Diseño Instruccional. Trabajo Nro 2
Diseño Instruccional. Trabajo Nro 2
Diseño Instruccional. Trabajo Nro 2
Elaborado por
LCDA. PRISCILA PEREZ
LCDA. RUT VELAZQUEZ
C.I. 14.381.723
C.I. 14.453.560
Facilitadora:
INTRODUCCIN
La Atencin Pre hospitalaria es vital en la vida cotidiana del ser humano ya
que en cualquier momento, cualquier persona puede tener una emergencia bien
sea por causas naturales o inducidas; puede ocurrir un desastre natural, un
accidente, o cualquier otro evento que ponga en riesgo la condicin y el estado
fsico y/o de salud del individuo. Pero esta realidad puede tener varias atenuantes,
en especfico y ser el objeto de estudio del presente trabajo, es el caso de las
personas con discapacidad auditiva, (sordas) cmo puede prestarse una adecuada
atencin prehospitalaria en el caso de personas con esta condicin, donde
efectivamente la comunicacin con el paciente es fundamental. En Venezuela los
trminos en lengua de seas venezolana (LSV), utilizados en el rea de la salud
son casi inexistentes y ms an en el caso de los trminos requeridos en
emergencias. En este sentido, el presente trabajo, tiene la finalidad de disear un
Blogg Educativo que incluya informacin referente a la adecuada atencin mdica
prehospitalaria para personas con discapacidad auditiva donde se pueden acuar
Trminos de Emergencias Pre Hospitalarias en Lengua de Seas Venezolana
(LSV) que pueda ser utilizado en la formacin acadmica del personal de salud
que labora en los centros asistenciales, personal de cuerpos de seguridad y
atencin primaria tales como, policas, bomberos, defensa civil, etc. Adems de
comunidad en general. Este Blogg se centra en recoger la mayor cantidad de
trminos posibles que favorezcan, no solo el aprendizaje significativo e interactivo
de los usuarios para contribuir con una comunicacin eficaz entre el personal de
emergencias, personal de atencin mdica primaria, personal de seguridad, etc, y
las personas sordas que, pudieran requerir una atencin pre hospitalaria, sino
tambin difundir informacin de inters al pblico en general sobre este tema, ya
que pudiera representar la diferencia entre la vida y la muerte de una persona.
Descripcin de la Propuesta
Actualmente en los servicios de atencin de salud, no tienen un perfil en el
manejo de la lengua de seas venezolana en emergencias Pre hospitalarias. En
las universidades y centro de capacitacin no est reflejado en su pensum
acadmico en el rea de emergencias. En consecuencia, el personal de salud,
intrpretes de LSV, familiares de personas sordas y lo mismos sordos se ven
afectados por la barrera comunicacionales que se tiene en el rea de salud.
Las seas existentes de Lengua de Seas venezolana en el pas, no se han
diseado especficamente para el personal de salud pre hospitalario, por el
contrario se han adecuado seas solamente para poder tener una comunicacin
formal en la lengua de seas.
En tal sentido, se plantea la necesidad de realizar aportes que se ajusten a
una correcta enseanza de materiales didcticos escrito y visual de lengua de
seas venezolana en la web, que puedan ser difundidas cada vez ms entre la
poblacin de manera que sta sea til y significativo tanto para emergenciologos,
personal de Proteccin Civil, cuerpos de seguridad, y para todas las personas que
lo ameriten. En concordancia con lo antes expuesto, y entendiendo que el uso del
Blogg como herramienta educativa que puede abarcar un alto espectro de la
poblacin y que puede presentar el contenido de forma dinmica, interactiva, y
adems colaborativa entre toda la comunidad de personas sordas y sus entornos
se establece la creacin de este espacio educativo en la web que promete abordar
los contenidos necesarios para desarrollar y presentar un constructor de trminos
en lengua de seas venezolana para atencin mdica prehospitalaria para
personas con discapacidad auditiva.
superando en el
Objetivos Especficos
1.
2.
3.
4.
CONCLUSIN
REFERENCIAS
Carlos, R. (2014). Atencin Pre hospitalaria de Urgencias/ Colombia. [Versin
Electrnica]. Documento en lnea disponible
en: