolescentes a una situacin ms desmedrada que los mayores
de edad" (C. de Apelaciones de Antofagasta, 8 de agosto de 2008, cons. 4,
LegalPublishing:CL/JUR/3143/2008, Rol N 36-2008). En el mismo sentido se ha dicho
que: "No es necesario recurrir a la analoga para entender que el artculo 149 del Cdigo
Procesal Penal en su actual redaccin es aplicable en la especie, desde el momento que
se analiza slo la procedencia de un recurso de apelacin el que, en la instancia superior
podr ser acogido y/o rechazado. Se debe tener presente que, en el asunto sometido al
conocimiento de esta Corte, se analizan normas contempladas en el prrafo 3 referido a
las Medidas Cautelares Personales, del Ttulo II de la Ley N 20.084, prrafo que no
contempla norma especial relativa al recurso de apelacin, por lo que se debe dar
aplicacin a lo establecido en el artculo 27 de este cuerpo legal, que seala de manera

878

imperativa que "La investigacin, juzgamiento y ejecucin de la responsabilidad por las


infracciones a la ley penal por parte de los adolescentes se regir por las disposiciones
contenidas en la presente ley y supletoriamente por las normas del Cdigo Procesal
Penal" (C. de Apelaciones de San Miguel, 24 de junio de 2008, cons. 7,
LegalPublishing:CL/JUR/6158/2008, Rol N 643-2008). Igual opinin ha defendido la
Ilma. Corte de Apelaciones de Santiago: "[E]l artculo 27 de la Ley N 20.084 establece
como norma supletoria las normas del Cdigo Procesal Penal, dentro de las cuales se
encuentra el artculo 149 que hace apelables verbalmente por el Ministerio Pblico las
resoluciones que nieguen lugar a la prisin preventiva en este caso, la internacin
provisoria en casos sobre, entre otros delitos, aquel a que se refiere la presente causa,
razn por la cual la apelacin del ente persecutor, habiendo sido presentada en tiempo y
forma, debi haber sido acogida a tramitacin. Por estas razones, el presente recurso de
hecho ser acogido" (C. Apelaciones de Santiago, 17 de febrero de 2015, cons. 2,
LegalPublishing: CL/JUR/927/2015, Rol N 393-2015). Vase el artculo 32 y su
jurisprudencia al nmero 915.
Artculo 28. Concurso de procedimientos. Si a una misma persona se le imputa una
infraccin sancionada por esta ley y un delito cometido siendo mayor de dieciocho aos,
la investigacin y juzgamiento de estos hechos se regir por las normas del Cdigo
Procesal Penal aplicable a los imputados mayores de edad.
Por su parte, si en un mismo procedimiento se investiga la participacin punible de
personas mayores y menores de edad, tendr lugar lo dispuesto en los artculos 185 y
274 del Cdigo Procesal Penal. En todo caso, si se hubiere determinado la sustanciacin
conjunta de los procesos, se dar cumplimiento, respecto del menor, de las normas que
conforme a esta ley son aplicables al juzgamiento de los adolescentes.
Concordancias: Cdigo Procesal Penal: artculos 185, 274.
Prrafo 2
Sistema de justicia especializada
Artculo 29. Especializacin de la justicia penal para adolescentes. Los jueces de
garanta, los jueces del tribunal de juicio oral en lo penal, as como los fiscales adjuntos y
los defensores penales pblicos que intervengan en las causas de adolescentes, debern
estar capacitados en los estudios e informacin criminolgica vinculada a la ocurrencia de
estas infracciones, en la Convencin de los Derechos del Nio, en las caractersticas y
especificidades de la etapa adolescente y en el sistema de ejecucin de sanciones
establecido en esta misma ley.
No obstante, todo fiscal, defensor o juez con competencia en materias criminales se
encuentra habilitado para intervenir, en el marco de sus competencias, si,
excepcionalmente, por circunstancias derivadas del sistema de distribucin del trabajo,
ello fuere necesario.
En virtud de lo dispuesto en los incisos precedentes, los comits de jueces de los
tribunales de garanta y orales en lo penal considerarn, en el procedimiento objetivo y
general de distribucin de causas, la radicacin e integracin preferente de quienes
cuenten con dicha capacitacin.

879

Cada institucin adoptar las medidas pertinentes para garantizar la especializacin a


que se refiere la presente disposicin.
Concordancias: Ley
N 20.084,
sobre Responsabilidad
Penal
Adolescente, D.O. 7.12.2005: artculos 57, 69. Decreto N 830, Min. Relaciones
Exteriores, Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 4.
Artculo 30. Capacitacin de las policas. Las instituciones policiales incorporarn
dentro de sus programas de formacin y perfeccionamiento, los estudios necesarios para
que los agentes policiales cuenten con los conocimientos relativos a los objetivos y
contenidos de la presente ley, a la Convencin de los Derechos del Nio y a los
fenmenos criminolgicos asociados a la ocurrencia de estas infracciones.
Concordancias: Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los
Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 4.
Prrafo 3
De las medidas cautelares personales
Artculo 31. Detencin en caso de flagrancia. Carabineros de Chile y la Polica de
Investigaciones, en sus respectivos mbitos de competencia, debern poner a los
adolescentes que se encuentren en las situaciones previstas en los artculos 129 y 131
del Cdigo Procesal Penal, a disposicin del juez de garanta, de manera directa y en el
menor tiempo posible, no pudiendo exceder de 24 horas. La audiencia judicial que se
celebre gozar de preferencia en su programacin. El adolescente slo podr declarar
ante el fiscal en presencia de un defensor, cuya participacin ser indispensable en
cualquier actuacin en que se requiera al adolescente y que exceda de la mera
acreditacin de su identidad. Dicha detencin se regular, salvo en los aspectos previstos
en este artculo, por el prrafo 3 del Ttulo V del Libro I del Cdigo Procesal Penal. Si se
diere lugar a la ampliacin del plazo de la detencin conforme al artculo 132 de dicho
Cdigo, sta slo podr ser ejecutada en los centros de internacin provisoria de que trata
la presente ley.510
La detencin de una persona visiblemente menor en un establecimiento distinto de los
sealados en el inciso anterior, constituir una infraccin funcionaria grave y ser
sancionada con la medida disciplinaria que proceda de acuerdo al mrito de los
antecedentes, sin perjuicio de las dems responsabilidades en que pueda haber incurrido
el infractor.
En la ejecucin de la detencin e internacin provisoria que sea decretada deber
darse cumplimiento a lo previsto en los artculos 17 de la Ley N 16.618 y 37, letra c), de
la Convencin Internacional sobre los Derechos del Nio. El menor privado de libertad
siempre podr ejercer los derechos consagrados en los artculos 93 y 94 del Cdigo
Procesal Penal y 37 y 40 de esa Convencin. Los encargados de dichos centros no
podrn aceptar el ingreso de menores sino en virtud de rdenes impartidas por el juez de
garanta competente.

510

Este inciso fue sustituido por el nmero 5 del artculo nico de la Ley N 20.191, publicada en el Diario Oficial de 2
de junio de 2007.

880

Si el hecho imputado al menor fuere alguno de aqullos sealados en el artculo 124


del Cdigo Procesal Penal, Carabineros de Chile se limitar a citar al menor a la
presencia del fiscal y lo dejar en libertad, previo sealamiento de domicilio en la forma
prevista por el artculo 26 del mismo Cdigo.
Concordancias: Cdigo Procesal Penal: artculos 26, 93, 94, 124, 129, 131, 132. Ley
N 16.618, Ley de Menores, D.O. 8.03.1967, texto refundido fijado por D.F.L.
N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 17. Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores,
Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculos 37 letra c), 40.
Jurisprudencia: 911. Este artculo prev condiciones particulares para el
procesamiento de adolescentes y, de este modo, fortalece la garanta del debido
proceso. En ese sentido la Excma. Corte Suprema ha advertido que: "[E]n relacin al deber
de no afectar el derecho a la prohibicin de no autoincriminacin que tambin se esgrime
como sustento de la nulidad, es del caso traer a colacin la premisa bsica prevista en el
artculo 8.2 letra g) de la Convencin Americana de Derechos Humanos, cual es el
derecho a no ser obligado a declarar contra s mismo ni a declararse culpable, lo que
recoge tambin el artculo 14.3 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos. Tal
contenido es receptado en el Cdigo Procesal al prevenir el derecho a guardar silencio
como consecuencia de entenderse que el deber de probar asiste nicamente al acusador,
lo que luego tambin hace el artculo 31 de la Ley N 20.084 sobre Responsabilidad Penal
de los Adolescentes por Infracciones a la Ley Penal, que reza: "Carabineros de Chile y la
Polica de Investigaciones, en sus respectivos mbitos de competencia, debern poner a
los adolescentes que se encuentren en las situaciones previstas en los artculos 129 y
131 del Cdigo Procesal Penal, a disposicin del juez de garanta, de manera directa y en
el menor tiempo posible, no pudiendo exceder de 24 horas. La audiencia judicial que se
celebre gozar de preferencia en su programacin. El adolescente slo podr declarar
ante el fiscal en presencia de un defensor, cuya participacin ser indispensable en
cualquier actuacin en que se requiera al adolescente y que exceda de la mera
acreditacin de su identidad". Esta ltima norma, entonces, solo previene condiciones
particulares para el procesamiento de adolescentes que se explican por tratarse de
personas en desarrollo que requieren de un sistema legal que garantice una reaccin
penal adecuada a su condicin que no les permite tomar decisiones con entera libertad ni
comprender necesariamente las consecuencias procesales de las mismas, sobre todo
cuando se ven enfrentados a persecucin penal. La norma legal refuerza la garanta del
debido proceso en su variante de la legalidad del procedimiento, en cuanto previene que
el adolescente nicamente puede prestar declaracin ante el Fiscal y en presencia de un
defensor, ciertamente porque, cual ocurre segn la regla general ya referida, habr de
declarar por inters propio" (C. Suprema, 1 de abril de 2015, cons. 8,
LegalPublishing: CL/JUR/1777/2015, Rol N 2304-2015). 912. De que no toda diligencia
de investigacin requiere de la presencia del defensor. Se ha entendido que: "Cuando
el artculo 31 de la Ley sobre Responsabilidad Penal Adolescente, luego de la
modificacin introducida por la Ley N 20.121, que ampli el plazo de detencin de los
menores, pero, paralelamente, para asegurar sus derechos, estableci que la
participacin del defensor ser indispensable para cualquier actuacin que requiera al
adolescente y que exceda de la mera acreditacin de su identidad, ciertamente se est
refiriendo a diligencias de investigacin que, sin autorizacin judicial, pueden ser
practicadas previo consentimiento del imputado, como, por ejemplo, declaraciones
voluntarias, prctica de exmenes corporales, pruebas caligrficas, entrada y registro de
lugares cerrados, pues slo en la medida que se asegura al menor imputado una correcta
informacin de sus derechos y las consecuencias de su autorizacin, lo que,

881

evidentemente se logra con la presencia de un abogado defensor, puede estimarse que


su consentimiento resulta vlido. Por el contrario, tratndose de diligencias de
investigacin que la polica puede practicar sin mediar consentimiento del afectado, orden
del fiscal o autorizacin judicial, como resulta ser precisamente la incautacin de objetos
conforme al artculo 187 del Cdigo Procesal Penal, la presencia del abogado carece de
sentido, como quiera que siempre la diligencia pueda efectuarse. De aceptarse el
predicamento del seor defensor, en orden a que siempre y para toda diligencia de
investigacin se requiere la presencia del defensor se llegara a diversos absurdos lgicos
y jurdicos como, por ejemplo, que aun mediando autorizacin judicial no podran
practicarse o dejar al arbitrio del abogado defensor la prctica de diligencias de
investigacin que, al mismo tiempo, son cuestiones de seguridad mnimas, como, por
ejemplo y siempre dentro de lo dispuesto en el artculo 187 del Cdigo Procesal Penal, la
incautacin de armas que menores detenidos en situacin de flagrancia, portaren" (C. de
Apelaciones
de
Copiap,
16
de
marzo
de
2009,
cons.
7,
LegalPublishing:CL/JUR/8522/2009, Rol N 307-2008). En la misma lnea se ha entendido
que: "[L]a disposicin antes transcrita en cuanto exige la presencia del defensor cuando
declara un menor, no resulta aplicable en la especie, desde que la diligencia cuestionada
se refiere a un reconocimiento fotogrfico en dependencias policiales por la vctima,
denunciante de un delito, del que result la individualizacin de dos personas menores de
edad. Evidentemente el resguardo de los derechos y proteccin de los adolescentes por
medio de la presencia del defensor, en este caso especfico es impertinente, puesto que
la actividad policial est dirigida hacia la vctima para el reconocimiento por medio de
fotografas de un set que incluye una variedad de personas, y no se vincula con la
presencia fsica de los imputados menores" (C. Apelaciones de San Miguel, 19 de marzo
de 2015, cons. 4, LegalPublishing: CL/JUR/1740/2015, Rol N 369-2015).
Artculo 32. Medidas cautelares del procedimiento. La internacin provisoria en un
centro cerrado slo ser procedente tratndose de la imputacin de las conductas que de
ser cometidas por una persona mayor de dieciocho aos constituiran crmenes, debiendo
aplicarse cuando los objetivos sealados en el inciso primero del artculo 155 del Cdigo
Procesal Penal no pudieren ser alcanzados mediante la aplicacin de alguna de las
dems medidas cautelares personales.511
Concordancias: Cdigo Procesal Penal: artculo 155.
Jurisprudencia: 913. De la diferencia entre la "prisin preventiva" y la "internacin
provisoria" y de la imposibilidad de aplicar a esta ltima las reglas previstas para la
primera. En ese sentido se ha declarado que: "Prisin Preventiva e Internacin Provisoria
dan cuenta de medidas cautelares distintas, reguladas en cuerpos legales diferentes [...]
Que, atento a lo anterior y a lo dispuesto por el inciso 2 del artculo 5 del Cdigo
Procesal Penal, no es posible aplicar a la Internacin Provisoria las reglas previstas para
la Prisin Preventiva, en concreto, las del recurso de apelacin, ms aun cuando el
legislador a sabiendas de la existencia de un estatuto procesal especial previsto para los
adolescentes infractores penales nada seala con ocasin de las reformas que introduce,
expresamente, para la cautelar de Prisin Preventiva" (C. de Apelaciones de Valdivia, 24
de enero de 2009, N LegalPublishing: 41649), pero cfr. artculo 27 y el nmero 1 de
suJurisprudencia. 914. De la internacin provisoria del adolescente hasta la
511

Este artculo fue modificado por el nmero 6 del artculo nico de la Ley N 20.191, publicada en el Diario Oficial
de 2 de junio de 2007, en el sentido de sustituir la expresin "crmenes" por la frase "las conductas que de ser
cometidas por una persona mayor de dieciocho aos constituiran crmenes".

882

celebracin del juicio y de la presuncin de inocencia.Decretada la celebracin del


juicio para un trmino de cerca de nueves meses despus de haberse negado su solicitud
de substituir la internacin provisoria, se ha estimado, por va de amparo constitucional,
que: "En primer lugar, toda vez que no ha sido desvirtuada la presuncin de inocencia
puesto que el juicio se encuentra pendiente, el adolescente J.A.R.M. debe ser tratado
como inocente, siendo por ello de carcter excepcional y transitoria toda cautelar que
afecte sus derechos. Tambin incide su condicin de imputado adolescente que de
acuerdo con lo previsto en el artculo 14.4 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Polticos siempre ha de pretenderse la readaptacin social del menor. Adems, el ya
citado derecho a un juicio sin dilaciones indebidas en la especie resulta an ms exigible,
desde que el artculo 10.2 apartado b) del citado pacto dispone que los menores sern
llevados a juicio con la mayor celeridad posible. 4. Que la situacin fctica referida en el
motivo primero ha de ser valorada jurdicamente conforme con las normas y criterios ya
citados en relacin con la garanta constitucional de un procedimiento racional y justo; la
que debe ser aplicada de la manera que mejor optimice su contenido, esto es protegiendo
de modo intenso ante los hechos de que se trata. As las cosas, ante el estatuto que
resulta de las normas invocadas, a juicio de esta Corte no parece razonable aceptar que
el adolescente espere por cerca de nueve meses la realizacin del juicio en internacin
provisoria, por que esta demora vulnera la presuncin de inocencia al permitir un trato que
de hecho la desconoce y porque el retardo dificultara la finalidad de reinsercin social
que establecen el proceso penal de los adolescentes y las sanciones que a stos
corresponde" (C. Suprema, 11 de noviembre de 2008, cons. 3 y 4,
LegalPublishing: CL/JUR/6894/2008, Rol N 6811-2008). 915. La apelacin a la
resolucin que decreta la medida de internacin provisoria se rige por las reglas
generales del Cdigo Procesal Penal, sin que le sea aplicable la regla del inciso
2 del artculo 149 de dicho Cdigo. Tal es la opinin que ha mantenido la Ilma. Corte de
Apelaciones de Copiap: "[R]eiteradamente ha sealado esta Corte con anterioridad, la
medida de internacin provisoria a que alude el artculo 32 de la Ley N 20.084, es una
cautelar especial establecida en la Ley sobre Responsabilidad Penal Adolescente, a cuyo
respecto la procedencia del recurso de apelacin se rige por las reglas generales
establecidas en el Cdigo Procesal Penal, no resultando aplicable la norma del artculo
149 inciso segundo del citado Cdigo, por impedirlo, adems, la norma del artculo 5 del
mismo Cdigo, que prohbe la aplicacin analgica de las disposiciones que autorizan la
restriccin de la libertad o de otros derechos del imputado, de lo que sigue que la
resolucin impugnada a travs del presente recurso de hecho se encuentra ajustada a
derecho" (C. Apelaciones de Copiap, 31 de enero de 2014, cons. 3,
LegalPublishing: CL/JUR/192/2014, Rol N 16-2014). 916. De la especialidad del artculo
15 de la Ley de Violencia Intrafamiliar frente a la regla del artculo 32 de la Ley
N 20.084. Se ha dicho en esta cuestin que: "Existe, es verdad, la norma del artculo 32
de la Ley N 20.084, que limita la medida de internacin provisoria a los casos en que se
imputen al menor conductas legalmente catalogadas como crmenes. Sin embargo, existe
frente a ella la regla del artculo 15 de la Ley N 20.066 que permite al Tribunal decretar
las medidas cautelares "que sean necesarias para proteger a la vctima". Se produce,
pues, al menos en apariencia, una colisin entre las dos normas, que es preciso
solucionar. 2. Que en verdad ambas reglas son especiales; la una, por aplicarse slo a los
menores y la otra, por regir slo para los delitos constitutivos de violencia intrafamiliar;
pero la segunda es ms especfica que la primera que es genrica, porque la ley de
responsabilidad juvenil se aplica a todo tipo de delitos, en tanto que la segunda regula
situaciones relativas a conductas determinadas. La colisin que se aprecia aqu, pues, no
es permanente; no son dos reglas incompatibles per se, sino que son normas que pueden
llegar a colisionar en determinados casos, y por ello, como no se trata de que una ley

883

derogue a la otra, no puede aplicarse, para dirimir el caso, la regla de prevalencia de la


ley posterior. Para decidir cul disposicin rige, entonces, cuando la colisin se produzca,
ha de atenderse a la jerarqua de las normas constitucionales que en cada cual
cristalizan. En el caso de la ley de responsabilidad juvenil se protege la libertad, en tanto
que en el caso de la ley de violencia intrafamiliar se protege la vida y la integridad fsica y
psquica de las personas; valores supremos, bienes jurdicos primeros que
la Constitucin ampara, por lo que estando ambos en las balanza han de primar los que
merecen el mayor amparo, razn por la cual prevalece el artculo 15 de la Ley N 20.066.
As pues, ante una situacin de ataques reiterados y serios, como los que describe el
Ministerio Pblico y seala tambin el juez a quo en su resolucin, que afectan a una
mujer tambin menor de edad y a su hijo lactante, los que no han podido ser detenidos
con otras medidas cautelares de menor rango, es imprescindible asegurar la vida e
integridad de la vctima con la internacin provisoria del agresor" (C. de Apelaciones de
Rancagua, 10 de mayo de 2008, N LegalPublishing: 38986).
Artculo 33. Proporcionalidad de las medidas cautelares. En ningn caso podr el juez
dar lugar a una medida que parezca desproporcionada en relacin con la sancin que
resulte probable de aplicar en caso de condena.
Artculo 34. Permiso de salida diaria. Tratndose de un adolescente imputado sujeto a
una medida de internacin provisoria, el juez podr, en casos calificados, concederle
permiso para salir durante el da, siempre que ello no vulnere los objetivos de la medida.
Al efecto, el juez podr adoptar las providencias que estime convenientes.
Concordancias: Decreto N 1.378, Min. de Justicia, Aprueba Reglamento de la Ley
N 20.084 que establece un sistema de responsabilidad de los adolescentes por
infracciones a la ley penal, D.O. 25.04.2007: artculo 138.
Artculo 35. Principio de oportunidad. Para el ejercicio del principio de oportunidad
establecido en el artculo 170 del Cdigo Procesal Penal, los fiscales tendrn en especial
consideracin la incidencia que su decisin podra tener en la vida futura del adolescente
imputado.
Asimismo, para la aplicacin de dicha norma se tendr como base la pena resultante
de la aplicacin del artculo 21 de la presente ley.
Concordancias: Cdigo
Procesal
Penal:
artculo
170.
Ley
sobre Responsabilidad Penal Adolescente, D.O. 7.12.2005: artculo 21.

N 20.084,

Prrafo 4
Inicio de la persecucin de la
responsabilidad por la infraccin a la ley penal
por parte de un adolescente
Artculo 36. Primera audiencia. De la realizacin de la primera audiencia a que deba
comparecer el imputado deber notificarse a sus padres o a la persona que lo tenga bajo
su cuidado. Si el juez lo considera necesario, permitir la intervencin de stos, si
estuvieren presentes en la audiencia.

884

Artculo 37. Juicio Inmediato. Las reglas del juicio inmediato establecidas en el artculo
235 del Cdigo Procesal Penal sern plenamente aplicables cada vez que el fiscal lo
solicite y especialmente cuando se trate de una infraccin flagrante imputada a un
adolescente.
En estos casos, slo por razones fundadas que el fiscal sealar en su peticin, el juez
de garanta podr autorizar la realizacin de diligencias concretas y determinadas para la
investigacin de una infraccin flagrante, las que no podrn exceder de 60 das, rigiendo,
en lo dems, lo dispuesto en el artculo siguiente. Igual derecho asistir a la defensa del
imputado, en el mismo caso.
Concordancias: Cdigo Procesal Penal: artculo 235.
Artculo 38. Plazo para declarar el cierre de la investigacin. Transcurrido el plazo
mximo de seis meses desde la fecha en que la investigacin hubiere sido formalizada, el
fiscal proceder a cerrarla, a menos que el juez le hubiere fijado un plazo inferior.
Antes de cumplirse cualquiera de estos plazos, el fiscal podr solicitar, fundadamente,
su ampliacin por un mximo de dos meses.
Prrafo 5
Juicio oral y sentencia
Artculo 39. Audiencia del juicio oral. El juicio oral, en su caso, deber tener lugar no
antes de los 15 ni despus de los 30 das siguientes a la notificacin del auto de apertura
del juicio oral.
En ningn caso el juicio podr suspenderse o interrumpirse por un trmino superior a
72 horas.
Artculo 40. Audiencia de determinacin de la pena. La audiencia a que se refiere el
inciso final del artculo 343 del Cdigo Procesal Penal deber llevarse a cabo en caso de
dictarse sentencia condenatoria. En dicha audiencia, el tribunal podr requerir la opinin
de peritos.
Concordancias: Cdigo Procesal Penal: artculo 343.
Artculo 41. Suspensin de la imposicin de condena. Cuando hubiere mrito para
aplicar sanciones privativas o restrictivas de libertad iguales o inferiores a 540 das, pero
concurrieren antecedentes favorables que hicieren desaconsejable su imposicin, el juez
podr dictar la sentencia y disponer en ella la suspensin de la pena y sus efectos por un
plazo de seis meses.
Transcurrido el plazo previsto en el inciso anterior sin que el imputado hubiere sido
objeto de nuevo requerimiento o de una formalizacin de la investigacin, el tribunal
dejar sin efecto la sentencia y, en su reemplazo, decretar el sobreseimiento definitivo
de la causa.
Esta suspensin no afectar la responsabilidad civil derivada del delito.

885

Lo dispuesto en este artculo es sin perjuicio de la posibilidad de decretar la suspensin


condicional del procedimiento.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 2314.
Jurisprudencia: 917. De la suspensin de la imposicin de condena y de su
aplicacin no slo respecto de las penas privativas o restrictivas de libertad. Se ha
razonado en este sentido diciendo que: "Los objetivos perseguidos por el legislador no se
agotan con la determinacin de la pena asignada al delito y su efectiva imposicin, sino
que el juez est llamado a cumplir un rol activo e integral en asegurar el necesario
equilibrio que debe existir entre el intento de rehabilitar al condenado y la necesidad de
proteger a la sociedad frente a las conductas delictivas de los adolescentes, lo que explica
la facultad que se le ha asignado en el artculo 41 para suspender la imposicin de la
condena, norma que el Ministerio Pblico estima ha sido infringido en el presente caso.
Noveno: Que, naturalmente, entender que dicha facultad solo podra ser ejercida en
relacin a las penas privativas o restrictivas de libertad que la legislacin en anlisis
contempla, implicara reducir los mrgenes de discrecionalidad con que se ha querido
dotar al juez para utilizar dicho instrumento en vista al cumplimiento de los fines que
orientan esta nueva institucionalidad y, de paso, privar de contenido y coherencia a las
diversas normas que esa legislacin contiene y que inspiran todo el nuevo rgimen que
establece la Ley de Responsabilidad Juvenil. De all, entonces, que la interpretacin literal
que sostiene la alegacin del Ministerio Pblico debe ser descartada. Dcimo: Que, en
efecto, la debida correspondencia y armona que debe existir entre las diversas partes del
contexto normativo, en procura de la fiel concrecin de sus fines, integrado, en este caso,
no slo por las disposiciones de la ley local, sino tambin por los principios y dictados
ordenadores que estn contenidos en la Convencin Internacional sobre Derechos del
Nio, no permiten justificar una interpretacin literal del articulo 41 como la postula el
Ministerio Pblico y concluir de ella que la facultad que dicha norma concede solo podra
ser ejercida por el juez en relacin a la suspensin de la imposicin de una condena a
penas privativas y restrictivas de libertad, pues ello no resulta coherente y racional si se
considera que una pena de mayor entidad si se estara facultado para suspenderla pero
no una sancin de entidad menor. Undcimo: Que descartada entonces, por todo lo que
se ha expresado, una interpretacin literal de lo dispuesto en el artculo 41 de la Ley
N 20.084, a igual conclusin de que el juez se encuentra facultado para suspender la
aplicacin de la pena de amonestacin se arriba si se recurre a un criterio de
hermenutica unnimemente aceptado por la dogmtica penal, cual es, la interpretacin
extensiva o analgica en favor del afectado" (C. de Apelaciones de Santiago, 11 de
diciembre de 2008, N LegalPublishing: 41432).
TTULO III
DE LA EJECUCIN DE LAS SANCIONES Y MEDIDAS
Prrafo 1
Administracin
Artculo 42. Administracin de las medidas no privativas de libertad. El Servicio
Nacional de Menores asegurar la existencia en las distintas regiones del pas de los
programas necesarios para la ejecucin y control de las medidas a que se refiere esta ley,
las que sern ejecutadas por los colaboradores acreditados que hayan celebrado los
convenios respectivos con dicha institucin.

886

Para tal efecto, llevar un registro actualizado de los programas existentes en cada
comuna del pas, el que estar a disposicin de los tribunales competentes.
El Servicio revisar peridicamente la pertinencia e idoneidad de los distintos
programas, aprobando su ejecucin por parte de los colaboradores acreditados y
fiscalizando el cumplimiento de sus objetivos.
En la modalidad de libertad asistida especial se asegurar la intervencin de la red
institucional y de proteccin del Estado, segn se requiera. Ser responsabilidad del
Servicio Nacional de Menores la coordinacin con los respectivos servicios pblicos.
El reglamento a que alude el inciso final del artculo siguiente contendr las normas
necesarias para dar cumplimiento a lo establecido en este artculo.
Concordancias: Ley
N 20.084,
sobre Responsabilidad
Penal
Adolescente,
D.O. 7.12.2005: artculos 6, 8 a 14. Decreto N 1.378, Min. de Justicia, Aprueba
Reglamento de la Ley N 20.084 que establece un sistema de responsabilidad de los
adolescentes por infracciones a la ley penal, D.O. 25.04.2007: artculos 30, 40.
Artculo 43. Centros de privacin de libertad. La administracin de los
Centros Cerrados de Privacin de Libertad y de los recintos donde se cumpla la medida
de internacin provisoria, corresponder siempre y en forma directa al Servicio Nacional
de Menores, con excepcin de los sealados en la letra a) siguiente, cuya administracin
podr corresponder en forma directa al Servicio Nacional de Menores o a los
colaboradores acreditados que hayan celebrado los convenios respectivos con dicha
institucin.
Para dar cumplimiento a las sanciones privativas de libertad y a la medida de
internacin provisoria contenidas en esta ley, existirn tres tipos de centros:
a) Los Centros para la Internacin en Rgimen Semicerrado.
b) Los Centros Cerrados de Privacin de Libertad.
c) Los Centros de Internacin Provisoria.
Para garantizar la seguridad y la permanencia de los infractores en los centros a que se
refieren las letras b) y c) precedentes, se establecer en ellos una guardia armada de
carcter externo, a cargo de Gendarmera de Chile. sta permanecer fuera del recinto,
pero estar autorizada para ingresar en caso de motn o en otras situaciones de grave
riesgo para los adolescentes y revisar sus dependencias con el solo objeto de evitarlas.
La organizacin y funcionamiento de los recintos aludidos en el presente artculo se
regular en un reglamento dictado por decreto supremo, expedido por medio del
Ministerio de Justicia, conforme a las normas contenidas en el presente Ttulo.512

512

Este artculo fue reemplazado por el nmero 7 del artculo nico de la Ley N 20.191, publicada en el Diario
Oficial de 2 de junio de 2007.

887

Concordancias: Ley
N 20.084,
sobre Responsabilidad
Penal
Adolescente, D.O. 7.12.2005: artculos 6, 15, 44. Decreto N 1.378, Min. de Justicia,
Aprueba Reglamento de la Ley N 20.084 que establece un sistema de responsabilidad de
los adolescentes por infracciones a la ley penal, D.O. 25.04.2007: artculo 139.
Artculo 44. Condiciones bsicas de los centros de privacin de libertad. La ejecucin
de las sanciones privativas de libertad estar dirigida a la reintegracin del adolescente al
medio libre.
En virtud de ello, debern desarrollarse acciones tendientes al fortalecimiento del
respeto por los derechos de las dems personas y al cumplimiento del proceso de
educacin formal y considerarse la participacin en actividades socioeducativas, de
formacin y de desarrollo personal.
Concordancias: Decreto N 1.378, Min. de Justicia, Aprueba Reglamento de la
Ley N 20.084 que establece un sistema de responsabilidad de los adolescentes por
infracciones a la ley penal, D.O. 25.04.2007: artculo 60.
Artculo 45. Normas de orden interno y seguridad en recintos de privacin de libertad.
Los adolescentes estarn sometidos a las normas disciplinarias que dicte la autoridad
para mantener la seguridad y el orden. Estas normas deben ser compatibles con los
derechos reconocidos en la Constitucin, en la Convencin Internacional sobre los
Derechos del Nio, en los dems tratados internacionales ratificados por Chile que se
encuentren vigentes y en las leyes.
Dichas normas regularn el uso de la fuerza respecto de los adolescentes y
contendrn, a lo menos, los siguientes aspectos:
a) El carcter excepcional y restrictivo del uso de la fuerza, lo que implica que deber
ser utilizada slo cuando se hayan agotado todos los dems medios de control y por el
menor tiempo posible, y
b) La prohibicin de aplicar medidas disciplinarias que constituyan castigos corporales,
encierro en celda oscura y penas de aislamiento o de celda solitaria, as como cualquier
otra sancin que pueda poner en peligro la salud fsica o mental del adolescente o sea
degradante, cruel o humillante.
Concordancias: Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los
Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 37.
Artculo 46. Normas disciplinarias en recintos de privacin de libertad. Las medidas y
procedimientos disciplinarios que se dispongan debern encontrarse contemplados en la
normativa del establecimiento y tendrn como fundamento principal contribuir a la
seguridad y a la mantencin de una vida comunitaria ordenada, debiendo, en todo caso,
ser compatibles con el respeto de la dignidad del adolescente.
Para estos efectos, la normativa relativa a dichos procedimientos precisar, a lo menos,
los siguientes aspectos:
a) Las conductas que constituyen una infraccin a la disciplina;

888

b) El carcter y la duracin de las sanciones disciplinarias que se pueden imponer, y


c) La autoridad competente para imponer esas sanciones y aquella que deber resolver
los recursos que se deduzcan en su contra.
Artculo 47. Excepcionalidad de la privacin de libertad. Las sanciones privativas de
libertad que contempla esta ley son de carcter excepcional. Slo podrn aplicarse en los
casos expresamente previstos en ella y siempre como ltimo recurso.
Concordancias: Ley
N 20.084,
sobre Responsabilidad
Penal
Adolescente, D.O. 7.12.2005: artculos 15, 26. Decreto N 830, Min. Relaciones
Exteriores, Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 37.
Artculo 48. Principio de separacin. Las personas que se encontraren privadas de
libertad por la aplicacin de alguna de las sanciones o medidas previstas en esta ley, sea
en forma transitoria o permanente, en un lugar determinado o en trnsito, debern
permanecer siempre separadas de los adultos privados de libertad.
Las instituciones encargadas de practicar detenciones, de administrar los recintos en
que se deban cumplir sanciones o medidas que implican la privacin de libertad, los
administradores de los tribunales y, en general, todos los organismos que intervengan en
el proceso para determinar la responsabilidad que establece esta ley, adoptarn las
medidas necesarias para dar estricto cumplimiento a lo dispuesto en el inciso anterior.
El incumplimiento de esta obligacin constituir una infraccin grave a los deberes
funcionarios.
Concordancias: Ley N 16.618, Ley de Menores, D.O. 8.03.1967, texto refundido fijado
por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 17.
Prrafo 2
Derechos y garantas de la ejecucin
Artculo 49. Derechos en la ejecucin de sanciones. Durante la ejecucin de las
sanciones que regula esta ley, el adolescente tendr derecho a:
a) Ser tratado de una manera que fortalezca su respeto por los derechos y libertades
de las dems personas, resguardando su desarrollo, dignidad e integracin social;
b) Ser informado de sus derechos y deberes con relacin a las personas e instituciones
que lo tuvieren bajo su responsabilidad;
c) Conocer las normas que regulan el rgimen interno de las instituciones y los
programas a que se encuentre sometido, especialmente en lo relativo a las causales que
puedan dar origen a sanciones disciplinarias en su contra o a que se declare el
incumplimiento de la sancin;
d) Presentar peticiones ante cualquier autoridad competente de acuerdo a la naturaleza
de la peticin, obtener una respuesta pronta, solicitar la revisin de su sancin en

889

conformidad a la ley y denunciar la amenaza o violacin de alguno de sus derechos ante


el juez, y
e) Contar con asesora permanente de un abogado.
Tratndose de adolescentes sometidos a una medida privativa de libertad, stos
tendrn derecho a:
i) Recibir visitas peridicas, en forma directa y personal, al menos una vez a la semana;
ii) La integridad e intimidad personal;
iii) Acceder a servicios educativos, y
iv) La privacidad y regularidad de las comunicaciones, en especial con sus abogados.
Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculo 19, nmeros 3, 4, 14. Ley
N 20.084, sobre Responsabilidad Penal Adolescente, D.O. 7.12.2005: artculo 6.
Decreto N 1.378, Min. de Justicia, Aprueba Reglamento de la Ley N 20.084 que
establece un sistema de responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley
penal, D.O. 25.04.2007: artculos 3, 4, 5, 6, 11, 12.
Prrafo 3
Del control de ejecucin de las sanciones
Artculo 50. Competencia en el control de la ejecucin. Los conflictos de derecho que
se susciten durante la ejecucin de alguna de las sanciones que contempla la presente
ley sern resueltos por el juez de garanta del lugar donde sta deba cumplirse.
En virtud de ello y previa audiencia, el juez de garanta adoptar las medidas
tendientes al respeto y cumplimiento de la legalidad de la ejecucin y resolver, en su
caso, lo que corresponda en caso de quebrantamiento.
Concordancias: Decreto N 1.378, Min. de Justicia, Aprueba Reglamento de la Ley
N 20.084 que establece un sistema de responsabilidad de los adolescentes por
infracciones a la ley penal, D.O. 25.04.2007: artculo 32.
Artculo 51. Certificacin de cumplimiento. La institucin que ejecute la sancin,
informar sobre el total cumplimiento de la misma a su trmino, por cualquier medio
fidedigno, al juez de que trata el artculo anterior, el que deber certificar dicho
cumplimiento.
Asimismo, deber informar de cualquier incumplimiento cuando ste se produzca.
Concordancias: Decreto N 1.378, Min. de Justicia, Aprueba Reglamento de la Ley
N 20.084 que establece un sistema de responsabilidad de los adolescentes por
infracciones a la ley penal, D.O. 25.04.2007: artculo 47.

890

Artculo 52. Quebrantamiento de condena. Si el adolescente no diere cumplimiento a


alguna de las sanciones impuestas en virtud de la presente ley, el tribunal encargado del
control de la ejecucin proceder, previa audiencia y segn la gravedad del
incumplimiento, conforme a las reglas siguientes:
1. Tratndose de la multa, aplicar en forma sustitutiva la sancin de prestacin de
servicios en beneficio de la comunidad por un mximo de 30 horas. Si el adolescente no
aceptare la medida, aplicar la libertad asistida en cualquiera de sus formas por el tiempo
sealado en el numeral 3 del presente artculo.
2. Idntica regla se seguir en caso de infraccin de la prohibicin de conducir
vehculos motorizados, sin perjuicio de la mantencin de la prohibicin por el tiempo
restante.
3. Tratndose del incumplimiento de las medidas de reparacin del dao y prestacin
de servicios en beneficio de la comunidad, se aplicar en forma sustitutiva la libertad
asistida en cualquiera de sus formas por un perodo de hasta tres meses.
4. El incumplimiento de la libertad asistida se sancionar con libertad asistida especial
o con internacin en rgimen semicerrado con programa de reinsercin social, con una
duracin mxima de sesenta das, lo que se determinar segn la gravedad de los hechos
que fundan la medida, sin perjuicio del cumplimiento de la sancin originalmente
impuesta.
En caso de incumplimiento reiterado de la libertad asistida, se aplicar lo dispuesto en
el siguiente numeral.
5. El incumplimiento de la libertad asistida especial dar lugar a la sustitucin de la
sancin por internacin en rgimen semicerrado con programa de reinsercin social, por
un perodo equivalente al nmero de das que faltaren por cumplir.
6. El incumplimiento de la internacin en rgimen semicerrado con programa de
reinsercin social podr sancionarse con la internacin en un centro cerrado por un
perodo no superior a los noventa das, sin perjuicio del cumplimiento de la sancin
originalmente impuesta por el tiempo restante. En caso de reiteracin de la misma
conducta, podr aplicarse la sustitucin, en forma definitiva, por un perodo a fijar
prudencialmente por el tribunal, que en caso alguno ser superior al tiempo de duracin
de la condena inicialmente impuesta.
7. El incumplimiento del rgimen de libertad asistida en cualquiera de sus formas al que
fuere sometido el adolescente en virtud de lo dispuesto en el artculo 19, facultar al juez
para ordenar que se sustituya su cumplimiento por la internacin en rgimen cerrado con
programa de reinsercin social por el tiempo que resta.
Concordancias: Ley
N 20.084,
Adolescente, D.O. 7.12.2005: artculo 19.

sobre Responsabilidad

Penal

Artculo 53. Sustitucin de condena. El tribunal encargado del control de la ejecucin


de las sanciones previstas en esta ley, de oficio o a peticin del adolescente o su

891

defensor, podr sustituirla por una menos gravosa, en tanto ello parezca ms favorable
para la integracin social del infractor y se hubiere iniciado su cumplimiento.
Para estos efectos, el juez, en presencia del condenado, su abogado, el Ministerio
Pblico y un representante de la institucin encargada de la ejecucin de la sancin,
examinar los antecedentes, oir a los presentes y resolver. A esta audiencia podrn
asistir los padres del adolescente o las personas que legalmente hubieren ejercido la
tuicin antes de su privacin de libertad, y la vctima o su representante. La inasistencia
de estos ltimos no ser nunca obstculo para el desarrollo de la audiencia.
La resolucin que se pronuncie sobre una solicitud de sustitucin ser apelable para
ante la Corte de Apelaciones respectiva.
En caso alguno la internacin en un rgimen cerrado podr sustituirse por una de las
sanciones previstas en las letras e) o f) del artculo 6.
Concordancias: Ley
N 20.084,
sobre Responsabilidad
Penal
Adolescente, D.O. 7.12.2005: artculo 6 letras e) y f), 55 inciso 1. Decreto N 1.378, Min.
de Justicia, Aprueba Reglamento de la Ley N 20.084 que establece un sistema de
responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley penal,D.O. 25.04.2007:
artculo 60.
Jurisprudencia: 918. La sustitucin de la condena admitida por esta disposicin no
permite soslayar los objetivos, principios y criterios que justificaron la imposicin
de la pena. En este sentido se ha declarado que: "Cuando el artculo 53 de la Ley
N 20.084, permite la sustitucin de la condena por una menos gravosa, en tanto ello
parezca ms favorable para la integracin social del infractor, no permite soslayar, como
lo pretende el seor abogado defensor, los objetivos, principios y criterios que justificaron
la imposicin de la pena, para remitirnos exclusivamente a la integracin social del
condenado pues, pudiendo disponerse la sustitucin de la condena desde el primer da de
cumplimiento de la misma, de seguirse la opinin del seor abogado, llevara a la
conclusin que el juez de ejecucin podra alterar el sistema sancionatorio de la ley, y con
ello su finalidad, exclusivamente pretextando el fin antes sealado, lo que constituye un
absurdo sistmico, lgico y jurdico" (C. de Apelaciones de Copiap, 13 de abril de 2009,
N LegalPublishing: 41853). 919. La sustitucin de la pena ha de efectuarse
considerando un anlisis global e integrado de la necesidad de reinsercin social,
con la totalidad de principios, fines y criterios que, en el caso concreto, justificaron
la imposicin de la pena. Se ha entendido as, que: "La sustitucin de pena que
consagra la ley, no puede, sino, efectuarse considerando un anlisis global e integrado de
la necesidad de reinsercin social, con la totalidad de principios, fines y criterios que, en el
caso concreto, justificaron la imposicin de la pena y, en atencin a que constituye una
alteracin de lo resuelto mediante sentencia definitiva, dictada, ciertamente, con todos los
elementos del caso, slo en la medida que ello se encuentre plenamente justificado,
necesariamente por medio de antecedentes posteriores que lo acrediten, particularmente
de un cambio efectivo de los patrones de conducta del condenado" (C. de Apelaciones de
Copiap, 13 de abril de 2009, N LegalPublishing: 41853). En una lnea similar se ha
afirmado que: "El sistema penal adolescente contempla la modificacin de la pena o su
duracin, durante la etapa de ejecucin de la misma, entre otras, otorgando dicha
atribucin al juez de garanta del lugar donde la sancin se est cumpliendo, potestad que
debe ser ejercida atendiendo a la finalidad socioeducativa que las sanciones

892

contempladas en este rgimen especial de responsabilidad penal tienen previstas en el


artculo 20 de la Ley N 20.084, con especial nfasis en los resultados que su aplicacin
ha podido tener en el condenado"(C. de Apelaciones de San Miguel, 24 de marzo de
2009, N LegalPublishing: 41836). 920. De la sustitucin de la pena, de las potestades
del juez para decretarla y de los fines de la pena. Sobre estas cuestiones se ha
razonado as: "Que, la facultad que la ley concede, en el artculo 53 de la Ley N 20.084,
al Juez encargado del control de la ejecucin de las sanciones previstas en dicho
ordenamiento punitivo especial, de poder sustituir la pena impuesta por una menos
gravosa, si ello parece ms favorable para la integracin social del infractor, debe
necesariamente enfocarse desde una doble perspectiva, esto es, desde el punto de vista
del adolescente y su bienestar, y de la sociedad de la que forma parte el mismo individuo.
En ese contexto, no cabe duda que la determinacin de sustitucin punitiva que se
contempla normativamente, no constituye una prerrogativa sin lmites, a ultranza, puesto
que, como correlato de esa actividad judicial, el Juez para otorgar tal beneficio al
condenado debe extremar su cautela y sopesar cuidadosamente los efectos que dicha
medida puede tener en la comunidad a la que el sujeto se va a reincorporar, ya que lo que
se pretende, es la integracin social del infractor, vale decir, que se encuentre en armona
tanto el bienestar del adolescente, como el de los dems individuos que conforman el
conglomerado humano en el cual se debera reinsertar el infractor de ley [...] Que en dicho
mbito, se debe tener en cuenta, que, adems del efecto propio de las sanciones, el
sistema penal debe contribuir con sus instituciones y normas a un fin preventivo de orden
general, que cobra mayor relieve en la etapa punitiva, y por consiguiente, resulta
adecuada y apropiada la resolucin adoptada por el seor Juez de primer grado de negar
lugar a sustituir la sancin punitiva impuesta al infractor, por un rgimen menos gravoso,
ya que la autoridad judicial recurrida, no se form la conviccin que la sustitucin pedida
por la defensa del adolescente infractor constitua una genuina integracin social, en los
trminos propuestos en la Ley del ramo" (C. de Apelaciones de San Miguel, 24 de marzo
de 2009, N LegalPublishing: 41836). 921. El cumplimiento con el programa y la
ausencia de problemas de disciplina no representan elementos que justifiquen la
sustitucin de condena. En este sentido se ha dicho que: "La circunstancia que el
condenado haya cumplido con el programa y no presente problemas disciplinarios no
constituye elemento que permita y menos justifique la sustitucin de la condena. En
efecto, como qued constancia en la historia legislativa, la sustitucin de la condena,
requera un anlisis integral, referido a los cambios de comportamiento del menor,
sealando el Honorable Diputado seor Juan Bustos, que deba atenerse a la finalidad
buscada por el sistema, cul es, la insercin social y que para dicho efecto: "la
observacin de buena conducta no constitua un indicador satisfactorio porque bien podra
ser una demostracin de la adaptacin a la privacin de libertad. (Primer Informe de la
Comisin de Constitucin, Cmara de Diputados, Boletn 3021-07)" (C. de Apelaciones de
Copiap, 13 de abril de 2009, N LegalPublishing: 41853). 922. Procede aplicar dicha
sustitucin de la pena si el adolescente ya ha cumplido la mayora de edad a la
fecha de la audiencia de sustitucin. As se ha dicho: "Que para el logro de tales fines
socioeducativos y de reinsercin que persigue la pena respecto de los adolescentes, el
legislador permiti alterar el castigo impuesto en su fase ejecutiva si ello resulta ms
favorable para la integracin social del infractor. Tal es la materia que en particular
regulan los artculos 49 y 53 de la ley. No es efectivo, como plante en el Ministerio
Pblico en estrados, aplicar al caso de marras exclusivamente el artculo 56 de la
legislacin en estudio, muy por el contrario, tal precepto reconoce la plena aplicacin de
toda la normativa de la Ley N 20.084 a los jvenes que se encuentran en la hiptesis que
ese artculo prev, cuando dice "En caso que el imputado o condenado por una infraccin
a la ley penal fuere mayor de dieciocho aos o los cumpliere durante la ejecucin de

893

cualquiera de las sanciones contempladas en esta ley o durante la tramitacin del


procedimiento, continuar sometido a las normas de esta ley hasta el trmino de ste. De
ello se sigue que esta nueva normativa siempre es aplicable al infractor adolescente,
hasta la total ejecucin de la sentencia, aun cuando a esa data ya haya alcanzado la
mayora de edad" (C. Suprema, 26 de marzo de 2009, N LegalPublishing: 41807).
Artculo 54. Sustitucin condicional de las medidas privativas de libertad. La
sustitucin de una sancin privativa de libertad podr disponerse de manera
condicionada. De esta forma, si se incumpliere la sancin sustitutiva, podr revocarse su
cumplimiento ordenndose la continuacin de la sancin originalmente impuesta por el
tiempo que faltare.
Artculo 55. Remisin de condena. El tribunal podr remitir el cumplimiento del saldo
de condena cuando, en base a antecedentes calificados, considere que se ha dado
cumplimiento a los objetivos pretendidos con su imposicin. Para ello ser aplicable lo
dispuesto en los incisos segundo y tercero del artculo 53.
Para los efectos de resolver acerca de la remisin, el tribunal deber contar con un
informe favorable del Servicio Nacional de Menores.
Tratndose de una sancin privativa de libertad, la facultad de remisin slo podr ser
ejercida si se ha cumplido ms de la mitad del tiempo de duracin de la sancin
originalmente impuesta.
Concordancias: Ley
N 20.084,
sobre Responsabilidad
Penal
Adolescente, D.O. 7.12.2005: artculo 53 incisos 2 y 3. Decreto N 1.378, Min. de
Justicia, Aprueba Reglamento de la Ley N 20.084 que establece un sistema de
responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley penal, D.O. 25.04.2007:
artculo 38.
TTULO FINAL
Artculo 56. Cumplimiento de la mayora de edad. En caso que el imputado
o condenado por una infraccin a la ley penal fuere mayor de dieciocho aos o los
cumpliere durante la ejecucin de cualquiera de las sanciones contempladas en esta ley o
durante la tramitacin del procedimiento, continuar sometido a las normas de esta ley
hasta el trmino de ste.
Si al momento de alcanzar los dieciocho aos restan por cumplir menos de seis meses
de la condena de internacin en rgimen cerrado, permanecer en el centro de privacin
de libertad del Servicio Nacional de Menores.
Si al momento de alcanzar los dieciocho aos le restan por cumplir ms de seis meses
de la condena de internacin en rgimen cerrado, el Servicio Nacional de Menores
evacuar un informe fundado al juez de control de ejecucin en que solicite la
permanencia en el centro cerrado de privacin de libertad o sugiera su traslado a un
recinto penitenciario administrado por Gendarmera de Chile.
Dicho informe se enviar al tribunal con a lo menos tres meses de anterioridad a la
fecha de cumplimiento de la mayora de edad y se referir al proceso de reinsercin del

894

adolescente y a la conveniencia, para tal fin, de su permanencia en el centro cerrado de


privacin de libertad. El informe deber comunicarse a todas las partes involucradas en el
proceso.
En caso de ordenar el tribunal su permanencia, se revisar su situacin segn se
desarrolle el proceso de reinsercin en apreciacin de la administracin del centro.
En caso de ordenar el tribunal su traslado a un recinto penitenciario, las modalidades
de ejecucin de dicha condena debern seguir siendo ejecutadas conforme a las
prescripciones de esta ley.
Excepcionalmente, el Servicio Nacional de Menores podr solicitar al tribunal de control
competente que autorice el cumplimiento de la internacin en rgimen cerrado en un
recinto administrado por Gendarmera de Chile, cuando el condenado hubiere cumplido la
mayora de edad y sea declarado responsable de la comisin de un delito o incumpla de
manera grave el reglamento del centro poniendo en riesgo la vida e integridad fsica de
otras personas.
En todos los casos previstos en este artculo, el Servicio Nacional de Menores,
Gendarmera de Chile y las autoridades que correspondan adoptarn las medidas
necesarias para asegurar la separacin de las personas sujetas a esta ley menores de
dieciocho aos con los mayores de edad y de los adultos sujetos a esta ley respecto de
los condenados conforme a la ley penal de adultos.
Concordancias: Decreto N 1.378, Min. de Justicia, Aprueba Reglamento de la Ley
N 20.084 que establece un sistema de responsabilidad de los adolescentes por
infracciones a la ley penal, D.O. 25.04.2007: artculos 16, 59 inciso 2, 152, 154.
Jurisprudencia: 923. Este artculo no excluye la aplicacin de la sustitucin de
condena, reglada en el artculo 53 y, por ende, procede aplicar la dicha sustitucin
si el adolescente ya ha cumplido la mayora de edad a la fecha de la audiencia de
sustitucin. As se ha dicho: "Que para el logro de tales fines socioeducativos y de
reinsercin que persigue la pena respecto de los adolescentes, el legislador permiti
alterar el castigo impuesto en su fase ejecutiva si ello resulta ms favorable para la
integracin social del infractor. Tal es la materia que en particular regulan los artculos 49
y 53 de la ley. No es efectivo, como plante el Ministerio Pblico en estrados, aplicar al
caso de marras exclusivamente el artculo 56 de la legislacin en estudio, muy por el
contrario, tal precepto reconoce la plena aplicacin de toda la normativa de la Ley
N 20.084 a los jvenes que se encuentran en la hiptesis que ese artculo prev, cuando
dice "En caso que el imputado o condenado por una infraccin a la ley penal fuere mayor
de dieciocho aos o los cumpliere durante la ejecucin de cualquiera de las sanciones
contempladas en esta ley o durante la tramitacin del procedimiento, continuar sometido
a las normas de esta ley hasta el trmino de ste. De ello se sigue que esta nueva
normativa siempre es aplicable al infractor adolescente, hasta la total ejecucin de la
sentencia, aun cuando a esa data ya haya alcanzado la mayora de edad" (C. Suprema,
26 de marzo de 2009, N LegalPublishing: 41807).
Artculo 57. Academia Judicial. Para los efectos de lo previsto en el artculo 29, la
Academia Judicial considerar la dictacin de los cursos de especializacin a que esa

895

norma se refiere en el programa de perfeccionamiento destinado a los miembros de los


escalafones primario, secundario y de empleados del Poder Judicial.
En todo caso, el requisito establecido en dicha disposicin podr ser acreditado sobre
la base de antecedentes que den cuenta del cumplimiento de cursos de formacin
especializada en la materia, impartidos por otras instituciones alternativas a la Academia
Judicial. La certificacin respectiva la emitir dicha institucin, en base a los antecedentes
que proporcione el solicitante.
Concordancias: Ley
N 20.084,
Adolescente, D.O. 7.12.2005: artculo 29.

sobre Responsabilidad

Penal

Artculo 58. Restriccin de libertad de menores de catorce aos. Si se sorprendiere a


un menor de catorce aos en la ejecucin flagrante de una conducta que, cometida por un
adolescente constituira delito, los agentes policiales ejercern todas las facultades
legales para restablecer el orden y la tranquilidad pblicas y dar la debida proteccin a la
vctima en amparo de sus derechos.
Una vez cumplidos dichos propsitos, la autoridad respectiva deber poner al nio a
disposicin del tribunal de familia a fin de que ste procure su adecuada proteccin. En
todo caso, tratndose de infracciones de menor entidad podr entregar al nio inmediata y
directamente a sus padres y personas que lo tengan a su cuidado y, de no ser ello
posible, lo entregar a un adulto que se haga responsable de l, prefiriendo a aqullos
con quienes tuviere una relacin de parentesco, informando en todo caso al Tribunal de
Familia competente.
Para los efectos de que el fiscal pueda interrogar al menor en calidad de testigo, se
estar a las normas generales que regulan la materia.
.................
Artculo 69. Preferencia para integrar ternas. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artculo
281 del Cdigo Orgnico de Tribunales, tendrn preferencia para ser incluidos en las
ternas elaboradas para proveer cargos de juez de garanta unipersonales y juez de letras
con competencia de garanta los postulantes que hubieren cumplido el curso de
especializacin a que se refieren los artculos 29 y 56 de la presente ley.
Concordancias: Ley
N 20.084,
Adolescente, D.O. 7.12.2005: artculos 29 y 57.

sobre Responsabilidad

Penal

.................
ARTCULOS TRANSITORIOS
Artculo 1. Vigencia. La presente ley entrar en vigencia dieciocho meses despus de
su publicacin, con excepcin de lo dispuesto en las letras a) y c) del artculo 68.513

513

Este inciso fue modificado por el nmero 1 del artculo nico de la Ley N 20.110, publicada en el Diario Oficial de
1 de junio de 2006.

896

Artculo 2. Nombramientos. La provisin de los cargos de Jueces de Garanta, Jueces


de Tribunal Oral en lo Penal y Fiscales del Ministerio Pblico que establece la presente
ley se realizar de acuerdo a las reglas generales aplicables en cada caso, considerando
solamente las siguientes excepciones:
a) Los nuevos cargos debern encontrarse provistos con a lo menos 45 das de
antelacin a la fecha en que empezar a regir el sistema, de acuerdo con lo dispuesto en
el artculo precedente;
b) Para los efectos de dar cumplimiento a lo previsto en la letra a) en el caso de los
Jueces de Garanta e integrantes del Tribunal Oral en lo Penal, las Cortes de Apelaciones
respectivas debern elaborar y remitir al Ministerio de Justicia la nmina con las ternas
respectivas para cada cargo dentro del plazo de sesenta das contado desde la
publicacin de esta ley.
Artculo 3. Cursos de especializacin. La exigencia de especializacin y las
modalidades de integracin de la sala del tribunal de juicio oral en lo penal y de
distribucin de asuntos en los tribunales con competencia en materias criminales se
aplicarn seis meses despus de la fecha de entrada en vigencia de la presente ley.
En todo caso, las Cortes de Apelaciones podrn prorrogar dicho trmino por otros seis
meses, por motivos fundados.
Artculo 4. Establcese una comisin formada por expertos, la que se encargar de
evaluar la implementacin de la presente ley e informar trimestralmente acerca del estado
de avance de la misma a la Comisin de Constitucin, Legislacin, Justicia y Reglamento
del Senado y a la Comisin de Constitucin, Legislacin y Justicia de la Cmara de
Diputados. Esta comisin ser coordinada por el Ministerio de Justicia.514
Habindose cumplido con lo establecido en el N 1 del artculo 93 de la Constitucin
Poltica de la Repblica y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto
promlguese y llvese a efecto como Ley de la Repblica.
Santiago, 28 de noviembre de 2005.- RICARDO LAGOS ESCOBAR, Presidente de la
Repblica.- Luis Bates Hidalgo, Ministro de Justicia.
Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.- Saluda atentamente a Ud., Jaime
Arellano Quintana, Subsecretario de Justicia.

B. DECRETO SUPREMO N 1.378 APRUEBA REGLAMENTO DE LA LEY N 20.084


QUE ESTABLECE UN SISTEMA DE RESPONSABILIDAD DE LOS ADOLESCENTES
POR INFRACCIONES A LA LEY PENAL
Publicado en el Diario Oficial de 25 de abril de 2007
Santiago, 13 de diciembre de 2006.- Hoy se decret lo que sigue:
514

Este artculo fue incorporado por el nmero 2 del artculo nico de la Ley N 20.110, publicada en el Diario Oficial
de 1 de junio de 2006.

897

Nm. 1.378.- Vistos: Lo dispuesto en los artculos 32 N 6 y 35 de la Constitucin


Poltica de la Repblica, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el
Decreto Supremo N 100, de 2005, del Ministerio Secretara General de la Presidencia; en
el Decreto con Fuerza de Ley N 1/19.653, de 2000, que fij el texto refundido, coordinado
y sistematizado de la Ley N 18.575, Orgnica Constitucional de Bases Generales de la
Administracin del Estado; en el DecretoN 830 de 1990, del Ministerio de Relaciones
Exteriores, que promulga la Convencin sobre los Derechos del Nio, en el Decreto Ley
N 3.346, de 1980, que fija el texto de la Ley Orgnica del Ministerio de Justicia; en el
Decreto N 1.597, de 1981, que establece el Reglamento Orgnico del Ministerio de
Justicia; en el Decreto Ley N 2.465, de 1979 y sus modificaciones, del Ministerio de
Justicia, que crea el Servicio Nacional de Menores y fija el texto de su Ley Orgnica; en el
Decreto SupremoN 356, de 1980, que establece el Reglamento del Servicio Nacional de
Menores; en la Ley N 20.032, de 2005, que establece un Sistema de Atencin a la Niez
y Adolescencia a travs de la Red de Colaboradores del Servicio Nacional de Menores y
su Rgimen de Subvencin y en su Reglamento contenido en el Decreto Supremo N 841,
de 2005; en la Ley N 20.084, de 2005, que establece un Sistema de Responsabilidad de
los Adolescentes por Infracciones a la Ley Penal, en la Ley N 20.110, de 2006,que
suspende la entrada en vigencia de la Ley N 20.084 y lo dispuesto en la Resolucin
N 520, de 1996, de la Contralora General de la Repblica y sus posteriores
modificaciones.
Considerando: Que con fecha 7 de diciembre de 2005, se public en el Diario Oficial la
Ley N 20.084, que establece un Sistema de Responsabilidad de los Adolescentes por
Infracciones a la Ley Penal, en cuyo articulado se dispone la expedicin, por intermedio
del Ministerio de Justicia, de las normas reglamentarias necesarias para su ejecucin;
Decreto:
Aprubase el siguiente Reglamento de la Ley N 20.084 que establece un Sistema de
Responsabilidad de los Adolescentes por Infracciones a la Ley Penal:
REGLAMENTO DE LA LEY N 20.084
TTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Prrafo 1
Principios normativos
Artculo 1. Finalidad. Las disposiciones de este reglamento tienen por finalidad regular
la ejecucin y cumplimiento de las medidas y sanciones contenidas en la Ley N 20.084,
que establece un Sistema de Responsabilidad de los Adolescentes por Infracciones a la
Ley Penal.
Artculo 2. Inters superior del adolescente. En todas las actuaciones administrativas
relativas a los procedimientos, sanciones y medidas aplicables a los adolescentes
infractores de la ley penal, se deber tener en consideracin el inters superior del
adolescente, que se expresa en el reconocimiento y respeto por sus derechos.

898

En la aplicacin del presente reglamento, las autoridades tendrn en consideracin


todos los derechos y garantas que les son reconocidos en la Constitucin, en las leyes,
en la Convencin sobre los Derechos del Nio y en los dems instrumentos
internacionales ratificados por Chile que se encuentren vigentes.
Artculo 3. Derechos en la ejecucin de sanciones y medidas. Durante la ejecucin de
las sanciones y medidas contenidas en la Ley N 20.084, el adolescente tendr derecho a:
a) Ser tratado de una manera que reconozca y fortalezca su respeto por los derechos y
libertades de las dems personas, resguardando su desarrollo, dignidad e integracin
social;
b) Ser informado de sus derechos y deberes con relacin a las personas e instituciones
que lo tuvieren bajo su responsabilidad;
c) Conocer las normas que regulan el rgimen interno de las instituciones y los
programas a que se encuentre sometido, especialmente en lo relativo a las causales que
puedan dar origen a sanciones disciplinarias en su contra o a que se declare el
incumplimiento de la sancin;
d) Presentar peticiones ante cualquier autoridad competente de acuerdo a la naturaleza
de la peticin, obtener una respuesta pronta, solicitar la revisin de su sancin en
conformidad a la ley y denunciar la amenaza o violacin de alguno de sus derechos ante
el juez, y
e) Contar con asesora permanente de un abogado.
Tratndose de adolescentes sometidos a una medida privativa de libertad, stos
tendrn derecho a:
i) Recibir visitas peridicas, en forma directa y personal, al menos, una vez a la
semana;
ii) La integridad e intimidad personal;
iii) Acceder a servicios educativos, y
iv) La privacidad y regularidad de las comunicaciones, en especial con sus abogados.
Artculo 4. Igualdad y no discriminacin arbitraria. Las normas establecidas en el
presente reglamento deben ser aplicadas imparcialmente, no pudiendo existir diferencias
de trato fundadas en el nacimiento, origen tnico, nacionalidad, sexo, orientacin sexual,
opinin poltica, creencia religiosa, condicin socio-econmica, circunstancias personales
de los padres, familiares o personas que tengan a su cuidado al adolescente, u otras que
tengan por objeto menoscabar el ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos
del adolescente.
Las diferencias establecidas estrictamente en base a razones de organizacin y
funcionamiento, no podrn importar menoscabo a los derechos del adolescente.

