1 Ventana de Captación
1 Ventana de Captación
1 Ventana de Captación
I. INTRODUCCION
El agua es fuente de vida y este recurso hdrico cobra ms importancia da
a da ya que la poblacin del mundo se duplica cada cuatro dcadas.
Se requiere de Estructuras Hidrulicas que permitan el aprovechamiento
de este recurso as como tambin sirvan de proteccin adecuada durante
las avenidas.
Un buen diseo consiste en proponer la mejor solucin Tcnica y
Econmica tomando en cuenta:
Que construir una estructura implica adicionar pesos al medio natural y que el
medio natural va a responder con diversos cambios sobre la estructura y al medio
mismo.
Que una estructura nueva va a afectar tanto a la naturaleza como a los habitantes
de la zona.
Rpida Escalonada
Proyecto Especial OLMOS - TINAJONES
OBRAS DE CAPTACION
Captacin Directa por Gravedad
Toma Directa
Sin regulacin
Bocatoma
Estructura de Captacin de Cabecera
III. BOCATOMAS
Bocatoma es una estructura que tiene por finalidad derivar parte
o el total del caudal que discurre en un ro con el fin de: irrigar un
rea bajo riego, generar energa elctrica o dotar de agua potable
Funciones de una Bocatoma:
Garantizar la captacin de una cantidad constante de agua,
especialmente en pocas de esto (Q ro > Q captacin)
Impedir, hasta donde sea posible, el ingreso de materiales
slidos
y flotantes, haciendo que estos sigan el curso del ro o
.
facilitando la limpieza.
Proteger el resto del sistema de obras hidrulicas y cauces
aledaos del ingreso de avenidas o embalses que pudieran
producirse en las pocas lluviosas.
Bocatomas - Clasificacin
Por el material del que estn hechas: concreto, piedra, tierra,
madera, "champas", ramas, etc..
Por su vida til: permanentes (concreto), temporales (piedra,
tierra, madera, "champas", ramas, etc ).
Por el mtodo de construccin: concreto armado, concreto
ciclpeo, mampostera, gaviones y otros.
Bocatomas - Clasificacin
Por su forma y diseo: Barraje total, Barraje parcial, espigones,
Barraje mvil, Barraje fijo, Barraje sumergido o del tipo Tirol.
Bocatomas - Clasificacin
Por su forma y diseo:
Rejilla
Galera
Bocatoma Sumergida
Presa Derivadora Sullana Barraje Movil
Proyecto Especial CHIRA- PIURA
Criterios de Diseo
Geologa y Geotecnia
Es importante conocer las condiciones geolgicas,
geomorfolgicas y geotcnicas, ya que su conocimiento
permitir dimensionar con mayor seguridad la estructura; por
lo que se recomienda la obtencin de los siguientes datos como
resultado de los estudios geolgicos geotcnicos:
PERIODO DE RETORNO
25 a 50 aos
50 a 100 aos
200 a 500 aos
Barraje, Presa de
Derivacin, Dique,
Azud Barraje Fijo
Obliga a que toda
el agua que pasa
por debajo de su
cresta entre a la
toma y en pocas
de
avenida
se
comporta como un
vertedor.
VENTANA DE CAPTACION
Diseo Hidrulico Flujo Libre
En estiaje el vano de la reja funciona como un vertedor. La carga
necesaria viene del remanso producido por el azud.
Altura del umbral del orificio (hu) :
hu = 3 +b.l,
hu: {0.50 a 1.50 m}
: dimetro medio de los sedimentos ms gruesos
b.l: borde libre 0.10 m
El dintel debe llegar a tener una altura superior a la de la
creciente.
El muro en el cual se ubica la reja por lo general es perpendicular
a la direccin del azud, sin embargo es conveniente darle una
inclinacin respecto a la direccin del ro tanto para acortar la
longitud para llegar a un terreno alto, como para mejorar las
condiciones hidrulicas, se recomienda de ser posible, que el eje
de la toma forme un ngulo de 20 a 30 con respecto al ro.
