Adicto Al Pan William Davis
Adicto Al Pan William Davis
Adicto Al Pan William Davis
_J
<(
r-
u-
<(
ADICTO
AL PAN
Oz
0
Vl
Q.
w 0
0 :::>
<( _.
<~
~:::>
.....,
0 1(.!) <(
c::: c:::
0
_.
1-
w w
>-
<( ~
z
~
_.
w
V')
>
<(
2:
<(
_..J
_..J
0:::
fA1'" ,.., ;J
Titulo original: WHEAT B ELLY
Publicado por acuerdo con Rodale, Inc.
2011 William Davis, M .D.
De esta edicion:
2014, Penguin Random House USA Grupo Editorial LLC
2023 N. W 84th Ave.
Dora!, FL, 33122
Telefono: (305) 591-9522
Fax:
(305) 591-7473
Primera edicion: Octubre de 2014
ISBN: 978-1-63113-031-1
Traduccion: Maria Andrea Giovine
Disefio de cubierta: Amy C. King
Disefio dellibro: Joanna Williams
Fotografias de cubierta: Getty Images
Fotografia de autor: Dawn Davis
Montaje de esta edicion: Grafika LLC
Printed in USA by HCI Printing
Este libro fue concebido exclusivamente como un texto de consulta, no como un manual
medico. La informacion, que aqui se proporciona, esta disefiada para ayudarte a tomar
decisiones de salud informadas. No pretende ser un reemplazo de ninglin tratamiento
que te haya recetado el medico. Si sospechas que tienes un problema de salud,
te invitamos a que busques ayuda medica competente.
La mencion en este libro de compafiias, organizaciones o autoridades especificas
no implica responsabilidad por parte del autor o Ia editorial, asi como tampoco
implica que apoyen ellibro, a su au tor o a Ia editorial.
Las direcciones de Internet y los numeros de telefono que se proporcionan
en el libro eran vigentes al momento de enviarlo a Ia imprenta.
Todos los derechos reservados. Esta publicacion no puede ser reproducida, ni en todo
ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperacion de informacion,
en ninguna forma ni por ninglin medio, sea mecanico, fotoquimico, electr6nico, magnetico,
electro6ptico, por fotocopia o cualquier otto, sin el permiso previo de Ia editorial.
I-1
fNDICE
Introducci6n
IX
PARTE UNO
Capitulo 1
LQue panza?
Capitulo 2
13
Capitulo 3
El trigo deconstruido
35
PARTE DOS
EL TRIGO Y LA MANERA EN
QUE DESTRUYE LA SALUD DE
LA CABEZA A LOS PIES
Capitulo 4
Capitulo 5
Capitulo 6
Capitulo 7
Capitulo 8
Capitulo 9
63
85
El pais de la diabetes:
El trigo y la resistencia a la insulina
109
A disminuir el acido:
El trigo como el gran enemigo del pH
133
149
viii
iNDI C E
Capitulo 10
Capitulo 11
Capitulo 12
203
6
u
INTRODUCCION
219
257
Epilogo
Apendice A
263
Apendice B
273
Agradecimientos
Referencias
indice tematico
305
309
331
I NTRODUCC ION
X
I xi
xii
INTRODUCCION
INTRODUCCI6N
NOES TU CULPA
En la pelfcula Good Will Hunting (conocida en espafi.ol como El
indomable Will Hunting, En busca del destino o Mente indomable), el
personaje de Matt Damon, quien posee un genio poco comlin pero
alberga los demonios del abuso que vivio en el pasado, rompe en
llanto cuando el psicologo Sean Maguire (Robin Williams) repite
una y otra vez "noes tu culpa".
De manera similar, muchas personas afectadas por una fea
pancita de trigo nos culpamos: demasiadas calorfas, muy poco
ejercicio, muy poca mesura. Sin embargo, es mas preciso decir
que el consejo que hemos estado siguiendo de comer "mas granos
enteros" nos ha restado control sobre nuestro apetito y nuestros
impulsos, haciendonos gordos y poco saludables, a pesar de nuestros mejores esfuerzos y buenas intenciones.
xiii
II
~~
CAPITULO 1
lQUE PANZA?
La ciencia medica le da Ia bienvenida a Ia creacion de una hogaza de pan
elaborada conforme a Ia mejor evidencia cientifica ... Un producto as se puede
incluir en Ia dieta tanto de los enfermos como de los sanos, con un entendimiento
completo del efecto que puede tener en Ia digestion y el crecimiento.
Dr. Morris Fishbein
Editor de! Journal of the American Medica/Association, 1932 .
IJ
-~
CAPITULO 1
lQUE PANZA?
La ciencia medica le da la bienvenida a la creaci6n de una hogaza de pan
elaborada conforme ala mejor evidencia cientifica ... Un producto asi se puede
incluir en la dieta tanto de los enfermos como de los sanos, con un entendimiento
completo del efecto que puede tener en la digestion y el crecimiento.
Dr. Morris Fishbein
Editor del Journal of the American Medical Association, 193 2.
lQUE PANZA?
grande para contar con los eventos culturales de una gran ciudad,
como una sinfonica y un museo de arte excelentes. Las personas que
viven aquf son bastante amistosas. Pero ... estin gordas.
Y no quiero decir un poco gordas. Quiero decir muy, muy
gordas. Me refiero al tipo de gordos que jadean y sudan despues
de subir un piso de escaleras. Me refiero a mujeres de 18 aiios que
pesan 240 libras, a camionetas super inclinadas hacia el lado del
conductor, sillas de ruedas del doble de ancho, a equipos de hospital
incapaces de atender a pacientes que pesan 350 libras 0 mas. (No
caben en el esciner para tomografia computarizada ni en ninglin
otto aparato para diagnostico. De todas formas, aunque cupieran,
no se alcanzarfa a ver nada. Serfa como tratar de determinar si la
imagen en el agua turbia del oceano es un delfin o un tiburon).
En tiempos lejanos, un individuo que pesara 250 libras o mas
era una rareza; hoy, encontrar casas asf entre los hombres y mujeres
que andan caminando en el centro comercial es tan comlin como
encontrar jeans en Gap. Las personas jubiladas tienen sobrepeso
u obesidad al igual que los adultos de mediana edad, los adultos
jovenes, los adolescentes y hasta los niiios. Los oficinistas son
gordos, los obreros son gordos. Las personas sedentarias son gordas
y tam bien los atletas. Los blancos son gordos, los negros son gordos,
los latinos son gordos, los asiaticos son gordos. Los carnfvoros son
gordos, los vegetarianos son gordos. Los estadounidenses padecen
obesidad en una escala nunca antes vista en la experiencia humana.
Ninguna demografia ha escapade a la crisis del aumento de peso.
Preglintale al USDA o a la Oficina del Cirujano General
y te diran que los estadounidenses estan gordos porque beben
demasiados refrescos, comen demasiadas papas fritas, taman
demasiada cerveza y no hacen suficiente ejercicio. Y esas casas
pueden ser ciertas. Pero esa para nada es la historia completa.
De hecho, muchas personas con sobrepeso son bastante consdentes en terminos de salud. Preglintale a cualquiera que pese mas
de 250 libras ~Que crees que fue lo que provoco un aumento de
peso tan increfble? Te sorprenderfa cuantos no dicen: "Torno Big
i QUE PAN ZA ?
GRANOS MALVADOS
Como la mayoria de los nifi.os de mi generacion, -nacf a mediados
del siglo XX y crecf con pan Wonder y Devil Dogs-, tengo una
relacion larga y estrecha con el trigo. Mis hermanas y yo eramos
verdaderos conocedores de cereales para el desayuno, haciamos
nuestras propias mezclas individuales de Trix, Lucky Charms y
Froot Loops, y nos tomabamos felices la leche dulce y de colores
pastel que quedaba en el fondo del tazon. Por supuesto, la "gran
experiencia estadounidense de los alimentos procesados" no
terminaba en el desayuno. De almuerzo, mi mama por lo general
nos mandaba sandwiches de mantequilla de mani o de bolofi.a,
lQUE PAN ZA ?
10
lQUE PANZA? I 11
12
tl
-~
CAPITULO 2
EL TRIGO,
MAs
14
NO SON LOS MUFFINS QUE HACiA TU ABUELA: LA CREACION DEL TRIGO MODERNO
El trigo como cosecha ha tenido exito a una escala sin precedentes, superada solo por el mafz en terminos de acres de tierra
cultivada. Esti, por mucho, entre los granos mas consumidos de
la tierra y constituye el 20 por ciento del total de las calorfas que
se consumen.
Y el trigo ha sido un exito econ6mico innegable. ~De cuantas
otras maneras un productor puede transformar el valor de cinco
centavos de materia prima en $3.99 de producto deslumbrante
y atractivo para el consumidor, con la recomendaci6n adicional
de la Asociaci6n Americana del Coraz6n? En la mayoria de los
casas, el costa de anunciar estos productos excede el costa de los
ingredientes mismos.
Los alimentos para el desayuno, la comida, la cena y los
refrigerios elaborados parcial o totalmente con trigo se han
convertido en la regla. De hecho, una dieta asf haria felices al
USDA, el Consejo de Granos Enteros, el Consejo del Trigo Entero,
la Asociaci6n Americana de Dietetica, la Asociaci6n Americana de
Diabetes y la Asociaci6n Americana del Coraz6n, sabiendo que su
mensaje de que -hay que comer mas "granos enteros saludables"ha ganado numerosos y entusiastas seguidores.
Entonces, ~por que esta planta aparentemente benigna que
aliment6 a generaciones de seres humanos de repente se volvi6
contra nosotros? Por un lado, no es el mismo grana que nuestros
antepasados ponfan en su pan de cada dia. (1 trigo evolncion6
de--manefa=n-aturaL s6lo hasta cierto punta durante siglos-;::p~e:ro
ha cambiaao drasticamente..en..los::Ultimos~cincuenta aiios bajo..Ja
influencia de..los cientificos agricolas. Las cepas de trigo han sido
sometidas a procesos hfbridos de cruces y modificaciones geneticas
para lograr que la planta de trigo sea resistente a las condiciones del
media ambiente, como las sequias, o los pat6genos y a los hongos.
g o, mas .ill.!e nada, los cambios-geneticos han si@;r~ealiza:dos para
irrcrementar el-rendimiento""Por- aC'I"e. La cosecha promedio de una
granja estadounidense es mas de dierveces mayor que-la:Ge:las
granjas de hace un siglo. Esos enormes incrementos en la cosecha
15
16
NO SON LOS MUFFINS QUE HACIA TU ABUELA: LA CREAC I6N DEL TRIGO MODERNO
l7
18
19
20
NO SON LOS MUFFINS QUE HAC IA TU ABUELA: LA CREACION DEL TRIGO MODERNO
21
....
22
NO SON LOS MUFFINS QUE HACiA T U ABUELA : LA CREACI6N DEL TRIGO MODERNO
,
(I
El trigo real
l,C6mo era el trigo que crecia hace diez mil anos y se cosechaba a mano
en los campos? Esa sencilla pregunta me llev6 a Media Oriente, o mas
precisamente, a una pequena granja organica al oeste de Massachusetts.
Ahi encontre a Eli-sheva RogGsa. Eli no s61o es maestra de ciencias,
tambien es granjera organica, dedicada a Ia agricultura sustentable y
fundadora de Heritage Wheat Conservacy (WV:.W.growseed.orgj, una
organizaclon"lJedic-ada a presBrvar cosechas antiguas y a cultivarlas
usando princip10s~org anicos. Despues de haber vivido en Media Oriente
durante diez anos y de haber trabajado con el proyecto Gen Bank en
Jordania, Israel y Palestina para recopilar cepas de trigo antiguas casi
extintas, Eli regres6 a Estados Unidos con semillas que descienden de las
plantas originales de trigo del antiguo Egipto y Canaan. Desde entonces,
se ha dedicado a cultivar los granos antiguos que alimentaron a sus
ancestros.
Mi primer contacto con Ia senora Rogosa comenz6 con un intercambia de correos electr6nicos que se gener6 a partir de mi petici6n de
dos Iibras de grana de trigo einkorn. No pudo evitar proporcionarme informaci6n sabre su singular cosecha, puesto que no se trataba s61o de un
viejo grana. Eli describi6 el sabor del pan einkorn como "rico, sutil, con un
sabor mas complejo", a diferencia del pan elaborado con harina de trigo
moderna, que segun ella -sabe a cart6n-.
Eli se enfurece ante Ia idea de que los productos de trigo puedan ser
poco saludables, y, en cambia, plantea que las practicas de Ia agricultura
dedicadas a incrementar las cosechas y aumentar las ganancias, que se
han llevado a cabo en las ultimas decadas, son Ia fuente de los problemas
de salud por el trigo. Ella ve el einkorn y el emmer como Ia soluci6n ,
restaurando los cultivos originales, para que crezcan en condiciones organicas, con el fin de reemplazar el trigo industrial moderno.
23
24
NO SON LOS MUFFINS QUE HACiA TU ABUELA: LA CREACION DEL TRIGO MODERNO
25
26
NO SON LOS MUFFINS QUE HACiA TU ABUELA: LA CREACION DEL TRIGO MODERNO
27
-.,..-28
I'
f
NO SON LOS MUFFINS QUE HACiA TU ABUELA: LA CREACION DEL TRIGO MODERNO
I\
29
30
NO SON LOS MUFFINS QUE HACfA TU ABUELA: LA CREACI6N DEL TRIGO MODERNO
31
32
NO SON LOS MUFFINS QUE HACIA TU ABUELA: LA CREACION DEL TRIGO MODERNO
33
.
II..
~
CAPITULO 3
EL TRIGO DECONSTRUIDO
YA SEA QUE SE TRATE DE una hogaza de pan multigrano organico alto en fibra o de un Twinkie, ~que estas comiendo exactamente? Todos sabemos que el Twinkie no es nada mas que una
golosina procesada, pero el consejo convencional nos dice que
el primero es una opci6n mas saludable, una fuente de fibra y de
vitaminas B, rico en carbohidratos "complejos".
Bueno, pero la historia siempre tiene otro lado. Vamos a echar
un vistazo dentro de los contenidos de este grano para tratar de
entender por que, a pesar de su forma, color, contenido de fibra,
organico o no, le hace cosas raras a los seres humanos.
EL TRIGO: UN SUPERCARBOHIDRATO
La transformaci6n del pasta silvestre domesticado de los tiempos
neoliticos en los Cinnabons, buiiuelos franceses o las Dunkin'
Donuts actuales requiere una importante destreza manual. Esas
configuraciones modernas no eran posibles con la masa del antiguo
trigo. Un intento por hacer una dona moderna de mermelada con
36
37
38
EL TR IGO DECONSTRU ID O
39
40
EL TRIGO DECONSTRUIDO
TRIGO : EL GRANO ENTE RO NO SALU DABL E
D ebido al efecto del trigo similar ala morfina (del cual hablare
en el siguiente capitulo) y al ciclo de glucosa-insulina que genera la
amilopectina A que contiene, el trigo, en efecto, es un estimulante
del apetito. En consecuencia, las personas que eliminan el trigo
de su dieta consumen menos calmias, alga de lo que hablare mas
adelante en ellibro.
Si el ciclo glucosa-insulina-grasa que produce el consumo de
trigo es un fen6meno importante que subyace en el aumento de
peso, entonces, la eliminaci6n del trigo de la dieta deberia revertir
ese fen6meno. Y eso es exactamente lo que sucede.
Durante aiios, se ha observado una perdida de peso relacionada
con el trigo en pacientes con enfermedad celiaca, quienes deben
eliminar de su dieta todos los alimentos que contienen gluten
para detener una respuesta inmunol6gica negativa, la cual, en los
pacientes celiacos basicamente destruye el intestino delgado. Las
dietas sin trigo y sin gluten tam bien son libres de amilopectina A.
Sin embargo, el efecto de la perdida de peso a partir de la
eliminaci6n del trigo no queda clara de inmediato en los estudios
clinicos. Muchos de quienes padecen enfermedad celiaca son
diagnosticados despues de aiios de sufrimiento y comienzan el
cambia en su dieta en un estado de desnutrici6n severa, lo cual es
debido a la diarrea prolongada y a la mala absorci6n de nutrientes.
Bajos de peso y desnutridos, quienes padecen la enfermedad
celiaca, de hecho, pueden subir de peso al eliminar el trigo gracias
a la mejoria en su funci6n digestiva.
Sin embargo, si consideramos solo a personas con sobrepeso
que no estan gravemente desnutridas en el momenta del
diagn6stico y que eliminan el trigo de su dieta, queda claro que
les permite una perdida de peso sustancial. Un estudio, realizado
por la Clinica Mayo y la U niversidad de Iowa en 215 pacientes
celiacos con obesidad, demostr6 una perdida de peso de 27.5 libras
en los primeros seis meses de llevar una dieta sin trigo. 11 En otto
estudio, la eliminaci6n del trigo redujo a la mitad el numero de
personas clasificadas como obesas (con un indice de masa corporal,
41
-42
El gluten de una cepa de trigo puede ser muy distinto, en estructura, del de otra cepa. Las proteinas de gluten producidas por
el trigo einkorn, por ejemplo, son distintas de las proteinas del
emmer que, a su vez, son diferentes de las protefnas de gluten del
Triticum aestivum. 14 15 Como el einkorn de catorce cromosomas,
que contiene el denominado genoma A (serie de genes), tiene el
conjunto de cromosomas mas pequeiio, codifica para el menor
nlimero y la menor variedad de glutenes. El emmer, de veintiocho
cromosomas, que contiene el genoma A con el genoma B agregado,
codifica para la variedad mas grande de gluten. El Triticum
43
44
EL TRIGO DECONSTRUIDO
45
PARTE DOS
EL TRIGO Y
LA MANERA EN QUE
DESTRUYE LA SALUD
DE LA CABEZA
A LOS PIES
*
~~
CAPITULO 4
OYE, TU iQUIERES
COMPRAR UN POCO
DE EXORFINAS?
LAS PROPIEDADES
ADICTIVAS DEL TRIGO
ADICCION. ABSTINENCIA. DELIRIOS. ALUCINACIONES.
No estoy describiendo una enfermedad mental ni una escena de
Atrapados sin salida oAlguien vola sobre el nido del cuco. Estoy hablando
de ese alimento que invitas a tu cocina, compartes con tus amigos
y bebes con tu cafe.
Te explicare por que el trigo es unico entre los alimentos por
los curiosos efectos que genera en el cerebra, efectos que comparte
con las drogas opiaceas. Eso explica por que algunas personas
experimentan una increible dificultad para eliminar el trigo de
su dieta. No es un asunto de falta de voluntad, inconveniencia,
ni habitos dificiles de romper; se trata de terminar una relaci6n
con algo que se apodera de tu psique y de tus emociones, de una
manera que no dista mucho de como la heroina se apodera del
adicto desesperado.
50
52
53
54
55
56
La experiencia de la esquizofrenia nos muestra que las endorfinas del trigo tienen el potencial de ejercer distintos efectos en el
cerebro. Quienes no padecemos esquizofrenia no experimentamos
alucinaciones auditivas como resultado de consumir un bagel de
cebolla; pero esos compuestos siguen estando en el cerebro, de una
forma que no es distinta de lo que sucede en un esquizofrenico.
Esto tambien enfatiza como el trigo es realmente unico entre los
granos, ya que otros granos como el mijo o la linaza no generan
exorfinas (dado que no tienen gluten), ni generan comportamientos
obsesivos, ni sindrome de abstinencia en personas con cerebros
normales o personas con cerebros anormales.
Asi que este es tu cerebro con trigo: La digestion produce
compuestos similares a la morfina que se unen a los receptores
de opiaceos del cerebro. Esto induce una forma de recompensa,
una leve euforia. Cuando el efecto es bloqueado o no se consumen
alimentos que producen exorfinas, algunas personas experimentan
un identificable y desagradable sindrome de abstinencia.
2Que sucede si se administran medicamentos bloqueadores
de los opiaceos a seres humanos normales (por ejemplo, que no
padecen esquizofrenia)? En un estudio realizado en el Instituto
Psiquiatrico de la Universidad del Sur de California, los participantes que consumian trigo, a quienes se les administro naloxona,
consumieron un 33 por ciento menos de calorias en el almuerzo
y un 23 por ciento menos de calorias en la cena (un total de
aproximadamente 400 calorfas menos en las dos comidas) que los
participantes a los que se les clio tm placebo. 13 En la Universidad
de Michigan, comedores compulsivos fueron confinados a una
habitacion llena de comida durante una hora. Los participantes
consumieron un 28 por ciento menos de galletas de trigo, palitos
de pan y pretzels con la administracion de naloxona. H
En otras palabras, si se bloquea la recompensa euforica del
trigo, el consumo de calorias disminuye, dado que el trigo ya
no genera las sensaciones favorables que fomentan el consumo
repetitivo. (De manera predecible, la industria farmaceutica esta
usando esta estrategia para comercializar un medicamento para
57
58
59
60
61
r.r~~ ~~-
I
CAPITULO 5
SE TE VELA PANZA
DE TRIGO:
LA RELACION ENTRE
EL TRIGO Y LA OBESIDAD
TAL VEZ HAS EXPERIMENTADO este escenario:
64
__._
J
~-
\1
1\
65
---..,...,~---
----66
67
68
69
----------------------70
71
72
73
74
ENFERMEDAD CELIACA:
UN LABORATORIO DE PERDIDA DE PESO
Como mencione antes, el padecimiento por excelencia con el que
se ha vinculado el trigo de manera concluyente es la enfermedad
celiaca. A los celiacos se les aconseja que eliminen de su dieta los
productos de trigo, para disminuir todo tipo de complicaciones
desagradables del desarrollo de su enfermedad. 2Que nos puede
ensefiar su experiencia sabre los efectos de la eliminacion del trigo?
De hecho, hay lecciones muy importantes sabre perdida de peso
que se pueden deducir a partir de los estudios clinicos de personas
con enfermedad celiaca, que eliminan los alimentos que contienen
gluten de trigo.
La falta de reconocimiento de la enfermedad celiaca entre
los medicos, junto con sus presentaciones inusuales (por ejemplo,
fatiga o migrafia sin sintomas intestinales), significa un retraso
promedio de once aiios desde el inicio de los sintomas basta el
momenta del diagnostico. 1516 Quienes padecen la enfermedad
celiaca pueden, por tanto, desarrollar un estado de desnutricion
severa debido ala falla en la absorcion de nutrientes en el momenta
del diagnostico. Esto es especialmente cierto en el caso de nifios
que padecen enfermedad celiaca, quienes tienen sobrepeso y estan
poco desarrollados para su edad. 17
Algunos celiacos se vuelven esqueleticos antes de que se
determine la causa de su enfermedad. Un estudio de la Universidad
de Columbia, de 2010, realizado con 369 personas con enfermedad
celiaca incluyo a 64 participantes (17 .3 por ciento) con un increfble
bajo indice de masa corporal de 18.5 o menos. 18 (Un IMC de 18.5
en una mujer de 5 pies y 4 pulgadas de altura equivaldria a un peso
de 105 libras, o 132 en un hombre de 5 pies y 10 pulgadas). Afi.os
de mala absorcion de nutrientes y calorias, empeorada por diarreas
frecuentes, dejan a muchos celiacos bajos de peso, desnutridos y
luchando simple y sencillamente por mantener su peso.
75
76
La eliminacion del gluten del trigo elimina los agentes ofensivos que destruyen el recubrimiento del intestino. Una vez que el
recubrimiento del intestino se regenera, se hace posible una mejor
absorcion de vitaminas, minerales y calorfas, y el peso comienza
a aumentar debido a la mejorfa en la nutricion. Dichos estudios
documentan el aumento de peso que experimentan los celiacos
bajos de peso y desnutridos cuando eliminan el trigo.
