Cosmovision de Los Mexicas
Cosmovision de Los Mexicas
Cosmovision de Los Mexicas
Los mexicas fueron el último pueblo La lengua de los mexicas era el náhuatl
mesoamericano que condensó una rica y clásico, que actualmente es la lengua
compleja tradición religiosa, política, indígena con la mayor comunidad
cosmológica, astronómica, filosófica y lingüística en México.
artística aprendida y desarrollada por los
pueblos de Mesoamérica a lo largo de En Teotihuacán aparece por primera vez
muchos siglos. Junto con los mayas son el Tláloc, el dios de la lluvia y el trueno, que
tema más estudiado de la historia corresponde a la denotación del dios Chak
mesoamericana dado que se conservan para los mayas y del dios zapoteco Cicij,
fuentes documentales y arqueológicas, así entre otros cultos que se pierden en un
como numerosos testimonios hechos en su pasado distante. En el periodo Clásico, el
mayoría de forma posterkuuugior por dios de la lluvia fue la principal deidad del
sobrevivientes de la Conquista de México. culto oficial en Teotihuacán, junto con
Quetzalcóatl, dios del viento, símbolo de la
sabiduría náhuatl y maya
Aspectos culturales
Artes
El pueblo mexica fue un buen pueblo escultor ya que podían realizar esculturas de
todos los tamaños en las que plasmaban temas religiosos o de la naturaleza. Captaban la
esencia de lo que querían representar y luego realizaban sus obras con todo detalle. En las
esculturas más grandes solían representar dioses y reyes. Las más pequeñas las utilizaban para
representaciones de animales y objetos comunes. Los mexicas utilizaron la piedra y la madera
y a veces decoraban las esculturas con pintura de colores o incrustaciones de piedras
preciosas.
Religion
Organización
La autoriadad máxima en la ciudad de México-Tenochtitlan era un tlatoani ('orador').