Parte II Materiales y Soldaduras Polietileno
Parte II Materiales y Soldaduras Polietileno
Parte II Materiales y Soldaduras Polietileno
Continuacin Parte II
3.6. Identificacin de materiales y accesorios :
3.6.1. Acero Cobre PE AL PE.
3.6.2. Polietileno
a) Definiciones de polietileno.
b) Clasificacin y propiedades fsicas.
c) Caracterstica de tubera de PE para el servicio de
gas natural.
Continuacin .
h) Dimetros exteriores ovalacin de tuberas en
barras y rollos . Fundamentos
i) Procedimiento de fabricacin de tubera de
polietileno.
Continuacin .
3.7. Tendido Redes Distribucin de gas natural en PE.
3.7.1. Pasos a seguir en un proyecto de redes en PE.
3.7.2. Cambios de direccin de una tubera de PE en
obra.
3.7.3. Relacin de tubera de PE usados en Obra.
3.7.4. Relacin de accesorios de PE usados en Obra.
3.7.5. Componentes en la instalacin de acometida para
el servicio de gas natural.
3.7.6. Tendido y construccin de red de Polietileno (PE)
3.7.7. Caractersticas del polietileno.
3.7.8. Procedimiento de excavacin y tendido de tuberas
de polietileno para el servicio de gas natural.
3.7.9. Detalle planos tipo construccin de redes en PE en
baja presin para los sectores residencial y comercial
Continuacin .
3.8.Fusin de tubera y accesorios de PE segn normativa
y especificaciones tcnicas reglamentadas .
3.8.1. Procedimiento de unin.
3.8.1.1 Procedimiento de fusin (Termofusin ,Electrofusin)
3.8.1.2. Uniones Mecnicas.
3.8.1.3. Equipos de fusin.
3.8.2. Ensayos de tubera y accesorios de PE aplicados
en laboratorio.
3.8.3. Transporte y logstica de tubera de PE en Obra.
3.8.4. Inicio proceso constructivo ERP Maquinarias :
ubicado en el distrito : Cercado de Lima.
3.8.5. Esquema tpico de un Centro Regulacin y medicin
aplicado a los sectores : Residencial y Comercial.
3.9 Cuestionario de Preguntas.
3.10 Elaboracin de Presupuesto en Software .
Instalacin :
- Sencilla , rpida y limpia.
- Fcilmente conformables gracias a su
flexibilidad y versatilidad.
- Su reducido peso por metro lineal de tubera,
abarata el transporte y facilita la manipulacin
Resistencia :
- Resistente a la corrosin y no forma en breve
plazo costras voluminosas de xidos u otros
compuestos.
- Resiste las ms altas presiones y temperaturas
superiores a los 200 C y es resistente al ataque
de materiales empleados en la construccin.
Seguridad :
- Constituye un material de alta seguridad en casos de
incendios : no propagan llamas ,no s e descomponen
por el calor produciendo gases altamente venenosos.
- Gracias a su permeabilidad , las tuberas de cobre
soldadas, son completamente impenetrables y
permeables a productos qumicos dainos del ambiente
que las rodea.
Ecolgicas :
- Protege el medio ambiente por su alto valor de
recuperacin.
- El cobre es un material reciclabe, el ahorro energtico
que conlleva su reciclado contribuye a la conservacin
de los recursos naturales.
2
5
6
15 Media presin
35 Alta presin
45 Alta presin
50
70
Temperatura de trabajo ( C )
700
670
650
650 ( pto.fusin )
615
605
675
775
Capilaridad
El Decapante
Cuando se trabaja con tuberas de cobre, se considera
adecuado aplicar sobre su superficie lijada, una pasta de
soldar : el fundente.
Este es el nombre metalrgico que reciben algunos
materiales con capacidad de acelerar el baado de los
metales cuando son calentados, por aleacin de aporte.
El objetivo de la utilizacin del fundente es la eliminacin de
los xidos y otras impurezas de las reas y juntas
expuestas a la accin de la soldadura y favorecer la fusin
del material de aporte.
Un buen fundente debe reunir varias cualidades de
efectividad entre las que destacan:
- Provocar una superficie apta para ser soldada.
- Proteger el rea a soldar eliminando los xidos que se
forman en el proceso.