899

Ningn adolescente ser sometido a torturas, a tratos crueles, inhumanos o


degradantes, de palabra u obra, ni ser objeto de rigor innecesario en la aplicacin de las
normas del presente reglamento.
Artculo 5. Informacin de derechos y deberes. Al momento del ingreso del
adolescente al centro o programa de los que seala la Ley N 20.032 y su reglamento, en
que se verifique el cumplimiento de alguna de las sanciones o medidas establecidas en la
Ley N 20.084, deber informrsele de manera verbal y por escrito, clara y sencillamente,
sobre sus derechos y deberes, como tambin sobre las reglas de funcionamiento del
programa o centro. En caso que el adolescente no sepa leer o tenga un deficiente nivel
cognitivo, ser informado oralmente y de no comprender el idioma oficial o de requerir un
lenguaje especial, se recurrir a un intrprete.
Peridicamente, la direccin del centro o programa deber desarrollar charlas o talleres
de difusin y promocin de los derechos y obligaciones de los adolescentes, incorporando
a su familia o adulto responsable, de modo de asegurar su acabado entendimiento y
apoyo.
Artculo 6. Derecho de peticin. Toda persona sujeta a una medida o sancin
establecida en la Ley N 20.084, podr dirigirse ante cualquier funcionario del centro o
programa con el objeto de realizar peticiones o reclamaciones que digan relacin con la
afectacin de sus derechos, debiendo stas ser formalizadas de inmediato y sin demoras
injustificadas ante la autoridad administrativa competente, quien deber dar pronta
respuesta al interesado.
Artculo 7. Maltrato. Todos quienes laboren o presten servicios, a cualquier ttulo, en
los centros y programas encargados de la ejecucin de las sanciones y medidas
impuestas por la Ley N 20.084, se encuentran obligados a informar a la autoridad
respectiva, de inmediato y sin dilaciones injustificadas, de las situaciones de que tomen
conocimiento y que pudieren constituir vulneracin de derechos fundamentales o maltrato,
sin perjuicio de la obligacin de denuncia que corresponda, conforme a lo dispuesto en el
artculo 175 del Cdigo Procesal Penal.
Para estos efectos, constituye maltrato, toda forma de perjuicio o abuso fsico o mental,
descuido o trato negligente, malos tratos o explotacin, incluido el abuso sexual, respecto
de un adolescente mientras se encuentre sujeto a una medida o sancin impuesta de
acuerdo a la Ley N 20.084.
Artculo 8. Denuncia de maltrato. Para efectos de lo sealado en el artculo
precedente, el propio afectado, o cualquier persona que tome conocimiento de la situacin
de maltrato o vulneracin de derechos, podrn ponerla en conocimiento de las
autoridades judiciales, administrativas o del Ministerio Pblico, segn corresponda.
La denuncia ante la autoridad administrativa estar desprovista de cualquier
formalidad, pudiendo efectuarse por va escrita u oral.
Artculo 9. Sanciones administrativas. Si la conducta a que se refiere el ar-tculo 7,
fuere constitutiva de alguna de las infracciones contempladas en el D.F.L.
N 29 de 2004, del Ministerio de Hacienda, que fija el texto refundido, coordinado y
sistematizado del Estatuto Administrativo, el director del centro respectivo informar del

900

hecho al Director Regional del Servicio Nacional de Menores, quien iniciar una
investigacin, de acuerdo a las reglas del citado cuerpo legal.
En los convenios celebrados entre el Servicio Nacional de Menores y los colaboradores
acreditados para la ejecucin de las medidas o sanciones establecidas en la
Ley N 20.084, sin perjuicio de la eventual responsabilidad penal que procediere se
considerar, atendidas las circunstancias del caso, incumplimiento grave al convenio, el
maltrato o vulneracin de los derechos de los adolescentes por parte de algn miembro
de la institucin respectiva o que labore para ella en cualquier calidad.
Artculo 10. Buzones de sugerencias. Todos los centros y programas regulados por
este reglamento, debern disponer de buzones de recepcin de quejas y sugerencias, los
que estarn ubicados en lugares visibles para los adolescentes y sus visitas. El Servicio
Nacional de Menores deber elaborar instrucciones para el adecuado funcionamiento de
los mismos.
Artculo 11. Derecho a la asistencia jurdica. Toda persona sometida a una medida o
sancin dispuesta por la Ley N 20.084 tendr derecho a la asistencia jurdica, conforme a
las disposiciones del Cdigo Procesal Penal, y a solicitar asesora letrada.
Tendr derecho adems a mantener comunicacin directa y permanente con su
abogado, debiendo garantizarse en todo momento el carcter privado y confidencial de
aqulla. Las infracciones a lo dispuesto en este inciso cometidas por
funcionarios pblicos, darn origen al procedimiento investigativo que corresponda, para
perseguir las eventuales responsabilidades administrativas pertinentes, sin perjuicio de lo
dispuesto en el artculo 247 del Cdigo Penal.
Tratndose de programas ejecutados por colaboradores acreditados,
infracciones se considerarn incumplimiento grave del respectivo convenio.

dichas

Artculo 12. Derecho a la confidencialidad y reserva. En toda actuacin, as como en la


ejecucin de las medidas y sanciones establecidas en la Ley N 20.084, los funcionarios y
operadores de las entidades correspondientes, debern respetar la confidencialidad o
reserva de la informacin personal de los adolescentes, para lo cual tendrn
especialmente en cuenta lo dispuesto por la Ley N 19.628, sobre proteccin de la vida
privada, y en el artculo 303 en relacin con los artculos 220 y 304 del Cdigo Procesal
Penal.
Sin perjuicio de lo establecido en el artculo 247 del Cdigo Penal, las infracciones al
inciso anterior cometidas por funcionarios pblicos darn origen a las responsabilidades
administrativas pertinentes. Tratndose de programas ejecutados por colaboradores
acreditados, dichas infracciones se considerarn incumplimiento grave del respectivo
convenio.
Artculo 13. Estudios e investigaciones. Para la realizacin de estudios o
investigaciones acadmicas referidas a adolescentes que se encuentren en cumplimiento
de alguna sancin o medida establecida en la Ley N 20.084, se solicitar autorizacin a
la Direccin Nacional del Servicio Nacional de Menores, a la Direccin Nacional de
Gendarmera de Chile o la opinin a la Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional para el

901

Control de Estupefacientes, en su caso, debiendo en todo momento, resguardarse la


reserva de la identidad del adolescente.
Para las entrevistas se deber, asimismo, obtener previamente el consentimiento
informado, expreso y por escrito del adolescente.
Artculo 14. Deber de contar con identificacin. Todo adolescente chileno o extranjero
que no cuente con cdula de identidad deber realizar los trmites necesarios para su
obtencin. La institucin ejecutora de la sancin o medida deber prestar todos los
medios a su alcance para facilitar este trmite.
Artculo 15. Extranjeros. Tratndose de un adolescente extranjero, el ingreso al centro
o programa respectivo, se pondr en conocimiento de las autoridades consulares de su
pas cuando ste tuviere su residencia habitual fuera de Chile o cuando as lo solicitare.
Artculo 16. mbito de aplicacin. Las disposiciones del presente reglamento, regirn
tanto respecto de los adolescentes a quienes se les imponga una sancin o medida que
deba cumplirse en los centros administrados directamente por el Servicio Nacional de
Menores, en los programas ejecutados por sus entidades colaboradoras, en las
Secciones Juveniles de los establecimientos penitenciarios que reciban a personas
mayores de 18 aos, de acuerdo a lo dispuesto en el artculo 56 de la Ley N 20.084
como en los centros o programas que ejecuten la sancin accesoria contemplada por el
artculo 7 de la Ley N 20.084, en lo que fuere pertinente.
Prrafo 2
Funciones generales del Servicio Nacional de Menores
Artculo 17. Administracin de las sanciones y medidas no privativas de libertad. El
Servicio Nacional de Menores asegurar la existencia en las distintas regiones del pas de
programas para la ejecucin y control de las sanciones y medidas no privativas de libertad
a que se refiere la Ley N 20.084, las que sern ejecutadas por los colaboradores
acreditados que hayan celebrado los convenios respectivos con dicha institucin.
Artculo 18. Administracin de las sanciones y medidas privativas de libertad. La
administracin de los centros cerrados de privacin de libertad y de los recintos donde se
cumpla la medida de internacin provisoria, corresponder siempre y en forma directa al
Servicio Nacional de Menores.
Para dar cumplimiento a las sanciones privativas de libertad y a la medida de
internacin provisoria, contenidas en la LeyN 20.084, existirn tres tipos de centros:
a) Los centros para la internacin en rgimen semicerrado;
b) Los centros cerrados de privacin de libertad, y
c) Los centros de internacin provisoria.
Artculo 19. Funcionamiento de centros y programas. Para un mejor funcionamiento de
los centros y programas referidos precedentemente, tendiente a alcanzar los objetivos
planteados en el artculo 20 de la Ley N 20.084, el Servicio Nacional de Menores, fijar
902

las orientaciones tcnicas que contendrn los lineamientos generales de la intervencin y


del trabajo de reinsercin social, mediante resolucin de su direccin nacional la que se
publicar anualmente.
Asimismo, el Servicio Nacional de Menores podr impartir instrucciones para el mejor
cumplimiento de las disposiciones sobre uso de recursos y subvenciones, en conformidad
a lo dispuesto por la Ley N 20.032 y su reglamento.
En todo caso, dichas orientaciones, as como toda la normativa que se establezca para
el mejor funcionamiento de los centros y programas encargados de la ejecucin de las
sanciones y medidas de la Ley N 20.084, debern ajustarse a lo dispuesto en este
reglamento.
Artculo 20. Asesora tcnica. El Servicio Nacional de Menores, a travs de su
departamento tcnico, pondr a disposicin de los colaboradores o de sus
administraciones directas, modelos y metodologas de intervencin y los resultados de
estudios y evaluaciones; y realizar o propiciar la realizacin de sistematizaciones de
experiencias y buenas prcticas, evaluaciones formativas, de resultado y de impacto, y
capacitaciones del personal y de los equipos tcnicos.
Artculo
21. Supervisin
peridica. El
Servicio
Nacional
de
realizar supervisiones peridicas a los programas correspondientes,
comprendern tanto los aspectos tcnicos como los financieros.

Menores
las que

Artculo 22. Supervisin tcnica. La supervisin tcnica, estar orientada a controlar la


calidad de la atencin, la intervencin desarrollada con los adolescentes y su resultado.
Esta ser responsabilidad de la respectiva direccin regional del Servicio Nacional de
Menores y consistir, a lo menos, en visitas trimestrales de los supervisores tcnicos
regionales a cada centro o programa dentro de su mbito de competencia territorial, para
la aplicacin de los instrumentos evaluativos que se encontrarn anexados a las
orientaciones tcnicas a que alude el inciso primero del artculo 19.
Tratndose de centros privativos de libertad, comprender adems:
a) Visitas trimestrales de los Directores Regionales del Servicio Nacional de Menores,
que contemplen reuniones privadas con los adolescentes que se encuentren internos en
los centros;
b) Supervisin mensual de procedimientos frente a conflictos crticos, mediante
informes elaborados por el director del centro, dirigidos a las respectivas direcciones
regionales y al departamento tcnico especializado del Servicio Nacional de Menores, y
c) Control mensual de procedimientos de segregacin de adolescentes, mediante
informes elaborados por el director del centro, dirigidos a las respectivas direcciones
regionales y al departamento tcnico especializado del Servicio Nacional de Menores.
Asimismo, la direccin nacional, a travs del departamento tcnico especializado,
visitar los centros o programas con el objeto de reunirse con adolescentes, equipos
tcnicos y directivos.

903

Para la realizacin de estas entrevistas, quien realice la respectiva supervisin, deber


obtener el consentimiento informado, expreso y por escrito de los adolescentes teniendo,
ste en forma exclusiva, acceso a dicha informacin.
Artculo 23. Supervisin financiera. Por su parte, la supervisin financiera estar
orientada a velar por el uso adecuado de los recursos, en el marco del convenio firmado
entre el Servicio Nacional de Menores y el respectivo colaborador acreditado, y de las
instrucciones financieras a que se refiere el inciso segundo del artculo 19. La referida
supervisin ser realizada semestralmente por los supervisores financieros regionales.
Artculo 24. Coordinacin intersectorial. Corresponder al Servicio Nacional
de Menores efectuar el seguimiento de los convenios intersectoriales vigentes para los
efectos de este reglamento e implementar nuevos convenios con los servicios pblicos
que corresponda.
Ser tambin responsabilidad del Servicio Nacional de Menores efectuar las
coordinaciones a nivel regional con los operadores del sistema de justicia, a fin de lograr
una cabal implementacin de estas normas reglamentarias.
TTULO II
DEL TRATAMIENTO DE REHABILITACIN
POR ADICCIN A LAS DROGAS O ALCOHOL
Prrafo 1
Normas de aplicacin general
Artculo 25. Marco de la intervencin. El tratamiento de los problemas asociados al
consumo de alcohol y drogas en adolescentes infractores de ley, es slo una parte de su
proceso global de insercin social y debe, cuando corresponda, enmarcarse dentro del
Plan de Intervencin Individual aprobado judicialmente y desarrollado por los equipos a
cargo de la sancin principal. Para ello, debern establecerse sistemas de coordinacin
con los equipos involucrados en el proceso de intervencin y reinsercin social del
adolescente.
La atencin clnica debe efectuarse mediante un abordaje biopsicosocial, en modalidad
preferentemente ambulatoria, con enfoque integral comunitario, debe asegurar la
continuidad del tratamiento, ser realizada por un equipo interdisciplinario, articulada,
cuando corresponda, con el plan de intervencin individual de la sancin principal y ser
evaluada peridicamente.
El tratamiento de los problemas asociados al consumo de alcohol y drogas, y de
cualquier otro trastorno de salud mental que el adolescente presente debe tratarse en
forma conjunta e integrada por el mismo equipo clnico.
En el trabajo con el adolescente y, especialmente en la primera entrevista, se procurar
la presencia de los padres, del adulto responsable de su cuidado u otro familiar que apoye
su proceso de tratamiento.
Los aspectos tcnicos del diagnstico y tratamiento sern regulados por la normativa
sanitaria correspondiente.

904

Artculo 26. Personal especializado. Los encargados de desarrollar estos programas


debern contar con una formacin profesional compatible, as como experiencia prctica.
Adems, el personal deber recibir una formacin que le permita desempear sus
funciones de manera especializada; especialmente respecto de los nuevos estudios
sociales de infancia y las peculiaridades del desarrollo adolescente, las culturas juveniles,
los criterios y normas internacionales de derechos humanos y derechos del nio, el
enfoque de gnero, el proceso penal adolescente y la informacin criminolgica vinculada
a la ocurrencia de infracciones juveniles a la ley penal, entre otros contenidos relevantes.
Cada uno de estos programas estar a cargo de un director que ser el responsable de
su ejecucin tcnica y administrativa, debiendo estar debidamente calificado para su
funcin por su capacidad de gestin, formacin adecuada y experiencia en la materia.
Artculo 27. Relacin con el adolescente. En el marco de la relacin entre la institucin
o programa que desarrolle el tratamiento y el adolescente, deber favorecerse un vnculo
basado en la empata, la colaboracin y en la claridad de los lmites que impone la funcin
ejercida por el profesional.
El adolescente deber ser informado de las normas de funcionamiento de la institucin
o programa, de las particularidades de su plan de intervencin, de las consecuencias de
su incumplimiento y de la responsabilidad que le cabe a la institucin o programa en
cuanto a informar a cerca de su situacin. Deber explicitarse que aquella informacin
que el adolescente entrega a los miembros del equipo profesional podr ser expuesta en
un informe, o en su defecto ser explicitada en el contexto de una audiencia oral, sin
perjuicio de que aquella informacin que sea entregada en trminos confidenciales estar
resguardada por las normas del secreto profesional.
Artculo 28. Organizacin de servicios. Los dispositivos pblicos y privados que
brinden atencin a los adolescentes infractores con sancin en medio libre, debern ser
parte de la red de prestadores debidamente acreditada del Servicio de Salud respectivo
en la regin en que se ubique el adolescente infractor cumpliendo su sancin, y por lo
tanto, se encuentre dentro de sus funciones otorgar la atencin clnica que estos
demanden.
Con relacin a las Unidades de Hospitalizacin de Corta Estada ubicados al interior de
los centros privativos de libertad, la autoridad sanitaria regional deber otorgar la debida
autorizacin para la operacin de dicha unidad clnica.
El Servicio de Salud en conjunto con los prestadores establecer mecanismos de
coordinacin y articulacin de modo de facilitar el acceso, la oportunidad y la continuidad
de la atencin.
Prrafo 2
De la sancin accesoria del artculo 7 de la Ley N 20.084
Artculo 29. Programas. La sancin accesoria establecida en el artculo 7 de la Ley
N 20.084 ser desarrollada por los programas, servicios e instituciones que
correspondan, bajo la asesora del Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes
(CONACE) y del Ministerio de Salud, respectivamente, segn determine el tribunal y en
conformidad a la Resolucin Exenta N 391, de 2006 y la normativa sanitaria pertinente.

905

Prrafo 3
Del tratamiento de rehabilitacin
por adiccin a las drogas o alcohol como parte
del Plan de Intervencin Individual
Artculo 30. Registro de programas. Para los efectos de dar cumplimiento a lo
dispuesto en el artculo 42 de la LeyN 20.084, el Ministerio de Justicia coordinar con el
Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes la remisin de un informe trimestral
sobre los programas vigentes en cada comuna, los cuales debern registrarse conforme a
lo dispuesto en el artculo 40 de este reglamento.
El Ministerio de Justicia adoptar las medidas pertinentes tendientes a determinar el
formato y el medio de envo de la informacin antes referida.
Artculo 31. Plan de intervencin individual. El plan de intervencin individual que
contemple tratamiento de rehabilitacin por adiccin a las drogas o alcohol, deber incluir:
1. Objetivos teraputicos de calidad y alto estndar de complejidad, metas teraputicas
y plazos definidos.
2. Consentimiento informado del adolescente y su familia o adulto responsable de su
cuidado, cuando corresponda.
3. Contrato teraputico concordado con el adolescente y su familia, u otro segn
corresponda.
4. Procedimientos teraputicos y de rehabilitacin con nfasis en la modificacin de
cada una de las reas problema identificadas, los que debern quedar debidamente
registrados en ficha clnica.
5. El desarrollo del Plan (avances, estancamiento, recadas y retrocesos) deber ser
evaluado por el equipo tratante en forma peridica con el delegado y el equipo de libertad
asistida o equipo psicosocial del centro privativo de libertad, segn corresponda y
debidamente registrados sus resultados.
6. Todas las acciones teraputicas clnicas y psicosociales realizadas al adolescente,
su familia o a adulto responsable de su cuidado, debern ser debidamente registradas en
la ficha clnica nica. Estas sern confidenciales y slo estarn disponibles para las
reuniones clnicas, auditora clnica y evaluacin que el sistema implemente para
monitorear la calidad tcnica de la atencin otorgada al adolescente, sin perjuicio del
cumplimiento de las regulaciones pertinentes.
7. El equipo clnico tratante deber emitir informes al juez, segn la periodicidad que
ste determine. En subsidio de dicha determinacin, deberan remitirlos bimensualmente
desde el ingreso del adolescente.
8. Se realizar un plan de seguimiento no inferior a un ao desde su egreso. Dicho plan
incluir el trabajo conjunto entre el equipo tratante en coordinacin con el equipo
psicosocial del programa o centro donde cumpla la sancin principal, el que deber prever

906

los recursos necesarios para dar cumplimiento a este perodo coincidente con la
reinsercin del adolescente.
TTULO III
DISPOSICIONES COMUNES
A LOS CENTROS Y PROGRAMAS
Artculo
32. Control
jurisdiccional. Todas
las
actuaciones
de
los
organismos, instituciones y personas que deban ejecutar las medidas y sanciones de la
Ley
N 20.084, estarn sujetas a control judicial por parte del tribunal competente, en los
trminos del artculo 50 de la LeyN 20.084.
Artculo 33. Creacin de centros. Los centros a que se refiere la Ley N 20.084, se
crearn, modificarn o suprimirn, mediante decreto supremo del Ministerio de Justicia.
Artculo 34. Ingreso. Slo por resolucin de tribunal competente podr ingresar un
adolescente a un centro o programa que ejecute una medida o sancin.
Asimismo, en las Secciones Juveniles a que se refiere el ttulo VII de este reglamento,
slo se admitir el ingreso de mayores de 18 aos sancionados por la Ley N 20.084, por
orden judicial escrita de tribunal competente.
Ante una orden de ingreso de tribunal, en que no se corresponda el sujeto de atencin
con las caractersticas del centro, programa o unidad, el director del centro, programa o
jefe de unidad respectiva, deber comunicar de inmediato dicha situacin a la direccin
regional del Servicio Nacional de Menores, a la Secretara Regional Ministerial de Justicia,
al juez de control de ejecucin, y al defensor del adolescente.
Artculo 35. Expediente de ejecucin. Siempre que se ordene el ingreso de
un adolescente, deber formarse un expediente de ejecucin completo y fidedigno que
contendr, a lo menos, lo siguiente:
a) La orden judicial que ordena el ingreso;
b) La Ficha Tcnica de Ingreso, que contendr a lo menos:
1) Identificacin personal completa;
2) Situacin procesal;
3) Los datos que permitan identificar la causa judicial;
4) El nombre y datos del defensor que intervino en la causa, y
5) La fecha de inicio y la de posible conclusin de la sancin o medida. Si la sentencia
no sealare el tiempo que se le imputa al cumplimiento de la sancin o la medida, el
director del programa deber solicitarla a la brevedad al tribunal que la orden, por la va

907

ms expedita posible, debiendo oficiar en caso de demora al respectivo superior


jerrquico.
6) El hecho de haberse impuesto la sancin accesoria contemplada en el artculo 7 de
la Ley N 20.084.
Respecto de lo establecido en el numeral 4), el Director o Jefe de Unidad deber
solicitar de inmediato al Defensor Regional la identificacin del defensor, debiendo aqul
informar de ello a la brevedad, as como cualquier otro cambio que se produzca en la
atencin profesional.
c) El plan de intervencin individual sancionado por el juez que dict la sentencia y las
modificaciones que del mismo haya autorizado el tribunal competente;
d) Los informes peridicos sobre la evolucin y desarrollo del plan de intervencin
individual, con las recomendaciones para el cumplimiento de los objetivos de la
Ley N 20.084;
e) Copia de los informes remitidos al Tribunal por el centro o programa encargado de la
ejecucin de la sancin contemplada por el artculo 7 de la Ley N 20.084, cuando
corresponda, y
f) Las sanciones disciplinarias que haya enfrentado la persona condenada o sujeta a
medida.
El expediente de ejecucin ser de exclusivo uso del personal autorizado por el director
del programa o jefe de la unidad, sin perjuicio de lo cual el defensor del adolescente o el
profesional de apoyo a la defensa que aqul designe bajo su responsabilidad, tendr
derecho, en todo caso, a acceder a l.
La entrega de informacin relativa a los datos contenidos en el expediente y que digan
relacin con aspectos personales del adolescente se encuentra sujeta a lo dispuesto en la
Ley N 19.628 sobre Proteccin a la Vida Privada.
Artculo 36. Registro. Ser responsabilidad del director del centro o programa
respectivo, llevar un registro estadstico digitalizado y actualizado de quienes
permanezcan en l, segn las instrucciones que al respecto proporcione la direccin
nacional del Servicio Nacional de Menores.
Copia de la informacin estadstica, referida a la cantidad de ingresos y egresos, delito
y situacin procesal en la que se ingres, duracin de la permanencia en el centro o
programa, tribunal, edad de los adolescentes y otros antecedentes igualmente relevantes,
ser enviada trimestralmente al Ministerio de Justicia.
Artculo 37. Informe de cumplimiento de la sancin o medida. Una vez cumplida la
sancin o, en su caso, la medida, el director del programa o el director del centro, segn
corresponda, informar inmediatamente este hecho al juez de control de ejecucin,
debiendo, asimismo, remitir copia de dicha informacin al Servicio de Registro Civil e
Identificacin y al Defensor del adolescente.

908

Artculo 38. Informe para remisin de condena. Para efectos de lo establecido en el


artculo 55 de la Ley N 20.084,el Director Regional del Servicio Nacional de Menores
remitir el informe directamente al tribunal.
Tratndose de medidas no privativas de libertad, el Director Regional del Servicio
Nacional de Menores solicitar al Director del Programa un informe sobre el proceso de
reinsercin del adolescente condenado y el cumplimiento del plan de intervencin.
Tratndose de jvenes que se encuentren cumpliendo su condena en recintos de
Gendarmera de Chile, el Director Regional del Servicio Nacional de Menores solicitar al
jefe de la unidad penal donde se encuentre, el mismo informe.
TTULO IV
ADMINISTRACIN DE SANCIONES
Y MEDIDAS NO PRIVATIVAS DE LIBERTAD
Artculo 39. Programas. Las sanciones y medidas no privativas de libertad sern
ejecutadas en los programas de instituciones colaboradoras acreditadas ante el Servicio
Nacional de Menores, en conformidad a lo dispuesto en la LeyN 20.032 y su reglamento,
y en la Ley N 20.084 y por las instituciones encargadas de ejecutar la sancin accesoria
del artculo 7 de la Ley N 20.084. Cada uno de estos programas estar a cargo de un
director que ser el responsable de su ejecucin tcnica y administrativa.
Artculo 40. Registro de programas. Para los efectos de dar cumplimiento a lo
dispuesto en el artculo 42 de la LeyN 20.084, el Servicio Nacional de Menores llevar el
registro actualizado de los programas existentes en cada comuna del pas que dicha
norma seala, el que contendr, al menos, los siguientes datos:
1. Nombre de la Institucin.
2. Identificacin del programa: nombre, direccin, fono, correo electrnico.
3. Identificacin del director del programa.
4. Cobertura territorial, nmero de plazas financiadas y nmero de plazas disponibles al
ltimo da del mes anterior a su envo.
5. Informacin acerca del equipo del centro o programa: nmero de profesionales,
educadores y funcionarios.
La informacin aludida estar a disposicin de los tribunales de justicia y dems
rganos competentes, y ser enviada por el Servicio Nacional de Menores al Ministerio de
Justicia, de acuerdo con el formato y el medio de envo que dicho Ministerio disponga.
Artculo 41. Deber de sealar domicilio. Los adolescentes sujetos a una sancin no
privativa de libertad tienen el deber de informar su domicilio, como asimismo el cambio de
ste a las autoridades del programa. Si el nuevo domicilio estuviere fuera del territorio en
que funciona el programa, el director del mismo deber solicitar al juez de control de
ejecucin, el ingreso del adolescente al programa que correspondiere, acompaado de
sus antecedentes tcnicos correspondientes.

909

Artculo 42. Personal especializado. Los encargados de desarrollar las sanciones y


medidas no privativas de libertad desempearn funciones socioeducativas, para lo cual
debern contar con una formacin profesional compatible, as como experiencia prctica.
Adems, el personal deber recibir una formacin que le permita desempear sus
funciones de manera especializada; especialmente respecto de los nuevos estudios
sociales de infancia y las peculiaridades del desarrollo adolescente, las culturas juveniles,
los criterios y normas internacionales de derechos humanos y derechos del nio, el
enfoque de gnero, el proceso penal adolescente y la informacin criminolgica vinculada
a la ocurrencia de infracciones juveniles a la ley penal, entre otros contenidos relevantes.
El director del programa estar debidamente calificado para su funcin por su
capacidad de gestin, formacin adecuada y experiencia en la materia.
Artculo 43. Marco de la intervencin. La intervencin deber centrarse en la conducta
infractora e intentar desplegar acciones socioeducativas orientadas a la
responsabilizacin del adolescente, la reparacin de sus derechos vulnerados y de los
procesos de criminalizacin a que ha estado sometido, su habilitacin mediante el
fortalecimiento de competencias, habilidades y capacidades para el desarrollo de un
proyecto de vida alternativo; y oportunidades para su insercin social, mediante
actividades como capacitacin laboral, insercin y reinsercin escolar, empleabilidad
juvenil y otros programas socioeducativos.
El nfasis dado a cada una de las reas de intervencin sealadas depender de la
naturaleza del programa, y ser desarrollada a travs de actividades diseadas y
planificadas en funcin de las necesidades especficas de los adolescentes, que se
expresarn en el plan de intervencin individual.
En trminos administrativos, las sanciones y medidas estarn sujetas a estndares de
calidad, las que se detallarn en las orientaciones tcnicas establecidas en el artculo 19
de este reglamento.
Para los efectos de dar cumplimiento a las normas sobre sustitucin y remisin de la
pena, establecidas en la LeyN 20.084, los programas debern coordinarse con los
restantes centros y programas de la regin.
Artculo 44. Relacin Delegado-Adolescente. En el marco de la relacin entre el
delegado y el adolescente deber favorecerse un vnculo basado en la empata, la
colaboracin y en la claridad de los lmites que impone la funcin de control y supervisin
ejercida por el profesional. Adems, el adolescente deber ser informado de las normas
de funcionamiento del programa, de las particularidades de su plan de intervencin, de las
consecuencias de su incumplimiento y de la responsabilidad que le cabe al programa en
cuanto a informar acerca de su situacin. Deber explicitarse que aquella informacin que
el adolescente entrega al profesional podr ser expuesta en un informe, o en su defecto
ser explicitada en el contexto de una audiencia oral, sin perjuicio de que aquella
informacin que sea entregada en trminos confidenciales estar resguardada por las
normas del secreto profesional.
Artculo 45. Plan de intervencin individual en programas de libertad asistida. De
acuerdo a lo dispuesto en los artculos 13 y 14 de la Ley N 20.084, los contenidos del

910

plan de intervencin individual en programas de libertad asistida, debern comprender la


asistencia y cumplimiento del proceso de educacin formal o de reescolarizacin, en su
caso, as como el desarrollo de actividades socioeducativas, de formacin y de
participacin, as como el hecho de encontrarse sujeto a una sancin accesoria de
tratamiento de rehabilitacin por adiccin a las drogas o al alcohol. En este ltimo caso, el
citado plan deber contener las menciones a que se refiere el artculo 31 de este
reglamento. Las actividades del plan propuesto al tribunal, se definirn en atencin al
diagnstico realizado al ingreso del adolescente al programa.
Asimismo, el plan deber considerar el acceso efectivo del adolescente a los servicios
y recursos de la red intersectorial. En l debern indicarse con claridad los objetivos
perseguidos con las actividades programadas, los resultados esperados y el perodo de
tiempo en que el adolescente deber cumplirlas.
Una vez aprobado judicialmente el plan, el director del programa informar al tribunal
acerca de su cumplimiento, con la periodicidad que ste determine. En ausencia de esta
determinacin, los informes se remitirn mensualmente.
Artculo 46. Participacin de los padres. En el trabajo con el adolescente y,
especialmente en la primera entrevista, se procurar la presencia de los padres, del
adulto responsable de su cuidado u otro familiar que apoye su proceso de reinsercin.
Artculo 47. Incumplimiento. En conformidad a lo establecido en el artculo 51 inciso
segundo de la Ley N 20.084, deber informarse al tribunal de control de ejecucin del
incumplimiento de las actividades fijadas en el Plan de Intervencin o en general, del
contenido de la sancin impuesta en la sentencia. Copia de dicho informe, se remitir al
defensor del condenado y al Ministerio Pblico cuando corresponda.
Para efectos de lo dispuesto en el inciso precedente, se entender por incumplimiento
la ausencia de participacin del adolescente en las actividades del plan de intervencin
individual, la que deber ser evaluada peridicamente por el programa respectivo.
De acuerdo a lo establecido en el artculo 51 de la Ley N 20.084, se informarn
especialmente los incumplimientos que consistan en:
a) Inasistencia del adolescente a la primera entrevista con los profesionales del
programa;
b) En el caso de las medidas de libertad asistida, la inasistencia injustificada en todo un
mes, a las actividades programadas;
c) En el caso de la medida de libertad asistida especial, la inasistencia injustificada,
durante quince das, a las actividades programadas y el retiro anticipado, por decisin del
adolescente, de las actividades establecidas en el plan de intervencin, sin autorizacin
del juez competente, y
d) En el caso de la medida de prestacin de servicio a la comunidad o de reparacin
del dao, la inasistencia aprestar el servicio ordenado o la negativa de reparar el dao o la
reparacin acordada, respectivamente.

911

Artculo 48. Coordinacin con los servicios pblicos. El Servicio Nacional de Menores
deber velar por una adecuada coordinacin entre los delegados de libertad asistida y de
medidas reparatorias, las Municipalidades y dems rganos de la Administracin del
Estado, a fin de permitir el acceso a los servicios que stos presten en cuanto faciliten el
proceso de reinsercin social.
TTULO V
NORMAS COMUNES PARA LOS
CENTROS PRIVATIVOS DE LIBERTAD
Prrafo 1
Derechos y garantas especficos
Artculo 49. Derechos especficos. Adems de los derechos establecidos en el ttulo I
del presente reglamento y en la LeyN 20.084, los adolescentes internos en un centro
privativo de libertad tendrn derecho a:
a) Recibir visitas al menos una vez a la semana, con una duracin mnima de tres
horas cada vez;
b) Mantener comunicacin directa con sus padres o adultos a cargo de su cuidado, su
familia, pareja y amigos;
c) Permanecer en recintos completamente separados de los adultos o en que, a lo
menos, se resguarde adecuadamente su separacin durante el descanso nocturno, en el
caso de las personas mayores de 18 aos;
d) Recibir atencin de acuerdo a sus necesidades de salud y acceder a servicios
educativos y de capacitacin laboral;
e) Permanecer en el centro donde se cumple la sancin o medida, salvo los casos en
que las circunstancias y las disposiciones de este reglamento autoricen su traslado;
f) Solicitar la revisin de la sancin o medida, y
g) Acceder a medios de informacin, como libros, diarios, revistas y utilizar los medios
audiovisuales autorizados por la autoridad del centro.
Artculo 50. Derecho al descanso nocturno. Todo adolescente tendr derecho a un
descanso mnimo de ocho horas diarias, en condiciones acordes con la dignidad humana,
no pudiendo interrumpirse ni perturbarse, salvo situaciones excepcionales sealadas en
este reglamento.
Artculo 51. Educacin. La direccin del centro deber disponer las facilidades para
que el adolescente curse su enseanza bsica y media hasta completarla, de acuerdo a
los programas aprobados por el Ministerio de Educacin.
Los adolescentes analfabetos, que presenten problemas de aprendizaje o tengan algn
grado de discapacidad, tendrn derecho a acceder a enseanza especial.

912

Aquellos que hayan egresado del centro podrn finalizar su enseanza bsica o media,
o bien concluir su formacin tcnico profesional dentro de aqul, siempre y cuando ello no
afecte el normal funcionamiento del mismo, ni resulte perjudicial para su reinsercin.
Sin perjuicio de lo anterior, en forma complementaria o alternativa, se procurar que
exista formacin tcnica o preparacin para el desempeo de algn oficio, de acuerdo a lo
prescrito en el artculo siguiente.
Todos los adolescentes tendrn derecho a recibir educacin sexual acorde con su edad
y sus necesidades, debiendo ser impartida de acuerdo a los planes y programas del
Ministerio de Educacin.
Artculo 52. Formacin y capacitacin. El Servicio Nacional de Menores desarrollar y
ejecutar programas permanentes de formacin y capacitacin laboral para los
adolescentes internos, de acuerdo a sus necesidades e intereses, a fin de lograr la mejor
reinsercin social y laboral de los mismos.
Artculo 53. Certificados de estudios. Los certificados o diplomas que acrediten la
aprobacin o culminacin de los estudios, debern ser extendidos en forma tal que en
ellos no conste ni sea reconocible que los adolescentes han estado privados de libertad o
en contacto con el sistema penal.
Artculo 54. Vestimentas. Los centros debern proveer de vestuario a los adolescentes
que lo requieran, debiendo ste ser acorde con la dignidad humana.
Sin perjuicio de lo anterior, los adolescentes podrn usar sus propias prendas de vestir,
salvo que ello resulte inconveniente por razones fundadas, las que debern ser
comunicadas a stos oportunamente.
Artculo 55. Pertenencias del adolescente. Todo adolescente tendr derecho a poseer
objetos de valor afectivo y pertenencias personales, mientras no pongan en peligro la
seguridad del centro o se trate de aquellos prohibidos por la ley o este reglamento.
Artculo 56. Actividades recreativas. Dentro de su tiempo libre, los adolescentes
podrn practicar actividades recreativas, para lo cual las autoridades correspondientes
debern disponer y facilitar equipos, instalaciones y tiempo suficiente para el efecto.
Artculo 57. Ejercicio de culto. La administracin del centro deber respetar las
creencias religiosas del adolescente y no podr obligarle a asistir a actos contrarios a su
credo o someterlo a enseanza y asesoramiento religioso, ni prohibir la tenencia de
objetos de su culto siempre que no afecten la seguridad del centro.
Asimismo, el adolescente tendr el derecho a ser asistido y visitado por un sacerdote,
capelln, ministro o lder de su comunidad religiosa, segn lo dispuesto en la
Ley N 19.638, que establece normas sobre la constitucin de las iglesias y las
organizaciones religiosas y su Reglamento. La administracin de los centros facilitar que
los representantes de los cultos religiosos oficien los respectivos servicios.
Artculo 58. Actos posteriores al fallecimiento. De fallecer el adolescente durante la
ejecucin de la pena privativa de libertad, el padre, la madre, el cnyuge o el adulto

913

responsable de su cuidado, podr solicitar el examen del certificado de defuncin y de los


resultados de las investigaciones a que el fallecimiento hubiere dado lugar.
Artculo 59. Ubicacin y traslado. Ser atribucin de la Direccin Nacional del Servicio
Nacional de Menores determinar los establecimientos en que los adolescentes cumplirn
sus condenas y disponer los traslados de ellos de acuerdo con la reglamentacin vigente.
Asimismo, para efectos de lo establecido en el artculo 56 de la Ley N 20.084, ser
atribucin del Director Nacional de Gendarmera de Chile determinar los establecimientos
en que las personas mayores de edad cumplirn su sancin.
Para la determinacin del centro de cumplimiento deber considerarse especialmente
la cercana con su familia y los fines establecidos en la Ley N 20.084.
En casos calificados por la Direccin Regional del Servicio Nacional de Menores y por
razones de seguridad y en resguardo de la integridad del adolescente, podr ordenarse
su traslado hacia otro centro. En tal caso el director del centro en que se reciba al
adolescente deber comunicar de inmediato del traslado al juez de control competente y
as como aquel con competencia en el territorio del centro del que fue trasladado.
Artculo 60. Informe para Traslado al cumplir 18 aos. Para los efectos del informe
exigido por el artculo 56 inciso 3 de la Ley N 20.084, el director del centro considerar
especialmente los derechos y fines consagrados en los artculos 1, 2, 20 y 44 de la
Ley N 20.084, as como el respeto del adolescente a la normativa disciplinaria de este
reglamento.
Para los efectos de lo dispuesto en el inciso sptimo del artculo 56 de la misma ley, se
entender por incumplimiento grave, la comisin de las faltas a que se refiere el artculo
108 de este cuerpo normativo, cuando con ello se ponga en riesgo la vida e integridad
fsica de otras personas.
Prrafo 2
Rgimen interno y organizacin
Artculo 61. Direccin del centro. Los centros privativos de libertad estarn a cargo de
un director, quien ser designado por resolucin de la Direccin Nacional del Servicio
Nacional de Menores y depender tcnica y administrativamente de la respectiva
direccin regional.
Sus principales funciones sern las siguientes:
a) Dar cumplimiento a las rdenes emanadas de los tribunales competentes, debiendo
asimismo, mantenerlos permanentemente informados respecto de las situaciones que
afecten a los adolescentes.
b) Asegurar la elaboracin, supervisin y ejecucin del proyecto de funcionamiento del
centro y la planificacin anual, coordinacin y supervisin de las acciones y
procedimientos tcnicos y administrativos de cada uno de las unidades que se
desempeen al interior del centro.

914

c) Coordinar las redes y vnculos con Ministerio Pblico, Defensora Penal Pblica,
Poder Judicial, Servicios dependientes del Ministerio de Justicia y organizaciones
privadas, a fin de mejorar la gestin y eficacia del centro.
d) Coordinar el trabajo de la unidad tcnica con los programas en el medio libre, los
servicios pblicos y las municipalidades, a fin de facilitar el acceso a las instancias y
servicios comunitarios que favorezcan la reinsercin social del adolescente una vez que
ste obtenga su libertad, as como la rehabilitacin por la adiccin a las drogas, en su
caso.
e) Presidir las reuniones de la unidad tcnica y unidad administrativa y financiera,
dirimir sus asuntos y ordenar que se cumplan las decisiones que all se acuerden.
f) Informar de la situacin tcnica, administrativa y financiera a la autoridad regional del
Servicio Nacional de Menores.
g) Otras que la Direccin Nacional del Servicio Nacional de Menores le asigne.
Artculo 62. Unidad tcnica y unidad administrativa y financiera. En cada centro
funcionarn, al menos, una unidad encargada de la gestin tcnica y otra de la gestin
administrativa y financiera. Ellas estarn a cargo de un jefe tcnico y un jefe
administrativo, respectivamente, los que, junto al director, conformarn el equipo directivo
del centro.
Artculo 63. Funciones de la unidad tcnica. En la unidad tcnica estarn radicadas las
siguientes funciones:
a) Velar por el respeto de los derechos de los adolescentes;
b) Elaborar y supervigilar la ejecucin del proyecto de funcionamiento del centro;
c) Elaborar los planes de gestin y supervigilar su implementacin, especialmente en lo
relativo a la intervencin socioeducativa, al tratamiento de rehabilitacin por adiccin a las
drogas, al trabajo con las familias de los adolescentes, con los tribunales de justicia y
dems organismos pblicos y privados pertinentes, y
d) Elaborar los informes requeridos para el acceso al rgimen de salidas.
La unidad tcnica ser tambin responsable de confeccionar y ejecutar
sistemticamente una malla educativa que asegure la participacin de los adolescentes
en su formacin escolar y en actividades de carcter socioeducativo, de formacin,
preparacin para la vida laboral y desarrollo personal.
Dicha unidad, adems, deber asegurar la aplicacin de tratamientos destinados a la
rehabilitacin del consumo problemtico de drogas y tratamientos de salud mental para
quienes lo requieran y para aquellos a quienes se imponga la medida prevista en el
artculo 7 de la Ley N 20.084.
Artculo 64. Funciones de la unidad administrativa y financiera. En la unidad
administrativa y financiera estarn radicadas las siguientes funciones:
915

a) Proponer y ejecutar el programa financiero y presupuestario del centro;


b Administrar los recursos humanos, materiales y financieros del mismo, y
c) Mantener los registros contables del centro.
Artculo 65. Comit tcnico. Existir, adems, en cada centro, un comit tcnico
compuesto por su director; el jefe tcnico del centro, quien har las veces de secretario
ejecutivo; el jefe del destacamento de Gendarmera de Chile del centro de rgimen
cerrado, y un representante del programa de tratamiento de adiccin a las drogas o
alcohol que se ejecute en el centro. Dicho comit se reunir bimensualmente con el objeto
de evaluar el funcionamiento en las reas de competencia comn.
Artculo 66. Enfermedad o accidente. En caso de enfermedad o accidente, el
funcionario encargado de la atencin directa del adolescente, o quien tome conocimiento
del hecho, deber adoptar las medidas tendientes a su pronta atencin por parte del
personal de salud del centro respectivo, informando de ello al jefe de la unidad tcnica o a
quien cumpla sus funciones.
Deber informarse, asimismo, al director del centro, quien realizar las gestiones
tendientes a procurar el tratamiento y recuperacin del afectado, debiendo, adems,
poner dicha situacin en conocimiento de sus padres o adulto responsable de su cuidado.
Tratndose de personas sujetas a internacin provisoria e informar, por el medio ms
expedito, al tribunal que est conociendo de la causa.
Artculo 67. Traslados. El director del centro deber arbitrar las medidas necesarias
para dar cumplimiento a las rdenes emanadas del tribunal o fiscala respectiva, que
dispongan la comparecencia personal del adolescente.
Para ello, el director deber solicitar a Gendarmera de Chile la ejecucin de dichos
traslados, los cuales se realizarn en vehculos del Servicio Nacional de Menores o de
Gendarmera de Chile, o en otros medios de movilizacin cuando circunstancias
excepcionales as lo requieran.
Los traslados, desde o hacia el centro, cualquiera sea la causa que los origine, debern
realizarse con discrecin, evitando la innecesaria exposicin y tomando las medidas de
seguridad pertinentes.
En todo caso, dichos traslados no podrn realizarse conjuntamente con internos
mayores de edad.
Artculo 68. Circulacin de dinero. En los centros privativos
los adolescentes no podrn mantener en su poder dinero efectivo.

de

libertad

Artculo 69. Remuneraciones de adolescentes. Las remuneraciones que los


adolescentes obtengan producto de su trabajo sern custodiadas y distribuidas por la
direccin del centro, quien para este efecto deber cumplir con los requerimientos del
adolescente. Dicha remuneracin ser destinada a un fondo individual que deber
entregrsele al momento de su egreso.
916

Artculo 70. Organizacin de la rutina diaria. El equipo directivo de cada centro deber
elaborar las normas de rutina diaria de los mismos, normativa que ser enviada al Director
Regional del Servicio Nacional de Menores para su aprobacin y comunicada,
posteriormente, al Secretario Regional Ministerial de Justicia, al Defensor Regional, al
Fiscal Regional y al Presidente de la Corte de Apelaciones respectiva.
La normativa interna de cada centro establecer el horario en que se desarrollarn las
actividades de los adolescentes, fomentando hbitos similares a los del medio libre y
garantizando un tiempo mnimo de descanso. Adems, deber atenderse al cumplimiento
de las actividades y acciones previstas en el respectivo plan de ejecucin del centro, a las
necesidades espirituales, fsicas, culturales y recreativas de los adolescentes, as como
las dems acciones que estn previstas en el plan individual.
Prrafo 3
Infraestructura y seguridad
Artculo 71. Dependencias y catastro. En los centros debern habilitarse dependencias
donde laboren los funcionarios de sus unidades y, segn corresponda, del destacamento
de Gendarmera de Chile y dems organismos que requieran desarrollar funciones al
interior de los mismos.
Cada centro deber disponer de un catastro de la infraestructura con la que cuenta,
copia del cual ser enviada el 1 de marzo de cada ao a la Direccin Nacional del
Servicio Nacional de Menores y al Ministerio de Justicia. El referido catastro contendr, a
lo menos:
a) Nmero de dependencias con que cuenta el centro y el fin de stas;
b) El nmero de dormitorios y su capacidad;
c) La cantidad mxima de adolescentes que puede albergar cada recinto de acuerdo a
factores como dignidad, intimidad, seguridad, higiene y capacidades de las instalaciones
de servicios bsicos del centro, y
d) Las inversiones que se hayan realizado en los centros por concepto de
ampliaciones, remodelaciones y adecuaciones a la infraestructura.
Artculo 72. Otras dependencias. Los centros debern disponer de salas, patios y
reas para el desarrollo de actividades escolares y formativas, para la recreacin,
deporte, atencin de salud y para efectuar tratamientos de rehabilitacin por adiccin a las
drogas o al alcohol decretados en conformidad al artculo 7 de la Ley N 20.084, de
acuerdo a las caractersticas y nmero de los adolescentes atendidos. Adems,
tratndose de centros de internacin provisoria y centros cerrados de privacin de
libertad, se asignarn dependencias para cumplir con la revisin de las visitas y las
necesarias para la atencin de la defensa de los adolescentes, asegurando debidamente
que ellas renan condiciones de privacidad y comodidad.
Artculo 73. Dormitorios e instalaciones sanitarias. Los centros procurarn contar con
recintos individuales para dormitorio. En caso de no contarse con los recursos para este
efecto, se deber disponer un reducido nmero de adolescentes internos por dormitorio.

917

En cada dormitorio deber contarse con un espacio fsico que permita al adolescente
guardar sus objetos personales.
Los centros debern contar, adems, con instalaciones sanitarias suficientes,
adecuadas y dignas, en nmero y condiciones definidas en la normativa vigente, que
permitan realizar el aseo corporal y dems necesidades de los adolescentes.
Artculo 74. Plan de emergencia. Los centros desarrollarn anualmente un plan de
emergencia, en concordancia con las directrices y normas emanadas del Servicio
Nacional de Menores, respecto de la prevencin de riesgos y seguridad, a fin de prevenir
y reaccionar adecuada y oportunamente ante alguna contingencia.
En todo caso, en lo relativo a la seguridad, los centros siempre debern contar con la
asesora de Gendarmera de Chile.
Los procedimientos para abordar las situaciones de riesgo, debern ser regulados
mediante instructivo impartido por el Servicio Nacional de Menores.
Artculo 75. Medida de separacin del grupo. Cuando la seguridad personal del
infractor o de los dems adolescentes se vea seriamente amenazada, podr aplicarse la
medida de separacin del grupo por un mximo de siete das.
Dicha medida ser cumplida en la habitacin individual del adolescente, o en otro
recinto de similares caractersticas, sin que pueda constituir jams pena de aislamiento,
debiendo programarse actividades diarias que se llevarn a cabo al interior de la misma.
Esta medida no podr ser aplicada a internas embarazadas, ni a madres que se
encuentren amamantando, ni tampoco a aquellos que se encuentren sometidos a
tratamientos psicolgicos, psiquitricos o que estn en las unidades de corta estada para
tratamiento de drogas o alcohol.
Asimismo, deber suspenderse la aplicacin de la sancin si el adolescente presenta
serias alteraciones en su salud fsica o mental.
Prrafo 4
Relacin abogado y cliente
Artculo 76. Garanta de asistencia jurdica. A fin de garantizar el derecho a la
asistencia jurdica, se otorgarn todas las facilidades a objeto de que los adolescentes
puedan contar con asesora letrada, no slo en la defensa de las causas penales que se
sigan en su contra, sino, adems, en toda otra gestin judicial que por su naturaleza,
requiera su intervencin.
Las autoridades del centro no podrn suspender el derecho de los adolescentes a ser
visitados por las personas a cargo de su defensa judicial o a comunicarse con ellos.
Artculo 77. Visitas de abogados. Las visitas a adolescentes detenidos o sujetos a
internacin provisoria, por parte de abogados u otras personas habilitadas para
representarlos judicialmente, se regirn por las leyes procesales y, en lo que corresponda,
por las disposiciones del presente reglamento y de lo dispuesto en el decreto N 643, de
918

2000, del Ministerio de Justicia, que aprueba el Reglamento de visita de abogados y


dems personas habilitadas a los establecimientos penitenciarios.
Los abogados y dems personas habilitadas, tanto al ingreso como durante su
permanencia en el centro, debern respetar las normas de seguridad y de convivencia
existentes al interior del establecimiento.
Artculo 78. Patrocinio y poder. En cualquier caso, y aun fuera de los horarios de visita,
los abogados y dems habilitados podrn hacer llegar a los adolescentes, por intermedio
de los funcionarios del centro, los escritos en que se les confiera patrocinio y poder para
su conocimiento y firma.
Prrafo 5
Visitas
Artculo 79. Visitas. Los adolescentes tendrn derecho a ser visitados por sus
familiares y amigos, debiendo dichas visitas realizarse con respeto a las normas de
funcionamiento interno del centro. No se podr imponer como sancin disciplinaria la
privacin o restriccin de las visitas.
Slo en casos excepcionales, por razones de seguridad o infraestructura, la direccin
de los centros podr modificar las condiciones de las mismas, esto es, en cuanto a la
duracin, lugar y da en que se realizarn, as como el nmero mximo de visitantes.
Artculo 80. Suspensin de la visita. El director del centro podr ordenar, por
resolucin fundada, la suspensin temporal de la visita cuando las normas de
funcionamiento de aqul sean vulneradas. Copia escrita de dicha resolucin se le
entregar al adolescente, su familia y al juez de control de ejecucin, en el caso de los
condenados; y al tribunal competente.
Artculo
81. Encomiendas
y
artculos
y
sustancias
prohibidas. Los
adolescentes podrn recibir paquetes o encomiendas, cuyo ingreso, registro y control
sern regulados mediante resolucin del Director Nacional del Servicio Nacional de
Menores. Esta regulacin, que contendr una nmina de las especies y alimentos
prohibidos, deber publicarse en un lugar visible para los visitantes. Especialmente se
considerarn objetos o sustancias prohibidas:
a) Las bebidas alcohlicas;
b) Las drogas, estupefacientes o sustancias txicas;
c) Dinero;
d) Todo tipo de elementos que puedan poner en peligro la seguridad de las personas, y
e) Telfonos celulares, buscapersonas, radiocomunicadores y, en general, todo tipo de
equipo de comunicacin de la misma naturaleza.
Las visitas que por cualquier medio intenten ingresar o ingresen, alguno de estos
elementos al centro, sern denunciadas, cuando corresponda a la autoridad competente
919

en forma inmediata, por el director del centro. Comprobada la infraccin, el director podr
suspender el derecho de dicha persona a ingresar al centro por el plazo que estime
prudencialmente necesario.
Artculo 82. Medidas de seguridad. Para el ingreso, permanencia y egreso de las
visitas se adoptarn las medidas de seguridad necesarias, las que debern ser
compatibles con el respeto a la dignidad de la persona humana, especialmente en lo
referido al registro corporal y de vestimentas. Dicho registro deber ser realizado por
personal del mismo sexo que el de la visita.
Gendarmera de Chile deber controlar el ingreso de las visitas mediante la verificacin
de su identificacin a travs de la cdula de identidad y el registro escrito de sus datos.
Artculo 83. De las visitas extraordinarias. Adems de las comunicaciones y visitas
ordinarias establecidas en los artculos precedentes, el director del centro o el jefe tcnico
del mismo, podrn conceder otras de carcter extraordinario o fuera del horario
establecido, por motivos justificados o cuando las necesidades del plan de intervencin
individual del adolescente lo aconsejen.
En este caso, el director del centro deber informar por escrito al personal del
destacamento la autorizacin de una visita extraordinaria, indicando el horario y fecha en
que se realizar esta visita, la duracin de la misma y las personas autorizadas.
Artculo 84. Visitas de los hijos. Los adolescentes que no tengan consigo a sus hijos
menores de edad, tendrn derecho a visitas diarias de stos en dependencias
especialmente habilitadas.
Dicha visita tendr carcter privado, pudiendo siempre mantenerse el contacto fsico
entre el padre o la madre y su hijo o hija.
Artculo 85. Visitas ntimas. Tendr derecho a hacer uso de visitas ntimas toda
persona que haya cumplido 18 aos, que est casada o mantenga una relacin afectiva
de pareja y que no se encuentre gozando de alguno de los beneficios del artculo 124 de
este reglamento.
En los mismos trminos del inciso anterior, podrn acceder a las visitas ntimas, los
adolescentes menores de 18 y mayores de 16 aos, respecto de su cnyuge o pareja
estable con hijos en comn.
Artculo 86. Acreditacin del vnculo. La acreditacin del vnculo sealado en el
artculo precedente se har mediante alguno de los siguientes documentos:
a) Certificado de matrimonio;
b) Certificado de nacimiento de los hijos en comn, o
c) Informe social emitido por un profesional de la unidad tcnica del respectivo centro.

920

Prrafo 6
Proceso de egreso
Artculo 87. Proceso de egreso. La unidad tcnica del centro planificar y coordinar al
cumplimiento de la sancin respectiva, el proceso de egreso del adolescente, el que
deber contemplar, a lo menos, una reunin individual con aqul y otra con el padre,
madre o adulto responsable de su cuidado.
Artculo 88. Especies personales. Las especies personales del adolescente interno
que hubieren sido mantenidas bajo custodia por el centro, le sern devueltas antes de que
haga abandono del establecimiento, dejndose constancia de la entrega y la conformidad
del adolescente.
Artculo 89. Expediente. Al quedar en libertad un adolescente por cumplirse su sancin
de internacin, su expediente ser cerrado y, transcurridos los plazos que correspondan,
ser destruido de conformidad a las normas legales pertinentes. En caso de haberse
sustituido la sancin de internacin por otra, el expediente se cerrar slo al cumplirse un
ao del total cumplimiento de la segunda.
Prrafo 7
Comisin interinstitucional de supervisin
Artculo 90. Integrantes. Existir en cada regin, una comisin interinstitucional de
asesora en la supervisin de los centros de privacin de libertad, compuesta por:
a) El Secretario Regional Ministerial de Justicia, quien ser el coordinador de esta
instancia.
b) Un representante de los colaboradores acreditados que trabajen en el rea de
infractores de ley, elegido por los directores o representantes regionales de estas
instituciones;
c) Un representante de instituciones de la sociedad civil que trabajen en infancia o
juventud, designado por el Secretario Regional Ministerial de Justicia;
d) Un representante del mundo acadmico, designado por el Secretario Regional
Ministerial de Justicia, y
e) Un representante de la Defensora Penal Pblica.
Adems, el coordinador de la comisin interinstitucional invitar a un representante del
Poder Judicial, un representante del Ministerio Pblico, y un representante de la Oficina
Nacional del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Artculo 91. Funciones de la comisin. Sern funciones de la comisin:
a) Visitar los centros de cada regin, al menos dos veces al ao, a fin de asesorar en el
debido respeto de los derechos de los adolescentes y de sus condiciones de vida al
interior de los mismos;

921

b) Solicitar informes de las autoridades pblicas pertinentes, y


c) Realizar recomendaciones a las autoridades e instituciones pblicas y privadas
correspondientes.
d) Enviar su informe al Ministerio de Justicia, formulando las propuestas que le
parezcan necesarias para el mejoramiento de las condiciones de vida de los adolescentes
en los referidos centros.
Prrafo 8
Normas especiales para mujeres
Artculo 92. Establecimientos para adolescentes mujeres. Las adolescentes debern
ser internadas en centros exclusivos para la poblacin femenina o en secciones distintas
a las de la poblacin interna masculina.
En todo caso, respecto de las unidades de reclusin mixtas, deber asegurarse en
ellas la debida segmentacin nocturna.
Artculo 93. Servicio de salud. Las adolescentes que se encuentren internas contarn
con servicio mdico e instalaciones acordes a sus necesidades especficas. La direccin
del centro respectivo facilitar a aqullas los artculos necesarios de uso normal para su
higiene, as como mtodos anticonceptivos en la medida que fueren necesarios.
El servicio de salud del centro proporcionar, tanto a hombres como a mujeres, cursos
sobre sexualidad y reproduccin, prevencin de enfermedades de transmisin sexual y
aquellas otras que sean especialmente relevantes segn sus gneros.
Artculo 94. Personal especializado. El personal que trabaje en los centros en que se
encuentren internadas adolescentes mujeres estar, adems, capacitado en temas de
gnero.
Ningn funcionario del Servicio Nacional de Menores, o de Gendarmera de Chile, de
sexo masculino ingresar en dependencias destinadas al descanso y aseo de las
adolescentes, sin ser acompaado por un miembro del personal femenino.
Los registros corporales a que sean sometidas las adolescentes sern efectuados
nicamente por funcionarias, resguardando su dignidad. Cuando el registro importe el
despojo de la vestimenta ntima, slo podrn estar presentes personas de su mismo sexo.
Artculo 95. Necesidades nutricionales, higinicas y sanitarias especficas. Toda
adolescente embarazada ser sometida regularmente a exmenes prenatales y su dieta
ser determinada por un nutricionista, bajo la estricta direccin y vigilancia del profesional
de la salud del establecimiento.
Tambin se dispondr una dieta especial para las adolescentes internas que se
encuentren amamantando y los nios que permanezcan con sus madres en el centro, de
acuerdo a sus especiales necesidades.

922

Artculo 96. Traslado maternal y gestiones propias del parto. Para efectos de ser
atendidas en el parto, las adolescentes embarazadas sern trasladadas a un hospital
pblico. La necesidad de traslado a un recinto hospitalario ser certificada por personal de
salud del centro y puesta en conocimiento del juez de control de ejecucin. Las internas
podrn elegir un establecimiento de salud privado para el efecto si cuentan con recursos
para financiar su atencin en ste.
El personal de salud del centro deber efectuar las gestiones necesarias para el
traslado y hospitalizacin de la adolescente, debiendo adems dar aviso al familiar que
ella indique.
Una vez verificado el nacimiento, ste ser comunicado por el director del centro al juez
de control de ejecucin y al Director Regional del Servicio Nacional de Menores.
Asimismo, el director del centro velar por la debida y efectiva inscripcin del recin
nacido en el Servicio de Registro Civil e Identificacin, debiendo obtener un certificado de
nacimiento de aqul, para ser entregado a su madre.
La circunstancia excepcional de que un nio haya nacido al interior de un centro
privativo de libertad nunca podr ser anotada en su partida de nacimiento.
Artculo 97. Salida maternal. Las internas embarazadas podrn, desde las seis
semanas anteriores a la fecha prevista para el parto y hasta doce despus del mismo,
solicitar al director del centro un permiso para cumplir la pena privativa de libertad en su
propio domicilio o en otro lugar apropiado para tal efecto. Con tal objeto, el director del
centro solicitar el pronunciamiento del juez de control de ejecucin.
Autorizado por el juez, este permiso ser supervisado por el Servicio Nacional de
Menores.
Artculo 98. Controles mdicos del nio. La autoridad del centro respectivo, deber
velar por la realizacin de los controles mdicos que requieran los nios que
permanezcan al interior del mismo.
Artculo 99. Lactancia. Las adolescentes con hijos lactantes sern alojadas en
dependencias especiales destinadas al efecto, para facilitar el contacto materno filial. En
este perodo, el director del centro ser responsable tanto de las medidas higinicas y
sanitarias, como de los cuidados especiales que requieran la madre y su hijo.
Artculo 100. Permanencia de los hijos en los establecimientos. Los hijos de las
madres que se encuentren privadas de libertad podrn permanecer en los centros hasta
la edad de dos aos. Bajo circunstancias excepcionales, y en ausencia de familiar que se
encargue del cuidado del nio, podr solicitarse al juez de familia que autorice su
permanencia hasta los seis aos, cumplidos los cuales deber abandonar el recinto. Las
madres en su relacin materno filial debern contar, en todo momento, con el apoyo de
personal especializado.
Las normas del presente artculo tambin sern aplicables a los adolescentes varones,
cuando tengan el cuidado personal del nio y ste no sea compartido con la madre, y no
exista algn adulto que pueda encargarse de su cuidado.

923

Ningn adolescente podr ser presionado o presionada para ceder en forma definitiva
el cuidado personal de su hijo.
Artculo 101. Egreso del establecimiento por parte del nio. Una vez que el nio
cumpla la edad lmite establecida en el artculo anterior deber abandonar el centro,
debiendo el Servicio Nacional de Menores entregarlo a su familia o, en su defecto,
solicitar al juez de familia competente que adopte las medidas de proteccin del caso,
hasta que la madre o el padre, segn el caso, sean puestos en libertad.
Artculo 102. Guardera. En cada centro donde haya adolescentes mujeres que
convivan con sus hijos, existirn recintos habilitados como sala cuna, con personal
profesional y tcnico especializado.
Asimismo, la autoridad deber velar por la asistencia de los hijos de las adolescentes
privadas de libertad, a jardines infantiles externos administrados directamente por la Junta
Nacional de Jardines Infantiles o a aquellos que esta corporacin indique.
En todo caso, deber siempre privilegiarse que el nio mantenga contacto con el
mundo exterior.
Artculo 103. Rgimen disciplinario. No podrn ser aplicadas las sanciones
disciplinarias de este reglamento a adolescentes embarazadas, a las que hubieren dado a
luz hasta seis meses despus del alumbramiento, ni a las madres con hijos lactantes.
Prrafo 9
De las normas de convivencia interna y de las sanciones
Artculo 104. Objeto de las normas de convivencia. Las normas de convivencia interna
y de disciplina tienen por finalidad contribuir a la seguridad y a una vida comunitaria
ordenada al interior del centro respectivo. Las referidas normas sern aplicadas con
respeto a la dignidad del adolescente, estimulando el sentido de su responsabilidad, y el
respeto por s mismo y por los derechos fundamentales propios y de los dems.
Artculo 105. Tipicidad de las infracciones y sanciones. Slo podrn considerarse
infracciones al presente reglamento aquellas conductas que se encuentren descritas
como faltas de acuerdo a las disposiciones de este prrafo. Asimismo, no podrn
aplicarse otras sanciones que las establecidas en el presente reglamento, sin perjuicio de
las sanciones penales y civiles que correspondan.
Artculo 106. Publicidad de las sanciones. Todo adolescente sujeto a una medida o
sancin impuesta en virtud de la LeyN 20.084, tendr derecho a conocer el catlogo de
conductas que constituyen falta y su correspondiente sancin, lo que deber publicitarse a
travs de los medios que determine la Direccin Nacional del Servicio Nacional de
Menores.
Asimismo, la informacin le deber ser proporcionada por los funcionarios del centro
respectivo de la manera ms clara y sencilla posible, procurando que el adolescente logre
una comprensin cabal de las normas disciplinarias y de convivencia al interior del mismo.

924

Artculo 107. Clasificacin de las sanciones. Las infracciones reglamentarias


cometidas por los adolescentes al interior del centro o durante los traslados, se clasifican
en faltas graves, menos graves y leves.
Artculo 108. Faltas graves. Son faltas graves las siguientes:
a) Agredir fsica o sexualmente, a cualquier persona;
b) Amenazar seria y plausiblemente con causar un mal importante, a cualquier
persona;
c) Resistirse, grave y activamente, al cumplimiento de las rdenes impartidas por
autoridad o funcionario en el ejercicio legtimo de sus atribuciones;
d) Participar en motines o desrdenes colectivos graves, o instigar a estos actos
cuando efectivamente se produzcan;
e) Intentar o consumar la evasin del centro, o colaborar en la fuga efectuada por otros;
f) Provocar deliberadamente daos de consideracin a dependencias, materiales o
efectos del establecimiento, o a las pertenencias de otras personas;
g) Hurtar o robar pertenencias de sus compaeros, de funcionarios del centro o de las
visitas que concurran a ste;
h) Portar, tener o fabricar armas, elementos destinados a su fabricacin u objetos
peligrosos para la seguridad de las personas, o prohibidos por la normativa interna del
centro;
i) Tener consigo, guardar, consumir o elaborar sustancias o drogas estupefacientes o
psicotrpicas, o bebidas alcohlicas;
j) No regresar al establecimiento despus de hacer uso del permiso de salida, sin
causa justificada;
k) Forzar a otro a realizar algunas de las conductas sealadas precedentemente, y
l) Cometer tres faltas menos graves durante un trimestre.
Artculo 109. Faltas menos graves. Son faltas menos graves las siguientes:
a) Agredir gravemente de palabra a los funcionarios del centro, del Ministerio Pblico,
del Poder Judicial u otras autoridades;
b) Desobedecer deliberada y pasivamente las rdenes impartidas por autoridades o
funcionarios en el ejercicio legtimo de sus atribuciones;
c) Entorpecer intencionalmente los procedimientos de seguridad o de rgimen interno
del centro;

925

d) Daar deliberadamente dependencias, materiales, efectos del centro o pertenencias


de los adolescentes internos, funcionarios o de otras personas, cuando el dao no sea de
consideracin;
e) Negarse injustificadamente a concurrir a los tribunales;
f) Negarse injustificadamente a dar su identificacin, o dar una falsa, cuando se le
solicite por personal de servicio en el ejercicio legtimo de su cargo;
g) Regresar del medio libre manifiestamente drogado o ebrio;
h) Introducir o tener elementos prohibidos por la direccin del centro por razones de
seguridad,
tales
como
mquinas
fotogrficas,
filmadoras,
grabadoras,
intercomunicadores, telfonos celulares y otros de similar naturaleza; el uso efectivo de
dichos elementos o la salida del establecimiento de los productos de su utilizacin;
i) Autolesionarse para evadir el cumplimiento de los deberes;
j) Tener mal comportamiento durante los traslados o la permanencia en tribunales o en
comisiones exteriores;
k) Forzar a otro a cometer alguna de las faltas contempladas en el presente artculo, y
l) La comisin de tres faltas leves en un trimestre.
Artculo 110. Faltas leves. Son faltas leves las siguientes:
a) Presentarse al centro respectivo despus de las horas fijadas cuando se hace uso
de permiso de salida, sin causa justificada, o regresar al mismo en estado de
intemperancia o causando alteraciones o molestias a los dems adolescentes internos;
b) Entorpecer las actividades de trabajo, de capacitacin, de estudio y en general todas
aquellas que digan relacin con el tratamiento para la reinsercin de los adolescentes
internos, y
c) Cualquier otra accin u omisin que no constituya falta grave o menos grave y que
implique la inobservancia de las reglas internas de funcionamiento del centro.
Artculo 111. Sancin por faltas graves. Las faltas graves sern sancionadas
nicamente con alguna de las medidas siguientes:
a) Reparacin del dao causado cuando fuera procedente. Se entender producida la
reparacin cuando el adolescente reconozca el dao, se disculpe y el afectado acepte sus
disculpas; o cuando se produzca el resarcimiento material o la compensacin simblica
del dao sufrido por la vctima. El equipo tcnico del centro respectivo podr realizar las
funciones de mediacin entre el adolescente y el afectado, e informar a la direccin del
mismo sobre el cumplimiento del acuerdo.
b) Anotacin negativa en su ficha personal;

926

c) Privacin de participar en todas las actividades recreativas hasta por treinta das;
d) Suspensin de permiso de salida por un mximo de dos meses, y
e) Suspensin del derecho a visitas ntimas por un mximo de dos meses.
Artculo 112. Sancin por faltas menos graves. Las faltas menos graves podrn
sancionarse nicamente con alguna de las siguientes medidas:
a) Reparacin del dao causado con la falta cometida cuando fuera procedente. Ella se
entender cumplida en los mismos trminos del literal a) del artculo 111 de este
reglamento;
b) Anotacin negativa en su ficha personal;
c) Privacin de participar en todas o algunas de las actividades recreativas hasta por
quince das, y
d) Suspensin de permiso de salida por un mximo de un mes.
Artculo 113. Sancin por faltas leves. Las faltas leves podrn sancionarse nicamente
con alguna de las siguientes medidas:
a) Amonestacin verbal, que debe consistir en la reprensin enrgica al adolescente,
en forma clara y directa, en un acto nico, dirigida a hacerle comprender la gravedad de
los hechos cometidos y sus consecuencias, instndole a cambiar de comportamiento y
formulndole recomendaciones para el futuro, y
b) Privacin de participar en algunas de las actividades recreativas hasta por siete das.
Artculo 114. Reglas de concurso. Si en la misma investigacin el adolescente
resultare responsable de dos o ms faltas por hechos distintos, la comisin sealada en el
artculo siguiente podr, conforme al criterio de proporcionalidad y de acuerdo a las
circunstancias del hecho y a las personales del infractor, imponer todas las sanciones que
procedan o bien slo una de ellas. Si se tratare de infracciones de distinta entidad se
impondr la sancin prevista para la ms grave.
En caso de aplicarse ms de una sancin se procurar que ellas sean impuestas
simultneamente. Cuando ello no sea posible, se cumplirn sucesivamente partiendo por
la ms grave.
Si un mismo hecho fuere constitutivo de dos o ms faltas se aplicar la correspondiente
a la infraccin ms grave.
Artculo 115. Comisin disciplinaria. Cuando se haya tomado conocimiento de una
infraccin reglamentaria, el jefe tcnico del centro respectivo conformar una comisin
integrada, adems por un asistente social, un psiclogo u otro funcionario que haya
mantenido un trato directo con el adolescente. En todo caso, esta comisin no podr estar
integrada por menos de tres personas, incluido el jefe tcnico.

