Unidad Didactica 4:el Ecosistema Solucionario
Unidad Didactica 4:el Ecosistema Solucionario
Unidad Didactica 4:el Ecosistema Solucionario
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
Actividades
1. Qu componentes forman parte de un ecosistema?. Descrbelos.
_________________________________________________________
La biocenosis o comunidad: es el conjunto de componentes vivos de un ecosistema. Es
decir, los animales, las plantas, las algas, los hongos y demas seres vivos. Los animales
_________________________________________________________
foman la fauna del ecosistema y las plantas la flora. El biotopo: es el conjunto de
_________________________________________________________
componentes no vivos de un ecositema.
_________________________________________________________
2. Subraya cules son ecosistemas en la siguiente lista: selva, rbol, agua,
desierto, mar, aire, bosque, Sol, ro, ocano, lluvia, viento.
3. Indica V si es verdadera o F si es falsa en las siguientes frases:
a) El relieve influye en el ecosistema. ________
V
b) El suelo solo est formado por rocas. _______
F
c) El agua no es imprescindible para los ecosistemas. ________
F
d) El grado de iluminacin es una caracterstica fsica de los
ecosistemas. _________
V
e) El biotopo est formado por los seres vivos de un ecosistema.
________
F
4. Transforma las frases falsas del ejercicio anterior para que sean
verdaderas:
_________________________________________________________
El suelo no solo est formado por rocas
_________________________________________________________
El agua es imprescindible para los ecosistemas
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
_________________________________________________________
El biotopo no est formado por los seres vivos de un ecosistema
_________________________________________________________
5. En cul de estos ecosistemas (desierto, mar, bosque) pueden vivir los
siguientes seres vivos:
Dromedario
_____________________
Desierto
Tiburn
_____________________
Mar
Bosque
Oso
_____________________
Bosque
Seta
_____________________
Mar
Pulpo
_____________________
Bosque
Abeja
_____________________
Bosque
Gorrin
_____________________
Desierto
Cactus
_____________________
Sapo
_____________________
Bosque
Mar
Besugo
_____________________
Mar
Alga
_____________________
Pinos
_____________________
Bosque
Bosque
Ardilla
_____________________
6. Indica V si es verdadero o F si es falso:
a) Un ecosistema est formado slo por seres vivos. _______
F
b) Los cambios que se producen en el suelo, el aire y el agua de un
ecosistema influyen en los seres vivos que habitan el ecosistema.
______
V
c) Una planta puede vivir en cualquier ecosistema. ______
F
d) Los componentes no vivos de un ecosistema no cambian nunca.
V
______
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
Sabana
Selva
Pradera
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
Taiga
Tundra
Actividades
7. Completa la siguiente tabla:
Clima
Ecosistema
terrestre
Taiga
Selva
Bosque caducifolio
o templado
Sabana
Desierto
Tundra
Pradera
Flora
Fauna
Lluvias medias.
Pinos y abetos
Alces, comadrejas
y vicones
Clido y lluvioso
Helechos,lianas y
orquideas
Templado
Seco y lluvioso
Seco
Temperatura muy
baja y nieve
Monos, aves e
insectos
Hayas, robles y
Ardillas,... ciervos,
osos e insectos.
acres
Hierbas altas y
Grandes herviboros y sus
depredadores.
arboles dispersos.
Cactus, arbustos Lagartos, lagartijas
Liquenes, musgos
y gramneas.
sepientes, escorpiones,
etc.
Carib y buey
Conejos, antilopes
bisontes.
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
Actividades
8. Cundo decimos que un ecosistema es estable?.
_________________________________________________________
Cuando aparecen distintos tipos de animales y plantas.
_________________________________________________________
_________________________________________________________
9. Completa las siguientes frases:
a) Una _____________________
es un ecosistema poco estable. Un
Charca
__________________
es un ecosistema muy estable.
bosque
b) Cuando un ecosistema evoluciona se hace cada vez ms
________________
y ms ____________________
.
rico
habitable
c) Cuanto ms grande es un __________________,
ms estable es.
ecosistema
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
Pastizal
Matorral
Bosque
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
bho
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
Actividades
11. Relaciona cada tipo de ser vivo con su alimentacin:
Productor
Se alimenta de plantas
Consumidor primario
Fabrica su alimento
Consumidor secundario
Se alimenta de restos de
seres vivos
Descomponedor
Se alimenta de animales
12.Qu es una cadena alimentaria?.
_________________________________________________________
La cadena alimentaria es la representacin de cmo pasan la materia y la energia
de un ser vivo a otro.
_________________________________________________________
13. Elabora una cadena alimentaria para cada caso:
a. Ratn, saltamontes, trigo, serpiente.
