Monitoreo de Vibraciones
Monitoreo de Vibraciones
Monitoreo de Vibraciones
1. SUMMARY.
The blasting of rocks was considered an art,
based on the experience and expertise of
operators. At present, safety andenvironmental
requirements are becoming more restrictive,
which is vital to apply scientific procedures and
principles based on concepts of Dynamic Rock,
looking to gain insight into the action of explosives
in the rock mass, depending on and failure
mechanisms geomechanical properties.
This paper is based on the proper use of
Vibration Monitoring of blasting product on-farm
by Sub Level, method used by most of our
customers is a technique that provides multiple
benefits in terms of being able to examine in
detail the process of blasting. In fact, measuring
the levels of particle velocity caused by the
detonation of each explosive charge, a means
through which one can see its relative efficiency,
their interaction yields explosive and rock design.
Also describe what this technology strategic
and comprehensive solutions in the underground
blasting and technical analysis- economic in
terms of profit and profitability in the process of
blasting, maintenance, cleaning and other
operations of the mining cycle. Finally in the
conclusions, detail shown positive results for the
implementation of this new concept in business
management and sustainable underground
blasting.
Guillermo, 1 de 10
1. INTRODUCCION.
3. ALCANCE.
A todos nuestros clientes y en ellos lograr la
satisfaccin mediante soluciones integrales.
Identificar los aspectos y parmetros
significativos, enfatizando aquellos que
pueden crear problemas para conjugar
soluciones en el menor tiempo.
Implementar y gestionar en forma interna y
externa los resultados obtenidos con el objeto
de motivar a toda los involucrados hacia
mejores resultados.
Brindar un soporte post venta de asistencia
tcnica de primera lnea para el fiel
cumplimiento de los objetivos trazados, en
congruencia con la poltica de la empresa.
Guillermo, 2 de 10
5. METODOLOGA.
Generalmente las vibraciones excesivas del
terreno son causadas ya sea por colocar
demasiada carga explosiva dentro del taladro o
por el inapropiado diseo de la voladura,
especialmente en lo referente a la secuencia de
salidas, de manera que si se detona
simultneamente varios taladros ocasiona ms
dao al macizo rocoso o porque parte de la
energa que no es utilizada en fragmentar y
desplazar la roca producir vibraciones.
Existen
varios
mtodos
y modelos
experimentales que representan la velocidad de
la partcula en funcin del explosivo utilizado y la
distancia a la que se registra dicha detonacin,
entre los de mayor aceptacin se encuentran el
modelo general y el de regresin mltiple, pero
en trminos de distancia escalar y cantidad de
5
explosivo, es el criterio de DEVINE tal como se
muestra a continuacin:
...............Eq. 1.
Dnde:
Vpp = Velocidad de Partcula (mm/s).
d = Distancia Escalar (m/kg).
K = Factor de Amplitud.
= Factor de Atenuacin.
W=Peso mx.de explosivo por retardo (kg).
5.1.
Dnde:
Vppc = Velocidad de Partcula critica
(mm/s).
t= Resistencia a la Traccin (MPa).
Vs = Velocidad Snica del Macizo Rocoso
(m/s).
E = Mdulo de Young (GPa).
Medio no
. Eq. 2.
Dilatacin
(*) Para un monitoreo normal de vibraciones por tronadura, es imposible evitar o eliminar en el
registro cualquiera de los tipos de ondas antes mencionados. Todos los tipos de onda estarn
presentes y sern grabados (an si ellas no se pueden identificar individualmente).
Guillermo, 3 de 10
k = factor de amplitud
= factor de atenuacin
atenuaci
124
.Eq. 3.
Dnde:
d: Distancia
istancia al punto de monitoreo (m).
r: Densidad roca (Kg/m3).
C:: Velocidad del sonido en la roca (m/s).
A : Amplitud de la vibracin (m).
F: Frecuencia
recuencia de la vibracin (Hz).
7
tv: Duracin de la vibracin (s).
Distancia
Carga operante
Velocidad pico de la partcula.
5.4.
Guillermo, 4 de 10
CARA LIBRE
TAJO 630 Nv 6-A - Cuerpo ESPERANZA
1-5 m
1.5 m
12
11
10
13
12
11
10
14
13
12
11
10
15
14
13
12
11
10
10
11
10
11
12
10
11
12
13
10
11
12
13
14
Y = 183.16X
Cuadro 01. Registros de vibraciones para obtener las Vpp del diseo actual.
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0
(*) Carga Operante, es la cantidad de masa explosiva concentrada y distribuida por retardo
detonante, detallada en la referencia 8.
Guillermo, 5 de 10
5.5.
-0.997
1-5 m
1.5 m
21
19
24
23
21
19
24
23
11
18
16
14
12
10
13
11
18
16
14
12
10
17
15
13
22
20
17
15
22
20
10
12
14
11
10
12
14
11
15
13
16
17
19
Y = 197.08X
Yel Radio de dao en la roca remanente:
21
18
20
22
24
15
17
19
21
22
24
8
13
16
18
20
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
1
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
1
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
1
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
1
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
1
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
1
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
Cuadro 02. Registros de vibraciones para obtener las Vpp del rediseo planteado. (*)
Todos estos valores se obtuvieron en condiciones de operacin actual y con el rediseo planteado y
ejecutado; de perforacin y sincronizacin de retardos que se efecta en los Sub Level.
