Motor DC Excitacion Independiente

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Departamento de Elctrica y Electrnica

Carrera de Ingeniera Mecatrnica

LABORATORIO DE MQUINAS
ELCTRICAS
LABORATORIO No. 4

MOTOR DC EXCITACIN INDEPENDIENTE

Cantua Yesenia

19 de diciembre de 2014

OBJETIVOS

Analizar la grfica obtenida con los datos de la practica


Identificar los elementos de un motor DC y las principales
caractersticas de funcionamiento
Medir algunas caractersticas de un motor de corriente continua DC
con la configuracin de excitacin independiente.

EQUIPO
Fuente de poder TF -123
Fuente de poder PS-12
Voltimetro analgico 120 DC
Motor de DC MV 120
Motor DC DEM 43
Reostato RH 11
Tacmetro Electrico MV 100
Tacmetro Unit MD 40

MARCO TEORICO
Motor elctrico C.C.
El motor de corriente continua (denominado tambin motor de corriente
directa, motor CC o motor CD) es una mquina que convierte la energa
elctrica en mecnica, provocando un movimiento rotatorio, gracias a la
accin del campo magntico.
Una mquina de corriente continua (generador o motor) se compone
principalmente de dos partes. El estator da soporte mecnico al aparato y
contiene los devanados principales de la mquina, conocidos tambin con el
nombre de polos, que pueden ser de imanes permanentes o devanados con
hilo de cobre sobre ncleo de hierro. El rotor es generalmente de forma
cilndrica, tambin devanado y con ncleo, alimentado con corriente directa
mediante escobillas fijas (conocidas tambin como carbones).
El principal inconveniente de estas mquinas es el mantenimiento, muy
caro y laborioso, debido principalmente al desgaste que sufren las escobillas
al entrar en contacto con las delgas.
Algunas aplicaciones especiales de estos motores son los motores lineales,
cuando ejercen traccin sobre un riel, o bien los motores de imanes
permanentes. Los motores de corriente continua (CC) tambin se utilizan en
la construccin de servomotores y motores paso a paso. Adems existen
motores de CD sin escobillas.

Es posible controlar la velocidad y el par de estos motores utilizando


tcnicas de control de motores CD.

El funcionamiento del motor se basa en la fuerza generada por la


interaccin de un campo magntico inmvil y uno generado por una bobina
mvil, montada sobre un eje de rotatorio. La bobina mvil es alimentada
gracias a un sistema de escobillas y delgas que invertir la direccin de la
corriente lo que ocasiona que el sentido del campo magntico generado
tambin se invierta. El objetivo de este proceso es que el torque resultante
sea siempre favorable al sentido de giro.
MOTOR DE EXCITACIN INDEPENDIENTE

El esquema de un motor de excitacin independiente es como el que se


observa en la figura, distinguindose claramente dos circuitos elctricos
independientes, el de excitacin o inductor, y el de inducido.
Las curvas caractersticas del motor:

PROCEDIMIENTO
1. Prender la fuente de tensin fija DC en el circuito inductor con el
restato incrementar la corriente de campo aproximadamente a 1[A]
2. Energizar la fuente DC variable, incrementa la velocidad aumentando
voltaje en pasos de 10 V hasta 110, tomar datos de V1, rpm e IF
3. Fijar el If en la mxima corriente, mnima velocidad aumentar la
velocidad en pasos de 50 rpms hasta 2500rpms tomar datos If y
rpms.
4. Realizar las conexiones.

DATOS
V1 [V]
10
20
30
40
50
60
70
80

W
[rpm]
140
250
400
540
660
800
925
1060

90
100
110
120

If {A]
0,86
0,72
0,64
0,58
0,535
0,5
0,46
0,44
0,425
0,4
0,37
0,365
0,345
0,33
0,32
0,3

1190
1325
1480
1600
W
[rpm]
1200
1250
1300
1350
1400
1450
1500
1550
1600
1650
1700
1750
1800
1850
1900
1950

CUESTIONARIO
1. Indique cuales son las caractersticas nominales del motor DC
POTENCIA NOMINAL
Si se trata de un generador de corriente continua la potencia nominal es la
potencia en bornes expresada en watts (W), para un motor en cambio es la
potencia entregada en el eje (tambin en W) en condiciones nominales.

TENSIN NOMINAL
La tensin nominal es la tensin entre bornes de la mquina en condiciones
de referencia definidas. Para los motores en general con la tensin nominal
el motor entrega la potencia nominal correspondiente a la velocidad
denominada base.

ALIMENTACIN ELCTRICA

En los motores de corriente continua alimentados por medio de un


convertidor esttico de potencia, la ondulacin de la tensin y de la
corriente influyen sobre las caractersticas de funcionamiento de la
mquina.
Al comparar un motor con este tipo de alimentacin, con otro que se
alimenta con una fuente de corriente continua pura, se observa que las
prdidas y el calentamiento se incrementan y la conmutacin se dificulta,
para el primer caso.

SOBREINTENSIDAD OCASIONAL
Los motores de corriente continua deben poder soportar para la mxima
velocidad, con la plena excitacin y su correspondiente tensin de
armadura, una corriente igual a 1.5 veces la corriente nominal durante un
tiempo no menor de 1 minuto.
Para mquinas grandes se puede (previo acuerdo entre el constructor y el
comprador), adoptar una tiempo menor, pero este no podr ser inferior a 30
s.
La posibilidad de que se presente una sobreintensidad ocasional en una
mquina rotante, se indica con el objeto de coordinar la mquina con los
dispositivos de comando y proteccin, no estableciendo las normas ensayos
para verificar esta condicin.

