338 - 98 Norma Española de Medicion Deflexiones

Descargar como pdf
Descargar como pdf
Está en la página 1de 7
NLT-338/98 Medida de deflexiones en firmes con el deflectometro de impacto 1 OBJETO, FUNDAMENTO Y CAMPO DE APLICACION 1.1 Este método de ensayo describe el procedi- miento que debe seguirse para medir las deflexio- nes de superficies pavimentadas y no pavimenta- das con equipos de medicién de deflexiones producidas por cargas tipo impacto. Estos equipos son denominados deflectémetros de impacto (véase Figura 1), 12 La deflexién vertical es la deformacién vertical de la superficie debida al impacto generado por el deflectémetro (impulso de carga) sobre tal superficie 1.3.La deflexiones resultantes, medidas tanto en el eje de carga como a diversas distancias radiales de dicho eje, sirven para estimar las propiedades estructurales dl firme en su conjunto y de los ma teriales que lo componen. También pueden utili zarse para evaluar la transmision de cargas a tra- vés de grietas y de juntas en _pavimentos de hor- rmigén,o detectar la existencia de huecos bajo losas rigidas. 14. Los datos pueden utilizarse, entre otras apli- caciones, para evaluar la capacidad de soporte de Jos firmes y los espesores de refuerzo necesarios, para carreteras, 1.5 Se consideran cuatro campos de aplicacién. 1.5.1 En gestién (Tipo D.- Revisién general de las condiciones estructurales del firme para el andlisis, de la red, 1.5.2 En proyecto (Tipo Ii).- Andlisis del firme para la toma de decisiones técnicas en el disefio de rehabilitaciones del firme. 1.5.3 En control de la construccién (Tipo IIT) De- FIGURA 1. Esquema de un deflectémetro de impacto. 338.98/2 terminacién de la capacidad de soporte de las ea- pas construidas. 1.5.4 En detalle (Tipo IV).- Andlisis de detalle para fines como la deteecidn de fallos concretos, 0 Ja evaluacién de la transferencia de carga en grie- tas y en juntas de firmes eon losas de hormigén. 2 RESUMEN DEL METODO DE ENSAYO 21 Este método de ensayo mide la deflexién pro- ducida por una fuerza de impacto generada por ‘una masa que cae sobre un sistema de muelles y es transmitida a la superficie por medio de una placa. El aparato normalmente est montado sobre un remolque arrastrado por un vehiculo, 2.2 La placa de carga del aparato baja hasta apo- yyarse sobre la superficie para ensayo, Los sensores e deflexién se apoyan también sobre el firme. La ‘masa se eleva hasta la altura desde la cual al caer daré la carga que se especifique. El movimiento vertical de la superficie del firme, ola deflexién, se mide utilizando la instrumentaciin disponible. Se pueden realizar varios impactos antes de mover el equipo hacia otra localizacién. 2.8 Para cada impacto realizado se miden las de- flexiones méximas en cada localizacién de los sen- sores. 24 El maximo de la fuerza aplicada por el im- pacto se mide como una fuerza o como una tensién ‘media dividiendo la fuerza por el érea de la placa de carga, ‘3 APARATOS Y MATERIAL NECESARIO. 3.1 Mecanismo de generacién del impacto, con un sistema de guia. La masa del mecanismo debe poder colocarse a varias alturas predetermi nadas y desde éstas se deja caer libremente. La fuerza resultante del impacto sobre el firme debe ser reproducible segtin los requerimientos referi- dos en el apartado 4. 3.1.1 El sistema de guia estard disefiado para funcionar con coeficientes de resistencia desprecia- bles y para que la masa caiga perpendicularmente sobre la superficie del firme. 3.1.2 El sistema debe ser capar de generar una carga de pico igual o mayor a 65 KN. 8.1.8 El tiempo transcurrido desde el principio del impulso de carga hasta que aleanza su. valor mé- ximo debe estar comprendido entre 5 y 30 milise- ‘gundos, La duracién del impulso de carga debe es- tar comprendida entre 20 y 60 milisegundos. 