Caep - U1 - Ea - Sadm E3
Caep - U1 - Ea - Sadm E3
Caep - U1 - Ea - Sadm E3
Unidad 1
Tiempo que
implica su
desarrollo
Requerimien
tos
necesarios
Quin es el
responsable
?
Convocar
un
equipo
de
trabajo
Delimitacin y
alcance
del
proyecto
Una semana
Directorio
telefnico de
los miembros
Conocer
la
necesidad
a
combatir
y
saber
hasta
dnde
se
puede llegar
con
los
recursos que
Desarrollador
Comunitario
Una semana
Todo
equipo
trabajo
el
de
Nivel
de
relevancia
para
el
proyecto
(Alto,
Medio,
Bajo)
Alto
Alto
Analizar
los
posibles
beneficios
y
obstculos del
proyecto:
Dos
semanas
Organizar
designar
tareas
Una semana
contamos
Conocer
factores
internos
y
externos que
pudieran
influir,
Tener
en
cuenta todo lo
que
se
realizara en el
proyecto
Tener
muy
claros
los
objetivos y a
donde
se
quiere llegar
Conocer todo
en lo que se
invertir.
Planeacin del
contenido del
taller
Dos
semanas
Analizar
y
revisar costos
del proyecto:
Dos
semanas
Identificar
a
los
Stakeholders
Una semana
Saber
con
quin
dirigirnos
es
esencial para
poder
trascender.
Abrir
convocatoria
para solicitar
voluntarios
Una semana
Realizar
una
visita
de
presentacin
a
los
Stakeholders
Dos
semanas
Colocar
carteles en la
colonia
invitando
a
participar
como
voluntarios.
Presentar
el
proyecto y los
posibles
beneficios
y
resultados
para
contar
con
su
Todo
equipo
trabajo.
el
de
Alto
Desarrollador
comunitario
Alto
Todo
equipo
trabajo
el
de
Alto
Persona
encargada de
costos
(miembros
del equipo de
trabajo)
Personal
encargado de
relaciones
pblicas
(miembros
del equipo de
trabajo)
Personal
encargado de
ejecucin
(miembros
del equipo de
trabajo
Alto
Personal
encargado de
relaciones
pblicas
(miembros
del equipo de
trabajo)
Alto
Alto
Medio
Ejecucin
e
implementaci
n
del
proyecto
dos meses
Evaluacin del
proyecto
Una semana
colaboracin
en
sus
distintas
modalidades.
Contar
con
todo
el
material
necesario
Personal
encargado de
ejecucin
(miembros
del equipo de
trabajo)
Personal
encargado de
evaluacin,
Alto
Alto
III Diseo en la estructura y divisin del trabajo (EDT) y los paquetes de trabajo.
Proyecto
Programa de
concientizacin
sobre la escasez de
agua
Inicio/Diagnostico
Diseo/Planeacio
n
-Convocar equipo
de trabajo.
-Organizar y
designar tareas.
-Delimitacin y
alcance del
proyecto.
-Planeacin de
contenido de los
talleres y
conferencias.
-Analizar
beneficios y
obstaculos del
proyecto .
-Elaboracin de
material didctico.
Analisis/Revision
de costos
Relaciones
Publicas/Intera
ccin con los
involucrados
Ejecucin/Impleme
ntacin
Evaluacin
-Reconocer los
recursos con los
que contamos.
-Identificar los
Stakeholders
-Realizar los
talleres planeados.
-Disear los
indicadores.
-Realizar analisis
de lo que se
utilizara.
-Presentarse con
los Stakeholders
-Realizar
conferencias
planeadas.
-Aplicar los
indicadores.
-Destinar
correctamente
todos los recursos
con los que
contamos.
-Generar una
fuerte conexin
con los
Stakeholders
-Llevar un control
sobre todo lo
relacionado al
proyecto.
-Emitir resultados.
IV Matriz de responsabilidades
R= Responsable S=Supervisor A= Apoyo
Actividades
Convocar un
equipo
de
trabajo
Delimitacin
y alcance del
proyecto
Analizar los
posibles
beneficios y
obstculos
del
proyecto:
Organizar y
designar
tareas
Planeacin
del
contenido
del taller
Analizar
y
revisar
costos
del
proyecto:
Identificar a
los
Stakeholders
Abrir
convocatoria
para
solicitar
voluntarios:
Realizar una
visita
de
presentacin
a
los
Stakeholders
Alejandrina
Casas
Barojas
Sara Isabel
Domnguez
Morales
Miriam
Rebeca
Medina
Bracamonte
s
R
Alfonso
Oyervides
Domnguez
Ejecucin e
implementac
in
del
proyecto
Evaluacin
del proyecto
Matriz FODA:
Diagnostico Interno:
Fortalezas: Son las caractersticas claves o factores del grupo que los distinguen
en una posicin privilegiada, sus recursos, conocimientos, actividades que
desarrollan positivamente. Sus actitudes. etc.
