El documento define el concepto de "costo de oportunidad" como lo que se renuncia al tomar una decisión, es decir, las alternativas que deben dejarse de lado. Explica que implica renunciar a alguna acción u obtención de mejores condiciones al elegir entre opciones.
76%(17)76% encontró este documento útil (17 votos)
3K vistas3 páginas
El documento define el concepto de "costo de oportunidad" como lo que se renuncia al tomar una decisión, es decir, las alternativas que deben dejarse de lado. Explica que implica renunciar a alguna acción u obtención de mejores condiciones al elegir entre opciones.
El documento define el concepto de "costo de oportunidad" como lo que se renuncia al tomar una decisión, es decir, las alternativas que deben dejarse de lado. Explica que implica renunciar a alguna acción u obtención de mejores condiciones al elegir entre opciones.
El documento define el concepto de "costo de oportunidad" como lo que se renuncia al tomar una decisión, es decir, las alternativas que deben dejarse de lado. Explica que implica renunciar a alguna acción u obtención de mejores condiciones al elegir entre opciones.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
.
El costo de oportunidad es un concepto que refiere:
Al esfuerzo que debe realizar un individuo por obtener mejores condiciones para adquirir un producto A las decisiones de los individuos que implicarn que alguna accin tendr que ser dejada de lado. Al denominado costo contable. Al costo monetario que debe enfrentarse para adquirir un producto o servicio. A lo que se renuncia al momento de tomar una decisin. Cuenta: 5 de 10
2 En el corto plazo, es posible hallar una economa que se encuentre produciendo en un
. punto por encima de la Curva de Posibilidades de Produccin. Verdadero, ya que la economa podra situarse tanto por debajo como por encima de la Curva de Posibilidades de Produccin. Falso, porque reflejan combinaciones de bienes inalcanzables en el corto plazo, dada la tecnologa y dotacin de factores de la produccin disponibles. Cuenta: 10 de 10
3 Cul de los siguientes enunciados es acertado respecto de las caractersticas
. fundamentales de los bienes econmicos que habitualmente consumimos? Los bienes libres, como el aire que todos respiramos, tienen un precio de mercado positivo que puede ser cobrado a los consumidores del mismo. Algunos bienes inferiores son bienes normales. Algunos bienes normales son bienes inferiores. Algunos bienes Giffen son bienes inferiores, pero todos los bienes inferiores son bienes Giffen. Todos los bienes Giffen son bienes inferiores, pero no todos los bienes inferiores son bienes Giffen. Cuenta: 0 de 10
4 .
Analizando la Curva de Posibilidades de Produccin, por qu tiene pendiente negativa?:
Porque es necesario sacrificar cada vez mayores unidades de un bien para incrementar otro en una unidad. Porque la economa cuenta con una cantidad variable de recursos productivos. Porque para incrementar la produccin de un bien es necesario disminuir la del otro bien. Porque para incrementar la produccin de un bien es necesario aumentar la del otro bien. Porque existe perfecta adaptabilidad de los factores. Cuenta: 10 de 10
5.
Considera que la elasticidad precio de la demanda de un bien es de 0,5. Esto implica
que: Un aumento del 1% en la cantidad demandada se verifica si el precio se reduce en un 2%. Un cambio del 0,5% en el precio causar un cambio el 0,5% en la cantidad demandada. Un aumento del 1% en la cantidad demandada se verifica si el precio se reduce en un 0,5%. Un cambio del 1% en el precio causar un cambio del 2% en la cantidad demandada. Un cambio en el precio modificar la cantidad demandada en un 50%. Cuenta: 10 de 10
6 Para determinar si dos bienes son sustitutos o complementarios, es necesario comparar
. su elasticidad ingreso. Verdadero, ya que al observar la elasticidad ingreso se puede inferir qu tipo relacin existe entre dos bienes. Falso, porque al observar la elasticidad ingreso se puede indagar si un bien es normal o inferior, pero no permite determinar las relaciones entre bienes. Cuenta: 10 de 10
7 Cules de las siguientes variables determina la cantidad de bienes que un consumidor
. est dispuesto a comprar? El nmero de vendedores, ya que el consumidor muchas veces desconoce cmo se encuentra estructurado el mercado de los productos que adquiere. Precio de los insumos, ya que el consumidor tiene en cuenta los mismos al momento de tomar su decisin de consumo. Precio del bien considerado, ya que el mismo siempre es considerado como una referencia fundamental para la toma de decisiones de consumo. Tecnologa de produccin, ya que la misma condicionar las caractersticas de bien. El ingreso de los consumidores, ya que ste constituye el principal limitante de un consumidor al momento de adquirir bienes y servicios. Cuenta: 10 de 10
8 .
La inflacin y el desempleo son variables macroeconmicas que:
Se relacionan en forma directa en el corto plazo, de manera que la Curva de Phillips a corto plazo tiene pendiente positiva. Se relacionan en forma inversa en el corto plazo, de manera que la Curva de Phillips a corto plazo tiene pendiente negativa. Se relacionan en forma inversa slo en el largo plazo, de manera que la Curva de
Phillips a largo plazo tiene pendiente negativa.
Se relacionan en forma directa slo en el largo plazo, de manera que la Curva de Phillips a largo plazo tiene pendiente positiva. Se relacionan en forma directa tanto a corto como a largo plazo, siendo la Curva de Phillips siempre de pendiente positiva. Cuenta: 10 de 10
9 .
Analiza cmo es la demanda de servicios de transporte respecto a su elasticidad precio
de la demanda, e indica cundo podra suceder que el total del dinero gastado por los pasajeros en transporte urbano aumenta ante una suba en el precio del boleto: La demanda de transporte debera ser de elasticidad unitaria. La demanda de transporte urbano debera ser elstica. La demanda de transporte debera ser inelstica. La demanda de transporte debera ser perfectamente elstica. La demanda de transporte urbano debera ser decreciente en el tiempo. Cuenta: 0 de 10
Imagina que una economa se encuentra produciendo solamente soja y automviles y
10 que, de repente, se descubren nuevos yacimientos de petrleo que abaratan la .
produccin de todos los sectores econmicos. Qu sucede con la Curva de
posibilidades de Produccin? Aumentan slo las posibilidades de produccin de soja. Se despilfarran recursos. Aumentan las posibilidades de produccin de ambos sectores. Aumentan slo las posibilidades de produccin en el sector automotriz. Las combinaciones que antes eran inalcanzables, ahora se vuelven posibles.
Sobreviviendo la Recesión Económica: Hazle Frente a la Inflación y Mejora el Manejo de tu Dinero. 2 Libros en 1 - Cómo Sobrevivir la Inflación, Cómo Dejar de Gastar de Más