Tipos de Evaluacion de Desempeño

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ESCALA GRFICA

Este mtodo evala el desempeo de las personas mediante factores de


evaluacin previamente definidos y graduados. Utiliza un formulario de
doble entrada, en donde las filas representan los factores de evaluacin
de desempeo, en tanto las columnas representan los grados de
variacin de tales factores. Estos grados pueden estar representados: de
manera
continua,
semicontinuas
y
discontinua.
Ventajas:

Brinda a los evaluadores un instrumento de fcil comprensin y


aplicacin sencilla

Posibilita una visin integrada y resumida de los factores de


evaluacin, es decir, de las caractersticas de desempeo ms
destacadas por la empresa y la situacin del colaborador ante ellas.

Exige poco trabajo del evaluador.


Desventajas

No permite mucha flexibilidad al evaluador


Est sujeto a la visin subjetiva de los evaluadores (efecto halo,
subjetivismo y proteccionismo).

Tiende a rutinizar y generalizar los resultados

Requiere procesos estadsticos para corregir distorsiones

Tiende a
colaboradores

presentar

resultados

tolerantes

para

todo

los

Ejemplo:
ptimo
Produccin
Volumen y cantidad de trabajos
ejecutados normalmente

Calidad
Exactitud, esmero y orden en el
trabajo ejecutado

Conocimiento de trabajo
Grado de conocimiento del trabajo

Bueno

Regular

Deficiente

Insuficiente

ELECCION FORZADA

Este mtodo consiste en evaluar el desempeo de los colaboradores


mediante frases descriptivas de alternativas de tipos de desempeo
individual. En cada bloque o conjunto compuesto de dos o ms frases el
evaluador debe elegir por fuerza slo una o dos, las que ms apliquen al
desempeo
del
empleado
evaluado.

Ventajas:

Proporciona resultados confiables y exentos


subjetivas y personales (busca eliminar el efecto halo)

Su aplicacin es sencilla y no requiere tanta preparacin previa de


los evaluadores

de

influencias

Desventajas:

Su elaboracin es compleja

Es un mtodo comparativo y discriminatorio. Identifica empleados


buenos, insuficientes y malos

Para utilizarlo para el desarrollo de recursos humanos, requiere


informacin complementaria (necesidades de capacitacin, potencial de
desarrollo y otras)

Deja al evaluador sin nocin del resultado de la evaluacin del


colaborador.
Ejemplo:
N

Slo hace lo que le ordenan

Tiene temor a pedir ayuda

Comportamiento irreprochable

Mantiene su puesto ordenado

10

Acepta crticas constructivas

Presenta bajas de Produccin

11

Es dinmico

12

Corts con los dems

Interrumpe constantemente el trabajo

13

Vacila al tomar decisiones

Nunca es entusiasmado

14

Merece poca confianza

Tiene buen potencial por desarrollar

15

Tiene poca iniciativa

Nunca se muestra desagradable

16

No produce cuando

est sometido

presin

INVESTIGACION DE CAMPO

Este mtodo es realizado por el superior con una ayuda de un


especialista en evaluacin de desempeo. El especialista se entrevista
con cada jefe, levantando informacin del desempeo de sus
subordinados siguiendo las siguientes etapas: Evaluacin inicial, anlisis
complementario,
planeacin
y
seguimiento.
Ventajas:

Cuando est precedido de las dos etapas preliminares del anlisis


de la estructura de los cargos y de anlisis de las aptitudes y
calificaciones profesionales necesarias, permite al supervisor una
visualizacin del contenido del cargo, sus habilidades, capacidades y
conocimientos exigidos

Proporciona una relacin provechosa con el especialista en


evaluacin

Permite desarrollar una evaluacin profunda e imparcial

Permite generar acciones para mejorar el desempeo

Permite acoplamiento a los programas de capacitacin, plan de


carreras y otros sistema de recursos humanos
Desventajas:

Elevado costo operacional

Hay retardo en el procesamiento, debido al procesamiento uno a


uno
Ejemplo:
Que podra decir del desempeo de:""?
(Ms que satisfactorio, satisfactorio, menos que
satisfactorio)
Ev.Inicial

Por qu fue insatisfactorio el desempeo?