(*) En la ecuacin 01 y 02, se han usado como larazn entre la resistencia a la compresin y la
tensin. Altos valoresgeneran estimaciones de PPV crticos ms conservadores (es decir
bajosvalores de PPV).
Guillermo, 6 de 10
6. APORTES A LA MINERIA.
En la Gestin de Minera Subterrnea es
menester conocer todo los parmetros de
operacin, tales como rendimientos, eficiencias,
disponibilidad mecnica de equipos, diseos de
trazos de perforacin, sincronizacin de retardos,
tipo de acarreo de equipos, y otros, todos
comparados con un estndar de trabajo,
buscando alcanzar la menor prdida en el
proceso.
Siendo as, el principal aporte con el
presente trabajo es minimizar los costos de
operacin por el mtodo de explotacin Sub
Level, en congruencia con estudios tcnicos,
herramientas tecnolgicas y soluciones integrales
realizados en el proceso de voladura, como el
uso de sismografa y anlisis de vibraciones y
8
otras tecnologas innovadoras ms adecuada
para la optimizacin del ciclo de minado y control
de dao al macizo rocoso, el mismo que tambin
involucra la reduccin de costos en los procesos
continuos como sostenimiento, seguridad,
limpieza, acarreo y transporte, molienda, etc.(*)
7. CONCLUSIN.
Por el mtodo de minado Sub Level que
desarrollan
actualmente,
explotando
frecuentemente en su totalidad los blocks de
los diferentes cuerpos, quedando estos blocks
colgados en niveles intermedios; y ms an
por las caractersticas geotcnicas de
Casapalca con presencias de estructuras,
unificaciones plegadas y diaclasas de grandes
dimensiones
forman
grandes
bloques
suspendidos. Todo esto al ser inducidos por
vibraciones
de
voladuras
de
rocas
circundantes tienden a colapsar generando
gran cantidad de bancos el mismo que es un
gran problema para la mina, por lo que es vital
el sostenimiento oportuno con relleno de los
tajos.
Con el uso de instrumentacin y tecnologa
aplicada a las voladuras podemos estimar
parmetros que son fundamentales para la
toma de decisin en cuanto al diseo,
CREACION DE NUEVAS
FRACTURAS EN LA MATRIZ
0.00m - 2.41m
0.00m - 1.62m
LEVE PROPAGACION DE
FRAGTURAS PRE EXISTENTES
2.42m - 8.40m
1.63m - 6.91m
8. RECOMENDACIONES.
Realizar la seleccin adecuada de explosivos
y accesorios a utilizar considerando las
caractersticas de la roca, dimetros de
perforacin,
fragmentacin
deseada,
presencia de agua y otros para escoger al
ms idneo, econmico y eficiente para cada
caso, entendindose como econmico no al
ms barato, sino al que brinda mayor
rendimiento por unidad de roca volada con
3
eficacia (kg/m ) y mejor fragmentacin. No son
por tanto discriminatorio unos con respecto al
otro, sino que llegan a complementarse tipos
(*) Optimizar las operaciones unitarias del ciclo de minado, implica utilizar lo necesario para lograr
mas de lo idneo.
(**) El ahorro generado en la voladura de Sub Level, alcanza mas ahorros asta la planta concentrad.
Guillermo, 7 de 10
9. REFERENCIAS.
1. McKENZIE C.K., SCHERPENISSE C.R.,
ARRIAGADA J., & J. P. JONES,
"Application ofComputerAssistedModellingto
Final Wall BlastDesign, p. 8, 95 - 12
TechnicalProceedings, 4-7 September 1995,
Brisbane, Australia.
2. CARLOS R. SCHERPENISSE, WILLIAM R.
ADAMSON, Monitoreo y modelamiento de
vibraciones para la evaluacin y optimizacin
de las voladuras de desarrollo horizontal,
ASP BlastronicsS.A. p. 5-9, Febrero 2000.
3. MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS MINERIA.LIMA - PERU 2012
www.minem.gob.pe/estadisticasSector.php
4. JESS A. PASCUAL DE BLAS Jefe de
Servicio al Cliente Unin Espaola de
Explosivos S.A., Problemtica de las
vibraciones en las voladuras, medicin,
control y regulacin legal, p. 4 14, Marzo
2002.
5. CENTRO DE INNOVACIN TECNOLGICA
DE EXPLOSIVOS DE ENAEX (CINTEX),
Manual de Monitoreo de Vibraciones
Generadas por Tronaduras, Anlisis y
Modelamiento, P. 51 70, Mayo 2006.
6. KONYA, Manual Kenya.
Postulado de Devine, Pag. 250 280, (1987)
Guillermo, 8 de 10
10. APENDICES.
ANEXO 1
Granulometra obtenida en el tajo 630 del Nv 06 A.
ANEXO 2
Inestabilidad de las falsas cajas, que provocaran bancos producto de las vibraciones de las siguientes
voladuras.
Guillermo, 9 de 10
ANEXO 3
Resultado granulomtrico del REDISEO
ANEXO 4
Anlisis granulomtrico usando Wipfrag
Con el uso del Software Wipfrag obtenemos los siguientes resultados para el anlisis de granulometra:
Nmero de fragmentos analizados: 815
Fragmento de roca de menor tamao: 0.4 cm.
Fragmento de roca de mayor tamao: 35.9 cm.
Promedio de tamao de los fragmentos: 13.1 cm.
Guillermo, 10 de 10