Manuales de Electricidad
Manuales de Electricidad
Smbolos elctricos
Fundamentos bsicos sobre electricidad
Smbolos elctricos
Al igual que en el trabajo de electronica, en electricidad necesitamos el diagrama de un circuito, en
esta pgina podras encontrar los simbolos usados en electricidad para el diseo de estos, algunos te
seran familiares, porque los has visto en los circuitos electronicos. Otros son un tanto diferentes de
los comunes que se usan en electrnica.
Puedes ver el grupo de smbolos en una sla imagen en aqu
Smbolos elctricos
Aqu tenemos algunos simbolos de electricidad utilizados comunmente.
El concepto tierra fsica, se aplica directamente a un tercer cable, alambre, conductor, como tu lo
llames y va conectado a la tierra propiamente dicha, o sea al suelo, este se conecta en el tercer
conector en los tomacorrientes, a estos tomacorrientes se les llama polarizados.
A todo el conjunto de elementos necesarios para una adecuada referenciacin a tierra se denomina
Sistema de Puesta a Tierra.
En la tierra se profundiza en toda su extensin a excepcin de unos 5 cm. un electrodo slido de
cobre de 2 metros y mas o menos .5 pulgadas de dimetro, en el extremo que queda se conecta un
conector adecuado en el cual va ajustado el cable y este conectado al tomacorriente como se indica
en la figura siguiente. Este tubo debe de ir por lo menos 12" separado de la pared de la casa.
La tierra fsica antes descrita, proteger todo equipo conectado a un tomacorriente de cualquier
sobrecarga que pueda haber y por supuesto a los habitantes de la casa.
Instalacin de un tomacorriente
Los tomacorrientes se denominan como polarizados y no polarizados, estos son los ms utilizados
en una casa normal, aunque para proteger todos los aparatos conectados lo ideal es que se
coloquen tomacorrientes polarizados.
NOTA: No olvides desconectar la energa elctrica, as evitaras acccidentes y trabajaras con toda
confianza
Tomacorriente polarizado: Este tomacorriente se caracteriza por tener tres puntos de conexin, el
vivo o positivo, el negativo y el de tierra fsica, es muy importante el uso de estos tomacorrientes. A la
derecha un ejemplo de la espiga que se utiliza.
Para la instalacin de un tomacorriente se debe de desmontar el toma anterior quitando los tormillos
que aseguran el tomacorriente a la caja, luego, aflojar los tornillos que aseguran los cables y colocar
el nuevo. Si es una instalacin nueva, primero debemos de colocar los cables dentro del tubo y
proceder como se hizo con los interruptores, En el caso de los tomacorrientes los cables se conectan
al positivo y negativo de la instalacin directamente.
En la figura puede verse que debemos de conectar tres cables para instalar un tomacorriente
polarizado:
ROJO: Este debe de conectarse a la lnea viva o positiva de la instalacin elctrica.
NEGRO: Este debe de conectarse a la lnea negativa de la instalacin elctrica.
VERDE: Este corresponde a la tierra fisica instalacin elctrica.
No hemos utilizado smbolos para estos casos ya que lo que se pretende es ensear de forma
simple como instalar tomacorrientes. Esperamos que este tutorial sea de utilidad para los estudiantes
y personas que deseeen hacer sus propias instalaciones elctricas.
Para la instalacin de un timbre o zumbador se debe de desmontar la placa del timbre anterior
quitando los tormillos que la aseguran a la caja, luego, aflojar los tornillos que aseguran los cables y
colocar el nuevo. Si es una instalacin nueva, primero debemos de colocar los cables dentro del tubo
segun indica la figura y proceder como se hizo con los interruptores.
El cable que se utiliza para timbres es de tipo paralelo y slido relativamente delgado.
Esta caracterstica se debe a que la corriente que circular por el es relativamente baja, por lo mismo
no habr calentamiento, adems los perodos en que circular corriente por el son cortos.
