Lenguaje - 09
Lenguaje - 09
Lenguaje - 09
UNIDAD 9
El artculo y el pronombre
1. Definicin
2. Clases
Artculos
Definidos o determinados
Singular
M
el
Indefinidos o indeterminados un
Neutro
90
Plural
M
la
los
las
una
unos unas
lo
U N F V C E P R E V I
LENGUAJE
b)
c)
d)
U N F V C E P R E V I
91
LENGUAJE
e)
PRCTICA
1. Anote el artculo el o la, segn los casos:
a) _______ ave
b) _______ almena
c) _______ alma
d) _______ hacha
e) _______ armazn
f) _______ harina
EL PRONOMBRE
1. Definicin
a)
92
U N F V C E P R E V I
LENGUAJE
2. Clases
2.1. Personales
Se refieren a las personas del discurso (1ra., 2da. o 3ra.):
Pronombres
SINGULAR
PLURAL
yo m me conmigo
nosotros nos
Nota:
Pronombres tonos. Son aquellos que carecen de acento y siempre se
pronuncian con el acento del verbo. Pueden ser: proclticos (si van delante
del verbo: me lo envi) o enclticos (si van detrs del verbo: envamelo).
U N F V C E P R E V I
93
LENGUAJE
2.2 Posesivos
Indican posesin o pertenencia con relacin a las personas gramaticales.
mo (s) tuyo(s) suyo(s) nuestro(s) vuestro(a), y sus femeninos y
plurales.
Ma es tu ilusin.
2 PG
Plural
(los) mos
(las) mas
Singular
(el) tuyo
(la) tuya
3 PG
Plural
Singular
(los) tuyos
(las) tuyas
Plural
(el) suyo
(la) suya
(los) suyos
(las) suyas
Para varios (el) nuestro (los) nuestros (el) vuestro (los) vuestros (el) suyo
poseedores (la) nuestra (las) nuestras (la) vuestras (las) vuestra (la) suya
(los) suyos
(las) suyas
2.3 Demostrativos
Sealan ubicacin de los objetos.
SINGULAR
NMERO
GNERO
PLURAL
F
NEUTRO
Cerca de m
est-e
est-a
est-o-s
est-a-s
est-o
Cerca de ti
es-e
es-a
es-o-s
es-a-s
es-o
aquel
aquell-a
aquell-o-s
aquell-a-s
aquell-o
2.4 Indefinidos
Hacen referencia al nombre de modo impreciso cuantitativamente:
2.5 Numerales
Determinan cantidades exactas:
94
U N F V C E P R E V I
LENGUAJE
2.6 Relativos
Conforman un subsistema y se caracterizan por ser sintcticamente
relacionantes. Al respecto, cumplen dos funciones:
Introducen una proposicin subordinada:
La chica que viene es Ins.
U N F V C E P R E V I
95
LENGUAJE
Ejercicios
Subraye los pronombres e indique su clase:
a) Traje tu libro, el mo est en la casa.
b) La noche era oscura cuando ella se fue.
c) Se fue cuando los rboles florecan.
d) Su amiga ms querida es Juana, con la cual pasea a diario.
e) Varios se acercaron: unos eran curiosos, otros indiferentes.
2.7. Interrogativos
Indagan por un nombre de persona o de cosa que por el momento se
ignora. Si estn cargados de afectividad se tornan exclamativos.
Interrogativas directas
Quin te ama?
Cunto tienes?
Interrogativas indirectas
No s de quin hablas.
Explica cunto perdiste.
Exclamativas directas
Qu bien te va!
Cunto has crecido!
Exclamativas indirectas
Me alegra saber qu bien te va.
Me sorprende cunto has crecido.
96
U N F V C E P R E V I
LENGUAJE
PRCTICA
1. Complete los espacios en blanco con uno de los artculos que estn
dentro de los parntesis.
a) Me gustara vivir en ___ rea de la ciudad que tuviera muchos jardines.
(el / la)
b) ___ agua est tan contaminada que no se puede utilizar ni para lavar
autos: no quedan brillantes. (El / La)
c) Ella es ___ ama de todas estas tierras. (el / la)
d) Cuando empez a soplar el viento, el capitn dio la orden de echar
______ ancla inmediatamente. (el / la)
e) La palabra ahora lleva hache entre ________ a y la o. (el / la)
f) Ya es hora de que la Academia se decida a eliminar ________ hache
de nuestro sistema ortogrfico. (el / la)
g) Pedro Pramo qued inmvil, contemplando ________ rida llanura
que se extenda a sus pies. (el / la)
h) Todo el mundo lo reconoce: si comparamos a las dos sopranos, la
Caball es muy superior a ________ lvarez. (el / la)
i) Me gusta pasear por ________ amplia avenida en la que vive Clara.
