Partidas de Trazo y Replanteo de Una Obra

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

Partidas de Trazo

y Replanteo de
una Obra

Construccin I
Arquitecto: Cesar Florez
2013

Diana Carolina Polo Huamani


Jerika Crdenas Bustamante

Introduccin
Qu es Construccin?:
Es la tcnica de la realizacin material de un
edificio para suministrar un cuerpo o soporte fsico.
La Real Academia de la lengua define la
construccin como el ordenamiento y disposicin
al que se han de someter los materiales y
elementos constructivos ya relacionados por la
concordancia y el rgimen (reglas del arte) para
expresar con ellos todo el conjunto de conceptos
arquitectnicos
Antes de empezar a construir cualquier edificio u
obra pblica es preciso e imprescindible realizar el
replanteo.
Para ello, hemos de disponer del proyecto de la
obra a realizar, as como de los permisos necesarios
y de la autorizacin de la direccin de la obra.

Construccin I

Partidas de Trazo

Definicin
El replanteo
consiste en trazar o
marcar sobre el
terreno o sobre el
elemento
constructivo, todos
los elementos de la
obra que se
describen en el
proyecto y ms
especficamente en
los planos. Es
decir es
dibujar a
tamao real y
sobre el terreno
aquello que se
nos indica en los
planos.

Construccin I

Algunos consejos prcticos e imprescindibles


antes de iniciar el replanteo:

Antes de empezar un replanteo es


necesario estudiar el proyecto de la
obra.

Debemos de comprobar el terreno,


la planta o la zona donde vayamos a
realizar el replanteo.
Es indispensable tener algunos
conocimientos de geometra,
trigonometra y aritmtica

Partidas de Trazo

Herramientas, utensilios y aparatos


necesarios
Regla o regln

Tendel o cuerda de marcar

Escuadra de albail

Pintura o spray

Plomada

Yeso

Nivel de burbuja

Mortero

Nivel de agua o de manguera

Lpiz

Pescantes

Rotulador indeleble

Cubo de agua

Calculadora de bolsillo

Galgas

Papel

Brjula

Planillas

Metro

Trozo de armaduras o caliqueos

Cinta mtrica metlica

Hilo o cinta invar

Camillas

Falsa escuadra

Cordel

Jalones

Alambre

Niveletas

Clavos

Banderolas

Estacas

Construccin I

Partidas de Trazo

Herramientas, utensilios y aparatos


necesarios
La regla o regln
Escuadra de
Albail

Perfil metlico de seccin cuadrada y hueco. Suele


ser de acero galvanizado en caliente. Sirve para
trazar lneas rectas.
Sirve para trazar perpendiculares y ngulos rectos,
de 30 y de 60.

Plomada

Nos marca la vertical y sirve para comprobar la


verticalidad de una pared o de cualquier elemento

Nivel de burbuja

Nos indica que la zona que comprobamos en un


plano horizontal.

Nivel de agua o
manguera

Es una manguera transparente de plstico, que


llenaremos de agua. Nos sirve para marcar niveles,
gracias al principio de los vasos comunicantes.
Es una barra metlica de forma cilndrica, con una
punta en su parte inferior. Nos es de utilidad para
marcar alineaciones o puntos.
Es una pieza metlica o de madera, en forma de T.
Va pintada en dos colores blanco y rojo o bien
blanco y negro.

Jaln

Niveleta

Construccin I

Partidas de Trazo


a.
Examen
del
estado
de las
reglas o
reglones:

Construccin I

Examen de las herramientas

Colocaremos la regla encima de


una zona plana y limpia.
Marcaremos con lpiz una lnea
por uno de los lados de la regla,
que denominaremos A-A.
Seguidamente, daremos un giro
de 180 grados a la regla, de tal
manera que el nuevo lado de la
regla deber coincidir
exactamente con la lnea A-A
marcada con lpiz.
Si ello no es as, la regla debe
ser desechada.

