Comando Proteccion Electrica
Comando Proteccion Electrica
Comando Proteccion Electrica
COMANDO
10/13/15
10/13/15
Objetivo
Considerar las caractersticas principales de los
aparatos de comando y proteccin utilizados en
las instalaciones elctricas.
10/13/15
Descripcin
Dispositivos mecnicos destinados a cerrar o interrumpir
(abrir) un circuito elctrico por el que se establece una
corriente elctrica.
Deben proporcionar condiciones garantizadas de
funcionamiento y operacin de las diferentes partes de una
instalacin elctrica.
Por Normas Nacionales (I.R.A.M.) e Internacionales (V.D.E.,
I.E.C.).
10/13/15
Caractersticas Generales
1. Todo aparato de comando y proteccin debe permitir:
que las secciones y superficies de las piezas en contacto sean suficientes para
que la intensidad de corriente nominal, prevista en el circuito, no produzca
excesivas elevaciones de temperatura (efecto Joule);
que el arco elctrico de ruptura dure un tiempo muy corto (se extinga
rpidamente, sin formacin de arco permanente en dichas piezas).
2. N de polos:
. unipolares: actan sobre un polo activo;
. multipolares (bipolares, tripolares y tetrapolares): de accionamiento
simultneo en todas las fases del circuito.
10/13/15
Clasificacin
Maniobra
Aparatos de
proteccin y
maniobra
Llaves
Interruptores
Contactores
Seccionadores
manuales
de pequeo y gran
volumen de aceite
aire comprimido
SF6
alto vaco
De circuitos y
motores
fusibles
interruptores
termomagnticos
rels trmicos
guardamotores
resistencias PTC
De las
personas
disyuntores
diferenciales
proteccin a tierra
Protecciones
Elementos de comando
10/13/15
10/13/15
Llaves elctricas
Funcin: comando de uno o ms circuitos elctricos.
Condiciones de funcionamiento: normales (U e I nominales).
Accionamiento: manual (energa proporcionada por el operador).
Proteccin: si (proteccin contra contactos accidentales; ej carcaza de plstico).
Parmetros:
Tensin nominal [V]: tensin de diseo de la llave; debe ser mayor que la tensin de
red y tal que:
Intensidad nominal [A]: intensidad de corriente bajo tensin nominal, tal que:
Resistencia de aislamiento, ensayos dielctricos, aptitudes de interrupcin (velocidad
de cierre independiente del operador).
10/13/15
Llaves elctricas
Variantes: llave unipolar doble (Fig. 1), llave unipolar triple (Fig. 2), llave de
dos posiciones (Fig. 3), llave de cambio simple (Fig. 4) y llave de cambio inversora
(Fig. 5).-
10/13/15
Interruptores
Funcin: establecer, soportar e interrumpir la corriente en un circuito elctrico.
Condiciones de funcionamiento: normales (corrientes de diseo) y anormales
(sobreintensidad, cortocircuito, sobretensiones, bajas tensiones, descargas elctricas
a personas).
Accionamiento:
Interruptores manuales;
Interruptores automticos o disyuntores: fuente de energa no suministrada por el
operador (energa elctrica, neumtica, potencial-resortes-, etc.). Adems de ser un
interruptor, es un protector de receptores.
Medio de apertura-cierre de contactos: aire, aceite aislante, atmsfera
gaseosa, SF6, alto vaco.
Proteccin: se suele proteger mediante fusibles.
Normas constructivas: IRAM 2169, UNE 20317-88, UNE 60898 , IEC 898.
10/13/15
10
Interruptores
Parmetros:
Tensin de servicio Ue [V]
Intensidad nominal In [A]: corriente que soporta el interruptor en forma continua a
temperatura ambiente de 30C.
Capacidad de ruptura Icn: Es el valor de corriente de apertura en estado de cortocircuito
definida por el fabricante. Se debe verificar que:
Nmero de polos.
Poder de corte: se da en kA para una cierta tensin(Ej 80kA p/ 380V , fdp=0,7)
Tiempo de reaccin
10/13/15
11
Interruptores
Tipos:
Segn tensin nominal de trabajo:
: para intensidades nominales de 30, 60, 80, 100, 125, 160, 200,
400, 600, 800 y 1000A. Ejemplo I.T.M. en aire.
Interruptor
Trmico
Magntico
De mx o mn tensin
Diferencial
Interruptores
Interruptor o rel trmico:
reaccionan ante sobreintensidades ligeramente superiores a la nominal.
desconexin por deformacin de chapa bimetlica:
10/13/15
12
10/13/15
13
Interruptores
Interruptor Magntico:
reaccionan ante sobreintensidades de alto valor (cortocircuitos).
desconexin por movimiento de un ncleo de hierro dentro de un campo magntico
proporcional al valor de la intensidad que circula.
