Quemadores de Gas
Quemadores de Gas
Quemadores de Gas
Revisin 0
Octubre 2008
Pgina 1 de 12
Parte 8
Quemadores
Preparado:
E. Alberto Hernndez Martn
Responsable Calidad
Revisado:
Ana Mara Garca Gasc
Director de certicacin
Aprobado:
Ana Mara Garca Gasc
Secretaria Consejo de Administracin
Revisin 0
Octubre 2008
Pgina 2 de 12
ndice
8.1. Introduccin ............................................................................................................................
3
3
3
4
6
7
7
7
8
9
9
10
11
11
Revisin 0
Octubre 2008
Pgina 3 de 12
8.1. INTRODUCCIN
Los quemadores de gas son aparatos diseados para realizar la mezcla del combustible con el
comburente y permitir la combustin controlada del gas.
Aire
Gas
Los quemadores de llama blanca se caracterizan por no tener una entrada de aire primario, los
oricios del quemador son muy nos, y estn calibrados a la presin de suministro, con el n de
obtener la potencia prevista y las llamas estables.
Revisin 0
Octubre 2008
Pgina 4 de 12
Normalmente los oricios son ranuras a n de obtener llamas planas, en forma de mariposa, con
lo que se aumenta la supercie de la llama de forma que se capte el mximo de aire secundario.
En la actualidad no se utiliza este tipo de quemadores.
Llama
Aire primario
Cuello
Aire secundario
Inyector
Mezcla aire-gas
Gas
Aire primario
Convergente o
cmara de mezcla
Divergente
Venturi o mezclador
Como se puede observar en la gura anterior, el quemador de llama azul est compuesto por
varias piezas, las cuales vamos a describir brevemente a continuacin.
Inyector
El inyector es la pieza mediante la cual se ja la potencia del quemador. Tiene un oricio que determina el caudal de gas segn la presin de alimentacin. Cualquier modicacin del dimetro
del oricio provoca la variacin de la potencia del quemador. Si un inyector funciona correctamente, no debe modicarse su calibre ya que podra dar origen a una combustin defectuosa.
Inyector calibrado
Revisin 0
Octubre 2008
Pgina 5 de 12
Cmara de mezcla
La cmara de mezcla es el espacio donde se realiza la mezcla del aire primario y el gas. El aire
primario entra en la cmara por la misma tobera que el gas o a travs de unos agujeros practicados en las paredes del tubo, los cuales se llaman lumbreras. Las lumbreras pueden tener unos
mecanismos que permiten regular la entrada de aire primario.
1
b
Lumbreras
V1
V2
Revisin 0
Octubre 2008
Pgina 6 de 12
en la que se observa que el manmetro que mide la presin en la parte estrecha indica menor
presin que la que mide el manmetro instalado en la parte ancha.
Veamos cual es la aplicacin que tiene el efecto Venturi en los quemadores. El agujero del inyector es muy pequeo, y el gas cuando sale por ste lo hace a una velocidad muy elevada, lo
que produce una depresin que absorbe aire que entra por las lumbreras mezclndose con el
gas dentro del tubo.
Aire secundario
Mezcla
homognea
aire/gas
Gas
Aire primario
Pantalla
Placa cermica
Aire
secundario
Mezcla
aire
gas
Quemador infrarrojos
Inyector
Gas
El funcionamiento de un quemador infrarrojo es similar al de un quemador atmosfrico de llama azul cuya cabeza est constituida por una placa cermica perforada. La llama se forma en
las proximidades del extremo exterior de los pequeos canales que tiene la placa cermica. Al
calentarse la placa se pone al rojo y genera calor en forma de radiacin infrarroja.
Revisin 0
Octubre 2008
Pgina 7 de 12
Estos quemadores, adems de su conocida utilizacin en las estufas domsticas, tienen otras
aplicaciones en la industria. Una de las ms usuales son los tneles de secado de pintura.
Pantalla
Rejilla protectora
Panel cataltico
Difusor
Aire
secundario
Cmara
Quemador cataltico
Aire primario
Inyector
Gas
Los quemadores catalticos dieren de los anteriores en que la combustin tiene lugar en el seno
de una lana ignfuga (que no se quema), la cual se encuentra impregnada con un elemento
catalizador, generalmente platino. El catalizador tiene la misin de favorecer la reaccin qumica
entre el combustible y el oxgeno del aire. En estos quemadores el proceso de combustin se da
a una temperatura sensiblemente ms baja que en un quemador normal, sin llama visible, pero
con desprendimiento de calor.
Para iniciarse la reaccin qumica es necesario alcanzar una temperatura de 150 C.
8.2.2.1. Tipos
Los quemadores con aire presurizado corresponden, en general, al tipo denominado monobloc sin mezcla previa. Forman un conjunto compacto, muy utilizados en calderas de calefaccin central, calderas para la produccin de agua caliente sanitaria o calentamiento de otros
uidos trmicos. Tambin se emplean en aplicaciones industriales tales como hornos, secaderos
o generadores de aire caliente. Estn indicados especialmente para cmaras de combustin a
baja o media temperatura (a ttulo indicativo, inferior a 600 C) o para cmaras de combustin
presurizadas (por ejemplo: Calderas pirotubulares).