Partidas de Trazo

b.
Examen
de la
escuadr
a de
albail:

Construccin I

Examen de las herramientas


Lo realizaremos encima de una zona plana
y limpia.
En primer lugar, marcaremos una lnea
recta por medio de una regla, que
previamente habremos controlado.
Seguidamente, colocamos la escuadra de
tal modo que uno de sus catetos (b)
coincida con la lnea marcada previamente;
y trazaremos una lnea en el otro cateto (c).
Acto seguido, damos un giro de 180 grados
a la escuadra, de tal manera que el cateto
(b) coincida con la primera lnea trazada.
Marcaremos una segunda lnea con el
cateto (c). Esta lnea tendra que coincidir
con la trazada la primera vez en el cateto
(c).
Si no coinciden es que la escuadra no es
aceptable.

Partidas de Trazo

c. Examen
de la cinta
mtrica:

Construccin I

Examen de las herramientas

Lo podemos hacer de diversas


maneras:
- La mejor forma es homologar
la cinta mtrica a travs de un
laboratorio homologado.
- Un sistema intermedio es
comparar la longitud de la cinta
mtrica con una cinta INVAR,
que est compuesta de una
aleacin de hierro y nquel.
- El sistema menos fiable es
comparar simplemente dos, o
mejor tres cintas entre s, pero
de esta manera slo
conseguiremos establecer
diferencias o coincidencias de
longitud entre ellas.

Partidas de Trazo

d. Examen
del nivel
de
burbuja:

Construccin I

Examen de las herramientas


Colocaremos el nivel encima de una base
horizontal y limpia.
Con un lpiz y una regla trazamos sobre dicha
base la lnea A-A.
Seguidamente, colocaremos el nivel de
burbuja coincidiendo con la lnea A-A, de tal
modo que su cara I quede a nuestra izquierda
y la cara II a nuestra derecha.

Si la base es horizontal, la burbuja debe


quedar centrada y coincidir con el centro del
tubito.
Ahora repetimos la misma operacin, pero
dando un giro de 180 grados al nivel, de tal
modo que:
Sobre la misma lnea A-A, que hemos trazado
anteriormente, ponemos el nivel, pero ahora
con la cara I a nuestra derecha y la cara II a
nuestra izquierda.
Tambin en este caso la burbuja debe
coincidir con el centro del tubito.
Si no es as, el nivel no es correcto.

Partidas de Trazo

e.
Examen
del nivel
de agua
o de
manguer
a:

Construccin I

Examen de las herramientas


El mtodo de comprobacin del nivel
de agua o manguera es el siguiente:
Marcamos en una pared una lnea
horizontal y a nivel (c-c') y hacemos
coincidir donde termina el agua de la
manguera en sus dos extremos con la
lnea (c-c').
Seguidamente, vaciamos la
manguera, por ejemplo, unos 30 cm
de agua.
Volvemos a colocar los dos extremos
de la manguera, haciendo coincidir
donde termina el agua de la
manguera con la lnea (c-c').
Si coinciden damos por correcto el
nivel de agua o manguera.
De lo contrario hay que comprobar si
la manguera tiene burbujas,
pinzamientos, pliegues o hay que
desecharla.

Partidas de Trazo

Toma de datos y Ejes del Replanteo


Se considera en topografa como el
proceso inverso al replanteo, pues
mediante la toma de datos se dibuja en
planos los detalles del terreno actual.
Este mtodo est siendo sustituido por
el uso de GPS.
Actualmente el mtodo ms utilizado
para la toma de datos se basa en el
empleo de una estacin total, con la
cual se pueden medir ngulos
horizontales, ngulos verticales y
distancias.
Procesando posteriormente las
coordenadas de los datos tomados es
posible dibujar y representar
grficamente los detalles del terreno
considerados.

Toma de datos:

Construccin I

Los ejes que se


necesitan para realizar el
replanteo son:
-Eje horizontal
-Eje vertical
-Eje de cotas
-Eje de rotacin

Ejes del replanteo:

Partidas de Trazo

-Medicin del replanteo


-Quin ejecuta el Replanteo en
Obra?
La unidad
de medida
ser en base
al metro
cuadrado
(m2.) de
trazo y
replanteo
correctamen
te ejecutado
y medido en
el rea del
mdulo

Construccin I

El Ingeniero tcnico en
topografa 0 Ingeniero en
Geomtica y Topografa se
encarga del replanteo del
mismo: ubica los lmites de la
obra, los ejes desde los cuales
se miden los elementos
(columnas, tabiques...);
establece los niveles o la
altura de referencia.

Partidas de Trazo

Procedimiento para la ejecucin del


replanteo
Diagnostico del rea a emplearse:
Se debe localizar en sitio las estacas
(testigos), de modo que tengamos
referencias para su posterior replanteo
y no efectuar un nuevo trabajo
topogrfico.
Verificar la conformacin del terreno
mediante la prospeccin en sitio,
encontrando al paso la superficie del
rea de ejecucin con diferentes
caractersticas en el terreno, adems
este propsito facilita ejecutar el
replanteo sin dificultades.

Construccin I

Preparacin del Terreno:


La preparacin del terreno, y si el caso
amerita daremos lugar a la actividad de
realizar cortes o rellenos en el sitio de
ejecucin, de modo que se tenga una
superficie aceptable para su replanteo.

Asimismo si tuviera vegetaciones u


otros similares, entonces se proceder
con el desbroce, para evitar
inconvenientes durante los trabajos.

Partidas de Trazo

Procedimiento para la ejecucin del


replanteo
Proceso de trazo
Primero deben
tener planeado las
dimensiones de la
obra en un plano;
despus se aplican
mtodos
geomtricos para
trazar el rea en
comparacin como
se muestra la
escala de los
lados. En el
territorio se
insertan estacas
para indicar los
vrtices y con una
cuerda nos sirve
para amarlos e
indicar los lados
segn en el plano.

Construccin I

Mtodo de trazo
El trazo con estuco, Se
inicia el trazado de lneas
utilizando un rodillo
circular que gira mediante
un eje de rotacin,
manipulando
manualmente y
avanzando lentamente
sobre el lienzo extendido
en todo el permetro
interior y exterior de la
superficie del replanteo.

Otra forma de trazo es


mediante la utilizacin de
la picota, debemos
considerar condiciones de
suelo que permita realizar
el trabajo.
La delineacin debe
efectuarse con una
profundidad de 5 cm.
como exigencia mnima.

Partidas de Trazo

Verificacin de la colocacin del


lienzo
Se mide uno de los lados del
ngulo interior por decirle 3 m.
luego al otro lado del ngulo a 4 m,
entonces nuestra hipotenusa debe
brindarnos una longitud de 5 m.

Este clculo se efecta de la


siguiente manera:
C = a2 + b2
C = (3m)2 + (4m)2
C = 9m2 +16m2
C = 25m2
C = 5m

Construccin I

De esta manera se obtendr la


verificacin teniendo como
resultado ngulos de 9O (grados)
en cada esquina, de forma que no
existan variaciones en la ejecucin,
lo contrario significa tener paredes
asimtricas que no estn en
escuadra, con errores de replanteo.

Partidas de Trazo

Trazos Perpendiculares

Es el trazo que forma un


ngulo de 90 grados con
una lnea recta.
Para este tipo de trazos en
el terreno de construccin
se tendr que realizar con
escuadras, utilizando hilos
de trazo. Las medidas ms
comunes para sacar
escuadras son:
3.00 x 4.00 x 5.00 m.
0.60 x 0.80 x 1.00 m.

Construccin I

Para el trazo de
espacios ms
grandes y para
una mayor
precisin se
recomienda usar
aparatos de
topografa como
transito, y baliza
o estacin total y
prisma.

