Plan de Gestion de Riesgos de Desastres
Plan de Gestion de Riesgos de Desastres
Plan de Gestion de Riesgos de Desastres
PERU
Ministerio de
Educacin
Unidad de
Gestin
Educativa Local
rea de
Gestin
Pedaggica
UGE
L 03
PLAN DE GESTION DE
RIESGOS DE DESASTRES
PREVAE
D UGEL
03
COMIT DE
CENTRO DE
GESTION DE
OPERACIONES DE
RIESGOS Y
EMERGENCIA
DESASTRES
2015
CON EL APOYO DE
2014
PERU
I.
Ministerio de
Educacin
Unidad de
Gestin
Educativa Local
rea de
Gestin
Pedaggica
ESPECIALIDAD
40 maana
10 tarde
50 total
Primaria/secundaria
Primaria tarde
NIVEL
DE
ENSEANZA
Primaria
/
secundaria
TURNO
DE
ENSEANZA
Maana - Tarde
N DE ESTUDIANTES
N
ESTUDIANTES
733 maana
132 tarde
865 TOTAL
TURNOS
II.
AO DE ESTUDIOS
1 2, 3 4 5 6
NIVEL DE
ENSEANZA
Primaria
1, 2 3 4 5
Secundaria
TURNO
Maana
Tarde
Maana
: MAANA Y TARDE
INTRODUCCIN
La Institucin educativa N 1124 JOS MARTI en el compromiso de
velar por los derechos de la vida y la educacin de las nias, nios y
PERU
Ministerio de
Educacin
Unidad de
Gestin
Educativa Local
rea de
Gestin
Pedaggica
OBJETIVOS
II.1.1.
OBJETIVO GENERAL
El Plan de Gestin de Riesgos de Desastres de la Institucin
Educativa 1124 Jos Mart, tiene por objetivo orientar las
acciones de prevencin, reduccin y preparacin de la
comunidad educativa, a travs de la comisin de riesgos de
desastres, quienes articulan las acciones con el resto de las
reas de la Institucin Educativa, para preservar la vida y
reducir los efectos del desastre de la comunidad educativa.
II.1.2.
OBJETIVOS ESPESFICOS
Establecer la estructura de accin de la
Institucin Educativa, a travs de la
PERU
Ministerio de
Educacin
Unidad de
Gestin
Educativa Local
rea de
Gestin
Pedaggica
ALCANCES
El Plan de Gestin de Riesgos de Desastres, tiene como
mbito de intervencin la Institucin Educativa 1124 Jos
Mart y est dirigido a las autoridades del plantel, al personal
administrativo, docente, padres de familia debidamente
organizados en la APAFA y en los Comits de Aula a los nios
nias y adolescentes que se benefician de la enseanza de la
institucin educativa, as como a sus diversas formas de
organizacin (Municipios escolares, brigadas y/o clubes
ecolgicos, Defensora del Nio y del Adolescente DESNAS;
as como a toda forma de organizacin n la escuela, ya sea
que la gestin del riesgo de Desastres es transversal a toda
actividad educativa.
II.3.
PRINCIPIOS ORIENTACIONES
Los principios orientadores del Plan de Gestin de riesgos de
Desastres son:
a) Principio protector: La persona humana es el fin
supremo de la Gestin de Riesgos de Desastres, por lo
cual debe protegerse su vida e integridad fsica su
estructura productiva, sus bienes y su medio ambiente
frente a posibles desastres o eventos peligrosos que pueda
ocurrir. Ley N 29664 Ley del Sistema Nacional de
Gestin de Riesgos de Desastres (SINAGERD)
b) Principio de bien comn: la seguridad y el inters
general son condiciones el mantenimiento del bien comn.
Las necesidades de la poblacin afectada y damnificada
PERU
Ministerio de
Educacin
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
Unidad de
Gestin
Educativa Local
rea de
Gestin
Pedaggica
PERU
Ministerio de
Educacin
Unidad de
Gestin
Educativa Local
rea de
Gestin
Pedaggica
III.
PERU
Ministerio de
Educacin
Unidad de
Gestin
Educativa Local
rea de
Gestin
Pedaggica
APAFA:
Fernando Hctor
DOCENTES COORDINADORES:
PRIMARIA M: Leoncio Trujillo
Zavaleta
PRIMARIA T : Mariluz Cotera
Avellaneda
SECUNDARIA : Luis Miyasato
PERU
EQUIPO DE PREVENCION:
Ministerio de
Educacin
Unidad de
Gestin
Educativa Local
EQUIPO DE
MITIGACION
BRIGADAS DE
SEALIZACIN Y
PROTECCIN
-Anval Tefilo Machaca
Quispe
-Henry Daz
Portocarrero
BRIGADA DE PRIMEROS
AUXILIOS
Eva Mara Ros Noriega
rea de
Gestin
Pedaggica
EQUIPO DE RESPUESTA
-Etelvina Florida Guzmn
-Carmen Isabel Hidalgo
Dvila
BRIGADAS DE SEGURIDAD,
EVACUACIN Y RESCATE
-Edwin Huayra Torre
III.3. ESTRUCTURA
DEL
CENTRO
DE
OPERACIONES
EMERGENCIA DE LA I.E. 1124 JOS MARTI.