En la imagen superior puedes ver que un interruptor se debe de colocar a 1.20 metros del nivel de
piso. Tambin se indica la distancia que debe de existir desde la puerta hasta el interruptor, que es
entre 20 y 30 cms.
En el caso de los tomacorrientes, estos se deben de colocar a una altura de 50 cms. sobre el nivel
de piso. Habrn casos en los cuales un tomacorriente puede quedar a una altura superior o bien,
podra ser necesario que quedaran al nivel del piso exactamente.
El Rele
Rel de armaduras
Rel de armaduras
Rel Reed
Rel en encapsulado
tipo DIP
Rel en encapsulado
tipo DIP
Interruptor mltiple
Estamos asumiendo que vamos a empezar desde cero con esta instalacin, para lo cual veamos la
figura siguiente:
Como se dijo, asumimos que empezamos desde cero, esto significa que dentro de los tubos y cajas
para los interruptores no hay cables instalados, excepto las lneas positiva (rojo ) y negativa ( negra ),
las cuales vas desde el intrerruptor principal ( flippon ), pasando por todas las cajas octagonales en
las cuales se colocarn las lmparas ( bombillas ).
hasta la base octagonal, luego hacemos lo que se hizo con la instalacin de la primera lmpara,
segn indicamos en los puntos 7 al 10.
OBSERVACIN: Si la ltima lmpara ser colocada siguiendo la misma lnea, se debern llevar los
cables verde y caf juntos, si por el contrario la tercera lmpara no se colocar seguida de la
segunda, dejar en la primera el cable caf y proceder despus a colocarlo de la forma que se hizo
con los cables azul y verde.
En el patrn americano A.W.G. o B&S los alambres se distinguen por medio de nmeros, los cuales
van desde 0000 hasta 50, siendo este el alambre ms delgado, o sea, cuando ms bajo es el
nmero, ms grueso es el alambre, estos son los usados con fines comerciales. Hay que aclarar que
para instalaciones elctricas no se permite un alambre ms delgado que el No. 14, nicamente para
cordones de lmparas, en los cuales puede usarse hasta el No. 18.
DETERMINACION DEL CALIBRE DE UN ALAMBRE A.W.G.:
como ya se menciono anteriormente, este sistema es el ms usado y se ha aprobado por fabricantes
y oficinas de control de los EE.UU. Para determinar el grueso o calibre de un alambre, se debe de
quitar una parte del forro o aislamiento y luego se pasa el conductor desnudo a travs de las
aberturas de un calibrador de alambre(ver ejemplo en la figura abajo)
hasta encontrar la ranura en la cual pase ajustadamente, o sea forzndolo un poco, como se nota, es
la ranura la que determina el calibre y no el agujero del fondo, este nicamente sirve para retirar el
alambre. Toda vez que se ha encontrado la ranura correcta, esta nos indica el calibre del alambre.
Se encuentran calibradores con 2 escalas, una para A.W.G y en la otra est marcado el dimetro del
alambre en mils(abreviatura de milipulgadas). El trmino milipulgadas o solamente mil es un trmino
usado por los fabricantes de alambre para indicar una milsima de pulgada, ejejmplo: un alalmbre de
460 mils. tiene un dimetro de 0,460 milsimas de pulgada.
MILIPULGADAS CIRCULARES:
Tambin se designan regularmente los alambres por medio de su rea transversal, misma que se da
en milipulgadas o mils circulares, o en miles de mils circulares(ver figura arriba a la derecha),
normalmente cuandoi se trata de cables ms gruesos que el de 0000. Esta forma de identificar el
calibre de un alambre facilita los clculos para determinar el tamao apropiado de los conductores
que se vayan a usar en los circuitos, por lo mismo se tratar la expresin mils circulares.
los diferentes tipos de alambre estan clasificados de acuerdo con el aislamiento que los recubre, esto
se puede observar el la tabla V, en ella se indica la letra o letras con que estn designados los
alambres, la composicin del aislamiento y el trabajo para el que se recomiendan.
Los alambres que se fabrican en los E.E.U.U estan construidos de acuerdo con especificacines
establecidad por el cdigo Nacional de Electricidad, el cual se rige por el Consejo Nacional de
Compaias de seguros Contra Cuentan con sus propios laboratorios, "Underwriters Laboratories", en
donde se verifica la aplicacin de todas las especificaciones. En muchos artefactos elctricos se
encontraran las iniciales U/L que corresponden a estos laboratorios.Incendios.
Con ello se indica que el artefacto satisface todos los requisitos de seguridad establecidos por el
cdigo, en otras palabras, estan aprobados para lo que se destinan.
LOs alambres traen en su aislamiento indicado su tipo y voltaje mximo de funcionamiento. En
algunos, caso de los cordones, traen adems la especificacin U/L Aproved, que traducido significa
aprobado por los laboratorios de los aseguradores.
Diferencia entre alambres y cables: Todo conductor slido con forro o desnudo se llama "alambre". El
trmino cable se usa en dos formas: se aplica a un conductor sencillo formado por varios alambres
delgados de cobre desnudos, los cuales se agrupan y se cubren con una sola capa de aislamiento
ms el forro. O bien se aplica a un grupo de 2, 3 o ms conductores aislados independientemente,
pero agrupados, aunque no tengan un forro que los una. En la prctica se les llama cables a los
conductores gruesos, en tanto que a los ms pequeos, compuestos por alambres delgados
desnudos, se les nombra alambres retorcidos. Cuando el conductor est formado por hilos de cobre
y est cubierto con aislamiento flexible se le denomina cordn.
ALAMBRE DESNUDO:
Los conductores sin aislamiento, comunmente llamados desnudos, normalmente se usan en el
exterior, separados por aisladores para evitar el contacto entre si, de este tipo podemos citar las
lneas de alta tensin.Hay 3 tipos de alambres de cobre, que se clasifican de acuerdo con su
resistencia mecnica(habilidad de soportar esfuerzos mecnicos producidos por el viento, la lluvia,
nieve, etc.): duro, mediano y suave.
De estas 3 clases, el alambre duro el es que tiene mayor resistencia mecnica, el cual soporta
mayores esfuerzos con el mnimo de tensin. Pero tiene el inconveniente de tener la resistencia
elctrica ms alta, en otras palabras la conductivadad elctrica es la ms baja de los 3. El alambre
suave el que menor resistencia elctrica tiene, pero soporta menos tensin. Obviamente el mediano
es el trmino medio estre los 2.
El alambre duro se utiliza en lneas de transmisin en donde las torres estn bastante separadas. El
mediano se utiliza en lneas de transmisin con una separacin moderada entre los postes. El
alambre suave, por la facilidad con que puiede doblarse y por su alta conductividad, es el que se
utiliza en los conductores aislados que se usan en las instalaciones elctricas.
ALAMBRES RETORCIDOS.
como se mendion anteriormente, algunos conductores en lugar de tener un solo alambre slido se
forman por varios hilos de cobre desnudos, retorcidos, con lo cual se forma un solo conductor. Se
dijo tambin que para que el conductor tenga una considerable flexibilidad, el conductor lo forman un
gran nmero de hilos retorcidos.El nmero del calibre de un alambre retorcido lo determina la suma
de las reas transversales de los alambres que forman el conductor. Ejemplo: en calibre de los
alambres podemos ver que el alambre # 16 A.G.W. tiene un rea de 2.583 mils circulares, y un
alambre formado por 65 alambres del # 34 tiene un rea total combinada de 2.593 mils circulares.
Otro ejemplo: un conductor formado por 26 alambres del # 30 tiene un rea total un tanto mayor que
el anterior. Por lo mismo, los alambres formados con alguna de estas combinaciones u otra
combinacin cualquiera que tenga un rea de 2.583 mils circulares, o un tanto mayor, se conoce
comunmente como alambre retorcido del # 16, si queremos describirlo mejor, a la combinacin se le
llamaria # 16, 65/34 y a la segunda # 16, 26/30.
