Principios Éticos y Morales Del Estado Plurinacional de Bolivia
Principios Éticos y Morales Del Estado Plurinacional de Bolivia
Principios Éticos y Morales Del Estado Plurinacional de Bolivia
Generalidad
Bolivia se constituye en un Estado
Unitario Social de Derecho
Plurinacional Comunitario, libre,
independiente, soberano,
democrtico, intercultural,
descentralizado y con autonomas.
Bolivia se funda en la pluralidad y el
pluralismo poltico, econmico,
jurdico, cultural y lingstico, dentro
del proceso integrador del pas. (Art
1, CPE 2009)
Concepto
Bolivia (quechua: Buliwya; aimara:
Wuliwya; guaran: Volvia),
oficialmente Estado Plurinacional de
Bolivia, es un pas mediterrneo situado en el centro-oeste de Amrica del Sur,
cuenta con una poblacin de cerca de 10,1 millones de habitantes. Limita al
norte y al este con Brasil, al sur con Paraguay y Argentina, y al oeste con Chile
y Per. Su superficie es la sexta ms extensa de Iberoamrica y comprende
distintos espacios geogrficos como la cordillera de los Andes, el Altiplano, la
Amazona, los Llanos de Moxos y el Chaco, siendo as uno de los pases con
mayor biodiversidad en el mundo.
Polticamente, se constituye como un estado plurinacional, descentralizado con
autonomas. Se divide en nueve departamentos y mantiene una reclamacin
territorial a Chile por una salida soberana al ocano Pacfico. Sucre es la capital
y sede del rgano judicial, mientras que La Paz es la sede de los rganos
ejecutivo, legislativo y electoral.
En su territorio se desarrollaron civilizaciones antiguas como Tiwanaku, la
Cultura Hidrulica de las Lomas y la cultura moxea. Primero los incas y
posteriormente los conquistadores espaoles dominaron el territorio hasta que
el pas se independiz en 1825. Al haber desarrollado las tradiciones con un
mestizaje de las culturas precolombinas con la cultura espaola, es un pas
multitnico y pluricultural, rico en la mezcla y sincretismo de costumbres y
tradiciones recibidas de los pueblos indgenas y los conquistadores espaoles.
Principios ticos y morales
Con relacin a los Valores que se supone se aplican al rgano Judicial, y por
ende a la Jurisdiccin Ordinaria, no se identifican valores particulares del
mismo, debiendo en su caso incorporarse Valores propios en la medida de la
construccin de la Normativa tica que el propio PEI, establece debe realizarse
como una accin estratgica especfica, accin que al efecto, debe ser
Unidad.
Igualdad.
Inclusin.
Dignidad.
Libertad.
Solidaridad.
Reciprocidad.
Respeto.
Complementariedad.
Armona.
Transparencia.
Equilibrio.
Igualdad de oportunidades.
Equidad social y de gnero en la participacin.
Bienestar comn.
Responsabilidad.
Justicia social.
Distribucin y redistribucin de los productos y bienes sociales, para vivir
bien.