Curva caracterstica de disparo magntico:
Interruptores
Interruptor Termomagntico:
Combina desconexin manual (o a
distancia), trmica y magntica. Cada
uno puede actuar independientemente
de los dems.
10/13/15
14
Interruptores
Interruptor Termomagntico:
Partes y funcionamiento:
contactos principales para la
conexin y desconexin;
bobina del disparador magntico
(responde a cortocircuito)
bimetal para disparo trmico
(responde a sobrecarga);
cmara apaga chispas: aloja los
contactos principales, permite la
extincin
del arco elctrico.
10/13/15
15
10/13/15
Interruptores
Interruptor Termomagntico:
Curva caracterstica de disparo: formada por la superposicin de las
caractersticas magntica y
trmica. Determina el I.T.M. ms
adecuado para un circuito en particular.
Zona A: desconexin trmica.
Zona B: desconexin magntica.
Zona C: disparo puede ser provocapor elemento trmico o magntico
indistintamente.
16
10/13/15
17
Interruptores
Interruptor Termomagntico
Clasificacin curvas de desconexin:
CURVA B
T: 1,1-1,4 In
M: 3-5 In
Grandes L, pequeas S,
instalac de lneas y
generadores.
CURVA C
T: 1,13-1,45 In
M: 5-10 In
Instalac de lneas y
receptores. Cargas standard.
CURVA D
T: 1,13-1,45 In
M: 10-14 In
Instalac con receptores de
fuertes picos de arranque
(motores, trafos).
10/13/15
Interruptores
Interruptor Diferencial
Objetivo: proteger a las personas y receptores de las derivaciones causadas
por falta de aislamiento entre conductores activos y tierra o masa de los
aparatos, que ocasiona una corriente residual que toma el camino anormal,
generalmente la tierra, para retornar a la fuente.
Partes principales:
1.
2.
3.
4.
5.
18
10/13/15
19
Interruptores
Interruptor Diferencial Monofsico
Principio de funcionamiento:
1. Circuito en
funcionamiento normal
2. Circuito en
funcionamiento anormal
I1 :
Intensidad de entrada al
receptor.
I2 : Intensidad de salida del
receptor.
Id : Intensidad de defecto Id = I1 I2
IC :Intensidad corporal en el caso de
existir contacto con la masa de
defecto .
Rm : Toma de tierra de las masas
10/13/15
20
Interruptores
Interruptor Diferencial Monofsico
Principio de funcionamiento:
Transformador de intensidad toroidal:
1. Constituido por los propios conductores
de potencia bobinados en oposicin.
2. Bobinado Bs, a cuyos bornes se conecta el
rel KA. En l se induce una corriente In
proporcional a la corriente de defecto o
residual Id.
Los I.D. actan cuando existe una diferencia en
los flujos magnticos de los arrollamientos del
primario.
10/13/15
21
Interruptores
Interruptor Diferencial Trifsico
Principio de funcionamiento:
Transformador de intensidad toroidal:
1. Constituido por los propios
conductores de potencia bobinados en
el mismo sentido.
2. Bobinado Bs, a cuyos bornes se
conecta el disparador. En l se induce
una corriente In proporcional a la
corriente de defecto o residual Id.
10/13/15
22
Interruptores
Interruptor Diferencial
Tipos:
La sensibilidad de funcionamiento del aparato est dada por el valor mnimo de
la Id a partir del cual el interruptor diferencial debe abrir automticamente la
instalacin a proteger, en un tiempo conveniente:
I.D. de alta sensibilidad, 10 y 30 mA: de personas y animales, por contacto
indirecto.
10/13/15
23
Interruptores
Interruptor Diferencial
Mxima Resistencia a Tierra (RE)
RE : Resistencia mxima a tierra.
U : Tensin de contacto mxima admisible.
Idn : Intensidad nominal de defecto de los interruptores diferenciales
(sensibilidad).
Tensin de
contacto mximo
admisible UB [V]
24
50
2400
5000
800
1660
80
166
Intensidad de
defecto .
Muy alta
sensibilidad
Intensidad de
defecto
Sensibilidad
media.
Intensidad de
defecto
Sensibilidad baja.
Retardo 400 ms.
10/13/15
24
Interruptores
Interruptor Diferencial
Empleo de I.D.
El interruptor diferencial reacciona ante cualquier intensidad de
10/13/15
Seccionadores
Funcin: Abrir o cerrar circuitos sin tensin.
Ventaja: Permite determinar visualmente si un circuito est abierto o no.
Se los observa en lneas de media y alta tensin.
25
10/13/15
26
Contactores
Funcin: de conmutacin (todo o nada), establece o interrumpe la alimentacin
de una instalacin o un receptor (ej: motor trifsico). Permite tareas de
automatizacin y proteccin.
Condiciones de funcionamiento: normales (corrientes de diseo) y anormales
(sobreintensidades, admite corrientes de arranque 6 a 8 veces la intensidad nominal)
Accionamiento: exclusivamente automtico (energa magneto elctrica,
neumtica, potencial-resortes-, etc.); posibilidad de maniobra a distancia.
Medio de apertura-cierre de contactos
principales: aire, aceite aislante.
Proteccin: se suele proteger mediante
rels trmicos.
10/13/15
27
Contactores
Parmetros
Tensin y corriente de accionamiento: sobre la
10/13/15
28
Contactores
Tipos-Clasificacin
Por su construccin: electromagnticos, electromecnicos, neumticos, hidrulicos,
estticos.
Por el tipo de corriente que alimenta a la bobina: contactores para CA y para CC.
Por la categora de servicio:
AC2 (cos =0,6): motores sncronos (de anillos rozantes) para mezcladoras, centrfugas.
AC3 (cos =0,3): motores asncronos (rotor jaula de ardilla) en servicio continuo para
aparatos de aire acondicionado, compresores, ventiladores.
AC4 (cos =0,3): motores asncronos (rotor jaula de ardilla) en servicio intermitente
para gras, ascensores.
10/13/15
Contactores
Partes
Circuito de mando: destinado a la alimentacin del
electroimn de accionamiento.
Electroimn
Ncleo de Fe:
parte mvil y
parte fija
Bobina
29
10/13/15
Contactores
Funcionamiento
La bobina se
energiza
Ncleo mvil se
mueve
Arrastre de contactos
ppales y auxiliares
Conexin entre
red y receptor
Rotacin
Traslacin
Combinado
La bobina se
desenergiza
Ventajas: aparato gil, larga vida til, robusto y fiable, numerosas maniobras
de automatizacin, protege ante cadas de tensin importantes.
30
10/13/15
Contactores
APLICACIONES
Comando de motor trifsico
31
10/13/15
32
Contactores
APLICACIONES
Arranque estrella-tringulo de motor trifsico
a) Circuito principal
Contactores
APLICACIONES
Arranque estrella-tringulo. LGICA
10/13/15
33
Elementos de proteccin
10/13/15
34
10/13/15
35
Fusibles
Funcin: proteger circuitos elctricos; se basan en la fusin por efecto de Joule de
un hilo o lmina intercalada en la lnea como punto dbil.
Condiciones de funcionamiento: normales (corrientes de diseo) y anormales;
se destruyen frente a sobrecargas (respuesta lenta) y cortocircuitos (respuesta
rpida).
Accionamiento: automtico.
Seccin: circular (corriente
pequea) o laminada (corrientes
grandes).
Material: metal o aleacin de
bajo punto de fusin, a base de
estao, plomo, zinc, etc.
10/13/15
36
Fusibles
Parmetros:
Intensidad nominal : de diseo, funcionamiento normal.
Poder de corte: intensidad mxima de cortocircuito que puede interrumpir.
Tipos
Inconvenientes
Imprecisin, comparado por ej con I.A. Mayor banda de dispersin.
Independencia de actuacin en redes polifsicas.
Normas: VDE 0636, CEI 269-2.
10/13/15
Fusibles
Curvas de fusin intensidad-tiempo (curva media de los fusibles)
gl
2A
gl
25A
aM
2A
aM
25A
37
10/13/15
38
Rels Trmicos
Funcin: proteccin de motores. Censa la corriente que toma el motor de la red
10/13/15
39
Rels Trmicos
Tipos:
de CC y CA;
segn la clase de disparo (durante el arranque deben permitir que pase la
sobrecarga temporal que provoca el pico de corriente, y activarse nicamente si
la duracin del arranque resulta excesivamente larga)
Clase 30
Clase 20
Clase 10
10/13/15
Rels Trmicos
Inconvenientes
No protege cuando el calentamiento del motor se debe a causas externas
(distintas a la corriente que toma de la red).
Curva de disparo fija.
Proteccin lenta o nula contra fallos de fase.
Si no estn compensados, son sensibles a
cambios en la temperatura ambiente.
Norma: IEC 947-4-1-1.
40
10/13/15
41
Guardamotor
Funcin: disyuntor magneto-trmico para proteccin de motores elctricos;
dispositivo de arranque.
Condiciones de funcionamiento: normales (corrientes de diseo) y sobrecargas
de arranque.
Accionamiento: automtico
Caracterstica de disparo igual a un rel trmico, sensible a al falta de fase, con
compensacin de temperatura ambiente; disparo magntico ajustado para proteger
al trmico.
Dentro de ciertos lmites reemplaza al conjunto Contactor-Trmico-Proteccin
falta de fase.
Inconveniente: no permite automatizacin (salvo junto a un contactor).