3.14 Si se utilizan ge6fonos de rango méximo 2 mm como sensores de deflexién, no se pueden me- dir correctamente deflexiones Superiores a dicho valor. En tal caso habré que reducir el nivel de carga en intervalos de 10 KN hasta conseguir que Ja deflexin maxima medida sea inferior a 2 mm. El valor de la carga aplieada en superficies de mez- cla bituminosa o capas tratadas con cemento de- beré, como norma general, ser lo més préximo po- sible a 65 KN. Se utilizard una misma carga por tramo auscultado 3.2 Placa de carga. En general el impulso de carga se aplicaré por medio de una placa de carga de 300 mm de didmetro. La placa de carga llevaré incorporado un disco de goma, interpuesto entre ésta y la superficie de ensayo, de un espesor mi- nimo de 5 mm. Este diseo de goma deberd estar acanalado o disponer de algin otro sistema para asegurar su deformacién, 8.2.1 Con el fin de asegurar una distribucién ho- ‘mogénea de presiones bajo la placa de carga, es re- ‘comendable utilizar una placa dividida en sectores, especialmente en el caso de efectuar el ensayo s0- bre firmes deformados o heterogéneos. 3.2.2 La placa deberd permitir Ia instalacién de tun sensor para la medida de la deflexién en el cen- tro de aplicacién dela carga. 3.2.3 Cuando el ensayo se realiza directamente s0- bre capas granulares se recomienda utilizar una placa de carga de diametro superior (generalmente 450 mm), Sise apliean cargas elevadas puede tam- bién ser necesario utilizar una placa de carga de mayor didmetro para limitar la presién de con- tacto, 8.3. Sensores de medida de deflexiones. Po- ran medir la méxima deflexién vertical del firme y montados de forma que minimicen la rotacién ‘angular con respecto al plano de medida en el mé- ximo movimiento esperado. Los sensores se situa én a distancias entre 0 y 2500 mm del centro de la carga. 3.3.1 La posicién de los sensores se tomaré de la siguiente serie: 0 - 200 -900 - 450 - 600 - 900 - 1200 = 1500 - 1800 - 2100 - 2400 mm. Siempre habré sensores situados a las siguientes distancias: 0 - 338,98/3 a — nomads cane legira en funcién del miimero de capas del firme y de Tos espesores de las mismas, teniendo en cuenta, que la deflexion a distancia r del centro de carga es indicativa de las propiedades estracturales de las capas de firme situadas por debajo de la profundi- dad equivalente h.=r (véase apartado 6.4) 3.8.2 Cuando se utilice el deflectémetro de im- pacto para la evaluacién de la transferencia de carga en grietas 0 juntas de pavimentos de hormi- 6n, se colocardn dos (2) sensores lo mas cereanos posible a ambos labios de la grieta o junta, situa- dos simétricamente respecto a ésta, y io mds préxi- ‘mos posible a la placa de carga. La distancia entre ambos sensores seré menor 0 igual a 150 mm (fi- gura 2) 8.8.3 Los sensores podrén ser de varios tipos, como sismémetros, velocimetros 0 acelerémetros. ‘Tendrén las siguientes caracteristicas: Resolucién de la lectura: 1um 0 menor. Precisién: error sistemdtico de 2% de la lectura + Im o menor. Repetibilidad: error aleatorio de # 2 pm + 1% dela lectura 0 menor. 3.34 En el caso de que las deflexiones obtenidas se vayan a utilizar para la realizacién de célculo inverso de firmes, el deflectmetro de impacto dis- pondré de al menos seis (6) sensores. 34 Célula de carga . Mediré la earga aplicada en cada impacto, y deberd colocarse en una posi- cién donde se minimicen los efectos inerciales. La célula deberd ser resistente al agua, y a las reac- ciones del terreno. Resolucién de la lectura: mayor de 0,1 KN. SENTIDO DEL TRAFICO — 193 = JUNTA LOSA POSTERIOR Precisién: error sistematico < méx (0,5 % del rango total de la escala de lectura, 2% de la lectura). Repetibilidad: error aleatorio < + 0,1 % del rango total de la escala de lectura. 3.5 Procesador de datos y sistemas de alma- cenamiento. Deberé usarse algsin sistema de al- macenamiento digital o en papel, o ambos, para re- gistrar las cargas, los datos de deflexiones, medidas, e informacién de apoyo como tempera tura del aire, temperatura de la superficie del firme, posicién de los puntos de ensayo y datos de identificacién de cada punto ensayado. El ordena- dor que se utilice para este propésito deberd tener tuna pantalla, Esta informacién podrd registrarse * también manualmente. 