APAFA:
DE
PERU
Ministerio de
Educacin
Unidad de
Gestin
Educativa Local
rea de
Gestin
Pedaggica
EQUIPO DE COMUNICACIN
EQUIPO DE RESPUESTA
BRIGADAS DE
SEALIZACIN Y
PROTECCIN
BRIGADA DE PRIMEROS
AUXILIOS
Eva Mara Ros Noriega
BRIGADAS DE SEGURIDAD,
EVACUACIN Y RESCATE
-Edwin Huayra Torre
IV.
ANLISIS DE PELIGROS:
PERU
Ministerio de
Educacin
Unidad de
Gestin
Educativa Local
rea de
Gestin
Pedaggica
Sismo de
8 a ms
grados en
la
escala
de
RICHTER
OTROS
PROBABILI
DAD DE
QUE
OCURRA
La mayor parte
de la
infraestructura
podra
desplomarse
porque sus
construcciones
son muy
antiguas.
Alta
Media
Ocasionara
incendios,
inundaciones,
cortocircuitos
y
otros
peligros
porque todas las
instalaciones
necesitan
reparacin.
IV.2.2.
INSTITUCION
AL
Las labores
escolares
paralizaran
Las labores
escolares
paralizaran
.
EDUCATIVA
ORGANIZATIVA
No
habra
buena
reaccin
por
falta
de
preparacin.
-Activar el
COE.
-Las brigadas
actan
inmediatamen
te.
-Evacuar por
las rutas de
evacuacin.
Falta
de
capacitacin y
organizacin
dentro de la
I.E.
-Activar las
brigadas
contraincendio
s, y el COE en
general.
CRONOLOGA DE DESASTRES:
La I.E. 1124 Jos Mart se encuentra en el distrito
de La Victoria en Lima; por lo tanto tambin se
sufri las consecuencias de los terremotos que se
observa en el siguiente cronograma:
1) Lima, 1533: un temblor es advertido por Hernando
Pizarro antes de llegar al santuario de Pachacamac.
2) Lima, 1687: dos terremotos ocasionan la ruina total
de la capital. Sus efectos fueron desastrosos, siendo
sentidos en las haciendas de Caete, Ica, Palpa,
Nazca y Camana. Se calcula en 300 las vctimas, con
movimientos de tierra hasta el 12 - XII de ese mismo
ao.
3) Lima, 28-X-1746: terremoto de probable intensidad
en grado 11 en escala de Mercalli. Cuando an la
capital no terminaba de reponerse del terremoto de
20-X-1687, este provoca que de las 3000 casas
existentes solo quedasen en pie 25 de ellas,
destruyndose incluso la catedral. El nmero de
PERU
Ministerio de
Educacin
Unidad de
Gestin
Educativa Local
rea de
Gestin
Pedaggica
IV.2.3.
ANLISIS DE VULNERABILIDAD:
PERU
Ministerio de
Educacin
Unidad de
Gestin
Educativa Local
rea de
Gestin
Pedaggica
PERU
Ministerio de
Educacin
IV.2.4.
IV.2.5.
PELIGRO
Unidad de
Gestin
Educativa Local
rea de
Gestin
Pedaggica
MAPA DE RIESGO:
IDENTIFICACIN DE RECURSOS:
DESCRIPCION
DESASTRE.
DE
Botiqun escolar
Medicamentos
RECURSOS
PARA
ENFRENTAR
EL
CONSERV
B R M
X
X
PERU
Ministerio de
Educacin
Unidad de
Gestin
Educativa Local
rea de
Gestin
Pedaggica
x
X
SISMO
X
x
X
OTROS
Extintores
Brigadas de evacuacin, primeros auxilios,
de comunicacin, etc.
Palanas, picos, barretas, combos, cinceles,
sogas de rescate, pata de cabra, etc.
Recursos econmicos para la sealizacin.
Uniformes de emergencia.
Cuchilla, hilos, cascos de seguridad, etc.
V.
x
x
x
X
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
RESPONSABLE
AR
EA
ACTI
VID
AD
CIN CAPACITA
in Coordinac
in Organizac
n Planificaci
ORGANIZATIVA
RESPUESTA
Comprende acciones, que se ejecutan ante una emergencia o desastre,
inmediatamente ocurrido este, as como ante la inminencia del mismo.
DESCRIPCIN
-Actualizar el Plan de
gestin de Gestin de
Riesgos de Desastres.