Por esta razon, tradicionalmente, la enfermedad celiaca ha
sido considerada una plaga de nifios y adultos raquiticos. Sin embargo, los expertos en el tema han observado que, durante los
ultimos treinta 0 cuarenta afios, pacientes recien diagnosticados
con enfermedad celiaca cada vez mas a menudo padecen sobrepeso
u obesidad. Una de esas tabulaciones recientes de pacientes que
acaban de ser diagnosticados mostro que el39 por ciento comenzaba
con sobrepeso (IMC 25 a 29.9) y el 13 por ciento comenzaba con
obesidad (IMC ~30). 19 Seglin este calculo, mas de la mitad de las
personas que ahora han sido diagnosticadas con enfermedad celiaca
tienen, como resultado, sobrepeso u obesidad Si nos enfocamos
solo en las personas con sobrepeso, que no estan severamente
desnutridas en el momento del diagnostico, los celiacos de hecho
pierden una cantidad sustancial de peso cuando eliminan el gluten
del trigo. Un estudio de la Clinica Mayo y la Universidad de Iowa
rastreo a 215 pacientes celiacos despues de la eliminacion del trigo
y, en los primeros seis meses, tabulo una perdida de peso de 27.5
libras en quienes comenzaron con obesidad. 20 En el estudio de la
Universidad de Iowa antes mencionado, la eliminacion del trigo
redujo la presencia de obesidad ala mitad en un afio; mas del 50 por
ciento de los participantes que comenzaron con un IMC en el rango
del sobrepeso de 25 a 29.9 bajaron un promedio de 26 libras. 21 El
Dr. Peter Green, gastroenterologo lider del estudio y profesor de
medicina clinica en la Universidad de Columbia, especula que "no
esta claro si se debe a la reduccion de calorias o a otro factor de la
dieta" responsable de la perdida de peso en la dieta sin gluten. Con
todo lo que has aprendido, (no esta claro que la eliminacion del
trigo es responsable de esa extravagante perdida de peso?
77
78
79
80
(ando
~-
\I
\
1
81
82
que?
El gluten es la proteina principal del trigo y, como he explicado,
es responsable de algunos, aunque no de todos, los efectos adversos
del consumo de trigo. El gluten es el culpable del dafio inflamatorio
subyacente que produce en el tracto intestinal la enfermedad
celfaca. Las personas que padecen enfermedad celfaca deben evitar
meticulosamente los alimentos que contienen gluten. Esto significa
eliminar el trigo, asi como otros granos que contienen gluten como
la cebada, .el centeno, la espelta, el triticale, el kamut y tal vez las
avenas. Los celfacos a menudo buscan alimentos "sin gluten" que
imitan productos que contienen trigo. Se ha desarrollado toda una
industria para cumplir sus deseos libres de gluten, desde pan sin
gluten hasta pasteles y postres sin gluten.
Sin embargo, muchos alimentos sin gluten se elaboran sustituyendo la harina de trigo con almidon de maiz, almidon de arroz,
almidon de papa, almidon de tapioca (el almidon extraido de la
raiz de la planta Hamada mandioca o yuca). Esto es especialmente
peligroso para cualquiera que desee bajar veinte, treinta o mas
Iibras, dado que los alimentos sin gluten, aunque no desencadenan
la respuesta inmunologica o neurologica del gluten de trigo, si
desencadenan la respuesta de glucosa-insulina que hace que subas
de peso. Los productos de trigo incrementan la insulina y el azucar
en la sangre mas que la mayoria de los alimentos. Pero recuerda:
Los alimentos hechos con almidon de maiz, almidon de arroz,
almidon de papa y almidon de tapioca estan entre los alimentos
que incrementan el nivel de azucar en la sangre alin mds que los
productos de trigo.
Asi que los productos sin gluten no son productos sin problemas. Los alimentos sin gluten son la explicacion probable del
sobrepeso de los celfacos que eliminan el trigo pero no logran
bajar de peso. En mi opinion, los alimentos sin gluten no tienen
papel alguno, mas alia de ser una golosina ocasional, dado que el
efecto metabolico de esos alimentos no es muy distinto a comer un
tazon de gomitas jelly beans.
En consecuencia, eliminar el trigo no es solo eliminar el gluten.
Eliminar el trigo significa eliminar la amilopectina A del trigo, la
forma de carbohidrato complejo que incrementa el azucar en la
sangre alin mas que el azucar de mesa o las barras de dulce. Sin
embargo, no es deseable reemplazar la amilopectina A del trigo
con los carbohidratos de rapida absorcion del almidon de arroz,
el almidon de maiz, el almidon de papa y el almidon de tapioca
en polvo. En pocas palabras, no reemplaces las calorias del trigo
con carbohidratos de rapida absorcion, del tipo que desencadenan
la insulina y generan acumulacion de grasa visceral. Y evita los
alimentos sin gluten si estas llevando una dieta sin gluten.
M as adelante en el libro, dare todos los pormenores de la
eliminacion del trigo, como navegar por el proceso completo,
desde elegir alimentos saludables de reemplazo hasta enfrentar
el sindrome de abstinencia. Proporciono una vision desde las
trincheras, dado que he sido testigo de miles de personas que lo
han logrado con exito.
Sin embargo, antes de entrar en los detalles de la eliminacion
del trigo, vamos a hablar sobre la enfermedad celfaca. Incluso si
no padeces esta devastadora enfermedad, entender sus causas y
curas proporciona un marco util para pensar en el trigo y en el
papel que desempefia en la dieta de los seres humanos. Mas alia
de ensefiarnos una leccion sobre perdida de peso, la enfermedad
celiaca puede proporcionar otras reflexiones utiles sobre salud para
quienes no la padecemos.
83
III":"""
CAPITULO 6
HOLA, INTESTINO.
SOY YO, EL TRIGO.
EL TRIGO Y LA
ENFERMEDAD CELIACA
TV POBRE E IGNORANT INTESTINO. Ahi lo tienes, ha-
cienda su trabajo todos los dfas, empujando los restos parcialmente digeridos de tu ultima comida a lo largo del intestino
delgado de veintitantos pies de largo, cuatro pies de intestino
grueso, produciendo el tema que domina las conversaciones de
la mayor parte de los jubilados. Nunca se detiene a descansar y
solo hace lo que tiene que hacer, sin pedir nunca un aumento ni
seguro medico. Huevos rellenos, polio rostizado o ensalada de
espinacas se transforman en el familiar producto de la digestion, el
desecho semisolido pintado de bilirrubina que, en nuestra sociedad
moderna, jalas en el baiio, sin hacer ninguna pregunta.
Incorpora un intruso que puede alterar todo el feliz sistema: el
gluten de trigo.
86
Despues de que el Homo sapiens y nuestros antepasados inmediatos pasaron millones de aiios comiendo el limitado menu
proveniente de la caza y la recolecci6n, el trigo entr6 en la dieta de
los seres humanos, una practica que se ha desarrollado solo durante
los ultimos diez mil aiios. Este tiempo relativamente breve (300
generaciones) fue insuficiente para permitir que todos los seres
humanos se adaptaran a esta planta unica. La evidencia mas drastica
del fracaso en la adaptaci6n al trigo es la enfermedad celiaca, la
alteraci6n de la salud del intestino delgado debido al gluten de
trigo. Hay otros ejemplos de fracaso en la adaptaci6n a ciertos
alimentos, como la intolerancia a la lactosa, pero la enfermedad
celiaca es unica, en cuanto a la severidad de la respuesta y sus
increfblemente variadas formas de expresarse.
Aunque no padezcas enfermedad celiaca, te animo a que sigas
leyendo. Adicto a/ pan no es un libro sobre enfermedad celiaca. Sin
embargo, es imposible hablar sobre los efectos del trigo para la
salud sin hablar de esta enfermedad. La enfermedad celfaca es el
prototipo de la intolerancia al trigo, el parametro con respecto al
cual comparamos todas las demas formas de intolerancia al trigo. La
enfermedad celfaca tambien esta en aumento, se ha cuatriplicado en
los ultimos cincuenta aiios, un hecho que, a mi parecer, refl.eja los
cambios que ha sufrido el propio trigo. Que no tengas enfermedad
celiaca a los veinticinco aiios no significa que no puedas desarrollarla
a los cuarenta y cinco, por otro lado, cada vez es mas frecuente en
una variedad de formas nuevas, ademas de la alteraci6n de la funci6n
intestinal. Asf que, aunque tengas una buena salud intestinal y
puedas competir con tu abuela en historias de exito sobre lo regular
que eres, no puedes estar seguro de que otro sistema corporal no
este siendo afectado de una manera celfaca.
Descripciones fl.oridas de los problemas caracterfsticos de
diarrea de los celiacos comenzaron con el antiguo medico griego
Areteo, en el aiio 100 D. C., quien aconsejaba ayuno a los pacientes
celiacos. Muchas teorfas surgieron a lo largo de los siglos para
tratar de explicar por que los celfacos tenfan diarrea, retortijones y
87
'
88
89
90
91
92
I ~
t/
r-------------------------de que se haya alterado el sistema inmune. Sin embargo, este ultimo
grupo ha demostrado experimentar una mejoria de salud cuando se
elimina el gluten de trigo. 20 Esto significa que una parte muy sustancial de
Ia poblacion es potencialmente sensible al gluten del trigo.
Desaffo rectal. No se trata de un nuevo programa de television,
sino de una prueba que involucra colocar una muestra de gluten en el
recto para ver si se desencadena una respuesta inflamatoria. Aunque
muy preciso, las dificultades logisticas de esta prueba, de cuatro horas de
duracion, limitan su utilidad. 21
Biopsia del intestino delgado. La biopsia del yeyuno; Ia parte superior del intestino delgado, realizada a traves de una endoscopia; es el
"estandar de oro" segun el cual se miden todas las demas pruebas. Lo
positivo: Los diagnosticos son confiables. Lo negativo: Se necesita una
endoscopia y biopsias. La mayoria de los gastroenterologos aconsejan una
biopsia del intestino delgado para confirmar el diagnostico, si hay sintomas
que sugieren Ia enfermedad, como retortijones cronicos y diarrea, y si las
pruebas de anticuerpos sugieren Ia presencia de enfermedad celiaca. Sin
embargo, algunos expertos han afirmado (y yo estoy de acuerdo) que
Ia confiabilidad cada vez mayor de las pruebas de anticuerpos, como Ia
prueba de anticuerpos endomisio, hacen que Ia biopsia intestinal sea potencialmente menos necesaria y que tal vez no se necesite en lo absoluto.
La mayoria de los expertos en enfermedad celiaca aconsejan comenzar con una prueba de anticuerpos endomisio y/o transglutaminasa, seguida de una biopsia intestinal si Ia prueba de anticuerpos resulta positiva.
En Ia situacion ocasional en Ia que los sintomas sugieren claramente Ia
presencia de enfermedad celfaca, pero las pruebas de anticuerpos son
negativas, puede considerarse Ia biopsia intestinal.
La sabidurfa popular afirma que, si una o mas pruebas de anticuerpos
son anormales, pero Ia biopsia intestinal da negativo para enfermedad
celfaca, entonces, no es necesario eliminar el trigo. Yo creo que esto es
muy equivocado, dado que muchos de los que padecen Ia denominada
sensibilidad al gluten, o enfermedad celiaca latente, con el tiempo desarrollaran enfermedad celfaca o alguna otra manifestacion de Ia enfermedad,
como problemas neurologicos o artritis reumatoide.
Otra perspectiva: Si estas comprometido con Ia idea de eliminar el
trigo de tu dieta, junto con otras fuentes de gluten como el centeno y Ia
cebada, entonces Ia prueba puede no ser necesaria, pero sf lo es cuando
existen sfntomas serios o signos potenciales de intolerancia al trigo;
ademas serfa util documentarlos para ayudar a descartar Ia posibilidad de
otras causas. Saber que albergas los marcadores de enfermedad celiaca
podrfa aumentar tu voluntad de vivir meticulosamente sin gluten.
\1
15 16
93
1978 a 1980. Veinte aiios despues, entre 2000 y 2001, otros 6,700
hombres y .mujeres finlandeses, tambien de mas de 30 aiios, proporcionaron muestras de sangre. Al medir los niveles de anticuerpos antitransglutaminasa y antiendomisio en ambos grupos, la
frecuencia de los marcadores celfacos anormales casi se duplico del
1.05 por ciento en los primeros participantes al 1.99 por ciento. 13
En consecuencia, tenemos buena evidencia de que el aparente incremento en la enfermedad celfaca (o por lo menos en los
marcadores inmunologicos al gluten) nose debe solo a que existen
mejores pruebas: La enfermedad misma ha incrementado en frecuencia, cuatro veces mas en los ultimos cincuenta aiios, duplicandose en los ultimos veinte. Para empeorar aun mas las cosas, el
incremento de la enfermedad celfaca ha sido paralelo al incremento
de diabetes tipo 1, enfermedades autoinmunes como esclerosis
multiple y enfermedad de Crohn, y alergiasY
La evidencia emergente sugiere que la mayor exposicion
al gluten, que existe hoy en dia con el trigo moderno, puede ser
responsable, por lo menos en parte, de la explicacion del aumento en
la incidencia de enfermedad celiaca. Un estudio de los Paises Bajos
comparo treinta y seis cepas modernas de trigo con cincuenta cepas
representativas del trigo que crecia hasta hace un siglo. Al analizar
la estructura de la proteina del gluten que detona la enfermedad
celfaca, los investigadores encontraron que las proteinas del gluten
que desencadenan la celiaquia se expresaban en niveles mas altos en
el trigo moderno, mientras que las proteinas que no desencadenan
celiaquia se expresaban menos. 23
En resumen, mientras que la enfermedad celfaca se diagnostica,
por lo general, en personas que se quejan de perdida de peso, diarrea
y dolor abdominal, en el siglo XXI puedes ser gordo y estreiiido, o
incluso delgado y regular, y de todas formas tener la enfermedad. Y
tienes mas probabilidades de padecerla que tus abuelos.
Aunque de veinte a cincuenta aiios puede ser un tiempo largo
en terminos de vinos o hipotecas, es muy poco tiempo para que
los seres humanos hayan cambiado geneticamente. El momento
de realizacion de los dos estudios que analizaron el incremento
96
El rango de enfermedades asociadas con la celiaquia es realmente sorprendente, desde diabetes infantil (tipo 1) hasta demencia
o escleroderma. Estas asociaciones tambien se encuentran entre
las menos comprendidas. Por tanto, no queda clara si anticiparse
a la sensibilidad al gluten. Al eliminaro, por ejemplo, eliminara
o reducira el desarrollo de diabetes infantil, algo a todas luces
tentador. Esas enfermedades, como la enfermedad celiaca, resultan
positivas para los diversos marcadores de anticuerpos celiacos y se
desencadenan por los fen6menos inmunes e inflamatorios, puestos
en marcha por la predisposici6n genetica (presencia de marcadores
HLA DQ2 y HLA DQ8), y la exposici6n al gluten del trigo.
Uno de los aspectos mas problematicos de las enfermedades
asociadas con la celiaquia es que los sintomas intestinales de esta
enfermedad pueden no expresarse. En otras palabras, quienes padecen celiaquia pueden tener deterioro neurol6gico, como perdida
de equilibria y demencia, a pesar de no mostrar los caracteristicos
retortijones, diarrea y perdida de peso. La falta de sintomas intestinales reveladores tambien significa que rara vez se realiza el
diagn6stico correcto.
En vez de llamarla enfermedad celiaca sin expresi6n intestinal
de la enfermedad, seria mas preciso hablar de intolerancia al gluten
mediada porrespuesta inmune. Sin embargo, como esas enfermedades
no intestinales de la sensibilidad al gluten fueron identificadas con
anterioridad porque comparten los mismos marcadores HLA
e inmunol6gicos con la enfermedad celiaca, la convenci6n es
hablar de enfermedad celiaca "latente" o enfermedad celiaca sin
participaci6n intestinal. Yo pronostico que, a medida que el mundo
de la medicina comience a reconocer mejor que la intolerancia
al gluten mediada por respuesta inmune es mucho mas que
enfermedad celiaca, la llamaremos, algo asi como, intolerancia al
gluten mediada por respuesta inmune, de la cual la enfermedad
celiaca sera un subtipo.
Enfermedades asociadas con la celiaquia, como intolerancia al
gluten mediada por respuesta inmune, incluyen las siguientes:
cupcakes de chocolate.
97
--
.;:p""
98
"~#-
~u
\
I\
99
100
33
101
102
HO LA , INT ESTI NO. SOY YO, EL TRI GO. EL TRI GO Y LA ENFE RMEDAD CELIACA
103
......
104
HOLA , INTESTI NO. SOY YO, EL TRIGO. EL TRI GO Y LA ENFERM EDAD CELfACA
pegue, puede detonar una reacci6n. Lavate los dientes y puede que
descubras que hay harina en la pasta de dientes. Ponte lapiz labial
y puede ser que, sin darte cuenta, al lamerte los labios, ingieras
proteina de trigo hidrolizada, seguido de una irritaci6n de garganta
o dolor abdominal. En la iglesia, el sacramento significa una hostia
de ... jtrigo!
Para algunas personas, la infima cantidad de gluten del trigo
contenida en unas cuantas migajas de pan o en la crema de manos
con gluten, que se te queda debajo de las ufias, es suficiente para
provocar diarrea y retortijones. Ser descuidado en cuanto a evitar
el gluten puede tener consecuencias tremendas a largo plaza, como
un linfoma en el intestino delgado.
Asi que el celiaco termina siendo una molestia en restaurantes,
tiendas de abarrotes y farmacias, teniendo que preguntar si los productos tienen gluten. Con demasiada frecuencia, un vendedor que
gana el salario minima o el farmaceutico que trabaja en exceso no
tienen ni idea. La mesera de diecinueve afios que te sirve la berenjena
empanizada, por lo general, no sabe nile importa saber si tiene o
no gluten. Los amigos, vecinos y familia te ven como un fanatica.
Por tanto, el celiaco tiene que navegar por el mundo estando
siempre atento a cualquier cosa que contenga trigo o a alguna otra
fuente de gluten, como el centeno y la cebada. Para tristeza de la
comunidad celiaca, el mimero de alimentos y productos que contienen trigo se ha incrementado durante los ultimos afios, como
refl.ejo de la falta de conciencia ante la severidad y frecuencia de
esta enfermedad y la popularidad creciente de los "granos enteros
saludables".
La comunidad celiaca ofrece varios recursos para ayudar a los
celiacos. La Sociedad Celiaca (www.celiacsociety.com) proporciona
una lista y busqueda de caracteristicas de alimentos, restaurantes y
fabricantes sin gluten. La Fundaci6n para la Enfermedad Celiaca
(www.celiac.org) es una buena fuente para la ciencia emergente.
Un peligro: Algunas organizaciones dedicadas a la enfermedad
celiaca obtienen ingresos al promocionar productos sin gluten,
105
-106
Hay dos categorias generales de cada una de estas enfermedades: el SII y el reflujo con marcadores positivos para enfermedad
celiaca, y el SII y el reflujo sin marcadores positivos para enfermedad
celiaca. Las personas que padecen SII tienen cuatro veces mas
probabilidades de tener un resultado positivo en la prueba para
uno o mas marcadores celiacosY Las personas con reflujo tienen
10 por ciento de probabilidades de tener marcadores celiacos
positivos. 43
Por su parte, el 55 por ciento de los celia cos padecen sintomas
de SII y entre 7 y 19 por ciento tienen reflujo. 4445 46 Resulta
interesante que el 7 5 por ciento de los celia cos se alivi an del reflujo
al eliminar el trigo, mientras que los no celiacos que no eliminan
el trigo, casi siempre, recaen despues de un tratamiento para el
reflujo si siguen consumiendo glutenY ~Podria ser el trigo?
Elimina el trigo y mejora el reflujo, al igual que los sintomas de
SII. Por desgracia, este efecto no ha sido cuantificado, a pesar de
que los investigadores han especulado sobre la magnitud del papel
que tiene el gluten en quienes padecen SIT y reflujo, pero que no
tienen enfermedad celiaca.48 Yo, personalmente, he sido testigo del
alivio parcial o total de los sintomas del SIT y del reflujo al eliminar
el trigo de la dieta miles de veces, ya sea que los marcadores celiacos
sean anormales o no.
107
108
IJ
CAPITULO 7
EL PAIS DE LA DIABETES:
EL TRIGO Y LA RESISTENCIA
A LA INSULINA
"LA HE GOLPEADO EN LA MANDIBULA, le he pegado y la
he insultado". A continuaci6n, vamos a mirar a los ojos a esa cosa
llamada diabetes.
110
arrestado dos veces en los ultimos dos aiios por conducir ebrio. De
ahf, la simpatica designacion de mi madre como el presidente del
club del hueso de sopa.
El trigo, tambien, es el lider de un grupo nada envidiable, el
peor carbohidrato de la pandilla, el que mas probablemente nos
llevara por el camino de la diabetes. El trigo es presidente de
su propio club del hueso de sopa, jefe entre los carbohidratos.
Borracho, malhablado y sin baiiar, todavfa con la playera de la
semana pasada, es elevado al estatus especial de "rico en fibra",
"carbohidrato complejo" y "grano bueno para la salud" por todas
las agencias que dan consejos de alimentacion.
Debido a la increfble capacidad que tiene el trigo de elevar los
niveles de azucar; iniciar el paseo por la montana rusa de la glucosainsulina que maneja el apetito, generar exorfinas adictivas activas
en el cerebro y acumular grasa visceral; es uno de los alimentos
esenciales que hay que excluir de nuestra dieta en un esfuerzo serio
por prevenir, reducir o eliminar la diabetes. Podrias descartar las
nueces, pero no tendrfas ninglin impacto en el riesgo de diabetes.
Podrfas prescindir de las espinacas o los pepinos y no tendrias
ninglin efecto en el riesgo de diabetes. Podrfas hacer desaparecer
toda la carne de puerco y de res de tu mesa y, aun asi, no tener
ninglin efecto.
Sin embargo, podrias eliminar el trigo y tendrfa Iugar todo
un efecto domino de cambios: menos aumentos en el azucar en
la sangre, no se generarfan las exorfinas que generaran el deseo
de consumir mas, no iniciarfa el ciclo glucosa-insulina del apetito.
Y, si no hay ciclo glucosa-insulina, hay poco que genere apetito,
excepto una necesidad fisiologica genuina de sustento, no los antojos excesivos. Si el apetito se reduce, el consumo de calorfas disminuye, la grasa visceral desaparece, la resistencia a la insulina
mejora, el azucar en la sangre baja. Los diabeticos pueden volverse
no diabeticos, los prediabeticos pueden ser no prediabeticos. Todos
los fenomenos asociadas con un mal metabolismo de la glucosa
retroceden, incluyendo la presion alta, los fenomenos inflamatorios,
la glicacion, las particulas de LDL pequeiias, los trigliceridos.
111
........-- ~
112
114
115
30
:::) 25
Cl>
'"0
;::)
u.i
UJ
20
: -=====~~~~~~;~lrlHH~IJ~]~~~~
en 1s
:I
'"0 1o
; s in
II
II Ill
ol H 111111111
I I I I I I I BI I I I I I I I I I I I I I
0 II I U I I D I I I I I I I
I I I I
I I I U I I I I I
I I I I I
~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~
Ano
Porcentaje de adultos estadounidenses con diabetes. 1980-2009. El final de Ia decada de los
ochenta marco una fuerte tendencia a Ia alza, con los puntos mas drasticos en 2009 y 2010
(que no se muestran). Fuente: Centros para el Control y Ia Prevenci6n de Enfermedades .
11 6
u,j30
II
Ill
"
20
Sobrepeso
I
.
-t--
+----. ----
t 1o
,-4::
Obesidad
------1---T--l l
0'
'
1960-1962
1971-1974 197&-1980
1988-1994
A nos
1999-2000
2007-2008
2003-2004
117
11 8
11 9
120
lCOMBATIR CARBOHIDRATOS
CON CARBOHIDRATOS?