Los alambres del calibre # 6 o ms gruesos, generalmente son del tipo retorcido.
AISLAMIENTO DE LOS ALAMBRES:
En el caso de los aislamientos, en las Tabla III, tabla IV y tabla V podran ver que hay varios tipos de
aislamientos.
En el ejemplo de un interruptor three way, hemos numerado y coloreado los tornillos en los cuales
van conectados los conductores, del color que se indican estos en la figura en la cual se da el
ejemplo de como van colocados en el dormitorio.
Es ms por lo que indican las normas, ya que al final la luz se va a encender o a apagar en cualquier
direccion. Y para que tu sepas exactamente como debe de ser, he decidio publicar este tema.
Encendido: Cuando coloques un interruptor, este debe de encender la luz cuando el boton de
encendido tenga su parte baja apuntando hacia la puerta, ver la figura siguiente ( a ).
Apagado: En este caso es lo contrario del punto anterior, tal como se indica en la figura ( b ).
Al igual que nos referimos a la altura a la que se coloca un interuptor o toma corriente con respecto
al piso, para que nuestras instalaciones queden muy bien, asimismo, se debe de tomar en cuenta la
direccin de encendido y apagado.
Uso de las tablas en electricidad
Uso de las tablas
Las tablas son herramientas tiles y necesarias en el trabajo de electricidad, voy a explicarte su uso
para que su manejo no te parezca complicado.
USO DE LAS TABLAS:
Como se puede ver en las Tabla III y tabla IV Tambin se incluyen los tipos de aislamiento de la tabla
V. En el caso de las capacides en amperios, se aplican nicamente si se establecen las concidiones
siguientes:
1.- Si se usa la tabla III cuando los conductores se colocan en un tubo o conducto o cuando forman
un cable. La tabla IV puede utilizarse si el alambre se instala individualmente, como sucede en las
instalaciones visibles de alumbrado.
2.- Si no se incluyen ms de 3 alambres en el mismo conducto o tubo, o bien un cable.
Observacin: Si se incluyen en el conducto(tubo) o cable de 4 a 6 alambres, se debe reducir la
capacidad de la corriente de estos en un 80% de lo que se indica en la tabla III. Si en cambio, se
incluyen de 7 a 9 alambres, la capacidad de la corriente se debe reducir un 70% de lo que se indica.
3.- Cuando la temperatura ambiente que rodea al conductor no sobrepasa los 30 grados "C".
Observacin: Si la temperatura ambiente es mayor de 30 grados, deben de aplicarse los factores de
correccin de la tabla IV. Ejemplo: Vamos a usar un alambre # 8 tipo RH, con capacidad normal de
45 amperios de conduccin, siendo la temperatura de 40 grados "C", la capacidad que deber
conducir es de: 45 x 0,88 = 39.6 amperios.
Existen otros factores que estn ligados con la seleccin del alambre. El calibre que se va a utilizar
en cualquier instalacin elctrica nunca debe ser menor al que le corresponde de acuerdo a la
corriente que va a conducir. La seleccin correcta del calibre del conductor para una instalacin no
depende solamente de su capacidad de conducir la corriente sin peligro de quemar el aislamiento,
tambin se debe de tomar en cuenta que no tenga prdidas considerables de voltaje ni de energa
en el circuito.
Bajo estas condiciones, tenemos 4 razones que se deben de tomar en cuenta:
1.- No debe conducir mas corriente de la que puede soportar.
2.- Debe conducir la corriente al punto deseado, sin que se produzca una caida considerable de
voltaje.
3.- La prdida no debe de ser excesiva.
Tabla IV
Tabla V
COMO FUNCIONA: Con uno de los 2 interruptores se enciende y a la vez se apaga la luz, el otro se
encarga de atenuar la intensidad de la luz o dejarla a plena iluminacin. Cuando el interruptor en el
que est conectado el diodo est abierto, nicamente pasan los electrones a travs del diodo
propiamente dicho, en otras palabras, solo pasar la mitad de cada ciclo de la corriente alterna, por
este motivo la lmpara se iluminar a media luz.
