Formato Demanda Ampari Directo
Formato Demanda Ampari Directo
Formato Demanda Ampari Directo
H.TRIBUNALCOLEGIADOEN
MATERIAADMINISTRATIVA
PRESENTE
QUEJOSA
______________________ representada por su apoderado
_________________ con domicilio para ory recibir notificaciones, el ubicado
eneledificioNo.__________,DepartamentoNo._______,delaCalle_______
Col._____C.P._________
TERCEROPERJUDICADO
Instituto
Mexicano
del
Seguro
____________________,deestaCiudad.
Social,
ubicado
en
PERSONASAUTORIZADAS
LosLicenciadosyCC._________________________________________.
AUTORIDADRESPONSABLE
SalaRegionaldelTribunalFiscaldelaFederacin.
ACTORECLAMADO
Sentencia de fecha_________ de_____ , dictada por la autoridad
sealada
como
responsable
en
el
expediente
____________________________________.
NOTIFICACIONDELACTORECLAMADO
Confecha________________________________.
PRECEPTOSCONSTITUCIONALESVIOLADOS
Artculos14y16deNuestraCartaMagna.
LEYAPLICADAINEXACTAMENTE
CdigoFiscaldelaFederacinyLeydelSeguroSocial.
Bajoprotestadedecirverdad,sololaverdadynadamasquelaverdad
manifiesto que son ciertos los actos y abstenciones que me constan y que
constituyenlosfundamentosdelactoreclamado.
ANTECEDENTES
PRIMERO: Por escrito ingresado en el Instituto Mexicano del Seguro
Social el _________________ se interpuso el recurso de inconformidad en
contra del cobro de las cdulas de diferencias en el pago de cuotas obrero
patronalescorrespondientesal__________________________.
SEGUNDO:Porautodefecha_____________,seadmitielrecursoy
pruebasofrecidas.
TERCERO: Con fecha________________ , se dict resolucin, la cual
fuedesfavorablealosinteresesdemirepresentado
CUARTO: En contra de dicha resolucin, se interpuso juicio de nulidad
ante la autoridad responsable, el que se tramit bajo el expe
diente___________________,enelquesedictsentenciadesfavorableami
representado.
CONCEPTOSDEVIOLACION
1. Se viola en perjuicio de mi representado el artculo 16 constitucional
queensuparteconducenteindica:
Nadiepuedesermolestadoensupersona,familia,domicilio,papeleso
posesiones,sinoenvirtuddemandamientoescritodelaautoridadcompetente
quetundeymotivelacausalegaldelprocedimiento.
Elactoreclamadoviolalanormaconstitucionalqueindico,todavezque
la frmula jurdica de fundamentacin y motivacinimplicaun razonamientoo
silogismo lgico jurdico, consistente en una adecuacin real de los hechos
generadoresdelactoylanormajurdicaaplicadaalosmismos.
En el caso que nos ocupa, la autoridad responsable no estudi los
argumentos planteadosen el juicio de nulidad, estandoobligada a hacerloen
virtud de que el crdito impugnado proviene del aumento de grado de riesgo,
mismo que se encontraba con anterioridad ya que mi representada promovi
juicio de nulidad ante el H. TRIBUNAL FISCAL DE LA FEDERACION, mismo
que se tramita con el nmero de expediente _____________, y al ser ste el
hecho generador del crdito impugnado, no puede sealar la autoridad
responsable que la resolucin emitida por el Instituto Mexicano del Seguro
Social est apegada conforme a derecho, adems de que resulta un
contrasentido ya que basa la procedencia del crdito en un acto que se en
contrabaconantelacin ynotenerlacertezadesiesprocedenteono.
No es posible que la autoridad responsable pretenda resolver una
situacinjurdicasinestudiarlaprocedenciadelactoquelageneraypretender
basarlaprocedenciadelcrditoindicandoqueelavisodemodificacinqued
firmeporunaresolucinmalfundada.
En consecuencia de lo anterior se viola la llamada "Garanta de
Audiencia"yaquelaautoridadresponsablenoestudiaelgradoderiesgoque
origin las cdulas impugnadas, para as estar en posibilidad de emitir una
resolucinconformeaderecho.
Ademsdequelaresponsablesealaquemimandantenosealnada
respecto al aumento de Grado de Riesgo, lo cual resulta falso ya que mi
mandante lo hizo claramente desde el escrito deinconformidad yla demanda
de nulidad, ya que siempre se seal que el Instituto hoy tercero perjudicado
jams estudi sobrela procedencia del aumento de Grado de Riesgo, el cual
se manifest que se encontraba anteriormente ofrecindose como prueba la
copiadelademandadenulidadpromovidaencontradelaresolucindictada
en el expediente ____________, acuerdo ____________ que servia para
acreditar que el dictamen _____________ se encontraba pendiente de
resolucin por lo que resultan infundados los argumentos vertidos por la
responsable, ya que al no haber quedado firme esta resolucin era
improcedentedeclararlavalidezdelaresolucinemitidaporelInstituto.
Ahora bien es importante hacer notar a ese H. Tribunal que mi re
presentadasiempresealqueparaqueprocedieranloscrditosimpugnados
el Instituto hoy tercero perjudicado debi estudiar todos los argumentos
planteadosenlainconformidad,situacinquenuncarealiz,sealandoquese
confirmaba la validez del dictamen ____________, pero jams seal que
habasidoimpugnadoanteelTribunalFiscaldelaFederacinbajoelnmero
PROTESTOCONFORMEADERECHO.
___________,___________a___________de___________
_____________________________
FIRMA