-Actualizar el plan de
-Organizacin de la brigada
estudiantil general tanto en
el nivel primaria en los
turnos maana y tarde as
-Reunin general de todos
los integrantes del COE para
informar el desarrollo de las
actividades en los planes:
-Capacitacin a las brigadas
sobre:
*Evacuacin.
*Comunicacin
*Primeros auxilios
Fecha
Se coloca
el
responsabl
e de
coordinar el
rea
RESPONSAB
LE DE LA
ACTIVIDAD
RECURS
OS.
ARTICULACI
N
Comisin
de GRD
CGRD
Impresi
n
Internet
Impresi
n
PREVAED
UGEL N
03
Marzo
Marzo
-Marzo
CGRD
Material
Marzo
CGRD
MarzoDic
Integrantes
del COE
Proyect
or
Proyect
or
Bibliote
ca
Comisin
de apoyo
TECNICO
NACIONAL SIMULACRO
de I.E. PEDAGOGIC
Simulacro
Infraestructura
Institucin
VO EDUCATI
PERU
VI.
Ministerio de
Educacin
-Desarrollo de Sesiones de
Aprendizaje relacionados a
la prevencin de sismos en
ambos niveles y turnos.
La I.E. realizar dos
simulacros inopinados en el
segundo semestre para
SIMULACROS ESCOLARES
NACIONALES DE SISMO
DURANTE EL AO 2015.
-22 de abril: Da Mundial de
-Construccin
y
la tierra.
ambientacin de un espacio
para COE.
-Realizacin del inventario
-Observacin y revisin de
equipos de comunicacin e
informacin sobre
realizacin de actividades.
-Gestionar
permanentemente equipos
diversos para el cumplir con
la labor de prevencin.
Unidad de
Gestin
Educativa Local
rea de
Gestin
Pedaggica
Doc. Coord.
Marzo
Diciemb
Son
inopina
dos
Integrantes
del COE
Docentes
Alumnado
22 Abril
Marzo Julio
Abril
Integrantes
del COE
Integrantes
del COE
Docentes
Todo el
ao
Sesione
s de
Equipo
aprendi
de
Sonido
Equipo
de
Sonido
Depsit
os y
almace
Equipo
de
Sonido
Otros
Material
es, etc
CGRD
PREVAED
UGEL N
03
PREVAED
UGEL N
03
PREVAED
UGEL N
03
PREVAED
UGEL N
03
COE
ANEXOS
- Manual de Organizacin y Funciones de los miembros del COE.
- Ficha de Simulacro de las II.EE
___________________
Leoncio Trujillo Zavaleta
PERU
Ministerio de
Educacin
Unidad de
Gestin
Educativa Local
rea de
Gestin
Pedaggica
Resolucin Directoral N
-2015-I.E.1124 JM
Visto el Documento Plan de Gestin de Riesgo de Desastres en la Institucin Educativa N 1124 Jos
Mart, elaborado por la Comit de Gestin de Riesgo en Desastres de la Institucin Educativa N 1124 Jos
Mart, correspondiente para el Periodo Escolar del Ao 2015.
CONSIDERANDO:
Que, es necesario y obligatorio contar con el Plan de Gestin de Riesgo de Desastres en la
Institucin Educativa N 1124 Jos Mart. Siendo un instrumento de gestin el cual contribuye como
respuesta escolar a disminuir la magnitud de una amenaza-peligro y a brindar proteccin a la vida de los
miembros de la comunidad martiana.
Que, el presente instrumento de gestin es coherente con el Proyecto Educativo Institucional, el Plan
Anual de Trabajo y parte del Proyecto Educativo Ambiental Integrado de nuestra Institucin Educativa.
Que, siendo de conformidad a las Normas y Dispositivos Legales vigentes.
RESUELVE:
Art. 1. APROBAR el Plan de Gestin de Riesgo de Desastres en la Institucin Educativa N 1124
Jos Mart, para el Perodo del Ao Escolar 2015.
Art. 2.
COMUNICAR a todo el Personal Directivo, Jerrquico, Docente, Administrativo, Estudiantes y
dems miembros de la Comunidad Educativa martiana, el contenido del Presente Instrumento de Gestin, para
su aplicacin y cumplimiento comprometido.
Regstrese, Comunquese y archvese
La Victoria, 22 de Marzo del 2015
PERU
Ministerio de
Educacin
Unidad de
Gestin
Educativa Local
rea de
Gestin
Pedaggica
_____________________
Maritza Or Gmez
DIRECTORA DE LA I.E.
