0% encontró este documento útil (0 votos)
466 vistas20 páginas

Monotonía de Una Función

El documento trata sobre la determinación de máximos y mínimos de funciones. Explica el concepto de punto crítico, y el criterio de la primera derivada para identificar extremos relativos. Luego, presenta un ejemplo de aplicación de este criterio para hallar el máximo y mínimo de la función f(x)=x^2+x. Finalmente, propone resolver el caso 01 sobre el desplazamiento máximo de una masa conectada a un resorte.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
466 vistas20 páginas

Monotonía de Una Función

El documento trata sobre la determinación de máximos y mínimos de funciones. Explica el concepto de punto crítico, y el criterio de la primera derivada para identificar extremos relativos. Luego, presenta un ejemplo de aplicación de este criterio para hallar el máximo y mínimo de la función f(x)=x^2+x. Finalmente, propone resolver el caso 01 sobre el desplazamiento máximo de una masa conectada a un resorte.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

CLCULO I

Estudio de la monotona de
una funcin

CASO 01: RESORTES


Una masa conectada a un
resorte se mueve a lo largo del
eje
x
de
modo
que
su
desplazamiento x (en metros)
en funcin al tiempo t (en
segundos)
por.
x (t )est
sen 2dado
t 3 cos
2t
Cul
es
el
mximo
desplazamiento de la masa?

Recordar

Derivacin.

Regla de la Cadena

LOGROS DE LA SESIN
Al finalizar la sesin de aprendizaje, el estudiante,
resuelve ejercicios en los que calcula de forma analtica
y seala de forma grfica los intervalos de crecimiento y
los puntos extremos de una funcin haciendo uso de
criterio de la primera derivada.

Temario
1. Definicin de punto crtico de una funcin
2. Criterio para las funciones crecientes y
decrecientes
3. Criterio de la primera derivada para
determinar los mximos y mnimos de
funciones diversas.

FUNCIONES NO CRECIENTES Y NO
DECRECIENTES

No
x1 Crecient
x2
f(x1) f(x2 )
ey

No Decreciente
x1 x2

f(x1 ) f(x2 )

y
f(x1)

f
f(x2)
f(x2)

f(x1)

x1
Fig a

x2

x1

x2
Fig.b

Observe el comportamiento de las siguientes


curvas:
y
y
y=g (x)
y=f (x)
y

Una funcin f es
creciente en un
intervalo I, si para
todo x1 < x2 en el
intervalo I, entonces
f (x ) < f (x )

Una funcin g es
decreciente en un
intervalo I, si para
todo x1 < x2 en el
intervalo
I,
entonces g (x1) >
7

Criterios para funciones


montonas
(crecientes y decrecientes)

y=f (x)

]
a

[
b

y=g (x)

]
a

[
b

Sea f diferenciable en el intervalo ]a; b[:


Si f (x) > 0 para todo x en ]a; b[, entonces f es
creciente en ]a; b[.
Si f (x) < 0 para todo x en ]a; b[, entonces f es
decreciente en ]a; b[.
8

Extremos relativos (o locales) de


una funcin:
y

Extremos relativos de una funcin:


Se denomina valor extremo de una funcin f
a un valor mximo o un valor mnimo de la
misma.
y
Una funcin f tiene un
mximo relativo o local
en x = c, si existe un
intervalo ]a; b[ que
contenga a c sobre el
cual f (c) > f (x) para
todo x en el intervalo. El
mximo relativo es f (c).

f (c)

f0
a

10

f0
c

Extremos
funcin:

relativos

Una funcin f tiene un


mnimo relativo o local en
x = c, si existe un
intervalo ]a; b[ que
contenga a c, si f (c) < f
(x) para todo x en el
intervalo.
El
mnimo
relativo es f (c).

de

una

f0 f0

f (c)
a

11

Condicin necesaria para extremos


Si
f tiene un extremo relativo en c, entonces
relativos
f (c) = 0 o bien f (c) no existe.
y

Valor crtico: Un nmero c del dominio de f


tal que f es continua en c se denomina valor
crtico de f si f (c) = 0 o f (c) no est
definida.
12

Criterio de la 1ra derivada para


extremos relativos
Sea c un valor crtico para f (x). El punto
crtico correspondiente (c; f (c)) es:
Un mximo
izquierda de
c
Un mnimo
izquierda de
c

relativo si f (x) > 0 a la


c y f (x) < 0 a la derecha de
relativo si f (x) < 0 a la
c y f (x) > 0 a la derecha de

13

Observacin
y

f (c) 0

Para una funcin continua y


derivable en x = c, si f (c) es
un extremo relativo entonces:
f (c) = 0.

f0 f0

Lo
contrario no sucede.
y

f0

f0

Es decir, en x = c, si f (c)
= 0, no necesariamente f
(c) es un extremo relativo
pues se puede presentar el
punto de inflexin (o punto
silla).
14

Valores crticos, extremos relativos y puntos silla


y

f >0
f <0

f <0

f <0

f >0

f >0

f <0
x

15

EMPLO: Hallar los mximos y

x2 1
mnimos f(x)
de 2 x

Df R 0
f '(x) x

1
2

f ''(x) 1

0
2
x3

x3 1
x2

(x 1)(x2 x 1) 0

f ''(1) 1

2
13

x1

3 0

2
(1) 1 3
f(1)
es valor mnimo
2 1 2

Podras ahora resolver el


caso 01?

CASO 01: RESORTES


Una masa conectada a un
resorte se mueve a lo largo del
eje
x
de
modo
que
su
desplazamiento x (en metros)
en funcin al tiempo t (en
segundos)
por.
x (t )est
sen 2dado
t 3 cos
2t
Cul
es
el
mximo
desplazamiento de la masa?

EVALUACIN
1. Indica

la verdad o falsedad de la siguiente

afirmacin: Una funcin continua definida sobre un


intervalo cerrado, alcanza un valor mximo en ese
intervalo
2. Considrese la funcin
a) para qu valores de x est definida?
b) Estudia sus puntos mximos y mnimos
c) Determina los intervalos de crecimiento y
decrecimiento

Material elaborado para uso exclusivo de las


sesiones de aprendizaje del curso de Clculo 1
, semestre 2014 1. Universidad Privada del
Norte.

También podría gustarte