Partidas de Trazo

Trazado del ancho de la excavacin


Una vez que se han tendido los hilos de
los ejes, procdase a marcar el ancho de
la zanja o cepa que se va a excavar para
la cimentacin. Esta zanja o cepa tendr
10 cm ms de cada lado con respecto al
ancho de la base de la cimentacin.
Lo anterior se hace midiendo la mitad
del ancho total del cimiento a cada lado
del hilo y teniendo hilos paralelos al
mismo indicando el ancho total de la
zanja o cepa por excavar. Cuando se
trate de cimientos colindantes con otros
terrenos o construcciones, la zanja o
cepa se marcara en un solo lado del hilo.
Posteriormente marcamos estas lneas
con cal. Al quitar los hilos, evtese mover
las estacas, que servirn posteriormente
para el trazo de los ejes de los muros.

Construccin I

Partidas de Trazo

Determinacin del Nivel de Piso


Terminado
Desde el trazado de la
obra es conveniente
tener en cuenta a que
altura va a quedar el
piso interior de la
construccin con
relacin al nivel del
terreno y de la
banqueta.
Es necesario que
este quede ms alto
que el nivel del
terreno para evitar
que se meta el agua
de lluvia o que se
tengan humedades
en los muros. Es por
esto que el piso
interior debe quedar
por lo menos de 15 a
20 cm arriba del nivel
de banqueta.

Construccin I

Esto se hace
marcando una raya
de referencia varios
polines clavados en
el terreno y que nos
servirn como
bancos de nivel.

Esta raya debe marcarse un


metro ms arriba del nivel
del piso interior que se desea
tener. Desde esta marca se
pasaran todos los niveles a la
nueva construccin mediante
un nivel de manguera.

Partidas de Trazo

1.- VERIFICACION DE LAS MEDIDAS


DE LOS TERRENOS
FORMA DE LOS
TERRENOS: una
porcin de rea
limitada por
determinado nmero
de lados, es un
polgono. La forma de
los terrenos
corresponde a la de los
polgonos.

VERIFICACION DE LA
FORMA DE LOS TERRENOS:
antes de proceder al
trazado de cualquier obra
es indispensable comprobar
si la forma y medidas del
lote indicadas en los planos
corresponden a las reales
obtenidas en el terreno.
VERIFICACION DE UN
TERRENO QUE TIENE
CUATRO LADOS:
frecuentemente los
terrenos tienen
cuatro lados, es decir
son cuadrilteros
(polgonos que tienen
cuatro lados).

Construccin I

Partidas de Trazo

2.- MTODOS AUXILIARES


EMPLEADOS EN EL TRAZADO
A) MEDICIONES: el trazado de
obras de gran extensin demanda,
necesariamente, la intervencin
de topgrafos y el empleo de
instrumentos y equipos
apropiados; sin embargo, el
trazado de obras de reducida a
mediana extensin es posible
realizarlo simplemente con wincha
y cordeles.
.
- de preferencia la wincha ser
metlica, de longitud no menor de
25 m.
- de preferencia usar el
mtodo de medicin por
culteracion.

Construccin I

. C) TRAZAR UNA
PERPENDICULAR A UN
ALINEAMIENTO DADO:
equivale a trazar un angulo
recto es decir, de 90.

B) EMPLEO DE ESCUADRAS:
las escuadras de madera,
son tiles para trazos
complementarios o de
reducida longitud; no es
recomendable su empleo
para trazados de mayor
extensin.

Partidas de Trazo

2.- MTODOS AUXILIARES


EMPLEADOS EN EL TRAZADO
G) DIVIDIR UN ANGULO
CUALQUIERA: dividir por la
mitad el angulo formado
por los alineamientos AX y
AZ.

D) TRAZAR UNA PARALELA


A UN ALINEAMIENTO DADO.

E) DADOS UN
ALINEAMIENTO BASE Y UN
PUNTO POR EL QUE DEBE
PASAR UNA PARALELA A
DICHO ALINEAMIENTO,
TRAZAR LA PARALELA

Construccin I

F) TRAZADO DE ANGULOS:
se usa el mtodo de
tangente trigonomtrica.

Partidas de Trazo

EJEMPLO
Preparacin del terreno
El terreno debe estar limpio, sin basuras, sin materias orgnicas o todo elemento
extrao al terreno.