927

Dicha instancia evaluar el hecho, su gravedad, circunstancias y el dao causado, as


como las condiciones personales del adolescente, a fin de garantizar la proporcionalidad
de la sancin.
Asimismo, deber tener presente si el adolescente se encuentra sujeto a un tratamiento
de rehabilitacin por adiccin a las drogas o al alcohol, en conformidad al artculo 7 de la
Ley N 20.084, el que en ningn caso podr ser interrumpido por la imposicin de la
sancin.
Artculo 116. Formalidades y registro de la sancin. La decisin respecto de la
aplicacin de la sancin deber ser propuesta por la comisin disciplinaria, debiendo para
ello contar con mayora de votos, en un plazo mximo de veinticuatro horas. Esta decisin
deber ser puesta de inmediato en conocimiento del director del centro quien acoger o
desestimar la sancin propuesta. Sin embargo, cuando la gravedad de la conducta o la
urgencia de la situacin lo amerite, el jefe tcnico o quien ejerza tal funcin, podr adoptar
por s y de inmediato la medida, sin perjuicio de su posterior revisin por el director del
centro.
Las medidas disciplinarias se registrarn en el expediente de ejecucin del
adolescente. En caso de adoptarse una sancin por falta grave, se informar al juez de
control de ejecucin. En el caso de los adolescentes sujetos a internacin provisoria se
informar, por el medio ms expedito, al tribunal que est conociendo de la causa.
Artculo 117. Legalidad de la sancin. Sin perjuicio de lo establecido en el artculo
precedente, ser responsabilidad del director del centro velar porque el procedimiento
llevado por la comisin disciplinaria se ajuste a las normas legales y reglamentarias
vigentes.
Artculo 118. Debido proceso. En la decisin respecto de la sancin aplicable a la falta,
deber siempre escucharse al adolescente, quien podr hacer valer los antecedentes
probatorios que estime pertinentes para su defensa.
Por su parte, la comisin deber realizar todas las gestiones necesarias para
comprobar tanto el hecho, como las circunstancias que puedan agravar o disminuir la
responsabilidad del adolescente en el mismo.
Artculo 119. Informacin y recurso. De todas las gestiones realizadas por la comisin,
destinadas a la averiguacin del hecho y sus circunstancias, deber ser informado el
adolescente.
El director del centro deber comunicar al adolescente, sus padres o adulto
responsable de su cuidado, de la sancin cuando sta hubiere sido acogida, pudiendo
stos recurrir al Director Regional del Servicio Nacional de Menores, para solicitar la
revisin de la resolucin.
Artculo 120. Registro de sanciones. En todo centro deber existir un registro
estadstico actualizado y digitalizado de todos los procedimientos, decisiones y sanciones
disciplinarias aplicadas durante cada ao. Dicho registro no contendr los datos
personales de los adolescentes denunciados o sujetos a alguna medida disciplinaria.

928

TTULO VI
NORMAS ESPECFICAS PARA LOS CENTROS PRIVATIVOS DE LIBERTAD
Prrafo 1
Plan personalizado en los centros para
la internacin en rgimen semicerrado y cerrado
Artculo 121. Normativa aplicable al rgimen semicerrado. La ejecucin de la sancin
de internacin en los centros semicerrados se desarrollar de acuerdo a un plan
personalizado de actividades que propondr el director del centro al tribunal.
Ser responsabilidad del director del centro presentar al tribunal competente, dentro de
plazo, una propuesta de plan personalizado de actividades, con las recomendaciones
tcnicas sobre etapas, resultados esperados e indicadores, que hagan posible una
reinsercin social satisfactoria.
Al fijarse el contenido del plan deber garantizarse la asistencia y cumplimiento del
proceso de educacin formal o de reescolarizacin, segn corresponda. Asimismo,
deber constar la circunstancia de haberse decretado la sancin accesoria contemplada
por el artculo 7 de la Ley N 20.084.
Aquellas actividades destinadas a desarrollarse en el medio libre, comprendern, a lo
menos, ocho horas diarias, debiendo efectuarse entre las siete y las veintids horas, salvo
las excepciones que el director del centro respectivo determine en atencin al mejor
cumplimiento de los fines establecidos en la Ley N 20.084.
El plan personalizado deber considerar el acceso efectivo del adolescente a los
servicios y recursos de la red intersectorial externa.
Artculo 122. Normativa aplicable al rgimen cerrado. En el caso de las sanciones en
rgimen cerrado, el plan de intervencin individual deber ser elaborado en un plazo de
quince das contados desde el ingreso al mismo, para luego concordarlo con el
adolescente, dejando constancia escrita de su aprobacin. Dicho plan, deber indicar los
objetivos de trabajo para al menos, los seis meses siguientes al referido ingreso, con la
descripcin de la metodologa a aplicar y los resultados que se espera obtener en cada
caso. Asimismo, deber constar la circunstancia de haberse decretado la sancin
accesoria contemplada por el artculo 7 de la Ley N 20.084.
Toda intervencin tcnica a que d lugar la ejecucin de la sancin de internacin en
rgimen cerrado estar a cargo de un equipo compuesto por un funcionario que har las
veces de tutor, un educador de trato directo y un profesional asesor, quienes acordarn el
diseo, ejecucin y evaluacin del plan de intervencin individual, conforme a las
orientaciones tcnicas del Servicio Nacional de Menores.
Artculo 123. Informes al tribunal. Una vez aprobado o concordado el plan, segn el
caso, el director del programa informar al tribunal acerca de su cumplimiento, con la
periodicidad que ste determine. En ausencia de esta determinacin, los informes se
remitirn mensualmente.

929

En los referidos informes se pondrn en conocimiento del tribunal las excepciones a los
lmites horarios que el director haya resuelto, en conformidad al artculo 121.
Prrafo 2
Rgimen de salidas en los centros cerrados
Artculo 124. Permisos de salida. Los permisos de salida forman parte de las
actividades de reinsercin social y son los siguientes:
a) Salida espordica;
b) Salida semanal, y
c) Salida de fin de semana.
Los permisos mencionados en las letras b) y c), se concedern a los adolescentes que
cumplan los requisitos sealados en el presente prrafo, de modo progresivo, esto es, de
manera que el cumplimiento satisfactorio de las condiciones de uno de ellos permita
postular al siguiente.
Sin perjuicio del cumplimiento de los requisitos para el otorgamiento del beneficio, la
decisin final sobre su concesin quedar entregada a la direccin del centro, la que
considerar para ello las necesidades de reinsercin del adolescente, su plan de
intervencin individual y los requerimientos de seguridad.
Artculo 125. Otorgamiento de salidas. El director del centro tendr la facultad de
otorgar, suspender o revocar los permisos de salida, en conformidad al informe que la
unidad tcnica respectiva elabore al efecto. Al momento de otorgarse una salida, el
director podr imponer reglas y condiciones que deben ser observadas por el adolescente
al momento de hacer uso del beneficio.
Artculo 126. Requisitos para su otorgamiento. Para la concesin de este beneficio, se
debern cumplir los siguientes requisitos:
a) Haber cumplido el tiempo de condena requerido atendida la categora de permiso de
salida de que se trate;
b) Contar con informe favorable de la unidad tcnica respectiva, dando cuenta de las
ventajas para el proceso de integracin social del adolescente;
c) No haberse rechazado en los 6 meses anteriores, una solicitud de sustitucin de
pena, y
d) No haber quebrantado la pena, en los 6 meses anteriores a la solicitud.
Artculo 127. Denegacin de la salida. En caso de no reunirse los requisitos
mencionados en el artculo precedente, el director del centro denegar la concesin del
beneficio por medio de resolucin fundada, copia de la cual ser entregada al adolescente
y a su defensor.

930

Artculo 128. Efectos del incumplimiento de una salida. Una vez que el adolescente
vuelva a ingresar al centro, el director del centro decretar la suspensin o revocacin del
permiso de salida, segn corresponda, cuando aquel hubiera incumplido
injustificadamente las condiciones del beneficio.
Artculo 129. Determinacin del incumplimiento. Ser facultad del director del centro,
determinar si la inobservancia de una o algunas de las condiciones impuestas para la
salida, son constitutivas de incumplimiento. En este ltimo caso, deber emitir una
resolucin fundada cuya copia ser enviada al juez de control de ejecucin.
Para estos efectos siempre existir incumplimiento cuando, con ocasin de la salida, el
adolescente cometa un nuevo delito, en cuyo caso el director del centro deber realizar la
denuncia del hecho de conformidad a la ley.
Artculo 130. Salidas espordicas. El director del centro podr autorizar, con vigilancia,
la salida espordica de los adolescentes, a fin de que stos visiten a sus parientes
prximos o a personas cercanas, en caso de enfermedad, accidente grave o muerte.
Tambin se podr conceder cuando hechos de gran relevancia en la vida familiar o
personal lo ameriten.
La salida se otorgar tan slo por el tiempo que el hecho o actividad requiera.
Artculo 131. Extensin del beneficio. La autorizacin establecida en el artculo
anterior, podr igualmente otorgarse con custodia, cuando deban realizarse diligencias
urgentes que requieran la comparecencia personal del adolescente.
Artculo 132. Salida espordica anual. El director del centro, en casos fundados, podr
autorizar, con vigilancia la salida una vez al ao y por un mximo de diez horas a aquellos
adolescentes que hayan mostrado una conducta sobresaliente.
Artculo 133. De la salida semanal. Aquellos adolescentes que hayan cumplido al
menos seis meses de la pena impuesta, podrn solicitar autorizacin para salir del centro
un da a la semana, sin custodia, dentro del horario que se establezca al efecto.
Artculo 134. De la salida de fin de semana. Los adolescentes que hayan cumplido la
mitad de la pena impuesta, podrn solicitar la salida de fin de semana, cuando hubieren
dado cumplimiento cabal, durante los ltimos tres meses, a las condiciones del beneficio
de salida semanal.
En este caso podrn ser autorizados para salir del centro desde las dieciocho horas del
da viernes hasta las veintids horas del da domingo, en cada fin de semana.
Prrafo 3
Centros de internacin provisoria
Artculo 135. Presuncin de inocencia. El principio de presuncin de inocencia
establecido en el artculo 4 del Cdigo Procesal Penal informar el rgimen a que se
encuentren sujetos todos los adolescentes detenidos o internados provisoriamente en un
centro privativo de libertad.

931

Artculo 136. Derechos de los detenidos e internados provisoriamente. Sin perjuicio de


los derechos reconocidos en el presente reglamento y de lo que disponga el tribunal,
quienes se encuentren detenidos o sujetos a medidas de internacin provisoria tendrn,
adems, derecho a:
a) Recibir visitas y a mantener comunicacin directa y diaria con su abogado sin ms
restricciones que las necesarias para el mantenimiento del orden y la seguridad del centro
respectivo, y
b) Procurarse, a sus expensas, las comodidades y ocupaciones que no fueren
incompatibles con la seguridad del centro.
Artculo 137. Plan de actividades. Ingresado un adolescente a un centro de internacin
provisoria, ser incorporado al plan de actividades del mismo, en especial en lo referido al
sistema de formacin escolar y a las actividades socioeducativas comprendidas en ste.
Artculo 138. Permiso de salida. Para efectos de lo dispuesto en el artculo 34 de la
Ley N 20.084, el director del centro respectivo deber verificar que el juez haya otorgado
la respectiva autorizacin, organizando la rutina diaria del adolescente del tal forma que
su salida no interfiera con el plan de actividades del establecimiento.
Prrafo 4
Actuacin de Gendarmera de Chile
Artculo 139. Funciones. Gendarmera de Chile, con el objeto de dar cumplimiento a lo
referido en el artculo 43 de la LeyN 20.084, destinar un destacamento de funcionarios
en los centros cerrados de privacin de libertad y de internacin provisoria, adecuado en
nmero y formacin, que tendr las siguientes funciones:
a) Ejercer la vigilancia y custodia perimetral permanente de los centros privativos de
libertad;
b) Controlar el ingreso al centro;
c) Colaborar en el manejo de conflictos al interior de los centros;
d) Asesorar a los funcionarios del Servicio Nacional de Menores en el manejo de
conflictos internos y de la seguridad en general, y
e) Realizar los traslados de los adolescentes internos a tribunales y a otras instancias
externas de acuerdo a las solicitudes de la autoridad competente, directamente o a travs
de la unidad especializada para estos efectos de Gendarmera de Chile.
Artculo 140. Control de ingresos. Gendarmera de Chile controlar diariamente el
acceso y salida del personal que labora en el centro, de los proveedores y del pblico en
general, quedando a su cargo la supervisin del acceso de personas al rea de seguridad
del recinto, las que sern sometidas a un control de identificacin y revisin personal y de
paquetes que pretendan ingresar.

932

Artculo 141. Intervencin de guardia armada. Sin perjuicio de lo establecido en el


literal a) del artculo 139, y ante la ocurrencia de conflictos crticos al interior del centro
respectivo, la guardia armada de Gendarmera de Chile podr ingresar al mismo, a fin de
poner trmino o evitar los posibles riesgos que tales conflictos puedan provocar.
Lo anterior ser procedente a requerimiento del director del centro o del funcionario de
mayor jerarqua del Servicio Nacional de Menores que se encuentre en ese momento en
el establecimiento. Dicho requerimiento podr formularse verbalmente debiendo, en todo
caso, dejarse registro en el libro de novedades e informando a la brevedad posible, a la
direccin regional del Servicio Nacional de Menores.
Artculo 142. Conflicto crtico. Se entiende por conflicto crtico, aquel hecho que pone
en peligro inminente la vida o integridad fsica de los adolescentes y dems personas que
se encuentren en el centro respectivo, tales como motines, fugas, rias, riesgo de
autolesiones, lesiones o daos materiales, incendios, terremotos y otros sucesos de
similar entidad.
Artculo 143. Autoridad responsable. Los procedimientos que ejecute el personal de
Gendarmera de Chile ante conflictos crticos, sern responsabilidad del funcionario de
este servicio con mayor jerarqua que se encuentre en el centro. Cuando los referidos
procedimientos impliquen el uso de la fuerza, este funcionario velar por que aquella se
ejerza de modo proporcional y racional, procurando evitar cualquier menoscabo a los
adolescentes.
Artculo 144. Prevencin y contencin. En la prevencin de los conflictos crticos, el
personal de Gendarmera de Chile, a requerimiento del director del centro, podr ingresar
a las dependencias interiores del mismo, para efectos de inspeccin de las mismas,
registro de vestimentas, conteo de la poblacin y procedimientos que permitan mantener
la seguridad en el centro.
Artculo 145. Fuga. En caso de fuga de uno o ms adolescentes, el director del centro
deber informar de inmediato del hecho, por la va escrita ms rpida, al juez de control
de ejecucin.
Asimismo, deber informar lo ms pronto posible al Fiscal respectivo, al defensor del
adolescente y a la direccin regional del Servicio Nacional de Menores, consignando esta
circunstancia en el expediente de ejecucin y en el registro informtico del centro. En el
caso de los adolescentes sujetos a internacin provisoria se informar, por el medio ms
expedito, al fiscal y al tribunal que estn conociendo de la causa.
Artculo 146. Uso excepcional de la fuerza. La fuerza se emplear como ltimo recurso
cuando se hayan agotado y fracasado, o no sea posible utilizar, todos los medios de
control pacficos para la solucin del conflicto.
Su uso se restringir a la reduccin y contencin del o los adolescentes, no pudiendo
ser humillantes y debiendo emplearse slo por el lapso de tiempo estrictamente
necesario.
Una vez culminada la intervencin, el director del centro deber disponer que el
personal de salud y la unidad tcnica del mismo entreguen una adecuada atencin al o

933

los adolescentes afectados, e informar a la direccin regional del Servicio Nacional de


Menores.
Artculo 147. Armamento. El armamento y dems medios de seguridad que el personal
de Gendarmera de Chile requiera para el desarrollo de sus funciones, se regular de
conformidad a la ley.
Artculo 148. Informe anual de recursos. Gendarmera de Chile deber entregar, cada
1 de marzo, tanto al Servicio Nacional de Menores como al Ministerio de Justicia, un
completo informe de los recursos con que cuenta en cada centro del pas, sealando al
menos, su dotacin de personal, vehculos, sistemas de comunicacin, armamento y
vestuario.
Artculo 149. Tecnovigilancia. Los recursos de tecnovigilancia con que deban contar
los centros privativos de libertad, debern ser adquiridos por el Servicio Nacional de
Menores, segn especificaciones tcnicas definidas por Gendarmera de Chile, las cuales
sern aprobadas por el encargado de seguridad de este servicio.
La adquisicin, instalacin, mantencin y reparacin de estos equipos sern de cargo
del Servicio Nacional de Menores, sin perjuicio de la responsabilidad de los funcionarios
de Gendarmera de Chile por el correcto uso de los mismos.
Artculo 150. Registro de Gendarmera de Chile. Sin perjuicio de los registros que lleve
el personal del Servicio Nacional de Menores, Gendarmera de Chile implementar su
propio sistema de registro, para los fines de vigilancia, traslado y custodia de los
adolescentes.
Artculo 151. Coordinacin con el Servicio Nacional de Menores. Para el mejor
cumplimiento de las funciones de Gendarmera de Chile, debern realizarse
peridicamente reuniones de coordinacin entre el jefe del destacamento respectivo de
este servicio y el director del centro de que se trate.
TTULO VII
SECCIONES JUVENILES DE LOS
ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS DE GENDARMERA DE CHILE
Prrafo 1
Disposiciones generales
Artculo 152. Espacios segregados. En conformidad a lo dispuesto en el artculo 56 de
la Ley N 20.084, Gendarmera de Chile dispondr de establecimientos penitenciarios,
dentro de los cuales existirn, espacios segregados respecto del resto de la poblacin
denominados Secciones Juveniles para aquellas personas que, habiendo cumplido 18
aos y resten ms de 6 meses para el cumplimiento de la pena, deban cumplir una
sancin en estos recintos por disposicin del tribunal competente, y en los dems casos
que expresamente establezca el citado artculo.
Artculo 153. Creacin, modificacin y supresin de Secciones Juveniles. La creacin,
modificacin y supresin de las Secciones Juveniles en los establecimientos

934

penitenciarios, se efectuar mediante un decreto supremo del Ministerio de Justicia


expedido bajo la frmula "Por orden del Presidente de la Repblica".
Artculo 154. Normativa aplicable. Los mayores de 18 aos que cumplan sanciones
privativas de libertad en las Secciones Juveniles de Gendarmera de Chile, segn lo
dispuesto en el artculo 56 de la Ley N 20.084, se regirn por dicho cuerpo normativo y
por lo dispuesto en el presente reglamento, en especial respecto del ingreso, estada,
seguridad, rgimen interno, sistema disciplinario y actividades de reinsercin social.
Artculo 155. Personal penitenciario, actitud y formacin. El personal penitenciario
responsable del funcionamiento de las Secciones Juveniles, deber recibir adecuada y
constante capacitacin sobre los estudios e informacin criminolgica vinculada a la
responsabilidad penal adolescente, la Ley N 20.084, y la Convencin de los Derechos del
Nio y dems normativa internacional vigente en Chile.
Prrafo 2
Rgimen interno y organizacin
Artculo 156. Direccin de la seccin. Cada seccin estar bajo la responsabilidad de
un jefe, quien ser designado por resolucin de la direccin nacional de Gendarmera de
Chile, y depender tcnica y administrativamente del respectivo jefe de la unidad penal.
Artculo 157. Jefe tcnico. En estas secciones deber existir, al menos, un jefe tcnico,
encargado de la gestin tcnica de la misma.
El trabajo de reinsercin social prescrito para cada persona mayor de dieciocho aos
que deba cumplir condena en virtud de lo dispuesto en la Ley N 20.084, ser aplicado,
controlado y supervisado por el respectivo jefe tcnico y su equipo.
Artculo 158. Comit tcnico. Existir, adems, en cada seccin, un comit tcnico
compuesto por el jefe de la Seccin Juvenil; el jefe tcnico de la misma, quien har las
veces de secretario ejecutivo y un representante del programa de tratamiento de adiccin
a las drogas o alcohol que se ejecute en el centro. Dicho comit se reunir
bimensualmente con el objeto de evaluar el funcionamiento en las reas de competencia
comn.
Prrafo 3
Comisin interinstitucional de supervisin
Artculo 159. Comisin interinstitucional de supervisin. Existir una comisin
interinstitucional de supervisin de las Secciones Juveniles de los establecimientos
penitenciarios. A la referida comisin le ser aplicable lo dispuesto en el prrafo 7 del
ttulo V, entendindose que las referencias hechas en esas disposiciones a los centros,
deben entenderse referidas a las Secciones Juveniles, para este efecto.
TTULO VIII
DISPOSICIONES FINALES
Artculo 160. Normas supletorias. En todo lo no regulado en el presente reglamento se
aplicarn las normas contenidas en reglamentos internos de los Centros, los cuales sern

935

dictados por los Jefes de los respectivos establecimientos. Dichos reglamentos internos
sern aprobados mediante las resoluciones que al efecto dicten los Directores Nacionales
del Servicio Nacional de Menores y de Gendarmera de Chile, segn corresponda.
Artculo 161. Dergase el Decreto Supremo N 730 de 3 de diciembre de 1996 y el
Decreto Supremo N 553 de 22 de enero de 2002, ambos del Ministerio de Justicia.
Artculo 162. El presente reglamento comenzar a regir conjuntamente con la
Ley N 20.084, sin perjuicio de aquellas medidas que el Ministerio de Justicia y el Servicio
Nacional de Menores deban adoptar previamente para la adecuada ejecucin de dicha ley
y del presente reglamento.
Antese, tmese razn y publquese.- MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta de la
Repblica.- Isidro Sols Palma, Ministro de Justicia.
Lo que transcribo para su conocimiento.- Le saluda atentamente, Vernica Baraona del
Pedregal, Subsecretaria de Justicia.

C. LEY N 19.733 SOBRE LIBERTADES DE OPININ E INFORMACIN Y EJERCICIO


DEL PERIODISMO
Publicada en el Diario Oficial de 04 de junio de 2001
Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobacin al siguiente
Proyecto de ley:
LEY SOBRE LAS LIBERTADES DE OPININ
E INFORMACIN Y EJERCICIO DEL PERIODISMO
....
Artculo 33. Se prohbe la divulgacin, por cualquier medio de comunicacin social, de
la identidad de menores de edad que sean autores, cmplices, encubridores o testigos de
delitos, o de cualquier otro antecedente que conduzca a ella.
Esta prohibicin regir tambin respecto de las vctimas de alguno de los delitos
contemplados en el Ttulo VII, "Crmenes y simples delitos contra el orden de las familias y
contra la moralidad pblica", del Libro II del Cdigo Penal, a menos que consientan
expresamente en la divulgacin.
La infraccin a este artculo ser sancionada con multa de treinta a ciento cincuenta
unidades tributarias mensuales. En caso de reiteracin, la multa se elevar al doble.

936

X. DE LAS NORMAS ORGNICAS

A. LEY N 4.808 SOBRE REGISTRO CIVIL

DECRETO CON FUERZA DE LEY N 1 FIJA TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y


SISTEMATIZADO DEL CODIGO CIVIL; DE LA LEY N 4.808, SOBRE REGISTRO CIVIL;
DE LA LEY N 17.344, QUE AUTORIZA CAMBIO DE NOMBRES Y APELLIDOS; DE LA
LEY N 16.618, LEY DE MENORES; DE LA LEY N 14.908, SOBRE ABANDONO DE
FAMILIA Y PAGO DE PENSIONES ALIMENTICIAS, Y DE LA LEY N 16.271, DE
IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y DONACIONES
Publicado en el Diario Oficial de 30 de mayo de 2000
Santiago, 16 de mayo del 2000.
Hoy se decret lo que sigue:
Teniendo presente:
1. Que el artculo 8 de la Ley N 19.585, facult al presidente de la Repblica para fijar
el texto refundido, coordinado y sistematizado del Cdigo Civil y de las leyes que se
modifican expresamente en la presente ley; como, asimismo, respecto de todos aquellos
cuerpos legales que contemplen parentescos y categoras de ascendientes, parientes,
padres, madres, hijos, descendientes o hermanos legtimos, naturales e ilegtimos, para lo
cual podr incorporar las modificaciones y derogaciones de que hayan sido objeto, tanto
expresa como tcitamente;
2. Que entre las leyes que complementan las disposiciones del Cdigo Civil deben
considerarse las siguientes: Ley N 4.808 sobre Registro Civil; Ley N 17.344, que
autoriza cambio de nombres y apellidos; Ley N 16.618, Ley de Menores; Ley N 14.908,
sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias y la Ley N 16.271, de
Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones;
3. Que asimismo es recomendable por razones de ordenamiento y de utilidad prctica,
que en los textos refundidos del Cdigo Civil y de las leyes sealadas precedentemente,
se indique mediante notas al margen el origen de las normas que conformarn su texto
legal; y
Visto: Lo dispuesto en el artculo 8 de la Ley N 19.585, dicta el siguiente:
Decreto con Fuerza de Ley

937

Artculo 3. Fjase el siguiente texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley


sobre Registro Civil.515
TTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artculo 1. Las inscripciones de los nacimientos, matrimonios, defunciones y dems
actos y contratos relativos al estado civil de las personas, se harn en el Registro Civil,
por los funcionarios que determina esta ley.516
Concordancias: Ley
D.O. 19.10.1996.

N 19.477,

Orgnica

del

Registro

Civil

Identificacin,

Artculo 2. El Registro Civil se llevar por duplicado y se dividir en tres libros, que se
denominarn:
1. De los nacimientos;
2. De los matrimonios, y
3. De las defunciones.
Concordancias: Ley N 19.477, Orgnica
D.O. 19.10.1996: artculo 4 nmero 1.

del

Registro

Civil

Identificacin,

Artculo 3. En el libro de los nacimientos se inscribirn:


1. Los nacimientos que ocurran en el territorio de cada comuna;
2. Los nacimientos que ocurran en viaje dentro del territorio de la Repblica o en el
mar, en la comuna en que termine el viaje o en la del primer puerto de arribada;
3. Los nacimientos de hijos de chilenos ocurridos en el extranjero, estando el padre o
madre al servicio de la Repblica. Estos nacimientos debern inscribirse ante el cnsul
chileno respectivo, quien remitir los antecedentes al Ministerio de Relaciones Exteriores,
el cual certificar la autenticidad de los documentos y los enviar al Conservador del
Registro Civil para los efectos de su inscripcin en el Registro de la Primera Seccin de la
comuna de Santiago.
Los hijos de chilenos nacidos en el extranjero, que no se encuentren en el caso del
inciso anterior, podrn, asimismo, ser inscritos en el Registro Civil chileno en la forma
dispuesta en dicho inciso;

515

El artculo 1 del Decreto con Fuerza de Ley N 1, publicado en el Diario Oficial de 30 de mayo de 2000, dej sin
efecto el Decreto con Fuerza de Ley N 1 de 28 de octubre de 1999, del Ministerio de Justicia, tomado razn por la
Contralora General de la Repblica, sin publicar. A su vez, el artculo 2 de este Decreto con Fuerza de Ley fij el
texto refundido, coordinado y sistematizado del Cdigo Civil.
516
Ver Ley N 11.987, publicada en el Diario Oficial de 25 de noviembre de 1955, artculo 12.

938

4. Las escrituras pblicas de adopcin, las que la extingan y las sentencias


ejecutoriadas que le pongan trmino o declaren su nulidad.517 518
Concordancias: Ley N 19.477, Orgnica del Registro Civil e Identificacin,
D.O. 19.10.1996: artculo 4 nmeros 1 y 2. Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores,
D.O. 5.08.1999: artculos 26 nmero 2, 38.
Artculo 4. En el libro de los matrimonios se inscribirn:
1. Los matrimonios que se celebren en el territorio de cada comuna ante un Oficial del
Registro Civil o ante el ministro de culto autorizado por cualquiera de las entidades
religiosas a que se refiere el artculo 20 de la Ley de Matrimonio Civil;519
2. Los matrimonios celebrados en artculo de muerte dentro del territorio de la
Repblica en la comuna correspondiente al lugar en que este acto se verifique;
3. Los matrimonios celebrados fuera del pas por un chileno con un extranjero o entre
dos chilenos, se inscribirn en el Registro de la Primera Seccin de la comuna de
Santiago. Para efectuar esta inscripcin, cualquiera de los contrayentes remitir,
debidamente legalizados, los antecedentes que correspondan, al Ministerio de Relaciones
Exteriores. Este Departamento verificar la autenticidad de los documentos y los enviar
al Conservador del Registro Civil, quien dispondr la inscripcin en el Registro
correspondiente; y
4. Las sentencias ejecutoriadas en que se declare la nulidad del matrimonio o se
decrete la separacin judicial o el divorcio; la separacin de bienes de los cnyuges; los
instrumentos en que se estipulen capitulaciones matrimoniales y las sentencias
ejecutoriadas que concedan a la mujer o a un curador, la administracin extraordinaria de
la sociedad conyugal y las que declaren la interdiccin del marido. Estas subinscripciones
podrn solicitarse tambin del Conservador del Registro Civil, quien ordenar que se haga
la subinscripcin en el libro de la comuna que corresponda.520
Concordancias: Cdigo Civil: articulo 155, 449, 462 nmero 1, 463, 1716, 1723 inciso
2, 1758. Ley N 19.477, Orgnica del Registro Civil e Identificacin, D.O. 19.10.1996:
artculo 4 nmeros 1 y 3. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos
17 inciso 3, 20, 32, 39 inciso 2, 50 inciso 2, 51, 59.
Artculo 5. En el libro de las defunciones se inscribirn:
1. Las defunciones que ocurran en el territorio de cada comuna;

517

Este nmero fue agregado por la Ley N 5.697, publicada en el Diario Oficial de 24 de septiembre de 1935.
Este artculo fue modificado por el artculo 35 de la Ley N 7.613, publicada en el Diario Oficial de 21 de octubre
de 1943.
519
Este nmero fue modificado por el artculo cuarto, N 1, letra a), de la Ley N 19.947, publicada en el Diario Oficial
de 17 de mayo de 2004, en el sentido de agregar a continuacin de la palabra ''comuna'', la siguiente frase: ''ante un
Oficial del Registro Civil o ante el ministro de culto autorizado por cualquiera de las entidades religiosas a que se
refiere el artculo 20 de la Ley de Matrimonio Civil''.
520
Este nmero fue modificado por el artculo cuarto, N 1, letra b), de la Ley N 19.947, publicada en el Diario Oficial
de 17 de mayo de 2004, en el sentido de sustituir la frase ''el divorcio perpetuo o temporal'' por ''la separacin judicial
o el divorcio'', y elimnase la palabra ''simple'' que se encuentra entre las voces ''la'' y ''separacin''.
518

939

2. Las defunciones que ocurran en viaje, en la comuna del lugar en que debe
efectuarse la sepultacin. Si el fallecimiento ocurriere en el mar, en la del primer puerto de
arribada de la nave;
3. Las defunciones de chilenos ocurridas en el extranjero. Para efectuar esta
inscripcin se remitirn los documentos debidamente legalizados al Ministerio de
Relaciones Exteriores. Este Departamento verificar la autenticidad de los documentos y
los enviar al Conservador del Registro Civil, a fin de que disponga la inscripcin en el
Registro de la comuna correspondiente.
Las defunciones de los hijos de chilenos ocurridas en el extranjero, podrn, asimismo,
ser inscritas en la forma dispuesta precedentemente.521
4. Las defunciones de los militares en campaa, en la comuna correspondiente al
ltimo domicilio del fallecido, y
5. Las sentencias ejecutoriadas que declaren la muerte presunta, en la comuna
correspondiente al tribunal que hizo la declaracin.522
Concordancias: Cdigo de Procedimiento Civil: artculo 174. Ley N 19.477, Orgnica del
Registro Civil e Identificacin, D.O. 19.10.1996: artculo 4 nmeros 1 y 2.
Jurisprudencia: 924. La omisin de la inscripcin de la defuncin de un chileno en el
extranjero no impide el derecho a solicitar la posesin efectiva de los bienes que
dej a su muerte. Se ha declarado as que: "En lo referente a la argumentacin del actor
de que conforme al artculo 5 N 3 de la Ley N 4.808, corresponde inscribir la defuncin
de los chilenos en el extranjero en el Registro Civil Nacional, no altera dicha omisin el
derecho a concederse la posesin efectiva, la que se origina como consecuencia de la
muerte del causante, que en este caso ha sido debidamente acreditada en autos con el
instrumento pblico de fs. 19 otorgado en los Estados Unidos debidamente legalizado
como prescribe el artculo 345 del Cdigo de Procedimiento Civil y protocolizado en
cumplimiento a lo dispuesto en el artculo 420 N 5 del Cdigo Orgnico de
Tribunales" (C. de Apelaciones de Valparaso, 1 de septiembre de 1994, cons. 6,
LegalPublishing: CL/JUR/2453/1994, Rol N 133216).
Artculo 6. Se subinscribirn al margen de la inscripcin de nacimiento del hijo al que
se refieran, los siguientes actos:
1. Los instrumentos por los cuales se le reconoce como hijo o por los cuales se
repudia ese reconocimiento;
2. Las sentencias que dan lugar a la demanda de desconocimiento de la paternidad
del nacido antes de expirar los ciento ochenta das subsiguientes al matrimonio;
3. Las sentencias que determinan la filiacin, o que dan lugar a la impugnacin de la
filiacin determinada;
521

Este inciso fue agregado por el artculo nico de la Ley N 18.791, publicada en el Diario Oficial de 29 de abril de
1989.
522
Este artculo fue modificado por el artculo 8 de la Ley N 7.612, publicada en el Diario Oficial de 21 de octubre
de 1943.

940

4. Los acuerdos de los padres relativos al cuidado personal del hijo o al ejercicio de la
patria potestad;
5. Las resoluciones judiciales que disponen el cuidado personal del hijo, decretan la
suspensin de la patria potestad o dan lugar a la emancipacin judicial;
6. Las sentencias que anulan el acto de reconocimiento o el de repudiacin, y
7. Los dems documentos que las leyes ordenen subinscribir al margen de la
inscripcin de nacimiento.523
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 185 inciso final, 187, 221, 225, 227 inciso 2, 244,
245, 246, 257, 267. Ley N 19.477, Orgnica del Registro Civil e Identificacin,
D.O. 19.10.1996: artculo 4 nmero 2.
Artculo 7. En el libro respectivo se inscribirn las sentencias ejecutoriadas que
dispongan la rectificacin de cualquiera partida. De esta subinscripcin se tomar razn al
margen de la inscripcin que se va a rectificar.
Concordancias: Ley N 17.344,
D.O. 30.05.2000: artculo 3.

Autoriza

cambio

de

nombres

apellidos,

Artculo 8. Las sentencias judiciales y los instrumentos que, en conformidad a esta


ley, deben ser inscritos o subinscritos en los registros, no podrn hacerse valer en juicio
sin que haya precedido la inscripcin o subinscripcin que corresponda.524
Los nacimientos, los matrimonios y defunciones ocurridos en el extranjero y cuya
inscripcin no est autorizada por los artculos anteriores, sern inscritos en los
respectivos libros del Registro Civil Nacional cuando ello sea necesario para efectuar
alguna inscripcin o anotacin prescrita por la ley. Estas inscripciones se efectuarn en el
Registro de la Primera Circunscripcin de la comuna de Santiago, para lo cual se exhibir
al Oficial del Registro Civil que corresponda el certificado de nacimiento, matrimonio o
defuncin legalizado.525
Artculo 9. Las inscripciones se harn por orden numrico, una en pos de otra, se
omitirn las abreviaturas y las cantidades o fechas se expresarn en letras.
Artculo 10. Los libros del Registro Civil sern numerados y sellados en cada hoja con
el timbre seco del Conservador del Registro Civil. Se abrirn con un certificado del oficial
en que se exprese el nmero de hojas que contengan y se cerrarn con otro certificado en
que se indique el nmero de inscripciones estampadas y cuanta particularidad pueda
influir en lo substancial de las inscripciones, que conduzca a precaver la suplantacin u
otro fraude.

523

Este inciso fue reemplazado por el artculo 2 N 2 de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de 26 de
octubre de 1998.
524
Este inciso fue reemplazado por el artculo 2 N 2 de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de 26 de
octubre de 1998.
525
Este inciso fue agregado por el artculo 3 de la Ley N 10.271, publicada en el Diario Oficial de 2 de abril de
1952.

941

Para cada inscripcin se destinar una pgina en cuyo margen derecho se anotarn las
subinscripciones que correspondan.
Artculo 11. Una vez cerrados los libros, un ejemplar de stos se remitir al
Conservador del Registro Civil, para su archivo. Este funcionario, dentro del plazo de
quince das, har las observaciones que estimare convenientes, las cuales sern puestas
en conocimiento del Oficial del Registro Civil que corresponda y el Juez de Letras del
departamento respectivo para que haga efectivas las responsabilidades civiles o
criminales que crea procedentes.
Artculo 12. Toda inscripcin deber expresar:
1. El lugar, da, mes y ao en que se hace;
2. El nombre, apellidos, edad, profesin y domicilio de los comparecientes;
3. La circunstancia de que los comparecientes sean conocidos del Oficial del Registro
Civil o la manera como se haya acreditado la identidad personal;
4. La naturaleza de la inscripcin;
5. La firma de los comparecientes en ambos registros, expresndose, si no pueden
hacerlo, el motivo por que no firman; y dejar, en este ltimo caso, la impresin digital del
pulgar de su mano derecha o, en su defecto, de cualquier otro dedo, y
6. La firma del Oficial del Registro Civil. Esta firma se estampar en ambos registros
inmediatamente de terminada la inscripcin. Si as no se hiciere, el funcionario omitente
sufrir la pena de suspensin de su empleo hasta por tres meses y multa de un milsimo
a un escudo. En caso de reincidencia, ser castigado con la prdida de su empleo.526
Artculo 13. Los Oficiales del Registro Civil requerirn de los comparecientes las
informaciones que la Direccin General de Estadsticas les exija para los efectos
demogrficos.
Artculo 14. El Oficial del Registro Civil se limitar a recibir las declaraciones de los
comparecientes, hacindoles las observaciones del caso si declararen hechos
evidentemente errneos. Pero si aqullos insistieren, las declaraciones debern ser
admitidas y consignadas tales como hayan sido hechas, junto con las observaciones del
Oficial del Registro Civil, sin perjuicio de las acciones que competan en contra de los
falsos declarantes.
Artculo 15. Los interesados en una inscripcin podrn hacerse representar por medio
de mandatario. Se tendr como mandatario a la persona que se presente en tal carcter,
expresando que ha recibido comisin verbal. Si al Oficial del Registro Civil mereciere
dudas el encargo, podr exigir o la comprobacin del poder o la comparecencia de las

526

La unidad monetaria fue sustituida por el artculo 1 del Decreto Ley N 1.123, publicado en el Diario Oficial de 4
de agosto de 1975.

942

personas a que se refieren los artculos 29 y 45. El poder para contraer matrimonio
deber otorgarse en la forma sealada por el artculo 103 del Cdigo Civil.527
No tendr aplicacin lo previsto en el inciso precedente, tratndose de las inscripciones
a que se refiere el artculo 20 de la Ley de Matrimonio Civil.528
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 103. Ley N 4.808, sobre Registro Civil,
D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculos 29 y 45.
Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 20.
Artculo 16. Los testigos que presenten los interesados para los efectos de una inscripcin podrn ser parientes de ellos o extraos.
No podrn ser testigos:
1. Los menores de dieciocho aos;
2. Los que se hallaren en interdiccin por causa de demencia;
3. Los que actualmente se hallaren privados de razn;
4. Los ciegos, los sordos y los mudos;
5. Los que estuvieren procesados o condenados por delitos a que se aplique pena
privativa de la libertad por ms de cuatro aos;
6. Los que hubieren sido condenados por delitos de falso testimonio;
7. Los extranjeros que no tengan domicilio en Chile; y
8. Los que no entiendan la lengua espaola.
Concordancias: Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 18.
Artculo 17. Las inscripciones no podrn ser alteradas ni modificadas sino en virtud de
sentencia judicial ejecutoriada.
No obstante lo anterior, el Director General del Registro Civil Nacional podr ordenar,
por la va administrativa, la rectificacin de inscripciones que contengan omisiones o
errores manifiestos.529
Asimismo, el Director podr ordenar, de oficio o a peticin de parte, la rectificacin de
una inscripcin en que aparezca subinscrito el reconocimiento de un hijo o la sentencia
527

Este artculo fue modificado por el artculo 3 de la Ley N 10.271, publicada en el Diario Oficial de 2 de abril de
1952.
528
Este inciso fue agregado por el artculo cuarto, N 2, de la Ley N 19.947, publicada en el Diario Oficial de 17 de
mayo de 2004.
529
Este inciso fue agregado por el artculo N 4 de la Ley N 9.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de
septiembre de 1949.

943

que determina su filiacin, con el solo objeto de asignar al inscrito el o los apellidos que le
correspondan y los nombres y apellidos del padre, madre o ambos, segn los casos.530
Se entendern por omisiones o errores manifiestos todos aquellos que se desprendan
de la sola lectura de la respectiva inscripcin o de los antecedentes que le dieron origen o
que la complementan.531
Las rectificaciones ordenadas administrativamente estarn exentas de impuesto.
Estas rectificaciones se practicarn de acuerdo con lo dispuesto en el artculo 104 del
Reglamento Orgnico del Registro Civil, aprobado por Decreto con Fuerza de Ley
N 2.128, de 10 de agosto de 1930.532
Concordancias: Ley N 4.808, sobre Registro Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido
fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 18 inciso final. Ley N 19.477, Orgnica
del Registro Civil e Identificacin, D.O. 19.10.1996: artculo 7 letra e).
Jurisprudencia: 925. La facultad conferida en el inciso 1 permite ordenar la
rectificacin del sexo en la inscripcin de nacimiento cuando se comprueba que al
inscrito se le ha diagnosticado transexualismo o disforia de gnero, que le hace
tener una identidad sexual distinta de la que aparece en su inscripcin, aun cuando
su rganos sexuales no coincidan con esa identidad sexual. En este sentido se ha
pronunciado la Ilma. Corte de Apelaciones de Santiago: "Que con los certificados mdicos y
psicolgico acompaados con la solicitud, unido al informe mdico legal ya reseado, se
ha podido dar por acreditado que [...] presenta transexualismo, con identidad de gnero
masculino, habiendo recibido tratamiento hormonal e intervenciones quirrgicas de
mastectoma e histerectoma, agregndose en el ltimo informe que su aspecto es de
varn, con vello en la barbilla y en el resto del cuerpo, con desarrollo muscular masculino
[...] En la especie nos encontramos en que el solicitante tiene genitales femeninos, tal
como se consigna en la partida respectiva, pero que durante su adolescencia percibi que
psicolgicamente su identidad sexual era masculina, iniciando luego una serie de
tratamientos y procedimientos mdicos tendientes a transformar su cuerpo al de un varn,
siendo una situacin de vida que ha sido comprobada en autos tanto en los hechos como
cientficamente [...] Que con la informacin sumaria de testigos rendida en autos se ha
podido demostrar que la solicitante, es conocido como [...] desde al menos hace ocho
aos, ya que viste, acta y se presenta como sujeto de sexo masculino, quien con la
finalidad de cambiar su aspecto fsico se ha realizado intervenciones quirrgicas como
Mastectoma y Histerectoma [...] Que enfrentados ante tal realidad y disponiendo la Ley
que el nombre de una persona debe estar relacionado con su sexo, es necesario
primeramente pronunciarse acerca de la modificacin de ste en su indicacin en la
partida de nacimiento. Ha quedado claro en este caso que no es la existencia del rgano
sexual masculino lo que ha hecho al recurrente sentirse varn, sino el profundo
sentimiento de identidad sexual percibido durante su desarrollo vital, que se ha probado
suficientemente en autos a travs documentos provenientes de profesionales
competentes y de la declaracin de testigos, lo que se confirma con los actos positivos
530

Este inciso fue sustituido por el artculo 2 N 3 de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de 26 de
octubre de 1998.
531
Este inciso fue agregado por el artculo N 4 de la Ley N 9.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de
septiembre de 1949.
532
Este inciso fue agregado por el artculo N 4 de la Ley N 9.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de
septiembre de 1949.

944

efectuados por su parte tendiente adaptar su cuerpo, sumndose a ello su imagen


masculina y el uso de un nombre correspondiente a sta. Tal realidad no es posible
desconocer y a objeto que pueda alcanzar el pleno desarrollo de su personalidad sin
discriminacin y con respeto a su vida privada como a su honra, se acceder al cambio de
sexo en la partida de nacimiento respectiva, conforme la facultad del artculo 17 de la ley
4.808"
(C.
Apelaciones
de
Santiago,
21-VIII-2013,
cons.
3 a
7,
LegalPublishing:CL/JUR/2571/2013, Rol N 204-2012). El mismo tribunal ha mantenido
esta opinin en sentencias posteriores: "Que la solicitud de rectificacin de partida de
nacimiento tiene como base que el solicitante ha sido conocido como hombre en el
entorno social que circunda; lo anterior, atento una condicin denominada disforia de
gnero que significa que una persona desde el punto de vista genotpico y fenotpico
aparece clasificada por un determinado sexo aunque tiene conciencia de ser del sexo
opuesto. En el caso actual, la situacin anotada aparece ratificada y diagnosticada por
Mdico Siquiatra, Sicloga y Mdico Urlogo y sexologa, evidencias todas acompaadas
a los antecedentes. An ms, atento la condicin de disforia, el requirente ha sufrido aos
de discriminacin en situaciones diversas, en especial en su mundo laboral; y, al
margen de los informes mdicos anotados, se han aportado las evidencias de testigos y
oficio del Servicio de Registro Civil, a fojas 40, que emite un informe favorable a la
peticin [...] Que, la ley N 17.344 permite el cambio de nombre y atento el mrito de las
evidencias enunciadas, lo cierto y categrico resulta ser que las caractersticas
anatmicas del solicitante han variado en el tiempo al haberse practicado mastectoma
bilateral total y un tratamiento hormonal que conlleva, en la actualidad, a una aspecto de
hombre, en todo caso. En este escenario, es dable precisar que la identidad sexual de
una persona no depende de un cambio de sexo, sino de la actitud y vivencia de un sexo
situacin, se insiste, debidamente probada por los medios de prueba agregada a los autos
[...] Que, en este escenario, cobra fuerza y vigor la figura jurdica de la ley orgnica del
Registro Civil en cuyo artculo 31 indica que no podr imponerse un nombre"... equvoco
respecto del sexo" todo lo cual conlleva a entender el sexo como elemento dinmico que
define a una persona; todava, el sexo, que no depende de la voluntad, debe entenderse
por hechos objetivos y verificables cientficamente, precisamente lo ocurrido en estos
autos. Lo anterior concluido, en estrecha relacin con el artculo 1, letra a) de la ley
N 17.344 que autoriza el cambio de nombre y sexo. Si bien en la norma citada no figura
la consignacin errada del sexo en la partida de nacimiento, al permitirse el cambio de
nombre, necesariamente acarrea el cambio o rectificacin del sexo que se consigna en la
partida [...] Que el criterio esbozado ya ha sido reiterado por la Jurisprudencia Nacional y
la Doctrina, citndose al efecto Rol N 2541-09 de la I. Corte de Santiago y otros que se
citan por la parte recurrente, que se reproducen, y la opinin del Profesor Carlos
Fernndez Sessarego (Derecho a la Identidad Personal. Edit. Astrea. 1992. Pg. 304)
quien seala que los elementos constitutivos del sexo no son estables, dando as su
expresin objetiva. Concordante, los Tratados Internacionales, lase, Convencin
Americana de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derecho Civiles y Polticos,
en sus artculos 11 y 17, respectivamente, anotan el derecho a la dignidad y al libre
desarrollo de la personalidad en estricta relacin al principio de no discriminacin y a que
nadie ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales a su honra y reputacin. Por estas
consideraciones, citas legales, se revoca la sentencia recurrida de veintiocho de
diciembre de dos mil doce escrita a fojas 76 y siguientes y en su lugar se declara que
acoge la demanda deducida a lo principal de fojas 4 y, consecuencialmente se rectifica la
partida de nacimiento en el sentido que se sustituye el nombre que aparece en ella, por el
de [...], adems de modificar el sexo registral femenino por el sexo masculino, tambin
considerado en dicho registro" (C. de Apelaciones de Santiago, 21-III-2014, cons. 1 a 4,
LegalPublishing: CL/ JUR/489/2014, Rol N 629-2013). Esta opinin est consolidada en la

945

jurisprudencia de este tribunal de alzada (C. Apelaciones de Santiago, 28-IV-2014,


LegalPublishing: CL/JUR/1731/2014, Rol N 597-2013; C. Apelaciones de Santiago, 27-VI2014, LegalPublishing: CL/JUR/3922/2014, Rol N 7633-2013; C. Apelaciones de
Santiago,
14-X-2014,
LegalPublishing: CL/JUR/7411/2014,
Rol
N 2848-2014;
C. Apelaciones de Santiago, 24-XI-2014, LegalPublishing:CL/JUR/8902/2014, Rol N 68092014; C. Apelaciones de Santiago, 22-XII-2014, LegalPublishing: CL/JUR/9817/2014, Rol
N 7867-2014), y ha sido asumida por otros tribunales de alzada (C. de Apelaciones de
Iquique, 26-XI-2014, LegalPublishing: CL/JUR/9000/2014, Rol N 496-2014). Vase
la Jurisprudencia al artculo 31 de esta misma ley, y al artculo 1 de la Ley N 17.344 en
el captulo II de esta obra.
Artculo 18. Slo podrn pedir rectificacin de una inscripcin las personas a que sta
se refiera, sus representantes legales o sus herederos.
El juez deber proceder con conocimiento de causa y resolver con el mrito de los
instrumentos pblicos constitutivos del estado civil que comprueben el error. A falta de
estos instrumentos, resolver, previa informacin sumaria y audiencia de los parientes en
la forma prescrita en el Cdigo de Procedimiento Civil.
Si se dedujere oposicin por legtimo contradictor, el negocio se har contencioso y se
sujetar a los trmites del juicio que corresponda.
Haya habido oposicin o no, el juez antes de dictar sentencia oir a la Direccin
General del Registro Civil Nacional, para lo cual le enviar los antecedentes completos.533
No obstante, el juez omitir dicho trmite cuando la solicitud de rectificacin de partidas
se funde en reconocimientos de hijos o cuando se trate de corregir errores u omisiones
que revistan los caracteres de manifiestos, en los trminos del artculo anterior. En este
caso el juez deber dejar testimonio de este hecho en la sentencia, expresando la causa
de la omisin.534
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 42. Cdigo de Procedimiento Civil: artculo 839.
Ley N 4.808, sobre Registro Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L. N 1,
D.O. 30.05.2000: artculo 17. Ley N 19.477, Orgnica del Registro Civil e Identificacin,
D.O. 19.10.1996: artculo 7 letra e).
Artculo 19. La subinscripcin que se haga para cumplir lo resuelto judicialmente, ser
anotada al margen de la respectiva partida, y deber firmarse y fecharse por el Oficial del
Registro Civil en ambos registros, si stos estuvieren en su poder.
Si el registro estuviere cerrado, podr requerirse la anotacin del Oficial del Registro
Civil correspondiente o del Conservador del Registro Civil. El funcionario que haga la anotacin deber comunicarla, dentro de tercero da, al funcionario en cuyo poder se encuentre el otro ejemplar del registro, para que proceda a efectuar igual anotacin.

533

Este inciso fue agregado por el artculo 3 de la Ley N 10.271, publicada en el Diario Oficial de 2 de abril de
1952.
534
Este inciso fue modificado por el artculo 2 N 4 de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de 26 de
octubre de 1998.

946

Artculo 20. Las copias expedidas por los Oficiales del Registro Civil debern contener
todas las inscripciones y subinscripciones que correspondan a la persona a que este
documento se refiera. Sin embargo, se podr pedir certificados relativos a uno o ms
hechos que aparezcan en una inscripcin y, en este caso, se dejar expreso testimonio
de esta circunstancia en el mismo certificado.
No obstante todo lo anterior, en los certificados expedidos por los Oficiales del Registro
Civil relativos a partidas de nacimiento de hijos reconocidos no se dejar constancia de
las subinscripciones referidas, salvo peticin expresa de que se consignen dicha o dichas
subinscripciones.535
Artculo 21. Si se extraviaren o destruyeren uno o ambos ejemplares de un registro, o
se advirtiere que faltan o presentan deficiencias algunas de sus partidas, el Director
General del Registro Civil Nacional ordenar por escrito al Jefe del Archivo General del
Servicio o al Oficial Civil respectivo, segn sea el caso, la substitucin de los registros o
que las partidas omitidas o defectuosas sean extendidas o completadas, conforme a las
siguientes reglas:
a) Si faltaren todos los ejemplares de un registro o se advirtiere que no existen o estn
incompletas algunas inscripciones o subinscripciones, se proceder a su reconstitucin
con el auxilio de los fragmentos o restos que quedaren de los primitivos registros o
partidas, de los antecedentes archivados en los respectivos legajos de inscripciones o
subinscripciones, ndices, certificados y de cualquier otro comprobante que hubiere
expedido el Servicio.
Se podrn considerar tambin para los efectos sealados en el inciso anterior, las
tarjetas estadsticas, listas o boletines, pases de sepultacin y cualquier otro antecedente
que permita restablecer de modo fidedigno la primitiva inscripcin o subinscripcin.
b) Si slo se conservara uno de los ejemplares del registro o si existiendo ambos faltare
en uno de ellos una o ms partidas, la reconstitucin de stas o de aqul se har
mediante la copia de las partidas o ejemplar existentes.
Siempre deber establecerse, de modo previo, la autenticidad y pureza del ejemplar o
partida que hayan de servir de base para la reconstitucin, a cuyo efecto se podr hacer
uso de los elementos o antecedentes mencionados en la letra anterior.
Si los vicios que se notaren en el registro existente no permitieren extender la copia a
que se refiere el inciso primero de esta letra, el Director General del Registro Civil
Nacional dispondr, con los antecedentes o elementos indicados, la rectificacin, por la
va administrativa, de la respectiva inscripcin.
c) La reconstitucin de una inscripcin slo podr verificarse cuando los antecedentes
acumulados permitan consignar la circunscripcin, el nmero y ao de la inscripcin, los
nombres y apellidos de los inscritos o de los contrayentes y la fecha del hecho o acto que
la motiv.

535

Este inciso fue modificado por el artculo 2 N 5 de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de 26 de
octubre de 1998.

947

d) Mientras no concurran los requisitos sealados en la letra que precede no se


extender la inscripcin, pero se anotarn en la casilla de las subinscripciones los
antecedentes que se hayan allegado, mencionando la o las personas a que pudieren
corresponder. Dichas anotaciones no constituirn prueba de estado civil, pero podrn
servir de base a una presuncin. De ellas slo se podr otorgar copias a requerimiento
judicial.
e) Si no fuere posible reconstituir una inscripcin de nacimiento o de defuncin
conforme a las reglas antes sealadas, las personas designadas en los artculos 18, 29 y
44 de esta ley podrn solicitar que ellas se practiquen de nuevo en los registros en uso a
la fecha del requerimiento, cumplindose las mismas formalidades exigidas para toda
primera inscripcin. Estas actuaciones estarn exentas de impuesto.
En estos casos, si los antecedentes lo permiten, se tomar nota de la nueva inscripcin
en la correspondiente pgina en blanco.
f) La reconstitucin de inscripciones, relativas a una misma clase de hechos o de actos,
sean stos nacimientos, matrimonios o defunciones, y que primitivamente se hubieren
anotado en diversos registros, podrn asentarse preferentemente en uno solo, que
abarque uno o ms aos de actuacin.
Se dejar testimonio de esta operacin en los certificados de apertura y clausura del
nuevo registro.
Terminada la reconstitucin de una partida o registro, ella deber ser visada con la
firma o sello del Director General del Registro Civil Nacional o de un Inspector Visitador
del Servicio o de un Oficial Civil de la cabecera de provincia.
Para los efectos sealados en este artculo, los Tribunales de Justicia, Notaras y
Archivos Pblicos, las reparticiones fiscales, semifiscales o municipales, y cualquier
persona jurdica o natural, estarn obligados a facilitar al Director General del Registro
Civil Nacional, cuando lo requiera este funcionario, los certificados, libretas o
comprobantes de inscripciones del Registro Civil que obren en su poder.
Igual obligacin pesar sobre las reparticiones o establecimientos que hubieren
recibido del Servicio listas, boletines, tarjetas estadsticas y cualesquiera otros informes
relativos a sus actuaciones.
Verificada la autenticidad del documento, el Jefe del Archivo General del Registro Civil
proceder, a la brevedad posible, a reproducirlo, agregando esta copia a los legajos de
antecedentes que forme para la reconstitucin de los registros. El original deber ser
restituido.
Las copias antes sealadas sern instrumentos eficaces para la reconstitucin de
inscripciones.
Se reputarn originales, para los efectos del pago de los impuestos, los registros que
se encuentren en poder del Archivo General del Registro Civil.

948

La reconstitucin de las inscripciones a que se refiere este artculo se har bajo la


responsabilidad del Director General del Registro Civil Nacional, sin perjuicio de la que
corresponda a los funcionarios encargados de su ejecucin.
De los errores cometidos en las partidas rectificadas o reconstituidas
administrativamente, conforme a las disposiciones de esta ley, se deber reclamar ante el
Director General del Servicio. Contra la resolucin que este funcionario dicte se podr
recurrir, dentro de sesenta das, contados desde su notificacin administrativa hecha por
oficio anotado en gua de correo ante el Juez de Letras de Menor Cuanta en lo Civil del
domicilio del peticionario, o ante el Primer Juzgado de Letras de Menor Cuanta en lo Civil
de Santiago.
En los lugares donde no existiere el tribunal a que se ha hecho referencia se podr
recurrir ante el Juez de Letras de Mayor Cuanta en lo Civil.
El Juez oir, antes de resolver, al Director General del Registro Civil Nacional, quien
podr hacerse parte en la gestin. En este caso se aplicarn las reglas del juicio sumario,
tenindose como demanda la presentacin hecha por el peticionario ante el Juez.
El Director General del Registro Civil Nacional, en todas las actuaciones derivadas de
esta ley, estar exento del pago de impuesto de timbres, estampillas y papel sellado y
derechos arancelarios, incluso los notariales.536
Concordancias: Ley N 4.808, sobre Registro Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado
por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculos 18, 19 y 44.
Artculo 22. El extravo o destruccin de un registro o parte de l afectar al
funcionario encargado de su custodia, quien estar obligado a dar inmediatamente cuenta
de ello al Juez del Crimen correspondiente, a fin de que proceda a instruir de oficio el
proceso del caso.
Cuando el autor del extravo o destruccin fuere el funcionario encargado de su
custodia, sufrir las penas de presidio menor en sus grados medio a mximo e
inhabilitacin absoluta perpetua para el cargo.
Si el autor no fuere ese funcionario, sufrir la pena de presidio menor en su grado
medio.
Respecto a los dems responsables, se aplicar la pena correspondiente en conformidad a las disposiciones del Cdigo Penal.
Se concede accin pblica para denunciar el delito a que se refiere este artculo.
Artculo 23. Si se hubiere omitido la firma del Oficial del Registro Civil en una o ms
inscripciones o subinscripciones o en antecedentes de las mismas, el que notare la falta
de ella dar cuenta, dentro de tercero da, al Conservador del Registro Civil, quien
dispondr que se firmen por el Oficial que debi hacerlo, y si esto no fuere posible, por
536

Este artculo fue reemplazado por el artculo 1 de la Ley N 9.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de
septiembre de 1949.

949

aquel a cuyo cargo se encuentre el registro, previa comprobacin de su autenticidad y


pureza. Dicho funcionario autorizar tambin las inscripciones y subinscripciones y los
antecedentes de stas que se encuentren en poder del Conservador, que adolezcan de la
misma omisin.537
Artculo 24. Los certificados o copias de inscripciones o subinscripciones que expidan
el Conservador o los Oficiales del Registro Civil, tendrn el carcter de instrumentos
pblicos.538
Solamente los certificados o copias a que se refiere el inciso anterior, surtirn los
efectos de las partidas de que hablan los artculos 305, 306, 307 y 308 del Cdigo Civil.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 305, 306, 307, 308.
Jurisprudencia: 926. No es posible acreditar el parentesco o el estado civil mediante
la fe de bautismo. En este punto se ha razonado del siguiente modo: "2) Que el Servicio
de Registro Civil fue creado por ley de 27 de julio de 1884, estableciendo en su artculo 20
que: Solamente los certificados que expidan el notario conservador que est a cargo del
archivo y los oficiales del Registro Civil surtirn los efectos de las partidas de que habla el
artculo 305 del Cdigo Civil, norma que aparece reiterada en el artculo 24 de la Ley
N 4.808, hoy vigente. 3) Que entonces, desde la fecha sealada en el numeral anterior,
el estado civil y tambin el parentesco slo es posible acreditarlo con las partidas o
certificados que expida el Registro Civil. Y no constando en autos que los actores o la
causante hayan nacido con anterioridad al 27 de julio de 1884, ningn valor puede darse
a los certificados emitidos por los curas de las parroquias de la Inmaculada Concepcin
de Maipo, de la Baslica del Corazn de Mara de Santiago y de Cobquecura,
acompaados por los demandantes" (C. Suprema, 11 de diciembre de 2000,
N LegalPublishing: 17783).
Artculo 25. Los Oficiales del Registro Civil vigilarn en sus respectivas comunas, que
se hagan las inscripciones de los hechos constitutivos del estado civil y denunciarn ante
la justicia ordinaria a los que hubieren omitido la inscripcin de un nacimiento o de una
defuncin.
Artculo 26. Pasados tres das despus de la defuncin, no se podr proceder a la
inscripcin sin decreto judicial.
El juez calificar los motivos que hayan impedido la inscripcin, y si esta omisin se
hubiere hecho con dolo o malicia, aplicar las sanciones establecidas en el Cdigo
Penal.539
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 44 inciso final.

537

Este artculo fue modificado, por el artculo 5 de la Ley N 9.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de
septiembre de 1949.
538
Ver Decreto N 37, publicado en el Diario Oficial de 9 de enero de 1931.
539
Este artculo fue modificado por el artculo 6 de la Ley N 9.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de
septiembre de 1949.

950

Artculo 27. El que en escritura pblica suministrare maliciosamente datos falsos sobre
un estado civil, sufrir las penas que el Cdigo Penal aplica al que faltare a la verdad en la
narracin de hechos substanciales en documentos pblicos.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 1699.
TTULO II
DE LOS NACIMIENTOS
Artculo 28. Dentro del trmino de sesenta das, contado desde la fecha en
que hubiere ocurrido el nacimiento, deber hacerse la inscripcin del recin nacido, a
requerimiento verbal o escrito de alguna de las personas que indica el artculo siguiente.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 74. Decreto N 778, Min. Relaciones Exteriores,
Pacto internacional de derechos civiles y polticos, D.O. 29.04.1989: artculo 24.2.
Artculo 29. Estn obligados a requerir la inscripcin las siguientes personas:
1. El padre, si es conocido y puede declararlo;
2. El pariente ms prximo mayor de dieciocho aos, que viviere en la casa en que
hubiere ocurrido el nacimiento;
3. El mdico o partera que haya asistido al parto o, en su defecto, cualquiera persona
mayor de dieciocho aos;
4. El jefe del establecimiento pblico o el dueo de la casa en que el nacimiento haya
ocurrido, si ste ocurriere en sitio distinto de la habitacin de los padres;
5. La madre, en cuanto se halle en estado de hacer dicha declaracin;
6. La persona que haya recogido al recin nacido abandonado; y
7. El dueo de la casa o jefe del establecimiento dentro de cuyo recinto se haya
efectuado la exposicin de algn expsito.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 27. Ley N 4.808, sobre Registro Civil,
D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 15 inciso
1.
Artculo 30. La inscripcin de un hijo podr requerirse dentro de los treinta das
siguientes a su nacimiento, slo por el padre o la madre, por s o por mandatario.
Transcurrido este plazo, estn obligadas a requerir dicha inscripcin las dems personas
indicadas anteriormente.540
Concordancias: Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los
Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 7.
540

Este artculo fue modificado por el artculo 2 N 6 de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de 26 de
octubre de 1998.

951

Artculo 31. Las partidas de nacimiento debern contener, adems de las indicaciones
comunes a toda inscripcin, las siguientes:
1. Hora, da, mes, ao y lugar en que ocurri el nacimiento;
2. El sexo del recin nacido;
3. El nombre y apellido del nacido, que indique la persona que requiere la inscripcin, y
4. Los nombres, apellidos, nacionalidad, profesin u oficio y domicilio de los padres, o
los del padre o madre que le reconozca o haya reconocido. Se dejar constancia de los
nombres y apellidos de la madre, aunque no haya reconocimiento, cuando la declaracin
del requirente coincida con el comprobante del mdico que haya asistido al parto, en lo
concerniente a las identidades del nacido y de la mujer que lo dio a luz.541
No podr imponerse al nacido un nombre extravagante, ridculo, impropio de personas,
equvoco respecto del sexo o contrario al buen lenguaje.542
Si el Oficial del Registro Civil, en cumplimiento de lo que dispone el inciso anterior, se
opusiere a la inscripcin de un nombre y el que lo solicite insistiere en ello, enviar de
inmediato los antecedentes al Juez de Letras o del Departamento, quien resolver en el
menor plazo posible, sin forma de juicio, pero con audiencia de las partes, si el nombre
propuesto est comprendido o no en la prohibicin. Estas actuaciones estarn exentas de
impuestos.543
Concordancias: Ley N 4.808, sobre Registro Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido
fijado por D.F.L.N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 33. Ley N 17.344, Autoriza cambio de
nombres y apellidos, D.O. 30.05.2000: artculo 1, inciso 2, letra a). Ley N 19.620, sobre
Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculo 26 nmero 2. Decreto N 778, Min.
Relaciones Exteriores, Pacto internacional de derechos civiles y polticos,
D.O. 29.04.1989: artculo 24.2. Decreto N 873, Min. Relaciones Exteriores, Pacto de San
Jos de Costa Rica, D.O. 5.01.1990: artculo 18. Decreto N 830, Min. Relaciones
Exteriores, Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 7.1.
Decreto N 201, Min. Relaciones Exteriores, Convencin de las Naciones Unidas sobre
los Derechos de las Personas con Discapacidad, D.O. 17.09.2008, artculo 18.2.
Jurisprudencia. 927. El cambio de nombre, fundado en el transexualismo
diagnosticado del inscrito, presta suficiente fundamento para cambiar el sexo de la
inscripcin de nacimiento, para evitar que se vuelva "equvoco respecto del sexo".
As se ha pronunciado la Ilma.Corte de Apelaciones de Valparaso: "Que en cuanto a la
peticin de cambio de sexo, efectivamente, de los informes mdicos se constata que se
trata de una persona transexual, identidad de gnero femenino, lo que significa que posee
la conviccin de que su gnero es el femenino, pese a haber nacido con las
caractersticas masculinas, en el caso, ya se efectu una ciruga a fin de cambiar su
541

Este nmero fue sustituido por el artculo 2 N 7 de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de 26 de
octubre de 1998.
542
Este inciso fue agregado por el artculo 6 de la Ley N 17.344, publicada en el Diario Oficial de 22 de septiembre
de 1970.
543
Este inciso fue agregado por el artculo 6 de la Ley N 17.344, publicada en el Diario Oficial de 22 de septiembre
de 1970.