VENTANA DE CAPTACION
Diseo Hidrulico Flujo Libre
Altura del tirante sobre el
vertedero (h) :
Frmula de vertederos de
Forcheimer:
Q
2
L 2 gh3
3
Coeficiente de vertedero
TIPO DE VERTEDERO
FORMA
Corona ancha
0.49 051
0.50 0.55
Canto afilado
0.64
Canto afilado
0.62
Cima redondeada
0.79
Tipo Creager
0.75
VENTANA DE CAPTACION
Rejillas
Son platinas unidas mediante soldadura formando paneles, tiene
el objetivo bsico de impedir que los materiales de arrastre y
suspensin ingresen al canal de derivacin. La separacin entre
barrotes variar entre 2 a 4 (material fino) y de 4 a 8
(material grueso). Para facilitar la limpieza, la colocacin de la
rejilla puede tener una pequea inclinacin de 1: , como
tambin las rejillas pueden sobresalir y no estar al ras.
VENTANA DE CAPTACION
Rejillas
Prdida de carga en Rejillas (hr)
Las prdidas de carga en las rejillas se deben a que estas producen perdidas
por: obstruccin, contraccin de la entrada y resistencias producidas por el
rozamiento del agua. La frmula de CREAGER nos da un buen criterio para
evaluarla.
V
an an
hr Kt
Kt 1.45 0.45
2g
ag ag
Kt: coeficiente de perdida en la rejilla
an: rea neta a travs de la rejilla
ag: rea bruta de las rejillas y sus soportes
Vn: velocidad a travs del rea de la rejilla
Ving: velocidad de ingreso
en: espacio neto a travs de la rejilla
eg: espacio bruto de las rejillas y sus soportes
2
n
Vn Ving
en
eg
VENTANA DE CAPTACION
Diseo Hidrulico Orificio
En condiciones extremas (caudal de
avenidas) la ventana de captacin
se comporta como orificio de
descarga sumergida.
Para
orificios
con
descarga
completamente
sumergida
(ahogamiento total):
Q C d Ao
2 g h
VENTANA DE CAPTACION
Ejemplo de Aplicacin
Se trata de captar un caudal de 3.7 m3/s en estiaje mediante una
ventana de captacin. El dimetro medio de los sedimentos ms gruesos
es de 20 cm. De acuerdo al material flotante las rejillas sern de platinas
de x 2 espaciadas cada 10 cm y tendrn una inclinacin de 1V: H
para facilitar la limpieza. Dimensionar la Ventana de Captacin y
determinar la perdida de carga debido a las rejas.
Como m = 20 cm, la altura del umbral de la ventana de captacin ser
de 60cm. sobre el fondo.
2
Aplicando la frmula de Forcheimer:
Q L 2 gh3
3
Q = 3.7 m3/s
= 0.55 (vertedero de corona ancha, de la Tabla)
Reemplazando en la ecuacin obtenemos:
L
h
Lh
2.278
2 1.09064266
2.2 1.02349885
VENTANA DE CAPTACION
Ejemplo de Aplicacin
Determinamos el nmero de barras, dividiendo el ancho entre el espaciamiento:
e = 2.2/0.10 = 22 espacios N de barras = 22-1 = 21
Ancho total de la reja = 22*0.10+21*(3/4*2.54/100) = 2.60 m
Ventana: L= 2.60 * h=1.05 m
0.10m
0.119m
0.10m
0.019m
en= 0.10 m
eg=0.119 m
an= 22*0.1 = 2.2 m2
ag=22*0.1+21* 0.019= 2.60 m2
en/eg = 0.84
an/ ag = 0.846
Kt = 1.45 - 0.45 * 0.846 - 0.8462 Kt = 0.3536
Ving
Q
3.7
1.602 m / s
A 2.2 *1.05
1.346 2
hr 0.3536 *
0.0327 perdidade c arg a por obstruccin de rejas
2 * 9.81