Cuadernillo Tutoria.
Cuadernillo Tutoria.
Cuadernillo Tutoria.
CUADERNO DE ACTIVIDADES
Secretario de Educacin.
Ing. Jos Antonio Gonzlez Trevio.
Subsecretaria de Educacin Bsica.
Profra. Ramona Idalia Reyes Cant.
Directora de Educacin Secundaria.
Profra. Myrna Bertha Triana Contreras.
Jefa del Departamento Tcnico de Educacin Secundaria.
Dra. Anastacia Rivas Olivo.
Jefe de Enseanza del Espacio Curricular de Tutora.
Profr. Gerardo Gmez Moreno.
Asesora Tcnica Pedaggica del Espacio Curricular de Tutora.
Maestra Rosa Elia Salinas Villarreal.
Asesor Tcnico Pedaggico del Espacio Curricular de Tutora.
Doctor Rubn Flores Pereyra.
INDICE
Introduccin
Datos de identificacin
mbito I.- Integracin entre los alumnos y la dinmica de la escuela.
TEMA: Mi Escuela Secundaria.
TEMA: El Reglamento Escolar.
TEMA: Los Maestros de mi Escuela.
TEMA: Los Compaeros de mi saln de clases.
TEMA: Las actividades de aprendizaje que realizo en mi escuela.
TEMA: En qu consiste la Tutora en la Escuela Secundaria?
TEMA: El Representante del Grupo.
TEMA: Los clubes de mi escuela, en cul me gustara participar?
TEMA: Ejercicio de clarificacin y Autoconocimiento.
TEMA: La adolescencia y las Etapas de la vida.
mbito II.- Seguimiento al proceso acadmico de los alumnos.
TEMA: Materias fciles y difciles, cules estudiar primero?.
TEMA: Tu evaluacin como estudiante.
TEMA: Mis calificaciones bimestrales.
TEMA: Recomendaciones para tener xito en el estudio.
TEMA: Distractores durante el estudio.
TEMA: Como tomar notas en clase.
TEMA: Como prepararte para los exmenes.
mbito III.- Convivencia en el aula y en la escuela.
TEMA: Quieres saber qu tipo de noviazgo tienes?
TEMA: Cuestionario para medir la felicidad.
TEMA: Los Derechos Humanos.
TEMA: La entrevista.
mbito IV.- Orientacin hacia un proyecto de vida.
TEMA: El proyecto de vida.
Ejercicio 2.- Un viaje al futuro.
Ejercicio 3.- Mis metas personales y profesionales.
Ejercicio 4.- Mi proyecto de vida.
TEMA: Hacia una vida sexual plena y satisfactoria.
TEMA: Identidad y pertenencia.
TEMA: La familia.
Bibliografa.
PGINA
5
6
7
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
19
20
22
23
24
26
28
30
30
35
40
43
46
46
47
48
49
51
52
54
56
INTRODUCCIN:
El Espacio Curricular de Tutora, valorado como un momento de expresin y dilogo
entre los adolescentes, as como de acompaamiento en la visualizacin de sus
proyectos de vida, favorece el acercamiento con los alumnos desde una perspectiva
humanista; parte de los intereses, inquietudes, potencialidades y necesidades de los
alumnos, representando un desafo ms para los docentes de educacin secundaria el
cual consiste en relacionar la vida y los intereses personales de los alumnos con los
temas, discusiones y aprendizajes que se desarrollan en el aula.
La Tutora se considera un tiempo para el acompaamiento y la gestin de un grupo
escolar coordinado por un docente que en su carcter de maestro tutor contribuye al
desarrollo personal, social, afectivo, cognitivo y acadmico de los alumnos, es decir, a
su formacin integral. Por esta razn, Tutora no es una extensin de la asignatura que
imparte el docente, tampoco un periodo para realizar repasos o asesoras acadmicas de
lasa signaturas, ni para desarrollar actividades sin intencin didctica que desvirten su
naturaleza.
La Tutora en el campo de Formacin Desarrollo Personal y para la Convivencia
fortalece la formacin del alumnado mediante el acompaamiento acadmico, social y
emocional, el apoyo para el desarrollo de las habilidades sociales y las capacidades
necesarias para el logro educativo, la prevencin de riesgos, para optar por estilos de
vida saludables as como para construir un proyecto de vida sustentado en sus metas y
valores. Dos lneas formativas articulan este campo: la conciencia de s y la
convivencia. En ellas confluyen los aprendizajes esperados y las competencias mediante
los cuales los alumnos aprenden a ser, a aprender, a hacer y a convivir.
La Tutora tiene como propsito en la educacin secundaria fomentar en el grupo
vnculos de dilogo, reflexin y accin, con el fin de fortalecer la interrelacin con los
alumnos respecto al desempeo acadmico, las relaciones de convivencia y la
visualizacin de su proyecto de vida. En tanto, el tutor debe generar estrategias tanto
preventivas como formativas que contribuyan al logro del perfil de egreso de las
Educacin Bsica.
Ocupacin _________________________________________________________
Nombre de la madre: _________________________________________________
Ocupacin __________________________________________________________
Nmero de hermanos ___________________ Lugar que ocupa ________________
Domicilio __________________________________________________________
Telfono ___________________________________________________________
__________________________________________________________________
9).- _________________________________________________________________
__________________________________________________________________
10).- _______________________________________________________________
_______________________________________________________________
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
QUE REALIZO EN CADA UNO DE
ELLOS.
10
11
Mucho
Poco
Nada
13
13).- Otros.
Comentarios del Maestro y Evaluacin Formativa.
Porque __________________________________________
__________________________________________
6).- Me siento con miedo cuando __________________________________________
__________________________________________
Porque _________________________________________
__________________________________________
7).- Me siento desconfiado (a) cuando ______________________________________
__________________________________________
Porque _________________________________________
_________________________________________
Evaluacin cualitativa del Maestro (a) Tutor (a).
Niez.
6 12
Escuela Primaria.
Pubertad.
12 14
Secundaria.
15
Adolescencia.
14 21
Juventud.
21 40
Madurez.
40 65
Vejez.
Senectud.
65 80
80 en adelante.
Secundaria
y
Preparatoria.
Universidad
y
formacin de una
familia.
Intensa
actividad
laboral.
Jubilacin.
Trmino del ciclo
de vida.
16
Que te permita
Aprovechar t
tiempo
Comprender mejor la
informacin
Estudiar te
permite
17
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
________________________________________________________
18
19
(
(
) Bueno
) Excelente
20
1er.
Bimestre
2.
Bimestre
3er.
Bimestre
4er.
Bimestre
5er.
Bimestre
Promedio
anual
Espaol
Matemticas
Ingls
Biologa
Fsica
Qumica
Historia
21
Geografa
FCyE
Artes
Ed. Fsica
Tutora
Asig. Estatal
Promedio
Bimestral
1).- En cules de las materias necesitas mejorar tu calificacin?
______________________________________________________________________
2).- Qu consideras que debes hacer para mejorarlas?
______________________________________________________________________
4).- En cules asignaturas obtuviste mejores calificaciones?
______________________________________________________________________
5).- Qu es lo que ms te gusta de esas asignaturas?
Debes prepararte para la oscuridad, mientras viajas bajo la luz del sol.
Debes comprender que los planes son slo sueos cuando no hay accin.
22
23
25
No____________________
Para mejorar t habilidad de tomar notas, te conviene tomar en cuenta las siguientes
recomendaciones:
Siempre mantn limpias tus notas, puesto que si encontramos en ella borrones,
tachaduras, grasa, manchas de comida, es desagradable y poco motivante para tu
disponibilidad ante el estudio.
Conserva juntas todas tus anotaciones sobre el mismo tema y no las tengas
separadas o repartidas por aqu y por all. Dedica una parte de tu libreta a cada
materia. Conserva por separado tus anotaciones sobre temas diferentes.
Trata de cumplir con las guas propuestas en el programa no tienes porque preocuparte.
Tu mente debe estar tranquila y despejada, el nimo sereno, la conciencia calmada y la
salud ntegra, durante la preparacin de los exmenes y en el transcurso de presentacin
de ellos. En estos factores se basa el ptimo rendimiento del trabajo intelectual, segn
menciona Daz (1994).
Para fracasar en el estudio hay una receta que nunca ha fallado: no sientas el ms
mnimo inters por estudiar, ni por ninguna de las materias que te toca acreditar.
Para tener xito en el estudio hay que aplicar la receta inversa: sentir el mximo
inters por el estudio, por el estudio en s, es decir como proceso mental definido y por
cada materia que estudias, ya que existe una estrecha relacin entre inters y buenos
resultados y desinters y fracaso en los estudios.
Contesta las siguientes preguntas:
28
29
TU NOVIO O TU NOVIA
Siempre
1.- Te trata mal, te ofende o te
humilla frente a otras personas?
Casi siempre
Casi siempre
no va a pasar de nuevo?
17.- Tiene actitudes que hace que
te sientas angustiada(o) o con
miedo cuando ests a solas con l o
ella?
18.- Te ha dejado marcas de golpes
en cualquier parte del cuerpo?
