Aina - Delirar
Aina - Delirar
Aina - Delirar
Segunda sesin
Aina
1) Sabes qu significan los siguientes trminos? xplcalo con tus propias palabras.
Alcanzar
Derechos humanos
Infamia
Declararse en quiebra
Cdigo penal
Nivel de vida
Delirar
Servicio militar
Expresamos tambin posibilidad, duda y vacilacin con el futuro de indicativo; como cuando decimos:
5) Texto:
El derecho al delirio
Aunque no podemos adivinar el tiempo que ser, s que tenemos al menos, el derecho de imaginar,
el que queremos que sea.
Las Naciones Unidas han proclamado extensas listas de derechos humanos; pero la inmensa
mayora de la humanidad no tiene ms que el derecho de ver, or y callar. Qu tal si empezamos a
ejercer el jams proclamado derecho de soar? Qu tal si deliramos, por un ratito? Al fin del
milenio vamos a clavar los ojos ms all de la infamia, para adivinar otro mundo posible: el aire
estar limpio de todo veneno que no venga de los miedos humanos y de las humanas pasiones; la
gente no ser manejada por el automvil, ni ser programada por la computadora, ni ser comprada
por el supermercado, ni ser mirada por el televisor; el televisor dejar de ser el miembro ms
importante de la familia; la gente trabajar para vivir, en lugar de vivir para trabajar; se incorporar
a los cdigos penales el delito de estupidez, que cometen quienes viven por tener o por ganar, en
vez de vivir, por vivir noms, como canta el pjaro sin saber que canta y como juega el nio sin
saber que juega; en ningn pas irn presos los muchachos que se niegan a cumplir el servicio
militar, sino los que quieran cumplirlo; los economistas no llamarn nivel de vida al nivel de
consumo, ni llamarn calidad de vida a la cantidad de cosas; los cocineros no creern que a las
langostas les encantan que las hiervan vivas; los historiadores no creern que a los pases les
encanta ser invadidos; el mundo ya no estar en guerra contra los pobres, sino contra la pobreza, y
la industria militar no tendr ms remedio que declararse en quiebra; la comida no ser una
mercanca, ni la comunicacin un negocio, porque la comida y la comunicacin son derechos
humanos; nadie morir de hambre, porque nadie morir de indigestin; los nios de la calle no
sern tratados como si fueran basura, porque no habr nios de la calle; los nios ricos no sern
tratados como si fueran dinero, porque no habr nios ricos; la educacin no ser el privilegio de
quienes puedan pagarla; la polica no ser la maldicin de quienes no puedan comprarla; la justicia
y la libertad, hermanas siamesas condenadas a vivir separadas, volvern a juntarse, bien pegaditas,
espalda contra espalda; en Argentina, las locas de Plaza de Mayo sern un ejemplo de salud mental,
porque ellas se negaron a olvidar en los tiempos de la amnesia obligatoria; la perfeccin seguir
siendo el aburrido privilegio de los dioses; pero en este mundo chambn y jodido, cada noche ser
vivida como si fuera la ltima y cada da como si fuera el primero.
(Fragmento de Patas arriba. La escuela del mundo al revs. Eduardo Galeano, 1998.)
6) Escribe un texto en que imagines un mundo donde el derecho al delirio es posible. Ten en cuenta
los siguientes factores:
1- Utiliza el futuro imperfecto (de posibilidad).
2- Introduce al menos dos oraciones pasivas.
3- Estructura tu texto con marcadores discursivos. Aqu te recordamos algunos:
De adicin
De oposicin
De causa o De
consecuencia comparacin
adems
tambin
es ms
incluso
a pesar de todo
sin embargo
no obstante
por otra parte
en cambio
por tanto
as pues
entonces
porque
De
De orden o
reformulacin enumeracin
para comenzar
en primer lugar
por ltimo
finalmente
por otro lado
despus
por ltimo
Aunque no podemos adivinar el tiempo que ser, s que tenemos al menos, el derecho de imaginar,
el que queremos que sea...