952

anatoma, sin perjuicio de que no es indispensable cambiar sus caractersticas fsicas, ya


que su calidad de mujer la lleva en su psiquis, slo sus cambios fsicos le ayudaran para
desenvolverse mejor en la sociedad [...] Que con lo expuesto hasta ahora es posible
concluir que el solicitante, en todo el desarrollo de su vida y hasta la fecha, ha debido
sufrir una afeccin psicolgica y emocional por el conflicto entre su identidad sexual y el
sexo que se le asign al nacer, a pesar que segn la declaracin de los testigos, rendida
como informacin sumaria, el solicitante ha actuado como del sexo femenino desde su
ms temprana edad [...] Que en estas condiciones y considerando que el informe del
abogado don [...], evacuado por orden del Director Nacional del Registro Civil e
Identificacin, indic que atendido los avances de la medicina, los estudios psicolgicos y
los antecedentes aportados, el Servicio estar a lo que el Tribunal resuelva y teniendo
presente que uno de los principios que informan la actividad jurisdiccional es la
inexcusabilidad de acuerdo al artculo 76 de la Constitucin Poltica de la Repblica,
segn lo cual requerida la intervencin de los tribunales, no podr excusarse de ejercer su
autoridad ni an por falta de ley que resuelva el asunto sometido a su decisin, esta Corte
har lugar a lo solicitado por el apelante en cuanto a ordenar al Registro Civil respectivo,
se practique la rectificacin tambin de la mencin del sexo del solicitante a su verdadera
identidad, esto es, pertenecer al sexo femenino. Por otra parte, el acceder slo al cambio
de nombre sin incluir modificar su sexo, sera discriminatorio para el solicitante, dado que
mantener su sexo como masculino le afectara en su actuacin familiar, laboral y social,
por cuanto tendra permanentemente que estar dando las explicaciones respectivas a su
situacin de transexualidad, lo que le producira un menoscabo moral, conforme lo seala
la letra a) del artculo 1 de la Ley N 17.344, adems de su nombre adquirira la calidad
de equvoco respecto a su sexo, en los trminos del artculo 31, inciso segundo de la Ley
N 4.808. Por estas consideraciones, citas legales mencionadas en el contexto y
considerando, adems, principios de justicia y equidad, que es posible aplicar a falta de
ley expresa y artculos 186, 818, 819 y 822 del Cdigo de Procedimiento Civil, se declara:
Que se revoca la sentencia apelada de fecha cinco de abril del presente ao, escrita de
fs. 29 a 35, que rechaza la solicitud de cambio de sexo y de cambio de nombre deducidas
en lo principal del escrito de fojas 2, y en su lugar se hace lugar a lo solicitado, debiendo
el Servicio de Registro Civil e Identificacin del Departamento de Quillota, circunscripcin
La Calera, rectificar la partida de nacimiento N [...] del ao [...], eliminando el nombre de
[...], y colocando el de [...] y rectificar, asimismo, la mencin de sexo masculino por el de
femenino" (C. Apelaciones de Valparaso, 5-IX-2013, cons. 8, 9 y 10,
LegalPublishing: CL/JUR/1984/2013, Rol N 1263-2013). Vase la Jurisprudencia al
artculo 17 de esta misma ley, y al artculo 1 de la Ley N 17.344 en el captulo II de esta
obra.
Artculo 32. En la inscripcin del nacimiento podrn el padre, la madre o ambos
reconocer al hijo como suyo.
El Oficial del Registro Civil deber dejar testimonio en la inscripcin del nacimiento de
las declaraciones que los padres o sus representantes formulen en conformidad al
nmero 1 del artculo 187 y al inciso primero del artculo 188 del Cdigo Civil, certificar la
identidad del solicitante y exigirle que estampe su firma, o, si no pudiere firmar, su
impresin digital.544

544

Este inciso fue modificado por el artculo 2 N 8 de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de 26 de
octubre de 1998.

953

Asimismo, el Oficial del Registro Civil deber hacer saber por escrito a la madre o a la
persona que inscriba un hijo de filiacin no determinada, los derechos de los hijos para
reclamar la determinacin legal de la paternidad o maternidad y la forma de hacerlos valer
ante los tribunales.545
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 37, 187 nmero 1, 188 inciso 1.
Artculo 33. Son requisitos esenciales de la inscripcin de un nacimiento, la fecha de
ste y el nombre, apellido y sexo del recin nacido.
Concordancias: Ley N 4.808, sobre Registro Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido
fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 31.
TTULO III
DE LOS MATRIMONIOS
Artculo 34. Suprimido.546
Artculo 35. Suprimido.547
Artculo 36. Suprimido.548
Artculo 37. El Oficial del Registro Civil no proceder a la inscripcin del matrimonio sin
haber manifestado privadamente a los contrayentes que pueden reconocer los hijos
comunes nacidos antes del matrimonio, para los efectos de lo dispuesto en el artculo
siguiente.549
Concordancias: Ley N 4.808, sobre Registro Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido
fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 38.
Artculo 38. En el acto del matrimonio o de requerir la inscripcin a que se refiere el
artculo 20 de la Ley de Matrimonio Civil podrn los contrayentes reconocer hijos habidos
con anterioridad, y la inscripcin que contenga esa declaracin producir los efectos
sealados en el inciso segundo del artculo 185 del Cdigo Civil.550

545

Este inciso fue agregado por el artculo 5 de la Ley N 19.741, publicada en el Diario Oficial de 24 de julio de
2001.Con anterioridad este artculo fue sustituido por el artculo 3 de la Ley N 10.271, publicada en el Diario Oficial
de 2 de abril de 1952.
546
Este artculo fue suprimido por el artculo cuarto, N 3, de la Ley N 19.947, publicada en el Diario Oficial de 17 de
mayo de 2004.
547
Este artculo fue suprimido por el artculo cuarto, N 3, de la Ley N 19.947, publicada en el Diario Oficial de 17 de
mayo de 2004.
548
Este artculo fue suprimido por el artculo cuarto, N 3, de la Ley N 19.947, publicada en el Diario Oficial de 17 de
mayo de 2004.
549
Este artculo fue reemplazado por el artculo cuarto, N 4, de la Ley N 19.947, publicada en el Diario Oficial de 17
de mayo de 2004.
Con anterioridad, este artculo fue reemplazado por el artculo 2, N 9, de la Ley N 19.585, publicada en el Diario
Oficial de 26 de octubre de 1998.
550
Este inciso fue modificado por el artculo cuarto, N 5, de la Ley N 19.947, publicada en el Diario Oficial de 17 de
mayo de 2004, en el sentido de intercalar, a continuacin de la palabra ''matrimonio'', la siguiente oracin: ''o de
requerir la inscripcin a que se refiere el artculo 20 de la Ley de Matrimonio Civil''. Con anterioridad, fue sustituido
por el artculo 2 N 10 de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de 26 de octubre de 1998.

954

Podrn, asimismo, pactar separacin total de bienes o participacin en los gananciales.551


El Oficial del Registro Civil manifestar, tambin, a los contrayentes, que pueden
celebrar los pactos a que se refiere el inciso anterior y que si no lo hacen o nada dicen al
respecto, se entendern casados en rgimen de sociedad conyugal.552
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 152, 185, 1715 inciso 2, 1716 inciso 1, 1792-1
inciso 1. Ley N 4.808, sobre Registro Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por
D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 37. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil,
D.O. 17.05.2004: artculo 20.
Artculo 39. Las inscripciones de matrimonios celebrados ante un Oficial del Registro
Civil, sin perjuicio de las indicaciones comunes a toda inscripcin, debern contener:553
1. El nombre y apellidos paterno y materno de cada uno de los contrayentes y el lugar
en que se celebre;
2. El lugar y fecha de su nacimiento;
3. Su estado de soltero, viudo o divorciado. En estos dos ltimos casos, el nombre del
cnyuge fallecido o de aqul con quien contrajo matrimonio anterior y el lugar y la fecha
de la muerte o sentencia de divorcio, respectivamente.554
4. Su profesin u oficio;
5. Los nombres y apellidos de sus padres, si fueren conocidos;
6. El hecho de no tener ninguno de los cnyuges impedimento o prohibicin legal para
contraer matrimonio;
7. Los nombres y apellidos de los testigos y su testimonio, bajo juramento, sobre el
hecho de no existir impedimentos ni prohibiciones para celebrar el matrimonio y sobre el
lugar del domicilio o residencia de los contrayentes;
8. El nombre y apellido de la persona cuyo consentimiento fuere necesario;
9. Testimonio fehaciente del consentimiento para el matrimonio, en caso de
necesitrsele;
10. El nombre de los hijos que hayan reconocido en este acto;555
551

Este inciso fue sustituido por el artculo 2 N 10 de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de 26 de
octubre de 1998. Con anterioridad fue sustituido por el artculo 30 N 1 letra a) de la Ley N 19.335, publicada en el
Diario Oficial de 23 de septiembre de 1994.
552
Este inciso fue agregado por el artculo 30 N 1 letra b) de la Ley N 19.335, publicada en el Diario Oficial de 23
de septiembre de 1994.
553
Este inciso fue modificado por el artculo cuarto, N 6, letra a) de la Ley N 19.947, publicada en el Diario Oficial
de 17 de mayo de 2004, en el sentido de intercalar, a continuacin de la palabra ''matrimonios'', la frase ''celebrados
ante un Oficial del Registro Civil''.
554
Este nmero fue reemplazado por el artculo cuarto, N 6, letra b) de la Ley N 19.947, publicada en el Diario
Oficial de 17 de mayo de 2004.

955

11. Testimonio de haberse pactado separacin de bienes o participacin en los


gananciales, cuando la hubieren convenido los contrayentes en el acto del matrimonio.556
12. Nombres y apellidos de las personas cuya aprobacin o autorizacin fuere
necesaria para autorizar el pacto a que se refiere el nmero anterior;
13. Testimonio fehaciente de esa aprobacin o autorizacin, en caso de ser necesarias;
y
14. Firma de los contrayentes, de los testigos y del Oficial del Registro Civil.
Si alguno de los contrayentes no supiere o no pudiere firmar, se dejar testimonio de
esta circunstancia, sin perjuicio de lo dispuesto en el nmero 5 del artculo 12.557
Concordancias: Ley N 4.808, sobre Registro Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido
fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculos 12, 38, 40. Ley N 19.947, de Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 19.
Artculo 40. Son requisitos esenciales de la inscripcin de un matrimonio, los indicados
en los nmeros 1 del artculo 12, y 1, 7 y 14 del artculo 39.558
Concordancias: Ley N 4.808, sobre Registro Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido
fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculos 12 nmero 1, 39 nmeros 1, 7 y 14.
Artculo 40 bis. El acta a que se refiere el artculo 20 de la Ley de Matrimonio Civil
deber estar suscrita por el ministro de culto ante quien hubieren contrado matrimonio
religioso los requirentes, y deber expresar la siguiente informacin:
1 La individualizacin de la entidad religiosa ante la que se celebr el matrimonio, con
expresa mencin del nmero del decreto en virtud de la cual goza de personalidad jurdica
de derecho pblico. En el caso de las entidades religiosas reconocidas por el artculo 20
de la Ley N 19.638, debern citar esta norma jurdica;
2 La fecha y el lugar de la celebracin del matrimonio;
3 El nombre y los apellidos paterno y materno de los contrayentes, as como sus
nmeros de cdula de identidad;
4 La fecha y el lugar de nacimiento de los contrayentes;

555

Este nmero fue modificado por el artculo 2 N 11 de la Ley N 19.585, publicada en el Diario Oficial de 26 de
octubre de 1998.
556
Este nmero fue reemplazado por el artculo 30 N 2 de la Ley N 19.335, publicada en el Diario Oficial de 23 de
septiembre de 1994.
557
Este nmero fue modificado por el artculo 3 de la Ley N 10.271, publicada en el Diario Oficial de 2 de abril de
1952.
558
Este artculo fue modificado por el artculo 3 de la Ley N 10.271, publicada en el Diario Oficial de 2 de abril de
1952.

956

5 Su estado de soltero, divorciado o viudo y, en estos dos ltimos casos, el nombre del
cnyuge fallecido o de aqul con quien contrajo matrimonio anterior, y el lugar y la fecha
de la muerte o sentencia de divorcio, respectivamente;
6 Su profesin u oficio;
7 Los nombres y apellidos de sus padres, si fueren conocidos;
8 Los nombres y apellidos de dos testigos, as como sus nmeros de cdula de
identidad, y su testimonio, bajo juramento, sobre el hecho de no tener ninguno de los
contrayentes impedimento o prohibicin legal para contraer matrimonio;
9 El nombre y los apellidos del ministro de culto, as como su nmero de cdula de
identidad;
10 El hecho de haberse cumplido las exigencias establecidas en la ley para la validez
del matrimonio civil, y
11 La firma de los contrayentes, los testigos y el ministro de culto.
Si alguno de los contrayentes no supiere o no pudiere firmar, se dejar testimonio de
esta circunstancia.
Deber adjuntarse al acta el documento que acredite la personera del ministro de culto
respectivo.559
Concordancias: Ley N 19.638, sobre Constitucin Jurdica de las Iglesias y
Organizaciones Religiosas, D.O. 14.10.1999: artculo 20. Ley N 19.947, de Matrimonio
Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 20.
Artculo 40 ter. Para los efectos de lo dispuesto en el artculo 20 de la Ley de
Matrimonio Civil, las inscripciones de matrimonios celebrados ante entidades religiosas
debern contener o expresar, en su caso:
1 El acta de que trata el artculo precedente;
2 El documento que acredite la personera del respectivo ministro de culto;
3 El hecho de cumplir el acta con los requisitos establecidos en el artculo precedente;
4 La individualizacin de la entidad religiosa ante la que se celebr el matrimonio, con
mencin del decreto o disposicin legal en virtud de la cual goza de personalidad jurdica
de derecho pblico;
5 Los nombres y apellidos de los contrayentes;

559

Este artculo fue incorporado por el artculo cuarto, N 7, de la Ley N 19.947, publicada en el Diario Oficial de 17
de mayo de 2004.

957

6 Las menciones indicadas en los nmeros 6, 8, 9 10, 11, 12 y 13 del artculo 39


de esta ley;
7 El hecho de haberse cumplido con el plazo a que se refiere el artculo 20 de la Ley
de Matrimonio Civil;
8 El hecho de haberse dado a conocer a los requirentes de la inscripcin, los derechos
y deberes que corresponden a los cnyuges de acuerdo a la ley;
9 El hecho de haberse otorgado por los requirentes de la inscripcin, ante el Oficial del
Registro Civil, la ratificacin del consentimiento prestado ante el ministro de culto, en
conformidad a lo dispuesto en el artculo 20 de la Ley de Matrimonio Civil, y
10 La firma de los requirentes de la inscripcin y del Oficial del Registro Civil.
Son requisitos esenciales de la inscripcin de un matrimonio religioso los indicados en
los nmeros 1, 2, 9 y 10.
Concordancias: Ley N 4.808, sobre Registro Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido
fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 39 nmeros 6, 8, 9, 10, 11, 12 y 13.
Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 20.
Artculo 41. Los matrimonios en artculo de muerte pueden celebrarse ante cualquier
Oficial del Registro Civil y en cualquier lugar.
El Oficial del Registro Civil anotar en la respectiva inscripcin, las circunstancias en
que se ha efectuado el matrimonio y, especialmente, la de haberse celebrado en artculo
de muerte.
Concordancias: Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 17 inciso
3, 19 inciso 2. Decreto N 673, Min. de Justicia, Reglamento de la Ley N 19.947 de
Matrimonio Civil, D.O. 30.10.2004: artculo 22.
Artculo 42. Derogado.
Artculo 43. Derogado.
TTULO IV
DE LAS DEFUNCIONES
Artculo 44. La inscripcin de defuncin se har en virtud del parte verbal o escrito
que, acerca de ella, deben dar los parientes del difunto o los habitantes de la casa en que
ocurri el fallecimiento o, en su defecto, los vecinos.
Si el fallecimiento hubiere ocurrido en convento, hospital, lazareto, hospicio, crcel,
nave, cuartel u otro establecimiento pblico, el jefe del mismo estar obligado a solicitar la
licencia o pase del entierro y llenar los requisitos necesarios para la respectiva inscripcin
en el Registro.

958

Igual obligacin corresponde a la autoridad de polica en el caso de hallarse un cadver


que no sea reclamado por nadie o del fallecimiento de una persona desconocida.
Artculo 45. Al requerirse la inscripcin de un fallecimiento deber presentarse un
certificado expedido por el mdico encargado de comprobar las defunciones o por el que
haya asistido al difunto en su ltima enfermedad.
Si se trata del fallecimiento de un prvulo, el Oficial del Registro Civil indagar si el
nacimiento ha sido inscrito previamente, y si no lo estuviere, proceder a efectuar,
tambin, esta inscripcin.
En dicho certificado se indicar, siendo posible, el nombre, apellido, estado, profesin,
domicilio, nacionalidad y edad efectiva o aproximada del difunto; el nombre y apellido de
su cnyuge y de sus padres; la hora y el da del fallecimiento, si constare o, en otro caso,
las que se consideren probables, y la enfermedad o la causa que haya producido la
muerte.
La verificacin de las circunstancias indicadas en el inciso precedente, siempre que no
hubiere facultativo en la localidad, podr ser substituida por la declaracin de dos o ms
testigos, rendida ante el Oficial del Registro Civil o ante cualquiera autoridad judicial del
lugar en que haya ocurrido la defuncin. Esta declaracin deber ser hecha, de
preferencia, por las personas que hubieren tratado ms de cerca al difunto o que hubieren
estado presentes en sus ltimos momentos, de todo lo cual se dejar testimonio expreso
en la inscripcin.
Concordancias: Ley N 4.808, sobre Registro Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido
fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculos 15 inciso 1, 48.
Artculo 46. El Oficial har, en el registro, la inscripcin respectiva, y expedir la
licencia o pase y sealar en ella la hora desde la cual puede hacerse la inhumacin, que
no deber ser sino pasadas las veinticuatro horas despus de la defuncin. En caso de
epidemia, la inhumacin se verificar de acuerdo con las instrucciones que expida la
autoridad sanitaria.
Para la inhumacin en un cementerio ubicado en un lugar distinto del fallecimiento, se
estar a lo prevenido en las leyes o reglamentos sanitarios correspondientes.
Concordancias: Ley N 4.808, sobre Registro Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido
fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 49 inciso 2.
Artculo 47. Los encargados de los cementerios, de cualquier clase que sean, y los
dueos y administradores de cualquier lugar en que se haya de enterrar un cadver, no
permitirn que se le d sepultura sin la licencia o pase del Oficial del Registro Civil de la
comuna en que haya ocurrido la defuncin.
Concordancias: Ley N 4.808, sobre Registro Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido
fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 49 inciso 2.
Artculo 48. Los mdicos a que se refiere el inciso 1 del artculo 45 que se negaren a
dar gratuitamente el certificado que en l se indica o el que diere sepultura a un cadver

959

sin la licencia previa de que habla el artculo 46, sufrirn la pena sealada en el artculo
496 del Cdigo Penal.
Concordancias: Cdigo Penal: artculo 496. Ley N 4.808, sobre Registro Civil,
D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculos 45
inciso 1, 46.
Artculo 49. No se inscribir en este registro el fallecimiento de una criatura que muere
en el vientre materno o que perece antes de estar completamente separada de su madre
o que no haya sobrevivido a la separacin un momento siquiera.
En estos casos, el otorgamiento del pase para la sepultacin se sujetar a las
formalidades prescritas por los artculos 46 y 47 en lo que fueren aplicables.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 74. Ley N 4.808, sobre Registro Civil,
D.O. 10.02.1930, texto refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculos 46 y 47.
Artculo 50. Son requisitos esenciales de la inscripcin de una defuncin, la fecha del
fallecimiento y el nombre, apellido y sexo del difunto.
TTULO V
MEDIDAS QUE FAVORECEN LA CONSTITUCIN LEGAL DE LA FAMILIA
Artculo 51. Los Oficiales del Registro Civil visitarn su respectiva comuna o seccin,
en la forma que determine el reglamento, a fin de procurar la celebracin del matrimonio
del hombre y la mujer que, haciendo vida marital, tengan hijos comunes.
Durante su visita, harn las inscripciones de nacimiento que procedan, denunciarn
aquellos que no se hubieren inscrito en poca oportuna y cuidarn de que esas inscripciones se verifiquen.
Concordancias: Ley N 4.808, sobre Registro Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido
fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 53 inciso 2.
Jurisprudencia: 928. De la finalidad y sentido de esta disposicin. Se ha declarado de
esta disposicin que: "Que evidentemente se encuentra orientada en beneficio de los hijos
convivenciales" (C. Suprema,
2
de
noviembre
de
1995,
cons.
11,
LegalPublishing: CL/JUR/1408/1995, Rol N 23377) y que: "Establece una obligacin para
el Oficial del Registro Civil y, por tanto, no constituye una disposicin sustantiva aplicable
al litigio de autos. A mayor abundamiento, y no puede ser de otra forma, la disposicin
impele al Oficial del Registro Civil a celebrar un matrimonio vlido y no uno con infraccin
de ley como lo es el provocar el matrimonio de una persona ligada por vnculo matrimonial
no disuelto y que acarrea su nulidad" (C. Suprema, 2 de noviembre de 1995, cons. 12,
LegalPublishing: CL/JUR/1408/1995, Rol N 23377).
Artculo 52. Los dueos y administradores de fundos rsticos o de minas, los jefes,
directores, administradores o gerentes de maestranzas, fbricas, talleres, hospitales,
lazaretos, hospicios, gotas de leche, asistencias pblicas, crceles, casas de correccin,
establecimientos de beneficencia y cuarteles, que impidieren a los Oficiales del Registro

960

Civil el cumplimiento de las obligaciones que les impone esta ley, sern penados con una
multa hasta de diez centsimos.
Artculo 53. El Juez de Letras del departamento respectivo nombrar, a propuesta del
Oficial propietario y bajo su responsabilidad, un Oficial del Registro Civil adjunto, mientras
dure la visita, que tendr las mismas facultades e igual remuneracin que aqul.
Cuando el cargo de Oficial del Registro Civil sea desempeado por una mujer, o por un
Juez Comunal, o cuando se encuentre imposibilitado el titular, las visitas a que se refiere
el artculo 51 sern efectuadas por el Oficial adjunto.
Concordancias: Ley N 4.808, sobre Registro Civil, D.O. 10.02.1930, texto refundido
fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 51.
Artculo 54. Las inscripciones de matrimonio y nacimiento que el Oficial del Registro
Civil practique en las visitas, se harn en registros especiales y en la forma que determina
la presente ley.
Artculo 55. Las sumas que se asignen para gastos de funerales de las personas
sometidas al rgimen de previsin social establecido por las leyes, se pagarn al cnyuge
sobreviviente, hasta la cantidad de dos escudos, sin ms requisito que la presentacin del
certificado de matrimonio y del certificado de defuncin.

TTULO VI (ARTS. 56-87)


DE LA ORGANIZACIN DE LOS SERVICIOS DEL REGISTRO CIVIL560
DEROGADO.

B. LEY N 19.968 CREA LOS TRIBUNALES DE FAMILIA


Publicada en el Diario Oficial de 30 de agosto de 2004
Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobacin al siguiente
Proyecto de ley:
TTULO I
DE LOS JUZGADOS DE FAMILIA Y SU ORGANIZACIN
Prrafo Primero
De los Juzgados de Familia
Artculo 1. Judicatura especializada. Cranse los juzgados de familia, encargados de
conocer los asuntos de que trata esta ley y los que les encomienden otras leyes generales
y especiales, de juzgarlos y hacer ejecutar lo juzgado.

560

El artculo 46 de la Ley N 19.477, que aprueba la Ley Orgnica del Servicio de Registro Civil e Identificacin,
publicada en el Diario Oficial de 19 de octubre de 1996, derog este ttulo.

961

Estos juzgados formarn parte del Poder Judicial y tendrn la estructura, organizacin
y competencia que la presente ley establece.
En lo no previsto en ella se regirn por las disposiciones del Cdigo Orgnico de
Tribunales y las leyes que lo complementan.
Concordancias: Constitucin Poltica de la Repblica: artculos 76, 82. Ley N 19.968,
crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 3.
Artculo 2. Conformacin. Los juzgados de familia tendrn el nmero de jueces que
para cada caso sealan los artculos 4 y 4 bis. Contarn, adems, con un consejo
tcnico, un administrador y una planta de empleados de secretara y se organizarn en
unidades administrativas para el cumplimiento eficaz y eficiente de las siguientes
funciones:
1. Sala, que consistir en la organizacin y asistencia a la realizacin de las
audiencias.
2. Atencin de pblico y mediacin, destinada a otorgar una adecuada atencin,
orientacin e informacin al pblico que concurra al juzgado, especialmente a los nios,
nias y adolescentes, a manejar la correspondencia del tribunal y a desarrollar las
gestiones necesarias para la adecuada y cabal ejecucin de las acciones de informacin y
derivacin a mediacin.
3. Servicios, que reunir las labores de soporte tcnico de la red computacional del
juzgado, de contabilidad y de apoyo a la actividad administrativa, y la coordinacin y
abastecimiento de todas las necesidades fsicas y materiales para la realizacin de las
audiencias.
4. Administracin de causas, que consistir en desarrollar toda la labor relativa al
manejo de causas y registros de los procesos en el juzgado, incluidas las relativas a las
notificaciones; al manejo de las fechas y salas para las audiencias; al archivo judicial
bsico, al ingreso y al nmero de rol de las causas nuevas; a la actualizacin diaria de la
base de datos que contenga las causas del juzgado, y a las estadsticas bsicas del
mismo.
5. Cumplimiento, que, dada la particular naturaleza de los procedimientos establecidos
en esta ley, desarrollar las gestiones necesarias para la adecuada y cabal ejecucin de
las resoluciones judiciales en el mbito familiar, particularmente de aquellas que requieren
de cumplimiento sostenido en el tiempo.
La Corte Suprema, por intermedio de la Corporacin Administrativa del Poder Judicial,
velar por el eficiente y eficaz cumplimiento de las funciones a que se refiere este artculo
en los tribunales de letras con competencia en familia. Ser aplicable lo dispuesto en el
artculo 26 del Cdigo Orgnico de Tribunales.
Concordancias: Cdigo Orgnico de Tribunales: artculo 26. Ley N 19.968, crea
Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculos 4, 4 bis, 5.

962

Artculo 3. Potestad jurisdiccional. Cada juez ejercer unipersonalmente la potestad


jurisdiccional respecto de los asuntos que las leyes encomiendan a los juzgados de
familia.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 1.
Artculo 4. Creacin de nuevos juzgados. Cranse juzgados de familia, con asiento en
cada una de las siguientes comunas del territorio de la Repblica, con el nmero de
jueces y con la competencia que en cada caso se seala:
a) "Primera Regin de Tarapac:
Iquique, con siete jueces, con competencia sobre las comunas de Iquique y Alto
Hospicio.
b) Segunda Regin de Antofagasta:
Antofagasta, con diez jueces, con competencia sobre las comunas de Antofagasta,
Mejillones y Sierra Gorda.
Calama, con cinco jueces, con competencia sobre las comunas de la provincia de El
Loa.
c) Tercera Regin de Atacama:
Copiap, con cinco jueces, con competencia sobre las comunas de Copiap y Tierra
Amarilla.
Vallenar, con dos jueces, con competencia sobre las comunas de Vallenar y Alto del
Carmen.
d) Cuarta Regin de Coquimbo:
La Serena, con cinco jueces, con competencia sobre las comunas de La Serena y La
Higuera.
Coquimbo, con cuatro jueces, con competencia sobre la misma comuna.
Ovalle, con tres jueces, con competencia sobre las comunas de Ovalle, Ro Hurtado,
Monte Patria y Punitaqui.
e) Quinta Regin de Valparaso:
Valparaso, con nueve jueces, con competencia sobre las comunas de Valparaso y
Juan Fernndez.
Via del Mar, con siete jueces, con competencia sobre las comunas de Via del Mar y
Concn, y que tendr, para todos los efectos legales, la categora de juzgado asiento de
Corte.

963

Quilpu, con tres jueces, con competencia sobre la misma comuna.


Villa Alemana, con tres jueces, con competencia sobre la misma comuna.
Casablanca, con dos jueces, con competencia sobre las comunas de Casablanca, El
Quisco, Algarrobo, de la Quinta Regin, y Curacav, de la Regin Metropolitana.
La Ligua, con dos jueces, con competencia sobre las comunas de La Ligua, Cabildo,
Zapallar y Papudo.
Los Andes, con tres jueces, con competencia sobre las comunas de la provincia de Los
Andes.
San Felipe, con cuatro jueces, con competencia sobre las comunas de San Felipe,
Santa Mara, Panquehue, Llay-Llay y Catemu.
Quillota, con cuatro jueces, con competencia sobre las comunas de Quillota, La Cruz,
Calera, Nogales e Hijuelas.
Limache, con dos jueces, con competencia sobre las comunas de Limache y Olmu.
San Antonio, con tres jueces, con competencia sobre las comunas de San Antonio,
Cartagena, El Tabo y Santo Domingo.
f) Sexta Regin del Libertador Bernardo O'Higgins:
Rancagua, con diez jueces, con competencia sobre las comunas de Rancagua,
Graneros, Mostazal, Codegua, Machal, Coltauco, Doihue, Coinco y Olivar.
Rengo, con tres jueces, con competencia sobre las comunas de Rengo, Requnoa,
Malloa y Quinta de Tilcoco.
San Fernando, con tres jueces, con competencia sobre las comunas de San Fernando,
Chimbarongo, Placilla y Nancagua.
Santa Cruz, con dos jueces, con competencia sobre las comunas de Santa Cruz,
Chpica y Lolol.
g) Sptima Regin del Maule:
Talca, con ocho jueces, con competencia sobre las comunas de Talca, Pelarco, Ro
Claro, San Clemente, Maule, Pencahue y San Rafael.
Constitucin, con dos jueces, con competencia sobre las comunas de Constitucin y
Empedrado.
Curic, con cinco jueces, con competencia sobre las comunas de Curic, Teno,
Romeral y Rauco.

964

Linares, con cuatro jueces, con competencia sobre las comunas de Linares, Yerbas
Buenas, Colbn y Longav.
Parral, con dos jueces, con competencia sobre las comunas de Parral y Retiro.
h) Octava Regin del Bo-Bo:
Chilln, con cuatro jueces, con competencia sobre las comunas de Chilln, Pinto,
Coihueco y Chilln Viejo.
Concepcin, con diez jueces, con competencia sobre las comunas de Concepcin,
Penco, Hualqui, San Pedro de la Paz y Chiguayante.
Talcahuano, con seis jueces, con competencia sobre las comunas de Talcahuano y
Hualpn, y que tendr, para todos los efectos legales, la categora de juzgado asiento de
Corte.
Los ngeles, con cinco jueces, con competencia sobre las comunas de Los Angeles,
Quilleco y Antuco.
Yumbel, con un juez, con competencia sobre la misma comuna.
Tom, con dos jueces, con competencia sobre la misma comuna.
Coronel, con cuatro jueces, con competencia sobre las comunas de Coronel y Lota.
i) Novena Regin de La Araucana:
Temuco, con nueve jueces, con competencia sobre las comunas de Temuco, Vilcn,
Melipeuco, Cunco, Freire y Padre Las Casas.
Angol, con dos jueces, con competencia sobre las comunas de Angol y Renaico.
j) Dcima Regin de Los Lagos:
Osorno, con cinco jueces, con competencia sobre las comunas de Osorno, San Pablo,
Puyehue, Puerto Octay y San Juan de la Costa.
Puerto Montt, con cinco jueces, con competencia sobre las comunas de Puerto Montt y
Cocham.
Puerto Varas, con dos jueces, con competencia sobre las comunas de Puerto Varas,
Llanquihue, Frutillar y Fresia.
Castro, con dos jueces, con competencia sobre las comunas de Castro, Chonchi,
Dalcahue, Puqueldn y Queiln.
Ancud, con dos jueces, con competencia sobre las comunas de Ancud y Quemchi, y
que tendr, para todos los efectos legales, la categora de juzgado capital de provincia.

965

k) Undcima Regin de Aisn del General Carlos Ibez del Campo:


Coihaique, con dos jueces, con competencia sobre las comunas de Coihaique y Ro
Ibez.
l) Duodcima Regin de Magallanes:
Punta Arenas, con cuatro jueces, con competencia sobre las comunas de la provincia
de Magallanes y Antrtica Chilena.
m) Regin Metropolitana de Santiago:
Puente Alto, con ocho jueces, con competencia sobre las comunas de la provincia de
Cordillera.
San Bernardo, con seis jueces, con competencia sobre las comunas de San Bernardo y
Calera de Tango.
Peaflor, con tres jueces, con competencia sobre las comunas de Peaflor y Padre
Hurtado.
Talagante, con tres jueces, con competencia sobre las comunas de Talagante, El
Monte e Isla de Maipo.
Melipilla, con tres jueces, con competencia sobre las comunas de la provincia de
Melipilla, con excepcin de Curacav.
Buin, con tres jueces, con competencia sobre las comunas de Buin y Paine.
Colina, con tres jueces, con competencia sobre las comunas de la provincia de
Chacabuco.
Cranse, adems, los siguientes juzgados de familia, que tendrn categora de juzgado
asiento de Corte para todos los efectos legales, con asiento dentro de la Provincia de
Santiago, con el nmero de jueces y la competencia que en cada caso se indica:
Cuatro juzgados de familia, todos con trece jueces, con competencia sobre las
comunas de la provincia de Santiago, con excepcin de las comunas de San Joaqun, La
Granja, La Pintana, San Ramn, San Miguel, La Cisterna, El Bosque, Pedro Aguirre
Cerda, Lo Espejo, Pudahuel, Quinta Normal, Cerro Navia y Lo Prado.
Dos juzgados, con diez jueces cada uno, con competencia sobre las comunas de San
Miguel, San Joaqun, La Granja, La Pintana, San Ramn, Pedro Aguirre Cerda, La
Cisterna, El Bosque y Lo Espejo.
Un juzgado, con doce jueces, con competencia sobre las comunas de Pudahuel,
Quinta Normal, Cerro Navia y Lo Prado.

966

n) Decimocuarta Regin de los Ros: Valdivia, con cinco jueces, con competencia sobre
las comunas de Valdivia y Corral.
) Decimoquinta Regin de Arica y Parinacota:
Arica, con siete jueces, con competencia sobre las comunas de las provincias de Arica
y Parinacota.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo
2 inciso 1.
Artculo 4 bis. Dotacin adicional. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artculo anterior,
los tribunales que a continuacin se indican contarn con el nmero adicional de jueces
que en cada caso se seala, los que no se considerarn para la determinacin de las
dotaciones a que se refiere el artculo 115 de la presente ley:
1) Juzgado de familia de Iquique, con un juez.
2) Juzgado de familia de Antofagasta, con un juez.
3) Juzgado de familia de Calama, con un juez.
4) Juzgado de familia de Copiap, con un juez.
5) Juzgado de familia de Ovalle, con un juez.
6) Juzgado de familia de Via del Mar, con un juez.
7) Juzgado de familia de Quilpu, con un juez.
8) Juzgado de familia de Los Andes, con un juez.
9) Juzgado de familia de San Antonio, con un juez.
10) Juzgado de familia de Rancagua, con tres jueces.
11) Juzgado de familia de San Fernando, con un juez.
12) Juzgado de familia de Talca, con dos jueces.
13) Juzgado de familia de Linares, con un juez.
14) Juzgado de familia de Chilln, con un juez.
15) Juzgado de familia de Concepcin, con tres jueces.
16) Juzgado de familia de Los ngeles, con un juez.
17) Juzgado de familia de Coronel, con un juez.

967

18) Juzgado de familia de Temuco, con dos jueces.


19) Juzgado de familia de Puerto Varas, con un juez.
20) Juzgado de familia de Puente Alto, con dos jueces.
21) Juzgado de familia de San Bernardo, con un juez.
22) Juzgado de familia de Peaflor, con un juez.
23) Juzgado de familia de Melipilla, con un juez.
24) Juzgado de familia de Buin, con un juez.
25) Juzgado de familia de Colina, con un juez.
26) El 1 y 2 juzgados de familia de San Miguel, con tres jueces cada uno.
27) Juzgado de familia de Pudahuel, con un juez.
28) Juzgado de familia de Valdivia, con un juez.
29) Juzgado de familia de Arica, con un juez.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculos
2 inciso 1, 115.
Prrafo Segundo
Del consejo tcnico
Artculo 5. Funciones. La funcin de los profesionales del consejo tcnico ser la de
asesorar, individual o colectivamente, a los jueces en el anlisis y mejor comprensin de
los asuntos sometidos a su conocimiento, en el mbito de su especialidad.
En particular, tendrn las siguientes atribuciones:
a) Asistir a las audiencias de juicio a que sean citados con el objetivo de emitir las
opiniones tcnicas que le sean solicitadas;
b) Asesorar al juez para la adecuada comparecencia y declaracin del nio, nia o
adolescente;
c) Evaluar, a requerimiento del juez, la pertinencia de derivar a mediacin o aconsejar
conciliacin entre las partes, y sugerir los trminos en que esta ltima pudiere llevarse a
cabo, y
d) Asesorar al juez, a requerimiento de ste, en la evaluacin del riesgo a que se
refiere el artculo 7 de la Ley N 20.066, sobre Violencia Intrafamiliar, y

968

e) Asesorar al juez en todas las materias relacionadas con su especialidad.


Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo
2 inciso 1, 64 inciso 6, 73. Ley N 20.066, de Violencia Intrafamiliar, D.O. 7.10.2005:
artculo 7.
Jurisprudencia: 929. Los profesionales de los Consejos Tcnicos, en caso alguno
pueden realizar actividades o emitir juicios propios del ejercicio de la jurisdiccin.
En este sano sentido se ha declarado: "Que de conformidad con lo dispuesto en el
artculo 5 de la Ley N 19.968, le corresponde a los Consejeros Tcnicos, asesorar a los
Jueces de Familia en el anlisis y mejor comprensin de los asuntos sometidos a su
decisin, en el mbito de su especialidad. Sin embargo, se advierte del motivo octavo del
fallo en estudio, que la profesional que intervino en el juicio oral en que recay dicha
sentencia, realiz una actividad que le es totalmente ajena e impropia que es inherente
de la labor jurisdiccional, la que es otorgada en forma exclusiva y excluyente a los
jueces, consistente, por una parte, en afirmar que entre los intervinientes hubo violencia
intrafamiliar, y por otra, en valorar la fuerza probatoria de los testigos de una de ellas, la
que calific de 'crebles', lo que no debi ser aceptado por la juez a quo, ni menos ser
considerada para formar conviccin" (C. Apelaciones de Rancagua, 20 de julio de 2012,
cons. 2, LegalPublishing: CL/JUR/1479/2012, Rol N 143-2012).
Artculo 6. Integracin. En cada juzgado de familia habr un consejo tcnico
interdisciplinario integrado por profesionales especializados en asuntos de familia e
infancia.
Los miembros del consejo tcnico son auxiliares de la administracin de justicia.
Artculo 7. Requisitos para integrar el consejo tcnico. Para ser miembro del consejo
tcnico, se requerir poseer ttulo profesional de una carrera que tenga al menos ocho
semestres de duracin, otorgado por alguna universidad o instituto profesional del Estado
o reconocido por ste.
Adems, se deber acreditar experiencia profesional idnea y formacin especializada
en materias de familia o de infancia de a lo menos dos semestres de duracin, impartida
por alguna universidad o instituto de reconocido prestigio que desarrollen docencia,
capacitacin o investigacin en dichas materias.
TTULO II
DE LA COMPETENCIA
DE LOS JUZGADOS DE FAMILIA
Artculo 8. Competencia de los juzgados de familia. Corresponder a los juzgados de
familia conocer y resolver las siguientes materias:
1) Las causas relativas al derecho de cuidado personal de los nios, nias o
adolescentes;
2) Las causas relativas al derecho y el deber del padre o de la madre que no tenga el
cuidado personal del hijo, a mantener con ste una relacin directa y regular;

969

3) Las causas relativas al ejercicio, suspensin o prdida de la patria potestad; a la


emancipacin y a las autorizaciones a que se refieren los Prrafos 2 y 3 del Ttulo X del
Libro I del Cdigo Civil;
4) Las causas relativas al derecho de alimentos;
5) Los disensos para contraer matrimonio;
6) Las guardas, con excepcin de aquellas relativas a pupilos mayores de edad, y
aquellas que digan relacin con la curadura de la herencia yacente, sin perjuicio de lo
establecido en el inciso segundo del artculo 494 del Cdigo Civil;
7) Todos los asuntos en que aparezcan nios, nias o adolescentes gravemente
vulnerados o amenazados en sus derechos, respecto de los cuales se requiera adoptar
una medida de proteccin conforme al artculo 30 de la Ley de Menores;
8) Las acciones de filiacin y todas aquellas que digan relacin con la constitucin o
modificacin del estado civil de las personas;
9) Todos los asuntos en que se impute la comisin de cualquier falta a adolescentes
mayores de catorce y menores de diecisis aos de edad, y las que se imputen a
adolescentes mayores de diecisis y menores de dieciocho aos, que no se encuentren
contempladas en el inciso tercero del artculo 1 de la Ley N 20.084.
Tratndose de hechos punibles cometidos por un nio o nia, el juez de familia
proceder de acuerdo a lo prescrito en el artculo 102 N;
10) La autorizacin para la salida de nios, nias o adolescentes del pas, en los casos
en que corresponda de acuerdo con la ley;
11) Las causas relativas al maltrato de nios, nias o adolescentes de acuerdo a lo
dispuesto en el inciso segundo del artculo 62 de la Ley N 16.618;
12) Los procedimientos previos a la adopcin, de que trata el Ttulo II de la Ley
N 19.620;
13) El procedimiento de adopcin a que se refiere el Ttulo III de la Ley N 19.620;
14) Los siguientes asuntos que se susciten entre cnyuges, relativos al rgimen
patrimonial del matrimonio y los bienes familiares:
a) Separacin judicial de bienes;
b) Las causas sobre declaracin y desafectacin de bienes familiares y la constitucin
de derechos de usufructo, uso o habitacin sobre los mismos;
15) Las acciones de separacin, nulidad y divorcio reguladas en la Ley de Matrimonio
Civil;

970

16) Los actos de violencia intrafamiliar;


17) Toda otra materia que la ley les encomiende.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 105 a 113, 152, 141, 142, 144, 145 inciso 2, 147,
155 a 158, 195 a 221, 225 inciso 3, 226, 227, 229, 234 inciso 2, 244 inciso 3, 254, 255,
257, 263, 264, 265, 267, 268, 271, 321, 435. Ley N 16.618, Ley de Menores,
D.O. 8.03.1967, texto refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculos 30, 49,
62 inciso 2. Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculos 8 a 19
y 20 a 38. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculos 26, 27, 29, 30,
31, 44, 45, 54, 55. Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculos
17, 21 inciso 2, 54-1 inciso final, 67 nmero 3, 81. Ley N 20.066, de Violencia
Intrafamiliar, D.O. 7.10.2005: artculo 6. Ley N 20.084, sobre Responsabilidad Penal
Adolescente, D.O. 7.12.2005: artculo 1 inciso 3. Ley N 20.830, crea el acuerdo de
unin civil, D.O. 21.04.2015: artculo 22. Auto Acordado de la Excma. Corte Suprema de
30.09.2005, relativo al funcionamiento de los Juzgados de Familia, D.O. 8.10.2005:
artculo 4.
Jurisprudencia: 930. Los Tribunales de Familia no son competentes para conocer de
la demanda de indemnizacin de perjuicios por la obtencin dolosa de
alimentos. Ya antes de la eliminacin del nmero 19 del artculo 8 de la Ley N 19.968
se haba declarado as: "Tercero: Que conforme a lo dispuesto por el numeral 19 del
artculo 8 de la Ley N 19.968, vigente a la poca de dictacin de la resolucin en
estudio, los tribunales de familia eran competentes para conocer y resolver de las
cuestiones personales derivadas de las relaciones de familia entre las partes. Cuarto: Que
la accin intentada, se sustenta en la responsabilidad que le cabe a la demandada en los
perjuicios materiales y morales sufridos por el actor a travs de la obtencin dolosa de
alimentos a favor de una menor que no es hija suya. Quinto: Que, conforme a lo sealado
la resolucin de los sentenciadores en orden a considerar que no es de competencia del
tribunal en cuestin el conocimiento y resolucin de la accin intentada, por corresponder
a un asunto de orden patrimonial, no es errada, puesto que se ajusta al claro sentido de la
norma en mencin. En efecto, aun cuando el actor invoca como fundamento de su
pretensin que la accin proviene de una cuestin que se deriva directa e inmediatamente
de las relaciones de familia, ello no altera la naturaleza jurdica de la responsabilidad que
se pretende hacer efectiva y de los perjuicios reclamados, lo que determina precisamente
la incompetencia del tribunal, no siendo procedente concluir en un sentido contrario al
criterio conforme al cual se ha resuelto [...] Dicha decisin no implica, en modo alguno,
vulnerar el principio de inexcusabilidad como se pretende, por cuanto la intervencin de
los tribunales de justicia para la resolucin del asunto en cuestin no ha sido requerida
conforme a la ley, esto es, no ha sido deducida ante el tribunal naturalmente competente
en razn de la materia planteada. Por ello, mal puede violentarse el derecho a acceder al
sistema jurisdiccional, ni menos el debido proceso, al tener que comparecer ante el juez
naturalmente competente, ante el cual el actor podr exponer sus alegaciones y ver
resueltas sus pretensiones en el procedimiento contemplado por la ley" (C. Suprema, 17
de diciembre de 2008, cons. 3 a 5, LegalPublishing: CL/JUR/5254/2008, Rol N 52982008). 931. No procede la acumulacin al juicio de la quiebra de los juicios de
alimentos que se tramitan ante los Tribunales de Familia. Esta cuestin se ha
planteado en atencin a lo previsto en el artculo 70 de la Ley de quiebras: "Que el prrafo
primero del artculo 70 de la Ley de Quiebras, establece el efecto inmediato de la quiebra,
consistente en la acumulacin de juicios que se sigan contra el fallido, haciendo
excepcin al principio de radicacin, en los siguientes trminos: "Todos los juicios
971

pendientes contra el fallido ante otros tribunales de cualquiera jurisdiccin y que puedan
afectar sus bienes, se acumularn al juicio de la quiebra. La disposicin legal nada
establece respecto de los juicios que se siguen ante los Tribunales de Familia, por lo cual,
se plantea la interrogante de si es posible, o no, su acumulacin". Para sostener la opinin
expresada en la rbrica de este nmero, la Ilma. Corte de Apelaciones de Valdivia, ha
considerado lo siguiente: "Que, a juicio de esta Corte, la respuesta es negativa. Sobre la
materia existe consenso doctrinal en el sentido que los juicios de familia escapan al efecto
de la acumulacin (al respecto, vase Rafael Gmez Balmaceda y Gonzalo Eyzaguirre
Smart, El Derecho de quiebras, Editorial Jurdica de Chile, 2009, pg. 235; R. Sandoval
Lpez, Derecho comercial, Editorial Jurdica de Chile, t. IV, 6 ed., 2011, pg. 99).
4) Que, por lo dems, atendida la ndole de la materia sobre que versan los juicios de
alimentos que se siguen ante los Tribunales de Familia, exige que tanto los
procedimientos declarativos como de cumplimiento o ejecucin de la obligacin de dar
alimentos se mantengan ante ellos, aunque el demandado alimentante haya sido
declarado en quiebra. 5) Que, en otras palabras, el Tribunal de Familia ante el cual se
sigue o ha seguido el cumplimiento de la obligacin de dar alimentos es una materia que
est comprendida dentro del mbito de la esfera de sus atribuciones, y, como tal, es
competente para seguir conociendo de dicho juicio hasta su completo cumplimiento. Por
lo dems, el profesor don Ricardo Sandoval Lpez (op. cit., pg. 99), seala que es
necesario, entre otros requisitos, para que proceda la acumulacin de juicios, el siguiente:
"Debe tratarse de juicios que se ventilan ante tribunales de jurisdiccin comn". Ello
concuerda con la historia de la Ley de Quiebras (Vase, al respecto, lvaro Puelma
Accorsi, Curso de Derecho de Quiebras, 2 ed., Editorial Jurdica de Chile, 1971, pgs.
75-77), en el sentido que la acumulacin est pensada para los juicios ordinarios
pendientes y ejecutivos pendientes. Por consiguiente, la parte demandante de alimentos
ha de verificar su crdito conforme lo establezca el Tribunal de Familia" (C. Apelaciones
de Valdivia, 5 de febrero de 2013, cons. 3 a 5, LegalPublishing: CL/JUR/265/2013, Rol
N 7-2013).
TTULO III
DEL PROCEDIMIENTO
Prrafo primero
De los principios del procedimiento
Artculo 9. Principios del procedimiento. El procedimiento que aplicarn los juzgados
de familia ser oral, concentrado y desformalizado. En l primarn los principios de la
inmediacin, actuacin de oficio y bsqueda de soluciones colaborativas entre partes.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculos
10, 11, 12, 13, 14, 27.
Jurisprudencia: 932. Finalidad de la desformalizacin y sus lmites. Se ha precisado
que: "El propsito de la desformalizacin, cual es impedir que frmulas sacramentales
obstaculicen la prosecucin del juicio, no importa la absoluta ausencia de formas
procesales para la realizacin de actuaciones y el cumplimiento de las diligencias
judiciales que ejecutan un debido proceso" (C. Suprema, 30 de octubre de 2007,
N LegalPublishing: 37663).

972

Artculo 10. Oralidad. Todas las actuaciones procesales sern orales, salvo las
excepciones expresamente contenidas en esta ley.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, el juzgado deber llevar un sistema
de registro de las actuaciones orales. Dicho registro se efectuar por cualquier medio apto
para producir fe, que permita garantizar la conservacin y reproduccin de su contenido.
Asimismo, la conciliacin que pudiere producirse en las audiencias orales deber
consignarse en extracto, manteniendo fielmente los trminos del acuerdo que contengan.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculos
9, 27, 56 inciso 1, 65 nmero 5, 102 inciso 2.
Artculo 11. Concentracin. El procedimiento se desarrollar en audiencias continuas y
podr prolongarse en sesiones sucesivas, hasta su conclusin. El tribunal slo podr
reprogramar una audiencia, en casos excepcionales y hasta por dos veces durante todo el
juicio, si no est disponible prueba relevante decretada por el juez. La nueva audiencia
deber celebrarse dentro de los 60 das siguientes a la fecha de la anterior.
Asimismo, el tribunal podr suspender una audiencia durante su desarrollo, hasta por
dos veces solamente y por el tiempo mnimo necesario de acuerdo con la causa invocada,
por motivos fundados diversos del sealado en el inciso precedente, lo que se har
constar en la resolucin respectiva.
La reprogramacin se notificar conforme a lo dispuesto en el inciso final del artculo
23, cuando corresponda, con a lo menos tres das hbiles de anticipacin. La resolucin
que suspenda una audiencia fijar la fecha y hora de su continuacin, la que deber
verificarse dentro de los treinta das siguientes, y su comunicacin por el juez en la
audiencia que se suspende se tendr como citacin y notificacin suficientes.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculos
9, 23 inciso final.
Artculo 12. Inmediacin. Las audiencias y las diligencias de prueba se realizarn
siempre con la presencia del juez, quedando prohibida, bajo sancin de nulidad, la
delegacin de funciones. El juez formar su conviccin sobre la base de las alegaciones y
pruebas que personalmente haya recibido y con las que se reciban conforme a lo
dispuesto en el numeral 9) del artculo 61.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculos
9, 25, 61 nmero 9.
Jurisprudencia: 933. No se vulnera el principio de inmediacin cuando la audiencia
de juicio es suspendida y se reinicia con la presencia de otro juez. As se ha
precisado que: "Este artculo no indica que el juez sea necesariamente el de la causa y
nada obsta que la audiencia sea practicada por otro juez, pues una norma de rango
inferior como la de los Tribunales de Familia no puede pasar a llevar las disposiciones que
le dan jurisdiccin y que estn en el mbito constitucional, razn por la cual tambin ser
rechazada la apelacin en este aspecto" (C. de Apelaciones de Chilln, 21 de diciembre
de 2007, N LegalPublishing: 37962).

973

Artculo 13. Actuacin de oficio. Promovido el proceso y en cualquier estado del


mismo, el juez deber adoptar de oficio todas las medidas necesarias para llevarlo a
trmino con la mayor celeridad. Este principio deber observarse especialmente respecto
de medidas destinadas a otorgar proteccin a los nios, nias y adolescentes y a las
vctimas de violencia intrafamiliar.
Asimismo, el juez deber dar curso progresivo al procedimiento, salvando los errores
formales y omisiones susceptibles de ser subsanados, pudiendo tambin solicitar a las
partes los antecedentes necesarios para la debida tramitacin y fallo de la causa.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculos
9, 29 inciso 3, 45 inciso final, 70 inciso 1, 71.
Artculo 14. Colaboracin. Durante el procedimiento y en la resolucin del conflicto, se
buscarn alternativas orientadas a mitigar la confrontacin entre las partes, privilegiando
las soluciones acordadas por ellas.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculos
9, 75 inciso 1.
Artculo 15. Publicidad. Todas las actuaciones jurisdiccionales y procedimientos
administrativos del tribunal son pblicos. Excepcionalmente y a peticin de parte, cuando
exista un peligro grave de afectacin del derecho a la privacidad de las partes,
especialmente nios, nias y adolescentes, el juez podr disponer una o ms de las
siguientes medidas:
a) Impedir el acceso u ordenar la salida de personas determinadas de la sala donde se
efecta la audiencia.
b) Impedir el acceso del pblico en general u ordenar su salida para la prctica de
diligencias especficas.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 197. Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores,
D.O. 5.08.1999: artculos 19 inciso 1, 28. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil,
D.O. 17.05.2004: artculo 86. Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004:
artculo 26 ter.
Artculo 16. Inters superior del nio, nia o adolescente y derecho a ser odo. Esta ley
tiene por objetivo garantizar a todos los nios, nias y adolescentes que se encuentren en
el territorio nacional, el ejercicio y goce pleno y efectivo de sus derechos y garantas.
El inters superior del nio, nia o adolescente, y su derecho a ser odo, son principios
rectores que el juez de familia debe tener siempre como consideracin principal en la
resolucin del asunto sometido a su conocimiento.
Para los efectos de esta ley, se considera nio o nia a todo ser humano que no ha
cumplido los catorce aos y, adolescente, desde los catorce aos hasta que cumpla los
dieciocho aos de edad.

974

Concordancias: Cdigo Civil: artculos 26, 222, 225, 229, 234, 240, 244 inciso 3 y 245.
Constitucin Poltica: artculo 1, 5 inciso 2. Ley N 16.618, Ley de Menores,
D.O. 8.03.1967, texto refundido fijado por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 1.
Decreto Ley N 2.465, Ley Orgnica del Servicio Nacional de Menores, D.O. 16.01.1979:
artculo 3. Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999: artculos 1,
3 inciso 2, 22 inciso 3, 24 inciso final, 30 inciso final. Ley N 19.947, de Matrimonio Civil,
D.O. 17.05.2004: artculos 3 inciso 1, 27 inciso 2. Ley N 19.968, crea Tribunales de
Familia, D.O. 30.08.2004: artculos 17, 22 inciso 1, 30 inciso 2, 63 inciso final, 69. Ley
N 20.422, establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusin social de
personas con discapacidad, D.O. 10.02.2010, artculo 10. Decreto N 944, Min. de
Justicia, Reglamento de la Ley N 19.620 sobre Adopcin de Menores, D.O. 18.03.2000:
artculo 1. Ley N 20.084, Establece un sistema de responsabilidad de los adolescentes
por infracciones a la ley penal, D.O. 7.12.2005: artculos 2, 3. Decreto N 1.378, Min. de
Justicia, Aprueba Reglamento de la LeyN 20.084 que establece un sistema de
responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley penal, D.O. 25.04.2007:
artculos 2, 60. Decreto N 789, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre la
eliminacin de todas las formas de discriminacin contra la mujer, D.O. 9.12.1989,
artculos 5 letra b), 16.1. letra d). Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores,
Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculos 1, 3, 7.1, 9, 12, 18,
20.3, 21.
Jurisprudencia: 934. De qu deba entenderse por "inters superior del nio". La
Excma. Corte Suprema ha advertido que: "[C]abe reflexionar sobre el inters superior de los
menores, principio fundamental en nuestro ordenamiento jurdico, tal como lo dispone el
artculo 16 de la Ley N 19.968 y, aun cuando su concepto sea indeterminado, puede
afirmarse que el mismo, alude a asegurar el ejercicio y proteccin de los derechos
fundamentales de los menores y a posibilitar la mayor satisfaccin de todos los aspectos
de su vida, orientados al desarrollo de su personalidad. Dicho principio se identifica con la
satisfaccin plena de sus derechos, en su calidad de personas y sujetos de stos,
identificndose de esta manera "inters superior" con los derechos del nio y adolescente.
Si bien se encuentra presente y se proyecta en todo el sistema jurdico, al erigirse como
una garanta de amplitud tal que obliga no slo al legislador sino que a todas las
autoridades e instituciones y a los propios padres, interesa de sobremanera el aporte que
tiene en el mbito de la interpretacin, al constituir una norma de resolucin de conflictos
jurdicos, permitiendo decidir as situaciones de colisin de derechos, segn su contenido
y la ponderacin de los que se encuentran en pugna. En este sentido, cobran especial
inters los efectos que el referido principio produce en el marco de las relaciones
parentales, en las que, por un lado, se encuentra el derecho y responsabilidad de los
padres de cuidar y educar a los hijos y, por otro, la necesidad de brindarles proteccin y
garantizar su desarrollo" (C. Suprema, 14 de enero de 2013, cons. 12,
LegalPublishing: CL/JUR/88/2013, Rol N 7150-2012). 935. Del inters superior del nio
como regla de interpretacin. Se ha declarado que: "Cabe tener presente que en estas
materias debe tenerse siempre en consideracin el inters del nio, como principio
fundamental e inspirador de nuestro ordenamiento jurdico, de relevancia transversal en la
legislacin de familia y de menores. As lo dispone por lo dems, el artculo 16 de la Ley
N 19.968 y, aun cuando su definicin se encuentra en desarrollo o constituya un
concepto indeterminado, cuya magnitud se aprecia cuando es aplicado al caso concreto,
puede afirmarse que el mismo alude al pleno respeto de los derechos esenciales del nio,
nia o adolescente, buscndose a travs del mismo, el asegurar el ejercicio y proteccin
de los derechos fundamentales de los menores y posibilitar la mayor satisfaccin de todos
los aspectos de su vida, orientados al desarrollo de su personalidad" (C. Suprema, 31 de

975

diciembre de 2008, N LegalPublishing: 41453) y en la misma direccin que: "En estas


materias cabe considerar siempre el inters superior del nio, principio fundamental en
nuestro ordenamiento jurdico, tal como lo dispone el artculo 16 de la Ley N 19.968 y,
aun cuando su concepto sea indeterminado, puede afirmarse que el mismo alude a
asegurar el ejercicio y proteccin de los derechos fundamentales de los menores y a
posibilitar la mayor satisfaccin de todos los aspectos de su vida, orientados al desarrollo
de su personalidad" (C. Suprema, 15 de julio de 2008, N LegalPublishing: 39469); y:
"Que en estas materias cabe considerar como una regla de interpretacin el inters
superior del nio y aun cuando el concepto es jurdicamente indeterminado puede
afirmarse que alude a asegurar el ejercicio y proteccin de los derechos fundamentales de
los menores y a posibilitar la mayor satisfaccin de todos los aspectos de su vida
orientados a asegurar el libre y sano desarrollo de su personalidad"(C. Suprema, 14 de
abril de 2008, N LegalPublishing: 38656). 936. Del inters superior del nio y la cosa
juzgada. Frente al conflicto entre el inters superior del nio y los efectos de la cosa
juzgada se han mantenido dos opiniones: a) Opinin de mayora: Prevalece el inters
superior del nio: en voto de mayora se ha sostenido que: "Teniendo especialmente
presente el principio fundamental que rige el procedimiento de familia relativo al inters
superior del nio, nia o adolescente, que se establece expresamente en el artculo 16 de
la Ley N 19.968, y que adems est consagrado en tratados internacionales suscritos por
Chile, como la Convencin sobre los Derechos del Nio, esta Corte es de parecer que en
la especie una norma procesal como lo es aquella relativa a la cosa juzgada no
puede prevalecer por sobre principios universalmente aceptados de proteccin de los
derechos del nio, frente a la evidencia de la paternidad comprobada con un informe
biolgico no desvirtuado por otras pruebas y habida consideracin del derecho del hijo a
conocer su identidad, esto es, a saber quines son sus padres" (C. de Apelaciones de
Concepcin, 22 de octubre de 2008, N LegalPublishing: 40452); b) Opinin de minora:
Prevalece el efecto de cosa juzgada: en voto de minora se ha argumentado: "Que el
principio relativo al 'inters superior del nio, nia o adolescente', que se ha invocado por
la demandante, es un principio rector del procedimiento judicial aplicable a los asuntos
relativos a materias de familia, pero no constituye un derecho de aquellos que garantiza la
Constitucin Poltica, que revisten el carcter de fundamentales. En ningn caso el
aludido principio puede ser invocado como una forma de beneficiar a tales menores en
una instancia judicial, por cuanto de ser as significara privilegiarlos frente a las personas
mayores, lo que resultara inadmisible frente a la garanta de 'igualdad ante la ley'. 2.Que, en consecuencia, tal principio del 'inters superior del nio' no puede prevalecer por
sobre la cosa juzgada, esto es por sobre aquella verdad que importa una declaracin
judicial contenida en sentencia firme recada respecto de la pretensin procesal
hecha valer en la correspondiente demanda, en el caso en estudio, respecto de la
pretensin de la primera demanda que se dedujo en la causa Rol N 19125 del Juzgado
de Letras de Arauco, pues de ser as se atentara contra la seguridad jurdica de la
sociedad, ya que sera posible revisar nuevamente todo lo que se ha decidido
judicialmente. El 'inters superior del nio' llevado al campo de la contienda judicial, debe
ajustarse siempre a la garanta constitucional del debido proceso, que tambin es
universal, establecida en el artculo 19 N 3 de la Constitucin Poltica, y que se refiere al
correcto ejercicio de la jurisdiccin, la que sera ineficaz sin que se produjera su efecto
propio, esto es, la cosa juzgada. Que los efectos propios de la cosa juzgada accin y
excepcin rigen para todo el orden procesal y respecto de toda clase de juicios o
procedimientos, incluso para los juicios de reclamacin de paternidad, como ocurre en la
especie, ya que ninguna excepcin se ha establecido en la legislacin que regula las
materias de familia; y, tal como lo declar en la sentencia impugnada la juez a quo, en el
caso en estudio la referida cosa juzgada existe al concurrir todos los requisitos de la triple

976

identidad a que alude el artculo 177 del Cdigo de Procedimiento Civil, ya que tanto en la
causa Rol N 19125 del Juzgado de Letras de Arauco como en este juicio se trata de las
mismas partes litigantes y la cosa pedida como la causa de pedir son iguales" (C. de
Apelaciones de Concepcin, 22 de octubre de 2008, N LegalPublishing: 40452). 937. Del
derecho del nio o adolescente a ser odo. Sobre este punto se ha destacado que:
"Constituye tambin un principio primordial, el derecho del nio a ser odo, conforme al
cual, todo nio, nia o adolescente tiene derecho a expresar sus opiniones en los
diferentes mbitos de su vida, entre ellos el familiar, social y judicial. Si bien la obligacin
de or al nio no es equiparable con la de aceptar su deseo, su manifestacin constituye
un factor importante a analizar en el contexto de los dems antecedentes del proceso, a
fin de contribuir a que la decisin que, en definitiva, se adopte sea la ms favorable a su
respecto" (C. Suprema, 29 de julio de 2008, N LegalPublishing:39439). Tambin se ha
advertido que: "[D]ebe tenerse en cuenta el derecho del nio a ser odo, que no se
restringe nicamente a un plano procesal, adquiriendo naturaleza de derecho humano.
Este principio dice relacin con el derecho que posee todo nio, nia o adolescente, a
manifestar su opinin en los diversos mbitos de su vida, sea familiar, social, escolar, etc.
Y que dicha opinin sea considerada, tomando en cuenta la capacidad que pudiere tener
para formarse un juicio propio sobre el asunto que le atae" (C. de Apelaciones de
Concepcin, 21 de febrero de 2013, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/410/2013).
Prrafo segundo
De las reglas generales
Artculo 17. Acumulacin necesaria. Los jueces de familia conocern conjuntamente,
en un solo proceso, los distintos asuntos que una o ambas partes sometan a su
consideracin, siempre que se sustancien conforme al mismo procedimiento. La
acumulacin y desacumulacin procedern slo hasta el inicio de la audiencia
preparatoria y sern resueltas por el juez que corresponda, teniendo especialmente en
cuenta el inters superior del nio, nia o adolescente. La acumulacin proceder incluso
entre asuntos no sometidos al mismo procedimiento, si se trata de la situacin regulada
por el inciso final del artculo 9 de la Ley N 20.066, sobre Violencia Intrafamiliar, y de las
materias previstas en los nmeros 1), 2) y 7) del artculo 8.
Concordancias: Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 29. Ley
N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 8 nmeros 1, 2 y 7, 16,
61 inciso final. Ley N 20.066, de Violencia Intrafamiliar, D.O. 7.10.2005: artculo 9 inciso
final. Ley N 20.422, establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusin social
de personas con discapacidad, D.O. 10.02.2010, artculo 10.
Jurisprudencia: 938. De la finalidad y campo operativo de esta regla. Se ha precisado:
"Que el artculo 17 de la Ley N 19.968, tiene por finalidad concentrar en un mismo juicio
la resolucin de materias de familia, bajo la condicin de que se encuentran sometidas a
las mismas reglas de instruccin, pues ello habilita para que se de cumplimiento cabal a
los trmites y actuaciones que la ritualidad comn establece. Si ello no ocurre, la norma
citada ordena a contrario sensu que las acciones correspondientes deban ser
conocidas y juzgadas separadamente"(C. de Apelaciones de San Miguel, 24 de octubre
de 2008, N LegalPublishing: 40460). 939. De la imposibilidad de acumularse una
demanda reconvencional de divorcio a un juicio de alimentos. En este sentido se ha
fallado que: "Como es sabido, no existe reconvencin de una demanda reconvencional.
De ello se sigue que, de aceptarse que la accin de divorcio puede hacerse valer por la

977

va reconvencional en un Juicio de Alimentos, se dejara a la parte demandada


reconvencional en la imposibilidad jurdica de solicitar se regulen y resuelvan en el mismo
juicio, materias como la declaracin de bienes familiares, las vinculadas al rgimen de
bienes del matrimonio y el cuidado personal y la relacin directa y regular con los hijos
comunes. La Ley de Matrimonio Civil no slo permite expresamente que se planteen
estas materias por la va reconvencional, segn se contempla en el inciso final del artculo
64 y artculo 89 de ese cuerpo legal, sino que determina que deben resolverse
necesariamente y en forma conjunta con la accin principal de divorcio" (C. de
Apelaciones de San Miguel, 24 de octubre de 2008, N LegalPublishing:
40460), agregndose que: "En opinin de estos sentenciadores que los juicios de
separacin, nulidad y divorcio, no obstante regirse en general por las normas del juicio
ordinario aplicable a los Juzgados de familia, deben observar ritualidades especiales
atendida la naturaleza de aquellos procesos y las materias que en ellos deben resolverse,
como ya ha quedado destacado en este fallo. De ah que sea dable afirmar que las
particulares caractersticas de los juicios de separacin, nulidad y divorcio y las normas
que le son aplicables, configuran un procedimiento diferente y especial respecto del
contemplado en los artculos 55 y siguientes de la Ley N 19.968 [...] Que por la misma
razn, la acumulacin necesaria de las acciones de alimentos mayores, como demanda, y
la de divorcio, como reconvencin, afectara irremediablemente el derecho del cnyuge
demandado reconvencionalmente de divorcio, para plantear las materias sealadas en el
motivo precedente y particularmente el derecho a compensacin econmica previsto en el
artculo 61 de la Ley de Matrimonio Civil, a que alude el artculo 61" (C. de Apelaciones de
San Miguel, 24 de octubre de 2008, N LegalPublishing: 40460).
Artculo 18. Comparecencia en juicio. En los procedimientos que se sigan ante los
juzgados de familia, las partes debern comparecer patrocinadas por abogado habilitado
para el ejercicio de la profesin y representadas por persona legalmente habilitada para
actuar en juicio, a menos que el juez en caso necesario las excepte expresamente, por
motivos fundados en resolucin que deber dictar de inmediato.
Ambas partes podrn ser patrocinadas y representadas en juicio por las Corporaciones
de Asistencia Judicial. La modalidad con que los abogados de las Corporaciones de
Asistencia Judicial asuman la representacin en dichas causas ser regulada por el
reglamento que dictar para estos efectos el Ministerio de Justicia.
La renuncia formal del abogado patrocinante o del apoderado no los liberar de su
deber de realizar todos los actos inmediatos y urgentes que sean necesarios para impedir
la indefensin de su representado.
En caso de renuncia del abogado patrocinante o de abandono de hecho de la defensa,
el tribunal deber designar de oficio a otro que la asuma, a menos que el representado se
procure antes un abogado de su confianza. Tan pronto ste acepte el cargo, cesar en
sus funciones el designado por el tribunal.
La obligacin sealada en el inciso primero no regir tratndose de los procedimientos
establecidos en el Ttulo IV. En estos casos, las partes podrn comparecer y actuar sin
necesidad de mandatario judicial ni de abogado patrocinante, salvo que el juez lo estime
necesario.