Revisin 0
Octubre 2008
Pgina 8 de 12
Transformador de encendido
Vlvula de mando
Boca de quemador
Motor elctrico
Oricio de
admisin
de aire
Mando del registro
Soporte
Ventilador de aire
En la gura anterior se representa, como ejemplo, el esquema de uno de estos quemadores, destacando sus principales componentes. En la gura siguiente se muestran diferentes soluciones
para el diseo del cabezal del quemador para efectuar la mezcla del aire con el gas.
b)
a)
aire
aire
gas
gas
gas
aire
d)
aire
c)
aire
aire
gas
gas
gas
aire
e)
8.2.2.2. Descripcin
Los quemadores de automticos con aire presurizado estn constituidos generalmente por los
siguientes componentes:
Las conducciones de aire y de gas y una cabeza de combustin provista de dispositivos favoreciendo la mezcla de los ujos de aire y gas, alimentados separadamente.
Un ventilador de tipo centrfugo que proporciona el aire necesario para la combustin.
Un sistema de ignicin compuesto por un transformador de alta tensin y uno o dos electrodos de encendido. Algunos quemadores disponen de un piloto de encendido.
Revisin 0
Octubre 2008
Pgina 9 de 12
Revisin 0
Octubre 2008
Pgina 10 de 12
Desprendimiento
Retorno de la llama
El retorno de la llama se produce cuando la llama se propaga al interior del quemador y es debido a que la velocidad de salida de la mezcla aire-gas es menor que la velocidad de propagacin
de la combustin. Se corrige aumentando la presin de alimentacin o cambiando el inyector.
Tienen tendencia al retorno los quemadores alimentados con gas ciudad.
La siguiente gura muestra el retorno de la llama o toma de fuego en el inyector.
Retorno de llama
Toma de fuego
en el inyector
Revisin 0
Octubre 2008
Pgina 11 de 12
Puntas amarillas
El fenmeno de las puntas amarillas se caracteriza por la aparicin de ecos amarillos en la cima
del cono azul en el interior de la llama. Estos ecos amarillos son debidos a la formacin de
partculas de carbono en el interior de la llama producidos por una incorrecta combustin de los
hidrocarburos que componen el gas combustible. Estas partculas de carbono estn sometidas a
temperaturas muy elevadas, por lo que, llevadas a la incandescencia dan la coloracin amarilla
de la llama.
Estas partculas de carbono deben recibir el oxgeno necesario para su combustin antes de que
su temperatura sea demasiado baja porque sino se escapan de la llama, pudindose depositar
sobre supercies fras formando holln.
La aparicin de puntas amarillas es caracterstica de cada gas y se produce cuando hay un exceso
de gas combustible o una falta de aire primario.
8.5. RENDIMIENTO
El rendimiento de un proceso es la relacin entre la energa realmente til que se obtiene y la
energa que se emplea. En una combustin es la relacin entre el calor til y la energa del combustible empleada para obtenerlo
Calor til
Rendimiento =
Energa del combustible
El calor til es la parte de la energa contenida en el combustible que realmente podemos aprovechar, es decir, despus de deducir las prdidas propias del proceso y que a continuacin se
relacionan:
Prdidas por combustin defectuosa
Prdidas por transmisin de calor
Prdidas debidas a la temperatura de los productos de la combustin evacuados a la atmsfera.
Energa combustible - Prdidas
Rendimiento =
Energa del combustible
Para las calderas murales el rendimiento mnimo ha de ser superior al 82%, en los aparatos
domsticos de coccin es del orden del 55% y en los calentadores instantneos entre el 80 y el
88% considerado sobre el poder calorco inferior del combustible.
Para un proceso o equipo de produccin de calor dado, el rendimiento trmico ser mayor a
medida que el calor de los humos sea menor. Si suponemos que las prdidas slo se deben al
calor que se escapa por la chimenea al salir los humos calientes, el rendimiento sera:
Calor til
Energa combustible - Calor que se va en los humos
Rendimiento = = -
Energa del combustible
Energa del combustible
Revisin 0
Octubre 2008
Pgina 12 de 12
Por ello, para tener un rendimiento trmico alto interesa evacuar los productos de la combustin
lo ms fros posible. En los aparatos clsicos, el punto de roco de los humos, es decir, la temperatura a la que condensa el agua que se produce en la combustin del gas, marca el lmite
de temperatura de salida de humos ya que esta agua es corrosiva y en poco tiempo deteriora
los aparatos. Desde hace pocos aos existen equipos especiales, las calderas de condensacin,
fabricadas con materiales adecuados para soportar esta corrosin, que pueden aprovechar incluso el calor de condensacin del agua de los productos de la combustin. Estas calderas de
condensacin pueden alcanzar rendimientos muy altos, del orden del 95% respecto a PCS del
combustible.