Trigo - Saltamonte - Ratn - Serpiente
_____________________________________________________
b) Ardilla, nuez, zorro.
_____________________________________________________
Nuez - Ardilla - Zorro
c) Camalen, amapola, mariposa.
_____________________________________________________
Amapola - Mariposa - Camalen
d) Halcn, alga, pato, caracol.
_____________________________________________________
Alga - Caracol - Pato - Halcn
14. Qu ocurrira si en las cadenas alimentarias desaparecieran los
productores?.
_________________________________________________________
Ocurriria un desequilibrio en toda la cadena alimenticia,
_________________________________________________________
_________________________________________________________
15. Indica el tipo de alimentacin (herbvoro, carnvoro, omnvoro) de los
siguientes animales:
Jabal ______________________,
lechuza___________________,
Herbivoro
carnivoro
gacela _____________________,
liebre _________________,
lobo
herbivoro
herbivoro
____________________,
culebra _____________________,
caballo
carnivoro
carnivoro
____________________,
pulpo ____________________,
tiburn
herbivoro
carnivoro
_____________________
.
carnivoro
16. Qu sustancias utilizan las plantas para fabrica su propio alimento?.
Utilizan el agua, el CO2 que se encuentra en el aire, la energia solar y sales minerales.
_________________________________________________________
_________________________________________________________
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
5. Equilibrio ecolgico
Un ecosistema se encuentra en equilibrio ecolgico cuando se cumplen dos
condiciones:
El nmero de individuos de las distintas especies que forman la comunidad
biolgica permanece constante.
Las condiciones fsicas se mantienen dentro de unos lmites razonables y
no cambian bruscamente.
Sin embargo, este equilibrio puede verse alterado por la desaparicin de alguna
especie o por el cambio de las caractersticas fsicas que influyen en el medio.
Actividades
17. Qu condiciones debe cumplir un ecosistema en equilibrio?.
-El nmero de individuosde las distintas especies que forman la comunidad
_________________________________________________________
biolgica permanece constante.
_________________________________________________________
_________________________________________________________
-Las condiciones fsicas se mantienen dentro de unos limites razonables y no
cambian bruscamente.
_________________________________________________________
18. Qu motivos pueden alterar el equilibrio de un ecosistema?.
_________________________________________________________
Por la desaparicin de algina especie o por el cambio de las caractersticas
fsicas que influyen en el medio.
_________________________________________________________
10
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
11
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
Actividades
19. A qu llamamos especie?.
_________________________________________________________
Al conjunto de seres vivos semejantes que se reproducen entre si y originan una
descendencia fertil.
_________________________________________________________
_________________________________________________________
20. Qu finalidades tiene la asociacin de individuos de la misma especie?.
_________________________________________________________
Favorecer la reproduccin de la especia, la defensa del territorio, el cuidado
de las ciras o la obtencin de alimento.
_________________________________________________________
_________________________________________________________
21. Qu diferencia hay entre parasitismo y depredacin?.
_________________________________________________________
Que uno de los animales muere en la depredacin y en el parasitismo no.
_________________________________________________________
_________________________________________________________
22. Qu funcin tiene cada tipo de individuo en la sociedad de las abejas?.
La reina es la reproductora, las obrerass fabrican la miel y los znganos fecundan
_________________________________________________________
a la reina.
_________________________________________________________
_________________________________________________________
23. Indica qu tipo de relacin existe en los siguientes casos:
a) Las hormigas de un hormiguero. ______________________
Sociedad
b) Una bandada de patos. ______________________
Gregaria
c) Una anmona y un pez payaso. La anmona protege al pez de otros
animales, y el pez payaso atrae a pequeos animales de los que se alimenta
la anmona. _______________________
Mutualismo
d) Un pez piloto y un tiburn. El pez piloto se alimenta de los restos de
alimentos que deja el tiburn. Comensalismo
Parasitismo
e) La garrapata de un perro. _________________________
f) Las hormigas y las acacias. Las hormigas ponen los huevos en los huecos
de las acacias donde estn protegidos y evitan que las acacias sean
Mutualismo
comidas por los herbvoros. __________________________
g) La tenia de una persona. La tenia es un organismo que vive en el intestino
de las personas, alimentndose de las sustancias nutritivas que hay en l.
____________________________
Parasitismo
12
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
Actividades de refuerzo
24. Fjate en el dibujo y contesta:
Selva
Biocenosis
Serpientes, cactus,
escorpiones.
Tucanes, monos.
Biotopo
Sin humedad, suelo
arenoso, temperaturas
clidas, lluvias escasas,
temperatura fria durante
la noche.
Lluvias frecuentes, alta
humedad en el aire,
lluvias frecuentes, suelo
hmedo.
13
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
14
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
15