PLAN DE CONTINGENCIA
(FASE DE RESPUESTA)
PREVAE
D UGEL
03
COMIT DE
CENTRO DE
GESTION DE
OPERACIONES DE
RIESGOS Y
EMERGENCIA
DESASTRES
1124 JOS MART
PERU
Ministerio de
Educacin
Unidad de
Gestin
Educativa Local
rea de
Gestin
Pedaggica
2015
ESPECIALIDAD
40 maana
10 tarde
50 total
Primaria/secundaria
Primaria tarde
NIVEL
DE
ENSEANZA
Primaria
/
secundaria
TURNO
DE
ENSEANZA
Maana - Tarde
N DE ESTUDIANTES
N
ESTUDIANTES
733 maana
132 tarde
865 TOTAL
TURNOS
AO DE ESTUDIOS
1 2, 3 4 5 6
NIVEL DE
ENSEANZA
Primaria
1, 2 3 4 5
Secundaria
: MAANA Y TARDE
CON EL APOYO DE
2014
TURNO
Maana
Tarde
Maana
PERU
I.
Ministerio de
Educacin
Unidad de
Gestin
Educativa Local
rea de
Gestin
Pedaggica
INTRODUCCION
La Institucin educativa N 1124 JOS MARTI en el compromiso de
velar por los derechos de la vida y la educacin de las nias, nios y
adolescentes del plantel, y teniendo en cuenta las amenazas de
fenmenos naturales ( sismos, tsunamis y otros riesgos) y teniendo
en cuenta que es que es una obligacin principal la de asegurar,
respetar, proteger y satisfacer el derecho a la educacin de todos los
nios, nias y adolescentes, a travs de la estimacin, prevencin y
reduccin de los peligros y vulnerabilidades existentes en la I.E. as
como preparar a la comunidad educativa en su conjunto ante
procesos adversos como desastres que contravengan el normal
funcionamiento de la Institucin.
La educacin al ser un derecho humano, que permite el completo
ejercicio y disfrute de los dems derechos, y por en tanto esencial
en la vida y el desarrollo de la persona, pero de manera especial en
la de todo nio nia y adolescente, en cualquier situacin o
circunstancia sigue teniendo los mismos derechos, ya sea
en
tiempos de tranquilidad y calma, as como en momentos de
emergencias y desastres.
La educacin en gestin de riegos de desastres juega un papel muy
importante en la vida del nio nia y adolescente, ya que es la
educacin que salva vidas antes, durante y despus de una
emergencia.
Teniendo en cuenta que la poblacin en la etapa escolar, que alberga
a nuestra institucin educativa es de 1067 nios nias y
adolescentes que se benefician del sistema educativo estatal, y que
se encuentran distribuidos en los niveles de enseanza de primaria
y secundaria.
PERU
Ministerio de
Educacin
Unidad de
Gestin
Educativa Local
rea de
Gestin
Pedaggica
I.1.
OBJETIVOS
I.1.1.
OBJETIVO GENERAL
El Plan Contingencia de la Institucin Educativa 1124 Jos
Mart, tiene por objetivo orientar las acciones de la comisin
de riesgos de desastres, y del Centro de Operaciones de
Emergencia, frente a un sismo o restablecimiento de las
labores educativas despus de un sismo.
I.2.
ALCANCES
El Plan de Gestin de Riesgos de Desastres, tiene como
mbito de intervencin la Institucin Educativa 1124 Jos
Mart y est dirigido a las autoridades del plantel, al personal
administrativo, docente, padres de familia debidamente
organizados en la APAFA y en los Comits de Aula a los nios
nias y adolescentes que se benefician de la enseanza de la
institucin educativa, as como a sus diversas formas de
organizacin (Municipios escolares, brigadas y/o clubes
ecolgicos, Defensora del Nio y del Adolescente DESNAS;
as como a toda forma de organizacin n la escuela, ya sea
que la gestin del riesgo de Desastres es transversal a toda
actividad educativa.
I.3.
PRINCIPIOS ORIENTACIONES
Los principios orientadores del Plan de Gestin de riesgos de
Desastres son:
a) Principio protector: La persona humana es el fin
supremo de la Gestin de Riesgos de Desastres, por lo
cual debe protegerse su vida e integridad fsica su
estructura productiva, sus bienes y su medio ambiente
frente a posibles desastres o eventos peligrosos que pueda
ocurrir. Ley N 29664 Ley del Sistema Nacional de
Gestin de Riesgos de Desastres (SINAGERD)
b) Principio de bien comn: la seguridad y el inters
general son condiciones el mantenimiento del bien comn.
Las necesidades de la poblacin afectada y damnificada
prevalecen sobre los intereses particulares y orientan el
empleo selectivo de los medios disponibles.
c) Principio de subsidiariedad: Busca que las decisiones
tomen lo ms cerca posible de la ciudadana. El nivel
nacional, salvo en sus mbitos de competencia exclusiva,
PERU
Ministerio de
Educacin
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
Unidad de
Gestin
Educativa Local
rea de
Gestin
Pedaggica
PERU
Ministerio de
Educacin
Unidad de
Gestin
Educativa Local
rea de
Gestin
Pedaggica
II.