En el Paleolitico o Neolitico, el desayuno de un ser humano podia
consistir en pescado silvestre, reptiles, pajaros o alglin otto tipo
de ave de corral, (no siempre cocido) hojas, raices, bayas o insectos. Hoy en dia, lo mas probable es que sea un tazon de cereal
compuesto por harina de trigo, almidon de maiz, avena, sirope
de maiz alto en fructosa y sacarosa. Obviamente, no lo llamaran
"harina de trigo, almidon de maiz, avena, sirope de maiz alto
en fructosa y sacarosa", sino alga mas atractivo como Crunchy
Health Clusters o Fruity Muncy Squares. 0 pueden ser waffles
o panqueques con sirope de maple. 0 un English muffin tostado
con mermelada o un bagel integral de centeno con queso crema
- - --
122
123
'T
124
,1'1 .
1
\
\
1
~La
Co.m ?el patron de partfculas LDL pequefias, junto con niveles altos
de tngllc_endos y HDL baJO, s~ relacionan estrechamente co~ Ia diabetes;
aconseje a Maureen sobre como apilcar Ia d1eta para correg1r e/ espectro
completo de anomalfas. El elemento fundamental de Ia dieta: Ia eliminacion
del trigo . Debido a Ia severidad de su patron de partfcu/as LDL pequefias Y diabetes, tambien le pedf que restringiera otros carbohidratos, en
especial, el almidon de mafz Y los azucares, asf como avenas, frijoles ,
arroz Y papas. (Esta restriccion tan severa no es necesaria en Ia mayorfa
de las personas).
En los primeros tres meses despues de haber comenzado Ia dieta,
Maureen bajo 28 Iibras de su peso inicial de 247. Esta primera perdida
de peso le permitio detener Ia inyeccion que se ponfa dos veces al dfa.
Tres meses despues ya habfa perdido 16 Iibras mas y Maureen redujo sus
medicamentos solo a Ia metformina inicial.
Luego de un afio, Maureen habfa bajado en total 51 Iibras y pesaba
menos de 200 Iibras por primera vez en veinte afios. Como los nive/es
de glucosa en Ia sangre de Maureen estaban por debajo de 100 mg/dl
de manera con stante, le pedf que dejara de tomar Ia metformina. Mantuvo Ia dieta y siguio bajando de peso gradualmente. Siguio teniendo
comodamente los nive/es de glucosa en Ia sangre en un rango no diabetico.
Un afio, 51 Iibras menos y Maureen le dijo adios a Ia diabetes. Siempre
y cuando no regrese a sus viejos habitos, incluyendo muchos "granos
enteros saludables", ba.sicamente esta curada.
Por supuesto, tenemos la ventaja de que, en retrospectiva, podemos ver los efectos de este enorme paso en falso de la alimentaci6n, como si fuera una mala pelicula en la videocasetera. Vamos
a regresar la cinta completa del programa granulado, filmado
con mano temblorosa: Elimina los carbohidratos, en especial los
de los "granos enteros saludables" y toda una constelaci6n de
enfermedades modernas se revertira.
125
126
127
'""9""'
128
lar a las pnicticas del Dr. Osler y el Dr. Banting de comienzos del
siglo XX). Despues de seis meses, las cinturas (representantes de la
grasa viscetal) se redujeron en mas de 5 pulgadas, los trigliceridos
bajaron en 70 mg/dl, el peso disminuy6 24.5 libras y la HbAlc se
llf-El
trigo y la diabetes infantil (tipo 1)
'I
'I
\
\
1
-----a..._
Resalta una conex1on muy clara: Los n1nos con enfermedad celiaca
son diez veces mas propensos a desarrollar diabetes tipo 1 los d d"
con d"ab t t
.
nlnos
1 e es 1po 1 son e 1ez a ve1nte v
.
eces mas propensos a tener
ant1cuerpos contra el trigo y/o enfermedad cel'1aca 30.3 1 L d
t
.
.
1a e es 1po 1 se 1es debenan reallzar pruebas de
.
.
enfermedad cellaca. Yo agregana que deberian ser revisados c d
_
.
a a pecos
anos para determ1nar si Ia enfermedad celiaca se desa 11
d 1 t
.
.
.
rro a mas a e an e,
en Ia 1ntanc1a
o
1ncluso
en
Ia
adultez
Aunque
nl
ng
1 1o
.
129
130
En otras palabras, en el protocolo del Dr. Westman, que incluia nutrici6n y no solo medicamentos, el 25 por ciento de los
participantes ya no padecian diabetes, o por lo menos, habian
logrado mejorar el control del azucar en la sangre lo suficiente
como para manejarlo solo con la dieta. Los restantes, aunque
seguian teniendo diabetes, disfrutaban de un mejor control de la
glucosa en la sangre, al mismo tiempo que de una menor necesidad
de insulina y otros medicamentos.
Hasta la fecha, los estudios han logrado pruebas: La reduccion
de carbohidratos mejora el comportamiento del azucar en la
sangre, reduciendo la tendencia diabetica. Si se lleva al extrema, es
posible eliminar los medicamentos para la diabetes en un tiempo
tan corto como seis meses. En algunos casos, creo que es seguro
denominar a esto cura, siempre y cuando el exceso de carbohidratos
no regrese ala dieta. Permiteme decirlo otra vez: Si se conservan
suficientes celulas beta pancre:iticas y no han sido diezmadas por
la glucotoxicidad, la lipotoxicidad y la inflamacion de tanto tiempo
atras, es completamente posible para algunos, sino para la mayoria
de los prediabeticos y diabeticos curarse de su enfermedad, algo
que practicamente nunca sucede con las dietas bajas en grasa
convencionales, como las que proclama la Asociacion Americana
de Diabetes.
Tambien sugieren que prevenir la diabetes, en vez de revertirla,
se puede lograr con menos esfuerzos alimenticios. Despues de todo,
algunas fuentes de carbohidratos, como las frambuesas, duraznos y
camotes, proporcionan importantes nutrientes y no incrementan
el azucar en la sangre hasta el mismo punto que los carbohidratos
mas "latosos". (Ya sabes de quien estoy hablando).
Entonces, 2que tal si seguimos un programa no tan estricto, como
el del estudio de Westman para "curar la diabetes", y eliminamos
tan solo el alimento mas omnipresente, mas dominante de la dieta
y mas responsable del aumento del azucar en la sangre? En mi
experiencia, bajaras el azucar en la sangre y la HbAlc, perderas
grasa visceral (la panza de trigo) y te liberaras del riesgo de ser
131
.
II
...,
CAPITULO 8
A DISMINUIR EL ACIDO:
EL TRIGO COMO EL GRAN
ENEMIGO DEL pH
EL CUERPO HUMANO es un barco controlado con firmeza. Si
viras bruscamente hacia arriba o hacia abajo del pH normal, que es
7.4, en tan solo 0.5 est:is ... muerto.
El estatus :icido del cuerpo est:i sintonizado con precision y
es conservado con mayor firmeza de la que usa el gobierno para
regular la tasa de descuentos. Por ejemplo, las enfermedades bacterianas severas pueden ser mortales porque la infeccion genera
productos :icidos que afectan la capacidad del cuerpo de neutralizar
la carga acid a. De igual manera, las enfermedades renales conducen
a complicaciones de salud, debido a la alteracion de la capacidad de
los rifiones de deshacerse de los subproductos :icidos del cuerpo.
En la vida diaria, el pH del cuerpo est:i fijo en 7.4, gracias a un
elaborado sistema de control. Los subproductos del metabolismo,
como el :icido l:ictico, son :icidos. Los :icidos disminuyen el
pH, desencadenando una respuesta de p:inico en el cuerpo para
compensarlo. El cuerpo responde recurriendo a cualquier fuente
.....
134
ROMPEHUESOS
Las dietas de los cazadores-recolectores, compuestas por carnes,
verduras y frutas, junto con nueces y rafces relativamente neutras,
producen un efecto alcalino neto.-+ Por supuesto, la lucha del
cazador-recolector no era por regular el pH, sino por esquivar las
flechas de un conquistador invasor o los estragos de la gangrena. Asf
135
136
137
138
139
140
EL T RIGO Y LA MAN ERA EN QUE DESTRUYE LA SA LUD DE LA CAB EZA A LOS PIES
141
142
143
144
LA ARTICULACION DE LA PANZA
ESTA CONECTADA CON
LA ARTICULACION DE LA CAD ERA
Como sucede con Ia perdida de peso y el cerebra, las personas que
padecen enfermedad celiaca pueden ensefiarnos algunas lecciones
sobre los efectos del trigo en los huesos y en las articulaciones.
La osteopenia y Ia osteoporosis son comunes en personas
con enfermedad celiaca y pueden estar presentes con o sin que
haya sintomas intestinales, afectando hasta al 70 por ciento de las
personas que tienen anticuerpos celiacosY28 Como Ia osteoporosis
es tan comun entre los celiacos, algunos investigadores argumentan
que cualquier persona que padezca osteoporosis deberia hacerse
las pruebas de enfermedad celiaca. Un estudio de Ia Clinica Osea
de Ia Universidad de Washington encontr6 enfermedad celiaca no
diagnosticada en el 3.4 por ciento de los participantes que tenian
osteoporosis, en comparaci6n con el 0.2 por ciento que no padeda
osteoporosis. 29 La .eliminaci6n del gluten en los participantes
celiacos con osteoporosis mejor6 rapidamente las medidas de
densidad 6sea, sin el uso de medicamentos para Ia osteoporosis.
Las razones de Ia baja densidad 6sea incluyen una mala absorci6n de nutrientes, en especial vitamina D y calcio, y un aumento
en Ia inflamaci6n que desencadena Ia liberaci6n de citosinas
desmineralizantes de los huesos, como las interleucinas.30 De modo
que, eliminar el trigo de Ia dieta redujo Ia inflamaci6n y permiti6
una mejor absorci6n de nutrientes.
La severidad de los efectos debilitantes de los huesos se ve
enfatizada por historias de terror, como Ia de Ia mujer que sufri6
diez fracturas en Ia columna y las extremidades a lo largo de veintilin
afios, empezando a los cincuenta y siete, todas elias espontaneas.
Tras quedar discapacitada, finalmente le diagnosticaron enfermedad
celiaca. 31 En comparaci6n con las personas sin celiaquia, los celiacos tienen un riesgo tres veces mas alto de padecer fracturas. 32
El asunto espinoso de los individuos que dan positivo a los
anticuerpos antigliadina, sin presentar sintomas intestinales, se
aplica tambien a Ia osteoporosis. En un estudio, el 12 por ciento
de las personas con osteoporosis dieron positivo al anticuerpo
antigliadina, pero no mostraron ninglin sintoma de enfermedad
celiaca, es decir, intolerancia al gluten o enfermedad celiaca
"silente". 33
El trigo puede manifestarse a traves de enfermedades inflamatorias de los huesos ademas de osteoporosis y fracturas. Las
personas que tienen artritis reumatoide; un tipo de artritis inhabilitante y dolorosa que puede dejar a quien Ia padece con las
articulaciones desfiguradas de las manos, las rodillas, las caderas,
los codos y los hombros; pueden padecer sensibilidad al trigo.
Un estudio de participantes con artritis reumatoide, ninguno de
los cuales padeda celiaquia, que siguieron una dieta vegetariana,
sin gluten, demostr6 una mejoria en los signos de Ia artritis en el
40 por ciento de los participantes, asi como niveles reducidos de
anticuerpos antigliadina.34 Tal vez sea exagerado sugerir que el
gluten del trigo era Ia causa inicial de Ia artritis, pero puede ejercer
efectos inflamatorios, de una manera excesiva, en articulaciones
susceptibles por otras enfermedades como Ia artritis reumatoide.
145
.....,...
!Ill!"'
146
rI
Un hombre camina
despues de eliminar el trigo
~------
\
1\
mi area de especialidad .
-Sf, lo se. Solo necesito ayuda para ser mas saludable. Me dicen que
puedo llegar a necesitar un trasplante de corazon. Siempre me falta el
aliento y me han tenido que hospitalizar para tratar el problema cardfaco.
Me gustarfa ver si hay algo que pueda hacer para evitar el trasplante o, si
me lo tengo que hacer, para estar mas saludable despues.
Pense que era algo razonable y le hice un ademan para que se sentara
de mejoria que reportan. Sin embargo, esto puede apuntar a fen6menos que representan las promesas mas grandes en terminos de
alivio de la artritis.
~Acaso el mayor riesgo de padecer osteoporosis y enfermedades
articulares inflamatorias, en personas con celiaquia, representa una
exageraci6n de la situaci6n en personas que consumen trigo y que
no padecen enfermedad celiaca, ni tienen anticuerpos del gluten?
en Ia mesa de exploracion.
-Muy bien. Entiendo. Dejame escuchar.
Jason se levanto muy Iento de Ia silla, cojeando visiblemente, y se
acerco a Ia mesa, con mucho dolor.
-.:,Cual es el problema? -le pregunte.
Jason se sento en Ia mesa de exploracion y suspiro:
-Me duele todo. Todas las articulaciones. Apenas puedo caminar. A
............._
'
147
.
II
~
CAPITULO 9
CATARATAS,ARRUGAS
Y JOROBAS:
EL TRIGO Y EL PROCESO
DE ENVEJECIMIENTO
El secreta pan1 mantenersejaven es vivir hanestamente,
came1 lenta y mentir sabre tu edad.
Lucille Ball
TAL VEZ EL VINO Y EL QUESO SE BENEFICIEN del envejecimiento. Pero, para los seres humanos, envejecer puede conducir a todo tipo de cosas, desde mentiras blancas hasta el deseo de
hacerse una cirugia plastica radical.
(Que significa envejecer?
150
151
_..
! 52
153
!54
!55
........
156
'"
1
\1
\
1
157
158
afios. Sin embargo, los PGA acumulados par el diabetico que tiene
un nivel de azucar mal controlado ocasionan un envejecimiento
acelerado. 8omo resultado, la diabetes ha servido como un modelo
viviente para que los investigadores observen los efectos de
envejecimiento acelerado que tiene la glucosa alta en sangre. Asf
pues, las complicaciones de la diabetes, como la aterosclerosis, la
enfermedad renal y la neuropatfa, son tambien las enfermedades
del envejecimiento, comunes en personas que se encuentran en su
sexta, septima u octava decada de vida, poco comunes en personas
mas j6venes de veinte o treinta y tantos afios. Par tanto, la diabetes
nos ensefia lo que les sucede a las personas cuando la glicaci6n
ocurre a un ritmo mas rapido y cuando se permite la acumulaci6n
de los PGA. No es alga agradable.
La historia no termina con niveles mas altos de PGA. Niveles
mas altos de PGA en la sangre producen la manifestaci6n de
estres oxidativo y marcadores inflamatorios. 17 El receptor de PGA
es el portero de una amplia variedad de respuestas oxidativas e
inflamatorias, como las citosinas inflamatorias, el factor de crecimiento endotelial vascular y el factor de necrosis tumoral. 18 En
consecuencia, los PGA ponen en marcha un ejercito de respuestas
oxidativas e inflamatorias, las cuales conducen a enfermedades
cardfacas, cancer, diabetes y mas.
La formaci6n de PGA es, pues, un continuo. Sin embargo,
aunque los PGA se forman incluso teniendo niveles de azucar en
la sangre normales (glucosa en ayunas de 90 mg/dl o menos), se
acumulan mas rapido cuando los niveles de azucar son mas altos.
Cuanto mas alta sea la glucosa en la sangre, mas PGA se forman.
Realmente no existe un nivel de glucosa en el que quepa esperar
que se detenga por completo la formaci6n de PGA.
No tener diabetes no significa que te libraras de ese destino.
Los PGA tam bien se acumulan en los no diabeticos y producen sus
efectos de aceleraci6n del envejecimiento. Lo Unico que se necesita
es un poco de azucar adicional en la sangre, apenas unos cuantos
miligramos por encima de lo normal y jlisto! tienes a tus PGA
159
"':'W"'
160
'!
IIAunque hasta ahora nos hemos enfocado en los PGA que se forman en el
\1
usualmente altas en PGA. Asf que las carnes no son malas en sf mismas,
sino que se pueden volver poco saludables a traves de manipulaciones
previamente formados.
Los alimentos varian ampliamente en cuanto a su contenido de
PGA. Los alimentos mas ricos en PGA son los productos animales ,
como las carnes y el queso. En particular las carnes y los productos
161
'
evita Ia carne bien cocida y elige carne casi cruda o termino medio. (<,EI
sashimi es Ia carne perfecta?) Cocinar en lfquidos en vez de en aceite
tambien ayuda a limitar Ia exposici6n a los PGA.
Dicho esto, Ia ciencia de los PGA sigue en panales y aun quedan
muchos detalles por descubrir. Sin embargo, con lo que sabemos sobre
los efectos potenciales que tienen los PGA a largo plazo en Ia salud y en el
envejecimiento, no creo que sea prematuro empezar a pensar un poco en
como reducir tu exposici6n personal a los PGA. Tal vez me lo agradezcas
cuando cumplas cien anos.
162
163
.......,
164
..fi
~os
\
1
165
166
CAPITULO 10
168
muchas otras manifestaciones de enfermedades coronarias ateroscler6ticas.1 En mi experiencia con miles de pacientes con
enfermedades cardiacas, casi el 90 por ciento expresa el patron de
particulas de LDL pequefias en un nivel por lo menos moderado,
sino es severo.
Ala industria farmaceutica le ha parecido conveniente y rentable clasificar este fen6meno en la categoria mucho mas facil de
"colesterol alto". Sin embargo, el colesterol alto tiene poco que
ver con la aterosclerosis; el colesterol es un consenso de medici6n,
un remanente de una epoca en la que no era posible caracterizar y
medir las diversas lipoproteinas (es decir, las proteinas acarreadoras de lipidos) del torrente sanguineo que ocasionan lesiones, acumulaci6n de placa ateroscler6tica y, por ultimo, infarto y ataque
al coraz6n.
Asi que en realidad no se trata del colesterol. Se trata de las
particulas que ocasionan aterosclerosis. Hoy, tU yyo somos capaces
de cuantificar y caracterizar directamente las lipoproteinas, relegando al colesterol a que se una a las lobotornias frontales que
se encuentran en el basurero del olvido de las practicas medicas
pasadas de moda.
Un grupo crucial de particulas, el abuelo de todas ellas, son las
lipoproteinas de muy baja densidad, o VLDL. El higado empaca
en conjunto varias proteinas (como la apoproteina B) y grasas (en
su mayoria trigliceridos) como particulas VLDL, llamadas de este
modo debido a que las grasas abundantes hacen que la particula
tenga una menor densidad que el agua (raz6n por la cual el aceite
de oliva fl.ota en el vinagre del aderezo para la ensalada). Entonces,
las particulas VLDL son liberadas yes la primera lipoproteina en
entrar al torrente sanguineo.
Las particulas de LDL grandes y pequefias comparten los
mismos padres, es decir, las particulas VLDL. Una serie de cam bios
en el torrente sanguineo determina silas VLDL se convertiran en
particulas de LDL grandes o pequefias. Resulta interesante que
la composici6n de la dieta tiene una influencia muy poderosa en
I
170
'
I
--
""''I ...
..
al!.
7
'I
"Bebeme".
Entonces, Alicia bebio Ia pocion y vio que media tres pulgadas de alto
y que ahora era capaz de cruzar Ia puerta para ira jugar con el Sombrerero
\
\
171
ALQUIMIA NUTRICIONAL:
CONVERTIR PAN EN TRIGLICERIDOS
Entonces, ~que es lo que pone en marcha el proceso, ocasionando
un incremento en VLDL/trigliceridos que, a su vez, detona la
formacion de particulas de LDL pequefi.as que ocasionan placa
ateroesclerotica?
174 / EL TRIGO Y LA MAN ERA EN QUE DESTR UYE LA SALUD DE LA CAB EZA A LOS PIES
El patron de lipidos y
el papel del trigo
I\
_._
r-
~,
Otro problema: Si las particulas de LDL son pequenas, las LDL calculadas subestimaran las verdaderas LDL. En cambio, si las particulas de
LDL son gran des, las LDL calculadas sobreestimaran las verdaderas LDL.
Para hacer Ia situacion aun mas confusa, si cambias las particulas de
LDL pequenas en particulas mas grandes, y por tanto mas saludables, al
realizar algun cambio en tu dieta -lo cual es bueno- el valor calculado de
LDL a menudo parecera elevarse, mientras que el valor real en realidad
esta disminuyendo. Aunque lograste un cambio benefico genuino al
reducir las particulas LDL pequenas, tu medico intentara persuadirte de
que tomes un medicamento del tipo de las estatinas para que aparezca
colesterol alto LDL. (Por eso yo llamo al colesterol LDL, "colesterol ficticio
LDL" , una critica que no ha impedido a Ia industria farmaceutica, siempre
en busca del negocio, obtener ingresos anuales por 27 mil millones de
dolares gracias a Ia venta de estatinas. Tal vez te benefician, tal vez no.
El colesterol LDL calculado quiza no te diga, aunque esa es Ia indicacion
aprobada porIa FDA, que es colesterol alto LDL calculado).
La unica forma de que tu medico y tu sepan realmente donde estan
parados es medir las particulas de LDL de alguna man era, como el numero
de particulas de LDL (mediante un analisis de lipoproteinas realizado a
traves del metodo de laboratorio !!amado resonancia magnetica nuclear
o RMN) o de apolipoproteina B. (Como hay una molecula de apolipoproteina B por una particulas de LDL, Ia apolipoproteina B proporciona
una cuenta de particulas LDL virtual) . No es tan dificil, pero requiere
que un medico quiera invertir un poco mas de su educacion medica en
entender estos temas.
176
178
El Dr. Ronald Krauss y sus colegas de la Universidad de CaliforniaBerkeley fueron pioneros en establecer la conexion entre el
consumo de carbohidratos y las partfculas de LDL pequefias. 24 En
una serie de estudios, demostraron que, a medida que aumentaba
el porcentaje de carbohidratos de la dieta del 20 al 65 por ciento
y disminufa el contenido de grasa, habfa una explosion de las
partfculas de LDL pequefias. Incluso las personas que comenzaban
con cera partfculas de LDL pequefias podfan ser obligadas a desarrollarlas al incrementar el contenido de carbohidratos de su dieta.
En cambia, las personas con muchas partfculas de LDL pequefias
muestran marcadas reducciones (aproximadamente del 2 5 por
ciento) al disminuir los carbohidratos e incrementar el consumo
de grasa apenas en unas cuantas semanas.
El Dr.JeffVoleky sus colegas de la Universidad de Connecticut
tambien han publicado varios estudios que demuestran los efectos
que tiene la reduccion de carbohidratos en las lipoprotefnas.
En uno de esos estudios, fueron eliminados los carbohidratos,
incluyendo los productos elaborados con harina de trigo, los
refrescos azucarados, los alimentos hechos con almidon de mafz o
harina de mafz, las papas y el arroz, reduciendo los carbohidratos
al 10 por ciento del total de calorfas. A los sujetos se les pidio que
consumieran de manera ilimitada carne de res, aves, pescado,
huevo, queso, nueces y semillas, asf como verduras y aderezos para
ensalada bajos en carbohidratos. Despues de doce semanas, las
partfculas de LDL pequefias se redujeron en un 26 por cientoY
Desde el punto de vista de las partfculas de LDL pequefias,
es casi imposible separar los efectos del trigo versus otros carbohidratos, como dukes, refrescos y papas fritas, dado que todos esos
179
180
...
1/
~
<'.Dijiste estatinas?
