Modelo de Medida Cautelar Sustentado en Una Sentencia Favorable

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Modelo de medida cautelar sustentado en una sentencia

favorable
EXPEDIENTE
ESPECIALISTA

: 04822-2011
: ()

ESCRITO

: 01-2012

SUMILLA
fondo

: Medida

cautelar

temporal

sobre el

SEOR JUEZ DEL CUARTO JUZGADO DE TRABAJO.


(NOMBRE DEL SOLICITANTE DE LA MEDIDA), con DNI 29693377,
con domicilio real Urb. Casa Blanca a-6, distrito de Jos Luis
Bustamante y Rivero, sealando domicilio procesal en (); a Ud.,
respetuosamente, digo:
I.- Caso especial de procedencia.
En el presente caso, he obtenido una sentencia de primera instancia
que declara fundada mi demanda, por lo que me encuentro en la
causal de procedencia especial de la medida cautelar prevista en el
Artculo 615 del TUO del Cdigo Procesal Civil que indica Es
procedente el pedido de medida cautelar de quien ha
obtenido sentencia favorable, aunque fuera impugnada. El
pedido cautelar se solicita y ejecuta en cuerda separada ante el Juez
de la demanda, con copia certificada de los actuados pertinentes, sin
que sea preciso cumplir los requisitos exigidos en los incisos 1. y 4.
del Artculo 610.
En este sentido, cumplir con los requisitos que conforme al artculo
615 del TUO del CPC debo de cumplir:
II.- Forma de la medida cautelar.
Estando a que en el presente caso, no se puede restituir ninguna
situacin ni tampoco se debe de mantener alguna situacin, la forma
de la medida cautelar que se solicita es la prevista en el artculo 674
del TUO del CPC sobre medida temporal sobre el fondo en los
siguientes
trminos:
Excepcionalmente,
por
la
necesidad
impostergable del que la pide, por la firmeza del fundamento de la
demanda y prueba aportada, la medida puede consistir en la
ejecucin anticipada de lo que el Juez va a decidir en la sentencia, sea
en su integridad o slo en aspectos sustanciales de sta, siempre que
los efectos de la decisin pueda ser de posible reversin y, no afecten
el inters pblico.
De esta manera,
III.- Pretensin cautelar.

Solicito se dicte medida cautelar temporal sobre el fondo consistente


en la ejecucin anticipada, provisional y parcial de la sentencia
emitida, disponindose el pago actual y a futuro de las bonificaciones
por pacto colectivo junto con mi pensin de cesanta, ascendente a la
suma de ochocientos nuevos soles mensuales (S/. 800.00).[1]
IV.- Bienes sobre los cuales recae la medida.
Recae sobre mi pensin de cesanta.
V.- Exposicin de los fundamentos de la pretensin cautelar.
Conforme al artculo 615 del TUO del CPC, me encuentro exonerado
de este requisito, ello debido a que se me ha emitido una sentencia
que declara fundada mi demanda y que acredita la existencia de
verosimilitud del derecho en el presente proceso.
VI.- Designacin del rgano de auxilio judicial.
Siendo que quien debe disponer el pago de lo solicitado es el
INSTITUTO PERUANO DEL DEPORTE, sta entidad se constituye en
rgano de auxilio judicial a quien se deber de notificar en Jr. Tambo
de Beln 234, plaza Francia Lima 1, esta entidad a su vez es el
afectado con la medida cautelar.[2]
VII.- Peligro en la demora.[3]
1. Seor Juez, las pensiones que perciben los cesantes del Decreto Ley
20530, son pensiones que tienen el carcter de alimenticias.
2. El carcter alimenticio de una pensin hace que sea necesario
regularizar el detrimento generado a la pensin del cesante.
3. En el presente caso, con la sentencia, demanda, anexos de demanda,
se acredita que se ha producido un detrimento de la pensin del
demandante en la suma de ochocientos nuevos soles, suma dineraria
que bien servira para los gastos de sustento del demandante quien
cuenta con 71 aos de edad, persona adulta mayor que requiere de
especial tutela y preferencia en los derechos que se le reconozcan.
4. Efectivamente, de continuar no pagando la suma que corresponde al
demandante incluso se afecta al Estado, quien deber de pagar
devengados para luego generar intereses que lejos de beneficiarlo lo
perjudican.
5. Por ltimo, el peligro en la demora que se indica es netamente
valorado desde el punto de vista jurdico, en el entendido que resulta
claro que un adulto mayor requiere de tutela urgente, ms an
cuando se refiere al caso de su pensin de cesanta que tiene el
carcter de alimenticia.
VIII.- Contracautela.

Conforme al artculo 615 del TUO del CPC me encuentro exonerado de


ofrecer este requisito, sin embargo, tratndose que en el presente
caso se trata de una medida cautelar temporal sobre el fondo que
implicar el pago adicional de una suma de dinero al solicitante,
ofrezco Contracautela personal de caucin juratoria (para lo cual
legalizo mi firma ante el personal judicial correspondiente), sin
perjuicio de que su despacho requiera, de considerarlo pertinente,
una Contracautela real.
IX.- Anexos requeridos conforme al artculo 615 del TUO del
CPC.
Este artculo indica que se debe de adjuntar al pedido cautelar copia
certificada de los actuados pertinentes, por lo que adjuntamos a la
presente:
1-A Copia del Documento Nacional de Identidad.
1-B Copia certificada de los anexos de demanda.
1-C Copia certificada de la demanda.
1-D Copia certificada del auto que admite la demanda
1-E Copia certificada de la sentencia que declara fundada la demanda
en primera instancia
POR LO EXPUESTO:
A UD. pido se dicte la medida cautelar solicitada.
Arequipa, 20 de diciembre de 2012.

[1] Resulta parcial porque a travs de esta medida no pretendemos el pago


de los devengados que se hayan generado ni de los intereses legales,
situacin que se puede esperar hasta el momento de ejecutar la sentencia
consentida y ejecutoriada
[2] Cuando revisamos los requisitos de la medida cautelar en el artculo 610
del TUO del CPC se verifica que no se requiere de sealar al rgano
afectado, sin embargo, lo indicamos para efectos de ofrecer una
contracuatela.
[3] Este punto no se establece como requisito previsto en el artculo 610, sin
embargo, se consigna para acreditar la necesidad de emitir una decisin
cautelar.

También podría gustarte