36 El vehiculo de ensayo deberd, ademés de te- ner correctamente colocadas todas Tas conexiones ‘con el equipo, llevar en regla todos los documentos del vehiculo y las eorrespondientes licencias. Se deben tomar todas las precauciones necesarias para asegurar la méxima seguridad de los opera- ries, asi como, del trafico circulante. 4 CALIBRACION 4.1 El fabricante del equipo debe asegurar y de- ‘mostrar una calibracién satisfactoria del mismo, y el operador debe asegurar la calidad de los enss- yor, 4.2 Para controlar la repetibilidad del equipo se rea- lizarén 12 impactos de 65 KN en el mismo punto, descartindose los dos primeros. La desviacion tipica de las deflexiones correspondientes a las 10 leeturas restantes y normalizadas para la misma fuerza de impacto debe ser menor 0 igual a 2,um ol 1,25% del valor medio de las 10 leeturas + 1,5 wm (lo que re- 338,98/4 sulte mayor), para cada sensor. Esta comprobacién se debe efectuar una vez al mes. 4.2.1 Se debe controlar la repetibilidad de la carga al menos cada 10 000 caidas, y cada 6 meses. Beta comprobacién se Hevard a cabo sobre un firme en perfecto estado, sin defeetos de regularidad ni grie- tas, donde se pueda aleanzar una deflexién mé- xima bajo el centro de la placa de earga de 300 a 600um, Se realizarén 12 impactos de 65 KN des- carténdose los dos primeros. La desviacién tipica de los valores de carga medidos debe ser menor al 2% del valor medio de las 10 lecturas. 4.2.2 La calibracién relativa de los sensores se debe llevar a cabo dos veces al aio como minimo. Para ello se apilan verticalmente los sensores so- bre el punto de medida y se efeetia un impacto, de forma que todos ellos registren la misma deflexion del firme. Las posiciones de los sensores dentro de Ja pila se rotan hasta que cada sensor haya ocu- pado todas las posiciones, efectusndose un impacto para cada configuracién de sensores. Para este en- sayo la deflexién debe estar comprendida entre 300 y 600nm. La diferencia entre los valores ma- yor y menor de lectura de los sensores apilados debe ser inferior al 1% de la lectura + 2um, 4.2.3. La calibracién absoluta de los sensores de medida de las deflexiones y de la célula de carga debe efectuarse anualmente. Después de cualquier servicio que pueda afectar a la calibracién del equipo se debe proveder al control de referencia ex- puesto. 4.3 La temperatura do las capas del firme se re- sistraré por medio de termémetros con las siguien- tes caracteristicas: Resolucién: 0,5°C, o mejor. Pre- isin: #1°C, dentro del rango -10 a +60°C. 4A Para localizar la posicién de los puntos en los, que se ha auscultado con el deflectometro de im- pacto, se debe medir la distancia desde comienzo del tramo. En la medida de distancias se debe cumplir las siguientes especificaciones: Resolucié 1,0 m 6 menos. Precisién: + 0,5% de la distancia medida 6 « 1 m (lo que sea mejor). 5. PROCEDIMIENTO 5.1 Antes de efectuar las medidas con el deflects- ‘metro de impacto se precisa conocer los siguientes datos: a) Localizacién y longitud del tramo de carretera, ) Deseripcién del tipo de via. ©) Anchura de los carriles y nimero de carriles por sentido de cireulaciGn, 4) Caracteristicas y espesores de las capas del firme para estimar su rigidez (para la ubicacién de los sensores) y para la medida de la tempera- tora. €) Presencia de bordillos y arenes. 5.2 Temperatura del firme . El rango de la tem- peratura indicado para la auscultacién con el de~ flectimetro de impacto es de 0°C a 30°C, midién- dose la temperatura de la mezela bituminosa a tuna profundidad > 40 mm, Para ello se procede a taladrar el pavimento, haciendo un orifcio de 4 a 5 m de profundidad con didmetro suficiente para la introduecién del bulbo del termémetro. 