F1 Unidad en el grupo
F2 Lderes de grupo. Cuenta con mesa directiva
F3 Experiencia con sectores del gobierno municipal
F4 Cooperacin entre sus miembros
F5 La conforman profesionistas varios.
F6 Las actividades de la colonia se planean cada mes
Debilidades: Son factores que colocan al grupo en condiciones desfavorables,
como carencia econmicas, falta de conocimientos, actividades que no desarrollen
bien, etc.
D1 En ciertos hogares puede faltar empleo y la economa no es muy buena
D2 Existe poco o casi nada de conocimiento del tema
D3 No querer hacer el gasto de cambiar lo que ya esta
D4 Horarios reducidos para juntarse
Diagnostico Externo:
V Diagrama Gantt
Actividades
Convocar
equipo de
trabajo
Delimitacin y
alcance del
proyecto
Analizar
beneficios y
obstculos
Organizar y
Designar tareas
Planeacin del
contenido del
taller
Analizar y
revisar costos
del proyecto
Identificar a los
Stakeholders
Abrir
convocatoria
para solicitar
voluntarios
Realizar una
visita de
presentacin a
los
Stakeholders
Ejecucin e
implementacin
del proyecto
Evaluacin del
proyecto
Total
Duracin
(Semanas
)
1
10
11
12
13
14
15
16
1
1
1
1
3
17 semanas/ Fecha de inicio: 01/09/2015
Actividades
Conformacin de
equipo.
Definicin clara
del proyecto
Duracin
(Semanas)
1
1
10
11
12
17
Conocer factores
internos como
externos que
favorecen o
perjudican al
proyecto.
Estipulacin de
tareas
Taller elaborado
con todo su
contenido
Analizar y revisar
costos del
proyecto
Identificar a los
Stakeholders
Contar con
voluntarios
Obtener
colaboracin de
los principales
actores.
Generar
conocimiento y
conciencia a los
beneficiarios del
proyecto
Obtener
los
VI Metas
intermedias
resultados
pertinentes
1
1
1
1
1
Elaboracin e
Impresin de
carteles
(50 piezas)
Elaboracin e
impresin de
trpticos
(500 piezas)
Material de
oficina
Equipo de
computo
Proyector o
Can
Descripcin
Se buscara un
espacio para
reducir costos,
como por ejemplo
en el centro de
desarrollo que
tiene el municipio
o en una escuela
del mismo.
La finalidad de
esta erogacin es
dar a conocer el
proyecto y
convocar a la
poblacin de la
colonia Jalisco.
El trptico se
entregara en los
talleres y
conferencias a los
asistentes.
Se necesitaran,
lapiceros, hojas,
marcadores etc.
Se espera que
cada integrante
del equipo cuente
con una
computadora.
Tipo de Gasto
Costo Directo
Total
$0.00
Costo Directo
$1,000.00
Costo Directo
$1,100.00
Costo Directo
$1,500.00
Costo Directo
$0.00
Es indispensable
utilizar esta
tecnologa en el
taller para
proyectar el
contenido del
mismo
Costo Directo
$5,000.00
TOTAL
$5,600.00
Presupuesto A
Presupuesto B
Erogaciones
Oficina/ Lugar de
organizacin y
donde se
impartirn los
talleres (4 meses)
Elaboracin e
Impresin de
carteles
(50 piezas)
Elaboracin e
impresin de
trpticos
(500 piezas)
Material de
oficina
Equipo de
computo
Descripcin
Si no se obtiene
apoyo en relacin
a un espacio, se
tendr que rentar
algn lugar
cntrico de la zona
de la colonia
Jalisco.
La finalidad de
esta erogacin es
dar a conocer el
proyecto y
convocar a la
poblacin de la
colonia Jalisco.
El trptico se
entregara en los
talleres y
conferencias a los
asistentes.
Se necesitaran,
lapiceros, hojas,
marcadores etc.
Se espera que
cada integrante
del equipo cuente
con una
computadora, si
no es as se
tendr que
comprar por lo
Tipo de Gasto
Costo Directo
Total
$12,000.00
Costo Directo
$1,000.00
Costo Directo
$1,100.00
Costo Directo
$1500.00
Costo Directo
$6,000.00
Mobiliario (sillas
y mesas)
Servicios Luz y
Agua (por 4
meses)
Proyector o
Can
menos dos
computadoras.
Se tendr que
contar con el
mobiliario
correspondiente
para los
asistentes.
En el caso de que
la renta no cubra
los servicios
bsicos se tendra
que pagar por
ellos.
Es indispensable
utilizar esta
tecnologa en el
taller para
proyectar el
contenido del
mismo
Costo Directo
$4,000.00
Costo Directo
$2,000.00
Costo Directo
$5,000.00
$32,600.00
TOTAL