HIPOFERREMIA Es La Deficiencia Nutricional Más
HIPOFERREMIA Es La Deficiencia Nutricional Más
HIPOFERREMIA Es La Deficiencia Nutricional Más
2. Disminución en la absorción
La anemia por déficit de hierro ocurre como evento final de un largo período de
balance negativo del metal, por lo que tienen lugar a fases estas son:
I. Ferropenia Prelatente y Depleción de los Depósitos:
Síntomas y signos:
Sin embargo, está claro que la pérdida de hierro provoca 2 anomalías en las
respuestas inmunes:
Diagnostico:
HEMOCROMATOSIS
Hemocromatosis Hereditaria:
Manifestaciones clínicas:
Existe una triada clásica: cirrosis hepática, hiperpigmentación de la piel, y
diabetes mellitus.
Síntomas:
Astenia, pérdida de peso, manifestaciones articulares, sobre todo en
articulaciones pequeñas de las manos (2da y 3ra articulación
metacarpofalángica), que en ocasiones alcanza grandes articulaciones.
Afectación de los órganos sexuales produce hipogonadismo, disminución de la
libido e impotencia.
A nivel digestivo: dolor abdominal, tal vez por depósitos de hierro en los plexos
nerviosos abdominales.
Hepatomegalia con esplenomegalia, con desarrollo de hipertensión portal en
las fases avanzadas. Las manifestaciones dependen si hay cirrosis hepática, la
cual produce en el 35% de los casos carcinoma hepatocelular.
En zonas cutáneas: hiperpigmentación por acumulación de melanina y también
por depósitos de hemosiderina. Es generalizada y más extensa en las zonas
expuestas al sol, y en las axilas, la región perianal, los pezones y cicatrices.
Endocrino: También puede aparecer hipotiroidismo, hipoparatiroidismo e
insuficiencia corticosuprarenal. Se observa retraso en el crecimiento y en la
maduración sexual.
Cardiovascular: cardiomegalia, insuficiencia cardiaca, arritmia, trastornos de
conducción y dolor toráxico. Es la principal causa de muerte en la sobrecarga
postransfuncional.
También se puede presentar pérdida de audición, ataxia, osteoporosis, e
infecciones. En el páncreas la sobrecarga conduce a la diabetes. El 70 % de
los pacientes cirróticos y el 20% de los pacientes no cirróticos la desarrollan
Diagnóstico:
Ferremia:
Adultos:
Mujeres,
16 a 40
años 45 a 150 200 a 380 10 a 120 15 a 50 250 a 425
Mujeres, 10 a 250
>40 años
La CTFH se determina al agregar suficiente Fe+3 para saturar los sitios de unión
en la transferrina, con el exceso de hierro eliminado al añadir MgCO3, para
precipitar cualquier Fe+3 remanente en la solución. Después de la
centrifugación para separar el Fe+3 precipitado, se analiza la solución flotante
que contiene al hierro soluble ligado a las proteínas para determinar el
contenido de hierro total.
SATURACIÓN PORCENTUAL
DOSAJE DE LA FERREMIA
Hierro sérico + Fe+3 unido a proteínas, mediante un buffer ácido que contiene
como reductor clorhidrato de hidroxilina. El Fe+2 producto de esta etapa
reacciona con el agente cromogénico generando un complejo coloreado que se
mide por el fotométricamente.
Reactivo de Color
Ferrozina (Cromógeno)
Muestra
Protocolo
TUBO BL ST MX
Mezclar y leer las absorbancias (A1) contra el blanco reactivo a 560 nm.
Mezclar e incubar a 37ºC por 10 minutos. Leer las absorbancias (A2) contra el
blanco reactivo a 560 nm. Determinar las diferencias de absorbancias
restando: A2 – A1
o Cálculos
H2O 0.50
destilada
(mL)
St (mL) 0.50
Mezclar e incubar a 37º C por 10 minutos. Leer las absorbancias contra blanco
de reactivo.
o Cálculos
Abs St
Lectura: 560 nm
Geofagia, es una perversión del gusto, que impulsa a comer tierra, conduce a
un síndrome compuesto de anemia microcitaria con hiposideremia,
hepatosplenomegalia y, en el niño, un retardo estatural y puberal.
Amilofagia: es una perversión por comer de almidón
Microcitosis e Hipocromía: significa que los glóbulos rojos de tu hijo son más
pequeños de lo normal y de baja coloración. El motivo más frecuente de que se
presente esto es una alteración en la hemoglobina por la falta total o parcial o
mal funcionamiento de alguno de los genes o alfa o beta que constituyen la
hemoglobina.