Auditoria de Mantenimiento
Auditoria de Mantenimiento
Auditoria de Mantenimiento
La auditoría interna del mantenimiento es una función que evalúa en forma permanente si
el sistema de control interno, implementado por la administración del mantenimiento, está operando
efectiva e eficientemente. Su objetivo primordial es dar recomendaciones a la alta administración
tanto para fortalecer los controles internos existentes o para sugerir nuevos controles, como para
promover la eficiencia de los procedimientos existentes, después de evaluarlos.
Necesidad de
conocer la calidad
del control interno y
retroalimentación
Complejidad
Dar seguridad y Auditoria del
creciente de la
garantía en el
Mantenimiento organización
servicio a terceros
Complejidad creciente
del entorno
Hay muchos instrumentos para auditar el mantenimiento cuya selección o diseño depende
de la estrategia definida para la organización en primer lugar, y para el departamento de
mantenimiento en segundo; sin embargo, el foco central de la herramienta, que se aplica por
primera vez, debe apuntar a una auditoría global. El contenido de la auditoría debe cubrir las áreas
que van desde la identificación y descripción del departamento de mantenimiento hasta el uso de
herramientas de gestión. La importancia de este recorrido por todos los aspectos involucrados en la
gestión del mantenimiento es tener las bases para más adelante, cuando llegue el momento de
plantear alternativas de soluciones a los problemas detectados durante la auditoría. Hay que
destacar que, una vez que se deciden implementar acciones para el mejoramiento de aquellos
aspectos del mantenimiento que no estaban de acuerdo con los estándares esperados, la herramienta
de auditoría debe incluir en su estructura las preguntas necesarias para medir, al momento de
aplicar nuevamente la encuesta, el estado del área en proceso de mejoramiento. Estoindica que el
instrumento no es algo estático en el tiempo, sino que debe seguir la dinámica de la evolución que
le da el administrador para lograr los objetivos impuestos. La auditoria se puede dividir en seis
aspectos (ver figura 1.2) y de esta manera cubrir todos los campos que una buena gestión del
mantenimiento debería tener en cuenta. Se comienza con la caracterización del tipo de
mantenimiento que se practica en la empresa (ver figura 1.3), información clave para el auditor, en
especial si es externo, a fin de que las acciones de mejoramiento que recomiende sean acorde con la
estructura, forma y prácticas de mantenimiento de la organización auditada.
Identificación y
caracterización
de la empresa
Sectorización de la planta
Criticidad de las
rutas de Criticidad de los equipos
inspección
Dimensionamiento de los tiempos de
mantención
Estado del
mantenimiento Antecedentes para programar el mantenimiento
La parte global de la auditoria cubre también los aspectos de análisis de las rutas como ser la
sectorización que se ha hecho de la planta, la identificación de la criticidad de los equipos y la
estimación de los tiempos de mantenimiento. Es importante este aspecto para asignar las prioridades
en la ejecución de las tareas de mantenimiento, acumular e identificar costos y en un futuro próximo
implementar políticas de mantenimiento basadas en la confiabilidad de las líneas de producción.
El cuestionario abarca aspectos tales como cumplimiento de los programas, efectividad de los
procedimientos, nivel de capacitación del personal, etc.
EVALUACIÓN Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.
Cada pregunta se valora con un puntaje de 1 cuando la situación es mala o desfavorable, con nota 3
para situaciones regulares o que pueden ser rescatables y con nota 5 cuando esta está bien
implementada o cumple con su objetivo, en el momento de aplicar la encuesta. Esta valoración
tiene una fuerte componente de la apreciación que realiza el auditor sobre el estado del ítem que se
esta calificando, por lo cual en el espacio destinado a observaciones y comentarios debe dejar la
sustentación del valor consignado. El valor promedio del conjunto de preguntas para cada aspecto
global considerado se presenta en un gráfico acompañado de una calificación descriptiva. De esta
forma el auditor tiene una apreciación relativa de todos los aspectos y los puede comparar. Así,
enfoca la atención en aquellos aspectos mal calificados y tiene una guía para comenzar a estudiar el
detalle del porqué se da esta situación.
Lo importante de esta asignación de puntajes es tener un valor de referencia para, primero tener una
idea acerca del estado actual del mantenimiento y segundo poder comparar bajo una misma escala
distintos aspectos involucrados en la mantenimiento, más que el valor en si mismo. Para analizar
cada aspecto global individualizado en el gráfico de la figura 1.9, se genera una serie de gráficos
(ver figuras 1.10, 1.11, 1.12, 1.13 y 1.14), en los cuales, bajo la misma escala de evaluación, se
detallan los aspectos particulares incluidos en cada aspecto global.
PROCESO DE APLICACION DE LA AUDITORIA.
Estrategia, Visión y Misión. Revise y entienda, desde el nivel corporativo hasta la organización
del mantenimiento, cual es la estrategia, visión y misión de cada nivel en la organización de la
empresa. ¿Cuáles son los planes y las acciones tácticas realizados en cada nivel para apoyar la
estrategia, visión y misión del siguiente nivel superior dentro de la organización? Las declaraciones
para la estrategia, visión y misión deben ser definidas desde arriba hacia abajo. En el nivel del
mantenimiento, los planes estratégicos y tácticos deben apoyar las metas y objetivos corporativos y
de aquellos sistemas relacionados claramente. El auditor debe ser capaz de definir como las metas
de mantenimiento apoyan las metas de los niveles superiores y los relacionados y como
mantenimiento recibe soporte de aquellos que deben entregárselo.
Reconocimiento del lugar. El auditor debe conocer en terreno la planta completa o donde se
concentran los recursos destinados al mantenimiento, los almacenes de repuestos y los usuarios de
los servicios que entrega mantenimiento. Un contacto en directo provee indicaciones de cómo
opera el mantenimiento en la áreas de trabajo a cargo del grupo de mantenimiento.
Compilación y análisis. Realizados los pasos anteriores corresponde ahora colocar todos los
antecedentes juntos, llenar las planillas y organizar todas las observaciones anotadas,
complementándolas con lo que el auditor pudo apreciar en terreno. El informe final, aparte de las
planillas, debe contener un análisis de las causas que llevan a las actuales situaciones con
deficiencias, aspectos mejorables y recomendaciones para el cambio, y una secuencia de
recomendaciones con prioridades para ayudar a la administración del mantenimiento a abordar los
problemas que la auditoria detectó.
CONCLUSION.
El modelo presentado para auditar la gestión del mantenimiento fue dividido en cinco aspectos, con
la finalidad de abarcar todo el espectro de actividades dentro de una organización para el
mantenimiento, pero hay que tener presente que toda organización es dinámica, por tanto se
recomienda aplicar este cuestionario con una periodicidad regular y a la vez introducir aquellos
aspectos que la tecnología y la competencia así lo requieren.
Manejo de repuestos y herramientas