Ejercicios
Ejercicios
Ejercicios
1.16. El tanque de gasolina de un automvil se llena con una boquilla que descarga gasolina a
caudal constante. Con base en consideraciones de unidades de cantidades, obtenga una relacin
para el tiempo de llenado en trminos del volumen V del tanque (en L) y el caudal de descarga de
gasolina V (en L/s).
Sistemas, propiedades, estado y procesos.
1.20 Est usted tratando de comprender cmo funciona un compresor alternativo (de cilindrombolo) de aire. Qu sistema usara usted?. Qu tipo de sistema es?
1.21 Cmo podra usted definir un sistema para estudiar el agotamiento de ozono en las capas de
la atmsfera terrestre?.
1.22 Cul es la diferencia entre propiedades intensivas y extensivas?.
1.23. El peso de un sistema es una propiedad extensiva o intensiva?.
1.24 El volumen especfico molar de un sistema
sistema con respecto al nmero de moles de una sustancia contenidos en el sistema Esta es una
propiedad extensiva o intensiva?.
1.25 Para que un sistema est en equilibrio termodinmico deben ser iguales la presin y la
temperatura en todos sus puntos?.
1.26 Qu es un proceso de cuasiequilibrio?Cul es su importancia en ingeniera?.
1.27 Defina los procesos isotrmico, isobrico e isocrico.
1.28 Cul es el postulado de estado?.
1.29 Cmo describira usted el estado del agua en una baera?. Cmo definira usted el proceso
que sufre esta agua al enfriarse?.
1.30 Al analizar la aceleracin de los gases al fluir por una boquilla. Qu eligira como sistema?.
Qu tipo de sistema es ste?.
1.31 Qu es un proceso de flujo estacionario?
1.32 La densidad del aire atmosfrico vara con la elevacin, disminuye al aumentar la altura. a)
Use los datos de la tabla siguiente para obtener una ecuacin de la variacin de la densidad con la
altura, y calcule la densidad a una altura de 7000 m. b) Calcule la masa de la atmsfera usando la
correlacin que obtuvo. Suponga que la tierra es una esfera perfecta, con 6377 km de radio, y
suponga que el espesor de la atmsfera es 25 km.
Temperatura.
1.33 Cul es la ley cero de la termodinmica?
1.34 Cules son las escalas ordinarias y absoluta de temperatura, en el SI y en el sistema ingls?
1.36 La temperatura en el interior del organismo de una persona saludable es de 37
. Cunto es
en kelvin?
1.37 Cul es la temperatura del aire calentado a 150
en
y en R?.
1.451. La presin mxima para el inflado de un neumtico suele estar escrita en el mismo. En un
neumtico la indicacin es que la presin mxima es 35 psi (manomtrica). Exprese esta presin
mxima en KPa.
1.58. Los dimetros del mbolo que muestra la figura son D1= 3 pulg y D2=1.5 pulg. Determine la
presin, en psia, en la cmara, cuando las dems presiones son P1=150 psia y P2=250 psia.
1.64. El barmetro bsico se puede utilizar la altura de un edificio, si las lecturas baromtricas en
la parte superior y en la base del edificio son 675 y 695 mm de Hg respectivamente , determine la
altura del edificio. Tome las densidades del aire y del mercurio como 1.18 kg/m3 y 13 600 Kg/m3
respectivamente.
1.67 Un gas est contenido en un dispositivo vertical de cilindro-mbolo entre los que no hay
friccin. El mbolo tiene una masa de 4 kg y un rea de seccin transversal de 35 cm2. Un resorte
comprimido sobre el mbolo ejerce una fuerza de 60 N. Si la presin atmosfrica es de 95 kPa,
calcule la presin dentro del cilindro.
RESUMEN
ENERGA Y ANLISIS GENERAL DE LA ENERGA.
PROBLEMAS PROPUESTOS.
2.15 Se estn estudiando dos lugares para generar energa elica. En el primero el viento el viento
sopla constantemente a 7 m/s durante 3000 horas por ao, mientras que en el segundo el viento
sopla a 10 m/s durante 2000 horas al ao. Suponiendo para simplificar, que la velocidad del viento
es despreciable fuera de esas horas, determine cual es el mejor lugar para generar energa elica.
Sugerencia: Observe que la tasa de flujo de masa de aire es proporcional a la velocidad del viento.
2.16 Un rio tiene un caudal constante de 175 m3/s y se est estudiando para generar electricidad.
Se determina que se puede construir una presa para detener el agua y dejarla pasar desde una
diferencia de alturas de 80 m, generando as la electricidad. Calcule cuanta potencia se puede
generar con el agua de ese ro, al tener llena la presa.