5.2.1 Las perforaciones realizadas para la me- dida de temperaturas deben estar situadas a una distancia del borde del firme mayor o igual .0,3 m, y la perforacién debe hacerse un cierto tiempo antes del comienzo de las medidas, para permitir la disipacién de la energia calorifica ocasionada, 5.2.2 Las perforaciones tienen que hacerse en el carril de ensayo 0 en puntos del firme con la misma estructura y con las mismas caracteristicas superficiales (color) que el earril de ensayo. 5.28 Unas gotas de glicerol u otro Iiquido ade- cuado en el fondo de la perforacién asegurard un Duen contacto térmico entre el termémetro y el material tratado con ligantes o conglomerantes. 5.24 La temperatura debe medirse al menos: a) al comenzar la auscultaeién en un tramo. ») al finalizar la auscultacién en un tramo ©) cada 4 horas como maximo. 4) cuando cambien las condiciones del entorno. Por ejemplo: cambio de temperatura, cambio de la insolacién, ete 5.3 Namero de puntos de ensayo por tramo de firme. Normalmente se requiere un minimo de 12 puntos de ensayo por tramo homogéneo. Un ‘tramo homogéneo de carretera es el que tiene la misma estructura de firme en toda su longitud, asi como una capacidad de soporte uniforme. La sita- cién de los ensayos y el numero de ensayos se agrupan en tres eategorias, y dependen del campo de aplicacién seleccionad 5.3.1 Categoria A. Campo de aplicacién tipo I Es apropiada para un reconocimiento general de las, condiciones del firme con limitacién de los ensayos. E] ensayo se realizard sobre la rodada exterior en in- tervalos de distancia no superiores a 150:m para fir- ‘mes con pavimento de mezcla bituminosa, Los pavimentos de hormigén con juntas se er yan en el centro de la losa y en la rodada ext en borde de juntas o grietas, con la carga en la losa posterior en el sentido del flujo del trafico. Hl en- sayo se realizaré en intervalos de distancia no su- periores a 150 m. 5.8.2 Categoria B. Campos de aplicacién tipos Il y O. Esta categoria es apropiada para un andlisis més, detallado del firme, para propésitos como el dimen- sionamiento de refuerzos o el control de ealidad en capas granulares. Las medidas han de ser suficien- tes para poder dividir la carretera en estudio en los tramos homogéneos precisos. El ensayo se Ile- vard a cabo en la rodada exterior, en intervalos de distancia no superiores a 25 m para firmes eon pa- ‘vimento de mezcla bituminosa, Los pavimentos de hormigén se ensayarén en i tervalos de distancia no superior a 25 m, regis- trando la deflexién bajo impacto en el centro de la losa. Se registrardn también las deflexiones a am- bos lados de la junta posterior de losa, con objeto de evaluar la transferencia de carga. $i existen in- ‘dicios de la posible existencia de huecos hajo las lo- sas se realizaré el estudio correspondiente. 5.3.8 Categoria C. Campo de aplicacién tipo TV Es apropiado en analisis detallado del firme, para f- nes como la localizacién de fallos coneretos, Ia eva- Juacién de la transferencia de carga o la deteccién de Jueoos bajo las losas de pavimentos de hormigén, El ensayo se realizar sobre la rodada exterior en int ‘alos no superiores a 10 m dentro del tramo a anali- zar en detalle para la localizacién de fallos, y en cada fisura o junta del tramo considerado para analizar la transferencia de carga o la deteccion de hnccos. 54 Carril para la medida de deflexiones. Se clegird en funcign del tipo de via en la que se vaya a realizar el ensayo: 5.4.1 En carreteras de dos carriles y doble sentido de circulacién la medida de deflexiones puede efec- tuarse en un Unico carril, y por lo tanto en un tinico sentido, 0 bien en ambos sentidos situando los puntos de medida a tresboillo, 338.98/5 5.4.2 Cuando existan diferencias importantes en Ja composicién del tréfico en uno y otro sentido ha- bré que efectuar medidas en ambos carriles, 5.4.3 En el caso de vias con varios carriles, se de- ben efectuar medidas al menos en el carril mas, cargado (carril lento). En los demés carriles sélo se Hevaran a cabo medidas en casos especiales, cuando se requiera informacién adicional. 