978

Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculos 53


inciso 2, 60 inciso 1, 68 a 102 N.
Jurisprudencia: 940. Del derecho a contar con una defensa letrada. Se ha razonado
sobre este punto: "Que en el marco de los nuevos procedimientos que rigen las
cuestiones de familia ms an tratndose de asuntos de extensa tramitacin,
abundante prueba y extrema complejidad, como el que nos convoca [cuidado personal]
resulta imprescindible adoptar todas las medidas que no slo el derecho, sino tambin la
prudencia y el sentido comn, nos indiquen para permitir que todas las partes que
intervienen en ellos, puedan ejercer a plenitud su derecho a contar con una defensa
letrada en cada una de las fases del proceso, lo que se trasunta en dar oportunidades
efectivas para que los abogados que cuentan con cabal conocimiento del asunto debatido
puedan contribuir a formar la conviccin del sentenciador, en particular, en aquella etapa
tan esencial y determinante como lo es la audiencia en que se rendir la prueba y que
finalizar con el veredicto del juez a quo respecto del asunto que ha sido sometido a su
decisin" (C. de Apelaciones de Rancagua, 19 de mayo de 2008, N LegalPublishing:
39063). 941. La obligacin de comparecencia en juicio mediante abogado habilitado
y representacin de persona legalmente habilitada no es aplicable a los
procedimientos de violencia intrafamiliar, por hallarse en el caso del inciso final de
este artculo. Se ha dicho as, que: "El examen del artculo 18 de la Ley N 19.968, que
estableci los Tribunales de Familia, de acuerdo al texto modificado por la Ley N 20.286,
de fecha 15 de septiembre del 2008, en lo que respecta a las comparecencias de las
partes en juicio, en su inciso 1 prescribe que 'en los procedimientos que se sigan ante los
juzgados de familia, las partes debern comparecer patrocinadas por abogado habilitado
para el ejercicio de la profesin y representadas por personas legalmente habilitadas para
actuar en juicio, a menos que el juez en caso necesario las excepte expresamente, por
motivos fundados en resolucin que deber dictar de inmediato'. Respecto de esta
obligatoriedad, el inciso final de la misma disposicin establece que ella no ser exigible
en los procedimientos especiales establecidos en el Ttulo IV de la ley en comento, entre
los que se encuentra el relativo a los actos de violencia intrafamiliar, como el de la
especie, al decir: 'En estos casos, las partes podrn comparecer y actuar sin necesidad
de mandatario judicial ni de abogado patrocinante, salvo que el juez lo estime necesario',
excepcin que es similar al texto primitivo del artculo 18" (C. de Apelaciones de
Antofagasta, 8 de enero de 2009, N LegalPublishing: 41499).
Artculo 19. Representacin. En todos los asuntos de competencia de los juzgados de
familia en que aparezcan involucrados intereses de nios, nias, adolescentes, o
incapaces, el juez deber velar porque stos se encuentren debidamente representados.
El juez designar a un abogado perteneciente a la respectiva Corporacin de
Asistencia Judicial o a cualquier institucin pblica o privada que se dedique a la defensa,
promocin o proteccin de sus derechos, en los casos en que carezcan de representante
legal o cuando, por motivos fundados, el juez estime que sus intereses son
independientes o contradictorios con los de aqul a quien corresponda legalmente su
representacin.
La persona as designada ser el curador ad litem del nio, nia, adolescente o
incapaz, por el solo ministerio de la ley, y su representacin se extender a todas las
actuaciones judiciales, incluyendo el ejercicio de la accin penal prevista como un
derecho de la vctima en el artculo 109 letra b) del Cdigo Procesal Penal.

979

De la falta de designacin del representante de que trata este artculo, podrn reclamar
las instituciones mencionadas en el inciso segundo o cualquier persona que tenga inters
en ello.
En los casos del inciso segundo del artculo 332 del Cdigo Civil, aqul de los padres
en cuyo hogar vive el alimentario mayor de edad se entender legitimado, por el solo
ministerio de la ley, para demandar, cobrar y percibir alimentos de quien corresponda, en
inters del alimentario, sin perjuicio del derecho de ste para actuar personalmente, si lo
estima conveniente. Si el alimentario no acta personalmente se entender que acepta la
legitimacin activa del padre o madre junto a quien vive.
Concordancias: Cdigo Civil: artculos 265, 332, 494. Cdigo de Procedimiento Civil:
artculos 852, 854 inciso 2. Cdigo Procesal Penal: artculo 109 letra b).
Jurisprudencia: 942. Del principio de la debida representacin. Se ha advertido que: "El
artculo 19 de la Ley N 19.968, que en esta materia trasluce el principio de la debida
representacin en los asuntos de competencia de los Juzgados de Familia en los que
aparezcan involucrados nios, nias, adolescentes o incapaces, todo lo cual conlleva al
juez a velar por que estos se encuentren debidamente representados, imponindole la
obligacin de designar un abogado de la respectiva corporacin de asistencia judicial o
institucin privada dedicada a la defensa o proteccin de sus derechos, especialmente en
los casos como el actual en que carezcan de representacin legal. Incluso, la
persona as designada, ser curador ad litem del incapaz, por el solo ministerio de la ley y
su representacin se extender a todas las actuaciones en juicio" (C. de Apelaciones de
Arica, 3 de octubre de 2007, N LegalPublishing: 37369).
Artculo 20. Suspensin de la audiencia. Las partes, de comn acuerdo y previa
autorizacin del juez, podrn suspender hasta por dos veces la audiencia que haya sido
citada.
Artculo 21. Abandono del procedimiento. Si llegado el da de la celebracin de las
audiencias fijadas, no concurriere ninguna de las partes que figuren en el proceso, y el
demandante o solicitante no pidiere una nueva citacin dentro de quinto da, el juez de
familia proceder a declarar el abandono del procedimiento y ordenar el archivo de los
antecedentes.
No obstante, en los asuntos a que se refieren los nmeros 7), 8), 9), 11) y 12) del
artculo 8, el juez citar a las partes, en forma inmediata, a una nueva audiencia bajo
apercibimiento de continuar el procedimiento y resolver de oficio.
En las causas sobre violencia intrafamiliar, de verificarse las circunstancias previstas en
el inciso primero, el juez ordenar el archivo provisional de los antecedentes, pudiendo el
denunciante o demandante solicitar, en cualquier momento, la reapertura del
procedimiento. Transcurridos un ao desde que se decrete el archivo provisional sin
haberse requerido la reanudacin del procedimiento, se declarar, de oficio o a peticin
de parte, el abandono del procedimiento, debiendo el juez dejar sin efecto las medidas
cautelares que haya fijado.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo
8 nmeros 7, 9, 11 y 12, 9 inciso final, 100 inciso 1.

980

Jurisprudencia: 943. De las diferencias entre el abandono de procedimiento en sede


de familia y el procedimiento civil comn. Se ha advertido que en los procedimientos
de familia el abandono de procedimiento: "Es repugnado, salvo el caso del artculo 21 de
la Ley N 19.968 que lo autoriza para el caso que ninguna de las partes concurriera a la
celebracin de las audiencias fijadas por el tribunal (como se aprecia el abandono ya no
es el que regula el procedimiento civil por cuanto la inaccin abarca a las dos partes y
slo en caso de que no concurran a la audiencia respectiva)" (C. de Apelaciones de
Concepcin, 26 de septiembre de 2007, N LegalPublishing: 37334). 944. De la no
comparecencia del demandante a la audiencia preparatoria y del deber del juez de
proceder de oficio. Se ha destacado en este punto: "Que, la sola incomparecencia del
demandante a la audiencia preparatoria y no la de ambas partes no ha sido prevista
en esta ley, debiendo zanjarse la dificultad mediante la aplicacin de otras disposiciones y
principios existentes al efecto" (C. de Apelaciones de Valparaso, 6 de enero de 2009,
N LegalPublishing: 41518). En tal sentido se ha razonado del modo siguiente: "Que, si la
ley (artculo 21) otorga al actor la facultad de pedir nueva fecha ante la incomparecencia
de ambas partes, parece lgico que, habiendo comparecido una de ellas el
demandado con mayor razn pueda el actor ejercer tal facultad, posibilidad que ha sido
cercenada por el juez, al decretar el inmediato archivo de los antecedentes [...]El artculo
9 de la Ley N 19.968, eleva a la categora de principio la "actuacin de oficio del
tribunal". En aplicacin de este principio, el artculo 13 inciso 1 ordena que "Promovido el
proceso y en cualquier estado del mismo, el juez deber adoptar de oficio todas las
medidas necesarias para llevarlo a trmino con la mayor celeridad". El curso progresivo
que el juez debe dar al procedimiento lo obliga a salvar "los errores formales y omisiones
susceptibles de ser subsanados, pudiendo tambin solicitar a las partes los antecedentes
necesarios para la debida tramitacin y fallo de la causa (inciso 2). La inconcurrencia del
actor, en el caso sub lite, constituye una evidente omisin, que el juez pudo subsanar de
diversas maneras, en lugar de ordenar el archivo de los antecedentes" (C. de Apelaciones
de Valparaso, 6 de enero de 2009, N LegalPublishing: 41518).
Artculo 22. Potestad cautelar. Sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales, en
cualquier etapa del procedimiento, o antes de su inicio, el juez, de oficio o a peticin de
parte, teniendo en cuenta la verosimilitud del derecho invocado y el peligro en la demora
que implica la tramitacin, podr decretar las medidas cautelares conservativas o
innovativas que estime procedentes. Estas ltimas slo podrn disponerse en situaciones
urgentes y cuando lo exija el inters superior del nio, nia o adolescente, o cuando lo
aconseje la inminencia del dao que se trata de evitar.
Las medidas cautelares podrn llevarse a efecto aun antes de notificarse a la persona
contra quien se dicten, siempre que existan razones graves para ello y el tribunal as lo
ordene expresamente. Transcurridos cinco das sin que la notificacin se efecte,
quedarn sin valor las diligencias practicadas. El juez de familia podr ampliar este plazo
por motivos fundados.
En todo lo dems, resultarn aplicables las normas contenidas en los Ttulos IV y V del
Libro II del Cdigo de Procedimiento Civil.
Sin perjuicio de lo anterior, tratndose del procedimiento previsto en el Prrafo primero
del Ttulo IV de esta ley, slo podrn adoptarse las medidas sealadas en el artculo 71.

981

Concordancias: Cdigo de Procedimiento Civil: artculos 273 a 289 y 290 a 302. Ley
N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculos 16, 68 a 80. Ley
N 20.422, establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusin social de
personas con discapacidad, D.O. 10.02.2010, artculo 10.
Jurisprudencia: 945. De las especies de medidas en cuanto al momento procesal en
que pueden decretarse, y de la disciplina a la que se sujetan. Se ha precisado: "Que,
en la especie, el artculo 22 de la Ley N 19.968 establece la potestad de decretar
medidas cautelares, distinguiendo dos momentos procesales en que pueden dictarse: en
cualquier estado del juicio o antes de su inicio. Las primeras son las cautelares
propiamente tales y aquellas que se decreten antes del inicio del procedimiento, son las
prejudiciales, y son las que regula el inciso segundo. Las dems, esto es las propiamente
tales, tal como indica el inciso tercero, se regulan por las disposiciones contenidas en los
ttulos IV y V del Libro II del Cdigo de Procedimiento Civil" (C. de Apelaciones de
Santiago, 6 de septiembre de 2012, cons. 5, LegalPublishing:CL/JUR/2014/2012, Rol
N 1914-2012). 946. De la nocin de medida cautelar innovativa. Se ha sostenido que:
"Con la referencia a medidas cautelares innovativas el legislador refiere a aquellas que
tienden a modificar el estado de hecho o de derecho preexistente. Implican un autntico
ante juicio de la cuestin debatida, una declaracin interina sobre el fondo, lo que obliga a
una mayor prudencia en la apreciacin de los requisitos que la justifican; y por su
intermedio se intenta evitar el 'periculum in damni o in facti', esto es un 'perjuicio
irreparable', que se producira si no se otorga la misma" (C. de Apelaciones de Temuco,
30 de enero de 2008, N LegalPublishing: 38319). 947. De la irreparabilidad como
presupuesto de las medidas cautelares innovativas. Se ha entendido que la:
"Irreparabilidad es el presupuesto propio y caracterstico de la medida cautelar innovativa,
consistente en que la situacin que se pretende innovar ocasionara, de subsistir, un dao
irreparable al actor o de dificultosa reparacin" (C. de Apelaciones de Temuco, 30 de
enero de 2008, N LegalPublishing: 38319).948. Tiene naturaleza de medida cautelar
innovativa la resolucin que, en un procedimiento de susceptibilidad de adopcin,
establece un rgimen de relacin directa y regular entre la menor y su abuela. As se
ha declarado que: "Esta Sala de la Corte de Apelaciones es de opinin que la naturaleza
jurdica de la resolucin recurrida corresponde a una medida cautelar, precisamente al
establecer un rgimen de relacin directa y regular, derecho concedido a favor de la
menor, a efectos de mantener una relacin con el padre o madre que no tiene su cuidado
personal. Concordante, debe entenderse que el procedimiento para solicitar una relacin
directa y regular, es el procedimiento establecido en la Ley N 19.968, y no el actual
procedimiento donde se dilucida la susceptibilidad de adopcin de la menor, en trminos
de determinar la efectividad de que si la madre y la abuela materna de la nia
B.M.R.R. se encuentran inhabilitadas, fsica o moralmente, para ejercer el cuidado
personal en los trminos legales [...] Que, en este escenario, la resolucin del Juez debe
entenderse como una medida cautelar de carcter innovativa pues establece una
situacin jurdica nueva que no ha sido objeto de solicitud de alguna de las partes de la
causa, precisando que la eventual potestad cautelar que tiene el Juez de familia, atento lo
dispone el artculo 22 de la Ley N 19.968, se traduce en decretar medidas cautelares
conservativas o innovativas que estime convenientes y en situaciones urgentes, y cuando
lo exija el inters superior del nio o cuando lo aconseje la inminencia del dao que se
trata de evitar" (C. de Apelaciones de Arica, 16 de septiembre de 2009,
N LegalPublishing: 39889). 949. La interdiccin provisoria es un tipo de medida
cautelar innovativa y, existiendo un grado de verosimilitud, debe presumirse
el periculum in damni. Se ha estimado que: "La interdiccin provisoria, por las
caractersticas que le son propias debe entenderse, como un tipo de medida cautelar

982

innovativa, ya que a travs de la misma se efecta por el tribunal substanciador una


declaracin interina sobre el fondo. Como tal en los procesos de familia, la misma puede
ser decretada de oficio o a peticin de parte [...] Que en el caso de la referida medida
cautelar, existiendo un grado de verosimilitud de los fundamentos de la accin debe entrar
a presumirse el 'periculum in damni o in facti', toda vez que es evidente que de no
decretarse la medida se producira un perjuicio a los intereses de la propia afectada ya
que el transcurso del tiempo ms o menos prolongado que dura la sustanciacin del
proceso, podra provocar que ella caiga en estado de insolvencia [...] Que a mayor
abundamiento para decretar la medida en cuestin no es necesario la prueba absoluta de
la incapacidad del demandado sino nicamente la existencia de antecedentes que hagan
verosmil el estado de salud mental que se atribuye al futuro interdicto, por cuanto es
obvio que son las restantes pruebas practicadas al interior del proceso las que
determinarn el estado de salud definitivo de ste" (C. de Apelaciones de Temuco, 30 de
enero de 2008, N LegalPublishing: 38319). 950. La suspensin de la licencia de
conducir, acordada de acuerdo con el artculo 16 de la Ley N 14.908, no es una
medida cautelar, sino que una medida de apremio. En este sentido se ha afirmado
que: "La medida de suspensin de la licencia para conducir vehculos motorizados, como
lo establece el artculo 16 del D.F.L. N 1, de 2000 del Ministerio de Justicia, constituye
una medida de apremio, esto es, un medio o mecanismo de ejecucin compulsiva de la
resolucin judicial que dispone el cumplimiento de una pensin alimenticia insoluta, vale
decir, un medio de ejecucin que el legislador ha otorgado al juez de familia para
constreir al alimentante a pagar las pensiones alimenticias no pagadas. El apremio
judicial es, por consiguiente, toda medida coactiva que toma un juez para obligar a una
persona a que cumpla con lo mandado por l [...] una medida de apremio, esto es, un
medio de ejecucin compulsiva de una resolucin judicial que dispone el cumplimiento de
una pensin alimenticia insoluta" (C. de Apelaciones de Concepcin, 13 de octubre de
2008, N LegalPublishing: 40418).951. La obligacin de consignar para promover
nuevos incidentes en juicios no constituye una medida cautelar, sino una sancin
procesal. Se ha advertido en este punto que: "El artculo 88 del Cdigo de Procedimiento
Civil, en relacin con el artculo 27 de la Ley N 19.968 dispone que la parte que haya
promovido y perdido dos o ms incidentes en un mismo juicio, no podr promover ningn
otro sin que previamente deposite en la cuenta corriente del tribunal la cantidad que ste
fije. El tribunal de oficio y en la resolucin que deseche el segundo incidente determinar
el monto del depsito [...] la obligacin de consignacin para promover nuevos incidentes
en el juicio constituye una sancin de carcter procesal que tiene por objeto evitar la
promocin incontrolada de incidentes e impedir el empleo de subterfugios destinados a
dilatar desmesuradamente los pleitos. El artculo 88 del Cdigo de Procedimiento Civil se
inspira 'en el propsito de sancionar la promocin de incidentes dilatorios ya que la
celeridad de la administracin de justicia es tambin uno de los objetivos bsicos a que
propenden las leyes que rigen el procedimiento' (Anbal Palma Fourcade, Las Sanciones
en el Derecho Procesal, Editorial Universitaria S.A., Santiago de Chile, 1960, pgina 87).
Tambin se ha dicho que "se trata, como se ve, de una sancin eficaz para evitar
incidentes manifiestamente dilatorios (Fernando Alessandri Rodrguez. Reformas
introducidas al Cdigo de Procedimiento Civil por la Ley N 7.760, 1944, pgina 49) [...] de
conformidad con lo reseado, es dable concluir que la suspensin de la licencia para
conducir vehculos motorizados y la obligacin de consignacin para promover nuevos
incidentes en un juicio no constituyen medidas cautelares al tenor de lo dispuesto en los
artculos 22, 71 y 92 de la Ley N 19.968, y en los Ttulos IV y V del Libro II del Cdigo de
Procedimiento Civil" (C. de Apelaciones de Concepcin, 13 de octubre de 2008,
N LegalPublishing: 40418). 952. Interpretacin de la regla del inciso 2, en cuanto
que permite decretar medidas como "prejudiciales". Se ha advertido: "Que, la norma

983

del inciso segundo del artculo 22 de la Ley N 19.968 que crea los Tribunales de Familia,
establece una institucin que tiene su homlogo en distintos cuerpos legales, y que son
conocidas como medidas prejudiciales. En esencia, las medidas prejudiciales son
aquellas que se solicitan previo al emplazamiento de la contraria y que tienen por objeto,
sea preparar la accin, asegurar el resultado de la accin o bien dar tutela o proteccin a
una de las partes. La esencia de las medidas prejudiciales, es que por intermedio del
tribunal, se permite al solicitante llevar adelante y ejecutar ciertos actos o gestiones, sin
que la contraria sepa y hechas o practicadas las diligencias, stas gestiones o diligencias
se notifiquen. De esa manera, atendido que an no existe litis trabada y a efectos de
evitar gestiones procesales que instrumentales o derechamente contra la buena fe
procesal, el legislador ha sido especialmente cuidadoso en sealar un plazo para que
dichas medidas se notifiquen al afectado, despus de que se lleven a cabo. De manera
tal, que si no practica la notificacin, stas quedan sin efectos e, incluso, el afectado tiene
derecho a resarcirse de los perjuicios"(C. Apelaciones de Santiago, 6 de septiembre de
2012, cons. 4, LegalPublishing: CL/JUR/2014/2012).
Artculo 23. Notificaciones. La primera notificacin a la demandada se efectuar
personalmente por un funcionario que haya sido designado para cumplir esta funcin por
el juez presidente del comit de jueces, a propuesta del administrador del tribunal. Dicho
funcionario tendr el carcter de ministro de fe para estos efectos. La parte interesada
podr siempre encargar, a su costa, la prctica de la notificacin a un receptor judicial.
En los casos en que no resulte posible practicar la primera notificacin personalmente,
por no ser habida la persona a quien se debe notificar, y siempre que el ministro de fe
encargado de la diligencia establezca cual es su habitacin o el lugar donde
habitualmente ejerce su industria, profesin o empleo y que se encuentra en el lugar del
juicio, de lo que dejar constancia, se proceder a su notificacin en el mismo acto y sin
necesidad de nueva orden del tribunal, en la forma sealada en los incisos segundo y
tercero del artculo 44 del Cdigo de Procedimiento Civil.
El ministro de fe dar aviso de esta notificacin a ambas partes el mismo da en que se
efecte o a ms tardar el da hbil siguiente, dirigindoles carta certificada. La omisin en
el envo de la carta no invalidar la notificacin, pero har responsable al infractor de los
daos y perjuicios que se originen y el tribunal, previa audiencia del afectado, deber
imponerle alguna de las medidas que se sealan en los nmeros 2, 3 y 4 del inciso
tercero del artculo 532 del Cdigo Orgnico de Tribunales.
Cuando la demanda deba notificarse a persona cuya individualizacin o domicilio sean
difciles de determinar, el juez dispondr que se practique por cualquier medio idneo que
garantice la debida informacin del notificado, para el adecuado ejercicio de sus
derechos.
Las restantes notificaciones se practicarn por el estado diario, salvo que se trate de
las sentencias definitivas y de las resoluciones en que se ordene la comparecencia
personal de las partes que no hayan sido expedidas en el curso de alguna de las
audiencias, las que sern notificadas por carta certificada.
Las notificaciones por carta certificada se entendern practicadas desde el tercer da
siguiente a aqul en que fueron expedidas.

984

Excepcionalmente, y por resolucin fundada, el juez podr ordenar que la notificacin


se practique por personal de Carabineros o de la Polica de Investigaciones.
Los patrocinantes de las partes, en la primera actuacin que realicen en el proceso,
debern indicar otra forma de notificacin que elijan para s, que el juez califique como
expedita y eficaz, bajo apercibimiento de serles notificadas por el estado diario todas las
resoluciones que se dicten en lo sucesivo en el proceso.
Concordancias: Cdigo de Procedimiento Civil: artculo 44. Cdigo Orgnico de
Tribunales: artculo 532 nmeros 2, 3 y 4.
Artculo 24. Extensin de la competencia territorial. Los juzgados de familia que
dependan de una misma Corte de Apelaciones podrn decretar diligencias para cumplirse
directamente en cualquier comuna ubicada dentro del territorio jurisdiccional de dicha
Corte.
Lo dispuesto en el inciso anterior se aplicar a los juzgados dependientes de la Corte
de Apelaciones de Santiago, respecto de las actuaciones que deban practicarse en el
territorio de la Corte de Apelaciones de San Miguel y a los dependientes de esta ltima,
respecto de las actuaciones que deban practicarse en el territorio jurisdiccional de la
primera.
Artculo 25. Nulidad procesal. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artculo 12, slo podr
declararse la nulidad procesal cuando se invocare un vicio que hubiere ocasionado
efectivo perjuicio a quien solicitare la declaracin. En la solicitud correspondiente el
interesado deber sealar con precisin los derechos que no pudo ejercer como
consecuencia de la infraccin que denuncia.
La parte que ha originado el vicio o concurrido a su materializacin no podr solicitar la
declaracin de nulidad.
Se entender que existe perjuicio cuando el vicio hubiere impedido el ejercicio de
derechos por el litigante que reclama.
Toda nulidad queda subsanada si la parte perjudicada no reclama del vicio
oportunamente; si ella ha aceptado tcitamente los efectos del acto y si, no obstante el
vicio de que adolezca, el acto ha conseguido su fin respecto de todos los interesados.
Los tribunales no podrn declarar de oficio las nulidades convalidadas.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 1683. Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia,
D.O. 30.08.2004: artculo 12.
Jurisprudencia: 953. La apelacin contra la resolucin que se pronuncia sobre un
incidente de nulidad procesal, interpuesto segn el artculo 25 de la Ley N 19.968,
se rige por las reglas del Cdigo de Procedimiento Civil. En ese sentido se ha
declarado: "[C]onsta que la discusin versa en cuanto a la procedencia del recurso de
apelacin contra el incidente de nulidad procesal interpuesto en conformidad a lo
dispuesto en el artculo 25 de la Ley N 19.968 [...] Que, en el presente caso, la resolucin
que neg la apelacin del incidente de nulidad planteado se funda en lo dispuesto en el

985

artculo 67 de la Ley N 19.968, que seala las materias recurribles de apelacin en el


procedimiento ordinario de familia [...] Que, la Ley de Tribunales de Familia no regula de
manera expresa el recurso procedente en materia incidental por lo que, en conformidad al
artculo 27 del mismo cuerpo legal, debe aplicarse en forma supletoria las normas
comunes a todo procedimiento establecidas en el Cdigo de Procedimiento Civil [...] Que,
en el presente caso, la resolucin que resolvi la incidencia es una sentencia
interlocutoria que, conforme al artculo 158 del Cdigo del ramo, establece derechos
permanentes para las partes y que como ya se dijo, fue dictada en plena etapa de
ejecucin [...] Que, en tal entendido y calificndose la resolucin apelada de sentencia
interlocutoria, resultan a su respecto aplicables las normas establecidas en los artculos
187 y 189 del Cdigo ya citado, por lo que en la especie la apelacin deducida es del todo
procedente, teniendo adems en consideracin que la limitacin recursiva del artculo 67
de la Ley N 19.968 esta circunscrita a la etapa ordinaria del procedimiento" (C. de
Apelaciones
de
Temuco,
20
de
marzo
de
2015,
cons.
2 a
6,
LegalPublishing: CL/JUR/1568/2015, Rol N 12-2015). 954. La Ley N 19.968 no fija plazo
para interponer el recurso de apelacin por lo que, en aplicacin de su artculo 27,
han de aplicarse las reglas del Cdigo de Procedimiento Civil. As lo ha declarado la
Ilma. Corte de Apelaciones de Punta Arenas: "Que si bien el artculo 25 de la Ley N 19.968
se refiere a la nulidad procesal, dicha disposicin legal nada dice sobre el plazo en que
debe interponerse. En efecto, la norma mencionada dispone: "Nulidad procesal, sin
perjuicio [...] Como se ve de la transcripcin efectuada surge que nada se dice acerca del
plazo para deducir la nulidad, motivo por el cual el seor juez de la causa est en lo
correcto al declarar extemporneo el incidente que interpuso la demandante aplicando la
normativa legal pertinente del artculo 83 del Cdigo de Procedimiento Civil por remisin
del artculo 27 de la Ley N 19.968 y considerar que para el caso se aplica el plazo de
cinco das desde que se tom conocimiento del vicio, lo que se produjo en la audiencia de
26 de noviembre de 2014, que fue aquella donde se dict la resolucin respecto de la cual
se alega la nulidad. De este modo, no habindose puesto en duda que el apelante tom
conocimiento del vicio en la audiencia indicada, donde, adems, se consign que las
partes quedaron notificadas personalmente de lo resuelto y siendo un hecho de la causa
que present el incidente de nulidad despus de cinco das contados desde esa fecha,
resulta extempornea su interposicin" (C. de Apelaciones de Punta Arenas, 27 de marzo
de 2015, cons. 5, LegalPublishing: CL/JUR/1632/2015, Rol N 144-2014). 955. De la
necesidad de "efectivo perjuicio" para declarar la nulidad de oficio. Verificado el
hecho de no haberse advertido por la juez de la instancia, en un procedimiento de
divorcio, del derecho que asista a las partes para solicitar la compensacin econmica,
se resolvi: "Que, en el artculo 25 de la Ley N 19.968, que Crea los Tribunales de
Familia, se reglamenta la nulidad procesal para los procedimientos de esta especialidad, y
se establece como requisito esencial para su procedencia la existencia de perjuicio para
las partes. En el caso sub lite se aprecia que la nica parte que podra resultar
perjudicada con la infraccin cometida por la seora Juez de Familia, al no dar
cumplimiento al artculo 64 de la Ley de Matrimonio Civil, sera la cnyuge demandante,
pero atento a su situacin personal y familiar le resultara ms perjudicial la casacin del
presente juicio, por una cuestin meramente formal, para obtener una eventual
declaracin de un hipottico derecho que en la prctica no se podr concretar, por lo que
esta Corte no har uso de la facultad de invalidar de oficio" (C. de Apelaciones de Iquique,
12 de mayo de 2008, N LegalPublishing: 39011).
Artculo 26. Acerca de los incidentes. Los incidentes sern promovidos durante el
transcurso de las audiencias en que se originen y se resolvern inmediatamente por el
tribunal, previo debate. Con todo, cuando para la resolucin del incidente resulte

986

indispensable producir prueba que no hubiere sido posible prever con anterioridad, el juez
determinar la forma y oportunidad de su rendicin, antes de resolver. Las decisiones que
recayeren sobre estos incidentes no sern susceptibles de recurso alguno.
Excepcionalmente, y por motivos fundados, se podrn interponer incidentes fuera de
audiencia, los que debern ser presentados por escrito y resueltos por el juez de plano, a
menos que considere necesario or a los dems interesados. En este ltimo caso, citar, a
ms tardar dentro de tercero da, a una audiencia especial, a la que concurrirn los
interesados con todos sus medios de prueba, a fin de resolver en ella la incidencia
planteada. Con todo, si se hubiere fijado la audiencia preparatoria o de juicio para una
fecha no posterior al quinto da de interpuesto el incidente, se resolver en sta.
Si el incidente se origina en un hecho anterior a una audiencia slo podr interponerse
hasta la conclusin de la misma.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 67.
Artculo 26 bis. Facultades del juez en la audiencia. El juez que preside la audiencia
dirigir el debate, ordenar la rendicin de las pruebas y moderar la discusin. Podr
impedir que las alegaciones se desven hacia aspectos no pertinentes o inadmisibles,
pero sin coartar el ejercicio de los litigantes para defender sus respectivas posiciones.
Tambin podr limitar el tiempo de uso de la palabra a las partes que deban intervenir
durante el juicio, fijando lmites mximos igualitarios para todas ellas o interrumpiendo a
quien haga uso manifiestamente abusivo de su facultad.
Adems, ejercer las facultades disciplinarias destinadas a mantener el orden y decoro
durante el debate y, en general, a garantizar la eficaz realizacin del mismo.
Quienes asistan a la audiencia debern guardar respeto y silencio mientras no estn
autorizados para exponer o deban responder a las preguntas que se les formulen. No
podrn llevar armas ni ningn elemento que pueda perturbar el orden de la audiencia. No
podrn adoptar un comportamiento intimidatorio, provocativo o contrario al decoro.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 26
ter.
Artculo 26 ter. Sanciones. Quienes infrinjan las medidas sobre publicidad previstas en
el artculo 15 o lo dispuesto en el artculo 26 bis, podrn ser sancionados de conformidad
con los artculos 530 532 del Cdigo Orgnico de Tribunales, segn corresponda.
Sin perjuicio de lo anterior, el tribunal podr expulsar a los infractores de la sala.
Concordancias: Cdigo Orgnico de Tribunales: artculos 5320 y 532. Ley N 19.968,
crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculos 15, 26 bis.
Artculo 27. Normas supletorias. En todo lo no regulado por esta ley, sern aplicables
las disposiciones comunes a todo procedimiento establecidas en el Cdigo de
Procedimiento Civil, a menos que ellas resulten incompatibles con la naturaleza de los

987

procedimientos que esta ley establece, particularmente en lo relativo a la exigencia de


oralidad. En dicho caso, el juez dispondr la forma en que se practicar la actuacin.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculos
9 y 10.
Jurisprudencia: 956. Es admisible la agencia oficiosa en los procedimientos de
familia, pero sujetndose a las reglas del Cdigo de Procedimiento Civil. As se ha
declarado que: "La accin de reclamacin de filiacin no matrimonial seguida ante los
Juzgados de Familia se tramita en conformidad al procedimiento ordinario previsto en la
Ley N 19.968 y, en lo no regulado por esa normativa, por remisin expresa de su artculo
27, se aplican las disposiciones comunes a todo procedimiento establecidas en el Cdigo
de Enjuiciamiento Civil, a menos que ellas resulten incompatibles con la naturaleza de los
"regulados por la legislacin especial. En estos procesos las partes pueden actuar y
comparecer personalmente a menos que el Juez ordene la asesora de Letrados
expresamente, lo que har especialmente en aquellos casos en que una de las partes
cuente con mandatario judicial y abogado patrocinante y la otra no [...] Que en el caso de
autos el abogado don [...], solicit al Tribunal comparecer en representacin de cinco
demandantes que menciona, ausentes en la audiencia, manifestando que lo hara con
"fianza de rato, lo que no fue rechazado por la jueza a quo, tal como se advierte del
registro de audio. La ley procesal acepta la situacin descrita, pero exige el cumplimiento
de ciertos requisitos, los que se contienen en el artculo 6 del Cdigo de Procedimiento
Civil. En efecto, el que comparece en juicio en beneficio de otro, sin poder, debe ofrecer
garanta de que su representado aprobar lo que se haya obrado en su nombre y, el
Tribunal por su parte debe calificar las circunstancias del caso, la garanta ofrecida y fijar
un plazo para la ratificacin"(C. Suprema, 30 de octubre de 2007, N LegalPublishing:
37663). 957. No se aplica el Cdigo de Procedimiento Civil al rgimen de la
concesin de recursos. En este sentido se ha sostenido que: "La aplicabilidad
del Cdigo de Procedimiento Civil en materia de familia es de carcter supletorio, es decir,
slo en aquellas situaciones en que no exista norma que regule el asunto, y en este
sentido cabe precisar, que el rgimen recursivo fue una materia que la Ley de Familia se
preocup especialmente de regular en el artculo 67 de la misma, teniendo en vista la
naturaleza de este procedimiento y su carcter oral y concentrado, limitando
precisamente, en aras de estos principios, los recursos aplicables en la especie. De moto
tal que al no tratarse la resolucin impugnada, de aquellas contempladas por el artculo 67
N 2 de la Ley N 19.968 no proceda conceder la apelacin deducida" (C. de Apelaciones
de Valdivia, 24 de julio de 2008, N LegalPublishing: 39528).
Prrafo tercero
De la prueba
1. Disposiciones generales acerca de la prueba
Artculo 28. Libertad de prueba. Todos los hechos que resulten pertinentes para la
adecuada resolucin del conflicto familiar sometido al conocimiento del juez podrn ser
probados por cualquier medio producido en conformidad a la ley.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 29.

988

Artculo 29. Ofrecimiento de prueba. Las partes podrn, en consecuencia, ofrecer


todos los medios de prueba de que dispongan, pudiendo solicitar al juez de familia que
ordene, adems, la generacin de otros de que tengan conocimiento y que no dependan
de ellas, sino de un rgano o servicio pblico o de terceras personas, tales como pericias,
documentos, certificaciones u otros medios aptos para producir fe sobre un hecho
determinado.
Las partes tendrn plenas facultades para solicitar a los rganos, servicios pblicos, o
terceras personas, la respuesta a los oficios solicitados en la audiencia preparatoria y que
hayan sido admitidos por el tribunal, a fin de que puedan ser presentados como medios
de prueba en la audiencia del juicio.
El juez, de oficio, podr asimismo ordenar que se acompaen todos aquellos medios
de prueba de que tome conocimiento o que, a su juicio, resulte necesario producir en
atencin al conflicto familiar de que se trate.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculos
13, 28.
Artculo 30. Convenciones probatorias. Durante la audiencia preparatoria, las partes
podrn solicitar, en conjunto, al juez de familia que d por acreditados ciertos hechos, que
no podrn ser discutidos en la audiencia de juicio. El juez de familia podr formular
proposiciones a las partes sobre la materia, teniendo para ello a la vista las
argumentaciones de hecho contenidas en la demanda y en la contestacin.
El juez aprobar slo aquellas convenciones probatorias que no sean contrarias a
derecho, teniendo particularmente en vista los intereses de los nios, nias o
adolescentes involucrados en el conflicto. Asimismo, el juez verificar que el
consentimiento ha sido prestado en forma libre y voluntaria, con pleno conocimiento de
los efectos de la convencin.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculos
16, 61, 62 inciso 1 letra b).
Artculo 31. Exclusin de prueba. El juez de familia, luego de estudiar la admisibilidad
de las pruebas ofrecidas, de resolver las convenciones probatorias y de escuchar a las
partes que hubieren comparecido a la audiencia preparatoria, ordenar fundadamente
que se excluyan de ser rendidas en el juicio aquellas que fueren manifiestamente
impertinentes, tuvieren por objeto acreditar hechos pblicos y notorios, resulten
sobreabundantes o hayan sido obtenidas con infraccin de garantas fundamentales. Las
dems sern admitidas y se ordenar su rendicin en la audiencia de juicio respectiva.
Artculo 32. Valoracin de la prueba. Los jueces apreciarn la prueba de acuerdo a las
reglas de la sana crtica. En consecuencia, no podrn contradecir los principios de la
lgica, las mximas de la experiencia y los conocimientos cientficamente afianzados. La
sentencia deber hacerse cargo en su fundamentacin de toda la prueba rendida, incluso
de aquella que hubiere desestimado, indicando en tal caso las razones tenidas en cuenta
para hacerlo.

989

La valoracin de la prueba en la sentencia requerir el sealamiento de los medios de


prueba mediante los cuales se dieren por acreditados cada uno de los hechos, de modo
de contener el razonamiento utilizado para alcanzar las conclusiones a que llegare la
sentencia.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculos 66
nmero 4.
Jurisprudencia: 958. Del sentido y contenido de la apreciacin de acuerdo con las
reglas de la sana crtica. Se ha explicado que: "En este tipo de materias la prueba
rendida debe ser apreciada conforme a la sana crtica, la que debe entenderse constituida
especialmente por las reglas de la experiencia y de la lgica. En este contexto, el examen
de los elementos del juicio debe conducir lgicamente a la conclusin vertida en la
respectiva decisin, debiendo versar sobre la integridad de la prueba y considerar la
multiplicidad, gravedad, precisin, concordancia y conexin de las probanzas o
antecedentes del proceso, de manera tal que la decisin a la que se arribe mediante el
proceso de valoracin, sustente el convencimiento del Tribunal y pueda justificarse ante
los destinatarios de la misma (C. Suprema, 31 de diciembre de 2008, N LegalPublishing:
41453). En la misma lnea se ha estimado que: "De conformidad a lo que prev el artculo
32 de la Ley N 19.968, los Jueces de Familia apreciarn la prueba de acuerdo a las
reglas de la sana crtica. Siguiendo a la doctrina, y como reiteradamente lo ha resuelto
este Tribunal, este sistema conduce al descubrimiento de la verdad por los medios que
aconsejan la razn y el criterio racional puesto en juicio. Las reglas que la constituyen no
estn establecidas en la ley, por ende, se trata de un proceso intelectual, interno y
subjetivo del que analiza. Es una materia esencialmente de apreciacin y, por lo mismo,
de hecho, cuya estimacin corresponde exclusiva y privativamente a los Jueces del fondo.
La regla general es que la actividad de valoracin o ponderacin de las probanzas y con
ello la fijacin de los hechos en el proceso queda agotada en las instancias del juicio, a
menos que los sentenciadores del grado al determinar aquellos hayan desatendido las
razones lgicas, cientficas, tcnicas o de experiencia, en cuya virtud ha correspondido
asignarles valor y determinar su eficacia" (C. Suprema, 28 de octubre de 2010,
N LegalPublishing: 46897; C. Suprema, 15 de julio de 2008, N LegalPublishing:
39470). 959. Sana crtica y "garanta de la motivacin". Se ha advertido por la
Excma. Corte Suprema: "Que el citado artculo 32 de la Ley N 19.968, establece un sistema
de apreciacin de la prueba con libertad. Sin embargo, al mismo tiempo se estatuye que
los jueces no pueden contradecir los principios de la lgica, las mximas de la
experiencia, ni los conocimientos cientficamente afianzados. As, si bien los
sentenciadores gozan de amplitud en el proceso de apreciacin, tambin se encuentran
limitados por la exigencia formulada, en cuanto a que la valoracin debe hacerse
respetando los principios y mximas de la sana crtica, como mtodo consagrado por la
ley. Por otro lado, aunque como se ha sostenido, la estimacin valorativa de las pruebas y
las conclusiones fcticas de la sentencia son inatacables, esto no la libera del control del
proceso lgico que debe seguir el juez en su razonamiento, precisamente a fin de
custodiar la aplicacin de las reglas de la lgica y la experiencia en la fundamentacin. En
este mbito destaca la "garanta de la motivacin", en cuya virtud se da al juez libertad de
apreciacin pero, al mismo tiempo, se le obliga a correlacionar lgicamente los
argumentos, demostrando su conclusin, para prevenir la arbitrariedad. La motivacin
lgica debe ser coherente, es decir, debe basarse en razonamientos armnicos entre s,
que no contradigan los principios de identidad, de contradiccin y tercero excluido.
Adems, la motivacin debe respetar el principio de razn suficiente, para lo cual el
razonamiento debe constituirse, mediante inferencias razonables deducidas de las

990

pruebas y de la sucesin de conclusiones que en su virtud se vayan determinando,


satisfaciendo as las exigencias de ser concordante, verdadera y suficiente" (C. Suprema,
1 de abril de 2013, cons. 6, LegalPublishing: CL/JUR/699/2013, Rol N 7897-2012).
2. De la prueba testimonial
Artculo 33. Deber de comparecer y declarar. Toda persona que no se encontrare
legalmente exceptuada tendr la obligacin de concurrir al llamamiento judicial practicado,
con el fin de prestar declaracin testimonial, de declarar la verdad sobre lo que se le
preguntare y de no ocultar hechos, circunstancias o elementos acerca del contenido de su
declaracin.
En casos urgentes, los testigos podrn ser citados por cualquier medio, hacindose
constar el motivo de la urgencia.
Concordancias: Cdigo de Procedimiento Civil: artculo 359.
Artculo 34. Renuencia a comparecer o a declarar. Si el testigo legalmente citado no
compareciere sin justa causa, se proceder a apercibirlo con arresto por falta de
comparecencia. Adems, podr imponrsele el pago de las costas provocadas por su
inasistencia.
El testigo que se negare a declarar, sin justa causa, ser sancionado con las penas que
establece el inciso segundo del artculo 240 del Cdigo de Procedimiento Civil.
Concordancias: Cdigo de Procedimiento Civil: artculo 240. Ley N 19.968, crea
Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 49 inciso 2.
Artculo 35. Excepciones a la obligacin de comparecencia. No estarn obligados a
concurrir al llamamiento judicial de que tratan los artculos precedentes, y podrn declarar
en la forma sealada en el artculo siguiente:
a) El Presidente de la Repblica y los ex Presidentes; los Ministros de Estado; los
Senadores y Diputados; los miembros de la Corte Suprema; los integrantes del Tribunal
Constitucional; el Contralor General de la Repblica y el Fiscal Nacional;
b) Los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, el General Director de
Carabineros de Chile y el Director General de la Polica de Investigaciones de Chile;
c) Los chilenos o extranjeros que gozaren en el pas de inmunidad diplomtica, en
conformidad a los tratados vigentes sobre la materia, y
d) Los que, por enfermedad grave u otro impedimento, calificado por el tribunal, se
hallaren en imposibilidad de hacerlo.
Con todo, si las personas enumeradas en las letras a), b) y d) renunciaren a su derecho
a no comparecer, debern prestar declaracin conforme a las reglas generales.
Concordancias: Cdigo de Procedimiento Civil: artculo 360.

991

Artculo 36. Declaracin de personas exceptuadas. Las personas comprendidas en las


letras a), b) y d) del artculo anterior sern interrogadas en el lugar en que ejercieren sus
funciones o en su domicilio. A tal efecto, propondrn oportunamente la fecha y el lugar
correspondientes. Si as no lo hicieren, los fijar el juez. En caso de inasistencia del
testigo, se aplicarn las normas generales. A la audiencia ante el juez tendrn siempre
derecho a asistir las partes. El juez podr calificar las preguntas que se dirigieren al
testigo, teniendo en cuenta su pertinencia con los hechos y la investidura o estado del
deponente.
Las personas comprendidas en la letra c) del artculo precedente declararn por
informe, si consintieren a ello voluntariamente. Al efecto se les dirigir un oficio
respetuoso, por medio del ministerio respectivo.
Concordancias: Cdigo de Procedimiento Civil: artculo 361.
Artculo 37. Principio de no autoincriminacin. Todo testigo tendr el derecho de
negarse a responder aquellas preguntas cuya respuesta pudiere acarrearle peligro de
persecucin penal por un delito. Asimismo, el testigo podr ejercer el mismo derecho
cuando, por su declaracin, pudiere incriminar a su cnyuge, a su conviviente, a sus
ascendientes o descendientes, a sus parientes colaterales hasta el segundo grado de
consanguinidad o afinidad, a su pupilo o a su guardador, a su adoptante o su adoptado.
Concordancias: Cdigo Procesal Penal: artculo 305.
Artculo 38. Juramento o promesa. Todo testigo, antes de comenzar su declaracin,
prestar juramento o promesa de decir verdad sobre lo que se le preguntare, sin ocultar
nada de lo que pudiere conducir al esclarecimiento de los hechos.
No se tomar juramento o promesa a los testigos menores de dieciocho aos. Se har
constar en el registro la omisin del juramento o promesa.
El juez, si lo estimare necesario, instruir al testigo acerca del sentido del juramento o
promesa y de su obligacin de ser veraz, as como de las penas con las cuales la ley
castiga el delito de falso testimonio.
Concordancias: Cdigo Procesal Penal: artculo 306.
Artculo 39. Individualizacin del testigo. La declaracin del testigo comenzar por el
sealamiento de los antecedentes relativos a su persona, en especial sus nombres y
apellidos, edad, lugar de nacimiento, estado, profesin, industria o empleo y residencia o
domicilio, todo ello sin perjuicio de las excepciones contenidas en leyes especiales.
Concordancias: Cdigo Procesal Penal: artculo 307.
Artculo 40. Declaracin de testigos. En el procedimiento de familia no
existirn testigos inhbiles. Sin perjuicio de ello, las partes podrn dirigir al testigo
preguntas tendientes a demostrar su credibilidad o falta de ella, la existencia de vnculos
con alguna de las partes que afectaren o pudieren afectar su imparcialidad, o algn otro
defecto de idoneidad.

992

Todo testigo dar razn circunstanciada de los hechos sobre los cuales declarare,
expresando si los hubiere presenciado, si los dedujere de antecedentes que le fueren
conocidos o si los hubiere odo referir a otras personas.
Artculo 41. Testigos nios, nias o adolescentes. El testigo nio, nia o adolescente
slo ser interrogado por el juez, debiendo las partes dirigir las preguntas por su
intermedio. Excepcionalmente, el juez podr autorizar el interrogatorio directo del nio,
nia o adolescente, cuando por su grado de madurez se estime que ello no afectar su
persona.
Artculo 42. Testigos sordos, mudos o sordomudos. Si el testigo fuere sordo, las
preguntas le sern dirigidas por escrito; y si fuere mudo, dar por escrito sus
contestaciones. En caso de que no pudieren darse a entender por escrito, se aplicar lo
dispuesto en el inciso siguiente.
Si el testigo fuere sordomudo, su declaracin ser recibida por intermedio de una o
ms personas que pudieren entenderse con l. Estas personas prestarn previamente el
juramento o promesa prescritos para los testigos.
Artculo 43. De la necesidad de intrprete. Si el testigo no supiere el idioma castellano,
ser examinado por medio de un intrprete mayor de dieciocho aos, quien prestar
juramento o promesa de desempear bien y fielmente el cargo, y por cuyo conducto se
interrogar al testigo y se recibirn sus contestaciones.
Artculo 44. Efectos de la comparecencia respecto de otras obligaciones similares. La
comparecencia del testigo a la audiencia a que debiere concurrir, constituir siempre
suficiente justificacin cuando su presencia fuere requerida simultneamente para dar
cumplimiento a obligaciones laborales, educativas o de otra naturaleza y no le ocasionar
consecuencias jurdicas adversas bajo circunstancia alguna.
3. Prueba pericial
Artculo 45. Procedencia de la prueba pericial. Las partes podrn recabar informes
elaborados por peritos de su confianza y solicitar que stos sean citados a declarar a la
audiencia de juicio, acompaando los antecedentes que acreditaren la idoneidad
profesional del perito.
Proceder la prueba pericial en los casos determinados por la ley y siempre que, para
apreciar algn hecho o circunstancia relevante para la causa, fueren necesarios o
convenientes conocimientos especiales de una ciencia, arte u oficio.
Los informes debern emitirse con objetividad, atenindose a los principios de la
ciencia o a las reglas del arte u oficio que profesare el perito.
Asimismo, el juez, de oficio o a peticin de parte, podr solicitar la elaboracin de un
informe de peritos a algn rgano pblico u organismo acreditado ante el Servicio
Nacional de Menores que reciba aportes del Estado y que desarrolle la lnea de accin a
que se refiere el artculo 4, N 3.4, de la Ley N 20.032, cuando lo estime indispensable
para la adecuada resolucin del conflicto.

993

Concordancias: Cdigo Civil: artculo 199. Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia,
D.O. 30.08.2004: artculos 9, 13. Ley N 20.032, Establece sistema de atencin a la niez
y adolescencia a travs de la red de colaboradores del Sename, y su rgimen de
subvencin, D.O. 25.07.2005: artculo 4, nmero 3.4.
Artculo 46. Contenido del informe de peritos. A peticin de parte, los peritos debern
concurrir a declarar ante el juez acerca de su informe. Sin perjuicio de lo anterior, debern
entregarlo por escrito, con tantas copias como partes figuren en el proceso, con la
finalidad de ponerlo en conocimiento de aqullas, con cinco das de anticipacin a la
audiencia de juicio, a lo menos.
Ser aplicable a los informes periciales lo dispuesto en el artculo 315 del Cdigo
Procesal Penal.
Concordancias: Cdigo Procesal Penal: artculo 315. Ley N 19.968, crea Tribunales de
Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 80 inciso 2.
Artculo 47. Admisibilidad de la prueba pericial y remuneracin de los peritos. El juez
admitir la prueba pericial cuando, adems de los requisitos generales para la
admisibilidad de las solicitudes de prueba, considerare que los peritos otorgan suficientes
garantas de seriedad y profesionalismo. Con todo, el tribunal podr limitar el nmero de
peritos, cuando resultaren excesivos o pudieren entorpecer la realizacin del juicio.
Los honorarios y dems gastos derivados de la intervencin de los peritos
mencionados en este artculo correspondern a la parte que los presente.
Artculo 48. Improcedencia de inhabilitacin de los peritos. Los peritos no podrn ser
inhabilitados. No obstante, durante la audiencia podrn dirigrseles preguntas orientadas a
determinar su objetividad e idoneidad, as como el rigor tcnico o cientfico de sus
conclusiones. Las partes o el juez podrn requerir al perito informacin acerca de su
remuneracin y la adecuacin de sta a los montos usuales para el tipo de trabajo
realizado.
Artculo 49. Declaracin de peritos. La declaracin de los peritos en la audiencia se
regir por las normas establecidas para los testigos, con las modificaciones que
expresamente se sealan en el acpite siguiente.
Si el perito se negare a prestar declaracin, se le aplicar lo dispuesto para los testigos
en el artculo 34.
Excepcionalmente, el juez podr, con acuerdo de las partes, eximir al perito de la
obligacin de concurrir a prestar declaracin, admitiendo en dicho caso el informe pericial
como prueba.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 34.

994

4. Declaracin de las partes


Artculo 50. Procedencia de la declaracin de las partes. Cada parte podr solicitar del
juez la declaracin de las dems sobre hechos y circunstancias de los que tengan noticia
y que guarden relacin con el objeto del juicio.
Artculo 51. Contenido de la declaracin y admisibilidad de las preguntas. Las
preguntas de la declaracin se formularn afirmativamente o en forma interrogativa, pero
con la debida precisin y claridad, sin incorporar valoraciones ni calificaciones, de manera
que puedan ser entendidas sin dificultad.
El juez resolver las objeciones que se formulen, previo debate, referidas a la debida
claridad y precisin de las preguntas y a la pertinencia de los hechos por los cuales la
parte haya sido requerida para declarar.
Concordancias: Auto Acordado de la Excma. Corte Suprema de 30.09.2005, relativo al
funcionamiento de los Juzgados de Familia, D.O. 8.10.2005: artculo 2 inciso 2.
Artculo 52. Sancin por la incomparecencia. Si la parte, debidamente citada, no
comparece a la audiencia de juicio, o compareciendo se negase a declarar o diese
respuestas evasivas, el juez podr considerar reconocidos como ciertos los hechos
contenidos en las afirmaciones de la parte que solicit la declaracin. En la citacin se
apercibir al interesado acerca de los efectos que producir su incomparecencia, su
negativa a declarar o si diere respuestas evasivas.
Concordancias: Auto Acordado de la Excma. Corte Suprema de 30.09.2005, relativo al
funcionamiento de los Juzgados de Familia, D.O. 8.10.2005: artculo 2 inciso 1.
Artculo 53. Facultades del tribunal. Una vez concluida la declaracin de las partes, el
tribunal podr dirigir todas aquellas preguntas destinadas a obtener aclaraciones o
adiciones a sus dichos.
Asimismo, cuando no sea obligatoria la intervencin de abogados, las partes, con la
autorizacin del juez, podrn efectuarse recprocamente preguntas y observaciones que
sean pertinentes para la determinacin de los hechos relevantes del proceso.
El juez podr rechazar, de oficio, las preguntas que considere impertinentes o intiles.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 18.
Auto Acordado de la Excma. Corte Suprema de 30.09.2005, relativo al funcionamiento de
los Juzgados de Familia, D.O. 8.10.2005: artculo 2 inciso 2.
5. Otros medios de prueba
Artculo 54. Medios de prueba no regulados expresamente. Podrn admitirse como
pruebas: pelculas cinematogrficas, fotografas, fonografas, video grabaciones y otros
sistemas de reproduccin de la imagen o del sonido, versiones taquigrficas y, en
general, cualquier medio apto para producir fe.

995

El juez determinar la forma de su incorporacin al procedimiento, adecundola, en lo


posible, al medio de prueba ms anlogo.
Prrafo tercero bis
Admisibilidad y etapa de recepcin
Artculo 54-1. Control de admisibilidad. Uno o ms jueces de los que componen el
juzgado, realizarn un control de admisibilidad de las demandas, denuncias y
requerimientos que se presenten al tribunal.
Si en dicho control se advirtiese que la demanda presentada no cumple con los
requisitos formales previstos en el artculo 57, el tribunal ordenar se subsanen sus
defectos en el plazo que el mismo fije, bajo sancin de tenerla por no presentada.
Con excepcin de los numerales 8) y 16) del artculo 8, si se estimare que la
presentacin es manifiestamente improcedente, la rechazar de plano, expresando los
fundamentos de su decisin. La resolucin que la rechace ser apelable en conformidad a
las reglas generales.
El juez deber declarar de oficio su incompetencia.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculos
8 nmeros 8 y 16, 57.
Artculo 54-2. Facultades del juez en la etapa de recepcin. Una vez admitida la
demanda, denuncia o requerimiento a tramitacin, el juez proceder de oficio o a peticin
de parte, a decretar las medidas cautelares que procedan, incluyendo la fijacin de
alimentos provisorios cuando corresponda. Luego de ello, citar a las partes a la
audiencia correspondiente.
El tribunal conocer tambin en esta etapa de los avenimientos y transacciones
celebrados directamente por las partes y los aprobar en cuanto no sean contrarios a
derecho.
Si en el acta de mediacin consta que el proceso de mediacin result frustrado,
dispondr la continuacin del procedimiento judicial, cuando corresponda.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo
109.
Prrafo cuarto
Del procedimiento ordinario ante los juzgados de familia
Artculo 55. Procedimiento ordinario. El procedimiento de que trata este Prrafo ser
aplicable a todos los asuntos contenciosos cuyo conocimiento corresponda a los juzgados
de familia y que no tengan sealado otro distinto en sta u otras leyes. Respecto de estos
ltimos, las reglas del presente Prrafo tendrn carcter supletorio.

996

Artculo 56. Inicio del procedimiento. El procedimiento comenzar por demanda


escrita.
En casos calificados, el juez, por resolucin fundada, podr autorizar al demandante a
interponer su demanda oralmente, de todo lo cual se levantar acta de inmediato.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 10.
Artculo 57. Requisitos de la demanda. La demanda deber cumplir los requisitos del
artculo 254 del Cdigo de Procedimiento Civil. Asimismo, podrn acompaarse los
documentos que digan relacin con la causa, cuando la naturaleza y oportunidad de las
peticiones as lo requiera.
En las causas de mediacin previa se deber acompaar un certificado que acredite
que se dio cumplimiento a lo dispuesto en el artculo 106.
Concordancias: Cdigo de Procedimiento Civil: artculo 254. Ley N 19.968, crea
Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculos 54-1, 106.
Artculo 58. Contestacin de la demanda y demanda reconvencional. El demandado
deber contestar la demanda por escrito, con al menos cinco das de anticipacin a la
fecha de realizacin de la audiencia preparatoria. Si desea reconvenir, deber hacerlo de
la misma forma, conjuntamente con la contestacin de la demanda y cumpliendo con los
requisitos establecidos en el artculo anterior. Deducida la reconvencin, el tribunal
conferir traslado al actor, quien podr contestarla por escrito, u oralmente, en la
audiencia preparatoria.
En casos calificados, el juez, por resolucin fundada, podr autorizar al demandado a
contestar y reconvenir oralmente, de todo lo cual se levantar acta de inmediato,
asegurando que la actuacin se cumpla dentro del plazo legal y llegue oportunamente a
conocimiento de la otra parte.
La reconvencin continuar su tramitacin conjuntamente con la cuestin principal.
Artculo 59. Citacin a audiencia preparatoria. Admitida la demanda, el tribunal citar a
las partes a una audiencia preparatoria, la que deber realizarse en el ms breve plazo
posible.
En todo caso, la notificacin de la resolucin que cita a la audiencia preparatoria
deber practicarse siempre con una antelacin mnima de quince das.
En la resolucin se har constar que la audiencia se celebrar con las partes que
asistan, afectndole a la que no concurra todas las resoluciones que se dicten en ella, sin
necesidad de ulterior notificacin.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculos
21, 61 inciso 2. Auto Acordado de la Excma. Corte Suprema de 30.09.2005, relativo al
funcionamiento de los Juzgados de Familia, D.O. 8.10.2005: artculo 10.

997

Jurisprudencia: 960. De la no comparecencia del actor y del deber del juez de actuar
de oficio. Sobre este punto se ha sentado: "Que, la inconcurrencia del actor a la ya
indicada audiencia y la actuacin de oficio que efecte el tribunal, subsanando tal omisin,
puede perjudicar al demandante, es evidente, y que pueda perder el juicio por falta de
prueba, tambin lo es, pero la responsabilidad ser suya y no del juez, cuya misin no es
velar por el cumplimiento de los deberes del actor, sino "llevar el proceso a trmino con la
mayor celeridad, salvando los errores formales y omisiones susceptibles de ser
subsanados" (artculo 13). Como ya se dijo, la omisin del actor era perfectamente
subsanable mediante actuacin de oficio del juez. Ms aun, atendida la especial
naturaleza de la accin de divorcio, incoado el proceso, el demandado tambin puede
estar interesado en un pronunciamiento judicial sobre el particular, resultando injusto
privarlo del mismo por el simple incumplimiento del actor" (C. de Apelaciones de
Valparaso, 6 de enero de 2009, N LegalPublishing: 41518).
Artculo 60. Comparecencia
a
las
audiencias.
Las
partes
debern
concurrir personalmente a la audiencia preparatoria y a la audiencia de juicio,
patrocinadas por abogado habilitado para el ejercicio de la profesin y representadas por
persona legalmente habilitada para actuar en juicio, a menos que el juez en caso
necesario las excepte expresamente, por motivos fundados, en resolucin que deber
dictar de inmediato.
El juez podr eximir a la parte de comparecer personalmente, lo que deber hacer por
resolucin fundada.
Del mismo modo, el demandado que tuviere su domicilio en un territorio jurisdiccional
distinto de aqul en que se present la demanda, podr contestarla y demandar
reconvencionalmente, por escrito, ante el juez con competencia en materias de familia de
su domicilio, sin perjuicio de la designacin de un representante para que comparezca en
su nombre en las audiencias respectivas.
Concordancias: Ley N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 87. Ley
N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 18.
Jurisprudencia: 961. Derogacin tcita del artculo 87 de la Ley N 19.947 en virtud de
este artculo. Habindose declarado incompetente el tribunal de primera instancia para
conocer de una demanda de divorcio unilateral, porque el demandado tena su domicilio
en un territorio jurisdiccional distinto, se ha sentado que tal declaracin de incompetencia
no proceda, como consecuencia de que en la especie deba primar, por sobre la regla de
este artculo 87, la contenida en el artculo 60 de la Ley N 19.968 en cuanto que posterior
a aquella: "Debe tenerse presente que el texto del artculo 60 de la Ley N 19.968, y en
particular, su inciso 3, en cuanto seala "Del mismo modo, el demandado que tuviere su
domicilio en un territorio jurisdiccional distinto de aqul en que se present la demanda,
podr contestarla y demandar reconvencionalmente, por escrito, ante el juez con
competencia en materias de familia de su domicilio, sin perjuicio de la designacin de un
representante para que comparezca en su nombre en las audiencias respectivas", fue
fijado por la Ley N 20.286, cuya vigencia es posterior a la de la Ley N 19.947, no
pudiendo conciliarse el texto de la norma transcrita precedentemente con aqulla del
artculo 87 de la Ley de Matrimonio Civil, por lo que, conforme a lo dispuesto en el artculo
52 del Cdigo Civil, en la especie, se configura una hiptesis de derogacin tcita

998

respecto de la norma del artculo 87 del cuerpo legal antes citado" (C. de Apelaciones de
Valparaso, 18 de enero de 2011, N LegalPublishing: 47484).
Artculo 61. Audiencia preparatoria. En la audiencia preparatoria se proceder a:
1) Or la relacin breve y sinttica, que harn las partes ante el juez, del contenido de la
demanda, de la contestacin y de la reconvencin que se haya deducido, y de la
contestacin a la reconvencin, si ha sido hecha por escrito.
2) Contestar la demanda reconvencional, en su caso.
Las excepciones que se hayan opuesto se tramitarn conjuntamente y se fallarn en la
sentencia definitiva. No obstante, el juez se pronunciar inmediatamente de evacuado el
traslado respecto de las de incompetencia, falta de capacidad o de personera, de las que
se refieran a la correccin del procedimiento y de prescripcin, siempre que su fallo pueda
fundarse en antecedentes que consten en el proceso o que sean de pblica notoriedad.
3) Decretar las medidas cautelares que procedan, de oficio o a peticin de parte, a
menos que se hubieren decretado con anterioridad, evento en el cual el tribunal resolver
si las mantiene.
4) Promover, a iniciativa del tribunal o a peticin de parte, la sujecin del conflicto a la
mediacin familiar a que se refiere el Ttulo V, suspendindose el procedimiento judicial
en caso de que se d lugar a sta.
5) Promover, por parte del tribunal, la conciliacin total o parcial, conforme a las bases
que ste proponga a las partes.
6) Determinar el objeto del juicio.
7) Fijar los hechos que deben ser probados, as como las convenciones probatorias
que las partes hayan acordado.
8) Determinar las pruebas que debern rendirse al tenor de la propuesta de las partes y
disponer la prctica de las otras que estime necesarias.
9) Excepcionalmente, y por motivos justificados, recibirla prueba que deba rendirse en
ese momento. La documental que se rinda en esta oportunidad no radicar la causa en la
persona del juez que la reciba.
10) Fijar la fecha de la audiencia de juicio, la que deber llevarse a efecto en un plazo
no superior a treinta das de realizada la preparatoria. Sin perjuicio de ello, el juez podr,
previo acuerdo de las partes, desarrollar la audiencia de juicio inmediatamente de
finalizada la preparatoria.
Las partes se entendern citadas a la audiencia de juicio por el solo ministerio de la ley
y les ser aplicable lo dispuesto en el artculo 59, inciso tercero.