SUMA DE PUNTAJES:
Casi siempre
31
SUMA DE PUNTAJES:
32
EL PUNTAJE
Ahora suma el puntaje total de ambos cuestionarios y ese es tu puntaje
final. Mira los resultados.
A).- Siempre:
3 puntos.
B).- Casi siempre: 2 puntos.
C).- Rara vez:
1 punto.
D).- Nunca:
0 puntos.
LOS RESULTADOS
O puntos
De 1 a 5 puntos
De 6 a 25 puntos
De 26 a 59 puntos
33
De 60 puntos en adelante.
4 5 6 7 8 9
1 2 3
4 5 6 7 8 9
1 2 3
4 5 6 7 8 9
1 2 3
4 5 6 7 8 9
1 2 3
4 5 6 7 8 9
1 2 3
4 5 6 7 8 9
1 2 3
4 5 6 7 8 9
1 2 3
4 5 6 7 8 9
1 2 3
4 5 6 7 8 9
1 2 3
4 5 6 7 8 9
1 2 3
4 5 6 7 8 9
1 2 3
4 5 6 7 8 9
1 2 3
4 5 6 7 8 9
1 2 3
1 2 3
4 5 6 7 8 9
4 5 6 7 8 9
1 2 3
4 5 6 7 8 9
1 2 3
1 2 3
4 5 6 7 8 9
4 5 6 7 8 9
4 5 6 7 8 9
4 5 6 7 8 9
35
bien.
21).- Generalmente espero que las cosas
vayan lo mejor posible.
22).- Pienso en el presente mucho ms que
en el pasado o en el futuro.
23).- El aqu y ahora es de mi inters
prioritario.
24).- Siempre trato de vivir al momento.
25).- Mis amigos me consideran una
persona muy bien ajustada.
26).- Estoy casi siempre alegre.
27).Generalmente
supero
las
adversidades.
28).- Soy ms extrovertido (a) que la
mayora de la gente.
29).- La gente piensa que soy muy sociable.
30).- Soy una persona particularmente
amistosa.
31).- Nunca simulo al estar con otras
personas.
32).- Estoy contento (a) de ser yo mismo(a)
33).- No tengo ningn deseo de ser como
alguna otra persona.
34).- No creo que mis problemas sean
insuperables.
35).- No pierdo el tiempo envidiando a
otras personas.
36).- Raramente experimento frustracin y
rabia.
37).- Tengo relaciones ntimas con una
persona del sexo contrario.
38).- Mi vida familiar ha sido siempre muy
amorosa.
39).- Tengo ms amigos ntimos que la
mayora.
40).- Siempre hago lo que puedo para ser
feliz.
41).- Considero la felicidad como el
objetivo principal de la vida
42).- Prefiero ms bien ser un don nadie
feliz que un importante infeliz.
1 2 3
4 5 6 7 8 9
1 2 3
4 5 6 7 8 9
1 2 3
4 5 6 7 8 9
1 2 3
1 2 3
4 5 6 7 8 9
4 5 6 7 8 9
1 2 3
1 2 3
4 5 6 7 8 9
4 5 6 7 8 9
1 2 3
4 5 6 7 8 9
1 2 3
1 2 3
4 5 6 7 8 9
4 5 6 7 8 9
1 2 3
4 5 6 7 8 9
1 2 3
4 5 6 7 8 9
1 2 3
4 5 6 7 8 9
1 2 3
4 5 6 7 8 9
1 2 3
4 5 6 7 8 9
1 2 3
4 5 6 7 8 9
1 2 3
4 5 6 7 8 9
1 2 3
4 5 6 7 8 9
1 2 3
4 5 6 7 8 9
1 2 3
4 5 6 7 8 9
1 2 3
4 5 6 7 8 9
1 2 3
4 5 6 7 8 9
36
4 5 6 7 8 9
4 5 6 7 8 9
4 5 6 7 8 9
PUNTUACIN:
A).- Los tems se puntan en grupos de tres.
B).- Se puntan globalmente los primeros tres.
C).- Despus los tres siguientes (4 6) y as sucesivamente.
D).- La puntuacin equivale al nmero marcado en el tem correspondiente.
E).- En las consideraciones siguientes se expone una lista de los catorce
fundamentales de Fordyce (1977) entre comillas, en los cules se basa este
cuestionario.
F).- Tambin se incluye el promedio de las puntuaciones obtenidas por Eysenck (1990:
110) sobre una muestra representativa de ciudadanos americanos.
G).- Tambin se aporta para cada bloque la puntuacin de corte que separa el 25%
Inferior.