Chuck vino a verme porque habfa escuchado que era posible bajar el
\
1
181
182
El Estudio de China:
Una his to ria de am or
El estudio de China es un esfuerzo de veinte afios dirigido par el Dr. Colin
Campbell de Ia Universidad Cornell para estudiar los habitos alimenticios
de los chinos. El Dr. Campbell afirma que Ia informacion demuestra que:
"Las personas que comian mas alimentos de origen animal contrafan mas
enfermedades cronicas ... Las personas que comian mas alimentos de
origen vegetal eran las mas saludables y ten dian a evitar las enfermedades
cronicas" . Los hallazgos del Estudio de China han sido usados como
evidencia de que todos los productos de origen animal ejercen efectos
adversos y que Ia dieta humana deberia basarse en productos vegetales.
Para credito del Dr. Campbell, Ia informacion se puso a disposicion de
todo el que estuviera interesado en revisarla en su libra de 894 paginas
Una persona con una profunda fascinacion par Ia salud y los numeros
a realizar el analisis. Denise Minger, de veintitn3s afios, defensora de Ia
com ida natural y exvegetariana, se zambullo en Ia informacion de Campbell
esperando entender los descubrimientos y publico sus analisis en un blog
que comenzo en enero de 2010.
Entonces, comenzaron los fuegos artificiales.
Despues de meses de volver a analizar Ia informacion, Minger llego a Ia
idea de que las conclusiones originales de Campbell estaban equivocadas
y que muchos de los hallazgos reportados se debian a una interpretacion
selectiva de Ia informacion. Pero lomas asombroso fue lo que revelo sabre
el trigo. Dejemos que Denise Minger cuente su propia historia con las
palabras precisas.
Cuando comence a analizar Ia informacion del estudio de China,
no tenia intencion de escribir una critica del tan elogiado libra del Dr.
Campbell. Me fascinan los datos. Principalmente queria ver par mi
misma que tanto se acercaban las afirmac iones de Campbell a Ia
informacion de donde las habia extraido .. . solo para satisfacer mi
curiosidad personal.
183
184
El Estudio de China:
Una historia de amor (cont.)
300
VI
('Q
;:
('Q
r::
e
0
0
VI
:;.
('Q
c.
I..
0
0
0
0
0
I
c. 100
Pecados de omisi6n
La Srta. Minger a continuaci6n se refiere a valores llamados correlaci6n de
o-
"0
('Q
:2
~0
:E
~('Q
200
('Q
o
0
0 0
~-------------------------------------
100
200
300
400
500
600
700
800
Mortalidad par cardiopatias coronaries en una poblaci6n de 100,000 con un consumo diario
de harina de trigo, en gramos at dia. Esto refleja algunos de los datos del Estudio de China,
to cual demuestra una relaci6n lineal entre el con sumo de harina de trigo y Ia mortalidad par
cardiopatias coronaries: Cuanto mayor sea el consumo de trigo, mas probable es Ia muerte
par enfermedades cardiacas. Fuente: Denise Minger. rawfoodsos.com
enfermedades?
(continua en Ia pagina 186)
185
!86
El Estudio de China:
Una historia de amor (cont.)
300
70
Ill
;:
c:
e0
0
Ill
J_
200
~0
~
001 011
...0
-t --~
-t---T
- 1-
Q. 100
"C
oj
60
cot::
Q.
co
a.
(l)
0
o
1cr
~0
ol
o0
'0
o I
0
&Q_
0
0
oo
0
0
0
0
0
Q)
:E
oO
oo
Ill
-o
~v
0
oOO
0
I~
...
...0
0
- 1-- -Oi
(6
:2
0
0
0
0
(l)
100
200
300
400
500
600
700
800
40
F I
0
100
200
300
400
500
600
700
800
187
r -
~
188
Piensalo de esta manera: Cualquier cosa que provoque un incremento en el azucar en la sangre, tambien, paralelamente, provocani
particulas de LDL pequeiias. Cualquier cosa que impida que el
azucar aumente, como las proteinas, las grasas y la reducci6n de carbohidratos como el trigo, reduce las particulas de LDL pequeiias.
Observa que el conocimiento obtenido a partir del analisis de
las particulas de LDL, en vez del colesterol LDL, nos lleva a conclusiones sobre la dieta que estan en contraste absolute con los
consejos convencionales de salud cardiaca. De hecho, la ficci6n
popular de colesterol LDL calculado ha perpetuado otra ficci6n,
la de los beneficios para la salud de reducir la grasa e incrementar
el consume de "granos enteros saludables". Mientras tanto, cuando
seve desde los conocimientos obtenidos a partir del uso de tecnicas
como el analisis de lipoproteinas, vemos que este consejo logra lo
opuesto de lo que pretendia.
El Estudio de China:
Una historia de amor (cont.)
~
25
24
:E 22
23
0
~l"''rt"n
~~0 0 o,~ 0
Qal:)
0 0 ooocv
0
0
0
@O Ocjl
,q
000)
'oO.o~1o~oa---e-u
o
0
co " e, 0
~o oo
21
ooao
go (9
q>
20
0 0
'
0
0
DB
8
19
0
18 L-----------------------------------~
100
200
300
400
500
600
700
800
II
~.,
CAPITULO 11
192
193
194
195
196
'
-La primera vez que conocf a Meredith estaba sollozando. Vino a verme
por una cuestion cardfaca menor (una alteracion de ECG que resulto
benigna).
"-iMe duele todo! Especialmente los pies" , -dijo-. Me han tratado
con toda clase de medicamentos. Los odio porque he tenido un monton
de efectos secundarios. Con el que acabo de empezar hace dos meses
me da tanta hambre que no puedo parar de comer. iYa he subido
\1
I\
quince Iibras!
Meredith describio como, en su trabajo como maestra de escuela, ya
apenas podfa estar parada durante Ia clase debido al dolor de pies. Mas
recientemente, empezo tambien a dudar de su capacidad para caminar,
pues comenzaba a sentirse inestable y con mala coordinacion. Tan solo
el vestirse por Ia manana le estaba tomando cada vez mas tiempo debido
tanto al dolor como a Ia torpeza creciente que le impedfan actividades tan
simples como ponerse unos pantalones. A pesar de tener solo cincuenta
y seis anos, se vio obligada a usar baston .
Le pregunte si su neurologo tenfa alguna explicacion para su
discapacidad.
-Ninguna. Todos dicen que no hay una buena razon. Tengo que vivir
con esto. Pueden darme medicinas para ayudar con el dolor, pero probablemente seguira empeorando-. Fue entonces cuando rompio nuevamente en llanto.
Sospeche que habfa un problema relacionado con el trigo solo con ver
a Meredith. Aparte de Ia obvia dificultad con Ia que entro en Ia habitacion,
su cara estaba hinchada y enrojecida. Describio sus problemas de reflujo,
los retortijones y distension abdominales diagnosticados como sfndrome
del intestino irritable. Tenfa un sobrepeso de alrededor de sesenta Iibras y
una cantidad moderada de edema (retencion de agua) en las pantorrillas
y los tobillos.
Asf que le pedf a Meredith que se aventurara por el camino sin trigo.
Para entonces, ya estaba tan desesperada por algun consejo que le
ayudara que acepto intentarlo. Tambien aposte y Ia programe para una
prueba de estres que requerirfa que caminara a velocidad moderada
cuesta arriba en una caminadora.
Meredith regreso dos semanas despues. Le pregunte si crefa poder
con Ia caminadora.
-jSin problema! Deje el trigo inmediatamente despues de hablar contigo. Tomo como una semana, pero el dolor empezo a desaparecer. Ahora
tengo como noventa por ciento menos dolor del que ten fa hace un par de
semanas. Yo dirfa que ya casi no hay. Ya deje una de las medicinas para
el dolor y creo que dejare Ia otra en el transcurso de Ia semana-. Tambien
era claro que ya no necesitaba el baston.
Relato como el reflujo y los sfntomas del intestino irritable tambien
habfan desaparecido por completo. Y habfa perdido nueve Iibras en el
periodo de dos semanas.
Meredith hizo Ia prueba de Ia caminadora sin dificultad, dominando
con comodidad las 3.6 millas por hora, con un grado del14 por ciento.
197
198
199
200
estudio se demostr6 que los epilepticos que experimentan convulsiones generalizadas (gran mal), mucho mas graves, tenian el
doble de p~obabilidad (el 19.6 por ciento comparado con el 10.6
por ciento) de tener sensibilidad al gluten en forma de mayores
niveles de anticuerpos antigliadina sin enfermedad celiacaY
Es algo digno de analizarse que el trigo tenga la capacidad de
llegar hasta el cerebra humano y causar cam bios en el pensamiento,
el comportamiento y la estructura, en ocasiones hasta el grado de
provocar convulsiones.
ocurrir independientemente o en combinaci6n con efectos inmunol6gicos. Alguien que sufre de enfermedad celiaca intestinal no
diagnosticada puede tener antojos extranos de comida que dana
su intestino delgado, pero tambien mostrar niveles diabeticos de
azucar en la sangre con el consumo de trigo, ademas de amplios
cambios de humor. Alguien mas, sin enfermedad celiaca, puede
acumular grasa visceral y manifestar deterioro neurol6gico a causa
del trigo. Otros pueden estar agotados, con sobrepeso y diabeticos,
y no sufrir efecto alguno, intestinal ni nervioso, del gluten del trigo.
La marana de consecuencias de salud ocasionadas por el consumo
de trigo es realmente impresionante.
La gran variedad de formas en las que se pueden experimentar
los efectos neurol6gicos del trigo complica el "diagn6stico". Los
efectos inmunol6gicos potenciales pueden calibrarse con estudios
sanguineos de anticuerpos. Sin embargo, los efectos no inmunol6gicos no son revelados por ninguna prueba sanguinea y, por lo
tanto, son mas dificiles de identificar y cuantificar.
El mundo del "cerebra de trigo" apenas ha comenzado a dar
paso ala luz del dia. Cuanto mas brilla la luz, mas fea se pone la
situaci6n.
201
II
CAPITULO 12
CARA DE BAGEL:
EL EFECTO DESTRUCTIVO
DEL TRIGO EN LA PIEL
SI EL TRIGO Y sus efectos pueden alcanzar 6rganos tales como
204
205
206
De hecho, la dermatologia moderna ignora en muchos sentidos por que tantos adolescentes y adultos modernos experimentan esta enfermedad cr6nica y en ocasiones deformante.
Aunque las discusiones se centran alrededor de la infecci6n por
Propionibacterium acnes, inflamaci6n y producci6n excesiva de sebo,
los tratamientos se dirigen a la supresi6n de las erupciones del acne,
no a identificar las causas. Asi que los dermat6logos rapidamente
prescriben cremas y ungiientos antibacterianos t6picos, antibi6ticos
orales y farmacos antiinflamatorios.
Mas recientemente, los estudios han apuntado de nuevo a
los carbohidratos como el detonante de la formaci6n de acne, los
cuales ejercen sus efectos promotores del acne mediante niveles
aumentados de insulina.
La manera en que la insulina desencadena la formaci on de acne
esta empezando a salir a la luz. La insulina estimula la liberaci6n
de una hormona Hamada factor de crecimiento insulfnico-I, o
IGF-I (por sus siglas en ingles) dentro de la piel. El IGF-1, a su
vez, estimula el crecimiento de tejido en los folfculos pilosos yen
la dermis, la capa de piel que esta justo debajo de la superficie. 9 La
insulina y el IGF-1 tambien estimulan la producci6n de sebo, la
pelfcula protectora oleosa que producen las glandulas sebaceas. 10
La producci6n excesiva de sebo, junto con el crecimiento de tejido
cutaneo, lleva a la caracteristica espinilla enrojecida que crece
hacia afuera.
La evidencia indirecta del papel de la insulina en la formaci6n
de acne tambien proviene de otras experiencias. Las mujeres con
sindrome de ovario poliquistico (SOP), en las que se demostraron
respuestas exageradas de insulina y niveles mas altos de azucar
en la sangre, son sorprendentemente propensas al acne. 11 Los
medicamentos que reducen la insulina y la glucosa en mujeres con
SOP, como el farmaco metformina, reducen el acne. 12 Aunque por
lo general no se administran medicamentos orales para diabetes a
niiios, se ha observado que la gente joven que toma medicamentos
orales para diabetes, que reducen el azucar en la sangre y la insulina,
tiene menos acne. 13
207
.....,
2 08
209
210
2 11
212
colesterol alto. Lo
ser un exceso de
trigliceridos altos.
a Kurt eliminar el
Asf lo hizo y perdi6 ocho Iibras en tres meses, todas de Ia panza. Pero
lo curioso fue lo que Ia dieta le hizo a su erupci6n.
Kurt me dijo que habfa padecido una erupci6n color rojizo-marr6n en
el hombro derecho hacia el codo y Ia espalda alta que lo habfa mo!estado
por mas de siete afios. Habfa consultado a tres dermat61ogos, lo que
result6 en tres biopsias, ninguna de las cuales llev6 a un diagn6stico
contundente. No obstante, los tres estuvieron de acuerdo en que Kurt
"necesitaba" una crema esteroide para tratar Ia erupci6n. Kurt sigui6 su
consejo, ya que en ocasiones Ia erupci6n le daba mucha comez6n y las
cremas sf le producfan alivio, por lo menos temporal.
Sin embargo, a las cuatro semanas de su nueva dieta sin trigo, Kurt me
mostr6 su brazo y hombro derechos: completamente libres de erupci6n.
Siete afios, tres biopsias, tres diagn6sticos err6neos ... y Ia soluci6n
fue tan simple como pan no comido.
2 13
2 14
El pelo puede ser alga muy intima para mucha gente, una
marca personal de apariencia y personalidad. Para algunas personas, que se les caiga el pelo puede ser tan devastador como perder
.
.
un OJO o un pte.
La cafda del pelo a veces es inevitable, debido a los efectos de
farmacos t6xicos o enfermedades peligrosas. La gente sometida a
quimioterapia par cancer, por ejemplo, pierde temporalmente su
pelo debido a que los agentes empleados estan disefiados para matar
celulas cancerosas que se reproducen de man era activa, pero de forma
inadvertida tambien matan celulas activas no cancerosas, como las
de los foliculos pilosos. La enfermedad inflamatoria Hamada lupus
eritematoso sistemico, que con frecuencia conduce a enfermedad
renal y artritis, tambien puede estar acompafiada par cafda de pelo
debido a inflamaci6n autoinmune de los folfculos pilosos.
La cafda de pelo tambien puede suceder en situaciones mas
comunes. Los hombres de mediana edad pueden perder el pelo, a
lo que rapidamente sigue un impulso por manejar autos deportivos
convertibles.
Suma el consumo de trigo a la lista de causas de cafda del pelo.
La "alopecia areata" se refiere ala caida de pelo que se presenta en
parches, por lo general en el cuero cabelludo, pero en ocasiones
en otras partes del cuerpo. La alopecia puede involucrar incluso el
cuerpo completo, dejando al afectado completamente lampifio de
pies a cabeza y todo lo de en media.
El consumo de trigo provoca alopecia areata debido a una
inflamaci6n de la piel tipo celiaqufa. El folfculo piloso inflamado
tiene menos fuerza para mantener cada cabello individual, lo que
provoca la cafdaY En los puntas sensibles de perdida de pelo, se
encuentran mayores niveles de mediad ores de la inflamaci6n, como
el factor de necrosis tumoral, interleucinas e interferones. 23
Cuando es provocada par el trigo, la alopecia puede persistir
durante todo el tiempo que continue el consumo de trigo. Como
completar un tratamiento de quimioterapia para combatir el
cancer, la eliminaci6n del trigo y de todas las fuentes de gluten
li
~e
~-
trigo
215
2 16
ADIOS A MI LLAGA
En mi expetiencia, el acne, las llagas bucales, una erupci6n en la
cara o en la parte de atras, la cafda del pelo o casi cualquier otra
anomalfa de la piel deberian considerar que se pudiera trata de
una reacci6n al gluten de trigo. Podrfa tener menos que ver con
la higiene, los genes de tus padres o compartir toallas con tus
amigos que con el sandwich de pavo de pan de trigo entero que
almorzaste ayer.
~Cuantos otros alimentos se han asociado a tan compleja serie
de enfermedades de la piel? Segura, los manfes y mariscos pueden
provocar urticaria. Pero, ~a que otro alimento se puede culpar
por una gama tan increfble de enfermedades de la piel, desde una
erupci6n comun hasta la gangrena, la desfiguraci6n y la muerte?
Ciertamente, no conozco ninguno ademas del trigo.
PARTE TRES
/
DILE ADIOS
AL TRIGO
.
II
~~
CAPITULO 13
ADIOS, TRIGO:
CREA UNA VIDA SALUDABLE,
DELICIOSA Y SIN TRIGO
ES AQui DONDE LLEGAMOS al verdadero meollo del asunto:
como tratar de quitar la arena al traje de bafio, puede ser diffcil
eliminar de nuestros h:ibitos alimenticios este alimento omnipresente, esta cosa que parece pegarse a todo recoveco, grieta y
rendija de las dietas estadounidenses.
Mis pacientes a menudo entran en panico cuando se dan cuenta
de la gran transformaci6n que tendran que hacer en los contenidos
de sus despensas y refrigeradores, en sus arraigados habitos de
comprar, cocinar y comer. "jNo queda nada que comer! jMorire
de hambre!" Muchos tambien sedan cuenta de que estar mas de
dos horas sin un producto de trigo genera antojos insaciables y
la ansiedad de la abstinencia. Cuando Bob y Jillian pacientemente
taman la mano de los participantes de Biggest Loser, que estan
llorando por la agonia de haber perdido solo tres Iibras esta semana,
te das una idea de lo que la eliminaci6n del trigo puede significar
para algunas personas.
220
DILE ADIO S AL T RI GO
ADIOS , TRIGO : CREA UNA VIDA SALUDABLE, DELIC IOSA Y SIN TRIGO
En otras palabras, el signa de que tienes "sindrome de deficiencia de trigo" es que eres normal, esbelto y sano.
Contrario ala sabiduria popular, incluyendo lade tu amistoso
dietista del vecindario, no se desarrolla ninguna deficiencia par
la eliminacion del trigo, siempre que las calorias perdidas sean
reemplazadas par los alimentos adecuados.
Si el vacio que deja el trigo se llena con verduras, frutos secas,
carnes, huevos, aguacates, aceitunas, queso, es decir, comida real,
entonces, no solo no desarrollaras una deficiencia nutricional,
sino que gozar:is de una mejor salud, mas energia, mejor suefio,
perdida de peso y reversion de todos los fenomenos abdominales
que hemos expuesto. Si llenas el vacio que queda al extirpar los
productos de trigo con chips de maiz, barras energeticas y bebidas
de frutas, entonces, si, habr:is reemplazado un grupo no deseable de
alimentos con otro grupo no deseable de alimentos; habras logrado
poco. Y entonces si podrias generar deficiencia de varios nutrientes
importantes, asi como continuar en la experiencia compartida
estadounidense que consiste en engordar y volverse diabetico.
Asi que eliminar el trigo es el primer paso. El segundo paso
consiste en encontrar reemplazos adecuados para llenar la pequefia
disminucion de calorias (recuerda, la gente sin trigo consume de
manera naturale inconsciente de 350 a 400 calorias menos por dia).
En su forma mas simple, una dieta en la que eliminas el
trigo pero permites que todos los demas alimentos se expandan
proporcionalmente para compensar la disminucion, aunque no es
perfecta, ya es mejor, por mucho, que la misma dieta que incluye
trigo. En otras palabras, elimina el trigo y come solo un poco mas
de los alimentos que quedan en tu dieta: come una porcion mayor
de pollo horneado, habichuelas tiernas, huevos revueltos, ensalada
Cobb, etc. Aun asi percibirias muchos de los beneficios comentados
aqui. Sin embargo, estaria simplificando demasiado si sugiriera que
lo Unico que se requiere es eliminar el trigo. Si tu objetivo es la
salud ideal, entonces si importa que alimentos escojas para llenar el
vacfo dejado al eliminar el trigo.
221
222
223
224
225
227
22 8
.II
~
\1
TRIGOLICOS Y EL SINDROME
DE ABSTINENCIA DEL TRIGO
Aproximadamente el 30 por ciento de la gente que elimina los
productos de trigo abruptamente de su dieta experimentani el
efecto de la abstinencia. A diferencia de la abstinencia de opiaceos
o alcohol, la abstinencia del trigo no resulta en convulsiones o alucinaciones, desvanecimientos u otros fen6menos peligrosos. La
comparaci6n mas cercana ala abstinencia del trigo es la abstinencia
I 22 9
ill"""'"
23 0
DIL E ADI 6S AL TR I GO
231
232
!
:S iSubi treinta libras por una galleta!
\j
\
1
233
234
DI LE ADI6S AL TR IGO
ADI6S , TRIGO : CREA UNA VIDA SALUDABLE, DELICIOSA Y SIN TRIGO
235
Ill"":"
236
23 7
23 8
240
,,
de trigo para una salud optima
I La mayoria de los adultos son un caos metab61ico creado, en gran medida,
por el consumo excesivo de carbohidratos. Eliminar Ia peor fuente de todas,
el trigo, arregla gran parte del problema. Sin embargo, hay otras fuentes de
problemas ocasionados por carbohidratos que, si se desea tener control
total de las distorsiones metab61icas y del peso, tambien deberian ser minimizadas o eliminadas. A continuaci6n, presento un resumen.
241
242
DI LE ADIOS AL TRIGO
243
244
ADIOS , TRIGO : CREA UNA VIDA SALUDABLE , DELIC IOSA Y SIN TRI GO
MANOS A LA OBRA:
UNA SEMANA DE UNA VIDA SIN TRIGO
Debido a que el trigo tiene un lugar muy importante en el
mundo de las "comidas consuelo" yen el universo de los alimentos
procesados comodos y par lo general ocupa un lugar privilegiado
en el desayuno, la comida y la cena, a algunas personas les cuesta
trabajo conceptualizar como podrfa ser su vida sin el. Vivir sin trigo
puede ser absolutamente aterrador.
El desayuno, en particular, desconcierta a much a gente. Despues
de todo, si eliminamos el trigo, eliminamos cereales, pan tostado,
English muffins, bagels, panqueques, waffles, donas y muffins, ~que
queda? Mucha. Pero no seran necesariamente alimentos habituales
de desayuno. Si consideras el desayuno como un alimento mas, sin
diferencias con la comida o la cena, las posibilidades son infinitas.
Las semillas de linaza molidas y los frutos secas molidos
(almendras, avellanas, pacanas, nueces) son cereales calientes
excelentes para el desayuno, calentados con leche, leche de coco o
agua, leche de almendra sin endulzar o leche de soya con nueces,
semillas de girasol crudas y moras azules y otras moras par encima.