999

Para el desarrollo de la audiencia regirn, en cuanto resulten aplicables, las reglas


establecidas para la audiencia de juicio.
En caso de advertir la existencia de hechos comprendidos en el nmero 7) del artculo
8, el juez, de oficio o a peticin de parte, podr decretar la apertura del procedimiento
especial previsto en el artculo 68 y citar a la audiencia respectiva, o incluir estos hechos
para los efectos de los nmeros 5), 6), 7) y 8) de este artculo, procediendo a la
acumulacin necesaria del artculo 17 y pudiendo decretar medidas cautelares de las
previstas en el artculo 71.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculos
8 nmero 7, 9, 13, 17, 30, 59 inciso 3, 68, 71, 103 a 114.
Jurisprudencia: 962. No se exige la ratificacin de la demanda en la audiencia
preparatoria. En tal sentido se ha sealado que: "La Ley N 19.968 no ha establecido la
ratificacin de la demanda como actuacin procesal y requisito necesario para la
prosecucin del juicio, cuya omisin impida tal prosecucin. En efecto, el nmero 1 del
artculo 61 seala que en la audiencia preparatoria slo habr de orse 'la relacin breve y
sinttica, que harn las partes ante el juez, del contenido de la demanda, de la
contestacin y de la reconvencin que se haya deducido, y de la contestacin a la
reconvencin, si ha sido hecha por escrito'. Si se identifica la relacin breve y sinttica de
la demanda con la ratificacin de la misma, se desconoce el genuino sentido de la voz
'ratificar', que es definida en el Diccionario de la Lengua Espaola como 'aprobar o
confirmar actos, palabras o escritos dndolos por valederos y ciertos'. Cuando la ley exige
ratificacin, lo seala en forma expresa, como ocurre, por ejemplo, en el artculo 177
del Cdigo del Trabajo. Pero en el presente caso, la demanda se basta por s sola, sin
necesidad de posterior ratificacin, y el impulso procesal del demandante est dado por la
presentacin de la demanda y su notificacin al demandado, lo que se hizo en autos,
debiendo agregarse que el actor solicit nueva fecha para la celebracin de la audiencia
preparatoria, confirmando as su nimo de litigar" (C. de Apelaciones de Valparaso, 6 de
enero de 2009, N LegalPublishing: 41518). 963. La "relacin breve y sinttica de la
demanda" y la ausencia del actor a la audiencia. Se ha entendido que: "Una
interpretacin armnica de esta disposicin [59 inciso 3] con el artculo 61 N 1 permite
concluir que la 'relacin breve y sinttica de la demanda', slo ser exigible cuando el
actor concurra a la audiencia, pero no cuando no concurra, en cuyo caso el juez habr de
subsanar la omisin con su actuacin de oficio y dar curso progresivo a los autos" (C. de
Apelaciones de Valparaso,
6 de enero
de 2009,
N LegalPublishing:
41518). 964. Finalidad de la regla del nmero 2 y sus lmites. Se ha precisado que: "La
intencin de la norma en cuestin, no es sino la de permitir y favorecer la marcha del
proceso, permitiendo la resolucin de aquellas cuestiones que dicen relacin con las
referidas excepciones, en forma oportuna y previa, incluso a la resolucin final del asunto,
garantizndose la regular y eficaz sustanciacin del proceso. No obstante, tal
autorizacin, slo opera como es por lo dems, lgico cuando su procedencia es patente,
de otra manera, no se entiende que el tribunal pueda actuar sin dar posibilidad a las
partes de acreditar sus planteamientos" (C. Suprema, 11 de noviembre de
2008,N LegalPublishing: 40444). 965. De la imposibilidad de fallar en la audiencia de
preparacin las excepciones sobre la titularidad de las accin de filiacin o sobre el
carcter de legtimo contradictor. En este sentido se ha declarado que: "Determinar
quines son titulares o legtimos contradictores en las acciones filiativas, corresponde a
una excepcin de fondo que la Ley N 19.968, no autoriza al Juez para fallar
inmediatamente en la audiencia de preparacin del juicio. El artculo 61 previene que
1000

stas deben ser resueltas en la sentencia definitiva a excepcin de las de incompetencia


del Tribunal, de falta de capacidad o personera y de prescripcin, siempre que ellas
aparezcan manifiestamente admisibles" (C. Suprema, 30 de octubre de 2007,
N LegalPublishing: 37663).
Artculo 62. Contenido de la resolucin que cita a juicio. Al trmino de la audiencia
preparatoria, no habindose producido una solucin alternativa del conflicto, el juez
dictar una resolucin, que contendr las menciones siguientes:
a) La o las demandas que deban ser conocidas en el juicio, as como las
contestaciones que hubieren sido presentadas, fijando el objeto del juicio.
b) Los hechos que se dieren por acreditados, de conformidad a lo dispuesto por el
artculo 30.
c) Las pruebas que debern rendirse en el juicio, sin perjuicio de lo establecido en el
artculo 63 bis.
d) La individualizacin de quienes debern ser citados a la audiencia respectiva.
Con todo, en los procedimientos de que trata esta ley tendr lugar lo dispuesto en el
artculo 336 del Cdigo Procesal Penal.
Concordancias: Cdigo Procesal Penal: artculo 336. Ley N 19.968, crea Tribunales de
Familia, D.O. 30.08.2004: artculos 30, 63 bis.
Artculo 63. Audiencia de juicio. La audiencia se llevar a efecto en un solo acto,
pudiendo prolongarse en sesiones sucesivas si fuere necesario, y tendr por objetivo
recibir la prueba admitida por el tribunal y la decretada por ste.
El da y hora fijados, el juez de familia se constituir, con la asistencia del demandante
y el demandado, asistidos por letrados cuando corresponda.
Durante la audiencia, el juez proceder a:
1) Verificar la presencia de las personas que hubieren sido citadas a la audiencia y
declarar iniciado el juicio.
2) Sealar el objetivo de la audiencia, advirtiendo a las partes que deben estar atentas
a todo lo que se expondr en el juicio.
3) Disponer que los testigos y peritos que hubieren comparecido hagan abandono de la
sala de audiencia.
4) Adoptar las medidas necesarias para garantizar su adecuado desarrollo, pudiendo
disponer la presencia en ellas de uno o ms miembros del consejo tcnico.
Podr asimismo ordenar, en inters superior del nio, nia o adolescente, que ste u
otro miembro del grupo familiar se ausente durante determinadas actuaciones.

1001

Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 16.
Ley N 20.422, establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusin social de
personas con discapacidad, D.O. 10.02.2010, artculo 10. Decreto N 830, Min.
Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo
3.1.
Jurisprudencia: 966. No procede considerar en la sentencia definitiva la prueba
ofrecida en los incidentes tocantes a alimentos provisorios.En este sentido se ha
dicho que: "Esta Corte no comparte la tesis del apoderado de la parte demandante en
orden a que debi considerarse en la sentencia definitiva la prueba ofrecida en los
incidentes relativos a alimentos provisorios, por cuanto segn el artculo 63 de la Ley
N 19.968 la audiencia de juicio que ha de llevarse a efecto en un solo acto (aun cuando
puede prolongarse en sesiones sucesivas si fuere necesario) tiene por objetivo "recibir la
prueba admitida por el tribunal y la decretada por ste", prueba que se rendir de acuerdo
al orden que fijen las partes, comenzando por la del demandante y al final ha de rendirse
la ordenada por el tribunal. La sentencia debe hacerse cargo precisamente de la prueba
rendida en el juicio, segn lo seala el artculo 66 del mismo cuerpo legal" (C. de
Apelaciones de Valdivia, 7 de enero de 2009, N LegalPublishing: 41516).
Artculo 63 bis. Prueba no solicitada oportunamente. A peticin de alguna de las
partes, el juez podr ordenar la recepcin de pruebas que ellas no hayan ofrecido
oportunamente, cuando justifiquen no haber sabido de su existencia sino hasta ese
momento y siempre que el juez considere que resultan esenciales para la resolucin del
asunto.
Si con ocasin de la rendicin de una prueba surge una controversia relacionada
exclusivamente con su veracidad, autenticidad o integridad, el juez podr autorizar la
presentacin de nuevas pruebas destinadas a esclarecer esos puntos, aunque ellas no
hayan sido ofrecidas oportunamente y siempre que no haya sido posible prever su
necesidad.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 62
inciso 1 letra c).
Artculo 64. Produccin de la prueba. La prueba se rendir de acuerdo al orden que
fijen las partes, comenzando por la del demandante. Al final, se rendir la prueba
ordenada por el juez.
Durante la audiencia, los testigos y peritos sern identificados por el juez, quien les
tomar el juramento o promesa de decir verdad. A continuacin, sern interrogados por
las partes, comenzando por la que los presenta. Los peritos debern exponer brevemente
el contenido y las conclusiones de su informe y luego se autorizar su interrogatorio por
las partes.
El juez podr efectuar preguntas al testigo o perito, as como a las partes que declaren,
una vez que fueren interrogadas por los litigantes, con la finalidad de pedir aclaraciones o
adiciones a sus testimonios.
Los documentos, as como el informe de peritos en su caso, sern exhibidos y ledos
en el debate, con indicacin de su origen.

1002

Las grabaciones, los elementos de prueba audiovisuales, computacionales o cualquier


otro de carcter electrnico apto para producir fe, se reproducirn en la audiencia por
cualquier medio idneo para su percepcin por los asistentes. El juez podr autorizar, con
acuerdo de las partes, la lectura o reproduccin parcial o resumida de los medios de
prueba mencionados, cuando ello pareciere conveniente y se asegurare el conocimiento
de su contenido. Todos estos medios podrn ser exhibidos a los declarantes durante sus
testimonios, para que los reconozcan o se refieran a su conocimiento.
Practicada la prueba, el juez podr solicitar a un miembro del consejo tcnico que emita
su opinin respecto de la prueba rendida, en el mbito de su especialidad.
Finalmente, las partes formularn, oralmente y en forma breve, las observaciones que
les merezca la prueba y la opinin del miembro del consejo tcnico, as como sus
conclusiones, de un modo preciso y concreto, con derecho a replicar respecto de las
conclusiones argumentadas por las dems.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 5.
Artculo 65. Sentencia. Una vez concluido el debate, el juez comunicar de inmediato
su resolucin, indicando los fundamentos principales tomados en consideracin para
dictarla. Excepcionalmente, cuando la audiencia de juicio se hubiere prolongado por ms
de dos das, podr postergar la decisin del caso hasta el da siguiente hbil, lo que se
indicar a las partes al trmino de la audiencia, fijndose de inmediato la oportunidad en
que la decisin ser comunicada.
El juez podr diferir la redaccin del fallo hasta por un plazo de cinco das, ampliables
por otros cinco por razones fundadas, fijando la fecha en que tendr lugar la lectura de la
sentencia, la que podr efectuarse de manera resumida.
Artculo 66. Contenido de la sentencia. La sentencia definitiva deber contener:
1) El lugar y fecha en que se dicta;
2) La individualizacin completa de las partes litigantes;
3) Una sntesis de los hechos y de las alegaciones de las partes;
4) El anlisis de la prueba rendida, los hechos que estime probados y el razonamiento
que conduce a esa conclusin;
5) Las razones legales y doctrinarias que sirvieren para fundar el fallo;
6) La resolucin de las cuestiones sometidas a la decisin del juzgado, y
7) El pronunciamiento sobre pago de costas y, en su caso, los motivos que tuviere el
juzgado para absolver de su pago a la parte vencida.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculos 10
inciso final, 32.

1003

Jurisprudencia: 967. No procede considerar en la sentencia definitiva la prueba


ofrecida en los incidentes tocantes a alimentos provisorios.En este sentido se ha
dicho que: "Esta Corte no comparte la tesis del apoderado de la parte demandante en
orden a que debi considerarse en la sentencia definitiva la prueba ofrecida en los
incidentes relativos a alimentos provisorios, por cuanto segn el artculo 63 de la Ley
N 19.968 la audiencia de juicio que ha de llevarse a efecto en un solo acto (aun cuando
puede prolongarse en sesiones sucesivas si fuere necesario) tiene por objetivo "recibir la
prueba admitida por el tribunal y la decretada por ste", prueba que se rendir de acuerdo
al orden que fijen las partes, comenzando por la del demandante y al final ha de rendirse
la ordenada por el tribunal. La sentencia debe hacerse cargo precisamente de la prueba
rendida en el juicio, segn lo seala el artculo 66 del mismo cuerpo legal" (C. de
Apelaciones de Valdivia, 7 de enero de 2009, N LegalPublishing: 41516).
Artculo 66 bis. Celebracin de nueva audiencia. Si el juez ante el cual se desarroll la
audiencia de juicio no pudiera dictar sentencia por causa legal sobreviniente, aqulla
deber celebrarse nuevamente.
En caso de nombramiento, promocin, destinacin, traslado o comisin del juez ante el
cual se desarroll la audiencia del juicio, ste slo podr asumir su nueva funcin luego
de haber dictado sentencia definitiva en las causas que tuviese pendientes.
Artculo 67. Recursos. Las resoluciones sern impugnables a travs de los recursos y
en las formas que establece el Cdigo de Procedimiento Civil, siempre que ello no resulte
incompatible con los principios del procedimiento que establece la presente ley, y sin
perjuicio de las siguientes modificaciones:
1) La solicitud de reposicin deber presentarse dentro de tercero da de notificada la
resolucin, a menos que dentro de dicho trmino tenga lugar una audiencia, en cuyo caso
deber interponerse y resolverse durante la misma. Tratndose de una resolucin
pronunciada en audiencia, se interpondr y resolver en el acto.
2) Slo sern apelables la sentencia definitiva de primera instancia, las resoluciones
que ponen trmino al procedimiento o hacen imposible su continuacin, y las que se
pronuncien sobre medidas cautelares.
3) La apelacin, que deber entablarse por escrito, se conceder en el solo efecto
devolutivo, con excepcin de las sentencias definitivas referidas a los asuntos
comprendidos en los numerales 8), 10), 13) y 15) del artculo 8.
4) El tribunal de alzada conocer y fallar la apelacin sin esperar la comparecencia de
las partes, las que se entendern citadas por el ministerio de la ley a la audiencia en que
se conozca y falle el recurso.
5) Efectuada la relacin, los abogados de las partes podrn dividir el tiempo de sus
alegatos para replicar al de la otra parte.
6) Proceder el recurso de casacin en la forma, establecido en los artculos 766 y
siguientes del Cdigo de Procedimiento Civil, con las siguientes modificaciones:

1004

a) Proceder slo en contra de las sentencias definitivas de primera instancia y de las


interlocutorias de primera instancia que pongan trmino al juicio o hagan imposible su
continuacin.
b) Slo podr fundarse en alguna de las causales expresadas en los nmeros 1, 2, 4,
6, 7, y 9 del artculo 768 del Cdigo de Procedimiento Civil, o en haber sido
pronunciada la sentencia definitiva con omisin de cualquiera de los requisitos
enumerados en el artculo 66 de la presente ley.
7) Se entender cumplida la exigencia de patrocinio de los recursos de casacin,
prevista en el inciso final del artculo 772 del Cdigo de Procedimiento Civil, por la sola
circunstancia de interponerlos el abogado que patrocine la causa.
Concordancias: Cdigo de Procedimiento Civil: artculos 766, 768 nmeros 1, 2, 4, 6, 7 y
9, 772 inciso final. Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculos
8 nmeros 8, 10, 13 y 15, 9 a 16, 26 inciso 1, 102 K.
Jurisprudencia: 968. No es posible entablar reposicin y apelacin subsidiaria en
contra de una resolucin pronunciada en audiencia. En este sentido se ha estimado:
"La parte demandada de cese o rebaja de la pensin de alimentos, dedujo fuera de
audiencia reposicin con apelacin subsidiaria en contra de la resolucin pronunciada en
la audiencia del 28 de julio anterior y en donde el tribunal accedi a rebajar
provisoriamente dichos alimentos. Tales arbitrios encuentran su recepcin en el artculo
4 inciso 6 de la Ley N 14.908, no sealndose sin embargo por este cuerpo legal el
trmino y la forma para presentar estos recursos [...] Que de su lado la Ley N 19.968, que
contiene el procedimiento al cual deben someterse las acciones referidas en el motivo
primero y en particular con ocasin del tratamiento de los recursos procesales, no regula
expresamente el caso de la reposicin con apelacin subsidiaria. En efecto y en lo que
aqu interesa, en este cuerpo legal nicamente se ordena que tratndose de una
resolucin pronunciada en audiencia la reposicin deber interponerse y resolverse en el
acto (67 N 1) y que respecto de la apelacin sta debe ser entablada por escrito (67
N 3). De lo dicho entonces, no resulta posible enderezar reposicin con apelacin
subsidiaria en contra de una resolucin pronunciada en audiencia pues no es posible
imponer el cumplimiento de la formalidad de la escrituracin cuando se est frente al
desarrollo de una actuacin procesal exclusivamente oral. No cabe tampoco la solucin
que propone la Juez a quo, en orden a deducir el primer recurso la reposicin y
reservarse el derecho a presentar por escrito los fundamentos de la apelacin. Tal
tratamiento es del todo extrao no slo a las normas ya sealadas sino que a las posibles
de advertir al efecto en el Cdigo de Procedimiento Civil" (C. de Apelaciones de Valdivia,
4 de septiembre de 2008, N LegalPublishing: 39867). 969. Se aplican las reglas
generales del Cdigo de Procedimiento Civil a la interposicin de reposicin y
apelacin subsidiaria de una resolucin pronunciada en audiencia. Sobre la base de
la opinin consignada en el nmero anterior se ha entendido: "Que no encontrando
entonces solucin expresa el asunto que motiv las consideraciones segunda y tercera
anteriores, se debe acudir precisamente a la supletoriedad de las disposiciones
contenidas en el Cdigo de Procedimiento Civil, por remisin prescrita en el artculo 27 de
la Ley N 19.968, de cuyas normas se obtiene que tanto el recurso ordinario de reposicin
como la apelacin esta ltima cuando se deduce en contra de resoluciones distintas a
la sentencia definitiva deben ser presentados por escrito y dentro de quinto da
(artculos 29, 181 inciso 2, 186 y 189 inciso 4). A este respecto pudiere suscitarse

1005

alguna duda atendido el tenor del inciso 3 del artculo 189 y la oralidad propia de la
tramitacin en tribunales de familia. Sin embargo y segn lo reseado en el motivo
primero, la mujer demandada sin tener la calidad de letrada litig personalmente en la
audiencia en donde se pronunci la resolucin que motiv la interposicin de los recursos
28 de julio de 2008 al no concurrir a la misma su apoderado, con lo que surge en
aplicacin la hiptesis contenida en el inciso 4 siguiente, pues dicha regla prescribe que
la apelacin verbal permitida por el inciso 3 para los procedimientos en donde el
legislador estableci la oralidad (este caso) no resulta exigible cuando como se dijo
se ha concurrido al pleito personalmente sin tener la calidad de abogado" (C. de
Apelaciones de Valdivia, 4 de septiembre de 2008, N LegalPublishing: 39867). En el
mismo sentido se ha dicho: "Que la Ley N 14.908 no se puso en el caso que los
alimentos provisorios fueren regulados en audiencia, pero hace apelable la resolucin que
se pronuncia acerca de ellos; la Ley N 19.968 consagra que el recurso de apelacin debe
ser escrito. En consecuencia, para ajustar ambos textos acorde con los principios del
debido proceso y la doble instancia, debe concluirse que la apelacin discutida en estos
autos debe interponerse, necesariamente, por escrito, por lo que aquella hecha valer por
el recurrente, dentro del plazo legal para presentar tal libelo, es oportuna y debe
aceptarse" (C. de Apelaciones de Talca, 12 de septiembre de 2007, N LegalPublishing:
37218). 970. El recurso de apelacin que concede este artculo en su nmero 2 lo
es sin referencia a su posibilidad de entablarlo en forma subsidiaria de la
reposicin. As se ha declarado que: "Se entiende que el artculo 67 precitado concede el
recurso de apelacin propiamente tal, sin referirse a la posibilidad de interponer dicho
medio impugnatorio en calidad de subsidiario" (C. de Apelaciones de Coyhaique, 10 de
febrero de 2009, N LegalPublishing: 41686). 971. La apelacin de medidas cautelares
se rige, en cuanto a su forma, por las reglas del Cdigo de Procedimiento Civil. Se
ha estimado as que: "La Ley N 19.968 que crea los Tribunales de Familia, concede, en
el numeral 2) de su artculo 67, el recurso de apelacin en contra de resoluciones que se
pronuncien sobre medidas cautelares; sin embargo, respecto a la forma en que debe ser
interpuesto, dicha norma se remite a las disposiciones contenidas en el Cdigo de
Procedimiento Civil; por lo tanto, rige respecto de su interposicin el plazo fatal que
prescribe el artculo 189 del Cdigo procedimental citado, esto es, cinco das" (C. de
Apelaciones de Coyhaique, 10 de febrero de 2009, N LegalPublishing: 41686),
advirtindose que esta regla no se altera por el hecho de no establecerse plazo para el
recurso de reposicin, porque: "Si bien el artculo 181 de este ltimo texto legal permite la
reposicin de un auto o decreto haciendo valer nuevos antecedentes, para lo cual no
seala plazo alguno para su presentacin, ello no significa que tal prerrogativa se
extienda a la interposicin de un recurso de apelacin deducido en forma subsidiaria a
dicha reposicin en los trminos del artculo 188 de igual Cdigo. En otras palabras, por el
mero hecho de hacer valer nuevos antecedentes, no se faculta a las partes a interponer
un recurso de apelacin en cualquier tiempo, ni aun de manera subsidiaria a una
reposicin" (C. de Apelaciones de Coyhaique, 10 de febrero de 2009, N LegalPublishing:
41686). 972. La apelacin contra la resolucin que se pronuncia sobre un incidente
de nulidad procesal, interpuesto segn el artculo 25 de la Ley N 19.968, se rige por
las reglas del Cdigo de Procedimiento Civil. En ese sentido se ha declarado:
"[C]onsta que la discusin versa en cuanto a la procedencia del recurso de apelacin
contra el incidente de nulidad procesal interpuesto en conformidad a lo dispuesto en el
artculo 25 de la Ley 19.968 [...] Que, en el presente caso, la resolucin que neg la
apelacin del incidente de nulidad planteado se funda en lo dispuesto en el artculo 67 de
la Ley N 19.968, que seala las materias recurribles de apelacin en el procedimiento
ordinario de familia [...] Que, la Ley de Tribunales de Familia no regula de manera expresa
el recurso procedente en materia incidental por lo que, en conformidad al artculo 27 del

1006

mismo cuerpo legal, debe aplicarse en forma supletoria las normas comunes a todo
procedimiento establecidas en el Cdigo de Procedimiento Civil [...] Que, en el presente
caso, la resolucin que resolvi la incidencia es una sentencia interlocutoria que,
conforme al artculo 158 del Cdigo del ramo, establece derechos permanentes para las
partes y que como ya se dijo, fue dictada en plena etapa de ejecucin [...] Que, en tal
entendido y calificndose la resolucin apelada de sentencia interlocutoria, resultan a su
respecto aplicables las normas establecidas en los artculos 187 y 189 del Cdigo ya
citado, por lo que en la especie la apelacin deducida es del todo procedente, teniendo
adems en consideracin que la limitacin recursiva del artculo 67 de la Ley N 19.968
esta circunscrita a la etapa ordinaria del procedimiento" (C. Apelaciones de Temuco, 20
de marzo de 2015, cons. 2 a 6, LegalPublishing: CL/JUR/1568/2015, Rol N 122015). 973. Al no ser medidas cautelares la suspensin de la licencia de conducir ni
la obligacin de consignar para promover nuevos incidentes en juicio, la resolucin
que se pronuncia sobre ellas es inapelable. As se ha declarado que: "La suspensin
de la licencia para conducir vehculos motorizados y la obligacin de consignacin para
promover nuevos incidentes en un juicio no constituyen medidas cautelares al tenor de lo
dispuesto en los artculos 22, 71 y 92 de la Ley N 19.968, y en los Ttulos IV y V del Libro
II del Cdigo de Procedimiento Civil. En efecto, la primera constituye una medida de
apremio, esto es, un medio de ejecucin compulsiva de una resolucin judicial que
dispone el cumplimiento de una pensin alimenticia insoluta, y la segunda importa una
sancin de carcter procesal para la parte incidentista que ha promovido y perdidos dos o
ms incidentes en un mismo juicio. 9. Que en consecuencia, la resolucin impugnada no
es de aquellas que se pronuncie 'sobre medidas cautelares', de modo que conforme al
artculo 67 N 2 de la Ley N 19.968 es inapelable" (C. de Apelaciones de Concepcin, 13
de octubre de 2008, N LegalPublishing: 40418). 974. La apelacin de las resoluciones
dictadas en etapa del cumplimiento del fallo en juicios de alimentos se rige por las
reglas del ttulo XIX del libro I del Cdigo de Procedimiento Civil. Se ha declarado:
"Que de conformidad con el artculo 67 de la Ley N 19.968, se establece en materia de
recursos, que las resoluciones sern impugnables a travs de los recursos y en las
formas que establece el Cdigo de Procedimiento Civil, siempre que ello no resulte
incompatible con los principios del procedimiento que establece la presente ley, y sin
perjuicio de las modificaciones que indica, entre las cuales en su nmero 2) dispone que
slo sern apelables la sentencia definitiva de primera instancia, las resoluciones que
ponen trmino al procedimiento o hacen imposible su continuacin, y las que se
pronuncien sobre medidas cautelares. Que la mencionada ley no contempla disposicin
alguna respecto del recurso de apelacin de resoluciones dictadas en la etapa de
cumplimiento de fallo [...] Que las formas para exigir el pago de los alimentos se
encuentran contenidas en los artculos 11 y 14 del D.F.L. N 1 de fecha 30 de mayo de
2000, del Ministerio de Justicia que fij el texto refundido, coordinado y sistematizado del
Cdigo Civil, de la Ley N 4.408, sobre Registro Civil, de la Ley N 17.344, que autoriza
cambio de nombres y apellidos, de la Ley N 16.618 Ley de Menores, de la Ley N 14.908
sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias y de la Ley N 16.271 de
Impuestos a las Herencias, Asignaciones y Donaciones. Que el referido Decreto con
Fuerza de Ley no contiene normas sobre el rgimen de apelacin de resoluciones
dictadas en la etapa de cumplimiento de fallo [...] Que, en consecuencia, necesariamente
habr de recurrirse a las normas establecidas en el Ttulo XIX, del Libro I del Cdigo de
Procedimiento Civil relativo a la Ejecucin de las Resoluciones Pronunciadas por
Tribunales chilenos, el que en su artculo 241, autoriza el recurso de apelacin el que se
concede en el solo efecto devolutivo" (C. de Apelaciones de Punta Arenas, 24 de febrero
de 2009, N LegalPublishing: 41688). 975. De la aplicacin del inciso tercero del
artculo 768 del Cdigo de Procedimiento Civil en sede de casacin. Se ha sentado:

1007

"Que el artculo 67 de la Ley N 19.968, en su nmero 6, seala que el recurso de


casacin en la forma, establecido en los artculos 766 y siguientes del Cdigo de
Procedimiento Civil, proceder en materia de familia con las modificaciones que en
aquella norma se indican. Luego, cobra aplicacin lo que previene el inciso tercero del
artculo 768 del citado Cdigo, en el sentido que no es procedente la nulidad formal si de
los antecedentes aparece de manifiesto que el recurrente no ha sufrido un perjuicio
reparable slo con la invalidacin del fallo o cuando el vicio no ha influido en lo dispositivo
del fallo" (Corte de Apelaciones de Santiago, 12 de julio de 2007, N LegalPublishing:
36633).
TTULO IV
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Prrafo primero
De la aplicacin judicial de medidas de proteccin
de los derechos de los nios, nias o adolescentes
Artculo 68. Procedimiento de aplicacin de medidas de proteccin. En los casos en
que la ley exige o autoriza la intervencin judicial para adoptar las medidas de proteccin
jurisdiccionales establecidas en la ley, tendientes a la proteccin de los derechos de los
nios, nias o adolescentes cuando stos se encontraren amenazados o vulnerados, se
aplicar el procedimiento contenido en el presente Prrafo. En lo no previsto por ste, se
aplicarn las normas del Ttulo III.
La intervencin judicial ser siempre necesaria cuando se trate de la adopcin de
medidas que importen separar al nio, nia o adolescente de uno o ambos padres o de
quienes lo tengan legalmente bajo su cuidado.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 61
inciso final. Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos
del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 9.1.
Artculo 69. Comparecencia del nio, nia o adolescente. En este procedimiento, el
juez tendr debidamente en cuenta las opiniones de los nios, nias o adolescentes,
considerando su edad y madurez.
Para este efecto podr escucharlos en las audiencias a que se refieren los artculos 72
y 73, o en otra especial fijada al efecto, en un ambiente adecuado y cautelando su salud
fsica y psquica.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculos
16, 72, 73.
Artculo 70. Inicio del procedimiento. El procedimiento podr iniciarse de oficio o a
requerimiento del nio, nia o adolescente, de sus padres, de las personas que lo tengan
bajo su cuidado, de los profesores o del director del establecimiento educacional al que
asista, de los profesionales de la salud que trabajen en los servicios en que se atienda,
del Servicio Nacional de Menores o de cualquier persona que tenga inters en ello.

1008

El requerimiento presentado por alguna de las personas sealadas en el inciso anterior


no necesitar cumplir formalidad alguna, bastando con la sola peticin de proteccin para
dar por iniciado el procedimiento.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 13.
Artculo 71. Medidas cautelares especiales. En cualquier momento del procedimiento,
y aun antes de su inicio, de oficio, a solicitud de la autoridad pblica o de cualquier
persona, cuando ello sea necesario para proteger los derechos del nio, nia o
adolescente, el juez podr adoptar las siguientes medidas cautelares:
a) Su entrega inmediata a los padres o a quienes tengan legalmente su cuidado;
b) Confiarlo al cuidado de una persona o familia en casos de urgencia. El juez preferir,
para que asuman provisoriamente el cuidado, a sus parientes consanguneos o a otras
personas con las que tenga relacin de confianza;
c) El ingreso a un programa de familias de acogida o centro de diagnstico o
residencia, por el tiempo que sea estrictamente indispensable. En este caso, de adoptarse
la medida sin la comparecencia del nio, nia o adolescente ante el juez, deber
asegurarse que sta se verifique a primera horade la audiencia ms prxima.
d) Disponer la concurrencia de nios, nias o adolescentes, sus padres, o las personas
que los tengan bajo su cuidado, a programas o acciones de apoyo, reparacin u
orientacin, para enfrentar y superar las situaciones de crisis en que pudieren
encontrarse, e impartir las instrucciones pertinentes;
e) Suspender el derecho de una o ms personas determinadas a mantener relaciones
directas o regulares con el nio, nia o adolescente, ya sea que stas hayan sido
establecidas por resolucin judicial o no lo hayan sido;
f) Prohibir o limitar la presencia del ofensor en el hogar comn;
g) Prohibir o limitar la concurrencia del ofensor al lugar de estudio del nio, nia o
adolescente, as como a cualquier otro lugar donde ste o sta permanezca, visite o
concurra habitualmente. En caso de que concurran al mismo establecimiento, el juez
adoptar medidas especficas tendientes a resguardar los derechos de aqullos.
h) La internacin en un establecimiento hospitalario, psiquitrico o de tratamiento
especializado, segn corresponda, en la medida que se requiera de los servicios que
stos ofrecen y ello sea indispensable frente a una amenaza a su vida o salud, e
i) La prohibicin de salir del pas para el nio, nia o adolescente sujeto de la peticin
de proteccin.
En ningn caso, podr ordenarse como medida de proteccin el ingreso de un nio,
nia o adolescente a un establecimiento penitenciario para adultos.

1009

La resolucin que determine la imposicin de una medida cautelar deber fundarse en


antecedentes que sean calificados como suficientes para ameritar su adopcin, de los que
se dejar expresa constancia en la misma.
Para el cumplimiento de las medidas decretadas, el juez podr requerir el auxilio de
Carabineros de Chile.
Cuando la adopcin de cualquier medida cautelar tenga lugar antes del inicio del
procedimiento, el juez fijar desde luego la fecha en que deber llevarse a cabo la
audiencia preparatoria, para dentro de los cinco das siguientes contados desde la
adopcin de la medida.
En ningn caso la medida cautelar decretada de conformidad a este artculo podr
durar ms de noventa das.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 28. Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia,
D.O. 30.08.2004: artculos 13, 22 inciso final, 61 inciso final, 80 bis, 92 inciso final.
Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los Derechos del Nio,
D.O. 27.09.1990: artculo 9.1. Auto Acordado de la Excma. Corte Suprema de 30.09.2005,
relativo al funcionamiento de los Juzgados de Familia, D.O. 8.10.2005: artculo 4.
Jurisprudencia: 976. De los requisitos para la procedencia de estas medidas
cautelares. Se ha advertido que: "De conformidad a lo prevenido en el artculo 71 de la
Ley N 19.968 las medidas cautelares slo proceden cuando son necesarias para
proteger los derechos del nio y deben fundarse en antecedentes que sean calificados
como suficientes para adoptarlas" (C. Suprema, 22 de mayo de 2008, N LegalPublishing:
39079). 977. La naturaleza de estas medidas determina su carcter provisorio. Se ha
reconocido as: "Que el juez de familia puede decretar medidas tendientes a proteger y
resguardar a un nio, nia o adolescente que se encuentre en situacin de vulnerabilidad,
ya sea por maltrato, abuso, explotacin o abandono, entre otras. stas pueden consistir
en confiarlo al cuidado de una persona o familia en caso de urgencia, en disponer su
ingreso a un programa de familia de acogida o centro residencial por un perodo
estrictamente necesario y en prohibir la presencia del agresor o agresora en el hogar o en
otro lugar. La aplicacin de estas medidas de proteccin jurisdiccionales se debe decidir a
travs de un procedimiento especial contemplado en la Ley N 19.968 [] la naturaleza de
estas medidas determina tambin el carcter provisorio de las mismas, desde que su
finalidad es otorgar la proteccin adecuada para poner trmino a la situacin de
vulneracin que afecta a los nios o adolescentes, principio que reconoce la ley en los
artculos 71, 80 e inciso 4 del artculo 30 de la Ley N 16.618, sin que la aplicacin de
una medida de este tipo pueda suplir la necesidad de utilizar las vas y dems
procedimientos jurisdiccionales previstos por el ordenamiento jurdico, para el
conocimiento y resolucin de otras materias de familia" (C. Suprema, 15 de junio de 2009,
N LegalPublishing: 42131). 978. La medida de proteccin consistente en la entrega
de una menor a su abuela, desvinculndola permanentemente de su madre, que
tena su cuidado personal, excede el campo operativo de estas medidas. Se ha
declarado en este punto que: "No puede desconocerse que la resolucin del caso
propuesto, excede el mbito de aplicacin que puede reconocrsele a las medidas en
cuestin, puesto que se aparta de la finalidad y objeto del proceso, abocndose a
materias que tienen directa relacin con el cuidado personal de la menor, al disponer la
entrega como medida de proteccin definitiva de sta a su abuela, en desmedro de este

1010

derecho deber que por disposicin de la ley detentaba su madre, de conformidad a lo


dispuesto por el artculo 225 del Cdigo Civil, al tratarse de una menor, hija de filiacin no
matrimonial que ha vivido con su madre y la familia que sta ha formado, hasta la
ocurrencia de los hechos que dieron origen a este proceso" (C. Suprema, 15 de junio de
2009, N LegalPublishing: 42131).
Artculo 72. Audiencia preparatoria. Iniciado el procedimiento, el juez fijar una
audiencia para dentro de los cinco das siguientes, a la que citar al nio, nia o
adolescente, a sus padres, a las personas a cuyo cuidado est, y a todos quienes puedan
aportar antecedentes para una acertada resolucin del asunto.
Durante la audiencia, el juez informar a las partes acerca del motivo de su
comparecencia, sus derechos y deberes, y responder a las dudas e inquietudes que les
surjan. Los nios, nias o adolescentes sern informados en un lenguaje que les resulte
comprensible.
El juez indagar sobre la situacin que ha motivado el inicio del proceso, la forma en
que afecta al nio, nia o adolescente y sobre la identidad de las personas que se
encuentren involucradas en la afectacin de sus derechos.
Los citados expondrn lo que consideren conveniente y, una vez odos, el juez, si
contare con todos los elementos probatorios dictar sentencia, a menos que estime
procedente la aplicacin de la medida contenida en el numeral 2) del artculo 30 de la Ley
N 16.618, caso en el cual citar a audiencia de juicio.
Concordancias: Ley N 16.618, Ley de Menores, D.O. 8.03.1967, texto refundido fijado
por D.F.L. N 1, D.O. 30.05.2000: artculo 30 nmero 2. Ley N 19.968, crea Tribunales de
Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 16.
Artculo 73. Audiencia de juicio. De conformidad a lo dispuesto en el
artculo precedente, esta audiencia tendr por objetivo recibir la prueba y decidir el asunto
sometido a conocimiento del juez. En ella podrn objetarse los informes periciales que se
hayan evacuado, pudiendo el juez hacerse asesorar por el consejo tcnico.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculos
5, 72.
Artculo 74. Medida de separacin del nio, nia o adolescente de sus padres. Slo
cuando sea estrictamente necesario para salvaguardar los derechos del nio, nia o
adolescente y siempre que no exista otra ms adecuada, se podr adoptar una medida
que implique separarlo de uno o de ambos padres o de las personas que lo tengan bajo
su cuidado. En este caso, el juez preferir a sus parientes consanguneos o a otras
personas con las que aqul tenga una relacin de confianza y, slo en defecto de los
anteriores, lo confiar a un establecimiento de proteccin. La resolucin que disponga la
medida deber ser fundada.
Concordancias: Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores, Convencin sobre los
Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculos 3.3, 7.1, 9.1.

1011

Jurisprudencia: 979. Finalidad de esta disposicin es proteger el vnculo filial y


natural cuando existe. Se ha declarado as que: "De conformidad a lo prescrito por el
artculo 74 de la Ley N 19.968, la medida que implique la separacin de un hijo de su
madre y/o familia de origen, debe ser dispuesta siempre y nicamente que no exista otra
que asegure el bienestar del primero, pues lo que se pretende es proteger el vnculo filial
y natural cuando ha sido desarrollado, como ocurre en la especie, desde que la menor ha
vivido con su madre y ha sido parte del grupo familiar que sta ha conformado;
circunstancias que no pueden ser desconocidas y que permiten concluir que en el caso
propuesto, no se dan los presupuestos que la ley indica para disponer la medida en
estudio" (C. Suprema, 15 de junio de 2009, N LegalPublishing: 42131).
Artculo 75. Sentencia. Antes de pronunciar sentencia, el juez procurar que las partes
acuerden la forma ms conducente a la resolucin de la situacin que afecta al nio, nia
o adolescente. Si ello no fuere posible, en la sentencia fundamentar la necesidad y
conveniencia de la medida adoptada, indicar los objetivos que se pretenden cumplir con
ella y determinar el tiempo de su duracin.
La sentencia ser pronunciada oralmente una vez terminada la audiencia que
corresponda, segn sea el caso. El juez deber explicar claramente a las partes la
naturaleza y objetivos de la medida adoptada, sus fundamentos y su duracin.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculos
9, 14.
Jurisprudencia: 980. El tribunal no puede delegar en ningn organismo o servicio la
facultad de determinar la duracin de la medida adoptada. Al haber decretado el juez
de la instancia que un menor permaneciera "en el Programa Proyecto de Reparacin de
Maltrato Infanto-Juvenil Grave "Hijos del Sol", por el plazo que dicho organismo
determine, y nunca ms all de la mayora de edad del referido menor", la I lma. Corte de
Apelaciones de Arica declar que: "[S]iendo las medidas decretadas de carcter cautelar,
ellas requieren que sea el juez quien determine el plazo de duracin, tal como
expresamente lo indica el artculo 75 de la Ley N 19.968, sin que tal determinacin pueda
ser delegada, como lo hizo el Juez a quo" (C. Apelaciones de Arica, 8 de febrero de 2013,
cons. 7, LegalPublishing: CL/JUR/304/2013, Rol N 141-2012).
Artculo 76. Obligacin de informar acerca del cumplimiento de las medidas
adoptadas. El director del establecimiento, o el responsable del programa, en que se
cumpla la medida adoptada tendr la obligacin de informar acerca del desarrollo de la
misma, de la situacin en que se encuentra el nio, nia o adolescente y de los avances
alcanzados en la consecucin de los objetivos establecidos en la sentencia. Ese informe
se evacuar cada tres meses, a menos que el juez seale un plazo mayor, con un
mximo de seis meses, mediante resolucin fundada.
En la ponderacin de dichos informes, el juez se asesorar por uno o ms miembros
del consejo tcnico.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculos
5 y 6. Auto Acordado de la Excma. Corte Suprema de 30.09.2005, relativo al
funcionamiento de los Juzgados de Familia, D.O. 8.10.2005: artculo 7.

1012

Artculo 77. Incumplimiento de las medidas adoptadas. Cuando los padres, personas
responsables o cualquier otra persona impidan la ejecucin de la medida acordada, el
organismo responsable de su ejecucin o seguimiento comunicar al tribunal la situacin
para que ste adopte las medidas que estime conducentes y propondr, si fuera el caso,
la sustitucin por otra medida que permita alcanzar los objetivos fijados. El tribunal
determinar la sustitucin de la medida u ordenar los apremios pertinentes para su
cumplimiento forzado.
Artculo 78. Obligacin de visita de establecimientos residenciales. Los jueces
de familia debern visitar personalmente los establecimientos residenciales, existentes en
su territorio jurisdiccional, en que se cumplan medidas de proteccin. El director del
establecimiento deber facilitar al juez el acceso a todas sus dependencias y la revisin
de los antecedentes individuales de cada nio, nia o adolescente atendido en l.
Asimismo, deber facilitar las condiciones que garanticen la independencia y libertad de
ellos para prestar libremente su opinin.
Las visitas de que trata el inciso anterior podrn efectuarse en cualquier momento,
dentro de lapsos que no excedan de seis meses entre una y otra, considerndose el
incumplimiento de esta obligacin como una falta disciplinaria grave para todos los
efectos legales.
Despus de cada visita, el juez evacuar un informe que contendr las conclusiones
derivadas de la misma, el que ser remitido al Servicio Nacional de Menores y al
Ministerio de Justicia.
Existiendo ms de un juez en el territorio jurisdiccional, las visitas debern hacerse por
turno, de acuerdo con el orden que determine el juez presidente del comit de jueces del
juzgado de familia.
Sin perjuicio de las obligaciones sealadas en los incisos anteriores, los jueces de
familia podrn siempre visitar los centros, programas y proyectos de carcter ambulatorio
existentes en su territorio jurisdiccional, y en que se cumplan medidas de proteccin.
Concordancias: Auto Acordado de la Excma. Corte Suprema de 30.09.2005, relativo al
funcionamiento de los Juzgados de Familia, D.O. 8.10.2005: artculo 7.
Artculo 79. Derecho de audiencia con el juez. Los nios, nias y
adolescentes respecto de los cuales se encuentre vigente una medida de proteccin
judicial, tendrn derecho a que el juez los reciba personalmente, cuando lo soliciten por s
mismos o a travs de las personas sealadas en el artculo siguiente.
Artculo 80. Suspensin, modificacin y cesacin de medidas. En cualquier momento
en que las circunstancias lo justifiquen, el juez podr suspender, modificar o dejar sin
efecto la medida adoptada, de oficio, a solicitud del nio, nia o adolescente, de uno o de
ambos padres, de las personas que lo tengan bajo su cuidado o del director del
establecimiento o responsable del programa en que se cumple la medida.
Si el tribunal lo considera necesario para resolver, podr solicitar un informe psicosocial
actualizado del nio, nia o adolescente. Asimismo, podr citar a una nica audiencia
destinada a escuchar a las partes, recibir los antecedentes y, si corresponde, la

1013

declaracin del perito que haya elaborado el informe respectivo, el que deber ser
entregado con la anticipacin a que se refiere el artculo 46.
Con todo, la medida cesar una vez que el nio, nia o adolescente alcance la mayora
de edad, sea adoptado o transcurra el plazo por el que se decret sin que haya sido
modificada o renovada.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 46
Artculo 80 bis. Deber de informacin del Servicio Nacional de Menores. Para efectos
de la aplicacin de las medidas a que se refiere el artculo 71, as como las que se
impongan en virtud de sentencia definitiva, el Servicio Nacional de Menores, a travs de
sus Directores Regionales, informar peridicamente y en forma detallada a cada juzgado
de familia la oferta programtica vigente en la respectiva regin de acuerdo a las lneas de
accin desarrolladas, su modalidad de intervencin y la cobertura existente en ellas, sea
en sus centros de administracin directa o bien en los proyectos ejecutados por sus
organismos colaboradores acreditados.
Si el juez estima necesario decretar una medida respecto de la cual no existe en la
Regin oferta de las lneas de accin indicadas en la Ley N 20.032, comunicar tal
situacin al Director Nacional del Servicio Nacional de Menores, quien deber adoptar las
medidas tendientes a generar tal oferta en el menor tiempo posible. Entre tanto, el juez
decretar alguna de las restantes medidas del artculo 71. Pero, si la cautelar dispuesta
es la de la letra h) de dicho artculo, el Servicio Nacional de Menores deber darle
cumplimiento de inmediato y sin ms trmite.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 71.
Ley N 20.032, Establece sistema de atencin a la niez y adolescencia a travs de la red
de colaboradores del Sename, y su rgimen de subvencin, D.O. 25.07.2005.
Prrafo segundo
Del procedimiento relativo a los actos de violencia intrafamiliar
Artculo 81. Competencia. Corresponder el conocimiento de los conflictos a que d
origen la comisin de actos de violencia intrafamiliar, regulados en la Ley N 20.066, al
juzgado de familia dentro de cuyo territorio jurisdiccional tenga residencia o domicilio el
afectado.
En todo caso, cualquier tribunal que ejerza jurisdiccin en asuntos de familia, fiscal del
Ministerio Pblico o juez de garanta segn corresponda, que tome conocimiento de una
demanda o denuncia por actos de violencia intrafamiliar, deber, de inmediato, adoptar
las medidas cautelares del caso, aun cuando no sea competente para conocer de ellas.
En caso de concurrir conjuntamente como vctimas de violencia intrafamiliar personas
mayores y nios, nias o adolescentes, el juez podr siempre adoptar las medidas de
proteccin en conformidad a la ley.
El procedimiento por actos de violencia intrafamiliar se regir por las normas
contenidas en este Prrafo y, en lo no previsto en ellas, por el Ttulo III de esta ley.

1014

Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo


8 nmero 16. Ley N 20.066, de Violencia Intrafamiliar, D.O. 7.10.2005: artculo 6.
Artculo 82. Inicio del procedimiento. El procedimiento por actos de violencia
intrafamiliar podr iniciarse por demanda o por denuncia.
La demanda o denuncia podr ser deducida por la vctima, sus ascendientes,
descendientes, guardadores o personas que la tengan a su cuidado. La denuncia,
adems, podr hacerse por cualquier persona que tenga conocimiento directo de los
hechos que la motiven, a quien le ser aplicable lo establecido en el artculo 178 del
Cdigo Procesal Penal. No obstante, la denuncia de la vctima le otorgar la calidad de
parte en el proceso.
Concordancias: Cdigo Procesal Penal: artculo 178.
Jurisprudencia: 981. Lesiones menos graves en el contexto de violencia intrafamiliar
y ampliacin del concepto de vctima para los efectos de poner en movimiento el
ente persecutor de la accin penal pblica. Se ha sealado que: "El ilcito de que se
trata es de aquellos de accin penal pblica en que el Ministerio Pblico no puede
proceder de oficio sin que, a lo menos, el ofendido por el delito hubiere denunciado el
hecho a la justicia, el Ministerio Pblico o a la polica, como lo seala el artculo 54
del Cdigo Procesal Penal, los cuales explicita entre los literales a) y g), sin embargo el
ilcito que nos ocupa no encuadra pura y simplemente en la letra a) de la norma aludida,
toda vez que las lesiones de que se trata son de aquella naturaleza a que se refiere la Ley
sobre violencia intrafamiliar y as lo expuso el requerimiento del Ministerio Pblico, al
tipificar el ilcito conforme a los artculo 494 N 5 y 399 del Cdigo Penal en relacin a los
artculos 5 y 21 de la Ley N 20.066, en cuyo caso en forma excepcional pero conforme a
lo sealado por la letra g) del artculo 54 del Cdigo Procesal Penal, resulta aplicable, sin
contrariar la norma general de esta disposicin, lo establecido por el artculo 82 de la Ley
N 19.968 sobre Tribunales de Familia, que faculta para que en los ilcitos de la Ley
N 20.066, el procedimiento pueda iniciarse por los parientes que seala, sin exigir que la
vctima u ofendido est impedido de hacerlo, disposicin especial, que en definitiva, sin
contrariar lo previsto por el ya referido artculo 54 del Cdigo Procesal Penal, ampla para
los delitos de violencia intrafamiliar, el concepto de vctima, para los efectos de poner en
movimiento el ente persecutor de la accin penal pblica, por lo que al no estimarlo as el
sentenciador incurri en errnea aplicacin del derecho que tuvo manifiesta influencia en
lo dispositivo del fallo, toda vez que no acogi la excepcin de previo y especial
pronunciamiento interpuesta por la defensa, sino que fue ms all y absolvi al imputado,
no obstante dejar sentado como se dijo que daba por establecido el ilcito y la
participacin de autor del imputado" (C. de Apelaciones de Valparaso, 27 de diciembre de
2007, N LegalPublishing: 38029).
Artculo 83. Actuacin de la polica. En caso de violencia intrafamiliar que se est
cometiendo actualmente, o ante llamadas de auxilio de personas que se encontraren al
interior de un lugar cerrado u otros signos evidentes que indicaren que se est
cometiendo violencia intrafamiliar, los funcionarios de Carabineros o de la Polica de
Investigaciones debern entrar al lugar en que estn ocurriendo los hechos, practicar la
detencin del agresor, si procediere, e incautar del lugar las armas u objetos que pudieren
ser utilizados para agredir a la vctima. Debern, adems, ocuparse en forma preferente
de prestar ayuda inmediata y directa a esta ltima.

1015

El detenido ser presentado inmediatamente al tribunal competente, o al da siguiente


si no fuere hora de despacho, considerndose el parte policial como denuncia. Si no fuere
da hbil, el detenido deber ser conducido, dentro del plazo mximo de 24 horas, ante el
juez de garanta del lugar, a fin de que ste controle la detencin y disponga las medidas
cautelares que resulten procedentes, de conformidad con lo dispuesto en el artculo 92 de
esta ley.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 92.
Artculo 84. Obligacin de denunciar. Las personas sealadas en el artculo 175 del
Cdigo Procesal Penal estarn obligadas a denunciar los hechos que pudieren constituir
violencia intrafamiliar de que tomen conocimiento en razn de sus cargos, lo que debern
efectuar en conformidad a dicha norma.
Igual obligacin recae sobre quienes ejercen el cuidado personal de aquellos que en
razn de su edad, incapacidad u otra condicin similar, no pudieren formular por s
mismos la respectiva denuncia.
El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el presente artculo ser
sancionado con la pena prevista en el artculo 494 del Cdigo Penal.
Concordancias: Cdigo Penal: artculo 494. Cdigo Procesal Penal: artculo 175.
Artculo 85. Exmenes y reconocimientos mdicos. Los profesionales de la salud que
se desempeen en hospitales, clnicas u otros establecimientos del ramo, al realizar los
procedimientos y prestaciones mdicas que hubieren sido solicitados, debern practicar
los reconocimientos y exmenes conducentes a acreditar el dao fsico o psquico
ocasionado a la vctima, debiendo adems conservar las pruebas correspondientes. A
estos efectos se levantar acta, en duplicado, del reconocimiento y de los exmenes
realizados, la que ser suscrita por el jefe del establecimiento o de la respectiva seccin y
por los profesionales que los hayan practicado. Una copia se entregar a la vctima, o a
quien la tuviere bajo su cuidado y la otra, as como los resultados de los exmenes
practicados, se remitir al tribunal competente, si lo requiriese.
Artculo 86. Contenido de la demanda. La demanda contendr la designacin del
tribunal ante el cual se presenta, la identificacin del demandante, de la vctima y de las
personas que componen el grupo familiar, la narracin circunstanciada de los hechos y la
designacin de quien o quienes pudieren haberlos cometido, si ello fuere conocido.
Artculo 87. Contenido de la denuncia. La denuncia contendr siempre una narracin
de los hechos y, si al denunciante le constare, las dems menciones indicadas en el
artculo anterior.
Artculo 88. Identificacin del ofensor. Si la denuncia se formulare en una institucin
policial y no sealare la identidad del presunto autor, sta deber practicar, de inmediato,
las siguientes diligencias para determinarla:
1.- Procurar la identificacin conforme a las facultades descritas en el artculo 85 del
Cdigo Procesal Penal, o

1016

2.- Recabar las declaraciones que al efecto presten quienes conozcan su identidad.
Tratndose de denuncias o demandas interpuestas ante el tribunal, ste decretar las
diligencias conducentes a determinar la identidad del presunto autor, si sta no constare.
Igual procedimiento seguir el Ministerio Pblico respecto de las denuncias por violencia
intrafamiliar de que tome conocimiento.
En las diligencias que la polica practique conforme a este artculo, mantendr en
reserva la identidad del denunciante o demandante.
Concordancias: Cdigo Procesal Penal: artculo 85.
Artculo 89. Solicitud de extracto de filiacin del denunciado o demandado. El juez
requerir al Servicio de Registro Civil e Identificacin, por la va que estime ms rpida y
efectiva, el extracto de filiacin del denunciado o demandado y un informe sobre las
anotaciones que ste tuviere en el registro especial que establece el artculo 12 de la Ley
N 20.066.
Concordancias: Ley N 20.066, de Violencia Intrafamiliar, D.O. 7.10.2005: artculo 12.
Artculo 90. Remisin de antecedentes si el hecho denunciado reviste caracteres de
delito. En caso que los hechos en que se fundamenta la denuncia o la demanda sean
constitutivos de delito, el juez deber enviar de inmediato los antecedentes al Ministerio
Pblico.
Si de los antecedentes examinados en la audiencia preparatoria o en la del juicio
aparece que el denunciado o demandado ha ejercido violencia en los trminos
establecidos en el artculo 14 de la Ley sobre Violencia Intrafamiliar, el tribunal los remitir
al Ministerio Pblico.
Concordancias: Ley N 20.066, de Violencia Intrafamiliar, D.O. 7.10.2005: artculo 14.
Artculo 91. Actuaciones judiciales ante demanda o denuncia de terceros. Iniciado un
proceso por denuncia o demanda de un tercero, previamente a la realizacin de la
audiencia preparatoria, el juez la pondr en conocimiento de la vctima por el medio ms
idneo, directo y seguro para su integridad.
Asimismo, el juez podr recoger el testimonio del demandante o denunciante, antes de
la citada audiencia.
Artculo 92. Medidas cautelares en proteccin de la vctima. El juez de familia deber
dar proteccin a la vctima y al grupo familiar. Cautelar, adems, su subsistencia
econmica e integridad patrimonial. Para tal efecto, en el ejercicio de su potestad cautelar
y sin perjuicio de otras medidas que estime pertinentes, podr adoptar una o ms de las
siguientes:
1. Prohibir al ofensor acercarse a la vctima y prohibir o restringir la presencia de aqul
en el hogar comn y en el domicilio, lugar de estudios o de trabajo de sta, as como en
cualquier otro lugar en que la vctima permanezca, concurra o visite habitualmente. Si

1017

ambos trabajan o estudian en el mismo lugar, se oficiar al empleador o director del


establecimiento para que adopte las medidas de resguardo necesarias.
2. Asegurar la entrega material de los efectos personales de la vctima que optare por
no regresar al hogar comn.
3. Fijar alimentos provisorios.
4. Determinar un rgimen provisorio de cuidado personal de los nios, nias o
adolescentes en conformidad al artculo 225 del Cdigo Civil, y establecer la forma en que
se mantendr una relacin directa y regular entre los progenitores y sus hijos.
5. Decretar la prohibicin de celebrar actos o contratos.
6. Prohibir el porte y tenencia o incautar cualquier arma de fuego. De ello se informar,
segn corresponda, a la Direccin General de Movilizacin, a la Comandancia de
Guarnicin o al Director del Servicio respectivo para los fines legales y reglamentarios que
correspondan.
7. Decretar la reserva de la identidad del tercero denunciante.
8. Establecer medidas de proteccin para adultos mayores o personas afectadas por
alguna incapacidad o discapacidad.
Las medidas cautelares podrn decretarse por un perodo que no exceda de los 180
das hbiles, renovables, por una sola vez, hasta por igual plazo y podrn, asimismo,
ampliarse, limitarse, modificarse, sustituirse o dejarse sin efecto, de oficio o a peticin de
parte, en cualquier momento del juicio.
El juez, para dar proteccin a nios, nias o adolescentes, podr, adems, adoptar las
medidas cautelares contempladas en el artculo 71, cumpliendo con los requisitos y
condiciones previstas en la misma disposicin.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 225. Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia,
D.O. 30.08.2004: artculos 71, 83 inciso 2.
Jurisprudencia: 982. Es posible fijar, en virtud de esta disposicin, como medida
cautelar innovativa un rgimen de relacin directa y regular, de carcter provisorio,
respecto de los hijos. Se ha entendido que: "Si bien, el inciso primero del artculo 92 de
la Ley N 19.968 establece, en una enumeracin no taxativa, las medidas cautelares que
proceden en un procedimiento de violencia intrafamiliar, el inciso final del mismo ampla
stas a terceros que no son necesariamente vctimas de los hechos denunciados, pero
que se ven involucrados en esa problemtica, tal como los hijos de los intervinientes.
Pues bien, este artculo resulta medular para resolver la cuestin planteada, ya que es
indudable que la separacin de la pareja, cualquiera haya sido el motivo, no puede afectar
a personas inocentes que ven alejarse a uno de sus padres del seno familiar, de all la
necesidad de fomentar y reconstruir los lazos de afecto y proteccin con el progenitor que
ya no los acompaa, lo que va en inters directo del nio o nia, y esta Corte estima que
la mejor forma de recomponerlos es establecer una regulacin directa y regular de
carcter provisoria, en este caso, de la madre con sus hijos, sin importar que su

1018

establecimiento se origine en un juicio de violencia intrafamiliar, porque hacerlo en esta


oportunidad no est prohibido y no es ajeno a los propsitos que tuvo en vista el
legislador cuando regul este tipo de procedimiento, adems uno de los principios que
inspiran la reforma de enjuiciamiento ante los tribunales de familia es la concentracin,
que permite conocer en una sola audiencia todos los problemas que afecten a los
intervinientes, sin necesidad de posponer su vista o de suspenderla para otra oportunidad,
a pretexto de que, a esa fecha, las partes comparezcan asesoradas con abogados,
cuando pueden litigar personalmente. Suspender, sin una razn plausible, significa
desconocer qu es prioritario para un tribunal tan especial como el de familia, que no sea
resolver prontamente los problemas que aquejan a los usuarios, originados en una
relacin de parentesco o en las necesidades de subsistencia, eso es lo primordial para
todo aquel que se desempee al interior de este tipo de tribunal, quien debe abocarse en
la bsqueda de la mejor de las soluciones para resolver el conflicto sometido a su
conocimiento" (C. de Apelaciones de Santiago, 30 de octubre de 2007,
N LegalPublishing: 37608). 983. De si el juez de familia es competente para dictar
alguna de las medidas cautelares previstas en este artculo cuando el
procedimiento penal se encuentra suspendido en una causa por violencia
intrafamiliar, de la que haba conocido el juez de garanta conforme a artculo 14 de
la Ley N 20.066. La jurisprudencia se ha inclinado por la afirmativa y as ha sealado
que: "El artculo 92 de la Ley N 19.968 ha previsto una serie de medidas cautelares de
proteccin de la vctima, al grupo familiar y en relacin a su subsistencia econmica e
integridad patrimonial, y al efecto seala el numeral 2. Asegurar la entrega material de los
efectos personales de la vctima que optare por no regresar al hogar comn [] Que de
esta forma se ha determinado el espectro jurdico en que debe situarse la peticin del
recurrente, esto es, una causa por hechos que constituyen violencia intrafamiliar, cuyo
procedimiento penal se encuentra suspendido, sin que ello implique que la vctima quede
desprovista de proteccin, pudiendo solicitar las medidas que estime pertinentes, las que
quedan entregadas al conocimiento de los Tribunales de Familia de acuerdo a lo
precisado en el considerando primero y segundo" (C. de Apelaciones de Valdivia, 30 de
junio de 2009, N LegalPublishing: 42258). En tales consideracionesse haba sentado
que: "PRIMERO: Que el artculo 81 de la Ley N 19.968 dispone que corresponder el
conocimiento de los conflictos a que d origen la comisin de actos de violencia
intrafamiliar, regulados en la Ley N 20.066, al juzgado de familia dentro de cuyo territorio
jurisdiccional tenga residencia o domicilio el afectado situacin que debe entenderse en
concordancia con lo dispuesto en el artculo 8 N 18 del mismo cuerpo legal, que fija la
competencia de los Tribunales de familia. SEGUNDO: Que al tenor de las normas
precitadas, resulta claro establecer que es la Judicatura de familia, el ente jurisdiccional
que debe solucionar los conflictos derivados de situaciones de violencia
intrafamiliar" (C. de Apelaciones de Valdivia, 30 de junio de 2009, N LegalPublishing:
42258).
Artculo 93. Comunicacin y ejecucin de las medidas cautelares. El juez, en la forma
y por los medios ms expeditos posibles, pondr en conocimiento de la vctima las
medidas cautelares decretadas, otorgndole la certificacin correspondiente.
Asimismo, el juez podr requerir el auxilio de la fuerza pblica, disponer su intervencin
con facultades de allanamiento y descerrajamiento y ejercer, sin ms trmite, los dems
medios de accin conducentes para el cumplimiento de las medidas cautelares
decretadas.

1019

Artculo 94. Incumplimiento de medidas cautelares. En caso de incumplimiento de las


medidas cautelares, el juez pondr en conocimiento del Ministerio Pblico los
antecedentes para los efectos de lo previsto en el inciso segundo del artculo 240 del
Cdigo de Procedimiento Civil. Sin perjuicio de ello, impondr al infractor, como medida
de apremio, arresto hasta por quince das.
Concordancias: Cdigo de Procedimiento Civil: artculo 240.
Artculo 95. Citacin a audiencia preparatoria. Recibida la demanda o denuncia, el juez
citar a las partes a la audiencia preparatoria, la que deber efectuarse dentro de los diez
das siguientes.
En todo caso, el denunciado o demandado deber comparecer personalmente,
debiendo para estos efectos citarlo el tribunal bajo apercibimiento de arresto.
Artculo 96. Suspensin condicional de la dictacin de la sentencia. Si el denunciado o
demandado reconoce ante el tribunal los hechos sobre los que versa la demanda o
denuncia y existen antecedentes que permiten presumir fundadamente que no ejecutar
actos similares en lo sucesivo, el juez podr suspender condicionalmente la dictacin de
la sentencia, siempre y cuando se cumpla cualquiera de las siguientes condiciones:
a) Que se hayan establecido y aceptado por las partes obligaciones especficas y
determinadas respecto de sus relaciones de familia y aquellas de carcter reparatorio a
satisfaccin de la vctima;
b) Que se haya adquirido por el demandado o denunciado, con el acuerdo de la
vctima, el compromiso de observancia de una o ms de las medidas cautelares previstas
en esta ley por un lapso no inferior a seis meses ni superior a un ao.
En todo caso, el tribunal, previo acuerdo de las partes y en conformidad a lo dispuesto
en el inciso primero, podr someter a mediacin el conflicto para los efectos de la letra a).
Aprobada el acta de mediacin, el juez suspender condicionalmente la dictacin de la
sentencia. Para efectos de lo dispuesto en este artculo, el juez deber ser asesorado por
uno o ms miembros del consejo tcnico, asegurndose que las partes estn en
capacidad para negociar libremente y en un plano de igualdad.
La resolucin que apruebe la suspensin de la sentencia ser inscrita en el registro
especial que para estos procesos mantiene el Servicio de Registro Civil e Identificacin,
en los mismos trminos que la sentencia.
Concordancias: Ley N 19.477, Orgnica del Registro Civil e Identificacin,
D.O. 19.10.1996: artculo 4 nmero 1. Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia,
D.O. 30.08.2004: artculo 98.
Jurisprudencia: 984. El incumplimiento de las condiciones impuestas para suspender
el pronunciamiento de sentencia no configura el delito de desacato. En este sentido
se ha pronunciado la Ilma. Corte de Apelaciones de Valparaso, que ha declarado: "Que
son hechos del juicio (primer considerando Noveno) que el imputado haba sido
anteriormente denunciado en el Juzgado de Familia de San Antonio, en la causa RIT F166, en la cual, en el marco de lo establecido en el artculo 96 de la Ley N 19.968, el 02

1020

de agosto de 2010, se resolvi suspender "condicionalmente la dictacin de la sentencia


por el trmino de un ao", quedando el denunciado durante dicho plazo, sujeto al
cumplimiento de la condicin establecida en el artculo 92 N 1 de dicha ley, esto es, la
prohibicin de acercamiento al domicilio de la vctima (su cnyuge), lugar de trabajo,
entorno o cualquier lugar donde ella se encuentre, por el plazo de un ao, no obstante lo
cual, el 07 de marzo de 2011, alrededor de las 00:50 horas, ingres al antejardn del
domicilio de su cnyuge, ubicado en la localidad de Llolleo, San Antonio, calle Los Kiwis
N 1036, ocasin en que la afectada llam a Carabineros, quienes procedieron a detener
al acusado, por existir una medida cautelar vigente que le prohiba acercarse a su
cnyuge o a su domicilio. 5. Que al calificar los hechos antes descritos como un delito de
desacato, tal como lo seala la defensa del enjuiciado, los sentenciadores han cometido
una infraccin de ley que influy sustancialmente en lo dispositivo del fallo,
especficamente de los artculos 98 de la Ley N 19.968 y 240 inciso 2 del Cdigo de
Procedimiento Civil, con lo cual no resta sino concluir que la sentencia adolece del vicio
de nulidad contemplado en el artculo 377 letra b) del Cdigo Procesal Penal. En efecto, el
incumplimiento en que incurriera el acusado, no fue de una resolucin judicial, sino de la
condicin impuesta por un Juez de Familia por un lapso determinado, para suspender la
dictacin de sentencia. Transcurrido el plazo fijado sin que la suspensin fuere revocada,
no se dicta sentencia acerca de los hechos primitivamente denunciados. Por el contrario,
si el denunciado incumple las condiciones, el juez dictar sentencia. 6) Que de lo
expuesto en la motivacin precedente puede advertirse, que las condiciones acordadas o
impuestas para suspender la dictacin de sentencia en el Juzgado de Familia, no es una
resolucin judicial, sino que es uno de los requisitos que necesariamente deben cumplirse
dentro de un determinado lapso para que opere esta institucin, pues, de lo contrario, el
procedimiento continuar y se dictar fallo. 7) Que an ms, la ley no ha tipificado ese
incumplimiento como un delito de desacato, sino que en ella slo se dice que, ante tal
incumplimiento, la sancin ser que el juez proceder a dictar sentencia (artculo 98 de la
Ley N 19.968). 8) Que el derecho penal es esencialmente legalista y, al no encontrarse
la accin que se reprocha al imputado, tipificada como delito, ni al haberse dicho de
manera expresa que se le sancionar como tal, no puede ser considerada como la accin
tpica, antijurdica y culpable penada por el inciso 2 del artculo 240 del Cdigo de
Procedimiento Civil, con lo cual este texto legal ha sido infringido" (C. Apelaciones de
Valparaso, 7 de agosto de 2012, cons. 5 a 8, LegalPublishing: CL/JUR/1649/2012, Rol
N 825-2012).
Artculo 97. Improcedencia de la suspensin condicional de la dictacin de la
sentencia. La facultad prevista en el artculo anterior no ser procedente en los siguientes
casos:
a) Si el juez estimare conveniente la continuacin del proceso;
b) Si ha habido denuncia o demanda previa sobre la comisin de actos de violencia
intrafamiliar en contra del denunciado o demandado, cualquiera que haya sido la vctima
de stos, y
c) Si el demandado o denunciado hubiere sido condenado previamente por la comisin
de algn crimen o simple delito contra las personas, o por alguno de los delitos previstos
en los artculos 361 a 375 del Cdigo Penal.
Concordancias: Cdigo Penal: artculos 361 a 375.

