Plan de Seguridad Escolar
Plan de Seguridad Escolar
Plan de Seguridad Escolar
PLAN
DE
SEGURIDAD
ESCOLAR
1
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR
OBEJTIVO GENERAL
ESTRATEGIAS:
1. Formar Equipo de Seguridad, integrado por Dirección, Profesores, co-docentes y
representante del Consejo Escolar, con apoyo de Instituciones.
2. Ubicar los espacios de riesgo dentro del Establecimiento y estudiar la forma de
resolverlos.
3. Invertir dinero de mantención, para solucionar las situaciones de riesgo
encontradas.
4. Sensibilizar a los alumnos y alumnas sobre la importancia de su seguridad, tanto
dentro como fuera del Establecimiento.
5. Confeccionar memorando, a profesores y personal docente, con el fin que sea
conocido por toda la Unidad Educativa, en clases y reuniones.
6. Publicar Plan de Seguridad en página WEB del Colegio.
7. Mantener comunicación con Carabineros (Plan Cuadrante, Bombero y Junta de
Vecinos, para eventualidades).
8. Mantener a la vista teléfonos de emergencia.
9. Confeccionar Plan de Evacuación.
10. Tener personal a cargo para uso de extintores.
11. Coordinar tareas de escape.
COMITÉ DE EMERGENCIA
INTEGRANTES:
• 01 Directivo
• 02 Profesores
• 02 Asistentes de la Educación
• 02 Representantes del Centro General de Padres y Apoderados
2
IV. RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ
E. Representantes de otros organismos, tales como: Cruz Roja, Defensa Civil, Scout,
etc., tanto del Establecimiento como del sector, deben ser invitados a formar parte
del Comité, para su aporte técnico a las diversas acciones y tareas que se
acuerden.
3
V. RESPONSABLES INTERNOS Y EXTERNOS DEL COMITE
Director del
Julio Durán Muñoz
Establecimiento
Coordinador
Luis Moreno Acuña
Seguridad Escolar
Representante del
Presidente Centro
Centro General de
General de Padres y
Padres y
Apoderados
Apoderados
Representante
Estamento Asistente Pedro Pávez Bravo
de la Educación
Representante
Primera Comisaría
Carabineros de
de Curicó
Chile
Representante de Compañía de
Bomberos Bomberos de Curicó
Asesor en
Prevención de ACHS
Riesgos
4
VI. ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR
DIRECTOR
JEFE DE CENTRO DE
EMERGENCIA CONTROL
BRIGADA BRIGADA
BRIGADA DE DE DE
EMERGENCIA EXTINTORES P.AUXILIOS
A. DIRECTOR
1. El Director será el primer coordinador y quién tendrá bajo su
responsabilidad la emergencia y la evacuación de las instalaciones del
Instituto Politécnico Superior “Juan Terrier D.”, ya que es la persona que
tiene a cargo la Dirección del Establecimiento.
B. JEFE DE EMERGENCIAS
1. Asume la responsabilidad total en caso de una emergencia con la autoridad
para resolver y disponer las medidas que sena necesarias. (U.F.P.)
2. Dará las instrucciones a las respectivas brigadas para iniciar las acciones
necesarias de intervención.
3. Ante una emergencia, deberá dirigirse al puesto de control (Central
Telefónica) y comunicarse con las unidades de emergencia externas.
(Carabineros, Bomberos, Salud).
4. En ausencia en horario normal de trabajo, nombrará un reemplazante y lo
notificará al Centro de Control.
5
5. En días festivos y después del horario normal de trabajo, las funciones las
asumirá la empresa de seguridad.
6. Deberá evaluar la Emergencia en función de la información entregada por
la Brigada de Emergencia.
7. Activara la alarma de emergencia (Alarma sonora: Campana y Sirena).
8. Coordinara las distintas brigadas par enfrentar la emergencia.
9. Mantener informado al Director.
10. Velar por la actualización continua del presente Plan.
11. Coordinar con Encargado de Personal, que el proceso de Inducción se dé a
conocer el Plan de Emergencia.
12. Coordinar con unidades externas, prácticas de la Brigada de Emergencia y
Ejercicios de Evacuación.
13. Realizar un Programa Anual de actividades, a fin de ir simulando diferentes
situaciones que se asemejen cada vez más a la realidad.
14. Definirá en función de la Emergencia, la evacuación parcial o total de un
sector o edificio.
