Derecho Administrativo II. USM.
Derecho Administrativo II. USM.
Derecho Administrativo II. USM.
hecho necesarias para motivar la decisin. Todo acto administrativo debe ser
dictado aplicndose las reglas jurdicas adecuadas, las cuales deben tener una
interpretacin precisa y deben concordar con la situacin de hecho que da origen
al acto administrativo. Entonces, la base legal no es ms que la norma o normas
del ordenamiento jurdico que autorizan la actuacin administrativa en relacin de
un caso concreto. La base legal del acto que constituye se le denomina supuestos
legales o fundamentos legales del acto. No puede dictarse ningn acto
administrativo sin que tenga una base legal, es decir, sin que tenga una
fundamentacin en el Ordenamiento Jurdico y esto derivado adems del anterior
principio de competencia.
3. Causa o motivo: son los motivos que provocan la actuacin administrativa, es
decir, las circunstancias de hecho y de derecho que en cada caso justifica la
emisin del acto administrativo, por ejemplo toda multa se funda en un motivo de
derecho, que es la disposicin legal que prev y en un motivo de hecho, que es la
infraccin cometida por el multado.
4. El objeto o contenido: es el efecto prctico que con el acto administrativo se
pretende, por ejemplo el nombramiento de un funcionario pblico. En cuanto al
objeto como en relacin a todo acto jurdico, el cual debe ser determinado o
determinable, debe ser posible y debe ser lcito. La LOPA, regula a travs de
diversas normas el objeto de los actos administrativos.
5. La finalidad: toda actividad administrativa est condicionada por la Ley, siempre a
la consecucin de determinados resultados, es decir, este requisito debe estar
ajustado a los fines de la norma jurdica, por lo que se presume que todo acto
administrativo, cuando se dicta por un funcionario, tiene siempre un fin preciso en
alguna norma que integra nuestro Ordenamiento Jurdico.
Requisitos de forma proceso constitutivo del acto administrativo:
1. Formalidades procedimentales: uno de los principios que regula la LOPA, es el
principio de formalismo, ya que se trata de una Ley reguladora de procedimientos
administrativos, por tanto como requisito de forma del acto, existe la necesidad de
que la administracin, en su actuacin se comprima exactamente a las
prescripciones de dicha Ley y, en particular a las formalidades procedimentales
que prescribe la misma, es decir, todo acto administrativo para que tenga validez y
eficacia debe cumplirse tanto los trmites, como los requisitos y formalidades
necesarias, los cuales constituyen
requisitos de forma de los actos
administrativos.
2. Motivacin del acto: se encuentra establecido en el art 9 de la LOPA con
carcter general, al prescribir que todos los actos administrativos de efectos
particulares, debern ser motivados, exceptos los de simple trmite, o salvo
disposicin expresa de la Ley. A tal efecto, debern hacer referencia a los hechos
y a los fundamentos legales del acto.
3. La exteriorizacin del acto: son todos aquellos requisitos que debe contener los
actos administrativos por escrito en su formulacin expresa:
El nombre del Ministerio u Organismo al cual pertenece el rgano que dicte el
acto.
El nombre del rgano que emite el acto.
El lugar y fecha donde el acto es dictado.
El nombre de la persona u rgano a quien va dirigido.
La expresin breve de los hechos y de las razones que hubiesen sido alegadas y
de los fundamentos legales del acto.
Sin embargo el art 72 de la LOPA establece que tambin sern publicados en Gaceta
Oficial los actos de carcter o efecto particular cuando as la misma Ley lo indique,
igualmente aquello que estn dirigidos a un n determinado de personas. Por ejemplo en
la Ley de Naturalizacin en su art 13 expresa la obligacin de que el acto administrativo
que declare la prdida de la nacionalidad derivada, se publique en Gaceta Oficial, y a
partir de esa publicacin sta surtir efecto. Por otra parte, existe una excepcin con
respectos a los actos de efectos generales, cuando los mismos traten materia o sean de
carcter interno de la administracin no estn obligados a publicarse en Gaceta Oficial,
sino que pueden hacerse a travs de cualquier otro medio de reproduccin interna dentro
del organismo.
La notificacin de los actos administrativos: los actos administrativos de efectos
particulares deben notificarse directamente para que surtan efectos, prescribiendo la
notificacin al interesado de todo acto administrativo de efectos particulares, que afecte
los derechos subjetivos o los intereses legtimos y directos de dicho interesado.
Requisitos de la notificacin:
1. La notificacin debe contener el texto ntegro del acto, as lo seala el art 73 de
la LOPA, de manera que con la sola notificacin el particular est enterado de
todo lo que contiene el acto.
