Nuevos Anticoagulantes Orales
Nuevos Anticoagulantes Orales
Nuevos Anticoagulantes Orales
anticoagulantes orales
(NACO).
C. S. Vistalegre /La Flota
12-02-2016
Dr. Antonio Ferrer
Consideraciones generales de la
terapia anticoagulante oral (TAO).
Los anticoagulantes orales clsicos actan interfiriendo en el
metabolismo de la vitamina K debido a su similitud estructural y
estableciendo un antagonismo reversible (AVK).
Hay escasos estudios comparativos entre los AVK (warfarina y
acenocumarol):
Consideraciones generales.
En los ltimos aos hemos asistido a un incremento espectacular de los
pacientes anticoagulados (debido sobre todo a la indicacin en fibrilacin
auricular (FA) que representa el 47% de estos).
La FA afecta a un 1-2% poblacin, y su prevalencia aumenta con la edad.
El riesgo de ictus es 5 a 7 veces superior en pacientes con FA.
En la FA no valvular los ACO reducen un 26% la mortalidad por cualquier
causa y un 64% el RR de ictus.
Aunque la anticoagulacin es unos de lo recursos mas eficientes y
utilizados tiene los inconvenientes de: enorme variabilidad individual,
interacciones fcos y dietas, y necesidad de control analtico en los clsicos.
Resulta imprescindible valorar beneficio/riesgo de la anticoagulacin en
base a escalas estratificadas: CHADS2, CHA2DS2-Vasc, HAS-BLED.
Consideraciones generales.
Riesgo de tromboembolia en pacientes con FA:
Consideraciones generales.
Riesgo de tromboembolia en pacientes con FA:
Consideraciones generales.
Riesgo de sangrado en FA anticoagulados (escala HASBLED):
Una puntuacin de 3 o ms puntos indica un mayor riesgo de sangrado en
un ao con la anticoagulacin correcta y justifica una vigilancia o una
revisin, del paciente, de manera ms regular. El riesgo se basa en la
posibilidad de desarrollar un proceso hemorrgico (hemorragia intracraneal,
una hemorragia que requiera hospitalizacin que necesite transfusin) o
una cada de hemoglobina > 2g/l.
Caractersticas farmacocinticas.
Interacciones farmacolgicas.
Contraindicaciones.
Estudios NACO.
El riesgo hemorrgico con dabigatran creca en >75 aos, insuf renal, peso
<50 kg y uso con Aines/Aas.
Los datos de sangrado con warfarina fueron muy elevados en contraste con
estudios similares.
FA valvular.
Pacientes en tto con AVK que sufren episodios tromboemblicos a pesar de buen
control del INR.
Pacientes con AVK en los que no conseguimos INR correcto a pesar de buen
cumplimiento teraputico (tiempo en rango teraputico inferior al 65%).
Anlisis coste
(Osakidetza, 2012).
Inconvenientes:
Elevado coste.
Adhesin teraputica: son frmacos que no monitorizamos (los
controles INR, aunque incmodos, actan de motivacin para
cumplimiento) y algunos en dos tomas diarias.
No conocemos el nivel anticoagulacin.
No hay antdoto salvo para el dabigatran (idarucizumab).
Puntos clave.
Lo primero es decidir si iniciar TAO en funcin de los riesgos de
fenmenos tromboemblicos frente a riesgo de hemorragias, y despus
elegir que anticoagulante es el idneo.
Acenocumarol/warfarina (AVK) siguen siendo el tto de eleccin en
pacientes con FA que tengan un razonable buen control.
Los AVK tienen gran experiencia de uso, bajo precio y se conoce una
forma sencilla y barata de revertir su efecto en caso de respuesta
excesiva.
Los NACO tendran su espacio en situaciones de hipersensibilidad o
contraindicacin AVK, antecedentes de hemorragia intracraneal (HIC) o
alto riesgo de HIC, aquellos que a pesar de estar en tto con AVK sufren
episodios tromboemblicos, en los que no se consigue un control INR a
pesar del correcto cumplimiento y tambin en los que es imposible el
acceso al control del INR.
Bibliografa.