(el / la)
j) La geometra y la trigonometra me resultan fciles de entender, pero
______ lgebra es para m incomprensible. (el / la)
k) Entonces, apareci ______ hada madrina y convirti la carroza en
calabaza. (el / la)
l) En la cima de aquellos peascos, suelen anidar ______ guilas. (los /
las)
m) Los cazadores se levantan con ________ alba para salir al campo. (el
/ la)
n) ______ aula de Ingls es ms grande que ______ de Francs. (el / la;
el / la)
o) Es la miel el producto ms apreciado de ______ abeja. (el / la)
2. Anote dentro de los parntesis (A) si lo subrayado es artculo o (P)
si es pronombre.
a) La defensa solicit la nulidad.
( )
(
)
b) Se lo dijeron anticipadamente.
( )
c) Lo mir y le dijo que lo amaba.
( )
( )
U N F V C E P R E V I
97
LENGUAJE
U N F V C E P R E V I
LENGUAJE
5. Ella lo mir fijamente a los ojos y le dijo cunto lo amaba; sin lugar
a dudas, l nunca olvidar esta declaracin. Cuntos artculos
hay en la oracin anterior?
a) 1
b) 4
c) 2
d) 5
e) 3
6. En qu caso la palabra subrayada es artculo?
a) Lo consigui con esfuerzo.
b) La observ sin que se diera cuenta.
c) Uno de ellos ganar el premio.
d) Los trajeron a la hora indicada.
e) Las participantes quedaron satisfechas.
7. Cuntos artculos hay en las siguientes oraciones?
He visto a Mara y Luisa, la que t conoces.
Los que estn cansados que levanten la mano.
Las soluciones de tu empresa no me satisfacen, pero las de la
competencia s.
a) 5
b) 8
c) 6
d) 9
e) 7
8. Cuntos artculos hay en la siguiente oracin?
Es uno de los hombres ms conocidos en el mundo de las letras:
es el poeta.
a) 3
b) 2
c) 4
d) 1
e) 5
9. Cul es la oracin que presenta correcto uso del artculo?
a) Entonces, apareci la hada madrina y convirti la carroza en calabaza.
b) Los cazadores se levantan con la alba para salir al campo.
c) La aula de ingls es ms grande que la de francs.
d) La aspa del ventilador est rota.
e) Ese toro debe de tener el asta astillada.
10. Marque la alternativa que tenga ms pronombres personales.
a) Lvate las manos y luego scatelas.
b) No les digas nada todava.
c) Ayer las vieron en el parque.
d) T les comprars a tus amigas los regalos.
e) Dile a tu madre que la llamaremos ms tarde.
11. Cuntos pronombres hay en las siguientes oraciones?
Ayer no la encontr, pero maana le pagar a usted la deuda.
Coge ese baln y tramelo.
Eso ya lo o el ciclo pasado.
Seores, los ver maana por la maana.
a) 4
b) 7
c) 5
d) 8
e) 6
12. A mi vecino lo atropell un auto y le rompi un brazo. En la
oracin anterior, lo subrayado es un ______________ y reemplaza
a _____________.
U N F V C E P R E V I
99
LENGUAJE
a) artculo auto
b) artculo brazo
c) pronombre vecino
d) pronombre auto
e) artculo vecino
13. Cuntos artculos y pronombres hay, respectivamente, en las
siguientes oraciones?
Ayer vimos a tu suegro y le dimos el encargo.
No les digas los secretos a tus amigos.
A todos les daremos su merecido.
Si los ves, comuncales rpidamente la noticia.
a) 3 7
b) 4 5
c) 6 - 1
d) 3 6
e) 4 6
14. Marque la alternativa que presente pronombre relativo.
a) A los mayores se les debe hablar con ms respeto.
b) Al volver a encontrarme en aquella calle, experiment un fuerte
sentimiento de rechazo.
c) La prosperidad nos procura amigos; la adversidad nos priva de ellos.
d) El otro da entr en un gran patio y me puse a conversar con unos
nios.
e) La falta fue sealada por el rbitro que estaba muy cerca de la
jugada.
15. Eso te lo has inventado t! Nosotros no nos oponemos. Lo que
deseamos es mejores ciudades. En la oracin anterior, hay ___
pronombres.
a) 5
b) 7
c) 9
d) 6
e) 8
16. Cuntos pronombres hay en las siguientes oraciones?
No le digas eso a tu padre.
A tu amigo lo llev ayer al cine.
Nosotros lo compramos en la feria.
A tu cuada y a tu novia las vimos ayer.
a) 3
b) 6
c) 4
d) 7 e) 5
17. Cul de las oraciones presenta artculo y pronombre relativo?
a) Aquel primer lugar fue ocupado por quien estudiaba catorce horas
diarias.
b) Ese profesor, cansado del bullicio, nos llam la atencin.
c) Aquellos jvenes, los ms inquietos, son los que siempre
participan.
d) Necesitamos que no pierdas las esperanzas en estas ltimas semanas.
e) Los nios, luego de romper el vidrio, miraban asustados a su
madre.
100
U N F V C E P R E V I
LENGUAJE
U N F V C E P R E V I
101