1021

Artculo 98. Efectos de la suspensin condicional de la dictacin de la sentencia. Si


transcurrido un ao desde que se hubiese suspendido condicionalmente la dictacin de la
sentencia, el denunciado o demandado ha dado cumplimiento satisfactorio a las
condiciones impuestas, el tribunal dictar una resolucin declarando tal circunstancia,
ordenar el archivo de los antecedentes y dispondr la omisin en el certificado respectivo
de la inscripcin practicada, de conformidad con lo dispuesto en el inciso final del artculo
96.
En caso de incumplimiento del denunciado o demandado de las obligaciones
acordadas en conformidad a la letra a) del inciso primero del artculo 96, el juez dictar
sentencia y, atendida su naturaleza, decretar su ejecucin.
Si el denunciado o demandado no cumpliere con alguna de las medidas impuestas en
conformidad a la letra b) del mismo inciso, el tribunal establecer tal hecho y dictar
sentencia.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculos
96, 100.
Artculo 99. Revocacin. Si la persona denunciada o demandada incurre en nuevos
actos de violencia intrafamiliar en el perodo de condicionalidad, se acumularn los
antecedentes al nuevo proceso, debiendo el tribunal dictar sentencia conjuntamente
respecto de ambos.
Artculo 100. Trmino del proceso. El proceso regulado en este Prrafo podr terminar
por sentencia ejecutoriada o en conformidad a lo dispuesto en el inciso primero del
artculo 98. Podr, adems, terminar por archivo, de conformidad a lo dispuesto en el
artculo 21, inciso tercero.
Asimismo, cuando el proceso se hubiere iniciado por demanda o denuncia de un
tercero, el juez de familia, durante la audiencia preparatoria y previo informe del consejo
tcnico, podr poner trmino al proceso a requerimiento de la vctima si su voluntad fuere
manifestada en forma libre y espontnea.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculos 21
inciso 3, 98.
Artculo 101. Sentencia. La sentencia contendr un pronunciamiento sobre la
existencia de hechos constitutivos de violencia intrafamiliar, establecer la
responsabilidad del denunciado o demandado y, en su caso, la sancin aplicable.
En caso de concurrir conjuntamente como vctimas de violencia intrafamiliar personas
mayores y nios, nias o adolescentes, el juez podr siempre adoptar medidas de
proteccin en conformidad a la ley.
Prrafo tercero
De los actos judiciales no contenciosos
Artculo 102. Del procedimiento aplicable. Los actos judiciales no contenciosos cuyo
conocimiento corresponda a los jueces de familia se regirn por las normas de la presente

1022

ley y, en lo no previsto en ellas, por el Libro IV del Cdigo de Procedimiento Civil, a menos
que resulten incompatibles con la naturaleza de los procedimientos que esta ley
establece, particularmente en lo relativo a la exigencia de oralidad.
La solicitud podr ser presentada por escrito y el juez podr resolverla de plano, a
menos que considere necesario or a los interesados. En este ltimo caso, citar a una
audiencia, a la que concurrirn con todos sus antecedentes, a fin de resolver en ella la
cuestin no contenciosa sometida a su conocimiento.
Concordancias: Cdigo de Procedimiento Civil: libro IV. Ley N 19.968, crea Tribunales
de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 10 inciso 1.
Prrafo cuarto
Procedimiento Contravencional ante los Tribunales de Familia
Artculo 102 A. Las faltas contenidas en la legislacin vigente que sean cometidas por
adolescentes, constituirn contravenciones de carcter administrativo para todos los
efectos legales y su juzgamiento se sujetar al procedimiento regulado en este Prrafo.
Se exceptan de lo dispuesto en el inciso anterior nicamente las faltas tipificadas en
los artculos 494, Ns. 1, 4, 5, y 19, este ltimo en lo que dice relacin con el artculo 477;
en el artculo 494 bis, en el artculo 495, N 21 y en el artculo 496, Ns. 5 y 26, todos del
Cdigo Penal, y aquellas contempladas en la Ley N 20.000 o en los cuerpos normativos
que la sustituyan, cometidas por adolescentes mayores de 16 aos, cuyo conocimiento
estar sujeto a lo preceptuado por la ley que regula la responsabilidad penal de los
adolescentes.
Concordancias: Cdigo Penal: artculos 477, 494 nmeros 1, 4, 5 y 19, 494 bis, 495
nmero 21. Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 102 C.
Ley N 20.000, sanciona el trfico ilcito de estupefacientes y substancias sicotrpicas,
D.O. 16.02.2005.
Ley
N 20.084,
sobre Responsabilidad
Penal
Adolescente,
D.O. 7.12.2005: artculo 1.
Artculo 102 B. Ser aplicable al proceso contravencional lo dispuesto en los Prrafos
1, 2 y 3 del Ttulo III de esta ley, en lo que no sea incompatible con lo dispuesto en el
presente Ttulo y con la naturaleza infraccional de las faltas a juzgar.
Artculo 102 C. Ser competente para el conocimiento de los asuntos a que se refiere
el inciso primero del artculo 102 A el tribunal del lugar en que se hubiere ejecutado el
hecho. Tratndose de los asuntos a que se refiere el numeral 9 del artculo 8, ser
competente el tribunal del domicilio del menor, sin perjuicio de la potestad cautelar que
pudiere corresponder al tribunal que inicialmente conozca del asunto en razn del lugar
donde se cometi el hecho.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 102
A.
Artculo 102 D. El procedimiento podr iniciarse con el solo mrito del parte policial
que d cuenta de la denuncia interpuesta por un particular o de la falta flagrante en que se
haya sorprendido a un adolescente. En ambos casos la polica proceder a citar al

1023

adolescente para que concurra a primera audiencia ante el tribunal, lo que deber quedar
consignado en el parte respectivo.
Los particulares tambin podrn formular la denuncia directamente al tribunal.
Artculo 102 E. De la realizacin de la primera audiencia a que deba comparecer el
imputado deber notificarse tambin a sus padres o a la persona que lo tenga bajo su
cuidado, y al denunciante o al afectado, segn corresponda.
Todos quienes sean citados debern concurrir a la audiencia con sus medios de
prueba.
Artculo 102 F. Si el adolescente no concurriere a la primera citacin, el tribunal podr
ordenar que sea conducido a su presencia por medio de la fuerza pblica. En este caso
se procurar que la detencin se practique en el tiempo ms prximo posible al horario de
audiencias del tribunal.
Artculo 102 G. El adolescente tendr derecho a guardar silencio.
Artculo 102 H. Al inicio de la audiencia, el juez explicar al adolescente sus derechos
y, sin perjuicio de lo dispuesto en el artculo anterior, lo interrogar sobre la veracidad de
los hechos imputados por el requerimiento. En caso de que el adolescente reconozca los
hechos, el juez dictar sentencia de inmediato, la que no ser susceptible de recurso
alguno.
En la sentencia se podr imponer la sancin de amonestacin si sta resulta
proporcionada a la gravedad de los hechos y a la edad del adolescente para
responsabilizarlo por la contravencin, a menos que mediare reiteracin, en cuyo caso
deber imponerse alguna de las restantes sanciones previstas en el artculo 102 J.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 102
J.
Artculo 102 I. Si el adolescente negare los hechos o guardare silencio, se realizar el
juzgamiento de inmediato, procedindose a or a los comparecientes y a recibir la prueba,
tras lo cual se preguntar al adolescente si tiene algo que agregar. Con su declaracin o
sin ella, el juez pronunciar sentencia de absolucin o condena.
Artculo 102 J. El juez podr imponer al adolescente nicamente alguna de las
siguientes sanciones contravencionales:
a) Amonestacin;
b) Reparacin material del dao;
c) Peticin de disculpas al ofendido o afectado;
d) Multa de hasta 2 Unidades Tributarias Mensuales;

1024

e) Servicios en beneficio de la comunidad, de ejecucin instantnea o por un mximo


de tres horas, y
f) Prohibicin temporal de asistir a determinados espectculos, hasta por tres meses.
El tribunal podr aplicar conjuntamente ms de una de las sanciones contempladas en
este artculo, lo que deber fundamentarse en la sentencia.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 102
H.
Artculo 102 K. Las sentencias definitivas dictadas en procesos por infracciones
cometidas por adolescentes sern inapelables.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 67.
Artculo 102 L. A solicitud de parte, el juez podr sustituir una sancin por otra durante
el cumplimiento de la misma.
Artculo 102 M. En caso de incumplimiento de la sancin impuesta, el tribunal remitir
los antecedentes al Ministerio Pblico para los efectos previstos en el inciso segundo del
artculo 240 del Cdigo de Procedimiento Civil.
Concordancias: Cdigo de Procedimiento Civil: artculo 240.
Artculo 102 N. En los casos en que un nio, nia o adolescente inimputable incurra en
una conducta ilcita, el juez de familia deber citar a su padre, madre o a quien lo tenga a
su cuidado a una audiencia, para los fines del artculo 234 del Cdigo Civil.
Concordancias: Cdigo Civil: artculo 234.
TTULO V
DE LA MEDIACION FAMILIAR
Artculo 103. Mediacin. Para los efectos de esta ley, se entiende por mediacin aquel
sistema de resolucin de conflictos en el que un tercero imparcial, sin poder decisorio,
llamado mediador, ayuda a las partes a buscar por s mismas una solucin al conflicto y
sus efectos, mediante acuerdos.
Concordancias: Decreto N 957, Min. de Justicia, Aprueba normas reglamentarias
necesarias para la ejecucin de la Ley N 19.968, D.O. 23.08.2005.
Artculo 104. Avenimientos obtenidos fuera de un procedimiento de mediacin. Sin
perjuicio de lo dispuesto en este Ttulo, las partes podrn designar de comn acuerdo una
persona que ejerza entre ellas sus buenos oficios para alcanzar avenimientos en las
materias en que sea procedente de acuerdo a la ley.

1025

Artculo 105. Principios de la mediacin. Durante todo el proceso de mediacin, el


mediador deber velar por que se cumplan los siguientes principios en los trminos que a
continuacin se sealan:
a) Igualdad: en virtud del cual el mediador se cerciorar de que los participantes se
encuentren en igualdad de condiciones para adoptar acuerdos. Si no fuese as, propondr
o adoptar, en su caso, las medidas necesarias para que se obtenga ese equilibrio. De no
ser ello posible, declarar terminada la mediacin.
b) Voluntariedad: por el que los participantes podrn retirarse de la mediacin en
cualquier momento. Si en la primera sesin, o en cualquier otro momento durante el
procedimiento, alguno de los participantes manifiesta su intencin de no seguir adelante
con la mediacin, sta se tendr por terminada.
c) Confidencialidad: por el cual el mediador deber guardar reserva de todo lo
escuchado o visto durante el proceso de mediacin y estar amparado por el secreto
profesional. La violacin de dicha reserva ser sancionada con la pena prevista en el
artculo 247 del Cdigo Penal.
Nada de lo dicho por cualquiera de los participantes durante el desarrollo de la
mediacin podr invocarse en el subsiguiente procedimiento judicial, en caso de haberlo.
Con todo, el mediador quedar exento del deber de confidencialidad en aquellos casos
en que tome conocimiento de la existencia de situaciones de maltrato o abuso en contra
de nios, nias, adolescentes o discapacitados. En todo caso, deber dar a conocer
previamente a las partes el sentido de esta exencin.
d) Imparcialidad: lo que implica que los mediadores sern imparciales en relacin con
los participantes, debiendo abstenerse de promover actuaciones que comprometan dicha
condicin. Si tal imparcialidad se viere afectada por cualquier causa, debern rechazar el
caso, justificndose ante el juzgado que corresponda.
Los involucrados podrn tambin solicitar al juzgado la designacin de un nuevo
mediador, cuando justifiquen que la imparcialidad del inicialmente designado se encuentra
comprometida.
e) Inters superior del nio: por el cual, en el curso de la mediacin, el mediador velar
siempre para que se tome en consideracin el inters superior del nio, nia o
adolescente, en su caso, pudiendo citarlos slo si su presencia es estrictamente
indispensable para el desarrollo de la mediacin.
f) Opiniones de terceros: en virtud del cual, el mediador velar para que se consideren
las opiniones de los terceros que no hubieren sido citados a la audiencia, a quienes
tambin podr citar.
Concordancias: Cdigo Penal: artculo 247. Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia,
D.O. 30.08.2004: artculos 107 inciso 4, 108. Decreto N 830, Min. Relaciones Exteriores,
Convencin sobre los Derechos del Nio, D.O. 27.09.1990: artculo 3.1.

1026

Artculo 106. Mediacin previa, voluntaria y prohibida. Las causas relativas al derecho
de alimentos, cuidado personal y al derecho de los padres e hijos e hijas que vivan
separados a mantener una relacin directa y regular, aun cuando se deban tratar en el
marco de una accin de divorcio o separacin judicial, debern someterse a un
procedimiento de mediacin previo a la interposicin de la demanda, el que se regir por
las normas de esta ley y su reglamento.
Lo dispuesto en el inciso anterior no se aplicar a los casos del artculo 54 de la Ley
N 19.947.
Las partes quedarn exentas del cumplimiento de este requisito, si acreditaren que
antes del inicio de la causa, sometieron el mismo conflicto a mediacin ante mediadores
inscritos en el registro a que se refiere el artculo 112 o si hubieren alcanzado un acuerdo
privado sobre estas materias.
Las restantes materias de competencia de los juzgados de familia, exceptuadas las
sealadas en el inciso siguiente, podrn ser sometidas a mediacin si as lo acuerdan o lo
aceptan las partes.
No se sometern a mediacin los asuntos relativos al estado civil de las personas,
salvo en los casos contemplados por la Ley de Matrimonio Civil; la declaracin de
interdiccin; las causas sobre maltrato de nios, nias o adolescentes, y los
procedimientos regulados en la Ley N 19.620, sobre adopcin.
En los asuntos a que d lugar la aplicacin de la Ley N 20.066, sobre Violencia
Intrafamiliar, la mediacin proceder en los trminos y condiciones establecidos en los
artculos 96 y 97 de esta ley.".
Concordancias: Ley N 19.620, sobre Adopcin de Menores, D.O. 5.08.1999. Ley
N 19.947, de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: artculo 54. Ley N 19.968, crea
Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculos 57 inciso 2, 96, 97, 112, 114 inciso 1.
Ley N 20.066, de Violencia Intrafamiliar, D.O. 7.10.2005.
Artculo 107. Derivacin a mediacin y designacin del mediador. Cuando se trate de
algunas de las materias que de acuerdo al artculo 106 son de mediacin previa, las
partes, de comn acuerdo, comunicarn al tribunal el nombre del mediador que elijan de
entre los mediadores contratados en conformidad a lo dispuesto en los incisos tercero y
cuarto del artculo 114, mediante una presentacin que contenga la individualizacin de
los involucrados y la mencin de la o las materias incluidas. A falta de acuerdo en la
persona del mediador o si las partes manifiestan su decisin de dejar entregada la
designacin a la resolucin del juez, ste proceder a nombrar al mediador mediante un
procedimiento objetivo y general, que garantice una distribucin equitativa entre los
contratados para prestar servicios en ese territorio jurisdiccional y un adecuado acceso a
los solicitantes. En todo caso, siempre se har presente al requirente la posibilidad de
recurrir, a su costa, a un mediador de los inscritos en el registro sealado en el artculo
112. Estas actuaciones podrn llevarse a cabo ante cualquier tribunal de familia y para
ellas no se requiere patrocinio de abogado.
Si la accin judicial versa sobre alguna de las materias de mediacin voluntaria, el juez
ordenar que, al presentarse la demanda, un funcionario especialmente calificado instruya

1027

al actor sobre la alternativa de concurrir a ella, quien podr aceptarla o rechazarla. Del
mismo modo, ambas partes podrn solicitar la mediacin o aceptar la que les propone el
juez, durante el curso de la causa, hasta el quinto da anterior a la audiencia del juicio y
podrn, en este caso, designar al mediador de comn acuerdo. Si no se alcanzare
acuerdo, el juez proceder a designarlo, de inmediato, de entre quienes figuren en el
Registro de Mediadores, mediante un procedimiento que garantice una distribucin
equitativa de trabajo entre los registrados.
La designacin efectuada por el tribunal no ser susceptible de recurso alguno. Con
todo, deber revocarse y procederse a una nueva designacin si el mediador fuere
curador o pariente, por consanguinidad o afinidad en toda la lnea recta y hasta el cuarto
grado en la lnea colateral, de cualquiera de las partes, o hubiere prestado servicios
profesionales a cualquiera de ellas con anterioridad, a menos que los hubiese prestado a
ambas en calidad de mediador.
La solicitud a que se refiere la letra d) del artculo 105, as como la revocacin y nueva
designacin a que se refiere el inciso anterior, sern tramitadas en audiencia especial
citada al efecto por el tribunal competente.
Una vez realizadas las actuaciones a que se refieren los artculos precedentes, se
comunicar al mediador su designacin por la va ms expedita posible. Dicha
comunicacin incluir, adems, la individualizacin de las partes y las materias sobre las
que versa el conflicto.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculos
105 letra d), 112.
Artculo 108. Citacin a la sesin inicial de mediacin. El mediador designado fijar
una sesin inicial de mediacin. A sta citar, conjunta o separadamente, a los adultos
involucrados en el conflicto, quienes debern concurrir personalmente, sin perjuicio de la
comparecencia de sus abogados.
La primera sesin comenzar con la informacin a los participantes acerca de la
naturaleza y objetivos de la mediacin, los principios que la informan y el valor jurdico de
los acuerdos a que puedan llegar.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo
105.
Artculo 109. Reglas especiales sobre la mediacin encausas relativas al derecho de
alimentos. Tratndose de casos que versen, en todo o parte, sobre el derecho de
alimentos, el mediador, en la primera sesin, deber informar al alimentario de su derecho
de recurrir en cualquier momento al tribunal para la fijacin de alimentos provisorios, de
acuerdo al artculo 54-2. De esta actuacin deber dejarse constancia escrita firmada por
el mediador y las partes. Sin perjuicio de lo cual, las partes podrn adoptar directamente
un acuerdo sobre la materia.
Si el requerido, citado por una sola vez, no acude a la primera sesin de mediacin y
no justifica su ausencia, el requirente quedar habilitado para iniciar el procedimiento
judicial.

1028

Concordancias: Cdigo Civil: artculo 321. Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia,
D.O. 30.08.2004: artculo 54-2.
Artculo 110. Duracin de la mediacin. El proceso de mediacin no podr durar ms
de sesenta das, contados desde que se comunica al mediador su designacin por parte
del juzgado de familia.
Con todo, los participantes, de comn acuerdo, podrn solicitar la ampliacin de este
plazo hasta por sesenta das ms.
Durante ese plazo, podrn celebrarse todas las sesiones que el mediador y las partes
estimen necesarias, en las fechas que de comn acuerdo se determinen. Podr citarse a
los participantes por separado.
Artculo 111. Acta de mediacin. En caso de llegar a acuerdo sobre todos o algunos
de los puntos sometidos a mediacin, se dejar constancia de ello en un acta de
mediacin, la que, luego de ser leda por los participantes, ser firmada por ellos y por el
mediador, quedando una copia en poder de cada una de las partes.
El acta deber ser remitida por el mediador al tribunal para su aprobacin en todo
aquello que no fuere contrario a derecho, pudiendo el juez en todo caso, subsanar los
defectos formales que tuviera, respetando en todo momento la voluntad de las partes
expresada en dicha acta. Aprobada por el juez, tendr valor de sentencia ejecutoriada.
Si la mediacin se frustrare, tambin se levantar un acta en la que se dejar
constancia del trmino de la mediacin, sin agregar otros antecedentes. En lo posible,
dicha acta ser firmada por los participantes, se entregar copia de la misma a aquella
parte que la solicite y se remitir al tribunal correspondiente, con lo cual terminar la
suspensin del procedimiento judicial o, en su caso, el demandante quedar habilitado
para iniciarlo.
Se entender que la mediacin se frustra si alguno de los participantes, citado por dos
veces, no concurriere a la sesin inicial, ni justificare causa; si, habiendo concurrido a las
sesiones, manifiesta su voluntad de no perseverar en la mediacin, y, en general, en
cualquier momento en que el mediador adquiera la conviccin de que no se alcanzar
acuerdos.
Artculo 112. Registro de mediadores. La mediacin que regula el presente Ttulo slo
podr ser conducida por las personas inscritas en el Registro de Mediadores que
mantendr, permanentemente actualizado, el Ministerio de Justicia a travs de las
Secretaras Regionales Ministeriales, con las formalidades establecidas en el reglamento.
En dicho Registro, deber individualizarse a todos los mediadores inscritos y
consignarse el mbito territorial en que prestarn servicios. ste deber corresponder, a
lo ms, al territorio jurisdiccional de una Corte de Apelaciones o de varias, siempre que se
encuentren en una misma regin y a lo menos, a todo el territorio jurisdiccional de un
tribunal de primera instancia con competencia en asuntos de familia. Adems, si
corresponde, se sealar su pertenencia a una institucin o persona jurdica.

1029

El Ministerio de Justicia proporcionar a las Cortes de Apelaciones la nmina de los


mediadores habilitados en su respectivo territorio jurisdiccional. Asimismo, deber
mantener en su pgina web dicha nmina, la cual deber ordenar a los mediadores por
comunas y contener los datos bsicos de cada uno de ellos.
Para inscribirse en el Registro de Mediadores se requiere poseer ttulo profesional de
una carrera que tenga al menos ocho semestres de duracin, otorgado por una institucin
de educacin superior del Estado o reconocida por ste; acreditar formacin
especializada en mediacin y en materias de familia o infancia, impartida por alguna
universidad o instituto que desarrolle docencia, capacitacin o investigacin en dichas
materias, y no haber sido condenado por delito que merezca pena aflictiva, por alguno de
los delitos contemplados en los artculos 361 a 375 del Cdigo Penal, ni por actos
constitutivos de violencia intrafamiliar.
Adems, deber disponer de un lugar adecuado para desarrollar la mediacin en
cualquier comuna donde tenga jurisdiccin el juzgado ante el cual se acuerde la
respectiva mediacin.
Concordancias: Cdigo Penal: artculos 361 a 375. Ley N 19.968, crea Tribunales de
Familia, D.O. 30.08.2004: artculo 106 inciso 3, 107 inciso 1.
Artculo 113. Eliminacin del Registro y sanciones. Los mediadores inscritos sern
eliminados del Registro, por el Ministerio de Justicia, en caso de fallecimiento o renuncia.
Asimismo, sern eliminados del Registro en caso de prdida de los requisitos exigidos
para la inscripcin o por la cancelacin de la misma, decretadas por la Corte de
Apelaciones competente.
En caso de incumplimiento de sus obligaciones o abuso en el desempeo de sus
funciones, el mediador inscrito podr ser amonestado o suspendido en el ejercicio de la
actividad por un perodo no superior a los seis meses. Asimismo, en casos graves, podr
decretarse la cancelacin de la inscripcin. Impuesta esta ltima, no podr volver a
solicitarse la inscripcin.
Las sanciones sern ordenadas por cualquiera de las Cortes de Apelaciones dentro de
cuyo territorio ejerciere funciones el mediador, a peticin del interesado que reclamare
contra los servicios prestados, de la institucin o persona jurdica a que pertenezca el
mediador, de cualquier juez con competencia en materias de familia del territorio
jurisdiccional de la Corte, o de la respectiva Secretara Regional Ministerial de Justicia.
La Corte resolver con audiencia de los interesados y la agregacin de los medios de
prueba que estimare conducentes para formar su conviccin.
Las medidas que en ejercicio de estas facultades adoptaren las Cortes de Apelaciones,
sern apelables, sin perjuicio del derecho del mediador para pedir reposicin. La
tramitacin del recurso se sujetar a lo dispuesto en los incisos segundo y tercero del
artculo 551 del Cdigo Orgnico de Tribunales.
La resolucin ser comunicada a la correspondiente Secretara Regional Ministerial de
Justicia para su cumplimiento, el que se har extensivo a todo el territorio de la Repblica.

1030

Impuesta la cancelacin, el mediador quedar inhabilitado para actuar, debiendo


proveerse una nueva designacin respecto de los asuntos que tuviere pendientes. Por su
parte, impuesta una suspensin, el mediador deber continuar, hasta su trmino, con
aquellos asuntos que se le hubieren encomendado en forma previa.
En caso de prdida de los requisitos, la Corte de Apelaciones respectiva seguir el
mismo procedimiento sealado en los incisos precedentes.
Concordancias: Cdigo Orgnico de Tribunales: artculo 551.
Artculo 114. Costo de la mediacin. Los servicios de mediacin respecto de las
materias a que se refiere el inciso primero del artculo 106 sern gratuitos para las partes.
Excepcionalmente, podr cobrarse por el servicio, total o parcialmente, cuando se preste
a usuarios que dispongan de recursos para financiarlo privadamente. Para estos efectos
se considerar, al menos, su nivel de ingresos, capacidad de pago y el nmero de
personas del grupo familiar que de ellos dependan, en conformidad con lo que seale el
reglamento.
Para las restantes materias, los servicios de mediacin sern de costo de las partes y
tendrn como valores mximos los que contemple el arancel que anualmente se
determinar mediante decreto del Ministerio de Justicia. Con todo, quienes cuenten con
privilegio de pobreza o sean patrocinados por las corporaciones de asistencia judicial o
alguna de las entidades pblicas o privadas destinadas a prestar asistencia jurdica
gratuita, tendrn derecho a recibir el servicio gratuitamente.
Para proveer los servicios de mediacin sin costo para las partes, el Ministerio de
Justicia velar por la existencia de una adecuada oferta de mediadores en las diversas
jurisdicciones de los tribunales con competencia en asuntos de familia, contratando al
efecto los servicios de personas jurdicas o naturales, a fin de que sean ejecutados por
quienes se encuentren inscritos en el Registro de Mediadores.
Las contrataciones a que se refiere el inciso precedente, se harn a nivel regional, de
conformidad a lo dispuesto en la Ley N 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos
de Suministro y Prestacin de Servicios, y su reglamento. En todo caso, de contratarse
mediadores mediante trato directo, los trminos del mismo debern ajustarse a iguales
condiciones que las establecidas para la contratacin de mediadores licitados, en lo que
sea pertinente.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculo
106. Ley N 19.886, de Bases sobre contratos administrativos de suministro y prestacin
de servicios, D.O. 30.07.2003.
TTULO VI
PLANTA DE PERSONAL
Artculo 115. Composicin de la planta de los juzgados de familia. Los juzgados de
familia que se crean en esta ley tendrn la siguiente planta de personal, en relacin con el
nmero de jueces determinado para cada uno de ellos en el artculo 4:

1031

1) Juzgados con un juez: un juez, un administrador, dos miembros del consejo tcnico,
un jefe de unidad, dos administrativos jefes, un administrativo contable, dos
administrativos 1, cuatro administrativos 2 y un auxiliar.
2) Juzgados con dos jueces: dos jueces, un administrador, dos miembros del consejo
tcnico, un jefe de unidad, dos administrativos jefes, un administrativo contable, tres
administrativos 1, cuatro administrativos 2, dos administrativos 3 y un auxiliar.
3) Juzgados con tres jueces: tres jueces, un administrador, tres miembros del consejo
tcnico, un jefe de unidad, dos administrativos jefes, un administrativo contable, cuatro
administrativos 1, cuatro administrativos 2, cuatro administrativos 3 y un auxiliar.
4) Juzgados con cuatro jueces: cuatro jueces, un administrador, cuatro miembros del
consejo tcnico, un jefe de unidad, dos administrativos jefes, un administrativo contable,
seis administrativos 1, cuatro administrativos 2, cinco administrativos 3 y un auxiliar.
5) Juzgados con cinco jueces: cinco jueces, un administrador, cinco miembros del
consejo tcnico, un jefe de unidad, dos administrativos jefes, un administrativo contable,
siete administrativos 1, cuatro administrativos 2, seis administrativos 3 y un auxiliar.
6) Juzgados con seis jueces: seis jueces, un administrador, seis miembros del consejo
tcnico, dos jefes de unidad, dos administrativos jefes, un administrativo contable, ocho
administrativos 1, cuatro administrativos 2, seis administrativos 3 y un auxiliar.
7) Juzgados con siete jueces: siete jueces, un administrador, siete miembros del
consejo tcnico, tres jefes de unidad, tres administrativos jefes, un administrativo
contable, ocho administrativos 1, cuatro administrativos 2, seis administrativos 3 y dos
auxiliares.
8) Juzgados con ocho jueces: ocho jueces, un administrador, ocho miembros del
consejo tcnico, tres jefes de unidad, tres administrativos jefes, un administrativo
contable, nueve administrativos 1, cinco administrativos 2, ocho administrativos 3 y dos
auxiliares.
9) Juzgados con nueve jueces: nueve jueces, un administrador, nueve miembros del
consejo tcnico, tres jefes de unidad, tres administrativos jefes, un administrativo
contable, diez administrativos 1, cinco administrativos 2, ocho administrativos 3 y dos
auxiliares.
10) Juzgados con diez jueces: diez jueces, un administrador, diez miembros del
consejo tcnico, cuatro jefes de unidad, cuatro administrativos jefes, un administrativo
contable, once administrativos 1, cinco administrativos 2, ocho administrativos 3 y dos
auxiliares.
11) Juzgados con doce jueces: doce jueces, un administrador, doce miembros del
consejo tcnico, cuatro jefes de unidad, cuatro administrativos jefes, un administrativo
contable, trece administrativos 1, seis administrativos 2, nueve administrativos 3 y dos
auxiliares.

1032

12) Juzgados con trece jueces: trece jueces, un administrador, doce miembros del
consejo tcnico, cuatro jefes de unidad, cuatro administrativos jefes, un administrativo
contable, trece administrativos 1, seis administrativos 2, nueve administrativos 3 y dos
auxiliares.
Concordancias: Ley N 19.968, crea Tribunales de Familia, D.O. 30.08.2004: artculos
4 y 4 bis.
Artculo 116. Grados de la planta de profesionales. Los jueces, personal directivo y
auxiliares de la administracin de justicia de los juzgados de familia que se crean por esta
ley y, en lo pertinente, de los juzgados de letras, tendrn los grados de la Escala de
Sueldos Bases Mensuales del Poder Judicial que a continuacin se indican:
1) Los jueces, el grado correspondiente segn asiento del tribunal.
2) Los administradores de juzgados de familia de ciudad asiento de Corte, capital de
provincia y de comunas o de agrupacin de comunas, grados VII, VIII y IX, del Escalafn
Superior del Poder Judicial, respectivamente.
3) Los miembros de consejos tcnicos de juzgados de familia o de juzgados de letras,
de ciudad asiento de Corte y capital de provincia, grado IX, y de comunas o agrupacin de
comunas, grado X, del Escalafn de Miembros del Consejo Tcnico.
4) Los jefes de unidad de juzgados de familia de ciudad asiento de Corte, capital de
provincia y de comunas o de agrupacin de comunas, grados IX, X y XI del Escalafn
Superior del Poder Judicial, respectivamente.
Artculo 117. Grados de la planta de empleados. El personal de empleados de los
juzgados de familia que se crean por esta ley, tendr los grados de la Escala de Sueldos
Bases Mensuales del Personal del Poder Judicial, que a continuacin se indican:
1) administrativo jefe de juzgado de familia de asiento de Corte, grado XI.
2) administrativo jefe de juzgado de familia de capital de provincia; administrativo
contable, administrativo 1 de juzgado de familia de asiento de Corte, grado XII.
3) administrativo jefe de juzgado de familia de asiento de comuna; administrativo
contable y administrativo 1 de juzgado de familia de capital de provincia; y administrativo
2 de juzgado de familia de asiento de Corte, grado XIII.
4) administrativo 1 y administrativo contable de juzgado de familia de asiento de
comuna; administrativo 2 de juzgado de familia de capital de provincia; y administrativo
3 de juzgado de familia de asiento de Corte, grado XIV.
5) administrativo 2 de juzgado de familia de asiento de comuna; y administrativo 3 de
juzgado de familia de capital de provincia, grado XV.
6) administrativo 3 de juzgado de familia de asiento de comuna, grado XVI.

1033

7) auxiliar de juzgado de familia de asiento de Corte, grado XVII.


8) auxiliar de juzgado de familia de capital de provincia y de asiento de comuna, grado
XVIII.
TTULO VII
DISPOSICIONES VARIAS
Artculo 118. Aplicacin especial de normas orgnicas. En todo lo referido a las
materias que a continuacin se sealan, se entendern aplicables a los juzgados de
familia, en cuanto resulten compatibles, las normas del Cdigo Orgnico de Tribunales
para los juzgados de garanta y tribunales de juicio oral en lo penal: comit de jueces, juez
presidente, administradores de tribunales, jefes de unidad y organizacin administrativa
de los juzgados. En lo relativo a la subrogacin de los jueces, se aplicarn las normas de
los juzgados de garanta.
Las Cortes de Apelaciones en cuya jurisdiccin exista ms de un juzgado de familia,
determinarn anualmente las normas que regirn para la distribucin de las causas entre
los juzgados.
Artculo 119. Adecuaciones de referencia. Todas las referencias que se hagan en
leyes generales o especiales a los juzgados de letras de menores, a los jueces de
menores o con competencia en materia de menores, se entendern hechas a los
juzgados y jueces de familia o con competencia en materia de familia, respectivamente.
De la misma forma, las referencias a las causas o materias de menores se entendern
hechas a las causas o materias de familia.
Artculo 120. Modificaciones al Cdigo Orgnico de Tribunales. Introdcense las
siguientes modificaciones en el Cdigo Orgnico de Tribunales:
1) Reemplzanse, en el artculo 37, acpites octavo y dcimo, relativos a los juzgados
de letras de Osorno y Puerto Montt, respectivamente, la palabra "Dos" por "Tres" y
"Cuatro" por "Dos", sucesivamente.
2) Sustityese, en el artculo 45, letra h), la expresin "menores" por "familia", las dos
veces en que figura.
3) Introdcense los siguientes artculos 47, 47 A y 47 B, nuevos:
"Artculo 47.- Tratndose de juzgados de letras que cuenten con un juez y
secretario, las Cortes de Apelaciones podrn ordenar que los jueces se aboquen de
modo exclusivo a la tramitacin de una o ms materias determinadas, de competencia
su tribunal, cuando hubiere retardo en el despacho de los asuntos sometidos
conocimiento del tribunal o cuando el mejor servicio judicial as lo exigiere.

un
un
de
al

La Corporacin Administrativa del Poder Judicial informar anualmente a las Cortes de


Apelaciones y al Ministerio de Justicia respecto de la aplicacin que hubiese tenido el
sistema de funcionamiento extraordinario y de las disponibilidades presupuestarias para el
ao siguiente.

1034

Artculo 47 A.- Cuando se iniciare el funcionamiento extraordinario, se entender, para


todos los efectos legales, que el juez falta en su despacho. En esa oportunidad, el
secretario del mismo tribunal asumir las dems funciones que le corresponden al juez
titular, en calidad de suplente, y por el solo ministerio de la ley.
Quien debiere cumplir las funciones del secretario del tribunal, de acuerdo a las reglas
generales, las llevar a efecto respecto del juez titular y de quien lo supliere o
reemplazare.
Artculo 47 B.- Las atribuciones de las Cortes de Apelaciones previstas en el artculo 47
sern ejercidas por una sala integrada solamente por Ministros titulares.".
4) Interclase en la letra a) del nmero 3 del artculo 63, entre las palabras "civiles" y
"del trabajo", la expresin "de familia" precedida de una coma (,).
5) Sustityese el inciso tercero del artculo 69 por el siguiente:
"En las tablas deber designarse un da de la semana para conocer las causas
criminales y otro da distinto para conocer las causas de familia, sin perjuicio de la
preferencia que la ley o el tribunal les acuerden.".
6) Sustityese el nmero 5 del artculo 195 por el siguiente:
"5 Haber sido el juez abogado o apoderado de alguna de las partes en la causa
actualmente sometida a su conocimiento o haber intervenido en ella como mediador.".
7) Agrgase, en el artculo 248, a continuacin de la frase "jueces de letras incluyen
tambin a", la siguiente frase: "los jueces de juzgados de familia,".
8) Sustityense en el inciso segundo del artculo 265 las expresiones "asistentes
sociales" por "miembros de los consejos tcnicos".
9) Sustityese, en el artculo 269, la expresin "Asistentes sociales" por "Miembros de
los consejos tcnicos".
10) Sustityese, en el artculo 273, la expresin "sus asistentes sociales" por "los
miembros del consejo tcnico".
11) Modifcase el artculo 289 bis de la siguiente forma:
A.- En el inciso primero:
1 En su encabezamiento, sustityense las expresiones "asistentes sociales y
bibliotecarios" por "miembros del consejo tcnico y bibliotecarios".
2 En su letra a), sustityense las expresiones "asistente social o bibliotecario" y
"asistentes sociales o bibliotecarios", la primera vez que se utilizan, por "miembro del
consejo tcnico y bibliotecario" y por "miembros de los consejos tcnicos y bibliotecarios",
respectivamente; y las expresiones "asistentes sociales o bibliotecarios", la segunda vez

1035

que se utilizan, por "profesionales que cumplan con los requisitos para integrar los
consejos tcnicos y bibliotecarios".
3 En su letra b), sustityense las expresiones "asistentes sociales o bibliotecarios", las
dos veces que figuran, por "profesionales que cumplan con los requisitos para integrar los
consejos tcnicos o bibliotecarios".
B.- En el inciso final, sustityense los trminos "asistente social o bibliotecario" por
"miembro del consejo tcnico o bibliotecario".
C.- Incorprase el siguiente inciso final, nuevo:
"Tratndose de los miembros de los consejos tcnicos, las ternas respectivas sern
formadas por el juez de letras con competencia de familia, por el juez de familia que
cumpla funciones de juez presidente o por el Comit de Jueces, segn corresponda, y
sern resueltas por el Presidente de la Corte de Apelaciones respectiva.".
12) Modifcase el artculo 292 en los siguientes trminos:
a) Agrganse en la segunda categora, a continuacin de la frase "Encargados de sala
de tribunales de juicio oral en lo penal y de juzgados de garanta de ciudad asiento de
Corte de Apelaciones", las siguientes expresiones: ", administrativos jefes de juzgados de
familia de asiento de Corte".
b) Agrganse al final de la tercera categora, despus de la frase " Oficiales primeros
de los juzgados de capital de provincia", las siguientes expresiones: ", administrativos
contables de juzgados de familia de asiento de Corte, administrativos jefes de juzgados
de familia de capital de provincia, administrativos 1 de juzgados de familia de asiento de
Corte".
c) Agrganse al final de la cuarta categora, antes del punto aparte que sucede a la
palabra "comunas" las frases: "administrativos jefes de juzgados de familia de comuna,
administrativos contables de juzgados de familia de capital de provincia, administrativos
1 de juzgados de familia de capital de provincia, y administrativos 2 de juzgados de
familia de asiento de Corte".
d) Agrganse al final de la quinta categora, antes del punto aparte que sucede a la
palabra "comunas" las frases: "administrativos contables de juzgados de familia de
comuna, administrativos 1 de juzgados de familia de comuna, administrativos 2 de
juzgado de familia de capital de provincia y administrativos 3 de juzgados de familia de
asiento de Corte".
e) Agrganse al final de la sexta categora, antes del punto aparte que sucede a la
palabra "Temuco", las siguientes frases: "administrativos 2 de juzgados de familia de
comuna y administrativos 3 de juzgados de familia de capital de provincia".
f) Agrgase al final de la sptima categora, antes del punto aparte que sucede a la
palabra "Justicia", la siguiente frase: "administrativos 3 de juzgados de familia de
comuna".

1036

13) Agrgase, en el inciso segundo del artculo 313, a continuacin de la expresin


"criminal", antes del punto, la frase siguiente: "y de familia".
14) Suprmense, en el inciso segundo del artculo 314, las frases "de los juicios de
alimentos," y "y los asuntos relativos a menores".
15) Sustityese el prrafo 10 del Ttulo XI por el siguiente:
"De los Consejos Tcnicos
Artculo 457.- Los consejos tcnicos son organismos auxiliares de la administracin de
justicia, compuestos por profesionales en el nmero y con los requisitos que establece la
ley. Su funcin es asesorar individual o colectivamente a los jueces con competencia en
asuntos de familia, en el anlisis y mayor comprensin de los asuntos sometidos a su
conocimiento en el mbito de su especialidad.
Cuando por implicancia o recusacin, un miembro del consejo tcnico no pudiere
intervenir en una determinada causa, o se imposibilitare para el ejercicio de su cargo, ser
subrogado por los dems miembros del consejo tcnico del tribunal a que perteneciere,
segn el orden de sus nombramientos y la especialidad requerida.
Si todos los miembros del consejo tcnico de un tribunal estuvieren afectados por una
implicancia o recusacin, el juez designar un profesional que cumpla con los requisitos
para integrar un consejo tcnico de cualquier servicio pblico, el que estar obligado a
desempear el cargo.".
16) Sustityense en el inciso segundo del artculo 469, los trminos "asistentes sociales
judiciales" por "miembros del consejo tcnico".
17) Interclanse en el inciso cuarto del artculo 471, entre la palabra "respectivo", la
primera vez que se la utiliza, y el punto (.) que la sigue, los trminos "o ante el juez
presidente si el tribunal estuviere compuesto por ms de un juez".
18) Sustityense, en el artculo 475, las expresiones "asistentes sociales judiciales" por
"miembros de los consejos tcnicos".
19) Sustityense en el inciso primero del artculo 481 las expresiones "asistentes
sociales judiciales" por "miembros de los consejos tcnicos".
20) Sustityese, en el artculo 487, la expresin "asistentes sociales" por "miembros de
los consejos tcnicos".
21) Sustityense en los incisos primero y segundo del artculo 488 las expresiones
"asistentes sociales judiciales" por "miembros de los consejos tcnicos".
22) Interclase, en el inciso final del artculo 494, entre las palabras "receptores" y "y
procuradores", la frase ", miembros de los consejos tcnicos".

1037

Artculo 121. Modificaciones a la Ley N 16.618. Introdcense las siguientes


modificaciones en la Ley N 16.618:
1) Derganse los artculos 18 a 27.
2) Sustityese el artculo 28 por el siguiente:
"Artculo 28.- Cuando a un mayor de diecisis y menor de dieciocho aos de edad se le
atribuyere un hecho constitutivo de delito, la declaracin previa acerca del discernimiento
ser emitida por el juez de garanta competente, a peticin del Ministerio Pblico, en el
plazo de quince das. Con dicho objetivo, se citar a una audiencia a todos los
intervinientes, previa designacin de un defensor para el menor si no tuviere uno de su
confianza, a la que debern concurrir con todos sus medios de prueba. Si se declarare
que el menor ha obrado con discernimiento, el proceso se regular de acuerdo a lo
previsto en el Ttulo I del Libro IV del Cdigo Procesal Penal, cualquiera sea la pena
requerida por el fiscal.
Encontrndose firme la resolucin del juez de garanta que declare que el menor ha
actuado sin discernimiento, la comunicar al juez de familia, a fin de que este ltimo
determine si corresponde la aplicacin de alguna de las medidas contempladas en el
artculo 29.
En el evento de que se declare que el menor ha actuado con discernimiento, el fiscal
podr igualmente ejercer las facultades contempladas en el Prrafo 1 del Ttulo I del
Libro II del Cdigo Procesal Penal o deducir los respectivos requerimientos o
acusaciones.".
3) Sustityese, en el encabezamiento del artculo 29, la frase "En los casos previstos
en el artculo 26 N 10 de esta ley" por la siguiente: "En los casos previstos en el artculo
8, nmero 10), de la ley que crea los juzgados de familia".
4) Sustityese, en el encabezamiento del artculo 30, la frase "En los casos previstos
en el artculo 26, N 7", por la siguiente: "En los casos previstos en el artculo 8, nmeros
7) y 8), de la ley que crea los juzgados de familia".
5) Derganse los artculos 34, 35, 36, 37, 40 y 48 bis.
6) Elimnase, en el inciso segundo del artculo 43, la frase "en conciencia".
7) Elimnase, en el inciso segundo del artculo 48, la expresin "sin forma de juicio".
8) Suprmense, en el artculo 65, los textos "dependiendo de la pena que la ley asigne
al hecho," y "o del juez de letras de menores".
Artculo 122. Modificaciones a la Ley N 19.325. Introdcense las siguientes
modificaciones en la Ley N 19.325:
1) Derganse los artculos 2 y 3.

1038

2) Reemplzase, en el artculo 6, la frase "en lo civil" por "con competencia en materia


de familia".
Artculo 123. Modificaciones al Cdigo de Procedimiento Civil. Introdcense las
siguientes modificaciones en el Cdigo de Procedimiento Civil:
1) Dergase el N 5 del artculo 680.
2) Elimnase, en el artculo 836, la frase "por escrito".
3) Suprmese el inciso cuarto del artculo 839.
Artculo 124. Modificaciones
a
la
Ley
siguientes modificaciones en la Ley N 14.908:

N 14.908.

Introdcense

las

1) Sustityese el inciso primero del artculo 1 por el siguiente:


"Artculo 1.- De los juicios de alimentos conocer el juez de familia del domicilio del
alimentante o del alimentario, a eleccin de este ltimo, los que se tramitarn conforme a
las normas del procedimiento ordinario establecido en la ley que crea los juzgados de
familia en lo no previsto por este cuerpo legal.".
2) Suprmese el inciso cuarto del artculo 2.
3) Dergase el artculo 4.
4) Sustityese el inciso quinto del artculo 5 por el siguiente:
"La resolucin que se pronuncie sobre estos alimentos se notificar por carta
certificada. Esta notificacin se entender practicada el tercer da siguiente a aqul en que
haya sido expedida la carta.".
5) Sustityese, en el inciso segundo del artculo 8, la palabra "expediente" por
"proceso", las dos veces que aparece en el texto.
6) Introdcense las siguientes modificaciones en el artculo 12:
a) Sustityese el inciso primero por el siguiente:
"Artculo 12.- El requerimiento de pago se notificar al ejecutado en la forma
establecida en los incisos primero y segundo del artculo 23 de la ley que crea los
juzgados de familia.".
b) Reemplzase en el inciso final la expresin "por cdula" por los trminos "por carta
certificada".
7) Reemplzase en el inciso segundo del artculo 13 la frase "breve y sumariamente"
por la palabra "incidentalmente".

1039

8) Reemplzase, en el inciso primero del artculo 19, la palabra "expediente" por


"proceso".
9) Dergase el artculo 20.
Artculo
125. Modificaciones
a
la
Ley
N 19.620.
Introdcense
siguientes modificaciones en la Ley N 19.620, sobre adopcin de menores:

las

1) Sustityese, en el artculo 2, la frase "de la Ley N 16.618" por "del Ttulo III de la
Ley que crea los Juzgados de Familia".
2) Sustityese el artculo 9 por el siguiente:
"Artculo 9.- Tratndose de alguno de los menores a que se refiere la letra a) del
artculo anterior, el padre o la madre que haya expresado su voluntad de entregarlo en
adopcin de conformidad al artculo 56, o ambos si fuere el caso, tendrn un plazo de
treinta das para retractarse, contados desde la fecha en que hayan declarado esa
voluntad ante el tribunal. Vencido este plazo, no podrn ejercitar tal derecho.
El procedimiento se iniciar con dicha declaracin de voluntad y se proceder en la
forma que se indica:
1. La audiencia preparatoria se llevar a cabo entre el dcimo y el dcimoquinto da
posterior a la presentacin de la solicitud. Al ratificar la declaracin de voluntad, el juez
informar personalmente a el o los solicitantes sobre la fecha en que vencer el plazo con
que cuentan para retractarse.
2. Si la solicitud slo hubiere sido deducida por uno de los padres, ordenar que se cite
a la audiencia preparatoria al otro padre o madre que hubiere reconocido al menor de
edad, bajo apercibimiento de que su inasistencia har presumir su voluntad de entregar al
menor en adopcin. En dicha audiencia podrn allanarse o deducir oposicin respecto de
la solicitud.
La citacin se notificar personalmente, si el padre o la madre tiene domicilio conocido.
Para este efecto, si no se conociera el domicilio, al proveer la solicitud, el tribunal
requerir al Servicio Electoral y al Servicio de Registro Civil e Identificacin que le
informen, dentro de quinto da, el ltimo domicilio de dicha persona que conste en sus
registros. De no establecerse el domicilio, o de no ser habido en aqul que hubiere sido
informado, la notificacin se efectuar por medio de aviso que se publicar en el Diario
Oficial conforme a lo dispuesto en los incisos tercero y cuarto del artculo 14.
3. El Tribunal comprobar que los padres del menor de edad no se encuentran
capacitados o en condiciones de hacerse cargo responsablemente de l.
Se entendern comprobadas estas circunstancias con el informe que, en tal sentido,
haya emitido y presentado en audiencia aquel de los organismos aludidos en el artculo
6 que patrocine al padre o madre compareciente o, si no mediare tal patrocinio, con el
que el tribunal ordene emitir a alguno de esos organismos, para ser conocido en la
audiencia de juicio.

1040

4. Si el padre o la madre que no hubiere deducido la solicitud hubiere fallecido o


estuviere imposibilitado de manifestar su voluntad, bastar la sola declaracin del
compareciente. En dicho caso, como tambin si no se deduce oposicin, el tribunal
resolver en la audiencia preparatoria, en tanto cuente con la rendicin del informe a que
alude el numeral precedente y haya transcurrido el plazo de retractacin a que se refiere
el numeral 1 precedente.
5. En su caso, la audiencia de juicio se llevar a cabo dentro de los quince das
siguientes a la audiencia preparatoria. Sin embargo, si el plazo de retractacin a que se
refiere el numeral 1 precedente estuviere pendiente a esa fecha, la audiencia de juicio se
efectuar dentro de los cinco das siguientes a su vencimiento.
No podr suspenderse el desarrollo de la audiencia de juicio ni decretarse su
prolongacin en otras sesiones por la circunstancia de que, hasta el da previsto para su
realizacin, no se hayan recibido los informes u otras pruebas decretadas por el tribunal.
6. La notificacin de la sentencia definitiva a los comparecientes, en todo caso, se har
por cdula en el domicilio que conste en el tribunal, salvo que sea posible efectuarla en
forma personal en la audiencia respectiva.
Una vez ejecutoriada, ser puesta en conocimiento del Servicio Nacional de Menores,
para los efectos previstos en el artculo 5.".
3) Reemplzase el inciso final del artculo 10 por el siguiente:
"Ratificada por la madre su voluntad, el juez citar a la audiencia de juicio para dentro
de los cinco das siguientes.".
4) Reemplzase el artculo 14 por el siguiente:
"Artculo 14.- Recibida la solicitud precedente, el juez, a la brevedad posible, citar a
los ascendientes y a los otros consanguneos del menor, hasta el tercer grado en la lnea
colateral, siempre que la filiacin estuviere determinada, para que concurran a la
audiencia preparatoria a exponer lo que sea conveniente a los intereses de aqul,
pudiendo oponerse a la solicitud, bajo apercibimiento de que, si no concurren, se
presumir su consentimiento favorable a la declaracin de que el menor es susceptible de
ser adoptado. Asimismo, deber citarse al menor, en su caso, a la o las personas a cuyo
cuidado est y a todos quienes puedan aportar antecedentes para una acertada
resolucin del asunto, que hubieren sido mencionados en la solicitud.
La citacin se notificar personalmente a los padres del menor, y por carta certificada a
las dems personas; todo ello, en cuanto tuvieren domicilios conocidos. Para este efecto,
si no se conocieran los domicilios, el tribunal requerir, en los trminos a que se refiere el
prrafo segundo del nmero 2 del artculo 9, al Servicio Electoral y al Servicio de Registro
Civil e Identificacin que le informen, dentro de quinto da, el ltimo domicilio de dichas
personas que conste en sus registros.
De no establecerse el domicilio de alguna de ellas, o de no ser habido en aquel que
hubiere sido informado, el juez ordenar de inmediato que la notificacin se efecte por
medio de un aviso que se publicar gratuitamente en el Diario Oficial el da 1 15 de un

1041

mes o el da hbil siguiente si aqul fuese feriado. De igual forma se citar a los
ascendientes y consanguneos del menor de edad cuya filiacin no est determinada. El
aviso deber incluir el mximo de datos disponibles para la identificacin del menor. La
notificacin se entender practicada tres das despus de la publicacin del aviso.
A las personas que no comparecieren se las considerar rebeldes por el solo ministerio
de la ley, y respecto de ellas las siguientes resoluciones surtirn efecto desde que se
pronuncien.".
5) Reemplzase el artculo 15 por el siguiente:
"Artculo 15.- La audiencia preparatoria y la audiencia de juicio se llevarn a cabo en
los trminos que establecen los nmeros 1 y 5 del artculo 9, respectivamente.
El juez resolver acerca de la veracidad de los hechos y circunstancias que se invocan
para solicitar la declaracin de que el menor es susceptible de ser adoptado, en especial
la imposibilidad de disponer de otras medidas que permitan la permanencia del mismo en
su familia de origen y las ventajas que la adopcin representa para l.
Los informes que se evacuen y rindan al respecto debern solicitarse a alguno de los
organismos a que se refiere el artculo 6, pudiendo el tribunal estimar suficientemente
acreditadas dichas circunstancias sobre su solo mrito.
Si no se dedujere oposicin y se contare con los antecedentes de prueba suficientes
para formarse conviccin, el tribunal dictar sentencia en la audiencia preparatoria.".
6) Reemplzase el artculo 16 por el siguiente:
"Artculo 16. La sentencia que declare que el menor puede ser adoptado se notificar
por cdula a los consanguneos que hayan comparecido al proceso, en el domicilio que
conste en el mismo, salvo que sea posible efectuar la notificacin en forma personal en la
audiencia respectiva. Una vez ejecutoriada, ser puesta en conocimiento del Servicio
Nacional de Menores, para los efectos previstos en el artculo 5.".
7) Introdcense las siguientes modificaciones en el artculo 18:
a) Reemplzase, en el inciso primero, la frase "materia de menores" por "materias de
familia".
b) Agrgase, en el inciso tercero, a continuacin del punto aparte, que pasa a ser punto
seguido, el siguiente texto: "En su caso, si hubiese procesos de proteccin incoados
relativos al menor, el juez ordenar acumularlos al de susceptibilidad o adopcin, sin
perjuicio de tener a la vista los antecedentes de los procesos terminados en relacin al
mismo.".

1042

8) Introdcense las siguientes modificaciones en el artculo 19:


a) Reemplzase el inciso primero por el siguiente:
"El juez ante el cual se siga alguno de los procedimientos regulados en este Ttulo,
podr confiar el cuidado personal del menor a quienes hayan manifestado al tribunal su
voluntad de adoptarlo y cumplan con los requisitos sealados en los artculos 20, 21 y 22.
Para los efectos de resolver dicha solicitud, el juez citar a una audiencia para dentro de
quinto da, debiendo concurrir los solicitantes con los antecedentes que avalen su
peticin. El procedimiento ser reservado respecto de terceros distintos de los
solicitantes.".
b) En el inciso segundo, sustityense las letras a) y b) por las siguientes:
"a) Cuando se siga el procedimiento regulado en el artculo 9, una vez certificado el
vencimiento del plazo de treinta das a que se refiere su encabezamiento, sin que se haya
producido la retractacin de la voluntad de entregar al menor en adopcin y no se haya
deducido oposicin.
b) En los casos a que se refiere el artculo 12, desde el trmino de la audiencia
preparatoria, en caso que no se haya deducido oposicin a que se declare que el menor
es susceptible de ser adoptado. En su caso, se considerar especialmente la
concurrencia de alguna de las presunciones que establece el artculo 12 de la presente
ley.".
9) Introdcense las siguientes modificaciones en el artculo 23:
a) Reemplzase, en el inciso primero, la frase "materia de menores" por "materias de
familia".
b) Sustityense los incisos segundo y tercero por los siguientes:
"Sin perjuicio de lo dispuesto en el artculo 2 de la presente ley, la adopcin tendr el
carcter de un procedimiento no contencioso, en el que no ser admisible oposicin.
La solicitud de adopcin deber ser firmada por todas las personas cuya voluntad se
requiera segn lo dispuesto por los artculos 20, 21 y 22.".
10) Sustityese el artculo 24 por el siguiente:
"Artculo 24.- Recibida por el tribunal la solicitud de adopcin, la acoger a tramitacin
una vez verificado el cumplimiento de los requisitos legales. En la misma resolucin
ordenar agregar los antecedentes del proceso previo de susceptibilidad para la adopcin
y citar a los solicitantes, con sus antecedentes de idoneidad y medios de prueba, a la
audiencia preparatoria, que se llevar a cabo entre los cinco y los diez das siguientes. Se
deber, asimismo, citar al menor, en su caso.
Si en base a los antecedentes expuestos se acreditan las ventajas y beneficios que la
adopcin le reporta al menor, podr resolver en la misma audiencia. En caso contrario,
decretar las diligencias adicionales que estime necesarias, a ser presentadas en la
1043

audiencia de juicio, la que se realizar dentro de los quince das siguientes. Las
diligencias no cumplidas a la fecha de realizacin de la audiencia se tendrn por no
decretadas y el tribunal proceder a dictar sentencia, sin ms trmite.
Si los solicitantes no tienen el cuidado personal del menor, debern solicitarlo
conjuntamente con la adopcin, procediendo el juez a resolver en la audiencia
preparatoria, pudiendo disponer las diligencias que estime pertinentes para establecer la
adaptacin a su futura familia.
El juez, en cualquier etapa del procedimiento, podr poner trmino al cuidado personal
del menor por los interesados, cuando as lo estime necesario para el inters superior de
aqul. En todo caso, cesar de pleno derecho si el tribunal denegare la solicitud de
adopcin, de lo que se dejar constancia en la misma sentencia, la cual dispondr
adems la entrega del menor a quien confe su cuidado en lo sucesivo.".
11) Sustityese el inciso primero del artculo 25 por el siguiente:
"La sentencia se notificar por cdula a los solicitantes, en el domicilio que conste en el
proceso, salvo que sea posible efectuar la notificacin en forma personal en la audiencia
respectiva.".
12) Sustityese en el numeral 1 del inciso primero del artculo 26 la expresin "a los
autos" por "al proceso", y en el numeral 2, la expresin "remita el expediente" por "remitan
los antecedentes".
13) Sustityese, en el inciso primero del artculo 27, la palabra "autos" por
"antecedentes" y, en el inciso segundo, elimnase la palabra "autorizadas" seguida a
continuacin de "copias", y sustityese la frase "del expediente" por "de los
antecedentes".
14) Elimnase, en el artculo 29, lo establecido a continuacin del punto seguido (.),
despus de la palabra "Chile".
15) Reemplzase el inciso tercero del artculo 38, por el siguiente:
"Conocer de la accin de nulidad el juez con competencia en materias de familia del
domicilio o residencia del adoptado, en conformidad al procedimiento ordinario previsto en
la ley que crea los juzgados de familia.".
Artculo 126. Modificaciones al
modificaciones en el Cdigo Civil:

Cdigo

Civil.

Introdcense

las

siguientes

1) Elimnase en el inciso primero del artculo 138 bis la frase "previa citacin del
marido" y las comas (,) entre las cuales se ubica, y agrgase luego del punto aparte (.),
que pasa a ser coma (,), la frase: "previa audiencia a la que ser citado el marido".

1044

2) Introdcense las siguientes modificaciones en el artculo 141:


a) Reemplzase el inciso segundo, por el siguiente:
"El juez citar a los interesados a la audiencia preparatoria. Si no se dedujese
oposicin, el juez resolver en la misma audiencia. En caso contrario, o si el juez
considerase que faltan antecedentes para resolver, citar a la audiencia de juicio.".
b) Sustityese, en el inciso tercero, la palabra "presentacin" por "interposicin".
3) Sustityese, en el artculo 144, despus del punto seguido (.), el texto "El juez
proceder con conocimiento de causa, y con citacin del cnyuge, en caso de negativa de
ste" por la oracin "El juez resolver previa audiencia a la que ser citado el cnyuge, en
caso de negativa de ste".
4) Sustityese, en el inciso primero del artculo 227, el texto "el juez conocer y
resolver breve y sumariamente, oyendo" por el siguiente: "el juez oir".
5) Reemplzase, en el inciso final del artculo 1749, el texto "con conocimiento de
causa y citacin de la mujer" por el siguiente: "previa audiencia a la que ser citada la
mujer".
Artculo 127. Modificaciones al Decreto Ley N 3.346, de 1980, Ley Orgnica del
Ministerio de Justicia. Introdcense en el Decreto Ley N 3.346, de 1980, Ley Orgnica del
Ministerio de Justicia, las siguientes modificaciones:
a) Reemplzase la letra t) de su artculo 2 por la siguiente:
"t) Llevar el Registro de Mediadores a que se refieren la Ley de Matrimonio Civil y la
Ley que crea los Juzgados de Familia, y fijar el arancel respectivo.".
b) En su artculo 11, agrgase una nueva letra d), pasando la actual a ser letra e) y
modificndose la numeracin correlativa de las siguientes, de este tenor:
"d) Asistir a las Secretaras Regionales Ministeriales en relacin con el Registro de
Mediadores y brindar el apoyo requerido para la coordinacin y licitacin de servicios de
mediacin.".
Artculo 128. Modificaciones del Decreto con Fuerza de Ley N 1, de 1990, del
Ministerio de Justicia. Modifcase el artculo nico del Decreto con Fuerza de Ley N 1, de
1990, del Ministerio de Justicia, que adecu las plantas y escalafones del personal de la
Subsecretara de Justicia a lo dispuesto en el artculo 5 de la Ley N 18.834, en la forma
que a continuacin se indica:
Cranse, en la planta de la Subsecretara de Justicia, dos cargos de profesionales,
grado 4 de la Escala nica de Sueldos, y dos cargos de profesionales, grado 7 de la
Escala nica de Sueldos, todos en la Planta de Profesionales.