Los huevos regresan al desayuno en todo su esplendor: fritos,
estrellados, escalfados, duros, revueltos. Agrega pesto de albahaca,
tapenade de aceituna, verduras picadas, hongos, queso de cabra,
aceite de oliva, carnes picadas (pero no tocino curado, salchicha ni
salami) a tus huevos revueltos para obtener una variedad infinita
de platillos. En lugar de un tazon de cereal de desayuno con juga
de naranja, come una ensalada Caprese de tomates rebanados
y mozzarella adornada con hojas de albahaca fresca y aceite de
245
246
DIL E ADI 6S AL TR I GO
DfA 1
Desayuno
Cereal caliente de coco y semillas de linaza *
Comida
Tomate grande relleno de atlin o cangrejo mezclado con
cebolla o cebollinos picados, mayonesa
Seleccion de aceitunas mixtas, quesos, verduras en vinagre
Cena
Pizza sin trigo*
Ensalada verde mixta (o mezcla de lechugas de hojas rojas
y verdes) con radicchio, pepino pica do, rabanos picados,
aderezo ranch sin preocupaciones*
Pastel de zanahoria*
247
248
DIA4
DIA2
Desayuno
Huevos revueltos con dos cucharadas de aceite de oliva extra
virgen, tomates deshidratados, pesto de albahaca, queso feta
Puiiado de almendras, nueces, pacanas o pistachos crudos
Comida
Hongo portobello horneado relleno de cangrejo y queso
de cabra
Cena
Salmon silvestre horneado o fil ete de atlin a la plancha con
salsa wasabi*
Ensalada de espinacas con nueces o pinones, cebolla raja
picada, queso Gorgonzola, vinagreta*
Galletas de jengibre con especias
DIA3
Desayuno
Hummus con pimientos verdes rebanados, apia, jicama,
nibanos
"Pan" de manzana y nuez* untado con queso crema,
mantequilla de mani, mantequilla de almendra, mantequilla
de anacardo o mantequilla de semilla de girasol
Comida
Ensalada griega con aceitunas negras o kalamata, pepino
picado, rebanadas de tomate, queso feta en cubos; aceite de
oliva extra virgen con juga de limon fresco o vinagreta*
Cena
Pallo horneado o berenjena homeada a los tres quesos*
"Pasta" de calabacin con hongos baby bella*
Mousse de chocolate oscuro y tofu*
Desayuno
DIA5
Desayuno
2 49
DIA6
Desayuno .
de calabaza
ENTRE COMIDAS
DIA 7
Desayuno
Granola*
"Pan" de manzana y nuez untado con mantequilla de mani
natural, mantequilla de almendra, mantequilla de anacardo
o mantequilla de sernilla de girasol
Comida
Ensalada de espinacas y hongos* con aderezo ranch sin
preocupaciones *
Cena
252
I 253
tiene variedades maravillosas de sabores, olores y texturas, lo que permite afiadir diversidad emparejado con otros
alimentos.
Chocolates oscuros: Lo que necesitas es cacao con la justa
cantidad de azucar para hacerlo sabroso. La mayoria de los
chocolates que se venden son azucar con sabor a chocolate.
Las mejores opciones contienen 85 par ciento o mas de
cacao. Lindt y Ghirardelli son dos marcas ampliamente
distribuidas que hacen chocolates deliciosos con 85 a 90 par
ciento de cacao. Algunas personas necesitan acostumbrarse
al sabor ligeramente amargo y menos dulce del chocolate
rico en cacao. Explora y encuentra tu marca favorita, pues
algunos tienen sabores a vino, otros terrosos. El Lindt 90
par ciento es mi favorito, ya que me permite comer un poco
mas par su muy bajo contenido de azucar. Dos cuadros no
alteraran el azucar en la sangre de la mayoria de las personas;
algunos pueden comer cuatro cuadros (40 gramos, como 2
pulgadas par 2 pulgadas) y salirse con la suya.
Puedes sumergir o untar tu chocolate oscuro con mantequilla
de mani natural, mantequilla de almendra, mantequilla de
anacardo o mantequilla de semilla de girasol para tener
una version saludable de un "peanut butter cup". Tam bien
puedes agregar cacao en polvo a las recetas; las variedades
mas saludables son las que carecen de lo "holandes", es decir,
que no fueron tratadas con alcali, ya que este proceso quita
muchos de los flavonoides saludables que bajan la presion
sanguinea, incrementan el colesterol HDL e inducen la
relajacion de las arterias. Ghirardelli, Hershey y Scharffen
Berger producen cacaos no holandeses. La mezcla de cacao
en polvo, leche I leche de soya I leche de coco, canela y
edulcorantes no nutritivos como stevia, sucralosa, xilitol y
eritritol hace un excelente chocolate caliente.
Galletas bajas en carbohidratos: Como regia general, creo
que es mejor mantenerse fiel a los alimentos "reales", no
imitaciones ni modificaciones sinteticas. Sin embargo, para
254
255
256
1
~
EPILOGO
.......
258
EPILOGO
EPILOGO
259
260
EPILOGO
EPILOGO
261
......
6v
APENDICE A
En busca del trigo en todos los lugares equivocados
ras, apegarse a los alimentos sin trigo y sin gluten puede ser tan
facil como restringirte a alimentos que no requieren etiqueta.
Alimentos como los pepinos, la col rizada, el bacalao, el salmon,
el aceite de oliva, las nueces, los huevos y los aguacates no tienen
nada que ver con el t:rigo o el gluten. Est:in naturalmente exentos
de esas cosas; son naturales, sanos y sin el beneficia de una etiqueta
que dice "sin gluten".
Sin embargo, si te aventuras fuera de los alimentos familiares
completamente naturales, comes en eventos sociales, vas a restaurantes o viajas, entonces existe el potencial de tener una exposicion
inadvertida al trigo y al gluten.
Para algunas personas, esto no es solo un juego. Alguien con
enfermedad celiaca, por ejemplo, podria tener que soportar dias
de retortijones intestinales, diarrea e incluso hemorragia por un
encuentro inadvertido con un poco de gluten de trigo mezclado
en la pasta para empanizar polio. Incluso despues de que se cure
la horrible erupcion de dermatitis herpetiforme, puede estallar
con solo una pizca de salsa de soya que contenga trigo. 0 una
persona que presenta sintomas neurologicos inflamatorios puede
experimentar una disminucion abrupta de su coordinacion debido
a que la cerveza sin gluten no lo era en realidad. Para muchos otros
que no tienen sensibilidad al gluten mediada inmunologicamente o
264 I AP ENDI CE A
APENDICE A
265
266
AP E NDI CE A
APEND ICE A
CEREALES DE DESAYUNO: Espero que ya sepas que los cereales como Shredded "Wheat y "Wheaties contienen trigo ('wheat'
significa 'trigo' en ingles). Sin embargo, hay algunos que aparentan
no tener trigo, pero lo mas seguro es que sf lo tengan.
Cereales de arroz inflado
(Rice Krispies)
Cereales de avena (Cheerios,
Cracklin'Oat Bran,
Honey Bunches of Oats)
Cereales de mafz inflado
(Corn Pops)
Cereales de salvado
(All Bran, Bran Buds,
Raisin Bran)
Cereales de granola
Cereales "saludables"
(Smart Start, Special K,
Grape Nuts, Trail Mix
Crunch)
Copos de mafz (Corn F.lakes,
Frosted Flakes, Crunchy
Corn Bran)
Muesli, Mueslix
267
268
APENDICE A
AP ENDI CE A
Queso gorgonzola
Queso roquefort
COLORANTES/RELLENOS/TEXTURIZANTES/
ESPESANTES: Estas fuentes ocultas pueden estar entre las mas
problematicas, ya que a menudo estan enterradas en lo profunda
de la lista de ingredientes o suenan como si no tuvieran nada que
ver con el trigo o el gluten. Desafortunadamente, por lo general, no
hay manera de saberlo a partir de la etiqueta, ni el fabricante podra
decirtelo, pues estos ingredientes son producidos generalmente
por un proveedor.
Almid6n modificado de
alimentos
Colorante caramelo
Colorantes artificiales
Dextrimaltosa
Emulsificantes
Estabilizadores
Maltodextrina
Saborizantes artificiales
Saborizante caramelo
Proteina vegetal
texturizada
CEREALES CALIENTES
Avena
Cream ofWheat
Farina
Mal t-O-Meal
Salvado de avena
CARNES
BARRAS ENERGETICAS, BARRAS PROTEICAS Y BARRAS
COMO SUSTITUTO DE COMIDA
Barras Clif
Barras comida Slim-Fast
Barras Gatorade Pre-Game
Fuel Nutrition
Imitaci6n de carne de
cangreJO
Imitaci6n de tocino
Pavo, marinado
Hot dogs
Salchichas
269
2 70
APEND ICE A
APEN DI CE A
www.glutenfreedrugs.com,
donde se puede encontrar
un listado actualizado por
un farmaceutico).
Play-Doh
Sabres (pegamento)
Suplementos nutricionales
(Muchos fabricantes
especifican "sin gluten"
en la etiqueta).
Mezclas Chex
Mezclas Trail
Regaliz
Rellenos de fruta con
espesantes
Tartas
Tiramisu
SOPAS
SALSAS, ADEREZOS PARA ENSALADAS , CONDIMENTOS
Aderezos para ensalada
Ketchup
Escabeches
Miso
Mostazas que contienen
trigo
Salsa de soya
Salsa Teriyaki
Salsa tipo gravy espesada con
harina de trigo
Sirope de malta
Vinagre de malta
CONDIMENTOS
Condimentos para tacos
Curry en polvo
Mezcla de condimentos
EDULCORANTES
Malta de cebada, extracto
de cebada
Dextrina y maltodextrina(?)
27 1
APENDICE B
Recetas saludables para encoger la panza de trigo
-.....,.-
r
274
APENDICE B
APEN DI C E B
2 75
276
APEN DI CE B
APEND ICE 8
GRANOLA
cucharada de semillas de
linaza molidas (se pueden
comprar ya molidas)
Y2 cucharadita de extracto
de coco
4 cubos de hielo
277
~
2 78
iii
APEN DI CE B
APEN DI CE B
2 79
280
AP EN DI CE B
APEND ICE B
3 cucharadas de semillas de
linaza molidas (se pueden
comprar ya molidas)
% cucharadita de cebolla en
polvo
% cucharadita de piment6n
pizca de sal de mar fina o
sal de apio
cucharada de aceite de coco
derretido y algo mas para
engrasar las bandejas
cucharada de agua
huevo grande
28 1
......
282
APENDICE B
APEND ICE B
Esta sopa m.exicana de tortilla no lleva tortilla, es solo Ia idea de algo para
acompanar las comidas que van con tortillas. Hice esta receta para mi
familia y lamente no haber hecho el doble, ya que todos quisieron repetir.
283
284
APENDICE B
APENDICE B I 285
La "corteza" de esta pizza sin trigo no es suficientemente fuerte para sostenerla en tu mano, pero ciertamente va a satisfacer tu antojo nostalgico por
Ia pizza, sin ninguna de las consecuencias indeseables. Una sola rebanada
o dos te dejara satisfecho y a los ninos les encantara. Escoge una salsa
para pizza embotellada sin sirope de mafz alto en fructosa o sacarosa.
1 libra de calabacfn
8 onzas de salchichas sin curar
(sin nitritos), carne de res,
pavo, polio o cerdo molida
(opcional)
3 a 4 cucharadas de aceite de
oliva extra virgen
8 a 10 hongos baby bella o
cremini, picados
2 a 3 dientes de ajo picados
2 cucharadas de albahaca
fresca picada
Sal y pimienta negra molida
taza de salsa de tomate o
4 onzas de pesto
Y4 taza de queso parmesano
rallado
28 6
APENDI CE B
AP ENDICE B
PASTELES DE CANGREJO
Los fideos shir'ataki son un reemplazo versatil de Ia pasta o fideos, sin trigo
par supuesto, hechos de Ia rafz de konjac . Practicamente no tienen ningun
efecto en el nivel de azucar en Ia sangre, ya que los fideos shirataki son
bajos en carbohidratos (3 gramos o menos par cada paquete de 8 onzas).
A algunos fideos shirataki se les ha agregado tofu y tienen una textura
menos chiclosa, mas parecida a Ia pasta con trigo. En mi opinion, saben
asombrosamente parecido a los fideos ramen de mi juventud. Como el
tofu, los fideos shirataki absorben los sabores y olores de Ia comida que
acompanan, ya que casi no tienen sabor propio.
Aunque esta receta es una manera sencilla de usar los fideos al estilo
asiatica, los fideos shirataki tambien se pueden adaptar facilmente a platillos italianos o de cualquier otro tipo, usandolos en Iugar de Ia pasta de
trigo convencional. (Hay un fabricante que tambien hace los fideos estilo
fettuccine, penne rigate 0 Cabello de angel).
Y2 cucharadita de capos de
pimiento rojo
2 paquetes de fideos shirataki
(de 8 onzas cada uno)
3 cucharadas de aceite de
sesamo tostado
Y2 cucharadita de camino
molido
Sal de mar tina
lata de cangrejo de 6 onzas,
escurrido y cortado en
laminas
287
288
AP ENDI C E B
APENDI C E B
huevo grande
Y<l taza de leche de coco o
leche de vaca
289
2 pechugas de polio de 4
onzas, deshuesadas y sin piel
290
APENDICE B
APENDICE B
1 cabeza de ajo
Aceite de oliva extra virgen
1 cucharada de pacanas o
almendras molidas
Mezcla las espinacas, los hongos,
el pimiento, los cebollinos, los
huevos, las nueces y el queso
feta en un taz6n grande. Agrega
el aderezo y revuelve nuevamente
o divide Ia ensalada sin aderezo
en dos recipientes hermeticos y
refrigerala. Mezcla con el aderezo
al momento de servir.
Variaciones: Puedes jugar con
esta receta de ensalada. Agrega
hierbas como albahaca o cilantro;
sustituye el queso feta con queso
de cabra, Gouda cremoso o
suizo; agrega aceitunas kalamata
enteras deshuesadas o usa
un aderezo cremoso (que no
contenga azucares ni sirope de
mafz alto en fructosa) como por
ejemplo el "Aderezo ranch sin
preocupaciones" que se encuentra
en Ia pagina 303.
Y2 cucharadita de cebolla en
polvo
291
292
AP ENDI CE B
berenjena cortada
transversalmente en
rebanadas de Y2 pulgada de
grueso
APEN DI CE B
293
294
APEN DI CE B
APENDI CE B
2 huevos grandes
295
296
APENDICE B
APENDICE B
297
298
APENDICE B
APEND ICE B
PASTEL DE ZANAHORIA
De todas las recetas de este libro, esta es Ia que mas se acerca en sabor a
Ia original que contiene trigo para satisfacer hasta el antojo del mas exigente
amante del trigo.
Esto es motivo de celebracion: iPastel de queso sin las indeseables consecuencias para Ia salud o el peso! Las pacanas molidas sirven para Ia base
sin trigo de este decadente pastel de queso, aunque tambien puedes usar
nueces o almendras molidas.
PASTEL
1 taza de harina de coco
Edulcorante (puede ser Truvia,
extracto de stevia o Splenda)
equivalente a una taza de
sacarosa
2 cucharadas de cascara de
naranja rallada
cucharada de semillas de
linaza molidas
2 cucharaditas de canela molida
cucharadita de pimienta de
Jamaica molida
cucharadita de nuez moscada
rail ada
cucharadita de polvo para
horn ear
pizca de sal de mar fina
4 huevos grandes
1/2 taza de aceite de coco
derretido
taza de crema agria
GLASEADO
8 onzas de queso crema con 1/3
de grasa menos (Neufchatel), a
temperatura ambiente
cucharadita de jugo de lim6n
fresco
cucharada de Truvia, 1/8 de
cucharadita de extracto de
stevia en polvo o Y4 de taza
CORTEZA
1Y2 tazas de pacanas molidas
Edulcorante (puede ser
Truvia, extracto de stevia o
Splenda) equivalente Y2 de
taza de sacarosa
11/2 cucharadita de cane! a
mol ida
6 cucharadas de mantequilla
sin sal, derretida y enfriada
huevo grande ligeramente
batido
cucharadita de extracto de
vain ilia
RELLENO
16 onzas de queso crema
con 1/ 3 menos de grasa,
a temperatura ambiente
299
300 I APENDICE B
APENDICE B
SALSA WASABI
DULCE
2 cucharaditas de aceite de
coco derretido
taza de mantequilla de
manf natural a temperatura
ambiente
4 onzas de queso crema
con 1/3 de grasa menos, a
temperatura ambiente
Edulcorante (puede ser
Truvia, extracto de stevia o
Splenda) equivalents a una
taza de sacarosa
cucharadita de extracto de
vainilla puro
pizca de sal
Y2 taza de manfes o nueces
tostados sin sal, picados
COBERTURA (OPCIONAL)
Y2 taza de mantequilla de
manf natural a temperatura
ambiente
3 cucharadas de mayonesa
1 a 2 cucharaditas de wasabi en
polvo
cucharadita de jengibre
fresco o seco finamente
picado
cucharadita de vinagre de
arroz o agua
301
...............
302
APENDICE B
APEND ICE B
VINAGRETA
Yz cucharadita de pimienta
blanca o negra recien molida
1 pizca de sal de mar
Y2 taza de mayonesa
1 cucharada de vinagre
destilado blanco
303
.,..,......
a
AGRADECIMIENTOS
todo menos una linea recta. En verdad, fue una lucha zigzagueante
!lena de altibajos para hacer las paces con lo que ha sido uno de los
mayo res errores nutricionales a escala internacional. Varias personas
fueron fundamentales para ayudarme a entender estas cuestiones y
poder transmitir este mensaje crucial a una audiencia mayor.
Tengo una deuda de gratitud hacia mi agente y amigo, Rick
Broadhead, por haberme escuchado sobre algo que, como supe
desde un principio, sonaba como una idea rara. Desde los primeros
momentos, Rick estuvo detras del proyecto al cien por ciento. El
catapulto mi propuesta al convertirla de una mera especulacion en
un plan completamente desarrollado y a todo vapor. Rick fue mas
que un agente dedicado, tambien me aconsejo como darle forma
al mensaje y como transmitirlo de la manera mas efectiva, sin
mencionar su inquebrantable apoyo moral.
Pam Krauss, mi editora en Rodale, me hizo dar el cien por
ciento de mi esfuerzo y me ayudo a transformar mi prosa dispersa
en su forma actual. Estoy seguro de que Pam paso muchas largas
noches estudiando detenidamente mis reflexiones, jalandose el
cabello, preparandose otra jarra de cafe nocturno mientras blandfa
su boligrafo de tinta verde sobre mi borrador. jTe debo un afio de
galletas nocturnas, Pam!
Hay una lista de personas que merecen mi agradecimiento por
haberme proporcionado conocimientos U.nicos. Elisheva Rogosa
de la Heritage Wheat Foundation (www.growseed.org) no solo
r
306
AGRADEC IMIENTOS
307
II
REFERENCIAS
CAPiTULO 2
10
Rollo F., Ubaldi M., Ermini L., Marota I. "Otzi's last meals: DNA analysis of the
intestinal content of the Neolithic glacier mummy from the Alps" [Las ultimas comidas
de Otzi: Amilisis del ADN del contenido intestinal de Ia momia neolftica glaciar de los
Alpes]. Proc NatA cad Sci 2002 , 1 de ocrubre; 99(20): 12594-9.
Shewry P.R. "Wheat" [Trigo].] &p Botany, 2009; 60(6): 1537-53.
Ibid.
Ibid.
Song X., Ni Z. Yao Y. eta/. "Identification of differentially expressed proteins between
hybrid and parents in wheat (Triticum aestivum L.) seedling leaves" [Identificacion de
protefnas expresadas diferencialmente entre el hfbrido y los padres en las hojas de
plantas de trigo (Triticum aestivum L.)]. Theor Appl Genet, 2009, enero; 118(2):213-25.
Gao X., Liu S.W, Sun Q., Xia G .M. "High frequency ofHMW-GS sequence variation
through somatic hybridization between Agropyron elongatum and common wheat"
[Alta frecuencia de variaciones de secuencia de HMW-GS a traves de Ia hibridacion
somatica entre el Agropyr011 el011gatum y el trigo comun]. Planta, 2010, enero; 23(2):
245-50.
Van der Broeck, H.C., de Jong H.C., Salentijn, E.M., et al. "Presence of celiac
disease epitopes in modem and old hexaploid wheat varieties: wheat breeding may
have contributed to increased prevalence of celiac disease" [Presencia de epftopes
de enfermedad celfaca en variedades de trigo hexaploide modernas y antiguas: Ia
mejora vegetal del trigo puede haber contribuido a incrementar Ia prevalencia de Ia
enfermedad celfaca]. Theor Appli Genet, 2010, 28 de julio.
Shewry.J &p Botany, 2009; 60(6):1537-53 .
Magana-Gomez, ).A., Calderon de Ia Barca, A.M. "Risk assessment of genetically
modified crops for nutrition and health" [Evaluacion de riesgo de las cosechas
modificadas geneticamente para nutricion y salud] . Nutr Rev 2009; 67(1):1-16.
Dubcovsky,J., Dvorak,). "Genome plasticity a key factor in the success of polyploidy
wheat under domestication" [Plasticidad genomica, un factor clave en el exito del trigo
poliploide en domesticacion]. Science, 2007,29 de junio; 316: 1862-6.
......,...
310
REFEREN CIAS
REFERENCIAS
CAPiTULO 3
Raeker, R.O., Gaines C.S., Finney P.l., Donelson T. "Granule size distribution and
chemical composition of starches from 12 soft wheat cultivars" [Distribuci6n del
tamafio del gninuio y com posicion quimica de almidones de 12 variedades cultivadas o
cultivares de trigo suave]. Cereal Chem, 1998, 75(5): 721-8.
Avivi, L. "High grain protein content in wild tetraploid wheat, Triticum dioccoides" [Alto
contenido de protefnas en los granos de trigo tetraploide silvestre, Titricum dioccoides] .
En el Quinto Simposium lnternacional de Gem!tica del Trigo, Nueva Delhi, India,
1978, del23 al28 de febrero; 372-80.
Cummings, ).H., Englyst, H.N. "Gastrointestinal effects of food carbohydrate"
[Efectos gastrointestinales de los carbohidratos de los alimentos]. Am J C/in Nutr,
1995; 61:938S-45S.
Foster-Powell, Holt S.H.A., Brand-Miller, ).C. "International table of glycemic index
and glycemic load values: 2002" [Tabla internacional de indice glucemico y valores de
carga glucemica: 2002]. Am J Clin Nutr, 2002; 76(1):5-56.
Jenkins, D.H.L., Wolever, T.M., Taylor, R.H., et. a/. "Glycemic index on foods: a
physiological basis for carbohydrate exchange" [indice glucemico de los alimentos:
una base fisiol6gica para el intercambio de carbohidratos]. Am J C/in Nutr, 1981,
marzo; 34(3):362-6.
Juntunen, K.S., Niskanen, l.K., Liukkonen, K.H., et.al. "Posprandial glucose, insulin,
and incretin responses to grain products in healthy subjects" [Respuestas de Ia insulina,
incretina y glucosa posprandial a productos de granos en sujetos saludables]. Am J Clin
Nutr, 2002, febrero; 75(2):254-62.
Jarvi, A.E., Karlstrom, B.E., Granfeldt, Y.E., et a/. "The influence of food structure
on postprandial metabolism in patients with non-insulin-dependent diabetes mellitus"
[La influencia de Ia estructura de los alimentos en el metabolismo postprandial en
pacientes con diabetes mellitus no dependiente de insulina]. Am J C/in Nutr, 1995,
10
11
11
IJ
abril; 61(4):837-42.
Juntunen et. al. Am J C/in Nutr, 2002, febrero; 75(2):254-62.
Jarvi et.a/.Am] C/in Ntttr, 1995, abril; 61(4):837-42.
Yoshimoto, Y., Tashiro, j., Takenouchi, T., Takeda, Y. "Molecular structure and some
physiochemical properties of high-amylose barley starches" [Estructura molecular y
algunas propiedades fisioquimicas de los almidones de Ia cebada altos en amilosa].
Cereal Chemistry, 2000; 77:279-85.
Murray, J.A., Watson, T., Clearman, B.,m Mitros, F. "Effect of a gluten-free diet on
gastrointestinal symptoms in celiac disease" [Efectos de una dieta sin gluten en los
sintomas gastrointestinales presentes en Ia enfermedad celiaca]. Am J Clin Nutr, 2004,
abril; 79(4):669-73.
Cheng, ]., Brar, P.S., Lee, A.R., Green, P.R., "Body mass index in celiac disease:
beneficial effect of a gluten-free diet" [lndice de masa corporal en Ia enfermedad
celiaca: efecto benefico de una dieta sin gluten]. J Clin Gastroenterol, 2010, abril,
44(4):267-71.
Shewry, P.R., Jones, H.D., "Transgenic wheat: Where do we stand after the first 12
years?" [Trigo transgenico: ,En que punto estamos despues de 12 aiios?]. AnnApp Bioi,
2005; 147:1-14.