PERU
Ministerio de
Educacin
Unidad de
Gestin
Educativa Local
rea de
Gestin
Pedaggica
II.2.
COMISIN DE GESTIN
DEL RIESGO DE
DESASTRES DE LA I.E N
DIRECTORA:
MARITZA OR
GMEZ
PERSONAL
ADMNISTRATIVO:
Fernando Hctor
APAFA:
PERU
Ministerio de
Educacin
Unidad de
Gestin
Educativa Local
rea de
Gestin
Pedaggica
EQUIPO DE PREVENCION:
EQUIPO DE
MITIGACION
BRIGADAS DE
SEALIZACIN Y
PROTECCIN
-Anibal Tefilo Machaca
Quispe
-Henry Daz
Portocarrero
EQUIPO DE RESPUESTA
-Etelvina Florida Guzmn
-Carmen Isabel Hidalgo
Dvila
BRIGADA DE PRIMEROS
AUXILIOS
BRIGADAS DE SEGURIDAD,
EVACUACIN Y RESCATE
II.3.
PERSONAL
ADMNISTRATIVO:
Fernando Hctor
APAFA:
PERU
Ministerio de
Educacin
Unidad de
Gestin
Educativa Local
DOCENTE COORDINADOR:
PRIMARIA M : Leoncio Trujillo
Zavaleta
PRIMARIA T : Mariluz Cotera
Avellaneda
SECUNDARIA : Luis Miyasato
rea de
Gestin
Pedaggica
EQUIPO DE COMUNICACIN
EQUIPO DE RESPUESTA
BRIGADAS DE
SEALIZACIN Y
PROTECCIN
BRIGADA DE PRIMEROS
AUXILIOS
BRIGADAS DE SEGURIDAD,
EVACUACIN Y RESCATE
-Edwin Huayra Torre
III.
LIMITES
ESTE: Av. Nicols Ayllon
OESTE: Av. Bauzate y Meza
PERU
Ministerio de
Educacin
Unidad de
Gestin
Educativa Local
rea de
Gestin
Pedaggica
PELIGR
O
PROBABILIDA
D DE QUE
OCURRA
Sismo
Alta
OTROS
Media
INSTITUCIONA
L
Las
labores
escolares
paralizaran
EDUCATIVA
ORGANIZATIVA
No
habra
buena
reaccin por
falta
de
preparacin.
Ocasionara
incendios,
inundaciones
y
otros
peligros
porque todas las
instalaciones
necesitan
reparacin.
Las
labores
escolares
paralizaran
Falta
de
capacitacin
y
organizaci
n dentro de
la I.E.
Los miembros
del
COE
ejecutaran su
Plan
de
contingencia.
Se debe tomar
como prioridad
la organizacin
de COE.
Los miembros
del
COE
ejecutaran su
Plan
de
contingencia.
Se debe tomar
como prioridad
la organizacin
de COE.
CRONOLOGA DE DESASTRES:
La I.E. 1124 Jos Mart se encuentra en el distrito
de La Victoria en Lima; por lo tanto tambin se
sufri las consecuencias de los terremotos que se
observa en el siguiente cronograma:
1) Lima, 1533: un temblor es advertido por Hernando
Pizarro antes de llegar al santuario de Pachacamac.
2) Lima, 1687: dos terremotos ocasionan la ruina total
de la capital. Sus efectos fueron desastrosos, siendo
sentidos en las haciendas de Caete, Ica, Palpa,
Nazca y Camana. Se calcula en 300 las vctimas, con
PERU
Ministerio de
Educacin
Unidad de
Gestin
Educativa Local
rea de
Gestin
Pedaggica
PERU
Ministerio de
Educacin
Unidad de
Gestin
Educativa Local
rea de
Gestin
Pedaggica
PERU
Ministerio de
Educacin
Unidad de
Gestin
Educativa Local
rea de
Gestin
Pedaggica
MAPA
RIESGO:
DE
IDENTIFICACIN DE RECURSOS:
PELIGRO
SISMO
DESCRIPCION
DESASTRE.
DE
RECURSOS
PARA
Botiqun escolar
Medicamentos
Manual de primeros auxilios
Camillas
Mascaras anti gas
ENFRENTAR
EL
CONSERV
B R M
x
x
x
x
x
PERU
OTROS
I.
Ministerio de
Educacin
Unidad de
Gestin
Educativa Local
rea de
Gestin
Pedaggica
Extintores
Brigadas de evacuacin, primeros auxilios,
de comunicacin, etc.
Palanas, picos, barretas, combos, cinceles,
sogas de rescate, pata de cabra, etc.
Recursos econmicos para la sealizacin.
Uniformes de emergencia.
Cuchilla, hilos, cascos de seguridad, etc.
x
x
x
x
x
x
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ASPECTOS
RECURSO
S
PLAZO
S
RESPONSAB
LE
Humano
s
Humano
s
Llaves,
Pata de
cabra.
inmed
iato
inmed
iato
inmed
iato
Docentes
Timbre y
sonido
de
sirena
inmed
iato
Personal
Administrat
ivo.