Por qu fue satisfactorio el desempeo?

Qu motivos pueden justificar el desempeo?

Qu motivos pueden justificar el desempeo?

Posee cualidades?

Es ineficiente en algn aspecto?

Anlisis Qu tipo de ayuda recibi del colaborador?


Complementario Cules fueron los resultados?
Ya recibi capacitacin?

Planeacin

Ya cumpli el colaborador la tarea compleja?


Cules fueron los resultados?
Ya recibi capacitacin?

Qu otros aspectos le gustara analizar en relacin al desempeo del colaborador?


Qu plan de accin recomienda para este empleado?

Por qu recomienda este plan?


Est seguro que esta es la mejor recomendacin?

Despus de analizar el desempeo Que evaluacin le dara a este colaborador?


Seguimiento

El desempeo ha estado por debajo del


estndar?

El desempeo ha sido realmente superior?


Este desempeo ha sido el tpico para el

Este desempeo ha sido el tpico para el


colaborador?

colaborador?
Ha realizado las tareas ms complejas?

Ha recibido oportunidades para mejorar?

INCIDENTES CRITICOS

Se trata de una tcnica en que el supervisor inmediato observa y


registra los hechos excepcionalmente positivos y los excepcionalmente
negativos con respecto al desempeo de sus subordinados. As, el
mtodo de incidentes crticos se centra en las excepciones, tanto
positivas como negativas, en el desempeo de las personas
Ventajas:

Fcil aplicacin por parte de superior directo

No requiere de mucha preparacin previa


Desventajas:

Requiere de un tiempo importante, de manera de encontrar los


comportamiento crticos, los que muchas veces se presenta de forma
espordica y por lo tanto, hacen que el proceso sea ms lento que lo
requerido por las organizaciones en la actualidad
Ejemplo:
Lado Rojo
Fecha de
Ocurrencia

Lado Azul
Incidente

tem

crtico
negativo

Fecha de
Ocurrencia

tem

Incidente
crtico negativo

Factor de Evaluacin: Productividad

COMPARACION POR PARES

Es un mtodo de evaluacin de desempeo que evala a los empleados


de dos en dos. En la columna de la derecha se anota aquel cuyo

desempeo se considera mejor. En ese mtodo tambin pueden


utilizarse factores de evaluacin. De este modo, cada hoy del formulario
ser
ocupada
por
un
factor
de
desempeo.
Ventajas:

Muy sencillo
Desventajas:

Poco eficiente, dado que el techo de desempeo corresponde al


mejor empleado y no necesariamente lo que la organizacin necesita
Ejemplo:
Comparacin
colaboradores

de
en

cuanto

los
a

la

Productividad

AyB

AyC

AyD

ByC

ByD

CyD

Puntuacin

FASES DESCRIPTIVAS

Es un mtodo similar al de eleccin forzada, sin embargo en este no es


obligatoria la eleccin de frases. El evaluador seala las frases que
caracterizan el desempeo del subordinado (signo + o S) y aquellas
que caracterizan el desempeo opuesto (signo -o N).
Ventajas:

Fcil de aplicar
Desventajas:

No permite al evaluador interpretar rpidamente el nivel de


desempeo del subordinado.
Ejemplo:
N1

Factores de evaluacin de desempeo

Si (+)

No (-)

Usualmente es alegre y sonriente?

Es contrario a la innovacin o no acepta nuevas ideas?

Tiene inters de aprender cosas nuevas?

El resultado de su trabajo es satisfactorio o presenta


errores?

Cuida de s mismo y de sus compaeros durante el trabajo?

También podría gustarte