- Poseer un punto de fusin ms bajo o similar al material
de aporte.
a. Definiciones de Polietileno
Historia
El polietileno fue sintetizado por primera vez por el
qumico alemn Hans von Pechmann quien por
accidente lo prepar en 1898 mientras calentaba
diazometano. Cuando sus colegas Eugen Bamberger y
Friedrich Tschirner caracterizaron la sustancia grasosa y
blanca que el cre, descubrieron largas cadenas
compuestas por -CH2- y lo llamaron polietileno.
Continuacin .
PELBD: Polietileno lineal de baja
densidad ( Bolsas de todo tipo, medicina ).
UHWPE: Polietileno de ultra alto peso
molecular.
PEX: Polietileno con formacin de red.
Caracterstica de los tubos de polietileno
para gas natural
d. Concepto de SDR
SDR
Relacin entre en dimetro nominal exterior
(dn) de una tubera de polietileno y su
espesor nominal de pared (en).
dn
SDR
en
Continuacin..Tipos Polietileno ( PE )
Polietileno baja densidad tiene propiedades
mecnicas muy dbiles y no se utilizan como
materia prima en la fabricacin de tubera para
la distribucin de gas.
Polietileno de media y alta densidad tiene
mayores propiedades para fabricar tubos para
gas.
La utilidad del material en redes distribucin de
gas radica en sus propiedades fsicas y fsicoqumicas, como : flexibilidad y soldabilidad ( no
necesita pegamento, con presencia de calor,
tiempo y presin se une ).
3.7.2.
En
el
proceso
constructivo se tendr
presente los cambios
de
direccin
de
tubera , teniendo en
consideracin el radio
de curvatura :
Radio Curvatura en fro ( r )
Ejemplo :Tubera 160 mm
dimetro
160 mm x 20 => 3,200 mm =>
3.20 m. de radio de curvatura
medido.
Sin Juntas
Con Juntas
( 20 x D ) m
( 15 x D ) m
( 25 x D ) m
3.7.3.
Tipo Material
Caracterstica
Tcnica
Norma
Aplicativa
Uso
Proveedor
Tubera PE
200-160 mm
Dimetro
200-160 mm
SDR 17 PE 80
EN 1555-2
ISO: 4437
ET GDP002
Troncal
Jorvex
Durman-Esq
ExtrucolNicoll
Tubera PE
110-90 mm
Dimetro
110-90 mm
SDR 17 PE 80
EN 1555-2
ISO: 4437
ET GDP002
SubTroncal
Jorvex
Durman-Esq
Extrucol
Nicoll
Tubera PE
63-32 mm
Dimetro
63-32 mm SDR
11 PE 80
EN 1555-2
ISO: 4437
ET GDP002
Tubera PE
20 mm
Dimetro
20 mm , espesor
de pared 3 mm
EN 1555-2
ISO: 4437
ET GDP002
Lateral
Acometida
Jorvex
Durman-Esq
ExtrucolNicoll
Jorvex
Durman-Esq
Extrucol Nicoll
Castellano
Dimensiones
( mm )
Uso
Proveedor
Heat tooled
branch
saddle
Silletas
160 x 20
110 x 20
63 x 20
Troncal
Sub-troncal
Lateral
Tecnopipe
Tapping Tee
Tee para
toma en
carga
160 x 32
110 x 32
63 x 20
En caliente
Innoge
Cuplas o
manguitos
200-160
110 -90
63 - 32 - 20
Troncal
Sub-troncal
Lateral y
acometida
Electrofusion
coupler
Friatec
Castellano
Dimensiones
( mm )
Uso
Proveedor
Elbow 90
Codo 90
200 EF-160
spigot
110 spigot
63 EF
Troncal
Sub-troncal
Lateral
Friatec
Elbow 45
Codo 45
200 EF-160
spigot
110 spigot
63 EF
Troncal
Sub-troncal
Lateral
Equal tee
Tee normal
200 EF -160
110 -90
63 EF
Troncal
Sub-troncal
Lateral
Friatec
Friatec
Castellano
Dimensiones
( mm )
Uso
Proveedor
Reduced Tee
Ramal en
derivacin
( T reducida )
160 x 110
160 x 63
110 x 63
Troncal
Sub-troncal
Friatec
160 EF
110 EF
63 EF y
20TF
Troncal
Sub-troncal
Lateral y
acometida
Spigot end
cap
Tapn
Spigot
Reduction
Tee normal
160 x 110
160 x 63
110 x 63
Troncal
Sub-troncal
Friatec
Friatec
Castellano
Dimension
es ( mm )
Uso
Proveedor
Transition
PE / Steel
Welbable
Transicin de
PE /acero
160 x 6
110 x 4
90 x 3
63 x 2
Sub-troncal y
AIE
Industriales
Friatec
Transition
PE / Steel
Threaded
Transicin
manguito
unin acero
(macho )
110 x 4
63 x 2
20 x 1/2
PE valve
KHP
Vlvula
esfrica o
200- 160
110 -90
63 32
20
Seccionamiento
Friatec
Lateral y
acometida
industrial
Troncal
Sub-troncal
Lateral
Friatec
Red de
Distribucin
De Polietileno
Subterrneo
en B. P.