Equipo de
comunicaci
n
Aulas
-Evacuar a la zona segura.
Baos
Alarm
as
Segur
idad
Vas
de
acces
Llaves,
martillo.
Inme
diato
Maletn,
medicam
entos.
Inme
diato
Humano
s
Inme
diato
Brigadas
de aula.
Personal de
servicio.
Porteros.
Brigada de
seguridad,
evacuacin
y rescate
Brigadas
de
primeros
auxilios.
Brigada de
sealizaci
ny
PERU
COMUNIDAD
ENSEANZA Y APRENDIZAJE
o
Mobili
arios
y
equip
os
Materi
al
didct
ico
Currc
ulo
Ministerio de
Educacin
Unidad de
Gestin
Educativa Local
rea de
Gestin
Pedaggica
proteccin
Brigada de
sealizaci
n
Material
es y
humano
s
inmed
iato
Humano
sy
material
es
Plan de
continge
ncia.
Directori
o
Inme
diato
Brigada de
seguridad y
Evacuacin
inmed
iato
COE
Y docentes.
Inme
diato
COE
DOCENTES
Humano
s
Inme
diato
Docente
coordinado
r.
Equipo
de
rescate.
Inme
diato
-Docentes
-Brigadas
sealizaci
ny
proteccin.
-Represent
Administrat
ivo de la
I.E.
Activar el currculo de
emergencia.
Apoyo
socio
emoci
onal
Asiste
ncia
de
maest
ros
Asiste
ncia
de
estudi
antes
Asiste
ncia
de
docen
tes.
Actividades socioemocionales.
Dinmicas y ldicas.
Brindar afecto y preocupacin.
Parte
de
asistenc
ia
Inme
diato
Simul
acros
Humano
s
Inme
diato
Agentes
educativos
de la I.E.
PP.FF.
INME
DIAT
O
Agentes
educativos.
Estudi
antes
y
docen
tes,
admin
istrati
vos y
auxili
PERU
Ministerio de
Educacin
EDUCATIV POLTICA
EDUCATIVA
ares
Unidad de
Gestin
Educativa Local
PP.FF.
aliado
s
Norm
as,
directi
vas,
rea de
Gestin
Pedaggica
HUMANO
S
Humano
s
Organis
mos.
Ley
29664
de
SINAGE
Inme
diato
Inme
diato
Inme
diato
APAFA / B.
Com.
Equipo de
comunicaci
n
DIRECTOR
ACCIONES DE REHABILITACIN
ENSEANZA Y APRENDIZAJE
ASPECTOS
Aulas
Baos
RECURSOS
PLAZOS
RESPONSAB
LE
Humanos y
materiales
Materiales,
financieros
y humanos
Materiales y
humanos
Humanos y
materiales
Materiales y
humanos
Inmediato
COE
Inmediato
COE
inmediato
COE
Inmediato
COE
Inmediato
Director
docente
coord.
docentes
Materiales y
humanos
Inmediato
DIRECTOR
APAFA.
Materiales y
humanos
Materiales y
humanos
Inmediato
DIRECTOR Y
DOCENTES
Inmediato
DIRECTOR
DOCENTE
Humanos
Inmediato
DOCENTES
Segurida
d
Vas de
acceso
Mobiliario
sy
equipos
Material
didctico
Currculo
Apoyo
socio
emociona
l
Asistencia
de
El Director APAFA
gestiona apoyo a
entidades pblicas y
privadas para
restablecer las labores
educativas.
Activar el currculo de
emergencia
Solicitar el apoyo de
personal especializado
Uso de los kits
socioemocional.
Maestros
PERU
maestros
II.
Asistencia
de
estudiant
es
Simulacro
s
Estudiant
es y
docentes,
administr
ativos y
auxiliares
PP.FF.
Aliados
Normas,
directivas
,
resolucio
Ministerio de
Educacin
comprometidos con el
restablecimiento de las
labores educativas.
Promover la puntual
asistencia de los
docentes.
Unidad de
Gestin
Educativa Local
rea de
Gestin
Pedaggica
HUMANOS
Inmediato
Docentes y
alumnos
Promover nuevamente
simulacros con
participacin
responsable.
Promover el
restablecimiento
responsable de las
clases.
HUMANOS
INMEDIAT
O
Agentes de
la I.E.
HUMANOS
Y
MATERIALE
S.
Inmediato
AGENTES DE
LA I.E.
HUMANOS
Inmediato
APAFA
HUMANOS
1a2
semana
Maestro y
comunidad
educativa.
ANEXOS
- Manual de Organizacin y Funciones del COE
- Relacin de agentes de la I.E.