5.5 Nivel de carga. Cuando se miden deflexiones sobre capas de mezcla bitaminosa 0 materiales tra- tados con cemento, la earga maxima que se aplica debe ser de 65 KN. Pueden utilizarse eargas mayo- res sobre estructuras de elevada rigidez, resul- tando especialmente recomendable en firmes con pavimento de hormigén. No se superaran los 150 KN. Cuando se utilicen cargas distintas a 65 KN se ‘normalizarén los valores de deflexion para este ni- vel de carga. Si el ensayo se realiza directamente sobre eapas granulares, la carga debe producir una presin de contacto préxima a 150 kPa, con el fin de aproxi- arse a los niveles tensionales a los que estardn sometidos las capas granulares en el firme en ser- vicio. Es recomendable utilizar una placa de carga de mayor diémetro (gencralmente 0,45 m). Cuando las deflexiones medidas por los sensores ‘mAs alejados del centro de la carga son pequefias, por ejemplo < 20 pm, la importancia de la falta de precisién en la medida de las deflexiones es mayor. En este caso se puede actuar del siguiente modo: * Aumentar la cuantéa de carga en intervalos de 10 KN para aleanzar una medida minima de la deflexion exterior superior a 20 ym. : * Si se sabe que la explanada es muy rigida se pueden admitir valores de deflexién inferigres a 20 pm, aunque sean menos precisos, * En cualquier caso, s6lo se debe emplear un valor de la carga por tramo de carretera auscultado. 5.6 Medida en el punto de ensayo. Se lleva el equipo al lugar del ensayo y se coloca la placa de carga sobre el punto deseado, El punto de ensayo de- bera estar lo mas limpio posible de material suelto para asegurar que la placa de earga se apaya apro- piadamente sobre el terreno. Las superfcies de gra- vvas o tierra deberdn presentar una superficie com- pacta y homogénea. Si hay agua en superficie no debe cubrir por completo la macrotextura superficial en a zona bajo la placa de carga, 338.986 1 So baja la placa de carga y los sensores hasta asegurarse que descansan sobre una superfi- cie firme y estable. Se coloca la masa # la altura deseada y se deja caer. Se registran los maximos de la carga y Ia deflexién, 5.6.2 Se realizaré un primer impacto de bajo nivel de carga para asentar la placa y posteriormente un. minimo de 3 ciclos de carga. Las medidas corres- pondientes al primer cielo de earga no se ineluyen en el estudio, Se determina la relacién carga-defle- de las dos tiltimas secuencias usando la defle- xin bajo el centro de la carga. Si la diferencia en la relacién carga-deflexién de ambas secuencias es mayor del 5 %, se hacen ensayos adicionales hasta, que esta diferencia baje del 5 %. 5.6.3 En el andlisis de pavimentos de hormigén hay que tener en cuenta las variaciones diarias de las condiciones de apoyo debidas al combado producido por el gradiente térmico en el hormigon, Las defle- xiones deben calibrarse sobre Ia base de las medidas registradas en puntos concretos (preferiblemente en borde de losa) a dstintas horas del dia. 6 RESULTADOS 6.1. Expresién de los resultados. Se deben re- gistrar los siguientes datos para cada punto de en- sayo: - Nimero correlativo de identifieacion del punto de ensayo. -Carril y posicién transversal dentro del carril ~Niimeto del impacto dentro de cada secueneia de impacto. - Hora (expresada en horas y minutos). ~"Temperatura de la superficie y del firme. - Valor méximo de carga aplicada y deflexiones (Nota) Nota. Se ecomiondareisr todo a ido temporal de cargo y de les defleniones en poo de ensayo pox Kama honogéneo 62 Cuenco de deflexiones. El cuenco de defle- xiones medido en el ensayo define la forma de Ia superficie del firme deformado. Viene definido por el conjunto de valores correspondientes al «ltimo impacto, o bien por el valor medio de los impactos en un punto de ensayo y para cada sensor. No se tiene en cuenta el primer impacto. 