EXCESO MOMENTNEO DE PAR


Para motores de corriente continua, el par se puede expresar en funcin de
la sobreintensidad y el exceso momentneo de par se debe acordar entre el
fabricante y el comprador. Algunas normas para aplicaciones particulares
fijan valores de exceso momentneo de par o potencia.
En muchos casos el usuario indica con grado importante de detalle como
varan par y velocidad a lo largo del ciclo de utilizacin.
VELOCIDAD
Para las mquinas de corriente continua se define una velocidad base, que
corresponde a una condicin de funcionamiento en la cual la mquina
entrega potencia y par nominales.
El modo ms simple de regular la velocidad de un motor es variando la
tensin de armadura debido a que la velocidad de un motor de corriente
continua es directamente proporcional a ella.

Aumentando la tensin de armadura y manteniendo el flujo, la velocidad del


motor puede incrementarse continuamente desde el reposo hasta alcanzar
la velocidad base.

2. Realizar los grficos de la velocidad vs la tensin aplicada en


el circuito inducido y la velocidad vs la corriente de campo en
el circuito inductor.

W=f(V1)
2000
1500
W [rpm] 1000
500
0
0

20

40

60
V1 [V]

80

100

120

140

W=f(If)
2000
1800
1600
W [rpm] 1400
1200
1000
0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

V1 [V]

3. Qu sucede cuando el motor DC se queda sin excitacin de


campo?
La velocidad de un motor de corriente continua se puede variar de varias
formas, variando la corriente de excitacin de campo, esto es, intercalando
resistencias en serie con el circuito de excitacin, tambin variando la
tensin de alimentacin del motor. Si es de excitacin independiente,
variando la tensin de alimentacin a la bobina de excitacin.

Si el motor es del tipo serie, esto es, con el circuito inducido e inductor en
serie, al quedarse sin carga repentinamente, en el motor se produce un
embalamiento por lo que hay peligro de daos en los rodamientos.
4. Explique detalladamente la funcin principal del campo
magntico en el circuito inductor del motor DC
El principio de funcionamiento del motor se basa en la Ley de Faraday que
indica que "en cualquier conductor que se mueve en el seno del campo
magntico de un imn se generar una diferencia de potencial entre sus
extremos, proporcional a la velocidad de desplazamiento". Por tanto si se
introduce una espira, con los extremos conectados a una determinada
resistencia, en el interior de un campo magntico y se le aplica una
determinada tensin exterior, se producir la circulacin de una corriente
por dicha espira y sta comenzar a girar.

Funcionamiento del indutor

El sistema inductor produce el campo magntico necesario para crear las


corrientes inducidas. Este campo magntico puede ser producido por
imanes permanentes o por electroimanes.
Generalmente, el campo magntico inductor est producido por
electroimanes montados sobre la carcasa de la mquina; estos se llaman

polos inductores y estn constituidos por un ncleo magntico de hierro o


de acero y un arrollamiento conductor que lo rodea (arrollamiento de
excitacin devanados de campo)
Las bobinas que constituyen los arrollamientos de excitacin de los
diferentes polos, estn conectadas entre s de manera que formen,
alternativamente, un polo Norte y un polo Sur.

5. Realizar el anlisis de los grficos anteriores.


Grfica 1:

vs V 1

W=f(V1)
2000
1500
1000
500
0
0

20 40 60 80 100 120 140

Se mantiene como constante el If (corriente de campo). La velocidad


angular con respecto al voltaje aplicado, es directamente proporcional al
aumentar una variable aumenta la otra en la misma proporcin por lo que
se identifica una curva recta (lineal) de pendiente positiva.

W=f(If)
2000

vs If

1500
1000
0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9

Grfica 2:

En este caso el voltaje se mantiene constante. De acuerdo a los datos


obtenidos, se observa un comportamiento exponencial, es decir, que
mientras suban las revoluciones por minuto la corriente de campo If baja,
por lo tanto la curva tiene un comportamiento decreciente.

CONCLUSIN

La velocidad angular es directamente proporcional a la tensin


aplicada.
Mientras menor es la corriente mayor es la velocidad angular, por lo
tanto la velocidad angular es inversamente proporcional a la corriente
de campo.
La revolucin del rotor induce un voltaje en las bobinas de sta. Este
voltaje es opuesto en la direccin al voltaje exterior que se aplica a el
rotor, y de ah que se conozca como voltaje inducido o fuerza contraelectromotriz.
Cuando la corriente pasa a travs del rotor de un motor de corriente
continua, se genera un par de fuerzas por la reaccin magntica, y el
rotor gira.
Si nosotros debilitamos el flujo magntico, se puede incrementar la
velocidad del motor ocasionando problemas

BIBLIOGRAFIA

Teora y anlisis de las mquinas elctricas A. E. Fitzgerald


Mquinas elctricas y transformadores Irving L. Kosow, PH.D
Mquinas elctricas Estifan Chapman
Mquinas elctricas M. P. Kostenko, LM Riotrouski
www.fisicanet.com.ar/fisica/electrotecnia/ap08_motor_de_corriente_co
ntinua.php
www.tuveras.com/maquinascc/motor/excitacionmotor.htm

También podría gustarte