2.17 Considere un ro que corre hacia un lago a una velocidad promedio de 3 m/s, en una
ubicacin a 90 m arriba de la superficie del lago. Determine la energa mecnica total del agua del
ro por unidad de masa y el potencial de generacin de potencia de todo el ro en esa ubicacin.
2.25 Se examinar una computadora personal desde un punto de vista termodinmico. Determine
la direccin de las transferencias de trabajo y calor (entra o sale energa) cuando se considera que
el sistema es a) el teclado b) la pantalla c) la unidad procesadora y d) Todo lo anterior.
2.26 Un motor elctrico pequeo produce 5W de potencia mecnica. Exprese esa potencia
utilizando una combinacin de las unidades a) N, m y s , y b) kg, m y s.
2.27 Un motor de combustin para modelo de avin produce 10 W de potencia. Cunta potencia
es esa en a) lbf.pies/s ,y b) hp?.
FORMAS MECNICAS DE TRABAJO
2.28 Un coche acelera del reposo hasta 85 km/h en 10 s. Sera diferente la cantidad de energa
transferida al vehculo si acelera en 5 segundos hasta la misma velocidad?.
2.29 Calcule la energa requerida para acelerar un automvil de 800 kg, desde el reposo hasta 100
km/h, en un camino horizontal.
2.30 Una gra de construccin levanta una viga de concreto pretensado, que pesa 3 toneladas
desde el suelo hasta la punta de las pilastras, a 24 pies sobre el suelo. Calcule la cantidad de
trabajo efectuado suponiendo que el sistema es 23 a) la viga y b) la gra. Exprese sus respuestas
en lbf.pie y en Btu.
2.31 Un hombre que pesa 180 lbf est empujando un carrito que pesa 100 lbf con su contenido,
hacia arriba de una rampa que est inclinada a un ngulo de 10 con respecto a la horizontal.
Determine el trabajo necesario para moverse a lo largo de esta rampa a una distancia de 100 ft,
considerando como sistema a) el hombre y b) el carrito y su contenido. Exprese sus respuestas
tanto en lbf.ft como en Btu.
2.32 La fuerza F necesaria para comprimir un resorte una distancia x es F-F0= k.x donde k es la
constante del resorte y F0 es la precarga. Calcule el trabajo necesario para comprimir un resorte
cuya constante es k=200 lbf/pulg, una distancia de una pulgada, a partir de su longitud sin
precarga (F0= 0 lbf). Exprese su resultado en lbf.pie y en Btu.
2.38 Determine la potencia necesaria para que un automvil de 1150 kg suba por un camino
ascendente de 100 metros de longitud con una pendiente de 30 (con respecto a la horizontal en
12 s a) a velocidad constante, b) desde el reposo hasta una velocidad final de 30 m/s y c) de 35
m/s a una velocidad final de 5 m/s . Ignore el rozamiento, la resistencia del aire y la resitencia al
rodaje.
2.39 Un automvil de 1200 kg daado est siendo remolcado por un camin. Despreciando la
friccin, la resistencia del aire y la resistencia al rodado, determine la potencia adicional necesaria
a) para velocidad constante en un camino a nivel , b) para velocidad constante de 50 km/h en un
camino ascendente con inclinacin de 30 respecto a la horizontal y c) para acelerar en un camino
a nivel desde el reposo hasta 90 km/h en 12 s.
2.55 Un automvil que se mueve a travs del aire hace que la velocidad del aire (medida respecto
al vehculo) disminuya y llene un canal de flujo ms grande. Un automvil tiene un rea efectiva de
canal de flujo de 3 m2. El automvil viaja a 90 km/h en un da en que la presin baromtrica es de
70 mm de mercurio y la temperatura de 20 C. Detrs de auto la velocidad media del aire (con
respecto al auto) es de 82 km/h y la temperatura es de 20 C. Determine la potencia necesaria
para mover este automvil a travs del aire y el rea del anal efectivo de flujo detrs del
automvil.
2.57. En un centro comercial, una escalera elctrica est diseada para mover a 30 personas de 75
kg cada una, a una velocidad constante de 0.8 m/s, por una pendiente de 45. Determine el
consumo mnimo de potencia necesario para mover la escalera. Cul sera su respuesta si
aumentara al doble la velocidad de la escalera? .
EFICIENCIA EN LA CONVERSIN DE ENERGA
ENERGA Y AMBIENTE
PROBLEMAS PROPUESTOS
TRABAJO DE FRONTERA MVIL