14
15
16
17
1
"
Van Herpen, T., Goryunova, S.V, van derschoot, J., et ai. "Alpha-gliadin genes from
the A, B and D genomes of wheat containing different sets of celiac disease epitopes"
[Genes Alfa-gliadina de genomas A, B y D de trigo con diferentes series de epitopes de
enfermedad celiaca] . BMC Genrmtics, 2006, 10 de enero; 7:1.
Mol berg 0 , Uhlen A.K., Jensen, T., et. aJ. "Mapping of gluten T-cell epitopes in the
bread wheat ancestors: implications for celiac disease" [Mapeo de epitopos de celulas
T del gluten en los ancestros del pan de trigo: implicaciones para Ia enfermedad
celiaca]. Gastroenteroi, 2005; 128:393-401.
Shewry, P.R., Halford, N.G., Belton, P.S., Tatham, A.S. "The structure and properties
of gluten: an elastic protein from wheat grain" (La estructura y propiedades del gluten:
una proteina elastica del grano de trigo]. Phi/Tram Roy Soc London , 2002; 357:133-42.
Molberg, et.a/. Gastroentero/, 2005; 128-393-401.
Tatham, A.S., Shewry, P.R., "Allergens in wheat and related cereals" [Aiergenos en el
trigo y cereales relacionados]. CJin Exp A/le,gy, 2008; 38:1712-26.
CAPiTULO 4
Dohan F. C., "Wheat 'consumption' and hospital admissions for schizophrenia during
World war II. A preliminary report" [El "consumo" de trigo y las admisiones al hospital
a causa de esquizofrenia durante Ia Segunda Guerra Mundial. Un reporte preliminar].
1966, enero; 18(1):7-10.
Dohan, F. C., "Coeliac disease and schizophrenia" [Enfermedad celiaca yesquizofrenia].
Brit Med ], 1973, 7 de julio; 51-52.
Dohan F.C., "Hypothesis: Genes and neuroactive peptides from food as cause of
schizophrenia" [Hip6tesis: Genes y peptidos neuroactivos de los alimentos como
causa de Ia esquizofrenia]. En: Costa, E., y Trabucchi M., eds. Advances in Biochemical
Psychophamzaco/ogy [Avances en Psicofarmacologia Bioquimica], Nueva York: Raven
Press, 1980; 22:535-48.
Vlissides, D.N., Venulet, A., Jenner, F.A., "A double-blind gluten-free/gluten-load
controlled trial in a secure ward population" [Una prueba controlada doble ciega sin
gluten/con gluten en Ia poblaci6n del ala de seguridad] . Br J Psych, 1986; 148: 447-52.
Kraft, B.D., West, E. C., "Schizophrenia, gluten, and low-carbohydrate, ketogenic diets:
a case report and review of the literature" [Esquizofrenia, gluten y dietas cetogenicas
bajas en carbohidratos: un informe de caso y revision de Ia literatura]. Nut~ Metab,
2009; 6:10.
Cermak, S.A., Curtin, C., Bandini, L.G. "Food selectivity and sensory sensitivity in
children with autism spectrum disorders" [Selectividad de alimentos y sensibilidad
sensorial en nifios con trastorno del espectro autista].J Am Diet Assoc, 2010, febrero;
110(2):238-46.
Knivsberg, A.M., Reicheltrn K.L., Hoien,T., Nodland, M., "A randomized, controlled
study of dietary intervention in autistic syndromes" [Un estudio controlado y aleatorio
de intervenci6n de Ia dieta en sindromes de autismo]. Nutr Neurosci, 2005; 5:251-61.
Millward, C., Ferriter, M., Calver, S., et.a/. "Gluten- and casein free diets for autistic
spectrum disorder" [Dietas sin gluten ni caseina para el trastorno del espectro autista].
Cochrane Database Syst Rev, 2008, 16 de abril; (2):CD003498.
311
312
REFERENCIAS
10
11
12
1l
14
Whiteley, P., Haracopos, D., Knisberg, A.M., et.al. "The ScanBrit randomized
controlled, single-blind study of gluten- and casein-free dietary intervention for
children with autism spectrum disorders" [Estudio ScanBrit controlado, aleatorio y
simple ciego de Ia intervenci6n de Ia dieta sin gluten ni caseina en niiios con trastomo
del espectro autista]. Nutr Neurosci, 2010, abril; 13(2):87-100.
Niederhofer, H., Pittschieler, K., "A preliminary investigation of ADHD symptoms in
persons with celiac disease" [Una investigaci6n preliminar de los sintomas de TDAH
en personas con enfermedad celiaca]. J Atten Disord, 2006, Nov; 10(2):200-4.
Zioudrou, C., Streaty R.A., Klee, W.A., "Opioid peptides derived from food proteins.
The exorphins" [Peptidos opioides derivados de las proteinas de los alimentos. Las
exorfinas]. J Bioi Chem, 1979, 10 de abril; 254(7):2446-9.
Pickar D., Vartanian, F., Bunney, W.E. Jr., et.al. "Short-term naloxone administration
in schizophrenic and manic patients. A World Health Collaborative Study"
[Administraci6n de naloxona a corto plazo en pacientes esquizofrenicos y maniacos].
Arch Gen Psychiatry, 1982, marzo; 39(3):313-9.
Cohen, M.R., Cohen, R.M., Pickar, D., Murphy, D.L., "Naloxone reduces food intake
in humans" [La naloxona reduce el consumo de alimentos en los seres humanos].
Psychosomatic Med, 1985, marzo/abril; 47(2): 132-8.
Drewnowski, A., Krahn, D.D., Demitrack, M.A., et.al. "Naloxone, an opiate blocker,
reduces the consumption of sweet high-fat foods in obese and lean female binge eaters"
[La naloxona, un bloqueador de opiaceos reduce el consumo de alimentos dulces altos
en grasa en mujeres obesas y delgadas que sue! en atracarse de comida]. Am J Clin Nutr,
1995; 61:1206-12.
CAPiTULO 5
Flegal, K.M., Carroll, M.D., Ogden, C.L., Curtin, L.R., "Prevalence and trends in
obesity among US adults" [Prevalencia y tendencias en obesidad entre adultos de
Estados Unidos].1999-2008.]AMA, 2010; 303(3):235-41.
Flegal, K.M., Carroll, M.D., Kuczmarski, R.).,Johnson, C.L., "Overweight and obesity
in the United States: prevalence and trends" [Sobrepeso y obesidad en Estados Unidos:
prevalencia y tendencias]. 1960-1994. lnt JObes Relat Metab Disord, 1998; 22(1):39-47 .
Costa D., Steckel, R.H., "Long-term trends in health, welfare, and economic growth
in the United States" [Tendencias a largo plazo en salud, bienestar y crecimiento
econ6mico en Estados UnidosJ, en Steckel, R.H., Floud, R., (eds.): Health and Welfare
during Industrialization [Salud y Bienestar dumnte Ia lndustrializacion], Univ. Chicago
Press, 1997: 47-90.
Kloting N., Fasshauer, M., Dietrich, A., et. a/. "Insulin sensitive obesity" [Obesidad
sensible a Ia insulina]. Am J Phisiol Endocrinol Metab, 2010, 22 de junio, [Publicaci6n
digital anterior a Ia impresa] .
DeMarco, VG., Johnson, M .S., Whaley-Connell, A.T., Sowers, ].R., "Cytokine
abnormalities in the etiology of the cardiometabolic syndrome" [Anomalias de
citoquina en Ia etiologfa del sindrome cardiometab6lico]. Curr Hypertens Rep, 2010,
abril; 12(2):93-8.
Matsuzawa Y. "Establishment of a concept of visceral fat syndrome and discovery of
adiponectin" [Establecimiento de un concepto de sindrome de grasa visceral y descubrimiento de adiponectina]. ProcJpn Acad SerB Phys Buiol Sci, 2010: 86(2):131-41.
REFERENCIAS
Ibid.
Funahashi, T., Matsuzawa, Y. "Hypoadip,onectinemia: a common basis for diseases
associated with overnutrition" [Hipoadiponectinemia: una base comiin para enfermedades asociadas con Ia sobrenutrici6n. Curr Atheroscler Rep, 2006, sep; 8(5):433-8.
Depres, ]. , Lemieux, I., bergeron, ]., et.al. "Abdominal obesity and the metabolic
syndrome: contributions to global cardiometabolic risk". [Obesidad abdominal y el
sindrome metab6lico: contribuciones al riesgo global cardiometab6lico]. A1"terioscl
thromb Vt1SC Bioi, 2008; 28:1039-49.
10
Lee., Y., Pratley, R. E. "Abdominal obesity and cardiovascular disease risk: the emerging
role of the adipocyte" [Obesidad abdominal y riesgo de enfermedades cardiovasculares:
el papel emergente de los adipocitos] .J Cardiopulm Rehab P1ev, 2007; 27:2-10.
11
Lautenbach A., Budde, A., Wrann, C. D., "Obesity and the associated mediators leptin,
estrogen and IGF-I enhance the cell proliferation and early tumorigenesis of breast
cancer cells" [Obesidad y los mediadores de leptina asociados, estr6genos e IGF-I
mejoran Ia proliferaci6n de celulas y Ia tumorigenesis temprana en celulas de cancer
de mama]. Nutr Cancer, 2009; 61(4):484-91.
12
Endogenous Hormones and Breast Cancer Collaborative Group [Grupo Colaborativo
de Hormonas End6genas y Cancer de Mama]. "Endogenous sex hormones and breast
cancer in postmenopausal women: reanalysis of nine prospective studies" [Hormonas
sexuales end6genas y cancer de mama en mujeres postrnenopausicas: analisis repetido
de nueve estudios prospectivos].J Nat/ cancer lnst, 2002; 94:606-16.
13
Johnson R.E., Murah, M . H. "Gynecomastia: pathophysiology, evaluation, and
management" [Ginecomastia: patofisiologfa, evaluaci6n y control]. Mayo Clinic Proc,
2009,nov; 84(11):1010-5.
Phynnonen, P.A., Isometsa, E.T., Verkasalo, M.A., et.al. "Gluten-free diet may alleviate
depressive and behavioral symptoms in adolescents with celiac disease: a prospective
follow-up case-series study" [La dieta sin gluten puede aliviar sintomas depresivos y de
comportamiento en adolescentes con enfermedad celiaca: un estudio de seguimiento
prospectivo a series de casos] . BMC Psychiatry, 2005; 5:14.
15
Green, P., Stavropoulos, S., Pangi, S., et.al. "Characteristics of adult celiac disease
in the USA: results of a national survey" [Caracteristicas de Ia enfermedad celiaca
en Estados Unidos: resultados de una encuesta nacional]. Am J Gamoenterol, 2001;
96:126-31.
16
Cranney, A., Zarkadas, M., Graham, I. D., et.al. "The Canadian Celiac Health Survey"
[La Encuesta de Salud Celfaca de Canada]. Dig Dis Sci, 2007, abril; (5294): 1087-95.
11
Barera, G., Mora, S., Brambill a P et.al. "Body composition in children with celiac
disease and the effects of a gluten-free diet: a prospective case-control study" [Composicion corporal en niiios con enfermedad celiaca y efectos de una dieta sin gluten:
un estudio prospectivo de caso y control]. Am J Clin Nutr, 2000, julio; 72(1):71-5 .
IH Cheng,]., Brar, P.S., Lee, A. R., Green, P. H. "Body mass index in celiac disease: beneficial
effect of a gluten-free diet" [indice de masa corporal en Ia enfermedad celiaca: efecto
bem!fico de una dieta sin gluten] . Am J Gastroente~o l, 2010, abril; 44(4):267-71.
19
Dickey, W., Kearney, N. "Overweight in celiac disease: prevalence, clinical
characteristics, and effect of a gluten-free diet" [Sobrepeso en Ia enfermedad celiaca:
predominio, caracteristicas clinicas y efecto de una dieta sin gluten]. Am J Gastroentero/,
2006, octubre; 101(10):2356-9.
313
1
31 4
RE FER ENCI AS
20
II
n
23
25
26
27
18
CAPiTULO 6
Paveley, WF., "From Aretaeus to Crosby: a history of coeliac disease" [De Areteo a
Crosby: una historia de Ia enfermedad celiaca]. Brit Med j, 1988, 34-31 de diciembre;
297:1646-9.
Van Berge-Henegouwen, Mulder, C., "Pioneer in the gluten free-diet: Willem-Karel
Dicke 1905-1962 over 50 years of gluten free diet" [Williem-Karel Dicke, pionero en Ia
dieta sin gluten, 1905-1962, mas de 50 afios de dieta sin gluten]. Gut, 1993; 34:1473-5 .
Barton, S.H., Kelly, D.G., Murray, J.A "Nutritional deficiencies in celiac disease"
[Deficiencias nutricionales en Ia enfermedad celiaca]. Gastroenterol Clin N Am, 2007;
36-93-108.
Fasano, A., "Systemic autoimmune disorders in celiac disease" [Trastornos autoinmunes
sistemicos en Ia enfermedad celiaca]. Curr Opin Gastroenterol, 2006; 22(6):674-9.
Fasano, A., Berti, I., Gerarduzzi, T., et.al. "Prevalence of celiac disease in at-risk and
not-at-risk groups in the United States: a large multicenter study" [Prevalencia de Ia
enfermedad celiaca en grupos de riesgo y sin riesgo en Estados Unidos: un amplio
estudio de multicentros]. Arch Intern Med, 2003, 10 de febrero; 163(3):286-92.
Farrell, R.]., Kelly, C.P. "Celiac sprue" [Celiaqufa]. N Eng/ J Med, 2002; 34683): 180-8.
Garampazzi, A., Rapa A, Mura, S., et.al. "Clinical pattern of celiac disease is still
changing" [El patron clinico de Ia enfermedad celiaca sigue cambiando]. J Ped
Gastroenterol Nutr, 2007; 45:611-4.
m
REFERENCIAS
Steens, R. , Csizmadia, C., Goerge, E., et.al. "A national prospective study on childhood
celiac disease in the Netherlands 1993-2000: An increasing recognition and a
changing clinical picture." [Un estudio prospectivo nacional en niiios con enfermedad
celiaca en los Pafses Bajos 1993-2000: Un mayor reconocimiento y una imagen clinica
cambiante]. J Pediatr, 2005; 147-239-43.
McGowan, K.E., Castiglione, D.A., Butzner, J.D. "The changing face of childhood
celiac disease in North America: impact of serological testing" [El rostro cambiante
de Ia enfermedad celiaca infantil en Norteamerica: impacto de Ia prueba serologica].
Pediatrics, 2009, diciembre, 124(6):15 72-8.
10
Rajani S., Huynh, H.Q., Turner,). "The changing frequency of celiac disease diagnosed
at the Stollery Children's Hospital" [La frecuencia cambiante de Ia enfermedad celiaca
diagnosticada en el Hospital lnfantil Stollery]. Can J Gastroenterol, 2010, febrero;
24(2): 109-12.
11
Bottaro, G., Cataldo, F. , Rotolo, N., et.al. "The clinical pattern of subclinical/
silent celiac disease: an analysis on 1026 consecutive cases" [El patron clinico de Ia
enfermedad celi~ca subclinica/silente: un analisis en 1026 casos consecutivos]. Am J
Gastroenterol, 1999, marzo; 94(3):691-6.
12
Rubio-Tapia, A, Kyle, R.A, Kaplan, E ., et.al. "Increased prevalence and mortality in
undiagnosed celiac disease" [Mayor prevalencia y mortalidad en casos de enfermedad
celiaca no diagnosticada]. Gastroenterol, 2009, julio; 137(1):88-93.
13
Lohi, S., Mustalahti, k., Kaukinen, K. , et.al. "Increasing prevalence of celiac disease
over time" [Mayor prevalencia de Ia enfermedad celiaca con el tiempo]. Aliment
Pharmacol Ther, 2007; 26:1217-25 .
,. Van der Windt, D., Jellema, P., Mulder, C.). et.al. "Diagnostic testing for celiac
disease among patients with abdominal symptoms: a systematic review" [Prueba de
diagnostico de enfermedad celiaca entre pacientes con sintomas abdominales: una
revision sistematica]. JAmMed Assoc, 2010; 303(1 7): 1738-46.
15
Johnston, S.D., McMillan, S.A., Collins, J.S., et.al. "A comparison of antibodies to
tissue transglutaminase with conventional serological tests in the diagnosis of coeliac
disease" [Una comparacion de anticuerpos contra transglutaminasa tisular con pruebas
serologicas convencionales en el diagnostico de enfermedad celiaca]. Eurj Gastroenterol
Hepatol, 2003 , septiembre; 15(9).1001-4.
16
Vander Windt, et.ai. J Am MedAssoc, 2010; 303(17):1738-46.
17
Johnston, S.D. et.al. Eur J Gastroenterol Hepatol, 2003 , septiembre; 15(9):1001-4.
18
Vander Windt et.al.J Am Med Assoc, 2010; 303(1 7):1738-46.
19
Nlli Consensus Development Conference on Celiac Disease. [Conferencia de los
Nlli para Ia Generacion de Consenso sobre Ia Enfermedad Celiaca] . NIH Consens
State Sci Statements, 2004, junio, 28-30; 21(1): 1-23 .
20
Mustalahti, K., Lohiniemi, S., Collin, P., et.al. "Gluten-free diet and quality of life in
patients with screen-detected celiac disease" [Dieta sin gluten y calidad de vida de pacientes con enfermedad celiaca detectada]. EffC/in Pract 202, mayo-junio; 5(3):105-13.
21
Ensari., A, Marsh, M.N., Morgan, S. et.al. "Diagnosing coeliac disease by rectal gluten
challenge: a prospective study based on immunopathology, computerized image
analysis and logistic regression analysis" [Diagnostico de Ia enfermedad celiaca a traves
del reto rectal del gluten: un estudio prospectivo basado en inmunopatologia, analisis
de imagen computarizada y analisis de regresi on logfstica]. Clin Sci (Londres), 2001 ,
Agosto; 101(2):199-207.
315
316
REFERENCIAS
"
13
15
26
17
18
19
30
31
32
JJ
34
35
RE FERENCIAS
36
West,]., Logan, R., Smith, C., et.a/. "Malignancy and mortality in people with celiac
disease: population based cohort study" [Malignidad y mortalidad en personas con
enfermedad celfaca: estudio basado en una poblaci6n base]. Brit Med J , 2004, 21 de
Julio; doi: 10.1136/bmj.38169.486701.7C.
37
Askling, ]., Linet, M., Gridley, G., et.al. "Cancer incidence in a population-based
cohort of individuals hospitalized with celiac disease or dermatitis herpetiformis"
[Incidencia de cancer en una cohorte basada en poblaci6n de individuos hospitalizados
con enfermedad celfaca o dermatitis herpetiforme]. Gastroenterol, 2002, noviembre;
123(5):1428-35.
38
Peters, et.al. Arch Intern Med, 2003 ; 163: 1566-72.
39
Ludvigsson, et.al. JAmMed Assoc, 2009; 302(11):1171-8.
4<l
Holmes, G .K.T., Prior, P., Lane, M.R., et.al. "Malignancy in celiac disease -effect of a
gluten free diet" [Malignidad en Ia enfermedad celfaca: efecto de una dieta sin gluten].
Gut, I 989; 30:333-8.
. , Ford, A. C., Chey, WD., Talley, N.J., et.al. "Yield of diagnostic tests for celiac disease in
individuals with symptoms suggestive of irritable bowel syndrome: systematic review
and meta-analysis" [Resultados de las pruebas de diagn6stico de enfermedad celfaca
en individuos con sintomas que sugieren sfndrome del intestino irritable: revision
sistematica y metaanalisis]. Arch Intern Med, 13 de abril; 169(7): 651-8.
42
Ibid.
Bagci, S., Ercin, C.N., Yesilova, Z ., et.al. "Levels of serologic markers of celiac disease
in patients with reflux esophagitis" [Niveles de marcadores serol6gicos de enfermedad
celfaca en pacientes con reflujo gastroesofagico]. World J Gastroenterol, 2006, 7 de
noviembre; 12(41):6707 -10.
.. Usai, P., Manca, R. , Cuomo, R., et.al. "Effect of gluten-free diet and co-morbidity
of irritable bowel syndrome-type symptoms on health-related quality of life in adult
coeliac patients" [Efecto de una dieta sin gluten y comorbilidad de sintomas tipo
sfndrome del intestino irritable en Ia calidad de vida relacionada con Ia salud de los
pacientes celfacos adultos]. Dig Liver Dis, 2007, septiembre; 39(9):824-8.
s Collin, P.M., Mustalahti, K., Kyriinpalo, S., et.a/. "Should we screen reflux
oesophagitis patients for coeliac disease?" [(Debemos evaluar a los pacientes con
reflujo gastroesofagico para ver si padecen enfermedad celfaca?]. Eur J Gastroenterol
Hepatoi, 2004, septiembre; 16(9):917 -20.
-M
Cuomo, A., Romano, M., Rocco, A., et.al. "Reflux oesophagi tis in adult coeliac disease:
beneficial effect of a gluten free diet" [Reflujo gastroesofagico en enfermedad celiaca
en adultos: efectos beneficos de una dieta sin gluten]. Gut, 2003, abril, 52(4): 514-7.
., Ibid.
<J
s Verdu, E.F., Armstrong, D., Murray,). A. "Between celiac disease and irritable bowel
syndrome: the 'no man's land' of gluten sensitivity" [Entre Ia enfermedad celiaca y el
sindrome del intestino irritable: Ia 'tierra de nadie' de Ia sensibilidad a! gluten]. Am J
Gastroenterol, 2009, junio; 104(6):1587-94.
CAPITULO 7
Zhao, X., 434-PP. Presentado en las Sesiones Cientilicas numero 70 de Ia Asociaci6n
Americana de Diabetes; 25 de junio de 2010.
3 17
r
318
REFERENCIAS
10
11
12
13
14
Franco, O.H., Steyerberg, E.W, Hu, F.B., et.al. "Associations of diabetes mellitus
with total life expectancy and life expectancy with and without cardiovascular disease"
[Asociaciones de Ia diabetes mellitus con Ia esperanza de vida total y Ia esperanza
de vida con ysin enfermedad cardiovascular). Arch Intern Med, 2007, 11 de junio,
167(11): 1145-51.
Daniel, M ., Rowley, K.G.,m McDermott, R., et.al. "Diabetes incidence in an
Australian aboriginal population: a 8-year follow-up study [Incidencia de diabetes en
una poblaci6n aborigen australiana: un estudio de seguimiento de 8 afios]. Diabetes
Ca1e, 1999; 22:1993-8.
Ebbesson, S.O., Schraer, C.D., Risica, P.M. et.al. "Diabetes and impaired glucose
tolerance in three Alaskan Eskimo populations: the Alaska-Siberia Project" [Diabetes
y afectaci6n de Ia tolerancia a Ia glucosa en tres poblaciones esquimales de Alaska: el
proyecto Alaska-Siberia]. Diabetes Cme, 1998; 21 :563-9.
Cordain, L. "Cereal grains: Humanity's double-edged sword" [Granos de cereales: el
arma de dos filos de Ia humanidad). En Simopoulous A.P. (ed.), "Evolutionary aspects
of nutrition and health" [Aspectos evolutivos de Ia nutrici6n y Ia salud]. World Rev Nutr
Diet, 1999; 84:19-73.
Reaven, G .M., "Banting Lecture 1988: Role of insulin resistance in human disease"
[Conferencia Banting de 1988: Papel de Ia resistencia a Ia insulina en Ia enfermedad
humana). Diabetes, 1988; 37:1595-607.
Crawford, E.M., "Death rates from diabetes mellitus in Ireland 1833-1983 : a historical
commentary" [Tasas de mortalidad por diabetes mellitus en Irlanda 1833-1983: un
comentario hist6rico). Ulste1 Med ], 1987, octubre; 56(2):1 09-15.