OBSERVACION: Este circuito no funciona con lmparas flourescentes.
Despus de haber conectado todo, procedemos a colocar la placa y a atornillarla
Canalizaciones elctricas
Siguiendo con el curso, ahora trataremos sobre las canalizaciones. Sobra decir que con lo que se ha
explicado con anterioridad ya puedes realizar algunos trabajos sencillos. Por favor, aantes de realizar
cualquier trabajo en las instalaciones elctricas, desconectar la energa elctrica.
CANALIZACIONES ELECTRICAS:
Los sistemas de canalizacin y los artefactos elctricos pequeos requieren de equipo sencillo y
barato para su comprobacin. Voy a describir los principios bsicos de canalizacin elctrica.
Siempre que se hagan comprobaciones elctricas hay que tomar las precauciones del caso.
con 110 120 voltios, exceptuando los diseados para paises con 220 voltios, aunque ya se disean
con los 2 voltajes. En otras palabras, los 110 voltios hacer funcionar los aparatos diseados para
este voltaje y los 220 voltios se utilizan para secadoras de ropa estufas(cocinas), calentadores de
agua, etc.
CONDUCTORES ALIMENTADORES:
A los conductores entre el interruptor principal, fusibles principales y fusibles de las derivaciones de
circuitos se les llama conductores alimentadores. Estos conductores alimentadores no existen
cuando se omiten los fusibles principales.
DERIVACION DE CIRCUITOS O RAMALES:
En la canalizacin, los conductores que van despus del ltimo dispositivo de proteccin y que llevan
la energa a las luces y aparatos elctricos se les llaman circuiutos derivados o ramales. Entre los
conductores alimentadores y las derivaciones de circuitos debe de haber un dispositivo de proteccin
contra sobrecargas de corriente, puede ser un fusible o interruptor automtico, para proteger los
alambres de las derivaciones de circuitos en caso que ocurra un corto circuito en un aparato o bien,
la propia canalizacin.
En nuestro tiempo en las canalizaciones se se utilizan 3 conductores para que se puedan conectar
aparatos de alto consumo, en los hogares donde existe an corriente de 110 voltios, se debe de
cambiar a 110 - 220(3 conductores).
RESPONSABILIDADES:
El suministro de energa elctrica hasta los conductores de servicio, es responsabilidad de la
empresa que presta el servicio. Por el contrario, cualquier desperfecto que exista en el alambrado del
edificio o casa, es responsabilidad del dueo. Como tcnico en electricidad, tienes la responsabilidad
de saber comprobar los interruptores, los receptculos de contacto, cajas de conexin y los
dispositivos que se conectan al circuito elctrico as como los defectos que puedan presentarse en el
alambrado propiamente dicho.
REGLAS DE SEGURIDAD:
Siempre que se prueben las instalaciones elctricas o se cambien fusibles, debe de hacrse con
sumo cuidado considerando la posibilidad de que hay energa elctrica. Esto es una medida de
precaucin para evitar un choque elctrico. debes de tomar precauciones an estando seguro de
hacer desconectado el interruptor o fusible de entrada. Es conveniente que no se toquen al mismo
tiempo un conductor vivo y el de tierra. No es conveniente pararse en piso mojado. Es conveniente
pararse en una table la cual servir de aislante. Usar zapatos con suela de caucho(hule).
Herramienta scon mangos aislados.
COMO FUNCIONA: Cuando la luz est apagada la lmpara nen se ilumina y permenece as hasta
que se enciende la luz. Lo que sucede es que cuando el interruptor est en posicin de apagado, el
resistor de 100K y la lmpara nen completan el circuito y pasa a travs de ellos la corriente;
cuando el interruptor se conecta, tomando en cuenta que ya no hay una alta resistencia, a travs de
el fluye ms facilmente la corriente, y port lo tanto enciende la bombilla (lmpara ) de la habitacin.