H).- El ltimo bloque (tems 43 45) se punta de forma diferente, tal como se expone
ms abajo.
37
Los tems 43 45 tratan del nivel general de la felicidad. Es un aspecto aadido a los
catorce fundamentales de Fordyce (1977). Este bloque se punta de la forma
siguiente: en el tem 43 hay que restar el nmero marcado de 10 por ejemplo: ( si se ha
marcado el 6, entonces: 10 6 = 4). Esta cantidad se suma a los nmeros marcados en
los tems 44 y 45 para obtener el total del ltimo bloque. Promedio 12.8. Obsrvese que
una puntuacin baja es indicativa de felicidad. Puntuaciones superiores a 15 son ms
bien altas.
INTERPRETACIN.
La valoracin conjunta de los tems 43 45 es un indicador general de la felicidad.
Independientemente de cmo sea el resultado en este bloque, puede haber reas
especficas en las cules se obtengan puntuaciones que se alejen de la valoracin global.
Las puntuaciones obtenidas en los catorce fundamentales permiten analizar los puntos
fuertes y dbiles. Los datos aportados ms arriba permiten la comparacin con otras
personas.
38
Para las personas que deseen mejorar su nivel de felicidad es importante identificar los
fundamentales en los cules se hayan obtenido puntuaciones bajas y establecer
programas de desarrollo de la felicidad. (Fordyce 1977).
39
Algunas
veces
Rara vez
Nunca
RESPUESTAS
42
43
organiza
dichas
45
ACTIVIDAD (3 sesiones): Marca con una X la opcin que consideres y explica por qu
la marcaste en las lneas.
1.- Elegir una carrera est incluido en tu proyecto acerca del sentido de la vida?
S _____________
NO ________________
Por qu? _____________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
2.- Qu lugar ocupa la eleccin de una carrera en los aspectos ms importantes de tu
proyecto de vida?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Cuando hayas terminado reflexiona acerca del lugar que ocupa el tener una profesin
dentro de tus aspiraciones futuras, comenta tu trabajo con tus compaeros y tu maestro
tutor.
Escribe en las siguientes lneas qu entiendes por vocacin.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
46
Ahora que has especificado las actividades que te gustara realizar, tanto en lo personal
como en lo acadmico, elige las tres que resulten ms importantes para ti y describe
para cada una de ellas las acciones que debers llevar a cabo para lograrlas.
MI
VIDA ACCIONES
PERSONAL.
MI
VIDA ACCIONES
ACADMICA
1
2
3
METAS A LARGO
PLAZO.
PERSONALES
47
PROFESIONALES
Ahora organiza las acciones que debes realizar para conseguir tus metas y escrbelas en
cada uno de los cuadros que aparecen a continuacin, segn el tipo de metas (corto,
mediano y largo plazo); esto te permitir tomar las decisiones ms adecuadas para
lograrlas en los tiempos que te has fijado.
ACCIONES
A ACCIONES A
CORTO PLAZO
MEDIANO
PLAZO
ACCIONES
A
LARGO PLAZO.
PERSONALES
PROFESIONALES
Las actividades que has realizado hasta el momento te han servido para identificar el
papel tan importante que tiene elegir una profesin en la vida de las personas y que ello
da sentido a la vida; por eso resulta importante saber qu aspectos de nuestra persona
facilitarn el cumplimiento de nuestros deseos y qu aspectos fuera de ella se requieren
para lograrlo. Ahora contesta las siguientes preguntas y piensa sobre las influencias que
inciden en la eleccin:
1).- Cuento con el apoyo econmico para seguir estudiando?
______________________________________________________________________
2).- En dnde he obtenido la informacin que tengo de las carreras?
______________________________________________________________________
3).- Qu se necesita para ser un buen profesionista?
______________________________________________________________________
4).- Qu se requiere para cursar una carrera?
______________________________________________________________________
48
49
AUTOEVALUACIN:
Qu importancia tiene para ti en este momento, hacer un proyecto de vida?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
De qu manera influye la eleccin de una carrera en los proyectos de vida?
______________________________________________________________________
Ahora escribe t tres o cuatro cosas que quieras saber sobre la sexualidad y comntalas
con tus compaeros de clase y tu maestro Tutor.
52
1).- Cules de las caractersticas escritas corresponden a la naturaleza propia del ser
humano, como hombres o como mujeres? Por qu o para qu?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
2).- Cules de las caractersticas escritas no corresponden a la naturaleza propia del ser
humano? Por qu?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
3).- Por qu entonces asignamos estas caractersticas a hombres y mujeres? Quin lo
determin as?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
53
BIBLIOGRAFA
55
56