1045

Artculo 129. Supresin de Juzgados de Letras de Menores. Suprmense los juzgados


de menores de Arica, Iquique, Antofagasta, Calama, Copiap, La Serena, Valparaso,
Via del Mar, San Felipe, Quillota, San Antonio, Rancagua, Curic, Talca, Linares,
Chilln, Los ngeles, Concepcin, Talcahuano, Coronel, Temuco, Valdivia, Osorno,
Puerto Montt, Castro, Coyhaique, Punta Arenas, Santiago, Pudahuel, San Miguel, Puente
Alto y San Bernardo.
Artculo 130. Supresin de cargos de asistentes sociales. Suprmense los cargos de
asistente social existentes en la planta del Escalafn Secundario del Poder Judicial.
Artculo 131. Aplicacin de procedimiento en Juzgados de Letras con competencia en
familia. Sern aplicables a las causas de competencia de los juzgados de familia que
sean conocidas por los juzgados de letras, los procedimientos establecidos en los Ttulos
III, IV y V de esta ley.
Artculo 132. Creacin de cargos en Juzgados de Letras. Crase un cargo de miembro
de consejo tcnico, en cada uno de los siguientes juzgados de letras:
1)Juzgado de Letras de Pozo Almonte
2) Juzgado de Letras de Mara Elena
3) Juzgado de Letras de Taltal
4) Juzgado de Letras de Tocopilla
5) Juzgado de Letras de Caldera
6) Juzgado de Letras de Chaaral
7) Juzgado de Letras de Freirina
8) Juzgado de Letras de Diego de Almagro
9) Juzgado de Letras de Vicua
10 Juzgado de Letras de Illapel
11) Juzgado de Letras de Andacollo
12) Juzgado de Letras de Combarbal
13) Juzgado de Letras de Los Vilos
14) Juzgado de Letras de Isla de Pascua
15) Juzgado de Letras de Petorca
16) Juzgado de Letras de Putaendo

1046

17) Juzgado de Letras de Quintero


18) Juzgado de Letras de Litueche
19) Juzgado de Letras de Peralillo
20) Juzgado de Letras de Peumo
21) Juzgado de Letras de Pichilemu
22) Juzgado de Letras de San Vicente
23) Juzgado de Letras de Cauquenes
24) Juzgado de Letras de Molina
25) Juzgado de Letras de Curepto
26) Juzgado de Letras de Chanco
27) Juzgado de Letras de Licantn
28) Juzgado de Letras de San Javier
29) Juzgado de Letras de Cabrero
30) Juzgado de Letras de Bulnes
31) Juzgado de Letras de Coelemu
32) Juzgado de Letras de Curanilahue
33) Juzgado de Letras de Florida
34) Juzgado de Letras de Laja
35) Juzgado de Letras de Lebu
36) Juzgado de Letras de Mulchn
37) Juzgado de Letras de Nacimiento
38) Juzgado de Letras de Quirihue
39) Juzgado de Letras de Santa Brbara
40) Juzgado de Letras de Santa Juana

1047

41) Juzgado de Letras de Caete


42) Juzgado de Letras de Yungay
43) Juzgado de Letras de Arauco
44) Juzgado de Letras de San Carlos
45) Juzgado de Letras de Lautaro
46) Juzgado de Letras de Nueva Imperial
47) Juzgado de Letras de Toltn
48) Juzgado de Letras de Purn
49) Juzgado de Letras de Carahue
50) Juzgado de Letras de Collipulli
51) Juzgado de Letras de Curacautn
52) Juzgado de Letras de Pucn
53) Juzgado de Letras de Traigun
54) Juzgado de Letras de Pitrufqun
55) Juzgado de Letras de Villarrica
56) Juzgado de Letras de Victoria
57) Juzgado de Letras de Loncoche
58) Juzgado de Letras de Los Lagos
59) Juzgado de Letras de Ro Negro
60) Juzgado de Letras de Hualaihu
61) Juzgado de Letras de Calbuco
62) Juzgado de Letras de Chaitn
63) Juzgado de Letras de La Unin
64) Juzgado de Letras de Los Muermos

1048

65) Juzgado de Letras de Maulln


66) Juzgado de Letras de Paillaco
67) Juzgado de Letras de Panguipulli
68) Juzgado de Letras de Quelln
69) Juzgado de Letras de Quinchao
70) Juzgado de Letras de Ro Bueno
71) Juzgado de Letras de Mariquina
72) Juzgado de Letras de Aisn
73) Juzgado de Letras de Cisnes
74) Juzgado de Letras de Cochrane
75) Juzgado de Letras de Chile Chico
76) Juzgado de Letras de Natales
77) Juzgado de Letras de Porvenir.
Crase, en cada uno de los juzgados de letras sealados en los numerales anteriores,
con la excepcin establecida en el inciso siguiente, un cargo de oficial 3, con el grado de
la Escala de Sueldos Bases Mensuales del Personal del Poder Judicial que corresponda
segn el asiento del juzgado respectivo.
Crase, en cada uno de los juzgados de letras que se indican a continuacin, dos
cargos de oficial 3, con el grado de la Escala de Sueldos Bases Mensuales del Personal
del Poder Judicial que corresponda segn el asiento del juzgado respectivo:
1) Juzgado de Letras de Pozo Almonte
2) Juzgado de Letras de Taltal
3) Juzgado de Letras de Caldera
4) Juzgado de Letras de Chaaral
5) Juzgado de Letras de Quintero
6) Juzgado de Letras de Peumo
7) Juzgado de Letras de Bulnes

1049

8) Juzgado de Letras de Curanilahue


9) Juzgado de Letras de Lebu
10) Juzgado de Letras de Carahue
11) Juzgado de Letras de Collipulli
12) Juzgado de Letras de Calbuco
13) Juzgado de Letras de La Unin
14) Juzgado de Letras de Panguipulli
15) Juzgado de Letras de Quelln
16) Juzgado de Letras de Ro Bueno.
Artculo 133. Modificaciones al Decreto Ley N 3.058. Introdcense las siguientes
modificaciones en el Decreto Ley N 3.058, que modifica el sistema de remuneraciones
del Poder Judicial:
1) Sustityese, en el inciso tercero del artculo 3, la expresin "Asistentes Sociales" por
"Miembros de los Consejos Tcnicos".
2) Sustityese, en el artculo 4, la expresin "ASISTENTES SOCIALES" por
"MIEMBROS DE LOS CONSEJOS TCNICOS".
3) Sustityese, en el artculo 5, el Escalafn de Asistentes Sociales del Poder Judicial,
por el siguiente:
"Escalafn de Miembros de los Consejos Tcnicos del Poder Judicial.
Miembros de los Consejos Tcnicos Juzgados de Letras de Familia de Asiento Corte
de Apelaciones: grado IX.
Miembros de los Consejos Tcnicos Juzgados de Letras de Familia de capital de
provincia y Miembros de los Consejos Tcnicos Juzgados de Letras de Familia de
comuna o agrupacin de comunas: grado X.".
Artculo 134. Entrada en vigencia. Esta ley empezar a regir el da 1 de octubre de
2005.
Artculo 135. Imputacin presupuestaria. El mayor gasto que represente la aplicacin
de esta ley se financiar con cargo a los recursos que se consignen en la partida
presupuestaria Tesoro Pblico del primer ao correspondiente a su entrada en vigencia.

1050

ARTCULOS TRANSITORIOS
Artculo primero. Las causas ya radicadas en los juzgados de letras de menores, al
momento de entrada en vigencia de la presente ley, seguirn siendo conocidas por stos
hasta su sentencia de trmino.
Para dicho efecto, los procedimientos y dems disposiciones derogadas por la presente
ley, as como los tribunales sealados, subsistirn vigentes por el trmino necesario para
la conclusin de dichos procesos.
Lo anterior, sin perjuicio de lo dispuesto en el artculo dcimo transitorio.
Artculo segundo. Las causas de competencia de los juzgados de familia que, a la
fecha de entrada en vigencia de esta ley, se encontraren radicadas en juzgados con
competencia en lo civil, continuarn radicadas en stos y se sustanciarn conforme a las
normas procesales vigentes a la fecha de inicio de las mismas, hasta la sentencia de
trmino.
Artculo tercero. La alusin al centro residencial contenida en el artculo 71, letra c), se
entender que corresponde al Centro de Trnsito y Distribucin, mientras se mantengan
en funcionamiento dichos centros, conforme a lo dispuesto por el artculo 51 de la Ley
N 16.618.
Artculo cuarto. El Presidente de la Repblica, dentro del plazo de 90 das, contado
desde la publicacin de esta ley, y mediante decreto supremo expedido a travs del
Ministerio de Justicia, el que tambin ser suscrito por el Ministro de Hacienda,
establecer las normas reglamentarias necesarias para la ejecucin de esta ley.
Artculo quinto. Dentro de los 120 das siguientes a la publicacin de la presente ley,
las Cortes de Apelaciones efectuarn el llamado a concurso para proveer slo los cargos
de jueces de familia que la Corte Suprema, a travs de un auto acordado, indique, con un
mximo de 128 cargos.
Las Cortes de Apelaciones llamarn a concurso para proveer los cargos de jueces de
familia que no sean llenados en virtud de la regla anterior, con la antelacin necesaria
para que quienes sean nombrados asuman antes del 1 de octubre de 2007.
La Corte Suprema, con el informe previo de la Corporacin Administrativa del Poder
Judicial y de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria correspondiente, en junio y
diciembre de cada ao, o excepcionalmente con anterioridad, comunicar al Presidente
de la Repblica si resultare necesario proceder al nombramiento de nuevos jueces de
familia, atendida la carga de trabajo que los respectivos juzgados presenten.
Asimismo, las Cortes de Apelaciones respectivas podrn abrir los primeros concursos
de administradores de juzgado de familia, sin necesidad de que los jueces hayan asumido
previamente sus cargos.
La Corte de Apelaciones respectiva, cuando corresponda, deber determinar el
juzgado y la oportunidad en que cada miembro del Escalafn Primario, Secundario y de
Empleados del Poder Judicial, que deban ser traspasados de conformidad a los artculos

1051

siguientes, pasar a ocupar su nueva posicin, de acuerdo a las necesidades de


funcionamiento del nuevo sistema.
Para la determinacin del nmero de cargos vacantes del personal administrativo y del
Escalafn Secundario que sern provistos, una vez efectuados los traspasos respectivos,
se seguirn las reglas establecidas en el artculo 115 de la presente ley, de manera que
slo sern nombrados y asumirn sus funciones aquellos que resulten del nmero de
jueces cuyos cargos vayan a ser llenados, de acuerdo a lo dispuesto en el presente
artculo.
La Corte Suprema podr impartir instrucciones a las Cortes respectivas, para el
adecuado desarrollo del procedimiento de nombramientos, traspasos e instalacin de los
juzgados de familia. Las normas sobre provisin de los cargos en los juzgados de familia
que se contemplan en este artculo y en los siguientes se aplicarn sin perjuicio de lo
dispuesto en el artculo 77, inciso final, de la Constitucin Poltica de la Repblica.
Artculo sexto. La instalacin de los juzgados de familia que seala el artculo 4 se
efectuar, a ms tardar, con un mes de antelacin a la entrada en vigencia de la presente
ley. Con este objeto, la Corporacin Administrativa del Poder Judicial deber poner a
disposicin de las respectivas Cortes de Apelaciones los locales destinados al
funcionamiento de dichos juzgados.
La designacin de los jueces que habrn de servir en dichos juzgados se regir por las
reglas comunes, en lo que no sean modificadas o complementadas por las normas
siguientes:
1) Los jueces de menores cuyos tribunales son suprimidos por esta ley, podrn optar a
los cargos de juez de familia, dentro de su mismo territorio jurisdiccional. Este derecho
deber ser ejercido, en su caso, dentro de los 30 das siguientes a la fecha de la
publicacin de esta ley.
Si no ejercen el derecho antes previsto, sern destinados por la Corte de Apelaciones
respectiva, con a lo menos 90 das de antelacin a la supresin del tribunal, en un cargo
de igual jerarqua al que a esa fecha poseyeren y de la misma jurisdiccin, sin necesidad
de nuevo nombramiento y sin que resulte afectado, bajo ningn respecto, ninguno de sus
derechos funcionarios.
2) La Corte de Apelaciones respectiva, cuando corresponda, deber determinar el
juzgado y la oportunidad en que cada juez pasar a ocupar su nueva posicin de acuerdo
con las necesidades de funcionamiento del sistema, y lo dispuesto en el artculo anterior.
3) Para proveer los cargos vacantes que quedaren sin ocupar en los juzgados de
familia, una vez aplicada la regla establecida en el nmero 1), las Cortes de Apelaciones
respectivas debern llamar a concurso para elaborar las ternas con los postulantes que
renan los requisitos exigidos por el Cdigo Orgnico de Tribunales, segn las categoras
respectivas. La Corte podr elaborar ternas simultneas, con la finalidad que los
nombramientos permitan una adecuada instalacin de los juzgados respectivos.
4) El Presidente de la Repblica proceder a la designacin de los nuevos jueces.

1052

5) Para ser incluido en las ternas para proveer los cargos de juez de familia, con
arreglo a lo previsto en el nmero 3) de este artculo, los postulantes, adems de cumplir
con los requisitos comunes, debern haber aprobado el curso habilitante que la Academia
Judicial impartir al efecto. Con este objeto, la Academia Judicial deber adoptar las
medidas necesarias a fin de que se impartan suficientes cursos habilitantes. Asimismo,
podr acreditar o convalidar como curso habilitante estudios equivalentes que hayan
realizado los postulantes.
6) En casos excepcionales, cuando no hubiere postulantes que cumplan los requisitos
establecidos en la letra b) del artculo 284 del Cdigo Orgnico de Tribunales, resultar
aplicable la regla contenida en la letra c) de la misma disposicin.
7) Los jueces a que se refiere el nmero 1) no sufrirn disminucin de remuneraciones,
prdida de la antigedad que poseyeren en el Escalafn Primario del Poder Judicial, ni
disminucin de ninguno de sus derechos funcionarios.
8) Los secretarios de los juzgados que son suprimidos por la presente ley, gozarn de
un derecho preferente para ser incluidos en las ternas que se formen para proveer los
cargos de jueces de familia de su misma jurisdiccin, en relacin con los postulantes que
provengan de igual o inferior categora, siempre que hayan figurado en las dos primeras
listas de mrito durante los dos ltimos aos.
Asimismo, dichos secretarios que, por cualquier circunstancia, no fueren nombrados en
los juzgados de familia que se crean por la presente ley, sern destinados por la Corte de
Apelaciones respectiva, con a lo menos 90 das de antelacin a la supresin del tribunal,
en un cargo de igual jerarqua al que a esa fecha poseyeren y de la misma jurisdiccin,
sin necesidad de nuevo nombramiento y sin que resulte afectado, bajo ningn respecto,
ninguno de sus derechos funcionarios.
En el evento de que no existan vacantes en la misma jurisdiccin, dentro del plazo
indicado en el inciso precedente, el Presidente de la Corte de Apelaciones comunicar
este hecho a la Corte Suprema, para que sea sta la que destine al secretario al cargo
vacante que se encuentre ms prximo a su jurisdiccin de origen, sin que se produzca
afectacin de ninguno de sus derechos funcionarios.
9) Las Cortes de Apelaciones respectivas podrn abrir los concursos y elaborar las
ternas para proveer los cargos del Escalafn Primario que quedarn vacantes en los
juzgados de letras, producto del nombramiento de jueces que asumirn sus funciones en
fechas posteriores, sin necesidad de esperar tal evento. En estos casos, el Presidente de
la Repblica fijar en el decreto respectivo la fecha de asuncin de funciones, pudiendo
contemplar la posibilidad de que tal circunstancia sea determinada en cada caso por la
Corte de Apelaciones que corresponda, de acuerdo a la fecha en que se materialice la
vacante.
Artculo sptimo. Para el ingreso a los cargos de miembro de los consejos tcnicos
creados en esta ley, los asistentes sociales y psiclogos, que prestan actualmente
servicios en juzgados de letras de menores, en juzgados de letras, en Cortes de
Apelaciones o en el Programa de Violencia Intrafamiliar adjunto a algunos de los
tribunales anteriores, habrn de regirse por las normas siguientes:

1053

1) A ms tardar con ciento ochenta das de antelacin a la fecha de entrada en vigencia


de la presente ley, la Corporacin Administrativa del Poder Judicial deber practicar un
examen a esos profesionales sobre materias relacionadas con la presente ley, debiendo
informar su resultado a la Corte de Apelaciones respectiva.
2) Recibido el resultado del examen, la Corte de Apelaciones, en un acto nico,
confeccionar la nmina de todos los asistentes sociales de planta, ordenados segn
grado, de acuerdo a los factores siguientes: el promedio de las calificaciones obtenidas en
los tres aos anteriores, la antigedad en el servicio y la nota obtenida en el examen. La
Corte Suprema determinar mediante auto acordado la ponderacin de cada uno de los
factores sealados, para cuyo objeto sern odos los representantes de la Asociacin
Nacional de Asistentes Sociales del Poder Judicial, la Corporacin Administrativa del
Poder Judicial y el Ministerio de Justicia.
3) A ms tardar con ciento cincuenta das de antelacin a la fecha de entrada en
vigencia de la presente ley, se efectuar el traspaso de los asistentes sociales
incorporados en la nmina sealada en el nmero anterior, a los cargos de miembro del
consejo tcnico de los juzgados con competencia en materia de familia de la respectiva
Corte de Apelaciones, de conformidad a lo dispuesto en el artculo 5 transitorio. Para
estos efectos, se les otorgar el derecho de optar dentro de los cargos existentes en dicho
territorio, respetando el estricto orden de prelacin de la nmina ya referida. Si no
existieren vacantes en dichos juzgados, el profesional tendr derecho a continuar
desempendose en un cargo en extincin de igual grado y remuneracin, adscrito al
juzgado con competencia en materia de familia que la Corte de Apelaciones determine.
Para este solo efecto, cranse, en los juzgados con competencia en materia de familia,
los cargos adscritos necesarios para que los profesionales que ejerzan esta opcin
accdan a un empleo de igual grado y remuneracin. Esos cargos constituirn dotacin
adicional y se extinguirn de pleno derecho al cesar en funciones, por cualquier causa, el
profesional correspondiente. Si dentro del territorio jurisdiccional de la Corte respectiva se
abriere una vacante del mismo grado, los profesionales que hubiesen sido asignados en
un cargo en extincin sern destinados por el Presidente de la Corte a dicha vacante.
4) En ningn caso el proceso de traspaso podr significar disminucin de
remuneraciones, prdida de antigedad en el Poder Judicial y en la categora del
escalafn, cambios en los sistemas previsionales y de atencin de salud, ni menoscabo o
prdida de algunos de los derechos funcionarios que el asistente social poseyere al
momento de efectuarse su nueva asignacin de funciones en los nuevos juzgados.
5) Una vez efectuado el traspaso referido en los nmeros anteriores, cada Corte de
Apelaciones confeccionar la nmina de los asistentes sociales y psiclogos a contrata de
su jurisdiccin, ordenados segn grado, de acuerdo a los factores y al procedimiento de
ponderacin sealados en el nmero 2) del presente artculo. A esos profesionales se les
otorgar el derecho de optar dentro de los cargos existentes en el territorio de la
respectiva Corte, respetando el estricto orden de prelacin de la nmina ya referida. Si
ejercieren su opcin para desempearse en un cargo de igual grado existente en un
juzgado con asiento en una comuna distinta a aqulla en que cumplieren sus funciones,
se les designar en calidad de titulares, en los cargos vacantes de miembros del consejo
tcnico, segn los grados asignados por esta ley a esos cargos. Si no fuere as, sern
traspasados al juzgado con competencia en materia de familia existente en la comuna
donde ejercen sus funciones, mantenindoles su calidad funcionaria.

1054

6) Para los efectos de los traspasos y designaciones referidos en los nmeros


anteriores, los profesionales sern asimilados a los grados establecidos en el Decreto Ley
N 3.058, que modifica el sistema de remuneraciones del Poder Judicial, en su artculo 5,
atendiendo al lugar de asiento del tribunal donde cumplieren funciones.
7) Para los efectos indicados en los nmeros anteriores, las Cortes de Apelaciones de
Santiago y San Miguel actuarn conjuntamente.
8) Los cargos vacantes que quedaren sin llenar, una vez aplicadas las reglas
anteriores, sern concursados de acuerdo a las normas establecidas en el Ttulo X del
Cdigo Orgnico de Tribunales.
Artculo octavo. Los empleados de secretara de los tribunales de menores que son
suprimidos por esta ley y los empleados pertenecientes al Programa de Violencia
Intrafamiliar, ingresarn a cumplir funciones en los juzgados de familia de acuerdo a las
reglas siguientes:
1) A ms tardar con ciento ochenta das de antelacin a la fecha de entrada en vigencia
de esta ley, la Corporacin Administrativa del Poder Judicial deber aplicar un examen
sobre materias relacionadas con la presente ley a todos los empleados de los juzgados de
menores y pertenecientes al Programa de Violencia Intrafamiliar, que se vern afectados
por la misma, debiendo informar de sus resultados a la Corte respectiva.
2) Recibido el resultado del examen, la Corte de Apelaciones, en un acto nico,
confeccionar la nmina de todos los empleados de planta de los tribunales que son
suprimidos por la presente ley, ordenados segn grado, de acuerdo a los factores
siguientes: las calificaciones obtenidas en el ao anterior, la antigedad en el servicio y la
nota obtenida en el examen. La Corte Suprema determinar mediante auto acordado la
ponderacin de cada uno de los factores sealados, para cuyo efecto sern odos los
representantes de la Asociacin Nacional de Empleados del Poder Judicial, la
Corporacin Administrativa del Poder Judicial y el Ministerio de Justicia.
3) A ms tardar con ciento cincuenta das de antelacin a la fecha de entrada en
vigencia de la presente ley se iniciar el proceso de nombramiento de los empleados en
los cargos de los juzgados de familia, as como el traspaso de aquellos que se
desempean en los tribunales que son suprimidos por la presente ley, procediendo del
modo siguiente:
1 El Presidente de la Corte de Apelaciones llenar las vacantes de los cargos de los
juzgados de familia de su jurisdiccin, con aquellos empleados de planta de los tribunales
que son suprimidos por la presente ley, segn sus grados. Para tal efecto, respetando el
estricto orden de prelacin que resulte de la aplicacin de lo previsto en el nmero 2) de
este artculo, se les otorgar el derecho de optar a un cargo del mismo grado existente en
un juzgado con competencia en materia de familia del territorio de la Corte respectiva. Si
no existieren cargos vacantes en dichos juzgados, el empleado tendr derecho a
continuar desempendose en un cargo en extincin de igual grado y remuneracin,
adscrito al juzgado con competencia en materia de familia que la Corte de Apelaciones
determine. Para este solo efecto, cranse, en los juzgados con competencia en materia
de familia, los cargos adscritos necesarios para que los empleados que ejerzan esta
opcin accedan a un empleo de igual grado y remuneracin. Esos cargos constituirn

1055

dotacin adicional y se extinguirn de pleno derecho al cesar en funciones, por cualquier


causa, el empleado correspondiente. Si dentro del territorio jurisdiccional de la Corte
respectiva se abriere una vacante del mismo grado, los empleados que hubieren sido
asignados en un cargo en extincin sern destinados por el Presidente de la Corte a dicha
vacante.
Una vez efectuado el traspaso referido en el prrafo anterior, cada Corte de
Apelaciones confeccionar la nmina de los empleados a contrata de los tribunales de
menores que son suprimidos por esta ley y de los empleados pertenecientes al Programa
de Violencia Intrafamiliar de su jurisdiccin, ordenados segn grado, de acuerdo a los
factores y al procedimiento de ponderacin sealados en el nmero 2) del presente
artculo. A dichos empleados se les otorgar el derecho de optar dentro de los cargos
existentes en el territorio de la respectiva Corte, respetando el estricto orden de prelacin
de la nmina ya referida. Si ejercieren su opcin para desempearse en un cargo de igual
grado existente en un juzgado con asiento en una comuna distinta a aqulla en que
cumplieren sus funciones, se les designar en calidad de titulares, en los cargos
vacantes, segn los grados asignados por esta ley a esos cargos. Si no fuere as, sern
traspasados al juzgado con competencia en materia de familia existente en la comuna
donde ejercen sus funciones, mantenindoles su calidad funcionaria.
Para los efectos de la aplicacin del presente nmero, las Cortes de Apelaciones de
Santiago y San Miguel actuarn conjuntamente y sern consideradas como un solo
territorio jurisdiccional.
2 Si quedare algn empleado a contrata de los tribunales que son suprimidos por la
presente ley o del Programa de Violencia Intrafamiliar que no encontrare vacantes en un
juzgado con competencia en materia de familia, la Corte de Apelaciones respectiva lo
destinar al tribunal que determine, excluidos los juzgados de garanta y tribunales de
juicio oral en lo penal, sin necesidad de nuevo nombramiento, mantenindole su calidad
funcionaria y sin que ello pueda irrogar un mayor gasto.
3 Los funcionarios a que se refiere el nmero anterior, podrn transitoriamente ser
asignados a otros tribunales de la misma jurisdiccin de la Corte de Apelaciones,
exclusivamente por el perodo necesario para proveer la destinacin en carcter de titular
a un cargo vacante del mismo grado, lo que no podr significar menoscabo de ninguno de
sus derechos funcionarios.
4 Los cargos que quedaren vacantes, una vez aplicadas las reglas anteriores, slo
podrn ser llenados mediante las reglas de concurso pblico que el Cdigo Orgnico de
Tribunales contempla y segn las disponibilidades presupuestarias existentes. Para este
efecto, los empleados de secretara cuyos tribunales son suprimidos por la presente ley y
los del Programa de Violencia Intrafamiliar gozarn de un derecho preferente para ser
incluidos en terna en los cargos a que postulen dentro de su jurisdiccin, frente a los
dems postulantes y, cuando corresponda, frente a los postulantes externos. En todo
caso, tal preferencia se mantendr slo hasta el primer nombramiento originado como
consecuencia de la aplicacin de esta prerrogativa.
4) En ningn caso el proceso de traspaso podr significar disminucin de
remuneraciones, prdida de antigedad en el Poder Judicial y en la categora del
escalafn, cambios en los sistemas previsionales y de atencin de salud, ni menoscabo o

1056

prdida de algunos de los derechos funcionarios que el empleado poseyere al momento


de efectuarse su nueva asignacin de funciones en los nuevos juzgados.
5) Suprimido.
6) Los funcionarios a que se refiere el artculo 132, en sus incisos segundo y tercero,
debern asumir sus funciones a ms tardar con 30 das de antelacin a la fecha de
entrada en vigencia de la presente ley.
Artculo noveno. Tratndose de los postulantes en los concursos para los cargos
vacantes del Escalafn Secundario y de Empleados del Poder Judicial, la Corporacin
Administrativa del Poder Judicial proceder a efectuar las pruebas de seleccin de
personal que, segn las polticas definidas por el Consejo, corresponda aplicar.
Artculo dcimo. La supresin de los juzgados de menores a que se refiere el artculo
129, se llevar a cabo seis meses despus de la entrada en vigencia de la presente ley.
Las Cortes de Apelaciones respectivas podrn postergar por hasta seis meses la
supresin de algn juzgado de menores de su territorio jurisdiccional, cuando el nmero
de causas pendientes, al terminar el quinto mes siguiente a la entrada en vigencia de esta
ley, no hubiere disminuido en ms del 50%, respecto de las causas que se encontraban
en esa situacin cuando la ley entr a regir. Excepcionalmente, en aquellos casos en que
debido al flujo de causas pendientes resulte estrictamente indispensable, la Corte
Suprema, con informe favorable de la Corporacin Administrativa del Poder Judicial,
podr mantener subsistentes hasta dos juzgados de menores por territorio jurisdiccional
de Corte de Apelaciones, por un plazo mximo adicional de un ao. Vencido este ltimo
plazo, las causas que se mantuvieren pendientes sern traspasadas al juzgado de familia,
debiendo designarse en ste a un juez de familia que asumir su tramitacin en
conformidad al procedimiento vigente al momento de su iniciacin.
Con todo, el Primer Juzgado de Letras de Menores de Antofagasta, el Tercer Juzgado
de Letras de Menores de Valparaso, el Primer Juzgado de Letras de Menores de
Rancagua y el Juzgado de Letras de Menores de San Bernardo, sern suprimidos el 31
de diciembre de 2007.
Asimismo, el Segundo Juzgado de Letras de Menores de Concepcin, el Segundo y el
Sptimo Juzgados de Letras de Menores de Santiago, el Segundo Juzgado de Letras de
Menores de San Miguel y el Juzgado de Letras de Menores de Puente Alto, sern
suprimidos el 31 de diciembre de 2008.
Si a la fecha de la supresin existieren en los tribunales mencionados en los dos
incisos anteriores causas pendientes, stas sern traspasadas al juzgado de familia
correspondiente, continundose su tramitacin en conformidad al procedimiento vigente al
momento de su inicio.
Las causas radicadas en el Segundo Juzgado de Letras de Menores de Pudahuel y en
el Cuarto Juzgado de Letras de Menores de San Miguel, sern absorbidas por el Sptimo
Juzgado de Letras de Menores de Santiago y el Segundo Juzgado de Letras de Menores
de San Miguel, respectivamente

1057

En aquellos casos en que la Corte de Apelaciones respectiva disponga la incorporacin


al juzgado de familia de los jueces de menores que hubieren sido nombrados en virtud del
derecho establecido en el nmero 1) del artculo sexto transitorio precedente, regirn las
reglas generales de subrogacin, sin perjuicio del nombramiento con calidad de interino,
cuando resulte indispensable, del cargo vacante respectivo.
Asimismo, las Cortes de Apelaciones podrn nombrar en calidad de interinos al
personal de empleados, cuando, atendida la carga de trabajo del juzgado de menores
suprimido, resulte necesario para su normal funcionamiento.
Artculo undcimo. Lo dispuesto en los artculos 127 y 128 regir a partir del da 1 de
enero de 2005.".
Habindose cumplido con lo establecido en el N 1 del Artculo 82 de la Constitucin
Poltica de la Repblica y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto
promlguese y llvese a efecto como Ley de la Repblica.
Artculo duodcimo. Mientras no entren en vigencia las disposiciones legales que
reglarn el tratamiento que corresponda dar a los menores infractores de la ley penal y a
los menores gravemente vulnerados o amenazados en sus derechos, los jueces de
familia podrn adoptar respecto de nios, nias y adolescentes, imputados de haber
cometido un crimen o simple delito, las medidas cautelares especiales de que trata el
artculo 71 de esta ley.
Santiago, 25 de agosto de 2004.- RICARDO LAGOS ESCOBAR, Presidente de la
Repblica.- Luis Bates Hidalgo, Ministro de Justicia.- Nicols Eyzaguirre Guzmn, Ministro
de Hacienda.- Cecilia Prez Daz, Ministra Directora del Servicio Nacional de la Mujer.
Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.- Saluda atentamente a Ud., Jaime
Arellano Quintana, Subsecretario de Justicia.

C. DECRETO SUPREMO N 763 APRUEBA REGLAMENTO DE LA LEY N 19.968 QUE


CREA LOS TRIBUNALES DE FAMILIA Y DEROGA DECRETO N 957 QUE APRUEBA
NORMAS REGLAMENTARIAS NECESARIAS PARA LA EJECUCIN DE LA LEY
N 19.968
Publicado en el Diario oficial de 25 de mayo de 2009
Santiago, 14 de noviembre de 2008.- Hoy se decret lo que sigue:
Nm. 763.- Vistos: Lo dispuesto en los artculos 32 N 6 y 35 de la Constitucin Poltica
de la Repblica, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el Decreto
Supremo N 100 de 2005, del Ministerio Secretara General de la Presidencia; en el
Decreto con Fuerza de Ley N 1/19.653 de 2000, que fij el texto refundido, coordinado y
sistematizado de la Ley N 18.575, Orgnica Constitucional de Bases Generales de la
Administracin del Estado; en el Decreto Ley N 3.346 de 1980, que fija el texto de la Ley
Orgnica del Ministerio de Justicia; en el Decreto N 1.597 de 1980, que establece el
Reglamento Orgnico del Ministerio de Justicia; en la Ley N 19.968 de 2004, que crea los
Tribunales de Familia; en el Decreto Supremo N 957 de 2004, del Ministerio de Justicia,

1058

que Aprueba Normas Reglamentarias Necesarias para la Ejecucin de la Ley N 19.968;


en la Ley N 20.286 de 2008, que Introduce Modificaciones Orgnicas y Procedimentales
a la Ley N 19.968, que Crea los Tribunales de Familia, y lo dispuesto en la resolucin
N 520 de 1996, de la Contralora General de la Repblica y sus posteriores
modificaciones.
Considerando:
1. Que con fecha 30 de agosto de 2004 se public en el Diario Oficial la Ley
N 19.968, que Crea los Tribunales de Familia.
2. Que con fecha 23 de agosto de 2005, se public en el Diario Oficial el Decreto
Supremo N 957, del Ministerio de Justicia, que Aprueba Normas Reglamentarias
Necesarias para la Ejecucin de la Ley N 19.968.
3. Que con fecha 15 de septiembre de 2008 se public en el Diario Oficial la Ley
N 20.286, que Introduce Modificaciones Orgnicas y Procedimentales a la Ley N 19.968,
que Crea los Tribunales de Familia, en cuyo artculo N 44 se ordena reemplazar el Ttulo
V ''De la Mediacin Familiar'', y se dispone la expedicin de las normas reglamentarias
necesarias para su ejecucin.
4. Que evaluada en el Ministerio de Justicia la necesidad de reglamentar materias para
la adecuada ejecucin del nuevo Ttulo V de la Ley N 19.968, introducido por la Ley
N 20.286, resulta necesario dictar nuevas normas reglamentarias referidas a la
mediacin familiar, que den cuenta de las modificaciones que se introdujeron al original
sistema de mediacin establecido por la Ley N 19.968 y derogar, por lo tanto, el Decreto
Supremo N 957 de 2004, del Ministerio de Justicia, a fin de dar cabal cumplimiento a los
objetivos de la Ley N 20.286,
Decreto:
1.- Aprubase el siguiente Reglamento de la Ley N 19.968 que Crea los Tribunales de
Familia:
"REGLAMENTO DE LA LEY N 19.968
QUE CREA LOS TRIBUNALES DE FAMILIA"
Prrafo 1
De aplicacin de la mediacin
Artculo 1. La mediacin que regula el presente Reglamento ser aplicable a todas las
materias de competencia de los juzgados de familia, que segn el artculo 106 de la Ley
N 19.968 sean susceptibles de ser sometidas a un proceso de mediacin previa o
voluntaria.

1059

Prrafo 2
Del Registro de Mediadores
Artculo 2. El Registro de Mediadores ser nico y su conformacin y administracin
estarn a cargo del Ministerio de Justicia, a travs de sus Secretaras Regionales
Ministeriales.
Artculo 3. Para los efectos de lo dispuesto en el artculo anterior, el Ministerio de
Justicia deber:
1) Elaborar y mantener permanentemente actualizada la nmina de mediadores
habilitados para actuar en cada territorio jurisdiccional, y si corresponde, sealar su
pertenencia a una institucin o persona jurdica.
2) Poner en conocimiento de todas las Cortes de Apelaciones la nmina de los
mediadores habilitados en su respectivo territorio jurisdiccional. En todo caso, el Ministerio
de Justicia deber comunicar de inmediato al tribunal respectivo toda nueva inscripcin,
suspensin o eliminacin que afecte a mediadores habilitados para actuar en su territorio
jurisdiccional.
3) Mantener a disposicin de las personas interesadas una nmina actualizada de los
mediadores registrados en cada una de sus Secretaras Regionales Ministeriales.
Artculo 4. Sern inscritos en el Registro de Mediadores quienes soliciten su
incorporacin a l, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en el artculo 112
de la Ley N 19.968.
Para el cumplimiento del requisito sobre formacin especializada sealado en el inciso
4 del citado artculo, al momento de solicitar la incorporacin al Registro se deber
acompaar copia autorizada del ttulo, diploma o certificado otorgado por una universidad
o instituto que desarrolle docencia, capacitacin o investigacin en materias de
mediacin, familia o infancia, el cual deber acreditar estudios de, a lo menos, 180 horas
tericas y 40 horas de prctica efectiva. Del total de horas tericas, un mnimo de 80
debern estar centradas en el proceso de mediacin.
Artculo 5. Las personas interesadas en integrar el Registro de Mediadores debern
elevar solicitud ante el Ministerio de Justicia, a travs de las respectivas Secretaras
Regionales Ministeriales de Justicia. Para ello, llenarn el correspondiente formulario de
postulacin, acompaando los antecedentes que all se indiquen y que permitan la
acreditacin del cumplimiento de los requisitos sealados en el artculo anterior. El
formulario de postulacin deber disearse ajustndose a los requerimientos del presente
Reglamento.
Artculo 6. Los mediadores registrados podrn prestar servicios, a lo ms, en el
territorio jurisdiccional de una Corte de Apelaciones o de varias, siempre que se
encuentren en una misma regin y, a lo menos, dentro de todo el territorio jurisdiccional
de un tribunal de primera instancia con competencia en asuntos de familia. Al momento
de solicitar su incorporacin en el Registro de Mediadores, cada interesado deber
sealar el o los tribunales en cuyo territorio aspira a ejercer como mediador, indicando la

1060

ubicacin del o de los lugares en que prestar sus servicios, en conformidad al artculo
112 de la Ley N 19.968, los que constituirn su domicilio para los efectos del Registro.
Artculo 7. El Ministerio de Justicia proceder a la revisin de la solicitud y los
antecedentes presentados, debiendo pronunciarse dentro de los veinte das hbiles
siguientes a su recepcin. El rechazo de la inscripcin del solicitante en el Registro de
Mediadores deber ser siempre fundado. Tanto el rechazo como la aceptacin de la
inscripcin en el Registro debern comunicarse al interesado conforme a la Ley N 19.880
dentro de los cinco das hbiles siguientes a la fecha de la resolucin respectiva.
Artculo 8. La resolucin que rechazare la inscripcin del postulante en el Registro de
Mediadores podr ser impugnada de acuerdo a las reglas generales contenidas en la Ley
N 19.880.
Artculo 9. La inscripcin en el Registro de Mediadores podr suspenderse por
iniciativa del propio mediador, cuando ste comunicare su determinacin a la respectiva
Secretara Regional Ministerial de Justicia, indicando el perodo por el cual requiere se
extienda la suspensin. Tambin, podr suspenderse la inscripcin en el Registro por
resolucin de cualquiera de las Cortes de Apelaciones dentro de cuyo territorio ejerciere
funciones el mediador, en virtud de lo dispuesto en el artculo 113 de la Ley N 19.968.
Artculo 10. El Ministerio de Justicia proceder a eliminar a los mediadores inscritos
del Registro, en los siguientes casos:
1) Fallecimiento del mediador;
2) Renuncia del mediador;
3) Prdida de los requisitos exigidos para la inscripcin, decretada por la Corte de
Apelaciones respectiva;
4) Cancelacin de la inscripcin, decretada por la Corte de Apelaciones respectiva.
Prrafo 3
De la Mediacin Previa
Artculo 11. Las normas de este prrafo se aplicarn a los casos que deben someterse
a un procedimiento de mediacin previo a la interposicin de la demanda, segn lo
dispuesto en el artculo 106 de la Ley N 19.968.
Artculo 12. Las causas relativas al derecho de alimentos, cuidado personal y al
derecho de los padres e hijos e hijas que vivan separados a mantener una relacin directa
y regular, aun cuando se deban tratar en el marco de una accin de divorcio o separacin
judicial, debern someterse a un procedimiento de mediacin previo a la interposicin de
la demanda.
Artculo 13. La derivacin a mediacin y la designacin del mediador se efectuar en
los trminos sealados en el artculo 107 de la Ley N 19.968. El instrumento mediante el
cual se realizar la derivacin deber contener:

1061

1) La individualizacin de las partes.


2) El nombre del mediador.
3) La o las materias objeto de la derivacin.
En los casos que la designacin del mediador corresponda al juez, ste proceder a su
nombramiento a travs de un procedimiento objetivo y general, que garantice una
distribucin equitativa entre los contratados para prestar servicios en ese territorio
jurisdiccional y un adecuado acceso a los solicitantes.
Artculo 14. La designacin efectuada por el tribunal no ser susceptible de recurso
alguno. Con todo, deber revocarse y procederse a una nueva designacin si el mediador
fuere curador o pariente, por consanguinidad o afinidad en toda la lnea recta y hasta el
cuarto grado en la lnea colateral, de cualquiera de las partes, o hubiere prestado
servicios profesionales a cualquiera de ellas con anterioridad, a menos que los hubiese
prestado a ambas en calidad de mediador.
La solicitud a que se refiere el inciso segundo de la letra d) del artculo 105 de la Ley
N 19.968, as como la revocacin y nueva designacin a que se refiere el inciso anterior
de este artculo, sern tramitadas en audiencia especial citada al efecto por el tribunal
competente.
Artculo 15. El tribunal deber comunicar al mediador su designacin por la va ms
expedita posible, incluyendo en dicha comunicacin la individualizacin de las partes y las
materias sobre las que versa el conflicto.
El respectivo mediador tendr un plazo de dos das hbiles para la aceptacin o
rechazo de la designacin. En caso de rechazo, el mediador deber poner dicha
circunstancia en conocimiento del tribunal para que se proceda a efectuar un nuevo
nombramiento.
Prrafo 4
De la Mediacin Voluntaria
Artculo 16. Las normas de este prrafo se aplicarn a los casos en que las partes
acuerden o acepten someter a un procedimiento de mediacin cualquier materia de
competencia de los juzgados de familia, siempre que no se trate de la mediacin previa
regulada en el prrafo anterior, ni de las materias que se encuentra prohibido someter a
mediacin sealadas en el inciso quinto del artculo 106 de la Ley N 19.968.
Artculo 17. El procedimiento a que se refiere el artculo anterior comenzar con la
derivacin a mediacin, la cual se efectuar segn lo dispuesto en el inciso segundo del
artculo 107 de la Ley N 19.968.
Prrafo 5
Costo de la Mediacin
Artculo 18. Los servicios de mediacin respecto de las causas relativas al derecho de
alimentos, cuidado personal y al derecho de los padres e hijos e hijas que vivan
1062

separados a mantener una relacin directa y regular, aun cuando se deban tratar en el
marco de una accin de divorcio o separacin judicial, sern gratuitos para las partes.
Excepcionalmente, podr cobrarse por el servicio, total o parcialmente, cuando se preste
a usuarios que dispongan de recursos para financiarlo privadamente.
Para efectos de determinar a quines se cobrar por los servicios de mediacin, se
utilizar la clasificacin socioeconmica que peridicamente fijar el Ministerio de Justicia
mediante decreto suscrito bajo la frmula ''Por orden del Presidente de la Repblica''.
Para su elaboracin se considerar, al menos, el nivel de ingresos, la capacidad de pago
y el nmero de personas del grupo familiar que dependan del usuario. Adicionalmente, el
Ministerio de Justicia considerar factores, tales como el ingreso per cpita del grupo
familiar, padecer algn miembro del mismo alguna enfermedad catastrfica o crnica,
tener como grupo un alto nivel de endeudamiento, ser el requirente jefe de un hogar
monoparental, pertenecer a alguna etnia indgena, tener alguna discapacidad o ser
vctima de violencia intrafamiliar.
El usuario, en la primera entrevista con el mediador, y a travs de una declaracin
jurada simple acreditar, al menos, su nivel de ingresos, nmero de integrantes de su
grupo familiar y capacidad de pago, los que quedarn registrados en la Ficha de Ingreso a
Mediacin Familiar elaborada por el Ministerio de Justicia, el cual podr verificar dichos
datos en cualquier momento.
La persona que no sea calificada como beneficiaria de los servicios de mediacin
gratuita, podr reclamar ante la Administracin conforme a lo dispuesto en la Ley
N 19.880, que establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los actos
de los rganos de la Administracin del Estado.
Artculo 19. Los servicios de mediacin respecto de las materias no contempladas en
el artculo anterior sern de costo de las partes. Los honorarios del mediador sern
convenidos con las partes, los que en ningn caso podrn exceder los valores mximos
que contemple el arancel del que trata el siguiente prrafo.
Sin embargo, quienes cuenten con privilegio de pobreza o sean patrocinados por las
Corporaciones de Asistencia Judicial o alguna de las entidades pblicas o privadas
destinadas a prestar asistencia jurdica gratuita, tendrn derecho a recibir el servicio
gratuitamente.
En caso de que slo una de las partes goce de dicho beneficio, el mediador prestar
sus servicios en forma gratuita slo respecto de ella.
Prrafo 6
Del Arancel de los Mediadores
Artculo 20. El arancel que fije los valores mximos al cual los mediadores debern
ajustar sus remuneraciones ser determinado anualmente por el Ministerio de Justicia,
mediante un decreto suscrito bajo la frmula ''Por orden del Presidente de la Repblica''.
Para tal determinacin se tendr en consideracin los precios del mercado y las
variaciones experimentadas por el ndice de Precios al Consumidor en el perodo
respectivo.

1063

Artculo 21. Es obligacin de cada mediador publicar en su despacho el arancel a que


hace referencia el artculo anterior, a travs de un aviso fijado en un lugar visible al
pblico. Es tambin obligacin del mediador actualizar peridicamente dicha publicacin.
Prrafo 7
De los Acuerdos de Mediacin
Artculo 22. Una vez que el acta de mediacin ha sido aprobada por el juez, tendr
valor de sentencia ejecutoriada.
En caso de llegar a acuerdo sobre todos o algunos de los puntos sometidos a
mediacin, se proceder de acuerdo con el artculo 111 de la Ley N 19.968, esto es:
1) Se dejar constancia del acuerdo sobre todos o algunos de los puntos sometidos a
mediacin en un acta que se denominar acta de mediacin.
2) El acta deber ser leda por los participantes, dejndose constancia de ello en la
misma acta de mediacin.
3) El acta deber ser firmada por las partes y por el mediador, quedando una copia en
poder de cada una de las partes.
4) El acta debe ser remitida por el mediador al tribunal para su aprobacin en todo
aquello que no fuere contrario a derecho.
Artculo 23. De conformidad con el artculo 54-2 de la Ley N 19.968, el tribunal
conocer en la etapa de recepcin los avenimientos y transacciones celebrados
directamente por las partes y los aprobar en cuanto no sean contrarios a derecho.
Si en el acta de mediacin consta que el proceso de mediacin result frustrado,
dispondr la continuacin del procedimiento judicial, cuando corresponda."
2. Derguese el Decreto Supremo N 957, de 2004, del Ministerio de Justicia, que
Aprueba Normas Reglamentarias Necesarias para la Ejecucin de la Ley N 19.968.
Antese, tmese razn y publquese.- MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta de la
Repblica.- Carlos Maldonado Curti, Ministro de Justicia.- Andrs Velasco Braes,
Ministro de Hacienda.
Lo que transcribo para su conocimiento.- Le saluda atentamente, Jorge Frei Toledo,
Subsecretario de Justicia.

1064

D. LEY N 20.286 INTRODUCE MODIFICACIONES ORGNICAS Y


PROCEDIMENTALES A LA LEY N 19.968, QUE CREA LOS TRIBUNALES DE FAMILIA
Publicada en el Diario Oficial de 15 de septiembre de 2008
Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobacin al siguiente
Proyecto de ley:
.................
ARTCULOS TRANSITORIOS
Artculo 1. Las dotaciones adicionales que se establecen en esta ley, sern
nombradas y asumirn sus funciones en la calidad jurdica y en la fecha que determine la
Corte Suprema, previo informe de la Corporacin Administrativa del Poder Judicial. En
todo caso, las dotaciones debern encontrarse completamente nombradas a ms tardar el
31 de diciembre de 2008.
Artculo 2. Establcese, a contar del da 1 del mes siguiente a la entrada en vigencia
de esta ley, una bonificacin por retiro, en adelante "la bonificacin", para los funcionarios
de planta del escalafn de empleados del Poder Judicial y los contratados asimilados al
mismo escalafn; para los funcionarios de planta y a contrata de la Corporacin
Administrativa del Poder Judicial, y para los profesionales del escalafn de miembros de
los Consejos Tcnicos del Poder Judicial, que a la fecha referida tengan sesenta y cinco o
ms aos de edad, si son hombres, o sesenta o ms aos, si son mujeres o que cumplan
dichas edades hasta el 31 de diciembre de 2008, y que presenten la renuncia voluntaria a
sus cargos desde el cumplimiento de las edades sealadas precedentemente y hasta los
noventa das corridos siguientes al 31 de diciembre de 2008. En el caso de las mujeres,
dicho plazo se extender desde que cumplan sesenta aos de edad y hasta los noventa
das corridos siguientes a aquel en que cumplan sesenta cinco aos.
Respecto a quienes a la fecha de publicacin de esta ley tuvieren sesenta y cinco aos
de edad, sean hombres o mujeres, el plazo de noventa das se computar desde la data
de la referida publicacin.
La bonificacin a que se refiere el inciso anterior equivaldr a un mes de remuneracin
imponible por cada ao deservicio en alguna de las entidades sealadas en ese inciso,
conun mximo de once meses. La bonificacin no ser imponible ni constituir renta para
ningn efecto legal.
El reconocimiento de perodos discontinuos para el clculo de la bonificacin proceder
slo cuando el funcionario tenga a lo menos cinco aos de desempeo continuo en
alguna de las entidades sealadas, anteriores a la fecha de postulacin.
La remuneracin que servir de base para el clculo de la bonificacin ser el
promedio de la remuneracin imponible mensual de los ltimos doce meses anteriores al
retiro, actualizada segn el ndice de precios al consumidor determinado por el Instituto
Nacional de Estadsticas o por el sistema de reajustabilidad que lo sustituya, con un lmite
mximo de noventa unidades de fomento.

1065

Los funcionarios que cesen en sus cargos y que perciban la bonificacin, no podrn ser
nombrados ni contratados en el Escalafn de Empleados del Poder Judicial, la
Corporacin Administrativa del Poder Judicial y el escalafn de miembros de los Consejos
Tcnicos del Poder Judicial durante los cinco aos siguientes al trmino de su relacin
laboral, a menos que devuelvan la totalidad del beneficio percibido, expresado en
unidades de fomento, ms el inters corriente para operaciones reajustables.
Artculo 3. Las vacantes del Escalafn de Empleados del Poder Judicial que
se generen por aplicacin de lo dispuesto en el artculo precedente, sern provistas de
conformidad a las reglas que siguen:
1) Los cargos vacantes generados en los tribunales superiores de justicia y en los
juzgados de letras civiles, de competencia comn, de familia, del trabajo y de cobranza
laboral y previsional, sern provistos por cada Corte de Apelaciones, en primer lugar, con
los empleados de los juzgados suprimidos por el artculo 10 de la Ley N 19.665, de su
jurisdiccin, que hubieren rendido el examen a que se refiere el artculo 2 transitorio de la
citada ley y se encuentren pendientes de destinacin, y que no hubieren ejercido el
derecho establecido en el artculo precedente.
2) En todo caso, y para el solo efecto de proveer las vacantes de los juzgados de
familia, del trabajo y de cobranza laboral y previsional, se seguirn adems las reglas
siguientes:
a) La Corporacin Administrativa del Poder Judicial deber aplicar un examen especial
a los referidos empleados que opten por rendirlo, a ms tardar dentro de los sesenta das
corridos contados desde la entrada en vigencia de esta ley, para evaluar sus aptitudes
para las funciones que desempearan en los tribunales a los cuales puedan ser
traspasados.
b) Efectuado dicho proceso, la Corte de Apelaciones respectiva confeccionar con los
empleados que hubieren rendido el examen una nmina ordenada segn sus grados, de
acuerdo a los factores siguientes: las calificaciones obtenidas en el ao anterior, la
antigedad en el servicio y la nota obtenida en el examen. La Corte Suprema determinar
mediante auto acordado la ponderacin de cada uno de los factores sealados oyendo a
la Corporacin Administrativa del Poder Judicial.
c) Elaborada la nmina, el Presidente de la Corte de Apelaciones respectiva llenar las
vacantes de los cargos de los tribunales sealados en el presente numeral, dentro de su
jurisdiccin, con los empleados que la integren, segn sus grados. Para tal efecto,
respetando el estricto orden de prelacin que resulte de la aplicacin de lo previsto en el
literal anterior, se les destinar a un cargo del mismo grado existente en los referidos
tribunales.
3) Las vacantes que quedaren en el Escalafn de Empleados del Poder Judicial, dentro
de la jurisdiccin de una Corte de Apelaciones, una vez efectuado el traspaso a que se
refieren los numerales precedentes, sern provistas con los empleados del mismo grado
que se desempeen en un cargo en extincin, adscrito a un juzgado con competencia en
materia de familia de la misma jurisdiccin, de conformidad a lo dispuesto en el numeral
3) del artculo octavo transitorio de la Ley N 19.968, que no hubiesen hecho uso del
derecho sealado en el artculo precedente.

1066

4) Las vacantes del Escalafn de Empleados del Poder Judicial, que no sean provistas
de conformidad a lo dispuesto en los numerales precedentes, sern llenadas con
funcionarios que actualmente se desempeen en el Escalafn de Empleados del Poder
Judicial, de conformidad a las instrucciones que imparta al efecto la Corte Suprema,
mediante auto acordado.
5) Las vacantes que quedaren en el escalafn de miembros de los Consejos Tcnicos
del Poder Judicial, dentro de la jurisdiccin de una Corte de Apelaciones, por aplicacin
de lo dispuesto en el artculo precedente, sern provistas con los funcionarios del mismo
grado que se desempeen en un cargo en extincin adscrito a un juzgado con
competencia en materia de familia de la misma jurisdiccin, de conformidad a lo dispuesto
en el numeral 3) del artculo sptimo transitorio de la Ley N 19.968, que no hubiesen
hecho uso del derecho sealado en el artculo precedente.
6) En ningn caso el proceso de traspaso que se verifique con ocasin de la aplicacin
de esta ley podr significar disminucin de remuneraciones, prdida de antigedad en el
Poder Judicial y en la categora del escalafn, cambios en los sistemas previsionales y de
atencin de salud, ni menoscabo o prdida de algunos de los derechos funcionarios que
el empleado poseyere al momento de efectuarse su nueva asignacin de funciones.
Artculo 4. Los secretarios cuyos cargos son suprimidos por esta ley gozarn de un
derecho preferente para ser incluidos en las ternas que se formen para proveer el nuevo
cargo de juez de letras de competencia comn, en el juzgado en que servan, en relacin
con los postulantes que provengan de igual o inferior categora, siempre que hayan
figurado en las dos primeras listas de mrito durante los dos ltimos aos.
Asimismo, los secretarios que, por cualquier circunstancia, no sean nombrados como
jueces en los juzgados de letras de competencia comn que se crean por la presente ley,
sern destinados por la Corte de Apelaciones respectiva, con a lo menos 90 das de
antelacin a la supresin del tribunal, en un cargo de igual jerarqua al que a esa fecha
posean y de la misma jurisdiccin, sin necesidad de nuevo nombramiento y sin que
resulte afectado, bajo ningn respecto, ninguno de sus derechos funcionarios.
En el evento de que no existan vacantes en la misma jurisdiccin, dentro del plazo
indicado en el inciso precedente, el Presidente de la Corte de Apelaciones comunicar
este hecho a la Corte Suprema, para que sea sta la que destine al secretario al cargo
vacante que se encuentre ms prximo a su jurisdiccin de origen, sin que se produzca
afectacin de ninguno de sus derechos funcionarios.
Artculo 5. Los empleados de secretara de juzgados de competencia comn cuyos
cargos son suprimidos por esta ley, que no hayan ejercido el derecho establecido en el
artculo 2 transitorio de esta ley, ingresarn a cumplir funciones en los juzgados de letras
a los cuales pertenecan, de acuerdo a las reglas siguientes:
1) La Corte de Apelaciones respectiva, en un acto nico, confeccionar una nmina
con todos los empleados de planta y otra nmina con los empleados a contrata de cada
tribunal de competencia comn, cuyos cargos de secretara son suprimidos por la
presente ley, ordenados segn grado, de acuerdo a los factores siguientes: las
calificaciones obtenidas en el ao anterior y la antigedad en el servicio. La Corte
Suprema determinar mediante auto acordado la ponderacin de cada uno de los factores

1067

sealados, para cuyo efecto sern odos los representantes de la Asociacin Nacional de
Empleados del Poder Judicial, de la Corporacin Administrativa del Poder Judicial y del
Ministerio de Justicia.
2) Elaboradas las nminas, se iniciar el proceso de traspaso de aquellos empleados
que se desempean en los cargos que son suprimidos por esta ley, que no hayan ejercido
el derecho establecido en el artculo 2 transitorio, as como el nombramiento de los
empleados en los cargos que se crean en la misma, que queden vacantes una vez
verificado el proceso de traspaso, procediendo del modo siguiente:
a) El Presidente de la Corte de Apelaciones respectiva llenar las vacantes de los
cargos en los juzgados de competencia comn que se crean en esta ley, dentro de su
jurisdiccin, comenzando con aquellos empleados de planta cuyos cargos son suprimidos
por la presente ley, segn sus grados. Para tal efecto, respetando el estricto orden de
prelacin que resulte de la aplicacin de lo previsto en el numeral 1) de este artculo, se
les otorgar la opcin de optar a un cargo del mismo grado existente en el Juzgado de
Letras de competencia comn en el cual servan. A continuacin efectuar el mismo
procedimiento con los empleados a contrata cuyos cargos son suprimidos por la presente
ley, segn sus grados.
b) Aquellos funcionarios de planta o a contrata que no hayan sido designados en los
cargos creados por esta ley en los juzgados de letras de competencia comn, debern ser
destinados por la Corte de Apelaciones respectiva, en un cargo del mismo grado que se
encuentre vacante en los dems tribunales del sistema judicial, en la misma jurisdiccin,
sin que tal destinacin signifique, en ninguna circunstancia, prdida de alguno de sus
derechos funcionarios.
Si no existe vacante dentro del territorio jurisdiccional de la Corte de Apelaciones
respectiva, el Presidente de la misma comunicar tal circunstancia al Presidente de la
Corte Suprema, a fin de que destine al funcionario a un cargo vacante, sin que se
produzca afectacin de sus derechos funcionarios.
c) En ningn caso el proceso de traspaso podr significar disminucin de
remuneraciones, prdida de antigedad en el Poder Judicial y en la categora del
escalafn, cambios en los sistemas previsionales y de atencin de salud, ni menoscabo o
prdida de algunos de los derechos funcionarios que el empleado posea al momento de
efectuarse su nueva asignacin de funciones.
Artculo 6. El requisito de formacin especializada en materias de familia o infancia
exigido por el artculo 112 de la Ley N 19.968 para inscribirse en el Registro de
Mediadores, se har exigible un ao despus de la entrada en vigencia de esta ley.
Artculo 7. La mediacin obligatoria a que se refiere el artculo 106 entrar en vigencia
en las diversas Regiones del pas, segn el siguiente calendario: en las Regiones I, II,
III, IV, VI, IX, XI, XII, XIV y XV, nueve meses despus de la publicacin de esta ley;
en las Regiones V, VII, VIII y X, doce meses despus de la publicacin de esta ley, y
en la Regin Metropolitana, quince meses despus de la publicacin de esta ley.

1068

Artculo 8. El mayor gasto fiscal que represente la aplicacin de esta ley durante el
ao 2008 se financiar con cargo a la partida presupuestaria 50-01-03-24.03.104. En los
aos posteriores se considerar en los respectivos presupuestos anuales, conforme al
programa de implementacin establecido y a las disponibilidades presupuestarias
correspondientes.".
Habindose cumplido con lo establecido en el N 1 del artculo 93 de la Constitucin
Poltica de la Repblica y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto
promlguese y llvese a efecto como Ley de la Repblica.
Santiago, 28 de agosto de 2008.- MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta de la
Repblica.- Carlos Maldonado Curti, Ministro de Justicia.- Andrs Velasco Braes,
Ministro de Hacienda.- Laura Albornoz Pollmann, Ministra Directora Servicio Nacional de
la Mujer.
Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.- Saluda atentamente a Ud., Jorge Frei
Toledo, Subsecretario de Justicia.

E. AUTO ACORDADO RELATIVO AL FUNCIONAMIENTO DE LOS JUZGADOS DE


FAMILIA
Publicado en el Diario Oficial de 8 de octubre de 2005
"En Santiago, a treinta de septiembre de dos mil cinco, se reuni el Tribunal Pleno bajo
la presidencia de su titular don Marcos Libedinsky Tschorne y con la asistencia de los
Ministros seores Ortiz, Benquis, Glvez, Chaigneau, Prez, Marn y Kokisch, seorita
Morales y seores Oyarzn, Rodrguez Espoz y Ballesteros.

AUTO ACORDADO RELATIVO


AL FUNCIONAMIENTO DE LOS JUZGADOS DE FAMILIA
I.- Que la Ley N 19.968, que crea los Juzgados de Familia, establece procedimientos
para la solucin judicial de los asuntos de familia y un sistema de mediacin anexo a
dichos tribunales entrar en vigencia a contar del primero de octubre prximo, inicindose
tambin la instalacin de los mismos. Tal como ocurre con otros procesos de reforma, su
implementacin constituye una etapa compleja, que implica la adecuacin personal y
cultural de los sujetos intervinientes, as como de los usuarios del sistema a las nuevas
infraestructuras, modalidades de gestin y de solucin de los diversos conflictos de
relevancia jurdica que afectan a la familia;
II.- Que durante el desarrollo de la capacitacin de los actores del sistema se han
detectado diversos criterios interpretativos, respecto del sentido que debe atribuirse al
contenido de determinadas normas de la Ley N 19.968, los que corresponden,
bsicamente, a aspectos propios de la aplicacin de esta nueva regulacin, y no afectan
el fondo de la normativa sustantiva que regula la materia;

1069

III.- Que, de este modo, se hace necesario prevenir que una acentuada disparidad de
criterios pueda afectar el proceso de puesta en marcha de los Juzgados de Familia,
resultando imperativo lograr una uniformidad con respecto al sentido que pueda asignase
a dichas normas, particularmente si se considera que la implementacin de esa nueva
judicatura no tiene carcter progresivo, entrando a vigor en todo el pas en una misma
fecha.
Por estas razones, en ejercicio de las facultades econmicas de que se encuentra
investida esta Corte y en conformidad a lo establecido en los artculos 79 de la
Constitucin Poltica de la Repblica y 96 N 4 del Cdigo Orgnico de Tribunales, se
acuerda:

Primero: Que la facultad de las partes para comparecer personalmente a


las audiencias en los asuntos de familia no es incompatible con la comparecencia a
audiencias orales, ante los Juzgados de Familia, de los postulantes de las Corporaciones
de Asistencia Judicial ni de los otros habilitados en derecho que se desempean en
entidades pblicas o privadas que prestan asistencia jurdica gratuita a personas de
escasos recursos.
Segundo: Que, nicamente para el caso de la incomparecencia de la parte
debidamente citada y con el solo objeto de hacer procedente la sancin prevista en el
artculo 52 de la Ley N 19.968, la parte que solicite la respectiva declaracin debe
presentar, por escrito al tribunal, en sobre cerrado y con a lo menos dos das hbiles de
anticipacin a la audiencia de juicio, un listado o minuta de preguntas redactadas en
forma asertiva.
En el evento de la incomparecencia, el pliego ser ledo en la audiencia, pudiendo el
juez, de oficio o ante incidente formulado por las partes, rechazar las preguntas que
considere impertinentes o intiles, de conformidad con lo dispuesto en los artculos 51 y
53 de la Ley N 19.968.
Por consiguiente, si la parte debidamente citada concurre a la audiencia de juicio, la
declaracin se realizar sin sujecin al referido listado o minuta de preguntas.
Tercero: Que, a solicitud de parte y de modo excepcional, el tribunal podr ordenar la
recepcin de pruebas que no hubieren sido ofrecidas durante la audiencia preparatoria,
cuando quien lo solicite justifique desconocer su existencia con anterioridad a la audiencia
preparatoria, o cuando se hubiere producido una modificacin sustantiva en los hechos,
con posterioridad a la mencionada audiencia, o cuando existan otras razones fundadas
que no le resulten imputables.
Cuarto: En relacin al procedimiento aplicable a los asuntos a que se refiere el artculo
8, numeral 10), de la Ley N 19.968, sobre la aplicacin de medidas de proteccin
previstas en la Ley N 16.618, cuya tramitacin se sujeta al procedimiento ordinario, de
conformidad a las reglas generales, deber estarse a lo siguiente:

1070

1. La audiencia preparatoria se deber realizar a ms tardar dentro de quinto da hbil


de recibidos los antecedentes en el tribunal y deber contar siempre con la asistencia de
un miembro del Consejo Tcnico;
2. Ser aplicable a la referida audiencia lo dispuesto en el artculo 72 de la Ley
N 19.968, en lo pertinente;
3. La determinacin del objeto del proceso sealar precisamente los hechos que
fundamenten la adopcin de una medida de proteccin;
4. Para resolver, el juez deber examinar la verosimilitud del hecho denunciado;
5. En caso de imponerse alguna medida de proteccin, deber determinarse su
duracin y la periodicidad de los informes de cumplimiento. El tribunal ordenar asimismo
se oficie a la institucin respectiva para que d cumplimiento a la misma;
6. Si existieren antecedentes suficientes para imponer alguna de las medidas de
proteccin previstas en el artculo 29 de la Ley N 16.618, numerales 1 3, en este ltimo
caso slo en lo relativo al ingreso a un programa ambulatorio, el juez podr as resolverlo
en la audiencia preparatoria;
7. En los casos del artculo 16 bis de la Ley N 16.618, o de cualquier otra retencin o
internacin de un nio, nia o adolescente, como asimismo, en caso de adoptarse una
medida cautelar de aquellas previstas en el artculo 71 letras c) o h) de la Ley N 19.968
antes del inicio del procedimiento, la audiencia preparatoria deber llevarse a efecto a
primera hora del da hbil siguiente a la adopcin de dichas medidas. En su caso, el
tribunal deber conocer acerca de las circunstancias de la retencin, internacin o
medida.
Quinto: Lo dispuesto precedentemente, en relacin a los artculos 16 bis de la Ley
N 16.618 y 71, letras c) y h) de la Ley N 19.968, regir tambin para los procedimientos
relativos a la aplicacin de medidas de proteccin de nios, nias y adolescentes
vulnerados en sus derechos.
Sexto: Cuando se encuentre firme la resolucin que declara sin discernimiento al
adolescente, se enviar de inmediato el registro de audio y antecedentes de la causa,
incluida la resolucin que haya dictado el Tribunal de Alzada, en su caso, al Juzgado de
Familia correspondiente, el cual proceder conforme lo dispuesto en el numeral quinto
precedente.
Sptimo: En cumplimiento de lo sealado en el artculo 78, inciso tercero, de la Ley
N 19.968, el juez evacuar un informe que contendr las conclusiones derivadas de la
visita, copia informativa del cual ser remitido a la Corte de Apelaciones respectiva y al
Servicio Nacional de Menores, para los fines que estimen pertinentes.
La obligacin judicial de visitar los establecimientos residenciales no obsta a las visitas
que, de conformidad con lo dispuesto en el artculo 76 de la Ley N 19.968, deba efectuar
el juez para la adecuada ponderacin acerca del cumplimiento de las medidas adoptadas.

1071

Las visitas del juez debern efectuarse en compaa de un miembro del Consejo
Tcnico.
Octavo: En caso de estimarlo necesario, el juez de familia podr solicitar de
los fiscales del Ministerio Pblico los antecedentes que consten en su poder, referidos a
las medidas de resguardo que hubieren tomado en relacin con alguno de los
involucrados en el caso.
Noveno: Sin perjuicio de lo dispuesto en el artculo dcimo transitorio de la
Ley N 19.968, los Juzgados de Letras en lo Civil y los Juzgados de Letras de Menores
remitirn al Juzgado de Familia aquellas causas en que se hubiere dictado sentencia o
resolucin de trmino, con el acta de transaccin, avenimiento o conciliacin, en su caso,
pero slo en aquellos casos en que se realice una gestin o se promueva una solicitud,
encaminadas a obtener el cumplimiento de lo resuelto en ellas, disponiendo en tal caso la
correspondiente notificacin de las partes.
Recibida que sea la causa, el Juzgado de Familia ingresar al sistema informtico los
datos necesarios para proseguir con la tramitacin de la misma.
Dcimo: Para los fines de lo dispuesto en el artculo 59 de la Ley N 19.968, el tribunal,
de oficio y dentro de quinto da hbil, proceder a fijar una segunda fecha de audiencia
preparatoria, en el caso de no haber sido las partes oportunamente notificadas.
Se hace constar que los Ministros seores Ortiz, Chaigneau, Kokisch y Juica no
comparten la regulacin contenida en el numeral segundo de este auto acordado, relativo
a la incomparecencia de la parte citada a declarar a la audiencia de juicio, por considerar
que la misma no se aviene con los principios de oralidad y desformalizacin que
caracterizan al procedimiento aplicable por los juzgados de familia.
Los Ministros seores Ortiz, Kokisch y Juica, adems, no concurren al fundamento III
porque dicha reflexin importa indicar a los jueces una determinada interpretacin de un
texto legal, lo que, en su opinin, excedera las facultades econmicas de que est
investida esta Corte. Y, en cuanto a las indicaciones primera, tercera, cuarta y quinta, el
mismo seor Juica y la Ministro seorita Morales tampoco las aceptan, ya que dichas
normas, aparte de estar consideradas en la propia ley, no pueden ser reguladas por esta
va. Consecuentemente, slo estuvieron por impartir instrucciones en lo que atae a los
puntos sexto y siguientes, a los jueces respectivos, en las materias que all se sealan.
Undcimo: En cumplimiento de lo dispuesto en el artculo 389 G del Cdigo Orgnico
de Tribunales, las funciones propias de ministros de fe se encomiendan al administrativo
que haga las veces de encargado de la unidad de administracin de causas de los
Juzgados de Familia, a quien resultaran aplicables, en lo que fueren pertinentes las
disposiciones de Auto Acordado de la Excma. Corte Suprema que da instrucciones sobre
funciones de los ministros de fe en Juzgados de Garanta y Tribunales Orales, de siete de
diciembre del ao dos mil y sus modificaciones de veinticinco de septiembre de dos mil
cinco.

1072

Comunquese al Ministerio de Justicia, a las Cortes de Apelaciones del pas y a la


Corporacin Administrativa del Poder Judicial.
Publquese en el Diario Oficial.
Para constancia se extiende la presente acta".
Lo que el Secretario de esta Corte cumple por disposicin del seor Presidente.
Saluda atentamente a Ud., Carlos A. Meneses Pizarro, Secretario.

COMPRA DE LIBROS Y MANUALES JURDICOS DIGITALES

1073

También podría gustarte