63. Si se desea comparar resultados de ensayos realizados con distintas condiciones de tempera- tura, o efectuar una estimacién directa de la eapa- cidad de soporte del firme a partir de las deflexio- nes, éstas se normalizarén para una temperatura de 20°C. Bl factor de correccién por temperatura depende, entre otros, del tipo de secciin y del es- tado de deterioro de la misma. En ausencia de eur- vas de correccién especificas podrén utilizarse las curvas de la figura 3. A estos efectos se considera- rn secciones flexibles aquellas secciones con espe sores de mezcla bituminosa iguales 0 superiores a 18 em, con independencia de la naturaleza de la base 64 Si para llevar a cabo el eéleulo inverso de los médulos de rigidez de las capas de firme se van a utilizar programas o algoritmos basados en Ia teo- ria eldstiea multicapa, los euencos de deflexién que sirven de base del ajuste deben presentar deflexio- nes decrecientes con Ia distancia al centro de apli- cacion de la carga, Si se desea normalizar los re- sultados del eéleulo inverso a condiciones tipo de temperatura (20°C) la correecién por temperatura se introduciré en los médulos de los materiales. 6.5 Médulo de superficie. Se recomienda repre- sentar gréficamente la variacién del “médulo de superficie", con el fin de obtener una impresién de Ja rigidez de las distintas eapas del firme. EI médulo de superficie @ distancia r del punto de aplicacién de la carga expresa la rigidez equiva- lente del conjunto de capas situadas por debajo de Ja profundidad equivalente h,=r. Por lo tanto, el médulo de superficie para r=0 re- presenta la rigider equivalente de! conjunto del firme y la explanada; y el médulo de superficie para los sensores més alejados (r>espesor equiva- lente total del firme) expresa directamente el mé- dulo de rigidez de la explanada. El médulo de superficie para r = 0 mm se calcula ‘mediante la expresién: 20- v*)o,a1 6, temperatura cae t66) FIGURA 3. Correccin de ls deflexiones por la temperatra, 338.98/7 : : Tx = 4 ae = Foo _ = 1800 1800 Médho de spore [M Pa} hla de spare JM Po) FIGURA 4. Fjemplos de representacién gréfica del médulo de superficie, El médulo de superficie a distancia r (>2a) se cal- cula mediante: =v oye? 1(75,) ln= donde: Eg(r) = médulo de superficie a la distancia r (MPa) v= coeficiente de Poisson 10) = presién de contacto bajo la placa de carga GPa) a= radio de la placa de carga (mm) = distancia del sensor al centro de la carga (mm) &,= deflexion a la distancia r (um) La profundidad equivalente (hy,) de Ia eapa n de firme se calcula mediante la siguiente expresién. hig ={{-((s VETE +h) VETE, +%,).+4,.) ETE] Donde E,= médulo de rigides de la capa i sspesor de la capa i La figura 4 muestra dos ejemplos de la represente- cidn gréfica del médulo de superficie. El primer sgréfico muestra una estructura de firme formada Por capas de rigidez decreciente con la profundi- dad, asentado sobre una explanada de médulo de rigidez = 100 MPa. El segundo grafico representa un firme con una capa de baja rigidez (inferior a 70 MPa) situada a una profundidad equivalente de 300 mm, asentado sobre una explanada de médulo de rigidez algo superior a 150 MPa. 7 CORRESPONDENCIA CON OTRAS NORMAS ~ ASTM D4694.96. “Standard Test Method for De- flections with a Falling-Weight-Type Impulse Load Device” ~ ASTM D4695-96, “Standard Guide for General Pavement Deflestion Measurements’. ~ AASHTO TT 256-77. “Standard Method of Test for Pavement Deflection Measure ments” 8 BIBLIOGRAFIA - “Armonizacién del Uso del Deflectémetro de Im- pacto en Firmes. Parte 1, Firmes Flexibles”. FEHRL. Manuales y Recomendaciones CEDEX. Ministerio de Fomento 1997. = Borrador del “Informe Final de la Accion COST 336: Falling Weight Deflectometer”. Comisién Europea.

También podría gustarte