6
D. BRIGADA DE EXTINTORES
7
VII. VIAS DE EVACUACION Y ZONAS DE SEGURIDAD
A. Vías de Evacuación.
Todas las dependencias cuentan con vías de escape, en los distintos pisos de la
unidad escolar, son de material incombustible, las cuales está debidamente
señalizada, con sistema de apertura hacia el exterior. Todas las dependencias del
inmueble cuentan con más de una salida, lo que garantiza una rápida y oportuna
evacuación del edificio, las que están claramente identificadas en los planos de
evacuación.
B. Zonas de Seguridad.
8
PERSONAL PARTICIPANTE EN EL
PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION
I. DIRECTOR
Julio Durán Muñoz
Nº Nombre
01. Díaz López, José
02. Martínez Velásquez, Manuel
03. Correa Olave, José
04. López rojas, Braulio
05. Santis Cueto, Augusto
06. Rojas Orellana, Miguel
07. Pávez Bravo, Pedro
08. Canessa Valenzuela, Maria Eugenia
09. Bravo Meléndez, Daniel
10. Mejías Morales, Beris
11. Rivera Moore, Raúl
12. 10 Alumnos de 3º y 4º Año Medio
Nº Nombre
01. Ahumada Ahumada, Sergio
02. Olave Martínez, Marcial
03. Pérez Vilo, Nelson
04. Martínez Velásquez, Manuel
05. Correa Olave, José
06. Rivera Moore, Raúl
07. Moreno Campos, Santiago
08. Geiser Cáceres, Luis Osvaldo
09. González Gutiérrez, Agustín
10. Letelier Torres, José
11. Villablanca Leiva, Miguel
12. Durán Marín, Luis
13. Alegría Riquelme, Juan
14. Peñaloza Vásquez, María
15. Valdivia Moreira, Francisco
16. Correa Figueroa, Luis
9
17. Leyton Rojas, Juan
18. Meléndez Rojas, Alicia
V. BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS
Nº Nombre
01. Aliaga Rojas, Myriam
02. Rodríguez Ramírez, Maria
03. Mejías Morales, Beris
04. Canessa Valenzuela, Maria Eugenia
05. Pávez Bravo, Pedro
06. Cerda Maureira, Nancy
07. Diamante Puente, Elizabeth
08. Flores Poblete, Verónica
09. Santander Riquelme, Viviana
10. Bravo Meléndez, Daniel
11. 10 alumnos de 3º y 4º Año Medio
10
ANEXO B
PAUTAS BASICA DE ACTUACION DEL
PERSONAL ANTE UNA EMERGENCIA Y
EVACUACION
DEFINICIONES
1. EMERGENCIA
Es la combinación imprevista de circunstancias que podrían dar por resultado
peligro para la vida humana o daño a la propiedad.
2. EVACUACION
Es la acción de despejar un local o edificio en que se ha declarado un incendio u
otro tipo de emergencia.
3. CAMINO DE EVACUACION
Es un camino continuo, no obstruido que conduce desde un punto del edificio
hasta una zona exterior al mismo, adonde no lleguen las consecuencias de la
emergencia.
4. INCENDIO
Es un fuego que produce daño.
5. SISMO
Terremoto o movimiento de la tierra producido por causas no humanos.
11
INCENDIO
12
SI USTED ESCUCHA LA ALARMA, SE
RECOMIENDA ACTUAR DE LA SIGUIENTE MANERA
5. Siga las rutas de evacuación establecidas que conducen hacia el exterior del
edificio señalizadas en la salida de cada sala, camine en fila de manera ordenada
sin alterar el normal flujo de alumnos.
10. Cada profesor deberá pasar lista de los alumnos de su curso, con el
fin de evaluar que este el 100% de los alumnos de cada curso.
13
DURANTE LA EVACUACION
2. Forme fila india (DE A UNO), ordene a los alumnos, de acuerdo a la estructura de
asientos que existe en la sala y avance con tranquilidad.
5.2. No abra las puertas antes de tocarlas, si se siente caliente, puede haber
llamas al otro lado.
14
Recomendaciones para sismos con características
de Terremoto
DURANTE EL SISMO
15
DESPUES DEL SISMO
16
AMENAZA ARTEFACTO
EXPLOSIVO
17
AMENAZA DE FUGA DE GAS
18
TEMPORALES DE VIENTO
3. Dependiendo de la dirección del viento, todas las salas que estén situadas al
costado de donde proviene, deberán desplazar las mesas de clases al costado
contrario con el fin de alejarse de los ventanales.
19
PLANOS DE UBICACIÓN Y
EVACUACION
20