Replanteo de la estructura en el terreno


Se tensan cordeles utilizando caballetes formados por dos estacas de madera que
se clavan en el suelo y en la madera horizontal que las une. Los caballetes se
ubican en la parte exterior de la construccin. Se verifica el ngulo de 90 en los
cantos haciendo un tringulo de 3,4 y 5 de lados, conforme el esquema que se
muestra a continuacin.
Se debe verificar
el nivel del
terreno para
saber si hay
desniveles. Para
eso se puede
utilizar una
manguera o
teodolito. El
trazado de los
ejes del edificio y
el alineamiento de
los muros se
ejecutar usando

TRAZO Y ALINEACIN CON LOS


VECINOS
Para iniciar el trazo, debemos chequear los alineamientos de la vereda y de las
casas vecinas y tomarlos como referencia.
Luego, debemos construir y colocar lasbalizas* en las esquinas del terreno y en
el cruce de muros. stas se colocan fuera del lote, de tal manera que podamos
realizar los trabajos de excavacin libremente y luego volver a demarcar o
replantear sin perder la ubicacin de los ejes.

Lasbalizasson elementos que


se construyen con dos estacas de
madera de 2" x 2" x 60 cm (5 x 5
x 60 cm) y una tabla de 15 x 60
cm de superficie y 2 cm de
espesor, que se pone
horizontalmente en la parte
superior, uniendo las dos estacas
(ver figura ).

niveladas las
balizas,
amarramos
cordeles entre
ellas, de tal
forma que se
va dibujando
los ejes de los
muros que nos
servirn de
gua.
Para bajar los
ejes sobre el
terreno, se
coloca una
plomada en un
extremo del
cordel y luego,
en el otro, para
as marcar dos
puntos sobre el
suelo. Despus,
se trazar una
lnea con ayuda
de un cordel y
de una tiza, de
esta forma
obtenemos el
marcado de los
ejes que
figuran en los

Ideograma de replanteo de una obra


REPLANTEO

EJECUCIN

COMPROBACIN

Herramientas:

Realizacin:

-Errores
-Tolerancias

-Errores
-Tolerancias

Se evitan

Examinando
Examinando las
las
herramientas
herramienta
s

Construccin I

Se evitan

Comproband

Comprobando el
o el terreno
replanteo

Es
fundamental
comprobar y
estudiar:

Verificar el
replanteo sin
aparatos
topogrficos

-El proyecto
-El solar de
la obra
-La partida
de obra o
tajo

Partidas de Trazo

Recomendaciones

Estudiar previamente el replanteo y


valorar su importancia, antes de
empezar a replantear.
Previo a cualquier replanteo es
preciso estudiar y analizar el proyecto
de la obra, para:
-Conocer y familiarizarnos con el
proyecto.
-Comprobar si existen errores y sus
repercusiones.
El replanteo se debe verificar dos
veces, como mnimo. Si el replanteo
es muy importante o de l dependen
muchos factores, debemos repetirlo
incluso tres veces.

Construccin I

Partidas de Trazo

Conclusiones y Bibliografa

Segn el trabajo especificado


anteriormente , llegamos a las
conclusiones siguientes:
Un error de replanteo puede tener
muchas repercusiones. Entre otras,
puede motivar cambios en el proceso
de la obra, con los consiguientes
problemas que esto trae consigo.
Antes de empezar el replanteo de
una partida de obra, elemento de
obra o tajo de obra debemos estudiar
las posibles repercusiones que puede
ocasionar cualquier cambio que
introduzcamos o cualquier diferencia
de medidas respecto al proyecto.

BLIBLIOGRAFIA:
http://www.fdta-valles.
org/pdfs/der/especifica
ciones_tecnicas_SUMITA.
pdf
http://www.construccio
nonline.com/replanteode-obra.html

Construccin I

Partidas de Trazo

GRACIAS
(:
Construccin I

Partidas de Trazo

También podría gustarte