- Hoja de telfonos de Emergencia
Resolucin Directoral N
-2015-I.E.1124 JM
PERU
Ministerio de
Educacin
Unidad de
Gestin
Educativa Local
rea de
Gestin
Pedaggica
Visto el Documento Plan de Contingencia de la Institucin Educativa N 1124 Jos Mart, que fue
elaborado por la Comit de Gestin de Riesgo en Desastres de la Institucin Educativa N 1124 Jos Mart,
correspondiente para el Periodo Escolar del Ao 2015.
CONSIDERANDO:
_____________________
Maritza Or Gmez
DIRECTORA DE LA I.E.
PERU
Ministerio de
Educacin
Unidad de
Gestin
Educativa Local
rea de
Gestin
Pedaggica
MANUAL DE FUNCIONES
DE LOS MIEMBROS DEL
CGRD Y COE
PREVAE
D UGEL
COMIT DE
CENTRO DE
GESTION DE
OPERACIONES DE
RIESGOS Y
EMERGENCIA
DESASTRES
03
2015
I.
INTRODUCCION
El CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (COE) es una
organizacin funcional cuyo objetivo principal es administrar la
emergencia y realizar las inmediatas respuestas efectivas frente
a casos de emergencia o desastres que se presenta en nuestra I.
E. 1124 Jos Mart.
Para ello se debe tener una gestin
prospectiva, correctiva y reactiva.
2014
CON EL APOYO DE
PERU
Ministerio de
Educacin
Unidad de
Gestin
Educativa Local
rea de
Gestin
Pedaggica
I.
PERSONAL
ADMNISTRATIVO:
DOCENTES COORDINADORES:
PRIMARIA M: Leoncio Trujillo
Zavaleta
PRIMARIA T : Mariluz Cotera
Avellaneda
SECUNDARIA : Luis Miyasato
PERU
EQUIPO DE PREVENCION:
Ministerio de
Educacin
Unidad de
Gestin
Educativa Local
EQUIPO DE
MITIGACION
BRIGADAS DE
SEALIZACIN Y
PROTECCIN
-Anibal Tefilo Machaca
Quispe
-Henry Daz
Portocarrero
rea de
Gestin
Pedaggica
EQUIPO DE RESPUESTA
-Etelvina Florida Guzmn
-Carmen Isabel Hidalgo
Dvila
BRIGADA DE PRIMEROS
AUXILIOS
BRIGADAS DE SEGURIDAD,
EVACUACIN Y RESCATE
APAFA:
PERU
Ministerio de
Educacin
Unidad de
Gestin
Educativa Local
rea de
Gestin
Pedaggica
EQUIPO DE COMUNICACIN
EQUIPO DE RESPUESTA
BRIGADAS DE
SEALIZACIN Y
PROTECCIN
-Anibal Tefilo Machaca
Quispe
BRIGADA DE PRIMEROS
AUXILIOS
Eva Mara Ros Noriega
BRIGADAS DE SEGURIDAD,
EVACUACIN Y RESCATE
-Edwin Huayra Torre
MARCO LEGAL
La base legal que soporta el Plan de Gestin de Riesgos de Desastres de la
I.E. es:
n. Constitucin Poltica del Per (Art. 163)
o. Ley N 29664 que crea el Sistema Nacional de Gestin del
Riesgo de Desastres (SINAGERD) (18/02/2011)
p. Decreto Supremo 048_2011-PCM, Reglamento de la Ley
N 29664, Sistema Nacional de Gestin del Riesgo de
Desastres (SINAGERD) (26/05/2011)
q. LEY N 28551 Ley que establece la obligacin de elaborar
y presentar planes de contingencia
r. Ley General de Educacin 28044.
s. Ley del Cdigo de los Nios, Nias y Adolescentes (Ley
27337)
t. Reglamento Interno de la I.E. 1124 Jos Mart.
PERU
II.
Ministerio de
Educacin
Unidad de
Gestin
Educativa Local
rea de
Gestin
Pedaggica
III.
DEL DIRECTOR
B.
PERU
Ministerio de
Educacin
Unidad de
Gestin
Educativa Local
rea de
Gestin
Pedaggica
C.
PREVENCIN Y MITIGACIN.
(COE = COMUNICACIN)
1. Tener directorios y nmeros telefnicos de todos los miembros
de la comunidad educativa martiana con el fin de
comunicacin
PERU
D.
Ministerio de
Educacin
Unidad de
Gestin
Educativa Local
rea de
Gestin
Pedaggica
RESPUESTA Y REHABILITACIN.
1. Le corresponde la evaluacin de daos y determinar las
necesidades para la atencin inmediata de la emergencia.
E.
PERU
Ministerio de
Educacin
Unidad de
Gestin
Educativa Local
rea de
Gestin
Pedaggica
DURANTE
6. Ubicar a sus compaeros en la zona de seguridad interna y
externa de la Institucin Educativa.