Ginsberg, H .N ., MacCallum, P. R. "The obesity, metabolic syndrome, and type 2
diabetes mellitus pandemic: Part I. increased cardiovascular disease risk and the
importance of atherogenic dyslipidemia in persons with the metabolic syndrome and
type 2 diabetes mellitus" [La pandemia de Ia obesidad, el sindrome metab6lico y Ia
diabetes mellitus tipo 2: Parte I. aumento en el riesgo de enfermedad cardiovascular
y Ia importancia de dislipidemia aterogenica en personas con sindrome metab6lico y
diabetes mellitus tipo 2) .] Cardiometab Syndr, 2009; 4(2):113-9.
Centros para el Control de Enfermedades. Acta nacional de diabetes 2011, en http:/I
apps.nccd.cdc.gov/DDTSTRS/FactSheet.aspx.
Ginsberg, et.al.J Cardiometab Synd1, 2009;(4):113-9.
Centros para el Control de Enfermedades. "Overweight and obesity trends among
adults" [Tendencias de obrepeso y obesidad en adultos]. 2011, en http://www.cdc.gov/
obesity/data/index.html.
Wang, Y. , Beydoun, M.A., Liang, et.al. "Will all Americans become overweight or
obese? Estimating the progression and cost of the US obesity epidemic" [2Todos los
norteamericanos tendran sobrepeso u obesidad? Estimando de Ia progresi6n y costos
de Ia epidemia de obesidad en Estados Unidos). Obesity (Silver Spring), 2008, octubre;
16(10):2323-30.
USDA. "U.S. Per capita wheat use" [Uso per capita de trigo en Estados Unidos], en
http://www.ers. usda.gov/amberwaves/september08/findings/wheatflour.htm.
Macor C., Ruggeri, A., Mazwnetto, P., et.al. ''Visceral adipose tissue impairs insulin
secretion and insulin sensitivity but not energy expenditure in obesity" [EI tejido
adiposo visceral disminuye Ia secreci6n de insulina y Ia sensibilidad a Ia insulina pero
noel gasto de energia en Ia obesidad]. Metabolism, 197, febrero; 46(2):123-9.
REFER ENCIAS
15
16
17
18
19
20
21
12
23
24
25
16
17
Marchetti, P., Lupi, R., Del Guerra S., et.nl. "The beta-cell in human type 2 diabetes"
[Las celulas beta en Ia diabetes tipo 2 en seres humanos]. A dv Exp Med Bioi, 2010;
654:501-14.
Ibid.
Wajchenberg, B.L., "Beta-cell failure in diabetes and preservation by clinical
treatment" [Aiteraci6n de las celulas beta en Ia diabetes y preservaci6n mediante
tratamiento clinico) . Endocr Rev, 2007, abril; 28(2):187 -218.
Banting, F. G., Best C.H., Collip, ).B . et.al. "Pancreatic extracts in the treatment of
diabetes mellitus: preliminary report" [Extractos pancreaticos en el tratamiento de
diabetes mellitus: un reporte prelirninar) . Can M ed AssocJ , 1922, marw; 12(3):141-6.
Westman, E.C., Vernon, M.C. "Has carbohydrate-restriction been forgotten as a
treatment for diabetes mellitus? A perspective on the ACCORD study design" [2Acaso
se ha olvidado Ia restricci6n de carbohidratos como tratamiento para Ia diabetes
mellitus? Una perspectiva sobre el disefio de estudio ACCORD) . Nutr Metnb, 2008;
5:10.
Volek, J.S., Sharman, M., Gomez, A., et.al. "Comparison of energy-restricted very lowcarbohydrate and low-fat diets on weight loss and body composition in overweight
men and women" [Comparaci6n de dietas muy bajas en carbohidratos con restricci6n
de energia y dietas bajas en grasa en Ia perdida de peso y Ia composici6n corporal
en hombres y mujeres con sobrepeso). Nutr Metab (Londres); 2004, 8 de noviembre;
1(1):13 .
Volek, J.S., Phinney, S.D., Forsythe, C.E., et.al. "Carbohydrate restriction has a more
favorable impact on the metabolic syndrome than a low-fat diet" [La restricci6n de
carbohidratos tiene un impacto mas favorable en el sindrome metab6lico que una dieta
baja en grasa). Lipids, 2009, abril; 44(4):297-309.
Ster, L., Iqbal, N., Seshadri, P., et.al. "The effects of a low-carbohydrate versus
conventional weight loss diets in severely obese adults: one-year follow-up of a
randomized trial" [Los efectos de una dieta baja en carbohidratos versus dietas
convencionales para perder peso en adultos con obesidad severa: seguimiento de un
afio a una prueba aleatorizada) . Ann Intern Med, 2004; 140:778-85 .
Samaha, F.F., Iqbal, N ., Seshadri, P., et.al. "A low-carbohydrate as compared with a
low-fat diet in severe obesity" [Una dieta baja en carbohidratos en comparaci6n con
una dieta baja en grasa en Ia obesidad severa) . N Eng/ J Med, 2003; 348:2074-81.
Gannon, M.C., Nuttall, F.Q. "Effect of a high-protein, low-carbohydrate diet on blood
glucose control in people with type 2 diabetes" [Efecto de una dieta alta en proteinas,
baja en carbohidratos en el control de Ia glucosa de Ia sangre en personas con diabetes
tipo 2]. Diabetes, 2004; 53 .23 75-82.
Stern, et.al. Ann Intern Med, 2004; 140:778-85.
Boden, G., Sargrad, K., Homko, C., et.al. "Effect of a low-carbohydrate diet on
appetite, blood glucose levels and insulin resistance in obese patients with type
2 diabetes" [Efecto de una dieta baja en carbohidratos en el apetito, los niveles de
glucosa en Ia sangre y Ia resistencia a Ia insulina en pacientes obesos con diabetes tipo
2). Ann Intern Med, 2005; 142:403-11.
Ventura A., Neri, E ., Ughi, C., et.al. "Gluten-dependent diabetes-related and thyroid
related autoantiobodies in patients with celiac disease" [Autoanticuerpos dependientes
del gluten, relacionados con Ia diabetes y relacionados con Ia tiroides en pacientes con
enfermedad celfaca] .J . Pediat1, 2000; 137-263-5.
3 19
_,..,...
320
REFERENCIAS
28
29
30
ll
32
ll
34
35
Vehik, Hamman, R.F., Lezotte, D., et.al. "Increasing incidence of type 2 diabetes in
0- to 17-year old in Colorado youth" [Incremento en Ia incidencia de diabetes tipo 2
en personas de 0 a 17 aiios en Ia juventud de Colorado]. Diabetes Care, 2007, marzo;
30(3):503-9.
DIAMOND Project Group. "Incidence and trends of childhood type 1 diabetes
worldwide 1990-1999" [lncidencia y tendencias de Ia diabetes tipo 1 infantil a nivel
mundial1990-1999]. Diabet Med, 2006, agosto; 23(8)857-66.
Hansen, D ., Bennedbaek, F.N., Hansen, L.K. et.al. "High prevalence of coeliac disease
in Danish children with type 1 diabetes mellitus" [Alta prevalencia de enfermedad
celfaca en nifios daneses con diabetes mellitus tipo 1]. Acta Pedintr, 2001 , noviembre;
90(11):1238-43.
Barera, G., Bonfanti, R., Viscrdi, M., et.ai. "Occurrence of celiac disease after onset of
type 1 diabetes: A 6-year prospective longitudinal study" [Ocurrencia de enfermedad
celiaca tras el inicio de Ia diabetes tipo 1: Un estudio prospectivo longitudinal de 6
aiios]. Pediatrics, 2002 ; 109:833-8.
Ibid.
Funda, D.P., Kaas, A., Bock, T., et.ai. "Gluten-free diet prevents diabetes in NOD
mice" [Una dieta sin gluten previene Ia diabetes en ratones NOD]: Diabetes Metab Res
Rev, 1999; 15:323-7.
Maurano, F., Mazzarella, G., Luongo, D., et.ai. "Small intestinal enteropathy in nonobese diabetic mice fed a diet containing wheat" [Enteropatfa del intestino delgado
en ratones diabeticos sin obesidad alimentados con una dieta que contiene trigo] .
Diabetologia, 2005, mayo; 48(5):931-7.
Westman, E. C., Yancy, WS.,Mavropoulos,).C., et.al. "The effect of a low-carbohydrate,
ketogenic diet versus a low-glycemic index diet on glycemic control in type 2 diabetes
mellitus" [El efecto de una dieta baja en carbohidratos, cetogenica versus una dieta de
bajo indice glicemico para el control glicemico en Ia diabetes mellitus tipo 2] . Nutr
Metab, 2008,9 de diciembre; 5:36.
REFE RE NC IAS
Kurtz, I., Maher, T., Hulter, H.N., et.ai. "Effect of diet on plasma acid-base composition
in normal humans" [Efecto de Ia dieta en Ia composici6n :icido-base del plasma en
seres humanos normales] . Kidn ey lnt, 1983; 24:670-80.
Frassetto, L., Morris, R.C., Sellmeyer, D.E., et.ai. "Diet evolution and aging"
[Evoluci6n de Ia dieta y envejecimiento] . Eur J Nutr, 2001; 40:200-13.
Ibid.
Frassetto, L.A., Todd, K.M., Morris, R.C. Jr, Sebastian, A. "Worldwide incidence of
hip fracture in elderly women: relation to consumption of animal and vegetable foods"
[lncidencia a nivel mundial de fractura de cadera en mujeres ancianas: relaci6n con
el consumo de alimentos animales y vegetales] . J Gerontal A Bioi Sci Med Sci, 2000;
55 :M585-92 .
Van Staa, T.P, Dennison, E .M ., Leufkens, H.G., et.al. "Epidemiology fractures in
England and Wales" [Epidemiologia de las fracturas en lnglaterra y Gales]. Bone, 2001 ;
29:517-22.
10
11
12
13
14
15
CAPiTULO 8
16
17
18
19
20
11
Grady, D., Rubin, S.M. , Petitti, D.B ., et.al. "Hormone therapy to prevent disease and
prolong life in postmenopausal women" [Terapia hormonal para prevenir enfermedades
y prolongar Ia vida en mujeres postmenopausicas].Ann Intern Med, 1992; 117:1016-37.
Dennison, E., Mohamed, M.A., Cooper, C. "Epidemiology of osteoporosis"
[Epidemiologia de Ia osteoporosis] . Rheum Dis Ciin N Am, 2006; 32:617-29.
Berger, C., Langsetmo, L., Joseph, L. , et.al. "Change in bone mineral density as a
function of age in women and men and association with the use of antiresorptive
agents" [Cambio en Ia densidad mineral de los huesos en funci6n de Ia edad en
mujeres y hombres y asociaci6n con el uso de agentes antirresortivos]. CMAJ, 2008;
178:1660-8.
Massley L.K. "Dietary animal and plant protein and human bone health: a whole foods
approach" [Proteinas animals y vegetales de Ia dieta y salud 6sea en los seres humanos:
perspectiva desde los alimentos integrales].J Nutr, 133:862S-5S.
Sebastian, et.ai. Am J Clin Nutr, 2002; 76:1308-16.
Jenkins, D.]., Kendall, C.W, Vidgen, et.al. "Effect of high vegetable protein diets on
urinary calcium loss in middle-aged men and women" [Efecto de las dietas altas en
proteinas vegetales en Ia perdida de calcio a traves de Ia orina en hombres y mujeres de
edad media]. Eur J Clin Nutr, 2003, febrero; 57(2):376-82 .
Sebastian, et.ai. Am J Clin Nutr, 2002; 76:1308-16.
Denton, D. The Hunger for Salt. Nueva York: Springer-Verlag, 1962.
Sebastian, et.ai. Am J Clin Nutr, 2002; 76:1308-16.
Asociaci6n Americana de Cirujanos Ortopedicos. Aetas sobre reemplazo de cadera, en
http:/I www. aaos. org/research/stats!Hi p_Facts. pdf.
Sacks,).)., Luo, Y.H., Helmick, C. G. "Prevalence of specific types of arthritis and other
rheumatic conditions in the ambulatory health care system in the United States, 20012005" [Prevalencia de tipos espedficos de artritis y otras enfermedades reumaticas en
el sistema de salud ambulatorio de Estados Unidos, 2001-2005]. Anhr Care Res, abril;
62(4):460-4.
Katz, J.D., Agrawal, S., Velasquez, M. "Getting to the heart of the matter: osteoarthritis
takes place as part of the metabolic syndrome" [El meollo del asunto: Ia osteoartirits
tiene Iugar como parte del syndrome metab6lico]. Czm Opin Rheumatol, 28 de junio de
2010. [Publicaci6n digital anterior al impreso]
32 1
322
REFERENCIAS
REFERENCIAS
22
2)
14
15
26
27
18
29
JO
Jl
J2
JJ
Dumond, H. Presle, N., Terlain, B., et.al. "Evidence for a key role of leptin in
osteoarthiritis" [Evidencia del papel clave de Ia leptina en Ia osteoartirits]. A1"th1
Rheum, 2003, noviembre; 48(11):3118-29.
Wang, Y., Simpson, JA., Wluka, A.E., et.al. "Relationship between body adiposity
measures and risk of primary knee and hip replacement for osteoarthritis: a prospective
cohort study" [Relaci6n entre Ia medidas de adiposidad corporal y riesgo de reemplazo
primario de rodilla y cadera en Ia osteoartritis: un estudio prospectivo de cohorte].
Anhr Res Ther, 2009; 11 :R31.
Toda, Y., Toda, T., Takemura, S. et.al. "Change in body fat, but not body weight or
metabolic correlates of obesity, is related to symptomatic relief of obese patients with
knee osteoarthritis after a weight control program" [El cambio en Ia grasa corporal,
pero no en el peso corporal ni en correlaciones metab6licas de Ia obesidad, se relaciona
con alivio sintomatico de pacientes obesos con osteoartritis de rodilla despues de
seguir un programa de control de peso] .] Rheumatol, 1998, noviembre, 25(11).2181-6.
Christensen, R., Astrup, A., Bliddal, H ., et.al. "Weight loss: the treatment of choice for
knee osteoarthritis? A randomized trial" [Perdida de peso: {el tratamiento que hay que
elegir para Ia osteoartritis de rodilla?]. Osteoa1"thr Can, 2005, enero; 13(1):20-7.
Anderson, A.S., Loeser, R.F. "Why is osteoarthritis an age-related disease?" [{Por
que Ia osteoartritis es una enfermedad relacionada con Ia edad?]. Best Prac Res Clin
Rheum, 2010; 24:15-26.
Meyer, D., Stavropolous, S., Diamond, B., et.al. "Osteoporosis in a North American
adult population with celiac disease" [Osteoporosis en una poblaci6n de adultos con
enfermdad celiaca en Norteamerica]. Am J Gamoenterol, 2001; 96:112-9.
Mazure, R., Vazquez, H., Gonzalez, D., et.al. "Bone mineral affection in asymptomatic
adult patients with celiac disease" [Mecci6n mineral 6sea en pacientes adultos asintomaticos con enfermedad celfaca ]. Am J Ga.moenterol, 1994, diciembre, 89(12):2130-4.
Stenson, WF., Newberry, R., Lorenz, R., et.al. "Increased prevalence of celiac disease
and need for routine screening among patients with osteoporosis" [Aumento en Ia
prevalencia de Ia enfermedad celfaca y necesidad de examenes de rutina entre los
pacientes con osteoporosis] . Arch lntem Med, 2005,28 de febrero; 165(4):393-9.
Bianchi, M.L., Bardella, M.T. "Bone in celiac disease" [Los huesos en Ia enfermedad
celfaca]. Osteoporos Int, 2008; 19:1705-16.
Fritzsch,)., Hennicke, G., Tannapfel, A. "Ten ftactures in 21 years" [Diez ftacturas en
21 afios]. Unfallchirug, 2005, noviembre; 1058(11):994-7.
Vasquez, H., Mazure, R., Gonzalez, D., et.al. "Risk of ftactures in celiac disease
patients: a cross-sectional, case-control study" [Riesgo de ftacturas en pacientes con
enfermedad celfaca: un estudio transversal de control de casos]. Am J Gastroente1ol,
2000, enero; 95(1):183-9.
Lindh, E., Ljunghall, S., Larsson, K., Lavo, B. "Screening for antibodies against gliadin
patients with osteoporosis" [Buscando anticuerpos contra Ia gliadina en pacientes con
osteoporosis].] Int Med, 1992; 231 :403-6.
Hafstrom, I., Ringertz, B., Spangberg, A. et.al. "A vegan diet ftee of gluten improves
the signs and symptoms of rheumatoid arthritis: the effects on arthritis correlate with a
reduction in antibodies to food antigens" [Una dieta vegana sin gluten mejora los signos
y sfntomas de artritis reumatoide: los efectos en Ia artritis se relacionan con una reducci6n en los anticuerpos contra los antigenos de Ia comida]. Rehumatol, 2001; 1175-9.
CAPITULO 9
'
11
Moreira, P.I., Smith, M.A., Zhu, X., et.a/. "Oxidative stress and neurodegeneration"
[Estres oxidativo y neurodegeneracion]. Ann NY Arad Sci, 2005; 1043:543-52.
Nicolls, M .R. , "The clinical and biological relationship between type 2 diabetes
mellitus and Alzheiemer's disease" [Relacion clinica y biol6gica entre Ia diabetes
mellitus tipo 2 y el Alzheiemer]. CurrA/zbeimer Res, 2004; 1:47-54.
Monnier, VM., Battista, 0., Kenny, D., et.al. "Skin coll agen glycation, glycoxidation,
and crosslinking are lower in subjects with long-term intens ive versus conventional
therapy of type I diabetes: Relevance of glycated collagen product versus HbA1c as
markers of diabetic complications" [La glicacion del col:igeno de Ia pie!, Ia glicoxidacion
y los enlaces cruzados son menores en sujetos con terapia intensiva a largo plazo que
323
--32 4
REFERENCIAS
REFERENCIAS
con terapia convencional para Ia diabetes tipo 1: Relevancia del producto de colageno
glicado versus HbAlc como marcadores de complicaciones diabeticas]. Grupo de Estudio Auxiliar sobr~ el Cohigeno de Ia Pie!. Ensayo de Control y Complicaciones de Ia
Diabetes. Diabetes, !999; 48:870-80.
1
'
Bengmark,J Pannt Enter Nutr, 2007, sept-oct; 31(5):430-40.
" Seftel, A.D., Vaziri, N.D., Ni Z., et.al. "Advanced glycation end products in human
penis: elevation in diabetic tissue, site of deposition, and posible effect through iNOS
ore NOS" [Desechos de glicacion avanzada en el pene humano: elevacion en el tejido
diabetico, sitio de deposito y posible efecto a traves de iNOS o NOS] . Urology, 1997;
50:1016-26.
14
Stitt, A.W. "Advanced glycation: an important pathological event in diabetic and age
related ocular disease" [Glicacion avanzada: un evento patologico importante en
enfermedad ocular relacionadacon Ia diabetes y con Ia edad] . 81 J Ophtalmol, 2001;
85:746-53.
15
Uribarri,]. Gerontal, 2007, abril; 62A:427-33.
16
Vlassara, H ., Cai, W, Crandall, et.al. "Inflammatory mediators are induced by dietary
glycontoxins, a major risk for complications of diabetic angiopathy" [Los mediadores
de inflamacion son inducidos por las glicotoxinas de Ia dieta, un riesgo importante
para complicaciones de Ia angiopatia diabetica]. hoc Nut/ Acad Sci USA, 2002;
99:15 596-601.
1
"
Negrean, M ., Stirban, A., Stratmann, B., et.al. "Effects of low- and high advanced
glycation endproduct meals on macro- and microvascular endothelial function and
oxidative stress in patients with type 2 diabetes mellitus" [Efectos de comidas que
generan productos de glicacion avanzada altos y bajos en Ia funcion endothelial macro
y microvascular y estres oxidativo en pacientes con diabetes mellitus tipo 2]. Arn J Clin
Nutr, 2007; 85:1236-43.
'" Gob, et.al.J C/in Endocrinol Metab, 2008; 93:1143-52.
1
''
Asociacion Americana de Diabetes, en http:77www.diabetes.org/diabetes-basics/
diabetes-statistics.
0
'
Saki, M., Oimomi, M., Kasuga, M., "Experimental studies on the role of fructose
in development of diabetic complications" [Estudios experimentales sobre el papel
de Ia fructosa en el desarrollo de complicaciones diabeticas] . Kobe J Med Sci, 2002;
48(5): 125-36.
" Goldberg, T., Cai, W, Peppa, M., et.al. "Advanced glycoxidation end products in
commonly consumed foods" [Desechos de glicoxidacion avanzada en alimentos que se
consumen comunrnente].J Am Clin Nutr, 2007; 85:1236-43.
n Negrean, et.ai.Am. J. Clin Nutr, 2007; 85:1236-43.
3
'
Sarwar, N., Aspelund, T., Eiriksdottir, G., et.al. "Markers of dysglycaemia and risk of
coronary heart disease in people without diabetes: Reykjavik prospective study and
systematic view" [Marcadores de disglicemia y riesgo de enfermedades coronarias en
personas sin diabetes: estudio prospectivo y vision sistematica en Reikiavik). PLos Med,
2010,25 de mayo; 785):el000278.
" Comite lnternacional de Expertos. "International Expert Committee report on the role
of the HbA!c assay in the diagnosis of diabetes" [Informe del Comite lnternacional de
Expertos en el papel del ensayo de Ia HbAlc en el diagn6stico de Ia diabetes]. Diabetes
Care, 2009; 32:1327-44.
"
Khaw, K.T., Wareham, N. et.al. "Glycated hemoglobin, diabetes, and mortality in men
in Norfolk cohort of European Prospective Investigation of Cancer and Nutrition
(EPIC-Norfolk) [Hemoglobina glicada, diabetes y mortalidad en Ia cohorte de hombres en Norfolk del Estudio Prospectivo Europeo sobre Cancer y Nutrici6n]. B1it Med
], 2001,6 de enero; 322(7277):15-8.
"' Gerstein, H.C., Swedberg, K., Carlsson,]., et.al. "The hemoglobin Ale level as a
progressive risk factor for cardiovascular death, hospitalization for heart failure, or
death in patients with chronic heart failure: an analysis of the Candesartan in Heart
Failure: Assessment of Reduction in Mortality and Morbidity (CHARM) program
[El nivel de hemoglobin Ale como factor de riesgo progresivo para enfermedad
cardiovascular, hospitalizaci6n por insuficiencia cardiaca o muerte en pacientes con
insuficiencia cardiaca cr6nica: un analisis del Candesartan en Ia Insuficiencia Cardiaca:
Evaluaci6n de Ia Reducci6n de Mortalidad y Mordbilidad (CHARM, por sus siglas en
ingles) ). A1ch Med Imem, 2008, II de agosto; 168(15):1699-704.
Khaw, et.al. B1-it Mer/], 2001,6 de enero; 322(7277):15-8.
" Swami-Mruthinti, S., Shaw, S.M., Zhao, H.R., et.al. "Evidence of a glycemic threshold
for the development of cataracts in diabetic rats" [Evidencia de umbrai glicemico para
el desarrollo de cataratas en ratas con diabetes). CmT Eye Res, 1999, junio; 18(6):42 3-9.
' 0
Rowe, N.G., Mitchell, P.G., Cumming, R.G., Wans, ]. ]. "Diabetes, fasting blood
glucose and age-related cataract: the Blue Mountains Eye Study [Diabetes, glucosa en
sangre en ayunas y cataratas relacionadasa Ia edad: El estudio ocular Blue Motmtains].
Opbtalmic Epidemiol, 2000, junio; 7(2): 103-14.