Continuacin.
Continuacin.
Estando totalmente limpia la parte inferior de zanja sugerimos colocar la
cama de arena de 10 cm, que amortiguar a la tubera en los procesos
de instalacin y fusin de tuberas ( procedimiento de electrofusin y
termofusin ).
Segn los aspectos constructivos y de instalacin , el tendido de tubera
se realizar con tubos rectos en rollos colocados en porta carretes
para bobina ( ver diseo Fig. No.1 ), segn trazabilidad ,prueba de
rigidez y alineamiento respectivo de la tubera a tender , se extiende en
todo el trayecto de apertura de la zanja ( profundidad mnima : 0.61
metros ) segn esquema constructivo este se realizar en la pista o
va pblica.( Ver Planos Tipo )
La tubera PE de conduccin de 1/2 a 8 sern colocados en un ancho
zanja de 0.20 a 0.30 metros en promedio ( dependiendo de dimetro de
tubera ) y de las condiciones de terreno. (Ver Fig. 2 .Perfil tipo de
zanja).
Toda tubera de PE , sern colocados en un ancho de zanja 0.30 metros
en promedio.
Encima de la tubera se instala el cable deteccin calibre 14 AWG. con
la finalidad de identificar el recorrido de tubera, a 0.30 metros por
encima de esta se instala la cinta sealizadora ,indicando la existencia
de un tubera de gas en baja presin, para cualquier apertura o
excavacin posterior por parte de terceros.
Mn 61 cm
Cinta de
Sealizacin
Cable de
ubicacin
Colchn
de Arena
20 a 25 cm
Tubera de conduccin de
1/2", 1", 1-1/2", 2", 3", 4" & 6"
Cama de
Arena
10 cm
Almacenamiento de Bobinas PE 80
Tubos de 200 - 160 mm . de
dimetro rectos de 10 metros
c/u.
Tubos de 110 mm. dimetro
rectos de 10 metros.
Bobina de 63 mm. dimetro
equivale a 100 metros
debern
apilarse
no
superando las 4 bobinas.
Bobina de 20 mm. dimetro
equivale
a 200 metros
debern
apilarse
no
superando las 10 bobinas.
3.8.
3.8.1.
Procedimientos de unin :
Por fusin y unin mecnica
Continuacin ....
Continuacin ....
Termofusin
La termofusin es un proceso para unir tubos entre s y
con accesorios. Las superficies de unin de tubos y
accesorios son calentados hasta una temperatura
especfica mediante una herramienta calefactor durante
un periodo predeterminado hasta obtener superficies
fundidas.
Estas son entonces unidas con una presin constante y
mantenidas firmes durante un corto periodo en el que
tiene lugar el enfriamiento.
El material fundido de las superficies se une entre si
formando una unin completamente homognea.
Alternativas para el proceso de unin de tubos:
Descripcin
1281004GGG
1283004GGG
1283014GGG
1283022GGG
1283024GGG
1283026GGG
1283044GGG
1312234GGG
1283034GGG
1213874GGG
Cortadora de tubos tipo guillotina para tuberias de 20mm (ref. G.C 20MM)
1252484GGG
Broca saca bocados tipo manual para tuberias de 20mm (ref. B. SB 20MM)
Tiempo
Calentamiento
(segundos )
Tiempo enfriamiento
(segundos )
Tiempo Prueba
Hermeticidad
(segundos )
20 mm
68
25- 30
10 12
25 mm
8 11
25 30
12 - 15
32 mm
10 12
25 -30
12 15
Presin
Calentamiento
(psi )
Tiempo Calentamiento
(segundos )
Presin de
Fusin ( psi )
63 mm
70-90
35- 45
60 80
110 mm
70 90
35 45
60 - 80
160 mm
70 90
35 -45
60 80
Matricula Creada
Descripcin
O813408GGG
1213736GGG
1213870GGG
1231204GGG
Alineador para toma en carga para red principal de 63-200 mm.dimetro, derivacin 20-63 mm.dimetro.