2. Conforme al mismo art 73, el acto administrativo debe indicar si fuere el caso, los
recursos que procedan con expresin de los trminos para ejercerlos y de los
rganos o tribunales ante los cuales deba interponerse. Esta es una
manifestacin del derecho a la defensa: se obliga a la administracin notificar al
acto particular, aparte del texto ntegro cuales son los recursos que tiene contra el
mismo, adems de los lapsos para ejercerlos y los organismos a los cuales deba
interponerse.
Cul es la importancia de la notificacin de los actos administrativos?
Es una importancia definitiva, ya que sin la notificacin el acto no puede surtir efectos, es
decir, se vuelve un acto ineficaz. Sin embargo si se notifica el acto pero dicha notificacin
no contenga el texto ntegro y las indicaciones y medios de defensa el acto, se
considerarn notificaciones defectuosas, y no podr surtir efectos, no adquirir firmeza,
as lo establece el art 74 de la LOPA.
Cul es la forma de realizar notificaciones?
La forma para realizar las notificaciones, la expresa claramente el art 75 de la LOPA:
Las mismas deben ser entregadas en el domicilio o residencia del interesado o del
apoderado de ste, que debe contar con un documento autenticado a travs de
una notara (si la notificacin se hiciera en la residencia del representante mas no
del apoderado esa notificacin no producira efectos ya que no sera vlida). La
entrega de esta notificacin en la residencia del interesado o del apoderado de
ste debe constar con el recibo firmado, con la constancia de fecha en la cual se
entreg dicha notificacin, el contenido de la notificacin y el nombre y cdula de
la persona que recibe.
Tambin dicha notificacin puede hacerse por correo con acuse de recibo, con la
regulacin especfica establecida por el Instituto Postal Telegrfico (IPOSTEL).
1.
2.
3.
4.
5.
1.
sea por la misma autoridad administrativa que dict el acto, sea por el superior
jerrquico , siempre y cuando no originen derechos subjetivos o intereses
legtimos, directos y personales. Dicho de esta forma, la potestad revocatoria se
establece con carcter general, respecto a los actos administrativos que no
origine derechos o intereses legtimos.
2. Potestad convalidatoria: la convalidacin consiste en regularizar, mediante un
acto posterior, un acto administrativo irregular. Los actos que no conlleven la
nulidad absoluta, es decir, los que son anulables, pueden convalidarse o
subsanarse, es por ello que el art 81 de la LOPA seala que la administracin
podr convalidar en cualquier momento, los actos anulables, subsanando los
vicios de que adolezcan. Por otra parte el art 84 de la Ley antes mencionada, que
la administracin podr en cualquier momento corregir errores materiales o de
clculo en que hubiera incurrido en la configuracin de los actos administrativos.
La convalidacin reviste dos formas:
a. La ratificacin: consiste en la declaracin emitida por un rgano no autor
del acto mediante la cual se reconocen y subsanan los vicios del acto.
b. Legitimacin: es la aprobacin de un acto administrativo que haya
resultado irregular por defecto de trmites previos de procedimiento, hecha
por el propio autor del acto, en el cual la autoridad trata de regularizar
dicho acto irregular.
3. Potestad correctiva: es la potestad que tiene la administracin de corregir sus
errores materiales y/o de clculos, el art 84 establece lo siguiente con respecto a
esta potestad: la administracin podr en cualquier momento corregir errores
materiales o de clculo en que hubiera incurrido en la configuracin de los actos
administrativos.
Potestad de ejecucin: la administracin para ejecutar sus actos administrativos,
no necesita acudir a los rganos judiciales para lograr de estos la ejecucin, sino
que, al contrario, tiene el privilegio de poder ejecutarlos por sus propios medios y
de oficio, siendo la excepcin la ejecucin judicial. Esto es as porque los actos
administrativos, tienen carcter ejecutivo en el sentido de que configuran por s
mismos, un ttulo que puede ser ejecutado por la administracin de oficio o si la
Ley expresamente lo seala, por la autoridad judicial, es decir, cuando no est
previsto expresamente la ejecucin judicial, el acto es ejecutorio de una vez, los
mismo actos de ejecucin, debern ser realizados por la administracin en el
trmino establecido, y a falta de trmino se ejecutarn inmediatamente.
Potestad sancionatoria: la LOPA tambin le atribuye a la administracin el poder
de sancionar determinadas conductas que sean contrarias a las disposiciones de
la ley. Esta potestad se establece tanto en relacin a funcionarios pblicos, como
en relacin a la actuacin de los particulares multas.