0% encontró este documento útil (0 votos)
226 vistas10 páginas

Monografia de Guerrero!

Este documento presenta una breve introducción sobre el estado mexicano de Guerrero. Cubre temas como su relieve geográfico, hidrología, clima, grupos indígenas, costumbres, gastronomía local y los principales sitios turísticos como Acapulco, Zihuatanejo y Taxco. Guerrero tiene una superficie de 64,281 km2 y una población de más de 3 millones de personas. El relieve está dominado por la Sierra Madre del Sur y las Sierras del Norte, con lagunas como la Negra, Coyuca

Cargado por

MariaIsabel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
226 vistas10 páginas

Monografia de Guerrero!

Este documento presenta una breve introducción sobre el estado mexicano de Guerrero. Cubre temas como su relieve geográfico, hidrología, clima, grupos indígenas, costumbres, gastronomía local y los principales sitios turísticos como Acapulco, Zihuatanejo y Taxco. Guerrero tiene una superficie de 64,281 km2 y una población de más de 3 millones de personas. El relieve está dominado por la Sierra Madre del Sur y las Sierras del Norte, con lagunas como la Negra, Coyuca

Cargado por

MariaIsabel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Esc. Sec.

Matutina Jess
Mastache Romn

Monografa Del
Estado De
Guerrero

Jos Antonio Torres Ibares


Profa. Yuritzi Zurita Lpez

1 F

INDICE
1____________________Relieve
2__________________Hidrologia
3_____________________Clima
4___Lenguas & Grupos Indgenas
5_____Costumbres & Tradiciones
6_______________Gastronomia
7

Sitios Tursticos

Relieve
Su relieve es atravesado por la
Sierra Madre del Sur y las Sierras
del Norte. En trminos
cartogrficos, se suele llamar
Sierra al sector occidental y
Montaa al oriental. Entre ambas
formaciones se ubica la
depresin del ro Balsas. Las
lagunas ms importantes del
estado son la laguna Negra, la
laguna de Coyuca y la laguna de
Tres Palos. Tiene una superficie
territorial de 64.281 km2, en la
cual viven poco ms de tres
millones de personas, lo que
hace que se clasifique como la

12a. entidad ms poblada de


Mxico; la mayora de la
poblacin se concentra en la
Zona Metropolitana de Acapulco.
Hidrologa
El estado mexicano de Guerrero
cuenta con tres regiones
hidrolgicas: Balsas, Costa
Grande y Costa Chica - Ro Verde,
siendo la primera la que cubre la
mayor parte del territorio estatal
53.65% y tambin la que agrupa,
entre otras, las cuencas del ro
ms importante del estado, el Ro
Balsas.

Clima
Ms del 60 % de la superficie
estatal disfruta de clima clido
subhmedo con precipitaciones
en verano. El segundo lugar lo
ocupa el clima semiclido con
lluvias en verano, en casi la
quinta parte del territorio. El
resto lo ocupan climas menores,
entre los que destacan

semiclidos y templados, todos


con lluvias moderadas. Segn
datos del INEGI, 27 la ciudad de
Chilpancingo tiene una
temperatura media anual de 21,9
C.28 Por lo que respecta a
precipitacin total anual, el mes
que mayor precipitacin hay en
el Estado es septiembre, y el
lugar con ms lluvias es Pueblo
Hidalgo, San Luis Acatlan.29 30
Lenguas Y Grupos Indgenas
El estado de Guerrero cuenta con
3.079.649 habitantes, de los cuales
17,2 % son indgenas (529.780
personas). La poblacin indgena en
Guerrero se encuentra
esencialmente en la zona de la

Montaa y en menor medida en la


Costa Chica, siendo stas las zonas
ms marginadas del estado.
La poblacin indgena se reparte en 4
grupos:
212.000 nahuas (nauatlakaj), o sea el
40 % de la poblacin indgena
148.000 mixtecos (na savi), o sea el 28
%
116.000 tlapanecos (mephaa), o sea
el 22 %
47.500 amuzgos (suljaa), o sea el 9 %

Costumbres Y Tradiciones

La poblacin de la entidad guerrerense


se encuentra integrada por cuatro

grupos tnicos: mixtecos, tlapanecos,


nahuas y amuzgos, as como la
poblacin mestiza y en menor medida
el grupo afro mestiz. El fandango en
Tixtla se realiza en las fiestas del
patrn de las capillas o iglesias de los
barrios o en las festividades cvicas;
los msicos se acompaan con arpa,
vihuelas y el cajn de tapeo. Estilo de
los tixtlecos, los arranca zacate y los
jarabes son los que se bailan como
prembulo. Las danzas de los
Tlacololeros, los Tecuanes, los Viejitos,
los Manueles, los Doce Pares de
Francia, son los bailes ms
tradicionales de la entidad.

Gastronoma
El estado de Guerrero presenta gran
variedad de comidas, esto se debe al
sincretismo de las culturas indgenas,
espaola y francesa. Entre los platos
tpicos se encuentran los jumiles,
aporreado, chalupitas, relleno, pozoles,
moles, salsas de chile, tortillas, frijoles
que son consumidos de diversas
maneras. La bebida alcohlica tpica es
el mezcal. Entre las no alcohlicas
encontramos una gran gama en la que
destacan las infusiones de hojas secas,
conocidas como t, el chilate, creado a
base de cacao y especias; aguas de
limn, naranja, guayaba, mango, pia,
tamarindo y otras frutas.

Sitios Tursticos
El turismo es la actividad econmica que
ms recursos deja al estado, pues aporta
30.689.750 pesos al PIB total del estado y
emplea a 140.000 trabajadores. Los
principales centros tursticos en el estado
son Taxco, Zihuatanejo y Acapulco.78 Los
centros tursticos guerrerenses son muy
visitados debido a su cercana con la
Ciudad de Mxico. En 1998, especialmente
durante la poca de la Semana Santa, la
ocupacin turstica en Acapulco rebas los
6 millones y gener 2.300.000 dlares a la
industria hotelera estatal. La ocupacin
hotelera presenta dos tendencias: de
temporada y de fin de semana (otros sitios
tursticos como Taxco). La estada promedio
en las zonas tursticas de Guerrero en
Acapulco e Ixtapa es de cuatro noches,
mientras que para Taxco es de una.

También podría gustarte