1231208GGG
1231212GGG
1234812GGG
Rascador manual.
1234816GGG
1234820GGG
1637130GGG
3836166GGG
Paquete combinado p. Tratamiento de datos p.Friamat ,Incluy.Caja memoria ,software y accesorios: cable
Fusin Enchufe
Fusin Enchufe .- cumpliremos con el siguiente procedimiento:
Las extremidades del tubo y accesorios deben presentar un corte
en ngulo recto. Se debe prestar particular atencin a la curvatura
residual de los tubos en bobinas y a la ovalizacin. Se debe
eliminar de la superficie del tubo la capa oxidada debido a los rayos
ultravioletas, utilizando una raspador manual, asegurndose de
raspar el tubo en forma uniforme y total en la zona de unin. Esto
es imprescindible pues esta superficie impide la compenetracin
molecular de las partes, provocando slo un pegado de las piezas
Tubo unin Tubo ( TU-U-TU ); Tubo unin Accesorio ( TU-U-ACC ).
Es indispensable la utilizacin de los collares de alineacin o
alineadores.
Una vez cumplidos estos requisitos y armado el conjunto
tubo/accesorios/collar alineador, se conectan los conectores del
equipo de electrofusin; el operador debe seleccionar los
parmetros en funcin del tipo de accesorio/tubo y comenzar el
ciclo de la electrofusin.
Una vez terminado ste se debe observar rigurosamente el tiempo
de enfriamiento evitando remover el collar de alineacin para no
solicitar la unin.
Fusin a Montura
Fusin a Montura .- el xito de esta unin reside en eliminar de la
superficie del tubo la capa oxidada debido a los rayos ultravioleta
(UV),utilizando una raspador manual, asegurndose de raspar el
tubo en una forma uniforme y total en la zona de unin.
Esto es imprescindible pues en la superficie impide la
compenetracin molecular de las partes provocando slo un
pegado de las piezas y no una unin.
Las piezas de montura se sujetan sobre el tubo ajustando los
tornillos de acoplamiento denominado cupla o copla.
Una vez cumplidos estos
requisitos y armado el conjunto
tubo/accesorio/collar alineador, se conectan los conectores del
equipo de electrofusin. El operador debe seleccionar los
parmetros en funcin del tipo de accesorios / tubo y comenzar el
ciclo de la electrofusin.
Una vez terminado ste, se debe observar rigurosamente el tiempo
de enfriamiento evitando remover el collar de alineacin para no
soltar la unin.
Ordenamiento Electrofusin
Fusionar
Verificar testigos
Registrar tubera y marcar N
fusin, tiempo, temperatura y
cdigo de operador.
Registro de trazabilidad y N
de progresiva.
Listado de Interferencias
Ensayos en Laboratorio
Fec
h
Hor
a
de impresion :
Obr
a
Proyecto
may-05
05:43:10 p.m.
EMI
E
N. 8060
18/0
05/05/2005 17:39
o.
Typo
Diam1
xDiam2
Tp
Volt
No
m
Corr
Rea
l
Er
Operat Local.
Info.
Modo
MANG.
20mm
26
24V
27s
27s
0s
ok
999999
CODIG
O
MANG.
20mm
25
24V
27s
27s
27s
ok
999999
CODIG
O
MANG.
20mm
26
24V
27s
27s
27s
ok
99
CODIG
O
MANG.
63mm
26
35V
54s
54s
54s
ok
CODIG
O
MANG.
20mm
25
24V
27s
27s
4s
ok
CODIG
O
MANG.
20mm
25
24V
27s
27s
10s
ok
MANG.
160mm
27
36V
430
s
425s
425
s
ok
22
CODIG
O
MANG.
63mm
24
35V
54s
54s
14s
13
MANUA
L
CODIG
O
Instalacin
interna
Ventilacin
Vlvulas
Terma
Cocina
Regulador
y Medidor
Tubo de
conexin
Red general
0.5 Bar