7. Contabilizar el nmero de compaeros que evacuaron.
8. Comprobar que no haya ocupantes y cerrar in seguro las
puestas de las aulas o recintos.
9. Prevenir saqueos, colocndose en las puestas de las aulas y
oficinas sin llave o sin candado.
10.
Quitar los obstculos de las rutas de evacuacin.
11.
Sealar las vas de acceso e ingreso a los bomberos y
otros. Acordonar las reas de trabajo.
DESPUES
12.
Desarrollar actividades ldicas con sus compaeros; por
ejemplo. Cantar o bailar.
13.
Contabilizar el nmero de compaeros agrupados e
informar al tutor y/o a la comisin de riesgos.
14.
Orientar el ingreso seguro a las instituciones del colegio
cuando ha pasado la emergencia.
15.
Estar alerta ante posteriores eventos o rplicas.
FUNCIONES
Antes de un Evento.
1. Recibir capacitacin y actualizacin peridica sobre primeros auxilios.
2. Organizar el botiqun escolar.
PERU
Ministerio de
Educacin
Unidad de
Gestin
Educativa Local
rea de
Gestin
Pedaggica
Durante el Evento.
6.
7.
8.
9.
Despus de un Evento.
11. Solicitar al coordinador del COE el apoyo externo.
12. Informar s los pp. ff. el estado de salud de los heridos.
PERU
Ministerio de
Educacin
DURANTE
Unidad de
Gestin
Educativa Local
rea de
Gestin
Pedaggica
DESPUES
11. Realizar un censo de las personas al llegar a los puntos de reunin.
12. Coordinar el regreso del alumnado y personal docente a las aulas en caso de que el
simulacro o el evento haya pasado o no exista peligro previa orden del coordinador
general.
13. Informar al coordinador los hechos ocurridos.
14. Continuar con los simulacros y estar alerta.
BRIGADA CONTRAINCENDIO
FUNCIONES
ANTES
Detectar los riesgos de las situaciones de emergencia por incendio de acuerdo con
los procedimientos establecidos.
Operar los equipos contraincendios, ubicndolas adecuadamente.
PERU
Ministerio de
Educacin
Unidad de
Gestin
Educativa Local
rea de
Gestin
Pedaggica
Velar porque se les d un uso correcto a los medios contra incendio instalado, as
como velar por su mantenimiento y conservacin.
DURANTE
Vigilar las reas de mayor riesgo como son los laboratorios, reas donde usen
solventes, txicos, instalaciones de cmputo, de gas, ductos de energa elctrica y
telefona y todo tipo de material inflamable.
DESPUES
TELFONOS DE EMERGENCIA
Municipalidad
Defensa Civil MLV
3303737 / 4720330
222930
PERU
Ministerio de
Educacin
Unidad de
Gestin
Educativa Local
Desarrollo Urbano
Bomberos
rea de
Gestin
Pedaggica
222-0222
Emergencias
Emergencias Policiales
Central de Emergencia
Escuadrn de
116
432-9094
105
482-8988
Emergencia
Robo de Vehculos
328-0207 / 328-0351
DIROVE
UDE (Desactivacin de
481-2901
Explosivos)
Ambulancias
Alerta Mdica
Clave Mdica
Cruz Roja
Cruz Verde 372-7272
481-5118
470-5000
261-0502
265-8783
475-5787
Caja de gasa
estril
Equipos de
primeros auxilios
Camillas
metlicas
Equipo de
rescate
Juego de
cuerdas
Equipo
contra
incendio
Sistema de
mangueras
Equipos de
entrada
forzada
Equipos de
comunicacin
Palas
Radio a pilas
PERU
Ministerio de
Educacin
Esparadrapo
Caja de
depsitos
Vendas
Caja de
guantes
Balones de
oxgeno
Inmovilizadore
s de cabeza
Tablilla para
fracturas
Rollos de
algodn
absorbente
Frascos de
tintura de
yodo
Frascos de
bicarbonato
de sodio
Picratos
Frascos de
analgsicos
Tijeras
Paquete de
agujas
hipodrmica
s
Cuentagotas
Termmetro
Botiquines
porttiles
Bidones de
agua
Linterna de
mano/ velas/
caja de
fsforo
Mosquetones
oval
Mosquetones
delta
Poleas
simples
Unidad de
Gestin
Educativa Local
rea de
Gestin
Pedaggica
Extintores
Picotas
Walki talke
Bolsas de
arena fina
Cinceles
Hachas
Sistema de
alarma
Megfonos
Cizallas
Silbatos
Patas de
cabra
Sirena
Collarines
regulables
Poleas dobles
Frulas de
vaco kits
completo
Cascos
Telfonos
celulares
Guantes
Chalecos
distintivos
Linternas
frontales
Chalecos
Gorras
Maletines
Megfonos
Sistema de
alarmas
Equipo de
luces de
emergencias