'0
Sperduto, R.D., Seigel, D., "Senile lens and senile macular changes in a populationbased sample" [Cristalinos seniles y degeneraciones macula res seniles en una muestra
de poblaci6n base) . Am J Opbtalmol, 1980,Julio; 90(1):86-91.
31
Stitt, et.al. Mol Met!, !997; 3:617-27.
" Ishibashi, T., Kawaguchi, M., Sugimoto, K., et.al. "Advanced glycation end productmediated matrix metalloproteinase-9 and apoptosis via reninangiotensin in type 2
diabetes" [Matriz de metaloproteinasa 9 mediada por desechos de glicaci6n avanzada
y apoptosis a traves de renina-angiotensina en diabetes tipo 2]. J Atberosde1 Th1omb,
2010; 17(6):5 78-89.
JJ
Vlassara, H., Torreggiani, M., Post, ].B., et.al. "Role of oxidants/inflammation
in declining renal function in chronic kidney disease and normal aging" [Papel de
oxidantes/inflamaci6n en Ia disminuci6n de funciones renales en enfermedades renales
cr6nicas y el envejecimiento normal]. Kidney lnt Sttppl, 2009, diciembre; (114):S3-ll.
CAPITULO 10
Stalenhoef, A. F., de Graaf,]. "Association of fasting and non fasting serum triglycerides
with cardiovascular disease and the role of renmant-like proteins and small dense
LDL'' [Asociaci6n de trigliceridos en suero en ayunas y no en ayunas con enfermedades
cardiovasculares y el papel de proteinas tipo remanentes y LDL pequefias y densas].
Curr Opin Lipidol, 2008; 19:355-61.
Lamarche, B., Lemieux, I., Despres, J.P. "The small, dense LDL phenotype and
the risk of coronary heart disease: epidemiology, patho-physiology and therapeutic
aspects" [El fenotipo de LDL pequefias y densas y el riesgo de enfermedades cardiacas
coronarias: epidemiologia, patofisiologia y aspectos terapeuticos). Diabetes Metb, !999,
septiembre; 25(3):199-211.
325
__..
326
REFERENCIAS
REFERENCIAS
10
11
1
'
13
14
15
1
''
1
-
Savage, D.B., Semple, R.K. "Recent insights into fatty liver, metabolic dyslipidaemia
and their links to insulin resistance" [Revelaciones recientes del higado graso, Ia dislipidemia metabolica y sus vinculos con Ia resistencia a Ia insulina]. Ctm Opin Lipidol,
2010, agosto; 21(4):329-36.
18
Therond, P. "Catabolism of lipoproteins and metabolic syndrome" [Catabolismo
de las lipoproteinas y sindrome metabolico] . Cu1 Opin C/in Nutr Metab Cme, 2009;
12:366-71.
19
Centros para el Control de Ia Diabetes, 2010, "Dietary intake for adults 20 years of age
and over" [Consumo alimenticio para adultos de 20 afios en adelante], en http://www.
cdc.gov/nchs/fastats/diet.hon.
'" Capeau,). "Insulin resistance and steatosis in humans" (Resistencia a Ia insulina y
esteatosis en seres humanos]. Diabetes Metab, 2008; 34:649-57.
1
'
Adiels, M., Olofsson, S., Taskinen, R., Boren,). "Overproduction of very low-density
lipoproteins is the hallmark of the dyslipidemia in the metabolic syndrome" [La
sobreproduccion de lipoprotefnas de muy baja densidad es el preambulo de Ia dislipidemia en el sindrome metabolico]. Ateroscler Th1'0111b Vtlsc Bioi, 2008; 28:1225-36.
Westman, E. C., Yancy, WS Jr., Mavropoulos,).C., et.al. "The effect of a low carbonate,
ketogenic diet versus a low-glycemic index diet on glyucemic control in type2 diabetes
mellitus" [Los efectos de una dieta cetogenica baja en carbonatos versus una dieta
de bajo indice glicemico en el control glicemico en Ia diabetes mellitus tipo 2]. Nutr
Metab (Londm), 2008, 19 de diciembre; 5:36.
' 3 Temelkova-Kurktschiev, T., Hanefeld, M . "The lipid triad in type 2 diabetes prevalence and relevance of hypertriglyceridaemia/low high-density lipoprotein
syndrome in type 2 diabetes" [La triada lipidica en Ia diabetes tipo 2: prevalencia y
relevancia de Ia hipertrigliceridemia/sindrome de bajas lipoproteinas de alta densidad
en diabetes tipo 2]. Exp Clin Eudocrinol Diabetes, 200-f, febrero; 112 (2);75-9.
4
'
Krauss, R.M. "Atherogenic lipoprotein phenotype and diet-gene interactions" (Fenotipo de lipoproteina aterogenica e interacciones de Ia dieta en los genes].] Nutr, 2001,
febrero; 131(2):HOS-3S.
" Wood, R. )., Valek, ).S., Liu, Y., et.al. "Carbohydrate restriction alters lipoprotein
metabolism by modifying VLDL, LDL and HDL subtraction distribution and size
in overweight men" [La restriccion de carbohidratos altera el metabolismo de las
lipoproteinas al modificar Ia distribucion de las subfracciones de VLDL, LDL y HDL
y Ia talla en hombres con sobrepeso].J Nutr, 2006; 136:384-9.
CAPiTULO 11
Hadjivassiliou, M., Sanders, D.S., Grunewald, R.A., et.al. "Gluten sensitivity: from
gut to brain" [Sensibilidad al gluten desde el intestino basta el cerebra]. Laucet, 2010,
marzo, 9:318-30.
Holmes, G.N., Anderman, F., Naccarato, S., et.al., editors: Epilepsy and otben1eurological
disorders in coeliac disease [Epilepsia y otros trastornos neurologicos en Ia enfermedad
celiaca]. Londres: John Libbey; 1997:251-64.
Hadjivassiliou, M., Grunewald, R.A., Sharrack, B., et.al. "Gluten ataxia in perspective:
epidemiology, genetic susceptibility and clinical characteristics" [La ataxia por gluten
en perspectiva: epidemiologia, susceptibilidad genetica y caracteristicas clinicas]. Bmin,
2003; 126:685-91.
32 7
_,.......--
328
REFERENCIAS
"
ll
"
1
'
16
1-
IS
I 'I
111
!I
REFERENCIAS
Ranua, J., Luoma, K., Auvinen, A., et.al. "Celiac disease-related antibodies in an
epilepsy cohort and matched reference population" [Anticuerpos relacionados con Ia
enfermedad celfaca en una cohorte con epilepsia y en una poblaci6n de referencia
emparejada]. Epilepsy Bebav, 2005, mayo; 6(3):388-92.
CAPITULO 12
Ibid.
Hadjivassiliou, M., Kandler, R.H ., Chattopadhyay, A.K., et.al. "Dietary treatment of
gluten neuropathy" [Tratamiento alimenticio para Ia neuropatia par gluten]. Muscle
Nerve, 2006, diciembre; 34(6):762-6.
Bushara, K.O. "Neurological presentation of celiac disease" [Presentaci6n neurol6gica
de Ia enfermedad celfaca]. Gastroenterol, 2005; 128:S92-7.
Hadjivassiliou, M., et.al. Lancet, 2010, marzo; 9:318-30.
Hu, WT., Murray, J.A., Greenway, M.C., et.al. "Cognitive impairment and celiac
disease" [Problemas cognitivos y enfermedad celfaca ]. Anb Neurol, 2006; 63:1440-6.
Ibid.
Hadjivassiliou, M., et.al. Lancet, 2010, marzo; 9:318-30.
Peltola, M., Kaukinen, K., Dastidar, P., et.al. "Hippocampal sclerosis in refractory
temporal lobe epilepsy is associated with gluten sensitivity" [La esclerosis del hipocampo en epilepsia refractoria de l6bulo temporal se asocia con Ia sensibilidad al
gluten].] Neuto/ Nezwomrg Psychiatry, 2009, junio; 80(6): 626-30.
Cronin, C.C., Jackson, L.M., Freighery, C., et.rtl. "Coeliac disease and epilepsy"
[Enfermedad celfaca y epilepsia]. QJM, 1998; 91:303-8.
Chapman, R.W, Laidlaw, J.M., Colin-Jones, D., et.al. "Increased prevalence of
epilepsy in celiac disease" [Mayor prevalencia de epilepsia en Ia enfermedad celfaca] .
BtitMedJ, 1978; 2:250-1.
Mavroudi, A., Karatza, E., Papastravrou, T., et.al. "Successful treatment of epilepsy
and celiac disease with a gluten-free diet" [Tratamiento exitoso de Ia epilepsia en Ia
enfermedad celfaca con una dieta sin gluten] . Pediatr Nezwol, 2005; 33:292-5.
Harper, E., Moses, H ., Lagrange, A. "Occult celiac disease presenting as epilepsy and
MRl changes that responded to gluten-free diet" [La enfermedad celfaca oculta que se
presenta como epilepsia y cambios de RMl que respondieron a una dieta sin gluten].
Neurology, 2007; 68 :533.
II
"
13
14
L<
Smith R.N., Mann, N.J., Braue,A., et.al. "A low-glycemic-load diet improves symptoms
in acne vulgaris patients: a randomized controlled trial" [Una dieta con baja carga
glicemica mejora los sfntomas en pacientes con acne vulgaris: una prueba controlada
aleatorizada] . Am J Clin Nun-, julio, 86(1):1 07-15.
Corda in, L. Lindeberg, S., Hurtado, M., et.al. "Acne vulgaris: A disease of Western
civilization" [Acne vulgaris: una enfermedad de Ia civilizaci6n occidental]. Arch
Dennatol, 2002, diciembre; 138:1584-90.
Miyagi, S., Iwama, N ., Kawabata, T., Hasegawa, K., "Longevity and diet in Okinawa,
Japan: the past, present and future" [Longevidad y dieta en Okinawa, Jap6n: pasado,
presente y futuro]. Asia PacJ Public Health, 2003; 15 Sup!: S3-9.
Cordain. Atch Detvnatol, 2002, diciembre; 138:1 584-90.
Bendiner, E ., "Disastrous trade-off: Eskimo health for white civilization" [Intercambio
desastroso: salud esquimal par civilizaci6n blanca]. Hosp Pmct, 1974; 9:156-89.
Steiner, P.E. "Necropsies on Okinawans: anatomic and pathologic observations"
[Necropsias en okinawenses: observaciones anat6micas y patol6gicas]. Arch Pathol,
1946; 42:3 59-80.
Schaefer, 0. "Wben the Eskimo comes to town" [Cuando el esquimal viene a Ia
ciudad]. NutrToday, 1971; 6:8-16.
Fulton, ].E., Plewig, G., Kligman, A.M. "Effect of chocolate on acne vulgaris" [Efecto
del chocolate en el acne vulgaris]. JAMA, 1969, 15 de diciembre; 210(11):2071-4.
Rudman, S.M ., Philpott, M.P., Thomas, G., Kealey, T. "The role of IGF -I in human
skin and its appendages: morphogen as well as mitogen'" [El papel del IGF-I en Ia
pie! humana y sus extremidades: 2morf6geno y mit6geno?]. J Invest Denuatol, 1997,
diciembre; 109(6):770-7.
Cordain. Arch Detwlfltol, 2002, diciembre; 138:1584-90.
Franks, S. "Polycystic ovary syndrome" [Sindrome de ovario poliqufstico]. N Eng/ J
Med, 2003; 13:853-61.
Tan, S., Hahn, S., Benson, S., et.al. "Metformin improves polycystic ovary syndrome
symptoms irrespective of pre-treatment insuline resistance" [La metformina mejora
los sfntomas del sfndrome de ovario poliquistico independientemente de Ia resistencia
a Ia insulina previa al tratamiento]. Em] Endocrinol, 2007, noviembre; 157(5):669-76.
Cordain, L. "Implications for the role of diet in acne" [Implicaciones del papel de Ia
dieta en el acne]. Semin Cutan Med Sut~g, 2005, junio; 24(2):84-91.
Frid, H., Nilsson, M., Holst, J.]., Bji:irck, I.M. "Effect of whey on blood glucose and
insulin responses to composite breakfast and lunch meals in type 2 diabetic subjects"
[Efecto del trigo en Ia glucosa en sangre y respuestas insulfnicas a desayunos y almuerzos
compuestos en sujetos con diabetes tipo 2]. Am J Clin Nun~, 2005,Julio, 82(1):69-75.
Adebamowo, C.A., Spiegelman, D., Danby, FW, et.al. "High school dietary dairy
intake and teenage acne" [Consumo de l:icteos en Ia dieta de Ia secundaria y acne
adolescente]. JAm A cad Dennatol, 2005, febrero; 52(2):207 -14.
329
330
REFERE NC IAS
16
1
-
"
11
'
'
"
~.i
Abu Inaja, K.O. "Changes in the hormone and lipid profile of obese adolescent Saudi
females with acne vulgaris" [Cam bios en el perfil hormonal y lipfdico de adolescentes
obesas saudfes con acne vulgaris] . Bmz J Med Bioi Res, 2009, junio; 42(6):50 1-5.
Smith, R.N. , Ma~, N.]., Braue, A., et.nl. "A low-glycemic-load diet improves
symptoms in acne vulgaris patients: a randomized controlled trial" [Una dieta con
baja carga glicemica mejora los sfntomas en pacientes con acne vulgaris: una prueba
controlada aleatorizada]. Am J Clin Nutr, 2007,Julio; 86(1):107-15.
Abenavoli, L., Leggio, L., Ferrulli, A., et.nl. "Cutaneous manifestations in celiac
disease" [Manifestaciones cutaneas en Ia enfermedad celiacaj . Wodd J Gnstromterol,
2006, 16 de febrero; 12(6):843-52.
Junkins-Hopkins, ]. "Dermatitis herpetiformis: Pearls and pitfalls in diagnosis and
man agement" [Dermatitis herpetiforme: prosy contras en el diagnostico y el manejo].
JAm A end De1711ntol, 2001; 63:526-8.
Abenavoli, et.nl. Wodd J Gnstroenterol, 2006, 16 de febrero; 12(6):843-52 .
Kong, A.S., Williams, R.L. , Rhyne, R. , et.nl. "Acanthosis nigricans: high prevalence
and association with diabetes in a practice-based research network consortium - a
PRimary care Multi-Etnich network (PRIME Net) study" [Acantosis nigricans: alta
prevalencia y asociacion con Ia diabetes en un consorcio de investigacion basado en Ia
practica : estudio de red multietnica de cui dado PRimario (PRIME Net)]. JAm Board
Fnm Med, 2010, julio-agosto; 23(4):476-85.
Corazza, G.R., Andreani, M.L., Venturo, N., et.nl. "Celiac disease and alopecia areata:
report of a new association" [Enfermedad celfaca y alopecia areata: repone de una
nueva asociacion]. Gnst:roenterol, 1995, octubre; 109(4):1333-7.
Gregoriou, S., Papafragkaki, D., Kontochristopoulos, G., et.nl. "Cytokines and other
mediators in alopecia areata" [Citocinas y otros mediadores en Ia alopecia areata] .
Meditorr Inflnmm , 2010; 928030.
CAPITULO 13
Trepanowski,J.F., Bloomer, R.]., "The impact of religious fasting on human health" [El
impacto del ayuno religioso en Ia salud humana]. Nutr], 2010,22 de noviembre; 9:57.
Kendall, C.W.,Josse, A.R., Esfahani, A.,Jenkins, D.]. "Nuts, metabolic syndrome and
diabetes" [Frutos secos, sfndrome metabolico y diabetes]. Br J Nutr, 2010, agosto;
104(4):465-73.
Astrup, A., Dyerberg,]., Elwood, P. , et.nl. "The role of reducing intakes of saturated fat
in the prevention of cardiovascular disease: where does the evidence stand in 2010?"
[EI papel de reducir el consumo de grasa saturada en Ia prevencion de enfermedades
cardiovasculares: ~donde esta Ia evidencia en 2010?]. Am J Clin Nun, 2011, abril;
93(4):684-8.
Ostman, E.M., Liljeberg Elmstiihl, H. G., Bjorck,I.M. "Inconsistency between glycemic
and insulinemic responses to regular and fermented milk products" [lnconsistencia
entre las respuestas glicemicas e insulinemicas a los productos lacteos normales y
fermentados]. Am J Clin Nun, 200l,Julio; 74(1):96-100.
EPILOGO
Diamond,]. "The worst mistake in the history of human race" [EI peor error en Ia
historia de Ia raza humana] . Discover, 198 7, mayo; 64-6.
fNDICE
II
~
INDICE
Las referencias subrayadas indican tablas o texto en cuadros.
Acantosis nigricans, 211
Aceites en dieta sin trigo, 2 3 7
Acido sulrurico, 139, 140-141
Acidosis, 136-138
Acne, 204-209
Actos (pioglitazona), 121
Aderezo ranch, 303
Aderezos de ensalada, 270, 301-303
Adiccion al trigo
abstinencia, 49-52 , 57, 58, 61 , 225,
228-231
efectos por reexposicion, 232
estimulacion del apetito y, 60-61
industria de los alimentos procesados, 68
naloxona contrarrestar, 56-5 7
no debida al gluten, 200
obsesion con el trigo, 50-51
Adiponectina, 70
Adopcion de Ia agricultura, males de Ia,
25 7-258
Aegilops speltoid (hierba de cabras), 21
Aguacate, recetas con, 281-283
Alimentos que contienen trigo
listas de, 265,267-271
amplia gama de, 104-105, 225 ,2 64-266
Alimentos sin gluten, 72, 76, 82-83, 264
Alopecia areata, 214-ill
Amilopectina A, 37-38,40-45,72-73, 159
Amilopectina B, 37
Amilopectina C, 3 7
Amilopectina, 36, 37
Amilosa, 36, 39
Anafilaxis inducida por el ejercicio
dependiente del trigo (WDEIA, por sus
siglas en ingles), 45
Anti cuerpos HLA DQ2 y HLA DQ8,
92-93
Anticuerpos, pruebas de sangre, 92-93
331
,.......
332
iNDICE
iNDICE
Enfermedad cardiaca
historias de casos, 146-4 7
particulas LDL y, 168-70, 170-71, 173
trigo y, 181-82, 184-85
granos enteros y, 66
Entermedad celfaca
ataxia con, 192-94
cambiar Ia cara de, 88-91
como adaptaci6n fallida al t:rigo, 85-86
como condici6n permanente, 107-8
convulsiones con, 198-99
demencia con, 198
desaffo rectal para, 93
desaffos para evadir el gluten, 104-5
desencadenada por gluten, 44, 86-87
desnutrici6n con, 41, 75-76,87, 101
diabetes asociada a, 96, 98, 129
diagn6stico de, 75, 87-89, 92-93
historia de casas 98-99
intestino delgado y, 41, 87,93
intolerancia al gluten inmunomediada
con,96-101, 103,145
modificaci6n genetica del trigo y, 30
perdida de peso relacionada con el trigo
y, 41,75-79
precauciones para recetas, 2 75
prevalencia creciente de, 86, 88, 89, 94
recursos en Internet, 105
reflujo con, 106
riesgo de cancer con, 102-103
riesgo de osteoporosis con, 147-48
Sll con, 107
sfntomas de, 44-45, 88-90,96-101,263
tasa de mortalidad y, 101-102
tratamientos tempranos para, 86
Enfermedad de Alzheimer, PGA que
resultan en, ill
Enfermedad de Behcet, 211
Enfermedad de higado graso no alcoh6lico
(EHGNA), 176, 178
Enfermedad hepatica, 98
Enfermedad renal, PGA que causan, lli
Enfern1edades autoinmtmes, 99-100
Envejecimiento
acelerado par diabetes. 153-55
causado par PGA, 153-59, 156-57,
160-61. 164
de pie!, trigo y, 204
fa ita de marcadores biol6gicos para,
148-49
glicaci6n como medida de tasa, 156-65
333
334
fNDICE
fND!CE
335
,.,......
33 6
iNDICE
Pancreas, 119
Panza de trigo. Viase Grasa visceral
Pasta, 38, 285
Pastel de zanahoria, 298
Pasteles de cangrejo, 287
Perdida de peso
en dieta sin trigo, 10,41-42, 75-80
en paciemes con enfermedad celfaca, 41,
75-79
historias de casos, 65 , 81
naltrexona para, 58
osteoartritis reducida por, 142-143
ritrno inicial de, 79
Pescados y mariscos, recetas, 283,287
PGA end6genos, 160
PGA ex6genos, 160-61
pH del cuerpo
acidos que desafian, 134
acidosis, 136-38
alimentos alcalinos, 136
efecto de los productos animales sobre,
134-35
efecto del trigo sobre, 136, 138-41
regulaci6n de, 133-34
Pie!
acne, 204-09
cafda de pelo, 213-15,215
erupciones, 10, 98,209-11, ill, 263
gama de males debidos al trigo, 214-16
procesos corporales reflejados en,
203-04
Pioderma gangrenoso, 212
Pioglitazona (Actos), 121
Piramide alimenticia de Ia USDA, 67
Polipeptidos, 55-56,58, 191
Postres, 270, 296-300
Prediabetes, 115-117, 159
Productos animales. Vinse Carnes y
productos animales
Productos de soya, 239-40,271
Productos finales de Ia glicaci6n avanzada
(PGA), 150-52,~,~,lfri
Prolactina, 74
Protefna, 36, 43,44-45, 136--37. Vinse
tnmbiin Gluten
Prueba de anti cuerpos de endomisio, 22.-=.21
Prueba de anticuerpos de transglutaminasa,
~
iN DI CE
Queso
en dieta sin trigo, 239
intolerancia a Ia lactosa y, 239
para refrigerios, 251
que contiene trigo o gluten , 267
recetas, 282,284, 289-90,292 ,299
Recetas
"Pan" de manzana y nuez, 293
"Pasta" de calabadn con hongos baby
bella, 285
Aderezo ranch sin preocupaciones, 303
Berenjena horneada a los tres quesos,
292
Caramelo de chocolate y mantequilla de
mani, 300
Cereal caliente de coco y semillas de
linaza, 278
Chuletas de cerdo empanizadas con
parmesano acompaiiadas de vegetales
asados con balsamico, 289
en ejemplo de menu de 7 dfas, 247-50
enfermedad celiaca y, 27 5
Ensalada de arun y aguacate, 283
Ensalada de espinaca y hongos, 290
Esparragos con aceite de oliva y ajo
asado, 291
Fideos Shirataki salteados, 286
Galletas de jengibre con especias, 297
Granola, 277 reglas para, 273-74
Licuado de frutillas y coco, 27 6
Mousse de chocolate oscuro y tofu, 296
Muffins de calabaza con especias, 295
Muffins de platano y mora azul, 294
Pastel de zanahoria, 298
Pasteles de cangrejo, 287
Pizza sin trigo, 284
Pollo cubierto de pacanas con tapenade,
288
Salsa de wasabi, 301
Sop a de tortilla mexicana, 282
Tarta de queso clasica de corteza sin
trigo, 299
Vmagreta, 302
Wrap de huevo y pesto de desayuno, 279
Wrap de pavo y aguacate, 281
Wrap de semilla de linaza, 279
Recetas de ensalada, 283,290
Recetas para platillo principal, 284-89, 292
Reflujo, 10, 105, 106
Refrescos, 24 3
Zonulinas, 95
337
V>
0~
)>_
<r
(/)
~ )>
0~
lSABfAS QUE COMER DOS REBANADAS DE PAN DE
)>
uyendo:
Ia enfermedad celfaca.
Notoria mejora en el conteo del colesterol total y LDL.
\J
)>
1 una
0
I
n
__,
)>
:cto a/ pan ofrece una perspectiva nueva y de vital importancia sobre los
blemas de salud mas importantes de nuestro tiempo.
$17.99
ISBN 978- 1- 63113 - 031-1